INTERVENCIONES A REALIZAR POR ELConcesionario Oficial APRILIA (que pueden efectuarse por el usuario)
Componentes
Fin rodaje
[1000 km (625 mi)]
Cada 7500 km
(4687 mi) o 8 meses
Cada 15000 km
(9375 mi) o 16 meses
BujíasCS (*)
Filtro aireCS
Filtro aceite motorSS (*)
Filtro aceite motor (en el depósito aceite)PP
HorquillaC
Funcionamiento / orientación lucesC
Instalación lucesCC
Interruptores de seguridadCC
Líquido mando embragueC
Líquido frenosC
Líquido re frigeranteC
Aceite motorSS (*)
NeumáticosCcada 1000 km (625 mi): C
Presión neumáticosRcada 15 días: C
Ralentí del motorRR
Luz indicadora LED presión aceite motora cada puesta en marcha: C
Tensión y lubricación cadena de
transmisión
cada 1000 km (625 mi): C
Desgaste pastillas frenosantes de cada viaje y cada 7500 km (4687 mi): C
C = controle, limpie, ajuste, lubrique o sustituya si es necesario; P = limpie; S = sustituya; R = ajuste.
Realice las operaciones de mantenimiento a intervalos demediados si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas,
sobre recorridos accidentados o en caso de conducción sobre pista.
(*) = En caso de empleo sobre pista, sustituya cada 3750 km (2343 mi).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
56
Page 2
INTERVENCIONES A REALIZAR POR ELConcesionario Oficial APRILIA
Componentes
Cojinetes articulaciones de biela suspensión trasera
Fin rodaje
[1000 km (625 mi)]
Cada 7500 km
(4687 mi) o 8 meses
Cada 15000 km
(9375 mi) o 16 meses
C
Cojinetes de dirección y direcciónCC
Cojinetes ruedasC
Reglaje de válvulasRR
Instalaciones de frenadoCC
Instalación de refrigeraciónC
Engrase perno cuerpo de mariposaCC
Líquido mando embraguecada 2 años: S
Líquido frenoscada 2 años: S
Líquido refrigerantecada 2 años: S
Aceite horquilla (**)Tras los primeros 7500 km (4687 mi): S / cada 22500 km (14000 mi): S
Pastillas frenossi desgastadas: S
Apriete tornillosCC
Suspensiones y ajusteCC
Tubos combustibleCcada 4 años: S
C = controle, limpie, ajuste, lubrique o sustituya si es necesario; P = limpie; S = sustituya; R = ajuste.
Realice las operaciones de mantenimiento a intervalos demediados si se utiliza el vehículo en zonas lluviosas, polvorientas,
sobre recorridos accidentados o en caso de conducción sobre pista.
(**) = Con horquilla tipo “R” w ( W& ), sustituya cada 10000 km (6250 mi).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
57
Page 3
&)#(!$%2%#/./#)-)%.4/
Resulta recomendable escribir los núme-
ros del bastidor y del motor en el espacio
reservado expresamente en este manual.
El número del bastidor puede util izarse
para la compra de repuestos.
IMPORTANTE La a lteración de l os
números de identificación puede provocar
graves sanciones penales y administrativas; en particular, la alteración del número
del bastidor produce la anulación inmediata de la garantía.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
58
NUMERO BASTIDOR
El número del bastidor está troquelado en
el manguito de la dirección, lado derecho.
Bastidor nº
NUMERO DEL MOTOR
El número del motor está troquelado en el
lado trasero, cerca del piñón.
Motor nº
Page 4
#/-02/"!#)/..)6%,!#%)4%
-/4/292%,,%./
Lea con cuidado pág. 43 (ACEITE MOTOR) y pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Controle periódicamente el ni vel aceite
motor, sustitúyalo tras los primeros 1000
km (625 mi) y posteriormente cada 7500
km (4687 mi), véase pág. 60 (SUSTITUCION ACEITE MOTOR Y FILTRO ACEITE
MOTOR).
En caso de empleo sobre pist a, sustituya
cada 3750 km (2343 mi).
Para el control:
aATENCION
El control del nivel aceit e motor debe
ser efectuado con el motor caliente.
Si se controla el nivel aceite con el motor frío, el aceite podría descender provisionalmente bajo el nivel “MIN”.
Esto no constituye un problema a menos que se encienda la luz indicadora
LED presión aceite motor “
pág. 18 (TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES).
◆
Ponga en marcha el motor, véase pág.
47 (ARRANQUE).
◆
Deje funcionar el motor al ralentí por
unos 15-20 minutos o utilice el vehículo
sobre un recorrido extraurbano por unos
15 km (9,5 mi).
j”, véase
◆
Pare el motor.
◆
Mantenga el vehículo en posición vertical con las dos ruedas apoyadas sobre
el suelo.
◆
Compruebe, a través del orificio presente en el carenado izquierdo, el nivel del
aceite en el tubo transparente (1).
MAX = nivel máximo
MIN = nivel mínimo
La diferencia entre “MAX” y “MIN” es de
unos 500 cm#.
◆
El nivel es correcto si alcanza aproximadamente el nivel “MAX”.
aATENCION
No supere la m ues ca “MAX” ni vaya por
debajo de la muesca “MIN”, para no
causar graves daños al motor.
Si fuera necesario, restaure el nivel del
aceite motor:
◆
Desmonte el carenado lateral izquierdo,
véase p ág. 71 (DESMONTAJE CARENADOS LATERALES).
◆
Desenrosque y quite el tapón de llenado
(2).
aATENCION
No añada aditi vos u ot ras sus tan cias al
aceite.
Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegúrese de que estén perfectamente limpios.
IMPORTANTE Utilice aceites con
buena calidad de gradación 15W-50, véa-
se pág. 103 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
◆
Rellene el depósito restaurando el justo
nivel, véase pág. 103 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
59
Page 5
3534)45#)/.!#%)4%-/4/29
&),42/!#%)4%-/4/2
aATENCION
Las operaciones para la sustitución del
aceite motor y del filtro aceite mo tor podrían resul tar d ifíciles y complejas para
el operador inexperto.
En caso de necesidad, diríjase a un
Concesionario Oficial APRILIA.
Si, de todas formas, desea segui r adelante personalmente, aténgase a las
instrucciones siguientes.
Lea con cuidado pág. 43 (ACEITE MOTOR) y pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Controle periódicamente el nivel aceite
motor, véase pág. 59 (COMPROBACION
NIVEL ACEITE MOTOR Y RELLENO),
sustitúyalo tras los primeros 1000 km (625
mi) y posteriormente cada 7500 km (4687
mi).
aATENCION
En caso de empleo sobre pista, sustituya cada 3750 km (2343 mi).
Si se utiliza el vehículo en zonas polvorientas, se aconseja que sustit uya el
aceite más frecuentemente.
Para la sustitucion:
IMPORTANTE Para que e l aceite sal -
ga mejor y completament e es necesario
que esté caliente y por lo tanto sea más
fluido; esta condición se alcanza tras unos
veinte minutos de funcio namiento normal.
aATENCION
El motor caliente contiene aceite a altas
temperaturas, ponga cuidado en no
quemarse mientras se efectúan la s operaciones sucesivas.
◆
Desmonte el carenado inferior, véase
pág. 71 (DESMONTAJE CARENADO
INFERIOR).
◆
Coloque un recipiente (1) con capacidad
superior a 4000 cm# en correspondencia
con el tapón de vacia do (2) si tuad o en el
depósito.
◆
Desenrosque y quite el tapón de vaciado
(2) situado en el depósito.
◆
Desenrosque y quite el tapón de llenado
(3).
◆
Vacíe y deje gotear por algunos minutos
el aceite dentro del recipiente (1).
◆
Controle y eventualmente sustituya la
arandela estanca del tapón de vaciado
(2) situado en el depósito.
◆
Enrosque y apriete el tapón de vaciado
(2) situado en el depósito.
Par de apriete tapón de vaciado (2) si tuado en el depósito: 15 Nm (1,5 kgm).
◆
Desplace el recipiente (1) y póngalo por
debajo de la base del motor, en correspondencia con e l tapón de vaciado s obre
el motor (4).
◆
Desenrosque y quite el tapón de vaciado
sobre el motor (4).
◆
Vacíe y deje gotear el aceite dentro del
recipiente (1) por algunos minutos.
aATENCION
No esparza el aceite en el ambiente. Se
aconseja ll e va rl o en un r eci p i ent e se l lado a la estación de servicio donde lo
compra normalmen te o a un centro de
recogida de aceites.
◆
Limpie los residuos metálicos pegados
al imán del tapón de vaciado (4).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
60
Page 6
◆
Enrosque el tapón de vaciado (4) y
apriételo.
Par de apriete tapón de vaciado sobre el
motor (4): 12 Nm (1,2 kgm).
SUSTITUCION FILTRO ACEITE MOTOR
Sustituya el filtr o aceite motor tras los
primeros 1000 km (625 mi) y luego cada
7500 km (4687 mi) (o cada vez que se
sustituye el aceite motor).
◆
Destornille los dos tornillos (5) y quite la
tapa (6).
◆
Saque el filtro aceite motor (7).
aATENCION
No vuelva a utilizar un filtro ya utiliza do.
◆
Aplique una ligera capa de aceite sobre la
junta tórica (8) del nuevo filtro aceite motor.
◆
Introduzca el nuevo filtro aceite motor.
◆
Vuelva a instalar la tapa (6), atornille y
apriete los dos tornillos (5).
LIMPIEZA FILTRO ACEITE MOTOR SITUADO EN EL DEPOSITO
Limpie el filtro aceite motor (9) del depósito tras los primeros 1000 km (625
mi) y posteriormente cada 1 5000 (9375
mi) (o cada dos sustituciones aceite
motor).
IMPORTANTE Pr epare una abraza-
dera de manguera tipo destornillador (10)
para sustituir a la origi nal (de tipo especial).
◆
Afloje la abrazadera (11) y descone cte el
tubo (12).
◆
Desenrosque y q uite e l fil tro ac eite m otor
(9) situado en el depósito y límpielo con
un chorro de aire comprimido.
◆
Controle la junta del filtro aceite motor
(9) situado en el depósito; enrósquelo y
apriételo.
Par de apriete filtro aceite motor (9) situado en el depósito: 30 Nm (3,0 kgm).
◆
Empalme el tubo (12) y apriete la nueva
abrazadera (10).
aATENCION
No añada aditi vos u ot ras sus tan cias al
aceite.
Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegúrese de que estén perfectamente limpios.
