YAESU VX-6E User guide

Page 1
TRANSCEPTOR BIBANDA VHF/UHF FM
VX-6E
MANUAL DE INSTRUCCIONES
ESPAÑOL
VERTEX STANDARD CO., LTD.
4-8-8 Nakameguro, Meguro-Ku, Tokyo 153-8644, Japan
VERTEX STANDARD U.S.A. Inc.
YAESU UK LTD.
Unit 12, Sun Valley Business Park, Winnall Close Winchester, Hampshire, SO23 0LB, U.K.
VERTEX STANDARD HK LTD.
Unit 1306-1308, 13F., Millennium City 2, 378 Kwun Tong Road, Kwun Tong, Kowloon, Hong Kong
VERTEX STANDARD (AUSTRALIA) PTY., LTD.
Tally Ho Business Park, 10 Wesley Court, East Burwood, VIC, 3151
Page 2
Contenidos
Exploración ................................................................ 50
Exploración VFO ...........................................................................
51 Ajuste del Nivel de Silenciamiento durante
el proceso de Exploración .....
52 Cómo Excluir (Omitir) Frecuencias durante
la Exploración VFO ....
52
Exploración de Memorias .............................................................
53 Cómo Excluir (Omitir) Canales Durante
la Exploración de Memorias ....
53
Exploración Preferencial de Memorias ..................................
54
Exploración de Bancos de Memorias .....................................
56
Exploración de Memorias (con Límites de Banda)
Programables (PMS) .....
57
Exploración Prioritaria de Canales (Sistema de Vigilancia Dual)
....
58
Lámpara Automática de Exploración ...........................................
59
Tono de Alerta para Límites de Banda .........................................
59
Exploración y Alerta de Mal Tiempo ...........................................
60
Sistema de Búsqueda Inteligente ............................. 61
Contador de Canales ................................................. 63
EPCS (Sistema de Llamadas Selectivas y de
Silenciamiento Por Código Amplificado) ....... 65
Registro de Pares de Tonos CTCSS para el sistema EPCS ..........
65 Activación del Sistema de Llamada con Aviso y
de Silenciamiento por Código Amplificado ........
66
Contestación de Llamadas con Aviso ...........................................
67
Función de Emergencia ............................................. 68
Funcionamiento del Canal de Emergencia ...................................
68
Identificador Automático de Emergencia (EAI) ..........................
68
Selección del Modo EAI y del Tiempo de Transmisión .......
70
Activación del Identificador Automático de Emergencia .....
70 Método para Localizar a un Operador
que no Responde mediante la Función EAI .....
71
Sistema de Transpondedor con Verificación
de Distancia Automatica (ARTSMR) ..... 72
Función del Sensor .................................................... 76
Para Exhibir la Temperatura .........................................................
76
Para Exhibir los Datos Obtenidos por el Sensor ..........................
76
Selección y Corrección del Medidor de Presión Atmosférica ....
77
Selección y Corrección del Altímetro ..........................................
77
Conexión a Internet ................................................... 78
Grupo de Estaciones Hermanas SRG .......................................
78
Grupo de Estaciones Amigas FRG ...........................................
79
Funcionamiento del Sistema DTMF ........................ 81
Generación Manual de Tonos DTMF ...........................................
81
Marcación Automática DTMF ......................................................
81
Instructor Telegráfico ............................................... 83
Configuración de Funciones Varias ......................... 84
Clave Secreta .................................................................................
84
Programación de la Tecla P .......................................................
85
Configuración del Economizador de Batería en Recepción ........
85
Configuración del Despertador .....................................................
86
Configuración del Economizador de Batería en Transmisión ....
87
Atenuador de la Sección de Entrada ATT ................................
88
Desactivación del Indicador de Ocupación y Transmisión .........
88
Apagado Automático del Transceptor (APO) ..............................
89
Encendido Automático del Transceptor .......................................
90
Bloqueo para Canal Ocupado (BCLO) .........................................
91
Temporizador de Intervalos de Transmisión (TOT) ....................
92
Modificación del Nivel de Desviación del Transmisor ...............
93
Métodos de Reposición .............................................. 94
Duplicación ................................................................ 95
Modo de Programación (del Menú) ......................... 96
Especificaciones Técnicas ....................................... 113
Parámetros de Operación Preestablecidos
del Mode AUTOMÁTICO .... 115
Instalación de la Unidad (Optativa) SU-1 ............. 116
Descripción General .................................................... 1
Accesorios y Componentes Optativos ........................ 2
Controles y Conexiones ............................................... 3
Panel Superior y Frontal ...................................................................
3
LCD ...................................................................................................
4
Panel Inferior y Lateral .....................................................................
5
Panel Inferior y Lateral .....................................................................
6
Instalación de Accesorios ............................................ 8
Instalación de la Antena ...................................................................
8
Instalación del Broche para Cinturón ..............................................
8
Instalación del Bloque de Pilas FNB-80LI .....................................
9
Carga de la Batería ...........................................................................
9
Instalación del Estuche para Pilas Alcalinas FBA-23 .................
10
Indicador de Bajo Voltaje de la Batería .......................................
10
Interconexión de un Controlador de
Nodos Terminales para Paquetes ..... 11
Funcionamiento ......................................................... 12
Conexión y Desconexión del Transceptor ...................................
12
Ajuste de Volumen ........................................................................
12
Ajuste del Circuito Reductor de Ruidos .......................................
13
Selección de la Banda de Comunicación .....................................
14
Navegación de Frecuencias ...........................................................
14
Transmisión ....................................................................................
17
Modificación del Nivel de Potencia de Transmisión ............
18
Modificación del Nivel de Ganancia del Micrófono .............
19
Recepción AM por Banda Aeronauticá ........................................
19
Recepción de Emisiones AM ........................................................
20
Recepción de Estaciones FM y de Audio de TV .........................
21
Funcionamiento Avanzado ....................................... 22
Seguro del Teclado ........................................................................
22
Regulación del Sonido del Teclado l ............................................
23
Verificación del Voltaje de la Batería ..........................................
23
Iluminación del Teclado y la Pantalla de LCD ............................
24
Modificación de los Pasos de Canal .............................................
24
Modificación del Modo de Recepción .........................................
25
Sistema de Silenciamiento por RF ................................................
25
Funcionamiento del Repetidor ................................. 26
Conmutación del Repetidor ...........................................................
26
Conmutación Automática del Repetidor (ARS) ..........................
26
Activación del Desplazamiento Manual del Repetidor ...............
27
Funcionamiento del Sistema CTCSS y DCS ........... 29
Sistema CTCSS ..............................................................................
29
Sistema DCS ..................................................................................
30
Inversión de Códigos DCS ............................................................
31
Funcionamiento de la Campanilla CTCSS/DCS .........................
32
Exploración y Detección de Tonos ...............................................
33
Funcionamiento en Tono Compartido ..........................................
34
Generaciónd de Llamadas por Tono (1750 Hz) ...........................
35
Modo de Memoria ..................................................... 36
Registro de Memoria .....................................................................
37 Registro de Frecuencias de Transmisión
Independientes (Conmutaciones no Estándar) ......
38
Recuperación de Memorias ...........................................................
38
Denominación de Memorias .........................................................
39
Sintonía de Memorias Desplazada ................................................
40
Transferencia de Datos de la Memoria al Oscilador VFO ..........
41
Enmascaramiento de Memorias ....................................................
42
Modo Exclusivo de Memoria ........................................................
42
Memoria del Canal de Inicio HOME ........................................
43
Funcionamiento del Banco de Memorias .....................................
44
Canales para la Activación Directa de Memorias ........................
46
Canales de Memoria Para Radioemisoras de Onda Corta ...........
47
Canales de Difusión Meteorológica .............................................
48
Canales de VHF del Servicio Marítimo .......................................
49
Page 3
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 1
DESCRIPCIÓN GENERAL
El VX-6E es un transceptor de dos bandas, sumergible*, muy resistente y con extensa cobertura de frecuencias de recepción, que combina las comunicaciones bilaterales lo- cales entre aficionados con la tecnología de monitoreo más avanzada de la industria.
El reducido tamaño del VX-6E le permite llevarlo consigo a todas partes: cuando sale de excursión, a esquiar o cuando va de paseo por la ciudad; asimismo, la flexibilidad funcional del transceptor le ofrece al usuario un sinnúmero de posibilidades para que disfrute plenamente de todo lo que ofrece el equipo. El increíblemente compacto Bloque de Pilas de Litio Iónico Recargable FNB-80LI suministra hasta 5 vatios de potencia de transmisión en las Bandas de Aficionados de 144 y 430 MHz. Además del funcionamiento en alternativa en las bandas de 144 y 430 MHz, el VX-6E también dispone de cobertura de recepción en las bandas de radiodifusión por AM (MF) y FM, las Bandas de Ondas Cortas por HF, las bandas de televisión por VHF y UHF, las bandas aeronáuticas AM por VHF, ¡así como en una amplia gama de frecuencias comerciales y de seguridad pública!
Entre las nuevas y fascinantes caractesticas que posee el VX-6E se incluye una función de Identificación Automática de Emergencia (EAI), la cual hace que el transceptor transmita por sí solo su indicativo de llamada y active el micrófono del equipo, no obstante usted se encuentre imposibilitado e incapaz de presionar el conmutador del PTT; un Sistema de Llamadas Selectivas y de Silenciamiento Por Código Amplificado (EPCS), el cual se utiliza para enviar un aviso a una estación determinada y si lo desea, recibir llamadas provenientes de esa estación solamente; además de una Clave Secreta, la cual le permite encender y operar el transceptor sólo después de haberla configurado en el sistema.
El transceptor cuenta además con un cómodo botón para activar el Sistema de Amplificación para Repetidores de Gran Cobertura Vía Internet de Vertex Standard (conocido también como WIRESMR), un Temporizador para Intervalos de Transmisión (TOT), un sistema de Apagado Automático (APO), la Conmutación Automática del Repetidor (ARS), el exclusivo Sistema de Transpondedor con Verificación de Distancia Automática ARTS
MR
desarrollado por Yaesu, el cual proporciona unaseñal audible al usuario cada vez que éste se aleja del radio de alcance de otra estación también equipada con este tipo de dispositivo, aparte de otros mecanismos destinados a reducir la desviación de sus emisiones en zonas con mucha congestión de canales. El transceptor también dispone de un circuito reductor de ruido de RF, el cual le permite programar la audiofrecuencia de modo que ésta se abra una vez que alcance el nivel preestablecido en el Medidor deS, evitando de esta forma tener que hacer demasiadas conjeturas al momento de definir el umbral de silenciamiento deseado.
Gracias por preferir el VX-6E y desde ya le instamos a que lea todo el manual con atención, ¡de modo que se familiarice con las innumerables y fascinantes funciones que posee este entretenido y novedoso transceptor portátil de Yaesu!
:Especificaciones IPX7 de inmersión: 3 pies por 30 minutos
Page 4
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES2
ACCESORIOS QUE SE SUMINISTRAN CON EL EQUIPO
Bloque de Pilas de Litio Iónico Recargable de 7,4 V, 1.400 mAh FNB-80LI Cargador para Batea de 5 horas PA-48C/U
Antena YHA-67 Broche para Cinturón Manual del Usuario
Tarjeta de Garantía
COMPONENTES OPTATIVOS
Bloque de Pilas de Litio Iónico Recargable de 7,4 V, 1.400 mAh FNB-80LI Estuche para 2 Pilas tipo “AA (no están incluidas) FBA-23 Cargador Rápido (require el PA-48) CD-15A Cargador para Batea de 5 horas PA-48B/C/U
Cable de CC con Adaptador para el Encendedor de Cigarrillos E-DC-5B Cable de CC, enchufe y cordón solamente E-DC-6 Parlante/Micrófono MH-57A4B Parlante/Micrófono Impermeable CMP460A
Diadema VOX VC-24 Micrófono con Auricular VC-27 Adaptador de Micrófono CT-91 Adaptador de BNC a SMA CN-3 Unidad con Sensor para Presión Barométrica SU-1 Estuche Acolchado CSC-91
: El sufijo “B significa que el dispositivo se ha de utilizar con 120 voltios de alterna, el
C con 230-240 voltios, en tanto que el sufijo “U con 230 voltios.
La disponibilidad de estos accesorios puede variar de un lugar a otro. A pesar de que algunos se suministran como de uso corriente de acuerdo con las disposiciones propias del país a donde se exporta la unidad, es posible que otros no se puedan conseguir en determinadas regiones. . Este producto ha sido concebido para funcionar óptimamente con accesorios genuinos Yaesu. Vertex Standard no se hace responsable de daños que pueda sufrir el producto ni de accidentes como quemaduras, filtraciones o explosiones del bloque de pilas, etc., ocasionados por el funcionamiento defectuoso de accesorios de otras marcas. Contáctese con el distribuidor Yaesu de su localidad para obtener más información sobre éstas u otras opciones que hayan sido introducidas recientemente en el mercado. Si el transceptor sufre cualquier deterioro por conectar un dispositivo no autorizado por Yaesu, podría dejar sin efecto la Garantía Limitada que posee este equipo.
ACCESORIOS Y COMPONENTES OPTATIVOS
Page 5
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 3
Conjuntor de Antena
Conecte aquí la antena de caucho flexible que se suministra con el transceptor (o cualquier otra que presente una impedancia de 50 ohmios).
Conjuntor para Parlante y Micrófono
MIC/SP
Este minienchufe de cuatro conductores proporciona los puntos de conexión para el audio del micrófono, el audio de los audífonos, el PTT y la bajada a tierra.
No permita que se utilice el VX-6E bajo el agua mientras no tenga la tapa de plástico puesta sobre el conjuntor MIC/SP.
Control de VOLUMEN
Este control sirve para ajustar el nivel de intensidad del audio. Gire el control a la derecha para incrementar el volumen en el radio.
Perilla del DIAL
Este conmutador giratorio (interno) de 20 posiciones con retén se utiliza para definir la frecuencia de funcionamiento, como también las selecciones del menú y otros ajustes pertinentes.
Pantalla de Cristal Líquido (LCD)
El visualizador exhibe el estado funcional actual del transceptor, tal como se indica en lagina siguiente del manual.
Interruptor de Encendido
POWER
Oprima este interruptor durante un segundo para prender y apagar el transceptor.
Teclado
Estas 18 teclas se utilizan para seleccionar muchas de las funciones más importantes del VX-6E. Las aplicaciones de cada una de ellas se describen en detalle en lasginas siguientes del manual.
CONTROLES Y CONEXIONES
(
PANEL SUPERIOR Y FRONTAL
)
Page 6
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES4
CONTROLES Y CONEXIONES
(
PANEL FRONTAL Y LCD
)
Medidor de S y de
Potencia de Salida
Funcion Secundaria
Activado
Seguro del Teclado/DIAL Activado
Modalidad de Funcionamiento Identificador Automàtico de
Emergencia (EAI) Activado
Economizador de Batea Activado
Indicador del Voltage de la Batea
Baja Potencia de TX Seleccionada
Alerma de Timbre Activado
Apagado Automático del Transceptor Activado
Sistema de Vigilancia Dual Activado
Frequencia de Funcionamiento
Número Canal de Memoria
Exclusión de un Canal de Memoria y
Canal de Memoria Preferencial
Dirección de Conmutación del Repetidor
Funcionamiento de los Sistemas CTCSS y DCS
Conexión a Internet Activada
Canal Prioritario
Recuperación de DMR
Microfono
El micrófono interno se encuentra ubicado en este punto.
Parlante
El parlante interno se encuentra ubicado en este punto.
Indicador de Transmisión y
Ocupación “TX/BUSY
Este indicador se ilumina de color verde cuando se abre el circuito de silenciamiento y de color rojo cuando se transmite. Cuando la función deEmergencia (página 68) se encuentra habilitada, el indicador enciende (o proyecta) una luz de color blanco. Además dicho dispositivo puede servir como linterna en un lugar oscuro, el cual se programa mediante la Instrucción 34 del Menú; refiérase a lagina 105 para más detalles sobre el tema.
Page 7
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 5
Conmutador del PTT (del Tipo de Oprimir para Hablar)
Oprima este conmutador para transmitir y sltelo (para recibir) al concluir sus emisiones.
T-CALL Switch
Pressing this switch activates the T-CALL (1750 Hz) for repeater access.
Conmutador de Monitoreo
EXT DC
Este conjuntor de CC coaxil le permite conectar el aparato a una fuente de alimentación externa (6-16V de CC). El alfiler central de este enchufe es la conexión Positiva (+).
No permita que el VX-6E sea utilizado bajo el agua mientras no tenga la cubierta de caucho puesta sobre el conjuntor EXT DC.
Gancho para el Bloque de Pilas
Abra el gancho cuando quiera sacar la batea.
CONTROLES Y CONEXIONES
(
PANEL INFERIOR Y LATERAL
)
Page 8
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES6
CONTROLES Y CONEXIONES
(
PANEL INFERIOR Y LATERAL
)
Función Terciaria
(
MANTENGA DEPRIMIDA LA
TECLA
)
Función Secundaria
(
PULSE [F/W] + TECLA
)
Función Primaria
(
PULSE LA TECLA
)
Función Terciaria
(
MANTENGA DEPRIMIDA LA
TECLA
)
Función Secundaria
(
PULSE [F/W] + TECLA
)
Función Primaria
(
PULSE LA TECLA
)
Marca el “1durante el ingreso de frecuencias
Marca el “2durante el ingreso de frecuencias
Selecciona el tono
CTCSS o el número de
codigo DCS
Marca el “4durante el ingreso de frecuencias
Activa la función de
EMERGENCIA
Marca el “5durante el ingreso de frecuencias
Activa el sistema EPCS
(Llamadas Selectivas y
de Silenciamiento Por
Código Amplificado)
Selecciona la Exploración de Canales y las Memorias que han
de ser “Excluidasdel
proceso
Función Terciaria
(
MANTENGA DEPRIMIDA LA
TECLA
)
Función Secundaria
(
PULSE [F/W] + TECLA
)
Función Primaria
(
P
ULSE LA TECLA
)
Sintoniza una banda de
frecuencias más arriba
que la original.
Sintoniza una banda de
frecuencias más abajo
que la original.
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“1”.
Marca el “8durante el ingreso de frecuencias
Marca el “7durante el ingreso de frecuencias
Selecciona los pasos
del sintetizador que se
han de utilizar en el
modo VFO.
Activa la función
ARTS
MR
Activa el EAI
MR
(Indentificador Automá
tico de Emergencia)
Selecciona el nivel de
salida de potencia de
transmisión deseado
Activa el Seguro del
Teclado
Invierte las frecuencias de transmisión y recepción cuando se opera a través de un repetidor
Cambia la operación al
Canal De Inicio (que
contiene su frecuencia
favorita)
Activa la Conexión a
Internet
Inicia la exploración
ascendente (hacia una
frecuencia más alta o
un número de canal
mayor)
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“2”.
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“4”.
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“5”.
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“7”.
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“8”.
Page 9
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 7
Activa el modo CTCSS
o DCS
Selecciona la dirección
del desplazamiento de
la frecuencia de subida
(ya sea “–”, “+” ó “sí
mplex”) cuando se utiliza un repetidor
Función Terciaria
(
M
ANTENGA DEPRIMIDA LA
TECLA
)
Función Secundaria
(
PULSE [F/W] + TECLA
)
Función Primaria
(
PULSE LA TECLA
)
Función Terciaria
(
M
ANTENGA DEPRIMIDA LA
TECLA
)
Función Secundaria
(
PULSE [F/W] + TECLA
)
Función Primaria
(
PULSE LA TECLA
)
Función Terciaria
(
MANTENGA DEPRIMIDA LA
TECLA
)
Función Secundaria
(
PULSE [F/W] + TECLA
)
Función Primaria
(
P
ULSE LA TECLA
)
Marca el “3durante el ingreso de frecuencias
Marca el “6durante el ingreso de frecuencias
Marca el “9durante el ingreso de frecuencias
Marca el “0durante el ingreso de frecuencias
Selecciona la modalidad de
Recepción entre AM,
FM y FM Ancho
Selecciona el modo
DTMF
Inicia la Exploración Especial de canales
Alterna el control de
frecuencia entre los Sistemas VFO y de
Memoria
Activa la función
Prioritaria (Vigilancia
Dual)
Activa el modo de Programación (del
Menú)
Ingresa al modo
Especial de Bancos en
el radio
Activa la función
“Secundariade las
teclas
Desactiva la función
“Secundariade las
teclas
Activa el “Registro de
Memorias(para
almacenar canales)
Activa la “Sintonía de Memoriascuando se
opera a partir del modo
de Recuperación de las
mismas
Activa el modo de
“Programación del
Usuario
No ejecuta ninguna
función
Habilita los Canales de
Memoria de Activación
Directa
CONTROLES Y CONEXIONES
(
PANEL INFERIOR Y LATERAL
)
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“3”.
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“6”.
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“9”.
Registra la
configuración vigente
en el Canal de Memoria
de Activación Directa
“0”.
Page 10
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES8
INSTALACIÓN DE LA ANTENA
La antena que se suministra con el equipo da buenos resultados en toda la gama de frecuencias del transceptor. Sin embargo, para acentuar la recepción en ciertas frecuencias no amateur, es aconsejable conectar una antena específicamente concebida para esa gama, puesto que la que viene debrica no es más que una solución intermedia fuera de las bandas de aficionados y por ende no se puede esperar que la recepción sea siempre óptima en todas las frecuencias de funcionamiento.
Para instalar la antena, sosténgala de la base y luego atorníllela en el conector complementario del transceptor, hasta que quede debidamente alojada en su lugar. Evite apretarla demasiado aplicando más fuerza de lo necesario.
Notas:
Jamás transmita sin antes haber conectado una antena. Cuando instale la antena que se suministra con el aparato, no la sostenga de la parte
superior mientras la atornilla en el conector respectivo.
Si usa una antena externa para transmitir, cerciórese de que la relación de onda
estacionaria presentada al transceptor sea de 1,5:1 o inferior, para evitar pérdidas excesivas en la línea de alimentación.
INSTALACIÓN DEL BROCHE PAR A CINTURÓN
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS
Page 11
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 9
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS
INSTALACIÓN DEL BLOQUE DE PILAS FNB-80LI
La FNB-80LI es una batea de Litio Iónico de excepcional rendimiento, capaz de retener altos niveles de energía dentro de un bloque sumamente compacto. En condiciones típicas de funcionamiento, dicha batea puede tener una vida de aproximadamente 300 ciclos de carga, después de lo cual se espera que su duración experimente una baja. Si tiene una batea gastada cuya capacidad de carga se ha visto mermada, significa que ya es tiempo de reemplazarla.
Instale la FNB-80LI como se muestra en la ilustración. Asegure el Gancho del Bloque de Pilas ubicado en la base del radio.
1) Jamás intente
abrir ninguno de los bloques de Litio Iónico recargables, puesto que usted podría lastimarse o dañar el referido bloque si una o varias de sus células hicieran cortocircuito accidentalmente.
2) Corre el riesgo de que explote la batería si la cambia por otra que no sea la indicada. Siempre debe reemplazar la batería por otra unidad igual o equivalente al modelo especificado.
PRECAUCIÓN
La batea puede explotar si la cambia por una diferente. Substitúyala solamente por otra unidad que sea del mismo tipo o equivalente.
CARGA DE LA BATERÍA
Si ésta es la primera vez que usa la batea o en caso de haber agotado su carga, puede suministrarle la tensión necesaria si conecta el Cargador PA-48 -según se indica en la ilustración- en el conjuntor “EXT DC del transceptor. Si sólo dispone de 12 a 16 voltios de corriente continua, es posible utilizar también el adaptador alternativo E-DC-5B o E- DC-6 DC (con el enchufe para el encendedor de cigarrillos) con el objeto de cargar el referido acumulador.
Mientras se le suministra energía a la batea, aparece la notación “CHGING [Cargando] en el visualizador y se activa la luz roja del indicador TX/BUSY. Una vez finalizado el proceso, el mensaje del visualizador es reemplazado por “CHGFUL [Carga Plena] y la indicación TX/BUSY por la luz de color verde.
1) Apague el radio mientras carga la batería.
2) Cargue la batería donde la temperatura ambiente oscile entre +5 °C y +35°C.
Si carga la batería fuera de estos márgenes podría dañar el bloque de pilas.
3) Utilice solamente el Cargador de Batería modelo PA-48 de Vertex Standard Co., Ltd.
Page 12
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES10
I
NSTALACIÓN DEL ESTUCHE PARA PILAS ALCALINAS
(O
PTATIVO
)
FBA-23
El Estuche para Pilas optativo FBA-23 le permite monitorear el tfico de recepción si instala dos bateas Alcalinas tamaño “AA. Las pilas alcalinas también se pueden utilizar para transmitir en caso de emergencia, aunque la salida de potencia seleccionable se únicamente de 300 mW y 50 mW, lo cual también acortaa considerablemente la vida útil de estas pilas.
Para instalar Pilas Alcalinas en el FBA-23 Inserte las pilas dentro del FBA-23, como se muestra en la
ilustración, de modo que el extremo Negativo [–] quede en contacto con las conexiones de resorte en el interior del estuche.
Luego, abra el Gancho del Bloque de Pilas ubicado en la base del
radio.
Instale ahora el estuche FBA-23, tal como se muestra en la
ilustración, de modo que el extremo positivo [+] enfrente la base del transceptor.
Asegure el Gancho del Bloque de Pilas ubicado en la parte inferior del radio.
El estuche FBA-23 no posee conexiones para suministro de corriente debido a que las pilas alcalinas no se pueden recargar. Por consiguiente, el usuario puede conectar con toda tranquilidad el adaptador PA-48, E-DC-5B o E-DC-6 en el conjuntor EXT DC cuando el estuche FBA-23 está instalado.
1) El FBA-23 ha sido concebido para alojar únicamente células alcalinas tipo AA.
2) Si no utiliza el VX-6E por mucho tiempo, retire las pilas alcalinas del FBA-23, puesto que cualquier filtración podría inutilizar el estuche o el transceptor.
INDICADOR DE BAJO VOLTAJE DE LA BATERÍA
Conforme se descarga la batea con el uso, la tensión también va disminuyendo en
forma gradual. Cuando la tensión disminuye demasiado para mantener un funcionamiento estable, el ícono “ aparece intermitente en la pantalla de Cristal Líquido, para advertirle que debe recargar el bloque antes de continuar utilizándolo.
Evite recargar las bateas de Litio Iónico antes de que aparezca en la pantalla,
debido a que esto puede degradar la capacidad de carga de las células.
