Sus derechos sobre el software se rigen por el contrato de
licencia de software adjunto. El propietario o usuario auto‑
rizado de una copia válida del software Compressor puede
reproducir esta publicación con el n de aprender a utilizar
dicho software. Ninguna parte de esta publicación puede ser
reproducida o transmitida con nes comerciales, tales como
vender copias de esta publicación o como pago de servicios
de asistencia.
El logotipo de Apple es una marca comercial de Apple Inc.,
registrada en EE UU y en otros países. El uso del logotipo
“teclado” de Apple (Opción + G) para propósitos comerciales
sin el consentimiento escrito previo de Apple puede constituir
una infracción de marca comercial y de competencia desleal, lo
que viola leyes federales y estatales.
Se ha realizado el mayor esfuerzo posible para asegurar
que la información recogida en este manual es exacta.
Apple no se responsabiliza de posibles errores de impresión
o administrativos.
Nota: Como Apple publica a menudo nuevas versiones y actua‑
lizaciones de su software de sistema, aplicaciones y sitios de
Internet, las imágenes que aparecen en este manual pueden
ser ligeramente diferentes de las que vea en su pantalla.
Apple
1 Innite Loop
Cupertino, CA 95014
408-996-1010
www.apple.com
Apple, el logotipo de Apple, AppleScript, Apple TV, Bonjour,
DVD Studio Pro, Final Cut, Final Cut Pro, Finder, FireWire, iPad,
iPhone, iPod, iTunes, Mac, Mac OS, OS X, QuickTime, Shake y
Xsan son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en EE
UU y en otros países.
iPad y NetInfo son marcas comerciales de Apple Inc.
AppleCare es una marca de servicio de Apple Inc., registrada(s)
IOS es una marca comercial o una marca comercial registrada
de Cisco en EE UU y en otros países, y se usa bajo licencia.
UNIX es una marca comercial registrada de The Open Group.
El logotipo de YouTube es una marca comercial de Google Inc.
Los nombres de otras empresas y productos mencionados en
este manual son marcas comerciales de sus respectivas empre‑
sas. La mención de productos de otros fabricantes es con pro‑
pósito informativo únicamente y no constituye ni una promo‑
ción ni una recomendación. Apple no asume responsabilidad
alguna en cuanto al rendimiento o el uso de dichos productos.
5 Capítulo1: Nociones básicas de Compressor
5 ¿Qué es Compressor?
6 Visión general del ujo de trabajo de Compressor
7 Visión general de la ventana de Compressor
8 Gestionar ventanas de Compressor
10 Términos de Compressor
11 Capítulo2: Flujos de trabajo de Compressor
11 Flujo de trabajo rápido y sencillo de plantillas de lotes
12 Flujo de trabajo para el procesamiento manual de lotes
13 Flujo de trabajo para la transcodicación personalizada
15 Capítulo3: Importar archivos multimedia de origen
15 Visión general de la importación
16 Crear un lote
18 Añadir archivos multimedia de origen
28 La ventana Lote
30 Capítulo4: Asignar ajustes y previsualizar multimedia
30 Visión general de los ajustes
31 Asignar ajustes
34 Crear ajustes personalizados
45 Usar marcadores y fotogramas póster
51 Previsualizar multimedia
63 Capítulo5: Ajustes personalizados y formatos de salida
63 Visión general de los ajustes personalizados y formatos de salida
64 Salida de dispositivos iTunes y Apple
69 Crear discos Blu-ray
72 Archivos Dolby Digital Professional
85 Archivos MPEG-2
103 Archivos AIFF
105 Archivos de formatos de audio comunes
106 Archivos MP3
109 Archivos MPEG-1
118 Archivos MPEG-4
126 Archivos de película QuickTime
133 Archivos de “Componentes de exportación QT“
136 Archivos de Secuencia DV
137 Crear archivos de secuencias de imágenes
141 Capítulo6: Asignar destinos y enviar lotes
141 Visión general de tareas, objetivos y lotes
3
141 Trabajar con destinos
149 Congurar destinos y tareas
151 Enviar lotes
157 Capítulo7: Funciones avanzadas
157 Añadir ltros
169 Trabajar con controles de fotogramas
181 Modicar ajustes de geometría
188 Añadir acciones de postranscodicación
203 Usar droplets
210 Usar Final Cut Pro X y Motion 5 con Compressor
211 Utilizar la línea de comandos para enviar tareas de Compressor
215 Preferencias de Compressor
219 Capítulo8: Usar Apple Qmaster para congurar un sistema de procesamiento
distribuido
219 ¿Qué es Apple Qmaster?
220 Sistemas de procesamiento distribuido
227 Crear nodos de servicio y controladores de clústers
230 Información avanzada sobre el nodo de servicio y el controlador de clúster
242 Procesar un lote
249 Información sobre la renderización genérica
257 Ventana Apple Qmaster
260 Ventana “Compartir Apple Qmaster”
263 Denir las preferencias de Apple Qmaster
264 Capítulo9: Usar Apple Qadministrator para crear y modicar clústers
264 ¿Qué es Apple Qadministrator?
264 Abrir Apple Qadministrator
265 Crear y modicar un clúster
269 Supervisar la actividad de un clúster
269 Denir las preferencias de Apple Qadministrator
272 Capítulo10: Funciones rápidas de teclado
272 Funciones rápidas de teclado de Compressor
Contenido 4
Nociones básicas de Compressor
1
¿Qué es Compressor?
Compressor es una aplicación que permite convertir archivos de audio y vídeo en formatos mul‑
timedia profesionales para su envío a discos, dispositivos o a Internet. El proceso de convertir de
un formato de archivo a otro se denomina transcodicar. Puede usar Compressor por sí mismo o
con Final Cut Pro X y Motion para transcodicar archivos de audio y video directamente desde
estas aplicaciones.
En Compressor, puede:
•
Convertir contenido multimedia de origen en formatos de alta denición o de denición
estándar (incluido H.264) para dispositivos Apple tales como Apple TV, iPhone, iPad, iPod,
o iTunes; para transmisiones por secuencias o creación de podcasts en Internet; para DVD,
CD-ROM o Blu-ray Disc; o para su envío a posproducción.
Source media or
Final Cut Pro project
H.264
MP3
AC-3
iPhone
iPad
iPod
iTunes
•
Usar el procesamiento por lotes para crear varios archivos de salida a partir de archivos multi‑
MP3
MPEG-1
MPEG-4
QuickTime
To web
QuickTime
movie
(for broadband
and lowband)
AC-3
AIFF
H.264
MPEG-1
MPEG-2
AIFF
MP3
QuickTime
CD-ROMDVD videoApple TV
H.264
AC-3
Blu-ray Disc
media de un solo origen.
•
Crear aplicaciones autónomas denominadas droplets para operaciones de transcodicación
mediante arrastrar y soltar en su escritorio. Solo tiene que arrastrar un archivo multimedia
sobre un droplet para iniciar una sesión de transcodicación personalizada, sin necesidad de
abrir Compressor.
5
•
Usar ajustes de codicación que proporciona Apple o crear los suyos propios para crear una
biblioteca de ajustes especializados que se podrán reutilizar.
•
Aplicar ltros de vídeo para añadir efectos de fundido de entrada/salida, superposiciones de
código temporal, corrección de gamma, eliminación de ruido, creación de fotogramas en for‑
mato letterbox, marcas de agua, ajustes de color, etc.
•
Aplicar ltros de audio para controlar efectos de rango dinámico, niveles pico, ecualización y
fundido de entrada/salida de audio.
•
Usar la ventana “Vista previa” para ver el resultado de los ajustes de los ltros en tiempo real.
•
Crear y guardar destinos de salida, incluido su escritorio, discos locales, discos remotos y ubi‑
caciones de FTP. Incluso puede usar preajustes de destinos para especicar convenciones de
asignación de nombres.
•
Controlar la calidad de las imágenes de los archivos de vídeo durante la transcodicación
MPEG-2 DVD aplicando una velocidad de bits variable (VBR) de uno o dos pasos a los archivos
de salida.
•
Personalizar las dimensiones de los fotogramas mediante controles de geometría. Puede redi‑
mensionar su imagen a proporciones frecuentes, como 4:3, 16:9 y 2,35:1, o reducir el tamaño
de archivo recortando las áreas de la imagen que no desee.
•
Publicar sus archivos multimedia en un servidor de transmisión en tiempo real QuickTime
Streaming Server u otras ubicaciones para la creación de DVD.
•
Personalizar las operaciones de postranscodicación aplicando automatización AppleScript a
sus archivos de salida.
•
Exportar secuencias directamente desde Final Cut Pro X o Motion a Compressor para transco‑
dicar, aprovechando la avanzada tecnología de procesamiento de vídeo de estas aplicaciones.
•
Codicar archivos multimedia en segundo plano para que pueda realizar otras tareas al
mismo tiempo.
•
Enviar automáticamente una noticación por correo electrónico a cualquier lugar para noti‑
carle a usted o a quien desee que ha nalizado una tarea de transcodicación.
•
Usar el procesamiento distribuido para dividir el trabajo de transcodicación entre varios orde‑
nadores, aumentando así su capacidad de procesamiento. La opción de procesamiento distri‑
buido se limita a ordenadores que tienen instalado Compressor.
•
Activar y desactivar los servicios de procesamiento distribuidos y supervisar los lotes mediante
opciones de la línea de comandos.
Visión general del ujo de trabajo de Compressor
Compressor ofrece diversas formas de convertir (transcodicar) archivos multimedia en cual‑
quiera de los numerosos formatos de archivos profesionales. Para tareas básicas de transcodica‑
ción a formatos de salida frecuentes (Blu-ray Disc, DVD, Apple TV, YouTube, etc.), elija una plantilla
precongurada para que Compressor aplique automáticamente todos los ajustes necesarios. Para
otras tareas de transcodicación más avanzadas, aplique un ajuste de salida de una lista de más
de 30 formatos de archivo.
Sean básicos o avanzados, todos ujos de trabajo de transcodicación de Compressor siguen los
mismos pasos esencialmente:
•
Importe su contenido multimedia de origen en Compressor.
•
Aplique y modique sus ajustes de salida preferidos.
•
Especique un destino para guardar (la ubicación donde se guardan los archivos de salida).
•
Envíe su archivo o lote de archivos para transcodicar.
Capítulo 1 Nociones básicas de Compressor 6
Cada sesión de transcodicación en Compressor se conoce como lote. Un lote de transcodicación
Batch window
Preview window
puede contener varios archivos multimedia de origen, que se conocen como tareas. Cada tarea
puede transcodicarse a varios formatos. El siguiente diagrama representa un lote con dos tareas:
Batch
Job 1
Source
media file
1
Job 2
Source
media file
2
Target 1
DestinationSetting
Target 2
DestinationSetting
Target 1
DestinationSetting
Target 2
SettingDestination
Output media file
(Job 1, Target 1)
Output media file
(Job 1, Target 2)
Output media file
(Job 2, Target 1)
Output media file
(Job 2, Target 2)
En el diagrama anterior, cada tarea se convierte en dos archivos de salida. Los ajustes y destinos
de guardar de estos archivos se conocen como objetivos. Se crea un archivo multimedia para
cada objetivo asignado a un archivo multimedia de origen. El total de archivos de salida que se
creará transcodicando este lote será de cuatro: La tarea 1 creará dos archivos multimedia de
salida, al igual que la tarea 2.
Visión general de la ventana de Compressor
El espacio de trabajo principal de Compressor contiene cinco ventanas, cada una de las cuales
representa una parte del ujo de trabajo de transcodicación:
Settings and
Destinations tabs
Inspector
window
History
window
Capítulo 1 Nociones básicas de Compressor 7
•
La ventana Lote: importe archivos multimedia de origen y añada ajustes de transcodicación y
destinos de guardar en esta ventana.
•
Las pestañas Ajustes y Destinos: elija los ajustes y los destinos de salida en las dos pestañas de
esta ventana. La pestaña Ajustes contiene más de 30 ajustes proporcionados por Apple para
formatos multimedia frecuentes (para dispositivos Apple, discos Blu-ray y DVD, transmisión
web, servicios para compartir vídeo como YouTube, etc.). Puede añadir sus propios ajustes
personalizados a esta lista. La pestaña Destinos contiene las ubicaciones de guardar más fre‑
cuentes (Escritorio, la carpeta Película del usuario, etc.). Puede añadir sus propios destinos de
guardar personalizados a esta lista.
•
La ventana del Inspector: ajusta los controles de transcodicación frecuentes y muestra una
tabla resumen con los detalles de cada ajuste. También puede usar la ventana Inspector para
recopilar información sobre los clips de origen.
•
La ventana “Vista previa”: previsualice los resultados de los ajustes de transcodicación en esta
ventana. Una función de pantalla dividida le permite comparar el contenido multimedia origi‑
nal con la versión modicada, antes de su producción. Aquí puede ver los efectos de los ltros
y cambios de tamaño de fotogramas aplicados, y realizar ajustes en estos atributos mientras
previsualiza los resultados en tiempo real. También puede utilizar la ventana “Vista previa” para
añadir y visualizar varios tipos de marcadores.
•
La ventana Historial: muestra un registro completo de todos los lotes enviados desde el orde‑
nador, incluidas barras de progreso de lo lotes que aún se están transcodicando. Puede reali‑
zar una pausa o volver a enviar cualquier lote que aparezca en el registro.
Puede mostrar el espacio de trabajo de Compressor en dos disposiciones por omisión básicas.
La disposición estándar muestra todas las ventanas de Compressor, con las pestañas Ajustes y
Destinos compartiendo una ventana; esta disposición está optimizada para cuando esté transco‑
dicando un archivo multimedia de un solo origen. La disposición de lote destaca la ventana Lote
y está optimizada para cuando está transcodicando archivos multimedia de varios orígenes.
Mientras trabaja, puede cambiar de una disposición a otra. También puede crear una disposición
personalizada y guardarla para su futuro uso.
Gestionar ventanas de Compressor
Las cinco ventanas del espacio de trabajo de Compressor se pueden mover y redimensionar de
manera independiente unas de otras, lo que le permite personalizar su entorno de trabajo.
Ver una ventana especíca
m Seleccione Ventana > nombre de la ventana.
Traer todas las ventanas de Compressor al frente
Realice una de las siguientes operaciones:
m Seleccione Ventana > Traer todo al frente.
m Haga clic en el icono de aplicación de Compressor en el Dock.
Seleccionar una disposición
m Seleccione Ventana > Disposiciones y, a continuación, seleccione una disposición en la lista
que aparecerá.
La interfaz de Compressor cambiará para coincidir con la nueva disposición.
Capítulo 1 Nociones básicas de Compressor 8
Guardar una disposición
1 Reorganice las ventanas de Compressor.
2 seleccione Ventana > Guardar disposición.
3 En el cuadro de diálogo que aparecerá, introduzca un nombre para la disposición y haga clic
en Guardar.
La disposición se guardará en la lista de disposiciones cuando elija Ventana > Disposiciones.
Gestionar disposiciones
1 Seleccione Ventana > Gestionar disposiciones.
Aparecerá un diálogo que permite gestionar las disposiciones.
2 Realice una de las siguientes operaciones:
•
Para renombrar una disposición: haga doble clic en la disposición y escriba el nombre que
desee asignarle.
•
Para eliminar una disposición: selecciónela y haga clic en el botón Eliminar (–).
•
Para guardar la conguración de la interfaz actual como nueva disposición: haga clic en el botón
Añadir (+) e introduzca un nombre para la disposición.
•
Para seleccionar una disposición y aplicarla a la interfaz actual de Compressor: seleccione la dis‑
posición y haga clic en el botón Aplicar.
3 Cuando haya terminado de gestionar las disposiciones, haga clic en Aceptar.
El cuadro de diálogo se cerrará y la interfaz de Compressor mostrará el ajuste de la
disposición seleccionada.
Nota: La lista de disposiciones está dividida en dos secciones: las disposiciones suministradas por
Apple y las creadas por el usuario. Las disposiciones suministradas por Apple no pueden renom‑
brarse ni eliminarse. Las creadas por el usuario se muestran en orden alfabético. Tenga cuidado
a la hora de asignar nombres a sus disposiciones, de modo que pueda localizarlas fácilmente en
la lista.
Capítulo 1 Nociones básicas de Compressor 9
Términos de Compressor
Este apartado presenta algunos de los términos habituales que encontrará al utilizar Compressor.
•
Códec: acrónimo de COdicación/DEsCodicación. Es un modelo matemático para reducir los
datos de un archivo multimedia de origen.
•
Formato de archivo: el formato de salida usado para transcodicar el archivo multimedia
de origen.
•
Transcodicación: el proceso de convertir archivos desde su formato original en archivos de
salida en otro formato listos para su distribución. Algunos términos estrechamente relacio‑
nados con este proceso son compresión, que se reere especícamente a la reducción de
los datos, y codicación, un término sinónimo de “transcodicación“, pero que no resalta el
aspecto de la conversión.
•
Archivo multimedia de origen: el archivo multimedia original que se va a convertir a un nuevo
formato de archivo.
•
QuickTime: la tecnología multimedia multiplataforma que permite a las aplicaciones de OS
X y de Windows capturar y reproducir archivos de vídeo, audio y de fotografía. Los archivos
QuickTime pueden incluir diferentes tipos de contenidos multimedia y códecs. Los códecs dan
información a QuickTime sobre la forma de reproducir los contenidos.
•
Ajuste: Grupo de atributos aplicado a un archivo multimedia de origen durante el proceso de
transcodicación. Cada ajuste contiene los siguientes atributos (que puede modicar en la
ventana Inspector):
•
Formato (del archivo) de salida: el codicador que selecciona para convertir el archivo mul‑
timedia de origen. Elija uno de los formatos de salida siguientes tomando como base el
método de reproducción previsto: AIFF, Dolby Digital Professional, Secuencias DV, H.264
para dispositivos Apple (que contiene ajustes para su uso con iPhone, iPad, iPod y Apple
TV), Secuencia de imágenes (que admite imágenes TIFF y TARGA), MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4,
película QuickTime o componentes de exportación QuickTime.
•
Filtros: efectos especiales que ajustan diferentes características del vídeo, como el color, el
brillo y la nitidez, para maximizar su calidad en la conversión del archivo.
•
Geometría: controles que le permiten recortar la imagen y ajustar el tamaño del fotograma.
•
Acciones: controles que le permiten crear acciones que se aplican automáticamente a los
archivos de salida después de la transcodicación. Use esta función para enviar noticacio‑
nes por correo electrónico y ejecutar tareas con Automator.
•
Destino: el lugar donde se guardará el archivo multimedia transcodicado. Puede usar el des‑
tino por omisión (la misma carpeta donde se encuentra el archivo multimedia de origen) o
elegir un destino personalizado que haya creado. El destino también controla el nombre que
se asigna al archivo multimedia transcodicado.
•
Objetivo: El área del espacio de trabajo de Compressor (en la ventana Lote) donde designa el
ajuste, destino y nombre de archivo de salida. Puede considerarse una plantilla para crear un
archivo multimedia de salida.
•
Tarea: el archivo multimedia de origen y el objetivo (ajuste y destino) que se le aplica, listos
para su transcodicación.
•
Lote: de una o más tareas que se procesan al mismo tiempo. Todas las tareas incluidas en el
lote se envían colectivamente al comenzar el proceso de transcodicación.
•
Archivos multimedia de salida: El archivo (o archivos) multimedia transcodicado creado una
vez que el lote se envía y procesa. Puede crear tantos archivos multimedia de salida como
ajustes se hayan aplicado a los distintos archivos multimedia de origen presentes en el lote.
Capítulo 1 Nociones básicas de Compressor 10
Flujos de trabajo de Compressor
2
Flujo de trabajo rápido y sencillo de plantillas de lotes
Si desea transcodicar los archivos multimedia de origen inmediatamente y no tiene que
crear unos ajustes especícos, puede usar los ajustes de plantilla de lote precongurados en
Compressor. A continuación, presentamos una forma rápida y sencilla de utilizar Compressor con
plantillas de lote.
Paso 1: seleccionar una plantilla
En el Selector de plantillas de lote, seleccione una plantilla para transcodicar el contenido multi‑
media. Para obtener más información, consulte La ventana Lote en la página 28.
Nota: El conjunto de plantillas por omisión se muestra a continuación. Si ha creado otras planti‑
llas, también aparecerán en el Selector de plantillas de lote.
Paso 2: importar archivos multimedia de origen
Aunque hay muchas formas de importar contenido multimedia de origen a Compressor, el
método más sencillo es arrastrar un archivo de origen desde el Finder o el escritorio al marcador
de posición de tarea en la ventana Lote. Para obtener más información, consulte Visión general
de la importación en la página 15.
Paso 3: enviar el lote para su procesamiento
Una vez que haya elegido una plantilla y proporcionado un archivo para transcodicar, puede
enviar el lote que contiene la tarea. Por omisión, las plantillas de lote utilizan Origen (la misma
carpeta de los archivos multimedia de origen) como destino de los archivos codicados. Para
obtener información acerca de la selección de otros destinos, consulte Visión general de desti‑
nos en la página 141.
Puede ver el progreso de la transcodicación en la ventana Historial de Compressor, que incluye
una barra de estado e indica si se ha transcodicado correctamente un envío.
11
Flujo de trabajo para el procesamiento manual de lotes
Si ninguno de los ajustes de lote precongurados funcionan para su transcodicación, pero
desea usar los ajustes y destinos incluidos con Compressor, puede crear y procesar manualmente
el lote. El ujo de trabajo siguiente le indica un sencillo modo de crear manualmente y procesar
un lote en Compressor, resumiendo cada etapa del proceso y proporcionando enlaces a las ins‑
trucciones que va a necesitar.
Paso 1: importar manualmente archivos multimedia de origen
Deberá importar manualmente cada archivo multimedia de origen en Compressor, bien arras‑
trando archivos al lote o bien haciendo clic en el botón “Añadir archivo”. Después de importar
archivos, verá que se crean nuevas tareas para cada archivo de origen que haya añadido al lote.
Each source
file creates
a job in the
batch.
Target area (empty
in this case) of a job
Para obtener más información, consulte Visión general de la importación en la página 15.
Paso 2: asignar ajustes y destinos
Deberá asignar al menos un ajuste y un destino a cada tarea de archivo multimedia de origen
antes de enviar el lote para su procesamiento. También puede añadir varios ajustes a la misma
tarea para transcodicar varias versiones del archivo multimedia. Cada par ajuste-destino recibe
en Compressor el nombre de objetivo.
Para obtener instrucciones sobre cómo asignar ajustes y destinos, consulte Asignar ajustes a los
archivos multimedia de origen en la página 31 y Visión general de destinos en la página 141.
Paso 3: enviar el lote para su procesamiento
Cuando cada archivo multimedia tenga el menos un ajuste y un destino asociado, puede enviar
el lote para su procesamiento. Para obtener más información, consulte Enviar un lote en la página 151.
Capítulo 2 Flujos de trabajo de Compressor 12
Puede ver el progreso de la transcodicación en Share Monitor. Es una buena manera de moni‑
torizar el momento en que su lote ha terminado de transcodicarse y si se ha producido algún
problema durante el proceso de transcodicación. Para obtener más información acerca de Share
Monitor, consulte la Ayuda Share Monitor.
También puede ver el progreso de la transcodicación en la ventana Historial de Compressor,
que incluye una barra de estado y, como en el caso de Share Monitor, puede indicar si se ha
transcodicado correctamente un envío.
Flujo de trabajo para la transcodicación personalizada
Puede crear sus propios ajustes y destinos, y personalizar otros atributos como puedan ser los l‑
tros, el recorte, el redimensionamiento de fotogramas y los ajustes de acción para crear su propio
proceso de transcodicación personalizado. El siguiente ujo de trabajo resume cada etapa del
proceso y proporciona enlaces a las instrucciones que necesitará.
Paso 1: importar archivos multimedia de origen
Puede importar archivos multimedia de origen en un lote, bien arrastrando los archivos desde
el Finder a la ventana Lote de Compressor o bien haciendo clic en el botón “Añadir archivo”.
Puede importar archivos multimedia de origen almacenados en cualquier carpeta a la que tenga
acceso. Para obtener más información, consulte Visión general de la importación en la página 15.
Paso 2: crear y asignar uno o varios ajustes
Compressor dispone de numerosos formatos de salida que puede usar para crear un ajuste.
Para obtener información acerca de los distintos formatos de salida disponibles en Compressor,
consulte Visión general de los ajustes personalizados y formatos de salida en la página 63. Para
obtener instrucciones para crear sus propios ajustes personalizados, consulte Visión general de
los ajustes en la página 30.
También puede añadir ltros, ajustes de geometría y acciones de postranscodicación a sus ajus‑
tes. Para obtener más información, consulte Visión general de ltros en la página 157, Acerca del
desentrelazado en la página 176, Visión general de la geometría en la página 181 y Visión general
de las acciones de postranscodicación en la página 188.
Puede simplicar el ujo de trabajo creando grupos con los preajustes. Para obtener más infor‑
mación, consulte Crear y modicar ajustes en la página 34.
Después de crear un ajuste, puede previsualizarlo para comprobar su trabajo. Para obtener más
información, consulte Visión general de la vista previa en la página 51.
Nota: Los ajustes de “Controles de fotogramas“ no pueden previsualizarse en la ventana “Vista
previa“. Para previsualizar los ajustes de estos controles, puede realizar una transcodicación de
prueba con un fragmento pequeño de su archivo multimedia de origen. Para obtener más infor‑
mación, consulte Transcodicar una parte de un clip en la página 56.
Paso 3: crear uno o varios destinos
Por omisión, el archivo transcodicado se guarda en la misma carpeta desde la que se originó el
archivo multimedia de origen. Si desea almacenar los archivos transcodicados en una ubicación
distinta, puede crear un nuevo destino. Para obtener más información, consulte Visión general de
destinos en la página 141.
Capítulo 2 Flujos de trabajo de Compressor 13
Paso 4: enviar el lote para su transcodicación
Una vez creadas y previsualizada todas las tareas que desea en el lote, envíe el lote. Para obtener
más información, consulte Visión general de tareas, objetivos y lotes en la página 141.
Puede ver el progreso de la transcodicación en Share Monitor. Es una buena manera de moni‑
torizar el momento en que su lote ha terminado de transcodicarse y si se ha producido algún
problema durante el proceso de transcodicación. Para obtener más información acerca de Share
Monitor, consulte la Ayuda Share Monitor.
También puede ver el progreso de la transcodicación en la ventana Historial de Compressor,
que incluye una barra de estado y, como en el caso de Share Monitor, puede indicar si se ha
transcodicado correctamente un envío.
Capítulo 2 Flujos de trabajo de Compressor 14
Importar archivos multimedia de
origen
3
Visión general de la importación
El primer paso del proceso tradicional de transcodicación de Compressor es importar al menos
un archivo multimedia de origen en la ventana Lote, creándose así un lote.
Si opta por el ujo de trabajo de plantillas de lote, el primer paso es elegir una plantilla de lote.
