Texas instruments TI-15 User Manual [es]

TIN15
y
y
y
a
!
"
Calculadora y entrenador aritmético
Texas Instruments 7800 Banner Dr. Dallas, TX 75251 U.S.A.
Borrado, corrección y reinicio
w
| |É
y
Borra el carácter situado a la izquierda del cursor. En las fracciones, la dirección del borrado es de inferior derecha a superior izquierda.
Borra la pantalla y la condición de error. (No borra el valor de la memoria.)
Borra el valor de la memoria. Para reiniciar, mantenga pulsadas −
simultáneamente durante unos segundos
suéltelas. Aparecerá el mensaje MEM CLEARED. Esta acción borra la memoria de la calculadora predeterminados También es posible reniciar con el menú
restablece todos los ajustes
Mode
(más adelante).
w
¾
www.ti.com/calc
Copyright ESP 15
Información general
La calculadora TI-15 funciona con dos fuentes de alimentación: trabajar en áreas bien iluminadas, mientras que la pila facilita su empleo bajo otras condiciones de luz.
Ejemplos
problemas más habituales y secuencias de tecla que ilustr an muchas de las funciones y posibilidades de la TI-15. Antes de iniciar cada conjunto de problemas, es necesario reiniciar la calculadora; para ello, pulse las teclas simultáneamente para tener la certeza de que el contenido de la pantalla refleja las condiciones mostradas en los ejemplos. No obstante, el contenido de Solución de problemas en modo puede ser distinto de los mensajes que muestra la pantalla, ya que el orden de aparición es aleatorio.
Operaciones básicas
Para encender la TI-15, pulse −. Si la calculadora está encendida, pulse La función APD™ (de Automatic Power Down™, apagado
automático) apaga la TI-15 automáticamente si no se pulsa ninguna tecla durante 5 minutos. Tras una pausa de APD, pulse información en pantalla, las operaciones pendientes, los ajustes y el contenido de memoria.
Pantalla y desplazamiento" ! #
La TI-15 tiene una pantalla de dos líneas, cada una de ellas con espacio suficiente para 11 caracteres. Las entradas que no caben en la primera línea se desplazan a la segunda, y lo harán de nuevo cuando la segunda línea esté llena.
Excepción
línea, la cual se desplaza cuando el problema supera la longitud de la misma.
La longitud máxima de las entradas es de 88 caracteres .
Excepciones
caracteres. En modo por lo que su longitud no puede ser superior a 11 caracter es.
Cuando un resultado supera la capacidad de la pantalla, aparece en notación científica. No obstante, si el resultado es mayor que 10^99 o menor que 10^ de error de (underflow error) respectivamente.
Desplazamiento con
¦
Pulse " y ! para desplazarse por las entradas o desplazar el carácter de subrayado por la lista de un menú.
¦
Pulse # y $ para desplazarse por un historial, o bien dentro de un menú, para pasar al siguiente nivel de la lista.
1999 Texas Instruments Incorporated
àRGà
1L3àA
-
pila y energía solar. La célula solar permite
: La página
para encenderla de nuevo; se conservará la
Ejemplos
incluye una relación de los
y
para apagarla.
Auto
$
: Al calcular fracciones, la TI-15 muestra sólo una
: En Operaciones almacenadas, el límite es de 44
desbordamiento
Man
, las entradas no se desplazan,
L
99, se obtiene un mensaje
(overflow error) o de
", !, #
y $.
subflujo
Indicadores de pantalla
Indicador Definición
ƒ
Fix
4
M
M Op1, Op2
Auto
I
n
P
d N
n
"
D
d
º »
! "
Menús de ajuste de modo
Tecla Opciones de menú
‡ ‡$ ‡$$ ‡$$$ ¢
¢$
‹‡ ‹‡$ ‹‡$$ ‹‡"
®$
!
Pulse seleccionar el elemento subrayado, pulse
pulse
La calculadora está en modo Solución de problemas.
La calculadora está en modo Valor de posición.
La calculadora está redondeando resultados.
Se ha pulsado z. El valor en memoria es distinto de cero.
Está activa la función Operaciones almacenadas.
En modo calculadora, significa que está activa la simplificación función que se ha activado el modo
La función de división de enteros está activa (aparece sólo cuando el cursor se encuentra sobre el signo de división).
Los resultados de la división aparecen en formato de fracciones.
Es posible simplificar el resultado de la fracción.