INSTALACIÓN DE ACCESORIOS
Page 13
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 11
El VX-6E se puede utilizar para transferir paquetes de información con el adaptador de micrófono alternativo CT-91 (a la venta en los centros de distribución Yaesu), el cual le permite enlazarlo fácilmente a los conectores de uso corriente que trae incorporados su controlador. Usted también puede confeccionar su propio cable utilizando una clavija para audífonos de cuatro conductores en miniatura, conforme al diagrama a continuación.
Es posible ajustar el nivel de audio que va del receptor al controlador de nodos terminales utilizando el control de Volumen, tal como sucede en el modo vocal. El nivel de entrada hacia el VX-6E proveniente del TNC puede ser regulado mediante la Instrucción 37 del Menú: MCGAIN; refiérase a lagina 19 si desea ver más detalles sobre esta función.
No se olvide de apagar el transceptor y el controlador TNC antes de conectar los cables, a fin de evitar que puntas de tensión dañen el equipo.
Durante la transferencia de Paquetes, apague el Economizador de Batea en Recepción, debido a que el ciclo deReposo” podríacolisionar” con el inicio de una transmisión de llegada, impidiendo que su Controlador reciba lafaga de datos completa. Refiérase a la gina 85 para ver los detalles relativos a la configuración del Economizador de Batea en el radio. No se olvide de volver a ajustar la entrada del micrófono en el nivel predeterminado “LVL 5 (Instrucción 37 del Menú: MCGAIN) una vez que concluya la transferencia de Paquetes en el aparato.
I
NTERCONEXIÓN DE UN CONTROLADOR DE NODOS TERMINALES PARA PAQUETES
Page 14
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES12
Mi nombre es Transistor de R. F. y soy quien los va a guiar a medida que aprenden las diversas funciones del VX-6E. Sé que están ansiosos de salir al
aire, pero les recomiendo que lean el capítulo relativo al “Funcionamiento” lo más detenidamente posible, de modo que puedan aprovechar al máximo todas las ventajas que les ofrece este fantástico y moderno transceptor. Listos...¡manos a la obra amigos!
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DEL TRANSCEPTOR
1. Verifique que el Bloque de Pilas Secas haya sido
instalado y que la batea esté completamente cargada. Conecte la antena en el conjuntor correspondiente en el panel superior del radio.
2. Presione firmemente el interruptor naranja de encendido
POWER (ubicado en el costado izquierdo del panel frontal) durante un segundo. Cuando dicho interruptor ha permanecido oprimido el tiempo necesario, el transceptor genera dos pitidos de corta duración, haciendo que la tensión continua de entrada vigente en ese momento aparezca exhibida durante dos segundos en el visualizador; de estar utilizando el Bloque
de Pilas FNB-80LI, la notación pequeñaLit en la parte superior del despliegue confirma que se ha detectado el Bloque de Pilas de Litio Iónico en el sistema. Una vez transcurrido ese lapso de dos segundos, se restablece la indicación normal de la frecuencia de trabajo en el radio.
3.
Para desconectar el VX-6E, oprima el conmutador POWER una vez más durante un segundo.
1) De no escuchar estos dos “tonos” al momento de hacer la conexión,
significa que el Generador de Impulsos pudo haber sido desconectado a través
del sistema del Menú. Refiérase a la página 23 donde se explica el procedimiento para volver a activar dicho dispositivo.
2) Es posible cambiar el Mensaje de Presentación (exhibición de la tensión continua suministrada) por cualquier otro (de hasta 6 caracteres como máximo) mediante la Instrucción 42 del Menú:OPN.MSG; vea la página 107 para más detalles sobre este punto.
AJUSTE DE VOLUMEN
Use el control de VOLUMEN (perilla interna) para definir la intensidad del audio que desea. El nivel sonoro incre- menta cuando se gira este control a la derecha.
FUNCIONAMIENTO
Page 15
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 13
FUNCIONAMIENTO
AJUSTE DEL CIRCUITO REDUCTOR DE RUIDOS
El sistema del Sintonía Silenciosa del VX-6E le permite enmudecer el ruido de fondo cuando no se recibe ninguna señal. Tal sistema no sólo hace más placentera la utilización del equipo durante los peodos dereposo”, sino que además ayuda a reducir significativamente el consumo de enera de la batea.
El sistema de Sintonía Silenciosa se puede ajustar independientemente para los modos FM y FM de Banda Ancha (Radiodifusión por FM). En AM se emplea la misma regulación escogida para el modo FM.
1. Oprima la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación en el radio.
2. Desplace la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar la Instrucción 58 del Menú: SQL.
3. Desplace ahora la perilla de Sintonía con el objeto de ajustar el circuito de Silenciamiento justo en el punto donde se suprime el ruido de fondo (por lo general en “1 ó “2 para FM y en“2 ó “3 para FM de Banda Ancha); tal regulación es precisamente la que le ofrece mayor sensibilidad para captar señalesbiles.
4. Una vez conforme con el umbral de Silenciamiento seleccionado, oprima el interruptor del PTT en forma momentánea con el objeto de registrar este último valor y seguir operando el radio en la forma habitual.
1) El VX-6E cuenta con una función especial de “Silenciamiento por RF”. Dicha función le permite ajustar el circuito de tal forma que sólo las señales
que excedan un determinado nivel del Medidor de “S” sean capaces de desbloquear la audiofrecuencia. Para más detalles sobre este punto, refiérase a la página 25 del manual.
2) Si está trabajando en un área donde existen altos niveles de contaminación radioeléctrica, es posible que necesite recurrir al “Silenciamiento por Tono” a través del Decodificador CTCSS que trae incorporado el transceptor. Este sistema mantiene su radio enmudecido hasta que recibe una llamada proveniente de otra estación que contiene una portadora con un tono CTCSS (subaudible) similar al suyo. O suponiendo que sus amistades tengan radios equipados con el mismo Sistema de Silenciamiento por Código Digital (DCS) que el VX-6E, use tentativamente el referido modo para monitorear en silencio canales ocupados.
Page 16
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES14
SELECCIÓN DE LA BANDA DE COMUNICACIÓN
El VX-6E cubre una gama de frecuencias increíblemente amplia, sobre la cual se utilizan varios modos de operación. Es por ello que la cobertura de frecuencias del transceptor ha sido dividida en diferentes bandas de trabajo, en donde cada una presenta sus propios pasos de canal y modos de operación predeterminados. Más adelante el usuario puede cambiar, si lo desea, los pasos de canal y modos de operación existentes (refiérase a lagina 24 del manual).
Para cambiar de Banda de Trabajo:
1. Oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] reiteradamente. Cada vez que pulsa dicha tecla, nota que la indicación en la pantalla de LCD se cambia a una banda de frecuencias más alta.
2. Si desea cambiarse a una banda de comunicación más baja (con longitudes de onda inferiores), entonces oprima la tecla [F/W] antes de [BAND(SCN)BND DN].
3. Una vez que haya seleccionado la banda deseada, esta listo para iniciar la sintonización (o exploración) manual, conforme a la descripción que se incluye en el próximo catulo del manual.
Cuando reciba por las bandas de Difusión por AM o de Onda Corta (0.5 - 30 MHz), es aconsejable que conecte una antena externa, para una mejor recepción.
NAVEGACIÓN DE FRECUENCIAS
El VX-6E funciona en un comienzo en el modo “VFO, un sistema canalizado que le permite sintonizar libremente por toda la banda de trabajo vigente.
El VX-6E cuenta con tres métodossicos de navegación de frecuencias:
1) Perilla de Sintonía
La perilla de Sintonía le permite sintonizar en los pasos previamente programados para la banda de comunicación vigente. Si gira dicha perilla en sentido de las manecillas del reloj, ha que el VX-6E avance en dirección de las frecuencias más altas, en tanto que si la desplaza en sentido contrario, la frecuencia resultante va a ser una más baja.
FUNCIONAMIENTO
BAND [BAND NUMBER]FREQUENCY RANGE
BC Band
[1]
0.504 - 1.8 MHz
SW Band
[2]
1.8 - 30 MHz
50 MHz Ham Band[3
]
30 - 88 MHz
FM BC Band
[4]
88 - 108 MHz
Air Band
[5]
108 - 137 MHz 144 MHz Ham Band[6]137 - 174 MHz VHF-TV Band
[7]
174 - 222 MHz Action Band 1
[8]
222 - 420 MHz 430 MHz Ham Band[9]420 - 470 MHz UHF-TV Band
[A]
470 - 800 MHz Action Band 2
[b]
800 - 999 MHz
Page 17
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 15
Si oprime la tecla [F/W] momentáneamente y gira perilla de Sintonía a continuación, los pasos de frecuencia seleccionados sen de 1 MHz. Esta función resulta sumamente útil para realizar excursiones de frecuenciaspidas sobre la extensa gama de sintonización que posee el VX-6E.
2) Ingreso Directo de Frecuencias Mediante el Teclado
Es posible ingresar directamente la frecuencia de utilización deseada haciendo uso del teclado. Para ingresar una frecuencia con el teclado, sólo tiene que presionar los botones numerados en la secuencia correcta. No existe ningún “punto decimal en el panel del VX-6E, de modo que si la frecuencia fuera inferior a 100 MHz (15.150 MHz por ejemplo), el operador debe anteponer el número de ceros necesario en cada caso. No obstante, existe un mecanismo rápido para las frecuencias que terminan en cero: presione la tecla [
V/M(DW)MT] tras marcar el último dígito distinto de cero.
Ejemplos:
Para ingresar 146.520 MHz, marque [1] [4] [6] [5] [6] [0
]
Para ingresar 15.255 MHz, marque [0] [1] [5] [2] [5] [5
]
Para ingresar 1.250 MHz (1250 kHz), marque [0] [0] [1] [2] [5] [0
]
Para ingresar 0.950 MHz (950 kHz), marque [0] [0] [0] [9] [5] [0
]
Para ingresar 430.000MHz, marque [4] [3] [V/M(DW)MT
]
3) Exploración
A partir del modo VFO, oprima el botón [BAND(SCN)BND DN] durante un segundo y gire la perilla de Sintonía a continuación al mismo tiempo que mantiene deprimida la referida tecla, a fin de seleccionar el ancho de banda para el explorador VFO; posteriormente, suelte la tecla [BAND(SCN)BND DN] con el objeto de comenzar a explorar en dirección de las frecuencias más altas. El dispositivo de exploración se detiene una vez que recibe una señal que sea lo bastante intensa para atravesar el umbral de Silenciamiento respectivo. En tal caso, el transceptor permanece sintonizado en dicha frecuencia conforme la configuración del modo de REANUDACIÓN seleccionada (Instrucción 49 del Menú: RESUME). Refiérase a la gina 50 para ver los detalles relativos a esta función.
Si quiere invertir la dirección de barrido (es decir, hacia las frecuencias más bajas en lugar de las más altas), basta con girar la perilla de Sintonía a la izquierda hasta la posición del próximo retén mientras que el VX-6E recorre la banda. Lo anterior inverti la dirección del dispositivo explorador. Para restituir la exploración en dirección de las frecuencias más altas, gire la perilla de Sintonía en sentido horario hasta la posición del próximo retén.
FUNCIONAMIENTO
NAVEGACIÓN DE FRECUENCIAS
Page 18
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES16
NAVEGACIÓN DE FRECUENCIAS
FUNCIONAMIENTO
Oprima el interruptor del PTT momentáneamente cuando desee cancelar la exploración. Tal acción sólo sirve para detener el circuito explorador, ya que no causa ningún tipo de transmisión.
Observación
El VX-6E podría recibir señales muy intensas en la Frecuencia Imagen. De verse afectado por pasitos que presumiblemente esté recibiendo vía una trayectoria Imagen”, calcule las posibles frecuencias con las fórmulas que se incluyen a continuación. Esta información la puede emplear en la confección de medidas de prevención efectivas, tales como trampas u otros mecanismos similares.
3.579545 MHz x n 11.7 MHz x n
(en donde n es un número entero: 1, 2, 3, …)
Page 19
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 17
TRANSMISIÓN
Una vez que haya programado una frecuencia apropiada dentro de una de las bandas de aficionados de 144 MHz ó 430 MHz por las que el VX-6E puede transmitir, ¡usted esta listo para salir al aire! Estos pasos son sólo los más elementales; los aspectos más avanzados del funcionamiento del transmisor se describen más adelante en el manual.
1. Para transmitir, oprima el interruptor del PTT y hable a
tras del micrófono del panel frontal (ubicado en el borde superior derecho de la rejilla del parlante) con un tono de voz normal. Mientras transmite, el indicador TX/BUSY se enciende de color rojo.
2. Para regresar al modo de recepción, suelte el conmutador
del PTT.
3. Mientras transmite, la potencia relativa aparece exhibida en el gráfico de barras ubicado en la base de la pantalla de cristal líquido; la desviación máxima de la escala refleja la utilización de un nivel dePotencia Plena, mientras que una desviación de tres barras es indicativo de un nivel deBaja Potencia 1. Cinco barras es indicativo de un nivel deBaja Potencia 2, mientras que siete barras equivale a una regulación deBaja Potencia 3. Además, cada vez que se utiliza cualquiera de las regulaciones deBaja Potencia, aparece el ícono “LOW exhibido en la base del visualizador.
1) Cuando hable nada más que con amistades en zonas adyacentes a la suya, usted podrá prolongar
considerablemente la vida útil de la batería si se cambia al modo de Baja Potencia, el cual se describe en el capítulo siguiente. Y no se olvide de tener siempre una antena conectada mientras transmita.
2) Es posible transmitir en las bandas de 144 y 430 MHz solamente.
3) Si otros abonados le informan que usted siempre emite un “tono” DTMF al comienzo de cada transmisión, es posible que haya activado accidentalmente la “Conexión a Internet”. Presione momentáneamente la tecla [ (LK)TXPO] para inhabilitar la referida función, la cual se describe en detalle en la página 78 del manual.
FUNCIONAMIENTO
Baja Potencia 1
Baja Potencia 2
Baja Potencia 3
Potencia Plena
Page 20
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES18
Modificación del Nivel de Potencia de Transmisión
El VX-6E cuenta con un total de cuatro niveles de potencia de transmisión entre los cuales el usuario puede escoger. La potencia de salida exacta puede variar un poco, dependiendo del voltaje suministrado al transceptor. Con el Bloque de Pilas estándar FNB- 80LI y una fuente de corriente continua externa, los niveles de salida de potencia que se pueden utilizar son los siguientes:
Para cambiar el nivel de potencia:
1. El valor de programación original para la potencia de salida es Alto (“HIGH); según esta configuración, la pantalla de cristal líquido no exhibe ninguna indicación relativa al nivel utilizado. Si presiona la tecla [F/
W], seguida de
[ (LK)
TXPO], el
usuario podrá visualizar el nivel de potencia vigente en la pantalla del radio.
2. Un segundo después de haber soltado la tecla
[ (LK)
TXPO], vuelva a presionarla
varias veces; tal acción ha que el nivel de potenciaLOW1, “LOW2 ó “LOW3 aparezca exhibido en la pantalla del radio.
3. Oprima la tecla [F/W] seguida de
[ (LK)
TXPO] (varias veces si fuera necesario)
para hacer que aparezca indicada la notación “HIGH y restituir el nivel de Potencia Plena en el radio.
1) ¡El VX-6E sí es un radio inteligente! El usuario puede definir la salida de Baja potencia para la banda de 144 MHz, mientras mantiene programada la
banda de 430 MHz en el nivel de potencia más Alto, en cuyo caso el radio recordará los diferentes parámetros definidos en cada una de ellas. Incluso, al momento de registrar memorias, es posible almacenar niveles de potencia independientes en cada célula, ¡de modo de aprovechar mejor la enera de la batería todas las veces que se utilicen repetidores muy cercanos!
2) Cuando transmita utilizando la regulación de “Baja” potencia, oprima la tecla [F/W] y a continuación, el conmutador del PTT, para hacer que el VX-6E transmita (temporalmente) con el nivel de potencia más Alto. Después de una transmisión, se restituye en forma automática la regulación de potencia previamente seleccionada.
3) Cuando la tensión de la fuente de alimentación es 14 voltios más alta, reduce la potencia de transmisión al nivel "Bajo 3" en forma automática.
FUNCIONAMIENTO
TRANSMISIÓN
5.0 W
2.5 W
1.0 W
0.3 W
ALTO BAJO 3 BAJO 2 BAJO 1
Page 21
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 19
Modificación del Nivel de Ganancia del Micrófono
No todos los operadores cuando hablan utilizan el mismo tono de voz ni se sitúan a la misma distancia del micrófono. De tal forma que para compensar estas diferencias, el VX-6E cuenta con un control de Ganancia del Micrófono que le permite ajustar dicha amplificación en la regulación que mejor se acomode a las preferencias de cada usuario. A continuación explicamos la forma de definir dicho nivel:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación en el radio.
2. Desplace la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar la Instrucción 37 del Menú: MCGAIN.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía para ajustar la ganancia en un nivel distinto. El valor de programación original es5; en caso de querer reducir dicha regulación, haga la prueba con el3 ó “4 mientras transmite y habla por el micrófono; el usuario puede comprobar los efectos utilizando otro radio sintonizado en su frecuencia de trabajo.
5. Una vez hecha su elección, presione la tecla [0(SET)] durante 2 segundos para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
RECEPCIÓN AM POR BANDA AERONAUTICÁ
La recepción de señales AM por la banda aeronáutica (108-137 MHz) es similar a la descrita en la sección anterior del manual:
1. Oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] (o en su defecto, [F/W] seguida de [
BAND(SCN)BND DN]) (varias veces si fuera necesario) hasta
encontrar una frecuencia en la banda aeronáutica.
2. Gire la perilla del Sintonía para recorrer la banda aeronáutica.
3. El usuario también puede hacer uso del teclado para ingresar directamente las frecuencias. Recuerde que las frecuencias citadas por los pilotos pueden estar abreviadas y que se puede prescindir del5” ubicado al final. Debido a que los canales aeronáuticos son asignados en pasos de 25 kHz, una secuencia que se anuncie como “treinta y dos, cuarenta y dos, equivale a una frecuencia de utilización de 132.425 MHz.
FUNCIONAMIENTO
TRANSMISIÓN
Page 22
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES20
RECEPCIÓN DE EMISIONES AM
El VX-6E cuenta con un mecanismo para la recepción de emisiones en AM, tanto en la banda de radiodifusión estándar de ondas medias (MW) como en las bandas de ondas cortas de hasta 30 MHz.
1. Oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] (o en su defecto, [F/W] seguida de [
BAND(SCN)BND DN]) varias veces hasta encontrar una frecuencia en la gama
deseada. La cobertura en la banda de ondas medias (MW) es de 0.5 a 1.8 MHz, mientras que la cobertura de emisiones por ondas cortas fluctúa entre 1.8 MHz y 30 MHz. En cualquiera de estos dos casos, el modo de operación (ubicado en el margen inferior izquierdo del visualizador) debe aparecer representado por la notación “AM en la pantalla.
2. Gire la perilla del Sintonía para recorrer la banda de radiodifusión.
3. El usuario también puede hacer uso del teclado con el objeto de ingresar directamente las frecuencias. Éste constituye un método máspido para cambiar de banda de radiodifusión, por ejemplo, desde la banda de 49 metros a la de 31 metros.
1) Si el modo de operación no fuera el indicado, lo puede cambiar con la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] del panel.
2) El VX-6E trae incorporado un banco especial de memorias dentro del cual se han registrado en la fábrica un total de 89 frecuencias que representan las estaciones de Radiodifusión por Onda Corta más populares. Con relación a este tema, refiérase a la página 47 del manual.
FUNCIONAMIENTO
Page 23
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 21
VHF TV Band
UHF TV Band
FUNCIONAMIENTO
RECEPCIÓN DE ESTACIONES FM Y DE AUDIO DE TV
El VX-6E dispone además de un mecanismo para la recepción por la banda de radiodifusión de FM, para lo cual utiliza un filtro pasabanda ancho que proporciona una excelente fidelidad.
Con el objeto de activar la Recepción de Estaciones FM:
1. Oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] (o en su defecto, [
F/W] seguida de [BAND(SCN)BND DN]) repetidamente hasta
que aparezca exhibida una frecuencia en la banda de radiodifusión de FM en la pantalla. La gama total de frecuencias contenida en la bandaFM es de 59-108 MHz.
2. Desplace posteriormente la perilla de Sintonía con el objeto de seleccionar la estación deseada. Los pasos del sintetizador que vienen originalmente programados para el modo FM de banda ancha son de 100 kHz por unidad.
Para activar la Recepción de Audio de TV por VHF o UHF
1. Oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] (o en su defecto, [
F/W] seguida de [BAND(SCN)BND DN]) repetidamente hasta
que aparezca exhibida una frecuencia en las bandas de Televisión VHF o UHF en la pantalla del radio.
2. Gire la perilla del Sintonía para seleccionar la estación deseada.
Recuerde que el ajuste del Silenciamiento para el modo FM de banda Ancha se puede realizar independientemente del modo FM de banda Angosta; para
regular el Silenciamiento para el modo FM de banda Ancha oprima la tecla [F/W], seguida del conmutador MONI mientras opera en el modo FM de banda Ancha. Refiérase a la página 13 para más detalles sobre esta función.
Page 24
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES22
Ahora que ya domina las funcionessicas del VX-6E, es tiempo que aprendamos más acerca de las caractesticas realmente fascinantes del transceptor.
SEGURO DEL TECLADO
Para evitar cambios de frecuencia accidentales o transmisiones inadvertidas, el usuario puede asegurar varios aspectos del dial y del teclado del VX-6E. Las posibles combinaciones para dicho mecanismo de bloqueo son las siguientes:
KEY: El seguro sólo afecta las teclas del panel frontal DIAL: El seguro sólo afecta la perilla de Sintonía del panel superior K+D: El seguro afecta a las teclas y a la perilla de Sintonía (valor predeterminado) PTT: El seguro afecta el interruptor del PTT (no es posible transmitir) K+P: El seguro afecta a las teclas y al interruptor del PTT D+P: El seguro afecta la perilla de Sintonía y el interruptor del PTT ALL: El seguro bloquea todos los controles indicados más arriba
Con el fin de bloquear parcial o totalmente los controles del transceptor:
1. Presione la tecla [F/W] , seguida de [0(SET)], con el objeto de ingresar al modo de Programación en el radio.
2. Desplace la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar la Instrucción 35 del Menú: LOCK.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para escoger entre las distintas combinaciones de bloqueo detalladas más arriba.
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Con el objeto de activar el seguro, presione firmemente la tecla
[ (LK)
TXPO] durante 2
segundos. Lo anterior ha que el icono “ aparezca iluminado en la pantalla de cristal líquido del transceptor.
Para cancelar el seguro, repita el rocedimiento anterior.
FUNCIONAMIENTO AVANZADO
Page 25
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 23
REGULACIÓN DEL SONIDO DEL TECLADO L
El sonido del teclado proporciona una señal audible muy útil todas las veces que se presiona algún botón. La intensidad del sonido vaa conforme a la regulación de la perilla de VOLUMEN. No obstante, el usuario puede ajustar el balance del volumen entre el audio de recepción y el sonido del teclado mediante el modo de Programación.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)] para ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar la Instrucción 9 del Menú: BP LVL.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para escoger el nivel deseado.
5. Y por último, presione el PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Además, si desea desactivar el sonido:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)] para ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar la Instrucción 7 del Menú: BEEP.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para inhabilitar (“OFF) la actual función.
5. Y por último, presione el PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
6. Para volver a habilitar el sonido, seleccione la opción de conexión (“ON) en el paso 4” del procedimiento anterior.
VERIFICACIÓN DEL VOLTAJE DE LA BATERÍA
El microprocesador del VX-6E incluye un programa destinado a medir la tensión de la batea suministrada.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)] a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 16 del Menú: DC VLT.
3. Oprima la tecla [0(SET)] en forma momentánea con el propósito de exhibir la tensión continua suministrada.
Lit: Se está utilizando la FNB-80LI. Edc: Se está empleando una fuente de CC externa.
4. Y para terminar, presione la tecla [0(SET)] durante 2 segundos para restablecer el modo de funcionamiento normal en el aparato.
FUNCIONAMIENTO AVANZADO
Page 26
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES24
ILUMINACIÓN DEL TECLADO Y LA PANTALLA DE LCD
El VX-6E incluye una luz rojiza que le ayuda a ver mejor durante la noche. La luz de color rojo le permite ver claramente la pantalla en un ambiente oscuro, prácticamente sin degradar su visión nocturna. Este transceptor cuenta con tres modos diferentes de iluminación:
Modo del Teclado KEY: ilumina la pantalla de cristal líquido y las teclas durante 5
segundos cada vez que se acciona algún botón.
Modo Continuado CONT: ilumina la pantalla de cristal líquido y el teclado en forma
permanente.
Modo de Desconexión OFF: desactiva la luz del teclado y la pantalla de cristal líquido. El procedimiento para configurar el modo de Iluminación es el siguiente:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)] para ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar la Instrucción 33 del Menú: LAMP.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar uno de los tres modos descritos más arriba.
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
MODIFICACIÓN DE LOS PASOS DE CANAL
El sintetizador del VX-6E le da la opción de emplear pasos de canal de 5/10/12.5/15/20/ 25/50 ó 100 kHz, además de la selección automática de tales incrementos atendiendo a la frecuencia de comunicación en ese momento vigente (“AUTO), pudiendo utilizar todos los que sean relevantes para satisfacer eficientemente sus necesidades de trabajo. El transceptor viene originalmente configurado en “AUTO, pametro que probablemente resulta adecuado en la mayoría de los casos. No obstante, si necesita cambiar los incrementos de los pasos de canal, el procedimiento a seguir es bastante simple.
1. Oprima la tecla [F/W] seguida de [1(STEP)]. Lo anterior constituye un “método rápido” para activar la Instrucción 61 del Menú: STEP.
2.
Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar un nuevo incremento para los pasos de canal.
3. Presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
1) Es posible emplear pasos de 9 kHz solamente cuando se recibe por la banda BC.
2) Cuando opera en la banda BC, usted podrá seleccionar únicamente pasos
de canal de 9 ó 10 kHz; las demás opciones no están disponibles.
3) No se pueden emplear pasos de 5 y 15 kHz en las bandas de 250 - 300 MHz, como
tampoco en aquéllas por encima de los 580 MHz.