Para obtener más información, consulte Flujo de trabajo rápido y sencillo de plantillas de lotes en
la página 11.
A continuación, se muestran algunos consejos para importar archivos multimedia de origen:
•
Archivos de origen muy comprimidos: Se recomienda encarecidamente no utilizar archivos de
origen muy comprimidos (como archivos MPEG) como archivos de origen, ya que pueden pro‑
ducir artefactos en el vídeo codicado.
•
Al importar películas de referencia QuickTime: Si envía una película de referencia para la apli‑
cación de un procesamiento distribuido, el sistema de procesamiento distribuido de Apple
Qmaster copiará automáticamente los archivos multimedia necesarios al clúster de procesa‑
miento. Para obtener unos mejores resultados, recomendamos evitar este paso de transferen‑
cia de archivos. Para ello, asegúrese de que los archivos multimedia especicados en la pelí‑
cula de referencia están a disposición de todos los nodos del clúster de Apple Qmaster. Para
obtener más información, consulte Cómo distribuye el sistema de Apple Qmaster los lotes en
la página 226.
•
Al importar archivos MPEG-2: Cuando importe un archivo MPEG-2, Compressor deberá ana‑
lizarlo antes de que pueda reproducirse en la ventana “Vista previa”. El análisis del archivo
implica la determinación de su estructura de fotogramas, así como de otros datos necesarios
sobre el archivo. Como la estructura de fotogramas puede cambiar a lo largo del archivo,
Compressor debe explorar todo el archivo, lo que puede llevar varios minutos en el caso de
archivos largos.
Esto no ocurre con los archivos elementales MPEG-2 codicados mediante Compressor y que
tenían seleccionada la opción “Añadir metadatos de DVD Studio Pro”. Para obtener más infor‑
mación, consulte Panel del codicador MPEG-2 en la página 90.
•
Al importar contenido multimedia de origen Dolby Digital Professional: Puede utilizar archivos de
audio Dolby Digital Professional (AC-3) como archivos multimedia de origen para sus tareas.
Normalmente se recurre a esta opción por dos razones:
•
Para probar un archivo recién codicado: como los ajustes de salida Dolby Digital Professional
no pueden previsualizarse, importar un archivo codicado en una tarea le permite reprodu‑
cirlo y comprobar sus ajustes.
•
Para convertir un archivo de audio Dolby Digital en otro formato: puesto que no todos los
reproductores multimedia incluyen descodicadores Dolby Digital, es posible que necesite
transcodicar el archivo en otro formato.
15
Compressor incluye un descodicador Dolby Digital que utiliza para reproducir o transcodi‑
The new batch’s tab
car archivos de audio Dolby Digital. Esto signica que puede comprobar los ajustes de salida
Dolby Digital Professional de un archivo previamente codicado en su sistema, sin usar un
descodicador Dolby Digital externo. Para poder oír el sonido surround debe disponer de un
dispositivo externo de sonido surround conectado a la salida FireWire o USB del ordenador.
La mezcla de audio se rebaja (downmix) a dos canales si el audio se reproduce utilizando los
altavoces estéreo del sistema.
Importante: Como la salida de audio ya está descodicada y no está en formato Dolby
Digital, no puede utilizarse la salida óptica cuando se reproducen archivos Dolby Digital
desde Compressor.
Consejo: Si Compressor no le permite añadir un archivo Dolby Digital a una tarea, añada la
extensión .ac3 al nombre del archivo.
•
Valores automáticos y QuickTime no estándar: Compressor utiliza una serie de tácticas para
determinar los valores adecuados para cualquiera de los ajustes establecidos en Automático.
En la mayoría de los casos, los archivos QuickTime incluyen metadatos que especican los
distintos atributos del archivos, como la frecuencia de fotogramas y el tamaño de fotograma.
En algunos casos estos metadatos no están presentes, lo que obliga a Compressor a intentar
determinar esta información, o los metadatos no son correctos, lo que hace que Compressor
genere valores incorrectos para los ajustes establecidos en Automático. Además, algunos
archivos QuickTime utilizan ajustes que no son estándar y que exigen que Compressor selec‑
cione un valor automático que puede no ser adecuado. Por estos motivos, es una buena idea
comprobar que los valores del Inspector están establecidos en Automático. Para obtener más
información, consulte Acerca de los ajustes automáticos en la página 39.
Crear un lote
Los lotes (grupos de una o varias tareas) son la parte central del ujo de trabajo de Compressor, y
la ventana Lote es el lugar donde se trabaja con ellos. La ventana Lote constituye un centro neu‑
rálgico donde organizar las tareas de transcodicación y asignar ajustes rápidamente.
Al abrir Compressor por primera vez, aparece la ventana Lote y, según va abriendo más lotes,
cada uno de ellos aparece como pestaña en la parte superior de la ventana. Los lotes se pueden
guardar, cerrar y volver a abrir. Consulte La ventana Lote en la página 28 para obtener más infor‑
mación acerca de la ventana Lote.
Crear un lote con los ajustes por omisión
m Seleccione Archivo > Nuevo lote.
Se añadirá un nuevo lote sin título a la ventana Lote.
Each tab is for
a different batch.
La ventana Lote incluye un botón Enviar en la esquina inferior derecha que puede utilizar para
iniciar la transcodicación del lote actualmente seleccionado. En la esquina inferior derecha se
muestra el estado del lote actual (cuántas tareas contiene y si se ha enviado).
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 16
Crear un nuevo lote mediante una plantilla de lote
The new batch’s tab
1 Seleccione Archivo > Nuevo lote a partir de plantilla.
Aparecerá el Selector de plantillas de lote con plantillas preconguradas además de las plantillas
que haya creado.
Para obtener más información acerca de las plantillas del Selector de plantillas de lote, consulte
La ventana Lote en la página 28.
2 Seleccione una plantilla de lote y haga clic en Seleccionar.
Se añadirá un nuevo lote sin título a la ventana Lote.
Each tab is for
a different batch.
La ventana Lote incluye un botón Enviar en la esquina inferior derecha que puede utilizar para
iniciar la transcodicación del lote actualmente seleccionado. En la esquina inferior derecha se
muestra el estado del lote actual (cuántas tareas contiene y si se ha enviado).
Crear una plantilla de lote personalizada
Cualquier lote puede guardarse como plantilla de lote personalizada. Las plantillas de lote per‑
sonalizadas aparecen como opciones en el selector de plantillas de lote, junto con las plantillas
de lote por omisión de Apple. Estas plantillas pueden ahorrarle mucho tiempo, sobre todo en los
ujos de trabajo que utiliza habitualmente.
1 En la ventana Lote, cree un nuevo lote.
Consejo: También puede abrir un lote guardado con las características que desee incluir en la
plantilla de lote.
2 Congure los ajustes del lote como corresponda. Para obtener más información, consulte Asignar
ajustes a los archivos multimedia de origen en la página 31 y Visión general de destinos en la
página 141.
3 Seleccione Archivo > Guardar como plantilla.
4 En el cuadro de diálogo que aparecerá, introduzca un nombre y la descripción y haga clic
en Aceptar.
La plantilla de lote personalizada se guarda y aparecerá en el Selector de plantillas de lote.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 17
Añadir archivos multimedia de origen
Untitled batch tab
Añadir archivos multimedia de origen estándar a los lotes
Antes de añadir ajustes de transcodicación a un lote, debe importar los archivos multi‑
media de origen al lote. Al importar los archivos multimedia de origen al lote se crea una
tarea automáticamente.
A continuación, se explica cómo añadir archivos multimedia de origen estándar (sonido no
surround o secuencia de imágenes) a un lote.
Añadir archivos multimedia de origen a un lote
1 Abra Compressor.
La ventana Lote se abrirá con una pestaña de lote vacía denominada “Sin título”.
Empty batch area
with a placeholder job
Nota: Si el selector de plantillas de lote se abre automáticamente, haga clic en Cancelar para
cerrarlo. Para que no aparezca el selector de plantillas de lote cada vez que abra Compressor,
seleccione la opción “No volver a mostrar este mensaje” o vaya a las preferencias de Compressor
y seleccione “Para nuevos lotes: Usar plantilla En blanco”.
2 Realice una de las siguientes operaciones:
•
Seleccione Tarea > “Nueva tarea con el archivo” (o pulse Comando + I), vaya a la carpeta que
contiene el archivo multimedia, seleccione uno o varios archivos multimedia de origen y, a
continuación, haga clic en Abrir.
•
Haga clic en el botón “Añadir archivo” (en la barra de herramientas de la ventana Lote, si está
visible), vaya a la carpeta que contiene el archivo multimedia de origen, seleccione uno o
varios archivos multimedia de origen y haga clic en Abrir.
•
Con la tecla Control pulsada, haga clic en una tarea y seleccione Origen > Archivo en el menú
de función rápida.
•
Con la tecla Control pulsada, haga clic en un área vacía del lote y seleccione “Nueva tarea con
el archivo” en el menú de función rápida. A continuación puede ir a la carpeta que contiene el
archivo multimedia de origen, seleccionar uno o varios archivos multimedia de origen y hacer
clic en Abrir.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 18
•
The targets for this job
Abra la carpeta de archivos multimedia de origen y arrastre uno o varios archivos al lote.
Nota: Puede combinar los pasos anteriores seleccionando todos los archivos multimedia de
origen que desea transcodicar antes de abrir Compressor y arrastrándolos después al icono de
la aplicación Compressor. Esto abre Compressor y, al mismo tiempo, añade los archivos multime‑
dia al lote sin título por omisión.
3 Para guardar el lote, seleccione Archivo > “Guardar como” (o pulse Comando + Mayúsculas + S).
4 Introduzca un nombre para el lote y seleccione la ubicación donde desee guardarlo en el cuadro
de diálogo que aparecerá.
5 Haga clic en Guardar.
La pestaña de la ventana Lote cambiará para adoptar el nombre del archivo.
Nota: Si las preferencias del Finder están ajustadas de modo que se muestren las extensiones de
archivo, la extensión .compressor aparecerá en la pestaña junto con el nombre.
No es preciso que asigne un nombre a sus lotes y los guarde, y para tareas rápidas es posible que
decida no hacerlo. No obstante, si asigna un nombre a un lote y lo guarda, será más fácil regresar
atrás y volver a enviarlo más adelante si descubre que los archivos de salida no quedan como
esperaba o si necesita realizar algún cambio. Además, le resultará más fácil hacerse una idea de
lo que hay en la ventana Historial y en Share Monitor si envía varios lotes en un corto período
de tiempo.
Ahora el lote incluye los archivos multimedia seleccionados, cada uno de ellos en su propia tarea.
Los archivos multimedia de origen con contenido de vídeo también incluyen una imagen en
miniatura y una barra de desplazamiento que puede utilizar para desplazarse por el vídeo.
will appear in this area.
Each source
media file
creates a job.
Drag the slider to scroll
through video files.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 19
Click anywhere in the job
to see this file’s attributes
in the Inspector window.
Cambiar el archivo multimedia de origen asignado a una tarea
1 En la ventana Lote, seleccione la tarea cuyo archivo multimedia de origen desea cambiar.
2 Realice una de las siguientes operaciones:
•
Seleccione Tarea > Origen > Archivo, vaya a la carpeta que contiene el archivo multimedia de
origen, seleccione uno o varios archivos multimedia de origen y haga clic en Abrir.
•
Con la tecla Control pulsada, haga clic en la tarea y seleccione Origen > Archivo en el menú
de función rápida. A continuación puede ir al archivo multimedia de origen, seleccionar uno o
varios archivos multimedia de origen y hacer clic en Abrir.
•
Arrastre un nuevo archivo multimedia de origen a la tarea.
Se conservará cualquier objetivo que ya haya congurado y se aplicará ahora al nuevo archivo
multimedia de origen.
Eliminar un archivo multimedia de origen de una tarea
m con la tecla Control pulsada, haga clic en la tarea y seleccione “Borrar la fuente” en el menú de
función rápida.
Eliminar tareas de un lote
Realice una de las siguientes operaciones:
m Para eliminar una sola tarea: seleccione una tarea y pulse Suprimir;
m Para eliminar todas las tareas: con la tecla Control pulsada, haga clic en una parte vacía del lote y
seleccione “Eliminar todas las tareas” en el menú de función rápida.
Ahora puede añadir objetivos a sus tareas.
Añadir archivos multimedia de origen de sonido surround a los lotes
Puede usar dos métodos para añadir archivos de audio a un lote y crear una tarea de sonido
surround: un método automático que se basa en la asignación de nombres de archivo para asig‑
nar los archivos de audio a los canales adecuados y un método manual que le permite asignar
manualmente los archivos de audio a los canales.
Cada método da lugar a una tarea a la que puede añadir un ajuste y que admite salidas de audio
de sonido surround como Dolby Digital Professional, AIFF y varios códecs de audio en el formato
de salida de película QuickTime.
Importante: Algunos de los formatos de salida tienen varias conguraciones para los canales
de audio de sonido surround. Asegúrese de saber qué conguración necesita su dispositivo de
reproducción. Por ejemplo, el formato de salida AIFF proporciona cuatro conguraciones distin‑
tas para las salidas de audio 5.1 (seis canales), cuya diferencia radica en el orden de los canales.
Asignar archivos a canales surround con códigos identicadores de canal
1 Añada el código identicador del canal surround objetivo al nombre de cada archivo de audio
de origen con estos códigos:
•
-L: Canal frontal izquierdo
•
-R: Canal frontal derecho
•
-C: Canal frontal central
•
-Ls: Canal surround izquierdo
•
-Rs: Canal surround derecho
•
-S: Canal surround central
•
-LFE: Canal de efectos de baja frecuencia (subwoofer, LFE)
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 20
Por ejemplo, para asignar un archivo AIFF al canal surround izquierdo, modique el nombre del
archivo y escriba nombre_de_archivo-Ls.ai (donde nombre_de_archivo se reere al nombre de
su archivo). Los códigos identicadores del canal deben incluir un guión, tal y como se muestra
en los ejemplos.
Nota: Mac OS X puede añadir una extensión de archivo como .ai. Esta extensión no interferirá
con el método de asignación de canales.
Este procedimiento solo funciona cuando se arrastran archivos en la ventana Lote. Si arrastra los
archivos hasta el icono de aplicación de Compressor, se mostrarán como archivos de origen inde‑
pendientes, cada uno de ellos en su propia tarea.
Nota: Si está creando secuencias de sonido surround Dolby Digital Professional (AC-3), no
utilizará a la vez todos los canales que aparecen en la tabla. Para consultar un diagrama
de los modos de codicación de audio Dolby, consulte Panel del codicador Dolby Digital
Professional en la página 78.
2 Arrastre los archivos de audio de origen renombrados a la ventana Lote.
Si los archivos del grupo tienen asignado nombre correctamente (consulte el paso 1) y el grupo
tiene menos de siete archivos, Compressor colapsará todo el grupo de archivos en lo que parece
ser un solo archivo multimedia de origen surround en la ventana Lote.
Asignar manualmente archivos de audio de origen a canales de una secuencia de
sonido surround
1 Para importar los archivos de audio de origen, elija una de las siguientes opciones:
•
Seleccione Tarea > Nueva tarea con el grupo de sonido surround (o pulse Comando +
Control + I).
•
Haga clic en el botón “Añadir sonido surround” en la ventana Lote.
•
Con la tecla Control pulsada, haga clic en el lote y seleccione “Nueva tarea con el grupo de
sonido surround” en el menú de función rápida.
Se abre la interfaz de asignación de canal.
2 Para asignar un archivo de audio de origen a un canal, realice una de las siguientes acciones:
•
arrastre el archivo de audio de origen desde el Finder hasta el icono de un canal especíco
(por ejemplo, L);
•
haga clic en el icono de un canal especíco (por ejemplo, L) y utilice el cuadro de diálogo Abrir
para localizar el archivo de audio de origen destinado a ese canal.
El archivo se asigna ahora al canal L (frontal izquierdo).
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 21
3 Repita el paso 2 para cada uno de los archivos de audio de origen que desee incluir en la
secuencia surround.
Nota: Si está creando secuencias de sonido surround Dolby Digital Professional (AC-3), no
utilizará a la vez todos los canales que aparecen en la tabla. Para consultar un diagrama
de los modos de codicación de audio Dolby, consulte Panel del codicador Dolby Digital
Professional en la página 78.
4 Para incluir un archivo de vídeo, haga clic en el botón “Añadir vídeo” y seleccione un archivo
de vídeo.
5 Cuando haya acabado de añadir archivos de audio y vídeo de origen a la interfaz de asignación
de canales, haga clic en Aceptar.
El grupo de archivos surround aparece como una única tarea de archivo multimedia de origen
surround en la ventana Lote.
Cambiar la asignación de un archivo de sonido surround
Una vez que haya creado una tarea de sonido surround, la ventana Lote mostrará el icono
de sonido surround en la miniatura del archivo multimedia de origen (a menos que haya
añadido un archivo de vídeo a la tarea), y la ventana del Inspector mostrará los canales y sus
archivos asignados.
Click a channel’s icon to
change the file assigned
to that channel.
Puede cambiar cualquier de las asignaciones de archivo en la ventana del Inspector.
1 Haga clic en el icono de altavoz del canal que desee cambiar.
2 En el cuadro de diálogo que aparecerá, localice el archivo que desee asignar a dicho canal y haga
clic en Abrir.
3 Para añadir un archivo de vídeo, haga clic en el botón “Añadir vídeo” y seleccione un archivo
de vídeo.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 22
Puede reemplazar un archivo de vídeo que ya esté asignado eliminándolo y haciendo clic en
“Añadir vídeo” para seleccionar un archivo de vídeo diferente.
Para obtener información sobre la creación de un archivo de salida Dolby Digital Professional,
consulte Visión general de Dolby Digital en la página 72.
Añadir secuencias de imágenes a los lotes
Puede importar una secuencia de imágenes estáticas a Compressor como una única tarea de
secuencias de imágenes y luego aplicar una frecuencia de fotogramas de salida y un archivo de
audio a la tarea. A partir de allí, puede tratar la tarea como cualquier otro archivo multimedia
de origen de Compressor, añadiendo ajustes, destinos, ltros y acciones de postranscodica‑
ción para crear un archivo multimedia de salida con las características y los formatos de vídeo y
audio deseados.
Añadir a un lote una tarea con una secuencia de imágenes estáticas
1 Realice una de las siguientes operaciones:
•
Haga clic en el botón “Añadir secuencia de imágenes” y navegue hasta la carpeta donde están
guardados los archivos de la secuencia de imágenes que desea importar.
•
Seleccione Tarea > “Nueva tarea con secuencia de imágenes” (o pulse Comando + Opción + I)
y navegue hasta la carpeta donde están guardados los archivos de la secuencia de imágenes
que desea importar.
2 Haga clic en Abrir.
La nueva tarea aparecerá en la ventana Lote.
3 Seleccione la tarea en la ventana Lote.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 23
En la ventana del Inspector aparecerá la pestaña “Atributos de A/V” con información y controles
para trabajar con la nueva tarea de secuencia de imágenes.
4 Realice una de las siguientes operaciones:
•
Conrme la selección de los archivos de secuencia de imágenes.
Para ver la lista completa de archivos, haga clic en el botón Información (i).
•
Valide la información sobre el formato de vídeo en el apartado Vídeo.
•
Ajuste la dominancia de campo para los archivos de origen seleccionando una opción en el
menú local “Dominancia campo nativa”.
•
Ajuste la frecuencia de fotogramas para los archivos de origen seleccionando una frecuencia
estándar en el menú local “Frecuencia de fotogramas”.
•
Si desea añadir un archivo de audio a la tarea de secuencia de imagen, haga clic en
“Seleccionar audio” y seleccione un archivo de audio.
Nota: Compressor admite los tipos de archivos de audio siguientes para las secuencias de
imágenes: AIFF, MP3, MPEG-4 de solo audio (.m4a) y películas QuickTime (.mov).
Asimismo, tiene la opción de utilizar Compressor para crear archivos de salida con una secuencia
de imágenes. Para obtener más información, consulte Crear archivos de secuencias de imáge‑
nes en la página 137.
Añadir metadatos a archivos multimedia de origen
Puede anotar un archivo multimedia de origen con información que sea importante para su ujo
de trabajo. Además, es necesario identicar algunos tipos de contenido multimedia de origen
para poder procesar una tarea.
Nota: Los formatos de salida H.264 para dispositivos Apple, MP3 y película QuickTime son com‑
patibles con la opción “Añadir anotación”.
Añadir una anotación a un archivo multimedia de origen
1 haga clic en la tarea para que se muestren los atributos del archivo multimedia de origen en la
ventana del Inspector;
2 Haga clic en la pestaña “Información adicional”.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 24
3 Seleccione el tipo de anotación en el menú local “Añadir anotación”.
4 haga doble clic en el campo Valor correspondiente e introduzca el texto de la anotación.
5 Para guardar la anotación, pulse Retorno o haga clic en el siguiente campo.
Asociar un archivo de subtítulos opcionales al archivo multimedia de origen de una tarea
1 haga clic en la tarea para que se muestren los atributos del archivo multimedia de origen en la
ventana del Inspector;
2 Haga clic en la pestaña “Información adicional”.
3 Haga clic en Seleccionar, localice el archivo de subtítulos opcionales (debe ser un archivo con
el formato de subtítulos opcionales Scenarist, normalmente con la extensión de archivo .scc) y
haga clic en Abrir.
Nota: Los formatos de salida H.264 para dispositivos Apple, MPEG-2 y película QuickTime son
compatibles con los datos de subtítulos.
En función del formato de salida del objetivo de la tarea, Compressor aplicará el archivo de subtí‑
tulos a los archivos multimedia de salida.
•
Para las salidas QuickTime: Compressor añade el archivo de subtítulos como una pista de sub‑
títulos al archivo de salida QuickTime. Puede ver los subtítulos utilizando QuickTime Player
(versión 7.2 o posterior).
•
Para las salidas en formato de secuencia elemental MPEG-2: Compressor incrusta los datos de
subtítulos en la secuencia de vídeo elemental MPEG-2, de modo que puedan utilizarse para la
creación de discos DVD.
•
Para las salidas en formato de secuencia de programa y transporte MPEG-2: Compressor incrusta
los datos de subtítulos en las secuencias de programa y transporte MPEG-2 utilizando el pro‑
tocolo EIA-708 ATSC.
Importante: Los valores de código de tiempo del archivo de subtítulos deben estar directamente
relacionados con el código temporal del archivo multimedia de origen. Puede abrir un archivo
de subtítulos en TextEdit para ver los valores de código de tiempo que contiene (el texto propia‑
mente dicho está codicado y no puede leerse de esta forma).
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 25
La ventana del Inspector
Cuando se selecciona la tarea de una lote, la ventana del Inspector muestra información sobre el
archivo multimedia de origen de la tarea.
La ventana del Inspector presenta tres pestañas: “Atributos de A/V”, “Información adicional” y
“Acción de tarea”.
Pestaña “Atributos de A/V”
La pestaña “Atributos de A/V” contiene información general sobre el archivo multimedia de
origen y está dividida en tres secciones.
•
Información de archivo: en esta sección se muestra el nombre, la ubicación y el tipo de archivo.
•
Información de vídeo: en esta sección, cuando así procede, se muestra toda la información del
archivo relacionada con el vídeo. Entre esta información se incluye su tamaño de fotograma,
frecuencia de fotogramas y datos de código de tiempo.
•
Información de audio: en esta sección, cuando así procede, se muestra toda la información del
archivo relacionada con el audio. Entre esta información se incluye su tamaño de fotograma y
frecuencia de fotogramas.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 26
Pestaña “Información adicional”
La pestaña “Información adicional” le permite ver y modicar una gran variedad de elementos
de metadatos que podrían haberse añadido a otra aplicación, como Final Cut Pro o QuickTime.
También puede añadir metadatos al archivo multimedia de salida o asociar un archivo de subtí‑
tulos opcionales al archivo de salida.
•
Campo “Archivo subtítulos”: muestra el nombre del archivo de subtítulos opcionales vinculado
en ese momento al archivo multimedia de origen.
•
Botón Seleccionar (subtítulos opcionales): con este botón puede abrir un cuadro de diálogo y
navegar hasta el archivo de subtítulos opcionales que desee vincular al archivo multimedia
de origen.
•
Botón Borrar: utilice este botón para eliminar el archivo de subtítulos opcionales asociado.
•
Tabla Anotaciones: muestra los tipos de anotación utilizados en ese momento y el
texto correspondiente.
•
Menú local “Añadir anotación”: seleccione el tipo de anotación que desee añadir al archivo mul‑
timedia de origen.
•
Botón Eliminar (anotación): utilice este botón para eliminar la anotación seleccionada.
Pestaña “Acción de tarea”
La pestaña “Acción de tarea” permite aplicar y ajustar acciones de postranscodicación a tareas
enteras. Para obtener información acerca del uso de la pestaña “Acción de tarea”, consulte Visión
general de las acciones de postranscodicación en la página 188.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 27
La ventana Lote
Batch tabs
Show/hide toolbar button
La ventana Lote constituye un centro neurálgico donde organizar las tareas de transcodicación
y asignar ajustes rápidamente. Al abrir Compressor por primera vez, la ventana Lote aparece con
un lote vacío y sin título. Piense en los lotes como si fueran documentos que se pueden abrir,
guardar y cerrar. Puede utilizar la barra de herramientas de la parte superior de la ventana Lote
para abrir todas las demás ventanas de Compressor.
Toolbar
Job area
Batch status
Batch submission button
Para simplicar los ujos de trabajo más habituales, Compressor cuenta con un selector de plan‑
tillas de lote que puede aparecer siempre que cree un nuevo lote. El ajuste “Para nuevos lotes”
de las preferencias de Compressor determina si el selector de plantilla de lote aparece o no. Para
obtener información, consulte Congurar las preferencias de Compressor en la página 215.
El selector de plantillas de lote incluye una amplia variedad de opciones que puede elegir al con‑
gurar un nuevo lote.
Al elegir una plantilla se añade un ajuste o varios al lote y también una acción de tarea, que se
ejecuta tras la salida del lote.
Compressor incluye las siguientes plantillas de lote:
•
Crear podcast de audio: utilice esta plantilla para crear un archivo de audio AAC adecuado para
podcasting y para añadirlo a la biblioteca de iTunes.
•
Crear disco Blu-ray: utilice esta plantilla para crear vídeos H.264 en BD y archivos de audio
Dolby Digital Professional (.ac3) y grabarlos automáticamente en un disco Blu-ray o en un
disco AVCHD. (Los discos AVCHD pueden reproducirse en reproductores de Blu-ray compati‑
bles con el formato AVCHD.)
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 28
•
Crear DVD: utilice esta plantilla si desea crear un DVD de denición estándar con vídeo MPEG-2
(.m2v) y audio Dolby Digital Professional (.ac3) y, a continuación, grabarlo automáticamente en
un disco.
•
Transmisión en directo HTTP: utilice esta plantilla para crear un conjunto de archivos que le
permitan transmitir una película en tiempo real a un iPhone, iPad, iPod touch o Mac con un
servidor normal.
