Metrohm 768KF User Manual [en, es]

Metrohm AG CH-9101 Herisau (Suiza)
Horno KF 768
Serie 01...
Los siguientes componentes alrededor del tubo hervidor del Horno KF pueden estar calientes: Tubo hervidor, paredes laterales del blindaje del tubo, rejilla protectora del tubo, cubierta de la calefacción de salida. Cuidado: No toque estas piezas ni las ponga en contacto con un disolvente.
99.02 ti
8.768.1005
Contenido
Contenido
1. Introducción ..................................................................................................................... 2
1.1 Vista general ................................................................................................................ 2
1.1 Modo de funcionamiento .............................................................................................. 4
2. Condiciones de trabajo .................................................................................................... 5
2.1 Manejo de la navecilla de muestras ............................................................................. 5
2.2 Desarrollo automático de una determinación ............................................................... 6
2.3 Ajustes en el Horno KF ................................................................................................ 7
2.3.1 Teclado .............................................................................................................. 7
2.3.2 Tecla <CONFIG> ............................................................................................... 9
2.3.3 Tecla <PARAM> .............................................................................................. 11
2.3.4 Ajustes especiales ........................................................................................... 12
2.4 Instrucciones prácticas .............................................................................................. 13
3. Operation via RS232 interface (pág inas verdes, en ing lés) ........................................... 15
3.1 General rules ............................................................................................................. 15
3.1.1 Call up of objects ............................................................................................. 16
3.1.2 Triggers ........................................................................................................... 17
3.1.3 Status and error messages .............................................................................. 18
3.2 Remote control commands ........................................................................................ 20
3.2.1 Overview .......................................................................................................... 20
3.2.2 Description of the remot e c ont r ol com mands ................................................... 23
3.3 Characteristics of the RS232 inter face ....................................................................... 31
3.3.1 Data transfer pr ot oc ol ...................................................................................... 31
3.3.2 Handshake ....................................................................................................... 31
3.3.3 Pin assignment ................................................................................................ 35
4. Mensajes de errores, localización de averías .............................................................. 37
4.1 Localización de averías .............................................................................................. 37
4.3 Problemas con la impresora ...................................................................................... 40
4.4 Prueba del flujo de gas .............................................................................................. 41
4.5 Prueba del cambio de la válvula ................................................................................ 41
4.6 Inicialización del RAM ................................................................................................ 42
5. Preparaciones ................................................................................................................ 44
5.1 Instalación del Horno KF ............................................................................................ 45
5.2 Conexión del 756 Coulómetro KF o de un Titrino ...................................................... 47
5.2.1 Célula coulométrica del 756 Coulómetro KF .................................................... 48
5.2.2 Recipiente de titración con los Titrinos ............................................................. 48
5.3 Conexión del Coulómetro KF 737 .............................................................................. 49
5.4 Conexión de la calefacción de salida ......................................................................... 50
5.5 Conexión de una impresora ....................................................................................... 51
5.6 Conexión de un ordenador.......................................
.................................................. 52
Contenido
6. Apéndice ......................................................................................................................... 53
6.1 Características técnicas ............................................................................................. 53
6.2 Ficha "Remote" .......................................................................................................... 54
6.2.2 Estado de las líneas durante el desarollo automático ...................................... 55
6.3 Prueba de la temperatura de muestr a ....................................................................... 56
6.4 Garantía y certificados ............................................................................................... 57
6.5 Accesorios, referencias de pedido, ............................................................................ 60
Indice ................................................................................................................................... 62
1
2 3 4
10 12 14 16 18
11 13 15 17
5 6 7 8 9
1.1 Vista general
1. Introducción
1.1 Vista general
Parte anterior
1 Botella de secado
llena de cribas moleculares. Para secar el gas portant e.
2 Conexiones del tubo
con tubo 6.1805.180.
3 Conexiones del tubo
con tubo 6.1805.080. 4 Válvula de ajuste para el flujo de gas 5 Tubo insertado del horno
contiene navecilla de muestras con vara de conducción. 6 Panel de servicio
con pantalla, teclado y pilotos de estado. 7 Termosonda
para medir la temperatura de la muestr a. 8 Tubo de calentamiento
con paredes laterales blindadas y rejilla protectora. 9 Tubo de salida
conduce al recipiente de titración. Tubo 6.1805.070 o t ubo de
salida calentable 6.1830.000 (opcional).
