fanuc 0i-TC MANUAL DEL OPERADOR

4.5 (6)
MANUAL DEL OPERADOR
B-64114SP/01

Este manual aborda el máximo número posible de aspectos. Pero
sería tan voluminoso señalarlo todo que bien no debería hacerse o ni
siquiera es factible.
considerarse imposibles.
La exportación de este producto está sujeta a la autorización del
gobierno del país de que se exporta el producto.
Ȧ Ninguna parte de este manual puede reproducirse en ninguna
forma
Ȧ Todas las especificaciones y diseños están sujetos a modificaciones
sin previo aviso
s-1
PRECAUCIONES DE
SEGURIDAD
Este apartado describe las precauciones de seguridad relativas al uso de los CNC. Es fundamental que los usuarios
respeten estas precauciones para garantizar un funcionamiento seguro de las máquinas equipadas con un CNC
(todas las descripciones en este apartado parten del supuesto de que existe una configuración de máquina con
CNC). Observe que algunas precauciones son relativas únicamente a funciones específicas y, por consiguiente,
tal vez no correspondan a determinados CNC.
Los usuarios también deben observar las precauciones de seguridad relativas a la máquina, como se describe en
el correspondiente manual facilitado por el fabricante de la máquina-herramienta. Antes de utilizar la máquina
o crear un programa para controlar el funcionamiento de la máquina, el operador debe estudiar a fondo el
contenido de este manual y el correspondiente manual facilitado por el fabricante de la máquina herramienta.
Contenido
1. DEFINICIÓN DE AVISO, PRECAUCIÓN Y NOTA s-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. AVISOS Y PRECAUCIONES GENERALES s-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. AVISOS Y PRECAUCIONES RELATIVOS A LA PROGRAMACIÓN s-5. . . . . . . . .
4. AVISOS Y PRECAUCIONES RELATIVOS AL MANEJO s-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. AVISOS RELATIVOS AL MANTENIMIENTO DIARIO s-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B- 64114SP/01
s-2
1
DEFINICIÓN DE LAS INDICACIONES DE AVISO,
PRECAUCIÓN Y NOTAS
Este manual incluye medidas de seguridad para proteger al usuario y evitar daños en la máquina.
Las medidas se subdividen en Avisos y Precauciones, según su influencia en la seguridad. Además,
la información complementaria se describe como Nota. Lea íntegramente las indicaciones de Aviso,
Precaución y Nota antes de intentar utilizar la máquina.
AVISO
Se aplica cuando existe peligro de que el usuario resulte lesionado, o cuando existe peligro de que
resulte lesionado el usuario y dañado el equipo si no se observa el procedimiento autorizado.
PRECAUCIÓN
Se aplica cuando existe peligro de dañar el equipo si no se observa el procedimiento autorizado.
NOTA
La Nota se utiliza para facilitar información complementaria distinta de la incluida en Aviso y
Precaución.
Lea minuciosamente este manual y guárdelo en un lugar seguro.
B- 64114SP/01
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
s-3
2

AVISOS Y PRECAUCIONES GENERALES

AVISO
1. Nunca intente mecanizar una pieza sin comprobar primero el funcionamiento de la máquina.
Antes de iniciar una ejecución de producción, asegúrese de que la máquina funciona
correctamente. Para ello, realice una ejecución de prueba y emplee para ello, por ejemplo, la
función de modo bloque a bloque, el override de avances o el bloqueo de máquina, o bien utilice
la máquina sin que haya ninguna herramienta ni pieza montada. Si no se asegura de que la
máquina funciona correctamente, la máquina podría presentar un comportamiento inesperado
y llegar a dañar a la pieza y/o a la máquina misma y lesionar al usuario.
2. Antes de utilizar la máquina, compruebe íntegramente los datos introducidos.
La operación de la máquina con datos incorrectamente especificados puede provocar un
funcionamiento inesperado, llegando a causar daños a la pieza y/o máquina misma o lesiones
al usuario.
3. Asegúrese de que la velocidad de avance especificada es adecuada para el funcionamiento
previsto. Por regla general, para cada máquina existe una velocidad de avance máxima
permitida. La velocidad de avance apropiada varía en función del funcionamiento previsto.
Consulte el manual facilitado junto con la máquina para determinar la velocidad máxima
permitida. Si una máquina se utiliza con una velocidad distinta de la correcta, podría
comportarse de manera imprevista y llegar a provocar daños a la pieza y/o máquina misma o
lesiones al usuario.
4. Cuando utilice una función de compensación de herramienta, compruebe íntegramente el
sentido y valor de la compensación.
La operación de la máquina con datos incorrectamente especificados puede provocar un
funcionamiento inesperado, llegando a causar daños a la pieza y/o máquina misma o lesiones
al usuario.
5. Los parámetros para el CNC y el PMC vienen configurados de fábrica. Habitualmente, no es
preciso modificarlos. Sin embargo, si no queda otra alternativa que modificar un parámetro,
asegúrese de que conoce perfectamente la función del parámetro antes de realizar cualquier
modificación.
Si no se configura correctamente un parámetro, puede producirse una respuesta inesperada de
la máquina, llegando a dañar la pieza y/o máquina misma o provocar lesiones al usuario.
6. Inmediatamente después de conectar la alimentación, no toque ninguna de las teclas del panel
MDI hasta que en el CNC aparezca la pantalla de visualización de posición o de alarmas.
Algunas de las teclas del panel MDI sirven para mantenimiento u otras operaciones especiales.
Al pulsar cualquiera de estas teclas, el CNC puede abandonar su estado normal. Si se pone en
marcha la máquina cuando el CNC está en este estado, la máquina puede responder de manera
imprevista.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B- 64114SP/01
s-4
7. El manual del operador y el manual de programación facilitados junto con el CNC proporcionan
una descripción global de las funciones de la máquina, incluidas cualesquiera funciones
opcionales. Observe que las funciones opcionales varían de un modelo de máquina a otro. Por
consiguiente, algunas de las funciones descritas en los manuales tal vez no estén disponibles en
la realidad en el caso de un modelo concreto. Si tiene cualquier duda, compruebe la
especificación de la máquina.
AVISO
8. Es posible que algunas funciones se hayan implementado a petición del fabricante de la máquina
herramienta. Cuando utilice tales funciones, consulte el manual facilitado por el fabricante de
la máquina herramienta para obtener más detalles sobre la utilización y cualesquiera
precauciones asociadas a las mismas.
NOTA
Los programas, parámetros y variables de macro están almacenados en la memoria no volátil del
CNC. Habitualmente, se conservan aun cuando se desconecta la alimentación. Sin embargo, tales
datos podrían borrarse por descuido o podría ser necesario borrar tales datos de la memoria no volátil
como parte de un proceso de recuperación de errores.
Para evitar que ocurra lo anterior y asegurar una rápida restauración de los datos borrados, haga una
copia de seguridad de todos los datos vitales y mantenga la copia de seguridad en un lugar seguro.
