actron CP9580 Instructions Manual

Page 1
CP9580
Auto Scanner
P/N 0002-000-3119
®
Plus
Page 2
Información de la
herramienta de escaneo
Nro. de serie: ID del software (ID SW): Versión del hardware
(Ver HW): Versión de autoarranque
(Ver Autoa): ID Produc: ID tarjeta: Fecha de cop: Ubic cop:
Si tiene preguntas o inquietudes comuníquese con el
Servicio técnico:
Teléfono: 1-800-228-7667
Sitio Web: www.actron.com
Correo postal: SPX Service Solutions
•655 Eisenhower Dr.
•Owatonna, MN 55060
•A: Servicio técnico
Información sobre propiedad intelectual
Copyright © 2010 SPX Corporation
Todos los derechos reservados.
La información, las especificaciones y las ilustraciones de
esta guía se basan en la información más reciente
disponible al momento de la impresión. SPX Corporation
se reserva el derecho a realizar modificaciones en
cualquier momento sin previo aviso.
Page 3
Índice
Índice
Precauciones de seguridad
Mensajes importantes de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Seguridad-iii
Sección 1 – Uso de este manual Sección 2 – Para comenzar
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
Descarga de Scanning Suite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2
Información de servicios para el vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
OBD II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-5
Publicaciones de la SAE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2-6
Conector de enlace de datos (DLC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-7
Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) del OBD II . . . . . . . . . . . . . 2-8
Sección 3 – Uso de la herramienta de escaneo
La herramienta de escaneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-2
Incluidos con la herramienta de escaneo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-3
Pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-4
Teclado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-4
Energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-5
Configuración del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-6
Cómo cambiar las unidades de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-7
Cómo modificar el contraste de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-8
Cómo cambiar el autoencendido desactivado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-8
Prueba rápida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-10
Imprimir encabezado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-11
Configuración del idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-12
Ver la información de la herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-13
Prueba de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-14
Prueba de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-15
Prueba de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-15
Modo de programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-17
Características específicas del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-18
Revisar datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-18
Grabar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-19
Imprimir datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-20
Búsqueda de códigos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 -22
Conexión de la herramienta de escaneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-24
Selección del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-24
Función Code Connect. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-26
i
Page 4
Índice
Sección 4 – Menú de diagnóstico
Menú de diagnósticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2
Controles I/M (Emisiones). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-4
Leer Códigos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
Borrar códigos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-12
Estado de MIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14
Verificar estado del OBD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-15
Ver datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-17
Grabar datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-21
Ver datos congelados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24
Control ciclo conducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-26
Pruebas control O2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-29
Pruebas de control diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-32
Sistemas a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-35
Información del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-36
Módulos presentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-39
Sección 5 – Solución de problemas
Mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-1
La herramienta de escaneo no se enciende. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-1
Falla en la comunicación con el vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-2
Error de funcionamiento o datos dudosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-3
Reemplazo de la batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
Autoverificaciones de la herramienta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-5
Servicio técnico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5
Anexo A – Definiciones de los PID Anexo B – Glosario
ii
Page 5
!
!
Precauciones de seguridad
!
PELIGRO
!
ADVERTENCIA
!
PRECAUCIÓN
IMPORTANTE
Por su seguridad, lea este manual con detenimiento an tes de operar su herramienta de escaneo. Lea y cu mpl a siem pr e co n los me nsajes de seguridad y los procedimientos de prueba que haya provisto el fabricante del vehículo o del equipo que esté probando.
Los mensajes de seguridad presentados a continuación y en todo este manual para usuarios tienen por objeto reco rdar al operador que debe tener cautela al usar este instrumento de prueba.
Lea todas las instrucciones
Lea, comprenda y cumpla con todos los mensajes de seguridad y todas las instrucciones que se han incluido en este ma nual y en el equipo de prueba. Los mensajes de seguridad de esta sección del manual contienen una palabra de señalización que incluye un mensaje en tres partes y, en algunos casos también incluye un ícono.
Mensajes de seguridad
Los mensajes de seguridad provistos tienen por objeto a yudar a evitar lesiones a las personas y daños al equipo. Todos los mensajes de seguridad se introducen con una palabra de señalización. La palabra de señalización indica el nivel de peligro de cada situación. Los siguientes son los tipos de mensajes de seguridad:
Indica que hay una situación de peligro que si no se evita causará la muerte o una lesión grave al operador o a las personas que estén cerca.
Indica que hay una situación de peligro que si no se evita podrá causar la muerte o una lesión grave al operador o a las personas que estén cerca.
Indica que hay una situación de peligro que si no se evita podría causar una lesión moderada o leve al operador o a las personas que estén cerca.
Indica una condición que si no se evita podría ocasionar daños al equipo o al vehículo de prueba.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Seguridad – i
Page 6
Precauciones de seguridad
!
Los siguientes son los estilos de los caracteres utilizados:
Los mensajes de seguridad incluyen tres tipos.
• El tipo normal indica el peligro.
• El tipo Bold indica cómo evitar el peligro.
• El tipo Itálica indica las posibles consecuencias si no se evita
el peligro.
Los siguientes son los iconos utilizados:
Si hay un icono, éste da una descripción gráfica de un peligro potencial.
Por ejemplo:
Los sistemas del motor pueden funcionar indebidamente y soltar combustible, vapores de petróleo, vapor caliente, gases tóxicos calientes del escape, ácido, refrigerante y otros desechos.
Es indispensable que el operador y todas las personas cercanas utilicen gafas de seguridad y guantes protectores. Aunque las gafas de uso cotidiano tengan lentes resistentes a los impactos, NO son gafas de seguridad.
Los sistemas del motor que funcionen indebidamente pueden causar lesiones.
Seguridad – ii • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 7
Precauciones de seguridad
!
!
ADVERTENCIA
Mensajes importantes de seguridad
Riesgo de choque eléctrico.
•No deben excederse los límites de voltaje entre entradas, según lo indicado en las especificaciones.
•Tenga cautela cuando trabaje con circuitos cuyo voltaje sea de más de 60 voltios d e corriente directa ó 24 voltios de corriente alterna.
Los choques eléctricos pueden ocasionar lesiones.
Riesgo de explosión.
•Es indispensable que el operador y to das las personas cercanas usen gafas de seguridad yropaprotectora.
- Aunque las gafas de uso cotidiano tengan lentes
resistentes a impactos NO son gafas de seguridad y probablemente no protegen de manera adecuada.
•Esta herramienta de escaneo no debe utilizarse en ambientes donde se puedan acumular vapores explosivos. Estas zonas incluyen:
- fosas subterráneas.
- espacios reducidos.
- áreas que estén a menos de 18 pulgadas (45.72 cm)
del piso.
•Utilice esta herramienta de escaneo donde la ventilación por medios mecánicos cambie el aire por lo menos 4 veces por hora.
•El combustible y sus vapores pueden encenderse.
•No fume, no encienda cerillos, ni provoque chispas cerca de la batería. Los gases de la batería pueden encenderse.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Seguridad – iii
Page 8
Precauciones de seguridad
!
!
ADVERTENCIA
• Evite que los terminales de la batería accidentalmente
•Cuando retire los cables de la bater ía, retire siempre
•Evite las chispas cuando conecte o desconecte la
•Antes de desconectar los cables de la batería,
•Antes de dar servicio a los componentes del
Las explosiones pueden ocasionar lesione s.
se conecten. No coloque herramientas metálic as sin aislamiento sobre la batería.
primero el cable de contacto a tierra.
corriente principal de la batería.
verifique que esté apagado el encendido, las lámparas delanteras y otros accesorios, y que las puertas del vehículo estén cerradas.
-
Así también se ayuda a evitar algún daño a los sistemas computarizados del vehículo.
sistema eléctrico desconecte siempre las conexiones a tierra de la batería.
Riesgo de envenenamiento.
•Utilice esta herramienta de escaneo donde la ventilación por medios mecánicos cambie el aire por lo menos 4 veces por hora. Los gas es inodoros de escape del motor pueden ser mortíferos.
• Si hace pruebas mientras el motor está funcionando, encamine el tubo de escape hacia el exterior.
El envenenamiento puede producir la muerte o lesiones graves.
Seguridad – iv • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 9
Precauciones de seguridad
!
!
ADVERTENCIA
El ácido de la batería es ácido sulfúrico altamente corrosivo.
•Es indispensable que el operador y to das las
•Cuando esté trabajando cerca de una batería,
•Disponga de abundante agua fresca y jabón a
•No se toque los ojos cua ndo esté tr abaja ndo cerc a
personas cercanas utilicen gafas de seguridad y guantes protectores.
- Aunque las gafas de uso cotidiano tengan lentes
resistentes a impactos, NO son gafas de seguridad y probablemente no proporcionan protección adecuada.
asegúrese de que alguien lo pueda oír, o de tener a alguien lo suficientemente cerca p ara que lo pued a ayudar en caso de necesitarlo.
fácil alcance.
- Si el ácido de la batería toca la piel, la ropa o los
ojos, enjuague la zona expuesta con jabón y agua durante 10 minutos. Busque atención médica.
de la batería.
El ácido de la batería puede quemarle los ojos y la piel.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Seguridad – v
Page 10
Precauciones de seguridad
!
Riesgo de incendio.
•Es indispensable que el operador y to das las
•No ubique la cabeza direct amente en frente o arrib a
•No viert a gasolina dentro del regulador cuando esté
•No utilice solventes de inyección de combustible
•Mantenga lejos del vehículo cigarrillos, chispas,
personas cercanas utilicen gafas de seguridad y ropa protectora.
- Aunque las gafas de uso cotidiano tengan lentes
resistentes a impactos, NO son gafas de seguridad y probablemente no proporcionan protección adecuada.
del regulador.
rechinando o funcionando el motor, cuando esté trabajando con los sistemas de abastecimiento de combustible o cuando esté abierta alguna línea de combustible.
- Cuando el limpiador de aire está fuera de su sitio,
puede ocurrir petardeo del motor.
cuando esté haciendo pruebas de diagnóstico.
toda llama abierta y cualquier otra posible fuent e de llama.
•Mantenga a mano un extinguid or químico de incendios (clase B) para apagar incendios provocados por gasolina, químicos y electricidad en la zona de trabajo.
Los incendios pueden ocasionar la muerte o lesiones graves.
Riesgos por partículas volátiles.
• Cuando se usan equipos eléctricos, es indispensable que el operador y todos los observadores utilicen gafas de seguridad y guantes protectores.
- El equipo eléctrico o las partes del motor que rotan
pueden ocasionar partículas volátiles.
- Aunque las gafas de uso cotidiano tengan lentes
resistentes a impactos, NO son gafas de seguridad y probablemente no proporcionan protección adecuada.
Las partículas volátiles pueden ocasionar daños a los ojos.
Seguridad – vi • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 11
Precauciones de seguridad
!
!
ADVERTENCIA
Riesgo de quemaduras.
Los cortos circuitos en las baterías pueden ser tan
Los cortos circuitos pueden causar lesiones.
Riesgo de quemaduras.
•No retire la t a p a del radiador ant es de que se e nfríe
•No toque los sistemas calientes , el escape, el
•Use guantes aislantes cuando maneje los
fuertes que pueden hacer que las joyas personales se suelden a los metales.
- Antes de trabajar cerca de una batería, quítese todas
las joyas, tales como anillos, pulseras y relojes.
el motor.
- El enfriador de presión del motor puede estar caliente.
colector de escape, el motor, los radiadores, la sonda de muestra.
componentes calientes del motor.
•Las líneas princip ales de prueba pueden ca lentarse después de estar algún tiempo cerca de los colectores de escape.
Los componentes calientes pueden ocasionar lesiones.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Seguridad – vii
Page 12
Precauciones de seguridad
!
Riesgos por salidas de combustible, vapores de petróleo, vapor caliente, gases tóxicos calientes del escape, ácido, refrigerante y otros desechos.
•Es indispensable que el operador y to das las
•Los sistemas del motor pueden funcionar
El combustible, los vapores de petróleo, el vapor caliente, los gases tóxicos calientes del escape, el ácido, el refrigerante y los despojos pueden ocasionar lesiones graves.
Los compartimentos de motores contienen cone xione s eléctricas y otras partes calientes y movibles.
personas cercanas utilicen gafas de seguridad y ropa protectora.
- Aunque las gafas de uso cotidiano tengan lentes
resistentes a impactos, NO son gafas de seguridad y probablemente no proporcionan protección adecuada.
indebidamente y soltar combustible, vapores de petróleo, vapor caliente, gases tóxicos calientes del escape, ácido, refrigerante y otros despojos.
•No acerque su cuerpo, las líneas de pruebas, su ropa, ni ningún otro objeto a las conexiones eléctricas ni a las partes del motor que estén calientes o que estén moviéndose.
•Cuando esté trabajando en un compartimiento de un motor no use reloj, anillos, ni ropa suelta.
•No coloque las herramient as ni el equipo de pruebas sobre las defensas o sobre otras partes del compartimiento del motor.
•Se recomienda usar barreras para ayudar a identificar la zona de peligro donde se hacen las pruebas.
•Evite que las personas caminen por la zona de pruebas.
Los contactos con las conexiones eléctricas y las partes calientes o móviles pueden ocasionar lesiones.
Seguridad – viii• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 13
Precauciones de seguridad
!
PRND L 2
!
ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones.
•Solamente el personal calificado debe operar
•Use la herramienta de escaneo sólo según
•Sólo use aditamentos recomendados por
•Si los cables están estropeados no opere
•No opere la herramient a de escaneo después de que
La operación de la herramienta de escaneo por personal que no esté capacitado puede ocasionar lesiones.
Riesgo por movimiento inesperado del vehículo.
la herramienta de escaneo.
lo prescrito por el manual para usuarios.
el fabricante.
la herramienta de escaneo.
se haya caído, o si se ha dañado, a menos que haya sido revisada por un represent ante capacit ado p ara darle el servicio necesario.
•Antes de efectuar una prueba con un motor que esté funcionando se deben bloquear las ruedas del vehículo.
•A menos que prevalezcan otras instrucciones:
- enganche el freno de emergencia
- en las trasmisiones manuales, el engranaje debe
estar en neutro
- en las trasmisiones automáticas, el engranaje debe
estar en estacionar
- desconecte el mecanismo de desenganche del freno
automático de emergencia antes de hacer la prueba y vuelva a conectarlo después de la prueba.
• No deje solo el motor cuando esté funcionando.
