Native Instruments Kontakt 5 Instruction Manual [es]

Guía de usuario

Derechos de autor

La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno por parte de Native Instruments GmbH. El software descri­to en este documento está sujeto a un acuerdo de licencia y no puede ser copiado a otros medios. Ninguna parte de esta publicación puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio y para ningún propósito sin el permiso escrito previo de Native Instruments GmbH, de aquí en más mencionado como Native Ins­truments. Todos los productos y nombres de compañías son marcas registradas de sus res­pectivos propietarios. Por lo demás, el hecho de que estés leyendo este texto significa que eres el propietario de una versión legal y no de una copia ilegal. Native Instruments GmbH puede seguir creando y desarrollando software de audio innovador sólo gracias a gente honesta y legal como tú. Muchas gracias en nombre de toda la empresa.
“Native Instruments”, “NI” and associated logos are (registered) trademarks of Native Ins­truments GmbH. Mac, Mac OS, GarageBand, Logic, iTunes and iPod are registered trademarks of Apple Inc., registered in the U.S. and other countries. Windows, Windows Vista and DirectSound are registered trademarks of Microsoft Corpora­tion in the United States and/or other countries. All other trade marks are the property of their respective owners and use of them does not imply any affiliation with or endorsement by them.
Documento escrito por: Native Instruments GmbH Versión del documento: 1.0 (06/2011)
Un agradecimiento especial par el Beta Test Team, cuya valiosa colaboración no solo estu­vo en rastrear errores, sino en hacer de éste un mejor producto.
Germany
Native Instruments GmbH Schlesische Str. 29-30 D-10997 Berlin Germany
www.native-instruments.de
USA
Native Instruments North America, Inc. 6725 Sunset Boulevard 5th Floor Los Angeles, CA 90028 USA
www.native-instruments.com

Contacto

© Native Instruments GmbH, 2011. Todos los derechos reservados.

