Esta sección describe las precauciones de seguridad relativas a la utilización de controles CNC. Es esencial que
los usuarios observen estas precauciones para garantizar el funcionamiento seguro de las máquinas equipadas con
un control CNC (todas las descripciones de esta sección parten del supuesto de esta configuración).
El mantenimiento del CNC lleva asociados ciertos peligros. El mantenimiento del CNC debe ser llevado a cabo
exclusivamente por un técnico cualificado.
Los usuarios deben observar también las precauciones de seguridad relativas a la máquina como se describen en
el manual correspondiente facilitado por el fabricante de la máquina−herramienta.
Antes de comprobar el funcionamiento de la máquina, tómese un cierto tiempo para familiarizarse con los
manuales facilitados por el fabricante de la máquina−herramienta y por FANUC.
5.AVISOS Y NOTAS RELATIVOS AL MANTENIMIENTO DIARIOs−7. . . . . . . . . . . . .
s−1
Page 3
1
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B−63835SP/02
DEFINICION DE AVISO, PRECAUCION Y NOTA
Este manual incluye precauciones de seguridad para proteger al personal de mantenimiento
(en adelante denominado usuario) e impedir daños a la máquina. Las precauciones se clasifican en
Aviso y Precaución según su influencia en la seguridad. Además, la información complementaria
se describe como Nota. Lea íntegramente las indicaciones de Aviso, Precaución y Nota antes de
intentar utilizar la máquina.
AVISO
Se aplica cuando existe peligro de que resulte lesionado el usuario o cuando existe peligro de que
resulte lesionado el usuario y dañado el equipo si no se observa el procedimiento autorizado.
PRECAUCIÓN
Se aplica cuando existe peligro de dañar el equipo si no se observa el procedimiento autorizado.
NOTA
La Nota se utiliza para facilitar información complementaria distinta de la incluida en Aviso y
Precaución.
Lea detenidamente este manual y guárdelo en un lugar seguro.
s−2
Page 4
B−63835SP/02
2
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
AVISOS RELATIVOS A LA OPERACION DE
COMPROBACION
AVISO
1. Cuando verifique el funcionamiento de la máquina con la cubierta retirada
(1)La ropa del usuario podría engancharse en el husillo u otros componentes, representando
un peligro de sufrir lesiones. A la hora de verificar el funcionamiento, manténgase alejado
de la máquina para asegurarse de que la ropa no queda enredada en el husillo u otros
componentes.
(2)Cuando verifique el funcionamiento, haga funcionar la máquina en vacío sin pieza.
Al montar una pieza en la máquina, una anomalía de funcionamiento podría provocar que
la pieza caiga o destruya la punta de la herramienta posiblemente dispersando fragmentos
por toda la zona. Esto supone un grave peligro de lesiones. Por este motivo, manténgase
en un punto seguro para verificar el funcionamiento.
2. Cuando verifique el funcionamiento de la máquina con la puerta del armario de potencia/mando
abierta
(1)El armario de potencia/mando dispone de una sección de alta tensión (que lleva una marca
). Nunca toque la sección de alta tensión. La sección de alta tensión presenta un grave
riesgo de electrocución. Antes de iniciar cualquier comprobación del funcionamiento,
asegúrese de que en la sección de alta tensión está colocada la cubierta. Si es preciso
verificar la sección de alta tensión misma, observe que tocar un borne supone un grave
peligro de electrocución.
(2)Dentro del armario de potencia/mando, los módulos internos presentan vértices y salientes
que potencialmente pueden provocar lesiones. Tenga cuidado cuando trabaje dentro del
armario de potencia/mando.
3. Nunca intente mecanizar una pieza sin primero verificar el funcionamiento de la máquina. Antes
de iniciar un ciclo de producción, asegúrese de que la máquina funciona correctamente
ejecutando una marcha de prueba utilizando, por ejemplo, la función bloque a bloque, la
corrección de velocidad de avance o el bloqueo de máquina o haciendo funcionar la máquina
sin ninguna herramienta ni ninguna pieza montadas. Si no confirma el correcto funcionamiento
de la máquina, esta podría funcionar de manera imprevista, llegando a ocasionar daños a la pieza
y/o la máquina misma o lesiones al usuario.
4. Antes de hacer funcionar la máquina, compruebe la totalidad de los datos introducidos.
Hacer funcionar la máquina con datos especificados incorrectamente podría provocar que la
máquina se comporte de manera imprevista, llegando a ocasionar daños a la pieza y/o la máquina
misma o lesiones al usuario.
s−3
Page 5
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B−63835SP/02
AVISO
5. Asegúrese de que la velocidad de avance especificada es adecuada para el funcionamiento
previsto. Por regla general, para cada máquina existe una velocidad de avance máxima
admisible. La velocidad de avance adecuada varía con la operación prevista. Consulte el manual
facilitado junto con la máquina para determinar la velocidad de avance máxima admisible. Si
una máquina funciona a una velocidad distinta de la correcta, podría comportarse de manera
imprevista, pudiendo llegar a ocasionar daños a la pieza y/o la máquina misma o lesiones al
usuario.
6. Cuando utilice una función de compensación de herramienta, compruebe detenidamente la
dirección y el valor de compensación.
Hacer funcionar la máquina con datos especificados incorrectamente podría provocar que la
máquina se comporte de manera imprevista, llegando a ocasionar daños a la pieza y/o la máquina
misma o lesiones al usuario.
s−4
Page 6
B−63835SP/02
3
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
AVISOS RELATIVOS A LA SUSTITUCIÓN
AVISO
1. Siempre desconecte la alimentación del CNC y la alimentación principal del armario de
potencia/mando. Si se desconecta únicamente la alimentación del CNC, tal vez continúe
suministrándose corriente a la sección de servos. En tal caso, la sustitución de un módulo podría
provocar daños al mismo además de presentar un peligro de electrocución.
2. Cuando se desee sustituir un módulo pesado, esta tarea deberá ser realizada por dos o más
personas. Si una sola persona intenta llevar a cabo la sustitución, el módulo sustituido podría
patinar y caer, llegando a ocasionar lesiones.
3. Después de desconectar la alimentación, el amplificador de servo y el amplificador de husillo
pueden conservar las tensiones durante un tiempo, de modo que existe peligro de electrocución
aun cuando el amplificador esté desconectado. Deje al menos veinticinco minutos después de
desconectar la corriente para que se disipen estas tensiones residuales.
4. A la hora de sustituir un módulo asegúrese de que el nuevo módulo posee los mismos parámetros
y otros ajustes que el módulo antiguo. (Para más detalles, consulte el manual facilitado junto
con la máquina.) De no ser así, un movimiento imprevisible de la máquina podría dañar la pieza
o la máquina misma y presentar peligro de lesiones.
s−5
Page 7
4
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
B−63835SP/02
AVISOS RELATIVOS A LOS PARAMETROS
AVISO
1. Cuando mecanice una pieza por primera vez después de modificar un parámetro, cierre la
cubierta de la máquina. Nunca utilice inmediatamente la función de funcionamiento automático
inmediatamente después de tal modificación. En lugar de ello, confirme el funcionamiento
normal de la máquina utilizando funciones tales como la función de bloque a bloque, la función
de corrección de (velocidad de avance) y la función de bloqueo de máquina haciendo funcionar
la máquina sin ninguna herramienta ni ninguna pieza montadas. Si la máquina se utiliza antes
de confirmar que funciona con normalidad, podría realizar desplazamientos imprevistos y llegar
a dañar a la máquina o a la pieza, además de presentar un riesgo de lesión.
2. Los parámetros del CNC y del PMC se configuran a sus valores óptimos, de modo que, por lo
general, no es preciso modificar tales parámetros. Cuando, por algún motivo, sea preciso
modificar algún parámetro, asegúrese de que conoce perfectamente la función de dicho
parámetro antes de intentar modificarlo. Si el parámetro se configura incorrectamente, la
máquina podría efectuar movimientos imprevistos y llegar a ocasionar daños a la misma o a la
pieza, además de presentar un riesgo de lesiones.
s−6
Page 8
B−63835SP/02
5
1. Sustitución de la pila de protección de datos en memoria
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
AVISOS Y NOTAS RELATIVAS AL MANTENIMIENTO
DIARIO
AVISO
A la hora de sustituir las pilas (pilas) de protección de datos en memoria, mantenga conectado
el suministro de corriente a la máquina (CNC) y ejecute una parada de emergencia de la máquina.
Dado que este trabajo se realiza con la corriente conectada y el armario abierto, están autorizados
para realizarlo únicamente personal que haya recibido una formación homologada en materia de
seguridad y mantenimiento.
A la hora de sustituir las pilas tenga cuidado de no tocar los circuitos de alta tensión (marcados
por
El contacto con los circuitos de alta tensión presenta un riesgo extremadamente alto de
electrocución.
y provistos de una tapa aislante).
NOTA
El CNC utiliza pilas para conservar el contenido de su memoria, ya que debe conservar datos tales
como programas, valores de compensación y parámetros aun cuando no se haya aplicado la
alimentación eléctrica externa.
Si la tensión de la pila cae, en el panel del operador de la máquina o en la pantalla del monitor se
mostrará una alarma por tensión de pila baja.
Cuando se visualice una alarma por tensión de pila baja, sustituya las pilas en el plazo de una semana.
De no ser así, se perderá el contenido de la memoria del CNC.
Para sustituir la pila, véase el procedimiento descrito en el apartado 2.10 de este manual.
s−7
Page 9
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
AVISO
2. Sustitución de la pila del codificador absoluto de impulsos
A la hora de sustituir las pilas (pilas) de protección de datos en memoria, mantenga conectado
el suministro de corriente a la máquina (CNC) y ejecute una parada de emergencia de la máquina.
Dado que este trabajo se realiza con la corriente conectada y el armario abierto, están autorizados
para realizarlo únicamente personal que haya recibido una formación homologada en materia de
seguridad y mantenimiento.
A la hora de sustituir las pilas tenga cuidado de no tocar los circuitos de alta tensión (marcados
por
El contacto con los circuitos de alta tensión presenta un riesgo extremadamente alto de
electrocución.
y provistos de una tapa aislante).
NOTA
B−63835SP/02
El codificador absoluto de impulsos utiliza pilas para conservar su posición absoluta.
Si la tensión de la pila cae, en el panel del operador de la máquina o en la pantalla del monitor se
mostrará una alarma por tensión de pila baja.
Cuando se visualice una alarma por tensión de pila baja, sustituya las pilas en el plazo de una semana.
De no ser así, los datos de posición absoluta almacenados en el codificador de impulsos se perderán.
