Los mensajes de aviso descritos a continuación se utilizan en todo el manual para
indicar lo siguiente:
Símbolo de aviso relativo a la se-
guridad. Cuando este símbolo
está presente en el vehículo o en el manual, tenga cuidado con los riesgos potenciales de lesiones. La inobservancia
de lo indicado en los avisos precedidos
por este símbolo puede perjudicar la seguridad: ¡de Usted, de los demás y del
vehículo!
PELIGRO
Indica un riesgo potencial de lesiones
graves o muerte.
ATENCIÓN
Indica un riesgo potencial de lesiones
ligeras o daños al vehículo.
IMPORTANTE El término ≈IMPOR-
TANTE∆ en el presente manual precede
importantes instrucciones o información.
INFORMACIONES TÉCNICAS
Las operaciones precedidas por
+
este símbolo deben ser repetidas
también en el lado opuesto del vehículo..
De no resultar expresamente descrito, los
grupos deben ser instalados siguiendo el
orden inverso de las operaciones realizadas para el desmontaje.
Los términos ≈derecha∆ e ≈izquierda∆ se refieren al piloto sentado sobre el vehículo
en la posición normal de conducción.
ADVERTENCIA-PRECAUCIONES
AVISOS GENERALES
Antes de arrancar el motor, lea con cuidado este manual y en particular el capítulo
≈CONDUCCI‡N SEGURA∆.
Su seguridad y la de los otros no depende
sólo de su prontitud de reflejos y agilidad,
sino también del conocimiento del vehículo, de su estado de buen funcionamiento y
del conocimiento de las reglas fundamentales para una CONDUCCI‡N SEGURA.
Por lo tanto, le aconsejamos que se familiarice con el vehículo de manera que pueda moverse con habilidad y seguridad entre el tráfico de la carretera.
IMPORTANTE Procúrese y manten-
ga en el equipo base del vehículo una
bombilla de cada tipo (véase datos técnicos).
uso y mantenimiento MX 125
2
Page 3
IMPORTANTE Este manual debe
considerarse como parte integrante del vehículo y siempre debe acompañarlo incluso
en caso de reventa.
aprilia ha realizado este manual poniendo
el máximo cuidado en la exactitud y actualidad de la información facilitada. Sin embargo, como los productos aprilia están sujetos a continuas mejoras de planeamiento,
puede producirse una ligera discrepancia
entre las características del vehículo que
Ud. posee y las que se describen en el presente manual. Para cualquier aclaración sobre la información contenida en el manual,
diríjase a su aprilia Concesionario Oficial.
Para las operaciones de control y las reparaciones que no se describen explícitamente en esta publicación, la compra de repuestos originales aprilia, de accesorios y
de otros productos, así como para el asesoramiento específico, diríjase exclusivamente a los Concesionarios Oficiales y Centros
de Asistencia aprilia, que garantizan un
servicio esmerado y rápido.
Le damos las gracias por haber elegido
aprilia y le deseamos una conducción
agradable.
A todos los países se les reserva los derechos de memorización electrónica, de reproducción y de adaptación total y parcial,
con cualquier vehículo.
IMPORTANTE En algunos países la
legislación en vigor requiere el respeto de
normas anticontaminación y antirruido y la
realización de comprobaciones periódicas.
El usuario que utiliza el vehículo en estos
países debe:
√ dirigirse a un aprilia Concesionario Ofi-
cial para la sustitución de los componentes en cuestión con otros homologados
para el país correspondiente;
√ realizar las comprobaciones periódicas
requeridas.
IMPORTANTE Al comprar el vehícu-
lo, indique en la figura que aparece a continuación los datos de identificación presentes en la ETIQUETA DE
IDENTIFICACI‡N REPUESTOS. Esta etiqueta está situada en el bastidor debajo
del sillín; para leerla es necesario desmontar el sillín, véase.
Estos datos identifican:
√ YEAR = año de producción (Y, 1, 2, ...);
√ I.M. = índice de modificación (A, B, C, ...);
√ SIGLAS DE LOS PAISES = país de homo-
logación (I, UK, A, ...).
y deben facilitarse al aprilia Concesiona-
rio Oficial como referencia para la compra
de piezas de repuesto o accesorios específicos para el modelo que Uds. poseen:
En este manual las variantes se indican
con los siguientes símbolos:
Para conducir el vehículo es necesario poseer todos los requisitos previstos por la
ley (carnet de conducir, edad mínima, idoneidad psico-física, seguro, impuestos gubernativos, matrícula etc.).
Se aconseja que se familiarice y que tome
confianza gradualmente con el vehículo,
en zonas de baja densidad de circulación
y/o en propiedades particulares.
uso y mantenimiento MX 125
6
La ingestión de algunas medicinas, alcohol
y sustancias estupefacientes o psicofármacos aumenta notablemente el riesgo de
accidentes. Asegúrese de que sus condiciones psico-físicas resulten idóneas para
conducir, y sobre todo tenga mucho cuidado con el cansancio físico y con la somnolencia.
La mayor parte de los accidentes se debe
a la inexperiencia del piloto.
NO preste NUNCA el vehículo a principiantes, y de todas formas, asegúrese de que
el piloto reúna todos los requisitos necesarios para conducir.
Page 7
Respete rigurosamente las señales y las
normas del tráfico rodado nacional y local.
Evite maniobras repentinas y peligrosas
para los demás y para sí mismo (por ejemplo: empinadas, inobservancia de los límites de velocidad, etc.), además, juzgue y
tome en consideración las condiciones del
firme, de la visibilidad, etc.
No choque contra obstáculos que puedan
dañar el vehículo o llevar a la pérdida del
control del mismo.
No se quede en la zaga del vehículo que le
preceda para aumentar su velocidad.
PELIGRO
Conduzca siempre con ambas manos
sobre el manillar y los pies sobre el estribo (o sobre los estribos del piloto),
según la posición correcta de conducción.
En absoluto evite levantarse de pie durante la conducción o estirarse.
uso y mantenimiento MX 125
7
Page 8
OIL
COOLER
El piloto nunca tiene que distraerse, o dejarse distraer o afectar por personas, objetos, acciones (no tiene que fumar, comer,
beber, leer, etc.) durante la conducción del
vehículo.
uso y mantenimiento MX 125
8
Utilice combustible y lubricantes específicos para el vehículo, del tipo señalado en
la "TABLA LUBRICANTES"; controle a
menudo que el vehículo mantenga los niveles prescritos de combustible, de aceite
y de líquido refrigerante.
Si el vehículo ha sufrido un accidente, fíjese que no hayan sido dañadas las palancas de mando, los tubos, los cables, el sistema de frenado y las partes vitales.
Eventualmente, lleve el vehículo a un Concesionario Oficial aprilia para que contro-
le, sobre todo, el bastidor, el manillar, las
suspensiones, los órganos de seguridad y
los dispositivos de los que el usuario no
consigue valorar su integridad.
Señale toda mala función para facilitar las
operaciones de los técnicos y/o mecánicos.
No conduzca jamás el vehículo si el daño
sufrido puede comprometer su seguridad.
Page 9
A12
345
ONLY ORIGINALS
No modifique jamás la posición, la inclinación o el color de: matrícula, indicadores
de dirección, dispositivos de alumbrado y
la bocina.
Modificaciones del vehículo comportan la
anulación de la garantía.
Cualquier modificación que se aporte al
vehículo y el cambio de piezas originales,
pueden comprometer las prestaciones del
mismo y bajar, por lo tanto, el nivel de seguridad o, incluso, volverlo ilegal.
Se aconseja respetar todas las disposiciones legales y las normas nacionales y locales en materia de equipamiento del vehículo.
De manera especial hay que evitar las modificaciones técnicas para aumentar las
prestaciones o alterar las características
originales del vehículo.
Evite en absoluto las competiciones con
otros vehículos.
ROPA
Antes de empezar a conducir, acuérdese
de ponerse y de abrocharse siempre y correctamente el casco. Asegúrese de que
esté homologado, íntegro, de su medida y
que tenga la visera limpia.
Lleve ropa protectora, especialmente de
colores claros y/o reflectantes. De tal manera puede hacerse visible a los demás
conductores, reduciendo notablemente el
riesgo de accidentes; además estará más
protegido en caso de caída.
La ropa tiene que estar muy ajustada y cerrada en las extremidades; los cordones,
los cinturones y las corbatas no deben colgar; evite que éstos u otros objetos interfieran durante la conducción, enredándose
en objetos en movimiento o en otros órganos de conducción.
uso y mantenimiento MX 125
9
Page 10
No guarde en el bolsillo objetos que puedan resultar peligrosos en caso de caída,
por ejemplo: objetos con punta como llaves, bolígrafos, recipientes de cristal, etc.
(las mismas precauciones están dirigidas
también al eventual pasajero).
ACCESORIOS
El usuario es personalmente responsable
de la elección, de la instalación y del uso
de accesorios. Al instalar el accesorio se le
recomienda que éste no vaya a cubrir los
dispositivos de señalización acústica y luminosa o que comprometa su funcionamiento, que no limite la carrera de las suspensiones y el ángulo de viraje, que no
obstaculice la puesta en función de los
mandos y que no reduzca la altura del suelo y el ángulo de inclinación en la curva.
uso y mantenimiento MX 125
10
Evite el uso de accesorios que puedan
obstaculizar el acceso a los mandos, en
cuanto pueden alargar los tiempos de reacción en caso de urgencia. Los carenados y los parabrisas de grandes dimensiones, instalados en el vehículo, pueden dar
lugar a fuerzas aerodinámicas que pueden
comprometer la estabilidad del vehículo
durante su carrera. Compruebe que el
equipo esté fijado muy firmemente al vehículo y que no resulte peligroso durante la
conducción. No añada ni modifique los dispositivos eléctricos que superen la capacidad de carga del vehículo, porque esto podría causar la parada repentina del mismo
y una falta peligrosa de corriente necesaria
para el funcionamiento de los dispositivos
de señalización acústica y luminosa.
aprilia aconseja el uso de accesorios originales (aprilia genuine accessories).
CARGA
Sea prudente y moderado al cargar el
equipaje. Es necesario que ponga el equipaje lo más cerca posible del baricentro
del vehículo y que distribuya de manera
uniforme la carga en ambos lados para reducir a lo mínimo cada tipo de desajuste.
Compruebe, además, que la carga esté fijada firmemente al vehículo, sobre todo
durante viajes de largo recorrido.
Page 11
KG!
No sujete jamás objetos voluminosos, pesados y/o peligrosos en el manillar, en los
guardabarros, y en las horquillas: esto
causaría una respuesta del vehículo más
lenta en las curvas y comprometería, de
manera inevitable, la manejabilidad del
mismo.
No ponga a los lados del vehículo un equipaje demasiado voluminoso o el casco en
el gancho correspondiente, ya que podrían
ir a chocar contra personas u obstáculos,
causando la pérdida de control del vehículo.
No transporte ningún tipo de equipaje que
no esté fijado firmemente al vehículo.
No transporte equipaje que sobresalga excesivamente del maletero o que cubra los
dispositivos de alumbrado y de señalización acústica y visual.
No transporte animales o a niños sobre el
portadocumentos o sobre el maletero.
No supere el límite maximo de peso transportable por cada maletero.
La sobrecarga del vehículo podría comprometer su estabilidad y su manejabilidad.
uso y mantenimiento MX 125
11
Page 12
UBICACION ELEMENTOS PRINCIPALES
1765432
8
LEYENDA
1) Radiador izquierdo líquido refrigerante
2) Tapón depósito combustible
3) Depósito combustible
4) Batería
5) Vano portadocumentos/kit herramientas
6) Portafusibles
uso y mantenimiento MX 125
12
11
913121410
7) Manija pasajero
8) Estribo izquierdo pasajero (de resorte,
cerrado/abierto)
9) Caballete lateral
10) Estribo izquierdo piloto (con muelle,
siempre abierto)
11) Tapón de vaciado aceite cambio
12) Palanca mando cambio
13) Tapón de llenado aceite cambio
14) Palanca arranque
Page 13
14567
32
8
16
15
LEYENDA
1) Tapón depósito aceite mezclador
2) Depósito aceite mezclador
3) Filtro aire
4) Depósito líquido freno trasero
5) Grifo combustible
6) Depósito líquido frenos
(freno delantero)
12101314
11
7) Interruptor de encendido/seguro
de dirección
8) Tapón radiador líquido refrigerante
9) Radiador derecho líquido refrigerante
10) Claxon
11) Palanca mando freno trasero
9
12) Estribo derecho piloto
(con resorte, siempre abierto)
13) Bomba freno trasero
14) Cadena de transmisión
15) Estribo derecho pasajero
(de resorte, cerrado/abierto)
16) Enganche para el casco
uso y mantenimiento MX 125
13
Page 14
UBICACION INSTRUMENTOS
567891011
LEYENDA
1) Interruptor indicadores de dirección
(
( )
2) Pulsador bocina ( )
3) Desviador luces (
4) Pulsador ráfagas (
5) Retrovisor izquierdo
uso y mantenimiento MX 125
14
- )
)
43
6) Palanca mando embrague
7) Palanca para el arranque en frío (
8) Instrumentos e indicadores
9) Interruptor de encendido / seguro de dirección (
10) Palanca freno delantero
- - + )
)
12
12
11) Retrovisor derecho
12) Puño de gas
Page 15
INSTRUMENTOS E INDICADORES
1
6
LEYENDA
1) Testigo luz de cruce ( ) color verde
2) Display digital multifunción
3) Luz testigo indicador cambio en punto muerto (
234
) color verde
5
4) Luz testigo indicadores de dirección (
5) Luz indicadora reserva aceite mezclador (
6) Luz testigo luz larga ( ) color azul
( ) color verde
) color rojo
uso y mantenimiento MX 125
15
Page 16
TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES
DescripcionFuncion
Luz indicadora
reserva aceite mezclador(
Se enciende, por unos 0,5 segundos, cada vez que se pone el interruptor de encendido en
)
≈∆, efectuando, de tal forma, un control del funcionamiento del led.
Si la bombilla durante esta fase no se enciende, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
ATENCIÓN
está en reserva; en este caso restaure el aceite mezclador, véase pág. 37 (DEPOSITO
ACEITE MEZCLADOR).
Luz testigo indicador
cambio en punto muerto
Luz testigo
indicadores de dirección(
Luz testigo luz larga(
Testigo luz de cruce(
Se enciende cuando el cambio está en posición de punto muerto.
()
Centellea cuando está en función la señal de viraje.
()
)Se enciende cuando la luz del faro delantero está en posición de luz larga o cuando se ac-
ciona el pulsador de ráfagas.
)Se enciende cuando la luz del faro delantero está en posición luz de cruce.
Si la luz indicadora se enciende durante el funcionamiento
normal del motor, significa que el nivel del aceite mezclador
uso y mantenimiento MX 125
16
Page 17
3214
1 2
1 2
88
88
DSTODO
DSTODO
88
88
888
888
AR TT
88:88
888
88:88:88
65
789
AS SPD MS
KM/H
KM/H
88
8
LO
10
10
101010
COMPUTADORA MULTIFUNCI‡N
ATENCIÓN
El display está dotado con función de
apagado automático. Si el vehículo y el
display no son utilizados por lo menos
durante treinta minutos, el display se
desactiva automáticamente manteniendo memorizados los datos pre-establecidos. El display se activa automáticamente presionando un pulsador o
utilizando el vehículo.
LEYENDA
1 2
KM/H - MPH
SPD
AS
MS
TT
RT
ART
00:00:00
DST
ODO
LO
Selección vehículo
Selección de km o mi
Velocidad
Velocidad promedio
Velocidad máxima
Cuentakilómetros parcial
Tiempo de recorrido parcial
Tiempo de recorrido total
Horario 12h ó 24h
Distancia parcial recorrida
Distancia total recorrida
Aviso de lubricación
Aviso de mantenimiento
Retroiluminación display
Batería agotada
ATENCIÓN
La computadora multifunción permite
memorizar dos tipos diferentes de vehículo (bike 1 y bike 2) estableciendo la
circunferencia de la rueda delantera.
Display izquierdo: Selección vehículo (1),
distancia total recorrida (2), distancia parcial recorrida (3), funciones de mantenimiento (4);
Display central: Tiempo de recorrido total
y parcial (5), cuentakilómetros parcial (6);
Display derecho: Velocidad (9), velocidad
promedio (7), velocidad máxima (8) y corriente selector Km / mi (10).
uso y mantenimiento MX 125
17
Page 18
KM/H
MODE
PROGRAMACIONES INICIALES
Cambio sistema métrico (KM/H o MPH)
◆
Presione contemporáneamente los tres
pulsadores por aprox. 2 seg., luego presione cualquiera para comenzar.
M/H
MODE
◆
Presione el pulsador izquierdo para
cambiar la unidad de medida de ≈km∆ a≈mi∆ (KM/H a MPH) o viceversa.
◆
Para confirmar, presione el pulsador
central ≈MODE∆ por aprox. 1,5 seg. y
pase al ajuste del diámetro de la rueda
≈WS∆.
1
55
21
MODE
ATENCIÓN
En cuanto se presiona el pulsador MODE, en el display de la izquierda, aparece el diámetro de la rueda actual y
el primer dato destellante.
uso y mantenimiento MX 125
18
Page 19
1
1111
55
MODE
KM/H
1
1111
KM/H
55
MODE
1
1919
55
MODE
KM/H
MODE
Programación diámetro rueda “WS”
◆
Para modificar el valor del dato destellante, presione el pulsador de la izquierda.
◆
Presione el pulsador de la derecha para
pasar al próximo valor y presione nuevamente el pulsador de la izquierda para
modificar dicho valor.
Valor de ajuste 1850.
◆
Para confirmar, presione el pulsador
central ≈MODE∆ por aprox. 1,5 seg. y
pase a la regulación de la hora.
ATENCIÓN
En cuanto se presiona el pulsador MODE, en el display central destella el tipo
de visualización de la hora (24h ó 12h).
uso y mantenimiento MX 125
19
Page 20
12H
12:00:- -
MODE
24H
12:00:- -
MODE
24H
17:50:- -
MODE
1
00
1
00
MODE
Programación horas
◆
Presionando el pulsador izquierdo se selecciona el tipo de visualización de la
hora (24h ó 12h).
◆
Presione el pulsador de la derecha para
pasar al ajuste ≈hora∆. Presione el pulsador de la izquierda para modificar el valor.
uso y mantenimiento MX 125
20
◆
Presione el pulsador de la derecha para
pasar al ajuste ≈minutos∆. Use nuevamente el pulsador de la izquierda para
modificar dicho valor.
