Zoom H4 next User Manual [es]

MANUAL DE INSTRUCCIONES
Español
© ZOOM Corporation
Está prohibida la reproducción total o parcial de este manual por cualquier sistema.
Características especiales del H4n
Características especiales del H4n
Felicidades y gracias por la compra de nuestra grabadora portátil ZOOM H4n (a la que haremos referencia desde ahora como H4n). La H4n le ofrece las siguientes características especiales.
Grabadora portátil todo-en-uno.
Con la H4n podrá disfrutar creando y grabando su propia música en cualquier momento y lugar. La H4n tiene un diseño muy compacto y ligero (solo 280 g) y está equipada con micrófonos condensadores stereo de alta calidad con un patrón de captura XY, altavoz interno, grabación en tarjeta SD, mezclador y efectos internos.
Puede usarla para cualquier tipo de aplicación, desde grabaciones en exteriores a multipistas.
La H4n dispone de distintos modos de grabación: el modo <STEREO> le permite grabaciones de alta calidad en stereo, con <4CH> puede grabar 2 fuentes de sonido distintas y el modo <MTR> que le permite grabar 4 pistas y reproducir 2 a la vez. Puede grabar una melodía cuando le viene la inspiración o una actuación completa de su grupo. Puede recopilar efectos de sonido en exteriores e incluso crear su propia música, grabando voces e instrumentos en distintas pistas. Con el modo <STAMINA> puede grabar durante 11 horas con la unidad funcionando a pilas.
Equipad a co n in novadores micrófonos en XY con ángulo variable de 90 a 120 grados.
La H4n le permite mover los micrófonos internos para cubrir una amplia gama de escenarios de grabación. Si quiere una zona más amplia de sonido, puede ajustar los micros a 120 grados, o fijarlos a 90 grados para mayor claridad alrededor del centro. En ambos modos, los micros están equipados con el mismo formato en XY, para un sonido stereo natural y sin diferencias de fase.
De cara a que pueda comprender el uso de las distintas funciones del H4n y disfrutar de este aparato durante años, lea completamente este manual. Una vez que lo haya leído, consérvelo en algún lugar seguro junto con el certificado de garantía.
Clavijas combo XLR/auriculares que permiten la conexión directa de micros y guitarras.
Hemos incluido diversas herramientas de conexión para que pueda grabar una ampliga gama de fuentes en el H4n. Los micrófonos condensadores stereo, pero también puede conectar instrumentos como guitarra, bajo o teclado directamente al compacto H4n.
Puede usarlo como un interface audio/lector de tarjetas SC para un ordenador.
Una toma USB 2.0 Hi-Speed interna permite la conexión directa a un ordenador. Puede usarlo como un interface audio con efectos internos (frecuencia de muestreo 44.1 kHz). También puede usar el H4n como un lector de tarjetas SD para su ordenador. Incluso puede cargar los ficheros grabados en su ordenador y crear un CD audio usando esos ficheros como material para su programa DAW.
Más funciones internas: Afinador/Metrónomo/Karaoke.
Puede usar también el H4n como un afinador cromático standard. También admite otras opciones de afinación más irregulares, como las de guitarra de 7 cuerdas o bajo de 5, junto con otras. El H4n tiene una función de metrónomo que resulta muy útil para ensayos y grabaciones multipistas. Puede cambiar la velocidad de reproducción en el rango 50% a 150%. También dispone de otras funciones de gran utilidad como la de cancelación de señal central para ficheros stereo o funciones de karaoke con diversos controles de clave, para el entrenamiento de la voz o enseñanza de idiomas.
001
El H4n es ideal para las siguientes situaciones
El H4n es ideal para las siguientes situaciones
Grabación vocal
Grabación de actuación en diecto
Grabación de guitarra acústica
Ensayos de un grupo
Grabaciones en exterioresGrabación de mitings o conferencias
Recitales de piano
Transferencia de fuentes analógicas a digitales
Grabación de ensayos de batería
002
Indice
Indice
Características especiales del H4n ������������������ 001
El H4n es ideal para las siguientes situaciones ������������� 002
Indice ������������������������������� 003
Precauciones de seguridad ��������������������� 006
Advertencias sobre el copyright ������������������� 007
Primeros pasos
1-1 Grabación paso a paso utilizando el H4n �������������009
1-2 Guía rápida de grabación [MODO STEREO] ������������ 011
2-1 Nombres y funciones de cada parte ��������������� 013
2-2 Instalación de accesorios y elementos opcionales ���������015
3 Ajuste de salida de corriente/pilas ���������������� 017
4-1 Encendido y apagado. Cómo utilizar el interruptor de encendido/hold 019
4-2 Cómo utilizar los botones [REC] y de localización ���������021
4-3 Cómo utilizar los botones de las pistas [1], [2], [3] y [4] ������� 022
4-4 Cómo utilizar los botones de las entradas [MIC], [1] y [2] ������ 023
4-5 Cómo utilizar REC LEVEL y VOLUME ��������������� 024
4-6 Cómo utilizar los botones [DIAL] y [MENU] ������������ 025
5-1 Inserción de una tarjeta SD �������������������027
5-2 Ajuste de la fecha y hora <DATE/TIME> ��������������028
6-1 Configuración: Cómo conectar unidades externas ��������� 029
6-2 Configuración: Micros internos ����������������� 030
003
6-3 Configuración: Micros internos/micro externo activable al conectar ���031
6-4 Configuración: INPUT [1], [2] conexiones y alimentación fantasma �� 032
6-5 Configuración: Conexión USB, H4n usado como interface audio ���033
6-6 Configuración: Conexión USB, H4n usado como lector de tarjeta SD � 035
6-7 Configuración: Altavoz interno ������������������036
7-1 Acerca de los modos del H4n ������������������ 037
7-2 Selección de un <MODO> y su confirmación ����������� 038
