Yamaha MOTIF ES6, MOTIF ES7, MOTIF ES8 VOICE EDITOR [es]

Manual de instrucciones
1
Modos
MOTIF ES6 MOTIF ES7 MOTIF ES8
Modes
Manual de instrucciones
2
Manual de instrucciones
3
Funciones y sub-funciones
Selección de un programa
Manual de instrucciones
4
Manual de instrucciones
5
Manual de instrucciones
6
M
z
e
e
t
h
n
e
-
m c
c
Introducción
Enhorabuena y gracias por adquirir el Sintetizador de Producción Musical MOTIF ES6, ES7 o ES8 de Yamaha. Ahora es el propietario del instrumento más completo y el sintetizador de mayor versatilidad y capacidad del planeta, y muy probablemente el que mejor suena. Nos hemos esforzado por integrar todos nuestros conocimientos en tecnología de sintetizadores y creación musical en un solo instrumento, y lo hemos conseguido. El nuevo MOTIF ES no sólo pondrá a su disposición los sonidos y ritmos más actuales, junto a la posibilidad de componer y muestrear por su cuenta, sino también las herramientas más útiles y sencillas para reproducir, combinar y controlar esos sonidos y ritmos. Y en tiempo real, mientras se interpretan… Tómese el tiempo necesario para leer detenidamente este manual, una guía repleta de información sobre la forma de aprovechar el máximo un instrumento tan excepcional. Adelante y que lo disfrute.
Accesorios
Se incluyen los siguientes elementos con el MOTIF ES 6/MOTIF ES 7/MOTIF ES 8. Revíselos para comprobar que no falta nada.
Cable de alimentación
CD-ROM x 3
Manual de uso (este manual)
Lista de datos
Guía de instalación
Acerca de los CD-ROM incluidos
Con el MOTIF ES se facilitan los tres CD-ROM siguientes:
TOOLS for MOTIF ES6/MOTIF ES7/MOTIF ES8
Este CD-ROM contiene software especial para el instrumento. Incluye la última versión de SQ01 (V2), un secuenciador/mezclador de audio/MIDI con todas las funciones de producción musical, además de Voice Editor, con herramientas completas e intuitivas de edición de sonido, y Multi Part Editor, para editar los parámetros de mezcla de las canciones y patrones. Si desea conocer más detalles, consulte la guía de instalación adjunta o los manuales en línea facilitados con el software.
Sound Library for MOTIF ES6/MOTIF ES7/MOTIF ES8 Este CD-ROM contiene diversos tipos de datos para usar con el MOTIF ES. Si desea información sobre su contenido, consulte el archivo List del CD-ROM. Puede usar los datos cargándolos en el modo de archivo (File). Inserte el disco en una unidad de CD­ROM* conectada al terminal USB TO DEVICE vía USB y ejecute la operación de carga (Load). También puede acceder a los datos desde un dispositivo de almacenamiento USB (por ejemplo, un disco duro) o desde una tarjeta SmartMedia (insertada en la ranura CARD) en que se hayan copiado los datos. Si desea más detalles sobre la forma de cargar cada tipo de datos, consulte las siguientes páginas:
Extensión de voz: W7V página 87
Extensión de patrón: W7P página 133
Extensión archivo WAV: WAV ginas 100 y 109
* Si desea información sobre los dispositivos USB (nombre de modelo, etc.) que pueden usarse con el MOTIF ES, consulte la página 29.
Si va a cargar archivos WAV de audio, asegúrese de haber instalado módulos DIMM en el instrumento. (Información sobre compatibilidad DIMM en la página 289.) Así mismo, cuando cargue datos de voz de este CD-ROM, asegúrese de haber instalado los módulos DIMM, ya que los datos de voz contienen formas de onda de usuario. Si no están instalados los módulos DIMM, aparecerá un mensaje de error cuando intente cargar un archivo WAV o datos de voz de este CD­ROM.
TOOLS for Modular Synthesis Plug-in System
Este CD-ROM contiene diversas aplicaciones informáticas, tales como Voice Editor para editar voces de las tarjetas Plug-in opcionales. Más información en el archivo Readme del CD-ROM.
Está terminantemente prohibida la copia de datos de secuencias musicales o de archivos de audio digital de uso comercial, excepto para uso personal.
ntroduction
Congratulations and thank you for your purchase of the Yamaha MOTIF ES6/MOTIF ES7/MOTIF ES8 Production Synthesizer! You now own what is perhaps the best-sounding, most versatile, and certainly most powerful synthesi total music production instrument on the planet. We strove to put virtually all our synthesizer technology and music making know-how into one instrum and we succeeded. The new MOTIF ES not only gives you the latest and greatest sounds and rhythms as the ability to create and sample your own), it gives you powerful, easy-to-use tools for playing, com and controlling these dynamic sounds/rhythms in real time, as you perform! Take time to look through this manual carefully. Its packed with important information on how to get th from this amazing instrument. Dive in now and enjoy!
ccessories
The following items have been included with your MOTIF ES 6/MOTIF ES 7/MOTIF ES 8. Check to see have everything listed here.
AC Power cord
CD-ROM x 3
Owners Manual (this book)
Data List
Installation Guide
n
About the included CD-ROMs
The following three CD-ROMs are included in the MOTIF ES package.
TOOLS for MOTIF ES6/MOTIF ES7/MOTIF ES8
This CD-ROM contains special software for use with this instrument. It includes the latest version of SQ01 (V2), a full-featured audio/MIDI sequencer/mixer for comprehe music production, Voice Editor, which gives you comprehensive and intuitive sound editing tools, a Multi Part Editor, for editing the Mixing parameters of Songs and Patterns. For details, see the separate Installation Guide or the online manuals included with the software.
• Sound Library for MOTIF ES6/MOTIF ES7/MOTIF ES8
This CD-ROM contains various types of data for use with the MOTIF ES. For information on the cont refer to the List le in the CD-ROM. You can use the data by loading it in the File mode. Insert the CD into a CD-ROM drive* connected to the USB TO DEVICE connector via USB and execute the Load operation. Alternately, you can access the data from a USB storage device (such as a hard disk) or SmartMedia card (inserted to the CARD slot) to which the data has been copied. For details about how to load each type of data, refer to the following pages.
Voice extension: W7V page 87
Pattern extension: W7P page 133
WAV le extension: WAV pages 100 and 109
* For information on what USB devices (model name, etc.) can be used with the MOTIF ES, see page 29.
n If you are loading audio WAV les, make sure that DIMM modules are installed to the imt. (For DIMM compatibility infor
see page 289.) Also, when loading Voice data from this CD-ROM, make sure to install DIMM modules, because the Voi contains User Waveforms. If DIMM modules are not installed, an error message appears when you try to load a WAV Voice data from this CD-ROM.
TOOLS for Modular Synthesis Plug-in System
This CD-ROM contains a variety of computer applications, including the Voice Editor for editing Voi the optional Plug-in Boards. For more information, refer to the Readme le in the CD-ROM.
Copying of commercially available music sequence data and/or digital audio les for any purpose ot your own personal use is strictly prohibited.
Manual de instrucciones
7
Caracterìsticas principales
Amplia variedad de voces plenas de dinamismo y autenticidad. Utilice la función de búsqueda de categoría para recuperar al instante los sonidos deseados según el tipo de instrumento.
El modo de actuación (Performance) le permite combinar cuatro voces diferentes, en capas o en una división de teclado.
Secuenciador de muestreo integrado combinación de audio y grabación MIDI sin fisuras.
Completas funciones de grabación y edición de muestras con capacidad hasta 512 MB de memoria (con los módulos DIMM opcionales).
Su amplia compatibilidad de datos le permite cargar archivos AIFF y WAV, así como muestras y datos de programas o voces de otros
samplers, como los de la serie
A de Yamaha.
Función de remuestreo de gran utilidad para capturar directamente el sonido del propio MOTIF. Toque melodías,
riffs y ritmos de su
cosecha, y utilícelos como muestras.
La exclusiva función de fragmentación (Slice) descompone automáticamente los ritmos y riffs del usuario en tiempos y notas individuales. Así podrá manipular los componentes de los bucles de muestra como datos MIDI, facilitándole los cambios de tempo e incluso del
feeling rítmico sin
influir en el tono ni en la calidad de sonido.
Excepcional procesamiento de efectos, con reverberación (20 tipos), chorus (49 tipos), ocho bloques de inserción independientes, cada uno a su vez con dos bloques (total 116 tipos), efecto global (8 tipos), y un ecualizador digital (EQ parcial de 3 bandas y general de 5 bandas).
Completo control en tiempo real con cuatro mandos y cuatro deslizantes, para ajustar filtros, niveles, efectos, EG, etc. sobre la marcha.
Las funciones del modo de patrón le permiten trabajar las secciones rítmicas y los riffs como elementos individuales, que a su vez podrá combinar fácil e intuitivamente en tiempo real para crear pistas de ritmos completas.
Además de voces de usuario en el modo Voice, podrá crear voces de mezcla especiales para canciones y patrones. Estas voces pueden editarse y guardarse en los modos Song/Pattern, lo que simplifica enormemente la creación de voces para las canciones y patrones.
La versátil función Arpeggio reproduce una gran diversidad de frases secuenciadas en respuesta a las teclas que se toquen. Resulta especialmente útil con las voces de batería, toda vez que le permite activar fácilmente diversos patrones de ritmo con una sola pulsación, proporcionando inspiración instantánea para crear e interpretar canciones. Si se usa con voces normales, la frase de arpegio cambiará en armonía con los acordes que se toquen, brindando un control intuitivo sobre los patrones mientras se componen o ejecutan. Los arpegios pueden activarse no sólo en función de las teclas que se toquen, sino de la fuerza que se aplique para multiplicar aún más la capacidad interpretativa.
7
7
7
7
7
7
7
7
Pág. 60
Pág. 67
Pág. 172
Pág. 289
Pág. 100 Pág. 270
Pág. 99
Pág. 107
Pág. 177
Pág. 50
Pág. 106
Pág. 105
Pág. 66
Una vez recopiladas todas las muestras, bucles, datos MIDI y patrones necesarios para la canción, utilice la cadena de patrones para organizar las piezas en tiempo real. Este método manual favorece como nunca la creatividad y las dotes compositivas.
La escena de canción es otra excelente herramienta que le permite tomar instantáneas de los ajustes actuales de la pista del secuenciador (panorámico, volumen, silenciamiento, etc.). Luego, durante la reproducción o la grabación, simplemente tendrá que alternar entre las escenas para aplicar cambios dinámicos e instantáneos.
El modo Máster le permite usar el MOTIF ES como controlador de teclado maestro (con zonas independientes), o para reconfigurar fácilmente el instrumento en las aplicaciones de directo, alternando entre la reproducción de voces/actuaciones y canciones/patrones.
Interfaz excepcionalmente sencilla con botones en dos niveles: [F1] - [F6] y [SF1] ­[SF5]
Control remoto para gestionar su software de secuenciación preferido desde los controles del panel. Silencie pistas, controle el transporte (reproducción, parada, grabación, etc.), mezcle las pistas de audio y MIDI (hasta 16) con los mandos y deslizantes del instrumento, panoramice las pistas, aplique ecualización o personalice los envíos de efectos. Todo ello sin tocar el ratón.
Las tres ranuras del sistema Plug-in de síntesis modular le permitirán ampliar el MOTIF ES con un sintetizador o un motor de procesamiento del sonido totalmente nuevos. Estas tarjetas Plug-in ponen a su disposición más voces, efectos, polifonía y partes instrumentales. Además, las voces Plug-in especiales ya están programadas y almacenadas en el MOTIF ES, listas para la reproducción en cuanto se instale la tarjeta apropiada.
Completo panel posterior de entradas y salidas para disponer de la máxima flexibilidad de interconexión. Por ejemplo, salidas asignables, entradas A/D, MIDI, dos conectores USB y una ranura de tarjeta de memoria. También puede instalarse una tarjeta opcional AIEB2 o mLAN16E.
La interfaz mLAN es especialmente útil porque permite transferir datos MIDI y de audio digital a través de un único cable de banda ancha.
El instrumento incorpora dos terminales USB: USB TO HOST para la conexión a un ordenador, y USB TO DEVICE para la conexión a dispositivos de almacenamiento (disco duro, disco
flash).
Software incluido: el CD-ROM que se adjunta con el instrumento (Tools for MOTIF ES) incorpora diversos programas de gran simplicidad y utilidad para usar el MOTIF ES con un ordenador. Voice Editor ofrece completas y sencillas funciones y parámetros de edición, y Multi Part Editor permite editar de forma intuitiva los parámetros de mezcla de canción o patrón desde la pantalla del ordenador.