Hay disponibles más entradas de historial o menús. Pulse
Hay una entrada o un menú que superan la capacidad de la pantalla. Pulse para desplazar el contenido de la pantalla.
mostradas
. n/d +1 ? OP1 OP2 N Y
(Seleccionar o rechazar Reiniciar)
U n/d n/d
fracciones)
Man Auto
simplificación)
Auto Man 1 2 3 + - Q P ? 11-. -1 -
o " para subrayar un elemento de menú. Para
.
Auto
, Solución de problemas, signific
(Mostrar decimal o fracción)
(Mostrar u ocultar en Op)
(Función Valor de posición)
de fracciones. En
Auto
#
o $ para acceder.
‡ ¢ ‹ Œ
(Borrar Op almacenada)
(Seleccionar formato de
(Procedimiento de
(Automático o Manual)
(Nivel de dificultad)
(Tipo de operación)
®
. Para salir,
.
o
-1-
Orden de operaciones
La TI-15 utiliza el sistema operativo de ecuaciones (EOS para evaluar las expresiones.
Expresiones entre paréntesis. 2º Funciones que necesitan un signo ) y preceden al
argumento. 3º Fracciones. 4º Exponenciación (^) y raíces (‡). 5º Negación (L). 6º Multiplicación, multiplicación implícita, división. 7º Suma y resta. 8º Conversiones (U n/d/n/d, F/D, 4%).
®
Aritmética básica
q, h, i, j k, l, m, n o, p
T, U, V, W r M
X, Y
®
completa todas las operaciones.
T U V W r « ®
,
Introduce números de 0 a 9.
,
Suma, resta, multiplica y divide. Inserta separador decimal. Introduce un signo negativo. (No actúa
como un operador.) Abre, cierra una expresión en
paréntesis. Completa todas las operaciones.
División de números enteros
Cuando se divide un número entero positivo entre un número entero positivo con forma
Si en un cálculo siguiente se utiliza el resultado de una división de enteros, TI-15 se sirve sólo del cociente y descarta el resto.
, donde Q es el cociente y R el resto.
Q r R
Fracciones
Ÿ
Pulse  después de introducir un número para designar el numerador de una fracción.
¥
Pulse
después de introducir un número para designar el
denominador de una fracción. Tanto el numerador como el denominador deben ser
números enteros. Si introduce un denominador mayor que 1000, o si un cálculo arroja un denominador mayor que 1000, la TI-15 muestra el resultado en formato decimal.
Puede introducir primero el numerador o el denominador.
separa el número entero de la fracción en los números
mixtos.
¢
muestra un menú que permite especificar el modo en
que se muestran los resultados de la fracción.
U n/d
¦
(valor predeterminado) muestra los resultados como
números mixtos.
¦
muestra los resultados como fracciones simples
n/d
(impropias).
¢$
muestra un menú que permite especificar el
método de simplificación.
¦
(valor predeterminado) requiere la simplificación
Man
manual de fracciones.
¦
reduce automáticamente el resultado de una fracción
Auto
a sus términos más bajos.
"
N/D
una fracción.
¤
§
una fracción en el último paso de la simplificación manual. Pulse pantalla.
indica que es posible simplificar el resultado de
n/d
permite simplificar una fracción de forma manual.
muestra el factor que se ha utilizado para simplificar
§
de nuevo para restaurar la fracción en la
£
, el resultado aparece en la
 ¥  ¢ ¦ ¤ §
é
£
)
¦
convierte un número mixto en una fracción impropia,
o bien una fracción impropia en un número mixto.
Ÿ
convierte una fracción en un decimal, o bien un
decimal en una fracción, si es posible. Si un problema contiene fracciones y decimales, el
resultado aparece en formato decimal. No obstante, si se
pulsa aparecerá en formato de fracción, cuando sea posible.
Porcentajes
Pulse ª después de introducir un valor para calcular un porcentaje.
Pulse porcentaje.
Raíces y potencias
¬
Después de introducir el número, asegúrese de cerrar los paréntesis.
¨
Pi
©
con 13 dígitos (3.141592653590). En algunos casos, los resultados aparecen con valores simbólicos como valores numéricos.
Memoria
Después de un cálculo, pulse resultado de la pantalla en memoria. Si la memoria contiene ya un valor, el nuevo sustituirá al antiguo. Cuando la memoria contiene un valor distinto de 0, aparece pantalla.