IMPORTANTE Utilice aceites con
buena calidad de gradación 15W-50, véase
pág. 103 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
◆
Vierta por la abertura de llenado (13)
unos 3500 cm# de aceite motor, véase
pág. 103 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
◆
Enrosque el tapón de llenado (3).
◆
Ponga en marcha el motor, véase
pág. 47 (ARRANQUE) y déjelo funcionar
al ralentí por un minuto más o meno s
para que el circuito aceite motor se llen e.
◆
Controle el nivel aceite y rellene si necesario, véase pág.59 (COMPROBACION
NIVEL ACEITE MOTOR Y RELLENO).
de soporte trase ro co rres pon di ente, véa-
se al lado (COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE SOPORTE TRASERO
◆
Introduzca simultáneamente las dos ex-
&).
tremidades del ca ballete (6) en lo s dos
agujeros (7) situados en las extremidades inferiores de la horquilla delantera.
◆
Apoye un pie sobre el caballete (6) en la
parte delantera.
◆
Empuje hacia abajo el caballete (6) hasta su tope.
Page 8
&),42/!)2%
Controle el filtro de l aire cada 7500 km
(4687 mi) u 8 meses, sustitúyalo cada
15000 km (9375 mi) o con mayor frecuencia si se utiliza el vehículo en carreteras
polvorientas o mojadas.
En este caso se admite una limpieza parcial del filtro del aire que ha de efectuarse
una vez que se hayan recorrido las carreteras arriba citadas.
aATENCION
La limpieza parcial del filtro no excluye ni
aplaza la sustitución del mismo. N o ponga en marcha el motor con el filtro aire
desmontado. No utilice gasolina o disolventes para la limp ieza del elemen to filtrante, ya que podrían causar un incendio
en el sistema de alime ntación, con grave
peligro para las personas y el vehículo.
DESMONTAJE
◆
Levante el depósito combustible, véase
pág.70 (LEVANTAMIENTO DEPOSITO COMBUSTIBLE).
◆
Destornille y quite los siete tornillos (1)
de fijación tapa (2) caja filtro.
◆
Saque la tapa (2) caja filtro.
◆
Extraiga el filtro aire (3).
aATENCION
Tape la abertura con un paño limp io, pa ra
evitar que eventuales cuerpos extraños
entren en los conductos de aspiración.
Durante la instalación, antes de volver a
instalar la tapa (2 ) caja filtro, aseg úrese
de que dentro de la misma no haya quedado el paño u otros objetos.
LIMPIEZA PARCIAL
aATENCION
No presione ni golpee sobre la red metálica del filtro del aire (3).
No actúe con un destornillador o con
otra herramienta sobre el filtro mismo.
◆
Sujete el filtro del a ire (3 ) v ertica lm ente y
golpéelo varias veces sobre una superficie limpia.
◆
Si es necesario limpie el filtro del aire (3)
con un chorro de air e comprimido (dirigiéndolo desde el interior hacia el exterior del filtro).
◆
Limpie la parte exterior del filtro (3) con
un paño.
SUSTITUCIÓN
aATENCION
No vuelva a utilizar un filtro ya utilizado.
◆
Sustituya el filtro del aire (3) con otro
nuevo del mismo tipo.
◆
Cada 7500 km (4687 mi) quite el taponcito (4).
◆
Vacíe el contenido en un recipiente, luego entréguelo a un cent ro de recogida.
aATENCION
Durante las operaciones de limpieza del
elemento filtrante, compruebe que no
haya desgarramientos.
En caso contrario sustituya el elemento
filtrante.
Asegúrese de que el elemento filtrante
esté colocado correctamente, de modo
que no deje pasar aire no filtrado.
No olvide que el desgaste precoz de los
segmentos del pistón y de l cilin dro puede ser causado por el elemento filtrante
defectuoso o colocado de manera incorrecta.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
63
Page 9
25%$!$%,!.4%2!
aATENCION
Las operaciones de desmonta je e insta lación de la rueda delantera podrían resultar algo difíciles y complejas para el
operador inexperto.
En caso de necesidad, diríjase a un
Concesionario Oficial APRILIA.
Si, de todas formas, desea segui r adelante personalmente, siga las siguientes instrucciones.
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Durante el desmontaje y el montaje
ponga cuidado en no dañar los tubos,
los discos y las pastillas de los frenos.
IMPORTANTE Para sacar la rueda
delantera es necesario preparar los caballetes de sopo rte del anter o
correspondientes.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
64
& y trasero &
DESMONTAJE
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
de soporte trasero correspond iente, v éa-
se pág. 62 (COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE SOPORTE TRASERO
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
de soporte dela ntero correspondi ente,
véase pág. 62 (COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE
SOPORTE DELANTERO
&).
&).
aATENCION
Compruebe la estabilidad del vehículo.
◆
Bloquee el manillar en posición de marcha de manera que la dirección quede
bloqueada.
Par de apirte tornillos (1) pinza freno:
50 Nm (5 kgm).
◆
Afloje y apriete los dos tornillos (1) de
★
fijación pinza freno delantero (2).
◆
Extraiga la pinza freno (2) del disco,
★
dejándola vinculada al tubo (3).
aATENCION
No accione la palanca del freno delantero tras haber extraído las pinzas porque
en caso contrario los émbolos podrían
salirse de sus sedes, causando la pérd i-
da del líquido de los frenos.
En este caso diríjase a un Concesionario
Oficial APRILIA que realizará una int er-
vención de mantenimiento.
Par de apriete tuerca rueda (4):
80 Nm (8 kgm).
◆
Destornille y quite la tuerca (4) y guarde
la arandel a.
◆
Destornill e p a rci al me n te l os do s to rn i-
★
llos (5) de la brida eje rueda.
◆
Coloque por debajo del neumático un
soporte (6) para mantener la rueda en
posición tras haberla soltado.
◆
Extraiga el eje rueda (7) del lado izquierdo.
◆
Saque la rueda extrayéndola por la parte
delantera.
Page 10
INSTALACION
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
aATENCION
Durante la ins talación pong a cuidado
en no dañar los tubos, los discos y las
pastillas de los frenos.
La flecha en el flanco de la rueda indica
el sentido de rotación.
Durante la instalación asegúrese de que
la rueda sea montada correctamente: la
flecha debe ser colocada en el lado izquierdo del vehículo.
◆
Extienda una capa sutil de grasa lubricante en toda la longitud del eje rueda
(7), véase pág. 103 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
◆
Coloque la rueda entre las barras de la
horquilla sobre el soporte (6).
aPELIGRO
Peligro de lesiones. No introduzca los
dedos para alinear los agujeros.
◆
Desplace la rueda hasta alinear el agujero central con los agujeros de la horquilla.
◆
Introduzca completamente el eje rueda
(7).
◆
Coloque la a randela y apriete la tuerca
(4) manualmente.
◆
Bloquee la rotación del eje rueda (7).
◆
Apriete completamente la tuerca (4).
Par de apriete tuerca rueda (4):
80 Nm (8 kgm).
aATENCION
Opere con precaución para n o dañar las
pastillas de los frenos.
◆
Introduzca la pinza freno (2) en el dis-
★
co y colóquela con los agujeros de fijación alineados con los del sopor te.
aPELIGRO
Durante la instalación de la pinza freno,
sustituya los tornillos (1) de bloqueo de
la pinza con dos tornillos nuevos del
mismo tipo.
◆
Atornille y apriete los dos tornillos (1)
★
de fijación pinza freno.
Par de apriete tornillos (1) pinza freno:
50 Nm (5 kgm)
◆
Con la palanca del freno dela ntera acc ionada, presio ne varias veces sobre e l
manillar empujando hacia el fondo la
horquilla. De tal forma las barras de la
horquilla se ajustarán de manera apropiada.
◆
Apriete los dos tornillos (5) de la brida
★
eje rueda.
Par de apriete tornillos brida (5) eje rueda: 22 Nm (2,2 kgm)
◆
Compruebe que los componentes siguientes no estén su cio s:
– neumático;
– rueda;
– discos de freno.
aPELIGRO
Tras haber in stalado la rued a, accione
varias veces la palanca del freno delantero y controle el funcionamiento correcto del sistema de f renado. C ontrole
el centrado de la rueda. Se aconseja llevar a controlar los pares de apriete, el
centrado y el equilibrado rueda en un
Concesionario Oficial APRILIA, para evi-
tar inconvenien tes que podrían causar
daños graves a los demás y a sí mismo.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
65
Page 11
25%$!42!3%2!
aATENCION
Las operaciones de desmontaje e instalación de la rueda trasera podrían resultar difíciles y complejas para el operador
inexperto.
En caso de necesidad, diríjase a un Concesionario Oficial APRILIA.
Si, de todas formas, desea segui r adelante personalmente, siga las siguientes instrucciones.
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Antes de realizar las operaciones que
siguen a continuación, deje enfriar el
motor y el silenciador hasta que alcancen la temperatura ambiente para evitar
posibles quemaduras.
Durante el desmontaje y la instalación
ponga cuidado en no dañar los tu bos, el
disco y las pastillas del freno.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
66
IMPORTANTE Para desmontar la
rueda trasera es necesario preparar el caballete de soporte trasero
diente.
DESMONTAJE
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
de soporte trasero correspond iente, v éa-
se pág. 62 (COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE SOPORTE TRASERO
Par de apriete tuerca rueda (1):
120 Nm (12 kgm).
◆
Afloje y quite la tuerca (1) y guarde la
arandela.
◆
Coloque por debajo del neumático un
soporte (2) para mantener la rueda en
posición tras haberla soltado.
◆
Extraiga el eje rueda (3) por el lado izquierdo.
& correspon-
&).
◆
Haga avanzar la rueda y suelte la cadena de transmisión (4) de la corona dentada (5).
aATENCION
Controle la posición de los patines tensores de cad ena (6-7 ) para volv er a colocarlos correctam ente d ur ante l a insta lación.
◆
Saque el patín tensor de cadena derecho (6) e izquierdo (7).
◆
Saque la rueda completa extrayéndola
por la parte trasera.
aATENCION
No accione la palanca del freno trasero
tras haber sacado la rueda, porque los
émbolos podrían salir de sus alojamientos y causar la pérdida del líquido frenos. En este caso diríjase a un Concesionario Oficial APRILIA que real izará
una intervención de mantenimiento.
Page 12
INSTALACION
aATENCION
Antes de empezar la instalación asegú-
rese de la correcta posición de la placa
(8) de soporte pinza freno (9); el ojal de
la placa debe ser introducido en la correspondie nte espiga de bl oqueo (10)
en la parte interior del brazo derecho
del basculante.
