Aprilia ATLANTIC 125, ATLANTIC 250 User Manual [hu]

ARRECIFE
8104856
© 2004 aprilia s.p.a. - Noale (VE)
Primera edición: Marzo 2004
Nueva edición:
DECA s.r.l.
Via Risorgimento, 23/1 - Lugo (RA) - Italia Tel. +39 - 0545 35235 Fax +39 - 0545 32844 E-mail: deca@decaweb.it www.decaweb.it
por cuenta de:
aprilia s.p.a.
via G. Galilei, 1 - 30033 Noale (VE) - Italy Tel. +39 - (0)41 58 29 111 Fax +39 - (0)41 44 10 54 www.aprilia.com

MENSAJES DE SEGURIDAD

Los mensajes de aviso abajo descritos se utilizan en todo el manual para indicar lo siguiente:
Símbolo de aviso relativo a la
seguridad. Cuando este símbolo está presente en el vehículo o en el manual, tener cuidado con los riesgos potenciales de lesiones. La inobservancia de lo indicado en los avisos precedidos por este símbolo puede perjudicar la seguridad: ¡de Usted, de los demás y del vehículo!
PELIGRO
Indica un riesgo potencial de lesiones graves o muerte.
ATENCIÓN
Indica un riesgo potencial de lesiones leves o daños al vehículo.
IMPORTANTE El término
"IMPORTANTE" en el presente manual precede importantes instrucciones o información.

INFORMACIONES TÉCNICAS

Las operaciones precedidas por
!
este símbolo deben ser repetidas
también en el lado opuesto del vehículo. De no resultar expresamente descrito, hay
que realizar el montaje de los grupos siguiendo en orden inverso las operaciones que se han efectuado para el desmontaje.
Los términos "derecha " e "izquierda " se refieren con el piloto sentado sobre el vehículo en la posición normal de conducción.
ADVERTENCIAS­PRECAUCIONES- AVISOS GENERALES
Antes de encender el motor, leer con cuidado este manual y en particular el capítulo "CONDUCCI‡N SEGURA".
Su seguridad y la de los otros no depende sólo de su prontitud de reflejos y agilidad, sino también del conocimiento del vehículo, de su estado de buen funcionamiento y del conocimiento de las reglas fundamentales para una CONDUCCI‡N SEGURA.
Por lo tanto, se aconseja familiarizarse con el vehículo de manera que pueda moverse con habilidad y seguridad en el tráfico de la carretera.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
2
IMPORTANTE Este manual debe
considerarse como parte integrante del vehículo y siempre debe acompañarlo, incluso en caso de reventa.
aprilia ha realizado este manual poniendo el máximo cuidado en la exactitud y actualidad de la información facilitada. Sin embargo, como los productos aprilia están sujetos a continuas mejoras de planeamiento, puede producirse una ligera discrepancia entre las características del vehículo que Ud. posee y las que se describen en el presente manual.
Para cualquier aclaración sobre la información contenida en el manual, dirigirse a su Concesionario Oficial aprilia.
Para las operaciones de control y las reparaciones que no se describen explícitamente en esta publicación, la compra de recambios originales aprilia, de accesorios y de otros productos, así como para el asesoramiento específico, dirigirse exclusivamente a los Concesionarios Oficiales y Centros de Asistencia aprilia, que garantizan un servicio esmerado y rápido.
Le agradecemos haber elegido aprilia y le deseamos una placentera conducción.
A todos los países se les reservan los derechos de memorización electrónica, de reproducción y de adaptación total y parcial, con cualquier vehículo.
IMPORTANTE En algunos países la
legislación vigente requiere el respeto de las normas anti-contaminantes y de control de ruidos y la realización de comprobaciones periódicas.
El usuario que utiliza el vehículo en estos países debe:
dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia
para la sustitución de los componentes en cuestión, con otros homologados para el país correspondiente;
realizar los controles periódicos
requeridos.
IMPORTANTE Al comprar el
vehículo, indicar en la figura que aparece a continuación, los datos de identificación presentes en la ETIQUETA DE IDENTIFICACI‡N RECAMBIOS. La etiqueta está pegada en el tubo izquierdo del bastidor, para leerla es necesario quitar la tapa de inspección izquierda, ver. pág. 49 (DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCI‡N DERECHA E IZQUIERDA).
Estos datos identifican:
YEAR = año de producción (Y, 1, 2,...);I.M.= índice de modificación (A, B, C,...);SIGLAS DE LOS PA‹SES = país de
homologación (I, UK, A, ...).
Deben facilitarse al Concesionario Oficial aprilia como referencia para la compra de
piezas de recambio o accesorios específicos para el modelo que Ud. posea.
En este manual las variantes están indicadas por los siguientes símbolos:
OPT
opcional
VERSIÓN:
Italia Singapur
I
Reino Unido Eslovenia
UK
Austria Israel
A
Portugal Corea del Sur
P
Finlandia Malasia
SF
Bélgica Chile
B
Alemania Croacia
D
Francia Australia
F
España
E
Grecia Brasil
GR
Holanda
NL
Suiza Nu e va
CH
Dinamarca Canadá
DK
Japón
J
SGP
SLO
IL
ROK
MAL
RCH
HR
AUS
Estados Unidos
USA
de América
BR
República de
RSA
Sudáfrica
NZ
Zelanda
CDN
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
3