Para recuperar el valor en memoria y utilizarlo en un cálculo, pulse
Para borrar la memoria, pulse
Operaciones almacenadas
Op1
constante, que puede repetirse tantas veces como sea necesario, pulsando una tecla.
1. Pulse
2. Introduzca primero el operador (+, -,
y se selecciona
y
para convertir un decimal o una fracción en un
permite obtener la raíz cuadrada de un número.
eleva un número a la potencia especificada.
©
introduce el valor de p, que se almacena internamente
|
una vez.
y
pueden almacenar una operación con un valor
Op2
œ
u
.
continuación, el número.
, el resultado de la división
n/d
ª y
¨ ¬
, y en otros,
p
z |
para almacenar el
en
M
||
.
Q, P
, IntP, o ^) y, a
› œ
Operaciones almacenadas (continuación)
œ
1. Pulse
2. Comenzar con un valor inicial.
3. Cada vez que se pulse repetidamente aplica la operación con la constante.
El cálculo con la operación almacenada aparece en la primera línea de la pantalla, mientras que el resultado se muestra en la segunda. Si no desea mostrar la línea de cálculo, pulse expresión no cabe en la línea, no se mostrará. Cuando el espacio lo permita, un contador sobre la segunda línea indica las veces que se ha pulsado
Para borrar el contenido de seleccione
Redondeo
Es posible redondear resultados utilizando Š junto con las teclas de valor de posición para especificar un número de posiciones dado. (No se redondea el valor almacenado internamente.) El valor calculado se rellena con tantos ceros como sea necesario. Es preciso pulsar vez que se cambie el número de posiciones.
u
.
œ
o
, se
‡$"®
u
Op1
para regresar a la pantalla del último resultado.
Op2
para ocultarla. O bien, si la
o œ.
, y pulse
Š  ‘ ’ “ ˜ ™ š
. A continuación, pulse
u
Op1
Op2
®
‡$$
, pulse
Š
de nuevo cada
,
-2-
Teclas Acción
Š  Š ‘ Š ’ Š “ Š ˜ Š ™ Š š Š r
Estas teclas de valor de posición funcionan también con (consulte más adelante).
Solución de problemas
La función ‹ permite practicar con problemas aritméticos y verificar los conocimientos del usuario. Pueden elegirse los modos
En modo problemas en los que falta un elemento (por ejemplo, 5+2=? o bien 5+?=7, o también 5?2=7). Es posible seleccionar el tipo de problema y elegir tres niveles de dificultad distintos. El valor predeterminado corresponde a la suma con nivel 1.
Nivel de dificultad
a la lista de menús, y dificultad apropiado (1, 2 o 3). A continuación, pulse
®‡
correspondientes al nivel seleccionado.
Tipo de problema
acceder a la lista de menús, y tipo de problema apropiado (suma, resta, multiplicación, división, o hallar un operador). A continuación, pulse
®‡
correspondientes al tipo seleccionado.
1. Puede introducirse una respuesta.
2. Si la respuesta es correcta, se indica con una afirmación, “Yes”; a continuación, se borra el contenido de la pantalla y aparece otro problema.
3. Si la respuesta no es correcta, la pantalla muestra “No” e indica si la solución correcta es mayor o menor que la respuesta.
4. La respuesta incorrecta desaparece de la pantalla para que pueda introducirse otra respuesta para el mismo problema.
5. Si se introducen tres respuestas incorrectas para un problema concreto, la TI-15 muestra la respuesta correcta, borra el problema y presenta uno nuevo.
Tablero de puntuaciones
puntuaciones cada cinco problemas. En el Tablero de puntuaciones, se registra cada solución correcta introducida con un “Yes”, mientras que tres respuestas incorrectas en una misma fila se marcan con un “No”. Después de 100, el Tablero de puntuaciones se pone a cero.
La primera vez que se introduce
, la pantalla muestra el Tablero de puntuaciones durante unos instantes antes de presentar los problemas o mostrar el menú.
En modo propios problemas. En modo a la lista de menús, y continuación, pulse que el usuario introduzca su problema y la solución al mismo. En este modo, sólo se aceptan números enteros no negativos. Los elementos que faltan se indican con
En modo tiene una solución, varias soluciones o ninguna. La TI-15 indica las soluciones que tiene cada problema.