◆
Para confirmar, presione el pulsador
central ≈MODE∆ por aprox. 1,5 seg. y
pase al control lubricación preventiva.
ATENCIÓN
En cuanto se presiona el pulsador MODE,
en el display de la izquierda destella el
símbolo lubricación con el número de intervenciones preventivas a realizar.
Page 21
1
00
2
00
MODE
1
00
2
00
MODE
00
3
00
MODE
Control lubricación preventiva
ATENCIÓN
El período programado de lubricación
preventiva ya está establecido a 100 km
(60 mi) para el vehículo 1 y 300 km (200
mi) para el vehículo 2.
Si se desea modificar el período de lubricación ver pág. pág. 25 (PROGRAMACIONES ESTÁNDAR).
◆
Presionando el pulsador izquierdo se
modifica el valor del dato.
◆
Presione el pulsador de la derecha para
pasar al próximo valor.
◆
Para confirmar, presione el pulsador
central ≈MODE∆ por aprox. 1,5 seg. y
pase al control mantenimiento preventivo.
ATENCIÓN
Si la función de control lubricación no
se utiliza, establezca todos los valores
iguales en cero.
ATENCIÓN
En cuanto se presiona el pulsador MODE, en el display de la izquierda destella
el símbolo mantenimiento con el número de intervenciones preventivas a realizar.
ATENCIÓN
Controles a criterio del usuario. No confundirse con los mantenimientos programados.
uso y mantenimiento MX 125
21
Page 22
1
00
4
00
MODE
1
00
4
00
MODE
1
ODO
00
000
00
MODE
Control mantenimiento preventivo
ATENCIÓN
El período programado de mantenimiento preventivo ya está establecido a
300 km (200 mi) para el vehículo 1 y 990
km (600 mi) para el vehículo 2.
Si se desea modificar el período de
mantenimiento ver pág. pág. 25 (PROGRAMACIONES ESTÁNDAR).
◆
Presionando el pulsador izquierdo se
modifica el valor del dato.
uso y mantenimiento MX 125
22
◆
Presione el pulsador de la derecha para
pasar al próximo valor.
◆
Para confirmar, presione el pulsador
central ≈MODE∆ por aprox. 1,5 seg. y
pase al ajuste de la distancia total
(ODO).
ATENCIÓN
En cuanto se presiona el pulsador MODE, en el display de la izquierda aparece la inscripción ODO.
ATENCIÓN
Controles a criterio del usuario. No confundirse con los mantenimientos
programados.
Page 23
1
ODO
00
300
00
MODE
1
ODO
00
300
00
MODE
00:00
MODE
ART
00
Control distancia total (ODO)
◆
Presionando el pulsador izquierdo se
modifica el valor del dato.
◆
Presione el pulsador de la derecha para
pasar al próximo valor.
◆
Para confirmar, presione el pulsador
central ≈MODE∆ por aprox. 1,5 seg. y
pase al ajuste tiempo de recorrido total
(ART).
ATENCIÓN
En cuanto se presiona el pulsador MODE,
en el display central aparece la inscripción ART
.
uso y mantenimiento MX 125
23
Page 24
00:00
MODE
ART
20
00:00
MODE
ART
20
1
DSTSPD
00
00
0:00
11:53:48
MODE
RT
0
KM/H
0
Control tiempo de recorrido total (ART)
◆
Presionando el pulsador izquierdo se
modifica el valor del dato.
uso y mantenimiento MX 125
24
◆
Presione el pulsador de la derecha para
pasar al próximo valor.
◆
Para confirmar, presione el pulsador
central ≈MODE∆ por aprox. 2 seg. y finalice las programaciones iniciales.
Page 25
1
DSTSPD
00
00
0:00
11:53:48
MODE
RT
0
KM/H
0
1
21
55
MODE
2
50
20
Programación segundo vehículo
Presionando por aprox. 5 seg. la tecla derecha, en el display de la izquierda, aparecerá
el diámetro de la rueda ≈WS∆ relativo al se-
gundo vehículo; luego de unos segundos, automáticamente se activa el menú relativo al
segundo vehículo.
1
DSTSPD
00
00
0:00
11:53:48
MODE
RT
0
KM/H
0
ATENCIÓN
Presionando los dos pulsadores externos
por aprox. 2 seg. se activa el programa de
modificación de las PROGRAMACIONES
ESTÁNDAR relativas al segundo vehículo
(bike 2).
WS
CLOCKODOARTWS
PROGRAMACIONES ESTŸNDAR
ATENCIÓN
Presionando los dos pulsadores externos por aprox. 2 seg. se activa el programa de modificación de las PROGRAMACIONES ESTÁNDAR.
Desde este menú se modifica el diámetro
de la rueda, la programación de la hora, el
aviso de lubricación y mantenimiento del
vehículo, la distancia total recorrida (ODO)
y el tiempo de recorrido total (ART).
El cambio del sistema métrico KM/H a
MPH o viceversa, se realiza solo activando
el menú PROGRAMACIONES INICIALES.
uso y mantenimiento MX 125
25
Page 26
A
1
0
DST
0:00
00
11:53:48
MODE
SPD
RT
0
KM/H
0
B
1
DST
00
00
0:00
11:53:49
MODE
AS
TT
0
KM/H
0
C
00
1
ODO
00
0:00
11:53:50
MODE
MS
ART
0
KM/H
0
A
1
0
DST
0:00
00
11:53:56
MODE
SPD
RT
0
KM/H
0
PROGRAMACI‡N/VISUALIZACI‡N
PARŸMTROS
ATENCIÓN
Presionando el pulsador central MODE
aparecen las distintas pantallas para las
programaciones.
Durante el funcionamiento, el display visualiza la pantalla (A), mostrando la distancia recorrida desde la última puesta en
cero (TT), la velocidad, la hora y el tiempo
de recorrido parcial (RT).
uso y mantenimiento MX 125
26
Presionando el pulsador central ≈MODE∆
se pasará a la pantalla (B) y si se presiona
nuevamente a la pantalla (C).
ATENCIÓN
Las pantallas (B y C) permanecerán visualizadas sólo por 5 seg. para luego mostrar
nuevamente la pantalla (A).
Page 27
A
1
DSTSPD
30:42
96
53
11:49:08
MODE
D
RT
1
30
KM/H
7
1
47
02
30:44
11:49:10
MODE
RT
1
SPD
35
KM/H
8
E
47
1
04
30:46
11:49:12
RT
1
SPD
35
KM/H
8
Presionando contemporáneamente el pulsador central ≈MODE∆ y el pulsador derecho por
aprox. 2 seg. se pasará a la pantalla (D) control mantenimiento preventivo y, si se presiona nuevamente a la pantalla (E) control lubricación preventiva.
ATENCIÓN
Las pantallas (D y E) permanecerán visualizadas por 5 seg., si no se presiona ningún pulsador, para luego mostrar nuevamente la pantalla (A).
uso y mantenimiento MX 125
27
Page 28
1
1
1
55
21
MODE
DESACTIVACI‡N DE LAS INTERVENCIONES PROGRAMADAS
Cuando se superan los límites establecidos para las intervenciones programadas
de mantenimiento o de lubricación, en el
display de la izquierda aparece el dato
destellante.
Para apagarlo, se presiona contemporáneamente, por aprox. 2 seg., el pulsador
izquierdo y derecho.
◆
Presione por aprox. 1,5 seg. la tecla central ≈MODE∆ para pasar a la pantalla de
diámetro de la rueda.
◆
Presione nuevamente por aprox. 1,5
seg. la tecla central ≈MODE∆ para pasar
a la pantalla de programación hora y comenzar la programación control lubricación preventiva.
◆
Presione el pulsador izquierdo para
cambiar el valor del dato.
◆
Presione el pulsador derecho para confirmar dicho valor y pasar al próximo dato.
MODE
00
00
1
00
◆
◆
◆
◆
00
MODEMODEMODE
Presione la tecla central ≈MODE∆ por
aprox. 1,5 seg. para confirmar los datos
relativos a la lubricación preventiva y pasar a la próxima operación.
Presione el pulsador izquierdo para
cambiar el valor del dato.
Presione el pulsador derecho para confirmar dicho valor y pasar al próximo dato.
Presione nuevamente el pulsador derecho por aprox. 2 seg. para que no aparezca nuevamente la pantalla inicial (A).
2
1
00
00
1
2
00
00
1
3
00
1
53
MODE
4
00
MODE
DSTSPD
30:42
96
11:49:08
RT
1
1
00
MODE
30
4
00
KM/H
7
uso y mantenimiento MX 125
28
Page 29
A
1
DST
53
96
30:42
11:49:08
MODE
RT
1
SPD
36
A
1
DST
97
30:43
11:49:09
MODE
KM/H
7
53
RT
1
SPD
36
KM/H
7
B
1
DST
53
98
0:05
11:49:14
MODE
AS
TT
34
KM/H
8
B
1
DST
54
05
0:07
11:49:16
TT
AS
34
KM/H
8
CRON‡METRO
La computadora multifunción está dotada
de un sistema de cronometraje, que se
puede visualizar en la pantalla (B) como el
cuentakilómetros parcial (TT).
◆
Para activar el cronómetro presione el
pulsador izquierdo.
◆
Presione el pulsador central ≈MODE∆
para visualizar la pantalla (B).
◆
Presione nuevamente el pulsador izquierdo para finalizar el cronómetro.
uso y mantenimiento MX 125
29
Page 30
1
1
DST
DST
53
53
96
96
30:42
30:42
11:49:08
11:53:48
MODE
MODE
RT
RT
1
1
SPD
SPD
36
36
A
1
DST
00
0:00
11:53:49
MODE
KM/H
KM/H
7
7
0
RT
SPD
30
KM/H
0
B
1
DST
0:00
00
0
11:53:49
MODE
TT
AS
00
KM/H
0
C
82
1
ODO
58
0:98
88:88:88
MODE
MS
ART
0
KM/H
0
PUESTA EN CERO DATOS PARCIALES
Por medio de esta función es posible po-
ner en cero los datos parciales registrados
en la computadora; dichos datos son:
√ Distancia parcial recorrida (DST)
√ Cuentakilómetros parcial (TT)
√ Tiempo de recorrido parcial (RT)
√ Velocidad máxima (MS)
√ Velocidad promedio (AS)
uso y mantenimiento MX 125
30
◆
Presione contemporáneamente por
aprox. 2 seg. el pulsador izquierdo y el
pulsador central ≈MODE∆.
Aparecerá la pantalla (A) con los relativos datos en cero.
◆
Presione el pulsador central ≈MODE∆
para pasar a la pantalla (B) y poner en
cero los datos.
◆
Presione nuevamente el pulsador central ≈MODE∆ para pasar a la pantalla (C)
y poner en cero los datos.
ATENCIÓN
Las pantallas (B y C) permanecerán visualizadas sólo por 5 seg. para luego
mostrar nuevamente la pantalla (A).
Page 31
1
54
DST
64
1
54
30:47
11:49:13
MODE
DST
64
SPD
RT
1
0
KM/H
0
1
MODE
MODE
DST
54
1
DST
54
74
54
1 2
DSTODO
88
888
88
MODE
88:88
AR TT
888
88:88:88
ASS PD MS
KM/H
88
LO
8
3
3
ALINEACI‡N DATOS PARCIALES (TRIP)
La distancia parcial recorrida (DST) puede
ser modificada aumentando o disminuyendo el valor visualizado en el display; dicha
función puede ser utilizada durante eventos deportivos para alinear el valor indicado en el display con el relativo al recorrido.
ATENCIÓN
No utilizar esta función para poner en cero
el valor (DST); para poner en cero los datos parciales ver pág pág. 30 (PUESTA EN
CERO DATOS PARCIALES).
◆
Presione el pulsador central ≈MODE∆ por
aprox. 3 seg.
◆
Presione el pulsador derecho para aumentar el valor.
◆
Presione el pulsador izquierdo para disminuir el valor.
◆
Luego de aprox. 3 seg. el display visualiza la
pantalla (A) con las relativas modificaciones
.
RETROILUMINACI‡N
◆
Presionando la tecla derecha se activa la
retroiluminación del display. La luz se
apaga automáticamente luego de 4 segundos
SUSTITUCI‡N BATER‹A
◆
Desmonte la cúpula porta-faro delantero.
◆
Destornille los dos tornillos en cruz que
mantienen unida la carcasa porta-instrumento a la placa metálica.
◆
Desconecte el conector de dos vías del
reenvío taquímetro.
◆
Extraiga el instrumento digital de la carcasa haciendo una leve presión del lado
del display lcd.
◆
Desconecte la "corredera" del cuerpo del
instrumento digital.
◆
Destornille el tapón cubre batería colocado en el retro del instrumento digital.
◆
Sustituya la batería "CR2032".
uso y mantenimiento MX 125
31
Page 32
MANDOS PRINCIPALES INDIVIDUALES
MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR
2
5
4
1
3
Los componentes eléctricos funcionan sólo si el interruptor
de encendido está en posición "
1) PULSADOR RÁFAGAS (
Permite utilizar la ráfaga en caso de peligro o de emergencia.
2) PALANCA PARA EL ARRANQUE EN FRIO (
Girando la palanca ≈
pone en función el starter para el arranque en frío del motor.
Para desactivar el starter, vuelva a poner la palanca ≈
posición inicial.
3) INTERRUPTOR INDICADORES DE DIRECCION (
Desplace el interruptor hacia la izquierda, para señalar el giro a
la izquierda; desplace el interruptor hacia la derecha, para indicar el giro a la derecha.
Apriete el interruptor en el centro para desactivar el indicador
de dirección.
4) PULSADOR BOCINA (
Al apretarlo se acciona la bocina.
5) CONMUTADOR LUCES (
Si el conmutador de luces se encuentra en posición ≈
acciona la luz de carretera; si se encuentra en posición ≈
se acciona la luz de cruce.
ATENCIÓN
".
)
)
∆ en sentido antihorario (Pos. A), se
∆ en su
( )
)
- )
∆, se
∆,
uso y mantenimiento MX 125
32
Page 33
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
El interruptor de encendido (1) se encuentra sobre la placa superior del manguito de
la dirección.
ATENCIÓN
La llave acciona el interruptor de encendido/seguro de dirección.
Con el vehículo se entregan dos llaves
(una de reserva).
SEGURO DE DIRECCION
PELIGRO
No gire nunca la llave en posición "+"
durante la marcha, porque se puede
perder el control del vehículo.
FUNCIONAMIENTO
Para bloquear la dirección:
◆
Gire el manillar completamente hacia la
izquierda.
◆
Gire la llave en posición "".
ATENCIÓN
Gire la llave y el manillar simultáneamente.
◆
Presione y gire la llave en sentido antihorario (hacia la izquierda) y gire despacio el manillar hasta poner la llave en ≈+∆.
◆
Extraiga la llave.
PosiciónFunción
La dirección está
+
Seguro de
dirección
bloqueada.
No es posible arrancar
ni encender
las luces.
No se
puede
arrancar ni
accionar las
luces.
Se puede
arrancar y
accionar las
luces.
Extracción
llave
Es posible
quitar la llave.
Es posible
quitar la llave.
No es posible quitar la
llave.
uso y mantenimiento MX 125
33
Page 34
EQUIPO AUXILIAR
4
21
VANO PORTADOCUMENTOS / KIT
HERRAMIENTAS
El vano portadocumentos/kit herramientas
se encuentra debajo del panel lateral izquierdo; para acceder al mismo:
Gire 1/4 de vuelta en el sentido contrario
a las agujas del reloj el tornillo (1) de fijación rápida.
◆
Extraiga el compartimiento (2) del alojamiento.
◆
Extraiga por atrás el cierre del compartimiento (3).
IMPORTANTE Durante el montaje,
introduzca correctamente el perno (4) de
posicionamiento.
uso y mantenimiento MX 125
34
23
El kit de herramientas (2) incluye:
√ n° 1 funda para recoger las herramientas
√ n° 1 llave Allen hexagonal curvada 4 mm
√ n° 1 llave Allen hexagonal curvada 5 mm
√ n° 1 llave Allen hexagonal curvada 6 mm
√ n° 1 llave Allen hexagonal curvada 8 mm
√ n° 1 llave de horquilla doble 7x8 mm
√ n° 1 llave de horquilla doble 10x13 mm
√ n° 1 llave de horquilla simple 19 mm
√ n° 1 llave tubular doble 21x24 mm
√ n° 1 destornillador de cruz/corte
√ n° 1 mango para destornillador
√ n° 1 destornillador de cruz 3x70 mm
Peso máximo permitido: 1,5 kg
6
5
ENGANCHE PARA EL CASCO
Gracias al uso del enganche no hace falta
llevarse el casco cada vez que se aparque
el vehículo.
PELIGRO
No conduzca con el casco colgado del
portacasco en cuanto esto podría perjudicar las condiciones de seguridad durante la conducción.
Para colgar el casco:
◆
Introduzca la llave en la cerradura (5).
◆
Gire la llave en sentido horario.
◆
Pase la presilla del casco a través del
enganche (6).
◆
Gire la llave en sentido antihorario.
ATENCIÓN
Asegúrese de que el enganche (6) esté
cerrado correctamente.
Page 35
HERRAMIENTAS ESPECIALES -
Para efectuar algunas intervenciones específicas, utilice las siguientes herramientas especiales (pedirlas a un Concesionario Oficial aprilia).
Herramienta OperacionesPag.
Llave de sector con nariz
cuadrada (3)
Llave especial (tubular)
Regulación tuerca
amortiguador tra-
42
sero.
Ajuste juego
embrague69
(4)
uso y mantenimiento MX 125
35
Page 36
COMPONENTES PRINCIPALES
piel, la inhalación de vapores, la inges-
◆
COMBUSTIBLE
PELIGRO
El combustible utilizado para la propulsión de los motores de explosión es
muy inflamable y puede volverse explosivo en algunas condiciones. Es oportuno reponer gasolina y realizar las operaciones de mantenimiento en una zona
ventilada y con el motor apagado. No
fume durante la provisión de gasolina y
cerca de los vapores del combustible;
de todas formas evite absolutamente el
contacto con llamas libres, chispas y
cualquier otra fuente que podría causar
el encendido o la explosión. Además,
evite la salida del combustible de la
boca de llenado, ya que podría incendiarse al llegar a contacto con las superficies muy calientes del motor. En
caso de que se vertiera accidentalmente algo de gasolina, controle que la
zona esté completamente seca; antes
de arrancar asegúrese de que no haya
quedado nada de combustible en el
manguito de la boca de llenado. La gasolina se dilata con el calor y bajo la acción de los rayos solares. Por lo tanto
no llene nunca el depósito hasta el tope.