Ponga cuidado al introducir el disco en
la pinza del freno.
◆
Extienda una capa sutil de grasa lubricante en toda la longitud del eje rueda
(3), véase pág. 103 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
◆
Coloque en su alojamiento, en los brazos del basculante, los dos patines tensores de cadena derecho (6) e izquierdo
(7).
◆
Coloque la rueda entre los brazos del
basculante sobre el soporte (2).
◆
Haga avanz ar la rueda y coloque la c adena de transmisión (4) sobre la corona
dentada (5).
aPELIGRO
Peligro de lesiones. No introduzca los
dedos para alinear los agujeros.
◆
Mueva hacia atrás la rueda has ta ali near
el agujero central con los agujeros del
basculante.
◆
Gire la placa (8) de soporte, equipada
con la pinza freno (9), con corredera en
la espiga de fijación (10), hasta alinearla
con los agujeros.
◆
Introduzca completamente el eje rueda
(3) por el lado izquierdo.
aATENCION
Asegúrese de q ue el eje rueda ( 3) esté
introducido completamente, con la cabeza en el alojamiento correspondiente, en
el patín tensor de cadena izquierdo (7).
◆
Coloque la arandela y apriete la tuerca
(1) manualmente.
◆
Controle la tensión de la cadena, véase
pág. 68 (CADENA DE TRANSMISION).
◆
Apriete la tuerca (1).
Par de apriete tuerca rueda (1):
120 Nm (12 kgm).
◆
Compruebe que los componentes siguientes no estén su cio s:
– neumático;
– rueda;
– discos de freno.
aATENCION
Controle el centrado de la rueda.
Se aconseja llevar a controlar los pares de apriete, el ce ntrado y el equilibrado rueda en un Concesionario Oficial APRILIA, para evitar inconvenientes
que podrían causar daños graves a los
demás y a sí mismo.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
67
Page 13
#!$%.!$%42!.3-)3)/.
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
El vehículo está equipado con una cadena
de tipo sin fin sin enganche.
aATENCION
Un aflojamiento e xcesivo de la cadena
puede causar ruido o la sacudida de la
cadena con el consiguiente desgaste
del patín y de la placa guía cadena.
Controle periódicamente el ju ego, y
proceda al ajust e s i r e sulta ra necesario,
véase al lado (AJUSTE).
Para sustituir la cadena, diríjase exclusivamente a un Co ncesionario Ofici al
APRILIA , que garantizará un servic io de -
tallado y rápido.
De no realizar correctamente el mantenimiento, se puede causar el desgaste
prematuro de la c adena o dañar el piñón y/o la corona.
aATENCION
Realice las inter venciones de manteni miento más frecuentemente si utiliza el
vehículo en condiciones difíciles o sobre
carreteras polvorientas y/o con barro.
CONTROL DEL JUEGO
Para controlar el juego:
◆
Pare el motor.
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Ponga la palanca del cambio en punto
muerto.
◆
Controle que la oscilación vertical, en un
punto intermedio en tre el pi ñón y la corona en el tramo inferior de la cadena, sea
de unos 25 mm.
◆
Desplace el vehículo hacia adelante, o
gire la rueda, de manera que pueda c ontrolar la oscilación vertical de la cadena
aun cuando la rueda gira; el juego debe
permanecer c o ns ta nt e du ra nt e to da s l as
fases de la rotación de la rueda.
aATENCION
De presentarse un juego superio r en algunas posiciones, significa que hay eslabones aplastados o agarrotad os, en este
caso diríjase a un Concesionario Oficial
APRILIA. Para preve nir el ri esgo de ag arrotamiento, lubrique frecuentemente la
cadena, véase pág.69 (LIMPIEZA Y LUBRICACION).
Si el juego resulta uniforme pero superior o
inferior a 25 mm, ejecute el ajuste, véase
al lado (AJUSTE).
AJUSTE
IMPORTANTE P ara ajustar la cade-
na es necesario preparar el caballete de
soporte trasero
Si tras el control resultara necesario ajustar la tensión de la cadena, actúe de la siguiente manera:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
de soporte trase ro co rres pon di ente, véa-
se pág. 62 (COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE SOPORTE TRASERO
◆
Afloje completamente la tuerca (1).
correspondiente.
&
).
&
IMPORTANTE Para el centrado de la
rueda trasera están previstas al gunas referencias fijas (2-3) que se encuentran dentro de los alojamientos de los patines tensores de cadena en los brazos del
basculante, delante del eje rueda.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
68
Page 14
◆
Afloje las dos contratuercas (4).
◆
Actúe sobre los tensores (5) y ajuste el
juego de la cadena controlan do en ambos lados del vehículo que correspondan las mismas referencias (2-3).
◆
Apriete las dos contratuercas (4).
◆
Apriete la tuerca (1).
Par de apriete tuerca rueda (1):
120 Nm (12 kgm).
◆
Compruebe el juego de la cadena, véase
pág. 68 (CONTROL DEL JUEGO).
CONTROL DEL DE SGASTE DE LA CADENA, DEL PIÑON Y DE LA CORONA
Controle, además, las siguientes partes y
asegúrese de que la cadena y el pi ñón y la
corona no presenten:
– desgaste excesivo;
– falta de juntas tóricas;
– dientes del piñón o de la corona excesi-
vamente desgastados o dañados.
aATENCION
Hay que sustituir todo el grupo cadena
(piñón, corona y cadena) si los rodillos
de ésta resultan dañados, si los pasadores están sueltos y/o si las juntas tó-
ricas están dañadas o faltan.
Lubrique la cadena frecuentemente, sobre todo si se notan partes secas u oxidadas.
Hay que lubricar y volver a poner en
condiciones d e trabajo los esl abones
aplastad os o agarrados.
De no ser posible esto, diríjase a un
Concesionario Oficial APRILIA , que realizará la sustitución.
◆
Por último, compruebe el desgaste del
patín de protección del basculante.
LIMPIEZA Y LUBRICACION
aATENCION
La cadena de transmisión está equipada
entre los esl abones con junt as tóricas
que sirven para mantener la grasa en su
interior.
Ponga mucho cu idado en ajus tar, lub ricar, lavar y sustituir la cadena.
No lave nunca la cadena con chorros de
agua caliente, chorros de vapor, chorros
de agua a presión elevada ni tampoco con
disolventes con elevado grado de inflamabilidad.
◆
Lave la cadena con nafta o queroseno.
Si tiende a oxidarse rápidamente, intensifique las intervenciones de manteni-
miento.
Lubrique la cadena después de cada 1000
km (625 mi) y cada vez que resulte necesario.
◆
Tras haber lavado y dejado secar la ca-
dena, lubríque la con grasa spray para
cadenas sellada s. véase pág. 103 (TA-
BLA DE LUBRIFICANTES).
aATENCION
Los lubricantes para cadenas que se
encuentran en comercio pueden contener sustancias agresivas para los aros
tóricos de goma de la cadena.
IMPORTANTE No utilice el vehículo
inmediatamente después de la lubricación
de la cadena, ya que en este caso, por
efecto de la fuerza c ent r ífug a, h abr ía s al picaduras de lubricante que ensuciarían las
zonas cercanas.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
69
Page 15
$%3-/.4!*%3),,).0),/4/
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Levante parcialmente el borde lateral
★
trasero del sillín.
◆
Destornille y quit e el tor nillo (1) y guar-
★
de el casquillo (2).
Par de apriete tornillo (1):
12 Nm (1,2 kgm).
◆
Levante y saque el sillín (3).
IMPORTANTE Durante la instalación
introduzca la le ngüeta delantera del sillín
en el alojamiento correspondiente.
aATENCION
Antes de empezar a conducir, asegúre-
se de que el sillín (3) esté instalado y
bloqueado correctamente.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
70
,%6!.4!-)%.4/
$%0/3)4/#/-"534)",%
Lea con cuidado pág. 33 (COMBUSTIBLE) y pág. 55 (MANTENIMIENTO).
aPELIGRO
Peligro de incendio.
Espere a que el motor y el silenciador de
escape se hayan enfriado del todo.
Los vapores del combustible perjudican la salud.
Antes de seguir adelante controle que
el lugar donde trabaja tenga un adecuado cambio de aire.
No inhale los vapo res de combustible .
No fume ni utilice llamas libres.
NO ESPARZA EL COMBUSTIBLE EN EL
AMBIENTE.
◆
W Saque el sillín pasajero, véase pàg.
29 (DESBLOQUEO / BLOQUEO SILLIN
PASAJERO
◆
w Saque la tapa vano portadocumen-
tos / kit herramientas, véase pàg. 30
(DESBLOQUEO / BLOQUEO TAPA
VANO PORTADOCUMENTOS / KIT
HERRAMIENTAS
◆
Saque el sillín piloto, véase al lado
(DESMONTAJE SILLIN PILOTO).
◆
Destornille y quite los dos tornillos (4) de fijación delantera depósito combustible (5).
◆
Saque de los aloja mien t os de anc la je (6 -
7) correspondientes la varilla (8) de soporte depósito combustible.
W).
w).
IMPORTANTE La extremidad, reves-
tida de goma, de la varilla (8) debe ser introducida en el agujero central del perno
de la dirección.
◆
Levante el depós ito comb ustible (5) en la
parte delantera e introduzca la varilla (8)
como indicado en figura.
Page 16
$%3-/.4!*%
#!2%.!$/3,!4%2!,%3
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
aPELIGRO
Espere a que el motor y el silenciador
de escape se hayan enfriado del todo.
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Gire en sentido antihorario los seis tornillos de fijación rápida (1) d ándoles 1/4 de
vuelta.
aATENCION
Maneje con cuidado los componentes
de plástico y los pintados para no rayarlos o dañarlos.
◆
Saque el carenado lateral (2).
IMPORTANTE Repita las mismas
operaciones para desmontar el otro carenado lateral.
$%3-/.4!*%
#!2%.!$/).&%2)/2
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Para el desmontaje del
carenado inferior es necesario preparar u n
caballete de soporte trasero
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
de soporte trase ro co rres pon di ente, véa-
se pág. 62 (COLOCACION DEL VEHI-
CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOPORTE TRASERO
◆
Desmonte los dos carenados laterales,
véase al lado (DESMO NTAJE C ARENADOS LATERALES).
◆
Destornille y quite los dos tornill os delanteros (3).
◆
Destornille y quite el tornillo trasero (4).
★
◆
Destornille y quite lo s dos tornil los (5) del
perfil trasero derecho (6) (dentro del silenciador de escape).