¦
Por lo general, los problemas a los que falta un elemento suelen tener una única solución. Dispone de tres intentos. Tras la introducción de tres respuestas incorrectas, la
Redondea a millares. Redondea a centenas. Redondea a decenas. Redondea a unidades. Redondea a la décima más próxima. Redondea a la centésima más próxima. Redondea a la milésima más próxima. Elimina el ajuste de decimal fijo.
o
Auto
, y la TI-15 mostrará los problemas
, y la TI-15 mostrará los problemas
.
Man
(valor predeterminado), la TI-15 presenta
Auto
. En modo ‹, pulse
"
o ! para seleccionar el nivel de
. En modo ‹, pulse
La TI-15 muestra un Tablero de
(manual), el usuario puede componer sus
Man
"
para seleccionar
®‡
, es posible introducir un problema que
Man
‡$
para acceder
‡$$
"
o ! para seleccionar el
y cuando se pulsa
, pulse ‡ para acceder
, y la TI-15 estará lista para
Man
‹  
para
. A
Œ
.
calculadora muestra la respuesta correcta y la borra para que pueda introducirse un problema nuevo.
¦
Los problemas a los que les faltan dos elementos tienen varias soluciones. Por ejemplo, ?+?=5 tiene 6 soluciones; ?x?=24 tiene 8 soluciones. (En este tipo de problemas, los signos de interrogación sustituyen a los operandos; pueden no aparecer en lugar del operador o de la respuesta.) Estos problemas no se borran tras introducir la solución correcta o después de tres respuestas incorrectas; el problema permanece en la pantalla para que puedan introducirse otros conjuntos de soluciones y, para borrarlo, debe hacerlo manualmente con una pulsación de
¦
Cuando la respuesta a un problema no es un número entero positivo (por ejemplo, 9 cero soluciones. Ahora bien, si se introducen respuestas, la calculadora indicará si es mayor o menor que la respuesta correcta.
Desigualdades
posible probar una desigualdad con sólo se dispone de un intento, ya que la sentencia de desigualdad indica únicamente verdadero o falso. Las desigualdades admiten la inclusión de decimales. Pulse una vez para obtener <; pulse  dos veces para >.
Para salir de Solución de problemas, pulse
Valor de posición
š
En modo ‹, posición de un dígito, las unidades, decenas, centenas, millares, décimas, centésimas y milésimas de un número, o el dígito de un número dado que debe ocupar una posición especificada.
¦
Determinar valor de posición:
¦
Después de introducir un número, es posible determinar la posición que un digito dado va a ocupar en un número entero o en una serie de decimales; para ello, pulse
¦
Si se trata de un número que tiene el dígito repetido y se pulsa éste, la TI-15 analiza el dígito situado más a la derecha. Para hallar el valor de posición de los dígitos situados a la izquierda, vuelva a pulsar el dígito en cuestión antes de que aparezca la respuesta. Cada vez que se repite la pulsación del dígito, el contenido de la pantalla se desplaza a la izquierda para presentar la siguiente coincidencia del dígito y muestra el valor de posición que le corresponde.
En modo posición con
¦
Hallar las unidades, decenas, centenas, millares, décimas, centésimas o milésimas de un número (valor predeterminado): Si fuese necesario, pulse
‡"®$ ®‡
analizar, pulse
š
¦
Hallar qué dígito se encuentra en una determinada posición de un número: Pulse el ajuste -1-, y pulse se dispone a analizar, pulse
, ˜, ™
La respuesta se muestra en la pantalla por unos instantes y luego desaparece para que pueda pulsarse otro dígito o tecla de valor de posición. Cuando la función activa, no es necesario pulsar esta tecla delante de cada dígito o posición que se desea examinar para un número dado. Es necesario pulsar que desea analizar y, a continuación, activar
Para salir de la función
.
P
2), la TI-15 indica que tiene
. En lugar de introducir una ecuación, es
, es posible determinar el valor de
Man
Œ
y, a continuación, el dígito en cuestión.
,
, puede acceder al menú Valor de
Man
‡$
.
, seleccione el ajuste
. Introduzca el número que se dispone a
Œ
.
, y luego, “, ’, ‘, , ˜, ™ o
®‡
o š.
Œ
, pulse ”.
. En esta ocasión
de nuevo.
Œ  ‘ ’ “ ˜ ™
, y pulse
11-
‡"®$
. Introduzca el número que
Œ
, y luego, “, ’, ‘,
Œ
antes de cada número nuevo
Œ
, seleccione
está
otra vez.
-3-
Loading...
+ 5 hidden pages