Zoll M-Series User manual [es]

MANUAL DEL USUARIO
No. ident
RESUMEN
SOLTAR
DERIV TAMAÑO RC
Alarmas
m
CO2 Hg
ECG
CO2
Param
Sp02 % ECG
31 x1.5 72
m
RR
17 PARCHES100
Onda 2
ENCENDIDO
12 deriv.
MARCADOR DE CÓDIGO
SUSPENDER
ALARMA
REGISTRADOR
USCITA STIMOL mA
MONITOR
OFF
MARCP
CARGA
SELECCIONAR
ENERGIA
4:1
DESFIB
1
ANALIZARDERIV
2
SHOCK
3
FREQUENZA
STIMOL
bpm
Abril, 2008 9650-0200-10 Rev. N
La fecha de la publicación o revisión de este manual se encuentra en la cubierta anterior. Si han transcurrido más de tres años desde esa fecha, póngase en contacto con ZOLL Medical Corporation para
saber si existen más actualizaciones de información del producto. ZOLL, M Series, CPR-D•padz, stat•padz, RescueNet, Real CPR Help y “Advancing Resusciation. Today.” son
marcas comerciales de ZOLL Medical Corporation. 12SL y Catalyst MUSE son marcas comerciales de GE Medical Systems.
Copyright © 2008 por ZOLL Medical Corporation. Todos los derechos reservados.

ÍNDICE

SECCIÓN 1 INFORMACIÓN GENERAL ---------------------------------------------------------------------------------1-1
Descripción del producto--------------------------------------------------------------------------------------- 1-1 Cómo usar este manual ----------------------------------------------------------------------------------------- 1-2 Actualizaciones del manual------------------------------------------------------------------------------------ 1-2 Desembalaje--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1-2 Accesorios Símbolos que se utilizan en el equipo ---------------------------------------------------------------------- 1-3 Función del desfibrilador --------------------------------------------------------------------------------------- 1-4
Propósito - Funcionamiento manual ----------------------------------------------------------------------------------------1-4 Propósito - Funcionamiento semiautomático (DEA) --------------------------------------------------------------------1-4 Propósito - Monitorización de la RCP --------------------------------------------------------------------------------------1-4 Contraindicaciones para el uso del funcionamiento semiautomático-----------------------------------------------1-4 Complicaciones del desfibrilador --------------------------------------------------------------------------------------------1-4 Energía de salida del desfibrilador ------------------------------------------------------------------------------------------1-4
Marcapasos externo (Sólo para versiones con marcapasos)--------------------------------------- 1-5
Propósito - Marcapasos--------------------------------------------------------------------------------------------------------1-5 Complicaciones causadas por el marcapasos ---------------------------------------------------------------------------1-5 Estimulación Pediátrica --------------------------------------------------------------------------------------------------------1-6
Monitor---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1-6 Función del registrador------------------------------------------------------------------------------------------ 1-6 Opciones de las palas - Electrodos-------------------------------------------------------------------------- 1-6 Baterías --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1-6 Cargador interno de la batería -------------------------------------------------------------------------------- 1-7 Cargador externo de la batería-------------------------------------------------------------------------------- 1-7 Diagnóstico---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1-7 Consideraciones de seguridad ------------------------------------------------------------------------------- 1-8
ADVERTENCIAS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------1-8 PRECAUCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1-10
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1-2
Cómo volver a encender el dispositivo -------------------------------------------------------------------1-10 Reglamentos de la fda (Food and Drug Administration) --------------------------------------------1-11
Requisitos de control---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1-11 Notificación sobre incidentes adversos ---------------------------------------------------------------------------------- 1-11
Garantía (sólo en EE.UU.)--------------------------------------------------------------------------------------1-11 Licencia del software -------------------------------------------------------------------------------------------- 1-12 Servicio --------------------------------------------------------------------------------------------------------------1-12
Clientes en EE.UU.------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1-12 Clientes Internacionales------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1-12
Información sobre la forma de onda del desfibrilador -----------------------------------------------1-13 Exactitud del algoritmo de análisis de ECG -------------------------------------------------------------1-14
Resultados del desempeño en situaciones clínicas ------------------------------------------------------------------ 1-14
iii
MANUAL DEL USUARIO
SECCIÓN 2 CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO E INDICADORES -----------------------------------------2-1
Marcadores de códigos------------------------------------------------------------------------------------------ 2-4 Informe Resumen-------------------------------------------------------------------------------------------------- 2-5
Formato “informe resumen” ---------------------------------------------------------------------------------------------------2-5 Formato “desfibrilación” --------------------------------------------------------------------------------------------------------2-6 Formato “marcapasos” (sólo las versiones con marcapasos)--------------------------------------------------------2-6 Formato “Alarma de frecuencia cardíaca activada”---------------------------------------------------------------------2-7 Alarma de VF Activada---------------------------------------------------------------------------------------------------------2-7 Formato “Registrador encendido” -------------------------------------------------------------------------------------------2-7 Formato “Analizar”---------------------------------------------------------------------------------------------------------------2-7 Modo manual activado ---------------------------------------------------------------------------------------------------------2-7
Cómo imprimir un informe ------------------------------------------------------------------------------------- 2-8 Imprimir parte de un informe ---------------------------------------------------------------------------------- 2-9 Añadir nombre de paciente y el No. ident. a un informe---------------------------------------------- 2-9 Imprimir un Registro de incidentes-------------------------------------------------------------------------- 2-9 Cómo borrar el Informe Resumen de la memoria------------------------------------------------------2-10
SECCIÓN 3 DESFIBRILACIÓN MANUAL-------------------------------------------------------------------------------3-1
Técnica de desfibrilación de emergencia con palas --------------------------------------------------- 3-1
Técnica de desfibrilación de emergencia con los parches de los electrodos multifunción (EMF) -- 3-4
Desfibrilación a corazón abierto con electrodos y mangos internos ---------------------------- 3-6 Resolución de problemas--------------------------------------------------------------------------------------- 3-6
SECCIÓN 4 DESFIBRILACIÓN DE CONSULTA ----------------------------------------------------------------------4-1
Desfibrilación de consulta-------------------------------------------------------------------------------------- 4-1 Mensajes de la función de consulta------------------------------------------------------------------------- 4-3 Mensajes de advertencia---------------------------------------------------------------------------------------- 4-3
Resolución de problemas--------------------------------------------------------------------------------------- 4-4
SECCIÓN 5 FUNCIONAMIENTO CON EL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATIZADO (DEA) ---5-1
Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5-1 Funcionamiento semiautomático ---------------------------------------------------------------------------- 5-1
Mensajes de funcionamiento-------------------------------------------------------------------------------------------------5-3
Funcionamiento en modo manual (DEA) ------------------------------------------------------------------ 5-5
Mensajes de voz DEA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------5-5
Resolución de problemas--------------------------------------------------------------------------------------- 5-5
SECCIÓN 6 CARDIOVERSIÓN SINCRONIZADA---------------------------------------------------------------------6-1
Información general ---------------------------------------------------------------------------------------------- 6-1 Cardioversión Sincronizada ----------------------------------------------------------------------------------- 6-1 Resolución de problemas--------------------------------------------------------------------------------------- 6-3
SECCIÓN 7 ASISTENCIA PARA LA RCP (REAL CPR HELP)----------------------------------------------------7-1
Prepare al paciente y acople el conector CPRD a MFC ----------------------------------------------- 7-1
iv
ÍNDICE
Pantalla de asistencia de RCP -------------------------------------------------------------------------------- 7-2 Indicador de compresiones de RCP------------------------------------------------------------------------- 7-2 Pantalla de tiempo de inactividad de RCP ---------------------------------------------------------------- 7-2 Metrónomo de RCP ----------------------------------------------------------------------------------------------- 7-2
SECCIÓN 8 ESTIMULACIÓN TEMPORAL NO INVASIA (SÓLO CON MARCAPASOS)------------------8-1
Estimulación temporal no invasiva-------------------------------------------------------------------------- 8-1 Usos especiales de la estimulación ------------------------------------------------------------------------- 8-3
Estimulación “en espera” ------------------------------------------------------------------------------------------------------8-3 Estimulación asíncrónica ------------------------------------------------------------------------------------------------------8-3 Estimulación pediátrica---------------------------------------------------------------------------------------------------------8-4
Resolución de problemas--------------------------------------------------------------------------------------- 8-4
SECCIÓN 9 MONITORIZACIÓN DEL ECG -----------------------------------------------------------------------------9-1
Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9-1 Preparación---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9-1
Colocación de los electrodos -------------------------------------------------------------------------------------------------9-1 Coloque los electrodos de monitorización---------------------------------------------------------------------------------9-1
Resolución de problemas--------------------------------------------------------------------------------------- 9-2 Fije los controles -------------------------------------------------------------------------------------------------- 9-2 Espículas producidas por marcapasos implantables ------------------------------------------------- 9-2 Alarmas --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9-2
Fijar las limites de las alarmas -----------------------------------------------------------------------------------------------9-2 Function de las alarmas--------------------------------------------------------------------------------------------------------9-3 Limite de las alarmas -----------------------------------------------------------------------------------------------------------9-3 Suspencion de las alarmas----------------------------------------------------------------------------------------------------9-4 Cómo activar / desactivar las alarmas--------------------------------------------------------------------------------------9-4
Funcionamiento del registrador ------------------------------------------------------------------------------ 9-4
Ancho de banda de diagnóstico----------------------------------------------------------------------------------------------9-4
Monitorización con cinco (5) derivaciones---------------------------------------------------------------- 9-4
Impresión simultánea de 3 derivaciones -----------------------------------------------------------------------------------9-4 Cómo cambiar la monitorización del ECG de cinco (5) derivaciones a tres (3) derivaciones-----------------9-4
Tendencia de los signos vitales ------------------------------------------------------------------------------ 9-5
Cómo ver la tendencia de signos vitales en la pantalla ----------------------------------------------------------------9-5 Cómo imprimir un informe de tendencia de signos vitales ------------------------------------------------------------9-6 Funcionamiento de la tendencia de PANI ---------------------------------------------------------------------------------9-6 Cómo borrar los registros de tendencia de los signos vitales --------------------------------------------------------9-6
SECCIÓN 10 MANTENIMIENTO GENERAL --------------------------------------------------------------------------- 10-1
Pruebas periódicas ----------------------------------------------------------------------------------------------10-1
Inspección -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10-1 Limpieza-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10-1 Limpieza del cabezal de impresión del registrador-------------------------------------------------------------------- 10-1
v
MANUAL DEL USUARIO
Pruebas semiautomáticas del desfibrilador -------------------------------------------------------------10-2
1. Verificación en secuencia al encender------------------------------------------------------------------------------ 10-2
2. Prueba del desfibrilador------------------------------------------------------------------------------------------------- 10-2
3. Verificación del registrador (si es pertinente)---------------------------------------------------------------------- 10-2
Prueba manual del desfibrilador-----------------------------------------------------------------------------10-2
1. Verificación en secuencia al encender------------------------------------------------------------------------------ 10-2
2. Botones de energía administrada y shock -------------------------------------------------------------------------10-3
3. Prueba de la administración de la energía (para palas y parches EMF) -----------------------------------10-3
4. Funcionamiento del marcapasos (sólo para versiones con marcapasos) ---------------------------------10-3
5. Verificación del registrador---------------------------------------------------------------------------------------------10-4
Cómo cambiar el papel -----------------------------------------------------------------------------------------10-4 Cómo fijar la fecha y la hora ----------------------------------------------------------------------------------10-4
Método manual ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------10-5 Método automático -----------------------------------------------------------------------------------------------------------10-5
Lista de verificación de los productos M Series (Manual) ------------------------------------------10-6 Lista de verificación de los productos M Series (Semiautomático) -----------------------------10-7
SECCIÓN 11 MANEJO DE LA BATERÍA ------------------------------------------------------------------------------- 11-1
Cuidado de la batería--------------------------------------------------------------------------------------------11-1
Duración de la batería --------------------------------------------------------------------------------------------------------11-1 Mensaje “BATERÍA BAJA” --------------------------------------------------------------------------------------------------11-1 Cómo cambiar la batería----------------------------------------------------------------------------------------------------- 11-1 Cambio y prueba de la batería ---------------------------------------------------------------------------------------------11-2
Cómo lograr un desempeño optimo de la batería -----------------------------------------------------11-2
APÉNDICE A ESPECIFICACIONES---------------------------------------------------------------------------------------- A-1
General---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- A-1 Marcapasos (Sólo la versión con marcapasos) ---------------------------------------------------------A-1 Monitorización de ECG ------------------------------------------------------------------------------------------A-3 Monitorización de la RCP ---------------------------------------------------------------------------------------A-3 Pantalla --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- A-3 Registrador ----------------------------------------------------------------------------------------------------------A-3 Tarjeta PCMCIA ---------------------------------------------------------------------------------------------------- A-3 Baterías ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------A-4 Guía y declaración del fabricante – Emisiones electromagnéticas ------------------------------A-5 Declaración de inmunidad electromagnética (EID)----------------------------------------------------- A-6 EID para funciones de soporte vital ------------------------------------------------------------------------A-7 Distancias de separación recomendadas del equipo de RF para las funciones de soporte
vital de la unidad M Series --------------------------------------------------------------------------------- A-8 EID para funciones que no son de soporte vital -------------------------------------------------------A-9 Distancias de separación recomendadas del equipo de RF para las funciones no son de
soporte vital de la unidad M Series ------------------------------------------------------------------- A-10
vi
ÍNDICE
APÉNDICE B GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS----------------------------------------------------------- B-1
General---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- B-1
Monitor----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- B-1 Registrador ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- B-3 Marcapasos (Sólo la versión con marcapasos) ------------------------------------------------------------------------- B-3 Desfibrilador---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- B-4 Cargador CA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------B-7
APÉNDICE C FUNCIÓN PARA PRODUCIR INFORMES MÉDICOS---------------------------------------------- C-1
Tarjeta de Información PCMCIA ------------------------------------------------------------------------------C-1
Cómo instalar la tarjeta de información PCMCIA----------------------------------------------------------------------- C-1 Cómo borrar la tarjeta de memoria----------------------------------------------------------------------------------------- C-1 Cómo transferir información a un ordenador personal con el lector de tarjetas PCMCIA-------------------- C-2
Mensajes de advertencia----------------------------------------------------------------------------------------C-2 Cómo transferir información a un ordenador personal con el lector de tarjetas PCMCIA C-2 Cómo cargar información en un ordenador personal a través de un enlace en serie------C-2 Resolución de problemas--------------------------------------------------------------------------------------- C-4 Mensajes de la pantalla------------------------------------------------------------------------------------------C-4
vii
MANUAL DEL USUARIO
viii
SECCIÓN 1 INFORMACIÓN GENERAL
NOTA: Su producto M Series podría no contener todas las características presentadas en este manual
ya que esto depende de su configuración en particular.