Índice de contenidos

Índice de contenidos
1 Bienvenido a KONTAKT ..............................................................................................
1.1 ¿Qué es KONTAKT? ...................................................................................................................... 15
1.2 La documentación ...................................................................................................................... 15
1.2.1 Sobre este manual de referencia ............................................................................... 15
1.2.2 La documentación restante ....................................................................................... 16
2 Configuración ...........................................................................................................
2.1 Operación de la versión standalone ............................................................................................ 17
2.2 Operación como plugin ............................................................................................................... 22
2.1.1 Mensaje de advertencia de poca memoria durante el arranque ................................ 18
2.1.2 Configuración de audio ............................................................................................. 18
2.1.3 Optimización de la latencia ....................................................................................... 20
2.1.4 Configuración MIDI .................................................................................................... 21
2.2.1 Cambiar las salidas en Pro Tools .............................................................................. 22
2.2.2 Cambiar las salidas en Logic 8 ................................................................................. 22
3 Elementos de la interfaz de usuario ............................................................................
3.1 Panel de información ..................................................................................................................23
3.2 Perillas ....................................................................................................................................... 24
3.3 Botones ...................................................................................................................................... 25
3.4 Menús desplegables ................................................................................................................... 26
3.5 Barras de desplazamiento .......................................................................................................... 26
3.6 Campos numéricos ..................................................................................................................... 27
3.7 Guardar y cargar presetes .......................................................................................................... 27
3.8 MIDI Learn .................................................................................................................................. 29
3.8.1 Asignación de controladores MIDI .............................................................................. 29
3.8.2 Eliminar las asignaciones de controlador MIDI .......................................................... 29
4 KONTAKT: El cuadro general ......................................................................................
15
17
23
30
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 4
Índice de contenidos
4.1 Las partes constitutivas del programa ....................................................................................... 30
4.1.1 Las piezas centrales .................................................................................................. 31
4.1.2 Las herramientas ...................................................................................................... 33
5 La ventana de KONTAKT ............................................................................................
5.1 Menú standalone ........................................................................................................................ 35
5.2 El panel de control principal .......................................................................................................36
5.3 Cuadro de opciones .................................................................................................................... 44
5.4 El menú de depuración 'Purge' ................................................................................................... 57
5.5 Medidores del rendimiento del sistema ...................................................................................... 59
5.6 Vista minimizada ....................................................................................................................... 59
5.2.1 Interruptores de la interfaz de usuario ...................................................................... 36
5.2.2 El menú de archivos .................................................................................................. 37
5.3.1 Ficha Interface .......................................................................................................... 45
5.3.2 Ficha Engine .............................................................................................................. 46
5.3.3 Ficha Handling .......................................................................................................... 48
5.3.4 Ficha Load / Import .................................................................................................. 50
5.3.5 Ficha Database ......................................................................................................... 52
5.3.6 Ficha Memory ............................................................................................................ 53
6 El rack (modo multi instrumento) ...............................................................................
6.1 Cabecera del multi-instrumento ................................................................................................. 61
6.2 Cabecera del instrumento .......................................................................................................... 62
6.3 Cabecera del instrumento (minimizada) .................................................................................... 65
6.4 Vista de performance ................................................................................................................. 65
7 El rack (modo de edición de instrumentos) .................................................................
7.1 Cuadro de opciones del instrumento .......................................................................................... 71
7.1.1 Ficha Instrument ....................................................................................................... 72
7.1.2 Ficha DFD .................................................................................................................. 74
7.1.3 Ficha Controller ......................................................................................................... 75
34
61
67
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 5
Índice de contenidos
7.1.4 Ficha Infos ................................................................................................................. 76
8 Crear y cargar instrumentos .......................................................................................
9 Cargar y crear bancos de instrumentos .......................................................................
10 El teclado de pantalla ................................................................................................
11 El editor maestro .......................................................................................................
12 El Buscador ..............................................................................................................
12.1 Ficha de Files ............................................................................................................................. 89
12.2 Importar archivos ajenos a KONTAKT .......................................................................................... 97
12.3 Ficha Libraries ............................................................................................................................103
12.4 Ficha Database .......................................................................................................................... 105
12.1.1 El panel superior (contenedores) ............................................................................... 90
12.1.2 Panel medio (objetos) ................................................................................................ 91
12.1.3 Paneles del navegador de instrumentos .................................................................... 93
12.1.4 La tira de audición .................................................................................................... 94
12.1.5 Los botones de renovación y expulsión ...................................................................... 95
12.1.6 El menú View ............................................................................................................. 95
12.2.1 Acceso directo a formatos ajenos .............................................................................. 97
12.2.2 Importación de lotes .................................................................................................. 99
12.2.3 Importar desde otros medios ..................................................................................... 100
12.2.4 Particularidades de ciertos formatos ......................................................................... 102
12.3.1 Cargar y guardar multis e instrumentos .................................................................... 103
12.3.2 Los menús de información y de funciones ................................................................. 103
12.3.3 Añadir una biblioteca ................................................................................................ 104
12.3.4 Activación de una biblioteca ..................................................................................... 104
12.4.1 Panorama general de la base de datos del buscador ................................................ 106
12.4.2 Construir la base de datos ........................................................................................ 107
12.4.3 Búsqueda por atributos ............................................................................................. 109
12.4.4 Búsqueda por palabra clave ...................................................................................... 114
78 83 86 87 89
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 6
Índice de contenidos
12.5 Ficha Monitor ..............................................................................................................................125
12.6 Ficha Modules ............................................................................................................................ 129
12.7 Ficha Automation ....................................................................................................................... 131
12.4.5 Configurar y ordenar la lista de resultados ............................................................... 116
12.4.6 Asignación de atributos ............................................................................................. 117
12.4.7 Definir juegos de atributos propios ............................................................................ 122
12.7.1 Asignación de controladores MIDI (modo alternativo) ................................................ 133
12.7.2 Eliminar las asignaciones de controlador MIDI .......................................................... 134
13 El catálogo de carga rápida .......................................................................................
13.1 Armando el catálogo ...................................................................................................................137
13.2 Cargando objetos del catálogo ................................................................................................... 138
14 La sección de salida .................................................................................................
14.1 Controles del panel .....................................................................................................................141
14.2 Trabajar con los canales de salida ............................................................................................. 142
14.3 Trabajar con los canales auxiliares ............................................................................................ 143
14.4 Las salidas en la modalidad anfitrión ........................................................................................ 144
15 El editor de grupos ....................................................................................................
15.1 Cabecera de Control ................................................................................................................... 147
15.2 Lista de grupos ...........................................................................................................................151
15.3 Grupos de voces ......................................................................................................................... 152
15.4 Opciones de arranque del grupo (Group Start) ........................................................................... 154
15.1.1 Editar todos los grupos .............................................................................................. 147
15.1.2 Selector de grupos ..................................................................................................... 148
15.1.3 Editar ........................................................................................................................ 148
15.1.4 Grupo Solo ................................................................................................................. 150
15.1.5 Seleccionar con MIDI ................................................................................................. 150
16 El editor de mapeos ...................................................................................................
16.1 Mapeo manual de los samples ................................................................................................... 158
135
140
146
157
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 7
Índice de contenidos
16.2 Mapear samples automáticamente ............................................................................................ 160
16.3 Manejo de zonas ......................................................................................................................... 162
16.4 La tira de control ........................................................................................................................ 164
16.5 Menú de edición ......................................................................................................................... 167
16.6 Herramientas de loteo ................................................................................................................ 169
16.3.1 Editar parámetros en la barra de estado ................................................................... 163
16.3.2 Edición gráfica de los parámetros ............................................................................. 163
16.3.3 Edición de parámetros vía MIDI ................................................................................. 164
17 El editor ondas ..........................................................................................................
17.1 La barra de herramientas ........................................................................................................... 175
17.2 Barra de estado .......................................................................................................................... 178
17.3 Visualizador de ondas ................................................................................................................ 179
17.4 El panel Grid ...............................................................................................................................182
17.5 Ficha Sample Loop ..................................................................................................................... 188
17.6 Ficha Sync / Slice ....................................................................................................................... 193
17.7 Envolventes de zona ................................................................................................................... 200
17.8 Editor de samples .......................................................................................................................206
17.4.1 Modo Fix .................................................................................................................... 183
17.4.2 Modo Auto .................................................................................................................. 185
17.4.3 Editar los cortes manualmente .................................................................................. 187
17.6.1 La máquina de pulsos Beat Machine ......................................................................... 193
17.6.2 La máquina de tiempos Time Machine ...................................................................... 195
17.6.3 Mapeo manual de cortes ........................................................................................... 196
17.6.4 Mapeo automático de cortes ...................................................................................... 197
17.7.1 Asignar y seleccionar envolventes ............................................................................. 200
17.7.2 Ajuste de los parámetros de asignación .................................................................... 202
17.7.3 Edición de las envolventes ........................................................................................ 202
17.7.4 Funciones de utilidad ................................................................................................ 204
172
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 8
Índice de contenidos
17.8.1 Operaciones de edición .............................................................................................. 208
17.8.2 Operaciones de transformación ................................................................................. 209
18 El editor de scripts ....................................................................................................
18.1 Cargar un scritp ......................................................................................................................... 211
18.2 Guardar las configuraciones de scripts ...................................................................................... 212
18.3 Editar y guardar un script .......................................................................................................... 212
19 El módulo fuente .......................................................................................................
19.1 Sampler ...................................................................................................................................... 214
19.2 DFD .............................................................................................................................................216
19.3 Tone Machine ............................................................................................................................. 217
19.4 Time Machine ............................................................................................................................. 219
19.5 Time Machine II ......................................................................................................................... 220