•
Publicar en Apple TV: utilice esta plantilla para crear un archivo de vídeo que pueda visualizarse
en Apple TV y añadirse a la biblioteca de iTunes.
•
Publicar en YouTube: utilice esta plantilla para crear un archivo de vídeo que pueda visualizarse
en YouTube y cargarse en una cuenta de YouTube.
Nota: Al elegir una plantilla, debe tener en cuenta básicamente para qué va a utilizar el archivo
multimedia de salida que se creará. Si no hay ninguna plantilla evidente para el ujo de trabajo
que desea hacer, puede crear su propio lote o ujo de trabajo de transcodicación.
Capítulo 3 Importar archivos multimedia de origen 29
Create a New Setting
Asignar ajustes y previsualizar
multimedia
4
Visión general de los ajustes
Un ajuste es una combinación de atributos de transcodicación, tales como el formato de salida,
el ltrado y los ajustes de geometría, que se aplica al archivo multimedia de origen como parte
del proceso de transcodicación. Es necesario asignar al menos un ajuste a un archivo multi‑
media de origen antes de poder transcodicarlo. Una vez que tenga un archivo multimedia de
origen en el lote visualizado en ese momento en la ventana Lote, puede seleccionar un ajuste
preexistente o crear uno personalizado utilizando la pestaña Ajustes.
La pestaña Ajustes permite gestionar los ajustes. Junto con la ventana Inspector, la pestaña
Ajustes proporciona también detalles de todos los ajustes e incluye un acceso rápido a los con‑
troles más utilizados de transcodicación.
La pestaña Ajustes contiene una lista de los ajustes existentes y los botones necesarios para
añadir, eliminar o duplicar un ajuste y para crear grupos y droplets.
Group button
Duplicate Selected
Setting button
Create a New Setting
pop-up menu
Delete Selected
Setting button
Save Selection
as Droplet button
Click the disclosure
triangles to show
or hide a setting
group’s contents.
Settings list
La ventana Inspector incluye los paneles que permiten crear y modicar todos los ajustes relacio‑
nados con el archivo multimedia de salida, como ltros, geometría y formato de salida. La ven‑
tana Inspector también permite asignar un nombre a los ajustes, así como añadir descripciones
para poder recordar sus personalizaciones más adelante. Para obtener más información, consulte
Paneles Inspector en la página 41.
30
An example setting
Asignar ajustes
A job with a source media
Asignar ajustes a los archivos multimedia de origen
Puede utilizar una gran variedad de métodos para asignar ajustes a una tarea. Algunos métodos,
como arrastrar el ajuste desde la pestaña Ajustes, son más recomendables al trabajar con una
tarea. En cambio, otros como el uso del menú de función rápida son más adecuados para asignar
los mismos ajustes a un grupos de tareas. Asimismo, existe la opción de asignar los ajustes arras‑
trando (ajustes o droplets) desde el Finder.
Nota: En los siguientes pasos se da por sentado que ya ha añadido archivos multimedia de
origen a un lote, por lo que ya se han creado las tareas a las que va a añadir los ajustes. Para
obtener información sobre la importación de archivos multimedia, consulte Visión general de la
importación en la página 15.
Asignar un ajuste a una tarea mediante el método de arrastrar
1 En la pestaña Ajustes, seleccione uno o varios ajustes o grupos de ajustes.
Consejo: con la tecla Opción pulsada, puede hacer clic en el triángulo desplegable de un grupo
de ajustes para expandir dicho grupo (y todos sus subgrupos) y mostrar todos los ajustes
que contiene.
2 arrastre los ajustes hasta la tarea de la ventana Lote;
file in the Batch window
Select one or more
(two in this case) settings
to apply to the job.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 31
Se creará un nuevo objetivo para cada ajuste que añada a la tarea del lote.
Select the jobs in
Nota: Los ajustes solo pueden aplicarse a una única tarea cuando se asignan mediante el
método de arrastrar.
Asignar un ajuste a una tarea mediante el menú Objetivo
1 Seleccione una o varias tareas en el lote actual de la ventana Lote.
2 Seleccione Objetivo > Nuevo objetivo con ajuste.
El cuadro de diálogo de selección de ajustes se abrirá sobre la ventana Lote.
the Batch window.
New targets
are added for
each setting
you drag to
the job.
Select the settings
to apply to the
selected jobs.
Click Add to assign
the settings to the
selected jobs.
3 Seleccione uno o varios ajustes o grupos de ajustes para asignárselos a las tareas y haga clic
en Añadir.
Los ajustes se asignarán a cada una de las tareas seleccionadas.
Asignar un ajuste a una tarea mediante el menú de función rápida
1 Seleccione una o varias tareas en el lote actual de la ventana Lote.
2 Con la tecla Control pulsada, haga clic en una de las tareas seleccionadas y seleccione “Nuevo
objetivo con ajuste” en el menú de función rápida.
El menú de función rápida muestra los ajustes basados en sus grupos. No puede seleccionar
directamente un grupo para asignar, pero cada grupo contiene un elemento “Todos” que selec‑
ciona todos los ajustes del grupo.
Nota: No se pueden seleccionar varios ajustes individuales con este método.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 32
3 Seleccione un ajuste o seleccione Todos para seleccionar todos los ajustes de un grupo.
Los ajustes se aplicarán a todas las tareas seleccionadas.
Asignar un ajuste desde el Finder
Realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre uno o varios ajustes desde el Finder hasta un espacio vacío de la ventana Lote.
Aparecerá una tarea nueva con una o varias las de objetivos con ajustes.
m Arrastre uno o varios ajustes desde el Finder hasta un espacio vacío del título de la tarea, en la
ventana Lote.
Aparecerán una o varias las nuevas de objetivos en la tarea con ajustes.
Reemplazar un ajuste asignado por otro distinto
Después de asignar un ajuste a una tarea, es posible que encuentre un ajuste más adecuado
y decida cambiar el ajuste del objetivo por el nuevo ajuste. Puede utilizar varios métodos para
cambiar el ajuste de un objetivo. Todos estos métodos conservarán los ajustes de nombre de
archivo de salida y destino tal y como están.
Reemplazar un ajuste ya asignado a un objetivo por otro ajuste distinto
Realice una de las siguientes operaciones:
m Seleccione el objetivo y elija Objetivo > Modicar ajustes.
Se abrirá el cuadro de selección de ajustes, donde podrá seleccionar un nuevo ajuste y hacer clic
en Añadir para asignar el ajuste al objetivo seleccionado.
m Con la tecla Control pulsada, haga clic en el objetivo y seleccione “Modicar ajustes” en el menú
de función rápida.
Se abrirá el cuadro de selección de ajustes, donde podrá seleccionar un nuevo ajuste y hacer clic
en Añadir para asignar el ajuste al objetivo seleccionado.
m Seleccione el nuevo ajuste en la pestaña Ajustes y arrástrelo hasta el objetivo.
Nota: Con todos los métodos anteriores, si selecciona varios ajustes, solo se asignará el ajuste
superior al objetivo.
Modicar un ajuste asignado
Se puede editar o cambiar cualquier componente de un ajuste que ya haya sido asignado a un
archivo multimedia de origen en la ventana Lote (identicada como “Objetivo seleccionado” en
la ventana Inspector).
Modicar un ajuste ya asignado a un archivo multimedia de origen en la ventana Lote
1 Seleccione el objetivo del lote que incluya el ajuste que desee modicar.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 33
El ajuste aparecerá en la ventana Inspector con “Objetivo seleccionado” en el campo Nombre.
Se trata de una copia temporal del ajuste, y no del ajuste en sí mismo, por lo que puede realizar
modicaciones temporales en él para ese único envío de lote.
Select a target in the Batch
window to see its settings
in the Inspector window.
The setting’s name appears
as Selected Target.
Click the Save As button
to save this as a new setting
with any changes you make.
2 Realice los cambios que desee en el ajuste.
Cuando modica el ajuste, se activa el botón “Guardar como” de la parte inferior de la
ventana Inspector.
3 Para guardar el ajuste modicado con un nuevo nombre, haga clic en “Guardar como”.
La copia guardada aparece en la pestaña Ajustes como Nombre del ajuste-Copia, e inmediata‑
mente pasa a ser el ajuste seleccionado en la pestaña Ajustes.
Nota: No es necesario que guarde el ajuste modicado, pero es una buena idea hacerlo por si
acaso necesita utilizarlo más tarde.
Crear ajustes personalizados
Crear y modicar ajustes
Si los ajustes incluidos con Compressor no son sucientes para sus necesidades de transcodica‑
ción o si simplemente desea contar con ajustes complementarios, puede crear los suyos propios.
También puede crear un grupo de ajustes para que pueda asignar rápidamente múltiples ajustes
a un archivo multimedia de origen.
El modo más sencillo de crear un ajuste personalizado es duplicar un ajuste existente y ajustar la
copia a sus necesidades.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 34
Crear un ajuste personalizado (+)
1 En la pestaña Ajustes, elija un formato de salida en el menú local “Crear un ajuste nuevo” (+).
Choose an output format
for the new setting.
Aparece un nuevo ajuste llamado “Sin título” en la carpeta Personalizado de la pestaña Ajustes,
con el formato de archivo de salida añadido (por ejemplo, Sin título MPEG-2).
New Untitled setting
La ventana Inspector también cambia para mostrar los parámetros de este ajuste.
Nota: Puede cambiar cuando lo desee el formato del archivo de salida del ajuste en el panel
Codicador del Inspector, pero asegúrese de cambiar el nombre del ajuste para que reeje su
formato de archivo de salida.
2 En la parte superior del Inspector, modique el nombre y la descripción para recordar con facili‑
dad el motivo de creación de este ajuste personalizado.
3 Haga clic en el botón Codicador del Inspector y cambie el formato de salida y los códecs de
vídeo y audio y sus atributos asociados.
En el panel Codicador se proporcionan diferentes opciones para cada formato de archivo.
También puede cambiar las opciones de cualquiera de los demás paneles en el Inspector. Para
obtener más información, consulte Paneles Inspector en la página 41.
4 Para guardar el ajuste, haga clic en Guardar.
También puede crear grupos de ajustes que se pueden aplicar a un archivo multimedia en un
solo paso.
Buscar un ajuste
En la pestaña Ajustes de la ventana Ajustes y Destinos hay un campo de búsqueda que le per‑
mite buscar rápidamente el ajuste que necesite. Por ejemplo, si escribe “iPhone” le aparecerá una
lista de los ajustes relativos al iPhone.
m En la pestaña Ajustes, haga clic en el campo de búsqueda e introduzca el texto que desea buscar.
El texto introducido se busca tanto en los nombres como en las descripciones de los ajustes. Para
borrar la entrada de texto y volver a una visualización de ajustes normal, haga clic en el botón
restablecer del campo de búsqueda (con una X).
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 35
Duplicar un ajuste
Click this button to duplicate
Si existe un ajuste que contiene algunos atributos que desea utilizar en otro ajuste, puede dupli‑
car el existente y hacer en el duplicado las modicaciones necesarias, en lugar de crear uno
nuevo partiendo de cero. Duplicar un ajuste Apple estándar y ajustar el duplicado a sus necesi‑
dades es la forma más práctica de crear un ajuste personalizado.
1 En la pestaña Ajustes, seleccione el ajuste que desea duplicar.
2 Haga clic en el botón “Duplicar ajuste seleccionado”.
the selected setting.
Select the setting
to be duplicated.
Aparece un nuevo ajuste en la carpeta Personalizado, con las palabras “Sin título” colocadas antes
del nombre original.
3 Seleccione el nuevo ajuste en la carpeta Personalizado.
4 En la parte superior del Inspector, asigne nombre al ajuste duplicado y proporcione
una descripción.
5 Haga clic en el botón Codicador del Inspector y cambie el formato de salida y los códecs de
vídeo y audio y sus atributos asociados.
En el panel Codicador se proporcionan diferentes opciones para cada formato de archivo.
También puede cambiar las opciones de cualquiera de los demás paneles en el Inspector. Para
obtener más información, consulte Paneles Inspector en la página 41.
6 Si ha efectuado alguna modicación al ajuste, puede realizar una de las siguientes acciones para
guardar los cambios:
•
Haga clic en el botón Guardar, en la parte inferior de la ventana Inspector.
•
Seleccione cualquier otro ajuste.
Un cuadro de diálogo le preguntará si desea guardar los atributos cambiados.
7 Haga clic en Aceptar para guardar los cambios, o haga clic en Restaurar para cancelar los cam‑
bios y volver al Inspector.
Para obtener más información sobre la asignación de ajustes, consulte Asignar ajustes a los archi‑
vos multimedia de origen en la página 31.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 36
Crear un grupo de ajustes
Enter a name
1 Haga clic en el botón Grupo de la pestaña Ajustes.
Aparece una pestaña llamada “Sin título” en la pestaña Ajustes, con “0 ajustes” en el área
Resumen. No se puede modicar este campo. Muestra el número de ajustes que contiene
el grupo.
Click the Group button.
A new, untitled group
with 0 settings is created.
for the new group.
2 En el Inspector, introduzca un nombre para el grupo en el campo Nombre.
3 En la pestaña Ajustes, arrastre los ajustes que desea agrupar a la carpeta del grupo.
También pueden crearse jerarquías de grupos (grupos dentro de grupos). Basta con arrastrar una
carpeta de grupo dentro de otra.
This custom group
contains three other
custom groups, each
with its own settings.
El área Resumen muestra el número de ajustes que contiene el grupo. Una vez que se tiene al
menos un ajuste dentro de la carpeta de grupo, se puede hacer clic en el triángulo desplegable
junto a la carpeta de grupo para mostrar u ocultar los detalles del grupo de ajustes. Se pueden
ver también detalles completos de los ajustes de cualquier grupo, seleccionándolo y mirando el
panel Resumen de la ventana Inspector.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 37
Añadir el mismo ajuste a más de un grupo
1 Seleccione el ajuste en la pestaña Ajustes.
2 Para crear una copia, haga clic en el botón “Duplicar ajuste seleccionado”.
3 Arrastre el ajuste duplicado a otra carpeta de grupo.
Tiene la opción de renombrar el ajuste eliminando, por ejemplo, la palabra “copia” del nombre.
Eliminar un ajuste
1 En la pestaña Ajustes, seleccione el ajuste que desea eliminar.
2 Haga clic en el botón “Eliminar ajustes seleccionados” (–) o pulse la tecla Suprimir del teclado.
ADVERTENCIA: no aparece ningún aviso antes de eliminar un ajuste, y no se puede deshacer la
eliminación para restaurar el ajuste.
Compartir ajustes
Los nuevos ajustes se guardan en la carpeta de inicio, en /Usuarios/nombre_de_usuario/Librería/
Application Support/Compressor/Settings, con la extensión .setting. Se pueden distribuir y com‑
partir otros ajustes personalizados simplemente poniéndolos en la misma ubicación dentro de
la carpeta de inicio de cualquier ordenador al que se le hayan distribuido los ajustes. También se
pueden transferir estos archivos de la misma forma en que se distribuiría cualquier otro, envián‑
dolos por correo electrónico como adjuntos o poniéndolos en un servidor.
Nota: Los ajustes creados con Compressor 4 o versiones posteriores no son compatibles con ver‑
siones anteriores de Compressor.
Copiar un ajuste directamente desde Compressor
m Arrastre uno o varios ajustes desde la pestaña Ajustes hasta el Finder (por ejemplo, hasta el
escritorio).
Aplicar o añadir un ajuste a Compressor desde el Finder
Realice una de las siguientes operaciones:
m Arrastre uno o varios ajustes desde el Finder hasta la carpeta Personalizado, en la pestaña Ajustes.
m Arrastre uno o varios ajustes desde el Finder hasta un espacio vacío de la ventana Lote.
Aparecerá una tarea nueva con una o varias las de objetivos con ajustes.
m Arrastre uno o varios ajustes desde el Finder hasta un espacio vacío del título de la tarea, en la
ventana Lote.
Aparecerán una o varias las nuevas de objetivos en la tarea con ajustes.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 38
Acerca de los ajustes automáticos
Hay varios elementos de los paneles de ajustes que incluyen un modo automático opcional.
Cuando se activa el modo automático, Compressor determina el valor óptimo para el ajuste.
The Automatic button
is dark when active,
and its item is dimmed.
The Automatic button
is dimmed when inactive,
and its item is selectable.
En general, cuando el modo automático esté activo, su elemento se mostrará atenuado y no
podrá cambiarse.
•
Si el ajuste no se ha asignado a ningún archivo multimedia de origen: aparece marcado como
“Automático”. Se produce una excepción a esta regla en el panel “Controles de fotogramas”
de la ventana del Inspector, cuyo estado es indeterminado hasta que el ajuste se aplica a un
archivo multimedia de origen.
•
Si el ajuste se ha asignado a un archivo multimedia de origen: el elemento permanece atenuado,
pero muestra el valor que se utilizará.
Puede hacer clic en el botón Automático para activar (el botón se oscurece) y desactivar (el
botón se aclara) el modo automático. Cuando el modo automático se encuentra inactivo, puede
seleccionar valores para un elemento del modo habitual.
Consejo: Es una buena idea comprobar los valores para los ajustes del Inspectores que están
establecidos en Automático. Normalmente Compressor es capaz de determinar correctamente
los valores adecuados, pero en ocasiones no hay suciente información en el archivo multime‑
dia de origen para determinar el valor correcto. Por ejemplo, es posible que algunos clips de
QuickTime no tengan metadatos adecuados, o que los metadatos sean incorrectos. Además, si el
archivo multimedia de origen utiliza ajustes que no son estándar (como el tamaño de fotograma
de vídeo o la frecuencia de fotogramas), Compressor selecciona el valor estándar más cercano
para utilizarlo.
Ejemplo: Crear grupos y ajustes personalizados para DVD
Para este ejemplo, suponga que va a trabajar en un proyecto HD que nalmente acabará tanto
en un disco DVD HD (alta denición) como en un disco DVD SD (denición estándar). Pero, antes
de que esto ocurra, también necesitará suministrar una serie de discos DVD SD cotidianos.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 39
Una forma sencilla de hacerlo es crear dos grupos de ajustes:
•
Ajustes para los discos cotidianos: estos ajustes deben incluir un codicador de audio AIFF (dado
que desea realizar esta tarea con rapidez y no parece probable que el espacio en disco sea un
problema) y un codicador MPEG con un tamaño de fotograma SD que utilice los ajustes más
rápidos (dado que la calidad no es la máxima prioridad). También puede utilizar un codicador
HD si tiene posibilidad de reproducir discos DVD HD con facilidad.
•
Ajustes para el disco nal: estos ajustes deben incluir un codicador de audio AC-3, un codica‑
dor de vídeo H.264 HD para DVD y un codicador MPEG-2 que utilice los controles de fotogra‑
mas para garantizar un vídeo de salida SD de alta calidad.
Lo más probable es que tenga que crear un tercer grupo de ajustes que lleve el nombre del pro‑
yecto actual e incluya los dos grupos anteriores.
Crear los grupos para las salidas cotidianas y nal
1 En la pestaña Ajustes, haga clic en el botón “Crear un grupo de ajustes nuevo” tres veces para
crear tres nuevos grupos sin título.
2 Seleccione el primero de los grupos nuevos y, utilizando la ventana Inspector, asígnele el mismo
nombre que el proyecto.
3 Seleccione el segundo de los grupos nuevos y asígnele el nombre “Discos cotidianos”.
4 Seleccione el tercero de los grupos nuevos y asígnele el nombre “Discos nales”.
5 En la pestaña Ajustes, arrastre los grupos “Discos cotidianos” y “Discos nales” hacia arriba,
hasta que un cuadro de color negro rodee el grupo que lleva el nombre del proyecto, y a
continuación suéltelos.
Nota: Puede seleccionar varios grupos o ajustes manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas mien‑
tras los selecciona.
6 Localice los ajustes de Apple que más se ajusten a sus necesidades en estos nuevos grupos.
7 Realice una copia de cada ajuste haciendo clic en el botón “Duplicar ajuste seleccionado”.
8 Seleccione cada uno de los ajustes copiados, cámbielos de nombre y, a continuación, arrástrelos
a la carpeta adecuada.
This custom group
contains the other
custom groups, each
with its own settings.
This custom group
contains the settings
used to create the dailies.
This custom group
contains the settings
used to create the
final disc.
Puede seleccionar cada uno de los ajustes y realizar los cambios que sean necesarios.
Cuando haya importado los archivos multimedia de origen y haya creado sus tareas, podrá sim‑
plemente asignar el grupo adecuado (“Discos cotidianos” o “Discos nales”) y todas los ajustes
pertinentes se aplicarán a los objetivos.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 40
Paneles Inspector
Cuando se selecciona un ajuste en la pestaña Ajustes, o un objetivo en la tarea de un lote, el
Inspector muestra uno de los seis paneles siguientes.
Panel Resumen
El panel Resumen incluye la tabla Resumen, donde se describen todos los ajustes (ajustes de
audio y vídeo, geometría y ajustes de ltro) asociados al ajuste seleccionado en la pestaña
Ajustes. La información de la tabla Resumen se actualiza automáticamente siempre que se modi‑
ca cualquier ajuste.
La tabla Resumen incluye la información siguiente:
•
Nombre: nombre del ajuste seleccionado en la pestaña Ajustes.
•
Descripción: descripción del ajuste seleccionado en la pestaña Ajustes.
•
Extensión del archivo: extensión asignada al archivo multimedia transcodicado. Identica el
formato al que va a convertirse el archivo multimedia de origen.
•
Tamaño aproximado: cuando se asigna al ajuste un archivo multimedia de origen, aquí se
muestra el tamaño de archivo estimado total. Cuando no se asigna al ajuste un archivo mul‑
timedia de origen, este campo muestra un tamaño estimado por hora de duración de origen
para el contenido multimedia de origen.
Nota: el tamaño total estimado del archivo no está disponible para todos los formatos
de salida.
•
Codicador de audio: detalles del formato del archivo de salida de audio y otros ajustes de
transcodicación, como la frecuencia de muestreo, los canales, los bits por muestra y el tipo
de códec.
•
Codicador de vídeo: detalles del formato del archivo de salida de vídeo y otros ajustes de
transcodicación, como el ancho y la altura de fotograma, la cantidad de recorte (en píxeles),
la frecuencia de fotogramas, las proporciones, el tipo de códec, la profundidad de píxeles, la
calidad espacial, la calidad espacial mínima, el intervalo entre fotogramas de referencia, la cali‑
dad temporal, la calidad temporal mínima y la velocidad de bits (en bits por segundo).
•
Filtro: detalles sobre todos, algunos o ninguno de los ltros disponibles de Compressor, en fun‑
ción del número de ltros seleccionados en el panel Filtros.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 41
Panel Codicador
El panel Codicador se utiliza para seleccionar y congurar el formato del archivo de salida y
otros ajustes. Las opciones de formato de archivo son distintas para cada formato.
•
Formato de archivo: utilice este menú local para elegir un formato de archivo de salida.
•
Extensión: las siguientes extensiones de archivo se muestran automáticamente en este campo
en función del formato seleccionado en el menú local “Formato de archivo”, siempre y cuando
estén activadas las pistas de audio y vídeo. No modique este campo si no tiene una buena
razón para ello ya que, si lo hace, podría no reconocerse el archivo.
•
ai: representa el formato AIFF.
•
ac3: representa el formato Dolby Digital Professional.
•
caf: representa los archivos CAF de Apple.
•
dv: representa el formato de Vídeo Digital (DV).
•
mpg: representa el formato de secuencia MPEG-1 multiplexado (audio y vídeo).
•
m1v: representa el formato de secuencia elemental de vídeo MPEG-1.
•
m1a: representa el formato de secuencia elemental de audio MPEG-1.
•
m2v: representa el formato de secuencia elemental de vídeo MPEG-2.
•
m2t: representa el formato de secuencia de transporte MPEG-2.
•
mpeg: representa el formato de secuencia de programa MPEG-2.
•
m4v: representa el formato H.264 para dispositivos Apple.
•
mp4: representa el formato MPEG-4.
•
mov: representa QuickTime.
•
tga: Representa TARGA.
•
ti: representa el formato TIFF.
•
Permitir segmentar tareas: esta opción le permite desactivar la segmentación de tareas. Solo es
relevante si está utilizando Compressor con un procesamiento distribuido y con una codica‑
ción de dos o varios pasos. Para obtener más información, consulte Segmentación de tareas y
codicación de dos pasos o de varios pasos en la página 255.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 42
Panel “Controles de fotogramas”
Este panel del Inspector ofrece ajustes automáticos y personalizados que permiten llevar a cabo
análisis de imágenes avanzados, como el redimensionamiento de fotogramas, la reprogramación
de fotogramas y el desentrelazado.
El redimensionamiento de fotogramas sería necesario al realizar una transcodicación entre un
formato de alta denición (HD), como 1080i, y un formato de denición estándar (SD), como
DV-NTSC. Un ejemplo de reprogramación de fotogramas sería la realización de una transcodica‑
ción entre formatos de vídeo con distintas frecuencias de fotogramas, como NTSC (29,97 fotogra‑
mas por segundo) y PAL (25 fotogramas por segundo).
Panel Filtros
El panel Filtros se utiliza para añadir ltros a un ajuste. Puede usar ltros para realizar tareas
como la corrección gamma y la eliminación de ruido.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 43
Seleccione la opción situada junto a cualquiera de los ltros que desee incluir en un ajuste en
concreto. Utilice los reguladores o los controles de echa del ltro para ajustar los ajustes del
ltro en función de sus necesidades.
Los ltros se aplican al archivo multimedia de origen según el orden de la lista de ltros. Puede
reordenar los ltros arrastrándolos hacia arriba y hacia abajo en esta lista.
Panel Geometría
Las opciones del panel Geometría se utilizan para recortar y redimensionar el archivo multimedia
que se está comprimiendo, así como para establecer sus proporciones.
El panel Geometría tiene tres secciones:
•
Inserción de origen (recorte): utilice cualquiera de los cuatro campos para introducir el número
de píxeles por el que desea reducir el tamaño del archivo multimedia de origen o seleccione
un ajuste en el menú local Recortar para que Compressor introduzca valores de recorte basa‑
dos en el contenido de vídeo del archivo multimedia de origen.
•
Dimensiones (píxeles codicados): utilice el menú local “Tam. fotograma” o estos campos para
crear un tamaño de fotograma de salida y unas proporciones adecuadas para el archivo multi‑
media de salida. Utilice el menú local “Proporción píxel” para establecer los valores de ancho y
altura, de modo que se ajusten a una proporción de píxel indicada.
•
Inserción de imagen de salida (relleno): utilice el menú local Relleno para calcular los valores de
ancho o altura de la salida. Si selecciona Personalizado, podrá introducir valores en los campos.
Consulte Visión general de la geometría en la página 181 para obtener más información acerca
del panel Geometría.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 44
Panel Acciones
El panel Acciones permite activar las noticaciones por correo electrónico sobre las transcodica‑
ciones nalizadas y asignar un destino por omisión al ajuste seleccionado.
