CYBELEC SA Tel. ++ 41 24 447 02 00
RUE DES UTTINS 27 Fax ++ 41 24 447 02 01
CH - 1400 YVERDON-LES-BAINS E-Mail: info@cybelec.ch
SUIZA
V-DOC-600PS-ES
Las informaciones que figuran en el presente documento están sometidas a revisión sin
preaviso y no representan ningún compromiso por parte de CYBELEC SA.
El software descrito en este documento se divulga con arreglo a un acuerdo de licencia o de nodivulgación y sólo se puede utilizar o copiar de conformidad con las estipulaciones del acuerdo.
Cualquier copia del programa CYBELEC en cassette, disco u otro soporte a efectos otros que el uso
personal del programa por el comprador está prohibida por la ley.
Copyright CYBELEC SA. Derechos reservados.
Nota:
El presente manual explica la programación normal y estándar del mando numérico.
Siendo este último dotado de funciones configurables por el constructor de la máquina para sus
necesidades específicas, sirvanse referirse a las instrucciones adicionales suministradas por el constructor
de la máquina para la programación de estas funciones.
Autocad
CYBELEC
Ethernet
IBM
son marcas deposadas por International Business Machines Corporation.
MS-DOS
MS-Windows
Novell Netware
Windows NT
es una marca depositada por Autodesk Inc.
es una marca deposada por CYBELEC S.A.
es una marca de posada por Xerox Corporation.
, PC/AT , PC Network , Token Ring Network
es una marca deposada por Microsoft Corporation.
es una marca deposada por Microsoft Corporation.
es una marca deposada por Novell, Incorporated.
es una marca deposada por Microsoft Corporation.
ONSIGNAS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO
C
! El operario se debe formar para utilizar la máquina en la
cual va instalado el control numérico.
! Una mala utilización del control numérico puede
ocasionar un perjuicio grave para el equipo y/o las
personas.
! Una modificación de los parámetros máquina puede
ocasionar daños materiales importantes o una producción
de calidad irregular.
! Sólo se debe sacar el panel trasero por un técnico
cualificado (peligro de electrocución).
! No expongan el control numérico a una humedad
excesiva para evitar todo riesgo de electrocución y
deterioro del aparato.
! Asegurarse que el control numérico sea desconectado
antes de proceder a un limpiado. No utilizar líquidos a
base de alcohol o amoníaco.
! Recurrir a un técnico en caso de disfunción del control
numérico.
! Evitar de exponer el control numérico a la radiación solar
directa o a cualquier otra fuente de calor.
! No colocar en proximidad del control numérico objetos
magnéticos tales como transformadores, motores, etc ... o
aparatos que produzcan parásitos (soldadoras de arco,
etc ...)
! Cambiar regularmente los filtros de los ventiladores para
evitar un sobrecalentamiento.
CONSIGNAS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO PÁGINA I
Esta página fue intencionalmente dejada blanca.
PÁGINA II MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
CUERDO DE LICENCIA PARA LOGICIAL
A
CYBELEC
C
OPYRIGHT GENERAL
Los logiciales CYBELEC están protegidos por copyright y todos los derechos de copia son reservados.
Los logiciales CYBELEC pueden solamente ser implicados y utilizados en los equipamientos (PC ou
DNC) autorizados.
Los manuales de utilización están también cubiertos por copyright y todos los derechos de utilización y de
copia son reservados.
Este documento, no puede ser, por completo ni por una ni varias partes, copiado,fotocopiado,reproducido
traducido o reducido sin el consentimiento anterior por escrito de CYBELEC.
C
OPYRIGHT ESPECIAL DISQUETAS
Los utilizadores légales de este producto esta autorizados unicamente a copiar la disqueta en la memoria
del ordenador para ejecutar el programa y a hacer una copia de salvaguarda (backup) de la disqueta
original, con el unico fin de poder remediar a una perdida casual del programa original.
Las copias no autorizadas, la duplicacion, la venta o la distribucion de este producto, constituyen una
violación de la ley.
C
OPYRIGHT ESPECIAL EPROMS
Los aparatos DNC y CNC de CYBELEC en los cuales el logicial original producido en CYBELEC
hubiera sido remplazado por una copia no hecha por CYBELEC y sin la autorización escrita de
CYBELEC, pierden inmediatamente su garantia.
G
ARANTIA
CYBELEC no garantiza que sus productos logiciales puedan funcionar correctamente en cualquier
entorno o sistemas de ordemador y de programación.
Los limites de empleo de un logicial y sus esplicaciones técnicas son decididas unicamente por
CYBELEC;
CYBELEC es la unica habilitada a decidir de la conformidad y de las performancias del logicial.
Los logiciales no están preparados para compensar las incompatibilidades entre los sistemas de
esploatación y sus revisiones, o cabiamiento de versión.
La utilización de diferentes revisiones o de diferentes versiones del logicial CYBELEC,o el pasaje de una
version o revision a otra puede causar la perdida o la modificación de informaciones.
ACUERDO DE LICENCIA PÁGINA III
S
ERVICIO DE CAMBIO DEL LOGICIAL
La compra del logicial da derecho durante un año al suministro de los logiciales de las revisiones de los
logiciales de tipo"corrección".
Durante el empleo de una revision revisada o corregida del logicial, es posible que haya perdidas de datos
(programa, parámetros de reglaje, ect.) o que sea necesario hacer modificaciones al aparato, o a su
empalme; estos efectos, no siempre son previsibles, y no comprometen la responsabilidad de CYBELEC.
T
ERMINACIÓN
El acuerdo sera automaticamente terminado si el tomador de licencia ha fallido,o quebrado y si el tomador
de licencia, fuese implicado en puesta en requerimiento, por credenciales del licenciado o en caso de
obligaciones, de ejecuciones judiciarias, de embargo de sus bienes.o de procesos instruidos contra el
licenciado y que reducen de manera importante la capacidad de conducir sus negocios, o en caso de
disolución de la sociedad del tomador de licencia.
CYBELEC tendra el derecho de terminar este acuerdo inmediatamente, en caso de violación de las
condiciones aqui citadas, por el licenciado.
En los 30 dias, despues de haber terminado este acuerdo por cualquier razón, el licenciado pude escojer
una de las opciones siguientes:
! Devolver a CYBELEC o a un vendedor oficial todas las copias existentes de todos los logiciales y del
material y lo relativo
! Dar a CYBELEC Una Prueba Satisfaciente para CYBELEC que el logicial y todas las copias
eventuales bajo cualquier forma, han sido destruidas definitivamente.
L
IMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
Las condiciones de garantia estipuladas aqui remplazan todas las otras condiciones de garantia esprimidas
o sobreentendidas.
El tomador de licencia acepta por otra parte que CYBELEC no es responsable en caso de falta de gano,
perdida de informaciones o otros perjuicios acidentales surgiendo en consecuencia de la utilización, o de
la imposibilidad de utilizar el logicial.Lo mismo CYBELEC no es responsable en caso de queja o otra
procedura legal, por parte de una tercera parte, en contra del tomador de licencia.
En ningún caso se puede tener a CYBELEC por responsable de perjuicios, aunque CYBELEC haya sido
advertido de la posibilidad que los perjuicios sobrevengan.
CYBELEC no garantiza que las funciones contenidas en el logicial satisfazcan a todas las necesidades del
licenciado ni que la utilización del logicial sera totalmente excluida de errores.
Si el logicial debiera ser defectuoso, el licenciado (y ni CYBELEC ni un vendedor o representante
autorizado) soporta la integralidad de gastos y servicios necesarios para eventuales reparaciones o
correcciones.
CYBELEC garatiza que las disquetas o eproms o otros suportes magneticos o casettes sobre los cuales,
los logiciales estan surtidos, son sin defecto de material o de trabajo en las condiciones de uso normales y
por un periodo de 90 dias.Este periodo comienza a la fecha de expedición del material al licenciado, la
copia del billete de reparto haciendo fé.
PÁGINA IV ACUERDO DE LICENCIA
L
IMITACIÓN DE REMEDIOS
La responsabilidad y los deberes de CYBELEC y los unicos remedios previstos son los siguientes :
El remplazamiento de disquetas o eprons o suportes magneticos o cassettes que no satisfacen a las
condicionnes de garantia limitada de CYBELEC y que han sido devueltos a CYBELEC o a un
representante autorizado de CYBELEC con una copia del billete de reparto.
Si CYBELEC o su representante son incapaces de librar disquetas, suportes magneticos, eprons o cassetes
sin defectos ni de material, ni de trabajo, el licenciado puede denunciar este acuerdo al terminó con las
condiciones mencionadas, el comprador será reembolsado.
G
ENERALIDADES
El tomador de licencia confirma que ha leido este acuerdo, que lo comprende y reconoce estar liado por
sus términos y condiciones.
El licenciado acepta de no tener a CYBELEC por responsable de todas las perdidas y perjuicios
resultando de una falta del tomador de licencia con respecto a este acuerdo y comprendido pero no
limitado a todos los gastos de justicia aferente.
Este acuerdo de licencia esta controlado por el derecho Suizo, el fuero juridico es Lausanne, Suiza.
M
ANTENENCIA
CYBELEC asegura la mantenencia del logicial durante un año. El estendido de esta mantenencia y el
tiempo de reacción para proveer son solo la decision de CYBELEC. La mantenencia incluye normalmente
la corrección de errores en el código del logicial, la corrección de errores en la documentación adjunta, las
versiones de puesta al día que pueden haber sido realizadas por CYBELEC durante el periodo de
mantenencia.
En ningún caso CYBELEC estara obligado de procurar un suporte técnico para ensayar de resolver los
problemas o dificultades resultando de modificaciones efectuadas al locicial por el licenciado; las
modificaciones consentidas por el licenciado son a sus riesgos y cargos.
ACUERDO DE LICENCIA PÁGINA V
Esta página fue intencionalmente dejada blanca.
PÁGINA VI ACUERDO DE LICENCIA
07.11.2001 V. 1.1
TABLA DE MATERIAS
CONSIGNAS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO.....................................................................I
ACUERDO DE LICENCIA PARA LOGICIAL CYBELEC..................................................................III
Seguridad, copyright y licencia ............................................................................................3
Consulte las páginas de seguridad, de copyright y de licencia que encontrará
al inicio del presente manual.
ACERCA DEL PRESENTE MANUAL
Ese manual ha sido concebido para ayudar al usuario a utilizar y comprender
el control numérico DNC 600 con la máxima eficacia.
Para una mayor comodidad y una máxima productividad del control
numérico, conviene que lea este manual atentamente.
Una tabla de contenido y un índice muy bien organizado le permiten localizar
rápidamente los temas de interés.
¿Desea conocer el control numérico de forma rápida?
Siga al conejo. Pasará por las etapas más importantes del DNC y le guiará en
la programación de una pieza modelo.
Nota: en este manual, se considera que el DNC ya está configurado para ser
operacional, es decir, con los parámetros de la máquina y las herramientas ya
programados.
vaya a la página 21.
Este manual puede evolucionar. Para que esto suceda, los usuarios son los
que mejor nos pueden ayudar. Si desea hacer algún comentario acerca de este
documento, escríbanos a:
CYBELEC S.A
Département Communication
Rue des Uttins 27
CH-1401
Fax ++ 41 24 447 02 01
E-mail: info
.
Yverdon-les-Bains
@
cybelec.ch
CONVENCIONES PÁGINA 3
Esta página fue intencionalmente dejada blanca.
PÁGINA 4 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
C
ONVENCIONES
ONVENCIONES TIPOGRÁFICAS
C
De forma general, a lo largo del manual no se repetirá el modo de validar un
campo, seleccionar una herramienta, llamar a una página o realizar otras
manipulaciones básicas.
La información relativa a estas operaciones se describe al inicio del manual.
Arial negrita
Arial negrita cursiva Sirve para indicar el nombre de las entradas y
Cursiva
BREVIATURAS / GLOSARIO
A
Explicación de las abreviaturas que no son campos visibles en las páginas del
control numérico.
PMS Punto muerto superior.
PCV Punto de cambio de velocidad, es decir, el paso de
Citas de textos, como los que aparecen visibles
en la pantalla.
salidas del DNC.
Reenvío a un elemento escrito en un párrafo o
manual.
Por ejemplo: véase Convenciones.
la velocidad de aproximación a la velocidad de
plegado en fase de descenso.
PSS Punto de seguridad. Este punto se calcula en
función de la altura de las herramientas y del
espesor del material.
PCC Punto de contacto con la chapa (véase página 70).
PMI Punto muerto inferior.
LED Light Emitting Diode (diodo emisor de luz).
Pequeña lámpara roja que se emplea como
indicador luminoso.
CONVENCIONES PÁGINA 5
Esta página fue intencionalmente dejada blanca.
PÁGINA 6 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
D
ESCRIPCIÓN DEL
ENERALIDADES
G
DNC 600
! Control numérico configurable de 2 y 6 ejes.
! 2 ejes numéricos sincronizados para el control del carro (elevadores
izquierdo Y1 y derecho Y2).
! De 1 a 2 ejes numéricos para el control del tope posterior.
! Configuración a elegir:
X, R, Z1, Z2.
! Carro: válvulas proporcionales ±10V.
! Tope posterior: motor de CC, CA sin escobillas o CA síncrono
de 2 velocidades
! Pantalla de visualización de LCD, monocroma de alta resolución.
! Visualización multipágina mediante menú o acceso directo.
! Programación de conversación multilingüe. El operario dispone de 8
idiomas en todos los DNC.
