Furuno FI302 User Manual [es]

MANUAL DEL OPERADOR
INSTRUMENTACION SERIE FI-30
MODELO VELOCIDAD FI-302

MEDIDAS DE SEGURIDAD

!
!
Si entra agua en el equipo o éste emite humo o fuego, desconectar la alimentación inmediatamente.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica.
No desarmar o modificar el equipo.
Riesgo de fuego o descarga eléctrica.
Asegurarse de que el equipo está a salvo de la lluvia y de salpicaduras de agua.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica si el agua entra en el equipo.
ADVERTENCIA
No abrir el equipo.
En el interior del equipo existe tensión de valor peligroso. Sólo personal especializado.
No manejar el equipo con las manos moja­das.
Riesgo de descarga eléctrica.
234

Indice

1 Alcance del Suministro ............................................................... 6
2 Instalación del Instrumento........................................................ 9
3 Instalación del Transductor ....................................................... 12
3.1 Situación del Transductor de rueda de palas...........................12
3.2 Montaje Pasacascos ............................................................. 13
3.3 Conexión Directa del Transductor al Instrumento ..................14
3.4 Conexión del Transductor al Servidor ......................................15
4 Primer Uso .................................................................................. 16
4.1 Inicialización del Instrumento ................................................. 16
4.2 Reinicialización ...................................................................... 16
5 Operación .................................................................................... 17
5.1 En Relación con este Manual ................................................ 17
5.2 Uso de los Pulsadores .......................................................... 17
5.2.1 PAGE .......................................................................... 17
5.2.2 MENOS ....................................................................... 18
5.2.3 MAS ............................................................................ 18
5.2.4 SET ............................................................................. 18
5.2.5 Borrar/cancelar/reponer................................................18
5.2.6 Calibración .................................................................. 18
5.2.7 Iluminación .................................................................. 18
6 Funciones Velocidad .................................................................. 19
6.1 Función Principal Velocidad .................................................. 19
6.2 Sub Funciones de Velocidad (SPEED) ...................................19
6.2.1 Distancia Recorrida (TRP) ......................................... 19
6.2.2 Distancia Total Recorrida (LOG) ..................................19
6.2.3 Velocidad Máxima (MAX) ............................................ 19
6.2.4 Contador de Tiempo de Arranque (STA) .................... 19
6.2.5 Contador de Tiempo (TIMER) .......................................19
6.2.6 Velocidad Media (AVS) ................................................ 20
6.2.7 Distancia (DST) .......................................................... 20
6.2.8 Profundidad (unidad/DPT), sólo en la red Nexus ........ 20
7 Calibración .................................................................................. 21
7.1 C10, Calibración de Velocidad .............................................. 22
7.1.1 C10 Vover (RET) ........................................................ 22
7.1.2 C11 (Unit KTS) ........................................................... 22
7.1.3 C12 (1.25 CAL) .......................................................... 22
7.1.4 C13 Amortiguamiento (SEA) ...................................... 22
7.2 C20, Calibración de Profundidad ........................................... 23
7.2.1 C20 Vover (RET) ........................................................ 23
7.2.2 C21 (Unit m) ................................................................ 23
7.2.3 C22 (- 00.0 ADJ) ......................................................... 23
7.2.4 C23 (Unit ºC) ............................................................... 23
7.2.5 C24 (0ºC TMP) ............................................................ 23
8 Mantenimiento e Incidencias .................................................... 24
8.1 Mantenimiento ........................................................................ 24
8.2 Incidencias ............................................................................. 24
8.2.1 Generales ................................................................... 24
8.2.2 Actuación .................................................................... 25
9 Especificaciones ......................................................................... 26
9.1 Especificaciones Técnicas .................................................... 26
9.2 Lista de Equipos ..................................................................... 27
5

1 Alcance del Suministro

Cantidad Descripción Nº de referencia
1 Instrumento Velocidad FI-30 1 1 Cubierta frontal del instrumento 2 1 Plantilla de taladrado adhesiva 3 1 Manual del Operador 4 2 Pernos de fijación del instrumento 5 2 Tuercas 5 1 Tubo de silicona 5 1 Cubierta trasera 5 2 Conector de 4 contactos 5 1 Cable de alimentación, 3 m 6 5 Terminales de cable, 0,25 mm 7 5 Terminales de cable, 0,75 mm 7 1 Transductor 8 1 Soporte del transductor y tapón obturador 9
6
7
¡Bienvenida a bordo la Red Nexus!
El propósito de este manual es ayudar al usuario a instalar, entender y manejar la Red Nexus.
El FI-302 puede ser utilizado a solas conectado a un transductor de velo­cidad o formando parte de la red Nexus cuando el transductor se conecta al Servidor y el instrumento funciona como un repetidor.
El instrumento ‘’verificará’’ si está solo o incluido en la red Nexus.
El ‘’corazón’’ de la Red Nexus es el Servidor al cual se conectan los sensores de velocidad, profundidad, rumbo, viento, navegación (GPS, Loran o Decca) y los distintos instrumentos de presentación y control.
Desde el Servidor, un único cable transmite alimentación y datos a los instrumentos. Este cable, de 5 mm y con conectores de 4 contactos, puede ser cortado a la longitud requerida. Las conexiones al servidor están codificas mediante colores y marcadas numéricamente.
La Red Nexus utiliza el ‘’bus’’ de datos estándar RS 485 el cual permite conectar hasta 32 instrumentos FI-30 en un único cable de red. La trans­misión de datos es 10 veces más rápida que NMEA 0183.
La amplia pantalla del instrumento proporciona buena visibilidad desde cualquier ángulo, aun con luz solar. La pantalla y los cinco pulsadores disponen de illuminación roja de fondo que puede ser ajustada en tres niveles.
Para obtener lo máximo del FI-30 se recomienda leer este manual cuida­dosamente antes de comenzar su instalación y manejo.
Gracias por elegir FI-30 y bienvenido al mundo de la Red Nexus.
¡ Buena suerte y feliz navegación !
8

2 Instalación del Instrumento

La instalación consta de 6 pasos principales:
1 Lectura del manual.
2 Elección de los lugares de montaje de los transductores e instru-
mentos.
3 Tendido de cables
4 Montaje de los transductores e instrumentos
5 Descanso y consideración del trabajo realizado
6 Aprendizaje de funciones y calibración del sistema
Consideraciones generales:
- Planear la instalación sin prisas para hacerla tan simple y ‘’bonita’’ como sea posible, pensando en su futura ampliación con nuevos instrumentos.
- No tirar los cables por la sentina donde puede aparecer agua, cerca de luces fluorescentes, cerca del motor o cerca de transmisores de radio.
- No cortar los cables demasiado cortos. En el lado del servidor con­viene dejar algo de cable sobrante para poder moverlo, a efectos de inspección, sin desconectarlo.
- No aplicar sellante destrás del instrumento; la junta del mismo eli­mina esta necesidad.
Herramientas necesarias:
- Corta cables y Pela cables.
- Destornilladores Philips: grande y pequeño.
- Destornillador plano pequeño.
- Broca hueca para realizar un orificio de 63 mm.
- Broca hueca para realizar un orificio de 43 mm
- Broca de 5 mm.
- Bridas de plástico
En caso de duda consultar a un técnico con experiencia.
9
Loading...
+ 18 hidden pages