•
Enviar noticación por correo electrónico a: Seleccione la opción para activar las noticaciones
por correo electrónico e introduzca la dirección a la que desea que vaya el correo electrónico.
•
Destino por omisión: seleccione en el menú local el destino que desee que utilice este ajuste
por omisión.
Para obtener más información, consulte Añadir acciones de ajuste en la página 189.
Usar marcadores y fotogramas póster
Visión general de los marcadores y los fotogramas póster
Compressor puede importar y crear muchos tipos distintos de marcadores. Además, Compressor
puede importar listas completas de marcadores de capítulo. Compressor también permite con‑
gurar un fotograma póster para un clip.
Compressor puede importar y crear los tipos de marcadores siguientes:
•
Marcadores de capítulo: estos marcadores de capítulo permiten acceder fácilmente a los puntos
de índice de un DVD, una película de QuickTime o un podcast de vídeo. QuickTime Player
puede interpretar cualquier pista de texto que contenga impresiones de fecha como una pista
de capítulo; Los marcadores de capítulo también puede incluir ilustraciones y una dirección
URL asignada a ellos que aparece cuando se reproduce un podcast.
Estos marcadores se muestran de color violeta en el control temporal de la ventana
“Vista previa”, y son del tipo en que se crearon al añadir los marcadores manualmente
mediante Compressor.
•
Marcadores de podcast: al igual que los marcadores de capítulo, los marcadores de podcast
pueden tener asignadas una ilustración y una dirección URL. Sin embargo, estos marcadores
no pueden utilizarse para acceder a fotogramas dentro del clip y no aparecen como marcado‑
res de capítulo en QuickTime.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 45
Puede utilizar marcadores de podcast para proporcionar un pase de diapositivas (con direccio‑
nes URL) que los usuarios pueden ver mientras reproducen podcasts de audio.
Estos marcadores se muestran de color rojo en el control temporal de la ventana “Vista previa”.
•
Marcadores de compresión: Los marcadores de compresión también se conocen como mar-
cadores de compresión manuales. Son los marcadores que puede añadir en la ventana “Vista
previa” de Compressor para indicar cuándo Compressor debe generar un fotograma I MPEG
durante la compresión. Para obtener más información sobre los fotogramas I, consulte Acerca
de los GOP (grupos de imágenes) en la página 101.
Estos marcadores se muestran de color azul en el control temporal de la ventana “Vista previa”.
•
Marcadores Editar/Cortar: Los marcadores Editar/Cortar también se conocen como marcadores
de compresión automáticos. Estos marcadores están pensados para aparecer en cada punto de
corte o transición de una secuencia. Durante la transcodicación, Compressor usa marcadores
de edición/corte para generar fotogramas MPEG I en esos puntos, mejorando la calidad de
la compresión.
Estos marcadores se muestran de color verde en el control temporal de la ventana “Vista previa“.
Los marcadores se admiten en los siguientes formatos de archivo de salida:
•
MPEG-2
•
MPEG-4 cuando se congura para podcasting (solo audio con la opción “Podcast mejorado”
seleccionada)
•
Película QuickTime
•
H.264 para dispositivos Apple
Importante: Puede ajustar y congurar marcadores para otros formatos de archivo de salida,
pero no se incluirán en el archivo de salida codicado.
Añadir y eliminar marcadores de forma manual
La ventana “Vista previa” ofrece una gran compatibilidad para marcadores, e incluye la posibili‑
dad de gestionar marcadores ya añadidos a archivos multimedia de origen, de añadir y eliminar
marcadores de forma manual y de importar listas de marcadores de capítulos. Al añadir un
marcador a un clip, se añade por omisión un marcador de capítulo. Posteriormente, si lo desea,
puede cambiar el tipo de marcador por uno de compresión o de podcast (véase Añadir marca‑
dores de compresión o podcast en la página 48).
Añadir un marcador de capítulo a un clip
1 En la ventana “Vista previa”, seleccione “Mostrar marcadores de capítulo/podcast” en el menú
local Marcador, de modo que junto a ella aparezca una marca de vericación.
2 Seleccione un clip en el menú local “Ítem de lote“ o haga clic en el botón de selección de igual
nombre hasta que aparezca el clip que desee en el menú local.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 46
3 Para determinar dónde debe colocarse el marcador, elija una de las siguientes opciones:
•
Arrastre el cursor de reproducción al lugar donde desee añadir el marcador.
•
Introduzca un valor de código temporal en el campo de código temporal del cursor
de reproducción.
4 Para añadir un marcador, seleccione “Añadir marcador” en el menú local Marcador (o pulse M).
Aparecerá un marcador de capítulo de color violeta en el control temporal.
A purple marker appears
under the playhead after
the marker is added.
5 Seleccione Editar en el menú local Marcador (o pulse Comando + E).
Aparecerá un cuadro de diálogo para editar el marcador.
6 Introduzca un nombre para el marcador de capítulo en el campo Nombre.
En el caso de los marcadores de capítulo, este nombre aparece en el archivo multimedia de
salida, visible con QuickTime Player y en dispositivos de reproducción.
7 Si desea asignar una imagen al marcador de capítulo, seleccione una de las siguientes opciones
en el menú local Imagen:
•
Fotograma de la fuente: el fotograma que se muestra es, por omisión, el correspondiente a
la posición en la que está situado el marcador. Para utilizar otro fotograma, introduzca otro
código de tiempo.
•
Del archivo: arrastre una imagen al contenedor de imagen. También puede hacer clic en
Seleccionar para abrir un cuadro de diálogo de selección de archivos y seleccionar el archivo
de imagen ja que desee asignar al marcador.
8 Haga clic en Aceptar.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 47
Eliminar un marcador del clip
1 Para mover el cursor de reproducción al marcador que desea quitar, haga clic en uno de los con‑
troles “Retroceder hasta el marcador anterior” o en “Avanzar hasta el marcador siguiente”.
2 Para quitar el marcador, haga clic en el botón Marcador y seleccione “Eliminar marcador” en el
menú local (o pulse M).
Importar una lista de marcadores de capítulo
1 En la ventana de vista previa, seleccione un clip en el menú local “Ítem de lote“ o haga clic en el
botón de selección de igual nombre hasta que aparezca el clip que desee en el menú local.
2 seleccione “Importar lista de capítulos” en el menú local Marcador.
Se abrirá un cuadro de diálogo de selección de archivos donde podrá localizar y seleccionar el
archivo de marcadores de capítulo para el archivo multimedia de origen.
3 seleccione el archivo de marcadores de capítulo y haga clic en Abrir.
Los marcadores se importarán y añadirán al control temporal de la ventana “Vista previa”.
Nota: Aunque todos los marcadores importados utilizando una lista de marcadores de capítulo
son congurados como marcadores de capítulo, puede cambiarlos a marcadores de podcast o
de compresión. También puede añadirles ilustraciones y direcciones URL de ser necesario.
Importante: Los valores de código de tiempo de la lista deben basarse en el código de tiempo
del archivo multimedia de origen.
Añadir marcadores de compresión o podcast
Para añadir un marcador de compresión o de podcast a un clip de forma manual, primero debe
añadir un marcador de capítulo y, a continuación, editar el marcador.
Nota: Un podcast puede tener tanto marcadores de capítulo como de podcast. La única diferen‑
cia es que el espectador puede navegar directamente a un marcador de capítulo pero no a uno
de podcast. Para obtener más información, consulte Visión general de los marcadores y los foto‑
gramas póster en la página 45.
Añadir un marcador de compresión o de podcast a un clip de forma manual
1 En la ventana “Vista previa”, seleccione las opciones “Mostrar marcadores de capítulo/podcast” y
“Mostrar marcadores de compresión” en el menú local Marcador, de modo que junto a ellas apa‑
rezca una marca de vericación.
2 Para determinar dónde debe colocarse el marcador, elija una de las siguientes opciones:
•
Arrastre el cursor de reproducción al lugar donde desee añadir el marcador.
•
Introduzca un valor de código temporal en el campo de código temporal del cursor
de reproducción.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 48
3 Para añadir un marcador, seleccione “Añadir marcador” en el menú local Marcador (o pulse M).
Aparecerá un marcador de capítulo de color violeta en el control temporal.
4 Seleccione Editar en el menú local Marcador (o pulse Comando + E).
Aparecerá un cuadro de diálogo para editar el marcador.
5 Seleccione Compresión o Podcast en el menú local Tipo.
6 Introduzca un nombre para el marcador en el campo Nombre.
Nota: Los nombres de los marcadores de podcast no aparecen en la salida.
7 Para añadir un enlace, introduzca una dirección de Internet en el campo URL.
Al visualizar la salida, puede hacer clic en la dirección URL para abrir un navegador web y ver el
sitio web de la dirección URL.
8 Para asignar una imagen al marcador de capítulo, seleccione una de las siguientes opciones en el
menú local Imagen:
•
Fotograma de la fuente: el fotograma que se muestra es, por omisión, el correspondiente a
la posición en la que está situado el marcador. Para utilizar otro fotograma, introduzca otro
código de tiempo.
•
Del archivo: arrastre una imagen al contenedor de imagen. También puede hacer clic en
Seleccionar para abrir un cuadro de diálogo de selección de archivos y seleccionar el archivo
de imagen ja que desee asignar al marcador.
9 Haga clic en Aceptar.
El marcador del control temporal pasa a ser de color azul si se trata de un marcador de compre‑
sión o rojo si es un marcador de podcast. Puede utilizar los botones “Retroceder hasta el mar‑
cador anterior” y “Avanzar hasta el marcador siguiente” para seleccionar otros marcadores en el
control temporal para editarlos.
También puede importar una lista de marcadores de capítulo. Estas listas pueden estar en el
formato TeXML de QuickTime (un formato basado en XML para crear pistas de texto con tiempos
compatibles con 3GPP en un archivo de película QuickTime) o en un archivo de lista de capítulos
de texto normal. Para obtener información, consulte Listas de marcadores de capítulo de texto
normal en la página 50.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 49
Listas de marcadores de capítulo de texto normal
Puede crear una lista de puntos de código de tiempo que Compressor puede importar para crear
marcadores. Los valores de código de tiempo tienen que coincidir con el código de tiempo del
clip de vídeo de la pista. La lista de valores de código de tiempo debe ser un archivo de texto
normal; puede crearlo con TextEdit (siempre y cuando guarde el archivo en texto normal). Si crea
la lista con una aplicación de procesamiento de textos más avanzada, asegúrese de guardar el
archivo en un archivo de texto ASCII normal, sin formato.
El archivo debe seguir estas reglas:
•
Cada marcador debe colocarse en una nueva línea que comience con un valor de código de
tiempo en formato “00:00:00:00”. Estos valores identican las posiciones de los marcadores.
•
Después del valor de código de tiempo, puede incluir un nombre para el marcador. Puede
utilizar una coma, un espacio o un carácter de tabulación para separar el valor de código de
tiempo del nombre de marcador.
•
Las líneas que no comiencen con un valor de código de tiempo se ignorarán. Esto le permite
añadir comentarios a la lista con facilidad.
•
Los valores de código de tiempo no tienen por qué estar colocados en orden cronológico.
Fijar el fotograma póster
Con Compressor, puede jar el fotograma póster de una película. Este fotograma es el que apa‑
rece en iTunes para representar la película. Si no congura ninguno, iTunes utiliza el fotograma
que aparece 10 segundos después del primer fotograma de la película.
Fijar el fotograma póster
1 En la ventana “Vista previa”, sitúe el cursor de reproducción del control temporal en el fotograma
que desee utilizar como fotograma póster.
2 Seleccione “Fijar fotograma póster” en el menú local Marcador.
Aparecerá una línea vertical con un punto en el centro en el control temporal.
Desplazar el cursor de reproducción al fotograma póster
m En la ventana “Vista previa”, seleccione “Ir al fotograma póster” en el menú local Marcador.
Nota: Este ajuste no puede utilizarse si no se ha jado antes el fotograma póster.
Eliminar el ajuste del fotograma póster
m En la ventana “Vista previa”, seleccione “Borrar fotograma póster” en el menú local Marcador.
Nota: Este ajuste no puede utilizarse si no se ha jado antes el fotograma póster.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 50
Previsualizar multimedia
Visión general de la vista previa
La ventana “Vista previa” tiene dos funciones principales. Le permite reproducir ítems del lote
antes de enviarlos a la transcodicación y comparar versiones del clip para garantizar que la cali‑
dad del archivo multimedia resulte aceptable.
Al usar la ventana “Vista previa” para comparar la versión original del clip con la versión resul‑
tante podrá realizar cambios y visualizarlos en tiempo real. Esta comparación le permite compro‑
bar los efectos de los ajustes en el archivo antes de dedicar tiempo y recursos a transcodicarlos.
Realice esta operación para comprobar la calidad del archivo multimedia de salida.
Original version of the clip
Scaled, cropped, and
filtered version of the clip
Puede utilizar también la ventana “Vista previa“ para aumentar el área de previsualización, añadir
manualmente fotogramas I (solo en MPEG-1 y MPEG-2) y designar una parte del archivo multi‑
media para la transcodicación con los marcadores Entrada y Salida.
Previsualizar multimedia como origen o con ajustes aplicados
Puede usar la ventana “Vista previa” para reproducir el archivo multimedia de origen o ese mismo
archivo con el ajuste que tiene aplicado. Los archivos multimedia de origen aparecerán como
una lista de nombres de archivo. Cualquier ajuste que se haya aplicado al archivo multimedia
de origen se mostrará inmediatamente en la lista, bajo el nombre del archivo, lo que facilitará su
identicación. Verá diferentes opciones en la ventana “Vista previa” en función de si decide ver el
archivo multimedia original o el que tiene el ajuste aplicado.
Importante: Los ajustes realizados en el panel Codicador y en el panel “Controles de fotogra‑
mas” del Inspector no pueden previsualizarse. Solo pueden previsualizarse los ajustes realizados
en el panel Filtros y en el panel Geometría. Para ver un método alternativo de previsualizar los
ajustes de los paneles Codicador y “Controles de fotogramas”, consulte Transcodicar una parte
de un clip en la página 56.
Previsualizar un archivo multimedia de origen
1 Si la ventana “Vista previa” no se muestra por omisión, ábrala seleccionando Ventana >
Vista previa.
Consejo: Para abrir el archivo en la ventana “Vista previa” con una sola operación, haga doble clic
en el archivo multimedia de origen en su tarea en la ventana Lote.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 51
2 Realice una de las siguientes operaciones:
•
Seleccione un archivo multimedia de origen en el menú local “Ítem de lote” (se identica gra‑
cias a su nombre de archivo).
Selects the default
color bars image.
The original source
media file “Nancy
at table CU 5”
A setting applied to the source
media file “Nancy at table CU
5.” The checkmark indicates
that this is currently being
viewed in the Preview window.
•
Haga clic en los botones de selección “Ítem de lote” hasta que aparezca el archivo multimedia
de origen en el menú local.
•
Seleccione este archivo multimedia de origen en su tarea en la ventana Lote.
Solo estará activo el botón “Vista del origen” (el botón “Vista del ajuste” estará atenuado). Esto
ocurre porque se ha seleccionado un archivo multimedia de origen normal, de manera que
solo puede ver el clip no modicado, sin el divisor en pantalla ni las barras de recorte.
3 Seleccione un tamaño de pantalla para vista previa en el menú local “Escala de previsualización”
o arrastre el tirador de la ventana “Vista previa” hasta el tamaño que preera.
Esto no afecta al tamaño del fotograma en ventana del archivo multimedia real de salida. Ese
parámetro solo se puede ajustar en el panel Geometría de la ventana Inspector.
4 Para previsualizar el archivo multimedia de origen seleccionado, haga clic en el botón Reproducir.
Los archivos multimedia de origen a los que ya se ha añadido marcadores, como por ejemplo los
provenientes de Final Cut Pro, mostrarán estos marcadores en el control temporal. Puede admi‑
nistrar los marcadores si es necesario. Para obtener más información, consulte Visión general de
los marcadores y los fotogramas póster en la página 45.
Puede usar la ventana “Vista previa” para reproducir archivos Dolby Digital Professional (AC-3).
Compressor incluye un descodicador Dolby Digital para que, al añadir un archivo multimedia de
origen AC-3 a un lote y reproducirlo, pueda escucharlo utilizando los altavoces actuales del orde‑
nador. Estos altavoces pueden ser desde los simples altavoces estéreo incorporados al ordenador,
que reproducen una versión rebajada (downmix) del archivo AC-3 si contiene más de dos cana‑
les, hasta un conjunto de altavoces surround externos conectados a una salida USB o FireWire.
Importante: Como Compressor descodica el archivo de audio Dolby Digital, no puede utilizarse
la salida óptica del ordenador para previsualizar el audio Dolby Digital.
Esta característica es importante si se utiliza el codicador Dolby Digital Professional, puesto que
no pueden previsualizarse los ajustes del codicador en tiempo real en la ventana “Vista previa”.
En lugar de ello, puede añadir los archivos AC-3 codicados a un lote y reproducirlos para com‑
probar si los ajustes del codicador han dado buenos resultados. Para obtener información sobre
la creación de un pequeño clip de prueba con este n, consulte Transcodicar una parte de un
clip en la página 56.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 52
Previsualizar un clip que tiene asignado un ajuste
Batch Item pop-up menu
La ventana “Vista previa” de Compressor permite ver los efectos del ajuste (como ltros y redi‑
mensionado de fotogramas) y realizar ajustes a estos atributos mientras se previsualiza el archivo
multimedia en tiempo real.
1 Si la ventana “Vista previa” no se muestra, ábrala seleccionando Ventana > Vista previa.
Consejo: Para abrir el clip en la ventana “Vista previa” con una sola operación, haga doble clic en
el objetivo (que contiene el ajuste) de una tarea en la ventana Lote.
2 Realice una de las siguientes operaciones:
•
Seleccione un ajuste en el menú local “Ítem de lote” (los nombres de ajuste sangrados, no los
nombres de archivo originales).
•
Haga clic en los botones de selección “Ítem de lote” hasta que aparezca un clip con ajustes en
el menú local.
•
Seleccione el ajuste del clip en su tarea en la ventana Lote.
Tanto el botón “Vista del origen” como el botón “Vista del ajuste” están activos, de manera que
puede pasar de una vista a otra. Como ha seleccionado un ajuste, podrá usar el regulador de
división de la pantalla y los bordes de recorte en la ventana “Vista previa”.
El fotograma inicial del archivo multimedia de origen seleccionado aparece en la ventana “Vista
previa”, y el título del ajuste seleccionado se muestra en el menú local “Ítem de lote”. La mitad
izquierda de la pantalla muestra el archivo multimedia de origen en su formato original (vista
del origen) y la mitad derecha muestra el aspecto que tendrá la imagen de salida con los ltros
seleccionados y el resto de atributos del ajuste aplicados a ella (vista del resultado).
Batch Item
selection buttons
Output view
Source view
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 53
3 Haga clic en el botón “Vista del ajuste” en el vértice superior derecho de la ventana “Vista previa”
Batch Item
Preview Scale
y realice una de las siguientes acciones para asignar ajustes:
pop-up menu
•
Seleccione un tamaño de pantalla en el menú local “Escala de previsualización” o arrastre el
pop-up menu
Source View and
Setting View buttons
Split-screen slider
Cropping boundary
and handles
Cropping dimensions
(also seen in Source
Inset fields in the
Geometry pane)
Split-screen divider
tirador de la ventana “Vista previa” hasta el tamaño que preera.
Esto no afecta al tamaño del fotograma en ventana del archivo multimedia real de salida. Ese
parámetro solo se puede ajustar en el panel Geometría de la ventana Inspector.
Nota: Cuando ajusta el tamaño del fotograma (en el panel Geometría) mientras está viéndolo
en la ventana “Vista previa”, puede que ese tamaño del fotograma no se redimensione en
consonancia. En este caso, seleccione “Película de muestra” o un objetivo diferente en el menú
local “Ítem de lote” y, a continuación, seleccione de nuevo el objetivo. Ahora aparecerá con el
tamaño de fotograma correcto.
•
Arrastre el regulador de división de la pantalla a la izquierda o a la derecha para desplazar el
divisor de pantalla sobre una parte mayor o menor de la porción transcodicada del clip.
•
Use los bordes del recorte para ajustar el tamaño del fotograma del archivo multimedia de salida.
Puede comprobar los resultados de la operación de recorte haciendo clic en los botones “Vista
del origen” y “Vista del ajuste”.
Nota: cuanto más reduzca la imagen del clip recortándolo, mayor será el factor de escala de
la imagen resultante (ya que la geometría del fotograma se adapta a los ajustes de la propor‑
ción de la salida en lugar de a los del archivo de origen). Este efecto es similar a acercar una
imagen, por cuanto aumenta el tamaño de los píxeles y conlleva una degradación general
de la calidad de la imagen. Por eso, asegúrese de no recortar la imagen tanto que su tamaño
supere el original en relación con el tamaño original del fotograma.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 54
•
Click the Setting View button to see
En el Inspector, haga clic en el botón Filtros para ver la lista de ltros. Seleccione el ltro que
desea ajustar y realice los cambios necesarios.
the effect of the selected filter.
Selected filter settings
are displayed in the
Preview window.
Nota: Para previsualizar el efecto de un ltro en el archivo multimedia, asegúrese de que la
opción de ese ltro en concreto está seleccionada en la lista de ltros. En caso contrario, la
ventana “Vista previa” no reconocerá dicho ltro y no formará parte de los ajustes de transco‑
dicación para esa tarea. Un ltro seleccionado tiene una marca de selección junto a él en la
lista de ltros.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 55
•
Si desea cambiar el tamaño de fotograma para que el archivo multimedia de salida se muestre
distinto al archivo multimedia de origen, abra el panel Geometría en la ventana Inspector y
seleccione un valor ya existente en el menú local “Tam. fotograma“ o bien escriba otros valores
para la salida en los campos del mismo nombre.
Cropping dimensions
(also displayed in the
Inspector window when
you drag cropping bars)
Nota: MPEG-2 está limitado a los tamaños preestablecidos de los fotogramas en pantalla,
basados en las especicaciones de MPEG-2. En este caso no está disponible ningún tamaño
de salida.
4 Para ver el clip, haga clic en el botón Reproducir en la ventana “Vista previa”.
Para obtener más información sobre estos ajustes, consulte Visión general de la vista previa en la página 51.
Transcodicar una parte de un clip
A diferencia de los ajustes de Geometría (recortar y escalar) y Filtros, que se muestran instantá‑
neamente en la ventana “Vista previa“, los ajustes del panel Codicador y del panel “Controles de
fotogramas“ no se visualizan de forma inmediata. Para previsualizar los ajustes de estos paneles,
realice una transcodicación de prueba con un fragmento pequeño de su archivo multimedia
de origen.
Puede utilizar la ventana “Vista previa“ para establecer los puntos Entrada y Salida con el n de
transcodicar una parte de un archivo multimedia y no todo.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 56
Indicar la parte del archivo multimedia que se usará en la transcodicación
1 Si la ventana “Vista previa” no se muestra por omisión, ábrala seleccionando Ventana >
Vista previa.
2 Para ajustar un punto Entrada, realice una de las siguientes operaciones:
•
Arrastre el punto Entrada hasta el lugar apropiado.
•
Arrastre el cursor de reproducción hasta el punto donde desee iniciar la transcodicación y
haga clic en el botón “Especicar punto de entrada”.
In point
Playhead
Out point
Set In Point button
Set Out Point button
3 Para ajustar un punto Salida, realice una de las siguientes operaciones:
•
Arrastre el punto Salida hasta el lugar apropiado.
•
Arrastre el cursor de reproducción hasta el lugar donde desee que termine la transcodicación
y haga clic en el botón “Especicar punto de salida”.
Nota: Cuando utilice puntos Entrada y Salida para especicar un segmento del archivo multime‑
dia de origen para transcodicar, estos se aplicarán a todos los objetivos asignados a la tarea del
archivo. Puede añadir un archivo multimedia de origen varias veces a un lote, de modo que se
creen varias tareas, y ajustar los puntos de entrada y salida de forma distinta en cada tarea.
El único segmento del archivo multimedia que se transcodicará es el situado entre los puntos
que haya establecido. No se transcodicará el resto del clip.
Para obtener información sobre cómo transcodicar el archivo multimedia, consulte Visión gene‑
ral de tareas, objetivos y lotes en la página 141.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 57
La ventana “Vista previa”
Preview Scale pop-up menu
Batch Item
La ventana “Vista previa” se compone de los controles siguientes:
Source View and
Setting View buttons
Preview area
Timeline controls
In and Out controls
Transport controls
Controles de selección y visualización
Puede usar controles de selección “Ítem de lote” para seleccionar ítems especícos en la ventana
Lote para mostrarlos en la ventana “Vista previa”. También puede redimensionar la ventana
“Vista previa” y cambiar entre “Vista del origen” y “Vista del ajuste”.
•
Botones para seleccionar los ítems del lote: use estos botones para avanzar o retroceder por
la lista de archivos multimedia de origen y clips con ajustes disponibles para la previsualiza‑
ción. A medida que vaya haciendo clic en la lista, el ítem de lote seleccionado aparecerá en el
menú local.
selection buttons
Batch Item pop-up menu
•
Menú local “Ítem de lote”: seleccione el archivo multimedia de origen que desee previsualizar,
con o sin los ajustes asignados.
•
Menú local “Escala de previsualización”: ajusta el tamaño de la pantalla de previsualización. Los
tres ajustes son 100%, 75% y 50%, pero puede también arrastrar el control de redimensiona‑
miento de la ventana “Vista previa“ para ajustarla al tamaño que desee.
•
Botones “Vista del origen” y “Vista del ajuste”: use estos botones para previsualizar el ítem del
lote seleccionado usando bien el aspecto y tamaño del archivo de origen o bien del ajuste.
La “Vista del origen” suministra también un límite de recorte que podrá usar para denir los
bordes del recorte. La “Vista del ajuste” muestra la versión recortada del archivo multimedia,
ajustada al tamaño y aspecto denido.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 58
Controles Entrada y Salida
In point timecode
Out point timecode
Una vez que seleccione el ítem del lote, puede usar los controles Entrada y Salida para ver y ajus‑
tar la información del código temporal de los puntos Entrada y Salida.
Sets In point to current
playhead position.
•
Campos de código temporal de los puntos Entrada y Salida: las ubicaciones exactas de los
Sets Out point to current
playhead position.
puntos Entrada y Salida se muestran aquí usando el formato estándar del código temporal,
hh:mm:ss:. Puede modicar manualmente estos campos seleccionando e introduciendo
nuevos valores. Si se introduce un nuevo valor, el punto Entrada o Salida del control temporal
se desplaza al punto especicado del ítem del lote actual.
Nota: Si el archivo multimedia de origen tiene una pista de código temporal, los valores del
código temporal inicial y nal del clip aparecerán en los campos de código temporal Entrada y
Salida. En caso contrario, el código temporal comenzará a las 00:00:00:00.