FUNCIONAMIENTO AVANZADO
Page 27
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 25
FUNCIONAMIENTO AVANZADO
MODIFICACIÓN DEL MODO DE RECEPCIÓN
El VX-6E cuenta con un sistema de conmutación de modo automático cuando se sintoniza el radio en las diferentes frecuencias de comunicación. Sin embargo, de presentarse una situación inusual que requiera el traspaso a alguno de los otros modos de recepción existentes, simplemente oprima la tecla [MODE(SP S)SQ TYP]. Los modos de recepción que se pueden utilizar son:
AUTO: Configuración automática del modo conforme a los valores originales de
programación para la gama de frecuencias seleccionada.
FM: Frecuencia Modulada para recibir Estaciones de Radioaficionado y la mayoría
de las Comunicaciones de VHF y UHF.
WFM: Frecuencia Modulada para recibir una Estación de Radiodifusión de FM. AM: Amplitud Modulada para recibir Estaciones de Radiodifusión de Onda Corta
y Comunicaciones por la Banda Aeronáutica.
A menos que tenga una razón de peso para hacerlo, mantenga habilitada la Selección de Modo Automático para ahorrar tiempo y esfuerzo al cambiarse
de banda. De modificar el modo de una estación o canal en particular, siempre está la posibilidad de almacenar ese canal en la memoria, ya que el modo escogido quedará registrado junto con los demás datos vinculados a la frecuencia.
SISTEMA DE SILENCIAMIENTO POR RF
El VX-6E cuenta con un modo especial de Silenciamiento por RF, el cual le permite programar el circuito reductor de ruidos de tal forma que sólo las señales que excedan cierto nivel en el medidor de intensidad sean capaces de desbloquear la audiofrecuencia.
Con el objeto de configurar el circuito del Silenciamiento por RF, siga el procedimiento que detallamos a continuación:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], para ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía a fin de seleccionar la Instrucción
50 del Menú: RF SQL.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de
hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para definir el nivel de intensidad
de la señal para el umbral de silenciamiento respectivo (S1, S2, S3, S4, S5, S6, S8, S9+ o la desconexión del circuito [OFF]).
5. Presione el PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el
transceptor en la forma habitual.
Page 28
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES26
Las estaciones repetidoras, por lo general situadas en la cumbre de montañas o en altura, expanden ostensiblemente el alcance de las comunicaciones de los transceptores móviles o portátiles de menor potencia de salida. El VX-6E incluye una serie de funciones que facilitan y hacen más interesante el manejo del repetidor.
CONMUTACIÓN DEL REPETIDOR
El VX-6E viene configurado debrica con los valores de conmutación que habitualmente se utilizan en el país a donde se exporta la unidad. Para la banda de 144 MHz, el desplazamiento es de 600 kHz; para la de 430 MHz, éste puede ser de 1.6 MHz, 7.6 MHz o de 5 MHz (versión estadounidense).
Dependiendo de la porción de la banda en la que se encuentre operando, la conmutación del repetidor puede ser descendente
( )
o ascendente
( )
, en cuyo caso nota la presencia de cualquiera de estos dos íconos en la parte superior de la pantalla mientras dicha función se encuentra habilitada.
CONMUTACIÓN AUTOMÁTICA DEL REPETIDOR (ARS
)
El VX-6E cuenta con un práctico mecanismo de Conmutación del Repetidor, el cual aplica el desplazamiento apropiado en forma automática todas las veces que se sintoniza dentro de las subbandas del repetidor designadas en su país. Tales subbandas se ilustran a continuación en el manual.
Si la conmutación automática del repetidor pareciera no estar funcionando, es posible que la haya desconectado por accidente. Para volver a activarla:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], para ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 4
del Menú: ARS.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de
hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para habilitar (“ON) la actual
función.
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT para almacenar esta última instrucción y
continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
FUNCIONAMIENTO DEL REPETIDOR
Page 29
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 27
FUNCIONAMIENTO DEL REPETIDOR
ACTIVACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO MANUAL DEL REPETIDOR
Si la conmutación automática del repetidor hubiese sido inhabilitada o si necesita aplicar un desplazamiento diferente al establecido en el sistema, el usuario podrá definir manualmente la dirección de conmutación del repetidor en el radio.
Para llevar a cabo ese procedimiento:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [6(RPT)]. Lo anterior constituye un método “pido” de llegar a la Instrucción 51 del Menú: RPT.
2. Gire la perilla de Sintonía a fin de escoger el desplazamiento deseado entreRPT, +RPT y “SIMP.
3. Una vez hecha su elección, presione el PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Si cambia la dirección del desplazamiento sin antes haber anulado la Conmutación Automática del Repetidor (ver sección anterior), al cambiarse
de frecuencia (con la perilla de Sintonía, por ejemplo), el sistema ARS va a prevalecer sobre la configuración manual de dicha dirección. Desactive el sistema ARS si no desea que esto ocurra.
Modificación de los Valores Originales de Conmutación del Repetidor
Si viaja a una región distinta, es posible que necesite modificar el desplazamiento original del repetidor, a fin de cumplir con los requisitos exigidos en el lugar.
Para lograrlo, siga el procedimiento que se describe a continuación:
1. Sintonice la frecuencia del VX-6E en la banda en donde desea modificar la conmutación
original del repetidor (en la de Aficionados de 144 MHz ó 430 MHz).
2. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
3. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 56
del Menú: SHIFT.
4. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de
hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
5. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la nueva
magnitud de desplazamiento del repetidor.
6. Una vez hecha su elección, presione el PTT para almacenar esta última instrucción y
continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Si sólo tiene un desplazamiento “no estándar” que programar, ¡no cambie
los valores de conmutación “originales” del repetidor mediante el actual
Parámetro de Programación! En tal caso, ingrese las frecuencias de transmisión y recepción separadamente, tal como se explica en la página 38 del manual.
Page 30
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES28
Comprobación de la Frecuencia de Entrada (o Subida) de un Repetidor
A menudo resulta ventajoso poder comprobar la frecuencia de entrada (o subida) de un repetidor, para ver si la estación que llama está dentro del alcance directo (“Símplex”) de su propia estación.
Para llevar a cabo este procedimiento, simplemente oprima la tecla [HM/RV(EMG)R/H], en cuyo caso nota que la pantalla se cambia para exhibir la frecuencia de subida del repetidor. Presione [HM/RV(EMG)R/H] una vez más para hacer que el transceptor reanude el monitoreo normal de la frecuencia de salida (o bajada) del repetidor. Mientras escucha por la frecuencia de entrada al repetidor habiendo accionado la tecla [HM/RV(EMG)R/H], aparece intermitente el ícono de desplazamiento del repetidor en la pantalla.
Es posible configurar esta tecla ya sea en “RV” (para verificar la frecuencia de subida de un repetidor) o en “HM” (para cambiarse instantáneamente al
canal “De Inicio” en la banda de utilización vigente). Si desea modificar la configuración de esta tecla, utilice la Instrucción 28 del Menú: HM/RV. Refiérase a la página 104 del manual para más detalles sobre el tema.
FUNCIONAMIENTO DEL REPETIDOR
ACTIVACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO MANUAL DEL REPETIDOR
Page 31
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 29
SISTEMA CTCSS
Muchos sistemas de repetidores requieren que un tono de audiofrecuencias muy bajas sea superpuesto a su portadora de FM con el propósito de activar el repetidor. Lo anterior ayuda a prevenir que el repetidor sea activado en falso por radares o señales espurias provenientes de otros transmisores. Este sistema de tonos, conocido como “CTCSS (Sistema de Silenciamiento Mediante Tono Codificado Continuo) es parte integral del VX-6E, y es muy fácil de activar.
La configuración del sistema CTCSS comprende dos acciones: primero la definición de la Modalidad de Tono y luego el ajuste de la Frecuencia de Tono. Estas acciones se programan con las teclas [MODE(SP S) SQ TYP] y
[2(CODE)].
1. Oprima la tecla [F/W], seguida de [MODE(SP S)SQ TYP], con el objeto de permitir la selección del modo CTCSS/DCS.
2. Posteriormente, gire la perilla de Sintonía hasta queTONE aparezca exhibido en el visualizador; esta acción activa el Codificador CTCSS, el cual hace posible el acceso a repetidores que requieren un tono codificado para funcionar.
3. Al hacer avanzar la perilla de Sintonía hasta la regulación siguiente en el paso “2”, ha que la notación “T SQL se ilumine en el visualizador. Cuando “T SQL aparece, significa que ha sido habilitado el sistema de Silenciamiento por Tono, el cual mantiene enmudecido el receptor del VX-6E hasta que recibe una llamada proveniente de otra estación con un tono CTCSS equivalente al suyo. Este sistema le ayuda a mantener el transceptor silenciado hasta que recibe una llamada dirigida a usted, lo cual puede resultar muy útil cuando se opera en áreas congestionadas de la banda.
1) Puede que note la presencia de la indicación “REV TN” en la pantalla al momento de girar la perilla de Sintonía en este paso; esto significa que
el sistema de Silenciamiento por Tono Inverso ha sido habilitado, el cual enmudece el receptor del VX-6E (en lugar de desbloquear la audiofrecuencia) cuando se recibe una llamada proveniente de otra estación que contiene un tono CTCSS equivalente al suyo. El ícono “ ” aparece intermitente cuando dicho sistema de Silenciamiento está activado.
2) Es posible que advierta la presencia de un ícono “DCS” en la pantalla al continuar desplazando la perilla de Sintonía en este paso. En breve explicaremos todo lo referente al Sistema de Silenciamiento por Código Digital DCS.
4. Una vez seleccionada la modalidad de tono CTCSS, accione el interruptor del PTT
para almacenar este nuevo pametro de programación en el radio.
5. Oprima [F/W], seguida de la tecla [2(CODE)], a fin de hacer efectivo el ajuste de la
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CTCSS Y DCS
Page 32
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES30
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CTCSS Y DCS
SISTEMA CTCSS
frecuencia de tono CTCSS.
6. Gire la perilla de Sintonía hasta que en el visualizador aparezca indicada la Frecuencia de Tono que necesita utilizar (de no saber cl es, contáctese con el operador o dueño de la repetidora).
7. Una vez hecha su elección, oprima la tecla [2(CODE)] momentáneamente, con el objeto de almacenar estos últimos valores de programación y continuar utilizando el radio en la forma habitual. Este método difiere del que usualmente se utiliza para restablecer el funcionamiento normal del radio, el cual eslido sólo cuando se configuran frecuencias CTCSS y DCS.
Su repetidor puede o no retransmitir un determinado tono CTCSS: algunos sistemas utilizan dichos tonos sólo para controlar el acceso al repetidor, pero
no los traspasan cuando transmiten. Si el medidor de “S” se desviara, pero sin que el VX-6E estuviera traspasando el audio, repita los pasos del “1” al “4” del procedimiento anterior; sin embargo, gire la perilla de Sintonía en esta ocasión hasta que “TONE” aparezca en el visualizador; esto le permitirá escuchar todo el tráfico existente en el canal en ese entonces vigente.
SISTEMA DCS
Otra forma de control de acceso por tono lo constituye el sistema de Silenciamiento Mediante Código Digital, también conocido como DCS. Éste es un sistema de tonos más moderno y avanzado que en la mayoría de los casos presenta mayor inmunidad a los avisos de llamada falsos que el sistema CTCSS. El Codificador y Decodificador DCS es parte integral del transceptor y su funcionamiento es muy similar al que acabamos de describir para el sistema de Silenciamiento mediante Tono Codificado Continuo. Es posible que su sistema de repetidor esté configurado para funcionar en DCS; pero de no ser así, dicho modo a menudo resulta muy cómodo para trabajar en Símplex dado el caso de que sus amistades también utilicen transceptores equipados con este avanzado sistema de con- trol.
Al igual que en el sistema CTCSS, el DCS requiere que el operador config-
ure la Modalidad de Tono en DCS y seleccione el código de tono que desea
emplear.
CTCSS TONE FREQUENCY (Hz
)
67.0 69.3 71.9 74.4 77.0 79.7
82.5 85.4 88.5 91.5 94.8 97.4
100.0 103.5 107.2 110.9 114.8 118.8
123.0 127.3 131.8 136.5 141.3 146.2
151.4 156.7 159.8 162.2 165.5 167.9
171.3 173.8 177.3 179.9 183.5 186.2
189.9 192.8 196.6 199.5 203.5 206.5
210.7 218.1 225.7 229.1 233.6 241.8
250.3 254.1
Page 33
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 31
1. Oprima la tecla [F/W], seguida de [MODE(SP S)SQ TYP], con el objeto de permitir la selección del modo CTCSS/DCS.
2. Posteriormente, gire la perilla de Sintonía hasta queDCS aparezca exhibido en el visualizador; esta acción activa el Codificador y Decodificador DCS en el radio.
3. Accione el interruptor del PTT para almacenar esta última instrucción.
4. Después de oprimir [F/W] en esta etapa, accione la tecla [2(
CODE)] a fin de hacer efectivo el ajuste del código DCS en el transceptor.
5. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el Código DCS (número de tres gitos) que desea utilizar. Comuníquese con el operador o dueño de la repetidora si desconoce dicho valor; en caso de que estuviera trabajando en símplex, sólo tiene que programar el Código DCS de tal forma que coincida con el utilizado por sus amistades.
6. Una vez hecha su elección, oprima la tecla [2(
CODE)] momentáneamente con el
objeto de almacenar los nuevos valores de programación y continuar utilizando el radio en la forma habitual.
Recuerde que el Silenciamiento por Código Digital es un sistema de Codificación y Decodificación, por consiguiente su receptor permanece enmudecido hasta que recibe un código DCS equivalente al suyo en una
transmisión de llegada. ¡Desconecte el sistema DCS cuando sólo desee recorrer la banda!
INVERSIÓN DE CÓDIGOS DCS
El sistema DCS fue introducido por primera vez en el servicio Móvil Terrestre (LMR, según siglas en inglés) comercial, en donde en la actualidad se ha generalizado su uso. Algunas veces nos referimos al sistema DCS por sus diferentes nombres comerciales, como por ejemplo DPL® (Línea Digital Privada®, la cual es marca registrada de Motorola, Inc.).
El sistema DCS emplea un código de acceso compuesto de una estructura de 23 bitios que se transmite (subaudiblemente) a una velocidad de transferencia de 134,4 bps (bitios/seg). En ocasiones, la inversión de señales puede resultar en el complemento de un código que se emite o recibe. Lo anterior evita que se abra el circuito de silenciamiento del receptor cuando el sistema DCS está habilitado, puesto que la secuencia de bitios decodificada no va a coincidir con la seleccionada para esa aplicación.
SISTEMA DCS
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CTCSS Y DCS
DCS CODE
023 025 026 031 032 036 043 047 051 053 054 065 071 072 073 074 114 115 116 122 125 131 132 134 143 145 152 155 156 162 165 172 174 205 212 223 225 226 243 244 245 246 251 252 255 261 263 265 266 271 274 306 311 315 325 331 332 343 346 351 356 364 365 371 411 412 413 423 431 432 445 446 452 454 455 462 464 465 466 503 506 516 523 526 532 546 565 606 612 624 627 631 632 654 662 664 703 712 723 731 732 734 743 754
Page 34
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES32
Las situaciones más comunes que pueden dar origen a la inversión de códigos son:
La conexión de un preamplificador de recepción externo Cuando se transmite a tras de un repetidor La conexión de un amplificador lineal externo
¡Cabe hacer notar que la inversión de códigos no significa que los dispositivos en la lista anterior puedan estar defectuosos!
En ciertas configuraciones de amplificadores, la señal (fase) de salida se invierte desde la entrada. Las señalesbiles o amplificadores de potencia con números impares (1, 3, 5, etc.) de etapas de amplificación pueden producir la inversión de un código DCS que se transmita o reciba. A pesar de que en la mayoría de los casos esto no debea ocurrir (los modelos de amplificadores y las normas de la industria toman en cuenta esta condición), si encuentra que el circuito de silenciamiento del receptor no se abre cuando tanto su estación como la del otro abonado están utilizando un código DCS común, usted o el abonado al otro lado de laa de comunicación (pero no ambos) pueden intentar lo siguiente:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], para ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 18 del Menú: DCS RV.
3. Después de oprimir momentáneamente la tecla [0(SET)], desplace la perilla de Sintonía con el propósito dehabilitar” la actual función (e invertir la Codificación DCS en el radio).
4. Una vez hecha su elección, oprima la tecla [F/W
] momentáneamente con el objeto de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el radio en la forma habitual.
5. No se olvide de volver a colocar el pametro de programación original en “Inhabilitar” cuando termine.
FUNCIONAMIENTO DE LA CAMPANILLA CTCSS/DCS
Cada vez que utilice el Decodificador CTCSS o el Sistema DCS para trabajar, el usuario puede configurar el VX-6E de tal forma de activar unacampanilla que le advierta sobre la existencia de una comunicación de llegada. A continuación explicamos el procedimiento para activar dicha Campanilla en los modos CTCSS y DCS:
1. Primero configure el radio para funcionar con el Decodificador CTCSS (“Silenciamiento por Tono”) o el sistema DCS, como se describió anteriormente en el manual.
2. Luego, sintonice la frecuencia de comunicación en el canal deseado.
3. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], para ingresar al modo de Programación.
4. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 8 del Menú: BELL.
5. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CTCSS Y DCS
Page 35
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 33
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CTCSS Y DCS
6. Gire la perilla de Sintonía para definir el número de timbres que desea escuchar. Las opciones que tiene a su disposición son “1, 3, “5 u “8 repiques, sonido continuado (“CONT) o la desconexión de la campanilla (“OFF).
7. Presione el PTT momentáneamente para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Cuando usted reciba una llamada proveniente de una estación cuyo transceptor está enviando un tono CTCSS o código DCS similar al programado en su Decodificador, la Campanilla sona conforme a la configuración de este pametro. Cuando la Campanilla CTCSS/DCS está activada, aparece el ícono iluminado en el borde superior derecho de la pantalla de LCD.
EXPLORACIÓN Y DETECCIÓN DE TONOS
En aquellas situaciones en las que el usuario desconozca el tono CTCSS o DCS que una o más estaciones están utilizando, él puede ordenarle al radio que escuche la señal entrante y la barra con el objeto de detectar el tono respectivo. Hay dos puntos que siempre se deben recordar en este caso:
Usted debe cerciorarse de que el repetidor utiliza el mismo tipo de tono que el suyo (es
decir, CTCSS en oposición al DCS).
Algunos repetidores no traspasan el tono CTCSS; por consiguiente, es probable que
tenga que escuchar a la estación o estaciones que transmiten por la frecuencia de subida (o entrada) del repetidor, para que el sistema de Exploración y Detección de Tonos pueda funcionar.
Con el fin de detectar el tono utilizado:
1. Configure el radio para la Decodificación CTCSS o DCS (refiérase a la descripción anterior). En caso de escoger el sistema CTCSS, el icono “ aparece exhibido en la pantalla del transceptor; pero si se trata del Silenciamiento por Código Digital, el icono “ se ilumina en lugar del anterior.
2. Posteriormente, presione la tecla [F/W] , seguida de [2(CODE)].
3. Presione firmemente la tecla [BAND(SCN)BND DN] durante un segundo para comenzar a explorar en busca del tono CTCSS o código DCS entrante.
4. Cuando el radio detecta el tono o código correspondiente, éste se detiene ante él dejando pasar el audio. En ese caso, presione la tecla [BAND(SCN)BND DN] a fin de fijar dicho tono o código y a continuación, presione [F/W] a fin de restablecer el modo de funcionamiento normal en el radio.
Si el sistema de Exploración de Tonos no detecta ninn tono o código, éste continúa barriendo la banda indefinidamente. Cuando esto ocurre, es porque probablemente la otra estación no se encuentra transmitiendo ninguna señal
Page 36
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES34
de este tipo. El usuario puede presionar el PTT para cancelar en cualquier momento la exploración en el radio.
El operador puede escuchar la señal (enmudecida) proveniente de la otra estación durante la Exploración de Tonos si está desactivada (“OFF) la Instrucción 68 del Menú: TS MUT. Refiérase a lagina 111 para más detalles sobre esta función. Es posible cambiar también la velocidad de Exploración y Detección de Tonos mediante la Instrucción 69 del Me TS SPD. En relación a este tema, vea lagina 111 del manual.
La Exploración de Tonos funciona en los modos VFO y de Memoria.
FUNCIONAMIENTO EN TONO COMPARTIDO
Es posible operar el VX-6E en base a una configuración deTono Dividido” a tras del modo de Programación.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 58 del Menú: SPLIT.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el pametro de conexión (“ON) (y habilitar la función de Tono Compartido en el radio).
5. Presione el conmutador del PTT momentáneamente para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el radio en la forma habitual.
Cuando la función de Tono Compartido se encuentra habilitada, se ven los siguientes pametros suplementarios enseguida deRV TN (al momento de seleccionar la modalidad de tono con las teclas [F/W] [MODE(SP S)SQ TYP
]) del panel:
D CODE: Codificación DCS solamente (el icono “ aparece intermitente cuando
se opera en este modo)
T DCS: Codifica un Tono CTCSS y Decodifica un código DCS
(el ícono “ aparece intermitente y “ se ilumina cuando se opera en este modo).
D TONE: Codifica un código DCS y Decodifica un Tono CTCSS
(el icono “ se ilumina y “ aparece intermitente cuando se opera en este modo).
Seleccione la modalidad de funcionamiento entre las opciones delrrafo anterior.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CTCSS Y DCS
Page 37
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 35
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CTCSS Y DCS
GENERACIÓND DE LLAMADAS POR TONO (1750 HZ)
Si los repetidores en su país requieren unafaga de tono de 1750 Hz para ser activados (típicamente en Europa), usted puede configurar el control MONI para que funcione además como un generador deLlamadas por Impulsos de Tono”. Con el objeto de modificar la configuración de este conmutador, vamos a recurrir al Modo de Programación una vez más para orientarnos.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 36
del Menú: M/T-CL.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía a fin de escoger “T-CALL en el visualizador.
5. Y por último, presione el conmutador del PTT almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el radio en la forma habitual.
Para obtener acceso a un repetidor, oprima el control MONI por el tiempo que especifique el dueño u operador de la estación. En tal caso, el transmisor se activa automáticamente, haciendo que un tono de audiofrecuencia de 1750 Hz se superponga a la portadora. Suelte el botón MONI una vez que logre obtener acceso a la repetidora, después de lo cual debe utilizar el conmutador del PTT para activar de allí en adelante el transmisor del aparato.
Page 38
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES36
MODO DE MEMORIA
El VX-6E pone a disposición del usuario una amplia variedad de recursos en su sistema de memoria. Éstos incluyen:
Canales de Memoria Estándar, los cuales se componen de:
900 “canales de memoriaEstándar”, numerados del1 al900.” 99 Canales deMemoria para Salto de Frecuencias, numerados del901 al999.” 11 canales De Inicio “HOME, los cuales permiten almacenar y recuperar
instantáneamente una frecuencia predilecta en cada una de las bandas de utilización.
50 pares de memorias para límites de banda, conocidos también como canales para la
Exploración de Memorias Programada, numerados delL01/U01 alL50/U50.
24 Bancos de Memoria, clasificados desdeBANK1 aBANK 24. A cada Banco de
Memorias se le puede asignar hasta 100 canalesnormales y deExploración Programables.
Canales de Memoria Especiales, los cuales incluyen:
Un Canal deIdentificación de Emergencia Automático (EIA)” 10 Canales deMemoria de Activación Directa 10 Canales deDifusión Meteorológica
89 Canales de Memoria para Estaciones de Radiodifusión de Onda Corta más populares. 281 Canales Matimos de VHF
Action Band -2
UHF-TV Band
430 MHz Band
Action Band-1
VHF- TV Band
144 MHz Band
Air Band
FM BC Band
50 MHz Band
SW Band
BC Band
HOME Channels
(11 channels)
VHF Marine Channels
(280 channels)
Short-wave Broadcast Station
Memory Channels
(89 channels)
900
889
4
3
2
1
903
902
901
900
999
998
L50/U50
L49/U49
L4/U4
L3/U3
L2/U2
L1/U1
Standard Memory Channels
(900 channels)
Frequency Skip Memory Channels
(99 channels)
PMS Memory Channels
(50 Sets)
Weather Broadcast Channels
(10 channels)
Direct Memory Recall Channels
(10 channels)
WX10
WX9
WX4
WX3
WX2
WX1
EAI
DMR 0
DMR 9
DMR 4
DMR 3
DMR 2
DMR 1
EAI Channel
(1 channel)
Page 39
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 37
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
REGISTRO DE MEMORIA
1. Seleccione primero la frecuencia deseada mientras opera en el modo VFO. Cerciórese de incluir todo tono CTCSS o DCS, al igual que cualquier corrimiento del repetidor que desee utilizar. El nivel de potencia también lo puede definir en esta etapa, en caso de que prefiera dejarlo ingresado desde ya.
2. Oprima la tecla [F/W] a continuación durante un segundo.
3. Cinco segundos después de haber soltado la tecla [F/W], tiene que tomar una decisión en cuanto al registro de canales en el radio. En ese entonces el microprocesador va a escoger automáticamente el próximo canaldesocupado” (o sea, un registro de me- moria en el que aún no se ha ingresado ningún dato), en caso de no querer realizar ningún cambio; de ser así, prosiga con el paso 4. En caso de preferir un número de canal distinto en el cual almacenar la información relativa al canal, gire la perilla de Sintonía a fin de seleccionar el registro deseado. Si el número aparece intermitente en la pantalla, significa que no ha sido almacenado dato alguno en esa célula (es decir, que estádisponible).
4. Posteriormente, oprima la tecla [F/W] una vez más con el objeto de almacenar la frecuencia en la memoria.
5. Debido a que todo este tiempo el radio continúa operando en el modo “VFO, el usuario puede ingresar más frecuencias y almacenarlas en otros puntos de la memoria, si ejecuta el mismo procedimiento anterior.
1) El usuario puede modificar la selección automática de canales de memo- ria de tal forma de escoger “el canal de memoria a continuación del último
registrado” en lugar del “próximo canal ‘desocupado’”, mediante la Instrucción 38 del Menú: MW MD; para ver los detalles sobre este tema, refiérase a la página 106 del manual.
2) En el paso 4, de estar apurado, usted puede saltar 100 canales de memoria a la vez (101 « 201 « 301 …) si oprime la tecla [P(DMR)] (varias veces si fuera necesario). Del mismo modo, si desea almacenar la información en un canal de memoria designado, una forma simple de recuperar tal registro consiste en marcar el número correspondiente con el teclado y presionar la tecla [V/M(DW)MT] al final. Por ejemplo, para designar el canal de memoria #14, marque [1] « [4] « [V/M(DW)MT]. Es posible designar también el Canal de Memoria #000 al igual que los Canales de Memoria Programables (“L01/U01” al “L50/U50”) si utiliza los números a continuación: Canal de Memoria #000 = “1000”, canales de Memoria Programables #L1 = “1001”, U1 = “1002”, L50 = “1099” y U50 = “1100”. En ninguno de estos casos es necesario pulsar la tecla [V/M(DW)MT] del panel.
