Zoom HD8 User Manual [es]

Manual de instrucciones
© ZOOM Corporation
Está prohibida la reproducción total o parcial de este manual por cualquier sistema.
PRECAUCIONES DE USO Y SEGURIDAD
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
En este manual se utilizan símbolos para resaltar advertencias
y precauciones que debe tener en cuenta de cara a evitar
posibles accidentes. Su significado es el siguiente:
Este símbolo indica que existen explicaciones
Atención
Cuidado
Lea y cumpla lo indicado en los siguientes puntos para
asegurarse un funcionamiento sin problemas del HD8/HD16.
• Alimentación
Atención
relativas a aspectos extremadamente peligrosos. Si
usted ignora lo indicado por este símbolo y usa el
aparato de forma incorrecta, esto puede dar lugar a
daños importantes e incluso la muerte.
Este símbolo indica que hay explicaciones
relativas a aspectos sobre los que debe tener
cuidado. Si usted ignora este símbolo y usa el
aparato de forma incorrecta, puede producir
daños al aparato e incluso a usted mismo.
El HD8/HD16 funciona con el adaptador de CA
incluido. El uso de cualquier otro tipo de adaptador
podría dañar la unidad e incluso podría suponer un
riesgo para su propia seguridad.
• Entorno
Evite utilizar el HD8/HD16 en entornos en los que
Cuidado
pueda quedar expuesto a:
• Temperaturas excesivas
• Altos niveles de humedad o a salpicaduras
• Niveles de polvo o arena muy elevados
• Vibraciones o golpes excesivos
• Manejo
No coloque encima de HD8/HD16 recipientes que
Atención
contengan líquidos (como jarrones) ya que podrían
producirse descargas eléctricas.
El HD8/HD16 es un instrumento de precisión. No
Cuidado
aplique una fuerza excesiva sobre las teclas y controles.
Tenga cuidado de que no se le caiga la unidad y de no
someterla tampoco a golpes.
Alteraciones
No abra nunca la carcasa del HD8/HD16 ni trate de
Cuidado
modificarlo dado que eso puede producir daños en la
unidad.
Conexion de cables y conectores de entrada y salida
Antes de conectar y desonectar cables, apague siempre
el HD8/HD16 y el resto de equipos. Antes de trasladar
Cuidado
este aparato de un lugar a otro, desconecte todos los
cables de conexión y el de alimentación.
Cuando utilice el HD8/HD16 en un país que tenga una
salida de corriente distinta, consulte al distribuidor
ZOOM local acerca del adaptador de corriente a usar.
• Acerca de la toma de tierra
Dependiendo de las condiciones de instalación, puede
que sienta una leve descarga eléctrica cuando toque una
Atención
parte metálica del HD8/HD16. Para evitar esto, conecte
el tornillo de toma de tierra del panel trasero a una toma
de tierra externa.
Para evitar accidentes, no utilice como tomas de tierra:
• Tuberías de agua (riesgo de descargas eléctricas)
• Tuberías de gas (riesgo de explosión)
• Toma de tierra de cables de teléfono o pararrayos
(riesgo de desacargas eléctricas)
2
• Volumen
No utilice demasiado tiempo el HD8/HD16 a un
Cuidado
volumen excesivamente elevado ya que ello podría
producirle daños auditivos.
• Unidad CD-R/RW
No mire directamente al haz del láser proyectado por el
Cuidado
cabezal óptico de la unidad de CD-R/RW ya que esto
podría dañarle la vista.
ZOOM HD8/HD16
PRECAUCIONES DE USO Y SEGURIDAD
Precauciones de uso
• Interferencias eléctricas
Por motivos de seguridad, el HD8/HD16 ha sido diseñado para
ofrecer la máxima protección tanto frente a la emisión de
radiaciones electromagnéticas desde el interior de la unidad,
como de interferencias exteriores. No obstante, no debe
colocar cerca del HD8/HD16 aparatos que sean muy
susceptibles a las interferencias o que emitan ondas
electromagnéticas potentes, ya que la posibilidad de dichas
interferencias nunca puede ser eliminada por completo.
Con cualquier tipo de unidad de control digital, incluyendo el
HD8/HD16 las interferencias electromagnéticas pueden
producir errores y llegar a dañar o destruir los datos. Tenga
cuidado para reducir al mínimo este riesgo de daños.
• Limpieza
Utilice un trapo suave y seco para limpiar el HD8/HD16. Si es
necesario, humedezca ligeramente el trapo. No utilice nunca
limpiadores abrasivos, ceras o disolventes (como el aguarrás o
el alcohol de limpieza) dado que pueden dañar el acabado o la
superficie.
MIDI es una marca registrada de Association of Musical
Electronics Industry (AMEI).
Todas las marcas comerciales y marcas registradas son
propiedad de sus dueños respectivos.
Todas las marcas comerciales y marcas registradas citadas en
este manual solo se usan para identificar las unidades
mencionadas aquí y no tratan de vulnerar los derechos de
autor de sus respectivos propietarios.
• Copias de seguridad
Los datos del HD8/HD16 pueden perderse debido a averías u
operaciones incorrectas. Haga una copia de seguridad de sus
datos para evitar problemas.
• Derechos de autor (copyright)
Están prohibidas las grabaciones no autorizadas de fuentes con
copyright (CDs, discos de vinilo, cintas, videoclips, material
de broadcast, etc) excepto para uso personal.
ZOOM Corporation no acepta ninguna responsabilidad por
infracciones contra las leyes de copyright.
Tenga siempre a mano este manual para cualquier
referencia en el futuro
.
ZOOM HD8/HD16
3
Indice
PRECAUCIONES DE USO Y SEGURIDAD . . . . . 2
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Características del HD8/HD16. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Introducción al HD8/HD16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Grabadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Sección rítmica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Mesa de mezclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Nombres de las partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Panel superior del HD8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Panel superior del HD16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Panel trasero del HD8/HD16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Panel lateral derecho del HD8/HD16 . . . . . . . . . . . 15
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Instalación de la unidad CD-R/RW . . . . . . . . . . 18
Encendido/apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Apagado (desconexión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Escucha de una canción de demostración . . . 21
Elección de la canción demo . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Reproducción de la demo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
¡A grabar! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Guía rápida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Paso 1: Preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.1 Creación de un nuevo proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.2 Selección del patrón rítmico a utilizar. . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Paso 2: Grabación de la primera pista . . . . . . . . . . 25
2.1 Ajuste de la sensibilidad de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2 Aplicación del efecto de inserción . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.3 Elección de una pista y grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Paso 3: Sobredoblaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.1
Ajuste de la sensibilidad de entrada y del efecto de inserción
3.2 Seleción de una pista y grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Paso 4: Mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.1 Desactivación de la entrada y de la sección de ritmos . . 30
4.2 Ajuste del volumen, panorama y EQ . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4.3 Aplicación del efecto de envío/retorno. . . . . . . . . . . . . . . 32
4.4 Aplicación del efecto de inserción a una pista . . . . . . . . . 33
Paso 5: Remezcla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.1 Uso del efecto de inserción de masterización . . . . . . . . . 34
5.2 Remezcla en la pista master. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
. 29
Referencia [Grabadora] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Tomas V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Acerca de las tomas V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Cambio de toma V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Cambio de nombre de la toma V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Desplazamiento hasta un punto concreto de la canción
(función de localización) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Reproducción del mismo pasaje de forma repetitiva
(función de repetición A-B) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Búsqueda de una posición determinada
(función de barrido/previsualización) . . . . . . . . . . 40
Uso del barrido/previsualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Modificación de la dirección y duración del barrido . . . . 40
Re-grabación solo de una región determinada
(función de pinchado/despinchado) . . . . . . . . . . . 41
Uso del pinchado/despinchado manual. . . . . . . . . . . . . . 41
Pinchado/despinchado automático . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Grabación de varias pistas en una pista master
(función de remezcla). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Acerca de la pista master. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Pasos para la remezcla de la pista master. . . . . . . . . . . . 43
Reproducción de la pista master . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Conversión de la pista master a un fichero WAV . . . . . . . 43
Combinación de varias pistas en una o dos pistas
(función de volcado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Ajustes para el volcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Ejecución de la grabación por volcado . . . . . . . . . . . . . . 45
Grabación del sonido de la pista de batería/bajo en
una pista audio (grabación de ritmo) . . . . . . . . . . . 45
Selección de la pista de batería/bajo como fuente de
grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Grabación en 8 pistas simultáneamente (modo de grabación de 8 pistas) <<solo en el HD16 >>
Acerca de la grabación de 8 pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Asignación de una señal de entrada a una pista . . . . . . . 47
. . . . . . 46
Función marcador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ajuste de una marca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Localización de una marca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Supresión de una marca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Ajustes para la claqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Referencia [Edición de pistas] . . . . . . . . . . . . . 50
Edición de un rango de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Pasos básicos para la edición de un rango . . . . . . . . . . . 50
Copia de un determinado rango de datos . . . . . . . . . . . . 51
Desplazamiento de un determinado rango de datos . . . . 52
Borrado de un determinado rango de datos . . . . . . . . . . 52
Retoque de un determinado rango de datos . . . . . . . . . . 53
Fundido de entrada/salida de un rango específico de datos
Inversión de un rango específico de datos audio . . . . . . 54
Modificación de la duración de un rango específico de datos
Compensación del tono de un determinado rango . . . . . 55
Generación de una armonía a partir de un determinado rango
de datos audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Generación de una armonía de 1 parte a partir de un
determinado rango de datos audio . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Edición utilizando tomas V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Pasos básicos para la edición de tomas V. . . . . . . . . . . . 61
. . . 53
. 55
4
ZOOM HD8/HD16
Indice
Borrado de una toma V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Copia de una toma V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Desplazamiento de una toma V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
<<solo HD16>>Desplazamiento de las tomas V de las pistas
1 – 8 a las pistas 9 – 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Intercambio de tomas V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Importación de datos audio en una toma V . . . . . . 63
Captura e intercambio de pista . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Captura de una pista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Intercambio de datos de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Referencia [Bucle de frase] . . . . . . . . . . . . . . . . 67
¿Qué tipos de frases se pueden utilizar? . . . . . . . . 67
Carga de una frase musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Pasos básicos para cargar una frase . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Importación de una frase del proyecto activo . . . . . . . . . 68
Importación de una frase de un proyecto distinto . . . . . . 69
Importación de un fichero WAV/AIFF . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Ajuste de los parámetros de las frases. . . . . . . . . . . . . . . 70
Copia de una frase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Borrado de una frase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Grabación de un bucle de frase en una pista . . . . . 73
Uso de la entrada FAST para el bucle de frase . . . . . . . . 73