Un vehículo en movimiento puede ocasionar lesiones.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Seguridad – ix
Page 14
Precauciones de seguridad
!
!
PRECAUCIÓN
!
PRECAUCIÓN
!
PELIGRO
Riesgo de daño al equipo o al circuito.
•A menos que el fabricante de manera expresa
•No ocasione un corto entre los terminales de la
El uso indebido del equipo puede ocasionar daños al equipo o a un circuito.
Un diagnóstico incorrecto puede resultar en reparaciones o ajustes incorrectos o indebidos.
• En las pruebas, no confíe en información o resultados
indique lo contrario, asegúrese de que el encendido esté apagado antes de conectar o desconectar los conectores o algún terminal eléctrico del vehículo.
batería utilizando cables conectador es u otras herramientas.
erráticos, cuestionables u obviamente dudosos.
- Si la información o los resultados son erráticos,
cuestionables u obviamente dudosos, asegúrese de que todas las conexiones y los datos estén correctos y también que los procedimientos de pruebas se hayan efectuado correctamente.
- Si la información o los resultados continúan siendo
sospechosos, no los utilice para los diagnósticos.
Las reparaciones o los ajustes indebidos pueden ocasionar daños al vehículo o al equipo , o generar inseguridad para realizar la operación.
Algunos vehículos vienen equipados con bolsas de aire.
•Cumpla con las advertencias del manual de servicio cuando trabaje cerca de las bolsas de aire o de sus cables.
- Si no se cumplen las instrucciones del manual de servicio, una bolsa de aire podría explotar inesperadamente y ocasionar lesiones.
- Tenga en cuenta que una bolsa de aire puede explotar aún varios minutos después de que el encendido esté apagado (o aún si la batería del vehículo está desconectada) debido al módulo especial de reserva de energía.
Una bolsa de aire abierta puede ocasionar lesiones.
Seguridad – x • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 15
1
Sección 1 – Uso de este manual
IMPORTANTE
Este manual contiene instrucciones para el uso y la configuración de su herramienta de escaneo.
Mensajes de seguridad
Consulte las Precauciones de seguridad en la página Seguridad - i.
Consultar nota
En estos apartados se brinda información adicional sobre el tema del párrafo anterior.
Por ejemplo:
La unidad de medida predeterminada es la anglosajona.
Sugerencias y listas de equipos
En sugerencias y listas de equipos se brinda información que se aplica a equipos específicos. Cada sugerencia se presenta con este ícono la identifique con facilidad.
Por ejemplo:
Preste atención a todas las precauciones y advertencias del fabricante
del vehículo y/o del equipo cuando realice las pruebas con la herramienta de escaneo.
para que
Daños al equipo
Surgen situaciones durante las pruebas que pueden dañar el vehículo o el equipo usado para realizarlas. La palabra IMPORTANTE señala estas situaciones.
Por ejemplo:
Si no sigue estas instrucciones se puede dañar la herramienta de escaneo.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1 – 1
Page 16
Uso de este manual
1
=====================
DIAGNOSTICOS DEL VEHICULO REVISAR DATOS IMPRIMIR DATOS CONFIG DEL SISTEMA
MENÚ PRINCIPAL
Funciones y selecciones
Las funciones propias de la herramienta y las de diagnóstico que ejecuta la herramienta de escaneo se destacan en negrita.
Por ejemplo:
La función Ver datos le permite ver en tiempo real los datos de la identificación de los parámetros del vehículo (PID).
Menús
Los menús de la pantalla de la herramienta de escaneo se mencionan en los procedimientos y se destacan con el texto en letra negrita-itálica.
Por ejemplo:
Cuando se visualiza el Menú Principal, la herramienta de escaneo está lista para su uso.
Preguntas y respuestas
Los mensajes y las respuestas para el usuario se muestran en MAYÚSCULAS.
Por ejemplo:
La herramienta de escaneo exhibe los DTC pendientes o un mensaje que indica EL SISTEMA APRUEBA: NO DETECTA FALLAS.
Referencias al manual
Se usan para hacer referencia a otras secciones del manual. Las referencias incluyen el título y el número de la página (sección-página).
Por ejemplo:
Para más información acerca de DTC, consulte “OBD II Códigos de
diagnóstico de problemas (DTCs)” en las páginas 2-9.
Pantallas
Determinados mensajes de ayuda, información y datos que se visualizan en la herramienta de escaneo también se muestran en recuadros de texto gráfico. Las pantallas se presentan como ejemplos y pueden cambiar a medida que se actualice el software.
Por ejemplo:
1 – 2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 17
2
Sección 2 – Para comenzar
Introducción
La herramienta de escaneo fue desarrollada por expertos en la industria de servicios automotrices para ayudar con el diagnóstico de los vehículos y asistir en los procedimientos de solución de problemas.
La herramienta de escaneo monitorea los procesos del vehículo y proporciona los códigos de los módulos de control del vehículo para ayudar a detectar las áreas problemáticas.
Toda la información, las ilustraciones y las especificaciones de este manual se basan en la información más reciente disponible de las fuentes de la industria al momento de la publicación.
No se puede realizar ninguna garantía (expresa o implícita) por su exactitud o integridad, y el fabricante o cualquier persona relacionada con él no se responsabilizan por las pérdidas o daños sufridos por la confianza en la información de este manual o el uso indebido del producto adjunto. El fabricante se reserva el derecho a realizar cambios en este manual o el producto adjunto en cualquier momento sin la obligación de notificar dichos cambios a ninguna persona u organización.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2 – 1
Page 18
Para comenzar
2
Descarga de Scanning Suite
Visite www.actron.com/downloads y descargue la aplicación
Scanning Suite PC.
Scanning Suite NO se requiere para operar la herramienta
de escaneo.
Instale la aplicación descargada de Scanning Suite antes
de cone ctar la herr am ie nta de escane o a la PC.
Algunos de los elementos incluidos en el Scanning Suite son:
Manuales de la herramienta de escaneoSoftware de búsqueda de los DTCSoftware de actualización de la herramientaInstalador de Adobe Acrobat ReaderCaptura de impresiónOtra inf or ma ció n sobr e el pr od u cto
Para que pueda usar Scanning Suite, la PC debe cumplir con
los siguientes requisitos mínimos:
Microsoft Windows 2000, XP y VistaAdobe Acrobat ReaderInternet Explorer 4.0 ó superiorResolución de la pantalla de 800 x 600
– Si la resolución de la pantalla es de 800 x 600, en propiedades
de pantalla, la pestaña de configuración, configure el tamaño de la fuente en fuente pequeña.
Utilice Scanning Suite para determinar si hay actualizaciones
disponibles para su herramienta haciendo clic en el botón comprobar actualizaciones.
También puede configurar la Scanning Suite Frequency
(SS Frequency) para revisar de manera automática cada xx minutos. La frecuencia por defecto es de 30 minutos.
Consulte las instrucciones que se proporcionan en
www.actron.com/downloads para saber cómo instalar las actualizaciones de Scanning Suite y la herramienta.
2 – 2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 19
Para comenzar
2
Información de servicios para el vehículo
La siguiente es una lista de sitios Web y números telefónicos donde se encuentra disponible la información de diagnóstico del control electrónico de motor (EEC).
Podrá disponer de algunos manuales en su concesionario local, las
tiendas de repuestos automotores o las bibliotecas públicas locales.
Vehículos nacionales Sitio Web Número telefónico
General Motors
Chevrolet www.chevrolet.com 1-800-551-4123 Pontiac www.pontiac.com 1-800-551-4123 Oldsmobile www.oldsmobile.com 1-800-551-4123 Buick www.buick.com 1-800-551-4123 Cadillac www.cadillac.com 1-800-333-4CAD Saturn www.saturn.com 1-800-553-6000
Ford
Ford www.ford.com 1-800-392-3673 Lincoln www.lincoln.com 1-800-392-3673 Mercury www.mercury.com 1-800-392-3673
Chrysler
Chrysler www.chrysler.com 1-800-348-4696 Dodge www.dodge.com 1-800-348-4696 Plymouth No disponible 1-800-348-4696 Eagle No disponible 1-800-348-4696
Vehículos europeos
Audi www.audi.com 1-800-544-8021 Volkswagen www.vw.com 1-800-544-8021 BMW www.bmw.com 1-201-307-4000 MINI www.mini.com 1-201-307-4000 Jaguar www.jaguar.com 1-800-4-JAGUAR Volvo www.volvo.com 1-800-458-1552 Mercedes-Benz www.mercedes-benz.com 1-800-367-6372 Land Rover www.landrover.com 1-800-637-6837 Porsche www.porsche.com 1-800-PORSCHE Saab www.saab.com 1-800-955-9007
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2 – 3
Page 20
Para comenzar
2
Vehículos asiáticos Sitio Web Número telefónico
Acura www.acura.com 1-800-999-1009 Honda www.honda.com 1-800-999-1009 Lexus www.lexus.com 1-800-255-3987 Scion www.scion.com 1.866.70.SCION Toyota www.toyota.com 1-800-GO-TOYOTA Hyundai www.hyundai.com 1-800-633-5151 Infiniti www.infiniti.com 1-800-662-6200 Nissan www.nissanusa.com 1-800-nissan1 Kia www.kia.com 1-800-333-4542 Mazda www.mazda.com 1-800-222-5500 Daewoo www.daewoo.com 1-822-759-2114 Subaru www.subaru.com 1-800-SUBARU3 Isuzu www.isuzu.com 1-800-255-6727 Geo No disponible No disponible Mitsubishi www.mitsubishi.com 1-888-MITSU2004 Suzuki www.suzukiauto.com 1-800-934-0934
Otros manuales
Chilton Book Company www.chiltonsonline.com 1-800-347-7707 Publicaciones Haynes www.haynes.com 1-800-242-4637 Bentley Publishers www.bentleypublishers.com 1-800-423-4595
Programas de información de reparación
Mitchell www.mitchell1.com 1-888-724-6742 ALLDATA www.alldata.com 1-800-697-2533
Títulos de manuales pertinentes
Diagnostic Service Manuals (Manuales de servicio de diagnóstico) PowerTrain Codes and Oxygen Sensors (Códigos del tren de potencia y sensores
de oxígeno) Automotive Emission Control Manual (Manual de control de emisiones de automotores) Fuel Injection (Inyección de combustible) Automotive Electrical Manual (Manual de electricidad automotriz) Automotive Electrics and Electronics (Electricidad y electrónica del automotor) Automotive Sensors (Sensores automotrices) Electronic Transmission Control (Control de la transmisión electrónica) Emission Control Technology (Tecnología de control de las emisiones) Engine Management (Manejo del motor) o títulos similares...
2 – 4 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 21
Para comenzar
2
OBD II
La versión II de los diagnósticos a bordo (OBD II) es un sistema que desarrolló la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por su sigla en inglés) para estandarizar los diagnósticos electrónicos automotrices.
A partir de 1996, la mayoría de los vehículos nuevos que se venden en los Estados Unidos son completamente compatibles con el OBD II.
Los técnicos ahora pueden utilizar la misma herramienta para
examinar cualquier vehículo compatible con el OBD II sin necesidad de adaptadores especiales. La SAE estableció pautas que proporcionan:
Un conector universal, llamado DLC, con asignaciones
específicas para las clavijas.
Una ubicación estándar para el DLC, visible bajo el tablero
de instrumentos del lado del conductor.
Una lista estándar de los códigos de diagnóstico de problemas
(DTC) utilizada por todos los fabricantes.
Una lista estándar de información de identificación de parámetros
(PID) utilizada por todos los fabricantes.
La capacidad de los sistemas vehiculares de registrar las
condiciones operativas cuando ocurre una falla.
Capacidades de diagnóstico ampliadas que registran un código
cada vez que se presenta una condición que afect a las emisiones del vehículo.
Habilidad para borrar los códigos almacenados en la memoria
del vehículo con una herramienta de escaneo.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2 – 5
Page 22
Para comenzar
2
Publicaciones de la SAE
La SAE ha publicado cientos de páginas de texto que define un protocolo de comunicación estándar que establece el hardware, el software y los parámetros de los circuitos de los sistemas de OBD II. Desafortunadamente, los fabricantes de los vehículos tienen diferen tes interpretaciones de este protocolo de comunicaciones estándar. En consecuencia, el esquema de comunicaciones del OBD II genérico varía según el vehículo. La SAE publica recomendaciones, no leyes, pero la Agencia de Protección Ambiental (EP A) y la Junt a de Recursos Aéreos de California (CARB) convirtieron a muchas de las recomendaciones de la SAE en requisitos legales que los fabricantes de vehículos debían implementar durante un período de tres años. A partir de 1994, los vehículos con una nueva computadora de manejo del motor (aproximadamente el 10% de la flota de cada fabricante) debían acatar los estándares del OBD II. Para 1995, los sistemas de OBD II debían estar presentes en aproximadamente el 40% de los vehículos nuevos vendidos en los Estados Unidos. Algunos de los sistemas de OBD II de 1994 y 1995 no eran completamente compatibles, por lo tanto el gobierno otorgó exenciones para brindarles a los fabricantes el tiempo necesario para que adap taran sus sistemas. A partir de 1996, la mayoría de los vehículos nuevos que se vendían en los Estados Unidos eran completamente comp atibles con el OBD II.
2 – 6 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 23
Para comenzar
2
1 - Reservadas para el fabricante 2 - J1850 Bus+ 3 - Reservadas para el fabricante 4 - Conexión a tierra de la carrocería 5 - Señalización de la conexión a tierra 6 - CAN Alto, J-2284 7 - Línea K, ISO 9141-2 e ISO/DIS 14230-4 8 - Reservadas para el fabricante 9 - Reservadas para el fabricante 10 - J1850 Bus­11 -Reservadas para el fabricante 12 -Reservadas para el fabricante
13 -Reservadas para el fabricante 14 - CAN Bajo, J-2284 15 -Línea L, ISO 9141-2 e ISO/DIS 14230-4 16 - Carga de la batería
1
9
8
16
Conector de enlace de datos (DLC)
El conector de enlace de datos (DLC) permite que la herramienta de escaneo se comunique con la(s) computadora(s) del vehículo.
A partir de 1996, los vehículos vendidos en los Estados Unidos utilizan el DLC J1962 (OBD II), un término tomado del número de especificación física y eléctrica asignado por la SAE (J1962). El DLC debe estar ubicado debajo del tablero de instrumentos del lado del vehículo que corresponde al conductor . Si el DLC no está ubicado debajo del tablero de instrumentos según lo establecido, se debe adherir una etiquet a que describa la ubicación del DLC en el tablero de instrum entos, en el área donde debería haber estado el mismo.
