Grabación/intercambio de patches de efecto de inserción
Edición del nombre de un patch de efecto de inserción 132
Aplicación del efecto de inserción solo a la señal de monitor
Uso del efecto de envío/retorno . . . . . . . . . . . . . . 134
Acerca de los patches de efectos de envío/retorno . . . . 134
Selección de un patch de efecto de envío/retorno . . . . . 134
Edición de un patch de efecto de envío/retorno . . . . . . 134
Almacenamiento/intercambio de patches de efecto de envío/
retorno
Ajuste del canal MIDI del kit de batería/programa de bajo
Activación on/off de mensajes de reloj de temporización
Activación on/off de mensajes de puntero de posición
¡Enhorabuena por la compra de su grabadora de disco duro
HD8/HD16
“
Para conseguir sacarle el máximo partido a las versátiles funciones del HD8/HD16 y garantizarle un
funcionamiento sin problemas del mismo, le recomendamos que lea atentamente este manual. Conserve este
manual junto con la tarjeta de garantía.
”). Este manual es válido tanto para el modelo HD8 como para el HD16.
ZOOM HD8/HD16
(al que haremos referencia como el
Características del HD8/HD16
El HD8/HD16 es una extraordinario aparato con las siguientes características:
Incluye todo lo necesario para una producción musical completa
El HD8/HD16 le ofrece todas las funciones necesarias para la producción musical a nivel profesional: grabadora
de disco duro, caja de ritmos/bajo, mesa de mezclas digital, efectos, unidad CD-R/RW, etc. Con el HD8/HD16
podrá realizar tareas que van desde la creación de pistas rítmicas a la grabación multipistas, remezcla y generación
de un CD audio.
Sección de grabadora con múltiples pistas
El HD8 le ofrece 8 pistas audio (mono x 6, stereo x 1), y 16 en el caso del HD16 (mono x 8, stereo x 4).
Dado que cada pista física tiene diez pistas virtuales (tomas V), será posible grabar varias tomas de partes
importantes como las voces o los solos de guitarra y después elegir la mejor de ellas.
Dispone de un amplio rango de funciones de edición, que le permiten copiar o mover datos audio. También incluye
funciones especiales como el estiramiento/compresión de tiempo, compensación de tono y la armonización.
Admite una amplia gama de fuentes de entrada
Los conectores de entrada compatibles con fuentes de alta impedancia y alimentación fantasma de 48V permiten que
la unidad pueda gestionar prácticamente todo tipo de fuentes, desde guitarras/bajos eléctricos y otros instrumentos
de alta impedancia a micros dinámicos o condensadores, así como sintetizadores y otros equipos de nivel de línea.
Modo de grabación de 8 pistas/sistema de salidas sub <<solo >>
El HD16 dispone de un modo de grabación de 8 pistas que puede gestionar hasta 8 señales simultáneamente. Esto
resulta perfecto para la captación de un kit de batería desde varios micros o para grabar en una sola pasada la
actuación de un grupo. Además de la salida stereo ordinaria, el HD16 dispone de una SALIDA SUB que podrá
utilizar para crear una mezcla independiente, por ejemplo para la monitorización durante la grabación, o para
enviar una señal a una unidad de efectos externa.
Función de volcado que le permite la remezcla de todas las pistas
La función de volcado hace que resulte sencillo consolidar varias pistas en una o dos mediante la pulsación de unas pocas
teclas. Reproduzca todas las pistas, añada el sonido de bajo + batería y vuelque el resultado en dos tomas V vacías.
Si elije la pista master como destino de volcado, podrá realizar una remezcla interna sin tener que utilizar ninguna
de las pistas audio normales.
■ La función rítmica le ofrece un ritmo guía o acompañamiento
La función de ritmo le ofrece más de 400 tipos de patrones de acompañamiento del módulo de sonido de bajo y
batería interno. También puede crear sus propios patrones con una entrada en tiempo real/por pasos. Puede usar
los patrones como ritmo guía durante la grabación, o también puede programarlos junto con acordes para crear el
acompañamiento rítmico para una canción completa. Aparte de la entrada por pasos, el HD8/HD16 dispone de un
innovador concepto denominado FAST desarrollado por ZOOM que le permite crear canciones rápidamente
utilizando fórmulas sencillas. En lugar del generador de sonido de batería interno, también puede usar una parte
de una pista audio o un fichero audio de un CD-ROM. Todo esto le permite añadir efectos especiales a una canción
o reproducir patrones o canciones con su propio sonido característico.
ZOOM HD8/HD16
7
Introducción
■ Función de bucle de frases musicales para el pegado de material audio
Utilizando datos audio grabados o ficheros audio tomados desde un disco CD-ROM, puede crear “bucles de frases
musicales” de redobles de batería o fraseos de guitarra. La secuencia de reproducción y el contador de repetición
de frases pueden ser programados con el método FAST y grabados en cualquier pista o toma V como datos audio.
■ Sección de mezclador con posibilidad de automatización
El mezclador digital interno puede controlar la señal de reproducción procedente de las pistas audio además de los
canales de batería y bajo. Los ajustes de nivel, panorama stereo y ecualización de cada canal pueden ser grabados
como “escenas” independientes. Una escena puede ser activada automáticamente en el punto que quiera en una
canción.
■ Efectos versátiles
En lo referente a efectos internos, el HD8/HD16 le ofrece un "efecto de inserción" que puede introducir en una
determinada ruta de señal y un “efecto de envío/retorno” que se utiliza a través del bucle de envío/retorno del
mezclador. Los efectos pueden ser utilizados de formas muy diversas, como para modificar el tono en tiempo real
mientras graba una pista o para la masterización durante la reproducción de una pista para remezclas y volcados.
■ La unidad CD-R/RW le permite crear CDs audio o realizar volcados
La unidad de CD-R/RW integrada le permite grabar en un disco CD-R/RW datos audio grabados en la pista
master, para producir un CD audio. Esto le resultará útil para hacer copias de seguridad de datos que haya
grabado.
■ Puerto USB de serie
Puede conectar el HD8/HD16 directamente a un ordenador a través del puerto USB. Esto le permnite no solo
enviar y recibir información MIDI, sino que también hace posible que el ordenador reconozca el HD8/HD16 como
una unidad de almacenamiento externa para la transferencia de ficheros de audio. ¡Copie ficheros desde el
ordenador al HD8/HD16 y lléveselos al estudio para añadirle voces o solos de guitarra o copie ficheros desde el
HD8/HD16 al ordenador y procéselos después con programas DAW!. Todo esto amplía enormemente la
perspectiva de los técnicos de grabación.
■ Uso como superficie de control para programas DAW
El HD8/HD16 dispone de una función de superficie de control para el control del programa DAW instalado en el
ordenador. Cuando la unidad esté conectada vía MIDI o USB, podrá usar los controles del HD8/HD16 como teclas
de transporte, o para ajustar el volumen, etc.
8
ZOOM HD8/HD16
r
Introducción al HD8/HD16
El HD8/HD16 está dividido internamente en cinco secciones:
● Grabadora
Graba y reproduce señales audio.
● Sección rítmica
Utiliza las fuentes internas de sonido de bajo y batería para
reproducir ritmos.
● Mesa de mezclas
Mezcla las señales de la sección de la grabadora y de la
fuente de sonido de batería/bajo en una señal stereo, para
transmitirlas a través de los conectores de salida y
remezclarlas en las pistas master apropiadas.
● Efectos
Procesado de señales de entrada, señales de reproducción
de la grabadora o señales de la fuente de señal de batería/
bajo para darle distintas características al sonido.
Le permite crear CDs de audio o hacer copias de seguridad
de contenidos grabados. También sirve para importar
material audio de un CD o CD-ROM introducido en esta
unidad.
El diagrama siguiente le muestra el flujo de señal en cada
sección y las relaciones existentes entre las distintas secciones.
MASTER OUTPUT
Desde justo
después del
fader [MASTER]
Hasta justo
antes del
fader [MASTER]
Pistas 11/12
Pistas 13/14
Pistas 15/16
Pista master
Programas de bajo
Kit de batería
Sección rítmica
Mezclador de pistas
12345 6 78
9/10
11/12 13/14 15/16
A la
pista
maste
MASTER RHYTHM
Desde la pista master
ZOOM HD8/HD16
9
Introducción al HD8/HD16
Sección de grabadora
Desde justo
después del
fader [MASTER]
Hasta justo
antes del
fader [MASTER]
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Pista 4
Pista 5
Pista 6
Pista 7/8
Pista master
Programas de bajo
Kit de batería
MASTER OUTPUT
A la pista
master
Sección rítmica
Mezclador de pistas
Grabadora
La sección de grabadora del HD8 consta de ocho pistas de
audio: seis mono y una stereo. Puede grabar hasta 2 pistas
audio simultáneamente y puede reproducir hasta 8 a la vez.
La sección de grabadora del HD16 incluye 16 pistas de audio:
ocho mono y cuatro stereo. Puede grabar hasta ocho pistas
audio simultáneamente y puede reproducir hasta 16 a la vez.
(Una “pista” es una sección independiente para grabar datos
audio).
Cada una de las pistas dispone de diez pistas virtuales
conmutables (denominadas "tomas V").
En cada pista, puede elegir una toma V para la grabación/
reproducción.
Tomas-V seleccionadas entonces para
las pistas 1 – 16 y para la pista master
Tomas V
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
1
3456 78
9/10 11/1213/14 15/16
Pistas
Pista master
12345 6
7/8
MASTER RHYTHM
Desde la pista master
Tomas-V seleccionadas entonces para
las pistas 1 – 8 y para la pista master
Tomas V
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3456
7/8
Pistas
Pista master
La sección de grabadora también dispone de un grupo de pistas
stereo que son independientes de las pistas audio ordinarias. SOn
las llamadas pistas master y se utilizan para la remezcla y para
hacer copias del material usado para crear un CD de audio.
Sección rítmica
El HD8/HD16 dispone de una sección rítmica sincronizada con la
grabadora. Esta sección está formada por 511 patrones de
acompañamiento (llamados "patrones rítmicos") que son utilizados
por el generador de sonido de batería/bajo interno. (Cerca de 400
patrones vienen preprogramados de fábrica). Puede usar estos
patrones tal como vienen, puede modificarlos parcialmente o puede
crear patrones totalmente nuevos partiendo de cero.
10
AVISO
Puede disparar las fuentes de sonido de batería/bajo con los
parches del panel superior o por medio de un teclado MIDI.
ZOOM HD8/HD16
Introducción al HD8/HD16
Grabadora
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Patrón
rítmico
Sección rítmica
Patrón
rítmico
Fuente sonido de bajo
Patrón
rítmico
Fuente sonido batería
Al fader BASS
del mezclador
Al fader DRUM
del mezclador
Puede distribuir los patrones rítmicos en el orden de
reproducción que quiera y puede programar los acordes y el
tempo para crear el acompañamiento rítmico para una canción
completa. (A esto es a lo que se conoce como "canción
rítmica"). Puede crear hasta 10 canciones rítmicas, entre las
cuales puede elegir una para la reproducción/edición.
En lugar de usar la fuente de batería interna, también puede
reproducir parte de una pista audio o un fichero grabado en un
CD-ROM por medio de los parches o puede integrarlo en un
patrón o canción rítmica.
Esto le permite incluir sonidos
especiales en un patrón/canción rítmica para crear sus
propios sonidos originales.
Efectos
El HD8/HD16 dispone de dos tipos de efectos: de inserción y
de envío/retorno. Estos efectos tienen las siguientes
características:
Efecto de inserción
Puede introducir este efecto en cualquiera de los tres puntos
siguientes de la ruta de señal:
(1) Justo después de la entrada
(2) En la salida de una pista de la mesa de mezclas
(3) Justo antes del fader [MASTER]
El ajuste por defecto es la posición (1) (justo después de la
toma de entrada).
Cuando cambie este ajuste a (2), el efecto solo procesará una
pista o sonido de batería/bajo.
Cuando ajuste este parámetro a (3), podrá procesar la mezcla
stereo final. Este ajuste es el más adecuado para procesar la
señal de toda la canción durante la remezcla.
Efecto de envío/retorno
AVISO
Puede procesar el sonido de bajo/batería y el sonido
importado con el efecto de inserción y grabarlo en una pista de
la grabadora.
Mesa de mezclas
Las señales de las pistas audio y los sonidos de batería y bajo
(pista de batería/pista de bajo) son enviados a canales
independientes de la mesa de mezclas para el ajuste individual
del volumen y tono y para la creación de una mezcla stereo.
Para cada pista (pista audio, pista de batería, pista de bajo),
puede controlar de forma individual parámetros como el
volumen, panorama stereo y la ecualización de 3 bandas. La
mezcla stereo obtenida puede ser grabada en la pista master,
pero también puede enviarla a una grabadora exterior a través
de los conectores MASTER OUT y DIGITAL OUT.
Este efecto está conectado internamente al bucle de envío/
retorno de la sección de mesa de mezclas. Hay dos tipos de
efectos de envío/retorno: reverberación y chorus/retardo, que
puede usar simultáneamente.
El nivel de envío de cada canal de la mesa de mezclas ajusta la
profundidad del efecto de envío/retorno. El aumentar el nivel
de envío producirá una mayor profundidad de la reverb o del
chorus/retardo para ese canal.
ZOOM HD8/HD16
11
s
Nombres de las partes
Panel superior del HD8
(1) Sección entrada
(3)
Sección medidores/pantalla
(2) Sección salida
(4)
Sección de fader
(5) Sección control(6) Sección parche
(7)
Sección de transporte/funciones
Sección de entrada del HD8 (1)
Tomas INPUT 1, 2
Interruptor [Hi-Z]
Controles [GAIN] 1, 2
Indicadores [PEAK] 1, 2
Teclas [ON/OFF]
Interruptor [+48V]
Control [REC LEVEL]
Indicador [CLIP]
Sección de pantalla/medidores del HD8 (3)
Sección de salida del HD8 (2)
Tomas MASTER OUT
Controles [PHONES] 1, 2
Tomas PHONES 1, 2
12
Medidores de nivel (1 – 6, 7/8, [RHYTHM], [MASTER])
Indicadores selección parámetros
Pantalla
ZOOM HD8/HD16
Panel superior del HD16
Nombres de las partes
(1) Sección entrada
(2) Sección salida
(5) Sección control(6) Sección parches
(3) Sección pantalla/medidores
(4) Sección faders
Sección de entrada del HD16 (1)
Interruptores [Hi-Z] 1 – 2
Indicadores [PEAK] 1 – 8
Controles [GAIN] 1 – 8
Tomas INPUT 1 – 8
Teclas [ON/OFF]
Tecla [8TRACK RECORDING]
Sección de pantalla/medidores del HD16 (3)
(7) Sección transporte/funciones
Sección de salida del HD16 (2)
Tomas MASTER OUT
Toma
Toma PHONES
Interruptores
[+48V] 1 – 8
Control
[REC LEVEL]
Control [STEREO
SUB-OUT]
Control [PHONES]
Indicador [CLIP]
STEREO
SUB-OUT
Medidores de nivel (1 – 8, 9/10 – 15/16, [RHYTHM], [MASTER]) Indicadores selección parámetros Pantalla
ZOOM HD8/HD16
13
Nombres de las partes
Sección de faders del HD8 (4)
Mandos de parámetros
Faders (1 – 6, 7/8, [RHYTHM], [MASTER])
Teclas de estado (1 – 6, 7/8, [RHYTHM], [MASTER])
Sección de control del HD8/HD16 (5)Sección de parches del HD8/HD16 (6)
Indicador [HDD ACCESS]
Tecla [REPEAT/STEP]
Tecla [TEMPO]
Tecla [TRACK PARAMETER]
Tecla [PROJECT/UTILITY]
Tecla [NEW PROJECT]
Tecla [SCENE]
Tecla [BOUNCE]
Tecla [CLEAR]
Tecla MARKER [U] Tecla MARKER [I]
Tecla [INPUT SOURCE]
Tecla [AUTO
PUNCH IN/OUT]
Tecla [A-B REPEAT]
Tecla [MARK]
Parches 1 – 9
Tecla [SHIFT]
Panel trasero del HD8/HD16
14
Conector MIDI IN
Conector MIDI OUTPuerto USB
Toma DIGITAL OUTToma CONTROL IN
Conector DC 12V
Interruptor [POWER]
ZOOM HD8/HD16
Sección de faders del HD16 (4)
Mandos de parámetros
Faders (1 – 8, 9/10 – 15/16, [RHYTHM], [MASTER])
Teclas de estado (1 – 8, 9/10 – 15/16, [RHYTHM], [MASTER])
Nombres de las partes
Sección de transporte/funciones del HD8/HD16 (7)
Tecla [EDIT]
Tecla [SOLO] Tecla [EXIT]
Tecla [FUNCTION]
Tecla [SELECT]
Tecla [ENTER]
Cursores
Tecla ZERO [
Tecla PLAY [
Tecla STOP [
U]
R]
P]
Dial
Tecla REW [
Tecla FF [
Tecla REC [
Panel lateral derecho del HD8/HD16
T]
Y]
O]
ZOOM HD8/HD16
Puerto para unidad CD-R/RW
15
Conexiones
Conecte su instrumento, micrófono, dispositivos audio, ordenador y unidades MIDI como le mostramos en el siguiente diagrama:
Sintetizador o sampler etc.
L
R
(2)
Guitarra
Bajo
Micro dinámico o
condensador
Las tomas INPUT aceptan cables tanto con clavijas XLR como
con conectores de auriculares mono (balanceados/no
balanceados).
(1)
(3)
(4)
Sistema de monitorización
(dispositivos audio,
altavoces amplificados, etc).
Auriculares
(1)
Auriculares
16
Para conectar directamente una guitarra
(1)
eléctrica o bajo con una pastilla pasiva, utilice
una toma INPUT compatible con señales de
alta impedancia y ajuste el correspondiente
interruptor [Hi-Z] a On (activado).
En el HD8, la toma INPUT 1 es compatible
con señales de alta impedancia. En el HD16,
las tomas INPUT 1 y 2 también lo son.
Cuando conecte dispositivos con salida
stereo como un sintetizador o reproductor de
(2)
CD, conecte la salida L del dispositivo externo
a una entrada impar del HD8/HD16 y la salida
D a una entrada par.
Para aplicar alimentación fantasma a un micro
(3)
condensador, utilice la toma(s) INPUT y
coloque el interruptor [+48V] en la posición On
(activado).
Para evitar daños en los altavoces de su
(4)
sistema de monitorización, apáguelo (o baje el
volumen al mínimo) antes de hacer ninguna
conexión.
Las tomas PHONES emiten la misma señal
(5)
que los conectores MASTER OUT. Puede
ajustar el nivel de salida con el mando
colocado debajo de la toma.
ZOOM HD8/HD16
Sintetizador o sampler etc.
Conexiones
(4)
Sistema de monitorización (dispositivos
L
R
audio, altavoces amplificados, etc).
Auriculares
Auriculares
Guitarra
Micro condensador
o dinámico
(2)
(3)
(1)
Amplificador de auriculares
(6)
Bajo
<<Solo >> La toma STEREO SUB-OUT normalmente emite la misma señal que los conectores MASTER
(6)
OUT. (Por ello puede utilizarla como una segunda toma para auriculares). Modificando un ajuste interno, puede
conseguir que la toma emita una mezcla independiente de la salida MASTER OUT, con ajustes de
nivel/panorama para cada toma/entrada, lo que le permite usarla como un envío de monitor o de efectos. Puede
ajustar el nivel de salida con el mando colocado debajo de la toma.
Conecte aquí el pedal de disparo opcional ZOOM FP-
(10)
El conector DIGITAL OUT emite la misma señal
(7)
que los conectores MASTER OUT, pero en
formato digital (16 bits/44.1 kHz).
01/FP-02, para ajustar el valor del parámetro de efecto.
Conecte aquí el pedal de disparo opcional ZOOM FS-
(11)
01, para disparar el inicio/parada de la reproducción o
para el control del pinchado/despinchado.
(5)
Auriculares
Grabadora digital (grabadora MD,
DAT o similar)
Panel trasero
Si conecta las tomas MIDI IN/OUT a otro dispositivo MIDI
(8)
(o a un ordenador con interface MIDI), podrá intercambiar
información MIDI entre el HD8/HD16 y el otro dispositivo.
Si conecta el HD8/HD16 a un ordenador a través del
puerto USB, podrá intercambiar ficheros audio e
información MIDI entre el HD8/HD16 y el otro dispositivo.
Si tiene conectado un ordenador a través de las tomas
MIDI IN/OUT o del puerto USB, podrá utilizar el HD8/HD16
como una superficie de control para el DAW.
Sujete el cable del adaptador en el gancho tal como
(9)
le mostramos aquí antes de conectarlo a la toma
DC 12V.
engancha con el adaptador por accidente
Esto evitará que el conector se suelte si se
(7)
OPTICAL
IN
Pedal de expresión
(ZOOM FP-01/FP-02)
.
MIDI
IN
Interface
MIDI
Ordenador
(8)
MIDI
OUT
(10)
(9)
(11)
Pedal de disparo
(ZOOM FS-01)
Adaptador CA
ZOOM HD8/HD16
17
Instalación de la unidad CD-R/RW
ón
Para instalar la unidad CD-R/RW (que puede comprar por separado) en un modelo HD8/HD16 sin unidad CD-R/RW preinstalada,
haga lo siguiente
Precauci
Antes de instalar la unidad, asegúrese de que estén desconectados todos los cables y el adaptador CA.
:
1.
Déle la vuelta al HD8/HD16 y quite el panel vacío de la
sección de montaje de unidades del panel lateral derecho.
Para retirar el panel vacío, tire de la ranura que hay en la parte central.
unidad CD-R/RW
Panel lateral derechoPuerto para
2. Quite los tornillos de sujeción de la lámina inferior y
retire dicha lámina.
Tenga cuidado de no perder los tornillos ya que los necesitará después.
3. Coloque la unidad CD-R/RW en el receptáculo.
18
4. Conecte uno de los extremos del cable de
alimentación y del cable en cinta a la unidad
principal y el otro a sus respectivas tomas en la
unidad CD-R/RW.
ZOOM HD8/HD16
Puerto para unidad CD-R/RW
Instalación de la unidad CD-R/RW
Cable alimentación Cable plano
Panel trasero
Panel lateral derecho
5.
Empuje la unidad CD-R/RW hasta el fondo del
receptáculo de modo que los agujeros para los
tornillos que hay en la parte inferior del HD8/HD16
queden alineados con los de la unidad CD-R/RW.
6. Sujete la unidad CD-R/RW con los cuatro
tornillos planos que vienen incluidos. Después,
coloque la lámina inferior con los tornillos que
quitó en el paso 2.
NOTA
• Utilice solo la unidad CD-R/RW CD-02 (de ZOOM Corporation) u
otras unidades recomendadas (para más información sobre unidades
recomendadas, visite nuestra página web: http://www.zoom.co.jp)
• ZOOM Corporation no acepta ninguna responsabilidad por daños
directos o indirectos producidos por el uso de otro tipo de unidad.
ZOOM HD8/HD16
19
Encendido/apagado
p
PRJ 0 PRJ000
≤ Ó
00 000:00:000
GoodBye See You!
ón
Esta sección le explica cómo debe realizar el proceso de encendido o apagado del HD8/HD16.
Encendido
1. Compruebe que el HD8/HD16 y las unidades
periféricas estén apagadas.
2. Asegúrese de que el adaptador CA, el
instrumento y el sistema de monitorización (o
auriculares) estén correctamente
conectados al HD8/HD16. (Para más
información sobre las conexiones, vea las
páginas 16, 17).
En este punto, el volumen del intrumento conectado y el del
sistema de monitorización deberán estar ajustados al mínimo.
Cuando tenga conectado un sintetizador u otro instrumento
electrónico, encienda esas unidades antes que el HD8/HD16.
3. Pulse el interruptor [POWER] del panel
trasero.
Apagado (desconexión)
1. Apague el sistema de monitorización.
2. Pulse el interruptor [POWER] del panel
trasero del HD8/HD16.
En pantalla aparecerá la indicación “GoodBye See You!” y
la unidad se apagará.
GoodBye See You!
Cuando tenga conectado un sintetizador u otro instrumento
electrónico, apague estas unidades después del HD8/HD16.
En cuanto haya encendido el HD8/HD16, la unidad realizará
un test de auto-comprobación y serán leídos los ajustes del
sistema. Espere hasta que aparezca la pantalla siguiente. Esta
pantalla es la llamada "pantalla principal".
Nombre proyecto (→ p. 23)Nº proyecto (→ p. 23)
PRJ 0 PRJ000
00 000:00:000
Icono protección
(→ p. 153)
Símbolo de marca/nº marca (→ p. 47)
Posición activa (indicación de tiempo
o en compases/tiempos/ticks)
Cursores arriba/abajo
Le permiten cambiar entre la indicación de tiem
y la indicación en compases/tiempos/ticks.
Cursores izquierda/derecha
Desplazan el cursor.
4. Encienda el sistema de monitorización que
tenga conectado.
Precauci
• Para apagar el HD8/HD16, use siempre el
procedimiento que acabamos de indicarle.
No apague nunca la unidad desconectando
de la entrada DC 12V el enchufe del
adaptador CA o el propio adaptador de la
salida de corriente.
Especialmente, nunca debe apagar la unidad
•
quitando el adaptador mientras el indicador
HDD ACCESS está encendido. Si lo hiciera,
podría dañar el disco duro interno, haciendo
que se perdieran todos los datos.
20
ZOOM HD8/HD16
Escucha de una canción de demostración
REC UTILITY 1/10
>PROJECT
PROJECT 1/8
>SELECT
Project Select
No.1:PRJ001
El disco duro del HD8/HD16 viene de fábrica con una canción de demostración. Para escucharla, haga lo siguiente:
Elección de la canción demo
En el HD8/HD16, los datos de canciones son distribuidos en
unidades denominadas "proyectos". Un proyecto incluye datos
audio grabados, ajustes de ritmos y de efectos y otro tipo de
información. Cuando cargue un proyecto, se reproducirá el estado
completo en el cual fue grabada esa canción.
Para cargar el proyecto de una canción demo desde el disco duro,
haga lo siguiente:
1. Desde la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
Aparecerá la siguiente pantalla:
REC UTILITY 1/10
>PROJECT
2. Pulse la tecla [ENTER].
PROJECT 1/8
>SELECT
3. Compruebe que en la segunda línea de la
pantalla aparezca la indicación “SELECT” y
pulse la tecla [ENTER].
Si no figura la indicación “SELECT”, utilice las teclas de
cursor izquierdo/derecho para hacer que aparezca y pulse
entonces la tecla [ENTER].
Reproducción de la demo
Después de cargarla, reproduzca la canción de demostración.
1.
Baje el volumen del sistema de monitorización.
Cuando tenga conectados unos auriculares, baje el control
[PHONES].
2. Pulse la tecla PLAY [R] de la sección de
transporte.
Empezará la reproducción de la canción de demostración.
3.
Ajuste a su gusto el volumen del sistema de
monitorización (o el control de nivel [PHONES]).
4. Si quiere ajustar el volumen de las pistas
individuales, utilice los faders respectivos.
El volumen de la sección rítmica puede ser ajustado con el
fader
[RHYTHM] después de elegir la pista de batería o bajo con
la tecla de estado [RHYTHM]. Cuando esta tecla esté encendida
en verde, estará seleccionada la pista de batería, mientras que si
está encendida en rojo, la pista elegida será la de bajo.
ajustar el volumen de toda la canción, use el fader
[MASTER].
Si quiere
Project Select
No.1:PRJ001
Nº proyecto
En esta situación, podrá seleccionar un proyecto grabado en el
disco duro.
4.
Gire el dial para elegir la canción de demostración.
El proyecto número 0 corresponde a la canción de demostración.
5. Pulse la tecla [ENTER].
Se encenderá el indicador HDD ACCESS y se cargará el
proyecto elegido. Cuando aparezca la pantalla del proyecto
correspondiente en la pantalla principal, la canción de
demostración habrá sido cargada.
ZOOM HD8/HD16
Nombre proyecto
5.
Para activar o desactivar las pistas individuales,
pulse la tecla de estado correspondiente.
Cuando la tecla de estado esté apagada, la pista estará
anulada, mientras que cuando esté encendida en verde, la
anulación estará desactivada. Para la pista de batería/bajo, la
anulación estará desactivada cuando la tecla de estado esté
encendida en verde o en rojo.
6.
Para detener la demo, pulse la tecla STOP [P].
NOTA
La canción de demostración del disco está ajustada con el
estado de protección, lo que significa que aunque puede
modificar el nivel de mezcla o el ajuste de panorama mientras
toca la canción, no podrá grabar los cambios en el disco. Si
quiere conservar las modificaciones realizadas, desactive el
estado de protección (
→ p. 153).
21
¡A grabar!
o
Esta sección está dedicada al procedimiento básico de grabación en el HD8/HD16. A modo de ejemplo, le explicamos la
forma de grabar una guitarra conectada a la toma INPUT 1 de la pista 1.
1. Pulse la tecla [NEW PROJECT] de la sección
de control y después pulse [ENTER].
Habrá creado un nuevo proyecto y se habrá activado el modo
de espera de grabación.
2. Conecte la guitarra a la toma INPUT 1 y
coloque el interruptor [Hi-Z] 1 en ON (activado).
Para una guitarra eléctrica de tipo pasivo u otro instrumento de
alta impedancia de salida, el interruptor [Hi-Z] debe estar en ON.
3. Pulse la tecla [ON/OFF] de la entrada 1 para
que se encienda la tecla.
Encendid
En esta situación, la entrada 1 estará activada (ON).
4.
Mientras toca la guitarra, use el control 1 [GAIN]
para ajustar la sensibilidad de la entrada.
Haga el ajuste de tal modo que el indicador [PEAK] parpadee
solo levemente cuando toque su instrumento al máximo
volumen posible.
Una pista cuya tecla de estado esté iluminada en rojo estará
en el modo de espera de grabación.
7.
Utilice el fader de la pista 1 para ajustar el
nivel de monitorización de la señal de entrada.
En el modo de espera de grabación (tecla de estado en rojo), el
medidor de nivel le indicará el nivel de la señal de entrada,
mientras que para pistas en el modo de reproducción (tecla de
estado en verde), monitorizará el nivel de reproducción de la pista.
Medidor nivel
Nivel de señal activo
AVISO
Cuando en un proyecto nuevo pulse la tecla PLAY [R] del
HD8/HD16 ,empezará a ser reproducido un patrón rítmico de
forma sincronizada con la pista audio. Si no quiere tener este
acompañamiento rítmico, pulse repetidamente la tecla de
estado [RHYTHM] hasta que se apague.
8. Para que empiece la grabación, mantenga
pulsada la tecla REC [O] y pulse PLAY [R].
AVISO
Escuchará una claqueta de cuatro tiempos y empezará la
grabación. Toque su instrumento para que se grabe.
Encendido
Indicador [PEAK]
5. Mientras toca la guitarra, gire el control [REC
LEVEL] para ajustar el nivel de grabación.
Si el indicador [CLIP] se enciende con los niveles de reproducción
más altos, entonces tendrá que bajar el nivel de grabación.
Indicador [CLIP]
6. Pulse repetidamente la tecla de estado 1
hasta que se ilumine en rojo.
Rojo
Encendido
22
9. Cuando haya terminado de grabar, pulse la
tecla STOP [P].
Se apagarán las teclas REC [O] y PLAY [R] y la grabación se
detendrá.
10
. Para revisar el contenido de la grabación,
pulse
ZERO [U]
11
. Para salir del modo de espera de grabación,
pulse la tecla de estado 1 para que ésta se
encienda en verde.
y después
PLAY [R].
ZOOM HD8/HD16
Guía rápida
Project No.1
PRJ001 -A-
proy
PRJ 1 PRJ001
Ó
00 000:00:000
Ahora vamos a utilizar el HD8/HD16 para hacer una grabación en serio. Conecte un instrumento o micrófono y siga las
instrucciones que figuran a continuación.
Esta sección le decribe los cinco pasos que forman todo
el proceso de grabación de pistas y creación de toda la
canción.
■ Paso 1: Preparativos
Le indica cómo crear un proyecto nuevo, elegir un ritmo
guía y cómo realizar otros pasos necesarios para grabar.
■ Paso 2: Grabación de la primera pista
Le indica cómo crear la primera pista mientras utiliza el
efecto de inserción.
■ Paso 3: Sobredoblaje
Le indica cómo grabar más pistas mientras escucha una
pista ya grabada (sobredoblaje).
■ Paso 4: Mezcla
Le indica cómo ajustar el nivel, panorama y EQ de cada
pista, cómo aplicar el efecto de envío/retorno y cómo
remezclar las pistas grabadas en un par de pistas stereo.
■ Paso 5: Remezcla
Por último la mezcla stereo es grabada en la pista master
para crear la canción ya terminada.
Paso 1: Preparativos
1.1
Creación de un nuevo proyecto
En el HD8/HD16, los datos de las canciones son distribuídos
en unidades denominadas “proyectos”. Para poder grabar en el
HD8/HD16, antes debe crear un proyecto.
1.
Conecte al HD8/HD16 el instrumento a grabar
y el sistema de monitorización (→ p. 16, 17).
2. Encienda primero el HD8/HD16 y después el
sistema de monitorización
Cuando arranque el HD8/HD16, se cargará automáticamente
el último proyecto utilizado.
.
3. Pulse la tecla [NEW PROJECT] de la sección
de control.
Cuando pulse la tecla [NEW PROJECT] en la pantalla principal,
aparecerá la indicación siguiente y podrá crear un proyecto.
Project No.1
PRJ001 -A-
Nombre nuevo
Nº nuevo proyecto
ecto
Puede asignar un nombre al proyecto. Para más información
sobre la introducción de caracteres, vea la página 37.
AVISO
• Durante la creación de un nuevo proyecto, automáticamente
será elegido el proyecto libre con el número más bajo.
• También puede crear un proyecto nuevo desde el menú de
proyectos (→ p. 151).
4. Pulse la tecla [ENTER].
Se creará un proyecto nuevo y aparecerá la pantalla principal.
Mientras continúe en esta pantalla podrá realizar distintas
operaciones de la sección de la grabadora como grabar o
reproducir.
PRJ 1 PRJ001
00 000:00:000
ZOOM HD8/HD16
23
Guía rápida
PTN 0 08Beat01
1 001-01-00
AVISO
• Cuando elija un proyecto distinto o cuando cree un proyecto
nuevo, el proyecto en el que haya estado trabajando será
grabado automáticamente.
• Cuando apague el HD8/HD16 siguiendo el procedimiento
indicado en este manual (→ p.20), el último proyecto en el que
haya estado trabajando será grabado automáticamente.
1.2 Selección del patrón rítmico
a utilizar
El HD8/HD16 incluye una función de ritmo interna que actúa
de forma sincronizada con la grabadora. Esto le permite
utilizar sonidos de batería (kits de batería) y sonidos de bajo
(programas de bajo) para crear patrones rítmicos repetidos de
varios compases. Combinando distintos patrones puede crear
el acompañamiento rítmico para toda una canción (canción
rítmica). También puede utilizar la función de ritmo como
metrónomo o puede eliminar el ritmo de la mezcla final.
1. Verifique que esté encendida la tecla de
estado [RHYTHM]. Después, ajuste los
faders [RHYTHM] y [MASTER] a 0 (dB).
Encendido
(dB)
0
Nombre de patrón rítmico
PTN 0 08Beat01
1 001-01-00
3. Pulse la tecla PLAY [R] de la sección de
transporte.
Se reproducirá repetidamente el patrón rítmico elegido de
forma sincronizada con la operación de la grabadora. La tecla
[TEMPO] parpadeará siguiendo el ajuste actual del tempo.
AVISO
• Durante la reproducción, parpadearán los parches
correspondientes al sonido actual del kit de batería/ sonido del
programa de bajo. También puede golpear los parches para
tocar los sonidos de batería/notas de bajo.