Una vez que se haya terminado la operación de provisión de gasolina, cierre
con cuidado el tapón.
Evite el contacto del combustible con la
tión y el trasiego de un recipiente a otro
por medio de un tubo.
NO ESPARZA EL COMBUSTIBLE EN EL
AMBIENTE.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS
Utilice gasolina super sin plomo según DIN
51 607, número octano mínimo 95
(N.O.R.M) y 85 (N.O.M.M.).
CAPACIDAD DEPOSITO
(reserva incluida): 11
l
RESERVA DEPOSITO:
1,3
l (reserva mecánica)
Para repostar:
◆
Desenrosque y quite el tapón depósito
combustible (1).
◆
Reposte.
ACEITE CAMBIO
Controle cada 4000 km el nivel del aceite
cambio, véase pág. 60 (COMPROBACION
NIVEL ACEITE CAMBIO Y RELLENO).
Sustituya el aceite del cambio al final del
rodaje y luego cada 12000 km pág. 61
(SUSTITUCION ACEITE CAMBIO).
ATENCIÓN
Utilice aceites con buena calidad de
gradación 75W-90, véase pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
PELIGRO
El aceite del motor puede dañar gravemente a la piel si es manejado durante
mucho tiempo y diariamente. Se aconseja lávarse las manos con mucho cuidado tras haberlo manejado.
No esparza el aceite en el ambiente.
Se aconseja llevarlo en un recipiente
sellado a la estación de servicio donde
lo compra normalmente o a un centro
de recogida de aceites.
En caso de intervenciones de mantenimiento, se aconseja el uso de guantes
de látex.
uso y mantenimiento MX 125
36
Page 37
DEPOSITO ACEITE MEZCLADOR
Rellene el depósito aceite mezclador cada
500 km.
El vehículo está provisto de mezclador separado, que permite la mezcla de la gasolina con aceite para la lubricación del motor,
véase pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
La entrada en reserva se indica por el encendido de la luz indicadora reserva aceite
mezclador ≈∆ situada en el salpicadero,
véase pág. 15 (INSTRUMENTOS E INDICADORES).
PELIGRO
La utilización del vehículo sin aceite
mezclador ocasiona graves daños al
motor.
En el caso de que acabe el aceite contenido en el depósito mezclador o se saque el tubo aceite mezclador, es preciso
dirigirse a un Concesionario Oficial
aprilia, que efectuará la purga.
Esta operación es indispensable, en
cuanto el funcionamiento del motor con
aire en la instalación del aceite mezclador podría causar graves daños al propio motor.
Para introducir el aceite mezclador en el
depósito:
Lávese las manos con mucho cuidado
tras haber manejado el aceite.
No esparza el aceite en el ambiente.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS.
uso y mantenimiento MX 125
37
Page 38
LIQUIDO FRENOS recomendaciones
ATENCIÓN
Este vehículo está equipado con frenos
de disco delantero y trasero, con circuitos hidráulicos separados. Las siguientes informaciones se refieren a un solo
sistema de frenado, pero tienen validez
incluso para ambos sistemas.
PELIGRO
Variaciones imprevistas del juego o una
resistencia elástica sobre la palanca del
freno, se deben a defectos en el sistema
hidráulico. Diríjase a un Concesionario
Oficial aprilia si tiene dudas sobre el
funcionamiento perfecto del sistema de
frenado, y si no se encuentra en la posibilidad de efectuar las operaciones normales de control.
PELIGRO
Ponga mucho cuidado en que los discos de los frenos no estén untados o
engrasados, sobre todo tras las operaciones de mantenimiento o de control.
Controle que los tubos de los frenos no
resulten pellizcados o rozados.
Tenga cuidado con que agua o polvo no
entren accidentalmente en el interior
del circuito.
En caso de intervenciones de mantenimiento en el circuito hidráulico, se
aconseja el uso de guantes de látex.
El líquido de los frenos podría causar
irritaciones si llega a contacto con la
piel o con los ojos.
Lávese con mucho cuidado las partes
del cuerpo que hayan estado en contacto con el líquido, y, además, diríjase a
un oculista o a un médico si el líquido
llegara a contacto con los ojos.
No esparza el líquido en el ambiente.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS.
PELIGRO
Utilizando el líquido de los frenos, tenga
cuidado con no verterlo sobre las partes de plástico y pintadas porque podría
dañarlas irreparablemente.
FRENOS DE DISCO
PELIGRO
Los frenos son los órganos que garantizan mayormente la seguridad, por lo
tanto hay que conservarlos siempre en
perfecta eficacia y controlarlos antes de
cada viaje.
Hay que sustituir el líquido de los frenos una vez cada año en un Concesionario Oficial aprilia.
Utilice líquido frenos del tipo señalado
en la tabla lubricantes, véase pág. 88
(TABLA DE LUBRIFICANTES).
Al gastárse las pastillas del freno, el nivel
del líquido dentro del depósito disminuye
para compensar automáticamente el desgaste.
El depósito líquido freno delantero se encuentra cerca del pivote palanca freno delantero.
El depósito líquido freno trasero se encuentra en el lado derecho del vehículo anteriormente a la caja filtro aire.
Controle periódicamente el nivel del líquido
de los frenos en los depósitos, véase
pág. 39 (FRENO DELANTERO), pág. 40
(FRENO TRASERO) y el desgaste de las
pastillas, véase pág. 70 (COMPROBACION DESGASTE PASTILLAS).
uso y mantenimiento MX 125
38
Page 39
FRENO DELANTERO
Lea con cuidado pag. 38 (LIQUIDO FRENOS - recomendaciones) y (FRENOS
DE DISCO).
CONTROL
ATENCIÓN
Coloque el vehículo sobre un suelo firme y llano.
Para controlar el nivel:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Gire el manillar hacia la izquierda, de
modo que el líquido contenido en el depósito líquido frenos (1) sea paralelo a la referencia ≈MIN∆ presente sobre el cristal
(2).
◆
Controle que el líquido frenos contenido
en el depósito supere la referencia "MIN"
indicada en el cristal (2).
◆
En caso contrario rellene.
RELLENO
PELIGRO
Peligro de salida del líquido de los frenos. No accione la palanca freno si los
tornillos (3) están aflojados o, sobre todo, si se ha quitado la tapa del depósito
del líquido de los frenos.
◆
Destornille y quite los dos tornillos (3).
◆
Desmonte la tapa (4).
PELIGRO
Mantenga el líquido en el depósito paralelo al borde del depósito; de tal forma
se evitan salidas peligrosas del líquido
durante el relleno.
◆
Quite la junta (5).
◆
Llene el depósito con líquido para frenos,
véase pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES), hasta cubrir del todo el cristal.
◆
Vuelva a colocar correctamente la junta
(5) en su posición.
◆
Vuelva a poner la tapa (4).
◆
Atornille y apriete los dos tornillos (3).
PELIGRO
Controle la eficacia del frenado. De resultar necesario, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia. En caso de una
carrera excesiva de la palanca del freno, de excesiva elasticidad o en caso de
presencia de burbujas de aire en el circuito, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia, porque podría resultar necesario efectuar la purga del aire del
sistema.
uso y mantenimiento MX 125
39
Page 40
2
3
2
1
FRENO TRASERO
Lea con cuidado pag. 38 (LIQUIDO FRENOS - recomendaciones) y (FRENOS
DE DISCO).
CONTROL
ATENCIÓN
Coloque el vehículo sobre un suelo firme y llano.
◆
Mantenga el vehículo en posición vertical de manera que el líquido contenido
en el depósito (1) quede paralelo al tapón (2).
◆
Compruebe que el líquido contenido en
el depósito supere la referencia "MIN" .
◆
Si el líquido no llega por lo menos hasta
la referencia "MIN" , rellene enseguida.
uso y mantenimiento MX 125
40
1
4
RELLENO
PELIGRO
Peligro de salida líquido.
No accione la palanca del freno trasero
si se ha aflojado o quitado el tapón del
depósito líquido frenos.
◆
Destornille el tornillo de fijación (3) y quite el depósito del freno dejándolo conectado al tubo del sistema de freno trasero.
◆
Desenrosque y quite el tapón (2).
ATENCIÓN
Para no verter el líquido de los frenos
durante el relleno, se recomienda mantenga el líquido en el depósito paralelo
al borde del depósito (en posición horizontal).
◆
Quite la junta (4).
◆
Con la ayuda de una jeringa, rellene el
depósito (1) con líquido frenos, véase
pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES),
hasta la referencia ≈MAX∆.
◆
Coloque correctamente la junta (4); atornille nuevamente el tapón (2).
◆
Fije el depósito del líquido de freno trasero con el tornillo de fijación (3) con la
relativa arandela.
PELIGRO
Controle la eficacia de frenado. Si necesario, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
En caso de una carrera excesiva de la
palanca del freno, de excesiva elasticidad o en caso de presencia de burbujas
de aire en el circuito, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia, porque podría resultar necesario efectuar la purga
del aire del sistema.
Page 41
REGULACION EN ALTURA
PALANCA FRENO TRASERO
La palanca freno es colocada ergonómicamente en fase de ensamblaje del vehículo.
Si es necesario, se puede personalizar la
posición de la palanca freno en altura:
◆
Afloje la contratuerca (1).
◆
Destornille del todo el tensor del freno (2).
◆
Atornille del todo la contratuerca (3) sobre la varilla mando bomba (4).
◆
Atornille del todo la varilla mando bomba
(4), luego desenrósquela dándole 3 - 4
vueltas.
◆
Destornille el tensor freno (2) hasta que
la palanca freno (5) alcance la altura deseada.
◆
Bloquee el tensor del freno (2) por medio
de la contratuerca (1).
◆
Desenrosque la varilla mando bomba (4)
y llévela a contacto con el pistón bomba.
◆
Enrosque la varilla para garantizar un
juego mínimo de 0,5 ÷ 1 mm entre la varilla mando bomba (4) y el pistón bomba.
PELIGRO
Asegurarse que haya juego entre la varilla del mando bomba (4) y el pistón de
la bomba, para evitar que el freno permanezca accionado causando un desgaste prematuro de los elementos de
freno.
Varilla mando bomba y pistón bomba:
0,5 ÷ 1 mm.
◆
Bloquee la varilla mando bomba por medio de la contratuerca (3).
PELIGRO
Controle la eficacia de frenado.
De resultar necesario, diríjase a un
Concesionario Oficial aprilia.
Después del ajuste, al soltar el freno
controle que la rueda gire libremente.
uso y mantenimiento MX 125
41
Page 42
10÷15 mm10÷15 mm
REGULACION EMBRAGUE
Regule el embrague cuando el motor se para
o cuando el vehículo intenta avanzar con la
palanca del embrague accionada y la marcha
puesta, o si el embrague "resbala" causando
un retraso de la aceleración con respecto al
número de revoluciones del motor.
Las regulaciones de menor entidad pueden
efectuarse mediante el regulador (1):
◆
Extraiga el elemento de protección (2).
◆
Afloje (atornillándola) la tuerca (3).
◆
Gire el regulador (1) hasta que la carrera
vacía en la extremidad de la palanca embrague resulte de unos 10…15 mm (véase
figura).
◆
Apriete (destornillándola) la tuerca (3), bloqueando el regulador (1).
◆
Controle la carrera vacía en la extremidad
de la palanca embrague.
◆
Vuelva a instalar el elemento de protección
(2).
Si el regulador (1) está completamente atornillado, completamente destornillado o no se
puede obtener la carrera vacía correcta:
uso y mantenimiento MX 125
42
◆
Extraiga el elemento de protección (2).
◆
Atornille completamente la tuerca (3) en el
regulador (1).
◆
Atornille completamente el regulador (1).
◆
Con un destornillador de corte (o una moneda) desenrosque y quite el tapón (4).
ATENCIÓN
La llave especial (5) se encuentra en los
Concesionarios Oficiales aprilia.
◆
Introduzca la llave especial (5) y afloje la
tuerca interior (6).
◆
Introduzca un destornillador de corte (7) en
la llave especial (5) y atornille completamente el tornillo de regulación (8).
◆
Afloje el tornillo de regulación (8) dándole
media vuelta, correspondiente a 3…4 mm
de carrera de la palanca (9).
◆
Por medio del destornillador (7) mantenga
bloqueado el tornillo de regulación (8), actúe sobre la llave especial (5) y apriete la
tuerca interior (6).
◆
Vuelva a enroscar el tapón (4).
◆
Controle la carrera vacía en la extremidad
de la palanca embrague (10…15 mm).
◆
Ponga en marcha el motor.
◆
Accione del todo la palanca embrague y
ponga la primera marcha.
Controle que el motor no se pare, que el vehículo no intente avanzar, que el embrague
no "resbale" durante la fase de aceleración
o durante la marcha.
PELIGRO
De no resultar posible conseguir una regulación correcta, o en caso de funcionamiento irregular del embrague, diríjase a
un Concesionario Oficial aprilia.
ATENCIÓN
Controle la integridad del cable embrague:
no debe presentar aplastamientos o desgaste de la vaina en toda su longitud.
◆
Lubrique periódicamente el cable del embrague con un lubricante adecuado, véase
pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES),
para evitar su desgaste prematuro y corrosión.
Page 43
NEUMATICOS
Este vehículo está equipado con neumáticos con cámara.
PELIGRO
Controle periódicamente la presión de
hinchado de los neumáticos a temperatura ambiente, véase pág. 85 (FICHA
TECNICA).
Si los neumáticos están calientes, la
medición no es correcta.
Mida la presión de hinchado sobre todo
antes y después de cada largo viaje.
Si la presión del hinchado es demasiado alta, las irregularidades del terreno
no llegan a amortiguarse y se transmiten al manillar, comprometiendo por lo
tanto el confort de marcha y reduciendo
también la adherencia a la carretera en
curva.
Si, al revés, la presión del hinchado es
insuficiente, los flancos de los neumáticos trabajan en exceso y podría darse
el deslizamiento de la goma sobre la
llanta, o su despegue con consiguiente
pérdida de control del vehículo.
En caso de frenazos abruptos, los neumáticos podrían salirse de las llantas.
En las curvas, además, el vehículo podría perder adherencia.
Controle las condiciones de las superficies y del desgaste, porque una mala
condición de los neumáticos puede
comprometer su adherencia a la carretera y la maniobrabilidad del vehículo.
Sustituya el neumático si está desgastado o si un eventual pinchazo en la
zona de la banda de rodadura resulta
más ancho de 5 mm.
Tras haber reparado un neumático, ejecute el equilibrado de las ruedas. Utilice
exclusivamente neumáticos según las
medidas indicadas por la empresa, véase pág. 85 (FICHA TECNICA).
Controle que las válvulas de hinchado estén siempre equipadas con taponcitos
para evitar un repentino deshinchamiento de los neumáticos.
Las operaciones de sustitución, de reparación, de mantenimiento y de equilibrado son muy importantes, deben ejecutarse con equipos adecuados y con
la experiencia indispensable.
Por esta razón le aconsejamos diríjase
a un o a un servicio especializado para
ejecutar las operaciones anteriores.
Si los neumáticos son nuevos pueden
estar cubiertos de una substancia resbaladiza, por lo tanto conduzca con cuidado durante los primeros kilómetros.
No engrase los neumáticos con un líquido no adecuado.
Si los neumáticos son viejos, aunque
no están desgastados del todo, pueden
endurecerse y no garantizar el agarre
en carretera.
En este caso sustituya los neumáticos.
uso y mantenimiento MX 125
43
Page 44
LIQUIDO REFRIGERANTE
PELIGRO
No utilice el vehículo si el líquido refrigerante está por debajo del nivel mínimo.
IMPORTANTE Cumpla las operacio-
nes de mantenimiento a intervalos demediados si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, con firme malo o en
caso de conducción deportiva.
Antes de salir controle el nivel del líquido
refrigerante, véase pág. 45 (CONTROL Y
RELLENO); hágalo sustituir cada dos
años, dirigiéndose a un Concessionario
Ufficiale aprilia.
PELIGRO
El líquido refrigerante es nocivo si es
tragado; si llega a contacto con la piel o
con los ojos podría causar irritaciones.
Si el líquido llegara a contacto con la
piel o los ojos, lávelos con mucha agua
y diríjase a un médico.
De tragarlo accidentalmente, produzca
el vómito, enjuáguese la boca y la garganta con mucha agua y diríjase inmediatamente a un médico.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS.
PELIGRO
Tenga cuidado con no verter el líquido
refrigerante sobre las piezas candentes
del motor; podría incendiarse emitiendo
llamas invisibles.
En caso de intervenciones de mantenimiento, se aconseja use guantes de látex.
Para la sustitución, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia
La solución del líquido refrigerante está
compuesta por 50% de agua y por 50% de
anticongelante.
Esta mezcla es ideal para casi todas las
temperaturas de funcionamiento y garantiza una buena protección contra la corrosión.
Se aconseja mantenga la misma mezcla
incluso durante el verano porque, de tal
forma, se reducen las pérdidas por evaporación y la necesidad de frecuentes rellenos.
De tal manera disminuyen las incrustaciones de sales minerales, dejadas en el radiador por el agua evaporada y se conserva inalterada la eficacia del sistema de
refrigeración.
En caso de que la temperatura exterior
esté por debajo de cero grados centígrados, controle frecuentemente el circuito de
refrigeración añadiendo, si necesario, una
mayor concentración de anticongelante
1
(hasta un máximo de 60%).
Para la solución refrigerante use agua des-
tilada, para no dañar el motor.
PELIGRO
No quite el tapón (1) del radiador con el
motor aún caliente, porque el líquido refrigerante está bajo presión y a temperatura elevada.
uso y mantenimiento MX 125
44
Page 45
1
CONTROL Y RELLENO
PELIGRO
Realice las operaciones de control y de
relleno del líquido refrigerante con el
motor frío.
◆
Pare el motor y espere a que se enfríe.
ATENCIÓN
Coloque el vehículo sobre un suelo firme y llano.
◆
Mantenga el vehículo en posición vertical con las dos ruedas apoyadas sobre
el suelo.
◆
Gire, en sentido antihorario y por un paso, el tapón radiador (1).
◆
Espere unos segundos para permitir la
purga de la eventual presión presente en
la instalación.
◆
Gire otra vez en sentido antihorario el tapón radiador (1) y quítelo.
◆
Controle que el líquido cubra completamente las placas del radiador.
