Yamaha PSR-330 User Manual

PRECAUCIONES
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE CONTINUAR
* Guarde estas precauciones en un lugar seguro para su referencia futura.
PRECAUCIÓN
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de lesiones graves o incluso peligro de muerte debido a descargas eléctricas, incendios u otras contingencias. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
• No abra el instrumento ni trate de desarmar o modificar de ninguna forma los componentes internos. El instrumento tiene componentes que no pueden ser reparados por el usuario. En caso de anormalidades en el funcionamiento, deje de utilizar el instrumento inmediatamente y hágalo inspeccionar por per­sonal de servicio calificado de Yamaha.
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares donde haya mucha humedad. No ponga recipientes que contengan líquido encima del instrumento, ya que puede derramarse y penetrar en el interior del aparato.
• Si el cable o el enchufe del adaptador de CA se deteriora o daña, si el sonido se interrumpe repentinamente durante el uso del instrumento o si se detecta
olor a quemado o humo a causa de ello, apague el instrumento inmediata­mente, desenchufe el cable del tomacorriente y haga inspeccionar el instru­mento por personal de servicio autorizado de Yamaha.
• Utilice solamente el adaptador (PA-5, PA-5B, PA-5C u otro recomendado por Yamaha) especificado. El uso del adaptador equivocado puede hacer que el instrumento se dañe o sobrecaliente.
• Antes de limpiar el instrumento, desenchufe sin falta el cable de corriente de la toma de corriente. Jamás enchufe o desenchufe este cable con las manos mojadas.
• Revise el estado del enchufe de corriente periódicamente o límpielo siempre que sea necesario.
CUIDADO
Siempre obedezca las precauciones básicas indicadas abajo para evitar así la posibilidad de sufrir Ud. u otros lesiones físicas o de dañar el instrumento u otros objetos. Estas precauciones incluyen, pero no se limitan, a los siguientes puntos:
• No tienda el cable del adaptador cerca de fuentes de calor (estufas, radiado­res, etc.), no lo doble demasiado, no ponga objetos pesados sobre el mismo ni tampoco lo tienda por lugares donde pueda pasar mucha gente y ser pisa­do.
• Cuando desenchufe el cable del instrumento o del tomacorriente, hágalo to­mándolo del enchufe y no del cable. Si tira del cable, éste puede dañarse.
• No conecte el instrumento a tomas de corriente usando conectores múltiples. La calidad de sonido puede verse afectada o el enchufe puede sobrecalentarse.
• Desenchufe el adaptador de CA cuando no use el instrumento o cuando haya tormenta.
• Asegúrese de colocar las pilas con los polos (+ y –) en la dirección correcta. Si se ponen las al revés, éstas pueden sobrecalentarse, incendiarse o sulfatarse.
• No eche las pilas al fuego.
• No trate de cargar pilas que no son recargables.
• Cuando no vaya a utilizar el instrumento por largo tiempo, quite las pilas para evitar que se sulfaten.
• Mantenga las pilas lejos de los niños.
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, desco­necte la alimentación de todos los componentes. Antes de apagar o encender los componentes, baje el volumen al mínimo.
• No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas ni a temperaturas extremas (evite ponerlo al sol, cerca de estufas o dentro de automóviles du­rante el día), para evitar así la posibilidad de que se deforme el panel o se dañen los componentes internos.
• No utilice el instrumento cerca de artefactos eléctricos como televisores, ra-
dios o altavoces, ya que éstos pueden causar interferencias capaces de afec­tar el correcto funcionamiento de otros aparatos.
• No ponga el instrumento sobre superficies inestables, donde pueda caerse por accidente.
• Para limpiar el instrumento, utilice una paño suave y seco. No utilice disolventes de pintura, líquidos limpiadores, ni paños impregnados en pro­ductos químicos. Tampoco deje objetos de vinilo o plástico encima del ins­trumento, ya que pueden descolorar el panel o el teclado.
• No se apoye con todo el peso de su cuerpo ni coloque objetos muy pesados sobre los botones, conmutadores o conectores del teclado.
• Utilice solamente la base especificada para el instrumento. Cuando acople la base, utilice los tornillos provistos, de lo contrario se pueden dañar los com­ponentes internos o, como consecuencia, el instrumento puede caerse.
• No utilice el instrumento por mucho tiempo a niveles de volumen excesiva­mente altos, ya que ello puede causar pérdida de audición permanente. Si nota pérdida de audición o si le zumban los oídos, consulte a un médico.
GRABACIÓN DE DATOS DEL USUARIO
• Grabe todos los datos en un dispositivo externo como el archivador de datos MIDI MDF2 de Yamaha, para evitar así la posible pérdida de datos importan­tes debido a anormalidades de funcionamiento o errores de manejo.
Yamaha no se responsabiliza por daños debidos a uso inapropiado o modificacio­nes hechas al instrumento, ni tampoco por datos perdidos o destruidos.
Siempre apague el instrumento cuando no lo usa.
Asegúrese de disponer de las pilas usadas siguiendo la legislación respectiva del lugar.
(4)
1
¡Felicidades!
V
O
I
C
E
R
2
V
O
I
C
E
R
1
51 1
REGISTRATION
MULTI PAD
Usted es un propietario orgulloso de un excelente teclado electrónico. El PortaTone PSR-330 Yamaha combina la más avanzada tecnología de generación de tonos con los más nuevos componen­tes electrónicos digitales con unas prestaciones que le ofrecerán una sorprendente calidad de sonido y el máximo disfrute musical. El visualizador gráfico de gran tamaño y la interfaz de fácil utilización mejoraran en gran medida la operación de este avanzado instrumento.
Para poder obtener el máximo rendimiento de las características y de gran potencial de interpre­tación de su PortaTone, le recomendamos que lea todo este manual de instrucciones mientras prueba las diversas características que se describen. Guarde el manual en un lugar seguro para poder consultarlo en el futuro.
Características importantes
Teclado de 61 teclas para conseguir un
margen amplio de expresión musical dinámica.
Excelente gama de 126 voces del panel y 10 juegos de batería para disponer de un juego completo de 128 voces GM.
La característica de ajuste de voz selec­ciona automáticamente los ajustes de los parámetros apropiados de las voces del panel.
La avanzada tecnología de acompaña­miento automático le ofrece 100 “estilos” de acom­pañamiento completamente orquestado para que tenga acompañamiento cuando toque el teclado.
La característica de ajuste de una pulsa­ción selecciona automáticamente la voz, el efec­to, y otros ajustes apropiados para el estilo de acompañamiento seleccionado; todo lo que us­ted tiene que hacer es seleccionar un estilo y tocar.
Los efectos digitales añaden profundidad
y ambiente al sonido.
Las funciones de menos uno y de repeti­ción son ideales para aprender nuevas cancio­nes y perfeccionar su técnica de interpretación.
La característica de grabación de cancio­nes le permite grabar cuatro pistas de melodía con una pista de acompañamiento.
Con los pulsadores múltiples podrá repro­ducir y grabar varias secuencias melódicas y rítmicas cortas que pueden usarse para añadir impacto y variedad a sus interpretaciones.
Los Music Cartridges Yamaha pueden enchufarse para obtener interpretación automá­tica, para ensayar en el teclado, y para obtener más estilos de acompañamiento.
2
El gran panel visualizador de cristal líqui­do (LCD) facilita la sección y la edición de parámetros.
La memoria de registros le memoriza sus ajustes del panel preferidos para poderlos activar instantáneamente cuando sea necesario.
El amplificador y el sistema de altavoces incorporados proporcionan un sonido de calidad superior sin necesidad de equipos externos.
Amplia gama de funciones MIDI para au­mentar el disfrute musical (compatible con el sistema MIDI general de nivel 1).
Índice
Controles de los paneles 4
Accesorios incluidos ........................................................ 5
Atril ............................................................................... 5
Operación básica del visualizador 6
Iconos del visualizador .............................................................. 6
Los menús ................................................................................... 8
Atajos ............................................................................. 9
Preparativos 10
Alimentación ............................................................................. 10
Empleo de un adaptador de alimentación de CA opcional ..