• Cuando esté encendida en verde la tecla de estado [RHYTHM],
podrá reproducir el sonido del kit de batería con los parches,
mientras que cuando lo esté en rojo podrá reproducir el sonido
del programa de bajo.
Puede ajustar el nivel de salida del programa de bajo/batería
(pista de bajo/batería) con el fader [RHYTHM] del mismo
modo que para las pistas convencionales. Para elegir la pista a
ajustar con el fader [RHYTHM], pulse la tecla de estado
[RHYTHM]. Cuando la tecla esté encendida en verde, la pista
ajustada será la de batería, mientras que cuando esté encendida
en rojo la pista ajustada será la de bajo.
AVISO
Cuando esté apagada la tecla de estado [RHYTHM], la pista de
bajo/batería estará anulada. En este caso, pulse la tecla de
estado [RHYTHM] para que se ilumine en verde o en naranja.
2. Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la
sección de parches y pulse el parche 7
(PATTERN).
Se encenderá el parche 7 (PATTERN) y aparecerá en pantalla
el patrón rítmico seleccionado entonces.
4. Gire el dial o utilice los cursores arriba/abajo
para elegir el patrón que quiera usar como
ritmo guía.
o
Para cada proyecto, puede utilizar hasta 511 patrones rítmicos,
475 de los cuales vienen preprogramados (para los otros
patrones aparece la indicación “Empty”).
Si gira el dial para escoger otro patrón rítmico mientras se está
reproduciendo uno, el nuevo patrón empezará después de que
el patrón activo haya acabado. Cuando elija ese nuevo patrón
con los cursores arriba/abajo, el nuevo patrón empezará a ser
reproducido inmediatamente.
En este ejemplo, escogeremos un patrón rítmico sencillo como
ritmo guía para utilizarlo durante la grabación. Si elige por
ejemplo el patrón rítmico 510, escuchará un sonido de
metrónomo de una negra de duración.
24
ZOOM HD8/HD16
Guía rápida
Tempo
BPM=120.0
5. Para modificar el tempo, pulse la tecla
[TEMPO] de la sección rítmica y gire el dial
para modificar el valor de tempo que aparece
en pantalla.
Tempo
BPM=120.0
Valor de tempo
El tempo es ajustado en intervalos de 0.1 BPM.
Cuando haya terminado con este ajuste, pulse la tecla [EXIT]
para volver a la pantalla anterior.
AVISO
También puede ajustar el tempo pulsando de forma repetitiva
la tecla [TEMPO] (
→ p. 89).
Paso 2: Grabación de la
primera pista
En este paso, grabaremos la primera pista mientras escucha el
ritmo guía de la sección rítmica. Como ejemplo, vamos a
enseñarle cómo grabar una guitarra eléctrica en la pista 1 con
el efecto de inserción.
2.1Ajuste de la sensibilidad
de entrada
1. Conecte un instrumento a la toma INPUT 1
(→ p. 16, 17).
Para un instrumento con alta impedancia de salida (guitarra
eléctrica de tipo pasivo), utilice una toma INPUT compatible
con señales de alta impedancia de salida y ajuste el interruptor
[Hi-Z] correspondiente a On (activado). En el HD8, la toma
INPUT 1 es compatible con señales de alta impedancia. En el
HD16, son compatibles las tomas INPUT 1 y 2.
6. Utilice la tecla de estado [RHYTHM] y el fader
[RHYTHM] para ajustar el volumen de la pista
de batería/bajo
Cuando la tecla de estado [RHYTHM] esté encendida en verde
podrá ajustar la pista de batería, mientras que cuando lo esté en
rojo la pista que podrá ajustar será la de bajo.
Si no quiere escuchar el sonido de bajo, ajuste al mínimo el
nivel de la pista de bajo.
.
7. Para detener la reproducción, pulse la tecla
STOP [P].
8. Para volver a la pantalla principal, pulse varias
veces la tecla
[EXIT].
Interruptor [Hi-Z]
Interruptores [Hi-Z]
Para conectar un bajo o guitarra eléctrica con baja impedancia
de salida con previo interno o un sintetizador u otro elemento
con salida de nivel de línea, o un micro o caja directa, puede
utilizar una toma INPUT.
NOTA
Cuando conecte un instrumento con baja impedancia de salida
a una toma INPUT compatible con señales de alta impedancia,
debe ajustar el correspondiente interruptor [Hi-Z] a Off
(desactivado).
ZOOM HD8/HD16
Para aplicar alimentación fantasma a un micro condensador o
caja directa, ajuste el correspondiente interruptor [+48V] a On
(activado).
25
Guía rápida
]
Input Source
Input
Interruptor [+48V]
Interruptores [+48V
AVISO
• Cuando el interruptor [+48V] del HD8 esté ajustado a On, las
tomas INPUT 1 y 2 recibirán alimentación fantasma.
• <<solo >> Cuando uno de los interruptores [+48V] del
HD16 esté ajustado a On, la alimentación fantasma será pasada
solo a la respectiva entrada.
2. En la pantalla principal, pulse la tecla
[ON/OFF] de la entrada 1 para que se
encienda en rojo.
4.
Mientras toca el instrumento, utilice el control
[REC LEVEL] para ajustar el nivel de grabación.
[REC LEVEL] controla el nivel de la señal que va a la grabadora
(después de pasar por el efecto de inserción)
modo que el indicador [CLIP] no se encienda
de reproducción
Para comprobar el nivel, pulse la tecla de estado para la
pista de destino de grabación de modo que esa tecla se
encienda en rojo. El medidor de nivel para esa pista le indicará
el nivel de grabación.
.
Indicador [CLIP]
. Ajuste el nivel de
durante los picos
2.2 Aplicación del efecto de inserción
La señal del HD8/HD16 puede ser modificada a través del
efecto de inserción. Puede aplicar este efecto a la entrada, a
cualquier pista, o justo antes del fader [MASTER]. El efecto de
inserción es en realidad una unidad multiefectos que incluye
varios efectos individuales (módulos de efectos) como el de
compresor, distorsión y retardo, conectados en serie.
Los pasos que le describimos a continuación le indican cómo
elegir un algoritmo y aplicar el efecto de inserción a la señal de
guitarra conectada a la toma
INPUT 1.
Rojo
Las teclas [ON/OFF] de la sección de entrada controlan el
estado de las respectivas entradas. Cuando una tecla esté
encendida, la correspondiente entrada estará activada.
NOTA
Para grabar en stereo la salida de un sintetizador o de otra
unidad stereo, conecte la salida L y la R a un par de entradas
INPUT impar/par y pulse las correspondientes teclas [ON/OFF]
para que se enciendan ambas teclas.
3. Mientras toca el instrumento, utilice el
control 1 [GAIN] para ajustar la sensibilidad.
Parpadea esporádicamente
El control [GAIN] sirve para ajustar la sensibilidad de entrada
de la correspondiente entrada. Ajuste el control de forma que
el indicador [PEAK] de la sección de entrada solo se ilumine
puntualmente cuando toque el instrumento a máximo
volumen.
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [INPUT
SOURCE] de la sección de control.
Input Source
Input
La tecla [INPUT SOURCE] le permite elegir la posición de
inserción del efecto de inserción. Cuando pulse esta tecla, en la
segunda línea de la pantalla aparecerá indicada la posición activa.
En el estado por defecto de un proyecto, esta posición esta
ajustada a “Input”. Si estuvise seleccionado otro ajuste, gire el
dial para elegir el ajuste “Input”.
2. Pulse la tecla [EXIT] para volver a la pantalla
principal.
3. Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la
sección de parches y pulse el parche 4
(INSERT EFFECT).
Mientras mantenga pulsada la tecla [SHIFT] estará encendido el
parche 4 (INSERT EFFECT). En la primera línea de la pantalla
aparecerá el algoritmo seleccionado entonces y en la segunda, el
número y el nombre del programa (programa de efectos).
26
ZOOM HD8/HD16
Guía rápida
CLEAN
No.0:Standard
Cuando elija un algoritmo, también cambiará el programa
mostrado en la segunda línea de la pantalla.
NOTA
<<solo >> El algoritmo 8x COMP EQ solo podrá ser
insertado en la entrada cuando esté activa la función de
grabación de 8 pistas (
→ p. 46).
Algoritmo
CLEAN
No.0:Standard
Nº de patch Nombre de patch
Un "algoritmo" es una combinación de módulos de efectos que
puede utilizar simultáneamente. El efecto de inserción del
HD8/HD16 tiene 8 << 9>> algoritmos distintos para
diferentes aplicaciones. Los programas pueden ser grabados de
forma individual.
NOTA
Si no se enciende el parche 4 (INSERT EFFECT) aunque esté
pulsada la tecla [SHIFT], el efecto se inserción estará ajustado
al estado de bypass o anulación (en la primera línea de la
pantalla aparecerá la indicación “Off”). Pulse el parche de
nuevo para que se encienda.
4.
Utilice los cursores arriba/abajo para elegir el
algoritmo para el efecto de inserción.
Puede escoger entre los siguierntes algoritmos:
• CLEAN
• DISTORTION
• ACO/BASS SIM
• BASS
Son algoritmos perfectos para la grabación de una guitarra/
bajo.
• MIC
Es un algoritmo perfecto para la grabación de voces o de
otro micrófono.
• DUAL MIC
Es un algoritmo con dos entradas mono totalmente
independientes y canales de salida mono.
• LINE
Es un algoritmo que resulta perfecto fundamentalmente
para la grabación de instrumentos de salida de nivel de linea
como un sintetizador o piano eléctrico.
• MASTERING
Es el algoritmo adecuado para el procesado de la señal
stereo que se produce durante la remezcla.
• <<Solo >> 8x COMP EQ
Es un algoritmo con 8 canales independientes de entrada/
salida. Puede utilizar distintos ajustes de EQ, compresor y
filtos pasa-alto para cada canal.
5. Gire el dial para elegir el programa.
Dispone de 310 <<330>> programas para el efecto de
inserción. Puede editar estos programas si quiere modificar el
sonido o la profundidad del efecto.
Los programas disponibles para cada algoritmo son estos:
AlgoritmoRango nº programa
CLEAN
DISTORTION
ACO/BASS SIM
BASS
MIC
DUAL MIC
LINE
MASTERING
8x COMP EQ
0 – 29
0 – 49
0 – 19
0 – 29
0 – 49
0 – 49
0 – 49
0 – 29
0 – 19
AVISO
Cuando aparezca la indicación “EMPTY” como nombre del
programa, el programa estará vacío. El elegir este programa no
tendrá ningún efecto.
6. Mientras toca el instrumento con la máxima
salida, reajuste el nivel de grabación y
compruebe que el indicador [REC LEVEL] no
esté encendido.
El nivel de salida al efecto de inserción cambiará de acuerdo al
programa elegido. Para evitar la saturación, puede que sea
necesario reajustar el control [REC LEVEL].
7. Para volver a la pantalla principal, pulse
[EXIT].
AVISO
Para grabar sin utilizar el efecto de inserción, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] de la sección de parches y pulse el parche 4
(INSERT EFFECT)
será anulado.
. El parche se apagará y el efecto de inserción
ZOOM HD8/HD16
27
Guía rápida
g
2.3Elección de una pista y
grabación
Ahora grabaremos el sonido de la guitarra (con el efecto de
inserción aplicado) en la pista 1.
1.
En la pantalla principal, pulse repetidamente la
tecla de estado 1 hasta que se encienda en rojo.
Rojo
Las teclas de estado sirven para elegir la pista de grabación/
reproducción y para activar/desactivar la anulación de la pista.
Cada vez que pulse una tecla de estado, la tecla irá pasando
cíclicamente a través de los siguientes estados:
AVISO
• Normalmente, solo podrá elegir dos pistas a la vez. Para elegir
dos pistas mono, pulse la primera tecla de estado de una pareja
impar/par para que se encienda en rojo y después, mantenga
pulsada la otra tecla para que también se ilumine en rojo.
• Aunque la señal de entrada sea mono, el elegir un par de pistas
stereo como destino le asegurará que la cobertura izquierdo/
derecho añadida por determinados efectos de ajuste de
inserción se mantenga en la grabación.
• <<solo >> Solo podrá grabar 8 pistas a la vez (→ p. 46).
2. Ajuste el fader 1 y el fader [MASTER] a 0 dB.
Después ajuste el volumen del sistema de
monitorización mientras toca el instrumento.
3. Para empezar a grabar, pulse la tecla ZERO
[U] para volver al principio de la canción.
Mantenga pulsada después la tecla REC [O]
y pulse la tecla PLAY [R].
Tecla de estado
Encendida verde
Anulación
desactivada
Cuando la tecla de estado 1 esté encendida en rojo, la pista 1
estará en el modo de espera de grabación y la señal de entrada
será asignada a la pista 1. El direccionamiento de la señal
pasará a ser el siguiente:
Cuando no esté seleccionada ninguna pista de grabación
Cuando esté seleccionada una pista de grabación (pista 1)
Apagada
Anulación
activada
Pista 1
Pista 2
Pista 1
Pista 2
Encendida rojo
Seleccionada como
MASTER
1
rabación
MASTER
pista de
4.
Se encenderán las teclas REC [O] y PLAY [R],
escuchará una claqueta de cuatro tiempos y
empezará la grabación. Grabe su ejecución con
el instrumento mientras escucha la ritmo guía
de la sección rítmica.
AVISO
• Puede cambiar el número de compases de entrada y el sonido
de la claqueta (→ p. 49).
• Si la señal de entrada suena distorsionada, vaya al paso 2.1 para
ajustar la sensibilidad de entrada y el nivel de grabación.
5. Cuando haya terminado de grabar, pulse la
tecla STOP [P].
Se apagarán las teclas REC [O] y PLAY [R] y se detendrá la
grabación. En pantalla aparecerá durante un instante la indicación
“wait...” mientras la unidad procesa los datos grabados.
NOTA
El tiempo durante el que estará en pantalla la indicación
“wait...” puede variar. No apague la unidad mientras aparezca
en pantalla esa indicación. Si lo hace puede perder los datos
grabados e incluso podría dañar la unidad.
Salvo por la elección de la toma V de destino de grabación y el
ajuste de fase, los parámetros para las pistas stereo izquierda/
derecha están ajustados a los mismos valores. Esto le resultará útil
para grabar fuentes stereo o sintetizadores o reproductores de CD.
28
6. Para escuchar el contenido grabado, pulse la
tecla ZERO [U] para volver al principio de la
canción y pulse la tecla PLAY [R].
ZOOM HD8/HD16
Operaciones básicas de las teclas de transporte
Guía rápida
Tecla REW [T]
Hace que la posición del cursor retroceda a
intervalos de 1 segundo. Para aumentar la velocidad
de desplazamiento, mantenga pulsada la tecla REW
[T] y pulse FF [Y].
Tecla ZERO [U]
Hace que la grabadora vuelva
a la posición inicial (posición
cero de contador).
Tecla STOP [P]
Detiene la grabadora.
La pista será reproducida junto con el ritmo guía de la sección
de ritmo.
AVISO
• Puede especificar una posición en horas/minutos/segundos/
milisegundos o en compases/tiempos/ticks para desplazarse
directamente a ese punto (→ p. 39).
• El introducir marcas en los puntos que quiera le permitirá
avanzar rápidamente hasta esos puntos (→ p. 47).
7. Para detener la reproducción, pulse la tecla
STOP [P].
Para rehacer la grabación, repita los pasos 3 – 5.
Tecla FF [Y]
Hace que la posición del cursor avance a intervalos de 1
segundo. Para aumentar la velocidad de desplazamiento,
mantenga pulsada la tecla FF [Y] y pulse REW [T].
Tecla PLAY [R]
Pone en marcha la reproducción de la
grabadora desde la posición activa.
Tecla REC [O]
Si pulsa esta tecla mientras mantiene pulsada la
tecla PLAY [R], empezará a grabar. El pulsar esta
tecla durante la reproducción dará lugar a un
pinchado, mientras que si la pulsa durante la
grabación dará lugar a un despinchado.
Paso 3: Sobredoblaje
En este paso, aprenderá cómo grabar otro instrumento en la
pista 2, mientras escucha lo que acaba de grabar en el paso
anterior. La grabación de partes adicionales de esta forma es
conocida como “sobredoblaje”.
3.1
Al igual que en el paso 2, vamos a ajustar la sensibilidad de
entrada y el nivel de grabación y vamos a realizar la
configuración del efecto de inserción.
Ajuste de la sensibilidad de
entrada y del efecto de inserción
8. Si está satisfecho con el contenido grabado,
pulse la tecla de estado 1 hasta que se
ilumine en verde.
Se anulará el estado de espera de grabación de la pista 1.
AVISO
• El contenido grabado puede ser copiado, borrado o editado (→
p. 50).
• Si cambia a otra toma V de esa pista, podrá grabar una nueva
toma conservando la toma actual (→ p. 61).
1. Conecte el siguiente instrumento que quiera
grabar y pulse la tecla [ON/OFF] para que se
encienda en rojo.
2.
Ajuste la sensibilidad de entrada y el nivel de
grabación de la misma manera que en el paso 2.1.
3.
Elija el algoritmo y el programa que quiera para
el efecto de inserción como en el paso 2.2.
4. Cuando haya terminado con los ajustes,
pulse la tecla [EXIT] para volver a la pantalla
principal.
3.2Selección de una pista y
grabación
Ahora ya podrá grabar el segundo instrumento en otra pista,
mientras escucha el contenido de la primera pista y el ritmo guía.
1. Pulse repetidamente la tecla de estado 2
hasta que se ilumine en rojo.
La pista 2 estará ahora en el modo de espera de grabación.
Compruebe que las tecla de estado 1 esté encendida en verde y
que la tecla de estado [RHYTHM] lo esté en verde o en rojo.
ZOOM HD8/HD16
29
Guía rápida
AVISO
Si la tecla de estado [RHYTHM] está encendida en verde,
podrá utilizar el fader [RHYTHM] para ajustar la pista de
batería, mientras que si está encendida en rojo, el fader
ajustará la pista de bajo.
2. Ajuste el fader [MASTER] a 0 dB y use el fader
2 para ajustar el nivel de monitorización.
Si es necesario, coloque la grabadora en el modo de
reproducción y use los faders 1/2 y [RYTHM] para ajustar el
balance de nivel de monitorización entre las pistas.
AVISO
• Para pistas en el modo de espera de grabación (tecla de estado
en rojo), podrá utilizar el medidor de nivel para comprobar el
nivel de la señal de entrada.
• Para pistas en el modo de reproducción (tecla de estado en verde),
el medidor de nivel le indicará el nivel de la señal de reproducción.
3. Para que empiece la grabación, pulse la tecla
ZERO [U] para volver al principio de la
canción y después mantenga pulsada la tecla
REC [O] y pulse PLAY [R].
Después de la claqueta, empezará la grabación en la nueva
pista 2. Grabe el instrumento que esté tocando mientras
escucha el ritmo guía y la pista 1.
4. Cuando haya terminado de grabar la pista 2,
pulse la tecla STOP [P].
5. Para escuchar lo que acaba de grabar, pulse
la tecla ZERO [U] para volver al principio de
la canción y pulse PLAY [R].
Se reproducirá el ritmo guía de la sección rítmica y las pistas
1/2. Ajuste los faders 1/2 de la manera adecuada para conseguir
un buen balance de nivel.
6.
Para detener la reproducción, pulse
AVISO
Para rehacer la grabación, repita los pasos 3 – 5. También
puede iniciar la grabación desde un punto intermedio de la
pista y usar la función de pinchado/despinchado para rehacer
solo un pasaje concreto (
7.
Si está satisfecho con la grabación, pulse la
tecla de estado 2 hasta que se ilumine en verde.
Ahora puede grabar más pistas utilizando este procedimiento.
→ p. 41).
AVISO
Incluso aunque tenga completas todas las pistas, puede
utilizar la función de volcado (también llamada grabación pingpong) para trasladar el contenido de varias pistas a 1 o 2
pistas. Después puede elegir otra toma V para volcar las pistas
y grabar más (
→ p. 44).
STOP [P].
Paso 4: Mezcla
Cuando haya terminado de grabar todas las pistas, puede
utilizar el mezclador interno para ajustar parámetros como el
volumen, EQ (ecualizador), panorama stereo
(posicionamiento stereo izquierdo/derecho), etc. para un par
de pistas stereo.
4.1
Desactivación de la entrada
y de la sección de ritmos
De cara a evitar la introducción de señales no deseadas en la
mezcla, debería desactivar la entrada y el ritmo guía de la
sección rítmica.
1. Para anular la sección de ritmo, pulse la tecla
de estado [RYTHM] para que se apague.
2. Para anular la entrada, pulse la entrada [ON/
OFF] de la entrada a la que esté conectado el
instrumento para hacer que se apague.
AVISO
Si quiere, puede añadir a la mezcla el sonido del kit de batería/
programa de bajo y/o el sonido de las señales de entrada.
4.2Ajuste del volumen,
panorama stereo y EQ
Puede ajustar el volumen, panorama y ecualización de cada
pista utilizando los faders o controlando los parámetros de la
pista del mezclador interno.
Para modificar los ajustes de los parámetros de pista, puede cargar
la correspondiente pista y parámetro en pantalla y utilizar el dial
para cambiar el ajuste, o puede escoger los parámetros principales
con las teclas y utilizar los mandos de parámetros del panel para
modificar el ajuste. Esta sección le explica cómo usar los mandos de
parámetros para los parámetros de la pista principal.
1. Para ajustar el balance de volumen entre las
pistas, utilice los faders para ajustar el
volumen de la pista correspondiente.
Desplazando el fader de un par de pistas stereo, puede ajustar
el nivel de ambos canales.
2.
Para elegir el parámetro a ajustar, pulse la tecla
[SELECT] de la sección de funciones/transporte
con la pantalla principal activada.
La tecla [SELECT] le permite seleccionar los parámetros de la
pista principal. Puede ajustar estos parámetros con uno de los
mandos de parámetros. La primera vez que pulse la tecla
[SELECT], aparecerá en pantalla el parámetro de pista que
haya ajustado más recientemente.
30
ZOOM HD8/HD16
Track1
Track1
EQ HI G=-10dB
Track1
EQ MID G=0dB
Track1Track1
EQ MID G=0dBEQ MID G=0dB
Indicadores de selección
de parámetros
Encendido
Track3
EQ HI G=-10dB
Track3
EQ HI G=-10dB
Track3
EQ HI Off
EQ HI G=-10dB
3. Pulse repetidamente la tecla [SELECT] hasta
que aparezca el parámetro a ajustar.
En pantalla aparecerá el parámetro elegido.
Track1
EQ MID G=0dB
La tecla [SELECT] le permite acceder a los siguientes
parámetros de pista:
ParámetroRango ajusteDescripción
EQ HI GAIN (*)-12 – +12dB
EQ MID GAIN (*)-12 – +12dB
EQ LOW GAIN (*)-12 – +12dB
CHORUS DELAY
SEND LEVEL (*)
REVERB SEND
LEVEL (*)
SUB-OUT SEND
LEVEL (*)
<<solo >>
PANL100 – R100
Los parámetros marcados con (*) pueden ser activados o
desactivados.
El parámetro de pista activo en ese momento es indicado por el
piloto de selección de parámetro que esté encendido en la parte
izquierda de la pantalla.
0 – 100
0 – 100
0 – 100
Ajusta el realce/corte de la
ecualización de agudos.
Ajusta el realce/corte de la
ecualización de medios.
Ajusta el realce/corte de
la ecualización de graves.
Ajusta el nivel de señal
enviada de la pista/
entrada al efecto de
chorus/retardo.
Ajusta el nivel de señal
enviada de la pista/
entrada al efecto reverb.
Ajusta el nivel de señal
enviada de la pista/
entrada a
STEREO SUB-OUT.
Ajusta el panorama
para la entrada/pista.
En el caso de las pista
stereo, este parámetro
ajusta el balance
izquierdo/derecho.
la toma
Guía rápida
4. Gire el mando de parámetro para aquella
pista cuyo valor quiera ajustar.
La pantalla pasará a indicar la pista que esté siendo ajustada y
cambiará el valor del parámetro elegido en el paso 2.
Mando de
parámetro 3
Track3
EQ HI G=-10dB
AVISO
• Para ajustar un parámetro de pista para la pista de bajo/batería,
pulse la tecla de estado [RHYTHM] para escoger la pista de
batería (tecla encendida en verde) o la de bajo (tecla encendida
en rojo) y gire el mando.
• Para pistas stereo, el cambio del parámetro se aplicará a ambas
pistas.
Para aquellos parámetros marcados con (*) en la tabla de la
izquierda, puede pulsar la tecla [ENTER] para activar o desactivar
el parámetro para la última pista ajustada. Por ejemplo, si pulsa la
tecla [ENTER] mientras ajusta EQ HIGH GAIN para la pista 3,
la indicación en pantalla cambiará de la forma indicada abajo y la
EQ de agudos para esa pista será desactivada.
Track3
EQ HI G=-10dB
Tecla [ENTER]
ZOOM HD8/HD16
Track3
EQ HI Off
AVISO
También puede elegir primero una pista con los cursores
izquierdo/derecho o las teclas de estado y después activar o
desactivar el parámetro.
31
Guía rápida
SEND REVERB
No.0:TightHal
Track1
REV SEND=0
5. Repita los pasos 3 – 4 para ajustar otros
parámetros.
6. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
AVISO
Aparte del método descrito anteriormente, también puede
elegir la pista/parámetro y después girar el dial para ajustar el
valor. Este método le permite editar todos los parámetros de la
→ p. 79).
pista (
SEND REVERB
No.0:TightHal
Nombre patchNº patch
4.3Aplicación del efecto de
envío/retorno
Las señales de pista enviadas al mezclador interno pueden ser
procesadas por un efecto que esté conectado internamente al
bucle de envío/retorno del mezclador. (Esto es lo que se conoce
como efecto de envío/retorno). El HD8/HD16 dispone de dos
tipos de efectos de envío/retorno (chorus/retardo y reverb).
CHORUS/
DELAY
SEND LEVEL
REVERB
SEND LEVEL
12
Puede ajustar la intensidad del efecto de envío/retorno para
cada pista a través del parámetro de nivel de envío (que
controla el nivel de señal que es enviada al efecto). El
aumentar el valor de este parámetro hará que la acción del
efecto sea mayor. Este apartado le describe cómo
seleccionar el tipo de efecto de envío/retorno y ajustar el
nivel de envío para cada pista.
37/8
RHYTHM
MASTER
Envío
CHORUS/
DELAY
REVERB
Retorno
NOTA
Si no se enciende el parche 5 (CHORUS/DELAY) o el 6
(REVERB) cuando pulse la tecla [SHIFT] será porque el efecto
de chorus/retardo o reverb estará desactivado (en la segunda
línea de la pantalla aparecerá la indicación “Off”). Pulse de
nuevo el mismo parche para que se encienda.
2. Gire el dial para elegir un programa.
Dispone de 30 programas (numerados de 0 a 29) para el efecto
de chorus/retardo y reverb. Si quiere, también puede editar
estos programas para modificarlos (→ p. 134).
3. Elija de la misma forma el programa para el
otro efecto de envío/retorno.
4. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
AVISO
En la configuración por defecto para un proyecto, el nivel de
envío para el efecto de envío/retorno está ajustado a cero para
cada pista. Por lo tanto, para comprobar el sonido producido
por el efecto tendrá que subir el ajuste de este parámetro.
Ajuste de la intesidad del efecto de envío/
retorno para cada pista
Selección del programa de efectos de
envío/retorno
1. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 5 (CHORUS/
DELAY) o el 6 (REVERB).
Mientras mantenga pulsada la tecla [SHIFT], estará encendido
el parche 5 (CHORUS/DELAY) y el 6 (REVERB). Pulse el
parche 5 (CHORUS/DELAY)para seleccionar un programa de
chorus/retardo, o el parche 6 (REVERB) para elegir un
programa de reverb.
Si elige el parche 6 (REVERB), aparecerá la pantalla mostrada a
continuación y en la segunda línea de la misma vendrá indicado el
número y el nombre del programa seleccionado entonces.
32
5. Pulse repetidamente la tecla [SELECT] para
hacer que aparezca en pantalla la indicación
“DLY SEND” (para ajustar el nivel de envío del
efecto de chorus/retorno) o “REV SEND”
(para ajustar el nivel de envío de reverb).
El parámetro de pista seleccionado será mostrado por el
indicador de selección de parámetro.
Track1
REV SEND=0
ZOOM HD8/HD16
6. Mientras se reproduce la canción, gire el
Input Source
Input
Input Source
Track3
CLEAN
No.0:Standard
mando de parámetro para ajustar el valor del
nivel de envío para cada pista.
7. Ajuste del mismo modo la intensidad del otro
efecto de envío/retorno.
8. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
Guía rápida
CLEAN
No.0:Standard
NOTA
Si no se enciende el programa 4 (INSERT EFFECT) aunque esté
pulsada la tecla [SHIFT] es porque el efecto de inserción estará
anulado (en la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación
“Off” ). Pulse de nuevo el parche para que se encienda.
4.4Aplicación del efecto de
inserción a una pista
Puede aplicar el efecto de inserción a la salida de cualquier
pista para que post-procese la señal de salida de la pista.
Cambio de algoritmo/posición de inserción
del efecto de inserción
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [INPUT
SOURCE] de la sección de control.
Input Source
Input
2. Gire el dial para hacer que en la segunda
línea de la pantalla aparezca la pista a la que
quiera aplicar el efecto de inserción.
La tecla de estado de la pista elegida se iluminará en naranja.
Si está seleccionada la pista de batería, la tecla de estado
[RHYTHM] estará encendida en verde, mientras que si la pista
elegida es la de bajo, la tecla estará encendida en rojo.
Input Source
Track3
AVISO
También puede seleccionar la posición de inserción con las
teclas de estado. Para elegir una pista mono x 2, mantenga
pulsada una de las teclas de estado mientras pulsa la otra.
3. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
4. Con la pantalla principal activa, mantenga
pulsado [SHIFT] de la sección de parches y
pulse el parche 4 (INSERT EFFECT).
Mientras mantenga pulsada la tecla [SHIFT], estará encendido
el parche 4 (INSERT EFFECT). La pantalla pasará a tener el
aspecto mostrado a cointinuación y en la segunda línea de la
misma vendrá indicado el programa activo entonces.
5.
Utilice las teclas de cursor arriba/abajo para
elegir el algoritmo para el efecto de inserción.
<<
solo
>> En el HD16, el número y combinación de
pistas cambiará como le indicamos a continuación. Si es
necesario, repita los pasos 1 – 3 para elegir de nuevo las pistas
de destino del efecto de inserción.
• Cuando elija el algoritmo 8x COMP EQ
Puede elegir como posición de inserción ocho pistas
consecutivas (Pistas 1 – 8 ó 9 – 16). Además, si ha escogido
las pistas 9 – 16, puede utilizar ajustes de filtro pasa-altos/
compresor/EQ distintos para las pistas pares/impares.
•
Cuando elija un algoritmo distinto de 8x COMP EQ
Puede elegir como posición de inserción una de las ocho
pistas mono (Pista 1 – Pista 8) o dos pistas mono/una pista
stereo (Pista 1/2 – Pista 15/16).
6. Mientras reproduce la canción, gire el dial
para escoger el programa.
El efecto de inserción podrá ser utilizado ahora para postprocesar la pista especificada. Cuando se aplique el efecto,
puede que cambie el nivel de salida. Utilice el fader
correspondiente para reajustar el nivel cuando sea necesario.
AVISO
<<solo >> Cuando esté seleccionado el algoritmo 8x
COMP EQ, podrá realizar los ajustes y la activación/
desactivación para cada canal de forma individual (
→ p. 128).
7. Cuando haya comprobado el efecto, detenga
la canción y pulse la tecla [EXIT] para volver
a la pantalla principal.
AVISO
Si el efecto de inserción se aplica a la salida de la pista, no
podrá aplicarlo también a la entrada o antes del fader
[MASTER]. Sin embargo, utilizando la función de volcado (
44) para grabar la pista/toma V en otra toma V vacía, puede
convertir el sonido del efecto post-procesado en datos audio y
después aplicar el efecto de inserción en otra posición.
→ p.
ZOOM HD8/HD16
33
Guía rápida
Input Source
Master
CLEAN
No.0:Standard
Paso 5: Remezcla
Cuando haya acabado de crear su mezcla, podrá transferirla a
dos pistas para crear la canción terminada. A esto es a lo que se
conoce como “remezcla”.
Hay dos formas de hacer esto: usar los conectores MASTER
OUTPUT y grabar la canción en una grabadora externa o
utilizar la pista master interna del HD8/HD16 para grabar.
La pista master es un par específico de pistas stereo que están
separadas de las pistas audio normales. Cuando elija la pista
master como pista de grabación, se grabará la señal que hay
justo después del fader [MASTER]. Luego podrá utilizar el
contenido grabado en la pista master como material fuente
para crear un CD de audio.
Pista master
5.1
Uso del efecto de
inserción de masterización
Aplicando el efecto de inserción justo antes del fader
[MASTER], podrá procesar la señal de la mezcla stereo para la
remezcla. Si en este punto elige el algoritmo MASTERING,
podrá usar el efecto de masterización para procesar la mezcla
stereo.
NOTA
Cuando el efecto de inserción esté colocado inmediatamente
antes del fader [MASTER], no podrá utilizar el efecto para el
procesado de la señal durante la grabación o post-procesado
de una pista.
Para aplicar el efecto de inserción a la mezcla stereo, haga lo
siguiente:
Modificación de la posición en la que es
introducido el efecto de inserción
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [INPUT
SOURCE] de la sección de control.
En pantalla aparecerá la posición actual del efecto de
inserción.
Pistas 1 - 8, RHYTHM
Pista master
Pistas 1 - 16, RHYTHM
Esta sección le explica el procedimiento para la remezcla
utilizando el segundo método, es decir, la grabación en la pista
master.
2. Gire el dial para que aparezca la indicación
“Master” en la segunda línea de la pantalla.
Input Source
Master
Ahora el efecto de inserción estará colocado justo antes del
fader [MASTER].
3. Pulse la tecla [EXIT] para volver a la pantalla
principal.
Elección de un programa para el efecto de inserción
4.
Con la pantalla principal activa, mantenga
pulsada la tecla [SHIFT] de la sección de
parches y pulse el parche 4 (INSERT EFFECT).
Aparecerán en pantalla el algoritmo y el programa elegido para
el efecto de inserción.
CLEAN
No.0:Standard
34
5. Utilice las teclas de cursor arriba/abajo para
elegir “MASTERING” como algoritmo.
ZOOM HD8/HD16
MASTERING
MASTERING
No.0:PlusAlfa
No.0:PlusAlfa
Guía rápida
Cuando esta tecla esté encendida en verde, la pista master
podrá ser reproducida. Todas las demás teclas de estado se
apagarán y las señales de las otras pistas serán anuladas.
6. Mientras reproduce la canción, gire el dial
para elegir el programa que quiera.
Puede editar el programa para modificar el efecto
posteriormente (→ p. 130).
NOTA
Si al aplicar el efecto de masterización la señal suena
distorsionada, compruebe que no haya distorsión al reproducir las
pistas individuales y, si es necesario, baje los ajustes de los faders.
7.
Cuando haya comprobado que el sonido está
ajustado tal y como quería, pulse la tecla [EXIT].
La unidad volverá a la pantalla principal.
5.2
Después de que haya terminado de realizar los ajustes del efecto
de masterización, grabe la mezcla final en la pista master.
Remezcla en la pista master
1. Pulse la tecla ZERO [U] para volver al
principio de la canción.
7. Vuelva al principio de la canción y pulse la
tecla PLAY [R].
Se reproducirá la pista master. Para detener la reproducción,
pulse la tecla STOP [P].
8. Para volver al funcionamiento normal del
HD8/HD16 , pulse repetidamente la tecla de
estado [MASTER] hasta que se apague.