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
Pág. 1 1 5
Pág. 123
Pág. 136
Pág. 47
Pág. 147
Pág. 74
Pág. 105
Pág. 39
Pág. 29
Pág. 142
Manual de instrucciones
8
Cómo usar este manual
Controles y conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 16
Consulte esta sección para conocer los botones, controles y conectores del MOTIF ES.
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 26
Antes de consultar cualquier otra parte del manual, le recomendamos que lea ésta para familiarizarse con el uso de su nuevo MOTIF ES.
Estructura básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 154
Aquí encontrará una descripción detallada de las principales funciones y características del instrumento, y cómo se relacionan entre sí.
Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 45
Esta sección le introduce en los modelos operativos básicos del instrumento, tales como la edición de valores y los ajustes.
Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 188
Es la enciclopedia del MOTIF ES. Aquí se explican en profundidad los parámetros, ajustes, funciones, características, modos y operaciones del instrumento.
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 279
Si el instrumento no funciona como se espera o surge algún problema de sonido u operativo, consulte esta sección antes de llamar al distribuidor o centro de servicio Yamaha. La mayoría de los problemas y sus soluciones se tratan aquí de manera sencilla y comprensible.
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 275
Lista de datos (cuaderno adjunto)
Incluye varias listas importantes, por ejemplo de voces, frases de patrones predefinidos, efectos, formato de datos MIDI y la tabla de implementación MIDI.
Guía de instalación (cuaderno adjunto)
En ella encontrará instrucciones para la instalación en el ordenador de los programas facilitados (en el CD-ROM TOOLS for MOTIF ES6/MOTIF ES7/MOTIF ES8”)
* Apple y Macintosh son marcas comerciales de Apple Computer, Inc. * Windows es marca comercial registrada de Microsoft ® Corporation. * El resto de marcas comerciales son propiedad de sus respectivos titulares. * Las figuras y pantallas que aparecen en este manual poseen exclusivamente un carácter ilustrativo, por lo que pueden diferir de
alguna manera de las visualizadas en el instrumento.
Esta sección ofrece información detallada sobre el instrumento, como por ejemplo las especificaciones y una lista de mensajes de alerta, además de instrucciones para la instalación de equipos opcionales (módulos DIMM, AIEB2, mLAN8E y tarjetas Plug-in).
Índice de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 9
Este índice especial se organiza no por palabras sueltas sino por funciones y aplicaciones, para poder localizar fácil y rápidamente el método con el que ejecutar una operación concreta o consultar un tema de interés.
Guía rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 55
En esta sección se ofrece un recorrido guiado por las distintas funciones del instrumento, así como ejemplos prácticos..
En la pantalla LCD aparecerán distintas páginas y menús dependiendo del modo o función seleccionada. A lo largo del manual se utilizan flechas para indicar brevemente el proceso de selección de determinadas pantallas y funciones. Las instrucciones del ejemplo inferior indican 1) pulsar el botón [VOICE], 2) seleccionar una voz normal,
3) pulsar el botón [EDIT], 4) seleccionar un elemento, 5) pulsar el botón [F1] OSC, y 6) pulsar el botón [SF2] OUTPUT.
[VOICE] Selección de voz normal [EDIT] – Selección de elemento [F1] OSC [SF2] OUTPUT
Si en la pantalla aparece un mensaje de confirmación (página 52) o una ventana de función de control (página 50), pulse [EXIT] para cerrar la indicación y siga las instrucciones como en el ejemplo anterior. De igual manera, pulse REMOTE [ON/OFF] para salir del modo Remote Control y después siga las instrucciones como en el ejemplo anterior cuando el MOTIF ES se encuentre en el modo de control remoto.
n
Manual de instrucciones
9
Índice de aplicaciones
Audición del MOTIF ES
• Audición de la canción o patrón de demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 55
Audición de cadena de canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 59
Audición de cadena de patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 115
Audición de arpegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 66 (Voice), 70 (Performance), 105 (Song/Pattern)
Interpretación al teclado
Selección de una voz y reproducción al teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 60 (Voice), 102 (Song/Pattern)
Selección de una voz de la tarjeta Plug-in y reproducción al teclado . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 75 (Voice), 121 (Song/Pattern)
Selección de una actuación y reproducción al teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 67
Uso del instrumento como teclado maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 136
Activación del metrónomo [SONG] o [PATTERN] [UTILITY] [F3] SEQ [SF1] CLICK Mode = all .Página 262
División del teclado márgenes superior e inferior de las voces . . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 70 (Performance), 141 (Master)
Superposición de dos voces (partes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 70 (Performance), 141 (Master)
Selección de programas y configuración en el MOTIF ES
Selección de una voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 60 (Voice), 102 (Song/Pattern)
Uso de la función de búsqueda por categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 62
Selección de una actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 67
Selección de una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 56
Selección de un patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 57
Selección de una sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 57
Selección de una frase y asignación a una pista de patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 113
Selección de plantilla de mezcla para una canción o patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 103
Selección de un Máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 136
Selección de tipo de arpegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 66 (Voice), 70 (Performance), 105 (Song/Pattern)
Selección de forma de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 174
Selección de tipo de filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 209
Selección de tipo de efecto Selección de tipo de reverberación, chorus o inserción
[VOICE] – Selección de voz - [F3] EFFECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 194
[PERFORM] – Selección de actuación - [F3] EFFECT - [SF1] CONNECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 215
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [F3] EFFECT - [SF1] CONNECT . . . . . . . . . . . .Página 235
Selección de tipo de efecto general
[VOICE] - [UTILITY] - [F3] VOICE - [SF2] MEF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 262
[PERFORM] – Selección de actuación - [EDIT] - [COMMON] - [F2] OUT/MEF - [SF3] MEF . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 214
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] - [COMMON] - [F2] MEQ/MEF - [SF2] MEF . .Página 234
Selección de tipo de ecualización general
[VOICE] - [UTILITY] - [F3] VOICE - [SF1] MEQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 262
[PERFORM] – Selección de actuación - [EDIT] - [COMMON] - [F2] OUT/MEF - [SF2] MEQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 214
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] - [COMMON] - [F2] OUT/MEF - [SF1] MEQ . .Página 234
Uso de los controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 66 (Voice), 69 (Performance), 104 (Song/Pattern)
Organización y estructura de los controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 154
Asignación de funciones a los controladores para cada voz (Controller Set) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 155
Asignación de números de cambio de control a cada controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 156
Ajuste del margen de inflexión de tono
[VOICE] – Selección de voz - [EDIT] - [COMMON] - [F1] GENERAL - [SF5] OTHER - PB Upper/PB Lower . . . . . .Página 190
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] – Selección de parte [F1] VOICE - [SF5] OTHER - PB
Upper/PB Lower . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 235
Comprobación de los parámetros asignados al control de los mandos . .Páginas 81 (Voice), 90 (Performance), 129 (Song/Pattern)
Comprobación de los parámetros asignados al control del deslizante (CS)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 140
Uso de un pedal para sustain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 42
Inicio/parada de canción o patrón pisando un pedal conmutador
[UTILITY] - F4] CTL ASN - [SF3] FT SW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 263
Cambio de voz o actuación pisando un pedal conmutador
[UTILITY] - [F4] CTL ASN - [SF3] FT SW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 263
Activación o desactivación de arpegio pisando un pedal conmutador
[UTILITY] - [F4] CTL ASN - [SF3] FT SW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 263
Manual de instrucciones
10
Respuesta del sonido a un controlador de soplido
[UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF1] TG – BCCurve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 260
Conservación del efecto de un controlador (rueda de modulación, etc.) aunque se cambie la voz
[UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF4] OTHER - CtrlReset = hold . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 261
Sonido únicamente de la parte o voz especificada
Activación o desactivación de cada elemento en el modo Voice Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 79
Uso u omisión de cada elemento en el modo Voice Edit
[VOICE] - [EDIT] – Selección de elemento - [F1] OSC - [SF1] WAVE - ElementSw = on/off . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 195
Uso u omisión de cada parte en el modo Performance
[PERFORM] – Selección de actuación [EDIT] – Selección de parte - [F1] VOICE - [SF1] VOICE - PartSw = on/off .Página 216
Activación o desactivación de cada pista (parte) de una canción o patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 58
Desactivación o silenciamiento de la reproducción de una parte de canción o patrón mediante la desactivación del canal de recepción
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] – Selección de parte [F1] VOICE - [SF2] MODE –
ReceiveCh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 235
Ajuste del volumen o nivel de salida
Global Ajuste de la salida de volumen general
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[MASTER VOLUME] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 18
Ajuste del volumen total del bloque de generador de tonos interno del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF1] TG – Volume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 260
Ajuste de la ganancia de salida de cada conector Output . . . . . . .[UTILITY] - [F2] I/O - [SF2] OUTPUT . . . . .Página 261
En el modo de voz Ajuste del balance de volumen de los elementos de una voz normal con los deslizantes de control
[VOICE] – Selección de voz normal - [EDIT] – Selección de elemento - [F4] AMP - [SF1] LVL/PAN – Level . . . . . . .Página 81
Ajuste del volumen total para la voz seleccionada (común a todos los elementos/teclas)
[VOICE] – Selección de voz [EDIT] - [COMMON] - [F2] OUTPUT – Volume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 190
En el modo de actuación Ajuste del balance de volumen de las partes de una actuación editada, usando los deslizantes de control
[PERFORM] – Selección de actuación - [EDIT] – Selección de parte - [F2] OUTPUT - [SF1] VOL/PAN – Volume . . .Página 91
Ajuste del volumen total para la actuación seleccionada (común a todas las partes)
[PERFORM] – Selección de actuación - [EDIT] - [COMMON] - [F2] OUT/MEQ - [SF1] OUT – Volume . . . . . . . . .Página 213
Ajuste del volumen de la entrada de audio (de un micrófono o equipo de audio externo)
[PERFORM] – Selección de actuación - [EDIT] - [COMMON] - [F5] AUDIO IN - [SF1] OUTPUT – Volume . . . . . .Página 215
En el modo de canción o de patrón Ajuste del balance de volumen de las partes de una canción editada, usando los deslizantes de control
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] – Selección de parte [F1] VOL/PAN – VOLUME Página 130
Ajuste del volumen de la entrada de audio (de un micrófono o equipo de audio externo)
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] – [COMMON] - [F5] AUDIOIN - [SF1] OUTPUT –
Volume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 235
Entrada de sonido desde un micrófono, instrumento u otro dispositivo de audio
Acerca de la organización de las partes de entrada de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 165
Conexión de un micrófono al terminal A/D INPUT . . . . . . [UTILITY] - [F2] I/O - [SF1] INPUT - Mic/line = mic . . .Página 72
Conexión de un equipo de audio al terminal A/D INPUT . [UTILITY] - [F2] I/O - [SF1] INPUT - Mic/line = line . . .Página 73
Ajuste de parámetros relacionados con la entrada de audio
[PERFORM] – Selección de actuación - [EDIT] - [COMMON] - [F5] AUDIO IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 214
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] – [COMMON] - [F5] AUDIO IN . . . . .Página 235
Muestreo (grabación) de audio de un micrófono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 94
Muestreo (grabación) de otro dispositivo de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 98
Aplicación del efecto de armonía vocal al sonido del micrófono usando la tarjeta Plug-in PLG100-VH . . . . . . . . .Página 78
Uso de tarjetas Plug-in
Instalación de una tarjeta Plug-in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 283
Comprobación de que una tarjeta Plug-in está correctamente instalada . .[UTILITY] - [F6] PLUG - [SF1] STATUS . . . . .Página 75
Comprobación del puerto de recepción de la tarjeta Plug-in instalada . . . . . . .[UTILITY] - PLUG - [SF2] MIDI . . .Página 75
Selección y reproducción de una voz de una tarjeta Plug-in de parte simple (PLG150-AN, PLG-150-PF, PLG150-DX,
PLG150-VL, etc.)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Páginas 75 (Voice), 121 (Song/Pattern)
Reproducción de una canción XG usando la tarjeta Plug-in multiparte PLG100-XG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 77
Aplicación del efecto de armonía vocal al sonido del micrófono usando la tarjeta Plug-in PLG150-VH . . . . . . . . .Página 78
Manual de instrucciones
11
Creación de datos
Creación de una voz Creación de una voz normal en el modo Voice Edit
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 79
Creación de una voz de batería en el modo Voice Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 82
Creación de una voz Plug-in en el modo Voice Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 84
Creación de una voz normal o de batería con la función de muestreo (Sampling) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 94
Creación de una voz de muestra con la función Sampling . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 107