◆
Si es necesario, rellene con líquido refrigerante, véase pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES), hasta cubrir completamente las placas del radiador.
PELIGRO
No supere este nivel porque, en caso contrario, puede haber una salida del líquido
durante el funcionamiento del motor.
PELIGRO
El líquido refrigerante es nocivo si es
tragado; si llega a contacto con la piel o
con los ojos podría causar irritaciones.
No introduzca los dedos u otros objetos
para comprobar la presencia de líquido
refrigerante.
ATENCIÓN
No añada aditivos u otras sustancias al
líquido.
Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegúrese de que estén perfectamente limpios.
◆
Vuelva a instalar el tapón radiador (1).
PELIGRO
En caso de un excesivo consumo de líquido refrigerante y en caso de que el
depósito quede vacío, controle que no
haya pérdidas en el circuito.
Para la reparación, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
uso y mantenimiento MX 125
45
Page 46
SILENCIADOR
PELIGRO
Evite aparcar el vehículo cerca de arbustos u hojas secas o en lugares accesibles a lo niños, porque el silenciador
catalítico alcanza durante su uso temperaturas muy elevadas; preste la máxima atención y evite cualquier tipo de
contacto hasta que se enfrie completamente.
El vehículo está dotado de un silenciador
con catalizador metálico de tipo ≈bi-valente
al platino-rodio∆.
Este dispositivo desempeña la funcion de
oxidar el CO (óxido de carbono) y los HC
(hidrocarburos incombustos) presentes en
los gases de escape, transformándolos
respectivamente en gas carbónico y vapor
de agua.
La temperatura elevada alcanzada por los
gases de escapes, por efecto de la reacción catalítica, consigue quemar, además,
las partículas de aceite, conservando por
lo tanto el silenciador limpio y eliminando
los humos de escape.
tantemente muy bajo.
Resultará suficiente alternar a estos mo-
mentos un régimen de rotación del motor
algo elevado, aunque sea durante pocos
segundos, con tal que esto se efectúe frecuentemente.
Lo que se ha dicho anteriormente adquiere
especial importancia cada vez que se
pone en marcha el motor en frío; en este
caso, para poder alcanzar un régimen de
rotación que permita "la activación" de la
reacción catalítica, será suficiente comprobar que la temperatura del grupo térmico
haya alcanzado como mínimo los 50°C, lo
cual generalmente se realiza pocos segundos tras el arranque.
PELIGRO
No utilice gasolina con plomo ya que
destruye el catalizador.
uso y mantenimiento MX 125
46
Para el funcionamiento correcto y continuo
del catalizador y para reducir eventuales
problemas de suciedad en el grupo térmico y el escape, evite recorrer largos tramos
con régimen de rotación del motor cons-
Page 47
NORMAS PARA EL USO
TABLA CONTROLES PRELIMINARES
PELIGRO
Antes de salir, efectúe siempre un control preliminar del vehículo para una correcta y segura funcionalidad (véase
"TABLA CONTROLES PRELIMINARES"). El hecho de no realizar las siguientes operaciones puede causar
graves lesiones personales o daños
graves al vehículo.
No dude en dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia si no comprende el
funcionamiento de unos mandos o si
nota o sospecha la presencia de algunas anomalías en el funcionamiento.
El tiempo necesario para un control es
muy limitado, mientras que resulta notable la seguridad obtenida.
DetalleControlDetalle
Freno delantero y trasero de disco
AceleradorControle que funcione suavemente y que pueda abrirse y
Aceite mezclador /
Controle el funcionamiento, la carrera en vacío de las palancas de mando, el nivel del líquido y eventuales pérdidas.
Compruebe el desgaste de las pastillas. Si es necesario
efectúe la restauración del nivel del líquido.
cerrarse completamente en todas las posiciones de la dirección. Ajuste y/o lubrique si es necesario.
Controle y/o rellene si es necesario.
aceite cambio
Ruedas/neumáticosControle las condiciones de las superficies de los neumáti-
Palancas de los frenos Controle que funcionen suavemente. Engrase las articula-
EmbragueLa carrera en vacío hasta la extremidad de la palanca em-
DirecciónControle que la rotación sea homogénea, suave, sin jue-
Caballete lateral
Elementos de fijaciónCompruebe que los elementos de fijación no estén aflo-
Cadena de trasmisiónControle el juego.
Depósito combustibleControle el nivel y reposte si es necesario. Controle pérdi-
Líquido refrigeranteControle el nivel.
Luces, luces de aviso,
bocina y dispositivos
eléctricos
cos, la presión de hinchado, el desgaste y daños eventuales.
ciones y ajuste la carrera si es necesario.
brague debe ser de unos 10 mm; el embrague debe funcionar sin tirones/o resbalamientos.
gos o aflojamientos.
Controle que funcionen suavemente, y que la tensión de
los muelles vuelva a ponerlo en su posición normal.
Lubrique juntas y articulaciones si es necesario.
jados. Si necesario, ajústelos o apriételos
das eventuales u oclusiones del circuito.
Controle el funcionamiento correcto de los dispositivos
acústicos y visuales. Sustituya las bombillas o intervenga
en caso de avería.
.
38-3940-70
71
36-3760-61
43
39-40
42
ƒ
77
ƒ
66-67
36-82
44-45
78…81
uso y mantenimiento MX 125
47
Page 48
3
2
6
4
ARRANQUE
PELIGRO
No coloque objetos dentro de la cúpula
(entre el manillar y el salpicadero), para
evitar obstaculizar la rotación del manillar y la visión del salpicadero.
Los gases de escape contienen monóxido de carbono, sustancia extremadamente nociva si inhalada por el organismo. Evite arrancar en los locales
cerrados o sin aire suficiente.
La inobservancia de esta advertencia
podría causar una pérdida de los sentidos hasta llegar a la muerte por asfixia.
uso y mantenimiento MX 125
48
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Póngase en el lado izquierdo del vehículo.
O bien:
◆
Recoja el caballete.
◆
Suba a la posición de conducción del vehículo.
Luego:
◆
Gire la palanca grifo combustible (1) en
posición ≈ON∆.
◆
Asegúrese de que el desviador luces (2)
esté en posición ≈
◆
Gire la llave (3) y ponga en ≈∆ el inte-
∆.
rruptor de encendido.
A este punto, en el salpicadero:
√ se enciende la luz indicadora roja re-
serva aceite mezclador ≈
∆, véase
pág. 15 (INSTRUMENTOS E INDICADORES).
◆
Bloquee la rueda delantera, accionando
la palanca freno delantero (4).
◆
Ponga la palanca mando cambio (5) en
punto muerto (luz indicadora verde ≈
∆
encendida).
◆
Si el arranque se realiza con el motor
frío, gire en sentido antihorario (Pos. A)
la palanca para el arranque en frío ≈∆
(6).
◆
Gire hacia el exterior el pedal de arranque (7).
PELIGRO
No actúe sobre el pedal de arranque
cuando el motor está encendido.
◆
Actúe con decisión sobre el pedal de
arranque (7) y déjelo de inmediato.
Repita, si necesario, la operación hasta
arancar el motor.
◆
Mantenga accionada la palanca freno
delantero (4) y no acelere hasta que no
inicie la marcha.
Page 49
◆
Gire moderadamente el puño de gas (8)
y simultáneamente actúe por algunas
7
veces con decisión sobre el pedal de
arranque (7), luego déjelo de inmediato.
Si el motor se pone en marcha
◆
Suelte el puño de gas (8).
◆
Gire en sentido horario (Pos. B) la pa-
5
8
lanca para el arranque en frío ≈∆ (6).
En caso de que el ralentí resulte inestable, actúe sobre el puño de gas (8) dándole pequeñas y frecuentes vueltas.
PELIGRO
No efectúe salidas repentinas con el
motor frío. Para reducir la emisión de
sustancias contaminantes en el aire y el
consumo de combustible, se aconseja
caliente el motor conduciendo a una velocidad limitada durante los primeros
kilómetros de recorrido.
◆
Una vez que el motor se haya calentado,
gire en sentido horario (Pos. B) la palanca para el arranque en frío ≈∆ (6).
Arranque con el motor inundado
En caso de que no se realice correctamen-
te el procedimiento de arranque, o en caso
de un exceso de combustible en los tubos
de admisión, el motor podría inundarse.
Para limpiar el motor inundado:
◆
Ejecute las doce primeras operaciones
del procedimiento de arranque.
◆
Gire completamente el puño de gas (8)
(Pos. C).
PELIGRO
No actúe sobre el pedal de arranque
cuando el motor está encendido.
◆
Actúe sobre el pedal de arranque (7) con
decisión por algunas veces y déjelo de inmediato.
Arranque en frío
En caso de temperatura ambiente baja (cerca
o inferior a 0°C) podrían surgir algunas dificultades durante el primer arranque.
En este caso:
◆
Gire en sentido antihorario (Pos. A) la
palanca para el arranque en frío ≈
∆ (6).
PELIGRO
No actúe sobre el pedal de arranque
cuando el motor está encendido.
Si el motor no se pone en marcha
Espere unos segundos y vuelva a realizar
el procedimiento de arranque.
ARRANQUE
TRAS LARGA INACTIVIDAD
Si el vehículo ha quedado inactivo durante
mucho tiempo, actúe sobre el pedal de
arranque (7) con decisión por algunas veces sin acelerar, permitiendo, de esta manera, que el circuito de alimentación combustible se llene.
Para poner en marcha el motor, acelere
moderadamente y realice el procedimiento
de arranque.
uso y mantenimiento MX 125
49
Page 50
SALIDA Y CONDUCCION
PELIGRO
No coloque objetos dentro de la cúpula
(entre el manillar y el salpicadero), para
evitar obstaculizar la rotación del manillar y la visión del salpicadero.
Si durante la marcha se agota la cantidad
"estándar" de combustible, ponga en
"RES" la palanca del grifo del combustible
(1) para accionar la reserva combustible.
Reserva combustible: 1,3
(serva mecáni-
l
ca).
ATENCIÓN
Reposte lo antes posible, véase pag. 36
(COMBUSTIBLE).
PELIGRO
Viajando sin pasajero, controle que los estribos traseros estén cerrados. Durante la
conducción mantenga las manos firmemente sobre el manillar y los pies sobre
los estribos. NO CONDUZCA NUNCA EN
POSICIONES DIFERENTES. En caso de
conducción con pasajero, instruya a la
persona que se transporta de manera que
no haya problemas durante las maniobras.
Para ponerse en marcha:
◆
Ajuste correctamente la inclinación de
los retrovisores.
PELIGRO
Con el vehículo parado, familiarícese
con el uso de los retrovisores.
◆
Arranque el motor, vea pág. 48
(ARRANQUE).
◆
Durante los primeros kilómetros conduzca a velocidad moderada para calentar
el motor.
◆
Con el puño de gas (2) suelto (Pos. A)
y el motor al ralentí, accione del todo la
palanca del embrague (3).
◆
Ponga la primera marcha empujando hacia abajo la palanca mando cambio (4).
◆
Suelte la palanca freno (accionada al
arrancar).
PELIGRO
Al iniciar la marcha no suelte de manera
demasiado brusca o rápida la palanca del
embrague para evitar que el motor se pare
y que el vehículo dé tirones. Al soltar la palanca del embrague no acelere bruscamente o excesivamente para que el embrague no "resbale" (desembrague lento)
o para que la rueda no se levante (empinándose) (desembrague rápido).
◆
Suelte despacio la palanca del embrague
(3) y simultáneamente acelere girando
moderadamente el puño de gas (2)
(Pos. B). El vehículo empieza a avanzar.
PELIGRO
No supere el número de revoluciones y
las velocidades aconsejados, véase
pag. 53 (RODAJE).
◆
Aumente la velocidad girando gradualmente el puño de gas (2) (Pos. B), sin
superar las velocidades máximas por
marcha (y el número de revoluciones
aconsejado), véase pag. 53 (RODAJE).
uso y mantenimiento MX 125
50
Page 51
Para efectuar la "reduccion":
◆
Suelte el puño de gas (2) (Pos. A) .
◆
Si es necesario, accione moderadamente las palancas del freno y reduzca la velocidad del vehículo.
◆
Accione la palanca del embrague (3) y
baje la palanca mando cambio (4) para
meter la marcha inferior.
◆
Si se han accionado las palancas del freno, suéltelas.
◆
Suelte la palanca del embrague y acelere moderadamente.
Para poner la segunda marcha:
PELIGRO
Opere bastante rápidamente.
No conduzca el vehículo con un número
de revoluciones demasiado bajo.
◆
Suelte el puño de gas (2) (Pos. A) , accione la palanca del embrague (3) y levante la palanca mando cambio (4).
Suelte la palanca del embrague (3) y
acelere.
◆
Repita las dos últimas operaciones y
pase a las marchas superiores.
El pasaje de una marcha superior a otra inferior, llamado "reduccion", se efectúa:
◆
En los tramos en bajada y en caso de frenazos, para aumentar la acción de frenado utilizando la compresión del motor.
◆
En los tramos en subida, cuando la marcha
que se ha puesto no corresponde a la velocidad (marcha alta, velocidad moderada) y
el número de revoluciones disminuye.
PELIGRO
Reduzca una marcha a la vez; la reduccion simultánea de varias marchas puede causar la superación del régimen de
potencia máxima "sobre-regimen".
Antes y durante la "reduccion" de una
marcha reduzca la velocidad soltando
el acelerador para evitar "sobre regimen".
PELIGRO
Si la luz indicadora reserva aceite mezclador “
cionamiento normal del motor, significa
que el nivel del aceite mezclador está
en reserva; en este caso restaure el
aceite mezclador, véase
SITO ACEITE MEZCLADOR)
” se enciende durante el fun-
pág. 37 (DEPO-
.
uso y mantenimiento MX 125
51
Page 52
PELIGRO
No acelere y decelere a menudo y continuamente porque inadvertidamente se
podría perder el control del vehículo.
Para frenar, decelere y accione ambos
frenos para conseguir una deceleración
uniforme, dosificando la presión sobre
los dispositivos de frenado de manera
apropiada.
Accionando sólo el freno delantero o
sólo el trasero, se reduce notablemente
la fuerza de frenado, con el riesgo de
bloquear una rueda con consiguiente
pérdida de adherencia.
Si tiene que pararse en subida, decelere
completamente y utilice sólo los frenos
para mantener parado el vehículo.
El embrague puede sobrecalentarse si
se usa el motor para mantener parado
el vehículo.
PELIGRO
Antes de iniciar una curva, reduzca la
velocidad o frene recorriendo la misma
con velocidad moderada y constante o
con ligera aceleración; evite frenar al límite: las posibilidades de deslizar resultarían demasiado elevadas.
Utilizando continuamente los frenos en
los tramos en bajada, puede darse el recalentamiento de las pastillas con sucesiva reducción de la eficacia de los frenos.
Aproveche la compresión del motor reduciendo la marcha y utilizando ambos
frenos de manera intermitente.
En los tramos en bajada no conduzca
con el motor apagado.
PELIGRO
Ponga cuidado en todo tipo de obstáculo o variación de la geometría del firme
de la carretera. Las carreteras estropeadas, los carriles, los sumideros, las señales de indicación pintadas en el firme
de la carretera, las chapas de las obras
cuando llueve se vuelven resbaladizos
y, por lo tanto, hay que adelantarlos
muy prudentemente, conduciendo de
manera suave e inclinando el vehículo
lo menos posible.
Señale siempre los cambios de carril o
de dirección por medio de los dispositivos adecuados y con oportuno adelanto, evitando maniobras repentinas y peligrosas.
Desactive los dispositivos inmediatamente después del cambio de dirección.
Mientras está adelantando o es adelantado por otros vehículos, ponga el
máximo cuidado.
En caso de lluvia, la nube de agua producida por los grandes vehículos reduce la visibilidad; el desplazamiento de
aire puede causar la pérdida de control
del vehículo.
uso y mantenimiento MX 125
52
Page 53
RODAJE
El rodaje del motor es fundamental para
garantizar una duración larga y el correcto
funcionamiento. Recorra, si es posible, carreteras con muchas curvas y/o onduladas
para someter el motor, las suspensiones y
los frenos a un rodaje más eficaz.
Durante el rodaje, varíe la velocidad de
conducción para permitir ≈cargar∆ el trabajo
de los componentes y sucesivamente
≈descargarlo∆, enfriando las piezas del motor. Aunque sea importante solicitar los
componentes del motor durante el rodaje,
ponga mucho cuidado en no exagerar.
ATENCIÓN
Sólo tras los primeros 1500 km de rodaje se pueden obtener las mejores prestaciones del vehículo.
Siga las siguientes indicaciones:
◆
No acelere bruscamente y del todo
cuando el motor está en función con un
bajo régimen de revoluciones, sea durante que después del rodaje.
◆
Durante los primeros 100 km, actúe con
cuidado sobre los frenos y evite frenazos
repentinos y prolongados.
Todo esto para permitir un ajuste correcto del material de fricción de las pastillas
sobre los discos del freno.
◆
Durante los primeros 800 km de recorrido,
jamás supere la mitad de la apertura del
acelerador.
PELIGRO
Después de los primeros 1000 km de
funcionamiento, realice los controles
señalados en la columna "fin rodaje" de
la "FICHA DE MANTENIMIENTO PERIODICO", véase pág. 56 (FICHA DE MANTENIMIENTO PERIODICO), para evitar
daños a los demás, a sí mismo y/o al vehículo.
◆
Entre los 800 y los 1500 km de recorrido,
conduzca más agresivamente, varíe la
velocidad y use la aceleración máxima
sólo por breves momentos, para permitir
un mejor acoplamiento de los componentes; no supere los 3/4 de la apertura
del acelerador.
◆
Tras los primeros 1500 km se pueden
exigir del motor mayores prestaciones;
sin embargo, no se deben superar las
velocidades máximas indicadas en la tabla y las revoluciones del motor no han
de superar el régimen de potencia máxima.
Apertura máxima del acelerador
durante el rodaje
Km recorridosApertura acelerador
0…8001/2
800…15003/4
oltre 15004/4
PARADA
PELIGRO
Evite, si es posible, parar bruscamente
el vehículo, reducir de repente la velocidad y frenar al límite.
◆
Suelte el puño de gas (1) (Pos. A), accione gradualmente los frenos y simultáneamente reduzca las marchas para disminuir la velocidad, véase pág. 50
(SALIDA Y CONDUCCION).
Tras haber reducido velocidad, antes de
parar totalmente el vehículo:
◆
Accione la palanca del embrague (2)
para que el motor no se apague.