.
Clavijas del conector de enlace de datos (DLC)
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2 – 7
Page 24
Para comenzar
2
Ejemplo:
P0101 - Problema en el rendimiento/alcance del circuito de flujo de la masa o el volumen de aire
P 0 1 0 1
Sistema específico del vehículo
Códigos del tren de potencia P0xxx - Genérico (SAE)
P1xxx - Específico del fabricante P2xxx - Genérico (SAE) P30xx-P33xx - Específico del fabricante P34xx-P39xx - Genérico (SAE)
Códigos del chasis C0xxx - Genérico (SAE) C1xxx - Específico del fabricante C2xxx - Específico del fabricante
C3xxx - Genérico (SAE)
Códigos de la carrocería B0xxx - Genérico (SAE)
B1xxx - Específico del fabricante B2xxx - Específico del fabricante B3xxx - Genérico (SAE)
Códigos de comunicación en red U0xxx - Genérico (SAE)
U1xxx - Específico del fabricante U2xxx - Específico del fabricante U3xxx - Genérico (SAE)
Denominación específica de la falla
Bx - Carrocería Cx - Chasis Px – Tren de potencia Ux – Comunicación de red.
x = 0, 1, 2 ó 3
Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) del OBD II
Los J2012 e ISO 15031-6 son estándares para todos los DTC,
establecidos por la SAE, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y otros organismos de gobierno.
Los códigos y las definiciones asignados por estas
especificaciones se conocen como códigos de OBD II genéricos.
El OBD II exige el cumplimiento de estos estándares para todos
los automóviles, camiones livianos, vehículos para múltiples propósitos, vehículos de fines múltiples y vehículos utilitarios deportivos que se vendan en los Estados Unidos.
Los códigos que no están reservados por la SAE están
reservados para el fabricante y se denominan códigos específicos del fabricante.
Los DTC se emplean para determinar la causa de uno o más
problemas en un vehículo.
Los DTC están compuestos por un código alfanumérico
de cinco dígitos.
El format o y los tipos de cód igo s ge ne r ales de los DTC
se muestran a continuación.
2 – 8 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Dentro de cada categoría de DTC (tren de potencia, chasis, carr ocería y red) hay ámbitos asignados para los diferentes sistemas de vehículos.
Page 25
3
Sección 3 – Uso de la herramienta
1
7
4
6
2
4
5
2
3
9
Lateral de la
herramienta de escaneo
Parte trasera de la herramienta
de escaneo
11
10
8
de escaneo
La herramienta de escaneo
1 Pantalla LCD – pant alla de 128 x 64 píxeles con luz de fondo y ajuste de contraste. 2 Teclas de dirección
ARRIBA o hacia ABAJO.
3 La tecla INTRO – selecciona los elementos visualizados. 4 teclas de dirección IZQUIERDA y DERECHA – seleccionan SÍ o NO y los
parámetros de datos para la lista de datos personalizados. 5 La tecla RETRO – cambia al nivel o pantalla previos. 6 La tecla ENCIENDE/APAGO – lo ENCIENDE o lo APAGA. 7 CODE CONNECT – le permite al operador acceder a información de reparación
específica para el vehículo. 8 Cable DLC – proporciona la conexión para la interfaz del vehículo. 9 Puerto USB – proporciona una conexión USB para la computadora. 10
Placa de número serial proporciona el número de serie de la herramienta de escaneo. 11
Compartimiento de la batería – proporciona energía a la herramienta de escaneo
cuando se la programa nuevamente desde una computadora personal o en la
revisión e impresión de códigos fuera de un vehículo.
ARRIBA
y
ABAJO
– se mueve la selección hacia
1 3
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 1
Page 26
Uso de la herramienta de escaneo
3
Especificaciones
Pantalla: pantalla de 128 x 64 píxeles con luz de fondo y ajuste
de contraste.
Temperatura de funcionamiento: 0 a 50°C (32 a 122°F) Temperatura de almacenamiento: -20 a -70°C (-4 a 158°F) Energía interna: 4 – Baterías AAA Energía externa: 7 a 16 voltios
Se requiere un mínimo de 8 v para que la mayoría de los módulos
de control operen correctamente en un vehículo.
Dimensiones: altura
1.36" 3.40" 5.60"
34.54 mm 86.36 mm 143.76 mm
ancho longitud
3 – 2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 27
Uso de la herramienta de escaneo
3
Incluidos con la herramienta de escaneo
Tabla 1: Incluidos con la herramienta de escaneo
Nº de Descripción
Cable USB Utilizado para imprimir y actualizar el software de la herramienta. Manual de
inicio rápido
Una versión corta del manual del usuario que explica varias funciones de la herramienta para que usted pueda empezar a utilizar su herramienta de escaneo.
Los repuestos están disponibles desde el fabricante por medio
de atención al cliente.
•Llame al 1-800-228-7667 (8:00 - 8:00 hora del este, de lunes a viernes).
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 3
Page 28
Uso de la herramienta de escaneo
3
C o d e
!
PRECAUCIÓN
!
PRECAUCIÓN
Pantalla
La pantalla posee una gran área de observación donde se visualizan mensajes, instrucciones e información de diagnóstico.
La pantalla de cristal líquido con luz de fondo (LCD) es de
128 x 64 píxeles.
Los caracteres utilizados para ayudar al funcionamiento
de la herramienta de escaneo son:
Indica que la información está disponible para uno o
varios elementos.
Indica que la información adicional está disponible en la
pantalla anterior utilizando la tecla de dirección ARRIBA
Indica que la información adicional está disponible en la
próxima pantalla utilizando la tecla de dirección
Indica que las baterías internas deben reemplazarse o no
están instaladas.
Muestra que la tecla Code Connect está activada. Indica que la vista gráfica está disponible.
.
ABAJO.
Teclado
El teclado se utiliza para moverse por los distintos menús de la herramienta de escaneo. El software de la herramienta de escaneo está diseñado para facilitar el funcionamiento y la navegación por los menús.
No utilice solventes como alcohol para limpiar el teclado ni la pantalla. Utilice un detergente no abrasivo y un paño de algodón suave.
No moje el teclado ya que el agua podría penetrar dentro de la herramienta de escaneo.
3 – 4 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 29
Uso de la herramienta de escaneo
3
===================== Vehicle Diagnostics
REVISAR DATOS IMPRIMIR DATOS CONFIG DEL SISTEMA
MENÚ PRINCIPAL
DIAGNOSTICOS DEL VEHICULO
!
PRECAUCIÓN
Energía
Batería interna
No se requiere energía de la batería para utilizar la herramienta.La tecla de ENCIENDE/APAGO esta tecla enciende y apaga
la herramienta de escaneo.
Pulse y mantenga presionada la tecla de ENCIENDE/APAGO
durante por lo menos 1 segundo para encender la herramienta de escaneo.
La herramienta de escaneo se apagará automáticamente después
de un período de inactividad seleccionable por el usuario cuando se accione con energía de las baterías internas.
Cuando la herramienta se acciona con energía de la batería interna,
la luz de fondo de la pantalla de la herramienta de escaneo se apa ga si no se presiona ninguna tecla durante 1 minuto.
Si se presiona una tecla antes de que la herramienta de escaneo
se apague, la luz de fondo de la pantalla volverá a encenderse.
La herramienta de escaneo debe estar conect ada al vehículo para
ejecutar funciones de diagnóstico. La herramienta de escaneo desactiva las funciones de diagnóstico cuando se la acciona desde la batería interna.
Cada vez que se enciende
la herramienta de escaneo, se verifica el voltaje de la batería interna.
Si el voltaje es bajo, se
muestra el símbolo de baterías bajas (
Reemplace la batería
utilizando las instrucciones que se proporcionan en Reposición de baterías.
).
Si la herramienta de escaneo no se utilizará por un extenso período, quite las baterías para evitar q ue sufran pérdidas y se dañe el compartimiento de
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 5
las mismas.
Page 30
Uso de la herramienta de escaneo
3
Diagnostic Connector
Energía del vehículo
Cuando la herramienta de escaneo está conectada al DLC del vehículo, la herramienta se carga por medio del vehículo y se encenderá de manera automática una vez que esté conectada.
Energía USB
Cuando la herramienta está conect ada a una commputadora personal (PC) por medio del cable USB, la herramienta se encenderá de manera automática.
Consulte La herramienta de escaneo no enciende en la
sección 5 llamada Solución de problemas en la página 5-1 si surge algún problema.
Configuración del sistema
La configuración del sistema permite:
El cambio de las unidades de medida.El cambio del contraste de pantalla. El cambio del tiempo de autoencendido desactivado.Encender o apagar la impresión de encabezado.La verificación de la información de la herramienta de escaneo.La verificación de la pantalla.La verificación del funcionamiento del teclado.La verificación de la memoria de la herramienta.La actualización de la herramienta de escaneo.El cambio del idioma.Encender o apagar la prueba rápida.
3 – 6 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 31
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
DIAGNOSTICOS DEL VEHICULO REVISAR DATOS IMPRIMIR DATOS CONFIG DEL SISTEMA
MENÚ PRINCIPAL
CONFIG DEL SISTEMA
=====================
INGLESAS/METRICAS AJUSTE DE CONTRASTE AUTOENCENDIDO DESAC PRUEBA RAPIDA IMPRIMIR ENCABEZADO CONFIG DEL IDIOMA
CONFIG DEL SISTEMA
INGLESAS/METRICAS
=====================
INGLESAS METRICAS
UNIDADES DE MEDIDA
INGLESAS
Desde el Menú principal:
1.Seleccione Configuración
del sistema.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA
o
ABAJO
hasta que config del sistema quede resaltado.
•Pulse
INTRO.
Cómo cambiar las unidades de medida
La unidad de medida predeterminada es la anglosajona.
Las unidades de medida pueden cambiarse en Ver y Grabar datos.
Desde la pantalla Configuración del sistema:
1.Seleccione Inglesa/métrica.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA hasta que inglesa/métrica quede resaltado.
•Pulse
o ABAJO
INTRO.
2.Seleccione la unidad de medida deseada.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO hasta que quede resaltada la unidad deseada.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 7
3.Guardar la configuración de la medida.
•Pulse
INTRO.
Page 32
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
INGLESAS/METRICAS AJUSTE DE CONTRASTE AUTOENCENDIDO DESAC PRUEBA RAPIDA IMPRIMIR ENCABEZADO CONFIG DEL IDIOMA
CONFIG DEL SISTEMA
AJUSTE DE CONTRASTE
PULSE INTRO CUANDO TERMINE
=====================
SMÁS OSCURO TMÁS CLARO
AJUSTE DE CONTRASTE
50%
Cómo modificar el contraste de la pantalla
Desde la pantalla Configuración del sistema:
1.Seleccione Ajuste de contraste.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Ajuste de contraste quede resaltado.
•Pulse
2.Aumentar o disminuir el contraste de la pantalla.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
el contraste.
•Utilice la tecla de dirección
ABAJO
el contraste.
o ABAJO
INTRO.
para aumentar
para disminuir
3.Guarde la configuración del
contraste y vuelva al menú de Config del Sistema.
•Pulse
INTRO.
Cómo cambiar el autoencendido desactivado
El autoencendido desactivado permite que la herramienta se apague automáticamente luego de un tiempo seleccionado cuando la herramienta no está en uso. La fu nción de autoencendido desactivado solamente apagará la herramient a cuando esté operando co n energía de la batería.
3 – 8 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 33
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
INGLESAS/METRICAS AJUSTE DE CONTRASTE AUTOENCENDIDO DESAC PRUEBA RAPIDA IMPRIMIR DATOS CONFIG DEL IDIOMA
CONFIG DEL SISTEMA
AUTOENCENDIDO DESAC
PULSE INTRO
CUANDO TERMINE
=====================
15
MINUTE(S) S AUMENTAR EL TIEMPO T DISMINUIR EL TIEMPO
AUTOENCENDIDO DESAC
Desde el menú de Configuración del sistema:
1.Seleccione Autoencendido desact.
•Utilice la tecla de
dirección ARRIBA
ABAJO
hasta que Autoencendido desac quede resaltado.
•Pulse
INTRO.
2.Aumentar o disminuir el tiempo del autoencendido desactivado.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
para aumentar
el tiempo.
•Utilice la tecla de dirección
ABAJO
para disminuir
el tiempo.
o
3.Guardar el tiempo del autoencendido desactivado.
•Pulse
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 9
INTRO.
Page 34
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
INGLESAS/METRICAS AJUSTE DE CONTRASTE AUTOENCENDIDO DESAC PRUEBA RAPIDA IMPRIMIR ENCABEZADO CONFIG DEL IDIOMA
CONFIG DEL SISTEMA
PRUEBA RAPIDA
===================== Disabled
ACTIVADA
PRUEBA RAPIDA
DESaCTIVADA
Prueba rápida
La prueba rápida es una función de la herramient a que tiene lugar
la primera vez que la herramienta establece una comunicación con el vehículo después de la selección del vehículo. La prueba rápida mostrará los resultados de Controles I/M y Leer Códigos. La prueba rápida está habilitada por defecto.
Desde el menú de Config del sist ema:
1.Seleccione Prueba rapida.
•Utilice las teclas de dirección ARRIBA
hasta que Prueba rapida quede resaltado.
•Pulse
2.Seleccione la opción deseada de Prueba rapida.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que quede resaltada la opción deseada.
o ABAJO
INTRO.
o ABAJO
3.Guardar configuración de Prueba Rapida.
• Pulse
3 – 10 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
INTRO.
Page 35
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
INGLESAS/METRICAS AJUSTE DE CONTRASTE AUTOENCENDIDO DESAC PRUEBA RAPIDA IMPRIMIR DATOS CONFIG DEL IDIOMA
CONFIG DEL SISTEMA
IMPRIMIR ENCABEZADO
=====================
APAG ENC
IMPRIMIR ENCABEZADO
APAG
Imprimir encabezado
La selección de imprimir encabezado permite al usuario apagar la
herramienta de escaneo que imprime el vehículo seleccionado actualmente antes de la obtención de datos sobre el vehículo cuando se seleccionan los elementos en el menú Imprimir dato s.
Por ejemplo, si su vehículo seleccionado actualmente es un Che vrolet
Corvette W = 6.2L 2008, esta infor mación se imprimirá en la parte superior de la página para los datos que está imprimiendo.
Desde el menú de Configuración del sistema:
1.Seleccione Imprimir
encabezado.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Imprimir encabezado quede resaltado
•Pulse
o
INTRO.