B- 64114SP/01
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
s-5
3
AVISOS Y PRECAUCIONES RELATIVOS A LA
PROGRAMACIÓN
Este apartado trata de las principales precauciones de seguridad relativas a la programación. Antes
de intentar desarrollar cualquier programa, lea atentamente el manual del operador y el manual de
programación facilitados para conocer a fondo su contenido.
AVISO
1. Ajuste del sistema de coordenadas
Si un sistema de coordenadas se ajusta incorrectamente, la máquina podría responder de forma
inesperada como consecuencia de que el programa puede enviar un comando de desplazamiento
que de otro modo sería válido.
Tal operación imprevista podría dañar la herramienta, la máquina misma o la pieza, o provocar
daños al usuario.
2. Posicionamiento en interpolación no lineal
Cuando se ejecute un posicionamiento en interpolación no lineal (posicionamiento mediante
desplazamiento no lineal entre los puntos inicial y final), debe confirmarse minuciosamente la
trayectoria de la herramienta antes de iniciar la programación.
El posicionamiento implica una operación con avance rápido. Si la herramienta colisiona con la
pieza, podría resultar dañada la herramienta, la máquina misma o la pieza, o provocar lesiones
al usuario.
3. Función en la que interviene un eje de rotación
Cuando programe la interpolación en coordenadas polares o el control en dirección normal
(perpendicular), preste una especial atención a la velocidad del eje de rotación. Una
programación incorrecta puede hacer que la velocidad del eje de rotación sea excesivamente alta,
de manera que la fuerza centrífuga provoque que el mandril o plato deje de sujetar a la pieza si
esta última no se ha montado bien sujeta.
Tal incidente es probable que provoque daños a la herramienta, a la máquina misma o a la pieza,
o lesiones al usuario.
4. Conversión de valores en pulgadas/valores métricos
El cambio entre entrada de valores en pulgadas y valores métricos no convierte las unidades de
medida de datos, tales como el corrector de origen de pieza, los parámetros y la posición actual.
Por consiguiente, antes de poner en marcha la máquina, determine qué unidades de medida se
están utilizando. Un intento de ejecutar una operación con datos no válidos podría provocar daños
a la herramienta, a la máquina misma o a la pieza, o lesiones al usuario.
5. Control de velocidad superficial constante
Cuando un eje sujeto a control de velocidad superficial constante se acerca al origen del sistema
de coordenadas de pieza, la velocidad del cabezal puede aumentar excesivamente. Por este
motivo, es preciso especificar una velocidad máxima permitida. La especificación incorrecta de
una velocidad máxima permitida puede provocar daños a la herramienta, a la máquina misma
o a la pieza, o lesiones al usuario.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B- 64114SP/01
s-6
AVISO
6. Comprobación de límite de recorrido
Después de conectar la alimentación, ejecute un retorno manual a la posición de referencia según
sea necesario. No es posible una comprobación del límite de recorrido sin primero ejecutar un
retorno manual a posición de referencia. Observe que si está deshabilitada la comprobación de
límite de recorrido, no se generará una alarma aun cuando se rebase un límite de recorrido, lo que
puede provocar daños a la herramienta, a la máquina misma o a la pieza, o lesiones al usuario.
7. Modo absoluto/incremental
Si un programa creado con valores absolutos se está ejecutando en modo incremental, o
viceversa, la máquina podría responder de manera imprevista.
8. Selección de plano
Si se especifica un plano incorrecto para interpolación circular, interpolación helicoidal o un
ciclo fijo, la máquina podría responder de manera imprevista. Consulte las descripciones de las
funciones correspondientes para obtener más detalles.
9. Salto de límite de par
Antes de intentar realizar un salto de límite de par, aplique el límite de par. Si se especifica un
salto de límite de par sin que se haya aplicado realmente el límite de par, se ejecutará un comando
desplazamiento sin efectuar un salto.
10. Función de compensación
Si, en el modo de función de compensación, se envía un comando basado en el sistema de
coordenadas de máquina o un comando de retorno a posición de referencia, la compensación se
cancela temporalmente, lo que puede resultar en un comportamiento inesperado de la máquina.
Antes de enviar cualquiera de los comandos anteriores, por consiguiente, anule siempre el modo
de función de compensación.
B- 64114SP/01
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
s-7
4

AVISOS Y PRECAUCIONES RELATIVOS AL MANEJO

Este apartado presenta precauciones de seguridad relativas al manejo de las máquinas herramienta.
Antes de intentar poner en funcionamiento la máquina, lea atentamente el manual del operador y
el manual de programación facilitados para conocer a fondo su contenido.
AVISO
1. Operación manual
Cuando la máquina funcione en modo manual, determine la posición actual de la herramienta
y de la pieza y asegúrese de que se han especificado correctamente el eje de desplazamiento, el
sentido de desplazamiento y la velocidad de avance. Un funcionamiento incorrecto de la máquina
puede provocar daños a la herramienta, a la máquina misma o a la pieza, o provocar daños al
operador.
2. Retorno manual a la posición de referencia
Después de conectar la alimentación, ejecute un retorno manual a la posición de referencia, según
sea necesario. Si se utiliza la máquina sin haber ejecutado un retorno manual a la posición de
referencia, ésta podría responder de manera imprevista. No es posible una comprobación del
límite de recorrido sin primero ejecutar un retorno manual a posición de referencia.
Una operación imprevista de la máquina podría dañar la herramienta, la máquina misma o la
pieza, o provocar lesiones al usuario.
3. Avance por volante manual
En el avance por volante manual, al girar el volante con un factor de escala grande, por ejemplo
100, la herramienta y la mesa se desplazan con rapidez. Un manejo negligente puede provocar
daños a la herramienta y/o a la máquina o provocar lesiones al usuario.
4. Override deshabilitado
Si se deshabilita el override (en función de la especificación en una variable de macro) durante
el roscado, el roscado rígido con macho u otras operaciones de roscado con macho, la velocidad
no puede preverse, pudiendo resultar dañada la herramienta, la máquina misma o la pieza, o
provocar lesiones al operador.
5. Operación de origen/preajuste
Básicamente, no intente realizar nunca una operación de origen/preajuste cuando la máquina esté
funcionando bajo el control de un programa. De lo contrario, la máquina podría responder de
forma imprevista, pudiendo llegar a dañar a la herramienta, a la máquina misma o a la pieza, o
provocar lesiones al usuario.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B- 64114SP/01
s-8
AVISO
6. Decalaje de sistema de coordenadas de pieza
Una intervención manual, un bloqueo de máquina o una función de imagen espejo puede
provocar un decalaje del sistema de coordenadas de máquina. Antes de intentar utilizar la
máquina bajo el control de un programa, compruebe minuciosamente el sistema de coordenadas.
Si la máquina se utiliza bajo el control de un programa sin que se permita ningún decalaje del
sistema de coordenadas de pieza, la máquina podría responder de forma imprevista, pudiendo
llegar a dañar a la herramienta, a la máquina misma, a la pieza o provocar lesiones al operador.