19.6 Time Machine Pro ....................................................................................................................... 220
19.7 Beat Machine ............................................................................................................................. 221
19.8 S1200 Machine ...........................................................................................................................223
19.9 MP60 Machine ............................................................................................................................ 224
20 El módulo del amplificador ........................................................................................
21 Procesamiento de la en KONTAKT ..............................................................................
21.1 Efectos de inserción del grupo .................................................................................................... 230
21.2 Efectos de inserción del bus ....................................................................................................... 232
21.3 Efectos de inserción de instrumento ........................................................................................... 233
21.4 Efectos de envío del instrumento ............................................................................................... 233
21.5 Añadir módulos .......................................................................................................................... 234
21.6 Eliminar módulos ....................................................................................................................... 235
21.7 Editar los parámetros de un módulo ........................................................................................... 235
21.8 Parámetros comunes .................................................................................................................. 235
21.9 Los procesadores de señal de la sección de salidas ................................................................... 236
21.9.1 Inserciones de canal de salida .................................................................................. 236
210
214
225 228
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 9
Índice de contenidos
21.10 Tipos de procesamiento de señal ................................................................................................ 238
21.9.2 Canales Auxiliares ..................................................................................................... 237
22 Efectos .....................................................................................................................
22.1 Filtro AET ................................................................................................................................... 240
22.2 Compressor ................................................................................................................................ 251
22.3 Solid Bus Comp .......................................................................................................................... 253
22.4 Limiter ........................................................................................................................................ 254
22.5 Transient Master ........................................................................................................................ 255
22.6 Tape Saturator ............................................................................................................................255
22.7 Distortion ....................................................................................................................................256
22.8 Lo-Fi ........................................................................................................................................... 257
22.9 Saturation .................................................................................................................................. 257
22.10 Cabinet .......................................................................................................................................258
22.11 Skreamer .................................................................................................................................... 258
22.12 Twang .........................................................................................................................................259
22.13 Rotator ....................................................................................................................................... 260
22.14 Panel Surround ........................................................................................................................... 260
22.1.1 La tecnología de expresión auténtica ........................................................................ 240
22.1.2 Crear una transformación de velocidades ................................................................. 242
22.1.3 Crear una transformación de articulaciones ............................................................. 244
22.1.4 Crear una capa de transformaciones AET .................................................................. 247
22.1.5 El editor de mapeos de transformaciones .................................................................. 248
22.1.6 Controles del módulo del filtro AET ............................................................................ 250
22.14.1 Abreviaturas de los canales: ..................................................................................... 262
22.14.2 Controles ................................................................................................................... 266
22.14.3 Automatización de Surround Panner .......................................................................... 267
22.14.4 Automatización Anfitrión/MIDI ................................................................................... 267
22.14.5 Modulación interna .................................................................................................... 267
240
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 10
Índice de contenidos
22.15 Stereo Modeller ........................................................................................................................... 268
22.16 Delay .......................................................................................................................................... 269
22.17 Chorus ........................................................................................................................................ 270
22.18 Flanger ....................................................................................................................................... 271
22.19 Phaser ........................................................................................................................................ 272
22.20 Convolution ................................................................................................................................ 273
22.21 Reverb ........................................................................................................................................ 275
22.22 Gainer .........................................................................................................................................276
22.23 Inverter ....................................................................................................................................... 277
22.24 Send Levels ................................................................................................................................ 277
23 Filtros .......................................................................................................................
23.1 Filtros pasobajo (Lowpass) ......................................................................................................... 281
23.1.1 SV LP1 ....................................................................................................................... 281
23.1.2 SV LP2 ....................................................................................................................... 281
23.1.3 SV LP4 ....................................................................................................................... 282
23.1.4 Ladder LP1 ................................................................................................................ 282
23.1.5 Ladder LP2 ................................................................................................................ 282
23.1.6 Ladder LP3 ................................................................................................................ 283
23.1.7 Ladder LP4 ................................................................................................................ 283
23.1.8 AR LP2 ....................................................................................................................... 284
23.1.9 AR LP4 ....................................................................................................................... 284
23.1.10 AR LP2/4 .................................................................................................................... 285
23.1.11 Daft ........................................................................................................................... 285
23.1.12 PRO-53 ...................................................................................................................... 285
23.1.13 Legacy LP1 ................................................................................................................ 286
23.1.14 Legacy LP2 ................................................................................................................ 286
23.1.15 Legacy LP4 ................................................................................................................ 286
23.1.16 Legacy LP6 ................................................................................................................ 287
279
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 11
Índice de contenidos
23.2 Filtros pasoalto (Highpass) ........................................................................................................ 288
23.3 Pasobanda ................................................................................................................................. 293
23.4 Filtros antibanda (Peak/Notch) ................................................................................................... 297
23.1.17 Legacy Ladder ........................................................................................................... 287
23.2.1 SV HP1 ....................................................................................................................... 288
23.2.2 SV HP2 ....................................................................................................................... 288
23.2.3 SV HP4 ....................................................................................................................... 289
23.2.4 Ladder HP1 ................................................................................................................ 289
23.2.5 Ladder HP2 ................................................................................................................ 289
23.2.6 Ladder HP3 ................................................................................................................ 290
23.2.7 Ladder HP4 ................................................................................................................ 290
23.2.8 AR HP2 ...................................................................................................................... 291
23.2.9 AR HP4 ...................................................................................................................... 291
23.2.10 AR HP2/4 ................................................................................................................... 292
23.2.11 Daft HP ...................................................................................................................... 292
23.2.12 Legacy HP1 ................................................................................................................ 292
23.2.13 Legacy HP2 ................................................................................................................ 293
23.2.14 Legacy HP4 ................................................................................................................ 293
23.3.1 SV BP2 ....................................................................................................................... 294
23.3.2 SV BP4 ....................................................................................................................... 294
23.3.3 Ladder BP2 ................................................................................................................ 294
23.3.4 Ladder BP4 ................................................................................................................ 295
23.3.5 AR BP2 ...................................................................................................................... 295
23.3.6 AR BP4 ...................................................................................................................... 296
23.3.7 AR BP2/4 ................................................................................................................... 296
23.3.8 Legacy BP2 ................................................................................................................ 297
23.3.9 Legacy BP4 ................................................................................................................ 297
23.4.1 SV Notch .................................................................................................................... 298
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 12
Índice de contenidos
23.5 Multi ........................................................................................................................................... 299
23.6 Filtros efectistas ......................................................................................................................... 303
23.7 Ecualizadores (EQ) ..................................................................................................................... 306
23.4.2 Ladder Peak ............................................................................................................... 298
23.4.3 Ladder Notch ............................................................................................................. 298
23.4.4 Legacy BR4 ................................................................................................................ 299
23.5.1 SV Par. LP/HP ............................................................................................................ 299
23.5.2 SV Par. BP/BP ............................................................................................................ 300
23.5.3 SV Ser. LP/HP ............................................................................................................. 300
23.5.4 3x2 Versatile .............................................................................................................. 301
23.6.1 Formant I ................................................................................................................... 303
23.6.2 Formant II .................................................................................................................. 304
23.6.3 Phaser ....................................................................................................................... 304
23.6.4 Vowel A ...................................................................................................................... 305
23.6.5 Vowel B ...................................................................................................................... 305
23.7.1 Solid G-EQ ................................................................................................................. 306
24 La modulación de KONTAKT .......................................................................................
24.1 Fuentes de modulación ............................................................................................................... 308
24.2 Destinos de modulación ............................................................................................................. 309
24.3 Crear asignaciones de modulación ............................................................................................. 310
24.4 Eliminar asignaciones de modulación ........................................................................................ 312
24.5 Controles de asignación ............................................................................................................. 312
25 Fuentes de modulación ..............................................................................................
25.1 Envolventes ................................................................................................................................ 316
25.2 LFO ............................................................................................................................................. 320
25.1.1 Controles de la envolvente AHDSR ............................................................................. 316
25.1.2 Controles de la envolvente DBD ................................................................................. 317
25.1.3 Envolventes flexibles ................................................................................................. 318
308
316
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 13
Índice de contenidos
25.3 Otros moduladores ..................................................................................................................... 323
25.4 Fuentes externas ........................................................................................................................ 325
25.2.1 Controles del LFO ....................................................................................................... 321
25.3.1 Modulador de 32 pasos ............................................................................................. 323
25.3.2 Seguidor de envolventes ............................................................................................ 324
25.3.3 Glide .......................................................................................................................... 325
26 Atajos de teclado ......................................................................................................
26.1 Teclas globales ...........................................................................................................................328
26.2 Buscador .................................................................................................................................... 329
26.3 Modo de edición de instrumentos ............................................................................................... 329
26.4 Editor de Grupos ......................................................................................................................... 329
26.5 Editor de mapeado ..................................................................................................................... 329
26.6 Editor de ondas .......................................................................................................................... 330
27 Formatos de archivo ..................................................................................................
Índice temático .........................................................................................................
328
331 337
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 14
Bienvenido a KONTAKT
¿Qué es KONTAKT?

