Druck DPI 620 Operating Manual

5 (2)

GE

Sensing & Inspection Technologies

Druck DPI 620

calibrador modular avanzado

manual del usuario - K0449

Edición 1

Datos de referencia rápida

A1.1 DPI 620: Canal 1 (CH1)

Medición (M) / Generación (S) / Alimentación (P)

±30 V (M)

±55 mA (M)

 

 

de 0 a 12 V (S)

de 0 a 24 mA (S)

 

 

±2000 mV (M)

8 RTDs (M/S): Pt1000, Pt500, Pt200, Pt100(385),

de 0 a 2000 mV (S)

Pt50, D 100, Ni 100, Ni 120

 

 

de 0 a 4000 Ω (M/S)

12 Termopares (M/S): K, J, T, B, R, S, E, N, L, U, C, D

 

 

de 0 a 50 kHz (M/S)

20 V(rms) (M): conectores de tensión sólo en CH1.

 

 

Interruptor (M)

2000 mV(rms) (M): conectores de tensión sólo en CH1.

 

 

 

300 V(rms), de 50 Hz a 400 Hz (M).

 

Sólo con la sonda CA; consulte la Sección 3.2.5.

 

 

A1.2 DPI 620: Canal 2 (CH2)

±30 V (M)

de 0 a 24 mA

(S)

 

 

 

±2000 mV (M)

circuito de 24

V (P); máximo: 24 mA

 

 

±55 mA (M)

Interruptor (M)

 

 

 

A1.3 DPI 620 + MC 620 + PM 620

Presión* (M)

Manómetro: 25 mbar a 200 bar (0,36 a 3000 psi).

Absoluta: 350 mbar a 1000 bar (5 a 15000 psi).

Nota: Presión neumática máxima: 500 bar (7250 psi)

*Precaución: Para evitar daños en el módulo PM 620, utilícelo únicamente dentro del límite de presión indicado en la etiqueta.

Copyright

Marcas comerciales

© 2009 General Electric Company. Reservados todos los derechos.

Microsoft y Windows son marcas registradas o comerciales de Microsoft Corporation en Estados Unidos y/u otros países.

HART es una marca registrada de HART Communications Foundation.

Todos los nombres de productos son marcas comerciales de sus respectivas compañías.

ii

Edición 1

Seguridad

Advertencias generales

Advertencias eléctricas

Advertencias de presión

Antes de utilizar el instrumento, debe leer detenidamente y comprender toda la información, Incluye: los procedimientos de seguridad locales, esta publicación y las instrucciones de los accesorios/opciones/equipos utilizados.

ADVERTENCIA

Es peligroso ignorar los límites especificados del instrumento y sus accesorios. No utilice el instrumento ni los accesorios si no se encuentran en condiciones normales de funcionamiento. Utilice protección adecuada y respete todas las precauciones de seguridad.

No utilice el instrumento en lugares en los que haya gases explosivos, vapor o polvo. Existe el riesgo de que se produzca una explosión.

Para evitar descargas eléctricas y daños en el instrumento, no conecte más de 30 V entre los terminales, ni entre los terminales y la toma de tierra.

Para evitar descargas eléctricas, utilice sólo la sonda CA especificada por GE (Ref.: IO620-AC) para medir tensiones CA superiores a 20 V(rms) (máximo: 300 V(rms)). Conecte la sonda sólo a las conexiones especificadas.

Este instrumento utiliza una batería de Litio Polímero (Li-Polímero). Para evitar explosiones o incendios, no la cortocircuite ni desmonte y manténgala en perfecto estado. Consulte las condiciones de funcionamiento en la Tabla 10-1.

Para evitar fugas de la batería y generación de calor, utilice sólo el cargador de la batería y la fuente de alimentación entre 0 y 40°C (32 y 104°F). Consulte las condiciones de funcionamiento en la Tabla 10-1.

Para asegurarse de que la pantalla muestra los datos correctos, desconecte los cables de prueba antes de aplicar energía o cambiar a otra función de medición o generación.

Si utiliza una opción de presión con el calibrador DPI 620, tenga en cuenta también estas advertencias:

Algunas mezclas de líquidos y gases son peligrosas. Esto incluye las mezclas que se producen debido a la contaminación. Compruebe que el equipo se puede utilizar de forma segura con los medios necesarios.

Continuación

[ES] Español - K0449

Seguridad iii

Edición 1

Precauciones:

Marcas y símbolos empleados en el instrumento

Los gases y líquidos a presión son peligrosos. Antes de conectar o desconectar equipos de presión, libere toda la presión de forma segura.

Para evitar riesgos al liberar la presión, asegúrese de que todos los tubos, mangueras y equipos relacionados tengan una capacidad correcta, sean seguros y estén bien conectados.

Es peligroso conectar una fuente de presión externa a una estación de presión de la serie PV 62x. Utilice sólo los mecanismos especificados para ajustar y controlar la presión de la estación de presión.

Precaución: Para evitar daños en la pantalla, no utilice objetos punzantes.

Para evitar daños en el módulo PM 620, utilícelo únicamente dentro del límite de presión indicado en la etiqueta.

Para iniciar cualquier operación o procedimiento de esta publicación, debe contar con la preparación necesaria (si es preciso, la cualificación de un organismo de formación homologado). Siga en todo momento las buenas prácticas de ingeniería.