7. Interruptores del panel de operador por software y de los menús
La utilización de los interruptores de panel de operador por software y de los menús, junto con
el panel MDI, permite especificar operaciones no admitidas en el panel de operador de la
máquina, tales como el cambio de modo, la modificación del valor de override y los comandos
de avance manual.
Obsérvese, sin embargo, que si se activan por descuido teclas del panel MDI, la máquina podría
responder de manera imprevista, pudiendo llegar a dañar a la herramienta, la máquina misma o
la pieza, o provocar lesiones al usuario.
8. Intervención manual
Si se ejecuta una intervención manual durante el funcionamiento programado de la máquina, la
trayectoria de la herramienta puede variar cuando se vuelve a poner en marcha la máquina. Por
consiguiente, antes de rearrancar la máquina después de una intervención manual, confirme los
ajustes de los interruptores de manual absoluto, los parámetros y el modo de programación
absoluta/incremental.
9. Suspensión de avance, override y modo bloque a bloque
Las funciones de suspensión de avance, override y modo bloque a bloque pueden deshabilitarse
mediante la variable de sistema de macro de usuario 3004. Tenga cuidado cuando utilice la
máquina en estas condiciones.
10. Ensayo en vacío
Habitualmente, un ensayo en vacío se utiliza para confirmar el funcionamiento de la máquina.
Durante un ensayo en vacío, la máquina funciona a la velocidad de ensayo en vacío, la cual es
distinta de la velocidad de avance programada correspondiente. Observe que la velocidad de
ensayo en vacío a veces puede ser superior a la velocidad de avance programada.
11. Compensación del radio de la herramienta en modo MDI
Preste especial atención si especifica la trayectoria de la herramienta con un comando en el modo
MDI, ya que no se aplicará la compensación del radio de la herramienta. Si introduce un comando
desde el panel MDI para interrumpir el funcionamiento en modo automático del modo de
compensación del radio de la herramienta, compruebe con atención la trayectoria de la
herramienta cuando se reanude posteriormente el modo automático. Consulte las descripciones
de las funciones correspondientes para obtener más detalles.
12. Edición de programas
Si se detiene la máquina después de editar el programa de mecanizado (modificación, inserción
o borrado), la máquina podría responder de forma imprevista si el mecanizado se reanuda bajo
el control de dicho programa. Básicamente, no modifique, inserte ni borre comandos de un
programa de mecanizado mientras lo está utilizando.
B- 64114SP/01
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
s-9
5

AVISOS RELATIVOS AL MANTENIMIENTO DIARIO

AVISO
1. Sustitución de la pila de protección de datos en memoria
Cuando sustituya las pilas de reserva de memoria, mantenga conectada la máquina (CNC) a la
alimentación y aplique una parada de emergencia a la misma. Dado que esta operación se realiza
con la alimentación eléctrica conectada y el armario abierto, sólo deberán realizarla los técnicos
que hayan recibido formación homologada sobre seguridad y mantenimiento.
Cuando sustituya las pilas, tenga cuidado de no tocar los circuitos de alta tensión (marcados con
y provistos de una cubierta aislante).
La manipulación de los circuitos de alta tensión no protegidos representa un riesgo sumamente
peligroso de recibir una descarga eléctrica.
NOTA
El CNC utiliza pilas para proteger el contenido de la memoria, ya que debe conservar datos tales
como programas, correctores y parámetros incluso cuando no se aplique una fuente de alimentación
externa.
Si la tensión de la pila disminuye, aparecerá una alarma para indicar que la tensión de la pila es baja
en el panel de operador de la máquina o en la pantalla.
Cuando visualice esta alarma, sustituya las pilas en el plazo de una semana. De no ser así, se perderá
el contenido de la memoria del CNC.
Véase el apartado de mantenimiento de este manual para obtener detalles sobre el procedimiento
de sustitución de las pilas.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B- 64114SP/01
s-10
AVISO
2. Sustitución de la pila del encoder absoluto
Cuando sustituya las pilas de reserva de memoria, mantenga conectada la máquina (CNC) a la
alimentación y aplique una parada de emergencia a la misma. Dado que esta operación se realiza
con la alimentación eléctrica conectada y el armario abierto, sólo deberán realizarla los técnicos
que hayan recibido formación homologada sobre seguridad y mantenimiento.
Cuando sustituya las pilas, tenga cuidado de no tocar los circuitos de alta tensión (marcados con
y provistos de una cubierta aislante).
La manipulación de los circuitos de alta tensión no protegidos representa un riesgo sumamente
peligroso de recibir una descarga eléctrica.
NOTA
El encoder absoluto utiliza pilas para conservar su posición absoluta.
Si la tensión de la pila disminuye, aparecerá una alarma para indicar que la tensión de la pila es baja
en el panel de operador de la máquina o en la pantalla.
Cuando visualice esta alarma, sustituya las pilas en el plazo de una semana. De lo contrario,
se perderán los datos de posición absoluta guardados por el encoder.
Consulte el Manual de mantenimiento de la serie FANUC Servo Motor αi para obtener detalles
sobre el procedimiento de sustitución de las pilas.
B- 64114SP/01
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
s-11
AVISO
3. Cambio de fusibles
En algunas unidades, el capítulo que trata del mantenimiento diario en el manual del operador
o el manual de programación describe el procedimiento de sustitución de fusibles.
Antes de cambiar un fusible fundido, es necesario localizar y resolver la causa que ha provocado
el problema.
Por este motivo, sólo debe realizar este trabajo el personal que haya recibido formación
autorizada de seguridad y mantenimiento.
Cuando cambie un fusible con el armario abierto, tenga cuidado de no tocar los circuitos de alta
tensión (marcados con
y provistos de una cubierta aislante).
La manipulación de los circuitos de alta tensión no protegidos representa un riesgo sumamente
peligroso de recibir una descarga eléctrica.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B- 64114SP/01
s-12
B- 64114SP/01

Contenidos

c-1
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD s- 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I. GENERALIDADES
1. GENERALIDADES 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1 FLUJO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA HERRAMIENTA CON CNC 6
1.2 ADVERTENCIAS SOBRE LA LECTURA DE ESTE MANUAL 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3 ADVERTENCIAS SOBRE DISTINTOS TIPOS DE DATOS 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II. PROGRAMACIÓN
1. GENERALIDADES 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1 DESPLAZAMIENTO DE LA HERRAMIENTA SEGÚN INTERPOLACIÓN
DE CONTORNO DE PARTES DE LA PIEZA 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2 AVANCE: FUNCIÓN DE AVANCE 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3 PLANO DE LA PIEZA Y DESPLAZAMIENTO DE LA HERRAMIENTA 15. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1 Posición de referencia (posición específica de máquina) 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.2 Sistema de coordenadas en el plano de la pieza y sistema de coordenadas especificado
por el sistema de coordenadas del CNC 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3 Indicación de dimensiones mediante comandos para desplazar la herramienta:
comandos absolutos e incrementales 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4 VELOCIDAD DE MECANIZADO: FUNCIÓN DE VELOCIDAD DE CABEZAL 21. . . . . . . . . . . .