Se cancelará la anulación de todas las demás pistas y las teclas
de estado volverán a la situación en que se encontraban
anteriormente.
AVISO
• Al igual que el resto de pistas, la pista master también tiene 10
tomas V.
• Puede reproducir las pistas master de varios proyectos de forma
consecutiva (→ p. 165).
• También puede editar más tarde el contenido de la pista master
(→ p. 50).
2. Pulse la tecla PLAY [R] para reproducir la
canción y compruebe el nivel de señal
después del fader [MASTER].
Esta comprobación del nivel de señal después del fader [MASTER]
puede realizarla observando el medidor de nivel [MASTER]. Si el
segmento de 0 dB se enciende durante la reproducción, baje el fader
[MASTER] para realizar un ajuste más preciso.
Después de comprobar el nivel, pulse la tecla STOP [P].
3. Pulse repetidamente la tecla de estado
[MASTER] para que se ilumine en rojo.
Ahora podrá grabar la pista master.
4. Desplácese hasta la posición de inicio de la
grabadora. Mantenga pulsada la tecla REC
[O] y pulse PLAY [R].
Empezará la grabación en la pista master. El nivel de
reproducción de las pistas así como el nivel de grabación de la
pista master será mostrado por los medidores de nivel.
5. Cuando haya terminado de grabar, pulse la
tecla STOP [P].
6. Para reproducir la pista master, pulse
repetidamente la tecla de estado [MASTER]
hasta que se ilumine en verde.
ZOOM HD8/HD16
35
Referencia [Grabadora]
r
T
Track1-1
GTR 1- 1
Track2-1
GTR 2- 1
Ese capítulo le explica las funciones y pasos operativos de la sección de la grabadora.
Tomas V
Acerca de las tomas V
Cada una de las pistas audio y la pista master contienen diez
pistas virtuales, llamadas “tomas V”. Para cada pista, puede
elegir una toma para utilizarla para los procesos de grabación
y reproducción. Por ejemplo, puede ir cambiando de toma V
conforme vaya grabando varias voces o solos de guitarra en la
misma pista y después puede compararlas y elegir la mejor
toma V. La imagen que aparece a continuación le muestra la
configuración de las pistas del HD8 y HD16.
Tomas V seleccionada para las pistas 1 – 8 y la master
Tomas V
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
23456
7/8
Pistas
Pista master
Nº pista
Nº toma V
Track1-1
Nombre toma V
AVISO
• Si elige una toma V en la que no haya nada grabado, aparecerá
la indicación “No Data”.
• Si ha elegido la pista master, como número de pista aparecerá
la indicación “Master”.
3. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
o las teclas de estado para elegir la pista para
la que quiera cambiar de toma V.
GTR 1- 1
Track2-1
GTR 2- 1
AVISO
• También puede elegir la pista con las teclas de estado.
• Cuando seleccione una pista stereo con una tecla de estado,
cada pulsación de la tecla hará que cambie entre la pista impar
y la par.
Tomas V seleccionada para las pistas 1 - 16 y la maste
omas V
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2345678
1
9/1011/1213/1415/16
Pistas
Pista master
Cambio de toma V
Para cambiar la toma V utilizada para las pistas audio o para la
pista master:
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [TRACK
PARAMETER] de la sección de control.
Ahora podrá elegir distintos parámetros de pista.
2.
Utilice las teclas de cursor arriba/abajo para
que aparezca en la primera línea de la pantalla
la indicación “Trackxx-yy” (donde x es el
número de pista e yy el número de toma V).
El nombre de la toma V viene indicado en la segunda línea
de la pantalla.
4. Gire el dial para elegir la toma V.
5.
Para elegir una toma V para cada pista, repita
los pasos 3-4 tantas veces como sea necesario.
6. Para terminar, pulse la tecla [EXIT].
Cambio de nombre de la toma V
A cada toma V grabada se le asignará automáticamente un
nombre de 8 caracteres, con el patrón siguiente (xx indica el
número de pista e yy el número de toma V):
• GTRxx-yy
Corresponde a una toma V grabada a través del algoritmo
CLEAN, DIST o ACO/BASS SIM del efecto de inserción
• BASxx-yy
Corresponde a una toma V grabada a través del algoritmo
BASS del efecto de inserción
• MICxx-yy
Corresponde a una toma V grabada a través del algoritmo
MIC del efecto de inserción
• DULxx-yy
Corresponde a una toma V grabada a través del algoritmo
DUAL MIC del efecto de inserción
36
ZOOM HD8/HD16
• LINxx-yy
V-Take Name
±
TR 1- 1 -A-
A
Corresponde a una toma V grabada a través del algoritmo
LINE del efecto de inserción
• 8INxx-yy <<solo >>
Corresponde a una toma V grabada a través del algoritmo
8x COMP EQ del efecto de inserción
• MASxx-yy
Corresponde a una toma V grabada a través del algoritmo
MASTERING del efecto de inserción
• BYPxx-yy
Corresponde a una toma V grabada con el efecto de
inserción en bypass
• BOUxx-yy
Corresponde a una toma V grabada usando la función de
volcado o grabación rítmica
• LPxx_yy
Corresponde a una frase musical grabada en una toma V
usando la función de bucle de frases (→ p. 67)
Referencia [Grabadora]
V-Take Name
Cursor
5. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar el cursor hasta el carácter
que quiera modificar y use el dial o los
parches y las teclas de la sección de parches
para escoger el carácter.
Durante la introducción de caracteres, puede usar las teclas de
cursor izquierda/derecha para desplazar la posición de entrada.
Puede introducir los caracteres girando el dial o pulsando los
parches y teclas de la sección de parches, tal y como le
describimos abajo.
● Eliminación de un carácter
Coloque el cursor sobre el carácter que quiera eliminar y
pulse la tecla [EDIT]. El carácter será eliminado y los
posteriores se desplazarán una posición hacia la izquierda.
TR 1- 1 -A-
AVISO
Cuando utilice la función de bucle de frases para grabar una frase
musical en la pista master, se le asignará el nombre “LP_MS_yy”.
• HRMxx-yy
Corresponde a una toma V grabada utilizando la función de
generación de armonía o la función de armonía dual.
Para cambiarle el nombre a una toma V, haga esto:
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [TRACK
PARAMETER] de la sección de control.
2. Use las teclas de cursor arriba/abajo para
hacer que aparezca en pantalla la indicación
“Trackxx-yy” (donde xx es el número de pista
e yy el número de la toma V).
En la segunda línea de la pantalla aparecerá indicado el
nombre de la toma V.
NOTA
Solo podrá modificar el nombre de la toma V seleccionada
entonces para la pista.
3. Use los cursores izquierdo/derecho o las
teclas de estado para elegir la pista cuyo
nombre de toma V quiera modificar.
NOTA
Si escoge una toma V en la que no haya nada grabado,
aparecerá la indicación “No Data” y no podrá editar el nombre.
4. Pulse la tecla [EDIT].
El cursor (recuadro parpadeante) se situará sobre el primer
caracter del nombre de la toma V para indicarle que puede
modificar su nombre.
● Introducción de un carácter con el dial
El dial le permite modificar el carácter sobre el que se
encuentre el cursor. Gire el dial hasta que aparezca el carácter
que quiera. Puede elegir entre los siguientes caracteres:
Números: 0 – 9
Letras: A – Z, a – z
Símbolos: (espacio) ! “ # $ % & ` ( )
@ [ ] ^ _ ` { } |
✽ + , – . / : ; < > = ?
AVISO
El método de introducción de caracteres es también válido para la
asignación de nombres a otros elementos que no sean tomas V. Sin
embargo, para muestreos grabados en el disco duro, nombres de
ficheros de kits y de carpetas de copias de seguridad, los únicos
caracteres que puede utilizar son: 0 – 9, A – Z, y _ (subrayado).
● Introducción de un carácter con las teclas y
parches de la sección de parches
Coloque el cursor sobre la posición de entrada y pulse
repetidamente el correspondiente parche o tecla para
introducir un número, letra o símbolo. A continuación le
mostramos las asignaciones de parches/teclas.
8
WXYZwxyz
x+( )
7
TUVtuv
4
JKLjkl
1
BCabc
0
2
DEFdef
5
MNOmno
9
!?@&
6
PQRSpqrs
3
GHIghi
ZOOM HD8/HD16
37
Referencia [Grabadora]
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
GTR 1- 1 -A-
±
-A-
A -A-
B -A-
C -A-
1 -A-
A -A-
y
V-Take Name
A -A-
V-Take Name
a -a-
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
V-Take Name
±
-A-
B -A-
B -A-
BA -A-
BAS -A-
BASS -A-
BAS -A-
Cuando pulse un parche o tecla, el carácter será insertado y los
caracteres posteriores se desplazarán una posición hacia la
derecha. Para borrar primero el nombre antiguo, pulse
repetidamente la tecla [EDIT] hasta que todos los caracteres
sean eliminados y empiece con el proceso de introducción de
caracteres del nuevo nombre.
Cuando todos los caracteres hayan sido borrados y pulse
repetidamente el parche 1, el carácter en la posición del cursor irá
cambiando siguiendo esta secuencia: A → B → C → 1→ A → B ...
V-Take Name
GTR 1- 1 -A-
Tecla [EDIT]
V-Take Name
Pulse repetidamente
Parche 1
-A-
V-Take Name
A -A-
V-Take Name
B -A-
V-Take Name
C -A-
V-Take Name
1 -A-
V-Take Name
A -A-
Si pulsa otro parche o tecla después de introducir un carácter,
el cursor avanzará hasta la siguiente posición. Si el siguiente
carácter a introducir está asignado al mismo parche, primero
deberá pulsar una vez la tecla de cursor derecho para que se
desplace el cursor y después deberá introducir el carácter. A
continuación le explicamos como ejemplo el proceso de
introducción del nombre “BASS” partiendo de cero.
V-Take Name
-A-
Parche 1
V-Take Name
B -A-
Púlselo 2 veces
Cursor [R]
V-Take Name
B -A-
Parche 1
V-Take Name
BA -A-
Púlselo una vez
Parche 6
V-Take Name
BAS -A-
Púlselo 4 veces
Cursor [R]
V-Take Name
BAS -A-
Parche 6
V-Take Name
BASS -A-
Púlselo 4 veces
Para cambiar de mayúsculas a minúsculas, pulse la tecla
[SHIFT]. El tipo de letra (mayúsculas/minúsculas) elegido
entonces será indicado en la segunda línea de la pantalla como
“A” o “a”. Puede cambiar el tipo de una letra (mayúsculas/
minúsculas) una vez que la haya introducido pulsando
inmediatamente después la tecla [SHIFT].
Mayúsculas
Minúsculas
V-Take Name
A -A-
Indicación de mayúsculas/minusculas
Tecla [SHIFT]
V-Take Name
a -a-
38
Indicación de ma
úsculas/minusculas
NOTA
El carácter espacio y algunos símbolos (“ # $ % `✽ , – . /
: ; < > = [ ] ^ _ ` { } | ) no pueden ser introducidos con
los parches y teclas de la sección de parches.
6. Repita el paso 5 hasta que haya introducido
el nombre que quiera.
7. Cuando haya terminado, pulse [EXIT].
Volverá a aparecer la pantalla principal.
AVISO
Si el contenido de una toma V ha sido borrado, en lugar de su
nombre aparecerá la indicación “No Data”.
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Grabadora]
PRJ 1 PRJ001
Ó
00 000:00:000
PRJ 1 PRJ001
Ó
00 000-00-000
PRJ 1 PRJ001
Ó
00 000:00:000
Desplazamiento hasta un
punto concreto de la canción
(función de localización)
Puede indicar una posición dentro de la canción en unidades de
tiempo (minutos/segundos/milisegundos) o rítmicas (compás/
tiempo/tick) y desplazarse hasta allí.
PRJ 1 PRJ001
00 000:00:000
Minutos Segundos
Elija una opción con los cursores arriba/abajo
Milisegundos
PRJ 1 PRJ001
00 000-00-000
Compases Tiempos Ticks
1. Compruebe que el sistema de transporte
esté detenido y que está en la pantalla
principal.
La función de localización solo puede ser utilizada cuando el
sistema de transporte esté detenido.
2. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la parte parpadeante hasta la
unidad que quiera modificar.
El valor que parpadea en pantalla le indica la unidad que puede
modificar.
Reproducción del mismo
pasaje de forma repetitiva
(función de repetición A-B)
Es una función que reproduce repetidamente una región concreta
de la canción. Esto le será útil cuando quiera escuchar de forma
repetitiva la misma sección, por ejemplo mientras ensaya.
1.
Desplácese hasta el punto en el que quiera que
empiece la reproducción repetida y pulse la
tecla [A-B REPEAT] de la sección de control.
Esta tecla parpadeará para indicarle que acaba de introducir el
punto de inicio (punto A) de la reproducción repetida.
AVISO
Puede introducir el punto A/B tanto durante la reprodución
como con la unidad parada.
2. Colóquese en el punto en el que quiera que
termine la reproducción repetida y pulse de
nuevo la tecla [A-B REPEAT].
La tecla [A-B REPEAT] dejará de parpadear y se quedará
iluminada fija para indicarle que acaba de introducir el punto
donde deberá finalizar la reproducción repetida (punto B).
NOTA
Si introduce como punto B una posición anterior al punto A, la
región que será reproducida repetidamente será la B
→ A.
3. Para introducir de nuevo el punto A/B, pulse
la tecla [A-B REPEAT] para que se apague y
repita el proceso desde el paso 1.
PRJ 1 PRJ001
Puede utilizar las teclas de cursor arriba/abajo para cambiar
entre la indicación en unidades de tiempo y la indicación en
compáses/tiempos/ticks.
3. Gire el dial para modificar el valor.
Cuando modifique el valor que aparece en pantalla, la
grabadora se desplazará inmediatamente a la nueva posición.
Al pulsar la tecla PLAY [R] empezará la reproducción a partir
de ese punto.
AVISO
Si ha introducido marcas utilizando la función de marcador (→
p. 47), podrá usar la función de localización para desplazarse
entre ellas.
ZOOM HD8/HD16
00 000:00:000
4. Para que comience la reproducción repetida,
pulse la tecla PLAY [R].
Cuando llegue al punto B, la grabadora “saltará” al punto A y
continuará la reproducción.
5. Para detener la reproducción repetida, pulse
la tecla STOP [P].
Incluso después de pulsar la tecla STOP [P] para detener la
reproducción, mientras esté encendida la tecla [A-B
REPEAT], podrá ejecutar la reproducción repetida tantas veces
como quiera.
6. Para desactivar la reproducción repetida,
pulse la tecla [A-B REPEAT].
Se apagará la tecla, la reproducción repetida será desactivada
y se borrarán los puntos A/B.
39
Referencia [Grabadora]
PRJ 1 å–å–
40ms
Ó
00 000:00:000
o
PRJ 1 å–å–
40ms
Ó
00 000:00:000
å”
“å
Búsqueda de una posición determinada
(Función barrido/previsualización)
El HD8/HD16 dispone de una función "Scrub" (barrido) que le
permite buscar una determinada posición mientras se
reproduce repetidamente una pequeña región colocada antes o
después de la posición activa. Esta función le resultará útil
cuando quiera localizar con precisión el punto en el que
empieza o acaba un determinado sonido.
Cuando esté activada la función de barrido, puede utilizar la
función "Preview" (previsualización) que reproduce 0.7
segundos antes o después del punto activo. Usando
conjuntamente las funciones de barrido y previsualización podrá
encontrar la posición que quiera de forma precisa y rápida.
Uso del barrido/previsualización
1. Para realizar un barrido, en la pantalla
principal, mantenga pulsada la tecla STOP
[P] y pulse PLAY [R].
Se encenderá la tecla y se reproducirá repetidamente una
pequeña región (por defecto, 40 milisegundos) colocada a
continuación de la posición activa.
Justo después de activar la función de barrido, se seleccionará
la pista de audio 1 como destino de barrido.
Si pulsa la tecla REW [T], se reproducirá la región colocada
0.7 segundos antes de la posición activa (esta región terminará
en la posición activa). Si pulsa la tecla FF [Y], se reproducirá
la región colocada 0.7 segundos después de la posición activa
(empezando en la posición activa). A esto es a lo que se conoce
como "previsualización de reproducción". Cuando acabe este
tipo de reproducción, continuará la reproducción de barrido.
5. Para cancelar la función de barrido, pulse la
tecla STOP [P].
Se apagarán las teclas PLAY [R] y STOP [P].
Modificación de la dirección y
duración del barrido
Cuando esté activada la función de barrido, podrá modificar la
dirección de la reproducción de barrido (si la región que será
reproducida estará colocada antes o después de la posición
activa) y la longitud de la región en la que se realiza esta
reproducción de barrido.
Posición activa
Previsualización
de reproducción
Previsualización
de reproducción
Posición activa
Pista
Cuando esté activada la función de barrido en pantalla
aparecerá lo siguiente:
PRJ 1
00 000:00:000
Repr. por barrido
40ms
2. Utilice las teclas de estado para elegir la(s)
pista(s) en la(s) que quiera aplicar el barrido.
Puede elegir hasta 4 pistas simultáneamente (los pares de pistas
stereo cuentan como dos). Para activar esta función si estaba
desactivada para una pista o viceversa, pulse la tecla de estado
correspondiente. Si intenta seleccionar más de 4 pistas, la función
de barrido solo se aplicará a las últimas cuatro pistas escogidas.
3.
Para desplazar la posición de la reproducción
de barrido, use las teclas de cursor izquierdo/
derecho para que la indicación de milisegundos
o ticks del contador empiece a parpadear. Gire
el dial para ajustar la posición que quiera
Durante la reproducción de barrido, puede desplazar la posición
hacia delante o hacia a atrás en milisegundos o en ticks.
4.
Si quiere utilizar la función de previsualización
para escuchar la región anterior a la posición
T
activa, pulse la tecla REW [
la región situada después de la posición
activa, pulse la tecla FF [Y].
]. Para escuchar
.
1. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla STOP [P] y pulse la tecla PLAY [R].
Esto activará la función de barrido y aparecerá en pantalla la
dirección y duración de la reproducción de barrido.
Dirección del barrido
PRJ 1
00 000:00:000
2.
Si quiere modificar la longitud de la reproducción
de barrido, utilice las teclas de cursor izquierdo/
derecho para que la longitud de la reproducción
de barrido empiece a parpadear y gire el dial.
Puede escoger entre los siguientes valores 40, 80, 120, 160 ó
200 (ms).
3.
Si quiere modificar la dirección de la reproducción
de barrido, utilice las teclas de cursor izquierdo/
derecho para que empiece a parpadear la dirección
de la reproducción de barrido y gire el dial.
Posición activaPosición activa
Reprod. por barrido
Reproduce la sección
hasta el punto activo
Para salir de la función de barrido, pulse STOP [P].
Duración del barrid
40ms
(por defecto)
Reprod. por barrido
Reproduce la sección
desde el punto activo
40
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Grabadora]
Re-grabación solo de una
región determinada (función
de pinchado/despinchado)
La función de pinchado/despinchado le permite volver a grabar solo
una región concreta de una pista grabada previamente. La acción de
hacer que la pista activa pase del modo de reproducción al de
grabación se llama “pinchado” y la de volver al modo de
reproducción desde el de grabación se conoce como "despinchado".
El HD8/HD16 tiene dos formas de hacer esto. Puede utilizar
las teclas del panel o un pedal de disparo (ZOOM FS-01,
vendido por separado) para realizar las operaciones de
pinchado/despinchado manualmente ("pinchado/despinchado
manual") o puede realizarlas automáticamente en puntos
señalados ("pinchado/despinchado automático").
NOTA
<<solo >>
de 8 pistas (
Cuando esté activada la función de grabación
→
p. 46), no podrá utilizar el pinchado/despinchado.
Uso del pinchado/despinchado manual
Para realizar el pinchado/despinchado manual:
AVISO
• Si quiere utilizar un pedal de disparo para el pinchado/despinchado,
conecte el pedal de disparo ZOOM FS-01 (se vende por separado)
a la toma CONTROL IN del panel trasero.
• Con los ajustes por defecto para el HD8/HD16, el pedal de disparo
estará ajustado para controlar la reproducción/parada de la
grabadora. Si quiere utilizar el pedal de disparo para el pinchado/
despinchado, primero debe modificar el ajuste del pedal (→ p. 169).
1. Pulse repetidamente la tecla de estado de la
pista en la que quiera realizar el pinchado/
despinchado hasta que se encienda en rojo.
2.
Ajuste el fader de esa pista a un valor adecuado.
3. Utilice la tecla [ON/OFF] para elegir la
entrada y después toque el instrumento
conectado a la toma de entrada y utilice los
controles [GAIN] y [REC LEVEL] para ajustar
el nivel de grabación.
4. Colóquese en un punto algo anterior al punto
de pinchado que quiera introducir y pulse
PLAY [R] para que empiece la reproducción.
5. Cuando llegue al punto de pinchado, pulse la
tecla REC [O] (o el pedal de disparo).
Se encenderá la tecla REC [O] y empezará la reproducción
desde ese punto.
6. Cuando llegue al punto de despinchado que
quiera introducir, vuelva a pulsar la tecla REC
[O] (o el pedal de disparo).
Se apagará la tecla REC [O] y la unidad pasará del modo de
grabación al de reproducción.
7. Para detener la grabadora, pulse STOP [P].
8. Para revisar el contenido que acaba de
grabar, colóquese en un punto anterior al
punto de pinchado y pulse PLAY [R].
Pinchado/despinchado automático
La función de pinchado/despinchado automático le permite
indicar de antemano la región que va a volver a grabar. El
pinchado se realizará en cuanto llegue a la posición inicial
(punto de pinchado) y el despinchado cuando llegue a la
posición final (punto de despinchado). Por ejemplo esto resulta
adecuado cuando no pueda controlar manualmente el HD8/
HD16 porque esté tocando el instrumento o cuando requiera
un cambio reproducción/grabación muy rápido.
Para realizar un pinchado/despinchado automático, primero debe
especificar el punto de pinchado (el punto en el que la grabadora
pasa de la reproducción a la grabación) y el de despinchado (el
punto en el que la grabadora pasa de la grabación a la
reproducción) y después realizar la operación de grabación.
PinchadoDespinchado
Pista Reprod.ReproducciónGrabación
1.
Suba hasta un valor adecuado el fader de la pista
en la que quiera realizar el pinchado/despinchado.
2. Utilice la tecla [ON/OFF] para elegir la
entrada y después toque el instrumento
conectado a la toma de entrada y utilice los
controles [GAIN] y [REC LEVEL] para ajustar
el nivel de grabación.
3. Colóquese en el punto en el que quiera
realizar el pinchado y pulse la tecla [AUTO
PUNCH-IN/OUT].
Parpadeará esta tecla. Este paso ajusta el “punto de pinchado”
en el que empezará la grabación.
4. Colóquese en el punto en el que quiera
realizar el despinchado y vuelva a pulsar la
tecla [AUTO PUNCH-IN/OUT].
La tecla dejará de parpadear y quedará iluminada fija. Esto
ajusta el punto de despinchado en el que terminará la grabación.
AVISO
Si quiere indicar los puntos de pinchado/despinchado de un
→
→
p.
p. 47)
.
modo preciso, es conveniente utilizar la función de barrido (
40) para encontrar las posiciones y asignarles una marca (
ZOOM HD8/HD16
41
Referencia [Grabadora]
5. Use la función de localización para colocarse
en un punto anterior al punto de pinchado.
6. Pulse repetidamente la tecla de estado de la
pista en la que quiera realizar el pinchado/
despinchado hasta que parpadee en rojo.
NOTA
Si la posición activa está comprendida entre el punto de
pinchado y el de despinchado, la tecla de estado estará
encendida en rojo (y la tecla REC [
este caso, vuelva a utilizar el sistema de transporte para
colocarse en un punto anterior al punto de pinchado.
O] durante la grabación). En
7. Si quiere realizar un ensayo con la función de
pinchado/despinchado automático, pulse la
tecla PLAY [R].
La grabadora entrará en el modo de reproducción. Cuando llegue
al punto de pinchado, se anulará la pista en la que esté realizando
el pinchado/despinchado. Cuando llegue al punto de
despinchado, se desactivará la anulación. (Siempre podrá
monitorizar la señal de entrada durante este tiempo). Al realizar
esta acción no borrará ni grabará nada en la pista.
Para modificar las posiciones de los puntos de pinchado y
despinchado, pulse la tecla [AUTO PUNCH-IN/OUT] para
que se apague y repita entoces los pasos 3 y 4.
Cuando haya terminado con el ensayo, colóquese en una
posición anterior al punto de pinchado.
8. Para ejecutar la función de pinchado/
despinchado automático, mantenga pulsada
la tecla REC [O] y pulse PLAY [R].
La unidad pondrá en marcha la reproducción. Cuando llegue al punto
de pinchado, empezará automáticamente la grabación (pinchado).
Cuando llegue al de despinchado, la grabación terminará
automáticamente y continuará la reproducción (despinchado).
Grabación de varias pistas
en una pista master
(función de remezcla)
Esta sección le explica cómo reproducir pistas audio
grabadas y sonidos de la pista de batería/bajo y grabarlos
como una mezcla stereo en una pista master (remezcla).
Acerca de la pista master
La pista master es un grupo de pistas stereo que es independiente
de las pistas de audio normales. El uso más frecuente que se le da
a esta pista master es grabar en ella el resultado final de un
proceso de remezcla. Después puede utilizar el contenido de la
pista master para crear un CD de audio.
Cuando haga que la pista master entre en el modo de
grabación, la señal tras pasar por el fader [MASTER] (la
misma señal que tiene disponible en las tomas MASTER
OUTPUT) será enviada a la pista master.
El HD8/HD16 dispone de una pista master para cada proyecto.
Al igual que las pistas de audio normales, la pista master
también tiene diez pistas virtuales (tomas V). Esto le permite
grabar distintas mezclas en varias tomas V y elegir
posteriormente la mejor.
Puede convertir el contenido de la pista master en un fichero
stereo WAV. Si copia ese fichero en un ordenador a través del
interface USB, podrá utilizarlo para crear un CD con el
software y la unidad CD-R/RW del ordenador.
La imagen que aparece a continuación le muestra el flujo de
señal para la grabación en la pista master del HD8.
Pista master
9. Cuando haya terminado de grabar, pulse la
tecla STOP [P].
10
. Para escuchar el resultado de la grabación,
pulse repetidamente la tecla de estado de la
pista en la que haya grabado hasta que se
ilumine en verde. Colóquese en una posición
anterior al punto de pinchado y pulse la tecla
PLAY [R].
Para rehacer la grabación por pinchado/despinchado, repita los
pasos 5 – 9.
11
. Cuando quede satisfecho con la grabación,
pulse la tecla [AUTO PUNCH-IN/OUT] para
que se apague.
La función de pinchado/despinchado automático se desactivará
y los puntos de pinchado y despinchado serán eliminados.
42
Pistas 1 – 8, Pista batería/bajo
AVISO
• Es posible reproducir de forma sucesiva las pistas master de
varios proyectos
• Los datos grabados en todas las pistas, incluyendo la pista
master, son grabados como ficheros mono WAV (2 ficheros
mono WAV para pistas stereo). Para grabar datos como un
fichero WAV stereo, es necesario llevar a cabo una serie de
pasos especiales (→ p. 43).
grabados en el disco duro (→ p. 165).
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Grabadora]
Take Select
VTake1:Master 1
Create StereoWAV
*MASTER1.WAV
Pasos para la remezcla de la
pista master
A continuación le indicamos cómo mezclar las pistas de la
grabadora y el sonido de la sección de ritmos en dos canales
stereo y cómo grabarlos en la pista master.
1. Si es necesario, consulte la página 36 y elija
la toma V que quiera para la pista master.
2. En la pantalla principal, pulse varias veces la
tecla de estado [MASTER] hasta que se
ilumine en rojo.
La pista master estará ahora lista para su grabación.
3. Coloque la grabadora en el modo de
reproducción y ajuste el balance de mezcla
de las distintas pistas.
Los ajustes individuales de nivel de las pistas así como los
ajustes del efecto de inserción y del efecto de envío/retorno
influyen sobre la señal enviada a la pista master. Ajuste los
niveles mientras observa el medidor de nivel I/D y se asegura
de que no se produce una saturación de la señal.
4. Para realizar la operación de remezcla, pulse
la tecla ZERO [U] para volver al principio de
la canción y después pulse la tecla PLAY [R]
mientras mantiene pulsada la tecla REC [O].
Empezará la grabación de la pista master.
5. Cuando haya terminado de realizar la
grabación, pulse la tecla STOP [P].
Empezará la reproducción de la pista master. Puede utilizar el
fader [MASTER] para ajustar el volumen de reproducción.
3. Para detener la reproducción, pulse la tecla
STOP [P].
4. Para cancelar el modo de reproducción de la
pista master, pulse la tecla de estado
[MASTER] para que se apague.
Se desactivará la anulación de todas las pistas y la unidad
volverá a funcionar con normalidad. Las teclas de estado que
hubiesen sido desactivadas automáticamente volverán a la
situación en la que se encontraban previamente.
Conversión de la pista master a
un fichero WAV
Puede grabar en el disco duro cualquier toma V de la pista
master como un fichero WAV. Después podrá copiar este
fichero en un ordenador para editarlo posteriormente o
grabarlo en un CD.
1. En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2. Utilice los cursores izquierdo/derecho para
hacer que en la segunda línea de la pantalla
aparezca “STEREO WAV” y pulse [ENTER].
En la segunda línea de la pantalla aparecerá el nombre de la
toma V de la pista master.
AVISO
Puede hacer que la operación de remezcla empiece desde un
punto de la canción. Solo serán sobregrabados los datos que
estén dentro del rango grabado.
Reproducción de la pista master
Para reproducir la pista master grabada, siga estos pasos:
1. En la pantalla principal, pulse varias veces la
tecla de estado [MASTER] hasta que se
ilumine en verde.
La pista master estará ahora lista para su reproducción. En este
modo, todos las demás pistas estarán anuladas y todos los
efectos estarán desactivados.
AVISO
Mientras la tecla de estado [MASTER] esté encendida en
verde, todas las teclas de transporte, salvo la tecla REC [
funcionarán con normalidad.
2.
Pulse la tecla ZERO [U] para volver al principio
de la canción y después pulse la PLAY [R].
O]
Take Select
VTake1:Master 1
3.
Gire el dial para elegir la toma V a convertir en un
fichero WAV stereo y pulse la tecla [ENTER].
La pantalla pasará a tener el siguiente aspecto:
Create StereoWAV
*MASTER1.WAV
NOTA
Cuando haya un fichero con ese mismo nombre en la misma
carpeta del disco duro, en pantalla aparerá la indicación“✽ ”.
Esto es una advertencia de que el fichero será sobregrabado si
ejecuta esta operación. Si quiere, puede asignarle otro nombre
desde esta pantalla. (Para más información sobre la
introducción de caracteres, vea la página 37).
4. Asigne al fichero el nombre que quiera y
pulse la tecla [ENTER].
En la segunda línea de la pantalla aparecerá “Create?”.
ZOOM HD8/HD16
43
Referencia [Grabadora]
Rec Track
Mute
5.
Para crear el fichero, pulse de nuevo [ENTER].
Se creará el fichero WAV en la carpeta IMPORT del proyecto
activo en ese momento. Si pulsa la tecla [EXIT] en vez de la
tecla [ENTER], cancelará la operación e irá hacia atrás un paso
con cada pulsación.
Combinación de varias
pistas en una o dos pistas
(función de volcado)
Esta es una función que mezcla el sonido de las pistas de audio
y de las pistas de batería/bajo y las graba en una o dos pistas.
(A esto también se le llama a veces "grabación ping-pong").
La imagen que aparece a continuación le muestra el flujo de
señal cuando realice una función de volcado en el HD8.
1. En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2. Utilice los cursores izquierdo/derecho para
que en la segunda línea de la pantalla
aparezca “BOUNCE” y pulse [ENTER].
3. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para que en la segunda línea de la pantalla
aparezca la indicación “REC TRACK” y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá indicado en pantalla el ajuste activo.
Rec Track
Mute
Las indicaciones tienen el siguiente significado:
Pistas 1 - 6
AVISO
• También puede mezclar las señales de las tomas INPUT en la
grabación de volcado.
• Si elige solo una pista mono como destino de volcado, será
grabada la señal mezclada en mono.
• Si es necesario, puede reproducir todas las pistas y volcarlas en
una toma V vacía de una pista seleccionada.
Ajustes para el volcado
Antes de utilizar la función de volcado, debe hacer una serie de
ajustes.
• Mute
La pista(s) de grabación serán anuladas (valor por defecto).
• Play
La(s) pista(s) de grabación serán reproducidas.
4. Para reproducir la pista destino de volcado,
gire el dial para cambiar el ajuste a “Play”.
5. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
Elección de la toma V destino de la grabación
Por defecto, el resultado de una operación de volcado es
grabado en la toma V elegida entonces para la(s) pista(s) de
grabación. Para reproducir una pista mientras graba por volcado
en otra toma V de dicha pista, utilice el siguiente procedimiento
para cambiar de toma V de destino de grabación:
1.
En la pantalla principal, pulse la tecla [PROJECT/
UTILITY].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
Determinación de la reproducción/
anulación para la(s) pista(s) de grabación
Por defecto, la(s) pista(s) de destino de volcado será
anulada. Para reproducir una pista mientras graba por volcado
en otra toma V de dicha pista, utilice el siguiente
procedimiento para cambiar el ajuste interno de forma que
también sean reproducidas las pistas de grabación:
44
2. Utilice los cursores izquierdo/derecho para
que en la segunda línea de la pantalla
aparezca “BOUNCE” y pulse [ENTER].
3. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para que en la segunda línea de la pantalla
aparezca la indicación “REC TRACK” y pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá indicado en pantalla el ajuste activo.
ZOOM HD8/HD16
Rec Take
Rec Take
Current
Current
Pueden aparecer las siguientes indicaciones:
• Current
El resultado del volcado será grabado en la toma V elegida
entonces para la pista de grabación (valor por defecto).
• 1 – 10
El resultado del volcado será grabado en la toma V de la
pista de grabación cuyo número aparezca indicado aquí.
4. Gire el dial para especificar la toma V destino
de grabación.
5. Para volver a la pantalla principal, pulse
repetidamente la tecla [EXIT].
Ejecución de la grabación por volcado
Este ejemplo le explica cómo volcar el contenido de las pistas
1 – 8 << 1 – 16>> y de la pista de bajo/batería en la
toma V 10 de las pistas 7/8 << 15/16>>.
1. Vaya al partado “Ajustes para el volcado” y
ajuste la pista destino de volcado a “Play”.
2. Vaya al apartado “Ajustes para el volcado” y
elija la toma V número 10 como pista destino
de volcado.
3. En la pantalla principal, pulse repetidamente
las teclas de estado de las pistas 7/8 <<
15/16>> para que se iluminen en rojo.
Las pistas 7/8 < < 15/16>> estarán ahora ya listas para
la grabación.
Referencia [Grabadora]
7. Cuando haya terminado la grabación, pulse
la tecla STOP [P].
AVISO
• Para comprobar el resultado de una operación de volcado, elija
la toma V de las pistas de destino de volcado y anule las demás
pistas. Configure después la unidad para reproducir datos. Tenga
en cuenta que los parámetros de pista seguirán siendo válidos.
• Para monitorizar el sonido sin procesar, vuelva a ajustar el
volumen de pista y la ecualización para las pistas de destino de
grabación a sus valores por defecto. Cuando esté realizando un
volcado en stereo a dos pistas mono, ajuste el parámetro Pan
para la pista impar a L 100 y para la pista par a R 100.
• Si solo está grabada la señal de la pista de batería/bajo, elija
“Master” como fuente de grabación. Para más información
sobre cómo hacer esto, vea el apartado “Selección de la pista
de batería/bajo como fuente de grabación”.
8. Para desactivar la función de volcado, pulse
la tecla [BOUNCE].