1 Bienvenido a KONTAKT

Native Instruments le agradece su compra de KONTAKT; solo gracias a clientes como us­ted podemos seguir desarrollando software musical de vanguardia. Esperamos que este manual de referencia le proporcione toda la información necesaria para hacer un uso ple­no de todas las características de KONTAKT.

1.1 ¿Qué es KONTAKT?

Dicho con pocas palabras, KONTAKT es uno de los productos líderes de sampleado de la industria del audio. Básicamente, es un programa que permite reproducir y procesar sam­ples de audio; pero esto es apenas una pequeña parte de todo lo que con él podrá realizar. Con KONTAKT, podrá crear sofisticados instrumentos virtuales a base de samples, proce­sar sus señales de audio a través de potentes estructuras de PDS, construir complejos montajes de ejecución con amplias rutas de modulación y, también, tener acceso a una gran cantidad de bibliotecas de terceros fabricantes. Además, KONTAKT es muy fácil de usar; su interfaz de usuario permite concentrarse exclusivamente en las secciones perti­nentes a la tarea realizada sin enredarlo con tecnicismos innecesarios.

1.2 La documentación

La documentación de KONTAKT está compuesta por distintas guías y manuales, disponi­bles tanto en formato electrónico como de imprenta. No vamos a sugerirle que los lea to­dos de inmediato, pero le vamos a presentar un resumen de lo que en ellos puede encon­trar. Así, cuando tenga alguna duda o dificultad, sabrá el texto que deberá consultar.

1.2.1 Sobre este manual de referencia

El manual de referencia de la aplicación (Application Reference) es la fuente de informa­ción más importante. Proporciona una descripción detallada de todos los elementos que componen la interfaz de usuario y de las opciones, herramientas, editores y módulos de procesamiento de sonido de KONTAKT. Podrá usarlo como manual de consulta y como guía de trabajo.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 15
Bienvenido a KONTAKT
La documentación

1.2.2 La documentación restante

Hemos preparado una gran cantidad de información sobre todos los aspectos de KON­TAKT; la misma se encuentra alojada en formato PDF en el directorio de su disco duro, dentro de los archivos de instalación de KONTAKT. Al emplear la versión standalone de KONTAKT, podrá acceder a esta documentación a través del menú de ayuda (Help) ubica­do en la parte superior de la ventana de la aplicación (Windows) o directamente desde el escritorio (Mac OS X). También, puede ir directamente hasta el directorio de la instalación y abrir los respectivos archivos con un lector de PDF. Además de esta manual, KONTAKT presenta la siguiente bibliografía:
La guía de iniciación (Getting Started) lo guiará a través del procedimiento de configu-
ración y lo pondrá al tanto de los aspectos fundamentales de la interfaz de usuario de KONTAKT. Tras su lectura, debería estar en posición de iniciar KONTAKT tanto en la versión standalone como en la versión de plugin dentro de un secuenciador; buscar, cargar y reproducir sonidos; y tener un conocimiento general de los elementos de la interfaz. Por todo esto, sería recomendable que dedique cierto tiempo a la lectura completa de este documento.
El manual de la biblioteca (Library Manual) enumera y describe el contenido de la bi-
blioteca de instrumentos listos para usar de KONTAKT. Este manual está alojado en la carpeta de bibliotecas de fábrica de Kontakt.
El manual de consulta KSP (KSP Reference Manual) describe el lenguaje script inte-
grado, el cual permite a los creadores de instrumentos incorporar scripts para modifi­car datos MIDI de manera dinámica y reproducir parámetros en sus parches. Es, por lo tanto, un documento destinado a los usuarios avanzados.
La guía de iniciación de KONTAKT Player (KONTAK Player Getting Started) explica la
manera de cargar y emplear las bibliotecas de terceros que vienen asociadas a KON­TAKT PLAYER en KONTAKT 5. Esta guía se instala solamente con KONTAKT PLA­YER.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 16
Operación de la versión standalone