Descripción del producto

Los productos M Series® de ZOLL® combinan un desfibrilador, una pantalla para ECG, avanzadas opciones de monitor­ización y estimulación transcutánea no invasiva (NTP) con funciones de comunicación, impresión y registro de datos, todo en un aparato ligero y portátil. La unidad ha sido diseñada para todo tipo de situación que requiera reanimación y su estructura pequeña, compacta y ligera la hace idónea para utilizarse durante el traslado de pacientes. El producto funciona tanto con corriente CA como con CC y con un paquete de baterías que es fácil de cambiar y cargar cuando el aparato está conectado a corriente CA o CC. Asimismo, las baterías de la unidad se pueden cargar y probar con la ayuda de los sistemas PowerCharger de ZOLL, los cuales fueron diseñados para el fácil intercambio de paquetes de baterías ZOLL.
Este producto fue diseñado para ser usado en hospitales y fuera de ellos durante situaciones de emergencia. Su resistencia aumenta su durabilidad en usos hospitalarios. El dispositivo es un versátil desfibrilador externo automatizado que también se puede usar con o sin la capacidad manual y se puede configurar para funcionar en los modos manual, de consulta o semiautomatizado. Las versiones semiautomatizadas del dispositivo cuentan con un panel anterior muy distintivo con un sólo interruptor en la posición “ENCENDIDO”. Los dispositivos de estilo tradicional para uso en hospitales se pueden configurar a un funcionamiento en los modos manual, de consulta o semiautomatizado y además cuentan con una interfaz estandarizada ZOLL para el usuario. Cuando se utiliza en la configuración manual, el dispositivo funciona como un desfibrilador normal, o sea, la carga y la descarga de la unidad están completamente controladas por el usuario. En los modos de consulta y semiautomatizado, algunas funciones del dispositivo están automatizadas y además se utiliza un sofisticado algoritmo de detección para identificar la fibrilación ventricular y así determinar la administración adecuada del shock. Las unidades se pueden configurar para cargar, analizar y volver a cargar y también para indicar al usuario que “PULSE SHOCK”, según los protocolos locales. La unidad cambia del modo semiautomatizado al modo manual con tan só­lo pulsar el botón suave correspondiente del panel anterior para usarse cuando se requiera soporte vital avanzado(ACLS).
La unidad M Series ayuda al personal de asistencia durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) evaluando la frecuencia y profundidad de las compresiones torácicas y proporcionando información al socorrista. Con Real CPR Help utilizar parches CPR-D•padz tengan la versión de software 38.90 o superior.
La información acerca del funcionamiento de la unidad, del ECG del paciente y otras formas de onda fisiológicas aparece en una pantalla(electroluminescente) diagonal de 14,4 cm (5,66 pulgadas), la cual ofrece gran contraste y visibilidad en todo tipo de iluminación. Los mensajes de funcionamiento y advertencia se muestran en el monitor y también es posible configurar la unidad para que emita mensajes verbales para alertar al usuario sobre las condiciones de la misma. Las autopruebas de diagnóstico se realizan cuando se enciende el aparato y también en forma periódica mientras se encuentre en funcionamiento.
La unidad tiene disponible un sofisticado sistema de recopilación de datos, una función optativa para producir un resumen interno con impresora y tarjetas PCMCIA. Es posible instalar una tarjeta PCMCIA en la unidad para registrar el ECG y prácticamente toda la información proveniente del dispositivo cuando éste está encendido. Además, se puede grabar la información verbal proveniente del entorno del dispositivo. La información almacenada en la tarjeta PCMCIA se puede revisar y archivar en un ordenador personal equipado adecuadamente con el software de control de información de ZOLL (RescueNet
También se pueden incluir ya sea un registrador de trazado para crear documentación inmediata o las funciones para preparar un informe resumido sobre la atención y el tratamiento del paciente durante el funcionamiento del aparato.
El personal que primero auxilie al paciente y los técnicos médicos para emergencias debidamente certificados por las autoridades gubernamentales federales, estatales o locales deben usar algunos productos M Series en el modo semiautomático. El personal certificado por las autoridades gubernamentales federales, estatales o locales adecuadas para proporcionar apoyo vital avanzado deben usar algunos productos M Series en el modo manual.
Algunos productos M Series están diseñados para usarse en situaciones de emergencia antes de llegar al hospital, bajo techo o a la intemperie, incluso en vehículos de emergencia, carros de bomberos y ambulancias de nivel básico y avanzado así como por el personal que imparta soporte vital básico (BLS) y soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en hospitales bajo control de protocolo.
®
Code Review).
®
y el conector CPRD a MFC. Real CPR Help está disponible para las unidades M Series que
®
se deben
1-1
MANUAL DEL USUARIO

Cómo usar este manual

El Manual del usuario de M Series ofrece la información necesaria para el uso seguro y eficaz de los productos M Series. Es importante que todas las personas que utilicen este dispositivo lean y entiendan la información que aquí se incluye.
Este manual está organizado para usuarios del modo manual, del modo de consulta y del modo semiautomático. Si usted sólo va a utilizar el dispositivo en el modo manual o de consulta, no necesita leer la Sección 5. Si usted sólo va a utilizar el dispositivo en el modo semiautomático, entonces no necesita leer las secciones 3, 4 ó 6.
Por favor lea cuidadosamente la sección sobre aspectos y advertencias de seguridad.
Los procedimientos de revisión diaria y cuidado de la unidad se encuentran en la sección “Mantenimiento”.
Este manual se completa con anexos sobre opciones disponibles en los productos M Series. Estos anexos contienen información adicional relativa a advertencias, precauciones y consideraciones de seguridad.

Actualizaciones del manual

ZOLL Medical Corporation ofrece actualizaciones del manual para informar a sus clientes sobre los cambios en la información y el uso del dispositivo. Estas actualizaciones se envían por correo automáticamente a la persona que haya registrado la adquisición de la M Series. Se recomienda que todos los usuarios lean cuidadosamente las actualizaciones del manual para entender su significado y que después las guarden en la sección correspondiente para referencia futura.