Empleo de pilas ............................................................... 10
Conexiones ............................................................................... 11
Toma de auriculares (PHONES) ...................................... 11
Toma de sostenido (SUSTAIN) ........................................ 11
Conectores de entrada y salida MIDI (MIDI IN y OUT) ... 11
10
La demostración 12
Interpretación con el PSR-330 14
Las voces del PSR-330 ............................................................ 14
Comentarios sobre las voces “R1”, “R2”, y “L” ................ 14
Selección y reproducción de voces ....................................... 15
Percusión del teclado .......................................................... 17
El modo de voces duales......................................................... 17
El modo de voces de división ................................................. 18
Cambio del punto de división de SPLIT VOICE ..................... 18
Acompañamiento automático 20
Empleo del acompañamiento automático.............................. 20
Silenciamiento de la pista de acompañamiento ....................25
Control del volumen del acompañamiento ............................ 26
Cambio del punto de división del acompañamiento ............. 27
Los modos de digitado del acompañamiento automático ... 28
Ajuste de una pulsación .......................................................... 32
Función de parada sincronizada ....................................... 24
Silenciamiento de pistas individuales .............................. 25
Interacción entre los puntos de división de AUTO
ACCOMPANIMENT y de SPLIT VOICE ..................... 28
La función de parada del acompañamiento ....................... 32
Efectos digitales 34
Reverberación ........................................................................... 34
Activación y desactivación del efecto de reverberación ......... 34
Selección de un tipo de reverberación ...................................34
Armonía .................................................................................... 35
Activación y desactivación del efecto de armonía ................. 36
Selección de un tipo de armonía ............................................ 36
Ajuste del volumen de armonía .............................................. 37
Transposición 38
Ajuste de la transposición .......................................................38
Memoria de registros 39
Registro de los ajustes del panel............................................ 39
Reactive los ajustes del panel registrados ............................ 40
La función de interrupción del acompañamiento ................. 40
Los pulsadores múltiples 41
Selección de un juego de MULTI PAD .................................... 41
Activación/desactivación de la función CHORD MATCH ..... 42
Interpretación de los MULTI PAD ............................................ 43
Reproducción de canciones 44
Procedimiento de reproducción de canciones ...................... 44
Control de volumen de la canción .......................................... 45
Reproducción desde un compás especificado ..................... 46
Práctica de menos uno ............................................................ 47
Asignación de pistas de menos uno ...................................... 47
Repetición dela reproducción ................................................. 49
Grabación de canciones 50
Procedimiento de grabación de canciones ........................... 51
Borrado de datos de canciones .............................................. 54
Borrado de una canción entera ..............................................54
Borrado de las pistas de melodía seleccionadas ...................54
Empleo de los cartuchos Music Cartridges 55
Inserción de un Music Cartridge ......................................55
Canciones de cartucho ............................................................ 56
Precauciones para la manipulación de los Music Cartridge ....
Reproducción de canciones de cartucho ............................... 56
Estilos de acompañamiento de cartucho ............................... 57
55
Reajuste de voces 58
Reajuste de las voces R1, R2, y L ........................................... 58
Reajuste de voces de un estilo ............................................... 60
Reajuste de voces de canciones de usuario ......................... 61
Funciones generales 63
Sensibilidad de pulsación ................................................ 64
Afinación principal............................................................ 64
Afinación de escala.......................................................... 64
Metrónomo ....................................................................... 65
Punto de división de voz de división ................................65
Punto de división de acompañamiento ............................ 65
Modo de digitado ............................................................. 65
Ajuste de voces ............................................................... 65
Funciones MIDI 66
Los conectores MIDI ........................................................66
Simple control MIDI ......................................................... 66
Grabación de secuencias MIDI........................................ 67
Las funciones MIDI del PSR-330 ............................................. 67
Canal de transmisión y pista de transmisión ................... 68
Canal de recepción y modo de recepción ....................... 69
Control local .....................................................................70
Reloj ................................................................................. 70
Envío de datos por lotes .................................................. 70
Envío de datos iniciales ................................................... 71
Apéndice
LOCALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE AVERÍAS ...................... 72
Respaldo de datos e inicialización ......................................... 73
Respaldo de datos ...........................................................73
Inicialización de datos ...................................................... 73
Indice alfabético ....................................................................... 74
Estructura de MENU/SUB MENU del visualizador del PSR-330
Especificaciones ...................................................................... 79
Lista de voces ...........................................................................80
Polifonía máxima .................................................................... 80
Lista de juegos de batería ....................................................... 84
Gráfica de implementación MIDI ............................................. 86
Formato de datos MIDI .............................................................91
...
78
3
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
L
H
E
4 5 6 7 8 9 0
P
U
A
E
U
E
C
P
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Controles de los paneles
Controles del panel superior
q Interruptor de la alimentación [POWER]........ página 12
w Control de volumen principal
[MASTER VOLUME]...................................... página 12
e Botón de demostración [DEMO] ....................página 12
r Botones del tempo [TEMPO] .........................página 21
t Botones de transposición [TRANSPOSE] ..... página 38
y Botones del volumen del acompañamiento/canción
[ACCOMPANIMENT/SONG VOLUME] . páginas 26, 45
8BEAT
6/8 BALLAD
8BEAT POP 1
1
SLOW ROCK 1
21
8BEAT POP 2
2
SLOW ROCK 2
22
8BT UPTEMPO
3
6/8 BALLAD
23
8BT STANDARD
4
DANCE
FOLKROCK
5
DANCE POP 1
24
POP ROCK 1
6
DANCE POP 2
25
POP ROCK 2
7
TECHNO
26
8BEAT MEDIUM
8
EUROBEAT
27
8BEAT BALLAD
9
EURO HOUSE
28
EPIC BALLAD
10
HIP HOP
29
PIANO BALLAD
11
SYNTH BOOGIE
30
16BEAT
DISCO
16BEAT POP
12
70S DISCO
31
16BT SHUFFLE 1
13
DISCO TROP
32
16BT SHUFFLE 2
14
POLKA POP
33
16BT BALLAD 1
15
ROCK
16BT BALLAD 2
16
8BT ROCK BLD
34
16BT BALLAD 3
17
16BT ROCK BLD
35
FUNK 1
18
HARD ROCK
36
SOUL BALLAD
19
ROCK SHUFFLE
37
FUSION BALLAD
20
6/8HVY ROCK
38
POWER
ON / OFF
q
q
MASTER
VOLUME
w
w
MIN MAX
u
ACCOMPANIMENT
e
ON/OFF
AUTO
US ROCK
39
C SHUFFLE
58
16BEAT ROCK
40
C WALTZ
59
RHYTHM & BLUES
AMERICAS
R&B
41
CAJUN
60
FUNK 2
42
BANDA
61
SOUL
43
MARIACHI
62
GOSPEL SHUFFLE
44
TEJANO
63
6/8 GOSPEL
45
CUMBIA
64
4/4 BLUES
46
TRAD JAZZ
ROCK & ROLL
SWING
65
ROCK&ROLL 1
47
B B SWING
66
ROCK&ROLL 2
48
B B BALLAD
67
BOOGIE
49
JAZZ QUARTET
68
TWIST
50
DIXIELAND
69
C & W
CONTEMP JAZZ
BLUEGRASS 1
51
COOL JAZZ
70
BLUEGRASS 2
52
JAZZ BALLAD
71
COUNTRY 2/4
53
JAZZ WALTZ
72
8BT COUNTRY
54
FUSION
73
COUNTRY ROCK
55
LATIN
COWBOY BOOG
56
BOSSA NOVA 1
74
C BALLAD
57
BOSSA NOVA 2
75
r
TEMPO
TRANSPOSE
t
ACCOMPANIMENT/SONG VOLUME
INTRO
SYNC
SYNC
STOP
START
BOSSA NOVA 3
76 SALSA
77 SAMBA
78 MAMBO
79 BEGUINE
80 MERENGUE
81 BOLERO LENTO
82 ESPAGNOLE
83 CARIBBEAN REGGAE 12
84 POP REGGAE
85 BALLROOM LATIN CHA CHA
86 RHUMBA
87 PASODOBLE
88 TANGO
89 BALLROOM STD FOXTROT
90 JIVE
91 MARCH & WALTZ MARCH 1
92 MARCH 2
93
u Sección del acompañamiento automático
(AUTO ACCOMPANIMENT)
• Botón de activación/desactivación del acompaña­miento automático
[AUTO ACCOMPANIMENT ON/OFF]......... página 20
• Botón de parada de sincronización
[SYNC STOP]............................................. página 24
• Botón de inicio de sincronización
[SYNC START] ........................................... página 22
• Botón de introducción [INTRO]................... página 22
• Botones de relleno principal/automático A y B
[MAIN/AUTO FILL A & B] ............................página 22
• Botón de coda [ENDING] ........................... página 24
CLICK
36T37
S
R
L
L
39
41 4238 40
43
45 46
M47H
48 49
M
50 51H5244
i Botón de grabación (RECORD)..................... página 51
o Botón de inicio/parada
[START/STOP]................................. páginas 13, 22, 24
@0
R M R H A D S
9 9 9 9 9 9 1
!0
DIGITAL
REVERB
y
MAIN/AUTO FIL
AB
L
53H54
!0 Sección de efectos digitales (DIGITAL EFFECT)
• Botón de reverberación [REVERB] ............ página 34
• Botón de armonía [HARMONY].................. página 36
!1 Visualizador y controles relacionados
• Visualizador ..................................................página 6
• Botones del menú [MENU] ...........................página 8
• Botones del menú secundario
[SUB MENU]................................................. página 8
• Botón de las voces [VOICE] ................. páginas 8, 15
• Botón de estilos [STYLE]...................... páginas 8, 20
• Botón de canciones [SONG] ................ páginas 8, 44
• Botón del cartucho [CARTRIDGE] ....... páginas 8, 56
• Botón de reasignación de voces
[REVOICE] ................................................. página 58
• Botones de pistas [TRACK] .... páginas 17, 25, 47, 52
!2 Sección de la memoria de registros
(REGISTRATION MEMORY)
• Botón de la memoria [MEMORY] ............... página 40
• Botones 1, 2, 3, 4 ............................... páginas 33, 40
• Botón de interrupción [FREEZE] ................ página 40
!3 Botón de ajuste de un accionamiento
[ONE TOUCH SETTING] ...............................página 33
!4 Botones numéricos ........................................página 15
!5 Botones + y – ................................................. página 13
!6 Ranura para los cartuchos musicales
(MUSIC CARTRIDGE)................................... página 55
!7 Sección del teclado (KEYBOARD)
• Botón de voz dual [DUAL VOICE] .............. página 17
• Botón de voz de división [SPLIT VOICE] ... página 18
!8 Sección de los pulsadores múltiples (MULTI PAD)
• Botón de parada [STOP] ............................página 43
• Botones 1, 2, 3, 4 ....................................... página 43
!9 Teclado .......................................................... página 16
@0 Toma de auriculares (PHONES) .................... página 11
4
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
P
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
MUTE GUITAR
SYNTH CHOIR
RESS AND HOLD FOR A WHILE.