2 Configuración

Finalizado el proceso de instalación, debería hallar el directorio de la instalación de KON­TAKT 5 en su disco duro. El mismo contiene la aplicación KONTAKT 5 y la documenta­ción correspondiente ya descrita. Antes de iniciar KONTAKT por primera vez, vamos a explicar sus dos modalidades de ope­ración. Usted tiene la posibilidad de manejar KONTAKT como una aplicación normal (a esta modalidad la llamamos "standalone") o, alternativamente, puede emplearla como un plugin virtual de instrumento dentro de su programa secuenciador o aplicación EAD (esta­ción de audio digital). La diferencia más importante entre estos dos modos consiste en la manera en que KONTAKT maneja la transmisión de audio y de MIDI. En el modo standalo­ne, KONTAKT se ocupa directamente de las funciones de los aparatos de audio y MIDI (para lo cual es necesario especificar ciertos detalles del hardware y sus respectivos con­troladores); cuando KONTAKT es empleado como un plugin, todas estas cuestiones son manejadas por la aplicación anfitriona. Los apartados siguientes explicarán con más deta­lle ambos modos de funcionamiento.

2.1 Operación de la versión standalone

Al abrir la aplicación KONTAKT 5 en el directorio de la instalación, KONTAKT se iniciará como un programa standalone con su propio menú de programa, igual que cualquier otro programa de su ordenador. En este modo, KONTAKT recibe los datos MIDI a través de uno o más puertos de una interfaz MIDI y envía las señales de audio directamente a la interfaz de audio. Es un modo que resulta práctico si su tarea no necesita de las funciones de un secuenciador, por ejemplo, al usar KONTAKT como instrumento durante una función en vivo o como anfitrión de sampleo en un ordenador. También, si está creando o editando complejas bibliotecas de samples, la versión standalone suele ser más práctica que abrir KONTAKT dentro de un secuenciador. Al iniciar por primera vez KONTAKT en el modo standalone, habrá que realizar la configu­ración de audio y MIDI. Para que KONTAKT reciba notas MIDI desde un teclado y como respuesta haga sonar el sonido correspondiente, hay que especificar el hardware que se va a emplear. Estas operaciones se llevan a cabo en el cuadro de opciones (Options) del pro­grama, el cual aparecerá automáticamente tras el inicio.
Configuración
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 17
Operación de la versión standalone
El botón de opciones (Options).
Este cuadro puede abrirse en cualquier momento pulsando el botón Options situado en la parte superior de la ventana principal. El cuadro de opciones es el lugar central para confi­gurar todos los aspectos de la interfaz de usuario de KONTAKT y su ingenio de reproduc­ción de samples. En este capítulo vamos a describir las fichas de Audio y de MIDI; la expli­cación referente a las otras opciones la encontrará en los capítulos posteriores de este ma­nual.

2.1.1 Mensaje de advertencia de poca memoria durante el arranque

Algunas veces, cuando varias instancias standalone de KONTAKT están operando al mis­mo tiempo, aparece un mensaje advirtiendo sobre la escasez de memoria. Este mensaje de advertencia de "memoria escasa" aparece cuando KONTAKT está siendo operado sin privi­legios de administrador o cuando se ha iniciado una segunda instancia de KONTAKT que está demandando memoria RAM que la primera instancia ya ha reservado para sí misma. De aquí que no sea recomendable abrir simultáneamente varias instancias standalone de KONTAKT.
Configuración

2.1.2 Configuración de audio

La ficha Audio del cuadro de opciones (Options), permite especificar el dispositivo de au­dio, que KONTAKT debe emplear para la reproducción del audio, y ajustar los parámetros generales de la reproducción.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 18
Operación de la versión standalone
La ficha Audio del cuadro de opciones.
La ficha presenta las opciones siguientes: Driver: es un menú desplegable que sirve para seleccionar el controlador de dispositivos de su sistema operativo. La mayoría de los dispositivos de audio profesionales ofrece los con­troladores ASIO, CoreAudio (Mac OS X) o WASAPI (Windows). Device: este menú enumera todos las interfaces de audio conectadas que coincidan con la arquitectura de controlador seleccionada arriba. Seleccione aquí la interfaz de audio que le gustaría emplear para efectuar la reproducción. Sample rate: este menú desplegable permite establecer la frecuencia de muestreo. Los va­lores más comunes son 44100 Hz para la reproducción de música y 48000 Hz para la reproducción de películas. Tenga en cuenta que esto no tiene nada que ver con la frecuen­cia de muestreo con la que los samples fueron grabados; si la frecuencia de muestreo de la reproducción no coincide con la del sample, KONTAKT efectuará todas las conversiones necesarias. Latency: establece el tamaño del búfer de reproducción de audio (en samples). Valores re­ducidos acortarán el tiempo de demora entre el momento en que se presiona una tecla y el momento en que se escucha el sonido correspondiente (lo que técnicamente se denomina
Configuración
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 19
Operación de la versión standalone
'latencia'); sin embargo, valores muy reducidos podrían ocasionar fallas y caídas en el au­dio si se ejecutan demasiadas voces al mismo tiempo. Inversamente, valores elevados ase­guran una reproducción más confiable pero generarán una latencia mayor.

