3 Introducción
4 Información sobre seguridad
4Desembalaje
5 Controles del panel frontal
7 Conexiones del panel posterior
10 Principales funciones a control remoto
14 Funciones de la zona II a control remoto
16 Instalación y conexiones
16Conexiones de audio
16Conexiones de vídeo
17Conexiones HDMI
18Conexiones SCART A/V
20Conexiones del sistema y
de la alimentación de energía
21Selección de altavoces
21Colocación de altavoces
23 Configuración del sistema
23Primer encendido
23Uso del visualizador de pantalla
23Configuración del sistema
24Ajuste de entrada
25Ajustes de audio
26Ajuste del modo de sonido envolvente
27Ajustes del modo Noche
28Utilización del EzSet/EQ
31Configuración manual
32Configuración de los altavoces
34Parámetros de retardo
35Ajuste del nivel de salida
36
36 Funcionamiento
36
38Funcionamiento básico
38Selección de fuente
38Entrada directa de los canales 6/8
39Controles y uso de los auriculares
39Selección del modo de sonido envolvente
40Reproducción digital de audio
40Dolby Digital
40DTS
40Reproducción PCM Audio
41Selección de una fuente digital
42Indicadores Digital Bitstream
43Reproducción USB
42Indicadores de altavoz/canal
42Modo Noche
43Utilización de The Bridge
43Grabación en cinta
43Conexiones de entradas/salidas
44Ajuste de nivel de Salida según Fuente
44Activación / desactivación función
44Funcionamiento de la Atenuación
44Backup de memoria
45 Funciones avanzadas
45Atenuación del panel frontal
45Brillo de la pantalla
45Nivel de volumen
46Ajustes Semi-OSD
46Ajuste OSD total temporizado
46The Bridge.Función Auto Power
47 Funcionamiento multisala
48Selección de la Salida de Infrarrojos
49 Sintonizador
Ajustes adicionales de las entradas
Cuadro de modos de sonido envolvente
™
del panel frontal
EzSet/EQ
del Brillo del Display
49Funcionamiento básico del sintonizador
49Selección de Emisoras
49Preajuste de la sintonización
49Funcionamiento del RDS
49Sintonización RDS
49Opciones de visualización del RDS
50Búsqueda de programas
51 Programación del Remoto
51Configuración del Remoto
51Introducción de códigos preprogramados
52Introducción automática de códigos
52Ordenes por aprendizaje
53Códigos para un Selector de entrada
53Prioridad de dispositivos
54Programación de Macros
56Configuración ‘Punch-Through’
(intercambios)
57Cambio de Nombre
59Reinicio del Mando a Distancia
59Opciones de Retroiluminación
61 Guía de solución de problemas
61Reajuste del procesador
62 Apéndice
65 Características técnicas
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Nosotros, Harman Consumer Group, Inc.:
2, route de Tours,
72500 Château-du-Loir,
FRANCIA
declaramos bajo nuestra propia responsabilidad que
el producto descrito en este manual del usuario
cumple con las siguientes normas técnicas:
EN 55013:2001+A1:2003
EN 55020:2002+A1:2003
EN 61000-3-2:2000
EN 61000-3-3.1995+A1:2001
EN 60065:2002
Convenciones tipográficas
Se han seguido determinadas convenciones para ayudarle a utilizar este manual junto con el mando a
distancia, los controles del panel frontal y las conexiones del panel posterior.
EJEMPLO - (negrita) indica un botón del mando a distancia o del panel frontal, o una toma de
conexión del panel posterior.
EJEMPLO - (fuente OCR) indica un mensaje visible en la pantalla de información del panel frontal.
EJEMPLO – (tipografía sincro) indica un mensaje visible en la pantalla LCD del mando a distancia.
1
- (número en un cuadrado) indica un control del panel frontal
- (número en un círculo) indica una conexión del panel posterior
0
- (número en un óvalo) indica un botón o un indicador del mando a distancia
A - (letra en óvalo) indica un botón del mando a distancia Zone II.
La apariencia del texto o del cursor de los menús en pantalla de su receptor puede variar ligeramente
respecto a las ilustraciones contenidas en este manual. Independientemente de si el texto aparece en
mayúsculas o en minúsculas, los resultados y el funcionamiento serán iguales.
Jurjen Amsterdam
Harman Consumer Group, Inc.
09/06
2 ÍNDICE
Introducción
Gracias por elegir Harman Kardon!
Con la compra de un receptor AVR 445 de
Harman Kardon, podrá disfrutar durante muchos
años de la mejor calidad de sonido.
El AVR 445 es la electrónica que ofrece una
mayor versatilidad en procesado de vídeo y
audio, así como en control y posibilidades de
conectividad. Con un diseño de circuitos de
procesado avanzado y tecnologías exclusivas
como el procesado de señal EzSet/EQ, el AVR 445
de Harman Kardon conseguirá integrar cada
componente de su equipo para proporcionar lo
mejor de sí tanto en sonido como en imagen.
Algunas de las características disponibles en el
AVR 445 –como la compatibilidad HDMI
™
,
resultarán nuevas incluso para el usuario más
experto en sistemas de cine doméstico.
Para disfrutar al máximo de su receptor, le
recomendamos que lea este manual. Además, en
unos pocos minutos aprenderá las funciones de
los distintos controles y aprovechará toda la
potencia del receptor AVR 445. Si tiene alguna
pregunta en relación con el producto o su
instalación y funcionamiento, diríjase a su mejor
fuente de información.
Descripción y funciones.
El AVR 445 funcionará como unidad central de
todo su sistema y le proporcionará una gran
variedad de posibilidades para cualquier tipo de
programa de audio o vídeo en reproducción (un
programa de TV, una película, un evento
deportivo en HDTV o una grabación mono o
estéreo). En la reproducción con fuentes de audio
digital, el AVR 445 puede decodificar flujos de
datos Dolby Digital, Dolby Digital EX, DTS y
DTS-ES. Las fuentes estéreo de dos canales y
Matrix Surround, además,podrán beneficiarse de
todos los modos Dolby Pro Logic IIx y DTS
Neo:6. Además, el aparato dispone de la última
versión de nuestro sistema Logic 7
®
para crear un
campo sonoro más envolvente y unas posiciones
Surround mejor definidas, independientemente
del tipo de programa a reproducir. Otra de sus
características adicionales incluye una conexión
directa USB compatible con fuentes de sonido
provenientes de cualquier ordenador.
El AVR 445 se toma la parte de vídeo muy en
serio.Además de disponer de dos entradas HDMI
y tres entradas analógicas 60MHz de video por
componentes, el AVR 445 convertirá las señales
analógicas de entrada a señales de video por
componentes para facilitar la conexión a través
de un solo cable. Para eliminar los posibles
errores de sincronización -habituales en el
procesado de vídeo digital y evidentes en un
desfase entre audio y vídeo-, el AVR 445 dispone
de un sistema de retardo en la sincronización de
las señales de audio y vídeo.
Las salidas digitales coaxiales y ópticas, son aptas
para conexiones directas a grabadoras digitales.
Las entradas analógicas de audio-vídeo y los
conectores coaxiales digitales pueden ser
conmutados a salida para poder ser utilizados con
grabadoras portátiles - una exclusiva de
Harman Kardon. Las dos salidas de grabación de
vídeo, los jacks de salida de preamplificador y la
entrada de los ocho canales con códigos de color
hacen que el AVR sea un equipo a prueba de los
retos del futuro, con todos los dispositivos
necesarios para amoldarse a los nuevos formatos
del mañana.
La flexibilidad y potencia del AVR 445 se
extienden más allá de la sala en que se utilice.
Este equipo incluye un sistema de control
multisala sofisticado con el que se puede
seleccionar una fuente para una sala y otra para
una segunda habitación. Los canales de audio
derecho e izquierdo son enrutados a la sala
remota, junto con el (Audio) con un control total
del volumen por medio de un enlace por
infrarrojos separado.Se suministra un mando a
distancia ZR 10 para utilizar el AVR desde la sala
de audición principal.
Las opciones multisala adicionales incluyen la
posibilidad de asignar dos de los canales de
salida del AVR al sistema multisala, así como
conectar el AVR a los innovadores teclados
®
A-BUS
para el funcionamiento multisala sin
necesidad de amplificadores externos.
El potente amplificador del equipo se sirve de la
tecnología de Harman Kardon para satisfacer el
rango dinámico de cualquier programa que
seleccione.
Harman Kardon inventó el receptor de alta
fidelidad hace más de cincuenta y siete años. Con
su diseño del sistema de circuitos ultramoderno y
sus circuitos clásicos, el AVR 445 es la
combinación perfecta de la última tecnología
digital de audio: un amplificador análogo potente
a la par que silencioso con una cubierta elegante y
de fácil uso.
■ Descodificadores Dolby* Digital, Dolby
Digital EX y Dolby Pro Logic IIx, la gama
completa de DTS
Discrete & Matriz, y Neo:6
®
, incluyendo DTS-ES®6.1
®
y DTS 96/24
■ Siete canales de amplificación de alta
corriente con dos canales asignables a
posteriores envolventes o aplicaciones
multisala
■ El exclusivo procesamiento de la señal
Logic 7®de Harman Kardon, junto con
una serie de procesamiento Dolby Virtual
Speaker para su utilización cuando se
cuenta tan solo con dos altavoces
■ Sistema Dolby Headphone para crear un
campo sonoro espacioso y abierto
durante la escucha con auriculares
■ Conexión USB que permite las actualiza-
ciones de sistema y la compatibilidad
de reproducción de audio desde un
ordenador
■ Dos entradas HDMI™ 1.1 y tres entradas
analógicas por componentes asignables
permiten la compatibilidad con las
fuentes de vídeo de alta definición
■ El avanzado sistema EzSet/EQ de
Harman Kardon configura automáticamente los parámetros de los altavoces y
determina la ecualización de la sala
para una configuración del sistema
sencilla y precisa
■ Banda ancha de alta calidad y
conmutación de señales de vídeo por
componentes compatibles HDTV.
■ Panel frontal analógico con entrada
A/V conmutable a salida
■ Entradas digitales en el panel frontal
para facilitar la conexión con dispositivos digitales portátiles y nuevas
consolas de video-juegos.
■ Entradas y Salidas Digitales Múltiples
■ Menú en Pantalla y Sistema de Display
■ Amplias opciones multisala, tales como
control remoto estándar de zona 2, canales
de amplificador asignables, o capacidad
A-BUS/
®
READY
para oír otra fuente de sonido
distinta en una zona remota
■ Entrada directa para señal externa de 6/8
canales y salidas de preamplificador para
una expansión y uso sencillos con los
formatos de audio del futuro
■ Numerosas opciones para la gestión de
graves, incluyendo cuádruple divisor de
frecuencias
■ Retardo en la sicronización A/V, ajustable
para cada entrada, que proporciona una
sicronización perfecta en los labiales de
los programas digitales
ESPANOL
INTRODUCCIÓN 3
Información sobre seguridad
PELIGRO DE DESCARGA
ELE´CTRICA. NO ABRIR
PRECAUCIO´N: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA
CUBIERTA POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS MANIPULABLES POR EL USUARIO.
CUALQUIER REPARACIO´N DEBERA´ SER REALIZADA POR PERSONAL TE´CNICO CUALIFICADO.
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO O DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO EXPONGA
ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
El símbolo del relámpago con punta de
flecha, dentro de un triángulo equilátero,
alerta al usuario de la presencia de un
“voltaje peligroso” sin aislar en el interior del
producto, que puede ser de la suficiente
magnitud como para constituir un riesgo de
descarga eléctrica para las personas.
El signo de exclamación dentro de un
triángulo equilátero alerta al usuario de
la existencia de importantes instrucciones sobre funcionamiento y mantenimiento (asistencia) en el manual que
acompa~na al equipo.
PRECAUCION
´
Información de seguridad
importante
LEA ESTE PARRAFO ANTES DE
UTILIZAR EL APARATO
No instale este equipo en un espacio cerrado
como una caja o un recinto similar. No someta
el equipo a situaciones de luz solar directa,
vibraciones, fuentes de calor, polvo, humedad
y/o frío. Evite la luz solar directa y las fuentes de
calor, así como cualquier vibración,humedad,
polvo, y/o frío. Evite instalar este aparato en un
lugar en el que esté expuesto a la caída de
cualquier objeto extraño, así como a la caída de
cualquier líquido. En la parte superior del
aparato, no coloque:
– Objetos incandescentes (p.e.,velas), ya que
podrían causar incendios y daños en el
aparato y/o al usuario.
– Recipientes que contengan líquido, ya que
podrían verter su líquido en el interior de del
aparato y originar un cortocircuito o descarga
eléctrica, así como provocar daños al aparato
y/o al usuario.
No cubra el aparato con un papel de periódico,
mantel o cortina, ya que podría obstruir la
radiación de calor disipado por aquél. Si la
temperatura en el interior del aparato aumenta,
podría provocar un incendio, así como provocar
daños en el aparato y/o al usuario.
Instale el aparato cerca de la toma de corriente y
procure que el cable y el conector de
alimentación al alcance del usuario.
Este aparato no estará completamente
desvinculado de la red eléctrica AC mientras esté
conectado a la toma de corriente, aunque el
mismo unidad esté apagada. Este modo de
conexión se llama ‘standby’. En este modo, el
aparato está diseñado para consumir muy poca
potencia.
PRECAUCION. PARA REDUCIR EL RIESGO
DE INCENDIO O DESCARGA ELECTRICA,
NO EXPONGA ESTE PRODUCTO A LA
LLUVIA O LA HUMEDAD.
Verifique el voltaje de línea antes del uso
El receptor AVR 445 se ha diseñado para
funcionar con una señal de CA de 220-240
voltios. Si lo conecta a un voltaje de red distinto,
puede causar riesgo de incendio o problemas de
seguridad, además de dañar la unidad.
Si no está seguro de los requisitos de tensión de
su modelo, o del voltaje de línea de su localidad,
consulte a su distribuidor autorizado antes de
enchufar la unidad en una toma mural.
No utilice cables prolongadores
Para evitar riesgos de seguridad, utilice sólo el
cable de alimentación conectado a la unidad. No
se recomiendan los cables prolongadores con
este producto. Como en los demás dispositivos
eléctricos, no coloque los cables de alimentación
debajo de alfombras, ni sitúe objetos pesados
sobre ellos. Si estos cables están dañados, deben
sustituirse inmediatamente por otros que
cumplan las mismas especificaciones de fábrica.
Utilice el cable de alimentación
CA con cuidado
Al desconectarlo de una toma de CA, tire del
enchufe y nunca del cable. Si no va a utilizar la
unidad durante un largo espacio de tiempo,
desconecte el enchufe de la toma de CA.
No abra la carcasa
No hay partes que pueda reparar el usuario en
el interior de este producto.Abrir su carcasa
puede causar riesgo de descarga eléctrica y
cualquier modificación en el mismo anulará la
garantía. Si entra agua o un objeto metálico
como un clip, un cable o una grapa
accidentalmente en la unidad, desconéctela de
la toma de alimentación CA inmediatamente y
consulte a un servicio técnico autorizado.
4 INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD
Lugar de instalación
■ Para que el aparato funcione correctamente y
evitar riesgos de seguridad, colóquela sobre
una superficie firme y nivelada. Si la coloca
sobre una estantería, compruebe que sus
partes aguantan el peso del producto.
■ Asegúrese de dejar el suficiente espacio libre
de ventilación por encima y debajo de la
unidad. Si la instala dentro de un gabinete u
otro lugar cerrado, compruebe que haya la
suficiente circulación de aire en el interior. En
algunos casos, puede ser necesario un
ventilador.
■ No coloque la unidad directamente sobre una
superficie enmoquetada.
■ No la instale en lugares con temperaturas
muy altas o muy bajas, o en áreas expuestas
a luz solar directa o equipos de calefacción.
■ Evite también las zonas con mucha humedad.
■ No obstruya las ranuras de ventilación en la
parte superior de la unidad, ni coloque
objetos sobre ellas.
Limpieza
Limpie la unidad con un paño limpio y seco
cuando tenga suciedad. Si es necesario,
humedezca el paño en agua jabonosa y después
enjuáguelo. Seque la unidad con otro paño. NO
utilice benceno, aerosoles, disolventes, alcohol u
otros limpiadores volátiles.Tampoco utilice
limpiadores corrosivos, ya que dañarán el
acabado de las partes metálicas. No pulverice
insecticidas cerca de la unidad.
Transporte de la unidad
Antes de cambiar la unidad de sitio, compruebe
que ha desconectado todos los cables de
interconexión con otros componentes y que la
ha desenchufado de la toma de CA.
Desembalaje
La caja y materiales de embalaje utilizados para
el receptor durante su transporte se han
diseñado especialmente para protegerlo de
golpes y vibración. Es aconsejable que guarde la
caja y materiales de embalaje para utilizarlos
otra vez si necesita transportar o repararlo.
Para reducir al mínimo el tamaño de la caja de
embalaje en su lugar de almacenamiento, puede
aplanarla. Para ello, rasque las hendiduras con
cinta en la parte inferior y dóblela. Los demás
insertos de la caja pueden guardarse de la misma
manera. Los materiales que no puedan plegarse
pueden guardarse en una bolsa plástica.
Si no desea conservar los materiales de
embalaje, recuerde que la caja de cartón y otros
elementos de protección son reciclables. Respete
el medio ambiente y deshágase de estos
materiales en un centro de reciclado.
Controles del panel frontal
AVR 445
4
9
A
C
E
L
R
N
M
8
F
3
5
P
O
G
6D
B
HI K
J
Q
1
7
2
ESPANOL
Interruptor de alimentación de energía
1
Control del sistema de alimentación
2
Indicador luminoso de puesta en
3
marcha energía
Toma de auriculares
4
Selector de grupos del modo envolvente
5
Selector de altavoz
6
‹
Botón 3
7
Modo del modo de sintonización
8
Selector del modo de sonido envolvente
9
Selector de sintonización
)
1
Interruptor de encendido principal:
Presiónelo para encender el AVR. Con el botón
introducido, la unidad está en el modo Standby,
como indica el LED ámbar
control de encendido del sistema
botón DEBE estar introducido para que funcione la
unidad. Para apagarla por completo y bloquear el
uso del mando a distancia, pulse este botón hasta
que vuelva a sobresalir del panel frontal y se lea
”OFF” en su parte superior.
NOTA: Este conmutador normalmente debe
dejarse en la posición "ON"
2
Control de encendido del sistema: Con el
interruptor de encendido principal
introducido en ”ON”, pulse este botón para
encender el AVR y vuelva a pulsarlo para apagarlo
(modo Standby). El indicador de encendido
alrededor del botón será de color azul cuando la
unidad esté en funcionamiento.
3
alrededor del
1
2
.El
Selector del sintonizador de banda
!
Botón de ajuste
@
Selector de emisoras presintonizadas
#
›
Botón 4
$
Selector de fuente de entrada
%
Selector RDS
^
Selector del ajuste de retardo
&
Entrada óptica digital 4
*
Indicadores de estados de entrada/salida
(
Jack digital Coaxial 4
Ó
Jacks de entrada/salida de Vídeo 4
Ô
3
Indicador de encendido: Este LED debe
estar iluminado en color ámbar cuando el
aparato está en modo Standby para señalar que
el aparato unidad está lista para ser encendida.
Cuando la unidad está en funcionamiento, el
indicador se volverá azul.
4
Toma de auriculares: Sirve para oír la salida
del AVR por unos auriculares.Asegúrese de que
los auriculares tengan una toma fono estéreo
estándar de 6,3 mm. Los altavoces de la sala
principal y todas las salidas de preamplificador
se apagarán automáticamente si se utilizan
auriculares.
5
Selector de grupos del modo envol-
vente: Pulse este botón para seleccionar el
grupo superior de los modos de sonido
envolvente. Cada vez que pulse el botón,selec-
3
cionará uno de los grupos en el siguiente orden:
Dolby ➜ DTS Digital ➜ DSP ➜ Estéreo ➜
Logic 7.
Una vez pulsado el botón, y con el nombre del
grupo envolvente en la pantalla y en la línea
inferior
˜
, pulse el Selector de modo
Puerta de acceso del panel de control
Indicadores del modo de sonido envolvente
Ò
Indicadores de entrada de Altavoz/Canal
Ú
Botón de selector digital
Û
Botón de selector de canal
Ù
Control de volumen
ı
Indicadores de entrada
ˆ
Visualización de la información principal
˜
Ventana del sensor del mando a distancia
¯
Conexiones para micrófono EzSet/EQ
˘
9
envolvente
disponibles. Por ejemplo, pulse este botón para
seleccionar los modos Dolby, y a continuación el
Selector de modo envolvente
entre las diferentes opciones.
6
Selector de altavoz: Pulse este botón para
iniciar la configuración del AVR según el tipo de
altavoces utilizados. En la página 33 encontrará
más información sobre la configuración de
altavoces con los controles del panel frontal.
7‹Botón 3: Cuando se está realizando un
ajuste a través de los botones Selector de Canal
Ù
o Selector DigitalÛ, este botón sirve para
desplazarse entre las opciones disponibles.
8
Modo de tono: Pulsando este botón se
activa y desactva los controles de Balance,
Graves y Agudos. Al pulsar este botón de modo
que aparezcan las palabras
Display de Información Principal
señal de salida será "plana", sin ninguna
alteración de balance, graves o agudos.
para recorrer los modos
TONE IN en el
9
para elegir
˜
,la
CONTROLES DEL PANEL FRONTAL 5
Controles del panel frontal
Cuando de pulsa el botón aparece la palabra
TONE OUT en el Main Information Display
˜
, la señal de salida será "plana", sin alteración
de balance, graves o agudos, sin importar cómo se
han ajustado los Controles. (Para más
información, diríjase a la página 39).
9
Selector del modo de sonido
envolvente: Pulse este botón para recorrer los
modos envolventes disponibles tras activar el
Selector de grupos del modo envolvente
5
(véase el punto 5anterior). Dependiendo
del tipo de entrada, no siempre estarán disponibles todas las opciones. (véase pág.36 para más
información sobre los modos envolventes)
)
Selector de sintonización. Presione el
lado izquierdo de este botón para sintonizar
emisoras de frecuencia baja, y el lado derecho
del botón para sintonizar emisoras de frecuencia
más alta. Cuando la unidad encuentra una
emisora con una señal fuerte, aparece el mensaje
MANUAL TUNED o AUTO TUNED en el
Display principal de Información
página 49 para más información acerca de la
sintonización de emisoras).
!
Botón AM/FM: Presiónelo para seleccionar el
sintonizador como fuente de entrada del AVR.
Al pulsarlo se oirá la última emisora sintonizada.
Presiónelo otra vez para cambiar entre las bandas
AM y FM, manténgalo pulsado para cambiar entre
los modos de recepción estéreo y mono, o entre
sintonización automática y manual (consulte la
página 49 para más información).
@
Botón Set: Presiónelo cuando elija opciones
en el proceso de ajuste y configuración, a fin de
introducir los valores correctos, mostrados en la
pantalla de información
del AVR. Este botón también sirve para
cambiar el brillo de la pantalla.
#
Selector de emisoras presintonizadas de
emisoras: Pulse este botón para deslizarse arriba
y abajo por la lista de emisoras que han sido
introducidas en la memoria de preselección.
(Ver la página 49 para más información sobre la
programación del tuner).
$›Botón 4: Cuando se está realizando un
ajuste a través de los botones Selector de Canal
Ù
o Selector DigitalÛ, este botón sirve para
desplazarse entre las opciones disponibles.
%
Selector de fuente de entrada: Presiónelo
para cambiar la entrada desplázandose por una
lista de fuentes de entrada seleccionables.
^ Botón de selección RDS: Pulse este botón
para ver los diferentes mensajes que son parte del
sistema de datos RDS del sintonizador AVR (ver la
página 49 para más información sobre el RDS).
& Selector del ajuste de retardo: Pulse
este botón para iniciar el ajuste de retardo en los
modos envolventes Dolby. Más información en la
página 33.
˜
˜
(vea la
, en la memoria
*
Entrada Optica Digital 4: Conecte la salida
de audio digital óptica de un producto de audio o
vídeo a este conector. Cuando la Entrada no está
en uso, debe comprobar que tenga la tapa de
plástico instalada para evitar que se ensucie por el
polvo, lo que podría degradar el funcionamiento
futuro.
(
Indicadores de estado entrada/salida:
Estos indicadores LED se iluminarán en verde
para indicar que los conectores de Video 4 A/V
Ô
del panel frontal están operando como
entrada. Cuando cualquiera de estos conectores
está configurado en modo "salida", el indicador
LED correspondiente, se mostrará iluminado en
color rojo, para advertir que el conector debe ser
usado para grabación. (para más información, ver
página 43, en el apartado de configuración de los
conectores frontales como "salida" o "entrada").
Ó
Conectores Coax Digital 4: Este jack se
usa normalmente para conectar a la salida de
aparatos de audio portátiles, consolas de vídeo
juegos, u otros productos que tengan un conector
coax digital.
Ô
Conectores Video 4 entrada /salida: Estos
conectores de audio/vídeo pueden usarse para la
conexión temporal a consolas de videojuegos o
productos portátiles de audio/vídeo como
videocámaras o reproductores de audio portátiles.
Deberán ser configurados como conectores
(también S-Video) de salida para alimentar
cualquier sistema de grabación audio o video
(para más información, ver página 43).
Tapa de acceso al panel de control: Para
abrir esta tapa y así poder acceder a los
controles y conectores del panel frontal, estire
con precaución hacia abajo y hacia usted por
cualquiera de sus esquinas superiores.
Ò
Indicadores del modo de sonido
envolvente: La fuente actualmente seleccio-
nada aparecerá como uno de estos indicadores.
Observe que cuando se activa el aparato unidad,
la lista completa de modos disponibles se
ilumina momentáneamente, para pasar al el
aparato modo de operación normal, con tan sólo
el indicador del modo activado iluminado.
Ú
Indicadores de entrada de altavoces/
canales: Tienen varias funciones, señalando el
tipo de altavoz elegido para cada canal, o la
configuración de la señal de datos entrante.El
indicador de altavoces izquierdo, central y
derecho consta de tres luces, al igual que el
indicador de altavoces de envolvente izquierdo y
derecho, mientras que el del subwoofer es de una
luz. La luz central se enciende al seleccionar un
altavoz “pequeño”, mientras que las dos luces
externas se encienden al seleccionarlo “grande”.
Si no se enciende ninguno de estos indicadores
de canal central, de envolvente o de subwoofer,
se deberá a que no hay altavoces elegidos para
esas posiciones. (Consulte la página 31 para más
información sobre la configuración de altavoces).
Las letras dentro de cada luz indicadora central
son los canales de entrada activos. En las
entradas analógicas estándar sólo se encienden
L y R, por lo que se trata de una entrada estéreo.
Cuando se reproduce una fuente digital, estos
indicadores se encienden mostrando los canales
recibidos en la entrada digital. Si las letras
destellan, significa que se ha interrumpido la
señal en la entrada. Consulte la página 42 para
más información sobre los indicadores de
canales.
Û
Botón de selector digital: Presiónelo
cuando reproduzca una fuente que tenga una
salida digital para seleccionar entre las entradas
digitales Optical
(Véase página 41 para más información).
Ù
Selector de canales: Presiónelo para iniciar
el proceso de afinar los niveles de salida de
canales de una fuente de audio externa. (Para más
información sobre el ajuste fino del nivel de salida,
consulte la página 44).
ı
Volumen: Gire este dial de izquierda a
derecha para aumentar el volumen y en sentido
contrario para reducirlo.Si se ha silenciado el
sonido de la unidad, al ajustar el volumen volverá
a oírse.
ˆ
Indicadores de entradas: La fuente
actualmente seleccionada aparecerá como uno
de estos indicadores. Observe que cuando se
activa la unidad, la lista completa de modos
disponibles se ilumina momentáneamente, para
pasar al modo de operación normal, con tan sólo
el indicador del modo activado iluminado.
˜
Display de Información Principal:
Muestra mensajes e indicaciones de estado que
ayudan a utilizar el receptor.
¯
Sensor remoto: El sensor detrás de esta
ventana recibe las señales infrarrojas del mando a
distancia. Apunte este mando hacia el área del
sensor, que no debe taparse o cubrirse a menos
que se haya instalado otro externo.
˘
Conexión para micrófono EzSet/EQ:
Antes de poner en marcha el proceso de
configuración automática EzSet/EQ enchufe el
micrófono en esta toma. No es necesario que el
micrófono esté enchufado en otras ocasiones.
*
y Coaxial
Ó
.
6 CONTROLES DEL PANEL FRONTAL
Conexiones del panel posterior
The
Bridge
TM
ESPANOL
Antena AM
Antena FM
Entradas de Cinta
Salidas de Cinta
Salida principal de Subgraves
Entrada de Audio DVD
Entradas de CD
Salidas de audio Multisala
Conector A-BUS
Entradas directas de 8 canales
Salidas Audio Digital
Salidas de Monitor de Vídeo
Entradas de Vídeo DVD
Salidas de altavoces frontales
Salidas de altavoces centrales
Salidas de altavoces envolventes
Outlet Accesorio conmutado AC
AVISO: Para facilitar la conexión correcta de las
entradas /salidas multicanal y los altavoces, todas
las tomas y terminales de conexión tienen un
código de color, según los últimos estándares CEA,
que es el siguiente:
Izquierda frontal:blanco
Derecha frontal:rojo
Centro:verde
Izquierda envolvente:azul
Derecha envolvente:gris
Izquierda posterior envolvente:marrón
Derecha posterior envolvente:tostado
Subwoofer (LFE):morado
Audio digital:naranja
Compuesto vídeo:amarillo
Componente de vídeo "Y":verde
Componente de vídeo "Pr":rojo
Componente de vídeo "Pb":azul
Conexión USB
Toma de alimentación (c.a.)
Entradas de componente Video 2
Salidas de componentes de vídeo para
monitorización
Entradas de componentes de vídeo
Salida IR
Entrada IR
Entrada IR Multiroom
Salidas de vídeo Vídeo 1
Entradas de vídeo Vídeo 1
Salida HDMI
Entradas de vídeo Vídeo 3
Entradas de vídeo Vídeo 2
Entradas digitales ópticas
Entradas digitales coaxiales
Entradas HDMI
Antena AM: Conecte a estos terminales la
antena de bucle AM suministrada con el receptor.
Si utiliza una antena de AM externa, conecte los
terminales AM y GND (masa) de acuerdo con las
instrucciones de la antena.
Antena FM: Conecte la antena de FM de
interior suministrada o una antena de FM de exterior opcional.
Entradas de Tape: Se conectan a las tomas
PLAY/OUT de un equipo grabador de audio.
Salidas Tape: Conecte estos jacks a los jacks
RECORD/INPUT de una grabadora de audio.
Salida principal de subwoofer: Conéctela
a la entrada de nivel de línea de un subwoofer
amplificado. Si se utiliza un amplificador externo
para este altavoz, conecte esta salida a la entrada
del mismo. Si utiliza sólo un altavoz de subgraves,
conéctelo aquí.
Entradas de audio/vídeo 2
Entradas de audio/vídeo 3
Entradas de audio/vídeo 1
Salidas de audio/vídeo 1
Salidas preamplificadas
Salidas de altavoces envolventes
posteriores/multisala
Puerto RS-232
Aberturas de ventilación
Entradas de vídeo por componentes
DVD/Video 3
Salida portadora IR del control remoto
Salida Trigger (disparador) 1
Entrada para
Digital Media Player DMP
Entradas de audio de DVD: Conecte estos
jacks a sus análogos de audio en un DVD u otra
fuente de audio o vídeo.
Entradas de CD: Conecte estos jacks a la
salida analógica de un reproductor o cambiador
de CD u otra fuente de audio.
8 Salidas de audio Multisala: Conecte
estos jacks a un amplificador de potencia de audio
para escuchar la fuente seleccionada por el
sistema multiroom en una habitación a distancia.
Conector A-BUS: Conecte este terminal a un
teclado opcional de sala remota, o amplificador,
con certificación A-BUS, para ampliar las
capacidades multisala del AVR. En la página 20
encontrará más información sobre A-BUS.
CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR 7
Conexiones del panel posterior
Entradas directas para señal de 8
canales: Estos terminales se usan para la
conexión a equipos fuente (reproductores de
DVD-Audio o SACD) provistos de salidas
analógicas individuales. Según el equipo
utilizado, podrían usarse los ocho terminales, si
bien en muchos casos sólo se usarán los frontales D/I, central, envolventes D/I y LFE (entrada
de subwoofer) para las señales de audio 5.1
estándar.
Salidas de audio digital: Conecte estas
salidas al conector de entrada digital
correspondiente de una grabadora digital, por
ejemplo, de CD-R o MiniDisc.
Salidas de monitorización de vídeo:
Conecte este jack a la entrada del compuesto y/o
S-Video de un monitor o proyecto de vídeo para
visionar los menús en pantalla y la salida de
cualquier fuente de vídeo estándar o S-Video
seleccionada por el interruptor de vídeo del
receptor.
Entradas DVD Vídeo: Conecte estos jacks
al los à a los jacks de salida S-Vídeo o
compuesto en un reproductor DVD u otra fuente
de vídeo.
Salidas de altavoces frontales: Conecte
estas salidas a las terminales correspondientes +
o – en los altavoces de izquierda y derecha. De
acuerdo con las especificaciones del código de
color de CEA, el terminal Blanco es positivo,o
"+", y debe conectarse al terminal rojo (+) del
altavoz frontal izquierdo con el antiguo código
de color, mientras que el terminal Rojo es
positivo, o "+",que debería conectarse al
terminal rojo (+) del altavoz frontal derecho.
Conecte los terminales negros (-) del AVR a los
terminales negros (-) de los altavoces.Véase
pág. 16 para más información sobre la polaridad
de los altavoces.
Salidas de los altavoces centrales:
Conecte estas salidas a las terminales
correspondientes + o – en los canales de los
altavoces centrales. De acuerdo con las
especificaciones del código de color de CEA, el
terminal Verde es positivo, o "+", y debe
conectarse al terminal rojo (+) con antiguo
código de color. Conecte el terminal negro (-) del
AVR al terminal negro (-) del altavoz. (Véase
pág. 16 para más información sobre la polaridad
de los altavoces).
Salidas de los altavoces envolventes:
Conecte estas salidas a los terminales
correspondientes + o – en los canales de los
altavoces envolventes. De acuerdo con las
especificaciones del código de color de CEA, el
terminal Azul es positivo, o "+", y debe
conectarse al terminal rojo (+) del altavoz
envolvente izquierdo con el antiguo código de
color, mientras que el terminal Gris es positivo, o
"+", que debería conectarse al terminal rojo (+)
del altavoz envolvente derecho con el antiguo
código de colores. Conecte los terminales
negros (-) del AVR a los terminales negros (-)
correspondientes de los altavoces envolventes.
Véase pág. 16 para más información sobre la
polaridad de los altavoces.
Salida de CA conmutada: Sirve para la
alimentación eléctrica de cualquier equipo que
desee encender al mismo tiempo que la unidad
con el control de encendido del sistema
Conector USB: Conecte un cable con
2
conector USB “Mini B” entre el AVR y un
ordenador compatible con sistema operativo
Windows
®
2000 o Windows®XP si desea
utilizar este puerto para escuchar audio en el
AVR 445 desde el ordenador. También podrá
utilizar esta conexión para actualizar el software
del AVR. Consulte la página 41 si desea más
información acerca de la reproducción de audio
desde un ordenador con el AVR. Las
instrucciones acerca de la actualización las
obtendrá al descargar el fichero de
actualización.
Toma de alimentación: Conecte aquí el
cable de alimentación una vez completada la
instalación. Por razones de seguridad, utilice
únicamente el cable facilitado con la unidad.
En caso de tener que sustituirlo, deberá ser del
mismo tipo y capacidad.
Entrada por componentes de Vídeo 2:
Podrá utilizar estas entradas con cualquier
fuente de vídeo equipada con salida de vídeo
analógico Y/Pr/Pb o salida de vídeo por
componentes RGB. La configuración de fábrica
enlaza estos conectores con la entrada de Vídeo
2, pero usted puede cambiarla en cualquier
momento a través del menú
UP
. Diríjase a la página 16 para más
IN/OUT SET
información sobre la configuración de las
entradas de vídeo por componentes.
Salidas de monitor de componente de
vídeo: Se conectan a las entradas de vídeo
componente de un proyector de vídeo o un
monitor. Cuando se seleccione una fuente
conectada a una de las dos entradas de vídeo
componente
la señal se enviará a estas
salidas.
Entrada por componentes de vídeo 2:
Podrá utilizar estas entradas con cualquier
fuente de vídeo equipada con salida de vídeo
analógico Y/Pr/Pb o salida de vídeo por
componentes RGB. La configuración de fábrica
enlaza estos conectores con la entrada de Vídeo
1, pero usted puede cambiarla en cualquier
momento a través del menú
UP
. Diríjase a la página 16 para más
IN/OUT SET
información sobre la configuración de las
entradas de vídeo por componentes.
Nota: Todas las entradas/salidas de vídeo
componente también sirven para señales RGB,
tal como se describe en las señales de Y/Pr/Pb, y
se conectan a las entradas del color
correspondiente. Para esto, es necesario que sólo
se utilicen las tres líneas de RGB, sin ninguna
señal de sincronización de salida separada de la
fuente.
.
Salida de infrarrojos: Permite que el
sensor IR del receptor sirva para otros
dispositivos controlados por el mando a
distancia. Conecte esta salida a la entrada ”IR
IN” de equipos Harman Kardon o compatibles.
Entrada de infrarrojos: Si el sensor de IR
del panel frontal del AVR queda tapado por las
puertas de un gabinete u otros objetos, se puede
utilizar un sensor IR externo. Conecte la salida
de ese sensor a esta entrada.
Entrada Multiroom IR (sistema
multisala): Conecte la salida de un sensor de
IR (infrarrojos) situado en otra habitación para
utilizar el sistema de control multisala del AVR.
Salidas de vídeo Video 1: Conecte estos
jacks al compuesto RECORD/INPUT o al
conector S-Vídeo en un VCR.
Entradas de vídeo Vídeo 1: Conecte estos
terminales a los terminales PLAY/OUT de
S-Vídeo o Vídeo Compuesto de un VCR u otra
fuente de vídeo.
Salida HDMI: Conéctela a la entrada HDMI
de un equipo de vídeo compatible.
Entradas de vídeo Vídeo 3: Conecte
estos jacks al compuesto PLAY/OUT o al
conector S-Vídeo en cualquier fuente de vídeo.
Entradas de vídeo Vídeo 2: Conecte
estos jacks al compuesto PLAY/OUT o a los
conectores S-Vïdeo en un segundo VCR u otra
fuente de vídeo.
Entradas ópticas digitales: Conecte a
estos jacks las salidas ópticas digitales de un
reproductor de DVD, un receptor HDTV, un
reproductor LD, MD o CD. Las señal podrá ser en
formato Dolby Digital, DTS,MPEG 1 de dos
canales o estándar PCM.
8 CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR
Conexiones del panel posterior
Entradas digitales coaxiales. Conecte a
estos jacks la salida digital coaxial de un
reproductor de DVD, un receptor HDTV, un
reproductor LD, MD o CD. La señal puede ser:
Dolby digital, DTS,MPEG1 de dos canales o
fuente digital estándar PCM. No conecte la
salida digital de RF de un reproductor de LD a
estos jacks.
Entradas HDMI: Conecte la salida HDMI de
una fuente de vídeo –como un reproductor DVD
o sintonizador HDTV-en alguna de estas entradas.
Entradas de audio Video 2: Conecte estos
jacks a los jacks de audio PLAY/OUT de un
segundo VCR u otra fuente de audio o vídeo.
Entradas de audio Vídeo 3: Conecte estos
terminales a los terminales PLAY/OUT de audio
de cualquier fuente de vídeo.
Entradas de audio Video 1: Conecte estos
jacks a los jacks de audio PLAY/OUT de un
segundo VCR u otra fuente de audio o vídeo.
Salidas de Audio Vídeo 1: Conecte estos
jacks a los jacks de audio RECORD/INPUT en
un VCR u otro grabador de Audio.
Salidas de preamplificador: Conecte
estos terminales a un amplificador externo
opcional en aplicaciones que requieran más
potencia.
Salidas de altavoces envolventes
posteriores/multisala: Estos terminales suelen
usarse para alimentar los altavoces envolventes
posteriores derecho e izquierdo de un sistema de
7.1 canales. No obstante, también pueden
accionar altavoces de una segunda zona, que
recibirán la señal de salida seleccionada para un
sistema multisala. Si desea enviar a estos terminales la salida multisala en lugar de la estándar
para envolventes posteriores, deberá cambiar
una opción en el Menú multisala del sistema. En
la página 49 encontrará más información sobre
la configuración de esta salida de altavoz. En un
sistema envolvente normal, los terminales
marrón y negro corresponden a las conexiones
positiva y negativa del canal envolvente
izquierdo, y los terminales marrón claro y negro
corresponden a las conexiones positiva y
negativa del canal envolvente derecho. En
aplicaciones multisala, conecte los terminales
SBL marrón y negro a los de color rojo y negro
del altavoz remoto izquierdo, y los terminales
SBR marrón claro y negro a los de color rojo y
negro del altavoz remoto derecho.
Puerto RS-232: Este conector le permitirá
controlar el AVR, a través de un cable
bi-direccional de la serie RS-232, desde un
sistema de control remoto programable o desde
un ordenador compatible. Debido a la
complejidad de la instrucciones de control del
RS-232, recomendamos que las conexiones a
este puerto sean realizadas por un técnico
cualificado. Este conector también puede ser
utilizado para conectar un ordenador compatible
y poder actualizar el sistema de software y
operación de AVR, siempre y cuando estén
diponibles dichas actualizaciones.
Aberturas de ventilación: Son los orificios
de respiración del AVR. Para garantizar un
correcto funcionamiento de la unidad y evitar
posibles daños en las superficies delicadas,
procure que no se bloqueen y que haya siempre
un espacio libre como mínimo de 7-8 cm en
torno a los orificios.
Entradas de vídeo por componentes
DVD/Video 3: Podrá utilizar estas entradas con
cualquier fuente de vídeo equipada con salida de
vídeo analógico Y/Pr/Pb o salida de vídeo por
componentes RGB. La configuración de fábrica
enlaza estos conectores con la entrada de DVD,
pero usted puede cambiarla en cualquier
momento a través del menú
UP
. Diríjase a la página 16 para más informa-
IN/OUT SET
ción sobre la configuración de las entradas de
vídeo por componentes.
Salida de portadora de IR del control
remoto: La salida de esta conexión es la señalcompleta recibida en la Ventana del sensor
del control remoto
la entrada de IR del control remoto
¯
o entrada a través de
que
incluye la frecuencia de la portadora eliminada
de las señales en la Salida de IR del control
remoto
. Utilice esta salida para expandir las
señales de IR del control remoto a la entrada de
productos compatibles mediante conexión
directa o a través de la utilización de emisores de
rayos infrarrojos externos opcionales.Si duda
entre cuál de los dos conectores de IR debe
utilizar, le recomendamos lo consulte a su
distribuidor o instalador, o bien compruébelo con
el fabricante del equipo externo que desee
utilizar.
Salida Trigger (disparador) 1: Conecte
esta salida con el conector “Trigger In” de un
componente externo –por ejemplo un
amplificador de audio- que desee controlar
desde el AVR 445. Si utiliza este conector, el
AVR 445 enviará automáticamente una señal de
bajo voltaje que activará el dispositivo conectado
cada vez que se active el AVR 445 y se
desactivará cada vez que el AVR 445 esté en
modo Standby. El dispositivo conectado deberá
responder a la señal controladora de 6 voltios.
Conector para Digital Media
Player (DMP): Con el AVR 445 apagado, conecte
aqui un extremo del conector Harman Kardon
(opcional) y el otro extremo a su Apple
iPod de Apple compatible. Cuando se seleccione la
fuente Digital Media Player, podrá visualizar los
mensajes de control y de navegación de su iPod
en el monitor (si hay una iPod conectada a una de
las salidas de monitor de vídeoinferior y superior de la pantalla
) y en la línea
˜
. Podrá
navegar por su iPod y seleccionar las pistas que
desee reproducir mediante los botones
E
F, el botón de ajusteFQ y los
códigos de transporte
P
⁄/¤
/‹/
P del mando a
distancia de su AVR.Véase la página 43 para más
información.
›
ESPANOL
CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR 9
4
E
P
I
N
7
H
P
M
3
2
0
5
8
A
O
J
C
G
F
P
Q
K
9
B
L
D
6
1
Funciones principales del mando a distancia
0
Botón de apagado
1
Ventana del transmisor IR
2
Pantalla LCD de información
3
Botón de encendido
4
Selectores de entrada
5
Selector AVR
6
Selección de sintonizador AM/FM
7
Entrada directa de 6 canales / 8 canales
8
Botón de Test
9
Botón Sleep
A
Selector de Modo Surround
B
Modo Noche
C
Botón de Selección de Canal
D
Botón de atenuación
E
Botón de navegación
F
Botón de Ajuste
G
Selección Digital
H
Teclas numéricas
I
Modo Sintonizador
J
Botón Directo
K
Sintonía Arriba / Abajo
L
Botón OSD
M
Botón selector de modo Dolby
N
Selector de modo digital DTS
O
Botón selector de modo Logic 7
P
Controles de Transporte
Q
Botón Light
Botón de Borrado
Botón selector de modo estéreo
Selector de modo DTS Neo:6
Botones Macro
Botón ‘Disc Skip’ (Cambio de Disco)
Memoria arriba/abajo
Botón de Borrado
Botón Memoria
Retardo / canal Previo
Botón de Programación
Selección de Altavoz
Multiroom
Volumen Arriba / Abajo
Activación / desactivación Función EzSet/EQ
Selección de canal arriba/ abajo
Mute
Botón de control de tono
NOTA: Los nombres de función mostrados aquí
corresponden a las funciones de cada botón
cuando se usa el mando con el AVR. Muchos
botones tienen otras funciones cuando se usan
con otros dispositivos.
El conector de la esquina superior derecha del
mando a distancia está reservado para un uso
futuro. No lo retire ni conecte ningún dispositivo
en él.
10 FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA
Funciones principales del mando a distancia
90
min80min70min60min50min
40
min
30
min20min10min
OFF
NOTA IMPORTANTE: El mando a distancia del
AVR 445 puede ser programado para controlar
hasta 7 aparatos,incluyendo el propio AVR.Antes
de utilizar el mando es importante que recuerde
pulsar el Botón Selector de Entrada
4
que
corresponde a la unidad con la que desea trabajar.
Además, el mando del AVR viene programado de
fábrica para poder ser usado con el AVR y la
mayoría de reproductores de CD y DVD y pletinas
de cassette Harman Kardon. Este mando es
también capaz de funcionar con una amplia gama
de aparatos utilizando los códigos de control o
aprendiendo directamente desde el mando a
distancia del aparato deseado.Antes de utilizar el
mando con otros aparatos,siga las instrucciones
de la página 51-53 para programar los códigos
adecuado.
También es importante recordar que muchos de los
botones del mando a distancia adoptan distintas
funciones, según el producto seleccionado
mediante los Botón selector de entrada
4
.
Las siguientes descripciones se refieren
principalmente a las funciones del mando a
distancia cuando se usa con el AVR.
0
Botón de Apagado: Pulse este botón para
pasar a estado de espera al AVR o cualquier otro
aparato seleccionado.Tenga en cuenta que cuando
el AVR esté apagado,este botón apagará las
funciones de la sala principal, pero si el sistema
multiespacial está activado,seguirá funcionando.
1
Visor de Infrarrojos:Apunte este visor
hacia el AVR cuando pulse los botones del mando
a distancia para comprobar que las instrucciones
son recibidas adecuadamente.
2
Pantalla LCD de información: pantalla
de dos líneas que le muestra información diversa,
dependiendo de las instrucciones introducidas en
el mando a distancia.
3
Botón de Encendido: Pulse este botón para
activar el dispositivo seleccionado con el Selector
de Entrada
4
.
4
Selectores de entrada CD/Tape/DVD:Al
pulsar uno de estos botones, se realizan tres acciones al mismo tiempo. Primero, la unidad se
enciende en caso de estar apagada. Segundo,se
selecciona la fuente indicada por el botón como
señal de entrada del AVR. Finalmente, conmuta el
mando a distancia para que controle el dispositivo
seleccionado. Después de pulsar uno de estos
botones, deberá pulsar el selector AVR
5
de
nuevo para controlar las funciones del AVR con el
mando a distancia.
