Deutz B-FL-FM 2011 Operation Manual

Page 1
Manual de instrucciones
B/FL/FM 2011
Page 2

Instrucciones

Indicaciones
z
Este motor ha sido diseñado exclusivamente para el uso correspondiente al volumen de sumi­nistro (empleo previsto), definido por el fabrican­te. Cualquier otro uso no corresponderá al empleo previsto. El fabricante no responderá de los daños que resulten de ello. El usuario será el único responsable del riesgo.
z
El uso previsto implica también la observancia de las instrucciones del fabricante respecto al funcionamiento, el mantenimiento y el cuidado. De la utilización, el mantenimiento y la repara­ción del motor sólo deberá encargarse personal instruido e informado de los peligros.
Es imprescindible prestar observancia a los re­glamentos vigentes para prevención de acciden­tes, así como a otras reconocidas prescripciones generales sobre la seguridad técnica e higiene industrial.
z
Con el motor en marcha, existe el peligro de le­siones por:
– componentes giratorios y calientes – en motores con encendido externo (tensión
eléctrica elevada). ¡Evite todo contacto!
z
Las modificaciones que se realicen en el motor por cuenta propia excluyen la responsabilidad del fabricante respecto a los daños que resulten de ellas.
z
El comportamiento del motor respecto a su ren­dimiento y emisiones de gases de escape tam­bién puede ser alterado si se llevan a cabo manipulaciones en el sistema de inyección y re­gulación. En estos casos, no será posible garan­tizar que el motor cumpla con las estipulaciones legales sobre protección ecológica.
z
No modifique las zonas de entrada de aire de re-
frigeración del ventilador. Se deberá garantizar un suministro de aire de refrigeración sin obstá­culos.
El fabricante no aceptará responsabilidad algu­na por los daños causados al no cumplirse con estas instrucciones.
z
Si realiza alguna labor de mantenimiento en el motor deberá utilizar únicamente piezas origina­les de DEUTZ. Estas piezas han sido diseñadas especialmente para su motor y garantizan un manejo inmejorable.
El incumplimiento de estas indicaciones anulará la garantía.
La realización de los trabajos de mantenimiento y de limpieza en el motor únicamente está per­mitida con el motor parado y en frío. También deberá asegurarse de que los sistemas eléctricos están desconectados, (retire la llave de encendido).
Deberán respetarse las normas sobre preven­ción de accidentes con sistemas eléctricos (p.ej. la norma alemana VDE-0100/-0101/-0104/-0105 sobre las medidas de protección eléctrica contra tensiones de contacto peligrosas).
En caso de utilizar líquidos para la limpieza, de­berá aislar todos los componentes eléctricos.
z
No realice ningún trabajo en el sistema de com­bustible con el motor en marcha;
muerte!
Tras la parada del motor, esperar a la descarga de presión (en motores con sistema DEUTZ Common Rail aprox. 5 minutos, en los demás casos 1 minuto), debido a que el sistema se en­cuentra bajo presión elevada
muerte!
Aléjese de la zona peligrosa alrededor del motor
¡Peligro de
- ¡Peligro de
durante la primera prueba de funcionamiento. Peligro por presión alta en caso de fugas -
gro de muerte!
– En caso de fugas, diríjase al taller de inme-
diato.
– Cuando se realicen trabajos en el sistema de
combustible debe asegurarse de que el mo­tor no arranque de forma involuntaria duran­te la reparación -
!Peligro de muerte!
¡Peli-
2 © 2008
Page 3

Introducción

Estimado cliente:
Le felicitamos por la compra de su motor DEUTZ. Los motores refrigerados por líquido y aire de la mar-
ca DEUTZ han sido desarrollados para un extenso campo de aplicaciones. La completa oferta de va­riantes asegura el cumplimiento de las exigencias especiales de cada caso.
El motor ha sido equipado de acuerdo al tipo de ins­talación que usted nos ha indicado; esto significa que no se han montado en su motor todos los com­ponentes descritos en estas instrucciones.
Nos hemos esforzado en destacar con claridad las diferencias, de modo que pueda encontrar con ma­yor facilidad las indicaciones de funcionamiento y mantenimiento válidas para su motor.
Le rogamos que se asegure de que este manual de instrucciones se encuentra a disposición de todos los que intervienen en el funcionamiento, el mante­nimiento y la reparación del motor, y también de que el contenido se entienda.
En caso de dudas, póngase en contacto con noso­tros. Estaremos encantados de asesorarle.
Su DEUTZ AG
Número de motor
Anote aquí el número de motor. De esta manera, los trámites de las consultas sobre repuestos, repara­ciones y de servicio al cliente serán más sencillos.
Indicaciones
Nos reservamos el derecho a realizar modificacio­nes técnicas con respecto a las representaciones y a los datos del presente manual de instrucciones motivadas por el perfeccionamiento de los motores.
La reimpresión o reproducción de cualquier tipo, ya sea total o parcial, requiere de nuestra autorización expresa.
© 2008 3
Page 4

Índice

Instrucciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2 Descripción del motor . . . . . . . . . . . 7
Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ilustraciones del motor . . . . . . . . . . . . 9
Esquema del aceite lubricante . . . . . . . . 17
Esquema del combustible . . . . . . . . . . 19
3 Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . 20
Primera puesta en marcha . . . . . . . . . . 21
Proceso de arranque . . . . . . . . . . . . . 23
Control de funcionamiento . . . . . . . . . . 25
Proceso de apagado . . . . . . . . . . . . . 27
4 Combustibles . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Aceite lubricante . . . . . . . . . . . . . . . 28
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5 Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . 32
Plan de mantenimiento . . . . . . . . . . . . 32
6 Trabajos de conservación y manteni-
miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Sistema de aceite lubricante . . . . . . . . . 35
Sistema de combustible . . . . . . . . . . . 37
Limpieza del motor . . . . . . . . . . . . . . 41
Sistema de aspiración . . . . . . . . . . . . 42
Transmisión por correa . . . . . . . . . . . . 44
Trabajos de ajuste . . . . . . . . . . . . . . 46
Instalación eléctrica. . . . . . . . . . . . . . 48
7 Averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Tabla de averías . . . . . . . . . . . . . . . 50
8 Transporte y almacenamiento . . . . . . . 55
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Conservación del motor . . . . . . . . . . . 56
9 Datos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . 58
Datos del motor y de ajuste . . . . . . . . . 58
Herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4 © 2008
Page 5

Generalidades

Los motores diesel DEUTZ
Los motores diesel DEUTZ son el resultado de lar­gos años de investigación y desarrollo. Los sólidos conocimientos técnicos adquiridos durante este tiempo, junto con las altas exigencias de calidad, son la garantía para la fabricación de motores con una larga durabilidad, una alta eficacia y un bajo consumo de combustible. Por supuesto, también se cumplen las altas exigencias en cuanto a protección del medioambiente.
Disposiciones de seguridad con el motor en marcha
Los trabajos de mantenimiento o reparación sólo de­berán efectuarse con el motor parado. Asegúrese de que no es posible poner en marcha el motor de for­ma involuntaria -
Tras reparaciones: Compruebe que todos los dispo­sitivos de protección se han montado de nuevo y que se han retirado del motor todas las herramien­tas.
Cuando opere el motor en recintos cerrados o sub­terráneos, tenga en cuenta las prescripciones esti­puladas en las leyes de protección laboral.
Si realiza tareas con el motor en marcha, deberá ajustarse bien la ropa de trabajo.
Llene siempre el tanque de combustible con el motor parado.
El mantenimiento y el cuidado
El mantenimiento y el cuidado son determinantes para que el motor cumpla de forma satisfactoria las exigencias impuestas. Por ello, es imprescindible el cumplimiento de los intervalos de mantenimiento prescritos y la realización cuidadosa de los trabajos
peligro de accidentes
de mantenimiento y cuidado. En especial, se deben tener en cuenta las condicio-
nes de funcionamiento difíciles, distintas al funciona­miento normal.
Las piezas originales de DEUTZ
Las piezas originales de DEUTZ están sujetas a las mismas exigencias estrictas de calidad que los mo­tores DEUTZ. Obviamente los desarrollos para el perfeccionamiento de los motores se aplican en las piezas originales de DEUTZ. Sólo la utilización de piezas originales de DEUTZ fabricadas según los conocimientos más actuales ofrece una garantía de un funcionamiento correcto y una mayor eficacia.
Componentes de intercambio DEUTZ Xchange
Los componentes de recambio de DEUTZ son una alternativa económica. Naturalmente también se aplican aquí los criterios de mayor calidad, como en las piezas nuevas. Respecto al funcionamiento y la eficacia, los componentes de recambio de DEUTZ son equivalentes a las piezas originales de DEUTZ.
Amianto
En este motor, las juntas utilizadas no contienen amianto. Utilice las piezas originales DEUTZ corres­pondientes en las tareas de mantenimiento y repara­ción.
Servicio
En DEUTZ nos preocupamos por mantener las altas prestaciones de nuestros motores y, por tanto, la confianza y satisfacción de nuestros clientes. Por eso estamos presentes a nivel internacional a través de una red de filiales de servicio.
El nombre DEUTZ no sólo representa un motor que
ha sido el resultado de un largo trabajo de desarro­llo, sino que el catálogo DEUTZ-Parts también equi­vale a un completo paquete de servicios que garantiza el óptimo funcionamiento de nuestros mo­tores y a un servicio al cliente con el que puede con­tar.
Diríjase a su concesionario de servicio técnico en caso de problemas de funcionamiento y preguntas sobre las piezas de repuesto. Nuestro personal es­pecializado se ocupa de que, en caso de daños, se lleve a cabo una reparación rápida y correcta utili­zando piezas originales de DEUTZ.
La página web de DEUTZ le ofrece una descripción siempre actual sobre el concesionario de servicio técnico más cercano, su competencia del producto y prestaciones de servicio. O bien, utilice otra vía rápi­da y cómoda a través de la página de Internet www.deutzshop.de. Con el catálogo de piezas en lí­nea DEUTZ P@rts, podrá contactar directamente con su concesionario de servicio técnico más próxi­mo in situ.
Pie de imprenta
DEUTZ AG Ottostrasse 1 51149 Köln Germany Teléfono: +49 (0) 221-822-0 Fax: +49 (0) 221-822-5850 www.deutz.com Correo electrónico:info@deutz.com
1
© 2008 5
Page 6
Generalidades
1
Peligro
Este símbolo se utiliza en todas las instruc­ciones de seguridad. La no observancia puede provocar graves lesiones o incluso la muerte. Observe estas indicaciones con detenimiento. Transmita también las ins­trucciones de seguridad al personal opera­rio. También deberán respetarse las "instrucciones generales de seguridad y prevención de accidentes" establecidas por la ley.
Atención
Este símbolo indica un peligro del compo­nente y del motor. Deben tenerse en cuen­ta las indicaciones correspondientes. Su incumplimiento puede provocar daños en el componente y el motor.
Indicaciones
Este símbolo acompaña a las notas en ge­neral.
6 © 2008
Page 7
2
DEUTZ AGDEUTZ AG
MADE IN GERMANYMADE IN GERMANY
Mot.-Typ
Mot.-Nr.
R
B
A
C