2.1.3 Optimización de la latencia

La carga que genera el procesamiento de audio en el procesador suele no ser constante y por lo tanto no se puede predecir. El cambio de parámetros, voces adicionales u otros pro­cesos pueden causar picos momentáneos de carga, que pueden producir caídas o fallas en el audio si no se toman medidas compensatorias. Esta es la razón por la cual los progra­mas de audio no envían las señales de audio que generan directamente al hardware, sino que las almacenan en un pequeño búfer, encargado, a su vez, de enviar su contenido al hardware. Este mecanismo permite a los programas sortear los pequeños cuellos de bote­lla que se generan en la transmisión de datos y ser más resistentes a los picos de procesa­miento. Por supuesto, todas estas medidas de seguridad conllevan un costo: el almacenamiento en el búfer causa una demora entre el momento en que se acciona una nota. Tamaños de bú­fer más grandes generaran, por tanto, una mayor demora. De aquí que sea vital calibrar correctamente el tamaño del búfer para hallar una buena relación entre latencia y repro­ducción del sonido. El valor óptimo dependerá de factores tan diversos como la capacidad de procesamiento del CPU, la memoria y tiempos de acceso del disco duro, el hardware de audio y sus controladores, o el entorno del sistema operativo. Para poder encontrar el tamaño óptimo del búfer, recomendamos ajustar el deslizante de latencia (
Latency
) en un valor promedio entre 384 y 512 samples; luego, durante el trabajo
cotidiano, vaya bajando paulatinamente este valor para ver qué pasa.
Configuración
Deslizante de latencia
Si empieza a notar caídas o fallas, vuelva a subir un poquito el tamaño del búfer. Generalmente, al trabajar con programas de audio, resulta una buena idea tener la menor cantidad posible de aplicaciones abiertas en segundo plano. Por otra parte, si le es impo­sible reducir el tamaño del búfer por debajo de un cierto límite sin experimentar fallas, consulte la documentación de su aparato de audio para averiguar si puede operarlo bajo otra arquitectura de controlador. Algunos controladores permiten un acceso más eficiente al hardware que otros.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 20
Operación de la versión standalone

2.1.4 Configuración MIDI

La ficha MIDI del cuadro de opciones brinda una lista de las entradas y salidas MIDI del sistema. Las mismas corresponderán a los puertos de las interfaces MIDI conectadas al or­denador, pero también a cualquier otro puerto virtual MIDI provisto por controladores de dispositivo u otras aplicaciones para facilitar el empleo de MIDI.
Configuración
La ficha MIDI del cuadro de opciones.
Para que KONTAKT responda a datos MIDI del exterior, deberá habilitar uno o más puer­tos de la lista de entradas de la ficha MIDI. Asegúrese de que el botón Inputs esté encendido e identifique los puertos de la lista que desea emplear para la entrada de MIDI. Si el cam­po de estado (Status), a la derecha de una entrada, dice Off; haga clic allí y asigne una de las letras de puertos MIDI (A-D). Así habilitará el puerto respectivo y la mencionada letra servirá para indentificarlo en la interfaz del programa.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 21
Operación como plugin

2.2 Operación como plugin

La versión plugin de KONTAKT permite usarlo como instrumento virtual dentro de un se­cuenciador o una EAD. Como plugin podrá operar múltiples instancias de KONTAKT junta­mente con otros generadores de sonido y plugines de efectos, accionarlos con los datos de pistas MIDI desde el secuenciador, e insertar directamente su salida de audio en el reco­rrido de la señal de su mezclador virtual. KONTAKT ofrece, según el sistema operativo empleado y las elecciones realizadas durante la instalación, los formatos VST, Audio Units (AU) y RTAS. Consulte la documentación de su secuenciador para averiguar cuál de estos formatos es el apropiado para usted; si el formato correcto ha sido habilitado durante la instalación, KONTAKT 5 debería aparecer en la lista de plugines de su secuenciador. Si no fuera así, vuelva a efectuar la instalación con el DVD de KONTAKT y asegúrese de marcar el plugin correcto.
Tenga en cuenta que los plugines RTAS solamente están respaldados en Digidesign. Para otros anfitriones, consulte la documentación respectiva.
La manera en que los plugines virtuales de instrumento se integran en el circuito de traba­jo del secuenciador dependerá grandemente del tipo de secuenciador; consulte la docu­mentación respectiva para averiguar la forma de implementar y operar KONTAKT como plugin.
Configuración

2.2.1 Cambiar las salidas en Pro Tools

1. Después de cambiar la configuración de salida de Pro Tools, deberá cerrar la sesión.
2. Desenchufe KONTAKT. Salga de Pro Tools.
3. Vuelva a iniciar Pro Tools.
4. Inserte una instancia nueva de KONTAKT. Reabra su sesión. Al establecer la nueva configuración de salida de KONTAKT, asegúrese de seleccionar esta
configuración como la predeterminada.

2.2.2 Cambiar las salidas en Logic 8

Asegúrese de que la configuración de salida de KONTAKT coincida con la configuración de canal seleccionada en Logic 8. De lo contrario, las señales podrían ser direccionadas hacia los canales Aux equivocados.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 22
Elementos de la interfaz de usuario
Panel de información

3 Elementos de la interfaz de usuario

Durante su trabajo con KONTAKT, descubrirá que la mayor parte de los elementos le per­miten interactuar con el programa, se emplean de manera consistente a través de toda la interfaz. El manejo de estos elementos comunes es siempre el mismo, sólo cambia el con­texto en el cual aparecen. En este capítulo explicaremos los elementos típicos que va a encontrar y lo que puede hacer con ellos. Sin embargo, antes de empezar habría que co­nocer una función muy útil que le servirá de referencia cada vez que no esté demasiado seguro de lo que hace una determinada perilla, menú o cualquier otro elemento de la in­terfaz: estamos hablando del Panel de Información.

3.1 Panel de información

El panel de información está ubicado al final de la ventana de KONTAKT, justo por enci­ma de la barra de estado del programa. Si no aparece visible, haga clic en el botón deno­minado Info, en la parte superior de la ventana. Este botón muestra u oculta el panel de información.
El panel de información mostrando la descripción del botón del buscador (Browser), presente en el panel principal de con­trol.
A la derecha, justo debajo de la ventana grande titulada Multi Rack, el Panel de informa­ción muestra una leyenda con la explicación del control señalado por el ratón. Si no sabe la función cumplida por una perilla, botón, entrada de menú o cualquier otro elemento de la interfaz; pose simplemente el ratón sobre el elemento y el panel de información le su­ministrará la leyenda explicativa respectiva.
El idioma del panel de información
El panel de información se ofrece en cinco idiomas: inglés, alemán, francés, español y ja­ponés. Además, algunas otras partes de la interfaz, como los menús de la versión standa­lone, también están traducidos. Puede seleccionar su idioma en la lista desplegable de idiomas (Language) de la ficha Interface del cuadro de opciones (Options). Será necesario rei­niciar KONTAKT después de haber seleccionado otro idioma. Si selecciona la opción Auto-
matic, el idioma seleccionado será el de su sistema operativo.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 23
Elementos de la interfaz de usuario