& adecuado.
&).
aATENCION
Maneje con cuidado los componentes
de plástico y los pintados para no rayarlos o dañarlos.
◆
Baje el caballete lateral.
◆
Extraiga del agujero en el carenado los
dos tubos (7-8).
◆
Saque el carenado inferior completo (9)
bajándolo y desplácelo despacio hasta
encontrar la posición óptima p ara ex-
traerlo del caballete lateral.
IMPORTANTE Durante la instalación
introduzca los dos tubos (7-8) en el agujero presente en el carenado.
◆
Guarde el perfil trasero derecho (6).
IMPORTANTE Durante la instalación
hay que introduci r la pa rte sup erior d el perfil (6) entre el carenado inferior (9) y la placa de soporte.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
71
Page 17
$%3-/.4!*%
0!.%,%3,!4%2!,%3
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Destornille y quite los dos tornillos (1).
aATENCION
Maneje con cuidado los componentes
de plástico y los pintados para no rayarlos o dañarlos.
◆
Desmonte el panel (2).
IMPORTANTE Durante la instalación
asegúrese de que el enganche trasero
esté colocado correctamente.
Repita las mismas operaciones para desmontar el otro panel.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
72
$%3-/.4!*%2%42/6)3/2%3
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Destornille y quite la tuerca (3), guarde
la arandela (4), el muelle (5) y la semiesfera (6).
aATENCION
Maneje con cuidado los componentes
de plástico y los pintados para no rayarlos o dañarlos.
◆
Desmonte el retrovisor (7).
◆
En caso de que haya salido de su alojamiento, guarde la escudilla (8).
IMPORTANTE Repita las mismas
operaciones para desmontar el otro retrovisor.
aATENCION
Tras la in sta lac ión, aj ust e corre ctamen te los retrovisores y apriete las tuercas
para asegurar la estabilidad de los mismos.
Page 18
$%3-/.4!*%#505,!
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Ponga en “m” el interruptor de encendido.
◆
Destornille y quite los dos tornillos inferiores (1).
◆
Destornille y quite el tornillo lateral (2).
★
aATENCION
Durante la i nsta lación apriete el tornillo
(2) moderadamente porque está fijado
en material plástico.
◆
Destornille y quite los dos tornillos su-
★
periores (3).
IMPORTANTE Durante la instalación
gire el soporte retrovisor hasta hacer coincidir los agujeros de fijación con los de la
cúpula.
Este conjunto debe ser colocado correctamente sobre el soporte.
◆
Desplace moderadamente adelante la
cúpula (4).
◆
Levante el elemento de protección (5).
◆
Desconecte el conector eléctrico (6) del
faro delan tero.
aATENCION
Durante la instalación as egúrese d el correcto acopla miento del c onector el éc-
trico (6).
Maneje con cuidado los componentes
de plástico y los pintados para no rayarlos o dañarlos.
◆
Desmonte completamente la cúpula (4)
equipada con faro delantero y retrovisores.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
73
Page 19
).30%##)/.3530%.3)/.
$%,!.4%2!942!3%2!
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Para sustituir el aceit e
de la horquilla delantera, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia, que garantizar á
un servicio detallado y rápido.
Haga sustituir el aceite de la horquilla delantera tras los p rimeros 7500 km (4687
mi) y posteriormente cada 22500 km
(14000 mi).
Con horquilla delan tera tipo “R”
haga sustituir el aceite cada 10000 km ( 6250
mi).
Cada 7500 km (4687 mi) r ealice los siguientes controles:
◆
Con la palanca de l freno del antero ac cionada, presione varias veces sobre el
manillar de manera que la horquilla se
hunda. La carrera debe ser s uave y no
debe haber rastro de aceite sobre las
barras.
◆
Controle el apriete de todos los órganos
y la funcionalidad de las articulaciones
de la suspensión delantera y trasera.
w ( W & ),
aATENCION
En caso de que se notaran anomalías
en el funcionamiento o se necesitara la
intervención de personal especializado,
diríjase a un Concesionario Oficial APRI
LIA.
3530%.3)/.$%,!.4%2!
La suspensión delantera se compone de
una horquilla hidráulica conectada por medio de dos placas al manguito de la dirección.
Para programar el ajuste del vehículo,
cada barra de la horquilla está equipada
con un tornillo superior (1) para ajustar el
frenado hidráulico en extensión, uno inferior (2) para ajustar el frena do hidrául ico en
compresión y con una tuerca superior (3)
para ajustar la precarga del muelle.
AJUSTE HORQUILLA DELANTERA
aATENCION
No fuerce la rotación de los tensores de
regulación (1-2) más allá del tope en los
dos sentidos, p ara evita r po sible s daños.
Ajuste ambas barras con e l mismo va lor
de precarga del muelle y de frenado hidráulico: de conducir el vehícu lo con un
ajuste diferente entre las barras se reduce la estabilidad del vehículo.
Aumentando la precarga del muelle, es
necesario aument ar incluso el fr enado
hidráulico para evitar rebotes imprevistos durante la conducción.
Para el ajus te de la horquilla:
W véase pág. 75 (Horquilla W );
–
w ( W & ) véase pág. 76 [Horquilla
–
tipo “R”
w ( W & )].
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
74
Page 20
Horquilla W
El ajuste estándar de la horquilla del antera
está previsto para satisfacer la mayoría de
las condiciones de conducción a velocidad
moderada o elevad a, tanto con poca carga
como con carga máxima del vehículo.
Sin embargo, se puede personalizar el
ajuste según el empleo del vehículo.
aATENCION
Para la regulación empiece siempre por
el ajuste más rígido [rotación completa
de los tensores ( 1-2) en sentido horario].
Como referencia para el ajuste del frenado hidráulico en compresión y extensión, utilice las muescas presentes en
los tensores de ajuste (1-2).
Gire gradualmente los tensores de regulación (1-2) dándoles 1/8 d e vuelta a la v ez.
Pruebe varias ve ce s e l v ehículo en la ca rretera hasta obtener el ajuste óptimo.
Suspension
delantera
Ajuste hidráulico
en extensión, tornillo (1)
Ajuste hidráulico
en compresión, tornillo (2)
Precarga muelle, tuerca (3)a la 5 muescaa la 4 muescade 10 a 25 mm
Resalto barras (A)(*)
de la placa superior
(tapón excluido)
(*) = Para este tipo de regulación diríjase exclusivamente a un Concesionario Oficial aprilia
Ajuste
estandar
de todo cerrado,
abra dando
1,5 vueltas
de todo cerrado,
abra dando
1,5 vueltas
8 mm
(2 muescas)
Ajuste para empleo sobre pista
de todo cerrado,
abra dando
1 vuelta
de todo cerrado,
abra dando
1 vuelta
12 mm
(3 muescas)
Ajustes
posibles
de 0 a 2,5 vuel tas
de 0 a 2,25 vuel tas
2 - 4 muescas
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
75
Page 21
Horquilla tipo “R” w ( W& )
El ajuste estándar de la horquilla del antera
está regulado para satisfacer la condición
de conducción sobre pista.
Sin embargo, es posible personalizar el
ajuste según el empleo del vehículo.
aATENCION
Para calcular el número de pasos de los
tensores de ajuste (1-2) empiece siempre por el ajus te más rígido (rotación
completa del tensor en sentid o horario).
Como referencia para la regulación del
frenado hidráulico en compresión y extensión, utilice los tensor es de regulación (1-2).
Gire gradualmente los tenso res de a juste (1-2) por 1 muesca a la vez.
Pruebe varias veces el vehículo en la
carretera hasta obtener el ajuste ópt i-
mo.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
76
Suspension
delantera
Ajuste hidráulico
en extensión, tornillo (1)
Ajuste hidráulico
en extensión, tornillo (2)
Precarga muelle, tuerca (3)
Resalto barras (A) (*)
de la placa superior
(tapón excluido )
(*) = Para este tipo de regulación diríjase exclusivamente a un Conces ionario Oficial aprilia
Ajuste
estandar
de todo cerrado,
destornille por 8
pasos
de todo cerrado,
destornille por 12
pasos
de todo cerrado,
destornille dando 8
vueltas
12 mm
(3 muescas)
Ajuste para empleo sobre pista
de todo cerrado,
destornille
por 7-8 pasos
de todo cerrado,
destornille
por 12 pasos
de todo cerrado,
destornille dando 8
vueltas
12 mm
(3 muescas)
Ajustes
posibles
de todo cerrado,
25 pasos
de todo cerrado,
25 pasos
14 vueltas
2 - 4 muescas
Page 22
!-/24)'5!$/2$%$)2%##)/.
w
w amortiguador ajustable
–
W & amortiguador no ajustable
–
l
El amortiguador de dirección (1) está provisto de un pomo (2) para la regulación del
frenado hidráulico (véase tabla).
Para la regulación:
◆
Gire el manillar completamente hacia la
izquierda.
aATENCION
Para la regulación empiece siempre por
el ajuste más rígido (rotación completa
del pomo en sentido antihorario).
◆
Actúe sobre el pomo de regulación (2)
para regular el frenado hidráulico (véase
tabla).
Amortiguador
de direccion
Ajuste
w
Ajuste
estandar
de todo abierto,
cierre por 5 pasos
Ajuste para empleo sobre pista
de todo abierto,
cierre por 8 pasos
Ajustes
posibles
de todo abierto,
cierre por 17 pasos
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
77
Page 23
3530%.3)/.42!3%2!W
La suspensión trasera se compone de un
grupo muelle-amortiguador conectado por
medio de uni-ball al bastidor y por medio
de los mecanis mos de palanca al basculante trasero.
Para programar el ajuste del vehículo, el
amortigua dor es tá equipado con un tensor
de tornillo (1) para aju star el frenado hidráulico en extensión, con un tensor de
pomo (2) para ajustar el frenado hidráulico
en compresión, con una tuerca para la regulación de la p recarga del muelle (3) y
con una tuerca de fijación (4).
IMPORTANTE Es posible personali-
zar el ajuste del veh íc ulo reg ula ndo la altura de su parte trasera.
AJUSTE AMORTIGUADOR TRASERO
El ajuste estándar del amortiguador trasero está previsto para satisfacer la mayoría
de las condiciones de conducción a velocidad moderada o elevada, ta nto con poca
carga como con ca rga máxi ma del ve hícu-
lo.
Sin embargo, se puede personalizar el
ajuste según el empleo del vehículo.
aATENCION
Para la regulación empiece siempre por
el ajuste más rígido; te nsor de torni llo
(1) y tensor de pomo (2) girados completamente en sentido horario).
