Aprilia ATLANTIC 125, ATLANTIC 250 User Manual [hu]

Page 1
ARRECIFE
8104856
Page 2
© 2004 aprilia s.p.a. - Noale (VE)
Primera edición: Marzo 2004
Nueva edición:
DECA s.r.l.
Via Risorgimento, 23/1 - Lugo (RA) - Italia Tel. +39 - 0545 35235 Fax +39 - 0545 32844 E-mail: deca@decaweb.it www.decaweb.it
por cuenta de:
aprilia s.p.a.
via G. Galilei, 1 - 30033 Noale (VE) - Italy Tel. +39 - (0)41 58 29 111 Fax +39 - (0)41 44 10 54 www.aprilia.com

MENSAJES DE SEGURIDAD

Los mensajes de aviso abajo descritos se utilizan en todo el manual para indicar lo siguiente:
Símbolo de aviso relativo a la
seguridad. Cuando este símbolo está presente en el vehículo o en el manual, tener cuidado con los riesgos potenciales de lesiones. La inobservancia de lo indicado en los avisos precedidos por este símbolo puede perjudicar la seguridad: ¡de Usted, de los demás y del vehículo!
PELIGRO
Indica un riesgo potencial de lesiones graves o muerte.
ATENCIÓN
Indica un riesgo potencial de lesiones leves o daños al vehículo.
IMPORTANTE El término
"IMPORTANTE" en el presente manual precede importantes instrucciones o información.

INFORMACIONES TÉCNICAS

Las operaciones precedidas por
!
este símbolo deben ser repetidas
también en el lado opuesto del vehículo. De no resultar expresamente descrito, hay
que realizar el montaje de los grupos siguiendo en orden inverso las operaciones que se han efectuado para el desmontaje.
Los términos "derecha " e "izquierda " se refieren con el piloto sentado sobre el vehículo en la posición normal de conducción.
ADVERTENCIAS­PRECAUCIONES- AVISOS GENERALES
Antes de encender el motor, leer con cuidado este manual y en particular el capítulo "CONDUCCI‡N SEGURA".
Su seguridad y la de los otros no depende sólo de su prontitud de reflejos y agilidad, sino también del conocimiento del vehículo, de su estado de buen funcionamiento y del conocimiento de las reglas fundamentales para una CONDUCCI‡N SEGURA.
Por lo tanto, se aconseja familiarizarse con el vehículo de manera que pueda moverse con habilidad y seguridad en el tráfico de la carretera.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
2
Page 3
IMPORTANTE Este manual debe
considerarse como parte integrante del vehículo y siempre debe acompañarlo, incluso en caso de reventa.
aprilia ha realizado este manual poniendo el máximo cuidado en la exactitud y actualidad de la información facilitada. Sin embargo, como los productos aprilia están sujetos a continuas mejoras de planeamiento, puede producirse una ligera discrepancia entre las características del vehículo que Ud. posee y las que se describen en el presente manual.
Para cualquier aclaración sobre la información contenida en el manual, dirigirse a su Concesionario Oficial aprilia.
Para las operaciones de control y las reparaciones que no se describen explícitamente en esta publicación, la compra de recambios originales aprilia, de accesorios y de otros productos, así como para el asesoramiento específico, dirigirse exclusivamente a los Concesionarios Oficiales y Centros de Asistencia aprilia, que garantizan un servicio esmerado y rápido.
Le agradecemos haber elegido aprilia y le deseamos una placentera conducción.
A todos los países se les reservan los derechos de memorización electrónica, de reproducción y de adaptación total y parcial, con cualquier vehículo.
IMPORTANTE En algunos países la
legislación vigente requiere el respeto de las normas anti-contaminantes y de control de ruidos y la realización de comprobaciones periódicas.
El usuario que utiliza el vehículo en estos países debe:
dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia
para la sustitución de los componentes en cuestión, con otros homologados para el país correspondiente;
realizar los controles periódicos
requeridos.
IMPORTANTE Al comprar el
vehículo, indicar en la figura que aparece a continuación, los datos de identificación presentes en la ETIQUETA DE IDENTIFICACI‡N RECAMBIOS. La etiqueta está pegada en el tubo izquierdo del bastidor, para leerla es necesario quitar la tapa de inspección izquierda, ver. pág. 49 (DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCI‡N DERECHA E IZQUIERDA).
Estos datos identifican:
YEAR = año de producción (Y, 1, 2,...);I.M.= índice de modificación (A, B, C,...);SIGLAS DE LOS PA‹SES = país de
homologación (I, UK, A, ...).
Deben facilitarse al Concesionario Oficial aprilia como referencia para la compra de
piezas de recambio o accesorios específicos para el modelo que Ud. posea.
En este manual las variantes están indicadas por los siguientes símbolos:
OPT
opcional
VERSIÓN:
Italia Singapur
I
Reino Unido Eslovenia
UK
Austria Israel
A
Portugal Corea del Sur
P
Finlandia Malasia
SF
Bélgica Chile
B
Alemania Croacia
D
Francia Australia
F
España
E
Grecia Brasil
GR
Holanda
NL
Suiza Nu e va
CH
Dinamarca Canadá
DK
Japón
J
SGP
SLO
IL
ROK
MAL
RCH
HR
AUS
Estados Unidos
USA
de América
BR
República de
RSA
Sudáfrica
NZ
Zelanda
CDN
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
3
Page 4

INDICE GENERAL

MENSAJES DE SEGURIDAD ......................... 2
INFORMACIONES TÉCNICAS ....................... 2
ADVERTENCIAS- PRECAUCIONES- AVISOS
GENERALES ................................................. 2
INDICE GENERAL ................................................. 4
REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD.... 6
INDUMENTARIA .................................................... 8
ACCESORIOS ....................................................... 8
CARGA................................................................... 9
UBICACI‡N ELEMENTOS PRINCIPALES ... 10
UBICACI‡N MANDOS/INSTRUMENTOS..... 12
INSTRUMENTOS E INDICADORES ............. 12
TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES....... 13
PRINCIPALES MANDOS INDIVIDUALES ....15
MANDOS EN LADO IZQUIERDO DEL
MANILLAR ........................................................... 15
MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL
MANILLAR ........................................................... 16
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO....................... 17
BLOQUEO DE DIRECCI‡N ................................ 17
DOTACIONES AUXILIARES ........................ 18
RELOJ/FECHADOR DIGITAL.............................. 18
GANCHO PORTA-BOLSAS................................. 18
KIT HERRAMIENTAS .......................................... 19
DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO................. 19
COMPARTIMIENTO PORTA-DOCUMENTOS.... 19
TOMA DE CORRIENTE ....................................... 20
COMPONENTES PRINCIPALES .................. 21
COMBUSTIBLE.................................................... 21
LUBRICANTES .................................................... 22
L‹QUIDO DE FRENOS - RECOMENDACIONES 23
FRENOS DE DISCO ............................................ 23
CONTROL............................................................ 24
L‹QUIDO REFRIGERANTE ................................. 25
CONTROL Y REPOSICI‡N ................................. 26
NEUMŸTICOS ..................................................... 27
ESCAPE/SILENCIADOR DE ESCAPE ................ 28
NORMAS PARA EL USO.............................. 29
TABLA CONTROLES PRELIMINARES ............... 29
ENCENDIDO........................................................ 30
SALIDA Y CONDUCCI‡N ................................... 32
RODAJE............................................................... 34
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
4
PARADA............................................................... 34
POSICIONAMIENTO DEL VEH‹CULO SOBRE EL
CABALLETE......................................................... 35
SUGERENCIAS CONTRA ROBOS ..................... 35
MANTENIMIENTO....................................... 36
FICHA DE MANTENIMIENTO PERI‡DICO ........ 37
DATOS DE IDENTIFICACI‡N ............................. 39
BA„L SUPLEMENTARIO ................................... 40
CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y
REPOSICI‡N ....................................................... 41
SUSTITUCI‡N DE ACEITE Y FILTRO DE ACEITE
MOTOR ................................................................ 42
CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE TRANSMISI‡N
Y REPOSICI‡N.................................................... 43
SUSTITUCI‡N DE ACEITE DE TRANSMISI‡N .44
FILTRO DE AIRE ................................................. 44
CONTROL DESGASTE PASTILLAS ................... 45
CONTROL CABALLETE ...................................... 47
CONTROL INTERRUPTORES ............................ 47
INSPECCI‡N SUSPENSI‡N DELANTERA Y
TRASERA............................................................. 47
REGULACI‡N SUSPENSI‡N TRASERA ........... 48
CONTROL DE LA DIRECCI‡N ........................... 48
CONTROL EJE SOPORTE MOTOR ................... 49
DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCI‡N
DERECHA E IZQUIERDA .................................... 49
DESMONTAJE ESPEJOS RETROVISORES...... 50
DESMONTAJE CARENADO DELANTERO......... 50
DESMONTAJE C„PULA ..................................... 51
REGULACI‡N DEL M‹NIMO ............................... 51
REGULACI‡N MANDO ACELERADOR.............. 52
BUJ‹A ................................................................... 53
BATER‹A .............................................................. 54
LARGA INACTIVIDAD DE LA BATER‹A .............. 54
DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A ............... 55
CONTROL Y LIMPIEZA TERMINALES Y
BORNES .............................................................. 55
DESMONTAJE DE LA BATER‹A ......................... 55
CONTROL NIVEL ELECTROLITO DE LA
BATER‹A .............................................................. 56
RECARGA DE LA BATER‹A ................................ 56
INSTALACI‡N DE LA BATER‹A .......................... 56
SUSTITUCI‡N FUSIBLES ................................... 57
DISPOSICI‡N FUSIBLES SECUNDARIOS
(CARENADO DELANTERO) ................................ 57
DISPOSICI‡N FUSIBLES PRINCIPALES
(COMPARTIMIENTO BATER‹A) .......................... 58
REGULACI‡N VERTICAL DEL HAZ LUMINOSO58 REGULACI‡N HORIZONTAL HAZ LUMINOSO . 59
LŸMPARAS .......................................................... 59
SUSTITUCI‡N DE LŸMPARAS INDICADORES DE
DIRECCI‡N DELANTEROS ................................ 59
SUSTITUCI‡N DE LŸMPARAS FARO
DELANTERO........................................................ 60
LŸMPARAS LUZ DE CARRETERA Y DE
CRUCE................................................................. 60
SUSTITUCI‡N LŸMPARA DE POSICI‡N........... 60
SUSTITUCI‡N LŸMPARA FARO TRASERO...... 61
SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ DE MATR‹CULA 62 SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ
COMPARTIMIENTO CASCO ............................... 62
TRANSPORTE............................................. 63
VACIADO DEL DEP‡SITO DE COMBUSTIBLE .63
LIMPIEZA ................................................... 64
PER‹ODO DE LARGA INACTIVIDAD .................. 65
DATOS TÉCNICOS...................................... 66
TABLA LUBRICANTES ........................................ 69
ESQUEMA ELÉCTRICO
ARRECIFE 125 - 250 ........................................... 70
LEYENDA ESQUEMA ELÉCTRICO
ARRECIFE 125 - 250 ........................................... 71
CONCESIONARIOS OFICIALES Y CENTROS DE
ASISTENCIA ........................................................ 72
Page 5
Page 6

REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD

Para conducir el vehículo es necesario poseer todos los requisitos previstos por la ley (carnet de conducir, edad mínima, idoneidad psico-física, seguro, impuestos, matrícula, etc.).
Se aconseja familiarizarse, tomar confianza gradualmente con el vehículo en zonas de baja densidad de circulación y/o en propiedades privadas.
La ingestión de algunos medicamentos, alcohol y sustancias estupefacientes o psicofármacos aumenta notablemente el riesgo de accidentes.
Asegurarse que sus condiciones psico­físicas resulten idóneas para conducir, y sobre todo tener mucho cuidado con el cansancio físico y con la somnolencia.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
6
La mayor parte de los accidentes se debe a la inexperiencia del piloto.
NO prestar NUNCA el vehículo a principiantes, y de todas formas, asegurarse que el piloto tenga todos los requisitos necesarios para conducir.
Respetar rigurosamente las señales y las normas sobre la circulación nacional y local.
Evitar maniobras repentinas y peligrosas para los demás y para sí mismo (por ejemplo: levantar la rueda, inobservancia de los límites de velocidad, etc.), además, evaluar y sujetar siempre en consideración las condiciones del firme, de la visibilidad, etc.
No chocar contra obstáculos que puedan dañar el vehículo o llevar a la pérdida del control del mismo.
No permanecer atrás del vehículo que lo precede para aumentar su propia velocidad.
PELIGRO
Conducir siempre con ambas manos sobre el manillar y con los pies sobre el estribo (o sobre los estribos del piloto) en la correcta posición de conducción.
Evitar levantarse de pie durante la conducción o estirarse.
Page 7
ONLY ORIGINALS
El piloto nunca tiene que distraerse, o dejarse distraer o afectar por personas, objetos, acciones (no tiene que fumar, comer, beber, leer, etc.) durante la conducción del vehículo.
Utilizar combustible y lubricantes específicos para el vehículo, del tipo indicado en la "TABLA LUBRICANTES"; controlar varias veces que el vehículo mantenga los niveles prescritos de combustible, de aceite y de líquido refrigerante.
Si el vehículo ha sufrido un accidente, choques o caídas, fijarse que no hayan sido dañadas las levas de mando, los tubos, los cables, el sistema de frenos y las partes vitales.
Eventualmente, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia para que controle, sobre todo, el bastidor, el manillar, las suspensiones, los órganos de seguridad y los dispositivos de los que el usuario no consigue valorar su integridad.
Indicar cualquier mal funcionamiento para facilitar las operaciones de los técnicos y/o mecánicos.
No conducir jamás el vehículo si el daño sufrido puede comprometer su seguridad.
No modificar jamás la posición, la inclinación o el color de: matrícula, indicadores de dirección, dispositivos de iluminación y claxon.
Modificaciones del vehículo comportan la anulación de la garantía.
Cualquier modificación que se aporte al vehículo o la sustitución de piezas originales, pueden comprometer las prestaciones del mismo y disminuir, por lo tanto, el nivel de seguridad o, incluso, volverlo ilegal.
Se aconseja respetar todas las disposiciones legales y las normas nacionales y locales en materia de equipamiento del vehículo.
De manera especial hay que evitar las modificaciones técnicas para aumentar las prestaciones o alterar las características originales del vehículo.
Evitar la competencia con otros vehículos. Evitar la conducción fuera de la carretera.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
7
Page 8

INDUMENTARIA

Antes de empezar a conducir, recordar que se debe usar y abrochar, siempre y correctamente, el casco. Asegurarse que esté homologado, íntegro, de su medida y que tenga la visera limpia.
Usar ropa de protección, especialmente de colores claros y/o reflectantes. De tal manera puede hacerse visible a los demás conductores, reduciendo notablemente el riesgo de accidentes; además estará más protegido en caso de caída.
La ropa debe ser ajustada y cerrada en las extremidades; los cordones, los cinturones y las corbatas no deben colgar; evitar que éstos u otros objetos interfieran durante la conducción, enredándose en objetos en movimiento o en otros órganos de conducción.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
8
No guardar en el bolsillo objetos que puedan resultar peligrosos en caso de caída, por ejemplo: objetos con punta como llaves, bolígrafos, recipientes de vidrio, etc. (las mismas recomendaciones están dirigidas también al eventual pasajero).