Grabación de un bucle de frase en una pista . . . . . . . . . . 74
Referencia [Mezclador] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Acerca del mezclador del HD8/HD16 . . . . . . . . . . . 76
Asignación de señales de entrada a las pistas de
grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ajuste de la señal de cada pista
(parámetros de pista) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Ajuste de parámetros de pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Uso de los mandos de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Enlace de dos pistas
(enlace stereo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
<<HD16>> Asignación de una señal de entrada/pista a
la toma SUB-OUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Uso de la función solo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Grabación/carga de ajustes del mezclador (función de
escena) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Grabación de una escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Carga de una escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Activación automática de escenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Borrado de determinados parámetros de una escena . . . 85
Referencia [Ritmo] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Acerca de la sección rítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Kits de batería y programas de bajo. . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Patrones rítmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Canción rítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Modos de patrón rítmico y de canción rítmica . . . . . . . . . 88
Reproducción de patrones rítmicos . . . . . . . . . . . . 88
Selección de un patrón rítmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Cambio del tempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Cambio del kit de batería / programa de bajo . . . . . . . . . 89
Uso de los parches para reproducir sonidos de batería/bajo
Creación de un patrón rítmico original . . . . . . . . . . 92
Preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Introducción de una secuencia de batería en tiempo real
. 90
. 93
Entrada en tiempo real de una secuencia de bajo . . . . . . 94
Entrada por pasos de una secuencia de batería . . . . . . . 96
Entrada por pasos de una secuencia de bajo. . . . . . . . . . 97
Introducción de información de acordes de patrón rítmico . . 98 Modificación del volumen de la secuencia de batería/bajo
Asignación de un nombre a un patrón rítmico . . . . . . . . 100
. . 99
Edición de patrones rítmicos . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Copia de un patrón rítmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Borrado de un patrón rítmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Creación de una canción rítmica . . . . . . . . . . . . . 101
Selección de una canción rítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Introducción de información de patrón utilizando la entrada
por pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Uso del método FAST para la introducción de información de
patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Introducción de información de acordes . . . . . . . . . . . . 105
Introducción de otra información . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Reproducción de una canción rítmica
. . . . . . 108
Edición de una canción rítmica . . . . . . . . . . . . . . 108
Copia de un rango específico de compases. . . . . . . . . . 108
Trasposición de toda la canción rítmica . . . . . . . . . . . . . 109
Copia de una canción rítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Borrado de la canción rítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Asignación de un nombre a una canción rítmica . . . . . . 110
Importación de patrones/ canciones rítmicas de otro
proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Manejo de ficheros de kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Creación de un fichero de kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Asignación de muestreos a los parches . . . . . . . . . . . . 112
Ajustes de los parámetros de parche . . . . . . . . . . . . . . . 113
Copia de un fichero de kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Eliminación de un fichero de kit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Importación de un fichero de kit de otro proyecto . . . . . 115
Asignación de un nombre a un fichero de kit . . . . . . . . . 116
Manejo de muestreos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Ajustes diversos de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Copia de un muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Eliminación de un muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Importación de un muestreo de una fuente externa . . . . 121
Edición de distintos ajustes de la sección rítmica
Proceso básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Modificación de la duración de la claqueta . . . . . . . . . . 124
Modificación del volumen del metrónomo . . . . . . . . . . . 125
Ajuste de la sensibilidad de los parches . . . . . . . . . . . . . 125
Comprobación de la cantidad libre de memoria. . . . . . . 125
ntercambio de la posición izquierda/derecha de panorama
I
. 124
. 125
Referencia [Efectos] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Acerca de los efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Efecto de inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Efecto de envío/retorno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Uso del efecto de inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Patches de efecto de inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Cambio de la posición del efecto de inserción . . . . . . . . 128
Selección del patch para el efecto de inserción . . . . . . . 129
Edición de patches de inserción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Grabación/intercambio de patches de efecto de inserción Edición del nombre de un patch de efecto de inserción 132 Aplicación del efecto de inserción solo a la señal de monitor
Uso del efecto de envío/retorno . . . . . . . . . . . . . . 134
Acerca de los patches de efectos de envío/retorno . . . . 134
Selección de un patch de efecto de envío/retorno . . . . . 134
Edición de un patch de efecto de envío/retorno . . . . . . 134
Almacenamiento/intercambio de patches de efecto de envío/ retorno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
. 132
133
ZOOM HD8/HD16
5
Indice
Edición del nombre de un patch de efecto de envío/retorno
. 136
Importación de patches desde otro proyecto . . . 136
Referencia [Creación de un CD] . . . . . . . . . . . 138
Acerca de la creación de un CD audio . . . . . . . . . 138
Información acerca de los discos CD-R/RW . . . . 138
Creación de un CD audio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Creación de un CD audio por proyecto . . . . . . . . . . . . . 139
Creación de un CD audio por álbum . . . . . . . . . . . . . . . 140
Uso de la función de marcador para separar pistas . . . 142 Inclusión de un playlist o lista de reproducción en un álbum
143
Reproducción de un CD audio . . . . . . . . . . . . . . . 143
Finalización de un CD-R/RW . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Borrado de un disco CD-RW. . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Carga de un CD audio en un proyecto . . . . . . . . . 145
Grabación y restauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Grabación de un único proyecto en un disco CD-R/RW 146 Grabación de todos los proyectos en un disco CD-R/RW. . 147
Carga de un proyecto desde un disco CD-R/RW . . . . . 148
Referencia [Proyectos]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Acerca de los proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Operaciones de proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Carga de un proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Creación de un nuevo proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Verificación del tamaño de proyecto/espacio disponible
en el disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Duplicación de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Borrado de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Cambio del nombre de proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Protección de un proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Referencia [MIDI] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Acerca del sistema MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Lo que puede hacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Ajustes relacionados con el MIDI . . . . . . . . . . . . . 155
Proceso básico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Ajuste del canal MIDI del kit de batería/programa de bajo Activación on/off de mensajes de reloj de temporización Activación on/off de mensajes de puntero de posición
de canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Activación on/off de mensajes de inicio/parada/continuación Activación on/off de mensajes de código de tiempo
MIDI (MTC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Selección del puerto de envío / recepción de mensajes MIDI .
. . 155
. . 156
156
157
Uso del reproductor SMF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Lectura de un SMF a un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Selección del destino de salida del SMF . . . . . . . . . . . .158
Reproducción SMF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Referencia [USB]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Lo que puede hacer con el puerto USB . . . . . . . . 161
Sistemas operativos admitidos . . . . . . . . . . . . . . . 161
Transferencia de ficheros de/hacia un ordenador
Control de programa DAW desde el HD8/HD16. . 163
Selección del conector a usar para el modo de
superficie de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Activación del modo de superficie de control . . . . . . . . 163
. . 161
Uso simultáneo del modo de almacenamiento masivo
y el de superficie de control . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Referencia [Otras funciones] . . . . . . . . . . . . . 165
Reproducción continua de varios proyectos
(secuencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Creación de un playlist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Reproducción del playlist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Uso del afinador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Uso del afinador cromático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Uso de otros tipos de afinador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Cambio de la función del pedal de disparo. . . . . 169
Cómo evitar la copia digital de un disco o cinta master
169
Cambio de la indicación del medidor de nivel . . 170
Ajuste del contraste de la pantalla . . . . . . . . . . . . 170
Comprobación de la versión del sistema . . . . . . 171
Mantenimiento del disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Mantenimiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Verificación/restauración de integridad de los datos del
disco duro interno (Scan Disk) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Restauración de los datos de ficheros de sistema a
los valores por defecto (Factory Initialize) . . . . . . . . . . . 172
Reset de todo el disco duro a los valores iniciales
(All Initialize) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Mantenimiento del disco duro con el CD incluido
. . . 173
Especificaciones técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . 174
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . .176
Reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Sección rítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Unidad CD-R/RW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Otros problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .179
Parámetros de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Efecto de inserción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Efecto de envío/retorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Listado de programas de efectos . . . . . . . . . . . . 191
Efecto de inserción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Efecto de envío/retorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Patrones rítmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Kits de batería/programas de bajo . . . . . . . . . . . 200
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Tabla de número de nota MIDI. . . . . . . . . . . . . . . 205
Frases musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Contenido del disco duro del HD8/HD16 . . . . . . . 208
Tabla de implementación MIDI . . . . . . . . . . . . . . 209
INDICE ALFABETICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
6
ZOOM HD8/HD16
Presentación
Introducción
¡Enhorabuena por la compra de su grabadora de disco duro
HD8/HD16
Para conseguir sacarle el máximo partido a las versátiles funciones del HD8/HD16 y garantizarle un funcionamiento sin problemas del mismo, le recomendamos que lea atentamente este manual. Conserve este manual junto con la tarjeta de garantía.
