Está prohibida la reproducción total o parcial de
este manual por cualquier sistema.
A
A
A
A
A
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Precauciones de uso
Manejo
• No coloque nunca encima del G2 recipientes que
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
En este manual se usan símbolos para resaltar las advertencias y
precauciones que ha de tener en cuenta para evitar accidentes. El
significado de estos símbolos es el siguiente:
Este símbolo indica que hay explicaciones acerca de
aspectos extremadamente peligrosos. Si usted
ignora lo indicado por este símbolo y maneja el
tención
aparato de forma incorrecta, pueden producirse
daños serios e incluso la muerte.
Este símbolo indica que hay explicaciones acerca de
aspectos sobre los que debe tener cuidado. Si usted
ignora este símbolo y usa el aparato de forma incorrecta,
Cuidado
puede producirle daños al aparato e incluso a sí mismo.
Lea y cumpla lo indicado en los siguientes puntos para
asegurarse un funcionamiento sin problemas del G2.
Alimentación
Dado que el consumo eléctrico de la unidad es bastante
tención
elevado, le recomendamos que utilice el adaptador CA
siempre que pueda. Si va a manejar la unidad a pilas,
use solo pilas alcalinas.
[Funcionamiento con el adaptador CA]
•
Utilice solo un adaptador CA que le proporcione a la
unidad 9 V DC, 300 mA y que disponga de un conector
"con polo central negativo" (Zoom AD-0006). El uso de
cualquier otro tipo de adaptador podría dañar la unidad e
incluso suponer un riesgo para su propia seguridad
• Conecte el adaptador CA solo a una salida con el tipo de
voltaje que requiera el adaptador.
•Para desconectar el adaptador CA del enchufe, tire del
adaptador y no del cable.
•
Durante las tormentas o cuando no vaya a utilizar la
unidad durante algún tiempo, desenchufe el adaptador CA.
[Funcionamiento a pilas]
• Utilice cuatro pilas IEC R6 (tamaño AA) convencionales
(alcalinas).
• El G2 no puede recargar las pilas.
• Fíjese en la etiqueta de las pilas y compruebe que son del
tipo adecuado.
• Cuando no vaya a utilizar la unidad durante algún tiempo,
quite las pilas.
• Si se fuga el electrolito, limpie a fondo el compartimento
para pilas y los extremos de las pilas para eliminar
cualquier resto de electrolito.
• Mientras esté utilizando la unidad, la tapa del
compartimento para pilas debe estar cerrada.
Entorno
Para evitar incendios, descargas eléctricas o averías del
tención
aparato, evite utilizar el G2 en entornos en los que
pueda quedar expuesto a:
•Temperaturas excesivas
• Fuentes de calor como radiadores o calefactores
• Altos niveles de humedad
•Niveles de polvo o arena muy elevados
•Vibraciones o golpes excesivos
.
tención
contengan líquidos, como jarrones, ya que podrían dar
lugar a descargas eléctricas.
• No coloque tampoco encima del G2 velas, ni ningún otro
objeto con llama, ya que podrían provocar incendios.
• El G2 es un instrumento de precisión. No aplique una
fuerza excesiva sobre las teclas y controles. Tenga
cuidado de que no se le caiga la unidad y de no someterla
tampoco a golpes.
•Tenga cuido de que no se introduzcan objetos extraños
(monedas, etc) o líquidos dentro de la unidad.
Conexión de cables y conectores de
entrada y salida
Cuidado
Antes de conectar y desconectar ningún cable, apague
siempre el G2 y el resto de equipos. Antes de trasladar
este aparato de un lugar a otro, apáguelo y desconecte
todos los cables de conexión y el cable de alimentación.
Alteraciones
No abra nunca la carcasa del G2 ni trate de modificarlo
tención
ya que eso puede producir daños en la unidad.
Volumen
No utilice demasiado tiempo el G2 a un volumen
Cuidado
excesivamente elevado ya que ello podría producirle
daños auditivos.
Precauciones de uso
Interferencias eléctricas
Por motivos de seguridad, el G2 ha sido diseñado para ofrecer la
máxima protección contra las radiaciones electromagnéticas
emitidas desde dentro de la unidad, y ante interferencias
exteriores. No obstante, no debe colocar cerca del G2 aparatos
que sean susceptibles a las interferencias o que emitan ondas
electromagnéticas potentes, ya que la posibilidad de dichas
interferencias nunca puede ser eliminada por completo.
Con cualquier tipo de unidad de control digital, incluyendo el
G2, las interferencias electromagnéticas pueden producir
errores y dañar o destruir los datos. Trate de reducir al mínimo
este riesgo de daños.
Limpieza
Utilice un trapo suave y seco para limpiar el G2. Si es necesario,
humedezca ligeramente el trapo. No utilice nunca limpiadores
abrasivos, ceras o disolventes (como el aguarrás o el alcohol de
quemar) dado que pueden dañar el acabado de la superficies.
Tenga siempre a mano este manual para cualquier
referencia en el futuro.
2
ZOOM G2
Indice
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Precauciones de uso .... 2
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ...............................................2
Precauciones de uso .................................................................... 2
¡Enhorabuena por la compra de su ZOOM G2! (al que haremos referencia como "G2"). El G2 es un
procesador multiefectos con las siguientes características y funciones:
Ultima tecnologia para un rendimiento incomparable
●
Un muestreo a 96 kHz / 24 bit (con procesado interno a 32 bit) le asegura una excelente calidad de sonido.
La respuesta de frecuencia permanece plana hasta los 40 kHz y el valor de nivel de ruido convertido de
entrada son unos impresionantes 120 dB, lo que demuestra el extraordinario rendimiento del G2.
Dispone de una versátil paleta de efectos que incluye nuevas creaciones
●
Dispone de un total de 54 efectos, de los cuales puede utilizar hasta nueve simultáneamente (incluyendo
el ZNR). Las extraordinarias opciones que pone a su disposición el G2 incluyen efectos de distorsión
que simulan el sonido de famosos amplificadores y modelos de efectos compactos, EQ de guitarra de 6
bandas y efectos de retardo con un control de mantenimiento por medio de un pedal de disparo.
Resulta perfecto para actuaciones en vivo y grabaciones directas
●
El módulo de efectos de distorsión le ofrece dos algoritmos diferentes para cada uno de sus 17 tipos de
efectos, uno para actuaciones en vivo y el otro para grabaciones directas. Dependiendo del estado de
activación/desactivación del efecto CABINET & MIC que simula sonidos de recintos acústicos y
características de micro, se elegirá de forma automática el algoritmo más adecuado, obteniendo el mejor
sonido para cualquier aplicación.
●
Funciones de ritmo y afinador cromático automático
Dispone de distintos patrones rítmicos que utilizan sonidos PCM de batería totalmente realistas. Puede
utilizar esto como metrónomo durante los ensayos individuales o como parte rítmica durante un jam
session. Dispone de un afinador cromático automático interno, que le permite afinar fácilmente el
aparato tanto en directo como en el estudio.
●
Completo Interface de usuario
La combinación de un selector giratorio y de tres mandos de parámetros hacen que el proceso de edición
de efectos resulte sencillo e intuitivo. El intervalo de anulación en los cambios de programa ha sido
reducido a menos de 5 milisegundos. Los cambios de programa “sin saltos” son ahora realidad.
●
Fuente de alimentación dual que le permite utilizar la unidad en cualquier lugar
El G2 puede funcionar con un adaptador de alterna o con cuatro pilas IEC R6 (tamaño AA). Las pilas
alcalinas le permiten utilizar la unidad de forma continua hasta 7.5 horas.
●
Manejo secillo de la unidad mediante un pedal de disparo o un pedal de expresión
Puede conectar un pedal de disparo opcional (FS01) o un pedal de expresión (FP01/FP02) a la toma
CONTROL IN. El pedal de disparo resulta adecuado para cambiar rápidamente entre programas de
efectos, ajustar el tempo para la función de ritmo o conmutar el mantenimiento del retardo. Puede usar el
pedal de expresión para ajustar el volumen o la calidad tonal de un efecto en tiempo real.
Para poderle sacar el máximo partido posible a esta unidad, dedique un mínimo tiempo a leer con calma
este manual.
4
ZOOM G2
Términos utilizados en este manual
Esta sección le explica algunos conceptos importantes utilizados a lo largo de este manual.
INOUT
■
Módulo de efectos
Como puede ver en la imagen de arriba, el G2 es una
combinación de efectos individuales. Cada uno de
estos efectos es un módulo de efectos. Además de los
módulos que incluyen efectos de compresor
(COMP), efectos de simulación de amplificador/
distorsión (DRIVE) y efectos de modulación/
especiales (MOD/SFX), el G2 también dispone de un
módulo ZNR (reducción de ruido ZOOM). Para cada
módulo puede ajustar individualmente parámetros
como la intensidad de efectos y puede activar o
desactivar módulos cuando quiera.
■
Tipo de efectos
Algunos módulos de efectos incluyen distintos
efectos denominados tipos de efectos. Por ejemplo, el
módulo de efectos de modulación/efectos especiales
(MOD/SFX) incluye los efectos chorus, flanger,
modulador de tono, retardo y otros tipos de efectos.
Solo puede elegir uno de ellos simultáneamente.
■
Parámetros de efectos
Todos los módulos de efectos tienen distintos
parámetros que puede ajustar. Estos reciben el
nombre de parámetros de efectos.
En el G2, los parámetros de efectos se ajustan con los
mandos de parámetros 1 – 3. Al igual que los mandos
de un efecto compacto, estos modifican aspectos como
el carácter tonal o la intensidad del efecto. El parámetro
asignado a cada mando dependerá del módulo de efectos
y del tipo de efecto seleccionado en cada momento.
EQDRIVEZNRCOMPWAH/EFXMOD/SFX
EXTRA EQ/CABI&MIC
■
Programa
En el G2, las combinaciones de módulos de efectos
son grabadas y cargadas en unidades llamadas
programas. Un programa incluye información sobre
el estado de activación/desactivación de cada módulo
de efectos, el tipo de efectos utilizado en cada
módulo y los ajustes de los parámetros de efectos. La
memoria interna del G2 admite hasta 80 programas
incluyendo 40 programas de lectura/grabación).
■
Banco y zona
Se llama banco a un grupo de diez programas. La
memoria del G2 incluye un total de ocho bancos,
indicados como A a d y 0 a 3. Los bancos A – d
forman la zona de usuario, con programas de lectura/
grabación, mientras que los bancos 0 a 3 forman la
zona prefijada que contiene programas solo de lectura.
Los programas dentro de cada banco están numerados
de 0 a 9. Para especificar un programa del G2, debe
utilizar el formato "A1" (programa número 1 del
banco A), "06" (programa número 6 del banco 0), etc.
■
Modo de reproducción/edición
El estado interno del G2 es lo que se conoce como
modo de operación. Los dos modos principales son el
"modo de reproducción", en el que puede seleccionar
programas y utilizarlos para tocar su instrumento, y el
"modo de edición", en el que puede modificar los
efectos. El selector de módulo le permite cambiar
entre los modos de reproducción y edición.
DELAYREVERB
Uso del G2 a pilas
Dele la vuelta al G2 y abra la tapa del compartimento
1.
para pilas que hay en la parte inferior.
Parte inferior
del G2
Pestaña
Tapa
Pestaña
Pulse la pestaña y tire
de la tapa.
2.