2 768 Horno KF
1.1 Vista general
Parte posterior
10 Conexión del tubo
con tubo 6.1805.040. 11 Ajustes del contraste para la pantalla 12 Filtro del aire 13 Conexión para titradores 14 Conexión para termosondas
conecte el enchufe gris del cable a la ficha roja del horno 15 Conexión para la calefacción de salida 16 Interface RS232
para la conexión de una impresora u ordenador 17 Placa indicadora de tipo
con número de fabricación, serie e instrum ento.
Indicación del voltaje ajustado en la red, la frecuencia de la red
y la energía absorbida. Antes de la primera conexión
compruebe si el voltaje ajustado coincide con el de su red
eléctrica. Si éste no fuera el caso, desconecte el cable de la
red y cambie el voltaje, vea página 43. 18 Equipo de alimentación
con interruptor y conexión a la red.
En el caso de redes en las que haya un voltaje con fuertes
interferencias HF, hay que equipar el horno KF con un filtro
adicional de la red, por ejemplo, el modelo de Metrohm 615.
768 Horno KF 3
1.1 Modo de funcionamiento
To Oven
From Oven
To Oven
Purge
Air out
1.1 Modo de funci ona m iento
Esquema de funcionamiento:
temp.de muestra
navecilla
vidrio de calefacción
válvula en "TRANSFER"
al recipiente de titración
válvula en
"PURGE"
imán
botellas de secado con
cribas moleculares
mueve la navecilla
Air/N2 in
válvula
interior del Horno
medición del
flujo de gas
bomba de aire
ajuste del flujo de gas
filtro de aire
Flujo de gas:
Si se utiliza aire como gas portante, se trabaja c on la bomba de air e incor por ada en el horno. La bomba aspira el aire a través del filtro a tal efecto. Si se utiliza otro tipo de gas como gas portante, s e introduce éste por el manguito "Air/N2 in".
El flujo de gas se ajusta con la válvula situada en la parte lateral del horno y es conducido por medio de la botella de secado. La medición
del flujo de gas se realiza
inmediatamente antes de la entrada en el tubo insertado. Si la válvula está en "PURGE", la corriente de gas fluye por la abertura "Purge". De este
modo se conduce sólo por la parte fría y anterior del tubo insertado. Si la válvula está en "TRANSFER", el gas fluye por todo el tubo insertado, es decir, también por la zona caliente del horno. La salida del gas se origina al final del tubo insertado donde el gas es conducido a la célula de titración KF y se titra la humedad de la muestra.
4 768 Horno KF
2.1 Manejo de la navecilla de muestras
2. Condiciones de trabajo
2.1 Manejo de la navecilla de muestras
La navecilla de muestras y la vara de conducción se han de utilizar siempre con la abrazadera de sujeción 6.2056.000 para poder, así, evitar que el resultado de la medición sea erróneo debido a la humedad del piel adherida al vidrio. Tanto la navecilla de muestras como la vara de conducción han de secarse bien después de su limpieza (secador, horno de secado) y almacenarse en un desecador. La limpieza de la navecilla de muestras no es necesaria si se utilizan las inserciones de aluminio (número de pedido
6.2623.000) (especialmente aconsejable si las muestr as se funden o descomponen).
Introducción de la navecilla de muest r as en el hor no:
Sujete la navecilla con la abrazadera de modo que el anillo de la navecilla ajuste en la abertura de la abrazadera. Coloque la navecilla en el tubo insertado. El anillo debe sobresalir aún.
Sujete la vara de conducción con la abrazadera. Los dos dientes de la abrazadera han de quedarse por debajo. Enganche la vara de conducción al anillo de la navecilla y hágalo entrar en el tubo insertado. La navecilla también se puede sujetar con la vara de conducción e introducir, como unidad "Navecilla y vara de conducción", en el horno.
Cierre el tubo insertado con la tapa. Ponga en marcha con <START>.