Page 40
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES38
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
Registro de Frecuencias de Transmisión Independientes (“Conmutaciones no Estándar”)
En todas las memorias es posible almacenar una frecuencia de transmisión independiente, a fin de operar con repetidores que tengan una conmutación no estándar. Para llevar a cabo este procedimiento:
1. Primero ingrese la frecuencia de recepción (bajada) utilizando el mismo método descrito en la sección relativa al REGISTRO DE MEMORIAS (no importa si está activa la desviación del repetidor).
2. Sintonice la frecuencia de transmisión (subida) que desea utilizar y a continuación, oprima durante un segundo la tecla [F/W] del transceptor.
3. Dentro de los cinco primeros segundos después de haber soltado la tecla [F/W], gire la perilla de Sintonía para seleccionar el mismo número de canal de memoria que utilizó anteriormente en el paso “1”.
4. Y por último, mantenga presionado el PTT al mismo tiempo que acciona la tecla [F/
W] en forma momentánea una vez más (esta acción no conmuta el transmisor).
Cada vez que usted recupera una memoria que contenga frecuencias de transmisión y recepción almacenadas independientemente, aparece la indicación
iluminada en visualizador.
RECUPERACIÓN DE MEMORIAS
1. A partir del modo VFO, oprima momentáneamente la tecla [
V/M(DW)MT] a fin de ingresar al modo de Memoria en el ra-
dio.
2. Gire la perilla de Sintonía para seleccionar el canal que desea utilizar.
3. Y por último, cuando desee restablecer el modo VFO, presione la tecla [V/M(DW)MT
]
una vez más.
Cuando el radio funciona a partir del modo de Memoria, una forma simple de recuperar tales registros consiste en marcar el número de canal respectivo con el teclado y presionar la tecla [V/M(DW)MT] al final.
Por ejemplo, para recuperar el canal de memoria #14, marque [1] [4] [V/M(DW)MT].
Es posible recuperar también el Canal de Memoria #000 al igual que los Canales de Me- moria Programables (“L01/U01” alL50/U50”) si utiliza los números a continuación: Canal de Memoria #000 = “1000”, canales de Memoria Programables #L1 = “1001”, U1 = “1002”, L50 = “1099” y U50 = “1100”. En ninguno de estos casos es necesario pulsar la tecla [V/M(DW)MT] al final.
REGISTRO DE MEMORIA
Page 41
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 39
DENOMINACIÓN DE MEMORIAS
Es posible que desee asignar “Etiquetas (o denominaciones) alfanuméricas a una o varias memorias, de modo que le ayude a recordar la aplicación vinculada a un determinado canal (como el nombre de un club, por ejemplo). Lo anterior se logracilmente a tras del Modo de Programación.
1. Recupere primero el canal de memoria al que desea asignar una denominación.
2. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
3. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 40 del Menú: NM SET.
4. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectiva la programación de la actual denominación en el radio.
5. Desplace la perilla de Sintonía a fin de seleccionar el primer dígito de la denominación que desea almacenar.
6. Presione la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] ahora para desplazarse hasta la posición del próximo cacter de la secuencia.
7. Si comete un error, oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] para hacer retroceder el cursor y volver a ingresar la letra, número o símbolo corregido.
8. Repita los pasos del 5 al 7 con el propósito de programar el resto de las letras, números o símbolos que conforman su secuencia. Se puede utilizar un total de seis caracteres en la composición de cada etiqueta.
9. Cuando programe una etiqueta de 6 caracteres o menos, oprima [0(SET)] para corroborar su selección.
10. Una vez que termine de confeccionar su etiqueta, accione el PTT con el propósito de almacenar la actual denominación y restablecer el funcionamiento normal en el aparato.
Con el objeto de exhibir una “Etiqueta” (denominación) alfanumérica:
1. Después de activar el modo de Recuperación de MemoriasMR” en el VX-6E, recupere el canal de memoria cuya etiqueta desea visualizar.
2. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
3. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 39 del Menú: NAME.
4. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
Page 42
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES40
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
5. Gire la perilla de Sintonía ahora para programar esta Instrucción
del Menú en “ALPHA (y habilitar la indicación alfanumérica en el visualizador).
6. Finalmente, oprima el interruptor del PTT para de almacenar esta última instrucción y
hacer efectiva la presentación de Etiquetas alfanuméricas en el transceptor.
A fin de anular la presentación de Etiquetas alfanuméricas (y activar la exhibición de frecuencias), simplemente repita el procedimiento anterior, pero seleccioneFREQ con la perilla de Sintonía en el paso 5 incluido más arriba.
1) El operador puede presionar el botón MONI para leer la frecuencia de cualquier canal que posea una Etiqueta. Al soltar el referido botón, se restituye automáticamente la indicación alfanumérica en visualizador.
2) Algunos canales de memoria se pueden configurar para que exhiban la frecuencia, otros —en cambio— se pueden programar para que exhiban su Denominación; la elección dentro de la Instrucción 39 del Menú: NAME no es aplicable a todos los canales de memoria de una misma vez (sólo al canal en ese momento vigente).
SINTONÍA DE MEMORIAS DESPLAZADA
Una vez que haya recuperado un determinado canal de memoria, usted puede sintonizar cilmente a partir de ese canal, tal como si estuviera trabajando el modo “VFO.
1. Tras haber habilitado el modo de Recuperación de Memorias
MR” en el VX-6E, seleccione el canal de memoria deseado.
2. Luego, oprima la tecla [F/W] seguida de [V/M(DW)MT], con el objeto de activar laSintonía de Memorias en el radio. En este instante, el número del Canal de Memoria se reemplazado por la indicación “tun en la pantalla. Si tiene una Etiqueta alfanumérica desplegada para el canal de memoria, ésta va a ser substituida automáticamente por la frecuencia de comunicación, de tal forma que usted pueda navegar sin tener que entrar al Me a fin de cambiar la configuración de los datos presentados.
3. Gire la perilla de Sintonía a su arbitrio para sintonizar ahora una frecuencia distinta. Los pasos del sintetizador seleccionados para el VFO en la banda vigente sen los mismos que se utilicen durante la Sintonización de Memorias.
4. Si desea restituir la frecuencia de la memoria original, oprima la tecla [V/M(DW)MT
] en forma momentánea, en cuyo caso, la indicación se reverti para mostrar la Etiqueta alfanumérica (de existir alguna) que pudo haber aparecido inicialmente en la pantalla del radio.
DENOMINACIÓN DE MEMORIAS
Page 43
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 41
5. Si quiere almacenar un nuevo par de frecuencias durante la Sintonización de Memorias, basta con presionar [F/W] durante un segundo, de acuerdo con el procedimiento nor- mal de registro. Al hacerlo, el microprocesador busca automáticamente la próxima célula disponible, después de lo cual tendrá que oprimir [F/W] una vez más con el objeto de fijar la nueva frecuencia en la memoria del equipo.
1) Si desea reemplazar los contenidos existentes con los de la nueva frecuencia en la memoria, ¡aserese de girar la perilla de Sintonía hasta el número correspondiente al canal de memoria original!
2) Cualquier cambio de código CTCSS o DCS que se requiera, como cualquier
modificación de los valores de desplazamiento del repetidor, se debe realizar antes de almacenar los datos en la célula del canal de memoria recién (u originalmente) seleccionada.
TRANSFERENCIA DE DATOS DE LA MEMORIA AL OSCILADOR VFO
Todo dato contenido en los canales de memoria puede ser transferido fácilmente al oscilador VFO, si lo desea.
1. Seleccione primero el canal de memoria que contenga los datos relativos a la frecuencia que desea traspasar al VFO.
2. Oprima la tecla [F/W], seguida de [V/M(DW)MT] con el objeto de activar temporalmente la función deSintonía de Memorias; después de lo cual debe presionar [F/W] una vez más y la tecla
[ (LK)
TXPO] al final. Con ello habrán sido
traspasados los datos al oscilador variable; no obstante, los contenidos de la memoria original se mantendrán inalterables en el canal registrado con anterioridad.
De haber transferido un canal de Memoria para Frecuencia Compartida, se hará caso omiso de la frecuencia de transmisión (ya que el radio quedará configurado para la explotación en Símplex por la frecuencia de Recepción).
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
Page 44
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES42
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
ENMASCARAMIENTO DE MEMORIAS
Es posible que se presenten situaciones en las que el usuario prefieraenmascarar” determinadas memorias, de modo que no queden expuestas durante la selección ni exploración de las mismas. Por ejemplo, usted puede almacenar aquellas memorias que utiliza en una ciudad que sólo visita ocasionalmente y luego “enmascararlas, hasta que regrese a ese mismo lugar, en cuyo caso las podrádesenmascarar” para continuar utilizándolas en la forma habitual.
1. Presione la tecla [V/M(DW)MT], si fuera necesario, con el objeto de ingresar al modo de Recuperación de Memorias en el radio.
2. Oprima firmemente la tecla [F/W] durante un segundo y a continuación, gire la perilla de Sintonía para seleccionar el canal de memoria que deseaenmascarar”.
3. En esta etapa, oprima la tecla
[ (LK)
TXPO] en forma momentánea. Tal acción
restitui el canal de memoria #1 en el visualizador, borrándose la memoria que haa seleccionado en el paso anterior.
4. Para desenmascarar una memoria escondida, repita el procedimiento anterior: presione firmemente la tecla [F/W] durante un segundo, a continuación gire la perilla de Sintonía para seleccionar el número del canal de memoria enmascarado y por último, oprima la tecla
[ (LK)
TXPO] con el objeto de restituir los contenidos del canal de memoria
respectivo.
¡Cuidado! Usted podría almacenar datos manualmente en una memoria “enmascarada”, eliminando de esta forma toda información anterior, si no
toma las precauciones del caso. ¡Utilice la técnica “de la próxima memoria disponible” (busque el número intermitente del canal de memoria en la pantalla), con el objeto de no sobrescribir aquéllas que han sido enmascaradas!
MODO EXCLUSIVO DE MEMORIA
Una vez que haya terminado de programar los canales de memoria, usted puede colocar el radio en un modo “Exclusivo de Memoria, según el cual el VFO no se puede utilizar. Lo anterior puede resultar particularmente útil durante actividades de servicio público, en donde diversos operadores puedan estar utilizando el radio por primera vez y se procure la mayor simplicidad al momento de seleccionar los canales.
Con el objeto de configurar el radio en el modo Exclusivo de Memoria, apague primero el aparato y luego oprima firmemente la tecla [V/M(DW)MT] al mismo tiempo que vuelve a encenderlo. Para restituir el modo de funcionamiento normal en el transceptor, repita el mismo el procedimiento de conexión anterior.
Page 45
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 43
MEMORIA DEL CANAL DE INICIO HOME
Toda banda de trabajo dispone de un canalDE INICIO especial de activación instantánea, el cual le permite recuperar rápidamente una frecuencia predilecta en cada una de ellas.
El registro de memorias es una tareacil de realizar:
1. Cambie deREV aHOME la Instrucción 28 del Menú: HM/REV, de no estar configurada aún en esa opción (vea lagina 104 del manual).
2. Seleccione la frecuencia deseada mientras opera en el modo VFO. Cerciórese de incluir todo tono CTCSS o DCS, al igual que cualquier corrimiento del repetidor que desee utilizar. El nivel de potencia también lo puede definir en esta etapa, en caso de que prefiera dejarlo almacenado desde ya.
3. Oprima la tecla [F/W] a continuación durante un segundo.
4. Mientras el número del canal de memoria aparezca intermitente, oprima la tecla [HM/
RV(EMG)R/H] para hacer que la frecuencia, junto con cualquier otro dato (de existir
alguno), queden almacenados en el registro especial del canalDE INICIO seleccionado.
5. Puede repetir el mismo procedimiento en las demás bandas de trabajo.
6. Cuando desee recuperar el canalDE INICIO, presione la tecla [
HM/RV(EMG)R/H] momentáneamente a partir del modo VFO
o de MemoriaMR”.
Cabe destacar que el canal DE INICIO UHF es el que se utiliza
durante las transmisiones de “Emergencia”. Refiérase a la página 68 del manual para ver los detalles relativos a este tema.
BANDDEFAULT HOME CHANNEL FREQUENCY
BC Band 0.540 MHz SW Band 1.800 MHz 50 MHz Ham Band 30.000 MHz FM BC Band 88.000 MHz Air Band 108.000 MHz 144 MHz Ham Band 144.000 MHz VHF-TV Band 174.000 MHz Action Band 1 230.000 MHz 430 MHz Ham Band 430.000 MHz UHF-TV Band 470.000 MHz Action Band 2 860.000 MHz
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
Page 46
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES44
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE MEMORIAS
El gran número de memorias que posee el VX-6E puede ser dicil de utilizar sin alguna forma de organización. Afortunadamente el transceptor cuenta con un sistema orientado a dividir tales memorias en un total de 24 bancos, de modo que cada operador pueda agruparlas de la mejor manera posible según el caso. Para entrar y salir delBanco de Memorias, basta con accionar la tecla [BAND(SCN)BND DN] una sola vez, tal como lo veremos a continuación en el manual.
Asignación de Memorias a un Banco
1. Recupere primero la memoria que ha de ser asignada a un determinado Banco.
2. Presione firmemente la tecla [F/W] durante un segundo y desplace la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar el número correspondiente (“b 1 ~ “b24) al Banco de Memorias en donde desea incorporar el actual canal.
3. Un método rápido para seleccionar el Banco de Memorias deseado consiste en: presionar firmemente la tecla [
F/W] durante un segundo y marcar a
continuación los números siguientes: 1101 (para el Banco de Memoriasb 1”) hasta el 1124 (para el Banco de Memoriasb24”).
4. Oprima la tecla [F/W] a fin de copiar la información relativa al canal en el Banco de Memorias seleccionado.
1) Es posible asignar un mismo canal a varios Bancos de Memorias en el radio.
2) No se pueden asignar canales PMS (de L1/U1 a L50/U50) a ninguno de
los Bancos de Memorias.
Recuperación de Bancos de Memorias
1. Oprima la tecla [V/M(DW)MT], si aún no lo ha hecho, para ingresar al modo de Me- moria.
2. Presione la tecla [BAND(SCN)BND DN] para activar el modo perteneciente a losBancos de Memorias; en este caso aparece el número que identifica a tales Bancos iluminado en la pantalla del radio.
3. Después de pulsar [F/W] y la tecla [BAND(SCN)BND DN] a continuación, gire la perilla de Sintonía con el objeto de seleccionar el Banco de Memorias deseado (entreBANK 1 y “BANK24).
Memory Chan nel
CH 1 145.000 MHz CH 2 145.500 MHz CH 3 435.000 MHz CH 4 435.500 MHz CH 5 145.800 MHz CH 6 436.000 MHz CH 7 128.800 MHz
CH 897 145.620 MHz CH 898 436.780 MHz CH 899 128.600 MHz
Memory Bank 5
Air Band Chan nels
Memory Bank 4
Club Channels
Memory Bank 3
All Amateur Band Channels
Memory Bank 1
144 MHz Amateur Band Channels
Memory Bank 2
430 MHz Amateur Band Channels
Page 47
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 45
4. Oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] momentáneamente una vez más; a partir de entonces, conforme gira la perilla de Sintonía para seleccionar canales, observa que sólo podrá escoger aquéllos contenidos dentro del banco de memorias vigente. El número pequeño del banco de memorias aparece indicado sobre la exhibición de frecuencia cuando se op- era a partir de uno de estos Bancos.
5. Para cambiar de Banco de Memorias, oprima primero la tecla [F/W], seguida de [
BAND(SCN)BND DN]; seleccione a continuación con la perilla de Sintonía el nuevo
Banco de Memorias que desea utilizar y proceda a accionar la tecla [BAND(SCN)BND
DN] en forma momentánea al final.
6. Basta con presionar la tecla [BAND(SCN)BND DN] a fin de abandonar el modo correspondiente a los Bancos de Memoria. “MEMORY se ilumina en la pantalla para indicar que acaba de trasladarse al modo de Recuperación de Memoriasnormal, en el que no son utilizados los Bancos. Puesto que las memorias contenidas en los distintos Bancos permanecen en tales registros, no es necesario volver a ingresarlas en el radio.
Eliminación de Memorias de un Banco
1. Recupere primero el canal que ha de ser borrado del Banco de Memorias.
2. Presione [F/W] durante un segundo y accione la tecla
[ (LK)
TXPO] a continuación,
a fin de eliminar los datos relativos al canal de memoria contenidos en dicho Banco.
Modificación del Nombre de un Banco de Memorias
El usuario puede cambiar el Nombre predeterminado de un Banco de Memorias que se exhibe en pantalla al momento de seleccionarlo por la denominación que quiera.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 10 del Menú: BNK NM.
3. Presione la tecla [0(SET)] momentáneamente y gire la perilla de Sintonía a continuación para recuperar el banco de memorias cuya denominación desea modificar.
4. Oprima [MODE(SP S)SQ TYP] a fin de hacer efectivo el cambio de etiqueta en dicho banco.
5. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el primer dígito de la nueva denominación.
6. Posteriormente, presione la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] para desplazarse hasta la posición del próximo cacter.
7. Si comete un error, oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] para hacer retroceder el cursor y volver a ingresar la letra, número o símbolo corregido.
8. Repita los pasos del 5 al 7 con el propósito de programar el resto de las letras, números
FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE MEMORIAS
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
Page 48
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES46
o símbolos que conforman su secuencia. Se puede utilizar un total de seis caracteres en la composición de cada etiqueta.
9. Cuando programe una etiqueta de 6 caracteres o menos, oprima [0(
SET)] para corroborar su selección.
10. Una vez que termine de modificar el nombre del banco, accione el PTT con el propósito de almacenar la nueva denominación y abandonar el actual modo de programación.
CANALES PARA LA ACTIVACIÓN DIRECTA DE MEMORIAS
Los Canales para la Activación Directa de Memorias (DMR, según siglas en inglés) le permiten recuperar hasta diez frecuencias predilectas con las teclas numéricas (de [0] a [9]
) del transceptor. Tales canales pueden provenir del Oscilador Variable, de una memo-
ria programada o de un canal De Inicio “Home.
Registro de Canales para la “Activación Directa de Memorias
1. Defina la frecuencia del transceptor conforme a la configuración deseada, la cual incluye pametros tales como especificaciones del sistema CTCSS y DCS, Desplazamiento del Repetidor, Nivel de Potencia y otros.
2. Presione firmemente durante dos segundos la tecla numérica (de [0] a [9]) correspondiente al Canal para la Activación Directa de Memorias en el cual desea registrar la configuración actual.
3. Debido a que el radio continúa operando en el modo de funcionamiento “normal (VFO, de Memoria o Canal De Inicio), el usuario podrá seleccionar otras frecuencias y almacenarlas en los demás Canales para la Activación Directa de Memorias si repite el mismo procedimiento que acabamos de describir en el manual.
Recuperación de Canales para la Activación Directa de Memorias
1. 1. Presione firmemente la tecla [P(DMR)] durante dos segundos para recuperar los Canales para la Activación Directa de Memorias en el radio. El icono “ aparece en el borde superior izquierdo de la pantalla cuando se opera a partir de uno de estos canales.
2. Presione la tecla numérica (de [0] a [9]) correspondiente al Canal para la Activación Directa de Memorias que desea recuperar.
3. Una vez activado el canal DMR, usted podrá girar la perilla de Sintonía con el objeto de cambiar frecuencias, tal como si estuviera operando en el modo VFO.
4. Si desea reemplazar los datos contenidos en un canal DMR después de haber sintonizado otra frecuencia a partir de la origi- nal, basta con presionar la misma tecla numérica (durante dos segundos) que seleccionó anteriormente el paso 2.
5. Y por último, oprima durante 2 segundos la tecla [P(DMR
)]
para abandonar el modo de Activación Directa de Memorias en el radio.
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA NORMALES
)
DEFAULT DMR CHANNEL
FREQUENCY
[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [0]
144.000
MHz
144.000
MHz
144.000
MHz
144.000
MHz
144.000
MHz
144.000
MHz
144.000
MHz
144.000
MHz
144.000
MHz
144.000
MHz
Page 49
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 47
CANALES DE MEMORIA PARA RADIOEMISORAS DE ONDA CORTA
Un número importante de Canales de Memoria para Emisoras de Onda Corta también viene programado debrica a fin de facilitar la selección de estaciones de este tipo.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [9(SP BNK)], para ingresar al Banco de Canales de Memoria Especiales.
2. Pulse la tecla [BAND(SCN)BND DN] con el objeto de seleccionar “RADIO (y habilitar el Banco de Canales de Memo- ria para Emisoras de Onda Corta en el aparato).
3. Posteriormente, escoja con la perilla de Sintonía cualquiera de las 89 Estaciones de Difusión existentes en la memoria.
4. El usuario puede exhibir la frecuencia del canal temporalmente a tras de la Instrucción 36 del Menú: NAME (programe el actual pametro en “FREQ.).
5. Para restituir el modo de funcionamiento normal en el transceptor, oprima la tecla [V/M(DW)MT] o si prefiere, presione [F/W] an- tes de accionar la tecla [9(SP BNK)] al final.
BROADCAST STATION FREQUENCY LIST
Ch
No.
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Freq.
(MHz)
6.030
6.160
9.760
11.930
5.995
7.235
9.735
11.955
6.195
9.410
12.095
15.310
6.045
9.790
11.670
15.525
3.955
6.075
9.545
9.735
6.060
7.175
9.515
17.710
3.985
6.165
9.885
15.220
5.985
9.925
11.780
13.740
5.955
6.020
9.895
11.655
9.590
9.985
13.800
15.735
9.780
11.960
15.555
21.655
MODE
AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM
Tag
VOA VOA VOA
VOA CANADA CANADA CANADA CANADA
BBC
BBC
BBC
BBC FRANCE FRANCE FRANCE FRANCE
DW DW DW
DW ITALY ITALY ITALY ITALY
SWISS SWISS SWISS
SWISS BELGUM BELGUM BELGUM BELGUM NDELND NDELND NDELND NDELND DENMRK DENMRK DENMRK DENMRK PORTGL PORTGL PORTGL PORTGL
Station Name
Voice of America Voice of America Voice of America Voice of America Radio Canada International Radio Canada International Radio Canada International Radio Canada International British Broadcasting Corporation British Broadcasting Corporation British Broadcasting Corporation British Broadcasting Corporation Radio France International Radio France International Radio France International Radio France International Deutsche Welle Deutsche Welle Deutsche Welle Deutsche Welle Italian Radio International Italian Radio International Italian Radio International Italian Radio International Swiss Radio International Swiss Radio International Swiss Radio International Swiss Radio International Radio Vlaanderen International Radio Vlaanderen International Radio Vlaanderen International Radio Vlaanderen International Radio Nederland Radio Nederland Radio Nederland Radio Nederland Radio Denmark Radio Denmark Radio Denmark Radio Denmark Radio Portugal Radio Portugal Radio Portugal Radio Portugal
Ch
No.
45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89
MODE
AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM AM
Freq.
(MHz)
7.270
9.520
11.920
15.585
6.090
7.485
9.590
9.985
13.800
6.065
9.490
13.625
17.505
6.120
9.630
11.755
9.795
5.940
5.920
7.205
12.030
9.435
11.585
15.615
17.545
6.045
9.595
11.620
15.020
7.190
5.250
9.855
11.685
5.975
7.275
9.570
13.670
6.155
7.200
9.750
11.850
5.995
9.580
9.660
12080
Tag
SPAIN SPAIN SPAIN
SPAIN LUXBRG NORWAY NORWAY NORWAY NORWAY SWEDEN SWEDEN SWEDEN SWEDEN
FINLND FINLND FINLND FINLND RUSSIA RUSSIA RUSSIA RUSSIA ISRAEL ISRAEL ISRAEL ISRAEL
INDIA INDIA INDIA
INDIA CHINA CHINA CHINA CHINA
KOREA KOREA KOREA KOREA
JAPAN JAPAN JAPAN JAPAN
ASTRLA ASTRLA ASTRLA ASTRLA
Station Name
Radio Exterior de Espana Radio Exterior de Espana Radio Exterior de Espana Radio Exterior de Espana Radio Luxembourg Radio Norway International Radio Norway International Radio Norway International Radio Norway International Radio Sweden Radio Sweden Radio Sweden Radio Sweden Radio Finland Radio Finland Radio Finland Radio Finland Voice of Russia Voice of Russia Voice of Russia Voice of Russia Israel Broadcasting Authority Israel Broadcasting Authority Israel Broadcasting Authority Israel Broadcasting Authority All India Radio (AIR) All India Radio (AIR) All India Radio (AIR) All India Radio (AIR) China Radio International (CRI) China Radio International (CRI) China Radio International (CRI) China Radio International (CRI) Radio Korea Radio Korea Radio Korea Radio Korea Radio Japan Radio Japan Radio Japan Radio Japan Radio Australia Radio Australia Radio Australia Radio Australia
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA ESPECIALES
)
Page 50
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES48
CH
01 02 03 04 05
CH
06 07 08 09 10
FREQUENCY
162.550 MHz
165.400 MHz
162.475 MHz
162.425 MHz
162.450 MHz
FREQUENCY
162.500 MHz
165.525 MHz
161.650 MHz
161.775 MHz
163.275 MHz
CANALES DE DIFUSIÓN METEOROLÓGICA (VERSIÓN NORTEAMERICANA)
El Banco de Canales de Memoria de VHF para Difusión Meteorológica se programa con anterioridad en labrica para la selección inmediata de estaciones informativas de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA, según siglas en inglés).
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [9(SP BNK)], a fin de ingresar al Banco de Canales de Memoria Especiales.
2. Pulse la tecla [BAND(SCN)BND DN], varias veces si fuera necesario, para seleccionar “WX CH (y habilitar, por consiguiente, el Banco de Memorias para Difusión Meteorológica en el radio).
3. Posteriormente, escoja con la perilla de Sintonía el canal de Difusión Meteorológica que desea escuchar.
4. Si quiere explorar el banco vigente en busca de una estación más clara, simplemente oprima el conmutador del PTT. Cuando el circuito de barrido se detenga ante una determinada estación, pulse el PTT una vez para detener la exploración o en su defecto, presiónelo dos veces para reanudar el referido proceso.