Cada uno de los botones etiquetados como DVD,
DMP y HDMI 1 se utilizan para seleccionar una
de dos fuentes de entrada:
• La primera presión del botón DVD seleccionará
el componente conectado a las entradas DVD.
Una segunda presión de este botón seleccionará
el componente conectado a las entradas CD.
• Una primera presión del botón DMP
seleccionará ‘The Bridge’ como entrada. Una
segunda presión de este botón seleccionará el
dispositivo conectado a las entradas Tape.
• La primera presión del botón HDMI 1
seleccionará el dispositivo conectado en la
entrada HDMI 1. Una segunda presión
seleccionará el dispositivo conectado en la
entrada HDMI 2.
Durante la operación normal, el remoto volverá a
controlar el AVR siempre que no se pulse ningún
botón durante 6 segundos. De este modo podrá
controlar de nuevo a través del remoto funciones
importantes como el volumen, el silenciado
(mute) o la selección de modo Surround, después
de haberlo utilizado para controlar cualquier otro
dispositivo. Si desea cambiar el periodo de
tiempo en el que el remoto controla otro
dispositivo, o desea que el remoto se mantenga
controlando otro dispositivo (como un
reproductor DVD o una caja de recepción por
satélite) hasta que usted le indique lo contrario
manualmente presionando el botón Selector
AVR
5
, siga las instrucciones descritas en la
página 38.
5
Selector AVR: Al pulsar este botón, el
mando a distancia pasa a controlar las funciones
del AVR. Si la unidad está en el modo Standby,
también se encederá al pulsar este botón.
6
Selector de AM/FM: Pulse este botón para
seleccionar el sintonizador del AVR como opción de
sonido. Si lo pulsa cuando esté utilizando el
sintonizador, cambiará entre las bandas de AM y
FM.
7
Entrada directa de 6 canales /
8 canales: Pulse este botón para seleccionar el
dispositivo conectado a las Entradas directas de
6 canales o entradas directas de 8 canales
(la
entrada disponible dependerá de la selección 5.1 o
6.1/7.1 hecha en el ajuste del modo envolvente.
Véase página 26 para más información.
8
Tono de Test: Pulse este botón para
comenzar la secuencia para ajustar los niveles de
salida del AVR. (Vea la página 34 para más
información).
9
Botón Sleep: Presiónelo para que la unidad
entre en el modo Sleep.Al transcurrir el tiempo
mostrado en la pantalla, el AVR entrará
automáticamente en el modo Standby. Si lo sigue
pulsando, el tiempo restante se acortará en el
siguiente orden hasta que la unidad se apague:
Mantenga pulsado el botón durante dos segundos
para desactivar el modo Sleep..Tenga en cuenta
que este botón también se usa para cambiar los
canales de la TV, el VCR y el receptor de satélite
cuando se selecciona la fuente adecuada, usando
los botones Selectores de entrada
A
Selector de modo envolvente: Pulse este
4
.
botón para seleccionar el modo HALL,TEATRO.
Tenga en cuenta que, según el tipo de entrada,
algunos modos no están siempre disponibles.
(véase pág. 36 para más información sobre modos
envolventes).Tenga en cuenta que este botón
también se usa para sintonizar los canales de la TV,
el VCR y el receptor de satélite cuando se
selecciona la fuente adecuada, usando los botones
Selectores de entrada
B
Botón de modo Night: Pulse este botón
4
.
para activar el modo nocturno (Night). Este modo
está disponible sólo con fuentes digitales que
emitan señal Dolby Digital, conservando los
diálogos de forma inteligente para ser oíos siempre
aunque sean de bajo nivel. (Para más información
ver página 27).
C
Botón de selección de canal: Este botón
se utiliza para iniciar el proceso de ajuste de los
niveles de salida del AVR con una fuente externa.
Después de pulsarlo, utilice los botones
⁄/¤
E
para seleccionar el canal que quiere ajustar y luego
pulse el botón de ajuste Set
⁄/¤
botones
E
F
seguido de los
de nuevo para cambiar el
ajuste de nivel (consulte la página 34 para más
información).
D
Botón de atenuación: Presione este
botón para activar la función de atenuación. Esta
función reduce el brillo de la pantalla del panel
frontal, o la apaga completamente.Presione este
botón una vez para reducir el brillo de la pantalla
en un 50% y presiónelo de nuevo en menos de
5 segundos para oscurecer la pantalla
completamente. Observe que este ajuste es
momentáneo; a pesar de los cambios
establecidos, la pantalla aparecerá con el
máximo brillo cuando se active de nuevo el AVR.
La iluminación azul del botón Standby/ On
1
permanecerá en su brillo máximo,
independientemente de los ajustes, para
recordarle que el AVR se encuentra activado. La
ESPANOL
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA 11
DTS Neo:6 MUSIC
DTS Neo:6
MOVIES
Funciones principales del mando a distancia
pequeña iluminación en el control de volumen
también permanecerá en su brillo máximo
cuando la pantalla está en un 50%, pero
desaparecerá cuando el brillo de la pantalla se
apague completamente.
E
Botón de navegación: Este botón circular
se utiliza para cambiar y moverse entre las
opciones de los menús de pantalla y de panel
frontal, y para realizar ajustes de configuración,
tales como los ajustes de entradas digitales o de
los tiempos de retardo. Cuando se cambia un
ajuste, primero pulse el botón o ajuste que
modificará (por ejemplo, pulse el Botón selector
digital
G
para cambiar una entrada digital) y
luego pulse uno de estos botones para desplazarse
por la lista de opciones o aumentar o disminuir el
ajuste. Las secciones de este manual que describen
todas las características y funciones contienen
información específica sobre el uso de estos
botones en cada aplicación.
F
Botón de ajuste Set: Sirve para introducir
ajustes en la memoria del AVR.También se utiliza
en los procedimientos de configuración de los
tiempos de retraso,los altavoces y el nivel de salida
de los canales.
G
Botón de selección Digital: Presiónelo
para asignar una de las entradas digitales
*Ó
a una fuente de sonido (consulte la
página 41 para más información sobre la
selección de entradas digitales).
H
Teclas numéricas: Sirven como teclado
numérico de diez botones para introducir
posiciones preajustadas en el sintonizador.
También sirven para seleccionar los números de
canal cuando se selecciona TV, VCR, o receptor
de cable o satélite en el mando a distancia, o
para elegir los números de tema en un
reproductor de CD, DVD o LD, según la
programación del mando.
I
Modo Sintonizador: Presione este botón
mientras la unidad está en uso para seleccionar
entre una sintonización manual o automática.
Cuando presiona el botón y le aparece el
mensaje
MANUAL en la Pantalla principal
de información
˜
, moverá la frecuencia en
pasos cortos mediante los botones de sintonización
Ky )
aparece el mensaje
principal de información
. Cuando está activa la banda FM y
AUTO en la Pantalla
˜
, presionando
este botón cambiará a modo mono, haciendo la
recepción más fácil incluso en emisoras con una
señal débil estéreo ruidosas (consulte la página
49 para más información).
J
Botón Direct: Pulse este botón cuando esté
utilizando el sintonizador para entrar directamente
la frecuencia de la emisora.Tras pulsar el botón,
pulse en las Teclas Numéricas
H
la frecuencia
de la emisora deseada (Vea la página 49 para más
información).
K
Botones de sintonización arriba/abajo:
Cuando el sintonizador está activado,estos
botones le sirven para sintonizar hacia arriba o
hacia abajo a través de la banda de frecuencia
seleccionada. Si ha presionado el botón Modo
Sintonizador
panel frontal y le aparece el mensaje
Pantalla principal de información
I
o el botón de Banda !del
AUTO en la
˜
,
presionando cualquiera de los botones hará que la
unidad busque la siguiente emisora con una
potencia de señal aceptable para una recepción de
calidad. Cuando aparece el mensaje
la Pantalla principal de información
MANUAL en
˜
,
presionando estos botones sintonizará las emisoras
en incrementos cortos de frecuencia (vea la página
50 para más información).
L
Botón Info/OSD: Pulse este botón para ver y
seleccionar el sistema de mensajes en pantalla.
M
Selector de modo Dolby: Este botón se
usa para seleccionar uno de los modos de
procesamiento Dolby Surround. Cada vez que se
pulse, se seleccionará uno de los modos Dolby Pro
Logic II, Dolby 3 Estéreo o Dolby Digital.Tenga en
cuenta que el modo Dolby Digital sólo está disponible cuando se selecciona una entrada digital, y el
resto mientras no se reproduzca una fuente Dolby
Digital (excepto Pro Logic II con grabaciones Dolby
Digital 2.0, véase pág. 40).Véase pág. 27 para las
opciones disponibles del modo Dolby Surround.
N
Selector de modo digital DTS: Cuando se
usa una fuente DTS, el AVR selecciona de forma
automática el modo adecuado y ningún otro estará
disponible.Al pulsar este botón se mostrará el
modo seleccionado por el descodificador del AVR,
dependiendo del material envolvente reproducido y
del ajuste de los altavoces. (véase botón
6
, pág.
5). Cuando no hay ninguna fuente DTS en uso,este
botón no tiene ninguna función (véase págs. 27 y
32 para las opciones disponibles de DTS).
O
Selector de Logic 7: Pulse este botón para
seleccionar uno de los modos disponibles de
Logic 7 envolvente. (véase pág.36 para las
opciones disponibles de Logic 7).
P
Controles de Transporte: Estos botones
no tienen ninguna función para el AVR, pero se
pueden programar para la función de avance/
retroceso de reproducción en una amplia gama de
reproductores de CD o DVD y grabadoras de cinta
de audio o vídeo (consulte la página 51 para más
información sobre la programación del mando a
distancia).
Q
Botón Light: Pulse este botón para activar
la retroiluminación del mando a distancia y
mejorar la legibilidad de los botones en una
habitación con poca luz.
Botones de Salto Arriba/Abajo: Estos
botones no tienen una función directa con el AVR,
pero al ser usado con en cambiador de DVD
permite saltar de disco o de pista.
Selector de Modo Estéreo: Presione este
botón para seleccionar un modo de reproducción
estéreo. Cuando presione el botón y le aparezca
el mensaje
principal de información
DSP SURR OFF en la Pantalla
˜
, el AVR operará
en modo bypass y completamente analógico,
reproduciendo en modo estéreo de dos canales
(left y right), sin procesamiento digital de la señal
o administración de frecuencias graves por parte
del sistema. Cuando presione el botón y le
aparezca el mensaje
Pantalla principal de información
SURROUND OFF en la
˜
, podrá
disfrutar de la escucha de un programa de dos
canales, pero con las ventajas de la
administración de frecuencias graves.Cuando
presione el botón y le aparezca el mensaje
STEREO
y 7 C HSTEREO, la señal estéreo
5CH
será enviada a los 5 altavoces, en caso de que la
instalación disponga de ellos (Vea la página 40
para más información sobre los modos de
reproducción en estéreo).
Selector de modo DTS Neo:6: Al pulsar
este botón el AVR rota por los diversos modos DTS
Neo:6, que extraen un campo envolvente de cinco
o siete canales de material de programa de dos
canales (de un fuente PCM o una señal de entrada
analógica).Al pulsarlo una vez se selecciona el
último modo DTS Neo:6 en uso, y las veces
siguientes que se pulsa, el modo seleccionado es el
siguiente:
Botones Macro: Pulse estos botones para
almacenar o recuperar una "Macro", que es una
secuencia de comandos pre – programada
almacenada en el mando a distancia. (Vea la
página 54 para más información).
Botón ‘Disc Skip’ (cambio de disco):
Este botón no tiene función directa sobre el
AVR 445, pero podrá utilizarse para cambiar el
disco CD o DVD de un cargador cuando el
remoto esté programado para este tipo de dispositivo.
12 FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA
Funciones principales del mando a distancia
Preset Arriba / Abajo: Cuando esté
utilizando el sintonizador, pulse estos botones para
moverse por las emisoras almacenadas en la
memoria del AVR. Cuando esté seleccionado CD o
DVD con el Botón de Selección de Entrada
4
estos botones funcionan como Avance /Retroceso
lento (DVD) ó "+10" (CD). (CD,CDR).
Botón de Borrado: Pulse este botón para
borrar las entradas no correctas al usar el mando
para entrar directamente la frecuencia de sintonía
de una emisora.
Botón Memoria: Presione este botón para
introducir la frecuencia de una emisora de radio
en la memoria del AVR. Dos líneas de subrayado
parpadearán en el lado derecho la Pantalla
principal de información
˜
. Tiene cinco
segundos para introducir una ubicación de
memoria a través de las teclas numéricas
H
(Vea la página 49 para más información).
Botón Selector de retardo: Este botón
selecciona los ajustes en el retardo de
sicronización A/V y los canales individuales. Si
presiona el botón una vez se mostrará el mensaje
A/V SYNC DELAY en la línea de la
pantalla inferior
˜
y en el menú de pantalla.
Esto quiere decir que usted podrá ajustar el
tiempo de retardo de todos los canales, juntos,
respecto de la señal de vídeo. Esto le permite
evitar un fallo de sicronización en los labiales,
debido al procesamiento de señal digital de
vídeo, que podría provocarse en su pantalla o en
otros aparatos de televisión. Para cambiar el
retardo en la sincronización A/V, presione el
Botón Set
A/V SYNC DELAY, y después utilice el
botón de Navegación
F
mientras esté visible el mensaje
⁄/¤
E
para ajustar el
retardo hasta que la sincronización entre audio y
video sea correcta. Para cambiar el retardo de un
sólo canal de salida, presione el botón de
Navegación
⁄/¤
E
hasta que le muestre el
canal de salida individual deseado, y presione
después el botón Set
Navegación
⁄/¤
F
. Use el botón de
E
para ajustar la cantidad
de retardo (diríjase a la página 33 para más
información acerca de las opciones de retardo).
Botón de programa: Este botón se utiliza
para empezar el proceso de programación del
mando a distancia. Mantenga presionado este
botón durante tres segundos para activar el
modo de programación en el mando a distancia.
Cuando el Led rojo que se encuentra debajo del
botón Set
F
se ilumine, deje de apretarlo.
Entonces podrá seleccionar la opción deseada.
(Diríjase a las páginas 51 a 59 para obtener más
información acerca de la configuración del
mando a distancia).
Selector de altavoces: Pulse este botón
para comenzar el proceso de configuración del
sistema de control de graves (Bass Management
System) del AVR para los tipos de altavoz que
utilice en su sistema. Una vez pulsado este botón,
,
emplee los botones
⁄/¤
canal que quiera configurar. Pulse el botón de
ajuste Pulse el Botón Set
el tipo de altavoz acorde (grande,mediano,
ninguno) con el altavoz en uso. (véase pág.21
para más información).
Botón de sistema multisala: Pulse este
botón para activar el sistema multisala o comenzar
el proceso de cambio del nivel de entrada o
volumen para la segunda zona (consulte la página
47 para más información sobre el sistema
multisala).
.
Botón de volumen
botones para elevar o disminuir el volumen del
sistema.
Botón Activación / desactivación
EzSet/EQ: Presione este botón para activar o
desactivar los filtros utilizados por la función
EzSet/EQ. De este modo podrá escuchar la
diferencia en el rendimiento del sistema cuando
la función EzSet/EQ entra o desaparece de la ruta
de señal.
Selector de Canal arriba/abajo: Este
botón no tiene función cuando el mando a
distancia controla el AVR. Cuando esté
programado para controlar un vídeo,TV, caja
de TV por cable, receptor de satélite o dispositivo
similar, cambiará el canal hacia arriba o hacia
abajo. Diríjase a las páginas 51 a 59 para más
información acerca de la programación del
mando a distancia.
Botón Mute: Presiónelo para silenciar
temporalmente el AVR o el televisor que esté
controlando, según el dispositivo seleccionado.
Cuando el mando del AVR ha sido programado
para manejar otro aparato,este botón se pulsa
junto con el botón Input Selector
comenzar el proceso de programación. (Vea la
página 51 para más información sobre la
programación del mando a distancia).
E
para seleccionar el
F
y luego seleccione
⁄/¤
: Pulse estos
4
para
Botón de control de tono: Este botón
controla los ajustes del Modo Tono, permitiendo
el ajuste y el corte de graves y agudos.También
podrá utilizarlos para desactivar dichos controles
de tono completamente y convertir la respuesta
en plana. Si presiona el botón una vez aparecerá
el mensaje
inferior
TONE IN en la línea de pantalla
˜
y en el menú de pantalla. Para
desactivar los controles de tono de la ruta de
señal presione cualquiera de los botones de
⁄
Navegación
mensaje
¤
/
E
hasta que aparezca el
TONE OUT en la pantalla. Para
cambiar los ajustes de graves y agudos, presione
de nuevo el botón hasta que aparezca la opción
deseada en la Línea de Pantalla inferior
˜
en el menú de pantalla, y presione cualquiera de
⁄
los botones de Navegación
¤
/
E
F para
introducir los parámetros deseados de
amplificaión o atenuación. Diríjase a la página
25 para más información sobre los controles
de tono.
y
ESPANOL
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA 13
Funciones del mando a distancia Zone II
K
O
N
M
L
Q
J
D
P
J
G
H
I
F
J
C
B
E
A
El mando a distancia Zone II se puede utilizar en
la sala en que se coloque el AVR o en otra
habitación separada, si hay un sensor de
infrarrojos opcional conectado a la toma de
entrada Multi IR
Le recomendamos la utilización del control
remoto ZR 10 para el proceso de configuración
inicial del AVR 445.
A Apagar: Si utiliza este mando a distancia
en la sala en que instale el AVR, presione este
botón para introducir el equipo en espera. Si lo
utiliza en otra habitación con un sensor
conectado a la entrada Multi IR
desactiva el sistema de multisala.
B Selector de AVR: Presiónelo para
encender este equipo. La entrada que se
utilizaba antes de apagarlo por última vez
estará seleccionada.
C Selección Sintonizador AM/FM: Pulse
este botón para seleccionar como entrada del
sistema Multiroom el sintonizador. Pulse de
nuevo para conmutar entre AM y FM.
D Selectores de Entrada: Con el AVR 445
apagado, presione uno de estos botones para
ponerlo en marcha y seleccionar una
determinada entrada. Si el equipo ya está
activado, al presionarlos cambiará la entrada
seleccionada.
E Botón Info/OSD: Pulse este botón para ver y
seleccionar el sistema de mensajes en pantalla.
F Controles de Navegación: Presionando
estos botones podrá mover el cursor y navegar a
través de los menús, opciones y funciones seleccionadas. Presione el botón de derecha,
izquierda, abajo o arriba según las necesidades
de su ajuste.
del AVR.
, este botón
A Apagado
B Selector AVR
C Selección Sintonizador AM/FM
D Selectores de Entrada
E Botón OSD
F Controles de Navegación
G Teclas Numéricas
H Salto de Disco
I Volumen Arriba / Abajo
J Botones sin función
K Mute
L Botón “Clear”
M Botón Direct
N Botón de Memoria
14 FUNCIONES DEL MANDO A DISTANCIA ZONE II
O Botón Modo Sintonizador
P Controles de Transporte
Q Botón “Set”
Selector “/DMP”
NOTA: El mando de Zona II puede ser utilizado
en la misma sala donde está situado el AVR, o
bien puede ser usado en una habitación
separada con un sensor de infrarrojos opcional
conectado al terminal de entrada Multi IR f
del AVR. Cuando es utilizado en la misma sala,
controla el AVR y cualquier producto
Harman Kardon compatible conectado a él.
Cuando se utiliza en otra sala a través del sensor
conectado al terminal Multi IR f, los botones
de encendido, fuente de entrada, volumen y
mute controlarán la fuente y el volumen para la
segunad zona, conectada a los terminales
Multi Out •. (Vea la página 49 para una
información completa sobre el sistema
Multiroom).
Funciones del mando a distancia Zone II
G Teclas numéricas: Sirven como teclado
numérico de diez botones para introducir
posiciones preajustadas en el sintonizador.También
sirven para seleccionar los números de canal
cuando se selecciona TV,VCR, o receptor de cable
o satélite en el mando a distancia, o para elegir
los números de tema en un reproductor de CD,
DVD o LD, según la programación del mando.
H Salto de Disco: Pulse este botón para
cambiar de disco en un cargador de CD o DVD
harman Kardon compatible.
I Volumen arriba/abajo: Si utiliza el mando
a distancia en la sala en que instale el AVR,
presione este botón para subir o bajar el
volumen en dicha sala. Si lo utiliza en otra
habitación con un sensor conectado a la toma
Multi IR
, este botón cambiará el volumen en
esa habitación.
J Botones sin función: No están activos.Al
presionarlos no cambiará ni controlará ninguna
de las funciones del AVR 445 o dispositivo IR.
K Mute: Si utiliza el mando a distancia en la
sala en que se ubica el AVR, presione este botón
para cancelar el volumen. Si lo utiliza en otra
habitación con un sensor conectado a la entrada
Multi IR
, sólo se cancelará el volumen en esa
habitación. Vuelva a presionarlo para volver al
nivel de volumen anterior.
Nota Importante: No importa en que sala sea
utilizado el mando a distancia de la Zona II.
Como en el mando principal, es importante
pulsar el Botón de Selección de Entrada D que
corresponda al aparato a controlar antes de
cambiar el dispositivo a controlar.
L Botón de Borrado: Pulse este botón para
borrar las entradas no correctas al usar el mando
para entrar directamente la frecuencia de sintonía
de una emisora.
M Botón Direct: Pulse este botón cuando esté
utilizando el sintonizador para entrar directamente
la frecuencia de la emisora.Tras pulsar el botón,
pulse en las Teclas Numéricas G la frecuencia
de la emisora deseada (Vea la página 49 para más
información).
N Botón Memoria: Presione este botón para
introducir la frecuencia de una emisora de radio
en la memoria del AVR. Dos líneas de subrayado
parpadearán en el lado derecho la Pantalla
principal de información
˜
. Tiene cinco
segundos para introducir una ubicación de
memoria a través de las teclas numéricas G.
(Vea la página 49 para más información).
O Modo Sintonizador: Presione este botón
mientras la unidad está en uso para seleccionar
entre una sintonización manual o automática.
Cuando presiona el botón y le aparece el
mensaje
MANUAL en la Pantalla principal
de información
˜
, moverá la frecuencia en
pasos cortos mediante los botones de sintonización
K
. Cuando está activa la banda FM y aparece
el mensaje
información
AUTO en la Pantalla principal de
˜
, presionando este botón
cambiará a modo mono, haciendo la recepción
más fácil incluso en emisoras con una señal débil
estéreo ruidosas (consulte la página 49 para más
información).
P Controles de Transporte: Estos botones
no tienen ninguna función para el AVR, pero se
pueden programar para la función de avance/
retroceso de reproducción en una amplia gama
de reproductores de Harman Kardon CD o DVD y
grabadoras de cinta de audio o vídeo.
Q Botón de ajuste Set: Sirve para introducir
ajustes en la memoria del AVR.También se utiliza
en los procedimientos de configuración de los
tiempos de retraso, los altavoces y el nivel de
salida de los canales.
Selector de Digital Media Player (DMP):
Cuando se conecta el dispositivo
(opcional) de Harman Kardon al conector
Digital Media Player (DMP)
conecta un iPod
®
de Apple®compatible
y se
este selector se seleccionará el iPod como el
dispositivo de entrada de audio del AVR 445.
Además, si se conecta una pantalla de vídeo a
una de las salidas a monitor de vídeo
, los
mensajes del iPod aparecerán en la pantalla y en
las líneas superior e inferior de la pantalla
˜
. Podrá utilizar los botones⁄/¤/‹/
E
F, el botón de ajusteFQ y los
controles de transporte
P
›
P para
navegar por el iPod y acceder a muchas de sus
funciones.Véase la página 43 y los manuales de
The Bridge y de su iPod para más información.
ESPANOL
FUNCIONES DEL MANDO A DISTANCIA ZONE II 15
Instalación y conexiones
Después de desempaquetar la unidad y de
colocarla sobre una superficie sólida que pueda
aguantar su peso, deberán realizarse las
conexiones con los demás equipos de audio y
vídeo.
Conexión de equipos de audio
Aconsejamos realizar con cables de alta calidad
las conexiones con los equipos de fuente de
sonido y grabación, para preservar la integridad
de las señales.
Al conectar un equipo de fuente de audio o los
altavoces, es recomendable desenchufar la unidad
de la toma mural de CA. Esto impide cualquier
posibilidad de enviar señales de audio o
transitorios eléctricos que puedan dañar los
altavoces.
1. Conecte la salida analógica de un reproductor
de CD a las entradas CD
NOTA: Si el reproductor de CD tiene salidas de
audio fijas y variables, es mejor utilizar las salidas
fijas, a menos que la entrada al receptor sea tan
baja que el sonido sea ruidoso, o tan alta que la
señal se distorsione.
2. Conecte los terminales analógicos Play/Out de
una pletina de cassette, MD, CD-R u otor aparato
grabador a los terminales Tape Input
Conecte los terminales analógicos Record/In de la
grabadora a los terminales Tape Output
3. Conecte a las entradas óptica y coaxial
*Ó
digital
cualquier fuente digital, como un reproductor o
cambiador de CD o DVD, un videojuego
avanzado, un receptor digital de satélite, un
sintonizador HDTV o dispositivo de cable digital o
la salida de una tarjeta de sonido de ordenador
compatible. .
4. Conecte las salidas digitales coaxiales u
ópticas
en el panel posterior del AVR a las
correspondientes entradas digitales de un
grabador de CD-R o un grabador de minidiscos.
.
.
la salida del equipo de
.
5. Monte la antena tipo bucle de AM
suministrada con el aparato según se muestra a
continuación. Conéctela a los terminales
atornillados AM y GND
6. Conecte la antena de FM suministrada a la
conexión FM (75 ohm)
utilizar una antena exterior en el tejado, una
interior eléctrica, una de cable o la conexión de
un sistema de TV por cable.Tenga en cuenta que
si la antena o la conexión utilizan un hilo de par
trenzado de 300 ohmios, necesitará el adaptador
de 300 ohmios a 75 ohmios que se suministra
con la unidad para esta conexión.
7. Conecte las salidas
frontales, centrales y de sonido envolvente a los
altavoces correspondientes.
Para que todas las señales de audio se envíen a
los altavoces sin perder claridad o resolución, es
aconsejable utilizar cable de alta calidad. Hay
disponibles muchas marcas comerciales distintas,
y en su elección puede considerarse la distancia
entre los altavoces y el receptor, el tipo de
altavoz, las preferencias del usuario y otros
factores. Su distribuidor o su instalador serán una
valiosa fuente de información a la hora de
seleccionar el cable adecuado.
Independientemente de la marca de cable que se
haya seleccionado le recomendamos que utilice
un cable de cobre multihilo fino y con un
diámetro superior a 2 mm
Se puede utilizar cable de 1,5 mm2de diámetro
para los recorridos cortos de menos de 4 m.
No se recomienda un cable de menos de 1 mm
de diámetro debido a la pérdida de potencia y
rendimiento que ocurrirá.
Los cables que se tiendan por el interior de la
pared deberán llevar las marcas correspondientes
que indiquen su aprobación según las normas de
la organización de estandarización que
corresponda. Puede consultar al instalador, o a un
electricista que conozca los códigos de edificación
aplicables en su localidad, acerca de la instalación
de cables por el interior de paredes.
Cuando conecte los cables a los altavoces,
cerciórese de conectar bien las polaridades.
Tenga en cuenta que el terminal positivo (+) de
conexión de cada altavoz ahora tiene un código
de color específico, tal como se explica en la pág.
7. No obstante,la mayoría de los altavoces aún
utilizan un terminal rojo para la conexión positiva
(+). Conecte el cable "negativo" o "negro" al
mismo terminal tanto en el receptor como en el
altavoz.
. También se puede
2
de altavoces
2
NOTA: La mayoría de fabricantes siguen la
convención de utilizar el color negro para los
terminales negativos y rojo para los positivos,
aunque otros pueden variar esta configuración.
Para obtener las fases correctas y el mejor
rendimiento, consulte la placa de identificación o
el manual del altavoz para verificar la polaridad.
Si no conoce la polaridad de los altavoces, pida a
su distribuidor más información antes de proceder
o consulte al fabricante del altavoz.
También es aconsejable que los cables utilizados
para conectar los pares de altavoces tengan la
misma longitud. Por ejemplo, los altavoces
frontal-izquierdo y frontal-derecho, o envolventeizquierdo y envolvente-derecho, deben conectarse
con cables de idéntica longitud, aunque estén a
distancias distintas del AVR.
8. La conexión a un altavoz de subgraves se
realiza normalmente uniendo la salida de nivel
de línea Subwoofer Output
de línea de un altavoz de subgraves
autoamplificado. Si se utiliza un subwoofer
pasivo, la conexión va primero al amplificador,
que puede estar conectado a más de un altavoz.
Si se utiliza un subwoofer con amplificador que
no tiene conexiones de nivel de entrada, siga las
instrucciones del altavoz para realizar la
conexión.
9. Si se está usando una fuente de audio externa
multicanal con salidas 5.1 ou 7.1, como un
procesador/descodificador digital externo o un
reproductor DVD-Audio o SACD, conecte las
salidas de ese aparato a las Entradas directas
de 8 canales
.
con la entrada
Conexiones con equipos de Vídeo
Analógicos
Las conexiones con equipos de vídeo analógicos
se realizan de la misma manera que las
conexiones con dispositivos de audio.También se
recomienda el uso de cables de interconexión de
alta calidad para mantener la calidad de la señal.
1. Conecte los terminales de audio y vídeo
Play/Out del VCR a los terminales Vídeo 1 ó
Vídeo 2
terminales de audio y vídeo Record/In del VCR
han de conectarse a los terminales Vídeo 1
del AVR.
del panel trasero. Los
16 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
Instalación y conexiones
2. Conecte las salidas analógicas de audio y vídeo
de un receptor de satélite, decodificador de TV
por cable, televisor o cualquier otra fuente de
vídeo a las entradas Video 3
3. Conecte las salidas analógicas de audio y vídeo
de un reproductor de DVD o LD a las entradas
DVD
.
4. Si alguno de los dispositivos de vídeo dispone
de salida de vídeo analógico por componentes
(Y/Pr/Pb) -pero no HDMI-, conéctelo a las
Entradas Vídeo por Componentes
lista de la página 62 le muestra los ajustes de
fábrica para distintos tipos de dispositivos. No
obstante, usted podrá realizar cualquier conexión
modificando la configuración en el menú
IN/OUT SETUP, tal como queda descrito en
la página 24.
5. La conexión de vídeo por defecto para un
reproductor DVD se realiza a través de las
Entradas de vídeo por componentes
DVD/Video 3
cambiar esta configuración a través del menú
IN/OUT SETUP (consulte la pág. 24). La
salida de S-Vídeo o vídeo compuesto de un
reproductor DVD también se podrá conectar a las
Entradas Vídeo DVD
6. La conexión de audio por defecto para un
reproductor DVD se realiza uniendo la salida de
coaxial de audio digital del reproductor DVD con
la Entrada Digital Coaxial 1
podrá realizar la conexión a través de las
entradas digitales Coaxial
las entradas Audio analógico DVD
También podrá modificar la configuración en el
menú
descrito en la página 24, o a través del Selector
de Entrada Digital
7. Si desea utilizar un dispositivo de audio/vídeo
portátil –como una videocámara o un
reproductor portátil- con el AVR, o realizar una
conexión con una consola de videojuegos o
cualquier otro dispositivo no permanente, deberá
conectar las salidas de vídeo con los conectores
de Entrada/Salida de Vídeo 4
detrás de la tapa del panel frontal
dispositivo dispone de salidas de audio digital,
conéctelas a la Entrada Digital Optica 4
a la Entrada Digital Coaxial 4
Notas para la conexión:
Al realizar conexiones con las Entradas de Vídeo
por componentes
digitales Coaxial
recomienda tomar nota de los conectores que
van a cada dispositivo, utilizando la hoja en
blanco del apéndice de este manual. De este
modo se simplificará el proceso de configuración.
del AVR, pero usted podrá
IN/OUT SETUP, tal como queda
jacks.
.
. No obstante,
o Optica,o
Û
del panel frontal.
Ô
Ó
o las entradas
y Optica,se
.
existentes
. Si el
.
.La
*
NOTA: Al conectar un dispositivo como un
descodificador digital u otro producto con salida
de audio digital, le recomendamos que conecte
las salidas digitales y analógicas del producto a
su AVR. El sondeo de entrada de audio AVR
podrá comprobar que la alimentación de sonido
es constante, puesto que conmutará la entrada
de audio a los conectores analógicos si la
alimentación digital se interrumpe o no está
disponible para un canal determinado.
8. Si tiene conectado de forma temporal una
cámara de vídeo, un videojuego u otros aparatos
de audio/vídeo al AVR, conecte las salidas de
audio, vídeo y audio digital de esos aparatos a
las Entradas del panel frontal
dis-positivo conectado a Video 4 jacks
selecciona como la entrada Video 4, y conectada
a los terminales digitales
como entrada ”Optical 4” o ”Coaxial 4”
(Ver pag. 43 para más información sobre
configuración de entrada.)
9. Conecte el AVR a su pantalla de video utilizando una de las siguientes conexiones, incluso
en el caso de utilizar una conexión HDMI:
• Si su pantalla dispone de entrada de vídeo por
componentes (Y/Pr/Pb), conecte las Salidas
de Vídeo por Componentes
• Si su pantalla no dispone de entrada digital o
de vídeo por componentes, conecte la salida
Video Monitor Output
entrada correspondiente de su pantalla.Tan
sólo será necesario un tipo de conexión, y la
conexión S-video le ofrecerá la mejor calidad
de señal.
*Ó
*ÓÔ
se selecciona
del AVR con la
Conexiones HDMI
HDMI™es la abreviación de “High-Definition
Multimedia Interface”, protocolo de conexión
estándar entre los dispositivos de audio/vídeo
con señales de alta definición. Dicho protocolo
permite la conexión digital sin necesidad de
convertir la señal en analógica, por lo que no
disminuye la calidad de la señal. A través del
protocolo digital HDMI se elimina la necesidad
de convertir la señal digital a analógica y
viceversa.
o
Algunos de los dispositivos o componentes de su
sistema pueden utilizar el protocolo DVI (Digital
Video Interface) para las conexiones de vídeo
digital. El DVI transporta las mismas señales
digitales que el HDMI pero utiliza un conector
más grande y no transporta señales de audio o
de control. En la mayoría de casos,podrá
convertir conexiones digitales DVI y HDMI a
través de conectores adaptadores. Aún así,
deberá observar que algunas pantallas de vídeo
equipadas con protocolo DVI no serán
compatibles con el protocolo de protección para
copia HDCP que contienen – cada vez más- las
señales conectadas vía HDMI. Si dispone de un
.Un
Ô
.
dispositivo fuente HDMI y una pantalla DVI, no
podrá visualizar el programa – a no ser que el
se
sistema de pantalla incluya el protocolo HDCP. En
tal caso, no significa que su AVR o su dispositivo
estén defectuosos, sino que los sistemas de vídeo
son incompatibles.
El AVR 445 está preparado para la selección
HDMI, lo que significa que podrá seleccionar
entre las dos entradas HDMI para entregar señal
a su pantalla. De este modo se preserva la integridad de la señal digital original, ya que ésta
pasa directamente de la fuente a la pantalla. Del
mismo modo, esto también significa que el AVR
no dispone de acceso a la señal, por tanto,no es
capaz de añadir menús o mensajes de pantalla a
las señales HDMI, ni procesar el audio que forma
parte de la señal en una conexión HDMI.
Por tal motivo,se requerirán las siguientes conexiones siempre que se utilice el AVR 445 con
fuentes HDMI:
• Conecte la salida HDMI del dispositivo fuente a
cualquiera de las entradas HDMI
• Conecte la salida HDMI
entrada HDMI de su pantalla.
• Conecte una salida de audio digital óptica o
coaxial del dispositivo fuente al AVR. Las conexiones por defecto son Optica 3
fuente conectada a HDMI 1
para una fuente conectada a HDMI 2.
Podrá utilizar cualquier dispositivo de audio
analógico o digital con las entradas HDMI,
pero si éste varia respecto a las configuraciones por defecto, deberá modificar los ajustes
de entrada, tal como se muestra en la página
24.
•
Incluso cuando se utilizan las entradas HDMI,
es importante asegurarse de realizar una conexión de video por componentes, S-video o
video compuesto entre el AVR y el dispositivo.
De este modo podrá visualizar los menús de
configuración y los mensajes en pantalla,
además de poder visualizar otro tipo de
fuentes (no HDMI). El AVR 445 no convierte
las señales de video analógico a HDMI.
.
del AVR a una
para una
y Coaxial 3
ESPANOL
INSTALACIÓN Y CONEXIONES 17
Instalación y conexiones
Conectores Scart A/V
Para las conexiones descritas en el apartado
anterior, el dispositivo de vídeo necesita
conectores RCA (Cinch) o/y conectores de
S-Video para todas las señales de audio y vídeo:
cualquier dispositivo de vídeo normal (que no
sea ni SVHS ni High 8) sólo para reproducción
necesita 3 conectores RCA; los VCR para
grabación y reproducción hasta 6 conectores
RCA. Cualquier dispositivo de S-Video (SVHS o
High 8) necesita 2 conectores RCA (audio) y 1
conector de S-Video (vídeo), si es una unidad de
reproducción, o 4 conectores RCA (entrada y
salida de audio) y 2 de S-Video (entrada y salida
de vídeo), si es un VCR con grabación.
Muchos dispositivos de vídeo europeos están
equipados con conectores RCA (“Cinch”) sólo
parcialmente, no para todas las entradas/salidas
de audio y vídeo arriba descritas, pero sí
disponen de un conector conocido como “Scart”
o “Euro-AV” (un terminal casi rectangular con
pins, vea dibujos en esta página).
En ese caso, se necesitan los siguientes
adaptadores o cables de Scart a Cinch:
• Unidades de reproducción, como receptores de
satélite, videograbadoras,convertidores de TV
por cable, o reproductores de DVD y LD,
necesitan un adaptador de Scart a 3 clavijas
RCA en el caso de dispositivos de vídeo
normales (figura 1), o de Scart a 2 clavijas RCA
+ 1 clavija de S-Video en el caso de
dispositivos de S-Video (figura 4).
• Las unidades VCR HiFi necesitan adaptadores
de Scart a 6 clavijas RCA para vídeo normal
(figura 3), o de Scart a 4 clavijas de audio y +
2 clavijas de S-Video para S-Video. Lea con
atención las instrucciones del adaptador para
averiguar qué clavijas son para la señal de
grabación que llega al VCR (conectar con los
conectores Video Out del AVR) y para la de
reproducción que sale del VCR (conectar con
los conectores Video In del AVR). Distinga entre
las señales de audio y vídeo. Consulte a su
proveedor en caso de duda.
• Si se utilizan sólo dispositivos de vídeo
normales, el monitor de TV necesita sólo un
adaptador de 3 clavijas RCA a Scart (figura 3).
Si también se usan dispositivos de S-Video, se
necesita además un adaptador de 2 clavijas
RCA + 1 de S-Video a Scart (figura 6)
conectado a la entrada Scart del televisor.
Tenga en cuenta que sólo las clavijas de vídeo (la
clavija Cinch ”amarilla” de la figura 3 y la de
S-Video en la figura 6) debe conectarse a la
Salida TV Monitor
del televisor debe estar al mínimo.
Nota importante sobre cables adaptadores:
Si los conectores Cinch del adaptador empleado
están etiquetados, conecte siempre las clavijas
de audio y vídeo ”In” (entrada) a las tomas de
audio y vídeo ”In” correspondientes del AVR.
Si no llevan etiquetas, preste atención a las
direcciones del flujo de señal mostradas en los
diagramas anteriores y en las instrucciones del
adaptador. Si tiene alguna duda, consulte a su
proveedor.
del AVR, y el volumen
18 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
Instalación y conexiones
Black
Yellow
Red
Black
Red
Blue
Yellow
Green
White
Black
Yellow
Red
Rot
Schwarz
S-Video In
Schwarz
Rot
Blau
Gelb
S-Video In
S-Video Out
Rot
Schwarz
S-Video Out
Adaptador SCART/Cinch
Figura 1:
para reproducción;
flujo de señal:
→
SCART
Cinch
Figura 2:
Adaptador SCART/Cinch
para reproducción y
grabación;
flujo de señal:
↔
SCART
Cinch
Figura 3:
Adaptador Cinch/SCART
para reproducción;
flujo de señal:
→
SCART
Cinch
Figura 4:
Adaptador SCART/S-
Vídeo para reproducción;
flujo de señal:
→
Cinch
SCART
Figura 5:
Adaptador SCART/S-
Video para reproducción
y grabación;
flujo de señal:
↔
SCART
Cinch
Figura 6:
Adaptador SCART/S-Vídeo
para reproducción;
flujo de señal:
→
Cinch
SCART
Negro
Amarillo
Rojo
Rojo
Negro
Salida de S-Vídeo
1
Otros colores posibles (marrón, gris).
Negro
Amarillo
Rojo
Negro
Rojo
Azul
Amarillo
Verde
Blanco
Negro
Rojo
Entrada de
S-Vídeo
Negro
Rojo
Azul
Amarillo
Entrada de
S-Vídeo
Salida de
S-Videó
Nota importante sobre el uso de
adaptadores SCART-Cinch:
Cuando se conectan fuentes de vídeo
directamente a la TV a través de cable SCART,
se transmiten también señales específicas de
control además de las señales de Audio/Vídeo.
Estas señales específicas son: Con todas las
fuentes de vídeo, la señal para selección de
entrada automática que conmuta el TV
directamente al canal adecuado al iniciarse la
emisión de señal de vídeo. Con los reproductores
de DVD, la señal cambia automáticamente el
formato de la TV a 16:9 (con TV de 16:9 or de
4:3 con opción de formato 16:9) y activa o
desactiva el decodificador de vídeo RGB, en
función de los ajustes del DVD. Con cualquier
cable adaptador, estas señales de control se
pierden y se ha de ajustar el TV manualmente.
Nota sobre la señal RGB con SCART:
Si se utiliza un equipo que proporcione señales
RGB por una salida SCART (por ejemplo, la
mayoría de reproductores de DVD) y se desea
utilizar dichas señales RGB, la salida SCART
deberá estar conectada directamente al televisor.
Aunque el AVR puede conmutar señales de vídeo
de tres vías (como la señal de componente
Y/Pb/Pr), Muchos televisores necesitan
sincronismos separados para señales RGB
(también por Euroconector). Estos sincronismos
no los puede suministrar el AVR, de forma que
sólo podrá ser usadas señales RGB con los
sincronismos insertados en la propia señal (ver
página 16: "Nota sobre las conexiones de
vídeo").
ESPANOL
INSTALACIÓN Y CONEXIONES 19
Instalación y conexiones
Conexiones de alimentación
y del sistema
El AVR 445 se ha diseñado para un uso flexible
con sistemas multisala, componentes de control
externos y amplificadores.
Ampliación del control a distancia de la
sala principal
Si coloca este equipo detrás de puertas sólidas
o de cristales ahumados, puede impedir que el
sensor remoto reciba las instrucciones. En este
caso, puede utilizar el sensor remoto de cualquier
otro equipo Harman Kardon o equipo compatible
que no quede tapado por puertas, o instalar un
sensor de IR opcional. Conecte la salida de IRremoto del equipo utilizado, o la salida del
sensor remoto, a la toma de entrada de IR
remoto
.
Aunque haya otros componentes que no reciban
las órdenes del mando a distancia, sólo se
necesita un sensor. Utilice el sensor de la unidad
o uno opcional con una conexión entre la salida
Remote IR
IR de los demás equipos Harman Kardon o
compatibles.
Enlace de IR para multisala
La clave del correcto control de una segunda
habitación consiste en enlazar ésta con la
ubicación del AVR por medio de cables para un
receptor de infrarrojos, los altavoces o un
amplificador. El receptor de infrarrojos de la
segunda sala deberá conectarse al AVR con
cable coaxial estándar (puede ser un receptor IR
opcional o cualquier otro dispositivo
Harman Kardon controlable a distancia que
tenga un integrado un sensor de IR en esa sala).
Conecte la salida de IR remoto de ese dispositivo
o del sensor opcional a la entrada de IR para
multisala
Si hay otros equipos de fuente Harman Kardon
compatibles en la instalación de la sala principal,
la salida Remote IR
conectarse a la entrada IR IN del reproductor de
CD o DVD (no casette). Esto permite controlar las
funciones del equipo de fuente desde la sala
remota, además del volumen y la señal de
entrada de la sala remota.
Cuando se utiliza un sensor de infrarrojos remoto
para controlar equipos que no sean
Harman Kardon, le recomendamos que realice
una conexión directa, o bien que utilice un
emisor de infrarrojos externo opcional conectado
a la toma de salida de la portadora de
infrarrojos del control remoto
cuál de las tomas de salida de infrarrojos debe
utilizar para el equipo de su sistema, póngase en
contacto con su distribuidor o instalador, o bien
consulte la página de soporte técnico del
fabricante y compruebe si la unidad que desea
controlar utiliza órdenes de control de “
portadora completa” o “stripped” de infrarrojos.
Cuando se utilizan “comandos de portadora
del AVR y la entrada Remote
en el panel posterior del AVR.
del panel posterior debe
. Si duda
completa”, efectúe la conexión en la toma de
salida de la portadora de infrarrojos del
control remoto
. De lo contrario, efectúe la
conexión en la toma de salida de infrarrojos
del control remoto como se ha indicado
anteriormente.
NOTA: Todos los componentes controlados a
distancia deben estar conectados entre sí en
serie. Conecte la salida IR OUT del aparato con
la entrada IR IN del siguiente para establecer
esta conexión en serie.
Conexiones de audio multisala
En función de los requisitos del sistema y de la
distancia del AVR a la sala remota, existen tres
posibilidades de conexión de audio:
Opción 1: Use un cable interconector de audio
blindado, de alta calidad,desde la ubicación del
AVR hasta la otra sala.Allí, conecte el cable
interconector al amplificador de potencia estéreo.
Se conecta el amplificador a los altavoces de la
sala. En el AVR, enchufe los cables de
interconexón de audio en las tomas de salida
para multisala
en el panel posterior del
AVR 445.
Opción 2: Coloque el amplificador al que
estarán conectados los altavoces de la sala
remota en la misma sala que el AVR y conecte las
salidas de audio multisala
del panel
posterior del AVR a la entrada de audio del
amplificador. Utilice cable de altavoces adecuado
para conectar el amplificador opcional a los
altavoces de la sala remota. Se recomienda cable
de alta calidad y de al menos 2,5 m
2
para
conexiones multisala largas.
Opción 3: Aprovechando el amplificador de
siete canales interno del AVR, se pueden usar dos
de ellos para alimentar los altavoces de la sala
remota. En este caso,no podrá usar todas las
capacidades de canal 7.1 del AVR en la sala de
audición principal, aunque podrá disponer de
otra sala sin necesidad de otro amplificador
externo. Para usar los amplificadores internos y
alimentar una zona remota, conecte los altavoces
destinados al emplazamiento remoto a las
salidas de altavoces envolventes posteriores/
multisala
. Antes de utilizar la sala remota
deberá configurar los amplificadores para
operación en Surround cambiando alguno de los
parámetros del menú Multiroom, siguiendo las
instrucciones que le mostramos en la página 47.
AVISO: En todos los casos, puede instalar un
sensor IR opcional (Harman Kardon He 1000) en
la sala remota, conectado al AVR mediante el
cable apropiado. Conecte el cable del sensor a la.
Conecte el cable del sensor a la Entrada IR
multiespacio
en el AVR y use el mando a
distancia de Zona II para controlar el volumen de
la sala. También puede instalar un control de
volumen opcional entre la salida de los
amplificadores y los altavoces.
Conexiones A-BUS
El AVR es uno de los pocos receptores del
mercado equipados con la opción A-BUS/
READY
En combinación con un módulo de control o
teclado A-BUS opcional, dispondrá de todas las
ventajas de la zona remota sin necesidad de
amplificadores externos.
Para usar el AVR con un producto A-BUS,
simplemente conecte el teclado o módulo de la
sala remota al AVR mediante el cableado de
“categoría 5” estándar, concebido para el uso
interno específico de la instalación. Termine el
cableado al receptor con un jack RJ-45 estándar,
conforme a las instrucciones facilitadas con el
módulo A-BUS.