Para sacar la navecilla de muestras del horno:
Abra la tapa del tubo insertado. Sujete la vara de conducción con la abrazadera y sáquela hasta que el final de la navecilla de muestras desde el tubo insertado se pueda sujetar bien con la abrazadera. Desenganche la vara de conducción del anillo de la navecilla y deposítelo, por ejemplo, detrás del horno. Déjelo de tal forma que la agarradera de la vara de conducción sobresalga por encima del canto superior del horno y se pueda sujetar fácilmente con la abrazadera. Sujete la navecilla con la abrazadera y sáquela.
La navecilla y la vara de conducción también se pueden sacar juntas del horno.
Cierre de nuevo el tubo insertado con la tapa.
768 Horno KF 5
2.2 Desarrollo automático de una determinación
READY
READY
2.2 Desarrollo automático de una determinación
La automatización de la secuencia facilita la labor cuando hay un Titrador KF conectado. Una vez comenzada la secuencia se efectuarán en el horno todos los pasos necesarios para la determinación.
Una vez conectado, el horno se calienta a la temperatura nominal (si en <CONFIG> est á ajustado a "preparación auto: sí"). Si la temperatur a nom inal aún no
START
tiempo de purga 13 s
VALVE TRANSFER
tiempo de acond. 5 s
VALVE PURGE
ó
VALVE TRANSFER
READY
se ha alcanzado, "READY" aparece intermitente. Si se alcanza la temperatura nominal (en la gama
preseleccionada), se ilumina "READY" permanentemente.
Ajuste el flujo de gas que desee (por ej.: 100 mL/min). Efectúe el ajuste con el horno en caliente.
Pase la navecilla de muestras y la vara de conducción a la parte fría del tubo insertado.
Comience la secuencia en el horno KF con la tecla <START>.
Si se ha introducido un tiempo de purga, se esperará a que éste haya transcurrido.
Si la válvula está en "PURGE", cambie a "TRANSFER", es decir, el flujo de gas se conduce ahora al recipiente de titración.
Si se ha introducido un tiempo de acondicionamiento, se esperará a que éste haya transcurrido.
Se comprueba el Titrador conectado, si el recipiente de titración está acondicionado (si <CONFIG> "s t ar t si acond.ok: sí" está conectado), ent onces se desen­cadena automáticamente el Titrador y la navecilla de muestras se desplaza a la parte caliente del horno. La muestra se calienta, el agua de la muestra s e conduce junto con el gas portante en el recipiente de tit r ac ión y allí se titra.
Cuando la titración se acaba y con "ajustar válvula: sí", la válvula se ajusta automáticamente a "PURGE" (lavado) y la navecilla de muestras sale de la zona caliente. Con "ajustar válvula: no" la válvula se deja a "TRANSFER".
Si la temperatura nominal está en orden, se ilumina "READY" y el horno está preparado para la siguiente determinación.
6 768 Horno KF
2.3 Ajustes en el Horno KF
7
8
9
4
5
6
1
2
3
0
.
QUIT
ENTER
PARAM
START
SELECT
CLEAR
CONFIG
STOP
2.3 Ajustes en el Horno KF
2.3.1 Teclado
HEATER
VALVE
PUMP
PUMP
BOAT IN
PRINT
BOAT OUT
READY
PURGE
VALVE
TRANSFER
PUMP
HEATER
Teclas para las funciones manuales indivi dual es:
<HEATER> Conexión/desconexión de la calefacción. "HEATER" se
ilumina o aparece intermitente si la calefacción está
conectada. (El piloto se ilumina constantemente si se
calienta al máximo; aparece intermitente si funciona a un
nivel más reducido).
Nota: Si se desconecta la calefacción y se deja la válvula a
"TRANSFER" se puede aspirar solución del recipiente de
titración. <PUMP> Conexión/desconexión de la bomba. "PUMP" se ilumina si la
bomba está conectada. <VALVE> Conmutación de la válvula. "VALVE, PURGE" y "VALVE,
TRANSFER" muestran la posición de la válvula.
Por motivos de seguridad la válvula pasa a "PURGE" con el
aparato desconectado (aspiración de la solución del
recipiente de titración). <BOAT IN> La navecilla de muestras pasa a la par t e c aliente del horno y
continúa hasta que se pulse de nuevo la tecla o hasta llegar
al tope interior. <BOAT OUT> La navecilla sale de la parte caliente del horno y continúa
hasta que se vuelva a pulsar la tecla o hasta llegar al tope
exterior. <PRINT> Se produce la impresión del informe.