GIST MEMORY
REGIST BANK MULTI PAD SET
LTI PAD STOP
REVERB TYPE
VERB RMONY
HARMONY TYPE FINGERING
MP ON/OFF
AL VOICE
REVOICE R2 REVOICE L
LIT VOICE
SHORTCUT
6/8 MARCH POLKA STD WALTZ POP WALTZ GERMAN WALTZ VIEN WALTZ MUSETTE
0
STYLE
FFECT
ARMONY
START/STOP
ENDING
PIANO
TINKLE BELL
21
41 ORGAN JAZZ ORGAN 1
22 JAZZ ORGAN 2
23 JAZZ ORGAN 3
24 FULL ORGAN
25 ROCK ORGAN 1
26 ROCK ORGAN 2
27 16+2 ORGAN
28 16+4 ORGAN
29 CHURCH ORG
30 REED ORGAN
31 MUSETTE
32 TRAD ACCORD
33 BANDONEON
34 GUITAR CLASSIC GTR
35 FOLK GUITAR
36 12ST GUITAR
37 JAZZ GUITAR
38 OCTAVE
39 CLEAN GUITAR
40
137~264 GM VOICE
4
!4
809
HARMONICS
42
OVERDRIVE
43
DISTORTION
44
BASS
ACC BASS
45
FINGER BASS
46
FRETLESS
47
SLAP BASS
48
SYNTH BASS 1
49
SYNTH BASS 2
50
ENSEMBLE
STRINGS
51
CHAMBER STR
52
SYNTH STR
53
SLOW STR
54
TREMOLO STR
55
VIOLIN+STR
56
PIZZICATO STR
57
CHOIR
58
CHOIR AAHS
59
CHOIR OOHS
60
!6
!5
MUTLI PAD
21
!8
1
GRAND PIANO 2
!1
001
GrandPno
VOICE L VOICE R2 VOICE R1
46 51 1
REGIST
MEMORY
MULTI PAD
DIGITAL EFFECT
OVERALL
MIDI
AB
ONE TOUCH
0
REPEAT
FREEZE
REGISTRATION
1234
SYNC
FINGERING
STOP
ACCOM-
PANIMENT
SETTING
MEASURE
MULTI PAD
1234
7
mM
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
REVERB TRANSPOSE
116
HARMONY TEMPO
RHYTHM1BASS CHORD1CHORD2PAD PHRASE1PHRASE
RHYTHM
2
MELODY
MELODY MELODY MELODY
1234
MINUS ONE SPLIT DUAL
VOICE
1
STYLE
2
SONG
i
/
o
REVOICE
TRACK
REGISTRATION MEMORY
FREEZE STOP
HONKY-TONK 3
FUNKY E PIANO 4
DX E PIANO 5
MIDI GRAND 6
HYPER E PIANO 7
BELL E PIANO 8
HARPSICHORD 9
HARPSI CPL 10
CLAVI 11
CELESTA MALLETS 12
VIBRAPHONE 13
MARIMBA 14
XYLOPHONE 15
TUBE BELLS 16
TIMPANI 17
DULCIMER 18
STEEL DRUMS 19
MUSIC BOX 20
KALIMBA
VOICE
123
456
7
NO YES
4321
!2
!3
61 ORCH HIT
62 STRINGS VIOLIN
63 CELLO
64 CONTRABASS
65 BANJO
66 SHAMISEN
67 KOTO
68 HARP
69 SITAR
70 BRASS TRUMPET
71 MUTE TRP
72 TROMBONE
73 TRB SECTION
74 FRENCH HORN
75 TUBA
76 BRASS SECT
77 BRASS+SAX
78 BRASS+TRB
79 BRASS+TRP
80
!7
SY BRASS 1
81 SY BRASS 2
82 REED SOPRANO SAX
83 ALTO SAX
84 TENOR SAX
85 BARITONE SAX
86 SAX+CLARINET
87 SAX+TRB
88 OBOE
89 ENGLISH HORN
90 BASSOON
91 CLARINET
92 HARMONICA
93 SHANAI
94 BAGPIPE
95 PIPE PICCOLO
96 FLUTE
97 PAN FLUTE
98 RECORDER
99 BOTTLE
KEYBOARD
DUAL VOICE
SPLIT VOICE
43
Controles de los paneles
100
MELODIC TOM
118
BOTTLE 101
SYNTH DRUM
119
SHAKUHACHI 102
REV CYMBAL
120
WHISTLE 103
SOUND EFFECTS
OCARINA
SEASHORE
121
SYNTH LEAD 104
BIRD TWEET
122
SQUARE 105
TELEPHONE
123
SAWTOOTH 106
HELICOPTER
124
VOICE LEAD 107
APPLAUSE
125
CRYSTAL 108
GUNSHOT
126
BRIGHTNESS 109
DRUM KITS
ANALOG
STANDARD 1
127
SYNTH PAD 110
STANDARD 2
128
FANTASIA 111
ROOM
129
BELL PAD 112
ROCK
130
XENON PAD 113
ELECTRONIC
131
ANGELS 114
ANALOG
132
DARK MOON
DANCE
133
PERCUSSIVE 115
JAZZ
134
AGOGO 116
BRUSH
135
WOODBLOCK 117
CLASSIC
136
TAIKO DRUM
PSR-330
!9
M
M
C
L
L
55
57 5856
H
59
60
Controles del panel posterior
R
HRS
1
1
62
61
63
@1 Conectores de entrada y de salida MIDI
C 2
69 70
R
H
2
716564 66 67
7268
IN MIDI OUT SUSTAIN
L
H
73
L76H77L78H79L
7574
@2
@3
DC IN 10-12V
80
81 82
H
83
L84S85L
H
8887
L89M90O
91 93 9492 95 96
86
@1
Atril
[MIDI IN e OUT] ..................................... páginas 11, 66
@2 Toma de sostenido [SUSTAIN] ...................... página 11
@3 Toma de alimentación exterior
[DC IN 10-12V] .............................................. página 11
Accesorios incluidos
• Atril
• Cartucho musical “Music Cartridge”
El PSR-330 se suministra con un atril que puede montarse en el instrumento insertándolo en la ranu­ra de la parte posterior del panel de control.
5
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Operación básica del visualizador
El panel visualizador LCD del PSR-330 es del tipo multifuncional de gran tamaño que visualiza y proporciona acceso simultáneamente a muchos parámetros importantes. La operación básica del visualizador, así como de los botones MENU y SUB MENU, y el significado de los iconos que aparecen en el visualizador se resumen brevemente en el visualizador.
Iconos del visualizador
0
CART (cartucho musical)
Aparece cuando se selecciona una canción o estilo de un Music Cartridge (página 56).
GM (MIDI general)
Aparece cuando se selecciona una de las voces GM del PSR-330 (páginas 14, 92).
REVERB
Aparece cuando el efecto de re­verberación (REVERB) del PSR­330 está activado (página 34).
HARMONY
Aparece cuando el efecto de la armonía (HARMONY) está activa­do (página 36).
TRANSPOSE
Valor de la transposición actual (página 38).
VOICE L VOICE R2 VOICE R1
46
51 1
VOICE L, VOICE R2, y VOICE R1
En estas posiciones del visualizador se visualizan los números de las voces actualmente seleccionadas L (mano izquierda), R2 (mano derecha 2), y R1 (mano derecha 1) (página 14).