! Programación directa del ángulo y de las correcciones de plegado con
cálculo de la profundidad del pliegue en función del material y de la
herramienta.
! Programación de la pieza plegada según el método L-Alfa, con cálculo
de las posiciones del tope posterior y determinación de la longitud
desarrollada según la norma DIN 6935.
! Programación alfanumérica del número de plano.
! Función "Printscreen" que permite imprimir el contenido de las
páginas que aparecen en pantalla (a través de la conexión serie).
! Conversión automática: pulgada / mm; tonelada americana /
tonelada métrica; PSIx1000 / Kg/cm².
! Compensación automática de las variaciones de espesor de la chapa
(útil en el caso de chapas gruesas, únicamente).
! Memoria interna no volátil
- alrededor de 1100 secuencias
- 20 punzones
- 30 matrices
! N° de pieza: 3 cifras
N° de plano: 24 cifras o caracteres
N° de secuencia: 2 cifras
Repetición de la secuencia: 2 cifras
DESCRIPCIÓN DEL DNC 600 PÁGINA 7
! Parámetros de la máquina en ocho idiomas: limitación de las carreras
de los ejes, seguridad, ajuste de los servomecanismos, etc.
! Colocación del carro en bucle cerrado de alta precisión control de la
velocidad, de la presión y del paralelismo.
! Para cada eje digital:
Realimentación de bucle cerrado de altas prestaciones con o sin zona
de inestabilidad.
- Frecuencia de contaje: 250 KHz
- Velocidad de desplazamiento, aceleración, deceleración, ganancia de
realimentación, PID, seguridad y finales de carreras programables
digitalmente desde la página de configuración de los parámetros de
la máquina.
- Procedimiento automático de inicialización.
! Memorización de las posiciones del tope posterior en caso de corte de
la red de alimentación.
! Corrección por pieza y por secuencia de los ejes.
! Interfaz serie RS (opcional).
ARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
C
PROFUNDIDAD DEL PLIEGUE (EJES Y1 E Y2)
Campo de posicionamiento: 0 - 900,000 mm
Resolución programable: 0,01 ó 0,005 mm
Reproductibilidad: 0,002 mm
Velocidad de ascenso /
descenso del carro: 150 mm/s
Velocidad de plegado: 1 - 50 mm/s (programable)
Corrección por pieza y
por secuencia: 0 - ±99,99 mm
TOPE POSTERIOR (EJE X)
Campo de posicionamiento: 0 - 2000,000 mm
Resolución programable: 0,1 ó 0,01 mm
Reproductibilidad: 0,02 mm
Velocidad de desplazamiento: 500 mm/s
Corrección por pieza
y por secuencia: 0 - ±99,99 mm
PÁGINA 8 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
TOPE POSTERIOR (EJE R, Z1, Z2)
Campo de posicionamiento: 0 - 9999,9 mm
Resolución programable: 1 ó 0,1 mm
Velocidad de desplazamiento: 500 mm/s
ÁNGULO DE PLEGADO
Campo de posicionamiento: ángulo matriz a 179,9°
Corrección por ángulo y
por secuencia 0 - ±99,99°
FUNCIONES AUXILIARES
Calculadas por el DNC:
! Punto muerto superior del carro
! Punto de conmutación a la velocidad de plegado
! Punto de seguridad del carro
! Punto de contacto con la chapa
! Fuerza de plegado
! Bombeado en función de la fuerza de plegado
! Embutición
Programables por el operario:
! Desincronización del carro para plegados cónicos
! Embutición
! Tiempo de mantenimiento de la presión
! Liberación del tope posterior
! Repetición de la secuencia
! Encadenamiento automático de las piezas
! Cantidad de piezas mecanizadas y a realizar.
Funciones sin atribuciones:
F1 a F3: Función analógica de 250 valores con posicionamiento
bidireccional (altura del tope posterior, ayuda al plegado,
etc.).
F4 y F5: Digital (salida codificada en BCD)
DESCRIPCIÓN DEL DNC 600 PÁGINA 9
LAS MEMORIAS
Una memoria SRAM permite la programación y la memorización de las
piezas, herramientas y parámetros de las máquinas. Una batería de litio
conserva los datos durante un tiempo aproximado de 10 años.
Memoria de trabajo (o buffer)
Esta memoria se emplea en la programación, la modificación y el mecanizado
de las piezas.
Se trata de una memoria temporal cuyo contenido se borra cada vez que se
llama a una nueva pieza.
El contenido de esta memoria se conserva cuando cortamos la alimentación
del DNC, incluso aunque no esté memorizado en la memoria interna.
Memoria interna
Denominada también casete interna, se trata de una memoria no volátil del
tipo RAM estática que se mantiene por medio de una pila de litio y que
contiene las piezas, herramientas, posición de los ejes, cifras relativas a la
producción y los parámetros de la máquina. En esta memoria no se realiza
ninguna programación ni modificación de las piezas directamente.
Memoria Flash
El DNC 600 contiene una memoria del tipo flash que incluye el programa y el
ciclo del control numérico.
El ciclo máquina puede actualizarse por medio de una conexión serie RS232
(opción).
PÁGINA 10 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
A
CCESORIOS
CYBACK
PC 1200 PC1200 es un programa basado en DOS, mientras que PC 1200 está
LINK7000 Opción de los programas PC 1200 que permite transferir los datos de las
Programa de almacenamiento externo para PC.
Permite guardar y restituir los datos (piezas, herramientas, parámetros de
la máquina) de los controles numéricos DNC7000, DNC 70. DNC 60 y
DNC 30 en un PC a través de la conexión serie.
Pueden seleccionarse hasta 10 controles numéricos distintos.
Solicite nuestra información de producto sobre CYBACK.
basado en Windows.
Estos programas permiten realizar en PC la programación de las piezas a
mecanizar con el control numérico en 2 y en 3 dimensiones.
El programa ejecuta la simulación y la visualización gráfica de la sucesión
de pliegues, teniendo en cuenta las características de la máquina, las
herramientas y el material.
Una opción suplementaria (LINK7000, véase a continuación) permite
transferir los datos de las piezas a los controles numéricos DNC 7000,
DNC 70, DNC 50, DNC 60 y DNC 600.
piezas a los controles numéricos DNC 7000, DNC 70, DNC 50, DNC 60
o DNC 600 por medio de la conexión serie.
DESCRIPCIÓN DEL DNC 600 PÁGINA 11
Esta página fue intencionalmente dejada blanca.
PÁGINA 12 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
L
A INTERFAZ DEL USUARIO
ANTALLA
P
La pantalla muestra las piezas, herramientas, parámetros de la máquina y toda
la información útil para la programación y el trabajo en la máquina.
Las teclas situadas en la parte anterior del DNC se emplean para seleccionar
las páginas en pantalla e introducir los datos.
Un cursor indica el lugar en el que puede intervenir el usuario.
Al aparecer cada una de las páginas, el cursor se sitúa sobre el campo
programable en el que se encontraba la última vez que se intervino en esa
página.
Pulsando las teclas
campo.
Más rápido Cualquiera que sea la posición del cursor en la página, la pulsación
simultánea de las teclas
programable de la página.
ECLADO
T
El teclado está distribuido en seis zonas:
! Teclado numérico
! Teclas de selección de las páginas de la pantalla
! Zona de modo de trabajo
! Los comandos
! Las teclas de desplazamiento del cursor
! Las teclas de modo manual
y
puede pasar al anterior o siguiente
y
coloca el cursor en el primer campo
TECLADO NUMÉRICO
Las teclas numéricas y las teclas y
números o valores en los distintos campos.
LA INTERFAZ DEL USUARIO PÁGINA 13
se emplean para introducir
SELECCIÓN DE LAS PÁGINAS DE LA PANTALLA
Tecla de menú principal.
Da acceso a la página
Tecla de lista de piezas.
Tecla de doble función.
Al pulsar esta tecla por primera vez, aparece el
listado de piezas contenida en la memoria del
DNC.
Al pulsarla por segunda vez, aparece la página
de búsqueda de piezas según unos criterios.
Tecla de pieza.
Tecla de triple función.
Al pulsar esta tecla por primera vez, aparecen
los valores Longitudes-ángulos (L-Alfa).
Al pulsarla por segunda vez, aparece el orden
de los pliegues con sus apoyos respectivos.
Al pulsarla por tercera vez, muestra las cotas de
los pliegues, que se calculan en función de los
valores introducidos en la página anterior.
MENÚ PRINCIPAL
.
Tecla de secuencia.
Tecla de triple función.
Al pulsar esta tecla por primera vez, muestra
las cotas y las funciones de la secuencia en
curso.
Al pulsarla por segunda vez, muestra la primera
página de las cotas en grandes caracteres.
Al pulsarla por tercera vez, muestra la segunda
página de las cotas y funciones en grandes
caracteres.
Tecla de corrección.
Esta tecla permite mostrar la página de
corrección que permite realizar correcciones de
la secuencia en curso, así como de toda la
pieza.
PÁGINA 14 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
MODOS DE TRABAJO
Modo de programación.
Permite introducir, modificar y leer datos, así
como memorizar, buscar y transferir
programas.
Modo manual.
Autoriza el desplazamiento de los ejes y de las
funciones auxiliares por medio de las teclas
Modo semiautomático.
Permite realizar un ciclo máquina con los
valores de la secuencia en curso sin cambio
automático de la secuencia.
Este modo se emplea durante los ajustes que se
realizan en la fabricación de la primera pieza,
así como en piezas que únicamente incluyen un
único pliegue.
El cambio de secuencia se realiza por medio de
las teclas
Nota: el contador de piezas Q no funciona en
Modo automático.
Modo normal para la producción de piezas.
Tras cada pliegue, el DNC cambiará de
secuencia automáticamente.
El paso directo desde el modo "programación"
forzará automáticamente la primera secuencia
del programa.
El paso desde el modo "programación",
pasando primero por el modo "semiautomático" y después "automático",
conservará la secuencia actual para su
ejecución.
De este modo, se puede retomar una pieza en
curso sin necesidad de realizar ciclos "en
vacío".
este modo.
.
.
LA INTERFAZ DEL USUARIO PÁGINA 15
COMANDOS
Tecla suprimir.
Permite borrar una secuencia o un programa
siempre que el cursor se encuentre en los
campos
Únicamente funciona en modo programación.
Tecla "clear" o borrar.
Esta tecla permite borrar los datos apuntados
por el cursor.
Atención: en la mayoría de páginas, si pulsa
dos veces esta tecla borrará todos los datos de
la página.
Tecla buscar. Según la posición del cursor, esta
tecla permite:
- buscar una pieza
- buscar una secuencia
- buscar una herramienta
- buscar una página de pantalla
- realizar un cálculo de probabilidad de
fabricación de una pieza
- realizar la transformación de los valores L Alfa en cotas máquina
- realizar el cálculo de la longitud desarrollada
de la chapa
- realizar la ejecución de una transferencia.
Esta tecla únicamente funciona en modo
programación.
PIEZA
o N.
Tecla memorizar / insertar / teach. Según la
posición del cursor, permite guardar el
programa en curso en la memoria interna del
DNC, crear (insertar) una nueva secuencia en
medio de un programa existente o copiar (teach)
el valor de un eje situado manualmente en la
secuencia en curso.
Tecla válida únicamente en modo programación
(memorización e inserción) y en modo manual
(teach).
PÁGINA 16 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
TECLAS DE DESPLAZAMIENTO DEL CURSOR
Tecla avanzar secuencia / avanzar página
Esta tecla permite desplazar la página de un
mismo tipo. También permite pasar a la página
siguiente cuando una información ocupa varias
páginas.
Por ejemplo: secuencia de un programa
páginas de punzones - matrices
páginas de producción
páginas de parámetros
En el modo programación, también permite la
creación de una secuencia idéntica (función
copiar) a la anterior para que ésta pase a ser la
última del programa.
El LED incorporado indica si la secuencia en
curso es la última del programa.
Tecla retroceder página / retroceder secuencia
y
Función inversa a la de la tecla
Permite retroceder en las páginas de un mismo
tipo.
Funciona en todos los modos excepto en el
automático.
Cursor arriba, al anterior campo accesible.
Cursor abajo, al siguiente campo accesible.
Esta combinación de teclas coloca el cursor al
inicio de la página en curso.
.
LA INTERFAZ DEL USUARIO PÁGINA 17
ZONA "MANUAL"
Tecla de arranque (START).
Controla:
- El desplazamiento de los ejes y de las
funciones auxiliares. Durante un movimiento
de eje, el LED se iluminará
(a excepción del movimiento del carro).
- Una adquisición del índice del carro
(opcional) según la configuración en el resto
de ejes)al pulsar esta tecla la primera vez
tras el encendido del DNC.
Para indicar que se trata de una toma de
índice, el LED permanece encendido
continuamente, hasta la recepción de los
índices. La toma del índice únicamente es
posible en los modos
Tecla de parada (STOP).
Según el modo de trabajo seleccionado, esta
tecla detiene los ejes o funciones auxiliares en
movimiento, o el cálculo en ejecución.
Cuando el DNC se encuentra en modo de
transferencia (RS232), la tecla STOP permite
finalizar la transferencia.
Teclas de desplazamiento manual de los ejes
seleccionados.
Permite configurar en los parámetros de la
máquina el tipo de eje, las entradas/salidas y
seleccionar la visualización de los ejes N2X.
y .
PÁGINA 18 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
M
ENÚ PRINCIPAL
Al pulsar la tecla , que se encuentra en la parte superior derecha del
teclado, verá que aparece el menú principal.