Secuencia de las teclas:
<PRINT><SELECT> < ENTER>; pulse <SELECT> t antas
veces como sea necesario hasta que aparezca en la
pantalla el informe deseado
o
<PRINT><T e c la X><ENTER>; T e c la X = PARAM o
CONFIG
768 Horno KF 7
2.3 Ajustes en el Horno KF
Teclas de control de entradas y de la secuencia:
<SELECT> Sirve para elegir las diferentes entradas. El sig no " :"
después del texto del diálogo indica que se utiliza <SELECT> para la selección de las entradas. Con <SELECT> se puede también elegir la ocupación de la segunda línea de la pantalla: Conmutación de la indicación del flujo de gas a mensajes, a la indicación de la temperatura del horno y al flujo de gas nuevament e.
<CLEAR> - Borra los valores de entrada
- Ajusta los valores especiales, por ej.: "no"
<QUIT> - Salida de las consultas
- Parada de los tiempos de espera
- Parada de la impresión
- Salida de los mensajes de errores <ENTER> - Recepción de valores de entrada
- Cierre de las secuencias de órdenes
Teclas con consultas rotatorias:
Pulsar repetidamente estas teclas conlleva al siguiente
(grupo de) consulta.
<CONFIG> Datos de la configuración, vea pág. 9.
Las consultas están distribuidas en grupos. Los t ítulos de los grupos de preguntas están señalizados con ">" . Con <ENTER> se entra en el grupo de consultas.
<PARAM> Parámetros para la secuencia automática, vea pág.11.
Teclas para la secuencia automática:
<STOP> Detiene la secuencia automática. <START> Comienza la secuencia automática. El comienzo es sólo
posible, si "READY" está permanentemente encendido, es decir, la temperatura nominal está en la gam a preseleccionada por "límite temp.start".
8 768 Horno KF
2.3 Ajustes en el Horno KF
Grupo de consultas: Ajustes generales del horno
Las consultas están dispuestas en grupos. El título de
2.3.2 Tecla <CONFIG>
CONFIG
dichos grupos está señalizado con ">". Para entrar en los grupos de preguntas utilice <ENTER>.
>ajustes del horno
preparación auto: no
ajustar válvula: sí
start si acond.ok: no
límite temp.start 5 °C
corrección temp. 0 °C
transmisión a: IBM
impresión no
Preparación automática después de la conexión (sí, no)
"sí" significa: Calentamiento automático a la t em per atura de la muestra.
Ajuste automáticamente la válvula (sí, no)
"sí" significa : Al final del desarrollo la válvula está ajustada a "PURGE". Con "no", la válvula se deja a "TRANSFER".
Sólo es posible comenzar si el instrumento de titración conectado está acondicionado (sí, no)
"sí" significa: La navecilla de muestras pasará a la parte caliente del horno cuando el instrumento de titración conectado esté acondicionado. Si no hay ningún instrumento de titración conectado hay que ajustarlo a "no".
Sólo es posible comenzar si la temperatura está en la gama preseleccionada con respecto a la temperatur a nominal (1...100 °C)
Corrección de la temperatura (0...
Corrección de la temperatura de muestra, vea página 55.
Selección del tipo de impresora/juego de caracteres (Epson, Seiko, Citizen, HP, IBM)
"Epson" para modo Epson "Seiko" por ej.: para DPU-414 "Citizen" por ej.: para iDP 562 RS "HP" para modo HP "IBM" para todas las impresoras con tablas de jueg o de caracteres IBM 437, así como para la transmisión de datos a un ordenador o sistema de datos.