No se requerirán más instalaciones ni ajustes,
toda vez que el conector A-BUS del AVR
transferirá las señales de alimentación, audio y
control entre el teclado y el destino apropiado.
La salida enviada al terminal A-BUS estará
determinada por el sistema multisala del AVR, y
los menús podrán usarse como siempre.
Conexiones RS-232
El AVR está equipado con un puerto de
conexión de serie
, que tiene dos
aplicaciones principales. Si se conecta dicho
puerto con un ordenador externo, opcional y
compatible, o con un teclado o cualquier otro
sistema de control, se creará un sistema de
comunicación bi-direccional. Este sistema
permitirá controlar el AVR desde un sistema
externo y permitirá que el controlador muestre
datos procesados en el AVR. La utilización de
este puerto de conexión RS-232 para esta
función de control requiere conocimientos
técnicos, por lo que recomendamos que dicha
conexión sea llevada a cabo por un instalador
profesional familiarizado con el equipo.
La conexión en el puerto RS-232 se realiza a
través de un conector estándar D-9. Para
asegurar una conexión eficaz y compatible,
deberá comprobar los esquemas de los pins de
conexión y las instrucciones específicas de
software.
®
.
20 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
Instalación y conexiones
Conexiones USB
El AVR 445 es uno de los pocos receptores de
A/V que ofrecen conexión USB para la
reproducción compatible o la descarga de
actualizaciones de sistema (si están disponibles)
desde un ordenador.
La conexión entre el ordenador y el AVR es muy
simple, y sólo necesita un conector USB tipo “A”
en un lado y un conector USB tipo “Mini B” en el
otro.
Conecte el conector grande USB “A” en su
ordenador y el conector USB “Mini B” en el
conector USB
NOTAS ACERCA DEL CONECTOR USB:
• El conector USB del AVR es tan sólo para la
conexión de un ordenador o de un distribuidor
conectado a un ordenador. No lo conecte
directamente a otros dispositivos como lectores
de tarjetas, dispositivos de almacenamiento de
memoria, discos duros externos,accesorios
USB, cámaras digitales o teléfonos móviles. La
conexión directa con este tipo de dispositivos
podría provocar daños a dicho dispositivo y/o
al AVR que no será cubierta por la garantía.
• La conexión USB del AVR deberá utilizarse tan
sólo para la reproducción de audio y las
actualizaciones de sistema desde un
ordenador. No deberá utilizarse para otros
propósitos, tales como el control de sistema o
la reproducción o cámara lenta de vídeo.
Conexión de disparador
El AVR está equipado con un conector disparador
de bajo voltaje Amp Trigger
utilizarse opcionalmente para activar
amplificadores externos, pantallas motorizadas o
cualquier otro dispositivo compatible que puede
formar parte de una instalación de cine
doméstico. Una vez finalizadas las conexiones, la
señal se envía a dichos dispositivos siempre que
el AVR se encuentre activado, y deja de enviarse
cuando el AVR se apaga. A causa de la
complejidad de la interconexión con
algunos dispositivos activos, le
recomendamos encarecidamente que
delegue dicha conexión a un instalador
cualificado.
El conector disparador del AVR se presenta en
jack mono de 3.5mm y entrega una señal 5 V
DC, con el pin central del conector (punta) como
positivo (+), y la parte anular del conector
(anillo) como negativo (-) o conexión a tierra.
del panel trasero de su AVR.
. Puede
Conexiones de alimentación CA
Esta unidad está equipada con una toma de
corriente AC accesoria.Podrá utilizarse para
alimentar dispositivos secundarios, pero no
deberá utilizarse para dispositivos que trabajen
con altas intensidades, tales como amplificadores
de potencia. El flujo de voltaje que debe entregar
el interruptor interno
100 vatios.
La salida de CA conmutada
alimentación con la unidad completamente
encendida. Por eso, se recomienda para los
dispositivos que no tengan un interruptor
mecánico de encendido que pueda dejarse en
”ON” (encendido).
NOTA: Algunos productos de audio y vídeo
entrarán en el modo Standby cuando se utilicen
con salidas conmutadas, por lo que no se podrán
activar sólo con esta salida sin utilizar el
respectivo mando a distancia.
El AVR incorpora un cable de alimentación
desmontable que permite tender el cableado en
una configuración compleja sin necesidad de
instalar la propia unidad mientras no esté lista
para la conexión. Una vez realizadas todas las
conexiones, inserte el cable de corriente en la
toma de alimentación.
El AVR consume bastante más corriente que
otros equipos domésticos, tales como los
ordenadores con cables de alimentación
desmontables. Por eso, conviene usar el cable
de alimentación facilitado con la unidad (o uno
de idéntico tipo y capacidad).
Cuando conecte el cable de alimentación, estará
preparado para disfrutar de la increíble potencia
y fidelidad del AVR.
no podrá exceder
sólo recibe
Selección de los altavoces
Se debe utilizar el mismo modelo o marca
comercial de altavoces frontales izquierdo y
derecho y central, cualquiera que sea ésta.Así,
se creará un ambiente de sonido sin fisuras,
eliminándose las posibles perturbaciones que
ocurren cuando el sonido se desplaza por
altavoces frontales con canales no coincidentes.
Colocación de los altavoces
El lugar de colocación de los altavoces en un
sistema doméstico multicanal puede tener mucha
importancia en la calidad del sonido reproducido.
Según el tipo de altavoz central del dispositivo de
visualización utilizado, coloque el altavoz
directamente por encima o debajo de un televisor,
o en el centro detrás de una pantalla de
proyección frontal con microperforaciones.
Una vez instalado, coloque los altavoces frontales
izquierdo y derecho separados entre sí la misma
distancia que hay entre el altavoz central y su
posición de audición preferida. La mejor manera
de situar los altavoces de canal frontal es separar
sus reforzadores de agudos no más de 60 cm por
encima o debajo del reforzador de agudos en el
altavoz central.
Debe haber al menos 50 cm entre los altavoces
frontales y el televisor para evitar cambios de
color en el televisor cuando los altavoces no
están magnéticamente aislados.
Según las características acústicas de la
habitación y el tipo de altavoces, es posible que el
sonido reflejado se pueda mejorar si se colocan
los altavoces frontal izquierdo y derecho
ligeramente por delante del altavoz central.
Si es posible, ajuste los altavoces frontales para
que dirijan el sonido a la altura de los oídos en
la posición de audición.
Al seguir estas instrucciones, descubrirá que hay
que probar hasta encontrar la ubicación correcta
de los altavoces en el correspondiente lugar de
instalación. No sea reacio a cambiar los objetos
de sitio hasta que el sonido del sistema suene
correctamente. Optimice los altavoces para
conseguir que las transiciones de audio en la
parte delantera de la habitación sean suaves.
Cuando el AVR se usa en modo 5.1 canales, la
ubicación preferida para los altavoces
envolventes es en las paredes laterales de la sala,
en la posición de escucha o ligeramente detrás.
En un sistema de 7.1 canales, son necesarios los
altavoces laterales y traseros envolventes.
El centro del altavoz debería estar de frente a
usted. (vea más abajo).
El sonido envolvente 6.1 añade un altavoz
central trasero al sistema, y le permite disfrutar
de modos de sonido envolvente avanzados como
Dolby Digital EX, DTS-ES y el sistema exclusivo
de Harman Kardon Logic 7/7.1.
Para obtener un sistema 6.1, coloque los
altavoces propios de un sistema 5.1. El “sexto”
altavoz debería colocarse en la posición central
de la pared trasera, apuntando directamente
hacia el altavoz de canal frontal central.
ESPANOL
INSTALACIÓN Y CONEXIONES 21
Instalación y conexiones
Nota: no se recomienda la configuración 6.1
para el AVR 445. Le recomendamos una
configuración 7.1 como la que describimos a
continuación. Al reproducir material 6.1 en un
sistema 7.1, la misma información de canal
trasero se reproducirá en los altavoces de canal
trasero izquierdo y derecho.
Si su sistema tan sólo dispone de un altavoz
trasero, no podrá finalizar el proceso de
calibración EzSet/EQ 7.1. En tal caso, le
sugerimos que instale todos los altavoces de su
sistema excepto el altavoz trasero, y que realice
la calibración del sistema EzSet/EQ propia de un
sistema 5.1 (consulte la pág. 28). Una vez
finalizado el proceso EzSet/EQ, conecte el altavoz
trasero en el conector izquierdo Surround Back
Speaker Output
. Siga las instrucciones de
la página 30 para configurar de modo manual el
altavoz de sonido envolvente trasero.
Le sugerimos además que considere la
posibilidad de añadir un segundo altavoz trasero
tan pronto como le sea posible.
Los altavoces envolventes traseros son necesarios
cuando se instala un sistema de 7.1 canales, y
también pueden usarse en modo 5.1 como
posición de montaje alternativa cuando no
resulta práctico colocar los altavoces envolventes
principales en los laterales de la sala. Los
altavoces también pueden colocarse en la pared
trasera, detrás de la posición de escucha.Igual
que con los altavoces laterales, el centro de los
envolventes traseros debe estar de cara a usted.
Los altavoces no deben colocarse más de dos
metros por detrás de los asientos.
Los altavoces de sonido envolvente traseros
izquierdo y derecho se ubicarán a 150 grados en
posición circular, apuntando hacia el área de
escucha. La manera más fácil de tomar una
referencia de su localización es la siguiente:
coloque el altavoz trasero izquierdo frente al
altavoz frontal derecho y el altavoz trasero
derecho frente al altavoz frontal izquierdo.
Los subwoofers producen principalmente sonido
no direccional, por lo que pueden colocarse casi
en cualquier lugar de la habitación. Su lugar de
instalación se basará en el tamaño de la
habitación y en la forma y tipo de subwoofer
utilizado. Una manera de encontrar su mejor
ubicación es colocarlo en la parte delantera de
la habitación, a unos 15 cm de la pared o cerca
de una esquina. Otro método consiste en situar
provisionalmente el subwoofer en la posición de
audición preferida, y después caminar por la
habitación hasta encontrar el lugar en que se
oiga mejor. Colóquelo en ese lugar. Además, siga
las instrucciones del fabricante del altavoz y
pruebe con otras posiciones de colocación en la
habitación.
Si desea más información acerca de la ubicación
de altavoces de subgraves y varios consejos
acerca del mundo del audio en los sistemas de
cine doméstico, visite la sección de tecnología de
nuestra página web www.harmankardon.com
Dicha página proporciona información obtenida
por los expertos en acústica y electrónica de
Harman Kardon y de
Harman International Industries, Inc.
Notas acerca de la ubicación de los
altavoces:
1. Las limitaciones que ofrecen las paredes y el
mobiliario de la sala de escucha pueden hacer
difícil el cumplimiento de los consejos de
ubicación de los altavoces. En caso de que las
ubicaciones no puedan ser las mostradas
anteriormente, aquí tiene algunos consejos que
podrán compensar las condiciones especiales:
• Intente seguir los consejos de ubicación y aleje
cada uno de los altavoces un metro desde su
posición ideal.
• Independientemente de su ubicación,
asegúrese de que los altavoces sonido
envolvente principales estén a la misma
distancia que los altavoces frontales (p.e.,
intente no tener el altavoz de sonido
envolvente derecho más atrasado que el
altavoz de sonido envolvente izquierdo).
• Si no es posible montar algunos de los
altavoces sobre estanterías o colgarlos en la
pared, considere la posibilidad de utilizar
soportes de suelo opcionales para algunos de
los altavoces.
2. Si utiliza altavoces colgados,siga los consejos
de los altavoces convencionales colocados en
soportes para suelo o en estanterías.
3. Una vez reasignados los canales traseros de
sonido envolvente en un sistema multisala, siga
las instrucciones de ubicación de los altavoces de
un sistema 5.1 para su sala de escucha principal
(consulte la pág. 21).
Distancia mínima de 15cm desde el techo
Distancia mínima de 60 cm
Altavoz central
Máximo
60 cm
Frontal derechoFrontal izquierdo
A) Instalación de altavoces de canal delantero
con televisores de visión directa o sistemas de
retroproyección
Una vez colocados y conectados los altavoces,
los siguientes pasos consisten en programar las
dos memorias del sistema.
Aunque es necesario asignar los parámetros de
entrada/salida y las opciones del modo surround
de forma manual, le recomendamos aproveche la
ventaja de la potencia y precisión de EzSet/EQ
para seleccionar e introducir automáticamente
los ajustes para los parámetros de sonido
restantes. Esto no solo le ahorrará tiempo,
garantizará que la sala esté calibrada y
ecualizada con una precisión que no es posible
conseguir cuando se realizan estos ajustes
manualmente.Ya puede poner en marcha el
AVR para realizar estos ajustes finales.
Puesta en marcha inicial y
utilización
Ahora, el receptor AVR se puede encender para
empezar a realizar los ajustes finales.
1. Compruebe que el cable de alimentación está
firmemente insertado en la toma correspondiente
, y conéctelo a una toma de corriente alterna
no conmutada. Para mantener el margen de
seguridad de la unidad, NO sustituya este cable
por uno de menor capacidad.
2. Pulse el interruptor de encendido
1
principal
superficie del panel frontal. Tenga en cuenta que
se encenderá de color ámbar el indicador de
encendido
en el modo Standby.
3. Retire las películas de plástico protectoras de
las lentes principales del panel frontal. Si no se
hace, la película podría interferir en el
funcionamiento del mando a distancia.
4. Instale las 4 pilas AAA suministradas en el
mando a distancia como se muestra a
continuación. Asegúrese de que coincidan las
marcas de polaridad (+) y (–) en la parte
inferior del compartimiento.
5. Encienda el AVR pulsando Control de
Alimentación del Sistema
Fuente de Entrada
a través del mando a distancia pulsando el
Botón de encendido
5
Entrada
3
unidad está en marcha, y el Display Principal
de Información
AVISO:Tras pulsar uno de los botones de
Selector de entrada
pulse el Selector AVR
las funciones del AVR a distancia.
hasta que quede introducido en la
3
para señalar que la unidad está
2
ó Selector de
%
en el panel frontal, o
3
, Selector AVR
o cualquiera de los Selectores de
46
. El Indicador de Encendido
se iluminará en azul para confirmar que la
˜
también se iluminará.
4
para encender la unidad,
5
para poder controlar
Uso del sistema de mensajes
en pantalla (OSD)
Para los siguientes ajustes, quizá sea más fácil
utilizar el sistema de menús en pantalla del
equipo. Estos menús dan una idea clara del
estado actual de la unidad, y simplifican la
selección que se realice de altavoces, tiempos de
retraso, entradas y funciones digitales.
Para poder ver los menús de pantalla, asegúrese
de haber realizado correctamente la conexión
entre el AVR y su dispositivo de TV o proyector.
Deberá también seleccionar la fuente de video
correcta en el dispositivo de pantalla. Los menús
de pantalla pueden verse a través de conexión de
video por componentes, S-video o video
compuesto, pero no estarán disponibles al seleccionar la entrada de video HDMI o a través de la
salida HDMI
AVISO IMPORTANTE: Cuando se visualizan los
menús en pantalla usando un proyecto de tipo CRT,
una pantalla de plasma o algún tipo de televisor o
monitor CRT de visión directa, es importante que
no se deje el menú en pantalla durante mucho
tiempo.Al igual que ocurre con cualquier pantalla
de vídeo, pero sobre todo con proyectores, la
visualización constante de una imagen estática,
como estos menús o una imagen de videojuego,
puede hacer que la imagen quede
permanentemente ”marcada” en el tubo de rayos
catódicos. Este tipo de daño no queda cubierto por
la garantía del AVR y, posiblemente,tampoco por la
garantía del televisor de proyección.
El AVR tiene dos modos de menús en pantalla,
“Semi-OSD” y “Full-OSD”.Cuando ajuste la
configuración, es recomendable utilizar el sistema
Full-OSD, que mostrará en la pantalla un
completo informe de estado o una lista, lo que
permitirá ver las opciones disponibles y ajustarlas
en la pantalla más fácilmente. El modo Semi-OSD
muestra las indicaciones en una sola línea.
El sistema Full-OSD y los menús en pantalla son
la forma más sencilla de introducir los ajustes, ya
que se muestra la serie entera de ajustes para
cada opción. Sin embargo,cuando esté en uso el
sistema Full-OSD, las selecciones de menú no se
mostrarán en la pantalla de información
Si el sistema Semi-OSD se utiliza con los botones
de configuración, las indicaciones en pantalla
mostrarán una sola línea de texto con la selección
de menú actual. Dicha selección también se
mostrará en la línea superior o inferior
El sistema de menús OSD se puede activar y
desactivar en cualquier momento pulsando el
botón OSD
principal
realizar ajustes en cada menú. Observe que estos
menús permanecerán en la pantalla durante 20
segundos después de la última acción realizada y
desaparecerán. El intervalo de tiempo se puede
ajustar en hasta 5 segundos en el menú
ADVANCED SELECT, cambiando el elemento
FULLOSDTIME OUT.
.
˜
˜
L
.Al presionarlo, aparecerá el menú
MASTERMENU (Figura 1) y se podrán
.
El sistema Semi-OSD está disponible de fábrica,
aunque se puede desactivar en el menú
ADVANCED SELECT (consulte la página 48).
Con el sistema semi-OSD, puede realizar los ajustes
directamente pulsando los botones del panel
frontal o del mando a distancia del parámetro en
concreto que se quiere ajustar. Por ejemplo, para
cambiar la entrada digital de alguna fuente,pulse
el Botón de selección digital
quiera de los Botones selectores
⁄/¤
E
del panel frontal o del mando.
ÛGy luego cual-
‹/›
Figura 7
Los menús OSD permanecen en pantalla durante
20 segundos después de que se haya presionado
el último botón. Este periodo de tiempo puede
aumentarse hasta 50 segundos a través del
parámetro
menú
FULL OSD TIME OUT en el
ADVANCED SELECT, tal como se
describe en la página 46.
NOTA: Los mensajes Semi-OSD no estarán
disponibles cuando se haya seleccionado una
imagen 480p o cualquier resolución de alta
definición.
Configuración del sistema
El AVR incorpora un avanzado sistema de
memoria con el que podrá establecer diferentes
configuraciones para las distintas tareas de vídeo
en componentes, entrada de señal digital o modo
surround para cada fuente entrante.Para facilitar
la configuración de los altavoces, se puede
programar la misma para todas las señales
entrantes. Esta flexibilidad le permitirá
personalizar a su gusto la forma de escuchar
cada fuente sonora y memorizar las selecciones
en el AVR. De este modo, por ejemplo, podrá
.
asociar a cada fuente un modo surround y
escoger entre entrada analógica o digital. Una
vez realizados estos ajustes, quedarán grabados
para la próxima vez que se seleccione esa
entrada.
Para simplificar la operación y configuración
inicial, el AVR ha sido preconfigurado con
parámetros de entrada típicos en un sistema de
cine doméstico. Dichos parámetros están
detallados en las hojas de trabajo del apéndice
de este manual. Antes de ajustar los parámetros
de entrada, le recomendamos que compare las
conexiones de entrada de su sistema para
realizar los cambios necesarios.
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA 23
7$
o
ESPANOL
Configuración del sistema
* IN/OUT SETUP *
SOURCE: VIDEO 1
TITLE:
AUDIO IN-PORT: ANALOG
AUDIO AUTO POLL: ON OFF
VIDEO IN-PORT: AUTO
COMPONENT INPUT: COMP 1
VIDEO PROCESS: V CONVER
A/V SYNC DLAY: 0mS
MASTER MENU PAGE 2
→
Antes de utilizar el aparato, deberá cambiar
los parámetros de entrada necesarios para
adecuarlos a los dispositivos analógicos o
digitales que esté utilizando en sus sistema, así
como los modos de sonido envolvente asociados
a cada una de las entradas. Recuerde que la
memoria del AVR guarda los ajustes de cada
entrada por separado,por lo que tendrá que
configurarlas todas. Sin embargo, después sólo
tendrá que modificarlas cuando cambie los
componentes de su sistema.
Para que este procedimiento sea lo más rápido y
fácil posible, es recomendable utilizar el sistema
Full-OSD con menús en pantalla y desplazarse
por cada entrada.
Configuración In/Out
El primer paso para configurar el AVR es
seleccionar una entrada, es decir, asociar una
entrada analógica o digital con cada fuente de
entrada en uso, como CD o DVD. Tenga en
cuenta que una vez seleccionada una entrada,
todos los ajustes para la entrada digital, la
configuración de altavoz y el modo envolvente,
quedarán "fijados" a esa entrada y se
almacenarán en una memoria no volátil. Es decir,
una vez realizada la selección de una entrada,
ésta recuperará automáticamente dichos ajustes.
Por esta razón, los procedimientos descritos más
abajo deberán repetirse con cada fuente de
entrada para personalizarlas según los requisitos
específicos de audición. En cualquier caso,
después ya no será necesario modificarlas a
menos que desee cambiar un ajuste.
Si ajusta la configuración con el sistema Full-OSD,
presione el botón OSD
muestre el menú principal
(Figura 7).Tome en cuenta que el cursor ➞
aparecerá en la siguiente línea de ajustes. Presione
el botón Set
IN/OUT SETUP (Figura 8) que aparecerá en
F
la pantalla. Presione los botones
que aparezca el nombre de la entrada y se
encienda el LED verde junto al nombre en los
indicadores de entrada
Figura 8
Al seleccionar cualquier entrada –exceptuando
las entradas de sintonizador, 8 canales y entrada
USB- como fuente, tendrá la opción de cambiar
el nombre con el que aparecerá en el menú de
pantalla y en los mensajes del panel frontal. Esto
es útil si dispone de más de un aparato de vídeo,
si desea asociar una entrada a un nombre
específico, o simplemente si desea introducir
algún nombre que le facilite el reconocimiento de
la fuente de entrada seleccionada.
24 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
L
una vez para que se
MASTER MENU
para acceder al menú
‹/›
ˆ
del panel frontal.
E
hasta
Para cambiar el nombre de entrada,presione el
⁄
¤
/
E
Botón de Navegación
en el
mando a distancia hasta que el ➞ cursor se sitúe
sobre la opción
TITLE.A continuación,
presione durante unos segundos el botón Set
F
, hasta que aparezca un rótulo parpadeante
a la derecha de los dos puntos. Deje de presionar
el botón Set
F
, e introduzca el nombre
deseado.
⁄
Presione el Botón de Navegación
/
¤
E
Observe que se le muestra una serie completa de
caracteres alfa-numéricos, comenzando por el
alfabeto en mayúsculas, y seguido por el alfabeto
en minúsculas, los números y los símbolos. Al
¤
presionar
en el Botón de navegaciónE,
aparecerá una serie de símbolos y números,
seguido de una lista inversa del alfabeto en
minúsculas. Presione el botón en cualquier
dirección hasta que aparezca la primera letra del
nombre deseado. Si desea entroducir un espacio
›
en blanco como primer caracter, presione
E
Botón de Navegación
.
en el
Cuando aparezca el caracter deseado, presione
en el Botón de NavegaciónEy repita el
proceso para la siguiente letra, continuando así
hasta completar el nombre deseado, con un
máximo de catorce caracteres.
F
Presione el botón Set
para introducir el nombre de la entrada dentro del sistema de memoria y
para empezar el proceso de configuración.
Los parámetros de entrada de todas las fuentes
(excepto el sintonizador, USB y entradas directas
de 6/8 canales) se mostrarán en la tabla del
apéndice. Si su sistema sigue la configuración por
defecto de la tabla, no necesitará realizar
cambios y podrá presionar los botones de
⁄
¤
/
E
Navegación
F para moverse
hacia la línea siguiente.
Con el cursor apuntando hacia
, presione el botón de Navegación
PORT
E
F si desea cambiar el parámetro por
AUDIO IN-
‹/›
defecto a una entrada de audio distinta. Cuando
aparezca el nombre de la entrada deseada,
⁄
¤
presione el botón de Navegación
E
F para moverse hacia la línea siguiente.
/
En el modo de operación normal, cuando el flujo
de datos digital se interrumpa, la el aparato
unidad conmutará automáticamente a las
entradas analógicas asociados a la fuente. Esto
es particularmente útil con unidades de
recepción por cable en las que la entrada es
normalmente digital, pero a veces cambia a
analógico. Si desea configurar la entrada de
modo que el circuito se desactive, presione el
‹/›
E
botón de Navegación
cursor esté sobre la línea
hasta que se ilumine el mensaje OFF.
POLL
F mientras el
AUDIO AUTO
Una vez introducido el ajuste deseado, presione
⁄
¤
/
E
el botón de Navegación
F para
moverse hacia la siguiente línea.
Con el cursor situado sobre la línea VIDEO
IN-PORT
, podrá seleccionar una alternativa
al ajuste de entrada por defecto para la señal de
video asociada a cualquier fuente, excepto HDMI
1 y HDMI 2. Para las entradas 1 y Vídeo 4, podrá
cambiar el ajuste por defecto
AUTO a las
opciones de vídeo compuesto o S-video,
dependiendo de cual sea la señal activa. Para las
entradas Vídeo 2,Vídeo 3 y DVD, el ajuste
por defecto seleccionará la entrada por compo-
.
nentes. En caso de no ser así,el sistema cambiará
automáticamente a vídeo compuesto o S-video.
También puede ajustar el parámetro
COMPONENT INPUT en OFF si no está
utilizando una señal de video por componentes.
De este modo el AVR no seleccionará las
entradas de video por componentes.
Asegúrese de que el cursor está sobre la línea
VIDEO IN-PORT, y presione el botón de
Navegación
‹/›
E
F hasta que aparezca
el nombre de la fuente deseada.
Observe que este parámetro no estará disponible
›
cuando se seleccionen las entradas HDMI. Los
parámetros disponibles variarán en función de si
la fuente seleccionada dispone sólo de audio
(como sintonizador, CD o ‘tape’) o de audio y
video (como Video 1–Video 4 o DVD).
Una vez realizada la configuración de entrada,
presione el botón de Navegación
para moverse hacia la siguiente línea.
Si el sistema incluye fuentes equipadas con
salidas de vídeo por componentes Y/Pr/Pb, el AVR
dispone de la posibilidad de conmutarlas para
enviarlas correctamente. Cada una de las
entradas de Vídeo por Componentes
JL
estará asignada a una fuente por
defecto, tal como le muestra la tabla del
apéndice.Aún así, si ha realizado las conexiones
del sistema de modo distinto del que viene por
defecto, podrá seleccionar cualquiera de las tres
entradas para cualquier fuente,excepto la
entrada HDMI o el sintonizador. Si su sistema no
dispone de Vídeo por componentes, o si no le es
necesario realizar ningún cambio en los ajustes
¤
por defecto, presione
Navegación
E
en el Botón de
F para dirigirse al ajuste
siguiente.
Para cambiar la asignación de Vídeo por
componentes, asegúrese de que el cursor ➞ está
sobre la línea
COMPONENT I N en el menú
de pantalla, y presione el Botón de
‹/›
E
navegación
F hasta que se muestre
el nombre de la entrada deseada en negrita.
Una vez seleccionada la entrada deseada,
¤
presione
en el Botón de Navegación
para dirigirse al siguiente ajuste.
En la línea
VIDEO PROCESS podrá
seleccionar el tipo de conversión de formato de
video que se utilizará para la fuente de entrada
que esté configurando. Si no necesita modificar
este parámetro, simplemente presione el botón
⁄
¤
/
E
de Navegación
F para moverse
hacia la línea siguiente.
E
AUTO
F
E
* AUDIO SETUP *
TONE :IN OUT
BASS :0
TREBLE :0
BACK TO MASTER MENU
→
* IN/OUT SETUP *
VIDEO 4 :IN OUT
REC OUT :ANALOG
MASTER MENU PAGE 1
➔
➔
Configuración del sistema
El ajuste V-CONVERSION no aplicará
ningún tipo de procesamiento a la entrada de
vídeo entrante, pero entregará una señal de
salida en alguno de los modos siguientes,
dependiendo de la fuente de entrada.
• Una señal estándar (480i o 576i) de video
analógico (video compuesto, S-video o video
por componentes) será convertida de modo
que esté disponible con su resolución original
en las salidas analógicas de video por
compuesto, S-video o video por componentes.
La señal también estará disponible en las
salidas de grabación.
• Una señal analógica por componentes de alta
definición será entregada en su resolución
original como señal analógica por componentes, pero no a través de las salidas de
monitorización de video compuesto o S-video,
ni a través de las salidas de grabación.
• Las señales de entrada HDMI,
independientemente de su resolución, serán
entregadas a través de las salidas HDMI.
BYPASS no aplicará ningún
El ajuste
procesamiento a la señal de vídeo entrante, pero
entregará una señal de salida en alguno de los
modos siguientes, dependiendo de la fuente de
entrada:
• Las señales analógicas (compuesta, S-Vídeo o
por componentes) se suministrarán sólo en la
resolución y el formato adecuados teniendo en
cuenta la señal de entrada y las salidas de
grabación y de conexión “Monitor”.
• Las señales de entrada HDMI,
independientemente de su resolución, serán
entregadas a través de las salidas HDMI.
Una vez realizados los cambios necesarios en el
procesamiento de vídeo, presione los botones de
⁄
¤
/
E
Navegación
F para moverse
hacia la línea siguiente.
En la línea
A/V SYNC DELAY, podrá
introducir el parámetro para retardar la señal de
audio respecto a la señal de vídeo y corregir la
sincronización entre sonido e imagen debido al
procesamiento de información digital durante la
transmisión de un programa, la reproducción o la
conversión de una imagen en pantalla. Tenga en
cuenta que la falta de sincronía entre sonido e
imagen no es un defecto de ninguna de las
fuentes, sino una consecuencia del procesado de
señal. En la mayoría de casos,le recomendamos
que realice el ajuste del retardo utilizando los
controles de acceso directo del control remoto,
visualizando la imagen en la pantalla y siguiendo
las instrucciones de la página 36, pero podrá
también hacerlo utilizando el menú de sistema.
Como la cantidad de retardo necesario variará en
función de la fuente, le recomendamos que
realice el ajuste para cada entrada.
Para ajustar el tiempo de retardo A/V del menú
IN/OUT SETUP, asegúrese de que el cursor
está sobre la línea
presione el botón de Navegación
A/V SYNC DELAY,y
‹/›
E
F
hasta que la cantidad de retardo aplicado
sincronice las señales de audio y vídeo.
Una vez realizada la configuración de este menú,
⁄
¤
F
/
Q para
presione los botones de Navegación
E
F hasta que el cursor esté sobre la línea
PAGE 2 y presione el botón Set
moverse hacia la segunda pantalla de
parámetros de entrada/salida. Una vez
configurados sus prámetros, presione el botón de
⁄
¤
/
E
Navegación
cursor de pantalla esté sobre la línea
. Presione el botón Set FQ para
MENU
F hasta que el
MASTER
volver a la pantalla de menú principal.
La segunda página del menú
IN/OUT SETUP
(Figura 9) le permitirá configurar el AVR 445 para
funciones y aplicaciones especiales.
Figura 9
Otra de las ventajas de Harman Kardon es que,al
poder conmutar los conectores frontales para
usarlos como entradas para equipos portátiles de
grabación, éstos se pueden conectar fácilmente.
Ô
Los conectores frontales Video 4
están
dispuestos como entrada para cámaras de video,
consolas de videojuego, y otros equipos de
audio/video de tipo portátil. No obstante,para usar
estos equipos en modo de grabación, se deberán
conmutar los conectores como salida. Para
conmutarlos temporalmente como salida,
seleccione el menú
¤
el botón
pantalla ➞ quede situado en la posición
. Presione el botón ›E
4
IN/OUT SETUP. Presione
E
F hasta que el cursor de la
F para que la
VIDEO
palabra OUT quede iluminada.Verá que el
(
indicador entrada/salida
situado entre el
S y los conectores Composite vídeo, se vuelve rojo.
Ô
Ello indica que los conectores Video 4
son
salidas para grabación.
La selección del terminal Digital Coaxial 3 como
salida será efectiva mientras el AVR permanezca
encendido. Una vez apagado el aparato, el
terminal vuelve a su estado original como
entrada.
REC OUT le permitirá seleccionar la
La línea
salida de audio presente en las salidas de
grabación analógica. Si desea modificar este
parámetro, presione el botón de Navegación
‹/›
E
F para elegir una de las siguientes
opciones:
ANALOG selecciona un paso sin
•
procesamiento para una entrada analógica. Es
el parámetro por defecto para la mayoría de
entradas.
DSP DOWNMIX selecciona una mezcla en
•
dos canales para una entrada digital
multicanal.
Una vez completado el ajuste de esta página,
⁄
¤
F
/
Q para
presione el botón de Navegación
E
F hasta que el cursor esté sobre la opción
PAGE 1 y presione el botón Set
volver al menú principal
IN/OUT SETUP y
configurar una nueva entrada. Si no necesita
realizar más ajustes, presione el botón de
⁄
Navegación
cursor esté sobre la opción
¤
/
E
F hasta que el
MASTER MENU
y presione el botón Set FQ para volver a la
pantalla de menú principal.
Audio Setup
Este menú le permitirá configurar los controles
de tono. Si por ahora no necesita configurar
ninguno de estos ajustes, pase a la siguiente
pantalla de menú. Si desea realizar cambios en
estas configuraciones, asegúrese que el mensaje
MASTER MENU está presente en pantalla,
con el cursor ➞ en la línea
presione el botón Set
señal de prueba. Aparecerá el menú
SETUP
(figura 12).
AUDIO SETUP,y
F
Q para activar la
AUDIO
Figura 12
La primera linea activa o desactiva los controles de
graves y agudos en la ruta de señal. El ajuste por
defecto los mantiene activados,pero si usted desea
desactivarlos y obtener una respuesta plana,
asegúrese de que el cursor ➞ está sobre la linea
TONE y presione el Botón de Navegación
E
F hasta que el mensaje OUT aparezca en
‹/›
negrita.
Si desea mantener presentes los controles de
tono en la ruta de señal, podrá ajustar la
cantidad de realzamiento o recorte de graves y
agudos presionando el
Navegación
E
⁄/¤
Botón de
F hasta que el cursor ➞
aparezca en la linea del parámetro que desea
ajustar.A continuación, presione el
de Navegación
E
F hasta que se muestre
‹/›
Botón
el ajuste deseado.
Una vez realizados los cambios deseados en el
** SURROUND SETUP **
SOURCE: VIDEO 1
AUDIO IN PORT: ANALOG
AUDIO IN: PCM 44.1kHz
ADC SAMPLING: 48K 96K
SURR MODE: LOGIC 7
SURR SELECT: MUSIC 5.1
DEFAULT SURR: LAST
SURROUND CONFIG
DOLBY SURR SETUP
BACK TO MASTER MENU
➔
➔
Ajustes del modo Surround
El siguiente paso para esa entrada es determinar
el modo surround que se va a utilizar con esa
entrada. Los modos de envolvente son,
generalmente, una preferencia personal, por lo
que puede elegir cualquiera que desee. La tabla
de Modo Surround de la página 36 le ayudará a
seleccionar el modo que mejor que se ajuste a la
fuente de entrada seleccionada. Por ejemplo,
puede seleccionar Dolby Pro Logic II o Logic 7
para la mayoría de entradas analógicas y Dolby
Digital para entradas conectadas a fuentes
digitales. En la entrada de un reproductor de CD,
una pletina de cassette o un sintonizador, es
preferible ajustar el modo en Stereo, si ésa es su
forma habitual de oír fuentes estéreo, en que es
improbable que se grabe sonido envolvente
codificado.Alternativamente,los modos 5
Channel Stereo ó Logic 7 pueden ser una buena
elección para material estéreo convencional.
Es más fácil ajustar el modo Surround con el
sistema Full-OSD de menús en pantalla. En el
menú principal
MASTER MENU (Figura 7),
presione el botón
cursor ➞ se mueva al menú
SETUP
. Presione el botón y presione el botón
Set
F
Q en el menú SURROUND
SELECT
(Figura 13) para que se muestre en la
pantalla.
Figura 13
La primera línea del menú le permitirá
seleccionar la entrada para la cual se
configurarán los parámetros de Surround.
Presione los botones de
E
F para seleccionar la entrada a configurar.
Las líneas
AUDIO IN-PORT y AUDIO IN
no podrán ser modificadas a través del menú
SURROUND SETUP. La línea AUDIO
IN-PORT
le mostrará la fuente de conexión
física para la entrada activa, y la línea
IN
le mostrará el tipo de señal presente. El
mensaje
UNLOCK en la línea AUDIO I N
indicará que se ha seleccionado una entrada
física de entrada digital, pero que no existe flujo
de datos presente.
Una vez realizada la selección de entrada,
presione el botón de Navegación
E
F para moverse hacia la línea siguiente.
ADC SAMPLING determinará si la
La línea
función de procesado de la frecuencia de
muestreo del aparato está activada o no.El
ajuste por defecto es de 48kHz, y los datos de
26 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
⁄/¤
E
F para que el
SURROUND
‹/›
Navegación
AUDIO
⁄/¤
audio digital pasarán a través del DSP en su
forma original. Si desea procesar señales
entrantes de 44.1kHz a una resolución mayor 96kHz-, presione el botón de Navegación
E
F una vez hasta que se ilumine la opción
‹/›
96kHz.
Una vez finalizada la configuración, presione el
botón de Navegación
⁄/¤
E
F para
moverse hacia la siguiente línea de
configuración.
Las líneas
SURR MODE y SELECT le
ayudarán a elegir el modo de sonido envolvente
que se activará una vez seleccionada la entrada.
En la línea SURR MODE, presione el botón de
Navegación
‹/›
E
F para seleccionar el
grupo de modos de sonido envolvente (modos
Dolby, modos DTS, modos Logic 7, modos DSP
o estéreo) aplicables a la señal de entrada.
Después de realizar la selección, presione el
botón de Navegación
⁄/¤
E
F para
moverse hacia la siguiente línea de
configuración.
En la línea
SELECT podrá seleccionar el modo
específico que se aplicará entre el grupo elegido.
La elección del modo dependerá de la señal de
entrada (algunos modos como Dolby Digital o
DTS-ES no estarán disponibles para señales
analógicas), así como por la configuración de
altavoces, ya que algunos modos tan sólo
estarán disponibles en configuraciones de
altavoz 7.1. Podrá encontrar la lista completa de
modos disponibles en la lista de la página 36.
Además, podrá modificar sus parámetros y borrar
modos que no utilice en los menús
SURROUND CONFIG.
Una vez seleccionado el grupo y el modo de
sonido envolvente, presione el botón de
Navegación
⁄/¤
E
F para moverse
hacia la línea de configuración siguiente.
DEFAULT SURR le permitirá elegir
La línea
el modo activado cada vez que se seleccione una
fuente digital. El ajuste por defecto
LAST
activará el último modo utilizado para cualquier
señal digital detectada. Si desea que el sistema
modifique el modo en función de los mensajes
de modo que pueda transportar el flujo de datos
del audio en reproducción, presione los botones
de Navegación
aparezca el mensaje
‹/›
E
F hasta que
ORIGINAL.
Antes de proceder a la configuración de la línea
SURROUND CONFIG, observe que el ajuste
de los parámetros de los submenús que contiene
dicha línea puede requerir una cantidad de
tiempo considerable. Por tanto -aunque dichos
parámetros le pueden ayudar a personalizar la
lista de modos de sonido envolvente que
aparecen en la utilización habitual del AVR-,
puede preferir dejar dicho ajuste para más
adelante y finalizar ahora el proceso de
configuración iniciado. Podrá volver a este menú
más adelante, una vez haya escuchado y elegido
los modos de sonido envolvente que desea. El
ajuste de estos parámetros no es básico, y no
interviene de manera crucial en el
funcionamiento del AVR.
Si desea proceder a esta configuración
SURROUND CONFIG,presione el botón de
Navegación
E
F cuando esté sobre dicha
línea. Si no es así, presiónelo de nuevo para
moverse hacia la línea
DOLBYSURRSETUP e
ignore la las instrucciones de la línea anterior.
SURROUND CONFIG le abre una
La línea
gran variedad de configuraciones para el modo
de sonido envolvente. Para continuar, presione el
botón Set
SURROUND CONFIG (Figura 14).
F
Q para ir al menú principal
Figura 14
La línea LOGIC 7 GLOBAL es la única línea
específica de menú de esta página, y le permitirá
determinar el modo Logic 7 como modo de
sonido envolvente por defecto para cualquier
señal de audio entrante. El ajuste por defecto es
OFF, que permitirá el modo original. Presione
los botones de Navegación
‹/›
E
F hasta
que aparezca el mensaje ON, si desea activar
dicho modo de sonido envolvente Logic 7.
Los cinco elementos restantes de este menú son
de carácter global, y le mostrarán los modos de
sonido envolvente individuales disponibles
dentro del grupo de modos seleccionado. Para
seleccionar una lista de modos de sonido
envolvente, presione el botón de Navegación
⁄/¤
E
F hasta que el cursor esté sobre el
modo deseado, y presione el botón Set
F
Q.
Dentro de cada menú, presione el botón de
Navegación
⁄/¤
E
F para moverse a
través de la lista, y presione los botones de
Navegación
‹/›
E
F para activar o
desactivar el modo seleccionado.
• Una vez activado un modo, aparecerá en todas
las selecciones de menú siempre que desee
cambiar el modo de sonido envolvente.
• Si el modo está desactivado, no aparecerá en
las selecciones de menú.
• Algunos modos, como Dolby Digital, DTS y el
modo estéreo en los menús PCM, no son
opcionales.
** DOLBY SURROUND **
MODE: DOLBY DIGITAL
CENTER WIDTH: --DIMENSION : --PANORAMA : --NIGHT:OFF MID MAX
BACK TO SURR SELECT
** DOLBY SURROUND **
MODE: DOLBY PLIIx
MUSIC
CENTER WIDTH : 3
DIMENSION : 0
PANORAMA: OFF ON
NIGHT: OFF MID MAX
BACK TO SURROUND SETUP
➔
➔
Configuración del sistema
Podrá encontrar una lista completa de los modos
de sonido envolvente del AVR 445 en la página
36. A continuación le facilitamos algunos
consejos que le ayudarán a elegir los modos que
puede seleccionar y los modos que puede
deshabilitar.
• El grupo
DOLBY MULT CONFIG contiene
los modos de sonido envolvente disponibles
cuando una señal multicanal codificada en
Dolby Digital está presente. Incluye el modo
original Dolby Discrete – que no se puede
desactivar-, además de otros modos que
podrán aplicarse a la señal y la configuración
de altavoces.
• El grupo
DOLBY 2.0 CONFIG contiene
modos de sonido envolvente disponibles
cuando una señal de dos canales codificada
Dolby Digital está presente. Incluye el modo
original Dolby Discrete – que no se puede
desactivar-, además de otros modos que
podrán aplicarse a la señal y la configuración
de altavoces.
• El grupo
DTS CONFIG contiene modos
sonido envolvente disponibles cuando una
señal DTS está presente. Incluye el modo
original DTS Discrete – que no se puede
desactivar-, además de otros modos que
podrán aplicarse a la señal y la configuración
de altavoces.
• El grupo
PCM 44.1/48KHZ CONFIG
contiene los modos de sonido envolvente
disponibles cuando una señal digital PCM está
presente. Incluye fuentes PCM de
reproductores DVD o CD, y también señales
analógicas de dos canales activas, que serán
convertidas a PCM en el AVR 445. Incluye los
modos Dolby (Dolby Headphone y Dolby Virtual
Speaker), procesamiento DTS, nuestros modos
Logic 7, los modos convencionales “DSP”
(como “Hall” o “Theater”) y los modos
estéreo.
• El grupo
PCM 96KHZ CONFIG contiene
los modos de sonido envolvente disponibles
cuando una señal digital PCM está presente.
Incluye señales 96kHz PCM de reproductores
DVD o CD, así como señales analógicas de dos
canales si selecciona la opción 96kHz en la
ADC SAMPLING del menú
línea
SURROUND SETUP. Los modos
disponibles son Dolby (Dolby Headphone y
Dolby Virtual Speaker), procesamiento DTS,
nuestros modos Logic 7, el modo convencional
“DSP” (como “Hall”y “Theater”) y los modos
estéreo.
Aviso: Cuando se seleccione y se reproduzca una
fuente Dolby Digital o DTS, el AVR seleccionará de
forma automática el modo envolvente adecuado,
sin importar el modo seleccionado por defecto
para esa entrada. Entonces no habrá disponible
ningún otro modo surround, excepto los todos
los modos Pro Logic II con grabación Dolby
Digital de 2 canales (2.0).
En el menú
DOLBY (Figura 15), las opciones de
selección incluyen Dolby Digital, Dolby Pro
Logic II y IIx Music, Dolby Pro Logic II y IIx
cinema, Dolby Pro Logic, Dolby Virtual Speaker
Reference and Wide, y Dolby 3 estéreo. En la pág.
38 encontrará una explicación detallada de estos
modos. El modo Dolby Digital EX sólo está
disponible cuando el sistema está operando en
modo 6.1 / 7.1 configurando los altavoces de
Surround trasero en “small” o “large”, tal como
se describe en la página 31. Cuando se
reproduzca un disco con una señal de
identificación en el flujo digital de audio, se
seleccionará el modo EX automáticamente.
También podrá seleccionarlo utilizando este
menú o a través del panel frontal y del mando a
distancia. Encontrará una explicación más
detallada de estos modos en la página 36.
Una vez desactivados todos los modos Surround
⁄/¤
no requeridos, presione los
Navegación
la opción
E
F hasta que el cursor señale
BACK TO SURROUND CONFIG.
A continuación presione el botón Set
La última opción del menú
SETUP
es la línea DOLBY SURR SETUP.
botones de
F
SURROUND
Q.
Una vez situado el cursor en dicha línea, presione
el botón Set
DOLBY SURROUND (Figura 13) en pantalla.
Con el ➞ cursor en la línea
‹/›
Botón de navegaciónEF y selec-
F
Q para que aparezca el menú
MODE, presione el
cione el modo de Surround deseado, recordando
que las opciones disponibles variarán en función
del tipo de programa reproducido y del número
de altavoces de la configuración de su sistema.
Figura 15
Cuando seleccione los modos Dolby Pro Logic II
Music o Dolby Pro Logic IIx Music como modos
de escucha, aparecerán tres parámetros
disponibles para integrar el campo sonoro a su
entorno de escucha y a su gusto y preferencia
individuales.Al seleccionar otros modos Dolby
surround, unas líneas de puntos indicarán que
estos parámetros no se encuentran activos.
• Amplitud central: este parámetro ajusta el
equilibrio de la información vocal en el campo
sonoro entre los altavoces central e izquierdo y
derecho. Cuanto menor es el parámetro, esta
infromación se amplia más en los altavoces
izquierdo y derecho. Cuanto mayor es el
parámetro (hasta 7), más centrada está la
representación de dicha información.
• Dimensión: este parámetro altera la perepción de
profundidad del campo Surround, creando una
presentación menos profunda, que parece mover
los sonidos hacia la parte frontal de la sala, o
una presentación más profunda, que parece
mover el peso sonoro hacia la parte trasera de la
sala.Ajustado a 0, tenemos un parámetro
neutral.Ajustado a R-3, tenemos un sonido más
profundo y orientado hacia la parte trasera; y
ajustado a F-3 tenemos un sonido menos
profundo y orientado hacia la parte sonora
frontal.
• Panorama: active y desactive este parámetro
para añadir una presentación sonora envolvente que incrementa la percepción del sonido
a lo largo de los laterales de la sala.
Para cambiar estos parámetros, presione el
⁄/¤
Botón de navegaciónEF con el menú
DOLBYSURROUND en pantalla, hasta que el
➞ cursor esté junto al parámetro que desea
cambiar.A continuación presione el
navegación
E
F para alterar el parámetro a
‹/›
Botón de
su gusto.
Tenga en cuenta que cuando se selecciona el
modo Dolby Digital existen ajustes adicionales
disponibles para el modo Noche que sólo se
asocian al modo envolvente, no a la entrada. Por
eso estos ajustes deben hacerse sólo una vez, no
en cada entrada en funcionamiento.