¿ OPCIÓN ? __
1 LISTA DE PIEZAS DEL DNC / CRITERIOS
2
3 LISTA DE PUNZONES
4 LISTA DE MATRICES
5
6 PROGR. DE PUNZONES / MATRICES
7 PIEZA: PUNZONES / MATRICES
8 PIEZA: ESTADO, L-
9 PIEZA: PLIEGUES, APOYOS
10 PIEZA: X,,Y
11 PROGR. ORIGEN EJES
12 TRANSFERENCIA DNC <-> PC
13 PARÁMETROS DE LA MÁQUINA
14 CONTROLES DE LA MÁQUINA
Cualquiera que sea la página - pantalla en la que se encuentre, siempre podrá
acceder al menú principal pulsando la tecla
las diferentes páginas.
La opción deseada se elige inscribiendo el número de la opción en el campo
OPCIÓN
tecla buscar
PCIONES DEL MENÚ PRINCIPAL
O
1 LISTA DE PIEZAS del
DNC / CRITERIOS
3 LISTA DE PUNZONES
4 LISTA DE MATRICES
6 PROGR. DE PUNZONES /
MATRICES
, que se encuentra en la primera línea de la pantalla, y pulsando la
.
Esta doble página muestra la lista de piezas contenidas en la
memoria del DNC y permite realizar la búsqueda selectiva
de piezas.
Muestra la lista de punzones.
Muestra la lista de matrices.
Desde esta página se puede llamar, programar o suprimir una
matriz o punzón.
, que le permitirá pasar por
7 PIEZA: PUNZONES /
MATRICES
EL MENÚ PRINCIPAL PÁGINA 19
Esta página permite modificar la referencia de una
herramienta, para una pieza únicamente.
8 PIEZA: ESTADO, L,
9 PIEZA: PLIEGUES Y
APOYOS
10 PIEZA: X
11 PROGR. ORIGEN EJES
12 TRANSFERENCIA
DNC <-> PC
13 PARÁMETROS DE LA
MÁQUINA
14 CONTROLES DE LA
MÁQUINA
;
; Y
Generalmente denominada página L-Alfa, esta página de
visualización permite realizar la programación de piezas en
el modo "longitudes y ángulos".
Muestra la página que permite la programación o la
modificación de la orden de plegado.
En cada secuencia, muestra la posición calculada de los ejes.
Permite la programación del contador de posición de los
ejes.
Permite realizar la transferencia bidireccional total o parcial
de piezas, herramientas o parámetros de la máquina entre la
memoria interna fija del DNC y un PC.
Hace aparecer una serie de páginas que permiten introducir,
visualizar y modificar los parámetros de la máquina.
Página que permite controlar y modificar el estado de
algunas entradas y salidas.
PÁGINA 20 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
P
ROGRAMACIÓN
En este manual, se considera que el DNC ya está configurado para ser
Con cálculo del desarrollo
El más rápido
operacional, es decir, con los parámetros de la máquina y las herramientas ya
programados.
El operario puede acceder a dos métodos de programación.
! Método L-Alfa.
! La programación directa.
El método L-Alfa permite introducir un perfil de plegado con las cotas
exteriores y el ángulo que forma cada cara. El DNC calculará la
longitud desarrollada.
Una vez programada la serie de pliegues, el DNC calculará la posición
de los topes.
La programación directa es el método más rápido para un operario
experimentado, ya que toda la programación de la pieza se realiza en
la misma página. Ello permite programar directamente las posiciones
de los ejes y calcula la profundidad de plegado en función del ángulo
introducido.
Antes de iniciar la programación de una pieza, asegúrese de que en la
memoria del DNC dispone de las herramientas necesarias para fabricar la
pieza y anote en algún lugar los números del punzón y de las matrices que
desea utilizar.
Para ello, proceda como se describe a continuación:
Si ya conoce las herramientas presentes en el DNC, puede pasar al capítulo
Programación en la página L-Alfa, en la página 23.
PROGRAMACIÓN PÁGINA 21
Consultar la lista de punzones
! En el menú principal (al que puede llegar usando la tecla ), elija
LISTA DE PUNZONES
Para ello, introduzca el número 3 en el campo
.
OPCIONES
y pulse la
tecla buscar
.
LISTA p/m 1/ 1
p/m 1/__ __/__ __/__ __/__
PUNZÓN
p 90° ___° ___° ___°
hp 100.00 ___.__ ___.__ ___.__
rp 1.50 ___.__ ___.__ ___.__
TON/M 100 ___ ___ ___
MATRIZ
Ve ___.__ ___.__ ___.__ ___.__
m ___° ___° ___° ___°
! Verá que aparece la lista de punzones disponibles en el DNC, con el
número de cada punzón y sus características (ángulo, altura y radio).
! Anote el número del punzón que le parezca más apropiado.
Si no encuentra ningún punzón que se ajustes a sus necesidades, puede crear
uno.
En este caso, diríjase al capítulo Programación de las herramientas, en la
página 49.
Si dispone de más de cuatro punzones programados, pulse la tecla
visualizarlos.
para
Consultar la lista de matrices
Proceda del mismo modo que el descrito anteriormente para los punzones, y
acceda a la
programación elegido.
LISTA DE MATRICES
Vaya a la página 27 o a la página 40, según el método de
desde el menú principal.
PÁGINA 22 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
ROGRAMACIÓN EN LA PÁGINA
P
L-A
LFA
La página
método de programación.
En esta página, una pieza se programa definiendo su perfil mediante la
longitud y el ángulo de cada una de las caras.
Llame a la página L-Alfa pulsando la tecla
seleccionando la opción
Esta página muestra el siguiente aspecto:
PIEZA: ESTADO
también se denomina página L-Alfa debido al
, o desde el menú principal
PIEZA: ESTADO
.
P 0 P+ ___ N 1 I/mm
PLANO CAL_/__.__
p/m __/__ Ac:_ Al:_ In:_
Esp: __.__ σ Kg/mm2___.___
Lp _____ L des. ____.__
Nota: En las siguientes páginas encontrará una explicación sistemática de todos los
campos que figuran en la página L-Alfa.
Si simplemente desea seguir el procedimiento, pase directamente al capítulo
Método L-Alfa, en la página 27.
PÁGINA L-ALFA: EXPLICACIÓN DE LOS CAMPOS
P
Número de la pieza
- que se encuentra en la memoria de trabajo, o
- pendiente de crear, o
- pendiente de buscar.
El número de pieza debe ser un número que
contenga como máximo tres cifras y que esté
comprendido entre 1 y 997 (los valores 998 y
999 están reservados).
Si la pieza se crea a partir de una página vacía,
el campo contendrá el valor 0.
El campo conservará este valor mientras la
pieza no haya sido memorizada.
PROGRAMACIÓN PÁGINA 23
P+
Número de la próxima pieza que se ejecutará
automáticamente.
Si este campo se deja vacío, durante la
ejecución de la última secuencia de la pieza, el
programa volverá a la primera secuencia de la
pieza en curso.
Si incluye un número de pieza, ésta se ejecutará
inmediatamente una vez acabe la pieza en
curso.
De este modo es posible encadenar varios
programas seguidos. No olvide programar en el
último programa el número del primer
programa para poder cerrar el bucle.
N
I/mm
PLANO
CAL
p/m
Número de la secuencia en curso, cuyas cotas
de ejes son visibles en la página de secuencia.
Permite elegir la unidad de longitud.
Programado con un 1, los valores de las
longitudes de las caras aparecerán en pulgadas.
Sin deja el parámetro sin programar o
programado con un valor distinto de 1, los
datos aparecerán en milímetros.
Número o nombre del plano (facultativo) que
permite asociar información suplementaria al
número de pieza, con el fin de facilitar la
organización de las piezas y su búsqueda.
Para introducir caracteres alfanuméricos, véase
el capítulo Caracteres alfanuméricos, en la
página 82.
Permite compensar automáticamente la
variación del espesor de la chapa.
Para programar este campo, diríjase al capítulo
La calibración, en la página 76.
Punzón y matriz de la pieza en curso.
Ac:
Al:
In:
Esp:
σσσσ
Kg/mm²
Lp
L des.
PÁGINA 24 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
Selección del material de la pieza: acero,
aluminio o acero inoxidable.
Programe el campo del material
correspondiente con un uno.
Si no programa ningún campo, el acero será
considerado como material por defecto.
Espesor del material.
(Sigma) Resistencia a la tracción y a la rotura.
Longitud de plegado.
Longitud desarrollada de la pieza calculada por
el sistema según las normas DIN 6935.
PÁGINA L-ALFA: EXPLICACIÓN DE LAS COLUMNAS
Cada línea (salvo la última) de la tabla de la página
representa la información relacionada con un pliegue.
Numeración automática de las caras.
Una "cara" se define como la porción de chapa
situada entre dos pliegues o entre el comienzo
de la chapa y un pliegue.
El número máximo de caras programables para
una pieza es 14. Si fuera necesario programar
más secuencias, utilice la función de
encadenamiento de piezas (véase en la página
anterior el campo P+).
Longitud de la cara. Designa la distancia entre
dos pliegues o entre el comienzo de la chapa y
el primer pliegue.
80.00 60.00 80.00 85.00 120.00
Longitud
-
p/m
-ri-
←→
Ángulo de plegado.
En un pliegue dado, permite definir un par de
herramientas determinadas distintas de las ya
especificadas para la pieza.
Si el campo adyacente CR (croquis) está vacío,
al pulsar la tecla
radio interior de pliegue calculado en función
del ángulo, el material y las herramientas.
El operario puede introducir el valor del radio
interior que crea correcto y, a continuación,
introducir el valor 1 en el campo CR.
, el campo ri indica el
PROGRAMACIÓN PÁGINA 25
Durante el cálculo, el campo
indica la distancia definida según la explicación
siguiente de TOL.
Durante el trabajo por croquis, este campo
indica el radio teórico solicitado por el operario
(véase Croquis, en la página 77).
(tolerancia)
TOL
CR
TOL
Número de pliegues solicitados cuando se
trabaja en modo croquis (véase Croquis, en la
página 77).
Este valor debe estar comprendido entre 3 y 99.
El valor 2 imposibilita el cambio de modo.
Nota: este número debe ser tal que la longitud
de los segmentos del croquis sea
superior a la mitad de la abertura en V
de la matriz.
Tolerancia. Si el valor del campo CR es igual
a 1, la tolerancia indica el valor según la
siguiente ilustración.
R1 = radio de plegado introducido por
el operario.
ri = radio de plegado calculado por el sistema.
Si el valor del campo CR está comprendido
entre 4 y 99, éste indica la diferencia entre la
cuerda formada por dos pliegues y el arco de
circunferencia teórico, es decir, la diferencia
entre el radio teórico Ri y la apotema A de la
cuerda.
ri = radio de plegado teórico solicitado por el operario.
A = apotema.
Para ver un ejemplo de croquis, véase Croquis, en la página 77.
PÁGINA 26 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
ÉTODO
M
L-A
LFA
1. Si no está en pantalla, llame a la página
La pantalla muestra los datos de la pieza que actualmente se encuentra
en la memoria de trabajo.
2. Para poder programar una nueva pieza, basta con liberar la memoria
de trabajo borrando la pieza que actualmente se encuentra en ella.
Si no desea perder esta pieza, puede guardarla en la memoria interna
siguiendo las instrucciones que vienen a continuación. Si la pieza en
curso no fuera importante, o ya ha sido memorizada, pase
directamente al punto 4.
3. Para memorizar la pieza en curso:
! Coloque el cursor en el campo P.
PIEZA: L-Alfa
.
(Pulse las teclas
superior de la página).
! Introduzca el número que desee dar a esta pieza.
! Pulse la tecla
EXISTE
La pieza quedará memorizada en la memoria interna con el número
asignado.
Sin embargo, la pieza continuará presente en la memoria de
trabajo.
4. Borre la pieza de la memoria de trabajo:
! Coloque el cursor en el campo N.
! Introduzca el valor
! Pulse la tecla
Ahora la memoria de trabajo está vacía.
Tenga en cuenta que esta operación únicamente actúa en la
memoria de trabajo y no destruye la información contenida en la
memoria interna.
, elija otro número para guardar esta pieza).
y
(si el sistema responde con el mensaje
99
.
para colocar el cursor en la parte
.
PROGRAMACIÓN PÁGINA 27
5. La pieza de nuestro ejemplo se define del siguiente modo:
Espesor: 2 mm
Sigma: 45 Kg/mm
Material: Acero
Longitud de plegado: 250 mm
6. Rellene los campos de la pantalla según el siguiente modelo, teniendo
en cuenta las particularidades siguientes:
2
PLANO
p/m
A continuación, rellene las columnas de la tabla.
La pantalla debe tener el siguiente aspecto (pero con los números de
punzón y matriz correspondientes a sus herramientas):
campo facultativo
introduzca los números de las herramientas que habrá
seleccionado previamente (véase consulta de la lista de
punzones o matrices).
P 0 P+ ___ N 1 I/mm
PLANO EJEMPLO-01 CAL_/__.__
p/m 1/ 1 Ac:1 Al:_ In:_
Esp: 2.00 σ Kg/mm2 45.000
Lp 250.000 L des. ____.__
7. Una vez introducida la última longitud, pulse la tecla
El sistema calculará el radio de cada pliegue, así como la longitud
desarrollada de la pieza y mostrará estos valores en la pantalla.