Cumple las directivas de la

 

 

Advertencia: Consulte

Unión Europea

 

 

el manual

 

 

 

 

Lea el manual

 

 

Puertos USB; Tipo A;

 

 

 

Conector tipo B mini

 

 

 

 

Tierra

 

 

encendido/apagado

 

 

 

 

Ranura para una tarjeta

 

 

Ranura para tarjeta de

WiFi micro Secure Digital

 

 

memoria micro-SD

(SD)*

 

 

 

Polaridad del adaptador CC: el centro del conector es negativo.

No deseche este producto como residuo doméstico. Consulte la Capítulo 9 (Procedimientos de mantenimiento).

En este manual se especifican más marcas y más símbolos. marcas eléctricas, símbolos de la pantalla (Capítulo 1); marcas y símbolos de presión (Capítulo 4).

*La tarjeta micro WiFi todavía no está disponible, pero se pueden obtener funciones WiFi con la referencia: DPI 620 CE WIFI

iv Seguridad

K0449 - [ES] Español

Edición 1

Descripción general

DPI 620

MC 620

PM 620

Calibrador de presión

El calibrador modular avanzado (AMC) forma parte de un conjunto de módulos portátiles-que se pueden acoplar rápidamente para ofrecer toda una variedad de funciones de calibración.

Calibrador modular avanzado, DPI 620 (este manual del usuario): Éste es un instrumento con alimentación por batería que permite realizar operaciones de medición y generación

eléctrica, así como comunicaciones HART®; consulte la Tabla A1 (portada). También ofrece funciones de alimentación e interfaz para todos los módulos complementarios. Puede utilizar la pantalla táctil para mostrar hasta seis parámetros diferentes.

Portador de módulo de presión, MC 620 (este manual del usuario): Se conecta al calibrador DPI 620 para formar un instrumento indicador de presión totalmente integrado. Para medir y mostrar presiones neumáticas o hidráulicas, puede utilizar a la vez hasta dos módulos de presión intercambiables.

Módulos de presión, PM 620 (este manual del usuario):

Estos módulos se conectan al portador del módulo de presión (MC 620) o a una estación de presión (PV 62x) para dotar al calibrador DPI 620 de las funciones necesarias de medición de presión. Son módulos totalmente intercambiables "plug and play" que no requieren configuración ni calibración inicial.

Estaciones de presión, PV 62x (manual del usuario - K0457):

Hay tres estaciones de presión:

dos estaciones de presión neumática que ofrecen una presión precisa y controlada así como condiciones de vacío:

PV 621: versión de -950 mbar a 20 bar (-13,5 a 300 psi) PV 622: versión de -950 mbar a 100 bar (-13,5 a 1500 psi)

una estación de presión hidráulica que ofrece condiciones de presión hidráulica precisas y controladas:

PV 623: 0 a 1000 bar (15000 psi)

Puede conectar el calibrador DPI 620 y un módulo PM 620 para obtener un instrumento calibrador de presión totalmente integrado.

Para dotar al equipo conectado de protección contra sobrepresión, todas las estaciones de presión disponen de válvulas de descarga de presión (PRV).

[ES] Español - K0449

Descripción general v

Edición 1

Resumen de funciones

Software (este manual del usuario): El calibrador DPI 620 incluye el software siguiente:

software de documentación Software de comunicaciones HART®

Otros accesorios y opciones: Para las referencias (P/N), consulte la Sección 1.4 (Accesorios).

Esta tabla ofrece un resumen de las funciones disponibles con el calibrador DPI 620.

DPI 620 - Funciones del calibrador

Función

Pantalla de cristal líquido (LCD) en color de fácil lectura.

Teclas: la pantalla táctil incluye botones de gran tamaño que se pueden pulsar con los dedos.

Batería recargable de litio polímero con control avanzado de energía que prolonga la vida útil.

*Medición de corriente (mA), tensión (Voltios/mV), frecuencia (Hz/cuenta de pulsos)

*Generación de corriente (mA), tensión (Voltios/mV), frecuencia (Hz/cuenta de pulsos)

*Medición/simulación:

-Un detector de temperatura de resistencia (RTD): Ω o °C/°F

-Un termopar (TC): mV o °C/°F

-Una resistencia (Ω)

Compensación de la unión fría (CJ): Automática/Manual

vi Resumen de funciones

K0449 - [ES] Español

Edición 1

DPI 620 - Funciones del calibrador (continuación)

Función

Funciones de paso y rampa: Automática/Manual

Prueba de interruptor e indicador de estado (abierto/cerrado).

Selección de idioma (consulte la Sección 2.10 (Secuencia de menús))

Puertos de comunicaciones USB (Bus Serie Universal): Para comunicaciones con ordenadores, módulos externos y unidades de memoria flash.

Ranura de memoria Micro SD: hasta 4 GB de memoria adicional

Modelo WiFi para funcionamiento inalámbrico

Sistema operativo Windows® CE

** Medición de presión/prueba de fugas: Consulte los accesorios de presión

Software de documentación que permite analizar la calibración de un dispositivo.

Función de configuración para guardar y recuperar ajustes personales, ajustes de calibración del instrumento y otras operaciones estándar del instrumento.