Figura 16
Ajustes del modo Sleep
El modo nocturno Sleep es una función de Dolby
Digital con un procesado propio que conserva el
rango dinámico y la inteligibilidad de las pistas de
sonido de las películas, además de reducir su
nivel pico.Así, se impide que haya transiciones
abruptas de sonido sin reducir el impacto sonoro
de la fuente digital. Observe que el modo
nocturno sólo estará disponible al reproducir
señales de Dolby Digital.
Para establecer los ajustes del modo Noche
desde el menú, pulse el botón OSD
forma que aparezca el menú
A continuación presione el botón
para acceder a la configuración
SETUP
seleccionar el menú
y presione el botón Set FQ para
SURROUND SETUP.
Vuelva a pulsar el Botón de Ajuste
para seleccionar el menú
Para establecer los ajustes del modo Noche,
asegúrese de que el cursor ➞ está en la línea
NIGHT del menú DOLBY. Luego, pulse los
botones
‹/›
E
siguientes ajustes.
OFF: Si aparece resaltado OFF, el modo
nocturno está desactivado.
MID: Si aparece resaltado MID, el modo
nocturno aplica un algoritmo de compresión
media a la señal.
MAX: Si aparece resaltado MAX, se aplica un
algoritmo de compresión mayor.
Cuando quiera usar el modo Noche, le
recomendamos que seleccione el ajuste MID
como punto de partida y, posteriormente, cambie
al MAX si lo desea.
Tome en cuenta que el modo nocturno se puede
ajustar directamente cuando se reproduzca una
fuente de Dolby Digital, presionando el botón
Night
B
. Al hacerlo, se mostrará D-RANGE
en el tercio inferior de la indicación en pantalla y
en la pantalla de información principal
Presione el botón
tres segundos para seleccionar un ajuste, y
después presione y presione el botón Set
F
Q para confirmar la configuración.
Una vez finalizada la configuración del menú
DOLBY SURROUND, presione el botón de
Navegación
sobre la opción
SETUP
E
BACK TO SURROUND
y presione el botón Set FQ del
control remoto ZR 10. Podrá realizar los cambios
necesarios en todas las opciones disponibles de
esta pantalla, y utilizar el botón de Navegación
⁄/¤
E
F para colocar el cursor en el menú
BACK TO SURROUND CONFIG y
presionar el botón Set
retroceder un menú.
En el menú principal
podrá cambiar el parámetro SOURCE para
realizar ajustes sobre otra entrada. Una vez
realizada esta configuración, presione el botón
de Navegación
cursor hacia la línea
MENU
y presione el botón Set FQ para
volver al menú principal y realizar el siguiente
paso en la configuración del AVR 445.
Utilización de EzSet/EQ
El AVR 445 utiliza la tecnología EzSet/EQ de
Harman Kardon para configurar
automáticamente su sistema para obtener la
mejor reproducción posible partiendo de la
selección específica de altavoces que haya
realizado, el lugar de la sala en el que están
situados los altavoces y la acústica influyen en la
sala de audición. Al utilizar una serie de señales
de prueba y la potencia de procesamiento del
procesador de señal digital DA 610 de Texas
Instruments, EzSet/EQ elimina la necesidad de
28 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
F para elegir entre los
⁄/¤
E
F en menos de
F hasta que el cursor esté
F
Q nuevo para
SURROUND SETUP
⁄/¤
E
F para mover el
BACK TO MASTER
˜
realizar ajustes manuales del “tamaño” de los
altavoces, frecuencias de corte, retardo y
parámetros del nivel de salida, añadiendo al
mismo tiempo la potencia de un ecualizador
paramétrico multibanda que suaviza los ajustes
de la frecuencia para lograr una reproducción
óptima del sonido.
Además de hacer que la configuración del sistema
sea más rápida y sencilla, EzSet/EQ es más preciso
que los ajustes manuales. Con EzSet/EQ podrá
calibrar su sistema en una fracción del tiempo que
tendría que dedicarle a introducir los ajustes
manualmente, lo que proporciona unos resultados
que rivalizan con los logrados por caros equipos
de prueba y procedimientos que requieren mucho
tiempo. El resultado final es un perfil de
calibración del sistema que permite a su nuevo
receptor reproducir el mejor sonido posible,
independientemente del tipo de altavoces que
utilice o de las dimensiones de la sala.
Le recomendamos aproveche las ventajas de la
precisión del EzSet/EQ para calibrar su sistema,
.
aunque si lo desea también puede realizar los
ajustes de configuración manualmente, o ajustar
los parámetros proporcionados por EzSet/EQ
siguiendo las instrucciones de las páginas 31-34.
Antes de iniciar el proceso EzSet/EQ, compruebe
que todos los altavoces de su sistema están
conectados y de que tiene a mano el micrófono
EzSet/EQ y la varilla alargadora. Si posee un
trípode estándar, sujete la varilla alargadora al
trípode, luego atornille el micrófono al extremo
superior de la varilla. Coloque el trípode en la
posición de audición principal, al menos a un
metro del altavoz más próximo y ajústelo de modo
que el micrófono esté al menos a un metro sobre
el nivel de los oídos. Si no posee ningún trípode,
simplemente atornille la varilla alargadora a la
parte inferior del micrófono EzSet/EQ.
A continuación, enchufe el micrófono en la toma
de micrófono EzSet/EQ
˘
situada tras la
puerta del panel de control frontal. El cable del
micrófono tiene una longitud aproximada de 6
metros, adecuado para la mayoría de situaciones
de audición. De ser necesario,puede utilizar un
cable alargador opcional, disponible en la mayoría
de tiendas de electrónica, para su utilización en
salas más grandes. No obstante, le recomendamos
que procure no utilizar cables alargadores para el
cable del micrófono, puesto que podrían afectar a
los resultados de la prueba.
Ahora ya está listo para poner en marcha el
proceso EzSet/EQ siguiendo los pasos siguientes:
Paso 1. Navegue al menú
MODE
(Fig. 17a) pulsando el botón OSD
EZSET/EQ
del control remoto. Pulse el botón de
navegación
EZSET/EQ en el MASTER MENU. Pulse el
botón de configuración
¤
E
hasta que el cursor señale
F
para que el
menú aparezca en la pantalla.
L
Figura 17a
Paso 2. Seleccione una de las dos opciones
mostradas en base a la forma en que desea
introducir los parámetros del sistema:
• En la mayoría de los casos podrá utilizar el
modo automático, que calibra el sistema para
determinar la presencia de altavoces, el
“tamaño” de los altavoces,la frecuencia de corte
de los altavoces, el nivel de salida de los canales,
el tiempo de retardo altavoz-oyente y la
ecualización de la sala. Para escoger este modo
basta con pulsar en botón de configuración
F
, cuando el cursor señala “Automatic”
cuando aparece el menú en pantalla.
Cuando aparezca el menú
DESIGN
configuración
vuelva a pulsar el botón de
F
AUTOMATIC E Q
para ir al Paso 3.
• Si desea introducir las frecuencias de corte de
los altavoces usted mismo, pero quiere que el
sistema EzSet/EQ compruebe y calibre las
funciones anteriormente indicadas, pulse el
botón de navegación
cursor señale
EZSET/EQ SETUP y luego
pulse el botón de configuración
aparece el menú de
¤
E
hasta que el
F
. Cuando
MANUAL SETUP (Fig.
18), siga las instrucciones de la página 30 para
introducir los parámetros deseados para las
Frecuencias de corte y regrese al menú
EZSET/EQ MAIN.Pulse de nuevo el botón
de navegación
MANUAL EQ DESIGN y luego pulse el
botón de configuración
¤
E
hasta que el cursor señale
F
. Cuando aparece
la pantalla de mensaje provisional para
recordarle que debe configurar los divisores de
frecuencias, asegúrese de que el cursor señala
CONTINUE y pulse de nuevo el botón de
configuración 16 hasta que haya configurado los
divisores de frecuencias.
Paso 3.Aparecerá la pantalla
MEASURE
(Figura 17b) con instrucciones para
FAR FIELD
colocar el micrófono, si no lo ha hecho ya. En
esta pantalla también se puede ajustar el nivel
de volumen maestro. Como se indica en la
pantalla, utilice el control de volumen
ı
para ajustar el nivel de volumen a –35dB, como
se muestra en la línea que aparece en la parte
inferior del menú cuando se ajusta el volumen.
Pulse el botón de configuración
F
cuando
se haya ajustado el nivel de volumen correcto.
Configuración del sistema
* EZSET/EQ ERROR *
An overload was
detected. Please
verify mic position.
Reduce the volume by
6dB and repeat the
procedure.
BACK TO MASTER MENU
→
* FAR FIELD EQ ERROR *
Detected speaker config
FL : YES SBR: YES
CEN : YES SBL: YES
FR : YES SL : YES
SR : NO SUB: YES
Verify spkr connections
Verify mic position
Reduce background noise
During measurement
please maintain silence
while several sound
bursts are heard.
START : OFF ON
BACK TO EZSET/EQ MODE
BACK TO MASTER MENU
→
* FAR FIELD MEASURE *
Place mic at ear level
near the listening
position at least 3 ft/
1m from any hard
surface.
Set volume to -35dB
CONTINUE
BACK TO EZSET/EQ MAIN
BACK TO MASTER MENU
VOLUME: -35dB
→
Figura 17b
Paso 4. La pantalla de menú final que aparece
antes de empezar el proceso EzSet/EQ es una
pantalla de advertencia (Figura 17c) que sirve
para recordar que es necesario que la sala esté
en silencio mientras el sistema está en uso. Los
ruidos extraños de cualquier tipo pueden afectar
a la precisión de los resultados. No hable
mientras circulan los tonos de prueba y, de ser
posible, apague los sistemas de ventilación si el
ruido del aire es lo suficientemente fuerte como
para que usted lo oiga. En caso de producirse un
ruido externo, tal como el sonido de un teléfono,
durante el proceso de comprobación, le
recomendamos que vuelva a ejecutar el sistema
EzSet/EQ. Si no desea iniciar el proceso de
comprobación en esta ocasión, pulse el botón
de navegación
menú EzSet/EQ o al menú principal y pulse el
botón de configuración
las mediciones de campo cercano de EzSet/EQ,
pulse el botón de navegación
que
ON esté resaltado en vídeo inverso y pulse
el botón de configuración
NOTA: Una vez iniciado el proceso EzSet/EQ, los
botones del control de volumen y de Espera/
apagado estarán temporalmente deshabilitados
mientras se efectúan las comprobaciones. No
ajuste el volumen ni apague la unidad hasta que
vea que el mensaje en pantalla cambia indicando
que se ha finalizado el proceso EzSet/EQ.
Figura 17c
Paso 5. Llegados a este punto empezará a
escuchar como una serie de tonos de prueba
circulan entre todos los altavoces de su sistema.
Mientras esto sucede, el AVR está leyendo la
señal para determinar qué posiciones de altavoz
están activas, qué tipo de altavoz está presente
en cada posición activa, cuál es la distancia
desde la posición de audición a cada altavoz y
empezará a construir un perfil del impacto de la
acústica de la sala en la calidad de la
reproducción del sonido. Una vez finalizada la
⁄/¤
E
para regresar al
F
. Para empezar
F
‹/›
.
E
hasta
comprobación escuchará como los tonos de
prueba se detienen y el sistema se detendrá
durante un minuto mientras el procesador hace
sus cálculos. No se alarme si el mensaje
“WARNING” sigue en la pantalla una vez
parados los tonos hasta que aparezca un
mensaje de resultados, como se muestra a
continuación en los pasos 6 y 7.
NOTA: Aunque estas comprobaciones detectan
si un altavoz está conectado a una salida
determinada, no pueden determinar si el altavoz
está en una posición correcta. (Por ejemplo,
puede indicar si un altavoz está conectado a la
salida surround derecha, pero no puede decir si
el altavoz está en el lateral derecho o izquierdo
de la sala). Por ese motivo, recomendamos que
intente escuchar a medida que el tono circula,
haciendo una correspondencia entre el nombre
mostrado para cada canal y la ubicación del
altavoz. Si se escucha un tono desde una
posición de altavoz que no se corresponde con el
mensaje en pantalla, anote las conexiones de
altavoz incorrectas. Cuando se detenga el
proceso de comprobación podrá ver un mensaje
que indica que se han completado las
mediciones del campo lejano, pero como existe
un error de conexión, pulse el botón de
navegación
pantalla de la Fig. 7 señale
MASTER MENU
configuración
¤
E
hasta que el cursor en
y pulse el botón de
F
. Al llegar a este punto,
RETURN T O
salga de todos los menús y apague el receptor.
Compruebe las conexiones de los cables de los
altavoces y vuelva a ejecutar EzSet/EQ.
Paso 6. Una vez completadas las
comprobaciones de campo lejano, aparecerá una
pantalla de mensajes para confirmar si el
procedimiento tuvo éxito o no. En la mayoría de
los casos, no habrá ningún problema y verá el
mensaje de la Fig. 17d en su pantalla. Si las
posiciones de altavoz mostradas coinciden con la
distribución de altavoces de su sistema, pulse el
botón de configuración
F
para finalizar el
proceso EzSet/EQ realizando las mediciones de
campo próximo. Continúe el proceso EzSet/EQ
pulsando el botón de configuración
F
para
tomar las mediciones de campo próximo de los
altavoces frontal izquierdo, central y derecho.Al
realizar esta serie de mediciones independientes,
el AVR puede completar su observación de la firma
acústica de la sala y aplicar la ecualización
necesaria para realizar correcciones de la
respuesta del sistema. Siga estas instrucciones con
el Paso 8.
Figura 17d
Paso 7a. Si las mediciones no han tenido éxito
debido por un altavoz ausente o estropeado,
aparecerá el mensaje
ERROR
, como se muestra en la Figura 17e.
FAR FIELD EQ
EzSet/EQ está programado para buscar parejas
de altavoces en las posiciones frontal izquierdo/
frontal derecho, surround izquierdo/surround
derecho y surround posterior izquierdo/surround
posterior derecho. Si los resultados de la
comprobación indican que está presente uno de
los altavoces, pero no ambos, de alguna de estas
parejas, el menú mostrará
NO junto a la posición
de altavoz en la que las pruebas no informaron
que hubiera un altavoz presente. Si aparece este
mensaje, tome nota de la ubicación del altavoz
sospechoso, salga de todos los menús y apague
el receptor. Compruebe las conexiones de todos
los cables y vuelva a ejecutar EzSet/EQ.
Figura 17e
Paso 7b. En algunos casos,el sistema no
funcionará correctamente debido a niveles de
salida demasiado elevados. Cuando esto suceda,
aparecerá el mensaje mostrado en la Figura 17f.
Si ve este mensaje, verifique que el micrófono
está en posición correcta y no demasiado cerca a
ninguno de los altavoces. Luego pulse el botón
de configuración
MASTER MENU. Desde ahí, regrese al sistema
F
para regresar al
EzSet/EQ y cuando vuelva a encontrarse en la
pantalla
FAR FIELD MEASURE, reduzca el
nivel de volumen del sistema unos 3 dB antes de
volver a iniciar el proceso EzSet/EQ.
Figura 17f
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA 29
ESPANOL
Configuración del sistema
* MANUAL SETUP *
→
EzSet EQ : OFF ON
EzSet ADJUST
SPEAKER SIZE
DELAY ADJUST
CHANNEL ADJUST
BACK TO MASTER MENU
* NEAR FIELD ERROR *
Near Field Eq was not
successful.
Please check mic
Placement and volume
Setting
BACK TO NEAR FIELD
BACK TO MASTER MENU
→
* NEAR FIELD COMPLETE *
EZSET/EQ has success-
Fully performed
Near Field Eq for
the selected speaker.
BACK TO NEAR FIELD
BACK TO MASTER MENU
→
* NEAR FIELD EQ SELECT *
Please select
1. FL Speaker
2. C Speaker
3. FR Speaker
BACK TO MASTER MENU
→
Paso 8. Una vez finalizadas las mediciones del
campo lejano, el sistema le solicitará que realice
tres mediciones de campo próximo, una en cada
posición de altavoz frontal. Estas mediciones
permiten a EzSet/EQ obtener los parámetros más
precisos para la ecualización de altas y bajas
frecuencias. Las mediciones de campo próximo
son similares a las de campo lejano, excepto en
que el sistema “escuchará” solo un altavoz cada
vez, en lugar de enviar las señales de prueba a
todos los altavoces.
En el menú
NEAR FIELD E Q SELECT
(Figura 7g) que debería aparecer después de
seguir las instrucciones del Paso 6, presione el
botón Set
F
mediciones de campo cercano con el altavoz
frontal izquierdo. Si ya está repitiendo el proceso
de configuración, podrá utilizar el
de Navegación
de las tres posiciones de altavoz mostradas.
Figure 17g
En el menú NEAR FIELD E Q SELECT
(Figura 17g), se le indicará que coloque el
micrófono en una posición diferente de la
utilizada para las mediciones de campo lejano
iniciales. Esta vez,coloque el micrófono cerca del
altavoz que debe medirse, a una distancia de
alrededor de 60 cm. Además, la parte superior
del micrófono debe orientarse hacia el altavoz, en
lugar de orientarla hacia arriba como se hizo con
las comprobaciones de campo lejano. Para la
primera medición, coloque el micrófono de
manera que esté próximo y orientado hacia el
altavoz frontal izquierdo y con el cursor en
pantalla señalando a
pulse el botón de configuración
Paso 9.Ahora podrá ver un mensaje de
advertencia similar al mostrado en la Figura 17c,
con la excepción de que contiene una opción
para regresar al menú
SELECT
de regresar al
(Figura 17g), así como la capacidad
MASTER MENU. Si está listo
para proseguir con la prueba, asegúrese de que
el micrófono está orientado hacia el altavoz
seleccionado para su calibración, pulse el botón
de navegación
resaltado y pulse el botón de configuración
F
.
Paso 10. Se enviará una breve señal de prueba a
la posición de altavoz que se está calibrando y
tras una ligera pausa desde el sistema para
calcular los resultados de la prueba, aparecerá un
mensaje “Near Field Complete” o un mensaje
“Near Field Error”. En la mayoría de los casos
30 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
para iniciar el proceso de
⁄/¤
E
para seleccionar cualquiera
1. FL SPEAKER,y
F
.
NEAR FIELD E Q
›
E
de modo que ON esté
botón
aparecerá el mensaje “Complete”, en cuyo caso
deberá pasar al Paso 11, si aparece un mensaje
de error, pase al Paso 12.
Paso 11. Si los resultados de la prueba fueron
correctos, aparecerá el mensaje mostrado en la
Figura 17h Para poder calibrar correctamente el
sistema, será necesario ejecutar las pruebas de
Campo Próximo para los tres altavoces de canal
frontal (izquierdo, central y derecho).Tras ejecutar
la prueba para el altavoz frontal izquierdo,
asegúrese de que el cursor señala
NEAR FIELD
configuración
y pulse el botón de
F
. Cuando regrese al menú de
BACK TO
selección del campo próximo (Figura 17g) donde
debería repetir los pasos 8 a 11 hasta que se
hayan calibrado los tres altavoces frontales.
Cuando se ha realizado dicha calibración se
habrá finalizado el proceso EzSet/EQ y deberá
¤
E
pulsar el botón de navegación
para
regresar al menú principal.
Figura 17h
Paso 12. Si aparece el mensaje “Near Field
Error”, como se muestra en la Figura 17i,debe
comprobar que el micrófono se encuentre a una
distancia de alrededor de 60 cm del altavoz que
se está comprobando y de que la parte superior
del micrófono está orientado hacia el altavoz. Tal
vez tenga que subir o bajar el volumen para
lograr lecturas precisas.Tras comprobar estos dos
elementos y según sea necesario, asegúrese de
que el cursor señala la línea
FIELD
F
FIELD EQ SELECT
y pulse el botón de configuración
. De este modo regresará al menú NEAR
BACK TO NEAR
(Figura 17g) donde
deberá repetir los pasos 8 al 11, ajustando la
ubicación del micrófono y el nivel de volumen
según sea necesario hasta que aparezca el menú
NEAR FIELD COMPLETE (Figura 17h)
una vez se detiene el tono de prueba.
Figura 17i
Cuando se han completado correctamente las
mediciones de campo lejano y de campo
próximo, su sistema estará listo para ser utilizado.
Gracias a EzSet/EQ, los parámetros del “tamaño”
de altavoz, divisor de frecuencias,salida de canal
y tiempo de retardo de canal individual se han
ajustado automáticamente y no requerirán
ningún otro ajuste.Además, EzSet/EQ también
realiza una ecualización completa de la sala que
adapta el rendimiento del sistema al mejor
sonido posible con su combinación de altavoces,
ubicación de los altavoces y acústica de la sala.
Las siguientes páginas de este manual detallan el
procedimiento para introducir los datos del
sistema manualmente, aunque, a menos que
desee visualizar la información de configuración y
realizar un ajuste, ya estará listo para disfrutar de
lo mejor en lo que a reproducción de cine en casa
y música ser refiere.Vaya a la página 38 para
más información sobre cómo poner en
funcionamiento su AVR.
Configuración manual
En la mayoría de los casos es más simple, sencillo
y preciso dejar al EzSet/EQ que se encargue de
introducir los parámetros del sistema para el
“tamaño” de los altavoces,divisor de
frecuencias, salida de canal y tiempo de retardo
de canal individual. No obstante,si cree que es
más adecuado introducir manualmente estos
parámetros por su sala o por los componentes de
su sistema, el AVR 445 también le permite
introducir o ajustar cualquiera de esos
parámetros tradicionales del sistema. Incluso si
realiza los ajustes manualmente, le
recomendamos ejecute las pruebas EzSet/EQ en
primer lugar, de modo que se establezca la
configuración de referencia y a partir de ahí
efectúe sus ajustes.Tenga en cuenta que una vez
se haya ejecutado EzSet/EQ no será necesario
que ajuste todos los parámetros del sistema, tan
solo los que usted desee ajustar.
Para visualizar o cambiar los parámetros actuales,
L
pulse el botón OSD
para que aparezca el
(Figura 7).A continuación, presione el botón de
¤
Navegación hasta que el cursor se
encuentre sobre la opción
Diríjase a la línea
SETUP
configuración
MANUAL SETUP (Figura 18).
y pulse. Pulse el Botón de
F
Figura 18
Si ya ha ejecutado el sistema de calibración
EzSet/EQ, la primera línea del menú le permite
escuchar la diferencia entre los parámetros
establecidos por EzSet/EQ. El parámetro por
defecto es
ON, que reproduce la fuente entrante
con los parámetros de EzSet/EQ. Para escuchar el
sistema en modo Bypass, sin ningún filtro de
del control remoto
MENU PRINCIPAL
EZSET/EQ.
EZSET/EQ MANUAL
para visualizar el menú de
Configuración del sistema
* X-OVER CHANGE WARNING *
Speaker X-Over Freq or
Size has been changed.
Please re-run EZSET/EQ
* SPEAKER SIZE *
→
FRONT L/R :SM - 100Hz
CENTER :SM - 100Hz
SIDE SURR :SM - 100Hz
BACK SURR :SM - 100Hz MAIN
LFE LP FLT :120 Hz
SUB MODE :SUB
SUB SIZE :10in/250mm
EZSET SETTINGS: OFF ON
BACK TO MANUAL SETUP
ecualización en el camino del circuito, pulse el
‹/›
botón de navegación
E
esté resaltado.Tenga en cuenta que una vez
cambiado, este parámetro permanecerá igual hasta
que lo vuelva a cambiar en este menú.Aunque
puede querer utilizar esta opción de menú para
escuchar la diferencia que hace EzSet/EQ, le
recomendamos que deje el parámetro en ON para
aprovechar las ventajas de la avanzada tecnología
de corrección de sala de EzSet/EQ.
EZSET ADJUST del menú, le permite
La línea
ajustar la inclinación del sistema, o incremento de
las altas frecuencias. Para realizar este ajuste, en
primer lugar compruebe que la línea
está en ON, ya que este elemento no está
disponible cuando EzSet EQ no está en el camino
de la señal. Cuando el cursor está en la línea
EZSET ADJUST, pulse el botón de
F
configuración
navegación
y luego pulse el botón de
‹/›
E
para introducir el parámetro
deseado. Una vez completado el ajuste, pulse el
botón de navegaciónEpara mover el cursor
hacia la línea
BACKTO MANUALSETUP y
pulse el botón de configuración
Nota sobre los menús de configuración
manual: Cada uno de los cuatro menús de
configuración manual principales (tamaño de
altavoz, divisor de frecuencias,ajuste del retardo
y ajuste del canal) incluye una línea en la que
EZSET SETTINGS. Cuando se
pone
muestra el parámetro por defecto
realizar cualquier ajuste necesario disponible en
ese menú. No obstante,podrá cambiar el
parámetro a
ON en cualquier momento para
recuperar los parámetros establecidos la última
vez que se ejecutó EzSet/EQ.También es
importante tener en cuenta que cuando los
parámetros EzSet/EQ están en uso, el AVR no
permitirá ningún cambio. Para ajustar los
parámetros, pulse el botón de navegación
‹/›
E
hasta que el cursor esté en la línea
EZSET SETTINGS del menú en uso y pulse
el botón de navegación
cambiar el parámetro a
‹/›
E
OFF. Esto le permitirá
realizar cambios en los parámetros de ese menú.
Menú 'Tamaño de altavoz'
(Speaker size)
Aunque la mayoría de los amantes del sonido
prefieren la precisión y rapidez de EzSet/EQ a la
hora de ajustar los altavoces, los usuarios
avanzados pueden preferir experimentar con las
diferentes combinaciones de configuraciones
sonoras en su ‘home theater’, o simplemente
utilizar otros parámetros distintos a los calculados
por EzSet/EQ para adaptar el sonido a sus
preferencias.
El sistema de menús que utiliza su AVR no es
exactamente igual a los menús convencionales
para configuración de los altavoces,en los que se
consolida el “tamaño” del altavoz y el divisor de
frecuencias en un único y práctico menú. Incluso
si usted está acostumbrado a hacer estos ajustes,
le recomendamos vivamente que lea la siguiente
sección de este manual.
hasta que OFF
EZSET EQ
›
F
.
OFF, podrá
para
En el menú
TAMAÑO DE ALTAVOZ (ver figura
19), tiene la opción de: cambiar el tipo de altavoz
configurada para cada uno de los cuatro grupos de
posiciones; cambiar los parámetros del divisor de
frecuencias para cualquiera de los altavoces; ajustar
el filtro de paso bajo que determina qué
frecuencias se envían al subwoofer para las señales
con efectos de bajas frecuencias (LFE); cambiar el
modo de redireccionamiento de graves del
subwoofer cuando los altavoces delanteros
izquierdo/derecho están en la posición Grande
(Large); y para cambiar la configuración del tamaño
del subwoofer. Como ya le hemos recomendado, si
es la primera vez que utiliza el sistema EzSet/EQ,
como se indica en las páginas 28-31, aparecerán
los parámetros establecidos por EzSet/EQ, que los
tomará como punto de partida para cualquier
ajuste manual. Podrá restablecer estos parámetros
cuando usted quiera, entrando en este menú y
pulsando el
botón de navegación
E
⁄/¤
hasta que el cursor se detenga en la línea EZSET
SETTINGS
del menú. Pulse entonces el ‹/
›
botón de navegaciónEhasta que se
encienda
ONen vídeo inverso. Recuerde, no
obstante, que una vez que lo haya hecho,se
perderán los posibles ajustes manuales que hubiera
programado,y deberá volverlos a configurar.
Tamaño del altavoz (Speaker size)
Usted puede seleccionar el “tamaño” de altavoz en
cada una de las cuatro posiciones de grupos de
altavoces. Si escoge un altavoz “Pequeño” (Small),
la frecuencia por debajo de la cual se envía
información de baja frecuencia al subwoofer, por
oposición a los altavoces del canal que se está
ajustando. Por esta razón, antes de ajustar las
líneas de menú
SIDE SURR y BACK SURR, es importante
saber el rango de frecuencias de ese altavoz. Esta
información suele encontrarse en la sección de
“Especificaciones” del manual del propietario del
altavoz. Si no encuentra la especificación de la
frecuencia más baja que soporta el altavoz,
comience con la configuración que calcule EzSet/EQ
y luego vaya subiendo un punto hacia arriba o
hacia abajo. No es recomendable desplazar más el
punto de corte por el posible impacto en el
rendimiento del altavoz. Si no dispone del manual
del propietario de un determinado altavoz, quizá
pueda obtener la información en Internet o
solicitándola al departamento de atención al cliente
del fabricante.
Para ajustar manualmente la configuración del
altavoz, vaya al menú
(TAMAÑO DE ALTAVOZ) pulsando el botón OSD
L
del mando a distancia y cuando aparezca el
MENU PRINCIPAL (MASTER MENU, Figura
7), pulse el
hasta que el cursor llegue a la línea
CONFIGURACION MANUAL (MANUAL
SETUP). Pulse entonces el botón de
configuración (Set)
menú
18), pulse de nuevo el botón de navegación
hasta que el cursor llegue a la línea de
TAMANO D E ALTAVOZ (SPEAKER SIZE).
FRONT L/R,CENTER,
SPEAKER SIZE
‹/›
botón de navegación
F
. Cuando aparezca el
CONFIGURACION MANUAL (Figura
E
Entonces, pulse el botón de configuración
F
(Set)
ALTAVOZ
. En el menú TAMANO DE
(Figura 19) verá la lista de los
parámetros que se establecieron al ejecutar
EzSet/EQ, o bien los valores de fábrica, si no ha
ejecutado nunca el sistema automático.
Figura 19
Si desea cambiar la configuración de cualquiera de
las cuatro posiciones de altavoces, pulse el
⁄/¤
botón de navegación Ehasta que el cursor
apunte a la línea en la que desea hacer el cambio.
‹/›
Entonces, pulse el
E
y haga el cambio, pero no olvide que, cuando
botón de navegación
haga esto la primera vez en el menú, aparecerá un
mensaje de advertencia (Figura 20), recordándole
que vuelva a ejecutar EzSet/EQ cuando haya
terminado de modificar la configuración del altavoz
de que se trate.Esto es necesario para ajustar los
niveles de salida después de cambiar los
parámetros, con el fin de que la nueva
configuración quede perfectamente integrada.
Figura 20
El mensaje de advertencia permanecerá en
pantalla cuatro segundos y luego volverá a
aparecer el menú
TAMAÑO D E ALTAVOZ.
En este punto, usted puede cambiar los
parámetros de “tamaño” o de divisor de
frecuencias de cualquiera de las cuatro
posiciones de altavoces, utilizando para ello el
E
botón de navegación
, tal como ya se ha
explicado. La información de debajo indica los
detalles de ajustes disponibles para cada una de
las configuraciones de altavoces.
Puede fijar un tamaño de altavoz y un divisor de
frecuencia para cada una de las cuatro líneas de
posición de los altavoces. Hay que aclarar que
por “tamaño” no se entiende el tamaño físico del
altavoz, sino su capacidad para reproducir
información de bajas frecuencias. Si sus
altavoces, en cualquier posición,son modelos
tradicionales que abarcan todos los rangos,
capaces de gestionar todo el espectro sonoro,
seleccione
GRANDE (LARGE). Estos altavoces
se llaman “largos” porque los excitadores de
bajas frecuencias necesarios para reproducir los
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA 31
ESPANOL
Configuración del sistema
graves sin deformación ni distorsión suelen tener
entre 8” y 15” de diámetro, lo que, a su vez,
supone que la caja tiene que ser mayor que la de
los altavoces que tienen excitadores de bajas
frecuencias pequeños o que no tienen ninguno. Si
los altavoces, en una determinada posición,son
más limitados y no pueden reproducir
correctamente las bajas frecuencias, seleccione
PEQUEÑO (SMALL).
También puede seleccionar
NINGUNO (NONE)
en todas las posiciones de altavoz, excepto en el
caso de los altavoces delanteros izquierdo/
derecho. Esta configuración le dice al sistema que
no hay ningún altavoz en esa posición,
permitiendo al AVR seleccionar lo modos de
surround más adecuados, compatibles con el
número de altavoces instalado. Por ejemplo, para
utilizar los modos Dolby Digital EX, Dolby Pro
Logic IIx, DTS-ES,Logic 7/7- canal y ”7 Stereo”,
deberá seleccionar
la configuración de los canales traseros
.
SURR
Si escoge
GRANDE en cualquier canal, enviará
GRANDE o PEQUENO en
BACK
señal de rango completo a las salidas de altavoz
de ese canal. Si escoge cualquier posición de
altavoz que no sea delantero izquierdo/derecho,
con la opción
GRANDE, no se enviará ningún
sonido derivado a la salida del subwoofer,
adonde siempre llegarán en cambio las señales
especiales de efectos de baja frecuencia (LFE) de
los programas digitales 5.1 o 6.1.
Si en cualquier canal selecciona
PEQUENO,
también podrá introducir unos valores para la
frecuencia de corte, aquella a la que se divide el
sonido; por encima de esta frecuencia, el sonido
se envía a los altavoces de ese canal y por debajo
de ella, se envía al subwoofer. A la hora de
configurar un altavoz “pequeño”, escoja la
configuración cuya frecuencia esté más cercana a
la frecuencia más baja que sean capaces de
gestionar los altavoces en cuestión. Si uno de los
seis puntos de corte disponibles no coincide,
escoja el inmediato superior (pero siempre el más
cercano) al límite de bajas frecuencias del
altavoz.
Si no hay altavoces en una determinada posición,
seleccione
NINGUNO. Si escoge esta opción
para los altavoces centrales o surround laterales,
el sonido que normalmente iría a estos canales se
dividirá entre los altavoces delanteros derecho e
izquierdo. Es de señalar que si su sistema no
incluye altavoces centrales o surround, puede
utilizar el altavoz virtual Dolby Virtual Speaker
para conseguir un campo sonoro que simule la
presencia de estos altavoces. (Para más
información sobre el modo Dolby Virtual Speaker,
consulte la página 37).
Si selecciona
NINGUNO para los altavoces
surround traseros, no podrá utilizar los modos
surround en el canal 6.1/7.1. Si es el caso de su
sistema, posiblemente desee aprovechar el par de
canales de amplificación que tiene sin utilizar
para enviar la señal a un segundo juego de
altavoces, situados en otra habitación. Para más
información sobre la configuración del
amplificador, consulte la página 47).
Una vez modificado a su gusto el tamaño y/o
⁄/¤
divisor de frecuencias, pulse el
E
navegación
para mover el cursor a otra
botón de
línea de este mismo menú e introducir un cambio
en la configuración, o bien para pasar el menú
VOLVER A CONFIGURACION
MANUAL
el botón configurar (Set)
(BACK TO MANUAL SETUP), y pulsar
F
para continuar
con los ajustes generales.
Configuración del filtro de paso bajo LFE
LFE LP FLT ajusta la frecuencia por
La línea
debajo de la cual los sonoros que procederían de
una pista especial de efectos de baja frecuencia
(low-frequency effects o LFE) se envían al
subwoofer. En la mayoría de los casos, esta
configuración debe hacerla con precisión el
sistema EzSet/EQ pero si usted desea cambiarla o
si la frecuencia 120 Kz (la más utilizada para
crear canales LFE por los mezcladores de sonido
de películas), tras verificar que el menú
TAMANO D E ALTAVOZ (Figura 19) aparece
en pantalla, pulse el
navegación
LFE LP FLT. Pulse el
línea
navegación
⁄/¤
botón de
E
para que el cursor apunte a la
E
para comenzar el proceso de
‹/›
botón de
selección. Recuerde que aparecerá el mensaje de
advertencia (Figura 20) para recordarle que debe
volver a ejecutar EzSet/EQ una vez hechos todos
los cambios.
Cuando vuelva a la pantalla el menú
DE ALTAVOZ
, haga su selección con el ‹/
TAMANO
›
botón de navegaciónE. Cuando aparezca
la configuración deseada, vuelva a pulsar el
⁄/¤
botón de navegaciónEpara mover
el cursor hacia otra línea de este menú en la que
desee introducir algún cambio, o bien para ir al
VOLVER A LA CONFIGURACION
menú
MANUAL
continuación el botón de configuración
(BACK TO MANUAL SETUP) y pulsar a
F
para seguir haciendo ajustes.
Configuración del subwoofer (Sub Mode)
Si los altavoces delanteros derecho/izquierdo
están en configuración “Grande”y el sistema
EzSet/EQ detecta un subwoofer o si se configura
manualmente como disponible, se podrán
escoger otras opciones, que le permitirán
personalizar aún más el redireccionamiento de
los graves. Para cambiar estos ajustes, primero
compruebe que está en pantalla el menú
TAMANO D E ALTAVOZ (Figura 19) y luego
⁄/¤
pulse el
botón de navegaciónEpara
que el cursor apunte al modo de subwoofer
SUB MODE. Pulse a continuación el
E
de navegación
para que comience el
‹/›
botón
proceso de selección y recuerde que aparecerá el
mensaje de advertencia (Figura 20) para
recordarle que debe volver a ejecutar EzSet/EQ
una vez hechos todos los cambios.
Estas son las opciones disponibles:
• La configuración por defecto para ‘Grande’
referido a los altavoces delanteros
derecho/izquierdo cuando existe subwoofer es:
SUB L/R + LFE. En este modo, todos los
sonidos por debajo del punto de corte fijado en
LFE LP FLT se enviarán TANTO AL
subwoofer COMO A los altavoces delanteros
derecho/izquierdo.
• Si sólo quiere enviar al subwoofer la
información del canal LFE, pero al mismo
tiempo quiere enviar todos los demás graves
(”derived”) a los altavoces delanteros
derecho/izquierdo, seleccione la configuración
SUB (LFE).
• Si prefiere enviar la información de bajas
frecuencias al subwoofer sólo cuando estén
seleccionado el tamaño de altavoz ‘Grande’,
escoja la configuración
SUB (L/R). Esta
opción sólo estará disponible cuando el
surround de la unidad esté desactivado
SURROUND OFF), creando una ruta de
(
audio analógico puro.
• Si no hay subwoofer en el sistema y se ha
escogido la configuración ‘Grande’ para las
posiciones delanteras derecha/izquierda,
seleccione
NINGUNO (NONE). De esta
forma, toda la información de bajas frecuencias
se encaminará a los altavoces delanteros
derecho/izquierdo.
Cuando vuelva a aparecer en pantalla el menú
TAMANO D E ALTAVOZ, tras desaparecer el
mensaje de advertencia, mueva el cursor con el
‹/›
botón de navegaciónEhacia la
siguiente línea del menú en la que desee hacer
algún cambio, o bien vuelva al menú
A CONFIGURACION MANUAL
VOLVER
(BACK TO
MANUAL SETUP) y pulse el botón de
F
configuración (Set)
para seguir haciendo
ajustes.
Tamaño del subwoofer (Subwoofer Size)
La configuración final del menú
ALTAVOZ
le permitirá cambiar la del tamaño
TAMANO D E
del subwoofer. En caso de que el sistema
EzSet/EQ no haya introducido el tamaño correcto
de subwoofer, o simplemente si usted desea
experimentar una configuración diferente, lo
primero que debe hacer es comprobar que
aparece en pantalla el menú
ALTAVOZ
⁄/¤
cursor apunte al
(Figura 19).A continuación, pulse el
botón de navegaciónEpara que el
TAMANO D E SUBWOOFER
TAMANO D E
(SUB SIZE) y entonces pulse el ‹/›botón de
E
navegación
para empezar el proceso de
selección. Observe que aparece un mensaje de
advertencia durante 4 segundos, recordándole
que debe volver a EzSet/EQ una vez hechos todos
los cambios.
Seleccione la configuración que mejor se adapte
al diámetro del excitador de su subwoofer o bien
la que le proporcione el filtro de paso alto más
conveniente para su sistema. En cualquier caso,
la frecuencia del filtro de paso alto determinará
la frecuencia por debajo de la cual no se envía
información al subwoofer.
32 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Configuración del sistema
* DELAY ADJUST *
→
FL :12 ft SBR:10 ft
CEN:12 ft SBL:10 ft
FR :12 ft SL :10 ft
SR :10 ft SUB:12 ft
DELAY RESET: OFF ON
UNIT: FEET METER
EZSET SETTINGS : OFF ON
BACK TO MANUAL SETUP
• Una configuración con un excitador de
8" / 200 mm activa un filtro de paso alto de
38 Hz para el subwoofer.
• Una configuración con un excitador de
10" / 250 mm activa un filtro de paso alto de
30 Hz para el subwoofer.
• Una configuración con un excitador de
12" / 305 mm activa un filtro de paso alto de
20 Hz para el subwoofer.
• Una configuración con un excitador de
15" / 380 mm activa un filtro de paso alto de
15 Hz para el subwoofer.
Una vez terminados todos los cambios en la
configuración de los altavoces, pule el
botón de navegaciónEhasta que el cursor
llegue al menú
CONFIGURACION MANUAL
VOLVER A
MANUAL SETUP) y pulse el botón de
F
configuración (Set)
, para poder seguir
ajustando los demás parámetros del sistema.
También es importante recordar volver a ejecutar
el sistema EzSet/EQ si se efectúa cualquier
modificación en los parámetros de este menú,
siguiendo las instrucciones de la página 30 para
la utilización del modo manual.
El Puede modificar la configuración de altavoces
en cualquier momento sin necesidad de utilizar el
sistema Full-OSD de menús en pantalla, si
pulsando el selector de altavoz
frontal o del mando a distancia
el botón, se mostrará
FRONT SPEAKER en
el tercio inferior de la indicación en pantalla y en
la pantalla de información principal
Antes de cinco segundos, pulse los botones
‹/›
7$
⁄/¤
del panel frontal o los botones
E
del mando a distancia para elegir
otra posición de altavoz distinta, o presione el
botón Set@F
para empezar el ajuste de los
altavoces delanteros izquierdo y derecho.
Cuando el botón Set
@Fha sido pulsado y
el sistema está listo para un cambio al ajuste de
altavoz frontal, la indicación en pantalla y la
pantalla de información principal
mostrarán FRONT LARGE o FRONT
, según cuál sea el ajuste actual. Pulse
SMALL
los botones
botones
‹/›
⁄/¤
7$
del panel frontal o los
E
del mando a distancia hasta
que aparezca la opción deseada, de acuerdo con
las instrucciones anteriores sobre “Large” y
“Small”, y después presione el botón Set
otra vez para confirmarla.
Si necesita cambiar la posición de otro altavoz,
‹/›
7$
pulse los botones
los botones
⁄/¤
E
del panel frontal o
del mando a distancia
para elegir otra posición de altavoz diferente,
pulse el botón Set
‹/›
botones
⁄/¤
botones
@Fy a continuación los
7$
del panel frontal o los
E
del mando a distancia hasta
que aparezca la configuración correcta y pulse
otra vez el botón Set
selección.
@Fpara confirmar su
(BACK TO
6
. Al presionar
⁄/¤
del panel
˜
.
˜
@
F
Para ayudar en este procedimiento, los iconos de
los indicadores de entrada de altavoces/
Ú
canal
cambian al elegir los altavoces de cada
posición. Cuando sólo se lista la caja de icono
interior, el altavoz se fija para "pequeño".
significa que ese altavoz está ajustado en
“Small”. Si se encienden el cuadro central y los
dos externos con círculos, los altavoces estarán
ajustados en “Large”.
Aviso: Estos iconos sólo están disponibles
cuando se realizan cambios de ajustes sin usar el
modo OSD al completo.
Ejemplo: en la figura inferior, todos los altavoces
son "LARGE" y hay ajustado un subwoofer.
Ajustes de Retardo
Debido a las diferentes distancias entre la posición
de escucha para los altavoces de canal frontal y los
altavoces de surround, la cantidad de tiempo que
tarda el sonido a alcanzar nuestros oídos desde los
altavoces frontal o surround es diferente. Debe
compensar esta diferencia a través del uso de
ajustes de retardo para ajustar el timing para la
colocación específica del altavoz y las condiciones
acústicas en su sala de escucha o home cinema.
Además de ofrecer la posibilidad de ajustar
individualmente el tiempo de retardo para cada
una de las posiciones de altavoz, el AVR es uno de
los pocos sistemas que le permite ajustar el retardo
de la salida de todos los altavoces como grupo.
Si ya ha calibrado su sistema mediante EzSet/EQ
los parámetros de retardo mostrados reflejarán los
resultados de las mediciones realizadas por
EzSet/EQ. No es necesario realizar más cambios a
menos que desee cambiar un elemento para
reflejar sus preferencias o que desee una
configuración del sistema no universal. Para
cambiar los parámetros, siga las siguientes
instrucciones para introducir la distancia entre los
altavoces y su posición de audición principal. No
es necesario que las mediciones sean precisas al
100%, ya que el sistema está diseñado para
reproducir unos niveles típicos en lugar de una
posición “caliente” específica.
El ajuste de retardo para todos los altavoces
configurados de su sistema estará disponible
únicamente (con una configuración 5.1 ó 6.1/7.1)
cuando se haya seleccionado un modo
envolvente (excepto Dolby-3-Stereo). Además,
sólo son seleccionables con estos modos, ya que
con los restantes, los tiempos de retardo son
fijos.Advierta que los ajustes de retardo son
globales para todas las entradas que utilizan
estos modos Dolby, y no tienen que volverse a
configurar con ninguna de ellas.
Para ver o cambiar los ajustes de retardo,
asegúrese de que el menú principal de
EZSET/EQ MAIN (Figura 17a) aparece en la
pantalla. Presione el botón de Navegación
⁄/¤
E
F para mover el cursor hasta
DELAY ADJUST y presione el botón Set
F
Q. El menú DELAY ADJUST
(Figura 21) aparecerá en la pantalla.
Figura 21
A continuación lleve el cursor ➞ a la línea
UNIT y seleccione la unidad que desea utilizar
para especificar las distancias: pies o metros.
Seguidamente lleve el cursor ➞ a la línea
FL
para efectuar el primer ajuste.Ahora pulse los
‹/›
E
botones
F para introducir la distancia
entre el altavoz frontal izquierdo y la posición de
escucha deseada. A continuación presione el
¤
BotónEF para dirigirse a la siguiente linea.
Si quiere borrar todos los ajustes y volver a la
configuración de fábrica, tal como muestra la
⁄/¤
Figura 21, pulse el
navegación
a la línea
E
BORRAR RETARDO (DELAY
RESET). A continuación, pulse el
navegación
E
botón de
F hasta que el cursor apunte
‹/›
botón de
F hasta que se encienda ON
en el vídeo inverso. Se borrarán todos los ajustes
que tuviera memorizados y usted podrá seguir
cambiando los parámetros que desee, siempre
siguiendo las instrucciones de este manual. Una
vez introducido el primer cambio en la
configuración por defecto, la línea de
RETARDO
OFF, indicando que ya no están activos los
(DELAY RESET) volverá a posición
BORRAR
parámetros de fábrica.
Ahora tenemos ➞ el cursor en la línea CEN
para poder ajustar el retardo del altavoz central.
‹/›
Presione los
BotonesEF hasta
introducir la distancia entre la posición principal
de escucha y el altavoz central. Repita el proceso
para todas las posiciones de altavoz presionando
¤
BotónEF y utilizando los
el
‹/›
BotonesEF para ajustar el parámetro.
Si ya ha ejecutado EzSet/EQ, vuelva a la
configuración que establece el sistema
⁄/¤
automático pulsando el
E
navegación
a la línea
F hasta que el cursor apunte
CONFIGURACION EZSET
botón de
(EZSET SETTINGS). Entonces,pulse el ‹/›botón
E
de navegación
ON en el vídeo inverso. Los valores de la
F hasta que se encienda
configuración volverán a ser los calculados por
EzSet/EQ, y el menú se bloqueará para que no se
puedan modificar. Si desea volver a entrar en el
menú y hacer algún cambio manualmente en uno
o más canales, primero deberá situar el cursor en
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA 33
ESPANOL
Configuración del sistema
* CHANNEL ADJUST *
FL : 0dB SBR : 0dB
CEN : 0dB SBL : 0dB
FR : 0dB SL : 0dB
SR : 0dB SW1 : 0dB
TEST TONE: AUTO OFF MAN
LEVEL RESET: OFF ON
CH ADJUST: GLOBAL
EZSET SETTINGS: OFF ON
BACK TO MANUAL SETUP
→
la línea CONFIGURACION EZSET (EZSET
SETTINGS) y pulsar el
navegación
OFF en el vídeo inverso. De esta forma se
E
desbloqueará el menú y podrá hacer los cambios
que desee.