1.5 SELECCIÓN DE HERRAMIENTA EMPLEADA EN VARIOS MECANIZADOS:
FUNCIÓN DE HERRAMIENTA 23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6 COMANDO DE OPERACIONES DE MÁQUINA: FUNCIÓN AUXILIAR 23. . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7 CONFIGURACIÓN DE PROGRAMAS 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.8 FUNCIÓN DE COMPENSACIÓN 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.9 MARGEN DE DESPLAZAMIENTO DE LA HERRAMIENTA: RECORRIDO 28. . . . . . . . . . . . . .
2. EJES CONTROLADOS 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1 EJES CONTROLADOS 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2 NOMBRES DE LOS EJES 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3 SISTEMA INCREMENTAL 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4 RECORRIDOS MÁXIMOS 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. FUNCIÓN PREPARATORIA (FUNCIÓN G) 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. FUNCIONES DE INTERPOLACIÓN 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1 POSICIONAMIENTO (G00) 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2 INTERPOLACIÓN LINEAL (G01) 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3 INTERPOLACIÓN CIRCULAR (G02, G03) 43. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 INTERPOLACIÓN HELICOIDAL (G02, G03) 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5 INTERPOLACIÓN EN COORDENADAS POLARES (G12.1, G13.1) 49. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6 INTERPOLACIÓN CILÍNDRICA (G07.1) 54. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7 ROSCADO DE PASO CONSTANTE (G32) 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.8 ROSCADO DE PASO VARIABLE (G34) 62. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.9 ROSCADO CONTINUO 63. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-2
4.10 ROSCADO MÚLTIPLE 64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.11 FUNCIÓN DE SALTO (G31) 66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.12 SALTO MÚLTIPLE 68. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.13 SALTO DE LÍMITE DE PAR (G31 P99) 70. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. FUNCIONES DE AVANCE 72. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1 GENERALIDADES 73. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 AVANCE RÁPIDO 74. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3 AVANCE DE MECANIZADO 76. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4 TIEMPO DE ESPERA (G04) 79. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. POSICIÓN DE REFERENCIA 80. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1 RETORNO A POSICIÓN DE REFERENCIA 81. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7. SISTEMA DE COORDENADAS 85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.1 SISTEMA DE COORDENADAS DE MÁQUINA 86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2 SISTEMA DE COORDENADAS DE PIEZA 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2.1 Ajuste de un sistema de coordenadas de pieza 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2.2 Selección de un sistema de coordenadas de pieza 90. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2.3 Cambio del sistema de coordenadas de pieza 91. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2.4 Preajuste del sistema de coordenadas de pieza (G92.1) 94. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2.5 Decalaje del sistema de coordenadas de pieza 96. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.3 SISTEMA DE COORDENADAS LOCAL 97. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.4 SELECCIÓN DE PLANOS 99. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. VALORES DE COORDENADAS Y DIMENSIONES 100. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.1 PROGRAMACIÓN ABSOLUTA E INCREMENTAL (G90, G91) 101. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2 CONVERSIÓN DE PULGADAS/VALORES MÉTRICOS (G20, G21) 103. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.3 PROGRAMACIÓN DE PUNTO DECIMAL 105. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.4 PROGRAMACIÓN POR DIÁMETRO Y POR RADIO 107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. FUNCIÓN DE VELOCIDAD DE CABEZAL 108. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1 ESPECIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CABEZAL CON UN CÓDIGO 109. . . . . . . . . . . . . . .
9.2 ESPECIFICACIÓN DEL VALOR DE LA VELOCIDAD DE CABEZAL
DIRECTAMENTE (COMANDO S DE 5 DÍGITOS) 109. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.3 CONTROL DE VELOCIDAD SUPERFICIAL CONSTANTE (G96, G97) 110. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.4 FUNCIÓN DE DETECCIÓN DE FLUCTUACIONES DE VELOCIDAD
DEL CABEZAL (G25, G26) 115. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5 FUNCIÓN DE POSICIONAMIENTO DE CABEZAL 118. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.1 Orientación de cabezal 118. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.2 Posicionamiento del cabezal 118. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.3 Cancelación del posicionamiento de cabezal 120. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.FUNCIÓN DE HERRAMIENTA (FUNCIÓN T) 121. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.1 SELECCIÓN DE HERRAMIENTA 122. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2 GESTIÓN DE VIDA DE HERRAMIENTAS 123. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2.1 Programa de datos de vida de herramientas 123. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-3
10.2.2 Cálculo de la vida de una herramienta 127. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2.3 Especificación de un grupo de herramientas en un programa de mecanizado 128. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.FUNCIONES AUXILIARES 129. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1 FUNCIONES AUXILIARES (FUNCIONES M) 130. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.2 VARIOS COMANDOS M EN UN MISMO BLOQUE 132. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.3 FUNCIONES AUXILIARES SECUNDARIAS (CÓDIGOS B) 133. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.CONFIGURACIÓN DE PROGRAMAS 134. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.1 COMPONENTES DE PROGRAMA QUE NO SON SECCIONES DE PROGRAMA 136. . . . . . . . . .
12.2 CONFIGURACIÓN DE SECCIONES DE PROGRAMA 140. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.3 SUBPROGRAMAS (M98, M99) 147. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.FUNCIONES PARA SIMPLIFICAR LA PROGRAMACIÓN 150. . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.1 CICLO FIJO (G90, G92, G94) 151. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.1.1 Ciclo de mecanizado de diámetro exterior/interior (G90) 151. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.1.2 Ciclo de roscado (G92) 153. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.1.3 Ciclo de torneado de cara final (G94) 156. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.1.4 Uso de los ciclos fijos (G90, G92, G94) 160. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2 CICLO REPETITIVO MÚLTIPLE (G70 - G76) 162. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2.1 Arranque de virutas en torneado (G71) 162. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2.2 Arranque de virutas en refrentado (G72) 166. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2.3 Repetición de patrón (G73) 168. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2.4 Ciclo de acabado (G70) 169. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2.5 Ciclo de taladrado profundo de cara final (G74) 172. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2.6 Ciclo de taladrado de diámetro exterior/interior (G75) 173. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2.7 Ciclo de roscado múltiple (G76) 174. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.2.8 Notas sobre el ciclo repetitivo múltiple (G70 - G76) 178. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.3 CICLO FIJO DE TALADRADO (G80 - G89) 179. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.3.1 Ciclo de taladrado frontal (G83)/Ciclo de taladrado lateral (G87) 184. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.3.2 Ciclo de roscado con macho frontal (G84) / Ciclo de roscado con macho lateral (G88) 189. . . . . . . . . . . .