7-3 Información detallada de los distintos modos ����������� 039
8-1 Pantallas de <MODO>: Modos STEREO y STAMINA �������� 040
8-2 Pantallas de <MODO>: Modo 4CH ���������������� 041
8-3 Pantallas de <MODO>: Modo MTR ���������������� 042
8-4 Pantallas de <MODO>: MENU PRINCIPAL ������������ 043
9 Opciones: Manejo del mando a distancia �������������045
Operaciones
1-01
Configuración/grabación: Ajuste de fuente de entrada y nivel de grabación
1-02
Configuración/grabación: Grabación en modo STEREO y STAMINA
1-03
Configuración/grabación: Formato de grabación <REC FORMAT>
1-04 Configuración/grabación: Nombre de fichero <FILE NAME> ��� 052
1-05 Configuración/grabación: Grabación en el modo 4CH ������ 053
1-06-1 Configuración/grabación: Grabación en el modo MTR ������055
1-06-2
Configuración/grabación: Grabación <OVER WRITE> en modo MTR
�047
�049
�� 051
�057
1-06-3
Configuración/grabación: Grabación <ALWAYS NEW> en modo MTR
1-07 Configuración/grabación: MENU TRACK en modo MTR ����� 059
1-08-1
Configuración/grabación: Regrabación, <PUNCH IN/OUT> automático
1-08-2 Configuración/grabación:
2-01-1 Función de grabación <AUTO REC> ��������������065
2-01-2 Función de grabación <AUTO REC STOP> ����������� 066
2-02 Función de grabación <PRE REC> ��������������� 067
2-03 Función de grabación <LO CUT> ��������������� 068
2-04 Función de grabación <COMP/LIMIT> ������������� 069
2-05 Función de grabación <REC LEVEL AUTO> ����������� 070
2-06 Función de grabación <MONITOR> �������������� 071
2-07 Función de grabación <MONO MIX> ��������������072
2-08 Función de grabación <MS STEREO MATRIX> ��������� 073
3-01-1 Afinador < (CHROMATIC) > ������������������ 075
3-01-2 Afinador, resto de afinaciones �����������������076
3-01-3 Afinador < (CALIB) > ���������������������077
3-01-4 Afinador < (INPUT) > ���������������������078
3-02 Metrónomo <METRONOME> ����������������� 079
3-03-1 Introducción a los EFECTOS ����������������� 081
3-03-2 Efectos <EFFECT> ��������������������� 083
3-03-3 Efectos <EDIT>, edición de patch ��������������� 084
3-03-4 Efectos <EDIT (PRE AMP) >, edición de módulos PRE AMP����085
Regrabación
, <PUNCH IN/OUT> manual 063
� 058
061
3-03-5 Efectos <EDIT (EFX) >, edición de módulos EFX ���������086
3-03-6 Efectos <EDIT (LEVEL/RENAME) > �������������� 087
3-03-7 Efectos <EDIT (STORE) > ������������������� 088
3-03-8
Efectos <IMPORT>, importación de un patch desde otro PROYECTO
3-04-1 Preparativos para el modo <KARAOKE> ������������091
3-04-2 Grabación en el modo <KARAOKE> �������������� 093
4-01
Reproducción : Reproducción de ficheros (modos stereo, 4ch y stamina)
4-02 Reproducción : <PLAY MODE> ���������������� 095
4-03 Reproducción : Ajuste de marcas ��������������� 096
4-04 Reproducción : <AB REPEAT> ���������������� 097
4-05 Reproducción : <SPEED> ������������������ 099
4-06 Reproducción : <MIXER> �������������������100
4-07 Reproducción : Reproducción de ficheros (modo MTR) ������ 101
4-08 Reproducción : Elección de tiempo con un contador �������102
5-01 Edición/salida : <FOLDER SELECT> �������������� 103
5-02 Edición/salida : <FILE SELECT> ���������������� 104
5-03 Edición/salida : <FILE INFORMATION> ������������� 105
5-04 Edición/salida : <FILE DELETE> ��������������� 106
5-05 Edición/salida : <FILE DELETE ALL> ��������������107
5-06 Edición/salida : <FILE (COPY)> ���������������� 108
5-07 Edición/salida : <FILE RENAME> ��������������� 109
5-08 Edición/salida : <FILE MP3 ENCODE> ������������� 111
� 089
�094
Indice
004
Indice
5-09 Edición/salida : <FILE NORMALIZE> �������������� 112
5-10 Edición/salida : <FILE STEREO ENCODE> ����������� 113
5-11 Edición/salida : <MARK LIST>����������������� 115
5-12 Edición/salida : <DIVIDE> ������������������� 116
5-13 Edición/salida : <MOVE> ������������������� 117
5-14 Edición/salida : <NEW PROJECT> ���������������118
5-15 Edición/salida : <PROJECT (SELECT) > ������������ 119
5-16 Edición/salida : <PROJECT (DELETE) > ������������ 120
5-17 Edición/salida : <PROJECT (RENAME) > ������������ 121
5-18 Edición/salida : <PROJECT (COPY) > ������������� 122
5-19 Edición/salida : <PROJECT (BOUNCE) > ������������ 123
5-20 Edición/salida : <PROJECT (PROTECT) > ������������ 125
6-01 Utilidades : <DISPLAY BACK LIGHT> ������������� 126
6-02 Utilidades : <DISPLAY CONTRAST> ��������������127
6-03 Utilidades : <BATTERY TYPE> ����������������128
6-04 Utilidades : <VERSION> ������������������� 129
6-05 Utilidades : <FACTORY RESET> ����������������130
6-06 Utilidades : <REMAIN> �������������������� 131
6-07 Utilidades : <FORMAT> ������������������� 132
6-08 Utilidades : <VERSION UP> ������������������ 133
6-09 Utility: Cómo usar tarjetas SD del H2 y H4 ����������� 134
005
Referencias
Listado de especificaciones principales por modos ����������� 137
Listado de menús de ajustes disponibles en cada modo ��������� 138
Tipos de efectos en el modo MTR y sus parámetros ���������� 139
Listado de programas del H4n �������������������� 145
Especificaciones de producto del H4n�����������������147
Cuando piense que algo falla en la unidad ���������������148
Indice alfabético �������������������������� 149
Precauciones de seguridad
A
tención
Cuidado
A
tención
Cuidado
A
tención
Cuidado
Cuidado
A
tención
A
tención
Precauciones de seguridad
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
En este manual usamos diversos símbolos de precaución para advertir de la posibilidad de accidentes y problemas para los usuarios, así como la forma de evitarlos. Estos son los distintos símbolos y su significado:
Si el usuario ignora este símbolo y utiliza este aparato de forma incorrecta, existe el riesgo de daños importantes o incluso la muerte.