Creación de una voz normal o de batería importando un archivo WAV o AIFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 100
Creación de una voz de muestra importando un archivo WAV o AIFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 109
Creación de una voz de mezcla especial para una canción o patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 105
Creación de una actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 87
Creación de una canción Grabación de la interpretación al teclado en una pista de canción (grabación en tiempo real)
. . . . . . . . . . . . . . .Página 118
Grabación sobre el material existente en una pista de canción (reemplazándolo) Punch-in
[SONG] - [●] (Record) - [F1] SETUP - Type = punch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 119
Grabación de material adicional en una pista de canción (sin borrar el material existente) Overdubbing
[SONG] - [●] (Record) - [F1] SETUP - Type = punch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 119
Activación de un metrónomo durante la grabación [SONG] - [UTILITY] - [F3] SEQ - [SF1] CLICK - Mode = rec Página 262
Grabación de una canción usando una actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 120
Grabación de una canción usando los sonidos de una tarjeta Plug-in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 121
Uso de la función de grabación por pasos . . . . . . . .[SONG] - [] (Record) - [F1] SETUP - Type = step . . . . . . . .Página 238
Edición de eventos MIDI en cada pista de una canción ya grabada [SONG] - [EDIT] – Selección de pista . . . . . . . .Página 124
Inserción de información de cambio de tempo en medio de la canción . . .[SONG] - [EDIT] - [F4] TR SEL . . . . . . . .Página 125
Inserción de información de cambio de voz
[SONG] - [EDIT] – Selección de pista – Inserción de MSB/LSB de selección de banco y cambio de programa . . . . . .Página 225
Edición de los ajustes de mezcla de canción, como el volumen de cada parte . . . .[SONG] - [MIXING] . . . . . . .Página 127
Uso de operaciones (Jobs) prácticas, tales como copia, borrado o cuantización . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[SONG] - [JOB] – Selección de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 126
Creación de un patrón Asignación de una frase predefinida a cada pista de un patrón (función Patch)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 113
Grabación (muestreo) del ritmo favorito (audio) en una pista de patrón para crear una frase . . . . . . . . . . . . . . .Página 107
Importación de un archivo WAV o AIFF en una pista de patrón para crear una frase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 109
Grabación de la interpretación al teclado en una pista de patrón para crear una frase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 110
Grabación de un nuevo patrón rítmico de arpegio en una pista de patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 112
Activación del metrónomo durante la grabación . . .[PATTERN] - [UTILITY] - [F3] SEQ - [SF1] CLICK - Mode = rec .Página 262
Uso de la función de grabación por pasos . . . . . . . . . .[PATTERN] - [] (Record) - [F1] SETUP - Type = step . . .Página 238
Edición de eventos MIDI en cada pista de un patrón ya grabado .[PATTERN] - [EDIT] – Selección de pista . . .Página 124
Edición de los ajustes de mezcla de patrón, como el volumen de cada parte . . . . . .[PATTERN] - [MIXING] . . .Página 127
Uso de operaciones (Jobs) prácticas, tales como copia, borrado o cuantización . . .[PATTERN] - [JOB] –
Selección de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 126
Programación de una secuencia de la sección para crear una cadena de patrones [PATTERN] - [F6] CHAIN . . .Página 115
Conversión de una cadena de patrones en datos de canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[PATTERN] – Selección de patrón - [F6] CHAIN - [EDIT] - [F3] SONG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 117
Creación de un Máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 136
Creación de un arpegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 130
Creación de una forma de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 94
Almacenamiento de los datos creados
Almacenamiento de una voz editada en la memoria interna (Flash ROM) y almacenamiento de todas las voces de la memoria interna en un dispositivo SmartMedia/USB
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 85
Almacenamiento de una actuación editada en la memoria interna (Flash ROM) y almacenamiento de todas las actuaciones de la memoria interna en un dispositivo SmartMedia/USB
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 91
Almacenamiento de los datos de canción o patrón Almacenamiento de los ajustes de mezcla de canción o de patrón en la memoria interna (DRAM)
. . . . . . . . . . .Página 131
Almacenamiento de todos los datos de canción o patrón en un dispositivo SmartMedia/USB . . . . . . . . . . . . . . . .Página 132
Almacenamiento de los ajustes de mezcla en la memoria interna (Flash ROM) como plantilla . . . . . . . . . . . . . . .Página 104
Almacenamiento de un máster editado en la memoria interna (Flash ROM) y almacenamiento de todos los másteres
de la memoria interna en un dispositivo SmartMedia/USB
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 137
Almacenamiento de todos los arpegios de la memoria interna (Flash ROM) en un dispositivo SmartMedia/USB . . . . .Página 269
Almacenamiento de todas las formas de onda de la memoria interna (Flash ROM) en un dispositivo SmartMedia/USB Página 97
Manual de instrucciones
12
Asignación de nombre a los datos creados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 53
Recuperación de datos perdidos
Voz Comparación de la voz anterior a la edición con la recién editada (función Compare)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 80
Recuperación de una voz editada pero no guardada (cuando se ha seleccionado otra voz) Función Recall . . . .Página 82
Actuación Comparación de la actuación anterior a la edición con la recién editada (función Compare)
. . . . . . . . . . . . . . . . .Página 89
Recuperación de una actuación editada pero no guardada (cuando se ha seleccionado otra actuación) Función Recall Página 91
Canción/patrón
Cancelación de los cambios realizados en la última sesión, tales como grabación u operaciones, para restablecer los datos a su estado anterior
[SONG] o [PATTERN] - [JOB] - [F1] UNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 127
Comparación de los ajustes de mezcla anteriores a la edición con los recién editados (función Compare) . . . . . . . . . . .Página 129
Recuperación de los ajustes de mezcla editados pero no guardados (cuando se ha seleccionado otra mezcla) Función Recall
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 129
Inicialización
Reinicio de la memoria de usuario a sus ajustes originales de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 44
Formateo de una tarjeta SmartMedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 268
Inicialización de la voz editada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[VOICE] - [JOB] - [F1] INIT . . . . . .Página 208
Inicialización de la actuación editada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[PERFORM] - [JOB] - [F1] INIT . . . . . .Página 219
Inicialización del máster editado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .[MASTER] - [JOB] - [F1] INIT . . . . . .Página 273
Inicialización de los ajustes de mezcla de canción editados . . . . .[SONG] - [MIXING] - [JOB] - [F1] INIT . . . . . .Página 236
Inicialización de los ajustes de mezcla de patrón editados . .[PATTERN] - [MIXING] - [JOB] - [F1] INIT . . . . . .Página 248
Ajustes relacionados con el tono (afinación, desplazamiento de nota, etc.)
Global
Cambio del ajuste de octava del teclado . . . . . . . . . .[UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF2] KBD Octave . . . . . . .Página 63
Desplazamiento ascendente o descendente de nota en el teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF2] KBD – Transpose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 63
Desplazamiento ascendente o descendente de nota en el bloque del generador de tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
[UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF1] TG – NoteShift . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 260
Ajuste de la afinación con otros instrumentos . . . . .[UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF1] TG Tune . . . . . . . . .Página 260
En el modo de voz Ajuste del sistema de afinación para la voz
[VOICE] – Selección de voz - [EDIT] - [COMMON] - [F1] GENERAL - [SF2] PLY MODE - M.TuningNo. . . . . . . .Página 190
Ajuste del tono de cada elemento de la voz editada, en semitonos
[VOICE] – Selección de voz [EDIT] – Selección de elemento [F2] PITCH - [SF1] TUNE – Coarse . . . . . . . . . . . . . . .Página 196
Ajuste exacto del tono de cada elemento de la voz editada
[VOICE] – Selección de voz [EDIT] – Selección de elemento [F2] PITCH - [SF1] TUNE – Tune . . . . . . . . . . . . . . . .Página 196
Ajuste de todas las notas (teclas) al mismo tono
[VOICE] – Selección de voz [EDIT] – Selección de elemento [F2] PITCH - [SF4] KEY FLW - PitchSens = 0 . . . . . . .Página 197
En el modo de actuación Desplazamiento de nota ascendente o descendente para cada parte de la actuación editada
[PERFORM] – Selección de actuación - [EDIT] – Selección de parte - [F4] TONE - [SF1] TUNE – NoteShift . . . . . .Página 218
Ajuste exacto del tono de cada parte de la actuación editada
[PERFORM] – Selección de actuación - [EDIT] – Selección de parte - [F4] TONE - [SF1] TUNE – Detune . . . . . . . .Página 218
En el modo de canción o de patrón Desplazamiento de nota ascendente o descendente para cada parte de la canción o patrón actual
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] – Selección de parte [F4] TONE -
[SF1] TUNE – NoteShift . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 236
Ajuste exacto del tono de cada parte de la canción o patrón actual
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] – Selección de parte [F4] TONE -
[SF1] TUNE – Detune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 236
En el modo Máster Desplazamiento ascendente o descendente de la octava del teclado para cada zona del máster editado
[MASTER] – Selección de máster - [F2] MEMORY - ZoneSwitch = on - [EDIT] – Selección de zona - [F2]
NOTE – Octave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 272
Ajuste exacto del tono del teclado para cada zona del máster editado
[MASTER] – Selección de máster - [F2] MEMORY - ZoneSwitch = on - [EDIT] – Selección de zona - [F2]
NOTE – Transpose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 272
Manual de instrucciones
13
Conexión a un ordenador o instrumento MIDI externo
Selección del conector (MIDI, USB TO HOST, mLAN) que se usará como entrada/salida MIDI
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF4] OTHER - MIDI IN/OUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 265
Uso de los sonidos del MOTIF ES para reproducir canciones desde un secuenciador MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 36
Activación o desactivación de la recepción de datos en bloque
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF2] SWITCH - RevBulk = on/protect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 264
Activación sólo del generador de tonos MIDI externo y desactivación del generador de tonos interno
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF2] SWITCH - LocalCtrl = off . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 264
Sincronización con un instrumento MIDI externo u ordenador Uso del MOTIF ES como maestro MIDI
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF3] SYNC - MIDI Sync = internal, ClockOut = on, Seqctrl = out . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 36
Uso del MOTIF ES como esclavo MIDI
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF3] SYNC - MIDI Sync = MIDI, ClockOut = off, Seqctrl = in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 36
Uso del MOTIF ES como esclavo MTC
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF3] SYNC - MIDI Sync = MTC, ClockOut = off, Seqctrl = in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 37
Desincronización con el instrumento MIDI externo u ordenador Mantenimiento de la reproducción normal en un secuenciador MIDI externo, incluso iniciando o parando la reproducción de canción o patrón en el MOTIF ES
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF3] SYNC - MIDI Sync = internal, Seqctrl = off . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 264
Mantenimiento de la reproducción normal de canción o patrón en el MOTIF ES, incluso iniciando o parando la reproducción en un secuenciador MIDI externo
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF3] SYNC - Seqctrl = off . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 264
Sincronización de la velocidad de onda LFO de la voz con un instrumento MIDI externo u ordenador
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF3] SYNC - MIDI Sync = MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 264
[VOICE] – Selección de voz normal - [EDIT] - [COMMON] - [F5] LFO - [SF1] WAVE - TempoSync = on . . . . . . . .Página 193
Selección de los eventos MIDI que se transmitirán o reconocerán a través de los conectores MIDI, USB TO HOST
y mLAN [SONG] o [PATTERN] - [UTILITY] - [F3] SEQ - [SF2] FILTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 262
Ajuste del canal de transmisión MIDI Ajuste del canal de transmisión MIDI del teclado en el modo de voz o de actuación
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF1] CH – KBDTransCh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 64
Ajuste del canal y puerto de transmisión MIDI para cada pista de una canción o patrón
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción o patrón - [F3] TRACK - [SF1] CHANNEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 221
Ajuste del canal de transmisión MIDI de la reproducción de arpegio
[UTILITY] - [F3] VOICE - [SF3] ARP CH – TransmitCh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 262
Ajuste del canal de recepción MIDI Ajuste del canal de recepción MIDI del teclado en el modo de voz o de actuación
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF1] CH – BasicRcvCh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 263
Ajuste del canal de recepción MIDI para cada parte de una canción o patrón
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] – Selección de parte [F1] VOICE - [SF2]
MODE – ReceiveCh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 235
Ajuste de parámetros para la transmisión y reconocimiento de mensajes de cambio de programa Activación o desactivación del envío de mensajes de selección de banco y cambio de programa cuando se selecciona una voz o actuación
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF2] SWITCH - BankSel, PgmChange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 264
Activación o desactivación de la selección de voces/actuaciones del MOTIF ES desde un dispositivo MIDI externo
[UTILITY] - [F5] MIDI - [SF2] SWITCH - BankSel, PgmChange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 264
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción/patrón - [MIXING] - [EDIT] – Selección de parte [F5] RCV SW -
