Aprilia RS 250 User Manual [es]

RS 250
use maintenance+ book
aprilia part# 8102854
© 1997 aprilia s.p.a. - Noale (VE)
-%.3!*%3$%3%'52)$!$
).&/2-!#)/.%34%#.)#!3
Primera edición: noviembre 1997
Nueva edición: mayo 1999, enero 2000,
Producido e impreso por:
editing division Soave (VERONA) - Italia Tel. +39 - 045 76 11 911 Fax +39 - 045 76 12 241 E-mail: customer@stp.it www.stp.it
por parte de:
aprilia s.p.a.
via G. Galilei, 1 - 30033 Noale (VE) - Italia Tel. +39 - 041 58 29 111 Fax +39 - 041 44 10 54 www.aprilia.com
Los mensajes de aviso abajo descritos se utilizan en todo el manual para indicar lo si­guiente:
Símbolo de aviso relativo a la se­guridad. Cuando este símbolo
a
el manual, tenga cuidado con los ries­gos potenciales de lesiones. La inob­servancia de lo indicado en los avisos precedidos por este símbolo puede per­judicar la seguridad: ¡de Usted, de los demás y del vehículo!
Informaciones técnicas.
está presente en el vehículo o en
Indicaciones para favorecer el
c
desarrollo de las operaciones.
Las operaciones precedidas por este símbolo deben ser repetidas
también en el lado opuesto del vehículo. De no resultar expresamente descrito, los
grupos deben ser instalados siguiendo el orden inverso de las operaciones realiza­das para el desmontaje.
Los términos “derecha” e “izquierda” se re­fieren al piloto sentado sobre el vehículo en la posición normal de conducción.
!$6%24%.#)!302%#!5#)/ .%3!6)3/3'%.%2!,%3
Antes de arrancar el motor, lea con cuida­do este manual y en particular el capítulo “CONDUCCION SEGURA”.
Su seguridad y la de los otros no depende sólo de su prontitud de reflejos y agilidad, sino también del conocimiento del vehícu­lo, de su estado de buen funcionamiento y del conocimiento de las reglas fundamen­tales para una CONDUCCION SEGURA.
Por lo tanto, le aconsejamos que se familia­rice con el vehículo de manera que pueda moverse con habilidad y seguridad entre el tráfico de la carretera.
uso y mantenimiento RS 250
2
Este manual debe considerarse
a
a
como parte integrante del vehículo y siempre debe acompañarlo inclu-
so en caso de reventa. aprilia ha realizado este manual poniendo
el máximo cuidado en la exactitud y actua­lidad de la información facilitada. Sin em­bargo, como los productos aprilia están sujetos a continuas mejoras de planea­miento, puede producirse una ligera dis­crepancia entre las características del ve­hículo que Ud. posee y las que se describen en el presente manual.
Para cualquier aclaración sobre la informa­ción contenida en el manual, diríjase a su Concessionario Ufficiale aprilia.
Para las operaciones de control y las repa­raciones que no se describen explícita­mente en esta publicación, la compra de repuestos originales aprilia, de accesorios y de otros productos, así como para el ase­soramiento específico, diríjase exclusiva­mente a los Concesionarios Oficiales y Centros de Asistencia aprilia, que garanti­zan un servicio esmerado y rápido.
Le damos las gracias por haber elegido aprilia y le deseamos una conducción agradable.
A todos los países se les reserva los dere­chos de memorización electrónica, de re­producción y de adaptación total y parcial, con cualquier vehículo.
En algunos países la legislación en vigor requiere el respeto de nor-
mas anticontaminación y antirruido y la realización de comprobaciones pe­riódicas.
El usuario que utiliza el vehículo en estos países debe: – dirigirse a un Concessionario Ufficiale
aprilia para la sustitución de los compo­nentes en cuestión con otros homologa­dos para el país correspondiente;
– realizar las comprobaciones periódicas
requeridas.
Al comprar el vehículo, indique en la figura que aparece a continua­ción los datos de identificación pre-
a
sentes en la ETIQUETA DE IDENTIFICA­CION REPUESTOS.
La etiqueta se encuentra debajo del sillín piloto, véase pág. 60 (DESMONTAJE SIL­LIN PILOTO).
Estos datos identifican: – YEAR = año de producción (Y, 1, 2, ...);
– I.M. = índice de modificación (A, B, C, ...); – SIGLAS DE LOS PAISES = país de ho-
mologación (I, UK, A, ...).
y deben facilitarse al Concessionario Uffi­ciale aprilia como referencia para la com­pra de piezas de repuesto o accesorios es­pecíficos para el modelo que Uds. poseen.