ACCESORIOS

El usuario es personalmente responsable de la elección de la instalación y uso de accesorios.
Al instalar el accesorio se recomienda que éste no vaya a cubrir los dispositivos de señalización acústica y visual o que comprometan su funcionamiento, que no limite la carrera de las suspensiones y el ángulo de viraje, que no obstaculice la puesta en función de los mandos y que no reduzca la altura del suelo y el ángulo de inclinación en curva. Evitar el uso de accesorios que puedan obstaculizar el acceso a los mandos, porque pueden prolongar los tiempos de reacción en caso de urgencia.
Los carenados y los parabrisas de grandes dimensiones, instalados en el vehículo, pueden dar lugar a fuerzas aerodinámicas que pueden comprometer la estabilidad del vehículo durante su marcha, sobre todo a alta velocidad.
Page 9
Comprobar que el accesorio esté fijado muy firmemente al vehículo y que no resulte peligroso durante la conducción.
No añadir o modificar dispositivos eléctricos que superen la capacidad del vehículo, porque esto podría causar la detención repentina del mismo o una falta peligrosa de corriente, necesaria para el funcionamiento de los dispositivos de señalización acústica y visual. aprilia aconseja el uso de accesorios originales (aprilia genuine accessories).

CARGA

Se aconseja ser prudente y moderado al cargar el equipaje.
Es necesario poner el equipaje lo más cerca posible del baricentro del vehículo y distribuir de manera uniforme la carga en ambos lados, para reducir al mínimo todo tipo de descompensación. Comprobar, además, que la carga esté fijada firmemente al vehículo, sobre todo durante largos viajes.
No sujetar jamás objetos voluminosos, pesados y/o peligrosos en el manillar, en los guardabarros ni en las horquillas: esto causaría una respuesta del vehículo más lenta durante las curvas y comprometería, de manera inevitable, la maniobrabilidad del mismo.
No colocar a los lados del vehículo un equipaje demasiado voluminoso, ya que podría golpear personas u obstáculos, causando la pérdida de control del vehículo.
No transportar ningún tipo de equipaje que no esté fijado firmemente al vehículo.
No transportar equipaje que sobresalga excesivamente del maletero o que cubra los dispositivos de iluminación, acústica y visual.
No transportar animales o niños sobre el porta-documentos o maletero.
No superar el límite máximo de peso transportable por cada maletero.
La sobrecarga del vehículo compromete la estabilidad y la maniobrabilidad del mismo.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
9
Page 10
UBICACI‡N ELEMENTOS PRINCIPALES
1 2 3 4
LEYENDA
1) Depósito líquido de freno trasero
2) Gancho porta-bolsas
3) Compartimiento porta-casco
4) Cerradura asiento
8) Toma de aire variador
9) Estribo izquierdo pasajero
10) Caballete lateral
11) Tapa de inspección izquierda
5) Filtro de aire
6) Tapón nivel/llenado aceite motor
7) Caballete central
567891011
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
10
Page 11
1 2 3 4 5 7 8 9
LEYENDA
1) Manija pasajero
2) Vaso de expansión
3) Tapón vaso de expansión líquido refrigerante
4) Batería
5) Porta-fusibles principales
6) Portillo tapón depósito de combustible
7) Depósito líquido de freno delantero
6
1112131415
8) Interruptor encendido/bloqueo de dirección
9) Porta-fusibles secundario
10) Claxon
11) Tapón depósito de combustible
12) Depósito de combustible
13) Tapa de inspección derecha
14) Bujía
10
15) Estribo derecho pasajero
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
11
Page 12
UBICACI‡N MANDOS/INSTRUMENTOS
ABS

INSTRUMENTOS E INDICADORES

1 32
ITI
7
45689
LEYENDA UBICACI‡N MANDOS/INSTRUMENTOS
1) Espejo retrovisor izquierdo
2) Instrumentos e indicador
3) Espejo retrovisor derecho
4) Puño acelerador
5) Leva freno delantero
6) Mandos eléctricos en lado derecho del manillar
7) Interruptor encendido/bloqueo de dirección ( - - )
8) Mandos eléctricos en lado izquierdo del manillar
9) Leva freno combinado (delantera y trasera)
LEYENDA INSTRUMENTOS E INDICADORES
1) Testigo caballete lateral abajo ( ) color ámbar
2) Testigo antirrobo (IMMOBILIZER) ( ) color rojo
3) Testigo presión aceite motor ( ) color rojo
4) Testigo ABS ( ) color rojo (sólo para los vehículos
ABS
predispuestos)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ABS
ITI
1112131415161718
5) Testigo indicador de dirección izquierdo ( ) color verde
6) Testigo indicador de dirección derecho ( ) color verde
7) Testigo " EFI " color rojo
8) Testigo luces de cruce ( ) color verde
9) Testigo luz de carretera ( ) color azul
10) Testigo reserva de combustible ( ) color amarillo ámbar
11) Indicador nivel de combustible ( )
12) Indicador temperatura líquido refrigerante ( )
13) Pulsador selección funciones y regulación reloj digital
14) Reloj digital
15) Cuentakilómetros totalizador
16) Cuentakilómetros parcial
17) Tacómetro
18) Mecanismo de puesta en cero cuentakilómetros parciales
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
12
Page 13

TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES

ATENCIÓN
Colocar la llave en posición on “ ”, en los primeros 3 segundos se encienden todos los testigos predispuestos, toda la iluminación del salpicadero y todos los segmentos de los tres display, efectuando de esta manera un check inicial del instrumento.
Descripción Función
Testigo ABS (Anti-lock braking system) ()
Testigo antirrobo (immobilizer)
Testigo presión aceite motor
ABS
()Se enciende cada vez que se coloca el interruptor de encendido en ≈∆ y el motor no está en marcha,
Sólo en los vehículos predispuestos. Efectúa el check del sistema antibloqueo. Se enciende en caso de anomalías.
ATENCIÓN
parar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
()Sólo en vehículos predispuestos. Con la moto detenida mantiene un destello disuasivo contra robos.
Confirma que el sistema de antirrobo está activado.
efectuando de esta manera el test de funcionamiento del LED. El testigo se debe apagar cuando se pone en marcha el motor.
ATENCIÓN
En este caso detener inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Testigo caballete lateral abajo
()
Se enciende cuando el caballete lateral está abajo.
ATENCIÓN
Testigo indicador de dirección derecho
Testigo indicador de dirección izquierdo
Testigo luces de cruce Testigo luz de carretera
Testigo reserva combustible ( )
Indicador nivel de combustible ( )
()
()
() Se enciende con las luces de cruce.
() Se enciende cuando está activada la luz de carretera delantera del faro delantero o cuando se acciona el
Destella cuando se encuentra en función la señal de giro a la derecha.
Destella cuando se encuentra en función la señal de giro a la izquierda.
destello luces de carretera (PASSING ). Se enciende cuando en el depósito de combustible queda una cantidad de aprox. 1,5 litros
Indica aproximadamente el nivel de combustible en el depósito. Cuando la aguja llega a la zona roja, en el depósito quedan aprox. 1,5 litros de combustible.
En este caso realizar la reposición lo antes posible, ver pág. 21 (COMBUSTIBLE).
Si el testigo se enciende durante el funcionamiento normal del motor, indica que se ha comprobado un problema en el sistema antibloqueo. En este caso
Si el testigo se enciende durante el funcionamiento normal, indica que la presión del aceite motor en el circuito no es suficiente.
Con el caballete abajo el testigo está encendido y el vehículo no se puede poner en marcha.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
13
Page 14
Descripción Función
Indicador temperatura líquido refrigerante ( )
Reloj digital En el display se pueden ver o la hora o la fecha, ver pág. 18 (RELOJ/FECHADOR DIGITAL). Cuentakilómetros totalizador Indica el número total de kilómetros recorridos. Cuentakilómetros parciales Indica el número total de kilómetros parcialmente recorridos. Para poner en cero utilizar el mecanismo de
Tacómetro Indica la velocidad de conducción
Indica aproximadamente la temperatura del líquido refrigerante en el motor. Cuando la aguja comienza a desplazarse del nivel "Mín.", la temperatura es suficiente para poder conducir el vehículo.
La temperatura normal de funcionamiento se encuentra en la zona central de la escala. Si la aguja alcanza la zona roja o se enciende el testigo, parar el motor y controlar el nivel del líquido refrigerante, ver pág. 25 (L‹QUIDO REFRIGERANTE).
ATENCIÓN
puesta en cero
Si supera la temperatura máxima permitida (zona roja "Máx." de la escala), podría dañarse el motor.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
14
Page 15

PRINCIPALES MANDOS INDIVIDUALES

MANDOS EN LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR

IMPORTANTE Los componentes eléctricos funcionan sólo
con el interruptor de encendido en posición
1) PULSADOR CLAXON ( )
Presionándolo hace funcionar el claxon.
2) INTERRUPTOR INDICADORES DE DIRECCIÓN ( )
Desplazar el interruptor hacia la izquierda para indicar giro a la izquierda, desplazar el interruptor hacia la derecha para indicar giro hacia la derecha. Presionar el interruptor en la parte central para desactivar el indicador de dirección.
3) CONMUTADOR LUCES ( - ) / PULSADOR DESTELLO
LUZ DE CARRETERA (PASSING )
Si el conmutador luces se encuentra en posición ≈∆, se enciende la luz de cruce, si se encuentra en posición ≈∆, se
enciende la luz de carretera. Presionando el conmutador luces en posición (PASSING ) se enciende el destello luces de carretera.
≈∆.
IMPORTANTE Al soltar el conmutador luces, se desactiva el
destello luces de carretera.
2 3
PASSING
1
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
15
Page 16
1
2

MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANILLAR

IMPORTANTE Los componentes eléctricos funcionan sólo
con el interruptor de encendido en posición ≈∆.
1) INTERRUPTOR PARADA MOTOR ( - )
PELIGRO
No accionar el interruptor de parada motor “ - ” durante la marcha.
Tiene función de interruptor de seguridad o emergencia. Con el interruptor presionado en la posición ≈∆, es posible poner en marcha el motor; presionándolo en posición ≈∆, el motor se para.
ATENCIÓN
Con el motor parado y el interruptor de encendido de llave en posición “ ” la batería podría descargarse. Con el vehículo detenido después de haber parado el motor, desplazar el interruptor de encendido a la posición “ ”.
2) PULSADOR DE ENCENDIDO ( )
Presionando el pulsador ≈≈, el motor de encendido hace girar el motor. Para el procedimiento de encendido leer la pág. 30 (ENCENDIDO).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
16
Page 17
1
H
S
U
P

INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

El interruptor de encendido (1) se encuentra en el lado derecho, cerca del tubo de dirección.
IMPORTANTE La llave (2) acciona
el interruptor de encendido / bloqueo de di­rección, la cerradura del asiento, el portillo compartimiento porta-objetos y la tapa del combustible.
Junto al vehículo se entregan dos llaves (una de reserva).
IMPORTANTE Conservar la llave de
reserva en un lugar distinto del vehículo.
I
D A Z
2
BLOQUEO DE DIRECCI‡N
PELIGRO
No girar nunca la llave en posición “ ” durante la marcha, para evitar perder el control del vehículo.
FUNCIONAMIENTO
Para bloquear la dirección:
Girar completamente el manillar hacia la
izquierda.
Presionar la llave (2) y sucesivamente
girarla en posición ≈∆.
Posición Función Extracción
llave
La dirección está

Bloqueo de dirección

bloqueada. No es posible
poner en marcha el motor ni encender las luces.
No pueden ser accionadas ni el motor ni las luces.
El motor y las luces pueden ser accionados.
Es posible extraer la llave.
Es posible extraer la llave.
No es posible extraer la llave.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
17
Page 18

DOTACIONES AUXILIARES

1
ITI
2

RELOJ/FECHADOR DIGITAL

Regulación fechador:
Visualización normal: horas y minutos.
Visualización fecha: presionar la tecla
(1), aparecerá el número del mes y el día.
Visualización segundos: presionar dos
veces la tecla (1).
IMPORTANTE Para la sustitución de
la pila del reloj dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Regulación:
Presionar una vez la tecla (2), la fecha y
la hora se visualizarán alternativamente.
Mes: presionar una vez más la tecla (2),
el mes aparecerá a la izquierda (el resto desaparece).
Presionar la tecla (1) para establecer el
mes deseado.
Día: presionar una vez más la tecla (2),
el día aparecerá a la derecha.
Presionar la tecla (1) para establecer el
día deseado.
Hora: presionar una vez más la tecla (2)
y a la izquierda aparecerá la hora con la letra "A" o "P" (A= antemeridiano, P= posmeridiano). Presionar la tecla (1) para programar la hora deseada.
Minutos: presionar una vez más la tecla
(2), para obtener los minutos a la derecha del display.
Presionar la tecla (1) para establecer los
minutos deseados.
De esta manera el reloj está regulado. Presionar una vez más la tecla (2),
sucesivamente la tecla (1) para volver al funcionamiento normal.
3

GANCHO PORTA-BOLSAS

PELIGRO
No colgar del gancho, bolsas o elementos muy voluminosos porque podrían comprometer seriamente la maniobrabilidad del vehículo o el movimiento de los pies.
El gancho porta-bolsas (3) está ubicado en la protección interna, en la parte delantera.
Peso máximo permitido: 1,5 kg
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
18
Page 19
1
4
3
2

KIT HERRAMIENTAS

El kit herramientas (1) está fijado en la parte interna del compartimiento porta­casco / porta-documentos, debajo del asiento.
Para acceder: Desbloquear el asiento, ver pág. 19
(DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO). La dotación herramientas está compuesta
por:
destornillador tipo 6x128 de cruz/hexágono
macho, con mango;
llave Allen 2,5 mm;llave bujía mm 16x140 con junta de 4
agujeros d.8.5;
llave combinada de "8";varilla mm 8x120.

DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO

Introducir la llave (2) en la cerradura del
asiento
Presionar y girar la llave de encendido
en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Para bloquear el asiento, bajarlo y
presionarlo (sin forzar) hasta que enganche la cerradura.
PELIGRO
Antes de conducir asegurarse que el asiento se encuentre perfectamente bloqueado.
COMPARTIMIENTO PORTA­DOCUMENTOS
Gracias al uso del compartimiento porta-
documentos, no es necesario llevarse objetos voluminosos cada vez que se estaciona el vehículo.
Introducir la llave (3) en la cerradura.
Presionar y girar en el sentido contrario
a las agujas del reloj.
Aprir el portillo (4) del compartimiento
porta-objetos.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
19
Page 20
1

TOMA DE CORRIENTE

Dentro del compartimiento porta-casco,
bajo el asiento está prevista una toma de corriente de 12V (1).
La toma de corriente puede ser usada
para alimentar empalmes con potencia no superior a 180 W (teléfono celular, lámpara de inspección, etc.).
ATENCIÓN
Un uso prolongado de la toma con el motor apagado puede descargar totalmente la batería.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
20
Page 21

COMPONENTES PRINCIPALES

COMBUSTIBLE

PELIGRO
El combustible utilizado para la propulsión de los motores a explosión es extremadamente inflamable y puede ser explosivo en determinadas condiciones. Es conveniente efectuar el abastecimiento y todas las operaciones de mantenimiento en un área ventilada y con el motor apagado. No fumar durante el abastecimiento del depósito y en cercanías de vapores de combustible, evitar absolutamente el contacto con llamas libres, chispas y cualquier otra fuente que podría provocar el encendido o la explosión. Evitar absolutamente la salida de combustible por la boca de llenado, puesto que podría incendiarse al contacto con las superficies incandescentes del motor. En el caso de derrame involuntario de combustible, controlar que la superficie se encuentre completamente seca antes de poner en marcha el motor. El combustible se dilata con el calor y bajo los rayos del sol, por lo tanto no llenar nunca el depósito hasta el borde. Cerrar con cuidado la tapa del depósito una vez terminada la operación de abastecimiento. Evitar el contacto del combustible con la piel, la inhalación de vapores, la ingestión y el trasiego desde un contenedor a otro utilizando un tubo.
NO DISPERSAR EL COMBUSTIBLE EN EL MEDIO AMBIENTE.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Utilizar exclusivamente gasolina súper sin plomo, con un octanaje mínimo de 91 (N.O.R.M.) y de 81 (N.O.M.M.).
CAPACIDAD DEP‡SITO (reserva incluida):
- 10,5
RESERVA DEP‡SITO:
- 1,5
1
3
2
Para acceder a la tapa del depósito de combustible:
Introducir la llave (1) en la cerradura del
portillo de combustible (2), ubicado entre los estribos.
Girar la llave en el sentido de las agujas
del reloj y tirarla para abrir el portillo.
Desenroscar la tapa del depósito (3).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
21
Page 22

LUBRICANTES

PELIGRO
El aceite puede provocar graves daños a la piel si está en contacto con las manos por largo tiempo y diariamente. Se aconseja lavar muy bien las manos después de haberlo manipulado.
ACEITE MOTOR
Controlar periódicamente el nivel del acei­te motor, consultar, ver pág. 41 (CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICI‡N).
IMPORTANTE Utilizar aceite con
especificaciones 5/W 40, ver pág. 72 (TABLA LUBRICANTES).
En el caso de intervenciones de mantenimiento, se aconseja usar guantes de látex.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
NO DISPERSAR EL ACEITE EN EL MEDIO AMBIENTE.
ATENCIÓN
Actuar con mucho cuidado. No derramar aceite. No manchar ningún componente de la zona circunstante ni en la cual se opera. Limpiar cuidadosamente eventuales manchas de aceite.
En el caso de pérdida de aceite o mal funcionamiento, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
22
ACEITE DE TRANSMISIÓN
Controlar cada 6000 Km. (3750mi) el nivel de aceite en la transmisión.
Es necesario cambiar el aceite de transmisión después de los primeros 1000 Km. (625mi) y sucesivamente cada 24000 Km. (15000mi).
Para el control y la sustitución dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
ATENCIÓN
En el caso de reponer aceite motor se recomienda no superar el nivel "MÁX".
Es necesario sustituir el aceite motor después de los primeros 1000 Km. (625mi) y sucesivamente: cada 6000 Km. (3750 mi) sustituir.
Para la sustitución dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Page 23
L‹QUIDO DE FRENOS ­recomendaciones
IMPORTANTE Este vehículo está
equipado con frenos de disco delanteros y traseros con circuitos hidráulicos separados. Las siguientes informaciones se refieren a un sólo sistema de frenos, pero tienen validez para ambos.
PELIGRO
Imprevistas variaciones del juego o una resistencia elástica en la leva de frenos, se deben a inconvenientes en el circuito hidráulico. Dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia si se tienen dudas del perfecto funcionamiento del sistema de frenos y en el caso que no se puedan efectuar las normales operaciones de control.
PELIGRO
Prestar mucha atención al disco del freno y a las pastillas, comprobar que no se encuentren sucias o engrasadas, especialmente después de las operaciones de mantenimiento o control. Controlar que el tubo del freno no se encuentre enroscado o desgastado.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
NO DISPERSAR EL LÍQUIDO EN EL MEDIO AMBIENTE

FRENOS DE DISCO

PELIGRO
Los frenos son órganos que mayormente garantizan la seguridad, por lo tanto deben estar siempre en perfectas condiciones; controlar antes de cada viaje.
Un disco sucio ensucia las pastillas con la consiguiente reducción de la eficacia del frenado. Las pastillas sucias se deben sustituir, mientras el disco sucio se debe limpiar con un producto de muy buena calidad que desengrase.
El líquido de frenos se debe sustituir en un Concesionario Oficial aprilia cada dos años.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
23
Page 24
1
-MIN-
IMPORTANTE Este vehículo está
equipado con frenos de disco delanteros y traseros con circuitos hidráulicos separados.
Las siguientes informaciones se refieren a un sólo sistema de frenos, pero tienen validez para ambos.
A medida que se van gastando las pastillas de frenos, el líquido de frenos en el depósito va bajando para compensar automáticamente el desgaste.
Los depósitos de líquido de frenos se en­cuentran en el manillar, cerca de las tomas de sujeción de las palancas del freno.
Controlar periódicamente el nivel del líquido de frenos en los depósitos, ver (CONTROL) y desgaste de las pastillas, ver pág. 45 (CONTROL DESGASTE PASTILLAS).

CONTROL

Para el control del nivel:
IMPORTANTE Colocar el vehículo
en un terreno sólido y plano.
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
Girar el manillar hasta que el líquido
contenido en el depósito líquido de frenos se encuentre paralelo a la marca "MÍN" colocada en la mirilla (1).
Controlar que el líquido contenido en el
depósito supere la marca "MÍN" colocada en la mirilla (1).
MÍN = nivel mínimo.
ATENCIÓN
No utilizar el vehículo si el nivel no llega por lo menos a la marca "MÍN":
ATENCIÓN
El nivel del líquido disminuye progresivamente con el desgaste de las pastillas.
Si el nivel resultara muy bajo:
Controlar el desgaste de las pastillas de
frenos, pág. 45 CONTROL DESGASTE PASTILLAS) y del disco.
Si las pastillas y/o disco no se deben sustituir:
Dirigirse a un Concesionario Oficial
aprilia que realizará la reposición.
PELIGRO
Controlar la eficacia de los frenos. En el caso de un recorrido excesivo de la leva de freno o de una pérdida de eficacia del sistema de frenos, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia, puesto que podría ser necesario efectuar la purga del aire en el circuito.
PELIGRO
No utilizar el vehículo en el caso que se encuentren pérdidas de líquido del sistema de frenos.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
24
Page 25
L‹QUIDO REFRIGERANTE
ATENCIÓN
No utilizar el vehículo si el nivel del líquido refrigerante se encuentra por debajo del nivel "MÍN".
Controlar periódicamente y luego de viajes largos el nivel del líquido refrigerante; su­stituirlo cada dos años en un Concesiona­rio Oficial aprilia:
PELIGRO
El líquido refrigerante es dañino si es ingerido, al contacto con la piel y los ojos podrían provocar irritaciones. Si el líquido entra en contacto con la piel o los ojos, lavar abundantemente con agua y consultar un médico. Si es ingerido provocar vómito, lavar la boca y la garganta con abundante agua y consultar inmediatamente un médico. NO DISPERSAR EL LÍQUIDO EN EL MEDIO AMBIENTE. MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Tener cuidado en no derramar líquido refrigerante en las partes incandescentes del motor; podrían incendiarse emitiendo llamas invisibles. En el caso de intervenciones de mantenimiento, se recomienda utilizar guantes de látex. Para la sustitución dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
El líquido refrigerante está formado por 50% de agua y 50% de anticongelante.
Esta mezcla es ideal para la mayoría de las temperaturas de funcionamiento y garantiza una buena protección contra la corrosión.
Es conveniente mantener la misma mezcla también durante el verano, de esta manera se reducen las pérdidas por evaporación y la necesidad de frecuentes reposiciones.
De esta manera también disminuyen los depósitos de sales minerales en el radiador y se mantiene inalterada la eficacia del sistema refrigerante.
En el caso que la temperatura extrema se encuentre por debajo de cero grados centígrados, controlar con frecuencia el sistema de refrigeración añadiendo, si fuera necesario, una cantidad mayor de anticongelante concentrado (hasta un máximo de 60%).
1
MAX
MIN
Para la solución refrigerante utilizar agua destilada, para no dañar el motor.
PELIGRO
No quitar la tapa (1) del vaso de expansión con el motor caliente, el refrigerante se encuentra bajo presión y con temperatura elevada. En contacto con la piel o con la ropa puede provocar graves quemaduras y/o daños.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
25
Page 26
4
3
MAX
MIN
1
2
CONTROL Y REPOSICI‡N
PELIGRO
Efectuar las operaciones de control y reposición del líquido refrigerante con el motor frío.
Parar el motor y esperar que se enfríe.
IMPORTANTE Colocar el vehículo
en un terreno firme y plano.
Abrir el compartimiento porta-casco
debajo del asiento.
Destornillar el tornillo (1) y quitar la tapa
de inspección (2).
Asegurarse que el nivel del líquido
contenido en el vaso de expansión (3) se encuentre entre las marcas "MÍN" y "MÁX".
MÍN. = nivel mínimo. MÁX. = nivel máximo.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
26
De lo contrario:
Aflojar (girando en sentido inverso a las
agujas del reloj), sin quitarlo, el tapón de llenado (4).
Esperar algunos instantes para eliminar
la eventual presión.
Destornillar y extraer la tapa (1).
PELIGRO
El líquido refrigerante es dañino si es ingerido; al contacto con la piel o los ojos podría provocar irritaciones. No introducir dedos u otros objetos para controlar la existencia de líquido refrigerante.
ATENCIÓN
Durante la reposición, no superar el nivel "MÁX.", de lo contrario se produciría salida de líquido durante el funcionamiento del motor.
Llenar con líquido refrigerante, ver pág.
69 (TABLA LUBRICANTES) hasta que el nivel del líquido llegue aproximadamente al nivel "MÁX.".
Volver a colocar la tapa (1).
ATENCIÓN
En caso de consumo excesivo de líquido refrigerante y en el caso que el depósito quede vacío, controlar que no haya pérdidas en el sistema. Para la reparación dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Colocar nuevamente la tapa de inspec-
ción, fijándola correctamente.
Page 27
NEUMŸTICOS
Este vehículo está equipado con neumáticos sin cámara (tubeless).
PELIGRO
Controlar periódicamente la presión de inflado de los neumáticos a temperatura ambiente, ver pág. 66 (DATOS TÉCNICOS).
Si los neumáticos están calientes, la medición no es correcta. Medir la presión sobre todo antes y después de un largo viaje. Si la presión de los neumáticos es muy alta, las asperezas del terreno no serían amortiguadas y por lo tanto se transmitirían al manillar, perjudicando de esta manera el confort de marcha y reduciendo también la adherencia en carretera en curva
1
Si de lo contrario, la presión de inflado es insuficiente, los laterales de los neumáticos (1) trabajan mucho más y podría comprobarse el deslizamiento del neumático sobre la llanta o la salida, con consiguiente pérdida de control del vehículo. En el caso de frenadas repentinas, el neumático podría salir de la llanta. En curvas, el vehículo podría patinar.
Controlar las condiciones de la superficie y el desgaste, la mala condición de los neumáticos perjudicaría la adherencia a la carretera y la maniobrabilidad del vehículo.
Algunos tipos de neumáticos, homologados para este vehículo, poseen un indicador de desgaste.
Existen varios tipos de indicadores de desgaste.
Informarse con su revendedor sobre la manera de comprobar el desgaste.
Controlar visualmente el desgaste de los neumáticos, si están gastados sustituirlos.
Si los neumáticos son viejos, aunque no estén completamente gastados, pueden endurecerse y no garantizar la estabilidad en carretera. En este caso sustituir los neumáticos.
Sustituir el neumático si está desgastado o si un pinchazo en la zona de la banda de rodadura tiene dimensiones superiores a 5 mm. Después de haber reparado el neumático efectuar el equilibrado de las ruedas.
Usar exclusivamente neumáticos de las medidas indicadas por la fábrica, ver pág. 66 (DATOS TÉCNICOS).
No instalar neumáticos del tipo con cámara en llantas para neumáticos tubeless y viceversa.
Comprobar que las válvulas de inflado tengan siempre las tapas, para evitar un repentino desinflado de los neumáticos.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
27
Page 28
2
Las operaciones de sustitución, reparación, mantenimiento y equilibrado son muy importantes, deben ser realizadas con herramientas apropiadas y con la necesaria experiencia. Por esta razón se recomienda dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia o a un revendedor de neumáticos para la realización de las mencionadas operaciones. Si se trata de neumáticos nuevos, pueden estar recubiertos de un material resbaladizo, conducir con precaución los primeros kilómetros. No colocar líquidos no aptos para neumáticos.
LIMITE M‹NIMO DE PROFUNDIDAD DE LA BANDA DE RODAMIENTO (2)
delantero: ...................1,5 mm ( 3 mm)
trasero: .......................1,5 mm ( 3 mm)
USA USA
PELIGRO
No superar el límite máx. de carga. Sobrecargar el vehículo compromete la estabilidad, la maniobrabilidad y puede provocar daños a los neumáticos.
CARGA MÁX. 210 Kg
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
28
PRESIÓN NEUMÁTICOS
DEL. TRAS.
S‡LO PILOTO 2,0 2,2 MŸX.. CARGA
(pasajero + piloto)
2,2 2,4
Después de exhaustivas pruebas, aprilia ha aprobado para este modelo sólo los neumáticos indicados a continuación:
CONSTRUCTOR
DEL.
BRIDGESTONE
TRAS.
BRIDGESTONE
DEL.
TRAS.
SAVA 110/90-13 56P
SAVA
MEDIDAS MODELO
110/90-13 56P
130/70-13
63P REINF
130/70-13
63P REINF
HOOP
HOOP
MC28DIAMONDS
MC28DIAMONDS

ESCAPE/SILENCIADOR DE ESCAPE

PELIGRO
Está prohibido modificar el sistema de control de ruido.
Se comunica al propietario del vehículo que la ley puede prohibir lo siguiente:
el desmontaje o cualquier otra acción con
el objeto de anular, de parte de cualquiera, que no sea para realizar intervenciones de mantenimiento, reparaciones o sustituciones, cualquier dispositivo o elemento incorporado en un vehículo nuevo, con el objeto de controlar las emisiones de ruido antes de la venta o entrega del vehículo al comprador final o mientras es utilizado; y
el uso del vehículo después que este
dispositivo o elemento constituyente ha sido desmontado o anulado.
Controlar el escape/silenciador y los tubos del silenciador, asegurarse que no haya óxido o agujeros y que el sistema de escape funcione perfectamente.
En el caso de aumento del ruido producido por el escape, contactar inmediatamente un Concesionario Oficial aprilia.
Page 29

NORMAS PARA EL USO

PELIGRO
Antes de la salida efectuar siempre un control preliminar del vehículo, para un correcto y seguro funcionamiento ver (TABLA CONTROLES PRELIMINARES). La no realización de tales operaciones puede provocar graves lesiones personales o graves daños al vehículo.
No dudar en dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia, en el caso que no se comprenda el funcionamiento de algunos mandos o se encuentren o sospechen anomalías de funcionamiento.
El tiempo necesario para un control es extremadamente limitado y la seguridad que deriva es notable.