Desembalaje

Inspeccione cada embalaje cuidadosamente para detectar daños. Si el embalaje de envío o el material de protección ha sufrido daños, por favor guárdelo hasta que se haya revisado el contenido para cerciorarse de que su funcionamiento mecánico o eléctrico esté intacto. Si el contenido no está completo, si hay daños mecánicos o si el instrumento no pasa su autoprueba eléctrica, los usuarios en los EE.UU. deberán llamar a ZOLL Medical Corporation (1-800-348-9011). Los clientes internacionales deberán ponerse en contacto con el representante autorizado de ZOLL más cercano. Si el embalaje de envío también está dañado, por favor notifique a la compañía de servicio de envío.
Accesorios
Nota: Las frases “Parches de los electrodos multifunción (EMF)” y “Parches EMF” significan lo mismo en este
manual.
Manual de servicio
Mangos para desfibrilador interno y conjunto de cables*
Electrodos para desfibrilador interno (diámetro de 7,6 cm (3,0"); 6,8 cm (2,7"); 5,1 cm (2,0"); 4,0 cm (1,6") y 2,5 cm
(1,0").*
Parches de los electrodos multifunción para estimulación/desfibrilación para adultos (12 pares/caja)
Parches de electrodos multifunción para estimulación/desfibrilación para uso pediátrico (6 pares/caja)
Parches multifunción para estimulación/desfibrilación Stat Padz para adultos
Conjunto de cables multifunción para usarse con los parches multifunción para estimulación/desfibrilación *
CPR-D•padz
El conector CPRD a MFC
Base PowerCharger
Base PowerCharger
4x4
1x1
(Cargador de baterías sencillo)
Simulador de ECG
Battery Management program Manual (Manual del programa de manejo de baterías)
Paquetes de baterías de repuesto *
Baterías “Smart Batteries”
Cable para ECG AAMI estándar de 3 derivaciones y cable para ECG de 5 derivaciones
Cable para ECG IEC estándar de 3 derivaciones y cable para ECG de 5 derivaciones
Estuche
* Estos accesorios se consideran componentes de seguridad pertinentes.
1-2

Símbolos que se utilizan en el equipo

Todos o algunos de estos símbolos pueden aparecer en este manual o en el equipo:
Conexión a paciente tipo B.
Conexión a paciente tipo BF.
Conexión a paciente tipo CF.
Conexión a paciente tipo BF protegida contra desfibrilación.
INFORMACIÓN GENERAL
Conexión a paciente tipo CF protegida contra desfibrilación
ATENCIÓN Consultar el manual para más información
.
Fusible
Protegido con toma a tierra.
PELIGRO Alto voltaje.
Corriente alterna.
Conformité Européenne Cumple con la Directiva para dispositivos médicos 93/42/EEC
.
1-3
MANUAL DEL USUARIO

Función del desfibrilador

Los productos M Series incluyen un desfibrilador de CC que puede suministrar hasta 360 julios de energía. Con la ayuda de la onda R del ECG del paciente como referencia de sincronización, es posible utilizar el modo sincronizado para realizar la cardioversión. La unidad usa palas o parches EMF desechables con gel, para la desfibrilación.
Propósito— Funcionamiento manual
El uso los productos M Series en el modo para desfibrilación es indicado para pacientes con paro cardíaco cuando es aparente la falta de circulación demostrada por:
Pérdida del conocimiento
Ausencia de respiración
Ausencia de pulso.
Este producto sólo lo debe usar el personal médico para convertir la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular en un ritmo sinusal u otros ritmos que puedan producir latidos cardíacos de importancia hemodinámica.
Propósito — Funcionamiento semiautomático (DEA)
Los productos M Series están diseñados para ser usados por el personal de servicio de emergencia que ha cumplido con los requisitos de capacitación y certificación correspondientes al uso de un desfibrilador en casos en los que el usuario del mismo controla la administración del shock al paciente.
Los dispositivos están diseñados específicamente para usarse en programas de desfibrilación precoz en donde la administración de un shock del desfibrilador durante la reanimación en la que se incorporan resucitación cardiopulmonar, transporte y atención médica definitiva, se incorporan a un protocolo médico aprobado para el paciente.
El uso de los productos M Series debe ser indicado por el médico o asesor médico de un equipo de respuesta a emergencias.
El uso del dispositivo en el modo semiautomático en casos de desfibrilación es indicado para pacientes que presentan paro cardíaco cuando es aparente la falta de circulación demostrada por:
Pérdida del conocimiento
Ausencia de respiración
Ausencia de pulso.
Al final de esta sección se encuentran las especificaciones para la función de análisis de ritmo del ECG.
Propósito — Monitorización de la RCP
La función de monitorización de la RCP proporciona indicaciones visuales y de voz que animan a los socorristas realizar compresiones de tórax al ritmo de 100 compresiones por minuto recomendado por AHA/ERC. Las indicaciones de voz y visuales aconsejan una profundidad de compresión de 3,8 a 5 cm para pacientes adultos.
La función de monitorización de la RCP no está indicada en pacientes menores de 8 años.
Contraindicaciones para el uso del funcionamiento semiautomático
La función de análisis de ritmo podría no identificar la fibrilación ventricular de forma certera en presencia de un marcapasos implantable. El análisis del electrocardiograma y la evidencia clínica de un paro cardiopulmonar deberán ser la base de cualquier tipo de tratamiento de pacientes con marcapasos implantables.
No utilice la función de análisis de ritmo cuando el paciente se encuentre en movimiento en una camilla, ambulancia u otro medio de transporte. El paciente debe estar inmóvil durante el análisis del ECG y no se le debe tocar. Detenga el movimiento de la camilla o vehículo antes de analizar el ECG. Si este dispositivo se utiliza en un vehículo de emergencia, deténgalo antes de activar la función de análisis.
No utilice la función DEA de la unidad en pacientes menores de 8 años.
Complicaciones del desfibrilador
La desfibrilación o cardioversión inadecuada de un paciente (p. e., en arritmias no malignas) podría producir fibrilación ventricular, asístole u otras arritmias peligrosas.
Si se realiza la desfibrilación sin colocar adecuadamente los parches de los electrodos o el gel de electrolitos de las palas, ésta podría no surtir efecto y causar quemaduras, especialmente cuando sea necesario administrar varios shocks. Frecuentemente se presenta eritema o hiperemia de la piel bajo las palas o parches EMF; normalmente este efecto aumenta en el perímetro de la pala o electrodo. Este enrojecimiento debe disminuir considerablemente en un período de 72 horas.
Energía de salida del desfibrilador
Los productos M Series pueden administrar hasta 360 julios a una impedancia de 50 ohmios. Sin embargo, la energía suministrada a través de la pared pectoral es determinada por la impedancia transtorácica del paciente. Es necesario aplicar una cantidad adecuada de gel de electrolitos en las palas y una fuerza de 10-12 kilogramos a cada pala para reducir al mínimo la impedancia. Si se usan parches EMF, asegúrese de que estén colocados correctamente. (Consulte las instrucciones del paquete de los Electrodos multifunción).
1-4
INFORMACIÓN GENERAL

Marcapasos externo (sólo para versiones con marcapasos)

La estimulación transcutánea no invasiva (NTP) es una técnica ya comprobada y establecida. Esta terapia se aplica rápida y fácilmente en situaciones de emergencia y no emergencia cuando se indique la estimulación cardíaca temporal.
Los productos M Series podrían incluir un marcapasos a demanda optativo que consiste en un generador de impulsos y circuitos sensores del ECG. La corriente de salida del marcapasos varía continuamente de 0 a 140 mA y la frecuencia varía continuamente de 30 a 180 impulsos por minuto (ipm).
El impulso de estimulación se administra al corazón por medio de unos parches EMF especialmente diseñados que se colocan en la espalda y el precordio.
Las características del impulso de salida, junto con el diseño y la colocación de los electrodos, reducen al mínimo la estimulación nerviosa cutánea, las corrientes de umbral de la estimulación cardíaca y reducen las molestias causadas por la contracción del músculo esquelético.
El diseño exclusivo de los productos M Series permiten observar e interpretar claramente el electrocardiograma (ECG) en pantalla, sin movimiento ni distorsión, durante la estimulación externa.
El funcionamiento adecuado del dispositivo, junto con la colocación correcta de los electrodos, son factores vitales para obtener resultados óptimos. Todo usuario debe familiarizarse completamente con estas instrucciones de funcionamiento.
Propósito— Marcapasos
Se puede usar este producto para la estimulación cardíaca externa temporal en pacientes alertas o inconscientes como alternativa para la estimulación endocardíaca.
No conecte este dispositivo a los electrodos internos de un marcapasos.
Los propósitos de la estimulación incluyen:
Reanimación para un paro o bradicardia de cualquier etiología:
La estimulación no invasiva se ha utilizado para la reanimación por paro cardíaco, por paro del reflejo vagal, paro debido a fármacos (como resultado de la procainamida, quinidina, digitalis, b-bloqueadores, verapamil, etc.) y por el paro circulatorio súbito (causado por anestesia, cirugía, angiografía y otras técnicas terapéuticas o de diagnóstico). Se ha utilizado para la aceleración temporal de la bradicardia en la enfermedad de Stokes-Adams y en la enfermedad del nodo sinusal. Esta estimulación es más segura, fiable y se aplica más rápidamente en una emergencia que los electrodos endocárdicos u otros electrodos temporales.
Como marcapasos “en espera” cuando se puede anticipar paro cardíaco o bradicardia:
La estimulación no invasiva puede ser útil “en espera” cuando sea posible anticipar que se presente un caso de paro cardíaco o bradicardia sintomática causado por infarto agudo del miocardio, toxicidad ante fármacos, anestesia o cirugía. También es útil cuando se utiliza como tratamiento temporal para los pacientes en espera de la implantación de un marcapasos o la introducción de terapia transvenosa. En usos de estimulación “en espera”, la estimulación no invasiva podría ofrecer una alternativa a la terapia transvenosa, con lo que se evita el riesgo de movimiento, infección, hemorragia, embolia, perforación, flebitis y estimulación mecánica o eléctrica de la taquicardia o fibrilación ventricular asociada con la estimulación endocárdica.
Supresión de la taquicardia:
El aumento en la frecuencia cardíaca en respuesta a la estimulación externa, frecuentemente suprime la actividad ectópica ventricular y esto podría prevenir la taquicardia.
Complicaciones causadas por el marcapasos
La fibrilación ventricular no responderá a la estimulación y exigirá desfibrilación inmediata. Por lo tanto, se debe determinar inmediatamente la disritmia del paciente para utilizar la terapia adecuada. Si el paciente sufre de fibrilación ventricular y la desfibrilación surte efecto, pero se presenta un paro cardíaco (asístole), entonces se deberá utilizar el marcapasos.
Las taquicardias ventriculares o supraventriculares se pueden interrumpir por medio de estimulación, pero en casos de emergencia o durante un colapso circulatorio, la cardioversión sincronizada es más rápida y certera. (Consulte la sección Cardioversión Sincronizada).
Podría ocurrir una disociación electromecánica después de un paro cardíaco prolongado o en otros estados patogénicos que presenten depresión miocárdica. En este caso, la estimulación podría producir respuestas del ECG sin contracciones mecánicas eficaces y se requiere otro tipo de tratamiento.
La estimulación podría provocar respuestas repetitivas indeseables, taquicardia o fibrilación en presencia de hipoxia generalizada, isquemia miocárdica, toxicidad a fármacos cardíacos, desequilibrio de electrolitos y otros padecimientos cardíacos.
Cualquier método de estimulación tiende a inhibir el ritmo intrínseco. El cese abrupto de la estimulación, en particular a frecuencias rápidas, puede causar un paro ventricular y por lo tanto, se debe evitar.
La estimulación temporal no invasiva podría causar molestias de intensidad variable, en ocasiones, estas podrían ser severas y por lo tanto excluyen su uso continuo en pacientes conscientes.
1-5
MANUAL DEL USUARIO
De la misma manera, las inevitables contracciones del músculo esquelético podrían causar problemas a pacien­tes muy enfermos y podría limitar el uso continuo de la estimulación temporal no invasiva a sólo unas horas. Frecuentemente se presenta eritema o hiperemia de la piel bajo los parches EMF; normalmente, este efecto aumenta en el perímetro del electrodo. Este enrojecimiento debe disminuir considerablemente en 72 horas.
Han habido informes sobre quemaduras bajo el electrodo anterior al estimular a pacientes adultos cuyo flujo de sangre a la piel se encuentra seriamente restringido. En estos casos se debe evitar administrar estimulación prolongada y se recomienda inspeccionar la piel periódicamente.
Existen informes sobre la inhibición temporal de la respiración espontánea en pacientes inconscientes con unidades anteriores. En esos casos, el electrodo anterior se colocó demasiado bajo en el abdomen.
Este dispositivo no se debe conectar a los electrod­os de un marcapasos interno.
Estimulación Pediátrica
Se puede administrar estimulación a pacientes pediátricos que pesen menos de 15 kg / 33 lb utilizando parches EMF pediátricos especiales de ZOLL. La estimulación prolongada (más de 30 minutos), particularmente en neonatos, puede causar quemaduras. Se recomienda inspeccionar la piel periódicamente.