En este manual las variantes están indica­das por los siguientes símbolos:
versión encendido automático luces
e
(Automatic Switch-on Device)
opcional
m
versión catalítica
o
VERSION:
I
U
a
p
F
B
d
f
E
G
O
Y
D
J
Italia
Reino Unido
Austria
Portugal
Finlandia
Bélgica
Alemania
Francia
España
Grecia
Holanda
Suiza
Dinamarca
Japón
Singapur
S
Eslovenia
s
Israel
i
Corea del Sur
¬
Malasia
M
Chile
c
Croacia
H
Australia
A
Estados Unidos de
u
América
Brasil
Ä
República del
R
Suráfrica
Nueva Zelanda
n
Canadá
C
uso y mantenimiento RS 250
3
).$)#%'%.%2!,
CONDUCCIÓN SEGURA .................................................................................5
REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD ........................................6
ROPA..........................................................................................................9
ACCESORIOS ..........................................................................................10
CARGA .....................................................................................................10
UBICACION ELEMENTOS PRINCIPALES....................................................12
UBICACION MANDOS/INSTRUMENTOS .....................................................14
INSTRUMENTOS E INDICADORES ..............................................................15
TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES ...........................................16
ORDENADOR MULTIFUNCION ..............................................................18
UBICACION ELEMENTOS PRINCIPALES....................................................24
MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR ............................24
MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANILLAR ..............................25
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO ...........................................................26
SEGURO DE DIRECCION .......................................................................26
EQUIPO AUXILIAR.........................................................................................27
DESMONTAJE SILLIN PASAJERO .........................................................27
ENGANCHE PARA EL CASCO ...............................................................27
VANO PORTADOCUMENTOS / KIT HERRAMIENTAS ..........................28
HERRAMIENTAS ESPECIALES PROLONGACION GUARDABARROS TRASERO
COMPONENTES PRINCIPALES ...................................................................29
COMBUSTIBLE ........................................................................................29
ACEITE CAMBIO......................................................................................29
LIQUIDO FRENOS - recomendaciones ...................................................30
FRENOS DE DISCO ................................................................................30
FRENO DELANTERO ..............................................................................31
FRENO TRASERO...................................................................................32
DEPOSITO ACEITE MEZCLADOR..........................................................33
REGULACION PALANCA MANDO FRENO DELANTERO .....................34
REGULACION FRENO TRASERO ..........................................................34
REGULACION EMBRAGUE ....................................................................35
LIQUIDO REFRIGERANTE......................................................................36
NEUMATICOS ..........................................................................................38
SILENCIADORES CATALITICOS
NORMAS PARA EL USO ...............................................................................39
TABLA CONTROLES PRELIMINARES ...................................................39
ARRANQUE .............................................................................................40
SALIDA Y CONDUCCION........................................................................42
RODAJE ...................................................................................................45
PARADA ...................................................................................................45
APARCAMIENTO.....................................................................................46
SUGERENCIAS CONTRA LOS ROBOS .................................................46
MANTENIMIENTO ..........................................................................................47
FICHA DE MANTENIMIENTO PERIODICO.............................................48
......................................................28
&
(sólo para la versión catalítica)...38
2
...........................28
&
FICHA DE RECONOCIMIENTO .............................................................. 50
COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE SOPORTE TRASERO COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE SOPORTE DELANTERO
COMPROBACION NIVEL ACEITE CAMBIO Y RELLENO ..................... 52
SUSTITUCION ACEITE CAMBIO............................................................ 53
RUEDA DELANTERA.............................................................................. 54
RUEDA TRASERA................................................................................... 56
CADENA DE TRANSMISION .................................................................. 58
DESMONTAJE SILLIN PILOTO .............................................................. 60
DESMONTAJE DEPOSITO COMBUSTIBLE .......................................... 61
FILTRO AIRE........................................................................................... 62
PURGA ACEITE MEZCLADOR............................................................... 63
INSPECCION SUSPENSION DELANTERA Y TRASERA ...................... 64
SUSPENSION DELANTERA ................................................................... 64
SUSPENSION TRASERA........................................................................ 66
COMPROBACION DESGASTE PASTILLAS .......................................... 68
AJUSTE DEL RALENTI ........................................................................... 69
AJUSTE MANDO ACELERADOR ........................................................... 69
AJUSTE MANDO ARRANQUE EN FRIO (
BUJIAS..................................................................................................... 70
BATERIA.................................................................................................. 71
DESMONTAJE BATERIA ........................................................................ 72
CONTROL NIVEL ELECTROLITO BATERIA.......................................... 72
RECARGA BATERIA............................................................................... 73
INSTALACION BATERIA......................................................................... 73
LARGA INACTIVIDAD DE LA BATERIA ................................................. 73
SUSTITUCION FUSIBLES ...................................................................... 74
CONTROL CABALLETE LATERAL ......................................................... 75
CONTROL INTERRUPTORES................................................................ 76
REGULACION VERTICAL HAZ LUMINOSO .......................................... 77
BOMBILLAS............................................................................................. 77
SUSTITUCION BOMBILLAS FARO DELANTERO ................................. 78
SUSTITUCION BOMBILLAS INDICADORES
DE DIRECCION DELANTEROS / TRASEROS....................................... 79
SUSTITUCION BOMBILLA FARO TRASERO ........................................ 80
TRANSPORTE............................................................................................... 81
EVACUACION DEL COMBUSTIBLE DEL DEPOSITO ........................... 81
LIMPIEZA ....................................................................................................... 82
PERIODOS DE LARGA INACTIVIDAD................................................... 83
FICHA TECNICA ............................................................................................ 84
TABLA DE LUBRIFICANTES .................................................................. 88
Importadores....................................................................................... 90-91
ESQUEMA ELÉCTRICO - RS 250 .......................................................... 92
LEYENDA ESQUEMA ELECTRICO - RS 250......................................... 93
)........................................ 69
e
....................... 51
&
.................. 51
&
uso y mantenimiento RS 250
4
conducción segura
2%',!3&5.$!-%.4!,%3 $% 3%'52)$!$
Para conducir el vehículo es necesario po­seer todos los requisitos previstos por la ley (carnet de conducir, edad mínima, ido­neidad psico-física, seguro, impuestos gu­bernativos, matrícula etc.).
Se aconseja que se familiarice y que tome confianza gradualmente con el vehículo, en zonas de baja densidad de circulación y/o en propiedades particulares.
uso y mantenimiento RS 250
6
La ingestión de algunas medicinas, alcohol y sustancias estupefacientes o psicofár­macos aumenta notablemente el riesgo de accidentes. Asegúrese de que sus condi­ciones psico-físicas resulten idóneas para conducir, y sobre todo tenga mucho cuida­do con el cansancio físico y con la somno­lencia.
La mayor parte de los accidentes se debe a la inexperiencia del piloto.
NO preste NUNCA el vehículo a principian­tes, y de todas formas, asegúrese de que el piloto reúna todos los requisitos necesa­rios para conducir.