Para reemplazar la pila, consulte el procedimiento descrito en el Manual de mantenimiento de serie
αi de servomotores (B−65285EN)
s−8
Page 10
B−63835SP/02
3. Sustitución de fusibles
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
AVISO
Sin embargo, antes de sustituir un fusible fundido es preciso localizar y eliminar la causa que ha
provocado la fusión del fusible.
Por este motivo, este trabajo podrá ser realizado exclusivamente por personal que haya recibido
formación homologada en materia de seguridad y mantenimiento.
A la hora de sustituir un fusible con el armario abierto tenga cuidado de no tocar los circuitos
de alta tensión (identificados por
Si se toca un circuito de alta tensión sin protección, existe un peligro de electrocución
extremadamente elevado.
y provistos de una cubierta aislante).
s−9
Page 11
B−63835SP/02
PROLOGO
PROLOGO
Descripción del
presente manual
1 . Visualización y funcionamiento
El presente capítulo trata de aquellos datos visualizados en la pantalla
relacionados con el mantenimiento. Al final de capítulo se incluye
también una lista de todas las operaciones soportadas.
2.Hardware
Este capítulo describe la configuración del hardware, enumera las
unidades de hardware y explica como sustituir las placas de circuito
impreso.
3.Entrada/salida de datos
Este capítulo describe la entrada/salida de datos, incluidos los programas,
parámetros y datos de compensación de herramienta, así como los
procedimientos de entrada/salida de datos de programación interactiva.
4.Interfaz entre el CNC y el PMC
Este capítulo describe las especificaciones del PMC, la configuración del
sistema y las señales empleadas por el PMC.
5.Servo digital
Este capítulo describe la pantalla de puesta a punto del servo y cómo se
ajusta la posición de retorno al punto de referencia.
6.Husillos CA
Este capítulo describe los detalles que se han de comprobar en el
amplificador de husillo, así como la pantalla de puesta a punto del husillo.
7.Localización de fallos
Este capítulo describe los procedimientos que se han de seguir en el caso
de que surjan determinados problemas.
Anexo
A. Lista de alarmas
B. Lista de piezas de mantenimiento
C. Sistema de arranque
D. Indicadores LED y mantenimiento de la unidad independiente
E. Mantenimiento de CNC abierto (arranque e IPL)
F. Procedimiento de arranque/materiales del FSSB
G. Notación de las teclas MDI
Este manual no incluye una lista de parámetros. Si es necesario, consulte
el MANUAL DE PARAMETROS publicado aparte.
p−1
Page 12
PROLOGO
Serie 0
Serie 0i M
B−63835SP/02
Modelos afectados
Manuales asociados de
la serie 0i−B/0i Mate−B
Los modelos descritos en este manual y sus abreviaturas son:
Nombre de productoAbreviatura
Serie 0i−TB de FANUC0i−TB
Serie 0i−MB de FANUC0i−MB
Serie 0i Mate−TB de FANUC0i Mate−TB
Serie 0i Mate−MB de FANUC0i Mate−MB
i
ate
NOTA
Alguna función descrita en este manual tal vez no
corresponda a algunos productos.
Para más detalles, véase el manual DESCRIPCIONES
(B−63832EN)
La tabla siguiente muestra los manuales asociados a la serie 0i−B,
serie 0i Mate−B.
Este manual aparece identificado por un asterisco(*).
Título de manual
Número de
especificación
DESCRIPCIONESB−63832EN
MANUAL DE CONEXION (HARDWARE)B−63833EN
MANUAL DE CONEXION (FUNCIONES)B−63833EN−1
MANUAL DEL OPERADOR de la serie 0i−TBB−63834EN
MANUAL DEL OPERADOR de la serie 0i−MBB−63844EN
MANUAL DEL OPERADOR de la serie 0i Mate−TBB−63854EN
MANUAL DEL OPERADOR de la serie 0i Mate−MBB−63864EN
MANUAL DE MANTENIMIENTOB−63835EN*
MANUAL DE PARAMETROSB−63840EN
MANUAL DE PROGRAMACION
MANUAL DE PROGRAMACION del compilador de
macros/ejecutor de macros
MANUAL DE PROGRAMACION DEL COMPILADOR DE
MACROS FANUC (para ordenadores personales)
macros/ejecutor de macros
PMC
MANUAL DE PROGRAMACION de lenguaje en esquema de
contactos del PMC
B−61803EN−1
B−66102EN
B−61863EN
MANUAL DE PROGRAMACION en lenguaje C para PMCB−61863EN−1
p−2
Page 13
B−63835SP/02
PROLOGO
Manuales asociados de
las series ai de
SERVOMOTORES
Título de manual
Red
MANUAL DEL OPERADOR de la placa PROFIBUS−DPB−62924EN
MANUAL DEL OPERADOR de placas Ethernet/placas
de SERVIDOR DE DATOS
MANUAL DEL OPERADOR de placas Ethernet/placas
de SERVIDOR DE DATOS
MANUAL DEL OPERADOR de placas DeviceNetB−63404EN
CNC ABIERTO
MANUAL DEL OPERADOR DE CNC ABIERTO DE FANUC
Paquete de operaciones básicas 1 (para Windows 95/NT)
MANUAL DEL OPERADOR DE CNC ABIERTO DE FANUC
(Paquete de gestión del modo DNC)
Número de
especificación
B−63354EN
B−63644EN
B−62994EN
B−63214EN
La tabla siguiente lista los manuales relativos a la serie αi de
SERVOMOTORES
Título de manual
DESCRIPCIONES DE LA SERIE αi de SERVOMOTORES AC DE
FANUC
Número de
especificación
B−65262EN
Manuales asociados
de las series b de
SERVOMOTORES
DESCRIPCIONES DE LA SERIE αi de SERVOMOTORES CA DE
FANUC
MANUAL DE PARAMETROS
DESCRIPCIONES DE LA SERIE αi de MOTORES DE HUSILLO
CA de FANUC
DESCRIPCIONES DE LA SERIE αi de SERVOMOTORES CA DE
FANUC
MANUAL DE PARAMETROS
DESCRIPCIONES de la serie αi de AMPLIFICADORES DE
SERVO DE FANUC
Serie αi de SERVOMOTORES DE FANUC
MANUAL DE MANTENIMIENTO
B−65270EN
B−65272EN
B−65280EN
B−65282EN
B−65285EN
La tabla siguiente enumera los manuales asociados a la serie β de
SERVOMOTORES
Título de manual
DESCRIPCIONES de la serie β de SERVOMOTORES DE
FANUC
MANUAL DE MANTENIMIENTO de la serie β de
SERVOMOTORES DE FANUC
Número de
especificación
B−65232EN
B−65235EN
MANUAL DE MANTENIMIENTO de la serie β
(opción de enlace E/S)
de SERVOMOTORES DE FANUC
Este capítulo describe el método de visualización de diversas pantallas
utilizando las teclas de función. Al pulsar estas teclas, se visualiza la
pantalla de mantenimiento respectiva.
1.1 TECLAS DE FUNCION Y TECLAS SOFT2. . . . . . . . .
1.2 PANTALLA VISUALIZADA
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE CONECTAR
Las operaciones y el estado de visualización de teclas programables para
cada tecla de función se describen a continuación:
Para visualizar una pantalla más detallada, pulse una tecla de función
seguida de una tecla soft. Las teclas soft se utilizan también para las
operaciones reales.
La figura siguiente muestra la variación del contenido de las teclas soft
al pulsar cada tecla de función.
Los símbolos que aparecen en las figuras siguientes tienen el significado indicado:
:Indica pantallas
[ ]
( )
[ ]
:Indica una pantalla que puede visualizarse pulsando una
:Indica una tecla soft (*2)
:Indica entrada desde el panel MDI.
:Indica una tecla visualizada en verde (o resaltada).
tecla de función (*1)
:Indica la tecla de menú siguiente
(tecla soft del extremo derecho) (*3).
*1 Pulse teclas de función para cambiar entre las distintas pantallas de uso
frecuente.
*2 Algunas teclas soft no se visualizan según la configuración de opciones.
*3 En algunos casos, la tecla de menú siguiente no aparece cuando el panel
es de 12 teclas soft.
2
Page 26
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
PANTALLA POSICION
POS
Visualización coord. absolutas
[ABSOLU]
Visualización coord. relativas
Visualización posición actual
[(OPRA)][PART 0][EJEC]
[(OPRA)][RELATI]
Transición de teclas soft activada por tecla de
función
[FUNC 0][EJEC]
(Eje o número)
[ORIGEN]
[PART 0][EJEC]
[FUNC 0][EJEC]
[TOD EJ]
(Nombre eje)[EJEC]
[PREFIJ]
POS
[TODO]
[(OPRA)]
Interrupción por volante
[MANGO]
Pantalla monitor
[MONI]
[(OPRA)][PART 0][EJEC]
[(OPRA)][PART 0][EJEC]
(Eje o número)
[ORIGEN]
[PART 0][EJEC]
[FUNC 0][EJEC]
[FUNC 0][EJEC]
[FUNC 0][EJEC]
[TOD EJ]
(Nombre eje)[EJEC]
[PREFIJ]
3
Page 27
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
PANTALLA PROGRAMA
PROG
Pantalla visualización programas
[PRGRM]
Pantalla visualización comprobación programa
[(OPRA)][EDI−BG]
(1)
[ABSOLU]
[RELATI]
Transición de teclas soft activada por tecla de función
en modo MEM
Véase “Al pulsar la tecla soft [EDI−BG]”
[Número O]
[Número N]
[RBOBIN]
[TIPO P]
[TIPO Q]
[BUSQ F]
[(OPRA)][VERIFI]
[BUSQ O]
[BUSQ N]
[CANCEL]
(Número N)
[EDI−BG]
[Número O]
[Número N]
[RBOBIN]
[EJEC]
Véase “Al pulsar la tecla soft [EDI−BG]”
[BUSQ O]
[BUSQ N]
PROG
1/2
Pantalla visualización bloque actual
[(OPRA)]
Pantalla visualización bloque siguiente
[(OPRA)][EDI−BG][SIGUIE]
Pantalla visualización rearranque programa
[(OPRA)][EDI−BG][REA-
NUD]
(2) (Continúa en página siguiente)
[TIPO P]
[TIPO Q]
[BUSQ F]
[EDI−BG][ACTUAL]
Véase “Al pulsar la tecla soft [EDI−BG]”
[CANCEL]
(Número N)
[EJEC]
Véase “Al pulsar la tecla soft [EDI−BG]”
Véase “Al pulsar la tecla soft [EDI−BG]”
4
Page 28
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
(2)
[PLN.DF][PRGRM]
Retorno a (1) (Visualización programas)
Pantalla visualización directorio archivos
[(OPRA)][DIR][SELEC]
Pantalla visualización operaciones planificación
[PLAN][REPOS.]