Impresión al final del desarrollo automático (sí, no)
Ejemplo de impresión:
'fr 768 KF Oven 0D1/ 108 768. 0010 n. de muest ra 1 t i empo de pur ga 10 s t i empo de acond. 5 s t i empo de cal . 587 s
t emp. muest ra 150 º C Temp. nominal t emp. mí ni ma 147 °C durante el calent. t emp. máxi ma 150 ºC durante el calent.
t i po de gas: ai r e f l uj o de gas 87 mL/ mi n flujo medio
=============
±
99.9 °C)
768 Horno KF 9
2.3 Ajustes en el Horno KF
Grupo de consultas: Ajustes varios
>ajustes varios
diálogo: english
n.de muestra 0
comienzo auto no
t(espera) 0 s
aviso acústico 1
dirección
programa 5.768.0010
>ajustes para RS232
baud rate: 9600
data bit: 8
stop bit: 1
paridad: ninguna
handshake: HWs
control RS: sí
Selección de la lengua del diálogo (english, deutsch, francais, español)
Número correlativo de la muestra (0.. .9999)
El número de la muestra se ajusta a 0 en la conexión.
Comienzos automáticos internos (1...9999, no)
Número de los comienzos automáticos. Tiempo de espera (0...9999 s)
Tiempo de espera después del comienzo y antes de que empiece el desarrollo automático. el tiempo de espera se puede interrumpir con <QUIT>.
Aviso acústico (1...9, no) Número de avisos acústicos cuando el aparato está preparado.
Designación del instrumento para el reconocimiento individual en la agrupación de aparatos (hasta 8 caracteres ASCII)
Indicación de la versión del programa
Grupo de consultas: Ajustes RS232
Baud Rate (300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600) Data Bit (7, 8) Stop Bit (1, 2) Paridad (par, impar, ninguna) Handshake (HWs, HWc, SWlí nea, SWcar, ninguno)
vea también páginas 31ff.
Control vía interfase RS232 (no, sí)
"no" significa: La recepción de órdenes y datos por m edio del interfase RS232 está cerrada. La emisión
de datos es
posible.
10 768 Horno KF
2.3 Ajustes en el Horno KF
Temperatura de la muestra (50.. . 300 ° C)
Contiene los parámetros para el desarrollo automático. el desarrollo automático.
2.3.3 Tecla <PARAM>
PARAM
temperatura 50 °C
un.flujo gas: mL/min
flujo gas min. 5 mL/min
tipo de gas: aire
tiempo de purga 0 s
*live
tiempo de acond. 0 s
*live
*live significa: Este parámetro se puede editar dur ante
Temperatura a la que hay que calentar la m uest ra.
Unidad para la indicación del flujo de gas (mL/min, L/h)
Todas las indicaciones y entradas para el flujo de gas se ajustan según la unidad elegida.
Flujo mínimo de gas (0...999 mL/h o 0...59.9 L/h)
El desarrollo automático se puede efectuar s ólo cuando se haya alcanzado el flujo mínimo de gas.
Selección del tipo de gas portante (aire, N2, otro) o selección del gas para la determinación de humedad en el gas.
Si se elige "otro", hay que introducir adicionalmente el factor para la medición del flujo de gas. Como punto de referencia para el factor puede observar los siguientes valores Ar 1.456 Aire 1.000 CH4 0.717 N2 0.999 CO2 0.738 N2O 0.666 Gas natural 0.681 O2 0.992 He 1.456 Propano 0.357
Tiempo de purga (0...99 999 s)
Tiempo de espera antes del calentamiento, es decir , antes de que la navecilla pase al horno. La válvula permanece en "PURGE". El tiempo de espera se puede interrumpir con <QUIT>. El tiempo de purga sólo se debe aplicar cuando la muestra fría cede con dificultad la humedad.
Tiempo de acondicionamiento (0...99 999 s)
Tiempo de espera antes del calentamiento, es decir, antes de que la navecilla pase al horno. La válvula cambia a "TRANSFER". El tiempo de espera se puede interrumpir con <QUIT>. El tiempo de acondicionamiento sólo se debe aplicar cuando la muestra fría cede con dificultad la humedad.
768 Horno KF 11
+conecte el
2.3.2 Ajustes especiales
Desconecte el Horno. Pulse la tecla <CONFIG>, queda
CONFIG
Horno
>bloquear
<configuration> no
<parameters> no
<heater> no
<pump> no
<valve> no
<boat> no
>parámetros regulador T
factor cal.inicial 100 %
fact.cal.adicional 100 %
pulsando la tecla y conecta el horno.