Monitor

La monitorización del ECG del paciente se realiza conectando el paciente a la unidad por medio del cable de 3 o 5 derivaciones, de los parches EMF o por medio de las palas. La pantalla presentará cuatro segundos de ECG junto con la información siguiente
frecuencia cardíaca promedio, derivada de la medición
de los intervalos R a R.
selección de las derivaciones - I, II, III, aVR, aVL, aVF,
V (con cable para ECG), PALAS o PARCHES
tamaño del ECG - 0.5, 1, 1.5, 2, 3 cm/mV
salida del marcapasos en miliamperios (sólo la versión
con marcapasos)
frecuencia del estímulo del marcapasos en impulsos
por minuto (sólo la versión con marcapasos)
salida del desfibrilador en julios
otros mensajes de funcionamiento y códigos de
diagnóstico
Se puede seleccionar el ancho de la banda de ECG de monitorización/diagnóstico.

Función del registrador

Para documentar la actividad cardíaca se incluye un registrador. El registrador normalmente funciona en el modo de retraso (6 segundos) para asegurar que se capture la información crítica del ECG. Es posible activar el registrador manualmente pulsando el botón REGISTRADOR. El registrador se activará automáticamente siempre que se suministre un SHOCK del desfibrilador, que suene una alarma de la frecuencia cardíaca o que se active la función de análisis del ritmo. El registrador también se puede configurar para que no imprima durante estos eventos.

Opciones de las palas - Electrodos

Los productos M Series realizan la desfibrilación, cardioversión y monitorización de ECG por medio de las palas de desfibrilación o de los parches de los electrodos multifunción (EMF) de ZOLL.
La versión de la M Series que incluye un marcapasos también estimulará por medio de los parches EMF.
Los controles para el Seleccionar Energía, Carga y Shock se encuentran en las palas y en el panel anterior. Cuando se usen los parches EMF se deben utilizar los controles del panel anterior de la unidad. Para cambiar de palas a parches retire el cable multifunción de la pala del ápice y conecte los parches EMF al cable multifunción.
No es posible activar la función de consulta a menos que los parches EMF estén conectados al cable multifunción y que éste se use como la derivación de monitorización del ECG.
Nota: Los parches EMF, Parches EMF pediátricos,
Stat Padz y los electrodos de ECG (no el cable de ECG) son desechables y sólo se deben usar una sola vez.

Baterías

Los productos M Series usan un paquete de baterías de plomo selladas que se pueden cambiar fácilmente. Cuando están nuevas y completamente cargadas, estas baterías permiten realizar por lo menos 2,5 horas de monitorización. Su uso con el desfibrilador, el registrador y el marcapasos reducirá este tiempo.
La batería se deberá cambiar y cargar cuando aparezca el mensaje “BATERÍA BAJA” en la pantalla y la unidad emita dos “bips” seguidos, conjuntamente con el mensaje exhibido.
1-6
INFORMACIÓN GENERAL
Cargador interno de la batería
Es posible cargar la batería dentro del dispositivo por medio de la toma principal de CA, de una entrada opcional de CC o utilizando un cargador de batería externo.
Cuando los productos M Series están conectados a la corriente alterna o a una fuente de energía de CC, se iluminarán los indicadores de ENCENDIDO de la siguiente manera:
Si la unidad está APAGADA pero está cargando la batería o está ENCENDIDA y tiene una batería puesta, el indicador anaranjado-amarillo de ENCENDIDO se mantendrá iluminado.
Si la unidad está APAGADA y la batería instalada está cargada a su capacidad actual, el indicador verde de ENCENDIDO se mantendrá iluminado.
Si la batería no cargado, se encenderán alternadamente los indicadores verde y amarillo-anaranjado de ENCENDIDO.
Cuando el dispositivo no está conectado a la corriente alterna, los indicadores de ENCENDIDO se mantendrán apagados.
Si la unidad M Series no funciona como cabría esperar, consulte la sección de resolución de problemas correspondiente al cargador CA en la página B-7.
está puesta o se detecta un fallo de

Cargador externo de la batería

El cargado externo de la batería y la evaluación de la capacidad de la misma se realizan con el cargador PowerCharger simultáneamente hasta cuatro paquetes y las pruebas se hacen automáticamente. Consulte el manual del usuario y el programa de manejo de baterías de ZOLL correspondiente para obtener información más detallada sobre las especificaciones, el uso y el manejo de los paquetes de baterías de ZOLL.
4x4
de ZOLL. Con esta base se pueden cargar

Diagnóstico

La unidad incluye un ordenador que realiza las pruebas de autodiagnóstico cada vez que se enciende la unidad y en forma periódica durante su funcionamiento. Durante el funcionamiento, aparecerá el mensaje “Función* ERR XX” si se detecta un fallo. Si esto sucede, apague la unidad, enciéndala nuevamente y vuelva a probar el funcionamiento. Comuníquese con el personal de servicio autorizado si el mensaje no desaparece.
*Función: puede incluir registrador, marcp, desfib, etc.
1-7
MANUAL DEL USUARIO