001
REVERB TRANSPOSE
HARMONY TEMPO
RHYTHM
RHYTHM
1
GrandPno
VOICE L VOICE R2 VOICE R1
0
116
BASS CHORD1CHORD2PAD PHRASE1PHRASE
2
46 51 1
AB
REPEAT
FREEZE
REGISTRATION
1234
SYNC STOP
ONE TOUCH
SETTING
FINGERING
MULTI PAD
1234
MEASURE
mM
7
1
2
6
116
RHYTHM
RHYTHM
1
2
MELODY
MELODY MELODY MELODY
1234
MINUS ONE SPLIT DUAL
TEMPO
Indica el tempo actual de la repro­ducción del acompañamiento/can­ción (página 21).
BASS CHORD1CHORD2PAD PHRASE1PHRASE
ACCOM-
VOICE VOICE VOICE
PANIMENT
LR2R1
2
MELODY
MELODY MELODY MELODY
1234
MINUS ONE SPLIT DUAL
ACCOM-
PANIMENT
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
PISTAS DE ACOMPAÑAMIENTO
La fila superior de 8 iconos se enciende para indicar cuál de las 8 posibles pistas de acompañamiento es la que se está utilizando para reproducción del acompañamiento. Se utilizan también para especificar pistas cuando se emplea la función de reasignación de voces (REVOICE) (páginas 25, 60).
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Operación básica del visualizador
AB
ONE TOUCH
SETTING
1234
FREEZE
1234
REPEAT
Indica los puntos “A” y “B” de repeti­ción cuando se programa una sección de repetición y cuando se activa o desactiva la función de repetición de la reproducción (REPEAT PLAY) (pági­na 49).
ONE TOUCH SETTING
Aparece cuando se ha activado la ca­racterística de ajuste de una pulsación (ONE TOUCH SETTING) (página 32).
REGISTRATION 1 … 4 (Memoria de registros)
Indica el número actualmente selec­cionado de la REGISTRATION ME­MORY (página 39).
FREEZE
Aparece cuando se ha activado la fun­ción FREEZE (interrupción) de la REGISTRATION MEMORY (página
40).
MULTI PAD 1 … 4
Indica el número de MULTI PAD que está actualmente reproduciéndose (pá- gina 43).
1
mM
BEAT
Parpadea al tempo actual e indica el tiempo actual durante la reproduc­ción del acompañamiento y de can­ciones (página 23).
MEASURE
Indica el número del compás actual durante la grabación y reproducción de canciones (página 46).
SYNC STOP
Apare cuando se ha activado la fun­ción de parada de sincronización del acompañamiento automático (AUTO ACCOMPANIMENT SYNC STOP) (página 24).
FINGERING
Indica el modo de digitado actual­mente seleccionado (página 28).
CHORD
Muestra el nombre del acorde actual
7
durante la reproducción del acompa­ñamiento automático (AUTO AC­COMPANIMENT) o grabación/repro­ducción de canciones (SONG) (pági­na 23).
VOLUMEN
Estos iconos muestran el volumen (velocidad) de cada pista de acompañamiento durante la reproducción del acompañamiento, el volumen de las pistas de melodía y de acompañamiento durante la reproducción de canciones, y el volumen de las voces R1, R2, y L (páginas 26, 45, 59).
RHYTHM
1
MELODY
1234
BASS CHORD1CHORD2PAD PHRASE1PHRASE
RHYTHM
2
MELODY MELODY MELODY
MINUS ONE SPLIT DUAL
ACCOM-
VOICE VOICE VOICE
PANIMENT
LR2R1
PISTAS DE MELODÍA 1 … 4, PISTA DE ACOMPAÑAMIENTO (MELODY y ACCOMPANIMENT)
Estos iconos indican el estado de activación/desactivación de la reproduc­ción de cada pista de la canción, y se emplean para especifican las pistas
2
para la grabación de canciones (página 52). También se utilizan para especificar pistas cuando se emplea la función REVOICE (página 61).
VOZ L, VOZ R2, VOZ R1 (VOICE L, R2, y R1)
Estos iconos indican el estado de activación/desactivación de las voces L, R2, y R1 cuando se emplean las funciones DUAL VOICE y/o SPLIT VOICE (página 14). Se utilizan también para especificar pistas cuando se emplea la función REVOICE (página 58).
7
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Operación básica del visualizador
Los menús
Los botones situados a la derecha del visualizador seleccionan directamente uno de los cuatro menús de funciones principales del PSR-330: VOICE (voces), STYLE (estilos), SONG (canciones), y CARTRIDGE (cartuchos musicales). El menú actualmente seleccionado se indica con un indicador triangular en el visualizador al lado de la lista del menú impresa inmediata­mente a la derecha del panel visualizador. Además de los menús y funciones que hay disponibles directamente a través de los controles del panel del PSR­330, hay también una serie de importantes funciones de fondo que pueden seleccionarse con los botones MENU [] y [].
REGIST
MEMORY
MULTI PAD
MIDI
DIGITAL EFFECT
OVERALL
001
REVERB TRANSPOSE
HARMONY TEMPO
RHYTHM
1
GrandPno
VOICE L VOICE R2 VOICE R1
46 51 1
AB
116
RHYTHM
2
0
REPEAT
FREEZE
REGISTRATION
1234
SYNC STOP
BASS CHORD1CHORD2PAD PHRASE1PHRASE
ONE TOUCH
SETTING
FINGERING
MEASURE
MULTI PAD
1234
mM
1
7
2
VOICE
STYLE
SONG
MELODY
MELODY MELODY MELODY
1234
MINUS ONE SPLIT DUAL
ACCOM-
VOICE VOICE VOICE
PANIMENT
LR2R1
Los botones [] y [] de MENU se utilizan para seleccionar el menú: REGISTRATION MEMORY, MULTI PAD, MIDI, DIGITAL EFFECT, o OVERALL. La categoría del MENU actualmente seleccionado se indica con un indicador triangular en el visualizador al lado de la lista de menús impresa inmediata­mente a la izquierda del panel visualizador. Todas las categorías de menú enumeradas pueden seleccionarse presionando el botón [] o [] del MENU tantas veces como sea necesario hasta que el indicador triangular del visualizador aparezca al lado del nombre de la categoría deseada. Una vez se ha seleccionado un MENU, podrán utilizarse los botones [] y [] de SUB MENU para seleccionar la función deseada. Las funciones del SUB MENU se describirán detalladamente en los capítulos apropiados de este manual.
8
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Operación básica del visualizador
Atajos
Para que la operación sea lo más fácil y eficaz posible, el PSR-330 tiene cierto número de “atajos” que le permitirán saltar directamente a ciertas funciones sin tener que emplear los botones MENU y SUB MENU. Todos estos atajos funcionan del mismo modo: presione y mantenga presionado un botón del panel durante algunos segundos para pasar a la función correspondiente. Por ejemplo, si presiona y mantiene presionado el botón [REVERB] durante algunos segundos, pasará directamente a la función de selección del tipo de reverberación (REVERB). Los botones de atajo y las funciones a las que dan acceso se enumeran en el panel del PSR-330, cerca de la esquina superior izquierda del visualizador. Los atajos también se describirán en las partes apropiadas de este manual.
REVERB
Reverb
9
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Preparativos
Esta sección contiene información sobre los preparativos del PSR-330 y para dejarlo preparado para tocar. Asegúrese de leer con atención esta sección antes de usar el PSR-330.
Alimentación
No interrumpa nunca la ali-
Aunque el PSR-330 puede funcionar con un adaptador de CA o con pilas, Yamaha recomienda emplear un adaptador de CA que ofrece mayor seguridad de protección del medio ambiente. Siga las instrucciones siguientes según la fuente de alimentación que se proponga utilizar.
Empleo de un adaptador de alimentación de CA opcional
mentación (por ejemplo, no extraiga las pilas ni desenchufe el adaptador de CA) durante ninguna opera­ción de grabación del PSR-
330. De lo contrario podrían perderse datos.
z Enchufe un adaptador de alimentación PA-5, PA-5B, o PA-5C Yamaha opcional
a una toma de corriente de CA.
x Enchufe entonces el cable de salida de CC desde el PA-5, PA-5B, o PA-5C a la
toma DC IN 10-12V del panel posterior del PSR-330. Las pilas internas quedan automáticamente desconectadas cuando se emplea el adaptador de alimentación de CA.
DC IN 10-12V
PA-5,
PA- 5B,
o
PA- 5C
Para desconectar la alimentación, simplemente invierta el procedimiento.
Empleo de pilas
Para la operación con pilas, el PSR-330 requiere seis pilas SUM-1, tamaño “D”. R-20 o equivalentes de 1,5V.
Cuando ha llegado el momento de cambiar las pilas, es posible que se reduzca el volumen, que se distorsione el sonido, y que ocurran otros problemas. Cuando así suceda, desconecte la alimentación y reemplace las pilas.