No gire el tensor de ajuste (1) más allá
de la posición máxima para evitar posibles daños a la rosca.
Compruebe que el tensor de tornillo (1)
se encuentre siempre en la posición de
resorte y no en posiciones intermedias.
◆
Utilizando la llave correspondiente, destornille la tuerca de bloqueo (4).
◆
Actúe sobre la tuerca de ajuste (3) para
regular la precarga del muelle (véase tabla).
◆
Una vez realizado el ajuste, apriete la
tuerca (4).
◆
Actúe sobre el tornillo (1) para regular el
frenado hidráulico en extensión amort iguador (véase tabla).
◆
Actúe sobre el pomo (2) para regular el
frenado hidráulico en compresión (véase
tabla).
Para variar el ajuste del vehículo:
◆
Afloje moderadamente la contratuerca
(5).
◆
Actúe sobre el tensor (6) (véase tabla ).
aATENCION
La contratuerca (5) debe ser apretada
según el par de apriete indicado.
◆
Al término del ajuste, apriete la contratuerca (5).
Par de apriete contratuerca (5):
40 Nm (4 kgm).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
78
Page 24
aATENCION
Ajuste la precarga del muelle y del frenado hidráulico en extensión del amortiguador según las condiciones de uso
del vehículo.
Aumentando la precarga del muelle, es
necesario aument ar incluso el fr enado
hidráulico en exte nsión del amortiguador para evitar rebotes imprevistos durante la conducción.
Si es necesario diríjase a un Concesionario Oficial APRILIA.
aATENCION
Para no perjudicar el funcionamiento
del amortiguador, no quite el taponcito
(7), ni tampoco intervenga en la válvula
situada por debajo, porque en caso
contrario se producirá la salida del ni-
trógeno; peligro de accidente.
Suspension
trasera
Distancia entre los ejes
amortiguador (A)
Longitud muelle
(precargado) (B)
Ajuste en extensión,
tornillo (1)
Ajuste en compresión,
pomo (2)
Ajuste
estandar
322 ± 1 mm322 ± 1 mmde 320 a 327 mm
130 mm128 mmde 128 a 132 mm
de todo cerrado,
abra por 14 pasos
de todo cerrado,
abra por 35-45
pasos
Ajuste para empleo sobre pista
de todo cerrado,
abra por 7-9 pasos
de todo cerrado,
abra por 20-30
pasos
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
Ajustes
posibles
todo abier to:
25 pasos
todo abier to:
45 pasos
79
Page 25
3530%.3)/.42!3%2!
4)0/Û2Ü
La suspensión trasera se compone de un
grupo muelle-amortiguador conectado por
medio de uni-ball al bastidor y por medio
de los mecanis mos de palanca al basculante trasero.
Para regular el ajuste, el amortiguador
está provisto de un tensor de tuerca (1)
para la regulación del f renado hidráulico
en extensión; con un tensor de pomo (2)
para ajustar el frenado hidráulico en compresión, con una tuerca para la regulación
de la precarga del muelle (3) y con una
tuerca de fijación (4).
w ( W & )
IMPORTANTE Es posible regular la
altura de la parte trasera de l vehíc ulo, par a
personalizar el ajuste del mismo.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
80
AJUSTE AMORTIGUADOR TRASERO
El ajuste estándar del amortiguador trasero está regulado para satisfacer la condición de conducción sobre pista.
Sin embargo, se puede personalizar el
ajuste según el empleo del vehículo.
aATENCION
Para calcular el número de pasos de los
tensores de ajuste (1-2) empiece siempre por el ajus te más rígido (rotación
completa del tensor en sentid o horario).
No fuerce la rotación de los ten sores de
regulación (1-2) más allá del tope en los
dos sentidos, para evitar po sibles daños.
◆
Utilizando la llave correspondiente, destornille la tuerca de bloqueo (4).
◆
Actúe sobre la tuerca de ajuste (3) para regular la precarga del muelle (véase tabla).
◆
Una vez realizado el ajuste, apriete la
tuerca (4).
◆
Actúe sobre la tuerca (1) para regular el
frenado hidráulico en extensión amort iguador (véase tabla).
◆
Actúe sobre el pomo (2) para regular el
frenado hidráulico en compresión (véase
tabla).
Para variar el ajuste del vehículo:
◆
Afloje moderada mente la cont ratuerca (5).
◆
Actúe sobre el tensor (6) (véase tabla ).
aATENCION
La contratuerca (5) debe ser apretada
según el par de apriete indicado.
◆
Al término del ajuste, apriete la contratuerca (5).
Par de apriete contratuerca (5):
40 Nm (4 kgm).
Page 26
aATENCION
Ajuste la precarga del muelle y del frenado hidráulico en extensión del amortiguador según las condiciones de uso
del vehículo.
Aumentando la precarga del muelle, es
necesario aument ar incluso el fr enado
hidráulico en exte nsión del amortiguador para evitar rebotes imprevistos durante la conducción.
Si es necesario diríjase a un Concesionario Oficial APRILIA.
aATENCION
Para no perjudicar el funcionamiento
del amortiguador, no quite el tornillo (7),
ni tampoco interve nga en la diafragma
situada por debajo, porque en caso
contrario se producirá la salida del ni-
trógeno; peligro de accidente.
Suspension
trasera
Distancia entre los ejes
amortiguador (A)
Longitud muelle
(precargado) (B)
Ajuste en extensión,
tuerca (1)
Ajuste en compresión,
pomo (2)
Ajuste
estandar
322 ± 1 mm322 ± 1 mmde 319 a 325 mm
137 mm134 mmde 134 a 138 mm
de todo cerrado,
abra por 14 pasos
de todo cerrado,
abra por 12
pasos
Ajuste para empleo sobre pista
de todo cerrado,
abra por 7-9 pasos
de todo cerrado,
abra por 7-15
pasos
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
Ajustes
posibles
todo abierto:
25 pasos
todo abierto:
25 pasos
81
Page 27
#/-02/"!#)/.$%3'!34%
0!34),,!3
Lea con cuidado pág. 34 (LIQUIDO FRENOS - recomendaciones), pág. 35 (FRENOS DE DISCO) y pág. 55 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Las siguientes infor-
maciones se refieren a un solo sistema de
frenado pero tienen validez incluso p ara
ambos.
Controle el desgaste de las past illas del
freno cada 7500 km (4687 mi) y antes de
cada viaje.
El desgaste de las pastill as del freno de
disco depende del uso, del tipo de con duc ción y de carretera.
Para realizar un control rápido del desgaste de las pastillas hay que:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Efectúe un control visual entre el disco y
las pastillas, actuando:
– desd e abajo en la parte delanter a
para las pinzas de los frenos delanteros (1);
– desde abajo en la part e trasera para la
pinza del freno trasero (2).
aATENCION
El consumo más allá de l límite del material de fricción pondría el soporte metá-
lico de la pastilla en con tacto con el disco, con consiguiente ruido metálico y
chispas en la pinza; de este modo se
perjudicarían la eficacia de frenado, la
seguridad y la integridad del disco.
◆
Si el espesor del material de fricción (incluso de una sola pastilla) queda reducido al valor aproxi mado de 1 mm (o in cluso si uno solo de los indicadores de
desgaste ya no es visible), haga sustituir
ambas pastillas.
– Pastilla delantera (3).
– Pastilla trasera (4).
aPELIGRO
Controle el desgaste de las pastillas de
los frenos sobre todo an tes de c ada via je.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
82
IMPORTANTE Para la su stituc ión, di -
ríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
Page 28
!*534%$%,2!,%.4)
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Ajuste el ralentí cada vez que resulte irregular.
Para realizar esta operación:
◆
Recorra al gu no s k il ómetros hasta alcanzar la temper atura normal de funcionamiento, véase pág. 19 (Temperatura lí-
quido refrigerante “
◆
Ponga la palanca cambio en punto
h”).
muerto (luz indicadora verde “q” encendida).
◆
Controle en el cuentarrevoluciones el ré-
gimen de rotación mínimo del motor.
El régimen de rotación mínimo del motor
tendrá que ser de unas 1250 ± 100 rpm.
Si necesario:
◆
Actúe sobre el pomo de ajuste (1).
ATORNILLANDO (sentido horario) , el nú-
mero de las revoluciones aumenta.
DESTORNILLANDO (sentido antihorario),
el número de las revoluciones disminuye.
◆
Actuando sobre el puño de gas, acelere
y decelere algunas veces para controlar
el funcionamiento correcto y si el ralentí
queda estable.
IMPORTANTE En caso de neces idad,
diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
!*534%-!.$/!#%,%2!$/2
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
La carrera en vacío del puño de gas debe
ser de 2 – 3 mm, medida en el borde del
puño de gas mismo.
De no ser así, actúe del modo siguiente:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Extraiga el elemento de protección (2).
◆
Afloje la contratuerca (3).
◆
Gire el tensor (4) para restablecer el va-
lor prescrito.
◆
Tras el ajuste, apriete la contratuerca (3)
y vuelva a controlar la carrera en vacío.
◆
Vuelva a inst alar el elem ento de pro tec-
ción (2).
aATENCION
Al término del ajuste, compruebe que la
rotación del manillar no modifiq ue e l ralentí del motor y que el puño de gas,
una vez suelto, regr ese suave y automá-
ticamente a la posición de reposo.
!*534%-!.$/!22!.15%
%.&2)/
e
aATENCION
Las operaciones para el ajuste mando
arranque en frío “
mientos específicos; diríjase a un Concesionario Oficial APRILIA.
e” requieren conoci-
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
83
Page 29
6
1
a
2
3
#/.42/,#!"!,,%4%,!4%2!,
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO) y pág. 89 (CONTROL INTERRUPTORES).
El caballete lateral (1) ha de gi rar libremente.
Realice los siguientes controles:
◆
Los muelles (2) no tienen que estar dañados, desgastado s, oxidad os o debilita dos.
◆
El caballete ha de girar libremente, si
acaso engrase la articulación, véase
pág. 103 (TABLA DE LU BRIFIC ANT ES).
En el caballete lateral (1) está instalado un
interruptor de seguridad (3) con la función
de impedir o interrumpir el funcionamiento
del motor si se ha metido la marcha y si se
ha bajado el caballete lateral (1).
Para controlar el funcionamiento del interruptor de seguridad (3):
◆
Siéntese sobre el vehículo en posición
de marcha.
◆
Levante el caballete lateral (1).
◆
Ponga en marcha el motor, véase
pág. 47 (ARRANQUE).