”). Este manual es válido tanto para el modelo HD8 como para el HD16.
ZOOM HD8/HD16
(al que haremos referencia como el
Características del HD8/HD16
El HD8/HD16 es una extraordinario aparato con las siguientes características:
Incluye todo lo necesario para una producción musical completa
El HD8/HD16 le ofrece todas las funciones necesarias para la producción musical a nivel profesional: grabadora de disco duro, caja de ritmos/bajo, mesa de mezclas digital, efectos, unidad CD-R/RW, etc. Con el HD8/HD16 podrá realizar tareas que van desde la creación de pistas rítmicas a la grabación multipistas, remezcla y generación de un CD audio.
Sección de grabadora con múltiples pistas
El HD8 le ofrece 8 pistas audio (mono x 6, stereo x 1), y 16 en el caso del HD16 (mono x 8, stereo x 4). Dado que cada pista física tiene diez pistas virtuales (tomas V), será posible grabar varias tomas de partes importantes como las voces o los solos de guitarra y después elegir la mejor de ellas. Dispone de un amplio rango de funciones de edición, que le permiten copiar o mover datos audio. También incluye funciones especiales como el estiramiento/compresión de tiempo, compensación de tono y la armonización.
Admite una amplia gama de fuentes de entrada
Los conectores de entrada compatibles con fuentes de alta impedancia y alimentación fantasma de 48V permiten que la unidad pueda gestionar prácticamente todo tipo de fuentes, desde guitarras/bajos eléctricos y otros instrumentos de alta impedancia a micros dinámicos o condensadores, así como sintetizadores y otros equipos de nivel de línea.
Modo de grabación de 8 pistas/sistema de salidas sub <<solo >>
El HD16 dispone de un modo de grabación de 8 pistas que puede gestionar hasta 8 señales simultáneamente. Esto resulta perfecto para la captación de un kit de batería desde varios micros o para grabar en una sola pasada la actuación de un grupo. Además de la salida stereo ordinaria, el HD16 dispone de una SALIDA SUB que podrá utilizar para crear una mezcla independiente, por ejemplo para la monitorización durante la grabación, o para enviar una señal a una unidad de efectos externa.
Función de volcado que le permite la remezcla de todas las pistas
La función de volcado hace que resulte sencillo consolidar varias pistas en una o dos mediante la pulsación de unas pocas teclas. Reproduzca todas las pistas, añada el sonido de bajo + batería y vuelque el resultado en dos tomas V vacías.
Si elije la pista master como destino de volcado, podrá realizar una remezcla interna sin tener que utilizar ninguna de las pistas audio normales.
La función rítmica le ofrece un ritmo guía o acompañamiento
La función de ritmo le ofrece más de 400 tipos de patrones de acompañamiento del módulo de sonido de bajo y batería interno. También puede crear sus propios patrones con una entrada en tiempo real/por pasos. Puede usar los patrones como ritmo guía durante la grabación, o también puede programarlos junto con acordes para crear el acompañamiento rítmico para una canción completa. Aparte de la entrada por pasos, el HD8/HD16 dispone de un innovador concepto denominado FAST desarrollado por ZOOM que le permite crear canciones rápidamente utilizando fórmulas sencillas. En lugar del generador de sonido de batería interno, también puede usar una parte de una pista audio o un fichero audio de un CD-ROM. Todo esto le permite añadir efectos especiales a una canción o reproducir patrones o canciones con su propio sonido característico.
ZOOM HD8/HD16
7
Introducción
Función de bucle de frases musicales para el pegado de material audio
Utilizando datos audio grabados o ficheros audio tomados desde un disco CD-ROM, puede crear “bucles de frases musicales” de redobles de batería o fraseos de guitarra. La secuencia de reproducción y el contador de repetición de frases pueden ser programados con el método FAST y grabados en cualquier pista o toma V como datos audio.
Sección de mezclador con posibilidad de automatización
El mezclador digital interno puede controlar la señal de reproducción procedente de las pistas audio además de los canales de batería y bajo. Los ajustes de nivel, panorama stereo y ecualización de cada canal pueden ser grabados como “escenas” independientes. Una escena puede ser activada automáticamente en el punto que quiera en una canción.
Efectos versátiles
En lo referente a efectos internos, el HD8/HD16 le ofrece un "efecto de inserción" que puede introducir en una determinada ruta de señal y un “efecto de envío/retorno” que se utiliza a través del bucle de envío/retorno del mezclador. Los efectos pueden ser utilizados de formas muy diversas, como para modificar el tono en tiempo real mientras graba una pista o para la masterización durante la reproducción de una pista para remezclas y volcados.
La unidad CD-R/RW le permite crear CDs audio o realizar volcados
La unidad de CD-R/RW integrada le permite grabar en un disco CD-R/RW datos audio grabados en la pista
master, para producir un CD audio. Esto le resultará útil para hacer copias de seguridad de datos que haya grabado.
Puerto USB de serie
Puede conectar el HD8/HD16 directamente a un ordenador a través del puerto USB. Esto le permnite no solo enviar y recibir información MIDI, sino que también hace posible que el ordenador reconozca el HD8/HD16 como una unidad de almacenamiento externa para la transferencia de ficheros de audio. ¡Copie ficheros desde el ordenador al HD8/HD16 y lléveselos al estudio para añadirle voces o solos de guitarra o copie ficheros desde el HD8/HD16 al ordenador y procéselos después con programas DAW!. Todo esto amplía enormemente la perspectiva de los técnicos de grabación.
Uso como superficie de control para programas DAW
El HD8/HD16 dispone de una función de superficie de control para el control del programa DAW instalado en el ordenador. Cuando la unidad esté conectada vía MIDI o USB, podrá usar los controles del HD8/HD16 como teclas de transporte, o para ajustar el volumen, etc.
8
ZOOM HD8/HD16
r
Introducción al HD8/HD16
El HD8/HD16 está dividido internamente en cinco secciones:
Grabadora
Graba y reproduce señales audio.
Sección rítmica
Utiliza las fuentes internas de sonido de bajo y batería para reproducir ritmos.
Mesa de mezclas
Mezcla las señales de la sección de la grabadora y de la fuente de sonido de batería/bajo en una señal stereo, para transmitirlas a través de los conectores de salida y remezclarlas en las pistas master apropiadas.
Efectos
Procesado de señales de entrada, señales de reproducción de la grabadora o señales de la fuente de señal de batería/ bajo para darle distintas características al sonido.
Sección de grabadora
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 Pista 5 Pista 6 Pista 7 Pista 8
Pistas 9/10
Unidad CD-R/RW
Le permite crear CDs de audio o hacer copias de seguridad de contenidos grabados. También sirve para importar material audio de un CD o CD-ROM introducido en esta unidad.
El diagrama siguiente le muestra el flujo de señal en cada sección y las relaciones existentes entre las distintas secciones.
MASTER OUTPUT
Desde justo
después del
fader [MASTER]
Hasta justo
antes del
fader [MASTER]
Pistas 11/12
Pistas 13/14
Pistas 15/16
Pista master
Programas de bajo Kit de batería
Sección rítmica
Mezclador de pistas
12345 6 78
9/10
11/12 13/14 15/16
A la pista maste
MASTER RHYTHM
Desde la pista master
ZOOM HD8/HD16
9
Introducción al HD8/HD16
Sección de grabadora
Desde justo
después del
fader [MASTER]
Hasta justo
antes del
fader [MASTER]
Pista 1 Pista 2 Pista 3 Pista 4 Pista 5 Pista 6
Pista 7/8
Pista master
Programas de bajo Kit de batería
MASTER OUTPUT
A la pista master
Sección rítmica
Mezclador de pistas
Grabadora
La sección de grabadora del HD8 consta de ocho pistas de audio: seis mono y una stereo. Puede grabar hasta 2 pistas audio simultáneamente y puede reproducir hasta 8 a la vez. La sección de grabadora del HD16 incluye 16 pistas de audio: ocho mono y cuatro stereo. Puede grabar hasta ocho pistas audio simultáneamente y puede reproducir hasta 16 a la vez. (Una “pista” es una sección independiente para grabar datos audio). Cada una de las pistas dispone de diez pistas virtuales conmutables (denominadas "tomas V"). En cada pista, puede elegir una toma V para la grabación/ reproducción.
Tomas-V seleccionadas entonces para
las pistas 1 – 16 y para la pista master
Tomas V
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10
2
1
3456 78
9/10 11/1213/14 15/16
Pistas
Pista master
12345 6
7/8
MASTER RHYTHM
Desde la pista master
Tomas-V seleccionadas entonces para
las pistas 1 – 8 y para la pista master
Tomas V
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10
1
2
3456
7/8
Pistas
Pista master
La sección de grabadora también dispone de un grupo de pistas stereo que son independientes de las pistas audio ordinarias. SOn las llamadas pistas master y se utilizan para la remezcla y para hacer copias del material usado para crear un CD de audio.
Sección rítmica
El HD8/HD16 dispone de una sección rítmica sincronizada con la grabadora. Esta sección está formada por 511 patrones de acompañamiento (llamados "patrones rítmicos") que son utilizados por el generador de sonido de batería/bajo interno. (Cerca de 400 patrones vienen preprogramados de fábrica). Puede usar estos patrones tal como vienen, puede modificarlos parcialmente o puede crear patrones totalmente nuevos partiendo de cero.