Reemplace las pilas del modo siguiente:
z Abra la cubierta del compartimiento de las pilas, situado en el panel inferior del
instrumento.
x Inserte seis pilas nuevas, teniendo cuidado de respetar las marcas de las polarida-
des del interior del compartimiento.
c Reemplace la cubierta del compartimiento, asegurándose de que queda firmemen-
te cerrada en su lugar.
Emplee SÓLO el adaptador alimentación de CA PA-5, PA­5B, o PA-5C (u otro adapta­dor específicamente reco­mendado por Yamaha) [ara alimentar su instrumento con la red eléctrica de CA. El em­pleo de otros adaptadores pueden ocasionar daños irre­parables en el adaptador y en el PSR-330.
Desenchufe el adaptador de alimentación de CA cuando no utilice el PSR-330 o duran­te tormentas con rayos.
Cuando se gastan las pilas, reemplácelas por un juego completo de seis pilas nue­vas. No mezcle NUNCA pi­las usadas y pilas nuevas.
No emplee tipos distintos de pilas (por ejemplo alcalinas y de manganeso) al mismo tiempo.
Si no se propone utilizar el instrumento durante mucho tiempo, saque las pilas del mismo para evitar que se fugue el líquido de las pilas.
10
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Preparativos
Conexiones
Toma de auriculares (PHONES)
Podrá enchufar unos auriculares estéreo estándar para practicas en privado o para tocar
por la noche. El sistema de altavoces estéreo interno queda automáticamente desconec­tado cuando se enchufan los auriculares a la toma PHONES.
Toma de sostenido (SUSTAIN)
Podrá enchufar un interruptor de pedal FC4 o FC5 a la toma SUSTAIN del panel
posterior para control del sostenido. El interruptor de pedal de sostenido funciona como el pedal apagador de un piano; se presiona para sostener las notas, y se suelta para el sonido normal.
SUSTAIN
Conectores de entrada y salida MIDI (MIDI IN y OUT)
El conector MIDI IN recibe los datos desde un dispositivo MIDI externo (como pueda ser un secuenciador MIDI) que puede usarse para controlar el PSR-330. El conector MIDI OUT transmite los datos MIDI generados por el PSR-330 (por ejemplo, los datos de notas y velocidad producidos al tocar el teclado). En la página 66 encontrará más detalles sobre MIDI.
• Asegúrese de que no presiona el interruptor de pedal mientras conecta la alimentación. De lo contrario, el estado de conexión/desconexión (ON/OFF) del interruptor de pedal se invertiría.
IN MIDI OUT
11
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
La demostración
Una vez haya dejado preparado el PSR-330, pruebe escuchar las canciones de demostración programadas. Está provisto de un total de 20 canciones de demostración.
Conecte la alimentación (ON)
1
Conecte la alimentación presionando el interruptor [POWER].
POWER
ON / OFF
Ajuste el nivel de volumen inicial
2
Gire el control [MASTER VOLUME] hacia arriba (hacia la derecha) aproximadamen­te un cuarto de vuelta desde su posición mínima. Podrá reajustar el control [MASTER VOLUME] para el volumen total más adecuado después de haberse iniciado la reproduc­ción.
MASTER
VOLUME
MIN MAX
Presione el botón [DEMO]
3
Presione e botón [DEMO] para iniciar la reproducción de demostración. Se seleccio­nará automáticamente el menú SONG del PSR-330 y aparecerá el número y el nombre de la primera canción de demostración en la línea superior del visualizador. La reproducción de la demostración se iniciará automáticamente. Las canciones de demostración se reproducirán en secuencia, y la secuencia se repetirá hasta que se pare.
01
DancePop
Podrá tocar el teclado del PSR-330 al mismo tiempo que se reprodu­cen las canciones de demostración.
Los iconos del volumen se moverán de acuerdo con los datos de cada pista mientras se repro­ducen las canciones de demostración.
12
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Salte al principio de otra canción de demostración
4
La demostración
Mientras se está reproduciendo la demostración, podrá seleccionar cualquiera de las
canciones de demostración usando los botones [–] y [+]. La reproducción saltará al principio de la canción seleccionada.
123
456
02
WåRock
7809
NO YES
Pare cuando desee terminar
5
Presione el botón [DEMO] o el botón [START/STOP] para detener la reproducción
de demostración.
START/STOP
/
La reproducción de demos­tración podrá reiniciarse, después de haber sido pa­rada, presionando el botón [START/STOP]. En este caso, la canción de demos­tración seleccionada se re­producirá hasta el final y en­tonces la reproducción se parará automáticamente.
Cuando se reproduce una canción de demostración que emplea los estilos de acompañamiento internos del PSR-330, los nombres de los acordes que se están tocando aparecerán en el visualizador.
Puesto que la reproducción de las canciones de demos­tración selecciona automáticamente el menú SONG, este menú SONG quedará activado cuando se pare la reproducción de la demostración, Para selec­cionar y reproducir voces después de haber parado la demostración, por ejemplo, tendrá que presionar el bo­tón [VOICE] para pasar al menú VOICE. Lo mismo se aplica para los otros menús.
13
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Interpretación con el PSR-330
Las voces del PSR-330
El PSR-330 incluye en realidad dos juegos de voces: las voces del “panel” y de los juegos de batería (enumeradas en el panel del PSR-330), y las voces FM (MIDI general). Las voces del panel incluyen 126 voces con “tono ajustado” (voces números 1 a 126) y 10 juegos de batería (números 127 a 136), mientras que el juego de voces GM incluye 128 voces de tono ajustado (voces números 137 a 264).
Voces del panel 1 … 126 Juegos de bateríadel panel 127 … 136 Voces GM 137 … 264
Comentarios sobre las voces “R1”, “R2”, y “L”
El PSR-30 permite seleccionar hasta tres voces al mismo tiempo: “R1” (mano derecha
1), “R2” (mano derecha 2) y “L” (mano izquierda). Cuando se reproduce una sola voz en todo el teclado se emplea solo la voz “R1”. Sin embargo, cuando se emplean los modos DUAL VOICE y/o SPLIT VOICE (que se describen en las páginas 17 y 18), también se emplea la voz “R2” y/o “L”. Los números de las voces R1, R2 y L actualmente seleccionadas se muestran en el panel visualizador.
VOICE L VOICE R2 VOICE R1
Voz L
Voz L
(Modo de voces de división + Modo de voces duales)
46
Voz R1
Voz R1 + Voz R2
Voz R1
Voz R1 + Voz R2
51 1
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
SPLIT DUAL
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
SPLIT DUAL
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
SPLIT DUAL
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
SPLIT DUAL
14
Las voces R2 y L se tratarán con más detalle en las secciones de DUAL VOICE y de SPLIT VOICE. De momento, describiremos cómo se selecciona y se reproduce la voz principal R1.
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Interpretación con el PSR-330
Selección y reproducción de voces
Aquí explicaremos cómo se seleccionan y reproducen las voces del panel.
Selección el menú VOICE
1
Presione el botón [VOICE] de modo que el indicador triangular aparezca en el
visualizador al lado de “VOICE2, a la derecha de visualizador. El número y e nombre de la voz “R1” actualmente seleccionada aparecerá en la línea superior del panel visualizador cuando se seleccione el menú VOICE.
001
Seleccione una voz del panel
2
Las voces del PSR-330 pueden seleccionase empleando los botones [–] y [+], los
botones numéricos, o el botón [VOICE]. Las voces del panel se enumeran en la lista VOICE impresa en la parte superior del panel de control del instrumento.
Los botones [–] y [+]
Cuando se selecciona el menú VOICE, estos botones suben o bajas a través de las voces del PSR-330. Presione uno de los botones brevemente para pasar a la voz siguiente en la dirección correspondiente, o manténgalo presionado para ir pasando con rapidez las voces en la dirección correspondiente.
002
GrandPno
VOICE R1
HnkyTonk
VOICE R1
1
VOICE
7809
2
NO YES
Los botones numéricos
Los botones numéricos pueden utilizarse para introducir directamente el número de la voz deseada, seleccionando de este modo inmediatamente esta voz si tener que ir buscándola entre las otras voces. Para seleccionar el número de voz 109 (ANALOG LEAD), por ejemplo, presione los botones numéricos [1], [0], y [9] en secuencia.
123
456
109
AnalogLd
VOICE R1
109
7809
NO YES
15
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Interpretación con el PSR-330
Pueden introducirse números de voz de uno o de dos dígitos sin poner ceros delante. Para seleccionar el número de voz “23” (JAZZ ORGAN 2), por ejemplo, presione simplemente el botón [2] y luego el botón [3]. Las barras de debajo del número de voz en el visualizador parpadearán durante algunos segundos, y luego desaparecerán cuando el número de la voz seleccionada haya sido reconocido por el PSR-330.
