Sus derechos con respecto a este software están regidos por el contrato de licencia de software que lo acompaña. El propietario o usuario autorizado de una copia
válida del software Soundtrack Pro está autorizado a
reproducir esta publicación con la finalidad de aprender
a utilizar dicho software. Se prohíbe la reproducción o
transmisión parcial o total de esta publicación con fines
comerciales, como la venta de copias de esta publicación o la prestación de servicios de soporte previo pago.
El logotipo de Apple es una marca comercial de Apple Inc.,
registrada en EE.UU. y en otros países. El uso del logotipo
de Apple, producido mediante el teclado (Opción + G),
para propósitos comerciales y sin el previo consentimiento por escrito de Apple, puede constituir una infracción y competencia desleal contraria a las leyes.
Aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar que
la información que aparece en este manual sea correcta,
Apple no se responsabiliza de los posibles errores de
impresión o copia.
Nota:
Puesto que Apple publica frecuentemente nuevas
versiones y actualizaciones de software del sistema, aplicaciones y sitios de Internet, es posible que las imágenes
mostradas en este manual sean ligeramente diferentes
de las que se vean en pantalla.
Apple Inc.
1 Infinite Loop
Cupertino, CA 95014-2084
408-996-1010
www.apple.com
Apple, el logotipo de Apple, Final Cut, Final Cut Studio y
Soundtrack son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en EE UU y en otros países.
Finder es una marca comercial de Apple Inc.
Otros nombres de productos y empresas aquí mencionados pueden ser marcas comerciales de sus respectivos titulares. Los productos de terceros se mencionan
con fines meramente informativos, sin que ello implique respaldo o recomendación por parte de Apple.
Apple no asume ninguna clase de responsabilidad en
lo referente al rendimiento o al uso de dichos productos.
Contenido
1
Prólogo7Introducción a los módulos de Soundtrack Pro
7
Efectos de Soundtrack Pro
Capítulo 19Retardo
10
Delay Designer
29
Stereo Delay
31
Tape Delay
Capítulo 233Distortion
34
Bitcrusher
35
Clip Distortion
36
Distortion
37
Distortion II
38
Overdrive
38
Phase Distortion
Capítulo 341Dinámica
43
Adaptive Limiter
44
Compressor
47
DeEsser
48
Enveloper
50
Expander
51
Limiter
52
Multipressor
56
Noise Gate
58
Surround Compressor
Capítulo 461E Q
62
Channel EQ
66
Fat EQ
68
Linear Phase EQ
69
Match EQ
75
Ecualizaciones de banda única
76
Gamas de frecuencias utilizadas con ecualizaciones
3
Capítulo 577Filter
78
AutoFilter
82
Spectral Gate
84
Soundtrack Pro Autofilter
Capítulo 685Imagen espacial
85
Direction Mixer
88
Stereo Spread
Capítulo 789Medición
89
Correlation Meter
90
Multimeter
94
Surround Multimeter
95
Tuner
Capítulo 897Modulación
98
Chorus
98
Ensemble
99
Flanger
10 0
Modulation Delay
101
Phaser
10 3
RingShifter
10 7
Scanner Vibrato
10 8
Tremolo
Capítulo 9111T o n o
111
Pitch Shifter II
112
Vocal Transformer
Capítulo 10115Reverberación
117
PlatinumVerb
12 0
Soundtrack ProReverberación
Capítulo 11121Reverberación por convolución: Space Designer
12 3
Parámetros de respuesta a impulso
12 7
Parámetros globales:
131
Parámetros de salida
13 3
Pantalla “Envelope and EQ”
13 5
Parámetros de la envolvente de volumen
13 6
Parámetros de filtro
13 8
Parámetros de la respuesta a impulso sintetizada:
14 0
Parámetros EQ
141
Automatización de Space Designer
4
Contenido
Capítulo 12143Especializados
14 3
Denoiser
14 5
Exciter
14 6
SubBass
Capítulo 13149Utilidad
14 9
Gain
15 0
Multichannel Gain
151
Test Oscillator
Contenido
5
Introducción a los módulos de
Soundtrack Pro
Soundtrack Pro incluye una completa colección de avanzados
módulos de efectos.
Este manual presenta cada uno de los efectos junto con sus parámetros. El uso de los
módulos es mucho más sencillo si está usted familiarizado con las funciones básicas
de Soundtrack Pro. Puede encontrar información sobre ellas en el
Çde Soundtrack Pro
.
Efectos de Soundtrack Pro
La siguiente tabla muestra los efectos incluidos en Soundtrack Pro.