10
AVISO
Puede disparar las fuentes de sonido de batería/bajo con los parches del panel superior o por medio de un teclado MIDI.
ZOOM HD8/HD16
Introducción al HD8/HD16
Grabadora
Pista 1
Pista 2 Pista 3
Patrón rítmico
Sección rítmica
Patrón rítmico
Fuente sonido de bajo
Patrón rítmico
Fuente sonido batería
Al fader BASS del mezclador
Al fader DRUM del mezclador
Puede distribuir los patrones rítmicos en el orden de reproducción que quiera y puede programar los acordes y el tempo para crear el acompañamiento rítmico para una canción completa. (A esto es a lo que se conoce como "canción rítmica"). Puede crear hasta 10 canciones rítmicas, entre las cuales puede elegir una para la reproducción/edición.
En lugar de usar la fuente de batería interna, también puede reproducir parte de una pista audio o un fichero grabado en un CD-ROM por medio de los parches o puede integrarlo en un patrón o canción rítmica.
Esto le permite incluir sonidos especiales en un patrón/canción rítmica para crear sus propios sonidos originales.
Efectos
El HD8/HD16 dispone de dos tipos de efectos: de inserción y de envío/retorno. Estos efectos tienen las siguientes características:
Efecto de inserción
Puede introducir este efecto en cualquiera de los tres puntos siguientes de la ruta de señal:
(1) Justo después de la entrada
(2) En la salida de una pista de la mesa de mezclas
(3) Justo antes del fader [MASTER]
El ajuste por defecto es la posición (1) (justo después de la toma de entrada).
Cuando cambie este ajuste a (2), el efecto solo procesará una pista o sonido de batería/bajo.
Cuando ajuste este parámetro a (3), podrá procesar la mezcla stereo final. Este ajuste es el más adecuado para procesar la señal de toda la canción durante la remezcla.
Efecto de envío/retorno
AVISO
Puede procesar el sonido de bajo/batería y el sonido importado con el efecto de inserción y grabarlo en una pista de la grabadora.
Mesa de mezclas
Las señales de las pistas audio y los sonidos de batería y bajo (pista de batería/pista de bajo) son enviados a canales independientes de la mesa de mezclas para el ajuste individual del volumen y tono y para la creación de una mezcla stereo. Para cada pista (pista audio, pista de batería, pista de bajo), puede controlar de forma individual parámetros como el volumen, panorama stereo y la ecualización de 3 bandas. La mezcla stereo obtenida puede ser grabada en la pista master, pero también puede enviarla a una grabadora exterior a través de los conectores MASTER OUT y DIGITAL OUT.
Este efecto está conectado internamente al bucle de envío/ retorno de la sección de mesa de mezclas. Hay dos tipos de efectos de envío/retorno: reverberación y chorus/retardo, que puede usar simultáneamente.
El nivel de envío de cada canal de la mesa de mezclas ajusta la profundidad del efecto de envío/retorno. El aumentar el nivel de envío producirá una mayor profundidad de la reverb o del chorus/retardo para ese canal.
ZOOM HD8/HD16
11
s
Nombres de las partes
Panel superior del HD8
(1) Sección entrada
(3)
Sección medidores/pantalla
(2) Sección salida
(4)
Sección de fader
(5) Sección control (6) Sección parche
(7)
Sección de transporte/funciones
Sección de entrada del HD8 (1)
Tomas INPUT 1, 2
Interruptor [Hi-Z]
Controles [GAIN] 1, 2
Indicadores [PEAK] 1, 2
Teclas [ON/OFF]
Interruptor [+48V]
Control [REC LEVEL]
Indicador [CLIP]
Sección de pantalla/medidores del HD8 (3)
Sección de salida del HD8 (2)
Tomas MASTER OUT
Controles [PHONES] 1, 2
Tomas PHONES 1, 2
12
Medidores de nivel (1 – 6, 7/8, [RHYTHM], [MASTER])
Indicadores selección parámetros
Pantalla
ZOOM HD8/HD16
Panel superior del HD16
Nombres de las partes
(1) Sección entrada
(2) Sección salida
(5) Sección control (6) Sección parches
(3) Sección pantalla/medidores
(4) Sección faders
Sección de entrada del HD16 (1)
Interruptores [Hi-Z] 1 – 2
Indicadores [PEAK] 1 – 8
Controles [GAIN] 1 – 8
Tomas INPUT 1 – 8
Teclas [ON/OFF]
Tecla [8TRACK RECORDING]
Sección de pantalla/medidores del HD16 (3)
(7) Sección transporte/funciones
Sección de salida del HD16 (2)
Tomas MASTER OUT
Toma
Toma PHONES
Interruptores
[+48V] 1 – 8
Control
[REC LEVEL]
Control [STEREO SUB-OUT]
Control [PHONES]
Indicador [CLIP]
STEREO SUB-OUT
Medidores de nivel (1 – 8, 9/10 – 15/16, [RHYTHM], [MASTER]) Indicadores selección parámetros Pantalla
ZOOM HD8/HD16
13
Nombres de las partes
Sección de faders del HD8 (4)
Mandos de parámetros
Faders (1 – 6, 7/8, [RHYTHM], [MASTER])
Teclas de estado (1 – 6, 7/8, [RHYTHM], [MASTER])
Sección de control del HD8/HD16 (5) Sección de parches del HD8/HD16 (6)
Indicador [HDD ACCESS]
Tecla [REPEAT/STEP]
Tecla [TEMPO]
Tecla [TRACK PARAMETER]
Tecla [PROJECT/UTILITY]
Tecla [NEW PROJECT]
Tecla [SCENE]
Tecla [BOUNCE]
Tecla [CLEAR]
Tecla MARKER [U] Tecla MARKER [I]
Tecla [INPUT SOURCE]
Tecla [AUTO PUNCH IN/OUT]
Tecla [A-B REPEAT]
Tecla [MARK]
Parches 1 – 9
Tecla [SHIFT]
Panel trasero del HD8/HD16
14
Conector MIDI IN
Conector MIDI OUT Puerto USB
Toma DIGITAL OUT Toma CONTROL IN
Conector DC 12V
Interruptor [POWER]
ZOOM HD8/HD16
Sección de faders del HD16 (4)
Mandos de parámetros
Faders (1 – 8, 9/10 – 15/16, [RHYTHM], [MASTER])
Teclas de estado (1 – 8, 9/10 – 15/16, [RHYTHM], [MASTER])
Nombres de las partes
Sección de transporte/funciones del HD8/HD16 (7)
Tecla [EDIT]
Tecla [SOLO] Tecla [EXIT]
Tecla [FUNCTION]
Tecla [SELECT]
Tecla [ENTER]
Cursores
Tecla ZERO [
Tecla PLAY [ Tecla STOP [
U]
R]
P]
Dial
Tecla REW [ Tecla FF [
Tecla REC [
Panel lateral derecho del HD8/HD16
T]
Y]
O]
ZOOM HD8/HD16
Puerto para unidad CD-R/RW
15
Conexiones
Conecte su instrumento, micrófono, dispositivos audio, ordenador y unidades MIDI como le mostramos en el siguiente diagrama:
Sintetizador o sampler etc.
L
R
(2)
Guitarra
Bajo
Micro dinámico o condensador
Las tomas INPUT aceptan cables tanto con clavijas XLR como con conectores de auriculares mono (balanceados/no balanceados).
(1)
(3)
(4)
Sistema de monitorización (dispositivos audio, altavoces amplificados, etc).
Auriculares
(1)
Auriculares
16
Para conectar directamente una guitarra
(1)
eléctrica o bajo con una pastilla pasiva, utilice una toma INPUT compatible con señales de alta impedancia y ajuste el correspondiente interruptor [Hi-Z] a On (activado). En el HD8, la toma INPUT 1 es compatible con señales de alta impedancia. En el HD16, las tomas INPUT 1 y 2 también lo son.
Cuando conecte dispositivos con salida stereo como un sintetizador o reproductor de
(2)
CD, conecte la salida L del dispositivo externo a una entrada impar del HD8/HD16 y la salida D a una entrada par.
Para aplicar alimentación fantasma a un micro
(3)
condensador, utilice la toma(s) INPUT y coloque el interruptor [+48V] en la posición On (activado).
Para evitar daños en los altavoces de su
(4)
sistema de monitorización, apáguelo (o baje el volumen al mínimo) antes de hacer ninguna conexión.
Las tomas PHONES emiten la misma señal
(5)
que los conectores MASTER OUT. Puede ajustar el nivel de salida con el mando
colocado debajo de la toma.
ZOOM HD8/HD16
Sintetizador o sampler etc.
Conexiones
(4)
Sistema de monitorización (dispositivos
L
R
audio, altavoces amplificados, etc).
Auriculares
Auriculares
Guitarra
Micro condensador o dinámico
(2)
(3)
(1)
Amplificador de auriculares
(6)
Bajo
<<Solo >> La toma STEREO SUB-OUT normalmente emite la misma señal que los conectores MASTER
(6)
OUT. (Por ello puede utilizarla como una segunda toma para auriculares). Modificando un ajuste interno, puede conseguir que la toma emita una mezcla independiente de la salida MASTER OUT, con ajustes de nivel/panorama para cada toma/entrada, lo que le permite usarla como un envío de monitor o de efectos. Puede ajustar el nivel de salida con el mando colocado debajo de la toma.
Conecte aquí el pedal de disparo opcional ZOOM FP-
(10)
El conector DIGITAL OUT emite la misma señal
(7)
que los conectores MASTER OUT, pero en formato digital (16 bits/44.1 kHz).