ABAJO
2.Seleccione la opción deseada de Imprimir encabezado.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO hasta que quede resaltada la opción deseada.
3.Guardar configuración de Imprimir encabezado.
• Pulse
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 11
INTRO.
Page 36
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
INGLESAS/METRICAS AJUSTE DE CONTRASTE AUTOENCENDIDO DESAC PRUEBA RAPIDA IMPRIMIR ENCABEZADO CONFIG DEL IDIOMA
CONFIG DEL SISTEMA
CONFIG DEL IDIOMA
===================== English
ESPANOL FRANCAIS
CONFIG DEL IDIOMA
ENGLISH
Configuración del idioma
Configuración del idioma se usa para cambiar el idioma utilizado
por la herramienta.
El inglés es el idioma predeterminado.
Desde el menú de Config del sist ema :
1.Seleccione Config del idioma.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Config del idioma quede resaltado.
•Pulse
2.Seleccione la opción deseada de configuración del idioma.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que quede resaltada la opción deseada.
o ABAJO
INTRO.
o ABAJO
3.Guardar la configuración del idioma.
•Pulse
3 – 12 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
INTRO.
Page 37
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
AJUSTE DE CONTRASTE AUTOENCENDIDO DESAC PRUEBA RAPIDA IMPRIMER DATOS CONFIG DEL IDIOMA INFO DE HERRAMIENTA
CONFIG DEL SISTEMA
INFO DE HERRAMIENTA
=====================
NO SERIE 10002076 VER SOFTW 0A46H VER HARDW 1 VERS AUTOARR 1 ID PRODUC 5 ID TARJET 11
INFO DE HERRAMIENTA
Ver la información de la herramienta
Esta función le permite ver la información específica de la
herramienta que puede ser necesaria cuando se comunica con atención al cliente.
Desde el menú de Config del sist ema :
1.Seleccione Info de la
herramienta.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Info de la herramienta quede resaltado.
•Pulse
2.Ver información:
Número serial (Serie Nº:)ID del software (ID SW:)Versión del Hardware
(Ver HW:)
Versión Autoa (Ver Autoa:)ID del producto (ID Produc:)ID tarjeta (ID tarjet:)Fecha cop (Fecha cop:)Ubicación cop (Ubic cop:)
o ABAJO
INTRO.
3.Registrar la información de la herramienta de es caneo.
• Se proporciona un espacio en la tapa frontal interna de la guía para registrar la información de la herramienta de escaneo.
4.Vuelva al menú Configuración de herramienta.
•Utilice la tecla
RETRO.
O
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 13
•Utilice la tecla
INTRO.
Page 38
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
IMPRIMIR ENCABEZADO CONFIG DEL IDIOMA INFO DE HERRAMIENTA PRUEBA DE PANTALLA PRUEBA DE TECLADO PRUEBA DE MEMORIA
CONFIG DEL SISTEMA
PRUEBA DE PANTALLA
COMPRUEBE SI FALTAN
PUNTOS EN La PANTALLA
PULSE RETRO
P SALIR
=====================
PRUEBA DE PANTALLA
Prueba de pantalla
La Prueba de pantalla se utiliza para verificar la pantalla.
Se rellena cada píxel de la pantalla con un caracter negro sólido.
Desde el menú de Configuración del sistema:
1.Seleccione Prueba de pantalla.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Prueba de pantalla quede resaltado.
2.Comenzar la Prueba de pantalla.
•Pulse
3.Mire los lugares que faltan.
• Todos los caracteres se ven en negro si no hay problemas.
• La pantalla se desplaza entre las pantallas que se muestran a continuación.
o ABAJO
INTRO.
4.Cuando se haya realizado, pulse la tecla
3 – 14 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
RETRO.
Page 39
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
IMPRIMIR ENCABEZADO CONFIG DEL IDIOMA INFO DE HERRAMIENTA PRUEBA DE PANTALLA PRUEBA DE TECLADO PRUEBA DE MEMORIA
CONFIG DEL SISTEMA
PRUEBA DE TECLADO
Prueba de teclado
La Prueba de teclado se utiliza para verificar que las teclas funcionen correctamente.
Desde el menú de Config del sistema:
1.Seleccione Prueba de teclado.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Prueba de teclado quede resaltado.
•Pulse
o ABAJO
INTRO.
2.Pulse un a
TECLA.
• El nombre de la tecla o la dirección de desplazamiento deben
invertir los colores en la pantalla.
• La única excepción es la tecla
tecla
RETRO, se vuelve el menú de Config del sistema.
RETRO. Cuando se pulsa la
Si el menú de la Config del sistema no aparece, entonces la te cla
RETRO no funciona correctamente.
Prueba de memoria
La Prueba de memoria examinará la RAM y la Flash ROM.
Ejecute la Prueba de memoria si la herramienta tiene
problemas para:
Reproducir nuevamente los datos registrados. Visualizar las definiciones de los códigos de problema.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 15
Page 40
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
IMPRIMIR ENCABEZADO CONFIG DEL IDIOMA INFO DE HERRAMIENTA PRUEBA DE PANTALLA PRUEBA DE TECLADO
CONFIG DEL SISTEMA
PRUEBA DE MEMORIA
=====================
INT RAM APRUEBA INT FLASH APRUEBA EXT FLASH APRUEBA
PRUEBA DE MEMORIA
PULSE RETRO
P SALIR
Desde el menú de Config del sistema:
1.Seleccione Prueba de memoria.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO hasta que Prueba de memoria quede resaltado.
•Pulse
INTRO.
La Prueba de memoria puede
durar varios minutos hasta que se completa.
Se muestran los resultados
de la Prueba de memoria.
Si no se detectaron
problemas, se visualiza APRUEBA
Si falla la RAM, se exhibe
un mensaje de error.
Si falla FLASH, se exhibe un esquema de detección
de errores.
2.Vuelva al menú Config del sistema.
•Pulse
3 – 16 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
RETRO.
Page 41
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
CONFIG DEL IDIOMA INFO DE HERRAMIENTA PRUEBA DE PANTALLA PRUEBA DE TECLADO PRUEBA DE MEMORIA MODO DE PROGRAMA
CONFIG DEL SISTEMA
MODO DE PROGRAMA
Modo de programa
El Modo de programa también se utiliza para actualizar la herramienta de escaneo. Las instrucciones se proporcionan con las actualizaciones. Consultar “Descargar Scanning Suite” en la página 2-2.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 17
Page 42
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
DIAGNOSTICOS DEL VEHICULO REVISAR DATOS IMPRIMIR DATOS CONFIG DEL SISTEMA
MENÚ PRINCIPAL
REVISAR DATOS
=====================
CONTROLES I/M DTC (CODIGOS) VERIF ESTADO DEL OBD GRABAR VER DATOS CONGELADOS PRUEBAS CONTROL 02
REVISAR DATOS
CONTROLES I/M
Características específicas del vehículo
Revisar datos
La función Revisar datos le permite al usuario ver la información
desde el anterior vehículo examinado.
La herramienta de escaneo no necesit a energía del vehículo para
utilizar la función Revisar datos.
1. Seleccione Revisar datos.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Revisar datos quede resaltado.
•Pulse
o ABAJO
INTRO.
2.Siga las indicaciones e instrucciones provistas por la herramienta de escaneo y luego seleccione el elemento con los datos que usted quiere revisar.
El menú Revisar datos muestra
una marca de verificación al lado de los elementos que tienen datos.
Si no hay una marca de
verificación junto al elemento, entonces este elemento no puede ser seleccionado hasta que se coloque la función apropiada del Menú de diagnóstico.
Solamente una función, Grabación, necesita instrucciones
detalladas.
3 – 18 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 43
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
CONTROLES I/M DTC (CODIGOS) VERIF ESTADO DEL OBD GRABAR VER DATOS CONGELADOS PRUEBAS CONTROL 02
REVISAR DATOS
CONTROLES I/M
ENC
ESTADO DE MIL0
ABS TPS(%) 100
MOTOR (RPM) 688 A/F RATIO 14:1 CALC CARGA 83.1
MARCO:0 TM 0.0
Grabar
La función Grabación se utiliza para grabar.
Esta función es muy similar a Ver datos. La única diferencia es que
con Ver datos se visualizan los PID en tiempo real, mientras que con Grabación se visualizan los PID previamente grabados.
Desde el menú Revisar datos:
1.Seleccione Grabar.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Grabar quede resaltado.
2. Reproducir la grabación.
o ABAJO
La Grabación tiene un número
de marco y una marca de tiempo (en segundos).
Los marcos negativos y las
marcas del tiempo indican los datos registrados antes del evento disparador.
Los marcos positivos y las
marcas del tiempo indican los datos registrados luego del evento disparador.
Utilice la tecla de dirección ARRIBA
los datos PID registrados de cada marco.
Utilice la tecla de dirección IZQUIERDA o DERECHA
para desplazarse hacia atrás y hacia delante por los marcos.
Vea el Anexo A para ver definiciones PID.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 19
o ABAJO
para ver
Page 44
Uso de la herramienta de escaneo
3
X
100+
ABS TPS (%) 59%
0 + MARCO:0 TM 0.0
Si la representación gráfica del
PID seleccionado está disponible, el ícono “ ”, está ubicado al costado de la pantalla.
– Pulse
el gráfico.
Pulse nuevamente la tecla
Grabación.
INTRO para ver
INTRO para volver a la
El triángulo debajo del gráfico indica la posición del marco en
el gráfico.
Utilice la tecla de dirección IZQUIERDA o DERECHA para
desplazarse hacia atrás y hacia adelante por el gráfico.
Los distintos vehículos se comunican en diferentes velocidades
y admiten una cantidad diferente de PID. Por lo tanto, la cantidad máxima de marcos que pueden registrarse varía.
3.Vuelva al menú Revisar datos.
•Pulse
RETRO.
Imprimir datos
La función Imprimir datos permite imprimir la información de diagnóstico almacenada en la herramienta de escaneo.
La energía de la batería interna de la herramient a de escaneo puede
utilizarse para imprimir datos.
Utilice la función Imprimir encabezado para encender o apagar
la impresión de información del vehículo antes de imprimir los datos.
Asegúrese de que ha descargado e instalado con anterioridad
el software Scanning Suite PC de www.actron.com. Consulte “Descargar Scanning Suite” en la página 2-2.
Descargue la Gama de escaneo y luego comience la aplicación
de la impresión.
Siga todas las instrucciones de la PC.
3 – 20 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 45
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
DIAGNOSTICOS DEL VEHICULO REVISAR DATOS IMPRIMIR DATOS CONFIG DEL SISTEMA
MENÚ PRINCIPAL
IMPRIMIR DATOS
===================== Print All
CONTROLES I/M DTC (CODIGOS) VERIF ESTADO DEL OBD GRABAR VER DATOS CONGELADOS
IMPRIMIR DATOS
IMPRIMIR TODO
1.Seleccione Imprimir datos.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO hasta que Imprimir datos quede resaltado.
•Pulse
INTRO.
En el menu Imprimir Datos, Imprimir todo imprime todos los datos
acumulados por la herramienta de escaneo.
Cuando imprima una grabación, debe definir el marco de inicio y final.
2.Seleccione Datos a imprimir .
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
•Pulse
o ABAJO
INTRO.
.
El menú Imprimir datos muestra
una marca de verificación al lado de los elementos que tienen datos.
Si no hay una marca de verificación junto al elemento, entonces este
elemento no puede ser seleccionado hasta que se coloque la función apropiada del Menú de diagnóstico.
3.Vuelva a la pantalla Seleccionar datos a imprimir.
•Pulse
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 21
RETRO.
Page 46
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
INFO DEL VEHÍCULO MODULOS PRESENT REVISAR DATOS IMPRIMIR DATOS
Code Lookup
CONFIG DEL SISTEMA
MENU DIAGNOSTICOS
BUSQUEDA DE CODIGOS
===================
P0000
INGRESE CODIGO
USANDO TECLAS TSWX
PULSE INTRO
CUANDO TERMINE
BUSQUEDA DE CODIGOS
P
Búsqueda de códigos
La Búsqueda de códigos se utiliza para buscar las definiciones de los
DTC guardados en la herramienta de escaneo.
No se necesita energía del vehículo para ejecutar esta función.
Desde el Menú diagnósticos:
1.Seleccione Búsqueda de códigos.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Búsqueda de códigos quede resaltado.
•Pulse
2.Ingresar el código.
•Deben ingresarse todos
los caracteres.
•Solamente se puede modificar
un carácter a la vez.
•Utilice la tecla de dirección
IZQUIERDA o DERECHA para
desplazarse al dígito deseado.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA
cambiar el dígito seleccionado.
•Pulse
o ABAJO
INTRO.
INTRO.
o ABAJO
para
Algunos vehículos pueden tener una pantalla adicional en la que
se le pregunta en qué sistema desea buscar un código.
Si no se pudo encontrar la definición, la herramienta de escaneo
exhibe No se encontró definición de DTC. V ea el manual de servicio.
3 – 22 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 47
Uso de la herramienta de escaneo
3
P1575
ZUMBIDO DE ADVERTENCIA DESPERFECTO
Para ingresar otro DTC, pulse la
tecla
RETRO.
Presione la tecla RETRO para volver al Menú diagnósticos.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 23
Page 48
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
DIAGNOSTICoS DEL VEHICULO REVISAR DATOS IMPRIMIR DATOS CONFIG DEL SISTEMA
MENÚ PRINCIPAL
DIAGNOSTICOS DEL VEHICULO
=====================
OBDII GLOBAL VEHÍCULOS NACIONALES VEHÍCULOS EUROPEOS VEHÍCULOS ASIÁTICOS CORVETTE 03
¿VEHÍCULO?
OBDII GLOBAL
Conexión de la herramienta de escaneo
Para diagnosticar un vehículo, conecte el cable DLC al DLC del vehículo. Consulte “Conector de enlace de datos (DLC)” en la página 2-8 de Para comenzar.
Si solamente desea accionar la herramienta para que r ealice autoverificaciones, búsqueda de códigos, revisión o impresión d e datos del último vehículo examinado, entonces no necesita con ectar el cable al DLC. La batería interna proporciona la energía para esta tarea
Para más información sobre los conectores OBD II, ingrese a
http://www.obdclearinghouse.com/oemdb.
Selección del vehículo
Desde el Menú principal:
1.Seleccione Diagnósticos del vehículo.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Diagnósticos del vehículo quede resaltado.