TABLA CONTROLES PRELIMINARES

Particular Control Pág.
Freno delantero y trasero de disco
Levas de freno Controlar que funcionen suavemente.
Acelerador Controlar que funcione suavemente y que se pueda abrir y
Aceite motor Controlar y/o reponer si es necesario. 22 Ruedas/neumáticos Controlar el estado superficial de los neumáticos, la presión,
Dirección Controlar que la rotación sea homogénea, suave, sin juego o
Caballete lateral y caballete central
Elementos de fijación Controlar que los elementos de fijación no estén flojos.
Depósito combustible Controlar el nivel y añadir si es necesario. Controlar
Líquido refrigerante El nivel del líquido en el vaso de expansión se debe
Interruptor de parada motor (
Luces, testigos, claxon y dispositivos eléctricos
- )
Controlar el funcionamiento, la carrera en vacío de la leva de mando, el nivel del líquido y eventuales pérdidas. Controlar el desgaste de las pastillas. Si fuere necesario, realizar la reposición del líquido de frenos.
Lubricar las articulaciones si es necesario.
cerrar completamente, en todas las posiciones de la dirección. Regular y/o lubricar si es necesario.
Controlar y/o reponer si es necesario.
el desgaste y eventuales daños.
aflojamientos. Controlar que funcionen suavemente y que la tensión de los
muelles lo retornen a la posición normal. Lubricar las articulaciones si es necesario.
Eventualmente realizar el ajuste.
eventuales pérdidas u obstrucciones del sistema. Controlar que el tapón del combustible se cierre correctamente.
encontrar entre las marcas "MÍN." y "MÁX."
Controlar el correcto funcionamiento. 17
Controlar el correcto funcionamiento de los dispositivos acústicos y visuales. Sustituir las lámparas o intervenir en el caso de anomalía.
23
45
-
52
27
48
47
-
21 63
25 26
54 59
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
29
Page 30
1
ABS
G
N
I
S
S
A
P
MODE
2
3
I D A Z
4
ABS
7

ENCENDIDO

PELIGRO
Los gases de escape contienen monóxido de carbono, sustancia extremadamente nociva si es inhalada. Evitar poner en marcha el motor en sitios cerrados o no suficientemente ventilados. El incumplimiento de tales recomendaciones podría provocar la pérdida de conocimiento y también muerte por asfixia. No subir al vehículo para ponerlo en marcha. No poner en marcha el vehículo apoyado en el caballete lateral.
Para poner en marcha el vehículo
colocarlo sobre el caballete central.
Asegurarse que el interruptor luces (1)
Colocar en ≈∆ el interruptor de parada
30
se encuentre en posición ≈∆.
del motor (2) (en los países donde está previsto).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
Girar la llave (3) y colocar en ≈∆ el
interruptor de encendido.
ATENCIÓN
En este punto: – En el salpicadero se enciende el
testigo presión aceite motor “ ” (4), y permanecerá así hasta el encendido del motor. En caso que no se encendiera, o bien luego de tres segundos no se apagaran ambos testigos, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Bloquear por lo menos una rueda,
presionando una leva de freno (5), si esto no se realiza no llega corriente al relé de encendido, y el motor no arranca.
5
IMPORTANTE Si el vehículo ha
quedado inactivo por mucho tiempo, efectuar las operaciones descritas en la pág. 31 (PUESTA EN MARCHA DESPUÉS DE LARGA INACTIVIDAD).
IMPORTANTE Para evitar un
excesivo consumo de la batería, no mantener presionado el pulsador de encendido ≈∆ por más de cinco segundos (diez en el caso de encendido después de larga inactividad). Si en este lapso de tiempo el motor no se pone en marcha, esperar diez segundos y presionar nuevamente el pulsador de encendido ≈∆.
Page 31
6
ABS
ATENCIÓN
Evitar presionar el pulsador de encendido “ ” (6) con el motor ya en marcha; podría dañar el motor de encendido.
Presionar el pulsador de encendido ≈∆
(6) sin acelerar, y soltarlo apenas el motor se pone en marcha.
ATENCIÓN
Con el motor en marcha, la luz testigo de la presión de aceite motor “ ” (4) se debe apagar. Si la luz queda encendida o se enciende durante el normal funcionamiento del motor, indica que la presión de aceite en el sistema es insuficiente. En este caso parar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia. No utilizar el vehículo con una cantidad de aceite insuficiente en el motor, para evitar dañar órganos internos.
4
ABS
ITI
Mantener accionada por lo menos una
leva de freno y no acelerar hasta la salida.
ENCENDIDO DIFICULTOSO
El sistema de alimentación del vehículo es capaz de administrar el encendido, sea en base a las condiciones del motor (caliente/frío) sea en función de la temperatura y presión ambiente.
PUESTA EN MARCHA DESPUÉS DE LARGA INACTIVIDAD
Si el vehículo ha quedado inactivo por mucho tiempo, es posible que el encendido no esté listo, puesto que el sistema de alimentación combustible podría estar parcialmente vacío.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
31
Page 32
Para salir:
ABS
1
2
ABS
Soltar el puño del acelerador (2) (Pos.
A). Accionar el freno trasero y permitir
que el vehículo baje del caballete.
Subir al vehículo y por razones de
estabilidad mantener por lo menos un pie apoyado al suelo.
Regular correctamente la inclinación de
los espejos retrovisores.
ITI
SALIDA Y CONDUCCI‡N
IMPORTANTE Antes de la salida
leer atentamente el capítulo "conducción segura ", ver pág. 5 (CONDUCCI‡N SEGURA).
ATENCIÓN
Si durante la conducción, en el salpica­dero se enciende el testigo reserva combustible “ ” (1), significa que se está utilizando la reserva y se dispone de 1,5 antes posible, ver pág. 21 (COMBUSTIBLE).
32
de combustible. Abastecer lo
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
PELIGRO
Durante la conducción mantener las manos bien pegadas a los puños y los pies apoyados en los estribos.
NUNCA CONDUCIR EN POSICIONES DISTINTAS.
En el caso de conducción con pasajeros, instruir a la persona transportada, de manera que no dificulte las maniobras.
Antes de la salida, asegurarse que el caballete o los caballetes se encuentren completamente retraídos en sus posiciones.
PELIGRO
Con el vehículo parado tomar confianza con el uso de los espejos retrovisores. La superficie reflectante es convexa, por lo cual los objetos parecen más alejados de lo que en realidad están. Estos espejos ofrecen una visión "gran angular" y sólo la experiencia permite evaluar la distancia entre los vehículos.
Page 33
Soltar la leva de freno y acelerar girando
gradualmente el puño del acelerador; el vehículo comenzará a avanzar.
ATENCIÓN
No efectuar salidas bruscas con el motor frío. Para limitar las emisiones de sustancias contaminantes en el aire y el consumo de combustible, se aconseja calentar el motor recorriendo los primeros kilómetros a velocidad limitada.
PELIGRO
No acelerar y desacelerar reiteradamente y de manera continua, podría perderse accidentalmente el control del vehículo. En el caso de frenada, desacelerar y accionar ambos frenos para obtener una reducción de la aceleración uniforme, dosificando la presión en los órganos de freno de manera apropiada. Accionando sólo el freno delantero o sólo el freno trasero, se reduce notablemente la fuerza frenante y se corre el riesgo de bloquear una de las ruedas, con consiguiente pérdida de adherencia. En el caso de parar el vehículo en subida, desacelerar completamente y usar solamente los frenos para mantener parado el vehículo. La utilización del motor para mantener parado el vehículo puede provocar recalentamiento del variador.
PELIGRO
Antes de entrar en una curva reducir la velocidad o frenar recorriendo la misma a una velocidad moderada y constante o en ligera aceleración; evitar frenar al límite; las probabilidades de resbalar serían elevadas. Utilizando en modo continuo los frenos en un tramo en bajada, se podría producir el recalentamiento de las pastillas con consiguiente reducción de la eficacia de la frenada. Aprovechar la compresión del motor con el uso intermitente de ambos frenos. En tramos en bajada no conducir con el motor apagado. Con el terreno mojado, o con escasa adherencia (nieve, hielo, lodo, etc.), conducir a velocidad moderada, evitando bruscas frenadas o maniobras que podrían provocar la pérdida de adherencia y, por lo tanto, la caída. Prestar atención a cualquier obstáculo o variaciones en el terreno. Las calles deformadas, los rieles, alcantarillas, las señales de indicaciones pintadas en el asfalto, las placas metálicas de las obras, son muy resbaladizas cuando llueve, por lo tanto, se deban cruzar con la máxima prudencia, conduciendo de manera suave e inclinando lo menos posible el vehículo.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
33
Page 34
PELIGRO
Indicar siempre los cambios de carril o de dirección con los dispositivos y con tiempo, evitando maniobras bruscas y peligrosas. Desconectar los dispositivos luego de haber cambiado de dirección. Prestar la máxima atención cuando se supera o es superado por otro vehículo. En caso de lluvia, las nubes de agua producidas por grandes vehículos reducen la visibilidad; los golpes de viento pueden provocar la pérdida de control del vehículo.

RODAJE

PELIGRO
Después de los primeros 1000 Km. (625 mi) de funcionamiento, efectuar los controles previstos en la columna "fin del rodaje" en la FICHA DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO, ver 37,
para evitar daños a sí mismo, a los demás y/o al vehículo.
El rodaje del motor es fundamental para garantizar la durabilidad y el correcto funcionamiento. Recorrer, si es posible, calles con muchas curvas y/o de montaña, donde el motor, las suspensiones y los frenos son sometidos a un rodaje más eficiente.
IMPORTANTE Sólo después de los
primeros 1000 Km. (625 mi) de rodaje es posible obtener el mejor rendimiento en aceleración y velocidad del vehículo.
Seguir las siguientes indicaciones:
No girar completamente el puño del
acelerador a bajas revoluciones, sea durante o después del rodaje.
0-100 Km (0-62 mi)
Durante los primeros 100 Km (62 mi) actuar con cautela en los frenos y evitar bruscas y prolongadas frenadas. Esto para permitir un correcto asentamiento del material de fricción de las pastillas en el disco de freno.
0-500 Km (0-312 mi)
Durante los primeros 500 Km (312mi) no conducir a más del 80% de la velocidad máxima prevista.
Evitar mantener por largo tiempo una
velocidad constante.
Después de los primeros 1000 Km. (625
mi), aumentar progresivamente la velocidad hasta alcanzar el máximo rendimiento.

PARADA

PELIGRO
Evitar cuando sea posible la parada brusca, la frenada repentina del vehículo y la frenada al límite.
Soltar el puño del acelerador (pos. A) y
accionar gradualmente los frenos para detener el movimiento del vehículo.
Durante una parada momentánea,
mantener accionado por lo menos un freno.
PELIGRO
Aparcar el vehículo en un terreno firme y plano para evitar que caiga. No apoyar el vehículo en la pared y no colocarlo en el suelo. Asegurarse que el vehículo, y especialmente las partes calientes del mismo, no sean peligrosas para las personas y los niños. No dejar el vehículo sin cuidado con el motor en marcha o con la llave introducida en el interruptor de encendido. No sentarse en el vehículo cuando se encuentra sobre el caballete.
Parar el vehículo, ver (PARADA).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
34
Page 35
6
4
5
1

SUGERENCIAS CONTRA ROBOS

ATENCIÓN
No utilizar dispositivos bloquea-disco
I D
ZA
porque podría causar serios daños al sistema de frenos y provocar accidentes con graves lesiones e incluso la muerte.
3
2
Colocar en ≈∆ el interruptor de parada
del motor (1).
ATENCIÓN
Con el motor parado y el interruptor de encendido en posición “ ” la batería podría descargarse.
Girar la llave (2) y colocar en “” el
interruptor de encendido (3).
Colocar el vehículo sobre el caballete,
ver pág. 35 (POSICIONAMIENTO DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE).
ATENCIÓN
No dejar la llave introducida en el interruptor de encendido.
Bloquear la dirección, ver pág. 17
(BLOQUEO DE DIRECCI‡N) y extraer la llave.
7
POSICIONAMIENTO DEL VEH‹CULO SOBRE EL CABALLETE
Leer atentamente pág. 34 (PARADA). CABALLETE CENTRAL
Sujetar el puño izquierdo (4) y la manija
del pasajero (5).
Empujar sobre la leva del caballete (6).
CABALLETE LATERAL
Sujetar el puño izquierdo (4) y la manija
del pasajero (5).
Empujar el caballete lateral (7) con el pie
derecho, extendiéndolo completamente.
Inclinar el vehículo hasta que el
caballete se apoye en el suelo.
Girar el manillar hacia la izquierda.
PELIGRO
Comprobar la estabilidad del vehículo.
No dejar NUNCA la llave de encendido introducida y utilizar siempre el bloqueo de dirección.
Estacionar el vehículo en un lugar seguro, en lo posible en un garaje o en un lugar vigilado.
Utilizar cuando sea posible el cable blindado "Body-Guard" aprilia o bien un
OPT
dispositivo contra robos adicional. Controlar que los documentos y los
impuestos estén en regla.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
35
Page 36
Escribir los datos personales y el número de teléfono en esta página, para facilitar la identificación del propietario en el caso que se encuentre después de un robo.
APELLIDO:.................................................
NOMBRE:...................................................