Una vez ajustado el tiempo de retardo para cada
una de las posiciones de altavoz, retorne el menú
principal presionando el
Navegación
sobre menu
E
BACK TO MANUAL SETUP y
presionando el botón Set
Tenga en cuenta que los ajustes de retardo pueden
realizarse en cualquier momento en que estén en
funcionamiento los modos Dolby Digital o Dolby
Pro Logic II, pulsando el botón de Retardo
el mando a distancia. Luego pulse los botones
⁄/¤
E
del mando a distancia para seleccionar
los canales centrales o posteriores de ajuste,y a
continuación pulse el Botón de Ajuste
Luego, pulse los botones
distancia hasta que aparezca el número deseado
en la Pantalla de Información Principal
pulse el Botón de Ajuste
confirmar el ajuste y volver a la pantalla normal.
Cuando se completen los ajustes de retardo, pulse
¤
el Botón
E
se sitúe en la línea menu
SETUP
volver al menú
y pulse el botón Set FQ para
MANUAL SETUP.
Ajuste del nivel de salida
Ajustar el nivel de salida es una parte muy
importante del proceso de configuración de
cualquier producto de sonido Surround. En
particular, es importante para un receptor de
Dolby Digital como el AVR, ya que al configurar
las salidas correctamente, oirá las pistas de
sonido en la dirección y con la intensidad
adecuadas.
En la mayoría de los casos, no será necesario
realizar ajustes al nivel de salida, ya que la
configuración realizada por EzSet/EQ es tan
precisa como la realizada manualmente. No
obstante, podrá utilizar el menú
ADJUST
para ajustar los parámetros para
adecuarlos a sus preferencias personales o bien
para configurar el sistema de modo que los
parámetros de salida sean diferentes de de una
fuente de entrada a otra. La capacidad de realizar
ajustes individuales en el nivel de salida por cada
entrada resulta útil para aquellos oyentes que
prefieran unos parámetros diferentes para el
subwoofer o un grupo de canales individuales,
como los altavoces frontales al reproducir
selecciones musicales a través de la entrada de CD
a diferencia de las bandas sonoras de películas
utilizadas con más frecuencia con la entrada de
DVD. Este menú también le permite ajustar los
niveles de salida utilizando fuentes externas como
un disco de prueba u otro material de programa
que utilice como estándar, en lugar del tono de
prueba del sistema.
34 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
‹/›
botón de
F para que se encienda
⁄/¤
Botón de
F hasta que el cursor esté
F
Q.
F
⁄/¤
F
dos veces para
E
.
del mando a
˜
y
F una vez para que el cursor
BACK TO MANUAL
CHANNEL
NOTA: Los usuarios a veces se sienten
confundidos por el funcionamiento de los canales
de envolvente.Aunque se asuma que el sonido
deba provenir siempre de todos los altavoces, la
mayor parte del tiempo no habrá sonido o muy
poco en estos canales. Se debe a que este sonido
se utiliza sólo cuando el director de una película o
el mezclador de audio deciden situar sonidos para
crear un ambiente, un efecto especial,o para dar
continuidad a la acción desde la parte delantera a
la parte trasera de la sala. Cuando los niveles de
salida están ajustados correctamente, es normal
que los altavoces de sonido envolvente se activen
sólo en ocasiones. Si se aumenta excesivamente
el volumen de los altavoces traseros, se anulará el
efecto de campo envolvente que imita el sonido
en
en una sala cinematográfica.
Antes de empezar el ajuste de los niveles de
salida, asegúrese de que todos los altavoces estén
conectados correctamente. El volumen del sistema
se debe reducir.
Para ver o cambiar los ajustes de salida de canal,
asegúrese de que el menú principal de
EZSET/EQ MAIN (Figura 17a) aparece en la
pantalla. Presione el control de Navegación
⁄/¤
E
F para mover el cursor hasta
CHANNEL ADJUST y presione el botón Set
F
Q. El menú CHANNEL ADJUST
(Figura 22) aparecerá en la pantalla.
Figura 22
A fin de garantizar la máxima flexibilidad, puede
realizar los ajustes de nivel de salida con o sin el
tono de comprobación interna. Cuando esté
utilizando el tono, puede programarlo para que
circule de modo automático entre los canales
activos, o para que circule de uno a otro tan sólo
cuando usted lo ordene. Cuando aparezca el menú
CHANNEL ADJUST, le recomendamos que
ejecute el tono de comprobación desde el modo
automático, con el objetivo de verificar que los
altavoces están correctamente conectados. Para
ello, presione el control de Navegación
E
F hasta que el cursor se sitúe sobre TEST
. Presione entonces el control de
TONE
Navegación
opción
‹/›
E
F hasta resaltar la
AUTO. El tono de comprobación circulará
entre todos los canales y estará durante cinco
segundos en cada posición.
NOTA IMPORTANTE: El tono de prueba tendrá
un volumen mucho menor al normal de la música,
por lo que deberá bajar el volumen después de
ajustar todos los canales y ANTES de volver al
menú principal y desactivar este tono.
AVISO: Recuerde comprobar que los altavoces se
han conectado de forma correcta.A medida que el
⁄/¤
ruido de prueba circula, escuche para verificar que
el sonido procede de la posición del altavoz que se
muestra en la Pantalla de Información
˜
Principal
. Si el sonido procede de una
ubicación que no se corresponde con la indicada en
pantalla, apague el AVR por el Interruptor de
1
alimentación de energía
y compruebe el
cableado o las conexiones a los amplificadores de
potencia externos para asegurarse de que cada
altavoz está conectado con el terminal de salida
correcto.
Después de comprobar la colocación de los
altavoces, deje que el tono de prueba vuelva a
circular y vea qué canales se oyen más alto que
los demás. Utilice el altavoz delantero izquierdo
como referencia y presione los botones
E
F del mando a distancia para definir el
‹/›
mismo nivel de volumen en todos los altavoces.
‹/›
Cuando presione uno de los botones
el tono
de prueba se detendrá en el canal
correspondiente para que le de tiempo a
ajustarlo.Al soltar el botón, el tono seguirá
circulando en 5 segundos.También puede mover
›
el cursor
del menú en pantalla directamente al
altavoz que desee ajustar presionando los
⁄/¤
E
botones
F en el mando a distancia.
Siga ajustando cada altavoz hasta que todos
tengan el mismo volumen. Tome en cuenta que
estos ajustes deben realizarse con los botones
‹/›
E
F del mando a distancia, NO con los
controles principales de volumen.
Si utiliza un medidor de nivel de presión-sonido
(SPL) para realizar un ajuste de nivel exacto con el
tono de prueba, abra el menú Control de
Volumen
hasta -15dB y ajuste el nivel de
salida individual para cada canal para que el
medidor lea 75dB, C-ponderado lento.Después de
establecer todos los ajustes, baje el volumen
principal.
También puede realizar estos ajustes con un
control manual de cada canal presionando el
⁄/¤
Botón de navegaciónEF hasta
que el cursor ➞ esté sobre la línea
del menú, y presionando el ‹/›Botón
TONE
E
de navegación
MAN en vídeo inverso. En el modo MAN, el tono
F hasta seleccionar
TEST
de test se iniciará también inmediatamente, pero
tan sólo se moverá hacia el siguiente canal
⁄/¤
presionando el
E
F. Con el modo de secuencia manual
activo, el tono se desactiva presionando el
Botón de navegación
⁄/¤
Botón de navegaciónEF hasta señalar la
TEST TONE y se selecciona la opción
línea
OFF a través del
E
F.
‹/›
Botón de navegación
La opción final para el ajuste de tono utilizando
el sistema de menú, es no utilizar el tono de
prueba interno en absoluto. Para ello, utilice el
⁄/¤
E
botón de navegación
F para
cambiar el canal y luego utilice el botón de
⁄/¤
E
navegación
F para cambiar el
nivel de salida. Al realizar ajustes de salida del
canal sin el tono de prueba interno,
recomendamos que utilice un disco de prueba en
Configuración del sistema
modo “repetición” en su reproductor de DVD o
CD para que la señal utilizada sea constante a lo
largo de todo el proceso de ajuste.
NOTA: El nivel de la salida de subwoofer no se
ajusta con el tono de prueba. Para cambiar este
nivel, siga los pasos del ajuste fino de niveles de
salida en la página 44.
Habrá terminado los ajustes cuando todos los
altavoces tengan idéntico volumen. Ahora gire el
Volumen
hacia abajo en unos –40 dB, de
otra manera el nivel de escucha estaría demasiado
alto al empezar a sonar la música de la fuente. Para
salir de este menú, presione los botones
E
F hasta que el cursor ➞ de la pantalla se
mueva a la línea
SETUP
F
Q para desactivar el tono de prueba y volver
al menú principal
BACK TO MANUAL
, y después presione el botón Set
MANUAL SETUP.
⁄/¤
Los niveles de salida también se pueden ajustar
en cualquier momento con los botones
convencionales y el sistema Semi-OSD. Para ello,
presione el selector de tono de prueba
8
En cuanto lo presione el tono de prueba
empezará a circular como se describió
previamente. El canal en que se debe oír este
tono se indicará en el tercio inferior de la
indicación en pantalla y en la pantalla de
˜
información principal
. Para más ayuda,
mientras el tono de prueba esté circulando la
posición del canal correspondiente también
aparecerá en los indicadores de
Ú
altavoces/canal
ese canal. Suba el volumen
con una letra destellante en
hasta que oiga
el tono con claridad.
Para ajustar el nivel de salida, presione los
⁄/¤
E
botones
hasta que la pantalla de
información o la indicación en pantalla muestren
el nivel que desee. Una vez soltados los botones,
el tono de prueba sigue circulando a los 5
segundos.
NOTA IMPORTANTE: El ajuste del nivel de salida
tendrá efecto en todas las entradas, aunque sólo
para el modo de envolvente seleccionado. Para
que tenga efecto en otros modos, seleccione uno
(con una entrada) y repita este ajuste como se
describió anteriormente.Además,así podrán
compensarse las diferencias entre los altavoces,
que pueden tener distinto nivel según cada modo
de envolvente, y se podrá subir o bajar el nivel de
algunos en función del modo de envolvente
elegido.
Nota: El ajuste del nivel de salida no está
disponible para el modo Surround Off, ya que no se
utiliza ningún altavoz envolvente (de modo que no
pueden darse diferencias de nivel entre los
altavoces de la sala). Pero para compensar las
diferencias de nivel entre el modo estéreo y otros
modos surround (independientemente de la
entrada seleccionada), las salidas pueden ajustarse
con el procedimiento de Ajuste de nivel,véase
página 44, también para los modos Surround Off
(estéreo).
Además de los controles para seleccionar canales
y el funcionamiento del tono de prueba, los
parámetros de este menú también le permitirán
restaurar los parámetros de nivel de fábrica de
0 dB o bien volver a establecer los parámetros
introducidos por la ejecución del EzSet/EQ.
Para restaurar todos los niveles de canal a 0 dB
pulse el botón de navegación
⁄/¤
hasta que el cursor señale la línea
RESET
navegación
que
y luego pulse el botón de
⁄/¤
E
F una vez más hasta
ON a aparezca resaltado.
Para regresar a los parámetros establecidos
por EzSet/EQ, incluso si ha efectuado cambios
manuales a los ajustes de salida siguiendo los
pasos indicados anteriormente, pulse el botón
⁄/¤
E
de navegación
cursor señale la línea
F hasta que el
EZSET SETTINGS y
luego pulse el botón de navegación
E
F una vez de modo que ON aparezca
resaltado. Recuerde que tras restablecer los
ajustes EzSet/EQ deberá regresar a esta línea de
.
menú y cambiar el parámetro a
OFF si desea
realizar ajustes manuales.
El parámetro final de este menú le permite dejar
los niveles de salida iguales para todas las
entradas, o bien ajustarlos de forma diferente
para cada una (o ninguna).Aunque la mayoría de
los oyentes prefieren mantener los mismos
niveles de salida para todas las fuentes, usted tal
vez quiera subir o bajar algunos canales,
especialmente la salida de subwoofer para una
fuente específica como un CD utilizado
principalmente para la reproducción de música.
Para introducir los ajustes individuales para un
canal específico, en primer lugar compruebe
que ha ejecutado EzSet/EQ o bien ha realizado
cualquier ajuste manual deseado para establecer
una referencia para todos los canales.Una vez
realizado eso, pulse el botón OSD E para salir
del sistema de menús y seleccione la entrada en la
que desea introducir ajustes de nivel diferentes
utilizando los selectores de fuente de entrada
%
del panel frontal o los botones del control
remoto utilizados para seleccionar una fuente de
entrada BCD continuación regrese al
submenú
CHANNEL OUTPUT siguiendo los
pasos indicados anteriormente.
En el menú
botón de navegación
que el cursor señale la línea
CHANNEL OUTPUT pulse el
⁄/¤
E
LEVEL TRIM y
luego pulse una vez el botón de navegación
⁄/¤
E
F para que aparezca resaltado
INDEPENDENT. Cuando este parámetro
está activo, podrá cambiar los niveles de salida
de canal de cualquier entrada sin modificar los
parámetros previamente establecidos para otro.
NOTA: Con el ajuste por defecto
niveles de salida se asocian con los distintos
modos Surround. A medida que vaya escuchando
material diverso y seleccionando distintos modos
Surround, podrá configurar de nuevo los parámetros del menú
CHANNEL ADJUST.
E
F
LEVEL
⁄/¤
F hasta
GLOBAL, los
Cuando se hayan efectuado todos los cambios en
los niveles de salida de canal y los ajustes de
nivel asociados, pulse el botón de navegación
⁄/¤
E
F hasta que el cursor esté en el
BACK TO MANUAL SETUP y luego
menú
F
pulse el botón Set
Q para poder realizar
cualquier otro ajuste en los parámetros del
sistema. Si los cambios realizados completan los
ajustes manuales necesarios, pulse el botónOSD E para salir del sistema de menús y
restablecer el funcionamiento normal del sistema.
Ajustes de entrada adicionales
Tras ajustar una entrada para el modo Surround,
entrada digital (de haberla), tipo de altavoz y
niveles de salida, regrese a la línea
SETUP
del MASTER MENU (Figura 7) e
IN/OUT
introduzca los parámetros para cada entrada que
vaya a utilizar. En la mayoría de los casos, tan
solo la entrada digital y el modo surround
diferirán de una entrada a otra, mientras que los
parámetros de tipo de altavoz, frecuencia de
corte, modo nocturno y nivel de salida serán
normalmente los mismos y se podrán introducir
con mayor rapidez introduciendo los mismos
datos utilizados para la entrada original.
Una vez terminados los ajustes de las páginas
anteriores, el AVR estará preparado para
funcionar.Aunque son necesarios algunos ajustes
más, puede efectuarlos después de oír distintas
fuentes y material grabado. Estos ajustes
avanzados se describen en las páginas 45-46 de
este manual. Además, se puede modificar en
cualquier momento la configuración inicial del
equipo.Al añadir fuentes nuevas o diferentes o
altavoces, o si desea cambiar un ajuste para
reflejar mejor su gusto de escucha, simplemente
siga las instrucciones para cambiar los ajustes
para este parámetro como se muestra arriba.
Una vez finalizado el proceso de ajuste y
configuración del AVR, ya podrá deleitarse con la
mejor de las reproducciones. ¡Disfrútela!
ESPANOL
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA 35
Funcionamiento
Tabla de modos de sonido envolvente
MODO DESCRIPCIÓN
DOLBY DIGITAL Disponible sólo con fuentes de entrada digital codificadas en Dolby Digital.
Proporciona hasta cinco canales de audio independientes y otro especial
para efectos de baja frecuencia.
DOLBY DIGITAL EXDisponible cuando el receptor está configurado para el funcionamiento en 6.1/7.1 canales,
Dolby Digital EX es la versión más reciente de Dolby Digital. Con películas y otros programas
de codificación especial, Dolby Digital EX reproduce estas bandas sonoras para crear un
completo campo de sonido 6.1/7.1. Si el receptor está configurado para el funcionamiento en
6.1/7.1 canales, la presencia de una señal Dolby Digital hará que se seleccione automáticamente
el modo EX. Aunque no esté disponible la codificación EX específica para suministrar el canal
adicional, los algoritmos especiales se encargarán de componer una señal de 6.1/7.1 canales.
DTS 5.1Si la configuración de un altavoz se establece para un funcionamiento de 5.1 canales,
el modo DTS 5.1 se encuentra disponible cuando se reproduce un DVD, música o laserdisc
sólo audio codificados con datos DTS. El DTS 5.1 proporciona hasta cinco canales de audio
principales individuales y uno especial dedicado a las bajas frecuencias.
DTS-ES 6.1 MatrixSi la configuración de un altavoz se establece para un funcionamiento de 6.1/7.1, la
DTS-ES Discretereproducción de una fuente de programa codificado en DTS activará automáticamente la
selección de uno de los dos modos DTS-ES. Los discos más nuevos de codificación especial
DTS-ES discreto se descodificarán para proporcionar seis canales discretos de banda ancha
total además de un canal separado para bajas frecuencias.El resto de discos DTS se
descodificarán a través del modo DTS-ES Matriz, que crea un campo de sonido de 6.1 canales
de una banda sonora original de 5.1 canales.
DOLBY PRO LOGIC II El Dolby Pro Logic es la última versión de la tecnología envolvente de referencia de los Laboratorios
CINEDolby que descodifica canales de amplia gama, discretos izquierda, centro derecha, derecha
MÚSICAenvolvente e izquierda envolvente procedentes de programas codificados en matriz envolvente y
DOLBY PRO LOGIC fuentes estéreo convencionales,cuando se usa una entrada analógica o una entrada digital PCM o
JUEGOSDolby Digital 2.0 está en uso. El modo Dolby Pro Logic II Cine es ideal para bandas sonoras de cine
grabadas en matriz envolvente, puesto que crea señales separadas en el centro, parte posterior izquierda y
derecha. El modo Pro Logic II Música se usa para selecciones musicales grabadas en matriz envolvente o
incluso modo estéreo normal, y se crean señales separadas en la parte posterior izquierda y derecha. El
modo Pro Logic II crea un sonido convincente envolvente de cinco canales de grabaciones estéreo convencionales. El modo Game garantiza que los efectos especiales se dirijan a los canales envolventes, transmitiendo todo su impacto a través del altavoz de subgraves,sumergiendo al jugador en el universo del videojuego.
DOLBY PRO LOGIC IIx Dolby Pro Logic IIx es la última versión de la tecnología Dolby Pro Logic II. Crea un campo sonoro
MÚSICAde 6.1 y 7.1 canales desde fuentes surround o estéreo de dos canales en sistemas configurados
CINEcon altavoces surround traseros. Las versiones Music y Movie de Dolby Pro Logic IIx también
GAMEestán diponibles. Están disponibles las versiones Cinema,Music y Game de Pro Logic IIx. El modo
Logic 7 CineEl Logic 7 es un modo exclusivo de Harman Kardon para receptores AV; este modo avanzado
Logic 7 Músicaextrae la máxima información envolvente tanto de programas codificados envolventes como de
Game garantiza que los efectos especiales se dirijan a los canales envolventes, transmitiendo todo
su impacto a través del altavoz de subgraves,sumergiendo al jugador en el universo del videojuego.
material estéreo convencional. Dependiendo del número de altavoces que se usen y de la selección
hecha en el menú
la opción 5.1, mientras que la versión "7.1" produce una presentación de campo de sonido total,
incluyendo altavoces envolventes posteriores cuando se elige la opción "6.1/7.1". El modo Logic C
(o Cine) debe usarse con cualquier señal que contenga Dolby Surround o codificación matriz similar.
El Logic 7 C proporciona una inteligibilidad del canal central aumentada, y una colocación de sonidos
más precisa con deslizadores y panoramizadores mucho más suaves y reales que las anteriores
técnicas de descodificación. El modo Logic 7 M o Música debe usarse con fuentes analógicas o PCM
estéreo. El Logic M realza la experiencia auditiva al presentar un sonido de escena frontal más
amplio y un ambiente posterior mucho mayor.Ambos modos Logic 7 también direccionan la
información de baja frecuencia al subwoofer (si está instalado y configurado) para proporcionar el
máximo impacto de bajos. El Logic 7 añade un realce adicional de bajos que circula a baja frecuencia
en la escala de 40Hz a 120Hz hacia los altavoces frontales y envolventes para transmitir un sonido
de escena menos localizado que parezca más extenso y amplio que cuando el subwoofer es la única f
uente de energía de bajos.
SURROUND SELECT, se encuentra disponible la versión "5.1" cuando se elige
36 FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento
Tabla de modos de sonido envolvente
MODO DESCRIPCIÓN INTERVALOS DE RETRASO
DTS Neo:6 CineEstos dos modos se encuentran disponibles cuando se reproduce una fuente analógica para crear
DTS Neo:6 Músicauna presentación envolvente de seis canales de fuentes codificadas en matriz convencional o
estéreo tradicionales. Seleccione la versión Cine de Neo:6 cuando haya un programa en codificación
envolvente de matriz analógica. Seleccione la versión Música de Neo:6 para un procesamiento
óptimo cuando se produzca un programa estéreo de dos canales no codificado.
DTS 96/24 DTS 96/24 es un formato de alta resolución que utiliza una velocidad de muestreo de 96 kHz con 24 bits
para producir información ampliada que mejora la armonía del material fuente.El AVR puede detectar y
descodificar automáticamente materiales DTS 96/24 y transmitirlos tal y como el artista los había concebido.
THEATER Este procesado de sonido envolvente utiliza una decodificación de matriz para simular
el sonido de una sala de cine o un auditorio Con fuentes estereofónicas o incluso con
fuentes monofónicas.
HALL 1 y HALL 2 Los dos modos Hall ofrecen una codificación del sonido matricial que simula
una sala de ópera de tamaño medio incluso usando fuentes de sonido monofónicas.
Dolby Virtual El Sistema Dolby Virtual Simulador de amplitud utiliza un avanzado sistema de algoritmos para
Simulador de reproducir la dinámica y los efectos de sonido propios del sistema surround con 5.1 canales,
amplitudutilizando tan sólo los altavoces frontales izquierdo y derecho. En este modo de referencia, la
sensación de amplitud del sonido en el espectro frontal queda definida por la distancia entre los
dos altavoces. La imagen sonora frontal es más espaciosa cuanto más juntos están los dos altavoces.
Estéreo de 5 canalesEste modo saca partido a los altavoces múltiples para ubicar una señal estéreo tanto en la
Estéreo de 7 canalesparte posterior como anterior de la sala. Dependiendo de si el AVR se ha configurado para un
funcionamiento en modo 5.1 o 6.1/7.1, se encontrará disponible uno de esos modos, no ambos,
en todo momento. Este modo es ideal para reproducción de música en situaciones como fiestas,
ya que coloca la misma señal en los altavoces frontal-izquierdo y envolvente -izquierdo, y frontalderecho y envolvente-derecho. El canal central recibe una mezcla mono sintetizada del material
en-fase de los canales derecho e izquierdo.
SURROUND OFF Esto modo desactiva todo el procesado de sonido envolvente y presenta los dos canales
(STEREO)puros izquierdo y derecho de los programas estéreo de dos canales.
Dolby HeadphoneEl sistema Dolby Headphone permite disfrutar de la calidad de reproducción del sonido
DH 1 envolvente de cinco canales en unos auriculares estéreo.
ESPANOL
FUNCIONAMIENTO 37
Funcionamiento
90
min80min70min60min50min
40
min
30
min20min10min
OFF
Funcionamiento básico
Una vez terminado el ajuste y configuración de la
unidad, podrá utilizarla y disfrutarla de una
manera muy sencilla. Las siguientes instrucciones
se deben seguir para obtener las máximos
resultados de su nuevo receptor:
Encendido y apagado del AVR
• Para encender el AVR por primera vez, presione
el interruptor principal de encendido
el panel frontal. Esto introducirá el equipo en
Standby, y el indicador de encendido
encenderá de color ámbar. Una vez que el equipo
esté en espera, puede empezar la audición
presionando el control de encendido del
sistema
2
, el botón de fuente de entrada
en el panel frontal, o el selector de AVR5B.
Observe que el indicador de encendido
cambiará al color azul. El equipo se encenderá y
volverá a la fuente de entrada seleccionada la
última vez, si la hay. También puede encenderlo
desde el modo de espera si presiona cualquiera
de los botones selectores de fuente
4567
%
en el panel frontal.
BCD o el botón Fuente
Para apagar el AVR y finalizar la audición, sólo
tiene que pulsar el control de encendido del
sistema
apagado
2
en el panel frontal o el botón de
3
A en el mando a distancia.
Se desconectará la alimentación al equipo
conectado a la toma de CA conmutada
el indicador de encendido
3
naranja ámbar.
Cuando utiliza el mando a distancia para
”apagar” la unidad, en realidad introduce el
sistema en el modo Standby (o de ”espera”),
como indica el color naranja ámbar del
indicador de encendido
3
.
Si se va a ausentar y no va a utilizar la unidad
durante un largo periodo de tiempo, es
recomendable que la desconecte totalmente con
el interruptor de encendido principal
panel frontal.
NOTA: todas las memorias se perderán si la
unidad permanece desenchufada de la
alimentación más de 2 semanas.
Usando el temporizador SLEEP
• Si desea programar el AVR para que se apague
automáticamente, pulse el botón Sleep
el mando a distancia. El tiempo antes de que la
unidad se desconecte se incrementa cada vez
que se pulsa el botón en el siguiente orden:
El tiempo de retraso se mostrará en la línea
inferior de la pantalla
˜
y empezará a
contar hacia atrás hasta que haya terminado.
1
3
3
‡
cambiará al
1
del
9
en
se
%
y
en
Cuando el tiempo sleep programado a
transcurrido, la unidad se apagará
automáticamente (pasará al modo Standby).
Verá que el display del panel frontal disminuirá a
la mitad de su brillo cuando se programa la
función Sleep. Para cancelar esta función Sleep,
pulse y mantenga el Botón Sleep
9
hasta que
el display de información vuelva a su brillo
habitual y los números de indicador Sleep
desaparezcan así como las plalbras
OFF
que aparecen en el Display de
Información Principal
˜
SLEEP
.
Selección de la fuente
• Para seleccionar una fuente, presione cualquier
selector de fuente
mando a distancia.
NOTA: Tras pulsar uno de los botones Input
Selector
el AVR Selector
distancia de las funciones AVR.
• También puede cambiar la fuente de entrada si
presiona el selector de entradas
frontal. Cada vez que presione este botón se
desplazará por la lista entradas disponibles que
puede elegir.
• Al cambiar la entrada,el AVR pasará
automáticamente a las configuraciones de
entrada digital (de estar seleccionada), de
entrada de vídeo componente de modo surround,
de retraso de la señal A/V y modo nocturno
activas la última vez que se utilizó esa entrada.
• Las entradas del panel frontal Video 4
Optical Digital 4
pueden usarse para conectar un dispositivo
(videoconsola, videocámara) al sistema de
entretenimiento doméstico con carácter
temporal.
Si las entradas Video 4
como salidas (vea la página 25), podrá también
conectar un dispositivo de grabación de audio o
video (compuesto o S-Video) para poder grabar la
fuente seleccionada.
• Al cambiar la fuente, aparecerá brevemente el
nombre de la nueva entrada en el tercio inferior
de la indicación en pantalla que utilice. El nombre
también se mostrará en la pantalla de
información principal
• Cuando se selecciona una fuente pura de audio
(Sintonizador, CD,Tape, entradas directas de 6/8
Canales), la última entrada de vídeo usada
permanece dirigida a las Salidas Vídeo 1 y
Vídeo 2
Vídeo 1) y Salida Vídeo Monitor
permite ver y escuchar simultáneamente fuentes
diferentes.
• Si elige una fuente de vídeo, la señal de audio
se alimentará a los altavoces, y la señal de vídeo
de la entrada se dirigirá a la correspondiente
toma de salida de monitor
visualizarla en un TV que esté conectado al
467
4
D para encender la unidad, pulse
5
CD del
B para tener el control a
%
*
o Coaxial Digital 4
Ô
están configuradas
˜
.
(excepto desde su propia fuente
que
, con el fin de
del panel
Ô
,
Ó
AVR. Si hay una entrada de vídeo componente
conectada a las entradas DVD
2
, se dirigirá a la salida de vídeo
componente
. Asegúrese de que el televisor
o Vídeo 1 o
esté ajustado en la entrada correcta para ver la
señal.
Entrada directa de 6/8 canales
• Hay cuatro entradas disponibles para el uso
con fuentes (reproductor DVD-Audio o SACD)
conectadas a las entradas directas de 8
canales
. Seleccione la entrada apropiada
según la configuración del sistema y del equipo
fuente:
• La entrada
cuando NO se estén usando las entradas SBR y
SBL y el dispositivo fuente disponga de su propio
sistema interno de gestión de graves. Esta
entrada se transfiere directamente de la fuente al
control de volumen sin ninguna conversión A/D, y
silencia los terminales de entrada que no se están
utilizando para que no haya interferencias de
ruido.
• La entrada
cuando NO se estén usando las entradas SBR y
SBL y el dispositivo fuente NO disponga de su
propio sistema interno de gestión de graves. Con
esta entrada en uso, la fuente analógica se
convierte a digital, de forma que se pueden
aplicar a la entrada directa las mismas opciones
de divisor cuádruple que en el resto de salidas.
Esta entrada también silencia los terminales
libres para evitar interferencias por ruido en el
rendimiento del sistema.
• La entrada
utilizará cuando existan conexiones a todas las
entradas directas de 8 canales
equipo fuente disponga de su propio sistema
interno de gestión de graves. Esta entrada se
transfiere directamente de la fuente al control de
volumen sin ninguna conversión A/D.
• La entrada
cuando existan conexiones a todas las entradas
directas de 8 canales
NO disponga de su propio sistema interno de
gestión de graves. Con esta entrada en uso, la
fuente analógica se convierte a digital, de forma
que se pueden aplicar a la entrada directa las
mismas opciones de divisor cuádruple que en el
resto de salidas.
Nótese que cuando la Entrada Directa de
6-Canales u 8-Canales está en uso, no puede
seleccionar una modalidad envolvente, ya que el
descodificador externo determina el proceso que
se está usando.Además, no hay señal en las
salidas de grabación o en el control de bajos
cuando la Entrada Directa de 6-Canales u
8-Canales está en uso y los controles de Tono o
Balance no funcionarán.
6 CH DIRECT se utilizará
6 CH DVD AUDIOse utilizará
8 CH DIRECT INPUT se
y cuando el
8 CH DVD AUDIOse utilizará
y el equipo fuente
38 FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento
Controles y Uso de los Auriculares
• Ajuste el volumen a un nivel cómodo de oír con
el control de volumen
los botones de volumen arriba/abajo
del mando a distancia.
• Para silenciar todas las salidas de altavoces
provisionalmente, presione el botón MuteK. Esto interrumpe la salida a los altavoces y a
la toma de auriculares, sin tener efecto en la
grabación o copia que esté realizando.Con el
sistema silenciado, la palabra
en la pantalla de información principal
Presione el botón K de nuevo para volver
al funcionamiento normal.
• Durante la audición puede ajustar el controlde bajos y el control de agudos según sus
preferencias y la acústica de la sala. Nótese que
estos controles (y el Balance) no funcionarán
cuando el canal 6/8 de entrada directa esté en
uso.
• Para fijar la salida del AVR de modo que la
salida sea "plana" con los controles de Tono, y el
control de Balance des-activado. Pulse el botón
Modo Tono
8una vez o dos de modo que
aparezcan momentáneamente las palabras
TONE OUT en el Display de Información
Principal
˜
. Para que los controles de tono se
vuelvan a activar, presione el botón de modo de
tono
8
una o dos veces hasta que aparezca
TONE IN unos momentos en la pantalla de
información principal
• Cuando los controles de tono están activos,
podrá ajustar la cantidad de realzamiento o
atenuación de graves y agudos presionando el
Botón de Modo Tono en el panel frontal
en el mando a distancia
hasta que se muestre el mensaje del modo
deseado (
BASS MODE o TREBLE MODE)
en la linea inferior de la pantalla
A cotinuación, utilice el
Navegación
Botón
E
‹/›
del panel frontal
el ajuste como se desea. La unidad volverá al
modo normal de operación cinco segundos
después del ajuste de parámetro.
• Para oír música en silencio, enchufe unos
auriculares con toma fono estéreo de 6,3 mm en
la toma de auriculares
Observe que al conectar unos auriculares, los
altavoces quedan en modo de silencio y el
sistema envía una señal estéreo de dos canales
directamente a los auriculares. La linea inferior
de la pantalla
H
: BP, indicando que la salida de auriculares se
˜
encuentra en modo bypass y que no se está
utilizando ningún sistema de procesamiento.
ı
del panel frontal o
I
MUTE parpadeará
˜
˜
.
8
, dos o tres veces,
˜
.
⁄/¤
Botón de
del mando a distancia o el
7$
para cambiar
4
del panel frontal.
mostrará el mensaje DOLBY
• Al utilizar auriculares, puede aprovechar las
ventajas que le ofrece el modo Dolby Headphones. Si lo hace añadirá sensación de amplitud
a su escucha en auriculares. Presione el Botón
de Selección de Modo Dolby
M
Selector de Grupo de Modo Surround
para moverse entre los tres modos Dolby para
auriculares y seleccione el que prefiera.
Selección de Modo Surround
Una de las características más importantes del
AVR es la capacidad para reproducir un campo
de sonido surround multicanal pleno desde una
fuente digital, programas codificados surround
de matriz analógica y estéreo estándar e incluso
programas mono.
La selección de la modalidad envolvente se basa
en el gusto personal, así como en el tipo de
material de programa fuente que se esté usando.
Por ejemplo,los CD, las películas o los programas
de televisión que lleven el logo de uno de los
principales procesos de codificación de modo
envolvente, como Dolby Surround,se deberían
reproducir en la modalidad envolvente Dolby Pro
Logic II Movie (con películas) o Música (con
música), con cualquiera de las modalidades DTS
NEO:6 o con la Modalidad Logic 7 Movie
exclusiva de Harman Kardon, para crear una
señal envolvente de una gama completa de 5,1
canales) (con Logic 7 y DTS NEO:6) e incluso de
7,1 canales desde programas codificados en
modo envolvente, con una señal estereofónica
trasera derecha e izquierda, tal como fueron
grabados (por ejemplo, el sonido grabado del
lado izquierdo derecho se oirá solamente desde
ese lado, para más detalles vea la tabla de la
pág. 36).
o
Cuando no se usan altavoces traseros, se debe
seleccionar la modalidad Dolby 3 Estéreo con
todas las grabaciones en modalidad envolvente.
Nótese que cuando las señales Digitales Dolby
2.0 (por ejemplo, pistas "D.D.2.0" de DVD), que
están codificadas con información Dolby Pro
Logic, se reciben a través de una entrada digital,
se seleccionará automáticamente la modalidad
Dolby Pro Logic II Movie (además de la
modalidad Dolby Digital) y descodificará una
gama completa de sonido envolvente de 5,1
canales) incluso desde esas fuentes (ver también
"Dolby Digital" en la página 40).
Para crear ambientes de campo de sonido
amplios y envolventes y elevaciones y desniveles
de tono definidos con todas las grabaciones
estéreo analógicas seleccione las modalidades
Dolby Pro Logic II Music o Emulation o la
modalidad Logic 7 Music exclusiva de
Harman Kardon para una mejora impresionante
en comparación con la modalidad Dolby Pro
Logic (I) de antes.
o el
5
NOTA: Cuando un programa se ha codificado
con información de matriz, retiene los datos de
envolvente siempre que se emita en estéreo.
Entonces, las películas con sonido envolvente
pueden ser descodificadas a través de cualquiera
de las modalidades envolventes analógicas como
Pro Logic II Cinema, Logic 7 Cinema o DTS Neo:6
Cinema, cuando se retransmiten a través de
emisoras de TV convencionales, cable, TV por
pago y transmisión vía satélite.Además, los
programas realizados para la televisión, las
retransmisiones deportivas,los programas de
radio y los CD de música se graban cada vez más
con sonido envolvente. Puede ver una lista de
estos programas en el sitio Web de Dolby
Laboratories, en www.dolby.com
Incluso cuando no aparece información sobre el
modo envolvente para un programa, puede
encontrarse que las modalidades Dolby Pro Logic
II Music, Dolby Pro Logic IIx Music, DTS NEO:6
Music o Logic 7 Music o Enhanced a menudo
emitan presentaciones envolventes por medio del
uso de la información de modo envolvente
natural presente en todas las grabaciones
estéreo.
Sin embargo, para los programas estéreo sin
ninguna información surround deben
escogerselos modos Theater, Hall y Stereo 5/7 CH
(efectivo particularmente con grabaciones
estéreo "extremas" antiguas) y para programas
mono, sugerimos que use Theater o Hall.
Las modalidades envolventes se seleccionan
usando los controles del panel frontal o el
control remoto.Para seleccionar un nuevo modo
envolvente desde el panel frontal, primero pulse
el botón selector de grupos envolventes
5
hasta especificar el grupo principal de modos
envolventes, como Dolby, DTS o Logic 7.
A continuación, pulse el botón selector de
modo envolvente
9
para concretar su
elección.
Para seleccionar un modo envolvente desde el
mando a distancia, pulse el botón
correspondiente al grupo principal en el que esté
incluido el modo deseado: Dolby
Surround
Stereo
N
, DTS Neo:6, Logic 7O,
o DSP SurroundA. La primera
M
, DTS
pulsación del botón mostrará el modo actual de
ese grupo si ya se está usando, o bien el primer
modo disponible si en ese momento está
utilizando otro distinto. Para recorrer las opciones
disponibles en el grupo, pulse de nuevo el botón
hasta que aparezca el modo deseado en la línea
inferior de la pantalla
˜
y en el menú de
pantalla.
Para seleccionar de entre las modalidades DSP
(Hall1, Hall2,Theater) presione el Selector de
Modalidad Envolvente
A
repetidamente
para pasar por la lista de modalidades
disponibles.
ESPANOL
FUNCIONAMIENTO 39
Funcionamiento
Tome en cuenta que los modos Dolby Digital y DTS
sólo se pueden seleccionar cuando se utilice una
entrada digital.Además, si hay una fuente digital
en uso, el AVR elegirá y cambiará al modo
correspondiente (Dolby Digital o DTS), con
independencia del que esté seleccionado. Si desea
más información sobre la selección de fuentes
digitales, consulte la siguiente sección de este
manual.
Si se usan las entradas directas de 6/8 canales,
no habrá procesamiento envolvente, ya que estas
entradas reciben las señales analógicas de un
reproductor de DVD-Audio o SACD externo
opcional, o de otro equipo fuente,y las
transportan directamente al control de volumen.
Para oír un programa con sonido estéreo
tradicional de dos canales sólo por los altavoces
delanteros izquierdo y derecho (y por el
subwoofer, si tiene uno instalado y configurado),
presione el Botón Estéreo
SURR OFF aparezca en la Pantalla de
Información Principal
5hasta que
˜
.
Reproducción de Audio Digital
El audio digital supone un gran avance sobre los
antiguos sistemas de proceso envolvente
analógicos como el Dolby Pro Logic. Transmite
cinco o seis canales distinguibles: delantero
izquierdo, central, delantero derecho, izquierdo
envolvente y derecho envolvente y con DTS ES (ver
abajo) incluso trasero envolvente (con señales
idénticas para la izquierda y la derecha). Cada uno
reproduce la gama de frecuencias completa (20Hz
a 20kHz) y ofrece una gama dinámica y una
relación de señal a ruido mejoradas.Además, los
sistemas digitales pueden suministrar otro canal
más dedicado especialmente a los datos de bajas
frecuencias. Es el canal “.1” al que se refiere, por
ejemplo, el nombre “5.1,” “6.1” or “7.1”. El canal
de bajos está separado de los demás, pero tiene
un ancho de banda limitado, por lo que los
diseñadores le dan un nombre propio.
Dolby Digital
Dolby Digital (originalmente conocido como
®
AC-3
) es una parte estándar del DVD, y está
disponible en discos LD especialmente
codificados y emisoras satélites y es una parte del
nuevo sistema de televisión de alta definición
(sistema HDTV).
Tome en cuenta que se necesita un demodulador
de RF externo para utilizar el AVR con pistas de
sonido en Dolby Digital de discos láser. Conecte
la salida RF del reproductor de LD al
demodulador, y la salida digital del demodulador
a las entradas ópticas o coaxiales
*Ó
demodulador para los reproductores de DVD o
los discos láser codificados con DTS.
del AVR. No se requiere un
Para proporcionar la máxima compatibilidad de
reproducción con DVD, el receptor AVR 445
siempre utilizará el modo de reproducción
indicado en la información digital de un disco. En
el caso de discos Dolby Digital, se seleccionan
inicialmente los siguientes modos de
reproducción una vez el AVR bloquea el flujo de
datos de audio digital entrante para identificar lo
seleccionado:
• Cuando se detecta un flujo de audio 5.1, se
seleccionará el formato Dolby Digital 5.1,
independientemente del número de altavoces
de su sistema, en cumplimiento con los
requisitos de Dolby Laboratories.
• Cuando se reproduce un disco con el formato
Dolby Digital EX, su sistema pasará
automáticamente al modo EX cuando estén
disponibles siete canales principales de altavoz.
• Cuando se detecta un disco con datos
Dolby Digital, pero con audio 2.0, el modo por
defecto es Dolby Digital con
postprocesamiento Pro Logic II cuando posee
un sistema de altavoces 5.1, o Dolby Digital
con postprocesamiento Pro Logic IIx cuando se
posee un sistema de altavoces 7.1.
• En función del número de canales de altavoz
disponibles en su sistema, una vez el AVR
bloquea la señal digital, podrá seleccionar
cualquier modo surround u opción de
postprocesamiento disponible, en base a las
posibles restricciones del flujo de datos
entrante y el número de altavoces en su
sistema. Por ejemplo, cuando se utiliza un flujo
de audio 5.1 o 2.0, podrá seleccionar alternar
el postprocesamiento como Logic 7/7 canales
Movie Mode para crear los envolventes
posteriores en sistemas de altavoces 7.1.
DTS
DTS es otro sistema de audio digital capaz de
proporcionar sonido 5.1, 6.1 or 7.1.Tanto DTS
como Dolby Digital son sistemas digitales, pero
utilizan métodos distintos para decodificar las
señales, por lo que requieren circuitos de
decodificación diferentes para reconvertir las
señales digitales a señales analógicas.
Las pistas de sonido codificadas DTS están
disponibles en DVD selecto y discos de LD, además
de en CDs DTS especial sólo-audio especial. Puede
usar cualquier reproductor de LD, DVD o CD
equipado con una salida digital para reproducir CD
de DTS codificado especial sólo audio con el AVR,
pero DTS-LDs pueden reproducirse en
reproductores LS y los DTS-DVD sólo en
reproductores DVD. Lo único que se requiere es
conectar la salida del reproductor a la entrada
Optica o Coaxial en el panel posterior
el panel frontal
Para poder escuchar pistas de sonido DVD
codificadas en DTS, el reproductor DVD debe ser
compatible con la señal DTS, lo que se indica con el
logotipo de DTS en el panel frontal del reproductor
de DVD.Tenga en cuenta que algunos de los
*Ó
.
o en
primeros aparatos de DVD no son capaces de
reproducir discos DVD codificados en DTS. Esto no
indica un problema del AVR, sino que dichos
reproductores no son capaces de enviar la señal
DTS o las salidas digitales. Si tiene dudas acerca de
la capacidad de su reproductor DVD para sonido
DTS, consulte el manual del usuario del
reproductor.
Por favor, tenga en cuenta que algunos
reproductores DVD se entregan con su salida
ajustada solo para el Dolby Digital. Para asegurar
que los datos DTS se están enviando al AVR, por
favor compruebe el sistema de menú de ajuste de
su reproductor DVD para segurarse de que la salida
de datos DTS está capacitada.
Reproducción de audio PCM
La modulación de código de pulsos (PCM) es el
sistema de audio digital no comprimido utilizado
para discos de audio compactos estándar, discos
láser sin Dolby Digital ni DTS y algunos discos DVD
con codificación PCM especial. Los circuitos
digitales del AVR decodifican señales digitales a
analógicas con alta calidad, y se pueden conectar
directamente a la salida de audio digital de su
reproductor de CD/DVD o LD (LD sólo para
programas PCM o DTS,para discos Dolby Digital se
”Dolby Digital” de RF).
Las conexiones pueden hacerse tanto en entradas
Optica como Coaxial
o en el panel frontal en las Entradas Digitales
*Ó
.
Para oír una fuente digital PCM,seleccione primero
la entrada de la fuente (por ejemplo,CD) para
enviar su señal de vídeo (si la hay) al monitor de TV
y proporcionar su señal de audio analógica para
grabar. Después, pulse el selector de entrada
digital
ÛGy los botones ⁄/¤E
mando a distancia o los botones selectores
del panel frontal, hasta que OPTICAL o
COAX aparezcan en la línea inferior de la
pantalla
F
En la mayoría de casos suele ser
en caso de discos de audio remasterizados de
alta resolución puede ser de
La indicación
seleccionar modos o entradas para fuentes
analógicas. En esos casos, el sistema le está
diciendo que la frecuencia de muestreo interna a
la salida de los convertidores analógico a digital
que convierte la señal analógica de ntrada
(Vídeo, cassette, sintonizador) a digital.
Durante la reproducción de PCM puede seleccionar
cualquier modo de envolvente excepto Dolby Pro
Logic y DTS.
˜
. Pulse el botón de ajuste Set
para introducir la opción requerida.
en el panel posterior
del
48 KHZ, pero
96 KHZ.
48 KHZ también aparece al
7$
@
40 FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento
Selección de una fuente digital
Para utilizar el modo Dolby Digital,es necesario
haber conectado correctamente una fuente digital
al AVR. Conecte las salidas digitales de un
reproductor de DVD, receptores de HDCD, sistemas
periféricos de CD a las entradas Optical o Coaxial
panel frontal o posterior
*Ó
del panel
posterior. Para que haya una señal de refuerzo y
una fuente para las grabaciones estéreo
analógicas, las salidas analógicas del equipo de
fuente digital también se deberán conectar a las
entradas correctas en el panel posterior del AVR
(por ejemplo, conecte la salida de audio estéreo
analógica de un reproductor de DVD a las entradas
Entradas de Audio DVD
§
del panel posterior
al conectar las salidas digitales del reproductor).
Para seleccionar una fuente digital como un DVD,
primero seleccione su entrada usando el control
remoto o el Selector de Entrada
4%del
panel frontal como se indica en este manual para
alimentar la señal de v´´ideo (si la hay) al monitor
de televisión y suministrar su señal de audio
analógica para la grabación. Cuando la entrada
digital asociada con la entrada seleccionada (por
ejemplo, "DVD") no se selecciona
automáticamente (debido a las entradas
programadas anteriormente durante la
configuración del sistema, véase pág.24),
seleccione la fuente digital pulsando el Selector
de Entrada Digital
⁄/¤
botones
botones Selector
elegir cualquiera de las entradas
COAXIAL, como aparece en la línea superior
de la pantalla
GÛy luego usando los
E
en el mando a distancia o los
7$
en el panel frontal para
OPTICA ó
˜
o (display en pantalla) en el
menú de pantalla.
Cuando la fuente digital está sonando, el AVR
detectará automáticamente si se trata de una
señal multicanal Dolby Digital o DTS o MP3 o
PCM convencional como la proveniente de un
reproductor de CD.
Verá que la entrada digital (esto es, coaxial)
permanece asociada con cualquier entrada
analógica (esto es, DVD) tan pronto como es
seleccionada, dado que la entrada digital no
necesita ser re-seleccionada cada vez que se
hace la selección apropiada de entrada.
Indicadores Digital Bitstream
Cuando una fuente digital está sonando, el AVR
nota el tipo de datos de bitstream que está
presente. Usando esta información,el modo
surround correcto se seleccionará automáticamente. Por ejemplo, los bistreams DTS pueden
hacer que la unidad se conmute a decodificación
DTS, u los bitstream Dolby Digital permiten la
decodificación Dolby Digital. Cuando la unidad nota
datos PCM, de CDs y LDs y alguna música de DVDs
o algunas pistas , el modo surround apropiado se
puede seleccionar manualmente. Dado que la gama
de modos surround disponibles depende del tipo de
dato digital que está presente, el AVR usa una
variedad de indicadores que le permiten saber el
tipo de señal presente. Esto le ayudará a entender
la elección de modos y los canales de entrada
grabados en el disco.