Bloqueo de teclas
Tecla <CONFIG> (sí, no) Tecla <PARAM> (sí, no) Tecla <HEATER> (sí, no) Tecla <PUMP> (sí, no) Tecla <VALVE> (sí, no) Tecla <BOAT IN> y <BOAT OUT> (sí, no)
Factores para la regulación de la temperatura del Horno
La regulación de la temperatura está optima, es decir que normalmente se puede quedar los dos fac t or es a 100 %.
Factor de calefacción inicial (0...200 %)
Calefacción después de introducir una muestra en el Horno. Ponga un factor peq ueño cuando la t em per atura se baja y se aumenta demasiado después.
Factor de calefacción adicional (0...200 %) Después de la calefacción inicial empieza le regulación de la temperatura. Ponga un f act or elevado cuando no se alcanza la temperatura de forma rápida. En est e c aso se puede también aumentar el factor cal. inicial.
12 768 Horno KF
2.4 Instruc ciones pr ác t icas
2.4 Instrucciones prácticas
Introducción de muestras por la abertura superior del
tubo insertado
Si se van a calentar varias muestras consecutivamente en la
misma navecilla, se puede realizar de este modo.
Introduzca las muestras en la navecilla con una jeringa o
abra la tapa roscada.
Selección del gas portante
Se debería elegir N2 como gas portante siempre que la
muestra caliente sea sensible al aire o al oxígeno y ceda
sustancias oxidables.
Ajuste de temperatura
La temperatura hay que ajustarla a la mayor altur a que permita
la muestra (alta temperatura = c or t o tiempo de análisis): La
muestra puede desprender agua, pero no s ust anc ias
oxidables.
Tiempo de extracción
Hay que ajustar un tiempo de extracción de 2 minutos,
aproximadamente, en el Titrador conectado, con el fin de evitar
que la titración se detenga antes de que la muestra desprenda
el agua.
Acondicionamiento del sistema
Para acondicionar el sistema total antes del comienzo (sin
navecilla de muestras y sin muestras), se puede ajustar la
válvula del horno KF a "TRANSFER".
Literatura
- Hydranal ® Praktikum, Riedel-deHaën, 1987 (en inglés)
- G. Wieland, Karl Fischer Titration, GIT Verlag, Darmstadt,
1985 (en inglés o francés)
- Los siguientes boletines de aplicación de Metrohm (se
pueden encargar de forma g ratuita, en inglés o francés):
No. 109 Karl Fischer water determinations with the KF Ofen
Nr. 145 Determination of low water contents in plastics
Nr. 217 KF water determinations in pharmaceutics
768 Horno KF 13
3.1 General rules
15
3. Operation via RS232 interface
3.1 General rules
The 768 KF Oven has an extensive remote control facility that allows full control via the RS232 interface, i.e. the instr um ent c an r eceive data from an external controller or it can send data to an external controller. CR and LF are used as terminators f or t he data transfer. The 768 KF Oven sends 2xCR and LF as termination of a data block between a data line commands with CR and LF. If the controller sends m or e than one command per line, the character ';' is used as separat or bet ween the com m ands.
The commands are grouped logically and are simple to under stand. Thus, e.g. for the selection of the dialog language the c om m and
must be sent, but only the boldface characters need be inputted, thus
The data groups of t his or der ar e: Config Entries for the configuration Aux Auxiliaries, various subjects Language Dialog language
The commands have a hierarchial structure (tree structure). The quantities that appear in this tree are called objects in what follows. The dialog languag e is an obj ect that is called up with the command
If one is at the desired location in the tr ee, t he value of the appropriate object can be queried:
$Q triggers the out put of the value from the 768 KF Oven. Entries that ar e int r oduc ed with the character dollar ($) trig ger something. They are thus called triggers in what follows.
Values of objects can not only be requested, however, they can also be modified. Values are always entered in quotation marks (”), e. g.
which has CR and LF as terminator. The cont r oller terminates its
&Config.Aux.Language ”english”
&C.A.L "english" .
&Config.Aux.Language ”english”
&Config.Aux.Language ”english” $Q Q for Quer y
&Config.Aux.Language ”english”
, to differentiat e
768 KF Oven
3.1 General rules3.1 General rules
Language Prog
Aux
Config
&
Root
RSSet
Mode
3rd node
2nd node
1st node
0st node
The root of the tr ee is desig nated with &.