Respete rigurosamente las señales y las normas del tráfico rodado nacional y local. Evite maniobras repentinas y peligrosas para los demás y para sí mismo (por ejem­plo: empinadas, inobservancia de los lími­tes de velocidad, etc.), además, juzgue y tome en consideración las condiciones del firme, de la visibilidad, etc.
No choque contra obstáculos que puedan dañar el vehículo o llevar a la pérdida del control del mismo.
No se quede en la zaga del vehículo que le preceda para aumentar su velocidad.
Conduzca siempre con ambas manos so­bre el manillar y los pies sobre el estribo (o sobre los estribos del piloto), según la po­sición correcta de conducción.
En absoluto evite levantarse de pie duran­te la conducción o estirarse.
uso y mantenimiento RS 250
7
OIL
COOLER
El piloto nunca tiene que distraerse, o de­jarse distraer o afectar por personas, obje­tos, acciones (no tiene que fumar, comer, beber, leer, etc.) durante la conducción del vehículo.
uso y mantenimiento RS 250
8
Utilice combustible y lubricantes específi­cos para el vehículo, del tipo señalado en la "TABLA LUBRICANTES"; controle a menudo que el vehículo mantenga los ni­veles prescritos de combustible, de aceite y de líquido refrigerante.
Si el vehículo ha sufrido un accidente, fíje­se que no hayan sido dañadas las palan­cas de mando, los tubos, los cables, el sis­tema de frenado y las partes vitales. Eventualmente, lleve el vehículo a un Con­cesionario Oficial aprilia para que contro­le, sobre todo, el bastidor, el manillar, las suspensiones, los órganos de seguridad y los dispositivos de los que el usuario no consigue valorar su integridad.
Señale toda mala función para facilitar las operaciones de los técnicos y/o mecáni­cos.
No conduzca jamás el vehículo si el daño sufrido puede comprometer su seguridad.
ONLY ORIGINALS
A12
345
No modifique jamás la posición, la inclina­ción o el color de: matrícula, indicadores de dirección, dispositivos de alumbrado y la bocina.
Cualquier modificación que se aporte al vehículo y el cambio de piezas originales, pueden comprometer las prestaciones del mismo y bajar, por lo tanto, el nivel de se­guridad o, incluso, volverlo ilegal.
Se aconseja respetar todas las disposicio­nes legales y las normas nacionales y lo­cales en materia de equipamiento del vehí­culo.
De manera especial hay que evitar las mo­dificaciones técnicas para aumentar las prestaciones o alterar las características originales del vehículo.
Evite en absoluto las competiciones con otros vehículos.
Evite la conducción fuera de la carretera.
2/0!
Antes de empezar a conducir, acuérdese de ponerse y de abrocharse siempre y co­rrectamente el casco. Asegúrese de que esté homologado, íntegro, de su medida y que tenga la visera limpia.
Lleve ropa protectora, especialmente de colores claros y/o reflectantes. De tal ma­nera puede hacerse visible a los demás conductores, reduciendo notablemente el riesgo de accidentes; además estará más protegido en caso de caída.
La ropa tiene que estar muy ajustada y ce­rrada en las extremidades; los cordones, los cinturones y las corbatas no deben col­gar; evite que éstos u otros objetos interfie­ran durante la conducción, enredándose en objetos en movimiento o en otros órga­nos de conducción.
uso y mantenimiento RS 250
9
No guarde en el bolsillo objetos que pue­dan resultar peligrosos en caso de caída, por ejemplo: objetos con punta como lla­ves, bolígrafos, recipientes de cristal, etc. (las mismas precauciones están dirigidas también al eventual pasajero).
!##%3/2)/3
El usuario es personalmente responsable de la elección, de la instalación y del uso de accesorios. Al instalar el accesorio se le recomienda que éste no vaya a cubrir los dispositivos de señalización acústica y vi­sual o que comprometa su funcionamiento, que no limite la carrera de las suspensio­nes y el ángulo de viraje, que no obstaculi­ce la puesta en función de los mandos y que no reduzca la altura del suelo y el án­gulo de inclinación en la curva.
uso y mantenimiento RS 250
10
Evite el uso de accesorios que puedan obstaculizar el acceso a los mandos, en cuanto pueden alargar los tiempos de re­acción en caso de urgencia. Los carena­dos y los parabrisas de grandes dimensio­nes, instalados en el vehículo, pueden dar lugar a fuerzas aerodinámicas que pueden comprometer la estabilidad del vehículo durante su carrera. Compruebe que el equipo esté fijado muy firmemente al vehí­culo y que no resulte peligroso durante la conducción. No añada ni modifique los dis­positivos eléctricos que superen la capaci­dad de carga del vehículo, porque esto po­dría causar la parada repentina del mismo y una falta peligrosa de corriente necesaria para el funcionamiento de los dispositivos de señalización acústica y visual. aprilia aconseja el uso de accesorios originales ( aprilia genuine accessories).
#!2'!
Sea prudente y moderado al cargar el equipaje. Es necesario que ponga el equi­paje lo más cerca posible del baricentro del vehículo y que distribuya de manera uniforme la carga en ambos lados para re­ducir a lo mínimo cada tipo de desajuste. Compruebe, además, que la carga esté fi­jada firmemente al vehículo, sobre todo durante viajes de largo recorrido.
KG!
No sujete jamás objetos voluminosos, pe­sados y/o peligrosos en el manillar, en los guardabarros, y en las horquillas: esto causaría una respuesta del vehículo más lenta en las curvas y comprometería, de manera inevitable, la manejabilidad del mismo.
No ponga a los lados del vehículo un equi­paje demasiado voluminoso o el casco en el gancho correspondiente, ya que podrían ir a chocar contra personas u obstáculos, causando la pérdida de control del vehícu­lo.
No transporte ningún tipo de equipaje que no esté fijado firmemente al vehículo.
No transporte equipaje que sobresalga ex­cesivamente del maletero o que cubra los dispositivos de alumbrado y de señaliza­ción acústica y visual.