◆
Con el puño de gas (4) soltado (Pos. A)
y el motor al ralentí, accione completamente la palanca del embrague (5).
◆
Meta la primera marcha empujando hacia abajo la palanca del cambio (6).
◆
Baje el caballete lateral (1) que accionará el interruptor de seguridad (3).
1
a
1
A este punto:
– el motor debe pararse;
– en el salpi cadero debe encend erse la
luz indicadora caballete later al bajado
\”.
“
aATENCION
En caso de que el motor no se pare, dirí-
jase a un Concesionario Oficial APRILIA .
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
84
Page 30
"5*)!3
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
Controle las bujías cada 7500 km (4687
mi) y sustitúyalas cada 15000 km (9375
mi).
En caso de empleo sobre pist a, sustituya
las bujías cada 3750 km (2343 mi).
Desmonte periódicamente las bujías, lím-
pielas de las incrustac io nes de ca rbon il la y
sustitúyalas si es necesario.
Para acceder a las bujías:
◆
Levante el depósito combustible, véase
pág.70 (LEVANTAMIENTO DEPOSITO COMBUSTIBLE).
IMPORTANTE El vehículo est á equi-
pado con dos bujías en cada cilindro. Las
operaciones siguientes se refieren a una
sola bujía, pero tienen validez para todas.
Para el desmontaje y la limpieza:
◆
Desconecte la pipeta (1) de la bujía (2).
◆
Elimine todo residuo de suciedad de la
base de la bujía.
◆
Introduzca en la bujía la llave correspondiente presente en el kit herramientas.
◆
Introduzca en el alojamiento hexagonal
de la llave para buj ías la llave ahorquillada de 13 mm presen te en el kit herr amientas.
◆
Desenrosque la bujía y extráigala de su
alojamiento, teniendo cuidado con que
polvo u otras sustancias no entren en el
cilindro.
◆
Controle que sobre el electrodo y sobre
la porcelana central de la bujía no haya
costras de carbonilla o signos de corrosión. Eventualmente, limpie con los limpiadores adecuados para bujías, con un
alambre y/o con un cepillo metálico.
◆
Sople muy fuerte con un chorro de aire
para evitar que residuos removido s entren en el motor.
◆
Hay que sustituir la bujía si ésta presen-
ta hendiduras en el aislador, electrodos
oxidados o incrustaciones excesivas.
◆
Controle la distanc ia entre los electrodos
por medio de un calibre de espesor.
Ésta tiene que ser de 0,6 – 0,7 mm, si
acaso ajústela curvando con cuidado el
electrodo de masa.
◆
Compruebe que la ara ndela es té en bue-
nas condiciones.
◆
Coloque la bujía en su alojam ie nto .
◆
Utilizando la llave presente en el kit he-
rramientas ator nille, manualmente, la
bujía.
◆
Apriete con la llave del kit herramientas
del equipamiento base, dándole 1/2 vuel-
ta a la bujía, para comprimir la arandela.
Par de apriete bujía: 20 Nm (2 kgm).
aATENCION
Hay que atornillar muy bien la bujía porque, en caso contrario, el motor podría
sobrecalentarse y dañarse gravemente.
Utilice sólo bujías del tipo aconsejado,
véase pág. 98 (FICHA TECNICA ), para
no perjudicar las prestac iones y la duración del motor.
◆
Instale correctamente las pipetas (1) de
las bujías (2) de manera que no se desco-
necte con las vibraciones del motor.
◆
Vuelva a instalar el depósito combustible,
véase p ág. 70 (LEVANTAMIENTO DE-
POSITO COMBUSTIBLE).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
85
Page 31
"!4%2)!
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
aPELIGRO
Peligro de incendio.
El combustible y otras sustancias infla-
mables no deben ser acercados a los
componentes eléctricos.
No invierta nunca la cone xión de los ca-
bles de la batería.
Conecte y desconecte la batería con el
interruptor de encendido en posición
m” porque, en caso contrario, unos
“
componentes podrían dañarse.
Conecte antes el cable posit ivo (+) y
luego el negativo (–).
Desconecte siguiendo el orden contrario.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
86
IMPORTANTE Este vehículo está
equipado con una batería del tipo sin mantenimiento, que no requiere ningún tipo de
intervención, hecha excepción de un control de cuando en cuando y de una eventual recarga.
#/.42/,9,)-0)%:!
4%2-).!,%39"/2.%3
Lea con cuidado al lado (BATERIA).
◆
Asegúrese de que el interruptor de encendido esté en posición “
◆
Desmonte el sillín piloto, véase pág. 70
(DESMONTAJE SILLIN PILOTO).
◆
Desplace el elemento de protección (1)
de color rojo.
◆
Controle que los terminales (2) de los
cables y los bornes (3) de la batería estén:
– en buenas condiciones (sin corrosión
o incrustaciones);
– recubiertos con grasa neutra o vaseli-
na.
m”.
Si necesario:
◆
Desconecte antes el ca ble negativo (–) y
luego el positivo (+).
◆
Cepille con una escobilla de alambre
metálico para eliminar todo residuo de
corrosión.
◆
Vuelva a conectar antes el cable negativo (+) y luego el positivo (–).
◆
Recubra terminales y bornes con grasa
neutra o vaselina.
◆
Vuelva a instalar el sillín piloto, véase
pág. 70 (DESMONTAJE SILLIN PILOTO).
Page 32
$%3-/.4!*%"!4%2)!
aATENCION
El desmontaje de la batería comporta la
puesta a cero de las funciones: reloj digital y programación sobre-régimen.
Para volver a programar estas funciones, véase pág. 20 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
Lea con cuidado pág. 86 (BATERIA).
◆
Asegúrese de que el interruptor de encendido esté en posición “
◆
Desmonte el sillín piloto, véase pág. 70
(DESMONTAJE SILLIN PILOTO).
◆
Destornille y quite e l torni llo (1 ) en e l borne negativo (–).
◆
Desplace lateralmente el cable negativo
(2).
◆
Desplace el elemento de protección (3)
de color rojo.
◆
Destornille y quite e l torni llo (4 ) en e l borne positivo (+).
m”.
◆
Desplace lateralmente el cable positivo
(5).
◆
Destornille y quite el tornillo (6).
◆
Saque el estribo (7) de bloqueo batería.
◆
Agarre firmemente la batería (8) y sá-
quela de su alojamiento levantándola.
aPELIGRO
Una vez desmontada, hay que colocar
la batería en un lugar seguro y lejos del
alcance de los niños.
◆
Coloque la ba tería sobre una superficie
llana, en un lugar fresco y seco.
aPELIGRO
Durante la instal ación, conecte antes el
cable positivo (+) y luego el negativo (–).
◆
Vuelva a instalar el sillín piloto, véase
pág. 70 (DESMONTAJE SILLIN PILO-
TO).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
87
Page 33
2%#!2'!"!4%2)!
Lea con cuidado pág. 86 (BATERIA ).
aATENCION
No saque los tapones de la batería porque en este caso se podría dañarla.
◆
Desmonte la batería, véase pág. 87
(DESMONTAJE BATERIA).
◆
Prepare un carga-baterías adec uado.
◆
Regule el carga-baterías según el tipo de
recarga deseado (véase tabla ).
◆
Conecte la batería a un carga-baterías.
aPELIGRO
Durante la recarga o el uso, provea a
una ventilación adecuada del local, evite la inhalación de gases emitidos durante la recarga de la misma.
◆
Encienda el carga-baterías.
Recarga
Tensión
(Amperios)
Tiempo
(horas)
Normal1,28 - 10
Rápida120,5
aPELIGRO
Vuelva a instalar la batería sólo 5/10 mi-
nutos después de haberl a desconectada del cargador, y a que, du rante un b re ve periodo de tiempo, la batería sigue
produciendo gas.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
88
).34!,!#)/."!4%2)!
Lea con cuidado pág. 86 (BATERIA).
◆
Asegúrese de que el interruptor de encendido esté en posición “
◆
Desmonte el sillín piloto, véase pág. 70
m”.
(DESMONTAJE SILLIN PILOTO).
IMPORTANTE La batería (1) debe
ser colocada en su alojamiento con los
bornes orientad os hacia la parte trasera
del vehículo.
◆
Coloque la batería (1) en su alojamiento.
◆
Vuelva a instalar el estribo (2) de bloqueo batería.
◆
Atornille y apriete el tornillo (3).
aPELIGRO
Durante la instalación, conecte antes el
cable positivo (+) y luego el negativo (–).
◆
Conecte el borne positivo (+) por medio
del tornillo (4).
◆
Conecte el borne negativo (–) por medio
del tornillo (5).
◆
Vuelva a instalar el elemento de protección (6) de color rojo.
◆
Vuelva a instalar el sillín piloto, véase
pág. 70 (DESMONTAJE SILLIN PILOTO).
Page 34
,!2'!).!#4)6)$!$
$%,!"!4%2)!
aATENCION
En caso de que el vehículo quede inactivo durante más de veinte días, desco-
necte los fu sibles de 30A, para evitar
que la batería pueda degradarse a causa del consumo de corriente del ordenador multifunción.
IMPORTANTE El desmontaje de los
fusibles de 30A comporta la puesta a cero
de las funciones: reloj d igital y programación sobre-régimen. Para volver a programar estas func iones, véase p ág. 20 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
En caso de que el veh ículo quede inactivo
durante más de quince días, es necesario
recargar la batería para evitar su sulfatación, véas e pág. 88 (RECARGA BATE RIA).
◆
Desmonte la batería, véase pág. 87
(DESMONTAJE BATE RIA) y c olóquela
en un lugar f resco y seco.
Es importante controlar la carga periódica-
mente (más o me nos una vez cada mes)
durante el invierno o c uan do el vehículo se
queda parado, para evita r que pueda degradarse.
Si la batería queda en el vehículo, desconecte los cables de los terminales.
#/.42/,).4%22504/2%3
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
En el vehículo están presentes cuatro interruptores:
1) Interrupt or luces freno sobre pa lanca
mando freno trasero;
2) Interruptor luces de parad a so bre la palanca mando freno delantero;
3) Interruptor de seguridad sobre el caballete lateral,
4) Interruptor sobre pala nca mando embrague.
◆
Controle que sobre el interrupto r no haya
suciedad o barro; la espiga debe moverse sin interferencias, regresando automáticamente a su posición inicial.
◆
Controle que los cables estén conectados correct amente.