INDICE GENERAL

MENSAJES DE SEGURIDAD ......................... 2
INFORMACIONES TÉCNICAS ....................... 2
ADVERTENCIAS- PRECAUCIONES- AVISOS
GENERALES ................................................. 2
INDICE GENERAL ................................................. 4
REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD.... 6
INDUMENTARIA .................................................... 8
ACCESORIOS ....................................................... 8
CARGA................................................................... 9
UBICACI‡N ELEMENTOS PRINCIPALES ... 10
UBICACI‡N MANDOS/INSTRUMENTOS..... 12
INSTRUMENTOS E INDICADORES ............. 12
TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES....... 13
PRINCIPALES MANDOS INDIVIDUALES ....15
MANDOS EN LADO IZQUIERDO DEL
MANILLAR ........................................................... 15
MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL
MANILLAR ........................................................... 16
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO....................... 17
BLOQUEO DE DIRECCI‡N ................................ 17
DOTACIONES AUXILIARES ........................ 18
RELOJ/FECHADOR DIGITAL.............................. 18
GANCHO PORTA-BOLSAS................................. 18
KIT HERRAMIENTAS .......................................... 19
DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO................. 19
COMPARTIMIENTO PORTA-DOCUMENTOS.... 19
TOMA DE CORRIENTE ....................................... 20
COMPONENTES PRINCIPALES .................. 21
COMBUSTIBLE.................................................... 21
LUBRICANTES .................................................... 22
L‹QUIDO DE FRENOS - RECOMENDACIONES 23
FRENOS DE DISCO ............................................ 23
CONTROL............................................................ 24
L‹QUIDO REFRIGERANTE ................................. 25
CONTROL Y REPOSICI‡N ................................. 26
NEUMŸTICOS ..................................................... 27
ESCAPE/SILENCIADOR DE ESCAPE ................ 28
NORMAS PARA EL USO.............................. 29
TABLA CONTROLES PRELIMINARES ............... 29
ENCENDIDO........................................................ 30
SALIDA Y CONDUCCI‡N ................................... 32
RODAJE............................................................... 34
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
4
PARADA............................................................... 34
POSICIONAMIENTO DEL VEH‹CULO SOBRE EL
CABALLETE......................................................... 35
SUGERENCIAS CONTRA ROBOS ..................... 35
MANTENIMIENTO....................................... 36
FICHA DE MANTENIMIENTO PERI‡DICO ........ 37
DATOS DE IDENTIFICACI‡N ............................. 39
BA„L SUPLEMENTARIO ................................... 40
CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y
REPOSICI‡N ....................................................... 41
SUSTITUCI‡N DE ACEITE Y FILTRO DE ACEITE
MOTOR ................................................................ 42