Modelo Descripción del motor

Denominación del tipo de motor
Este manual se refiere a los siguientes modelos de motor
F2L 2011 F2M 2011
F3L 2011 F3M 2011
F4L 2011 F4M 2011
BF3L 2011 BF3M 2011
BF4L 2011 BF4M 2011
BF4M 2011C
F/BF
F Motor diésel de cuatro tiempos
B Turbocompresor de escape
2/3/4
2 Número de cilindros
3 Número de cilindros
4 Número de cilindros
L/M
L refrigeración por aceite (refrigera-
M refrigeración por aceite
2011
2011 Serie
C
C Radiadore de aire de admisión
dor integrado)
Placa de identificación
El tipo de motor (A), el número de motor (B), así como los datos técnicos, están grabados en la placa de identificación.
Para pedidos de repuestos se deben indicar tanto el tipo como el número del motor.
© 2009 7
Posición de la placa de identificación
La placa de identificación (C) se ha fijado a la cubier­ta de la culata o al cárter del cigüeñal.
Page 8
Descripción del motor Modelo
2
D
XXXXXXX
Número de motor
El número del motor (D) está grabado en el cárter del cigüeñal (flecha), así como en la placa de identi­ficación.
left
right
1
Numeración de los cilindros
Disposición de los cilindros Los cilindros se numeran de forma consecutiva, co-
menzando desde el volante de impulsión (1) .
Sentido de rotación
Orientación hacia el volante de inercia. rotación hacia la izquierda: Sentido contrario a las
agujas del reloj.
Lados del motor
Orientación hacia el volante de inercia.
Bloqueo de cantidades
En caso de que se realice un ajuste del regulador sin autorización, el fabricante no responderá por los da­ños resultantes. Los tornillos de bloqueo están espe­cíficamente asegurados frente a ajustes de ese tipo:
z
Con lacado de seguridad en el modelo: ajuste del par de giro.
z
Con cápsula protectora de plástico en el modelo: sin ajuste del par de giro.
8 © 2008
Page 9

Ilustraciones del motor Descripción del motor

18
17
16
15
14
13
12
11
10
F3L 2011
Vista desde la derecha (ejemplo) 1 Ventilador de refrigeración (con generador inte-
grado) 2 Polea tensora 3 Cubierta de la correa dentada 4 Correa trapezoidal (ventilador) 5 Palanca de parada 6 Palanca de ajuste de revoluciones 7 Tornillo de vaciado de aceite lubricante 8 Cárter de aceite lubricante 9 Varilla de medición de aceite lubricante 10 Conexión para calefacción de cabina
?
1
?
2
?
3
?
4
?
9
8
5
?
6
11 Filtro de combustible intercambiable 12 Filtro intercambiable de aceite lubricante 13 Bomba de alimentación de combustible con co-
lador integrado 14 Llenado de aceite lubricante 15 Cubierta del conducto de ventilación desmonta-
ble (acceso a las bombas de inyección) 16 Refrigerador de aceite lubricante 17 Cubierta de la culata 18 Tubería de aspiración de aire
2
7
© 2008 9
Page 10
Descripción del motor Ilustraciones del motor
2
F3L 2011
Vista desde la izquierda (ejemplo) 1 Retorno de combustible al depósito de combus-
tible 2 Volante de impulsión 3 Arrancador 4 Colector de escape 5 Tubería de aspiración de aire
5
4
1
3
2
10 © 2008
Page 11
Ilustraciones del motor Descripción del motor
20
19
18
17
16
15
14
21
13
BF4L 2011
12
3
4
5
6
7
1112
10
9
8
Vista desde la derecha (ejemplo) 1 Llenado de aceite lubricante
2 Conducto de aire de admisión 3 Ventilador de refrigeración (con generador inte-
grado) 4 Correa trapezoidal (ventilador) 5 Imán de parada 6 Cubierta de la correa dentada 7 Polea tensora 8 Cárter de aceite lubricante 9 Palanca de parada 10 Palanca de ajuste de revoluciones 11 Varilla de medición de aceite lubricante 12 Tornillo de vaciado de aceite lubricante 13 Llenado de aceite lubricante 14 Bomba de alimentación de combustible con co-
lador integrado 15 Filtro de combustible intercambiable 16 Conexión para calefacción de cabina 17 Tope de plena carga dependiente de la presión
de admisión 18 Filtro intercambiable de aceite lubricante 19 Cubierta del conducto de ventilación desmonta-
ble (acceso a las bombas de inyección) 20 Bomba de inyección 21 Refrigerador de aceite lubricante
2
© 2008 11
Page 12
Descripción del motor Ilustraciones del motor
2
10
9
8
7
6
5
BF4L 2011
Vista desde la izquierda (ejemplo) 1 Culata
2 Colector de escape 3 Volante de impulsión 4 Arrancador 5 Cárter del cigüeñal
1
2
6 Tubería de retorno para aceite lubricante del tur-
bocompresor de gas de escape 7 Turbocompresor de gases de escape 8 Conducto de aceite lubricante al turbocompresor
de gases de escape 9 Tubería de aspiración de aire 10 Conducto de aire de admisión
3
4
12 © 2008
Page 13
Ilustraciones del motor Descripción del motor
F4M 2011
Vista desde la derecha (ejemplo) 1 Llenado de aceite lubricante
2 Tubería de aspiración de aire 3 Generador 4 Correa trapezoidal 5 Imán de parada 6 Cubierta de la correa dentada 7 Cárter de aceite lubricante 8 Palanca de parada 9 Palanca de ajuste de revoluciones 10 Varilla de medición de aceite lubricante 11 Tornillo de vaciado de aceite lubricante 12 Llenado de aceite lubricante 13 Bomba de alimentación de combustible con co-
lador integrado 14 Filtro de combustible intercambiable 15 Conexión para calefacción de cabina 16 Filtro intercambiable de aceite lubricante 17 Bomba de inyección 18 Retorno del refrigerador externo de aceite lubri-
cante 19 Alimentación al refrigerador externo de aceite lu-
bricante 20 Válvula de inyección
2
© 2008 13
Page 14
Descripción del motor Ilustraciones del motor
2
F4M 2011
Vista desde la izquierda (ejemplo) 1 Culata
2 Colector de escape 3 Volante de impulsión 4 Arrancador 5 Tubería de aspiración de aire
14 © 2008
Page 15
Ilustraciones del motor Descripción del motor
BF4M 2011
Vista desde la derecha (ejemplo) 1 Tubería de aspiración de aire
2 Ventilador 3 Correa trapezoidal 4 Imán de parada 5 Cubierta de la correa dentada 6 Palanca de parada 7 Palanca de ajuste de revoluciones 8 Llenado de aceite lubricante 9 Varilla de medición de aceite lubricante 10 Bomba de alimentación de combustible con co-
lador integrado 11 Filtro de combustible intercambiable 12 Conexión para calefacción de cabina 13 Filtro intercambiable de aceite lubricante 14 Bomba de inyección 15 Retorno del refrigerador externo de aceite lubri-
cante 16 Alimentación al refrigerador externo de aceite lu-
bricante 17 Válvula de inyección
2
© 2008 15
Page 16
Descripción del motor Ilustraciones del motor
2
BF4M 2011
Vista desde la izquierda (ejemplo) 1 Cubierta de la culata
2 Colector de escape 3 Volante de impulsión
8
1
2
7
4 Arrancador 5 Tubería de retorno para aceite lubricante del tur-
bocompresor de gas de escape 6 Turbocompresor de gases de escape 7 Generador 8 Conducto de aire de admisión
6
5
3
4
16 © 2008
Page 17

Esquema del aceite lubricante Descripción del motor

15
14
8
1,7 bar
0,3 bar
1bar
T
oil
> 95°C
FL/FM 2011
9
(Ejemplo)
2
1 Cárter de aceite lubricante 2 Bomba de aceite lubricante
T
95°C
oil
<
5
< 63°C
T
oil
4
3 Válvula limitadora de presión 4 Cilindro (refrigeración por aceite lubricante)
El aceite lubricante se utiliza en un principio para
refrigerar el motor. 5 Culata 6 Retorno de aceite lubricante de los cilindros
oil
T
>
63°C
7 Tubería colectora de aceite lubricante para el
termostato 8Termostato
16
7
6
11
(Motor frío) Flujo de aceite lubricante directo al
filtro de aceite lubricante
(Motor caliente) Flujo de aceite lubricante por
2
enfriador de aceite lubricante 9 Refrigerador de aceite lubricante
3
10 Filtro de aceite lubricante 11 Canal principal de aceite lubricante 12 Turbocompresor de gases de escape
10
7bar
13 Válvula de mantenimiento de presión 14 Conexión para calefacción de cabina
Para ello, se debe sustituir la válvula de mante-
3bar
nimiento de presión estándar por una combina-
ción. Las modificaciones sólo las debe realizar
personal técnico autorizado.
13
12
1
15 Consola del filtro de aceite lubricante con relé
neumático integrado para dirigir los taqués hi-
dráulicos. Cuando el motor está frío, el
aceite lubricante se conduce hasta el taqué hi-
dráulico.
Para conseguir un avance de encendido de la in-
yección de combustible en arranques en frío, se
© 2008 17
Page 18
Descripción del motor Esquema del aceite lubricante
2
le administra lubricante a los taqués hidráulicos que se encuentran debajo de las bombas de inyección.
16 Taqué hidráulico
18 © 2008
Page 19

Esquema del combustible Descripción del motor

11
10
12
Esquema del combustible (ejemplo)
9
8
7
6
5
2
1
1 Conducto de alimentación de combustible desde
el depósito hasta la bomba de alimentación de
combustible 2 Bomba de alimentación de combustible con co-
lador integrado 3 Conducto de combustible de la bomba de ali-
mentación al filtro de combustible intercambiable 4 Filtro de combustible intercambiable 5 Conducto de combustible del filtro a la bomba de
inyección 6 Conducto de alimentación de combustible a la
bomba de inyección 7 Bomba de inyección 8 Tubería de inyección a la válvula de inyección 9 Válvula de inyección 10 Tubería colectora de retorno 11 Retorno de combustible al depósito de combus-
tible 12 Consola del filtro de aceite lubricante con relé
neumático integrado para dirigir los taqués hi-
dráulicos. Cuando el motor está frío, el
aceite lubricante se conduce hasta el taqué hi-
dráulico.
Para conseguir un avance de encendido de la in-
yección de combustible en arranques en frío, se
le administra lubricante a los taqués hidráulicos
que se encuentran debajo de las bombas de in-
yección.
2
34
© 2008 19
Page 20

Control Condiciones ambientales

3
0 °C
Temperaturas ambiente bajas Aceite lubricante
z
Seleccione la viscosidad del aceite lubricante en función de la temperatura ambiental.
z
En el caso de frecuentes arranques en frío, se reduce a la mitad los intervalos de cambio de aceite lubricante.
Combustible
z
Utilice combustible de invierno si la temperatura es inferior a 0 °C (
Batería
z
Un estado de carga correcto de la batería (48) es una condición previa para el arranque del mo­tor.
z
El calentamiento de la batería a 20º C aprox. me­jora el comportamiento de arranque del motor. (El desmontaje y el depósito de la batería ha de realizarse en un lugar templado).
30).
Elementos auxiliares para el arranque en frío
z
En función del tipo de motor sirven de ayuda para el arranque en frío, por ejemplo, bujías de precalentamiento de llama, brida de calenta­miento, dispositivos de precalentamiento de lla­ma (
23)
Temperaturas ambiente altas, a gran altura
Si el funcionamiento tiene lugar bajo las siguientes condiciones ambientales y de aplicación, deberá realizarse una reducción del combustible.
z
por encima de 1000 m de altitud
z
temperatura ambiental superior a 30 ° C
Motivo: la densidad del aire disminuye al aumentar la altitud o la temperatura ambiente. De esta forma, también se reduce la cantidad de oxígeno en el aire de aspiración del motor, por lo que, si no se redujera la cantidad de combustible a inyectar, la mezcla de aire/combustible resultaría muy rica.
z
Las consecuencias serían: – humo negro en los gases de escape – temperatura del motor elevada – Disminución de la potencia del motor – posible alteración en el comportamiento de
arranque En caso de duda, consulte a su proveedor o al con­cesionario DEUTZ que corresponda.
20 © 2008
Page 21