[(OPRA)]
(Datos planific.)
2/2
(No. archivo)[FIJA F]
[EJEC]
[CANCEL]
[EJEC]
[ENTRAD]
5
Page 29
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
PANTALLA PROGRAMA
PROG
Visualización programas
[PRGRM]
[(OPRA)][EDI−BG]
Transición de teclas soft activada por tecla de función
en modo EDIT
Número de ranura interno
Función de módulo (ID software)
Tipo de PCB (ID módulo)
IDNombre
06Placa de CPU principal de la serie 0i−B
07Placa de CPU principal de la serie 0i−B
2EPlaca servidor datos
CDPlaca de comunicaciones serie/DNC2
AAPlaca de interfaz HSSB
96Placa Fast Ethernet
40 : CPU principal
5E : Interfaz HSSB (con PC)
23
Page 47
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1.2.2
Pantalla de
configuración de
módulos
1.2.3
Visualización de
configuración del
software
D4A1−01
COPYRIGHT FANUC LTD 2002−2002
SLOT 01 (3046) : END
SLOT 02 (0050) :
B−63835SP/02
END:
Configuración
terminada
En blanco:
Configuración
no terminada
ID módulo
Número de
ranura
D4A1−01
COPYRIGHT FANUC LTD 2002−2002
SERVO : 90B0−01
OMM : yyyy−yy
PMC : zzzz−zz
Software
control CNC
ROM servo
digital
Macro a
medida/
compilador
macros
PMC
24
Page 48
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1.3
PANTALLA
CONFIGURACIÓN
SISTEMA
1.3.1
Método de
visualización
1.3.2
Configuración de
tarjetas de circuito
impreso
Después de haber instalado correctamente el sistema, puede localizar las
placas de circuito impreso (PBC) instaladas y los softwares integrados en
la pantalla de configuración del sistema.
(1)Pulse la tecla
SYSTEM
.
(2)Pulse la tecla soft [SISTEM], tras lo cual se visualiza la pantalla de
configuración del sistema.
(3)La pantalla de configuración del sistema está formada por tres
pantallas y cada una de ellas puede seleccionarse mediante la tecla de
PAGE
página
PAGE
.
Pantalla
Serie de software del
módulo con CPU
SYSTEM CONFIG (SLOT) PAGE01
SLOT MODULE ID SERIES VERSION
00 3008 : 40 D4A1 0001
01 00CF : 66 B435 0001
Caracteres que
aparecen en compilador macros o
en CAP.
26
Page 50
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1.3.4
Pantalla de
configuración
de alarmas
Configuración de los módulos visualizados en la PCB.
(1)
SYSTEM CONFIG (MODULE)01234 N12345
PAGE:03
SLOT 00 MOTHER BOARD
AXIS CTRL CARD:08
DISPLAY CTRL CARD :0E
CPU CARD:11
FROM DIMM:C7
SRAM DIMM:05
DRAM DIMM:A9
PMC CPU:01
MEM **** *** *** 12:14:59
[ PARAM. ][ DIGNOS ][ PMC ][ SISTEM ][(OPRA)]
(2)
(4)
(3)
Contenido visualizado
(1)Número de ranura (este número corresponde a la pantalla de
configuración de PCB)
(2)Tipo de PCB montada
(3)Nombre del módulo de PCB de tarjeta o DIMM
(4) ID de hardware de placa de circuito impreso (PCB) de tarjeta o módulo
DIMM montado
Véase “2.5.4 Placas de circuito impreso de la unidad de control” para
obtener la correspondencia entre cada ID de hardware y número de
plano.
PAGE
Al pulsar la tecla PAGE
PAGE
se visualiza la pantalla de
configuración del sistema de otras PCB.
1.3.5
Pantalla de
información ID
(pantalla de
información de
servo αi/pantalla
de información de
husillo αi )
Servo de la serie αi y husillo de la serie αi
Cuando el sistema de servo αi/husillo αi está conectado, puede
visualizarse en la pantalla del CNC la información ID que poseen los
componentes conectados motor, amplificador, módulo etc.) del servo
αi/husillo αi.
Véase a continuación para más detalles.
Pantalla de información de servo αi (capítulo 5 Servo digital)
Pantalla de información de husillo αi (capítulo 6 Husillo CA
(husillo serie))
27
Page 51
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1.4
PANTALLA DE
HISTORICO DE
ALARMAS
1.4.1
Pantalla de histórico
de alarmas
B−63835SP/02
1.4.1.1
Generalidades
1.4.1.2
Visualización en pantalla
Se registran las alarmas generadas en el CN. Se registran las últimas
25 alarmas generadas. Se borran las alarmas número 26 y anteriores.
(1)Pulse la tecla
MESSAGE
.
(2)Pulse la tecla soft [HISTRY] , tras lo cual se visualizará una pantalla
de histórico de alarmas.
PAGE
(3)Las demás páginas se visualizan mediante la tecla
ALARM HISTORYO1234 N12345
02/04/18 20:56:26
506 OVERTRAVEL : +X
02/04/18 19:58:11
000 TURN OFF POWER
02/04/18 19:52:45
000 TURN OFF POWER
02/04/18 19:48:43
300 APC ALARM: X−AXIS ZERO RETURN REQUEST
02/04/18 18:10:10
507 OVERTRAVEL : +B
PAGE
o
.
1.4.1.3
Borrado del histórico de
alarmas
[ ALARMA ][ MENSAJ ][ HISTRY ][ ][(OPRA)]
(1)Pulse la tecla soft [(OPRA)].
(2)Pulse la tecla soft [(REPOS.], tras lo cual se borra el histórico de
alarmas.
28
Page 52
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1.4.1.4
Visualización de alarmas
3112
[Tipo de datos] Bit
#3 (EAH) La función de histórico de alarmas:
1.4.2
Histórico de alarmas
del sistema
Cuando se activa una alarma externa (No. 1000 hasta 1999) o una alarma
de macro (No. 3000 hasta 3999), la función de histórico de alarmas puede
registrar tanto el número de alarma como el mensaje de alarma, si así se
especifica en el parámetro que se muestra a continuación. Si no se define
el registro del mensaje o no se introduce ningún mensaje, se visualiza sólo
una alarma externa o una alarma de macro.
#7
#6#5#4#3
EAH
#2#1#0
0 : No registra los mensajes enviados con alarmas externas o alarmas de
macro.
1 : Registra los mensajes enviados con alarmas externas o alarmas de
macro.
1.4.2.1
Generalidades
Se almacenan hasta tres alarmas del sistema activadas en el pasado y
puede mostrarse información sobre tales alarmas en la pantalla de
histórico de alarmas del sistema.
SYSTEM ALARM HISTORYO1234 N12345
12002−03−13 12:13:19
930CPU INTERRUPT
22002−03−11 07:23:07
900ROM PARITY
32002−02−27
973NON MASK INTERRUPT
EDIT **** *** ***08:20:52
[ ][ ][ NMIHIS][ ][ ]
29
Page 53
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
1.4.2.2
Pantalla de histórico de
alarmas del sistema
(pantalla de lista de
histórico)
Procedimiento
Configurando a 1 el bit 2 (NMH) del parámetro No. 3103 puede
visualizarse información sobre un máximo de tres alarmas del sistema,
incluida la última. La información sobre la última alarma del sistema se
muestra en la parte superior de la lista y cualquier dato que aparezca más
abajo de la lista corresponde a una alarma más antigua.
1Configure a 1 el bit 2 (NMH) del parámetro No. 3103.
2Pulse la tecla de función <MESSAGE>.
3Pulse la tecla soft de selección de capítulo [NMIHIS].
Se visualiza la siguiente información:
1. Fecha y hora de ocurrencia de una alarma del sistema
2. Número de alarma del sistema
3. Mensaje de alarma del sistema (para algunas alarmas del
sistema no se visualiza ningún mensaje).
SYSTEM ALARM HISTORYO1234 N12345
12002−03−13 12:13:19
930CPU INTERRUPT
22002−03−11 07:23:07
900ROM PARITY
32002−02−27
973NON MASK INTERRUPT
Tecla soft [SELEC]
EDIT **** *** ***08:20:52
[ ][ ][ NMIHIS][ ][ ]
[ SELEC ][ RETORN][ REPOS.][ ][ ]
Esta tecla soft muestra los detalles de una alarma del sistema.
Procedimiento
1Pulse la tecla [(OPRA)] en la pantalla de configuración del sistema.
2Mediante las teclas de cursor
PAGE
PAGE
, desplace el cursor al número
de alarma del sistema cuyos detalles desee visualizar.
3Pulse la tecla soft [SELEC].
4Se visualizan los detalles de la alarma del sistema seleccionada.
30
Page 54
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Tecla soft [REPOS.]
Tecla soft [RETORN]
Esta tecla soft borra toda la información almacenada de alarmas de
sistema.
Cuando el bit 4 (OPC) del parámetro No. 3110 vale 1, se visualiza esta
tecla soft. Cuando el bit 4 (OPC) del parámetro No. 3110 vale 0 no se
visualiza esta tecla soft.
Procedimiento
1Configure a 1 el bit 4 (OPC) del parámetro No. 3110.
2Pulse la tecla soft [(OPRA)] de la pantalla de configuración del
sistema.
3Pulse la tecla soft [REPOS.].
4Se borra la información sobre las tres alarmas del sistema
almacenadas.
Al pulsar la tecla soft [RETORN] mientras se visualiza la pantalla de
histórico de alarmas del sistema (pantalla de detalles), vuelve a aparecer
la pantalla del listado de alarmas del sistema.
31
Page 55
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
1.4.2.3
Pantalla de histórico de
alarmas del sistema
(pantalla de detalles)
La pantalla de histórico del sistema (pantalla de detalles) muestra datos
informativos como registros y pilas afectados cuando se activa una alarma
del sistema.
Se visualizan los siguientes datos:
1. Fecha y hora de ocurrencia de una alarma del sistema
2. Número de alarma del sistema
3. Mensaje de alarma del sistema (para algunas alarmas del sistema
no se visualiza ningún mensaje).
4. Serie y edición de ocurrencia de alarma del sistema
5. Número de páginas visualizadas
6. Registro de uso general, registro de índice de puntero, registro de
segmento, registro de tarea, registro de LDT, registro de flag,
origen de interrupción, código de error, dirección de error
7. Contenido de las pilas (hasta 32 pilas)
8. Contenido de las pilas de nivel de privilegio 3 (hasta 48 pilas)
9. Información sobre interrupción NMI
Puede moverse por los distintos datos informativos de 6 a 9 con las teclas
PAGE
de página
PAGE
.