•
Botones de puntos Entrada y Salida: Puede usar los botones “Especicar punto de entrada” y
“Especicar punto de salida” (al lado de campos de código temporal) para especicar los
puntos de entrada y salida. (También puede ajustar puntos de Entrada y Salida arrastrando;
consulte la sección “Controles para el “Control temporal”” más adelante.)
•
Información del origen y la salida: el tamaño de fotograma del clip y la frecuencia de fotogra‑
mas se mostrarán en la esquina inferior izquierda de la ventana “Vista previa”. La duración del
clip (desde el punto Entrada hasta el punto Salida) se mostrará en la esquina inferior derecha
de la pantalla. Con el botón “Vista del origen” activo, el tamaño del fotograma y su frecuen‑
cia se reeren a los del archivo multimedia de origen. Cuando está activo el botón “Vista del
ajuste”, el tamaño del fotograma y su frecuencia representan el ajuste para este ítem del lote.
Nota: para ver la duración total del clip (sin los puntos Entrada y Salida), seleccione el archivo
original en la ventana Lote y abra la ventana Inspector (seleccione Ventana > Mostrar Inspector).
Controles del área de vista previa
El área de vista previa muestra el ítem del lote seleccionado en esos momentos.
Split-screen slider
Cropping boundary
Cropping dimensions
(also seen in Source
Inset fields in the
Geometry pane)
Cropping handle for
the lower-right corner
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 59
•
Playhead
In point
Out point
Regulador de pantalla dividida: arrastre el regulador de división de la pantalla por la parte supe‑
rior del área de vista previa para obtener una visualización comparada del archivo multimedia
de origen (izquierda) con el de salida (derecha). Además de la posición del regulador en la
parte superior, una línea blanca vertical indica también la división de la pantalla.
•
Bordes del recorte: los bordes del recorte solo están disponibles en la vista del origen. Use los
tiradores para arrastrar las esquinas y bordes rojos del recorte en la dirección en que desee
recortar el archivo multimedia resultante. Use el tirador central para arrastrar todo el foto‑
grama en cualquier dirección conservando sus dimensiones. Los nuevos valores (de izquierdo,
superior, derecho e inferior) aparecen dinámicamente en el área de vista previa a medida que
va recortando el fotograma. Si también tiene abierta la ventana Inspector con el objetivo del
lote seleccionado, podrá ver los mismos valores en los campos de recorte del panel Geometría.
Para mostrar los resultados de los ajustes de los bordes del recorte, seleccione la vista Ajuste.
Controles para el “Control temporal”
Los controles destinados al control temporal suministran información acerca del clip, incluidos
los marcadores que tenga y los ajustes actuales de los puntos Entrada y Salida. También puede
usar el control temporal para colocar el control de reproducción en un fotograma determinado y
especicar los puntos Entrada y Salida.
Playhead timecode
•
Código temporal del cursor de reproducción: muestra la posición del cursor de reproducción en
Marker
el control temporal según el formato estándar de este código, hh:mm:ss:. Puede introducir un
nuevo valor para colocar con precisión el cursor de reproducción en el control temporal.
Nota: Si el archivo multimedia de origen tiene una pista con código temporal, el código tem‑
poral del clip aparecerá en el campo del código temporal del cursor de reproducción. Para
todos los demás, el código temporal comienza en 00:00:00:00.
•
Puntos Entrada y Salida: Puede denir nuevos puntos Entrada y Salida arrastrando el punto
Entrada o Salida a un lugar diferente. Al cambiar los puntos Entrada y Salida, se actualizarán
los correspondientes campos de código temporal de la ventana “Vista previa”. (También puede
denir nuevos puntos Entrada y Salida usando los botones “Especicar punto de entrada” y
“Especicar punto de salida”. Consulte la sección “Controles Entrada y Salida”, más arriba.)
Importante: Los puntos Entrada y Salida no se conservan después de que haya nalizado la
transcodicación, así que si desea volver a enviar un lote desde la ventana Historial, tendrá que
volver a aplicar estos puntos al clip. Para obtener más información, consulte Ver información
sobre los lotes en la ventana Historial en la página 155 . Los puntos Entrada y Salida se asignan
al archivo multimedia de origen en lugar de al ajuste, de manera que los puntos de este tipo
que cree serán los mismos para todos los ajustes restantes relativos a ese archivo multimedia
de origen del lote actual.
•
Cursor de reproducción: muestra el lugar donde se encuentra el fotograma mostrado dentro del
clip. Puede arrastrar el cursor de reproducción para desplazarse rápidamente a un lugar deter‑
minado del clip.
•
Marcador: muestra el lugar donde se ha colocado un marcador en el clip. El color del marcador
indica su tipo:
•
Azul: marcadores de compresión que se añaden manualmente
•
Violeta: marcadores de capítulo (determinados marcadores cuya nalidad es servir como punto
de parada en la navegación o como ilustraciones visuales en el archivo multimedia de salida)
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 60
•
Play/Pause
Move to Next Marker
Rojo: marcadores de podcast (determinados marcadores cuya nalidad es servir como punto
de parada en la navegación o como ilustraciones visuales en el archivo multimedia de salida)
•
Verde: marcadores de edición y corte (marcadores de compresión que se añaden automáti‑
camente a los puntos de edición en la secuencia de Final Cut Pro)
•
Barra gris con un punto en el centro: fotograma póster (la barra indica el fotograma elegido
como fotograma póster de este archivo)
Para obtener más información, consulte Visión general de los marcadores y los fotogramas
póster en la página 45.
Controles de transporte
Desplazan el cursor de reproducción hacia adelante o hacia atrás, hasta la posición exacta del
marcador o punto Entrada o Salida siguiente, facilitando la navegación rápida de un marcador a
otro. Puede usar también estos botones para desplazar con rapidez el cursor de reproducción al
inicio o al nal del clip.
Move to Previous Marker
Fast Backward
•
Botón de reproducción/pausa: inicia o detiene la reproducción del clip. Si detiene la reproduc‑
Fast Forward
Playback Loop Mode
ción, el cursor de reproducción permanecerá en su posición actual. Para volver al inicio del clip,
tendrá que arrastrar el cursor de reproducción de nuevo al principio o hacer clic en el botón
“Retroceder hasta el marcador anterior”.
•
Botones “Retroceder hasta el marcador anterior” o “Avanzar hasta el marcador siguiente”: desplaza
el cursor de reproducción al marcador anterior o siguiente, al punto Entrada o Salida, o al
inicio o nal del clip si no quedan más marcadores.
•
Botones “Retroceso rápido” y “Avance rápido”: le permite reproducir el clip en cualquier dirección
al doble de la velocidad normal. Si se hace clic en uno de estos botones durante la reproduc‑
ción, al hacer clic en él por segunda vez, la reproducción vuelve a su velocidad normal.
•
Botón “Reproducción en modo bucle”: reproduce el archivo multimedia en bucle continuo.
Menú local Marcador
Use el menú local Marcador para administrar los marcadores de clips. Si bien puede usar los
marcadores con todos los ajustes, solo aparecen en el archivo de salida cuando el ajuste usa los
formatos de archivo de salida MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4 (cuando se congura para podcasting),
H.264 para dispositivos Apple o película QuickTime. Para obtener más información, consulte
Visión general de los marcadores y los fotogramas póster en la página 45.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 61
Seleccione los elementos del menú local Marcador para añadir, quitar, mostrar, ocultar y editar
los marcadores y los fotogramas póster.
•
Importar lista de capítulos: abre un cuadro de diálogo de importación de archivos que le per‑
mite importar un archivo que contiene una lista de tiempos de marcadores de capítulo para el
archivo multimedia de origen. Para obtener más información, consulte Añadir marcadores de
compresión o podcast en la página 48.
•
Añadir marcador/Eliminar marcador: la opción que verá cambia en función de si el cursor de
reproducción está colocado o no en un marcador.
•
Si el cursor de reproducción no está situado en un marcador: Al seleccionar esta opción de
“Añadir marcador“, se colocará un nuevo marcador en el control temporal en la posición
actual del cursor de reproducción.
•
Si el cursor de reproducción no está situado en un marcador: Si selecciona esta opción de
“Eliminar marcador”, se eliminará el marcador actual.
•
Editar: solo está disponible cuando el cursor de reproducción se encuentra situado en un
marcador. Al seleccionar Editar se abre un cuadro de diálogo que permite ajustar el tipo de
marcador y asignarle una dirección URL y una imagen. Para obtener más información, consulte
Añadir marcadores de compresión o podcast en la página 48.
•
Mostrar marcadores de capítulo/podcast: determina si se mostrarán o no los marcadores de
capítulo y podcast (los que tienen nombre) en el control temporal. Si esta opción está selec‑
cionada, los marcadores se mostrarán.
•
Mostrar marcadores de compresión: determina si se mostrarán o no los marcadores de compre‑
sión (los que carecen de nombre) en el control temporal. Si esta opción está seleccionada, los
marcadores se mostrarán.
•
Mostrar los marcadores Editar/Cortar: determina si se muestra en el control temporal los mar‑
cadores colocados automáticamente en cada punto de edición por otra aplicación, como por
ejemplo Final Cut Pro. Si esta opción está seleccionada, los marcadores se mostrarán.
•
Fijar fotograma póster: Seleccione este ítem para convertir el fotograma actual en fotograma
póster, que es una imagen estática que representa un archivo multimedia de vídeo o audio o
un capítulo de podcast en aplicaciones como iTunes y el Finder. Por omisión, el primer foto‑
grama de un archivo de vídeo es el fotograma póster.
•
Borrar fotograma póster: elimina el marcador del fotograma póster.
•
Ir al fotograma póster: desplaza el cursor de reproducción al fotograma póster.
Capítulo 4 Asignar ajustes y previsualizar multimedia 62
Ajustes personalizados y formatos
de salida
5
Visión general de los ajustes personalizados y formatos de salida
Lo primero que debe elegir para comprimir un archivo multimedia de origen en un formato
de salida diferente es la plataforma de reproducción (dispositivos Apple, DVD, Internet, CD y
quiosco). Una vez que haya decidido la plataforma, podrá elegir el formato de salida adecuado
para dicha plataforma.
Sea cual sea el formato de vídeo digital del archivo multimedia de origen, podrá usar uno de los
muchos codicadores suministrados con Compressor para transcodicar el archivo de origen de
modo que use los siguientes formatos estándar, todos con sus propios atributos. En la siguiente
tabla se describen los codicadores que puede usar para transcodicar su contenido multimedia
con Compressor.
PlataformaFormatos de vídeo disponiblesFormatos de audio disponibles
Dispositivos iTunes y AppleH.264: Consulte Visión general de
la salida de dispositivos iTunes y
Apple en la página 64.
Envío a Internet, incluidos YouTube,
Facebook y Vimeo
Discos Blu-rayH.264: Consulte Crear discos Blu-
DVD de alta denición (HD)MPEG-2: Consulte Visión general de
DVD de denición estándar (SD) MPEG-1: Consulte Crear vídeo
CD de audioAIFF: Consulte Visión general de
H.264: Consulte Crear archivos
multimedia de QuickTime en la
página 128.
MPEG-1: Consulte Crear archi‑
vos MPEG-1 para Internet en la
página 111.
ray en la página 69.
MPEG-2 en la página 85.
MPEG-1 para DVD en la página 112 .
MPEG-2: Consulte Visión general de
MPEG-2 en la página 85.
AIFF: Consulte Visión general de
AIFF en la página 103.
MP3: Consulte Visión general de
MP3 en la página 106.
H.264: Consulte Crear archivos
multimedia de QuickTime en la
página 128.
MPEG-1: Consulte Crear archi‑
vos MPEG-1 para Internet en la
página 111.
AC-3 (Dolby Digital Professional):
Consulte Visión general de Dolby
Digital en la página 72.
AC-3 (Dolby Digital Professional):
Consulte Visión general de Dolby
Digital en la página 72.
MPEG-1: Consulte Crear audio
MPEG-1 para DVD en la página 114 .
AC-3 (Dolby Digital Professional):
Consulte Visión general de Dolby
Digital en la página 72.
AIFF en la página 103.
CAF: Consulte Crear los ajustes de
“Formatos de audio comunes” en
la página 105.
MP3: Consulte Visión general de
MP3 en la página 106.
AC-3 (Dolby Digital Professional):
Consulte Visión general de Dolby
Digital en la página 72.
63
PlataformaFormatos de vídeo disponiblesFormatos de audio disponibles
Secuencia DV Consulte Crear ajustes de
Secuencia DV en la página 13 6.
Archivos de “Componentes de
exportación QT“
Archivos de secuencias de
imágenes
Consulte Visión general de
“Componentes de exportación
QT“ en la página 13 3.
Consulte Crear archivos de secuen‑
cias de imágenes en la página 137.
Para poder convertir sus archivos multimedia en un proyecto de DVD, antes deberá convertir el
vídeo en archivos MPEG-1 (solo para proyectos SD), archivos MPEG-2 (para proyectos SD y HD)
o archivos H.264 (solo para proyectos HD). Compressor puede codicar audio en formato Dolby
Digital Professional (conocido también como AC-3). Dolby Digital Professional es un formato de
audio comprimido muy utilizado para discos de DVD-Vídeo. Compressor también ofrece compa‑
tibilidad para dos situaciones especializadas:
•
Compressor incluye una función de conversión de alta calidad para reducir la denición por
si desea editar archivos de origen HD en Final Cut Pro para crear un DVD SD a partir de ellos.
Los orígenes HD con resoluciones 1080i o 720p utilizan un proceso de transcodicación de alta
calidad para crear archivos de salida de vídeo MPEG-2 SD;
•
para aquellas situaciones en las que deba ajustar el máximo vídeo posible en un DVD y no
precise calidad de transmisión, Compressor incluye la capacidad de exportar archivos con for‑
mato MPEG-1 compatibles con DVD-Vídeo.
Salida de dispositivos iTunes y Apple
Visión general de la salida de dispositivos iTunes y Apple
Con Compressor, puede crear archivos H.264 compatibles con iTunes. Estos archivos podrán
reproducirse en iTunes, en un iPhone, en un iPad o en un iPod; o con Apple TV.
Compressor incluye ajustes precongurados que utilizan el panel Codicador de H.264 para dis‑
positivos Apple con el n de facilitar la creación de archivos multimedia adecuados.
Para obtener información acerca de la generación de archivos H.264 para otros nes (como
vídeos web), consulte Visión general de las películas QuickTime en la página 12 6 . Para obtener
información acerca de la generación de archivos H.264 para DVD, consulte Visión general de los
ajustes personalizados y formatos de salida en la página 63.
Flujos de trabajo de H.264
La eciencia y la calidad del formato H.264 ofrece una serie de opciones para los productores de
vídeo del iPhone, iPad, iPod y Apple TV. Al seleccionar una opción de dispositivo, puede elegir
entre crear un archivo que pueda reproducirse en un amplio abanico de dispositivos o bien crear
uno pensado especícamente para un dispositivo concreto, como un iPhone 4.
•
Las opciones que son compatibles con todos los dispositivos no ofrecen resultados óptimos
al reproducir los contenidos en dispositivos con resoluciones altas, como un Apple TV. Sin
embargo, dan como resultado unos archivos más pequeños, lo que puede ser una ventaja.
•
Las opciones diseñadas para dispositivos con resoluciones más altas permiten reproducir los
resultados con mejor calidad en esos dispositivos, pero en contrapartida generan archivos
más grandes.
Al elegir las opciones, debe tener en cuenta los dispositivos en los que desee reproducir el vídeo,
el contenido del vídeo y también el sistema de transmisión del archivo.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 64
Además, puede asignar un fotograma póster de un clip desde la ventana “Vista previa”. Para
obtener más información, consulte Aplicar controles de fotogramas a un ajuste en la página 170.
Puede cambiar el fotograma póster de iTunes si es necesario. Para obtener más información, con‑
sulte Ayuda iTunes.
Marcadores de capítulo y podcast
Los marcadores de capítulo creados en Final Cut Pro se transeren a otros archivos de salida
reconocibles por QuickTime Player, iTunes (archivos .m4v) y Final Cut Pro.
También puede añadir marcadores de podcast al archivo de salida. Los marcadores de podcast
son similares a los marcadores de capítulo (pueden tener asignados una dirección URL y una ilus‑
tración); no obstante, los espectadores no pueden navegar hasta ellos. Están orientados a propor‑
cionar una función de pase de diapositivas a los podcast de audio. Para obtener más información
sobre la adición de marcadores de capítulo y podcast, consulte Visión general de los marcadores
y los fotogramas póster en la página 45.
Proporciones
La opción que seleccione en el menú local Dispositivo denirá el ancho del archivo codicado.
La opción que seleccione en el menú local Proporciones denirá la altura del archivo codicado.
Compressor escala verticalmente el tamaño del vídeo original para que se ajuste a la altura. Esto
signica que el vídeo original debe ser anamórco (los elementos parecen más altos y delgados)
antes de que se escale para ajustarse a las proporciones deseadas. Un vídeo no anamórco ajus‑
tado en unas proporciones distintas de sus proporciones nativas presentará distorsiones en el
archivo codicado.
Importante: Si se ha aplicado un letterbox al vídeo original, utilice unas proporciones que
coincidan con el fotograma de vídeo completo, incluidas las barras negras, o de lo contrario los
archivos de salida presentarán distorsiones. Puede utilizar la característica de recorte automático
para recortar las barras letterbox. Para obtener más información, consulte Visión general de la
geometría en la página 181.
Tiene a su disposición las siguientes opciones en el menú local Proporciones de todos los
dispositivos:
•
4:3
•
16:9
•
1,85:1
•
2,35:1
Con cada opción obtendrá una altura diferente en el archivo multimedia de salida. Por ejemplo,
con el ajuste “iPod/iPhone (VGA)”, si elige la opción 4:3 tendrá un archivo de 640 x 480, mientras
que si opta por 16:9 tendrá un archivo de 640 x 360.
Si el archivo multimedia de origen es DV NTSC o HDV, pero no está seguro de sus proporciones,
haga clic en el botón Automático. Esta opción analiza las proporciones del archivo multimedia
de origen para determinar las dimensiones de píxel adecuadas.
Crear ajustes de H.264
Para tener la seguridad de que los archivos multimedia de salida serán compatibles con el
iPhone, el iPad, el iPod y el Apple TV, es recomendable utilizar los ajustes estándar especica‑
dos en el grupo “Dispositivos Apple” de la pestaña Ajustes. Para obtener más información sobre
la aplicación de ajustes, consulte Asignar ajustes a los archivos multimedia de origen en la página 31.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 65
Con plantillas de lote puede crear también archivos multimedia compatibles con el iPhone, el
iPad, el iPod y el Apple TV. Para obtener más información, consulte Flujo de trabajo rápido y sen‑
cillo de plantillas de lotes en la página 11.
Nota: Los archivos creados con los ajustes para iPhone y iPod pueden reproducirse también en
el Apple TV.
Crear ajustes de H.264 para dispositivos Apple
1 En la pestaña Ajustes, seleccione un ajuste o cree uno nuevo seleccionando “H.264 para dispositi‑
vos Apple” en el menú local “Crear un ajuste nuevo” (+).
2 Seleccione “H.264 para dispositivos Apple” en el menú local “Formato de archivo”.
3 Seleccione una de las opciones siguientes:
•
Extensión: este campo muestra la extensión de archivo H.264 para dispositivos Apple (.m4v)
automáticamente después de seleccionar el formato de salida “H.264 para dispositivos
Apple” en el menú local “Formato de archivo” o el menú local “Crear un ajuste nuevo” (+) de la
pestaña Ajustes.
•
Permitir segmentar tareas: esta opción le permite desactivar la segmentación de tareas. Solo es
relevante si está utilizando Compressor con un procesamiento distribuido y con una codica‑
ción de varios pasos. Para obtener más información, consulte Segmentación de tareas y codi‑
cación de dos pasos o de varios pasos en la página 255.
•
Dispositivo: seleccione una de las siguientes opciones sobre dispositivos en este menú local:
•
iPod/iPhone (VGA): esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho de fotograma
de 640 píxeles.
•
iPod/iPhone (Anamórco): esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho de foto‑
grama de 640 píxeles (anamórcos).
•
iPod/iPhone (QVGA): esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho de fotograma
de 320 píxeles.
•
Apple TV SD: esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho de fotograma de 640
píxeles y un intervalo de velocidades de bits más elevado que el creado con la opción iPod/
iPhone (VGA).
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 66
•
Apple TV SD (Anamórco): esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho de foto‑
grama de 720 píxeles (anamórcos).
•
Apple TV HD: esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho de fotograma de
1280 píxeles, salvo cuando la proporción es de 4:3. En ese caso, los archivos de salida de
vídeo tendrán dimensiones de fotograma de 960 x 720 píxeles (anamórco) para las fre‑
cuencias de fotogramas superiores a 24 fps, y de 1280 x 720 píxeles (cuadrado) para las
frecuencias inferiores.
•
Apple TV de 3.ª generación: esta opción, pensada para utilizarse con los modelos de Apple TV
y iPad de tercera generación, crea archivos de salida de vídeo con un ancho de fotograma
de 1080 píxeles.
•
iPhone (Local/WiFi): esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho de fotograma
de 480 píxeles.
•
iPhone (Cellular): esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho de fotograma de
176 píxeles.
•
iPad/iPhone con pantalla Retina: esta opción crea archivos de salida de vídeo con un ancho
de fotograma de 1280 píxeles.
•
Proporciones: utilice este menú local para seleccionar las dimensiones exactas de píxel del
archivo multimedia de salida. Las opciones disponibles dependerán del dispositivo que haya
elegido. Para obtener más información, consulte Visión general de la salida de dispositivos
iTunes y Apple en la página 64.
El ajuste Proporciones también cuenta con un botón Automático. Al hacer clic en el botón
Automático, el codicador selecciona las proporciones que coinciden con el archivo de
vídeo original.
Importante: Si el ajuste Proporciones se encuentra en modo automático, Compressor puede
escoger entre una mayor variedad de valores para acomodarse mejor al vídeo original (con los
valores determinados y mostrados cuando este formato de salida se aplica a un archivo fuente
multimedia). Para obtener los mejores resultados, se recomienda utilizar el modo automático
para el ajuste Proporciones.
Aspect Ratio
Automatic button
Nota: por omisión, la característica “Controles de fotogramas” está establecida en Automático.
El control de reprogramado de los controles de fotogramas solo se activará si el archivo de
origen está entrelazado. Para obtener más información, consulte Visión general de los contro‑
les de fotogramas en la página 169.
•
Frecuencia de fotogramas: utilice este menú local para elegir entre las opciones que se indican
a continuación.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 67
El ajuste “Frecuencia de fotogramas” también cuenta con un botón Automático. Al hacer clic
en el botón Automático, el codicador selecciona la frecuencia de fotogramas que coincide
con el archivo de vídeo original.
Frame Rate
Automatic button
•
29,97: se utiliza para vídeo basado en NTSC
•
25: se utiliza para vídeo basado en PAL
•
24: se utiliza para vídeo basado en PAL
•
23,98: se utiliza para vídeo basado en NTSC
•
15: se utiliza para vídeo basado en web
•
Velocidad de bits: utilice este regulador para seleccionar la velocidad de bits que debe utilizarse
para el vídeo de salida, o introduzca un número en el campo de texto. Los intervalos dispo‑
nibles dependen del ajuste Dispositivo. El ajuste que elija dependerá del uso que vaya a dar
al archivo de salida. Velocidades de bits mayores proporcionan imágenes con mayor calidad,
pero archivos de salida más grandes.
•
Audio: utilice este menú local para seleccionar una de las cuatro opciones de velocidad de bits
de audio enumeradas a continuación.
•
Ninguna: utilice esta opción si no desea incluir el audio en el archivo multimedia de salida.
•
24 kbps: crea una secuencia de bits de audio de 24 kbps si ha elegido la opción “iPhone
(Cellular)” como dispositivo.
•
128 kbps: crea una secuencia de bits de audio de 128 kbps.
•
256 kbps: crea una secuencia de bits de audio de 256 kbps.
•
Sinc. fotogramas: el valor de sincronización de fotogramas, que también recibe el nombre de
intervalo de fotograma de referencia, representa la frecuencia con la que se inserta un foto‑
grama de referencia en la secuencia H.264. Cuanto menor sea el valor, con mayor suavidad
podrá manipularse (limpiarse) el vídeo durante la reproducción (fotogramas de referencia más
frecuentes). Cuanto mayor sea el valor, más eciente resultará la compresión (menos fotogra‑
mas de referencia). El intervalo de valores disponibles está comprendido entre 2 y 10 segun‑
dos; el valor por omisión es de 5 segundos.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 68
El ajuste “Sinc. fotogramas” también tiene una opción Automático. Si selecciona la opción
Automático, el codicador selecciona una frecuencia de sincronización de fotogramas que
coincide con la del archivo de vídeo original.
•
Varios pasos: la codicación de varios pasos, que es similar a la codicación MPEG-2 de dos
pasos, ofrece la mejor calidad posible. Para realizar codicaciones rápidas (de un solo paso),
desactive esta característica anulando la selección de esta opción.
Nota: si también utiliza el procesamiento distribuido, es posible que desee desactivar la seg‑
mentación de tareas. Para obtener más información, consulte Segmentación de tareas y codi‑
cación de dos pasos o de varios pasos en la página 255.
•
Incluir Dolby 5.1: seleccione esta opción para añadir a la película resultante, además de la pista
de audio AAC estándar, una pista de audio con sonido surround Dolby Digital Professional 5.1.
Esta función está pensada para usarse en la creación de archivos de salida a partir de archi‑
vos de origen con sonido surround. El Apple TV reproducirá esta pista de audio Dolby Digital
Professional cuando esté conectado a un sistema con un descodicador Dolby Digital ade‑
cuado. En el resto de casos, se reproducirá la pista de audio AAC.
Nota: Cuando se selecciona la opción “Incluir Dolby 5.1” únicamente se crea una pista de audio
con auténtico sonido surround Dolby Digital Professional 5.1 si el audio de origen incluye
sonido surround 5.1. Si el audio original solo contiene sonido estéreo, la pista de audio con
sonido surround Dolby Digital Professional 5.1 solo tendrá dos canales de audio real.
4 Haga clic en Guardar.
Crear discos Blu-ray
Compressor ofrece la posibilidad de crear fácilmente ajustes H.264 congurados para discos Bluray y AVCHD.
Blu-ray, también conocido como Blu-ray Disc (BD), es un formato desarrollado para la grabación,
la reescritura y la reproducción de vídeo de alta denición (HD). Este formato tiene una capa‑
cidad de almacenamiento cinco veces superior a la de los discos DVD tradicionales y permite
almacenar hasta 25 GB en un disco de una capa y 50 GB en un disco de doble capa.
Un disco AVCHD es como un disco HD simplicado que se graba en un disco de láser rojo.
El disco creado puede reproducirse en reproductores de discos Blu-ray compatibles con el
formato AVCHD.