3.2 Perillas

Las perillas son los elementos más comunes de la interfaz y se usan para ajustar paráme­tros numéricos.
Las perillas bipolares, como la de la ilustración, presentan el valor de cero (predeterminado) en el punto más alto de la esca­la.
Están diseñadas para parecerse a los controles giratorios reales que uno puede encontrar en consolas de mezcla y otros equipos.
Para cambiar el valor de un perilla, haga clic en ella y arrastre el ratón arriba para
moverla en sentido horario o hacia abajo, para girarla en sentido antihorario.
Algunas perillas pueden ajustarse con más precisión al mantener pulsada la tecla de
desplazamiento (Mayús) del teclado mientras se arrastra el ratón.
Las perillas pueden restablecerse a sus valores por defecto, haciendo clic y mante-
niendo pulsada la tecla [Ctrl], en Windows, o la tecla [Cmd] en Mac OS X.
Muchos de los parámetros de tiempo de KONTAKT pueden sincronizarse con el tem-
po de la canción. Si cliquea en el visor numérico de la unidad que está siendo mos­trada, se abrirá un menú desplegable mostrando un cierto número de valores de nota; seleccione alguno de estos valores (cantidad de notas por ciclo) para sincronizar el parámetro con el tempo actual. Si desea que el parámetro vuelva a operar sin sincro­nización, vuelva a abrir el menú y seleccione Default.
Perillas
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 24
Elementos de la interfaz de usuario
El menú desplegable de la sincronización del tempo permite seleccionar un valor de nota en vez de un tiempo absoluto para el control respectivo.
Para crear una nueva asignación de modulación, que utilice una fuente de señales de
modulación para cambiar un parámetro en un lapso de tiempo determinado; haga clic con el botón secundario en la perilla respectiva y seleccione una fuente de modula­ción en el menú desplegable que aparece. El funcionamiento del sistema de modula­ción y la asignación de fuentes de modulación de KONTAKT será explicado en detalle en el capítulo ↑24, La modulación de KONTAKT.
Si hace clic sobre una perilla con el botón derecho del ratón, podrá emplear el modo
de aprendizaje MIDI y, de esta manera, llevar a cabo rápidamente la asignación MIDI de dicho control.

Botones

3.3
Botones
Los botones sirven para encender o apagar un parámetro. Cada clic sobre un botón alterna entre estos dos estados. El estado de un botón está indicado por su color de fondo: si está encendido, el botón aparece iluminado.
Los botones activos aparecen iluminados.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 25
Elementos de la interfaz de usuario
Menús desplegables

3.4 Menús desplegables

Este tipo de menús permite seleccionar un valor de entre una lista. Su apariencia semeja la de los botones pero presentan, además, en su extremo derecho, un pequeño triángulo invertido a modo de flecha. Haga clic en ese lugar para abrir el menú; el mismo permane­cerá abierto hasta que se seleccione un nuevo valor o se vuelva a cliquear en alguna otra parte de la ventana de KONTAKT si se quiere dejar la cosas como están. Algunos menús cuentan con submenús, cuya presencia también aparecerá indicada por una flechita al la­do del nombre respectivo. Mueva la barra de selección sobre uno de estos ítems para abrir el respectivo submenú.
El menú desplegable de modos del módulo de fuentes

3.5 Barras de desplazamiento

Las barras de desplazamiento aparecen al fondo o sobre el costado derecho de los paneles que, por su tamaño, no pueden mostrarse en su totalidad. Haga clic sobre la barra y arras­tre para recorrer el contenido de la ventana o cliquee en un lugar vacío de la barra para saltar directamente hasta esa posición. También, algunos contenidos pueden agrandarse o achicarse mediante los botones “+” y “-” de la barra de desplazamiento. Haga clic en "+" para agrandar y en "-" para achicar. Otros lugares de KONTAKT, como el Editor de mapeos y el Editor de ondas, hacen lo mismo pero de una manera distinta: consulte los capítulos correspondientes a estos editores para más información.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 26
Elementos de la interfaz de usuario
Campos numéricos
Barras de desplazamiento vertical y horizontal del Editor de ondas.

3.6 Campos numéricos

Los valores (usualmente numéricos) presentes en algunos campos pueden modificarse di­rectamente sin necesidad de controles adicionales. Estos campos aparecen en lugares donde no hay suficiente espacio para poner una perilla u otro tipo de controles. Hay varias maneras de modificar un valor:
Haga clic en el campo y arrastre el ratón hacia arriba, para incrementar el valor, o ha-
cia abajo, para disminuirlo.
Al posar el puntero del ratón sobre el campo, aparecerán sobre la derecha una flechi-
ta ascendente y otra descendente. Haga clic en ellas si quiere aumentar o reducir el valor gradualmente.
Cliquee dos veces Cliquee dos veces en el campo para ingresar con el teclado un va-
lor nuevo.el campo para ingresar con el teclado un valor nuevo.
Campo numérico