Consideraciones de seguridad

Los productos M Series son dispositivos de alta energía capaces de suministrar cargas de hasta 360 julios. Para desactivar el dispositivo completamente, debe colocar el INTERRUPTOR en la posición de OFF.
Para desactivar un desfibrilador cargado:
Coloque el INTERRUPTOR en MONITOR, OFF o
MARCP (sólo las versiones con marcapasos)
ADVERTENCIAS
General
Las leyes federales (EE.UU.) limitan el uso de este
dispositivo a un médico o bajo las órdenes de un médico.
No se recomienda el uso de electrodos de
estimulación/desfibrilación externos o de dispositivos adaptadores que no sean de la marca ZOLL. ZOLL no ofrece ninguna garantía acerca del desempeño o la eficacia de sus productos si estos se utilizan junto con electrodos de estimulación / desfibrilación o dispositivos adaptadores de otras marcas. Los fallos del dispositivo que se puedan atribuir al uso de electrodos de estimulación / desfibrilación u otros adaptadores que no sean fabricados por ZOLL podrían anular la garantía de ZOLL.
El funcionamiento adecuado de la unidad, junto con
la colocación correcta de los electrodos, son factores críticos para obtener resultados óptimos. El usuario deberá estar completamente familiarizado con el funcionamiento adecuado del dispositivo.
No utilice la unidad en el modo semiautomático
mientras se traslada al paciente. El paciente deberá permanecer inmóvil durante el análisis del ECG. No se debe tocar al paciente durante el análisis. Detenga el movimiento de la camilla o del vehículo antes de analizar el ECG. Si se utiliza este dispositivo en un vehículo de emergencia, detenga el vehículo antes de usarlo en el modo semiautomático.
Coloque al paciente sobre una superficie firme antes
de realizar la RCP.
El dispositivo está protegido contra interferencia
proveniente de emisiones de radiofrecuencia típicas de radios bidireccionales y teléfonos celulares (digitales y análogos) que se usan en actividades de emergencia de servicio/seguridad pública. Los usuarios deben evaluar el funcionamiento del dispositivo en el entorno típico de uso para detectar la posibilidad de que haya interferencia de radiofrecuencia de fuentes de alta energía. La interferencia de radiofrecuencia (RFI) se podría observar en forma de variaciones de la línea base del monitor, compresión del trazado, muestra los cambios de brillantez o espigas temporales en la pantalla.
o bien,
Cambie la energía del desfibrilador seleccionada
Como medida de seguridad, el dispositivo se desactivará automáticamente si permanece cargado por más de 60 segundos. (15 segundos en las versiones DEA.)
Nota: Las frases “Parches de los electrodos multifunción (EMF) de ZOLL” y “Parches EMF” significan lo mismo en este manual.
Las unidades M Series equipadas con la opción
Bluetooth® incluyen un transmisor de RF que transmite con una potencia de 0dBm en la banda ISM de 2,4 GHz.
No haga funcionar el dispositivo si no tiene batería.
Mantenga siempre una batería de repuesto completamente cargada con el dispositivo.
El uso regular de los paquetes de baterías parcialmente
cargados y que no se hayan cargado completamente, resultará en la disminución de la capacidad y en fallos tempranos de los mismos.
Pruebe las baterías regularmente. Las baterías que no
pasen la prueba de capacidad de ZOLL pueden dejar de funcionar repentinamente.
Cambie la batería usada inmediatamente después de que
aparezca el mensaje “BATERÍA BAJA” o “CAMBIE BATERÍA”, por otra que esté completamente cargada.
Sólo el personal capacitado y completamente
familiarizado con el funcionamiento del equipo debe realizar la desfibrilación de emergencia. El médico que recomienda el tratamiento debe indicar el tipo de capacitación necesaria, por ejemplo, la certificación en apoyo vital avanzado(ACLS) o apoyo vital básico(BLS).
Sólo el personal capacitado en apoyo vital cardíaco
avanzado y familiarizado con el funcionamiento del equipo debe realizar la cardioversión sincronizada. Antes de comenzar la desfibrilación se deberá determinar la arritmia cardíaca precisa.
Antes de comenzar la cardioversión sincronizada, debe
asegurarse de que la calidad de la señal de ECG sea buena y que las marcas de sincronización aparezcan sobre cada complejo QRS.
Estas instrucciones de funcionamiento describen las
funciones y el funcionamiento adecuado de los productos M Series. No tienen como propósito sustituir la capacitación formal. Los usuarios deben obtener la capacitación formal ofrecida por las autoridades pertinentes antes de usar el dispositivo para dar atención médica a pacientes.
No desarme la unidad ya que existe el peligro de
electrocución. En caso de problemas, consulte al personal de servicio autorizado.
Siga todas las instrucciones de mantenimiento
recomendadas. Si ocurre un problema, envíe a servicio inmediatamente. No use la unidad hasta que haya sido inspeccionada por el personal competente.
1-8
ADVERTENCIAS (continuación)
No utilice la señal externa de la unidad del ECG como
pulso sincrónico para otro desfibrilador o cardioversor.
La señal externa del ECG tiene un retraso de hasta
25 mS. Este retraso se debe tomar en consideración cuando la señal externa del ECG se utilice como información para otros dispositivos que requieren sincronización de la onda R.
El dispositivo M Series podría no funcionar según las
especificaciones si se almacena en los límites superior o inferior de la temperatura de almacena-miento y se pone a funcionar inmediatamente.
Evite utilizar la unidad M Series junto a otros equipos
o sobre ellos. Si esto no es posible, compruebe que la unidad M Series funciona de forma normal en esta configuración antes de su uso clínico.
La unidad M Series debe instalarse y utilizarse de
acuerdo con la información sobre compatibilidad electromagnética (CEM) incluida en el apéndice A de este manual.
El uso de accesorios, transductores y cables que no
sean los especificados en este manual y en los manuales de las diferentes opciones de la unidad M Series puede dar como resultado un aumento de las emisiones o una reducción de la inmunidad de la unidad M Series.
Seguridad del Usuario
No use los productos M Series en presencia de
atmósferas ricas en oxígeno, anestésicos inflamables u otros agentes inflamables (como gasolina). El uso del dispositivo cerca de un derrame de gasolina podría causar una explosión.
No use el dispositivo cerca o sobre charcos de agua.
Cuando el dispositivo es mojado, la seguridad eléctrica puede ser comprometida.
No descargue con las palas o los parches EMF en
contacto entre sí ni expuestos al aire.
Antes de descargar el desfibrilador, advierta a todas
las personas que estén atendiendo al paciente que deben MANTENERSE ALEJADAS.
Durante la desfibrilación no toque la cama, ni al
paciente ni ningún equipo conectado al paciente porque podría recibir un fuerte shock eléctrico. No permita que ninguna parte del cuerpo del paciente entre en contacto con objetos metálicos como los rieles laterales de la cama ni ningún otro conductor de electricidad.
Para la desfibrilación con palas, utilice solamente gel
de electrolitos de alta conductividad que el fabricante haya especificado para tal uso.
Para evitar el riesgo de shock eléctrico, no permita que
el gel de electrolitos se acumule en las manos o en los mangos de las palas.
INFORMACIÓN GENERAL
Para evitar el riesgo de shock eléctrico, no toque el área de
los parches EMF que contenga gel mientras esté estimulando.
Cuando realice desfibrilación con palas, utilice los pulgares
para pulsar los botones SHOCK para evitar recibir un shock accidental. Ninguna parte de las manos deberá estar cerca de las placas de las palas.
Use solamente los pulgares para pulsar los botones
SHOCK de las palas. Caso contrario, podría pulsar accidentalmente los botones de selección de energía, lo que desactivaría el desfibrilador.
No descargue el desfibrilador de una manera diferente a la
especificada en las instrucciones. No descargue el desfibrilador si los parches EMF no están conectados al paciente debidamente.
Cerciórese siempre que el equipo funcione correctamente y
esté en buenas condiciones antes de usarlo.
Desconecte del paciente todo el equipo médico eléctrico
que no esté protegido contra desfibrilación antes de comenzar el procedimiento.
El uso de ACCESORIOS que no cumplan los requisitos de
seguridad de este equipo puede reducir el nivel de seguridad del sistema resultante. En cuanto a su elección se debe tener en cuenta lo siguiente:
Uso del accesorio en PROXIMIDAD CON EL PACIENTE
Evidencia de que la certificación de seguridad del
ACCESORIO se ha realizado de acuerdo con la correspondiente normativa vigente IEC (EN) 60601-1 y/o IEC (EN) 60601-1-1.
Seguridad del Paciente
Los niveles de energía para la desfibrilación pediátrica
neonatal se deben fijar basándose en los protocolos clínicos específicos del lugar.
No use la función DEA de la unidad en pacientes menores
de 8 años.*
El dispositivo sólo detecta señales eléctricas de ECG. No
detectará el pulso (p. e. buena perfusión circulatoria). Siempre revise el pulso y la frecuencia cardíaca del paciente por medio de una evaluación física. Nunca suponga que si aparece una frecuencia cardíaca que no es de cero significa que el paciente tiene pulso.
Los marcapasos implantados podrían hacer que el medidor
de la frecuencia cardíaca cuente la frecuencia del marcapasos durante episodios de paro cardíaco u otras arritmias. Los pacientes con marcapasos se deben observar cuidadosamente. Revise el pulso del paciente y no confíe solamente en los medidores de la frecuencia cardíaca. Los circuitos de detección exclusivos del marcapasos podrían no detectar todas las espigas del marcapasos implantado. La historia clínica y el examen físico del paciente son factores importantes para determinar la presencia de un marcapasos implantado.
* AHA Guidelines 2000 for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care, I-64, 2000.
1-9
MANUAL DEL USUARIO
ADVERTENCIAS (continuación)
Use solamente electrodos de ECG de alta calidad. Los
electrodo de ECG sólo se deben usar para detectar el ritmo. No trate de desfibrilar ni estimular con los electrodos de ECG.
La función de análisis del ritmo de ECG no advierte al
usuario sobre la asístole del paciente ya que éste no es un ritmo al que se le pueda tratar con shock.
No use los electrodos de ECG ni el parche EMF si el
gel se ha secado, agrietado rasgado o separado del aluminio; el uso de electrodos en estas condiciones podría causar quemaduras al paciente. La adherencia defectuosa y/o el aire debajo de los parches EMF podrían provocar chispas o quemaduras de la piel.
El exceso de vellosidad o la humedad en la piel podrían
interferir con el buen contacto y podrían provocar chis­pas o quemaduras. Corte el exceso de vello y seque la humedad del área en donde se colocará el electrodo.
Se debe cambiar los parches EMF después de 8 horas de
estimulación continua (2 horas para Radiolucent statpadz parches radioluscentes) para asegurarse de brindar el máximo beneficio al paciente.
Para evitar quemaduras electroquirúrgicas en los sitios que
se utilizan para la monitorización, cerciórese de que haya una buena conexión del circuito de retorno electroquirúr­gico para que no se establezcan las vías de regreso de la corriente a través de los electrodos o las sondas de monitorización.
La estimulación prolongada (más de 30 minutos),
particularmente en neonatos o adultos con circulación san­guínea seriamente restringida puede causar quemaduras. Se recomienda inspeccionar periódicamente de la piel.
Revise los niveles de fuga antes de usar. La fuga de
corriente podría ser excesiva si más de un monitor u otro componente del equipo están conectados al paciente.
PRECAUCIÓN
• No deje la batería instalada en el dispositivo si no se va a usar por más de 90 días ya que ésta se podría dañar.
• El tiempo que transcurre desde que aparece el mensaje “BATERÍA BAJA” hasta que se apaga el dispositivo puede ser inferior a un minuto cuando se agotan las baterías viejas.
• La M Series se comercializa de forma estándar con una batería PD 4410 pero, opcionalmente, se puede utilizar una batería XL battery si se configura adecuadamente. Una configuración errónea de la unidad para que funcione con la batería XL battery cuando está instalada la batería PD 4410 reducirá de forma importante el número de descargas de desfibrilación que pueden administrarse desde que aparece el mensaje de advertencia “BATERÍA BAJA” hasta la desconexión de M Series. (Consulte la guía de configuración de M Series, número de referencia 9650-0201-01, para obtener información detallada sobre la configuración apropiada del tipo de batería seleccionada.)
• No esterilice el dispositivo.
• No esterilice el conector CPRD a MFC.
• No sumerja en agua ninguna parte del dispositivo.
• No use alcohol ni cetonas (MEK, acetona, etc.) en el dispositivo.
• Evite el uso de productos abrasivos (p. e. toallas de papel) sobre la pantalla.
• La toma de tierra sólo es fiable cuando el equipo se conecta a una toma de corriente del tipo “SÓLO LO PARA HOSPITAL”, “CALIDAD DE HOSPITAL” o equivalente. Si se tiene dudas sobre la integridad de la conexión a tierra del cordón eléctrico o del receptáculo de CA, haga funcionar el dispositivo solamente con corriente proveniente de las baterías.
• Use solamente cables de ECG (es decir, cables con resistencias internas que limiten la corriente) especificados o suministrados por ZOLL Medical Corporation para proteger los M Series de daños que se pudieran suscitar durante la desfibrilación, para obtener información exacta sobre el ECG y para proteger contra ruido e interferencia.
Cómo volver a encender el dispositivo
Ciertos eventos exigen que se vuelvan a encender los productos M Series después de haberlos apagado o si han dejado de funcionar.
Un ejemplo de esto es cuando se agota la batería y se apaga la unidad. El interruptor debe estar siempre en la posición OFF antes de retirar la batería. Posteriormente, gire el interruptor al modo de funcionamiento deseado para hacerlo funcionar una vez que se ha instalado una batería nueva. Es necesario seguir esta secuencia para volver a encender el dispositivo y también se puede usar para borrar algunos de los mensajes "X ERR XX", si se necesita utilizar el dispositivo inmediatamente. Por favor observe que cuando se vuelve a encender la unidad, podría ser necesario volver a fijar algunos de los parámetros que han vuelto a los ajustes preestablecidos (por ejemplo, los parámetros de alarmas, la selección de la derivación, el tamaño del ECG).
1-10
INFORMACIÓN GENERAL