Se apagará la tecla [BOUNCE] y la función de volcado
quedará anulada.
Grabación del sonido de la
pista de batería/bajo en una
pista audio (grabación de ritmo)
El HD8/HD16 le permite grabar en cualquier pista audio el
sonido de la pista de batería o de bajo de la sección rítmica.
Esta función se llama “grabación rítmica”. Al grabar una
canción o patrón rítmico en una pista audio, podrá combinarlo
con otra canción o patrón para que sea reproducido por la
sección rítmica.
Para usar la función de grabación rítmica, haga lo siguiente:
4.
Se encenderá esta tecla y se activará la función de volcado.
Mientras esté encendida la tecla, las pistas/tomas V escogidas
en los pasos 2 y 3 serán utilizadas como destino de grabación.
5. Configure la unidad para la reproducción de
Los ajustes individuales de nivel de pista, panorama y efectos
influyen sobre la señal mezclada que es enviada a las pistas de
destino de volcado. Durante la grabación, ajuste los niveles
mientras observa el medidor de nivel MASTER para
asegurarse de que no se produzca una saturación de la señal.
6. Coloque la grabadora al principio y empiece
Comenzará la grabación en las pistas 7/8 << 15/16>>.
ZOOM HD8/HD16
Pulse la tecla [BOUNCE] de la sección de control.
datos y ajuste el balance de mezcla de las
distintas pistas.
la grabación.
Selección de la pista de batería/
bajo como fuente de grabación
Con la función de volcado activa,
como señal fuente para la grabación.
elija la pista de batería/bajo
1. En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para que en la segunda línea de la pantalla
aparezca la indicación “BOUNCE” y pulse la
tecla [ENTER].
45
Referencia [Grabadora]
Rec Source
Master
3. Utilice los cursores izquierdo/derecho para
que en la segunda línea de la pantalla
aparezca “REC TRACK” y pulse [ENTER].
La pantalla pasará a tener el siguiente aspecto:
Rec Source
Master
En este punto puede elegir la señal fuente para la grabación.
Puede escoger entre estas opciones:
• Master
Señal justo antes del fader [MASTER] (ajuste por defecto)
• Drum Track
Pista de batería
• Bass Track
Pista de bajo
4. Gire el dial para elegir “Drum Track” o “Bass
Track” como fuente de grabación.
5. Pulse varias veces [EXIT] para volver a la
pantalla principal.
Grabación
Mientras reproduce las pistas audio, puede grabar la pista de
batería/bajo en cualquier pista audio.
4. Coloque la grabadora en el modo de
reproducción y ajuste el nivel de salida de la
pista de batería/bajo.
Ajuste los niveles mientras observa el medidor de nivel y se
asegura de que no se produce una saturación de la señal.
NOTA
Antes de ejecutar los pasos siguientes, asegúrese de que el
tempo de la canción/patrón rítmico esté ajustado a su gusto. Si
modifica este parámetro después de grabar la pista audio, el
ritmo ya no coincidirá con la pista grabada.
5. Desplácese hasta el punto inicial de la
grabación y póngala en marcha.
Se grabará en la pista audio el patrón/canción rítmica que esté
siendo reproducido. Si durante la grabación golpea los
parches, también será capturado ese sonido.
6. Cuando haya terminado su interpretación,
detenga la grabadora.
7. Pulse la tecla [BOUNCE].
Se apagará la tecla y se anulará la grabación por volcado. Para
que la función de volcado vuelva al funcionamiento normal,
elija “Master” como fuente de grabación, tal y como le
indicamos en el apartado “Selección de la pista de batería/bajo
como fuente de grabación”.
1. Pulse la tecla [BOUNCE].
Se encenderá la tecla.
2. Pulse repetidamente la tecla de estado de la
pista en la que quiera grabar hasta que la
tecla se ilumine en rojo.
En este punto, se grabará la señal de la pista elegida en el paso
4 del apartado “Selección de la pista de batería/bajo como
fuente de grabación”.
AVISO
Para grabar la pista de batería en stereo, elija una pista stereo
(o dos pistas mono) como destino de grabación. Si selecciona
una única pista mono, las señales izquieda y derecha serán
mezcladas a mono para la grabación.
3. Para seleccionar una canción o patrón
rítmico para su grabación, mantenga
pulsada la tecla [SHIFT] de la sección de
parches y pulse el parche marcado como
“SONG” o “PATTERN”.
Para grabar su interpretación con los parches, elija un patrón/
canción rítmica vacío y compruebe que los sonidos que quiera
reproducir estén asignados a los parches.
Grabación en 8 pistas
simultáneamente (modo de
grabación de 8 pistas)
<<solo en el >>
Esta sección le explica cómo utilizar el modo de grabación de
8 pistas que le permite grabar hasta 8 pistas a la vez. <<Esta
función está solo disponible en el >>.
Acerca de la grabación de 8 pistas
En el modo de grabación de 8 pistas, las señales de las tomas
INPUT 1 - 8 pueden ser grabadas directamente en las pistas 1
- 8. Esto resulta muy útil por ejemplo para grabar la
interpretación de un grupo en una única toma, utilizando pistas
independientes para las distintas partes, o para capturar una
interpretación de un batería a través de distintos micrófonos.
En el modo de grabación de 8 pistas, las entradas 1 - 8 se
corresponden con las pistas 1 - 8. Cuando la tecla de estado de
una pista esté encendida en rojo, la señal de esa entrada podrá
ser grabada en la pista. Cuando la tecla de estado de la pista
esté iluminada en verde, la señal de su correspondiente entrada
será enviada directamente a un punto inmediatamente anterior
al fader [MASTER].
También puede utilizar en el modo de grabación de 8 pistas los
efectos de inserción y de envío/retorno.
46
ZOOM HD8/HD16
Entrada
12345678
Teclas estado
Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo
12345678MASTER
Verde Verde
(o apagado)
(o apagado)
NOTA
• En el modo de grabación de 8 pistas, no se puede grabar en las
pistas 9/10 – 15/16 ni en la pista master. Tampoco estarán
disponibles la función de pinchado/despinchado automático ni
la de volcado.
• Para sobregrabar una pista mono después de haber grabado las
pistas 1-8, primero tendrá que mover las tomas grabadas a las
pistas 9-16 (→ p. 62).
Referencia [Grabadora]
6.
Mientras toca los instrumentos, utilice el control
[REC LEVEL] para ajustar el nivel de grabación.
Ajuste el nivel de grabación tan alto como sea posible, pero
evite los ajustes que hagan que se encienda el indicador
[CLIP]. En el modo de espera de grabación (tecla de estado
encendida en rojo), puede comprobar el nivel de la señal de
entrada observando su correspondiente medidor de nivel.
7. Pulse repetidamente las teclas de estado de
las pistas a grabar para hacer que se
enciendan en rojo.
Puede activar hasta ocho teclas de estado a la vez. Cuando una
pista está en el modo de espera de grabación, la señal de
entrada al mezclador será enviada a la pista de grabación
correspondiente.
Si la tecla [ON/OFF] para una pista está ajustada a ON pero la
correspondiente tecla de estado está encendida en verde (o
apagada), su respectiva entrada no será grabada
.
8. Desplácese hasta el punto inicial de la
grabación y póngala en marcha.
Cuando haya terminado de grabar, detenga la grabadora.
Asignación de una señal de
entrada a una pista
Después de ajustar el nivel de las señales procedentes de las
tomas INPUT 1 - 8, las señales serán enviadas a las pistas 1 - 8
de la sección de grabadora.
1. Compruebe que los instrumentos o
micrófonos que vaya a grabar estén
conectados a las tomas INPUT 1 - 8.
2. Pulse la tecla [8TRACK RECORDING] en la
sección de entrada.
Se encenderá la tecla y la unidad entrará en el modo de
grabación de 8 pistas.
3. Pulse las teclas [ON/OFF] para las tomas
INPUT 1 – 8.
Cuando lo haga, se encenderá la tecla y se activará la
correspondiente entrada.
4. Mientras toca los instrumentos, ajuste los
controles [GAIN] para conseguir un nivel
adecuado de sensibilidad de entrada.
9. Para anular el modo de grabación de 8 pistas,
pulse la tecla [8TRACK RECORDING].
Se apagará la tecla.
Función marcador
Esta función le permite introducir marcas en una canción en la
posición que quiera para poder volver a ellas por medio de una
sencilla operación. Puede introducir hasta 100 marcadores.
AVISO
• También es posible cambiar grupos de ajustes de mezclador o
de efectos (escenas) en una posición marcada (→ p. 84).
• Cuando cree un CD de audio, puede utilizar los marcadores para
incluir información de tipo índice. Esto le permite al reproductor
de CDs acceder a puntos específicos de una canción (→ p. 142).
Ajuste de una marca
A continuación le indicamos cómo introducir una marca en la
posición que quiera dentro de una canción.
5. Para utilizar un efecto de inserción, pulse la
tecla [INPUT SOURCE] de la sección de
control y pulse la tecla [ON/OFF] para la
entrada a la que quiera aplicar al efecto.
La correspondiente tecla [ON/OFF] se iluminará en naranja y se
aplicará el efecto de inserción. Cuando haya elegido 8x COMP
EQ como algoritmo para el efecto de inserción, podrá aplicar
procesado de efectos a todos los canales. En caso contrario, solo
podrán ser procesados dos canales seleccionados.
ZOOM HD8/HD16
1. Localice el punto en el que quiera introducir
una marca.
AVISO
• Puede asignar una marca tanto durante la reprodución como
con la unidad parada.
• También puede utilizar la función de barrido (→ p. 40) para
localizar la posición con alta precisión.
47
Referencia [Grabadora]
PRJ 1 PRJ001
Ó
00 000:00:000
02
04
02
04
03
05
2.
Pulse la tecla [MARK] de la sección de control.
Se asignará una marca a la posición activa. En la segunda línea
de la pantalla siempre aparecerá indicado el número de la
marca del punto activo o la marca anterior más cercana.
PRJ 1 PRJ001
00 000:00:000
Nº marca
Localización de una marca
A continuación le explicamos cómo desplazarse hasta la
posición en la que se encuentra una marca. Puede hacerlo de
dos maneras distintas: usando las teclas de la unidad o
indicando directamente el número de la marca.
Uso de las teclas para la localización
Icono de marca
El símbolo de marca situado a la izquierda del número de
marca le indica lo siguiente:
• Ó
El número de marca coincide con la posición activa.
• Ô
No hay ninguna marca asignada en la posición activa.
El número de marca es asignado automáticamente en orden
ascendente desde el principio de la canción. Si añade una
nueva marca entre dos ya existentes, las marcas posteriores
serán renumeradas.
Adición de una marca
Nº marca
Nº marca
Canción
0000010102
0000010102
03
030304
04
05
1. En la pantalla principal, pulse la tecla
MARKER [U] o [I] de la sección de control.
Cada vez que pulse la tecla, la unidad se desplazará hasta la
siguiente marca colocada antes o después de la posición activa.
Marca
Canción
Introducción del número de la marca a localizar
Posición activa
1. En la pantalla principal, utilice los cursores
izquierdo/derecho para que parpadee en el
contador el número de marca.
2. Gire el dial para elegir el número de marca
que quiera.
En cuanto introduzca este número, la unidad se desplazará
hasta dicha marca.
Canción
AVISO
La marca 00 está colocada siempre al principio de la canción
(la posición del contador cero), sin posibilidad de cambiar este
valor.
48
Supresión de una marca
A continuación le indicamos lo que debe hacer para eliminar
una marca que haya asignado.
1. Localice la marca que quiera suprimir.
No es posible eliminar una marca salvo que la posición de la
misma coincida exactamente con la posición activa. Asegúrese
de que el símbolo de marca aparezca en vídeo inverso. De lo
contrario, utilice las teclas MARKER [U] / [I] para
“saltar” al punto exacto en el que se encuentra el marcador.
2.
Pulse la tecla [CLEAR] de la sección de control.
Se eliminará la marca elegida y las marcas posteriores serán
renumeradas.
NOTA
• No es posible recuperar una marca borrada.
• No es posible borrar la marca "00" colocada al principio de la
canción.
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Grabadora]
PRE COUNT 1/2
>COUNT
Count
4
V
Volume
15
Ajustes para la claqueta
En la configuración por defecto para un proyecto, escuchará
una claqueta de cuatro tiempos antes de empezar a grabar.
Puede modificar el número de compases y el volumen de la
claqueta de la siguiente manera:
1. En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2.
Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para hacer que en la segunda línea de pantalla
aparezca la indicación “PRE COUNT” y pulse
la tecla [ENTER].
En pantalla aparecerá lo siguiente:
PRE COUNT 1/2
>COUNT
pantalla aparezca la indicación “VOLUME” y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá en pantalla el volumen activo de la claqueta.
Volume
15
olumen claqueta
6. Gire el dial para ajustar el volumen (0 – 15).
7. Cuando haya terminado de realizar el ajuste,
pulse la tecla [EXIT] para volver a la pantalla
principal.
Si pone en marcha entonces el proceso de grabación, escuchará
una claqueta con el número de tiempos que haya seleccionado
al volumen que haya escogido.
3. Para modificar el número de tiempos de la
claqueta, u
izquierdo/derecho para hacer que en la
segunda línea de pantalla aparezca la
indicación
Se mostrará en pantalla el ajuste activo de la claqueta.
tilice las teclas de cursor
“COUNT”
y pulse la tecla [ENTER]
Count
Tiempos de la claqueta
Los ajustes posibles son los siguientes:
Off
La claqueta estará desactivada.
1 – 8
Escuchará una claqueta de 1 – 8 tiempos.
Special
Oirá una claqueta especial.
.
4. Gire el dial para elegir el ajuste que quiera.
Cuando haya terminado, pulse dos veces la tecla [EXIT] para
volver a la pantalla principal.
5. Para modificar el volumen de la claqueta,
utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para hacer que en la segunda línea de
ZOOM HD8/HD16
49
Referencia [Edición de pistas]
REC UTILITY 1/10
>PROJECT
TRACK EDIT 1/10
>COPY
Copy Source
Track1-1
Copy Source
Track5-1
Copy Source
Track1/2
Esta sección le explica cómo editar los datos audio que contienen las pistas audio o la pista master. Existen dos tipos de funciones
de edición: edición de un rango de datos de una pista y edición de la toma V completa.
Edición de un rango de datos
A continuación le explicamos el procedimiento para
especificar un rango dentro de una pista y después realizar una
operación de edición.
Pasos básicos para la edición de
un rango
Cuando esté editando un rango específico de datos, hay una
serie de pasos que son similares para todas las operaciones, que
son los siguientes:
1. En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
La pantalla pasará a tener el siguiente aspecto:
REC UTILITY 1/10
>PROJECT
2. Utilice los cursores izquierdo/derecho para
hacer que en la segunda línea de la pantalla
aparezca “TRACK EDIT” y pulse [ENTER].
Aparecerá en pantalla el menú de edición de pistas que
contiene distintas órdenes de edición.
TRACK EDIT 1/10
>COPY
3.
Utilice los cursores izquierdo/derecho para elegir
la orden que quiera entre las siguientes:
• COPY
Copia un determinado rango de datos audio.
• MOVE
Traslada un determinado rango de datos audio.
• ERASE
Borra un determinado rango de datos audio.
• TRIM
Conserva solo un determinado rango de datos audio y borra
el resto.
• FADE I/O (Fundido de entrada/salida)
Realiza un fundido de entrada/salida sobre un determinado
intervalo de datos audio.
• REVERSE
Invierte un determinado rango de datos audio.
• TIME STRETCH
Modifica la duración de todos los datos audio de una pista
sin cambiar el tono.
• PITCH FIX
Aplica compensación de tono a un determinado rango de
datos audio.
• HARMONY+ (Generador de armonías)
Añade armonía de 3 partes a un determinado rango de datos
audio.
• DUO HARMONY
Añade armonía de 1 parte a un determinado rango de datos
audio.
4. Pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la pantalla para elegir la pista y la toma V a editar.
La imagen siguiente es un ejemplo del aspecto que tendrá la
pantalla cuando elija la orden COPY en el paso 3.
Copy Source
Track1-1
5. Use las teclas de cursor arriba/abajo o las
teclas de estado para elegir la pista y utilice
el dial para seleccionar la toma V.
Copy Source
Track5-1
En esta pantalla, también puede elegir para su edición tomas V
que no estén seleccionadas entonces. Cuando escoja la pista 8 del
HD8 o la pista 16 del HD16, al pulsar la tecla de cursor derecho
elegirá parejas de pistas formadas por una pista impar y otra par
(1/2, 5/6 etc.) o la pista master (en lugar del número de pista
aparecerá la indicación “Master”). (Esto es aplicable para órdenes
distintas de PITCH FIX, HARMONY+ y DUO HARMONY).
Copy Source
Track1/2
NOTA
• También puede pulsar las teclas de estado de dos pistas mono
impar/par adyacentes para elegir esas pistas.
• La pulsación repetida de las teclas de estado de las pistas
stereo hará que sean seleccionadas sucesivamente la pista
impar, la par y la pista stereo.
• Cuando haya escogido una única pista como fuente de edición
para una orden distinta de HARMONY+ y DUO HARMONY, el
destino de edición también será una sola pista.
50
ZOOM HD8/HD16
• Cuando haya elegido como fuente de edición dos pistas o la
Start 000:00:000
Start 001-01-00
Start Ó0000
Start 000:00:000
End 003:15:000
Copy Destination
To 003:15:000
pista master, el destino de edición serán dos pistas o la pista
master. La toma V elegida entonces para cada pista será el
destino.
Referencia [Edición de pistas]
Minutos/segundos/milisegundos
Start 000:00:000
6. Pulse la tecla [ENTER].
Los pasos posteriores serán distintos dependiendo de la orden
elegida en el paso 4. Vea las secciones correspondientes para
las distintas órdenes.
7. Cuando haya ejecutado la orden de edición,
pulse repetidamente la tecla [EXIT] para
volver a la pantalla principal.
NOTA
Después de realizar una operación de edición y volver a grabar
los datos audio en una pista, no podrá restaurar los datos
originales. Si quiere conservar la condición anterior a la
operación edición, utilice la funciones de captura e intercambio
→ p. 65) para esa pista.
(
Copia de un determinado rango
de datos
Puede copiar los datos audio de un determinado rango en una
posición concreta de una pista/toma V. Esta acción
sobregrabará los datos existentes en la posición de destino. Los
datos de la fuente utilizada para esta operación no sufrirán
ningún tipo de modificación.
Compases/tiempos/ticks
Start 001-01-00
Posición de marca
Start
2. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la sección parpadeante del
contador y gire el dial para indicar el punto de
inicio de la copia.
Cuando haya especificado un determinado valor, las otras
unidades reflejarán la nueva posición.
NOTA
Si especifica un punto en el que no hay datos audio, aparecerá
en pantalla el símbolo “✽ ”.
3. Pulse la tecla [ENTER].
La segunda línea de la pantalla le permitirá fijar ahora el punto
final del rango a copiar.
Start 000:00:000
End 003:15:000
Pista fuente de copia
Copia
Pista destino de copia
1.
Para seleccionar la pista/toma V utilizada
como fuente para la operación de copia, siga
los pasos 1 - 6 del apartado “pasos básicos
para edición de un rango” (eligiendo COPY en
el paso 3) y pulse [ENTER]
Aparecerá la pantalla que le permite indicar el punto inicial del
rango a copiar. Este punto podrá ser indicado en minutos,
segundos y milisegundos o en compases, tiempos y ticks.
También podrá especificar el punto utilizando marcadores (
p. 47). Use las teclas de cursor arriba/abajo para cambiar de
unidades.
ZOOM HD8/HD16
4. Para introducir el punto final del rango a
copiar, utilice el mismo procedimiento que en
el paso 2.
Si quiere reproducir el rango especificado, pulse PLAY [R].
5. Pulse la tecla [ENTER].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación
“Copy Destination” y en la segunda “Trackxx-yy” (donde xx
es el número de pista e yy el número de toma V). Esta pantalla
le permite especificar el destino de la operación de copia.
AVISO
.
→
Puede elegir la misma pista como fuente y como destino de
copia, y en este caso el rango de destino de copia solapará al
rango fuente.
6. Indique la pista/toma V destino de la copia
del mismo modo que hizo para escoger la
fuente para dicha operación y pulse [ENTER].
Aparecerá indicado en pantalla el punto de inicio del destino
de la operación de copia.
Copy Destination
To 003:15:000
51
Referencia [Edición de pistas]
Start 000:00:000
Start 000:00:000
End 000:42:230
Move Destination
To 000:42:230
Start 000:00:000
7. Indique el punto de inicio del destino de la
copia del mismo modo que para la fuente de
copia y pulse la tecla [ENTER].
En segunda línea de pantalla aparecerá la indicación “Copy?”.
8.
Para ejecutar la operación de copia, pulse [ENTER].
Cuando haya terminado la operación de copia, la unidad
volverá al menú de edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación
e irá retrocediendo niveles de uno en uno.
AVISO
Para pegar el mismo rango varias veces, utilice la función de
bucle de frase (
Desplazamiento de un
determinado rango de datos
Puede trasladar los datos audio de un determinado rango a una
posición específica de una pista/toma V. Esta operación
sobregrabará los datos existentes en la posición de destino. Los
datos de la fuente de desplazamiento serán eliminados.
Pista fuente de desplazamiento
Pista destino de desplazamiento
→ p. 67).
Desplazar
Para reproducir el rango especificado, pulse PLAY [R].
5. Pulse la tecla [ENTER].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “Move
Destination” y en la segunda “Trackxx-yy” (donde xx es el
número de pista e yy el número de toma V). Esta pantalla le
permite especificar el destino de la operación de desplazamiento.
6. Elija la pista/toma V de destino del mismo
modo que hizo para escoger la fuente de
dicha operación y pulse la tecla [ENTER].
La pantalla le mostrará el punto inicial del destino de la
operación de desplazamiento.
Move Destination
To 000:42:230
7.
Indique el punto de inicio del destino de la
operación de desplazamiento del mismo modo que
para la fuente de dicha operación y pulse [ENTER].
En segunda línea de la pantalla aparecerá la indicación “Move?”.
8.
Para ejecutar la operación de desplazamiento,
pulse de nuevo la tecla [ENTER].
Cuando haya terminado la operación de desplazamiento, la
unidad volverá al menú de edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación
y e irá retrocediendo niveles de uno en uno.
1.
Para seleccionar la pista/toma V utilizada como
fuente para la operación de desplazamiento,
siga los pasos 1 - 6 del apartado “pasos
básicos para edición de un rango” (eligiendo
MOVE en el paso 3) y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla que le permite indicar el punto inicial del
rango a desplazar. (Para más información sobre la selección de
las unidades de visualización, vea la página 51).
Start 000:00:000
2. Use las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la sección parpadeante del
contador y gire el dial para indicar el punto
inicial de la operación de desplazamiento.
3. Pulse la tecla [ENTER].
La segunda línea de la pantalla le permitirá ahora fijar el punto
final de la operación de desplazamiento.
Start 000:00:000
End 000:42:230
4. Para indicar el punto final de la operación de
desplazamiento, utilice el mismo
procedimiento que en el paso 2.
Borrado de un determinado
rango de datos
Puede borrar los datos audio de un determinado rango y hacer
que ese rango pase a la condición de no grabado.
Borrar
1.
Para seleccionar la pista/toma V utilizada como
fuente para la operación de borrado, siga los
pasos 1 - 6 del apartado “pasos básicos para
edición de un rango” (eligiendo
paso 3) y pulse [ENTER]
Aparecerá la pantalla que le permite indicar el punto inicial del
rango a borrar. (Para más información sobre la selección de las
unidades de visualización, vea la página 51).
.
ERASE
en el
Start 000:00:000
2.
Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la sección parpadeante del
contador y gire el dial para indicar el punto
inicial de la operación de borrado
.
52
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Edición de pistas]
Start 000:00:000
End 001:20:020
Start 000:00:000
Start 000:20:000
End 000:42:230
Start 000:00:000
3. Pulse la tecla [ENTER].
La segunda línea de la pantalla le permitirá fijar ahora el punto
final del rango a borrar.
Start 000:00:000
End 001:20:020
4. Para indicar el punto final del rango a borrar,
use el mismo procedimiento que en el paso 2.
Para reproducir el rango especificado, pulse PLAY [R].
5. Pulse la tecla [ENTER].
En segunda línea de pantalla aparecerá la indicación “Erase?”.
6. Para ejecutar la operación de borrado, pulse
la tecla [ENTER].
Cuando se haya ejecutado el borrado, la unidad volverá al
menú de edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación
e irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Retoque de un determinado rango
de datos
Puede borrar los datos audio de un determinado rango y
ajustar el punto de inicio/final de los datos (retoque). Por
ejemplo, cuando vaya a grabar la pista master en un CD-R/
RW, puede que quiera eliminar una serie de secciones al
principio y al final de la toma V que vaya a utilizar.
3. Pulse la tecla [ENTER].
La segunda línea de la pantalla le permitirá fijar ahora el punto
final del rango a retocar.
Start 000:20:000
End 000:42:230
4. Para indicar el punto final del rango a retocar,
use el mismo procedimiento que en el paso 2.
Para reproducir el rango especificado, pulse PLAY [R].
5. Pulse la tecla [ENTER].
En segunda línea de pantalla aparecerá la indicación “Trim?”.
6. Para ejecutar la operación de retoque, pulse
la tecla [ENTER].
Cuando se haya ejecutado el retoque, la unidad volverá al
menú de edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación
e irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Fundido de entrada/salida de un
rango específico de datos
Puede realizar un fundido de entrada o uno de salida sobre
un rango de datos concreto.
Fundido de entrada
Retoque
NOTA
Cuando son borrados los datos que están antes de una sección
específica (retoque), los datos audio restantes se desplazan hacia
delante esa cantidad. Con ello puede que la temporización se
desajuste con respecto a otras pistas.
1.
Para seleccionar la pista/toma V utilizada
como fuente para la operación de retoque, siga
los pasos 1 - 6 del apartado “pasos básicos
para edición de un rango” (eligiendo
el paso 3) y pulse [ENTER]
Aparecerá la pantalla que le permite indicar el punto inicial del
rango a retocar. (Para más información sobre la selección de
las unidades de visualización, vea la página 51).
Retoque
TRIM
en
.
Start 000:00:000
2.
Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la sección parpadeante del
contador y gire el dial para indicar el punto inicial.
Se borrarán todos los datos anteriores al punto especificado.
NOTA
La orden de fundido de entrada/salida no realiza simplemente
una modificación del volumen de la pista. En realidad regraba
los datos de la forma de onda y por lo tanto no se puede
deshacer una vez que se haya realizado.
1.
Para seleccionar la pista/toma V utilizada
como fuente para la operación de fundido, siga
los pasos 1 - 6 del apartado “pasos básicos
para edición de un rango” (eligiendo
en el paso 3) y pulse [ENTER]
Aparecerá la pantalla que le permite indicar el punto inicial del rango
para el fundido de entrada/salida. (Para más información sobre la
selección de las unidades de visualización, vea la página 51).
.
FADE I/O
Start 000:00:000
2. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la sección parpadeante del
contador y gire el dial para indicar el punto
inicial del fundido de entrada/salida.
ZOOM HD8/HD16
53
Referencia [Edición de pistas]
Start 000:00:000
End 000:10:000
Fade Curve
In-1
Start 000:00:000
Start 001:15:000
End 001:18:000
3. Pulse la tecla [ENTER].
La segunda línea de la pantalla le permitirá ahora fijar el punto
final para el fundido de entrada/salida.
Start 000:00:000
End 000:10:000
4. Para indicar el punto final para el fundido de
entrada/salida, utilice el mismo
procedimiento que en el paso 2.
Para reproducir el rango especificado, pulse PLAY [R].
5. Pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla que le permite seleccionar la curva para
el fundido de entrada o de salida.
Fade Curve
In-1
6. Gire el dial para elegir la curva para el fundido
de entrada/salida.
Las curvas In-1 a In-3 son curvas para fundidos de entrada,
mientras que Out-1 a Out-3 son curvas para fundidos de salida.
El aspecto de estas curvas es el siguiente:
Inversión de un rango específico
de datos audio
Puede invertir el orden de un determinado rango de datos
audio.
Reverse
A B C D EE D C B A
1.
Para seleccionar la pista/toma V utilizada como
fuente para la operación de inversión, siga los
pasos 1 - 6 del apartado “pasos básicos para
edición de un rango” (eligiendo
paso 3) y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla que le permite indicar el punto inicial del
rango a invertir. (Para más información sobre la selección de
las unidades de visualización, vea la página 51).
REVERSE
en el
Start 000:00:000
2. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la sección parpadeante del
contador y gire el dial para indicar el punto
inicial del rango a invertir.
Fundido de entrada
In-1In-2In-3
Fundido de salida
Out-1Out-2Out-3
7. Pulse la tecla [ENTER].
En segunda línea de pantalla aparecerá la indicación “Fade?”.
8. Para ejecutar el fundido de entrada/salida,
pulse la tecla [ENTER].
Cuando haya sido ejecutado el fundido, la unidad volverá al
menú de edición de pistas
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
.
3. Pulse la tecla [ENTER].
La segunda línea de la pantalla le permitirá ahora fijar el punto
final de la operación de inversión.
Start 001:15:000
End 001:18:000
4. Para especificar el punto final del rango que
vaya a invertir, use el mismo procedimiento
que en el paso 2.
Para reproducir el rango especificado, pulse PLAY [R].
5. Pulse la tecla [ENTER].
En segunda línea de pantalla aparecerá la indicación
“Reverse?”.
6. Para ejecutar la operación de inversión,
pulse la tecla [ENTER].
Cuando haya sido ejecutada la operación de inversión, la
unidad volverá al menú de edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
54
ZOOM HD8/HD16
Modificación de la duración de
Time Stretch Dst
Track1-1
100.00% ∑
=120.0
000:00:000
un rango específico de datos
Puede cambiar la duración de un determinado rango de datos
de una pista sin modificar el tono (expansión/compresión de
tiempo). Los datos expandidos o comprimidos pueden ser
grabados sobre los antiguos datos en la misma pista o también
puede pegarlos en otra pista.
Expansión/compresión de tiempo
A B C D EA B C D E
NOTA
• El punto de inicio de la operación de edición para la expansión/
compresión es siempre el principio de la toma V.
• El punto en el que detenga la reproducción cuando esté
comprobando el efecto de la expansión/compresión de tiempo
será el punto final de la operación de edición.
1. Para seleccionar la pista/toma V utilizada
como fuente para la operación de expansión/
compresión, siga los pasos 1 - 6 del apartado
“pasos básicos para edición de un rango”
(eligiendo TIME STRETCH en el paso 3) y
pulse [ENTER].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “Time
Stretch Dst”. Ahora puede elegir la pista/toma V en la que se
colocarán los datos audio después de la expansión/compresión.
Time Stretch Dst
Track1-1
Referencia [Edición de pistas]
3.
Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para elegir la unidad en la que vaya a realizar el
ajuste de la expansión/compresión de tiempo.
Parpadeará la unidad elegida.
4. Gire el dial para ajustar la expansión/
compresión de tiempo.
Cuando cambie un elemento, el otro también cambiará de
acuerdo a ello. El rango de ajuste de 50% – 150% para el ratio
de compresión/expansión no puede ser superado.
5. Pulse la tecla PLAY [R].
Se reproducirá la pista expandida o comprimida desde el
principio de la toma V.
Si continúa con la reproducción hasta el final de la toma V, se
comprimirán/expandirán todos los datos de la pista/ toma V.
AVISO
Es posible modificar el ratio de expansión/compresión durante
la reproducción.
6. En el punto en el que quiera que termine la
función de expansión/compresión de tiempo,
pulse la tecla STOP [P].
En segunda línea de pantalla aparecerá la indicación “Stretch?”.
7. Para ejecutar la operación de expansión/
compresión de tiempo, pulse [ENTER].
Cuando haya tenido lugar la operación de expansión/
compresión de tiempo, la unidad volverá al menú de
edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación
y e irá retrocediendo niveles de uno en uno.
2. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
o los teclas de estado para elegir la pista de
destino, y el dial para seleccionar la toma V.
Aparecerá la siguiente pantalla:
Ratio compresiónTempo
100.00%
=120.0
000:00:000
Esta pantalla le permite especificar el ratio para la expansión/
compresión de tiempo de dos maneras diferentes:
• Stretch ratio (%)
Expresa la longitud de la pista después de realizar la
expansión/compresión de tiempo.
• Tempo (BPM)
Ajusta el tempo (tiempos musicales por minuto) después de
realizar la expansión/compresión de tiempo, utilizando
como referencia el tempo ajustado en la canción rítmica. En
la situación por defecto, se muestra el tempo activo de la
sección rítmica.
AVISO
Cuando quiera aplicar la expansión/compresión de tiempo solo a
una parte de la canción como por ejemplo a un patrón de batería
o a un riff de guitarra, utilice la función de copia y la de retoque
para crear primero una toma V de la longitud deseada.
Compensación del tono de un
determinado rango
Esta orden de edición le permite especificar una CLAVE y
ESCALA y alinear todos los datos audio en un rango específico a
la nota más próxima en esa escala (PitchFix). En lugar de la
escala, también puede utilizar una frase de una secuencia de bajo
como referencia para la compensación de tono.
AVISO
Los datos audio editados después de la compensación de
tono sobregrabarán los datos existentes.
NOTA
Para que el cambio de tono funcione correctamente, los datos
audio deben representar notas simples grabadas sin aplicar
retardo, reverb, chorus u otros efectos.
ZOOM HD8/HD16
55
Referencia [Edición de pistas]
Pitch Fix
Key=C
Pitch Fix
Scale=Chromatic
Pitch Fix
Speed=15
Start 000:00:000
Ó
00 001-01-00
1.
Para seleccionar la pista/toma V utilizada como
fuente para esta operación, siga los pasos 1 - 6
del apartado “pasos básicos para edición de un
rango” (eligiendo
pulse [ENTER]
El la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “Pitch
Fix” y en la segunda “Key”. Ahora puede elegir la clave para la
escala que vaya a utilizar para la compensación de tono.
PITCH FIX
.
en el paso 3) y
Pitch Fix
Key=C
Clave
AVISO
Solo puede elegir como pista fuente para la función PitchFix
una pista mono o una de las dos pistas de un par stereo.
2. Gire el dial para elegir la clave.
El rango de selección para la misma es C – B (a intervalos de
semitono) y “BassSeq”.
Cuando elija “BassSeq”, se detectará el tono de la pista audio
y se traspondrá a la misma nota en la octava más cercana
especificada por la secuencia de bajo o por el parche que esté
golpeando. El límite superior para la detección de tono es dos
octavas por encima del (A) La central.
Por ejemplo, si utiliza una pista audio grabada con tonos largos
y aplica la función PitchFix utilizando una secuencia de bajo
con un ritmo corto, obtendrá un interesante efecto con una
modulación potente.
Pista audioPista audio
Pitch Fix
Secuencia de bajo
AVISO
• Cuando elija “BassSeq”, no será necesario realizar el paso 3.
• Cuando escoja “BassSeq” para la compensación de tono, se
elegirá la nota en la octava más próxima al material fuente. Si el
tono de la fuente y el de la pista de bajo están muy alejados, los
resultados pueden ser impredecibles.
Las ilustraciones siguientes le muestran la compensación de
tono para la misma melodía, utilizando el ajuste D Major y
Chromatic.
Compensación de tono (D Major)
Compensación de tono (Chromatic)
4. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para hacer que aparezca la indicación
“Speed” en la segunda línea de la pantalla y
gire después el dial para elegir la velocidad a
la que será ajustado el tono. El rango para
este ajuste está comprendido entre 0 y 30.
Los valores más bajos dan lugar a una compensación más rápida.
Para conseguir un efecto natural, elija un valor más bien alto.
Pitch Fix
Speed=15
AVISO
El elegir una compensación de tono muy rápida puede dar
lugar a sonidos robóticos cuando use fuentes vocales.