Software de comunicaciones HART® (Highway Addressable Remote Transducer) para configurar y calibrar dispositivos compatibles con el protocolo de comunicaciones de campo HART.

Otras funciones: Mantener, máximo/mínimo/media, filtro, tara, retroiluminación ajustable, volumen de sonido ajustable, indicación de alarma (en la pantalla y como sonido), apagado automático.

*Consulte la hoja de características

**Elemento opcional

Configurado en fábrica

Acerca de este manual

Este manual del usuario está organizado para utilizarse en un ordenador o dispositivo similar equipado con el software necesario para leer archivos PDF (Portable Document Format).

Se suministra como PDF en un disco compacto (CD) pero se puede copiar o guardar en otro ordenador o dispositivo similar equipado con el software PDF necesario.

[ES] Español - K0449

Acerca de este manual vii

Edición 1

Botones de ejemplo:

Para navegar entre los elementos de información relacionados, el manual del usuario incluye referencia cruzadas y enlaces (en color azul); por ejemplo:

referencias cruzadas de texto: ... Figura 1-1; Tabla 10-1; Capítulo 1; Sección 1.4 (Accesorios)

Nota: Si mueve el cursor del software PDF sobre un elemento que incluye un enlace, el símbolo del cursor cambia.

Al hacer clic en un enlace, el software PDF muestra la página correspondiente. Para ayudarle a navegar por los enlaces, el software PDF incluye normalmente estos botones:

Vista previa: Para volver a una página anterior.

Vista siguiente: En una secuencia de páginas, avanza a la página siguiente.

Nota: Cada versión de software puede tener distintos botones. En algunas versiones, también es necesario configurar la “Vista” para incluir estas “Herramientas” en la “Barra de herramientas de navegación”; consulte la documentación del software PDF.

viii Acerca de este manual

K0449 - [ES] Español

Edición 1

Contenido

Datos de referencia rápida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ii Marcas comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ii Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .v Resumen de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi Acerca de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .vii Contenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix

Capítulo 1: Piezas, accesorios y opciones del instrumento

1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 1.2 El instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 1.3 Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-3 1.4 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4

Capítulo 2: Preparación del instrumento

2.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 2.2 Comprobaciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 2.3 Procedimiento iniciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 2.4 Opciones de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1 2.5 Batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2

2.5.1 Estado de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2 2.5.2 Instale la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2 2.5.3 Cargue la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3 2.5.4 Tiempos de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3 2.5.5 Autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3

2.6 Fuente de alimentación CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3 2.7 Fuente de alimentación USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4 2.8 Encendido y apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4 2.9 Funcionamiento de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5

2.9.1 Cambiar elementos de una lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 2.9.2 Cambiar valores numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-5 2.9.3 Introducir texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6 2.9.4 Maximizar/minimizar una ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6

[ES] Español - K0449

Contenido ix

Edición 1

2.10 Secuencia de menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7

2.10.1 Procedimiento para establecer las operaciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8 2.10.2 Procedimiento para ver el estado del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8 2.10.3 Procedimientos para seleccionar tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-9 2.10.4 Establecer una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-10 2.10.5 Establezca las unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-11 2.10.6 Establezca una utilidad: Ejemplo de Máximo/Mínimo/Media . . . . . . . . . . . . 2-11

2.11 Operaciones de medición y generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-12

2.11.1 Establezca las opciones de proceso (medición). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-13 2.11.2 Establezca las opciones de automatización (generación) . . . . . . . . . . . . . . 2-15 2.11.3 Establezca los ajustes Observed (Observación) (generación). . . . . . . . . . . 2-16

2.12 Opciones del menú Advanced (Avanzado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17

2.12.1 Opciones avanzadas de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17 2.12.2 Opciones avanzadas de configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-19

2.13 Menú Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-19

Capítulo 3: Operaciones eléctricas e IDOS

3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1 3.2 Operaciones de medición y generación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1

3.2.1 Descripción general del procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1 3.2.2 Procedimiento de ejemplo: Medición o generación de corriente . . . . . . . . . . 3-2 3.2.3 Procedimiento de ejemplo: Medición - tensión CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3

3.2.4Procedimiento de ejemplo: Medición de tensión CA (CH1),

sólo de 0 a 20 V(rms) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-3

3.2.5Procedimiento de ejemplo: Medición de tensión CA (CH1)

con la sonda CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4 3.2.6 Procedimiento de ejemplo: Generación de tensión CC (CH1) . . . . . . . . . . . . 3-5

3.2.7Procedimiento de ejemplo: Medición o generación de corriente

 

con alimentación de circuito interno (24 V). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3-5

3.2.8

Procedimiento de ejemplo: Medición o generación de señales de frecuencia . .

3-6

3.2.9

Procedimiento de ejemplo: Medición o simulación de un RTD (o resistencia) . .

3-7

3.2.10

Procedimiento de ejemplo: Medición o simulación de un termopar (o TC mV). .