◆
Controle el muelle (5); no debe estar dañado, desgastado o aflojado.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
89
Page 35
3534)45#)/.&53)",%3
Lea con cuidado pág. 55 (MANTENIMIENTO).
aATENCION
No repare fusibles dañados. No utilice
nunca fusibles diferentes de los indicados para no causar daños al sistema
eléctrico o incluso un incendio en caso
de cortocircuito.
IMPORTANTE Cuando el fusible se
estropea frecuentemente es posib le que
haya un cortocircuito o una s obrecar ga. En
este caso consulte un Concesiona rio Oficial aprilia. Si se da cue nta de que un
componente eléctri co no funci ona o funcio na de manera no correcta, o de que el motor no se pone en marcha, es necesa rio
que controle los fusibles.
Controle antes los fusibles secundarios de
15A y luego los fusibles principales de
30A.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
90
Para el control:
◆
Ponga en “m” el interruptor de encendido, para evitar un cortocircuito accidental.
◆
Afloje el tornillo (1).
◆
Desplace la grapa de seguridad (2).
◆
Abra la tapa de la caja (3) de los fu si ble s
secundarios.
◆
Extraiga un fusible a la vez y controle si
el filamento está interrumpido (véase figura).
◆
Antes de sustituir el fusible, en cuentre , si
es posible, la causa que ha ocasionado
la avería.
◆
Sustituya el fusible, si resulta dañado,
con otro del mismo amperaje.
IMPORTANTE Si se utiliza un fusible
de reserva, proceda a introducir otro igual
en la sede correspondiente.
◆
Desmonte el sillín piloto, véase pág. 70
(DESMONTAJE SILLIN PILOTO).
◆
Realice también con los fusibl es principales las operaciones arriba descritas
para los fusibles secundarios.
IMPORTANTE El desmontaje de los
fusibles de 30A comporta la puesta a cero
de las funciones: reloj digital y programación sobre-régimen.
Para volver a programar est as funciones,
véase pág. 20 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
Page 36
COLOCACION
FUSIBLES SECUNDARIOS DE 15A
A) De regulador de tensión a:
relé luces largas, relé luz de cruce.
B) De regulador de tensión a:
bobinas, relé parada motor, bomba
combustible.
C) De interruptor de encendido a:
ventiladores eléctricos, reloj.
D) De interruptor de encendido a:
luces de posición, luces freno traseras,
bocina, alumbrado salpicadero, indicadores de dirección.
F) De batería a: encendido.
G) De batería a: encendido.
IMPORTANTE Hay un fusible de re-
serva.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
91
Page 37
2%'5,!#)/.6%24)#!,
I
(!:,5-)./3/
IMPORTANTE Según lo prescrito por
la legislaci ón en vigor en el país en que se
utiliza el vehículo, para comprobar la orientación del haz luminoso se deben adoptar
procedimientos es pec íficos.
Para comprobar rápidamente la orientación correcta del h az luminoso delan tero,
coloque el vehículo a diez metros de distancia de una pared vertical, asegurándo-
se de que el su elo esté llano.
Encienda la luz d e c ruc e, s iéntese sobre el
vehículo y compruebe que el haz lum in os o
proyectado en la pared esté muy poco por
debajo de la recta horizontal del proyector
(unos 9/10 de la altura total).
Para regular el haz luminoso:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Operando en el lado trasero izqu ierdo de
la cúpula, actúe con un destornillador
corto de cruz sobre el tornillo correspondiente (1).
ATORNILLANDO (sentido horario) el
haz luminoso se levanta.
DESTORNILLANDO (en sentido antihorario) el ha z luminoso baja.
"/-"),,!3
Lea con cuidado p ág. 55 (MANTENIMIENTO).
aPELIGRO
Peligro de incendio.
El combustible y otras sustancias infla-
mables no deben ser acercados a los
componentes eléctricos.
aATENCION
Antes de sustituir una bombilla, ponga
el interruptor de encendido en la posi-
m” y espere unos minutos para
ción “
permitir la refrigeración de la misma.
Sustituya la bombilla utiliza ndo guantes
limpios o utiliza ndo un trapo limpio y
seco.
No deje huellas sobre la bombilla, ya
que podrían cau sar el sobrecalentamiento y, por lo tanto, su rotura.
Si toca la bombilla con las manos sin
protección, límpiela con alcohol de
eventuales huellas, para evitar que se
funda.
NO FUERCE LOS CABLES ELECTRICOS.
IMPORTANTE Antes de sustituir una
bombilla, controle los fusibles, véase
pág. 90 (SUSTITUCION FUSIBLES).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
92
Page 38
3534)45#)/.
"/-"),,!3&!2/$%,!.4%2/
Lea con cuidado pág. 92 (BOMBILLAS).
En el faro delantero están alojadas:
– dos bombillas luz larga (1) (laterales);
– una bombilla luz de posición (2) (supe-
rior);
– una bombilla luz de cruce (3) (inferior).
Para la sustitución:
◆
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
IMPORTANTE El desmontaje de la
cúpula es necesario para la sustitución de
la bombilla luz de posición y de las bombillas luz larga.
BOMBILLA LUZ LARGA
◆
Desmonte la cúpula, véase pág. 73
(DESMONTAJE CUPULA).
◆
Desplace con las manos el elemento de
protección (4) de la bombilla que hay
que sustituir.
◆
Extraiga el terminal eléctrico (5).
◆
Suelte el muelle de retención (6) colocado detrás del casquillo portalámparas
(7).
◆
Extraiga la bombilla (1) de su alojamiento y sustitúyala con otra del mismo tipo.
IMPORTANTE Introduzca la bombi-
lla en el casquillo portalámparas hac iendo
coincidir las sedes correspondientes.
BOMBILLA LUZ DE POSICION.
◆
Desmonte la cúpula, véase pág. 73
(DESMONTAJE CUPULA).
aATENCION
Para extraer el casquillo portalámparas
no tire de los cables eléctricos.
◆
Agarre el casquillo portalámparas luz de
posición (8), tire de el y sáquelo de su
alojamiento.
◆
Extraiga la bombilla (2) y sustitúyala con
otra del mismo tipo.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
93
Page 39
BOMBILLA LUZ DE CRUCE
◆
Desplace con las manos el elemento de
protección (9).
aATENCION
Para extraer el conector eléctrico de la
bombilla, no tire de los cables eléctri-
cos.
◆
Aguante el conector eléctrico bombilla
(10), estírelo y desconéctelo de la bomb illa (3).
◆
Gire en sentido antihorario el casquillo
portalámpara s (1 1) y sáquelo de su alojamiento.
◆
Extraiga la bombilla (3) de su alojamiento y sustitúyala con otra del mismo tipo.
IMPORTANTE Introduzca la bombi-
lla en el casquillo portalámparas hac iendo
coincidir las sedes correspondientes.
Coloque el vehículo sobre el caballete
lateral, sobre un piso sólido y llano.
◆
Destornille y quite el tornillo (12).
aATENCION
Durante el desmontaje de la pantalla de
protección, actúe con cuidado para no
quebrar el diente de acoplamiento.
◆
Desmonte la pantalla de protección (13).
aATENCION
Durante la instalación, coloque corr ectamente la tulipa en su alojamiento.
Apriete con precaución y moderadamente el torn illo (12) para evitar dañar
la tulipa.
◆
Presione moderadamente la bombilla
(14) y gírela en sentido antihorario.
◆
Extraiga la bombilla (14) de su sede.
aATENCION
Introduzca la bo mbilla en el casquil lo
portalámparas haciendo coincidir las
dos espigas guía con las correspondientes guías sob re el casquillo por talámparas.
◆
Instale correctamente otra bombilla del
mismo tipo.
aATENCION
En caso de que el casquillo portalámpa-
ras (11) se saliera de su sede, vuelva a
introducirlo correctamente, haciendo
coincidir la abertura de r adios del casquillo portal ámparas con la se de del
tornillo.
Page 40
3534)45#)/.
"/-"),,!&!2/42!3%2/
Lea con cuidado pág. 92 (BOMBILLAS).
IMPORTANTE En el faro t ra se r o es -
tán alojadas d os bomb illa s luz de posición
/ luz freno (1).
Las operaciones siguientes se refieren a
una sola bombill a, pero tie ne n v ali dez p ara
las dos.
Antes de sustituir una bombilla controle la
eficacia de los interruptores luces FRENO,
véase pág. 89 (CONTROL INTERRUPTORES).
◆
Destornille y quite los dos tornillos (2).
◆
Desmonte la pantalla de protección (3).
IMPORTANTE Durante el reensam-
blaje, coloque corr ectam ente l a panta lla d e
protección en su sede.
Apriete con cuidado y mod eradamente el
tornillo (2) para no dañar la pantal la de protección.
◆
Presione moderadam ent e l a bom bi ll a (1 )
y gírela en sentido antihorario.
◆
Extraiga la bombilla (1) de su sede.
aATENCION
Introduzca la bo mbilla en el casquil lo
portalámparas haciendo coincidir las
dos espigas con las correspondientes
guías sobre el casquillo portalámparas.
◆
Instale correctamente otra bombilla del
mismo tipo.
42!.30/24%
IMPORTANTE Durante el desplaza-
miento el vehículo debe conservar la posición vertical, deb e estar ancla do firmem ente y hay que p oner l a 1
eventuales pérdidas de combustible, aceite o líquido refrigerante.
a
marcha para evitar
aATENCION
En caso de avería no remolque el vehí-
culo sino requiera la intervención de un
medio de socorro.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
95
Page 41
,)-0)%:!
Limpie frecuentemente el vehículo si lo utiliza en zonas polvorienta s o en condici ones de:
◆
Contaminación atmosférica (ciudad y zonas industriales).
◆
Salinidad y humedad en la atmósfera (zonas de mar, clima caluroso y húmedo ).
◆
Condiciones del ambiente y según las
temporadas (el uso de sal, productos
químicos anticongelantes sobre carreteras durante el invierno).
◆
Hay que poner mucho cuidado en que
sobre la carrocería no qu eden residuos
de polvos industriales y contaminantes,
manchas de alquitrán, insectos muertos,
excrementos de pájaros, etc.
◆
Evite el aparcar el vehícul o d ebajo de ár-
boles porque, en algunas temporadas,
de los árboles caen residuos, gomas,
frutos u hojas que contienen sustancias
químicas que dañan la pintura.
aPELIGRO
Después del lavado del vehículo la eficacia de los frenos podría resultar comprometida temporalmente, por la presencia de agua en las superficies de
fricción del sistema de frenado.
Hay que prever largas distancias de frenado para evitar accidentes.
Accione varias veces los frenos para
restablecer las condiciones normales.