BankSel, PgmChange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 235
Ajuste de parámetros para que los mensajes MIDI generados durante la reproducción de canción o patrón no se transmitan vía MIDI
[SONG] o [PATTERN] - [UTILITY] - [F3] SEQ - [SF2] FILTER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 262
Asignación de la reproducción de pista para sonar en un generador de tonos interno o externo
[SONG] o [PATTERN] – Selección de canción o patrón - [F3] TRACK - [SF2] OUT SW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 222
Otros consejos
Carga automática del archivo especificado del dispositivo SmartMedia/USB cuando se enciende la unidad . . . .Página 135
Ajuste automático de modo cuando se enciende la unidad
[UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF4] OTHER – PowerOnMode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 261
Ajuste de un conector de salida individual a cada tecla de las voces de batería o a cada parte de la actuación, canción o patrón
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Página 31
Manual de instrucciones
14
Índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Características principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Cómo usar este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Índice de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Controles y conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Acerca del almacenamiento de datos en tarjetas
SmartMedia y dispositivos USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Datos que se pierden y datos que se conservan cuando se
apaga la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Uso de tarjetas SmartMedia™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Uso de dispositivos de almacenamiento USB . . . . . . . . .29
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Conexión a equipos de audio externos . . . . . . . . . . . . . .31
Conexión de instrumentos MIDI externos . . . . . . . . . . .34
Conexión a un ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Conexión de varios controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Encendido/apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Procedimiento de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Encendido/apagado del MOTIF ES . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Reinicio de la memoria de usuario a sus ajustes originales
de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Funcionamiento básico . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Estructura de modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Tabla de modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Funciones y subfunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Selección de un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Movimiento del cursor y parámetros de ajuste . . . . . . . . .49
Mando (KN) y deslizante de control (CS) . . . . . . . . . . . . .50
Mando (KN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Deslizante de control (CS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Acerca de las funciones de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Indicador de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Función de comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Función de recuperación de edición . . . . . . . . . . . . . . . .52
Mensaje de confirmación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Pantalla de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Ajustes de nota (tecla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Asignación de nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Guía rápida Reproducción del MOTIF ES .55
Reproducción de las canciones y patrones de demostración .55
Interpretación al teclado (en el modo Voice Play) . . . . . .60
Selección de una voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Uso de los controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Uso de la función de arpegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Interpretación al teclado (en el modo Performance Play) 67
Selección de una actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Uso de los controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Uso de la función de arpegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Asignación de las voces deseadas a cada parte . . . . . . . .70
Uso del sonido de la entrada A/D . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Uso de la tarjeta Plug-in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Tarjetas Plug-in disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Uso de una tarjeta Plug-in de parte simple . . . . . . . . . . .75
Uso de una tarjeta Plug-in de parte múltiple . . . . . . . . . .77
Uso de una tarjeta Plug-in de efectos . . . . . . . . . . . . . . .78
Guía rápida Curso avanzado . . . . . . . . . . . .79
Edición de una voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Edición de voces normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Edición de voces de batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Edición de voces Plug-in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
Almacenamiento de la voz creada . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
Edición de una actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Almacenamiento de la actuación creada . . . . . . . . . . . . .91
Creación de una voz con la función Sampling . . . . . . . . .94
Muestreo de la voz del usuario con un micrófono y creación
de una voz normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Muestreo de un dispositivo de audio para crear una voz de
batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98
Creación de una canción en el MOTIF ES . . . . . . . . . . .102
Grabación de la actuación al teclado . . . . . . . . . . . . . . .102
Creación de un patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
Creación de una frase grabando un patrón de ritmo
en una pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
Uso de la función Groove . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
Creación de sección y cadena de patrones . . . . . . . . . .115
Creación de una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
Almacenamiento de la canción o patrón creado . . . . . .131
Almacenamiento de los ajustes editados de mezcla de canción o de patrón en la memoria interna (DRAM) . .131
Uso como teclado maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
Selección de un máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
Almacenamiento en un máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137
Uso de zonas (teclado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137
Guía rápida Aplicaciones de ordenador. .142
Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142
Control del instrumento desde un ordenador . . . . . . . . .143
Uso de un secuenciador para reproducir varias voces en el
MOTIF ES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143
Uso de Multi Part Editor para crear y editar
ajustes de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Uso de Voice Editor para crear y editar una voz . . . . . .145
Uso de TWE Wave Editor para editar muestras . . . . . .146
Control de un ordenador desde el instrumento . . . . . . .147
Configuración para control remoto . . . . . . . . . . . . . . .148
Funciones asignadas a los botones del panel en el modo
Remote Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Manual de instrucciones
15
Estructura básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154
Estructura interna (descripción general del sistema) . . .154
Bloque de controlador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154
Bloque de generador de tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .157
Bloque de secuenciador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .165
Bloque de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172
Bloque de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177
Acerca de MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181
Canales MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181
Mensajes MIDI transmitidos y reconocidos
por este sintetizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181
Gestión de memoria interna y archivos . . . . . . . . . . . . ..185
Mantenimiento de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .185
Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188
Modo de voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188
Modo de reproducción de voces . . . . . . . . . . . . . . . . . .188
Modo de edición de voces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189
Modo de almacenamiento de voces . . . . . . . . . . . . . . ..208
Modo de operaciones de voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208
Modo de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..212
Modo de reproducción de actuaciones . . . . . . . . . . . . .212
Modo de edición de actuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . .213
Modo de operaciones de actuación . . . . . . . . . . . . . . . .219
Modo de almacenamiento de actuaciones . . . . . . . . . ..220
Modo de canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..221
Modo de reproducción de canciones . . . . . . . . . . . . . . .221
Modo de grabación de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . ..222
Modo de edición de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225
Modo de operaciones de canción . . . . . . . . . . . . . . . . .226
Modo de mezcla de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233
Modo de edición de mezcla de canciones . . . . . . . . . . .234
Modo de operaciones de mezcla de canciones . . . . . . .236
Modo de almacenamiento de mezcla de canciones . . . .237
Modo de patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .241
Modo de reproducción de patrones . . . . . . . . . . . . . . .241
Modo de grabación de patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243
Modo de edición de patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244
Modo de operaciones de patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244
Modo de mezcla de patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .248
Modo de edición de mezcla de patrones . . . . . . . . . . .248
Modo de operaciones de mezcla de patrones . . . . . . . .248
Modo de almacenamiento de mezcla de patrones . . . . .248
Modo de voces de mezcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .249
Modo de edición de voces de mezcla . . . . . . . . . . . . . .249
Modo de almacenamiento de voces de mezcla . . . . . . .250
Modo de operaciones de voz de mezcla . . . . . . . . . . . .250
Modo de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251
Modo de grabación de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . .251
Modo de edición de muestras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255
Modo de operaciones de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . .256
Modo de utilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..260
Modo de utilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .260
Modo de operaciones de utilidades . . . . . . . . . . . . . . . .265
Modo de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266
Modo de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266
Modo Máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271
Modo de reproducción de másteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271
Modo de edición de másteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271
Modo de operaciones de máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273
Modo de almacenamiento de másteres . . . . . . . . . . . . . . . .274
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275
Pantallas de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275
Mensajes de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .279
Instalación de hardware opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . .282
Dispositivos disponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282
Posiciones de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282
Precauciones durante la instalación . . . . . . . . . . . . . . . .282
Instalación de tarjeta Plug-in opcional . . . . . . . . . . . . .283
Instalación de la tarjeta Plug-in . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283
Instalación de tarjetas AIEB2 o mLAN16E opcionales 285
Instalación de módulos DIMM . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .290
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .292
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .294
Panel frontal
Manual de instrucciones
16
C
Controles y Conectores
Panel Frontal
Front Panel
MOTIF ES6
7 9 # $ %! )
MOTIF ES7
PAN/SEND
ASSIGN
TONE
KNOB CONTROL FUNCTION
ARP FX
EQ
OCTAVE
2
DOWN UP
MASTER VOLUME
6 8
C1 D1 E1 F1 G1 A1 B1 C2 C3
34
OCTAVE
2
DOWN UP
15
ASSIGN A
VOLUME
ASSIGN 2
ASSIGN B
ASSIGN 1
PAN
REVERB
CHORUS
CUTOFF
RESONANCE
ATTACK
GATE TIME
VELOCITY
SWING
KN
KN
1
2
KN
LOW
CS 1
ZONE 1
3
LOW MID
HIGH MID
1
VOLUME 2
VOLUME 3
CS 2
CS 3
ZONE 2
ZONE 3
TEMPO
RELEASE
UNITMULTIPLY
KN
HIGH
VOLUME 4
CS 4
ZONE 4
REMOTE ARPEGGIO
R-AUDIO
ON/OFF ON/OFF
G-MIDI
4
EFFECT
BYPASS
INSERTION SYSTEM
SEQ TRANSPORT
LOCATE 1 2
MASTER EFFECT
MODE
VOICE
PERFORM MASTER
SEQUENCER
PATTERN FILE
SONG
INTEGRATED
MIXING UTILITY
SAMPLING
EDIT
JOB STORE
COMPARE SCENE STORE
SET LOCATE
DEMO
SCENE
SF1 SF
F1 F2 F3 F4 F5 F6
@ ^& *
2 SF3 SF4 SF5
INFORMATION
7 9 #! )
CONTROL FUNCTION
PAN/SEND
ASSIGN
TONE
KNOB
ARP FX
EQ
ASSIGN A
PAN CUTOFF SWING
1
KN
LOW
VOLUME
1
MASTER
CS 1
VOLUME
6 8
ZONE 1
ASSIGN B
REVERB RESONANCE GATE TIME
KN
LOW MID
VOLUME 2
CS 2
ZONE 2
ASSIGN 2
ASSIGN 1 CHORUS
ATTACK
VELOCITY
KN
2
3
HIGH MID
VOLUME 3
CS 3
ZONE 3
TEMPO
RELEASE
UNITMULTIPLY
KN
HIGH
VOLUME 4
CS 4
ZONE 4
REMOTE ARPEGGIO
R-AUDIO
ON/OFF ON/OFF
G-MIDI
EFFECT
MASTER
BYPASS
EFFECT
INSERTION SYSTEM
4
SEQ TRANSPORT
LOCATE 1 2
@ &
MODE
VOICE
PERFORM MASTER
SEQUENCER
PATTERN FILE
SONG
INTEGRATED SAMPLING
MIXING UTILITY
EDIT
JOB STORE
COMPARE SCENE STORE
SET LOCATE
DEMO
SCENE
2
SF1 SF
F1 F2
E0 F0 G0 A0 B0 C1 D1 E1 F1 G1 A1 B1 C2
34
5
1
C3
Manual de instrucciones
17
Panel frontal
Si están apagados los botones [OCTAVE], cada tecla se corresponde con el nombre de nota mostrado en las ilustraciones. Consulte esta ilustración cuando configure parámetros que tienen valores de nombre de nota, por ejemplo Note Limit (límite de nota).
(¡ º
DEC/NO INC/YES
EXIT ENTER
EXECUTE
§
PRE 1 PRE 2 PRE 3 PRE 4
DRUM KITS
PRE 5 PRE 6
USER 1
A. PIANO KEYBOARD ORGAN
FAVORITES
ABCDEFG
SYN COMP
SYN LEAD
SYN PAD/
CHOIR
ELEMENT/PERF. PART/ZONE
COMMON
11
9
10
Integrated Sampling Sequencer /
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
USER 2
GM
BASS
GUITAR/ PLUCKED
DRUM/
CHROMATIC
PERCUSSION
PERCUSSION
£ ¢
Modular Synthesis Plug-in System / Real-time External Control Surface
SLOT 1 SLOT 2 SLOT 3
PLG 1
PLG 2
PLG 3
BRASS
STRINGS
REED/PIPE
H
SE MUSICAL FX COMBI
87654321
16
1412 13
15
CATEGORY
SEARCH
SECTION
TRACK
SELECT
MUTE
SOLO
BANK
GROUP
NUMBER
ª ‚ ⁄
¤
C4 C5 C6
n When both of the [OCTAVE] buttons are turned off, each key corresponds to the note name shown in the
illustrations. Refer to this illustration when setting parameters having note name values, such as Note Limit.