•Pulse
o
INTRO.
ABAJO
.
2.Seleccione la región apropiada para el vehículo.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO
para seleccionar:
OBD II GlobalVehíc nacionalesVehículos europeosVehíc asiáticosVehículo previo
•Pulse INTRO.
La selección Global OBD II se provee para los vehículos que no están
3 – 24 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
en la lista. Es una buena idea seleccionar siempre su vehículo específico cuando estÁ en la lista para obtener la mayor cantidad de beneficios de su herramienta.
Page 49
Uso de la herramienta de escaneo
3
=====================
DESCONECTE LA LLAVE
DURANTE 10 SEGUNDOS,
LUEGO CONECTE LA LLAVE.
PULSE INTRO
P CONT
DESCONECTAR LA LLAVE
Si previamente seleccionó un vehículo, aparecerá como una
selección de menú después de vehículos asiáticos. En la pantalla de muestra, el Corvette 2003 es el vehículo anterior.
Si usted seleccionó el vehículo anterior, la herram ienta procederá
al men ú de Diagnóstico.
Si desea seleccionar un vehículo distinto del vehículo anterior,
entonces elija entre Global OBD II, Vehículos nacionales, V ehículos europeos, o V ehículos asiáticos y continúe haciendo selecciones hasta que la selección del vehículo esté complet a.
La siguiente pantalla solamente se visualiza cuando la energía
proviene del vehículo.
• Quite la llave del vehículo durante 10 segundos.
•Vuelva a colocar la llave del vehículo en la posición de encendido.
•Pulse la herramienta de escaneo.
INTRO en
Si usted seleccionó un vehículo diferente de su vehículo anterior ,
todos los datos del vehículo obtenidos guardados en la herramienta se borrarán.
Si usted selecciona su vehículo anterior, todos los datos del
vehículo obtenidos se retendrán hasta que se sobreescriban por las funciones seleccionadas correspondientes del Menú diagnósticos.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 25
Page 50
Uso de la herramienta de escaneo
3
IMPORTANTE
Función Code Connect
Code Connect es una base de datos basada en la experiencia que proviene de más de 3.6 millones de llamadas telefónicas de técnicos que buscan asistencia para diagnosticar problemas de reparación en sus vehículos. Code Connect trae la tecnología de técnicos profesionales a una herramienta de escaneo para aficionados. No pierda tiempo intentando encontrar la respuesta. Con la información que ofrece Code Connect, se puede llevar las reparaciones de vehículos hasta el siguiente nivel. Dado que ahora ya conoce la solución más probable para su problema, puede decidir si realizar la reparación usted mismo o llevar el vehículo a una instalación de reparaciones automotrices.
Para que Code Connect pueda funcionar, usted debe seleccionar su vehículo específico durante la selección de vehículos. Una selección de vehículo OBD II Global no proveerá ninguna información de Code Connect. La fuerza de Code Connect es que la información de reparación es específica del vehículo y el código del problema y está basada en la base de datos basada en experiencia más grande disponible.
La información de Code Connect está disponible siempre que el ícono de Code Connect esté visible en la pantalla. El ícono de Code Connect tiene el potencial de estar visible mientras que se muestran los códigos de problemas en Leer códigos o mientras se ven los Datos d e Marcos Congelados. Además, cuando se imprimen los códigos a su PC, la información de Code Connect - si está disponible - también se imprimirá.
La información de Code Connect actualmente sólo está disponible
en inglés, de modo que si su herramienta está configurada en español o francés, no se preocupe si su texto DTC está en un idioma y su información de Code Connect se mu e str a en inglé s.
3 – 26 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 51
Uso de la herramienta de escaneo
3
C o d e
1 DE 3 MOD $10
ENTRADA BAJA DE UN CIRCUITO DEL SENSOR A DE LA POSICIÓN DEL REGULADOR/PEDAL
P0122
C O D E
C O D E
=====================
P0340 (Mod $10)
VER DATOS CONGELADOS
15.5
C O D E
A/C PRESS (V) 3.00 A/F RATIO 14:1 BARO PRESS ("Hg) 29.9
ABSLT TPS (%) 12.2
MOTOR (RPM) 2352 CALC caRga (%) 83.1 MAF (LB/M) 0.57
A/C PRESS (PSI)
Cómo utilizar Code Connect:
1.Cuando el ícono de Code Connect se muestra, presione la tecla CODE CONNECT.
•Mientras visualiza los códigos de problemas:
•consulte “Leer códigos” en la página 4-7 para más información.
•Mientras se encuentra en el menú Ver datos congelados:
•consulte “Ver datos congelados” en la página 4-25 para más información.
•Mientras ve datos congelados:
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 3 – 27
Page 52
Uso de la herramienta de escaneo
3
1-REPLACED THROTTLE POSITION SENSOR(TPS) 2-REPLACED AIR
CONDITIONER(A/C)
PRESSURE SENSOR FREQ REPORTED FIXES
TOP REPORTED FIXES
ALSO REPORTED FIXES 1-AIR CONDITIONING
(A/C) COMPRESSOR CLUTCH COIL 2-OXYGEN (O2) SENSOR
3-IN-LINE FUSE
1-WIRE HARNESS SENSOR (TPS) WIRING 5- 5 VOLT REFERENCE 6- AIR CONDITIONING
(A/C) COMPRESSOR
CLUTCH
4-THROTTLE POSITION
2.Desplácese por la información sobre reparaciones específicas de la información.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO para desplazarse una línea por vez.
•Utilice las teclas de dirección
IZQUIERDA
desplazarse de a ocho líneas por vez, o una pantalla completa.
o
DERECHA para
Hay tres niveles de reparaciones reportadas provistas en la base de datos de Code Connect.
Nivel de reparación Descripción
Reparación más reportada Es la solución más probable entre las opciones provistas. Reparaciones reportadas
con más frecuencia Reparaciones también
reportadas
3 – 28 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
3.Para volver a la pantalla donde usted presionó la tecla de CODE CONNECT, presione la tecla
Tan probable como otras soluciones.
Menos probables que otras soluciones provistas, pero vale la pena considerarlas.
RETRO.
Page 53
4
Sección 4 – Menú de diagnóstico
La primera vez que la herramienta de escane o se enlaza al vehículo,
el protocolo de comunicación se detecta automáticamente y se utiliza hasta que se apaga la herramienta de escaneo o se diagnostica otro vehículo.
Si se visualiza un Mensaje de error, asegúrese de que el conector
del OBD II esté conectado y que la llave de encendido se encuentre activada. Posicione la llave de encendido en apagado durante 10 segundos, luego en encendido. Esto puede ser necesario para reiniciar la computadora. Si es necesario, seleccione sí e inténtelo otra vez. Si el problema persiste, consulte “Mensajes de error” en la página 5-1 de Solución de problemas.
La herramienta de escaneo mantiene todos los datos recibidos
del último vehículo seleccionado hasta que:
Se selecciona un nuevo vehículo. La herramienta se programa rápidamente para actualizar
el software.
En el enlace inicial a un vehículo, la herramienta de escaneo
comprueba el estado de los Controles I/M independientemente de la función que se seleccione.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 1
Page 54
Menú de diagnóstico
4
4
IMPORTANTE
=====================
CONTROLES I/M LEER CÓDIGOS BORRAR CÓDIGOS ESTADO DE MILO VERIF ESTADO DEL OBD VER DATOS
MENU DIAGNOSTICOS
CONTROLES I/M
Menú de diagnósticos
En la sección 3 de este manual encontrará Revisar datos, Imprimir datos, Búsqueda de códigos, y Configuración del sistema. En esta sección no se contemplan estos elementos.
El Menú de diagnósticos se
divide en los siguientes selecciones:
Controles I/MLeer CódigosBorrar códigosEstado de MILVerificar estado del OBDVer datosGrabar datosVer datos congeladosControl ciclo conducciónPruebas control O2Pruebas control diagSistemas a bordoInformación del vehículoMódulos presentesRevisar datosImprimir datos
– Controles I/M –DTC (Códigos) – Verificar estado del OBD – Grabar – Ver datos congelados – Pruebas control O2 – Pruebas control diag – Información del vehículo – Módulos presentes
(Continúa la lista)
4 – 2• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 55
Menú de diagnóstico
4
Búsqueda de códigosConfig del sistema
– Inglesa/métrica – Ajuste de contraste – Autoencendido desac – Prueba rápida – Imprimir encabezado – Configurar del idioma – Información de herramienta – Prueba de pantalla – Prueba de teclado – Prueba de memoria – Modo de programa
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 3
Page 56
Menú de diagnóstico
4
4
Controles I/M (Emisiones)
La función Controles I/M (Inspección/Mantenimiento) se utiliza para ver el diagnóstico de las operaciones del sistema de emisión en los vehículos OBD II.
Los controles de I/M son una función muy útil. Para garantizar que
no haya fallas asegúrese de que todos los controladores estén en ok o n/c y que no haya ningún DTC.
Consulte el manual de servicio de los vehículos para informarse
acerca de la operación del ciclo de conducción.
En condiciones de manejo normales, la computadora del vehículo
escanea el sistema de emisiones. Después de un determinado tiempo de manejo (cada control posee cond icio ne s de ma nejo específicas y el tiempo requerido), los controles de la computadora determinan si el sistema de emisiones del vehículo funciona de forma correcta o no y al mismo tiempo detect an los valores fuera de rango. Cuando el estado del control es:
ok: el vehículo se condujo lo suficiente para completar el control.
inc (incompleto): el vehículo no se condujo lo suficiente para completar el control.
n/c (no corresponde): el vehículo no admite ese control.
Dependiendo del vehículo, cuando la batería está desconectada
o descargada pueden borrarse los DTC y el estado del control.
Los controles se pueden borrar:
Al eliminar los códigosLos módulos de control del vehículo pierden corriente
Se pueden realizar Controles I/M con la llave en cont acto y el motor
en funcionamiento (KOER) o con la llave en contacto y el motor apagado (KOEO).
El clima extremo y / o las condiciones de la carretera pueden evitar
que los controles funcionen. Algunos controles también pueden requerir un arranque en frío pa ra completarse.
4 – 4• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 57
Menú de diagnóstico
4
=====================
CONTROLES I/M LEER CÓDIGOS BORRAR CÓDIGOS ESTADO DE MILO VERIF ESTADO DEL OBD VER DATOS
MENU DIAGNOSTICOS
CONTROLES I/M
=====================
DESDE Q DTC SE BORRÓ ESTE CICLO DE CONDUC
CONTROLES I/M
ESTE CICLO DE CONDUC
=====================
CTL FALLA ENCND OK CTL SIST COMBST OK COMPONENTE GRAL OK CTL DE CATALIZ NC CATALIZ. CALEF N/C CTL SISTEM EVAP OK
ESTE CICLO DE CONDUC
=====================
CTL FALLA ENCND OK CTL SIST COMBST OK COMPONENTE GRAL OK CTL DE CATALIZ NC CATALIZ. CALEF N/C CTL SISTEM EVAP OK
DESDE Q DTC SE BORRÓ
Desde el Menú de diagnóstico:
1. Seleccione Controles I/M.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO hasta que Controles I/M quede resaltado.
•Pulse
INTRO.
Los dos tipos de prueba de Controles I/M son:
Desde que DTC se borró: muestra el estado de los controles
desde que los DTC se borraron por última vez.
Este ciclo de conducción: muestra el estado de los controles
desde el inicio del ciclo de conducción actual. Consulte el manual de servicio del vehículo para obtener información más detallada acerca de los controles relacionados con las emisiones y sus estados.
Algunos vehículos no admiten
este ciclo de conduc. Si el vehículo admite los dos tipos de contr oles se visu a liza el menú de Controles I/M.
2. Vea el Resumen del estado del control.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA
o ABAJO
(si es necesario).
Según la Prueba de control se presentará una de estas dos pantallas
. O
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 5
Page 58
Menú de diagnóstico
4
4
A continuación se muestran las abreviaturas y los nombres de los Controles OBD II admitidos por la herramienta de escaneo. Estos son exigidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). No todos los vehículos admiten todos los controles
Nombre abreviado Nombre completo
- Contrl falla en encendido Control de falla en encendido
- Contrl sist de combustible Control del sistema de combustible
- Comp general Control de componentes generales
- Contrl de catalizador Control de catalizador
- Catalizador calef Control de catalizador con calefactor
- Contrl sistema evap Control del sistema de evaporación
- Sist de aire sec Control del sistema de aire secundario
- Contrl refrigerante A/C Control del refrigerante para
- Contrl sen oxígeno Control del sensor de oxígeno
- Sens oxígeno c/calefac Control del sensor de oxígeno
- Contrl sistema EGR Control del sistema de recirculación
.
acondicionamiento de aire
con calefactor
de gases del escape
3. Vuelva al Menú diagnósticos.
•Pulse
4 – 6• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
RETRO.
Page 59
Menú de diagnóstico
4
=====================
CONTROLES I/M LEER CÓDIGOS BORRAR CÓDIGOS ESTADO DE MIL0 VERIF ESTADO DEL OBD VER DATOS
MENU DIAGNOSTICOS
LEER CÓDIGOS
=====================
OBDII GLOBAL ABS TODO LO ANTERIOR
SELECT MODULE
OBDII GLOBAL
Leer Códigos
La función Leer códigos permite que la herramienta de escaneo lea
los DTC a partir de los módulos de control del vehículo. Los DTC se emplean para determinar la causa de uno o más pr oblemas en un vehículo. Estos códigos hacen que el módulo de control ilumine la lámpara indicadora de falla (MIL) cuando sucede una falla relacionada con las emisiones o una falla de maniobrabilidad. La MIL t ambién se conoce como lámpara de reparar el motor enseguida o verificar el motor.
La función Leer códigos se puede realizar con la llave e n contacto
y el motor apagado (KOEO) o con la llave en contacto y el motor en funcionamiento (KOER).
Desde el Menú diagnósticos:
1. Seleccione
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA
Leer códigos quede resaltado.
•Pulse
ABAJO
Leer códigos.
o
hasta que
INTRO.
2. Si se soporta más de un módulo, aparecerá un menú.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA
o ABAJO hasta que quede resaltada la opción deseada.
•Pulse
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 7
INTRO.
Page 60
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
EL SISTEMA APRUEBA
NO DETECTA FALLAS
LEER CÓDIGOS
NÚMERO X DE Y DTC MÓDULO
DESCRIPCIÓN DTC
TIPO DTC
Si los DTC no se encuentran
presentes, se visualizará un mensaje que indica El sistema
aprueba: se muestra No detecta fallas.