Efectúe los controles preliminares, véa-
se pág. 46 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
96
Para quitar la parte sucia y el barro de las
superficies pintad as, es necesario util izar
un chorro de agua de presión baja, mojar
las partes sucias con cuidado, quitar barro
y suciedad con una esponja blanda para
carrocería impregnada en mucha agua y
jabón (2 – 4% partes de jabón en agua).
Luego enjuague con mucha agua y seque
con una gamuza.
Para limpiar las part es exteriores del motor, utilice detergente desengrasante, pinceles y trapos.
Tras cada lavado del vehículo:
◆
Levante el depósito combustible, véase
pág.70 (LEVANTAMIENTO DEPOSITO COMBUSTIBLE).
◆
Saque el taponcito (1).
◆
Vacíe el contenido en un recipiente, luego entréguelo a un cent ro de recogida.
aATENCION
Para la limpieza de los faros utilice una
esponja embebida de detergente neutro
y agua, frote con delicadeza las superficies y enjuague con frecuencia con agua
abundante. Le recordamos que hay que
restaurar el brillo con ceras con silicona
tras haber lavado el vehículo.
No realice el l avado a plen o sol, sobre
todo en verano, con la carrocería aún caliente, en cuanto el jabón secándose antes del enjuague podría dañar el pintado.
No utilice líquidos a temperatura superior a 40°C para la limpieza de los componentes de plástico del vehículo.
No dirija c horros de a gua o de air e de
presión elevada o chorros de vapor sobre las partes siguientes: cubos de las
ruedas, mandos colocados en el lado
derecho e izquierdo del manillar , c ojine tes, bombas de los frenos, instrumentos e indicadores, partes terminales de
escape, vano portadocumentos / kit herramientas, interruptor de encendido /
seguro de dirección, al etas de lo s radiadores, tapón combustible, faros y conexiones eléctricas.
Para la limpieza de las partes de goma y
plástico y del sillín y del faro no utilice
alcohol o disolventes sino agua y jabón
neutro.
aPELIGRO
No aplique ceras de protección al sillín,
para evitar deslizar sobre e l mismo.
Page 42
0%2)/$/3
$%,!2'!).!#4)6)$!$
aATENCION
En caso de que el vehículo quede inactivo durante más de veinte días, desco-
necte los fu sibles de 30A, para evitar
que la batería pueda degradarse a causa del consumo de corriente del ordenador multifunción.
IMPORTANTE El desm ontaj e de los
fusibles de 30A comporta la puesta a cero
de las funciones: reloj d igital y programación sobre-régimen. Para volver a programar estas funciones, véase pág. 20 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
Hay que adoptar algunas pr ecauciones
para evitar las consec uencias por no haber
utilizado el vehículo. Además es necesario
realizar las reparaci ones y u n control general antes del pe ríodo de inactividad, para
no olvidarse de realizarlas posteriormente.
Actúe de la siguiente manera:
◆
Saque la batería, véase pág. 87 (DESMONTAJE BATERIA) y pág. 89 (LARGA
INACTIVIDAD DE LA BATERIA).
◆
Lave y seque el vehículo, véase pág. 96
(LIMPIEZA).
◆
Aplique algo de cera sobre las superficies pintadas.
◆
Hinche los neumáticos, véase pág. 42
(NEUMATICOS).
◆
Coloque el vehículo de manera que ambos neumáticos estén levantados del
suelo, utilizando un soporte adecuado.
◆
Coloque el vehículo en un local fresc o,
sin humedad , al am par o de los rayos de
sol y donde las variaciones de temperatura resulten mínimas.
◆
Introduzca y ligue una bolsa de plástico
al tubo terminal del silenciador de escape para evitar que entre humedad en el
silenciador de escape.
◆
Cubra el vehículo evitando el uso de materiales plásticos o impermeables.
EL USO TRAS EL PERIODO
DE INACTIVIDAD
◆
Descubra y limpie el vehículo, véase
pág. 96 (LIMPIEZA).
◆
Controle el estado de carga de la batería, véase pág. 88 (RECARGA BATERIA) e instálela, véase pág.88 ( INSTALACION BATERIA).
◆
Reponga combustible en el depósito,
véase pág. 33 (COMBUSTIBLE).
◆
Efectúe los controles preliminares, véa-
se pág. 46 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
aPELIGRO
Recorra algunos kilómetros de prueba a
velocidad moderada en una zona lejos
del tránsito.
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
97
Page 43
&)#(!4%#.)#!
MEDIDASLongitud max ......................................................... 2080 mm
Longitud máxima
(con prolongación portamatrícula) &................... 2140 mm
Anchura max.......................................................... 720 mm
Altura max (hasta la cúpula) ................................. 1170 mm
Altura hasta el sillín................................................ 820 mm
Distancia entre los ejes.......................................... 1415 mm
Altura libre mínima del suelo.................................. 130 mm
Peso en orden de marcha ....................... ....... .... .. .
Tipo........................................................................ Bicilíndrico de 4 ti empo s en V 6 0° long itudinal con 4 válvulas por cilindro, 2
Número cilindros.................................................... 2
Cilindrada total....................................................... 997,6 cm
Diámetro y carrera................................. ............... . 97 mm / 67,5 mm
Relación de compresión........................................ 11,4
N° revoluciones del motor al ralentí....................... 1250
Embrague .............................................................. multidi sco e n ba ño de aceite con mando hidráulico en el lado izquierdo del
Sistema de lubricación........................................... cárter en seco con depósito aceite separado y radiador de refrigeración
Filtro aire................................................................ con cartucho filtrante en sec o
Refrigeración.......................................................... por liquido
CAMBIOTipo........................................................................ mecánico con 6 relaciones c on mando de pedal en el lado izquierdo del
CAPA CIDADCombustible (reserva incluid a ).............................. 20
(50% agua + 50% anticongelante con glicol etilénico)
W 2 - w 1
W 182 kg (piloto + pasajero + equipaje) - w 107 kg
#
Page 44
RELACIONES
DE TRANSMISION
CADENA DE
TRANSMISION
SISTEMA DE
ALIMENTACION
ALIMENTACIONCombustible........................................................... gasolina super sin plomo, mínimo de octano 95 (N.O.R.M.) y 85 (N.O.M.M.)
BASTIDORTipo ........................................................................ d obl e, de dos vi ga s, c on el em ent os fu nd ido s de aleación ligera y piezas
SUSPENSIONESDelantera ............................................................... Horquilla telescópica upside-down ajustable con funcionamiento hidráulico,
FRENOSDelantera ............................................................... de doble disc o flotante - Ø 320 mm, pinz as de cuatro émb olos con diámetro
LLANTA S RUEDA STipo................................ ........................................ de aleación ligera con perno extraíble
Trasera................................................................... Bascul ante oscil ante d e ale ación ligera con brazos de perfil diferenciado y
Carrera rueda......................................................... 135 mm
Trasera................................................... ................ de disco - Ø 220 mm, pinza de doble émbolo
Delantera............................................................... 3,50 x 17"
Trasera................................................................... 6,00 x 17"
Relación fi nalRelación total
17 / 42 = 1 : 2,47011,948
8,368
6,543
5,216
4,573
4,073
BUJIASEstándar............................................... .... ..... .. .. .... . NGK R DCPR9E
- Alternativa ............................... .............. .............. NGK R DCPR8E
Distancia electrodos bujías.................................... 0,6 – 0,7 mm
Resistencia ............................................................ 5 k
Ω
INSTALACION
ELECTRICA
BOMBILLASLuz de cruce (halógena) ........................................ 12 V - 55 W H4
LUCES DE AVISOCambio en punto muerto ....................................... 12 V - 3 W
Batería W ............................................................ 12 V - 12 Ah
w ............................................................ 12 V - 10 Ah
Batería
Fusibles principales ............................................... 30 A
Fusibles secundarios ............................................ 15 A
Generador (de magneto permanente) .................. 12 V - 400 W
Luz larga (halógena).............................................. 12 V - 60 W H3
Luz de posición delantera...................................... 12 V - 5 W
Luz indicadores de dirección ................................. 12 V - 10 W
Luces de posición trasera / matrícula / parada...... 12 V - 5 / 21 W
Alumbrado cuentarrevoluciones ............................ 12 V - 2 W
Alumbrado display multifunción izquierdo.............. 12 V - 2 W
Alumbrado display multifunción derecho............... 12 V - 2 W
Indicadores de dirección........................................ 12 V - 3 W
Reserva combustible ............................................. 12 V - 3 W
Luz larga............................. ................................... 12 V - 3 W
Caballete bajado.................................................... 12 V - 3 W
Reserva aceite mezclador ..................................... Diodo LED
Sobre-régimen ...................................................... Diodo LED
uso y mantenimiento RSV mille - RSV mille R
102
Page 48
4!",!$%,5"2)&)#!.4%3
Aceite motor (aconsejado):
Alternativamente a l a ce ite ac on se jad o, pueden utilizarse ac ei tes d e m arc a co n p r es tac io nes c onf orm es o su peri ore s a las especif icaciones CCMC G-4, A.P.I. SG.
0 EXTRA RAID 4, SAE 15W - 50 o TEC 4T, SAE 15 W - 50.
W Aceite para horquilla (acons eja do): 0 F.A. 5W o 0 F.A. 20W; alternativamente FORK 5 W o FORK 20 W.
En caso de que se quie ra d is pon er de un comportamient o in term ed io entre los ofrecidos por
FORK 5 W y FORK 20 W, se pueden mezclar los productos según lo indicado a continuación:
0 F.A. 5W y por 0 F.A. 20W o
SAE 10W
SAE 15W
0 F.A. 5W 67% del volumen, + 0 F.A. 20W 33% del volumen o
FORK 5W 67% del volumen + FORK 20W 33% del volumen.
0 F.A. 5W 33% del volumen, + 0 F.A. 20W 67% del volumen o
FORK 5W 33% del volumen + FORK 20W 67% del volumen.
w ( W& ) Aceite para horquilla tipo “R”: OHLINS 10W
Cojinetes y otros puntos de lubricación (aconsejado): 0 AUTOGREASE MP o G REASE 30.
Alternativamente al producto aconsejado, utilise grasa de marca para cojinetes rodantes, campo de temperatura util: -30 °C... + 140 °C,
punto de goteo 150 °C...230 °C, elevada protección antioxidante, buena resistencia al agua y a la oxidación.
Protección polos batería: Grasa neutra o vaselina.
Grasa spray para cadenas (aconsejada):
Líquido frenos (aconsejado):