13.3.3 Ciclo de mandrinado frontal (G85) / Ciclo de mandrinado lateral (G89) 191. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.3.4 Cancelación del ciclo fijo de taladrado (G80) 192. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.3.5 Precauciones que debe tener en cuenta el operador 193. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.4 CICLO FIJO DE RECTIFICADO (PARA RECTIFICADORA) 194. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.4.1 Ciclo de rectificado longitudinal (G71) 194. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.4.2 Ciclo de rectificado longitudinal directo de dimensiones fijas (G72) 195. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.4.3 Ciclo de rectificado de oscilación (G73) 196. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.4.4 Ciclo de rectificado de oscilación directo de dimensiones fijas 197. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.5 ACHAFLANADO Y REDONDEADO DE ESQUINA 198. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.6 IMAGEN ESPEJO PARA DOBLE TORRETA (G68, G69) 201. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.7 PROGRAMACIÓN DIRECTA DE DIMENSIONES DEL PLANO 202. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.8 ROSCADO RÍGIDO CON MACHO 207. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.8.1 Ciclo de roscado rígido con macho frontal (G84)/Ciclo de roscado rígido con macho lateral (G88) 208. . .
13.8.2 Cancelación del roscado rígido con macho (G80) 210. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.FUNCIÓN DE COMPENSACIÓN 211. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.1 CORRECCIÓN DE HERRAMIENTA 212. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.1.1 Corrección de geometría de la herramienta y corrección de desgaste de la herramienta 212. . . . . . . . . . . . .
14.1.2 Código T para la corrección de herramienta 213. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.1.3 Selección de herramienta 214. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-4
14.1.4 Número de corrector 214. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.1.5 Corrección 215. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.1.6 Comandos G53, G28 y G30 cuando se aplica una corrección a la posición de la herramienta 218. . . . . . . .
14.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMPENSACIÓN DEL RADIO
DE LA HERRAMIENTA 222. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.2.1 Punta de herramienta imaginaria 222. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.2.2 Dirección de la punta de herramienta imaginaria 224. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.2.3 Número de corrector y valor de corrección 225. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.2.4 Posición de la pieza y comando de desplazamiento 227. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.2.5 Notas sobre la compensación del radio de la herramienta 232. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA COMPENSACIÓN DEL RADIO
DE LA HERRAMIENTA 235. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.1 Generalidades 235. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.2 Desplazamiento de herramientas en la puesta en marcha 238. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.3 Desplazamiento de herramientas en modo de corrección 241. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.4 Cancelación del desplazamiento de herramientas en modo de corrección 255. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.5 Comprobación de interferencias 258. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.6 Corte en exceso debido a la compensación del radio de la herramienta 263. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.7 Corrección en achaflanado y en arcos de esquina 265. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.8 Entrada de comandos desde el MDI 267. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.9 Precauciones generales en las operaciones de corrección 268. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.3.10 Comandos G53, G28 y G30 en el modo de compensación del radio de la herramienta 269. . . . . . . . . . . . .
14.4 VALORES DE COMPENSACIÓN DE HERRAMIENTA, NÚMERO DE VALORES
DE COMPENSACIÓN Y ENTRADA DE VALORES DESDE EL PROGRAMA (G10) 279. . . . . . . .
14.4.1 Compensación de herramienta y número de compensación de herramienta 279. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.4.2 Cambio del valor de corrección de la herramienta 280. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.5 CORRECCIÓN AUTOMÁTICA DE HERRAMIENTA (G36, G37) 281. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.MACROS DE USUARIO 284. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.1 VARIABLES 285. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.2 VARIABLES DE SISTEMA 289. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.3 OPERACIONES ARITMÉTICAS Y LÓGICAS 297. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.4 INSTRUCCIONES DE MACRO E INSTRUCCIONES DE CN 302. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.5 BIFURCACIÓN Y REPETICIÓN 303. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.5.1 Bifurcación incondicional (instrucción GOTO) 303. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.5.2 Bifurcación condicional (instrucción IF) 303. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.5.3 Repetición (instrucción WHILE) 305. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.6 LLAMADA A MACROS 308. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.6.1 Llamada simple (G65) 309. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.6.2 Llamada modal (G66) 314. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.6.3 Llamada a macros con códigos G 316. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.6.4 Llamada a macros con códigos M 317. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.6.5 Llamada a subprogramas con códigos M 318. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.6.6 Llamada a subprogramas con códigos T 319. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.6.7 Programa de ejemplo 320. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.7 PROCESAMIENTO DE INSTRUCCIONES DE MACRO 322. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.8 REGISTRO DE PROGRAMAS DE MACRO DE USUARIO 324. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.9 LIMITACIONES 325. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.10 COMANDOS DE SALIDA EXTERNOS 327. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.11 MACRO DE USUARIO DE TIPO INTERRUPCIÓN 332. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.11.1 Método de especificación 333. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15.11.2 Descripción detallada de las funciones 335. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-5
16.ENTRADA DE PARÁMETROS PROGRAMABLES (G10) 343. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.MODO DE MEMORIA MEDIANTE FORMATO DE CINTA
DE LA SERIE 10/11 346. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.1 DIRECCIONES E INTERVALO DE VALORES ADMITIDOS PARA EL FORMATO
DE CINTA DE LA SERIE 10/11 347. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.2 ROSCADO DE PASO CONSTANTE 348. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.3 LLAMADA A SUBPROGRAMA 349. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.4 CICLO FIJO 350. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.5 CICLO FIJO REPETITIVO MÚLTIPLE DE TORNEADO 351. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17.6 FORMATOS DE CICLO FIJO DE TALADRADO 353. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18.FUNCIONES DE MECANIZADO A ALTA VELOCIDAD 358. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18.1 CONTROL EN ADELANTO AVANZADO (G08) 359. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19.FUNCIONES DE CONTROL DE EJES 365. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19.1 TORNEADO POLIGONAL 366. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19.2 REBASAMIENTO DEL LÍMITE DE GIRO DEL EJE DE ROTACIÓN 371. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19.3 CONTROL DE SINCRONIZACIÓN SIMPLE 372. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19.4 CONTROL EN TÁNDEM 375. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19.5 CONTROL DE EJE ANGULAR / CONTROL DE EJE ANGULAR ARBITRARIO 376. . . . . . . . . . .
20.FUNCIÓN DE ENTRADA DE DATOS DE PATRÓN 379. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20.1 VISUALIZACIÓN DEL MENÚ DE PATRONES 380. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20.2 VISUALIZACIÓN DE DATOS DE PATRÓN 384. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20.3 CARACTERES Y CÓDIGOS QUE SE UTILIZAN EN LA FUNCIÓN DE ENTRADA
DE DATOS DE PATRÓN 388. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III. FUNCIONAMIENTO
1. GENERALIDADES 393. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1 FUNCIONAMIENTO EN MODO MANUAL 394. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2 DESPLAZAMIENTO DE LA HERRAMIENTA MEDIANTE PROGRAMACIÓN:
FUNCIONAMIENTO EN MODO AUTOMÁTICO 396. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3 MODO AUTOMÁTICO 397. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4 COMPROBACIÓN DE UN PROGRAMA 399. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1 Comprobación haciendo funcionar la máquina 399. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2 Visualización de la variación de la indicación de posición sin hacer funcionar la máquina 400. . . . . . . . . .