Guarde esta pieza en la memoria interna y proceda del siguiente modo:
! Introduzca el número que desea dar a la pieza en el campo P, en este
caso, el número 1 para esta pieza, que será utilizada más tarde como
ejemplo.
.
! Pulse la tecla
Si el sistema responde con el mensaje
vaya a la página 30.
.
EXISTE
, elija otro número.
MODIFICAR UNA PIEZA
Si desea realizar modificaciones en una pieza programada en la página
L-Alfa, llame a la pieza desde la página
Eliminar un pliegue
! Coloque el cursor sobre el campo N e introduzca el número de la cara
que desea suprimir.
! Pulse la tecla
para suprimir la cara que contiene el pliegue.
PIEZA: L-Alfa
.
Añadir un pliegue
! Coloque el cursor sobre el campo N e introduzca el número de cara
anterior a aquella en la que desea insertar una nueva cara.
! Pulse la tecla
copiar los datos del pliegue en curso.
Modifique los campos
! Inicie el cálculo pulsando la tecla
! Prosiga en el siguiente capítulo. La definición del orden de los
pliegues debe estar programada.
PROGRAMACIÓN PÁGINA 29
para que el sistema inserte una línea y vuelva a
LONGITUD
y
ÁNGULO
.
.
EFINICIÓN DEL ORDEN DE LOS PLIEGUES
D
Pulse la tecla para que aparezca la página con el orden de los pliegues
(opción
9 PIEZA: PLIEGUES, APOYOS
del menú principal).
P 1 N 1 p/m 1/ 1
N CARA APOYO CR p/m
1 __ __ __ __/__
2 __ __ __ __/__
3 __ __ __ __/__
. . .
14 __ __ __ __/__
Explicación de las columnas de la tabla
N
CARA
APOYO
CR
Número de la secuencia.
Número de cara.
Número de la cara que se apoyará contra el tope.
La orientación de los apoyos se realiza en función de la
serie de pliegues.
Número de pliegues solicitados cuando se trabaja por
croquis.
p/m
PÁGINA 30 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
Definición de un par de herramientas para un pliegue en
particular (si fuera distinto del par especificado en el
campo p/m situado en la parte superior de la página).
Ejemplo a
Para este ejemplo, utilizaremos la pieza creada anteriormente.
La guardamos con el número 1 (si no la encontrara, créela siguiendo las
instrucciones de la página 27).
! Llame a la pieza 1 escribiendo su número en el campo P y, a
continuación, pulsando la tecla
Las siguientes ilustraciones muestran el orden deseado de los pliegues.
Para cada secuencia, la ilustración muestra la chapa con su pliegue y su apoyo
antes y después de cada plegado.
El sistema calcula el conjunto del programa máquina (ejes, funciones, etc.) y
muestra las manipulaciones que deben realizarse en la chapa antes de cada
secuencia (véase la figura Manipulación de la chapa, más abajo).
El sistema calcula el conjunto del programa máquina (ejes, funciones, etc.) y
muestra las manipulaciones de la chapa que deben realizarse antes de cada
secuencia.
! Llame a la página de secuencia pulsando la tecla
! Pase al modo semiautomático
! Llame a la secuencia 1.
! Realice el primer pliegue.
! Para realizar una corrección
.
vaya a la página 80.
.
PROGRAMACIÓN PÁGINA 35
Esta página fue intencionalmente dejada blanca.
PÁGINA 36 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
P
ÁGINA DE SECUENCIA
Esta página muestra toda la información de plegado para la secuencia en
curso, es decir, la posición solicitada por los ejes Y y X (R, etc.), la presión,
el retroceso del tope, el bombeado, el tiempo de mantenimiento de la presión,
etc.
Importante Esta página muestra el resultado de los cálculos realizados durante la
programación de una pieza en la página L-Alfa con definición del orden de
los pliegues.
Si fuera necesario, el operario puede modificar estos valores, especialmente
el retroceso, el tiempo de mantenimiento de la presión, el punto muerto
superior.
Sin embargo, deberá evitar modificar directamente los valores X e Y
calculados por el DNC.
Si fuera necesario realizar modificaciones en estos ejes, deberá utilizar la
página de correcciones.
IdeaUn operario puede programar directamente una pieza en esta página sin
"pasar" por la página L-Alfa y de definición del orden de los pliegues.
Ello simplifica mucho las manipulaciones, ya que toda la información
necesaria relativa al plegado se encuentra en esta página.
Para llegar a la página de secuencia, pulse la tecla
La primera presión muestra la página en pequeños caracteres, mientras que
las dos presiones siguientes muestran cada una la mitad del contenido en
caracteres grandes.
Para pasar de una secuencia a la otra, pulse las teclas
Cuando se alcanza la última secuencia del programa, el pequeño LED de la
tecla
una secuencia con el mismo contenido que la última secuencia. Aparecerá el
mensaje
se enciende. En este momento, si pulsa la tecla , se creará
Número de orden del pliegue (secuencia) a
realizar.
Número de veces que la secuencia se repite.
(Si el valor programada es 0, se saltará la
secuencia).
Espesor de la chapa.
Resistencia a la tracción y a la rotura.
Número de par punzón/matriz asociado al
pliegue a realizar.
Número de pliegues solicitados cuando se
trabaja por croquis (mínimo 4), y radio interior
del pliegue.
Esta columna contiene bien los valores
calculados por el sistema durante la simulación,
bien los valores programados por el operario.
Esta columna indica la posición real de los ejes.
--
--
COR
Los campos
control numérico.
C
Lp
Fp
Rx
,
Y1, Y2
Esta columna contiene la suma de las
correcciones secuencia y pieza introducidas en
la página CORRECCIONES.
, etc., dependen de los ejes programados en el
Número de veces que las secuencias de la pieza
se repiten. Cantidad de pieza a producir.
Longitud de plegado.
Fuerza de plegado.
Retroceso del tope. El operario indica en mm la
distancia de retroceso. Si no se programa
ningún valor, el carro no se detendrá en el
PCC. Sin retroceso. Si se introduce el valor 0,
el carro se detiene en el PCC y, a continuación,
ejecuta el pliegue inmediatamente sin realizar
ningún retroceso.
El campo situado entre el Rx y el valor de
retroceso sirve para definir el modo de
retroceso.
_ = el carro se detiene en el PCC y espera al
retroceso para realizar el pliegue.
1 = el carro se detiene en el PCC y vuelve a
arrancar inmediatamente, al mismo tiempo
que realiza el retroceso.
PÁGINA 38 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
Start ext
Si no se programa nada en este campo, el inicio
de los ejes se realiza automáticamente en el
PMI, en el PCC o en el PMS, según la opción
ejecutada en los parámetros de la máquina.
Si se programa un 1, el inicio se realizará en
función de la configuración realizada por el
fabricante.
- En la mayor parte de las configuraciones,
bastará con dar una orden de descenso. Al
dar esta orden, los ejes se posicionan y, a
continuación, bastará con dar una segunda
orden de descenso para que el carro
empiece a moverse.
- En otras configuraciones, bastará con pulsar
el botón de arranque previsto al efecto.
- Si aparece el mensaje ZONA TOL, ello
indica que se ha dado una orden de
descenso y que los ejes no están colocados
en la secuencia en curso. Inicie un arranque
con el botón previsto al efecto o desde el
panel delantero del DNC.
Vy
Vy
∆∆∆∆Tp
PMS
PCV
-
F1
F5, Bo
Velocidad de plegado del carro.
Si se programa un 0, la velocidad será de 1
mm/s.
Si se programa un 9, la velocidad será de 10
mm/s (siempre que la máquina es capaz de
alcanzar esta velocidad de plegado).
Velocidad de velocidad de ascenso del PMI al
PCC.
Programable con valores comprendidos entre 0
(lento) y 9 (rápido).
Permite variar la velocidad de ascenso del
carro hasta el PCC (función dependiente del
hidráulico de la máquina).
Temporización del mantenimiento de la presión
del carro.
Distancia del punto muerto superior.
Distancia del punto de cambio de velocidad del
carro.
Valor de las funciones auxiliares F1 a F5 y de
bombeado.
Estos campos también pueden ser programados por el usuario.
Sin embargo, algunos de estos parámetros están ligados entre sí, de modo que
la modificación de uno entraña la modificación de otro.
PROGRAMACIÓN PÁGINA 39
ROGRAMACIÓN EN LA PÁGINA DE SECUENCIA
P
Como se ha comentado al inicio del capítulo, esta página se programa
automáticamente cuando se introducen los datos de la pieza según el método
L-Alfa.
Más rápidoEn esta página es posible programar una pieza sin pasar por la programación
L-Alfa ni por la definición del orden de los pliegues.
La programación directa es el método más rápido para un operario
experimentado, ya que toda la programación de la pieza se realiza en la
misma página. Permite programar directamente la posición de los ejes y
calcula la profundidad de plegado en función del ángulo introducido.
PROGRAMACIÓN DIRECTA
Ejemplo de programación
Se desea mecanizar una pieza como la de la figura:
El orden de plegado es el siguiente:
! Pliegue 1 sobre la CARA 1 y el APOYO 0
Esp: 2.0 mm
Lp: 1000 mm
PÁGINA 40 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
! Pliegue 2 sobre la CARA 3 y el APOYO 4
! Pliegue 3 sobre la CARA 2 y el APOYO 3
! Llame a la página de secuencia.
! Vacíe la memoria de trabajo.
Coloque el cursor en el campo N (recuerde: las teclas
sitúan el cursor en la parte superior de la página).
Introduzca 99 y pulse la tecla
.
+
P 125 N 99 CY __
Esp: __.__ σ __.__ Kg/mm2
p/m _/_ CR __/ri __.__
--MEM-- --POS-- --COR- __._°
Y1 ____.__ 350.92 ____.__
Y2 ____.__ 351.05 ____.__
X 1 ____.__ 51.85 ____.__
C ____ ____
Lp ____ Fp ___ TON
Rx ___ Start ext _
! Introduzca el espesor, la sigma y las herramientas como se muestra a
continuación:
P 0 N 1 CY __
Esp: 2.00σ37.00 Kg/mm2
p/m 1/1 CR __/ri __.__
PROGRAMACIÓN PÁGINA 41
! Introduzca el valor 90 en el campo
al abandonar el campo, el sistema calcula el valor de los ejes Y1 e Y2.
,
2ª secuencia
! Introduzca
pliegue).
! Introduzca la longitud de plegado
El sistema calculará la presión y el bombeado automáticamente.
! Eventualmente, introduzca la duración del mantenimiento de la
presión (por defecto, sin programar = 0,5 s) el retroceso del tope, la
reducción de la velocidad de plegado, el ascenso lento, etc.
! Pulse la tecla avanzar secuencia
secuencia en la secuencia 2.
Aparecerá el mensaje
valor 2.
El LED de la tecla permanece encendido para indicar que se encuentra
en la última secuencia.
Aparece la siguiente pantalla:
Nota: Los valores Y1, Y2, Fp y Bo serán distintos, ya que éstos se
calculan en función de las herramientas programadas.
Los valores
mostrarán la posición real de los ejes.
La parte superior de la pantalla muestra el número de piezas que se encuentra
en la memoria de trabajo, así como el número de dibujo de esta pieza.
El DNC también muestra el número de secuencias programadas, así como el
número de secuencias aún disponibles en la memoria interna.
A continuación, se muestran en orden creciente los números de todas las
piezas almacenadas en la memoria interna.
BÚSQUEDA DE PIEZAS EN FUNCIÓN DE CRITERIOS
! Pulse nuevamente la tecla
P 28
-- CRITERIOS - PLANO
p/m __/__
Esp __.__
Lp _____
L des ____.__
-- LISTA DE PIEZAS - P PLANO p/m
___ __/__
___ __/__
___ __/__
___ __/__
.
GESTIÓN DE LAS PIEZAS PÁGINA 45
Esta página permite mostrar una lista de piezas a partir de uno o varios
criterios tales como el número de plano, el espesor, la longitud de plegado y/o
la longitud desarrollada.
Bajo el título
posible buscar las piezas.
Estos criterios pueden combinarse, es decir, que puede pedirse, por ejemplo,
la lista de todas las piezas memorizadas que utilicen un par de herramientas
determinadas y tengan un material de espesor específico.
En la segunda mitad de la pantalla aparecerá la lista de piezas que responden
a los criterios de selección definidos.
Para realizar una búsqueda por criterios, siga los siguientes pasos:
! Introduzca el o los criterios de selección en los campos previstos al
! Deje el cursor en uno de los campos de los criterios.
! Pulse la tecla
Si la lista incluye más de 7 piezas, podrá ver la o las páginas siguientes
pulsando la tecla
-- CRITERIOS--
efecto.
.
aparecen los distintos criterios por los que es
.
LLAMAR A UNA PIEZA
Esta operación busca una pieza en la memoria interna y la coloca en la
memoria de trabajo.
Puede llamar a una pieza desde cualquier página en la que sea posible colocar
el cursor sobre el campo P o
Atención
memoria de trabajo; por este motivo, memorice la pieza en curso antes de
llamar a una nueva, si fuera necesario.
: la pieza llamada "machaca" la pieza en curso contenida en la
! Introduzca el número de la pieza en el campo P o el número de plano
en el campo
! Deje el cursor en el campo que acaba de programar.
! Pulse la tecla
La pieza buscada se copia en la memoria de trabajo (evidentemente, la
original de esta pieza permanece en la memoria interna).
PLANO
.
.
PLAN
.