Durante la reproducción de la fuente digital, el
AVR mostrará diversos mensajes para indicar el
tipo de flujo de bits recibido. Estos mensajes
aparecerán cada vez que cambie de entrada o de
modo Surround, y permanecerán en la Pantalla
principal de información
˜
durante unos
5 segundos antes volver al estado indicador de
modo Surround.
Para fuentes DTS y Dolby Digital, aparecerá un
indicador de tres dígitos, mostrando el número de
canales presentes en los datos. Un ejemplo de
esta muestra en la pantalla es 3/2/.1.
El primer número indica la cantidad de señales
independientes presentes en los canales frontales.
• Un 3 le indica que existen señales separadas
para los altavoces frontales izquierdo, central y
derecho. Este número lo indicará en los
programas grabados en Dolby Digital 5.1 y DTS
5.1.
• Un 2 le indica que existen señales separadas
para los altavoces frontales izquierdo y derecho,
pero no existe señal independiente para el
altavoz frontal central. Esto se mostrará en flujos
de bits de programas estéreo grabados en Dolby
Digital.
• Un 1 le indica que tan sólo existe un canal
Mono disponible en los flujos de bits del
programa Dolby Digital.
El número central le indica la cantidad de señales
presentes independientes en los canales
Surround.
• A "3" tells you that separate, discrete left
surround, center surround and right surround
signals are present. This is available only on discs
with DTS-ES digital audio.
• Un 2 le indica que existen señales independientes para los canales Surround izquierdo y
derecho. Esto se mostrará en los programas
grabados en Dolby Digital 5.1 y DTS 5.1.
• Un 1 le indica que sólo existe un canal
codificado Surround. Esto se mostrará en
informaciones digitales de programas grabados
en Dolby Digital con codificación matrix.
• Un 0 le indica que no existe información de
canal Surround. Esto se mostrará durante la
reproducción de programas estéreo de dos
canales.
El último número indica la existencia de un canal
independiente para efectos de frecuencias graves
(LFE). Es el “.1”en la abreviación habitual de
“5.1”. Es un canal especial que tan sólo contiene
frecuencias graves.
• Un .1 le indica la presencia de un canal LFE.
Esto se mostrará en programas grabados con
Dolby Digital 5.1 y DTS 5.1.
• Un 0 le indica que no existe información
disponible en ningún canal LFE. Aún en este caso,
cuando no existe canal LFE, deberá llegar
información de frecuencias graves al altavoz de
subgrave cuando así lo indiquen los ajustes de
configuración de los altavoces.
• La información situada en el lateral derecho de
la pantalla le indicará si los datos de audio digital
contienen una señal especial en forma de
bandera digital, que activa automáticamente el
modo de audio adecuado, 6.1 o 7.1.En flujo
binario de Dolby Digital, esto se indica como
EX-ON o EX-OFF y como ES-ON o ES-OFF para
flujos binarios DTS.
Durante la reproducción de programas grabados
en Dolby Digital 3/2/.1 o DTS 3/2/.1, el AVR
activará correctamente el modo Surround
adecuado, y no podrá elegir ningún otro modo de
procesamiento de la señal. Cuando se detecte un
programa Dolby Digital con una señal 3/1/0 o
2/0/0, podrá seleccionar cualquiera de los modos
Surround.
Siempre es aconsejable fijarse en esta lectura de
los datos de canales para comprobar que
ciertamente coincide con el logo de información
de audio que muestra la cubierta del producto
DVD. En algunos casos podrá ver una lectura de
“2/0/0” incluso si el disco contiene realmente
una señal de un 5.1 completo o de un 3/2/.1. Si
ocurre esto, compruebe los ajustes de salida de
su reproductor DVD o las selecciones en el menú
de audio del disco seleccionado para asegurarse
de que el reproductor DVD está enviando la señal
correcta al AVR.
Reproducción USB
El AVR 445 es de los pocos receptores de A/V
capaz de establecer una conexión directa con
un ordenador y reproducir sonido. Una vez
conectado el AVR, podrá reproducir sonido con la
potencia y calidad que le ofrece su amplificador y
sus propios altavoces.Además, podrá utilizar los
sistemas Logic 7, Dolby Pro Logic II/IIx o DTS
Neo:6.
La conexión de USB del AVR le permite conectar
con ordenadores PC que utilicen Microsoft
Windows®2000 con Service Pack 4 o superior, o
Windows XP
®
y Windows XP Media Center
®
Edition con Service Pack 1 o superior. Conecte un
puerto USB disponible en su ordenador al puerto
USB
del AVR mediante un cable con un
conector USB estándar en un extremo y un
conector USB “Mini B” en el otro.
ESPANOL
FUNCIONAMIENTO 41
Funcionamiento
Además, necesitará disponer de un reproductor
instalado en su ordenador. Ha sido comprobada
la compatibilidad de AVR 445 con Windows
Media Player
también es compatible con la mayoría de
reproductores: iTunes
®
Version 8.0 y superior, aunque
®
, WinAmp®, Real Player®.
Es recomendable asegurarse de que se dispone
de la última versión del programa en cuestión, a
fin de posibilitar una mejor compatibilidad.
Cuando conecte por primera vez la el a su
ordenador, o lo haga en un puerto diferente al
habitual, observará aparecer una serie de
mensajes de Windows en la pantalla que le
indicarán que el ordenador está configurando la
nueva conexión. El AVR proporciona varias
funciones, por lo que puede que el mensaje
“Encontrado Nuevo Hardware” aparezca hasta
en cuatro ocasiones, una para cada una de las
funciones: “Receptor A/V,” “Dispositivo
Compatible,”“Receptor de Sonido” y
“Dispositivo Interface.”Una vez todos los
mensajes hayan desaparecido de la pantalla,
estará preparado para empezar.
Antes de seleccionar la entrada USB, asegúrese
de que uno de los reproductores de media
citados anteriormente haya sido iniciado en el
ordenador. Puede seleccionar la entrada USB de
cualquiera de las siguientes maneras:
• Si desea hacerlo desde el panel frontal,
presione el botón de Selección de Fuente
%
hasta que USB aparezca como nombre de
entrada en la línea superior de la pantalla
˜
, así como en la pantalla semi-OSD,si está
disponible. El indicador del panel frontal Fuente
de Entrada USB
ˆ
se iluminará.
• Para seleccionar USB como entrada a través del
control remoto principal, presione dos veces el
Selector de entrada
4
etiquetado como
DMP.
• Para seleccionar la entrada USB mediante el
control remoto ZR 10, presione el Selector deEntrada USB D.
Con la entrada USB seleccionada y el AVR
conectado a un ordenador compatible capaz de
ejecutar un reproductor media de los arriba
mencionados, podrá utilizar los controles de
transporte del remoto para iniciar y detener dicha
reproducción, así como para moverse hasta las
pistas siguientes. La función de los botones de
Transporte puede variar de un reproductor a otro,
pero como mínimo podrá utilizar los botones de
Inicio y Paro.También podrá controlar el
reproductor mediante los controles de
Transporte P del control remoto ZR 10.
Una vez iniciada la reproducción, el sonido de la
fuente USB será tratado como cualquier otra
fuente de sonido de dos canales, a la que podrá
aplicar cualquiera de los modos de sonido
envolvente. Habitualmente, los altavoces internos
de un ordenador portátil son silenciados.
Indicadores Speaker/Channel
Además de los Indicadores Bitstream de flujo
de bits, el AVR tiene una serie exclusiva de
indicadores de canales de entrada que informan
del número de canales con información digital que
se reciben o si se interrumpe la señal.
Estos indicadores son las letras L/C/R/LFE/SL/SR/
SBL/SBR que se encuentran dentro de los marcos
centrales de los Indicadores de Entrada de
Altavoz/Canal
mación Principal
Ú
en la Pantalla de Infor-
˜
del panel central. Si se
utiliza una señal analógica estéreo convencional o
una señal de matriz de envolvente, sólo se
encenderán los indicadores “L” y “R”,ya que las
señales analógicas sólo tienen un canal izquierdo y
uno derecho, e incluso las grabaciones con sonido
Surround pueden presentar la información de
envolvente sólo en los canales izquierdo y derecho.
Sin embargo, las señales digitales también pueden
tener uno, dos, cinco, seis o siete canales
separados, según el material grabado, el método
de emisión y la codificación. Cuando se reproduce
una señal digital, las letras en los indicadores
respectivos se encienden al recibirla. Es importante
observar que aunque Dolby Digital a veces se
denomina sistema “5.1”, no todos los DVD de
Dolby Digital o las pistas seleccionadas en un DVD
o un programa en Dolby Digital, estarán
codificados para “5.1”. Por eso, es normal que en
un disco DVD con pistas en Dolby Digital sólo se
enciendan los indicadores “L” y “R”.
NOTA: Muchos discos DVD se graban con
versiones en “5.1” y “2.0” de las mismas pistas de
audio, aunque la versión “2.0” suele utilizarse para
otros idiomas.Al reproducir un DVD compruebe el
tipo de material grabado del disco.La mayoría de
discos muestran esta información en una lista o
iconos en la parte posterior de la funda. Si un disco
ofrece varias opciones de sonido distintas,quizá
deba realizar algunos ajustes en su reproductor de
DVD (normalmente, con el botón “Audio Select” o
en un menú en pantalla) para alimentar la señal
completa de “5.1” al AVR, o para elegir las pistas
de sonido y el idioma correctos.También el tipo de
señal alimentada puede cambiar durante la
reproducción de un DVD. En algunos casos, la
previsualización especial del material sólo se
grabará en audio “2.0”mientras que las funciones
principales estarán en “5.1”. Siempre que el
reproductor de DVD esté conectado a la salida
directa de 6 canales, el AVR detectará
automáticamente los cambios en el flujo de bits y
el conteo de canales, reflejándolo en los
indicadores.
Nota Importante: Cuando una fuente envolvente
digital (Dolby Digital, DTS) se repreduce,las letras
SBL/SBR para los canales Envolventes Traseros
(Surround Back) aparecerá sólo cuando se
reproduce una fuente DTS ES DISCRETE 6.1. Luego
se indicará esta modalidad envolvente en la
pantalla frontal. Con todas las demás grabaciones
los iconos de los altavoces traseros envolventes
pueden iluminarse (cuando esos altavoces se han
configurado) para indicar que una señal se les
administrará (Matriz descodificada con NEO:6,
LOGIC 7 o 7 CH Stereo), pero no se iluminarán las
letras interiores,ya que la unidad no recibirá una
señal de entrada para los canales envolventes
traseros.
Las letras de los indicadores de entrada de
Ú
altavoces/canal
también destellan para
indicar que se ha interrumpido el flujo de bits.
Esto ocurre si se selecciona una fuente de
entrada digital antes de que empiece la
reproducción, o si una fuente digital se introduce
en pausa, por ejemplo,un disco DVD. Los
indicadores destellantes avisan que la
reproducción se ha detenido por la ausencia de
señal digital, y no un fallo del AVR. Esto es
normal y la reproducción digital se reanudará al
iniciarla otra vez.
Modo Night
Es una función especial de Dolby Digital que
permite que las fuentes de entrada Dolby Digital
se reproduzcan con calidad digital, y que reduce
el nivel pico máximo y aumenta los niveles bajos
entre un 25% y un 33%. Esto impide que las
transiciones demasiado abruptas del sonido
resulten molestas, sin reducir el impacto sonoro
de la fuente digital. El modo nocturno sólo está
disponible si se selecciona el modo Dolby Digital.
El modo Night se puede poner en marcha cuando
un DVD Dolby Digital está reproduciendo
B
pulsando el botón Night
distancia. A continuación, pulse los botones
⁄
¤
/
para seleccionar tanto las gamas medias o
en el mando a
E
las versiones de compresión plena del modo
Night. Para apagar el modo Night, pulse los
⁄
¤
E
/
botones
hasta que el mensaje en el
tercio inferior (del display de vídeo) de la pantalla
gráfica y en la línea inferior de la pantalla
˜
(lea) indique D-RANGE OFF.
La modalidad Noche puede también
seleccionarse para que se active siempre tan
pronto como se active la modalidad Dolby Digital
en uno de los niveles de compresión usando las
opciones del menú
SURROUND SELECT.
Véase la página 27 para obtener más
información sobre el uso de los menús para
programar esta opción.
42 FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento
The
Bridge
TM
NOTAS IMPORTANTES SOBRE LA
REPRODUCCIÓN DIGITAL:
• Cuando se detiene la fuente digital en
reproducción, o si está en pausa, avance rápido o
en búsqueda de capítulos, los datos de sonido
digital se interrumpirán momentáneamente y
destellarán las letras de posición de canales de
los indicadores de altavoces/canal
Ú
. Esto
es normal y no indica un fallo del AVR o del
equipo de fuente. El AVR volverá a la
reproducción digital en cuanto los datos estén
disponibles y esté en un modo de reproducción
normal.
• Aunque el AVR decodificará prácticamente
todos los CD, fuentes HDTV y películas de DVD,
es posible que algunas fuentes digitales futuras
no sean compatibles con este equipo.
• Verá que no todos los programas codificados
digitalmente y no todas las pistas de audio en un
DVD contienen audio de canal 5.1 o 6.1 pleno.
Consulte la guía de programas suministrada con su
disco DVD o disco láser para conocer el tipo de
sonido que tiene grabado.The AVR detectará
automáticamente el tipo de codificación envolvente
digital utilizada, lo mostrará en los indicadores
de entrada de canal
Ú
, y realizará el ajuste
oportuno.
• Cuando una fuente Dolby Digital o DTS se está
reproduciendo, normalmente no podrá
seleccionar algunas de las modalidades
envolventes analógicas tales como Dolby Pro
Logic II, Dolby 3 Stereo,Hall, Theater, 5CH/7CH
Stero o Logic 7, excepto con grabaciones
específicas Dolby Digital 2.0 que se pueden
reproducir con las modalidades Pro Logic II
también (véase pág. 40).
• Cuando una fuente Dolby Digital o DTS está
sonando, es posible hacer una grabación
analógica usnado las salidas de grabación Tape
o Vídeo 1 o Vídeo 2
, si la fuente está
conectada a cualquier entrada digital sólo del
AVR siempre que esté seleccionado el modo
"Surround Off" (sólo posible con una fuente
PCM). Pero la señal analógica de dos canales,
aunque proceda de una fuente Dolby Digital (no
DTS), el "Downmix" a Estéreo o Dolby Surround,
puede grabarse conectando sus salidas de audio
analógico a las entradas analógicas apropiadas
(esto es DVD) del AVR.Adicionalmente, las
señales digitales pasarán a través de las Salidas
de Audio Digitales
.
Utilización de The Bridge
La unidad AVR 445 puede conectarse a un iPod a
través de de Harman Kardon.
Con ‘The Bridge’ y el iPod correctamente
conectado al AVR, podrá utilizar el remoto para
controlar la reproducción de sonido del iPod.
También podrá utilizar la pantalla del panel
frontal y los mensajes semi-OSD, que le ayudaran
a localizar pistas de sonido o visualizar
información sobre ellas.Además, la conexión a
través de The Bridge le permite cargar la batería
del iPod. Si utiliza la opción de menú
AUTO POWER
, podrá hacer que la unidad AVR
DMP
sea encendida de manera automática cada vez
que encienda el iPod.
Para seleccionar ‘The Bridge’ como fuente de
entrada del AVR:
• Desde el panel frontal, presione el Selector de
fuente de entrada
7
tantas veces como
necesite.
• Desde el remoto principal, presione el Selector
de entrada DMP
3
.
• Desde el remoto ZR 10, presione el Selector
/DMP .
Cuando The Bridge está correctamente conectado
a un iPod, el menú de iPod será reemplazado por
las palabras “harman/kardon” en la parte
superior de su pantalla. La pantalla del panel
frontal mostrará mensajes semi-OSD que le
guiarán a través del menú y la selección del
contenido. Si observa el mensaje
UNPLUGGED en la línea inferior de la
˜
pantalla
, compruebe que utiliza el
adaptador de iPod correcto y que la conexión es
correcta.
Los controles del panel frontal de la unidad AVR
pueden ser utilizados para acceder a un número
limitado de funciones de iPod. Presione el botón
!
de AM/FM
reproducción. El Selector de Sintonización
para iniciar o detener la pista en
)
permite retroceder (parte izquierda del botón) o
avanzar (parte derecha del botón) en las pistas.
!
Presione el Selector de Banda
para acceder
al menú de iPod. Presione los botones de
#
Memoria de Emisora
@
botón Set
para seleccionar. Si desea
para moverse y el
información completa acerca de los controles del
remoto o panel frontal, consulte las instrucciones
de The Bridge.
Grabación de cintas de cassette
En funcionamiento normal, la fuente de audio o
vídeo seleccionada para escucha a través del AVR
se envía a las salidas de grabación. Esto significa
que cualquier programa que esté mirando o
escuchando puede grabarse simplemente
colocando máquinas conectadas a las salidas
para Salidas Tape
en el modo de grabación.
Cuando la salida digital esté conectada a un
grabador con salida digital de audio
podrá grabarla usando un CD-R o MiniDisc.Vea
que todas las señales digitales pasarán a través
de ambas salidas digitales simultáneamente,
coaxial y óptica, no importa que tipo de entrada
digital se seleccionó.
o Vídeo 1 o 2 Salidas
,
Entradas/Salidas del Panel Frontal
Junto a los conectores de salida traseros, el AVR
ofrece los conectores frontales de salida
configurables, exclusiva de Harman Kardon. Para
facilitar la conexión de dispositivos portátiles,
podrá convertir el conector del panel frontal
Video 4
siguientes pasos:
1. Presione el botón OSDLpara ver el
MASTER MENU (fig. 7).
2. Presione el botón Set
menú
3. Presione el botón
pantalla ➞ poder cambiar entre
4. Presione cualquiera de los botones
hasta que la palabra OUT se ilumine.
5. Presione el botón OSD
menú de configuración.
Observe que una vez realizada esta operación, el
indicador correspondiente EstadoEntrada/Salida ( se iluminará en rojo, indicando que los conectores analógicos seleccionados son ahora una entrada, en lugar de su
ajuste por defecto como salida. Mientras el AVR
no es desconectado, la entrada mantendrá su
configuración como salida, siempre que no se
cambia la configuración por el menú OSD.
Cuando el AVR es desconectado, la configuración
se pierde, y una vez volvamos a conectarlo
debemos volver a configurar la entrada como
salida.
NOTAS:
• Es posible realizar una grabación analógica de
una fuente digital, pero sólo si la fuente es PCM
(no Dolby Digital o DTS), y correctamente sólo si
está seleccionado el modo "Surround Off" (con
cualquier modo Surround, únicamente las señales
frontales I/D se dirigirán a las salidas de
grabación).
Ô
en entrada o salida siguiendo los
F
para entrar en el
IN/OUT SETUP (Figura 8).
¤
E
para en el menú en
VIDEO 4.
L
para salir del
‹/›
E
ESPANOL
FUNCIONAMIENTO 43
Funcionamiento
* CHANNEL ADJUST *
FL : 0dB SBR : 0dB
CEN : 0dB SBL : 0dB
FR : 0dB SL : 0dB
SR : 0dB SW1 : 0dB
TEST TONE: AUTO OFF MAN
LEVEL RESET: OFF ON
CH ADJUST: GLOBAL
EZSET SETTINGS: OFF ON
BACK TO MANUAL SETUP
→
Ajuste del Nivel de Salida con
Señales Fuente
El ajuste normal de las salidas del AVR se realiza
con un tono de prueba, como se describió en la
página 34. Sin embargo,a veces es preferible
ajustar estos niveles utilizando un programa de
referencia, como un disco o la selección que elija.
Adicionalmente, el nivel de salida del subwoofer
y los destinados a los modos estéreo tan solo
pueden ajustarse siguiendo este procedimiento.
Nótese que todos los ajustes hechos en una
entrada tendrán efecto con todos las entradas
seleccionadas, igual que sucede con el ajuste por
medio del tono de prueba.
Para ajustar estos niveles con un programa de
referencia, elija el modo de envolvente para el
que va a afinar los altavoces (consulte la NOTA a
continuación), empiece a reproducir la grabación
de referencia y fije el volumen de prueba de los
canales delanteros izquierdo y derecho con el
control de volumen
Una vez fijado el volumen, pulse el botón
selector de canal CÙ
aparece el mensaje
(pantalla de la) línea inferior de la pantalla
˜
. Para cambiar este nivel, pulse el botón de
ajuste Set
disminúyalo con los botones selectores
los botones
volumen, o modificará el volumen utilizado de
referencia.
Una vez realizado el cambio, presione el botón
Set
7$
el siguiente canal de salida que desee ajustar.
Para el nivel del subwoofer, presione los botones
selectores
que aparezca
pantalla de información principal
sistema de menús en pantalla (disponible sólo si
el subwoofer está encendido).
Presione el botón Set
el nombre del canal buscado en la pantalla de
información principal
ciones anteriores para ajustar el nivel.
Repita el procedimiento hasta que todos los
canales que desee ajustar se hayan programado.
Cuando haya completado todos los ajustes y no se
hayan realizado ajustes durante cinco segundos,el
AVR volverá a funcionar con normalidad.
La salida de canal de cualquiera de las entradas
también se puede configurar con el sistema
Full-OSD de menús en pantalla. Primero,ajuste
el volumen a un nivel cómodo de oír con un
control de volumen
presione el botón OSD
MASTER MENU (Figura 7). Presione el botón
¤
hasta que el cursor ➝ de la pantalla se mueva a
la línea
configuración 16, seleccione la línea
44 FUNCIONAMIENTO
F@y después aumente o
⁄/¤
F@y utilice los botones selectores
o los botones
7$
WOOFER LEVEL en la
E
cuatro veces hasta que el en pantalla
MANUAL SETUP. Pulse el botón de
I.
y observará que
FRONT L LEVEL en la
E
. NO utilice el control de
⁄/¤
E
para seleccionar
o los botones
⁄/¤
E
˜
F@cuando aparezca
˜
y siga las instruc-
ıI. Después
L
para abrir el menú
7$
hasta
o en el
CHANNEL ADJUST y pulse el botón de
configuración
CHANNEL ADJUST (Figura 22).
F
para activar el menú
Figura 22
Cuando el menú aparece, el tono de prueba
interno se desactivará. Esto le permitirá utilizar su
disco de prueba externo u otro material de fuente
como señal de prueba. Entonces,use los Botones
E⁄/¤para seleccionar los canales a ajustar.
En cada posición de canal, utilice los Botones
‹/›
para cambiar el nivel de salida. Recuerde,
cuando está usando un disco con señal de prueba
(por ejemplo, ruido rosa) o un generador externo
de señales como fuente, el objetivo es que el nivel
de salida en cada canal sea igual cuando se oye
desde la posición de audición, con cualquiera de
las modalidades envolventes seleccionadas.
Cuando su fuente de prueba es un disco normal
con señales musicales, puede ajustar el nivel para
o
cada canal y modalidad envolvente como prefiera,
por ejemplo, puede bajar el nivel del canal central
cuando encuentre que está demasiado alto o bajar
el nivel de los traseros cuando le parezcan
demasiado altos o incrementar el nivel de los
traseros cuando le parezcan demasiado bajos con
modalidades envolventes específicas.
Si desea devolver todos los niveles a sus
configuraciones originales de fábrica de OdB
offset, presione los Botones
E⁄/¤para que
el cursor en pantalla se coloque junto a la línea
LEVEL RESET y presione los Botones
‹/›
para que la palabra ONsea seleccionada.
Cuando los niveles se hayan configurado,vuelva al
procedimiento señalado arriba para programar los
niveles a la configuración deseada. Después de
terminar todos los ajustes, utilice los botones
E
para mover el cursor ➝ a la línea BACKTO
MANUALSETUP
Set
F
si desea volver al menú principal y
y después presione el botón
cambiar otros ajustes. Si no, puede presionar el
botón OSD
L
para salir del sistema de menús.
NOTA: Los niveles de salida se puede afinar por
separado para cada modo de envolvente digital y
analógico. Si desea distintos niveles de ajuste
preciso en un determinado modo, selecciónelo y
siga las instrucciones de los pasos anteriores.
Con los modos estéreo el procedimiento de
ajuste descrito anteriormente es la única forma
de recortar el nivel de salida, por ejemplo,para
corresponder el nivel estéreo con otros modos.
E
E
⁄/¤
Activación / desactivación
EzSet/EQ
Si desea activar o desactivar los filtros EzSet/EQ
para comprobar el impacto de la función
EzSet/EQ en el sonido del sistema, simplemente
presione el botón EzSet/EQ
. No cambiará
los parámetros; simplemente los introducirá o no
en la ruta de señal.
Función de Atenuación
Si está visionando una película o cualquier otro
programa de vídeo en condiciones de iluminación
baja, le convendrá bajar el brillo de la pantalla del
panel frontal y de los demás indicadores, para que
no distraigan su atención. Podrá atenuar dichos
indicadores utilizando el menú de sistema, tal
como se muestra en la página 45, o podrá
controlar el brillo directamente desde el mando a
distancia.
Presione simplemente el Botón Dim
D
una
vez para atenuar el brillo del panel frontal a la
mitad de su nivel; presiónelo de nuevo para
apagarlo completamente. Observe que cuando la
pantalla es atenuada total o parcialmente, el
indicador luminoso que se encuentra junto al
interruptor On/ Standby
3
continuará
encendido para recordarle que el AVR se
encuentra activo.
El indicador luminoso del Control de Volumen
ı
permanecerá en su nivel normal, y no se
atenuará aunque el brillo de la pantalla esté
atenuada a la mitad de su intensidad.
Observe que todos los cambios de brillo del panel
frontal son temporales; la pantalla volverá a su
intensidad de brillo normal cada vez que
desactive y active de nuevo el AVR. Para devolver
el nivel de brillo máximo a la pantalla sin apagar
la unidad, presione el Botón Dim
D
hasta que
las pantallas vuelvan a su estado normal.
Además de poder atenuar total o parcialmente el
brillo de las pantallas e indicadores, podrá hacer
que éstos aparezcan cada vez que aprieta un
botón del mando a distancia o del panel frontal,
y que desaparezcan gradualmente después de un
tiempo predeterminado. Podrá ajustar este
parámetro entrando en la opción
TIME OUT
SELECT
del Menú ADVANCED
, tal como muestra la página 45.
VFD FADE
Memoria de seguridad
Este producto está equipado con un sistema de
memoria de seguridad que guarda las emisoras
preajustadas del sintonizador y la información de
configuración del sistema si la unidad se apaga
del todo, se desenchufa por equivocación o se
produce un corte de tensión eléctrica. Esta
memoria tiene una duración aproximada de dos
semanas, después de lo cual será necesario
volver a introducir toda la información.
Funciones avanzadas
* ADVANCED SELECT *
VFD FADE TIME OUT: OFF
VFD BRIGHTNESS: FULL
VOLUME DEFAULT: OFF ON
DEFAULT VOL SET: -25dB
SEMI OSD TIME OUT: 2s
FULL OSD TIME OUT: 20s
DMP AUTO POWER: OFF ON
BACK TO MASTER MENU
→
El AVR está equipado con una serie de funciones
avanzadas que añaden flexibilidad a su
funcionamiento.Aunque no son imprescindibles
para utilizar el equipo, proporcionan otras
opciones que quizá desee conocer.
Atenuación progresiva del Panel
Frontal
En el modo de operación normal, la pantalla y los
indicadores del panel frontal estarán a su
máximo nivel. Si desea, puede atenuarlos o
apagarlos completamente, tal como se ha
descrito en la página 46. Como opción adicional,
también puede configurar el AVR para que dichos
indicadores se activen siempre que presione un
botón en el panel frontal o en el mando a
distancia y se apaguen después de un período de
tiempo determinado.
Para activar el modo Fade en la pantalla del
panel frontal, presione el Botón OSD
que aparezca el menú principal en la pantalla.
Presione el
hasta que el cursor ➞ esté sobre la opción
ADVANCED, y presione el botón Set
para entrar en el menú ADVANCED
SELECT
Figura 23
Una vez en el menú ADVANCED SELECT,
presione el
hasta que el cursor ➞ esté sobre la opción VFD
FADE TIME OUT
el
le muestre la cantidad de tiempo de permanencia
del mensaje deseada.
Una vez esté ajustado este parámetro y la unidad
esté de nuevo operando en su modo normal, la
pantalla permanecerá encendida durante el
período de tiempo seleccionado siempre que
presione un botón del panel frontal o del mando
a distancia. Después de ese tiempo los
indicadores se apagarán progresivamente, con la
excepción del indicador luminoso del interruptor
Standby/ On
para indicarle que el AVR continúa activo.
Observe que si el brillo de la pantalla se ha
atenuado completamente a través del botón Dim,
tal como se describe en la página 46, la función
Fade no podrá estar activa.
⁄/¤
Botón de Navegación
(Figura 23).
⁄/¤
Botón de Navegación
. A continuación, presione
‹/›
Botón de NavegaciónEhasta que
3
, que permanecerá encendido
L
F
para
E
E
Si desea realizar ajustes en otros parámetros del
menú
ADVANCED SELECT, presione el
⁄/¤
Botón de NavegaciónEhasta
colocar el cursor ➞ sobre el parámetro deseado,
o coloque el cursor ➞ sobre la linea
MASTER MENU
y presione el botón Set
BACK TO
F
para realizar el ajuste del parámetro. Una vez
realizados todos los ajustes de parámetros,
presione el Botón OSD
L
para salir del
sistema de menús.
Brillo de la pantalla
La pantalla de información principal˜en el
panel frontal del AVR está ajustada de fábrica en
un nivel de brillo que es suficiente en condiciones
de iluminación normales. Sin embargo, para las
salas para cine doméstico se puede reducir el brillo
o apagar la pantalla por completo.
Si desea cambiar el ajuste de brillo de la pantalla
en una determinada audición, será necesario que
ajuste el menú
comenzar los ajustes, pulse el botón OSD
para que aparezca en pantalla el MASTER
MENU
cursor ➞ de la pantalla se sitúe junto a la línea
ADVANCED. Presione el botón Set
abrir el menú
(Figura 23).
Para cambiar el brillo en el menú
SELECT
la línea
hasta que el nivel deseado se resalte en la pantalla
de vídeo. Si está resaltado
el nivel de brillo normal. Si está resaltado HALF,
el nivel de brillo está ajustado a la mitad. Si está
resaltado OFF, se apagarán todos los
indicadores de la pantalla de información
˜
. Observe, aún así, que el Indicador de
Energía
para recordarle que la unidad está activada.
Si desea hacer otros ajustes en el menú, pulse los
botones
lado del campo deseado o la línea
MASTER MENU
no quiere hacer más ajustes, pulse el botón OSD
L
para salir del sistema de menú.
El brillo de la pantalla también se puede cambiar
manteniendo presionado el botón Set
panel frontal durante tres segundos hasta que
aparezca el mensaje
pantalla de información principal
menos de cinco segundos, presione los botones
selectores
muestre el nivel de brillo que desee.Ahora,
vuelva a presionar el botón Set
introducir el ajuste.
El nivel de brillo que haya seleccionado tendrá
efecto hasta que lo vuelva a cambiar o apague el
equipo.
ADVANCED SELECT.Para
. Pulse el botón ⁄E
hasta que el
F
ADVANCED SELECT
ADVANCED
, asegúrese de que el cursor ➞ esté en
VFD, y después presione el botón
FULL, está ajustado
3
siempre permanecerá encendido
⁄/¤
E
hasta que el ➞ cursor esté al
BACK TO
y pulse el botón SetF.Si
@
VFD FULL en la
˜
7$
del panel frontal hasta que se
@
para
L
para
›
del
.En
E
Volumen de encendido
El AVR, al igual que la mayoría de receptores de
audio/vídeo, volverá al volumen que tenía
ajustado la última vez que lo apagó. Sin
embargo, puede preferir que el equipo se
encienda en un determinado volumen, con
independencia del último ajuste que haya
realizado antes de apagarlo. Para cambiar el
estado de fábrica y encender el AVR siempre con
el mismo volumen, será necesario ajustar el menú
ADVANCED SELECT. Para comenzar los
ajustes, pulse el botón OSD
aparezca en pantalla el
(Figura 7). Pulse el botón ⁄E
cursor ➞ de la pantalla se sitúe junto a la línea
ADVANCED. Presione el botón Set
abrir el menú
En el menú
ADVANCED (Figura 23).
ADVANCED SELECT,
compruebe que el cursor ➞ esté en la línea de
nivel de volumen de fábrica utilizando los
⁄/¤
botones
E
hasta que se resalte ONen la indicación en
E
pantalla. Presione el botón
que el cursor ➞ se mueva a la línea
VOLSET
. Para definir el volumen de
encendido, presione los botones
manténgalos presionados hasta que el nivel que
desee aparezca en la línea
SET
. Observe que este ajuste no es posible con
los controles de volumen convencionales.
NOTA: El volumen de encendido no se oirá
durante su ajuste, por lo que puede establecerlo
antes. Para ello, oiga una fuente de sonido y
ajuste el volumen como desee con los controles
convencionales
requerido, anote cómo aparece en el tercio
inferior de las indicaciones en pantalla o en la
pantalla de información principal
nivel característico se mostrará como un número
negativo, por ejemplo, -25dB). Para introducir el
ajuste, utilice los botones
A diferencia de los demás ajustes de este menú,
el volumen de encendido estará en efecto hasta
que lo modifique o lo desactive, incluso cuando
desconecte el equipo totalmente.
Si desea hacer otros ajustes en el menú, pulse los
⁄/¤
botones
E
lado del campo deseado o la línea
MASTER MENU
no quiere hacer más ajustes, pulse el botón OSD
L
para salir del sistema de menú.
FUNCIONES AVANZADAS 45
L
para que
MASTER MENU
hasta que el
F
para
. Después,presione el botón
¤
E
una vez para
DEFAULT
‹/›
E
o
DEFAULT VOL
I. En el nivel de volumen
˜
(el
‹/›
E
.
hasta que el ➞ cursor esté al
BACK TO
y pulse el botón SetF.Si
›
ESPANOL
Funciones avanzadas
The
Bridge
TM
The
Bridge
TM
Ajustes de Semi-OSD
El sistema Semi-OSD muestra mensajes de una
línea en el tercio inferior de las indicaciones en
pantalla siempre que se cambie el volumen, la
fuente de entrada, el modo de envolvente o la
frecuencia del sintonizador en cualquiera de las
configuraciones (excepto cuando se utilicen
fuentes HDMI, 720p ó 1080i). Este sistema es
útil ya que permite ver los cambios de los
controles y las instrucciones del mando a
distancia sin necesidad de consultar la pantalla
del panel delantero. Sin embargo, también puede
desactivar los mensajes en pantalla en una
audición. Es posible ajustar el periodo de tiempo
que las indicaciones permanecerán en la
pantalla. El AVR permite ambas posibilidades.
Para desactivar el sistema Semi-OSD, es
necesario que ajuste el menú
SELECT
(Figura 23). Para comenzar los
ajustes, pulse el botón OSD
aparezca en pantalla el
⁄
E
el botón
hasta que el cursor ➞ de la
pantalla se sitúe junto a la línea
Presione el botón Set
ADVANCED SELECT.
En el menú
ADVANCED SELECT,
asegúrese de que el cursor ➞ esté en la línea
SEMI OSD utilizando los botones
Después, presione el botón
OFF en la pantalla.
resalte
Tome en cuenta que este ajuste será provisional
y estará en efecto hasta que lo cambie o apague
el AVR. Si se apaga el equipo, las indicaciones de
Semi-OSD seguirán activadas, aunque las haya
apagado en una audición anterior.
Para cambiar el intervalo de tiempo que se
muestran las indicaciones de Semi-OSD en la
pantalla, vaya al menú
SELECT
como se describió previamente y
presione los botones
cursor ➞ esté en la línea
OUT
. Después,presione los botones
hasta que se muestre el intervalo en segundos
que desee.A diferencia de otras opciones de este
menú, es un ajuste permanente que tendrá
efecto hasta que lo cambie, incluso si apaga el
equipo.
Si desea hacer otros ajustes en el menú, pulse los
⁄/¤
E
botones
hasta que el ➞ cursor esté al
lado del campo deseado o la línea
MASTER MENU
y pulse el botón SetF.Si
no quiere hacer más ajustes, pulse el botón OSD
L
para salir del sistema de menú.
ADVANCED
L
para que
MASTER MENU. Pulse
ADVANCED.
F
para abrir el menú
⁄/¤
›
E
para que
ADVANCED
⁄/¤
E
hasta que el
SEMI-OSD TIME
‹/›
BACK TO
E
E
.
Ajuste del retraso del sistema
Full-OSD
El sistema de menús FULL-OSD sirve para
facilitar la configuración y ajustes del AVR por
medio de una serie de menús en pantalla. El
ajuste de fábrica de estos menús hace que
permanezcan durante 20 segundos de
inactividad en la pantalla de vídeo y después
desaparezcan. Este intervalo de retraso es una
medida de seguridad que impide que el texto de
los menús queme el tubo CRT de su monitor o
proyector, lo que puede ocurrir si permanece
indefinidamente en la pantalla. Por otra parte, se
puede preferir un tiempo de retraso algo mayor o
menor.
Para cambiar el retraso del sistema Full-OSD, es
necesario que ajuste el menú
SELECT
(Figura 23). Para comenzar los
ajustes, pulse el botón OSD
aparezca en pantalla el
⁄
E
el botón
hasta que el cursor ➞ de la
pantalla se sitúe junto a la línea
Presione el botón Set
ADVANCED SELECT (Figura 23).
En dicho
ADVANCED SELECT menú,
asegúrese de que el cursor ➞ esté en la línea
FULL-OSD TIME OUT utilizando los
⁄/¤
botones
‹/›
E
E
. Después,presione los botones
hasta que se muestre el intervalo en
segundos que desee.A diferencia de otras
opciones de este menú, es un ajuste permanente
que tendrá efecto hasta que lo cambie, incluso al
apagar el equipo.
Si desea hacer otros ajustes en el menú, pulse los
⁄/¤
botones
E
hasta que el ➞ cursor esté al
lado del campo deseado o la línea
MASTER MENU
y pulse el botón SetF.Si
no quiere hacer más ajustes, pulse el botón OSD
L
para salir del sistema de menú.
DMP/Auto Power
Si desea utilizar el accesorio de Harman Kardon
junto a su iPod, seleccione el iPod
como fuente de entrada. De todos modos, puede
establecer el AVR de modo que cuando el iPod se
active la unidad también lo haga, así como
establecer The Bridge como entrada.
Para modificar el ajuste, asegúrese de que el
menú
ADVANCED SELECT (Figura 23)
aparece en la pantalla, presione el control de
Navegación
apunte la opción
⁄/¤
E
DMP AUTO POWER.
Presione el control de Navegación
E
F y remarque la opción ON para que el
AVR se encienda de manera sincronizada con el
iPod. Remarque
OFF para el funcionamiento
habitual.
ADVANCED
L
para que
MASTER MENU. Pulse
ADVANCED.
F
para abrir el menú
BACK TO
F hasta que el cursor
⁄/¤
46 FUNCIONES AVANZADAS
Funcionamiento multisala
* MULTI-ROOM SETUP *
MULTI-ROOM :OFF ON
MULTI IN :FM PRESET01
MULTI VOL :25dB
SB AMPS :MAIN MULTI
CARRIER OUT: ZONE II
BACK TO MASTER MENU
→
Funcionamiento multisala
El AVR está completamente equipado para
funcionar como centro de control de un sistema
multisala capaz de enviar a otra zona de la casa
una fuente distinta de la utilizada en la sala
principal. Además de controlar la fuente remota y
su volumen, el AVR ofrece una completa serie de
opciones para alimentar los altavoces de la
segunda zona.
• Por medio de las salidas de audio multisala
de nivel de línea
puede canalizarse a unos amplificadores
externos opcionales para su adaptación a las
características específicas de la instalación.
• Si el sistema de la sala principal está
configurado para el funcionamiento en 5.1, los
canales de amplificador envolventes posteriores
I/D pueden usarse para alimentar la zona remota
sin necesidad de amplificadores adicionales.
• La tecnología A-BUS/
unidad permite conectar módulos opcionales
A-BUS al AVR a través de un único cable de
categoría 5, de manera que los altavoces de la
zona remota se pueden alimentar directamente
del módulo o teclado sin necesidad de tender
cables adicionales de corriente, de sensores IR ni
de control de volumen hasta la segunda zona.
Por otra parte, el AVR incluye una entrada de
sensor remoto por IR que permite transmitir a la
unidad las órdenes de control remoto del mando
de la zona II incluido, al tiempo que los
terminales de entrada/salida IR estándar
permiten enviar las órdenes de la zona remota a
los equipos fuente compatibles controlados por
infrarrojos.
Instalación
Aunque cualquier aficionado medio puede
instalar un sistema sencillo de sala remota, la
complejidad del sistema multizona/multisala
exige el tendido de cables a través de las paredes
que quizá requiera los servicios de un instalador
especializado. Con independencia de quién
realice el trabajo, tenga presentes las normas
locales que puedan regular las obras eléctricas
en los hogares, incluida la especificación del
cableado y los métodos de conexión. El usuario
será el responsable de que la instalación
multisala se realice correctamente y conforme a
los reglamentos y normativas aplicables.
En las instalaciones estándar, siga las
instrucciones de la página 16 y 20 referentes a la
conexión de los cables de altavoz y de control
remoto por infrarrojos al AVR.
En las instalaciones que incorporen canales de
amplificador envolventes posteriores derecho e
izquierdo para alimentar la zona remota,
asegúrese de que el sistema esté configurado
para este modo operativo,según se explica en la
página 47.
, la fuente seleccionada
®
READY
integrada en la
En las instalaciones provistas de módulos A-BUS,
siga las instrucciones facilitadas con los módulos
o teclados de control remoto A-BUS.
Información adicional en el sitio web de
Harman Kardon: www.harmankardon.com
Control RS-232
El AVR se diferencia de otros receptores A/V por
sus completas funciones de control remoto desde
ordenadores o sistemas especializados
compatibles. La programación RS-232 exige unos
conocimientos especiales, por lo que
recomendamos la intervención de instaladores
cualificados.
ATENCIÓN: El puerto RS-232 de este
producto sólo puede ser usado por
personal de servicio autorizado.
Si desea más información sobre el uso del puerto
RS-232 para control remoto, visite el sitio web de
Harman Kardon en la dirección
www.harmankardon.com, o póngase en contacto
con nuestro servicio de atención al cliente.
Configuración del sistema multisala
Una vez efectuadas las conexiones de audio y de
enlaces de IR, el AVR se deberá configurar para
funcionar en modo de multisala siguiendo los
pasos a continuación. Presione el botón OSD
L
para abrir el menú MASTER MENU
(Figura 7) en la pantalla. Presiones el botón
E
dos veces, hasta que el cursor ➞ esté en la
línea
MULTI-ROOM. Presione el botón Set
F
para abrir el menú MULTI-ROOM
SETUP
(Figura 24).
Figura 24
Cuando aparezca el menú MULTI-ROOM
SETUP
MULTI-ROOM. Esa opción se utiliza para
, el cursor ➞ estará en la línea
encender y apagar el sistema, por lo que no debe
ajustarla a menos que desee encenderlo en este
momento. Para encenderlo, presione el botón
E
hasta que aparezca resaltado ON. Si no
›
desea encender el sistema en este momento o
continuar en el siguiente paso, presione una vez
¤
el botón
línea
E
para que el cursor ➞ esté en la
MULTI IN.
En la línea
‹/›
MULTI IN, presione los botones
E
hasta que aparezca resaltada la
entrada de audio/vídeo que desee para el
sistema multisala. Una vez realizada la selección,
presione el botón
cursor ➞ esté en la línea
En la línea
‹/›
E
¤
E
una vez para que el
MULTI VOL.
MULTI VOL, presione los botones
o manténgalos presionados hasta
introducir el nivel de volumen que desee para el
sistema multisala. NO utilice los controles de
volumen normales para esto. Una vez terminada
la configuración de multisala, pulse los botones
¤
E
una vez de manera que el ➞ cursor se
sitúe en la línea
BACK TO MASTER MENU
y pulse el botón SetF. Si no va a hacer más
ajustes, presione el botón OSD
L
sistema de menús en pantalla.
Asignación de canales de amplificador
envolventes
El AVR está equipado con siete canales de
amplificador de plena potencia para permitir el
funcionamiento con 7.1 canales sin necesidad de
etapas externas adicionales. No obstante, en
algunas instalaciones deseará usar la
configuración tradicional de 5.1 canales en la
sala principal de audición, reservando los canales
de amplificador envolventes posteriores derecho
e izquierdo para alimentar los altavoces de una
⁄
zona remota.
Si desea usar los amplificadores posteriores
envolventes para alimentar la zona remota, deberá
modificar un ajuste en el menú
SETUP
. Para ello,primero abra el menú con el
botón OSD
MASTER MENU (figura 7) en la pantalla.
L
, y aparecerá el menú principal
A continuación, pulse el botón
MULTIROOM
¤
E
el cursor ➞ esté situado junto a la línea
MULTIROOM. Pulse el botón de ajuste 16 para
entrar en el menú
MULTIROOM SETUP.
Para cambiar el ajuste de forma que los
amplificadores envolventes posteriores se
alimenten de la fuente seleccionada en el sistema
multisala, utilice los botones
MULTI en vídeo inverso, y pulse el botón de
ajuste
F
.
‹/›
E
Recuerde que una vez realizado el ajuste, no
podrá utilizar ninguno de los modos de
procesamiento o descodificación de 6.1/7.1
canales, y no se deberán seleccionar los
posteriores envolventes en la configuración de
altavoces antes explicada. Por otra parte, los
altavoces usados para la zona remota deberán
conectarse a las salidas de altavoz posterior
envolvente o multisala
. El volumen de
estos altavoces se ajusta desde el sistema
multisala, como se explica en la página 48 de
este manual.
FUNCIONAMIENTO MULTISALA 47
para salir del
ESPANOL
hasta que
para resaltar
Funcionamiento multisala
The
Bridge
TM
Selección de Salida de Infrarrojos
El AVR 445 le permite seleccionar la entrada IR
que será utilizada para entregar señal a la salida
de infrarrojos IR Output
seleccionada la Entrada IR Multisala
aunque podrá realizar cualquier otra selección.
Si desea modificarlo, asegúrese de que el menú
MULTI-ROOM SETUP aparece en pantalla,
presione el control de Navegación
E
F hasta que el cursor se sitúe junto a
CARRIER OUT; presione el botón Set
F
Q. Presione el control de Navegación
⁄/¤
E
F para seleccionar una de las
siguientes opciones:
ZR 10alimenta la señal presente en la
•
Entrada IR Multisala
Output
.
A-BUS alimenta la señal desde un módulo
•
A-Bus opcional conectado al AVR hacia la
salida IR Output
FRONT lleva la señal recibida por la ventana
•
del sensor de control remoto del panel
frontal
¯
hasta la salida Full Carrier IR.
Una vez modificados todos los ajustes necesarios
en el menú
MULTI-ROOM SETUP,
presione el control de Navegación
hasta que el cursor indique la opción
MASTER MENU
en otros menús, o presione el botón OSDE si desea salir del menú de sistema y volver al
modo de operación normal.
Funcionamiento en multisala
Si desea controlar el AVR 445 desde una sala
remota en la que ha conectado un enlace por
sensor IR a la Entrada IR Multisala
panel trasero del AVR, podrá utilizar el control
control remoto principal o los botones BC y
D del remoto ZR10. Pulse el Selector AVR
B para que la unidad reproduzca la última
fuente, o cualquiera de los otros botones de
selección de entrada para elegir otra fuente de
sonido.
Apuntando el control remoto hacia el sensor IR o
el módulo A-Bus de la sala remota, podrá activar
el sistema de segunda zona presionando el botón
de Selección AVR B del control remoto ZR
10, que iniciará el sistema con la última fuente
utilizada en el sistema multisala. Puede presionar
uno de los Selectores de Entrada D o
Selector de Radio C o Selector de
a fin de poner en marcha el
sistema con una fuente específica.
Una vez encendido el sistema Multisala, puede
utilizar los botones de cualquier control remoto del
mismo modo en que serían utilizados para
controlar una función del AVR, como el volumen,
la selección de fuente, el control de sintonizador o
el funcionamiento de un iPod conectado a The
Bridge. Si conecta algún dispositivo de entrada a la
. Por defecto estará
,
⁄/¤
hacia la salida IR
.