CONTROL DEL NIVEL DE ACEITE TRANSMISI‡N
Y REPOSICI‡N.................................................... 43
SUSTITUCI‡N DE ACEITE DE TRANSMISI‡N .44
FILTRO DE AIRE ................................................. 44
CONTROL DESGASTE PASTILLAS ................... 45
CONTROL CABALLETE ...................................... 47
CONTROL INTERRUPTORES ............................ 47
INSPECCI‡N SUSPENSI‡N DELANTERA Y
TRASERA............................................................. 47
REGULACI‡N SUSPENSI‡N TRASERA ........... 48
CONTROL DE LA DIRECCI‡N ........................... 48
CONTROL EJE SOPORTE MOTOR ................... 49
DESMONTAJE TAPAS DE INSPECCI‡N
DERECHA E IZQUIERDA .................................... 49
DESMONTAJE ESPEJOS RETROVISORES...... 50
DESMONTAJE CARENADO DELANTERO......... 50
DESMONTAJE C„PULA ..................................... 51
REGULACI‡N DEL M‹NIMO ............................... 51
REGULACI‡N MANDO ACELERADOR.............. 52
BUJ‹A ................................................................... 53
BATER‹A .............................................................. 54
LARGA INACTIVIDAD DE LA BATER‹A .............. 54
DESMONTAJE TAPA DE LA BATER‹A ............... 55
CONTROL Y LIMPIEZA TERMINALES Y
BORNES .............................................................. 55
DESMONTAJE DE LA BATER‹A ......................... 55
CONTROL NIVEL ELECTROLITO DE LA
BATER‹A .............................................................. 56
RECARGA DE LA BATER‹A ................................ 56
INSTALACI‡N DE LA BATER‹A .......................... 56
SUSTITUCI‡N FUSIBLES ................................... 57
DISPOSICI‡N FUSIBLES SECUNDARIOS
(CARENADO DELANTERO) ................................ 57
DISPOSICI‡N FUSIBLES PRINCIPALES
(COMPARTIMIENTO BATER‹A) .......................... 58
REGULACI‡N VERTICAL DEL HAZ LUMINOSO58 REGULACI‡N HORIZONTAL HAZ LUMINOSO . 59
LŸMPARAS .......................................................... 59
SUSTITUCI‡N DE LŸMPARAS INDICADORES DE
DIRECCI‡N DELANTEROS ................................ 59
SUSTITUCI‡N DE LŸMPARAS FARO
DELANTERO........................................................ 60
LŸMPARAS LUZ DE CARRETERA Y DE
CRUCE................................................................. 60
SUSTITUCI‡N LŸMPARA DE POSICI‡N........... 60
SUSTITUCI‡N LŸMPARA FARO TRASERO...... 61
SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ DE MATR‹CULA 62 SUSTITUCI‡N LŸMPARA LUZ
COMPARTIMIENTO CASCO ............................... 62
TRANSPORTE............................................. 63
VACIADO DEL DEP‡SITO DE COMBUSTIBLE .63
LIMPIEZA ................................................... 64
PER‹ODO DE LARGA INACTIVIDAD .................. 65
DATOS TÉCNICOS...................................... 66
TABLA LUBRICANTES ........................................ 69
ESQUEMA ELÉCTRICO
ARRECIFE 125 - 250 ........................................... 70
LEYENDA ESQUEMA ELÉCTRICO
ARRECIFE 125 - 250 ........................................... 71
CONCESIONARIOS OFICIALES Y CENTROS DE
ASISTENCIA ........................................................ 72

REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD

Para conducir el vehículo es necesario poseer todos los requisitos previstos por la ley (carnet de conducir, edad mínima, idoneidad psico-física, seguro, impuestos, matrícula, etc.).
Se aconseja familiarizarse, tomar confianza gradualmente con el vehículo en zonas de baja densidad de circulación y/o en propiedades privadas.
La ingestión de algunos medicamentos, alcohol y sustancias estupefacientes o psicofármacos aumenta notablemente el riesgo de accidentes.
Asegurarse que sus condiciones psico­físicas resulten idóneas para conducir, y sobre todo tener mucho cuidado con el cansancio físico y con la somnolencia.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
6
La mayor parte de los accidentes se debe a la inexperiencia del piloto.
NO prestar NUNCA el vehículo a principiantes, y de todas formas, asegurarse que el piloto tenga todos los requisitos necesarios para conducir.
Respetar rigurosamente las señales y las normas sobre la circulación nacional y local.
Evitar maniobras repentinas y peligrosas para los demás y para sí mismo (por ejemplo: levantar la rueda, inobservancia de los límites de velocidad, etc.), además, evaluar y sujetar siempre en consideración las condiciones del firme, de la visibilidad, etc.
No chocar contra obstáculos que puedan dañar el vehículo o llevar a la pérdida del control del mismo.
No permanecer atrás del vehículo que lo precede para aumentar su propia velocidad.
PELIGRO
Conducir siempre con ambas manos sobre el manillar y con los pies sobre el estribo (o sobre los estribos del piloto) en la correcta posición de conducción.
Evitar levantarse de pie durante la conducción o estirarse.
ONLY ORIGINALS
El piloto nunca tiene que distraerse, o dejarse distraer o afectar por personas, objetos, acciones (no tiene que fumar, comer, beber, leer, etc.) durante la conducción del vehículo.
Utilizar combustible y lubricantes específicos para el vehículo, del tipo indicado en la "TABLA LUBRICANTES"; controlar varias veces que el vehículo mantenga los niveles prescritos de combustible, de aceite y de líquido refrigerante.
Si el vehículo ha sufrido un accidente, choques o caídas, fijarse que no hayan sido dañadas las levas de mando, los tubos, los cables, el sistema de frenos y las partes vitales.
Eventualmente, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia para que controle, sobre todo, el bastidor, el manillar, las suspensiones, los órganos de seguridad y los dispositivos de los que el usuario no consigue valorar su integridad.
Indicar cualquier mal funcionamiento para facilitar las operaciones de los técnicos y/o mecánicos.
No conducir jamás el vehículo si el daño sufrido puede comprometer su seguridad.
No modificar jamás la posición, la inclinación o el color de: matrícula, indicadores de dirección, dispositivos de iluminación y claxon.
Modificaciones del vehículo comportan la anulación de la garantía.
Cualquier modificación que se aporte al vehículo o la sustitución de piezas originales, pueden comprometer las prestaciones del mismo y disminuir, por lo tanto, el nivel de seguridad o, incluso, volverlo ilegal.
Se aconseja respetar todas las disposiciones legales y las normas nacionales y locales en materia de equipamiento del vehículo.
De manera especial hay que evitar las modificaciones técnicas para aumentar las prestaciones o alterar las características originales del vehículo.
Evitar la competencia con otros vehículos. Evitar la conducción fuera de la carretera.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
7

INDUMENTARIA

Antes de empezar a conducir, recordar que se debe usar y abrochar, siempre y correctamente, el casco. Asegurarse que esté homologado, íntegro, de su medida y que tenga la visera limpia.
Usar ropa de protección, especialmente de colores claros y/o reflectantes. De tal manera puede hacerse visible a los demás conductores, reduciendo notablemente el riesgo de accidentes; además estará más protegido en caso de caída.
La ropa debe ser ajustada y cerrada en las extremidades; los cordones, los cinturones y las corbatas no deben colgar; evitar que éstos u otros objetos interfieran durante la conducción, enredándose en objetos en movimiento o en otros órganos de conducción.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
8
No guardar en el bolsillo objetos que puedan resultar peligrosos en caso de caída, por ejemplo: objetos con punta como llaves, bolígrafos, recipientes de vidrio, etc. (las mismas recomendaciones están dirigidas también al eventual pasajero).

ACCESORIOS

El usuario es personalmente responsable de la elección de la instalación y uso de accesorios.
Al instalar el accesorio se recomienda que éste no vaya a cubrir los dispositivos de señalización acústica y visual o que comprometan su funcionamiento, que no limite la carrera de las suspensiones y el ángulo de viraje, que no obstaculice la puesta en función de los mandos y que no reduzca la altura del suelo y el ángulo de inclinación en curva. Evitar el uso de accesorios que puedan obstaculizar el acceso a los mandos, porque pueden prolongar los tiempos de reacción en caso de urgencia.
Los carenados y los parabrisas de grandes dimensiones, instalados en el vehículo, pueden dar lugar a fuerzas aerodinámicas que pueden comprometer la estabilidad del vehículo durante su marcha, sobre todo a alta velocidad.
Comprobar que el accesorio esté fijado muy firmemente al vehículo y que no resulte peligroso durante la conducción.
No añadir o modificar dispositivos eléctricos que superen la capacidad del vehículo, porque esto podría causar la detención repentina del mismo o una falta peligrosa de corriente, necesaria para el funcionamiento de los dispositivos de señalización acústica y visual. aprilia aconseja el uso de accesorios originales (aprilia genuine accessories).