3-8

3.2.11

Procedimiento de ejemplo: Prueba de interruptores . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3-9

3.3 Medición de presión: opción IDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10

3.3.1 Instrucciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11 3.3.2 Procedimientos de funciones IDOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-11 3.3.3 Procedimiento de ejemplo: Medición de presión con un módulo IDOS . . . . 3-12

3.4 Indicaciones de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13

x Contenido

K0449 - [ES] Español

Edición 1

Capítulo 4: Funcionamiento del indicador de presión (MC 620)

4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1 4.2 Piezas y montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-1

4.2.1 Instrucciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2

4.3 Conexiones de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2

4.3.1 Procedimiento (para conectar equipos externos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2

4.4 Medición de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3

4.4.1 Descripción general del procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-3 4.4.2 Configuración de una prueba de fugas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4 4.4.3 Ponga a cero el módulo de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5 4.4.4 Procedimiento de ejemplo: Medición de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5

4.5 Indicaciones de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6

Capítulo 5: Comunicaciones del instrumento

5.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1 5.2 Conexión a un ordenador (USB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1

Capítulo 6: Operaciones de almacén de datos

6.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1 6.2 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1 6.3 Almacenamiento de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3 6.4 Manipulación de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-3

Capítulo 7: Funciones de documentación

7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1 7.2 Analysis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-1 7.3 Ejecutar un procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-2

7.3.1 Secuencia de carga y descarga de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-3

Capítulo 8: Operaciones con dispositivos HART®

8.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1 8.2 Acerca de HART. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-1 8.3 Comandos HART disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2 8.4 Conexiones HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4

8.4.1 Alimentación eléctrica desde el calibrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4 8.4.2 Alimentación de circuito externo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-5 8.4.3 Comunicador conectado a una red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6

[ES] Español - K0449

Contenido xi

Edición 1

8.5 Inicio de las operaciones del menú HART . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8

8.5.1Menú HART - Information (Sensor, Hardware, Settings) (Información

(Sensor, Hardware, Ajustes)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8

8.5.2Menú HART - Information (Advanced, Clone) (Información

(Avanzada, Clonar)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9 8.5.3 Menú HART - Calibración y prueba de circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10

Capítulo 9: Procedimientos de mantenimiento

9.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1 9.2 Limpieza de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1 9.3 Sustitución de las baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1

Capítulo 10: Especificaciones generales

10.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1

Atención al cliente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraportada

xii Contenido

K0449 - [ES] Español

 

 

 

Capítulo 1: Piezas,

 

 

 

accesorios y opciones del instrumento

 

 

 

 

1.1

Introducción

 

Este capítulo describe las distintas piezas del instrumento y los

 

 

 

accesorios y opciones disponibles.

 

 

 

 

1.2

El instrumento

 

 

 

 

 

 

 

2

 

1. Botón de apagado/encendido. Pulse y mantenga pulsado el

 

 

 

botón hasta que se encienda la pantalla.

2.Conectores del canal 1 (CH1) y canal 2 (CH2) para operaciones eléctricas; consulte la Figura 1-2.

3.Tapa de caucho para conector USB tipo A; conector USB

3

tipo B mini y toma de entrada de alimentación de +5V CC;

1

consulte la Figura 1-3.

 

4.Pantalla táctil en color. El número de ventanas de la pantalla

4depende del número de selecciones de tareas y módulos externos con los que se trabaja (máximo: 6); consulte

la Sección 2.9 (Funcionamiento de la pantalla).

Para hacer una selección, pulse levemente la zona correspondiente de la pantalla con un dedo.

5

5.

Altavoz estanco.

 

Figura 1-1: Vista general del instrumento

2a Conectores del canal 1 (CH1) para:

 

 

 

 

V: voltios/mV CC o CA*; Hz: frecuencia y recuento/mín,

 

 

 

 

recuento/hora (cpm/cph); Ω: resistencia; RTD: detectores de

 

 

 

 

temperatura de resistencia de 2 cables, 3 cables (3W),

 

 

 

 

4cables (4W);

: interruptor; mA+, mA-: corriente.

2

a

b

c

Consulte el Capítulo 3 (Operaciones eléctricas e IDOS).

 

 

 

 

 

 

 

2b Conectores del canal 1 (CH1) para termopares (TC).

Figura 1-2: Conexiones

Consulte el Capítulo 3.

 

 

 

CH1/CH2

 

 

 

 

 

 

 

2c Conectores aislados del canal 2 (CH2) para:

 

 

 

 

 

 

 

 

V: voltios/mV CC; mA+, mA-: corriente; 24 Vo: Alimentación

 

 

 

 

de circuito de 24 V;

: interruptor; consulte el Capítulo 3.

 

 

 

 

Para las conexiones HART, consulte el Capítulo 8.

(COM = Común)

 

 

 

Nota: * Puede medir una tensión CA (máximo: 20 V(rms)) sin la

 

 

 

 

sonda CA especificada por GE (Ref. IO620-AC). Si es superior a

 

 

 

 

20 V(rms), se debe utilizar la sonda CA (máximo: 300 V(rms)) en los

 

 

 

 

conectores CH1 V/Hz y COM; consulte la Sección 3.2.5.

[ES] Español - K0449

Piezas, accesorios y opciones del instrumento 1-1

Edición 1

 

 

3a

: Conector USB tipo A para periféricos externos

 

 

 

(memoria flash USB o módulos externos opcionales).

 

 

 

 

 

 

3b

: Conector USB tipo B mini para conexión a un

 

a

 

ordenador. El cable opcional USB tipo B mini también

3

b

 

suministra alimentación eléctrica al instrumento; consulte la

 

Sección 2.4 (Opciones de alimentación).