No transporte animales o a niños sobre el portadocumentos o sobre el maletero.
No supere el límite maximo de peso trans­portable por cada maletero.
La sobrecarga del vehículo podría compro­meter su estabilidad y su manejabilidad.
uso y mantenimiento RS 250
11
5")#!#)/.%,%-%.4/302).#)0!,%3
0)%$%,!),5342!#)/.
1) Salpicadero
8) Cerradura vano portadocumentos/kit
2) Retrovisor izquierdo
3) Interruptor de encendido
4) Tapón relleno aceite mezclador
5) Grifo combustible
9) Sillín pasajero
10) Cable enganche para casco
11) Estribo izquierdo pasajero (de resorte,
6) Batería
7) Fusibles
12) Cadena de transmisión
herramientas
cerrado/abierto)
13) Estribo izquierdo piloto (con muelle, siempre abierto)
14) Palanca mando cambio
15) Caballete lateral
16) Bocina
uso y mantenimiento RS 250
12
0)%$%,!),5342!#)/.
1) Estribo derecho pasajero (de resorte, cerrado/abierto)
2) Vano portadocumentos/kit herramientas
3) Correa pasajero
4) Centralita electrónica
5) Sillín piloto
6) Depósito líquido freno trasero
7) Filtro aire
8) Tapón depósito combustible
9) Tapón relleno líquido refrigerante
10) Retrovisor derecho
11) Depósito líquido frenos delanteros
12) Palanca arranque
13) Palanca mando freno trasero
14) Bomba freno trasero
15) Estribo derecho piloto (con resorte, siempre abierto)
uso y mantenimiento RS 250
13
5")#!#)/.-!.$/3).3425-%.4/3
0)%$%,!),5342!#)/.
1) Interruptor de encendido / seguro de dirección (
2) Palanca para el arranque en frío (
3) Interruptor indicadores de dirección (
4) Pulsador bocina (f )
5) Desviador luces (
6) Pulsador LAP (multifunción)
7) Palanca mando embrague
b - a )
e)
c )
n - m - s)
8) Instrumentos e indicadores
9) Palanca freno delantero
10) Puño de gas
11) Pulsador ráfagas (
12) Interruptor luces (
13) Interruptor de parada motor (
a )
o - p - • ) (no presente
n - m)
_
)
uso y mantenimiento RS 250
14
).3425-%.4/3%).$)#!$/2%3
0)%$%,!&)'52!
1) Luz testigo indicadores de dirección (
2) Luz testigo luz larga (
3) Cuentarrevoluciones
4) Luz testigo LED sobre-régimen ( max ) color rojo
5) Luz testigo luces de posición y luz de cruce (
6) Luz testigo caballete lateral bajado ( \ ) color amarillo ámbar
a ) color azul marino
c ) color verde
p ) color verde
7) Display digital multifunción derecho (temperatura líquido refri­gerante - reloj - tensión batería - cronómetro)
8) Luz testigo LED reserva aceite mezclador (
9) Luz testigo cambio en punto muerto (q) color verde
10) Teclas programación ordenador multifunción
11) Display digital multifunción izquierdo (velocímetro - cuentakilómetros - cuentamillas)
j ) color rojo
uso y mantenimiento RS 250
15
4!",!).3425-%.4/3%).$)#!$/2%3
Descripción Función
Luz testigo indicadores de dirección (
Luz testigo luz larga (
Cuentarrevoluciones (rpm)
Luz testigo LED sobre-régimen (max)
Luz testigo luces de posición y de cruce (
Luz indicadora caballete lateral bajado (
Luz indicadora LED reserva aceite mezclador (
Luz testigo indicador cambio en punto muerto (
c) Centellea cuando está en función la señal de viraje.
a)
p)
\
j)
q)
Se enciende cuando las luz del faro delantero está en posición de luz larga o cuando se ac­ciona el pulsador de ráfagas.
Indica el numero de revoluciones por minuto del motor.
No supere el régimen de potencia máxima del motor, véase pág. 45 (RODAJE).
a
Centellea si se alcanza el número máximo de revoluciones, programado por el usuario, véa­se pág. 20 (LUZ TESTIGO SOBRE-REGIMEN).
Se enciende al confirmar el umbral máximo de programación del número de revoluciones del motor y, por unos tres segundos, cada vez que se pone la llave de encendido en posición
n”, véase pág. 18 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
Se enciende cuando las luces están encendidas.
Se enciende cuando el caballete lateral está bajado.
)
Se enciende, por unos 0,5 segundos, cada vez que se pone el interruptor de encendido en “
n”, efectuando, de tal forma, un control del funcionamiento del led.
Si la bombilla durante esta fase no se enciende, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
Si la luz indicadora LED se enciende durante el funcionamiento normal del mo­tor, significa que el nivel del aceite mezclador está en reserva; en este caso res-
a
taure el aceite mezclador, véase pág. 33 (DEPOSITO ACEITE MEZCLADOR).
Se enciende cuando el cambio está en posición de punto muerto.
uso y mantenimiento RS 250
16
Descripción Función
Display digital multifunción (lado izquierdo)
Display digital multifunción (lado derecho)
Velocímetro (km/h - MPH)
Cuentakilómetros / cuentamillas (km - mi)
Temperatura líquido refrigerante (°C / °F) (
Reloj
Tensión batería (V BATT)
Cronómetro
h)
Muestra la velocidad instantánea, media o máxima según la preprograma­ción, véase pág. 18 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
Muestra el número parcial o total de kilómetros o millas recorridos.
Muestra la temperatura del líquido refrigerante en el motor, véase pág. 18 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
Si se muestra una temperatura de 115°C ÷ 130°C (239°F ÷ 266°F), pare el motor y controle el nivel del líquido refrigerante, véase pág. 36 (LIQUIDO REFRIGERANTE).
Si se muestra la inscripción “ quido refrigerante, véase pág. 36 (LIQUIDO REFRIGERANTE).