Categoría de efectoEfectos incluidos
RetardoÂ
DistorsiónÂ
DinámicaÂ
EcualizaciónÂ
Delay Designer (p. 10)
Stereo Delay (p. 29)
Â
Tape Delay (p. 31)
Â
Bitcrusher (p. 34)
Clip Distortion (p. 35)
Â
Distortion (p. 36)
Â
Distortion II (p. 37)
Â
Overdrive (p. 38)
Â
Phase Distortion (p. 38)
Â
Adaptive Limiter (p. 43)
Compressor (p. 44)
Â
DeEsser (p. 47)
Â
Enveloper (p. 48)
Â
Expander (p. 50)
Â
Limiter (p. 51)
Â
Multipressor (p. 52)
Â
Noise Gate (p. 56)
Â
Surround Compressor (p. 58)
Â
Channel EQ (p. 62)
Fat EQ (p. 66)
Â
Linear Phase EQ (p. 68)
Â
Match EQ (p. 69)
Â
Ecualizaciones de banda única (p. 75)
Â
Manual del usuario
Prólogo
7
Categoría de efectoEfectos incluidos
FiltradoÂ
Imagen espacialÂ
MediciónÂ
ModulaciónÂ
Pitch Pitch Shifter II (p. 111)
Reverberación PlatinumVerb (p. 117)
Especializado Denoiser (p. 143)
Utilidad Gain (p. 149)
AutoFilter (p. 78)
Spectral Gate (p. 82)
Â
Direction Mixer (p. 85)
Stereo Spread (p. 88)
Â
Correlation Meter (p. 89)
Multimeter (p. 90)
Â
Surround Multimeter (p. 94)
Â
Tuner (p. 95)
Â
Chorus (p. 98)
 Ensemble (p. 98)
 Flanger (p. 99)
 Modulation Delay (p. 100)
 Phaser (p. 101)
 RingShifter (p. 103)
 Scanner Vibrato (p. 107)
 Tremolo (p. 108)
 Vocal Transformer (p. 112)
 Soundtrack ProReverberación (p. 120)
 Reverberación por convolución: Space Designer (p. 121)
 Exciter (p. 145)
 SubBass (p. 146)
 Multichannel Gain (p. 150)
 Test Oscillator (p . 151 )
8Prólogo
Introducción a los módulos de Soundtrack Pro
1Retardo
1
Los efectos de retardo almacenan la señal de entrada
y la mantienen durante un breve periodo de tiempo
antes de enviarla a la entrada o salida del efecto.
La mayoría de estos efectos permite recanalizar un porcentaje de la señal retardada
hacia la entrada, de modo que se crea un efecto de eco repetido. Cada repetición será
un poco más débil que la anterior.
Con frecuencia es posible sincronizar la duración del retardo con el tempo del proyecto,
haciéndola concordar con la resolución de la cuadrícula del proyecto, generalmente en
valores de notas o milisegundos.
Se puede usar el retardo para:
 duplicar sonidos individuales, de modo que suenen como un grupo de instrumentos
que tocan la misma melodía;
 crear efectos de eco y colocar el sonido en un “espacio” inmenso;
 mejorar la posición estéreo de las pistas en una mezcla.
Los efectos de retardo normalmente se usan como inserciones de canal o efectos de bus.
Pocas veces se usan en una mezcla general (en un canal de salida), salvo que se trate de
lograr un efecto especial como, por ejemplo, una mezcla que suene “sobrenatural”.
Este capítulo describe los efectos de retardo que se incluyen en Logic Studio:
 “Delay Designer” en la página 10
 “Stereo Delay” en la página 29
 “Tape Delay” en la página 31
9
Delay Designer
Delay Designer es un efecto de líneas de retardo múltiples. Cada línea es un retardo
independiente. Al contrario que los efectos de retardo simples, que solo ofrecen uno o
dos retardos (o líneas), Delay Designer ofrece hasta 26 líneas individuales. En otras palabras, puede pensarse en Delay Designer como si fuesen 26 procesadores de retardo
independientes combinados en una única unidad de efectos.
Delay Designer permite controlar los siguientes aspectos de cada línea individual:
 nivel y posición panorámica,
 filtros de paso alto y de paso bajo,
 transposición de tono (arriba o abajo) en una octava.
Entre otros parámetros de efecto, se incluye la sincronización, la cuantización
y la realimentación.
Tal como el propio nombre indica, “Delay Designer” ofrece un gran potencial de diseño
sonoro. Puede usarse para todo, desde un efecto de eco básico hasta un secuenciador
de patrones de audio. Permite crear ritmos complejos que evolucionen y se desarrollen
al sincronizar las asignaciones de las líneas de retardo junto a un uso juicioso de la
transposición de tonos y los filtros. Asimismo es posible configurar diversas líneas de
retardo como “repeticiones” de otras líneas, del mismo modo que se usaría el control
de realimentación de un retardo sencillo (aunque manteniendo el control individual
de cada repetición).
Delay Designer puede usarse en canales con entradas y salidas estéreo o surround.
Véase la sección “Trabajo con Delay Designer en surround” en la página 28 para obtener más información sobre cómo usar los canales surround.
10Capítulo 1 Retardo
La interfaz de Delay Designer se compone de cinco secciones principales:
Sección de
sincronización
Controles de líneas de retardo
Pantalla de líneas
de retardo
Sección Master
Barra de parámetros
de línea de retardo
 Pantalla de líneas de retardo: esta “pantalla de visualización” azul muestra una repre-
sentación gráfica de todas las líneas de retardo. En ella se pueden ver y editar los
parámetros de cada línea. Consulte “Pantalla de líneas de retardo”,, a continuación,
para conocer los detalles.
 Barra de parámetros de línea de retardo: ofrece una vista general numérica de los ajustes
de los parámetros vigentes para la línea de retardo seleccionada. En ella se pueden ver
y editar los parámetros de cada línea. Véase “Barra de parámetros de línea de retardo”
en la página 18.
 Sección de sincronización: en esta sección pueden ajustarse todos los parámetros de sin-
cronización y cuantización de Delay Designer. Véase “Sincronización de líneas de
retardo” en la página 25 para obtener más información.