For the call up of an object the nodes (levels) of the tree are marked with a point (.).
The call up of the objects requires as many
object in the series is recognized.
Call up of dialog language: Upper or lowercase letters can be used.
&C.A.L or &c.a.l
An object can be assigned a value. Each value
to enter leading zeros.
Input of dialog language:
If a new object is not called up, the old object
Input of a diff er ent dialog language: "deutsch"
New objects can also be addressed relative to
From the root to node 'Aux':
.P
backwards require n + 1 preceding points.
Jump from node 'Prog' to node 'Aux' and ..L
If a jump is to be made back to the root, a
Jump from node 'Language' via root to the
&M
3.1.1 Call up of objects
All objects are grouped hierarchically. They have a tree structure. A section of this tree is shown below:
Rules Example
letters as necessary to ensure unequivocal the object. If the call is not unequivocal, the first
is marked at the beginning and end with quotation marks (" ) . A value can contain up to 24 characters. Numeric values can include up to 6 digits, a negative sign and a decimal point. Numbers with more than 6 digits will not be accepted; more than 4 decimal places are rounded off. With numbers <1, it is neces sar y
remains current. old objects: A preceding point moves one
node forwards in the t r ee. More than one preceding point moves one
node backwards in the tr ee. n nodes
&Config.Aux.Language or &C.A.L
&C.A.L"english"
Correct entry of a number:
"0.1"
Incorrect entry: "1,5" or "+3" or ".1"
&C.A
From node 'Aux' to 'Prog':
selection of a new object at this node:
preceeding & is entered.
768 KF Oven
16
node 'Mode':
3.1 General rules
17
3.1.2 Triggers
Triggers initiate an action at t he KF O ven, e. g. starting of a mode or s ending of data. Triggers are mar ked with the introducer: $
The following triggers ar e poss ible: $G Go: Starts operations, e.g. start of the automatic determination or set ting
of the RS232 interface parameters $S Stop: Stops operations $Q Query: Used for inquiry of all inform at ion from the current node in the tree
upwards up to and including the values $Q.P Path: Used for inquiry of the path from t he root of the tree up to the cur r ent
node $Q.H Highest index: Used for inquiry of the number of s on nodes of the current node $Q.N”i” Name: Used for inquiry of the name of the son node with index i, i = 1...n $D Detailed I nfo: Used for inquiry of the detailed status $U qUit: Used to abort the data flow of the 768 KF O ven, e. g. after $Q
The triggers $ G and $S are linked to obj ects, see overview table, pages 20ff. The other trigger s, however, can be used at any time and at all locations on the object tree. Examples:
Inquiry of baud rate: &Config.RSSet.Baud $Q Inquiry of all values of the node RSSet: &Config.RSSet $Q Inquiry of the path of node RSSet: &Config.RSSet $Q.P Starting a mode: &Mode $G Inquiry of the detailed status: $D
768 KF Oven
3.1 General rules3.1 General rules
3.1.3 Status and error messages
Detailed status conditions Status conditions of the global $G :
$G.Mode .Inac Waiting during start delay .PurgeTime Waiting dur ing purge time .CondTime Waiting during cond.time .HeatSmpl Heating the sample .Terminate Carrying out the terminating st eps $G.Assembly .Prep.Wait Heating the oven to the set temperatur e .Boat The sample boat has been manually moved
Status conditions of the global $R:
$R.Mode .Ready Inactive: Ready to start an automatic determination $R.Assembly.Ready An Assembly step has been carried out. Ready to carry out
another Assembly step (&Mode $G will trigger error message
E31).
Status conditions of the global $S:
The instrument gives the status from which it has been stopped. The detailed status information is therefore identical as for t he global status $G.
Error messages RS receive errors:
E36 Parity error
Exit: <QUIT> and set parity at both devices the sam e.
E37 Stop Bit
Exit: <QUIT> and set stop bit at both devices the same.
E38 Overrun error. At least 1 character could not be r ead.
Exit: <QUIT>.
E39 The internal receive buffer is full (> 82 c har acters).
Exit: <QUIT>.
768 KF Oven
18
Loading...
+ 46 hidden pages