Si se supera la temperatura máxima permitida (130°C - 266°F), se puede dañar gravemente el motor.
a
Muestra la hora y los minutos según la preprogramación, véase pág. 18 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
Muestra la tensión de la batería en Voltios, véase pág. 18 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
Muestra las diferentes medidas de los tiempos según la preprogramación, véase pág. 18 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
///”, pare el motor y controle el nivel del lí-
Para alternar las visualizacio­nes, véase pág. 18 (ORDE­NADOR MUL­TIFUNCION).
uso y mantenimiento RS 250
17
/2$%.!$/2-5,4)&5.#)/.
a
Girando la llave de encendido (1) en la po-
n”, en el salpicadero se encienden:
sición “ – Luz testigo LED (roja) sobre-régimen
max ” (2).
– Luz testigo LED (roja) reserva aceite mez-
La aguja del cuentarrevoluciones (4) se pone en el valor máximo (rpm), programa­do por el usuario. Tras unos 3 segundos se apaga la luz testigo LED (roja) sobre-régi­men “max ” (2); la aguja cuentarrevolucio- nes (4) regresa a su posición inicial. De este modo se efectúa un control del funcionamiento de los componentes.
cho aparece la inscripción “SERVICE” (5). En este caso diríjase a un Concesio­nario Oficial aprilia que realizará las in­tervenciones indicadas en la ficha de
18
j” (3) - por unos 0,5 segundos.
clador “
Tras los primeros 1000 km (625 mi) y sucesivamente cada 4000 km (2500 mi), en el display dere-
uso y mantenimiento RS 250
mantenimiento periódico, véase pág. 48 (FICHA DE MANTENIMIENTO PERIODI­CO). Para desactivar la inscripción “SERVICE” en el display, presione el pulsador “LAP” (6) y inmediatamente después la tecla sionados por unos 5 segundos.
Con la llave de encendido (1) en posición “
n” las programaciones estándar en el sal-
picadero son: Display derecho: Reloj (7), Temperatura
líquido refrigerante en °C (8). Display izquierdo: Velocidad instantánea
en km/h (9), Parcial 1 (cuentakilómetros parcial) (10), Totalizador (11).
Al instalar la batería o el fusible de 20 A: – La aguja del cuentarrevoluciones (4) rea-
liza 12 pasos en sentido horario, efec­tuando un control del funcionamiento.
– La función de la velocidad instantánea
máxima o media está programada en “km/h”.
y mantenerlos pre-
R
– La temperatura líquido refrigerante está
programada en °C. – El reloj digital está ajustado a cero. – El sobre-régimen está programado a
6000 rpm, encendido luz indicadora LED
(roja) sobre-régimen “máx” (2).
Si necesario, ajuste de manera
c
adecuada.
COMPROBACION FUNCIONAMIENTO SEGMENTOS
Presione simultáneamente las teclas A
y B.
Gire la llave de encendido de la posición
m” a la posición “n”. Todos los segmentos quedarán encendi­dos, hasta que se dejen las teclas
CONMUTACION km, mi (km/h, MPH) O VICEVERSA (DISPLAY IZQUIERDO)
Presione la tecla A hasta que, tras unos
5 segundos, todas las inscripciones (12)
del display izquierdo centelleen.
A y B.
c
Deje la tecla A.
Presione la tecla B para conmutar la unidad de medida de “km” a “mi “(“km/h” en “MPH”) o viceversa.
Para confirmar la programación presione la tecla
PROGRAMACION VELOCIDAD INSTAN­TANEA, MAXIMA Y MEDIA (DISPLAY IZ­QUIERDO)
tomáticamente la velocidad instantá­nea, aunque esté programada una fun­ción diferente.
Girando la llave de encendido en la posi­ción “ velocidad instantánea (1) y el cuentakiló­metros/cuentamillas parcial (parcial 1) (2). Reset “parcial 1” (2): con el cuentakilóme­tros/cuentamillas programado en la fun­ción velocidad instantánea, presione la te­cla
A por unos 5 segundos.
Tras 2 segundos de avance del vehículo, el display muestra au-
n”, el display izquierdo muestra la
R por unos 2 segundos.
Para muestrar la velocidad máxima (3) y la distancia “parcial 1” (2), presione la te-
B por 1 segundo aproximadamente.
cla El display muestra la inscripción “V max” (4), la velocidad máxima (3) y la distan­cia “parcial 1” (2).
Reset velocidad máxima (3): con el cuen­takilómetros/cuentamillas programado en la función “V max”, presione la tecla unos 2 segundos.
La medida de la velocidad máxi-
c
ma se refiere al trecho del último reset de la velocidad máxima. La distan­cia “parcial 1” (2), play, indica los kilómetros/millas reco­rridos desde el último reset de la distancia “parcial 1”.
Para muestrar la velocidad media (5) y la distancia “parcial 2” (6), presione otra vez la tecla damente.
muestrada en el dis-
B por 1 segundo aproxima-
R por
El display (7), la velocidad media (5) y la distancia “parcial 2” (6).
Reset velocidad media (5) y “parcial 2” (6): con el cuentakilómetros/cuentamillas pro­gramado en la función “AVS”, presione la
R por 1 segundo aproximadamente.
tecla
c
(cuentakilómetros / cuentamillas). La distancia “parcial 2” (6), muestrada
en el display, indica los kilómetros/mi­llas recorridos desde el último reset.
Si se recorren más de 1000 km (625 mi) sin resetar “parcial 2”, el valor de la ve­locidad media resultará incorrecto.
Para muestrar la velocidad instantánea (1) y la distancia “parcial 1” (2), presione otra vez la tecla
muestra la inscripción “AVS”
La medida de la velocidad media se refiere al trecho “parcial 2”
B.
uso y mantenimiento RS 250
19
REGULACION UMBRAL SOBRE-REGI­MEN (SOLO CON MOTOR APAGADO)
Al superar el número máximo de revolu­ciones programado, la luz testigo LED roja sobre-régimen “max” (2) empieza a centellear en el salpicadero.