Primera puesta en marcha Control

Preparativos para la primera puesta en funciona­miento
(Plan de mantenimiento E 10)
z
Eliminación de los conservantes del motor con­servado.
z
Retire los dispositivos de transporte que puedan haberse utilizado.
z
Revise y, en su caso, monte la batería y las co­nexiones de cables.
z
Compruebe la tensión de la correa (44).
z
Encargue una inspección del control del motor o el dispositivo de alarma a personal autorizado.
z
Revise el anclaje del motor.
z
Compruebe el correcto asiento de las uniones de manguera y las abrazaderas.
En el caso de motores completamente revisa­dos, deberán realizarse adicionalmente los si­guientes trabajos:
z
Compruebe y, en caso necesario, cambie el filtro primario de combustible y el filtro principal.
z
Revisión del filtro de aire de aspiración (en caso de disponer de él, proceda según el indicador de mantenimiento)
z
Añada aceite lubricante para el motor.
OIL
Añada aceite lubricante para el motor
La falta y el exceso de aceite lubricante provocan daños en el motor.
Generalmente, los motores se suministran sin carga de aceite lubricante. Antes del llenado del aceite lubricante para el motor, seleccione la calidad y la viscosi­dad. Solicite los aceites lubricantes DEUTZ en su concesionario DEUTZ.
Refrigerador integrado B/FL 2011
z
Llene con aceite lubricante hasta la marca de ni­vel máximo de la sonda de medición del aceite lubricante.
z
Cantidad de llenado (58).
Determinante es siempre la marca de nivel máximo de la sonda de medición del aceite lubricante.
3
© 2008 21
Page 22
Control Primera puesta en marcha
3
Refrigerador externo B/FM 2011
z
Llene con aceite lubricante hasta la marca de ni­vel máximo de la sonda de medición del aceite lubricante.
z
Cantidad de llenado (58).
z
Encienda el motor y déjelo funcionar durante un minuto.
z
Parar el motor.
z
Llene con aceite lubricante hasta la marca de ni­vel máximo de la sonda de medición del aceite lubricante.
Al abrir por primera vez el termostato, la cantidad de aceite del cárter de aceite lu­bricante experimenta una reducción equi­valente al volumen del refrigerador externo de aceite lubricante.
z
Arranque el motor y déjelo en marcha hasta que se abra el termostato.
z
Funcionamiento del motor con termostato abier­to de 2 a 3 minutos.
z
Parar el motor. El nivel de aceite lubricante tiene que haberse
reducido considerablemente al llenar el refrige­rador externo.
z
Llene con aceite lubricante hasta la marca de ni­vel máximo de la sonda de medición del aceite lubricante.
Llenado de combustible
Llene el depósito de combustible solamen­te con el motor parado. Asegure la limpieza. No debe derramarse combustible. Es absolutamente necesario realizar una purga de aire adicional del sistema de com­bustible mediante una marcha de prueba de 5 minutos en ralentí o con carga baja.
z
Debe purgar el sistema de presión baja de com­bustible después del llenado con la bomba de alimentación manual y antes del primer arran­que.
Utilice únicamente combustible diesel convencional, de marca y limpio. Tenga en cuenta la calidad del combustible (
Utilice combustible de invierno o de verano según la temperatura exterior.
30).
Marcha de prueba
Es absolutamente necesario realizar una purga de aire adicional del sistema de com­bustible mediante una marcha de prueba de 5 minutos en ralentí o con carga baja.
Después de los preparativos, realice una prueba breve de función a una temperatura máxima de fun­cionamiento de 90ºC aprox.
No cargue el motor si es posible.
z
Trabajos con el motor parado: – Compruebe la estanqueidad del motor. – Compruebe el nivel de aceite lubricante y re-
ponga en caso necesario.
z
Trabajos durante la marcha de prueba: – Compruebe la estanqueidad del motor.
22 © 2008
Page 23

Proceso de arranque Control

A
B
C
Arranque
Antes de arrancar el motor, asegúrese de que nadie se encuentra en la zona de peli­gro alrededor del motor o de la máquina de trabajo. Tras reparaciones: Compruebe que todos los dispositivos de protección se han mon­tado de nuevo y que se han retirado del motor todas las herramientas. Al arrancar con bujías de incandescencia por llama, de precalentamiento por llama y brida de calentamiento no deberán em­plearse ayudas de arranque adicionales (por ejemplo, inyección con "startpilot"). Peligro de accidente.
No debe accionar el arranque durante más de 20 segundos de forma ininterrumpida. Si el motor no arranca a la primera, espere por lo menos un minuto antes de intentarlo de nuevo. Si el motor no ha arrancado tras dos inten­tos, determine la posible causa en la tabla de fallos.
No acelere el motor frío directamente a ra­lentí alto/plena carga.
Siempre que sea posible, desacople el mo­tor de los aparatos propulsados.
50).
Sin ayuda de arranque en frío
z
Introduzca la llave.
z
Gire la llave a la derecha. – Posición 1 = tensión de trabajo. – Se encienden las luces testigo (1) y (2).
z
Empuje la llave hacia dentro y continúe girando hacia la derecha, en contra de la resistencia del resorte. – Posición 2 = sin función.
– Posición 3 = arranque.
z
suelte la llave en cuanto arranque el motor. – Se apagan las luces testigo.
© 25745-0
Con la ayuda del arranque en frío de las bujías de precalentamiento de llama
z
Introduzca la llave. – Posición 0 = no hay tensión de trabajo.
z
Gire la llave a la derecha. – Posición 1 = tensión de trabajo. – Se encienden las luces testigo (A), (B) y (C). – Precaliente hasta que se apague la luz testi-
go de calentamiento. Si la luz testigo de pre­calentamiento parpadea, entonces se ha producido un error, p. ej. el relé de precalen­tamiento se queda pegado, esto puede ha­cer que la batería se descargue completamente, si está parada.
– El motor está listo para funcionar.
z
Empuje la llave hacia dentro y continúe girando hacia la derecha, en contra de la resistencia del resorte.
– Posición 2 = arranque.
3
© 2008 23
Page 24
3
Control Proceso de arranque
z
suelte la llave en cuanto arranque el motor. – Se apagan las luces testigo.
24 © 2008
Page 25

Control de funcionamiento Control

Instrumento de visualización
Indicadores posibles:
z
Escala de colores – Indicador del estado operativo mediante una
escala de colores: – Verde = estado operativo normal. – Rojo = estado operativo crítico.
Aplique las medidas adecuadas.
z
Escala de valores de medición – El valor real puede leerse directamente. El
valor nominal debe consultarse en los Datos
técnicos (
58).
3
© 2008 25
Page 26
Control Control de funcionamiento
3
Instrumentos y símbolos
Instrumentos/símbolos Denominación Indicadores posibles Medida
Indicador de la presión del aceite lubricante
Indicador de la presión del aceite lubricante
Temperatura del aceite lubri­cante
Lámpara de control para la presión del aceite lubricante
Nivel de aceite lubricante Si la lámpara de control se ilumina tras el arranque o
Contador de horas de servicio Indica la vida transcurrida del motor Observe los intervalos de mantenimiento
3
2
1
Bocina En caso de señal acústica Consulte la tabla de averías (
Presión de aceite lubricante bajo mínimo Parar el motor
Presión de aceite lubricante en el intervalo rojo Parar el motor
Temperatura del aceite lubricante demasiado alta Parar el motor
Si la lámpara de control se ilumina tras el arranque o durante la marcha del motor, la presión del aceite lubricante es demasiado baja
durante la marcha del motor, el nivel de aceite lubri­cante es demasiado bajo
Parar el motor
Añadir aceite lubricante
50).
26 © 2008
Page 27

Proceso de apagado Control

A
B
C
Parada
Debe evitarse la parada del motor cuando está funcionando a plena carga (coquefac­ción/obstrucción del aceite lubricante resi­dual en el alojamiento del cojinete del turbocompresor de gas de escape). Ya no se suministra entonces aceite lubricante del turbocompresor de gas de escape por­que podría menoscabar la vida útil del tur­bocompresor de gas de escape. Deje funcionar el motor todavía un minuto aprox. en ralentí bajo después de descar­garlo.
Parada eléctrica (opcional)
z
Coloque la llave en la posición 0. Se apagan las luces testigo A+B+C. A = lámpara de control de carga B = lámpara de control de la presión de aceite lu­bricante
C = lámpara de control para el sistema de preca­lentamiento
P = nivel de conmutación: estacionar 0 = nivel de conmutación: parar el motor 1 = nivel de conmutación: precalentar el motor 2 = nivel de conmutación: arrancar el motor
3
© 2008 27
Page 28