Si el usuario ignora este símbolo y utiliza este aparato de forma incorrecta, existe el riesgo de daños importantes en el propio aparato.
Lea completamente todas estas advertencias de seguridad para asegurarse un funcionamiento correcto del H4n.
Alimentación
Dado que el consumo eléctrico de este aparato es relativamente elevado, le recomendamos que utilice un adaptador de corriente siempre que sea posible. En el caso de usarlo a pilas, utilice pilas alcalinas o de níquel-hidruro metálico.
[Funcionamiento con adaptador]
• Asegúrese de utilizar un adaptador de corriente alterna DC5 con positivo central 1A (ZOOM AD 14 A/D). El uso de otro tipo distinto puede llegar
a dañar la unidad y suponer un riesgo.
• Conecte el adaptador de corriente solo a una
salida de corriente alterna del voltaje adecuado para dicho adaptador.
• Cuando desconecte el adaptador de la salida de
corriente, asegúrese de tirar siempre del propio adaptador y nunca del cable.
• Desconecte el adaptador durante las tormentas
eléctricas o cuando no vaya a usar la unidad durante un periodo prolongado.
[Funcionamiento a pilas]
• Use dos pilas AA 1.5 voltios convencionales.
• No puede usar el H4n para recargar las pilas. Asegurarse de elegir las pilas correctas.
• Extraiga las pilas de la unidad cuando no la vaya
a usar durante un periodo prolongado.
• En caso de una fuga, limpie con cuidado tanto el
compartimento como las terminales, para quitar cualquier resto de electrolito.
• Cuando utilice esta unidad, el compartimento
para las pilas siempre debe estar cerrado.
Entorno
Para evitar problemas y averías inesperadas, evite usar el H4n en entornos que estén sujetos a estas condiciones:
• Temperaturas extremas
• Fuentes de calor como radiadores/hornos
• Altos niveles de humedad
• Niveles de polvo o arena excesivos
• Excesivas vibraciones o golpes
Manejo
• No coloque nunca objetos que contengan líquidos (como jarrones), sobre el H4n dado que
esto puede producir una descarga eléctrica.
• Para evitar incendios, no coloque objetos con llama (candelabros, etc.) sobre el H4n.
• El H4n es un instrumento de precisión. No
aplique una fuerza excesiva a las teclas y controles. Evite que caiga o reciba golpes o una presión excesiva, dado que eso podría dar lugar a serios problemas.
• Evite la entrada de cualquier objeto extraño (monedas, agujas, etc.) o que se derrame
cualquier tipo de líquido dentro de esta unidad.
• No coloque el altavoz del H4n cerca de otros aparatos de precisión (relojes u ordenadores),
instrumentos médicos o tarjetas magnéticas.
Conexión de cables y tomas de entrada/salida
Apague siempre el H4n y el resto de aparatos antes de conectar o desconectar cualquier cable. Asegúrese
de quitar todas las conexiones audio y de alimentación antes de trasladar el H4n.
Modificaciones
No abra nunca la carcasa del H4n ni trate de
modificar este aparato en forma alguna, ya que eso puede dar lugar a daños en la unidad.
Volumen
No use el H4n a un volumen elevado durante
demasiado tiempo dado que eso puede producirle problemas de sordera.
PRECAUCIONES DE USO
Interferencias eléctricas
Por motivos de seguridad, el H4n ha sido diseñado para ofrecer la máxima protección contra la emisión de radiación electromagnética desde el interior de esta unidad, así como
para estar protegido contra interferencias exteriores. No
obstante, trate de alejar del H4n cualquier aparato que sea muy susceptible a interferencias o que sea capaz de emitir ondas electromagnéticas potentes, ya que la posibilidad de interferencias no puede ser eliminada por completo. En cualquier tipo de dispositivo de control digital, incluyendo al H4n, las interferencias electromagnéticas pueden
producir averías e incluso dañar y/o destruir datos. Trate de
reducir al máximo el riesgo de este tipo de daños.
Limpieza
Limpie el H4n con un trapo suave y seco. Si es necesario,
humedezca ligeramente el trapo. No utilice nunca productos
abrasivos, cera o disolventes de ningún tipo, dado que eso puede dañar el acabado o la superficie de esta unidad.
Conserve este manual en un lugar seguro para cualquier referencia en el futuro.