Pulsando la tecla a un segundo, la aguja del cuentarrevolu­ciones (1) se pone en el valor de sobre-re­gimen programado por 3 segundos, luego regresa a su posición inicial.
uso y mantenimiento RS 250
20
C por un tiempo inferior
Para la regulación:
Presione la tecla C, déjela y dentro de 3 segundos presiónela otra vez La aguja (1) se mueve incrementando el valor de 1000 rpm a cada paso, mientras
C.
C queda presionado; una vez alcanza-
do el valor máximo, vuelve a ponerse en marcha desde el principio.
Presione la tecla C hasta que se haya programado el número de revoluciones deseado.
Dejando la tecla C y volviendo a presio­narla dentro de 3 segundos, de modo in­termitente, la aguja (1) se mueve incre­mentando el valor de 100 rpm a cada pulsación; una vez alcanzado el valor máximo, vuelve a ponerse en marcha desde el principio.
Para confirmar, deje la tecla C. Tras 3 segundos se memoriza la progra­mación del umbral de sobre-régimen.
La confirmación de la programa-
c
ción se indica por el encendido de la luz testigo LED roja sobre-régimen ”max” (2).
MULTIFUNCION (DISPLAY DERECHO)
c
El display derecho (multifunción) muestra, como programaciones estándar, la tempe­ratura líquido refrigerante en °C (1) y reloj digital (2).
Con el motor frío centellea la ins­cripción “
Presionando la tecla cuencia las funciones siguientes:
Programación estándar:
Temperatura en °C y reloj digital
&2/'”.
D, se obtienen en se-
D
Tensión batería (V BATT)
D
Programación horas
D
Programación minutos
D
Programación °C o °F
PROGRAMACIÓN ESTÁNDAR: TEMPERATURA LIQUIDO REFRIGERANTE Y RELOJ DIGITAL
El valor de la temperatura del líquido refri­gerante (1) se muestra en la parte superior del display derecho.
Es posible conmutar °C en °F y viceversa, véase pág. 22 (PROGRAMACION °C o °F).
A una temperatura inferior a 35°C (95°F), en el display derecho centellea la inscripción “
A una temperatura superior a 115°C (239°F), en el display derecho centellea el valor (1), aunque esté programada una función diferente de la programación estándar.
A una temperatura superior a 130°C (266°F), en el display derecho aparece la inscripción “
&2/'” (1).
///” (1).
Campo de lectura termómetro: 0 - 130°C (32 - 266°F).
El reloj digital (2) se muestra en la parte in­ferior del display derecho. Para programar o modificar la hora y los minutos véase pág. 22 (PROGRAMACION HORAS) y pág. 22 (PROGRAMACION MINUTOS).
TENSION BATERIA - V BATT
Presionando una vez la tecla D, en la parte inferior del display derecho se muestra la tensión de la batería indicada en volt (3); en la parte superior se mues­tra la temperatura del líquido refrigerante (1).
Aparece la inscripción “V BATT” (4).
El circuito de recarga funciona correcta­mente si a 4000 rpm la tensión de la ba­tería, con luz de cruce encendida, está comprendida entre 13 y 15 V.
uso y mantenimiento RS 250
21
2
PROGRAMACION HORAS
Presionando una segunda vez la tecla
D, en la parte inferior del display dere-
cho (reloj digital) centellean los segmen­tos de las horas (1).
Para modificar la programación de la ho­ra, presione el pulsador “LAP” (2) en el lado izquierdo del manillar.
Para confirmar la programación de la ho­ra, presione la tecla
uso y mantenimiento RS 250
22
D.
PROGRAMACION MINUTOS
Presionando una tercera vez la tecla D, en la parte inferior del display derecho (reloj digital) centellean los segmentos de los minutos (3).
Para modificar la programación de los minutos, presione el pulsador “LAP” (2) en el lado izquierdo del manillar.
Para confirmar la programación de los minutos, presione la tecla
D.
PROGRAMACION °C O °F
Presionando una cuarta vez la tecla D, en la parte superior del display cente­llean los segmentos de la temperatura lí­quida refrigerante indicada en °C o °F (4).
Para modificar la programación °C con °F, o viceversa, presione el pulsador “LAP” (2) en el lado izquierdo del mani­llar.
Para confirmar la programación de la ho­ra, presione la tecla D.
CRONOMETRO (DISPLAY DERECHO)
1
El cronómetro permite medir el tiempo por revolución con el vehículo en pista. Los datos memorizados pueden consultar­se sucesivamente.
En la función “CRONOMETRO” no se pue­den llamar las funciones siguientes:
Velocidad máxima “V max”.
Velocidad media “AVS”.
Distancia “parcial 2”.
Para activar el cronómetro, presione el pulsador “LAP” (1) y, dentro de 0,7 se­gundos, la tecla
D.
Para empezar el cronometraje, presione el pulsador “LAP” (1) y déjelo inmediata­mente.
Para memorizar el tiempo adquirido, pre­sione el pulsador “LAP” (1).
Por 10 segundos el pulsador “LAP” (1) no está habilitado y el display muestra el últi­mo tiempo memorizado (2).
Luego aparece el cronómetro con la medi­ción en curso (3), que empieza de 10 se­gundos.
Para muestrar el primer tiempo memori­zado (4), presione la tecla B desde la función cronometraje.
Para volver a ver secuencialmente los tiempos memorizados, presione el pul­sador “LAP” (1). El display muestra las inscripciones L1, L2, L3, L4, etc. (5).
Para regresar al cronometraje, presione la tecla B.
Se pueden memorizar 40 tiem-
c
pos como máximo, luego el pul-
sador “LAP” (1) no tiene más efecto.