 

 

 

c

 

 

 

3c

: Toma de entrada de alimentación +5V CC. También

 

 

 

 

 

carga la batería. Consulte la Sección 2.5.3.

Figura 1-3: Conectores

USB y de alimentación

8

7 7

6

9

10

Figura 1-4: Vista inferior (tapa cerrada)

11

12 13

11

14

Figura 1-5: Vista inferior (sin tapa ni batería)

6.Tapa para conectores USB y toma de entrada CC (Figura 1-3). Para obtener estanqueidad IP65, insertar a fondo sobre los conectores.

7.Dos puntos de conexión para conectar el portador del módulo de presión (MC 620); consulte el Capítulo 4 (Funcionamiento del indicador de presión (MC 620)).

8.Conexiones eléctricas del portador del módulo de presión (MC 620) o estación de presión (PV 62x).

9.Etiqueta: modelo, fecha de fabricación (DoM: mes/año), número de serie (S/N); fabricante: nombre, dirección, sitio Web.

10.Tapa del compartimento de la batería y las tarjetas opcionales Secure Digital.

11.Dos guías de posición para la batería. Consulte la Sección 2.5.2 (Instale la batería).

12. Ranura para una tarjeta WiFi micro Secure Digital*.

13.Ranura para una tarjeta de memoria micro Secure Digital (máximo: 4 GB).

14.Conexiones eléctricas para la batería.

*La tarjeta micro WiFi todavía no está disponible, pero se pueden obtener funciones WiFi con la referencia:

DPI 620 CE WIFI.

1-2 Piezas, accesorios y opciones del instrumento

K0449 - [ES] Español

Edición 1

1.3 Pantalla

Es una pantalla LCD táctil en color. Para hacer una selección, pulse levemente la zona correspondiente de la pantalla con un dedo; consulte la Sección 2.9 (Funcionamiento de la pantalla).

a

 

b

1

c

 

 

 

d

e

f

2

g

h

3

4

Figura 1-6: Pantalla de ejemplo

1.

Barra de estado: Incluye:

 

 

 

 

a. Indicador de la batería

b.

Fecha y hora

 

c. Indicadores para conexión de Presión, resistor de

 

protocolo HART, conexión IDOS, Almacén de datos y

 

funcionamiento inalámbrico; por ejemplo:

 

 

: Presión;

: HART;

 

: IDOS

 

 

 

2.

CH1: Ventana para ajustes y valores del canal 1; consulte la

 

Sección 2.10.

 

 

 

 

 

d. Indicación de medición o generación:

 

 

: Medición;

: Generación

 

 

e. Función (tensión, corriente, presión ...)

 

 

f. Indicador de proceso de generación; por ejemplo:

 

: Nudge;

: Comprobación span;

: Rampa

 

g. Rango de fondo de escala

h.

Unidades de función

 

(FS)

 

 

 

 

 

 

3.

Otras ventanas: El número de ventanas de la pantalla

 

depende del número de selecciones de tareas y módulos

 

externos con los que se trabaja (máximo: 6); consulte la

 

Sección 2.9.

 

 

 

 

 

 

4.

Pulse este botón para configurar la tarea (Task),

 

configurar el instrumento (Configure) y acceder a la

 

ayuda (?). Consulte la Sección 2.10 (Secuencia de

 

menús).

 

 

 

 

 

 

5.

Pulse este botón para maximizar una a una cada

 

ventana disponible; consulte la Sección 2.9.4

 

 

 

6.

Pausa (II) o Reproducción (X): Pulse (II) para mantener

 

(congelar) todos los datos en la pantalla. Para liberar la

 

pantalla y continuar, pulse (X).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[ES] Español - K0449

Piezas, accesorios y opciones del instrumento 1-3

Edición 1

1.4 Accesorios

1

2

1.

IO620-PSU. Fuente de alimentación CC

 

 

 

 

2.

IO620-BATTERY. Batería Li-Polímero

3

 

 

 

 

3.

209-539. Juego de seis cables de prueba eléctrica

 

 

 

 

4

5

4.

K0454. Guía de seguridad y referencia rápida

 

 

 

 

5.

UD-0002. CD con manual del usuario

Figura 1-7: Accesorios incluidos

6.IO620-AC. Sonda CA que se conecta a las tomas del calibrador (consulte la Sección 3.2.5) y mide hasta 300 V CA.

7.IO620-CASE-1. Funda textil con presilla para cinturón, correa de hombro y bolsa de gran tamaño para accesorios. Tiene capacidad para un calibrador

DPI 620.

8.IO620-CASE-2. Funda textil de transporte. Tiene capacidad para un juego de unidades: un calibrador DPI 620; un portador de módulo MC 620; módulos PM 620 y accesorios relacionados.

9.IO620-BATTERY. Batería Li-Polímero de repuesto.

10.IO620-CHARGER. Cargador externo de batería para cargar baterías no instaladas en el instrumento.

11.IO620-PSU. Fuente de alimentación CC de repuesto.

12.IO620-USB-PC. Cable USB tipo B mini para conectar el calibrador DPI 620 a un ordenador.

13.IO620-IDOS-USB. Adaptador para conectar el calibrador DPI 620 a un módulo de presión universal IDOS.