006
Advertencias sobre el copyright
Advertencias sobre el copyright
Grabación de actuaciones en directo
Muchos músicos, así como la mayoría de festivales no admiten la grabación ni la
toma de fotografías, haciendo que personal de seguridad retire cualquier cámara
o grabadora que trate de ser introducida en ellos. Incluso aunque consiga realizar
una grabación, estará prohibida su venta, distribución o envío a través de Internet
sin la autorización expresa del organizador. La violación de los derechos de autor
(Copyright) es un delito.
Captura de música y ficheros de sonidos
La grabación de música en CD, MP3 u otros medios, así como la reproducción
de tales ficheros, aunque sea para uso personal, puede ser considerado también
como una violación de los derechos de autor.
Marcas comerciales:
• Los símbolos SD y SDHC son marcas comerciales.
007
• El uso de tecnología de compresión audio MPEG Layer-3 se realiza bajo licencia de Fraunhofer IIS and Sisvel SpA.
• Windows es una marca registrada de US Microsoft Corporation.
• Mac OS y Macintosh son marcas comerciales de Apple Inc.
• Steinberg y Cubase son marcas registradas de Steinberg Media Technologies GmbH Inc.
• El resto de nombres de fabricantes y productos que aparecen en este manual son marcas
comerciales o registradas de sus respectivos propietarios.
Primeros pasos
Getting started
008
Grabación paso a paso utilizando el H4n
1-1 Grabación paso a paso utilizando el H4n
A continuación le mostramos el esquema básico de grabación en el H4n. Dependiendo de la nalidad de la grabación, deberá elegir
un modo operativo u otro para ajustar la calidad de la grabación. Con el modelado de guitarra, los micro internos, la opción de realizar grabaciones multipistas y la posibilidad de utilizar sus propios micrófonos, podrá adaptar el H4n a diversas situaciones y estilos de grabación.
Configuración
009
Conexión
al resto de
Encendido
aparatos
1) El H4n dispone de micros internos así como de
2 entradas con alimentación fantasma para micros
externos. Incluye también un cable USB para
conectar el H4n a un ordenador.
El H4n puede funcionar a pilas AA o conectado
a una fuente de alimentación.
P.029
〉〉〉〉
P.019
Selección del
modo
2) Puede elegir entre 4 modos
(STEREO, 4CH, MTR y STAMINA)
adecuados para distintas fuentes de
entrada y edición/salida de grabación.
Modo STEREO
Modo 4CH
Modo MTR
Modo STAMINA
P.037
〉〉〉〉
Ajuste del
método de
grabación
3) Puede seleccionar sus ajustes
favoritos:
• AUTO REC
• REC LEVEL AUTO
• LO CUT
• COMP/LIMIT
• MONO MIX
• TUNER
• METRONOME
• EFFECT/PATCH
• KARAOKE etc.
P.065-
〉〉〉〉
Grabación paso a paso utilizando el H4n
Grabación en el modo STEREO / modo STAMINA………P.049
Grabación el modo 4CH…P.053
Grabación en modo MTR…P.055
Reproducción
y confirmar
5) El H4n dispone de varias
formas de revisar/reproducir
rápidamente una grabación así
como de marcar/buscar secciones
específicas o repetir secciones de
una grabación:
• PLAY MODE
• AB REPEAT
• SPEED
• MARK LIST
etc.
P.094-
〉〉〉〉
RE-GRABACION
(Grabación desde
el principio)
6) En el modo MTR la función de
pinchado/despinchado le permite
grabar solo la sección que quiera
corregir.
• PUNCH-IN/OUT
etc.
P.061-
〉〉〉〉
Edición·SalidaGRABACION
7) Las grabaciones son
almacenadas como FICHEROS y
PROYECTOS y puesde editarlos
de distintas formas.
FILE INFORMATION
FILE MP3 ENCODE
FILE STEREO ENCODE
DIVIDE
MOVE
BOUNCE
etc.
P.105 -
〉〉〉〉
010
Guía rápida de grabación [MODO STEREO]
1-2 Guía rápida de grabación [MODO STEREO]
Las instrucciones básicas para grabar utilizando el micrófono stereo interno y un altavoz interno en el MODO STEREO son las siguientes:.
1
Encendido
Interruptor
[POWER] en on.
[PANEL IZQUIERDO]
2
Confirmación
MODO
S T E R E O
Indicador de modo
STEREO encendido
[PANTALLA PRINCIPAL STEREO]
Botón MIC encendido
[PANEL FRONTAL]
En el caso de un interruptor MODE o pantalla errónea
*se activa desde los micrófonos internos.
〉〉〉〉
P.038
Entrada procedente de los micros internos
Indicador MIC encendido
3
ESPERA DE
GRABACION
Marca de espera de grabación
Parpadea
Monitorización del nivel de grabación del sonido
Pulse.
parpadea
Creación nuevo chero
entrante
Pulse aquí cuando quiera parar.
011
Guía rápida de grabación [MODO STEREO]
DISMINUIR
Ajuste el nivel de grabación del sonido entrante
4 5 6
AJUSTE
NIVEL DE
ENTRADA
AUMENTAR
+
[PANEL DERECHO]
COMIENZO DE
LA GRABACION
Pulse.
o
Se enciende
Aparece el contador
Marca de que la unidad está grabando
Poco espacio libre de la TARJETA SD
Pausa de la regrabación
El contador no volverá a 0
Se colocará la marca
Aplicada al fichero con el formato WAV
El contador vuelve a 0:00:00:00:000
En detalle
PARADA DE
GRABACION
Pulse.
Se enciende
〉〉〉〉
P.049
7
REPRODUCC.
[REPRODUCCION]
Pulse.
Salida: Altavoz interno
En detalle
[PARADA]
Pulse.