La eciencia y la calidad del formato H.264 genera una serie de opciones para los productores de
discos ópticos:
•
Las resoluciones de vídeo compatibles con los discos DVD de denición estándar (SD) también
son compatibles con los discos Blu-ray. Esto signica que un disco Blu-ray puede utilizar un
archivo de resolución de vídeo HD para su contenido principal, como una película con línea
narrativa y, después, utilizar archivos de resolución de vídeo SD para los contenidos comple‑
mentarios, como tráileres y documentales “making-of”.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 69
•
La acción de tarea “Crear disco Blu-ray” puede usarse para grabar un disco AVCHD con sopor‑
tes de láser rojo. Los discos AVCHD permiten reproducir vídeo H.264 en reproductores de
discos Blu-ray compatibles con el formato AVCHD.
•
Como el formato H.264 puede proporcionar vídeo HD a velocidades de bits SD, puede incluir
más contenido HD en un disco DVD-5 normal de lo que cabría esperar de un disco AVCHD.
Crear H.264 para disco óptico
1 En la pestaña Ajustes, seleccione un ajuste o cree uno nuevo seleccionando “H.264 para Blu-ray”
en el menú local “Crear un ajuste nuevo” (+).
2 Seleccione el formato H.264 para Blu-ray en el menú local “Formato de archivo” del Inspector.
3 Para congurar los ajustes, elija de entre las siguientes opciones:
•
Extensión: muestra la extensión de archivo H.264 para Blu-ray (.264) automáticamente después
de seleccionar el formato de salida “H.264 para Blu-ray” en el menú local “Formato de archivo”
o el menú local “Crear un ajuste nuevo” (+) de la pestaña Ajustes.
•
Permitir segmentar tareas: esta opción le permite desactivar la segmentación de tareas. Solo es
relevante si está utilizando Compressor con un procesamiento distribuido y con una codica‑
ción de varios pasos. Para obtener más información, consulte Segmentación de tareas y codi‑
cación de dos pasos o de varios pasos en la página 255.
•
Uso de la secuencia: utilice este menú local para seleccionar cómo desea utilizar la secuencia
H.264. Compressor modicará los ajustes del intervalo de velocidad de bits en función del uso
que seleccione.
•
Blu-ray: seleccione esta opción si tiene intención de utilizar la secuencia para crear un disco
Blu-ray estándar.
•
AVCHD: seleccione esta opción si tiene intención de utilizar la secuencia y la tarea de acción
“Crear disco Blu-ray” para grabar un disco AVCHD con una grabadora de DVD estándar. El
disco creado de este modo puede reproducirse en reproductores de discos Blu-ray compa‑
tibles con el formato AVCHD. Los discos AVCHD pueden tener un máximo de 50 marcadores
de capítulo.
•
Formato de vídeo: utilice este menú local para elegir entre las cuatro opciones que se indican a
continuación. Todas ellas se reeren a formatos progresivos HD.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 70
El ajuste “Formato de vídeo” también cuenta con un botón Automático. Al hacer clic en el
botón Automático, el codicador selecciona el formato de vídeo que coincide con el archivo
de vídeo original.
Video Format
Automatic button
•
NTSC: se hace referencia a este formato como 480p. Utiliza un tamaño de fotogramas de 720
x 480, con un formato anamórco de 16 x 9 a 59,94 fps.
•
PAL: se hace referencia a este formato como 576p. Utiliza un tamaño de fotogramas de 720 x
576, con un formato anamórco de 16 x 9 a 50 fps.
•
720p: este formato utiliza un tamaño de fotogramas de 1280 x 720, con un formato de 16 x 9
a 59,94 fps para NTSC o a 50 fps para PAL.
•
1920x1080: se hace referencia a este formato como 1080p. Utiliza un tamaño de fotogramas
de 1920 x 1080, con un formato de 16 x 9 a 59,94 fps para NTSC o a 50 fps para PAL.
•
Frecuencia de fotogramas: utilice este menú local para seleccionar una frecuencia de fotogra‑
mas para el archivo multimedia de salida.
El ajuste “Frecuencia de fotogramas” también cuenta con un botón Automático. Al hacer clic
en el botón Automático, el codicador selecciona la frecuencia de fotogramas que coincide
con el archivo de vídeo original.
Frame Rate
Automatic button
Nota: Si selecciona un formato en el menú local “Formato de vídeo”, el menú local “Frecuencia
de fotogramas” se rellenará automáticamente.
Utilice el menú local “Frecuencia de fotogramas” para seleccionar una de las siguientes
opciones:
•
23,98: se utiliza para vídeo basado en NTSC
•
25: se utiliza para vídeo basado en PAL
•
29,97: se utiliza para vídeo basado en NTSC
•
50: se utiliza para vídeo basado en PAL
•
59,94: se utiliza para vídeo basado en NTSC
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 71
•
Velocidad de bits media: utilice este regulador para seleccionar la velocidad de bits media que
debe utilizarse para el vídeo de salida, o introduzca un valor en el campo. Aunque el intervalo
disponible para un disco Blu-ray está comprendido entre 5 Mbps y 30 Mbps, las velocidades
de bits de vídeo típicas con H.264 pueden oscilar entre los 7 Mbps y los 15 Mbps, en función
del cálculo de bits del DVD y de la naturaleza de los archivos multimedia de origen. El inter‑
valo disponible para discos AVCHD es de 5 Mbps a 15 Mbps.
•
Velocidad de bits máxima: seleccione una velocidad de bits máxima de entre 6 Mbps y 35
Mbps para los discos Blu-ray o de entre 6 Mbps y 17 Mbps para los discos AVCHD. También
puede introducir cualquier número dentro de estos intervalos en el campo que lo acompaña.
El ajuste “Velocidad bits máxima” no puede ser inferior al ajuste “Velocidad bits media”. Como
norma general, ajuste la velocidad de bits máxima al menos 1 Mbps por encima de la veloci‑
dad de bits media para posibilitar una variación de la velocidad de bits que permita alcanzar el
objetivo de obtener una calidad constante.
•
Varios pasos: seleccione esta opción para activar la codicación de varios pasos. la codicación
de varios pasos, que es similar a la codicación MPEG-2 de dos pasos, ofrece la mejor calidad
posible. Para realizar codicaciones rápidas (de un solo paso), desactive esta característica anu‑
lando la selección de esta opción. Para obtener más información, consulte Segmentación de
tareas y codicación de dos pasos o de varios pasos en la página 255.
4 Haga clic en “Guardar como”.
Archivos Dolby Digital Professional
Visión general de Dolby Digital
Compressor proporciona las herramientas necesarias para codicar, de forma unitaria o por lotes,
archivos de audio Dolby Digital Professional (AC-3).
El formato Dolby Digital Professional (también conocido como AC-3) es un formato de audio com‑
primido muy común para discos DVD de vídeo. Compressor acepta archivos de sonido multicanal
en varios formatos y provee un control total sobre el proceso de codicación AC-3. Los programas
Dolby Digital pueden generar sonido surround 5.1 con cinco canales separados de intervalo com‑
pleto (izquierdo, central, derecho, surround izquierdo y surround derecho) más un sexto canal
para los efectos de baja frecuencia (LFE), conocido a veces como “el subwoofer”. Otra opción de
sonido envolvente es Dolby Surround, con cuatro canales (izquierdo, central, derecho y surround).
Pero no todo el audio AC-3 es sonido surround 5.1. Dolby Digital Professional se utiliza habitual‑
mente para codicar archivos estéreo a n de reducir en gran medida el tamaño de estos.
Para obtener más información acerca de la creación de archivos de audio de sonido surround
usando otros formatos de salida, consulte Asignar archivos a canales de sonido surround en la página 74.
Nota: Es importante comprender que Compressor no puede recibir archivos de audio estéreo y
crear sonido surround 5.1 a partir de ellos. Si se desea crear un archivo de audio AC-3 con sonido
surround 5.1, primero se deben crear los seis canales de audio necesarios. Este paso debe reali‑
zarlo utilizando otras aplicaciones fuera de Compressor.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 72
A continuación se indica una serie de aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de con‑
gurar y codicar archivos Dolby Digital Professional (AC-3).
Archivos multimedia de origen
Hay que tener en cuenta una serie de directrices a la hora de codicar archivos de salida Dolby
Digital Professional a partir de sus archivos multimedia de origen.
Dependiendo del formato, un archivo puede contener uno (mono), dos (estéreo) o varios canales.
Compressor admite Dolby Digital Professional en todas estas conguraciones.
Los archivos de sonido usados para la codicación Dolby Digital Professional deben atenerse a
las siguientes normas:
•
todos los archivos de origen deben tener la misma duración (en caso contrario, Compressor
ajusta la duración de la secuencia AC-3 para igualar la del archivo más largo);
•
todos los archivos deben tener una frecuencia de muestreo de 48 kHz (la requerida para DVD);
•
las secuencias AC-3 tienen que tener un múltiplo de 1.536 muestras. Si los archivos selecciona‑
dos no las tienen, Compressor añade silencio digital al nal de los archivos.
Nota: Compressor es compatible con cualquier tipo de archivo de origen que contenga sonido
surround y audio de alta resolución de hasta 64 bits por muestra (coma otante) y frecuencias de
muestreo de hasta 192 kHz.
Previsualización de los ajustes del codicador
Los ajustes realizados en el panel Codicador Dolby Digital Professional no pueden previsuali‑
zarse. Si tiene un dispositivo externo de sonido surround conectado a una salida USB, FireWire
u otra salida del ordenador, podrá escuchar el audio asignado a los distintos canales, pero no se
incluirá ningún ajuste, como los ajustes “Normalización diálogos” y “Preajuste compresión”.
Importante: Como la salida de audio no es Dolby Digital, no puede utilizarse la salida óptica para
comprobar el audio asignado a cada canal.
La única forma que hay de comprobar los ajustes es enviar el lote y escuchar los resultados. Si no
está seguro de los ajustes, utilice la ventana “Vista previa” para codicar una pequeña porción del
origen a modo de prueba. Para obtener más información, consulte Transcodicar una parte de
un clip en la página 56.
Puede importar un archivo AC-3 como un archivo multimedia de origen en un lote de
Compressor. Compressor incluye un descodicador Dolby Digital integrado que se utiliza para
descodicar los archivos AC-3. Este descodicador aplica correctamente cualquier ajuste reali‑
zado en el panel del codicador Dolby Digital Professional y le permitirá escuchar sus efectos sin
tener un descodicador Dolby Digital externo. También puede transcodicar los archivos AC-3 en
un formato distinto.
Nota: Los archivos AC-3 de sonido surround se someterán a una rebaja (downmix) a estéreo si
no dispone de un sistema externo de sonido surround conectado al ordenador.
Convertir archivos de audio estéreo al formato Dolby Digital Professional
Siga estos pasos para codicar una secuencia estéreo (2/0 L, R) Dolby Digital Professional (AC-3) a
partir de un archivo multimedia de origen estéreo.
Codicar una secuencia AC-3
1 Añada archivos de audio de origen a la ventana Lote.
Para obtener información, consulte Visión general de la importación en la página 15.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 73
2 Guarde el lote; para ello, seleccione Archivo > “Guardar como” (o pulse Comando + Mayúsculas +
S), introduzca un nombre para el lote, seleccione una ubicación y haga clic en Guardar.
3 Para aplicar el ajuste Apple adecuado de la categoría Dolby Digital Professional al archivo de
audio de origen, realice una de las siguientes operaciones:
•
Seleccione Objetivo > “Nuevo objetivo con ajuste”, seleccione un ajuste y haga clic en Añadir.
•
En la ventana Lote, con la tecla Control pulsada, haga clic en una parte vacía de la tarea, selec‑
cione “Nuevo objetivo con ajuste” en el menú de función rápida, seleccione un ajuste y haga
clic en Añadir.
•
Arrastre un ajuste desde la pestaña Ajustes hasta la tarea del archivo de audio de origen, en la
ventana Lote.
4 Realice los ajustes que desee en el valor del panel Codicador de la ventana del Inspector.
Para obtener más información, consulte Panel del codicador Dolby Digital Professional en la página 78.
Nota: Compressor asignará los canales de forma inteligente. He aquí algunos ejemplos:
•
Si importa un archivo de origen estéreo y selecciona un modo de codicación de audio mono 1/0
(C): El archivo se somete a una rebaja.
•
Si aplica un modo de codicación de audio surround al archivo estéreo: los canales izquierdo y
derecho se asignarán a los canales frontal izquierdo (L) y frontal derecho (R), dejando en silen‑
cio los demás canales del modo de codicación.
•
Si asigna un archivo estéreo al canal frontal izquierdo o al canal surround izquierdo (trasero):
Compressor tomará el canal izquierdo e ignorará el derecho.
5 Haga clic en Enviar.
Para obtener información sobre la codicación de archivos de sonido surround, consulte Asignar
archivos a canales de sonido surround en la página 74. Para obtener información sobre la repro‑
ducción de sus archivos de audio AC-3 con Compressor, consulte Previsualizar multimedia como
origen o con ajustes aplicados en la página 51.
Asignar archivos a canales de sonido surround
Compressor ofrece una técnica racionalizada de asignación de canales que puede ahorrarle
tiempo. También puede utilizar el método manual de asignación de archivos de audio individua‑
les a canales de sonido surround.
Tiene también la opción de combinar archivos de origen de audio surround con un archivo de
vídeo para crear una única tarea en Compressor. Este procedimiento es útil en ujos de trabajo
de posproducción de audio en los que las plicas de audio surround (submezclas) se crean aparte
de la edición de la imagen nal. Compressor tratará el vídeo y un máximo de seis archivos de
audio como un único componente. Por ejemplo, puede utilizar la acción de tarea “Crear DVD”
para crear un DVD con sonido surround de 5.1 canales.
Asigne archivos automáticamente a canales surround con códigos identicadores de canal
1 Añada el código identicador del canal surround objetivo al nombre de cada archivo de audio
de origen con estos códigos:
•
-L: Canal frontal izquierdo
•
-R: Canal frontal derecho
•
-C: Canal frontal central
•
-Ls: Canal surround izquierdo
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 74
•
-Rs: Canal surround derecho
•
-S: Canal surround central
•
-LFE: Canal de efectos de baja frecuencia (subwoofer, LFE)
Por ejemplo, para asignar un archivo AIFF al canal surround izquierdo, modique el nombre del
archivo y escriba nombre_de_archivo-Ls.ai (donde nombre_de_archivo se reere al nombre de
su archivo). Los códigos identicadores del canal deben incluir un guión, tal y como se muestra
en los ejemplos.
Nota: Mac OS X puede añadir una extensión de archivo como .ai. Esta extensión no interferirá
con el método de asignación de canales.
Este procedimiento solo funciona cuando se arrastran archivos en la ventana Lote. Si arrastra los
archivos hasta el icono de aplicación de Compressor, se mostrarán como archivos de origen inde‑
pendientes, cada uno de ellos en su propia tarea.
Nota: Si está creando secuencias de sonido surround Dolby Digital Professional (AC-3), no uti‑
lizará a la vez todos los canales. Para consultar un diagrama de los modos de codicación de
audio Dolby, consulte Panel del codicador Dolby Digital Professional en la página 78.
2 Arrastre los archivos de audio de origen renombrados a la ventana Lote.
Si se cumplen las siguientes condiciones, Compressor contrae automáticamente el grupo com‑
pleto de archivos en lo que aparece como un único archivo multimedia de origen surround en la
ventana Lote.
•
Los archivos del grupo deben tener nombres correctos. (Consulte los códigos identicadores
de los canales que aparecen más arriba.)
•
El número total de archivos del grupo debe ser inferior a siete.
La ventana del Inspector muestra los archivos de audio asignados a cada canal.
Click a channel’s icon to
change the file assigned
to that channel.
Nota: Puede hacer clic en uno de los iconos de canal de la ventana del Inspector para cambiar el
archivo asignado al mismo.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 75
3 Para aplicar el ajuste Apple adecuado de la categoría Dolby Digital Professional a la tarea del
archivo de audio de origen, realice una de las siguientes operaciones:
•
Seleccione Objetivo > “Nuevo objetivo con ajuste”, seleccione un ajuste y haga clic en Añadir.
•
En la ventana Lote, con la tecla Control pulsada, haga clic en una parte vacía de la tarea, selec‑
cione “Nuevo objetivo con ajuste” en el menú de función rápida, seleccione un ajuste y haga
clic en Añadir.
•
Arrastre un ajuste desde la pestaña Ajustes hasta la tarea del archivo de audio de origen, en la
ventana Lote.
4 Realice los ajustes que sean necesarios en la ventana Inspector y haga clic en Enviar.
Compressor crea una secuencia de audio surround AC-3. Para obtener información sobre la
reproducción de sus archivos de audio AC-3 con Compressor, consulte Visión general de Dolby
Digital en la página 72.
Asignar manualmente archivos de audio de origen a canales de una secuencia de sonido
surround
1 Para importar los archivos de audio de origen, elija una de las siguientes opciones:
•
Seleccione Tarea > “Nueva tarea” con el grupo de sonido surround (o pulse Comando +
Control + I).
•
Haga clic en el botón “Añadir sonido surround” en la ventana Lote.
•
Con la tecla Control pulsada, haga clic en el lote y seleccione “Nueva tarea con el grupo de
sonido surround” en el menú de función rápida.
Se abre la interfaz de asignación de canal.
2 Para asignar un archivo de audio de origen a un canal concreto, realice una de las siguientes
acciones:
•
arrastre el archivo de audio de origen desde el Finder hasta el icono de un canal especíco
(por ejemplo, L);
•
haga clic en el icono de un canal especíco (por ejemplo, L) y utilice el cuadro de diálogo Abrir
para localizar el archivo de audio de origen destinado a ese canal.
El archivo se asigna ahora al canal L (frontal izquierdo).
3 Repita el paso 2 para cada archivo de audio de origen que desee incluir en la secuencia surround.
Nota: Si está creando secuencias de sonido surround Dolby Digital Professional (AC-3), no uti‑
lizará a la vez todos los canales. Para consultar un diagrama de los modos de codicación de
audio Dolby, consulte Panel del codicador Dolby Digital Professional en la página 78.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 76
4 Cuando haya acabado de añadir archivos de audio de origen en la interfaz de asignación de
canales, haga clic en Aceptar.
El grupo de archivos surround se muestra como una única tarea de archivo multimedia de
origen surround en la ventana Lote, y los iconos aparecen también en la ventana Inspector.
Click a channel’s icon to
change the file assigned
to that channel.
Nota: Puede hacer clic en uno de los iconos de canal de la ventana del Inspector para cambiar el
archivo asignado al mismo.
5 Para aplicar el ajuste Apple adecuado de la categoría Dolby Digital Professional al archivo de
audio de origen, realice una de las siguientes operaciones:
•
Seleccione Objetivo > “Nuevo objetivo con ajuste”, seleccione un ajuste y haga clic en Añadir.
•
En la ventana Lote, con la tecla Control pulsada, haga clic en una parte vacía de la tarea, selec‑
cione “Nuevo objetivo con ajuste” en el menú de función rápida, seleccione un ajuste y haga
clic en Añadir.
•
Arrastre un ajuste desde la pestaña Ajustes hasta la tarea del archivo de audio de origen, en la
ventana Lote.
6 Realice los ajustes que sean necesarios en la ventana Inspector y haga clic en Enviar.
Compressor crea una secuencia de audio surround AC-3. Para obtener información sobre la
reproducción de sus archivos de audio AC-3 con Compressor, consulte Visión general de Dolby
Digital en la página 72.
Combinar un archivo de vídeo con archivos de audio surround y crear un único archivo multi-
media de origen
1 Para asignar manualmente archivos de audio de origen a canales de una secuencia de sonido
surround, siga los pasos del 1 al 5 indicados más arriba.
2 Haga clic en el botón “Añadir vídeo” y seleccione el archivo de vídeo desde el cuadro de diálogo
Abrir que aparecerá.
Nota: Esta función solo es compatible con archivos multimedia de origen QuickTime. No se
pueden utilizar secuencias de imágenes.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 77
3 Realice los ajustes que sean necesarios en la ventana Inspector y haga clic en Enviar.
Se puede llevar un paso más adelante la racionalización del proceso de asignación de canales
mediante el encapsulado en un droplet del método automático descrito anteriormente. Para
obtener más información sobre los droplets, consulte Crear droplets en la página 203.
Panel del codicador Dolby Digital Professional
Esta sección contiene información detallada sobre las diversas pestañas del panel del codicador
Dolby Digital Professional (AC-3) de la ventana Inspector.
Los ajustes de Dolby Digital Professional se realizan utilizando las pestañas descritas a continua‑
ción, ya sea modicando un ajuste existente o creando uno nuevo en la pestaña Ajustes. El panel
Dolby Digital Professional se abre con la pestaña Audio en la parte de arriba
Ajustes básicos
Con los ajustes básicos que presentamos a continuación podrá congurar una tarea o un lote
Dolby Digital Professional (AC-3):
•
Extensión: este campo muestra automáticamente la extensión de archivo de Dolby Digital
Professional (.ac3) tras seleccionar el formato de salida Dolby Digital Professional en el menú
local “Formato de archivo” o en el menú local “Crear un ajuste nuevo” (+) de la pestaña Ajustes.
•
Permitir segmentar tareas: esta opción le permite desactivar la segmentación de tareas. Como
la segmentación de tareas no se utiliza para las codicaciones solo de audio, esta opción
estará atenuada si selecciona el formato de archivo Dolby Digital Professional. Para obtener
más información, consulte Segmentación de tareas y codicación de dos pasos o de varios
pasos en la página 255.
•
Audio, Secuencia de bits y Preprocesamiento: estos botones abren las pestañas Audio, Secuencia
de bits y Preprocesamiento, descritas a continuación.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 78
Pestaña Audio
A los ajustes más importantes de Dolby Digital Professional se accede a través de la
pestaña Audio.
•
Sistema de objetivo: Compressor limita los ajustes disponibles a los adecuados para el sis‑
tema de objetivo. Si está codicando material para su uso con DVD Studio Pro, seleccione
“DVD Vídeo”. Seleccione “DVD Audio” únicamente si está codicando material para su uso con
una aplicación de creación de DVD Audio. Para quitar los límites del ajuste, seleccione “AC-3
genérico”.
•
Modo de codicación de audio: especica los canales de audio de la secuencia codicada. Este
ajuste también cuenta con un botón Automático.
Audio Coding Mode
Automatic button
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 79
Por ejemplo, “3/2 (L, C, R, Ls, Rs)” signica tres canales frontales (izquierdo, central, derecho) y
dos traseros (surround). “2/0 (L, R)” es esencialmente un archivo estéreo estándar. El modo de
codicación de audio afecta a ajustes tales como el ancho de banda disponible y el prepro‑
cesamiento del canal surround. Si hace clic en el botón Automático (situado junto al menú
local “Modo de codicación de audio”), Compressor realizará el cálculo más aproximado
posible en el modo de codicación de audio deseado, basándose en los archivos de audio de
origen disponibles.
L
CR
LFE
Ls
3/2 channels
L
LsRs
2/2 channels
R
LFELFE
Rs
L
2/1 channels
L
CR
LFELFE
S
3/1 channels3/0 channels
R
S
L
LFE
2/0 channels
(LFE option not available)
L
CR
R
(LFE option not available)
C
LFE
1/0 channels
Nota: En el menú local “Modo de codicación de audio”, “S” signica un único canal surround
trasero, y en esta ilustración “LFE” signica efectos de baja frecuencia (también conocidos como subwoofer). Para obtener más información, consulte Asignar archivos a canales de sonido
surround en la página 74.
•
Activar efectos de baja frec.: seleccione esta opción para incluir el canal LFE en la secuencia
codicada (no disponible para 1/0 mono o 2/0 estéreo).
•
Frecuencia de muestreo: especica la frecuencia de muestreo. Todos los archivos orientados a la
creación de discos DVD de audio o vídeo deben tener una frecuencia de muestreo de 48 kHz,
de acuerdo con la especicación de DVD. Las frecuencias de muestreo de 32 kHz y 44,1 kHz
solo estarán disponibles cuando el sistema de objetivo sea “AC-3 genérico”.
•
Velocidad datos: las opciones dependen del modo de codicación y del sistema de objetivo.
Cuanto más alta sea la velocidad mejor será la calidad. Las secuencias AC-3 tienen una veloci‑
dad de datos constante. A 448 kbps, que es la velocidad por omisión para la codicación 5.1,
un minuto de audio AC-3 necesita alrededor de 3,3 MB de espacio de almacenamiento. Para
codicación estéreo, velocidades de 192 kbps y 224 kbps son las más habituales y producirán
buenos resultados.
•
Modo secuencia bits: dene el objetivo del material de audio codicado. La información se
incluye en la secuencia nalizada y puede ser leída por algunos sistemas de descodicación.
•
Normalización diálogos: especica el promedio de volumen del diálogo de los archivos de
sonido con respecto a la modulación completa, expresado en decibelios respecto al máximo
(dBFS). El dispositivo de reproducción utiliza esta información para mantener un volumen
similar entre las distintas secuencias AC-3. El objetivo consiste en hacer que todos los archivos
de audio con codicación AC-3 presenten el mismo nivel de escucha, independientemente del
archivo de origen.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 80
Resulta especialmente importante utilizar correctamente la característica “Normalización diá‑
logos” si va a incluir distintos archivos de audio (con distintos niveles de volumen) en un DVD.
Si conoce el promedio de volumen de cada archivo, introduzca dicho número en el campo
“Normalización diálogos” de cada archivo. Por ejemplo, si el diálogo del proyecto de Final
Cut Pro presenta un promedio de unos –12 dB en el vúmetro, introduzca “–12” en el campo
“Normalización diálogos”.
Nota: Esta normalización se lleva a cabo entre las secuencias de audio del DVD, no dentro
de la propia secuencia de audio individual. Para este tipo de normalización, debe utilizar una
herramienta de edición de audio. Puede introducir valores comprendidos entre –1 dBFS y –31
dBFS. La diferencia entre el valor que introduzca y 31 dBFS (que representa el nivel de escucha
normal del diálogo) representa la cantidad de audio original que se atenuará.
•
Si introduce –31 dBFS: la atenuación será de 0 dB (31 dBFS–31 dBFS) y los niveles del audio de
origen no se verán afectados.
•
Si introduce -27 dBFS: la atenuación será de 4 dB (31 dBFS–27 dBFS).
•
Si introduce -12 dBFS: la atenuación será de 19 dB (31 dBFS–12 dBFS).
Cuanto mayor sea el volumen del archivo de origen, menor será el valor que debe introducir y
más se atenuará el audio del archivo codicado durante la reproducción.
Si no conoce el nivel de sonido del archivo de origen, o si por alguna otra razón desea asegu‑
rarse de que el codicador Dolby Digital Professional no afecta a los niveles de sonido, intro‑
duzca “–31” para “Normalización diálogos” y seleccione Ninguno en el menú local “Preajuste de
compresión” (que se encuentra en la pestaña Preprocesamiento).