14.IO620-USB-RS232. Adaptador para conectar el calibrador DPI 620 a una interfaz RS232.

15.IO620-FIELD-CAL. Administrador de calibración de campo Intecal. Utilice las funciones de documentación del calibrador con los elementos de la base de datos Intecal. Configure nuevos registros y procedimientos de dispositivos. Cargue datos Intecal a su base de datos.

1-4 Piezas, accesorios y opciones del instrumento

K0449 - [ES] Español

Edición 1

16.Módulos de presión (PM 620); consulte la hoja de características.

17.Juego de mangueras neumáticas de hasta 400 bar (5800 psi) con conectores “Quick fit” (montaje rápido) para el puerto de prueba.

IO620-HOSE-P1: 1 metro (39”) IO620-HOSE-P2: 2 metros (78”)

18.Juego de mangueras hidráulicas de hasta 1000 bar (15000 psi) con conectores “Quick fit” (montaje rápido) para el puerto de prueba.

IO620-HOSE-H1: 1 metro (39”) IO620-HOSE-H2: 2 metros (78”)

19.Juegos adaptadores de presión diseñados para los calibradores MC 620 y PV 62x y los juegos de mangueras:

IO620-BSP: G1/8, G1/4 macho; G1/4, G3/8 y G½ hembra

IO620-NPT: 1/8NPT, ¼NPT macho, ¼NPT, 3/8NPT y ½NPT hembra

IO620-MET: M14 x 1.5 y M20 x 1.5 hembra

[ES] Español - K0449

Piezas, accesorios y opciones del instrumento 1-5

Edición 1

1-6 Piezas, accesorios y opciones del instrumento

K0449 - [ES] Español

Capítulo 2: Preparación del instrumento

2.1 Introducción

Este capítulo ofrece una descripción de los siguientes elementos:

comprobaciones y procedimientos iniciales opciones de alimentación disponibles

batería y procedimientos relacionados (instalación y carga) procedimientos de inicio

estructura de menús y opciones

opciones Process (Proceso) y Automation (Automatización) disponibles para las funciones de medición y generación

( )

2.2 Comprobaciones iniciales

Antes de utilizar el instrumento por primera vez:

Asegúrese de que el instrumento no esté dañado y de que no falte ningún elemento; consulte la Figura 1-7.

Retire la película de plástico que protege la pantalla. Utilice la lengüeta ( ) de la esquina superior derecha.

2.3Procedimiento iniciales

2.4Opciones de alimentación

Antes de utilizar el instrumento por primera vez, lleve a cabo estos procedimientos:

Instale la batería (Sección 2.5.2). Vuelva a colocar la tapa.

Para asegurarse de que el programa de calibración funciona correctamente, establezca la fecha y la hora; consulte la Sección 2.10 (Secuencia de menús).

Cargue la batería (Sección 2.5.3)

Hay tres opciones de alimentación eléctrica:

Batería de Litio-Polímero (Sección 2.5). Todas las funciones del instrumento están disponibles cuando la batería está cargada.

Fuente de alimentación de 5 V CC (Sección 2.6). Todas las funciones del instrumento están disponibles con o sin la batería . Suministra energía al instrumento y carga la batería al mismo tiempo. Carga la batería tanto si el instrumento está encendido como apagado.

Conexión USB tipo B mini (Sección 2.7). Carga la batería cuando el instrumento está apagado y prolonga la vida de la batería cuando el instrumento está encendido.

[ES] Español - K0449

Preparación del instrumento 2-1

Edición 1

2.5 Batería ADVERTENCIA

Este instrumento utiliza una batería de Litio Polímero (Li-Polímero). Para evitar explosiones o incendios, no la cortocircuite ni desmonte y manténgala en perfecto estado. Consulte las condiciones de funcionamiento en la Tabla 10-1.

Para evitar explosiones e incendios, utilice sólo la batería, la fuente de alimentación y el cargador especificados por GE.

Para evitar fugas de la batería y generación de calor, utilice sólo el cargador de la batería y la fuente de alimentación entre 0 y 40°C (32 y 104°F). Consulte las condiciones de funcionamiento en la Tabla 10-1.

Consulte las especificaciones completas de la batería en la

Tabla 10-1.

2.5.1Estado de la batería Cuando se recibe el calibrador DPI 620, la carga de la batería

es de aproximadamente un 60%. Puede utilizar la batería de inmediato pero, para maximizar su vida útil, se recomienda cargarla al máximo (Sección 2.5.3).

Indicaciones de carga Cuando se enciende el instrumento, el símbolo de la batería (parte superior de la pantalla) muestra el nivel de cargo en incrementos del 10%.

Para obtener una indicación más precisa (incrementos del 1%), utilice el menú Configuration (Configuración); consulte la

Sección 2.10.2 (Procedimiento para ver el estado del instrumento).

2.5.2 Instale la batería

 

 

Paso

Procedimiento

1

 

 

 

 

1.

Con el instrumento apagado, afloje los cinco

a

 

 

 

 

tornillos (a) y quite la tapa (b).

 

 

 

 

 

 

 

Si es necesario, dé la vuelta al instrumento y

 

b

 

deje caer la batería descargada en su mano.