 Controles de líneas de retardo: se pueden usar estos dos controles para crear líneas de
retardo en Delay Designer. Véase “Creación y eliminación de líneas de retardo” en la
página 14.
 Sección Master: esta sección contiene los parámetros de la mezcla y realimentación
globales. Consulte “Sección Master” en la página 27 si quiere más detalles.
Capítulo 1 Retardo11
Pantalla de líneas de retardo
En esta pantalla es posible ver las líneas de retardo e interactuar con ellas. La pantalla
está dividida en varias secciones:
 Botones de visualización: determinan el o los parámetros representados en la pantalla
de líneas de retardo.
 Autozoom: cuando se activa, la pantalla principal se aleja de modo que todas las líneas de
retardo queden visibles. Puede anular la función de autozoom y aplicar el zoom manualmente en la pantalla de líneas de retardo arrastrando el regulador Zoom.
 Pantalla de vista general: muestra todas las líneas de retardo para ese intervalo de tiempo.
 Botones de alternancia: haga clic en ellos para alternar (cambiar) los parámetros de
una línea específica. El parámetro que se muestre u oculte se selecciona en los botones de visualización. La etiqueta a la izquierda de la barra de alternancia siempre
indica el parámetro que se muestra u oculta. Véase “Cómo usar los botones de alter-
nancia para editar los parámetros de las líneas de retardo” en la página 23 para obte-
ner más información.
 Pantalla principal: ofrece una representación visual de cada línea de retardo en forma
de línea azul sombreada. Cada línea de retardo contiene una barra de color vivo (o un
punto para el posicionamiento estéreo) que indica el valor del parámetro. Es posible
editar los parámetros de línea de retardo con el ratón en el área de pantalla principal.
Véase “Edición de líneas de retardo” en la página 19 para obtener más información.
 Barra de identificación: incluye una letra identificadora para cada línea de retardo,
junto con controles que permiten desplazar la línea de retardo seleccionada adelante y atrás en la línea temporal.
12Capítulo 1 Retardo
Botones de visualización
Los botones de visualización determinan qué parámetro aparece representado
en la pantalla principal.
 Cutoff: al hacer clic en este botón, las líneas de retardo de la pantalla principal mues-
tran las frecuencias de corte del filtro paso alto y paso bajo.
 Reso: al pulsar este botón, la pantalla principal muestra el valor de la resonancia del
filtro para cada línea de retardo.
 Transp: haga clic aquí para mostrar la transposición de tono de cada línea en el área
de la pantalla principal.
 Pan: haga clic para mostrar el parámetro de panorámica de cada línea de retardo
en la pantalla principal.
 En los canales estéreo, cada línea de retardo contiene un punto que muestra su
balance estéreo. Una línea (que se extienda hacia afuera desde el punto) indica
la dispersión estéreo.
 En los canales surround, cada línea de retardo contiene una línea que representa
su ángulo de surround (consulte el apartado “Trabajo con Delay Designer en sur-
round” en la página 28 para obtener más información).
 Level: haga clic para mostrar el volumen relativo de cada línea de retardo en la panta-
lla principal.
Pantalla de vista general
Puede usar la pantalla de vista general para acercar y alejar la visualización y navegar
por el área de la pantalla principal.
Para acercar o alejar la pantalla principal, realice alguna de las siguientes operaciones:
m Arrastre hacia arriba o hacia abajo el rectángulo resaltado en la pantalla de vista general.
Capítulo 1 Retardo13
m Arrastre hacia la izquierda o hacia la derecha las barras resaltadas (están situadas
a la izquierda o a la derecha del rectángulo resaltado).
Nota: Para que esta acción funcione, el botón Autozoom debe estar desactivado. Cuando
acerque la imagen a un grupo pequeño de líneas de retardo, la pantalla de vista general
continuará mostrando todas las líneas. El área mostrada en la pantalla de líneas de retardo
se indica mediante un rectángulo resaltado.
Para ir a otras secciones de la pantalla de líneas de retardo:
m Arrastre a la izquierda o a la derecha el rectángulo resaltado.
La visualización ampliada o reducida en la pantalla principal se actualiza a medida que
se arrastra el ratón.
Creación y eliminación de líneas de retardo
Las líneas de retardo nuevas se pueden crear de tres formas: mediante la barra de identificación, usando los controles de línea de retardo o copiando líneas de retardo existentes.
Para crear líneas de retardo en la barra de identificación:
m haga clic en la posición deseada.
14Capítulo 1 Retardo
Para crear líneas de retardo con un control de líneas de retardo:
1 Haga clic en el control superior Start.
Nota: Al hacer clic en el control Start, se eliminan automáticamente todas las líneas
de retardo. Dado este comportamiento, una vez que haya creado las líneas de retardo
iniciales, deberá crear las líneas siguientes haciendo clic en la barra de identificación.
La etiqueta del control superior cambia a Tap y aparece una barra de grabación de
línea de retardo roja en la franja situada debajo de los botones de visualización.
2 Haga clic en el botón Tap para grabar líneas de retardo nuevas al vuelo.
Las nuevas líneas de retardo se crean en el momento específico de cada clic, y adoptan
el ritmo del patrón de las pulsaciones.
3 Para finalizar la creación de líneas de retardo, haga clic en el botón “Last Tap”.
Esta acción añade la última línea de retardo, finaliza la grabación de las mismas y designa
la última como la línea de retardo de realimentación (véase “Sección Master” en la
página 27 para obtener más información sobre la línea de retardo de realimentación).