Reglamentos de la FDA

Requisitos de control
Las leyes federales de EE.UU. (21 CFR 821) exigen el control de desfibriladores. El propietario de este dispositivo tiene la responsabilidad, en virtud de esta ley, de notificar a ZOLL Medical Corporation si este producto se ha recibido, perdido, robado o destruido; o ha sido donado, vendido o distribuido a otra organización.
Si ocurriese uno de los eventos mencionados, por favor comuníquese por escrito con ZOLL Medical Corporation y proporcione la información siguiente:
1.
Organización del propietario - Nombre de la empresa, dirección, nombre y número telefónico de la persona contacto
2.
Número de pieza/número de modelo y número de serie
3.
Estado del dispositivo (p. e. recibido, perdido, robado, destruido, distribuido a otra empresa)
4.
Organización y/o ubicación nuevas (si es distinta a la anterior) - Nombre de la compañía, dirección, nombre y número telefónico de la persona contacto
5.
Fecha en que el cambio entra en vigor
6.
Otra información o comentarios
Por favor envíe su información a:
ZOLL Medical Corporation Attn: Tracking Coordinator 269 Mill Road Chelmsford, MA 01824-4105 USA Fax: (978) 421-0010 Tel: (978) 421-9655
Notificación sobre incidentes adversos
Como proveedor de atención médica, usted podría tener la responsabilidad, bajo lo establecido por SMDA, de notificar a ZOLL y posiblemente a la FDA, sobre ciertos incidentes que sucedan.
Estos incidentes, descritos en la sección 21 CFR, Parte 803, incluyen las muertes y las lesiones y enfermedades serias relacionadas con el dispositivo. Cualquiera que sea el incidente, y como parte de nuestro Programa de control de calidad, ZOLL Medical Corporation deberá recibir una notificación sobre cualquier fallo o mal funcionamiento del dispositivo. ZOLL requiere esta información para asegurarse de solamente ofrecer productos de la más alta calidad.
Garantía (sólo en EE.UU.)
(a) ZOLL Medical Corporation garantiza al cliente que, comenzando en la fecha de la instalación, o bien, treinta (30) días después de la fecha de envío de las instalaciones de ZOLL Medical Corporation, lo que ocurra primero, el equipo, (excluyendo los accesorios y electrodos), estará libre de defectos de material y mano de obra bajo condiciones normales de uso y servicio por un período de un (1) año. Durante dicho período y sin costo al usuario, ZOLL Medical Corporation reparará o reemplazará (a discreción de ZOLL Medical Corporation) cualquier parte del equipo que ésta corporación determine sufre de defectos en el material o la mano de obra. Si la inspección hecha por ZOLL Medical Corporation no encuentra defectos en el material o la mano de obra, se aplicarán los cargos normales por servicio. (b) ZOLL Medical Corporation no se hará responsable por cualquier defecto en el equipo, por fallas en el funcionamiento del equipo o cualquier otro mal funcionamiento del equipo que se atribuya a (i) cualquier modificación que el cliente haga al equipo, a menos que dicha modificación se haya hecho con previa aprobación por escrito de ZOLL Medical Corporation; (ii) el uso del equipo con cualquier equipo o accesorio relacionado o complementario; (iii) la instalación o cableado del equipo que no se haya hecho según las instrucciones establecidas por ZOLL Medical Corporation. (c) Esta garantía no cubre artículos sujetos al desgaste o fundimiento normal durante su uso, entre los que se incluye lámparas, fusibles, baterías, cables y accesorios para pacientes. (d) La presente garantía constituye el remedio exclusivo del cliente y la única responsabilidad de ZOLL Medical Corporation para cualquier violación de la garantía que se suministre en virtud de la presente. (e) Límite de responsabilidad: Por ningún motivo ZOLL será responsable ante el Comprador, ni el Comprador tendrá derecho a resarcimiento por causa de daños especiales, incidentales o consecuenciales que resulten de alguna violación de la garantía, de no cumplir con el propósito esencial o bajo ninguna otra teoría legal que incluya, pero no se limite a la pérdida de ganancias, de ahorros, tiempo inactivo, buen nombre, daños o sustitución de equipo o bienes materiales, aun cuando ZOLL haya sido notificado de la posibilidad de dichos daños.
LA PRESENTE GARANTÍA ES EXCLUSIVA Y ZOLL MEDICAL CORPORATION RENUNCIA EXPRESAMENTE A CUALQUIER OTRA GARANTÍA, SEA ESCRITA, VERBAL, SUPUESTA O POR ESTATUTO, QUE INCLUYA, PERO NO SE LIMITE A TODA GARANTÍA POR COMERCIALIZACIÓN O ADECUACIÓN DEL PRODUCTO PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR.
Para obtener más información, por favor llame a ZOLL Medical Corporation al 1-800-348-9011 (en Massachusetts, 1-978-421-9655). Los clientes internacionales deberán ponerse en contacto con el centro autorizado de servicio por ZOLL Medical Corporation más cercano.
1-11
MANUAL DEL USUARIO

Licencia del software

Lea cuidadosamente este Manual del Usuario y Acuerdo de Licencia antes de hacer funcionar cualquiera de los productos M Series.
El software incorporado al sistema se encuentra protegido bajo las leyes de derecho de autor y los tratados internacionales de derecho de autor, así como toda otra ley o tratado que protejan la propiedad intelectual. Este software se otorga bajo licencia y no bajo transacción de venta. Al aceptar el envío y al utilizar el sistema, el Comprador se adhiere al acuerdo y acepta los siguientes términos y condiciones:
1. Otorgamiento de Licencia: Tomando en
consideración el pago por la licencia de este software, el cual forma parte del precio pagado por este producto, ZOLL Medical Corporation otorga al Comprador una licencia no exclusiva que no incluye el derecho de conceder licencias a otros, para usar el software del sistema únicamente en la forma de objeto­código.
2. Propiedad del software/firmware: Por el presente, el
título, la propiedad y todos los demás derechos e intereses que se tengan sobre el software del sistema y todas sus copias pertenecerán en todo momento al fabricante y a las personas que concedan la licencia de ZOLL Medical Corporation y no se transfieren al Comprador.
3. Asignación: El comprador acuerda no asignar,
conceder licencias ni transferir o compartir los derechos de esta licencia sin obtener la autorización escrita de ZOLL Medical Corporation.
4. Restricciones del Uso: El comprador puede trasladar
los productos físicamente de un lugar a otro siempre y cuando no se hagan copias del software/firmware. El comprador no tiene autorización para divulgar, publicar, traducir, copiar ni distribuir copias de este software/firmware a otras personas. El comprador no tiene autorización para modificar, adaptar, traducir, desmontar para nuevamente montar, descompilar, compilar comparativamente, desarmar o crear derivados basados en el software/firmware.

Servicio

El dispositivo no requiere de recalibración o ajustes periódicos, sin embargo, el personal capacitado y calificado deberá realizar pruebas periódicas del dispositivo para cerciorarse de su buen funcionamiento. (Consulte la sección Mantenimiento General).
Clientes en EE.UU. En caso de que la unidad requiera servicio, se deberá
enviar en su embalaje original a: ZOLL Medical Corporation
269 Mill Road Chelmsford, MA 01824-4105 USA
Attn: Technical Service Department
Existe equipo disponible para prestar al usuario mientras el Departamento de servicio técnico realiza las reparaciones. Para solicitar este tipo de equipo, comuníquese con el Departamento de Servicio Técnico de ZOLL al 1-800-348­9011 (en Massachusetts: 1-978-421-9655). Por favor tenga la siguiente información a la mano para agilizar el servicio:
El número de serie del dispositivo
Una descripción del problema
El nombre del departamento en donde se usa el equipo
Muestras de trazos de ECG que documenten el
Una orden de compra para mantener el control del
Clientes Internacionales
Si la unidad necesita ser sometida a servicio, deberá devolverse en su embalaje original al centro de servicio autorizado por ZOLL Medical Corporation más cercano.
problema (si se encuentran disponibles)
equipo que se presta
1-12

Información sobre la forma de onda del desfibrilador

General
El dispositivo produce las siguientes formas de onda de desfibrilación cuando se descarga a cargas de 25, 50 y 100 ohmios a un nivel máximo de energía. Cada una de las principales divisiones verticales equivale a 1000 voltios; Cada una de las principales divisiones horizontales equivale a 2 milisegundos.
Descarga a una carga de 25 ohmios
Descarga a una carga de 50 ohmios
INFORMACIÓN GENERAL
Descarga a una carga de 100 ohmios
1-13
MANUAL DEL USUARIO

Exactitud del algoritmo de análisis de ECG

La sensibilidad, la especificidad, la proporción de falsos positivos y la previsibilidad son expresiones de la exactitud de un sistema de análisis de ECG, si se compara con un médico o un experto. Los cómputos aparecen a continuación. Los datos siguientes muestran en detalle, la exactitud del algoritmo según las pruebas de investigadores independientes.
El algoritmo:
Divide el ritmo del ECG en segmentos de 3 segundos.
Filtra y mide el ruido, el artefacto y el movimiento de la línea basal.
Mide el contenido de la línea basal (“ondeaje” a las frecuencias correctas - análisis del dominio de la
frecuencia) de la señal.
Mide la frecuencia, anchura y variabilidad del complejo QRS.
Mide al amplitud y la regularidad temporal ('autocorrelación') de los picos y valles.
Determina si dos de tres segmentos de 3 segundos deben recibir un shock y posteriormente muestra
el mensaje "DAR SHOCK ".
La secuencia del algoritmo toma aproximadamente 9 segundos.
Resultados del desempeño en situaciones clínicas
Usos :
316 194
Ritmos tratable con shock
Sensibilidad general 95.7% Previsibilidad positiva 100.0%
Ritmo no tratable con shock
Especificidad general 100% Proporción de falsos positivos 0%
Sensibilidad =
Especificidad =
Proporción da falsos positivos = # de decisiones de " shock incorrecto" tomadas por el algoritmo
Previsibilidad positiva = # de decisiones de "shock correcto" tomadas por el algoritmo
# total de ritmos para el cual la unidad recomienda administrar un shock
# de análisis # de pacientes
# de decisiones de "shock correcto" tomadas por el algoritmo
# total de ritmos para el cual, clínicamente, se recomienda un shock
# de decisiones de "no shock correcto" tomadas por el algoritmo
# total de ritmos para el cual, clínicamente, no se recomienda un shock
# total de ritmos para el cual, clínicamente, no se recomienda un shock
1-14 2-1