ZOOM G2
Introduzca cuatro pilas
nuevas IEC R6 (tamaño AA).
Cuatro pilas IEC R6
(tamaño AA)
La polaridad de las
pilas va alternando.
Utilice cuatro pilas IEC R6 (tamaño AA).
Cuando se estén acabando las pilas,
en pantalla aparecerá la indicación "bt" .
Cierre la tapa del
3.
compartimento para pilas.
Empuje hasta que se oiga
un clic y la tapa quede en
su sitio.
5
Controles y funciones / Conexiones
Selector de módulo
Le permite cambiar entre los modos de reproducción y edición.
En el modo de edición, el mando elige el módulo operativo.
Teclas BANK [-]/[+]
En el modo de reproducción, estas teclas le permiten
cambiar directamente al banco inferior o superior.
En el modo de edición, cambian el tipo de efecto para
el módulo activo en ese momento.
Tecla [STORE]
Sirve para grabar en memoria los programas editados.
Pedales de disparo [W]/[Q]
Se utilizan para seleccionar programas, activar y
desactivar módulos de efectos, controlar el afinador y
para otras funciones.
Panel superior
Conector [INPUT]
Se usa para conectar su guitarra.
Panel superior
Guitarra
Toma [OUTPUT/PHONES]
Esta toma de auriculares stereo
sirve para conectar un amplificador
de guitarra o una grabadora.
También puede utilizar un cable en
Y para enviar la salida a dos
amplificadores, o para conectar
unos auriculares stereo a esta toma.
MTR (grabadora multipistas)
6
Amplificadores de guitarra
Auriculares
ZOOM G2
Controles y funciones / Conexiones
Mandos de parámetros 1 - 3
Le permiten modificar el nivel de los parámetros de
efectos o del programa global. Durante la reproducción
rítmica, estos mandos le permiten elegir un efecto, ajustar
el tempo y ajustar el volumen del ritmo.
Tecla RHYTHM [R/P]
Se utilizan para iniciar/detener la reproducción rítmica.
Tecla [TAP]
Le permite la introducción manual de valores de
parámetros de efectos relacionados con el tiempo como el
tiempo de retardo y el tempo de patrón rírmico.
Pantalla
Le muestra números de patrón, valores de ajustes y otro
tipo de información acerca del funcionamiento del G2.
ZOOM G2
Adaptador CA
Toma [DC IN]
Puede conectar a esta toma un adaptador CA
(ZOOM AD-0006) con una salida media de 9
voltios DC, 300 mA (polo central negativo).
Interruptor [POWER]
Enciende y apaga la unidad.
Toma [CONTROL IN]
Puede conectar a ella el pedal de disparo opcional
(FS01) o el pedal de expresión (FP01/FP02).
FP01/FP02
FS01
7
Selección de un programa
Para probar los distintos efectos del G2, le recomendamos que toque el instrumento mientras va cambiando
de programa.
Encendido
Utilice un cable monoaural con blindaje para
conectar la guitarra a la toma [INPUT] del G2.
Cuando esté utilizando el G2 con el
adaptador CA, conecte el adaptador a
una salida de corriente y conecte el cable
del adaptador a la toma [DC IN] del G2.
Coloque el interruptor [POWER] del
panel trasero del G2 en ON.
Encienda el amplificador de guitarra y
ajuste a su gusto el volumen.
Ir al modo de reproducción
Si el selector de módulo está en otra posición
distinta de "PLAY", colóquelo en "PLAY.
En pantalla aparecerá el
banco y el programa que
estaban seleccionados la
última vez que apagó la
unidad.
Nombre banco
A1
Nº programa
AVISO
En cuanto encienda el G2, la unidad
entrará en el modo de reproducción,
incluso aunque el selector de módulo no
esté ajustado a "PLAY".
Selección de un programa
Para cambiar de programa, pulse uno de los pedales de disparo [W]/[Q].
Al pulsar el pedal de disparo [W] se cargará el programa inferior, mientras que si pulsa el
pedal de disparo [Q] se cargará el superior.
La pulsación repetida de uno de estos pedales de disparo le permitirá ir pasando a través de los distintos
programas en este orden A0 – A9 ... d0 – d9 → 00 – 09 ... 30 – 39 → A0, o en el orden inverso.
8
ZOOM G2
Selección de un programa
Ajuste de tono y volumen
Para ajustar el volumen y el sonido del
efecto en el modo de reproducción,
puede utilizar los mandos de parámetro
1 – 3. Cada mando controla un
determinado parámetro.
Mando de parámetro 1Mando de parámetro 3
Ajusta el parámetro GAIN
del módulo DRIVE
(principalmente
profundidad de distorsión).
Mando de parámetro 2
Ajusta el parámetro TONE del módulo DRIVE
(principalmente carácter de la distorsión).
Cuando gire un mando de parámetro, se
encenderá el LED correspondiente y aparecerá
en pantalla durante un instante el valor del
correspondiente parámetro.
NOTA
• Si el módulo DRIVE está ajustado a
OFF para el módulo seleccionado
entonces (indicación "oF" en
pantalla), los mandos de parámetros
1 y 2 no tienen efecto.
•
Los cambios realizados son temporales
y se perderán en cuanto elija otro
programa. Para conservarlos, grabe el
programa en la zona de usuario.
• El nivel master que es común para
todos los programas es ajustado en el
modo de edición (→ p. 30).
Ajusta el parámetro
PATCH LEVEL (nivel
de salida de todo el
programa).
ZOOM G2
Selección directa de un banco
Para elegir directamente los bancos A – d, 0 –
3, utilice las teclas BANK [-]/[+].
Al pulsar la tecla BANK [-] cargará el banco inferior,
mientras que al pulsar la tecla BANK [+] cargará el superior.
9
Uso del afinador
El G2 dispone de un afinador cromático automático. Para utilizar la función de afinador, debe dejar los efectos en
bypass (temporalmente desactivados) o anulados (solo sonido original; sonido con efectos desactivado).
Activación de bypass o anulación
Activación del estado bypass
En el modo de reproducción, pulse a la
vez durante un instante los pedales de
disparo [W]/[Q].
Activación del estado mute
En el modo de reproducción, mantenga
pulsados durante 1 segundo como mínimo
los pedales de disparo [W]/[Q]
Cambio de programa en bypass/anulación
Cuando pulse a la vez los pedales de disparo [W]/[Q]
mientras toca su instrumento, se activará la condición de
bypass/anulación. Sin embargo, puede que el sonido cambie
momentáneamente justo antes de que se active la condición.
Esto es debido a que el G2 cambia al programa superior o
inferior cuando pulse uno de los pedales algo antes que el
otro. (Cuando cancele la condición bypass / anulación, se
volverá a activar el programa original).
Este tipo de comportamiento no es ningún defecto. Es debido a la
enorme velocidad con la que el G2 responde al cambio de programa.
Para evitar el cambio de sonido producido por lo que acabamos de
explicarle, no produzca ningún sonido con su instrumento hasta que
esté totalmente establecida la condición de bypass/anulación.
BP
MT
Toque la cuerda a afinar
Toque "al aire" la cuerda
que quiera afinar y ajuste el
tono.
En la parte izquierda de la pantalla
aparecerá indicada la nota más
cercana al tono actual.
10
A8
ZOOM G2
Uso del afinador
Ajuste del tono de referencia del afinador
Si quiere, puede realizar un ajuste preciso del tono de referencia del
afinador del G2. El valor por defecto es La central = 440 Hz.
Gire el mando de parámetro 1.
40
Aparecerá indicado el tono de referencia activo.
El rango para este ajuste es 35 – 45 (La
central = 435 a 445 Hz).
Mientras aparece indicado el tono de referencia,
vuelva a girar el mando de parámetro 1 para
ajustarlo.
42
Cuando suelte el mando de parámetro, la
indicación en pantalla volverá a la situación
anterior tras un instante.
NOTA
Cuando apague el G2 y vuelva a encenderlo,
el ajuste del tono de referencia será
reiniciado a 40 (La central = 440 Hz).
En la parte derecha de la
pantalla aparecerá un símbolo
que le indicará el grado de
desafinación del tono.
A8
Afine otras cuerdas
siguiendo el mismo
procedimiento.
ZOOM G2
Vuelta al modo de reproducción
Pulse uno de los pedales de disparo [W]/[Q].
Tono sostenido Tono correcto
La indicación girará más rápido
cuanto más desafinado esté el tono.
Tono bemolado
11
Uso de la función rítmica
El G2 dispone de una función rítmica que reproduce sonidos de batería utilizando distintos patrones. La
función rítmica está disponible en el modo de reproducción o en el estado de bypass/anulación.
Ajuste del G2 al modo de
reproducción
Si el selector de módulo está en otra posición
distinta de "PLAY", ajústelo a dicha posición.
Activación de la función
rítmica
Pulse la tecla RHYTHM [R/P] para que
comience la función rítmica.
NOTA
Durante la reproducción rítmica, el
módulo REVERB está desactivado.
Elección de patrón rítmico
El G2 dispone de 40 patrones rímicos. Para más
información sobre el contenido de los patrones,
vea la contraportada de este manual.
Para ir cambiando entre los distintos patrones
rítmicos, gire el mando de parámetro 1
Para seleccionar el patrón rítmico
siguiente o el anterior, pulse las teclas
BANK [-]/[+].
Cuando haya efectuado los pasos anteriores,
aparecerá en pantalla durante un instante el
número de patrón rítmico activo (01 – 40).
12
ZOOM G2
Ajuste del volumen del ritmo
Uso de la función rítmica
Para ajustar el volumen del ritmo, gire el mando de parámetro 3.
Cuando gire ese mando de parámetro, aparecerá en pantalla
el ajuste activo (0 – 30).
Ajuste del tempo
Puede ajustar el tempo del patrón rítmico en el
rango 40 – 250 BPM (tiempos por minuto).
Para ir modificando el tempo
continuamente, gire el mando de
parámetro 2.
Para especificar el tempo manualmente,
pulse dos veces [TAP] al intervalo de
tempo deseado.
El G2 detectará automáticamente el intervalo
entre las dos pulsaciones de la tecla [TAP] y
ajustará el tempo a este valor.
Mientras esté realizando los pasos anteriores,
aparecerá en pantalla el valor de tempo activo
(40 – 250). Para valores en rango 100 a 199,
después del primer dígito verá que hay un
punto. Para valores iguales o superiores a
200, aparecerá un punto después del primer
dígito y otro después del
segundo.
25
ZOOM G2
2040
Verá un punto
Tempo = 120 BPMTempo =240 BPM
Detención del ritmo
Para detener el ritmo, pulse la tecla
RHYTHM [E/P].
El G2 volverá a la situación anterior.
Verá dos puntos
13
Edición de un programa
Puede editar libremente los programas del G2 modificando los valores de los parámetros de efectos. Pruebe
a editar el programa que esté seleccionado entonces para crear su propio sonido.
Elija el módulo de efectos
Gire el selector de módulo para elegir el
módulo de efectos a editar. Tiene
disponibles los siguientes ajustes:
Cuando cambie a un módulo distinto, aparecerá en
pantalla el tipo de efecto seleccionado entonces
para ese módulo. Mientras el G2 esté en el modo
de edición, en la parte inferior derecha de la
pantalla aparecerá un punto.
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
El punto le indica que
la unidad está en el
modo de edición
Tipo de efecto
FC
Para activar o desactivar
un módulo de efectos
Para activar o desactivar el módulo
seleccionado, pulse uno de los
pedales de disparo [W]/[Q].