$ % (¡ º
§
DEC/NO INC/YES
F2 SF3 SF4 SF5
F3 F4 F5 F6
^ * £ ¢
INFORMATION
EXIT ENTER
C4 C5 C6
Integrated Sampling Sequencer /
Modular Synthesis Plug-in System / Real-time External Control Surface
USER 1
SYN COMP
11
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
USER 2
GM
BASS
GUITAR/ PLUCKED
DRUM/
CHROMATIC
PERCUSSION
PERCUSSION
SLOT 1 SLOT 2 SLOT 3
PLG 1
PLG 2
BRASS
STRINGS
SE MUSICAL FX COMBI
1412 13
15
REED/PIPE
CATEGORY
PLG 3
SEARCH
BANK
H
SECTION
GROUP
TRACK
87654321
SELECT
NUMBER
16
MUTE
SOLO
ª ‚ ⁄
¤
PRE 1 PRE 2 PRE 3 PRE 4
DRUM KITS
PRE 5 PRE 6
A. PIANO KEYBOARD ORGAN
FAVORITES
ABCDEFG
SYN LEAD
SYN PAD/
CHOIR
ELEMENT/PERF. PART/ZONE
COMMON
9
EXECUTE
10
Panel Frontal
Manual de instrucciones
18
REMOTE ARPEGGIO
ON/OFF ON / OFF
R-AUDIO G-MIDI
BYPASS
INSERTION SYSTEM
MASTER EFFECT
VOICE
SONG
PERFORM MASTER
PATTERN FILE
EFFECT
MODE
SEQ TRANSPORT
SEQUENCER
LOCATE 1 2
INTEGRATED
SAMPLING
MIXING UTILITY
EDIT
COMPARE SCENE STORE
SET LOCATE
JOB STORE
DEMO
A-1 B-1 C0 D0 E0 F0 G0 H0 B0 C1 C2
KNOB CONTROL FUNCTION
MASTER
VOLUME
ZONE 1
CS 1
VOLUME 1
SWING
CUTOFF
PAN
ASSIGN A
GATE TIME
RESONANCE
REVERB
ASSIGN B
VELOCITY
ATTACK
CHORUS
ASSIGN 1
UNITMULTIPLY
RELEASE
TEMPO
ASSIGN 2
LOW
KN
1
VOLUME 2
LOW MID
KN
2
VOLUME 3
HIGH MID
KN
3
VOLUME 4
HIGH
KN
4
CS 2
ZONE 2
CS 3
ZONE 3
CS 4
ZONE 4
ARP FX
EQ
TONE
ASSIGN
PAN/SEND
1
5
3
4
6 8
7 9 #! )
@
Teclado
El teclado del MOTIF ES6 tiene 61 teclas, el del MOTIF ES7 tiene 76 y el del MOTIF ES8, 88 teclas. Todos ellos disponen de respuesta a la pulsación, tanto inicial como posterior (aftertouch). Con la pulsación inicial, el instrumento detecta la fuerza con que se tocan las teclas y utiliza la información para reproducir el sonido de distintas maneras, según la voz seleccionada. Con la presión posterior a la pulsación (o aftertouch), el instrumento detecta la presión que se aplica a las teclas mientras se toca, y utiliza la información para reproducir el sonido de distintas maneras, según la voz seleccionada. Además se pueden asignar distintas funciones al aftertouch con cada voz.
Botones OCTAVE [UP] y [DOWN] Página 63
Utilice estos botones para cambiar el margen de notas del teclado. Si desea restablecer el ajuste de octava normal, pulse ambos botones al mismo tiempo.
Como su teclado es extendido, el MOTIF ES8 no incorpora botones OCTAVE.
Rueda de inflexión de tono Página 64
Controla el efecto de inflexión de tono. También puede asignar otras funciones a este controlador.
Rueda de modulación Página 64
Controla el efecto de modulación. También puede asignar otras funciones a este controlador.
Controlador de cinta Página 65
Este controlador es sensible a la pulsación, y se utiliza deslizando el dedo levemente por su superficie, en sentido lateral. También puede asignar otras funciones a este controlador.
MASTER VOLUME - volumen general
Ajusta el volumen global del sonido en su salida por los terminales OUTPUT L/MONO y R del panel posterior y por la toma de auriculares (PHONES).
Cuatro botones KNOB CONTROL FUNCTION y cuatro mandos Página 50
Estos cuatro mandos poseen una gran versatilidad y le permiten ajustar diversos aspectos o parámetros de la voz seleccionada. Utilice los botones [KNOB CONTROL FUNCTION] para cambiar el grupo de parámetros asignado a los mandos. El diodo correspondiente iluminado indicará qué grupo de parámetros está activo.
1 4
5
6
7
2
3
MOTIF ES8
n
Manual de instrucciones
19
Interpretación del sintetizador (en el modo de reproducción de voces)
R
[CS1] - [CS4] (deslizantes de control) Página 51
Estos deslizantes controlan el volumen de los cuatro elementos que componen una voz normal en el modo Voice, el volumen de cuatro partes en el modo Performance, el volumen de cuatro partes incluida la actual en los modos Song y Pattern, y el volumen de cuatro zonas en el modo Master.
Si todos los deslizantes de control se ajustan al mínimo, es posible que no oiga ningún sonido del instrumento, ni siquiera cuando toque el teclado o reproduzca una canción o patrón. En tal caso,
eleve los deslizantes a un nivel adecuado. El deslizante [MASTER VOLUME] ajusta el nivel de salida del
instrumento. Por su parte, el deslizante de control ajusta el valor de volumen MIDI para el elemento o parte correspondiente.
Botones REMOTE Página 147
El modo Remote le permite controlar el software de secuenciador del ordenador desde los controles del panel del instrumento. Accione el botón [ON/OFF] para acceder al modo Remote.Puede usar el botón [R­AUDIO/G-MIDI] para alternar el control entre las pistas de audio (indicador rojo) y las pistas MIDI (indicador verde), cuando los modos A o B están ajustados a General ([UTILITY] - [F4] CTL ASN ­[SF4] REMOTE).
Si ajusta el parámetro MIDI IN/OUT a MIDI ([UTILITY] - [F5] MIDI - [SF4] OTHER), o ajusta los modos A y B a off ([UTILITY] - [F4] CTL ASN - [SF4] REMOTE), no podrá acceder al modo Remote aunque pulse el botón REMOTE [ON/OFF]. Seleccione valores apropiados para estos parámetros (página 148)
y después acceda al modo Remote.
Botones EFFECT Página 177
Esta exhaustiva sección del instrumento ofrece efectos de inserción (ocho grupos, con dos unidades por grupo), efectos de sistema (reverberación y chorus), y efectos globales. Los efectos se pueden aplicar a las voces reproducidas por el teclado y a la reproducción de canciones y patrones. Estos tres botones le permiten activar y desactivar los bloques de efectos correspondientes (según aparecen rotulados en el panel) con una simple pulsación.Recuerde que los botones [INSERTION] y [SYSTEM] son interruptores de puenteo, mientras que el botón [MASTER EFFECT] es un interruptor conmutador (activado/desactivado). La distinción es importante: cuando el indicador de [INSERTION] o [SYSTEM] está encendido, el efecto está desactivado (o puenteado). En cambio con [MASTER EFFECT] es al contrario: si el indicador está iluminado, significa que el efecto global está activado. Además, para acceder a la pantalla de ajuste de los efectos globales, deberá mantener pulsado el botón
[MASTER EFFECT] uno o dos segundos.
Botón [ARPEGGIO ON/OFF] Página 66
Pulse este botón para activar o desactivar la reproducción del arpegio en cada voz, actuación, canción o patrón. No obstante, si el interruptor de arpegio de la parte seleccionada se desactiva en el modo de actuación, canción o patrón, este botón no tendrá ningún efecto.
8
10
10
8
Si [UTILITY] - [F1] GENERAL - [SF2] KBD - Octave está ajustado a “0”, cada tecla se corresponde con el nombre de nota mostrado en las ilustraciones. Consulte esta ilustración cuando ajuste el nombre de nota de un parámetro como Note Limit.
$ % (¡ º
DEMO
SCENE
SF1 SF
2 SF3 SF4 SF5
E
E
F1 F2 F3 F4 F5 F6
INFORMATION
^ & * £ ¢
DEC/NO INC/YES
EXIT ENTER
EXECUTE
§
PRE 1 PRE 2 PRE 3 PRE 4
DRUM KITS
PRE 5 PRE 6
USER 1
A. PIANO KEYBOARD ORGAN
FAVORITES
ABCDEFG
SYN COMP
SYN LEAD
SYN PAD/
CHOIR
ELEMENT/PERF. PART/ZONE
COMMON
11
9
10
Integrated Sampling Sequencer /
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
USER 2
GM
BASS
GUITAR/ PLUCKED
DRUM/
CHROMATIC
PERCUSSION
PERCUSSION
Modular Synthesis Plug-in System / Real-time External Control Surface
SLOT 1 SLOT 2 SLOT 3
PLG 1
PLG 2
PLG 3
BRASS
STRINGS
REED/PIPE
H
SE MUSICAL FX COMBI
87654321
16
1412 13
15
CATEGORY
SEARCH
SECTION
TRACK SELECT
MUTE
SOLO
BANK
GROUP
NUMBER
ª ‚ ⁄
¤
C3 C4 C5 C6 C7
n
n
n
n
Panel Frontal
Manual de instrucciones
20
Botones SEQ TRANSPORT Página 56
Estos botones controlan la grabación y reproducción de los datos de secuencia de canción o patrón.
Botón [ ] (principio)
Retrocede instantáneamente al principio de la canción o patrón actual (es decir, al primer tiempo del primer compás).
Botón [ ] (retroceso)
Pulse brevemente este botón para retroceder un compás, o manténgalo pulsado para retroceder de forma continua.
Botón [ ](avance)
Pulse brevemente este botón para avanzar un compás, o manténgalo pulsado para avanzar continuamente.
Botón [ ] (grabación)
Pulse este botón para activar la grabación (canción o frase de patrón). (El indicador se ilumina.)
Botón [ ] (parada)
Pulse este botón para detener la grabación o reproducción.
Botón [ ] (reproducción)
Pulse este botón para iniciar la reproducción desde el punto actual de la canción o patrón. Durante la grabación o
reproducción, el indicador parpadea al tempo actual.
Botones MODE Página 45
Estos botones seleccionan los modos operativos (por ejemplo, el modo de voz).
Pantalla LCD
La amplia pantalla (LCD) retroiluminada ofrece los parámetros y valores relacionados con la operación o modo seleccionado en ese momento.
Control de contraste de la pantalla Página 43
Utilice este control para optimizar la legibilidad de la pantalla de cristal líquido.
[F1] - [F6] (botones de función) Página 47
Estos botones activan las funciones correspondientes indicadas en la pantalla. En el nivel de organización de la pantalla, estas funciones [F] se localizan un nivel por
debajo de los modos.
[SF1] - [SF5] (botones de subfunción) Página 47
Estos botones activan las subfunciones correspondientes indicadas en la pantalla. En el nivel de organización de la pantalla, estas subfunciones [SF]
se localizan un nivel por debajo de las funciones [F]. También pueden usarse para almacenar o recuperar el
tipo de arpegio en el modo de reproducción y en el modo de grabación de canciones o patrones. Y además pueden usarse para almacenar/recuperar la escena de canción (página 123) en los modos de reproducción de canción, grabación de canción y grabación de cadena
de patrones.
Botón [INFORMATION] Página 53
Activa una función especial de ayuda con información sobre el modo actual. Para ir a la pantalla anterior se puede pulsar este botón de nuevo o cualquier otro botón. Según la pantalla seleccionada, este botón se puede usar para abrir una ventana de introducción de caracteres (página 54), de introducción de números (página 49), de selección de longitudes de nota (página 49), o de selección de teclas o nombres de notas (página 53).
Rueda de datos Página 49
Se utiliza para editar el parámetro seleccionado. Aumente el valor girando la rueda a la derecha (sentido horario), y disminúyalo hacia la izquierda (antihorario). Si se selecciona un parámetro con un amplio margen de valores, puede cambiarlos en pasos más largos girando rápidamente la rueda.
Botón [INC/YES] Página 49
Aumenta el valor del parámetro seleccionado. También se usa para ejecutar una operación (job) y para confirmar una orden de almacenamiento.
Botón [DEC/NO] Página 49
Reduce el valor del parámetro seleccionado. También se usa para cancelar una operación (job) o una orden de almacenamiento.