 

 

 

Si la batería no mantiene la carga, deséchela

 

 

 

de forma segura. Respete toda la normativa

 

 

 

local en materia de seguridad.

 

2

 

 

 

2.

Instale la nueva batería correctamente hasta

 

 

 

 

 

que quede totalmente insertada en su

 

 

 

compartimento.

 

 

 

 

 

 

3.

Vuelva a colocar la tapa.

 

 

 

 

2-2 Preparación del instrumento

K0449 - [ES] Español

Edición 1

2.5.3Cargue la batería

2.5.4Tiempos de carga

2.5.5 Autonomía

Opciones de ahorro de energía

2.6 Fuente de alimentación CC

Barra de estado:

Símbolos de carga

Puede cargar la batería en el instrumento (Sección 2.6) o utilizar el cargador externo opcional; consulte la Sección 1.4 (Accesorios).

Método de carga

Tiempo de carga (completa)

 

 

Fuente de alimentación CC

6,5 horas

 

 

Cargador de batería externo

6,5 horas

 

 

Conector USB tipo B mini

13 horas (con alimentación de

 

500 mA)

 

 

Nota: Puede utilizar el instrumento mientras el cargador CC carga la batería, pero el tiempo de carga será superior.

Funcionamiento

Duración de la batería

 

 

Funcionamiento continuo (medición)

> 10 horas

 

 

Funcionamiento continuo

> 6 horas

(medición y generación con

 

alimentación de circuito)

 

 

 

Autonomía típica para una batería Li-Polímero nueva totalmente cargada con los siguientes ajustes:

Backlight Intensity (Intensidad de retroiluminación) al 80% (valor predeterminado: 80%)

Backlight Timeout (Tiempo de espera de retroiluminación) a 2 horas (valor predeterminado: 2 minutos)

Para optimizar la autonomía de la batería, establezca un valor bajo para Backlight Intensity (40%) y un valor corto para Backlight Timeout; consulte la Sección 2.10.1 (Procedimiento para establecer las operaciones básicas)

ADVERTENCIA

Para evitar explosiones e incendios, utilice sólo la batería, la fuente de alimentación y el cargador especificados por GE.

Para evitar fugas de la batería y generación de calor, utilice sólo el cargador de la batería y la fuente de alimentación entre 0 y 40°C (32 y 104°F). Consulte las condiciones de funcionamiento en la Tabla 10-1.

Esta unidad suministra energía al instrumento y carga la batería (si está instalada). Todas las funciones del instrumento están disponibles con o sin la batería .

[ES] Español - K0449

Preparación del instrumento 2-3

Edición 1

Si hay una batería, los circuitos de seguridad internos controlan el ciclo de carga. Si utiliza el instrumento, aumenta el tiempo de carga de la batería.

 

Paso

Procedimiento

 

 

 

1

1.

Conecte el adaptador adecuado a la fuente de

 

alimentación CC.

 

 

 

2

2.

En la parte derecha del instrumento (Figura 1-3),

 

 

abra la tapa de caucho de los conectores.

 

 

 

3

3.

Inserte el conector de la fuente de alimentación

 

 

en la toma de 5 V CC y encienda el instrumento.

 

 

 

2.7 Fuente de alimentación USB

1

2

4

Puede utilizar el cable opcional tipo B mini para suministrar energía al instrumento.

Carga la batería cuando el instrumento está apagado y prolonga la vida de la batería cuando el instrumento está encendido.

 

Paso

Procedimiento

 

 

 

3

1.

Inicie el ordenador.

 

 

 

 

 

 

2.

Inserte el extremo tipo A del cable USB en una

 

 

toma USB del ordenador.

 

 

 

 

3.

En la parte derecha del instrumento (Figura 1-3),

 

 

abra la tapa de caucho de los conectores.

 

 

 

 

4.

Inserte el extremo tipo B mini del cable USB en el

 

 

conector USB del instrumento.

 

 

 

2.8 Encendido y apagado

Para encender el instrumento, pulse y mantenga pulsado este botón hasta que se encienda la pantalla (2 segundos). Durante la secuencia de encendido, el instrumento muestra un temporizador y, después, los datos aplicables.

Para apagar el instrumento, pulse y suelte de nuevo este botón. Cuando se apaga el instrumento, la memoria mantiene el último conjunto de opciones de configuración.

2-4 Preparación del instrumento

K0449 - [ES] Español

Edición 1

2.9 Funcionamiento de la pantalla

Pulsar

El instrumento dispone de una pantalla-táctil. Para hacer una selección, pulse levemente la zona correspondiente de la pantalla (ventana, botón, opción) con un dedo.

Precaución: Para evitar daños en la pantalla, no utilice objetos punzantes.

El número de ventanas de la pantalla depende del número de selecciones de tareas y módulos externos con los que se trabaja (máximo: 6); consulte la Sección 2.10.3 (Procedimientos para seleccionar tareas).

2.9.1 Cambiar elementos de una lista

B

Para cambiar un elemento de una lista, tiene tres opciones:

 

A

pulse el elemento que desea utilizar A

C

pulse el botón o B

pulse una de las barras horizontales situadas junto a la lista C (si procede)

Aceptar: Para aceptar la selección y volver a la pantalla anterior, pulse este botón. Si es necesario, vuelva a pulsar el botón en las pantallas siguientes hasta llegar al principio.