14
En pantalla aparecerá la
indicación "oF". Cuando
vuelva a pulsar uno de los
pedales de disparo, la
indicación en pantalla volverá
a la situación en la que se
encontraba anteriormente.
OF
ZOOM G2
Salida del modo de edición
Para salir del modo de edición
y volver al de reproducción,
ajuste el selector de módulo a
la posición "PLAY".
NOTA
Modificación del valor
del parámetro
Para modificar el valor de los
parámetros de efectos, utilice los
mandos de parámetros 1 – 3.
El parámetro que esté asignado a cada mando
dependerá del módulo de efectos/tipo de efecto
seleccionado. Para más información sobre los
parámetros para los módulos de efectos/tipos de
efectos, vea las páginas 23 – 30.
Cuando gire un mando de parámetro, se encenderá
el LED correspondiente y en pantalla aparecerá el
valor activo del correspondiente parámetro.
Edición de un programa
Cuando vuelva al modo de
reproducción y elija otro programa, los
cambios realizados en el modo de
edición se perderán salvo que primero
grabe el programa. Para conservar las
modificaciones, grabe el programa
como le indicamos en la página 16.
Para cambiar de tipo de efecto
en el banco seleccionado, use
las teclas BANK [-]/[+].
ZOOM G2
NOTA
Cuando elija un módulo que esté
ajustado a OFF, en pantalla aparecerá la
indicación "oF".
Selección del tipo de efecto
NOTA
BL
55
Si pulsa las teclas BANK [-]/[+]
para un módulo ajustado a OFF,
se activará ese módulo.
Para módulos que solo tengan
un efecto, el pulsar las teclas
BANK [-]/[+] no tendrá ningún
efecto.
15
Grabación/copia de programas
Puede grabar un programa editado en un banco de la zona de usuario (A – d). También es posible grabar
un programa existente en otra posición para crear una copia.
En el modo de reproducción
o en el de edición, pulse la
tecla [STORE].
En pantalla parpadeará el banco y el
número de programa.
A0
NOTA
Los programas de los bancos de la zona
prefijada (0 – 3) son solo de lectura. No
puede grabar o copiar programas en esas
posiciones. Si pulsa la tecla [STORE]
cuando esté seleccionado un programa de
la zona de usuario, el programa "A0"
(banco A, programa 0) será seleccionado
automáticamente como destino de la
operación de grabación/copia
Selección del banco de
destino de grabación/copia
Para elegir el banco utilizado como destino
de la operación de grabación/copia, use las
teclas BANK [-]/[+].
D0
NOTA
16
Solo puede elegir un banco de la zona
de usuario (A – d) como banco de
destino de grabación/copia.
ZOOM G2
Grabación/copia de programas
Para cancelar el proceso de grabación
Para anular el proceso, utilice el selector de
módulo antes de pulsar de nuevo la tecla
[STORE] ( ).
Pulse de nuevo la tecla
[STORE]
Cuando termine el proceso, el G2
volverá al modo anterior, quedando
seleccionado el programa de destino.
ZOOM G2
D4
Especificación del programa
destino de copia/grabación
Para especificar el número de
programa destino de copia/grabación,
utilice los pedales de disparo [W]/[Q].
D4
17
o
Uso de un pedal de expresión o disparo opcional
El G2 viene con una toma [CONTROL IN] diseñada para la conexión de un pedal de disparo o de
expresión opcionales. Esta sección le explica la forma de utilizar ambos elementos.
● bP (bypass/mute)
Uso del pedal de disparo (FS01)
La conexión del pedal de disparo opcional FS01 a
la toma [CONTROL IN] le permite cambiar de
banco utilizando el pedal de disparo cuando la
unidad esté en el modo de reproducción. También
es posible activar/desactivar la función bypass/
mute, controlar la función de marcación de tempo
o realizar otras funciones con el pedal de disparo.
1. Conecte el cable del FS01 a la toma
[CONTROL IN] y encienda el G2.
2. Coloque el selector de módulo en la
posición "CONTROL" .
El G2 entrará en el modo de edición. Allí podrá
realizar los ajustes para el pedal de expresión y
para el pedal de disparo.
3. Gire el mando de parámetro 2 para
elegir una de las siguientes funciones
para el pedal de disparo.
El pedal de disparo controlará la activación/
desactivación de la función bypass o mute. Es
equivalente a pulsar a la vez los pedales de
W]/[Q] en el modo de reproducción.
disparo [
● tP (marcación de tempo)
La pulsación del pedal de disparo
repetidamente puede ser utilizada para ajustar
el intervalo para la función rítmica o para
realizar ajustes para los parámetros de efectos
de la función de marcación. Es equivalente a
pulsar la tecla [TAP].
● bU (aumento de banco)
Cada pulsación del pedal de disparo hace que
pase al siguiente banco. Es equivalente a pulsar
la tecla BANK [+].
● rH (acticación/desactivación de ritmo)
El pedal de disparo controla el inicio/parada de
la función rítmica. Equivalente a pulsar la tecla
RHYTHM [
● dH (mantenimiento de retardo)
El pedal de disparo controla la activación/
desactivación de la función de mantenimiento de
retardo. Cuando escoja un programa que utilice
la función de mantenimiento, al pulsar el pedal
de disparo activará el mantenimiento, haciendo
que se repita el sonido retardado activo (vea la
imagen de abajo). Si pulsa el pedal de disparo
más de una vez desactivará el mantenimiento y el
sonido retardado pasará a tener una fase de
decaimiento como ocurre normalmente.
R/P].
Sonido original
Pedal de disparo pulsado
18
Sonido retardado
Mantenimiento
Pedal de disparo
pulsado de nuev
ZOOM G2
Uso de un pedal de expresión o disparo opcional
● dM (anulación entrada de retardo)
Activa o desactiva la anulación de la entrada
del módulo de retardo.
AVISO
• Para más información sobre los parámetros de
efectos relacionados con la función de marcación,
vea las páginas 23 – 29.
• Para utilizar la función de mantenimiento, debe
elegir en el programa un tipo de efecto que admita
esta función. Para más información, vea las páginas
23 – 29.
• Cuando el módulo de retardo esté ajustado al modo
de mantenimiento o de anulación, parpadeará el
punto que hay en la parte central de la pantalla.
4.
Elija el programa en el modo de
reproducción y utilice el pedal de disparo.
Se activará la función elegida. Esta función se
aplica a todos los programas.
Uso del pedal de expresión
(FP01/FP02)
La conexión de un pedal de expresión (FP01/
FP02) a la toma [CONTROL IN] le permite
utilizarlo como un pedal de volumen o para
ajustar un parámetro de efectos en tiempo real.
La función elegida para el pedal de expresión es
grabada para cada programa individualmente.
Para más información sobre los parámetros que
puede ajustar con el pedal de expresión, consulte
las páginas 23 – 29.
1. Conecte el cable del pedal de
expresión a la toma [CONTROL IN] y
después encienda el G2.
2. Elija el programa para el que quiera
utilizar el pedal de expresión.
3. Ajuste el selector de módulo a la
posición "CONTROL" .
El G2 entrará en el modo de edición.
4. G
ire el mando de parámetro 1 para
elegir un destino de modulación para el
pedal de expresión (vea la página 30).
● oF
El pedal está inactivo.
● VL
Volumen.
● WU, Wd, WH, WL
Módulo WAH/EFX.
● GU, Gd, GH, GL
Módulo DRIVE.
● MU, Md, MH, ML
Módulo MOD/SFX.
● dU, dd, dH, dL
Módulo DELAY.
● rU, rd, rH, rL
Módulo REVERB.
AVISO
• El parámetro que cambie cuando utilice el pedal de
expresión dependerá del módulo elegido. Para más
información, vea las páginas 23 – 29.
• El patrón en el que el pedal de expresión modificará
el parámetro se elige en el modo de edición. Hay
cuatro opciones (
→ p. 30).
5. Si quiere, grabe el programa.
El ajuste del pedal de expresión es grabado como
parte del programa.
6. Elija el programa en el modo de
reproducción y utilice el pedal de
expresión.
Se activará la función elegida.
En la condición de bypass, el pedal de expresión
siempre funcionará como un pedal de volumen,
independientemente del ajuste realizado en el
paso 4.
ZOOM G2
19
Reinicialización a los valores de fábrica
Con los valores de fábrica, los programas de la zona de usuario (A0 – d9) contienen los mismos ajustes
que los de la zona prefijada (00 – 39). Incluso después de sobregrabar los programas de usuario, puede
restaurar su contenido original por medio de una operación (función "All Initialize" ).
1. Encienda el G2 mientras mantiene
pulsada la tecla [STORE].
En pantalla aparecerá la indicación "AL".
A L
2. Para que se ejecute la función All
Initialize, pulse de nuevo la tecla
[STORE].
Todos los programas volverán a sus ajustes de
fábrica y la unidad entrará en el modo de
rpeoducción. Para cancelar la función All
Initialize, pulse la RHYTHM [
[STORE].
NOTA
Cuado se ejecute la función All Initialize, cualquier
programa que haya creado y grabado en la zona de
usuario será borrado (sobregrabado). Utilice esta
función con sumo cuidado para evitar perder
programas que quiera conservar.
R/P] en lugar de
20
ZOOM G2
Enlace de efectos
Los programas del G2 constan de ocho módulos de efectos, como puede ver en la imagen de abajo. Puede utilizar
todos los módulos de efectos a la vez o puede usar selectivamente ciertos módulos activándolos o
Módulo de efectos
COMPWAH/EFXZNRDRIVEEQMOD/SFXREVERBDELAY
* Los nombres de los fabricantes o de los productos que aparecen en
AUTO WAH
AUTO
RESONANCE
BOOSTER
TREMOLO
PHASER
RING
MODULATOR
SLOW
ATTACK
PEDAL VX
PEDAL
BABY
esta tabla son marcas comerciales o marcas registradas de sus
respectivos propietarios. Los nombres se utilizan solo con el fin de
ilustar características del sonido y no indica que exista ningún tipo de
relación de las mismas con ZOOM CORPORATION.
ZNR
GATE
DIRTY GATE
FD CLEAN
CLASS A
CLEAN
JC CLEAN
MS CRUNCH
US BLUES
BG CRUNCH
MS DRIVE
BG DRIVE
PV DRIVE
OVERDRIVE
GUV'NOR
HOT BOX
FUZZ FACE
METAL ZONE
EXTREME
DISTORTION
DIGI FUZZ
ACOUSTIC
EXTRA EQ/CABI&MIC
EXTRA EQ
CABINET&MIC
CHORUS
STEREO
CHORUS
FLANGER
PITCH
SHIFTER
PEDAL
PITCH
VIBRATO
STEP
DELAY
ECHO
DYNAMIC
DELAY
DYNAMIC
FLANGER
MONO
PITCH
SHIFTER
HARMONIZED
PITCH
SHIFTER
En algunos módulos de efectos, puede elegir un tipo de efecto entre una serie de opciones. Por ejemplo, el
módulo MOD/SFX incluye CHORUS, FLANGER y otros tipos de efectos entre los que puede elegir uno
de ellos, mientras que las opciones para el módulo REVERB son HALL, ROOM y otros tipos de efectos.
DELAY
PINGPONG-
DELAY
ECHO
desactivándolos.