Al pulsar la tecla [RETORN], vuelve a visualizarse la pantalla del listado
de histórico de alarmas.
Pantalla personalizada en línea 400(h). . . . . . . . .
#6#5#4#3#2
NMH
#1#0
#7
3110
[Tipo de datos] Bit
OPC En la pantalla de histórico de operaciones, la tecla soft [REPOS.]:
0 : No está habilitada.
1 : Está habilitada.
#6#5#4
OPC
#3#2#1#0
35
Page 59
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
1.5
REGISTRO DE
MENSAJES DE
OPERADOR
EXTERNOS
1.5.1
Visualización en
pantalla
Esta función permite grabar mensajes externos de operador en forma de
registro.
El registro puede visualizarse en la pantalla de histórico de mensajes
externos para operador.
(1)Pulse la tecla de función
(2)Pulse la tecla soft del extremo derecho
MESSAGE
.
.
(3)Pulse la tecla soft [HISTOR].
(4)Para visualizar la pantalla anterior o siguiente, pulse la tecla
Borrado de registro
externo de mensajes
de operador
Up to 255 characters
MEM STRT MTN FIN ALM 17:25:00
[ ][ HISTOR ][ ][ ][ ]
Zona de
visuali−
zación
(1)El mensaje externo para operador registrado puede borrarse
configurando a 1 el bit MMC (bit 0 del parámetro 3113).
Al pulsar la tecla soft [REPOS.] se borran todos los registros de
mensajes externos para operador.
(2)Los bits MS1 y MS0 (bits 7 y 6 del parámetro 3113) especifican el
número de registros que se han de visualizar en la pantalla de histórico
de mensajes externos para operador. Cuando se modifiquen estos bits,
se borrarán todos los registros de mensajes externos para operador
conservados hasta entonces.
36
Page 60
B−63835SP/02
1.5.3
Parámetros
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
#7
MS13113
#6
MS0
#5#4#3#2#1#0
MHC
#0 (MHC) Los registros de un mensaje externo para operador:
0 : No pueden borrarse.
1 : Pueden borrarse.
#6, #7 (MS0,MS1) Estos bits definen el número de caracteres que se han de conservar en cada
registro de mensaje externo para operador, al igual que el número de
registros, como se muestran en la tabla siguiente:
MS1MS0Número de
caracteres en cada
registro
002558
0120010
1010018
115032
Número de registros
*Puede especificarse un mensaje externo para operador de hasta 255
caracteres. La combinación del bit MS1 y del bit MS0 (bits 7 y 6 del
parámetro No. 3113) selecciona el número de registros limitando el
número de caracteres que se han de conservar como registro de
mensaje externo para operador.
#7
3112
#6#5#4#3#2
OMH
#1#0
#2 (OMH) La pantalla de histórico de mensajes externos para operador:
0 : No se visualiza.
1 : Se visualiza.
1.5.4
Notas
NOTA
Después de configurar este parámetro, desconecte
brevemente la alimentación eléctrica y luego vuelva a
conectarla.
Cuando se especifica el número de mensaje externo para operador, el
sistema comienza a actualizar los registros del mensaje especificado.
El sistema continúa realizando la actualización hasta que se especifica
otro mensaje externo para operador o hasta que se especifica otra
instrucción para borrar los registros del mensaje externo para operador.
37
Page 61
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
1.6
HISTORICO DE
OPERACIONES
1.6.1
Configuración de
parámetros
[Tipo de datos] Bit
Esta función muestra las activaciones de teclas y señales realizadas por
el operador al producirse un fallo o al activarse una alarma, junto con las
correspondientes alarmas.
Esta función registra los siguientes datos:
(1)Operaciones de entrada realizadas por el operador con el teclado en
modo MDI
(2)Cambios de estado (ON/OFF) de las señales de entrada y salida
(sólo señales seleccionadas)
(3)Detalles de alarmas
(4)Sello de tiempo (fecha y hora)
#7
OHS3106
#6#5#4
OPH
#3#2#1#0
(OPH) La pantalla de histórico de operaciones:
0 : No se visualiza.
1 : Se visualiza.
(OHS) El histórico de operaciones:
0 : Se muestrea.
1 : No se muestrea.
3122Intervalo en el cual se registra el tiempo de reloj en el histórico de operaciones
[Tipo datos] Palabra
[Unidades de datos] Minutos
[Margen valores permitidos] 0 a 1439
La hora de reloj se registra a intervalos especificados en el histórico de
operaciones. Si como intervalo se define 0, se suponen 10 minutos.
El tiempo se registra sólo si los datos se registran dentro del período
correspondiente.
#7
3206
#6#5#4
[Tipo de datos] Bit
PHS La configuración y visualización en la pantalla de selección de señal de
histórico de operaciones y los parámetros (de No. 12801 a No. 128900):
0 : No están vinculados.
1 : Están vinculados.
#3#2#1#0
PHS
38
Page 62
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
12801Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (01)
12802Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (02)
12803Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (03)
12804Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (04)
12805Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (05)
12806Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (06)
12807Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (07)
12808Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (08)
12809Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (09)
12810Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (10)
12811Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (11)
12812Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (12)
12813Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (13)
12814Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (14)
12815Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (15)
12816Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (16)
12817Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (17)
12818Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (18)
12819Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (19)
12820Número tabla símbolos señales para seleccionar una señal histórico operaciones (20)
[Tipo de datos] Byte
[Margen valores permitidos] 1 a 10
Defina el número de la tabla de símbolos incluida una señal cuyo histórico
de operaciones se desee registrar para el canal de histórico de operaciones
(01) al (20) de la siguiente manera:
1 : G0a G255
2 : G1000 a G1255
3 : F0a F255
4 : F1000 a F1255
5 : Y0a Y127
6 : X0a X127
9 : G2000 a G2255
10 : F2000 a F2255
39
Page 63
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
12841Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (01)
12842Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (02)
12843Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (03)
12844Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (04)
12845Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (05)
12846Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (06)
12847Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (07)
12848Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (08)
12849Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (09)
12850Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (10)
12851Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (11)
12852Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (12)
B−63835SP/02
12853Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (13)
12854Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (14)
12855Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (15)
12856Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (16)
12857Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (17)
12858Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (18)
12859Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (19)
12860Número de la señal seleccionada como señal de histórico de operaciones (20)
[Tipo datos] Palabra
[Margen valores permitidos] 0 a 255
Defina el número de una señal cuyo histórico de operaciones se desee
registrar para el canal de histórico de operaciones (01) al (20)
introduciendo un valor entre 0 y 255.
40
Page 64
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
#7
RB712881
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (01)
#7
RB712882
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (02)
#7
RB712883
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (03)
#7
RB712884
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (04)
#7
RB712885
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (05)
#7
RB712886
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (06)
#7
RB712887
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (07)
#7
RB712888
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (08)
#7
RB712889
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (09)
#7
RB712890
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (10)
#7
RB712891
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (11)
#7
RB712892
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (12)
#7
RB712893
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (13)
#7
RB712894
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (14)
#7
RB712895
#6
RB6
#5
RB5
#4
RB4
#3
RB3
#2
RB2
#1
RB1
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (15)
41
#0
RB0
Page 65
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
#7
RB712896
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (16)
#7
RB712897
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (17)
#7
RB712898
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (18)
#7
RB712899
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (19)
#7
RB712900
Valores de bits de registro histórico para señal de histórico de operaciones (20)
#6
RB6
#6
RB6
#6
RB6
#6
RB6
#6
RB6
#5
RB5
#5
RB5
#5
RB5
#5
RB5
#5
RB5
#4
RB4
#4
RB4
#4
RB4
#4
RB4
#4
RB4
#3
RB3
#3
RB3
#3
RB3
#3
RB3
#3
RB3
#2
RB2
#2
RB2
#2
RB2
#2
RB2
#2
RB2
#1
RB1
#1
RB1
#1
RB1
#1
RB1
#1
RB1
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
#0
RB0
[Tipo de datos] Bit
De RB7 a RB0 Para la señal definida en el canal (01) al (20) cuyo histórico de operaciones
se desee registrar:
0 : No se registra el histórico de cada bit. (No se registra el histórico de
este bit.)
1 : Se registra el histórico de cada bit. (Se registra el histórico de este bit.)
42
Page 66
B−63835SP/02
1.6.2
Visualización en
pantalla
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Visualización del
histórico de operaciones
(1) Pulse la tecla de función
(2)Pulse la tecla de siguiente menú [
SYSTEM
.
]. Se visualiza la tecla soft
[HISTOR] (HISTORICO EVENTOS).
(3)Pulse dos veces la tecla soft [HISTOR]. Se visualiza la pantalla de
En la pantalla de histórico de operaciones, las teclas soft están
configuradas de la siguiente manera:
][PARAM. ] [DGNOS][PMC][SYSTEM] [(OPE)] [ ]
⇒ [
pulsar
][W.DGNS] [ ] [ ][HISTOR] [(OPE)][ ]
[
pulsar
][HISTOR ] [SG−SEL] [ ][ ] [(OPE)] [ ]
[
pulsar
[
] [ ARRIB ][FONDO][ ][ ][BUS PG] [ ]
(4) Para visualizar la siguiente parte del histórico de operaciones, pulse la
tecla de página abajo
PAGE
. Al hacerlo, aparecerá la página siguiente.
Para visualizar la interfaz entre dos páginas, pulse la tecla de cursor
o . La pantalla avanza una fila. En una pantalla CRT de
14 pulgadas, al pulsar la tecla de cursor, la pantalla avanza media
página.
43
Page 67
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Pueden utilizarse también estas teclas soft:
Ejemplo) Al introducir 50 y luego pulsar la tecla [BUS PG], se
Datos visualizados en la pantalla de histórico de operaciones
(1)Teclas MDI
Las teclas de dirección y numéricas se visualizan después de un solo
espacio.
Las teclas soft se visualizan entre corchetes ([]).
Otras teclas (RESET/INPUT, por ejemplo) se visualizan entre signos
menor y mayor que respectivamente (<>).
Una tecla pulsada al conectar la corriente se visualiza en vídeo inverso.
Para control de dos trayectorias, las operaciones de la trayectoria 2 se
visualizan de idéntica manera, pero precedidas por S_.
1) Tecla de función: <POS>, <PROG>, <OFFSET>, etc.
2) Tecla de dirección/numérica: A a Z, 0 a 9, ; (EOB), +, −, (, etc.
3) Tecla de página/cursor: <PAGE↑>, <CUR↓>, <CUR←>
4) Tecla soft: [SF1], [SF2], etc.
5) Otra tecla: <RESET>, <CAN>, etc.