Si usted seleccionó todo lo
anterior del menú de Selecciónar de módulo, entonces todos los código se mostrarán como si hubiese elegido todos los elementos del menú de manera individual.
3.Ver y anotar los DTC.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA o
La pantalla de la derecha
muestra dónde se ubica la información de Leer códigos.
ABAJO
.
Número DTC - número del código de problema que u sted encontrará en la información de servicio de su vehículo.
X de Y - Indicación de que usted está viendo el código x de y, dónde x es el código que usted está viendo de un total de y.
Módulo - Este campo es dónde se muestra el nombre del módulo (por ej. ABS) o la dirección del módulo (por ej. Mod $28) o ambas (ABS $28). La tabla a continuación describe los módulos que se admiten.
4 – 8• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 61
Menú de diagnóstico
4
El modulo Descripción
ABS Sistema de módulo antibloqueo de frenos OBD II Global Esta selección se comunicará con el vehículo utilizando Global OBD II.
Vea Introducción a los diagnósticos a bordo.
Descripción DTC - Esta área está reservada para el texto que describe el código de problema in cluido en el campo de númer o DTC.
Tipo DTC - Esta área está reservada para proveer información adicional acerca del DTC. Los típos múltiples de DTC pueden ser posibles para un número dado de DTC. No todos los vehículos adminten tipos de DTC. La tabla en la siguiente página describe los posibles tipos de DTC.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 9
Page 62
Menú de diagnóstico
4
4
Tip o de D T C Descripción
Histórica Códigos intermitentes ubicados en la memoria del vehículo cuando
ocurrió el problema en un principio y que permanecerán allí incluso si el problema se ha corregido. Si no se presentan errores después de 50 ciclos de calentamiento del motor, el DTC se borrará.
Actual Códigos que se transmiten mediante el flujo de datos de los PCM cuando
una condición problemática se encuentra en actividad y no puede borrarse. El problema debe repararse para poder quitar el DTC.
Intermitente Indica que el código actual se configuró por lo menos una vez pero
posiblemente no durante el tiempo suficiente para que se almacene un
código previo. MIL Indica que este DTC ha encendido la luz MIL. Pendiente Códigos pendientes tambié n se denominan códigos de memoria continua
o códigos de maduración. El módulo de control almacena un código en la
memoria cuando ocurre una falla intermitente. Si la falla no sucede dentro
de una cantidad relativa de ciclos de precalentamiento (dependiendo del
vehículo), el código se borra de la memoria. Si ésta ocurre una cantidad
específica de veces, el código pasa a ser DTC y la MIL se ilumina o
parpadea. Esta función puede ser utilizada con KOEO o KOER. NO MIL Es un DTC que no está relacionado con las emisiones y no encendió la
luz MIL.
Se muestran varios ejemplos en pantalla en la siguiente página.
4 – 10 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 63
Menú de diagnóstico
4
1 DE 3 MOD $18
IAT SENSOR 1 ENTRADA ALTA DEL CIRCUITO
P0113
C O D E
1 o DE 7
CIRCUITO DE INDICACIÓN ABS FLT
11
ACTUAL
ABS $28
C O D E
2 DE 3 MOD $18
SENSOR DE VELOC DEL VEHÍC AUTOVERIFICACIÓN DE FUERA DE RANGO
PENDIENTE
P1501
C O D E
C o d e
En el ejemplo, el mó dulo
(MOD) $18 informa a los DTC.
En este ejemplo, el Módulo
ABS informa un Código actual. El $28 es la dirección del módulo ABS.
Pendiente indica que hay un
código pendiente OBD II Global.
Este ícono indica que la tecla de CODE CONNECT está
activada. Presione la tecla de CODE CONNECT para mostrar la información de reparación. Consulte “Code Connect” en las págins 3-26.
4. Vuelva al Menú diagnósticos.
• Pulse
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 11
RETRO.
Page 64
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
CONTROLES I/M LEER CÓDIGOS BORRAR CÓDIGOS ESTADO DE MILO VERIF ESTADO DEL OBD VER DATOS
MENU DIAGNOSTICOS
BORRAR CÓDIGOS
NO
=====================
¿ESTÁ SEGURO DE QUE DESEA BORRAR LOS RESULTADOS DE DIAG Y LOS CÓDIGOS?
BORRAR CÓDIGOS
NO
Borrar códigos
La función Borrar códigos suprime los DTC y los datos de los Controles I/M de los módulos de control del vehículo. Lleve a cabo
esta función con la llave en contacto y el motor apagado (KOEO).
No encienda el motor.
La función Borrar códigos también puede eliminar los resultados de
Ver datos congelados, Pruebas control O2, y Prueba control diagnostico depe ndiendo del vehículo.
La función Borrar códigos configura los controladores en inc.
Ejecute la función Borrar códigos solamente después de que los
sistemas se hayan comprobado por completo y se hayan escrito losDTC.
Después de dar servicio al vehículo, borre los DTC almacenados y
verifique que no se haya regresado ningún código . Si vuelve un DTC, el problema no se ha solucionado o se encontraron otras fallas.
Según el controlador que configure un código, puede ser necesario
que el vehículo esté en funcionamiento al igual que el controlador antes de determinar que se reparó la falla.
Desde el Menú diagnósticos:
1. Seleccione
Borrar códigos.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO hasta que Borrar códigos quede resaltado.
•Pulse
INTRO.
Si decide no borrar los resultados
de diagnóstico y los códigos, seleccione No y pulse
4 – 12 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
INTRO.
Page 65
Menú de diagnóstico
4
PULSE RETRO P SALIR
=====================
COMANDO CANCELADO
BORRAR CÓDIGOS
YES
NO
=====================
¿ESTÁ SEGURO DE
QUE DESEA BORRAR
LOS RESULTADOS DE DIAG
Y LOS CÓDIGOS?
BORRAR CÓDIGOS
=====================
OBDII GLOBAL ABS TODO LO ANTERIOR
SELECT MODULE
OBDII GLOBAL
•Seleccionar No muestra un mensaje de Comando cancelado.
2. Seleccione Sí para borrar los resultados de diagnóstico y los códigos.
•Utilice la tecla de dirección
IZQUIERDA
•Pulse
3. Si se soporta más de un módulo, se mostrará un menú.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA
hasta que quede resaltada la opción deseada.
•Pulse
.
INTRO.
o ABAJO
INTRO.
4. Observe que se visualiza el mensaje Comando enviado.
•Pulse
INTRO.
5. Vuelva al Menú diagnósticos.
•Pulse
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 13
INTRO.
Page 66
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
CONTROLES I/M LEER CÓDIGOS BORRAR CÓDIGOS ESTADO DE MILO VERIF ESTADO DEL OBD VER DATOS
MENU DIAGNOSTICOS
ESTADO DE MILO
=====================
LA LUZ DE MIL DEBE
ESTAR ENCENDIDA
SI EL MOTR ESTÁ N MRCHA
PULSE INTRO
P CONT
MIL ESTÁ ENCENDIDA
Estado de MIL
Desde el Menú diagnósticos:
1. Seleccione
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Estado de MILO quede resaltado.
•Pulse
2. Vea Estado de MILO.
•Pulse al Menú diagnósticos.
Estado de MILO.
o ABAJO
INTRO.
INTRO
para volver
4 – 14 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 67
Menú de diagnóstico
4
Verificar estado del OBD
La función Comprobar estado OBD se utiliza para visualizar el estado básico del sistema OBD de los vehículos.
Estado de la lámpara indicadora de falla (MIL)Códigos halladosControles I/M
Borrar códigos suprime los DTC y borra los Controles I/M de los
módulos de la computadora de un vehículo.
La función Verif estado del OBD tiene las siguientes áreas:
ESTADO DE MIL ENCENDIDO o APAGADOCantida d de cód igo s ha llad o sCantidad de controles OKCantidad de controles IncCantidad de controles N/C
La función Comprobar estado OBD debe realizarse con la llave
puesta y el motor en funciona miento (KOER) para mo strar el estado de MIL.
La cantidad de códigos hallados son solamente códigos OBD II
globales y no códigos pendientes.
La cantidad de controles que están Ok, INC o NA se muestran
solamente Desde que DTC se borró y no en Este ciclo de conducción.
Consulte Leer códigos y Controles I/M para obtener información
más detallada acerca de los resultados.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 15
Page 68
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
CONTROLES I/M LEER CÓDIGOS BORRAR CÓDIGOS ESTADO DE MIL0
VER DATOS
MENU DIAGNOSTICOS
VERIF ESTADO DEL OBD
=====================
ESTADO DE MIL0 ENC CÓDIGOS HALLADOS 2 MONITORES OK 3 MONITORES INCOMP 3 MONITORES N/D 5
VERIF ESTADO DEL OBD
Desde el Menú diagnósticos:
1. Seleccione
OBD.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Verif estado del OBD quede resaltado
•Pulse
2. Ver la pantalla Comprobar estado OBD.
3. Vuelva al Menú diagnósticos.
•Pulse
Verif estado del
o ABAJO
INTRO.
RETRO.
4 – 16 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 69
Menú de diagnóstico
4
=====================
CONTROLES I/M LEER CÓDIGOS BORRAR CÓDIGOS ESTADO DE MILO VERIF ESTADO DEL OBD VER DATOS
MENU DIAGNOSTICOS
VER DATOS
Ver datos
La función Ver datos permite una revisión en tiempo real de los datos de Identificación de Parámetros (PID) del módulo de la computadora del vehículo. Mientras que la computadora controla el vehículo, la información se transmite simultáneamente a la herramienta de escaneo.
La función Ver datos permite que se visualicen los siguientes
elementos en la herramienta de escaneo:
Datos del sensor Operación de los conmutadoresOperación de los solenoidesOperación de los relés
La función Ver dato s se puede ver como:
Toda la lista datosList datos a medida
Aparte de Leer códigos, Ver datos es la función de diagnóstico más
útil para aislar la causa de un problema de o peración en el vehículo.
Desde el Menú Diagnósticos
:
1. Seleccione Ver dato s.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO hasta que Ver datos quede resaltado.
•Pulse
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 17
INTRO.
Page 70
Menú de diagnóstico
4
4
PID X / Y
POR FAVOR ESPERE
VALIDANDO LOS PID
=====================
TODA LA LISTA DATOS LISTA DATOS A MEDIDA INGLESAS/METRICAS
SELECC. DATOS A VER
TODA LA LISTA DATOS
2. Ob s erve mie n tras la herramienta de escaneo valida el MAPA de PID.
La validación PID MAP es la
herramienta que le consulta al vehículo que PIDs se admiten. Vea el Anexo A si desea una lista completa de PIDs admitidos por la herramienta.
Se pueden enviar varios PID si el vehículo está equipado con más
de un módulo de computadora (por ejemplo, un módulo de control del tren de potencia [PCM] y un módulo de control de la transmisión [TCM]). La herramienta de escaneo los reconoce por los nombres de identificación (ID) asignados por el fabricante (es decir, $10 ó $1A).
Si uno o más módulos de control dejan de funcionar , la herra mient a
de escaneo visualiza un mensaje.
Si continúan funcionando, los guiones reemplazarán los datos
en la columna de la derecha.
Si se selecciona no, entonces la herramienta de escaneo
intentará reestablecer la comunicación con dicho módulo.
Ver toda la lista.
Ver toda la lista muestra todos los datos de PID admitidos para el
vehículo diagnosticado.
Desde el menú Selecc. datos a ver:
1. Seleccione Toda la lista datos.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que laToda la lista de datos quede resaltada.
•Pulse
4 – 18 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
o ABAJO
INTRO.
Page 71
Menú de diagnóstico
4
15.5 A/C PRESS (V) 3.00 A/F RATIO 14:1 BARO PRESS ("HG) 29.9
ABSLT TPS (%) 12.2
MOTOR (RPM) 2352 CALC CARGA (%) 83.1 MAF (LB/M) 0.57
A/C PRESS (PSI)
2. Ver los PID en la herramienta de escaneo.
•Utilice la tecla de dirección
•Vea el Anexo A para ver definiciones PID.
Si se visualiza el ícono mientras se selecciona un PID pulse
INTRO para ver el gráfico.
3. Regrese a la Pantalla PID.
•Pulse
4. Vuelva al Menú Seleccionar datos a ver
•Pulse
5. Vuelva al Menú de diagnóstico.
•Pulse
ARRIBA
RETRO.
RETRO.
RETRO.
o ABAJO
.
Seleccionar Lista a medida
La Lista de datos a medida permite que se seleccionen
determinados PID de Ver toda la lista de datos, como los PID que se aplican a un síntoma o sistema de maniobrabilidad específico que se selecciona.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 19
Page 72
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
TODA LA LISTA DATOS LISTA DATOS A MEDIDA INGLESAS/METRICAS
SELECC. DATOS A VER
LISTA DATOS A MEDIDA
=====================
DESEA VER LAS
INSTRUCCIONES PARA
CREAR UNA LISTA DE DATOS
A MEDIDA?
CONFIG. A MEDIDA
NO
=====================
MIL($10) MIL TPS($10) TPS($18) MOTOR($10) MOTOR($18)
CONFIG. A MEDIDA
MIL($18)
A/C PRESS (V) 3.00 A/F RATIO 14:1 BARO PRESS ("HG) 29.9
ABSLT TPS (%) 12.2
MOTOR (RPM) 2352 CALC CARGA (%) 83.1 MAF (LB/M) 0.57
A/C PRESS (PSI) 15.5
Desde el menú Seleccionar datos a ver:
1. Elija Lista datos a medida.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA o ABAJO
hasta que la List a d at os a medida quede resaltada.
•Pulse
2. Seleccione ver las instrucciones o no.
•Utilice la tecla de dirección
IZQUIERDA
DERECHA
•Pulse
3. Seleccione PID a ver.
•Utilice las teclas de dirección ARRIBA o ABAJO
para desplazarse por la lista hacia arriba y abajo
•La flecha DERECHA
selecciona o cancela el parámetro de datos. Todos los valores de datos seleccionados están marcados con el símbolo
•La flecha IZQUIERDA cancela todos los parámetros de datos.
•La tecla
parámetros de datos seleccionados.
INTRO.
o
.
INTRO.
.
INTRO empieza a registrar datos o mostrar
Los PIDs seleccionados se mantienen hasta que usted sale
de Ver datos y vuelve al Menú diagnósticos.
4. Ver los PID en la herramienta de escaneo.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
4 – 20 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•Vea el Anexo A para ver
definiciones PID.
o ABAJO
.