01/FP-02, para ajustar el valor del parámetro de efecto.
Conecte aquí el pedal de disparo opcional ZOOM FS-
(11)
01, para disparar el inicio/parada de la reproducción o para el control del pinchado/despinchado.
(5)
Auriculares
Grabadora digital (grabadora MD, DAT o similar)
Panel trasero
Si conecta las tomas MIDI IN/OUT a otro dispositivo MIDI
(8)
(o a un ordenador con interface MIDI), podrá intercambiar información MIDI entre el HD8/HD16 y el otro dispositivo. Si conecta el HD8/HD16 a un ordenador a través del puerto USB, podrá intercambiar ficheros audio e información MIDI entre el HD8/HD16 y el otro dispositivo. Si tiene conectado un ordenador a través de las tomas MIDI IN/OUT o del puerto USB, podrá utilizar el HD8/HD16 como una superficie de control para el DAW.
Sujete el cable del adaptador en el gancho tal como
(9)
le mostramos aquí antes de conectarlo a la toma DC 12V. engancha con el adaptador por accidente
Esto evitará que el conector se suelte si se
(7)
OPTICAL IN
Pedal de expresión (ZOOM FP-01/FP-02)
.
MIDI
IN
Interface MIDI
Ordenador
(8)
MIDI OUT
(10)
(9)
(11)
Pedal de disparo (ZOOM FS-01)
Adaptador CA
ZOOM HD8/HD16
17
Instalación de la unidad CD-R/RW
ón
Para instalar la unidad CD-R/RW (que puede comprar por separado) en un modelo HD8/HD16 sin unidad CD-R/RW preinstalada, haga lo siguiente
Precauci
Antes de instalar la unidad, asegúrese de que estén desconectados todos los cables y el adaptador CA.
:
1.
Déle la vuelta al HD8/HD16 y quite el panel vacío de la sección de montaje de unidades del panel lateral derecho.
Para retirar el panel vacío, tire de la ranura que hay en la parte central.
unidad CD-R/RW
Panel lateral derechoPuerto para
2. Quite los tornillos de sujeción de la lámina inferior y
retire dicha lámina.
Tenga cuidado de no perder los tornillos ya que los necesitará después.
3. Coloque la unidad CD-R/RW en el receptáculo.
18
4. Conecte uno de los extremos del cable de
alimentación y del cable en cinta a la unidad principal y el otro a sus respectivas tomas en la unidad CD-R/RW.
ZOOM HD8/HD16
Puerto para unidad CD-R/RW
Instalación de la unidad CD-R/RW
Cable alimentación Cable plano
Panel trasero
Panel lateral derecho
5.
Empuje la unidad CD-R/RW hasta el fondo del receptáculo de modo que los agujeros para los tornillos que hay en la parte inferior del HD8/HD16 queden alineados con los de la unidad CD-R/RW.
6. Sujete la unidad CD-R/RW con los cuatro
tornillos planos que vienen incluidos. Después, coloque la lámina inferior con los tornillos que quitó en el paso 2.
NOTA
• Utilice solo la unidad CD-R/RW CD-02 (de ZOOM Corporation) u otras unidades recomendadas (para más información sobre unidades recomendadas, visite nuestra página web: http://www.zoom.co.jp)
• ZOOM Corporation no acepta ninguna responsabilidad por daños directos o indirectos producidos por el uso de otro tipo de unidad.
ZOOM HD8/HD16
19
Encendido/apagado
p
PRJ 0 PRJ000
≤ Ó
00 000:00:000
GoodBye See You!
ón
Esta sección le explica cómo debe realizar el proceso de encendido o apagado del HD8/HD16.
Encendido
1. Compruebe que el HD8/HD16 y las unidades
periféricas estén apagadas.
2. Asegúrese de que el adaptador CA, el
instrumento y el sistema de monitorización (o auriculares) estén correctamente conectados al HD8/HD16. (Para más información sobre las conexiones, vea las páginas 16, 17).
En este punto, el volumen del intrumento conectado y el del sistema de monitorización deberán estar ajustados al mínimo. Cuando tenga conectado un sintetizador u otro instrumento electrónico, encienda esas unidades antes que el HD8/HD16.
3. Pulse el interruptor [POWER] del panel
trasero.
Apagado (desconexión)
1. Apague el sistema de monitorización.
2. Pulse el interruptor [POWER] del panel
trasero del HD8/HD16.
En pantalla aparecerá la indicación “GoodBye See You!” y la unidad se apagará.
GoodBye See You!
Cuando tenga conectado un sintetizador u otro instrumento electrónico, apague estas unidades después del HD8/HD16.
En cuanto haya encendido el HD8/HD16, la unidad realizará un test de auto-comprobación y serán leídos los ajustes del sistema. Espere hasta que aparezca la pantalla siguiente. Esta pantalla es la llamada "pantalla principal".
Nombre proyecto ( p. 23)Nº proyecto ( p. 23)
PRJ 0 PRJ000
00 000:00:000
Icono protección ( p. 153)
Símbolo de marca/nº marca ( p. 47)
Posición activa (indicación de tiempo o en compases/tiempos/ticks)
Cursores arriba/abajo
Le permiten cambiar entre la indicación de tiem y la indicación en compases/tiempos/ticks.
Cursores izquierda/derecha
Desplazan el cursor.
4. Encienda el sistema de monitorización que
tenga conectado.
Precauci
• Para apagar el HD8/HD16, use siempre el procedimiento que acabamos de indicarle. No apague nunca la unidad desconectando de la entrada DC 12V el enchufe del adaptador CA o el propio adaptador de la salida de corriente.
Especialmente, nunca debe apagar la unidad
• quitando el adaptador mientras el indicador HDD ACCESS está encendido. Si lo hiciera, podría dañar el disco duro interno, haciendo que se perdieran todos los datos.
20
ZOOM HD8/HD16
Escucha de una canción de demostración
REC UTILITY 1/10 >PROJECT
PROJECT 1/8 >SELECT
Project Select No.1:PRJ001
El disco duro del HD8/HD16 viene de fábrica con una canción de demostración. Para escucharla, haga lo siguiente:
Elección de la canción demo
En el HD8/HD16, los datos de canciones son distribuidos en unidades denominadas "proyectos". Un proyecto incluye datos audio grabados, ajustes de ritmos y de efectos y otro tipo de información. Cuando cargue un proyecto, se reproducirá el estado completo en el cual fue grabada esa canción. Para cargar el proyecto de una canción demo desde el disco duro, haga lo siguiente:
1. Desde la pantalla principal, pulse la tecla
[PROJECT/UTILITY].
Aparecerá la siguiente pantalla:
REC UTILITY 1/10 >PROJECT
2. Pulse la tecla [ENTER].
PROJECT 1/8 >SELECT
3. Compruebe que en la segunda línea de la
pantalla aparezca la indicación “SELECT” y pulse la tecla [ENTER].
Si no figura la indicación “SELECT”, utilice las teclas de cursor izquierdo/derecho para hacer que aparezca y pulse entonces la tecla [ENTER].
Reproducción de la demo
Después de cargarla, reproduzca la canción de demostración.
1.
Baje el volumen del sistema de monitorización.
Cuando tenga conectados unos auriculares, baje el control
[PHONES].
2. Pulse la tecla PLAY [R] de la sección de
transporte.
Empezará la reproducción de la canción de demostración.
3.
Ajuste a su gusto el volumen del sistema de monitorización (o el control de nivel [PHONES]).
4. Si quiere ajustar el volumen de las pistas
individuales, utilice los faders respectivos.
El volumen de la sección rítmica puede ser ajustado con el fader
[RHYTHM] después de elegir la pista de batería o bajo con la tecla de estado [RHYTHM]. Cuando esta tecla esté encendida en verde, estará seleccionada la pista de batería, mientras que si está encendida en rojo, la pista elegida será la de bajo.
ajustar el volumen de toda la canción, use el fader
[MASTER].
Si quiere
Project Select No.1:PRJ001
Nº proyecto
En esta situación, podrá seleccionar un proyecto grabado en el disco duro.
4.
Gire el dial para elegir la canción de demostración.
El proyecto número 0 corresponde a la canción de demostración.
5. Pulse la tecla [ENTER].
Se encenderá el indicador HDD ACCESS y se cargará el proyecto elegido. Cuando aparezca la pantalla del proyecto correspondiente en la pantalla principal, la canción de demostración habrá sido cargada.
ZOOM HD8/HD16
Nombre proyecto
5.
Para activar o desactivar las pistas individuales, pulse la tecla de estado correspondiente.
Cuando la tecla de estado esté apagada, la pista estará anulada, mientras que cuando esté encendida en verde, la anulación estará desactivada. Para la pista de batería/bajo, la
anulación estará desactivada cuando la tecla de estado esté encendida en verde o en rojo.
6.
Para detener la demo, pulse la tecla STOP [P].
NOTA
La canción de demostración del disco está ajustada con el estado de protección, lo que significa que aunque puede modificar el nivel de mezcla o el ajuste de panorama mientras toca la canción, no podrá grabar los cambios en el disco. Si quiere conservar las modificaciones realizadas, desactive el estado de protección (
p. 153).
21
¡A grabar!
o
Esta sección está dedicada al procedimiento básico de grabación en el HD8/HD16. A modo de ejemplo, le explicamos la forma de grabar una guitarra conectada a la toma INPUT 1 de la pista 1.
1. Pulse la tecla [NEW PROJECT] de la sección
de control y después pulse [ENTER].
Habrá creado un nuevo proyecto y se habrá activado el modo de espera de grabación.