SECCIÓN 2

CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO E INDICADORES

789
10
23
3
m
CO2 Hg
ECG
CO2
Param Onda 2 Alarmas
Sp02 % ECG
31 x1.5 72
m
RR
17 PARCHES.100
ENCENDIDO
DERIV TAMAÑO RC
RESUMIEN
SOLTAR
MARCADOR DE CÓDIGO
DERIV
TAM A Ñ O
SUSPENDER
ALARMA
REGISTRADOR
CORRIENTE DE CHARGE mA
MONITOR
OFF
MARCP
SELECCIONAR
4:1
CARGA
ENERGIA
1
DESFIB
2 3
ANALIZAR
SHOCK
RITMO
MARCP
5
4 2
1 22
ppm
21
20
19
11
16151413 612
1. INTERRUPTOR
Con este interruptor es posible seleccionar los modos siguientes: OFF, MONITOR, DEFIB y
MARCP (sólo las versiones con marcapasos)
2. BOTONES DE SELECCIÓN DE ENERGÍA DE DESFIB
Dos pares de botones con flechas hacia arriba y hacia abajo controlan el nivel de energía del desfibrilador: Un par se encuentra en el panel anterior y el otro en la pala del esternón.
Pulse y mantenga pulsado el botón “más”
o
“menos” hasta que el nivel de energía deseado aparezca en la pantalla.
3. CARGA DE DESFIB
Al pulsar el botón CARGA del panel anterior o, si se usan las palas en el mango de la pala del ápice, se carga el desfibrilador al nivel de energía seleccionado.
17 18
4. SHOCK El botón SHOCK se enciende cuando el
desfibrilador está cargado y listo para usarse. Para descargar el desfibrilador, pulse y mantenga pulsado el botón.
El botón SHOCK sólo está activo cuando se utilizan parches de electrodos multifunción (EMF), palas externas sometibles a autoclave o palas de desfibrilación internas sin un botón de descarga. El botón SHOCK no se puede activar cuando las palas externas están conectadas a la unidad.
Cada pala externa tiene un botón SHOCK ubicado cerca del extremo anterior del mango. Para descargar el desfibrilador, pulse y mantenga pulsados ambos botones simultáneamente.
5. ANALIZAR
El botón ANALIZAR inicia el análisis ECG para identificar ritmos en los que está indicado el tratamiento por descarga.
MANUAL DEL USUARIO
6. BOTONES SUAVES Los cinco botones no identificados que se encuen-
tran debajo de la pantalla controlan funciones diferentes dependiendo del modo en que esté fun­cionando la unidad. Los nombres de estos botones suaves aparecen en la parte inferior de la pantalla inmediatamente sobre cada botón para indicar su función.
7. DERIV El botón DERIV determina la selección de la fuente
del ECG. Al pulsar este botón varias veces se seleccionan las señales de ECG provenientes de las siguientes derivaciones - “I”, "II", "III", “aVR, aVF, aVL, PALAS" (palas del desfibrilador), o "PARCHES" (parches de los electrodos multifunción EMF). El parámetro de la derivación “PARCHES” o “PALAS” se selecciona automáticamente cuando se enciende la unidad en el modo DESFIB o MONITOR y los parches EMF o las palas están conectadas al cable multifunción.
La derivación II se selecciona automáticamente cuando la unidad M Series se enciende en el modo MARCP (sólo versión con marcapasos). En el modo MARCP no es posible monitorizar usando los parches ni las palas.
8. TAMAÑO
El botón TAMAÑO permite cambiar el tamaño de la imagen en pantalla de la señal de ECG. Las opciones de tamaño son 0,5; 1; 1,5; 2; 3 cm/mV y se indican en la esquina superior derecha de la pantalla.
9. SUSPENDER ALARMA
El botón SUSPENDER ALARMA se utiliza para activar, desactivar y suspender acústicamente todas las funciones de alarma. Cuando estas alarmas están encendidas, aparece una campana
) en la parte media superior de la pantalla.
( Cuando las alarmas están desactivadas acústica o permanentemente, aparece una X sobre la campana( y ocurre una situación que la amerite, se escuchará un tono y la campana se iluminará de manera intermitente. Para evitar que se confunda este tono con el del desfibrilador cargado, la alarma de la frecuencia cardíaca suena a una frecuencia diferente cuando el interruptor está en DESFIB.
10. REGISTRADOR
Con este control se enciende y se apaga el registrador. Existen también dos botones REGISTRADOR, uno ubicado en el panel anterior de la unidad y el otro en la pala del esternón.
Esta unidad se puede cambiar a la anchura de banda de diagnóstico de ECG (0,05-150 Hz) pulsando y manteniendo pulsado el botón REGISTRADOR.
). Cuando las alarmas están activadas
La anchura de banda de diagnóstico se mantendrá mientras se mantenga pulsado el botón REGISTRADOR. La unidad vuelve a la anchura de banda de monitorización cuando se libere este botón.
11. VOLUMEN DEL PITIDO (ECG) Este botón permite el ajuste manual del pitido del
QRS, de máximo a inaudible. (La alarma de la frecuencia cardíaca y de carga lista no se pueden ajustar). Al pulsar este botón aparece un menú para ajustar el volumen usando los botones suaves.
12. AJUSTE DE BRILLO/CONTRASTE Al pulsar este botón aparece en la pantalla un
menú para ajustar el brillo de la imagen usando los botones suaves (el contraste en la pantalla).
13. ENCENDIDO (CARGADOR)
Cuando los productos M Series están conectados a la corriente alterna, se iluminarán los indicadores de ENCENDIDO de la siguiente manera:
Si la unidad está APAGADA pero está cargando la batería o está ENCENDIDA y tiene una batería puesta, el indicador anaranjado-amarillo de ENCENDIDO se mantendrá iluminado.
Si la unidad está APAGADA y la batería instalada está cargada a su capacidad actual, el indicador verde de ENCENDIDO se mantendrá iluminado.
Si la batería cargado, se encenderán alternadamente los indica­dores verde y amarillo-anaranjado de ENCENDIDO.
Cuando el dispositivo no está conectado a la corriente alterna, los indicadores de ENCENDIDO se mantendrán apagados.
14. BANDEJA PARA EL PAPEL
Contiene el papel del registrador. Para cambiar el papel, presione hacia abajo y tire del cajón.
15. RESUMEN
El botón RESUMEN recupera la información almacenada de paciente y la imprime como resumen en el registrador de la unidad. La función de resumen recopila automáticamente los datos críticos del ECG del paciente, los parámetros de control, la fecha, la hora y la terapia administrada durante ciertos eventos.
Consulte la sección "Informe Resumen" para obtener más información.
16. MARCADOR DE CÓDIGO
El botón MARCADOR DE CÓDIGO activa un menú y los botones suaves que permiten que la unidad registre en su memoria interna la administración de fármacos o tratamientos específicos.
Consulte la sección "Marcadores de códigos" para obtener más información.
no está puesta o se detecta un fallo de
2-2
CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO E INDICADORES
17. Ranura para la tarjeta de datos PCMCIA
Contiene la tarjeta de memoria flash PCMCIA, que sirve para almacenar y recuperar datos.
18. Ranura para tarjeta de módem PC (sólo la versión de 12 derivaciones)
Contiene la tarjeta de módem que permite transmitir información ECG de 12 derivaciones a lugares remotos a través de líneas telefónicas terrestres o teléfonos móviles. Consulte el folleto de monitorización ECG de 12 derivaciones (número de referencia 9650-0215-10) para obtener más información.
Nota: La ranura del módem está cubierta con un bisel de plástico.
19. CORRIENTE MARCP mA (sólo las versiones con marcapasos)
Cuando se selecciona estimulación, este control fija la cantidad de corriente que se envía a los parches EMF. En pacientes conscientes, la energía se debe aumentar gradualmente hasta que se reconozca la captura. El parámetro de corriente seleccionado se indica en la pantalla.
20. BOTÓN 4:1 (sólo las versiones con marcapasos)
Este control se utiliza para probar el umbral o para determinar el ritmo subyacente del paciente. Cuando se pulsa, este botón administra los estímulos a 1/4 del parámetro de ipm fijado. Al soltar este botón, la unidad vuelve al funcionamiento de estimulación normal.
21. RITMO MARCP ppm (sólo las versiones con marcapasos)
Cuando se selecciona estimulación, este control fija la frecuencia a la que funcionará el marcapasos. La frecuencia se debe fijar a un nivel superior a la frecuencia intrínseca del paciente para que el marcapasos pueda estimular. El parámetro de frecuencia seleccionado se indica en la pantalla.
22. Altavoz de alarma y sístole
Emite sonidos de frecuencia cardíaca durante la monitorización y mensajes de alarma audibles cuando se produce una situación de alarma.
23. Micrófono (opcional)
Graba la actividad sonora en las proximidades de la unidad de la M Series y la amacena en la memoria no volátil y en la tarjeta de datos PCMCIA.
INDICADOR LUMINOSO DE CARGA (No aparece en la ilustración)
Este indicador, situado en la pala apical, se enciende cuando el desfibrilador está cargado y listo.
CONTACTO DE PRUEBA DEL DESFIBRILADOR (No aparece en la ilustración)
Ubicado en el cable multifunción, el contacto de prueba se utiliza para probar la salida del desfibrilador sólo con el cable multifunción.
PALAS PEDIÁTRICAS (No aparece en la ilustración)
Los electrodos tamaño pediátrico están integrados en el conjunto de las palas. Se encuentran exactamente debajo de la superficie de los electrodos para adultos. Para utilizarlos, pulse el botón negro PEDI que se encuentra en el frente de cada pala y deslice hacia adelante la superficie de los electrodos para adultos. Cuando vuelvan a acondicionar los electrodos para adultos, es muy importante que el electrodo quede bien asentado en el mango de la pala.
Botón PEDI
Electrodo
adulto
(zapata)
Electrodo
Pediátrico
(Placa)
SALIDA DE ECG DE VOLTIO (No aparece en la ilustración)
Un (1) voltio/cm de la señal de salida del ECG está disponible usando el fonoconector en miniatura ubicado en la parte posterior del dispositivo. Esta salida se puede utilizar para interconectar los monitores del paciente y el equipo de radiotelemetría. La punta transporta la señal de ECG y la manga es la conexión a tierra.

Marcadores de códigos

Al pulsar el botón MARCADOR DE CÓDIGOS la unidad presenta una lista previamente configurada de las acciones clínicas. Si se pulsa el botón suave asociado con una acción en particular, dicha acción queda registrada en el informe resumen de la memoria junto con la fecha y la hora.
2-3
MANUAL DEL USUARIO
aparecerá el siguiente grupo de marcadores de código sobre sus botones suaves correspondientes. Los modos MARCAPASOS, MONITOR y DESFIB contienen listas distintas de marcadores de códigos; por esta razón cada protocolo presentará sus propios marcadores de códigos (p.e. MARCP: EPI, Atrop MONITOR:
ENCENDIDO
RESUMIEN
MARCADOR DE CÓDIGO
Valium, LIDO DESFIB: BRET, AMIO).
Los marcadores de códigos desaparecen de la
La pantalla puede mostrar hasta cinco marcadores de códigos al mismo tiempo. El botón suave del extremo derecho presenta la palabra “OTRAS” cuando la lista de marcadores de código contiene más de cinco opciones. Al pulsar esta tecla
pantalla en 10 segundos. Si no se pulsa un botón suave durante este período, se almacenará una MARCA de evento genérico en el informe resumen de la memoria.