5. Para restituir el modo de funcionamiento normal en el transceptor, oprima la tecla [
V/M(DW)MT] o si prefiere, presione [F/W] antes de accionar la tecla [9(SP BNK
)]
al final.
Alerta de Mal Tiempo
En caso de perturbaciones meteorológicas extremas, tales como tormentas y huracanes, la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA) envía una alerta acompañada de un tono de 1050 Hz, con el subsecuente informe del tiempo por uno de los canales de servicio de la Administración. Refiérase a la pagina 60 para ver los detalles relacionados con la activación de este modo.
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA ESPECIALES
)
Page 51
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 49
CANALES DE VHF DEL SERVICIO MARÍTIMO
Otro Banco Especial de Memorias contiene Canales de VHF del Servicio Matimo, los cuales vienen programados debrica para la selección inmediata de tales registros.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [9(SP BNK)], a fin de ingresar al Banco de Canales de Memoria Especiales.
2. Pulse la tecla [BAND(SCN)BND DN], varias veces si fuera necesario, para seleccionar “MARINE (y habilitar, por consiguiente, el Banco de Memorias para Canales Matimos en el radio).
3. Posteriormente, escoja con la perilla de Sintonía cualquiera de los 280 Canales de VHF del Servicio Matimo contenidos en la memoria.
4. Para restituir el modo de funcionamiento normal en el transceptor, oprima la tecla [
V/M(DW)MT] o si prefiere, presione [F/W] antes de accionar la tecla [9(SP BNK
)]
al final.
LISTA DE FRECUENCIAS DE CANALES MARÍTIMOS VHF
Frequency
(
MHz
)
156.000
156.050
156.100
156.150
156.200
156.250
156.300
156.350
156.400
156.450
156.500
156.550
156.600
156.650
156.700
156.750
156.800
156.850
156.900
156.950
157.000
157.050
157.100
157.150
157.200
157.250
157.300
157.350
157.400
157.450
157.500
157.550
157.600
157.650
157.700
157.750
157.800
157.850
157.900
157.950
158.000
CH No.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
CH
No.
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79
80
81
Frequency
(
MHz
)
158.050
158.100
158.150
158.200
158.250
158.300
158.350
158.400
158.450
158.500
158.550
158.600
158.650
158.700
158.750
158.800
158.850
158.900
158.950
156.025
156.075
156.125
156.175
156.225
156.275
156.325
156.375
156.425
156.475
156.525
156.575
156.625
156.675
156.725
156.875
156.925
156.975
157.025
157.075
CH No.
123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163
Frequency
(
MHz
)
159.075
159.100
159.125
159.150
159.175
159.200
159.225
159.250
159.275
159.300
159.325
159.350
159.375
159.400
159.425
159.450
159.475
159.500
159.525
159.550
159.575
159.600
159.625
159.650
159.675
159.700
159.725
159.750
159.775
159.800
159.825
159.850
159.875
159.900
159.925
159.950
159.975
160.000
160.025
160.050
160.075
CH
No.
164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204
Frequency
(
MHz
)
160.100
160.125
160.150
160.175
160.200
160.225
160.250
160.275
160.300
160.325
160.350
160.375
160.400
160.425
160.450
160.475
160.500
160.525
160.550
160.575
160.600
160.625
160.650
160.675
160.700
160.725
160.750
160.775
160.800
160.825
160.850
160.875
160.900
160.925
160.950
160.975
161.000
161.025
161.050
161.075
161.100
CH
No.
246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281
Frequency
(
MHz
)
155.875
155.850
155.825
155.800
155.775
155.750
155.725
155.700
155.675
155.650
155.625
155.600
155.575
155.550
155.525
155.500
155.475
155.450
155.425
155.400
155.375
155.350
155.325
155.300
155.275
155.250
155.225
155.200
155.175
155.150
155.125
155.100
155.075
155.050
155.025
155.000
Frequency
(
MHz
)
157.125
157.175
157.225
157.275
157.325
157.375
157.425
157.475
157.525
157.575
157.625
157.675
157.725
157.775
157.825
157.875
157.925
157.975
158.025
158.075
158.125
158.175
158.225
158.275
158.325
158.375
158.425
158.475
158.525
158.575
158.625
158.675
158.725
158.775
158.825
158.875
158.925
158.975
159.000
159.025
159.050
CH
No.
205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 212 243 244 245
Frequency
(
MHz
)
161.125
161.150
161.175
161.200
161.225
161.250
161.275
161.300
161.325
161.350
161.375
161.400
161.425
161.450
161.475
161.500
161.525
161.550
161.575
161.600
161.625
161.650
161.675
161.700
161.725
161.750
161.775
161.800
161.825
161.850
161.875
161.900
161.925
161.950
161.975
162.000
162.025
155.975
155.950
155.925
155.900
CH
No.
82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98
99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122
MODO DE MEMORIA
(
CANALES DE MEMORIA ESPECIALES
)
Page 52
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES50
El VX-6E le permite explorar ya sea los canales de memoria solamente, toda la banda de trabajo o bien, una determinada porción de esa misma banda. El circuito de exploración se detiene ante toda señal que encuentra, de tal forma que el operador pueda conversar, si lo desea, con una o todas las estaciones presentes en esa frecuencia.
El proceso de exploración essicamente el mismo en cada uno de los modos mencionados anteriormente. Antes de comenzar, deténgase un momento para seleccionar la forma en la que el circuito de barrido ha de reanudar su ciclo una vez que éste se detiene al detectar una señal.
Métodos de Reanudación de Exploración
Existen tres formas de Reanudar el proceso de Exploración en el transceptor: 3 SEC/5 SEC/10 SEC: En este modo, el circuito de barrido se detiene ante cualquier señal
que encuentra y permanece anclado a ella por el intervalo de tiempo seleccionado. Si usted no toma ninguna medida para inhabilitar el circuito de exploración dentro de ese lapso, éste reanuda su ciclo aunque todaa existan estaciones activas en el canal.
BUSY: En este modo, el circuito de barrido se detiene ante cualquier señal
que encuentra; sin embargo, éste reanuda su ciclo un segundo después de que se suprime la portadora a causa del cese de las transmisiones provenientes de la estación o estaciones al otro lado de laa de comunicación. En el caso de las señales con portadora continua como aquéllas de las Estaciones de Radiodifusión Meteorológica, es muy probable que el circuito de exploración permanezca sintonizado en esa frecuencia indefinidamente.
HOLD: En este modo, el circuito de barrido se detiene ante cualquier señal
que encuentra, pero no reanuda su ciclo en forma automática; en tal caso, el usuario debe activarlo manualmente si desea continuar con la exploración.
Para configurar el modo de Reanudación de Exploración:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 49 del Menú: RESUME.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el modo de reanudación que desea utilizar.
5. Una vez hecha su elección, oprima el conmutador del PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el radio en la forma habitual.
El valor de programación original para esta instrucción del menú es “5 SEC”.
EXPLORACIÓN
Page 53
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 51
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN VFO
1. Seleccione el modo del Oscilador de Frecuencia Variable, si no lo ha hecho todaa, con la tecla [V/M(DW)MT] del transceptor.
2. Presione firmemente la tecla [BAND(SCN)BND DN] durante un segundo y gire la perilla de Sintonía a continuación al mismo tiempo que mantiene deprimida la referida tecla, con el objeto de escoger la anchura de banda para el dispositivo explorador VFO. Las opciones que tiene a su disposición son /-1 MHz, +/-2 MHz, +/-5 MHz, ALL, PMS-X y BAND.
±1 MHz, ±2 MHz, ±5 MHz:
El explorador barre las frecuencias dentro de la amplitud de banda seleccionada.
ALL: El explorador barre todas las frecuencias. PMS-X: El explorador barre las frecuencias dentro del par de memorias para Límites
de Banda Programables (PMS) que ha sido seleccionado. Refiérase a la gina 57 del manual para más detalles sobre el tema.
Nota: Cuando a un canal de memoria para el límite Inferior de la subbanda se le asigna unaEtiqueta, dicha denominación alfanumérica aparece en el visualizador mientras selecciona la amplitud de banda para el explorador VFO.
BAND: El explorador barre únicamente las frecuencias contenidas en la banda vigente.
3. Suelte la tecla [BAND(SCN)BND DN] para iniciar la exploración.
4. Si el circuito de exploración encuentra una señal que sea lo bastante intensa para desbloquear la audiofrecuencia, éste se detiene temporalmente haciendo que el punto decimal en la indicación de frecuencia aparezca intermitente durante el tiempo en que dicho sistema está en “pausa.
5. El circuito de barrido reanuda posteriormente su ciclo conforme al método que seleccionó en la sección anterior del manual.
6. Para cancelar la exploración, oprima el conmutador del PTT o en su defecto, la tecla [
V/M(DW)MT] del transceptor.
: Cuando se le asigna unaEtiqueta alfanumérica al canal de memoria para el límite de
subbanda Inferior, dicha denominación aparece exhibida mientras selecciona la amplitud de banda para el explorador VFO.
1) Al comenzar la Exploración VFO, el VX-6E se desplazará en dirección de las frecuencias más altas. Para cambiar de rumbo una vez iniciado el proceso,
gire la perilla de Sintonía un espacio en la dirección contraria (a la izquierda en este caso). ¡Tal acción hará que el dispositivo de exploración la vuelta para ir cambiando de frecuencia ahora en dirección de las más bajas!
2) El usuario puede modificar la modalidad de exploración de tal forma que la frecuencia del VFO pase automáticamente al borde inferior de la banda siguiente al momento en que dicha frecuencia alcance el límite superior de la gama vigente (o viceversa). Con respecto a la Instrucción 71 del Menú: VFO MD, refiérase a la página 112 del manual.
Page 54
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES52
Ajuste del Nivel de Silenciamiento durante el proceso de Exploración
El VX-6E le permite ajustar el nivel de Silenciamiento “en un dos por tres al mismo tiempo que explora la banda.
1. Teniendo el circuito de exploración habilitado, oprima [F/W] seguida de la tecla MONI (el nivel de silenciamiento vigente (“S 1” en este caso) aparece indicado con letras pequeñas sobre la exhibición de frecuencia).
2. Desplace la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar el nivel de Silenciamiento que desea aplicar.
3. Y por último, presione el PTT momentáneamente para almacenar este último valor y continuar utilizando el radio en la forma habitual. El circuito de exploración no se detiene cuando en esta ocasión se presiona el conmutador del micrófono.
Cómo Excluir (Omitir) Frecuencias durante la Exploración VFO
Si el circuito de exploración VFO se detiene ante una o más frecuencias que no necesita (como por ejemplo radiaciones espurias provenientes de un televisor), éstas pueden ser saltadas durante el transcurso del referido proceso. Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario almacenar las frecuencias en cuestión en un banco de Memorias para Salto de Exploración especialmente reservado para este propósito.
Con el objeto de excluir una frecuencia durante la exploración VFO:
1. Cuando el dispositivo de barrido VFO se detenga (o haga unapausa) ante una frecuencia que no necesita, oprima firmemente la tecla [F/W] durante un segundo antes de girar la perilla de Sintonía a continuación, con el objeto de seleccionar el canal de Memoria para Salto de Frecuencias que desea utilizar (901999). El microprocesador entonces selecciona automáticamente el próximo canal de Memoria para Salto de Frecuenciasdisponible (o sea, un registro nemónico en el que todaa no se ha ingresado ningún dato). Todo canal que aparezca con un número intermitente corresponde a uno en el que todaa no existe ningún dato registrado (es decir, que es un canallibre).
2. Y por último, oprima la tecla [F/W] a fin de almacenar la frecuencia en la Memoria para Salto de Exploración; tal acción ha que dicha gama quede programada para que a contar de entonces sea excluida del barrido VFO.
El VX-6E cuenta con 99 Canales de Memoria para Salto de Frecuencias VFO.
Cuando desee restituir una frecuencia al circuito de exploración VFO:
1. Presione la tecla [V/M(DW)MT], si fuera necesario, con el objeto de ingresar al modo de Recuperación de Memorias en el transceptor.
2. Presione firmemente la tecla [F/W] durante un segundo y gire la perilla de SINTONÍA a continuación para seleccionar el canal de memoria que desea restablecer.
3. Finalmente, oprima la tecla
[ (LK)
TXPO] con el objeto de borrar el canal de la
Memoria para Salto de Frecuencias; tal acción ha que la frecuencia sea restituida al circuito de barrido VFO.
EXPLORACIÓN VFO
EXPLORACIÓN
Page 55
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 53
EXPLORACIÓN DE MEMORIAS
La exploración de memorias es tan fácil de iniciar como la función anterior:
1. Configure el radio en el modo de Memoria con la tecla [V/M(DW)MT], en caso de no haber utilizado ninguna todaa.
2. Presione firmemente la tecla [BAND(SCN)BND DN] durante un segundo y gire la perilla de Sintonía a continuación al mismo tiempo que mantiene deprimida dicha tecla, con el objeto de escoger la modalidad de Exploración de Memorias que desea emplear. Las opciones que tiene a su disposición son ALL CH, TAG1, TAG2, BAND y PMS-X.
ALL CH: El explorador barre todos los canales existentes en la Memoria. TAG1: El explorador barre sólo aquellos canales de Memoria con etiquetas
alfanuméricas cuyo primer dígito es igual al del primer canal barrido.
TAG2: El explorador barre sólo aquellos canales de Memoria con etiquetas
alfanuméricas cuyos dos primerosgitos son iguales a los del primer canal barrido.
BAND: El explorador barre únicamente los canales de Memoria contenidos en la
misma banda de utilización que el primer canal barrido.
PMS-X: El explorador barre las frecuencias contenidas dentro del par de memorias
para límites de banda (PMS) que ha sido seleccionado. Refiérase a la página 57 del manual para ver más detalles sobre el tema. Nota: Cuando a un canal de memoria para el límite Inferior de la subbanda le ha sido asignada unaEtiqueta, dicha denominación alfanumérica aparece en el visualizador durante la selección del modo de Exploración para tales registros.
3. Suelte la tecla [BAND(SCN)BND DN] para iniciar la exploración.
4. Tal como sucede con la exploración en el modo VFO, el dispositivo de barrido hace una pausa cuando encuentra una señal que sea lo bastante intensa para desbloquear la audiofrecuencia, después de lo cual éste reanuda su ciclo de acuerdo con el método que haya sido programado con anterioridad. Cuando no existen canales correspondientes al modo de Exploración de Memorias seleccionado, la notación “MS ERR se ilumina en la pantalla del transceptor.
5. Para cancelar el proceso de exploración, oprima el conmutador del PTT o en su defecto, la tecla [V/M(DW)MT] del transceptor.
Cómo Excluir (Omitir) Canales Durante la Exploración de Memorias
Si el circuito explorador se detiene en forma reiterada ante un canal debido a interferencias o perturbaciones transitorias, el usuario puede marcarlo para que sea excluido del ciclo si presiona [F/W], seguida de la tecla [5(SKIP)], en el momento en que dicho circuito se detiene ante el canal que desea saltar. El circuito explorador reinicia posteriormente su
EXPLORACIÓN
Page 56
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES54
ciclo en forma instantánea, pero mantiene a partir de entonces el canal seleccionado al margen de la exploración.
Como se dijo anteriormente, las estaciones con portadora continua como las de Radiodifusión Meteorológica inhiben de manera considerable el funcionamiento del dispositivo explorador si ha escogido “la Supresión de Portadora como método de Reanudación, puesto que la señal entrante no le deja tiempo suficiente al transceptor para continuar la exploración.
El procedimiento para omitir determinadas memorias de la exploración es el siguiente:
1. Recupere primero el Canal de Memoria que ha de ser excluido durante el barrido.
2. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
3. Seleccione con la perilla de Sintonía la Instrucción 57 del Menú: SKIP.
4. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
5. Desplace la perilla de Sintonía ahora para seleccionar “SKIP en el menú. A partir de entonces, el Canal de Memoria vigente va a ser saltado durante la exploración. La opción “ONLY está reservada para la Exploración Preferencial de Memorias, la cual se describe en la siguiente sección del manual.
6. Una vez hecha su elección, oprima el conmutador del PTT con el objeto de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Cada vez que se recupera un canal de memoriaexcluido” en forma manual, se activa un ícono pequeño “ a la izquierda del número, para indicar que ese registro ya no va a ser barrido durante la exploración. No obstante, usted segui teniendo acceso al referido canal en forma manual, a tras de la perilla de Sintonía o la botonera del radio.
Cuando quiera reincorporar un canal al circuito de barrido, seleccione el pametro de desconexión (“OFF) en el paso 5 del procedimiento anterior.
Exploración Preferencial de Memorias
El VX-6E le permite configurar además unaLista de Exploración Preferencial de canales que usted puededesignar” dentro del sistema de memoria. Tales canales se identifican por el ícono intermitente que se les asigna cuando usted los selecciona, uno por uno, para conformar la Lista de Exploración Preferencial.
El procedimiento para configurar y aplicar la Lista de Exploración Preferencial es el siguiente:
EXPLORACIÓN DE MEMORIAS
EXPLORACIÓN
Page 57
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 55
1. Recupere primero el Canal de Memoria que desea incorporar a la Lista de Exploración Preferencial.
2. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
3. Seleccione con la perilla de Sintonía la Instrucción 57 del Menú: SKIP.
4. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
5. Desplace la perilla de SINTONÍA ahora para seleccionar “ONLY en el menú.
6. Una vez hecha su elección, oprima el conmutador del PTT con el objeto de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
7. Cuando quiera eliminar un canal de la Lista de Exploración Preferencial, simplemente repita el procedimiento anterior, pero seleccione con la perilla de Sintonía el pametro de desconexión (“OFF) en el paso 5 de la presente sección.
Para iniciar la Exploración Preferencial de Memorias:
1. Presione momentáneamente la tecla [V/M(DW)MT] para ingresar al modo de Recuperación de Memorias, en caso de no haber utilizado ninguna todaa.
2. Gire la perilla de Sintonía a continuación a fin de seleccionar cualquier canal que tenga el ícono intermitente adherido al número.
3. Presione firmemente la tecla [BAND(SCN)BND DN] durante un segundo y gire la perilla de Sintonía a continuación al mismo tiempo que mantiene deprimida dicha tecla, con el objeto de escoger la modalidad de Exploración de Memorias que desea emplear. Las opciones que tiene a su disposición son ALL CH, TAG1, TAG2, BAND y PMS-X.
ALL CH: El explorador barre todos los canales de Memoria Preferenciales. TAG1: El explorador barre sólo aquellos canales de Memoria Preferenciales con
etiquetas alfanuméricas cuyo primer dígito es igual al del primer canal barrido.
TAG2: El explorador barre sólo aquellos canales de Memoria Preferenciales con
etiquetas alfanuméricas cuyos dos primerosgitos son iguales a los del primer canal barrido.
BAND: El explorador barre únicamente los canales de Memoria Preferenciales
contenidos en la misma banda de utilización que el primer canal barrido.
PMS-X: El explorador barre las frecuencias contenidas dentro del par de memorias
para límites de banda (PMS) que ha sido seleccionado. Refiérase a lagina 57 del manual para ver más detalles sobre el tema. Nota: Cuando a un canal de memoria para el límite Inferior de la subbanda le ha sido asignada unaEtiqueta, dicha denominación alfanumérica aparece en el visualizador durante la selección del modo de Exploración para tales registros.
EXPLORACIÓN DE MEMORIAS
EXPLORACIÓN
Page 58
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES56
4. Suelte la tecla [BAND(SCN)BND DN] con el objeto de iniciar la Exploración Preferencial de Memorias en el radio. En este caso, solamente los canales que tengan el ícono intermitente adherido al número van a ser barridos.
Exploración de Bancos de Memorias
Cuando la función pertinente a los Bancos de Memoria está activada, el circuito explorador barre únicamente aquellos canales contenidos en el registro de memoria vigente. No obstante, de haber sido habilitada la Exploración en Cadena de Bancos de Memorias, usted podrá explorar los canales contenidos en los distintos Bancos que han sido seleccionados.
Con el objeto de habilitar la Exploración en Cadena de Bancos de Memorias:
1. Configure el radio en el modo de Memoria, si fuera necesario, con la tecla [
V/M(DW)MT] del panel.
2. Presione [F/W], seguida de la tecla [BAND(SCN)BND DN], a fin de activar los Bancos de Memorias.
3. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar el primer Banco de Memorias (“BANK 1 ~ “BANK24) que desea barrer durante la Exploración en Cadena.
4. Ahora oprima momentáneamente la tecla [V/M(DW)MT]. Tal acción ha que el ícono intermitente aparezca a la izquierda del número del Banco de Memorias, para indicar que ese banco va a ser barrido durante la Exploración de tales registros.
5. Repita los pasos 3 y 4 con el propósito de asignar el ícono intermitente a los demás Bancos de Memorias que desea explorar.
6. En esta etapa, presione la tecla [BAND(SCN)BND DN] por un segundo para iniciar la Exploración en Cadena de los Bancos de Memorias que acaba de seleccionar.
7. Para eliminar un Banco de la Exploración en Cadena, repita los pasos 2 y 3 a fin de borrar el ícono intermitente adherido al número del Banco de Memorias escogido.
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN DE MEMORIAS
Page 59
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 57
E
XPLORACIÓN DE MEMORIAS (CON
L
Í
MITES DE BANDA
) P
ROGRAMABLES
(PMS)
Esta función le permite definir límites de la subbanda, ya sea para la exploración o el accionamiento manual del VFO. Por ejemplo, es posible que el usuario decida establecer un límite (en los Estados Unidos) entre 144.300 y 148.000 MHz, con el objeto de no penetrar la porción donde hay “señales de poca intensidad” en la Banda Lateral Única y OC, por debajo de los 144.300 MHz. A continuación explicamos la forma de llevar a cabo este procedimiento:
1. Si fuera necesario, oprima la tecla [V/M(DW)MT] a fin de activar el modo VFO en el radio.
2. Utilizando el mismo procedimiento que aprendió en la sección anterior, proceda a ingresar (conforme al concepto dado más arriba) 144.300 MHz en el Canal de Memo- ria #L1 (en donde laL representa el límite inferior de la subbanda).
3. Del mismo modo, almacene 148.000 MHz en el Canal de MemoriaU1 (en donde la U representa el límite superior de la subbanda).
4. Presione firmemente la tecla [BAND(SCN)BND DN] durante un segundo y gire la perilla de Sintonía a continuación (al mismo tiempo que mantiene deprimida dicha tecla), con el objeto de escoger el par de frecuencias PMS (PMSxx) que desea utilizar; una vez hecha su elección, suelte la tecla [BAND(SCN)BND
DN] al final.
5. Al soltar la tecla [BAND(SCN)BND DN] se inicia la Exploración de Memorias (con Límites de Banda) Programables; lo anterior ha que el número del Canal de Memo- ria sea substituido por la indicación “Pxx en la pantalla. A contar de entonces, la exploración y sintonización quedan restringidas a la gama que acaba de programar en el radio.
6. El VX-6E cuenta con 50 pares de memorias para Límites de Banda, numerados del L1/ U1 al L50/U50. Por consiguiente, el usuario puede establecer, si lo desea, límites inferiores y superiores de exploración en múltiples segmentos de varias bandas.
7. Y por último, oprima la tecla [V/M(DW)MT] para abandonar la Exploración con Límites de Banda Programables en el radio.
Cerciórese de registrar frecuencias limítrofes dentro de una misma banda y que éstas compartan los mismos pasos de frecuencia programados en ambas memorias, tanto para el límite superior como inferior del espectro.
EXPLORACIÓN
Page 60
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES58
EXPLORACIÓN
E
XPLORACIÓN
P
RIORITARIA DE CANALES
(S
ISTEMA DE VIGILANCIA DUAL
)
El sistema de exploración del VX-6E incluye una función de barrido de dos canales que le permite operar a partir de una frecuencia VFO o un canal de Memoria al mismo tiempo que vigila periódicamente un determinado Canal que define el usuario con anterioridad en busca de estaciones activas. Si el transceptor recibe por el Canal de Memoria una estación que sea lo bastante intensa para desbloquear la audiofrecuencia, entonces el circuito de exploración se detendrá ante esa estación conforme al método de Reanudación que haya definido mediante la Instrucción 49 del Menú: RESUME. Refiérase a lagina 50 del manual para más detalles sobre esta función.
El procedimiento para activar el sistema de Vigilancia Dual para el Canal de Prioridad es el siguiente:
1. Oprima momentáneamente la tecla [V/M(DW)MT] para ingresar al modo de Recuperación de Memorias, en caso de no haber utilizado ninguna todaa. Si se encuentra operando dentro de un Banco de Memorias, entonces tendrá que pulsar la tecla [BAND(SCN)BND DN] por un instante para abandonar el modo correspondiente a tales bancos.
2. Oprima la tecla [F/W] durante un segundo y gire la perilla de Sintonía a continuación, a fin de seleccionar el canal de memoria al cual desea asignarle la función dePrioridad”.
3. Presione la tecla [BAND(SCN)BND DN]. El ícono “PRI se ilumina entonces al lado izquierdo del número del canal de me- moria, a fin de indicarle mientras lo activa que ése es el canal Prioritario.
4. Configure ahora el VX-6E para que funcione a partir de un canal de memoria distinto, un canal De Inicio o bien, una frecuencia VFO.
5. En esta etapa, oprima firmemente la tecla [V/M(DW)MT] durante un segundo. No obstante el visualizador continúa exhibiendo la frecuencia VFO o el canal de memoria seleccionado, aparece también el ícono DW, haciendo que una vez cada cinco segundos el VX-6E se cambie al Canal de Prioridad para comprobar si existe o no actividad en dicho canal. Si detecta una estación en el Canal Prioritario, entonces el radio se detendrá ante él, de la forma que se describió anteriormente en el manual.
6. Finalmente, oprima la tecla [V/M(DW)MT] en forma momentánea cuando desee abandonar el Sistema de Vigilancia Dual.
Page 61
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 59
LÁMPARA AUTOMÁTICA DE EXPLORACIÓN
El VX-6E ilumina automáticamente la pantalla de cristal líquido y las teclas todas las veces que el circuito de exploración se detiene ante una señal; esta luz le permite ver mejor la frecuencia de la señal entrante durante la noche. Cabe hacer notar que, como es natural, dicha iluminación aumenta el consumo de energía de la batea, por lo tanto no se olvide de desconectarla durante ela (laconexión” de la lámpara es el pametro de programación original para esta función).
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 55 del Menú: SCN.LMP.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de desconexión (“OFF) de esta función.