MEMORIZAR UNA PIEZA
Esta operación tiene por objetivo guardar las piezas que se encuentren en la
memoria de trabajo.
Puede memorizar una pieza desde cualquier página en la que sea posible
colocar el cursor sobre el campo P.
PÁGINA 46 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
Tenga en cuenta que tras la memorización, la pieza permanece presente en la
memoria de trabajo.
Para memorizar una pieza, proceda del siguiente modo:
! Si desea asignar un número o un nombre de dibujo a la pieza, rellene
el campo
! Introduzca el número de la pieza en el campo P.
! Deje el cursor en el campo P.
PLANO
. Esta operación es facultativa.
! Pulse la tecla
Si el sistema muestra el mensaje
Si desea memorizar una pieza con un número que ya existe (por ejemplo, tras
la modificación de una pieza), antes deberá suprimir en la memoria interna la
pieza que lleva este mismo número.
Nota: Preste atención a los números de pieza 998 y 999, ya que éstos están reservados a
funciones especiales.
! 998 para el almacenamiento temporal del contenido de la memoria de
trabajo durante la transferencia PC<->DNC.
! 999 para el borrado total de la memoria interna (véase la página 47).
.
EXISTE
, elija otro número.
SUPRIMIR UNA PIEZA
! Llame a la página lista de piezas.
! Coloque el cursor sobre el campo P e introduzca el número de pieza
que desea suprimir.
! Pulse la tecla
.
Tenga en cuenta que esta acción no se realiza en la memoria de trabajo.
SUPRIMIR TODAS LAS PIEZAS
Atención
GESTIÓN DE LAS PIEZAS PÁGINA 47
Esta operación borra la totalidad de las piezas almacenadas en la memoria
interna sin posibilidad de anular este comando.
! Llame a la página de lista de piezas.
! Introduzca el valor
! Pulse la tecla
999
en el campo P.
.
Esta página fue intencionalmente dejada blanca.
PÁGINA 48 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
P
ROGRAMACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
El DNC 600 dispone de varias páginas que permiten consultar la lista de
herramientas existentes, visualizarlas y/o programar nuevas.
La memoria del DNC 600 puede contener hasta un máximo de 20 punzones y
30 matrices.
LISTA DE PUNZONES
! Desde el menú principal, elija la opción
El sistema muestra la lista de punzones que se encuentran almacenados
en la memoria, con el número y las características propias de cada
punzón:
LISTA DE PUNZONES
.
LISTA p/m 1/ 1
p/m 1/__ __/__ __/__ __/__
PUNZÓN
p 90° ___° ___° ___°
hp 100.00 ___.__ ___.__ ___.__
r 1.50 ___.__ ___.__ ___.__
TON/M 100 ___ ___ ___
MATRIZ
Ve ___.__ ___.__ ___.__ ___.__
m ___° ___° ___° ___°
hm ___.__ ___.__ ___.__ ___.__
rm ___.__ ___.__ ___.__ ___.__
TON/M ___ ___ ___ ___
REF Y ___.__ ___.__ ___.__ ___.__
SEC X ___.__ ___.__ ___.__ ___.__
Si su DNC contiene más de 4 punzones, puede llamar a la(s) página(s)
siguiente(s) pulsando la tecla
.
LISTA DE MATRICES
Desde el menú principal, elija la opción
La consulta de la lista de matrices puede realizarse del mismo modo que el
explicado para los punzones.
PROGRAMACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS PÁGINA 49
LISTA DE MATRICES
.
ROGRAMACIÓN DE LOS PUNZONES / MATRICES
P
EXPLICACIÓN GENERAL
La programación de las herramientas se realiza introduciendo sus valores y
dimensiones en la página, tal y como se muestra a continuación.
! Llame a la página
MATRICES
p
hp
rp
m
TON/M
Ve
hm
rm
TON/M
PROGRAMACIÓN de PUNZONES /
(a la que se accede desde el menú principal).
Ángulo del punzón.
Altura del punzón medida desde la parte más
baja del carro hasta la punta del punzón.
Radio del punzón.
Fuerza máxima que soporta el punzón por
metro lineal.
Longitud de la V de la matriz.
Ángulo de la V de la matriz.
Altura de la matriz desde la superficie de la
mesa.
Radio de la matriz.
Fuerza máxima que soporta la matriz por metro
lineal.
REF Y
SEC X
y b:
a:
PÁGINA 50 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
Suma de hp y hm.
Este valor se calcula automáticamente durante
la programación de los pares de herramientas.
Véase los Anexos.
Distancia de seguridad X.
(Sin programar = ½ abertura de la V)
Dimensiones de la matriz y de la mesa según el
dibujo que aparece en pantalla.
PROGRAMACIÓN DE UN PUNZÓN
! En la página
los valores contenidos en la página pulsando la tecla
! Rellene los distintos campos.
! Si desea guardar este nuevo punzón, proceda del siguiente modo:
a) Coloque el cursor en el campo
número del punzón como se indica más abajo.
Atención: El número de la matriz no debe estar programado.
b) Pulse la tecla
c) Si el sistema responde con el mensaje
distinto.
PROGRAMACIÓN PUNZONES / MATRICES
PROGR. p/m
.
EXISTE
e introduzca el
, elija un número
PROGR. p/m 1/__
PUNZÓN
p 90°
hp 100.00
rp 1.50
TON/M 100
MATRIZ
Ve 15.00
m 90°
hm 100.00
rm 1.50
TON/M 100
REF Y 200.00
SEC X 10.00
a: 20
b: 30
, borre
dos veces.
Crear un punzón por medio de la modificación de uno
ya existente
En la página
! Llame al punzón que empleará como base.
! Modifique los valores según sus necesidades.
! Guarde el nuevo punzón introduciendo su número en el campo p/ y
PROGRAMACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS PÁGINA 51
PROGRAMACIÓN DE PUNZONES / MATRICES
Para ello, coloque el cursor en el campo p, introduzca el número
deseado y pulse la tecla
pulse la tecla
.
.
.
MODIFICAR UN PUNZÓN EXISTENTE
En la página
! Llame al punzón que empleará como base.
! Modifique los valores según sus necesidades.
! Para poder memorizar este punzón con el mismo número, primero
! Deje el cursor en el mismo lugar y pulse la tecla
Ahora, la anterior versión del punzón será sustituida por la nueva versión, que
llevará el mismo número.
PROGRAMACIÓN DE PUNZONES / MATRICES
Para ello, coloque el cursor en el campo p, introduzca el número
deseado y pulse la tecla
deberá suprimir la versión anterior que se encuentra en la memoria
interna.
Coloque el cursor sobre el número del punzón y pulse la tecla
Atención: El número de matriz no debe estar programado.
.
.
SUPRIMIR UN PUNZÓN
.
.
! Llame a la página
! Introduzca el número del punzón que desea suprimir en el campo p/.
! Pulse la tecla
LISTA DE PUNZONES
.
(desde el menú principal).
PROGRAMACIÓN DE UNA MATRIZ
La programación de una matriz se realiza de forma análoga a la del punzón
pero en el campo /m.
PÁGINA 52 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
T
RANSFERENCIA DE DATOS
La transferencia de datos a un PC a través de una conexión serie requiere que
el DNC 600 incluya la opción RS232.
Piezas El PC debe disponer del programa CYBELEC PC900 / PC1200 con la
opción LINK7000. Este conjunto permite crear piezas en el programa de
plegado del PC y transferirlas al DNC para su ejecución.
Backup El PC debe estar equipado con el programa para almacenamiento externo
CYBACK.
CYBACK permite realizar copias externas de los datos del DNC sin
posibilidad de intervenir en los datos desde el PC.
ActualizaciónSimple, práctica y muy rápida, esta posibilidad facilita en caso necesario
realizar la actualización del programa del DNC, que se encuentra en una
memoria FLASH.
El PC debe disponer del programa de actualización.
¿Quién controla?
! Llame a la página
principal.
TRANSFERENCIA DNC <-->PC
, desde el menú
DNC <-> PC ESTADO
TRANSFERENCIA _ 1 DNC --> PC
2 PC --> DNC
3,4 PRUEBA CONEXIÓN 1 2
7 FLASH
8 TECLADO EXT.
9 MÓDEM
Esta página únicamente se emplea para iniciar el tipo de transmisión. Desde
el DNC no se puede iniciar la transmisión. Esta operación se realiza siempre
desde el PC.
TRANSFERENCIA
####
DNC
PRUEBA CONEXIÓN
FLASH
TECLADO EXT.
TRANSFERENCIA PÁGINA 53
Inicia la transmisión PC-DNC. Los modos 1 ó 2
PC
Prepara el DNC para que reciba una
Permite seleccionar los tipos de transmisión.
pueden ser seleccionados indistintamente.
Selecciona el modo de prueba de los puertos
serie.
Véase el siguiente capítulo.
actualización.
Sitúa el DNC en modo terminal externo (véase
el capítulo relacionado).
MÓDEM
Actualmente no está disponible.
OPCIÓN
El campo permite realizar la selección de los
objetos a transferir.
En el caso de la opción
introducir en los últimos campos de la página
los números de las piezas que desea transferir.
6 PIEZAS N°
, deberá
PÁGINA 54 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
RUEBAS DE LOS PUERTOS SERIE
P
Los dos puertos serie del DNC 600 son las tomas J5 y J6 SUB-D 9P.
! Introduzca los parámetros de transmisión y compruebe que los ha
! Coloque un tapón de prueba en el conector de la línea RS232 que
desea probar.
! Pulse la tecla
El mensaje
! Para detener la prueba pulse la tecla
Si también desea probar el cable:
! Conecte el cable de transmisión al DNC y coloque un tapón de prueba
en el otro extremo del cable que desea probar.
RUN
para iniciar la prueba.
parpadeará.
(STOP).
Tapón de prueba
Pin 2 (RXD) conectado al pin 3 (TXD)
Pin 4 (DTR) conectado al pin 6 (DSR)
Pin 7 (RTS) conectado al pin 8 (CTS)
Cable RS232
El blindaje debe estar
conectado a la caja
metálica de los
conectores Sub-D.
TRANSFERENCIA PÁGINA 55
LINK 7000 / CYBACK
Para estos dos programas, el cable RS debe estar conectado en el puerto
RS232 de la toma J5.
Los parámetros de transmisión deben programarse en el DNC con los mismos
valores que en la prueba de puertos serie (véase el siguiente párrafo). Estos
mismos valores también deben programarse en el PC.
Si la transmisión funciona a 4.800 baudios, puede probar a aumentar la
velocidad de transmisión a 9.600 baudios. La norma RS232 limita la longitud
del cable a 15 m. Si utiliza cables de mayor medida, puede correr el riesgo de
tener problemas en la transmisión y será necesario disminuir la velocidad de
transmisión.
Recuerde: el control de la transmisión únicamente puede realizarse desde el
lado del PC.
Para autorizar la transmisión serie con LINK7000 o CYBACK:
Pase al modo programación.
! Llame a la página
! Introduzca un 2 en el campo
! Pulse la tecla
La pantalla muestra el mensaje
Modo programación A partir de este instante, el DNC puede recibir datos enviados desde el PC
dado que el DNC está en modo programación.
En los demás modos (automático, semiautomático o manual), el DNC no
responde y no acepta la transmisión.
Durante la transmisión, el operario puede dejar el DNC en cualquier página
ya que no es necesario visualizar la página de transferencia.
El modo de transferencia permanece en memoria aunque desconecte el DNC
de la tensión de alimentación. Si cambia de modo deberá volverlo a
programar (por ejemplo FLASH).
PC900/1200 y LINK7000
Utilice el archivo de conversión SIXFAFIØ.XFR y siguientes.
TRANSFERENCIA DNC <-> PC
TRANSFERENCIA
.
ESTADO RS232
.
.
.
PÁGINA 56 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
M
ODOS DE TRABAJO DE LA MÁQUINA
En el nivel de la máquina, generalmente dispone de 3 modos de trabajo.
El funcionamiento se describe a continuación.
Según los constructores y las normas de seguridad en vigor en el país, puede
que el funcionamiento sea diferente.
Modo ajuste
Modo sensitivo
Modo automático
ODO AJUSTE
M
Estos modos son independientes de los modos
puede combinarlos entre sí. Excepción: el modo ajuste.
del DNC y
Este modo únicamente funciona si el DNC se encuentra en el modo .
Si éste no fuera el caso, la prensa no descenderá.
En este modo, el cuadro únicamente funciona a la velocidad de plegado, con
la presión y velocidad programadas en la secuencia actual.
El punto muerto superior de la secuencia en curso está activo y no será
posible subir el carro por encima de este punto.
En cambio, el punto muerto inferior programado en la secuencia permanece
inactivo. De este modo, únicamente la detención de la orden de descenso o
una parada mecánica (punzón en la matriz), o el fin de carrera inferior
detendrán el carro en la fase de descenso.
LOS MODOS DE TRABAJO PÁGINA 57
ODO SENSITIVO
M
DNC en modo
El funcionamiento es idéntico al modo ajuste, salvo que el retorno al PMS se
realiza de una sola vez.
DNC en modos o
La prensa realiza su trabajo de forma convencional, es decir:
! Aproximación a gran velocidad.
! Ralentización.
! Parada de seguridad (si el modo lo exige).
! Plegado.
! Punto muerto inferior.
Es en el punto muerto inferior (PMI) donde se producen las diferencias.
El DNC ejerce presión en el punto muerto inferior hasta la finalización de la
orden de descenso, independientemente de la temporización programada para el mantenimiento de la presión en el PMI.