E
F
BACK TO
para realizar otros cambios
L
del
Salida IR
o a la salida IR Output , a través
de otra conexión o de un dispositivo IR opcional,
podrá utilizar los controles de Transporte P del
control remoto ZR 10 a fin de operar con
dispositivos compatibles de Harman Kardon.
Para apagar el sistema desde la segunda sala,
pulse el botón de Apagado
0
A. Recuerde
que el AVR puede ser conectado o desconectado
en la segunda sala independientemente del
estado de funcionamiento en la sala principal.
NOTA: Cuando se selecciona como fuente el
sintonizador para la segunda sala, cualquier
cambio en la frecuencia de sintonía o de preset
también afectará a la emisora que se esté
escuchando en la sala principal, si allí también se
está utilizando el sintonizador. De igual manera,
si en la sala principal cambiamos de emisora,
este cambio afectará también a la segunda sala.
Para activar la alimentación de la segunda sala,
pulse el botón Multiroom
A continuación, pulse el botón Set
Cuando aparece un mensaje
ON/OFF
del la pantalla
configuración
navegación
pase a
de configuración
en la pantalla y en la línea inferior
˜
, pulse el Botón de
F
⁄/¤
MULTI ON. Pulse de nuevo el botón
y luego pulse el botón de
E
F
en el mando.
F
.
MULTI
para que la pantalla
para activar el
parámetro.Tenga en cuenta que este método
puede utilizarse para encender o apagar el
sistema multisala incluso cuando el AVR está en
modo de espera en la sala de audición principal.
NOTA IMPORTANTE: Si conecta un módulo
A-BUS, el sistema multisala del AVR deberá estar
activado antes de que el módulo A-BUS se
comunique con el AVR. Una vez activado
siguiendo las instrucciones del párrafo anterior, el
sistema Multisala deberá seguir activado para
que el módulo A-BUS pueda operar.
Si la unidad esta en el modo Standby, pero
preparada para la operación en modo Multisala o
A-BUS, el indicador azul del interruptor Standby/
3
permanecerá encendido y aparecerá el
On
MULTI ON en la linea inferior de
mensaje
˜
Pantalla
, incluso cuando la unidad está
“desactivada” en la sala principal de escucha.
Cuando active el sistema multisala, la entrada
seleccionada en el menú multisala se asignará a
las salidas multisala
como al terminal A-BUS
del panel posterior, así
. El volumen será el
ajustado en el mismo menú, pero puede ser
modificado mediante un sensor opcional que se ha
de instalar en la segunda sala y el mando Zone II,
o bien los controles del amplificador conectado a
los terminales Salida Multiroom
.
Aunque los cambios en la fuente de entrada o en
el volumen de sala se realizarán normalmente
utilizando un sensor remoto conectado al AVR,
también es posible realizar dichos cambios desde
la sala de escucha principal. Esto es
especialmente útil en situaciones en las cuales
alguna o todas las salas remotas no disponen de
un sensor IR, y en las cuales desea controlar la
sala remota sin estar en ella.
Además de hacerlo a través del menú
MULTIROOM, como se ha descrito en la
página anterior, podrá también cambiar la fuente
o el volumen de la sala remota utilizando el
mando a distancia. Presione el Botón
Multiroom
cuando aparezca el mensaje
ON/OFF
inferior de Pantalla
F
Set
del mando a distancia, y
MULTI
en el menú de pantalla y en la Linea
˜
, presione el Botón
Botón de Navegación
y el
⁄/¤
E
para pasar al mensaje MULTI LEVEL o
MULTI INPUT.
Para cambiar la fuente de entrada de la sala
F
remota, presione el Botón Set
aparezca el mensaje
después el
⁄/¤
MULTI INPUT. Presione
Botón de Navegación
cuando
E
hasta que se muestre la fuente de entrada deseada
en el menú de pantalla y en la Linea inferior de
˜
Pantalla
. Recuerde que para el sistema
Multisala tan sólo se podrán seleccionar fuentes de
entrada analógicas o PCM.
Para cambiar el volumen de la sala remota,
F
presione el Botón Set
MULTI LEVEL. Presione a
mensaje
continuación el
E
para cambiar el parámetro de volumen.
⁄
/
cuando aparezca el
¤
Botón de Navegación
Observe que este ajuste de nivel afecta a las
salidas Mutiroom Audio Outputs
y a
cualquier altavoz conectado a las salidas
Surround Back/ Multiroom Speaker
Outputs
, cuando los canales de amplificación
de surround trasero están configurados en el
sistema Multisala, tal como muestra la página
47. Este ajuste NO afecta el nivel de volumen de
ninguna sala en la que se utiliza un módulo
A-BUS, ya que éste tan sólo se podrá ajustar
utilizando el control de volumen del módulo A-BUS
o el sensor interno IR.
Una vez activado el sistema multisala, se
mantendrá activado aunque el AVR de la sala
principal se ponga en modo Standby pulsando el
0
botón de apagado
o el control de encendido del sistema
en el mando a distancia
2
en
el panel frontal. Para desactivar el sistema
multisala desde la sala principal, el AVR esté on,
pulse el botón de sistema multisala
F
después el botón Set
⁄/¤
E
hasta que la Pantalla de
información Principal
muestren el mensaje
. Presione los Botones
˜
y el Menú de pantalla
MULTI OFF.
y
Incluso cuando el AVR se apaga (en la modalidad
Standby o espera) y el sistema de multihacitación se apaga también, el sistema multihabitación se puede encender en cualquier
momento presionando el botón Multi-Habitación
, o cualquiera de los botones Selectores
BCD en la habitación remota.
48 FUNCIONAMIENTO MULTISALA
Funcionamiento del Sintonizador
Funcionamiento del sintonizador
El sintonizador del AVR puede recibir emisoras de
AM, FM y FM estéreo,además de datos RDS. Las
emisoras se sintonizan manualmente, o puede
guardarlas como preajustes y recuperarlas de una
memoria de 30 posiciones.
Selección de emisoras
1. Presione el botón selector de sintonizador
AM/FM
6
en el mando a distancia para elegir
el sintonizador como fuente de entrada.También
puede seleccionarlo en el panel frontal si presiona
el selector de fuente de entrada
que se encienda, o presione el selector de banda
de sintonizador
!
en cualquier momento que
desee.
2. Vuelva a presionar el selector de sintonizador
AM/FM
6
o el selector de banda de
sintonizador
!
para cambiar entre AM y FM,y
elegir la banda de frecuencias.
3. Presione el botón de modo de sintonizador
I
en el mando a distancia o mantenga
presionado el selector de banda
frontal durante 3 segundos para seleccionar la
sintonización automática o manual.
Si presiona el botón y le aparece el mensaje
AUTO en la Pantalla principal de
información
˜
, cada vez que presione los
botones de Selección de Sintonización
)Kpondrá el sintonizador en modo de
búsqueda de la siguiente emisora con un nivel de
emisión de señal aceptable. Cuando la búsqueda
se detenga en una emisora estéreo FM, aparecerá
momentáneamente el mensaje
TUNED
, y cuando se detenga al encontrar una
emisora AM o FM emitiendo en modo Monoaural,
aparecerá momentáneamente el mensaje
TUNED
. Presione nuevamente los botones de
sintonización para iniciar la búsqueda de la
siguiente emisora a recibir.
Si presiona el botón y le aparece el mensaje
MANUAL en la Pantalla principal de
información
˜
, cada vez que presione uno de
los botones incrementará o disminuirá la
frecuencia en un paso. Cuando el sintonizador
reciba una señal suficientemente fuerte para una
recepción adecuada, aparecerá el mensaje
MANAUL TUNED en la Pantalla principal
de información
˜
.
4. Las emisoras se pueden sintonizar directamente si se presiona el botón Direct Jy
después se presionan las teclas numéricas
que correspondan a la frecuencia de esa emisora.
Nótese que para introducir números mayores de
100 necesita introducir sólo el "1" en lugar de
"10"; el primer "0" se añadirá automáticamente.
Ésta se sintonizará automáticamente después de
que introduzca el último número. Si presiona un
botón equivocado al introducir la frecuencia
directamente, presione el botón Clear
borrarlo y empiece otra vez.
%
!
del panel
AUTO ST
hasta
AUTO
H
para
NOTA: Si una emisora FM tiene una recepción de
señal estéreo débil, mejorará la calidad de
recepción si conmuta al modo de recepción Mono
presionando el botón de Modo de Sintoniza-
ción
I
del mando a distancia, o manteniendo
presionado el Selector de Banda
!
en el
panel frontal hasta que aparezca y desaparezca el
menasje
MANUAL en la Pantalla principal
de información
˜
.
Sintonización preajustada
Se pueden almacenar hasta 30 emisoras en la
memoria del AVR y recuperarlas fácilmente con
los controles del panel frontal o el mando a
distancia.
Para introducir una emisora en la memoria,
sintonícela de acuerdo con los pasos descritos
previamente y siga a continuación:
1. Presione el botón de Memoria
del mando
a distancia. Observe que aparecen dos líneas en la
Pantalla principal de información
˜
.
2. Antes de cinco segundos, pulse las Teclas
NuméricasHcorrespondiente a la
localización donde desee guardar las emisoras de
frecuencia. Una vez entrado, el número de
preselección aparece en (el Main Information
Display) la pantalla de información principal
˜
.
3. Repita este procedimiento para las demás
emisoras que desee preajustar.
Recuperación de emisoras preajustadas
• Para seleccionar una emisora que ya haya
introducido en la memoria, pulse las teclas
numéricas
H
que correspondan a su posición
en la memoria.
• Para sintonizar manualmente la lista de
emisoras preajustadas una por una, pulse los
botones Preset
#del panel frontal o el
mando a distancia.
Funcionamiento del sistema RDS
El AVR está equipado con sistema RDS (Radio
Data System, sistema de datos de radio), que
aporta una amplia gama de información a la
radio de FM. Utilizado ya en muchos países, el
RDS es un sistema que sirve para transmitir
signos de llamada de emisora o información de
redes, una descripción del tipo de programa de la
emisora, mensajes de texto sobre la misma o
sobre selecciones musicales y la hora correcta.
A medida que aumenta el número de emisoras de
FM equipadas con RDS, el AVR servirá como un
centro de uso sencillo tanto de información como
de ocio. Esta sección ayuda a sacar el mayor
partido al sistema RDS.
Sintonización RDS
Si se sintoniza una emisora FM que contiene
datos RDS, el AVR mostrará automáticamente el
nombre y otras informaciones RDS presentes en
esta emisora, en la Pantalla principal de
información
˜
.
Opciones visualización RDS
El sistema RDS es capaz de transmitir una amplia
variedad de información, además del signo de
llamada de la emisora inicial que aparece al
sintonizar la emisora por primera vez. En
funcionamiento normal, el RDS muestra en la
pantalla el nombre de emisora, la red de
radiodifusión o las letras de llamada. El botón RDS
^permite ver los distintos tipos de datos en
el siguiente orden:
• Las letras de llamada de la emisora (con algunas
emisoras privadas se incluye más información)
• La frecuencia de la emisora
(FREQ)
• El tipo de programa (PTY), según se muestran
en la lista a continuación.
NOTA: Muchas emisoras no transmiten un PTY
específico. La pantalla indicará NONE cuando se
seleccione una emisora de este tipo y esté
activado el modo PTY.
• Un “mensaje de texto” (Radiotexto,
RT) con
información especial sobre la emisora recibida.
Observe que este mensaje puede desplazarse por la
pantalla para tener una longitud mayor que los
ocho caracteres que permite la pantalla. Según la
potencia de señal, los mensajes de texto pueden
tardar hasta 30 segundos en aparecer, y cuando RT
esté seleccionado, el mensaje
TEXT destella en la
pantalla de información.
• La hora actual (
CT, Current Time). Puede tardar
hasta dos minutos en aparecer. Mientras,
parpadeará en la pantalla la palabra
TIME
indicando que se ha seleccionado CT. Tenga en
cuenta que la exactitud del mensaje horario
depende de la emisora y no del AVR.
Las emisoras de RDS pueden no incluir alguna de
estas funciones. Si no se transmiten los datos
necesarios para el modo seleccionado, la
pantalla de información principal
˜
mostrará el mensaje NO TYPE, NO TEXT o
NO TIME después del periodo de retraso de
ese modo.
En todos los modos de FM, la función RDS
requiere una potencia de señal suficiente para
funcionar.
ESPANOL
FUNCIONAMIENTO DEL SINTONIZADOR 49
Funcionamiento del Sintonizador
Búsqueda de programas (PTY)
Una importante función del sistema RDS es su
capacidad de codificar las emisiones con códigos
de tipo de programa (PTY) que indican el tipo de
emisión. La siguiente lista muestra las
abreviaturas que se suelen utilizar para cada PTY,
además de una explicación de cada tipo:
• (
RDS ONLY): Sólo RDS
• (TRAFFIC): Tráfico
• NEWS: Noticias
• AFFAIRS: Eventos especiales
•
INFO: Información general
• SPORT: Información deportiva
• EDUCATE: Información educativa
•
DRAMA:Teatro
• CULTURE: Información cultural
• SCIENCE: Información científica
• VARIED: Miscelánea
•
POPM: Música popular
• ROCKM: Música rock
• M O R M: Rock ligero
• LIGHTM: Música ligera clásica
•
CLASSICS: Música clásica
• OTHERM: Otros estilos, reggae, rap, etc.
• WEATHER: Información meteorológica
•
FINANCE: Información económica
• CHILDREN: Programas infantiles
• SOCIAL A: Asuntos sociales
• RELIGION: Programas religiosos
•
PHONE IN: Programas con llamadas de la
audiencia
•
TRAVEL: Información de viajes y turismo
• LEISURE: Información de viajes y turisno
•
JAZZ: Música jazz
• COUNTRY: Música country
• NATIONAL: Música nacional
• OLDIES: Clásicos de siempre
• FOLK M: Música folklórica
•
DOCUMENT: Información documental
• TEST: Prueba de emergencia
•
ALARM: Información de emergencia
Puede buscar un tipo de programa (PTY)
específico mediante el siguiente procedimiento:
1. Presione el botón RDS
^hasta que se
muestre el PTY actual en la pantalla de
información principal
˜
.
2. Mientras el PTY esté en pantalla, presione el
botón de Presintonizado Arriba/Abajo
o manténgalo presionado para hacer pasar
#
la lista de tipos de programas (PTY) disponibles
como se muestra arriba, empezando con el PTY
que recibido en este momento. Para buscar la
emisora más próxima que transmite datos RDS,
utilize el botón Presintonizado Arriba/Abajo
#hasta que aparezca en la pantalla
RDS ONLY.
3. Pulse cualquiera de los botones de
sintonización arriba/abajo
)Kpara que el
sintonizador comience a explorar la banda de FM
buscando la primera emisora con datos RDS que
coincida con la selección realizada y tenga una
señal de calidad aceptable.
4. El sintonizador realizará una exploración
completa de toda la banda de FM buscando la
siguiente emisora del tipo PTY requerido que se
reciba con la suficiente señal. Si no la encuentra,
la pantalla mostrará
NONE durante unos
segundos y el sintonizador volverá a la última
emisora de FM sintonizada antes de la
búsqueda.
NOTA: Algunas emisoras transmiten información
del tráfico de manera continua. Estas emisoras
pueden encontrarse seleccionando
TRAFFIC
(TRÁFICO), la opción anterior a NEWS
(NOTICIAS) en la lista. El del AVR encontrará la
siguiente estación apropiada, aun si no está
emitiendo información sobre el tráfico cuando se
realiza la búsqueda.
50 FUNCIONAMIENTO DEL SINTONIZADOR
POWER OFF? Y:SET
N: NEXT# OR CLR
PRESS A NUMBER
CODE 1 OF 10
SELECT BRAND
RCA
PROGRAM DEVICE
MANUAL
SELECT A DEVICE
TV
MAIN MENU
PROGRAM DEVICE
HOLD PROG BUTTON
FOR 3 SECONDS
Configuración del mando a distancia
Configuración del mando a
distancia
El mando a distancia AVR 445 está configurado de
fábrica para llevar a cabo todas las funciones
necesarias para el funcionamiento de la unidad.
Además, también está programado para controlar
los más recientes reproductores y cambiadores de
DVD de Harman Kardon, así como sus
reproductores y cambiadores de CD, grabadoras de
CD y unidades de casete. Los códigos para
dispositivos de otras marcas pueden programarse
en el mando a distancia AVR utilizando su extensa
biblioteca de códigos de acceso a distancia o
mediante un proceso de aprendizaje directo para
aquellos códigos que no aparezcan el la biblioteca
interna.
Gracias a la avanzada tecnología de este mando a
distancia y su pantalla LCD de dos líneas, ya no es
necesario consultar pesados códigos para
programar el mando a distancia. Siguiendo los
pasos que se describen a continuación, sólo tendrá
que buscar el nombre de la marca en la memoria
del mando a distancia. Le recomendamos que,en
primer lugar, utilice el método de introducción de
códigos preprogramados. Si dicho procedimiento
no tiene éxito, utilice el método de aprendizaje de
códigos.
Introducción de códigos
preprogramados
El método más sencillo para programar el mando a
distancia AVR para su funcionamiento con un
dispositivo de otra marca es seguir los siguientes
pasos:
1. Encienda la unidad para la que desea
programar el mando a distancia AVR. Esta
operación es importante, ya que en un paso
posterior, deberá averiguar si el dispositivo de
apaga para determinar si el mando a distancia
se ha programado con los códigos de acceso a
distancia correctos.
2. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la
Pantalla de información LCD2. Suelte el
botón cuando aparezca una luz roja debajo del
botón EstablecerF.
Figura 25
3. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
EstablecerFpara iniciar el proceso de
selección de un dispositivo y para localizar los
códigos adecuados de acceso a distancia.
Figura 26
4.Aparecerá el mensaje SELECT A DEVICE en
la pantalla LCD (Figura 27). Pulse los botones
de navegación
⁄¤
E
para desplazarse
por la lista de categorías de dispositivos y pulse
el botón EstablecerFcuando aparezca el
F
dispositivo para el que desea establecer los
códigos. Para este ejemplo, seleccionaremos
“TV” para introducir los códigos necesarios para
controlar el aparato de televisión.
Figura 27
NOTA: Los códigos para unidades de grabación en
disco duro (PVR), como TiVo y Replan se
programan seleccionando VCR como dispositivo.
Para productos TiVo basados para recepción vía
satélite, busque debajo del nombre de la marca del
producto.
5. En la siguiente pantalla del menú del mando
a distancia (Figura 28), pulse el botón
F
Establecer
para entrar en el Modo
manual, esto significa que seleccionará el
nombre de la marca del dispositivo en la lista
programada en la memoria del mando a
distancia.
Figura 28
6. La siguiente pantalla de menú del mando a
distancia (Figura 29) mostrará el inicio de la lista
de marcas disponibles. Pulse los botones de
navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca en
la línea inferior de la pantalla el nombre de la
marca del dispositivo que esté programando en
el mando a distancia, a continuación, pulse el
F
botón Establecer
.
Figura 29
NOTA: Si el nombre de la marca del producto que
desea programar no aparece en la lista, puede los
códigos sigan estando disponibles, ya que algunos
fabricantes comparten dichos códigos. Si la marca
deseada no aparece en la lista, pulse el botón
Eliminar para salir del proceso de
programación y diríjase a las instrucciones que
aparecen en la página 52 acerca del método
“Automático” para programar el mando a
distancia. Si lo desea, o si los códigos de su marca
no aparecen de ningún modo en las bibliotecas del
mando a distancia, todavía puede utilizar el
mando a distancia AVR para programar la mayoría
de productos controlados mediante infrarrojos a
través de un “aprendizaje” de los comandos del
mando a distancia original del producto por parte
del mando a distancia AVR. Las instrucciones para
los Comandos de aprendizaje aparecen en la
página 52.
7. El siguiente paso es importante, ya que
determina qué códigos controlarán el dispositivo
o pantalla origen. Apunte el mando a distancia
AVR al dispositivo que desee programar y,
siguiendo las instrucciones que aparecen en la
2
Pantalla de información LCD
del
mando a distancia, pulse y suelte las teclas
numéricasHque aparecen en la pantalla
del menú (Figura 30) una a una, comenzando
por el botón “1”. Una vez haga pulsado el
botón “1”H, la pantalla LCD del mando a
distancia se quedará en blanco durante unos
instantes mientras se transmite el código,
aunque podrá visualizar el icono “transmitir”
en la esquina superior derecha de la
pantalla, que actuará como señal de
confirmación de que el mando a distancia está
enviando los comandos.
Figura 30
8. Una vez haya pulsado y soltado la tecla
numérica, observe el dispositivo que está
programando para ver si se apaga.Tal y como
se indica en las instrucciones que aparecerán en
la siguiente pantalla de menú (Figura 31), si el
dispositivo se apaga, pulse el botón
EstablecerFy diríjase al paso 10. Si la
unidad no se apaga, continúe con el paso
siguiente.
Figura 31
9. Si el dispositivo que se pretende programar en
el mando a distancia AVR no se apaga después
de haber pulsado la tecla numérica “1”, tras los
pasos 8 y 9 pulse las teclas numéricas
disponibles mostradas hasta que el dispositivo
se apague. Si el dispositivo sigue sin apagarse
después de haber intentado todas las opciones
anteriores, o si sólo queda una tecla numérica
disponible, el código para este dispositivo
específico no se encuentra en la biblioteca del
mando a distancia AVR bajo ese nombre de
marca. Si éste fuera el caso, pulse el botón
Eliminarpara salir del programa manual
de programación. Recuerde que los códigos
pueden seguir almacenándose en la biblioteca
del mando a distancia AVR bajo la
denominación de otra marca y que puede
buscarlos en el mando a distancia siguiendo las
instrucciones que aparecen a continuación
acerca de la programación automática.También
puede “introducir” manualmente los códigos de
la mayoría de dispositivos en el mando a
distancia AVR siguiendo las instrucciones acerca
de Comandos de aprendizaje de la página 52.
10. Cuando el dispositivo que esté programando
se apague después de pulsar una tecla
numérica, debe pulsar el botón Establecer
F
durante los siguientes cinco segundos
para introducir el ajuste en la memoria del
mando a distancia. Después de pulsar el botón
Establecer, la línea superior de la pantalla LCD
mostrará el mensaje SAVING… y la palabra
SAVED parpadeará cuatro veces en el centro
de la línea inferior.
11. Cuando los códigos hayan sido almacenados, el
mando a distancia volverá al modo de
funcionamiento normal y cada vez que pulse el
4
botón de Selección de entrada
recién
programado,se utilizarán los códigos del nuevo
dispositivo. Si no se pulsan más botones, el
mando a distancia regresará a la configuración
predeterminada para comandos AVR.
NOTA: Algunas marcas comparten un código
común de control de acceso a distancia para el
ESPANOL
CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA 51
POWER ON?
Y - > SET N-> 1 ~ 0
REACH END POINT
EXIT -> SET KEY
POWER OFF?
Y - > 1~ 0 N->
PROGRAM DEVICE
AUTO
Configuración del mando a distancia
“Apagado” de muchos modelos. Por esa razón es
posible que incluso cuando parezca que el mando
a distancia esté correctamente programado,
algunos botones no realicen la función correcta. Si
se da este caso, repita el procedimiento indicado
anteriormente, aunque si se sugiere más de una
selección de tecla numérica en el paso 7, deberá
intentar un número diferente para comprobar si el
mando a distancia funciona correctamente.
Aunque el mando a distancia está preprogramado
con una extensa biblioteca de códigos para la
mayoría de las principales marcas, también es
posible que haya intentado programar un producto
demasiado nuevo o demasiado antiguo, por lo que
puede que no todos sus comandos se encuentren
en la biblioteca de códigos. Puede introducir los
códigos para cualquier botón que no funcione
correctamente utilizando el método de aprendizaje
indicado en la página 52.
Introducción automática de códigos
Además de la selección manual de códigos
utilizando la lista de nombres de marcas, también
es posible realizar una búsqueda automática en
los códigos almacenados en la biblioteca del
mando a distancia AVR para ver si un dispositivo
responde incluso en el caso de que no aparezca en
la lista de marcas que se muestran al programar
manualmente el mando a distancia., Para realizar
una búsqueda automática entre los diferentes
códigos disponibles para un tipo de dispositivo
concreto (por ejemplo, DVD, VCR), siga los pasos
siguientes:
1. Encienda la unidad para la que desea
programar el mando a distancia AVR. Esta
operación es importante, ya que en un paso
posterior, deberá averiguar si el dispositivo de
apaga para determinar si el mando a distancia
se ha programado con los códigos de acceso a
distancia correctos.
2. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la
Pantalla de información LCD2. Suelte el
botón cuando aparezca una luz roja debajo del
botón EstablecerF.
3. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
EstablecerFpara iniciar el proceso de
selección de un dispositivo y para localizar los
códigos adecuados de acceso a distancia.
4.Aparecerá el mensaje SELECT A DEVICE en la
pantalla LCD (Figura 27). Pulse los botones
⁄¤
E
de navegación
para desplazarse por
la lista de categorías de dispositivos y pulse el
botón EstablecerFcuando aparezca el
dispositivo para el que desea establecer los
códigos. Para este ejemplo, seleccionaremos
“TV” para introducir los códigos necesarios para
controlar el aparato de televisión.
5. En la siguiente pantalla del menú del mando a
distancia (Figura 28), pulse el botón de
⁄
E
navegación
, en la línea inferior de la
pantalla LCD aparecerá el mensaje AUTO
(Figura 32).A continuación, pulse el botón
EstablecerFpara entrar en el Modo de
programación automática.
F
Figura 32
6.Tal y como se indica en la siguiente pantalla del
menú, pulse el botón de navegación⁄E
para iniciar el proceso de búsqueda automática
de códigos. Como confirmación de que el
mando a distancia está enviando comandos,
aparecerá un bloque cuadrado en movimiento
en la línea superior de la pantalla LCD al mismo
tiempo que puede leer PLEASE WAIT… en la
línea inferior.También verá el icono de
transmisión en la esquina superior derecha de la
línea superior de la pantalla LCD, esto le
recordará que el mando a distancia está
funcionando aunque parezca que no está
ocurriendo nada en el dispositivo que se está
programando.
7. El mando a distancia tardará unos segundos en
enviar el primer grupo de comandos, a
continuación, podrá ver una nueva visualización
en la pantalla LCD, tal y como se muestra en la
Figura 33. De acuerdo con las instrucciones, y en
el caso de que el dispositivo que está
programando no se haya apagado,pulse el
⁄
E
botón de navegación
de nuevo para
enviar otro grupo de códigos. Si el dispositivo se
ha apagado, diríjase al paso 9.
Figura 33
8. Si pulsa el botón de navegación⁄E
de
nuevo, el mando a distancia enviará un nuevo
grupo de comandos. Cuando se detenga,siga
las instrucciones mostradas en el paso 7.
Dependiendo del número de códigos
almacenados para un tipo de dispositivo
concreto, tal vez tenga que repetir este proceso
hasta en quince ocasiones. Recuerde que si el
dispositivo se ha apagado, debería dirigirse al
paso 9. Cuando se hayan introducido todos los
códigos del dispositivo en programación,
aparecerá la instrucción que se muestra en la
Figura 34. Esto significa que los códigos del
producto que está intentando programar no se
encuentran en la biblioteca del mando a
distancia AVR y que deberá introducirlos en el
mando a distancia siguiendo las instrucciones
indicadas en la página 52. Pulse el botón
F
Establecer
para salir del proceso de
programación.
Figura 34
9. Si el dispositivo que está programando se
apaga después de seguir las instrucciones del
paso 7, deberá verificar el código introducido
pulsando las teclas numéricasHen
secuencia, tal y como se indicaba en la Figura
33. Apunte el mando a distancia al dispositivo y
pulse el botón “1”Hpara comprobar si el
dispositivo vuelve a encenderse.
10. Después de pulsar y soltar el botón “1”
H
compruebe si el dispositivo se ha vuelto a
encender. Si es así, diríjase al paso 12. Si no se
H
apaga, pulse el botón “2”
, o el siguiente
botón en la secuencia numérica en el caso de
que esté repitiendo el proceso, tal y como se
indica en la Figura 35.
Figura 35
11. Si al pulsar el botón “1” el dispositivo no
vuelve a encender, repita el procedimiento con
el resto de teclas numéricasHen
secuencia, pulsando y soltando cada botón
para comprobar si el nuevo dispositivo se
enciende o no. Cuando lo haga,diríjase al
siguiente paso. No obstante, si lo intenta con
las 10 teclas numéricas y la unidad no se
enciende, no podrá utilizar este método para
programar este dispositivo. Pulse el botón
Eliminar
para salir del proceso de
programación. Deberá seguir las instrucciones
de Comandos de aprendizaje que aparecerán
más adelante en este manual para introducir
los códigos de este dispositivo en el mando a
distancia AVR.
12. Cuando al pulsar una de las teclas numéricas
en los pasos 10 u 11 se encienda el nuevo
dispositivo, siga las instrucciones que aparecen
en la Figura 32 y pulse el botón Establecer
F
durante los cinco segundos siguientes al
encendido del dispositivo. Después de pulsar el
botón Establecer, la línea superior de la
pantalla LCD mostrará el mensaje SAVING…
y la palabra SAVED parpadeará cuatro veces
en el centro de la línea inferior.
13. Cuando los códigos hayan sido almacenados,
el mando a distancia volverá al modo de
funcionamiento normal y cada vez que pulse el
botón de Selección de entrada
programado, se utilizarán los códigos del
nuevo dispositivo. Si no se pulsan más
botones, el mando a distancia regresará a la
configuración predeterminada para comandos
AVR.
Comandos de aprendizaje
En ocasiones, cuando el mando a distancia AVR no
contenga los códigos del mando a distancia de un
producto concreto en su biblioteca integrada, o
cuando desee programar una función no existente
o una función especial en un botón de un
dispositivo, la capacidad de aprendizaje del mando
a distancia AVR le permitirá realizar estas
operaciones. Para que el mando a distancia de un
producto pueda “enseñar” sus comandos al
mando a distancia AVR, deberá seguir los pasos
siguientes:
El proceso requiere que el mando a distancia
original del producto y el mando a distancia AVR
estén disponibles.Antes de pulsar cualquier botón
de cualquiera de los mandos a distancia,
colóquelos de forma que el transmisor de
infrarrojos del mando a distancia del dispositivo
esté encarado con la Lente de infrarrojos
del mando a distancia AVR. Los dos mandos a
distancia no deberían estar separados por más de
,
2,5 cm. y no deberían recibir la luz directa del sol
ni de cualquier otra fuente de luz.
4
recién
1
52 CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA
LEARN MENU
END LEARNING
LEARN MENU
RENAME KEY
LEARN FAILED
EXIT
LEARN FAILED
RETRY
LEARN MENU
LRN ANOTHER KEY
PRESS KEY ON
ORIGINAL REMOTE
SELECT A KEY
TO PROGRAM
MAIN MENU
LEARN
Configuración del mando a distancia
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la
Pantalla de información LCD2del
mando a distancia. Suelte el botón cuando
aparezca una luz roja debajo del botón
EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 36) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
de navegación⁄E
una vez y aparecerá la
palabra LEARN en la línea inferior de la pantalla
LCD, tal y como se muestra en la Figura 36.
Pulse el botón EstablecerFpara iniciar el
proceso de aprendizaje de comandos desde el
mando a distancia del dispositivo al mando a
distancia AVR.
Figura 36
3.Aparecerá el mensaje SELECT A DEVICE en la
pantalla LCD (Figura 27). Pulse los botones de
navegación
⁄¤
E
para desplazarse por la
lista de categorías de dispositivos y pulse el
botón EstablecerFcuando aparezca el
dispositivo para el que desea establecer los
códigos. Para este ejemplo, seleccionaremos
“TV” para introducir los códigos necesarios para
controlar el aparato de televisión.
4. La siguiente pantalla del menú (Figura 37) le
solicitará que seleccione el botón o la tecla del
mando a distancia AVR que desee progrmar.
Pulse ese botón en el mando a distancia AVR.
Figura 37
5. Una vez haya pulsado el botón que desea
programar en el mando a distancia AVR,
mantenga pulsado el botón del mando a
distancia original del dispositivo durante los
siguientes cinco segundos, tal y como se indica
en la siguiente pantalla de menú (Figura 38).
Figura 38
6. Siga pulsando el botón del mando a distancia
original hasta que cambie el menú de la
pantalla LCD del mando a distancia AVR. Si el
aprendizaje del código es correcto, podrá ver la
leyenda indicada en la Figura 39. Si ve ese
menú, diríjase al paso 9. Si el aprendizaje del
código no se ha podido realizar, aparecerá la
visualización que se muestra en la Figura 40. Si
aparece ese menú, diríjase al paso 7.
Figura 39
Figura 40
7. Si aparece en pantalla el mensaje de la Figura
36, pulse el botón EstablecerFpara
intentar programar el botón de nuevo. Cuando
el mando a distancia le indique que mantenga
pulsada de nuevo la tecla del mando a distancia
original (Figura 38), pulse inmediatamente el
botón del mando a distancia original. Para evitar
más intentos fallidos, asegúrese de que las
ventanas de los dos mandos a distancia están
encaradas la una con la otra.
8. Continúe pulsando el botón del mando a
distancia original hasta que la pantalla del
mando a distancia AVR vuelva a cambiar. Si el
código se introdujo correctamente, podrá ver el
mensaje que se muestra en la Figura 35. En ese
caso, diríjase al siguiente paso. Si aparece el
mensaje LEARN FAILED (Figura 40), puede
volver a intentar programar la tecla o pulsar el
botón de navegación
⁄
E
para detener el
proceso. Es posible que algunos mandos a
distancia utilicen secuencias de códigos o
frecuencias de infrarrojos incompatibles con el
mando a distancia AVR y que no se pueda
realizar el aprendizaje de dichos códigos.
Cuando aparezca el mensaje indicado en la
Figura 41, pulse el botón EstablecerFpara
salir del sistema de aprendizaje.
Figura 41
9. Una vez introducido correctamente un código,
tiene tres opciones. Cuando el mensaje
mostrado en la Figura 39 aparezca en la
pantalla LCD del mando a distancia AVR,
puede pulsar el botón EstablecerFpara
llevar a cabo el aprendizaje de códigos
adicionales de los botones del mando a
distancia original al mando a distancia AVR.
Siga las indicaciones de los pasos del 4 al 8 las
veces necesarias hasta finalizar el proceso de
aprendizaje de códigos.
10. Si desea cambiar el nombre que aparece en la
pantalla LCD cuando se pulsa el botón con el
nuevo código, pulse el botón de
⁄
E
navegación
para que aparezca el
mensaje de la Figura 42 en la pantalla LCD.
Pulse el botón SetFpara abrir el menú
RENAME KEY (renombrar tecla). Introduzca
el nuevo nombre para la tecla siguiendo las
instrucciones que aparecen en el apartado
Cambio de nombre de teclas individuales de
este manual, en la página 57. Si desea cambiar
el nombre de los botones en otro momento,
puede hacerlo de forma independiente
siguiendo las instrucciones de la página 58.
Figura 42
11. Cuando haya programado todas las teclas del
dispositivo, pulse el botón de navegación
⁄
E
dos veces cuando aparezca el mensaje
LEARN MENU (Figura 39) para poder ver el
mensaje mostrado en la Figura 43. El mando a
distancia regresará al modo de funcionamiento
normal.
Figura 43
12. Si desea programar los códigos de otro
dispositivo, repita el procedimiento descrito
anteriormente, pero seleccionando un
dispositivo diferente en el paso 3.
Códigos para un selector de
entrada
El control remoto del AVR 445 le permite aplicar
un código específico a uno de los Selectores de
entrada4de modo que siempre que se pulse
ese botón, no solo se estará seleccionando ese
dispositivo con entrada del AVR e indicando al
control remoto que utilice los códigos remotos que
han sido programados como pertenecientes a ese
dispositivo, sino que también le permite transmitir
ese código especial. Esto le permite enviar una
entrada (u otro comando) a una pantalla de modo
que cuando las fuentes de vídeo están
directamente conectadas a la pantalla, podrá
ordenarle automáticamente conmutar a la misma
entrada seleccionada para el AVR.
Para introducir un código remoto en uno de los
Selectores de entrada
4
5, siga los pasos
indicados anteriormente para introducir las claves
para un dispositivo remoto, con las siguientes
excepciones:
• En el paso 3, pulse el botón de navegación
⁄/¤
E
DEVICE
• Cuando aparezca el mensaje
DEVICE
hasta que aparezca LEARN
en la línea inferior de la pantalla LCD.
SELECT A
(Figura 36), como se describe en el
paso 4, pulse el botón de selector de entrada
4
que desee que transmita un código especial
al pulsarlo.
• Cuando se ofrezca la opción
DEVICE
una vez programado el código, podrá
RENAME
cambiar el nombre mostrado en la pantalla LCD
del control remoto siempre que pulse ese selector
de entrada.
Prioridad de dispositivos
Una vez programadas y estudiadas las diferentes
fuentes, podrá ajsutar el parámetro de prioridad de
dispositivos. El parámetro por defecto se obtiene
presionando uno de los selectores de entrada y
cualquiera de sus teclas de función. El control
remoto volverá a controlar las funciones del AVR
después de seis segundos. Podrá alargar este
tiempo hasta 12 segundos, o dejar que el control
remoto gobierne el úlitmo dispositivo
utilizado, siguiendo los siguientes pasos:
1. Mantenga presionado el botón PROGRAM
hasta que aparezca el MAIN MENU principal.
¤
2. Presione el
Botón de navegación
hasta que aparezca el mensaje DEVICE
PRIORITY. Presione el botón SETF.
3. Presione el
⁄/¤
Botón de navegación
para seleccionar el ajuste requerido. Confírmelo
presionando el botón SETF.
E
E
ESPANOL
CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA 53
NEW DEVICE TYPE
TV< -VCR
OLD DEVICE TYPE
TV
MAIN MENU
CHANGE DEVICE
Configuración del mando a distancia
Cambio de dispositivos
En la configuración predeterminada de fábrica, el
mando a distancia AVR está programado de modo
que los comandos transmitidos se corresponden
con el dispositivo seleccionado pulsando uno de
los selectores de entrada4. Esto resulta
lógico, ya que lo que se pretende es que el mando
a distancia controle el dispositivo que ha
seleccionado. No obstante, en algunas
circunstancias, puede que haya configurado su
sistema de modo que los dispositivos conectados
al mando a distancia AVR no se correspondan con
la configuración predeterminada del dispositivo y
las leyendas impresas en el mando a distancia. Por
ejemplo, si su sistema dispone de 2 VCR, puede
conectar el segundo VCR a la entrada VID 2. Esto
no supone un problema, pero durante su
funcionamiento normal, los comandos utilizados
después de seleccionar la entrada VID 2 son para
una televisión, no un VCR.
El mando a distancia AVR le permite corregir esta
situación mediante el proceso “Cambio de
dispositivos”. Esto le permite asignar los códigos
de un tipo de dispositivo a un botón diferente. Por
ejemplo, en los siguientes pasos, explicaremos
cómo programar los botones VID 2 para
proporcionar los comandos necesarios para
controlar un VCR. Naturalmente, podrá programar
el mando a distancia para que cualquier
dispositivo pueda utilizar el código establecido
para otro dispositivo, según lo requiera el sistema.
Y con la función “Cambio de nombre” del mando
a distancia AVR, podrá incluso cambiar el modo en
el que aparece el nombre de un dispositivo en la
pantalla LCD del mando a distancia, para saber
exactamente qué comandos se están enviando.
Para programar los botones que normalmente se
asignan a un dispositivo para los comandos de
otro, siga los siguientes pasos:
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la
Pantalla de información LCD2. Suelte el
botón cuando aparezca una luz roja debajo del
botón EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
de navegación ⁄E
dos veces para que
aparezca el mensaje CHANGE DEVICE en la
línea inferior de la pantalla LCD. Pulse el botón
EstablecerFpara iniciar el proceso de
reasignación de los comandos para un
dispositivo en concreto.
Figura 44
3. El siguiente menú en donde deberá seleccionar
la Selección de entrada, o dispositivo, que desea
cambiar. Cuando aparezca el mensaje indicado
en la Figura 45, pulse los botones de
⁄¤
E
navegación
para desplazarse por la
lista y encontrar el dispositivo que desea utilizar
para otra función. En este caso, seleccionaremos
“TV” y veremos cómo cambiarlo para adoptar
los códigos de funcionamiento de un VCR.
F
Cuando aparezca el nombre de ese dispositivo,
F
pulse el botón Establecer
.
Figura 45
4. Una vez seleccionado el tipo de dispositivo
“antiguo”, deberá indicar al mando a distancia
qué conjunto de códigos de acceso a distancia
deberá utilizar para sustituir los del dispositivo
que acaba de seleccionar. Cuando aparezcan las
instrucciones mostradas en la Figura 46, pulse
los botones de navegación
⁄¤
E
para
desplazarse por la lista de categorías de
dispositivos y buscar el nombre del dispositivo
que desea utilizar. El nombre del dispositivo
antiguo permanecerá a la izquierda de la
pantalla LCD, mientras que la lista de
dispositivos de sustitución se desplazará hacia
la derecha. Por ejemplo, pulse el botón de
⁄
E
navegación
hasta que en la pantalla
pueda leerse TV<-VCR, el botón VID2/TV
transmitirá los comandos utilizados para
controlar un VCR. Pulse el botón Establecer
F
cuando aparezca la combinación de
dispositivos deseada.
Figura 46
5. Una vez seleccionado el nuevo dispositivo, el
resto del proceso seleccionará los códigos para
la su uso con una marca específica, por esa
razón son idénticos a los utilizados para
programar un dispositivo utilizando la
introducción manual de códigos. Continúe con
el proceso según se indica en los siguientes
pasos, recordando que si los códigos de su
dispositivo no se encuentran en la biblioteca del
mando a distancia, puede seleccionar cualquier
marca e introducir los códigos correctos en el
mando a distancia AVR utilizando el proceso
indicado en la página 52. Para iniciar el proceso,
seleccione la marca del dispositivo, tal y como
se indica en la Figura 29. Pulse los botones de
⁄¤
E
navegación
hasta que el nombre de
la marca del dispositivo para el que está
programado el mando a distancia aparezca en
la línea inferior de la pantalla, a continuación,
F
pulse el botón Establecer
.
6. El siguiente paso es importante, ya que
determina qué códigos controlarán el dispositivo
o pantalla de origen.Apunte el mando a
distancia AVR al dispositivo que se esté
programando y,siguiendo las instrucciones
mostradas en la pantalla de información LCD
2
del mando a distancia, pulse y suelte las
teclas numéricasHuna a una, comenzando
con el botón “1”H. Una vez haya pulsado el
botón “1”H, la pantalla LCD del mando a
distancia se quedará en blanco durante unos
instantes mientras se transmite el código,
aunque podrá ver el icono de “transmisión”en
la esquina superior derecha de la pantalla a
modo de confirmación de que el mando a
distancia está enviando comandos.
7. Después de pulsar y soltar la tecla numérica,
observe el dispositivo para comprobar si se
apaga. Tal y como se indica en las instrucciones
que aparecerán en la siguiente pantalla del
menú (Figura 31), pulse el botón Establecer
F
y diríjase al paso 9. Si la unidad no se
apaga, pase al siguiente paso.
8. Si el dispositivo para el que desea programar el
mando a distancia AVR no se apaga después de
haber pulsado la tecla “1”, tras los pasos 6 y 7
pulse el resto de teclas numéricas disponibles
hasta que el dispositivo se apague. Si continúa
sin apagarse después de haber intentado todas
las combinaciones, el código de este dispositivo
en concreto no se encuentra en la biblioteca del
mando a distancia AVR bajo la denominación de
esa marca. Si es así, le sugerimos que pulse el
F
botón Establecer
para aceptar los
códigos de otra marca para finalizar la
programación, pero recuerde que deberá
programar manualmente el mando a distancia
siguiendo las instrucciones de Comandos de
aprendizaje que aparecen en la página 52.
9. Si el dispositivo en programación se apaga
después de pulsar una tecla numérica, deberá
F
pulsar el botón Establecer
durante los
cinco segundos siguientes para introducir el
ajuste en la memoria del mando a distancia.
Una vez pulsado el botón Establecer, la línea
superior de la pantalla LCD mostrará el mensaje
SAVING… y la palabra SAVED parpadeará
cuatro veces en el centro de la línea inferior.
10. Cuando los códigos estén guardados, el
mando a distancia regresará al modo de
funcionamiento normal y cada vez que pulse el
4
botón de selección de entrada
recién
programado, la pantalla mostrará el código del
tipo de dispositivo original en el lado izquierdo
de la misma, con el nombre del nuevo tipo de
código establecido entre paréntesis. Por
ejemplo, en la pantalla podrá leer TV<-VCR
para nuestro ejemplo de sustituir los códigos
de TV por los de un VCR.
Programación de macros
Las macros le permiten repetir fácilmente
combinación muy utilizadas de varios comandos de
control del mando a distancia tocando únicamente
un botón. Una vez programada una macro, podrá
enviar hasta 20 comandos sólo con pulsar el botón
de Encendido o de Macro. Esto simplificará
enormemente el proceso de encendido de los
dispositivos, el cambio de dispositivos y otras tareas
comunes. Gracias a la pantalla de dos líneas del
mando a distancia, es más sencillo que nunca
aprovechar la potencia de los comandos de macros.
Grabación de una macro
Para grabar una macro en la memoria del mando a
distancia, siga estos pasos:
2
. Suelte el
F
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la
Pantalla de información LCD
botón cuando aparezca una luz roja debajo del
F
botón Establecer
.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
⁄
E
de navegación
tres veces para que
54 CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA
ERASE A MACRO
POWER ON
MACRO
ERASE A MACRO
[AVR]
[AVR] POWER ON
POWER ON 00/20
SELECT KEY PRESS
SELECT A DEVICE
AVR
SELECT A DEVICE
AVR
RECORD A MACRO
POWER ON
MACRO
RECORD A MACRO
MAIN MENU
MACRO
Configuración del mando a distancia
aparezca el mensaje MACRO en la línea inferior
de la pantalla LCD. Pulse el botón Establecer
F
para entrar en el menú de macros.
Figura 47
3. En la siguiente pantalla de menú (Figura 48),
pulse el botón EstablecerFpara iniciar la
grabación de una macro.
Figura 48
4. En la siguiente pantalla (Figura 49) es donde
deberá seleccionar el botón que se utilizará para
invocar la macro. Las opciones son botón de
Encendido3o uno de los botones
exclusivos para macros. Pulse los botones
de navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca
el nombre del botón para el que desea
programar la macro. Para este ejemplo
mostraremos cómo programar una serie de
comandos que se enviarán de forma automática
cada vez que se pulse el botón de Encendido.
el botón que se está programando (por ejemplo,
3
el botón de Encendido
o uno de los
botones de macro) y la indicación del lado
derecho de la línea superior muestra el número
de pasos de macro disponibles de los 20
posibles. Siguiendo las instrucciones que
aparecen en la pantalla LCD del mando a
distancia, pulse la primera tecla que desee que
se transmita en la macro. En nuestro ejemplo,
queremos que se active el AVR, por lo que debe
pulsarse el botón de Encendido3.
Figura 52
8. Una vez presionado el primer botón de
comando para la macro, continúe pulsando los
botones que desee que formen parte de la
macro, en el orden que se utilizarán.Pulse cada
uno de los botones durante los cinco segundos
posteriores a pulsar el botón anterior,
recordando que debe pulsar el Selector de
entradas
45
cuando cambia las
funciones del dispositivo.A medida que va
pulsando los botones en el mando a distancia,
la pantalla del mismo mostrará los pasos de la
macro que se están programando (Figura 53).
cualquier momento pulsando el botón
correspondiente.
Cómo borrar una macro
Una vez creada y guardada una macro en la
memoria del mando a distancia AVR, tiene la
opción de borrarla. Puede hacerlo en cualquier
momento siguiendo los pasos siguientes:
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la Pantalla
2
de información LCD
. Suelte el botón
cuando aparezca una luz roja debajo del botón
EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
de navegación ⁄E
tres veces para que
aparezca el mensaje MACRO en la línea inferior
de la pantalla LCD, tal y como se muestra en la
Figura 47. Pulse el botón EstablecerFpara
entrar en el menú principal de macros.