3.
Utilice las teclas de cursor izquierda/derecha
para hacer que aparezca la indicación “Scale”
en la segunda línea de la pantalla y gire después
el dial para seleccionar el tipo de escala.
Los tipos de escala que puede elegir son: “Major”, “Minor” y
“Chromatic”. Cuando escoja la última de ellas, la
compensación de tono se realizará con respecto al semitono
más cercano.
Pitch Fix
Scale=Chromatic
56
5. Pulse la tecla de cursor abajo.
Aparecerá la pantalla mostrada a continuación. En ella, puede
especificar el punto de inicio en minutos/segundos/
milisegundos, compases/tiempos/ticks o utilizando
marcadores. (Para volver a la pantalla anterior, pulse la tecla de
cursor arriba).
Tiempo
Start 000:00:000
00 001-01-00
MarcaCompases/tiempos/ticks
ZOOM HD8/HD16
6. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
Harmony+ Dst
Track1-1
para que el contador empiece a parpadear y
use después el dial para indicar el punto
inicial para la compensación de tono.
También puede usar las teclas MARKER [U]/[I], ZERO
[U] y REW [T]/FF [Y]
Si quiere comprobar el resultado, pulse PLAY [R].
para colocarse en el punto.
Referencia [Edición de pistas]
Pista fuente
G Mayor C MayorD Mayor
Generación de armonías
7. Para que empiece la compensación de tono,
mantenga pulsada la tecla REC [O] y pulse la
tecla PLAY [R].
La grabación arranca con la compensación de tono activada. Si ha
elegido “Bass Seq” en el paso 2, podrá ver el nivel de la pista de
bajo en la posición “RHYTHM” en el medidor de nivel.
Puede utilizar las teclas de cursor izquierdo/derecho
durante la grabación para cargar y editar los valores para los
parámetros Key, Scale y Speed. Si pulsa la tecla [SHIFT], el
efecto de compensación de tono será anulado. Esto también se
reflejará en la grabación.
AVISO
En este punto también puede utilizar las funciones de
pinchado/despinchado manual y automático (
→ p. 41).
8. Cuando la grabación haya avanzado hasta el
punto en el que quiera detener la
compensación de tono, pulse STOP [P].
En la segunda línea de pantalla aparecerá la indicación “Fix?”.
9. Para ejecutar la compensación de tono,
pulse la tecla [ENTER].
Se sobrescribirán los datos audio del rango especificado, y la
unidad volverá al menú de edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Pista fuentePista destino de grabación
G Mayor C Mayor D Mayor
AVISO
• Dependiendo del tono del material fuente y del ajuste del patrón/
canción rítmica, los resultados de esta orden pueden ser
totalmente impredecibles.
• Cuando genere la armonía utilizando la canción rítmica,debe
programar de antemano los acordes para la canción rítmica.
• Cuando utilice el ajuste “-- (sin conversión)” como tipo de
acorde en la canción rítmica, no podrá crear ninguna armonía en
este punto.
• Cuando genere la armonía utilizando información de acorde del
patrón rítmico, la armonía será creada en base a ese mismo
acorde.
NOTA
• Cuando el patrón/canción rítmica esté vacía , la función de
generación de armonía no estará disponible
• Para que la función de generación de armonía funcione
correctamente, los datos audio deberán contener notas
sueltas sin ningún efecto aplicado
.
.
1. Elija el patrón o canción rítmica que quiera
utilizar para la generación de armonías.
Cuando ya lo haya hecho, pulse la tecla [EXIT] para volver a
la pantalla principal.
Generación de una armonía a
partir de un determinado rango
de datos audio
Puede utilizar la información de acorde programada en el
patrón/canción rítmica para cambiar el tono de los datos audio
y crear una armonía de 3 partes (base de acorde/tercera/quinta).
El que se utilice como fuente de información de acorde el patrón
o la canción rítmica depende del modo elegido para la sección
rítmica (modo de patrón rítmico o modo de sección de ritmo).
Puede añadir al material fuente los datos audio con el tono
modificado o puede grabarlos en otra pista/toma V.
Por ejemplo, cuando tenga programado G Major → C Major
→ D Major en una canción rítmica, se creará la siguiente
armonía:
ZOOM HD8/HD16
NOTA
Asegúrese de que el patrón/canción rítmica incluye una
información de acorde adecuada.
2. Para seleccionar la pista/toma V utilizada
para la generación de armonías, siga los
pasos 1 - 6 del apartado “pasos básicos para
edición de un rango” (eligiendo HARMONY+
en el paso 3) y pulse [ENTER].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “Harmony+
Dst”. Ahora puede elegir el destino para grabar la armonía.
Harmony+ Dst
Track1-1
NOTA
Solo puede elegir para la generación de armonías una única
pista mono o una de las dos pistas de un par stereo.
57
Referencia [Edición de pistas]
Harmony+
SourceLevel=100
Harmony+
SourcePan=0
Harmony+
Feeling=15
Start 000:00:000
Ó
00 001-01-00
Harmony+
Chord=C Maj
3. Utilice las teclas de cursor izquierda/derecha
o las teclas de estado para elegir la pista de
destino y el dial para seleccionar la toma V.
Si utiliza la misma pista/toma V que la fuente, los datos de
armonía serán añadidos a los datos originales y se sobregrabará
la toma V. También puede fijar como destino una pista stereo o
dos pistas mono.
AVISO
Durante el ajuste de parámetros y la generación de armonías, la
tecla de estado de la pista fuente estará encendida en verde y
la de la pista de destino en rojo. Si elige como destino la pista/
toma V fuente, la tecla de estado estará iluminada en naranja.
4. Pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la siguiente pantalla:
Harmony+
SourceLevel=100
En esta pantalla, puede ajustar el volumen y el panorama stereo
para la fuente y las partes de armonía. El parámetro para la
fuente de edición es “Source”. El parámetro para la base del
acorde se llama “Chorus 1”, el de la tercera “Chorus 2” y el de
la quinta “Chorus 3”.
5.
Compruebe que en la segunda linea de la pantalla
aparece “Source Level” y gire el dial para ajustar
el volumen para la fuente de edición.
El rango para este ajuste es 0 - 127. Un valor de 100 implica
que no habrá ningún cambio de nivel.
AVISO
Cuando el parámetro Source Level esté ajustado a cero, se
anulará la fuente de edición y solo se grabarán en la pista las
partes de armonía generadas.
Al ajustar el parámetro Chorus Level a cero anulará la parte
correspondiente.
8. Para ajustar la velocidad con la que
alcanzarán el tono de destino las partes de
armonía creadas, utilice las teclas de cursor
izquierdo/derecho para hacer que en la
segunda línea de la pantalla aparezca la
indicación “Feeling” y gire el dial.
El rango de ajuste del parámetro Feeling es 0 – 30. Cuanto
mayor sea el valor, más suave será la transición a la armonía.
Harmony+
Feeling=15
9. Pulse la tecla de cursor abajo.
Aparecerá la pantalla mostrada a continuación, en la que podrá
especificar el punto de inicio en compases/tiempos/ticks o
utilizando marcadores. (Para volver a la pantalla anterior, pulse
la tecla de cursor arriba).
Tiempo
Start 000:00:000
00 001-01-00
Marca Compases/tiempos/ticks
10
. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
y el dial para especificar el punto de inicio
para la generación de armonías.
También puede utilizar las teclas MARKER [U]/[I], ZERO
[U] y REW [T]/FF [Y] para localizar el punto.
Si quiere comprobar el resultado que obtendrá cuando la
función sea ejecutada, pulse PLAY [R].
6. Para ajustar el valor de panorama para la
fuente de edición, utilice las teclas de cursor
izquierda/derecha para hacer que aparezca
la indicación “Source Pan” en la segunda
línea de la pantalla y gire después el dial para
ajustar el panorama stereo de la fuente.
El rango para este ajuste es: L100 (totalmente a la izquierda) –
R100 (todo a la derecha).
Harmony+
SourcePan=0
NOTA
Cuando el destino es una pista mono, el ajuste del panorama
no tendrá ningún efecto.
7. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
y el dial para ajustar del mismo modo el nivel
y el panorama para las partes de armonía
(Chorus 1 – 3).
58
AVISO
En este punto también puede utilizar las funciones de
pinchado/despinchado manual y automático (
11
. Para que empiece la generación de
armonías, mantenga pulsada la tecla REC
[O] y pulse PLAY [R].
Empezará la grabación. Aparecerá la siguiente pantalla:
→ p. 41).
Harmony+
Chord=C Maj
Cuando en la segunda línea de la pantalla aparezca la
indicación “Chord”, se indicará a continuación el acorde del
patrón/canción rítmica activa.
Durante la grabación, puede utilizar las teclas de cursor
izquierda/derecha para cargar y editar el nivel y el panorama de
la fuente, los de Chorus 1 – 3 y el parámetro Feeling. Los
ajustes se reflejarán en el resultado grabado.
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Edición de pistas]
Duo Harmony Dst
Track1-1
Duo Harmony
Key=C
Duo Harmony
Scale=Major Up
AVISO
Cuando esté siendo reproducida la armonía también se oirá la
pista de bajo/batería. Utilice los faders para ajustar el nivel
convenientemente.
12
. Cuando la grabación haya avanzado hasta el
punto en el que quiera detener la generación
de armonías, pulse STOP [P].
En la segunda línea de pantalla aparecerá la indicación
“Harmonize?”.
13
. Para ejecutar la generación de armonías,
pulse la tecla [ENTER].
Se grabarán los datos audio del rango especificado. Cuando
haya terminado el proceso la unidad volverá al menú de
edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Generación de una armonía de 1
parte a partir de un determinado
rango de datos audio
Puede especificar una clave y escala y trasponer el tono de los datos
audio una tercera arriba o abajo para crear una armonía de 1 parte.
A esto es a lo que se conoce como función Duo Harmony.
Puede añadir al material fuente los datos audio con el tono
modificado o puede grabarlos en otra pista/toma V.
Por ejemplo, cuando haya ajustado Clave = C y Escala =
y elija la trasposición de tono hacia arriba para la
Major
función Duo Harmony, se creará la siguiente armonía:
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “Duo
Harmony Dst”. Ahora puede elegir el destino para grabar la
armonía creada.
Duo Harmony Dst
Track1-1
NOTA
Solo puede elegir para la función Duo Harmony una única pista
mono o una de las dos pistas de un par stereo.
2. Utilice las teclas de cursor izquierda/derecha
o las teclas de estado para elegir la pista de
destino y el dial para seleccionar la toma V.
Si utiliza la misma pista/toma V que la fuente, los datos de
armonía serán añadidos a los datos originales y se sobregrabará
la toma V. También puede fijar como destino una pista stereo o
dos pistas mono.
3. Pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la pantalla mostrada a continuación. En ella puede
ajustar la clave que vaya a utilizar como referencia para la
armonía.
Duo Harmony
Key=C
4. Gire el dial para elegir la clave.
El rango para este ajuste es C - B (a intervalos de semitono).
Pista fuente
Clave/escala = C Major
Trasposición: hacia arriba
Duo Harmony
Pista destino grabación
NOTA
Para que la función Duo Harmony funcione correctamente, los datos
audio deberán contener notas sueltas sin ningún efecto aplicado.
1.
Para seleccionar la pista/toma V utilizada como
fuente para esta operación, siga los pasos 1 - 6
del apartado “pasos básicos para edición de un
rango” (eligiendo
3) y pulse [ENTER]
DUO HARMONY
.
en el paso
5. Utilice los cursores izquierda/derecha para
hacer que aparezca la indicación “Scale” en
la segunda línea de la pantalla. Gire entonces
el dial para seleccionar el tipo de escala y la
dirección de la trasposición. Puede elegir
entre los siguientes ajustes:
Duo Harmony
Scale=Major Up
● Major Up
Crea una armonía una tercera mayor arriba
Minor Up
●
Crea una armonía una tercera menor arriba
Major Down
●
Crea una armonía una tercera mayor abajo
Minor Down
●
Crea una armonía una tercera menor abajo
6. Utilice los cursores izquierda/derecha para
hacer que aparezca en pantalla la indicación
“Feeling”. Gire entonces el dial para elegir la
ZOOM HD8/HD16
59
Referencia [Edición de pistas]
Duo Harmony
Feeling=15
Duo Harmony
SourceLevel=100
Duo Harmony
SourcePan=0
Start 000:00:000
Ó
00 001-01-00
velocidad con la que la armonía creada
llegará al tono de destino.
El rango para este ajuste es 0 – 30. Cuanto más alto sea el valor,
más suave será la transición a la armonía.
Duo Harmony
Feeling=15
7. Utilice los cursores izquierda/derecha para
hacer que aparezca en pantalla la indicación
“Source Level” y gire el dial para ajustar el
volumen para la fuente de edición.
El rango para este parámetro es 0 – 127. Un ajuste de 100
implica que no se modificará el nivel.
Tiempo
Start 000:00:000
00 001-01-00
Marca Compases/tiempos/ticks
11
. Utilice los cursores izquierdo/derecho para
especificar el punto de inicio para la
generación de armonías.
También puede utilizar las teclas MARKER [U]/[I], ZERO
[U] y REW [T]/FF [Y] para localizar el punto.
La parte Duo Harmony será añadida al rango en el que fueron
realizados los pasos de grabación. Si quiere comprobar el
resultado, pulse PLAY [R].
Duo Harmony
SourceLevel=100
AVISO
Cuando el parámetro SOURCE LVL esté ajustado a cero, se
anulará la fuente de edición y solo se grabarán en la pista las
partes de armonía generadas.
8. Para ajustar el valor de panorama para la
fuente de edición, utilice las teclas de cursor
izquierdo/derecho para que aparezca en
pantalla la indicación “Source Pan” y
después gire el dial para ajustar el panorama
para la fuente.
El rango para este parámetro es: L100 (totalmente a la
izquierda) - R100 (totalmente a la derecha).
Duo Harmony
SourcePan=0
NOTA
Cuando el destino sea una pista mono, el ajuste del panorama
no tendrá ningún efecto.
AVISO
En este punto también puede utilizar las funciones de
pinchado/despinchado manual y automático (
12
. Para que empiece la generación Duo
Harmony, mantenga pulsada la tecla REC [O]
y pulse la tecla PLAY [R].
Durante la grabación, puede utilizar los cursores izquierda/
derecha para cargar y editar el nivel y panorama de la fuente,
los de Chorus 1 – 3 y el parámetro Feeling. Los ajustes se
reflejarán en el resultado grabado.
13
. Cuando la grabación haya avanzado hasta el
punto en el que quiera detener la generación
de armonías, pulse STOP [P].
En la segunda línea de pantalla aparecerá la indicación
“Harmonize?”.
14
. Para confirmar la operación, pulse la tecla
[ENTER].
El resultado de la edición se grabará en la pista. Cuando
haya terminado el proceso, la unidad volverá al menú de
edición de pistas.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
→ p. 41) .
9.
Ajuste del mismo modo el nivel y el panorama
para la parte de armonía, siendo esta vez la
indicación
Panning” la que deberá aparecer en la
segunda línea de la pantalla.
10
. Pulse la tecla de cursor abajo.
En la pantalla siguiente podrá especificar el punto de inicio en
compases/tiempos/ticks o utilizando marcadores.
(Para volver a la pantalla anterior, pulse la tecla de cursor
arriba).
60
“Chorus Level” o “Chorus
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Edición de pistas]
Track1-1
GTR 1- 1
ERASE V-TAKE
Track1-1
Edición utilizando tomas V
Los datos audio grabados también pueden ser editados en unidades
de tomas V. Le resultará útil para intercambiar los datos de dos
tomas V o para borrar una toma V que no vaya a necesitar más. En
este apartado le explicaremos el procedimiento para ello.
Pasos básicos para la edición de
tomas V
En la edición de datos audio en tomas V hay una serie de pasos
comunes para las distintas operaciones, que son los siguientes:
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [TRACK
PARAMETER] de la sección de control.
Ahora podrá elegir distintos parámetros de pista.
2. Utilice las teclas de cursor arriba/abajo para
hacer que aparezca la indicación “Trackxxyy” (donde xx es el número de pista e yy el de
toma V) en la primera línea de la pantalla.
Ahora podrá elegir la toma V.
• MOVE V-TAKE
Traslada los datos audio de una pista/toma V específica
a otra pista/toma V.
AVISO
<< solo >> Cuando cargue “MOVE V-TAKE” y utilice los
cursores izquierda/derecha para seleccionar “Track1 – Track
8” como fuente, podrá trasladar el contenido de las pistas 1 –
8 a las pistas 9 – 16 por medio de una sola operación. En este
caso, en la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación
“8TRACKS MOVE”.
• EXCHANGE V-TAKE
Intercambia los datos audio de una pista/toma V específica
con los datos de otra pista/toma V.
• IMPORT V-TAKE
Importa cualquier pista/toma V de otro proyecto grabado
en un CD-ROM/R/RW introducido en la unidad de CD-R/
RW, o importa un fichero audio (WAV/AIFF) del disco duro
interno.
AVISO
En esta pantalla puede cambiar de pista y toma V seleccionada.
Track1-1
GTR 1- 1
3. Utilice los cursores izquierda/derecha o las
teclas de estado para elegir la pista de destino
y use el dial para seleccionar la toma V.
La tecla de estado para la pista elegida en ese momento estará
encendida en naranja. También puede elegir la pista master. En
este caso, en la sección de pantalla de número de pista
aparecerá “Master”.
AVISO
La pulsación repetida de las teclas de estado de las pistas stereo
hará que sean seleccionadas sucesivamente la pista impar y la par.
4. Pulse la tecla [FUNCTION] de la sección de
funciones/transporte.
En pantalla aparecerá un menú para la edición de datos audio
en forma de tomas V.
ERASE V-TAKE
Track1-1
6. Pulse la tecla [ENTER].
Los pasos posteriores serán diferentes dependiendo del tipo de
orden que haya elegido en el paso 5. Vea las secciones
correspondientes a dichas órdenes.
7. Cuando haya sido ejecutada la orden de
edición, pulse repetidamente la tecla [EXIT]
para volver a la pantalla principal.
NOTA
Después de ejecutar una orden de edición para regrabar los
datos audio, no podrá restaurar los datos originales. Para
conservar dichos datos originales, utilice las funciones de
captura e intercambio (
Borrado de una toma V
Puede borrar los datos audio de una toma V específica. Dicha
toma V volverá a la condición de no grabada.
→ p. 65) para esa pista.
Borrar
5.
Pulse repetidamente la tecla [FUNCTION] para
elegir la orden a cargar. Tiene disponibles las
siguientes órdenes de edición:
• ERASE V-TAKE
Borra los datos audio de una pista/toma V específica.
• COPY V-TAKE
Copia los datos audio de una pista/toma V específica en otra
pista/toma V.
ZOOM HD8/HD16
1.
Siga los pasos 1 - 6 del apartado “pasos
básicos para edición de tomas V” para
seleccionar la pista/toma V a borrar y hacer que
aparezca en pantalla la indicación “ERASE VTAKE”. Pulse entonces la tecla [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Erase?”.
2. Para que se ejecute la operación de borrado,
pulse de nuevo la tecla [ENTER].
61
Referencia [Edición de pistas]
Copy to
Track3-1
Move to
Track3-1
Cuando haya acabado la operación de borrado, la unidad
volverá a la pantalla de selección de tomas V.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Pista fuente de desplazamiento
Desplazar
Copia de una toma V
Puede copiar los datos audio de una determinada toma V en
otra toma. Esta acción sobregraba los datos existentes en la
toma V de destino. Los datos en toma V fuente para la
operación de copia no sufrirán ninguna alteración.
Pista fuente de copia
Copia
Pista destino de copia
1.
Siga los pasos 1 – 6 del apartado “Pasos
básicos para la edición de tomas V” para
elegir la pista/toma V que quiera copiar y para
que en pantalla aparezca la indicación “COPY
V-TAKE”. Pulse entonces la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla que le permitirá especificar la pista/
toma V de destino de la operación de copia.
Copy to
Track3-1
2. Use los cursores izquierdo/derecho, las
teclas de estado y el dial para elegir la pista/
toma V de destino y pulse [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Copy?”. Si el destino de
la operación de copia ya contiene datos audio, aparecerá la
pregunta “Overwrite?”. Cuando se ejecute la operación de
copia, estos datos serán sobregrabados.
Pista destino de desplazamiento
AVISO
<<solo >> También puede desplazar todas las tomas V
seleccionadas entonces para las pistas 1 - 8 a las pistas 9 - 16
por medio de una única operación.
1.
Siga los pasos 1 – 6 del apartado “Pasos
básicos para la edición de tomas V” para
elegir la pista/toma V que quiera copiar y para
que en pantalla aparezca la indicación
V-TAKE”.
Aparecerá una pantalla que le permitirá especificar la pista/
toma V de destino de esta operación.
Pulse entonces la tecla
“MOVE
[ENTER].
Move to
Track3-1
2. Use los cursores izquierdo/derecho, las
teclas de estado y el dial para elegir la pista/
toma V de destino y pulse [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Move?”. Si el destino de
la operación de copia ya contiene datos audio, aparecerá la
pregunta “Overwrite?”. Cuando se ejecute la operación de
desplazamiento, estos datos serán sobregrabados.
3.
Para ejecutar la operación de desplazamiento,
pulse de nuevo la tecla [ENTER].
Cuando haya acabado la operación de desplazamiento, la
unidad volverá al menú de selección de tomas V.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
3. Para ejecutar la operación de copia, pulse de
nuevo la tecla [ENTER].
Cuando haya acabado la operación de borrado, la unidad
volverá al menú de selección de tomas V.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Desplazamiento de una toma V
Puede trasladar los datos audio de una toma V específica a
cualquier otra toma V. Esta acción sobregrabará cualquier dato
existente en la toma V de destino. Los datos en la toma V
fuente para esta operación serán borrados.
62
<<solo >> Desplazamiento
de las tomas V de las pistas 1 – 8
a las pistas 9 – 16
A través de una única operación puede desplazar el contenido de las
tomas V seleccionadas para las pistas 1 – 8 a las pistas 9 – 16. Esta
acción sobregrabará cualquier dato existente en las tomas V de
destino. Los datos en las tomas V fuente de la operación de
desplazamiento serán borrados. Esta función le resultará muy útil
para desplazar tomas V grabadas con la función de grabación a 8
pistas, para dejar sitio para grabar más instrumentos.
1.
Siga los pasos 1 – 6 del apartado “Pasos básicos
para la edición de tomas V” y haga que en
pantalla aparezca la indicación “MOVE V-TAKE”.
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Edición de pistas]
MOVE V-TAKE
Track1-1
Move to
Track9-Track16
Exchange to
Track3-1
MOVE V-TAKE
Track1-1
2. Utilice los cursores izquierda/derecha para
elegir “Track1-Track8” como fuente y pulse la
tecla [ENTER].
Cuando elija “Track1-Track8” como fuente de la operación de
desplazamiento, la indicación “MOVE V-TAKE de la primera
línea de la pantalla será sustituida por “8TRACKS MOVE”.
Ahora, cuando pulse la tecla [ENTER] aparecerán indicadas
las pistas de destino.
Move to
Track9-Track16
NOTA
Cuando aparezca “8TRACKS MOVE” en la primera línea de la
pantalla y haya pulsado la tecla [ENTER], el destino será fijado a
“Track9-Track16”. La fuente de desplazamiento serán las tomas V
seleccionadas entonces para las pistas 1 – 8, y el destino las
tomas V seleccionadas entonces para las pistas 9 – 16.
3. Pulse la tecla [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Move?”. Si el destino de
la operación de desplazamiento ya contiene datos audio,
aparecerá la pregunta “Overwrite?”. Cuando se ejecute la
operación de desplazamiento, estos datos serán sobregrabados.
4.
Para ejecutar la operación de desplazamiento,
pulse de nuevo la tecla [ENTER]
Cuando haya acabado la operación de desplazamiento, la
unidad volverá al menú de selección de tomas V.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Intercambio de tomas V
Puede intercambiar los datos audio de dos tomas V específicas.
Intercambio
1.
Siga los pasos 1 – 6 del apartado “Pasos
básicos para la edición de tomas V” para
elegir la pista/toma V a intercambiar y para
que en pantalla aparezca la indicación
“EXCHANGE V-TAKE”.
tecla [ENTER]
Aparecerá una pantalla para que elija la pista/toma V destino
de la operación de intercambio.
.
Pulse entonces la
.
Exchange to
Track3-1
2. Use los cursores izquierdo/derecho, las
teclas de estado y el dial para elegir la pista/
toma V destino de la operación de
intercambio y pulse [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Exchange?”.
3. Para que se ejecute la operación de
intercambio, pulse de nuevo [ENTER].
Cuando haya acabado la operación de intercambio, la unidad
volverá al menú de selección de tomas V.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Importación de datos audio
en una toma V
Puede importar datos audio en una pista/toma V del proyecto
seleccionado entonces. Los datos audio existentes en el destino
serán sobregrabados por los datos importados.
Además de tomas V de otros proyectos, Aparte de las toma V
de otros proyectos, también puede importar ficheros WAV/
AIFF de un CD-ROM o CD-R/RW o del disco duro interno.
Antes de importar un fichero WAV/AIFF de un CD-ROM/R/
RW o del disco duro interno, deberá hacer estos preparativos:
■
Cuando importe un fichero WAV/AIFF de un CDROM/R/RW
Introduzca el CD-ROM o CD-R/RW que contenga el WAV/
AIFF en la unidad CD-R/RW del HD8/HD16.
■
Cuando importe un fichero WAV/AIFF del disco
duro interno
Copie el fichero WAV/AIFF del ordenador en la carpeta
llamada “IMPORT” que está justo debajo de la carpeta
“PROJxxx” (donde xxx es el número del proyecto) ubicada
en el directorio raiz (carpeta del nivel superior) del disco
duro interno. (Para más información, vea la página 161).
El fichero debe tener la extensión “.WAV” (ficheros WAV
files) o “.AIF” (ficheros AIFF).
1.
Siga los pasos 1 – 6 del apartado “Pasos
básicos para la edición de tomas V” para elegir
la pista/toma V que quiera que se utilice como
destino de importación y para hacer que
aparezca en pantalla la indicación “IMPORT VTAKE”. Pulse entonces la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla que le permitirá elegir la fuente de
importación.
ZOOM HD8/HD16
63
Referencia [Edición de pistas]
IMPORT from
PROJECT
Select Project
No.1:PRJ001
Select V-Take
Tr3-1:GTR 3- 1
Import
BASS.WAV
Import
Folder:WAVFILES
Import Type Sel
Stå
Mono
IMPORT from
PROJECT
2. Utilice los cursores izquierda/derecha para
escoger una de las siguientes opciones:
• PROJECT
Le permite importar una toma V de un proyecto.
■ Si ha elegido CD-ROM o IMPORT FOLDER en el
paso 2
Realice una búsqueda de ficheros WAV/AIFF en la
ubicación elegida. Cuando el sistema localice uno, su
nombre aparecerá en pantalla.
Import
BASS.WAV
Nombre fichero
• IMPORT FOLDER
Sirve para importar un fichero WAV/AIFF del disco duro interno.
• CD-ROM
Le permite importar un WAV/AIFF de un CD-ROM o CDR/RW.
3. Pulse la tecla [ENTER].
Dependiendo de la opción que haya elegido en el paso 2, elija el
fichero WAV/AIFF de la forma siguiente:
■ Si ha seleccionado PROJECT en el paso 2
Aparecerá en pantalla el nombre del proyecto fuente.
Select Project
No.1:PRJ001
Nº proyectoNombre proyecto fuente
(1)Gire el dial para elegir el proyecto fuente y pulse la
tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla que le mostrará una pista y una toma
V del proyecto fuente.
Select V-Take
Tr3-1:GTR 3- 1
Nº pista fuente y
nº toma V
(2)Use los cursores izquierda/derecha, las teclas de
estado y el dial para elegir la pista/toma V a utilizar
como fuente de importación.
Si selecciona una pista/toma V en la que no haya nada
grabado, en el campo de toma V aparecerá la indicación
“No Data”.
Nombre de toma V
Gire el dial para seleccionar un fichero WAV/AIFF.
Si ha elegido una carpeta de un CD-ROM/R/RW, en la parte
derecha de la pantalla aparecerá la indicación “Folder”.
Import
Folder:WAVFILES
Nombre carpeta
En este caso, gire el dial para elegir la carpeta que quiera y
pulse la tecla [ENTER]. Aparecerán indicados los ficheros
incluidos en dicha carpeta. Para pasar al nivel inmediatamente
superior, pulse la tecla [EXIT].
4. Cuando haya seleccionado el fichero, pulse
la tecla [ENTER].
Los pasos indicados a continuación serán distintos
dependiendo de si el fichero audio fuente es stereo o mono y de
si la frecuencia de muestreo es 44.1 kHz o distinta.
●
Cuando el fichero fuente sea un fichero stereo
Aparecerá una pantalla para elegir el tipo de importación.
Import Type Sel
St
Mono
Gire el dial para elegir una de los siguientes tipos de
importaciones y pulse la tecla [ENTER]:
•St→Mono: .... El fichero stereo es mezclado a mono
para la importación.
• Lch: ................ Solo es importada la información del
canal izquierdo.
• Rch: ...............Solo es importada la información del
canal derecho.
64
Si la frecuencia de muestreo es 44.1 kHz
●
En pantalla aparecerá la información “Import?”. Si el
destino de la operación de importación ya contiene datos
audio, aparecerá la pregunta “Overwrite?”. Cuando se
ejecute la operación de copia, estos datos serán
sobregrabados.
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Edición de pistas]
BASS.WAV
Resample On
● Frecuencia de muestreo distinta de 44.1 kHz
Aparecerá una pantalla que le permitirá elegir si quiere que
se realice la conversión a 44.1 kHz (remuestreo).
BASS.WAV
Resample On
Gire el dial para seleccionar si quiere que se realice el
remuestreo o no y pulse la tecla [ENTER]. Aparecerá en
pantalla la indicación “Import?”. Si el destino de la operación
de importación ya contiene datos audio, aparecerá la pregunta
“Overwrite?”. Cuando se ejecute la operación de importación,
estos datos serán sobregrabados.
5. Para que se ejecute la operación de
importación, pulse de nuevo [ENTER].
Cuando haya acabado la operación de desplazamiento, la
unidad volverá al menú de selección de tomas V.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
NOTA
Los ficheros audio importados siempre serán reproducidos
con una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz. Si durante el
proceso de importación ha desactivado el remuestreo, será
reproducido un fichero con una frecuencia de muestreo
diferente y con un tono y un tempo distintos.
Captura e intercambio de pista
Puede capturar los datos audio de cualquier pista y
almacenarlos temporalmente en el disco duro. Posteriormente
puede intercambiar los datos capturados con los datos que
contiene la pista entonces. Esto le permite por ejemplo grabar
el estado de una pista antes de realizar una operación de
edición. Si el resultado de esta operación no le satisface, puede
conseguir fácilmente que la pista recupere su estado previo.
◆ Captura
Grabadora
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Datos
capturados
de pista 1
◆ Intercambio
capturados
de pista 1
Grabadora
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Datos
Grabadora
Pista 1
Pista 2
Pista 3
Datos grabados
Operación de captura para pista 1
Datos grabados
Operación de intercambio
para pista 1
Datos
capturados
de pista 1
NOTA
• La captura se realiza pista por pista.
• Los datos de la pista capturada serán borrados del disco duro
cuando cargue otro proyecto o cuando apague la unidad.
Captura de una pista
Puede capturar los datos audio de una pista específica.
1. En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para que aparezca la indicación “CAPTURE/
SWAP” en la segunda línea de la pantalla y
pulse la tecla [ENTER].
ZOOM HD8/HD16
65
Referencia [Edición de pistas]
Capture
Track1
Aparecerá esta pantalla:
Capture
Track1
3. Utilice las teclas de estado o el dial para
seleccionar la pista a capturar.
La tecla de estado para la pista elegida entonces estará
encendida en naranja. También puede escoger la pista master.
En este caso, aparecerá la indicación “Master” y la tecla de
estado [MASTER] estará encendida.
AVISO
• No podrá capturar una pista para la que haya elegido una toma
V no grabada.
• Si elige una pista que ya haya sido capturada, en la primera línea
de la pantalla aparecerá la indicación “Swap”.
4. Pulse la tecla [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Capture?”.
5. Para que se ejecute la operación de captura,
pulse de nuevo la tecla [ENTER].
Cuando se haya realizado la operación de captura, en pantalla
aparecerá el mensaje “Swap Trackxx” (donde xx es el número
de pista). Esto indica que se ha capturado la pista y que si es
necesario puede realizar una operación de intercambio.
3. Utilice las teclas de estado o el dial para
seleccionar una pista capturada.
Cuando lo haya hecho, aparecerá la indicación “Swap” en la
primera línea de la pantalla.
AVISO
Si elige una pista que no haya sido capturada, aparecerá la
indicación “Capture”.
4. Pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá en pantalla la indicación “Swap?”.
5.
Para que se ejecute la operación de
intercambio, pulse de nuevo la tecla [ENTER].
Cuando haya terminado la operación, se habrán intercambiado
los datos audio de la pista elegida y los datos audio capturados
previamente.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
AVISO
Si vuelve a realizar la operación de intercambio, la pista
recuperará el contenido que tenía antes de realizar la primera
operación de intercambio.
6. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
6. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
AVISO
Para capturar otras pistas, repita los pasos 3 – 5.
Intercambio de datos de pista
Puede intercambiar los datos de una pista y los datos
capturados.
1. En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2. Utilice los cursores izquierdo/derecho para
hacer que aparezca la indicación “CAPTURE/
SWAP” en la segunda línea de la pantalla y
pulse la tecla [ENTER].
66
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Bucle de frase]
El HD8/HD16 le permite usar parte de una pista grabada o un fichero audio en CD-ROM como una frase musical que podrá
cargar y reproducir con total libertad, en una secuencia preprogramada o un cierto número número de veces. Puede grabar el
resultado en cualquier pista/toma V. Esta función recibe el nombre de “bucle de frase”. Por ejemplo, puede utilizar un CD
comercial con muestreos para capturar bucles de batería en cualquier orden y utilizarlos para crear una pista rítmica.
Esta sección le explica los pasos que implica la creación de un bucle de frase.
¿Qué tipos de frases se
pueden utilizar?
El HD8/HD16 puede gestionar hasta 100 frases musicales en
un único proyecto. Las frases son almacenadas en el disco duro
en una zona llamada “pool o parrilla de frases”. Una frase
musical puede estar constituída por los siguientes tipos de
datos.
(1)Cualquier pista/toma V del proyecto activo
Puede elegir cualquier pista/toma V del proyecto cargado
en ese momento y especificar en él un determinado rango
para que sea utilizado como una frase musical.
(2)Fichero audio en CD-ROM/R/RW
Puede cargar un fichero audio mono o stereo (fichero de 8/
16 bits AIFF o WAV con una frecuencia de muestreo 8 - 48
kHz) desde un CD-ROM/R/RW introducido en la unidad
CD-R/RW y utilizarlo como una frase musical. También
puede copiar ficheros audio en el disco duro del HD8/
HD16 a través del puerto USB de un ordenador y
utilizarlos después como una frase.
NOTA
• Después de cargarlos, todos los ficheros audio serán
reproducidos con una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz. Si es
necesario, los ficheros con otras frecuencias de muestreo
pueden ser convertidos (remuestreados) a 44.1 kHz.
• Los discos que no cumplan las especificaciones de nivel 2 de la
ISO 9660 no serán reconocidos.
• Este aparato no reconoce los discos CD-R o CD-RW que no
hayan sido finalizados.
(3)Frases de otro proyecto
También puede cargar cualquier frase de un proyecto
grabado en el disco duro del HD8/HD16.
AVISO
No puede cargar directamente una pista audio desde un CD
como una frase musical. Primero deberá leerla en una pista 1 –
16 del HD8/HD16 (
pista de audio en el pool de frases.