1.5 EDICIÓN DE UN PROGRAMA PIEZA 401. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6 VISUALIZACIÓN Y AJUSTE DE DATOS 402. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7 VISUALIZACIÓN 405. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7.1 Visualización del programa 405. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7.2 Visualización de la posición actual 406. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7.3 Visualización de alarmas 407. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7.4 Visualización del número de piezas y tiempo de ejecución 407. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7.5 Visualización de gráficos (véase el apartado III-12) 408. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.8 SALIDA DE DATOS 409. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-6
2. DISPOSITIVOS DE OPERACIÓN 410. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1 UNIDADES DE AJUSTE Y VISUALIZACIÓN 411. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1 Unidad LCD/MDI monocroma de 7,2”,/color de 8,4”, (tipo horizontal) 412. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.2 Unidad LCD/MDI monocroma de 7,2”,/color de 8,4”, (tipo vertical) 413. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.3 Posición de las teclas en la unidad MDI (unidad LCD/MDI horizontal) 414. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.4 Posición de las teclas en la unidad MDI (unidad LCD/MDI vertical) 415. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2 EXPLICACIÓN DEL TECLADO 416. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3 TECLAS DE FUNCIÓN Y TECLAS DE PANTALLA 418. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.1 Operaciones generales de pantalla 418. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.2 Teclas de función 419. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.3 Teclas de pantalla 420. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.4 Entrada por teclado y búfer de entrada por teclado 436. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3.5 Mensajes de aviso 437. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4 DISPOSITIVOS EXTERNOS DE E/S 438. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.1 Handy File de FANUC 440. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5 CONEXIÓN/DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 441. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5.1 Encendido de la alimentación 441. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5.2 Pantalla visualizada al conectar la alimentación 442. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5.3 Apagado de la alimentación 443. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. FUNCIONAMIENTO EN MODO MANUAL 444. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.1 RETORNO MANUAL A LA POSICIÓN DE REFERENCIA 445. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2 AVANCE MANUAL 447. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3 AVANCE INCREMENTAL 449. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4 AVANCE POR VOLANTE MANUAL 450. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5 ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN MANUAL ABSOLUTA 453. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. FUNCIONAMIENTO EN MODO AUTOMÁTICO 459. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1 MODO DE MEMORIA 460. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2 MODO MDI 463. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3 OPERACIÓN DNC 467. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.4 REINICIO DE PROGRAMA 470. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.5 FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN 479. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.6 FUNCIÓN DE LLAMADA A SUBPROGRAMA (M198) 484. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.7 INTERRUPCIÓN POR VOLANTE MANUAL 486. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.8 IMAGEN ESPEJO 489. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.9 RETORNO E INTERVENCIÓN MANUAL 491. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10 OPERACIÓN DNC CON TARJETA DE MEMORIA 493. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10.1 Especificación 493. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10.2 Operaciones 494. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10.2.1 Operación DNC 494. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10.2.2 Llamada a subprograma (M198) 495. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10.3 Limitación y notas 496. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10.4 Parámetro 496. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.10.5 Procedimiento de inserción de la tarjeta de memoria 496. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-7
5. FUNCIONAMIENTO EN MODO PRUEBA 498. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1 BLOQUEO DE MÁQUINA Y BLOQUEO DE FUNCIONES AUXILIARES 499. . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 OVERRIDE DE AVANCES 501. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3 OVERRIDE DE AVANCE RÁPIDO 502. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.4 ENSAYO EN VACÍO 503. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5 MODO BLOQUE A BLOQUE 505. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. FUNCIONES DE SEGURIDAD 508. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1 PARADA DE EMERGENCIA 509. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2 SOBRERRECORRIDO 510. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3 COMPROBACIÓN DE LÍMITE DE RECORRIDO 511. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.4 BARRERA DE PLATO Y CONTRAPUNTO 515. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.5 COMPROBACIÓN DE LÍMITE DE RECORRIDO ANTES DEL MOVIMIENTO 524. . . . . . . . . . . .
7. FUNCIONES DE ALARMA Y AUTODIAGNÓSTICO 527. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.1 VISUALIZACIÓN DE ALARMAS 528. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2 VISUALIZACIÓN DEL HISTÓRICO DE ALARMAS 530. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.3 COMPROBACIÓN MEDIANTE LA PANTALLA DE AUTODIAGNÓSTICO 531. . . . . . . . . . . . . . .
8. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS 535. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.1 ARCHIVOS 536. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2 BÚSQUEDA DE ARCHIVOS 538. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.3 BORRADO DE ARCHIVOS 540. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.4 ENTRADA Y SALIDA DE PROGRAMAS 541. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.4.1 Entrada de un programa 541. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.4.2 Salida de un programa 544. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.5 ENTRADA Y SALIDA DE DATOS DE CORRECCIÓN 546. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.5.1 Entrada de datos de compensación 546. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.5.2 Salida de datos de compensación 547. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.6 ENTRADA Y SALIDA DE PARÁMETROS Y DATOS DE COMPENSACIÓN
DEL ERROR DE PASO 548. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.6.1 Entrada de parámetros 548. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.6.2 Salida de parámetros 549. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.6.3 Entrada de datos de compensación del error de paso 550. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.6.4 Salida de datos de compensación del error de paso 551. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.7 ENTRADA Y SALIDA DE VARIABLES COMUNES DE MACROS DE USUARIO 553. . . . . . . . . .
8.7.1 Entrada de variables comunes de macro de usuario 553. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.7.2 Salida de variables comunes de macro de usuario 554. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.8 VISUALIZACIÓN DE DIRECTORIO EN DISQUETE 555. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.8.1 Visualización del directorio 556. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.8.2 Lectura de archivos 559. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.8.3 Salida de programas 560. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.8.4 Borrado de archivos 561. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.9 SALIDA DE UN LISTADO DE PROGRAMAS PARA UN GRUPO ESPECÍFICO 563. . . . . . . . . . . .
8.10 INTRODUCCIÓN Y SALIDA DE DATOS EN LA PANTALLA E/S 564. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.10.1 Ajuste de parámetros relativos a la entrada/salida 565. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.10.2 Entrada y salida de programas 566. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.10.3 Introducción y salida de parámetros 571. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-8
8.10.4 Entrada y salida de datos de corrección 573. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.10.5 Salida de variables comunes de macros de usuario 575. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.10.6 Entrada y salida de archivos de disquete 576. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.11 ENTRADA/SALIDA DE DATOS MEDIANTE UNA TARJETA DE MEMORIA 581. . . . . . . . . . . . .