5. Una vez hecha su elección, accione el interruptor del PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
TONO DE ALERTA PARA LÍMITES DE BANDA
El VX-6E genera automáticamente un “pitido” todas las veces que detecta un límite de banda durante la exploración (ya sea VFO estándar o de Memorias Programable). Usted puede habilitar esta función (tono de alerta para límites de banda) para que se active al momento en que la frecuencia alcanza el borde de banda cuando sintoniza utilizando la perilla del Dial.
El procedimiento para activar el Tono de Alerta para Límites de Banda es el siguiente:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 25 del Menú: EDG.BEP.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de conexión (“ON) de esta función.
5. Una vez hecha su elección, accione el interruptor del PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
EXPLORACIÓN
Page 62
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES60
EXPLORACIÓN Y ALERTA DE MAL TIEMPO
La presente función le permite recorrer los Canales de Difusión Meteorológica en busca del Tono de Alerta NOAA mientras explora a partir del modo VFO o de canales de Memoria.
Cuando la Exploración y Alerta de Mal Tiempo ha sido habilitada, el VX-6E analiza los Canales de Memoria de Difusión Meteorológica en busca de estaciones activas una vez cada cinco segundos durante el transcurso del proceso. Si observa el visualizador con atención, nota que el circuito explorador se cambia en forma periódica al banco de Difusión Meteorológica, a fin de recorrer rápidamente los canales respectivos en busca del Tono de Alerta, después de lo cual el radio reanuda la exploración normal de canales por otros cinco segundos más.
Con el objeto de habilitar la Exploración y Alerta de Mal tiempo:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 73 del Menú: WX ALT.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de conexión (“ON) de esta función.
5. Una vez hecha su elección, oprima el interruptor del PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
6. Cuando desee cancelar la Exploración y Alerta de Mal Tiempo, seleccione la opción de desconexión (“OFF) en el paso 4 del procedimiento anterior.
1) Cuando la Exploración y Alerta de Mal tiempo está habilitada, el modo de Reanudación de Exploración se mantiene regulado en “TIME”.
2) Si sólo se encuentra barriendo los Canales de Difusión Meteorológica, el
receptor del VX-6E permanece enmudecido indefinidamente salvo que detecte un Tono de Alerta. Lo anterior provee un periodo de monitoreo extenso, puesto que no hay consumo de enera por la salida de audio mientras se realiza la exploración de canales en busca del Tono de Alerta.
EXPLORACIÓN
Page 63
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 61
El sistema de Búsqueda Inteligente le permite cargar frecuencias en forma automática conforme al lugar en donde el radio detecta actividad. Cuando dicho sistema se encuentra habilitado, el transceptor explora por encima y por debajo de la frecuencia vigente, registrando a medida que avanza aquéllas que están activas (sin detenerse ni siquiera momentáneamente ante ninguna de ellas). Tales frecuencias son almacenadas en un banco de memorias especial para la función de Búsqueda Inteligente, el cual se compone de 31 memorias (15 por encima de la frecuencia vigente, 15 por debajo de ella y una para la frecuencia de utilización propiamente tal).
El sistema de Búsqueda Inteligente dispone de dos métodossicos de barrido:
SINGLE: En este modo, el transceptor barre la banda vigente una sola vez en cada dirección,
tomando como punto de partida la actual frecuencia de comunicación. Todo canal en donde se detecte actividad queda registrado en las memorias del sistema de Búsqueda Inteligente. Aunque no se alcancen a ocupar las 31 memorias, la exploración se detiene tras haber recorrido la banda una sola vez en cada dirección.
CONT: En este modo, el transceptor recorre la banda una vez en cada dirección igual
que en la exploración “Simple, pero si no se alcanzan a ocupar los 31 canales después del primer barrido, éste continua analizando dicha gama hasta terminar de cargar todos los canales.
Configuración del Sistema de Búsqueda Inteligente
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 54 del Menú: S SRCH.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la modalidad de barrido que desea utilizar (ver explicación anterior).
5. Una vez hecha su elección, oprima el interruptor del PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Registro de Memorias del Sistema de Búsqueda Inteligente
1. Primero programe el radio en el modo VFO. Cerciórese de haber ajustado correctamente el Circuito de Silenciamiento (de tal forma de suprimir el ruido de banda).
2. Presione firmemente [MODE(SP S)SQ TYP] durante un segundo y gire la perilla de Sintonía a continuación al mismo tiempo que mantiene deprimida la referida tecla, hasta que se ilumine la indicación “S SRCH en el visualizador: con esto se activa la función de Búsqueda Inteligente en el radio.
3. Con el objeto de iniciar la Exploración Inteligente, oprima la tecla [BAND(SCN)BND
DN] del panel durante un segundo.
SISTEMA DE BÚSQUEDA INTELIGENTE
Page 64
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES62
4. A medida que se detectan canales activos, observa que el número de canales cargados aumenta en la ventana correspondiente a los canales de memoria normales.
5. Dependiendo del modo que haya escogido para la función de Búsqueda Inteligente (“SINGLE o “CONT), el dispositivo explorador tarde o temprano va a terminar su ciclo, con la consiguiente restitución del Canal de MemoriaC·en la pantalla del equipo.
6. Cuando quiera recuperar una memoria del Sistema de Búsqueda Inteligente, desplace la perilla de Sintonía para escoger entre las frecuencias existentes en ese banco.
7. Finalmente, oprima la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] para restablecer el modo de funcionamiento normal en el radio.
El sistema desqueda Inteligente es una herramienta fantástica cuando se visita una ciudad por primera vez. El operador no tiene que perder horas tratando de localizar frecuencias de repetidores en un directorio….¡basta
con pedirle al VX-6E que nos diga dónde está la acción!
SISTEMA DE BÚSQUEDA INTELIGENTE
Page 65
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 63
El Contador de Canales le permite medir la frecuencia de un transmisor cercano, sin que conozca la referida frecuencia con anterioridad. La frecuencia puede ser medida si aproxima el VX-6E al transceptor en ese momento transmitiendo la señal.
El VX-6E realiza la detección a gran velocidad dentro de un margen de ±5 MHz a partir de la frecuencia exhibida en la pantalla de LCD. Cuando se identifica la señal más intensa en esa gama, el transceptor exhibe la frecuencia de dicha señal (la más acentuada) y luego la registra en la memoria especial delContador de Canales.
Nota: Este Contador de Canales ha sido concebido para dar a conocer la frecuencia de trabajo de la señal entrante, una que sea lo más acertada posible para permitirle al usuario, en lo sucesivo, sintonizar con precisión la frecuencia de la otra estación. La finalidad de esta función, sin embargo, no consiste en determinar fielmente la frecuencia de la estación al otro lado de laa de comunicación.
1. Empiece por ajustar el radio en el modo VFO en la gama de frecuencias pronosticada para el transmisor que ha de ser medido.
2. Luego sitúe el VX-6E en las proximidades del transmisor escogido.
3. Presione firmemente [MODE(SP S)SQ TYP] durante un segundo y gire la perilla de Sintonía a continuación, al mismo tiempo que mantiene deprimida la referida tecla, de tal forma que la indicación “CH CNT aparezca exhibida en visualizador: con esto se activa en Contador de Canales en el transceptor.
4. En esta etapa, suelte la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] a fin de poner en funcionamiento el Contador de Canales; lo anterior ha que la frecuencia de la estación cercana aparezca exhibida en la pantalla. Cuando el contador de canales está activo, se conecta un atenuador de la sección de entrada del receptor de 50 dB. Por consiguiente, sólo pueden ser medidas las frecuencias de estaciones cercanas mediante esta función.
5. Cuando no es posible determinar la frecuencia de la señal, se restablece automáticamente la frecuencia que estaba utilizando antes de habilitar el Contador de Canales en el equipo.
6. Cuando termine, oprima la tecla [MODE(SP S)SQ TYP]. Tal acción ha que se anule la función del Contador de Canales en el radio.
Configuración de la Amplitud de Barrido para el Contador de Canales
El operador puede modificar la amplitud de la banda para el Contador de Canales. Las opciones que tiene a su disposición son ±5, ±10, ±50 y ±100 MHz (en donde ±5 MHz es el valor original de programación). El procedimiento para definir la Amplitud de Banda para el Contador de Canales es el siguiente:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
CONTADOR DE CANALES
Page 66
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES64
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 12 del Menú: CH CNT.
3. Oprima momentáneamente la tecla [F/W] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía con el propósito de seleccionar el ancho de banda que desea utilizar.
5. Una vez hecha su elección, oprima el interruptor del PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
CONTADOR DE CANALES
Page 67
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 65
EPCS (S
ISTEMA DE LLAMADAS SELECTIVAS Y DE SILENCIAMIENTO POR
C
Ó
DIGO AMPLIFICADO
)
El VX-6E incluye un codificador-decodificador de tonos CTCSS de efecto ampliado y un microprocesador propio para el procesamiento de llamadas de localización de personas y selectivas. Este sistema le permite contactar una estación específica (Llamada Selectiva) y contestar las llamadas que usted elija entre las que están dirigidas únicamente a usted (Silenciamiento por Código).
Los sistemas de localización de personas y de silenciamiento por código utilizan dos pares (intercambiables) de tonos CTCSS, los cuales se registran en las memorias para llamadas selectivas. Básicamente, su receptor permanece enmudecido hasta que detecta un par de tonos CTCSS equivalente al almacenado en la Memoria para Llamadas Selectivas de Recepción. En tal caso se abre el circuito de silenciamiento a fin de poder escuchar al abonado que llama, lo cual hace sonar de inmediato la campanilla de alerta, de haber sido habilitada. Cuando el usuario cierra el PTT para transmitir, el par de tonos CTCSS contenido en la Memoria para Llamadas Selectivas de Transmisión es enviado en forma automática.
El circuito de silenciamiento en el radio al cual va dirigido el aviso se cierra en forma automática una vez finalizada la transmisión de llegada. Mientras tanto, en el radio que origina la llamada, el Sistema de Llamada Selectiva y de Silenciamiento por Código Amplificado queda inhabilitado tras soltar el PTT una vez emitida la señal de localización. El usuario puede volver a habilitar, si lo desea, el Sistema de Llamada Selectiva y de Silenciamiento por Código Amplificado a tras de la Instrucción 43 del Menú: PAGER.
Registro de Pares de Tonos CTCSS para el sistema EPCS:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 45 del Menú: PAG.CDR, para el Par de Tonos CTCSS de Recepción o la Instrucción 46 del Menú: PAG.CDT, para el Par de Tonos CTCSS de Transmisión.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía para definir el número CTCSS correspondiente al primer tono del Par Codificado.
5. Presione la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] y gire la perilla de Sintonía a continuación ahora para definir el número CTCSS correspondiente al segundo tono del Par Codificado.
Hz
67.0
69.3
71.9
74.4
77.0
79.7
82.5
85.4
No.
01 02 03 04 05 06 07 08
Hz
88.5
91.5
94.8
97.4
100.0
103.5
107.2
110.9
No.
09 10
11 12 13 14 15 16
Hz
114.8
118.8
123.0
127.3
131.8
136.5
141.3
146.2
No.
17 18 19 20 21 22 23 24
Hz
151.4
156.7
159.8
162.2
165.5
167.9
171.3
173.8
No.
25 26 27 28 29 30 31 32
Hz
177.3
179.9
183.5
186.2
189.9
192.8
196.6
199.5
No.
33 34 35 36 37 38 39 40
CTCSS TONE NUMBER
Hz
203.5
206.5
210.7
218.1
225.7
229.1
233.6
241.8
No.
41 42 43 44 45 46 47 48
Hz
250.3
254.1
-
-
-
-
-
-
No.
49 50
-
-
-
-
-
-
Page 68
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES66
6. Finalmente, oprima el interruptor del PTT a fin de almacenar esta última instrucción y
continuar utilizando en transceptor en la forma habitual.
El VX-6E no reconoce el orden del primer y segundo tono. En otras palabras, el transceptor considera inticos — por ejemplo—los dos pares “10, 35” y “35, 10”.
Activación del Sistema de Llamada con
Aviso y de Silenciamiento por Código Amplificado
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 43 del Menú: PAGER.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de conexión (“ON) de esta función.
5. Finalmente, oprima el conmutador del PTT a fin de almacenar esta última instrucción y activar el Sistema de Llamada con Aviso y de Silenciamiento por Código Amplificado en el radio.
6. Cuando desee inhabilitar el sistema, simplemente repita el procedimiento anterior, pero seleccione con la perilla de Sintonía la opción de desconexión (“OFF) en el paso 4 de la presente sección.
Cuando el Sistema de Llamada con Aviso y de Silenciamiento por Código Amplificado está habilitado, aparece la notación “P en el gito correspondiente a las centenas de MHz en el recuadro de frecuencia.
Cuando opere en base al Sistema de Llamada con Aviso y de Silenciamiento por Código Amplificado, usted puede configurar el radio de modo que una
“campanilla” de alerta le advierta sobre la existencia de una comunicación de llegada, tal como se describió anteriormente en el manual. Refiérase a la página 32 para más detalles sobre esta función.
EPCS (S
ISTEMA DE LLAMADAS SELECTIVAS Y DE SILENCIAMIENTO POR
C
Ó
DIGO AMPLIFICADO
)
Page 69
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 67
Contestación de Llamadas con Aviso
Cuando el usuario presiona el conmutador del PTT para responder una llamada con aviso, el VX-6E transmite el mismo par de tonos CTCSS que le fue enviado. Dicho par de tonos abre el circuito de Silenciamiento por Código de la estación que origina la llamada. Si prefiere, el operador puede configurar el transceptor de tal forma que responda tales llamadas en forma automática (“como transpondedor”).
Con el objeto de habilitar esta función:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 44 del Menú: PAG.ABK.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de conexión respectiva (“ON).
5. Finalmente, oprima el interruptor del PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando en transceptor en la forma habitual.
El Contestador de Llamadas con Aviso constituye una forma de “control remoto” cuyo uso puede estar restringido a determinadas frecuencias. Los abonados en los Estados Unidos deben corroborar la vigencia del artículo
§97.201(b) del reglamento de la Comisión Federal de Comunicaciones que rige el servicio
Amateur antes de utilizar esta función en la banda de 144 MHz.
EPCS (S
ISTEMA DE LLAMADAS SELECTIVAS Y DE SILENCIAMIENTO POR
C
Ó
DIGO AMPLIFICADO
)
Page 70
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES68
FUNCIÓN DE EMERGENCIA
FUNCIONAMIENTO DEL CANAL DE EMERGENCIA
El VX-6E incluye una función deEmergencia que puede ser muy útil si tiene a otra persona escuchando por la misma frecuencia que la del canal De Inicio (“Home) UHF de su transceptor. Refiérase a lagina 43 para ver los detalles relativos a la configuración de dicho canal.
La función deEmergencia se activa cuando se mantiene deprimida la tecla [HM/
RV(EMG)R/H] durante un segundo. Al ejecutar tal acción, (A) el radio queda
automáticamente sintonizado en el canal De Inicio de la banda de UHF de aficionados, (B) emite una señal dealarma intensa (el volumen se regula con la perilla del mismo nombre), (C) hace destellar la luz blanca del Indicador TX/BUSY, (D) en caso de oprimir el interruptor del PTT, se desactiva temporalmente la función de Emergencia; después de lo cual podrá transmitir por el canal De Inicio UHF y por último, (E) dos segundos después de soltar el conmutador del micrófono, se restituye en forma automática la función de Emergencia en el aparato.
Cuando quiera anular la función deEmergencia, oprima la tecla [HM/RV(EMG)R/H
] durante un segundo o si prefiere, apague el transceptor apretando el interruptor de encendido.
Utilice esta función si sale a dar un paseo y necesita una formapida de alertar a un miembro de la familia de una situación de peligro. El sonido de la alarma puede disuadir al atacante y darle tiempo de escapar.
1) No olvide ponerse de acuerdo con un amigo o miembro de la familia para que monitoree la misma frecuencia que la suya, puesto que a través del sonido de alarma no se transmite ninn tipo de identificación. ¡Y absténgase de
transmitir el tono de alarma salvo que se trate de una verdadera emergencia!
2) Es posible cambiar la indicación de “Emergencia” por otra a través de la Instrucción 26 del Menú: EMG S; refiérase a la página 104 para más detalles sobre este punto.
IDENTIFICADOR AUTOMÁTICO DE EMERGENCIA (EAI)
El Identificador Automático de Emergencia (EAI, según siglas en inglés) sirve para localizar a personas incapacitadas en un desastre, como un terremoto por ejemplo, especialmente a miembros de equipos de búsqueda y rescate que se lesionen al quedar atrapados entre los escombros. En tales circunstancias, si otro miembro de la brigada envía un comando único (par de tonos CTCSS), ha que el radio de la persona incapacitada, quien quizás es incapaz de hablar e incluso de presionar el conmutador del micrófono, transmita en forma automática, de modo que el resto del grupo pueda realizar una evaluación radiogoniométrica y el eventual rescate. También se transmite el indicativo del individuo incapacitado, para apoyar la labor de la brigada de rescate.
Page 71
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 69
Si un cuadrilla de socorro se encuentra trabajando en una zona peligrosa, se recomienda que todos los integrantes activen el Identificador Automático de Emergencia en el transceptor, para que el resto del grupo pueda prestar ayuda a los compañeros que pudieran caer abatidos en el cumplimiento de su labor. El Identificador Automático de Emergencia (EAI) incluye dos modos de operación: (1) de Intervalo y (2) Continuo.
Conforme al modo de Intervalo, cuando el VX-6E recibe el par de tonos CTCSS contenido en la Memoria para Códigos de Llamadas con Aviso Entrantes (la cual se configura mediante la Instrucción 45 del Menú: PAG.CDR) por la frecuencia registrada en el Canal de Memo- riaEAI por más de cinco segundos, el radio transmite automáticamente un tono breve (de 0,5 segundo) cada 2,5 segundos hasta que expira el temporizador EAI, conforme al nivel de potencia definido en ese canal de memoria; NO es necesario que la persona incapacitada presione el conmutador del PTT.
Conforme al modo Continuo, cuando el VX-6E recibe el par de tonos CTCSS contenido en la Memoria para Códigos de Llamadas con Aviso Entrantes (la cual se configura mediante la Instrucción 45 del Menú: PAG.CDR) por la frecuencia registrada en el Canal de Memo- riaEAI por más de cinco segundos, el radio transmite automáticamente (con la ganancia máxima del micrófono) y de manera ininterrumpida hasta que expira el temporizador EAI, conforme al nivel de potencia establecido en ese canal de memoria; NO es necesario que la persona incapacitada presione el conmutador del PTT.
Incluso, si hubiese registrado su indicativo de llamada y luego activado el Identificador de OC a tras de la Instrucción 14 del Menú: CW ID, el transceptor transmiti dicho distintivo al momento en que el aviso de llamada remoto activa por primera vez el Identificador Automático de Emergencia, después de lo cual el radio continúa radiando la señal una vez cada 10 minutos. Es posible cambiar el apelativo de su “distintivo de llamada por cualquier otra secuencia de caracteres, como un nombre por ejemplo. Tras enviar el distintivo de llamada o nombre, el radio transmite reiteradamente tres tonos por un peodo que define el usuario con anterioridad (de 1 a 30 minutos). El distintivo de llamada o nombre se transmite una vez cada de 10 minutos.
El Identificador Automático de Emergencia (EAI) requiere que (1) almacene el Par de Tonos CTCSS en la Memoria para Llamadas con Aviso Entrantes (ver procedimiento en lagina 65) y (2) que registre la frecuencia de coordinación UHF en el Canal de Memo- riaEAI (ver procedimiento en lagina 37 del manual).
FUNCIÓN DE EMERGENCIA
IDENTIFICADOR AUTOMÁTICO DE EMERGENCIA (EAI)
Page 72
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES70
Selección del Modo EAI y del Tiempo de Transmisión
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 24
del Menú: EAI.TMR.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de
hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el modo EIA
que desea utilizar (intervalo EAI “INT o Continuo EIACON), junto con el tiempo de transmisión respectivo (1-10, 15, 20, 30, 40 y 50 minutos).
5. Finalmente, oprima el interruptor del PTT para almacenar esta última instrucción y
continuar utilizando en transceptor en la forma habitual.
Activación del Identificador Automático de Emergencia
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 23
del Menú: EAI.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de
hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de
conexión (“ON) (y habilitar de esta forma la función EAI en el radio). Cuando dicho sistema de Identificación está habilitado, aparece el ícono “ iluminado en el borde inferior derecho de la pantalla del radio.
5. Cuando desee inhabilitar el Identificador Automático de Emergencia, simplemente
repita el procedimiento anterior, pero seleccione el pametro de desconexión con la perilla de sintonía en el paso “4” de la presente sección.
1) No presione la tecla [F/W], seguida de [8(EAI)], para activar el Identificador Automático de Emergencia. Esta función de las teclas está reservada para localizar a un operador que no responde, la cual se describe
en el siguiente capítulo del manual.
2) El VX-6E no reconoce al Identificador Automático de Emergencia cuando (1) el circuito de silenciamiento está abierto, (2) se recibe una señal por la frecuencia de funcionamiento, (3) la frecuencia de funcionamiento es igual a la almacenada en el Canal de Memoria “EAI” o (4) cuando una frecuencia VHF ha sido registrada en el Canal de Memoria “EAI”.
IDENTIFICADOR AUTOMÁTICO DE EMERGENCIA (EAI)
FUNCIÓN DE EMERGENCIA
Page 73
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 71
FUNCIÓN DE EMERGENCIA
Método para Localizar a un Operador
que no Responde mediante la Función EAI
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [8(EAI)], para activar el Canal de MemoriaEAI” (del radio perteneciente al individuo que busca).
2. Después de oprimir [F/W] en este paso, pulse [2(CODE)] a fin de efectuar el ajuste de la Memoria para Llamadas con Aviso de Salida. Programe en ella el par de tonos CTCSS, el cual viene siendo el mismo par de tonos registrado en la Memoria para Códigos de Llamadas con Aviso Entrantes del radio perteneciente al individuo buscado. A. Gire la perilla de Sintonía para seleccionar el primer tono. B. Oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] a continuación. C. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el segundo tono. D. Presione el conmutador del micrófono para almacenar este último valor y abandonar el modo de programación.
3. Oprima firmemente el conmutador del PTT durante cinco segundos para saber qué personas están activando la función EIA. El radio del operador perdido emiti un sonido intenso y responde varias veces a su señal, en cuyo caso usted ya podrá iniciar las maniobras goniométricas destinadas encontrarlo.
4. Usted puede escoger el nivel para el Atenuador de la Sección de Entrada entreATT 1 (10 dB)”, “ATT 2 (50 dB)” y “ATT OFF (Desconexión) con la tecla [
BAND(SCN)BND DN], a fin de reducir la señal. El atenuador a menudo resulta útil
para localizar el radio de la persona perdida, puesto que es máscil observar el nivel de cresta de las señales de menor intensidad.
5. Finalmente, oprima la tecla [F/W] seguida de [8(EAI)], para restablecer el modo de funcionamiento normal en el radio.
Page 74
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES72
SISTEMA DE TRANSPONDEDOR CON VERIFICACI
Ó
N DE DISTANCIA AUTOMATICA (ARTS
MR
)
El sistema ARTSMR utiliza la señalización DCS para informarle a usted y al abonado de otra estación- también equipada con un sistema de transpondedor- en qué momento se encuentran a una distancia adecuada para comunicarse. Esta función puede resultar particularmente útil durante las operaciones de búsqueda y rescate, donde es importante mantener contacto con los demás miembros de un mismo grupo.
Sendas estaciones deben programar primero el código DCS en el mismo número antes de habilitar el sistema ARTSMR con el comando apropiado en cada radio. También es posible activar, si lo desea, la campanilla de alerta en esta etapa.
Siempre que usted presione el PTT o una vez cada 25 (ó 15) segundos tras haber habilitado el sistema ARTSMR, el radio transmite una señal que contiene un tono DCS (subaudible) durante un segundo aproximadamente. Si la estación remota se encuentra dentro del radio de alcance, entonces su transceptor genera un pitido (de estar habilitado), haciendo que IN RNG aparezca exhibido en lugar de la indicación de fuera del radio de alcance OUTRNG, la cual marca el inicio de las operaciones de ARTSMR.
Indistintamente si los abonados llegan o no a entablar una conversación, ambos radios continúan llamándose cada 15 ó 25 segundos hasta que sea desactivado el transpondedor. Inclusive, usted puede ordenarle al radio que una vez cada diez minutos transmita su indicativo de llamada por Onda Continua, con el objeto de cumplir con el procedimiento de identificación exigido. Cuando usted desactiva el sistema ARTSMR, también se desactiva el modo DCS en el radio (si no lo estaba utilizando con otra función distinta de ARTS).
Si usted se saliera del radio de alcance por más de un minuto (lo cual equivale a cuatro interrogaciones de llamada), su equipo, al detectar que no ha recibido ninguna señal, genera tres pitidos, haciendo que la indicación “OUTRNG vuelva a aparecer iluminada. Si más adelante usted se situara nuevamente dentro del radio de alcance, el transceptor emiti otro par de tonos breves, en cuyo caso la indicación anterior se reemplazada por IN RNG en la pantalla del equipo.
Durante el funcionamiento de ARTS
MR
, no es posible modificar la frecuencia de comunicación como tampoco otros pametros del transceptor; antes que nada tiene que cancelar la función del transpondedor a fin de restablecer el modo de funcionamiento normal en el equipo. Lo anterior es un mecanismo de seguridad destinado a evitar que se interrumpa la comunicación accidentalmente por cambiarse de canal o realizar cualquier otro ajuste.
Page 75
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 73
Ajuste Preliminar y Funcionamiento de ARTS
MR
1. Programe su radio y las demás estaciones en el mismo número de código DCS, según se explica en lagina 30 del manual.
2. Oprima la tecla [F/W] seguida de [4(ARTS)]. La indicación OUTRNG aparece entonces en el visualizador justo debajo de la frecuencia de trabajo, para marcar el inicio de las operaciones de ARTSMR.
3. Una vez cada 25 segundos su radio transmite unainterrogación de llamada a la estación al otro lado de laa de comunicación. Cuando ésta responde con su propia señal de invitación ARTSMR, la exhibición en la pantalla se cambia aIN RNG para confirmar que el código de invitación de la otra estación fue recibido en contestación al enviado por usted.
4. Y por último, presione momentáneamente la tecla [F/W] con el objeto de abandonar el sistema ARTSMR y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
El sistema ARTSMR constituye una forma de “control remoto” cuyo uso puede estar restringido a determinadas frecuencias. Los abonados en los Estados
Unidos deben confirmar la vigencia del artículo §97.201(b) del reglamento de la Comisión Federal de Comunicaciones que rige el servicio Amateur antes de utilizar esta función en la banda de 144 MHz.