Cuando se suprime el comando de descenso, el DNC permanece en el PMI
sin ejercer presión ni actuar el comando de descenso, hasta la recepción de
una orden de ascenso, que ejecutará enseguida.
ODO AUTOMÁTICO
M
Este modo funciona de forma similar al modo sensitivo, salvo que el ascenso
del carro se realiza automáticamente tras la finalización del tiempo de
mantenimiento de la presión programado en la secuencia en curso.
Ocurre lo mismo si el comando de descenso permanece activo.
N.B.: En todos los modos, la orden de ascenso es prioritaria. Ésta se ejecuta
inmediatamente tras su recepción.
PÁGINA 58 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
P
ROTECCIÓN DE LOS NIVELES DE ACCESO
NFORMACIÓN GENERAL
I
Según la versión, el DNC 600 puede incluir o no una llave física de 4
posiciones.
Sin embargo, los niveles de protección 0, 1, 2 y 3 están siempre presentes.
Si no existiera la llave física, el acceso se realiza por medio de una
contraseña.
ATENCIÓN
inicialización de los parámetros de las máquinas (817 en la página INIT y
opción Init Par Mach = 1).
De este modo, en este manual hablaremos siempre de la posición de la llave
(virtual) como: "colocar la llave en la posición 3".
Niveles
Acceso Para acceder a los distintos niéveles debe pulsar las teclas
Existen cuatro niveles de acceso comprendidos entre 0 y 3.
0 = no permite la programación.
1 = permite crear, corregir, modificar, guardar, borrar y transferir una (o
2 = permite crear, corregir, modificar guardar, borrar y transferir
3 = permite programar, modificar y transferir parámetros de la máquina.
tecla Stop).
La posición de la llave aparece indicada con la forma de un número en la
parte superior derecha de la pantalla (a continuación del campo interactivo).
Cuando se accede a un nivel no autorizado, se solicita la introducción de la
contraseña correspondiente.
Cuando introduce una contraseña, puede "navegar" por los niveles inferiores,
además del propio, sin necesidad de volver a introducir la contraseña.
El hecho de pasar al nivel 0 reinicia la solicitud de contraseña.
: estas contraseñas volverán a los valores por defecto con cada
varias) pieza(s).
herramientas.
+ o (suelte las teclas 0 a 3 antes de soltar la
Usuarios
Contraseña
Pérdida de la contraseña
PROTECCIÓN DE LOS NIVELES DE ACCESO PAGE 59
Existen distintos usuarios predefinidos. Un usuario no es una persona física
en particular, sino que pueden ser todos los operarios que estén autorizados a
trabajar en la máquina.
Cada usuario predefinido posee su propia contraseña y un nivel máximo que
puede alcanzar. Véase más adelante Cuadro de usuarios, accesos y contraseñas.
Algunos usuarios pueden modificar su propia contraseña. En cambio, otros
usuarios necesitan que sea un usuario que disponga de acceso superior el que
modifique la contraseña.
En el caso de pérdida de contraseña, es necesario que un usuario de un nivel
superior la programe de nuevo.
OS USUARIOS
L
Cuadro de usuarios, accesos y contraseñas.
Nivel Nombres de los
usuarios
predefinidos
1
2
3
4 WSSUPER SÍ SÍ 3 817 Jefe de taller en casa del
5 MACHMAN NO SÍ 3 Técnicos de servicio del
6 MACHMAN0 SÍ SÍ 3 Responsable de los
Un usuario predefinido puede "darse" a varias personas. Por ejemplo, el nivel 1
personas que tengan acceso a la máquina.
EUL1 NO NO
EUL2 NO NO
EUL3 NO NO
Cambio de la
contraseña
personal
Cambio de
las
contraseñas
de los
subordinados
Nivel de la
llave virtual
1
2
3
Contraseña
por defecto
111 Operario con derechos de
222 Operario con derechos de
333 Operario con derechos de
(EUL1)
Usuario generalmente
atribuido a
acceso al nivel 1.
acceso al nivel 2.
acceso al nivel 3.
usuario de la máquina.
fabricante de la máquina.
técnicos en casa del
constructor de la máquina.
se da a todas las
Tras la instalación de la máquina, se recomienda modificar la contraseña por defecto del nivel 4
(WSSUPER Workshop supervisor = jefe de taller) y del nivel 3 (EUL3, usuarios con autorización en el
nivel 3), ya que las contraseñas se encuentran escritas en este manual.
PÁGINA 60 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
CCESO POR CONTRASEÑA
A
Al iniciar el programa, la llave virtual siempre se encuentra en el nivel 0.
! Elija el nivel al que desea acceder por medio de una de las siguientes
combinaciones
Consejo
+ o
! Aparecerá el mensaje
! Introduzca la contraseña y pulse la tecla
! Aparecerá el mensaje OK y el nivel seleccionado si la contraseña es
aceptada, o KO si es rechazada.
Una vez adquirida la autorización, el operario puede cambiar de nivel dentro
de los que está autorizado sin que se le solicite la contraseña nuevamente.
Por ejemplo, un usuario con acceso al nivel 3 puede navegar entre los niveles
1, 2 y 3 sin necesidad de volver a introducir la contraseña.
Si el nivel 0 está activo, el acceso a cualquiera de los niveles demandará que
introduzca nuevamente la contraseña.
Esta solicitud aparecerá también cuando el usuario pase a un nivel superior
(de 0 a 1, de 1 a 2, de 2 a 3, etc.) y no posea derechos de acceso.
Si ha accedido al nivel 3, regrese al nivel 0 una vez haya finalizado su
intervención. De este modo, evitará realizar cambios no deseados por
descuido.
VALOR ?
:
.
para validarla.
PROTECCIÓN DE LOS NIVELES DE ACCESO PAGE 61
CCESO A LOS NIVELES SUPERIORES AL
A
Algunos usuarios pueden acceder a un nivel superior al 3, lo que les permite,
entre otras cosas, modificar las contraseñas.
Para conocer los derechos, véase el Cuadro de usuarios, accesos y
contraseñas.
3
! Pulse la combinación de teclas
! Aparecerá el mensaje
! Introduzca el nivel (4, 5, …..).
! Aparecerá el mensaje
! Introduzca la contraseña correspondiente al nivel solicitado y valídela
pulsando la tecla
! El DNC entrará en el nivel 1. El operario podrá "navegar" entre los
niveles 1 y 3 sin necesidad de volver a introducir la contraseña.
Si el nivel lo permite, puede llamar al procedimiento de cambio de
contraseñas (véase el siguiente párrafo).
! Al final de la intervención, no olvide pasar al nivel 0 para salir del
nivel en curso.
NIVEL ?
VALOR ?
.
+ .
.
.
PÁGINA 62 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
AMBIAR LA CONTRASEÑA
C
Si lo desea, puede modificar las contraseñas configuradas en fábrica.
Algunos usuarios pueden hacerlo por sí mismos, mientras que otros no
pueden. Para conocer los derechos de cada usuario, véase el Cuadro de
usuarios, accesos y contraseñas.
Para cambiar la contraseña:
! Pulse la combinación de teclas
! Aparecerá el mensaje
! Introduzca el nivel (4, 5, …..).
! Aparecerá el mensaje
! Introduzca la contraseña correspondiente al nivel solicitado y valídela
pulsando la tecla
! A continuación, seleccione la combinación de teclas
! Aparecerá el mensaje
! Programe el nivel en el que desea modificar la contraseña.
Si el nivel solicitado es superior al nivel "logueado", aparecerá el
mensaje
VALOR ?
! Introduzca la nueva contraseña deseada y valídela pulsando la tecla
! Aparecerá el mensaje
! Vuelva a introducir la nueva contraseña y valídela con la tecla
IGNORADO
.
.
NIVEL ?
VALOR ?
.
NIVEL ?
. En caso contrario, aparecerá el mensaje
CONFIRMAR
.
.
.
+ .
.
+
:
.
! Si las dos contraseñas introducidas son idénticas, aparecerá el mensaje
.
OK
! Si las dos contraseñas introducidas son distintas, se invitará al usuario
a que introduzca de nuevo las dos contraseñas; aparece el mensaje
VALOR
! Al final de la intervención no olvide pasar al nivel 0 para salir del
nivel en curso.
PROTECCIÓN DE LOS NIVELES DE ACCESO PAGE 63
.
ESTIÓN DE LOS NIVELES DE ACCESO MEDIANTE
G
LLAVE EXTERNA
Si el uso de la llave externa está definido en los parámetros de la máquina, los
niveles de acceso se gestionan desde ésta. Las contraseñas pasan a estar
inactivas.
El uso de la llave externa está definido por el parámetro
uso de las entradas LLAVE 0 y LLAVE 1.
y por el
Entrada
LLAVE 0
OFF OFF
ON OFF
OFF ON
ON ON
Entrada
LLAVE 1
Llave = 1
Pos.
llave
0
1
2
3
PÁGINA 64 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
ANEXOS
A PÁGINA DE
L
INICIALIZACIÓN
Esta página puede aparecer durante la realización de un cálculo imposible,
provocado por un dato que esté sin programar o de valor incorrecto.
También puede aparecer cuando una zona de memoria se ha contaminado, en
cuyo caso, el resultado también será un cálculo imposible.
INICIALIZACIÓN DNC 600 PS
-- ZONA DE MEMORIA --
_ Borrar zona de variables
_ Borrar zona matrices - punzones
_ Borrar zona parámetros máquina
CÓDIGO DE EJECUCIÓN ___
Puede que deba hacer aparecer esta página voluntariamente con el fin de
vaciar por completo los datos del DNC e reiniciar la programación desde una
base "limpia".
Para que aparezca la página de inicialización:
! Arranque el DNC pulsando las teclas
En caso de que la página de inicialización aparezca inesperadamente, proceda
del siguiente modo:
Si el punto número 1 no restablece una situación normal, pase al punto
siguiente, y así sucesivamente.
Las siguientes operaciones borran todos los datos de las memorias
seleccionadas.
En este caso deberá reintroducir los datos.
1) Pulse dos veces la tecla
2) Introduzca:
el valor
el valor
1
en el campo
817
en el campo
.
Borrar zona de variables
CÓDIGO DE EJECUCIÓN
y .
.
Pulse la tecla
Pulse dos veces la tecla
ANEXOS PÁGINA 65
.
.
3) Introduzca:
1
el valor
el valor
el valor
en el campo
1
en el campo
817
Borrar zona de variables,
Borrar zona matrices-punzones
en el campo
CÓDIGO DE EJECUCIÓN
.
Pulse la tecla
Pulse dos veces la tecla
4) Introduzca:
el valor
el valor
1
y el valor
Pulse la tecla
Pulse dos veces la tecla
El borrado de los parámetros de la máquina también suprimirá cualquier
configuración de las entradas / salidas definidas por el operario.
Por este motivo, deberá reconfigurar el DNC 600 antes de usarlo nuevamente.
1
en el campo
1
en el campo
en el campo
817
.
.
Borrar zona de variables,
Borrar zona matrices-punzones,
Borrar zona parámetros máquina
en el campo
.
CÓDIGO DE EJECUCIÓN
.
el valor
.
Atención: si utiliza un sistema exterior para reintroducir los datos (LINK
7000, CYBACK, por medio de RS232) y el problema persiste, deberá dudar
de la información introducida a través de este medio.
Lo mejor en estos casos es borrar nuevamente todo el contenido del DNC y
reprogramar manualmente el DNC desde el teclado (no utilice la línea
RS232).
PÁGINA 66 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
A REFERENCIA DE LAS HERRAMIENTAS
L
El ajuste de la máquina se ha realizado sobre el siguiente principio:
Cuando teóricamente la superficie de apoyo del punzón está en contacto con
la superficie de la tabla, las cotas de los contadores Y1 e Y2 son 000.00.
Este ajuste se realiza prácticamente en medio de dos bloques calibrados, cuya
cota ha sido introducida en los contadores.
Definición:
Teóricamente, la cota de referencia (REF Y) es la adición de las dos alturas
de las herramientas: punzón y matriz.
coulisseau
Y2 = 000.00
table
La altura del punzón es la altura comprendida entre la "punta" del punzón y la
cara de apoyo de éste.
Y1 = 000.00
coulisseau
a
b
a ou b = face d'appui
du poinçon
La face d'appui du poinçon
varie selon le type de machine
hauteur
poinçon
De la cota de referencia
realizados por la máquina.
El control numérico calcula la profundidad de plegado por medio de:
! la cota
! los valores geométricos de las herramientas,
! el espesor de la chapa.
Si los pliegues estuvieran muy alejados del valor programado, conviene
realizar un control de la referencia y de los valores indicados anteriormente.
ANEXOS PÁGINA 67
REF Y
,
depende la precisión de los pliegues
REF Y
réf. =
cote Y
Para controlar la referencia, basta con poner la punta del punzón sobre el
plano de la matriz desde el modo
ejerce en la secuencia en curso) y leer el valor indicado por los contadores
POS Y1
Este valor debe ser idéntico para los dos contadores y también debe
corresponder con la cota de referencia
PROGRAMACIÓN DE PUNZONES / MATRICES
Si no fuera posible desplazar la matriz para obtener el caso de la figura arriba
mencionada, en el caso de una matriz de pequeña obertura puede colocar
encima una chapa de gran espesor (que no se doblará bajo el peso del carro) o
bloques de los que se conozca el espesor de forma precisa (véase la siguiente
figura).