[PANEL TRA
P.094
〉〉〉〉
SERO]
012
Nombres y funciones de cada parte
2-1 Nombres y funciones de cada parte
[PANEL FRONTAL] [PANEL TRASERO]
Micrófonos stereo con orientación variable XY 90 / 120° (internos)
Indicador modo STEREO/4CH/MTR
Tomas de entrada para micrófono stereo externo
013
Pantalla retroiluminada
• Botones de atajo en el
modo STEREO/4CH [1] <FOLDER> [2] <FILE> [3]
<SPEED>*modo
[4] <WAV/MP3>
*modo STEREO/4CH
• En el modo MTR
Botones para TRACK [1], [2], [3], [4]
INPUT: Botones para [MIC] [1], [2]
Botones localización
Botón [REC]
STEREO
Altavoz mono interno
Agujero para soporte
Tapa compartimento para pilas
Interruptor modo STAMINA
Nombres y funciones de cada parte
[PANEL DERECHO]
[DIAL]
Botón [MENU]
REC LEVEL [ + / − ]
Ranura tarjeta SD
[PANEL IZQUIERDO]
Toma control remoto opcional
Salida de línea/auriculares
VOLUMEN [ + / − ]
Puerto USB
Interruptor de encendido Interruptor HOLD
[PANEL INFERIOR]
Toma para adaptador DC5V AC
Muesca para colocación de bandolera
Toma INPUT XLR/6,3 mm standard [1]
Toma INPUT XLR/6,3 mm standard [2]
014
Instalación de accesorios y elementos opcionales
2-2
El H4n incluye los siguientes accesorios. Antes de utilizarlos, compruebe que no falte ninguno (ni tampoco los elementos opcionales).
Instalación de accesorios y elementos opcionales
TARJETA SD
ADAPTADOR DE CORRIENTE
(ZOOM AD-14)
CORTAVIENTOS O “CEBOLLA”
CABLE USB
ADAPTADOR DE SOPORTE
DE MICROFONO
MALETIN
Manual de instrucciones
Guía de arranque de DAW
Cubase LE4
015
•Cómo utilizar el cortavientos
Cuando grabe en
exteriorres, cubra los
micrófonos con esta
“cebolla” para evitar el
ruido del viento o ruidos
bruscos.
Cómo instalar un adaptador de soporte de micro
Adaptador para soporte de micro (accesorio)
Soporte de micro
Instalación de accesorios y elementos opcionales
Mando a distancia (Opcional, se vende por separado)
Utilice un adaptador de soporte
de micro (opcional) para
instalar el H4n en un soporte
convencional.
[PANEL FRONTAL] [PANEL LATERAL]
Funcionamiento control remoto
〉〉〉〉
P.045
016
Ajuste de salida de corriente/pilas
3 Ajuste de salida de corriente/pilas
La grabadora H4n puede funcionar utilizando una salida de corriente convencional o a pilas.
• Salida de corriente convencional
La unidad incluye un adaptador de CA.
Adaptador de corriente Zoom AD-14 incluido
El uso de otro adaptador distinto al que viene incluido puede dar lugar a problemas.
017
• Instalación de las pilas
Introduzca dos pilas AA (IEC R6)
Abra la tapa del compartimento para pilas.
1
NOTA:
¡Compruebe que la unidad esté apagada!
Siempre que abra la tapa del compartimento para pilas o conecte o desconecte el adaptador de corriente, compruebe que la unidad esté apagada, ya que de lo contrario podría peder datos.
Introduzca dos pilas AA y asegúrese de seguir correctamente las
2
indicaciones de polaridad ( + y − ).
* lmagen : apertura de la tapa del compartimento para pilas y colocación de las mismas
Ajuste de la forma adecuada el interruptor de modo Stamina.
3
* Imagen del interruptor Stamina.
: Uso normal (Uso de la unidad con el adaptador de CA o a pilas)
ON :
Modo Stamina On (Ahorro de energía
cuando esté uitilizando la unidad a pilas)
Cierre la tapa del compartimento para pilas.
4
* Imagen de cierre de la tapa del compartimento
para pilas.
Ref.
Explicación sobre el modo Stamina.
P.037
Ajuste de salida de corriente/pilas
• Duración aproximada de las pilas
uso en general unas 6 horas
Pilas alcalinas
* duración aproximada con la unidad en grabación continua en formato WAV 44.1 kHz/16bits.
uso en el modo
stamina
unas 11 horas
• Carga de las pilas
Cuando aparezca la indicación “Low Battery!”, apague
inmediatamente la unidad y cambie las pilas o conecte el
adaptador de corriente.
COMPLETA
VACIA
Cuando se estén agotando las pilas, aparecerá la indicación
“Low Battery” cada dos
segundos.
NOTA:
Pilas admitidas
Pilas alcalinas convencionales y pilas de niquel-hidruro metálico.
Alimentación vía USB
Para que la unidad reciba corriente a través del bus USB, conecte un extremo del cable USB al H4n y el otro al ordenador. Esta función
solo estará disponible cuando utilice el H4n como un lector de tarjeta SD o como un interface audio.
AVISO:
Medida de la carga de la pila
Para tener una indicación más precisa de la carga disponible de la pila, especifique el tipo de pila que esté utilizando.
Periodo de grabación para el ajuste de <FECHA/HORA>
Siempre que se apague la unidad porque se hayan acabado las pilas, el H4n dispondrá de tres minutos para grabar el ajuste de
fecha/hora. Pasado ese tiempo, el ajuste volverá al valor inicial.
Indicador en pantalla de alimentación
Uso a pilas Uso con el adaptador de CA
Ref. Ref.
<ALIMENTACION VIA BUS USB>
<TIPO DE PILAS>
P.033
P.128
018
Encendido y apagado. Cómo utilizar el interruptor de encendido/hold
4-1 Encendido y apagado. Cómo utilizar el interruptor de encendido/hold
ENCENDIDO / ARRANQUE
PANEL IZQUIERDO
[
]
Interruptor de encendido Interruptor HOLD
[Preparativos]
Compruebe que todos los
1
aparatos estén apagados.