Page 73
Menú de diagnóstico
4
100+
ABS TPS (%) 59%
0 +
!
PRECAUCIÓN
Si se visualiza el ícono
mientras se selecciona un PID pulse gráfico. Pulse regresar a la pantalla PID.
5. Vuelva al Menú Selecc.
datos a ver.
•Pulse
6. Vuelva al Menú diagnósticos.
•Pulse
INTRO para ver el
RETRO para
RETRO.
RETRO.
Grabar datos
La función Grabar datos graba los PID mientras el vehículo está
estacionado o en marcha.
La función Grabar datos se utiliza principalmente p ara diagnosticar
problemas de maniobrabilidad intermitentes que no se pueden aislar mediante ningún otro método.
El tiempo de grabación varía. Una grabación consta de marcos
de datos antes del disparo y varios marcos después del disparo.
Dos personas deben estar en el vehículo al momento de la conducción. Uno para conducir y otro para operar la herramienta de escaneo.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 21
Page 74
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
LEER CÓDIGOS BORRAR CÓDIGOS ESTADO DE MIL0 VERIF ESTADO DEL OBD VER DATOS
MENU DIAGNOSTICOS
GRABAR DATOS
=====================
GRABACIÓN ANTERIOR
EN LA MEMORIA. ¿DESEA
BORRARLA Y REALIZAR
UNA NUEVA?
NO
GRABAR DATOS
=====================
LISTO PARA GRABAR. PRESIONE
INTRO PARA COMENZAR
LA GRABACIÓN.
PULSE RETRO P SALIR.
GRABAR DATOS
Desde el Menú diagnósticos:
1. Seleccione
Grabar datos.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO hasta que Grabar datos quede seleccionado.
•Pulse
INTRO.
Siga todas las instrucciones en la pantalla.La herramienta de escaneo puede conservar una sola grabación.
Asegúrese de revisar con detenimiento la grabación anterior antes de eliminarla.
Si actualmente existe una
grabación en la memoria, se visualiza un mensaje advirtiéndole que elimine los datos.
La herramienta de escaneo valida la lista de los PID globales del
vehículo.
2. Consulte Ver datos para conf igurar Lista a medida o Ver toda la lista.
INTRO
3. Presione comenzar la grabación
4 – 22 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
para
.
Page 75
Menú de diagnóstico
4
=====================
**GRABANDO DATOS**
MARCO XX DE YY.
PULSE INTRO
PARA PARAR.
GRABAR DATOS
=====================
REPRODUCIR DATOS?
NO
GRABAR DATOS
Se siguen almacenando los datos
hasta que:
La memoria esté llena. El operador pulsa INTRO.
El tiempo de grabación de la herramienta de escaneo varía. Una
grabación consta de marcos de datos antes del disparo y varios marcos después del disparo.
4. Después de grabar, la herramienta de escaneo exhibe un mensaje para Reproducir datos.
• Responda No para volver al
Menú diagnósticos.
•Responda para visualizar
los datos grabados.
Consulte “Grabación” en
la página 3-19 para ver las instrucciones sobre cómo
Reproducir datos.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 23
Page 76
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
VER DATOS CONGELADOS CONTRL D CICL CONDUC PRUEBAS CONTROL O2 PRUEBAS CONTROL DIAG SISTEMAS A BORDO INFO DEL VEHÍCULO
MENU DIAGNOSTICOS
VER DATOS CONGELADOS
===================== P0340 (Mod $10)
VER DATOS CONGELADOS
P0340 (MOD $10)
C O D E
C O D E
A/C PRESS (V) 3.00 A/F RATIO 14:1 BARO PRESS ("HG) 29.9
ABSLT TPS (%) 12.2
MOTOR (RPM) 2352 CALC CARGA (%) 83.1 MAF (LB/M) 0.57
A/C PRESS (PSI) 15.5
Ver datos congelados
Cuando ocurre una falla relacionada con las emisiones, la computadora a bordo graba determinadas condiciones del vehículo. Esta información se llama datos de marcos congelados. La función Ver datos congelados es un diagnóstico de las condiciones de funcionamiento al momento que sucede una falla relacionada con las emisiones.
Las fallas con prioridad más alta pueden superponerse a
Ver datos congelados.
Según el vehículo, si los códigos se borraran, la función Ver datos
congelados no podría guardarse en la memoria del mismo.
Desde el Menú de diagnóstico:
1. Seleccione
congelados.
•Utilice la tecla de dirección hasta que Ver datos
congelados quede resaltado.
•Pulse
Ver datos
ARRIBA
INTRO.
o ABAJO
2. Seleccione el Marco (si hay más de uno).
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
•Pulse
o ABAJO
INTRO.
.
3. Ver los PID en la herramienta de escaneo.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO
.
•Vea el Anexo A para ver definiciones PID.
4 – 24 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 77
Menú de diagnóstico
4
C o d e
ícono que indica que la tecla de CODE CONNECT está
activada. Presione la tecla de CODE CONNECT para mostrar la información de reparación. Consulte “Code Connect” en la página 3-26.
4. Seleccione otro marco que desee ver (si hay disponible).
•Pulse
5. Vuelva al Menú de diagnóstico.
•Pulse
RETRO.
RETRO.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 25
Page 78
Menú de diagnóstico
4
4
!
PRECAUCIÓN
Control ciclo conducción
La función Control ciclo conduccion es muy similar a los Controles I/M aunque el Control del ciclo de conducción se utiliza para ver operaciones en TIEMPO REAL OBD II.
del sistema de emisiones en vehículos
El control ciclo de conducción se actualiza continuamente a medida
que el vehículo da cuenta de las operaciones del sistema de emisiones.
Dos personas deben estar en el vehículo al momento de la conducción. Uno para conducir y otro para operar la herramienta de escaneo.
Consulte el manual de servicio de los vehículos para informarse
acerca de la operación del ciclo de conducción.
El Control del ciclo de conducción se puede utilizar si usted quiere
conducir el vehículo hasta que todos los controles estén NORMALES.
En condiciones de manejo normales, la computadora del vehículo
escanea el sistema de emisiones. Después de un determinado tiempo de manejo (cada control posee cond icio ne s de ma nejo específicas y requisitos de tiempo), los controles de la computadora determinarán si el sistema de emisiones del vehículo funciona de forma correcta o no y a la vez detectarán un registro de valores. Cuando el estado del control es:
“ok” - el vehículo se condujo lo suficiente para cumplir determinada función.
“inc” (Incompleto) - el vehículo no se condujo lo suficiente para completar todos los controles.
“n/c” (no corresponde) - el vehículo no admite ese control.
Los controles se borran:
Al borrar los códigos.Cuando el módulo de la computadora del vehículo pierde
corriente (en algunos vehículos).
4 – 26 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 79
Menú de diagnóstico
4
=====================
VER DATOS CONGELADOS CONTRL D CICL CONDUC PRUEBAS CONTROL O2 PRUEBAS CONTROL DIAG SISTEMAS A BORDO INFO DEL VEHÍCULO
MENU DIAGNOSTICOS
CONTRL D CICL CONDUC
=====================
DESDE Q DTC SE BORRÓ ÓESTE CICLO DE CONDUC
CONTRL D CICL CONDUC
ESTE CICLO DE CONDUC
Desde el Menú diagnósticos:
1.Seleccione Contrl d cicl conduc.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO
para seleccionar Contrl d cicl conduc.
•Pulse
INTRO.
Dos tipos de Controles del ciclo de conducción son:
DESDE Q DTC SE BORRÓ muestra el estado de los controles
desde que los códigos de diagnóstico de problemas se borraron por última vez.
ESTE CICLO DE CONDUC
desde el inicio del ciclo de conducción actual. Consulte el manual de servicio del vehículo para obtener información más detallada acerca de los controles relacionados con las emisiones y sus estados.
muestra el estado de los controles
Algunos vehículos NO admiten
los Con trole s d el ci clo de conducción. Si el vehículo admite los dos tipos de Controles del ciclo de conducción se visualizará
el Menú correspondiente.
2.Vea el Resumen del estado del control.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA (si es necesario).
3.Según los Controles del ciclo de conducción se presentará una de estas dos pantallas.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 27
o ABAJO
Page 80
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
CTL DE CATALIZ INC CATALIZ. CALEF INC CTL SISTEM EVAP INC
ESTE CICLO DE CONDUC
=====================
CTL DE CATALIZ INC CATALIZ. CALEF INC CTL SISTEM EVAP INC
DESDE Q DTC SE BORRÓ
O
O
=====================
TODOS MONITORES OK
ESTE CICLO DE CONDUC
PULSE INTRO
P CONT
=====================
TODOS MONITORES OK
DESDE Q DTC SE BORRÓ
PULSE INTRO
P CONT
La pantalla de la herramienta de escaneo se actualiza continuamente.
Los controles que están “ok” desaparecerán y sólo permanecerán visualizados los controles “inc”. Los controles designados como “n/c” no se visualizan.
Cuando todos los controles están “OK” se muestra la
siguiente Pantalla.
4.Vuelva al Menú diagnósticos.
• Pulse
4 – 28 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
RETRO.
Page 81
Menú de diagnóstico
4
Pruebas control O2
Las regulaciones OBD II exigen que los vehículos corr es po n die nt es controlen y prueben los sensores de oxígeno (O2) para detectar problemas relacionados al combustible y las emisiones. Las Pruebas de control O2 permiten la recuperación de los resultados de las pruebas de los sensores de O2.
Las Pruebas de control O2 no son pruebas de información
inmediata. Los sensores O2 no se prueban cuando se selecciona mediante el menú. Se prueban cuando las condiciones de funcionamiento del motor están dentro de los límites especificados.
Si el vehículo se comunica utilizando una red de área de controlador
(CAN), el vehículo no admite las pruebas de control O2. Se visualiza un mensaje. Consulte "Pruebas de control diagnóstico" en las páginas 4-33 para ver los datos del control O2.
Los sensores O2 están ubicados antes (hacia arriba) y después
(hacia abajo) de los catalizadores. Los sensores lleva n el nombre (xy) por su posición tanto en los grupos de cilindros como en los catalizadores.
El sensor O2 del bloque de cilindros 1 tiene el prefijo 1y, mientras
que el sensor O2 del bloque de cilindros 2 tiene el prefijo 2y.
El sensor O2 en la parte superior del catalizador (más cercano al
motor) tiene sufijo x1 mientras que el sensor O2 en la parte inferior del catalizador tiene sufijo x2. Si el vehículo contiene más catalizadores, el sensor O2 hacia abajo del segundo cat alizador tiene sufijo x3 y el que se encuentra en la parte inferior del catalizador siguiente tiene el sufijo x4.
Por ejemplo, O2S21 es un sensor O2 que se encuentra en la
parte superior del bloque de cilindros 2.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 29
Page 82
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
VER DATOS CONGELADOS CONTRL D CICL CONDUC PRUEBAS CONTROL O2 PRUEBAS CONTROL DIAG SISTEMAS A BORDO INFO DEL VEHÍCULO
MENU DIAGNOSTICOS
PRUEBAS CONTROL O2
=====================
O2 BANK1 SENSOR1 O2 GRUPO1 SENSOR2 O2 GRUPO2 SENSOR1 O2 GRUPO2 SENSOR2
SELECT O2 SENSOR
O2 GRUPO1 SENSOR1
Se encuentran disponibles las siguientes Pruebas de O2:
1) Tensión umbral del sensor rico a pobre
2) Tensión umbral del sensor pobre a rico
3) Voltaje bajo del sensor para el tiempo del conmutador
4) Voltaje alto del sensor para el tiempo del conmutador
5) Tiempo del conmutador del sensor rico a pobre
6) Tiempo del conmutador del sensor pobre a rico
7) Ciclo de prueba con un voltaje mínimo del sensor
8) Ciclo de prueba con un voltaje máximo del sensor
9) Tiempo entre las transiciones del sensor
10) Período del sensor
11) Pruebas específicas del fabricante
Desde el Menú de diagnóstico:
1.
Seleccionar
control O2.
•Utilice la tecla de dirección hasta que Pruebas control O2
quede seleccionado.
•Pulse
Pruebas
ARRIBA
INTRO
o ABAJO
.
2. Seleccionar sensor O2.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA
ABAJO
hasta que el
o
Sensor O2 deseado quede resaltado.
•Pulse
INTRO.
Los sensores O2 ubicados en la parte superior ( antes del catalizador)
pueden funcionar de manera diferente a aquellos ubicados en la parte inferior (después del catalizador).
4 – 30 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 83
Menú de diagnóstico
4
=====================
UMBRAL RICO-LN MOD: $10 MAX: -----(V) MEAS: 0.555(V) MIN: -----(V)
O2 GRUPO1 SENSOR1
Se muestran las ID de las pruebas desconocidas del sensor O2.
3. Ver Resultados de selección.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
4. Regrese al menú de las Pruebas sensor O2
•Pulse
5. Vuelva al Menú diagnósticos.
•Pulse
o ABAJO
RETRO.
RETRO.
.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 31
Page 84
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
VER DATOS CONGELADOS CONTRL D CICL CONDUC PRUEBAS CONTROL O2 PRUEBAS CONTROL DIAG SISTEMAS A BORDO INFO DEL VEHÍCULO
PRUEBAS CONTROL DIAG
MENU DIAGNOSTICOS
Pruebas de control diagnóstico
La función Prueba de control diagnóstico es útil después de dar servicio o borrar la memoria de un vehículo. Los resultados de la prueba no indican necesariamente un componente o sistema defectuoso.
La Prueba de control de diagnóstico en vehículos que no utilizan
CAN recibe los resultados de la prueba de los componentes y los
sistemas del tren de potencia relacionados con las emisiones que no están continuamente controladas.
La Prueba de control de diagnóstico en vehículos que utilizan CAN
recibe los resultados de la prueba de lo s componentes y los sistemas del tren de potencia relacionados con las emisiones que están y no
están continuamente controladas.
El fabricante automotriz tiene la responsabilidad de asignar las ID
de las pruebas y los componentes.
Desde el Menú diagnósticos:
1. Seleccionar
control diag.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Pruebas control diag quede
seleccionado.
•Pulse
Pruebas
o ABAJO
INTRO.
Se visualizan las pruebas de control de diagnóstico disponibles.