Entonces, conviene sustraer el valor del material introducido entre el punzón
y la matriz para obtener la cota de referencia
e Y2.
(preste atención a la presión que se
, visible desde la página
REF Y
.
.
REF Y
réf. =
cote Y - ép. tôle
ép. tôle min. 10mm
voir plus en
fonction de Ve
PÁGINA 68 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
Contadores Y1 e Y2 muy diferentes
Si los contadores no fueran idénticos y presentaran una diferencia superior a
la tolerada (en este caso la prensa proporcionó ángulos distintos a un lado y
otro de la máquina), conviene hacer un ensayo con otra herramienta para
determinar si la diferencia proviene de la herramienta misma (herramienta
mal fabricada que presenta diferencias de altura en su longitud) o si la prensa
está mal calibrada. En este último caso conviene que se ponga en contacto
con el fabricante.
Contadores Y1 e Y2 idénticos, pero distintos de REF Y
Si la diferencia de los contadores Y1 e Y2 se encuentra dentro de tolerancias
aceptables, pero el valor Y1-Y2 es muy distinto de la cota
determinar si la diferencia proviene de la altura de la matriz o del punzón.
En este caso, conviene corregir la herramienta que causa esta diferencia, de
forma que el resultado
Y1 e Y2.
sea el mismo que el valor de los contadores
REF Y
REF Y
, conviene
Modificación de la referencia para la pieza
Es posible modificar la referencia para las herramientas empleadas en cada
una de las piezas. Esta modificación se memoriza con la pieza.
De algún modo, se trata de una modificación de referencia por herramienta
pieza.
En este caso, es factible para el mismo par de herramientas empleado en dos
piezas distintas, disponer de una referencia modificada positivamente en la
pieza XXX y disponer de una referencia modificada negativamente para la
pieza YYY.
El principio de medida / control es idéntico al descrito anteriormente.
Para modificar la referencia de una pieza en particular, basta con acceder
desde el menú principal a la página
opción 7, y programar la nueva referencia en el campo REF Y, accesible con
el cursor.
Todas las secuencias que tengan las mismas herramientas serán modificadas.
PIEZA: PUNZONES / MATRICES
,
ANEXOS PÁGINA 69
L PUNTO DE CONTACTO CON LA CHAPA
E
Definición:
El punto de contacto con la chapa es la posición del carro que corresponde
con el momento en el que la punta del punzón toma contacto con la chapa
situada sobre la matriz.
Este punto no es programable, sino que lo calcula el DNC por medio de la
cota
La posición queda determinada por el siguiente cálculo:
PCC = REF Y + Esp (espesor de la chapa).
El ciclo del DNC utiliza el PCC para mantener la chapa cuando se programa
un retroceso del tope X.
Como vimos al inicio de este capítulo, el PCC está estrechamente ligado a la
referencia Y y al espesor de la chapa.
De este modo, pueden ocurrir los siguientes casos:
a) tras el retroceso del tope X la chapa no está pinzada;
y el espesor de la chapa.
REF Y
(PCC)
b) durante el retroceso del tope X la chapa está demasiado plegada.
Para solucionar estos problemas, conviene:
! comprobar el espesor de la chapa y corregirla, si fuera necesario;
! comprobar la referencia y corregirla, si fuera necesario;
! añadir una corrección PCC al parámetro 37.
Una manera simple de comprobar la posición del PCC consiste en programar
una secuencia con un gran retroceso (alrededor de 400 mm) y realizar un
descenso del carro.
Durante la ejecución del retroceso, el carro se detiene sobre la chapa y de este
modo es fácil comprobar si la chapa está suficientemente o demasiado
pinzada.
Basta con interrumpir la orden de descenso antes del final del retroceso para
impedir que el carro pliegue la chapa. Una orden de ascenso la libera
inmediatamente para un nuevo ensayo.
En los programas equipados con el parámetro "Corrección del PCC", si la
referencia, las dimensiones de las herramientas y el espesor de la chapa son
correctos, se puede modificar este parámetro con el fin de corregir el PCC
(ajuste del pinzamiento de la chapa) sin que el resto de puntos se vean
afectados.
PÁGINA 70 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
OS EJES DE LOS TOPES
L
La añadidura de ejes suplementarios (a X) no presenta dificultades al
operario, ya que los campos quedan claramente definidos en la pantalla.
A continuación se describen las funciones y seguridad relativas a los ejes
suplementarios tales como
Seguridad X-R
Dado que el eje R es un eje digital, un mecanismo de seguridad anticolisión
impide que los tacos de los topes se sitúen en la matriz.
Cuando los tacos van a colocarse en esta zona, una zona de seguridad situada
alrededor de la matriz genera un tipo de posicionamiento particular.
La zona de seguridad situada alrededor de la matriz está definida por los
datos introducidos por el fabricante en los parámetros de la máquina.
La zona prohibida a cualquier posición se define por medio de cotas
introducidas para cada herramienta.
R, X1, X2, Z1
y Z2.
1 Zona asegurada
2 Zona prohibida
3 Valor de
4 Valor de
seguridad matriz X
seguridad matriz R
parámetro 50
parámetro 50
ANEXOS PÁGINA 71
Diagrama de posicionamiento del mecanismo de
seguridad X-R
X"o R"o = cota de los parámetros de la máquina 50
Xo = cota "a" de la matriz
Ro = cota "hm" de la matriz
X'o = Xo + X"o
R'o = Ro + R"o
Xc = cota en curso del eje X
Rc = cota en curso del eje R
Xv = cota objetivo eje X
Rv = cota objetivo eje R
Xv > X'o ?
non
Rv > R'o ?
non
oui
Pos à R'o
et X puis R
oui
Rc > R'o
non
dégagement R
pos. X et R
non
dégagement R
puis pos. X
puis pos. R
Xv > X'c ?
Positionnement
simultané X et R
ouioui
ouinon
oui
Rv > Rc ?
non
Rv > R'o ?
non
oui
Xc > X'o ?Rc> R'o ?
non
PÁGINA 72 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
Dos ejemplos de posicionamiento
Estos ejemplos muestran que es posible posicionar en la zona de seguridad.
Si el posicionamiento solicitado se encuentra en la zona prohibida, el DNC
rechaza el paso a los modos
campo X.
1 Posición de salida
2 Posición de parada temporal
3 Posición de llegada
1 Posición de salida
2 Posición de parada temporal
3 Posición de parada temporal
4 Posición de llegada
o , y el cursor se coloca sobre el
ouinon
oui
Rv > Rc ?
non
Rv > R'o ?
non
oui
Xc > X'o ?Rc> R'o ?
non
Xv >X'o ?
non
Rv >R'o ?
non
oui
Pos à R'o
et X puis R
oui
Rc > R'o
non
dégagement R
non
pos. X et R
dégagement R
puis pos . X
puis p os. R
Xv > X'c ?
Positionnem ent
simultan é X et R
ouioui
ouinon
oui
Rv > Rc ?
non
Rv > R'o ?
non
oui
Xc > X'o ?Rc> R'o ?
non
Xv >X'o ?
non
Rv >R'o ?
non
oui
Pos à R'o
et X puis R
oui
Rc > R'o
non
dégagement R
non
pos. X et R
dégagement R
puis pos . X
puis p os. R
Xv > X'c ?
Positionnem ent
simultan é X et R
ouioui
ANEXOS PÁGINA 73
Mecanismo de seguridad X1-X2
Los mecanismos de seguridad ofrecidos por X1 X2 son idénticos al eje X
simple.
El mecanismo de seguridad tendrá en cuenta el eje (X1 o X2) más próximo a
la matriz.
Mecanismo de seguridad Z1-Z2
Un mecanismo de seguridad antigolpes impide el paso a los modos o
, si el posicionamiento no fuera posible se obtendría el texto interactivo
(véase el parámetro 51).
Z1-Z2
Normalmente, el origen de los ejes Z se sitúa a la izquierda de la máquina,
vista de frente.
PÁGINA 74 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
ROGRAMACIÓN DEL ORIGEN DE LOS EJES
P
Seleccione la opción 11 del menú principal y aparecerá el siguiente menú:
! Esta operación únicamente debe realizarla un operario experimentado
que conozca las consecuencias de su modificación.
! Si modifica la posición de un eje por este medio, deberá asegurarse de
que lo hace correctamente. Tras la modificación, deberá comprobar
los finales de carrera electrónicos, eléctricos y mecánicos.
Generalmente, desplazará el eje en cuestión en modo manual a
pequeña velocidad hasta el final de carrera negativo / positivo.
! Se recomienda que no modifique los valores de Y1 e Y2. Sin
embargo, si lo hiciera, deberá tomar precauciones especiales. En
efecto, si modifica la posición y comete un error, los desgastes
ocasionados por esta modificación pueden ser peligrosos y / o
perjudiciales para el funcionamiento de la máquina.
la posición actual del eje.
SET
toma el nuevo valor.
POS
ANEXOS PÁGINA 75
A CALIBRACIÓN
L
El campo
para compensar automáticamente una variación del espesor de la chapa.
Para garantizar el buen funcionamiento de esta función, es necesario que el
carro pueda "depositarse" sobre la chapa con la presión mínima para no
plegarla.
El principio de funcionamiento es el siguiente:
El carro aproxima la chapa a velocidad y presión mínimas; la resistencia de la
chapa detiene el carro. Esta parada permite realizar la medida del espesor de
la chapa bajo el punzón y, en el caso de que exista una diferencia en una
chapa de referencia, realiza una corrección.
Entonces, es indispensable que la chapa sea lo suficientemente rígida de
modo que pueda detener el carro sin doblarse, sino la medida obtenida
será errónea.
(calibración) de la página
CAL
ESTADO DE LA PIEZA
sirve
Calibración (procedimiento)
Únicamente es posible realizar la calibración en la secuencia número 1.
! Mida una chapa de referencia con un micrómetro.
! Introduzca el valor en el campo
Esp
.
! Programe el campo
! Compruebe que el DNC está en la secuencia N1.
! Pase al modo
! Coloque la chapa de referencia en el utillaje y pliéguela.
! Una vez finalizado el pliegue, el campo
tener el valor 4, lo que confirma que la calibración se ha llevado a
cabo.
La calibración únicamente se realiza una vez para una serie de piezas del
mismo espesor.
con el valor
CAL
.
3
.
pasa automáticamente a
CAL
Uso
Tras haber realizado la calibración, es posible trabajar en modo .
La medida de la chapa se realizará para cada pieza en la secuencia N1.
Para abandonar este modo de trabajo, borre el campo
.
mediante la tecla
CAL
Si modifica las herramientas, deberá realizar una nueva calibración.
PÁGINA 76 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
ROQUIS
C
El croquis permite realizar un pliegue con un radio interno grande.
Un croquis puede programarse en una u otra de estas páginas.
Un croquis está definido por una programación de 4 a 98 (una programación
a 0, 2 ó 3 proporcionará un error).
Nota: para que el resultado sea coherente, el número de pliegues para
realizar el ángulo debe ser tal que la longitud de cada segmento sea superior a
la mitad de la longitud de la abertura de la V de la matriz.
En caso contrario, aparecerá un mensaje que informará al operario y el
resultado será un ángulo demasiado abierto.
En modo croquis, el programa calcula pliegues distintos para el primero,
segundo, antepenúltimos y último pliegues según el siguiente croquis.
ANEXOS PÁGINA 77
Procedimiento para realizar un croquis:
El siguiente ejemplo trata de realizar un croquis con un radio interior de
50 mm.
! Llame a la página
continuación.
PIEZA: ESTADO
y rellene los campos descritos a
P 0 P+ ___ F 1 I/mm
PLANO CAL_/__.__
p/m 1/ 1 Ac:1 Al:_ In:_
El número 15 proporciona una buena aproximación, ya que la tolerancia, es
decir, la diferencia entre la apotema de la cuerda y el radio teórico, es 0 mm.
Los valores calculados varían en función del espesor, de la longitud de la V
de la matriz, etc.
! Pulse la tecla
indica a continuación.
y rellene los campos
CARA y APOYO
como se
P 0 N 1 p/m 1/ 1
N CARA APOYO CR p/m
1 1 0 15 1/ 1
2 2 1 __ 1/ 1
En una secuencia de croquis, las cotas
corresponden con la posición objetivo del eje.
MEM X
de la página de secuencia no
PÁGINA 78 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
ICLO SIN PLIEGUE
C
El ciclo sin pliegue sirve para realizar un desplazamiento de los ejes y de las
funciones auxiliares sin realizar el desplazamiento del carro.
Para programar un ciclo sin pliegue:
UNZONADO
P
! Borre el campo
! Programe Y1 e Y2 a una cota superior a la del punto de contacto con
la chapa (PCC).
El ciclo se desarrolla del siguiente modo:
! Orden de descenso.
! Corte de la salida PMS.
! Impulsión fin de pliegue.
! Avance de la secuencia.
! Inicio de los ejes y de las funciones auxiliares según el modo.
! Activación de la salida PMS.
! Impulsión control sincro.
! Esperar orden de descenso.
Este ciclo ha sido definido para rearmar el armario eléctrico para un nuevo
pliegue.
.
Para utilizar herramientas de punzonado sobre la prensa-plegadora, es
indispensable conocer la cota de salida del punzón.
A continuación, basta con programar el DNC de manera que el punto muerto
inferior corresponda con este punto de salida.
Si fuera necesario, se programará un juego de herramientas ficticio para
ajustar la altura de referencia de forma que el punto de contacto con la chapa
se sitúe justo encima del punto de presión de las herramientas de punzonado.