2. Conecte la guitarra a la toma INPUT 1 y
coloque el interruptor [Hi-Z] 1 en ON (activado).
Para una guitarra eléctrica de tipo pasivo u otro instrumento de alta impedancia de salida, el interruptor [Hi-Z] debe estar en ON.
3. Pulse la tecla [ON/OFF] de la entrada 1 para
que se encienda la tecla.
Encendid
En esta situación, la entrada 1 estará activada (ON).
4.
Mientras toca la guitarra, use el control 1 [GAIN] para ajustar la sensibilidad de la entrada.
Haga el ajuste de tal modo que el indicador [PEAK] parpadee solo levemente cuando toque su instrumento al máximo volumen posible.
Una pista cuya tecla de estado esté iluminada en rojo estará en el modo de espera de grabación.
7.
Utilice el fader de la pista 1 para ajustar el nivel de monitorización de la señal de entrada.
En el modo de espera de grabación (tecla de estado en rojo), el medidor de nivel le indicará el nivel de la señal de entrada, mientras que para pistas en el modo de reproducción (tecla de estado en verde), monitorizará el nivel de reproducción de la pista.
Medidor nivel
Nivel de señal activo
AVISO
Cuando en un proyecto nuevo pulse la tecla PLAY [R] del HD8/HD16 ,empezará a ser reproducido un patrón rítmico de forma sincronizada con la pista audio. Si no quiere tener este acompañamiento rítmico, pulse repetidamente la tecla de estado [RHYTHM] hasta que se apague.
8. Para que empiece la grabación, mantenga
pulsada la tecla REC [O] y pulse PLAY [R].
AVISO
Escuchará una claqueta de cuatro tiempos y empezará la grabación. Toque su instrumento para que se grabe.
Encendido
Indicador [PEAK]
5. Mientras toca la guitarra, gire el control [REC
LEVEL] para ajustar el nivel de grabación.
Si el indicador [CLIP] se enciende con los niveles de reproducción más altos, entonces tendrá que bajar el nivel de grabación.
Indicador [CLIP]
6. Pulse repetidamente la tecla de estado 1
hasta que se ilumine en rojo.
Rojo
Encendido
22
9. Cuando haya terminado de grabar, pulse la
tecla STOP [P].
Se apagarán las teclas REC [O] y PLAY [R] y la grabación se detendrá.
10
. Para revisar el contenido de la grabación,
pulse
ZERO [U]
11
. Para salir del modo de espera de grabación,
pulse la tecla de estado 1 para que ésta se encienda en verde.
y después
PLAY [R].
ZOOM HD8/HD16
Guía rápida
Project No.1 PRJ001 -A-
proy
PRJ 1 PRJ001 Ó
00 000:00:000
Ahora vamos a utilizar el HD8/HD16 para hacer una grabación en serio. Conecte un instrumento o micrófono y siga las
instrucciones que figuran a continuación.
Esta sección le decribe los cinco pasos que forman todo el proceso de grabación de pistas y creación de toda la canción.
Paso 1: Preparativos
Le indica cómo crear un proyecto nuevo, elegir un ritmo guía y cómo realizar otros pasos necesarios para grabar.
Paso 2: Grabación de la primera pista
Le indica cómo crear la primera pista mientras utiliza el efecto de inserción.
Paso 3: Sobredoblaje
Le indica cómo grabar más pistas mientras escucha una pista ya grabada (sobredoblaje).
Paso 4: Mezcla
Le indica cómo ajustar el nivel, panorama y EQ de cada pista, cómo aplicar el efecto de envío/retorno y cómo remezclar las pistas grabadas en un par de pistas stereo.
Paso 5: Remezcla
Por último la mezcla stereo es grabada en la pista master para crear la canción ya terminada.
Paso 1: Preparativos
1.1
Creación de un nuevo proyecto
En el HD8/HD16, los datos de las canciones son distribuídos en unidades denominadas “proyectos”. Para poder grabar en el HD8/HD16, antes debe crear un proyecto.
1.
Conecte al HD8/HD16 el instrumento a grabar y el sistema de monitorización (→ p. 16, 17).
2. Encienda primero el HD8/HD16 y después el
sistema de monitorización
Cuando arranque el HD8/HD16, se cargará automáticamente el último proyecto utilizado.
.
3. Pulse la tecla [NEW PROJECT] de la sección
de control.
Cuando pulse la tecla [NEW PROJECT] en la pantalla principal, aparecerá la indicación siguiente y podrá crear un proyecto.
Project No.1 PRJ001 -A-
Nombre nuevo
Nº nuevo proyecto
ecto
Puede asignar un nombre al proyecto. Para más información sobre la introducción de caracteres, vea la página 37.
AVISO
• Durante la creación de un nuevo proyecto, automáticamente
será elegido el proyecto libre con el número más bajo.
• También puede crear un proyecto nuevo desde el menú de
proyectos ( p. 151).
4. Pulse la tecla [ENTER].
Se creará un proyecto nuevo y aparecerá la pantalla principal. Mientras continúe en esta pantalla podrá realizar distintas operaciones de la sección de la grabadora como grabar o reproducir.
PRJ 1 PRJ001
00 000:00:000
ZOOM HD8/HD16
23
Guía rápida
PTN 0 08Beat01
1 001-01-00
AVISO
• Cuando elija un proyecto distinto o cuando cree un proyecto nuevo, el proyecto en el que haya estado trabajando será grabado automáticamente.
• Cuando apague el HD8/HD16 siguiendo el procedimiento indicado en este manual ( p.20), el último proyecto en el que haya estado trabajando será grabado automáticamente.
1.2 Selección del patrón rítmico a utilizar
El HD8/HD16 incluye una función de ritmo interna que actúa de forma sincronizada con la grabadora. Esto le permite utilizar sonidos de batería (kits de batería) y sonidos de bajo (programas de bajo) para crear patrones rítmicos repetidos de varios compases. Combinando distintos patrones puede crear el acompañamiento rítmico para toda una canción (canción rítmica). También puede utilizar la función de ritmo como metrónomo o puede eliminar el ritmo de la mezcla final.
1. Verifique que esté encendida la tecla de
estado [RHYTHM]. Después, ajuste los faders [RHYTHM] y [MASTER] a 0 (dB).
Encendido
(dB)
0
Nombre de patrón rítmico
PTN 0 08Beat01
1 001-01-00
3. Pulse la tecla PLAY [R] de la sección de
transporte.
Se reproducirá repetidamente el patrón rítmico elegido de forma sincronizada con la operación de la grabadora. La tecla [TEMPO] parpadeará siguiendo el ajuste actual del tempo.
AVISO
• Durante la reproducción, parpadearán los parches correspondientes al sonido actual del kit de batería/ sonido del programa de bajo. También puede golpear los parches para tocar los sonidos de batería/notas de bajo.
• Cuando esté encendida en verde la tecla de estado [RHYTHM], podrá reproducir el sonido del kit de batería con los parches, mientras que cuando lo esté en rojo podrá reproducir el sonido del programa de bajo.
Puede ajustar el nivel de salida del programa de bajo/batería (pista de bajo/batería) con el fader [RHYTHM] del mismo modo que para las pistas convencionales. Para elegir la pista a ajustar con el fader [RHYTHM], pulse la tecla de estado [RHYTHM]. Cuando la tecla esté encendida en verde, la pista ajustada será la de batería, mientras que cuando esté encendida en rojo la pista ajustada será la de bajo.
AVISO
Cuando esté apagada la tecla de estado [RHYTHM], la pista de bajo/batería estará anulada. En este caso, pulse la tecla de estado [RHYTHM] para que se ilumine en verde o en naranja.
2. Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la
sección de parches y pulse el parche 7 (PATTERN).
Se encenderá el parche 7 (PATTERN) y aparecerá en pantalla el patrón rítmico seleccionado entonces.
4. Gire el dial o utilice los cursores arriba/abajo
para elegir el patrón que quiera usar como ritmo guía.
o
Para cada proyecto, puede utilizar hasta 511 patrones rítmicos, 475 de los cuales vienen preprogramados (para los otros patrones aparece la indicación “Empty”). Si gira el dial para escoger otro patrón rítmico mientras se está reproduciendo uno, el nuevo patrón empezará después de que el patrón activo haya acabado. Cuando elija ese nuevo patrón con los cursores arriba/abajo, el nuevo patrón empezará a ser reproducido inmediatamente. En este ejemplo, escogeremos un patrón rítmico sencillo como ritmo guía para utilizarlo durante la grabación. Si elige por ejemplo el patrón rítmico 510, escuchará un sonido de metrónomo de una negra de duración.
24
ZOOM HD8/HD16
Guía rápida
Tempo BPM=120.0
5. Para modificar el tempo, pulse la tecla
[TEMPO] de la sección rítmica y gire el dial para modificar el valor de tempo que aparece en pantalla.
Tempo BPM=120.0
Valor de tempo
El tempo es ajustado en intervalos de 0.1 BPM. Cuando haya terminado con este ajuste, pulse la tecla [EXIT] para volver a la pantalla anterior.
AVISO
También puede ajustar el tempo pulsando de forma repetitiva la tecla [TEMPO] (
p. 89).
Paso 2: Grabación de la
primera pista
En este paso, grabaremos la primera pista mientras escucha el ritmo guía de la sección rítmica. Como ejemplo, vamos a enseñarle cómo grabar una guitarra eléctrica en la pista 1 con el efecto de inserción.
2.1 Ajuste de la sensibilidad de entrada
1. Conecte un instrumento a la toma INPUT 1
( p. 16, 17).