Cancelar: Para cancelar la selección y volver a la pantalla anterior, pulse este botón.

2.9.2 Cambiar valores numéricos

El instrumento dispone de pantallas de teclado numérico para los siguientes elementos:

fechas y horas valores de consigna

procesos de generación Automation (Nudge, Span Check, ... ) calibración y otros procesos

Pulse el valor necesario en el teclado. Si procede, el teclado incluye botones para los símbolos +/- y el punto decimal.

Retroceso: Para retroceder un carácter, pulse este botón. Si el valor no es una fecha u hora, elimina el carácter.

Aceptar: Para aceptar el valor especificado y volver a la pantalla anterior, pulse este botón.

Cancelar: Para cancelar el valor especificado y volver a la pantalla anterior, pulse este botón.

[ES] Español - K0449

Preparación del instrumento 2-5

Edición 1

2.9.3 Introducir texto

El instrumento dispone de pantallas de teclado alfanumérico

2para los siguientes elementos:

Títulos; consulte la Sección 2.10.4 (máximo: 15 caracteres; se permiten todos los caracteres)

Nombres de archivo (máximo: 10 caracteres; no se permiten caracteres especiales)

1.Pulse los caracteres correspondientes.

2.Para aceptar los datos y volver a la pantalla anterior, pulse sobre el texto en el cuadro de introducción de datos.

1

Teclado siguiente: Para utilizar los caracteres del teclado siguiente (mayúsculas > minúsculas > numérico), pulse este botón.

Eliminar: Para eliminar el último carácter del cuadro de introducción de datos, pulse este botón.

Escape: Si el cuadro de introducción de datos no contiene ningún carácter, el botón Esc sustituye al botón Del. Para salir del teclado y volver a la pantalla anterior, pulse el botón Esc.

2.9.4 Maximizar/minimizar una ventana

*1

*1

Pulsar

Puede tener hasta 6 funciones en la pantalla. Para establecer un proceso (Process) (operaciones de medición), un valor de automatización (Automation) (operaciones de generación u otros ajustes (Settings), deberá maximizar la función correspondiente:

Procesos (operaciones de medición )

Maximizar Minimizar

Automatización (operaciones de

generación

)

2

 

* Opciones alternativas del paso

2-6 Preparación del instrumento

K0449 - [ES] Español

Edición 1

2.10 Secuencia de menús

Sección 2.10.1

Sección 2.10.2

Capítulo 6

Capítulo 7

Sección 2.12

La pantalla táctil le permite calibrar y centrar la pantalla. Normalmente, esta operación sólo es necesaria para las versiones que utilizan el sistema operativo Windows CE.

 

 

 

 

 

Ajustes de

Ajustes de

Seleccionar

 

 

 

 

 

tarea*

canal

“Función”

 

 

 

 

Sección 2.10.3

CH1

Función

Ninguna

 

 

 

 

CH2

 

Corriente

 

 

 

 

 

 

Pulsar

 

 

 

Unidades

Tensión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Utilidad

 

1

 

Título

 

 

 

 

* Un canal sólo puede tener una función al mismo tiempo.

[ES] Español - K0449

Preparación del instrumento 2-7

Druck DPI 620 Operating Manual

Edición 1

2.10.1 Procedimiento para establecer las operaciones básicas

Configuration (Configuración)

3

2

1

Pulsar

Settings (Ajustes)

3

Descripción

 

Apaga el instrumento automáticamente

A

después del tiempo de espera (Timeout)

especificado. Para ahorrar batería, establezca

 

 

este valor como On.

Status (Estado): On u Off

Timeout (Tiempo de espera): 00:02:00 a 01:00:00 horas:minutos:segundos (hh:mm:ss)

 

 

Establece la retroiluminación. Los valores

 

B

bajos ahorran batería; consulte la

 

Sección 2.5.5 (Autonomía).

 

 

 

Timeout (Tiempo de espera): 00:02:00 a 02:00:00

 

horas:minutos:segundos (hh:mm:ss)

A

Intensity (Intensidad): 20, 40, 60, 80, 100%

 

 

 

B

 

Establece la hora y la fecha. La función de

C

C

calibración utiliza esta información en los

mensajes de calibración.

 

 

D

 

 

EDate (Fecha): día/mes/año (dd/mm/aa) OR mes/día/año (mm/dd/aa). El formato viene configurado de fábrica.

Time (Hora): 24 horas; horas:minutos:segundos (hh:mm:ss)

Establece el idioma.

D

Selected (Seleccionado): English (inglés) (se ofrecerán otros idiomas en versiones posteriores).

Establece el volumen de los tonos y alarmas.

E

Volume (Volumen): Mute (Silencio), Low (Bajo), Medium (Medio),

High (Alto).

2.10.2 Procedimiento para ver el estado del instrumento

Configuration (Configuración)

Status (Estado)

3

2

1

Pulsar

Fecha de la próxima calibración

Charging (Cargando) o Battery Powered (Batería cargada) y el nivel de carga en incrementos del 1%

Cantidad de memoria disponible (en MB y como porcentaje de la capacidad total del dispositivo): memoria interna; memoria USB; tarjeta micro SD

2-8 Preparación del instrumento

K0449 - [ES] Español

Loading...
+ 58 hidden pages