6) Tecla pulsada al conectar la corriente:
(2)Señales de entrada y salida
B−63835SP/02
1) Al pulsar la tecla soft [ARRIB], se visualiza la primera página
(datos más antiguos).
2) Al pulsar la tecla soft [FONDO], se visualiza la última página
(datos más recientes).
3) Al pulsar la tecla soft [BUS PG], se visualiza la página
especificada.
visualiza la página 50.
<RESET>
Las señales generales se visualizan en el siguiente
formato:
G 0 0 0 0 . 7 =
La marca ↑ indica que la señal está activada.
La marca ↓ indica que la señal está desactivada.
Indica el bit.
Indica la dirección.
Algunas señales están indicadas por sus nombres de símbolo.
SBK = (Indica que está activado el modificador de modo bloque a
bloque.)
44
Page 68
B−63835SP/02
Nombre
Nombre
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Las señales de selección de modo y las señales de sobrecontrol de avance
rápido se visualizan como se indica a continuación:
Señal entrada
MD1ND2MD4REFDNC1
00000MDI
10000MEM
10001RMT
01000NOMODE
11000EDT
00100H/INC
10100JOG
10110REF
01100TJOG
11100THND
Señal entrada
ROV1 ROV2
00R100%
visualizado
visualizado
10R50%
01R25%
11RF0%
(3)Alarmas de CN
Las alarmas de CN se visualizan en vídeo inverso.
Las alarmas P/S, alarmas del sistema y alarmas externas se visualizan
junto con sus números.
Para otros tipos de alarmas, se visualiza únicamente el tipo de alarma.
(No se visualizan detalles.)
Para control de dos trayectorias, las operaciones de la trayectoria 2 se
visualizan de idéntica manera, pero precedidas por S_.
Ejemplo)
P/S0050, SV_ALM, S_APC_ALM
(4)Sello de tiempo (fecha y hora)
Se registran los siguientes datos de tiempo (fecha y hora):
1) Fecha y hora de la conexión
2) Fecha y hora de la desconexión
3) Fecha y hora en que se produce una alarma de CN
4) El tiempo de reloj se registra a intervalos predeterminados, junto
con cada nuevo día del calendario.
45
Page 69
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1) El instante de conexión se visualiza como se muestra a
2) El instante de desconexión y el instante en que se produce una
3) A intervalos predeterminados, la hora del reloj se visualiza en
Si se produce una alarma en el sistema, no se registran ni la fecha
ni la hora.
vídeo inverso. Defina el intervalo en minutos en el parámetro
número 3122. Si este parámetro se configura al valor 0, el tiempo
se superpone a intervalos de 10 minutos.
09:15:30 ==== Horas:minutos:segundos
Cada nuevo día natural se visualiza en vídeo inverso.
02/01/20 ==== Año/mes/día
Señal de entrada o señal
de salida que debe
registrarse en el
histórico de operaciones
PRECAUCION
1 La hora del reloj se registra para un intervalo especificado
sólo cuando hay datos almacenados dentro de dicho
intervalo.
2 Si se activa una alarma del sistema, para indicación de la
desconexión de la corriente se utiliza la hora de ocurrencia
de la alarma del sistema.
(1)P ulse la tecla de función
(2)Pulse la tecla de siguiente menú [
SYSTEM
.
]. Se visualiza la tecla soft
[HISTOR] (histórico de operaciones).
(3)Puse la tecla soft [HISTOR] y luego pulse la tecla soft [SG−SEL]. Se
visualiza la pantalla de selección de señal de histórico de operaciones.
(2)Pulse la tecla de cursor o para desplazar el cursor a la
posición deseada.
(3)Teclee un tipo de señal (X, G, F, o Y) y una dirección, y luego pulse
EN-
la tecla
TRAD
.
Ejemplo)G0004
ENTRAD
La dirección de señal G0004 se introduce en la columna ADDRES.
La posición correspondiente de la columna SIGNAL se inicializa al valor
000000000.
(4)Seleccione el bit que desee registrar.
Para seleccionar todos los bits de la dirección de señal especificada,
pulse la tecla soft [ON:1] mientras el cursor está posicionado en
00000000 .
Para seleccionar un bit concreto, coloque el cursor en dicho bit
pulsando la tecla de cursor
o , y luego pulse la tecla soft
[ON:1]. Para cancelar una selección realizada pulsando la tecla soft
[ON:1] o anular una señal previamente seleccionada, pulse la tecla
soft [OFF:0].
(5)Con esta selección de señal pueden especificarse hasta 20 caracteres.
Estas direcciones no siempre tienen que especificarse en posiciones
consecutivas comenzando a partir de la No.1.
(6) Al pulsar las teclas soft [BORR T] y [EJEC] se borran todos los datos.
Si por error se pulsa la tecla [BORR T] , puede anularse pulsando la
tecla [CANCEL].
47
Page 71
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
(7)Para borrar una dirección de señal seleccionada, coloque el cursor en
la correspondiente posición y luego pulse las teclas soft [ELIMI] y
[EJEC]. En la columna SIGNAL, en lugar de los datos borrados se
visualiza ******** . En la columna ADDRES, se borra la
correspondiente posición.
Si por error se pulsa la tecla [ELIMI] , puede anularse pulsando la
tecla [CANCEL].
(8) Al pulsar la tecla de menú de retorno [
soft [HISTOR] (OPE).
B−63835SP/02
], vuelve a visualizarse la tecla
Configuración basada en
parámetros
Señales de entrada y
señales de salida que se
han de registrar en el
histórico
Al configurar el bit 4 (PHS) del parámetro No. 3206, la configuración y
visualización en la pantalla de selección de señal de histórico de
operaciones puede vincularse con el parámetro No. 12801 al No. 12900.
Mediante esta vinculación, pueden realizarse la entrada y salida de
información de configuración relativa a las señales de entrada y salida
sujetas a procesamiento de histórico de operaciones de la misma manera
que con parámetros ordinarios.
NOTA
1 Una cruz (×) indica que no se registrará la señal. Además,
tampoco se registrará ninguna señal para la cual no se haya
especificado una dirección.
2 Un círculo () indica que la señal puede registrarse.
3 Una señal indicada por su nombre de símbolo también
aparecerá mostrada por su nombre de símbolo.
48
Page 72
B−63835SP/02
hasta
hasta
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1. Direcciones M/T
MT→PMC
#7
X000
X127
#6
#5
#4
#3
#2
#1
#0
PMC→CNC
#7
G000
G003
G004FIN
G005TFINSFINMFIN
G006*ABSSRN
RLSOTG007EXLM*FLUPSTSTLK
#6
#5
#4
#3
#2
#1
#0
hasta
hasta
ERSG008RRW*SP*ESP*IT
G009
G013
G014
G015
G018
RTG019
49
Page 73
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
#7#6#5#4#3#2#1#0
G020
hasta
G042
G043×××
G044MLKBDT1
BDT9G045BDT8BDT7BDT6BDT5BDT4BDT3BDT2
DRNG046KEY4KEY3KEY2KEY1SBK
G047
hasta
G060
G061RGTA
B−63835SP/02
hasta
hasta
G062
G099
+J8G100+J7+J6+J5+J4+J3+J2+J1
G101
−J8G102−J7−J6−J5−J4−J3−J2−J1
G103
G105
MI8G106MI7MI6MI5MI4MI3MI2MI1
G107
MLK8G108MLK7MLK6MLK5MLK4MLK3MLK2MLK1
G109
+LM8G110+LM7+LM6+LM5+LM4+LM3+LM2+LM1
G111
−LM8G112−LM7−LM6−LM5−LM4−LM3−LM2−LM1
G113
*+L8G114*+L7*+L6*+L5*+L4*+L3*+L2*+L1
50
Page 74
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
#7#6#5#4#3#2#1#0
G115
*−L8G116*−L7*−L6*−L5*−L4*−L3*−L2*−L1
hasta
hasta
G117
*+ED8G118*+ED7*+ED6*+ED5*+ED4*+ED3*+ED2*+ED1
G119
*−ED8G120*−ED7*−ED6*−ED5*−ED4*−ED3*−ED2*−ED1
G121
G125
SVF8G126SVF7SVF6SVF5SVF4SVF3SVF2SVF1
G127
G129
*IT8G130*IT7*IT6*IT5*IT4*IT3*IT2*IT1
G131
G132+MIT4+MIT3+MIT2+MIT1
hasta
hasta
hasta
G133
G134−MIT4−MIT3−MIT2−MIT1
G135
G255
PMC→MT
#7
Y000
Y127
#6
#5
#4
#3
#2
#1
#0
CNC→PMC
#7
F000
F255
#6
#5
#4
#3
#2
#1
#0
51
Page 75
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
1.6.4
Entrada y salida de
datos del histórico de
operaciones
Salida
Entrada
Los datos registrados pueden enviarse a una unidad de entrada/salida
conectada a una interfaz lectora/perforadora. Un registro de salida puede
introducirse desde la unidad de entrada/salida.
Defina la unidad de entrada/salida que se ha de utilizar en los parámetros
de configuración No. 0020 y 0100 a 0135.
Para la salida de los datos, defina un código en el bit ISO del parámetro
de configuración (bit 1 del parámetro No. 0020).
(1)Seleccione el modo EDIT.
SYSTEM
(2)Pulse la tecla
y luego seleccione la pantalla de visualización del
histórico de operaciones.
(3)Pulse las teclas soft [(OPRA)],
, [PERFOR] y [EJEC], por este
orden.
Los datos enviados al disquete FANUC o a la tarjeta FA de FANUC son
almacenados con el nombre de archivo HISTORICO EVENTOS.
(1)Seleccione el modo EDIT.
SYSTEM
(2)Pulse la tecla
y luego seleccione la pantalla de visualización del
histórico de operaciones.
Formato de datos de
salida
(3)Pulse las teclas soft [(OPRA)],
, [LECTUR] y [EJEC], por este
orden.
1. Tecla soft/MDI
2. Señal
3. Alarma
4. Para extensión (fecha u hora)
5. Tecla soft/MDI de canal 2
6. Señal de canal 2
7. Alarma de canal 2
La salida de la cabecera y de los datos de operaciones registrados se realiza
por este orden. Los datos de histórico de operaciones se dividen en cuatro
secciones mediante palabras identificativas. Los datos distintos de las
palabras identificativas dependen del tipo.
T(palabra identificativa)
T0: Cabecera
T50 : MDI/tecla soft
T51 : Señal
T52 : Alarma
T53 : Para extensión (fecha u hora)
T54 : Tecla soft/MDI de canal 2
T55 : Señal de canal 2
T56 : Alarma de canal 2
52
Page 76
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1) Cabecera
T0COPERATION
HISTORY;
C: Palabra de datos
2) Tecla soft/MDI
T50P0 a 1H**;
P0:Habitualmente
P1:En la conexión de la corriente
H **: Código de tecla (véase tabla siguiente).