Nota: Si no hace clic en el botón “Last Tap”, la grabación de líneas de retardo se detendrá de forma automática al cabo de 10 segundos, o bien una vez se haya creado la
línea número 26, lo que suceda primero.
Copiado de líneas de retardo en la barra de identificación:
m Haga clic en Opción y arrastre la selección de una o más líneas de retardo a la posición
deseada.
El tiempo de retardo de las líneas copiadas se ajusta a la posición de arrastre.
Sugerencias para la creación de líneas de retardo
El modo más rápido para crear varias líneas de retardo es mediante el uso de los controles específicos. Si tiene un ritmo particular en mente, es posible que le resulte más
fácil crear las líneas de retardo con los botones de un controlador hardware dedicado,
en lugar de utilizar pulsaciones de ratón.
Al hacer clic en la línea de retardo inicial, “Start Tap”, se eliminan automáticamente
todas las líneas de retardo existentes. Dado este comportamiento, una vez que haya
creado las líneas de retardo iniciales, podrá crear las líneas siguientes haciendo clic
en la barra de identificación.
Una vez se haya creado una línea de retardo, podrá ajustar su posición con libertad.
Consulte “Desplazamiento de líneas de retardo” en la página 18 si quiere más detalles.
Capítulo 1 Retardo15
Identificación de líneas de retardo
Se asignan letras a las líneas de retardo según el orden en el que hayan sido creadas.
La primera creada recibe la etiqueta “Tap A”, a la segunda se le asigna la etiqueta “Tap B”,
y así sucesivamente. Una vez asignadas, cada línea de retardo se identifica siempre
mediante la misma letra, aun cuando se desplace en el tiempo y, por tanto, cambie de
posición en la lista. Por ejemplo, si inicialmente se crean tres líneas de retardo, reciben
los nombres “Tap A”, “Tap B” y “Tap C”. Si se cambia el tiempo de retardo de “Tap B” de
modo que preceda a “Tap A”, esta última sigue llamándose “Tap A”.
La barra de identificación muestra las letras de todas las líneas de retardo visibles. El campo
“Tap Delay” de la barra de parámetros de líneas de retardo muestra la letra de la línea seleccionada en cada momento, o la letra de la que se está editando cuando hay varias seleccionadas (véase “Selección de líneas de retardo” en la página 17 para obtener más detalles al
respecto).
Eliminación de líneas de retardo
Para eliminar una línea, selecciónela y pulse la tecla Suprimir o la tecla Retroceso. También
puede arrastrar una línea hacia abajo, por debajo de la pantalla de líneas de retardo.
Estos métodos también funcionan cuando hay varias líneas seleccionadas.
Por último, puede hacer clic con el botón derecho del ratón o con la tecla Control
pulsada en cualquier línea de retardo de la interfaz de Delay Designer, y después seleccionar la opción “Delete tap(s)” en el menú de función rápida, para eliminarlas todas.
16Capítulo 1 Retardo
Selección de líneas de retardo
Siempre aparece seleccionada al menos una línea de retardo. Puede distinguir fácilmente las líneas seleccionadas por el color: los iconos de la barra de alternancia y las
letras de la barra de identificación de las líneas seleccionadas son de color blanco.
Para seleccionar una línea de retardo, realice una de las siguientes operaciones:
m Haga clic en una línea de retardo de la pantalla principal.
m Haga clic en la letra de la línea de retardo que desee en la barra de identificación.
m Haga clic en la flecha descendente del campo Tap de la barra de parámetros de la línea
de retardo y, a continuación, seleccione en el menú local la letra de la línea que desee.
Puede seleccionar la línea siguiente o la anterior haciendo clic en los botones de flecha
que hay a la izquierda del nombre de línea.
Para seleccionar varias líneas de retardo, realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre el cursor por el fondo de la pantalla principal para seleccionar varias líneas
de retardo.
m Con la tecla Mayúsculas pulsada, haga clic sobre las líneas de retardo específicas
en la pantalla de líneas de retardo para seleccionar varios elementos no adyacentes.
Capítulo 1 Retardo17
Desplazamiento de líneas de retardo
Las líneas de retardo se pueden mover en el tiempo hacia delante o hacia atrás.
Nota: Al desplazar una línea de retardo, en realidad se está editando su tiempo de retardo.
Para mover una línea de retardo en el tiempo:
m seleccione la línea de retardo en la barra de identificación y arrástrela hacia delante
(izquierda) o hacia atrás en el tiempo (derecha).
Nota: Editar el parámetro de tiempo de retardo (“Delay Time”) en el campo “Tap Delay”
de la barra de parámetros de línea hace que el retardo se desplace en el tiempo. Véase
“Barra de parámetros de línea de retardo” en la página 18 y “Edición de líneas de
retardo” en la página 19 para obtener más información sobre el campo de retardo en el
tiempo y cómo editar líneas de retardo.
Barra de parámetros de línea de retardo
La barra de parámetros de línea de retardo muestra los valores numéricos actuales para
cada parámetro de la línea de retardo seleccionada. Es posible editar estos parámetros
directamente en la barra de parámetros de línea de retardo.
Los parámetros mostrados son los siguientes:
 Botón “Filter On/Off”: activa o desactiva los filtros de paso alto y de paso bajo
de la línea de retardo seleccionada.