HALL
ROOM
SPRING
EARLY
REFLECTION
MULTI TAP
DELAY
Tipo de efecto
Cambio entre el sonido en vivo
y el sonido de grabación directa
En la imagen anterior, el módulo DRIVE dispone
de 17 tipos de efectos. Pero cada tipo de efecto
tiene dos algoritmos (uno para actuaciones en vivo
y otro para grabaciones directas) para cada uno de
estos 17 tipos de efectos, de modo que en realidad
dispone de 34 tipos de efectos que puede utilizar.
Los dos algoritmos son activados de acuerdo al
tipo de efecto elegido por el módulo EXTRA EQ/
CABI & MIC, de la siguiente forma.
ZOOM G2
● Si está seleccionado EXTRA EQ
El algoritmo para actuaciones en vivo queda
seleccionado en el módulo DRIVE. Es la opción
recomendada cuando utilice el G2 para tocar a
través de un amplificador de guitarra.
● Si está seleccionado CABINET & MIC
El algoritmo para grabaciones directas queda
seleccionado en el módulo DRIVE. Opción
recomendada cuando el G2 esté conectado
directamente a una grabadora, a un sistema hifi o a
otras unidades audio.
DRIVEEQEXTRA EQ/CABI&MIC
Algoritmo para
grabación en vivo
EXTRA EQ
CABINET&MIC
Algoritmo para
grabación directa
21
Tipos de efectos y parámetros
Cómo leer la tabla de parámetros
Parámetros de efectos 1 – 3
Son los parámetros de efectos que puede ajustar con los mandos de parámetros
1 – 3 cuando esté seleccionado el tipo de efecto. Aparecerá indicado el rango
para cada parámetro.
Los valores de tres dígitos aparecen con un punto entre los dos números.
Ejemplo: 1 – 98, 1.0 = 1 – 98, 100
Selector de módulo
La marca del selector
de módulo le indica la
posición del mando en
la que se carga este
módulo/parámetro.
Módulo de efectos
Tipo de efecto
DELAY
DELAY module
DL
HOL
PD
HOL
EC
HOL
These three effect types have the same parameters.
TIME
TAP
This is a delay module which allows long delay times and use of the hold function.
dL
DELAY
This is a delay with a maximum setting of 5000 ms.
D
Pd
PINGPONG DELAY
This is a ping-pong type delay where the delay sound alternates between left and right.
D
EC
ECHO
This effect simulates a tape echo witha long delay time of up to 5000 ms.
D
1 – 99,
1.0 – 5.0
Adjusts the delay time. In the
range from 10 – 990 ms, the
adjustment is made in 10-ms
steps (1 – 99). For 1 second and
above, the adjustment is made in
100-ms steps (1.0 – 2.0).
FEEDBACK
Adjusts the feedback amount.
0 – 98, 1.0
MIX
Adjusts the mixing ratio of
original sound and effect sound.
0 – 98, 1.0
Pedal de expresión
Un icono de pedal ( ) en la lista le indica un parámetro que puede ser controlado a través del
pedal de expresión (FP01/FP02).
Especifique el correspondiente módulo como destino de modulación para el pedal de expresión (→
p. 19) y después elija el tipo de efecto para ese módulo. Entonces podrá controlar el parámetro en
tiempo real mediante un pedal de expresión conectado.
Tap
Un icono de tecla [TAP] ( ) en la lista indica un parámetro que puede ser ajustado golpeando
la tecla [TAP].
En el modo de edición, cuando esté seleccionado el correspondiente módulo/tipo de efecto, el
pulsar repetidamente la tecla [TAP] ajustará el parámetro de acuerdo al intervalo de tiempo con el
que haya pulsado la tecla (ciclo de modulación, tiempo de retardo, etc.).
En el modo de reproducción, si el módulo DELAY está ajustado a ON para el programa elegido
entonces, al pulsar repetidamente la tecla [TAP] modificará temporalmente el parámetro.
TAP
Hold
Un icono de pedal de disparo ( ) en la lista le indica un tipo de efecto para el que
puede activar y desactivar el mantenimiento con el pedal de disparo (FS01).
Ajuste la función de pedal de disparo a "dH" (mantenimiento de retardo) (→ p. 18) para el
correspondiente programa. Cuando elija este programa en el modo de reproducción, podrá activar y
desactivar la función de mantenimiento pulsando el pedal de disparo.
HOLD
22
ZOOM G2
Tipos de efectos y parámetros
COMP
Módulo COMP (Compresor)
Atenúa los agudos y realza los graves, colocando el nivel global de señal dentro de un
determinado rango.
SENSE
Ajusta la sensibilidad del compresor.
Cuanto mayor sea el valor introducido
mayor será la sensibilidad
0 – 10
ATTACK
Le permite elegir entre dos velocidades
de ataque: "FS" (rápida) y "SL" (lenta).
FS, SL
LEVEL
Ajusta el nivel de la señal después de
pasar por el módulo.
2 – 98, 1.0
WAH/EFX
Módulo WAH/EFX (Wah/Efectos)
Influye efectos de wah y de filtro así como efectos de tipo VCA.
AW
AW
Este efecto produce un sonido wah ique depende de la intensidad de pulsación.
Ar
AR
Este efecto modifica la banda de frecuencias del filtro de resonancia dependiendo de la intensidad del punteo.
Los dos tipos de efectos anteriores tienen los mismos parámetros.
POSITION
Elige la posición de conexión del módulo
WAH/EFX. Los ajustes disponibles son:
"bF" (antes del modulo DRIVE) y "AF"
(después del módulo EQ/EXTRA EQ).
bS
BS
Aumenta la ganancia de señal y crea un sonido dinámico.
RANGE
Elige la banda de frecuencias que será
realzada.
AUTO WAH
AUTO RESONANCE
bF, AF
BOOSTER
1 – 5
SENSE
Ajusta la sensibilidad del efecto.
TONE
Ajusta la calidad del sonido.
-10 – -1, 1 – 10
0 – 10
RESONANCE
Ajusta la resonancia del sonido.
LEVEL
Ajusta el nivel de señal después
de pasar por el módulo.
0 – 10
2 – 98, 1.0
TR
tr
TREMOLO
Este efecto modifica periódicamente el volumen.
DEPTH
Ajusta la profundidad de modulación.
PH
PH
0 – 98, 1.0
PHASER
RATE
Ajusta la velocidad del efecto.
TAP
Este efecto produce un sonido con un carácter pulsante.
POSITION
Elige la posición de conexión del
módulo WAH/EFX. Los ajustes
disponibles son: "bF" (antes del módulo
DRIVE) y "AF" (después del módulo
EQ/EXTRA EQ).
bF, AF
RATE
Ajusta la velocidad de modulación.
TAP
ZOOM G2
0 – 50
0 – 50
WAVE
Le permite elegir la forma de onda de
modulación. Los ajustes disponibles son:
"u" (dientes de sierra hacia arriba), "d"
(dientes de sierra hacia abajo) y "t"
(triangular). Cuanto mayor sea el valor
mayor será la saturación de los picos de
onda, lo que reforzará el efecto.
COLOR
Ajusta el tipo de sonido.
u0 – u9, d0 –
d9, t0 – t9
1 – 4
23
Tipos de efectos y parámetros
RG
rG
RING MODULATOR
Este efecto produce un sonido metálico de repique. Al ajustar el parámetro FREQUENCY obtendrá un
cambio drástico del carácter del sonido.
POSITION
Elige la posición de conexión del módulo
WAH/EFX. Los ajustes disponibles son:
"bF" (antes del módulo DRIVE) y "AF"
(después del módulo EQ/EXTRA EQ).
SL
SL
bF, AF
SLOW ATTACK
FREQUENCY
Ajusta la frecuencia utilizada
para la modulación.
1 – 50
MIX
Ajusta el nivel del sonido con efectos
mezclado con el sonido original.
0 – 98, 1.0
Este efecto reduce la velocidad de ataque del sonido, produciendo un sonido de tipo violín.
POSITION
Elige la posición de conexión del módulo
WAH/EFX. Los ajustes disponibles son:
"bF" (antes del módulo DRIVE) y "AF"
(después del módulo EQ/EXTRA EQ).
PV
PV
bF, AF
PEDAL VX
TIME
Ajusta el tiempo de ataque.
1 – 50
CURVE
Ajusta la curva de cambio de volumen
de ataque.
0 – 10
Simula el sonido de un pedal wah clásico.
POSITION
Elige la posición de conexión del módulo
WAH/EFX. Los ajustes disponibles son:
"bF" (antes del módulo DRIVE) y "AF"
(después del módulo EQ/EXTRA EQ).
Pb
PB
bF, AF
PEDAL BABY
FREQUENCY
Ajusta la frecuencia que será
enfatizada. Cuando no use ningún pedal
de expresión, el efecto equivale a pulsar
el pedal hasta la mitad de su recorrido
1 – 50
LEVEL
Ajusta el nivel de señal después de pasar
por el módulo.
.
2 – 98, 1.0
Simula el sonido de un pedal wah clásico.
POSITION
Elige la posición de conexión del módulo
WAH/EFX. Los ajustes disponibles son:
"bF" (antes del módulo DRIVE) y "AF"
(después del módulo EQ/EXTRA EQ).
bF, AF
FREQUENCY
Ajusta la frecuencia que será
enfatizada. Cuando no use ningún pedal
de expresión, el efecto equivale a pulsar
el pedal hasta la mitad de su recorrido
1 – 50
LEVEL
Ajusta el nivel de señal después de pasar
por el módulo.
.
2 – 98, 1.0
ZNR
Módulo ZNR (reducción de ruido ZOOM)
Este módulo sirve para cortar el ruido durante las pausas de ejecución. Le ofrece una
opción de reducción de ruido (reducción de los componentes del ruido) y otra de puerta
de ruidos (corta el sonido durante las pausas de ejecución ).
NR
nr
La reducción de ruidos original desarrollada por ZOOM corta el ruido durante las pausas de ejecución sin
afectar al tono global.
GT
Gt
Es una puerta de ruidos que corta totalmente el sonido durante las pausas de ejecución.
dG
DG
Es una puerta de ruidos clásica con características de corte especiales.
Todos los tipos de efectos anteriores tienen los mismos parámetros.
THRESHOLD
Ajusta la sensibilidad. Para la máxima reducción de ruido, ajuste el valor tan alto como sea posible sin que el sonido tenga un
decaimiento totalmente artificial.
24
ZNR (Reducción de ruido ZOOM )
GATE
DIRTY GATE
1 – 16
ZOOM G2
Tipos de efectos y parámetros
DRIVE
Módulo DRIVE
Este módulo incluye 16 tipos de distorsión y un simulador acústico. Cada tipo de efecto
del módulo tiene dos algoritmos de modelado (para actuaciones en vivo y para
grabaciones directas). Estos algoritmos se activan automáticamente de acuerdo al
estado on/off del efecto CABINET & MIC (
FC
FC
Magnífico sonido limpio de un Fender Twin Reverb de
1965
JC
JC
Sonido limpio de la serie JC de Roland con chorus
incorporado que da lugar a un sonido amplio y limpio.
bL
BL
Sonido crunch de un Fender Tweed Deluxe de 1953Sonido grueso del combo Mesa Boogie MkIII
Md
MD
Sonido con una ganancia elevada de una torre Marshall
JCM2000.
PV
PV
Sonido con una ganancia elevada del clásico Peavey
5150
GV
GV
Simulación del efecto de distorsión Guv'nor de
Marshall.