Informe Resumen

El informe resumen le permite almacenar y posteriormente, volver a obtener la información importante sobre los eventos del ECG y del dispositivo. Al activar el registrador, la memoria interna de la unidad graba automáticamente los segmentos de desfibrilación y cardioversión, el modo de MARCAPASOS (sólo las versiones con marcapasos), la alarma de la frecuencia cardíaca y los segmentos de ECG. También se grabará la información relacionada con los eventos, incluidos los parámetros de control del dispositivo, el ECG del paciente, la hora y la fecha.
Nota: Los registros de la anchura de banda de diagnóstico no se incluyen en el informe resumen. Hay seis eventos que harán que la función de informe resumen grabe información automáticamente:
Alarma de FV
Shock del desfibrilador
Selección del modo MARCAPASOS (sólo las versiones con marcapasos)
Alarma de la frecuencia cardíaca
Encendido del registrador (o encendido y apagado rápidamente)
Inicio del análisis del ECG
El informe resumen registra cada evento cronológicamente y almacena hasta 65 eventos de desfibrilación o 140 eventos del ECG activados por el registrador. Toda la información sobre los eventos permanecerá en la memoria y estará disponible hasta que se borre manualmente. Automáticamente se creará un registro para un nuevo paciente si se apaga la unidad durante un tiempo entre 5 minutos y 36 horas en el que la unidad se puede configurar. Si se ha utilizado toda la memoria para un paciente dado, aparecerá en la pantalla el mensaje "INFORME LLENO " y no se registrarán más datos.
Formato “informe resumen”
El informe resumen imprime un panorama de todos los eventos almacenados en la memoria, incluido el número total de shocks de desfibrilación que se administraron, el tiempo total de estimulación (acumulativo), la hora y la fecha en que se encendió el dispositivo (o, si ha borrado manualmente los resúmenes, la fecha y la hora del siguiente informe resumen, la hora en que ocurrió el último evento) y proporcionará un espacio para anotar el nombre del paciente, la fecha y los comentarios. Todos los segmentos tiene líneas punteadas verticales cada 21,6 cm (8,5 “) para facilitar su colocación en papel de 8.5" x 11". En el último evento registrado aparecerá el mensaje "INFORME COMPLETO " en la parte inferior izquierda de la tira.
NOMBRE
RESUMEN
FECHA I I INICIO INFORME
ÚLTIMO EVENTO SHOCKS TOTALES 1 TIEMPO TOTAL MARCP 00:01:21
2 38
COMENTARIOS
2-4
CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO E INDICADORES
Formato “desfibrilación”
El informe resumen registra seis (6) segundos de información preshock y ocho (8) segundos de información postshock del ECG del paciente. También se registran los julios seleccionados, los julios administrados, la sincronización, si está activada, (incluye los marcadores de sinc), la derivación del ECG, el tamaño del ECG, la impedancia del paciente, la hora y la fecha. Las unidades DEA también incluyen un contador de shocks y un modo de anotaciones DEA.
NOMBRE
JOULES SELECTED
DESFIBRILACIÓN
DERIV I I TAMAÑO IMPEDANCIA
SELECCION JULIOS JULIOS ADM
PRE SHOCK 15:18:45 10 MAY 93
1
65
200
202
POST SHOCK 15:18:45
Formato “marcapasos” (sólo las versiones con marcapasos)
El informe resumen registra seis (6) segundos de información preestimulación del ECG del paciente. También se registra la derivación del ECG, el tamaño del ECG, la frecuencia cardíaca del paciente, la hora y la fecha.
NOMBRE
ECG PRE MARCP
DERIV ECG I I TAMAÑO ECG RC
2 38
15:19:50 10 MAY 93
Después de establecer un ritmo estimulado, si se enciende brevemente el registrador se grabará este ritmo para presentarse en informes subsiguientes. Si está activa la estimulación asíncrona, también se grabará la anotación “ESTIMULACION ASINCR”.
NOMBRE
ECG GRABADO
DERIV ECG I I TAMAÑO ECG RC
RITMO MARCP ppm 62 CORRIENTE MARCP mA 38
2 38
15:19:50 10 FEB 98
2-5
MANUAL DEL USUARIO
Formato “Alarma de frecuencia cardíaca activada”
El informe resumen registra seis (6) segundos de información prealarma del ECG del paciente. También se registra la derivación del ECG, el tamaño del ECG, la frecuencia cardíaca del paciente, la hora y la fecha. Si el estimulador está encendido durante este evento, también se registrarán la frecuencia y la corriente de estimulación.
NOMBRE
ALARMA RC
DERIV ECG DERIV I I TAMAÑO ECG RC
2 41
15:21:47 10 MAY 93
Alarma de VF activada (Consulte la Sección 8)
El informe resumen registra quince (15) segundos de información del ECG del paciente relacionada con cada alarma “VF”. También se registra el número de shocks, la derivación del ECG, el tamaño del ECG, la frecuencia cardíaca del paciente y los eventos de ruido.
NOMBRE
DESFIBRILACIÓN CONSULTA
MODO AUTO DESFIB CONTEO DE SHOCKS 1
DERIV ECG ELECT RODOS TAMAÑO ECG 1 RC 283 RUIDO EN ECG 0 EXAMINE PACIENTE
15:19:50 10 FEB 98 Examine paciente
Formato “Registrador encendido”
El informe resumen registra seis (6) segundos de información del ECG del paciente antes de encender el registrador. También se registra la derivación del ECG, el tamaño del ECG, la frecuencia cardíaca del paciente, la hora y la fecha. Si el estimulador está encendido durante este evento, también se registrarán la frecuencia y la corriente de estimulación. Si está activa la estimulación asíncrona, también se grabará la anotación “ESTIMULACION ASINCR”. Las unidades DEA también incluyen un contador de shocks y un modo de anotaciones DEA.
NOMBRE
ECG GRABADO
DERIV ECG I I TAMAÑO ECG RC
2 45
15:19:50 10 FEB 98
2-6
CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO E INDICADORES
K
K
Formato “Analizar”
El informe resumen registra seis (6) segundos de preanálisis del ECG y nueve (9) segundos de ECG registrados durante el intervalo del análisis del ECG con la anotación "DAR SHOCK " o "NO DAR SHOCK". Las unidades DEA también incluyen un contador de shocks y un modo de anotaciones DEA.
NOMBRE
DESFIBRILACIÓN CONSULTA
DERIV ECG ELECTRODOS TAMAÑO ECG RUIDO EN ECG
NO DAR SHOC
2 0
09:56:26 10 FEB 98 NO DAR SHOC
Modo manual activado:
Las versiones DEA de la M-series equipadas con funciones manuales registrarán el evento “MODO MANUAL ENCENDIDO” dentro del Informe “Resumen” siempre que el dispositivo pase del modo DEA (preestablecido) al modo de funcionamiento manual.
Las siguientes anotaciones también se pueden imprimir en la parte superior del registro del formato “Analizar”:
Anotación Descripción
1. NO CONTACTO PARCHES: Aparece cuando se detecta que los parches EMF tienen una mala
conexión.
2. ANÁLISIS PARADO: Aparece cuando se detiene el análisis del ECG ya sea porque se oprimió
el botón ANALIZAR o por algún fallo.
3. ECG CON RUIDO: Aparece cuando se detecta ruido excesivo.
4. DAR SHOCK: Aparece al terminar el análisis del ECG iniciado por el usuario y cuando se
ha detectado un ritmo en el que se puede administrar un shock.
5. NO DAR SHOCK: Aparece al terminar el análisis del ECG iniciado por el usuario y cuando no
se ha detectado un ritmo en el que se puede administrar un shock.
6. ECG MUY GRANDE: La amplitud de la señal de ECG es demasiado grande para permitir un
análisis adecuado del ritmo.
2-7
MANUAL DEL USUARIO

Cómo imprimir un informe

Para imprimir la información almacenada, pulse el botón RESUMEN que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Posteriormente, pulse el botón suave correspondiente para imprimir los parámetros de configuración, el registro o el registro de incidentes.
ENCENDIDO
El registrador imprimirá todos los eventos almacenados en la memoria en orden cronológico. Si el registrador está encendido o se está cargando el desfibrilador, estará desactivada la impresión del informe resumen. Para detener la impresión de un informe, pulse el botón REGISTRADOR o apague la unidad. Es posible imprimir un número ilimitado de copias de este informe con tan solo pulsar nuevamente el botón RESUMEN y la tecla suave de impresión correspondiente.
Si se pulsa el botón REGISTRADOR mientras se está imprimiendo un informe resumen, la unidad interrumpirá la impresión. Pulse de nuevo el botón REGISTRADOR para empezar a imprimir un gráfico de ECG. El registrador funcionará continuamente hasta que se vuelva a pulsar ese botón.
Si se pulsa el botón RESUMEN y la tecla suave de impresión correspondiente mientras se imprime un informe, dejará de imprimirse el informe actual y comenzará a imprimirse un informe nuevo.
La impresión se interrumpe si se activa una alarma de signo vital (por ej. RC, SpO2, etc.), si se pulsa el botón ANALIZAR, o si se carga el desfibrilador.
Si se acaba el papel del registrador y se pulsa el botón RESUMEN y la tecla suave de impresión correspondiente, aparecerá en la pantalla el mensaje "REVISAR REGISTRADOR". Coloque el papel y pulse RESUMEN nuevamente para seleccionar el informe que desee imprimir.
RESUMIEN
MARCADOR DE CÓDIGO

Imprimir parte de un informe

Si desea imprimir sólo una parte del informe resumen:
1. Pulse el botón RESUMEN.
2. Pulse el botón suave Imprimir Registro.
3. Pulse el botón suave Imprimir Rango.
4. Pulse el botón suave Evento ant. o Evento sig. para desplazarse por los eventos.
5. Pulse el botón suave Imprimir.
La unidad M-Series imprime el evento mostrado y todos los eventos siguientes.

Añadir nombre de paciente y el No. ident. a un informe

Para añadir el nombre del paciente y el número de identificación al informe resumen:
1. Pulse el botón suave No. ident.
2. Pulse el botón suave Dígito Ant. o Dígito Sig. para seleccionar la letra del nombre del paciente.
3. Pulse el botón suave Inc. Dígito o Dec. Dígito para cambiar el valor de la letra.
Repita los pasos 2 y 3 hasta que haya introducido el nombre completo del paciente.
4. Pulse el botón suave Intro. nombre.
5. Pulse la tecla Dígito Ant. o Dígito Sig. para seleccionar el dígito o la letra del número de identificación.
6. Pulse el botón suave Inc. Dígito o Dec. Dígito para cambiar el valor del dígito.
Repita los pasos 5 y 6 hasta que haya introducido el número de identificación completo del paciente.
7. Pulse el botón suave Intro. ident y
Return.
Nota: El nombre del paciente no se puede añadir
de forma retrospectiva a los eventos del informe resumen ya almacenados en memoria. El nombre del paciente sólo se almacena con los eventos de resumen guardados después de que se ha especificado el nombre del paciente.
2-8
Loading...
+ 68 hidden pages