Introduzca la tarjeta SD.
2
[Encendido _ Arranque]
Deslice el interruptor hacia
3
la posición de encendido.
NOTA
Antes de encender la unidad, reduzca al
mínimo el volumen de los instrumentos y monitores conectados al H4n.
Si durante el arranque
aparece en pantalla "No Card", compruebe que ha insertado correctamente la tarjeta SD.
• Si durante el arranque aparece en pantalla "Reset DATE/ TIME", se reiniciará
la fecha y hora al ajuste por defecto.
Ref.
<DATA/TIME>
P.028
019
Encienda los instrumentos conectados
4
y después los monitores.
AVISO:
Si va a conectar más de un aparato, enciéndalos siguiendo este orden:
Instrumentos
Procedimiento de arranque.
H4n
ON ON ONON
Mezclador
AMP
Encendido y apagado. Cómo utilizar el interruptor de encendido/hold
APAGADO / DESCONEXION
[Preparativos]
Apague primero el sistema de
1
monitorización y después los instrumentos.
[Apagado _ Desconexión]
Vuelva a deslizar el interruptor
2
hacia la posición de
* Pantalla de apagado
encendido.
AVISO
AMP
OFF
Procedimiento de apagado
Mezclador
OFF
H4n
OFF
Instrumentos
OFF
Función HOLD
El H4n dispone de una función HOLD para
desactivar la pulsación de botones y evitar
posibles errores durante la grabación.
Para activar la función HOLD, deslice el interruptor de encendido hacia la posición HOLD.
* Pantalla ‘Key Hold’
Si pulsa cualquier botón cuando esté
activada la función HOLD, en pantalla
aparecerá ‘Key Hold’ durante dos
segundos. Para salir del modo HOLD,
coloque el interruptor de encendido en la
misma posición en que estaba al principio.
020
Cómo utilizar los botones [REC] y de localización
4-2 Cómo utilizar los botones [REC] y de localización
Hay botones como [REC], [STOP], [PLAY/PAUSE], [FF], [REW] que tienen distintas funciones dependiendo del modo activo.
[PANEL FRONTAL]
Botón [REC]
Botones de localización
MODO STEREO/4CH/STAMINA MODO MTR
Botón [REC]
Parada
Espera grabación
Grabación
Activa el modo de espera de grabación y pone el contador a 0
Pone en marcha la grabación y el contador se empieza a mover
Reproduc
Coloca una marca (solo para ficheros WAV)
BOTONES DE LOCALIZACION
Botón [STOP]
Grabación, espera grabación, pausa grabación
Reproducción, pausa reproducción
Detiene la grabación y vuelve a la posición 0
Detiene la reproducción y el contador
Botón [PLAY/PAUSE]
Parada
Pausa grabación
Espera grabación
Pausa reproducción
Pone en marcha la reproducción y el contador
Detiene temporalmente la grabación
Comienza a grabar y pone en marcha el contador
Detiene temporalmente la reproducción
Botones [FF], [REW]
Parada
Reproducción
Pausa reproducción
Pulsación inferior a un segundo
Botón [FF]: aparece el siguiente fichero Botón [REW]: retrocede hasta la cabecera del fichero * Si hay un marcador en un fichero WAV,
el botón hará que la unidad se desplace allí.
Pulsación de más de un segundo
Repetición de una breve sección de la
reproducción, con avance rápido y rebobinado. Cuanto más tiempo lo mantenga pulsado, mayor será la velocidad. La unidad se deti ene al final o al principio del fichero.
Botón [REC]
Ajuste para sobregrabar
Parada
Grabación, espera grabac.
Reproducción
Ajuste para que se realice siempre una nueva grabación
Parada
Espera grabación
BOTONES DE LOCALIZACION
Botón [STOP]
Grabación
Reproducción
Pausa Pausa
Botón [PLAY/PAUSE]
Parada
Grabación
Espera grabación
Reproducción
Botones [FF] [REW]
Parada
Reproducción
Pausa
: Con una pista en espera de grabación
Activación de espera de grabación
Detiene la grabación
(Sigue la reproducción durante la grabación)
Detiene la grabación y ajusta el contador a 0
Detiene la grabación y el contador
Pone en marcha la grabación y hace que el contador avance
Detiene la grabación y el contador
Detiene la reprodución y el contador
Pone en marcha la reproducción
Con ajuste Overwrite: Sin función Con ajuste Always New: Pausa grabación
Pone en marcha la grabación y hace que el contador empiece a avanzar
Pausa de reproducción
Pulsación inferior a un segundo
[FF]: Activa el avance rápido [REW]: Retrocede hasta la cabecera del fichero
Pulsación superior a un segundo
Repetición de una breve sección de la
reproducción, con avance rápido y rebobinado.
Detiene el movimiento
021
4-3
Cómo utilizar los botones de las pistas [1], [2], [3] y [4]
Los botones TRACK [1] _ [4] tienen distintas funciones en cada uno de los modos .
Cómo utilizar los botones de las pistas [1], [2], [3] y [4]
[Panel frontal]
TRACK [1]_[4]
MODO MTR
Cambia de la grabación a la reproducción de las pistas y viceversa
Para empezar a grabar, pulse el número de pista en el que quiera grabar y la unidad activará el estado de espera de grabación. Se encenderá el botón del número de esa pista.
Realice los ajustes de pista y fuente de
Después de elegir la pista, ajuste la fuente de entrada. Utilice el
botón INPUT para elegir si va a realizar la grabación en mono,
stereo o en una combinación de ambas.