Para un instrumento con alta impedancia de salida (guitarra eléctrica de tipo pasivo), utilice una toma INPUT compatible con señales de alta impedancia de salida y ajuste el interruptor [Hi-Z] correspondiente a On (activado). En el HD8, la toma INPUT 1 es compatible con señales de alta impedancia. En el HD16, son compatibles las tomas INPUT 1 y 2.
6. Utilice la tecla de estado [RHYTHM] y el fader
[RHYTHM] para ajustar el volumen de la pista
de batería/bajo
Cuando la tecla de estado [RHYTHM] esté encendida en verde podrá ajustar la pista de batería, mientras que cuando lo esté en rojo la pista que podrá ajustar será la de bajo. Si no quiere escuchar el sonido de bajo, ajuste al mínimo el nivel de la pista de bajo.
.
7. Para detener la reproducción, pulse la tecla
STOP [P].
8. Para volver a la pantalla principal, pulse varias
veces la tecla
[EXIT].
Interruptor [Hi-Z]
Interruptores [Hi-Z]
Para conectar un bajo o guitarra eléctrica con baja impedancia de salida con previo interno o un sintetizador u otro elemento con salida de nivel de línea, o un micro o caja directa, puede utilizar una toma INPUT.
NOTA
Cuando conecte un instrumento con baja impedancia de salida a una toma INPUT compatible con señales de alta impedancia, debe ajustar el correspondiente interruptor [Hi-Z] a Off (desactivado).
ZOOM HD8/HD16
Para aplicar alimentación fantasma a un micro condensador o caja directa, ajuste el correspondiente interruptor [+48V] a On (activado).
25
Guía rápida
]
Input Source Input
Interruptor [+48V]
Interruptores [+48V
AVISO
• Cuando el interruptor [+48V] del HD8 esté ajustado a On, las tomas INPUT 1 y 2 recibirán alimentación fantasma.
• <<solo >> Cuando uno de los interruptores [+48V] del HD16 esté ajustado a On, la alimentación fantasma será pasada solo a la respectiva entrada.
2. En la pantalla principal, pulse la tecla
[ON/OFF] de la entrada 1 para que se encienda en rojo.
4.
Mientras toca el instrumento, utilice el control [REC LEVEL] para ajustar el nivel de grabación.
[REC LEVEL] controla el nivel de la señal que va a la grabadora (después de pasar por el efecto de inserción)
modo que el indicador [CLIP] no se encienda
de reproducción
Para comprobar el nivel, pulse la tecla de estado para la pista de destino de grabación de modo que esa tecla se encienda en rojo. El medidor de nivel para esa pista le indicará
el nivel de grabación.
.
Indicador [CLIP]
. Ajuste el nivel de
durante los picos
2.2 Aplicación del efecto de inserción
La señal del HD8/HD16 puede ser modificada a través del efecto de inserción. Puede aplicar este efecto a la entrada, a cualquier pista, o justo antes del fader [MASTER]. El efecto de inserción es en realidad una unidad multiefectos que incluye varios efectos individuales (módulos de efectos) como el de compresor, distorsión y retardo, conectados en serie. Los pasos que le describimos a continuación le indican cómo elegir un algoritmo y aplicar el efecto de inserción a la señal de guitarra conectada a la toma
INPUT 1.
Rojo
Las teclas [ON/OFF] de la sección de entrada controlan el estado de las respectivas entradas. Cuando una tecla esté encendida, la correspondiente entrada estará activada.
NOTA
Para grabar en stereo la salida de un sintetizador o de otra unidad stereo, conecte la salida L y la R a un par de entradas INPUT impar/par y pulse las correspondientes teclas [ON/OFF] para que se enciendan ambas teclas.
3. Mientras toca el instrumento, utilice el
control 1 [GAIN] para ajustar la sensibilidad.
Parpadea esporádicamente
El control [GAIN] sirve para ajustar la sensibilidad de entrada de la correspondiente entrada. Ajuste el control de forma que el indicador [PEAK] de la sección de entrada solo se ilumine puntualmente cuando toque el instrumento a máximo volumen.
1. En la pantalla principal, pulse la tecla [INPUT
SOURCE] de la sección de control.
Input Source Input
La tecla [INPUT SOURCE] le permite elegir la posición de inserción del efecto de inserción. Cuando pulse esta tecla, en la segunda línea de la pantalla aparecerá indicada la posición activa.
En el estado por defecto de un proyecto, esta posición esta ajustada a “Input”. Si estuvise seleccionado otro ajuste, gire el dial para elegir el ajuste “Input”.
2. Pulse la tecla [EXIT] para volver a la pantalla
principal.
3. Mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la
sección de parches y pulse el parche 4 (INSERT EFFECT).
Mientras mantenga pulsada la tecla [SHIFT] estará encendido el parche 4 (INSERT EFFECT). En la primera línea de la pantalla aparecerá el algoritmo seleccionado entonces y en la segunda, el número y el nombre del programa (programa de efectos).
26
ZOOM HD8/HD16
Guía rápida
CLEAN No.0:Standard
Cuando elija un algoritmo, también cambiará el programa mostrado en la segunda línea de la pantalla.
NOTA
<<solo >> El algoritmo 8x COMP EQ solo podrá ser
insertado en la entrada cuando esté activa la función de grabación de 8 pistas (
p. 46).
Algoritmo
CLEAN No.0:Standard
Nº de patch Nombre de patch
Un "algoritmo" es una combinación de módulos de efectos que puede utilizar simultáneamente. El efecto de inserción del HD8/HD16 tiene 8 << 9>> algoritmos distintos para diferentes aplicaciones. Los programas pueden ser grabados de forma individual.
NOTA
Si no se enciende el parche 4 (INSERT EFFECT) aunque esté pulsada la tecla [SHIFT], el efecto se inserción estará ajustado al estado de bypass o anulación (en la primera línea de la pantalla aparecerá la indicación “Off”). Pulse el parche de nuevo para que se encienda.
4.
Utilice los cursores arriba/abajo para elegir el algoritmo para el efecto de inserción.
Puede escoger entre los siguierntes algoritmos:
• CLEAN
• DISTORTION
• ACO/BASS SIM
• BASS
Son algoritmos perfectos para la grabación de una guitarra/ bajo.
• MIC
Es un algoritmo perfecto para la grabación de voces o de otro micrófono.
• DUAL MIC
Es un algoritmo con dos entradas mono totalmente independientes y canales de salida mono.
• LINE
Es un algoritmo que resulta perfecto fundamentalmente para la grabación de instrumentos de salida de nivel de linea como un sintetizador o piano eléctrico.
• MASTERING
Es el algoritmo adecuado para el procesado de la señal stereo que se produce durante la remezcla.
• <<Solo >> 8x COMP EQ
Es un algoritmo con 8 canales independientes de entrada/ salida. Puede utilizar distintos ajustes de EQ, compresor y filtos pasa-alto para cada canal.
5. Gire el dial para elegir el programa.
Dispone de 310 << 330>> programas para el efecto de inserción. Puede editar estos programas si quiere modificar el sonido o la profundidad del efecto. Los programas disponibles para cada algoritmo son estos:
Algoritmo Rango nº programa
CLEAN
DISTORTION
ACO/BASS SIM
BASS
MIC
DUAL MIC
LINE
MASTERING
8x COMP EQ
0 – 29
0 – 49
0 – 19
0 – 29
0 – 49
0 – 49
0 – 49
0 – 29
0 – 19
AVISO
Cuando aparezca la indicación “EMPTY” como nombre del programa, el programa estará vacío. El elegir este programa no tendrá ningún efecto.
6. Mientras toca el instrumento con la máxima
salida, reajuste el nivel de grabación y compruebe que el indicador [REC LEVEL] no esté encendido.
El nivel de salida al efecto de inserción cambiará de acuerdo al programa elegido. Para evitar la saturación, puede que sea necesario reajustar el control [REC LEVEL].
7. Para volver a la pantalla principal, pulse
[EXIT].
AVISO
Para grabar sin utilizar el efecto de inserción, mantenga pulsada la tecla [SHIFT] de la sección de parches y pulse el parche 4
(INSERT EFFECT)
será anulado.
. El parche se apagará y el efecto de inserción
ZOOM HD8/HD16
27
Guía rápida
g
2.3 Elección de una pista y grabación
Ahora grabaremos el sonido de la guitarra (con el efecto de inserción aplicado) en la pista 1.
1.
En la pantalla principal, pulse repetidamente la tecla de estado 1 hasta que se encienda en rojo.
Rojo
Las teclas de estado sirven para elegir la pista de grabación/ reproducción y para activar/desactivar la anulación de la pista. Cada vez que pulse una tecla de estado, la tecla irá pasando cíclicamente a través de los siguientes estados:
AVISO
• Normalmente, solo podrá elegir dos pistas a la vez. Para elegir dos pistas mono, pulse la primera tecla de estado de una pareja impar/par para que se encienda en rojo y después, mantenga pulsada la otra tecla para que también se ilumine en rojo.
• Aunque la señal de entrada sea mono, el elegir un par de pistas stereo como destino le asegurará que la cobertura izquierdo/ derecho añadida por determinados efectos de ajuste de inserción se mantenga en la grabación.
• <<solo >> Solo podrá grabar 8 pistas a la vez ( p. 46).
2. Ajuste el fader 1 y el fader [MASTER] a 0 dB.
Después ajuste el volumen del sistema de monitorización mientras toca el instrumento.
3. Para empezar a grabar, pulse la tecla ZERO
[U] para volver al principio de la canción. Mantenga pulsada después la tecla REC [O] y pulse la tecla PLAY [R].