MANTENIMIENTO

PELIGRO
Peligro de incendio. Combustibles y otras sustancias inflamables no deben ser acercados a componentes eléctricos.
DIRECCI‡N: ..............................................
...................................................................
N° TELÉFONO: .........................................
IMPORTANTE En muchos casos,
los vehículos robados son identificados a través de los datos anotados en el manual de uso y mantenimiento.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
36
Antes de iniciar cualquier intervención de mantenimiento o inspección en el vehículo, parar el motor y quitar la llave, esperar que el motor y el escape se enfríen, levantar si es posible el vehículo con herramienta adecuada en un terreno firme y plano.
Asegurarse, antes de proceder, que el local en el cual se opera tenga un adecuada ventilación.
Prestar mucha atención a las partes aún calientes del motor y del sistema de escape, para evitar quemaduras. No usar la boca para sujetar piezas mecánicas u otras partes del vehículo; ningún componente es comestible, al contrario, son nocivos o tóxicos.
ATENCIÓN
Si no está expresamente descrito, el montaje de las partes sigue el orden inverso a las operaciones de desmontaje. En el caso de intervenciones de mantenimiento, se recomienda usar guantes de látex.
Normalmente las operaciones de mantenimiento normales pueden ser realizadas por el usuario; en algunos casos pueden ser necesarias herramientas especiales y una preparación técnica.
En el caso de necesidad de una intervención de asistencia o una consulta técnica, dirigirse a un Concesionario Oficina aprilia, que garantizará un servicio cuidadoso y rápido.
Se aconseja pedir al Concesionario Oficial aprilia probar el vehículo en carretera después de cada intervención de reparación o de mantenimiento periódico.
De todas maneras efectuar personalmente los "Controles Preliminares" luego de una intervención de mantenimiento. Ver pág. 29 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
Page 37
FICHA DE MANTENIMIENTO PERI‡DICO
OPERACIONES QUE DEBE REALIZAR EL Concesionario Oficial aprilia. (QUE PUEDEN SER REALIZADAS POR EL USUARIO)
Componentes Final de rodaje
Amortiguadores traseros
Batería / Nivel electrolito
Bujía
Carburador - régimen mínimo
Filtro aire
Filtro aceite motor
Funcionamiento Acelerador
Funcionamiento bloqueo frenos
Grasa variador
Interruptor luz stop
Líquido refrigerante
Aceite motor
Aceite transmisión
Orientación luces - funcionamiento
Neumático/presión inflado
Apriete bornes batería
Suspensión delantera
Desgaste pastillas de frenos
= Controlar y limpiar, ajustar, lubricar o sustituir si es necesario. $ = limpiar; " =sustituir; # = ajustar.
!
Efectuar las operaciones de mantenimiento con más frecuencia si el vehículo es utilizado en zona de lluvias, mucho polvo o en carreteras con firme malo.
[1000 Km (625 mi)]
!!
!!
!!"
#!
""
!!
!!
!
"
"
!
!!
!
Cada 6000 Km
(3750 mi) u 8 meses
$
"
!
Cada 1000 Km: Cada 16 meses:
Cada 1000 Km: Cada 6000 Km:
Cada 6000 Km: Cada 24000 Km:
!
Cada mes:
!
Cada 2000 Km:
Cada 12000 Km
(7500 mi) o 16 meses
"
"
"
!
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
37
Page 38
OPERACIONES QUE DEBE REALIZAR EL Concesionario Oficial aprilia.
Componentes Final de rodaje
Carburación al mínimo (CO) Correa rodillo variador y guías plásticas variador Correa variador Cojinetes tubo de dirección Cojinetes ruedas Filtro aire tapa variador Filtro toma aire secundaria Mordazas embrague Juego válvulas Líquido de frenos Aceite suspensión delantera Red filtro de aceite motor y tapón magnético Rodillos variador y guías plásticas variador Ruedas/neumáticos Apriete tuercas, bulones, tornillos Apriete tuercas culata motor Purga líquido de frenos Apriete bornes batería Tubos combustible
= Controlar y limpiar, ajustar, lubricar o sustituir si es necesario. $ = limpiar; " = sustituir; # = ajustar.
!
Efectuar las operaciones de mantenimiento con más frecuencia si el vehículo es utilizado en zona de lluvias, mucho polvo o en carreteras con firme malo.
[1000 Km (625 mi)]
!!
!!
!!"
!!
!!
!
!
!
Cada 6000 Km
(3750 mi) u 8 meses
!
!"
!"
!
$
$
!
!"
!
!
Cada 12000 Km
(7500 mi) o 16 meses
!
Cada dos años:
!
Cada dos años:
"
"
(*) Para el control ver pág. 15-16: TABLAS INSTRUMENTOS E INDICADORES
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
38
Page 39
DATOS DE IDENTIFICACI‡N
Se aconseja anotar los números de bastidor y de motor en el espacio correspondiente reservado en este manual.
El número de bastidor puede ser necesario para adquirir piezas de recambio.
IMPORTANTE La modificación de
los números de identificación puede llevar a graves sanciones penales y administrativas, en especial la modificación del número de bastidor provoca la inmediata caducidad de la garantía.
NÚMERO DE BASTIDOR
El número de bastidor se encuentra impreso en el tubo central del bastidor. Para su lectura es necesario abrir el compartimiento porta-documentos pág. 19 (COMPARTIMIENTO PORTA­DOCUMENTOS) y extraer la protección montada a encastre.
Bastidor n°
NÚMERO DE MOTOR
El número de motor se encuentra impreso cerca del soporte inferior del amortiguador trasero.
Motor n°
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
39
Page 40
1
3
B
A
2
BA„L SUPLEMENTARIO
OPT
Colocar el vehículo en el caballete central.
Extraer la tapa de protección (1).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
40
Instalar la placa (2) que fija el maletero
atornillando los cuatro tornillos (3).
apoyar la parte delantera (a) del baúl
suplementario al relativo soporte en la placa de fijación. presionar moderadamente en la parte trasera del maletero (b) hasta bloquearlo en el perno de fijación.
ATENCIÓN
Comprobar la correcta fijación.
Page 41
1
2
CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICI‡N
Leer atentamente en pág. 22 (LUBRICANTES), pág. 36 (MANTENIMIENTO) y pág. 69 (TABLA LUBRICANTES).
CONTROL
IMPORTANTE Colocar el vehículo
en un terreno firme y plano.
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
PELIGRO
El motor y los componentes del sistema de escape se calientan mucho y quedan caliente por bastante tiempo, aún después de haber parado el motor. Antes de tocar estos componentes, ponerse guantes aislantes o esperar hasta que el motor y el sistema de escape se hayan enfriado.
1
MINMAX
Parar el motor y dejarlo enfriar para
permitir el drenaje del aceite en el cárter y que el mismo se enfríe.
IMPORTANTE Si no se realizan las
operaciones mencionadas, es posible que el control del nivel de aceite en el motor no sea correcto.
Desenroscar y extraer el tapón-varilla
para medir (1).
Limpiar la parte de contacto con el
aceite con un trapo limpio.
Enroscar completamente el tapón-varilla
(1) en el orificio de llenado (2).
Extraer nuevamente el tapón-varilla (1) y
controlar el nivel del aceite en la varilla:
MÁX. = nivel máximo; MÍN. = nivel mínimo.
La diferencia entre "MÁX." y "MÍN." es de aprox.:
200cc.
El nivel es correcto si alcanza
aproximadamente el nivel "MÁX."
marcado en la varilla de medición.
ATENCIÓN
El nivel debe estar entre la marca “MAX” y la marca “MIN”, para no oca­sionar graves daños al motor.
Si es necesario reponer aceite.
REPOSICIÓN
Introducir una pequeña cantidad de
aceite en el agujero (2) y esperar un minuto hasta que el aceite baje de manera uniforme en el cárter.
Efectuar el control del nivel de aceite y si
fuera necesario reponer.
Efectuar la reposición con pequeñas
cantidades de aceite, hasta que se haya alcanzado el nivel prescrito.
Una vez terminada la operación
enroscar y ajustar el tapón/varilla (1).
PELIGRO
No utilizar el vehículo con insuficiente cantidad de lubricante o con lubricantes contaminados o incorrectos, puesto que acelerarían el desgaste de las piezas en movimiento y podrían provocar daños irreparables.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
41
Page 42
1
2
SUSTITUCI‡N DE ACEITE Y FILTRO DE ACEITE MOTOR
Para la sustitución dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Leer atentamente la pág. 22 (LUBRICANTES), la pág. 36 (MANTENIMIENTO) y la pág. 69 (TABLA LUBRICANTES).
IMPORTANTE Colocar el vehículo
en un terreno firme y plano.
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
PELIGRO
El motor y los componentes del sistema de escape se calientan mucho y quedan calientes por bastante tiempo, aún después de haber parado el motor. Antes de tocar estos componentes, ponerse guantes aislantes o esperar
4 3
hasta que el motor y el sistema de escape se hayan enfriado.
Parar el motor y dejarlo enfriar para
permitir el drenaje del aceite en el cárter y que el mismo se enfríe.
Desenroscar y extraer el tapón-varilla de
medición (1).
Desenroscar y extraer el filtro de aceite
motor de cartucho (3).
PELIGRO
No utilizar el vehículo con insuficiente cantidad de lubricante o con lubricantes contaminados o incorrectos, puesto que acelerarían el desgaste de las piezas en movimiento y podrían provocar daños irreparables.
Desenroscar y quitar el tapón de drenaje
de aceite (4) y dejar que salga todo el aceite del motor.
Montar un filtro de aceite de cartucho
nuevo (3), lubricar antes con aceite los O-ring de estanqueidad del mismo filtro.
Enroscar el tapón de drenaje aceite
motor (4).
Efectuar la reposición a través del
agujero (2) con aprox.. 1100 cc. de aceite.
Enroscar y ajustar la varilla control de
aceite (1).
Poner en marcha el motor y dejarlo en
función durante algunos minutos. Pararlo y dejarlo que se enfríe. Efectuar nuevamente un control del nivel de aceite a través de la varilla (1) y si fuera necesario reponer, sin superar nunca el nivel "MŸX."
Para reponer o sustituir, utilizar aceite nuevo tipo 5/W 40 aceite sintético SAE que supere las especificaciones API ST.
PELIGRO
El aceite usado contiene sustancias peligrosas para el medio ambiente, por lo tanto para la sustitución del aceite motor dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia, que efectuará la eliminación del aceite respetando las normas vigentes.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
42
Page 43
1
CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE TRANSMISI‡N Y REPOSICI‡N
Leer atentamente la pág. 22 (LUBRICANTES), la pág. 36 (MANTENIMIENTO) y la pág. 69 (TABLA LUBRICANTES).
IMPORTANTE Colocar el vehículo
en un terreno firme y plano.
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
PELIGRO
El motor y los componentes del sistema de escape se calientan mucho y quedan calientes por bastante tiempo, aún después de haber parado el motor. Antes de tocar estos componentes, ponerse guantes aislantes o esperar hasta que el motor y el sistema de escape se hayan enfriado.
Desenroscar y extraer el tapón-varilla de
medición (1).
Limpiar la parte en contacto con el
aceite con un trapo limpio.
Enroscar completamente el tapón-varilla
(1) en el agujero de llenado.
Extraer nuevamente el tapón-varilla (1) y
controlar el nivel del aceite en la varilla:
MÁX. = nivel máximo; MÍN. = nivel mínimo.
El nivel es correcto si alcanza
aproximadamente el nivel "MÁX." marcado en la varilla de medición.
ATENCIÓN
No superar la marca "MŸX." y no dejar que vaya por debajo del nivel "M‹N.", para no provocar graves daños al motor.
Si es necesario reponer aceite.
REPOSICIÓN
Introducir una pequeña cantidad de
aceite en el agujero y esperar un minuto hasta que el aceite baje de manera uniforme en el cárter.
Efectuar el control del nivel de aceite y si
fuera necesario reponer.
Efectuar la reposición con pequeñas
cantidades de aceite, hasta que se haya alcanzado el nivel prescrito.
Una vez terminada la operación
enroscar y ajustar el tapón/varilla (1).
Para las reposiciones y sustituciones, utilizar aceite nuevo del tipo SAE 80/W 90 que supere la especificación API GL3.
PELIGRO
No utilizar el vehículo con insuficiente cantidad de lubricante o con lubricantes contaminados o incorrectos, puesto que acelerarían el desgaste de las piezas en movimiento y podrían provocar daños irreparables.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
43
Page 44
hasta que el motor y el sistema de escape se hayan enfriado.
Parar el motor y dejarlo que se enfríe
para permitir el drenaje del aceite en el cárter y el enfriamiento del mismo.
1
1
1
1
1
1
SUSTITUCI‡N DE ACEITE DE TRANSMISI‡N
Para la sustitución dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Leer atentamente la pág. 22 (LUBRICANTES), pág. 36 (MANTENIMIENTO) y pág. 69 (TABLA LUBRICANTES).
IMPORTANTE Colocar el vehículo
en un terreno firme y plano.
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
PELIGRO
El motor y los componentes del sistema de escape se calientan mucho y quedan calientes por bastante tiempo, aún después de haber parado el motor. Antes de tocar estos componentes, ponerse guantes aislantes o esperar
PELIGRO
Durante la sustitución del aceite de transmisión evitar que el mismo entre en contacto con el disco de frenos trasero.
Desenroscar y extraer el tapón-varilla de
medición (1).
Desenroscar el tapón (2) de drenaje
aceite de transmisión
Dejar salir todo el aceite de transmisión
y recogerlo en un recipiente con la capacidad adecuada.
Enroscar y apretar el tornillo (2) de
drenaje del aceite de transmisión.
Reponer el aceite de transmisión del tipo
prescrito en la tabla lubricantes con aprox. 150cc.
Enroscar y ajustar el tapón-varilla de
medición (1).
Efectuar nuevamente el control del nivel
transmisión con la varilla (1) y eventualmente reponer sin superar jamás el nivel "MÁX.".
Para reponer y sustituir utilizar aceite nuevo del tipo indicado en la TABLA LUBRICANTES.
1
1
2
1

FILTRO DE AIRE

Leer atentamente en pág. 36 (MANTENIMIENTO).
La limpieza y el control del filtro de aire se deberían realizar cada 6000 Km (3750 mi), dependiendo de las condiciones de uso.
Si el vehículo es usado en carreteras con mucho polvo o mojadas, la limpieza o la sustitución se deben realizar más a menudo.
Para realizar la limpieza del elemento filtrante es necesario quitarlo del vehículo.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
44
Page 45

CONTROL DESGASTE PASTILLAS

Leer atentamente en pág. 23 (LÍQUIDO DE FRENOS - recomendaciones) en pág. 23 (FRENOS DE DISCO) y en pág. 36 (MANTENIMIENTO).
2
3
DESMONTAJE
Colocar el vehículo sobre el caballete
central
Destornillar y quitar los nueve tornillos
(1).
Extraer la tapa caja filtro (2) con el filtro
(3).
Controlar el elemento filtrante (3),
eventualmente sustituirlo.
3
LIMPIEZA
PELIGRO
No usar combustible o solventes inflamables para lavar el elemento filtrante, evitando así peligros de incendio o explosiones. No utilizar ningún aditivo o ningún líquido para la limpieza, para evitar que se forme humedad en el interior de la caja de filtro. Usar exclusivamente aire comprimido.
Limpiar el elemento filtrante (3)
utilizando un chorro de aire comprimido.
ATENCIÓN
NO LUBRICAR EL ELEMENTO FILTRANTE, porque el aceite, entrando en la caja de la correa, podría dañarla o hacerla patinar.
IMPORTANTE Las siguientes
informaciones se refieren a un solo sistema de frenos pero tienen validez para ambos.
Controlar el desgaste de las pastillas de frenos después de los primeros 1000 Km. (625 mi), luego cada 2000 Km (1250 mi). El desgaste de las pastillas de frenos de disco dependen del uso, del tipo de conducción y de las carreteras.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
45
Page 46
2
1
1,5mm
1,5mm
1,5mm
1,5mm
C
PELIGRO
Controlar el desgaste de las pastillas de frenos, sobre todo antes de cada viaje.
Para efectuar un control rápido del desgaste de las pastillas:
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
Efectuar un control visual entre el disco
de freno y las pastillas actuando de la siguiente manera:
PINZA FRENO DELANTERA
En la parte delantera desde abajo para
ambas pinzas
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
46
PINZA FRENO TRASERA
- En la parte trasera desde abajo para
ambas pastillas (C).
PELIGRO
El desgaste superior al límite del material de fricción provocaría el contacto del soporte metálico de la pastilla con el disco, con consiguiente ruido metálico y salida de chispas de la pinza; de esta manera estarían en peligro la eficacia frenante, la seguridad y la integridad del disco.
Si el espesor del material de fricción
(aunque sea de una sóla pastilla) llega a 1,5 mm cambiar ambas pastillas.
- Pastilla delantera (1).- Pastilla trasera (2).
PELIGRO
Para la sustitución, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Page 47
INSPECCI‡N SUSPENSI‡N DELANTERA Y TRASERA
Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
ATENCIÓN
Para la sustitución del aceite en la suspensión delantera dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia, que garantizará un servicio cuidadoso y
2
1
2
1
rápido.