 HP – Cutoff – LP: permite ver y establecer las frecuencias de corte (en Hz) de los
filtros paso alto y paso bajo.
 Slope: determina cómo será la pendiente de los filtros de paso alto y de paso bajo. Haga
clic en el botón “6 dB” para obtener una pendiente más suave o bien en el botón “12 dB”
para un efecto de filtrado de mayor pendiente, más pronunciado. No es posible ajustar
la pendiente de los filtros de paso alto y de paso bajo por separado.
 Reso: ajusta el grado de resonancia del filtro para ambos filtros.
 Campo “Tap Delay”: muestra el número (arriba), nombre y tiempo de retardo (abajo)
de la línea de retardo seleccionada.
 Botón “Pitch O n/Off”: permite activar y desactivar la transposición del tono para la línea
de retardo seleccionada.
 Transpose: use el primer campo para ajustar el grado de transposición del tono en
semitonos,
de semitono).
18Capítulo 1 Retardo
y el segundo para afinar cada paso de semitono en centésimas (1/100
 Flip: intercambia los lados derecho e izquierdo del estéreo o la imagen surround. En
otras palabras, al hacer clic en este botón se invierte la posición de la línea de retardo
de izquierda a derecha, y viceversa. Por ejemplo, si una línea de retardo está ajustada
el 55% a la izquierda, al hacer clic en el botón Flip la cambiará al 55% a la derecha.
 Pan: el parámetro Pan controla la posición panorámica en el modo estéreo y el
ángulo de surround en el modo surround. El parámetro panorámico muestra un porcentaje entre 100% (totalmente a la izquierda) y 100% (totalmente a la derecha), que
representa la posición panorámica o balance de la línea de retardo. Un valor de 0%
representa el centro de la posición panorámica. Al usarlo en surround, un panoramizador sustituye la representación del porcentaje. Véase “Trabajo con Delay Designer
en surround” en la página 28 para obtener más información.
 Spread: cuando se usa una instancia estéreo de Delay Designer, este parámetro per-
mite ajustar el ancho de la dispersión estéreo para la línea de retardo seleccionada.
 Mute: al hacer clic en este botón se silencia o se activa la línea de retardo seleccionada.
 Level: determina el nivel de salida de la línea de retardo seleccionada.
Edición de líneas de retardo
Es posible editar las líneas de retardo tanto gráficamente, a través de la pantalla principal de líneas de retardo, como numéricamente, mediante la barra de parámetros de
línea de retardo. Todas las modificaciones de la línea de retardo aparecen reflejadas
tanto gráfica como numéricamente.
Edición de las líneas de retardo en la barra de parámetros de línea de retardo
Todos los parámetros de la barra de parámetros de líneas de retardo se pueden editar
haciendo clic o arrastrando el puntero.
Para editar un parámetro en la barra de parámetros de línea de retardo:
m Haga clic en un botón o en las flechas arriba/abajo para activar/desactivar o modificar
el valor del parámetro;
m Arrastre hacia arriba o hacia abajo el valor de un parámetro para cambiarlo.
Si en la pantalla de líneas de retardo hay seleccionadas varias líneas, los valores de
todas las líneas seleccionadas aumentarán o disminuirán. Estos cambios son relativos
a otras líneas de retardo.
Al hacer clic en un parámetro con la tecla Opción pulsada, este se restablece a su ajuste
por omisión. Si hay varias líneas de retardo seleccionadas, al hacer clic en el parámetro
de una línea de retardo con la tecla Opción pulsada se restablecen los valores por omisión de aquel parámetro para todas las líneas seleccionadas.
Capítulo 1 Retardo19
Edición de parámetros en la pantalla de líneas de retardo
Es posible editar gráficamente cualquier parámetro de línea de retardo representado
como una línea vertical en la pantalla de líneas de retardo principal.
Para editar un parámetro de una línea de retardo en la pantalla de líneas de retardo:
1 Haga clic en el botón de visualización del parámetro que desea editar.
2 Arrastre hacia arriba o hacia abajo la línea resaltada de la línea de retardo que desee
editar (o arrastre una de las líneas de retardo seleccionadas, si hay varias marcadas).
Si hay varias líneas de retardo seleccionadas, los valores de todas ellas aumentan
o disminuyen en relación con las líneas de retardo restantes.
También se puede ajustar el valor de varias líneas de retardo arrastrando el cursor horizontal o verticalmente, con la tecla Comando pulsada, por las diferentes líneas de la
pantalla de líneas de retardo. Al realizar esta acción, el valor del parámetro cambia para
concordar con la posición del ratón a medida que se arrastra por las líneas de retardo.
Arrastrar el cursor con la tecla Comando pulsada por varias líneas de retardo permite
“igualar” los valores.
20Capítulo 1 Retardo
También puede mantener pulsada la tecla Comando y hacer clic en la pantalla de líneas
de retardo antes de arrastrar el cursor. Al hacerlo, se crea una línea que sigue el recorrido del puntero. Los valores de las líneas de retardo se alinean con dicha línea al soltar el botón del ratón.
Al hacer clic en el parámetro seleccionado de una línea de retardo con la tecla Opción
pulsada, este se restablece a su ajuste por omisión. Si hay varias líneas de retardo seleccionadas, al hacer clic en una línea de retardo con la tecla Opción pulsada se restablecen los valores por omisión del parámetro en todas las líneas de retardo seleccionadas.