CARGA

Se aconseja ser prudente y moderado al cargar el equipaje.
Es necesario poner el equipaje lo más cerca posible del baricentro del vehículo y distribuir de manera uniforme la carga en ambos lados, para reducir al mínimo todo tipo de descompensación. Comprobar, además, que la carga esté fijada firmemente al vehículo, sobre todo durante largos viajes.
No sujetar jamás objetos voluminosos, pesados y/o peligrosos en el manillar, en los guardabarros ni en las horquillas: esto causaría una respuesta del vehículo más lenta durante las curvas y comprometería, de manera inevitable, la maniobrabilidad del mismo.
No colocar a los lados del vehículo un equipaje demasiado voluminoso, ya que podría golpear personas u obstáculos, causando la pérdida de control del vehículo.
No transportar ningún tipo de equipaje que no esté fijado firmemente al vehículo.
No transportar equipaje que sobresalga excesivamente del maletero o que cubra los dispositivos de iluminación, acústica y visual.
No transportar animales o niños sobre el porta-documentos o maletero.
No superar el límite máximo de peso transportable por cada maletero.
La sobrecarga del vehículo compromete la estabilidad y la maniobrabilidad del mismo.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
9
UBICACI‡N ELEMENTOS PRINCIPALES
1 2 3 4
LEYENDA
1) Depósito líquido de freno trasero
2) Gancho porta-bolsas
3) Compartimiento porta-casco
4) Cerradura asiento
8) Toma de aire variador
9) Estribo izquierdo pasajero
10) Caballete lateral
11) Tapa de inspección izquierda
5) Filtro de aire
6) Tapón nivel/llenado aceite motor
7) Caballete central
567891011
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
10
1 2 3 4 5 7 8 9
LEYENDA
1) Manija pasajero
2) Vaso de expansión
3) Tapón vaso de expansión líquido refrigerante
4) Batería
5) Porta-fusibles principales
6) Portillo tapón depósito de combustible
7) Depósito líquido de freno delantero
6
1112131415
8) Interruptor encendido/bloqueo de dirección
9) Porta-fusibles secundario
10) Claxon
11) Tapón depósito de combustible
12) Depósito de combustible
13) Tapa de inspección derecha
14) Bujía
10
15) Estribo derecho pasajero
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
11
UBICACI‡N MANDOS/INSTRUMENTOS
ABS

INSTRUMENTOS E INDICADORES

1 32
ITI
7
45689
LEYENDA UBICACI‡N MANDOS/INSTRUMENTOS
1) Espejo retrovisor izquierdo
2) Instrumentos e indicador
3) Espejo retrovisor derecho
4) Puño acelerador
5) Leva freno delantero
6) Mandos eléctricos en lado derecho del manillar
7) Interruptor encendido/bloqueo de dirección ( - - )
8) Mandos eléctricos en lado izquierdo del manillar
9) Leva freno combinado (delantera y trasera)
LEYENDA INSTRUMENTOS E INDICADORES
1) Testigo caballete lateral abajo ( ) color ámbar
2) Testigo antirrobo (IMMOBILIZER) ( ) color rojo
3) Testigo presión aceite motor ( ) color rojo
4) Testigo ABS ( ) color rojo (sólo para los vehículos
ABS
predispuestos)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ABS
ITI
1112131415161718
5) Testigo indicador de dirección izquierdo ( ) color verde
6) Testigo indicador de dirección derecho ( ) color verde
7) Testigo " EFI " color rojo
8) Testigo luces de cruce ( ) color verde
9) Testigo luz de carretera ( ) color azul
10) Testigo reserva de combustible ( ) color amarillo ámbar
11) Indicador nivel de combustible ( )
12) Indicador temperatura líquido refrigerante ( )
13) Pulsador selección funciones y regulación reloj digital
14) Reloj digital
15) Cuentakilómetros totalizador
16) Cuentakilómetros parcial
17) Tacómetro
18) Mecanismo de puesta en cero cuentakilómetros parciales
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
12

TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES

ATENCIÓN
Colocar la llave en posición on “ ”, en los primeros 3 segundos se encienden todos los testigos predispuestos, toda la iluminación del salpicadero y todos los segmentos de los tres display, efectuando de esta manera un check inicial del instrumento.
Descripción Función
Testigo ABS (Anti-lock braking system) ()
Testigo antirrobo (immobilizer)
Testigo presión aceite motor
ABS
()Se enciende cada vez que se coloca el interruptor de encendido en ≈∆ y el motor no está en marcha,
Sólo en los vehículos predispuestos. Efectúa el check del sistema antibloqueo. Se enciende en caso de anomalías.
ATENCIÓN
parar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
()Sólo en vehículos predispuestos. Con la moto detenida mantiene un destello disuasivo contra robos.
Confirma que el sistema de antirrobo está activado.
efectuando de esta manera el test de funcionamiento del LED. El testigo se debe apagar cuando se pone en marcha el motor.
ATENCIÓN
En este caso detener inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Testigo caballete lateral abajo
()
Se enciende cuando el caballete lateral está abajo.
ATENCIÓN
Testigo indicador de dirección derecho
Testigo indicador de dirección izquierdo
Testigo luces de cruce Testigo luz de carretera
Testigo reserva combustible ( )
Indicador nivel de combustible ( )
()
()
() Se enciende con las luces de cruce.
() Se enciende cuando está activada la luz de carretera delantera del faro delantero o cuando se acciona el
Destella cuando se encuentra en función la señal de giro a la derecha.
Destella cuando se encuentra en función la señal de giro a la izquierda.
destello luces de carretera (PASSING ). Se enciende cuando en el depósito de combustible queda una cantidad de aprox. 1,5 litros
Indica aproximadamente el nivel de combustible en el depósito. Cuando la aguja llega a la zona roja, en el depósito quedan aprox. 1,5 litros de combustible.
En este caso realizar la reposición lo antes posible, ver pág. 21 (COMBUSTIBLE).
Si el testigo se enciende durante el funcionamiento normal del motor, indica que se ha comprobado un problema en el sistema antibloqueo. En este caso
Si el testigo se enciende durante el funcionamiento normal, indica que la presión del aceite motor en el circuito no es suficiente.
Con el caballete abajo el testigo está encendido y el vehículo no se puede poner en marcha.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
13
Descripción Función
Indicador temperatura líquido refrigerante ( )
Reloj digital En el display se pueden ver o la hora o la fecha, ver pág. 18 (RELOJ/FECHADOR DIGITAL). Cuentakilómetros totalizador Indica el número total de kilómetros recorridos. Cuentakilómetros parciales Indica el número total de kilómetros parcialmente recorridos. Para poner en cero utilizar el mecanismo de
Tacómetro Indica la velocidad de conducción
Indica aproximadamente la temperatura del líquido refrigerante en el motor. Cuando la aguja comienza a desplazarse del nivel "Mín.", la temperatura es suficiente para poder conducir el vehículo.
La temperatura normal de funcionamiento se encuentra en la zona central de la escala. Si la aguja alcanza la zona roja o se enciende el testigo, parar el motor y controlar el nivel del líquido refrigerante, ver pág. 25 (L‹QUIDO REFRIGERANTE).
ATENCIÓN
puesta en cero
Si supera la temperatura máxima permitida (zona roja "Máx." de la escala), podría dañarse el motor.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
14

PRINCIPALES MANDOS INDIVIDUALES

MANDOS EN LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR

IMPORTANTE Los componentes eléctricos funcionan sólo
con el interruptor de encendido en posición
1) PULSADOR CLAXON ( )
Presionándolo hace funcionar el claxon.
2) INTERRUPTOR INDICADORES DE DIRECCIÓN ( )
Desplazar el interruptor hacia la izquierda para indicar giro a la izquierda, desplazar el interruptor hacia la derecha para indicar giro hacia la derecha. Presionar el interruptor en la parte central para desactivar el indicador de dirección.
3) CONMUTADOR LUCES ( - ) / PULSADOR DESTELLO
LUZ DE CARRETERA (PASSING )
Si el conmutador luces se encuentra en posición ≈∆, se enciende la luz de cruce, si se encuentra en posición ≈∆, se
enciende la luz de carretera. Presionando el conmutador luces en posición (PASSING ) se enciende el destello luces de carretera.
≈∆.
IMPORTANTE Al soltar el conmutador luces, se desactiva el
destello luces de carretera.
2 3
PASSING
1
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
15
1
2

MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANILLAR

IMPORTANTE Los componentes eléctricos funcionan sólo
con el interruptor de encendido en posición ≈∆.
1) INTERRUPTOR PARADA MOTOR ( - )
PELIGRO
No accionar el interruptor de parada motor “ - ” durante la marcha.
Tiene función de interruptor de seguridad o emergencia. Con el interruptor presionado en la posición ≈∆, es posible poner en marcha el motor; presionándolo en posición ≈∆, el motor se para.
ATENCIÓN
Con el motor parado y el interruptor de encendido de llave en posición “ ” la batería podría descargarse. Con el vehículo detenido después de haber parado el motor, desplazar el interruptor de encendido a la posición “ ”.
2) PULSADOR DE ENCENDIDO ( )
Presionando el pulsador ≈≈, el motor de encendido hace girar el motor. Para el procedimiento de encendido leer la pág. 30 (ENCENDIDO).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
16
1
H
S
U
P

INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

El interruptor de encendido (1) se encuentra en el lado derecho, cerca del tubo de dirección.
IMPORTANTE La llave (2) acciona
el interruptor de encendido / bloqueo de di­rección, la cerradura del asiento, el portillo compartimiento porta-objetos y la tapa del combustible.
Junto al vehículo se entregan dos llaves (una de reserva).
IMPORTANTE Conservar la llave de
reserva en un lugar distinto del vehículo.
I
D A Z
2
BLOQUEO DE DIRECCI‡N
PELIGRO
No girar nunca la llave en posición “ ” durante la marcha, para evitar perder el control del vehículo.
FUNCIONAMIENTO
Para bloquear la dirección:
Girar completamente el manillar hacia la
izquierda.
Presionar la llave (2) y sucesivamente
girarla en posición ≈∆.
Posición Función Extracción
llave
La dirección está

Bloqueo de dirección

bloqueada. No es posible
poner en marcha el motor ni encender las luces.
No pueden ser accionadas ni el motor ni las luces.
El motor y las luces pueden ser accionados.
Es posible extraer la llave.
Es posible extraer la llave.
No es posible extraer la llave.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
17

DOTACIONES AUXILIARES

1
ITI
2

RELOJ/FECHADOR DIGITAL

Regulación fechador:
Visualización normal: horas y minutos.
Visualización fecha: presionar la tecla
(1), aparecerá el número del mes y el día.
Visualización segundos: presionar dos
veces la tecla (1).
IMPORTANTE Para la sustitución de
la pila del reloj dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Regulación:
Presionar una vez la tecla (2), la fecha y
la hora se visualizarán alternativamente.
Mes: presionar una vez más la tecla (2),
el mes aparecerá a la izquierda (el resto desaparece).
Presionar la tecla (1) para establecer el
mes deseado.
Día: presionar una vez más la tecla (2),
el día aparecerá a la derecha.
Presionar la tecla (1) para establecer el
día deseado.
Hora: presionar una vez más la tecla (2)
y a la izquierda aparecerá la hora con la letra "A" o "P" (A= antemeridiano, P= posmeridiano). Presionar la tecla (1) para programar la hora deseada.
Minutos: presionar una vez más la tecla
(2), para obtener los minutos a la derecha del display.
Presionar la tecla (1) para establecer los
minutos deseados.
De esta manera el reloj está regulado. Presionar una vez más la tecla (2),
sucesivamente la tecla (1) para volver al funcionamiento normal.
3

GANCHO PORTA-BOLSAS

PELIGRO
No colgar del gancho, bolsas o elementos muy voluminosos porque podrían comprometer seriamente la maniobrabilidad del vehículo o el movimiento de los pies.
El gancho porta-bolsas (3) está ubicado en la protección interna, en la parte delantera.
Peso máximo permitido: 1,5 kg
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
18
1
4
3
2

KIT HERRAMIENTAS

El kit herramientas (1) está fijado en la parte interna del compartimiento porta­casco / porta-documentos, debajo del asiento.
Para acceder: Desbloquear el asiento, ver pág. 19
(DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO). La dotación herramientas está compuesta
por:
destornillador tipo 6x128 de cruz/hexágono
macho, con mango;
llave Allen 2,5 mm;llave bujía mm 16x140 con junta de 4
agujeros d.8.5;
llave combinada de "8";varilla mm 8x120.