También puede usar los botones [INC/YES] y [DEC/NO] para recorrer rápidamente los valores del parámetro en saltos de diez unidades, especialmente los parámetros de márgenes amplios. Mantenga pulsado uno de los botones (el de la dirección en la que desea avanzar), y al mismo tiempo pulse el otro. Por ejemplo, para saltar en dirección de avance, mantenga pulsado [INC/YES] y pulse [DEC/NO].
Botones de cursor Página 49
Estos botones sirven para desplazar el cursor por la pantalla a la hora de resaltar y seleccionar los distintos parámetros.
Botón [EXIT] Página 46
Los menús y las pantallas de este sintetizador se organizan en una estructura jerárquica. Pulse este botón para salir de la pantalla actual y regresar al nivel anterior.
Botón [ENTER]
Utilice este botón para ejecutar una operación (job) o confirmar una orden de almacenamiento. También se usa para introducir un número cuando se selecciona una memoria o banco con las voces o las actuaciones. En el modo de archivo, use este botón para descender al nivel inferior inmediato del directorio seleccionado.
12 18
19
20
21
22
23
24
13
14
15
16
17
n
Manual de instrucciones
21
Interpretación del sintetizador (en el modo de reproducción de voces)
Indicadores SLOT 1-3 Página 284
Estos tres indicadores luminosos sirven para conocer el estado de instalación de las tarjetas Plug-in. Si la tarjeta se ha instalado correctamente, se iluminará el indicador SLOT correspondiente. La tarjeta Plug-in de armonía vocal (PLG100-VH) sólo puede instalarse en la ranura 1, no así en las ranuras 2 y 3. n La tarjeta Plug-in multiparte (PLG100-XG) sólo puede instalarse en la ranura 3, no así en las ranuras 1 y 2.
Botones BANK Página 60
Cada botón selecciona un banco de voces o actuaciones. Si el botón [CATEGORY SEARCH] está activado, estos botones pueden usarse para seleccionar la categoría deseada (rotulada debajo de cada uno de ellos). Si se activa el botón [SECTION] en el modo de patrón, estos botones se usan
para seleccionar la sección deseada.
Botones GROUP [A] - [H] Página 48
Cada botón selecciona un grupo de voces o actuaciones. Si el botón [CATEGORY SEARCH] está activado, estos botones pueden usarse para seleccionar la categoría deseada (rotulada debajo de cada uno de ellos). Si se activa el botón [SECTION] en el modo de patrón, estos botones se usan
para seleccionar la sección deseada.
Botones NUMBER [1] - [16] Página 48
El uso de estos botones depende de si están activados o no los botones [TRACK SELECT] y [MUTE].
Botón [CATEGORY SEARCH] Página 62
Con este botón activado en el modo de actuación, la fila inferior de botones [BANK] (rotulados A.PIANO ­REED/PIPE debajo) y los botones [GROUP] podrán usarse para seleccionar la categoría de actuaciones. Con este botón activado en otro modo, la fila inferior de botones [BANK] (rotulados A.PIANO - REED/PIPE debajo) y los botones [GROUP] podrán usarse para seleccionar la categoría de voces.
Botón [SECTION] Página 56
Con este botón activado en el modo de patrón, los botones GROUP [A] - [H] pueden usarse para seleccionar las secciones de patrón A – H, y los botones [PRE5] ­[PLG3] del grupo BANK para seleccionar las secciones de patrón I - P.
Botón [TRACK SELECT] Página 58
Si activa este botón en el modo de canción o de patrón, habilitará los botones NUMBER [1] - [16] para la selección de las pistas de canción/patrón correspondientes. El estado activado/desactivado de este botón afecta a los botones NUMBER [1] - [16] de diferentes maneras, según el modo seleccionado. (Véase
28 Botones NUMBER [1] - [16], más arriba.)
Botón [MUTE] Página 58
Si activa este botón en el modo de canción o de patrón, habilitará los botones NUMBER [1] - [16] para silenciar las pistas de canción/patrón correspondientes. Pulse uno de los botones numéricos [1] - [16] mientras mantiene presionado éste para aislar (función solo) la pista correspondiente de la canción o patrón actual. El estado activado/desactivado de este botón afecta a los botones NUMBER [1] - [16] de diferentes maneras, según el modo seleccionado. (Véase 28 Botones NUMBER [1] - [16], más arriba.)
25 29
30
31
32
26
27
28
Si [TRACK SELECT] está activado
Si [MUTE] está activado
Si tanto [TRACK SELECT] como [MUTE] están desactivados
Funciones de los botones NUMBER [1] - [16]
Modo de reproducción de voces
Modo de edición de voces
Modo de edición de actuaciones
Modo de reproducción de másteres
Modo de edición de másteres
Modo de reproducción de canción/patrón
Modo de mezcla de canción/patrón
Modo de edición de mezcla
Selección de elemento (1 – 4) y ajuste de silenciamiento de elemento (9 – 12)
Selección de parte de canción/patrón
Ajuste de silencia-miento decanción/patrón
Selección de pista de canción/patrón
Ajuste de silencia­miento de pista de canción/patrón
Selección de canción/patrón, conforme a los grupos A - H
Selección de zona (1 - 4
Selección de parte de actuación (1-4)
Ajuste de canal de transmisión del teclado (si se memoriza el modo de voz o actuación en el máster actual), o selección de pista de canción o patrón (si se memoriza el modo de canción o patrón en el máster actual)
Modo de reproducción de actuaciones
Ajuste de canal de transmisión del teclado
Ajuste de silenciamiento de parte de actuación (1 - 4)
Selección de actuación o voz (si el cursor está sobre el nombre de voz), conforme a los grupos A - H
Selección de elementos (1 - 4) y ajuste de silenciamiento de elementos (9 - 12)
Ajuste de canal de transmisión del teclado
Selección de máster, conforme a los grupos A - H
Selección de voz, conforme a los grupos A - H
Functions of the NUMBER [1] - [16] buttons
When both [TRACK SELECT] [MUTE] are off
Voice selection, according to Groups A - H
Performance or Voice selection (if cursor is located at Voice name), according to Groups A - H
Master selection, according to Groups A - H
Song/Pattern selection, according to Groups A - H
Voice Play mode
Voice Edit mode
Performance Play mode
Performance Edit mode
Master Play mode
Master Edit mode
Song/Pattern Play mode
Song/Pattern Mixing mode
Mixing Voice Edit mode
When [TRACK SELECT] is on
Keyboard transmit channel setting
Element selection (1 - 4) and Element Mute setting (9 - 12)
Keyboard transmit channel setting
Performance part selection (1 - 4)
Keyboard transmit channel setting (when memorizing the Voice mode or Performance mode to the current Master) or Song/Pattern track selection (when memorizing the Song mode or Pattern mode to the current Master)
Zone selection (1 - 4)
Song/Pattern track selection
Song/Pattern part selection
Element selection (1- 4) and Element Mute setting (9- 12)
When [MUTE] is on
Performance part Mute setting (1 - 4)
——
Song/Pattern track Mute setting
Song/Pattern part Mute setting
Panel Posterior
Manual de instrucciones
22
G
Panel posterior
Rear Panel
MOTIF ES6
MOTIF ES7
MOTIF ES8
POWER
ON OFF
AC INLET
I/O EXPANSION
USB
TO HOSTTO DEVICEmLAN
1 2 3 4 65
POWER ON OFF
AC INLET
mLAN I/O EXPANSION
1 2 3
POWER
ON OFF
AC INLET
mLAN I/O EXPANSION
MIDI
OUTTHRU
IN
BREATH
ASSI
1 2 3
Manual de instrucciones
23
Panel Posterior
A
$ %
3.3V
CARD
FOOT
FOOT
SWITCH
CONTROLLER
ASSIGNABLE OUTPUT
SUSTAIN
12
R
L
SSIGNABLE
Plug-in SLOT
OUTPUT
R L /MONO
GREEN YELLOW ORANGE
A/D INPUT
PHONES
! #7 8 9 ) @
GAIN
LR
USB
TO HOSTTO DEVICE
MIDI
$ %
3.3V
CARD
FOOT
FOOT
SWITCH
CONTROLLER
ASSIGNABLE
SUSTAINOUTTHRU
1IN
BREATH
2
ASSIGNABLE OUTPUT
GREEN YELLOW ORANGE
Plug-in SLOT
PHONES
A/D INPUT
GAIN
LR
OUTPUT
R L /MONO
LR
4 6 ! #5 7 8 9 ) @
$
3.3V
CARD
FOOT
FOOT
SWITCH
USB
TO HOSTTO DEVICE
Plug-in SLOT
GREEN YELLOW ORANGE
MIDI
BREATH
ASSIGNABLE
CONTROLLER
SUSTAINOUTTHRU
1IN
2
ASSIGNABLE OUTPUT
OUTPUT
R L /MONO
LR
PHONES
A/D INPUT
GAIN
LR
4 6 ! #5% 7 8 9 ) @
Panel Posterior
Manual de instrucciones
24
Interruptor POWER Página 43
Este interruptor enciende (ON) y apaga (OFF) la unidad.
AC INLET (conector del cable de alimentación)
Página 26
Conecte el cable de alimentación (c.a.) a esta entrada antes que a la toma de corriente. Utilice exclusivamente el cable de alimentación facilitado con el instrumento. Si el cable suministrado se extravía o resulta dañado y debe reemplazarse, póngase en contacto con su distribuidor Yamaha. El uso de un repuesto inadecuado podría entrañar el riesgo de incendio o descarga eléctrica.
Cubierta de tarjeta de expansión mLAN (mLAN16E) o I/O (AIEB2) Página 25
Este instrumento admite la instalación de una tarjeta de expansión mLAN (mLAN16E) o de expansión de entrada/salida (AIEB2), a la venta por separado. Con la tarjeta mLAN16E, podrá conectar fácil y cómodamente el MOTIF ES a otros instrumentos o dispositivos compatibles con mLAN. La tarjeta de expansión AIEB2 amplía las posibilidades de entrada y salida digital con conectores tanto ópticos como digitales. Además, la tarjeta incluye tres pares de salidas estéreo asignables (seis conectores analógicos).
Conectores USB Página 25
Este instrumento incorpora dos tipos de conectores USB en el panel posterior: USB TO HOST y USB TO DEVICE. El terminal USB TO HOST se usa para conectar el instrumento al ordenador mediante un cable USB. La conexión USB entre el instrumento y el ordenador sólo puede utilizarse para la transferencia de datos MIDI. No pueden enviarse datos de audio a través de USB. El terminal USB TO DEVICE se usa para conectar este instrumento a un dispositivo de almacenamiento USB (unidad de disco duro, unidad de CD-ROM, unidad MO, disco
flash, etc.) a través de un cable USB. Así podrá guardar los datos creados en este instrumento en el dispositivo USB externo, y cargar datos del dispositivo USB externo en el instrumento. Las operaciones de almacenamiento y carga se pueden realizar en el modo de archivo (File).
Conectores MIDI/IN/OUT/THRU Página 34
La entrada MIDI IN recibe datos de control o actuación de otro dispositivo MIDI, por ejemplo un secuenciador externo. El terminal de retransmisión MIDI THRU simplemente redirige los datos MIDI recibidos (por MIDI IN) a los dispositivos conectados, posibilitando el sencillo encadenamiento de otros instrumentos MIDI. La salida MIDI OUT transmite todos los datos de control, actuación y reproducción desde el MOTIF hacia otro dispositivo MIDI, por ejemplo un secuenciador externo.
Conector BREATH Página 42
Conecte aquí un controlador de soplido Yamaha BC3 opcional para disponer de capacidad expresiva de control de la respiración.
Conectores FOOT SWITCH Página 42
Aquí se conectan unos pedales conmutadores opcionales FC4 o FC5. Si se conecta al terminal SUSTAIN, el pedal conmutador controlará el sustain. Si se conecta a ASSIGNABLE, podrá controlar diversas funciones asignables.
Conectores FOOT CONTROLLER Página 42
Aquí se conectan unos pedales controladores opcionales (FC7, etc.). Cada terminal le permite controlar de forma continua una de las distintas funciones asignables, tales como el volumen, tonalidad, altura tonal u otros aspectos del
sonido.
Conectores ASSIGNABLE OUT L y R Página 31
Las señales de audio de nivel de línea se transmiten desde este instrumento por estos conectores de tipo
jack (1/4 fono monoaural). Estas salidas son independientes de la principal (conectores L/MONO y R, a continuación), y pueden asignarse libremente a las teclas de las voces de batería y a las partes. Así podrá dirigir los sonidos o voces específicas para su procesamiento en una unidad de efectos externa.