Intervalos de Interrogación de ARTS
MR
El sistema ARTS se puede programar de modo que transmita interrogaciones de llamada una vez cada 25 segundos (valor original) o bien, cada 15 segundos. El valor de programación original es el que le brinda el máximo rendimiento de enera de la batea, debido a que la señal de invitación es enviada con menor frecuencia. Para modificar el intervalo de invitación:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 3
del Menú: AR INT.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de
hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el intervalo de
invitación que desea emplear (15 ó 25 segundos).
5. Una vez hecha su elección, oprima el interruptor del PTT para almacenar esta última
instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
SISTEMA DE TRANSPONDEDOR CON VERIFICACI
Ó
N DE DISTANCIA AUTOMATICA (ARTS
MR
)
Page 76
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES74
Modos de Alerta de ARTS
MR
La función de transpondedor con verificación de distancia automática cuenta con dos tipos de alerta (además de la opción de desconexión), a fin de darle a conocer al usuario el actual estado funcional del sistema. Dependiendo de su ubicación y de las potenciales molestias asociadas con la frecuente generación de sonidos, usted puede seleccionar la modalidad de alerta que mejor se acomode a sus necesidades de trabajo. Las opciones que tiene a su disposición son:
INRANG: El transceptor genera tonos de alerta sólo cuando confirma por primera vez
que está dentro del radio de alcance de la otra estación, pero no vuelve a corroborar su situación con ningún otro sonido posterior.
ALWAYS: El radio genera tonos de alerta todas las veces que recibe una invitación de
llamada proveniente de la otra estación.
OFF: El radio no genera ningún sonido de alerta; en este caso tiene que observar la
pantalla para determinar el actual estado funcional de ARTSMR.
Con el objeto de definir el modo de alerta ARTSMR, siga el procedimiento que se describe a continuación:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 2 del Menú: AR BEP.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el modo de alerta de ARTSMR que desea emplear (ver descripción anterior).
5. Una vez hecha su elección, oprima el interruptor del PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
SISTEMA DE TRANSPONDEDOR CON VERIFICACI
Ó
N DE DISTANCIA AUTOMATICA (ARTS
MR
)
Page 77
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 75
Configuración del Identificador Telegráfico
El Sistema de Transpondedor con Verificación de Distancia Automática incluye un identificador de OC, como se indicó anteriormente en el manual. Una vez cada diez minutos, durante la operación de ARTSMR, el usuario podrá ordenarle al radio que transmitaDE (su indicativo de llamada) K, de tener habilitada dicha función. El campo del indicativo de llamada puede contener 6 caracteres como máximo. A continuación se describe el método para programar el Identificador Telegráfico:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 14 del Menú: CW ID.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía para escoger la opción de conexión ON (y habilitar el Identificador Telegráfico).
5. Presione la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] en forma momentánea a fin de exhibir el indicativo de llamada almacenado previamente en el sistema.
6. Presione la tecla [HM/RV(EMG)R/H] en forma momentánea para eliminar cualquier indicativo de llamada existente.
7. Tras seleccionar con la perilla de Sintonía la primera letra o número de su distintivo, oprima momentáneamente la tecla [MODE(SP S)SQ TYP
] con el fin de almacenar este primer componente y desplazarse hasta la posición del próximo cacter de la secuencia.
8. Repita el paso anterior, tantas veces como sea necesario, hasta completar su indicativo de llamada. No se olvide que lalínea oblicua está entre los caracteres que puede emplear, dado el caso que tenga una estación “portátil.
9. Si se equivoca, oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] para hacer retroceder el cur- sor y volver a ingresar la letra o número corregido.
10. En esta etapa, oprima la tecla [HM/RV(EMG)R/H] con el objeto de eliminar todo dato dets del cursor que pueda haber ingresado anteriormente por error.
11. Una vez que termine de componer su indicativo de llamada, presione la tecla [0(SET
)]
en forma momentánea para confirmar la referida secuencia y accione a continuación el interruptor del PTT para registrar la nueva configuración y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Es posible verificar el distintivo si lo compara con la secuencia registrada. Para lograrlo, repita los pasos del 1 al 7 del procedimiento anterior, y accione la tecla [F/W] al final.
SISTEMA DE TRANSPONDEDOR CON VERIFICACI
Ó
N DE DISTANCIA AUTOMATICA (ARTS
MR
)
Page 78
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES76
El VX-6E puede exhibir la Temperatura existente dentro del estuche que se mide con sensores alojados en su interior. Incluso, cuando la unidad de Presión Barométrica optativa (SU-1) está instalada, el usuario puede disfrutar de la exclusiva ventaja de obtener la lectura de la presión atmosrica vigente. Esta información se utiliza posteriormente para calcular la altitud del lugar donde se encuentra.
La unidad de Presión Barométrica requiere calibrar los pametros decompensación”, de modo que las diferencias de presión se puedan utilizar para calcular la altura. Este proceso prescribe el uso de un barómetro calibrado y que el operador sepa cl es la altitud de donde está. Si estuviera a nivel del mar, naturalmente, no es necesario averiguar el valor de este último pametro.
Para Exhibir la Temperatura
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 65 del Menú: TEMP.
3. Oprima la tecla [0(SET)] por un momento con el objeto de exhibir la temperatura existente dentro del estuche del transceptor.
4. Presione a continuación la tecla [MODE(SP
S)SQ TYP] para escoger la unidad de medida que prefiere utilizar (FF) o CC)).
5. Finalmente, oprima el interruptor del PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando en transceptor en la forma habitual.
Para Exhibir los Datos Obtenidos por el Sensor
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 64 del Menú: SU1.SET.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire a continuación la perilla de Sintonía para escoger la modalidad de presentación del sensor que desea utilizar.
BARO: Exhibe la Presión Barométrica en el área correspondiente
a la frecuencia y los cambios relativos de presión en el área correspondiente al medidor deS (requiere tener la unidad SU-1 instalada). Después de 10 minutos, si la presión barométrica aumenta, parpadean los segmentos8” y “9” del medidor deS. Si la presión barométrica disminuye, entonces parpadean los segmentos4” y “5” de dicho medidor de intensidad.
ALTI: Exhibe la Altitud (requiere tener la unidad SU-1 instalada). OFF:
Anula la presentación de datos suministrados por el sensor.
5. Y por último, oprima el interruptor del PTT para almacenar esta última configuración y exhibir los datos recopilados por el sensor cinco segundos después de soltar el referido conmutador.
FUNCIÓN DEL SENSOR
Page 79
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 77
6. Al operar el radio, la presentación en la pantalla se cambia para exhibir primero la frecuencia, restableciéndose después de cinco segundos los datos suministrados por el sen- sor en la pantalla.
7. Cuando desee anular la presentación de datos del sensor, repita el procedimiento ante- rior, pero seleccione con la perilla de Sintonía el pametro de desconexión (“OFF) en
el paso 4 de la presente sección.
Selección y Corrección del Medidor de Presión Atmosférica
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 63 del Menú: SU1.BRM.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Presione a continuación la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] para escoger la unidad de medida que prefiere utilizar (HP (hpa), MB (mbar), HG (mmHg) o IC (pulgadas de Mercurio)).
5. Oprima la tecla [F/W] momentáneamente a fin de hacer efectiva la corrección del Medidor del Presión Atmosrica.
6. Gire la perilla de Sintonía para ajustar la indicación del VX-6E con la lectura del barómetro calibrado.
7. Finalmente, oprima el interruptor del PTT con el propósito de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando en transceptor en la forma habitual.
Selección y Corrección del Altímetro
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 62 del Menú: SU1.ALT.
3. Oprima momentáneamente la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Presione a continuación la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] para escoger la unidad de medida que prefiere utilizar (M o Ft).
5. Oprima la tecla [F/W] momentáneamente a fin de hacer efectiva la corrección del Altímetro.
6. Gire la perilla de Sintonía para ajustar la indicación del VX-6E con la altitud real del lugar donde se encuentra.
7. Finalmente, oprima el interruptor del PTT con el propósito de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando en transceptor en la forma habitual.
Cabe hacer notar que el Barómetro y Altímetro son capaces de mantener la lectura correcta de la información sólo en el corto plazo. Es decir, si usted
calibra el Barómetro y la altitud antes de salir de excursión por ela, la altura va a ser medida correctamente durante toda la trayectoria. No obstante, si deja de utilizar el radio por varias semanas, va a tener que revisar nuevamente la corrección de la altura, puesto que los cambios de presión asociados con los cambios de clima podrían ser erróneamente interpretados como variaciones de altitud.
FUNCIÓN DEL SENSOR
BAROMETRIC PRESSURE ALTITUDE
Page 80
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES78
CONEXIÓN A INTERNET
Es posible utilizar el VX-6E para obtener acceso a un “nodo” (repetidor o estación base) el cual está unido a la red WIRESMR (Sistema Amplificado para Repetidores de Gran Cobertura Vía Internet) desarrollada por Vertex Standard. Detalles sobre esta modalidad los puede encontrar en el sitio Web de WIRES II: http://www.vxstd.com/en/wiresinfo-en/ . Dicha función también se puede emplear para obtener acceso a otros sistemas de enlace, según se describe a continuación en el manual.
GRUPO DE ESTACIONES HERMANAS SRG
1. Oprima la tecla
[ (LK)
TXPO] en forma momentánea para
activar la Conexión a Internet. En ese instante, el ícono “ aparece exhibido en el borde superior derecho del visualizador.
2. Gire la perilla de Sintonía al mismo tiempo que mantiene deprimida la tecla [ (LK)
TXPO] a fin de seleccionar el número de acceso (DTMF0 ~ “9, “A, “B,
C, “D, “E ( )”, “F (#)”) correspondiente al nodo WIRESMR con el cual desea establecer el actual enlace a Internet (consulte al operador o dueño del nodo o repetidor el número de acceso a la red si no lo conoce). Posteriormente, presione el interruptor del PTT con el fin de abandonar el modo de selección.
3. Una vez activada la Conexión a Internet (conforme al paso 1), el VX-6E genera un tono DTMF breve (de 0,1 segundo) acorde con el código seleccionado en el paso 2. Dicho tono DTMF es enviado al comienzo de cada transmisión, ya sea para establecer o mantener el enlace con el nodo WIRESMR local en el modo SRG.
4. Cuando desee inhabilitar la Conexión a Internet, presione momentáneamente la tecla [ (LK)
TXPO] una vez más (en cuyo caso, el ícono “ deja de verse iluminado en
la pantalla del radio).
Si otros abonados le informan que usted siempre emite un “tono” DTMF al comienzo de cada transmisión y de no estar operando en conjunción con el sistema de acceso a Internet, desconecte esta función sen se explica en el
paso (4) del procedimiento anterior.
Page 81
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 79
GRUPO DE ESTACIONES AMIGAS FRG
Es posible obtener acceso a otros Sistemas de Enlace a Internet (incluyendo WIRESMR en el modo “FRG) que utilizan secuencias DTMF para conectarse.
Programación del Código FRG
1. Cargue los tonos DTMF que desea emplear para conectarse a sistemas de enlace a Internet en un registro de Memoria reservado para este propósito. Para fines de este ejemplo, hemos escogido “#(F)1101D como el código de acceso (en donde la tecla #” está representada por la letraF).
2. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
3. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 32 del Menú: INT.SET.
4. Oprima la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
5. Gire la perilla de Sintonía ahora para escoger el registro de Memoria (F 0 ~ F63) en el cual desea almacenar el código de acceso respectivo.
6. Presione la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] en forma momentánea. El primer dígito aparece intermitente en la pantalla.
7. Con la perilla Sintonía seleccioneF (la cual representa al#” DTMF: el primer dígito de la secuencia de tonos).
8. Oprima momentáneamente la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] para aceptar el primer dígito y desplazarse hasta la posición del segundo cacter de la secuencia DTMF.
9. Repita los pasos anteriores hasta completar el código de acceso elegido (“#(F)1101D).
10. Si desea asignar unaEtiqueta alfanumérica a la Memoria para Acceso a Internet, prosiga con el siguiente paso; de lo contrario, oprima firmemente la tecla [0(SET
)]
durante un segundo para registrar los nuevos valores de programación en el radio.
11. Presione [VM(DW)MT] por un momento con el objeto de hacer efectiva la programación de la etiqueta.
12.Gire la perilla de Sintonía para escoger el primer dígito de la denominación que desea.
13.Posteriormente, pulse la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] para trasladarse hasta la posición del próximo cacter de la secuencia.
14. Si comete un error, oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] para hacer retroceder el cursor y volver a ingresar la letra, número o símbolo corregido.
15.Repita los pasos del 12 al 14 con el propósito de programar el resto de las letras, números o símbolos que conforman su denominación. Se puede utilizar un total de seis caracteres en la composición de cada etiqueta.
16.Cuando programe una etiqueta de 6 caracteres o menos, oprima [0(SET)] para corroborar su selección.
17. Repita los pasos del 1al 16 si desea registrar otros códigos de acceso.
18. Finalmente, oprima el interruptor del PTT con el propósito de almacenar esta última configuración y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
CONEXIÓN A INTERNET
Page 82
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES80
Funcionamiento (Acceso a un Nodo FRG)
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación otra vez.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 30 del Menú: INT MD.
3. Oprima la tecla [0(SET)] con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Con la perilla de Sintonía ajuste el pametro vigente en “FRG (activando, de esta forma, elOtro Sistema de Enlace a Internet en el radio).
5. Pulse a continuación el conmutador del PTT para registrar los nuevos valores de programación.
6. Oprima momentáneamente la tecla
[ (LK)
TXPO] con el fin de
activar la Conexión a Internet. En ese instante, el ícono “ aparece exhibido en el borde superior derecho del visualizador.
7. Gire la perilla de Sintonía al mismo tiempo que mantiene deprimida la tecla [ (LK)
TXPO] para escoger el número de registro de Memoria
(F0 ~ F63) correspondiente al repetidor de enlace con el cual usted desea establecer la conexión a Internet; posteriormente oprima el conmutador del PTT por un momento para fijar el número de acceso seleccionado.
8. Una vez habilitado el mecanismo de Conexión a internet conforme al paso 7, oprima la tecla
[ (LK)
TXPO] mientras transmite, a fin de emitir la
secuencia DTMF (y establecer la comunicación según la modalidad de enlace a internet deseada).
9. Cuando desee restablecer WIRESMR al modo de Estaciones Hermanas, repita los pasos del 1 al 5 del procedimiento anterior, pero cambie su selección aSRG en el paso 4.
CONEXIÓN A INTERNET
GRUPO DE ESTACIONES AMIGAS FRG
Page 83
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 81
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DTMF
El teclado de 16 botones del VX-6E le permite marcar secuencias DTMF con toda facilidad para la interconexión temporal de líneas automáticas, para controlar repetidores o bien, para aplicaciones vinculadas a la conexión a internet. Aparte de los botones numéricos del [0] al [9], el teclado también incluye losgitos [] y [#], además de los tonos [A], [B], [C]
y [D] que con frecuencia se utilizan para ejercer control sobre los repetidores.
Generación Manual de Tonos DTMF
Es posible generar durante la transmisión tonos DTMF en forma manual.
1. Después de oprimir las teclas [F/W] y [3(DTMF)] del panel, gire la perilla de Sintonía con el objeto de seleccionar “MANUAL en el visualizador.
2. Presione [3(DTMF)] una vez más para registrar este último pametro y continuar utilizando el transceptor en la forma ha- bitual.
3. Pulse a continuación el conmutador del PTT para iniciar la transmisión.
4. Mientras transmite, marque con el teclado la secuencia de números que desea.
5. Suelte el interruptor del PTT una vez que haya enviado todos losgitos correspondientes.
Marcación Automática DTMF
El transceptor cuenta con nueve memorias para marcación automática DTMF que le permiten registrar números telefónicos para sistemas de interconexión de líneas temporales. Es posible ingresar también secuencias abreviadas de códigos de acceso para la interconexión de líneas temporales o enlace a internet, de tal forma de no tener que transmitirlas en forma manual.
El procedimiento de registro de memorias para Marcación Automática DTMF es el siguiente:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 22 del Menú: DT SET.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el registro de Memoria DTMF dentro del cual desea almacenar la presente secuencia de tonos.
5. Presione la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] momentáneamente para comenzar a ingresar losgitos DTMF en el registro de memoria escogido.
6. Con la perilla de Sintonía seleccione el primer dígito de la secuencia DTMF. Es posible marcar cualquier número entre el 0 y el 9, y cualquier letra entre la A y la F, en donde la E y la F representan los tonos DTMF y “#” respectivamente.
Page 84
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES82
7. Oprima la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] para aceptar el primer cacter y desplazarse hasta la posición del segundo dígito de la serie DTMF.
8. Repita los pasos 5 y 6 hasta completar el número telefónico deseado.
9. Si comete un error, oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] para hacer retroceder el cursor hasta elgito anterior y volver a ingresar el número corregido.
10. En esta etapa, oprima la tecla [HM/RV(EMG)R/H] con el objeto de eliminar todo dato dets del cursor que pueda haber ingresado previamente por error.
11. Oprima por un momento la tecla [0(SET)] para fijar esta última serie en la memoria.
12. Si desea almacenar otros números, repita los pasos del 3 al 11 del procedimiento ante- rior, pero use un nuevo registro de memoria DTMF.
13. Una vez que haya ocupado las memorias DTMF que requiere a su entera satisfacción, presione el PTT para almacenar la actual configuración y continuar utilizando el radio en la forma habitual.
Es posible verificar el número si lo compara con la serie registrada. Para lograrlo, repita los pasos del 1 al 4 del procedimiento anterior, y accione la tecla [F/W] al final.
Con el objeto de transmitir un número telefónico:
1. Después de oprimir las teclas [F/W] y [3(DTMF)] del panel, gire la perilla de Sintonía con el objeto de seleccionar “AUTO en el visualizador.
2. Presione [3(DTMF)] una vez más para registrar este último pametro y continuar utilizando el transceptor en la forma ha- bitual.
3. Teniendo el Marcador Automático DTMF habilitado, pulse primero el PTT y una de las teclas numéricas a continuación (de [1] a [9]) correspondiente a la secuencia en la memoria DTMF que desea transmitir. Una vez que el número telefónico comienza a ser emitido, usted podrá soltar el interruptor del PTT, debido a que el transmisor continuaradiando” automáticamente la señal hasta completar esa secuencia de números.
4. Y por último, cuando desee desactivar el Marcador Automático DTMF; oprima [
F/W], luego la tecla [3(DTMF)] y gire la perilla de Sintonía a continuación con el
objeto de seleccionar “MANUAL en el visualizador.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DTMF
Page 85
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 83
El VX-6E cuenta con un mecanismo de instrucción de OC, el cual transmite grupos aleatorios en Código Morse a tras del tono local (el cual se escucha por el parlante), de tal forma que usted pueda mejorar el dominio que posee de las comunicaciones telegráficas.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 15 del Menú: CWTRNG.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. En esta etapa, escoja con la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] la modalidad de Instrucción deseada (la cual aparece representada con caracteres pequeños en el borde superior de la pantalla de LCD):
A: Envía cinco caracteres Alfaticos solamente A_r: Envía caracteres Alfaticos solamente (en forma
reiterativa)
n: Envía cinco caracteres Numéricos solamente n_r: Envía caracteres Numéricos solamente (en forma
reiterativa)
An: Envía cinco caracteres Alfaticos, Numéricos, “? y “/ (Mezclados) Anr: Envía caracteres Alfaticos, Numéricos, “? y “/ (Mezclados, Continuamente
en grupos de cinco)
5. Gire la perilla de Sintonía para seleccionar la velocidad Morse. Usted puede escoger la velocidad de emisión telegráfica entre las unidadesCPM: (caracteres por minuto)” y WPM (palabras por minuto)” con la tecla [VM(DW)MT] del panel.
6. Presione la tecla [BAND(SCN)BND DN] con el objeto de conectar y desconectar el Diodo Luminiscente (blanco) destellante; un “punto” al lado de la velocidad de OC aparece cuando dicho diodo está conectado.
7. Presione la tecla [F/W] para comenzar a generar caracteres telegráficos (por el tono local de OC solamente, no hay transmisión); los caracteres enviados aparecen exhibidos en la pantalla del equipo. Si no seleccionó uno de los modosr en el paso 4 incluido más arriba, presione la tecla [F/W]con el objeto de enviar otro grupo de códigos.
8. Cuando desee inhabilitar el Instructor Telegráfico, oprima momentáneamente la tecla [0(
SET)].
9. Y por último, accione el conmutador del micrófono para restablecer el modo de funcionamiento normal en el radio.
La selección de “CPM” se basa en la convención internacional de “PARÍS”, la cual estipula cinco caracteres por palabra.
INSTRUCTOR TELEGRÁFICO
Trainig mode Morse Speed
TX/BUSY Indicator Status
Page 86
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES84
CLAVE SECRETA
El VX-6E cuenta con una clave secreta destinada a minimizar el riesgo de que su transceptor sea ocupado por otros sin su autorización.
Cuando dicha función se encuentra habilitada, el radio le pedi ingresar la clave de cuatro gitos al momento de encender el transceptor. El usuario debe usar el teclado para ingresar dicha clave. Si digita la clave equivocada, entonces el microprocesador desconecta automáticamente el radio.
Para ingresar la clave secreta, siga el procedimiento a continuación:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 47 del Menú: PSWD.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Oprima la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] en forma momentánea con el objeto de exhibir cualquier clave que haya sido almacenada con anterioridad.
5. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar el primer dígito de la secuencia de números o letras que desea (0-9, A, B, C, D, E (equivalente a) y F (equivalente a#”).
6. Posteriormente, pulse la tecla [MODE(SP S)SQ TYP] para trasladarse hasta la posición del próximo dígito de la secuencia.
7. Repita los pasos 5 y 6 con el propósito de programar el resto de las letras o números que conforman su clave.
8. Si comete un error, oprima la tecla [BAND(SCN)BND DN] para hacer retroceder el cursor hasta elgito anterior y volver a seleccionar la letra o número corregido.
9. Una vez que termine de ingresar la clave, oprima el conmutador del PTT para almacenar este último valor de programación y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
10.Si desea inhabilitar la Clave Secreta, repita los pasos del 1 al 4 del procedimiento anterior, pero seleccione el pametro de desconexión (“OFF) con la perilla de Sintonía en el paso 4, y pulse el conmutador del PTT al final.
1) Es recomendable que anote la clave secreta en un papel y lo guarde en un lugar seguro donde pueda encontrarlo con facilidad, dado el caso de que sea incapaz de recordarla más adelante.
2) Si olvida la clave, usted puede encender el transceptor y ejecutar el procedimiento de
“Reposición Total” del sistema (ver página 94). No obstante, el VX-6E borrará la clave, al igual que todas las memorias, aparte de restituir los demás parámetros a sus valores originales de programación.
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
Page 87
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 85
PROGRAMACIÓN DE LA TECLA P
El VX-6E, mediante el Modo de Programación, le permite asignar la función “primaria de la tecla [P(DMR)] a una instrucción del Menú seleccionada por el usuario.
Con el objeto de asignar a la tecla [P(DMR)] la Instrucción del Menú que usted prefiera:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Gire la perilla de Sintonía con el propósito de seleccionar la Instrucción que desea asignar a esta tecla como forma abreviada del Menú.
3. Presione firmemente [P(DMR)] durante 2 segundos para asignar la Instrucción del Menú seleccionada a la tecla [P(DMR)].
4. De ahora en adelante usted podrá recuperar esta Instrucción preferida del Menú con sólo pulsar momentáneamente la tecla [P(DMR)] del panel.
CONFIGURACIÓN DEL ECONOMIZADOR DE BATERÍA EN RECEPCIÓN
Un dispositivo importante del VX-6E es el Economizador de Batea en Recepción, el cual hacepasar al radio a un estado de reposo” por un intervalo de tiempo determinado, despertándolo” en forma periódica a fin de comprobar la existencia de actividad en el canal. Si alguien estuviera comunicándose por ese canal, el transceptor se mantendrá activo”, después de lo cual reinicia los ciclos dereposo” respectivos. Esta función ayuda a reducir significativamente el consumo de enera de la batea en ausencia de señal y le permite modificar además, mediante el Modo de Programación, la duración del reposo” entre una rutina de comprobación y otra:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 53 del Menú: RXSAVE.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el objeto de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía para seleccionar el periodo dereposo” que desea utilizar. Las opciones que tiene a su disposición son 200, 300 y 500 ms, 1 y 2 segundos o apagado. 200 ms es el valor de programación original.
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Cuando trabaje con paquetes de información, desconecte el Economizador de Batería en Recepción, puesto que el ciclo de reposo podría “chocar” con el principio de una comunicación de llegada, impidiendo que su controlador
de nodos terminales reciba la ráfaga de datos en su totalidad.
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
Page 88
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES86
CONFIGURACIÓN DEL DESPERTADOR
El Despertador es similar al Economizador de Batea en Recepción. No obstante, es una función más moderna y avanzada que le ayuda a prolongar la vida útil de la batea al proveer ciclos dereposo” más largos que el Economizador de Batea en Recepción convencional. El despertador, una vez activado, funciona mientras el transceptor está desconectado (en cuyo caso la notación “WAKEUP se ilumina en el visualizador).
Con el objeto de configurar el Despertador:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 72 del Menú: WAKEUP.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la duración del ciclo dereposo”. 5SEG / 10SEG / 20SEG / 30SEG:
Conforme al intervalo de tiempo seleccionado, el VX-6E vigila periódicamente la frecuencia que estaba sintonizada al momento de desconectar el aparato, en busca de actividad. Si recibe una señal por la frecuencia que sea lo bastante intensa como para desbloquear la audiofrecuencia, entonces el radio se reactiva nuevamente por completo. Si el Identificador Automático de Emergencia hubiese estado funcionando al momento de apagar el transceptor, entonces la frecuencia EAI (Canal de Memoria delIdentificador Automático de Emergencia) también se barrida en busca de señales activas en el canal.
EAI:
Barre la frecuencia EAI (Canal de Memoria delIdentificador Automático de Emergencia) una vez cada 5 segundos. Si recibe una señal debidamente codificada por la frecuencia EAI, entonces el radio se reactiva nuevamente por completo y comenza a transmitir en forma automática conforme a la configuración de la Instrucción 18 del Menú: EAI.
OFF:
Desactiva la función del Despertador.