FF
FF
Simulación del sonido clásico de un pedal fuzz de tipo
“británico”.
Ed
ED
Potente distorsión con una enorme ganacia Ataque fuzz de alta ganancia
Todos los tipos de efectos anteriores tienen los mismos parámetros.
GAIN
Ajusta la intensidad de la
distorsión.
*Los nombres de los fabricantes y de los productos mencionados en esta tabla son marcas comerciales o marcas registradas de
sus respectivos propietarios. Estos nombres se utilizan solo con el fin de ilustrar características del sonido y no implican ningún
tipo de relación con ZOOM CORPORATION.
AC
AC
Este efecto hace que una guitarra eléctrica suene como una guitarra acústica.
TOP
Ajusta el tono especial de cuerda
característico de una guitarra
acústica.
FD CLEAN
JC CLEAN
US BLUES
MS DRIVE
PV DRIVE
GUV'NOR distortion
FUZZ FACE
EXTREME DISTORTION
0 – 98, 1.0
Ajusta la calidad del sonido.
ACOUSTIC
0 – 10
Ajusta el grado de resonancia de caja.
TONE
BODY
→
p. 21).
CA
CA
Sonido limpio del combo Vox AC-30, funcionando
en el modo de clase A.
MC
MC
Potente sonido de una torre Marshall funcionando
entre clean y crunch
bC
BC
bG
BG
Sonido con alta ganancia del canal 2 del amplificador
Mesa Boogie Dual Rectifier (modo clásico).
Od
OD
Simulación del clásico pedal de saturación Boss
OD-1
Hb
HB
Simulación del canal de distorsión de un
amplificador a válvulas Hot Box .
Mt
MT
Simulación del sonido clásico del pedal Boss Metal Zone
famoso por su prolongado sustain y rango de medios
dF
DF
0 – 10
0 – 10
CLASS A CLEAN
MS CRUNCH
BG CRUNCH
BG DRIVE
OVERDRIVE
HOT BOX
METAL ZONE
DIGI FUZZ (fuzz digital)
LEVEL
Ajusta el nivel de la señal después de
pasar por el módulo.
LEVEL
Ajusta el nivel de la señal después de
pasar por el módulo.
2 – 98, 1.0
2 – 98, 1.0
ZOOM G2
25
Tipos de efectos y parámetros
EQ
Módulo EQ (Ecualizador)
Le permite ajustar las tres bandas principales (BASS, MIDDLE, TREBLE) del ecualizador
de seis bandas.
BASS
Ajusta el rango de graves. Ajusta el rango de medios. Ajusta el rango de agudos.
±12 160Hz
MIDDLE
±12 800Hz
TREBLE
±12 3.2kHz
EXTRA EQ/CABI&MIC
Módulo EXTRA EQ/CABINET & MIC
Este módulo le permite ajustar las otras tres bandas del ecualizador de seis bandas. Además, el
módulo incluye un simulador de recinto acústico que produce un sonido adecuado para la grabación
directa en un MTR o para la reproducción a través de auriculares o de un monitor de estudio
ET
Et
Ajusta las otras tres bandas del ecualizador de seis bandas. El control HARMONICS le permite ajustar el
rango de frecuencias de los armónicos.
LO MID
Ajusta el rango de medios-graves.
Cb
CB
Este efecto simula las características direccionales de un recinto acústico y de un micro; resulta adecuado
para la grabación directa en un multipistas. La características son ajustadas automáticamente a Combo (12"
x 1, 12" x 2) o a Stack (12" x 4), dependiendo del tipo de distorsión elegida. El estado on/off de este efecto
activa el algoritmo de modelado adecuado para el módulo DRIVE (
MIC TYPE
Elige el tipo de micro. "dy" simula la
respuesta de frecuencias de un micro
dinámico y "Co" la de un micro
condensador.
EXTRA EQ
±12 400Hz
CABINET & MIC
dy, Co
PRESENCE
Ajusta el rango de los sonidos
extremadamente agudos.
±12 6.4kHz
→ p. 21).
MIC POSITION
Le permite elegir distintas
características de micrófono
dependiendo de la posición de captura.
Dispone de los siguientes ajustes:
0: El micro apunta al cenro del altavoz
1:
El micro apunta a un lugar a mitad de
camino entre el centro y la esquina del altavoz
2:
El micro apunta a la esquina del altavoz
0 – 2
HARMONICS
Ajusta el rango de frecuencias de los
armónicos.
.
±12 12kHz
MOD/SFX
Módulo MOD/SFX(Modulation/SFX)
Incluye efectos de modulación y de retardo como el chorus, modulador de tono, retardo y eco.
CH
CH
Este efecto mezcla el sonido original con un componente con un tono modificado variable, prodiciendo un sonido totalmente resonante.
DEPTH
Ajusta la profundidad de modulación.
SC
SC
Esto es un chorus stereo con un sonido limpio.
DEPTH
Ajusta la profundidad de modulación.Ajusta la velocidad de modulación.
26
CHORUS
0 – 98, 1.0
STEREO CHORUS
0 – 98, 1.0
RATE
Ajusta la velocidad de
modulación.
RATE
1 – 50
1 – 50
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre sonido
original y sonido con efectos.
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con
efectos.
0 – 98, 1.0
0 – 98, 1.0
ZOOM G2
Tipos de efectos y parámetros
FL
FL
FLANGER
Este efecto produce un sonido resonante totalmente ondulante.
DEPTH
Ajusta la profundidad de modulación.
Pt
PT
0 – 98, 1.0
Pitch Shifter
RATE
Velocidad de la modulación.
TAP
0 – 50
Intensidad de resonancia de la modulación.
Este efecto hace que aumente o disminuya el tono del sonido original.
SHIFT
Ajusta en semitonos la cantidad en la
que será modificado el tono. El ajuste
"dt" da lugar a un efecto de desafinado.
PP
PP
-12 – -1, dt,
1 – 12, 24
PEDAL PITCH
TONE
Ajusta la calidad del sonido.
0 – 10
Ajusta el balance de mezcla entre sonido
original y sonido con efectos.
Este efecto le permite utilizar un pedal para modificar el tono en tiempo real.
COLOR
Elige el tipo de cambio de tono realizado
por el pedal.
Tabla 1
COLOR MODO
UP
1
UP
2
UP
3
UP
4
Vea la tabla 1
Valor mímo pedal
-100 centésimas
Solo sonido original
dn
DOBLAJE
Desafinación + SECA
dn
0 centésimas
+1 octava
dn
0 centésimas
-2 octavas
dn
MODE
Elige la dirección del cambio de tono. Ajusta la calidad del sonido.
Valor máximo pedalValor mímimo pedalValor máximo pedal
Solo sonido original
-100 centésimas
Desafinación + SECA
DOBLAJE
+1 octava
0 centésimas
-2 octavas
0 centésimas
UP, dn
COLOR MODO
5
6
7
8
UP
-1 octava + SECA
+1 octava + SECA
dn
-700 cents + SECA
UP
500 cents + SECA
dn
-∞ (0 Hz) + SECA
UP
+1 octava
dn
-∞ (0 Hz) + SECA
UP
+1 octava + SECA
dn
RESONANCE
MIX
TONE
+1 octava + SECA
-1 octava + SECA
500 cents + SECA
-700 cents + SECA
-∞ (0 Hz) + SECA
+1 octava + SECA
-∞ (0 Hz) + SECA
-10 – -1, 0,
1 – 10
0 – 98, 1.0
0 – 10
+1 octava
VB
Vb
VIBRATO
Efecto con vibrato automático.
DEPTH
Ajusta la profundidad de modulación.
St
ST
0 – 98, 1.0
STEP
RATE
Velocidad de modulación.
TAP
0 – 50
Efecto especial que modifica el sonido siguiendo un patrón en escalera.
DEPTH
Ajusta la profundidad de modulación.
dL
DL
0 – 98, 1.0
DELAY
RATE
Velocidad de la modulación.
TAP
0 – 50
Es un retardo cuyo ajuste máximo es 2000 ms.
TIME
Ajusta el tiempo de retardo. En el
TAP
rango 10 – 990 ms, el ajuste se
realiza a intervalos de 10-ms (1 –
99). Para valores de 1 segundo y
superiores, el ajuste se realiza a
intervalos de 100-ms (1.0 – 2.0).
1 – 99,
1.0 – 2.0
FEEDBACK
Ajusta la cantidad de realimentación.
0 – 98, 1.0
ZOOM G2
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre sonido
original y sonido con efectos.
RESONANCE
Ajusta la intensidad de la resonancia de
la modulación.
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con
efectos.
0 – 98, 1.0
0 – 10
0 – 98, 1.0
27
Tipos de efectos y parámetros
TE
tE
TAPE ECHO
Este efecto simula el de un eco de cinta.
TIME
Ajusta el tiempo de retardo. En el rango
TAP
10 – 990 ms, se realiza a intervalos de
10-ms (1 – 99). Para valores de 1
segundo y superiores, se realiza a
intervalos de 100-ms (1.0 – 2.0).
dd
DD
1 – 99,
1.0 – 2.0
DYNAMIC DELAY
FEEDBACK
Ajusta la cantidad de realimentación.
0 – 98, 1.0
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con
efectos.
0 – 98, 1.0
Es un retardo dinámico en el que el volumen del efecto varía dependiendo del nivel de la señal de entrada.
Para ajustes positivos, el volumen del efecto aumentará al aumentar el nivel de la señal de entrada, mientras
que para ajustes negativos ocurrirá lo contrario.
TIME
Ajusta el tiempo de retardo. En el rango
TAP
10 – 990 ms, el ajuste se realiza a
intervalos de 10-ms (1 – 99). Para
valores de 1 segundo y superiores, se
realiza a intervalos de 100-ms (1.0 – 2.0).
dF
DF
1 – 99,
1.0 – 2.0
DYNAMIC FLANGER
AMOUNT
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con efectos
0 – 10
SENSE
Ajusta la sensibilidad del efecto.
-10 – -1, 1 – 10
Es un flanger dinámico en el que el volumen del efecto varía dependiendo del nivel de la señal de entrada.
Con valores positivos, el volumen del efecto aumentará al aumentar el nivel de la señal de entrada, mientras
que para ajustes negativos ocurrirá lo contrario.
DEPTH
Ajusta la profundidad de modulación.
MP
MP
0 – 98, 1.0
MONO PITCH SHIFTER
RATE
Ajusta la velocidad de modulación.
TAP
0 – 50
SENSE
Ajusta la sensibilidad del efecto.
-10 – -1, 1 – 10
Es un modulador de tono monofónico con una baja modulación de sonido, adecuado para interpretaciones
de notas sueltas (punteos).
SHIFT
Ajusta la cantidad de modulación de
tono en semitonos. El ajuste "dt"
produce un efecto de desafinación.
HP
HP
-12 – -1, dt,
1 – 12, 24
TONE
Ajusta la calidad de sonido.
HARMONIZED PITCH SHIFTER
0 – 10
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con efectos.
0 – 98, 1.0
Es un modulador de tono inteligente que genera armonías automáticamente de acuerdo a una una clave y escala prefijadas.
SCALE
Determina el intervalo para el sonido al
que le es aplicada la modulación de tono
(vea la tabla Tabla 2).