Selección de una sola pista
* las pistas #2-#4 son
iguales, pulse el número que quiera
Seleción de dos pistas
* Las pistas #3 y #4
son lo mismo
Para una entrada
stereo, elija entre [MIC] y [1] [2]
Para una entrada mono, elija entre
[1] ó [2]
* Las selecciones de
entrada son estas cuatro combinaciones diferentes.
* Esta operaciones no son
válidas durante la grabación y reproducción.
entrada
MODO STEREO/4CH/STAMINA
Le permite desplazarse hasta el menú <FOLDER SELECT>
Le permite desplazarse hasta el menú <FILE>
Le permite desplazarse hasta el menú <SPEED> (solo MODO STEREO)
Desplazamiento hasta el menú <REC FORMAT> (MODO STEREO MODE, MODO 4CH)
* Valido solo cuando esté realizando una grabación o reproducción.
AVISO:
Si pulsa un botón de pista configurada para enlace stereo, la otra pista correspondiente al par se moverá a la vez.
Ref.
ENLACE STEREO
P.060
022
Cómo utilizar los botones de las entradas [MIC], [1] y [2]
4-4 Cómo utilizar los botones de las entradas [MIC], [1] y [2]
Estos botones tienen distintas funciones dependiendo del modo activo.
[PANEL FRONTAL]
Botones INPUT [1] & [2]
023
MODO STEREO/STAMINA
MODO 4CH
MODO MTR
AVISO:
¿Qué es la saturación?
Le permite elegir entre INPUT [MIC] o INPUT [1] [2] = se encenderá la opción seleccionada .
La respuesta será la misma si elige el botón INPUT [1] que si elige INPUT [2].
Ambos botones se encenderán después de la selección. (Una vez encendidos los botones, ya no responderán)
Cualquier otro ajuste de las fuentes de entrada, como [REC LEVEL], será realizado sobre el objetivo en video inverso.
* cuando se sature la entrada activa, su correspondiente botón empezará a parpadear.
Se utilizan a la vez las fuentes de entrada [MIC], [1] y [2] = se encenderán los botones [MIC], [1] y
Cuando cambie al modo 4CH, el H4n recibirá entradas de 2 sistemas stereo procedentes de [MIC]
y [1] [2]. Cuando pulse un botón en video inverso, aparecerá indicado su correspondiente nivel
de entrada y podrá realizar ajustes de su nivel de grabación [REC LEVEL].
* cuando se sature la entrada activa, su correspondiente botón empezará a parpadear.
Realice los ajustes de forma individual en [MIC], [1] y [2] dependiendo de la entrada stereo o monoaural = se encenderá el correspondiente botón.
Puede seleccionar de forma individual INPUT [MIC], [1] y [2]
• Cuando utilice el micro interno o los micros stereo externos, elija INPUT [MIC].
Cuando vaya a realizar una grabación stereo utilizando la toma de entrada externa, seleccione
tanto INPUT [1] como [2]. Pulse el botón INPUT [1] ó [2] y después pulse el otro botón.
cuando se sature la entrada activa, su correspondiente botón empezará a parpadear.
*
Este efecto se produce cuando el nivel de entrada alcanza el máximo valor que el H4n
puede grabar (0 dB).
deberá ajustar el nivel de grabación.
En este caso el sonido grabado puede que distorsione, por lo que
[2]
.
4-5 Cómo utilizar REC LEVEL y VOLUME
Estas teclas le permiten ajustar los niveles de grabación y el volumen de entrada y salida. (En todos los modos funciona igual)
Cómo utilizar REC LEVEL y VOLUME
[PANEL IZQUIERDO]
REC LEVEL
‘REC LEVEL’ COMÚN PARA TODOS LOS MODOS
Puede ajustar los niveles de grabación procedentes de INPUT [1]
y [2] entre 1 y 100 a intervalos de una unidad con la tecla (+/−).
Pulse ‘REC LEVEL’ = Ajuste
Elección del objetivo:
Pulse el botón INPUT [MIC] ó [1] ó [2] para
seleccionar la fuente de entrada cuyo nivel de grabación quiera ajustar.
[VOLUME]
COMÚN PARA TODOS LOS MODOS
1 _ 100 + :
Aumento del nivel de
recepción (amplificación)
− :
Reducción del nivel
de recepción
Pulse ‘VOL’ = Ajuste
Ajuste el volumen de salida del altavoz interno y de las tomas de
salida entre 0 y 100 a intervalos de una unidad con la tecla (+/−).
0 _ 100
+ : Aumento del volumen
− : Disminución del volumen
[PANEL DERECHO]
VOLUME
024
Cómo utilizar los botones [DIAL] y [MENU]
4-6 Cómo utilizar los botones [DIAL] y [MENU]
Los botones [DIAL] y [MENU] le permiten realizar diversos ajustes durante la grabación y la reproducción. Aquí puede ver un resumen sobre sus funciones:
[PANEL DERECHO]
[
]
DIAL
Botón [MENU
El funcionamiento básico de [DIAL]
Girar el [DIAL] = selección de un elemento
Gire el [DIAL] y el cursor en pantallla se irá desplazando a la vez con él.
Selección
Pulsar el [DIAL] = conrmación de la selección
Pulse el [DIAL] para confirmar la selección realizada.
Para realizar más selecciones, avance a la pantalla siguiente.
Cuando haya terminado de realizar selecciones, la pantalla volverá a la anterior.
Pulse
Funcionamiento básico del botón [MENU]
]
Selección
Pulsación
Carga de la pantalla [MENU]
Para el ajuste del método de grabación o reproducción, pulse el botón [MENU] en la
pantalla inicial de cada modo.