Combustibles Aceite lubricante

4
Aspectos generales
Los motores diesel modernos exigen mucho del aceite lubricante empleado. En los últimos años, las potencias específicas de los motores no han cesado de aumentar, elevando el esfuerzo térmico al que debe someterse el aceite lubricante. Por otro lado, como resultado de la reducción del consumo de aceite lubricante y el aumento de los intervalos de cambio de aceite lubricante, éste se ve afectado en mayor medida por la suciedad. Por este motivo, es necesario prestar observancia a los requisitos y re­comendaciones que se describen en este manual de instrucciones, con el fin de no disminuir la vida útil del motor.
Los aceites lubricantes siempre están compuestos por un aceite lubricante básico y un paquete de adi­tivos. Las funciones principales de un aceite lubri­cante (p. ej., proteger contra el desgaste y la corrosión, neutralizar ácidos provenientes de pro­ductos de combustión, evitar depósitos de coque y hollín en los componentes del motor) recaen en los aditivos. Las propiedades del aceite lubricante bási­co son también decisivas para la calidad del produc­to, p. ej., para la resistencia térmica.
En un principio, todos los aceites lubricantes de mo­tor de la misma especificación pueden mezclarse entre sí. Sin embargo, se debe evitar mezclar acei­tes lubricantes de motor, ya que siempre dominan las peores propiedades de la mezcla.
La
calidad del aceite lubricante
fluencia en la durabilidad, la eficacia y, por lo tanto, el rendimiento del motor. Se aplica lo siguiente: cuanto mejor sea la calidad del aceite lubricante, mejor serán estas propiedades.
La
viscosidad del aceite lubricante
portamiento de fluidez del mismo en relación a la
tiene una gran in-
define el com-
temperatura. La viscosidad del aceite lubricante no tiene ninguna influencia y efecto en su calidad.
Los aceites lubricantes sintéticos
cada vez más y ofrecen ciertas ventajas. Estos acei­tes lubricantes presentan una mejor estabilidad a la temperatura y a la oxidación, así como una viscosi­dad en frío relativamente baja. Como algunos pro­cesos que son relevantes para la determinación de los intervalos del cambio de aceite lubricante no de­penden esencialmente de la calidad del aceite lubri­cante (como, p. ej., la entrada de hollín y otro tipo de suciedad), los intervalos de cambio de aceite lubri­cante no deben alargarse aunque se utilicen aceites lubricantes sintéticos, sino que deben respetarse las indicaciones de la tabla de intervalos de cambio de aceite lubricante.
Los
aceites lubricantes biodegradables
emplearse en motores DEUTZ si cumplen los requi­sitos que se exponen en este manual de instruccio­nes.
Calidad
DEUTZ clasifica los aceites lubricantes según su efi­cacia y clase de calidad (DQC: DEUTZ Quality Class). Por lo general, puede aplicarse lo siguiente: Con una clase de calidad ascendente (DQC I, II, III, IV), los aceites lubricantes serán más eficaces o de mayor calidad. El anexo (- 02 / - 05) de referencias de clases de calidad indica el año en que se realizó la clasificación.
Pueden emplearse aceites lubricantes de otras es­pecificaciones similares siempre que cumplan las exigencias de DEUTZ. En las zonas que no tengan a disposición estas clases de calidad, diríjase al con­cesionario responsable de DEUTZ.
Véase también www.deutz.com >> SERVICE >>
se emplean
pueden
Combustibles y diagnóstico >> >>
Lista de autorización DQC
Clase de calidad mínima DEUTZ Otras
DQC I - 02 ACEA E2-96; API CF/CF-4 BFL 2011, BFM 2011:
Si el motor funciona con estos aceites lubricantes, habrá que reducir a la mitad el intervalo de cambio del aceite lubricante.
Se recomiendan los siguientes aceites lubricantes para los motores de este manual de instrucciones:
Clase de calidad recomendada DEUTZ Otras
DQC II - 05 ACEA E3-96/E5-02;
DQC III - 05 ACEA E4-99/E6-04 DQC IV - 05 Diríjanse a su agente del servicio
Aceites lubricantes DEUTZ DQC II-05 TLS - 15W40 D
Bidones Nº de referencia:
Depósito de 5 litros 0101 6331 Depósito de 20 litros 0101 6332 Barril de 209 litros 0101 6333
Aceites lubricantes DEUTZ DQC III-05 TLX - 10W40 FE
Bidones Nº de referencia:
Depósito de 5 litros 0101 6335
API CH-4/CG-4; DHD-1
técnico DEUTZ
D
eutz Quality Class
(versión actual)
28 © 2008
Page 29
Aceite lubricante Combustibles
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
-20
-25
-30
-35
-40
°C
SAE 10W-40
SAE 20W-50
SAE 5W-30
SAE 0W-40
SAE 0W-30
SAE 15W-40
SAE 5W-40
SAE 10W-30
Aceites lubricantes DEUTZ DQC III-05 TLX - 10W40 FE
Bidones Nº de referencia:
Depósito de 20 litros 0101 6336 Barril de 209 litros 0101 6337
Aceites lubricantes de DEUTZ DQC IV-05 sinté­ticos
Bidones Nº de referencia:
Depósito de 20 litros 0101 7849 Barril de 209 litros 0101 7850
Intervalos de cambio de aceite lubricante
z
Los intervalos dependen de: – Calidad del aceite lubricante – Contenido de azufre en el combustible – el tipo de servicio del motor.
z
El intervalo de cambio de aceite lubricante debe reducirse a la mitad cuando se dé al menos una de las siguientes condiciones:
z
– Temperaturas ambiente permanentes infe-
riores a -10 °C (14 °F) o temperatura del
aceite lubricante inferior a 60 °C (84 °F). – Azufre en el combustible diésel de 0,5 - 1%.
En el caso de combustibles con un contenido
de azufre superior al 1%, consulte a su con-
cesionario DEUTZ correspondiente. – Funcionamiento con combustibles biodiesel. Si los intervalos para el cambio de aceite lubri-
cante son superiores a un año, deberá efectuar el cambio de aceite por lo menos una vez al año.
Viscosidad
La elección correcta de la clase de viscosidad de­pende de la temperatura ambiente en el lugar de ins­talación o el campo de aplicación del motor. Una viscosidad demasiado alta puede provocar dificulta­des en el arranque y una viscosidad demasiado baja puede afectar al efecto de lubricación, así como au­mentar el consumo de aceite lubricante. En el caso de una temperatura ambiente inferior a -40ºC, debe calentarse previamente el aceite lubricante (por ejemplo, parando el vehículo o la máquina de trabajo en una nave).
La viscosidad está clasificada según SAE. Deben utilizarse siempre aceites lubricantes multigrado. En recintos cerrados y con calefacción, a temperaturas por encima de los >5 °C, pueden emplearse aceites lubricantes monogrado.
Dependiendo de la temperatura ambiente, recomen­damos las siguientes clases de viscosidad habitua­les.
Al seleccionar la clase de viscosidad, debe tenerse en cuenta la calidad del aceite lu­bricante indicada.
4
© 2008 29
Page 30

Combustibles Combustible

4
Combustibles permitidos
Están autorizadas las siguientes especificaciones de combustible:
z
Combustibles diésel – EN 590 – ASTM D 975 1-D – ASTM D 975 2-D – BS 2869 A1 – BS 2869 A2 –NATO F-54 –NATO F-75 – JIS K2204 Grade 1 – JIS K2204 Grade 2 – ISO 8217 DMX – ISO 8217 DMA
z
Fuelóleos ligeros – DIN 51603 – ASTM D 396 Grade No. 1 – ASTM D 396 Grade No. 2 – BS 286 Class D
z
Combustibles para aeronaves –NATO F34 –NATO F35 –NATO F44 –NATO F63
z
Combustibles biodiésel – EN 14214
Utilice combustibles diesel corrientes con un conte­nido de azufre inferior al 0,5%. En el caso de un con­tenido mayor de azufre, deben reducirse a la mitad los intervalos de cambio de aceite lubricante.
El uso de otros combustibles que no cumplan los re­quisitos de este manual de instrucciones anulará la
garantía. Las medidas de certificación orientadas al cumpli-
miento de los valores límite legales para emisiones se realizan con los combustibles de prueba estipula­dos en la legislación. Éstos corresponden a los com­bustibles diésel descritos en este manual de instrucciones según las normas EN 590 y ASTM D
975.
Funcionamiento en invierno con combustible diesel
Realice la mezcla solamente en el depósito de combustible. Introduzca primero la can­tidad necesaria de queroseno y añada des­pués el combustible diesel. No está permitida la adición de gasolina normal o súper.
Con temperaturas ambiente bajas, es posible que se obstruya el sistema combustible debido a la disgre­gación de parafinas, causando fallos en el funciona­miento. Utilice combustible diesel de invierno (hasta
-20 °C) para temperaturas ambiente inferiores a 0 °C (puede encontrarse en gasolineras antes de comenzar la estación fría).
z
Con temperaturas inferiores a -20 °C debe mez­clarse queroseno. Consulte las relaciones de mezcla en el diagrama que aparece en esta pá­gina.
z
En las zonas de climas árticos con temperaturas de hasta - 44 °C se pueden emplear combusti­bles especiales diesel.
Si se requiere el uso de combustible diésel de vera­no con temperaturas inferiores a 0° C, también se podrá mezclar hasta un 30 % de petróleo, de acuer­do con el diagrama de la derecha.
En la mayoría de los casos es posible obtener sufi­ciente resistencia al frío agregando un agente au­mentador de la fluidez. Consulte al respecto a su concesionario DEUTZ.
30 © 2008
Page 31
Combustible Combustibles
I Combustible diesel de verano II Combustible diesel de invierno A Temperatura exterior B Porcentaje de queroseno mezclado con el com-
bustible
4
© 2008 31
Page 32

Mantenimiento Plan de mantenimiento

5
Asignación de los niveles de conservación a los intervalos de mantenimiento
Plan de mantenimiento regular FL/BFL/FM/BFM 2011
Nivel Tar ea A realizar por (intervalo de mantenimiento cada… Horas de servicio (hs)
E10 Primera puesta en funcionamiento Personal técnico autorizado En la puesta en marcha de motores nuevos o reparados E20 Control diario Operario Una vez al día o, en caso de funcionamiento continuo, cada 10 hs E30 Mantenimiento Personal técnico especializado E40 Mantenimiento ampliado I 1000 E50 Mantenimiento más completo II Personal técnico autorizado 3.000
Motores con certificación EPA
La EPA (Environmental Protection Agency) es una organización del gobierno de los EE.UU. dedicada a la protección del medio ambiente y la salud del ser humano.
Desviaciones del plan de mantenimiento periódico de motores sujetas a la certificación EPA Nivel Tar ea A realizar por (intervalo de mantenimiento cada… Horas de servicio (hs)
E60 Revisión intermedia Personal técnico autorizado 3.000
Observaciones
1)
En función del caso de aplicación, el empleo del aceite lubricante puede ser elevado. De esta manera, se habrá de reducir a la mitad el intervalo de cambio del aceite lubricante (
Intervalos de cambio de correa dentada Valores orientativos en hs
2)
3000 o máx. 5 años Maquinaria agrícola; cargadora "Skid Steer Loader"; cargadora con ruedas;
3)
5000 o máx. 5 años Compresores; rodillos compactadores; apiladoras; agregados de soldadura; car-
4)
6.000 o máx. 5 años Grupos generadores 1.500/1.800 min.-1; grupos de bombas con regímenes
29).
Tipo de uso de motor, ejemplo
equipos de perforación; abrezanjas; cortadoras de juntas; excavadoras, etc.
gadoras con ruedas; volquetes pequeños; cargadoras "Skid Steer Loader", etc.
bajos; plataformas elevadoras; grupos de refrigeración etc.
FL/FM:
1)
1.000
régimen alto; carga de impacto; temperaturas ambientales extremadamente altas; suciedad ele­vada
Regímenes variables de medios a altos; temperatura ambiental elevada, nivel de suciedad medio
Regímenes bajos; temperatura ambiental baja, nivel de suciedad bajo
/
BFL/BFM:
2)
/ 5.000 3) / 6.000
500
4)
1)
32 © 2008
Page 33
Plan de mantenimiento Mantenimiento
Medidas de mantenimiento
Nivel Tar ea Medida Página
E10 Las medidas figuran en el capítulo 3. E20 Comprobar Nivel de aceite lubricante (reponer en caso necesario)
Estanqueidad del motor (comprobar visualmente que no presenta fugas) Filtro de aire de aspiración / filtro de aire seco (si dispone de éstos, siga las instrucciones del indicador de manteni-
miento)
E30 Sustituir Aceite lubricante Puede crear una estrategia de utilización/cambio de aceite lubricante acorde con el tipo de utiliza-
ción individual de su motor p. ej., mediante el diagnóstico de aceite de DEUTZ. Infórmese en su concesionario DEUTZ al respecto.
Cartucho/filtro de aceite lubricante (en cada cambio de aceite lubricante)
E40 Comprobar Calentadores
Batería y conexiones de cables Correas trapezoidales (en caso necesario, reajustar la tensión, o sustituir en caso de daños) Suspensión del motor (ajústela cuando sea necesario, cámbiela cuando esté dañada)
Fijaciones, uniones de manguera/abrazaderas (sustituir en caso de daños) Ajustar Juego de válvulas Sustituir Uso de filtro de combustible Limpiar Depurador previo de combustible/prefiltro de combustible (en caso necesario, sustituir el cartucho de filtro)
Filtro de aire de aspiración / filtro de aire seco (si dispone de éstos, siga las instrucciones del indicador de manteni-
miento)
E50 Comprobar válvula de purga de la caja del cigüeñal
Sustituir Correa dentada
Válvula de inyección
E60 Sustituir Válvula de inyección
Limpiar Turbocompresor de gases de escape, salida del condensador
29/35
38/40
21 35
43
36
48 44
46 39
43
32
5
© 2008 33
Page 34
Mantenimiento Plan de mantenimiento
5
Nivel Tar ea Medida Página
Cada 2 años Comprobar Control del motor, dispositivo de alarma. El mantenimiento sólo debe ser llevado a cabo por personal técnico autori-
Sustituir Correa trapezoidal
Medidas de mantenimiento fuera del grado de conservación
*En caso de un aviso (lámpara/bocina) del dispositivo de alarma del nivel del agua será necesario vaciar inmediatamente el prefiltro de combustible.
Cuadro de mantenimiento
Con cada motor se entrega un cuadro de mantenimiento en forma de adhesivo. Éste debe colocarse en un lugar bien visible del motor o el equipo.
Nº de referencia: 0297 9935
zado.
Calentadores
Filtro de aire seco
44
43
34 © 2008
Page 35