3.7 Guardar y cargar presetes

Si con KONTAKT ha creado un arreglo con el cual se siente realmente conforme, segura­mente tendrá ganas de guardarlo para poder usarlo más tarde en otro contexto. KONTAKT está compuesto por varios módulos y la mayoría de ellos ofrece un menú desplegable de presetes con el cual gestionar las presetes de ese módulo. La carga de un preset en un módulo no tiene efectos sobre los otros módulos del instrumento; esta perspectiva modu­lar permite combinar así diferentes presetes dentro de distintos instrumentos.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 27
Elementos de la interfaz de usuario
Guardar y cargar presetes
Los presetes se guardan en archivos (cuya extensión es .nkp) que residen en subcarpetas dentro de la respectiva carpeta de "preset". KONTAKT crea dos carpetas de presetes en el sistema: una contiene los presetes de fábrica y está ubicada en un directorio que los usua­rios normales no pueden modificar; la otra carpeta reside en su directorio raíz y en ella se guardan los presetes creados por usted. KONTAKT creará esta carpeta de usuario la prime­ra vez que inicie el programa. En Windows, las carpetas de presetes de fábrica y de usua­rio se crearán en:
C:\Archivos de programa\Archivos comunes\Native Instruments\Kontakt 5\presets C:\Documentos y configuración Settings\[nombre del usuario]\Mis documentos\Native Instruments \Kontakt 5\presets
En Windows Vista y Windows 7, la carpeta con los presetes del usuario estará ubicada en:
C:\Usuario\[nombre del usuario]\Documentos\Native Instruments\ Kontakt 5\presets
En una Mac OS X encontrará las carpetas de presetes de fábrica y de usuario en:
Macintosh HD/Librería/Application Support/Native Instruments/Kontakt 5/presets Macintosh HD/Usuario/[nombre del usuario]/Documentos/Native Instruments/Kontakt 5/presets
KONTAKT viene equipado con un gran número de presetes ya listos para la mayoría de sus módulos. Son un buen comienzo para empezar a crear los propios arreglos, por lo que vale la pena echar un vistazo a los presetes de fábrica (Factory) de un módulo a la hora de aco­meter una tarea específica y no saber bien por donde empezar. Como ya se mencionó, la gestión de presetes en KONTAKT se lleva a cabo dentro de cada módulo mediante el correspondiente menú desplegable. Puede acceder a este menú cli­queando en el menú denominado Pre o Preset ubicado a la izquierda de cada módulo. El menú contiene todos los presetes presentes en la carpeta de presetes del disco duro, más los subdirectorios (si los hubiere) que aparecen bajo la forma de submenús. La entrada
Save Preset, presente al final del menú, abrirá un diálogo que le pedirá un nombre para el
archivo. Escriba un nombre descriptivo y haga clic en Save; a partir de ese momento podrá encontrar este archivo en el submenú de usuarios (User) del menú desplegable de prese­tes. Sin embargo, esto no será posible si en el diálogo para guardar el archivo, usted cam­bia la ruta de acceso del mismo; por lo tanto le aconsejamos guardar siempre sus archivos en la ruta que aparece por defecto.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 28
Elementos de la interfaz de usuario

3.8 MIDI Learn

KONTAKT ofrece una función MIDI Learn para todos los controles deslizantes y perillas. Cuando haya asignado alguno de los controles de KONTAKT a una perilla o deslizante de su dispositivo controlador MIDI, podrá controlar desde allí el parámetro correspondiente.
MIDI Learn
3.8.1

Asignación de controladores MIDI

Para asignar un deslizante o perilla de KONTAKT a un controlador MIDI, haga lo siguiente:
1. Haga clic con el botón derecho en la perilla o deslizante que desea asignar a un con­trolador MIDI.
2. Seleccione Learn MIDI CC# Automation.
3. Gire la perilla o mueva el deslizante de su aparato controlador MIDI. El control debe­ría recoger este movimiento de manera instantánea. Puede añadir controladores MIDI adicionales (CC#) a una misma perilla de KONTAKT. También puede asignar varias perillas o deslizantes al mismo controlador MIDI.
Si no puede asignar controladores MIDI de esta manera, consulte el apartado ↑12.7, Ficha
Automation para un método de asignación alternantivo.

3.8.2 Eliminar las asignaciones de controlador MIDI

Para eliminar la asignación de un controlador:
1. En KONTAKT, haga clic con el botón secundario sobre la perilla o control deslizante.
2. Seleccione Remove MIDI Automation: CC#.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 29
KONTAKT: El cuadro general

Las partes constitutivas del programa

4 KONTAKT: El cuadro general

KONTAKT es un instrumento extremadamente potente, capaz y complejo. Antes de entrar en detalles, daremos un panorama de KONTAKT y lo describiremos en términos generales. La estructura de la mayoría de los sampleadores, sean de hardware o software, es similar a la de un sintetizador: básicamente se trata de algún tipo de generador de sonido que emi­te señales sin procesar como respuesta al ingreso de notas MIDI; luego estas señales se procesan de varias maneras y se envían a la salida. La diferencia está en que el generador de un sintetizador típico crea sus ondas-fuente exclusivamente por medios eléctricos o matemáticos, mientras que un sampleador emplea grabaciones de audio de cualquier ín­dole: instrumentos acústicos sampleados, efectos de sonido, voces y, por supuesto, cual­quier tipo de onda de las conocidas en los sintetizadores. KONTAKT posee una estructura general no muy diferente al respecto; sin embargo, es mu­cho más sofisticado que la mayoría de los sampleadores convencionales. Por ejemplo, KONTAKT no impone ningún tipo especial de recorrido de señal sobre los instrumentos: el procesamiento del audio y de los parámetros es completamente modular. Cualquier cosa es posible, desde activar simplemente un único sample hasta construir sofisticados instru­mentos virtuales que reproduzcan fielmente todos los aspectos de sus homólogos acústi­cos y que se comporten inteligentemente dentro de la ejecución. Como es sabido, toda esta potencia tiene su costo y si bien podrá cargar y empezar a tocar inmediatamente los primeros instrumentos de KONTAKT, requerirá una mayor dosis de práctica y paciencia convertirse en un maestro en la creación de sus propios instrumentos. Esperamos que este manual lo ayude a conseguir este objetivo y recuerde que siempre que sea vea atascado en algún procedimiento, el Panel de información (descrito en la sección
3.1, Panel de información) le podrá brindar valiosas explicaciones en cualquier momen-
to.
4.1
Las partes constitutivas del programa
Las funciones de sampleado de KONTAKT están organizadas en distintas secciones, lo que permite concentrarse en una tarea por vez sin que otros detallas distraigan su aten­ción. Esta división funcional también se refleja en la interfaz del usuario: la mayoría de los elementos que cumplen con un tipo determinado de tarea se agrupan por separado en otro panel, ficha o ventana.
KONTAKT 5 - Guía de usuario - 30
Loading...
+ 313 hidden pages