Cancelación del ajuste
Si pulsa el botón [MENU] durante cualquier operación de ajuste, dicha operación
será anulada y volverá a la pantalla anterior.
Para cancelar la operación de ajuste y volver a la pantalla inicial de cada modo,
mantenga pulsado el botón [MENU] durante más de 2 segundos.
prolongada
025
Funcionamiento cuando aparece el cursor [ ] en pantalla (Ajuste fecha/hora, cambio del nombre del directorio, etc)
Cómo utilizar los botones [DIAL] y [MENU]
Cuando gire el [DIAL], [ ]
se irá desplazando a la vez con él.
[ ] se irá desplazando
Funcionamiento cuando aparecen varias opciones en pantalla
Al girar el [DIAL], el listado
de opciones también se desplazará.
[ ] se irá desplazando.
Al pulsar [DIAL], irán
cambiando los números y las letras.
Las letras o números a cambiar aparecen en vídeo inverso → Gire el
[DIAL] para cambiarlas
pulse el [DIAL] para
confirmar la selección.
Pulse el [DIAL] para confirmar
su selección.
Volverá a la pantalla anterior
Funcionamiento de [DIAL] en la pantalla
inicial
Al girar el [DIAL] en
la pantalla inicial, se desplazará a la vez el 'cursor'. La
pulsación (dejar en vídeo inverso)
[ ] le permite utilizar el 'CONTADOR' o
desplazarse hasta el menú de ajustes.
* Disponible solo en el modo MTR.
Acerca de ‘⁄’ en las listas de opciones
Cuando vea este símbolo es porque habrá más opciones en la siguiente
pantalla. Coloque la flecha en vídeo
inverso y pulse el [DIAL] para avanzar
a la siguiente pantalla.
026
Inserción de una tarjeta SD
5-1 Inserción de una tarjeta SD
Para poder grabar, es necesario que haya una tarjeta SD. Antes de introducir o sacar una tarjeta SD, compruebe que la unidad esté apagada.
[Instalación de la tarjeta SD]
[Cómo sacar la tarjeta SD]
Compruebe que la unidad esté apagada.
1
1
Introduzca la tarjeta SD en la ranura.
2
Tiempo de grabación disponible de la tarjeta SD (aprox.)
Tarjeta 4GB SDHC Tiempo de grabación
WAV 44.1 kHz/16 bits
(medido para una pista stereo)
MP3 44.1 kHz/128 kbps
(medido para una pista stereo)
2
027
Compruebe que la unidad esté apagada.
Para sacar la tarjeta de la ranura, tire de ella.
aprox. 380 minutos
aprox. 68 horas
NOTA:
¡APAGUE LA UNIDAD !
No introduzca ni saque la tarjeta SD cuando la unidad esté encendida
ya que podría perder datos.
PRECAUCIONES CUANDO
INTRODUZCA LA TARJETA SD
Puede utilizar una tarjeta SD de 16MB_2GB o una de 4MB_32GB. Para
ver una lista actualizada de tarjetas SD,
visite la página web de ZOOM: h t tp:// www.zoom.co.jp.
Cuando vaya a utilizar la tarjeta SD de su
ordenador, cámara digital o de otro aparato, es necesario que la formatee en el H4n.
• Cuando aparezca en pantalla “No Card”
durante el arranque, compruebe que la tarjeta SD esté insertada correctamente.
Si aparece en pantalla “Format Card” durante
el arranque, esto le indicará que la tajeta SD no ha sido formateada en el H4n. Para
formatearla, pulse el [DIAL] y elija OK.
Cuando en la pantalla de arranque aparezca
“Card Protect” indicará que la tarjeta está protegida contra la escritura. Para
anular esa protección, deslice la pestaña de la tarjeta SD.
Ref.
Aviso “no card” durante el
arranque.
Aviso de que la tarjeta es
irreconocible. Pulse <YES>, para eliminar todos los datos que contiene.
Cómo usar tarjetas SD del H2 y H4
P.13 4
5-2 Ajuste de la fecha y hora <DATE/TIME>
Cada fichero se grabará automáticamente con la fecha y hora. Para poder realizar una búsqueda de ficheros por fechas, cada vez que cambie las pilas, ajuste la fecha y hora.
Ajuste de la fecha y hora <DATE/TIME>
Pulse.
1
Elija <SYSTEM> y pulse.
2
Elija <DATE/TIME> y pulse.
3
Elija <OK> y pulse.
5
Ajuste YEAR (año)➝MONTH (mes)➝DAY (día)➝HORA (horas:
4
minutos: segundos)
Elija el elemento <DATE/TIME>:
Pulse [DIAL]
El elemento seleccionado aparecerá en vídeo inverso.
*
[Modificación del valor del ajuste]:
Pulse el [DIAL]
* [ ] desaparecerá de la pantalla.
Para seleccionarlo, mueva [ ] con el [DIAL].
Para seleccionar su nuevo valor, gire el [DIAL].
NOTA:
Cuando aparezca “Reset DATE/ TIME” en pantalla durante el arranque deberá ajustar la fecha/hora.
• Cuando apague la unidad durante
más de tres minutos, el ajuste de
la fecha/hora volverá al inicial.
• No puede usar este ajuste durante
la grabación o reproducción.
028
Configuración: Cómo conectar unidades externas
6-1 Configuración: Cómo conectar unidades externas
Puede conectar al H4n diversas unidades externas.
Control remoto (opcional)
Micros stereo
Auriculares
Monitores
Tarjeta SD
029
Mezclador
Ordenador (PC)
USB
INPUT: instrumento
(guitarra)
INPUT: instrumento
(teclado)
INPUT: instrumento
(micrófono)
Adaptador CA del H4n
Loading...
+ 126 hidden pages