Edición de los parámetros de corte de filtro en la pantalla de líneas de retardo
Aunque los pasos indicados con anterioridad son aplicables a la mayoría de los parámetros editables gráficamente, los parámetros de corte y panorámicos funcionan de
una forma un tanto diferente.
En la visualización de corte, cada línea de retardo muestra dos parámetros: la frecuencia de corte de filtro paso alto y la frecuencia de corte de filtro paso bajo. Los valores
de corte de filtro se pueden ajustar de forma independiente arrastrando la línea de frecuencia de corte específica (la línea superior corresponde al filtro de paso alto y la inferior al de paso bajo). También es posible ajustar ambas frecuencias de corte a la vez
arrastrando el cursor entre ellas.
Capítulo 1 Retardo21
Cuando el valor de la frecuencia de corte de filtro paso alto es inferior al de la frecuencia de corte de filtro paso bajo, solo se mostrará una línea. Esta representa la banda de
frecuencia que pasa por los filtros (en otras palabras, los filtros actúan como un filtro de
paso de banda). En esta configuración, ambos filtros funcionan en serie, lo que significa
que la primera línea de retardo pasa primero por un filtro y, a continuación, por el otro.
Si el valor de la frecuencia de corte del filtro paso alto es superior al de la frecuencia de
corte del filtro paso bajo, el filtro pasa de un funcionamiento en serie a uno en paralelo,
es decir, la línea de retardo pasa por ambos filtros simultáneamente. En este caso, el
espacio entre ambas frecuencias de corte representa la banda de frecuencia rechazada
(en otras palabras, los filtros actúan como un filtro de supresión de banda).
Edición del parámetro Panorámica en la pantalla de líneas de retardo
El modo de representación del parámetro panorámico en la vista panorámica depende
totalmente de la configuración del canal de entrada de Delay Designer.
En las configuraciones estéreo, el parámetro Pan ajusta el balance estéreo, no la posición de la línea de retardo en el campo estéreo. El parámetro panorámico adopta la
forma de un punto de balance estéreo en la línea de retardo que representa su balance.
Para ajustar el balance, arrastre el punto de balance estéreo hacia arriba o abajo en la
línea de retardo.
22Capítulo 1 Retardo
La opción por omisión es que la dispersión del estéreo esté fijada al 100%. Para ajustarla, arrastre el punto por cualquier lado. Al hacerlo, cambiará la altura de la línea (que
se extiende verticalmente hacia arriba o hacia abajo desde el punto). Vigile el parámetro de la dispersión en la barra del parámetro de línea de retardo para ver el porcentaje
numérico de la dispersión.
En las configuraciones surround, la línea resaltada representa el ángulo de surround. Véase
“Trabajo con Delay Designer en surround” en la página 28 para obtener más información.
Cómo usar los botones de alternancia para editar los parámetros de las líneas
de retardo
Cada línea de retardo tiene su propio botón de alternancia en la barra de alternancia.
Estos botones le ofrecen una forma rápida de activar y desactivar gráficamente los
parámetros. El parámetro específico que se alternará mediante los botones de alternancia dependerá de la selección que tenga activada en cada momento en el botón View.
 Visualización Cutoff: los botones activan y desactivan el filtro.
 Visualización Reso: los botones alternan la pendiente del filtro entre 6 dB y 12 dB.
 Visualización Pitch: los botones activan y desactivan la transposición de tono.
 Visualización Pan: los botones alternan entre los modos de volteo.
 Visualización Level: los botones silencian o activan la línea de retardo.
Capítulo 1 Retardo23
Con las teclas Comando y Opción pulsadas, al hacer clic en cualquiera de estos botones se alterna entre la activación o el silenciamiento de la línea, independientemente
del modo de visualización que haya activado. Al soltar las teclas Opción y Comando,
los botones vuelven a su funcionalidad estándar (en el modo de visualización que se
encuentre activo).
Nota: La primera vez que se edita un filtro o un parámetro de transposición de tono, los
módulos correspondientes se activan de forma automática. Esto evita tener que activarlos
módulos antes de la edición. No obstante, una vez que se ha desactivado manualmente
cualquiera de estos módulos, será necesario volver a activarlo manualmente.
Edición de los parámetros de línea de retardo mediante menús de función rápida
Al hacer clic con el botón derecho del ratón o al mantener pulsada la tecla Control y
hacer clic en una línea de retardo, se abre un menú de función rápida con los siguientes comandos:
 Copy sound parameters: copia todos los parámetros (excepto el tiempo de retardo)
de la o las líneas de retardo seleccionadas en el Portapapeles.
 Paste sound parameters: pega los parámetros de línea de retardo guardados en el
Portapapeles en la o las líneas de retardo seleccionadas. Si hay más líneas de retardo
en el Portapapeles de las seleccionadas en la pantalla de líneas de retardo principal,
se ignorarán las líneas de retardo adicionales del Portapapeles.
 Reset sound parameters to default values: restablece todos los parámetros de todas las
líneas de retardo seleccionadas (excepto el tiempo de retardo) a los valores por omisión.
 Delete tap(s): elimina todas las líneas de retardo.
Sugerencias para la edición de parámetros
En general, la edición de la barra de parámetros de línea de retardo es rápida y precisa
cuando se desea editar los parámetros de cada línea de retardo individualmente. Todos los
parámetros de la línea de retardo seleccionada están disponibles, por lo que no es necesario cambiar de visualización de pantalla ni calcular los valores con líneas verticales.