CONTROL CABALLETE

Leer atentamente pág. 36 (MANTENIMIENTO).
IMPORTANTE Las siguientes
informaciones se refieren a un caballete pero tienen validez para ambos.
La rotación del caballete (1) debe ser libre y sin trabas.
Efectuar los siguientes controles:
Los muelles (2) no deben estar dañados,
desgastados, oxidados o flojos.
El caballete debe girar libremente,
eventualmente engrasar la articulación, pág. 69 (TABLA LUBRICANTES).

CONTROL INTERRUPTORES

En el vehículo se encuentran dos interruptores:
Interruptor luz de parada en la leva mando
freno trasero (combinado).
Interruptor luz de parada en la leva mando
freno delantero.
Interruptor caballete lateral bajado.
En el caso que fuera necesaria una intervención de asistencia o una consulta técnica, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia, que garantizará un servicio cuidadoso y rápido.
Sustituir el aceite de la suspensión delantera cada 30000 Km (18750 mi) o cada 4 años. Después de los primeros 1000 Km. (625 mi) y luego cada 6000 Km. (3750 mi) efectuar además los siguientes controles:
Con la leva del freno delantero
accionada, presionar varias veces sobre el manillar empujando hacia abajo la horquilla.
El recorrido debe ser suave y no debe
haber señales de aceite en las barras.
Controlar el ajuste de todos los órganos
y el funcionamiento de las articulaciones de la suspensión delantera y trasera.
ATENCIÓN
En el caso que se encontraran anomalías de funcionamiento o fuera necesaria la intervención de personal calificado, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
47
Page 48
TABLA REGULACIÓN PRECARGA MUELLE SUSPENSIÓN TRASERA
1
REGULACI‡N SUSPENSI‡N TRASERA
La suspensión trasera está formada por un amortiguador de doble efecto (frenada en compresión/extensión), fijado a través de un silentbloc al motor.
La regulación estándar ajustada por la fábrica, es para un piloto de unos 70 kg. Para pesos y exigencias distintas actuar sobre la virola (1) definiendo de esta manera las condiciones ideales de marcha (ver tabla).
Virola de
regulación
Función Disminución
Tipo de ajuste
Rotación
(flecha A))
de la precarga muelle
Conducción sin pasajero
Rotación
(flecha B)
Aumento de la precarga muelle
Conducción con pasajero
CONTROL DE LA DIRECCI‡N
Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
De vez en cuando es oportuno efectuar un control para comprobar la presencia de juego en la dirección.
Para el control:
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
IMPORTANTE Preparar un soporte
con altura y base de apoyo adecuada para sostener el vehículo firmemente.
Colocar un tejido esponjoso entre el
soporte y el vehículo y apoyar el vehículo mismo encima del soporte dejando que la rueda delantera gire libre y que el vehículo no pueda caerse.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
48
Page 49
1
1
ATENCIÓN
Asegurar la estabilidad del vehículo.
Mover la horquilla en el sentido de
marcha.
ATENCIÓN
Moviendo excesivamente la horquilla se podría detectar el movimiento del caballete, encontrando un juego incorrecto. Repetir varias veces este procedimiento.
Si el juego detectado es evidente,
dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia, que se encargará de restablecer las condiciones óptimas para el uso.

CONTROL EJE SOPORTE MOTOR

Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
Efectuar periódicamente el control del juego entre los bujes del perno del motor.
Para el control:
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
Mover la rueda de manera transversal al
sentido de marcha.
Si se encontrara juego, dirigirse a un
concesionario Oficial aprilia, que se encargará de restablecer las condiciones óptimas para el uso.
DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCI‡N DERECHA E IZQUIERDA
Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
Colocar el vehículo sobre el caballete central
Levantar el asiento.
Destornillar y quitar los tornillos (1).
ATENCIÓN
Realizar las operaciones con cuidado. No dañar las pestañas de fijación inferior y/o relativos alojamientos de encastre. Manipular con cuidado los componentes de plástico y los pintados, no rayarlos o dañarlos.
ATENCIÓN
Durante el montaje introducir correctamente en los alojamientos correspondientes las pestañas de encastre.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
49
Page 50
1 2 3
4 5
6

DESMONTAJE ESPEJOS RETROVISORES

Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
Las siguientes informaciones se refieren a un sólo espejo retrovisor, pero tienen validez para ambos.
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
IMPORTANTE Juntar de manera
separada los componentes del espejo derecho y del espejo izquierdo.
Levantar la goma de protección (1) y
destornillar los dos tornillos de fijación (2).
Extraer la tapa de protección (3).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
50
ATENCIÓN
Sostener el espejo retrovisor (4) para evitar que caiga accidentalmente.
ATENCIÓN
Manipular con cuidado los componentes de plástico y los pintados, no rayarlos ni dañarlos.
Extraer los dos tornillos (5) de fijación.
Extraer el espejo retrovisor (4).

DESMONTAJE CARENADO DELANTERO

Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
Destornillar y quitar los dos tornillos (6).
ATENCIÓN
Operar con cuidado. No dañar las pestañas y/o el correspondiente encastre. Manipular con cuidado los componentes de plástico y los pintados, no rayarlos ni dañarlos.
Page 51
7
2
9
8
Destornillar y quitar los dos tornillos (7).
Destornillar y quitar los dos tornillos (8).
ATENCIÓN
Durante el desmontaje prestar atención a los clips colocados en las pestañas de encastre para evitar que caigan.
Extraer el carenado delantero (9) tirando
con cuidado.
ATENCIÓN
Durante el montaje introducir correctamente en sus correspondientes alojamientos las pestañas de encastre con sus correspondientes clips.
1
DESMONTAJE C„PULA
Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
Extraer los espejos retrovisores, ver
pág. 50 (DESMONTAJE ESPEJOS RETROVISORES)
Extraer el carenado delantero, ver pág.
50 (DESMONTAJE CARENADO DELANTERO)
Aflojar y extraer los dos tornillos (1) que
fijan la cúpula al vehículo.
Extraer la cúpula (2).
3
4
REGULACI‡N DEL M‹NIMO
Leer atentamente pág. 36 (MANTENIMIENTO).
Realizar la regulación del mínimo cada vez que resulte irregular.
Para efectuar esta operación:
Recorrer algunos kilómetros hasta al-
canzar la temperatura de funcionamien­to normal, consultar indicador de tempe­ratura líquido refrigerante ≈∆, pág. 13 (TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES), luego parar el motor.
Colocar el vehículo en el caballete
central.
Quitar la tapa de inspección derecha,
ver pág. 49 (DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCI‡N DERECHA E IZQUIERDA)
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
51
Page 52
Operando en el puño acelerador,
acelerar y desacelerar algunas veces para controlar el correcto funcionamiento y si el mínimo permanece estable.
IMPORTANTE No intervenir en el
tornillo de regulación aire, para evitar variaciones en el calibrado de la carburación. En caso de necesidad, dirigirse a un
5
Concesionario Oficial aprilia.
8 7 6
Conectar un cuentarrevoluciones
eléctronico al cable de la bujía.
Encender el motor.
El régimen de mínimo del motor deberá ser de aprox.:
125
1600 Ø 100 rev/min;
250
1600 Ø 100 rev/min. En este caso el motor no pone en rotación
la rueda trasera. Si es necesario:
Abrir el compartimiento porta-casco bajo
el asiento.
Destornillar el tornillo (3) y quitar la tapa
de protección (4)
Intervenir en el dispositivo de regulación
(5), ubicado en el carburador. ATORNILLANDO (sentido de las agujas del
reloj), el número de revoluciones aumenta. DESTORNILLANDO (sentido contrario a
las agujas del reloj), el número de revo­luciones disminuye.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
52
REGULACI‡N MANDO ACELERADOR
Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
El recorrido en vacío del puño del acelerador debe ser de 2-3 mm, medida en el borde del mismo puño.
Si así no fuese, operar de la siguiente
manera:
Colocar el vehículo sobre el caballete
central.
Quitar la protección (6).
Aflojar la contratuerca (7).
Girar el dispositivo de regulación (8)
para restablecer el valor prescrito.
Luego de la regulación, ajustar la
contratuerca (7) y controlar el recorrido en vacío.
Colocar la protección (6).
PELIGRO
Después de haber realizado la regulación, controlar que la rotación del manillar no cambie el régimen de revoluciones mínimo del motor y que el puño del acelerador, cuando se suelte retorne suave y automáticamente a la posición de reposo.
Page 53
1
BUJ‹A
Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
Controlar la bujía cada 6000 Km. (3750 mi) y cambiarla cada 12000 Km. (7500 mi).
Desmontar periódicamente la bujía, quitarle el depósito de carbón y si fuera necesario sustituirla.
Para acceder a la bujía:
Quitar la tapa de inspección derecha,
ver pág. 49 (DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCI‡N DERECHA E IZQUIERDA).
0,7-0,8 mm0,7-0,8 mm
Para el desmontaje y la limpieza:
PELIGRO
Antes de efectuar las siguientes operaciones, dejar que el motor y el escape se enfríen hasta obtener la temperatura ambiente, para evitar posibles quemaduras.
Desconectar el capuchón (1) del cable
de alta tensión de la bujía.
Eliminar la suciedad que se encuentra
en la base de la bujía y con la llave en dotación al kit herramienta, destornillarla y extraerla teniendo cuidado en no dejar entrar polvo u otras sustancias en el cilindro.
Controlar que los electrodos y la
porcelana central de la bujía no tengan depósitos de carbón o señales de óxido, eventualmente limpiar con apropiados limpiadores de bujías, con un alambre y/o cepillo metálico.
Soplar de manera enérgica un chorro de
aire para evitar que los residuos entren en el motor. Si la bujía tiene rajaduras en el aislante, electrodos oxidados o excesivo depósito, debe ser sustituida.
Controlar la distancia entre los electrodos
con un calibre de espesores. Esta debe ser de 0,7 - 0,8 mm; eventualmente regularla doblando con cuidado el electrodo de masa.
Asegurarse que la arandela se
encuentre en buenas condiciones. Con la arandela montada, enroscar con la mano la bujía para evitar dañar la rosca.
Ajustar con la llave en dotación al kit,
haciendo dar 1/2 vuelta la bujía para comprimir la arandela.
Par de apriete bujía: 12÷14 Nm (1,2 ÷1,4 kgm).
ATENCIÓN
La bujía debe estar bien ajustada, de lo contrario el motor se podría recalentar dañándose gravemente. Utilizar solamente bujías del tipo recomendado, ver pág. 68 (DATOS TÉCNICOS); en caso contrario podrían perjudicar el rendimiento y la duración del motor.
Introducir correctamente el capuchón de
la bujía, de manera que no se suelte con las vibraciones del motor.
Volver a montar la tapa de inspección
derecha, ver pág. 49 (DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCI‡N DERECHA E IZQUIERDA).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
53
Page 54
BATER‹A
Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
Después de los primeros 1000 Km. (625mi) y cada 6000 Km. (3750 mi), controlar el nivel del electrolito y el ajuste de los bornes.
PELIGRO
Peligro de incendio. Combustibles y otras sustancias inflamables no deben ser acercadas a los componentes eléctricos.
El electrolito de la batería es tóxico, cáustico y al contacto con la piel puede provocar quemaduras, porque contiene ácido sulfúrico. Usar ropa protectora, una máscara para la cara y/o lentes protectores en el caso de mantenimiento.
Si el líquido electrolítico entrara en contacto con la piel, lavar abundantemente con agua fresca.
Si entrara en contacto con los ojos, lavar abundantemente con agua por quince minutos, luego dirigirse rápidamente a un oculista.
Si fuera ingerido accidentalmente, beber una gran cantidad de agua o leche, seguir con leche de magnesia o aceite vegetal y luego dirigirse rápidamente a un médico.
La batería produce gases explosivos, es conveniente tener lejos llamas o chispas, cigarrillos y cualquier otra fuente de calor.
Durante la carga o el uso, ventilar adecuadamente el ambiente y evitar respirar gases producidos durante la carga de la batería.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Prestar atención en no inclinar demasiado el vehículo para evitar peligrosas salidas de líquido de la batería.
PELIGRO
No invertir nunca las conexiones de los cables de la batería.
Conectar y desconectar la batería con el interruptor de encendido en posición “ ”, de lo contrario algunos componentes podrían dañarse.
Conectar antes el cable positivo (+) y luego el negativo (-).
Desconectar siguiendo el orden inverso.
El líquido de la batería es corrosivo. No derramarlo, especialmente sobre las
partes de plástico. En el caso de instalación de batería tipo
"SIN MANTENIMIENTO", utilizar para la carga un cargador específico (tipo voltaje/amperaje constante o voltaje constante).
Utilizando un cargador de tipo convencional se podría dañar la batería.
LARGA INACTIVIDAD DE LA BATER‹A
En el caso que el vehículo quede inactivo por más de quince días es necesario cargar la batería, para evitar la sulfatación, ver pág. 56 (RECARGA DE LA BATER‹A):
Extraer la batería, ver pág. 55
(DESMONTAJE DE LA BATER‹A) y
colocarla en un sitio fresco y seco. Durante el invierno o cuando el vehículo quede parado, para evitar la degradación, controlar periódicamente la carga (una vez por mes).
Cargarla completamente utilizando una
carga normal, ver pág. 56 (RECARGA
DE LA BATER‹A). Si la batería queda en el vehículo, desconectar los cables de los bornes.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
54
Page 55
2
DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A
Leer atentamente la pág. 54 (BATERÍA).
IMPORTANTE Colocar el vehículo
en un terreno firme y plano.
Asegurarse que el interruptor de
encendido se encuentre en posición ≈∆.
Levantar el asiento, ver pág. 21
(BLOQUEO Y DESBLOQUEO ASIENTO).
Destornillar y quitar los dos tornillos (1).
Extraer la tapa de la batería (2).
56
4
3