Tecla de estado
Encendida verde
Anulación
desactivada
Cuando la tecla de estado 1 esté encendida en rojo, la pista 1 estará en el modo de espera de grabación y la señal de entrada será asignada a la pista 1. El direccionamiento de la señal pasará a ser el siguiente:
Cuando no esté seleccionada ninguna pista de grabación
Cuando esté seleccionada una pista de grabación (pista 1)
Apagada
Anulación
activada
Pista 1
Pista 2
Pista 1
Pista 2
Encendida rojo
Seleccionada como
MASTER
1
rabación
MASTER
pista de
4.
Se encenderán las teclas REC [O] y PLAY [R], escuchará una claqueta de cuatro tiempos y empezará la grabación. Grabe su ejecución con el instrumento mientras escucha la ritmo guía de la sección rítmica.
AVISO
• Puede cambiar el número de compases de entrada y el sonido de la claqueta ( p. 49).
• Si la señal de entrada suena distorsionada, vaya al paso 2.1 para ajustar la sensibilidad de entrada y el nivel de grabación.
5. Cuando haya terminado de grabar, pulse la
tecla STOP [P].
Se apagarán las teclas REC [O] y PLAY [R] y se detendrá la grabación. En pantalla aparecerá durante un instante la indicación “wait...” mientras la unidad procesa los datos grabados.
NOTA
El tiempo durante el que estará en pantalla la indicación “wait...” puede variar. No apague la unidad mientras aparezca en pantalla esa indicación. Si lo hace puede perder los datos grabados e incluso podría dañar la unidad.
Salvo por la elección de la toma V de destino de grabación y el ajuste de fase, los parámetros para las pistas stereo izquierda/ derecha están ajustados a los mismos valores. Esto le resultará útil para grabar fuentes stereo o sintetizadores o reproductores de CD.
28
6. Para escuchar el contenido grabado, pulse la
tecla ZERO [U] para volver al principio de la canción y pulse la tecla PLAY [R].
ZOOM HD8/HD16
Operaciones básicas de las teclas de transporte
Guía rápida
Tecla REW [T]
Hace que la posición del cursor retroceda a intervalos de 1 segundo. Para aumentar la velocidad de desplazamiento, mantenga pulsada la tecla REW [T] y pulse FF [Y].
Tecla ZERO [U]
Hace que la grabadora vuelva a la posición inicial (posición cero de contador).
Tecla STOP [P]
Detiene la grabadora.
La pista será reproducida junto con el ritmo guía de la sección de ritmo.
AVISO
• Puede especificar una posición en horas/minutos/segundos/ milisegundos o en compases/tiempos/ticks para desplazarse directamente a ese punto ( p. 39).
• El introducir marcas en los puntos que quiera le permitirá avanzar rápidamente hasta esos puntos ( p. 47).
7. Para detener la reproducción, pulse la tecla
STOP [P].
Para rehacer la grabación, repita los pasos 3 – 5.
Tecla FF [Y]
Hace que la posición del cursor avance a intervalos de 1 segundo. Para aumentar la velocidad de desplazamiento, mantenga pulsada la tecla FF [Y] y pulse REW [T].
Tecla PLAY [R]
Pone en marcha la reproducción de la grabadora desde la posición activa.
Tecla REC [O]
Si pulsa esta tecla mientras mantiene pulsada la tecla PLAY [R], empezará a grabar. El pulsar esta tecla durante la reproducción dará lugar a un pinchado, mientras que si la pulsa durante la grabación dará lugar a un despinchado.
Paso 3: Sobredoblaje
En este paso, aprenderá cómo grabar otro instrumento en la pista 2, mientras escucha lo que acaba de grabar en el paso anterior. La grabación de partes adicionales de esta forma es conocida como “sobredoblaje”.
3.1
Al igual que en el paso 2, vamos a ajustar la sensibilidad de entrada y el nivel de grabación y vamos a realizar la configuración del efecto de inserción.
Ajuste de la sensibilidad de entrada y del efecto de inserción
8. Si está satisfecho con el contenido grabado,
pulse la tecla de estado 1 hasta que se ilumine en verde.
Se anulará el estado de espera de grabación de la pista 1.
AVISO
• El contenido grabado puede ser copiado, borrado o editado ( p. 50).
• Si cambia a otra toma V de esa pista, podrá grabar una nueva toma conservando la toma actual ( p. 61).
1. Conecte el siguiente instrumento que quiera
grabar y pulse la tecla [ON/OFF] para que se encienda en rojo.
2.
Ajuste la sensibilidad de entrada y el nivel de grabación de la misma manera que en el paso 2.1.
3.
Elija el algoritmo y el programa que quiera para el efecto de inserción como en el paso 2.2.
4. Cuando haya terminado con los ajustes,
pulse la tecla [EXIT] para volver a la pantalla principal.
3.2 Selección de una pista y grabación
Ahora ya podrá grabar el segundo instrumento en otra pista, mientras escucha el contenido de la primera pista y el ritmo guía.
1. Pulse repetidamente la tecla de estado 2
hasta que se ilumine en rojo.
La pista 2 estará ahora en el modo de espera de grabación. Compruebe que las tecla de estado 1 esté encendida en verde y que la tecla de estado [RHYTHM] lo esté en verde o en rojo.
ZOOM HD8/HD16
29
Guía rápida
AVISO
Si la tecla de estado [RHYTHM] está encendida en verde, podrá utilizar el fader [RHYTHM] para ajustar la pista de batería, mientras que si está encendida en rojo, el fader ajustará la pista de bajo.
2. Ajuste el fader [MASTER] a 0 dB y use el fader
2 para ajustar el nivel de monitorización.
Si es necesario, coloque la grabadora en el modo de reproducción y use los faders 1/2 y [RYTHM] para ajustar el balance de nivel de monitorización entre las pistas.
AVISO
• Para pistas en el modo de espera de grabación (tecla de estado en rojo), podrá utilizar el medidor de nivel para comprobar el nivel de la señal de entrada.
• Para pistas en el modo de reproducción (tecla de estado en verde), el medidor de nivel le indicará el nivel de la señal de reproducción.
3. Para que empiece la grabación, pulse la tecla
ZERO [U] para volver al principio de la canción y después mantenga pulsada la tecla REC [O] y pulse PLAY [R].
Después de la claqueta, empezará la grabación en la nueva pista 2. Grabe el instrumento que esté tocando mientras escucha el ritmo guía y la pista 1.
4. Cuando haya terminado de grabar la pista 2,
pulse la tecla STOP [P].
5. Para escuchar lo que acaba de grabar, pulse
la tecla ZERO [U] para volver al principio de la canción y pulse PLAY [R].
Se reproducirá el ritmo guía de la sección rítmica y las pistas 1/2. Ajuste los faders 1/2 de la manera adecuada para conseguir un buen balance de nivel.
6.
Para detener la reproducción, pulse
AVISO
Para rehacer la grabación, repita los pasos 3 – 5. También puede iniciar la grabación desde un punto intermedio de la pista y usar la función de pinchado/despinchado para rehacer solo un pasaje concreto (
7.
Si está satisfecho con la grabación, pulse la tecla de estado 2 hasta que se ilumine en verde.
Ahora puede grabar más pistas utilizando este procedimiento.
p. 41).
AVISO
Incluso aunque tenga completas todas las pistas, puede utilizar la función de volcado (también llamada grabación ping­pong) para trasladar el contenido de varias pistas a 1 o 2 pistas. Después puede elegir otra toma V para volcar las pistas y grabar más (
p. 44).
STOP [P].
Paso 4: Mezcla
Cuando haya terminado de grabar todas las pistas, puede utilizar el mezclador interno para ajustar parámetros como el volumen, EQ (ecualizador), panorama stereo (posicionamiento stereo izquierdo/derecho), etc. para un par de pistas stereo.
4.1
Desactivación de la entrada y de la sección de ritmos
De cara a evitar la introducción de señales no deseadas en la mezcla, debería desactivar la entrada y el ritmo guía de la sección rítmica.
1. Para anular la sección de ritmo, pulse la tecla
de estado [RYTHM] para que se apague.
2. Para anular la entrada, pulse la entrada [ON/
OFF] de la entrada a la que esté conectado el instrumento para hacer que se apague.
AVISO
Si quiere, puede añadir a la mezcla el sonido del kit de batería/ programa de bajo y/o el sonido de las señales de entrada.
4.2 Ajuste del volumen, panorama stereo y EQ
Puede ajustar el volumen, panorama y ecualización de cada pista utilizando los faders o controlando los parámetros de la pista del mezclador interno.
Para modificar los ajustes de los parámetros de pista, puede cargar la correspondiente pista y parámetro en pantalla y utilizar el dial para cambiar el ajuste, o puede escoger los parámetros principales con las teclas y utilizar los mandos de parámetros del panel para modificar el ajuste. Esta sección le explica cómo usar los mandos de parámetros para los parámetros de la pista principal.
1. Para ajustar el balance de volumen entre las
pistas, utilice los faders para ajustar el volumen de la pista correspondiente.
Desplazando el fader de un par de pistas stereo, puede ajustar el nivel de ambos canales.
2.
Para elegir el parámetro a ajustar, pulse la tecla [SELECT] de la sección de funciones/transporte con la pantalla principal activada.
La tecla [SELECT] le permite seleccionar los parámetros de la pista principal. Puede ajustar estos parámetros con uno de los mandos de parámetros. La primera vez que pulse la tecla [SELECT], aparecerá en pantalla el parámetro de pista que haya ajustado más recientemente.
30
ZOOM HD8/HD16
Loading...
+ 182 hidden pages