3) Señal
0 a 2550 a 6T51PH**,N**;
P0:X0000 y superiores
P2:G0000 y superiores
P4:Y0000 y superiores
P6:F0000 y superiores
N***: No. de DI/DO
H **: Dato de información de señal (hexadecimal)
Nuevos datosAntiguos datos
53
Page 77
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
4) Alarma
0 a 10T52P**N**;
P0:P/S No. 100
P1:P/S No. 000
P2:P/S No. 101
P3:P/S No. 0001 a 254
P4:Alarma de rebasamiento de recorrido
P5:Alarma de sobrecalentamiento
P6:Alarma del servo
P7:Alarma del sistema
P8:Alarma APC
P9:Alarma de husillo
P10:Alarma P/S No. 5000 a 5999
P15:Alarma externa
N****:Número de alarma (sólo para alarma P/S, alarma del sistema y alarma externa)
B−63835SP/02
Fecha
5) Para extensión (fecha u hora)
0 a 1T53P0*E**;D*****
T53P1*E**;D***Tiempo
P0:Habitualmente
P1:En la conexión de la corriente
E0:Fecha
E1:Hora
D*..*: Ejemplode datos) 29 de junio de 2002
0 a 1
D20006229
54
Page 78
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Códigos de teclas (tecla soft/MDI)
(00H a 7FH)
01234567
0En
blanco
1!1AQ
2”2BR
3#3CS
4$4DT
5%5EU
6&6FV
7’7GW
8(8HX
9)9IY
0@P
A;
(EOB)
B+K[
C’<L¥
D−=M]
E.>N
F/?O−
*:JZ
55
Page 79
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
(80H a FFH)
B−63835SP/02
89ABCDEF
0Reset
F0
*
1MMC
F1
*
2CNC
F2
*
3F3
4Shift Insert
F4
*
5Delete
F5
*
6CANCELAlter
F6
*
7F7
8Cur→*Input
*
9Cur←
*
ACur↓*Help
*
POS
PROG
OFFSET
SETTING
F8
*
F9
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
BCur↑
*
CMESSAGE
DCUSTOM
EPage↓
*
FPage↑
*
*1:En el teclado compacto, ED corresponde a la tecla
estándar, ED corresponde a la tecla
y EE a la tecla
GRAPH
CUSTOM
GRAPH
* : Tecla de comando
SYSTEM
*
*
GRAPH
*1*
CUSTOM
Fapt
FR
*
FL
*
. En el teclado
CUSTOM
*
*
.
56
Page 80
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1.6.5
Notas
(1)Mientras está visualizada la pantalla de histórico de operaciones, no
puede registrarse información en el histórico.
(2)Una señal de entrada con una anchura de conexión/desconexión
inferior a 16 ms no se registra en el histórico. Algunas señales no se
registran en el histórico.
(3) Una vez se llena el dispositivo de almacenamiento, se borran los datos
antiguos, comenzando por el registro más antiguo. Pueden registrarse
hasta 8.000 datos tecleados.
(4)Los datos registrados se conservan aun cuando esté desconectada la
corriente. Sin embargo, una operación de borrado de toda la memoria
produce el borrado de los datos registrados.
(5)La función de histórico de operaciones no puede ejecutar el muestreo
cuando el bit OHS (bit 7 del parámetro No. 3106) está configurado al
valor 1.
(6)Defina la hora y la fecha en la pantalla de configuración.
(7)El tiempo necesario para la entrada y salida de 6.000 registros de
operaciones a una velocidad de transferencia de 4.800 es el siguiente:
Salida:Aproximadamente 5 minutos
Entrada: Aproximadamente 2 minutos y 30 segundos
Este archivo corresponde a una cinta de papel de aproximadamente
180 m de longitud.
57
Page 81
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
1.7
FUNCION DE AYUDA
B−63835SP/02
1.7.1
Generalidades
1.7.2
Método de
visualización
Visualización de la
pantalla de ayuda
La función de ayuda muestra información de alarmas, el método
operativo y un índice de parámetros. Esta función se utiliza como un
manual.
Pulse la tecla
HELP
en cualquier pantalla que no sea la del PMC y
aparecerá una pantalla de ayuda.
(Sin embargo, no está disponible cuando se visualiza la pantalla
PMC/CUSTOM)
AYUDA (MENU INICIAL)O1234 N12345
*****AYUDA*****
1. DETALLE DE ALARMA
2. METODO DE OPERACION
3. TABLA DE PARAMETRO
Ayuda para alarmas
[ALARMA] [OPERAT] [PARAM.] [ ] [ ]
(1)Cuando se active una alarma, pulse la tecla soft [ALARMA], tras lo
cual aparecerá un mensaje de ayuda sobre la alarma.
Entrada de señal parada emergencia
Entrada de señal externa de reset
Tecla reset activada en MDI
Entrada de reset y rebobinado
Generación alarma servo
Cambio a otro modo, suspensión avances
Parada modo bloque a bloque
provocado la alarma TH.
La posición se cuenta a partir del
comienzo.
provocado la alarma TH.
Detalles del codificador
de impulsos serie
DGN
#7(OVL): Alarma por sobrecarga
#6(LV): Alarma por tensión insuficiente
#5(OVC): Alarma por sobreintensidad
#4(HCA): Alarma por intensidad anómala
#3(HVA): Alarma por sobretensión
#2(DCA): Alarma por descarga
#1(FBA): Alarma por desconexión
#0(OFA): Alarma por desbordamiento
#7
OVL200
#6
LV
#5
OVC#4HCA
#3
HVA#2DCA
#1
FBA
#0
OFA
62
Page 86
B−63835SP/02
p
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
DGN
Alarma por
sobrecarga
Alarma de
desconexión
DGN
#7
ALD201
0−−−Recalentamiento de motor
1−−−Recalentamiento de amplificador
1−−0Codificador integrado impulsos
1−−1Desconexión de codificador de impulsos
0−−0Desconexión del codificador de impulsos
#7
202
#6#5#4
#6
CSA
#5
BLA
#3#2#1#0
EXP
(hardware)
independiente (hardware)
(software)
#4
PHA
#3
RCA
#2
BZA
#1
CKA
#0
SPH
#6(CSA): El hardware del codificador de impulsos serie presenta alguna anomalía
#5(BLA): La tensión de la pila está baja (aviso)
#4(PHA): El codificador de impulsos serie o el cable de realimentación son
incorrectos.
El cómputo del cable de realimentación es incorrecto.
#3(RCA): El codificador de impulsos serie está averiado.
El cómputo del cable de realimentación es incorrecto.
DGN
#2(BZA): La tensión de la pila vale 0.
Sustituya la pila y defina el punto de referencia.
#1(CKA): El codificador de impulsos serie está averiado.
El bloque interno está parado.
#0(SPH): El codificador de impulsos serie o el cable de realimentación está
defectuoso.
El cómputo del cable de realimentación es incorrecto.
#7
DTE203
#6
CRC#5STB#4PRM
#3#2#1#0
#7(DTE): Fallo de comunicaciones del codificador de impulsos serie.
No existe respuesta de comunicación.
#6(CRC): Fallo de comunicaciones del codificador de impulsos serie.
Los datos transferidos son erróneos.
#5(STB): Fallo de comunicaciones del codificador de impulsos serie.
Los datos transferidos son erróneos.
#4(PRM): La alarma ha sido detectada por el servo y los valores especificados en el
parámetro no son correctos.
63
Page 87
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
DGN
204
#6(OFS): Valor actual anómalo resultado de conversión A/D de señal digital
#5(MCC): Los contactos del contactor electromagnético del amplificador de servo
#4(LDA): Anomalía en LED de codificador de impulsos serie
#3(PMS): La realimentación no es correcta debido a una avería del codificador C de
Detalles de las alarmas
del codificador de
impulsos serie
independiente
DGN
#7(OHA): Se ha recalentado el codificador de impulsos independiente.
#6(LDA): Se ha producido un error de LED en el codificador de impulsos
#5(BLA): Tensión de la pila baja en el codificador de impulsos independiente.
#7
#6
OFS#5MCC
#4
LDA
#3
PMS
están fundidos.
impulsos serie o del cable de realimentación.
#7
OHA205
#6
LDA
#5
BLA
#4
PHA#3CMA
independiente.
#2#1#0
#2
BZA
#1
PMA#0SPH
DGN
#4(PHA): Se ha producido un error de datos de fase en la escala lineal independiente.
#3(CMA): Se ha producido un error de cómputo en el codificador de impulsos
independiente.
#2(BZA): La tensión de la pila del codificador de impulsos independiente es nula.
#1(PMA): Se ha producido un error de impulsos en el codificador de impulsos
independiente.
#0(SPH): Se ha producido un error de datos de fase de software en el codificador de
impulsos independiente.
#7
DTE206
#6
CRC#5STB
#4#3#2#1#0
#7(DTE): Se ha producido un error de datos en el codificador de impulsos
independiente.
#6(CRC): Se ha producido un error CRC en el codificador de impulsos
independiente.
#5(STB): Se ha producido un error de bit de datos en el codificador de impulsos
independiente.
64
Page 88
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Detalles de alarmas de
parámetros de servo no
válidos (en el lado del
CNC)
DGN
280
#0(MOT) : El tipo de motor especificado en el parámetro No. 2020 queda fuera del
#2(PLC) : El número de impulsos de realimentación de velocidad por revolución del
#3(PLS) : El número de impulsos de realimentación de posición por revolución del
#4(DIR): Se ha especificado un sentido incorrecto de giro del motor en el parámetro
#6(AXS) : En el parámetro número 1023 (número de eje de servo) se ha especificado
Este dato indica la causa de la alarma de servo No. 417, detectada por el
CN. Si la alarma es detectada por el servo, el bit PRM (bit 4 del DGN
No. 0203) está configurado al valor 1.
#7
#6
AXS
#5#4
DIR
#3
PLS
#2
PLC
#1#0
MOT
margen predeterminado.
motor, especificado en el parámetro número 2023, es cero o inferior.
El valor no es válido.
motor, especificado en el parámetro número 2024, es cero o inferior.
El valor no es válido.
No. 2022 (el valor es distinto de 111 o −111).
un valor que está fuera del margen de 1 al número de ejes controlados.
(Por ejemplo, se ha especificado 4 en lugar de 3.) Como alternativa, los
valores especificados en el parámetro no son consecutivos.