Importante: Es de vital importancia que congure correctamente la opción “Normalización
diálogos” si tiene intención de utilizar cualquiera de los ajustes de “Preajuste compresión”. Para
los ajustes de “Preajuste compresión” se da por sentado que el audio, una vez normalizado el
diálogo, presenta el nivel de escucha normal de 31 dBFS. Los niveles sistemáticamente más
elevados que ese dan lugar a un sonido distorsionado y a niveles con altibajos.
Pestaña Secuencia de bits
Estos ajustes se guardan en la secuencia nalizada para su uso por el dispositivo reproductor.
Conserve los valores por omisión a menos que tenga razones técnicas concretas para cambiarlos.
•
“Downmix central” y “Downmix surround”: si el audio codicado tiene estos canales, pero el
reproductor no, los canales se mezclan en la salida estéreo al nivel especicado.
•
Modo Dolby Surround: al codicar en modo 2/0 (estéreo), especica si la señal utiliza Dolby
Surround (Pro Logic).
•
Material con copyright: seleccione esta casilla para especicar que existen derechos de autor y
reproducción (copyright) sobre el audio.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 81
•
El contenido es original: seleccione esta casilla para especicar que el audio procede de la
fuente original y no es una copia.
•
Información de la producción de audio: seleccione esta casilla y rellene los campos siguientes
para especicar cómo se mezcló el contenido de audio codicado. Los dispositivos de repro‑
ducción pueden utilizar esta información para congurar los ajustes de salida.
•
Nivel mezcla de picos: especica el nivel de presión de picos de sonido (SPL en inglés)
(entre 80 dB y 111 dB) en el entorno de producción cuando esta mezcla se grabó en la
pista maestra.
•
Tipo de estancia: especica información sobre el estudio de mezclas.
Pestaña Preprocesamiento
Las opciones de preprocesamiento se aplican al audio antes de la codicación. Con la excepción
del ajuste “Preajuste compresión”, deje estos ajustes con sus valores por omisión a menos que
tenga una razón técnica concreta para cambiarlos.
•
Preajuste de compresión: especica uno de los modos de procesamiento del rango dinámico
integrados en el formato AC-3. El ajuste por omisión de “Estándar para películas” solo debe
usarse al codicar una mezcla original destinada a cine. En la mayoría de los casos, se debe
seleccionar Ninguno.
Importante: Es de vital importancia que congure correctamente la opción “Normalización
diálogos” en la pestaña Audio si tiene intención de utilizar cualquiera de estos ajustes de
“Preajuste compresión”. Para los ajustes de “Preajuste compresión” se da por sentado que el
audio, una vez normalizado el diálogo, presenta el nivel de escucha normal de 31 dBFS. Los
niveles sistemáticamente más elevados que ese dan lugar a un sonido distorsionado y a nive‑
les con altibajos.
Nota: Si está generando un DVD con sonido surround Dolby Digital Professional de 5.1 cana‑
les, seleccione “Estándar para películas”.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 82
•
Desacentuación digital: especica si los datos de audio de entrada están preacentuados y
deben desacentuarse antes de codicarlos.
•
Filtro de paso bajo para canal LFE: seleccione esta opción para aplicar un ltro de paso bajo de
120 Hz al canal de efectos de baja frecuencia (LFE). Desactive este ltro si la señal digital ali‑
mentada a la entrada LFE no contiene información por encima de 120 Hz.
•
Can. ancho banda compl. Filtro de paso bajo: seleccione esta casilla para activar un ltro de paso
bajo, con una frecuencia límite próxima al ancho de banda de audio disponible que se aplica
a los canales de entrada principales. Si la señal digital alimentada a los canales de entrada
principales no contiene información por encima del ancho de banda de audio disponible,
puede desactivar este ltro, y Compressor determinará automáticamente el ancho de banda
disponible.
•
Can. ancho banda compl. Filtro DC: seleccione esta casilla para activar un ltro de CC de paso
alto para todos los canales de entrada, como forma sencilla de eliminar las compensaciones de
CC. La mayor parte del material de audio mezclado ya está libre de compensaciones de CC.
•
Canales surround Desplazamiento de fase 90º: seleccione esta casilla para generar secuencias
AC-3 multicanal cuya mezcla pueda someterse a una rebaja (downmix) en un descodicador
externo de dos canales para crear una salida realmente compatible con Dolby Surround.
•
Canales surround Atenuación de 3 dB: seleccione esta casilla para aplicar un corte de 3 dB a los
canales surround de la banda sonora de las películas multicanal que se transeran a formato
de cine en casa. Los canales surround de cine se mezclan 3 dB más altos con relación a los
canales frontales, para tener en cuenta las ganancias de los amplicadores de cine.
Opciones de mezcla espacial
A continuación se indican sugerencias adicionales para el uso de los canales en un programa
Dolby Digital Professional.
Canal central
En un sistema multicanal, hay tres maneras de conseguir una imagen con sonido ubicada en
el centro:
•
Crear un “centro fantasma” (mezclar sonido a derecha e izquierda a partes iguales, como en el
estéreo): Este método es utilizado habitualmente, pero da por supuesto que el oyente se sienta
exactamente entre los altavoces (lo que no es posible en automóviles y tampoco siempre en
los hogares). El color tonal del sonido no es el mismo que el procedente de un altavoz, debido
a los efectos de cancelación cruzada.
•
Utilizar solo el canal central: Esto crea una imagen central estable para los oyentes en cualquier
ubicación. (Para evitar que el audio suene demasiado enfocado o estrecho, su reverberación
puede extenderse a los canales izquierdo y derecho.)
•
Utilizar los tres canales frontales por igual o en proporciones distintas: Este método permite
mayor control del intervalo de anchura y profundidad espacial. El centro fantasma puede
reforzarse con señales adicionales en el canal central, que pueden realzarse con la extensión
de las señales hacia el par izquierdo/derecho. La desventaja es que el sonido procedente de
los tres altavoces puede que no se mezcle bien o que no llegue al oyente al mismo tiempo,
causando efectos secundarios como ltrado de peine, cambios de color tonal o suciedad. Para
contrarrestar estos efectos secundarios se pueden procesar previamente las señales adiciona‑
les para cambiar su carácter espacial, su color tonal o su prominencia con relación a la señal
central principal.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 83
Canales surround
Unos ligeros efectos surround pueden mejorar mucho la sensación de profundidad del oyente
en comparación con el sonido estéreo convencional. La música popular a menudo se bene‑
cia del uso creativo del surround. Pero no exagere. La máxima de la industria cinematográca
(no utilizar efectos surround que distraigan al espectador de la historia) también es válida para
la música.
Limitaciones del canal LFE
El canal de efectos de baja frecuencia (LFE) es una señal independiente con un intervalo de
frecuencia limitado; lo crea el ingeniero de mezclas y se incluye en la mezcla junto a los canales
principales. Un ltro “muro de ladrillos” a 120 Hz en el codicador Dolby Digital Professional limita
el uso del canal LFE a las dos octavas audibles más bajas. Dolby recomienda limitar la señal a 80
Hz al mezclar el sonido.
En la mayoría de producciones musicales (con excepciones como los famosos cañonazos de la
Obertura 1812 de Chaikovski), el canal LFE no es necesario. La señal LFE también es descartada
en el proceso de downmix Dolby Digital Professional, de forma que las señales bajas intensas no
fuercen los sistemas estéreo pequeños. Asegúrese de no incluir información vital en el canal LFE
que se perderá en reproducciones mono, estéreo o Pro Logic.
Debido a que LFE está separado de los otros canales, su capacidad para mezclarse con fre‑
cuencias mayores puede verse afectada por los ltros utilizados para generar la señal LFE.
Para asegurar una señal de audio cohesiva, mantenga la señal completa junta en el canal o los
canales principales.
Evite crear un canal LFE para material que se haya producido originalmente sin él. Los cinco
canales principales de Dolby Digital Professional son todos de intervalo completo, y el canal LFE
no aumenta la respuesta de frecuencia. Los descodicadores Dolby Digital Professional ofrecen
gestión de bajos, dirigiendo las bajas frecuencias a un subwoofer o a otros altavoces adecuados.
Una pista LFE puede interferir con la gestión de bajos.
Reproducción en estéreo
A pesar de la popularidad de los sistemas 5.1, siempre hay que adecuarse a la reproducción en
estéreo. Hay tres formas básicas de hacer esto:
•
preparar una nueva mezcla estéreo a partir de los elementos multipista originales (utilizando
sesiones de mezcla estéreo convencionales);
•
preparar un downmix ajustado en estudio a partir de la mezcla multicanal. Este método saca
provecho del trabajo empleado en realizar la mezcla de la versión 5.1. Mantiene exibilidad en
las proporciones exactas de cada canal representado en la mezcla estéreo nal;
•
dejar que el descodicador derive un downmix estéreo basado en las fórmulas preajustadas
en el descodicador. Las opciones de downmix y los efectos de control del margen dinámico
pueden previsualizarse y ajustarse en el estudio de producción, con la posibilidad de aplicar
toda una gama de ajustes.
Compruebe siempre la mezcla en un sistema surround económico para evaluar cómo suena en
sistemas de reproducción modestos.
Nota: Para obtener más información sobre Dolby Digital Professional, visite el sitio web de Dolby
Laboratories Inc. en http://www.dolby.com.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 84
Archivos MPEG-2
Visión general de MPEG-2
MPEG-2 es un estándar de compresión aceptado en todo el mundo y desarrollado por el grupo
MPEG (Motion Picture Experts Group). Mediante MPEG-2, podrá crear archivos de vídeo con cali‑
dad de transmisión; este estándar se diseñó para ser compatible con vídeo de alta resolución y
alta velocidad de bits. Se trata del formato de compresión de vídeo que se utiliza para los títulos
de vídeo de alta calidad en los DVD, la transmisión de alta denición (HD) y sistemas domésticos
de recepción mediante antena parabólica. Todos los reproductores de DVD contienen el hard‑
ware necesario para la reproducción de MPEG-2.
El codicador de MPEG-2 de Compressor puede crear secuencias de vídeo MPEG-2 para el for‑
mato DVD-Video. Para crear discos DVD-Video, puede utilizar una aplicación de creación de DVD
en combinación con Compressor o bien la acción de tarea “Crear DVD”, que forma parte de la
plantilla “Crear DVD”. Para obtener más información, consulte Visión general de las acciones de
postranscodicación en la página 188 y Crear un lote en la página 16 .
MPEG-2 de denición estándar (SD)
MPEG-2 estándar tiene una frecuencia de fotogramas completa (23,98 a 29,97 fps) y una resolu‑
ción de pantalla completa (720 x 480 para NTSC y 720 x 576 para PAL). MPEG-2 posee las siguien‑
tes características:
•
Compatibilidad con vídeo entrelazado: MPEG-2 es compatible con vídeo entrelazado y progre‑
sivo. Dado que las secuencias MPEG-2 normalmente se reproducen desde una unidad de DVD
local y no a través de una red con ancho de banda variable, la frecuencia de fotogramas de
vídeo suele permanecer constante y el vídeo normalmente se ve sin ningún problema.
•
Sin compatibilidad con transmisión en tiempo real: MPEG-2 no es adecuado para la transmisión
en tiempo real de archivos de vídeo a través de Internet, pues requiere una elevada velocidad
de bits (de 2 a 9 Mbps) para mantener una calidad de imagen aceptable.
Orígenes HD y MPEG-2
Compressor dispone de diversas opciones y ujos de trabajo diferentes para la transcodicación
de archivos de origen de vídeo HD en archivos MPEG-2.
•
HD en Blu-ray: Compressor puede generar archivos MPEG-2 para la creación de discos Blu-ray
en resolución HD a partir de contenidos de origen HD o SD. Compressor puede conservar los
diversos tamaños de fotogramas y frecuencias de fotogramas de los que dispone el vídeo HD
al transcodicar a MPEG-2. Además, Compressor es compatible con las altas velocidades de
bits que exige el formato Blu-ray. Para obtener más información sobre la creación de conteni‑
dos para discos Blu-ray, consulte Crear discos Blu-ray en la página 69. Para obtener información
acerca de la adición de una acción de tarea Blu-ray a una tarea, consulte Visión general de las
acciones de postranscodicación en la página 188.
Nota: El otro formato de archivo de salida que puede utilizarse con discos Blu-ray es H.264,
conocido también como MPEG-4 Parte 10.
•
Reducción de la denición de HD a SD: Si está editando archivos de origen HD en Final Cut Pro
y desea crear un DVD SD a partir de ellos, Compressor proporciona una función de conversión
de alta calidad para reducir la denición. Compressor conserva toda la información posible
durante la reducción de denición y mantiene correctamente los formatos progresivo o entre‑
lazado al codicar a MPEG-2 para DVD.
Al importar el contenido multimedia de origen en la ventana Lote, puede hacer clic en el
nombre del origen en la ventana Lote para ver información sobre resolución, frecuencia de
fotogramas y duración en el vértice inferior izquierdo de la ventana “Vista previa”.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 85
Las secuencias elementales, de transporte y de programa
Hay tres tipos comunes de secuencias MPEG-2 que se utilizan para reproducir vídeo codicado
MPEG-2:
•
Secuencias elementales: estas secuencias solo incluyen un canal de contenido MPEG-2 y
ningún audio.
•
Secuencias de transporte: estas secuencias pueden incluir varios canales de contenido MPEG-2
y audio asociado. Todos los canales se multiplexan juntos, lo que permite al receptor seleccio‑
nar cuál reproducir. Compressor admite la creación de secuencias de transporte de un único
canal que también pueden incluir audio asociado.
Las secuencias de transporte también pueden recuperarse de interrupciones durante la repro‑
ducción, lo que hace que sean ideales para la transmisión y la transmisión en tiempo real de
aplicaciones, donde el ruido y la congestión de la red pueden dar lugar a interrupciones.
•
Secuencias de programa: estas secuencias solo incluyen un canal de contenido MPEG-2 y su
audio asociado. Las secuencias de programa requieren un método de entrega sin errores
y se utilizan principalmente para el almacenamiento o para el procesamiento dentro de
un ordenador.
Por omisión, el codicador de MPEG-2 de Compressor crea secuencias elementales MPEG-2. En
la pestaña Extras del panel Codicador de MPEG-2 puede congurar el codicador MPEG-2 para
crear secuencias de transporte o programa y seleccionar si deben incluir audio. Para obtener más
información, consulte Panel del codicador MPEG-2 en la página 90.
Nota: Las opciones “SD DVD” y “Blu-ray” del menú local “Uso de la secuencia” solo generan
secuencias elementales. Si selecciona cualquiera de estas dos opciones y, a continuación, con‑
gura la salida para que sea una secuencia de transporte o programa, el ajuste “Uso de la secuen‑
cia” cambiará a Genérico. Para obtener más información, consulte Panel del codicador MPEG-
2 en la página 90.
Crear archivos MPEG-2
Esta sección proporciona instrucciones paso a paso para ajustar los atributos de MPEG-2 antes
de crear archivos de salida MPEG-2 con Compressor. Para crear sus ajustes MPEG-2 desde
el panel Codicador de MPEG-2, modique un ajuste existente o bien cree uno nuevo en la
pestaña Ajustes.
Paso 1: Abra el panel Codicador de MPEG-2 y elija los ajustes de “Formato de vídeo”
Resulta importante hacer coincidir el formato, las proporciones y la dominancia campo del vídeo
con los del archivo multimedia de origen. Para obtener una descripción detallada de cada uno
de estos ajustes, consulte Panel del codicador MPEG-2 en la página 90.
1 En la pestaña Ajustes, seleccione un ajuste o cree uno nuevo seleccionando MPEG-2 en el menú
local “Crear un ajuste nuevo” (+).
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 86
El panel Codicador de MPEG-2 se abre en la ventana Inspector mostrando la pestaña “Formato
de vídeo”.
Choose the type
of MPEG-2 stream
to create.
Click the Automatic
buttons to have the
encoder match the
source media file.
Manually configure these
settings if you don’t intend
to match the source media file.
2 En el menú local “Uso de la secuencia”, seleccione el ajuste (Genérico, SD DVD o Blu-ray) que coin‑
cida con el modo en que pretenda usar el vídeo codicado.
De este modo se asegurará de que las opciones de codicación MPEG-2 se restrinjan a las opcio‑
nes compatibles con el uso intencionado.
3 Seleccione un formato del menú local “Formato de vídeo” o haga clic en su botón Automático.
4 Seleccione una frecuencia de fotogramas del menú local “Frecuencia de fotogramas” o haga clic
en su botón Automático.
5 Seleccione unas proporciones en el menú local Proporciones o haga clic en su
botón Automático.
Antes de elegir las proporciones, deberá determinar si la forma que desea para el vídeo de
origen es 4:3 (normal) o 16:9 (panorámico).
6 En el menú local “Dominancia de campo”, elija un ajuste de dominancia de campo según el tipo
de multimedia de origen.
Por ejemplo, para DV elija “Inferior primero”. O haga clic en el botón Automático de “Dominancia
de campo” para que Compressor determine el ajuste correcto.
7 Si desea utilizar el código temporal del vídeo de origen, deje sin seleccionar la opción
“Seleccione código temporal inicial”.
En caso contrario, seleccione esta opción y escriba un valor de código temporal nuevo.
8 Si ha elegido la opción “Seleccione código temporal inicial” y el formato del vídeo es NTSC,
marque la casilla “Drop Frame” si desea utilizar un código temporal de este tipo (y no uno
“non‑drop frame”).
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 87
Paso 2: Abra la pestaña Calidad y seleccione los ajustes de calidad
En la pestaña Calidad, dena los atributos de codicación MPEG-2 que más inuyan en la calidad
resultante del archivo de salida del vídeo MPEG-2: modo de codicación, velocidad de bits media
y máxima y tipo de estimación del movimiento.
1 Para abrir la pestaña “Calidad”, haga clic en el botón Calidad del panel Codicador de MPEG-2
del Inspector.
Choose a mode that
fits your time and
quality requirements.
Choose bit rates that
fit your file size and
quality requirements.
Choose a Motion
Estimation setting.
2 Realice una selección en el menú local Modo.
Para conseguir la mejor calidad de imagen, elija “VBR de un paso máxima” o “VBR de dos pasos
máxima”. Para una codicación más rápida con una excelente calidad de imagen, elija “VBR de un
paso” o “VBR de dos pasos”. Para orígenes HD, elija “VBR de un paso máxima” o “VBR de dos pasos
máxima”.
Con modos de dos pasos, el archivo multimedia de origen se examina en el primer paso y se
transcodica en el segundo, con velocidades de bits adaptadas al contenido de vídeo. En cambio,
los modos de un paso transcodican el material de manera más rápida, pero asignan los bits de
una forma menos óptima que los correspondientes modos de dos pasos.
3 Elija una velocidad de bits media con el regulador o el campo “Velocidad de bits media” o haga
clic en el botón Automático.
Nota: la velocidad de bits que elija puede verse inuenciada por diversos factores, como la com‑
plejidad del vídeo de origen, el formato y el número de las secuencias de audio o la duración
total de todos los clips de vídeo que desee incluir en el DVD.
Elija la velocidad de bits adecuada en función del contenido y la duración del vídeo de origen,
así como del tamaño (en bytes) que desea para el archivo de salida. En la creación de DVD, todo
el vídeo debe caber en el disco DVD; cuanto menor sea la velocidad de bits, más datos podrá
almacenar. Sin embargo, cuanto mayor sea la velocidad de bits, mayor será también la calidad de
la imagen.
Según cambie el valor de “Velocidad de bits media” (con el regulador del campo), la calculadora
de la velocidad de bits en la parte inferior de la pestaña Calidad irá mostrando de manera diná‑
mica el número máximo de minutos de vídeo en un DVD-5. La calculadora asume 1,5 Mbps para
audio (AIFF de dos canales). Para obtener más información, consulte Velocidades de bits y forma‑
tos de MPEG-2 en la página 99.
4 Si está disponible, utilice el regulador o el campo “Velocidad de bits máxima” para congurar una
velocidad de bits máxima.
Dado que los reproductores de SD DVD admiten velocidades de bits pico de hasta 10,08 Mbps
para vídeo más audio, debe ajustar la velocidad de bits de vídeo máxima entre 8,0 y 8,5 Mbps si
utiliza una pista de audio de 1,5 Mbps (AIFF de dos canales).
Nota: Para obtener mejores resultados, asegúrese de que la velocidad de bits máxima sea 1
Mbps más elevada, como mínimo, que el ajuste de velocidad media. Cuanto mayor sea la dife‑
rencia, mejores serán los resultados.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 88
5 Seleccione uno de los siguientes ajustes en el menú local “Estimación movimiento”:
Choose a GOP structure
•
Buena: el ajuste más rápido de estimación de movimiento; suciente si hay un movimiento
relativamente bajo entre los fotogramas;
•
Superior: un buen ajuste de estimación de movimiento con nes generales; proporciona muy
buenos resultados incluso en la presencia de movimiento entrelazado complejo;
•
Óptima: el ajuste de máxima calidad para gestionar el movimiento más complejo y exigente
para orígenes entrelazados; algo más lento que el modo Superior.
Paso 3: Abra la pestaña GOP y seleccione los ajustes de GOP
Seleccione una estructura y un tamaño de GOP adecuados y decida si desea que los GOP sean
abiertos o cerrados. Para obtener más información sobre los GOP, consulte Acerca de los GOP
(grupos de imágenes) en la página 101.
Nota: si selecciona un formato de vídeo HD en la pestaña “Formato de vídeo”, no podrá congu‑
rar estos ajustes.
1 Para abrir la pestaña GOP, haga clic en el botón GOP del panel Codicador de MPEG-2
del Inspector.
to control how many
B-frames are used.
Choose open
or closed GOPs.
Choose a GOP size.
2 Elija una estructura de GOP del menú local “Estructura de GOP”.
Para la mayoría de las tareas de codicación MPEG-2 destinadas a la creación de DVD, elija la
estructura de GOP IBBP.
3 Elija un tamaño de GOP del menú local “Tamaño de GOP”.
Para la mayoría de tareas de codicación MPEG-2 destinadas a la creación de DVD, elija un
tamaño de GOP de 15 para NTSC y de 12 para PAL y 24p.
Las opciones disponibles en el menú local podrían variar en función de la estructura de GOP que
elija y de si el GOP está abierto o cerrado.
4 Decida si desea que el patrón de GOP sea abierto o cerrado y haga clic en el botón
correspondiente.
Paso 4: Seleccione los ajustes de Extras
Puede controlar la inclusión o exclusión de información especíca sobre la creación de MPEG-2
en la pestaña Extras.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 89
1 Para abrir la pestaña Extras, haga clic en el botón Extras del panel Codicador de MPEG-2
del Inspector.
2 Si desea que Compressor analice información de creación de MPEG-2 especíca en lugar de ana‑
lizar la información más tarde en DVD Studio Pro, seleccione la opción “Añadir metadatos de DVD
Studio Pro”.
Importante: la selección de esta opción podría hacer que los archivos MPEG-2 fueran incompati‑
bles con otras herramientas de creación de DVD distintas de DVD Studio Pro 2 (o posterior).
3 Si desea excluir marcadores de compresión automáticos de la secuencia pero conservar los mar‑
cadores de capítulo, seleccione la opción “Incluir solo marcadores de capítulo”.
4 Para crear secuencias de transporte o de programa, seleccione la casilla Audio MPEG-1
Multiplexado/Capa 2.
Consulte Panel del codicador MPEG-2 en la página 90 para obtener más información sobre los
ajustes de la pestaña Extras.
Panel del codicador MPEG-2
Esta sección contiene información detallada acerca de las distintas pestañas del panel
Codicador de MPEG-2 de la ventana del Inspector. Utilice estas pestañas para realizar los ajustes
de MPEG-2 modicando un ajuste existente o creando uno nuevo en la pestaña Ajustes.
El panel Codicador de MPEG-2 se abre mostrando en la parte superior la pestaña “Formato
de vídeo”.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 90
Ajustes básicos
•
Extensión: muestra de forma automática la extensión de archivo MPEG-2 (.m2v) una vez selec‑
cionado el formato de salida MPEG-2 en el menú local “Formato de archivo”.
•
Permitir segmentar tareas: esta opción le permite desactivar la segmentación de tareas. Solo es
relevante si está utilizando Compressor con un procesamiento distribuido y con una codica‑
ción de varios pasos. Para obtener más información, consulte Segmentación de tareas y codi‑
cación de dos pasos o de varios pasos en la página 255.
•
Uso de la secuencia: este menú local le permite seleccionar cómo desea utilizar la secuencia
MPEG-2. Compressor modicará las opciones disponibles y los intervalos de velocidades de
bits en función de la opción que seleccione.
•
Genérico: esta opción le ofrece acceso completo a todos los ajustes MPEG-2. Es la única
opción que admite el formato de vídeo 640 x 480 de MPEG-2 además de los formatos de
vídeo de denición estándar (SD) y de alta denición (HD). También es la única opción que
admite la creación de secuencias de transporte y programa. Admite el intervalo completo de
velocidades de bits comprendido entre 2,0 Mbps y 40,0 Mbps.
•
SD DVD: esta opción restringe las opciones de codicación a las permitidas por la especica‑
ción SD DVD. Entre estas opciones permitidas se incluyen los formatos de vídeo NTSC y PAL
y un intervalo de velocidades de bits comprendido entre 2,0 Mbps y 9,0 Mbps.
•
Blu-ray: esta opción restringe las opciones de codicación a las permitidas por los discos de
vídeo Blu-ray. Entre estas opciones permitidas se incluyen los formatos de vídeo SD y HD, y
un intervalo de velocidades de bits comprendido entre 10,0 Mbps y 40,0 Mbps.
•
Formato de vídeo, Calidad, GOP y Extras: estos botones abren las pestañas “Formato de vídeo”,
“Calidad”, “GOP” y “Extras”. Estos ajustes se explican en las siguientes secciones.
Pestaña “Formato de vídeo”
La pestaña “Formato de vídeo” se utiliza para realizar los ajustes relacionados con formatos de
vídeo, frecuencias de fotogramas, proporciones, dominancia campo y código temporal. Todos
estos ajustes, a excepción del ajuste de código temporal, pueden ajustarse para que se congu‑
ren automáticamente por sí solos en función del vídeo que se esté codicando.
La pestaña “Formato de vídeo” dispone de los siguientes controles:
•
Formato de vídeo: seleccione uno de los siguientes formatos para el archivo de vídeo de salida:
NTSC, PAL, 720p, HD 1440x1080, HD 1920x1080 o una de las distintas versiones de los formatos
de ancho 640. El ajuste “Uso de la secuencia” determina cuál de estos formatos está disponible
en estos momentos. Cuando elija un ajuste de “Formato de vídeo”, los demás ajustes de esta
pestaña se rellenarán con valores por omisión o se atenuarán, lo que indica que no existen
opciones para dicho ajuste. Los ítems NTSC y PAL hacen referencia a los ajustes de SD para los
estándares de TV NTSC y PAL. De las principales regiones comerciales de los DVD, NTSC se uti‑
liza en Norteamérica y Japón, mientras que PAL se utiliza en Europa.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 91
En general, el formato del vídeo de salida debe coincidir con el formato del vídeo de origen.