Para editar los parámetros de una línea de retardo relacionada con otras, debe usarse
la pantalla de líneas de retardo. Asimismo, si se desea editar varias líneas al mismo
tiempo, se puede usar la pantalla de líneas de retardo para seleccionar varias y, a continuación, editarlas todas juntas.
No olvide que arrastrando con la tecla Comando pulsada puede dibujar diferentes
valores para varias líneas de retado.
24Capítulo 1 Retardo
Sincronización de líneas de retardo
Delay Designer puede o bien sincronizarse con el tempo del proyecto o bien ejecutarse
de forma independiente. Cuando Delay Designer se encuentra en el modo de sincronización (modo Sync), las líneas de retardo se ajustan a una cuadrícula de posiciones musicalmente relevantes (según la duración de las notas). En el modo Sync también se puede
establecer un valor Swing, que modifica los tiempos de la cuadrícula de modo que se
logra una impresión más relajada y menos robótica de cada línea de retardo. Fuera del
modo Sync, las líneas de retardo no se ajustan a ninguna cuadrícula y tampoco es posible aplicar el valor Swing.
Activación del modo Sync
El modo Sync se activa y desactiva haciendo clic en el botón Sync en la sección
del mismo nombre.
Cuando el modo Sync está activado se muestra un círculo naranja en torno al botón
Sync, y en la barra de identificación aparece la cuadrícula que concuerda con el valor
del parámetro de cuadrícula elegido.
Una vez que el modo Sync se ha activado, todas las líneas de retardo se mueven hacia
el valor de tiempo de retardo más cercano en la cuadrícula. Posteriormente, al crear o
mover líneas de retardo, estas siempre se mueven en incrementos según el ajuste de
cuadrícula en uso, o se crean en una posición “ajustada” en la cuadrícula.
Capítulo 1 Retardo25
Ajuste de la resolución de la cuadrícula
El menú Grid ofrece diversas resoluciones que se corresponden con la duración de las
notas musicales. La resolución de la cuadrícula, junto con el tempo del proyecto, determinan la duración del incremento de cada cuadrícula.
Para ajustar la resolución de la cuadrícula:
m Haga clic en el campo Grid y después seleccione la resolución deseada en el menú local.
A medida que se cambia la resolución de la cuadrícula, los incrementos mostrados en
la barra de identificación se modifican en consecuencia. Esto también establece una
limitación de paso para todas las líneas de retardo.
Por ejemplo, el tempo del proyecto actual está ajustado a 120 tiempos por minuto y el
parámetro de cuadrícula de Delay Designer está ajustado a 1/16 (semicorcheas). Con este
tempo y esta resolución de cuadrícula, cada incremento de la cuadrícula tiene una separación de 125 milisegundos. Si la línea de retardo A está ajustada actualmente a 380 ms,
al activar el modo Sync cambiaría inmediatamente a 375 ms. Si posteriormente moviese
el retardo A hacia delante en el tiempo, se ajustaría a 500 ms, 625 ms, 750 ms, etc.
Con una resolución de 1/8 (corcheas), los pasos tienen una separación de 250 milisegundos, por lo que la línea de retardo A se ajustaría automáticamente a la división más
cercana (500 ms) y podría moverse a 750 ms, 1.000 ms, 1.250 ms, etc.
Ajuste del valor Swing
El valor Swing determina la proximidad a la posición absoluta de la cuadrícula en cada
incremento alterno en la cuadrícula. Un ajuste Swing del 50% significa que todos los
incrementos de cuadrícula tienen el mismo valor. Los ajustes inferiores al 50% significan que cada incremento alterno será más breve en el tiempo. Los ajustes superiores
al 50% significan que cada incremento alterno será más largo en el tiempo.
Para ajustar el valor Swing:
m Arrastre hacia arriba o hacia abajo el valor del campo Swing para incrementarlo o reducirlo.
Al variar ligeramente la posición de la cuadrícula de cada incremento alterno (valores
entre 45% y 55%), la función Swing crea una sensación rítmica menos rígida. Se trata
de un efecto muy “humanizador”, pero no es obligatorio limitarse a usar la función
swing de esta manera.
Los ajustes Swing extremadamente altos no resultan nada sutiles, puesto que colocan
cada incremento alterno junto al incremento posterior. Se puede usar esta característica para crear interesantes e intrincados ritmos dobles con algunas líneas de retardo,
al tiempo que se mantiene la cuadrícula para bloquear otras líneas de retardo en una
sincronización más rígida con el tempo del proyecto.
26Capítulo 1 Retardo
Guardado de los ajustes Sync
Al guardar un ajuste de Delay Designer también se guarda el estado del modo Sync,
la cuadrícula y los valores Swing. Cuando se guarda un ajuste con el modo Sync activado, también se guarda la posición en la cuadrícula de cada línea de retardo. De este
modo se garantiza que, en un ajuste cargado en un proyecto con un tempo distinto del
tempo original del proyecto en el que se creó el ajuste, todas las líneas conservarán sus
posiciones relativas y su ritmo en el nuevo tempo.