Una vez que haya cargado una serie de frases musicales en el
pool de frases, puede especificar distintos parámetros como el
rango de reproducción y el nivel de volumen, y después puede
indicar una secuencia de reproducción y el número de veces
que será reproducida cada frase musical. Después
grabar el resultado en cualquier pista/toma V como un bucle
de frase
.
→ p. 145) y después tendrá que cargar la
puede
CD-ROM/R/RW
ZOOM HD8/HD16
(2)
(3)
Proyecto
Pool de frases musicales
Frase
Frase
Frase
Frase
Frase
Pista audio
Proyecto
Pool de frases musicales
Frase
Frase
Frase
Frase
Frase
APista audio
(1)
1
67
Referencia [Bucle de frase]
REC UTILITY 1/10
>PROJECT
Phrase
No.0:REST
PHRASE UTIL 1/2
>IMPORT
Carga de una frase musical
En esta sección le explicamos cómo cargar una frase musical
en el pool de frases.
Pasos básicos para cargar una frase
En el proceso de carga de frases musicales hay una serie de
pasos que son comunes para todos los tipos de frases. Estos
pasos son los siguientes.
1.
En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY] de la sección de pantalla.
Aparecerá la siguiente pantalla:
REC UTILITY 1/10
>PROJECT
2.
Utilice los cursores izquierda/derecha para que
aparezca la indicación “PHRASE” en la segunda
línea de la pantalla y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla que le permitirá elegir la frase.
Phrase
No.0:REST
Nº de fraseNombre de frase
AVISO
La frase número 0 está preprogramada como un silencio de 1
compás (ritmo de 4/4). No puede sobregrabar esta frase.
Aparecerá en pantalla el menú para elegir la fuente que
vaya a importar
.
6. Utilice los cursores izquierdo/derecho para
elegir una de las opciones que le indicamos a
continuación y pulse la tecla [ENTER].
● TAKE
Importa un rango específico de datos audio de cualquier
pista/toma V del proyecto cargado en esos momentos.
● PHRASE
Importa una frase del pool de frases de otro proyecto
grabado en el disco duro.
● WAV_AIFF FOLDER
Importa un fichero audio (WAV/AIFF) de la carpeta
WAV_AIFF del disco duro interno.
● CD-ROM
Importa un fichero audio (WAV/AIFF) de un CD-ROM/R/
RW introducido en la unidad CD-R/RW.
Los pasos posteriores son distintos dependiendo de la fuente
que haya elegido.
Para saber lo que debe hacer en cada caso, consulte las
secciones correspondientes.
Después de que la operación de importación haya sido
ejecutada, volverá a aparecer en pantalla el menú de frases
musicales. Si quiere puede importar otra frase. Puede incluir
hasta 100 frases en un proyecto (la duración de cada frase
oscila entre 1 segundo y 30 minutos).
Para volver a la pantalla principal, pulse varias veces la tecla
[EXIT].
3. Gire el dial para elegir el número de frase en
el que quiere que sea cargada la frase.
aparecerá la indicación “Empty”.
NOTA
Si elige un número en el que ya haya cargada alguna frase, la
frase anterior será eliminada y reemplazada por la nueva frase.
4. Pulse de nuevo la tecla [PROJECT/UTILITY].
Aparecerá en pantalla el menú de utilidades de frases
musicales para cargar frases y crear bucles de frase.
PHRASE UTIL 1/2
>IMPORT
5. Compruebe que aparezca la indicación
“IMPORT” en la segunda línea de la pantalla
y pulse la tecla [ENTER].
68
AVISO
A la frase grabada se le asigna automáticamente el nombre
“PHxxx-yy” (donde xxx es el número de proyecto activo e yy el
número de frase).
Importación de una frase del
proyecto activo
Puede especificar un rango de cualquier pista/toma V del
proyecto activo y utilizarlo como una frase.
1. Para elegir la opción “TAKE” como fuente de
importación, repita los pasos 1 - 6 del
apartado “pasos básicos para cargar una
frase”. Pulse después la tecla [ENTER].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación
“Import Source” y en la segunda “Trackxx-yy” (donde xx
número de pista e yy el número de toma V). Ahora podrá
elegir la pista y toma V fuente a importar.
ZOOM HD8/HD16
es el
Referencia [Bucle de frase]
Import Source
Track6-1
Start 000:00:000
Start 000:00:000
End 000:02:010
Project Select
No.1:PRJ001
Phrase Select
No.2:PH003-02
2. Use los cursores izquierdo/derecho y las
teclas de estado para elegir la pista y gire el
dial para seleccionar la toma V.
Import Source
Track6-1
Cuando escoja la pista 8 en el HD8 o la pista 16 en el HD16, al
girar el dial hacia la derecha elegirá parejas de pistas formadas
por una pista impar/par o la pista master (si pulsa a la vez dos
teclas de estado una de las cuales corresponda a la pista par y
la otra a la impar, elegirá las pistas como dos pistas mono).
Cuando haya seleccionado una pista stereo, dos pistas mono o
la pista master, podrá importar la frase en stereo.
AVISO
El pulsar repetidamente la tecla de estado para una pista
stereo elige la pista impar de la misma, después la par y luego
la stereo, de forma sucesiva.
3. Pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la pantalla que le permite indicar el punto inicial del
rango a importar. (Para más información sobre la selección de
las unidades de visualización, vea la página 51).
Start 000:00:000
4. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la sección parpadeante del
contador y gire el dial para especificar el
punto de inicio.
7.
Cuando haya especificado totalmente la
fuente de importación, pulse la tecla [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Import?”.
8. Para que se ejecute la importación, pulse de
nuevo la tecla [ENTER].
La frase será importada. Cuando haya terminado el proceso de
importación, volverá a aparecer el menú de frases musicales
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
.
Importación de una frase de un
proyecto distinto
Puede importar cualquier frase que esté dentro del pool de
frases de otro proyecto grabado en el disco duro.
NOTA
• Cuando importe una frase musical desde el pool de frases de
otro proyecto, no podrá especificar un rango. Si es necesario,
edite el punto de reproducción de la frase después de importar
la frase.
• El procedimiento que le describimos a continuación no le
permite escuchar antes la frase. Confirme el nombre del fichero
y su número antes de empezar con el procedimiento.
1. Para elegir la opción “PHRASE” como fuente
de importación, repita los pasos 1 - 6 del
apartado “pasos básicos para cargar una
frase”. Pulse después la tecla [ENTER].
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación
“Project Select” y en la segunda línea, el nombre del proyecto.
AVISO
• Para realizar una reproducción de barrido de la toma V de la
pista especificada (→ p. 40), mantenga pulsada la tecla STOP
[P] y pulse PLAY [R].
• El rango de reproducción del bucle de frase puede ser retocado
también tras su importación. Por tanto, basta con que aquí haga
una selección amplia o grosera.
• Si intenta especificar un punto en el que no haya datos audio, en
la segunda línea de la pantalla aparecerá el símbolo “✽ ”.
5. Pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la siguiente pantalla:
Start 000:00:000
End 000:02:010
6. Especifique el punto final del rango de la
misma manera que en el paso 4.
Para reproducir el rango especificado, pulse PLAY [R].
ZOOM HD8/HD16
Project Select
No.1:PRJ001
Nº de proyecto
2. Gire el dial para elegir el proyecto fuente y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla que le permite elegir frases musicales
incluídas dentro de ese proyecto.
Nombre de proyecto
Phrase Select
No.2:PH003-02
Nº de fraseNombre de frase
AVISO
Si el proyecto elegido no contiene ninguna frase musical, en
pantalla aparecerá durante unos segundos la indicación “No
Data” y después volverá a aparecer la pantalla anterior.
69
Referencia [Bucle de frase]
Import
LOOP.WAV
LOOP.WAV
Resample On
Phrase
No.0:REST
3. Gire el dial para elegir la frase musical y pulse
la tecla [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Import?”.
4. Pulse de nuevo la tecla [ENTER] para que se
ejecute el proceso de importación.
Se importará la frase. Cuando haya terminado de realizarse el
proceso, volverá a aparecer el menú de frases musicales.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Importación de un fichero WAV/AIFF
Puede importar un fichero audio (WAV/AIFF) de un CD-ROM
o CD-R/RW introducido en la unidad CD-R/RW, o del disco
duro interno.
Antes de ello es necesario realizar una serie de operaciones
preliminares.
■ Cuando realice la importación desde la unidad
CD-R/RW
Introduzca en la unidad CD-R/RW un CD-ROM o CD-R/
RW que contenga ficheros audio.
■ Cuando haga la importación desde el disco
duro interno
Copie los ficheros audio del ordenador en una carpeta
llamada “WAV_AIFF” que está justo debajo del directorio
raíz (carpeta de nivel superior) del disco duro interno.
Los ficheros deben tener la extensión “.WAV” (ficheros
WAV) o “.AIF” (ficheros AIFF).
Dependiendo de la frecuencia de muestreo del fichero audio
importado, ocurrirá lo siguiente:
● Frecuencia de muestreo de 44.1 kHz
En la segunda línea de la pantalla aparecerá la indicación
“Import?”. Cuando pulse de nuevo la tecla [ENTER], será
importado el fichero audio. Cuando haya terminado el
proceso, volverá a aparecer el menú de frases musicales.
● Frecuencia de muestreo distinta de 44.1 kHz
Cuando pulse la tecla [ENTER] aparecerá una pantalla que
le permitirá realizar una conversión (remuestreo) a la
frecuencia de muestreo de 44.1 kHz.
LOOP.WAV
Resample On
Gire el dial para activar/desactivar el proceso de remuestreo.
Cuando pulse la tecla [ENTER], en la segunda línea de la pantalla
aparecerá la indicación “Import?”. Pulse de nuevo la tecla [ENTER]
para que empiece la importación. Cuando haya terminado el
proceso, volverá a aparecer el menú de frases musicales.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
AVISO
A la frase cargada se le asignará automáticamente el nombre
“PHxxx-yy” (donde xxx es el número de proyecto activo e yy
el número de frase).
NOTA
• El HD8/HD16 no reconocerá las subcarpetas que estén
colocadas dentro de la carpeta WAV_AIFF.
• El procedimiento que le describimos a continuación no le permite
escuchar antes los ficheros audio. Confirme el contenido del
fichero y su nombre antes de empezar con el procedimiento.
1. Para elegir la opción “CD-ROM” (para
importar desde un CD-ROM/R/RW) o
“WAV_AIFF FOLDER” como fuente de
importación, repita los pasos 1 - 6 del
apartado “pasos básicos para cargar una
frase”. Pulse después la tecla [ENTER].
En la primera línea de la pantalla aparecerá indicación
“Import” y en la segunda el nombre del fichero.
Import
LOOP.WAV
Cuando esté seleccionada una carpeta de un CD-ROM/R/RW,
en la parte izquierda de la pantalla aparecerá la indicación.
2.
Gire el dial para elegir el fichero audio a importar.
3.
Cuando haya elegido el fichero, pulse la [ENTER].
NOTA
Los ficheros audio importados siempre serán reproducidos
con una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz. Si durante la
importación desactivó el remuestreo, entonces será
reproducido el fichero importado con una frecuencia de
muestreo distinta con un tono y tempo diferentes.
Ajuste de los parámetros de las frases
Una vez que haya importado frases musicales al pool de frases,
deberá especificar parámetros como el rango de reproducción
y el número de compases.
1.
En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY] de la sección de pantalla.
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2.
Utilice los cursores izquierdo/derecho para que
en la segunda línea de la pantalla aparezca la
indicación “PHRASE” y pulse [ENTER].
Aparecerá en pantalla la frase.
Phrase
No.0:REST
70
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Bucle de frase]
Phrase
No.2:PH003-02
No.2:PH003-02
Measure x2
Phrase
No.0:REST
Phrase
No.1:PH001-01
3. Gire el dial para elegir la frase a editar.
Phrase
No.2:PH003-02
Cuando pulse la tecla PLAY [R], se reproducirá la frase
elegida. Si escoge un número en el que no haya ninguna frase
importada, aparecerá la indicación “EMPTY” en lugar del
nombre de la frase.
4. Pulse la tecla [EDIT].
Aparecerá un parámetro de la frase elegida.
No.2:PH003-02
Measure x2
5. Utilice los cursores arriba/abajo para cargar
el parámetro que quiera editar.
● Measure x
Este parámetro fija el número de compases que corresponde
al rango de reproducción de la frase musical. Le permite
expandir o comprimir la duración de la reproducción de la
frase musical para que coincida con el ajuste del tempo de
la sección rítmica. Puede ajustar el número de compases en
el rango comprendido entre 1 y 99.
6. Para ajustar el valor, utilice el dial y las teclas
de cursor izquierdo y derecho.
● Ajuste de Measure x/Time Signature/Level
Gire el dial para ajustar el valor numérico.
● Ajuste Start / End
Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho para hacer
que el valor del contador empiece a parpadear y gire el dial
para ajustar el valor numérico.
● Ajuste del nombre
Use los cursores izquierdo/derecho para desplazar el
símbolo de subrayado al carácter que quiera editar y gire el
dial para elegir el carácter.
AVISO
Puede utilizar la tecla PLAY [R] para comprobar la frase
durante la edición.
7. Repita los pasos 5 - 6 para completar la frase
musical.
Si quiere, pulse varias veces la tecla [EXIT] para volver a la
pantalla de frases musicales y editar otra frase.
8. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
● Time Signature
Especifica el tipo de ritmo de la frase. Junto con el
parámetro Measure, determina la longitud de la frase
musical. El rango para este ajuste es: 1 (1/4) – 8 (8/4).
● Start
Indica el punto inicial de reproducción de la frase en
milisegundos. En la condición por defecto, este punto
corresponde al comienzo de los datos importados.
● End
Indica el punto final de reproducción de la frase en
milisegundos. En la condición por defecto, este punto
corresponde al final de los datos importados.
● Name
Le permite asignar un nombre a la frase.
● Level
Le permite ajustar el nivel de reproducción de la frase en el
rango comprendido entre +/-24 dB.
Copia de una frase
Puede copiar una frase musical en otro número de frase.
Cualquier frase contenida en el destino de la copia será
sobregrabada (borrada). Esta operación le resultará útil por
ejemplo cuando vaya a usar una frase como plantilla y quiera
guardarla con distintos ajustes de los parámetros.
1.
En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY] de la sección de pantalla.
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2.
Utilice los cursores izquierdo/derecho para que
en la segunda línea de la pantalla aparezca la
indicación “PHRASE” y pulse [ENTER]
Aparecerá en pantalla la frase.
.
Phrase
No.0:REST
3. Gire el dial para elegir la fuente a copiar.
AVISO
Si no pretende adaptar la frase a una canción rítmica, no será
necesario que ajuste los parámetros Measure x y Time Signature
ZOOM HD8/HD16
Phrase
.
No.1:PH001-01
71
Referencia [Bucle de frase]
Copy to
No.3:PH000-03
Phrs1å
Phrs3
Copy?
Phrase
No.1:PH001-01
No.1:PH001-01
Delete?
4. Pulse dos veces la tecla [FUNCTION] de la
sección de funciones/transporte para que en
la primera línea de la pantalla aparezca la
indicación “COPY PHRASE”. Pulse después
la tecla [ENTER].
Aparecerá la pantalla que le permite indicar el número de la frase
musical que vaya a utilizar como destino del proceso de copia.
Copy to
No.3:PH000-03
5. Gire el dial para elegir el número de frase que
vaya a utilizar como destino de esta
operación y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la siguiente pantalla:
Phrs1
Phrs3
Copy?
NOTA
Si ya hay alguna frase en el lugar usado como destino de la
copia, ésta será eliminada y reeemplazada por la frase musical
utilizada como fuente del proceso de copia. Tenga cuidado de
no eliminar ninguna frase de forma accidental.
6. Pulse de nuevo la tecla [ENTER] para que se
realice el proceso de copia.
Se copiará la frase y volverá a aparecer la pantalla de frases
musicales.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
Borrado de una frase
Puede devolver una frase musical a la condición de vacía (en
blanco) de la forma siguiente:
NOTA
Una vez que borre una frase, no podrá recuperarla . Utilice esta
función con cuidado.
1.
En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY] de la sección de pantalla
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2.
Utilice los cursores izquierdo/derecho para que
en la segunda línea de la pantalla aparezca la
indicación “PHRASE” y pulse [ENTER]
Aparecerá en pantalla la frase.
.
3. Gire el dial para elegir la frase a borrar.
Phrase
No.1:PH001-01
4. Pulse dos veces la tecla [FUNCTION] de la
sección de funciones/transporte para que en
la primera línea de la pantalla aparezca la
indicación “DELETE PHRASE”. Pulse
después la tecla [ENTER].
Aparecerá la siguiente pantalla:
.
No.1:PH001-01
Delete?
5. Para que se ejecute el proceso de borrado,
pulse la tecla [ENTER].
Se borrará la frase y volverá a aparecer la pantalla de frases
musicales.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
72
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Bucle de frase]
s
00
0+0+
0+(
0+(
0+(1
0+(1
0+(1+
0+(1+
0+(1+20+(1+2
0+(1+2)0+(1+2)
0+(1+2)0+(1+2)
0+(1+2)x0+(1+2)x
0+(1+2)x80+(1+2)x8
0+
0+
Pülsela 2
veces
Púlsela 3
veces
Púlsela
una vez
Púlsela
2 veces
Púlsela
una vez
Púlsela
4 veces
Púlsela
una vez
Púlsela
una vez
Grabación de un bucle de
frase en una pista
Las frases contenidas en el pool de frases pueden ser
reproducidas en un orden determinado, pueden ser repetidas
automáticamente y grabadas como un bucle de frase en una
determinada pista/toma V. Después de grabar el bucle de frase,
la pista/toma V de destino contendrá datos audio reales que
podrán ser reproducidos y editados de la misma forma que los
datos audio normales.
Frase AFrase BFrase CFrase D
Toma V
Datos audio
Uso de la entrada FAST para el
bucle de frase
En la creación de un bucle de frase, puede utilizar el método
FAST (traductor de canciones asistido por fórmulas)
desarrollado por ZOOM para especificar la secuencia de frases
y el número de repeticiones.
Para la entrada FAST se utilizan las teclas y parches de la
sección rítmica, tal y como le indicamos a continuación.
Grabación
repeticiones de la frase musical. “x” tiene prioridad sobre
“+”. Por ejemplo, si introduce 0 + 1 x 2 + 2 se grabará la
siguiente secuencia de frases:
Frase 0Frase 1 Frase 1Frase 2
● Enlace de varias frases
Utilice los símbolos “(“ (apertura de paréntesis) y “)”
(cierre de paréntesis) para enlazar un grupo de frases para
su repetición, y el símbolo “x” para indicar el número de
repeticiones. Por ejemplo, si introduce (1 + 2) x 2 + 3 se
grabará la siguiente secuencia de frases:
Frase 1Frase 2Frase 2Frase 3Frase 1
Una forma de introducir la fórmula 0 + (1 + 2) x 8 es la
siguiente:
Tecla [TEMPO]
Sirve para introducir el símbolo de multiplicación "x", el de suma "+",
el de apertura de paréntesis "(" y el de cierre de paréntesis ")".
Tecla [REPEAT/STEP]/Parches 1 – 9
Se utiliza para introducir el número de frase y el número de repeticione
Las reglas básicas para crear una frase musical son estas:
●
● Alineación de frases
Selección de la frase
Utilice la tecla [REPEAT/STEP] y los parches 1 – 9 para
elegir un número de frase comprendido entre 0 y 99.
Utilice el símbolo “+” para alinear frases. Por ejemplo, si
introduce 0 + 1 + 2 se grabará la siguiente secuencia:
Frase 0Frase 1 Frase 2
● Repetición de las frases
Utilice el símbolo “x” para especificar el número de
ZOOM HD8/HD16
73
Referencia [Bucle de frase]
Phrase
No.1:Empty
Create
Track1-1
Create
Track8-1
Create
Loop01
AVISO
Si la fórmula no cabe en dos líneas, la indicación se irá
desplazando en pantalla. Si usa los cursores para mover la
posición de entrada, la línea se desplazará de acuerdo a ello.
Si comete algún error durante la introducción de la fórmula,
corríjalo de la siguiente forma:
● Inserción de un número o símbolo
Utilice los cursores izquierdo/derecho para desplazar la
posición parpadeante hasta el lugar en el que quiera insertar
un nuevo número/símbolo. Introduzca después el nuevo
número/símbolo.
● Borrado de un número o símbolo
Utilice los cursores izquierdo/derecho para desplazar la
posición parpadeante hasta la posición en la que esté el
número o símbolo que quiera borrar. Pulse después [EDIT].
Cuando ya haya acabado de introducir la fórmula, especifique
la pista/toma V en la que quiera grabar el bucle de frase como
datos audio.
AVISO
• La fórmula introducida es almacenada como parte de un proyecto
también después de grabar el bucle de frase. Esto le permite cargar
la frase, editarla y reutilizar los datos más adelante.
• Después de haber grabado un bucle de frase, no puede volver
a grabar solo una parte de los datos o añadir una frase al bucle.
Para hacer modificaciones, introduzca la nueva formula desde el
principio hasta el final y grábela de nuevo.
Grabación de un bucle de frase
en una pista
Esta sección le explica cómo crear un bucle de frase y grabarlo
como datos audio en una pista/toma V específica.
1.
En la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY] de la sección de pantalla
En la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “REC
UTILITY” y en la segunda “PROJECT”.
2.
Utilice los cursores izquierdo/derecho para que
en la segunda línea de la pantalla aparezca la
indicación “PHRASE” y pulse [ENTER]
Aparecerá en pantalla la frase.
.
indicación
Aparecerá la pantalla de abajo. Esta pantalla le permite elegir
una pista/toma V para grabar el bucle de frase.
“CREATE” y pulse la tecla [ENTER].
Create
Track1-1
5. Utilice los cursores izquierdo/derecho, las
teclas de estado y el dial para elegir la pista/
toma V en la que grabar la frase.
Create
Track8-1
Cuando escoja la pista 8 en el HD8 o la pista 16 en el HD16,
elegirá parejas de pistas formadas por una pista impar/par (1/2,
5/6 etc.) o la pista master. (si pulsa a la vez dos teclas de estado
una de las cuales corresponda a la pista par y la otra a la impar,
elegirá las pistas como dos pistas mono). Cuando haya
seleccionado una pista stereo, dos pistas mono o la pista
master, la toma V elegida entonces para las dos pistas
especificadas o para la pista master pasará a ser el lugar en el
que se realizará la grabación.
NOTA
• El pulsar repetidamente la tecla de estado para una pista stereo
elige la pista impar de la misma, después la par y luego la
stereo, de forma sucesiva.
• Si la frase musical es monoaural y la pista de destino de la
operación de grabación es stereo, se grabarán los mismos
datos en ambas pistas.
• Si la frase es stereo y la pista de destino de la grabación es
mono, se mezclarán los canales izquierdo y derecho de la frase
cuando los datos vayan a ser grabados en la pista.
• Cuando elija una toma V que contenga datos audio, los datos
existentes serán completamente borrados y sobregrabados por
los nuevos datos audio.
.
6. Cuando haya elegido una pista/toma V, pulse
la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla que le permite seleccionar el número
de bucle de frase.
Create
Loop01
Phrase
No.1:Empty
3. Pulse de nuevo la tecla [PROJECT/UTILITY].
Aparecerá el menú de utilidades de frases musicales.
4.
Utilice los cursores izquierdo/derecho para que
en la segunda línea de la pantalla aparezca la
74
AVISO
Puede crear hasta diez bucles de frase (Loop01 – Loop10).
7. Gire el dial para elegir el número de bucle de
frase que quiera y pulse la tecla [ENTER].
Ahora podrá realizar la introducción FAST.
ZOOM HD8/HD16
8. Utilice las teclas y parches de la sección de
0+(1+2)x8
Adjust
Off
parches para introducir la fórmula para crear
el bucle.
Para más información sobre los procedimientos para introducir
las fórmulas, vea la página 73.
1-1
(compás - tiempo)
Referencia [Bucle de frase]
2-13-14-1
Frase A
(compás x2)
Frase B
(Compás x1)
0+(1+2)x8
9. Cuando haya acabado de introducir la
fórmula, pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la pantalla mostrada a continuación. Esta pantalla le
permite elegir si quiere adaptar la reproducción de la frase al
tempo/compás de la sección rítmica.
Adjust
Off
10
. Gire el dial para elegir uno de estos métodos.
● Adjust Off
Cuando escoja este ajuste, se reproducirá continuamente la
frase elegida, de forma independiente a las líneas de compás
y tempo de la canción rítmica. (valor por defecto).
1-1
(compás - tiempo)
2-13-14-1
NOTA
• Cuando elija Adjust Bar o Adjust Bar & Length, compruebe que
el parámetro Measure x para cada frase esté ajustado a un
número de compases adecuado. De lo contrario, Ia canción
rítmica y la frase no estarán sincronizadas correctamente.
• Si elige Adjust Bar & Length y el ratio de expansión/compresión
supera un determinado rango (50 – 150%), aparecerá la
indicación “Out of Range” y puede que no consiga los
resultados esperados.
11
. Pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá en pantalla la indicación “Create?”.
12
. Pulse de nuevo la tecla [ENTER] para que se
lleve a cabo el proceso de grabación del
bucle de frase.
Se grabará el bucle y volverá a aparecer la pantalla de frases
musicales.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación e
irá retrocediendo niveles de uno en uno.
13
. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
Frase AFrase B
● Adjust Bar
Cuando elija este ajuste, el principio de la reproducción de
la frase será alineado con el principio del compás de la
canción rítmica. Si un compás de la frase (el rango de
reproducción de la frase dividido por el número de
compases especificado por el parámetro Measure x) es más
largo que un compás de la canción rítmica, la frase terminará
cuando hayan sido reproducidos el número de compases
indicados por el parámetro Measure x, sin esperar al final de
la frase.Si un compás de la frase es más corto que un compás
de la canción rítmica, habrá un espacio en blanco hasta el
compás donde la reproducción salte a la siguiente frase.
1-1
(compás - tiempo)
● Adjust Bar & Length
Cuando elija este ajuste, la longitud de la frase será ajustada
para que coincidan los compases de la canción rítmica y de
la frase (no cambiará el tono).
2-13-14-1
Frase A
(compás x2)
Frase B
(compás x1)
ZOOM HD8/HD16
75
Referencia [Mezclador]
Esta sección le explica las funciones y el manejo de los dos mezcladores internos del HD8/HD16.
Acerca del mezclador del
HD8/HD16
El mezclador del HD8/HD16 está dividido en dos secciones:
un “mezclador de entrada” que procesa las señales de las tomas
de entrada y un “mezclador de pista” que procesa las señales
de las pistas audio y de la pista de batería/bajo de la sección de
la grabadora. A continuación le describimos los detalles de
cada mezclador.
Mezclador de entrada
Ajusta la sensibilidad de las señales recibidas en las tomas
INPUT y las asigna a las pistas de la grabadora, tanto de forma
independiente como mezcladas.
Mezclador entrada
INPUT 1
omas INPUT
omas INPUT
INPUT 2
Mezclador entrada
INPUT 1
INPUT 2
INPUT 3
INPUT 8
El mezclador de entrada le permite ajustar los siguientes
parámetros:
<<solo >> En el modo de grabación de 8 pistas, puede
ajustar el valor del panorama y el nivel de envío para cada entrada.
Mezclador de pistas
El mezclador de pistas sirve para procesar las señales de
reproducción de las pistas de la grabadora audio y el sonido de
la pista de batería/bajo y mezclar estas señales en stereo. El
mezclador le permite regular el volumen con los faders y
ajustar el panorama y la ecualización para cada pista.
El mezclador de pistas le permite ajustar los siguientes
parámetros para cada pista:
• Volumen de la pista
• Panorama de la pista
• Fase de pista
• Toma V utilizada para la pista (solo pistas audio)
•
Cantidad de corte/realce de EQ en el rango de agudos
•
Cantidad de corte/realce de EQ en el rango de medios
•
Cantidad de corte/realce de EQ en el rango de graves
• Intensidad del efecto de envío/retorno
• Ajustes de enlace stereo (→ p. 82) (pistas audio
mono)
• <<solo >> nivel de señal enviado a la toma
STEREO SUB-OUT
AVISO
En las pistas stereo y en la pista de batería, los ajustes de
parámetros , excepto la fase y el número de toma V (solo pistas
audio), están enlazados para los canales I/D.
• Sensibilidad de señal de entrada
• Nivel de grabación de señal de entrada
• Fase de señal de entrada
• <<solo >> nivel de señal enviado a la toma
STEREO SUB-OUT
Si una señal entrante no es asignada a ninguna pista (no está
seleccionada ninguna pista de grabación), dicha señal será
enviada directamente al fader [MASTER]. En este caso, podrá
ajustar los siguientes parámetros
Asignación de señales de
entrada a las pistas de grabación
Esta sección le explica cómo ajustar la sensibilidad para la
entrada de señales a través de las tomas INPUT y cómo
enviarlas a una pista en la sección de la grabadora.
1. Asegúrese de que el intrumento o el micro
que quiera grabar esté conectado a la
correspondiente toma INPUT.
ZOOM HD8/HD16
9/10
11/12 13/14 15/16
Desde la pista master
MASTER RHYTHM
2. En la pantalla principal, pulse la tecla [ON/
OFF] de la entrada a la que esté conectado el
intrumento o el micro, de forma que dicha
tecla se ilumine en rojo.
La selección de entradas se realiza con las teclas [ON/OFF]
de la sección de entrada. Si pulsa una tecla [ON/OFF]
cuando ya esté encendida otra, se apagará esa tecla y se
encenderá la que acaba de pulsar. La entrada estará activada
mientras su tecla esté encendida
Normalmente podrán estar activadas hasta dos teclas
simultáneamente. Para activar dos entradas, mantenga pulsada
una tecla [ON/OFF] y pulse la otra
.
.
77
Referencia [Mezclador]
CLEAN
No.0:Standard
<<solo >> También es posible pulsar a la vez dos teclas
[ON/OFF] independientes.
AVISO
<<solo >> Cuando la tecla [8TRACK RECORDING] esté
en ON, estará activado el modo de grabación de 8 pistas y
podrá utilizar hasta 8 entradas a la vez. En este modo, podrá
activar o desactivar cada entrada individualmente.
3.
Mientras toca el instrumento
[GAIN] para la entrada elegida en el paso 2 y
ajustar así la sensibilidad de entrada.
Ajústelo de forma que el piloto [PEAK] solo parpadee a veces
cuando toque su instrumento a tope.
4.
Mientras toca el instrumento, gire el control
[REC LEVEL] para ajustar el nivel de grabación.
El control [REC LEVEL] ajusta el nivel de la señal antes de
antes de enviarla a la pista de grabación (es decir, después de
que haya pasado a través del efecto de inserción si está
utilizando dicho efecto). Si el nivel es demasiado elevado, se
encenderá el indicador [CLIP]. Ajuste el nivel de grabación tan
alto como sea posible sin que se encienda el indicador [CLIP].
, gire el control
NOTA
El nivel de señal enviado a la pista de grabación no solo se verá
afectado por el ajuste del control [REC LEVEL] sino también
por los ajustes de los parámetros del efecto de inserción. Si
cambia los programas del efecto de inserción o edita sus
parámetros, tendrá que volver a comprobar que el nivel de
grabación sea apropiado.
6. Pulse repetidamente la tecla de estado para
la pista de destino de la grabación hasta que
dicha tecla se encienda en rojo.
La señal entrante en el mezclador de entrada será enviada a la pista
de grabación. Normalmente, puede elegir el modo de grabación
para un máximo de dos pistas mono o una pista stereo.
Cuando elija dos pistas mono, solo estarán permitidas las
combinaciones de pista impar/pista par. Para seleccionar las
pistas, pulse repetidamente la tecla de estado para una pista
hasta que se encienda en rojo y después mantenga pulsada esa
tecla y pulse la tecla de estado de la otra pista hasta que
también se encienda en rojo.
El flujo de señal desde el mezclador de entrada hasta la pista
variará de la siguiente forma, dependiendo del número de
entradas y de las pistas de grabación.
AVISO
Puede comprobar el ajuste preciso del parámetro de control
[REC LEVEL]. Para ello deberá pulsar una tecla [TRACK
PARAMETER] y después la tecla de cursor abajo para que
aparezca el valor de “REC LVL”.
5. Si va a grabar el sonido a través del efecto de
inserción, haga lo siguiente:
(1) Pulse la tecla [INPUT SOURCE] de la sección de
control y gire el dial para ajustar la posición de
inserción a “Input”. Cuando haya terminado con el
ajuste, pulse [EXIT] para volver a la pantalla principal.
(2) Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse el
parche 4 (INSERT EFFECT).
AVISO
Si quiere anular el efecto de inserción, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse de nuevo el parche 4 (INSERT EFFECT).
En el punto de partida de los proyectos, el efecto de inserción
está anulado.
●
Ha elegido una pista mono como pista de grabación
INPUT 1
ON/OFF
INPUT 1
ON/OFF
INPUT 2
ON/OFF
●
Ha elegido una pista
stereo o dos pistas mono
Grabadora
Pista
Grabadora
Pista
como pista de grabación
Grabadora
Pista
Pista
Grabadora
Pista
Pista
ON/OFF
ON/OFF
ON/OFF
INPUT 1
INPUT 1
INPUT 2
(3) Utilice los cursores arriba/abajo para elegir un
algoritmo y gire el dial para seleccionar el
programa de efectos que quiera usar.
CLEAN
No.0:Standard
78
AVISO
Cuando asigne dos entradas a una pista stereo o a dos pistas
mono, la señal correspondiente a la entrada con el número más
bajo irá a la pista impar y la de la entrada con el número más
alto a la pista par.
ZOOM HD8/HD16
●
[
]
Track1
EQ HI G=0dB
Track2
EQ HI G=0dB
No ha elegido ninguna pista como pista de grabación
ON/OFF
INPUT 1
PAN
Referencia [Mezclador]
Ajuste de la señal de cada
pista (parámetros de pista)
Solo
Mezclador
pistas
INPUT 1
ON/OFF
PAN(BALANCE)
INPUT 2
ON/OFF
Mezclador
pistas
(grabación de 8 pistas activada)
ON/OFF
ON/OFF
INPUT 1
INPUT 2
PAN
PAN
OUTPUT
L
R
Fader [MASTER]
Entrada con el número
más bajo
L
Entrada con el número
más alto
R
OUTPUT
L
R
Fader [MASTER]
El mezclador de entrada y el de pistas le permiten ajustar
diversos aspectos de cada pista (los parámetros de pista), como
el panorama y la intensidad del efecto de envío/retorno.
Esta sección le explica la forma de ajustar estos parámetros de pista.
NOTA
En las pistas stereo y en la pista de batería, los ajustes de
parámetros , excepto la fase y el número de toma V (solo pistas
audio), están enlazados para los canales I/D.
AVISO
Los mandos de parámetros que hay encima de los faders le
permiten ajustar rápidamente los parámetros principales de la
pista (
→ p. 81).
Ajuste de parámetros de pista
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [TRACK
PARAMETER] de la sección de control.
En la primera línea de la pantalla aparecerá la pista/entrada y
en la segunda el nombre del parámetro a ajustar.
OUTPUT
Mezclador
pistas
Fader
MASTER
L
R
NOTA
• Los diagramas anteriores le muestran el flujo de señal cuando el
efecto de inserción no ha sido introducido en el mezclador de
entrada. Cuando sí que esté introducido el efecto de inserción,
el flujo de señal variará dependiendo del número de canales de
entrada y salida del efecto (→ p. 128).
• <<solo >> En el modo de grabación de 8 pistas (→ p. 46),
las señales de las entradas 1 – 8 son enviadas a las pistas 1 – 8.
AVISO
• Cuando no haya ninguna pista elegida como pista de grabación,
las señales serán enviadas directamente al fader [MASTER].