DESBLOQUEO/BLOQUEO ASIENTO

Introducir la llave (2) en la cerradura del
asiento
Presionar y girar la llave de encendido
en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Para bloquear el asiento, bajarlo y
presionarlo (sin forzar) hasta que enganche la cerradura.
PELIGRO
Antes de conducir asegurarse que el asiento se encuentre perfectamente bloqueado.
COMPARTIMIENTO PORTA­DOCUMENTOS
Gracias al uso del compartimiento porta-
documentos, no es necesario llevarse objetos voluminosos cada vez que se estaciona el vehículo.
Introducir la llave (3) en la cerradura.
Presionar y girar en el sentido contrario
a las agujas del reloj.
Aprir el portillo (4) del compartimiento
porta-objetos.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
19
1

TOMA DE CORRIENTE

Dentro del compartimiento porta-casco,
bajo el asiento está prevista una toma de corriente de 12V (1).
La toma de corriente puede ser usada
para alimentar empalmes con potencia no superior a 180 W (teléfono celular, lámpara de inspección, etc.).
ATENCIÓN
Un uso prolongado de la toma con el motor apagado puede descargar totalmente la batería.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
20

COMPONENTES PRINCIPALES

COMBUSTIBLE

PELIGRO
El combustible utilizado para la propulsión de los motores a explosión es extremadamente inflamable y puede ser explosivo en determinadas condiciones. Es conveniente efectuar el abastecimiento y todas las operaciones de mantenimiento en un área ventilada y con el motor apagado. No fumar durante el abastecimiento del depósito y en cercanías de vapores de combustible, evitar absolutamente el contacto con llamas libres, chispas y cualquier otra fuente que podría provocar el encendido o la explosión. Evitar absolutamente la salida de combustible por la boca de llenado, puesto que podría incendiarse al contacto con las superficies incandescentes del motor. En el caso de derrame involuntario de combustible, controlar que la superficie se encuentre completamente seca antes de poner en marcha el motor. El combustible se dilata con el calor y bajo los rayos del sol, por lo tanto no llenar nunca el depósito hasta el borde. Cerrar con cuidado la tapa del depósito una vez terminada la operación de abastecimiento. Evitar el contacto del combustible con la piel, la inhalación de vapores, la ingestión y el trasiego desde un contenedor a otro utilizando un tubo.
NO DISPERSAR EL COMBUSTIBLE EN EL MEDIO AMBIENTE.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Utilizar exclusivamente gasolina súper sin plomo, con un octanaje mínimo de 91 (N.O.R.M.) y de 81 (N.O.M.M.).
CAPACIDAD DEP‡SITO (reserva incluida):
- 10,5
RESERVA DEP‡SITO:
- 1,5
1
3
2
Para acceder a la tapa del depósito de combustible:
Introducir la llave (1) en la cerradura del
portillo de combustible (2), ubicado entre los estribos.
Girar la llave en el sentido de las agujas
del reloj y tirarla para abrir el portillo.
Desenroscar la tapa del depósito (3).
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
21

LUBRICANTES

PELIGRO
El aceite puede provocar graves daños a la piel si está en contacto con las manos por largo tiempo y diariamente. Se aconseja lavar muy bien las manos después de haberlo manipulado.
ACEITE MOTOR
Controlar periódicamente el nivel del acei­te motor, consultar, ver pág. 41 (CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICI‡N).
IMPORTANTE Utilizar aceite con
especificaciones 5/W 40, ver pág. 72 (TABLA LUBRICANTES).
En el caso de intervenciones de mantenimiento, se aconseja usar guantes de látex.
MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
NO DISPERSAR EL ACEITE EN EL MEDIO AMBIENTE.
ATENCIÓN
Actuar con mucho cuidado. No derramar aceite. No manchar ningún componente de la zona circunstante ni en la cual se opera. Limpiar cuidadosamente eventuales manchas de aceite.
En el caso de pérdida de aceite o mal funcionamiento, dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
uso y mantenimiento Arrecife 125/250
22
ACEITE DE TRANSMISIÓN
Controlar cada 6000 Km. (3750mi) el nivel de aceite en la transmisión.
Es necesario cambiar el aceite de transmisión después de los primeros 1000 Km. (625mi) y sucesivamente cada 24000 Km. (15000mi).
Para el control y la sustitución dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
ATENCIÓN
En el caso de reponer aceite motor se recomienda no superar el nivel "MÁX".
Es necesario sustituir el aceite motor después de los primeros 1000 Km. (625mi) y sucesivamente: cada 6000 Km. (3750 mi) sustituir.
Para la sustitución dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia.
Loading...
+ 50 hidden pages