123
456
023
JazzOrg2
VOICE R1
23
7809
NO YES
Los números de voz de uno o dos dígitos pueden también introducirse con ceros delante: por ejemplo “23” puede introducirse como “023” presionando los botones [0], [2], y [3]. En este caso, el número de la voz especificada será inmediatamente reconocido por el PSR-330.
El botón [VOICE]
Presionando el botón [VOICE] se incrementa el número de la voz. Presiónelo brevemente para incrementar en uno o manténgalo presionado para incrementar continuamente.
VOICE
Toque y ajuste el volumen
3
Ahora podrá tocar la voz seleccionada en el teclado del PSR-330. Emplee el control [MASTER VOLUME] para ajustar el nivel del volumen general.
Si se “activa” la función de ajuste de voces (página 65), cuando se seleccione una voz del panel se seleccionarán al mismo tiempo las voces “R2” y “L” apropiadas (es decir, modos DUAL VOICE y SPLIT VOICE), así como los efectos digitales, etc.
MASTER
VOLUME
MIN MAX
• Las voces GM del PSR­330 se seleccionan del mismo modo que las voces del panel, como se ha descrito anterior­mente.
• Cuando se selecciona una voz GM, aparecerá el icono de GM debajo del número de la voz.
• Consulte la página 80 para ver la lista comple­ta de las voces del pa­nel y GM.
16
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Interpretación con el PSR-330
Percusión del teclado
Cuando se selecciona una de las 10 voces de percusión DRUM KIT (números de voces 127 a 136), podrá tocar distintos instrumentos de batería y percusión en el teclado. Los instrumentos de batería y percusión tocados con las diversas teclas están marcados con símbolos debajo de las teclas.
127
Std.Kit1
VOICE R1
127
VOICE
Los juegos de batería
127 Standard Kit1 128 Standard Kit2 129 Room Kit 130 Rock Kit 131 Electronic Kit
132 Analog Kit 133 Dance Kit 134 Jazz Kit 135 Brush Kit 136 Classic Kit
El efecto HARMONY (pá­gina 35) no puede activar­se mientras se ha selec­cionado un juego de bate­ría para la voz R1, y se desactivará automática­mente si se selecciona un juego de batería mientras HARMONY está activado.
El parámetro TRANS­POSE (página 38) no tie­ne ningún efecto en las voces de los juegos de batería.
Cuando se selecciona un juego de batería, el parámetro OCTAVE (pági­na 58) se ajusta auto­máticamente a “–1.
Consulte la página 84 para ver la lista completa de las asignaciones de los instrumentos de percusión del teclado.
El modo de voces duales
Cuando se activa el modo DUAL VOICE se pueden reproducir dos voces (las voces R1
y R2) simultáneamente en todo el teclado.
El modo DUAL VOICE se activa y desactiva presionando el botón [DUAL VOICE].
Cuando el modo DUAL VOICE está activado, los iconos de R1 y de R2 se encenderán en el visualizador. Presione otra vez el botón [DUAL VOICE] para desactivar el modo DUAL VOICE: el icono de R2 se apagará dejando sólo el icono de R1 encendido.
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
DUAL
El botón TRACK de R2 de debajo del visualizador también puede emplearse para
activar o desactivar la voz de R2, según sea necesario (cuando aparece un recuadro en torno a los iconos de las voces).
MELODY
MELODY MELODY MELODY
1234
MINUS ONE
KEYBOARD
DUAL VOICE
ACCOM-
VOICE VOICE VOICE
PANIMENT
LR2R1
DUAL
Los ajustes de las vo­ces R1/R2 pueden cambiarse como sea necesario empleando la función REVOICE, que se describe en la pági­na 58.
La voz R1 no puede desactivarse.
El modo DUAL VOICE puede utilizarse al mis­mo tiempo que el modo SPLIT VOICE, que se describe a continua­ción. En este caso, la voz L se reproduce en la sección de la mano izquierda del teclado, mientras que las voces de R1 y R2 se reprodu­cen en la sección de la mano derecha del te­clado. Para más infor­mación, consulte la sección del El modo de voces de división” siguiente.
TRACK
17
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Interpretación con el PSR-330
El modo de voces de división
El modo SPLIT VOICE le permite reproducir distintas voces con las manos izquierda y derecha. Por ejemplo, puede reproducir el bajo con la mano izquierda (la voz L) mientras toca el piano con la derecha (voces de R1 o de R1 y R2). El “punto de división” se ajusta inicialmente en B2 (número de nota 59), pero puede ajustarse en cualquier tecla del teclado.
El modo SPLIT VOICE se activa presionando el botón [SPLIT VOICE]. Cuando está activado, se enciende el icono de L en el visualizador, además de los iconos de R1 o de R1 y R2. Presione otra vez el botón [SPLIT VOICE] para desactivar el modo SPLIT VOICE: el icono de L se apagará dejando solo el de la voz R.
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
SPLIT
SPLIT VOICE
Punto de división (59)
El botón TRACK de L de debajo del visualizador también puede emplearse para activar o desactivar la voz de L, según sea necesario (cuando aparece un recuadro en torno a los iconos de las voces).
MELODY
MELODY MELODY MELODY
1234
MINUS ONE
ACCOM-
VOICE VOICE VOICE
PANIMENT
LR2R1
SPLIT
Los ajustes de las vo­ces L/R1/R2 pueden cambiarse como sea necesario empleando la función REVOICE, que se describe en la pági­na 58.
El punto de división puede cambiarse como sea necesario según se describe a continua­ción.
El modo SPLIT VOICE puede utilizarse al mis­mo tiempo que el modo DUAL VOICE, que se ha descrito anterior­mente. En este caso, la voz L se reproduce en la sección de la mano izquierda del te­clado, mientras que las voces de R1 y R2 se reproducen en la sec­ción de la mano dere­cha del teclado. Para más información, con­sulte la sección del El modo de voces duales antes explicado.
TRACK
Cambio del punto de división de SPLIT VOICE
El punto de división de SPLIT VOICE puede ajustarse en cualquier tecla del teclado del
PSR-330 para adaptarlo a sus requisitos de interpretación personales.
Seleccione la función del punto de división de SPLIT VOICE
1
Emplee los botones [] y [] de MENU, de la izquierda del visualizador, para mover
el indicador triangular al lado de “OVERALL”, en el lado izquierdo del visualizador.
MIDI
DIGITAL EFFECT
OVERALL
18
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Interpretación con el PSR-330
Entonces, emplee los botones [] y [] del SUB MENU para seleccionar la
función “S.Split” desde dentro del menú de OVERALL. El número de nota MIDI correspondiente al punto de división actual aparecerá a la izquierda de “S.Split”, en la línea superior del visualizador.
Ajuste como sea necesario
2
059
S.Split
Presione simplemente la tecla que desee asignar como punto de división. El
número de la tecla que presione aparecerá a la izquierda de “S.Split” en la línea superior del visualizador. También podrá emplear los botones [–] y [+] o los botones numéricos para introducir el número de la tecla del punto de división. La tecla más baja del teclado (C1) es el número de tecla “36”, la C intermedia (C3) es la “60”, y la tecla más alta (C5) es la 96. El punto de división puede ajustarse en cualquier número de tecla desde 0 a 127, permitiendo ajustar el punto de división fuera del margen del teclado del PSR-330 para aplicaciones MIDI.
123
456
7809
NO YES
La tecla del punto de división pasa a ser la tecla más alta de la sección de la mano iz­quierda del teclado.
El punto de división de ajuste de fábrica (59) puede reactivarse inmediatamente presionando al mismo tiempo los botones [–] y [+].
El punto de división de SPLIT VOICE y el punto de división de AUTO ACCOMPANIMENT (página 27) pueden especifi­carse independientemente, con las limitaciones siguien­tes. El punto de división de SPLIT VOICE no puede ajus­tarse en una tecla más baja que el punto de división de AUTO ACCOMPANIMENT (si lo intenta, el punto de división de AUTO ACCOMPANIMENT se ajustará a la misma tecla que el punto de división de SPLIT VOICE). Inversa­mente, el punto de división de AUTO ACCOMPANIMENT no puede ajustarse en una tecla más alta que el punto de divi­sión de SPLIT VOICE (si lo intenta, el punto de división de SPLIT VOICE se ajustará a la misma tecla que el punto de división de AUTO ACCOMPANIMENT).
El punto de división no puede ajustarse mediante el teclado mientras se reproduce el acompañamiento automático.
19
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Acompañamiento automático
El PSR-330 tiene 100 estilos distintos de acompañamiento automático que pueden utilizarse para proporcionar un acompañamiento completamente orquestado o un sólo rítmico. El sofisticado sistema de acompañamiento automático (AUTO ACCOMPANIMENT) del PSR-330 puede proporcionar un acompañamiento de bajo y acordes automático que esté perfectamente adaptado al estilo del acompañamiento seleccionado.