Sistema de aceite lubricante Trabajos de conservación y mantenimiento

Instrucciones para los trabajos en el sistema de aceite lubricante
No realice ningún trabajo con el motor en marcha. Está prohibido fumar y el uso de llamas abiertas. Tenga cuidado con el aceite lubricante ca­liente: Existe peligro de quemaduras.
Durante los trabajos en el sistema de acei­te lubricante debe procurarse la mayor lim­pieza. Limpie cuidadosamente el entorno de los componentes en cuestión. Seque las zonas húmedas mediante soplado con aire comprimido. Tenga en cuenta las disposiciones de se­guridad y las normas específicas del país para la manipulación de aceites lubrican­tes. Deseche el aceite lubricante que se salga y los elementos filtrantes siguiendo las nor­mas. No deje que el aceite lubricante usa­do se derrame por el suelo. Realice una marcha de prueba tras cada trabajo. Durante la misma, preste atención a la estanqueidad y a la presión del aceite lubricante. A continuación, compruebe el nivel de aceite lubricante de motor. En el caso de combustibles con un conteni­do de azufre superior al 1%, consulte a su concesionario DEUTZ correspondiente.
OIL ?
OIL
+80°C +176°F
!
Comprobación del nivel de aceite lubricante
La falta y el exceso de aceite lubricante provocan daños en el motor. La comprobación del nivel de aceite lubri­cante sólo debe realizarse con el motor pa­rado y en posición horizontal. Si el motor está caliente, párelo y espere 5 minutos antes de comprobar el nivel de aceite lubricante. Si el motor está frío, pue­de realizar inmediatamente la comproba­ción.
Tenga cuidado con el aceite lubricante ca­liente: Existe peligro de quemaduras.
z
Extraiga la varilla de nivel de aceite lubricante y límpiela con un trapo limpio que no suelte pelu­sas.
z
Introduzca la varilla de nivel de aceite lubricante hasta el tope.
z
Extraiga la varilla de nivel de aceite lubricante y consulte el nivel de aceite lubricante.
z
El nivel de aceite lubricante debe encontrarse siempre entre las marcas MIN y MAX. En caso necesario, llene hasta la marca MAX.
Cambio de aceite lubricante
z
Ponga en marcha el motor (temperatura del aceite lubricante > 80 °C).
z
Coloque el motor o el vehículo en posición hori­zontal.
z
Parar el motor.
z
Coloque un recipiente colector bajo el tornillo de vaciado de aceite lubricante.
z
Desenrosque el tornillo de vaciado y deje salir el aceite lubricante.
z
Enrosque el tornillo de vaciado de aceite lubri­cante con un nuevo anillo de estanqueidad y apriételo. (Par de apriete 100 Nm).
z
Llene con aceite lubricante hasta la marca de ni­vel máximo de la sonda de medición del aceite lubricante.
– Datos sobre la viscosidad y la calidad (
z
Ponga en marcha el motor (temperatura del aceite lubricante > 80 °C).
z
Coloque el motor o el vehículo en posición hori­zontal.
z
Compruebe el nivel de aceite lubricante y repon­ga en caso necesario.
6
28)
© 2008 35
Page 36
6
Trabajos de conservación y mantenimiento Sistema de aceite lubricante
Cambio del filtro intercambiable de aceite lubri­cante
El cartucho del filtro nunca debe llenarse previamente. Peligro de ensuciamiento.
z
Retire las abrazaderas en caso de bloqueo de giro integrado (opcional).
z
Afloje y desenrosque el cartucho del filtro con la herramienta adecuada
z
Recoja el aceite lubricante que pueda derramar­se.
z
Limpie la superficie de estanqueidad del soporte del filtro con un trapo limpio que no suelte pelu­sas.
(nº de ref: 170050)
.
z
Engrase ligeramente la junta del nuevo cartucho de filtro original de DEUTZ.
z
Atornille manualmente el filtro nuevo hasta que la junta se ajuste y fije un par de apriete de 15­17 Nm.
z
Fije las abrazaderas del bloqueo de giro (opcio­nal).
36 © 2008
Page 37

Sistema de combustible Trabajos de conservación y mantenimiento

Instrucciones para trabajar en el sistema de combustible
El motor debe estar parado! Está prohibido fumar y el uso de llamas abiertas. Con el motor en marcha, nunca debe aflo­jarse ningún tubo de inyección/de alta pre­sión. ¡Tenga cuidado con el combustible calien­te! Durante el llenado del depósito y los traba­jos en el sistema de combustible debe pro­curarse la máxima limpieza. Limpie cuidadosamente el entorno de las piezas en cuestión. Seque las zonas hú­medas mediante soplado con aire compri­mido. Tenga en cuenta las disposiciones de se­guridad y las normas específicas del país para la manipulación de combustibles. Deseche el combustible que se salga y los elementos filtrantes siguiendo las normas. No deje que el combustible usado se derra­me por el suelo. Una vez finalizados los trabajos en el siste­ma de combustible, se debe purgar éste de aire y realizar una marcha de prueba, com­probando en ello la estanqueidad. Cuando ponga en funcionamiento el motor por primera vez, después de trabajos de mantenimiento o si se ha vaciado el depó­sito de combustible, es necesario purgar de aire el sistema de combustible.
Es absolutamente necesario realizar una purga de aire adicional del sistema de com­bustible mediante una marcha de prueba de 5 minutos en ralentí o con carga baja. Debido a la alta precisión de fabricación del sistema, debe procurarse la mayor limpie­za. El sistema de combustible debe cerrarse herméticamente. Debe comprobar visual­mente si existen fugas o daños en el siste­ma.
Antes de comenzar los trabajos, limpie a fondo y seque el motor y el compartimiento del motor. Las zonas del compartimiento del motor que pueden soltar suciedad deben cubrirse con una lámina nueva y limpia. Los trabajos en el sistema de combustible sólo pueden llevarse a cabo en un ambien­te completamente limpio. Deben evitarse las impurezas del aire, tales como, por ejemplo, suciedad, polvo, humedad, etcé­tera.
6
© 2008 37
Page 38
6
Trabajos de conservación y mantenimiento Sistema de combustible
z
Abra la llave de paso del combustible entrada (7), encienda el motor y hágalo funcionar en ra-
5
4
3
??6
7
2
1
Limpie/cambie la bomba de combustible, el filtro de colado.
z
Cierre la llave de paso de combustible (con de­pósito elevado) (entrada (7)).
z
Desmonte el dispositivo de conexión (4) que va hacia el filtro de combustible.
z
Recoja el combustible que pueda derramarse.
z
Afloje el tornillo (1).
z
Extraiga el filtro de combustible (tornillo (1), tapa y filtro son una pieza).
z
Coja y limpie el anillo de estanqueidad (2), cám­bielo cuando esté dañado.
z
Limpie el filtro (con tapa incluida) con combusti­ble, cámbielo en función del estado que presen­te.
z
Monte de nuevo el anillo de empaquetadura (2).
z
Mote el colador de combustible de la tapa con tornillo (1).
z
Vuelva a montar el dispositivo de conexión (4) que va hacia el filtro de combustible.
lentí bajo o con poca carga.
z
Compruebe la estanqueidad del motor después de ponerlo en marcha.
Purgue el aire del sistema de combustible.
z
Bombee en dirección de la flecha (3) hasta que note una fuerte resistencia y se haya formado presión.
z
El conducto de retorno (5) ha de estar lleno.
z
Encienda el motor y hágalo funcionar en ralentí o con poca carga. El aire se introduce a presión en el depósito a través del conducto de retorno (5).
38 © 2008
Page 39
Sistema de combustible Trabajos de conservación y mantenimiento
6
Cambio del cartucho del filtro de combustible
El cartucho del filtro nunca debe llenarse previamente. Peligro de ensuciamiento.
z
Retire las abrazaderas en caso de bloqueo de giro integrado (opcional).
z
Afloje y desenrosque el cartucho del filtro con la herramienta adecuada
z
Recoja el combustible que pueda derramarse.
z
Limpie la superficie de estanqueidad del soporte del filtro con un trapo limpio que no suelte pelu­sas.
(nº de ref: 170050)
.
z
Engrase ligeramente la junta del nuevo cartucho de filtro original de DEUTZ.
z
Atornille manualmente el filtro nuevo hasta que la junta se ajuste y fije un par de apriete de 10­12 Nm.
z
Fije las abrazaderas del bloqueo de giro (opcio­nal).
z
Purgue el sistema de combustible.
© 2008 39
Page 40
Trabajos de conservación y mantenimiento Sistema de combustible
6
7
5
6
4
Limpieza/cambio/purga del filtro previo de com­bustible
1 Soporte del filtro previo de combustible 2 Cartucho de filtro de combustible 3 Recipiente recolector de agua 4 Llave de drenaje 5 Bomba de alimentación de combustible 6 Superficie de contacto 7 Tornillo de escape de aire
z
Interrumpa el suministro de combustible al motor (con un depósito elevado).
z
Coloque el recipiente bajo el tapón de desagüe.
z
Abra la llave de drenaje (4) y vacíe el líquido.
z
Atornille juntos el cartucho del filtro (2) y el reci­piente recolector de agua (3).
z
Vacíe la emulsión en el recipiente recolector de agua (3) y limpie el recipiente.
z
Monte el cartucho del filtro (2) y el recipiente re­colector de agua (3). Engrase con lubricante las
1
2
3
superficies de contacto (6) del cartucho del filtro (2) y del recipiente recolector de agua (3).
z
Realice el montaje en el sentido de las agujas del reloj.
z
Abra la llave de paso de combustible y purgue el sistema, consulte la purga del sistema de com­bustible.
z
Arranque el motor.
z
Compruebe la estanqueidad del motor después de ponerlo en marcha.
Cambio del filtro previo de combustible
z
Interrumpa el suministro de combustible al motor (con un depósito elevado).
z
Coloque el recipiente bajo el tapón de desagüe.
z
Abra la llave de drenaje (4) y vacíe el líquido.
z
Atornille juntos el cartucho del filtro (2) y el reci­piente recolector de agua (3).
z
Desatornille el recipiente recolector de agua (3) del cartucho del filtro (2). – La herramienta especial puede pedirse indi-
cando el número de referencia
z
Limpie el recipiente recolector de agua (3) y to­das las superficies de contacto (6) con una bro­cha y combustible diésel limpio.
z
Lubrique levemente o humedezca con diésel las juntas y las superficies de contacto (6) del nuevo filtro original de DEUTZ (2).
z
Atornille el recipiente recolector de agua (3) con el cartucho del filtro (2).
z
Atornille el nuevo cartucho del filtro (2) con el re­cipiente recolector de agua (3) al soporte del fil­tro (par de apriete: 17-18 Nm).
z
Abra el suministro de combustible al motor.
z
Purgue el sistema de combustible.
8192.
61).
Purga del filtro previo de combustible
z
Suelte ligeramente el tornillo de purga de aire (7).
z
Accione la bomba hasta que salga el combusti­ble sin burbujas.
z
Recoja el combustible que pueda derramarse.
z
Apriete el tornillo de purga de aire (7).
Purgue el aire del sistema de combustible.
z
Coloque el controlador del motor en posición de parada.
z
Coloque el depósito receptor de combustible de­bajo de la válvula de mantenimiento de presión en el cárter del cigüeñal/carcasa del filtro.
z
Abra la válvula de mantenimiento de presión en el cárter del cigüeñal/llave de paso de combusti­ble en la carcasa del filtro.
z
Arranque el motor (20 segundos como máximo) hasta que salga combustible sin burbujas de la válvula de mantenimiento de presión en el cárter del cigúeñal/carcasa del filtro.
z
Apriete los tornillos de purga (par de apriete 25­5 Nm) y la válvula de mantenimiento de presión.
z
Coloque el controlador del motor en posición de arranque y póngalo en marcha.
z
Compruebe la estanqueidad del motor después de ponerlo en marcha.
40 © 2008
Page 41