Tabla 2Tabla 3
Ajuste
Tipo de escala
-6
-5
Escala mayor
-4
-3
-m
Escala menor
m
-6, -5, -4, -3,
-m, m, 3, 4, 5,
6
IntervaloAjuste
Sexta arriba
Quinta abajo
Cuarta abajo
Tercera abajo
Tercera abajo
Tercera arriba
KEY
Define la tónica para la escala utilizada
para la modulación de tono (vea la tabla
3).
Tipo de escala
3
4
Escala mayor
5
6
C, Co, d...b
IntervaloAjuste Tónica Ajuste Tónica
Tercera arriba
Cuarta arriba
Quinta arriba
Sexta arriba
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con efectos.
C
Co
d
do
E
F
C#
D#
0 – 98, 1.0
C
Fo
G
D
Go
A
E
Ao
F
b
F#
G
G#
A
A#
B
28
ZOOM G2
Tipos de efectos y parámetros
DELAY
Módulo DELAY
Es un módulo de retardo que le ofrece tiempos de retardo largos y le permite utilizar la
función de mantenimiento.
dL
DL
Es un retardo con un ajuste máximo de 5000 ms.
HOLD
PD
Pd
Es un retardo de tipo ping-pong en el que el sonido retardado va alternando entre la izquierda y la derecha
HOLD
EC
EC
Es un retardo prolongado y cálido con una duración de hasta 5000 ms.
HOLD
Estos tres tipos de efectos tienen los mismos parámetros.
TIME
Ajusta el tiempo de retardo. En el
TAP
rango 10 – 990 ms, el ajuste se
realiza a intervalos de 10-ms (1 –
99). Para valores de 1 segundo y
superiores, se realiza a intervalos
de 100-ms (1.0 – 5.0).
DELAY
PINGPONG DELAY
ECHO
1 – 99,
1.0 – 5.0
FEEDBACK
Ajusta la cantidad de realimentación.
0 – 98, 1.0
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con
efectos.
REVERB
Módulo REVERB
Este módulo incluye varias funciones reverb como la reverb de muelles, la reflexión inicial
o el retardo multifases.
HL
HL
Esta reverb simula la acústica de una sala de conciertos.
rM
RM
Esta reverb simula la acústica de una habitación.
SP
SP
Este efecto simula una reverb de muelles.
Los tres tipos de efectos anteriores tienen los mismos parámetros.
DECAY
Ajusta la duración de la reverb.Ajusta la calidad del sonido.
Er
ER
Este efecto aisla solo el componente de reflexiones iniciales de la reverb.
DECAY
Ajusta la duración de la reverb.
MD
Md
Este efecto produce varios componentes de retardo con distintos tiempos de retardo.
TIME
Ajusta el tiempo de retardo. En el
TAP
rango 10 – 990 ms, el ajuste se
realiza a intervalos de 10-ms (1 –
99). Para valores de 1 segundo y
superiores, se realiza a intervalos
de 100-ms
HALL
ROOM
SPRING
1 – 30
EARLY REFLECTION
1 – 30
MULTI TAP DELAY
1 – 99,
1.0 – 3.0
(1.0 – 3.0).
TONE
SHAPE
Ajusta la envolvente del sondo con efectos. En
el rango negativo, se in vierte la en v olv ente.
Con un ajuste de 0, el efecto es una reverb con
puerta. En el rango positivo, es una en volvente
de tipo decaimiento.
PATTERN
Elige el patrón de combinación para las
fases. El rango de selección va de
rítmicos a patrones aleatorios.
0 – 10
±10
1 – 8
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con efectos
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con efectos
MIX
Ajusta el balance de mezcla entre
sonido original y sonido con
efectos
0 – 98, 1.0
0 – 98, 1.0
.
0 – 98, 1.0
0 – 98, 1.0
ZOOM G2
29
Tipos de efectos y parámetros
CONTROL
Módulo CONTROL
Sirve para realizar ajustes de pedal y le permite controlar la función de pedal de disparo y
el ajuste del nivel master que se aplica a todos los programas.
RTM DESTINATION
Cuando tenga conectado un pedal de
expresión (FP01/FP02) a la toma
[CONTROL IN], este parámetro le
permite elige el módulo de destino de
modulación para la función RTM (Vea la
tabla 4).
Tabla 4Tabla 5
Ajuste
oF
VL
WU, Wd, WH, WL
GU, Gd, GH, GL
MU, Md, MH, ML
dU, dd, dH, dL
rU, rd, rH, rL
Vea la tabla 4
Destino de modulación
OFF
Volumen
Módulo W AH/EFX (*)
Módulo DRIVE (*)
Módulo MOD/SFX (*)
Módulo DELAY (*)
Módulo REVERB (*)
FS
Cuando tenga conectado un pedal de
disparo (FS01) a la toma [CONTROL IN],
este parámetro le permite elegir la función
gestionada por el pedal de disparo (vea la
tabla 5). La función escogida aquí se
aplica a todos los programas.
AjusteFunción
Vea la tabla 5
bP
tP
bU
rH
dH
dM
MASTER LEVEL
Ajusta el nivel master para todos los
programas.
Bypass/Mute
Marcación de tempo
Aumento de banco
On/off función rítmica
Mantenimiento de retardo
Anulación de retardo
0 – 98, 1.0
El funcionamiento de los módulos marcados
con el símbolo (*) será el siguiente dependiendo
de la letra que haya a la derecha:
U
UP
El parámetro estará al mínimo cuando el pedal esté
totalmente arriba y estará al máximo cuando el
pedal esté totalmente pulsado.
D
DOWN
El parámetro estará al máximo cuando el pedal esté
totalmente arriba y al mínimo cuando el pedal esté
totalmente pulsado.
H
HIGH
Cuando el pedal esté totalmente arriba, el parámetro
tendrá el valor ajustado en el programa. Cuando el pedal
esté totalmente pulsado, el parámetro estará al máximo.
L
LOW
Cuando el pedal esté totalmente arriba, el parámetro
estará al mínimo. Cuando el pedal esté totalmente
pulsado, el parámetro tendrá el valor ajustado en el
programa.
"UP"
Valor máximo
Valor mínimo
"DOWN"
Valor máximo
Valor mínimo
"HIGH"
Valor máximo
Valor ajustado
en el programa
"LOW"
Valor ajustado
en el programa
Valor mínimo
30
ZOOM G2
Especificaciones técnicas
Tipos de efectos54
Módulos de efectosMax. 9 módulos simultáneos
ProgramasZona de usuario: 10 programas x 4 bancos
Zona prefijada: 10 programas x 4 bancos
Frecuencia de muestreo96 kHz
Conversor A/D 24 bits, 64 x
Conversor D/A 24 bits, 128 x
Procesado de señal32 bits
Respuesta de frecuencia20 Hz – 40 kHz +1 dB -3 dB (con 10 kilohmios de carga)
PantallaLEDs de 7 segmentos, 2 dígitos
LEDs de parámetros
EntradaConector de auriculares mono standard
Nivel medio de entrada-20 dBm
Impedancia de entrada1 megaohmio
SalidaConector de auriculares stereo standard (que realiza la doble función
de salida de auriculares y de línea)
Nivel máximo de salida
Entrada de controlPara pedal FP02/FS01
Alimentación
Adaptador CA9 V DC, 300 mA (polo central negativo) (ZOOM AD-0006)
PilasCuatro pilas IEC R6 (tamaño AA),
Dimensiones162 mm (P) x 156 mm (L) x 65 mm (A)
Peso700 g (sin pilas)
OpcionesPedal de expresión FP02/ Pedal de disparo FS01
• 0 dBm = 0.775 Vrms
• Diseño y especificaciones sujetos a modificaciones sin previo aviso.
Línea: +5 dBm (impedancia de carga de salida 10 kilohmios o superior)
Auriculares: 20 mW + 20 mW (32 ohmios de carga)
Aproximadamente 7.5 horas de duración (pilas alcalinas)
Resolución de problemas
● No se enciende la unidad
Vea el apartado "Encendido" en la página 8.
● No funciona el efecto Reverb
Mientras se esté reproduciendo un patrón rítmico, no estará disponible el efecto reverb. Detenga
primero el patrón rítmico (→ p. 12).
● Elevados niveles de ruido
¿Está utilizando el adaptador CA ZOOM?. Asegúrese de que está utilizando un adaptador que le
proporciona a la unidad 9 V DC, 300 mA y que dispone de un “polo central negativo” (ZOOM AD-0006).
● Las pilas duran poco
¿Está utilizando pilas de manganeso?. Recuerde que solo le recomendamos que use pilas alcalinas.
ZOOM G2
31
Patrones prefijados del G2
#Nombre patrón Tipo ritmo#Nombre patrón Tipo ritmo
18beat_1
28beat_2
38beat_3
48shufle
516beat_1
616beat_2
716shufle
8ROCK
9HARD
10METAL_1
11METAL_2
12THRASH
13PUNK
14DnB
15FUNK_1
16FUNK_2
17HIPHOP
18R'nR
19POP_1
20POP_2
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
21POP_3
22DANCE_1
23DANCE_2
24DANCE_3
25DANCE_4
263per4
276per8
285per4_1
295per4_2
30LATIN
31BALLAD_1
32BALLAD_2
33BLUES_1
34BLUES_2
35JAZZ_1
36JAZZ_2
37METRO_3
38METRO_4
39METRO_5
40METRO
4/4
4/4
4/4
4/4
4/4
3/4
3/4
5/4
5/4
4/4
4/4
3/4
4/4
3/4
4/4
3/4
3/4
4/4
5/4
ZOOM CORPORATION
ITOHPIA Iwamotocho 2chome Bldg. 2F, 2-11-2, Iwamoto-cho,
Chiyoda-ku, Tokyo 101-0032, Japan
Página web: http://www.zoom.co.jp
This patch is modeled after the powerful sound which uses the silicone rectifier section of that popular amplifier. You
may want to play riffs and solos with this sound valued by heavy rock guitarists.
Referenced album: "Hybrid Theory" by Linkin Park (2001)
This sound features the high-quality sound of our G2’s signal processing technology with a clean and lush chorus plus
delay patch. Try to use it for accompaniments in pop music, or solo music with your favorite guitar.
We have already started to call this sound of the UK rock band “traditional”. This patch is modeled after the punchy
sound of the overdriven JCM 800 amplifier and thus it is suitable also for the hard plucking of modern punk rock guitar
A2
SynthDaze
A3
FENDERCLEAN
C2
C3
style. This is the sound of Humble Pie in later years with Dave Clemson as its guitar player.
Referenced album: “Smokin’” by Humble Pie (1972)
We took advantage of a newly developed fast tracking pitch shift algorithm and created this simulated synthesizer sound.
We hope you will come up with great solos using this sound reminiscent of Jan Hammer’s exciting trades with Jeff Beck.
Referenced album: “Wired” by Jeff Beck (1976)
This patch is a straightforward modeling of the sound of that black-face Fender Twin Reverb and provides a clean sound
that is indispensable for the ensemble. With the EFX module switched on, you can add that unique tremolo effect to get
A4
Mr.Fripp
A5
FUNKPLANET
C4
C5
that retro-sound instantly. We have selected a room ambience as default to make this patch suitable for current musical
style but, of course, you can replace it with the spring reverb simulation.
This wildly fat sound with infinite sustain is modeled truthfully after the sound created by the combination of MXR’s Dyna
Comp and Dallas’ Fuzz Face. Designed for using your guitar’s front pick-up.