Las partes que se pueden asignar a estos terminales son las siguientes:
Tecla de voz de batería a la que esté asignado el
instrumento de batería o percusiónPágina 203
Cualquier parte de una actuación* Página 218
Cualquier parte de una canción* Página 235
Cualquier parte de un patrón* Página 235
* Incluida la parte de entrada de audio
Conectores OUTPUT L/MONO y R Página 31
Las señales de audio de nivel de línea se envían por estos conectores fono de tipo jack. Para la salida monoaural, utilice sólo el conector L/MONO.
Conector PHONES Página 31
Para la conexión de una pareja de auriculares estéreo.
Conectores A/D INPUT Página 33
Las señales de audio externas se pueden enviar por estos conectores de tipo
jack (1/4 fono monoaurales). A estos terminales se pueden conectar diferentes dispositivos (micrófono, guitarra, bajo, reproductor de CD, sintetizador), y su señal de entrada de audio podrá sonar como la parte AUDIO IN de la actuación, canción o patrón. En el modo Sampling, estos terminales se utilizan para capturar los datos de audio en forma de muestras. Con señales estéreo (por ejemplo, de un equipo de audio), utilice ambos conectores. Con señales mono (micrófono, guitarra), utilice sólo el izquierdo L.
1 6
7
8
9
10
11
12
2
3
4
4
Si desea más detalles sobre USB, consulte la página 29.
USB
USB son las siglas de Universal Serial Bus (bus serie universal), una interfaz en serie para la conexión de un ordenador a los dispositivos periféricos. Las transferencias de datos son mucho más rápidas que con las conexiones de puerto serie convencionales.
n
Manual de instrucciones
25
Panel Posterior
Acerca de mLAN
mLAN es una red digital diseñada para aplicaciones musicales. Utiliza y amplía el bus serie de alto rendimiento IEEE 1394, estándar industrial. Más detalles en el manual de instrucciones de la tarjeta mLAN16E.
Mando GAIN Página 73
Se utiliza para ajustar la ganancia de entrada del sonido recibido en A/D INPUT (véase más arriba). Dependiendo del dispositivo conectado (micrófono, reproductor de CD, etc.), es posible que tenga que ajustar este mando al nivel óptimo.
CARD (ranura de tarjeta) Página 27
Inserte aquí una tarjeta (de memoria) SmartMedia para transferir datos en ambas direcciones. Lea atentamente las precauciones sobre el uso de la tarjeta SmartMedia (página
28) antes de insertarla.
Cubierta de tarjeta Plug-in Página 283
La instalación de una tarjeta Plug-in opcional le permite ampliar considerablemente el muestrario de sonidos del instrumento. Pueden instalarse hasta tres tarjetas en el panel
posterior.
Si se ha instalado la tarjeta opcional mLAN16E:
Conector mLAN (IEEE1394) 1, 2
Conexión de dispositivos mLAN o compatibles con IEEE1394 (FireWire) mediante cables estándar IEEE1394 (6 contactos).
* El nombre mLAN y su logotipo (véase arriba) son
marcas comerciales.
La salida de audio digital a través del conector mLAN está fijada a una resolución de 24 bits/44,1 kHz.
Si se ha instalado la tarjeta opcional
AIEB2:
Conectores OPTICAL IN, OUT Páginas 33, 34
Utilice estos terminales para recibir y enviar señales digitales a través de cables de fibra óptica. Puede usar la entrada OPTICAL IN para grabar una señal digital con frecuencias de 48 kHz, 44,1 kHz o 32 kHz. La salida OPTICAL OUT envía una señal digital de 44,1 kHz.
Conectores DIGITAL IN, OUT Páginas 33, 34
Utilice estos terminales para recibir y enviar señales digitales a través de un cable coaxial (conector RCA). El formato de la señal digital es CD/DAT (S/P DIF). Puede usar la entrada DIGITAL IN para grabar una señal digital con frecuencias de 48 kHz, 44,1 kHz o 32 kHz. La salida OPTICAL OUT envía una señal digital de 44,1 kHz.
Conectores DIGITAL IN, OUT Página 31
Las señales de audio de nivel de línea se transmiten desde este instrumento por estos conectores de tipo jack (1/4 fono monoaural). Estas salidas son independientes de la principal (conectores L/MONO y R, a continuación), y pueden asignarse libremente a las teclas de las voces de batería y a las partes. Así podrá dirigir los sonidos o voces específicas para su procesamiento en una unidad de efectos externa.
Las partes que se pueden asignar a estos terminales son las siguientes:
Tecla de voz de batería a la que esté asignado el instrumento de batería o percusiónPágina 203
Cualquier parte de una actuación* Página 218
Cualquier parte de una canción* Página 235
Cualquier parte de un patrón* Página 235
* Incluida la parte de entrada de audio
La salida de audio digital a través de OPTICAL OUT o DIGITAL OUT puede cambiarse entre 20 y 24 bits de resolución en la pantalla [UTILITY] - [F2] I/O - [SF2] OUTPUT. No obstante, la frecuencia está fijada en 44,1 kHz.
14
1
2
3
15
1
13
1
1 2 3
mLAN EXPANSION BOARD mLAN16E
21
ACTIVE
IEEE1394
MADE IN JAPAN
n
n
Panel Posterior
Manual de instrucciones
26
Configuración
Lea atentamente este capítulo antes de usar su nuevo MOTIF ES. En esta sección se explica cómo conectar el MOTIF ES a una fuente de alimentación (c.a.), a los equipos de audio y MIDI, y a un sistema informático. Encienda el MOTIF ES únicamente después de haber realizado todas las conexiones necesarias (página 43).
1 Compruebe que el interruptor POWER del MOTIF ES está en la posición de apagado (OFF). 2 Conecte el cable de alimentación (incluido) al terminal AC INLET del panel posterior del instrumento. 3 Conecte el otro extremo del cable de alimentación a una toma de corriente (c.a.). Asegúrese de que el MOTIF ES cumple los
requisitos de tensión del país o región en el que se usa.
ADVERTENCIA
Compruebe que el MOTIF ES está preparado para la tensión de red de la zona en la que se va a utilizar (véase el panel posterior). La conexión de la unidad a un suministro de corriente indebido puede ocasionar serios daños en los circuitos internos y entrañar un riesgo de descarga eléctrica.
ADVERTENCIA
Utilice únicamente el cable de alimentación facilitado con el MOTIF ES. Si el cable suministrado se extravía o resulta dañado y debe reemplazarse, póngase en contacto con su distribuidor Yamaha. El uso de un repuesto inadecuado podría entrañar el riesgo de incendio o descarga eléctrica.
ADVERTENCIA
El tipo de cable de alimentación suministrado con el MOTIF ES puede diferir en función del país de compra (es posible que incluya una tercera patilla de puesta a tierra). La conexión indebida del conductor de tierra puede suponer el riesgo de descarga eléctrica. No modifique NUNCA el conector suministrado con el MOTIF ES. Si el conector no encaja en la toma, encargue la instalación de una base apropiada a un electricista cualificado. No utilice un adaptador de conexión que anule el conductor de tierra.
Alimentación
Panel posterior
Cable de alimentación (incluido)
WWW
Rear panel
AC INLET
Power cord (included)
Manual de instrucciones
27
Sobre el almacenamiento de datos en tarjetas SmartMedia y dispositivos de almacenamiento USB
Al utilizar este instrumento para hacer música, creará una gran variedad de datos: datos de voz (incluidas voces, actuaciones, etc.), datos de secuencia MIDI (canciones, patrones, arpegios) y datos de forma de onda (con la función de muestreo). Es natural que desee almacenar estos datos por seguridad y para su uso en un futuro, así que el instrumento incorpora diversas opciones de almacenamiento. Puede guardar los datos en una tarjeta SmartMedia (insertada en la ranura de tarjetas) o en un dispositivo de almacenamiento USB (conectado al terminal USB TO DEVICE). Puede recuperar los datos con la función de carga. Las operaciones de almacenamiento y carga se realizan desde el modo de archivo (véase la página 266). Tenga en cuenta que ciertos tipos de datos se perderán cuando apague la unidad y por tanto deberá guardarlos previamente. Al disponer de diversas opciones de almacenamiento (tarjeta SmartMedia, disco duro, disco flash, etc.) siempre deberá tener formateado y a mano el soporte apropiado ANTES de iniciar la creación o edición de los datos.
Sobre el almacenamiento de datos en tarjetas SmartMedia y dispositivos de almacenamiento USB
La operación de guardar/cargar del modo de archivo puede ejecutarse entre la tarjeta SmartMedia insertada en la ranura CARD del panel posterior y el instrumento, o entre el dispositivo de almacenamiento USB conectado al terminal USB TO DEVICE y el instrumento. Tenga en cuenta que la operación de almacenamiento/carga del modo de archivo no puede ejecutarse entre la tarjeta SmartMedia insertada en la ranura CARD del panel posterior y el dispositivo USB conectado al terminal USB TO DEVICE. En resumen, los datos pueden almacenarse o cargarse entre el soporte de almacenamiento y el instrumento, pero
no entre dos dispositivos de almacenamiento.
Pérdida y conservación de datos al apagar la unidad
La tabla siguiente ofrece una lista con los tipos de datos que pueden crearse en el instrumento y las posiciones de memoria interna en que pueden almacenarse temporal o permanentemente.
PRECAUCIÓN
Compruebe antes de apagar la unidad que ha guardado en SmartMedia o dispositivo USB los datos existentes en DRAM; en caso contrario perderá dichos datos.
SmartMedia (pág. 28)
Conector USB TO DEVICE
Dispositivo de almacenamiento USB (pág. 29)
W
Tipos de datos Página Modo en que se crean los datos Tipos de memoria interna en que se almacenan los datos Voz 79 Voice Flash ROM
Voz de mezcla 105 Mixing Voice DRAM . Se perderán al apagar la unidad. Actuación 87 Performance Flash ROM Canción* 117 Song DRAM . Se perderán al apagar la unidad. Cadena de canción 59 Song Chain DRAM . Se perderán al apagar la unidad. Patrón* 106 Pattern DRAM . Se perderán al apagar la unidad. Cadena de patrón 115 Pattern Chain DRAM . Se perderán al apagar la unidad. Frase (patrón) 110 Pattern DRAM . Se perderán al apagar la unidad. Arpegio 130 Song, Pattern Flash ROM Máster 136 Master Flash ROM Forma de onda** 94 Sampling DIMM (DRAM) . Se perderán al apagar la unidad. Plantilla de mezcla*** 103 Song Mixing, Pattern Mixing Flash ROM Ajustes de sistema 185 Utility Flash ROM
* Incluye los ajustes de mezcla (páginas 103, 127) ** Si crea las voces de usuario o voces de muestra con las funciones de muestreo (Sampling), las formas de onda correspondientes serán guardadas automáticamente al
guardar los datos de voz de usuario o los datos de canción/patrón en SmartMedia o dispositivo USB. *** Las operaciones de mezcla de canción o mezcla de patrón pueden almacenarse como datos de canción/patrón y como plantilla de mezcla (Mixing Template) (que no
están asociadas con una canción/patrón determinado).
Para conocer más detalles sobre los tipos de datos que puede crear en este instrumento, posiciones de la memoria interna en que se almacenan y tipos de archivo que resultan de la operación de guardar (en SmartMedia o dispositivo USB) los datos creados, consulte la sección Estructura de la memoria (página 186).
PRECAUCIÓN
Pueden guardarse hasta 128 MB de datos en una tarjeta SmartMedia insertada en la ranura CARD del panel posterior. Yamaha recomienda utilizar un dispositivo USB de gran capacidad por si desea almacenar más de 128 MB de datos, especialmente si tiene instalados DIMM opcionales (página 289) y está utilizando la función de muestreo.
W
SmartMedia (page 28)
USB TO DEVICE connector
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
MOTIF ES
USB storage device (page 29)
Sobre el almacenamiento de datos en tarjetas SmartMedia y dispositivos de almacenamiento USB
Manual de instrucciones
28
Uso de las tarjetas SmartMedia*
Maneje las tarjetas SmartMedia con cuidado y adopte las precauciones que se indican a continuación.
* SmartMedia es marca registrada de Toshiba Corporation.
Tipo de tarjeta compatible SmartMedia
Pueden utilizarse las tarjetas 3.3V (3 V). Las tarjetas SmartMedia del tipo 5V no son compatibles con este instrumento.
Capacidad de memoria
Existen siete tipos de tarjetas SmartMedia: 2MB/4MB/8MB/16MB/32MB/64MB/128MB. Tenga en cuenta que sólo deberán utilizarse tarjetas SmartMedia conformes a la norma SSFDC (con el logotipo SmartMedia).