Limpieza del motor Trabajos de conservación y mantenimiento

Trabajos de limpieza
En todos los trabajos de limpieza debe ob­servarse de que los componentes no su­fran daños (p. ej., panales del enfriador doblados, etc.). Para limpiar el motor, cubra los componen­tes eléctricos/electrónicos, así como las conexiones (p. ej., dispositivos de control, generador, válvulas magnéticas, etc.). No aplique chorros de agua o vapor directa­mente. A continuación calentar el motor.
Los trabajos de limpieza en el motor debe­rán realizarse siempre con el motor para­do. Retire la cubierta del motor y, en su caso, la campana de aire de refrigeración y vuél­valas a montar tras la limpieza.
Aspectos generales
Las siguientes causas de suciedad hacen necesaria la limpieza del motor:
z
Carga elevada de polvo en el aire
z
Granza y paja cortada en el área del motor
z
Fugas de aceite lubricante
z
Fugas de combustible
Debido a las diferentes condiciones de aplicación, la limpieza tendrá lugar dependiendo de la suciedad.
Limpieza con aire comprimido
z
Limpie la suciedad mediante soplado. En el en­friador y las aletas de refrigeración, aplique el aire siempre desde el lado de salida del aire ha­cia el lado de aire limpio.
Limpieza con limpiador en frío
z
Rocíe el motor con un limpiador en frío y déjelo actuar unos 10 minutos.
z
Aclare el motor con un potente chorro de agua.
z
Caliente el motor para que se evaporen los res­tos de agua.
Limpieza con un equipo de limpieza de alta pre­sión
z
Limpie el motor con un chorro de vapor (presión máxima de 60 bar, temperatura de vapor máxi­ma 90 °C, distancia mín. 1 m).
z
Caliente el motor para que se evaporen los res­tos de agua.
z
Siempre limpie el radiador y sus aletas de refri­geración desde el lado de salida de aire hasta el lado de aire del exterior.
6
© 2008 41
Page 42

Trabajos de conservación y mantenimiento Sistema de aspiración

6
Instrucciones para los trabajos en el sistema de aspiración
No realice ningún trabajo con el motor en marcha.
Durante los trabajos en el sistema de aspi­ración debe procurarse la máxima limpie­za. En caso necesario, cierre las aberturas de aspiración. Elimine conforme a las normas los elemen­tos de filtro usados.
5
1
4 3
Mantenimiento del filtro de aire en seco
No limpie el elemento del filtro (3) con ga­solina o con líquidos calientes. Cambie los elementos de filtro dañados.
z
Realice el mantenimiento del elemento filtrante (3) según el intervalo del plan de mantenimiento.
z
Abra el estribo de sujeción (1).
z
Retire la cubierta del filtro (2) y extraiga el ele­mento filtrante (3).
z
Elemento filtrante (3): – en caso de escasa suciedad, límpielo con
aire comprimido seco (5 bar máx.) desde dentro hacia fuera,
– si el grado de suciedad es elevado, sustitú-
yalo.
Sustitución del cartucho de seguridad del filtro
2
de aire en seco
No limpie nunca el cartucho de seguridad (4).
z
Sustituya el cartucho de seguridad (4) según el intervalo del plan de mantenimiento.
z
Para ello: – Desenrosque la tuerca hexagonal (5) y ex-
traiga el cartucho de seguridad (4).
– Coloque un nuevo cartucho de seguridad y
enrosque la tuerca hexagonal.
z
Introduzca el elemento filtrante (3), coloque la cubierta (2) y cierre el estribo de sujeción (1).
42 © 2008
Page 43
Sistema de aspiración Trabajos de conservación y mantenimiento
1
6
Indicaciones de mantenimiento para el filtro de aire en seco
z
El mantenimiento del filtro de aire en seco se realiza según el interruptor o el indicador de mantenimiento.
z
El mantenimiento será necesario si: – la luz de control amarilla del
mantenimiento
tor en marcha.
– el área roja (1) del
miento
z
Una vez terminados los trabajos de manteni­miento, pulse el botón de reposición del indica­dor de mantenimiento. Así estará de nuevo en condiciones de funcionar.
se enciende estando el mo-
puede verse por completo.
interruptor de
indicador de manteni-
Limpiar la válvula de extracción de polvo del fil­tro de aire en seco
z
Vacíe la válvula de extracción de polvo (1) com­primiendo la ranura de extracción.
z
Extraiga el polvo que haya podido acumularse comprimiendo la parte superior de la válvula.
z
Limpie la ranura de extracción.
Limpieza del depurador previo tipo ciclón
No llene nunca el depósito de polvo (3) con aceite lubricante.
z
Afloje la tuerca de mariposa (1) y levante la tapa de la carcasa (2).
z
Retire el depósito de polvo (3) de la parte inferior (4) y vacíelo. Limpie el depósito con un pincel y combustible diesel limpio. A continuación, sé­quelo.
z
Coloque el depósito de polvo (3) en la parte infe­rior (4) y apriete la tapa de la carcasa (2) con la tuerca de mariposa (1).
© 2008 43
Page 44

Trabajos de conservación y mantenimiento Transmisión por correa

6
Revisión de la transmisión por correas
Sólo lleve a cabo los trabajos en la transmi­sión por correas con el motor parado. En caso de desgaste de las correas dobles o daños en una correa trapezoidal, cambie las dos correas del mismo kit. Tras reparaciones: Compruebe que todos los dispositivos de protección se han mon­tado de nuevo y que se han retirado del motor todas las herramientas.
z
Compruebe visualmente si la transmisión por co­rreas presenta daños.
z
Sustituya las piezas dañadas.
z
En su caso, vuelva a montar los dispositivos de seguridad.
z
En el caso de correas nuevas, asegúrese de su correcto asiento y controle la tensión tras 15 min. de marcha.
Comprobación de la tensión de la correa
z
Hunda el brazo indicador (1) en el aparato de medición.
z
Coloque la guía (3) entre dos poleas de la correa trapezoidal (2). El tope debe ajustarse lateral­mente.
z
Presionar uniformemente el pulsador (4) en el ángulo derecho hacia la correa trapezoidal (2) hasta que se oiga o perciba que el resorte se sol­tó.
z
Levante con cuidado el aparato de medición sin modificar la posición del brazo indicador (1).
z
Lea el valor medido en el punto de intersección (flecha), la escala (5) y el brazo indicador (1).
z
En caso necesario, reajuste la tensión y repita la medición.
Herramientas
El aparato medidor de tensión de correas
de referencia: 8115)
puede solicitarse en los conce-
(número
sionarios DEUTZ.
44 © 2008
Page 45
Transmisión por correa Trabajos de conservación y mantenimiento
z
Vuelva a apretar los tornillos (1) y (2).
z
4
2
2
1
A
5
B
3
Comprobación de la tensión de la correa (58).
6
1
Tense la correa trapezoidal del generador.
z
Afloje ligeramente los tornillos (1), (2) y (3).
z
Empuje el generador (4) hacia fuera en el senti­do de la flecha hasta que la correa trapezoidal se tense correctamente.
z
Vuelva a apretar los tornillos (1), (2) y (3).
Cambie la correa trapezoidal
z
Afloje ligeramente los tornillos (1), (2) y (3).
z
Mueva el generador (4) hacia dentro, en sentido contrario a la flecha.
z
Retire la correa trapeziodal (5) y coloque una nueva.
z
Empuje el generador (4) hacia fuera en el senti­do de la flecha hasta que la correa trapezoidal se tense correctamente.
z
Vuelva a apretar los tornillos (1), (2) y (3).
3
Tensado de la correa
z
Afloje los tornillos (1) y (2).
z
Inserte la llave tubular de la llave dinamométrica en el orificio (4) del rodillo tensor.
z
Mueva el rodillo tensor (3) con la llave dinamo­métrica en el sentido de la flecha (A) hasta que la correa se tense correctamente.
z
Vuelva a apretar los tornillos (1) y (2).
z
Comprobación de la tensión de la correa (58).
Cambio de la correa
z
Afloje los tornillos (1) y (2).
z
Mueva el rodillo tensor (3) en el sentido de la fle­cha (B).
z
Retire la correa y coloque una nueva.
z
Inserte la llave tubular de la llave dinamométrica en el orificio (4) del rodillo tensor.
z
Mueva el rodillo tensor (3) con la llave dinamo­métrica en el sentido de la flecha (A) hasta que la correa se tense correctamente.
4
© 2008 45
Page 46
6

Trabajos de conservación y mantenimiento Trabajos de ajuste

z
Comprobación, en caso necesario, ajuste del juego de válvulas
z
Antes de volver a colocar el juego de válvulas, deje que el motor se enfríe durante 30 minutos por lo menos: Temperatura del aceite lubricante inferior a 80 ºC.
z
Desmonte la tapa de la culata.
z
Coloque el dispositivo de giro sobre los tornillos de fijación de las poleas.
z
Gire el cigüeñal hasta alcanzar el cruce de vál­vulas.
La válvula de escape no está todavía cerra­da, la válvula de admisión empieza a abrirse.
Los cilindros deben ajustarse según el es­quema de ajustes.
z
Controle el juego de válvulas (1) que está entre la leva de disco del balancín (2) y la válvula (3) con el calibrador de espesor (6).
z
El calibre (6) se habrá de poder introducir con poca resistencia.
Véase juego de válvulas autorizado (58)
z
Si es necesario ajustar el juego de válvulas, pro­ceda como sigue:
z
Coloque la llave para tuercas hexagonales (7) y la llave tubular y afloje la contratuerca (4).
z
Regule el tornillo de ajuste del juego de válvulas (5) con la llave para tuercas hexagonales (7), de tal forma que la contratuerca (4) alcance el juego de válvulas correcto (1) al terminar de apretar.
z
Realice el ajuste en cada uno de los cilindros.
z
Monte de nuevo la cubierta de la culata con una junta nueva.
46 © 2008
Page 47
Trabajos de ajuste Trabajos de conservación y mantenimiento
1
2
Esquema de ajuste del juego de válvulas
z
Colocación del eje de cigüeñal 1
Gire el cigüeñal hasta que ambas válvulas en el cilindro 1 se entrecrucen.
La válvula de escape no está todavía cerrada, la
1 2341 2 1 23
válvula de admisión empieza a abrirse.
Negro
ajustar válvulas marcadas.
Para controlar el ajuste realizado, marque el co­rrespondiente balancín con tiza.
z
Colocación del eje de cigüeñal 2
Dé otra vuelta completa al cigüeñal (360°).
Negro
ajustar válvulas marcadas.
6
234112 123
© 2008 47
Page 48