Para resetar la memoria, presione simul­táneamente la tecla A y el pulsador “LAP” (1) por 2 segundos.
Para salir de la función cronómetro, pre­sione el pulsador “LAP” (1) y la tecla
El display derecho (multifunción) muestra la temperatura líquido refrigerante (6) y el reloj digital (7).
Con el motor frío centellea la ins-
c
cripción “
&2/'”.
D.
uso y mantenimiento RS 250
23
5")#!#)/.%,%-%.4/302).#)0!,%3
c
5
3
4
2
1
-!.$/3%.%,,!$/):15)%2$/$%,-!.),,!2
Los componentes eléctricos funcionan sólo si el in­terruptor de encendido está en posición "n".
1) PULSADOR BOCINA (
Al apretarlo se acciona la bocina.
2) INTERRUPTOR INDICADORES DE DIRECCION (
Desplace el interruptor hacia la izquierda, para señalar el giro a la izquierda; desplace el interruptor hacia la derecha, para indicar el giro a la derecha. Apriete el interruptor en el centro para desactivar el indicador de dirección.
f)
c)
3) DESVIADOR LUCES (
Con el interruptor de las luces en posición “o”, véase pág. 25 (MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANI­LLAR): si el desviador luces se encuentra en posición “ se acciona la luz larga; en posición " b ", se acciona la luz de cruce.
3) DESVIADOR LUCES (
En posición “ y la luz de cruce están siempre accionadas. En posición “
4) PULSADOR “LAP” (multifunción)
Activa la visualización alterna de las funciones en el display multifunción derecho: – hora y minutos; – temperatura líquido refrigerante (°C o °F); – cronómetro.
Para la programación de las funciones, véase
c
pág. 18 (ORDENADOR MULTIFUNCION).
5) PALANCA PARA EL ARRANQUE EN FRIO (
Girando la palanca " starter para el arranque en frío del motor. Para desactivar el starter vuelva a poner la palanca "
b” las luces de posición, la luz del salpicadero
a” se acciona la luz larga.
b - a)
b - a)
_
e)
e" hacia abajo se pone en función el
e" en su posición inicial.
a”,
24
uso y mantenimiento RS 250
-!.$/3%.%,,!$/$%2%#(/$%,-!.),,!2
c
a
a
Los componentes eléctricos funcionan sólo si el in­terruptor de encendido está en posición "
1) INTERRUPTOR DE PARADA MOTOR (
No intervenga en el interruptor de parada motor "n - m" durante la marcha.
Desempeña la función de interruptor de seguridad o de emer­gencia. Con el interruptor en posición " marcha el motor; al ponerlo en posición "
Con el motor parado y con el interruptor de en­cendido en posición "
do el motor, ponga el interruptor de encendido en posición "
2) INTERRUPTOR LUCES (
Con el interruptor luces en posición “ gadas; en posición “ p ”, están encendidas las luces de po­sición y la luz del salpicadero; en posición “ cendidas las luces de posición, la luz del salpicadero y la luz de cruce. Por medio del desviador luces, se puede accionar la luz lar­ga, véase pág. 24 (MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR).
3) PULSADOR RÁFAGAS (
Permite utilizar el ráfagas en caso de peligro o de emergen­cia.
garse. Con el vehículo parado, tras haber apaga-
m".
n" la batería podría descar-
o - p -
a)
n - m)
n" se puede poner en
m" el motor se para.
) (no presente _)
” las luces están apa-
n".
o ”, están en-
1
2
3
uso y mantenimiento RS 250
25
).4%22504/2$%%.#%.$)$/
c
3
9
3
P
U
S
H
D
Z
A
I
I
Q
1
PUSH
El interruptor de encendido (1) se encuen­tra sobre la placa superior del manguito de la dirección.
La llave acciona el interruptor de
encendido/seguro de dirección, la cerradura del tapón depósito com­bustible y la cerradura del vano porta­documentos / kit herramientas. Con el vehículo se entregan dos llaves (una de reserva).
H
S
U
P
3%'52/$%$)2%##)/.
No gire nunca la llave en posi-
s" durante la marcha, por-
ción " que se puede perder el control
a
del vehículo.
FUNCIONAMIENTO
Para bloquear la dirección:
Gire el manillar completamente hacia la izquierda.
Gire la llave en posición "m".
Presione la llave y gírela en posición “s”.
Extraiga la llave.
Posición Función
La direc­ción está
s
Seguro de
dirección
m
n
bloqueada. No es posi­ble arrancar ni encender las luces.
No se puede arrancar ni accionar las luces.
Se puede arrancar y accionar las luces.
Extracción
llave
Es posible quitar la llave.
Es posible quitar la llave.
No es posi­ble quitar la llave.
uso y mantenimiento RS 250
26
%15)0/!58),)!2
c
$%3-/.4!*%3),,).0!3!*%2/
Saque la tapa del vano portadocumen­tos / kit herramientas, véase pág. 28 (VANO PORTADOCUMENTOS / KIT HERRAMIENTAS).
◆★
Destornille y quite el tornillo (1).
Par de apriete tornillo (1): 12 Nm (1,2 kgm).
No utilice ninguna herramienta
e introducir el sujetador de correa (2).
Par de apriete tornillo (4): 7 Nm (0,7 kgm).
(destornillador, etc.) para sacar
Extraiga la correa pasajero (3) y em­pújela desde el interior del vano para sa­car el sujetador de correa (2). Destornille y quite el tornillo (4) y guarde el casquillo y la tuerca.
Actuando dentro del vano, afloje, quite y guarde la tuerca (5).
Levante y saque el sillín pasajero (6).
Coloque los taponcitos de cierre (7) y (8) sobre la cola y fíjelos con los tornillos y las tuercas correspondientes.
Ponga en la funda del kit herramientas los tornillos (1), el tornillo (4) con el casquillo y la tuerca correspondientes, y la tuerca (5).