3. En la siguiente pantalla del menú (Figura 54),
⁄¤
pulse los botones de navegación
E
hasta que en la línea inferior de la pantalla LCD
del mando a distancia se lea ERASE AMACRO, tal y como se muestra en la Figura 54.
Pulse el botón EstablecerFpara iniciar el
proceso de borrado de una macro.
ESPANOL
Figura 49
5. La siguiente pantalla que aparece (Figura 50) es
donde deberá seleccionar el dispositivo para el
primer comando que se enviará como parte de
la macro. Pulse los botones de navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca el nombre del
dispositivo en el lado izquierdo de la línea
inferior de la pantalla LCD. Para este ejemplo, el
primer botón que deseamos que “pulse” la
macro es el botón de Encendido, de modo que
se seleccione el dispositivo AVR. Pulse el botón
EstablecerFcuando aparezca el nombre
del dispositivo deseado para pasar al siguiente
paso de la programación.
Figura 50
6. La siguiente pantalla (Figura 51) es donde
comenzará a introducir los comandos
individuales de la macro, en el orden en el que
desee que se transmitan. Recuerde que cuando
desee cambiar de dispositivos, primero deberá
pulsar el Selector de entradas
45
para
ese botón y, a continuación, pulsar la tecla
Comando o Función. Puesto que queremos
programar una serie de acciones que se llevarán
a cabo cada vez que se pulse el botón de
Encendido, pulse el botón AVR. En esta macro,
éste será el primer botón de comando.
Figura 51
7. La siguiente pantalla (Figura 52) y las
subsiguientes son en las que se lleva a cabo la
programación real de la macro. Las palabras de
la izquierda de la línea superior indican cuál es
Figura 53
9. Para nuestro ejemplo,queremos que se pulse en
primer lugar el botón de Encendido delAVR,
seguido por el Encendido del aparato de
televisión, la activación del sintonizador de cable
y la selección del modo Logia 7. Para lograrlo,
pulse los botones en el orden siguiente:
• Encendido
• VID 2/TV
• Encendido
• VID 3/Cable
• Encendido
• AVR
• Logic 7
3
4
3
4
3
5
O
A medida que se pulsa cada uno de estos
botones para introducirlos en la secuencia de la
macro, verá que los nombres de los botones
aparecen y podrá desplazarse hacia arriba en la
pantalla LCD para confirmar la introducción de
teclas (Figura 53).
10. Una vez introducidos todos los comandos para
F
la macro, pulse el botón Establecer
para
guardar la macro. La pantalla mostrará el
botón para el que se ha programado la macro
y el número de pasos empleados, y la palabra
SAVED parpadeará cuatro veces en la línea
inferior de la pantalla LCD. Cuando la pantalla
regrese al modo de funcionamiento normal, la
macro habrá sido introducida y el mando a
distancia estará listo para su utilización.
11. Si se ha programado una macro en el botón de
3
Encendido
, se iniciará la ejecución de la
macro cada vez que se pulse el botón de
Encendido.A medida que se ejecuta la macro,
podrá visualizar los pasos en la pantalla LCD
del mando a distancia. Las macros
programadas en uno de los cuatro botones
exclusivos para macros pueden activarse en
Figura 54
4. La siguiente pantalla (Figura 55) es donde
seleccionará qué macro se borrará. Pulse los
⁄¤
E
botones de navegación
hasta que
aparezca el número de la macro que desea
eliminar. Para este ejemplo,eliminaremos la
macro de Encendido creada en el apartado
anterior. Cuando aparezca el nombre de la
macro que se debe eliminar, pulse el botón
EstablecerF.
Figura 55
5. La palabra ERASED parpadeará cuatro veces
en la línea inferior de la pantalla LCD del mando
a distancia y, a continuación, la pantalla volverá
a su estado normal. Cuando ocurra esto, la
macro se borrará y el mando a distancia volverá
al modo de funcionamiento normal.
Cómo leer una macro
Para comprobar qué comandos se han
almacenado en la memoria del mando a distancia
para uno de los botones, siga los pasos siguientes:
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la Pantalla
de información LCD2. Suelte el botón
cuando aparezca una luz roja debajo del botón
F
Establecer
.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
de navegación ⁄E
tres veces para que
aparezca el mensaje MACRO en la línea inferior
CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA 55
PUNCH-THROUGH
TV< -TV
TV< -AVR [VOL]
SAVED
PUNCH-THROUGH
TV< -AVR
DEVICE IN USE
TV
PUNCH-THROUGH
VOLUME
MAIN MENU
PUNCH-THROUGH
READ A MACRO
POWER ON
MACRO
READ A MACRO
Configuración del mando a distancia
de la pantalla LCD, tal y como se muestra en la
Figura 47. Pulse el botón EstablecerFpara
entrar en el menú principal de macros.
3. En la siguiente pantalla del menú (Figura 56),
pulse los botones de navegación
⁄¤
E
hasta que en la línea inferior de la pantalla LCD
del mando a distancia se lea READ A MACRO,
tal y como se muestra en la Figura 56. Pulse el
botón EstablecerFpara iniciar el proceso
de lectura de una macro.
Figura 56
4. La siguiente pantalla (Figura 57) es donde
seleccionará qué macro se leerá. Pulse los
botones de navegación ⁄¤E
hasta que
aparezca el número de la macro que desea leer.
Para este ejemplo, eliminaremos la macro de
Encendido creada en el apartado anterior.
Cuando aparezca el nombre de la macro que se
F
debe leer, pulse el botón Establecer
.
Figura 57
5.Tras pulsar el botón Establecer, aparecen en la
pantalla LCD del mando a distancia los dos
primeros pasos de la macro. Puede utilizar
entonces los botones de navegación
⁄¤
E
para desplazarse a través de la lista de
comandos almacenado en la macro.A medida
que lea la pantalla, podrá ver los botones de
45
Selección de dispositivos
, que
aparecen entre corchetes (por ejemplo, [AVR]).
Cuando el paso de la macro es una función,
navegación o cualquier otro botón, aparecerá
junto al dispositivo al que están vinculados (por
ejemplo, [AVR] POWER ON).
6. Cuando haya finalizado de revisar los
contenidos de la macro, pulse el botón
Establecer
F
para regresar la modo de
funcionamiento normal del mando a distancia.
Configuración de intercambios
Los intercambios son una capacidad del mando a
distancia que permite que los controles de
volumen, los botones de cambio de canal o las
teclas de desplazamiento (Reproducir, Parada,
Grabar, Avance rápido o Rebobinado rápido y salto
de pista) puedan estar vinculados a un dispositivo
diferente. Por ejemplo, si tu TV, sintonizador de
cable o receptor de satélite está conectado a
través del mando a distancia AVR, seguramente
deseará utilizar los comandos de control de
volumen del mando a distancia incluso cuando el
mando haya sido configurado para activar el resto
de comandos del dispositivo de vídeo. La función
de intercambio le permite programar fácilmente el
mando a distancia para conseguirlo.
Intercambio para volumen
Siga los pasos siguientes para activar los controles
de Volumen y Silencio desde un dispositivo
aunque el mando a distancia esté programado
para otro dispositivo.
NOTA ACERCA DEL INTERCAMBIO PARA
VOLUMEN:
La configuración predeterminada del mando a
distancia está pensada para que los controles de
volumen de la unidad AVR se utilicen cuando se
seleccione cualquier entrada o dispositivo a
excepción del botón VID 2/TV. No es necesario
programar el mando a distancia para el
intercambio para volumen de los controles del
mando a distancia AVR con otros dispositivos,
como un DVD. Para utilizar los comandos de
volumen del mando a distancia AVR cuando el
dispositivo TV está seleccionado, siga los pasos
siguientes:
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la
Pantalla de información LCD2. Suelte el
botón cuando aparezca una luz roja debajo del
botón EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
de navegación
⁄¤
E
tres veces para que
aparezca el mensaje PUNCH-THROUGH en la
línea inferior de la pantalla LCD, tal y como se
muestra en la Figura 58. Pulse el botón
EstablecerFpara entrar en el menú
principal de intercambios.
Figura 58
3. En la siguiente pantalla del menú (Figura 59),
pulse el botón EstablecerFpara iniciar la
programación del intercambio para volumen del
mando a distancia.
Figura 59
4. La siguiente pantalla (Figura 60) es donde se
debe seleccionar el dispositivo que recibirá los
comandos de intercambio. En nuestro ejemplo,
será el botón VID 2/TV, ya que es donde
queremos que los controles de volumen del
mando a distancia AVR estén activos.Pulse los
botones de navegación
⁄¤
E
hasta que
aparezca el nombre del dispositivo base y, a
continuación, pulse el botón EstablecerF.
Figura 60
5. En la siguiente pantalla (Figura 61),podrá
seleccionar el dispositivo cuyos comandos de
Volumen y Silencio se utilizarán. Pulse los
botones de navegación ⁄¤E
hasta que
aparezca el nombre del dispositivo deseado a la
derecha del dispositivo en uso. En nuestro
ejemplo, será el AVR (indicado como AVR).
Cuando aparezca la combinación deseada de
F
dispositivos, pulse el botón Establecer
.
Figura 61
6. Después de pulsar el botón Establecer, la
pantalla cambiará para mostrar que la nueva
combinación de comandos de control se ha
guardado en la memoria de la unidad tal y
como se muestra en la Figura 62. La palabra
SAVED parpadeará cuatro veces y el mando a
distancia regresará al modo de funcionamiento
normal.
Figura 62
7. Una vez programado el intercambio, los
botones de Volumen y Silencio del segundo
dispositivo nombrado se utilizarán cuando se
pulsen esos botones
mientras el
dispositivo principal esté en uso.
Cómo devolver la configuración de control
de volumen al modo de funcionamiento
normal
Si desea eliminar el intercambio para Volumen de
modo que los comandos para Volumen y Silencio
vuelvan a la configuración predeterminada de
fábrica, siga los pasos anteriores,excepto los
pasos 4 y 5, seleccione el mismo dispositivo para
ambos en DEVICE IN USE, a la izquierda de la
línea inferior y el dispositivo PUNCH-THROUGH.
En el ejemplo utilizado, la pantalla para regresar a
la configuración predeterminada aparecerá tal y
como se muestra en la Figura 63.
Figura 63
Intercambio para Canal
El intercambio para Canal permite que los botones
de control de Canal envíen comandos a un
dispositivo diferente que el seleccionado para el
resto de comandos. Por ejemplo, puede que desee
utilizar un sintonizador de cable o un receptor de
satélite como origen para un VCR,de modo que
tal vez quiera que los Selectores de canal
transmitan comandos al sintonizador de cable
incluso cuando los otros comandos de los botones
están programados para accionar el VCR.
Para programar el mando a distancia para el
intercambio para Canal, siga los pasos siguientes.
Este ejemplo mostrará cómo programar el
intercambio para canal de modo que los
comandos programados para Cambio de canal del
dispositivo VID 3/Cable se transmitan cuando se
haya seleccionado el dispositivo DIV 1/VCR como
el dispositivo actual.
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la Pantalla
2
de información LCD
. Suelte el botón
cuando aparezca una luz roja debajo del botón
EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el
botón de navegación
⁄¤
E
tres veces
56 CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA
PUNCH-THROUGH
TV< -TV
TV< -VCR [TRS]
SAVED
PUNCH-THROUGH
TV< -VCR
DEVICE IN USE
TV
PUNCH-THROUGH
TRANSPORT
PUNCH-THROUGH
VCR< -VCR
VCR< -CBL [CHAN]
SAVED
PUNCH-THROUGH
VCR< -CBL
DEVICE IN USE
VCR
PUNCH-THROUGH
CHANNEL
Configuración del mando a distancia
para que aparezca el mensaje PUNCHTHROUGH en la línea inferior de la pantalla
LCD, tal y como se muestra en la Figura 58.
Pulse el botón EstablecerFpara entrar en
el menú principal de intercambios.
3. En la siguiente pantalla del menú, pulse los
⁄¤
E
botones de navegación
hasta que
aparezca el mensaje CHANNEL en la línea
inferior de la pantalla LCD, tal y como se
muestra en la Figura 64. Pulse el botón
EstablecerFpara iniciar la programación
del intercambio para Canal del mando a
distancia.
Figura 64
4. La siguiente pantalla (Figura 65) es donde se
debe seleccionar el dispositivo que recibirá los
comandos de intercambio. En nuestro ejemplo,
será el botón VID 1/VCR, ya que es donde
queremos que los controles de canal del
sintonizador de cable estén activos. Pulse los
⁄¤
E
botones de navegación
hasta que
aparezca el nombre del dispositivo base y, a
continuación, pulse el botón EstablecerF.
Figura 65
5. En la siguiente pantalla (Figura 66),podrá
seleccionar el dispositivo cuyos comandos de
Cambio de canal se utilizarán. Pulse los botones
de navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca
el nombre del dispositivo deseado a la derecha
del dispositivo en uso. En nuestro ejemplo, será
el sintonizador de cable. Cuando aparezca la
combinación deseada de dispositivos, pulse el
botón EstablecerF.
Figura 66
6. Después de pulsar el botón Establecer, la
pantalla cambiará para mostrar que la nueva
combinación de comandos de control se ha
guardado en la memoria de la unidad tal y
como se muestra en la Figura 67. La palabra
SAVED parpadeará cuatro veces y el mando a
distancia regresará al modo de funcionamiento
normal.
Figura 67
7. Una vez programado el intercambio, los botones
de Cambio de canal del segundo dispositivo
nombrado se utilizarán cuando se pulsen esos
botones mientras el dispositivo principal
esté en uso.
Cómo devolver la configuración de control
de Canal al modo de funcionamiento
normal
Si desea eliminar el intercambio para Canal de
modo que los comandos para Cambio de canal
vuelvan a la configuración predeterminada de
fábrica, siga los pasos anteriores,excepto los
pasos 4 y 5, seleccione el mismo dispositivo para
ambos en DEVICE IN USE, a la izquierda de la
línea inferior y el dispositivo PUNCH-THROUGH.
En el ejemplo utilizado, la pantalla para regresar a
la configuración predeterminada aparecerá tal y
como se muestra en la Figura 68.
Figura 68
Intercambio para desplazamiento
El intercambio para desplazamiento permite que
los botones ReproducirP, ParadaP,
Avance/Rebobinado rápidoP, PausaP,
GrabarPy Salto de pistaenvíen
comandos a un dispositivo diferente al que ha sido
seleccionado para otros comandos. Por ejemplo,
tal vez desee accionar el funcionamiento de un
segundo VCR conectado a la entrada VID 2/TV,tal
y como se muestra en el siguiente ejemplo.
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la
Pantalla de información LCD2. Suelte el
botón cuando aparezca una luz roja debajo del
botón EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
de navegación
⁄¤
E
tres veces para que
aparezca el mensaje PUNCH-THROUGH en la
línea inferior de la pantalla LCD, tal y como se
muestra en la Figura 58. Pulse el botón
EstablecerFpara entrar en el menú
principal de intercambios.
3. En la siguiente pantalla del menú, pulse los
⁄¤
E
botones de navegación
hasta que
aparezca el mensaje TRANSPORT en la línea
inferior de la pantalla LCD, tal y como se
muestra en la Figura 69. Pulse el botón
EstablecerFpara iniciar la programación
del intercambio para desplazamiento del mando
a distancia.
Figura 69
4. La siguiente pantalla (Figura 70) es donde se
debe seleccionar el dispositivo que recibirá los
comandos de intercambio. En nuestro ejemplo,
será el botón TV, ya que es donde queremos que
los controles de desplazamiento del VCR estén
activos. Pulse los botones de navegación
E
hasta que aparezca el nombre del
⁄¤
dispositivo base y, a continuación, pulse el
botón EstablecerF.
Figura 70
5. En la siguiente pantalla (Figura 71),podrá
seleccionar el dispositivo cuyos comandos de
desplazamiento se utilizarán. Pulse los botones
de navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca
el nombre del dispositivo deseado a la derecha
del dispositivo en uso. En nuestro ejemplo, será
el VCR. Cuando aparezca la combinación
deseada de dispositivos, pulse el botón
Establecer
F
.
Figura 71
6. Después de pulsar el botón Establecer, la
pantalla cambiará para mostrar que la nueva
combinación de comandos de control se ha
guardado en la memoria de la unidad tal y
como se muestra en la Fig. 72. La palabra
SAVED parpadeará cuatro veces y el mando a
distancia regresará al modo de funcionamiento
normal.
Figura 72
7. Una vez programado el intercambio, los botones
de desplazamiento del segundo dispositivo
nombrado se utilizarán cuando se pulsen esos
botones mientras el dispositivo principal esté en
uso.
Cómo devolver la configuración de control
de desplazamiento al modo de
funcionamiento normal
Si desea eliminar el intercambio para
Desplazamiento de modo que los comandos para
desplazamiento vuelvan a la configuración
predeterminada de fábrica, siga los pasos
anteriores, excepto los pasos 4 y 5,seleccione el
mismo dispositivo para ambos en DEVICE INUSE, a la izquierda de la línea inferior y el
dispositivo PUNCH-THROUGH. En ejemplo
utilizado, la pantalla para regresar a la
configuración predeterminada aparecerá tal y
como se muestra en la Figura 73.
Figura 73
Cambio de nombre
Como los nombres otorgados a los botones y
entradas del mando a distancia AVR representan
categorías reconocibles de productos de audio/
vídeo, el funcionamiento del sistema puede
resultar más sencillo si las visualizaciones
mostradas en la pantalla LCD se personalizan para
reflejar las características específicas de un nombre
de marca de reproductor origen o la nueva función
asignada a un botón específico cuando los
controles de un mando a distancia están
programados en el mando a distancia AVR. El
mando a distancia AVR le permite cambiar el
nombre del dispositivo principal o cualquier botón
del mando a distancia utilizando los siguientes
pasos.
Cómo cambiar el nombre de un dispositivo
Para cambiar el nombre de un dispositivo/botón de
entrada específico, siga los pasos siguientes. Para
este ejemplo, le indicaremos cómo cambiar el
nombre del Selector de dispositivo/entrada
mostrados normalmente como “TV” a “HDTV
TUNER”.
ESPANOL
CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA 57
SELECT A DEVICE
DVD
RENAME
RENAME KEY
RENAME DEVICE
TV
RENAME
RENAME DEVICE
MAIN MENU
RENAME
Configuración del mando a distancia
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la Pantalla
de información LCD2. Suelte el botón
cuando aparezca una luz roja debajo del botón
EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
de navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca
el mensaje RENAME en la línea inferior de la
pantalla LCD, tal y como se muestra en la Figura
74.
Figura 74
3. En la siguiente pantalla del menú, pulse los
botones de navegación
⁄¤
E
hasta que
aparezca el mensaje RENAME DEVICE en la
línea inferior de la pantalla LCD, tal y como se
muestra en la Figura 75. Pulse el botón
F
Establecer
para iniciar el cambio de
nombre de un dispositivo.
Figura 75
4. La siguiente pantalla (Figura 76) es donde
deberá seleccionar el dispositivo cuyo nombre
desee cambiar. En nuestro ejemplo, se trata del
botón TV. Pulse los botones de navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca el nombre del
dispositivo base y, a continuación, pulse el
botón EstablecerF.
Figura 76
5. En la siguiente pantalla del menú podrá ver el
nombre del dispositivo en la línea inferior de la
pantalla con un cuadro de cursor parpadeante
situado a la derecha del nombre del dispositivo.
Pulse el botón de navegación
⁄¤
E
para
llevar el cursor parpadeante al extremo
izquierdo de la línea de la pantalla. A
continuación, puede cambiar el nombre del
dispositivo tal y como se indica en el paso
siguiente.
6. Para introducir el nombre nuevo,pulse las teclas
H
numéricas
. Las letras situadas sobre los
botones numerados indican qué letra o símbolo
aparecerá cuando se pulse el botón durante el
proceso de cambio de nombre. La primera vez
que pulse el botón se introducirá la primera
letra mostrada. Las siguientes veces que pulse
el mismo botón cambiará la visualización al
resto de letras situadas sobre la tecla
numerada. Por ejemplo, como la primera letra
que necesitamos cambiar para HDTV Tuner es
una “H”, encontrará la “H” sobre el botón “4”
y pulse el botón dos veces. La primera vez que
lo pulse aparecerá una “G”, la segunda
cambiará a una “H”. Consulte la tabla que
aparece al final de este apartado para ver qué
caracteres genera un botón en concreto.
7.Tras introducir la primera letra del nuevo
nombre del dispositivo, tiene tres opciones para
introducir el siguiente carácter:
a. Para introducir una letra que necesite que se
pulse una tecla numérica diferente, sólo
tiene que pulsar ese botón. El cursor se
desplazará de forma automática a la
siguiente posición y aparecerá la primera
letra a la que se tenga acceso desde el
nuevo botón. Siguiendo nuestro ejemplo,la
siguiente letra que se necesitará será una
“D”, de modo que deberá pulsar el botón
“3” una vez.
b. Para introducir una letra que utilice la misma
tecla numérica, en primer lugar debe pulsar
el botón de navegación
›
E
para
desplazar el bloque cursor parpadeante
hasta la siguiente posición. A continuación,
pulse la tecla numéricaHnecesaria para
introducir la letra necesaria.
c. Para introducir un espacio en blanco, pulse
›
E
el botón de navegación
dos veces.
La primera vez que pulse el botón, desplazará el cursor hacia la derecha, y la segunda
vez que lo pulse desplazará el cursor un
espacio más hacia la derecha, dejando un
espacio en blanco entre la última letra y la
siguiente.
8. Repita el paso 7 si fuese necesario para
introducir el resto de letras, números, caracteres
y espacios.
9. Cuando finalice la introducción del texto, pulse
el botón Establecer
F
. La pantalla LCD
mostrará el mensaje DEVICE RENAMED
parpadeando tres veces y, a continuación,
regresará al modo de funcionamiento normal.
Una vez cambiado el nombre, podrá ver el nuevo
nombre en la línea superior de la pantalla LCD del
mando a distancia cada vez que pulse el Selector
de entrada/dispositivo
4
, o cuando se pulse
cualquier otro botón de comando/función en el
mando distancia después de pulsar el Selector de
dispositivos.Tenga en cuenta que al cambiar el
nombre de un dispositivo en el mando a distancia
no se cambia el nombre de la entrada utilizado en
el sistema de menús utilizado por el mando a
distancia AVR.
NOTAS ACERCA DEL CAMBIO DE NOMBRE
DE LOS DISPOSITIVOS:
• Para desplazar el cursor a la derecha o a la
izquierda de la pantalla durante el proceso de
cambio de nombre, pulse los botones de
navegación
‹/›
E
según sea necesario.
• La tabla de abajo muestra las letras, números y
caracteres que pueden emplearse al pulsar las
teclas numéricas:
• Con esta función únicamente se cambia el
nombre del dispositivo, no el de las funciones
individuales de cada tecla en la memoria de ese
dispositivo. Para cambiar el nombre de un
dispositivo individual, siga las instrucciones del
siguiente apartado.
Cómo cambiar el nombre de teclas
individuales
Gracias a la flexibilidad de programación del
mando a distancia AVR, un botón individual del
mando a distancia puede asignarse a una opción
o función diferente a la indicada en el nombre que
aparece como ajuste de fábrica cuando se pulsa el
botón. No obstante,con la función de Cambio de
nombre de tecla es posible cambiar casi cualquier
botón del mando a distancia para que cuando
pulse ese botón pueda ver un nombre más
descriptivo o apropiado.
Para cambiar el nombre de un botón específico,
siga los pasos siguientes. Para este ejemplo, le
indicaremos cómo cambiar el nombre del botón
de control de Tono
, que normalmente no se
utiliza cuando se selecciona cuando el DVD está
seleccionado para que se lea ZOOM en el mando
a distancia.
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la Pantalla
de información LCD2. Suelte el botón
cuando aparezca una luz roja debajo del botón
EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse el botón
de navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca
el mensaje RENAME en la línea inferior de la
pantalla LCD, tal y como se muestra en la Figura
74.
3. En la siguiente pantalla del menú, pulse los
⁄¤
E
botones de navegación
hasta que
aparezca el mensaje RENAME KEY en la línea
inferior de la pantalla LCD, tal y como se
muestra en la Figura 77. Pulse el botón
EstablecerFpara continuar.
Figura 77
4. La siguiente pantalla (Figura 78) es donde
deberá seleccionar el dispositivo en la que se
encuentra la tecla cuyo nombre se desea
cambiar. Pulse los botones de navegación
⁄¤
E
hasta que aparezca el nombre del
dispositivo base. En nuestro ejemplo, puesto
que deseamos cambiar el nombre de un botón
de la memoria del dispositivo DVD, el mensaje
DVD debería aparecer en la línea inferior de la
pantalla LCD. Cuando aparezca el nombre del
dispositivo deseado, pulse el botón Establecer
F
.
Figura 78
58 CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA
REMOTE RESET
COMPLETE
RESETTING...
MAIN MENU
USER RESET
DISC SKIP
SELECT A KEY
Configuración del mando a distancia
5. En la siguiente pantalla del menú podrá
seleccionar el primer botón del dispositivo que
desee cambiar de nombre, tal y como se inca en
la visualización de la Figura 79. Seleccione el
botón pulsándolo en el mando a distancia.
Figura 79
6. Dependiendo de si el botón pulsado tiene o no
tiene una función en el dispositivo seleccionado,
pueden suceder dos cosas.
a. Si el botón cuyo nombre se desea cambiar ya
tiene un título preprogramado, o se ha
cambiado su título previamente en la
memoria, ese nombre se mostrará en la línea
superior de la pantalla LCD y un cursor de
bloque parpadeante aparecerá en el extremo
izquierdo de la línea inferior de la pantalla,
tal y como se muestra en la Figura 80.
b. Si el botón cuyo nombre se desea cambiar
no tiene una función en el dispositivo seleccionado, la línea superior de la pantalla LCD
se quedará en blanco y aparecerá un cursor
de bloque parpadeante en el extremo
izquierdo de la línea inferior de la pantalla,
tal y como se muestra en la Figura 81.
Figura 80
Figura 81
7. Para introducir el nuevo nombre para la tecla,
pulse las teclas numéricasH. Las letras
situadas sobre las teclas numéricas indican qué
letras o símbolos aparecerán si se pulsa el botón
durante el proceso de cambio de nombre. La
primera vez que se pulse el botón, se introducirá
el primer carácter mostrado, mientras que las
veces posteriores que se pulse el mismo botón
cambiará la visualización al resto de letras
situadas sobre la tecla numérica. Por ejemplo,
como la primera letra que necesitamos
introducir para cambiar el botón de Tono a
Zoom es una “Z”, encontrará la “Z” sobre el
botón “9” y pulse el botón cuatro veces. La
primera vez que lo pulse aparecerá una “W”, la
siguientes veces que pulse esa tecla harán que
cambie la letra hasta llegar a la “Z”.Consulte la
tabla de la página anterior para comprobar los
caracteres disponibles al presionar una
determinada tecla.
8.Tras introducir la primera letra del nuevo
nombre del dispositivo, tiene tres opciones para
introducir el siguiente carácter:
a. Para introducir una letra que necesite que se
pulse una tecla numérica diferente, sólo
tiene que pulsar ese botón. El cursor se
desplazará de forma automática a la
siguiente posición y aparecerá la primera
letra a la que se tenga acceso desde el
nuevo botón. Siguiendo nuestro ejemplo,la
siguiente letra que se necesitará será una
“O”, de modo que deberá pulsar el botón
“6” tres veces.
b. Para introducir una letra que utilice la misma
tecla numérica, en primer lugar debe pulsar
el botón de navegación
›
E
para
desplazar el bloque cursor parpadeante
hasta la siguiente posición. A continuación,
pulse la tecla numérica
H
necesaria para
introducir la letra deseada.Así podrá introducir la segunda “O” de la palabra ZOOM, y
una vez más para la letra “M”.
c. Para introducir un espacio en blanco, pulse el
›
E
botón de navegación
dos veces. La
primera vez que pulse el botón, desplazará el
cursor hacia la derecha, y la segunda vez que
lo pulse desplazará el cursor un espacio más
hacia la derecha, dejando un espacio en
blanco entre la última letra y la siguiente.
9. Repita los pasos 7 y 8 si fuese necesario para
introducir el resto de letras, números, caracteres
y espacios.
10. Cuando finalice la introducción del texto, pulse
el botón EstablecerF. El nuevo nombre
quedará grabado en la memoria del mando a
distancia, sustituyendo al nombre
predeterminado.
11. En este punto dispondrá de dos opciones:
a. Si desea programar una tecla adicional
dentro del mismo dispositivo, pulse el botón
Establecer
F
según se indica en la línea
inferior de la pantalla LCD, en la que se
puede leer ANOTHER KEY. El mando a
distancia regresará a la opción de menú
SELECT A KEY, tal y como se mostraba en
el paso 6. Repita las instrucciones de los
pasos 6 al 11 para cambiar el nombre de la
siguiente tecla.
b. Si no tiene más teclas a las que cambiar el
nombre, pulse el botón de navegación
E
una vez, para que se pueda leer EXIT
⁄
en la línea inferior de la pantalla. Pulse el
botón EstablecerFpara regresar al
modo de funcionamiento normal.
NOTAS ACERCA DEL CAMBIO DE NOMBRE
DE TECLAS:
• Cambiar el nombre de una tecla no cambia su
función. Puede cambiar la función de una tecla
individual “introduciendo” un nuevo código en
el mando a distancia. Consulte la página 57
para obtener más información.
• Cuando se cambia el nombre de una tecla, este
cambio sólo se aplica al dispositivo concreto
seleccionado en el Paso 4. La misma tecla puede
cambiar de nombre si fuese necesario para cada
dispositivo individual con el que se utilice.
Reinicio del mando a distancia
Dependiendo del método utilizado para programar
el mando a distancia, puede llegarse a una
situación en la que desee borrar totalmente todos
los cambios que hayan sido realizados en el mismo
y regresar a los valores predeterminados de
fábrica. Para hacerlo, deberá seguir los pasos que
se muestran a continuación, pero recuerde que,
una vez que el mando a distancia se haya
reiniciado,TODOS los cambios realizados,
incluyendo la programación para utilizarlo con
otros dispositivos, teclas introducidas
manualmente, macros, configuraciones de
intercambio y nombres clave, serán eliminados y
tendrá que volver a introducir todas las
configuraciones que haya realizado anteriormente.
Para borrar todas las configuraciones y reiniciar el
mando a distancia con las pantallas y
configuraciones originales predeterminadas en
fábrica, siga estos pasos:
1. Mantenga pulsado el botón Programa
durante tres segundos mientras el mensaje
mostrado en la Figura 25 aparece en la Pantalla
de información LCD2. Suelte el botón
cuando aparezca una luz roja debajo del botón
EstablecerF.
2. El mensaje MAIN MENU (Figura 26) aparecerá
en la pantalla LCD y el botón Establecer
F
permanecerá iluminado en rojo. Pulse los
botones de navegación
⁄¤
E
hasta que
aparezca el mensaje USER RESET en la línea
inferior de la pantalla LCD, tal y como se
muestra en la Figura 82.
Figura 82
3. Pulse el botón EstablecerFpara reiniciar el
mando a distancia. Tenga en cuenta que, una
vez pulsado el botón Establecer, el proceso no
se puede detener. Mientras se elimina la
memoria del mando a distancia, el mensaje
RESETTING… aparecerá en la línea superior
de la pantalla LCD del mando a distancia, tal y
como se muestra en la Figura 83. El proceso de
reinicio puede tardar unos cuantos minutos y el
tiempo variará en función de la personalización
y la programación que se haya llevado a cabo.
Tenga paciencia, mientras el mensaje siga en
pantalla, el mando a distancia estará
funcionando correctamente.
Figura 83
4. Cuando el mando a distancia se ha reiniciado
totalmente y ha vuelto a los valores
predeterminados de fábrica, el mensaje
REMOTE RESET COMPLETE aparecerá
(Figura 84) durante un instante y, a
continuación, el mando a distancia volverá al
modo de funcionamiento normal.
Figura 84
Opciones de retroiluminación
El control remoto del AVR 445 cuenta con un
sistema de retroiluminación incorporado que hace
más sencillo utilizar el control remoto cuando la
iluminación de la sala es tenue. Para encender la
retroiluminación, pulse el botón de iluminación
Q
. Ese botón está fabricado en un material
especial fosforescente que hace que sea más
sencillo encontrarlo en habitaciones a oscuras.Esta
ESPANOL
CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA 59
AVR
LOW BATTERY
TIME OUT OR
CLR KEY PRESSED
BACK LIGHT
ON FULL
MAIN MENU
BACK LIGHT
Configuración del mando a distancia
fluorescencia se desvanecerá cuando el control
remoto se encuentre en una sala a oscuras
durante un largo periodo de tiempo. Podrá
“recargarlo” colocando el control remoto en una
habitación con iluminación normal durante unas
horas.
Cuando se pulsa el botón de iluminación
Q
la retroiluminación del control remoto
permanecerá encendida durante 7 segundos y
cuando pulse cualquier botón del control remoto
mientras la retroiluminación está encendida, la luz
permanecerá encendida durante 7 segundos más.
No obstante, la función “Couch” del control
remoto conservará las pilas al apagar la
retroiluminación y la pantalla LCD cuando se pulse
cualquier botón durante más de 30 segundos.
También puede configurar el control remoto de
modo que la retroiluminación se encienda siempre
que se pulse un botón.
Para ajustar esta opción, siga estos pasos:
1. Pulse y mantenga pulsado el botón de
programa
durante unos 3 segundos
mientras aparece el mensaje mostrado en la
Figura 25 en la pantalla LCD del control remoto.
Suelte el botón cuando aparezca la luz roja bajo
F
el botón de configuración
.
2. Cuando aparezca el mensaje del menú principal
del control remoto (Fig. 26) en la pantalla LCD y
F
el botón de configuración
permanezca
iluminado en rojo, pulse el botón de
⁄¤
E
navegación
BACK LIGHT en la línea inferior de la
hasta que aparezca
pantalla LCD, como se muestra en la Figura 85.
Figura 85
3. Pulse el botón de configuraciónFy luego
pulse los botones de navegación
⁄¤
de
nuevo, de modo que aparezca ON FULL en
la línea inferior de la pantalla LCD, como se
muestra en la figura 86.
Notas adicionales acerca de la configuración y funcionamiento del mando a
distancia:
• Cuando programe el mando a distancia, dicha
operación se detendrá de forma automática si
no se pulsa ningún botón en un periodo de
treinta segundos. El mensaje que se muestra en
,
la Figura 87 aparecerá un instante y,a
continuación, el mando a distancia saldrá de la
opción que se está programando y se perderá
cualquier dato que se introduzca.
Figura 87
• El proceso de programación o configuración
también se puede detener en cualquier
momento pulsando el botón Eliminar.
Aparecerá, el mensaje que se muestra en la
Figura 87, los datos introducidos en el proceso
actual se perderán y el mando a distancia
volverá al modo de funcionamiento normal.
Deberá reiniciar cualquier proceso que se esté
llevando a cabo cuando se pulse el botón.
• La amplia utilización de las funciones de
programación, aprendizaje y configuración del
mando a distancia puede consumir mucha más
batería que el funcionamiento normal del
mando a distancia. Mientras que las pilas
deberían durar entre cuatro y seis meses con un
funcionamiento normal, tendrá que cambiarlas
mucho antes después de programar el mando a
distancia por primera vez.
• Cuando las pilas se aproximan a un nivel por
debajo del cual el mando a distancia no
funcionará, el mensaje de advertencia LOWBATTERY aparecerá en la pantalla LCD del
mando a distancia, como se muestra en la
Figura 88. Recomendamos que cambie las pilas
en cuanto aparezca este mensaje para evitar la
pérdida de los ajustes de programación y
configuración. Si cambia las pilas rápidamente,
no perderá dichos ajustes.
• La luz del mando a distancia permanecerá
encendida durante unos cinco segundos
aproximadamente después de pulsar el botón
Q
y, se mantendrá encendida durante
Luz
otros cinco segundos más, si pulsa cualquier
tecla mientras la luz está encendida. Para que la
luz no se apague, mantenga pulsado el botón
Luz, pero el uso excesivo de la luz reducirá la
vida útil de la pila.
• La pantalla LCD permanecerá encendida
durante diez segundos cada vez que se pulse
una tecla y, a continuación, se apagará para
conservar la vida útil de la pila.
• Cuando cualquier botón se mantiene pulsado
durante más de treinta segundos, el LCD se
apagará y el mando a distancia dejará de
transmitir códigos para conservar la vida útil de
la pila.
Figura 86
4. Pulse el botón de configuraciónFuna
vez más. La pantalla LCD mostrará la palabra
SAVING en la línea superior durante alrededor
de 2 segundos y luego parpadeará SAVED
cuatro veces en la línea inferior para indicar que
el parámetro ha sido aceptado por la memoria
del control remoto.
5. Se encenderá la retroiluminación del control
remoto siempre que se pulse un botón. Para
volver a la configuración original, siga los cuatro
pasos indicados anteriormente, pero en el Paso
3, seleccione la opción que tiene la palabra
NORMAL en la línea inferior de la pantalla
LCD.
60 CONFIGURACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA
Figura 88
• El mando a distancia cuenta con una luz
incorporada que se puede activar pulsando el
botón LuzQ. Este botón está realizado con
un material “brillante” especial,de manera que
resulta más fácil de encontrar en las
habitaciones oscuras. Esta característica de brillo
no consume electricidad, pero desaparece si
permanece en un lugar oscuro durante un
periodo demasiado prolongado. El “brillo” se
vuelve a conseguir dejando el mando a distancia
en una habitación con luz normal durante unas
cuantas horas.
Guía de solución de problemas
SÍNTOMA CAUSA SOLUCIÓN
La unidad no funciona al pulsar el • No hay alimentación de CA• Asegúrese de que el cable de alimentación
Interruptor de encendido principal
1
La pantalla se enciende pero • La conexión de las entradas se interrumpe • Asegúrese de que todas las conexiones
• Está activado el silenciamiento Mute• Pulse el botón Mute
• El volumen está al mínimo • Aumente el volumen
Las unidades se encienden,• El brillo de la pantalla está desactivado• Consulte la sección ”Brillo de la pantalla” en la
pero el Panel Frontal página 45y ajuste la pantalla en
No hay sonido en ningún altavoz y la luz • El amplificador está en modo de protección • Revise los cables de conexión de altavoz en
alrededor del
2
es de color rojo • El amplificador está en modo de • Consulte a su distribuidor autorizado
Interruptor de encendido
posiblemente por un cortocircuitolos extremos del receptor y los altavoces
protección for fallos internos Harman Kardon
CA está enchufado a una toma con corriente eléctrica
• Compruebe si la toma eléctrica tiene un interruptor
de entradas y altavoces sean correctas no
hay sonido ni imágenes
K
VFD FULL
ESPANOL
No sale sonido de los altavoces
envolventes o centrales
La unidad no responde a las órdenes del• Pilas gastadas en el mando a distancia• Cambie las pilas del mando a distancia
mando a distancia• Dispositivo seleccionado equivocado• Pulse el botón
El sintonizador emite zumbidos intermitentes • Hay interferencias locales • Aleje la unidad o la antena de ordenadores,
En los Indicadores de canales destellan • Se interrumpió la señal de audio digital. • Reanude la reproducción del DVD
Ú
letras y se interrumpe el audio digital • Compruebe que hay una entrada digital seleccionada.
Reinicio del procesador
En el caso improbable de que la unidad o la
pantalla de información presenten un
comportamiento anómalo, la causa podría estar
en el funcionamiento errático de la memoria o el
microprocesador del sistema.
Para corregir este problema, desenchufe la
unidad de la toma mural CA y espere al menos
tres minutos. Después de esta pausa,vuelva a
enchufar el cable de alimentación CA y
compruebe el funcionamiento de la unidad. Si
aún presenta errores, reiniciar el sistema puede
ser una solución.
•
Modalidad envolvente incorrecta
•
La entrada es mono
•
Configuración incorrecta
•
Material de programación estéreo o mono•Algunas modalidades envolventes pueden no crear información
(soluciones)para canales traseros para programas no codificados
•
Sensor remoto ¯tapado • Compruebe que no hay obstáculos entre el mando
Para borrar todo el sistema de memoria del
AVR, incluidos los preajustes del sintonizador, los
ajustes al nivel de salida, los tiempos de retraso,
y los datos de configuración de altavoces,
introdúzcalo en el modo Standby presionando el
control de encendido del sistema
A continuación, presione simultáneamente los
botones Modo de Sonido Envolvente
RDS
^
durante tres segundos.
El equipo se encenderá de manera automática y
se mostrará
información principal
memoria de esta manera, será necesario volver a
configurar los ajustes de todo el sistema y las
emisoras preajustadas del sintonizador.
RESET en la pantalla de
˜
•
Seleccionar una modalidad que no sea Estéreo
•
No llega información envolvente de fuentes mono
(excepto en las modalidades envolventes Theater y Hall)
•
Comprobar la configuración de la modalidad de altavoces
a distancia y el sensor remoto o conecte un sensor externo
luces fluorescentes, motores y otros aparatos eléctricos
2
.
5
y
. Una vez borrada la
Selector del AVR B
NOTA: Al reiniciar el procesador, se borrarán
todos los ajustes de configuración de altavoces,
niveles de salida, modos de sonido envolvente,
entradas digitales y emisoras preajustadas en el
sintonizador. Después de reiniciarse, la unidad
utilizará la configuración de fábrica y los ajustes
de cada elemento deberán introducirse otra vez.
Si el sistema sigue funcionando incorrectamente,
puede deberse a una descarga eléctrica o una
interferencia importante en la línea de CA que
haya dañado la memoria o el microprocesador.
Si los pasos anteriores no han solucionado el
problema, consulte a su distribuidor autorizado
Harman Kardon.
GUÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 61
APÉNDICE
Ajustes del sistema por defecto
Las dos tablas siguientes le muestran los ajustes de fábrica para las entradas de vídeo, fuentes de vídeo y relaciones de formato de vídeo. En ellas se encuentran todos los parámetros que configuran la imagen inicial en el AVR 445. Si considera necesario cambiar alguno de estos parámetros para que se adapte
mejor a su propia instalación, no dude en hacerlo.Podrá cambiar cualquiera de estos parámetros tal como se explica en la sección Configuración de Sistema
de este manual (páginas 23-35).
Hojas de trabajo para ajustes por defecto y ajustes propios
Las hojas de trabajo de esta sección muestran los ajustes por defecto del AVR 445. Una vez haya configurado el sistema manualmente, o a través del
EzSet/EQ, le recomendamos que utilice las columnas “Ajustes propios” para anotar sus preferencias y poder reestablecerlas en caso de perder los ajustes
almacenados en la memoria del AVR 445.
Si desea más copias de estas hojas de trabajo, puede descargarlas de la página web de Harman Kardon, www.harmankardon.com
62 APÉNDICE
APÉNDICE
Hoja de Trabajo B: Ajustes de Configuración del Sonido Envolvente
CaracterísticaPor defectoAjustes de su sistema
Logic 7 GlobalOFF
Sonido envolvente por defectoOriginal
Dolby Pro Logic II Music Center Width3
Dolby Pro Logic II Music Dimension0
Dolby Pro Logic II PanoramaDesactivado
Dolby Pro Logic IIx Music Center Width3
Dolby Pro Logic IIx Music Dimension0
Dolby Pro Logic IIx PanoramaDesactivado
Modo NocheDesactivado
Hoja de Trabajo C: Ajustes del Tiempo de Retardo
CaracterísticaPor defectoAjustes de su sistema
Izquierdo frontal12.0 Pies (3,65 m)
Central12.0 Pies (3,65 m)
Derecho Frontal12.0 Pies (3,65 m)
Efectos Derecho10.0 Pies (3,04 m)
Efectos Trasero Derecho10.0 Pies (3,04 m)
Efectos Trasero Izquierdo10.0 Pies (3,04 m)
Efectos Izquierdo 10.0 Pies (3,04 m)
Subwoofer12.0 Pies (3,65 m)
Hoja de Trabajo D: Ajustes del Sistema
CaracterísticaPor defectoAjustes de su sistema
Tamaño del Altavoz Frontal L/R & Frec. CortePequeño – 100 Hz
Tamaño del Altavoz Central & Frec. CortePequeño – 100 Hz
Tamaño del Altavoz de Efectos L/R & Frec. CortePequeño – 100 Hz
Tamaño del Altavoz Posterior de Efectos & Frec. CorteNinguno
Filtro LFE LP100 Hz
Modo SubSub
Ajuste de canalGlobal
Tamaño del altavoz del Subwoofer10” (250 mm)
Tiempo VFD Apagado
Brillo VFDCompleto
VolumenApagado
Ajuste de volumen-25dB
Tiempo Semi OSD5 Segundos
Teimpo Full OSD20 Segundos
Auto Encendido DMPApagado
Amplificadores sonido envolvente traseroPrincipal
PortadoraZona II
ESPANOL
APÉNDICE 63
APÉNDICE
FUNCIONDVDVideo 1Video 2Video 3 Video 4HDMI 1 HDMI 2CD Ta pe (Sinton.) Tuner The BridgeUSBDirecto 6/8 Can.
Hoja de Trabajo E: Ajustes de entrada
64 APÉNDICE
Nombre entrada
Modo Surround
Entrada Audio
Auto Poll Audio
Entrada Vídeo
Entrada Víd.Compo.
Procesa. Vídeo
Sincronía A/V
Salida Grabación
Auto Poll
Muestreo ADC
Tono act/des.
Graves
Agudos
Características Técnicas
The
Bridge
TM
Sección de audio
Modo estereofónico
Potencia continua promedio (FTC)
80 vatios por canal, 20Hz-20kHz,
@ < 0,07% THD, ambos canales en 8 ohmios
Modos ”Surround” de 5/7 canales
Potencia en cada canal
Canales delanteros izdo. y dcho.:
65 vatios por canal,
@ < 0,07% THD, 20Hz - 20kHz en 8 ohmios
Canales de envolvente (laterales I/D, posteriores I/D):
65 vatios por canal,
@ < 0,07% THD, 20Hz - 20kHz en 8 ohmios
Sensibilidad de entrada/Impedancia
Lineal (alto nivel)200 mV/ 47k ohmios
Relación señal a ruido (IHF-A)95 dB
Separación de canales adyacentes del sistema ”Surround”
Codificación analógica40 dB
(Pro Logic, etc.)
Dolby Digital (AC-3)55 dB
DTS55 dB
Respuesta en frecuencia
@ 1W (+0dB, -3dB)10Hz–130kHz
Capacidad de de entrega de corriente
instantánea (HCC)±40 Amperios
Distorsión por intermodulación
transitoria (TIM)No medible
Tiempo de subida16µsec
Slew rate40V/µseg
Sección del sintonizador de FM
Rango de frecuencia87,5 - 108MHz
Sensibilidad útilIHF 1,3µV/13,2dBf
Relación señal/ruidoMono/Estéreo: 70/68dB DIN
DistorsiónMono/Estéreo: 0,15/0,2%
Separación en estéreo40dB @ 1kHz
Selectividad±400kHz, 70dB
Rechazo de la frecuencia imagen80dB
Rechazo de la frecuencia intermedia90dB
Sección del sintonizador de AM
Rango de frecuencia520-1710kHz
Relación señal/ruido45dB
Sensibilidad útilBucle: 500µV
Distorsión1kHz, 50% Mod: 0,8%
Selectividad±10kHz: 30dB
Sección de vídeo
Formato de vídeoPAL/NTSC
Nivel de
entrada/Impedancia1Vp-p/75 ohmios
Nivel de salida/Impedancia1Vp-p/75 ohmios
Respuesta en frecuencia
de vídeo
(Vídeo Compuesto y S-Vídeo)10Hz–8MHz (–3dB)
Respuesta en frecuencia de
vídeo (Componentes de Vídeo)10Hz–50MHz (-3dB)
HDMI Versión 1.1
General
Requisitos de alimentaciónCA 220-240V / 50Hz
Consumo120W inactivo, 1180W máx.
(7 canales accionados)
Dimensiones (máximas)
Anchura440mm
Altura165mm
Fondo435mm
Peso17,7kg
ESPANOL
La medida de profundidad incluye los diales, botones y terminales de conexión.
La medida de altura incluye las patas y el chasis.
Todas las características y especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
Harman Kardon y Power for the Digital Revolution son marcas registradas de
Harman International Industries, Incorporated.
y son marcas de Harman International Industries, Incorporated.