CONTROL Y LIMPIEZA TERMINALES Y BORNES

Extraer la tapa de la batería, ver pág. 55
(DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A).
Controlar que el interruptor de
encendido se encuentre en posición ≈∆.
Controlar que los terminales (3) de los
cables y los bornes (4) de la batería se encuentren:
en buenas condiciones (y no oxidados o
cubiertos de depósitos);
cubiertos de grasa neutra o vaselina.
Si fuera necesario:
Desconectar en este orden el cable negativo
(-) primero y el positivo (+) después.
Cepillar con un cepillo metálico para
eliminar restos de óxido.
Volver a conectar primero el cable (+) y
luego el negativo (-).
Cubrir los terminales y bornes con grasa
neutra o vaselina.
DESMONTAJE DE LA BATER‹A
Quitar la tapa de la batería, ver pág. 55
(DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A).
Sacar el tubo alivio de la batería (5).
Desconectar primero el cable negativo (-)
y después el positivo (+).
Extraer la batería (6) de su alojamiento y
colocarla en una superficie plana, en un sitio fresco y seco.
PELIGRO
La batería debe ser colocada en un sitio seguro y fuera del alcance de los niños.
Volver a colocar la tapa de la batería, ver
pág. 55 (DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A).
PELIGRO
Manipular con precaución porque puede salir el electrolito por el alivio.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
55
Page 56
CONTROL NIVEL ELECTROLITO DE LA BATER‹A
Para el control del nivel del electrolito:
Quitar la tapa de la batería, ver pág. 55
(DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A).
Controlar que el nivel del líquido se
encuentre entre las marcas "MÍN." y "MÁX." ubicadas a un lado de la batería.
De lo contrario:
Quitar los tapones de cada elemento.
ATENCIÓN
Para añadir líquido electrolito utilizar exclusivamente agua destilada. No superar la marca "MÁX.", porque el nivel aumenta cuando se carga.
Restablecer el nivel del líquido
añadiendo agua destilada.
RECARGA DE LA BATER‹A
Extraer la batería, ver pág. 55
(DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A).
Quitar los tapones de los elementos.
Controlar el nivel del electrolito de la
batería, ver pág. 56 (CONTROL NIVEL ELECTROLITO DE LA BATER‹A).
Conectar la batería a un cargador de
batería.
Se recomienda una carga utilizando un
amperaje de 1/10 de la capacidad de la misma batería.
Una vez terminada la carga, controlar
nuevamente el nivel del electrolito y eventualmente reponer con agua destilada.
Montar nuevamente los tapones de los
elementos.
PELIGRO
Montar la batería sólo después de 5-10 minutos de haberla desconectado del cargador, puesto que la batería continúa produciendo gases por un breve período de tiempo.
21
INSTALACI‡N DE LA BATER‹A
Quitar la tapa de la batería, ver pág. 55
(DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A).
Colocar la batería (1) en su alojamiento.
Conectar el tubo de alivio de la batería
(2).
ATENCIÓN
Conectar siempre el alivio de la batería para evitar que los vapores del ácido sulfúrico, saliendo por el alivio, provoquen daños a la instalación eléctrica, a las partes pintadas y partes de goma o juntas.
Conectar primero el cable positivo (+) y
luego el negativo (-).
Cubrir los terminales y bornes con grasa
neutra o vaselina.
Colocar nuevamente la tapa de la
batería, ver pág. 55 (DESMONTAJE
TAPA DE LA BATER‹A).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
56
Page 57
1
SUSTITUCI‡N FUSIBLES
Leer atentamente pág. 36 (MANTENIMIENTO).
ATENCIÓN
No reparar fusibles defectuosos. No utilizar nunca fusibles distintos a los especificados. Podría provocar daños al sistema eléctrico y hasta un incendio, en el caso de corto circuito.
IMPORTANTE Cuando un fusible se
daña a menudo, es probable que haya un cortocircuito o una sobrecarga. En este caso consultar un Concesionario Oficial aprilia.
Si se detectara la falta o un funcionamiento anormal de un componente eléctrico o dificultad en la puesta en marcha del motor, es necesario controlar los fusibles.
Controlar primero los fusibles de 3 A y 15 A y luego los fusibles de 30 A.
Para el control:
Quitar la tapa de la batería, ver pág. 55
(DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A) o también desmontar el carenado delantero ver pág. 50 (DESMONTAJE CARENADO DELANTERO).
Extraer un fusible por vez y controlar si
el filamento (1) está cortado.
Antes de sustituir el fusible, buscar, si es
posible, la causa que ha provocado el inconveniente.
Sustituir el fusible, si está dañado, con
uno de idéntico amperaje.
IMPORTANTE Si se utilizara un
fusible de reserva, introducir uno igual en su alojamiento.
Colocar nuevamente la tapa de la
batería, ver pág. 55 (DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A) o también colocar nuevamente el carenado delantero, ver pág. 50 (DESMONTAJE CARENADO DELANTERO).
DISPOSICI‡N FUSIBLES SECUNDARIOS (CARENADO DELANTERO)
Fusible de 15A
Desde el interruptor de encendido a: luces claxon, luces stop.
Fusible de 7,5A
Desde el interruptor de encendido a: lógica seguridad de encendido, starter automático.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
57
Page 58
2
1
DISPOSICI‡N FUSIBLES PRINCIPALES (COMPARTIMIENTO BATER‹A)
Fusible de 20A
Desde la batería a: interruptor de encendido, luz compartimiento casco.
Fusible de 15A
Desde la batería a: toma de corriente.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
58
REGULACI‡N VERTICAL DEL HAZ LUMINOSO
Para controlar la correcta orientación del haz luminoso delantero, colocar el vehículo a diez metros de distancia de una pared vertical, asegurándose que el terreno sea plano.
Encender la luz de cruce, sentarse sobre el vehículo y controlar que el haz luminoso proyectado en la pared se encuentre un poco por debajo de la línea recta horizontal del faro (aprox. 9/10 de la altura total).
Para efectuar la regulación del haz luminoso:
Abrir el compartimiento porta-
documento (1) Desenganchar las
varillas laterales del final de carrera,
presionando ligeramente hacia abajo.
Quitar las tapas de protección derecha e
izquierda, haciendo palanca en la len-
güeta de enganche superior.
Con un destornillador operar sobre los
tornillos de regulación (2) inferiores en
ambos faros:
Girando en sentido de las agujas del
reloj, el haz luminoso baja.
Girando en sentido contrario a las
agujas del reloj, el haz luminoso sube.
Page 59
LŸMPARAS
Leer atentamente la pág. 36 (MANTENIMIENTO).
2
1
REGULACI‡N HORIZONTAL HAZ LUMINOSO
Abrir el compartimiento porta-documento (1)
Desenganchar las varillas laterales del
final de carrera, presionando ligeramente hacia abajo.
Quitar las tapas de protección derecha e
izquierda, haciendo palanca en la len-
güeta de enganche superior. Para efectuar la regulación del haz luminoso:
Utilizando un destornillador actuar en los
tornillos de reglaje (2) superiores en
ambos proyectores:
Girar en el SENTIDO DE LAS AGUJAS
DEL RELOJ y el haz luminoso se de-
splaza hacia la IZQUIERDA (respecto al
sentido de marcha).
Girar en el SENTIDO CONTRARIO A
LAS AGUJAS DEL RELOJ y el haz lumi-
noso se desplaza hacia la DERECHA
(respecto al sentido de marcha).
PELIGRO
Peligro de incendio. Combustibles y otras sustancias inflamables no deben ser acercadas a los componentes eléctricos.
ATENCIÓN
Antes de cambiar la lámpara, colocar el interruptor de encendido en la posición “ ” y esperar algunos minutos para permitir que la misma se enfríe. Sustituir la lámpara usando guantes limpios o un trapo limpio y seco. No dejar huellas en la lámpara, puede provocar recalentamiento y la rotura de la misma. Si se toca la lámpara con las manos, limpiarla con alcohol para evitar que se dañe.
NO FORZAR LOS CABLES ELÉCTRICOS.
IMPORTANTE Antes de sustituir una
lámpara, controlar los fusibles, ver pág. 59 (SUSTITUCI‡N FUSIBLES).
SUSTITUCI‡N DE LŸMPARAS INDICADORES DE DIRECCI‡N DELANTEROS
Leer atentamente (LÁMPARAS).
3
4
Para la sustitución:
Desmontar el pág. 50 (DESMONTAJE CARENADO DELANTERO).
carenado
delantero, ver
ATENCIÓN
Operar con cuidado. No dañar la pestaña y/o los correspondientes encastres.
Operando en la parte delantera del vehículo,
girar en el sentido de las agujas del reloj el soporte (3) con la lámpara (4) y extraer ambas del alojamiento.
Empujar con cuidado la lámpara (4) y girarla
en sentido contrario a las agujas del reloj.
Extraerla de su alojamiento.
IMPORTANTE
el porta-lámparas de manera que coincidan las dos espigas de guía con las guías correspondientes en el porta-lámparas.
Instalar correctamente una lámpara del
mismo tipo.
Para el montaje operar de manera inversa.
Introducir la lámpara en
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
59
Page 60
5
6
1
2
7
4
3
SUSTITUCI‡N DE LŸMPARAS FARO DELANTERO
Leer atentamente la pág. 59 (LÁMPARAS).
En el faro delantero se encuentran:
Una lámpara luz de carretera (1).Una lámpara luz de cruce (2).Una lámpara luz de posición delantera (7).
Para la sustitución:
Abrir el compartimiento porta-documen-
tos y desenganchar las varillas laterales de final de carrera presionando ligera­mente hacia abajo, consultar.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
60
LŸMPARAS LUZ DE CARRETERA Y DE CRUCE
ATENCIÓN
Para extraer el conector eléctrico de la lámpara, no tirar los cables eléctricos.
Sujetar el conector eléctrico lámpara (3),
tirarlo y desconectarlo de la lámpara.
Girar en el sentido contrario a las agujas
del reloj la lámpara (4) y extraerla del alojamiento de la parábola.
En el montaje:
IMPORTANTE Introducir la lámpara
en su alojamiento en la parábola, de manera que coincidan las tres espigas de la lámpara con las correspondientes guías en el alojamiento de la parábola.
Colocar la lámpara (4) en el alojamiento
de la parábola y girarla en el sentido de las agujas del reloj.
Conectar el conector eléctrico lámpara (3).
SUSTITUCI‡N LŸMPARA DE POSICI‡N
Leer atentamente pág. 59 (LÁMPARAS).
IMPORTANTE Para realizar la
sustitución de la lámpara de posición no es necesario intervenir o desmontar la lente o la parábola del faro mismo.
Para la sustitución:
Extraer el carenado delantero, ver pág.
50 (DESMONTAJE CARENADO DELANTERO).
ATENCIÓN
Operar con cuidado. No dañar las pestañas y/o relativos alojamientos de encastre.
Operando desde el lado trasero del
porta-lámparas (6) girar y extraer todo el porta-lámparas.
Extraer la lámpara (5) del alojamiento.
Page 61
IMPORTANTE Introducir la lámpara
(5) en el porta-lámparas (6) haciendo coincidir las espigas guías con las respectivas guías en el porta-lámparas.
Instalar correctamente una lámpara del
mismo tipo.
Para el montaje proceder en orden
inverso.
2
2
4
1
1
3
SUSTITUCI‡N LŸMPARA FARO TRASERO
Leer atentamente pág. 59 (LÁMPARAS).
En el faro trasero se encuentran:
Dos lámparas luces de posición/luz de
parada (1).
Dos lámparas indicadores de dirección
traseros (2).
IMPORTANTE Las siguientes
indicaciones se refieren a un sólo indicador, pero tienen validez para ambos.
Para la sustitución:
Destornillar los dos tornillos (3) de
fijación y extraer la lente (4).
ATENCIÓN
Operar con cuidado. No dañar las pestañas y/o relativos alojamientos de encastre.
Girar en sentido contrario a las agujas
del reloj y extraer la lámpara (5, posición/stop) o bien (6, indicador de dirección).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
61
Page 62
6
3
4
1
5
2
5
Instalar correctamente una lámpara del
mismo tipo.
IMPORTANTE Durante el montaje
colocar la lente (4) en su alojamiento.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
62
SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ DE MATR‹CULA
Leer atentamente pág. 59 (LÁMPARAS).
Para la sustitución:
ATENCIÓN
Para extraer el porta-lámparas no tirar los cables eléctricos.
Sujetar el porta-lámparas (1), tirarlo y
sacarlo de su alojamiento.
Extraer y cambiar la lámpara (2) con una
del mismo tipo.
SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ COMPARTIMIENTO CASCO
Leer atentamente la pág. 59 (LÁMPARAS).
Para la sustitución:
Levantar el asiento, ver la pág. 21
(DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO).
Aflojar y quitar el tornillo (2) de fijación
del transparente a la tapa de la batería.
Quitar el transparente (3) sacándolo
hacia abajo.
ATENCIÓN
Para extraer el porta-lámparas no tirar los cables eléctricos.
Sujetar el porta-lámparas (4), tirarlo y
sacarlo de su alojamiento.
Extraer la lámpara (5) y sustituirla con
una del mismo tipo.
Page 63

TRANSPORTE

PELIGRO
Antes de transportar el vehículo es necesario vaciar muy bien el depósito de combustible controlando que se encuentre bien seco.
Durante el transporte, el vehículo tiene que mantener la posición vertical y estar bien sujetado, evitando de esta manera pérdidas de combustible, aceite o líquido refrigerante.
En el caso de avería, no remolcar el vehículo, sino pedir la intervención de un medio de auxilio.
VACIADO DEL DEP‡SITO DE COMBUSTIBLE
Leer atentamente la pág. 21 (COMBUSTIBLE).
PELIGRO
Peligro de incendio. Esperar que el motor y el escape estén completamente fríos. Los vapores del combustible son nocivos para la salud. Antes de proceder comprobar que el sitio donde se realiza la operación esté muy bien ventilado. No inhalar los vapores del combustible. No fumar y no utilizar llamas libres.
NO DISPERSAR EL COMBUSTIBLE EN EL MEDIO AMBIENTE.
Colocar el vehículo sobre el caballete
central en un terreno firme y plano.
Parar el motor y esperar que se enfríe.
Sujetar un contenedor con capacidad
superior a la cantidad de combustible presente en el depósito y colocarlo en el suelo, del lado izquierdo del vehículo.
Quitar la tapa del depósito de
combustible.
Para vaciar el combustible del depósito,
utilizar una bomba manual o un sistema similar. Prestar atención en no dañar el conjunto bomba (captador nivel combustible en el depósito).
PELIGRO
Terminada la operación de vaciado, colocar nuevamente de manera correcta la tapa del depósito.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
63
Page 64