Trabajos de conservación y mantenimiento Instalación eléctrica

6
Instrucciones para trabajos en la instalación eléctrica
No toque piezas conductoras de tensión. Sustituya inmediatamente las lámparas de control defectuosas.
Asegúrese de conectar los polos de las co­nexiones correctamente. Para limpiar el motor, cubra los componen­tes eléctricos/electrónicos, así como las conexiones (p. ej., dispositivos de control, generador, válvulas magnéticas, etc.). No aplique chorros de agua o vapor directa­mente. A continuación calentar el motor. Está terminantemente prohibido rozar los conductores con masa para comprobar si tienen tensión. En los trabajos de soldadura eléctrica, el borne a masa del aparato soldador se debe conectar directamente a la pieza a soldar. Generador trifásico: No interrumpa las co­nexiones entre la batería, el generador y el regulador con el motor en marcha.
Batería
Mantenga la batería limpia y seca. Asegúrese del correcto asiento de la bate­ría. Deseche las baterías usadas de forma ecológica.
Peligro de explosión. Los gases que emite la batería son explosivos. Está prohibido el empleo de fuego o chis­pas, así como fumar o utilizar llamas abier­tas. Peligro de abrasión. Utilice guantes y gafas de protección. Evite el contacto con la piel y la ropa. Peligro de cortocircuito. No deposite herra­mientas sobre la batería.
Comprobación de la tensión
z
Compruebe la tensión de la batería con un voltí­metro corriente. La tensión proporciona informa­ción sobre el estado de carga. Debe estar entre 12 y 14,4 voltios por batería.
Comprobación del nivel de ácido
z
Desenrosque los tapones de cierre.
z
Observe las indicaciones del fabricante sobre el nivel de líquido.
Generalmente, el líquido debe llegar hasta 10-15
mm por encima del borde superior de la placa o,
en su caso, hasta el dispositivo de control.
z
Utilice solamente agua destilada para rellenar la batería.
z
Enrosque los tapones de cierre.
Comprobación de la densidad del ácido
z
Desenrosque los tapones de cierre.
z
Mida la densidad del ácido de todas las celdas con un densímetro corriente. Puede determinar el estado de carga de la batería con los valores medidos. En lo posible, la temperatura del ácido durante el proceso de medición deberá ser de 20 °C.
z
Si es necesario realizar una carga, antes deberá comprobarse el nivel de ácido.
z
Enrosque los tapones de cierre.
Densidad del ácido
[kg/l]
Normal Trópicos
1,28 1,23 llena ninguna 1,20 1,12 a media
1,12 1,08 vacía cargar
Estado de carga
carga
Medida
cargar
48 © 2008
Page 49
Instalación eléctrica Trabajos de conservación y mantenimiento
Desmontaje de la batería
z
Al desconectar la batería, retire primero el polo negativo. De lo contrario, podría producirse un cortocircuito.
z
Retire la fijación y desmonte la batería.
Carga de la batería
z
Desenrosque los tapones de cierre.
z
Realice la carga con un cargador de batería co­rriente. Tenga en cuenta las indicaciones del fa­bricante.
z
Enrosque los tapones de cierre.
Montaje de la batería
z
Coloque la batería nueva o cargada e instale las fijaciones.
z
Limpie los bornes de conexión y los polos de la batería con un papel de lija de grano fino.
z
Al realizar la conexión, conecte primero el polo positivo y luego el negativo. De lo contrario, po­dría producirse un cortocircuito.
Asegúrese de que los bornes están bien conec­tados. Apriete los tornillos de los bornes a mano.
z
Engrase los bornes montados con grasa sin áci­dos y resistente a los mismos.
6
© 2008 49
Page 50

Averías Tabla de averías

7
Averías y medidas de solución
Averías Causas Medidas
El motor no arranca o lo hace con difi­cultad
No está desembragado (si es posible) Comprobar el acoplamiento No se ha alcanzado la temperatura límite para el arranque Comprobar Clase de viscosidad SAE del aceite lubricante de motor incorrecta Cambiar el aceite lubricante La calidad del combustible no es la definida en el manual de instrucciones Cambiar el combustible Batería defectuosa o sin carga Revisar la batería Conexiones de cables al motor de arranque sueltas u oxidadas Revisar las conexiones de cables Motor de arranque defectuoso o el piñón no engrana Comprobar el sistema de arranque Imán de parada averiado (circuito de liberación) Compruebe el electroimán Palanca de parada del motor todavía en posición de parada Comprobar / sustituir Imán de parada averiado (circuito de liberación) Comprobar / sustituir Juego de válvulas incorrecto Compruebe el juego válvula, ajuste si es
necesario Válvula de inyección defectuosa Revisar / cambiar la válvula de inyección Filtro de aire sucio / turbocompresor de gases de escape (ATL) defectuoso Comprobar / sustituir Aire en el sistema de combustible Purgar el sistema de combustible Presión de compresión demasiado baja Compruebe la compresión Contrapresión de gas de escape demasiado alta Comprobar Tubo de inyección con fugas Comprobar el tubo de inyección
50 © 2008
Page 51
Tabla de averías Averías
Averías Causas Medidas
El motor arranca, pero gira irregular­mente o se para
Correa trapezoidal/correa trapezoidal con dentado interior (bomba de combustible en transmisión por correa)
Juego de válvulas incorrecto Compruebe el juego válvula, ajuste si es
Presión de compresión demasiado baja Compruebe la compresión Bujías de precalentamiento defectuosas. Cambiar Aire en el sistema de combustible Purgar Filtro previo de combustible sucio Limpiar La calidad del combustible no es la definida en el manual de instrucciones Cambiar el combustible Válvula de inyección defectuosa Revisar / cambiar la válvula de inyección Tubo de inyección con fugas Comprobar el tubo de inyección
Comprobar si está rota o floja
necesario
7
© 2008 51
Page 52
Averías Tabla de averías
7
Averías Causas Medidas
El motor se sobrecalienta. Salta la alarma de sobretemperatura
El conducto de ventilación que va al depósito de compensación del refrigerante está taponado.
Depósito de combustible vacío Purgar el sistema de combustible Tubería de aspiración del combustible bloqueada Comprobar Clase de viscosidad SAE del aceite lubricante de motor incorrecta Cambiar el aceite lubricante Laminillas del radiador de aceite lubricante sucias Limpiar Filtro de aceite lubricante sucio en el lado de aire o del aceite lubricante Cambiar Nivel de aceite lubricante demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y
Nivel de aceite lubricante demasiado bajo Añadir aceite lubricante Juego de válvulas incorrecto Compruebe el juego válvula, ajuste si es
Cortocircuito térmico en la alimentación de aire refrigerante Revisar el sistema de refrigeración Fugas en el conducto del aire de admisión Comprobar el conducto de aire de admisión Filtro de aire sucio / turbocompresor de gases de escape (ATL) defectuoso Comprobar / sustituir Interruptor/indicador de mantenimiento del filtro de aire defectuoso Comprobar / sustituir Ventilador defectuoso / correa trapezoidal rota o floja Comprobar ventilador/correa trapezoidal y
Limpiar
extraiga en caso necesario.
necesario
cambiar en caso necesario
52 © 2008
Page 53
Tabla de averías Averías
Averías Causas Medidas
El motor no tiene suficiente potencia Nivel de aceite lubricante demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y
Nivel de aceite lubricante demasiado bajo Añadir aceite lubricante Laminillas del radiador de aceite lubricante sucias Limpiar Palanca de parada del motor todavía en posición de parada Imán de parada averiado (circuito de libera-
La calidad del combustible no es la definida en el manual de instrucciones Cambiar el combustible Filtro de aire sucio / turbocompresor de gases de escape (ATL) defectuoso Comprobar / sustituir Interruptor/indicador de mantenimiento del filtro de aire defectuoso Comprobar / sustituir Ventilador defectuoso / correa trapezoidal rota o floja Comprobar ventilador/correa trapezoidal y
Fugas en el conducto del aire de admisión Comprobar el conducto de aire de admisión Cortocircuito térmico en la alimentación de aire refrigerante Revisar el sistema de refrigeración Tubo de inyección con fugas Comprobar el tubo de inyección Válvula de inyección defectuosa Revisar válvula de inyección
El motor no trabaja con todos sus cilindros
El motor no tiene presión de aceite lubricante o ésta es demasiado baja
Tubo de inyección con fugas Comprobar el tubo de inyección Válvula de inyección defectuosa Revisar / cambiar la válvula de inyección Fugas en el conducto del aire de admisión Comprobar el conducto de aire de admisión Nivel de aceite lubricante demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y
Filtro de aire sucio / turbocompresor de gases de escape (ATL) defectuoso Comprobar / sustituir Interruptor/indicador de mantenimiento del filtro de aire defectuoso Comprobar / sustituir La calidad del combustible no es la definida en el manual de instrucciones Cambiar el combustible Nivel de aceite lubricante demasiado bajo Añadir aceite lubricante Inclinación excesiva del motor Revisar la suspensión del motor / reducir la
Clase de viscosidad SAE del aceite lubricante de motor incorrecta Cambiar el aceite lubricante
extraiga en caso necesario.
ción)
cambiar en caso necesario
extraiga en caso necesario.
inclinación
7
© 2008 53
Page 54
Averías Tabla de averías
7
Averías Causas Medidas
El motor consume demasiado aceite lubricante
Aceite lubricante en el sistema de escape
El motor echa humos azules Nivel de aceite lubricante demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y
El motor echa humos blancos No se ha alcanzado la temperatura límite para el arranque Comprobar
El motor echa humos negros Filtro de aire sucio / turbocompresor de gases de escape (ATL) defectuoso Comprobar / sustituir
Nivel de aceite lubricante demasiado alto Compruebe el nivel de aceite lubricante y
extraiga en caso necesario. Inclinación excesiva del motor Revisar la suspensión del motor / reducir la
inclinación El motor se hace funcionar con carga mínima (< 20-30%) Comprobar factor de carga
extraiga en caso necesario. Inclinación excesiva del motor Revisar la suspensión del motor / reducir la
inclinación
Juego de válvulas incorrecto Compruebe el juego válvula, ajuste si es
necesario La calidad del combustible no es la definida en el manual de instrucciones Cambiar el combustible Válvula de inyección defectuosa Revisar / cambiar la válvula de inyección
Interruptor/indicador de mantenimiento del filtro de aire defectuoso Comprobar / sustituir Tope de plena carga dependiente de la presión de aire de admisión defectuoso Comprobar Juego de válvulas incorrecto Compruebe el juego válvula, ajuste si es
necesario Fugas en el conducto del aire de admisión Comprobar el conducto de aire de admisión Válvula de inyección defectuosa Revisar / cambiar la válvula de inyección
54 © 2008
Page 55

Transporte Transporte y almacenamiento

2
Dispositivo de suspensión
Los dispositivos de transporte montados en este motor están adaptados al peso del motor. En caso de que el motor se trans­porte con piezas de montaje, los dispositi­vos de transporte se habrán de colocar correspondientemente.
z
Para el transporte del motor utilice solamente el dispositivo de suspensión adecuado.
z
El dispositivo de suspensión (1) debe poder ajustarse en el centro de gravedad del motor.
z
Una vez terminado el transporte y antes de la puesta en servicio del motor: Retirar las argollas de transporte (2).
1
8
Peligro de muerte. Si el motor no cuenta con la suspensión adecuada, puede volcarse o caerse.
z
El medio de fijación no puede fijarse de manera segura en el centro de gravedad (1).
z
El medio de fijación puede resbalarse, el motor se golpea (1).
z
Un medio de fijación demasiado corto causa mo­mentos de flexión en el dispositivo de transporte (2) y puede dañarlo.
© 2008 55
Page 56