Es importante recordar, no obstante, que Delay Designer ofrece un retardo máximo
de 10 segundos. Esto significa que si se carga un ajuste en un proyecto con un tempo
más lento que aquel con el que se creó inicialmente, es posible que algunas líneas de
retardo se encuentren fuera del límite de 10 segundos. En estos casos, no se reproducen estas líneas de retardo, aunque se mantienen como parte del ajuste.
Sección Master
La sección Master incorpora parámetros para dos funciones globales: realimentación
de retardos y mezcla seca/procesada.
Cómo usar la realimentación
En los retardos simples, la única manera de repetir el retardo es mediante el uso de la
realimentación. Puesto que Delay Designer ofrece 26 líneas de retardo, estas pueden
usarse para crear repeticiones en lugar de necesitar controles de realimentación discreta para cada línea de retardo.
El parámetro de realimentación global de Delay Designer permite enviar la salida de una
línea de retardo a través de la entrada de efecto para crear un ritmo o patrón autosostenido.
Esta línea de retardo se llama línea de retardo de realimentación.
Capítulo 1 Retardo27
Para activar y desactivar la realimentación:
m Haga clic en el botón Feedback.
Al activarlo, el botón se ilumina. La pista naranja en torno al potenciómetro de nivel
de realimentación indica el nivel actual.
Nota: Si se activa la realimentación y se empieza a crear líneas de retardo usando
los controles de línea de retardo, la realimentación se desactiva de forma automática.
Al detener la creación de líneas de retardo con los controles correspondientes haciendo
clic en el botón “Last Tap”, la realimentación se vuelve a activar automáticamente.
Para establecer la línea de retardo de realimentación:
m Haga clic en el campo “Feedback Tap” y después seleccione la línea deseada
en el menú local.
Es posible modificar el nivel de salida de la línea de retardo de realimentación en la
entrada de Delay Designer entre 0% (sin realimentación) y 100% (la línea de retardo
se transmite a pleno volumen).
Para ajustar el nivel de realimentación en la línea de retardo de realimentación,
realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre el potenciómetro de nivel de realimentación (Feedback Level).
m Arrastre el campo de nivel de realimentación.
Los reguladores de mezcla
Use los reguladores de mezcla para ajustar el nivel de la señal de entrada seca y la señal
procesada (posprocesado).
Trabajo con Delay Designer en surround
Delay Designer se ha diseñado para su uso con configuraciones surround. Al disponer
de 26 líneas de retardo, es posible retrasarlas al vuelo en todo el campo surround para
lograr una amplia gama de efectos rítmicos.
Al usar Delay Designer en configuración surround, el porcentaje panorámico de la barra
de parámetros de las líneas de retardo se sustituye por un panoramizador surround, lo
que permite establecer la posición surround de cada línea de retardo.
28Capítulo 1 Retardo
Estas funciones facilitan el movimiento de la posición surround:
 Mantenga pulsada la tecla Comando para bloquear la diversidad.
 Mantenga pulsadas las teclas Comando y Opción para bloquear el ángulo.
 Mantenga pulsada la tecla Opción y haga clic en el punto azul para restablecer
el ángulo y la diversidad.
En la visualización panorámica de la pantalla de líneas de retardo, tan solo se puede
ajustar el ángulo de la línea de retardo entre 0 y 360 grados, no su diversidad.
Delay Designer siempre procesa cada uno de los canales de entrada de manera independiente. En configuraciones surround, Delay Designer procesa cada canal surround
de manera independiente, y el panoramizador surround le permite ajustar el equilibrio
surround de cada línea de retardo en el campo Surround.
Nota: Delay Designer genera datos de automatización distintos para las operaciones
de panoramización estéreo y panoramización surround. Esto significa que, cuando utilice Delay Designer en canales surround, no reaccionará ante los datos de automatización de panoramización estéreo existentes, y viceversa.
Stereo Delay
Stereo Delay funciona de forma muy similar a Tape Delay (consulte “Tape Delay” en la
página 31) pero con la diferencia de que permite ajustar los parámetros Delay, Feedback y
Mix por separado para los canales derecho e izquierdo.
Este efecto también incluye un potenciómetro de envío cruzado Crossfeed para cada
lado estéreo. Determina la intensidad de la realimentación (o el nivel con el que cada
señal se envía al lado estéreo opuesto).
Se puede usar el retardo estéreo en las pistas o buses mono para crear retardos independientes para ambos lados estéreo.
Nota: Si usa este efecto en los canales mono, la pista o el bus tendrán dos canales a
partir del punto de inserción (todas las ranuras de inserción después de la ranura elegida estarán en estéreo).
Capítulo 1 Retardo29
Esta sección cubre únicamente las funciones adicionales ofrecidas por Stereo Delay. Si
desea obtener más información acerca de los parámetros compartidos con Tape Delay,
consulte “Tape Delay” en la página 31.
 “Left Input” y “Right Input”: use estas opciones para seleccionar la señal de entrada
para ambos lados del estéreo. Las opciones incluyen Off, Left, Right, L+R y L-R.
 Botón “Feedback Phase”: use este botón para invertir la fase de la señal de realimenta-
ción del canal correspondiente.
 “Crossfeed Left to Right” y “Crossfeed Right to Left”: use esta opción para transferir la señal
de realimentación del canal izquierdo al derecho, y viceversa.
 Botones “Crossfeed Phase”: use estos botones para invertir la fase de las señales de rea-
limentación de envío cruzado.
30Capítulo 1 Retardo
Loading...
+ 121 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.