Valor de error de
posición
DGN
300Error de posición de un eje en unidades de detección
Error posición=
Posición de máquina
DGN
301Distancia respecto al punto de referencia de un eje en unidades de detección
Función desplazamiento
de punto referencia
DGN
302Distancia desde extremo de garra deceleración a primer punto de regla lineal
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
[Unidad de datos] 0.001 mm (salida en valores métricos), 0.0001 pulgadas (salida en
pulgadas)
[Margen valores permitidos] −99999999 a 99999999
Desviación de posición
con aceleración/
deceleración fina
validadas
Veloc. avance [mm/min]
60ganan. bucle servo [1/s]
×
1
Unidad de-
tección
DGN
303Desviación de posición con aceleración/deceleración fina validadas
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Margen valores permitidos] −99999999 a 99999999
65
Page 89
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Contador de referencia
B−63835SP/02
DGN
304Contador de referencia para los distintos ejes
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Margen valores permitidos] −99999999 a 99999999
Detección de
desplazamiento
DGN
305Datos de realimentación de posición entre las fases Z de los distintos ejes
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Margen valores permitidos] −99999999 a 99999999
Si está validada la detección de desplazamiento, los datos de
realimentación entre las fases Z de los distintos ejes se muestran en el
módulo de detección.
Coordenadas de
máquina de eje
angular/eje ortogonal
DGN
306
Coordenadas de máquina de un eje oblicuo en sistema de coordenadas cartesianas
DGN
307
Coordenadas de máquina de un eje ortogonal en sistema de coordenadas cartesianas
[Tipo de datos] Dos palabras
[Unidad de datos]
Sistema
incremental
Entrada v. métricos0.010.010.01mm
Entrada en
pulgadas
Eje rotación
[Margen valores permitidos] −99999999 a 99999999
Estos parámetros se actualizan únicamente cuando el bit 0 (AAC) del
parámetro No. 8200 está configurado a 1 y alguno de los parámetros
siguientes vale 1:
Bit 0 (AOT) del parámetro No. 8201
Bit 1 (AO2) del parámetro No. 8201
Bit 2 (AO3) del parámetro No. 8201
Bit 3 (QSA) del parámetro No. 5009 (sólo serie T)
La opción de comprobación de interferencia está seleccionada.
IS−AIS−BIS−CUnidad
0.0010.0010.001pulg.
0.010.010.01grados
66
Page 90
B−63835SP/02
Información de
temperatura del motor
DGN
308Temperatura de servomotor
[Tipo de datos] Eje tipo byte
[Unidad de datos] C
[Margen valores permitidos] 0 a 255
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Se indica la temperatura de la bobina del servomotor αi.
Cuando la temperatura alcanza 140C, se activa una alarma indicativa de
recalentamiento del motor.
DGN
309Temperatura de codificador de impulsos
[Tipo de datos] Eje tipo byte
[Unidad de datos] C
[Margen valores permitidos] 0 a 255
Se indica la temperatura de la tarjeta de circuito impreso del codificador
de impulsos.
Cuando ésta alcanza 100C (85C para la temperatura atmosférica en el
codificador de impulsos), se activa una alarma de recalentamiento del
motor.
NOTA
1 Los datos de temperatura deben estar dentro de los
siguientes intervalos.
2 La temperatura a la cual se activa una alarma de
recalentamiento tiene un error máximo de 5C.
3 No se indica información sobre ejes distintos del eje de
servo αi. (Se indica con “0C.”)
50C a 160C5C
160C a 180C10C
67
Page 91
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Causa del cambio del bit
APZ (bit 4 del parámetro
1815) al valor 0
#7
DGN
310
#0(PR1): Ha variado el valor de los siguientes parámetros: parámetros 1821, 1850,
1860, 1861.
#1(PR2): Ha variado el valor del bit ATS (bit 1 del parámetro 8302).
#2(BZ1): La tensión detectada de la pila del APC es 0V (inductosyn).
#3(BZ2): La tensión detectada de la pila del APC es 0 V (detector de posición
independiente).
#4(NOF): El inductosyn no envía datos de compensación.
#5(ALP): Antes de que el codificador α detecte el giro de una vuelta, se ha intentado
establecer el punto de referencia mediante parámetros.
#6(DTH): Se ha introducido una señal/parámetro de desactivación de eje controlado.
#6
DTH
#5
ALP
#4
NOF
#3
BZ2
#2
BZ1
#1
PR2
B−63835SP/02
#0
PR1
DGN
#7
311
#6
DUA
#5
XBZ#4GSG
#3
AL4
#2
AL3
#1
AL2
#0
AL1
#0(AL1): Se ha activado una alarma de APC.
#2(AL3): La tensión de la pila de APC detectada es 0 V (codificador de impulsos
serie).
#3(AL4): Se ha detectado una velocidad de giro anómala (RCAL).
#4(GSG): La señal G202 se ha llevado de 0 a 1.
#1(AL2): Se ha detectado una desconexión.
#6(DUA): Mientras se estaba utilizando la función de realimentación dual de
posición, la diferencia de error entre el lado de bucle semicerrado y el lado
de bucle cerrado se ha hecho excesivamente grande.
#5(XBZ): La tensión detectada de la pila del APC es 0 V (detector de posición
independiente serie).
68
Page 92
B−63835SP/02
Estado de bus FSSB
DGN
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
#7
CFE320
#6#5#4
ERP
#3
OPN#2RDY
Indica el estado interno del FSSBC.
#0(CLS): Cerrado.
#1(OPP): Ejecutando protocolo OPEN.
#2(RDY): Abierto y listo.
#3(OPN): Abierto.
#4(ERP): Ejecutando protocolo de ERROR.
#7(CFE): Detectado error de configuración.
(El tipo real de esclavo no coincide con el especificado en la tabla de
conversión.)
#1
OPP
#0
CLS
DGN
DGN
DGN
#7
XE3321
#6
XE2
#5
XE1
#4
XE0
Indica la causa de un error de FSSBC.
#0(ER0): ERROR INFORMADO
#1(ER1): (RESERVA)
#2(ER2): Desconexión de puerto maestro
#3(ER3): Entrada de EMG externa
Indica la causa de un error de FSSBC derivado de una petición de un esclavo.
#4(XE0): (RESERVA)
#5(XE1): Desconexión de puerto esclavo
#6(XE2): Desconexión de puerto maestro
#7(XE3): Entrada de EMG externa
#7
330
#7
332
#6#5#4#3
#6#5#4#3
#3
ER3
EXT#2DUA
EXT#2DUA
#2
ER2
#1
ER1
#1
ST1
#1
ST1
#0
ER0
#0
ST0
#0
ST0
hasta
348
#7
#6#5#4#3
EXT#2DUA
#1
ST1
#0
ST0DGN
#0, #1(ST0, ST1): Indica el código de tipo de un esclavo realmente conectado.
ST1ST0TipoDirección
00AAmplificador de servo
01(B: RESERVA)(Actualmente no existente)
10CUnidad de interfaz de detector
11(RESERVA)(Actualmente no existente)
69
independiente
Page 93
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
#2(DUA): 0 : El esclavo de interés no está en el primer eje del amplificador de dos
1 : Es esclavo de interés no está en el primer eje del amplificador de dos
#3(EXT): 0 : El esclavo de interés no existe.
1 : El esclavo de interés existe.
B−63835SP/02
ejes.
ejes.
DGN
DGN
DGN
331
333
hasta
349
#7
#7
#7
#6#5
DMA
#6#5
DMA
#6#5
DMA
#4
TP1
#4
TP1
#4
TP1
#3
TP0
#3
TP0
#3
TP0
#2
HA2
#2
HA2
#2
HA2
#1
HA1
#1
HA1
#1
HA1
#0
HA0
#0
HA0
#0
HA0
#0, #1, #2(HA0, HA1, HA2): Indica la dirección de LSI anfitrión especificada como destino DMA.
#3, #4 (TP0, TP1): Indica el código de tipo de un esclavo especificado.
(Véanse las anteriores descripciones sobre ST0 y ST1.)
#5(DMA): Indica un valor que determina si se permite que ocurra DMA.
NOTA
Una combinación de los parámetros Nos. 330 y 331
corresponde a un módulo de esclavo de FSSB. Están
disponibles hasta diez unidades esclavo.
Unidades esclavo y números de diagnóstico asociados
valores no válidos de
parámetros del servo (en
el lado del servo)
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
DGN
352Número detalle de alarma de valores no válidos de parámetros de servo
Indica información que puede utilizarse para identificar la ubicación
(parámetro) y causa de una alarma de valores no válidos de parámetros de
servo (alarma de servo No. 417).
Esta información de diagnóstico es válida si se cumplen las siguientes
condiciones.
Se ha producido la alarma de servo No. 417.
Bit 4 de parámetro de diagnóstico No. 203 (PRM) = 1
Véase la tabla siguiente que contiene los números detallados mostrados
y las causas correspondientes. Para obtener información más detallada
con el fin de adoptar medidas, consulte el Manual de parámetros de la
serie αi de servomotores AC de FANUC (B−65270SP).
Descripciones detalladas
de alarmas de valores no
válidos de parámetros
del servo
Número
detalle
02332023Un valor especificado como número de
Número
parámetro
CausaMedida
impulsos de velocidad es superior a
13100 cuando el bit de inicialización
0 = 1.
Disminuya el valor especificado como número de impulsos de velocidad a 13100
como máximo.
02432024Un valor especificado como número de
impulsos de posición es mayor que
13100 cuando el bit de inicialización
0 = 1.
0434
0435
0444
0445
0474
0475
0534
0535
0544
0545
0686
0687
0688
2043El valor interno de la ganancia de integra-
ción de bucle de velocidad se ha desbordado.
2044El valor interno de la ganancia proporcio-
nal de bucle de velocidad se ha desbordado.
2047El valor interno del parámetro de observa-
dor (POA1) se ha desbordado.
2053El valor interno del parámetro de compen-
sación de zona muerta se ha desbordado.
2054El valor interno del parámetro de compen-
sación de zona muerta se ha desbordado.
2068El valor interno del coeficiente anticipato-
rio se ha desbordado.
Disminuya el valor especificado como número de impulsos de posición a 13100
como máximo.
Disminuya el valor especificado en el parámetro de ganancia de integración de
bucle de velocidad.
Utilice una función para modificar el formato interno de la ganancia proporcional
de bucle de velocidad.
Cambie el valor de configuración a:
(−1) × (valor deseado)/10
Disminuya el valor de configuración hasta
que deje de producirse la alarma por valor no válido de parámetro.
Disminuya el valor de configuración hasta
que deje de producirse la alarma por valor no válido de parámetro.
Utilice la función de multiplicación de la
ganancia de posición.