4 – 32 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 85
Menú de diagnóstico
4
Vehículos que no utilizan CAN
=====================
TEST $01 TEST $03 TEST $10 TEST $21 TEST $22 TEST $25
SELE PRUE CNTRL DIAG
TEST $01
Vehículos que utilizan CAN
=====================
O2 SENSOR B1S1 B1S2 SENSOR O2 B2S1 SENSOR O2 B2S2 SENSOR O2 CATALIZADOR B1 CATALIZADOR B2
SELE PRUE CNTRL DIAG
B1S1 SENSOR O2
2. Revisar los resultados de la prueba visualizados en la herrami en ta de escaneo.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que los resultados deseados queden resaltados.
•Pulse
Consulte el manual de
servicio del vehículo apropiado para obtener la s ID de las pruebas y sus definiciones.
o ABAJO
INTRO.
O
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 33
Page 86
Menú de diagnóstico
4
4
Vehículos que no utilizan CAN
=====================
ID: 01 MOd: $10 MAX: 0 MED: 0 MIN: ----
TEST $53
Vehículos que utilizan CAN
=====================
RICO-LN UMBRAL MODULE $00 MAX: 0.6012 (V) MED: 0.6012 (V) MIN: 0.6012 (V)
O2 SENSOR B2S2
En los vehículos que no
utilizan CAN la herramienta
de esca ne o visu a liza:
Datos de la prueba
(IDdelaprueba)
Valor máximo (MÁX) Mediciones de la
prueba (MED)
Valor mínimo (MIN)Estado (STD) Las mediciones y los valores de las especificaciones son
números hexadecimales (es decir, $1A, $FE, $11.)
Módulo (MÓD)
En los vehículos que utilizan
CAN la herramienta de escaneo visualiza:
Prueb a realizada. La prueba
realizada puede ser $## si la misma no está definida. Consulte el manual de servicio del vehículo para obtener detalles.
Valores medidos y unidades
de medida (como voltios, amperios y segundos).
Estado de los datos de la prueba de control.ID del módulo de donde provienen los datos de la prueba
de control.
O
3. Regrese al Menú Seleccionar prueba.
•Pulse
4. Vuelva al Menú diagnósticos.
4 – 34 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•Pulse
RETRO.
RETRO.
Page 87
Menú de diagnóstico
4
=====================
VER DATOS CONGELADOS CONTRL D CICL CONDUC PRUEBAS CONTROL O2 PRUEBAS CONTROL DIAG SISTEMAS A BORDO INFO DEL VEHÍCULO
MENU DIAGNOSTICOS
SISTEMAS A BORDO
=====================
PRUEBA SISTEMA EVAP
SISTEMAS A BORDO
PRUEBA SISTEMA EVAP
Sistemas a bordo
La prueba de Sistemas a bordo permite que la herramienta de escaneo controle la operación de los com po n en te s, pr ue b as o sistemas del vehículo.
Algunos fabricantes no permiten que las herramient as controlen los
sistemas del vehículo. Todo vehículo que no admite un sistema a bordo se identifica mediante un mensaje que se visualiza cuando se lo selecciona.
Consulte el manual de servicio del vehículo para obtener
instrucciones de los sistemas a bordo.
Desde el Menú diagnósticos:
1.
Seleccione Sistemas a bordo.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
hasta que Sistemas a bordo quede resaltado.
•Pulse
o ABAJO
INTRO.
En la pantalla se visualiza una lista de sistemas a bordo
y componentes disponibles para pruebas.
2. Seleccionar la prueba.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA
•Pulse
o ABAJO
INTRO
.
3. Regrese al menú Sistemas
a bordo.
•Pulse
RETRO.
4. Vuelva al Menú diagnósticos.
•Pulse
El fabricante tiene la responsabilidad de determinar el criterio para
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 35
detener la prueba automáticamente. Consulte el manual de servicio del vehículo apropiado.
RETRO.
.
Page 88
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
VER DATOS CONGELADOS CONTRL D CICL CONDUC PRUEBAS CONTROL O2 PRUEBAS CONTROL DIAG SISTEMAS A BORDO INFO DEL VEHÍCULO
MENU DIAGNOSTICOS
INFO DEL VEHÍCULO
Información del vehículo
La función Información del vehículo permite que la herramienta de escaneo solicite el número VIN del vehículo, o sea la/s ID de calibración que identifica/n la versión del software en el/los módulo/s de control del vehículo, los números de verificación de calibración (CVN) y el seguimiento de rendimiento en uso.
La función Información del vehículo se aplica a vehículos
compatibles con OBD II modelo 2000 en adelante.
La herramienta de escaneo no puede verificar si los datos son
correctos en los vehículos escaneados.
Los CVN son valores calculados exigidos por las regulaciones
del OBD II.
El cálculo del CVN puede tardar algunos minutos.
Se informa acerca de los CVN para determinar si se han cambiado las
calibraciones relacionadas con las emisiones. Se puede dar p arte de varios CVN en un módulo de control.
El seguimiento del rendimiento en uso monitorea el rendimiento de
los Controles I/M.
Desde el Menú diagnósticos:
1. Seleccione
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
que Info del vehículo quede resaltado.
•Pulse
4 – 36 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Info del vehículo.
o ABAJO
INTRO.
hasta
Page 89
Menú de diagnóstico
4
=====================
VIN CVN CAL ID IPT
INFO DEL VEHÍCULO
VIN
=====================
CVN #1 Mod $04 9D 3B 07 AE
CVN #2 Mod $00 12 08 25 DC
CVN
=====================
CAL ID #1 MOD $04 4F 1910 156 G 0070 CAL ID #2 MOD $00 4F 0910 560 A 0010
CAL ID
=====================
VIN #1 Mod $10 5GZDV03L85D278166
VIN
=====================
TERM CNTRL AIRE $00 14 COND CNTRL AIRE $00 15
IPT
2. Seleccione información para ver desde el Menú.
•Utilice la tecla de dirección para seleccionar lo que desea.
•Pulse
3. Ver información admitida por el vehículo.
•Utilice la tecla de dirección ARRIBA (si es necesario).
ARRIBA
INTRO.
o ABAJO
o ABAJO
En los ejemplos antes mencionados, los Módulos $00 y $04 dieron
datos. Desplácese por la pantalla para ver la información. Los CVN se muestran como números hexadecimales.
A continuación se detallan las abreviaturas y nombres para lo s datos
del seguimiento de rendimiento en uso admitid os por la herramient a de escaneo. No todos los vehículos admiten toda la información.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 37
Page 90
Menú de diagnóstico
4
4
Nombre abreviado Nombre completo
Seguim rendi
en uso
Cond Contrl OBD Contajes encontrados en las condiciones
Ciclos encendid Contador de encendido
Bloque x term cat Bloque x para los contajes de terminación
Bloque x cond cat Bloque x para los contajes encontrados
Bloque x term O2 Bloque x para los contajes de terminación
Bloque x cond O2 Bloque x para los contajes encontrados
Term Contrl EGR Contajes de las condiciones de terminación
Cond contrl EGR Contajes encontrados en las condiciones
Term Cntrl AIRE Contajes de las condiciones de terminación
Cond Cntrl AIR Contajes encontrados en las condiciones del control
Term ctrl. Contajes de las condiciones de terminación
EVAP Cond ctrl. Contajes encontrados en las condiciones
Seguimiento de rendimiento en uso
de control OBD
del control del catalizador
en las condiciones del control del catalizador
del control del sensor O2
en las condiciones del control del sensor O2
del control EGR
delcontrolEGR
del control de AIRE (aire secundario)
de AIRE (aire secundario)
del control EVAP
delcontrolEVAP
Si se visualiza un mensaje INVÁLIDO en la pantalla, los datos que
provienen del vehículo son incorrectos o no están formateados de acuerdo con el requisito del OBD II.
4. Vuelva al Menú de Infor del vehículo:
•Pulse
5. Vuelva al Menú diagnósticos:
•Pulse
4 – 38 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
RETRO.
RETRO.
Page 91
Menú de diagnóstico
4
=====================
CONTRL D CICL CONDUC PRUEBAS CONTROL O2 PRUEBAS CONTROL DIAG SISTEMAS A BORDO INFO DEL VEHÍCULO MODULOS PRESENT
MENU DIAGNOSTICOS
MODULOS PRESENT
=====================
ID PROTOCOLOS $10 ISO*
$1A ISO*
MODULOS PRESENT
Módulos presentes
La herramienta de escaneo identifica la ID del módulo y el tipo de comunicación de los módulos globales de OBD II en el vehículo.
Desde el Menú diagnósticos:
1. Seleccione Módulos present.
•Utilice la tecla de dirección
ARRIBA
o ABAJO sta que Módulos presentes quede resaltado.
•Pulse
INTRO.
Los tipos de protocolo (tipos de comunicación) admitidos por
la herramienta de escaneo son:
El protocolo ISO 9141-2 se muestra como ISO.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 39
Page 92
Menú de diagnóstico
4
4
=====================
ID PROTOCOLOS $10 VPWM*
$1A VPWM*
MODULOS PRESENT
=====================
ID PROTOCOLOS $10 PWM*
$1A PWM*
MODULOS PRESENT
=====================
ID PROTOCOLOS $01 CAN*7E9
$00 CAN*7E8
MODULOS PRESENT
El protocolo SAE J1850 se muestra como VPWM o PWM.
O
El protocolo ISO 15765-4 se muestra como CAN.
Dado que los vehículos que utilizan CAN emplean unas ID del módulo
de más de dos dígitos, la herramienta de escaneo le asigna una de dos dígitos a fin de ser utilizada en lugar de la ID del módulo CAN actual. Esta ID se utiliza en todas las funciones de la herramienta de escaneo.
4 – 40 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 93
Menú de diagnóstico
4
=====================
ID PROTOCOLOS $10 K2K*
$1A K2K*
MODULOS PRESENT
El protocolo ISO 14230-4 se muestra como K2K (Keyword 2000).
En los ejemplos antes mencionados, el * indica el protocolo utilizado
para comunicarse con el módulo de control del vehículo.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4 – 41
Page 94
Menú de diagnóstico
4
4
4 – 42 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 95
5
Sección 5 – Solución de problemas
Mensajes de error
Controle lo siguiente si se visualiza un mensaje de error:
Verifique que la llave de encendido esté en la posición
ENCENDIDO y no en ACCESORIOS.
Asegúrese de que el cable DLC esté conectado al conector de
enlace de datos (DLC) del vehículo y a la herramienta de escaneo.
Observe el DLC y compruebe que no haya clavijas quebradas
o hundidas, ni ninguna sustancia que impida una buena conexión eléctrica.
Pruebe la continuidad entre el cableado del DLC y la computadora.
En un caso extremo, puede haber un cable cortado.
Compruebe que no haya clavijas dobladas o rotas. Con el motor apagado, revise si hay fusibles quemados en la
caja de fusibles del vehículo.
Asegúrese de que el módulo de control del vehículo tenga una
buena conexión a tierra. Si la caja de la computadora posee conexión a tierra, limpie la conexión y aplique un lubricante conductor (dieléctrico) sobre las superficies de acoplamient o.
Con la llave en contacto y el motor apagado (KOEO), verifique
que el voltaje de la batería sea por lo menos de 8.0 V.
Verifique que el módulo de control no tenga defectos. Consulte
el manual de servicio para diagnosticar el módulo de control.
La herramienta de escaneo no se enciende
Revise las Precauciones de seguridad antes de la solución
de problemas.
Si la herramienta de escaneo no se e nciende, no se com unica co n el módulo de control del vehículo, no ejecuta los autodiagnósticos de la herramienta de escaneo o funciona mal de cualquier otro modo, haga lo siguiente:
Compruebe y, si es necesario, reemplace las baterías.Limpie las clavijas del DLC.Desconecte y vuelva a conectar el DLC asegurándose de que
está conectado correctamente.
Pruebe la batería del vehículo para asegurarse de que haya por
lo menos 8 voltios.
Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente.Con el motor apagado, revise por fusibles quemados en la caja
de fusibles del vehículo.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 5 – 1
Page 96
Solución de problemas
5
=====================
DESCONECTE LA LLAVE
DURANTE 10 SEGUNDOS
PULSE INTRO
PARA REINICIAR LA HERRAMIENTA.
FALLA COMÚN VEHÍCULO
Falla en la comunicación con el vehículo
Los módulos de control del vehículo entran en un esta do irrecuperable.
1.Gire la llave del vehículo a la posición de apagado.
• Espere 10 seg.
• Pulse INTRO.
5 – 2 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 97
Solución de problemas
5
¡ERROR DE FUNCIONAM
COMPRUEBE CONEX!
¿PROBAR DE NUEVO?
NO
ERROR ENLACE
Error de funcionamiento o datos dudosos
Los Errores de funcionamiento o los Datos dudosos ocurre n si la/s computadora/s del vehículo deja/n de comunicarse con la herramienta de escaneo.
1.Realice una selección
• Utilice la tecla de dirección IZQUIERDA o DERECHA.
•Pulse INTRO.
Vea “Mensajes de error” en la página 5-1 para conocer las
causas posibles.
Reemplazo de la batería
La herramienta de escaneo precisa 4 baterías alcalinas AAA para funcionar sin la energía del vehículo.
Cuando sea necesario reemplazar las baterías, se exhibirá
el ícono (
) de batería baja.
Las baterías recargables no duran tanto como las alcalinas
y no se recomienda su uso.
Pueden usarse baterías no recarga b les de litio (L i). Si bien las
baterías de litio duran más tiempo que las alca linas, también son más costosas.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 5 – 3
Page 98
Solución de problemas
5
1.Coloque la pantalla hacia abajo.
• Sobre una superficie
no abrasiva.
2.Quite la tapa de la batería.
• Gire el tornillo Phillips en
sentido contrario a las agujas del reloj.
• Deslice la tapa de la batería
hacia afuera.
3.Quite las baterías y deséchelas de manera adecuada.
4.Coloque las nuevas baterías.
• 4 baterías alcalinas AAA
5.Vuelva a colocar la tapa de la batería.
• Deslice la tapa de la batería hacia adentro.
• Coloque el tornillo Phillips girándolo en sentido de las agujas
del reloj.
• No ajuste demasiado el tornillo.
5 – 4 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Page 99
Solución de problemas
5
Autoverificaciones de la herramienta
Con la Autoverificación de la herramienta se comprueba la pantalla, las teclas y la memoria interna.
Consulte la sección del manual Uso de la herramienta de
escaneo para aprender a manejar los procedimientos de la
autoverificación de la herramienta.
Servicio técnico
• Número gratuito: 1-800-228-7667.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 5 – 5
Page 100
Solución de problemas
5
5 – 6 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Loading...