9. EDICIÓN DE PROGRAMAS 594. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1 INSERCIÓN, MODIFICACIÓN Y BORRADO DE PALABRAS 595. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1.1 Búsqueda de palabras 597. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1.2 Desplazamiento al comienzo de un programa 599. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1.3 Inserción de una palabra 600. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1.4 Modificación de una palabra 601. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.1.5 Borrado de una palabra 602. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.2 BORRADO DE BLOQUES 603. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.2.1 Borrado de un bloque 603. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.2.2 Borrado de bloques múltiples 604. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.3 BÚSQUEDA DE NÚMERO DE PROGRAMA 606. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.4 BÚSQUEDA DEL NÚMERO DE SECUENCIA 608. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5 BORRADO DE PROGRAMAS 610. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.1 Borrado de un programa 610. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.2 Borrado de todos los programas 610. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.5.3 Borrado de más de un programa especificando un intervalo de valores 611. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.6 FUNCIÓN DE EDICIÓN DE PROGRAMAS DE PIEZA EXTENDIDA 612. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.6.1 Copia de un programa completo 613. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.6.2 Copia de parte de un programa 614. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.6.3 Desplazamiento de parte de un programa. 615. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.6.4 Fusión de un programa 616. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.6.5 Explicación complementaria para copiar, mover y fusionar 617. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.6.6 Sustitución de palabras y direcciones 619. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.7 EDICIÓN DE MACROS DE USUARIO 621. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.8 EDICIÓN EN BACKGROUND 622. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.9 FUNCIÓN DE CONTRASEÑA 623. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.CREACIÓN DE PROGRAMAS 625. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.1 CREACIÓN DE PROGRAMAS MEDIANTE EL PANEL MDI 626. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2 INSERCIÓN AUTOMÁTICA DE NÚMEROS DE SECUENCIA 627. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3 CREACIÓN DE PROGRAMAS EN MODO TEACH IN (REPETICIÓN) 629. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.4 PROGRAMACIÓN CONVERSACIONAL CON FUNCIÓN GRÁFICA 632. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.AJUSTE Y VISUALIZACIÓN DE DATOS 637. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1 PANTALLAS VISUALIZADAS CON LA TECLA DE FUNCIÓN @POS 646. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1.1 Visualización de la posición en el sistema de coordenadas de la pieza 647. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1.2 Visualización de la posición en el sistema de coordenadas relativas 648. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1.3 Visualización de todas las posiciones 650. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1.4 Preajuste de un sistema de coordenadas de pieza 651. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1.5 Visualización de la velocidad de avance real 652. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1.6 Visualización del tiempo de ejecución y el número de piezas 654. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.1.7 Visualización de la pantalla de monitorización del funcionamiento 656. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.2 PANTALLAS VISUALIZADAS CON LA TECLA DE FUNCIÓN @PROG
(EN MODO MEMORY O MDI) 658. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.2.1 Visualización del contenido del programa 658. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.2.2 Pantalla de visualización del bloque actual 659. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-9
11.2.3 Pantalla de visualización del bloque siguiente 660. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.2.4 Pantalla de comprobación del programa 661. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.2.5 Pantalla de programa para el modo MDI 662. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.3 PANTALLAS VISUALIZADAS CON LA TECLA DE FUNCIÓN @PROG
(EN EL MODO EDIT) 663. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.3.1 Visualización de la memoria utilizada y una lista de programas 663. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.3.2 Visualización de una lista de programas para un grupo especificado 666. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4 PANTALLAS VISUALIZADAS CON LA TECLA DE FUNCIÓN @OFF 669. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.1 Ajuste y visualización del valor de corrección de herramienta 670. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.2 Entrada directa del valor de corrección de herramienta 673. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.3 Entrada directa del valor medido de corrección de herramienta B 675. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.4 Entrada en contadores del valor de corrección 678. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.5 Ajuste de la cantidad de decalaje del sistema de coordenadas de pieza 679. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.6 Corrección de eje Y 681. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.7 Visualización y entrada de datos de ajuste 684. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.8 Parada y comparación del número de secuencia 687. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.9 Visualización y ajuste del tiempo de ejecución, el número de piezas y la hora 689. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.10 Visualización y ajuste del valor de desplazamiento del origen de la pieza 691. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.11 Entrada directa del desplazamiento medido del origen de la pieza 693. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.12 Visualización y ajuste de variables comunes de macro de usuario. 695. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.13 Visualización de datos de patrón y menú patrón 696. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.14 Visualización y ajuste del panel de operador por software 698. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.4.15 Visualización y ajuste de los datos de gestión de vida de herramientas 700. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.5 PANTALLAS VISUALIZADAS CON LA TECLA DE FUNCIÓN @SYS 703. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.5.1 Visualización y ajuste de parámetros 704. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.5.2 Visualización y ajuste de los datos de compensación del error de paso 706. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.6 VISUALIZACIÓN DEL NÚMERO DE PROGRAMA, EL NÚMERO DE SECUENCIA
Y EL ESTADO, Y MENSAJES DE AVISO PARA EL AJUSTE DE DATOS O
LA OPERACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA 710. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.6.1 Visualización del número de programa y el número de secuencia 710. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.6.2 Visualización del estado y aviso para la configuración de datos o la operación de entrada/salida 711. . . . .