Inserción/extracción de las tarjetas SmartMedia
Inserción de una tarjeta SmartMedia
Inserte la tarjeta SmartMedia (con la cara de contacto dorada hacia abajo) en la ranura de tarjetas con cuidado y decisión, hasta el fondo. Asimismo, no inserte en la ranura nada que no sea una tarjeta SmartMedia apropiada.
Extracción de una tarjeta SmartMedia
Antes de retirar la tarjeta SmartMedia, asegúrese de que no se está utilizando la tarjeta o que el instrumento esté accediendo a ella. Tire suavemente con la mano de la tarjeta SmartMedia. Si se está realizando alguna operación* con la tarjeta, en la pantalla del instrumento aparecerá un mensaje indicándolo.
* Aquí se incluyen todas las operaciones de almacenamiento, carga,
formateo, eliminación y creación de operaciones del menú que se efectúan con la tarjeta SmartMedia. Tenga también en cuenta que el instrumento, si está encendido, accederá automáticamente a la tarjeta en el momento de su inserción para comprobar el tipo de soporte.
PRECAUCIÓN
No intente nunca extraer la tarjeta SmartMedia o apagar la unidad durante las operaciones de acceso. Puede ocasionar pérdidas de datos en el instrumento o en la tarjeta, e incluso daños en la propia tarjeta.
Formateo de las tarjetas SmartMedia
Antes de utilizar una tarjeta SmartMedia con el instrumento, deberá formatearla. Una vez formateada habrán desaparecido los datos que contenía. Asegúrese antes de que la tarjeta no contiene ningún dato importante.
Es posible que las tarjetas SmartMedia formateadas con el instrumento no puedan utilizarse con otros instrumento o dispositivos.
Acerca de las tarjetas SmartMedia
Maneje las tarjetas SmartMedia con cuidado
Las tarjetas SmartMedia son muy sensibles y la electricidad estática puede dañarlas. Antes de manejar una tarjeta SmartMedia, elimine la electricidad estática de su cuerpo tocando un objeto de metal, como el pomo de una puerta o unas persianas de aluminio.
Retire la tarjeta SmartMedia de la ranura CARD si no va a utilizarla durante un periodo prolongado.
No exponga la tarjeta SmartMedia a la luz directa del sol, a bajas o altas temperaturas extremas, a ambientes demasiado húmedos o polvorientos, ni permita que entre en contacto con líquidos.
No coloque ningún objeto pesado sobre una tarjeta SmartMedia, ni la doble ni someta a ninguna presión.
No toque nunca el contacto dorado con los dedos o deje que entre en contacto con una superficie metálica o dura.
No exponga la tarjeta SmartMedia a campos magnéticos como los generados por televisores, altavoces, motores, etc., ya que estos campos pueden borrar total o parcialmente los datos contenidos en la tarjeta, imposibilitando su lectura.
No adhiera a una tarjeta SmartMedia nada que no sea las etiquetas suministradas. Asegúrese también de colocar las etiquetas en el espacio indicado.
Protección de los datos (protección contra escritura)
Para evitar borrar accidentalmente algún dato importante, aplique el sello de protección –suministrado junto a la tarjeta SmartMedia– en el espacio circular señalado en la tarjeta. Si va a almacenar datos en la tarjeta, retire el sello. No reutilice un sello usado; podría no adherirse perfectamente a la tarjeta y desprenderse en el interior de la ranura.
Protección de seguridad de los datos
Para mayor seguridad, Yamaha recomienda guardar copia de los datos importantes en dos tarjetas SmartMedia distintas. De este modo, siempre dispondrá de una copia de seguridad en caso de pérdida o si una de las tarjetas sufre cualquier tipo de daño.
Bloqueo antirrobo
Este instrumento dispone para la tarjeta SmartMedia de un bloqueo antirrobo. Si lo considera necesario, instale el bloqueo en el instrumento.
Para instalar el bloqueo antirrobo:
1 Retire la pieza metálica con un destornillador de estrella. 2 Dé la vuelta a esta pieza y colóquela en la nueva posición.
W
Manual de instrucciones
29
Sobre el almacenamiento de datos en tarjetas SmartMedia y dispositivos de almacenamiento USB
Uso de los dispositivos de almacenamiento USB
Al utilizar este tipo de dispositivos, asegúrese de conectarlos al terminal USB TO DEVICE, y tome las precauciones que se indican a continuación:
Dispositivos compatibles USB
Conecte solamente un dispositivo de almacenamiento USB (disco duro, CD-ROM, disco flash y otras unidades) al terminal USB TO DEVICE. No pueden utilizarse otros dispositivos, tales como un teclado de ordenador o un ratón. Se pueden utilizar tanto los tipos de alimentación bus (alimentados por el dispositivo anfitrión) o autoalimentado (con pilas o red). El MOTIF ES no admite necesariamente todos los dispositivos de almacenamiento USB disponibles comercialmente. Yamaha no puede garantizar el funcionamiento de los dispositivos USB que usted adquiera. Antes de adquirir uno, consulte a su distribuidor Yamaha o a un distribuidor Yamaha autorizado (al final del manual encontrará una lista), o acceda a la siguiente página:
http://www.yamahasynth.com/
Aunque las unidades CD-R/W pueden utilizarse para cargar datos en el instrumento, no pueden usarse para almacenar datos. No obstante, puede transferir los datos a un ordenador y guardar los datos en un CD utilizando la unidad CD-R/W del ordenador.
Formateo de los soportes de almacenamiento
USB
Al conectar un dispositivo –o insertar un soporte– de almacenamiento USB, en la pantalla LCD puede aparecer el mensaje “Disk or card unformatted” indicando que el dispositivo o el soporte deben formatearse para ser utilizados. Ejecute la operación de formateo en el modo de archivo (página 268).
Protección de los datos (protección contra
escritura)
Para evitar el borrado accidental de algún dato importante, aplique la protección contra escritura suministrada con todos los dispositivos o soportes de almacenamiento. Si va a guardar datos en un dispositivo USB, retire antes la protección contra escritura.
Precauciones al utilizar el conector USB TO DEVICE
PRECAUCIÓN
No encienda o apague el dispositivo de almacenamiento USB, ni conecte o desconecte el cable USB, si el dispositivo USB es del tipo autoalimentado; el sintetizador podría quedarse “colgado”.
Mientras el instrumento esté accediendo a los datos (en las operaciones de almacenamiento, carga y eliminación del modo de archivo, por ejemplo) NO desconecte el cable USB, NO retire el soporte del dispositivo, y NO apague ninguna de las unidades para no provocar daños en los datos de cualquiera de los dispositivos.
W
Tipos de conectores USB
Hay dos tipos distintos de conectores USB, ambos situados en el panel posterior del instrumento. Procure no confundirlos.
Conector USB TO HOST
Este tipo se utiliza para conectar el instrumento a un ordenador y permite transferir los datos MIDI entre los dispositivos. A diferencia de MIDI, USB puede manejar múltiples puertos con un único cable. Los cables USB poseen conectores distintos en sus extremos: el tipo A y el tipo B. Conecte el tipo A al ordenador y el tipo B al terminal USB TO HOST.
Conector USB TO DEVICE
Este tipo se utiliza para conectar el instrumento a un dispositivo de almacenamiento USB y permite almacenar en el dispositivo conectado los datos creados, así como cargar datos de dicho dispositivo. Las operaciones de almacenamiento y carga se ejecutan desde el modo de archivo. Los cables USB poseen conectores distintos en sus extremos: el tipo A y el tipo B. Conecte el tipo A al terminal USB TO HOST y el tipo B al dispositivo USB.
El ordenador no podrá acceder al dispositivo de almacenamiento USB conectado al terminal USB TO DEVICE del MOTIF ES, aunque se conecte como se indica arriba. Sólo desde el modo de archivo del propio instrumento podrá acceder a los datos del dispositivo USB conectado al terminal USB TO DEVICE.
Aunque el MOTIF ES admite el estándar USB 1.1, también podrá conectar y utilizar un dispositivo de almacenamiento USB 2.0. No obstante, tenga en cuenta que la velocidad de transferencia será la propia de USB 1.1.
n
n
Transferencia de datos MIDI
Almacenamiento/carga de datos en modo de archivo.
Conexión a un ordenador
Conexión a un dispositivo de almacenamiento USB (disco duro, CD-ROM, disco flash y otras unidades)
Tipo ATipo B
Conector USB
TO HOST
Conector USB
TO DEVICE
MIDI data transfer
Connecting to a computer
Saving/Loading data in the File mode (page 266)
Connecting to a
A typeB type
USB TO HOST connector
MOTIF ES
USB TO DEVICE connector
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
USB storage device (hard disk, CD-ROM, flash disk and other drives)
Sobre el almacenamiento de datos en tarjetas SmartMedia y dispositivos de almacenamiento USB
Manual de instrucciones
30
Ajustes básicos para el uso de SmartMedia o dispositivo USB
1 Pulse el botón [FILE] para acceder al modo de
archivo File.
2 Pulse el botón [SF1] CURRENT para comprobar qué
dispositivo está seleccionado.
Si en Current (actual) está seleccionado CARD
El instrumento reconocerá la tarjeta SmartMedia insertada en la ranura CARD.
Si en Current está seleccionado USB
El instrumento reconocerá el dispositivo de almacenamiento USB.
3 Seleccione CARD en Current si desea acceder a la
tarjeta SmartMedia, o USB para acceder al dispositivo de almacenamiento USB.
3 Si el dispositivo de almacenamiento USB admite diversos
tipos de soporte, tendrá que especificar el número de ranura (Slot) después de seleccionar USB en Current. Para ver los soportes correspondientes a cada número USB (1 ó 2) y a cada número de ranura, observe en esta ventana los ajustes de etiqueta de volumen o de partición.
Una vez realizados estos ajustes, podrá ejecutar el resto de las operaciones de archivo (en las pestañas inferiores, a las que accederá con los botones [F2] - [F5]).
Al conectar un dispositivo de almacenamiento USB o insertar un soporte, en la pantalla LCD puede aparecer el mensaje Disk or card unformatted, indicando que el dispositivo o el soporte deben formatearse para poder ser utilizados. Ejecute la operación de formateo
desde el modo de archivo (página 268).
Etiqueta de volumen del dispositivo seleccionado
CONSEJO Copias de seguridad de los datos en el ordenador
Almacenamiento de las copias de seguridad de los datos del MOTIF ES en el ordenador
Una vez guardados los datos en la tarjeta SmartMedia o en el dispositivo de almacenamiento USB, puede copiarlos en el disco duro del ordenador, archivarlos y organizar los archivos como desee. Simplemente vuelva a conectar el dispositivo como se indica a continuación.
B
t
Almacenamiento, en dispositivo USB del modo de archivo,
de los datos creados
Copia en el dispositivo USB de los archivos del disco duro del ordenador
Carga de archivos del dispositivo USB en el sintetizador (en el modo de archivo) (pág. 266).
Copia de seguridad en un ordenador y organización de archivos/carpetas
Dispositivo de almacenamiento USB
Conector USB TO DEVICE
Dispositivo de almacenamiento USB
Conector USB TO DEVICE
Dispositivo de almacenamiento USB
Desconecte el dispositivo USB del sintetizador y conéctelo al ordenador
Desconecte el dispositivo USB del sintetizador y conéctelo al SINTETIZADOR
Ordenador
Ordenador
Dispositivo de almacenamiento USB
Ordenador
Ordenador
Aunque en este ejemplo aparezca conectado un dispositivo de almacenamiento USB, también puede hacer las copias de seguridad de los datos creados y guardados en una tarjeta SmartMedia insertada en la ranura CARD del panel posterior.
Volume Label of the selected device
Saving created data to the USB storage device in the File mode (page 266)
Computer
Backing up data to a computer and organizing les/folders
Computer
n Though the example here shows the use of a connected US
storage device, you can also back up your created data tha youve saved to a SmartMedia inserted to the CARD slot on the rear panel.
USB TO DEVICE connector
MOTIF ES
Disconnect the USB storage device from the synthesizer and connect it to the computer
MOTIF ES
USB storage device
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
USB storage device
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
Copying the les of the hard disk of the computer to the USB storage device
Computer
MOTIF ES
Loading les on the USB storage device to the synthesizer in the File mode (page 266)
Computer
USB storage device
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
Disconnect the USB storage device from the computer and connect it to the synthesizer
USB storage device
USB TO DEVICE connector
MUSIC PRODUCTION SYNTHESIZER
MOTIF ES
Loading...
+ 267 hidden pages