Para el vídeo entrelazado procedente de videocámaras NTSC o PAL convencionales, elija NTSC
o PAL en este menú local. Si no está seguro del formato de vídeo del archivo multimedia de
origen, puede seleccionar Automático. Este ajuste analiza la frecuencia de fotogramas del
archivo multimedia de origen para determinar cuál es el formato de vídeo correcto.
Si hace clic en el botón Automático de “Formato de vídeo”, el tamaño de GOP se limitará a 12 ó
15 (en función de que el vídeo sea PAL o NTSC), con un modelo IBBP cerrado. Con Automático
seleccionado, no podrá cambiar el ajuste de frecuencia de fotogramas de esta pestaña, ni
tampoco los ajustes de GOP en la pestaña GOP. Para obtener más información sobre los GOP,
consulte Acerca de los GOP (grupos de imágenes) en la página 101.
Video Format
Automatic button
Nota: Dado que MPEG-2 utiliza tamaños jos para los fotogramas de vídeo, Compressor intro‑
ducirá el tamaño del fotograma de salida en los campos del panel Geometría en función del
formato de vídeo que seleccione.
El formato de vídeo que elija determinará las opciones de las características asociadas, como
tamaño y frecuencia de fotogramas, proporciones y dominancia campo.
Nota: Las dimensiones normales de los fotogramas en el vídeo digital NTSC de denición
estándar (SD) son 720 x 486. Si desea transcodicar un archivo de origen mediante el ajuste
NTSC, Compressor recortará el archivo para obtener el tamaño necesario para fotogramas
MPEG-2 de x 480, a menos que ya haya especicado atributos de recorte para el ajuste. Si no
es así, Compressor recortará dos las de píxeles de la parte superior y cuatro de la parte infe‑
rior. Este atributo de recorte es temporal y no se guarda en el ajuste. Para ver los efectos del
recorte, haga doble clic en el ajuste en la tarea para abrir la ventana “Vista previa”.
•
Frecuencia de fotogramas: seleccione la frecuencia de fotogramas que desee para el archivo
de salida MPEG-2. Las películas y algunas videocámaras crean material progresivo a 24 fps (o
a la variante NTSC de 23,98 fps). Aunque el término “24p” implica vídeo con una frecuencia de
fotogramas de 24 fps, esta suele ser de 23,976 fps (redondeado a 23,98 fps). Para transcodi‑
car estos orígenes para la reproducción de DVD en TV relacionadas con NTSC, elija el ajuste
23,98. Para obtener más información, consulte Acerca de los GOP (grupos de imágenes) en la
página 101.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 92
Nota: la frecuencia de fotogramas de NTSC se suele indicar que es de 29,97 fps. De manera
similar, la “versión NTSC” de 24 fps se indica como 23,98 fps. Ambas cifras son en realidad
aproximaciones de los verdaderos valores 30/1,001 y 24/1,001, o 29,97003 y 23,97602 si se
muestran más decimales. Así se puede ver que 29,97 es una buena aproximación de 30/1,001
(solo se pierden 3 fotogramas en 100.000 segundos), pero 23,976 sería mucho mejor que
23,98. En realidad, aunque se utilice 23,98 para abreviar tanto en la Ayuda Compressor
como en la interfaz de usuario de Compressor, en Compressor y generalmente también en
QuickTime se mantiene una precisión de 23,976 o superior. Para obtener más información,
consulte Acerca de los GOP (grupos de imágenes) en la página 101.
•
Proporciones: seleccione las proporciones del archivo de vídeo. El valor por omisión es 4:3. La
otra opción (16:9) se utiliza para DVD anamórco. Las proporciones determinan el modo en
que la imagen llena la pantalla del televisor. Un DVD 16:9 (panorámico) visto en un televisor
4:3 convencional aparece en formato tipo buzón letterbox (con barras negras en la parte
superior e inferior de la pantalla). Sin embargo, si se muestra en un televisor 16:9 (panorámico),
rellena toda la pantalla.
•
Dominio de campo: elija si el campo superior o el inferior del archivo multimedia de origen
entrelazado será el campo dominante (el primero) en el archivo de vídeo MPEG-2 de salida.
Si elige Automático (por omisión), Compressor analizará el vídeo de origen y tratará de deter‑
minar automáticamente la dominancia campo. El campo inferior es dominante para vídeo
de origen DV. Este ajuste no pertenece al formato de vídeo 720p, ya que ese formato debe
ser progresivo.
Nota: Para el vídeo entrelazado, el campo superior se conoce también comocampo impar,
mientras que el campo inferior se conoce también comocampo par.
•
Seleccione código temporal inicial: si deja la opción sin seleccionar (valor por omisión), Compressor
incrusta el código temporal existente del archivo multimedia de origen en el archivo multimedia
de salida. Si selecciona esta casilla, podrá ignorar el código temporal del archivo multimedia de
origen e introducir un nuevo valor de código temporal en el campo de código temporal. Este
campo solo estará disponible si se selecciona la opción; si se deja en blanco, el archivo multime‑
dia de salida utilizará valor del código temporal inicial por omisión 00:00:00:00.
•
Drop Frame: si selecciona la opción “Seleccione código temporal inicial” y desea que su código
temporal sea el “drop frame” (y no el “non-drop frame”), también debe seleccionar esta opción.
El código temporal es un sistema de numeración que permite etiquetar los fotogramas de una
secuencia de vídeo. El tipo de código temporal diseñado para vídeo a 30 fps tiene un conta‑
dor de fotogramas que va de 0 a 29, momento en que incrementa el contador de segundos y
vuelve a 0. Este tipo de código temporal, también conocido como non-drop frame, mantiene
una medición precisa del tiempo trascurrido en el vídeo a 30 fps reales. Sin embargo, debido
a que la frecuencia de fotogramas de NTSC es de 29,97 fps, se denió el código temporal drop
frame para proporcionar una medición más precisa del tiempo transcurrido para NTSC. Este
código temporal omite los fotogramas número 0 y 1 una vez por minuto, salvo cada 10 minu‑
tos. Por ejemplo, al código temporal “drop frame” 01:08:59;29 le sigue el 01:09:00;02, omitién‑
dose los códigos temporales números 01:09:00;00 y 01:09:00;01.
Nota: El código temporal “drop frame” solo es de aplicación si se utiliza el vídeo
NTSC entrelazado.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 93
La pestaña Calidad
La pestaña Calidad permite congurar la velocidad de bits del vídeo para que se pueda transco‑
dicar a una calidad y un tamaño de datos adecuados.
Además de los controles, la esquina inferior derecha muestra una estimación de los minutos de
vídeo que caben en un DVD de 4,7 GB con los ajustes actuales. Esta estimación se basa en el uso
de una única secuencia de audio AIFF con la secuencia MPEG-2.
Mode pop-up menu
Motion Estimation
pop-up menu
Time estimate for a 4.7
GB disc with a stereo
AIFF audio stream
•
Modo: elija uno de los siguientes modos de codicación MPEG-2. Los modos de calidad HD
son “VBR de un paso máxima” y “VBR de dos pasos máxima”.
•
CBR de un paso: mediante este modo, la velocidad de bits de la secuencia de vídeo MPEG-2
de salida se mantiene aproximadamente constante de un GOP al siguiente. Se trata del
modo de codicación MPEG-2 más rápido de Compressor y ofrece una calidad de buena a
muy buena, en especial a velocidades de bits de entre 5 y 9 Mbps.
•
VBR de un paso: este modo de codicación VBR (velocidad de bits variable) está diseñado
para mantener una calidad constante (con una velocidad de bits constante) para el archivo
de vídeo transcodicado. Esto signica que, en las escenas con mucho detalle o movimiento
rápido, Compressor permite una velocidad de bits más rápida que en partes estáticas o con
menos detalles de la secuencia. A pesar de esta variación de la velocidad de bits, Compressor
asegura que se consiga con precisión la velocidad de bits media que se haya especicado y
que no se supere la velocidad de bits máxima. A diferencia de los modos de dos pasos, “VBR
de un paso” no tiene una visión global del contenido de origen antes de la codicación, por
lo que su asignación de bits es menos optimizada que “VBR de dos pasos”. No obstante, para
la mayoría de los archivos multimedia de denición estándar (SD) a velocidades de bits de
3,5 Mbps y superiores, este modo ofrece una calidad de buena a excelente y permite una
rápida transcodicación.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 94
•
VBR de un paso máxima: es similar a “VBR de un paso”, pero Compressor dedica un mayor
esfuerzo a su proceso interno de toma de decisiones. Aunque “VBR de un paso máxima” se
transcodica más lentamente que “VBR de un paso”, proporciona una calidad de vídeo de
excelente a excepcional a velocidades de bits de 3 a 3,5 Mbps y superiores. Las velocidades
de bits para MPEG-2 de alta denición (HD) pueden ser de 10 a 29 Mbps de media y 12 a 29
Mbps como máximo. En comparación con “VBR de un paso”, “VBR de un paso máxima” pro‑
porciona una mayor calidad, en especial para material difícil a velocidades de bits bajas. Para
secuencias cortas de 1 a 2 minutos o inferiores, si utiliza “VBR de un paso” o “VBR de un paso
máxima”, la precisión de la velocidad de bits media puede verse reducida de un 10 a un 30
por ciento.
•
VBR de dos pasos: en este modo, Compressor lee dos veces todo el archivo de vídeo de
origen. En el primero de estos pasos, Compressor analiza toda la secuencia de vídeo de
origen antes de transcodicarla para determinar el grado de dicultad de codicación que
tiene cada escena. A continuación, crea un plan de asignación de velocidad de bits que
concede la mayor velocidad de bits a las escenas complejas y una menor velocidad de bits
a escenas sencillas, para conseguir la velocidad de bits media que se haya especicado sin
superarse la velocidad de bits máxima especicada. En el segundo paso, Compressor realiza
la compresión real, creando el archivo de vídeo de salida MPEG-2 de acuerdo con su plan de
asignación de la velocidad de bits. Al igual que “VBR de un paso”, el objetivo de “VBR de dos
pasos” es mantener una calidad constante en lugar de una velocidad de bits constante. Pero,
a diferencia de “VBR de un paso”, “VBR de dos pasos” es capaz de obtener una visión general
para asignar los bits por todo el archivo multimedia de origen antes de comenzar la codica‑
ción real. El resultado de este proceso es que el tiempo de transcodicación es casi el doble
que el utilizado por “VBR de un paso”. Aunque no consigue una calidad doble, “VBR de dos
pasos” proporciona una calidad global más uniforme que “VBR de un paso”, en especial para
los archivos multimedia de origen en los que la diferencia entre las escenas más y menos
complejas sea considerable.
•
VBR de dos pasos máxima: en este modo, Compressor dedica más esfuerzo a su proceso
interno de toma de decisiones que en “VBR de dos pasos”. El tiempo de codicación para
“VBR de dos pasos máxima” es mayor que para “VBR de dos pasos”, pero ofrece la máxima
calidad posible que puede ofrecer el codicador de MPEG-2 Compressor. Este modo propor‑
ciona una excepcional calidad a velocidades de bits de 3 a 3,5 Mbps y superiores para vídeo
SD. Para obtener información sobre el uso de los modos de dos pasos con la segmentación
de tareas, consulte Segmentación de tareas y codicación de dos pasos o de varios pasos en
la página 255.
•
Velocidad de bits media: ajuste la velocidad de bits media arrastrando el regulador o introdu‑
ciendo un número en el campo correspondiente. El intervalo disponible dependerá del ajuste
“Uso de la secuencia”. También puede hacer clic en el botón Automático situado a la derecha
del campo para que Compressor determine las velocidades de bit media y máxima adecuadas.
Nota: El ajuste de velocidad de bits media controla directamente el tamaño del archivo codi‑
cado. El ajuste de velocidad de bits máxima no afecta al tamaño del archivo codicado.
•
Velocidad de bits máxima: ajuste la velocidad de bits máxima arrastrando el regulador o intro‑
duciendo un número en el campo correspondiente. El intervalo disponible dependerá del
ajuste “Uso de la secuencia”.
Nota: Este regulador solo está disponible con los modos VBR y no se puede ajustar un valor
inferior al de la velocidad de bits media. No puede utilizarse tampoco si el botón Automático
está activado.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 95
•
Estimación movimiento: los ítems de este menú local ofrecen compromisos entre calidad de
imagen y tiempo de procesamiento, en especial si existe mucho movimiento en el archivo
de origen.
•
Buena: el ajuste más rápido de estimación de movimiento. Este modo funciona bien incluso
con un movimiento signicativo entre los fotogramas, siempre que el movimiento tenga un
movimiento entre campos mínimo dentro de los fotogramas. Por ejemplo, el contenido que
ha sido expuesto a la conversión de la frecuencia de fotogramas o a otros procesos de efec‑
tos suele tener poco movimiento entre campos. En general, utilice Buena con los modos de
codicación de un paso.
•
Superior: un buen ajuste de estimación de movimiento para usos generales. El modo
Superior proporciona buenos resultados incluso con un movimiento entrelazado complejo.
Superior funciona bien para casi todos los tipos de orígenes de vídeo entrelazado, incluso
contenido movido que haya sido grabado con videocámaras domésticas sostenidas con
la mano. En general, deberá utilizar este modo con “VBR de un paso” y “VBR de dos pasos”.
si utiliza un formato de vídeo progresivo, el modo Superior solo realizará la estimación de
movimiento basada en fotogramas, y no la búsqueda de vectores de movimiento basada en
campos, que es irrelevante para orígenes progresivos. En este caso, el modo Superior se eje‑
cutará algo más rápidamente.
•
Óptima: se trata del ajuste de estimación de movimiento de máxima calidad, y deberá utili‑
zarse para el movimiento más complejo y exigente de orígenes entrelazados. Es más lento
que el modo Superior. En general, deberá utilizar este modo para maximizar la calidad al
utilizar “VBR de un paso máxima” o “VBR de dos pasos máxima”.
La pestaña GOP
Utilice la pestaña GOP (grupo de imágenes) para seleccionar el formato, la estructura y el tamaño
del GOP. Para obtener más información, consulte Acerca de los GOP (grupos de imágenes) en la
página 101.
Nota: Si selecciona cualquiera de los formatos de vídeo HD que se muestran en la pestaña
“Formato de vídeo”, los ajustes de la pestaña GOP no podrán modicarse y su valor por omisión
será una estructura de GOP IBBP cerrada con un tamaño de 12 (para PAL) o de 15 (para NTSC).
•
Estructura de GOP: seleccione una opción de este menú local para especicar si habrá dos,
uno o ningún fotograma B entre los fotogramas de referencia dentro de un GOP. La estructura
de GOP, junto con el tamaño de GOP, determinan el número de fotogramas I (intra), fotogra‑
mas P (previstos) y fotogramas B (bidireccionales) que se utilizan dentro de un GOP durante
la codicación.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 96
Nota: para la mayoría de las situaciones de codicación MPEG-2 orientadas al uso en un DVD,
deberá seleccionar IBBP como ajuste de estructura de GOP y un tamaño de GOP de 15 para
NTSC o de 12 para PAL. Estas opciones proporcionan los mejores resultados en la mayoría de
las situaciones. Para obtener más información, consulte Acerca de los GOP (grupos de imáge‑
nes) en la página 101.
•
IP: con este ajuste no se utiliza ningún fotograma B. Solo deberá elegir IP si el contenido
tiene movimiento rápido que no se codica con calidad suciente mediante una estructura
IBBP o IBP.
•
IBP: se utiliza un fotograma B entre los fotogramas de referencia (fotogramas I y P). Solo
deberá seleccionar este ajuste si el contenido tiene movimiento rápido que no se codica
con calidad suciente mediante una estructura IBBP.
•
IBBP: utilice esta opción para la mayoría de las situaciones de codicación MPEG-2, junto con
un tamaño de GOP de 15 para NTSC o 12 para PAL. Con IBBP se utilizan dos fotogramas B
entre los fotogramas de referencia.
•
GOP abiertos y cerrados: los GOP cerrados no contienen fotogramas que hagan referencia a
un fotograma del GOP anterior o siguiente, mientras que los GOP abiertos comienzan por
uno o más fotogramas B que hacen referencia al último fotograma P del GOP anterior. Los
GOP cerrados creados por el codicador MPEG-2 de Compressor comienza por un fotograma
I. Seleccione su tipo de GOP (abierto o cerrado) en función de si desea crear marcadores de
capítulo para la creación de DVD y de cómo desea hacerlo, y de si desea utilizar varios ángulos
de vídeo en el título. Para obtener más información, consulte Acerca de los GOP (grupos de
imágenes) en la página 101.
•
Abierto: seleccione esta opción para crear GOP abiertos.
•
Cerrado: seleccione esta opción para crear GOP cerrados.
•
Tamaño de GOP: elija el número de fotogramas contenidos dentro del GOP, siguiendo el for‑
mato de la estructura de GOP elegida. El tamaño máximo de GOP que puede elegir dentro
de Compressor es de 15 fotogramas (NTSC) o 12 fotogramas (PAL y 720p). El tamaño mínimo
de GOP para todos los formatos de vídeo es de 6 fotogramas (GOP cerrado) o 7 fotogramas
(GOP abierto). La relación entre la estructura y el tamaño de GOP proporciona los modelos de
GOP. Para obtener más información, consulte Acerca de los GOP (grupos de imágenes) en la
página 101.
•
Modelo: este campo no puede editarse, pero muestra el modelo real de GOP basado en la
estructura y el tamaño de GOP que seleccione.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 97
La pestaña Extras
Utilice la pestaña Extras para incluir o excluir información especíca sobre la creación de MPEG-2.
•
Añadir metadatos de DVD Studio Pro: si se selecciona esta opción, Compressor analizará infor‑
mación de creación especíca de MPEG-2 durante el proceso de transcodicación para acele‑
rar el proceso de importación en DVD Studio Pro. Sin embargo, estos archivos MPEG-2 serán
incompatibles con las versiones de DVD Studio Pro 1.5 o anteriores. Si no se selecciona la
opción, la información se analizará más adelante en DVD Studio Pro.
Nota: las secuencias MPEG-2 con metadatos adicionales de DVD Studio Pro solo son compa‑
tibles con DVD Studio Pro 2 o posteriores versiones. Las secuencias MPEG-2 creadas con esta
opción seleccionada son incompatibles con las versiones anteriores a DVD Studio Pro 2 ni con
otras herramientas de creación de DVD. Todos los ajustes de Apple tienen esta opción selec‑
cionada por omisión. Para que los archivos MPEG-2 sean compatibles con otras herramientas
de creación de DVD, anule la selección de esta opción y guarde los ajustes.
•
Incluir solo marcadores de capítulo: si se selecciona esta opción, se excluirán de la secuencia los
marcadores de compresión sin nombre, pero se conservarán los marcadores de capítulo. Si se
deja la opción sin seleccionar, todos los marcadores se reconocerán en el archivo multimedia
de salida. Para obtener más información sobre los marcadores de capítulo, consulte Añadir
marcadores de compresión o podcast en la página 48.)
•
Codicación de color YUV 4:2:2 (no apto para DVD): seleccione esta opción para activar la codi‑
cación de color 4:2:2. Esta opción es compatible con la creación de secuencias elementales,
de transporte y de programa MPEG-2, pero solo está disponible si el menú local “Uso de la
secuencia” está congurado como Genérico.
•
Audio MPEG-1 Multiplexado/Capa 2: seleccione esta opción para crear una secuencia multi‑
plexada (en lugar de una elemental). Puede hacer que el archivo de salida sea una secuencia
de transporte o una secuencia de programa. Para obtener información acerca de los diferentes
tipos de secuencia, consulte Visión general de MPEG-2 en la página 85.
El audio de esta secuencia es MPEG-1 Capa 2, con una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz o
48 kHz (en función del origen) y una velocidad de bits de 384 kbps. Para crear una secuencia
elemental solo de audio (audio MPEG-1/Capa 2), consulte Crear audio MPEG-1 para DVD en la página 114 .
Importante: Genérico es el único ajuste de “Uso de la secuencia” que admite las secuencias de
transporte y programa. Al seleccionar la opción “Audio MPEG-1 Multiplexado/Capa 2”, el ajuste
“Uso de la secuencia” cambiará a Genérico si está ajustado a otro valor en la actualidad.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 98
Velocidades de bits y formatos de MPEG-2
Los siguientes apartados presentan información práctica para crear archivos multimedia de
salida MPEG-2.
Velocidades de bits
A la hora de determinar las velocidades de bits media y máxima para la reproducción de DVD
estándar, recuerde que debe tener en cuenta la velocidad de bits de la pista de audio, así como
la velocidad de bits de MPEG-2.
Deberá conservar el total de las velocidades de bits media y máxima de audio y vídeo por debajo
de 10,08 Mbps, que es la velocidad de transferencia máxima garantizada para los reproductores
de DVD estándar. Dado que los formatos de audio compatibles con DVD tienen una velocidad de
bits constante (CBR), no hay ninguna velocidad de bits de audio máxima de la que preocuparse.
Por ejemplo, si utiliza audio AIFF a 1,5 Mbps, deberá mantener las velocidades de bits media
y máxima de audio y de vídeo por debajo de 8,5 Mbps. Normalmente, la velocidad de bits
media es inferior a este valor (por ejemplo, 3,5 Mbps para dos horas de contenido en DVD). Sin
embargo, la velocidad de bits máxima también deberá estar situada por debajo de este valor.
Se recomienda una velocidad de bits máxima de 8,0 Mbps para dejar un margen de error (por
ejemplo, para poder incluir secuencias de subtítulos). Si utiliza uno de los formatos de audio
comprimido compatibles con DVD, como Dolby Digital o MPEG-1/Capa-2, la velocidad de bits
de audio puede ser de tan solo 0,2 a 0,4 Mbps; en este caso, puede ajustar la velocidad de bits
máxima alrededor de 1 Mbps por encima.
Además, como norma general, ajuste la velocidad de bits máxima al menos 1 Mbps por encima
de la velocidad de bits media para posibilitar una variación de la velocidad de bits que permita
alcanzar el objetivo de obtener una calidad constante.
La tabla siguiente presenta algunas velocidades de bits medias y los tiempos de material corres‑
pondientes para un DVD de 4,7 GB:
Velocidad de bits mediaDuración aproximada para un DVD de 4,7 GB
3,5 Mbps121 minutos
5,0 Mbps94 minutos
6,0 Mbps82 minutos
7,5 Mbps68 minutos
8,0 Mbps65 minutos
Nota: Si se elige “VBR de un paso” o “VBR de un paso máxima” para clips muy cortos (de una
duración inferior a uno o dos minutos), es posible que el tamaño del archivo de salida MPEG-2
resultante no reeje con precisión la velocidad de bits media que haya especicado. En caso de
que el archivo de contenidos de salida MPEG-2 fuera mayor de lo deseado, puede tratar de trans‑
codicarlo de nuevo a una velocidad de bits media inferior.
Tamaños de fotogramas y formatos de vídeo en MPEG-2
Dado que MPEG-2 utiliza tamaños jos para los fotogramas de vídeo, Compressor introducirá el
tamaño del fotograma de salida en los campos del panel Geometría en función del formato de
vídeo que seleccione.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 99
El formato de vídeo que elija en el menú local “Formato de vídeo” determinará las opciones de
las características asociadas, como tamaño y frecuencia de fotogramas, proporciones y dominan‑
cia campo. Para obtener más información, consulte Panel del codicador MPEG-2 en la página 90.
Formato de vídeoTamaño de
fotogramas
(píxeles)
NTSC720 x 48023,98 (solo progre‑
PAL720 x 576254:3 ó 16:9Entrelazado,
720p1280 x 72023,98, 25, 29,97, 50,
HD 1440 x 10801440 x 108023,98 (solo progre‑
HD 1920 x 10801920 x 108023,98 (solo progre‑
640 x 480 (1,33)640 x 48023,98, 25, 29,974:3 ó 16:9Entrelazado,
640 x 360 (1,78)640 x 36023,98, 25, 29,974:3 ó 16:9Entrelazado,
640 x 352 (1,82)640 x 35223,98, 25, 29,974:3 ó 16:9Entrelazado,
640 x 384 (1,67)640 x 38423,98, 25, 29,974:3 ó 16:9Entrelazado,
640 x 320 (2,00)640 x 32023,98, 25, 29,974:3 ó 16:9Entrelazado,
Frecuencia de
fotogramas (fps)
sivo), 29,97
59,94
sivo), 25, 29,97
sivo), 25, 29,97
ProporcionesMétodo de
escaneado
4:3 ó 16:9Entrelazado,
progresivo
progresivo
16:9Progresivo
16:9Entrelazado,
progresivo
16:9Entrelazado,
progresivo
progresivo
progresivo
progresivo
progresivo
progresivo
Acerca de 24p (23,98p)
Para la creación y codicación de DVD, 24p hace referencia a una secuencia de vídeo que con‑
tiene 24 fotogramas progresivos (no entrelazados) por segundo, con las dimensiones de fotogra‑
mas en denición estándar (SD) relacionadas con NTSC (720 x 480 para MPEG-2). Las películas
tienen una frecuencia de fotogramas nativa de 24 fps y, como el formato MPEG-2 puede repre‑
sentar internamente el vídeo de 24 fps, muchos DVD de películas comerciales están codicados
de este modo. Pero, cuando utilice vídeo NTSC en un proyecto, la frecuencia de fotogramas del
material transferido de películas se reducirá de 24 fps a 23,976 fps (redondeado a 23,98) y se aña‑dirá un desplegable 2:3:2:3. Por lo tanto, el término más preciso es en realidad 23,98p.
Compressor también puede hacer esto con los archivos de vídeo de origen 24P. Con este mate‑
rial, la opción de frecuencia de fotogramas 23,98 (en la pestaña “Formato de vídeo”) comprime
cada fotograma de origen de uno en uno, sin comprimir fotogramas o campos repetidos para
conseguir una frecuencia de visualización de 29,97 fps. De este modo se consigue una mayor
calidad a una velocidad de bits menos comprimida que la que sería posible si el material 24p
se convirtiera a 29,97 fps antes de la transcodicación. Compressor también congura correcta‑
mente los marcadores de fotogramas internos MPEG-2, de modo que los reproductores de DVD
puedan aplicar correctamente el proceso de avance 3:2 para su visualización en televisores NTSC
entrelazados de 29,97 fps.
Nota: en caso de que el vídeo de origen tenga una frecuencia de fotogramas de 24,00 fps en
lugar de 23,98 fps, Compressor omitirá un fotograma de cada 1.000 fotogramas de origen. Si el
vídeo de origen 24p es de 23,98 fps, Compressor transcodicará todos los fotogramas de origen,
sin omitir (ni repetir) ninguno de ellos.
Capítulo 5 Ajustes personalizados y formatos de salida 100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.