Transporte y almacenamiento Conservación del motor

8
Aspectos generales
Los motores presentan los siguientes tipos de con­servación:
z
Conservación interna
z
Conservación exterior
En su concesionario DEUTZ encontrará los conservantes necesarios para cada caso.
Mediante las siguientes medidas de conservación
puesta fuera de servicio del motor,
exigencias sobre una duración de protección de 12 meses.
Los siguientes trabajos de conservación sólo deben ser llevados a cabo por personas instruidas e infor­madas de los peligros.
Si no se siguen correctamente las medidas, por ejemplo, si los motores o piezas conservadas se ex­ponen a condiciones desfavorables (colocación en el exterior o almacenamiento en lugares húmedos y mal ventilados) o presentan un deterioro de la capa de conservación, deberá contarse con un periodo de conservación de menor duración.
La conservación del motor debe controlarse cada 3 meses aproximadamente, abriendo las cubiertas. Si se detecta corrosión, deberá realizarse una conser­vación posterior.
Después de concluir los trabajos de conservación no se debe seguir girando el mecanismo biela-manive­la, para no eliminar el conservante de los cojinetes, casquillos de cojinete y camisas de cilindro.
Para poner en funcionamiento un motor conservado deben eliminarse los conservantes.
se cumplen las
Conservación interna
z
La conservación interna se realiza aplicando el conservante utilizado a las paredes mediante una marcha de conservación del motor.
z
La marcha de conservación puede realizarse una vez para conservar los distintos sistemas:
Sistema de combustible
Cierre también el conducto de toma / depó­sito de combustible al motor, para proteger el sistema frente a la suciedad y el polvo. Proteja la electrónica frente a la humedad y la corrosión.
z
Llene el depósito de combustible con una mez­cla de: – 90 % combustible destilado.
– 10 % de aceite lubricante de conservación
SAE 20W-20.
z
La marcha de conservación debe realizarse con el motor sin carga. Su duración será de un míni­mo de 5 minutos.
Sistema de aceite lubricante
z
Vacíe el aceite lubricante con el motor a tempe­ratura de funcionamiento.
z
Limpie en profundidad el cárter de aceite lubri­cante, la culata con los balancines, las válvulas y los resortes de válvula con combustible diesel o detergente.
z
Rellene el motor con aceite lubricante de conser­vación de rodaje SAE 20W-20 hasta la marca MÁX y lleve a cabo la marcha de conservación durante al menos 5 minutos para engrasar todos los componentes del sistema de aceite lubrican­te, o bien aplique el aceite lubricante de conser-
vación de rodaje a todos los componentes accesibles y bombee aceite lubricante de con­servación de rodaje con una bomba indepen­diente en el motor hasta engrasar todos los cojinetes y casquillos de cojinete.
Compresor de aire
z
Con un compresor de aire instalado, debe rociar­se con agente anticorrosivo, después de parar el motor, el sistema de aspiración del compresor de aire hasta que pueda verse salir a la boca de impulsión.
Sistema de refrigeración
z
Sistema de aire frío, véase conservación exte­rior.
z
En los motores de las series refrigeradas por aceite lubricante, el aceite lubricante circulante sirve también para la refrigeración. Por lo tanto, las áreas de refrigeración se conservan automá­ticamente con el sistema de aceite lubricante.
Conductos de aire de aspiración
z
Tras la marcha de conservación, retire la cubier­ta de la culata y desmonte las válvulas de inyec­ción. El pistón correspondiente debe llevarse al PMI.
z
A través del orificio debe engrasarse con aceite lubricante de conservación de rodaje la parte que puede alcanzarse de la camisa del cilindro mediante una lanza de pulverización.
z
Rociar aceite lubricante de conservación de ro­daje SAE 20W-20 en la tubería de aire de aspi­ración.
56 © 2008
Page 57
Conservación del motor Transporte y almacenamiento
Conservación exterior
z
Antes de la conservación exterior debe limpiarse a fondo el motor con un agente limpiador. Deben eliminarse las muestras de corrosión y daños de pintura si los hay.
Sistema de aire de refrigeración en motores refri­gerados por aire
z
El conductor de aire de los motores no está pin­tado y debe rociarse con agente de conserva­ción.
Superficies y piezas exteriores desnudas
z
Todas las piezas y superficies exteriores desnu­das (p. ej. volante de impulsión, superficies de las bridas) deben untarse o rociarse con conser­vante.
Piezas de goma
z
Las piezas de goma (p. ej. manguitos) que no estén recubiertas deben frotarse con polvos de talco.
Transmisión por correas
z
Desmonte, embale y guarde las correas trape­zoidales / trapezoidales con dentado interior.
z
Rocíe las poleas de correa trapezoidal y las po­leas tensoras con anticorrosivo.
z
Las correas dentadas para el control del motor no deben desmontarse.
Aberturas del motor
z
Todas las aberturas del motor deben cubrirse herméticamente para atrasar el proceso de vola­tilización de las sustancias de conservación.
z
Si se dispone de un compresor de aire adosado,
deberá cerrarse la conexión para la presión y la aspiración con un tapón.
z
Al aspirar desde un tubo de conducción de aire, deberá bloquear la entrada de aire, con el fin de evitar que el aire pase por el motor (efecto chi­menea).
Almacenamiento y embalaje
z
Después de la conservación, el motor debe al­macenarse en un recinto seco y bien ventilado y cubrirse de forma adecuada.
z
Ésta debe colocarse en el motor sin apretar, de modo que pueda circular aire alrededor del mo­tor y que no se forme agua condensada. Utilice secante en caso necesario.
Eliminación de los conservantes
z
Antes de arrancar el motor, debe eliminarse la conservación.
z
Retire en primer lugar el embalaje y todas las cu­biertas que tapan las aberturas.
z
Elimine los posibles sedimentos de corrosión y daños de la pintura.
Sistema de combustible
Si existe una mezcla de combustible diesel y aceite de conservación en el depósito de com­bustible, deberá vaciarse.
z
Conecte el conducto y depósito de combustible al motor. Procure la máxima limpieza.
z
Llene el depósito de combustible y el sistema de combustible con el combustible previsto.
Sistema de aceite lubricante
z
Desenrosque el tornillo de vaciado y deje salir el aceite lubricante.
z
Llene el motor con aceite lubricante a través de la boca de llenado.
Eliminación de los conservantes en las piezas exteriores
z
Lave con combustible destilado o un detergente apropiado todas las superficies y componentes cubiertos con agente de conservación.
z
En caso necesario, lave las ranuras de las po­leas de las correas trapezoidales.
z
Monte las correas trapezoidales/correas trape­zoidales con dentado interior siguiendo las ins­trucciones.
8
© 2008 57
Page 58

Datos técnicos Datos del motor y de ajuste

9
Datos técnicos generales
Tipo de motor Unidad F2L 2011 F3L 2011 F4L 2011 BF3L 2011 BF4L 2011
Modo de funcionamiento Motor diésel de cuatro tiempos Carga Motor de aspiración Turbocompresor de escape Tipo de refrigeración refrigeración por aceite (refrigerador integrado) Disposición de los cilindros en serie Número de cilindros 23434 Oficio / carrera [mm] 94/112 Cilindrada total [cm Método de combustión Inyección directa Sistema de inyección Conjunto bomba-tubo-inyector Recirculación de gases de escape sin Válvulas por cilindro 2 Juego de válvulas: Entrada / salida [mm] 0,3 Secuencia de encendido del motor 1-2 1-2-3 1-3-4-2 1-2-3 1-3-4-2 Dirección de giro en relación al volante de impulsión izquierda Potencia del motor según ISO 3046 [kW] véase placa de identificación del motor Régimen de giro (nominal) [min Comienzo de inyección [°BTDC] véase placa de identificación del motor Cantidad de cambio del aceite lubricante (con filtro) Temperatura del aceite lubricante en el cárter de aceite lubricante, máxima [°C] 130 Presión del aceite lubricante mínimo (ralentí bajo, motor caliente) [kPa/bar] 140/1,4 Tensión de la correa trapezoidal Tensión previa/tensión ulterior Correa trapezoidal AVX 10 (ancho: 10 mm) [N] 450±50/300±50 Peso sin sistema de refrigeración según la norma DIN 70020-A * Las cantidades de aceite lubricante indicadas son válidas para versiones estándar. La cantidad de llenado de aceite lubricante puede variar en los motores diferentes
a los estándar, por ejemplo, cuando están dotados de cárteres de aceite lubricante diferentes / o varas de medición del aceite lubricante diferentes y/o en modelos espe­ciales para colocación inclinada.
Determinante es siempre la marca de la vara de medición del aceite lubricante.
3
] 1554 2331 3108 2331 3108
+0,1
+0,1
/ 0,5
-1
] véase placa de identificación del motor
[l] 6,5* 6,0* 10,5 8,0* 10,5*
[kg] 175 217 256 222 257
58 © 2008
Page 59
Datos del motor y de ajuste Datos técnicos
Tipo de motor Unidad F2M 2011 F3M 2011 F4M 2011 BF3M 2011 BF4M 2011
Modo de funcionamiento Motor diésel de cuatro tiempos Carga Motor de aspiración Turbocompresor de escape Tipo de refrigeración refrigeración por aceite Disposición de los cilindros en serie Número de cilindros 23434 Oficio / carrera [mm] 94/112 Cilindrada total [cm Método de combustión Inyección directa Sistema de inyección Conjunto bomba-tubo-inyector Recirculación de gases de escape sin Válvulas por cilindro 2 Juego de válvulas: Entrada / salida [mm] 0,3 Secuencia de encendido del motor 1-2 1-2-3 1-3-4-2 1-2-3 1-3-4-2 Dirección de giro en relación al volante de impulsión izquierda Potencia del motor según ISO 3046 [kW] véase placa de identificación del motor Régimen de giro (nominal) [min Comienzo de inyección [°BTDC] véase placa de identificación del motor Cantidad del primer llenado de aceite lubricante (con filtro y refrigerador
externo) Cantidad de cambio del aceite lubricante (con filtro) Temperatura del aceite lubricante en el cárter de aceite lubricante, máxima [°C] 130 Presión del aceite lubricante mínimo (ralentí bajo, motor caliente) [kPa/bar] 140/1,4 Tensión de la correa trapezoidal Tensión previa/tensión ulterior Correa trapezoidal AVX 10 (ancho: 10 mm) [N] 450±50/300±50 Peso sin sistema de refrigeración según la norma DIN 70020-A
3
] 1554 2331 3108 2331 3108
+0,1
+0,1
/ 0,5
-1
] véase placa de identificación del motor
[l] 9,5* 9,0* 13,5 11,0* 13,5*
[l] 6,5* 6,0* 10,5 8,0* 10,5*
[kg] 169 210 248 215 250
9
© 2008 59
Page 60
Datos técnicos Datos del motor y de ajuste
9
Tipo de motor Unidad F2M 2011 F3M 2011 F4M 2011 BF3M 2011 BF4M 2011
* Las cantidades de aceite lubricante indicadas son válidas para versiones estándar. La cantidad de llenado de aceite lubricante puede variar en los motores diferentes a los estándar, por ejemplo, cuando están dotados de cárteres de aceite lubricante diferentes / o varas de medición del aceite lubricante diferentes y/o en modelos espe­ciales para colocación inclinada.
Determinante es siempre la marca de la vara de medición del aceite lubricante.
60 © 2008
Page 61

Herramientas Datos técnicos

9
Solicitud de herramientas
Las herramientas especiales que se describen en este apartado pueden solicitarse a:
Diríjanse a su agente del servicio técnico DEUTZ
Herramienta Torx
Nº de referencia:
8189
En los motores de esta serie se utiliza, entre otros, el sistema de llaves Torx. Este sistema se ha intro ducido debido a numerosas ventajas:
● Excelente accesibilidad.
● Alta transmisión de fuerza al aflojar y apretar.
● Es prácticamente imposible que la llave se res bale o rompa, con lo que se evita el peligro de que se lastime el operador.
Aparato medidor de tensión de correas trapezoida les
Nº de referencia:
8115
Dispositivo de medición para la comprobación de las
­tensiones de correa trapezoidal especificadas.
-
© 2011 61
-
Page 62
9
Datos técnicos Herramientas
Herramienta especial para el desmontaje del de­pósito colector de agua
Nº de referencia: 8192 En caso de tener un filtro Racor, desmonte el reci-
piente recolector de agua únicamente con herra­mientas especiales.
Llave especial para aflojar los filtros intercam­biables
Nº de referencia: 170050 Para soltar filtros intercambiables.
62 © 2008
Page 63
DEUTZ Oil
DEUTZ Oil DQC II-05
ACEA E5-02 / E3-96 / B3-04 API CG-4
TLS-15W40D (DQC II-05) 5 L 0101 6331 20 L 0101 6332 209 L 0101 6333
DEUTZ Oil DQC III-05
ACEA E7-04 / E5-02 / E3-96 / B4-04 / A3-04 API CI-4 / SL GLOBAL DHD-1
TLX-10W40FE (DQC III-05)
L 0101 6335
5 20 L 0101 6336 209 L 0101 6337
DEUTZ Oil DQC IV-05 (Synthetic)
ACEA E7-04 / E5-02 / E4-99
DEUTZ Oel DQC IV-5W30 (DQC IV-05) 5 L
- 20 L 0101 7849 209 L 0101 7850
Page 64
DEUTZ AG Supporthouse Information Systems Ottostrasse 1 51149 Köln Germany Teléfono: +49 (0) 221-822-0 Fax: +49 (0) 221-822-5850 Correo electrónico:info@deutz.com www.deutz.com
Printed in Germany © 04/2008 Todos los derechos reservados Nº de referencia:
The engine company.
0312 3608 es
Loading...