Referenced album: “In The Court Of The Crimson King” by King Crimson (1969)
This patch is suitable for the funky chordiing. The most popular effects for the funk guitar sound are the wah-wah pedals
but here we have chosen the phase shifter to create a unique feel. We have also refreshed the flavor of this vintage
A6
NUANCEDRIVE
A7
CMAJORHARMONY
A8
ACOUSTIK
A9
POWEREDBY
C6
C7
C8
C9
stomp box sound to fit more modern styles.
Referenced album: “Ship Ahoy” by O’Jays (1973)
This patch is the simulation of the legendary tone of the BOSS OD-1 that is considered the de-facto standard for the
overdrive stomp box. The patch can provide high playability and retains the nuances of the guitarists’ touches. The
addition of the chorus effect will enable the guitar players to adapt to virtually any musical situations.
This patch provides a mild lead sound accompanied by the harmonies based on the C major scale and makes our G2 the
world’s first effective device in the class that features the HPS (harmonized pitch shifter) function. You can select the key
and the scale according to the phrase you play.
With this patch selected, your electric guitar will start to sound like an acoustic electric guitar. We would recommend you
to combine this patch with the single-coil type front pick-up. You can also use this patch actively to create the clean
ensemble effect.
Even if you are the type of guitar player who is proud of wailing solos, you may sometimes want to use thrash power
chords (with some muting-technique on the bridge). The distorted sound of this patch provides the best playability for
B0
BREATHYOUTAKE
B1
SANTANA
d0
d1
that purpose.
Referenced album: “Dookie” by Green Day (1994)
This patch provides you with a clean sound with effective use of the compressor. If you add the delay effect with delay
time set to synchronize with the 8th notes, you will get Andy Summers’ signature sound for arpeggios.
Referenced album: “Synchronicity” by the Police (1983)
Many people through the years have favored Carlos Santana’s guitar sound. This patch is modeled specifically after his
wailing lead sound with sweet distortion. Any of his hits like “Black Magic Woman”, “Europe” or “Adouma” will sound
B2
d2
pleasant if you make use of this patch.
Referenced album: “Amigos” (1976) and “Shaman” (2002) by Santana
ORANGECRUSH
B3
d3
This patch provides the jet sound from the good old days created by the combination of the edgy vintage distortion stomp
box and the flanger. We have rearranged that sound to give a hybrid tone that is retro sounding and refreshing at the
same time by combining the dry distortion, flanging jet-effect and lush reverb.
Referenced album: “Barracuda” by Heart (1972)
ACCLEAN
This patch is modeled after the classical Brit clean sound of the VOX AC series guitar amps operated in the class A
without the negative feedback. The sound of those amps became enormously popular in the British musical industry of
B4
d4
the 1960s, continued through many famous British groups in the 1970s and has remained popular to this day.
Referenced album: “1962-1966…Red Album” by the Beatles
BIGWALL
B5
VibroCrunch
B6
d5
d6
1984
This powerful sound is the result of the deepest distortion ever created by any multi-effect pedals. The overwhelming
presence of the power chords in lower registers and the smooth responses to the tapping technique will be favored by the
connoisseurs of the high-gain sound.
This patch is modeled after the sound that utilizes the so-called Leslie effect for its vibrato-like character and it is popular
among the American blues-rock players like the late S.R.V. It is suitable for crisp rhythm playing or the dynamic chording.
Referenced album: “Texas Flood” by Stevie Ray Vaughan (1983)
Recently E.V.H. is known as the user of the 5150 amps but in the past he used to create that big crunchy sound with his
specially modified Marshall amp. This patch is the consummate simulation of that E.V.H. sound from his early years. The
B7
d7
name of this patch is, of course, borrowed from that greatest album of V. H. with David Lee Roth.
Referenced album: “1984” by Van Halen (1984)
TheSPYwholovedme(orSpagettiWestern)
B8
d8
HEADLONG
The sound will remind you of the soundtracks of the James Bond series or Spaghetti Western movies.
Referenced album: The soundtracks from “007, Dr. No” (1962)
This sound is ZOOM’S original that became a favorite of the guitarist Brian May. The patch has a very strong character
but you can hear how it is effectively used in his actual recordings. If you are big-fan of Brian May, you may also want to
try the sound with the “step” turned “off” and the “delay” turned “on”. You will be transported to the world of
B9
Note 1 : The default patches stored in the pre-set area from the bank No. 0 to No. 3 are the same as those stored in the banks from A to d.
Note 2 : We recommend you to adjust the parameter for the noise reduction according to your guitars and amps.
d9
“Brighton Rock” with that incredible guitar orchestration. With the additional use of the HPS set to the minor 3rd in the
key of E, you will be able to perfect the simulation!!
Early Reflection is the component of the reverb sound that reaches to the listener first
after the original sound has bounced off the wall. The reverb sound consists of this
early reflection and the late reflection, and the former characterizes the size of the
room. The early reflection effect extracted from the whole reverb sound has been
quite popular among the rack-mounted signal processors but we have arranged this
effect on the G series especially for the guitar. To get the most popular type of this
effect, you can set the “SHAPE” parameter to the plus value (decaying effect) and
adjust the “DECAY” parameter to decide the size of the simulated room. If you
would like a wild effect, set the “SHAPE” parameter to the extreme minus value and
you will get the special effect that sounds like the tape machine played in reverse.
EXTRA EQ
In addition to the frequency ranges of 160Hz, 800Hz and 3.2kHz (LOW, MID and
TREBLE respectively,) controlled by the normal EQ module, you can boost or cut the
ranges of 400Hz, 6.4kHz and 12kHz using the LOW MID, PRESENCE and HARMONICS
controls respectively in the EXTRA EQ module. These frequency ranges are rarely
controllable with other effect devices made for guitars. With “PRESENCE” you can
adjust the high frequency range that affects the projection of the sound and with
“HARMONICS” you can tweak the overtone contained in the clipped sound. The
overdriven sound of tube amplifiers is rich in overtone and this EXTRA EQ module is
indispensable for the simulation of this aspect of the sound.
Dynamic Delay/Dynamic Flanger
This is the so-called ducking effect: the mix balance of the dry signal and the effect
signal of a delay or a flanger is controlled by the envelope of the original signal of the
guitar.
In the Dynamic Delay section, you can set the “SENSE” parameter to the minus value
to get the ducking delay effect: the feedback component in the delayed signal is not
put out while there is an input signal and the feedback component arises as soon as
the input signal is muted. This effect is very handy when, for example, you play fast
phrases on the guitar and the feedback component gets in the way. On the other
hand, you can set the “SENSE” parameter to the plus value and you will have the
feedback component while you are playing the guitar and you can cut off the
feedback as soon as you mute the guitar, which should be very handy in the break of
a song where you want to mute all of the sound.
The same thing goes with the “Dynamic Flanger”: you can set the “SENSE”
parameter to the minus value and you will get no flanging effect while the input
signal is high and you will get flanging effect when you lower the signal level of the
input. You can get a unique effect like a long note that is completely dry at the
beginning and then the flanging effect is gradually added as the signal level of the
note decreases. On the other hand, you can have the flanging effect only when you
play loud if you set the “SENSE” parameter to the plus value. This effect works great
when you want to embellish the accents in your arpeggios and riffs or to add a
hidden flavor to your lead guitar sound.
Multi Tap Delay
With this effect, you can utilize up to eight independent delay lines whose delay
times can be set separately to make rhythmical patterns. We also provided eight
practical settings ranging from the constant rhythmic pattern to the random one. Try
pattern 2 for example: the played notes are fed back like rhythmical patterns that will
inspire you to come up with various phrases one after another. You could apply this
effect to your solo performances as something different from the sound-on-sound
effect. This effect is programmed as a stereo ping-pong delay and thus we strongly
recommend you to try it using headphones. The delay time can be set to 3 sec.
maximum.
The origin of the MESA/BOOGIE amplifier was the modified Fender Princeton. Randall
Smith, an amp tech in San Francisco, souped up those small guitar amps to put out 100w
power and sold them. The first model was called “Mark I”. Carlos Santana tried one and
said, “Shit man, that little thing really Boogies! “ -which gave the amplifier the brand name
“BOOGIE.”
The second model “Mark II” had lead and rhythm channels and a 4-band equalizer to give
wider variety to the guitar tone. The special feature of this model was an accomplished
simul- power circuitry (the operation could be switched between class A and class AB). The
power amplifier section had six power tubes. When the class A operation is selected, two
EL34 power tubes are activated and the amp puts out a really smooth sound. When the
class AB operation is selected, these two EL34s and other four 6L6GC power tubes are all
activated and the amplifier puts out its full potential power.
Until the model Mark II, MESA/BOOGIE amps were quite expensive, hand-made amplifiers,
but the next model “Mark III” was more affordable. It has one 10” loudspeaker and 60w
output power but retains all of the classic BOOGIE features; simul-power circuitry, the
graphic EQ, and three (Rhythm1, Rhythm2 and Lead) separate channels. With this Zoom G
series, you can select the modeling of the combo type of this “Mark III.”
MESA/BOOGIE Dual Rectifier
The “Rectifier” model has the improved simul-power circuitry (see the “Mark III” section)
and the increased gain in the preamp section. This amp puts out 100w power and has five
12AX7 tubes for the pre-amp and four 6L6GC tubes for the power-amp. As opposed to the
“Mark” series, the Rectifier has its tone control circuit after the volume circuit for better
effect on the sound. Since this amp had been introduced, the brand image of
MESA/BOOGIE has changed from being the premiere amp manufacturer for fusion music to
that for heavy metal music.
The most prominent feature of this amp is its rectifier circuitry after which it was named.
The “Dual Rectifier” employs, as its name suggests, two different rectifier circuits: one uses
silicon diodes and another uses tubes. When the diodes are selected, the amp gives you
tight and highly powerful sound. When the tube rectifier circuit is selected, you will get a
warmer sound. This program is modeled after the combination of a four-12” BOOGIE
cabinet and the Dual Rectifier head using the vintage channel and the silicon-diode rectifier
circuit.
The very first Fender amplifier was developed by Leo Fender and his trusty partner, the
engineer Doc Kaufman in 1945-46. Actually, the earliest models were not made under the
“Fender” brand but the “K&F Manufacturing Corporation” named after the Initials of the
two. The first amplifier using the “Fender” brand was the “Model 26” in 1947. In 1949,
the entry models called “Champion 400/600” series followed. The so-called “Tweed Amps”
covered literally with tweeds all over were developed during the 1950s and the 1960s. In
these years, the company put out various tweed models like the “Bassman” or the
“Bandmaster”. The program of this G series is modeled after, among others, the most
representative “Tweed Deluxe” aka the “Wide Panel” from 1953. This amplifier has a
12AY7 and a 2AX7 pre-tubes, two 6V6GT power-tubes, a 5Y3GT rectifier tube and a 12”
Jensen loudspeaker and its output power is 10w. Recently the original amplifier is priced
quite highly and is very difficult to find in good condition. This amp has two inputs but one
is the input for a microphone. It has just one tone knob for treble control. Therefore, it is
advisable to use this program on the G series with a flat tone setting except for the treble
parameter so that you can enjoy the characteristic sound in the lower registers and the
unique sound in the higher registers of the original Fender amp.