Con el vehículo parado:
◆
Ponga la palanca cambio en punto muerto (luz testigo verde "
◆
Suelte la palanca del embrague (2).
◆
Durante la parada momentánea, mantenga accionado por lo menos un freno.
" encendida).
uso y mantenimiento MX 125
53
Page 54
APARCAMIENTO
PELIGRO
Aparque el vehículo sobre suelo sólido
y llano para que no caiga. No apoye el
vehículo en los muros, ni lo apoye tampoco por el suelo. Asegúrese de que el
vehículo y, sobre todo, las partes muy
calientes del mismo no sean peligrosas
para las personas y para los niños. No
deje el vehículo sin vigilancia y con el
motor en marcha o con la llave introducida en el interruptor de encendido. No
debe sentarse sobre el vehículo cuando
está apoyado en el caballete.
◆
Pare el vehículo, véase pág. 53 (PARADA).
◆
Gire la llave (1) y ponga en "" el interruptor de encendido (2).
◆
Ponga en "OFF" la palanca del grifo
combustible (3).
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete,
véase abajo (COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE).
PELIGRO
No deje la llave introducida en el interruptor de encendido.
◆
Bloquee la dirección, véase pág. 33 (SEGURO DE DIRECCION) y extraiga la llave (1).
COLOCACION DEL VEHICULO
SOBRE EL CABALLETE
Lea con cuidado al lado (APARCAMIENTO).
◆
Empuñe la manecilla izquierda (4) y el
asa pasajero (5).
◆
Empuje el caballete lateral con el pie derecho, extendiéndolo del todo (6).
◆
Incline el vehículo hasta apoyar el caballete sobre el suelo.
ATENCIÓN
Asegúrese de la estabilidad del vehículo.
SUGERENCIAS CONTRA LOS
ROBOS
No deje NUNCA la llave de encendido introducida y utilice siempre el seguro de dirección.
Aparque el vehículo en un lugar seguro y,
si es posible, en un garaje o en un lugar vigilado.
Controle que los documentos y los impuestos estén en orden.
Escriba en este manual sus datos y su número de teléfono, para facilitar la identificación en caso de hallazgo después del robo.
N. TELEFONO:..........................................
ATENCIÓN
En muchos casos los vehículos robados han sido identificados gracias a los
datos indicados en el manual de
uso/mantenimiento.
uso y mantenimiento MX 125
54
Page 55
MANTENIMIENTO
PELIGRO
Peligro de incendio.
El combustible y otras sustancias infla-
mables no deben ser acercados a los
componentes eléctricos.
Antes de comenzar con cualquier tipo
de mantenimiento o inspección del vehículo, apague el motor y quite la llave,
espere a que el motor y el sistema de
escape se hayan enfriado y levante el
vehículo con un equipo adecuado, sobre una superficie sólida y plana.
Antes de seguir adelante controle que
el lugar donde trabaja tenga un adecuado cambio de aire.
Ponga cuidado sobre todo en las partes
aún calientes del motor y del sistema de
escape, para evitar quemaduras.
ATENCIÓN
No utilice la boca para sostener piezas
mecánicas u otras partes del vehículo:
ningún componente es comestible, mejor dicho algunos de ellos son nocivos
o incluso tóxicos.
De no resultar expresamente descrito,
los grupos deben ser instalados siguiendo el orden inverso de las operaciones realizadas para el desmontaje.
En caso de intervenciones de mantenimiento, se aconseja el uso de guantes
de látex.
Normalmente el usuario puede realizar las
operaciones de mantenimiento ordinario,
pero a veces éstas necesitan un equipo
específico y una preparación técnica adecuada.
En caso de que se necesite asistencia o un
asesoramiento técnico para el mantenimiento periódico, diríjase a un Concessionario Ufficiale aprilia que garantizará un
servicio esmerado y rápido.
Se aconseja que pida al Concessionario
Ufficiale aprilia que le haga probar el vehículo en la carretera tras una intervención
de reparación o de mantenimiento periódico.
Sin embargo, efectúe personalmente los
≈Controles Preliminares∆ tras una intervención de mantenimiento, véase pág. pág. 47
(TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
uso y mantenimiento MX 125
55
Page 56
FICHA DE MANTENIMIENTO
PERIODICO
INTERVENCIONES A REALIZAR POR
EL Concesionario Oficial aprilia (QUE
PUEDEN EFECTUARSE POR EL USUARIO).
Pie de la figura
c = controle, limpie, ajuste, lubrique o
sustituya si es necesario;
d = limpie;
e = sustituya;
f = ajuste.
(*) = utilizar grasa MOLYCOTE 6 Rapi-
dplus
IMPORTANTE Realice las operacio-
nes de mantenimiento a intervalos demediados si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, sobre recorridos
accidentados o en caso de conducción sobre pista.
Final de rodaje
Componentes
Batería / ajuste bornescc -
Bujíadde
Filtro airecd -
Juego embragueff -
Instalación lucescc -
Líquido frenos-c-
Líquido refrigerantecada 3 meses: c
Nivel aceite mezcladorcontrolar antes de cada uso: c
Aceite cambioeccada 12000 Km
Régimen mínimo de revoluciones del motorfc -
Ruedas/neumáticos y presión de infladocada mes: c
Tensado y lubricación cadena de transmisióncada mes: c
Desgaste pastillas de freno delantero y traseroccada mes: c
(luego de 1
mes) o 1000 Km
(625 mi)
-
Cada 12 meses
o 4000 Km
(2500 mi)
c lubricar con
grasa repelente
al agua (*)
Cada 24 meses
o 8000 Km
(5000 mi)
(7500 mi): e
-
uso y mantenimiento MX 125
56
Page 57
INTERVENCIONES A REALIZAR POR
EL Concesionario Oficial aprilia.
Pie de la figura
c = controle, limpie, ajuste, lubrique o
sustituya si es necesario (según las
especificaciones del manual de taller);
d = limpie;
e = sustituya;
f = ajuste.
IMPORTANTE Realice las operacio-
nes de mantenimiento a intervalos demediados si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas, sobre recorridos
accidentados o en caso de conducción sobre pista.
Final de rodaje
Componentes
Amortiguador trasero--c
Carburador--d
Cables transmisión y mandoscc -
Central RAVE c-f
Centrado ruedas-c-
Cojinetes tubo de dirección y juego de direccióncc -
Cojinetes ruedas-c-
Discos de frenocc -
Filtro aceite mezclador--d
Funcionamiento general del vehículocc -
Sistemas de frenadocc -
Instalación de refrigeracióncc -
Líquido frenoscada año: e
Líquido refrigerantecada 2 años: e
Silenciador/silenciador de escape
Aceite horquilla y retén aceitecada 2 años: e
Pistón y anilloscada 2 años: c / cada 4 años: e
Bomba mezclador y purga airec-f
Grifo combustiblecc -
Ruedas/neumáticos y presión de infladocc -
Apriete tornilloscc -
Ajustes bornes bateríacc -
Luz indicadora reserva aceite mezcladorcc -
Tensado final (cadena, corona, piñón)
Tubos combustible-ccada 4 años: e
Tubos del sistema de -ccada 4 años: e
Tubos aceite mezclador-ccada 4 años: e
Desgaste embrague-c-
Válvula de escape cd + fcada 4 años: e
(luego de 1
mes) o 1000 Km
(625 mi)
-
-
Cada 12 meses
o 4000 Km
(2500 mi)
c-
c-
uso y mantenimiento MX 125
Cada 24 meses
o 8000 Km
(5000 mi)
57
Page 58
3
4
FICHA DE RECONOCIMIENTO
Resulta recomendable escribir los números del bastidor y del motor en el espacio
reservado expresamente en este manual.
El número del bastidor puede utilizarse
para la compra de repuestos.
ATENCIÓN
La alteración de los números de identificación puede provocar graves sanciones penales y administrativas; en particular, la alteración del número del
bastidor produce la anulación inmediata de la garantía.
uso y mantenimiento MX 125
58
NUMERO DEL MOTOR
El número de motor (1) está impreso sobre
la base del cárter motor lado derecho.
Motor n≥
NUMERO BASTIDOR
El número del bastidor (2) está impreso en
el manguito de la dirección, lado derecho.
Bastidor n≥
DESMONTAJE
PANELES LATERALES
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
ATENCIÓN
Las siguientes operaciones se refieren
a un solo panel, pero tienen validez
para los dos.
◆
Gire en sentido antihorario el tornillo (3)
de fijación rápido dándole 1/4 de vuelta.
PELIGRO
Opere con precaución. No dañe las lengüetas y/o los alojamientos de acoplamiento correspondientes.
Maneje con cuidado los componentes
de plástico para no rayarlos o dañarlos.
◆
Extraiga y saque el panel lateral (4).
Page 59
FILTRO AIRE
PELIGRO
No use gasolina o disolventes inflamables para lavar el elemento filtrante,
para evitar el riesgo de incendios o explosiones. Lea con cuidado pág. 55
(MANTENIMIENTO).
Limpie y controle las condiciones del filtro del
aire cada mes o cada 4000 km, según las
condiciones de uso. De utilizar el vehículo en
carreteras polvorientas o mojadas, las operaciones de limpieza tendrán que efectuarse
con mayor frecuencia. Hay que sacar el filtro
aire del vehículo para limpiarlo.
Destornille y quite los tres tornillos (1) y
guarde las arandelas correspondientes.
◆
Saque la tapa caja filtro (2).
ATENCIÓN
Limpie el interior de la caja filtro antes
de extraer el elemento filtrante para impedir la entrada de polvo y cuerpos extraños en el colector de aspiración.
◆
Limpie con un paño el interior de la caja
filtro y el interior de la tapa caja filtro (2).
◆
Extraiga el elemento filtrante (3) equipado con redecillas de contención (4) y (5).
LIMPIEZA
PELIGRO
Para no deformar las redecillas de contención NO fuerce sus partes laterales.
◆
Agarre la parte central de ambas redecillas
de contención (4) y (5), tire y sepárelas.
◆
Suelte el elemento filtrante (3) de la redecilla de contención (4).
◆
Lave el elemento filtrante (3) con disolventes limpios, no inflamables ni con un
elevado punto de volatilidad y déjelo secar perfectamente.
◆
Extienda en toda su superficie un aceite
para filtros o un aceite espeso (SAE
80W - 90), luego exprímalo para eliminar
el aceite sobrante.
ATENCIÓN
El elemento filtrante (3) debe estar embebido bien, pero sin gotear.
SUSTITUCION
◆
Sustituya el elemento filtrante (3) con
otro nuevo del mismo tipo.
◆
Controle la integridad de la junta (8); de
resultar dañada sustitúyala.
Durante la instalación:
ATENCIÓN
Asegúrese de que la forma del elemento
filtrante coincida con las redecillas de
contención.
◆
Introduzca correctamente el elemento filtrante (3) en las dos espigas (6).
◆
Acople la redecilla de contención (5).
◆
Empuje ambas espigas en correspondencia con las espigas (6).
ATENCIÓN
Las dos aletas (7) impiden la incorrecta
introducción del elemento filtrante en la
caja filtro.
◆
Introduzca el elemento filtrante, equipado con redecillas, en las guías de la caja
filtro.
uso y mantenimiento MX 125
59
Page 60
COMPROBACION NIVEL ACEITE
CAMBIO Y RELLENO
Lea con cuidado pág. 36 (ACEITE CAMBIO) y pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Controlar el nivel del aceite del cambio
cada 4000 km, sustituirlo al final de rodaje
y sucesivamente cada 12000km, vea
pág. 61 (SUSTITUCION ACEITE CAMBIO).
CONTROL
ATENCIÓN
Coloque el vehículo sobre un suelo
firme y llano.
◆
Pare el motor y déjelo enfriar unos diez
minutos por lo menos para permitir el
drenaje del aceite en el cárter y el enfriamiento del aceite mismo.
2
1
◆
Mantenga el vehículo en posición vertical con las dos ruedas apoyadas sobre
el suelo.
ATENCIÓN
De no realizar las operaciones anteriores la medición del nivel puede resultar no correcta.
◆
Asegúrese de que el nivel del aceite esté
comprendido entre un cuarto (MIN) y mitad (MAX) cristal (1).
ATENCIÓN
El nivel no debe superar nunca la mitad
del cristal, ni tampoco ser inferior a un
cuarto del mismo.
En el primer caso se produciría una salida del aceite en exceso; en el segundo
caso se podría dañar gravemente el motor.
RELLENO
Si es necesario efectuar el relleno:
◆
Desenrosque y quite el tapón de llenado
(2).
◆
Coloque una pequeña cantidad de aceite, vea pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES)y espere aprox. un minuto
para que el aceite fluya uniformemente
dentro del cárter.
◆
Asegúrese que el nivel (1) del aceite sea
mayor a un cuarto (MIN).
◆
Si así no sucediere, repita el llenado con
pequeñas cantidades de aceite y controle a través del visor (1).
◆
Al término de la operación enrosque y
apriete el tapón de llenado (2).
PELIGRO
Cierre con cuidado el tapón de llenado
y controle que el aceite no se salga.
Controle periódicamente que no haya
pérdidas en correspondencia con la
junta de la tapa del cárter.
No utilice el vehículo con lubricación insuficiente o con lubrificantes contaminados o no adecuados, porque aceleran
el desgaste de las partes en movimiento
y pueden crear daños irreparables.
uso y mantenimiento MX 125
60
Page 61
SUSTITUCION ACEITE CAMBIO
Lea con cuidado pág. 36 (ACEITE CAMBIO) y pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Controlar el nivel del aceite del cambio
cada 4000 km, sustituirlo al final de rodaje
y sucesivamente cada 12000km, vea
pág. 61 (SUSTITUCION ACEITE CAMBIO).
Para la sustitución:
◆
Recorra algunos kilómetros hasta alcanzar la temperatura normal de funcionamiento.
ATENCIÓN
Coloque el vehículo sobre un suelo
firme y llano.
◆
Pare el motor y déjelo enfriar unos 10
minutos por lo menos para permitir el
drenaje del aceite en el cárter y el enfriamiento del aceite mismo.
PELIGRO
El motor caliente contiene aceite a altas
temperaturas, ponga cuidado en no
quemarse mientras se efectúan las operaciones sucesivas.
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Coloque un recipiente (1), con capacidad superior a 600 cm> en correspondencia con el tapón de vaciado (2).
◆
Desenrosque y quite el tapón de vaciado
(2).
◆
Desenrosque y quite el tapón de llenado
(3).
◆
Vacíe y deje gotear el aceite dentro del
recipiente (1) por algunos minutos.
◆
Limpie los residuos metálicos pegados
al imán del tapón de vaciado (2).
◆
Controle y si acaso sustituya la arandela
de estanqueidad del tapón de vaciado (2).
Sustituya la arandela de estanqueidad
del tapón de vaciado (2) cada 12000 km
(o cada dos veces que se sustituye el
aceite motor).
◆
Enrosque y apriete el tapón de vaciado
(2).
Par de apriete tapón de vaciado (2):
27 Nm (2,7 kgm).
◆
Vierta por la abertura de llenado (3) unos
550 cm> de aceite cambio, véase
pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
◆
Enrosque el tapón de llenado (3).
◆
Ponga en marcha el motor, véase
pág. 48 (ARRANQUE) y déjelo funcionar
al ralentí por un minuto más o menos
para que el circuito aceite motor se llene.
Controle el nivel del aceite y rellene, si
necesario, véase pág. 60 (COMPROBACION NIVEL ACEITE CAMBIO Y RELLENO).
PELIGRO
Cierre con cuidado el tapón de llenado
y controle que el aceite no se salga.
Controle periódicamente que no haya
pérdidas en correspondencia con la
junta de la tapa del cárter.
No utilice el vehículo con lubricación insuficiente o con lubrificantes contaminados o no adecuados, porque aceleran
el desgaste de las partes en movimiento
y pueden crear daños irreparables.
uso y mantenimiento MX 125
61
Page 62
RUEDA DELANTERA
PELIGRO
Las operaciones de desmontaje e instalación de la rueda delantera podrían resultar algo difíciles y complejas para el
operador inexperto. En caso de necesidad, diríjase a un Concesionario Oficial
aprilia.
Si, de todas formas, desea seguir adelante personalmente, siga las siguientes instrucciones.
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Durante el desmontaje ponga cuidado
en no dañar los tubos, el disco y las
pastillas del freno. Deje enfriar el motor
y el silenciador hasta que alcancen la
temperatura ambiente antes de realizar
las sucesivas operaciones, para evitar
posibles quemaduras.
5
DESMONTAJE
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
PELIGRO
A causa del peso y del espacio que
ocupa el vehículo la operación que
sigue a continuación necesita la intervención de un segundo operador. Siga
adelante con cuidado y compruebe si
puede soportar el peso del vehículo.
ATENCIÓN
Peso del vehículo (en orden de
marcha): 126 kg.
◆
Levante la parte delantera y coloque un
soporte adecuado (1) (con altura 400
mm) por debajo del motor, de manera
que la rueda delantera tenga espacio suficiente para moverse libremente y para
evitar la caída del vehículo.
PELIGRO
Peligro de caída del vehículo. Provea a
equilibrar el vehículo para que no caiga.
◆
Coloque y fije un peso de aprox. 40 kg
en la parte trasera para sostener la parte
delantera del vehículo.
PELIGRO
Compruebe la estabilidad del vehículo.
◆
Coloque por debajo del neumático un
soporte (2) para mantener la rueda en
posición tras haberla soltado.
◆
Bloquee el manillar en posición de marcha de manera que la dirección quede
bloqueada.
◆
Afloje los dos tornillos (3) de la brida del
eje de la rueda.
◆
Destornille completamente el eje rueda
(4).
ATENCIÓN
Para facilitar la extracción del eje de la
rueda, levante moderadamente la rueda.
◆
Aguante la rueda delantera y extraiga
manualmente el eje rueda (4).
uso y mantenimiento MX 125
62
Page 63
ATENCIÓN
Controle la disposición del separador
(5) para poder montarlo correctamente.
◆
Extraiga la rueda poniendo cuidado al
sacar el disco de la pinza freno.
◆
Guarde el distanciador (5).
PELIGRO
No accione la palanca del freno delantero
tras haber extraído la rueda porque en
caso contrario los émbolos de la pinza del
freno podrían salirse de sus sedes,
causando la pérdida del líquido de los
frenos. En este caso diríjase a un Concesionario Oficial aprilia que realizará una
intervención de mantenimiento.
INSTALACION
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
PELIGRO
Durante la instalación ponga cuidado
en no dañar los tubos, el disco y las
pastillas del freno.