11.7 PANTALLAS VISUALIZADAS CON LA TECLA DE FUNCIÓN @MESS 713. . . . . . . . . . . . . . . . .
11.7.1 Visualización de histórico de mensajes de operador externos 713. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.8 BORRADO DE LA PANTALLA 715. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.8.1 Borrado de la pantalla CRT 715. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.8.2 Borrado automático de la pantalla 715. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.FUNCIÓN GRÁFICA 717. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.1 VISUALIZACIÓN DE GRÁFICOS 718. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12.2 GRÁFICOS DINÁMICOS 723. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13.FUNCIÓN DE AYUDA 725. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14.IMPRESIÓN DE LA PANTALLA 730. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-10
IV. MANUAL GUIDE 0i 733. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1. MANUAL GUIDE 0I 735. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1 VISIÓN DE CONJUNTO 736. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2 INTRODUCCIÓN 737. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3 OPERACIONES DE CREACIÓN DE PROGRAMAS 738. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1 Puesta en marcha 738. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.2 Puesta en marcha 739. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.3 Creación de un nuevo programa pieza 740. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.4 Ayuda para procesos 742. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.5 Ayuda para códigos G 744. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.6 Ayuda para códigos M 747. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4 MECANIZADO DE CICLO FIJO 749. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.1 Operación 750. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2 Datos para cada ciclo fijo 752. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.1 Bloque de tipo de mecanizado de taladrado en torno 752. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.2 Bloque de tipo de mecanizado de arranque de virutas en torneado 753. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.3 Bloque de tipo de mecanizado de acabado en torneado 753. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.4 Bloque de figuras de arranque de virutas en torneado y acabado 754. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.5 Bloque de tipo de mecanizado de desbaste de ranuras en torneado 755. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.6 Bloque de tipo de mecanizado de acabado de ranuras en torneado 755. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.7 Bloque de figuras de ranurado en torneado 756. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.8 Bloque de tipo de mecanizado de roscado 757. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4.2.9 Bloque de figuras de roscado 758. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5 PROGRAMACIÓN DE CONTORNO 759. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1 Operaciones de programación de contorno 760. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1.1 Llamada a la pantalla de programación de contorno 760. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1.2 Selección del método para editar el programa de contorno 761. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1.3 Entrada del programa de contorno 762. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1.4 Comprobación de las figuras de contorno 766. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.1.5 Conversión a un programa de CN 767. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2 Detalles de los datos de la figura de contorno 769. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2.1 Arco 769. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2.2 Redondeado de esquina 769. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2.3 Achaflanado 770. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.2.4 Punto de cruce seleccionado de la figura 770. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3 Detalles del cálculo del contorno 771. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.1 Línea 771. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.2 Arco 774. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.3 Tangente a dos arcos 778. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.4 Arco que contacta con ambas líneas de cruce y arcos 779. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.5 Arco que contacta con una línea y un arco que no se cruzan 780. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.3.6 Arco que contacta con dos arcos que no se cruzan 781. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4 Detalles del cálculo auxiliar 782. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.1 Generalidades 782. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.2 Punto inicial 783. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.3 Línea 788. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.4.4 Arco 790. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-11
1.5.5 Otros 792. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.5.1 Cálculo de los datos de entrada 792. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.5.2 Se debe prestar atención a las notas en la programación de contorno 793. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.5.5.3 Se debe prestar atención a las notas en el ejecutor de macros 793. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.6 PARÁMETRO 794. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.7 ALARMAS 801. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V. MANTENIMIENTO
1. MÉTODO DE SUSTITUCIÓN DE LA PILA 805. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1 PILA PARA PROTECCIÓN DE DATOS EN MEMORIA (3 VCC) 806. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2 PILA PARA ENCODERS ABSOLUTOS INDEPENDIENTES (6 VCC) 810. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3 PILA PARA EL ENCODER ABSOLUTO INCORPORADO DEL MOTOR (6VCC) 811. . . . . . . . . . .
APÉNDICES 813. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A. LISTA DE CODIGOS DE CINTA 815. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B. LISTA DE FUNCIONES Y FORMATO DE CINTA 818. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
C. RANGO DE VALORES PROGRAMABLES 823. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D. NOMOGRAMAS 827. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D.1 LONGITUD INCORRECTA DE ROSCADO 828. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D.2 CÁLCULO SENCILLO DE LONGITUD INCORRECTA DE ROSCADO 830. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D.3 TRAYECTORIA DE HERRAMIENTA EN ESQUINA 832. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D.4 ERROR DE DIRECCIÓN DE RADIO EN MECANIZADO CIRCULAR 835. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
E. ESTADO AL CONECTAR LA ALIMENTACIÓN, BORRAR Y
EFECTUAR UNA REINICIALIZACIÓN 836. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
F. TABLA DE CORRESPONDENCIA ENTRE CARACTERES Y CÓDIGOS 838. . . . . .
G. LISTA DE ALARMAS 839. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
B- 64114SP/01
Contenidos
c-12

I. GENERALIDADES

B- 64114SP/01

1. GENERALIDADES

GENERALIDADES
3
1
GENERALIDADES
El presente manual consta de los siguientes apartados:
I. GENERALIDADES
En este apartado se describe la organización de los capítulos, los
modelos del CNC a que corresponde el presente manual, manuales
relacionados y notas para la lectura de este manual.
II. PROGRAMACIÓN
En este apartado se describe cada función del CNC. el formato
utilizado para programar funciones de lenguaje CN, características y
limitaciones.
III. FUNCIONAMIENTO
En este apartado se describe el funcionamiento en modo manual y en
modo automático de una máquina, los procedimientos para la entrada
y salida de datos, y los procedimientos para la edición de programas.
IV. MANUAL GUIDE 0i
En este apartado se describe la utilidad MANUAL GUIDE 0i.
V. MANTENIMIENTO
En este apartado se describen los procedimientos de sustitución de las
pilas.
APÉNDICES
En este apartado se incluyen tablas de códigos de cinta, intervalos de
valores permitidos y códigos de error.
Puede que algunas de las funciones descritas en este manual no se
correspondan con alguno de los productos. Para obtener información
detallada, consulte el manual DESCRIPTIONS (B-64112EN).
En el presente manual no se describen detalladamente los parámetros.
Para obtener información sobre los parámetros mencionados en el
presente manual, consulte el manual de parámetros (B-64120EN).
El presente manual describe todas las funciones opcionales. Consulte las
opciones que lleva incorporadas su sistema en el manual publicado por
el fabricante de la máquina herramienta.
Los modelos que cubre el presente manual y sus abreviaturas son:
Nombre de producto Abreviaturas
Serie 0i-TC de FANUC 0i-TC Serie 0i
Sobre este manual
1. GENERALIDADES
B- 64114SP/01
GENERALIDADES
4
Este manual utiliza los siguientes símbolos:
Indica una combinación de ejes tal como X_ Y_ Z (se utiliza en
PROGRAMACIÓN).
Indica el final de un bloque. En realidad, corresponde al código ISO LF
(AVANCE DE LÍNEA) o al código EIA CR (RETORNO DE CARRO).
La tabla siguiente muestra los manuales relacionados con las series 0i-C
y 0i Mate-C. Este manual aparece identificado por un asterisco(*).
Nombre del manual
Número de
especifica-
ción
DESCRIPTIONS B- 64112EN
CONNECTION MANUAL (HARDWARE) B-64113EN
CONNECTION MANUAL (FUNCTION) B-64113EN-1
Series 0i-TC OPERATOR’S MANUAL B-64114SP *
Series 0i-MC OPERATOR’S MANUAL B -64124SP
Series 0i Mate-TC OPERATOR’S MANUAL B-64134SP
Series 0i Mate-MC OPERATOR’S MANUAL B-64144SP
MAINTENANCE MANUAL B- 64115SP
PARAMETER MANUAL B -64120EN
PROGRAMMING MANUAL
Macro Compiler/Macro Executor
PROGRAMMING MANUAL
B-61803E -1
FANUC MACRO COMPILER (For Personal Computer)
PROGRAMMING MANUAL
B-66102E
PMC
PMC Ladder Language PROGRAMMING MANUAL B-61863E
PMC C Language PROGRAMMING MANUAL B- 61863E- 1
Red
Profibus-DP Board OPERATOR’S MANUAL B-62924EN
Ethernet Board/DATA SERVER Board
OPERATOR’S MANUAL
B-63354EN
FAST Ethernet Board/FAST DATA SERVER
OPERATOR’S MANUAL
B-63644EN
DeviceNet Board OPERATOR’S MANUAL B-63404EN
Símbolos especiales
P
I
_
;
Manuales relacionados
con la serie 0i- B/0i
Mate-B
Loading...
+ 885 hidden pages