Cuando se activa el acompañamiento automático, la sección de la mano izquierda del teclado especificada pasa a ser la sección del acompañamiento automático, y los acordes tocados en esta sección se detectan automáticamente y se emplean para el acompañamiento completa­mente automático con el estilo seleccionado.
Punto de división (54) del AUTO
ACCOMPANIMENT
Sección del
acompañamiento
automático
Empleo del acompañamiento automático
Seleccione el menú de estilos
1
Presione el botón [STYLE] para seleccionar el menú STYLE (el indicador triangular
aparecerá al lado de “STYLE” a la derecha del visualizador). El número y el nombre del estilo actualmente seleccionado aparecerán en la línea superior del visualizador, y los iconos de la pista de acompañamiento y del volumen en el visualizador aparecerán enmarcados.
001
REVERB TRANSPOSE
HARMONY TEMPO
8BtPop1
VOICE L VOICE R2 VOICE R1
46
0
REPEAT
REGISTRATION1MULTI PAD
116
SYNC
FINGERING
STOP
BASS CHORD1CHORD2PAD PHRASE1PHRASE
RHYTHM
2
51 1
MEASURE
1
7
M
2
VOICE
STYLE
SONG
20
MELODY
MELODY MELODY MELODY
1234
ACCOM-
VOICE VOICE VOICE
PANIMENT
LR2R1
DUAL
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Seleccione un estilo
2
Acompañamiento automático
El PSR-300 tiene 100 estilos que pueden seleccionarse empleando los botones [–] y [+],
los botones numéricos, o el botón [STYLE] (controlan la función del mismo modo que para la sección de voces; vea la página 15). Los estilos se enumeran en la lista STYLE impresa en la parte superior del panel de control del instrumento.
123
456
Vea la página 57 para encontrar los detalles sobre la sección de es­tilos de cartucho musi­cal.
7809
NO YES
Active el AUTO ACCOMPANIMENT
3
STYLE
Presione el botón [ON/OFF] de AUTO ACCOMPANIMENT de modo que se encienda
su indicador.
ON/OFF
AUTO
Ajuste el tempo
4
ACCOMPANIMENT
Cuando seleccione un estilo distinto mientras no se está reproduciendo el acompaña­miento, el tempo de “ajuste de fábrica” para este estilo también se selecciona, el tempo se visualiza inmediatamente encima de “TEMPO” en el visualizador en tiempos de notas negras por minuto. Si el acompañamiento se está reproduciendo y la función de ajuste de una pulsación está desactivada (página 32), se mantendrá el mismo tempo aunque usted seleccione un estilo distinto.
Si el AUTO ACCOM­PANIMENT está desactivado, sólo se producirá un acom­pañamiento rítmico (ba­tería y percusión).
Sin embargo, podrá cambiar el tempo a cualquier valor entre 32 y 280 tiempos por
minuto empleando los botones [] y [] de TEMPO. Presione brevemente cualquiera de los botones para reducir o incrementar el valor del tempo en uno, o manténgalo presionado para reducir o incrementar continuamente.
TEMPO
120
REVERB TRANSPOSE
HARMONY TEMPO
Tempo
VOICE L VOICE R2 VOICE R1
46
0
REPEAT
REGISTRATION1MULTI PAD
120
51 1
MEASURE
Cuando se presiona uno de los botones de TEMPO, el valor del tempo actual aparecerá
en la línea superior del visualizador durante algunos segundos. Durante este tiempo, también podrán utilizarse los botones numéricos o los botones [–] y [+] para ajustar el tempo. El tempo de ajuste de fábrica para el estilo seleccionado podrá reactivarse en cualquier momento presionando simultáneamente los botones [] y [] de TEMPO (o presionando simultáneamente los botones[–] y [+] mientras se muestra en valor del tempo en la línea superior del visualizador).
21
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Acompañamiento automático
Inicie el acompañamiento
5
Hay varias formas de iniciar el acompañamiento:
Inicio directo
Presione el botón [START/STOP]. El ritmo empezará a reproducirse inmedia- tamente sin acompañamiento de bajo y acordes. Se reproducirá la sección MAIN [A] o [B] actualmente seleccionada.
START/STOP
/
SYNC STOP
SYNC
START
MAIN/AUTO FILL ENDINGINTRO
AB
Es posible seleccionar la sec­ción MAIN A o B antes de un inicio directo; consulte la sec­ción 7. Seleccione las sec­ciones MAIN A y B como sea necesario, de más adelante.
Inicio con un preludio seguido de la variación de MAIN A
Presione el botón [INTRO] de modo que se encienda su indicador, presione el botón MAIN/AUTO FILL [A] (no será necesario si su indicador ya está parpa­deando), y luego presione [START/STOP].
SYNC STOP
SYNC
START
MAIN/AUTO FILL ENDINGINTRO
AB
START/STOP
/
Inicio con un preludio seguido de la variación de MAIN B
Presione el botón [INTRO] de modo que se encienda su indicador, presione el botón MAIN/AUTO FILL [B] (no será necesario si su indicador ya está parpa­deando), y luego presione [START/STOP].
SYNC STOP
SYNC
START
MAIN/AUTO FILL ENDINGINTRO
AB
START/STOP
/
Inicio sincronizado
Cualquiera de los tipos de inicio de arriba puede sincronizarse con la primera nota o acorde tocado en la sección de la mano izquierda del teclado (es decir, las teclas que están a la izquierda de la tecla del punto de división, ésta incluida, que es normalmente la 54) presionando primero el botón [SYNC START].
SYNC STOP
SYNC
START
MAIN/AUTO FIL L ENDINGINTRO
AB
Si presiona el botón [SYNC START] mientras se está re­produciendo el acompaña­miento, el acompañamiento se detendrá y se activará el modo de inicio sincronizado.
El botón [INTRO] podrá utili­zarse para seleccionar la sec­ción de INTRO incluso mien­tras se está reproduciendo el acompañamiento.
El punto de división del acom­pañamiento puede cambiarse mediante la función de Punto de división del acompaña­miento del menú OVERALL; vea la página 27.
22
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Acompañamiento automático
Presionando sólo el botón [SYNC START] causa que se produzca un inicio directo cuando se toca la primera nota o acorde. Presione el botón [SYNC START] y luego los botones [INTRO] y [MAIN/AUTO FILL] apropiados para un inicio con preludio sincronizado. El indicador BEAT parpadeará en el tempo actual cuando se haya seleccionado el modo de inicio sincronizado. El modo de inicio sincronizado podrá desactivarse antes de iniciar el acompañamiento presio­nando el botón [SYNC START] por segunda vez.
SYNC STOP
SYNC
START
MAIN/AUTO FIL L ENDINGINTRO
AB
Cuando el punto de división de AUTO ACCOMPANIMENT y el punto de división de SPLIT VOICE están ajustados en te­clas distintas, la voz L podrá reproducirse entre el punto de división de AUTO ACCOMPA­NIMENT y el punto de división de SPLIT VOICE cuando la función AUTO ACCOMPANI­MENT esté activada.
Cuando el punto de división de AUTO ACCOMPANIMENT y el punto de división de SPLIT VOICE están ajustados en la misma tecla, la voz L podrá re­producirse en cualquier parte de la izquierda del punto de di­visión de AUTO ACCOMPANI­MENT y del punto de división de SPLIT VOICE mientras el AUTO ACCOMPANIMENT no esté reproduciéndose.
Toque en la sección de acompañamiento automático del teclado
6
Así que usted toque cualquier acorde que el PSR-330 pueda “reconocer” en la sección de la mano izquierda del teclado, el PSR-330 empezará automáticamente a reproducir el acorde junto con el ritmo seleccionado y una línea de bajo apropiada. El nombre del acorde actual aparecerá en el visualizador. El acompañamiento continuará sonando aunque usted suelte las teclas (a menos que se active la función de parada de sincronización; página 24).
ATION MULTI PAD
7
FINGERING
mM
Indicador del tiempo
Los cuatro puntos del indicador BEAT proporcionan una indicación visual del tempo seleccionado como se muestra a continuación.
Tiempo de 4/4 Tiempo de 3/4
Primer tiempo Segundo tiempo Tercer tiempo Cuarto tiempo
El PSR-330 tiene varios mo­dos de digitado que le permi­ten tocar acordes de formas distintas. Para más detalles, vea la sección de Modos de digitado del acompañamiento automático en la página 28.