◆
Coloque la rueda entre las barras de la
horquilla, sobre el soporte (2), sin introducir el disco en la pinza freno.
ATENCIÓN
Engrase moderadamente los alojamientos exteriores del cubo rueda.
◆
Introduzca el diámetro menor del distanciador (5) en el alojamiento cubo rueda
(lado izquierdo sentido de marcha).
ATENCIÓN
Opere con precaución al introducir el
disco en la pinza freno.
◆
Desplace la rueda e introduzca con cuidado el disco en la pinza freno.
ATENCIÓN
Aplique, de manera uniforme, una reducida cantidad de grasa sobre el eje rueda.
◆
Introduzca parcialmente el eje rueda (4)
en el lado derecho del vehículo (sentido
de marcha).
◆
Empuje el eje rueda y, simultáneamente,
mueva la rueda (para alinear los ejes y la
rueda), hasta introducir completamente
el eje rueda.
◆
Enrosque y apriete el eje rueda (4).
Par de apriete eje rueda (4):
80 Nm (8 kgm).
PELIGRO
A causa del peso y del espacio que
ocupa el vehículo la operación que
sigue a continuación necesita la intervención de un segundo operador. Siga
adelante con cuidado y compruebe si
puede soportar el peso del vehículo.
ATENCIÓN
Peso del vehículo (en orden de
marcha): 126 kg.
◆
Levante la parte delantera del vehículo y
desplace el soporte colocado por debajo
del motor durante el desmontaje.
◆
Baje el vehículo y colóquelo sobre el caballete
◆
Con la palanca del freno delantero accionada, presione varias veces sobre el manillar empujando hacia el fondo la horquilla. De tal forma las barras de la horquilla
se ajustarán de manera apropiada.
◆
Apriete los dos tornillos (3) de la brida
del eje de la rueda.
Par de apriete tornillos (3) brida eje rueda: 10 Nm (1 kgm).
PELIGRO
Tras haber instalado la rueda, accione
varias veces la palanca del freno delantero y controle el funcionamiento
correcto del sistema de frenado.
Controle el centrado de la rueda.
Se aconseja llevar a controlar los pares
de apriete, el centrado y el equilibrado
rueda en un Concesionario Oficial
aprilia, para evitar inconvenientes que
podrían causar daños graves a los demás y a sí mismo.
uso y mantenimiento MX 125
63
Page 64
7
69
11
8
2
3
45
RUEDA TRASERA
PELIGRO
Las operaciones de desmontaje e instalación de la rueda trasera podrían resultar difíciles y complejas para el operador inexperto. En caso de necesidad,
diríjase a un Concesionario Oficial
aprilia.
Si, de todas formas, desea seguir adelante personalmente, siga las siguientes instrucciones.
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Antes de realizar las operaciones que
siguen a continuación, deje enfriar el
motor y el silenciador hasta que alcancen la temperatura ambiente para evitar
posibles quemaduras.
uso y mantenimiento MX 125
64
PELIGRO
Durante el desmontaje y la instalación
ponga cuidado en no dañar los tubos, el
disco y las pastillas del freno.
Conducir con llantas dañadas compromete la seguridad del piloto, de otros y
del vehículo.
Controle las condiciones de la llanta, si
está dañada, sustitúyala.
DESMONTAJE
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Destornille y quite los dos tornillos (1).
◆
Saque el cubrecadena (2).
◆
Afloje la tuerca rueda (3).
Par de apriete tuerca rueda (3):
100 Nm (10 kgm).
PELIGRO
Durante la instalación, antes de apretar
la tuerca rueda (3) controle la tensión
de la cadena, véase pág. 66 (CADENA
DE TRANSMISION). A causa del peso y
del espacio que ocupa el vehículo la operación que sigue a continuación
necesita la intervención de un segundo
operador. Siga adelante con cuidado y
compruebe si puede soportar el peso
del vehículo.
Peso del vehículo (en orden de marcha): 126 kg.
◆
Levante la parte trasera del vehículo y
coloque un soporte adecuado (4) (con
altura 400 mm) por debajo del motor de
manera que la rueda trasera tenga espacio suficiente para moverse libremente y
para evitar la caída del vehículo.
Page 65
11
ATENCIÓN
Durante la instalación, introduzca la cadena por el lado inferior girando en el
sentido de marcha la rueda trasera.
◆
Destornille y quite la tuerca rueda (3) y
guarde la arandela (8).
ATENCIÓN
Controle la colocación de los distanciadores (10) y (11) para poder volver a instalarlos correctamente.
◆
Guarde el distanciador izquierdo (10).
◆
Guarde el distanciador derecho (11).
10
PELIGRO
Peligro caída del vehículo. Provea a
equilibrar el vehículo para que no caiga.
Compruebe la estabilidad del vehículo.
◆
Coloque por debajo del neumático un
soporte (5) para mantener la rueda en
posición tras haberla soltado.
ATENCIÓN
Haga bajar la cadena (6) fuera de la corona dentada (7).
PELIGRO
No introduzca los dedos entre la cadena
y la corona dentada.
◆
Haga avanzar completamente la rueda;
extraiga la cadena en el lado superior girando, en el sentido inverso al de marcha, la rueda trasera.
ATENCIÓN
Para facilitar la extracción del eje rueda,
levante moderadamente la rueda.
◆
Aguante la rueda trasera y extraiga manualmente el eje rueda (9).
ATENCIÓN
El separador izquierdo (10) y el separador derecho (11) permanecen colocados en los respectivos alojamientos de
la rueda; en el caso en que sobresalieran, colocarlos correctamente (vea
MONTAJE).
◆
Extraiga desde la parte trasera la rueda
del basculante, poniendo cuidado al extraer el disco de la pinza del freno.
PELIGRO
No accione la palanca del freno trasero
tras haber extraído la rueda, en caso
contrario el émbolo de la pinza del freno
podría salirse de su sede, causando la
pérdida del líquido de los frenos. En
este caso diríjase a un Concesionario
Oficial aprilia que realizará una intervención de mantenimiento.
Durante la instalación:
◆
Engrase moderadamente los alojamientos exteriores del cubo rueda.
◆
Introduzca los distanciadores (10) (11)
con el diámetro mayor hacia el exterior
del vehículo.
◆
Aplique, de manera uniforme, una reducida cantidad de grasa sobre el eje rueda.
PELIGRO
Tras la instalación, accione varias veces la palanca del freno trasero y controle el funcionamiento correcto del sistema de frenado.
Controle el centrado de la rueda.
Se aconseja llevar a controlar los pares
de apriete, el centrado y el equilibrado
rueda en un Concesionario Oficial
aprilia, para evitar inconvenientes que
podrían causar daños graves a los demás y a sí mismo.
Controle el tensado de la cadena.
uso y mantenimiento MX 125
65
Page 66
54
CADENA DE TRANSMISION
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
El vehículo está equipado con una cadena
de tipo con eslabón de unión. En caso de
desmontaje y reensamblaje de la cadena,
asegúrese de que la horquilla (1) del eslabón de unión sea instalada con la parte
abierta orientada en la dirección opuesta a
la de avance (véase figura).
PELIGRO
La cadena, si está excesivamente floja,
puede salir del piñón, causando un accidente o daños graves al vehículo.
Controle periódicamente el juego, y
proceda al ajuste si resultara necesario,
véase pág. 67 (AJUSTE). Para sustituir
la cadena, diríjase exclusivamente a un
Concesionario Oficial aprilia , que garantizará un servicio detallado y rápido.
uso y mantenimiento MX 125
66
PELIGRO
De no realizar correctamente el mantenimiento, se puede causar el desgaste
prematuro de la cadena o dañar el
piñón y/o la corona.
Realice las intervenciones de mantenimiento más frecuentemente si utiliza el
vehículo en condiciones difíciles o sobre carreteras polvorientas y/o con barro.
CONTROL DEL JUEGO
Para controlar el juego:
◆
Pare el motor.
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Ponga la palanca del cambio en punto
muerto.
◆
Controle que la oscilación vertical, en un
punto intermedio entre el piñón y la corona en el tramo inferior de la cadena, sea
de unos 30 ÷ 35 mm.
2
◆
Desplace el vehículo hacia adelante, o
1
gire la rueda, de manera que pueda controlar la oscilación vertical de la cadena
aun cuando la rueda gira; el juego debe
permanecer constante durante todas las
fases de la rotación de la rueda.
PELIGRO
De presentarse un juego superior en algunas posiciones, significa que hay eslabones aplastados o agarrotados, en
este caso diríjase a un Concesionario
Oficial aprilia . Para prevenir el riesgo
de agarrotamiento, lubrique frecuentemente la cadena, véase pág. 67 (LUBRICACION Y LIMPIEZA).
Si el juego resulta uniforme pero superior o
inferior a 30 ÷ 35 mm, ejecute el ajuste,
véase pág. 67 (AJUSTE).
Page 67
354
AJUSTE
Si tras el control resultara necesario ajus-
tar la tensión de la cadena:
◆
Coloque el vehículo en el caballete.
◆
Afloje completamente la tuerca (1).
IMPORTANTE Para el centrado de
la rueda han sido predispuestas referencias fijas (2-3), que se encuentran dentro
de los alojamientos de los patines tensacadena en los brazos del basculante, delante del perno de la rueda.
◆
Afloje las dos contratuercas (4).
◆
Opere en los dispositivos de ajuste (5) y
regule el juego de la cadena controlando
que de ambos lados del vehículo, correspondan las mismas referencias (2-3).
◆
Ajuste las dos contratuercas (4).
◆
Ajuste la tuerca (1).
Par de apriete tuerca rueda (1):
100 Nm (10 kgm).
◆
Compruebe el juego de la cadena, véase
pág. 66 (CONTROL DEL JUEGO).
CONTROL DEL DESGASTE DE LA CADENA, DEL PIÑON Y DE LA CORONA
Controle, además, las siguientes partes y
asegúrese de que la cadena y el piñón y la
corona no presenten:
◆
Rodillos dañados.
◆
Pernos aflojados.
◆
Eslabones secos, oxidados, aplastados
o agarrados.
◆
Desgaste excesivo.
◆
Falta de juntas tóricas.
◆
Dientes del piñón o de la corona excesivamente desgastados o dañados.
PELIGRO
Hay que sustituir todo el grupo cadena
(piñón, corona y cadena) si los rodillos
de ésta resultan dañados, si los pernos
están aflojados y/o si las juntas tóricas
están dañadas o faltan.
◆
Compruebe el desgaste del patín ojo cadena (6) y de la ruedecilla del tensor de
cadena (7).
◆
Por último, compruebe el desgaste del
patín de protección del basculante.
PELIGRO
Lubrique la cadena frecuentemente, sobre todo si se notan partes secas u oxidadas. Hay que lubricar y volver a poner en condiciones de trabajo los
eslabones aplastados o agarrados.
De no ser posible esto, diríjase a un
Concesionario Oficial aprilia , que realizará la sustitución.
LUBRICACION Y LIMPIEZA
PELIGRO
Ponga mucho cuidado en ajustar, lubricar, lavar y sustituir la cadena.
Lubrique la cadena después de cada
500 km y cada vez que resulte necesario.
Lubrique la cadena exclusivamente con
grasa spray para cadenas, véase pág. 88
(TABLA DE LUBRIFICANTES).
No lave nunca la cadena con chorros de
agua caliente, chorros de vapor, chorros
de agua a presión elevada ni tampoco con
disolventes con elevado grado de inflamabilidad.
uso y mantenimiento MX 125
67
Page 68
INSPECCION SUSPENSION
DELANTERA Y TRASERA
PELIGRO
Para sustituir el aceite de la horquilla
delantera, diríjase a un Concesionario
Oficial aprilia, que garantizará un servicio detallado y rápido.
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
uso y mantenimiento MX 125
68
Sostituya el aceite de la horquilla delantera
cada 15000 km o cada 2 años.
Controle el aceite cada 8000 km y, de resultar sucio, sustitúyalo.
Sustituya el aceite de la horquilla con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en
carreteras polvorientas, mojadas o en todo
terreno.
Además realice los siguientes controles:
◆
Con la palanca del freno delantero accionada, presione varias veces sobre el
manillar de manera que la horquilla se
hunda. La carrera debe ser suave y no
debe haber rastro de aceite sobre las
barras.
◆
Controle el apriete de todos los órganos
y la funcionalidad de las articulaciones
de la suspensión delantera y trasera.
PELIGRO
En caso de que se notaran anomalías
en el funcionamiento o se necesitara la
intervención de personal especializado,
diríjase a un Concesionario Oficial
aprilia.
Page 69
A
SUSPENSION TRASERA
La suspensión trasera se compone de un
grupo muelle-amortiguador, conectado por
medio de silent-block al bastidor y por medio de los mecanismos de palanca al basculante trasero.
Para determinar el ajuste del vehículo, regular la precarga (A) del muelle, destornillar la contravirola (2) y regular la virola (1)
Calibrado estándar: 245 mm.
Precarga máxima: 240 mm.
AJUSTE PRECARGA
AMORTIGUADOR TRASERO
El ajuste estándar del amortiguador trasero está previsto para satisfacer la mayoría
de las condiciones de conducción a velocidad moderada o elevada, tanto con poca
carga como con carga máxima del vehículo. Sin embargo, se puede personalizar el
ajuste según el empleo del vehículo.
◆
Utilizando la llave (3) - correspondiente, destornille moderadamente la tuerca
de fijación (2).
◆
Actúe sobre la tuerca de ajuste (1) (ajuste precarga del muelle amortiguador)
(véase tabla).
◆
Una vez alcanzadas las condiciones óptimas de arreglo, apriete completamente
la tuerca de fijación (2).
Tuerca
de ajuste
(1)
FunciónAumento de
Tipo de
ajuste
Tipo de
carretera
aconsejado
NotasConducción
Atornillándola Destornillándola
Reducción de
la precarga
del muelle
El arreglo del
vehículo es
más rígido
Carreteras
lisas o
normales
la precarga del
muelle
El arreglo del
vehículo es
más suave
Carreteras con
firme
estropeado
Conducción
con pasajero
sin pasajero
uso y mantenimiento MX 125
69
Page 70
COMPROBACION
DESGASTE PASTILLAS
Lea con cuidado pág. 38 (LIQUIDO FRENOS - recomendaciones), pág. 38 (FRENOS DE DISCO), pág. 55 (MANTENIMIENTO). Las siguientes informaciones
se refieren a un solo sistema de frenado
pero tienen validez incluso para ambos.
Controle el desgaste de las pastillas del
freno al final del rodaje y luego los primeros 1000 km, luego cada 4000 km.
El desgaste de las pastillas del freno de
disco depende del uso, del tipo de conducción y de la carretera.
El desgaste es mayor cuando se conduce
sobre carreteras polvorientas, mojadas o
en todo terreno.
PELIGRO
Controle las pastillas de los frenos
antes de cada viaje.
uso y mantenimiento MX 125
70
Para realizar un control rápido del desgaste de las pastillas hay que:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Efectúe un control visual entre la pinza
del freno y las pastillas, actuando:
√ desde arriba en la parte delantera
para la pinza freno delantero (1);
√ desde arriba en la parte trasera para
la pinza freno trasero (2).
◆
Si el espesor del material de fricción (incluso de una sola pastilla) queda reducido al valor aproximado de 1 mm, sustituya ambas pastillas.
PELIGRO
Para la sustitución, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
AJUSTE MANDO ARRANQUE EN
)
FRIO (
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
El juego óptimo del mando arranque en
frío ha de ser de unos 2 … 3 mm.
Para el ajuste:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Póngase en el lado izquierdo del vehículo.
ATENCIÓN
NO extraiga el elemento de protección
del cable acelerador (3).
◆
Extraiga el elemento de protección (4).
◆
Afloje (atornillándola) la tuerca (5).
◆
Actúe sobre el regulador (6), situado en
el carburador.
Tras haber realizado el ajuste:
◆
Apriete (destornillándola) la tuerca (5)
bloqueando el regulador (6) y coloque el
elemento de protección (4).
Page 71
AJUSTE DEL RALENTI
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Realice la regulación del régimen del ralentí al final del rodaje y cada vez que resulte irregular.
Para realizar esta operación:
◆
Recorra algunos kilómetros hasta alcanzar la temperatura normal de funcionamiento, luego pare el motor.
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
ATENCIÓN
Opere en el lado derecho del vehículo.
◆
Conecte un cuentarrevoluciones electrónico al cable bujía.
◆
Ponga en marcha el motor.
El régimen de rotación mínimo del motor tendrá que ser de unas 1500 Ø 100 rpm.
Si es necesario:
◆
Actúe sobre el tornillo de regulación (1)
colocado sobre el carburador.
ATORNILLANDO (en sentido horario) el
número de las revoluciones aumenta.
DESTORNILLANDO (en sentido antihorario) el número de las revoluciones disminuye.
◆
Actuando sobre el puño de gas, acelere
y decelere algunas veces para controlar
el funcionamiento correcto y si el ralentí
queda estable.
ATENCIÓN
No actúe sobre el tornillo de regulación
aire para evitar variaciones en la regulación de la carburación.
PELIGRO
En caso de necesidad, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
AJUSTE MANDO ACELERADOR
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
El mando acelerador ha de tener un juego
de unos 2-3 mm, que pueden medirse en
el puño de gas.
Para ajustar el juego:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Extraiga el elemento de protección (2).
◆
Afloje (atornillándola) la tuerca (3).
◆
Actúe sobre el regulador (4) colocado en
la entrada del cable mando acelerador.
Tras haber realizado el ajuste:
◆
Apriete (destornillándola) la tuerca (3)
bloqueando el regulador (4) y coloque el
elemento de protección (2).
uso y mantenimiento MX 125
71
Page 72
BUJIA
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Controle la bujía al final del rodaje y luego
cada 4000 km; sustitúyala cada 8000 km.
Desmonte periódicamente la bujía, límpiela de las incrustaciones de carbonilla y
sustitúyala si es necesario.
Para acceder a la bujía:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
ATENCIÓN
Opere en el lado derecho del vehículo.
Para el desmontaje y la limpieza:
◆
Desconecte la pipeta de la bujía (1).
◆
Limpie muy bien la base de la bujía, luego destorníllela utilizando la llave que
forma parte del equipamiento base del
kit herramientas y extráigala de su sede,
teniendo cuidado que polvo u otras sustancias no entren en el interior del cilindro.
◆
Controle que sobre el electrodo y sobre
la porcelana central de la bujía no haya
costras de carbonilla u otros signos de
corrosión. Eventualmente, limpie con los
limpiadores adecuados para bujías, con
un alambre y/o con un cepillo metálico.