Fender Twin Reverb '65
In the later half of 1965, a reverb unit was added to the “Twin” amp, which was the birth of
the “Twin Reverb” model. In 1965, Fender company was sold to CBS because of Leo
Fender’s health problem. The program on this G series is modeled after the pre-CBS “Twin
Reverb” from 1965 aka “Black Panel”. This amp has four 7025 (12AX7), a 12AX7 and two
12AT7 pre-tubes, four 6L6GC power-tubes and silicon diodes for the rectifier circuit. The
diode rectifier is believed to give a tighter sound to the amplifier than the tube rectifier does,
which should be the key to the characteristic glittering sound of this “Twin Reverb”. This
guitar amplifier has two 12” loudspeakers by Jensen and pus out 80w power. On the
program in this G series, you can have the sound with the “Bright” switch on by tweaking
the “Harmonics” parameter in the “EXTRA EQ” section. When you turn the reverb effect
on, you will get that “Twin Reverb” sound you have been longing for.
bL
FC
bL
FC
Marshall JCM800
Marshall has continued to produce great amplifiers for up-to-date musical trends in
cooperation with the musicians. This brand started with its “JTM- 45 (stands for Jim&Terry
Marshall)” in 1962 and now its products are indispensable items in the modern Rock scene.
Marshall seems to have been experimenting with different circuit designs of amplifiers but
1981 was the most prolific year for the brand because it released many new models like the
“1959” and “1987” with four inputs, “2203” and “2204” with master volumes. In 1983,
Marshall added the “2210” and “2205” with two (Normal and Boost) channels as well as
effect send/return connectors to its lineup. These models also carried the collective
designation “JCM (stands for Jim&Charles Marshall) 800”. They had three ECC83 pre-tubes
and four EL34 power-tubes. The tone control circuit was placed after the pre-amp section
and this design seems to have become the standard for the modern Marshall amplifiers.
For the modeling on this G series, we selected the “2203” with a master volume and it is
quite easy to get the distortion. By today’s standards, the amplifier’s distortion is rather
moderate, but the sound is very fat, the low-end is quite tight and, above all, the sound cuts
through very well. When higher gain is required, this amplifier is often combined with
overdrive or booster pedals. For the modeling, we used the head with a “1960A” cabinet
that has four 12” loudspeakers and works very well with the “2203”.
BOSS OD-1
The “OD-1” released by BOSS in 1977 was originally developed for the simulation of the
natural overdrive sound of tube amplifiers, but this stomp box turned out to be popular as
the booster unit to connect to the input of the real tube amplifier to get tighter and more
punchy sound with the increased gain. The “OD-1” employs the asymmetrical “clipper”
section in its circuit design that uses three diodes to create the overdrive sound that is mild
and rich in nuances. The pedal had been in production from 1977 to 1985, but now it is
unexpectedly difficult to even find a used one. And if you could locate one, it would be
astonishingly expensive. There have been many stomp boxes known as overdrive units. The
most famous one is probably the “Tube Screamer” but we chose this very original overdrive
pedal “OD-1”. If you are lucky enough to use the real “OD-1”, we invite you to try blind
test to turn off all of the effect module except the “OD-1” on the G series and compare the
sound of the modeling and that of the real one. We think that you will not hear any
difference.
MC
od
MC
Od
EFFECTTYPE:GUV'NOR
Marshall Guv'nor
The initial sales talk for this serious distortion pedal “Guv’nor” bearing the Marshall brand
was that you could get the distortion sound of the Marshall amps with this small stomp box.
Depending on which guitar amps you combine, you can actually get the Marshall amps
distortion. There are two different versions of the Guv’nor: the Britain-made ones from
1988 and the Korean-made ones from 1998. The program on this G series is modeled after
the original version from 1988. The Guv’nor’s characteristic feature is the frequency point
you can tweak using the “TREBLE” control. Even if you lower this parameter value, the
sound will get fat instead of getting dullish. As you raise the value, the sound will get
sweeter and clearer.
MATCHLESS HOT BOX
The “HOT BOX” was released as a pedal preamp bearing the MATCHLESS brand. It uses
two 12AX7A tubes for the truthful reproduction of the sound of the “MATCHLESS” guitar
amplifiers. It has the compressed sound and the quick response, which are distinctive
characteristics of tube amps. Its sound is fat and cuts through very well, too. Even if you
crank up the gain to get a distorted sound, you will retain the nuances of the original guitar
sound. Although it is categorized as preamp, the ideal way to get the best possible sound is
to connect it, like usual stomp boxes, to the input of your guitar amp. Its design is also
attractive: the case is polished like a mirror and the “MATCHLESS” logo lights up when you
turn it on. This “Hot Box” is literally a magic box: you can get the signature sound of the
“MATCHLESS” amps regardless of the guitar amplifier you connect it to.
Simply put, the Roland “JC-120” is the most familiar guitar amplifier among both
professionals and amateurs. Released in 1975 from Roland, this amp became known as
“portable”, “loud” and “almost trouble-free” (which are the very characteristics Japanese
products are known for!). You are pretty sure to find one in any live houses or studios all
over the world. The key to that sound of “JC-120” is its unique chorus effect: the slightly
delayed vibrato sound comes from one of two 12” loudspeakers and the dry sound from
another and both sounds are combined in the air, which creates that distinctive spacey
mood. This effect became very popular which is why Roland decided to release the chorus
circuit independently as the “CE-1” pedal. Incidentally, the chorus effect on the G series is
modeled after its follower “CE-2”. Another unique feature of JC-120 is its “Bright” switch.
This function is not included in this modeling program but you can approximate the effect of
this switch by tweaking the “Harmonics” parameter in the “Extra EQ” section.
The long history of the VOX company harks back to the foundation of “Jennings Musical
Instruments” (JMI) in 1958. Originally, this company made amplifiers with 10-15w output
power but the musical trend required more powerful amplification, which resulted in the
birth of the revered “AC30” guitar amp. The very original AC30 had two Celestion 12”
loudspeakers using alnico magnets, EF86 pre-tubes, EL84 power-tubes and a GZ34 rectifier
tube. The Shadows and the Beatles used this model and their influence helped this amp
become popular among many guitarists. Later, as the musical trend required amplifiers with
even more gain, the company developed an add-on device called “Top Boost Unit”. The
“AC30-6TB”, which this program in our G series is modeled after, is the later version of the
AC30 with an integrated “Top Boost Unit”. After the JMI had sold the VOX brand, the sales
of the amplifier regrettably began to decline. However, the KORG Inc. acquired the VOX
name recently and rejuvenated the brand by starting to manufacture truthful reissue models.
In this G series, the program is modeled after the sound using the Hi input of the normal
channel that will give you that clean guitar sound of the Beatles and the Shadows, which
are the best examples of the distortion-free sound of the class-A operated amplifiers.
JC
CA
JC
CA
PEAVEY 5150 STACK
The “5150” and the “5150 MkII” were very famous guitar amplifiers originally developed as
the signature models for Eddie Van Halen. Unfortunately, he doesn’t use it anymore
because of the expiration of the endorsement contract. The program on this G series is
modeled after the first version of the “5150”. This amplifier has two (Rhythm and Lead)
channels and puts out 120w power using five 12AX7 pre-tubes and four 6L6GC powertubes. The rectifier circuit employs silicon diodes. The uniqueness of the sound of this
amplifier is characterized by its sharp attack, deep and smooth tone, fine distortion and fat
and clinging low registers. The program is modeled after the combination of the Lead
channel of the 5150 head and a “5150SL”, a four-12” cabinet. Just crank up the gain and
play one of Van Halen’s hit “Top Of The World”!
Marshall JCM2000
“JCM2000” is based on the reputed “Plexi” amp (aka Old Marshall) whose rich overtones
and powerful sound were legendary. It has very flexible sound and can produce the
traditional Marshall sound, modern heavy metal sound or sounds suitable for any musical
genre. It has the modern Marshall’s standard circuit with four ECC83 pre-tubes and four
EL34 power-tubes. It is an all-tube amplifier that can produce clean or heavily distorted
sound and you can use it in all kinds of music. The sound is rather grainy but the response
is fast and the guitar sound cuts through very well. “JCM2000” series has two different
models: the TSL and the DSL. The program on the G series is modeled after the simply
designed “DSL-100”. As with the modeling of the “JCM800”, we combined the head with
a “1960A” cabinet and used the Lead channel that has more distortion.
Pv
MD
Pv
Md
BOSS MT-2
The “MT-2” (“METAL ZONE”) has the strongest distortion. Its unique distortion sound has
very fat mid to low range and it has a parametric EQ in addition to the Hi and Low EQs,
which is the key to the scooped metal sound. This stomp box is reputed for its flexibility in
sound because you can not only get that scooped metal sound by cutting the mid range and
boosting the high and low range but also the overdrive sound by reducing the gain and
boosting the mid range. This is one of the best-selling stomp boxes among many of the
popular line-ups of BOSS products. Once connected, the Strat or the Les Paul will have the
“MT-2” sound regardless of the types of guitar pickups. It was first introduced in 1991 and
is still in the BOSS’s catalog; a truly a long-seller!
Dallas-Arbiter FUZZ FACE
“FUZZ FACE” was originally released from the Dallas-Arbiter company in 1966 encased in a
uniquely designed housing that literally looked like a face. It is also famous as legendary
guitarist Jimi Hendrix’s favorite gear. He combined this “FUZZ FACE” with his Marshall
amps because it was hard to get distorted sound from them at that time, and created avantgarde tones. The heavy and fat low end and the fuzz sound with long sustain are the
characteristics of this effective device. The earliest model used two PNP germanium
transistors and was very different in sound from the later models using silicon transistors.
The theory of creating distorted sound is simple. Have you tried to connect the guitar to a
microphone input on your radio cassette recorder to emulate that sound? You cannot go
too wrong if you think that the circuitry of this device is similar to that. The program on this
G series is modeled after this earliest version most satisfactorily.
MT
FF
Mt
FF
EFFECTTYPE:EXTREMEDISTORTION
ZOOM Extreme Distortion
This distortion program is developed especially for the G series. We deliberately made use
of the characteristics of digital devices and even emphasized the edge of the digital sound to
get the distortion to the maximum. The “TM-01” (Tri Metal) was the pedal that had the
deepest distortion sound among the stomp boxes from ZOOM but was discontinued. It had
as much as three diode-clipping stages and had very high gain. The “Extreme Distortion” is
programmed to get the gain even higher. It raises the signal level to the maximum at the
input stage and gets the wild distortion sound at the clipping stage. In fact, you won’t
change the distortion rate even if you lower the volume on your guitar! Its distortion is that
deep. Contrary to the usual distortion effects whose sound gets thinner as you raise the
gain, this “Extreme Distortion” won’t lose the fatness and tightness of the sound.
ZOOM Digital Fuzz
Forty years ago, my fellow guitar player used to crank up his amp trying to distort his guitar
sound and make other guys of the band virtually deaf at the end of the rehearsal. When it
was difficult to get the distorted sound out of the amplifiers like in those days, some guys
made cuts in the cone loudspeakers to make the sound distorted, which was the origin of
the sound of fuzz effects. The fuzz pedals were developed to reproduce that distortion-like
sound. In other words, the trick of fuzz effect is to simulate the dirty distortion and that
“broken” feel. This “Digital Fuzz” has the very effect described above. Its drastic
distortion, relentless cut-offs and noises in the decay are the characteristics that one could
simply describe as “broken”. Its fat and tight sound can be seriously recommended for the
fuzz maniacs to try. This is literally the Digital Dirty Fuzz that is only possible in the digital
domain (are you brave enough to make cuts in your loudspeakers?).