Seleccione las secciones MAIN A y B como sea necesario
7
Las secciones MAIN A y MAIN B pueden seleccionarse en cualquier momento
durante la reproducción presionando el botón correspondiente. Siempre que presione el botón MAIN/AUTO FILL [A] o [B] durante la reproducción, el PSR-330 generará un “relleno” apropiado (uno de los cuatro tipos: AA, AB, BA, y BB) que conecte de forma uniforme la sección actual con la sección seleccionada, aunque sea la misma
23
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Acompañamiento automático
sección. Por ejemplo, si presiona el botón MAIN/AUTO FILL [A] mientras se está reproduciendo la sección MAIN A, se producirá un relleno, y luego seguirá reprodu­ciéndose la sección MAIN A. Cuando selecciona una sección distinta, el relleno se iniciará inmediatamente y la nueva sección se empezará realmente a reproducir desde el principio del compás siguiente a menos que se presione el botón MAIN/AUTO FILL [A] o [B] durante el último tiempo del compás, en cuyo caso el relleno se iniciará desde el primer tiempo del compás siguiente.
SYNC STOP
Pare el acompañamiento
8
SYNC
START
MAIN/AUTO FIL L ENDINGINTRO
AB
La sección MAIN A se selec­ciona automáticamente cuan­do se conecta la alimentación del PSR-330.
El indicador de la sección de destino (MAIN A o B) parpa­deará mientras se reproduce el relleno correspondiente. Durante este tiempo, usted podrá cambiar la sección de destino presionando el botón MAIN/AUTO FILL [A] o [B] apropiado.
El acompañamiento podrá pararse en cualquier momento presionando el botón
[START/STOP]. Presione el botón [ENDING] si desea asar a la sección de coda y luego parar. La sección de coda empezará desde el principio del compás siguiente.
START/STOP
/
SYNC STOP
SYNC
START
MAIN/AUTO FILL ENDINGINTRO
AB
Algunas secciones de INTRO y ENDING tienen sus propias progresiones de acordes que se reproducen en la clave del acompañamiento actual.
Si se presiona el botón MAIN/ AUTO FILL [A] o [B] mientras se está reproduciendo la sec­ción de ENDING, se reprodu­cirá un relleno apropiado se­guido de un retorno a la sec­ción MAIN A o B.
El volumen del acompaña­miento podrá ajustarse inde­pendientemente del volumen del teclado a través de los bo­tones [
] y [▲] de ACCOM­PANIMENT/SONG VOLUME (página 26).
Función de parada sincronizada
Cuando se activa la función de parada sincronizada, la reproducción del acompa­ñamiento se detendrá por completo cuando se suelten todas las teclas de la sección del acompañamiento automático del teclado. La reproducción del acompañamiento se reiniciará así que se toque un acorde. Los indicadores BEAT del visualizador parpadearán mientras el acompañamiento esté parado.
La función de parada sincronizada se activa presionando el botón [SYNC STOP]
de modo que el icono de SYNC STOP aparezca en el visualizador. Presione otra vez el botón [SYNC STOP] de modo que desaparezca el icono para desactivar la función de parada sincronizada.
SYNC STOP
24
REPEAT
GISTRATION MULTI PAD
SYNC
FINGERING
STOP
MEASURE
La función de parada sincronizada no puede acti­varse cuando se ha selec­cionado el modo de digitado FULL KEYBOARD AUTO ACCOMPANIMENT. La función de parada sincronizada se desactivará automáticamente si se se­lecciona el modo de digitado de FULL KEYBOARD mientras la función de parada sincronizada está activada.
1
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Acompañamiento automático
Silenciamiento de la pista de acompañamiento
El PSR-330 tiene ocho pistas de acompañamiento: RHYTHM 1, RHYTHM 2, BASS, CHORD 1, CHORD 2, PAD, PHRASE 1, y PHRASE 2, que usted podrá controlar para modificar la “orquestación” y, por lo tanto, todo el sonido del acompañamiento. Cuando se selecciona un estilo, se encenderán los iconos correspondientes a las pistas que contienen datos para cualquier sección de este estilo.
Qué hay en las pistas
RHYTHM 1 & 2 Son las pistas rítmicas principales. Las pistas RHYTHM producen los
sonidos de batería y de percusión.
BASS La pista BASS siempre reproduce una línea de bajo, pero la voz
cambia para adaptarse al estilo seleccionado bajo acústico, bajo sintetizado, tuba, etc.
CHORD 1 & 2 Estas pistas proporcionan el acompañamiento de acordes rítmicos
requerido por cada estilo. Aquí encontrará guitarra, piano, y otros instrumentos de cuerdas.
PAD Esta pista reproduce acordes largos cuando es necesario, empleando
instrumentos sostenidos como por ejemplo de cuerda, órgano, o coros.
PHRASE 1 & 2 Aquí es donde reside el embellecimiento musical. Las pistas de
PHRASE se emplean para partes de bajo punteado, acordes arpegiados, y otras características que hacen que el acompañamiento sea más interesante.
Las voces de pistas in­dividuales, el volumen y otros parámetros pue­den cambiarse em­pleando la función REVOICE; página 58.
Silenciamiento de pistas individuales
Las pistas de acompañamiento individuales pueden desactivarse (silenciarse) (OFF) o
activarse (ON) empleando los botones TRACK correspondientes a las pistas propuestas. El icono de la pista desaparecerá cuando se silencie una pista.
RHYTHM
MELODY
1
BASS CHORD1CHORD2PAD PHRASE1PHRASE
RHYTHM
2
MELODY MELODY MELODY
1234
ACCOM-
PANIMENT
TRACK
2
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
DUAL
25
;;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Acompañamiento automático
Control del volumen del acompañamiento
Cuando se selecciona el menú STYLE (es decir, cuando los iconos de la pista y del
volumen están enmarcados), podrá ajustarse el volumen del acompañamiento con rela­ción al del teclado para conseguir el mejor balance general empleando los botones [] y [] de ACCOMPANIMENT/SONG VOLUME. Cuando se presiona uno de los botones, el ajuste del volumen del acompañamiento actual aparecerá en la línea superior del visualizador durante algunos segundos. El margen de volumen del acompañamiento es desde “0” (sin sonido) a “127” (volumen máximo). El ajuste de fábrica es “100”. Presione el botón [] de ACCOMPANIMENT/SONG VOLUME para reducir el volumen, o el botón [] para incrementar el volumen. Presiónelos brevemente para cambiar un paso, o manténgalos presionados para reducir/incrementar continuamente.
ACCOMPANIMENT/SONG VOLUME
100
REVERB TRANSPOSE
HARMONY TEMPO
RHYTHM
1
MELODY
AccVol
VOICE L VOICE R2 VOICE R1
46
0
REPEAT
REGISTRATION1MULTI PAD
116
SYNC
FINGERING
STOP
BASS CHORD1CHORD2PAD PHRASE1PHRASE
RHYTHM
2
MELODY MELODY MELODY
1234
ACCOM-
PANIMENT
51 1
MEASURE
1
2
VOICE VOICE VOICE
LR2R1
DUAL
Mientras el ajuste del volumen del acompañamiento aparece en la línea superior del
visualizador, también podrán emplearse los botones [–] y [+] para ajustar el volumen del acompañamiento.
26
;;;;;;;;;;;;;
;
Q
¢
QQQQQQQQQQQQQ
¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢
Acompañamiento automático
Cambio del punto de división del acompañamiento
El punto de división de AUTO ACCOMPANIMENT puede ajustarse en cualquier tecla
del teclado del PSR-330 para adaptarlo a sus requisitos de interpretación personales.
Seleccione la función del punto de división del acompañamiento
1
Emplee los botones [] y [] de MENU, a la izquierda del visualizador, para mover
el indicador triangular al lado de “OVERALL”, en el lado izquierdo del visualizador.
MIDI
DIGITAL EFFECT
OVERALL
Entonces, emplee los botones [] y [] de SUBMENU para seleccionar la función
“AccSpPnt” de dentro del menú OVERALL. El número de nota MIDI correspondiente al punto de división actual aparecerá a la izquierda de “AccSpPnt” en la línea superior del visualizador.
Ajuste como sea necesario
2
054
AccSpPnt
Presione simplemente la tecla que desee asignar como punto de división. El número
de la tecla que usted presione aparecerá a la izquierda de “AccSpPnt” en la línea superior del visualizador. También podrá utilizar los botones [–] y [+] o los botones numéricos para introducir el número de tecla del punto de división. La tecla más baja del teclado (C1) es el número de tecla “36”, la C intermedia (C3) es la “60”, y la tecla más alta (C5) es la 96. El punto de división puede ajustarse en cualquier número de tecla desde 0 a 127, permitiendo ajustar el punto de división fuera del margen del teclado del PSR-330 para aplicaciones MIDI.
123
456
7809
La tecla del punto de división pasa a ser la tecla más alta de la sección de la mano iz­quierda del teclado.
El punto de división de ajuste de fábrica (54) puede reactivarse in­mediatamente presio­nando al mismo tiempo los botones [–] y [+].
El punto de división no puede ajustarse me­diante el teclado mien­tras el acompañamien­to automático no esté reproduciéndose.
NO YES
27
Loading...
+ 67 hidden pages