◆
Sople muy fuerte con un chorro de aire
para evitar que residuos removidos entren en el motor.
Hay que sustituir la bujía si ésta presenta hendiduras en el aislador, electrodos
oxidados o incrustaciones excesivas.
◆
Controle la distancia entre los electrodos
por medio de un calibre de espesor.
Esta tiene que ser de 0,5 ÷ 0,6 mm, si
acaso ajústela curvando con cuidado el
electrodo de masa.
◆
Compruebe que la arandela esté en buenas condiciones.
Con la arandela instalada, atornille del
todo la bujía a mano para no dañar la
rosca.
◆
Apriete con la llave del kit herramientas
del equipamiento base, dándole 1/2
vuelta a la bujía, para comprimir la arandela.
Par de apriete bujía: 20 Nm (2 kgm).
PELIGRO
Hay que atornillar muy bien la bujía
para que el motor no se sobrecaliente,
dañándose gravemente.
Utilice sólo bujías del tipo aconsejado,
véase pag. 85 (FICHA TECNICA) para no
perjudicar el rendimiento y la duración
del motor.
◆
Instale correctamente la pipeta de la bujía (1) de manera que no se desconecte
con las vibraciones del motor.
uso y mantenimiento MX 125
72
Page 73
BATERIA
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Al final del rodaje y luego cada 4000 km ó 6
meses, controle el nivel del electrolito y el
ajuste de los bornes.
PELIGRO
El electrolito de la batería es tóxico,
cáustico y en contacto con la epidermis
puede causar quemaduras por contener
ácido sulfúrico. Lleve ropa protectora,
una máscara para la cara y/o gafas protectoras en caso de mantenimiento.
Si algo del líquido electrolítico viniera a
contacto con la piel, lávese con abundante agua fría.
De llegar a contacto con los ojos, lávese con abundante agua durante quince
minutos, luego diríjase enseguida a un
oculista.
De tragarlo accidentalmente, beba mucha agua o leche, siga con leche de
magnesia o aceite vegetal, luego diríjase enseguida a un médico.
La batería emana gases explosivos, por
lo tanto es conveniente mantener lejos
llamas, chispas, cigarrillos y cualquier
otra fuente de calor.
Durante la recarga o el uso, provea a
una ventilación adecuada del local y
evite la inhalación de gases emitidos
durante la recarga de la misma.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS.
PELIGRO
No invierta nunca la conexión de los cables de la batería.
Ponga cuidado en no inclinar demasiado el vehículo, para evitar salidas peligrosas del líquido de la batería.
Conecte y desconecte la batería con el
interruptor de encendido en posición
“
”.
Conecte antes el cable positivo (+) y
luego el negativo (–).
Desconecte siguiendo el orden contrario.
El líquido de la batería es corrosivo.
No lo vierta ni lo esparza sobre todo so-
bre las partes de plástico.
LARGA INACTIVIDAD
DE LA BATERIA
En caso de que el vehículo quede inactivo
durante una larga temporada:
◆
Desmonte la batería, véase pág. 74
(DESMONTAJE BATERIA) y colóquela
en un lugar fresco y seco.
Si la batería queda en el vehículo, desconecte los cables de los terminales.
Es importante controlar la carga periódicamente (más o menos una vez cada mes)
durante el invierno o cuando el vehículo se
queda parado, para evitar que pueda degradarse.
Controle que los terminales (1) de los
cables y los bornes (2) de la batería estén:
√ en buenas condiciones (sin corrosión
o incrustaciones);
√ recubiertos con grasa especial o vase-
lina.
Si necesario:
◆
Desmonte la batería, véase al lado
(DESMONTAJE BATERIA).
◆
Elimine con una escobilla de alambre
metálico todo residuo de corrosión.
◆
Vuelva a conectar antes el cable negativo (+) y luego el positivo (√).
uso y mantenimiento MX 125
74
◆
Recubra los terminales y los bornes con
grasa especial o vaselina.
◆
Vuelva a instalar la batería, véase
pag. 75 (INSTALACION BATERIA).
DESMONTAJE BATERIA
Lea con cuidado pág. 73 (BATERIA).
◆
Asegúrese de que el interruptor de encendido esté en posición ≈
◆
Desmonte el panel lateral izquierdo, véa-
∆.
se pág. 58 (DESMONTAJE PANELES
LATERALES).
◆
Destornille y quite el tornillo (3) del borne
negativo (√).
◆
Desplace lateralmente el cable negativo
(√) (4).
◆
Destornille y quite el tornillo (5).
◆
Saque la tapa (6).
◆
Desmonte parcialmente la batería de su
alojamiento.
◆
Destornille y quite el tornillo (7) del borne
positivo (+).
◆
Desplace lateralmente el cable positivo
(+) (8).
◆
Extraiga el tubo respiradero (9).
PELIGRO
Una vez desmontada, hay que colocar
la batería en un lugar seguro y lejos del
alcance de los niños.
◆
Desmonte la batería de su alojamiento y
colóquela sobre una superficie llana en
un lugar fresco y seco.
Page 75
CONTROL
NIVEL ELECTROLITO BATERIA
Lea con cuidado pág. 73 (BATERIA).
◆
Controlar que el nivel del líquido esté entre las dos muescas "MIN∆ y "MAX∆,
impresas sobre el lado de la batería.
Eventualmente:
◆
Desmonte la batería de su alojamiento,
véase pag. 74 (DESMONTAJE BATERIA).
◆
Destornille y quite los tapones de los elementos.
PELIGRO
Para restaurar el nivel del electrolito
utilice exclusivamente agua destilada.
No supere la referencia "MAX∆, ya que
el nivel aumenta durante la recarga.
◆
Restaure el nivel del líquido añadiendo
agua destilada.
◆
Tras haber realizado la recarga, vuelva a
controlar el nivel del electrolito y de resultar necesario rellene con agua destilada.
◆
Apriete los tapones de los elementos.
PELIGRO
Vuelva a instalar la batería sólo 5-10
minutos tras haber desconectado el
cargador, ya que la batería sigue produciendo, durante un breve periodo de
tiempo, gas hidrógeno muy inflamable.
INSTALACION BATERIA
Lea con cuidado pag. 73 (BATERIA).
◆
Conecte el tubo respiradero (1).
ATENCIÓN
Coloque el vehículo sobre un suelo sólido y llano.
Mantenga el vehículo en posición vertical con las dos ruedas apoyadas sobre
el suelo.
ATENCIÓN
De no realizar las operaciones anteriores, la medición del nivel puede resultar incorrecta.
RECARGA BATERIA
Lea con cuidado pág. 73 (BATERIA).
◆
Desmonte la batería de su alojamiento,
véase pag. 74 (DESMONTAJE BATERIA).
◆
Desenrosque y quite los tapones de los
elementos.
◆
Controle el nivel del electrolito bateria,
véase al lado (CONTROL NIVEL ELECTROLITO BATERIA).
◆
Conecte la batería a un carga-baterías.
◆
Se aconseja una recarga utilizando un
amperaje de 1/10 de la capacidad de la
misma batería.
PELIGRO
Conecte siempre el respiradero de la
batería para evitar que los vapores del
ácido sulfúrico, al salir del respiradero,
puedan corroer la instalación eléctrica,
las partes pintadas, las piezas de goma
o las juntas.
◆
Conecte en este orden el cable positivo
(+) y el negativo (√).
◆
Recubra los terminales y los bornes con
grasa especial o vaselina.
◆
Coloque la batería en su alojamento.
◆
Vuelva a instalar el tapones (2).
◆
Atornille y apriete el tornillo (3).
◆
Vuelva a instalar el panel lateral izquierdo, véase pág. 58 (DESMONTAJE PANELES LATERALES).
uso y mantenimiento MX 125
75
Page 76
SUSTITUCION FUSIBLES
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Si se da cuenta de que un componente
eléctrico no funciona o funciona de manera
no correcta, o de que el motor no se pone
en marcha, es necesario que controle los
fusibles.
ATENCIÓN
Si se utiliza un fusible de reserva (4) (5)
(6), proceda a introducir otro igual en la
sede correspondiente.
PELIGRO
No repare fusibles dañados. No utilice
nunca fusibles diferentes de los indicados para no causar daños al sistema
eléctrico o incluso un incendio en caso
de cortocircuito.
ATENCIÓN
Cuando el fusible se estropea frecuentemente es posible que haya un cortocircuito o una sobrecarga. En este caso
consulte un Concesionario Oficial
aprilia.
uso y mantenimiento MX 125
76
Para el control:
◆
Ponga en "" el interruptor de encendido, para evitar un cortocircuito accidental.
Extraiga un fusible a la vez y controle si el
filamento (7) está interrumpido.
◆
Antes de sustituir el fusible, encuentre, si
es posible, la causa que ha ocasionado
la avería.
◆
Sustituya el fusible, si resulta dañado,
con otro del mismo amperaje.
COLOCACION FUSIBLES
Fusible de 20A (1)
De batería a: interruptor de encendido, regulador de tensión.
Fusible de 15A (2)
De interruptor de encendido a: todas las
cargas luz y bocina.
Fusible de 7,5A (3)
Desde el interruptor de encendido a: encendido.
Page 77
CONTROL CABALLETE LATERAL
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO) y pág. 77 (CONTROL INTERRUPTORES).
ATENCIÓN
El vehículo está dotado de caballete
con retorno automático.
El caballete lateral (1) ha de girar libremente.
Realice los siguientes controles:
◆
Los muelles (2) no tienen que estar dañados, desgastados, oxidados o aflojados.
◆
El caballete ha de girar libremente, si
acaso engrase la articulación, véase
pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
CONTROL INTERRUPTORES
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
En el vehículo se encuentran dos interruptores:
◆
Interruptor luz freno (1) sobre palanca
mando freno trasero.
◆
Interruptor luz freno (2) sobre palanca
mando freno delantero.
Para el control:
◆
Interruptores (1) y (2): extraiga el elemento de protección.
◆
Controle que sobre el interruptor no haya
suciedad o barro, etc.
◆
Controle que los cables estén conectados correctamente.
uso y mantenimiento MX 125
77
Page 78
REGULACION VERTICAL
HAZ LUMINOSO
Para comprobar rápidamente la orientación correcta del haz luminoso delantero,
coloque el vehículo a diez metros de distancia de una pared vertical, asegurándose de que el suelo esté llano.
Encienda la luz de cruce, siéntese sobre el
vehículo y compruebe que el haz luminoso
proyectado en la pared esté muy poco por
debajo de la recta horizontal del proyector
(unos 9/10 de la altura total).
uso y mantenimiento MX 125
78
Para regular el haz luminoso:
◆
Actúe con un destornillador sobre el tornillo correspondiente (1).
ATORNILLANDO (sentido horario) el
haz luminoso se levanta.
DESTORNILLANDO (en sentido antihorario) el haz luminoso baja.
BOMBILLAS
Lea con cuidado página pág. 55 (MANTENIMIENTO).
PELIGRO
Antes de sustituir una bombilla,
coloque el vehículo sobre el caballete y
el interruptor de encendido en la posición “
”. Sustituya la bombilla utili-
zando guantes limpios o un trapo limpio
y seco.
No deje huellas sobre la bombilla, ya
que podrían causar el sobrecalentamiento y, por lo tanto, su ruptura.
Si toca la bombilla con las manos sin
protección, límpiela con alcohol de
eventuales huellas, para evitar que se
funda frecuentemente.
NO FUERCE LOS CABLES ELECTRICOS
Page 79
6
1
9
9
2
SUSTITUCION BOMBILLAS
FARO DELANTERO
Lea con cuidado pág. 78 (BOMBILLAS).
ATENCIÓN
Antes de sustituir una bombilla, controle
los fusibles, véase pág. 76 (SUSTITUCION
FUSIBLES).
En el faro delantero están alojadas:
◆
Una bombilla luz de posición (1).
◆
Una bombilla luz de cruce / luz larga (2).
Para la sustitución:
PELIGRO
La cúpula (4) equipada con faro delantero
queda conectada a los cables eléctricos;
no tire de ellos.
◆
Quite las dos abrazaderas elásticas (3), de
las horquillas, usadas para bloquear la cúpula al vehículo.
8
7
PELIGRO
Maneje con cuidado los componentes de
plástico para no rayarlos o dañarlos.
◆
Extraiga hacia abajo la cúpula (4) equipada
con faro delantero desconectándola de la
espiga (5) obtenida en el salpicadero.
BOMBILLA DE POSICION
ATENCIÓN
Para extraer el casquillo portalámparas no
tire de los cables eléctricos.
◆
Agarre el casquillo portalámparas (6), estírelo y desconéctelo de su alojamiento.
◆
Extraiga la bombilla de posición (1) y sustitúyala con otra del mismo tipo.
BOMBILLA LUZ DE CRUCE / LUZ LARGA
ATENCIÓN
Para extraer el conector eléctrico bombilla, no tire de los cables eléctricos.
2
8
◆
Agarre el conector eléctrico bombilla (7), tire
de ello y desconéctelo de la bombilla (8).
◆
Quite la protección (9) del alojamiento de la
parábola y de los terminales de la lámpara
◆
Gire en el sentido contrario a las agujas del
reloj el porta-lámpara (8) y extráigalo de su
alojamiento en la parábola
◆
Extraiga la lámpara (2) de su alojamiento
Para la instalación:
◆
Coloque el porta-lámpara (6) en el alojamiento de la parábola y gírelo en el sentido
de las agujas del reloj.
◆
Introduzca correctamente la protección (9)
en los terminales de la lámpara y en el alojamiento de la parábola.
◆
Conecte el conector eléctrico de la lámpara
(7).
uso y mantenimiento MX 125
79
Page 80
SUSTITUCION
BOMBILLAS SALPICADERO
Lea con cuidado pág. 78 (BOMBILLAS).
ATENCIÓN
Antes de sustituir una bombilla, controle los fusibles, véase pág. 76 (SUSTITUCION FUSIBLES).
En el salpicadero están alojadas:
◆
Las bombillas luces de aviso.
◆
La luz de alumbrado salpicadero.
7
8
6
9
10
Para la sustitución:
PELIGRO
La cúpula (2) equipada con faro delantero queda conectada a los cables eléctricos; no tire de ellos.
◆
Destornille y quite los dos tornillos (1).
ATENCIÓN
Maneje con cuidado los componentes
de plástico para no rayarlos o dañarlos.
◆
Extraiga hacia abajo la cúpula (2) equipada con faro delantero desconectándola de la espiga (3) obtenida en el salpicadero.
LUCES DE AVISO
PELIGRO
Extraiga un casquillo portalámparas a
la vez para evitar emplazarlos de manera incorrecta durante la instalación.
◆
Extraiga el casquillo portalámparas correspondiente:
Pos. Luz de avisoColor
Reserva aceite
6
mezclador (
Indicadores
7
de dirección (
Indicador cambio
8
en punto muerto (
9Luz de cruce (
)
()
)
)verde
10Luz larga ()azul
◆
Extraiga y sustituya la bombilla con otra
del mismo tipo.
LUZ DE ALUMBRADO SALPICADERO
◆
Extraiga el casquillo portalámparas (9).
◆
Extraiga y sustituya la bombilla con otra
del mismo tipo.
rojo
verde
verde
uso y mantenimiento MX 125
80
Page 81
SUSTITUCION BOMBILLAS
INDICADORES DE DIRECCION
DELANTEROS Y TRASEROS
Lea con cuidado pág. 78 (BOMBILLAS).
ATENCIÓN
Antes de sustituir una bombilla, controle los fusibles, véase pág. 76 (SUSTITUCION FUSIBLES).
◆
Destornille y quite el tornillo (1).
PELIGRO
Durante el reensamblaje, apriete con cuidado y moderadamente el tornillo (1) para
evitar dañar la pantalla de protección.
◆
Quite la pantalla de protección (2).
◆
Presione moderadamente la bombilla (3)
y gírela en sentido antihorario.
◆
Extraiga la bombilla de su alojamiento.
ATENCIÓN
Introduzca la bombilla en el casquillo
portalámparas, haciendo coincidir las
dos espigas guía con las correspondientes guías en el casquillo portalámparas.
◆
Instale correctamente una bombilla del
mismo tipo.
SUSTITUCION
BOMBILLA FARO TRASERO
PELIGRO
Antes de sustituir una bombilla, controle los fusibles, véase pág. 76 (SUSTITUCION FUSIBLES) y la eficacia de
los interruptores luces freno, véase
pág. 77 (CONTROL INTERRUPTORES).
Lea con cuidado pág. 78 (BOMBILLAS).
◆
Destornille y quite los dos tornillos (4).
PELIGRO
Durante el reensamblaje, apriete con
cuidado y moderadamente los dos tornillos (4) para evitar dañar la pantalla de
protección.
◆
Quite la pantalla de protección (5).
◆
Presione moderadamente la bombilla (6)
y gírela en sentido antihorario.
◆
Extraiga la bombilla de su alojamiento.
ATENCIÓN
Introduzca la bombilla en el casquillo
portalámparas, haciendo coincidir las
dos espigas bombilla con las correspondientes guías en el casquillo portalámparas.
◆
Instale correctamente una bombilla del
mismo tipo.
uso y mantenimiento MX 125
81
Page 82
TRANSPORTE
ATENCIÓN
Antes de transportar el vehículo, es
necesario vaciar con cuidado el depósito combustible y el carburador, véase
abajo (EVACUACION DEL COMBUSTIBLE DEL DEPOSITO), controlando que
éstos estén bien secos.
Durante el desplazamiento, el vehículo
debe conservar la posición vertical,
para evitar eventuales pérdidas de
aceite, de líquido refrigerante y de líquido de la batería.
Debe estar anclado firmemente y se
debe poner la 1ª marcha.
PELIGRO
En caso de avería no remolque el vehículo, sino requiera la intervención de un
automóvil-grúa de socorro.
EVACUACION DEL COMBUSTIBLE
DEL DEPOSITO
Lea con cuidado pág. 36 (COMBUSTIBLE).
PELIGRO
Peligro de incendio.
Espere a que el motor y los silenciadores de escape se hayan enfriado del
todo.
PELIGRO
Los vapores del combustible perjudican la salud.
Antes de seguir adelante controle que
el lugar donde trabaja tenga un adecuado cambio de aire.
No inhale los vapores de combustible.
No fume ni utilice llamas libres. No esparza el combustible en el ambiente.
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete.
◆
Pare el motor y espere a que el vehículo
se haya enfriado.