En el interior de los taponcitos de
c
cierre derecho (9) e izquierdo (10) se encuentran las siglas “DX” (derecha) o “SX” (izquierda), que indican el lado de montaje, y “UP” (arriba) con una flecha, que se refiere al sentido de montaje.
Introduzca correctamente los taponcitos de cierre (9) y (10) en las sedes de pasa­je correa.
Introduzca el sillín pasajero (6) y la co­rrea pasajero (3) en el vano.
%.'!.#(%0!2!%,#!3#/
Gracias al uso del enganche no hace falta llevarse el casco cada vez que se aparque el vehículo.
No conduzca con el casco colga­do del portacasco en cuanto esto podría perjudicar las condiciones
a
de seguridad durante la conducción.
Para colgar el casco:
Saque la tapa del vano portadocumen­tos / kit herramientas, véase pág. 28 (VANO PORTADOCUMENTOS / KIT HERRAMIENTAS).
Extraiga la argolla (11) del cable (12) desde el enganche (13).
Pase el cable (12) a través de la abertu­ra visera (casco integral) o a través de la presilla correspondiente en el casco.
Introduzca del todo la argolla (11) en el enganche (13).
Vuelva a instalar la cobertura y bloquéela.
uso y mantenimiento RS 250
27
4
6!./0/24!$/#5-%.4/3 +)4(%22!-)%.4!3
El vano portadocumentos/kit herramientas se encuentra debajo del sillín pasajero; para acceder al mismo:
Coloque el vehículo sobre el caballete, véase pág. 46 (COLOCACION DEL VE­HICULO SOBRE EL CABALLETE).
Introduzca la llave (1) en la cerradura (2).
Gire la llave (1) en sentido horario.
Quite la tapa (3) del vano.
El kit de herramientas (4) se compone de: – Llaves Allen hexagonales 3, 4, 5, 6 mm – Llave de horquilla doble 8-10 mm – Llave de horquilla doble 11-13 mm – Llave tubular doble 6-7 mm – Llave tubular 21 mm para bujía – Destornillador de cruz / corte – Funda para recoger las herramientas
Peso máximo permitido: 1,5 kg
uso y mantenimiento RS 250
28
(%22!-)%.4!3%30%#)!,%3
&
Para efectuar algunas intervenciones es­pecíficas, utilice las siguientes herramien­tas especiales (pedirlas a un Concesiona­rio Oficial aprilia):
Herramienta Operaciones Pág.
Caballete de soporte trasero
Caballete de soporte delantero.
Sustitución aceite cambio. Desmontaje rueda trasera. Regulación cadena de
transmisión. Desmontaje rueda
delantera. 50
49 52
54
02/,/.'!#)/.'5!2$!"!22/3 42!3%2/
&
La prolongación guardabarros trasero (5) es muy útil durante la marcha sobre carre­teras mojadas ya que reduce las salpica­duras de agua producidas por la rueda tra­sera.
La prolongación guardabarros
c
trasero (5) se suministra de serie en los países donde la homologación lo requiere.
#/-0/.%.4%302).#)0!,%3
a
#/-"534)",%
El combustible utilizado para la propulsión de los motores de ex-
plosión es muy inflamable y pue­de volverse explosivo en algunas condi­ciones. Es oportuno reponer gasolina y realizar las operaciones de manteni­miento en una zona ventilada y con el motor apagado. No fume durante la pro­visión de gasolina y cerca de los vapo­res del combustible; de todas formas evite absolutamente el contacto con lla­mas libres, chispas y cualquier otra fuente que podría causar el encendido o la explosión. Además, evite la salida del combustible de la boca de llenado, ya que podría incendiarse al llegar a con­tacto con las superficies muy calientes del motor. En caso de que se vertiera ac­cidentalmente algo de gasolina, controle que la zona esté completamente seca; antes de arrancar asegúrese de que no haya quedado nada de combustible en el manguito de la boca de llenado. La gaso­lina se dilata con el calor y bajo la acción de los rayos solares. Por lo tanto no lle­ne nunca el depósito hasta el tope. Una vez que se haya terminado la opera­ción de provisión de gasolina, cierre con cuidado el tapón. Evite el contacto del combustible con la piel, la inhalación de vapores, la inges­tión y el trasiego de un recipiente a otro por medio de un tubo.
2
NO ESPARZA EL COMBUSTIBLE EN EL AMBIENTE.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Utilice exclusivamente gasolina super sin plomo según DIN 51 607, mínimo octano 95 (N.O.R.M) y 85 (N.O.M.M.).
CAPACIDAD DEPOSITO (reserva incluida): 19,5
RESERVA DEPOSITO: 3,6 L (reserva mecánica)
Para repostar:
Introduzca la llave (1) en la cerradura del tapón depósito (2).
Gire la llave en sentido horario, tírela ha­cia sí y abra la tapa gasolina.
L
1
!#%)4%#!-")/
Controle cada 4000 km (2500 mi) el nivel del aceite cambio, véase pág. 52 (COM­PROBACION NIVEL ACEITE CAMBIO Y RELLENO).
Hay que sustituir el aceite del motor tras los primeros 1000 kilómetros (625 mi) y sucesivamente cada 12000 km (7500 mi), véase pág. 53 (SUSTITUCION ACEITE CAMBIO).
Utilice aceites con buena calidad
c
pág. 88 (TABLA DE LUBRIFICANTES).
diariamente. Se aconseja lávarse las manos con mucho cuidado tras haberlo manejado.
No esparza el aceite en el ambiente. Se aconseja llevarlo en un recipiente sellado a la estación de servicio donde lo compra normalmente o a un centro de recogida aceites.
En caso de intervenciones de manteni­miento, se aconseja el uso de guantes de látex.
de gradación 75W-90, véase
El aceite del motor puede dañar gravemente a la piel si es mane­jado durante mucho tiempo y
a
uso y mantenimiento RS 250
29
Loading...
+ 67 hidden pages