Para localizar estos valores:
! Realice un descenso con la máquina en modo ajuste
en modo
! Cuando el punzón alcance su punto de salida, detenga el descenso y
anote la posición del carro.
! Borre el campo
! Introduzca este valor en Y1 Y2.
! Ajuste la cota de referencia de la herramienta en función de las
herramientas empleadas.
.
.
y el DNC
ANEXOS PÁGINA 79
LEGADO EN EL FONDO DE LA MATRIZ
P
Como en la mayor parte de los trabajos que requieren fuerza, es preferible
realizar este tipo de plegado en el centro de la prensa.
! Borre el campo
! Borre o deje los campos Y1 e Y2 que estén sin programar.
La prensa realiza el descenso de manera convencional hasta que el carro se
detiene en el fondo de la matriz con la presión de la secuencia en curso.
El DNC detecta la parada del carro e inicia el ciclo de ascenso.
ORRECCIONES DE LOS ÁNGULOS
C
Puede ocurrir que el ángulo de plegado sea ligeramente superior o inferior al
ángulo programado.
Entonces, el operario tiene la posibilidad de introducir el valor real del ángulo
plegado y el DNC corregirá las cotas de los ejes Y1 e Y2 consecuentemente.
Esta página permite introducir y visualizar las correcciones en las cotas de los
ejes calculadas para la pieza y el pliegue en curso.
.
Llame a la página
El paso al pliegue siguiente o anterior se realiza mediante las teclas
.
CORRECCIONES
pulsando la tecla
.
N 1 CY __
-COR N- -COR P-
90.0°
MED ___._° ___._°
Y1 ___.__ ___.__
Y2 ___.__ ___.__
X ___.__ ___.__
o
PÁGINA 80 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
COR N
Esta columna permite realizar una corrección en
la secuencia en curso, únicamente (según la
configuración de la máquina, puede que no
aparezca el texto
siempre de los campos situados en la columna
izquierda).
COR N
, sin embargo, se trata
COR P
Y1, Y2, X, etc.
El método de trabajo se realiza del siguiente modo:
Esta columna permite realizar una corrección en
toda la pieza con una sola introducción.
Valor del ángulo programado en la secuencia.
Este campo no se programa desde esta página.
Únicamente recuerda el valor deseado.
Valor del ángulo medido. Al salir del campo, el
MED
DNC calcula automáticamente la corrección
para Y1-Y2.
En función de si el operario desea aportar esta
corrección a la secuencia en curso o a todas las
secuencias que tengan el mismo ángulo, deberá
programar el valor medido en la columna
o
N
COR P
Corrección directa sobre los ejes.
! Programe o llame a una pieza.
! Pase al modo semiautomático.
! Realice el primer pliegue.
! Mida el resultado.
.
COR
! Introduzca el ángulo medido en el campo
arriba). El DNC calcula automáticamente las correcciones a realizar en
Y1 e Y2.
! Si fuera necesario, lleve las correcciones a los ejes de los topes.
! Pliegue una segunda pieza sobre el primer pliegue para controlar las
correcciones.
! Pase a la siguiente secuencia y proceda del mismo modo en las
siguientes secuencias.
! Cuando todos los pliegues sean correctos, pase al modo automático e
inicie la producción de forma normal.
Ejes Y1-Y2 Si el operario desea intervenir directamente sobre los valores de los ejes Y1 e
Y2, deberá hacerlo desde esta página directamente, en los campos Y1-Y2, y
no en la página de secuencia
Fin del atajo.
Consulte el resto del manual ayudándose del índice y de la tabla
de contenido.
.
COR N
o
COR P
(véase
ANEXOS PÁGINA 81
ARACTERES ALFANUMÉRICOS
C
El campo PLANO permite introducir caracteres alfanuméricos.
Para introducir estos caracteres, utilice las teclas
combinación con las teclas numéricas del teclado.
Ejemplo: para introducir el carácter A, pulse la tecla
4
0
.
5 6 7
mantiene pulsada pulse la tecla
A continuación se indica la correspondencia de estas teclas:
A D G J M P S V Y \
B E H K N Q T W Z ]
C F I L O R U X [ ^
ENSAJES / ERRORES
M
y , en
y mientras la
8 9
Durante el paso del modo de programación manual al modo semiautomático o
automático se comprueban los mecanismos de seguridad y se indica cualquier
error que imposibilite el paso al modo seleccionado.
El DNC fuerza el modo
el campo interactivo indica
Entonces, conviene corregir el error e intentar nuevamente el paso a los
modos
proceso hasta que se hayan corregido todos los errores.
Se entiende por error la programación de una valor no realizable por el DNC
(más allá de los finales de carrera, colisión, etc.).
o . Si subsistiera otro error, se producirá el mismo
, el cursor se coloca en el campo relacionado y
ERROR
.
PÁGINA 82 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
OS MENSAJES INTERACTIVOS
L
CASETE
COMPLETO
COPIA
EJECUTA
Err - ejes
Err - FC
Indica que el "casete" (memoria interna)
- no ha sido inicializada,
- está contaminada,
- ha cambiado de formato,
(por ejemplo, al cambiar de versión de programa).
Basta con "limpiar" la memoria interna colocando el cursor
sobre el campo P, introducir
Aparece en modo
hay más espacio disponible para una nueva secuencia).
Aparece en modo
secuencia al final del programa por medio de la tecla
.
El DNC ha realizado el cálculo correctamente
(correcciones, transformaciones, etc.).
Error de seguimiento (trayectoria teórica).
Error de final de carrera.
cuando el buffer está lleno (no
cuando se crea una nueva
y pulsar la tecla
999
.
ERROR
ERROR
EXISTE
FIN
Este mensaje aparece indicado cuando se realiza un cálculo
imposible o sale fuera de los límites autorizados. Cuando
se activa un mecanismo de seguridad (es decir, la cota
objetivo de un eje está fuera de los límites autorizados).
Esta información viene seguida del retorno al modo
y el cursor se coloca automáticamente en el campo a
corregir.
En el caso de una transmisión exterior -> DNC, este
mensaje indica que los datos recibidos por el DNC no han
sido validados y es imposible realizar la lectura.
Indica que el número de la pieza o la herramienta que
desea memorizar ya existe.
Aparece en los modos
secuencia del programa.
o , indica la última
ANEXOS PÁGINA 83
IGNORADO
INDEFINIDO
Aparece cuando la tecla activada no puede (no debe)
pulsarse.
Rechaza el paso a los modos
programado los parámetros vitales para la ejecución o se
han realizado de manera parcial, impidiendo de este modo
que se realicen los cálculos de verificación.
o si no se han
INSERTA
Jitter
LIBRE
MEMORIZA
NO HAY
ESPACIO
PAUSA
PRECEDENTE
PRÓXIMO
Indica que la inserción se ha realizado correctamente.
Error provocado por la aplicación de flancos simultáneos
sobre las señales de entrada del encóder (puede ser
provocado por uno parásito, un fallo o un cortocircuito de
las fases del encóder).
Aparece en el modo
está vacía (no hay ninguna secuencia programada).
Indica que la operación de memorización se ha realizado
correctamente.
Indica que la memoria lista de piezas no dispone de más
espacio.
Eje en pausa.
Idéntico al mensaje PRÓXIMO, pero con la tecla
Aparece durante la visualización sucesiva (tecla
secuencias existentes en el buffer (salvo para la última
secuencia, en cuyo caso aparece el mensaje FIN).
cuando la memoria de trabajo
.
) de
RUN
SIN ACTIVAR
sincro
STOP
SUPRIMIR
PÁGINA 84 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
Indica que la transmisión se realiza correctamente. Este
mensaje parpadea lentamente durante toda la transmisión.
Indica un intento de pasar a los modos
sobre una secuencia en la que la CY está programada a 0.
Superación de la distancia máxima (X1<->X2) autorizada.
Indica que la transmisión ha sido interrumpida por la tecla
STOP del DNC.
Aparece en el modo
secuencia ha sido borrada con la tecla
o
cuando una pieza o una
.
TEACH OK
La operación TEACH ha sido realizada correctamente.
TIME OUT
ÚLTIMO
Var KO
ZONA TOL
Indica que el DNC no ha recibido información válida
desde el inicio de la transmisión y, por ello, devuelve el
control al operario. Este mensaje aparece transcurridos 30
segundos, aproximadamente.
Aparece en modo
es la última de la pieza.
Una de las entradas del DNC "VARIADOR OK" ya no
está activa (+24 VDC).
Aparece en los modos
fuera de tolerancia. Generalmente, bastará con pulsar el
botón Start del panel delantero para situar los ejes.
cuando la secuencia visualizada
y cuando los ejes están
ANEXOS PÁGINA 85
MPRESIÓN DE LA PANTALLA EN CURSO
I
Si el DNC 600 incorpora la salida opcional RS232, permite imprimir el
contenido de la página en curso que aparece en la pantalla (conector J5).
De este modo puede conservar o transmitir a soporte papel el contenido de un
programa, herramientas o parámetros de la máquina.
Para poder enviar los datos a la impresora, es obligatorio disponer de una
impresora equipada con una entradaRS232.
Conviene que en el DNC 600 se programen los parámetros de conexión
serie requeridos por la impresora.
Vel. de transm.: 4800 máx.
Bits: 7 ó 8
Bits de parada: 1, 2 etc.
Paridad: 1 o sin programar
Protocolo: este campo permite designar el número de páginas del DNC
impresas en una página de impresora. Una vez indicado el
número, el DNC envía una página de avance a la impresora.
Ejemplo: 1 = 1 página del DNC por página de impresora.
2 = 2 páginas del DNC por página de impresora.
BCC: este campo define el margen izquierdo en caracteres
(espacios).
Margen izquierdo = 2 + (BCC x 2)
Dominio: de 0 (2 caracteres) a 9 (20 caracteres)
Ejemplo: BCC = 4, es decir, 2 + (4 x 2) = 10
PARA IMPRIMIR DESDE EL DNC
! Seleccione la página deseada.
! Pulse simultáneamente las teclas Stop
menú
.
y corrección o
PÁGINA 86 MANUAL DE UTILIZACIÓN DNC 600 PS
A
Abreviaturas 5
Acceso 59
a los niveles superiores al 3 62
por contraseña 61
Actualización del programa 53
Añadir
un pliegue 29
Ángulo 80
correcciones 80
resultado fuera de tolerancia 67
resultado fuera de tolerancias 69
Avanzar
página 17
secuencia 17
B
Backup 53
Basculación 32
Borrar
memoria de trabajo 41
tecla 16
zona de las variables 65
Borrar memoria de trabajo 27
Buffer 10
Buscar
pieza 46
según criterios 14
tecla 16
una pieza según criterios 45
ÍNDICE
Carácter(es)
Carro
Chapa
Ciclo sin pliegue 79
COR 38
CR 26, 38
CY 38
Esp 24, 38
F1 a F5 39
Fp 38
I/mm 24
In 24
Kg/mm² 24
L 25
L des 24
Lp 24, 38
MEM 38
N 24, 25, 38
P 23
p/m 24
P+ 24
PCV 39
PLANO 24
PMS 39
POS 38
ri 25
Rx 38
SET 75
Start ext 39
TOL 26
Vy
39
39
Vy
alfanumérico(s) 82
ciclo sin pliegue 79
no desciende 79
referencia 67
manipulación 32
medida del espesor 76
C
Cálculo 29
Calibración 76
Campo
σ (sigma) 24
σ (sigma) 38
Ac 24
Al 24
APOYO 30
Bo 39
C 38
CAL 24, 76
CARA 30
ÍNDICE PÁGINA 87
Conexión serie 53
Contraseña 59
cambiar 63
modificar 59
pérdida 59
Convenciones 5
Copiar
secuencia 37, 42
Copyright y licencia 3
Corrección
ángulo 80
página 80
tecla 14
utilizar la página 37
Criterios 45
Croquis 26, 38, 77
CYBACK 53
E
Eje
modificar el origen 75
externa 64
fisica 59
virtual 59
M
Manipulación
de la chapa 32
Matriz(es)
fuerza lineal 50
programación 49
Encadenamiento de piezas 24
Error
explicación de los mensajes 83
Espesor
del maerial 38
medida del 76
Espesor del material 24, 28
F
Flash
memoria 53
Fuerza
lineal 50
G
Guardar 53
H
Memoria
buffer 10
casete 10
de trabajo 10
Flash 53
interna 10
Memorizar
pieza 27, 46
tecla 16
Mensaje
COPIA 37
EXISTE 27, 29, 44
explicación de los mensajes 83
RUN 55
Menú 19
tecla 14
Modo
automático 15
de trabajo 57
manual 15
programación 15
semiautomático 15
Herramietnas
referencia 67
I
Impresora 86
Inicialización 65
Insertar
tecla 16
L
LINK7000 11, 53, 56
Lista
matrices 22
piezas 14
Lista de punzones 22
Llave
PÁGINA 88 ÍNDICE
N
Niveles de acceso 59
Gestión mediante llave externa 64
Protección 59
Usuarios 59
O
Orden de los pliegues 30
Origen
de un eje 75
P
Página
corrección 80
L-Alfa 23
pieza
estado 23
secuencia 37
copiar 37, 42
pasar de 24
Pantalla
impresión de la pantalla 86
Perfil 23
Pieza 14
buscar 46
buscar según criterios 45
ecadenamiento de 24
lista de 45
llamar 46
programación 21
suprimir 47