LIMPIEZA

Limpiar con frecuencia el vehículo si es utilizado en zonas o en condiciones de:
Contaminación atmosférica (ciudad y
zonas industriales).
Salinidad y humedad de la atmósfera (zonas
marinas, clima cálido y húmedo).
Particulares condiciones ambientales
y/o estacionales (uso de sal, productos químicos anticongelantes en las calles durante el invierno).
Una especial atención debe ser
dedicada para evitar que en la carrocería queden depósitos de polvos industriales y contaminantes, manchas de alquitrán, insectos muertos, excremento de pájaros, etc.
Evitar aparcar el vehículo debajo de
árboles, en algunas estaciones, de los árboles caen residuos, resinas, frutas u hojas que contienen sustancias químicas que dañan la pintura.
PELIGRO
Luego del lavado del vehículo, la eficacia de los frenos podría estar momentáneamente reducida, debido a la presencia de agua en el sistema de frenos. Es necesario prever largos espacios de frenada para evitar accidentes. Accionar varias veces los frenos para restablecer las condiciones normales. Efectuar los controles preliminares, ver pág. 29 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
Para quitar la suciedad y el lodo depositados en las superficies pintadas, es necesario utilizar un chorro de agua con baja presión, mojar las partes sucias, quitar el lodo y la suciedad con una esponja blanda para carrocería empapada en agua y champú (2…4% partes de champú en agua).
Luego enjuagar abundantemente con agua y secar con piel de gamuza. Para limpiar las partes externas del motor, utilizar detergente desengrasante, pinceles y trapos.
ATENCIÓN
Normas para el lavado del vehículo
1) Quitar todos los objetos contenidos en el interior del alojamiento delantero y debajo del asiento. Quitar la alfombrilla debajo del asiento.
2) Controlar que los alojamientos se encuentren bien cerrados.
3) Lavar sólo con detergente neutro, enjuagando con agua sin presión (consultar el presente manual, pág.
66).
ATENCIÓN
Se recuerda que la aplicación de ceras siliconadas se debe realizar luego de un cuidadoso lavado del vehículo. No lustrar con pastas abrasivas las pinturas opacas. No efectuar el lavado debajo del sol, especialmente en verano, con la carrocería todavía caliente, porque el champú cuando se seca antes del enjuague, podría provocar daños a la pintura. No usar líquidos con temperaturas superiores a 40°C para la limpieza de los componentes de plástico del vehículo. No dirigir chorros de agua o de aire a presiones altas o chorros de vapor en las siguientes partes: cubos de ruedas, mandos colocados en el lado derecho e izquierdo del manillar, rodamientos bombas de frenos, instrumentos e indicadores, escape y silenciador, compartimiento porta- documentos/juego de herramientas, interruptores de encendido/bloqueo de dirección. Para la limpieza de las partes de goma, de plástico y del asiento no usar alcohol o combustible o solventes, usar en cambio sólo agua y jabón neutro.
PELIGRO
En el asiento no aplicar ceras protectoras para evitar resbalar.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
64
Page 65
I D A
Z
PER‹ODO DE LARGA INACTIVIDAD
Se deben adoptar algunas precauciones para evitar los efectos derivados de la inactividad del vehículo.
Además, es necesario efectuar las reparaciones y un control general antes de dejar en depósito el vehículo, de lo contrario, se podría omitir su realización posteriormente.
Proceder de la siguiente manera:
Vaciar completamente el depósito de
combustible
Quitar la bujía, ver pág. 53 (BUJ‹A).
Introducir en el cilindro una cucharada
(5-10 cm
3
) de aceite para motores.
IMPORTANTE Colocar un trapo
limpio sobre el cilindro, cerca del alojamiento de la bujía, para protegerse de eventuales salpicaduras de aceite.
Colocar en ≈∆ el interruptor de
encendido y apretar por algunos segundos el pulsador de encendido motor ≈∆ , para distribuir el aceite de manera uniforme en la superficie del cilindro.
Quitar el trapo de protección.
Montar nuevamente la bujía.
Quitar la batería, ver pág. 55
(DESMONTAJE DE LA BATER‹A) y pág. 54 (LARGA INACTIVIDAD DE LA BATER‹A).
Lavar y secar el vehículo, ver pág. 64
(LIMPIEZA).
Pasar cera en las partes pintadas.
Inflar los neumáticos, ver pág. 66
(DATOS TÉCNICOS).
Colocar el vehículo de manera que
ambos neumáticos no toquen el suelo, utilizando un soporte apto.
Colocar el vehículo en un sitio sin
calefacción, sin humedad y que no esté directamente bajo los rayos del sol y donde las variaciones de temperatura sean mínimas.
Colocar y atar una bolsa plástica en la
salida del escape para evitar que entre humedad.
Cubrir el vehículo evitando el uso de
materiales plásticos o impermeables.
DESPUÉS DE LARGA INACTIVIDAD
Luego del período de inactividad, quitar la
cobertura al vehículo y limpiarlo, vver pág. 64 (LIMPIEZA).
Controlar la carga de la batería, ver pág. 56
(RECARGA DE LA BATER‹A) e instalarla, ver pág. 56 (INSTALACI‡N DE LA BATER‹A).
Llenar el depósito de combustible, ver pág.
21 (COMBUSTIBLE).
Efectuar los controles preliminares, ver
pág. 29 (TABLA CONTROLES PRELIMINARES).
PELIGRO
Recorrer algunos kilómetros de prueba a una velocidad moderada y en una zona alejada del trafico.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
65
Page 66

DATOS TÉCNICOS

Dimensiones
Motor
Carburador
Alimentación
Longitud máx. 2085 mm Ancho máx. 785 mm Altura máx. (a la cúpula) 1370 mm Altura al asiento 790 mm Distancia entre ejes 1470 mm Distancia entre ejes 1480 mm
125 250
Altura libre mínima desde el suelo 190 mm Peso vacío (en orden de marcha) 162 Kg Peso vacío (en orden de marcha) 170 Kg
Marca M245M
125
Marca M237M
250
Tipo Monocilíndrico 4 tiempos con 4 válvulas, lubricación forzada con cárter
125 250
húmedo, árbol de levas a la cabeza. Número cilindros 1 Cilindrada total 124 cm Cilindrada total 244 cm Diámetro/carrera 57 x 48,6 mm Diámetro/carrera 72 x 60 mm Relación de compresión 12,0 Ø 0,5 : 1 Relación de compresión 11,0 Ø 0,5 : 1
125
250
125 250
125 250
3 3
Encendido Eléctrico Número de revoluciones del motor al régimen
mínimo
1600 Ø 100 giri/min
Embrague Centrífugo Cambio Automático Refrigeración A líquido (50% agua + 50% líquido refrigerante) con circulación forzada Juego válvulas Aspiración 0,10 /Escape 0,15
Modelo CVK 7 30 KEIHIN Modelo WVF 7 Æ29 WALBRO
125 250 125 250
Tipo Bomba a depresión Combustible Gasolina súper sin plomo, con octanaje mínimo de 95 (N.O.R.M.) y 85
(N.O.M.M.).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
66
Page 67
Capacidades
Transmisión
Bastidor
Suspensiones
Frenos
Llantas
Neumáticos
Combustible (incluida reserva)) 9,5 Reserva combustible 1,5 Aceite motor
- sólo sustitución aceite motor
- sustitución aceite motor y filtro aceite motor
- sustitución para revisión motor
1000 cm 1100 cm
1150 cm Aceite transmisión 150 cm Sistema de refrigeración 1200 cm
3 3 3
3
3
Lugares 2 Máx carga vehículo (piloto +pasajero +equipaje) 210 kg
Variador Continuo automático Primaria A correa trapezoidal Secundaria A engranajes Relación total motor /rueda
corta larga Relación total motor /rueda corta larga
125
1:29,26
1:8,78
250
1:19,30
1:6,80 Tipo Viga de doble apoyo superpuesto
Ÿngulo inclinación dirección 27° Carrera de avance 104 mm
Delantera Horquilla telescópica de funcionamiento hidráulico Excursión 105 mm Trasera n° 1 amortiguador hidráulico Excursión 105 mm
Delantero A disco - Æ 240 mm - con transmisión hidráulica Trasero A disco - Æ 190 mm - con transmisión hidráulica combinado con freno del.
Delantero E - 13 x 3,00 DOT - D Trasero E - 13 x 3,50 DOT - D Tipo Sin cámara (tubeless) Delantero 110 /90 -13 56P Trasero 130 /70 -13 63P
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
67
Page 68
PRESI‡N DE INFLADO ESTŸNDAR Delantero 200 Kpa Trasero 220 Kpa PRESI‡N DE INFLADO CON PASAJERO Delantero 220 Kpa Trasero 240 Kpa
Encendido
Tipo De descarga capacitiva avance variable Avance de encendido Variable administrado por la central
Avance de encendido Variable administrado por la central
Bujía estándar
En alternativa
Distancia electrodos bujía 0,7 0,8 mm
Sistema eléctrico
Batería 12 V - 12 Ah Fusibles 20 -15 - 7,5 A Generador (a magneto permanente) 12V - 180W Generador (a magneto permanente) 12V - 235W
Lámparas
Luz de cruce 12V - 55W Luz de carretera 12V - 55 W Luz de posición 12V - 16W Luz indicadores de dirección 12V - 10W Luces traseras / freno 12V - 5W / 21W
Testigos
Iluminación salpicadero 12V - 1,2W Indicadores de dirección 12V - 1,2W Presión aceite motor 12V - 1,2W Luz de cruce 12V - 1,2W Luz de carretera 12V - 1,2W Reserva combustible 12V - 1,2W
125
5°/min - 24°/>4000 rev / min
250
4°/min - 15°/4000 -6000 rev / min NGK - CR8EB
NGK - CR7EB NGK - CR9EB CHAMPION RG6YC CHAMPION RG4HC
125 250
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
68
Page 69

TABLA LUBRICANTES

Aceite motor (recomendado): SUPERBIKE 4, SAE 5W 40 o 4T F‡RMULA RACING, SAE 5W -40. En alternativa a los aceites recomendados, se pueden utilizar aceites de marca con rendimientos conformes o superiores a las especificaciones A.P.I. SJ.
Aceite transmisión (recomendado):
F.C., SAE 75W √ 90 o GEAR SYNTH SAE 75W -90.
En alternativa a los aceites recomendados, se pueden utilizar aceites de marca con rendimientos conformes o superiores a las especificaciones A.P.I. GL3.
Aceite horquilla (recomendado):
F.A. 5W o F.A. 20W en alternativa FORK 5W o FORK 20W.
En caso que se quiera disponer de un comportamiento intermedio entre los ofrecidos por F. A. 5W y por F. A. 20W, o por
FORK 5W y por
FORK 20W, se pueden mezclar los productos como se indica a continuación:
SAE 10W =
F. A. 5W 67% del volumen + F. A. 20W 33% del volumen, o
FORK 5W 67% del volumen + FORK 20W 33% del volumen;
SAE 15W =
F. A. 5W 33% del volumen + F. A. 20W 67% del volumen, o
FORK 5W 33% del volumen + FORK 20W 67% del volumen;
Cojinetes y otros puntos de lubricación (recomendados): BIMOL GREASE 481 - GREASE SM2. En alternativa a los productos recomendados, utilizar grasa de marca para cojinetes rodantes, campo de temperatura útil 30 °C º+140 °C, punto de goteo 150 °Cº 230 °C, alta protección antioxidante, buena resistencia al agua y a la oxidación.
Protección polos batería: Grasa neutra o vaselina.
PELIGRO
Utilizar sólo líquido de frenos nuevo. No mezcle diferentes marcas o tipos de aceite sin controlar la compatibilidad de las bases
Líquido para frenos (recomendado): F.F. DOT 4 (compatible DOT 5) - BRAKE 5.1 DOT 4 (compatible DOT 5).
En alternativa al líquido recomendado, se pueden utilizar líquidos con rendimiento conformes o superiores a las especificaciones Fluido sintético SAE J1703, NHTSA 116 DOT 4, ISO 4925.
PELIGRO
Utilizar sólo anticongelante y antioxidante sin nitrito, que garantice una protección por lo menos hasta los -35°C.
Líquido refrigerante del motor (recomendado): ECOBLU -40 °C - COOL.
En alternativa al líquido recomendado, se pueden utilizar líquidos con rendimiento conformes o superiores a las especificaciones Fluido anticongelante a base de glicol mono-etilénico, CUNA NC 956-16.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
69
Page 70
ESQUEMA ELÉCTRICO Arrecife 125 - 250
15
14
13
2 4
3
-C+-C
+
60
11
59
B
6543 12
Ar\N
Gr/V
Gr/V
BBiBi/B
G
57
1
N
58
56
55
N
Az
Az
Bi
Bi
G
G
B
B
R
R
1
54
52
53
51
R/ArBRo
1
N
R/Ar
B/N
Gr/N
50
1
R/Ar
GGG
B
B
49
GGG
11
GGG
B/G B/G
47
48
5
431 2
16
Az
Ar/N
Vi
R
ViN
1
24
17
9867
10
11
12
11
43651
2
7
M/N
V
Vi
B
M/V
M/N
V/R
B
Bi/Vi
1
MVN
46
18
20
PAS.
N
V
B/G
Bi/N
B/N
V/N
32132845617
V
Gr
Bi
V
Gr
BiNV
R
Az
B/N
Bi/N
R/N
V
V/R
41
15 A
7.5 A
V/Ar
V/Ar
V/N
V/R
111
22
19
B
Gr
V/Ar
Bi/Vi
B
34
R/N
Az
B/N
R
R/Ar
R/Ar
15 A
20 A
Ar
B
39
R
21
23
ON
Bi/N
OFF LOCK
V
Ar
1
V/Ar
R/Ar
B
G/R
38
R
36
R
R
N
N
25
33
R/N
Bi/N
Bi/B
M/V
R/N
G/R
11
Bi/B
R/N
Bi/N
M/V
G/R
R/NBV
V/G
V/R
Bi/B
Bi/N
B
61
35
29
31
58
1
Az
Az V/G
V/G
G
G
B
B
R
R
30
27
31
54
54
58
1
Az V/G G B
32
26
M
42
45
44
43
37
40
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
70
Page 71

LEYENDA ESQUEMA ELÉCTRICO Arrecife 125 - 250

1) Conectores múltiples
2) Testigo luz de carretera
3) Testigo reserva combustible
4) Testigo luz de posición
5) Lámparas retro-iluminación salpicadero
6) Testigo chek (no usada)
7) Testigo indicadores de dirección der.
8) Testigo indicadores de dirección izq.
9) Testigo presión de aceite
10) Testigo ABS (no usada)
11) Testigo caballete lateral
12) Led antirrobo (no usado)
13) Instrumento temperatura agua
14) Instrumento nivel combustible
15) Salpicadero completo
16) Termistor agua
17) Sensor presión de aceite
125
18) Conmutador de luces izq.
19) Claxon
20) Pulsador claxon
21) Conmutador a llave
22) Conmutador indicadores de dirección
23) Pulsador de encendido
24) Sensor presión de aceite
125
25) Engine Kill
26) Indicador de dirección trasero izq.
27) Lámpara de posición/stop izq.
28) -
29) Lámpara de posición/stop der.
30) Indicador de dirección trasero der.
31) -
32) Luz matrícula
33) Interruptor stop delantero
34) Interruptor stop trasero
35) Relé luces stop/ascenso encendido
36) Relé encendido
37) Motor de encendido
38) Fusibles principales
39) Toma de corriente
40) Batería
41) Fusibles secundarios
42) Bobina A.T.
43) Bujía
44) Starter automático
45) Central C.D.I.
46) Interruptor caballete lateral
47) Pick-up
48) Generador
49) Regulador de tensión
50) Interruptor termométrico
51) Ventilador
52) Interruptor luz maletero
53) Luz maletero
54) Indicador de dirección delantero der.
55) Lámpara de carretera
56) Lámpara de cruce
57) Luz de posición
58) Faro delantero completo
59) Indicador de dirección delantero izq.
60) Sensor nivel de combustible
61) Relé encendido
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
71
Page 72

Concesionarios Oficiales y Centros de Asistencia

EL VALOR DE LA ASISTENCIA
Gracias a las continuas actualizaciones técnicas y a los programas de formación específicos de los productos aprilia, sólo los mecánicos de la Red Oficial aprilia conocen a fondo este vehículo y disponen de las herramientas especiales necesarias para una correcta realización de las intervenciones de mantenimiento y reparación.
La confiabilidad del vehículo depende también de las condiciones mecánicas del mismo. El control antes de la conducción, el regular mantenimiento y el uso exclusivo de recambios originales aprilia son factores esenciales.
Para tener información de los Concesionarios Oficiales y/o Centros de Asistencia más cercanos, consultar las páginas amarillas o buscar directamente en el mapa geográfico en nuestro sitio de internet oficial:
www.aprilia.com
Sólo si se solicitan recambios originales aprilia se tendrá un producto estudiado y testeado durante la fase de proyectación del vehículo. Los recambios originales aprilia son sistemáticamente sometidos a procedimientos de control de calidad, para garantizar la plena confiabilidad y duración en el tiempo.
La Sociedad aprilia s.p.a. agradece a sus Clientes por haber elegido el vehículo y les recomienda:
No esparza aceite, combustible, sustancias y componentes contaminantes en el ambiente. No mantenga el motor encendido si no es necesario. Evite ruidos fastidiosos. Respete la naturaleza.
62)
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
72
Loading...