71
Page 95
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
Número
detalle
0694
0695
0696
0699
0754
0755
0764
0765
07832078El parámetro de coeficiente de conver-
07932079El parámetro de coeficiente de conver-
Número
parámetro
2069El valor interno del coeficiente anticipato-
rio de velocidad se ha desbordado.
2075El valor del parámetro listado a la izquier-
da se ha desbordado.
2076El valor del parámetro listado a la izquier-
da se ha desbordado.
sión listado a la izquierda no se ha configurado para un motor lineal en bucle totalmente cerrado (sólo para la serie
9080).
sión listado a la izquierda no se ha configurado para un motor lineal en bucle totalmente cerrado (sólo para la serie
9080).
MedidaCausa
Reduzca el coeficiente anticipatorio de
velocidad.
Actualmente no se está utilizando este
parámetro. Especifique 0 en este parámetro.
Actualmente no se está utilizando este
parámetro. Especifique 0 en este parámetro.
Configure un valor en este parámetro.
Configure un valor en este parámetro.
08432084No se ha introducido un valor positivo pa-
ra el numerador de marcha de avance
flexible.
Como alternativa se da la siguiente condición: numerador marcha avance > denominador
08532085No se ha introducido un valor positivo co-
mo denominador de marcha de avance
flexible.
0884
0885
0886
08832088En el coeficiente de realimentación de
0926
0927
0928
2088Se ha desbordado el valor interno del
coeficiente de realimentación de velocidad de la máquina.
velocidad de la máquina se ha especificado un valor de 100 o superior para un eje
con un detector serie independiente.
2092Se ha desbordado el valor interno del
coeficiente anticipatorio del avance.
Especifique un valor positivo como numerador de marcha de avance flexible.
Como alternativa, debe cumplirse la siguiente condición: Numerador marcha
avance denominador (excepto para el
detector independiente específico de la
fase A/B).
Especifique un valor positivo como denominador de marcha de avance flexible.
Reduzca el coeficiente de realimentación
de velocidad de la máquina.
Como alternativa, utilice la función de
control de atenuación, que tiene un efecto
equivalente.
El valor máximo admisible del coeficiente
de realimentación de velocidad de la máquina para los ejes con un detector serie
independiente es 100. Disminuya el valor
de configuración a 100 como máximo.
Utilice la función de multiplicación de la
ganancia de posición.
09962099Se ha desbordado el valor interno para
supresión de N impulsos.
11232112Para el parámetro del coeficiente de con-
versión AMR, cuando se utiliza un motor
lineal, no se ha introducido ningún valor.
72
Reduzca el valor de configuración del parámetro mostrado a la izquierda.
Especifique el coeficiente de conversión
AMR.
Page 96
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Número
detalle
11832118No se ha especificado ningún valor en el
1284
1285
1294
1295
13932139El valor de configuración de la compensa-
1446
1447
1448
1454
1455
1456
1459
Número
parámetro
parámetro de umbral de error de bucle
semicerrado/cerrado para un motor lineal
en bucle cerrado (sólo para la serie
9080).
2128Si el valor especificado como número de
impulsos de velocidad es pequeño, el valor interno del parámetro actual se desborda.
2129Si el valor especificado como número de
impulsos de velocidad es elevado, el valor interno del parámetro actual se desborda.
ción de AMR para motor lineal ha rebasado ±45.
2144El coeficiente anticipatorio de corte para
la función FAD específica de corte/avance rápido se ha desbordado.
2145El coeficiente anticipatorio de velocidad
de corte para la función FAD específica
de corte/avance rápido se ha desbordado.
MedidaCausa
Especifique un valor umbral de error de
bucle semicerrado/cerrado para el parámetro que aparece a la izquierda.
Reduzca el valor del parámetro que aparece a la izquierda a un valor dentro de
los límites para el cual ya no se produzca
la alarma.
Reconfigure “a” a un valor inferior cuando
el valor del parámetro que figura a la izquierda esté subdividido en: a × 256 + b
Reduzca el valor de configuración del parámetro que aparece a la izquierda a menos de ±45.
Utilice la función de multiplicación de la
ganancia de posición.
Reduzca el coeficiente anticipatorio de
velocidad.
82131821No se ha configurado ningún valor positi-
vo en el parámetro de capacidad del contador de referencia.
8254
8255
8256
10016
10019
100431815#1
100532018#0Se ha configurado el bit de conexión in-
100622209#4El amplificador en uso no soporta la fun-
1825El valor interno de la ganancia de posi-
ción se ha desbordado.
2200 bit 0Se ha desbordado el valor interno de un
parámetro empleado para detectar el embalamiento.
Se ha configurado un bucle cerrado para
2010#2
un motor lineal (excepto para la serie
9080).
versa de la escala para un motor lineal.
ción para evitar la alarma HC.
Especifique un valor positivo en el parámetro mostrado a la izquierda.
Utilice la función de multiplicación de la
ganancia de posición.
No utilice la función de detección de embalamiento (especifique bit 0 = 1).
No puede especificarse un bucle cerrado
para motores lineales.
El bit de conexión inversa de la escala no
puede utilizarse para motores lineales.
Si desea utilizar este amplificador, reinicialice a 0 el bit de función que aparece a
la izquierda.
Si desea utilizar la función de evitación de
alarma HC, utilice un amplificador que la
soporte.
73
Page 97
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
Detección de errores
B−63835SP/02
DGN
360Número acumulativo de impulsos de órdenes (CN)
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Margen valores permitidos] −99999999 a 99999999
Indica el número acumulativo de impulsos de órdenes de desplazamiento
distribuidos por el CNC desde que se conectó la corriente.
DGN
361Número acumulativo de impulsos de compensación (CN)
[Tipo de datos] Eje tipo palabra
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Margen valores permitidos] −32767 a 32767
Indica el número acumulativo de impulsos de compensación
(compensación de juego entre dientes, compensación de error de paso,
etc.) distribuidos por el CNC desde que se conectó la corriente.
DGN
362Número acumulativo de impulsos de órdenes (SV)
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Margen valores permitidos] −99999999 a 99999999
Indica el número acumulativo de impulsos de órdenes de desplazamiento
y de compensación recibidos en la sección del servo desde que se conectó
la corriente.
DGN
363Número acumulativo de impulsos de realimentación (SV)
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Margen valores permitidos] −99999999 a 99999999
Indica el número acumulativo de impulsos en la sección de
realimentación recibidos desde el codificador de impulsos en la sección
del servo.
74
Page 98
B−63835SP/02
Datos de diagnóstico
relativos al detector de
posición absoluta
inductosyn
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
DGN
DGN
[Unidades de datos] Unidades de detección
Husillo serie
DGN
380Diferencia entre la posición absoluta del motor y los datos de compensación
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
[Unidad de datos] Unidades de detección
M (posición absoluta del motor) − S (valor compensación)
λ(intervalo de paso)
Se indica el resto de la división.
381Valor de compensación del inductosyn
[Tipo de datos] Eje tipo dos palabras
El valor de compensación se visualiza cuando el CNC calcula la posición
de la máquina.
#7
400
#6#5#4
SAI
#3
SS2
#2
SSR#1POS
#4(SAI) 0 : No se utiliza el control analógico de husillo.
1 : Se utiliza el control analógico de husillo.
#0
SIC
#3(SS2) 0 : El control serie del husillo no controla el segundo husillo.
1 : El control serie del husillo controla el segundo husillo.
#2(SSR) 0 : No se ejecuta el control serie de husillo.
1 : Se ejecuta el control serie de husillo.
#1 (POS) Un módulo necesario para el control analógico del husillo:
0 : No está montado
1 : Está montado
#0 (POS) Un módulo necesario para el control serie del husillo:
0 : No está montado
1 : Está montado
75
Page 99
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
B−63835SP/02
DGN
DGN
DGN
DGN
401Estado de alarma de husillo serie de primer husillo
402Estado de alarma de husillo serie de segundo husillo
403Temperatura de motor de primer husillo
404Temperatura de motor de segundo husillo
[Tipo de datos] Byte
[Unidad de datos] C
[Margen valores permitidos] 0 a 255
Se indica la temperatura de bobina de motor del husillo a.
Esta temperatura se emplea como pauta de activación de alarma de
recalentamiento del husillo.
(Sin embargo, la temperatura a que se produce el recalentamiento varía
en función del motor).
NOTA
1 Los datos de temperatura deben estar dentro de los
siguientes intervalos.
50C a 160C5C
160C a 180C10C
2 La temperatura indicada y la temperatura a que se produce
el recalentamiento tienen los siguientes errores.
160C o inferior Hasta 5C
160C a 180CHasta 10C
3 Esta función no es válida para husillos distintos del husillo
αi.
4 Cuando la configuración del sistema del husillo (incluso otro
husillo) incluye un husillo adicional distinto del husillo αi,
esta función no es válida.
DGN
#7
SSA408
#6#5
SCA#4CME#3CER
#2
SNE#1FRE
#0
CRE
#0 (CRE): Se ha producido un error CRC. (Aviso)
#1 (FRE): Se ha producido un error de trama. (Aviso)
#2 (SNE): No es válido el destino de transmisión/recepción.
#3 (CER): Se ha producido un error durante la recepción.
#4 (CME): No se ha devuelto respuesta durante la exploración automática.
#5 (SCA): Se ha producido una alarma de comunicaciones en el lado del
amplificador de husillo.
#7 (SSA): Se ha producido una alarma de sistema en el amplificador de husillo.
(Estos problemas activan la alarma 749 del husillo. Tales problemas,
fundamentalmente, están provocados por el ruido, la desconexión o un
corte intempestivo del fluido eléctrico.)
76
Page 100
B−63835SP/02
1. VISUALIZACION Y FUNCIONAMIENTO
DGN
#7
409
#6#5#4#3
SPE
#2
S2E
#1
S1E
#0
SHE
Consulte estos datos de diagnóstico cuando se haya activado la alarma
750.
#3 (SPE) En parámetros de husillo con control serie
0 : Se cumple la condición de arranque de la unidad de husillo
1 : No se cumple la condición de arranque de la unidad de husillo
#2 (S2E) 0 : El segundo husillo arrancó de manera normal en el control serie del
husillo.
1 : El segundo husillo no arrancó con normalidad en el control serie del
husillo.
#1 (S1E) 0 : El primer husillo arrancó con normalidad en el control serie de
husillo.
1 : El primer husillo no arrancó con normalidad en el control serie del
husillo.
#0 (SHE) 0 : El módulo de comunicaciones serie está correcto en el CNC.
1 : Se ha producido un error en el módulo de comunicaciones serie del
CNC
77
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.