Puede utilizar los controles de panorama del mezclador de
entrada para ajustar el panorama de la señal enviada al fader
[MASTER] (cuando elija una pista de grabación, el ajuste de
panorama del mezclador de entrada no tendrá efecto sobre la
señal).
• Puede utilizar la función de volcado para aplicar el efecto de
envío/retorno a la señal de entrada a grabar (→ p. 44).
Track1
EQ HI G=0dB
Nombre parámetro
2. Utilice los cursores izquierda/derecha para
elegir la pista/entrada.
También puede utilizar las teclas de estado para seleccionar
una pista.
Pista/entrada
Track2
EQ HI G=0dB
AVISO
• Cuando cambia la toma V de una pista stereo, cada pulsación
de la tecla hará que vaya pasando de la pista impar a la par y
viceversa.
• Cuando elija la pista de bajo/batería con la tecla de estado
[RHYTHM], cada pulsación de la tecla cambiará la pista de
destino. Esto también hace que varíe la pista que puede ser
controlada con el parche y el fader.
• <<solo >> En el modo de grabación de 8 pistas, puede
utilizar 8 entradas simultáneamente. En este caso, puede elegir
la entrada con la correspondiente tecla [ON/OFF] y ajustar los
parámetros de pista para cada entrada (salvo el nivel de
grabación). Aparecerá en pantalla el número de la entrada
(INPUT 1, INPUT 7, etc.).
ZOOM HD8/HD16
79
Referencia [Mezclador]
3. Utilice los cursores arriba/abajo para elegir
el parámetro de pista a ajustar.
■ Lista de parámetros de pista
Parámetro
EQ HI GAIN
(*) (S)
EQ HI
FREQUENCY
(*)
EQ MID GAIN
(*)
EQ MID
FREQUENCY
(*)
EQ MID QFACTOR (*)
EQ LOW
GAIN (*) (S)
EQ LOW
FREQUENCY
(*)
CHORUS/
DELAY SEND
LEVEL (*) (S)
REVERB
SEND LEVEL
(*) (S)
SUB-OUT
SEND ON/
OFF (*)
SUB-OUT
SEND LEVEL
(*) (S)
SUB-OUT
SEND PAN (*)
PAN (S)
V-TAKE
FADER
REC LVL
STEREO
LINK
INVERT
Indica un parámetro que puede ser activado y desactivado con la tecla [ENTER] .
(*):
(S)
: Indica un parámetro que puede ser activado y desactivado con la tecla [SELECT].
Indicación en
pantalla
EQ HI G
EQ HI F
EQ MID G
EQ MID F
EQ MID Q
EQ LO G
EQ LO F
DLY SEND
REV SEND
SUB SND
SUB SEND LVL
SUB SND PAN
PAN
Track x-y
FADER
REC LVL
ST LINK
INVERT
Rango de
ajuste
-12 – +12dB
500 (Hz) – 18
(kHz)
-12 – +12dB
40 (Hz) – 18
(kHz)
0.1 – 1.0
-12 – +12dB
40 (Hz) – 1.6
(kHz)
0 – 100
0 – 100
On/Off
0 – 127
L100 – R100
L100 – R100
x=1 – 8
x=1 – 16
y=1 – 10
0 – 127
0 – 127
On/Off
On/Off
Ajusta el realce o corte de agudos en el
rango que va de -12 a +12 dB. Este
parámetro aparece solo cuando HI EQ
esté activada.
Ajusta la frecuencia de retorno para el
realce/corte de agudos. Este parámetro
aparece solo cuando HI EQ esté activada.
Ajusta el realce o corte de medios en el
rango que va de -12 a +12 dB. Este
parámetro aparece solo cuando MID
EQ esté activada.
Ajusta la frecuencia de retorno para el
realce/corte de medios. Este parámetro
aparece solo cuando MID EQ esté activada.
Ajusta el valor Q (anchura de banda) para
la EQ de medios. Este parámetro aparece
solo cuando MID EQ esté activada.
Ajusta el realce o corte de graves en el
rango que va de -12 a +12 dB. Este
parámetro aparece solo cuando LOW
EQ esté activada.
Ajusta la frecuencia de retorno para el
realce/corte de graves Este parámetro
aparece solo cuando LOW EQ esté activada.
Ajusta el nivel de envío de efecto de
chorus/retardo para la pista/entrada.
Ajusta el nivel de envío del efecto
reverb para la pista/entrada.
Elige si la señal que está en los
conectores MASTER OUT (señal de
pista master) también es enviada a la
toma STEREO SUB-OUT.
Ajusta el nivel de la señal enviada
desde la toma/pista a la toma STEREO
SUB-OUT (
Ajusta el panorama para la señal
enviada desde la pista/entrada a la toma
STEREO SUB-OUT.
Ajusta el panorama de la señal de
entrada/pista. Para pistas stereo, este
parámetro ajusta el balance de nivel
izquierda/derecha.
Elige la toma V a usar para la pista (→
p. 36).x indica el númerto de pista y el
número de toma V.
Ajusta el nivel de volumen activo.
Ajusta el nivel de grabación.
Controla la función de enlace stereo
para ligar dos pistas monos (
Le permite invertir la fase de la pista/
entrada. Cuando está ajustado a off, la
fase es normal y cuando lo está a on, la
fase está invertida.
En la tabla que figura a continuación aparece un listado de los
parámetros disponibles para las entradas/pistas.
El triángulo indica un parámetro que solo aparece en
pantalla cuando está desactivado el parámetro
SUB-OUT SEND LVL ON/OFF para la pista master.
Pista
master
O
Pista
batería/bajo
Entr.
O
80
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Mezclador]
Track1
EQ HI G=0dB
Track1
EQ HI Off
Track1
EQ HI G=-10dB
Track1
EQ MID G=-10dB
Track1
EQ MID G=-10dB
Track2
EQ MID G=-5dB
NOTA
• Cuando haya seleccionado una pista de grabación, la señal de
entrada no pasará a través del mezclador sino que será enviada
directamente a la pista. Por lo tanto, los ajustes de los
parámetros de pista de entrada no tendrán efecto. Sin embargo,
el parámetro REC LVL siempre estará siempre activado, incluso
aunque la pista esté en el modo de espera de grabación.
• <<solo >> Los parámetros de la toma STEREO SUBOUT están solo disponibles en el HD16.
4. Para ajustar el valor de un parámetro
numérico, gire el dial.
5. Para activar o desactivar un parámetro
ajustable a On/Off (marcado con un asterisco
en la tabla de la página anterior), elija el
correspondiente parámetro y pulse [ENTER].
Con cada pulsación de la tecla [ENTER] cambiará entre los
estados activado y desactivado. Por ejemplo, cuando haga que
el parámetro HI EQ cambie de On a Off, la indicación en
pantalla pasará a se la siguiente:
Track1
EQ HI G=0dB
En "On"
Track1
EQ HI Off
En "Off"
Ahora podrá seleccionar un parámetro para su ajuste con el
mando de parámetros. En pantalla aparecerá indicado el último
parámetro de pista ajustado.
Track1
EQ HI G=-10dB
2.
Pulse repetidamente la tecla [SELECT] hasta
que aparezca el parámetro que quiera ajustar.
Aparecerá indicado en pantalla el parámetro elegido.
Track1
EQ MID G=-10dB
La tecla [SELECT] le permite acceder a los siguientes
parámetros de pista:
•EQ HI GAIN
•EQ MID GAIN
•EQ LOW GAIN
•CHORUS DELAY SEND LEVEL
•REVERB SEND LEVEL
•SUB-OUT SEND LEVEL <<solo >>
•PAN
El parámetro de pista seleccionado entonces también será
indicado por el piloto selector de parámetros.
6. Repita los pasos 3 – 5 hasta que haya
ajustado todos los parámetros que quiera.
Si es necesario, puede utilizar los cursores izquierdo/derecho,
las teclas de estado y las teclas [ON/OFF] para cambiar a otra
pista/entrada y ajustar sus parámetros.
7. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
Uso de los mandos de parámetros
Puede utilizar la fila de mandos de parámetros que hay encima
de los faders y teclas de estado para ajustar rápidamente los
parámetros principales de pista.
NOTA
Con los mandos de parámetros solo podrá ajustar los
parámetros para las pistas 1 – 8 << 1 – 16>> y la pista
de batería/bajo. No podrá ajustar de esta forma los parámetros
para las entradas ni los de la pista master.
1.
En la pantalla principal, pulse la tecla [SELECT]
de la sección de funciones/transporte.
ZOOM HD8/HD16
Track1
EQ MID G=-10dB
3. Gire el mando de parámetro para la pista
cuyo ajuste quiera modificar.
La pantalla pasará a mostrarle la pista que esté siendo ajustada,
y el valor del parámetro de pista elegido en el paso 2 cambiará.
Track2
EQ MID G=-5dB
AVISO
También puede utilizar las teclas de estado para elegir una
pista. Para la pista de batería/bajo, pulse la tecla de estado
[RHYTHM].
4. Repita los pasos 2 – 3 para otros parámetros.
81
Referencia [Mezclador]
Track3
ST LINK Off
AVISO
Para modificar el estado On/Off de un parámetro, elija el
parámetro con la tecla [SELECT] y pulse [ENTER].
5.
Para volver a la pantalla principal, pulse [EXIT].
Enlace de dos pistas
(enlace stereo)
En el HD8/HD16, puede enlazar los parámetros de un canal
mono impar y del canal par adyacente y utilizarlos como una
pareja de pistas stereo. (A esto es a lo que se conoce como
“enlace stereo”). El procedimiento para realizar este tipo de
ajuste es el siguiente:
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [TRACK
PARAMETER] de la sección de control.
Podrá elegir el parámetro de pista.
2. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
o las teclas de estado para elegir una de las
pistas a enlazar.
3. Pulse repetidamente la tecla de cursor abajo
hasta que aparezca la siguiente indicación:
Track3
ST LINK Off
4. Gire el dial para ajustar el parámetro a On.
Habrá activado el enlace stereo para la pista elegida y para la
pista impar o par adyacente. Para desactivar el enlace stereo,
vuelva a ajustar este parámetro a Off.
<<>> Asignación de
una señal de entrada/pista
a la toma SUB-OUT
En la situación por defecto de un proyecto, la toma STEREO
SUB-OUT emite la misma señal que los conectores MASTER
OUT. Por lo tanto, puede utilizarla como una salida de
auriculares extra. Si es necesario, puede controlar
individualmente el nivel de señal y el panorama de la señal
enviada a la toma STEREO SUB-OUT para cada entrada o
pista, creando una mezcla distinta de la de las conectores
MASTER OUT. Esto le resultará útil para crear una mezcla de
monitorización o para enviar solo la señal desde una pista/
entrada a un efecto externo.
AVISO
• En las pistas audio y la pista de batería/bajo, la señal recibida
justo antes del fader es enviada a la toma STEREO SUB-OUT .
• En el caso de las entradas 1 – 8, la señal detectada después del
control [REC LEVEL] es enviada a la toma STEREO SUB-OUT.
1. Conecte un sistema de monitorización o un
efecto externo a la toma STEREO SUB-OUT.
Utilice el control [STEREO SUB-OUT] para ajustar el nivel de
señal en la toma STEREO SUB-OUT a un nivel adecuado.
AVISO
Para conectar un sistema con entradas stereo, utilice un cable en
Y (conector stereo x 1 + conector mono x 2). Si conecta las dos
clavijas mono del cable en Y a efectos independientes, la toma
STEREO SUB-OUT funcionará como dos tomas AUX OUT. En
este caso, podrá ajustar totalmente a la izquierda o a la derecha
el panorama de la señal enviada desde la pista/entrada a la toma
STEREO SUB-OUT para elegir el destino del envío.
AVISO
También puede utilizar la tecla [ENTER] para cambiar entre los
ajustes On y Off.
5. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
AVISO
• Para ajustar el volumen de las dos pistas enlazadas en stereo,
utilice el fader impar (el fader par no tendrá ningún efecto).
• El parámetro PAN de dos pistas enlazados en stereo funcionará
como un parámetro balance que ajusta el balance de volumen
entre las pistas.
• Además cuando esté activado el enlace stereo, podrá realizar de
forma individual para cada pista el ajuste del parámetro de fase
y la elección de toma V.
82
2. En la pantalla principal, pulse la tecla [TRACK
PARAMETER] de la sección de control.
Podrá seleccionar el parámetro de pista.
3.
Utilice los cursores izquierda/derecha o la tecla
de estado [MASTER] para elegir la pista master.
4. Utilice los cursores arriba/abajo para que en
la segunda línea de la pantalla aparezca la
indicación “SUB SEND”.
En la situación por defecto de un proyecto, el parámetro SUBOUT SEND ON/OFF de la pista master está ajustado a ON, de
tal forma que la toma STEREO SUB-OUT emite la misma
señal que los conectores MASTER OUT. En este caso, la señal
de otras pistas o entradas no podrá ser enviada directamente a
la toma STEREO SUB-OUT.
ZOOM HD8/HD16
Master
Master
SUB SND On
Track1
SUB SND LVL=0
Track1
SUB SND LVL=100
Track1
SUB SND PAN=R32
SUB SND On
NOTA
Si el parámetro SUB-OUT SEND ON/OFF de la pista master
está ajustado a ON, cuando cargue un parámetro SUB-OUT
SEND para otra pista/entrada solo aparecerá la indicación “xxx
SUB SEND Master” (donde xxx es el nombre de la pista/
entrada) y no podrá realizar ningún ajuste.
5. Gire el dial para ajustar el parámetro a Off.
Ahora podrá ajustar el nivel de la señal en la toma STEREO
SUB-OUT para cada entrada/pista individualmente.
AVISO
También puede utilizar la tecla [ENTER] para cambiar entre los
ajustes On y Off.
6.
Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho y
las teclas de estado para elegir la pista/entrada
y use las teclas de cursor arriba/abajo para
hacer que en la segunda línea de la pantalla
aparezca la indicación “SUB SND LVL”.
Track1
SUB SND LVL=0
7. Gire el dial para ajustar el nivel de señal
enviada desde esa pista/entrada a la toma
STEREO SUB-OUT.
Cuando el proyecto está en la condición por defecto, el parámetro
SUB-OUT SEND LEVEL está ajustado a cero para todas las
pistas/entradas. Un valor de 100 hace que se envíe una señal de
ganancia unitaria (0 dB) a la toma STEREO SUB-OUT .
Track1
SUB SND LVL=100
8.
Pulse el cursor abajo para que en la segunda
línea de la pantalla aparezca la indicación y gire
el dial para ajustar el valor del panorama, para
la señal enviada a la toma STEREO SUB-OUT.
El rango para el ajuste del panorama está comprendido entre
L100 (totalmente a la izquierda) a R100 (totalmente a la
derecha). Si quiere volver a la situación del paso 5, pulse la
tecla de cursor arriba.
Referencia [Mezclador]
9. Repita los pasos 4 – 6 para ajustar el nivel de
salida y el panorama para todas las señales
de pista/entrada enviadas a la toma STEREO
SUB-OUT.
Mientras aparezca en pantalla el parámetro SUB-OUT SEND
LEVEL o SUB-OUT SEND PAN, también podrá utilizar la
tecla [ENTER] para ajustar a Off la señal para esa pista/entrada
y evitar que sea enviada a la toma STEREO SUB-OUT. Esto le
permite eliminar temporalmente una pista/entrada de la
submezcla. Para volver a la situación previa, pulse de nuevo la
tecla [ENTER].
10
. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
Uso de la función solo
Si quiere, durante la reproduccción de la sección de la
grabadora puede anular todas las pistas salvo una. A esto es a
lo que se conoce como “función solo”. Por ejemplo, esto le
resultará útil para ajustar de forma precisa los parámetros para
una determinada pista.
1. En la pantalla principal, haga que comience
la reproducción de la sección de la
grabadora y pulse la tecla [SOLO].
Se encenderá la tecla.
NOTA
Además, cuando esté encendida la tecla [SOLO], las señales de
entrada serán siempre mezcladas. Si es necesario, desactive
entradas pulsando la correspondiente tecla [ON/OFF].
2. Pulse la tecla de estado (excepto la tecla de
estado [MASTER]) de la pista que quiera
monitorizar sola.
La tecla de estado se iluminará en verde y solo oirá la pista
corespondiente. Puede utilizar el fader de la pista para ajustar
el volumen.
Puede aislar la pista de batería o bajo utilizando la tecla de
estado [RHYTHM]. Cuando esta tecla esté encendida en verde,
solo se escuchará la pista de batería, mientras que cuando esté
encendida en rojo la pista que se oirá será la de bajo.
AVISO
• En el caso de pistas stereo, se monitorizarán ambas pistas.
• Mientras esté encendida la tecla [SOLO], dos pistas mono que
estén enlazadas en stereo serán reproducidas de forma
individual.
Track1
SUB SND PAN=R32
ZOOM HD8/HD16
3. Para anular la función solo, pulse de nuevo la
tecla [SOLO].
Se apagará la tecla.
83
Referencia [Mezclador]
Scene
No.0:Empty
Grabación/carga de ajustes del
mezclador (función de escena)
Puede grabar los ajustes activos del mezclador y de los efectos
como una “escena” en una determinada zona de la memoria
que podrá cargar manual o automáticamente cuando quiera.
Esto le resultará útil cuando quiera comparar varias mezclas o
cuando quiera automatizar operaciones de mezcla.
Una escena contiene los siguientes datos:
• Parámetros de pista (excepto para la activación/
desactivación del enlace stereo y el número de
toma V elegida en ese momento)
• El estado de todas las teclas de estado
(reproducción, anulación)
• Número del programa del efecto de inserción/
fuente de entrada
• Número del programa del efecto de envío/retorno
(chorus/retardo, reverb)
• Ajustes de fader
Puede grabar en la memoria hasta 100 escenas distintas por
proyecto. Los datos de escena almacenados en memoria son
grabados en el disco duro interno como parte del proyecto
activo en ese momento.
4.
Utilice los cursores izquierda/derecha para
desplazar el cursor hasta el carácter que quiera
modificar y gire el dial o utilice los parches/teclas
de la sección de parches para elegir un carácter.
Para más información sobre la introducción de caracteres, vea
la página 37.
5. Para que se realice el proceso de grabación,
pulse la tecla [ENTER].
Se grabarán los ajustes de escena. Para cancelar el proceso y volver
a la pantalla previa, pulse la tecla [EXIT] en vez de la [ENTER]
.
6. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
Carga de una escena
Esta sección le explica cómo cargar una escena grabada en
memoria.
1.
Pulse la tecla [SCENE] de la sección de control.
Aparecerá en pantalla el nombre y el número de escena activa.
2. Gire el dial para elegir la escena a cargar.
Grabación de una escena
Esta sección le explica cómo grabar los ajustes activos como
una escena.
1. Pulse la tecla [SCENE] de la sección de
control.
Aparecerá indicado en pantalla el número y el nombre de la
escena elegida entonces.
Scene
No.0:Empty
Nº de escena Nombre de escena
2. Gire el dial para elegir el número de escena (0
- 99) en la que serán grabados los datos.
Si elige un número en el que ya tenga grabados datos de
escena, los datos existentes serán eliminados y sobregrabados
por los nuevos.
3. Pulse la tecla [FUNCTION].
Aparecerá indicado el nombre de la escena, con el cursor
(recuadro parpadeante) colocado sobre el primer carácter. En
esta situación, podrá asignar un nombre a esa escena.
AVISO
El pulsar la tecla [EDIT] después de elegir una escena, le permite
editar el nombre de la escena. Siga los pasos 4 y 5 de la sección
“Grabación de una escena” para introducir un nombre.
3. Para cargar la escena elegida, pulse la tecla
[ENTER].
Se cargará la escena, en pantalla aparecerá la indicación “Call”
y la unidad volverá a la situación en la que estaba en el paso 1.
Si pulsa la tecla [EXIT] en vez de [ENTER], se anulará la
operación y volverá a la pantalla principal.
Activación automática de escenas
El HD8/HD16
p. 47) colocada en la posición que quiera dentro de la canción.
Puede utilizar ésto para activar escenas automáticamente. Por
ejemplo, esto le permite modificar el balance de mezcla o los
ajustes de los efectos con la canción en marcha.
le permite asignar una escena a una marca (→
1. Desplácese hasta el punto de la canción en el
que quiera modificar la mezcla y pulse la
tecla [MARK] de la sección de control.
Se introducirá una marca en este punto.
AVISO
El nombre por defecto es “SCENExx” (dondee xx es el número
de la escena).
84
2. Repita el paso 1 para introducir marcas en el
resto de puntos en los que quiera modificar
la mezcla.
3. Grabe como escena la mezla que vaya a
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Mezclador]
Mark Edit Ó0000
--
Mark Edit Ó0000
No.0:Scene0
Permission
All Fader On
utilizar al principio de la canción así como el
resto de ajustes de mezcla.
4. Cuando la grabadora esté parada, pulse la
tecla ZERO [U] de la sección de transporte
para desplazarse hasta la posición de inicio
de la grabación.
El principio de la canción (posición del contador cero) ya
contiene la marca número 00. Asigne la escena inicial a esta
marca.
5. Pulse la tecla [MARK].
Cuando pulse la tecla [MARK] en una posición en la que haya
asignado una marca, aparecerá una pantalla que le permitirá
asignar una escena a la marca correspondiente.
Mark Edit
--
NOTA
Si pulsa la tecla [MARK] en una posición en la que no haya
ninguna marca (el símbolo de marca aparecerá en vídeo
inverso), asignará una nueva marca a esa posición. Tenga
cuidado de no asignar una marca por error.Si es necesario,
utilice las teclas MARKER [U] / [I] para hacer coincidir la
posición activa con la marca.
Borrado de determinados
parámetros de una escena
Si quiere, puede desactivar un grupo de parámetros grabados
en una escena. Esos parámetros no cambiarán incluso aunque
cambie de escena. Puede especificar los siguientes grupos de
parámetros y hacer que estén activos o inactivos.
GrupoElemento
EQ HI
EQ MID
EQ LO
TRACK PARAMETER
INSERT EFFECT
CHORUS/DELAY
REVERB
ALL FADER
MASTER FADER
Por ejemplo, después de que haya programado una secuencia de
cambios automáticos de escena, puede que quiera desactivar
solo el grupo TRACK PARAMETER y ajustar los parámetros
del ecualizador y de panorama manualmente para cada pista.
CHORUS/DELAY SEND
REVERB SEND
PA N
Reproducción/anulación
Número de programa
Fuente de entrada
Número de programa
Número de programa
Posición de fader
Posición fader [MASTER]
6. Gire el dial para elegir el número de escena
que quiera asignar a esa marca y pulse la
tecla [ENTER].
Se asignará la escena a la marca.
Mark Edit
No.0:Scene0
AVISO
Para cancelar una asignación de escena, gire el dial para que
en pantalla aparezca la indicación “ -- “.
7.
Utilice las teclas MARKER [T]/[Y] para localizar
la siguiente marca en la que quiera que cambie
la mezcla y asigne una escena de la misma
manera que acabamos de describirle.
8.
Cuando ya haya terminado de asignar escenas,
desplácese hasta la posición de inicio de la
grabadora y haga que empiece la reproducción.
Cada vez que la canción llegue a una marca a la que haya
asignado una escena, se cargarán los ajustes de esta escena.
9. Pulse la tecla [EXIT] para volver a la pantalla
principal.
1. Pulse la tecla [SCENE] de la sección de
control y la tecla [PROJECT/UTILITY] de la
sección de pantalla.
Aparecerá la siguiente pantalla. En este momento, puede elegir
si la escena controlará la acción de los faders o no.
Permission
All Fader On
2. Gire el dial para ajustar el permiso del fader a
On u Off.
3. Para excluir el resto de grupos excepto el de
fader del control de escena, pulse la tecla o
parche para dicho grupo.
Puede activar o desactivar el control de escena para todos los
grupos salvo para el fader pulsando una de las teclas o parches que
aparecen a continuación, en la condición indicada en el paso 1.
• Grupo TRACK PARAMETER
Tecla de estado para la pista a activar/desactivar, salvo la
tecla de estado [MASTER].
• Grupo INSERT EFFECT
Parche 4 (INSERT EFFECT)
ZOOM HD8/HD16
85
Referencia [Mezclador]
• Grupo CHORUS/DELAY
Parche 5 (CHORUS/DELAY)
• Grupo REVERB
Parche 6 (REVERB)
• Grupo MASTER FADER
Tecla de estado [MASTER]
Cuando esté activado un grupo, su correspondiente tecla/
parche estará encendido y cuando esté desactivado estará
apagado.
AVISO
• Puede activar/desactivar el grupo TRACK PARAMETER para
cada pista de forma individual.
• Puede realizar el ajuste on/off para la pista de batería y de bajo
con la tecla de estado [RHYTHM].
• También puede utilizar las teclas de cursor arriba/abajo para
activar o desactivar todos los grupos a la vez excepto el grupo
MASTER FADER.
4. Cuando haya terminado de realizar los
ajustes, pulse la tecla [EXIT].
Volverá a la pantalla principal.
Los ajustes realizados aquí se graban como parte del proyecto.
86
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Ritmo]
Esta sección le explica las funciones y operaciones de la sección rítmica del HD8/HD16.
Acerca de la sección rítmica
La sección rítmica del HD8/HD16 utiliza sonidos internos de
batería y de bajo para producir acompañamientos rítmicos.
Puede usarla en lugar del metrónomo para reproducir patrones
rítmicos sencillos, o puede programar una secuencia de
patrones rítmicos y una progresión de acordes en la sección de
acompañamientos rítmicos para una canción completa.
Kits de batería y programas de bajo
El sonido creado por la sección rítmica es producido por un
“kit de batería” y un “programa de bajo”.
El kit de batería es un conjunto de 27 sonidos de batería/
percusión (muestreos) como el de bombo, caja, hi-hat y conga.
Puede elegir uno de esos kits de batería y reproducir sus
sonidos con los parches del panel superior, o puede utilizarlos
como fuente de sonido para acompañamientos. También puede
crear su propio kit de batería, lo que le dará la opción de
utilizar los muestreos de un CD-ROM o partes de una pista
audio como elementos para la construcción del kit.
La sección rítmica del HD8/HD16 le permite elegir un kit de
batería o un programa de bajo y reproducirlo con los parches.
Puede cambiar el sonido con la tecla de estado [RHYTHM].
Cuando esta tecla esté encendida en verde, estará seleccionado
el kit de batería, mientras que cuando esté encendida en rojo,
estará seleccionado el programa de bajo.
Tecla de estado [RHYTHM]
Encendida verde:
Kit de batería
Encendida rojo:
Programa de bajo
Fader [RHYTHM]
La señal de salida del kit de batería (pista de batería) y la del
programa de bajo (pista de bajo) son enviadas al mezclador
interno, donde puede ajustar independientemente el volumen,
panorama (balance), la ecualización y otros parámetros.
Un programa de bajo es un simple sonido de bajo, como un bajo
eléctrico o uno acústico, que puede ser reproducido como una
escala de notas con los parches del panel superior o a través de un
teclado MIDI externo. El HD8/HD16 tiene 11 programas de bajo.
Puede elegir uno de ellos y reproducirlo manualmente o usarlo
como una fuente de sonido para la reproducción de patrones.
Patrones rítmicos
Un proyecto puede contener patrones de acompañamiento con
datos de interpretación de bajo/batería de hasta 99 compases cada
uno. A esto es a lo que se conoce como patrones rítmicos. El HD8/
HD16 incluye 511 de estos patrones. Dento de cada patrón
rítmico, la zona que contiene los datos de interpretación de batería
se llama “secuencia de batería” y la que contiene los datos de
interpretación de bajo recibe el nombre de “secuencia de bajo”.
En el estado por defecto, un proyecto contiene patrones
rítmicos preprogramados en los números 000 – 472, 509– 510.
Puede editar una parte de un patrón rítmico o puede crear un patrón
rítmico completamente original. Los patrones rítmicos que modifique
o cree serán grabados en el disco duro como parte del proyecto.
Sección
rítmica
1234
PATTERNPATTERN
Secuencia batería
Secuencia bajo
Secuencia batería
Secuencia bajo
ZOOM HD8/HD16
87
Referencia [Ritmo]
PTN 0 08Beat01
1 001-01-00
Canción rítmica
Se llama “canción rítmica” a varios patrones rítmicos
distribuidos en un orden de reproducción concreto. Junto con
los datos de patrones rítmicos, una canción rítmica contiene
información sobre distintos aspectos como datos de acorde,
tempo y tipo de ritmo para crear el acompañamiento de una
canción completa. En cada proyecto puede programar hasta 10
canciones rítmicas.
PATRON A
PATRON B
PATRON C
PATRON D
PATRON E
Canción
rítmica
Nº compás
1234 56
PATRON A
Secuencia batería
Secuencia bajo
Acordes
AmDm7G7C
PATRON EPATRON B
Secuencia batería
Secuencia bajo
Secuencia batería
Secuencia bajo
Modos de patrón rítmico y de
canción rítmica
Reproducción de patrones
rítmicos
Esta sección está dedicada a funciones básicas, como por
ejemplo cómo reproducir patrones rítmicos, cómo modificar el
tempo o cómo cambiar de kit de batería o programa de bajo.
Selección de un patrón rítmico
Esta sección le explica cómo seleccionar y reproducir uno de
los 511 patrones rítmicos.
1. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 7 (PATTERN).
Aparecerá la pantalla de selección de patrones rítmicos.
Nº patrónNombre patrón
PTN 0 08Beat01
1 001-01-00
Posición activa (indicación
en compases/tiempos/ticks)
Banco de parches
esté seleccionado kit de batería
o rango de bajo (
esté seleccionado programa de bajo
(indicado cuando
→
indicado cuando
p. 90)
→
p. 91)
La sección de ritmos puede funcionar en cualquiera de estos dos
modos: “modo de patrón rítmico”, en el que el puede crear y
reproducir patrones rítmicos, y el “modo de canción rítmica”,
en el que puede crear y reproducir una canción rítmica. Siempre
deberá estar seleccionado uno de estos dos modos.
Para elegir el modo de patrón rítmico, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 7 (PATTERN). Para
seleccionar el modo de canción rítmica, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 8 (SONG). Se encenderá el
parche para el modo elegido.
EncendidoEncendido
Modo canción rítmicaModo patrón rítmico
2. Gire el dial para elegir el patrón rítmico que
quiera reproducir.
En el estado por defecto para un proyecto, los patrones vienen
preprogramados en los números de patrones rítmicos 0 – 472 y
509 – 510.
3. Pulse la tecla PLAY [R].
El patrón rítmico elegido empezará a ser reproducido de forma
repetida. Si hay pistas audio grabadas, estas también serán
reproducidas. Para escuchar solo el patrón rítmico, baje los
faders de las pistas audio.
4. Para ajustar el volumen de la pista de batería/
bajo, utilice el fader [RHYTHM].
El fader [RHYTHM] controla la pista de batería o de bajo. La
selección se realiza pulsando la tecla de estado [RHYTHM].
Cuando esta tecla esté encendida en verde, el fader controlará la
pista de batería, mientras que cuando esté encendida en rojo
ajustará la pista de bajo. Elija el ajuste que quiera y utilice el fader.
5.
Para anular la pista de batería o la de bajo, pulse
repetidamente la tecla de estado [RHYTHM].
Cuando esté apagada la tecla de estado [RHYTHM], estará
anulada tanto la pista de batería como la de bajo. Para cancelar
la anulación, pulse de nuevo la tecla para que se encienda.
88
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Ritmo]
Tempo
BPM=120.0
RHY UTILITY 1/9
>KIT FILE
KIT FILE 1/6
>LOAD
Kit File Load
ANALOG.ZSP
6. Para detener la reproducción del patrón
rítmico, pulse la tecla STOP [P].
7. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
AVISO
Durante la reproducción de patrones rítmicos, también puede
reproducir sonidos de la sección de ritmo golpeando los parches
Cambio del tempo
Puede modificar el tempo del patrón rítmico.
AVISO
El tempo ajustado aquí se aplica a todos los patrones rítmicos.
También utilizará este tempo una canción rítmica que no tenga
programada ninguna información de tempo.
1. Pulse la tecla [TEMPO].
Aparecerá la siguiente pantalla:
Cambio del kit de batería /
programa de bajo
Puede cambiar de kit de batería/programa de bajo utilizado en
la sección de ritmos.
Cambio de kit de batería
En el HD8/HD16, la información de kit de batería, incluyendo
.
los sonidos de batería utilizados por los parches y los
parámetros para cada parche, es almacenada en los
denominados archivos de kit de batería. Para cambiar de kit de
batería, tendrá que cargar un archivo de kit distinto.
AVISO
El HD8/HD16 viene preprogramado de fábrica con 20 archivos
de kit.
1.
En la pantalla principal, mantenga pulsada la tecla
[SHIFT] y pulse el parche 7 (PATTERN) o el 8
(SONG), de modo que se encienda dicho parche.
Aparecerá la pantalla de selección de patrón o canción rítmica.
Tempo
BPM=120.0
2. Gire el dial para ajustar el tempo.
Puede ajustar el tempo en el rango 40.0 – 250.0 (BPM).
AVISO
Puede modificar el tempo cuando la unidad esté en el modo de
reproducción o de parada.
3. Para modificar el tempo manualmente, pulse
repetidamente la tecla [TEMPO] marcando
con ella el tempo que quiera ajustar.
Se detectará el intervalo medio de tiempo entre las pulsaciones
de la tecla y el tempo será ajustado a dicho valor.
4. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
NOTA
Si está grabando pistas audio mientras escucha el patrón
rítmico y después quiere modificar el tempo, el contenido de la
pista audio y el patrón rítmico dejarán de estar sincronizados.
Primero debe decidir el tempo que va a utilizar.
2. Pulse la tecla [PROJECT/UTILITY].
Aparecerá el menú de utilidades de ritmo.
RHY UTILITY 1/9
>KIT FILE
3. Compruebe que en la segunda línea de la
pantalla aparezca la indicación “KIT FILE”, y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá la siguiente pantalla:
KIT FILE 1/6
>LOAD
4. Compruebe que en la segunda línea de la
pantalla aparezca la indicación “LOAD” y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla para elegir el nuevo archivo de kit.
Kit File Load
ANALOG.ZSP
5. Gire el dial para elegir el archivo de kit que
quiera y pulse la tecla [ENTER].
En cuanto pulse la tecla [ENTER], se cargará el archivo de kit
y volverá a aparecer la pantalla de selección de canción o
patrón ritmico.
ZOOM HD8/HD16
89
Referencia [Ritmo]
Lo Sine
Minor OCT:G#1
ANALOG
PAD:1-5 Longkick
Roll Play
Sync=1/4
Cambio de programa de bajo
El HD8/HD16 dispone de 11 programas de bajo. Para elegir
uno de ellos, haga lo siguiente:
1. Pulse repetidamente la tecla [RHYTHM]
hasta que se encienda en rojo.
Cuando la tecla [RHYTHM] esté encendida en rojo, podrá
utilizar los parches para reproducir programas de bajo.
3.
En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] de la sección de parches y pulse el
parche 9 (KIT/PROG) para que se encienda.
Cuando esté encendido, aparecerá la pantalla de selección de
banco de parches. Un banco de parches es una colección de
sonidos de batería reproducible con los parches. Cada kit de
batería tiene 3 bancos de parches numerados 1 – 9. En la
condición por defecto de un proyecto, estará seleccionado el
banco de parches 1.
2. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] de la sección de parches y
pulse el parche 9 (KIT/PROG) para que se
encienda.
Cuando esté encendido, el programa de bajo aparecerá en la
primera línea de la pantalla.
Programa de bajo
Lo Sine
Minor OCT:G#1
AVISO
En la segunda línea de la pantalla aparecerá indicada el tipo de
escala reproducible con los parches así como la clave el el
rango. Puede modificar estos parámetros (
3. Utilice los cursores arriba/abajo para elegir
el programa de bajo.
El programa de bajo escogido se activará inmediatamente.
4. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
→ p. 91).
Nombre kit de batería
ANALOG
PAD:1-5 Longkick
Nº banco parches
Nº parche
4.
Gire el dial para elegir el banco de parches a utilizar.
El banco se activará inmediatamente y cambiarán los sonidos
asignados a los nueve parches.
AVISO
También aparecerá indicado en la pantalla de selección de
patrones rítmicos el banco de parches escogido entonces.
5. Golpee los parches para reproducir el kit de
batería.
Puede ajustar el volumen del sonido del kit de batería con el
fader [RHYTHM].
6.
Para reproducir un determinado parche
repetidamente (redoble), pulse la tecla
[REPEAT/STEP] de la sección rítmica para que
aparezca en pantalla la siguiente indicación:
Sonido asignado al
parche en pantalla
Uso de los parches para
reproducir sonidos de batería/bajo
Esta sección le describe cómo utilizar los parches del panel
superior para reproducir un kit de batería o un programa de bajo.
Reproducción de un kit de batería con los
parches
Durante la reproducción de un kit de batería, puede utilizar
nueve parches y puede cambiar entre tres bancos de parches
(combinación de sonidos de batería), lo que da lugar a un total
de 27 sonidos.
1. Elija el kit de batería a reproducir (→ p. 89)
2. Pulse repetidamente la tecla de estado
[RHYTHM] hasta que se encienda en verde.
Cuando esté encendida en verde la tecla de estado [RHYTHM],
podrá utilizar los parches para reproducir kits de batería.
90
Roll Play
Sync=1/4
Cuando gire el dial en esta pantalla, ajustará el intervalo para
el redoble con estos valores:
• 2/4 – 16/4 ....... negra x 2 – 16
• 3/8................... negra con puntillo
• 1/3................... tresillo de blancas
• 1/4................... negra (por defecto)
• 3/16................. corchea con puntillo
• 1/6................... tresillo de negras
• 1/8................... corchea
• 1/12................. tresillo de corcheas
• 1/16................. semicorchea
• 1/24................. tresillo de semicorcheas
• 1/32................. Fusa
• Hi................... 1 tick (1/48 de negra)
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Ritmo]
p
PICK
Minor OCT:G#1
Cuando golpee un parche mientras pulsa la tecla [REPEAT/
STEP], los parches se reproducirán repetidamente en el
intervalo especificado (redoble). Por ejemplo, puede repetir el
sonido de un bombo a intervalo de negras, o puede reproducir
un hi-hat en unidades de semicorcheas.
Para detener el redoble, deje de pulsar el parche.
Si primero deja de pulsar la tecla [REPEAT/STEP], el redoble
continuará aunque deje de pulsar el parche. En este caso, para
detener el redoble, pulse de nuevo el parche.
Parche 1
SYNC: negra
Parche 1Parche 1
Púlselo de nuevo
Déjelo de pulsar
Puede utilizar diferentes tipos de intervalos para los distintos
parches. Por ejemplo, si elige un intervalo de una negra para el
parche 1 y un intervalo de una corchea para el parche 2,
obtendrá los siguientes resultados:
Reproducción de un programa de bajo con
los parches
Cuando reproduzca un programa de bajo, puede ajustar la
escala a Major o Minor. Utilizando diferentes claves y rangos
para la escala, puede cubrir más de cuatro octavas.
NOTA
El programa de bajo no permite que varios tonos sean
reproducidos simultáneamente. Cuando golpee un parche, el
sonido del parche anterior se detendrá y el único sonido que se
escuchará será el del parche que acaba de golpear.
1.
Elija el programa de bajo a reproducir (→ p. 90).
2. Pulse repetidamente la tecla [RHYTHM]
hasta que se encienda en rojo.
Cuando esté iluminada en rojo la tecla de estado [RHYTHM],
podrá utilizar los parches para reproducir programas de bajo
3.
En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] de la sección de parche y pulse
el parche 9 (KIT/PROG) para que se encienda.
Cuando esté encendido, aparecerá la pantalla de selección de
clave/rango para el programa de bajo.
Nombre programa de bajo
.
Parche 2
Parche 1
SYNC: negra
Parche 1
Déjelo de
Para volver a la pantalla anterior, pulse la tecla [EXIT].
ulsar
SYNC: corchea
Parche 2
Déjelo de
pulsar
AVISO
La función de redoble le resultará útil durante la introducción
de patrones rítmicos en tiempo real.
7. Para volver a la pantalla principal, pulse de
nuevo la tecla [EXIT].
PICK
Minor OCT:G#1
Clave/rangoTipo de escala
4. Uilice los cursores arriba/abajo para cambiar
de tipo de escala.
El tipo de escala puede ser ajustado a Major (mayor) o Minor
(menor). Cuando haya elegido la nota de clave “E” (Mi), el
tono de los parches cambiará de la siguiente forma,
dependiendo del tipo de escala escogida:
Major
D#EF#
ABC#
EF#G#
Minor
DEF#
ABC
ZOOM HD8/HD16
EF#G
91
Referencia [Ritmo]
PTN 0 08Beat01
1 001-01-00
PTN 500 Empty
1 001-01-00
PATTERN EDIT 1/8
>QUANTIZE
5. Para modificar la clave/rango de la escala,
gire el dial.
La clave elegida aquí es la nota que será asignada al parche 1.
Cuando cambie de clave, las notas asignadas al resto de
parches también cambiarán de acuerdo a ello.
El rango de ajuste para la clave va de C1 a B4, que abarca más
de cuatro octavas.
6. Golpee los parches para reproducir el
programa de bajo.
Puede ajustar el volumen del programa de bajo con el fader
[RHYTHM].
7.
Para cambiar de tipo de escala y rango durante
la reproducción, repita los pasos 3 – 4.
También es posible cambiar de tipo de escala y de clave/rango
durante la reproducción de un patrón o canción rítmica.
Cuando pulse la tecla [EXIT], volverá a aparecer la pantalla de
selección de canción o patrón rítmico.
8. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
Creación de un patrón
rítmico original
Esta sección le explica cómo crear sus propios patrones rítmicos
orginales. Hay dos formas de hacer esto: la entrada en tiempo
real, en la que grabará lo que toque con los parches del panel
frontal, y la introducción por pasos, en la que la reproducción
estará parada e irá introduciendo los sonidos uno a uno.
Preparativos
Antes de empezar a grabar, debe de hacer una serie de ajustes
para el patrón rítmico, como elegir el número de compases y el
tipo de ritmo, o el valor de cuantización (unidad de grabación
más corta). Por defecto, un patrón rítmico vacío tiene un ritmo
de 4/4 y una duración de 2 compases.
NOTA
Después de haber empezado con el proceso de introducción
del patrón rítmico, no podrá modificar el tipo de ritmo ni el
número de compases del mismo. Asegúrese de que ha
realizado estos ajustes antes de empezar con el proceso.
1. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 7 (PATTERN)
para que se encienda.
Aparecerá la pantalla de selección de patrón rítmico.
PTN 0 08Beat01
1 001-01-00
2. Gire el dial para elegir un patrón rítmico
vacío.
Cuando elija un patrón vacío, aparecerá en pantalla la
indicación “Empty”.
PTN 500 Empty
1 001-01-00
AVISO
Si no hay ningún patrón rítmico vacío, borre uno que no
necesite (
→ p. 101).
3. Pulse la tecla [EDIT].
Aparecerá el menú de edición de patrones rítmicos.
PATTERN EDIT 1/8
>QUANTIZE
92
4. Para ajustar el valor de cuantización, haga
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Ritmo]
Quantize
16
V
Bar Length
2
Time Signature
4
que aparezca la indicación “QUANTIZE” en la
segunda línea de la pantalla y pulse [ENTER].
Aparecerá indicado el ajuste activo de la cuantización.
Quantize
16
alor cuantización
El valor de cuantización es la nota más pequeña para la
grabación de un patrón. Cuando realice una introducción en
tiempo real, la reproducción se grabará utilizando los pasos de
nota elegidos aquí.
5. Gire el dial para elegir uno de los ajustes de
cuantización indicados a continuación. Pulse
después la tecla [EXIT].
4
........................ Negra
8
........................ Corchea
12
...................... Tresillo de corcheas
16
...................... Semicorchea (por defecto)
24
...................... Tresillo de semicorcheas
32
...................... Fusa
Hi
...................... 1 tick (1/48 de negra)
Cuando pulse la tecla [EXIT], aparecerá de nuevo el menú de
edición de patrones rítmicos.
AVISO
El ajuste de cuantización se aplica a toda la sección rítmica.
6.
Para ajustar la longitud de estrofa (número de
compases) del patrón rítmico, use los cursores
izquierdo/derecho para hacer que en la segunda
línea de la pantalla aparezca la indicación “BAR
LENGTH” y pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá indicada en pantalla la longitud de estrofa activa.
Aparecerá en pantalla el ajuste activo del tipo de ritmo.
Time Signature
Ritmo 4/4
AVISO
Cuando elija un patrón ya creado, el ajuste del tipo de ritmo
aparecerá entre paréntesis. Esto le indica que ya ha sido
ajustado este parámetro y que no puede modificar este valor.
9. Gire el dial para elegir el tipo de ritmo.
El rango para este ajuste es 1 – 8 (1/4 – 8/4). Cuando haya
terminado de realizar el ajuste, pulse dos veces la tecla [EXIT]
para volver a la pantalla de selección de patrones rítmicos.
Introducción de una secuencia
de batería en tiempo real
Para la entrada en tiempo real de una secuencia de batería, tiene
que tocar los patrones rítmicos con los parches del HD8/HD16.
1. En la pantalla de patrón rítmico, elija un
patrón rítmico que esté vacío.
Si es necesario, ajuste la longitud de estrofa, el tipo de ritmo y
el valor de cuantización (→ p. 92).
2. Pulse repetidamente la tecla de estado
[RHYTHM] hasta que se ilumine en verde.
3. Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la
sección de parches y pulse el parche 9 (KIT/
PROG) para que se encienda.
Cuando lo haga, aparecerá la pantalla de selección de banco de
parches.
Bar Length
Nº compases
AVISO
Cuando elija un patrón ya creado, la longitud de estrofa aparecerá
entre paréntesis. Esto le indica que ya ha sido ajustado el número de
compases y que no puede cambiar este ajuste.
7.
Gire el dial para ajustar el número de compases.
El rango para este ajuste es 1 – 99 compases. Cuando haya
terminado de realizar el ajuste, pulse dos veces la tecla [EXIT]
para volver a la pantalla de selección de patrones rítmicos.
8.
Para ajustar el tipo de ritmo del patrón
rítmico, utilice las teclas de cursor izquierdo/
derecho para que aparezca la indicación
“TIME SIGNATURE” en la segunda línea de la
pantalla y pulse [ENTER].
ZOOM HD8/HD16
4. Si es necesario, gire el dial y elija el banco de
parches a reproducir.
Para más información sobre los bancos de parches, vea la
página 90.
Cuando haya terminado de realizar el ajuste, pulse la tecla [EXIT]
para volver a la pantalla de selección de patrones rítmicos.
5. Mantenga pulsada la tecla REC [O] y pulse
PLAY [R].
Escuchará una claqueta de cuatro tiempos (un compás) y
empezará la grabación del patrón rítmico. Durante la
grabación, oirá el sonido del metrónomo, con el tempo y tipo
de ritmo que haya ajustado. En el contador verá la posición
actual en compases/tiempos/ticks.
AVISO
Puede modificar el tipo de ritmo y el volumen de los clics de la
claqueta (
→ p. 124).
93
Referencia [Ritmo]
6. Mientras escucha el metrónomo, golpee los
parches.
Su interpretación con los parches será grabada como una
secuencia de batería teniendo en cuenta el ajuste de
cuantización. También se grabará la intensidad con la que
golpee los parches.
Cuando llegue al final del patrón, la unidad volverá automáticamente
al primer compás y continuará la entrada en tiempo real.
Secuencia batería
Caja
Bombo
Caja
Parche Parche
Claqueta
Grabado repetidamente
● Cambio de banco de parches durante la
entrada en tiempo real
Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse el parche 9
(KIT/PROG) para que aparezca la pantalla de selección de
banco de parches. Gire el dial para elegir el banco de
parches. Para salir, pulse la tecla [EXIT].
Cambio a una secuencia de bajo durante la
●
entrada en tiempo real
Pulse repetidamente la tecla de estado [RHYTHM] hasta
que se encienda en rojo.
Pausa en la entrada de datos en tiempo real
●
Pulse la tecla REC [O] durante la grabación para que
empiece a parpadear. Ahora podrá cambiar de banco de
parches o golpear los parches para comprobar qué sonido
está asignado a cada parche. Para continuar con la
grabación, pulse de nuevo la tecla REC [O] para que la
tecla se quede encendida fija.
AVISO
• Puede utilizar la entrada por pasos para añadir información a un
patrón rítmico grabado mediante la introducción en tiempo real.
• Después de terminar la entrada en tiempo real, puede modificar
el ajuste de cuantización y después grabar encima de la
secuencia existente. (La modificación del valor de cuantización
no afectará a la información de reproducción existente)
• En lugar de golpear los parches, también puede introducir un
parche en tiempo real utilizando un controlador MIDI externo
conectado a la toma MIDI IN del HD8/HD16. Para ver una lista
de los parches y de sus correspondientes números de nota, vea
el apéndice que figura al final de este manual.
7. Para editar el contenido grabado durante la
entrada en tiempo real, haga lo siguiente:
Bombo
Para eliminar la interpretación de todos los parches
●
Mantenga pulsada la tecla [FUNCTION] y pulse la tecla de
estado [RHYTHM]. La interpretación de todos los parches
será eliminada de la secuencia de batería.
Secuencia batería
Caja
Bombo
Caja
Bombo
8. Cuando haya terminado la grabación en
tiempo real, pulse la tecla STOP [P].
Se detendrá la grabación del patrón rítmico. Pulse la tecla
PLAY [R] para escuchar el patrón que acaba de grabar.
NOTA
Cuando elija un patrón vacío y lo grabe, le será asignado
automáticamente el nombre “Patxxx” (donde xxx es el número del
patrón). Si quiere, puede editar este nombre de patrón (→ p. 100).
Entrada en tiempo real de una
secuencia de bajo
Para la entrada en tiempo real de una secuencia de bajo, tiene
que golpear los parches de HD8/HD16.
1. En la pantalla de selección de patrones
rítmicos, elija un patrón rítmico vacío (o un
patrón rítmico para el que solo haya
introducido una secuencia de batería).
●
Para eliminar la interpretación de un parche concreto
Mantenga pulsada la tecla [FUNCTION] y pulse el parche
cuyo sonido quiera eliminar. La interpretación del parche
correspondiente será eliminada del patrón rítmico.
94
2. Pulse repetidamente la tecla de estado
[RHYTHM] hasta que se encienda en rojo.
Cuando la tecla de estado [RHYTHM] esté encendida en rojo,
podrá utilizar los parches para reproducir un programas de
bajo.
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Ritmo]
3. Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la
sección de parches y pulse el parche 9 (KIT/
PROG) para que se encienda.
Cuando esté encendido el parche, aparecerá la pantalla de
selección de escala y clave/rango para el programa de bajo.
4. Si es necesario, modifique los ajustes de
escala y clave/rango.
Utilice los cursores izquierda/derecha para cambiar de tipo de
escala, y el dial para seleccionar la clave/rango. Cuando haya
terminado con el ajuste, pulse la tecla [EXIT] para volver a la
pantalla de selección de patrón rítmico.
5. Mantenga pulsada la tecla REC [O] y pulse
PLAY [R].
Escuchará una claqueta de cuatro tiempos (un compás) y
empezará la grabación del patrón rítmico. Durante la
grabación, oirá el clic del metrónomo, con el tempo y tipo de
ritmo que haya ajustado. Aparecerá indicada en pantalla la
posición actual en el patrón rítmico en compases/tiempos/ticks.
AVISO
Puede modificar el número y el volumen de los clics de la
claqueta (
→ p. 124).
AVISO
• En lugar de golpear los parches, también puede introducir un
patrón de bajo utilizando un controlador MIDI externo
conectado a la toma MIDI IN del HD8/HD16.
• Después de terminar la entrada en tiempo real, puede modificar
el ajuste de la cuantización y después grabar encima de la
secuencia existente. (La modificación del valor de la cuantización
no afectará a la información de reproducción existente).
7. Para editar el contenido grabado durante la
entrada en tiempo real, haga lo siguiente:
●
Para borrar la interpretación de un parche concreto
Mantenga pulsada la tecla [FUNCTION] y pulse el parche
cuyo sonido quiera borrar. Se borrarán del patrón rítmico
las notas del correspondiente parche.
Secuencia de bajo
6. Mientras escucha el metrónomo, golpee los
parches.
Su interpretación con los parches será grabada como una
secuencia de bajo teniendo en cuenta el ajuste de cuantización.
También se grabará el tiempo durante el que golpee el parche.
Cuando llegue al final del patrón, la unidad volverá
automáticamente al primer compás y continuará la entrada en
tiempo real.
Cambio de escala y clave/rango durante la
●
entrada en tiempo real
Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse el parche 9
(KIT/PROG) para hacer que aparezca la pantalla de
selección de escala y clave/rango. Utilice los cursores
izquierda/derecha para modificar la escala y gire el dial para
cambiar de clave/rango.
●
Cambio a una secuencia de batería durante la
entrada en tiempo real
Pulse repetidamente la tecla de estado [RHYTHM] hasta
que se encienda en verde.
●
Pausa en la introducción en tiempo real
Pulse la tecla REC [O] durante la grabación para que
empiece a parpadear. Ahora podrá cambiar de rango y
escala o golpear los parches para comprobar la nota
asignada a cada uno de ellos. Para continuar grabando,
pulse de nuevo la tecla REC [O] para que la tecla se quede
encedida fija.
●
Para borrar la interpretación de todos los parches
Mantenga pulsada la tecla [FUNCTION] y pulse la tecla de
estado [RHYTHM]. Se borrará de la secuencia de batería la
interpretación de todos los parches.
Secuencia de bajo
8. Cuando haya terminado la grabación en
tiempo real, pulse la tecla STOP [P].
Se detendrá la grabación del patrón rítmico. Pulse PLAY [R]
para escuchar el patrón que acaba de grabar.
ZOOM HD8/HD16
95
Referencia [Ritmo]
Q:4
001-01-00
Q:4
001-02-00
Q:4
001-03-00
Entrada por pasos de una
secuencia de batería
Para la entrada por pasos, debe introducir cada nota por
separado con el patrón rítmico parado. Esto hace que resulte
sencillo introducir patrones de batería todavía más complejos
o líneas de bajo que serían difíciles de crear mediante la
entrada en tiempo real.
Para la entrada por pasos de la secuencia de batería, debe
especificar la longitud de los pasos (intervalo hasta la siguiente
nota o silencio) usando el valor de cuantización. Después debe
introducir las notas y los silencios.
Cuando golpee un parche y después pulse la tecla [REPEAT/
STEP], será introducida la información de reproducción (nota) y el
paso avanzará en un intervalo igual al valor de cuantización activa.
También se grabará la intensidad con la que golpee el parche.
Si solo pulsa la tecla [REPEAT/STEP], no se introducirá
ninguna información de reproducción, pero el paso avanzará
un intervalo igual al valor de cuantización activa. Esto se
convertirá en un silencio (vea el diagrama que aparece abajo).
1. En la pantalla de patrón rítmico, elija un
patrón rítmico vacío.
Si es necesario, ajuste la longitud de compás, tipo de ritmo
y el valor de cuantización (→ p. 92).
2. Pulse repetidamente la tecla de estado
[RHYTHM] hasta que se encienda en verde.
Durante la entrada por pasos de una secuencia de batería, en la
primera línea de la pantalla aparecerá indicado el valor de
cuantización y en la segunda la posición activa en compases/
tiempos/ticks.
6. Utilice los cursores arriba/abajo para elegir
el valor de cuantización.
Este ajuste pasa a ser la longitud de la nota a introducir, si
bien puede modificarlo en cualquier momento durante la
entrada por pasos.
4
........................Negra
8
........................Corchea
12
......................Tresillo de corcheas
16
......................Semicorchea (por defecto)
24
......................Tresillo de semicorcheas
32
......................Fusa
Hi
......................1 tick (1/48 de negra)
AVISO
El ajuste del valor de cuantización está enlazado con el ajuste
de la cuantización para la entrada en tiempo real. Si modifica
uno de los ajustes, también variará el otro.
7. Para introducir una nota, golpee el parche
correspondiente a la nota y pulse después la
tecla [REPEAT/STEP].
Se grabará la nota y la unidad avanzará un paso, que
corresponderá al valor de cuantización ajustado en el paso 6.
3. Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la
sección de parches y pulse el parche 9 (KIT/
PROG) para que se encienda.
Aparecerá la pantalla de selección de banco de parches.
4. Si es necesario, gire el dial para elegir el
banco de parches que quiera reproducir.
Para más información sobre los bancos de parches, vea la
página 90.
Cuando haya terminado con este ajuste, pulse la tecla [EXIT]
para volver a la pantalla de selección de patrón rítmico.
5. Pulse la tecla REC [O].
Se encenderá la tecla y aparecerá la pantalla mostrada a
continuación. En este punto, es posible realizar la entrada por
pasos de la secuencia de batería.
Q:4
001-01-00
Entrada por pasos de la secuencia de batería
Ajuste de cuantización = negraAjuste de cuantización = semicorchea
Q:4
001-02-00
AVISO
• La intensidad con la que golpee el parche también será grabada
en la secuencia de batería.
• Si golpea varios parches durante la entrada, se grabarán varios
sonidos en la misma posición.
8.
Para introducir un silencio, pulse solo [REPEAT/STEP].
Si únicamente pulsa la tecla [REPEAT/STEP], la posición
avanzará un paso (duración del valor de cuantización) pero no
se grabará ninguna información de reproducción.
Q:4
001-03-00
96
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Ritmo]
Q:4 D:D:∑x4x4
001-01-00
9. Para introducir el patrón rítmico, repita los
pasos 6 – 8 y modifique la longitud del paso
cuando sea necesario.
Cuando llegue al final del patrón, la unidad volverá
automáticamente al principio del primer compás, lo que le
permitirá dar entrada a más sonidos. Cuando utilice la tecla
[REPEAT/STEP] para desplazarse paso a paso a través de un
patrón rítmico grabado, se encenderá el parche grabado en la
posición correspondiente.
Puede editar el contenido grabado de la siguiente forma:
Para eliminar una nota que haya introducido
●
Pulse la tecla [REPEAT/STEP] varias veces para
desplazarse hasta la posición en la que esté la nota que
quiera eliminar. Mantenga pulsada la tecla [FUNCTION] y
pulse el correspondiente parche. La nota en ese punto será
eliminada y se apagará el parche.
AVISO
• Para cambiar de banco de parches durante la entrada por
pasos, mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse el parche 9
(KIT/PROG) para que aparezca la pantalla de selección de
banco de parches. Para salir, pulse la tecla [EXIT].
• Para cambiar a una secuencia de bajo durante la entrada por
pasos, pulse repetidamente la tecla [RHYTHM] hasta que se
encienda en rojo.
NOTA
Cuando esté buscando una nota para eliminarla, ajuste la
cuantización al valor más pequeño utilizado durante la
grabación, o a un valor inferior. Esto evitará que pueda perder
el principio de una nota.
10
. Cuando haya terminado la entrada por
pasos, pulse la tecla STOP [P].
Se apagará la tecla REC [O] y volverá a aparecer la pantalla
de selección de patrón rítmico.
El pulsar la tecla PLAY [R] le permite revisar el patrón
rítmico que acaba de grabar.
Entrada por pasos de una
secuencia de bajo
En comparación con la entrada por pasos de la secuencia de
batería, el procedimiento para la introducción por pasos de la
secuencia de bajo es algo más complejo porque en él hay que
incluir dos elementos adicionales: “tono” y “duración”. Como
en la entrada por pasos de la pista de batería, tendrá que
especificar la longitud del paso (intervalo hasta la siguiente
nota o silencio) utilizando el valor de cuantización y tendrá que
utilizar los parches y la tecla [REPEAT/STEP] para introducir
notas y silencios. Este parámetro le permite modificar la
duración actual de cada nota, manteniendo la longitud del paso
(vea el diagrama que aparece abajo).
1. En la pantalla de patrón rítmico, elija un
patrón rítmico vacío.
2. Pulse repetidamente la tecla de estado
[RHYTHM] hasta que se encienda en rojo.
3.
Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse el
parche 9 (KIT/PROG) para que se encienda.
Cuando se encienda el parche, aparecerá la pantalla de
selección de escala y clave/rango para el programa de bajo.
4. Si es necesario, gire el dial para cambiar de
escala y clave/rango.
Utilice los cursores izquierda/derecha para cambiar de tipo de
escala, y el dial para modificar la clave/rango. Para salir, pulse
la tecla [EXIT].
5. Pulse la tecla REC [O].
Aparecerá la pantalla mostrada a continuación y podrá realizar
la entrada por pasos.
CuantizaciónDuración
Q:4
001-01-00
11
. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
Entrada por pasos de la secuencia de bajo
Ajuste cuantización = negra
Duración = negra
ZOOM HD8/HD16
En la primera línea de la pantalla aparece indicado el valor de
la cuantización y la duración, y en la segunda la posición activa
en compases/tiempos/ticks.
Ajuste cuantización = cochea
Duración = corchea
PadPadPadPadPad
Ajuste cuantización = negra
Duración = negra
Ajuste cuantización =corchea
Duración = corchea
97
Referencia [Ritmo]
∑
Q:4 D:D:∑x1x1
001-02-00
Q:4 D:D:∑x1x1
001-03-00
6. Utilice las teclas de cursor arriba/abajo para
elegir el valor de cuantización.
El valor escogido aquí pasa a ser la duración de un paso.
7.
Gire el dial para elegir el valor de la duración,
como le indicamos en la lista de abajo.
La duración viene expresada como “ x 1”; es decir, como
múltiplos de una negra. Dependiendo del valor, se obtendrán
las siguientes duraciones:
1 – 8
.................. negra x 1 – 8
3/2
.................... negra con puntillo
3/4
.................... corchea con puntillo
1/2
.................... corchea
1/3
.................... tresillo de corcheas
1/4
.................... semicorchea
1/6
.................... tresillo de semicorcheas
1/8
.................... fusa
1/12
.................. tresillo de fusas
1/16
.................. semifusa
1/24
.................. tresillo de semifusas
∑
8. Para introducir una nota, golpee el parche
correspondiente a la nota y pulse después la
tecla [REPEAT/STEP].
Se grabará la nota y la unidad avanzará la duración del paso
ajustado en el punto 6.
Q:4
001-02-00
●
Para eliminar una nota que haya introducido
Pulse repetidamente la tecla [REPEAT/STEP] para
desplazarse hasta la posición en la que esté la nota que
quiera eliminar. Mantenga pulsada la tecla [FUNCTION] y
pulse el correspondiente parche.
La nota en ese punto será eliminada y se apagará el parche.
AVISO
• Para cambiar de banco de escala y clave/rango durante la
entrada por pasos, mantenga pulsada la tecla [SHIFT] y pulse el
parche 9 (KIT/PROG) para que aparezca la pantalla para ajustar
estos valores. Utilice los cursores izquierda/derecha para
cambiar de tipo de escala y el dial para modificar la clave/rango.
Para salir, pulse la tecla [EXIT].
• Para cambiar a una secuencia de batería durante la entrada por
pasos, pulse repetidamente la tecla [RHYTHM].
NOTA
Cuando esté buscando una nota para eliminarla, ajuste la
cuantización al valor más pequeño utilizado durante la
grabación, o a un valor inferior. Esto evitará que pueda perder
el principio de una nota.
11
. Cuando haya terminado la entrada por
pasos, pulse la tecla STOP [P].
Se apagará la tecla REC [O] y volverá a aparecer la pantalla
de selección de patrón rítmico.
El pulsar la tecla PLAY [R] le permite revisar el patrón
rítmico que acaba de grabar.
12
. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
AVISO
También se grabará en la secuencia de bajo la intensidad con
la que golpee el parche.
9. Para introducir un silencio, pulse solo la tecla
[REPEAT/STEP].
Si pulsa exclusivamente la tecla [REPEAT/STEP], la posición
avanzará un paso (duración del valor de cuantización), pero no
se grabará ninguna información de reproducción.
Q:4
001-03-00
10
. Para introducir el patrón de bajo deseado,
repita los pasos 6 – 9 y modifique el valor de
la cuantización y la duración cuando sea
necesario.
Cuando llegue al final del patrón, la unidad volverá
automáticamente al principio del primer compás, lo que le
permitirá continuar introduciendo sonidos.
Puede editar el contenido grabado de la siguiente forma:
Introducción de información de
acordes de patrón rítmico
Cuando haya grabado un patrón rítmico y modifique después
la información de acorde (clave + tipo de acorde), la secuencia
de bajo del patrón rítmico será también transformada
basándose en la información de acorde programada en una
canción rítmica.
AVISO
No será necesario que realice este proceso para patrones no
utilizados en una canción rítmica o en los que no haya
introducido ninguna secuencia de bajo.
1. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 7 (PATTERN).
Aparecerá la pantalla de selección de patrón rítmico.
2. Gire el dial para elegir el patrón para el que
vaya a introducir la información de acorde y
pulse la tecla [EDIT].
98
ZOOM HD8/HD16
Referencia [Ritmo]
PATTERN EDIT 1/8
>QUANTIZE
Original Root
E
Original Chord
Major
PATTERN EDIT 1/8
>QUANTIZE
Drum Level
15
Bass Level
15
Aparecerá el menú de edición de patrones rítmicos.
PATTERN EDIT 1/8
>QUANTIZE
3. Utilice las teclas de cursor izquierda/derecha
para que en la segunda línea de la pantalla
aparezca la indicación “ORIGINAL ROOT” y
pulse la tecla [ENTER].
Esta pantalla le permite especificar la clave para el patrón
rítmico elegido.
Original Root
Base acorde
4.
Gire el dial para especificar la clave del acorde.
El rango disponible es C - B (valor de fábrica: E). Cuando
ajuste la información de acorde para una canción rítmica, el
valor especificado aquí pasará a ser el ajuste por defecto.
5. Cuando haya terminado de realizar el ajuste,
pulse la tecla [EXIT].
Volverá a aparecer el menú de edición de patrón rítmico.
6. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para que en la segunda línea de la pantalla
aparezca la indicación “ORIGINAL CHORD” y
pulse la tecla [ENTER].
Aparecerá una pantalla que le permite especificar el tipo de
acorde para el patrón rítmico elegido.
Original Chord
Major
Modificación del volumen de la
secuencia de batería/bajo
Normalmente es posible ajustar el volumen de reproducción
del patrón rítmico individualmente para la batería y para el
bajo con el fader [RHYTHM]. Si es necesario, también puede
programar los niveles de volumen individualmente para cada
patrón rítmico.
1. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 7 (PATTERN)
para que se encienda.
Aparecerá la pantalla de selección de patrón rítmico.
2.
Gire el dial para elegir el patrón rítmico cuyo
volumen quiera modificar y pulse la tecla [EDIT].
Aparecerá el menú de edición de patrones rítmicos.
PATTERN EDIT 1/8
>QUANTIZE
3.
Utilice los cursores izquierdo/derecho para
que aparezca en la segunda línea de la pantalla
la indicación “DRUM LEVEL” y pulse [ENTER].
Aparecerá la pantalla mostrada abajo, que le permite
especificar el volumen de la secuencia de batería. En ella figura
el ajuste activo de volumen (1 – 15).
Drum Level
15
4. Gire el dial para elegir el ajuste que quiera y
pulse la tecla [EXIT].
El ajuste será introducido y volverá a aparecer el menú de
edición de patrones rítmicos.
7. Gire el dial para elegir el acorde.
Puede escoger entre dos tipos de acorde: Mayor o Menor.
Por ejemplo, si va a introducir una frase musical de bajo con
un acorde en G (sol) mayor, ajuste la clave a “G” y el tipo
de acorde a “Major”
8. Cuando haya terminado de realizar el ajuste,
pulse la tecla [EXIT].
Se introducirá este ajuste y volverá a aparecer el menú de
edición de patrones rítmicos.
9. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
ZOOM HD8/HD16
5. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para que aparezca la indicación “BASS
LEVEL” en la segunda línea de la pantalla y
pulse la tecla [ENTER].
.
Aparecerá la pantalla mostrada abajo, que le permitirá
especificar el volumen de la secuencia de bajo. En ella figura
el ajuste activo de volumen (1 – 15).
Bass Level
15
6. Gire el dial para elegir el ajuste que quiera y
pulse la tecla [EXIT].
El ajuste será introducido y volverá a aparecer el menú de
edición de patrones rítmicos.
99
Referencia [Ritmo]
PATTERN EDIT 1/8
>QUANTIZE
Pattern Name
08Beat01 -A-
COPY PATTERN
No.0:08Beat01
Copy to
No.480:Empty
7. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
Asignación de un nombre a un
patrón rítmico
Cuando elija un patrón rítmico vacío para la entrada de datos,
se le asignará automáticamente el nombre “Pat xxx” (donde
xxx es el número del patrón). Puede editar este nombre de
patrón cuando sea necesario.
1. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 7 (PATTERN).
Aparecerá la pantalla de selección de patrón rítmico.
2. Gire el dial para elegir el patrón rítmico cuyo
nombre quiera editar y pulse la tecla [EDIT].
Aparecerá el menú de edición de patrones rítmicos.
PATTERN EDIT 1/8
>QUANTIZE
3.
Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para que aparezca la indicación “NAME” en la
segunda línea de la pantalla y pulse [ENTER].
Ahora podrá editar el nombre del patrón rítmico.
Pattern Name
08Beat01 -A-
4. Utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho
para desplazar la posición parpadeante
hasta el carácter que quiera modificar y gire
el dial para elegir un carácter.
Para más información acerca de cómo introducir caracteres,
vea la página 37.
5. Repita el paso 4 hasta que haya terminado de
introducir el nombre que quiera.
6. Para volver a la pantalla principal, pulse
varias veces la tecla [EXIT].
Edición de patrones rítmicos
Puede copiar un patrón rítmico en otro patrón diferente. Esto
le resultará útil cuando quiera crear variaciones de un
determinado patrón rítmico.
1. En la pantalla principal, mantenga pulsada la
tecla [SHIFT] y pulse el parche 7 (PATTERN)
para hacer que se encienda.
Aparecerá la pantalla de selección de patrones rítmicos.
2. Gire el dial para elegir el patrón rítmico que
quiera utilizar como fuente de la copia.
3. Pulse dos veces la tecla [FUNCTION].
Aparecerá indicado el número/nombre del patrón rítmico a
copiar.
COPY PATTERN
No.0:08Beat01
Nº/nombre patrón rítmico fuente de copia
4. Pulse la tecla [ENTER].
En la pantalla vendrá indicado el patrón rítmico destino de la
operación de copia.
Copy to
No.480:Empty
Nº/nombre patrón rítmico destino copia
NOTA
Cuando elija como destino un patrón rítmico ya grabado, su
contenido será sobregrabado con los datos de la fuente de copia.
5. Gire el dial para elegir el número del patrón
rítmico que quiera utilizar como destino de la
copia y pulse la tecla [ENTER].
En pantalla aparecerá la indicación “Copy?”.
6. Para que se realice el proceso de copia,
pulse la tecla [ENTER].
Cuando haya terminado la operación, volverá a aparecer la
pantalla de selección de patrones rítmicos, con el destino de
copia como patrón activo.
Si pulsa [EXIT] en lugar de [ENTER], anulará la operación y
retrocederá un paso con cada pulsación de esta tecla.
Esta sección le explica cómo copiar patrones rítmicos o cómo
borrarlos para volverlos a dejar en blanco.
Copia de un patrón rítmico
100
7. Para volver a la pantalla principal, pulse la
tecla [EXIT].
ZOOM HD8/HD16
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.