◆
Prepare un recipiente, con capacidad superior a la cantidad de combustible presente en el depósito, y colóquelo sobre el
suelo por el lado izquierdo del vehículo.
◆
Saque el tapón depósito combustible.
◆
Vacíe el depósito del combustible utilizando una bomba manual o un sistema
semejante.
PELIGRO
Al término de la evacuación, cierre el
tapón del depósito.
Para vaciar del todo el carburador:
◆
Coloque el grifo combustible (1) en
≈RES∆.
◆
Ponga en marcha el vehículo, véase
pág. 48 (ARRANQUE).
◆
Acelere algunas veces hasta que el motor se apague por agotamiento del combustible.
En caso de necesidad, diríjase a un
Concesionario Oficial aprilia.
uso y mantenimiento MX 125
82
Page 83
OK!
LIMPIEZA
Limpie frecuentemente el vehículo si lo utiliza
en zonas polvorientas o en condiciones de:
◆
Contaminación atmosférica (ciudad y zonas industriales).
◆
Salinidad y humedad en la atmósfera (zonas de mar, clima caluroso y húmedo).
◆
Condiciones del ambiente y según las temporadas (el uso de sal, productos químicos
anticongelantes sobre carreteras durante el
invierno).
◆
Hay que poner mucho cuidado en que sobre la carrocería no queden residuos de
polvos industriales y contaminantes, manchas de alquitrán, insectos muertos, excrementos de pájaros, etc.
◆
Evite el aparcar el vehículo debajo de árboles porque, en algunas temporadas, de los
árboles caen residuos, gomas, frutos u hojas que contienen sustancias químicas que
dañan la pintura.
PELIGRO
Después del lavado del vehículo la eficacia de los frenos podría resultar comprometida temporalmente, por la presencia de
agua en las superficies de fricción del sistema de frenado. Hay que prever largas
distancias de frenado para evitar accidentes. Accione varias veces los frenos
para restablecer las condiciones normales. Efectúe los controles preliminares,
véase pág. pág. 49 (TABLA CONTROLES
PRELIMINARES).
Para quitar la parte sucia y el barro de las
superficies pintadas, es necesario utilizar
un chorro de agua de presión baja, mojar
las partes sucias con cuidado, quitar barro
y suciedad con una esponja blanda para
carrocería impregnada en mucha agua y
jabón (2 … 4% partes de jabón en agua).
Luego enjuague con mucha agua y seque
con piel gamuzada. Para limpiar las partes
exteriores del motor, utilice detergente
desgrasante, pinceles y trapos.
ATENCIÓN
Le recordamos que hay que restaurar el
brillo con ceras con silicona tras haber lavado el vehículo. No realice el lavado a
pleno sol, sobre todo en verano, con la
carrocería aún caliente, en cuanto el jabón
secándose antes del enjuague podría
dañar el pintado.
OK!
ATENCIÓN
No dirija chorros de agua o de aire de
presión elevada, o chorros de vapor sobre las siguientes partes: cubos de las
ruedas, mandos colocados en el lado
derecho e izquierdo del manillar, bombas de los frenos, instrumentos e indicadores, escape del silenciador de escape, vano portadocumentos/kit
herramientas, interruptor de encendido/seguro de dirección. Para la limpieza
de las partes de goma y plástico y del
sillín no utilice alcohol o disolventes
sino agua y jabón neutro.
No aplique ceras de protección al sillín,
para evitar deslizar sobre el mismo.
uso y mantenimiento MX 125
83
Page 84
2
PERIODOS
DE LARGA INACTIVIDAD
Hay que adoptar algunas precauciones
para evitar las consecuencias por no haber
utilizado el vehículo.
Además es necesario realizar las reparaciones y un control general antes del período de inactividad, para no olvidarse de realizarlas posteriormente.
Actúe de la siguiente manera:
◆
Vacíe completamente el depósito combustible y el carburador, véase pág. 82
(EVACUACION DEL COMBUSTIBLE
DEL DEPOSITO).
◆
Saque la bujía, véase pág. 54 (BUJIA).
◆
Vierta en el cilindro una cucharilla (5 …
3
10 cm
) de aceite para motores.
◆
Ponga en ≈∆ el interruptor de encendido (1).
uso y mantenimiento MX 125
84
◆
Actúe por algunas veces sobre la palanca de arranque (2) para distribuir el aceite de manera uniforme sobre las superficies del cilindro.
◆
Vuelva a instalar la bujía, véase pág. 72
(BUJIA).
◆
Saque la batería, véase pág. 74 (DESMONTAJE BATERIA).
◆
Lave y seque el vehículo, véase pág. 83
(LIMPIEZA).
◆
Aplique algo de cera sobre las superficies pintadas.
◆
Hinche los neumáticos, véase pág. 43
(NEUMATICOS).
◆
Coloque el vehículo de manera que ambos neumáticos estén levantados del
suelo, utilizando un soporte adecuado.
◆
Coloque el vehículo en un local fresco,
sin humedad, al amparo de los rayos de
sol y donde las variaciones de temperatura resulten mínimas.
◆
Cubra el vehículo evitando el uso de materiales plásticos o impermeables.
EL USO TRAS EL PERIODO
DE INACTIVIDAD
◆
Descubra y limpie el vehículo, véase
pág. 83 (LIMPIEZA).
◆
Controle el nivel del electrolito de la batería, e instálela, véase pag. 75 (CONTROL NIVEL ELECTROLITO BATERIA)
y pag. 75 (INSTALACION BATERIA).
◆
Reponga combustible en el depósito,
véase pág. 36 (COMBUSTIBLE).
◆
Efectúe los controles preliminares, véase pág. 47 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
PELIGRO
Recorra algunos kilómetros de prueba a
velocidad moderada en una zona lejos
del tránsito.
Page 85
FICHA TECNICA
MEDIDASLongitud máx
(con prolongación guardabarros delantero).2165 mm
Anchura máx................................................ 840 mm
Altura máx (hasta la cúpula) ........................1170 mm
Altura hasta el sillín......................................870 mm
Distancia entre los ejes................................1480 mm
Altura libre mínima del suelo .......................290 mm
Peso en orden de marcha ...........................126 kg
MOTORTipo..............................................................Monocilíndrico de 2 tiempos con aspiración laminar. Lubricación
Número cilindros..........................................1
Avance de encendido ..................................12° Ø 2° antes del P.M.S.
BUJIASEstándar ......................................................NGK R BR8 ES
Distancia electrodo bujía .............................0,5…0,6 mm
INSTALACION
ELECTRICA
Batería .........................................................12 V - 4 Ah
Fusibles (general) ........................................20 A
Fusibles (central) .........................................15 A
Fusibles (servicios) ......................................7,5 A
Generador ...................................................12 V - 180 W
BOMBILLASLuz de cruce/luz larga (halógena) ...............12 V - 35/35 W
Luz de posición delantera............................12 V - 5 W
Luz indicadores de dirección .......................12 V - 10 W
Luz de posición trasera / matrícula / freno...12 V - 5 / 21 W
Alumbrado salpicadero................................12 V - 2 W
LUCES DE AVISO Cambio en punto muerto ............................. 12 V - 1,2 W
Indicadores de dirección..............................12 V - 1,2 W
Luces largas ................................................12 V - 1,2 W
Reserva aceite mezclador ...........................12 V - 1,2 W
Luz de cruce ................................................12 V - 1,2 W
uso y mantenimiento MX 125
87
Page 88
TABLA DE LUBRIFICANTES
Aceite cambio (aconsejado): F.C., SAE 75W - 90
o GEAR SYNTH, SAE 75W - 90.
Alternativamente al aceite aconsejado, pueden utilizarse aceites de marca con prestaciones conformes o superiores a las especificaciones A.P.I. GL-4.
Aceite mezclador (aconsejado): MAX 2T COMPETITION
o SPEED 2T.
Utilice aceites de marca con prestaciones conformes o superiores a las especificaciones ISO-L-ETC ++, A.P.I. TC ++.
Aceite horquilla (aconsejado): aceite para horquillas
FORK 20W.
F.A. 5W o F.A. 20W; alternativamente FORK 5W o
En caso de que se quiera disponer de un comportamiento intermedio entre los ofrecidos por F.A. 5W y por F.A. 20W o por
FORK 5W
SAE 10W = F.A. 5W 67% del volumen + F.A. 20W 33% del volumen, o
SAE 15W = F.A. 5W 33% del volumen + F.A. 20W 67% del volumen, o
y por FORK 20W, se pueden mezclar los productos según lo indicado a continuación:
FORK 5W 67% del volumen + FORK 20W 33% del volumen.
FORK 5W 33% del volumen + FORK 20W 67% del volumen.
Cojinetes y otros puntos de lubricación (aconsejado): AUTOGREASE MP o GREASE 30.
Alternativamente al producto aconsejado, utilise grasa de marca para cojinetes rodantes, campo de temperatura util: -30°C... + 140°C,
punto de goteo 150°C...230°C, elevada protección antioxidante, buena resistencia al agua y a la oxidación.
Protección polos batería: Grasa neutra o vaselina.
Grasa spray para cadenas (aconsejada): CHAIN SPRAY
o CHAIN LUBE.
PELIGRO
Utilice sólo líquido frenos nuevo. No mezcle diferentes marcas o tipos de aceite sin controlar la compatibilidad de las bases.
Utilice sólo anticongelante y antioxidante sin nitrito que garantice una protección por lo menos a los -35°C.
Líquido refrigerante del motor (aconsejado): ECOBLU - 40°C o
uso y mantenimiento MX 125
88
COOL.
Page 89
CONCESIONARIOS OFICIALES Y CENTROS DE ASISTENCIA
EL VALOR DE LA ASISTENCIA
Gracias a las continuas actualizaciones técnicas y a los programas de formación específica de los productos aprilia, sólo los
mecánicos de la Red Oficial aprilia conocen a fondo este vehículo y disponen de las herramientas especiales necesarias para la
correcta ejecución de los trabajos de mantenimiento y reparación.
La fiabilidad del vehículo depende también de las condiciones mecánicas del mismo. El control previo a la utilización, el regular
mantenimiento y el uso exclusivo de Recambios Originales aprilia, ∑son factores esenciales !
Para tener informaciones del Concesionario Oficial y/o Centro de Asistencia más cercano, buscar en las Páginas Amarillas o
directamente en el mapa de nuestro Sitio Internet Oficial :
www.aprilia.com
Solicitando Recambios Originales aprilia se dispondrá un producto estudiado y probado desde la fase de diseño del vehículo. Los
Recambios Originales aprilia son sistemáticamente sometidos a procedimientos de control de calidad, para garantizar fiabilidad total y
duración en el tiempo.
uso y mantenimiento MX 125
89
Page 90
Importadores
I
APRILIA via G. Galilei, 1 - 30033 Noale (VE) Italy
UK
APRILIA WORLD SERVICE UK branch 15 Gregory Way - SK5 7ST Stockport - Cheshire
D
APRILIA MOTORRAD Am Seestern 3 - D-40547 - Dusseldorf
NL
APRILIA WORLD SERVICE B.V. Nikkelstraat 1 - 4823 - Ae Breda (NL)
E
APRILIA WORLD SERVICE Edificio América, Av.da de Arangòn, 334 - 28022 Madrid
Succursale en Espana Tel. 0034-91-7460066 - Fax 0034-91-7460065- Atencion al cliente 901-810075
F
APRILIA WORLD SERVICE z.a. Central Parc - 255 Blv. R. Ballanger B.P. 77 - 93421- Villepinte
Succursale en France Tel. 0033-1-49634747 - Fax 0033-1-49638750 - Relations clienteles 0820-027915
CZ
A. SPIRIT A.S. Saldova 38 - 180 00 - Praha 8 - Karlin
A. SPIRIT A.S. (Sede operativa) Bubenska 43 - 170 00 - Praha 7
SLO
AVTO TRIGLAV d.o.o. Baragova 5 - 1113 - Ljubljana
A
GINZINGER IMPORT GmbH & CO. Frankenburgerstrasse 19 - 4910 - Ried im Innkreis
HR
ING-KART d.o.o. Samoborska cesta 258 - 10000 - Zagreb
via G. Galilei, 1 - 30033 Noale (VE) - Ιταλία
Τηλ. +39 - (0)41 58 29 111
Fax +39 - (0)41 44 10 54
www.aprilia.com
χρήση και συντήρηση MX 125
2
Τα ακόλουθα µηνύµ ατα σήµανσης
χρησιµοποιούνται σε όλο το εγχειρίδιο για
να δείξουν τα παρακάτω:
Σύµ βολο σχετικό µε την
ασφάλεια. Όταν υπάρχει αυτό το
σύµβολο στο δίκυκλο ή στο εγχειρίδιο,
δώστε προσοχή σε πιθανούς
κινδύνους τραυµατισµού.Η µη τήρηση
όσων αναφέρονται στις
προειδοποιήσεις που ακολουθούν
αυτό το σύµβολο µπορεί να θέσει σε
κίνδυνο τη δική σας ασφάλεια, την
ασφάλεια άλλων ή του δικύκλου!
Υποδεικνύει µεγάλο κίνδυνο για
σοβαρό τραυµατισµό ή θάνατο.
Υποδεικνύει µεγάλο κίνδυνο για
ελαφρύ τραυµατισµό ή ζηµιά στο
δίκυκλο.
ΣΗΜΑΝΤΙΚΟ Ο όρος
“ΣΗΜΑΝΤΙΚΟ” στο παρόν εγχειρίδιο
προηγείται σοβαρών πληροφοριών ή
οδηγιών.
Οι εργασίες πριν από τις οποίες
H
υπάρχει αυτό το σύµβολο πρέπει να
επαναλαµβάνονται και από την άλλη
πλευρά του δικύκλου.
Αν δεν περιγράφεται επακριβώς, η
επανασυναρµολόγηση των τµηµάτων
ακολουθεί την αντίστροφη σειρά της
συναρµολόγησης.
Οι όροι “δεξί” και “αριστερό”
χρησιµοποιούνται λαµβάνοντας υπόψη ότι
ο οδηγός βρίσκεται καθισµένος στο
δίκυκλο σε θέση οδήγησης.
ΠΡΟΕΙ∆ΟΠΟΙΗΣΕΙΣ - ΠΡΟΦΥΛΑΞΕΙΣ
- ΠΡΟΕΙ∆ΟΠΟΙΗΣΕΙΣΓΕΝΙΚΑ
Πρινβάλετεεµπρόςτονκινητήραδιαβάστε
µεπροσοχήαυτότοεγχειρίδιο, και
ειδικότερα το κεφάλαιο “ΑΣΦΑΛΗΣ
Ο∆ΗΓΗΣΗ”.
Η ασφάλειά σας καθώς και η ασφάλεια των
άλλων δεν εξαρτάται µόνο από την
ετοιµότητά σας, τα αντανακλαστικά και τη
σβελτάδα σας, αλλά και από τη γνώση του
οχήµατος, από την κατάσταση που
βρίσκεται και από τη γνώση των βασικών
κανόνων για την ΑΣΦΑΛΗ Ο∆ΗΓΗΣΗ.
Γι’αυτό σας συνιστούµε να εξοικειωθείτε µε
το δίκυκλο µε τέτοιον τρόπο ώστε να
κινήστε στην οδική κυκλοφορία µε σιγουριά
και ασφάλεια.
πρέπει να θεωρείται αναπόσπαστο τµήµα του
οχήµατος και πρέπει να συνοδεύει το όχηµα
ακόµα και σε περίπτωση µεταπώλησης.
Η aprilia πραγµ ατοποίησε το παρόν
εγχειρίδιο δίνοντας ιδιαίτερη προσοχή για την
ακρίβεια των πληροφοριών που παρέχονται.
Παρ’ όλα αυτά, λαµβάνοντας υπόψη το
γεγονός ότι τα προϊόντα της aprilia
υπόκεινται σε συνεχείς αναβαθµίσεις, µπορεί
να υπάρξουν µικρές διαφορές ανάµεσα στα
χαρακτηριστικά του δικύκλου σας και σε αυτά
που περιγράφονται στο παρόν εγχειρίδιο.
Για οποιαδήποτε διευκρίνηση σχετικά µε τις
πληροφορίες που παρέχονται στο παρόν
εγχειρίδιο, επικοινωνήστε µε έναν Επίσηµο
Αντιπρόσωπο της aprilia.
Για τις επεµβάσεις ελέγχου και τις επισκευές
που δεν περιγράφονται λεπτοµερώς σε αυτή
την έκδοση, για αγορά γνήσιων
ανταλλακτικών aprilia, αξεσουάρ ή άλλων
προϊόντων, καθώς και για οποιαδήποτε
συµβουλή, απευθυνθείτε αποκλειστικά στους
Επίσηµους Αντιπροσώπους και στα Κέντρα
Εξυπηρέτησης της aprilia, που εγγυώνται
ένα προσεγµένο και άµεσο σέρβις.
Σας ευχαριστούµε που επιλέξατε την aprilia
και σας ευχόµαστε µία ευχάριστη οδήγηση.
Με την επιφύλαξη των δικαιωµάτων
ηλεκτρονικής αποθήκευσης, ολικής και
µερικής αναπαραγωγής ή προσαρµογής, µε
οποιοδήποτε µέσο για όλες τις Χώρες.
ΣΗΜΑΝΤΙΚΟ Σε κάποιεςχώρες η
ισχύουσα νοµοθεσία επιβάλλει την τήρηση
των κανονισµών που αφορούν στη ρύπανση
και την ηχορύπανση και προβλέπουν την
πραγµατοποίηση περιοδικών ελέγχων.Ο
χρήστης που χρησιµοποιεί το δίκυκλο σε
αυτές τις χώρες πρέπει:
– να απευθύνεται στον Επίσηµο
Αντιπρόσωπο της aprilia για την
αντικατάσταση των συγκεκριµένων
εξαρτηµ άτων µε άλλα που είναι
εγκεκριµένα στη συγκεκριµένη χώρα.
– να πραγµατοποιεί τους απαιτούµενους
περιοδικούς ελέγχους.
ΣΗΜΑΝΤΙΚΟ Κατά την αγορά του
δικύκλου, γράψτε στην εικόνα που
ακολουθεί, τα στοιχεία αναγνώρισης που
αναγράφονται στην ΕΤΙΚΕΤΑ
ΑΝΑΓΝΩΡΙΣΗΣ ΑΝΤΑΛΛΑΚΤΙΚΩΝ. Η
ετικέτα αυτή βρίσκεται στο πλαίσιο κάτω
από τη σέλα. Για να την διαβάσετε, πρέπει
να βγάλετε τη σέλα του οδηγού.