5. Una vez hecha su elección, presione el conmutador del micrófono para almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
6. Cuando desee inhabilitar el Despertador, simplemente repita el procedimiento ante- rior, pero seleccione con la perilla de Sintonía la opción de desconexión (“OFF) en el paso 4 de la actual sección.
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
Page 89
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 87
Al desconectar el radio, se activa el Despertador en el sistema, haciendo que la notación “WAKEUP se vea iluminada en la pantalla.
Es posible que escuche un ruido “explosivo” de baja intensidad cuando el Despertador esté generando señales de invitación; en tal caso existe la posibilidad de cancelar dicho ruido si oprime la tecla [
MODE(SP S)SQ TYP] en el paso 4 del procedimiento anterior (la
notación “SAVE deja de verse iluminada en la pantalla). No obstante, tal acción reduce en alguna medida la vida útil de la pila.
Si desea cancelar temporalmente el Despertador, oprima el interruptor de Conexión “PWR mientras está activada dicha función.
CONFIGURACIÓN DEL ECONOMIZADOR DE BATERÍA EN TRANSMISIÓN
El VX-6E también incluye un práctico Economizador de Batea en Transmisión, el cual reduce automáticamente el nivel de potencia de salida cuando la última señal que se recibe es muy intensa. Por ejemplo, si se encuentra en las inmediaciones de una estación repetidora, por lo general no se justifica utilizar la salida de Potencia Plena para lograr el acceso al repetidor mediante la amortiguación total de ruidos. Con el Economizador de Batea en Transmisión, la selección automática del nivel de Potencia Reducida ayuda a conservar significativamente el consumo de corriente de la batea.
Con el propósito de habilitar el Economizador de Batea en Transmisión:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 70 del Menú: TXSAVE.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de conexión (“ON) (y habilitar el Economizador de Batea en Transmisión en el radio).
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
Page 90
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES88
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
ATENUADOR DE LA SECCIÓN DE ENTRADA ATT
El Atenuador reduce toda señal (y ruido) en 10 dB, y por ello puede ser utilizado para hacer más placentera la recepción cuando existe demasiada congestión.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 5 del Menú: ATT.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de conexión (“ON) (y habilitar el atenuador).
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
6. Si desea inhabilitar el atenuador, simplemente repita el procedimiento anterior,
pero seleccione con la perilla de Sintonía la opción de desconexión (OFF) en el
paso 4 de la presente sección.
Cuando el atenuador está funcionando, el ícono del Modo de Funcionamiento (AM, FM o WFM) aparece intermitente en la pantalla del radio.
DESACTIVACIÓN DEL INDICADOR DE OCUPACIÓN Y TRANSMISIÓN
Es posible conservar aún más la enera de la batea si desactiva el indicador de Ocupación (BUSY) que aparece cuando el VX-6E recibe una señal. Para lograrlo, siga el procedimiento a continuación:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 11 del Menú: BSY.LED.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de desconexión (“OFF) (e inhabilitar el indicador BUSY en el ra- dio).
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
6. Si desea volver a activar el indicador de ocupación, simplemente repita el procedimiento anterior, pero seleccione con la perilla de Sintonía la opción de conexión (“ON) en el paso 4 de la presente sección.
Page 91
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 89
APAGADO AUTOMÁTICO DEL TRANSCEPTOR (APO)
La función de Apagado Automático (“APO, según siglas en inglés) ayuda a prolongar la vida útil de la batea puesto que desconecta instantáneamente el radio una vez transcurrido un periodo de tiempo definido por el usuario en el que no se manipula ninguna tecla ni la perilla del dial. El lapso de tiempo antes de que se produzca la desconexión puede ser de 0,5/1/ 3/ 5 u 8 horas, además de la anulación del sistema propiamente dicho. La función de apagado automático viene originalmente inhabilitada debrica, pero a continuación describimos la forma de activarla:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 1
del Menú: APO.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para escoger el intervalo de tiempo deseado después del cual ha de producirse la desconexión automática del radio.
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Cuando el sistema de Apagado Automático ha sido habilitado, aparece el icono “ exhibido en el borde superior derecho de la pantalla de cristal líquido del radio. De no accionar ningún botón o tecla dentro del intervalo programado, el microprocesador provoca la desconexión automática del aparato.
Sólo tiene que presionar el botón de encendido “PWR durante un segundo, como es habitual, para volver a encender el transceptor después de que ha sido desconectado por APO.
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
Page 92
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES90
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
ENCENDIDO AUTOMÁTICO DEL TRANSCEPTOR
El VX-6E también incluye un mecanismo para conectarse automáticamente una vez transcurrido un intervalo de tiempo programado.
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 41 del Menú: ON TMR.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para escoger el intervalo de tiempo deseado después del cual ha de producirse la conexión automática del radio. Cabe hacer notar que no se trata de la hora dela en que se va a encender el aparato, sino de las horas y minutos que deben transcurrir antes de ser reconectado.
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Al apagar el radio, se activa el encendido Automático en el sistema; un temporizador en la pantalla exhibe el tiempo que falta antes de que se produzca la conexión automática.
Es posible cancelar el Encendido Automático en el Transceptor (para desconectar el ra- dio) si oprime firmemente el interruptor de Conexión “PWR durante un segundo mientras está habilitada dicha función.
El Encendido Automático del transceptor no funciona cuando el Despertador está activado.
Page 93
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 91
BLOQUEO PARA CANAL OCUPADO (BCLO)
El sistema de Bloqueo para Canal Ocupado (BCLO; según siglas en inglés) evita que el transmisor del radio se active cuando existe una señal que sea lo bastante intensa para atravesar el silenciamiento de ruido. En una frecuencia donde estaciones que usan diferentes códigos CTCSS o DCS puedan estar activas, el bloqueo para canal ocupado evita que usted interfiera accidentalmente en las comunicaciones de otros abonados (puesto que es posible que su radio sea enmudecido por su propio Decodificador de Tono). De acuerdo con la configuración original, el sistema BCLO viene inhabilitado debrica; no obstante, a continuación describimos la forma de cambiarlo:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 6 del Menú: BCLO.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de conexión (“ON) (y habilitar el Bloqueo para Canal Ocupado en el radio).
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Recuerde que la función de Bloqueo para Canal Ocupado es controlada por el Silenciamiento de Ruido; es decir, si el Silenciamiento mediante Código o
Tono ha sido activado en su radio, la referida función inhibirá la transmisión si una estación —a pesar de estar sintonizada en la frecuencia— no está emitiendo el tono correcto; por consiguiente, el Bloqueo para Canal Ocupado impedirá toda interferencia que usted puede causar en las emisiones de otro abonado.
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
Page 94
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES92
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
TEMPORIZADOR DE INTERVALOS DE TRANSMISIÓN (TOT)
El Temporizador de Intervalos de Transmisión (TOT; según siglas en inglés) incluye un interruptor de seguridad destinado a limitar la duración de sus emisiones conforme a un valor que se programa con anterioridad. Esta función promueve un mejor aprovechamiento de la enera de la batea, puesto que impide que se transmita por peodos excesivamente largos y en caso de trabarse el interruptor del PTT (si el radio o un parlante/micrófono se quedara atascado entre las butacas del automóvil, por ejemplo), puede evitar también la generación de interferencias que afecten a otros usuarios, además del agotamiento innecesario de la carga de las pilas. Conforme al valor de programación original, el temporizador viene ajustado en 3 minutos, y cuyo procedimiento de activación es el siguiente:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 67 del Menú: TOT.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía a fin de programar en el temporizador el intervalo “Máximo de TX que desea emplear (2,5/5/10 minutos) o la desconexión del referido sistema.
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
1) 10 segundos antes de que expire el intervalo de transmisión en el Temporizador, el operador es alertado por el sonido de una campanilla que se genera por el parlante del radio.
2) Puesto que las transmisiones breves son el sello de distinción de un buen operador,
trate de programar el temporizador de su radio para un periodo máximo de transmisión de un minuto. ¡Lo anterior también ayuda a prolongar considerablemente la vida útil de la batería!
Page 95
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 93
CONFIGURACIÓN DE FUNCIONES VARIAS
MODIFICACIÓN DEL NIVEL DE DESVIACIÓN DEL TRANSMISOR
En muchos lugares del mundo, la congestión ha obligado a reducir considerablemente el espacio entre canales de comunicación. En tales condiciones de trabajo, a menudo se requiere que los operadores apliquen niveles de desviación reducidos a fin de minimizar el riesgo de generar interferencias a otros usuarios en los canales adyacentes. El VX-6E incluye un método sencillo destinado a realizar este ajuste:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Desplace la perilla de Sintonía para seleccionar la Instrucción 27 del Menú: HLF.DEV.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste del actual pametro en el radio.
4. Gire la perilla de Sintonía ahora para seleccionar la opción de conexión (“ON). Conforme a dicha configuración (MEDIA DESVIACIÓN activada), la desviación del transmisor se de aproximadamente ±2.5 kHz, en cuyo caso se incrementa el nivel de salida del audio de recepción para que pueda escuchar mejor por la señal estrecha.
5. Una vez hecha su elección, presione el PTT a fin de almacenar esta última instrucción y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
El valor “normal” de desviación (es decir, cuando este parámetro del menú está desactivado “OFF”) es de ±5 kHz.
Page 96
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES94
MÉTODOS DE REPOSICIÓN
Una de las causas del comportamiento errático del transceptor podría ser la corrupción de los datos en el microprocesador. A pesar de que esta situación es muy inusual, la única forma de remediarla implicaa restaurar el microprocesador a su estado inicial. A continuación se explica la manera de lograrlo.
REPOSICIÓN DEL MICROPROCESADOR
Con el objeto de restablecer todas las memorias, al igual que los demás pametros del transceptor, a sus valores originales de fabricación:
1. Apague el transceptor.
2. Oprima firmemente las teclas [MODE(SP S)SQ TYP], [0(SET)] y [V/M(DW)MT
]
al mismo tiempo que vuelve a encender el aparato.
3. Y por último, accione la tecla [F/W] en forma momentánea para restablecer todos los pametros del radio a sus valores originales de programación (presione cualquier otra tecla si desea cancelar el proceso de Reposición).
REPOSICIÓN DEL MODO DE PROGRAMACIÓN
Con el objeto de restablecer los pametros del Modo de Programación a sus valores originales de fabricación:
1. Apague el transceptor.
2. Oprima firmemente las teclas [MODE(SP S)SQ TYP], [0(SET)] y [V/M(DW)MT
]
al mismo tiempo que vuelve a encender el aparato.
3. Y por último, accione la tecla [F/W] en forma momentánea para restablecer los pametros del Modo de Programación (del Menú) a sus valores originales de fabricación (presione cualquier otra tecla si desea cancelar el proceso de Reposición).
Page 97
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 95
El VX-6E cuenta con una función deDuplicación” muy conveniente que le permite transferir los datos de configuración y de la memoria de un transceptor VX-6E a otro. La Duplicación resulta particularmente ventajosa cuando se tienen que configurar varios transceptores para operaciones de servicio público. Utilice el procedimiento siguiente para Duplicar los datos de un transceptor en un segundo aparato:
1. Apague ambos radios.
2. Conecte el cable de duplicación elaborado por el usuario y dos Adaptadores para
Micrófono optativos CT-91 (uno en cada extremo) entre los conjuntores MIC/SP de sendos aparatos.
3. Oprima firmemente la tecla [F/W] al mismo tiempo que vuelva a encender los radios. Haga lo mismo en ambos equipos (no importa en qué orden los encienda). La palabraCLONE aparece indicada en la pantalla de los dos aparatos.
4. En el radio de Destino, oprima la tecla [V/M(DW)MT] (“
--
WAIT
-
-
se ilumina en la pantalla de cristal líquido).
5. Posteriormente, accione la tecla [BAND(SCN)BND DN] en el radio de Origen; la indicación “
----TX----
aparece en la pantalla de este último, iniciándose de inmediato la transferencia de información hacia el segundo aparato.
6. De suscitarse cualquier problema durante la duplicación, aparece el icono “ERROR indicado en el visualizador. En tal caso, revise las conexiones de los cables, el voltaje de la batea e intente ejecutar el mismo procedimiento de nuevo.
7. Si la transferencia de datos es satisfactoria, “CLONE se ve nuevamente en el visualizador del radio de Origen, con la consecuente restitución del modo de funcionamiento normal en el radio de Destino. En tal caso, apague los equipos y proceda a desconectar el cable de duplicación. A contar de entonces, usted ya podrá volver a encender el radio de Origen para continuar utilizándolo en la forma habitual.
DUPLICACIÓN
Page 98
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES96
MODO DE PROGRAMACIÓN (DEL MENÚ)
El modo de Programación del VX-6E, descrito en secciones de varios catulos anteriores del manual, escil de activar y reglar. Es posible utilizar este modo para configurar una amplia variedad de pametros del transceptor, algunos de los cuales no han sido explicados detalladamente hasta ahora. Con el objeto de activar el modo de Programación, ejecute el siguiente procedimiento:
1. Presione la tecla [F/W], seguida de [0(SET)], a fin de ingresar al modo de Programación.
2. Gire la perilla de Sintonía a continuación para seleccionar la Instrucción del Menú que ha de configurar en este caso.
3. Oprima la tecla [0(SET)] momentáneamente con el propósito de hacer efectivo el ajuste de la actual Instrucción en el radio.
4. Desplace la perilla de Sintonía para ajustar o seleccionar el pametro que ha de ser modificado perteneciente a la Instrucción del Menú que acaba de escoger en el paso anterior.
5. Una vez finalizada la selección y ajuste del pametro respectivo, oprima momentáneamente el interruptor del PTT con el objeto de almacenar este último valor y continuar utilizando el transceptor en la forma habitual.
Algunas Instrucciones del Modo de Programación (como la 50: TN FRQ) requieren que se oprima la tecla [0(SET)] después de ajustar el parámetro correspondiente y antes de restituir la modalidad de funcionamiento normal
en el radio.
Configuración del Comando Abreviado para “MI MENÚ
Según la configuración original debrica, la función primaria (pulsación) asignada a la tecla
[ (LK)
TXPO] consiste en activar la Conexión a Internet. No obstante, el usuario
puede cambiar la función primaria (pulsación) de la referida tecla por un comando abreviado destinado a recuperar cualquiera de las Instrucciones existentes en el Menú.
1. Oprima firmemente la tecla
[ (LK)
TXPO] al mismo tiempo que enciende el radio.
Este procedimiento hace que el control de esta tecla alterne entre laConexión a Internet y la activación deMi Menú” en el sistema.
2. Recupere la Instrucción que desea asignar a la tecla
[ (LK)
TXPO] como mando
abreviado del Menú.
3. Oprima
[ (LK)
TXPO] durante un segundo para atribuir ahora a esta tecla el mando
de la Instrucción respectiva. La notación “MY KEY aparece exhibida en la pantalla, para confirmar que se ha ejecutado la señal de mando.
4. A partir de entonces, al pulsar momentáneamente la tecla
[ (LK)
TXPO], recupera
de inmediato la Instrucción del Menú seleccionada. Oprima la tecla
[ (LK)
TXPO
]
una vez más cuando quiera restituir el modo de funcionamiento normal en el radio.
Page 99
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES 97
1: Depends on the transceiver version.
MODO DE PROGRAMACIÓN (DEL MENÚ)
FUNCIóN
Configura el sistema de Apagado Automático en el radio.
Selecciona el tipo de Alerta cuando se opera con el Sistema ARTS. Selecciona el Intervalo para las Invitaciones de Llamada cuando se opera con el Sistema ARTS. Habilita e inhabilita la Conmutación Automática del Repetidor. Activa y desactiva el Atenuador (10 dB) de la Sección de Entrada del receptor. Habilita e inhabilita la función de Bloqueo para Canal Ocupado en el radio. Activa y desactiva el Sonido del Teclado. Selecciona el número de repiques para la campanilla CTCSS o DCS. Ajusta la intensidad del Sonido del teclado. Almacena Etiquetas” Alfanuméricas para el Grupo de Memorias en el radio. Activa y desactiva el LED de Ocupación (BUSY) cuando se abre el circuito de silenciamiento. Selecciona la Amplitud de Barrido para el Contador de Canales.
Desplaza la frecuencia de reloj de la Unidad de Procesamiento Central. Configura y activa el Identificador Telegráfico (que se utiliza con el sistema ARTS).
Activa y desactiva el Instructor Telegráfico, además de seleccionar la velocidad de emisión de los Grupos de caracteres en Código Morse.
Exhibe la Tensión Continua Suministrada. Define el digo DCS que desea utilizar. Habilita e inhabilita la decodificación Inversa de digos DCS. Define el nivel de luminosidad del visualizador. Activa y desactiva la sobreescritura de Canales para la Recuperación Directa de Memorias cuando se opera en uno de estos registros. Activa y desactiva el Sistema de Marcación Automática DTMF. Programa el Sistema de Marcación Automática DTMF. Activa y desactiva el Identificador Automático de Emergencia (EAI).
Configura el modo del Identificador Automático de Emergencia (EAI) a como el Tiempo de Transmisión.
Activa y desactiva el Tono de Alerta para Borde de Banda cuando selecciona la frecuencia con la perilla del Dial. Selecciona el tipo de alarma que se ha de utilizar cuando la función de Emergencia está activada. Reduce el nivel de Desviación en un 50%. Selecciona la función Primaria de la tecla [HM/RV(EMG)R/H] en el transceptor. Selecciona el Número de Acceso (dígito DTMF) para conectarse a WIRESMR. Selecciona el modo de Conexión a Internet en el radio. Activa y desactiva el Discado Automático DTMF mientras utiliza la Conexión a Internet. Selecciona el registro de memoria para un Número de Acceso (digo DTMF) utilizado en Sistemas de Enlace a Internet distintos de WIRESMR. Define la modalidad de Iluminación del Teclado y la Pantalla de LCD en el radio. Hace brillar la luz blanca del Diodo Luminiscente del ESTROBOSCOPIO en forma permanente (el cual además hace las veces de una linterna de emergencia durante la noche). Selecciona la combinación para el Bloqueo de los Controles en el transceptor.
VALORES DISPONIBLES
(
VALOR ORIGINAL:BOLD ITALIC
)
OFF / 30MIN / 1HORA / 3HORAS /
5HORAS / 8HORAS
IN RNG / ALWAYS / OFF
25 SEG / 15 SEG
ON / OFF
OFF / ON
OFF / ON ON / OFF
OFF / 1 / 3 / 5 / 8 /
CONT (Sonido continuado)
LVL 1 - LVL 9 (LVL 5)
---
ON / OFF
±5 MHz / ±10 MHz /
±50 MHz / ±100 MHz
OFF / ON
---
OFF /
4WPM-13WPM / 15WPM /
17WPM / 20WPM / 24WPM /
30WPM / 40WPM
(20CPM-65CPM (5CPM multiples) /
75CPM / 85CPM / 100CPM /
120CPM / 150CPM / 200CPM)
---
104 digos DCS estándar. (023)
DISABLE / ENABLE
LVL 0 - LVL 12 (LVL 7)
OFF / ON
MANUAL / AUTO
---
OFF / ON
INT. de 1M a INT.10M /
INT.15M / INT.20M / INT.30M /
INT.40M / INT. 50M
CON. de 1M a CON.10M /
CON.15M / CON.20M / CON.30M /
CON.40M / CON. 50M (CON.5M)
OFF / ON
BP+STR / BEAM / BP+BEM / CW /
BP+CW / BEEP / STROBE
OFF / ON
REV / HOME
DTMF 1 - DTMF F
SRG / FRG
MANUAL / AUTO
---
KEY / CONT / OFF
---
KEY / DIAL / K+D / PTT /
P+K / P+D / ALL
MENÚ
1 [APO
]
2 [AR BEP
]
3 [AR INT
]
4 [ARS
]
5 [ATT
]
6 [BCLO] 7 [BEEP
]
8 [BELL
]
9 [BP LVL
]
10 [BNK NM
]
11 [BSY.LED
]
12 [CH CNT
]
13 [CLK.SFT
]
14 [CW ID
]
15 [CWTRNG
]
16 [DC VLT
]
17 [DCS CD
]
18 [DCS RV
]
19 [DIMMER
]
20 [DMR.WRT
]
21 [DT A/M
]
22 [DT SET
]
23 [EAI
]
24 [EAI.TMR
]
25 [EDG.BEP
]
26 [EMG S
]
27 [HLF.DEV
]
28 [HM/RV
]
29 [INT CD
]
30 [INT MD
]
31 [INT.A/M
]
32 [INT.SET
]
33 [LAMP
]
34 [LED LT
]
35 [LOCK
]
Page 100
VX-6E MANUAL DE INTRUCCIONES98
1: Depende de la versión del transceptor.
2: Depende de la banda de frecuencias.
3: Requiere la unidad optativa SU-1.
MODO DE PROGRAMACIÓN (DEL MENÚ)
FUNCIóN
Selecciona la función de la tecla MONI (ubicada justo debajo del conmutador del PTT). Regula la ganancia del micrófono.
Define el método de selección de canales para el Registro de Memorias.
Alterna entre la presentación de la Frecuencia y la Denominación Alfanumérica de un determinado canal.
Almacena Etiquetas” Alfanuméricas para los canales de Memoria en el radio.
Define el lapso del Temporizador para la Conexión Automática del radio.
Selecciona el Mensaje de Presentación que aparece al momento de conectar el radio. Activa y desactiva el Sistema de Llamadas Selectivas y de Silenciamiento por Código CTCSS Amplificado. Activa y desactiva el Contestador para el Sistema de Llamadas Selectivas y de Silenciamiento por Código CTCSS Amplificado. Define el Código de Recepción para el Sistema de Llamadas Selectivas y de Silenciamiento por Código CTCSS Amplificado. Define el Código de Transmisión para el Sistema de Llamadas Selectivas y de Silenciamiento por Código CTCSS Amplificado. Configura y habilita la Clave de Secreta en el radio. Selecciona el retardo entre el momento en que se presiona el conmutador del micrófono y se transmite la portadora.
Selecciona el método de Reanudación de Exploración.
Define el nivel umbral para el Circuito de Silenciamiento por RF.
Define la Dirección de Conmutación del Repetidor. Selecciona la modalidad de Recepción en el transceptor. Selecciona el intervalo para el Economizador de Batería en el modo Recepción (cociente de reposo).
Selecciona el método de Barrido para el Sistema de Búsqueda Inteligente.
Activa y desactiva la lámpara de exploración cuando el circuito hace una pausa.
Define la magnitud del Desplazamiento del repetidor.
Selecciona el modo de selección de canales durante la Exploración con Salto de Memorias en el radio. Habilita e inhabilita la codificación mediante Tono Compartido en los modos CTCSS y DCS.
Define el nivel umbral de Silenciamiento en el transceptor.
Selecciona el modo de Codificación y Decodificación en el transceptor.
Define el tamaño de los pasos del sintetizador.
Selecciona la unidad de medida para el Altímetro (requiere la unidad optativa SU-1) y corrige la indicación del dispositivo. Selecciona la unidad de medida para el medidor de Presión Barométrica (requiere la unidad optativa SU-1) y corrige la indicación del dispositivo. Selecciona la exhibición de la información recopilada por las unidades del sensor.
Exhibe la temperatura existente dentro del estuche del radio y selecciona
la unidad de medida (°F o °C) utilizada por dicho sensor. Define la Frecuencia de Tono CTCSS deseada. Define el periodo de desconexión para el Temporizador de Intervalos de Transmisión. Conecta y desconecta la salida de audio de recepción cuando la Exploración de Tono está activada. Selecciona la velocidad para la Exploración y Detección de Tonos. Activa y desactiva el Economizador de Batería en Transmisión. Activa o desactiva el límite de Banda VFO para la gama vigente. Configura la función del Despertador. Activa y desactiva la Alerta Meteorológica en el radio.
VALORES DISPONIBLES
(
VALOR ORIGINAL:BOLD ITALIC
)
MONI / T-CALL
LVL 1 - LVL 9 (LVL 5)
NEXT / LOWER
FREQ / ALPHA
--
OFF /
00H10M (00:10) - 24H00M (24:00)
(múltiplos de 10 minutos)
DC / MSG / OFF
OFF / ON
OFF / ON
(05_47)
(05_47)
--
OFF / 20MS / 50MS /
100MS / 200MS
3 SEC / 5 SEC / 10 SEC /
BUSY / HOLD
OFF / S1 / S2 / S3 / S4 / S5 /
S6 / S7 / S8 / S9 / S9+
SIMP / RPT / +RPT
AUTO / N-FM / AM / W-FM
200 MS / 300 MS / 500 MS /
1 S / 2 S / OFF
SINGLE / CONT
ON / OFF
0.00 - 149.95 MHz
1
(en incrementos de 50 kHz)
OFF / SKIP / ONLY
OFF / ON
LVL0 - LVL15(FM de Banda Angosta:LVL 1),
LVL0 - LVL8 (
FM de Banda Ancha
: LVL 2)
OFF / TONE / T SQL /
DCS / RV TN
5.0k / 10.0k / 12.5k / 15.0k / 20.0k /
25.0k / 50.0k / 100.0k / AUTO M / Ft
1, 3
corrimiento: 1000 - 0 - +1000
HP / MB / HG / IC1, 3
corrimiento: 1000 - 0 - +1000
OFF / BARO / ALTI3
--
50 tonos CTCSS estándar (100 Hz)
OFF / 1MIN / 3MIN / 5MIN / 10MIN
ON / OFF
FAST / SLOW
OFF / ON
BAND / ALL
OFF / 5S / 10S / 20S / 30S / EAI
OFF / ON
MENÚ
36 [M/T-CL
]
37 [MCGAIN
]
38 [MW MD
]
39 [NAME
]
40 [NM SET
]
41 [ON TMR
]
42 [OPN.MSG
]
43 [PAGER
]
44 [PAG.ABK
]
45 [PAG.CDR
]
46 [PAG.CDT
]
47 [PSWD
]
48 [PTT.DLY
]
49 [RESUME
]
50 [RF SQL
]
51 [RPT
]
52 [RX MD
]
53 [RXSAVE
]
54 [S SRCH
]
55 [SCN.LMP
]
56 [SHIFT
]
57 [SKIP
]
58 [SPLIT
]
59 [SQL
]
60 [SQL.TYP
]
61 [STEP
]
62 [SU1.ALT
]
63 [SU1.BRM
]
64 [SU1.SET
]
65 [TEMP
]
66 [TN FRQ
]
67 [TOT
]
68 [TS MUT
]
69 [TS SPD
]
70 [TXSAVE
]
71 [VFO MD
]
72 [WAKEUP
]
73 [WX ALT
]
Loading...