Atención2
Reparaciones2
Precaución2
EMC / EMI3
Explicación de los símbolos gráficos3
Preparativos4
Acerca de este manual5
Soporte técnico5
VoiceSupport5
Registre su VoiceLive35
Introducción6
Conceptos de diseño7
Descripción del panel superior12
Descripción de los pedales14
Entradas y salidas del panel trasero19
Diagrama de las leyendas21
Diagramas22
Resumen del VoiceLive323
Puesta en marcha – configuración24
Consejos de resolución rápida
de problemas29
Conceptos básicos del VoiceLive330
Consejos y trucos para trabajar
con estratos y efectos48
El Looper (generador de bucles)78
Conceptos y términos básicos
de los bucles79
Acceso y salida del modo de bucle80
Su primer bucle80
El menú Utility84
Límites de bucle88
Apéndice117
Listado de CC MIDI118
Mantenimiento del sistema/reset a valores de
fábrica119
Especificaciones técnicas120
Características121
Diseño121
Conexiones122
Detalles123
Elementos incluidos con el VoiceLive 3123
ProductoVoiceLive 3
Versión de producto (firmware)1.0 R70
DocumentoManual de instrucciones
Fecha/versión de documento2014-03-30
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) a
Instrucciones importantes de seguridad
Instrucciones importantes
de seguridad
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 1
Instrucciones importantes de seguridad
1. Lea completamente estas instrucciones.
2. Conserve estas instrucciones.
3. Preste atención a todas las advertencias.
4. Cumpla con todo lo indicado en estas
instrucciones.
5. No use este aparato cerca del agua.
6. Límpielo solo con un trapo suave y seco.
7. No bloquee ninguna de las aberturas de
ventilación. Instale este aparato de acuerdo
con las instrucciones del fabricante.
8. No instale este aparato cerca de fuentes
de calor como radiadores, calentadores,
hornos u otros aparatos (incluyendo
amplificadores) que produzcan calor.
9. No anule el sistema de seguridad que
supone un enchufe de tipo polarizado o
con toma de tierra. Un enchufe polarizado
tiene dos bornes de distinto grosor y uno
con toma de tierra tiene dos bornes iguales
y una lámina para la conexión a tierra. El
borne ancho o la lámina se incluyen para
su seguridad. Si el enchufe incluido no
encaja en su salida de corriente, haga que
un electricista sustituya su salida obsoleta.
10. Evite que el cable de alimentación pueda
ser aplastado o retorcido, especialmente en
los conectores, receptáculos y en el punto
en el que sale del aparato.
11. Utilice solo accesorios/complementos
especificados por el fabricante.
12. Utilice este aparato solo con un
soporte, bastidor, trípode, mesa
o apoyo especificado por el
fabricante, o que se comercialice con el
aparato. Cuando utilice un bastidor con
ruedas, tenga especial cuidado al mover la
combinación bastidor/aparato para evitar
posibles daños en caso de un vuelco.
13. Desenchufe este aparato de la corriente
durante las tormentas eléctricas o cuando
no lo vaya a usar durante un periodo de
tiempo prolongado.
14. Consulte cualquier posible reparación
únicamente con el servicio técnico oficial.
Este aparato deberá ser reparado cuando
haya resultado dañado en cualquier forma,
como en el caso de un daño en el cable
de alimentación o el enchufe, si se ha
derramado algún líquido o introducido algún
objeto dentro del aparato, si el aparato ha
quedado expuesto a la lluvia, si no funciona
correctamente o si ha caído al suelo.
Atención
Debe tener en cuenta que cualquier cambio
o modificación que realice en este aparato y
que no aparezca aprobada expresamente y
por escrito en este manual puede anular su
autorización a seguir usando este aparato.
Reparaciones
– Cualquier tipo de reparación deberá ser
realizada siempre por el servicio técnico
oficial.
– Dentro de este aparato no hay ninguna pieza
susceptible de ser reparada por el usuario.
Precaución
– No permita que este aparato quede expuesto
a salpicaduras o derramamientos de líquidos
y asegúrese de no colocar objetos que
contengan líquidos, como jarrones, encima
de este aparato.
– Conecte este aparato a una toma de tierra.
– Use un cable de tres filamentos con toma de
tierra como el que viene con el propio aparato.
– Tenga en cuenta que el uso de distintos
voltajes requiere el uso de distintos cables de
alimentación y/o enchufes.
– Compruebe el voltaje de su país y use el tipo
correcto.
VoltajeEnchufe de acuerdo a standard
110 a 125VUL817 y CSA C22.2 no42.
220 a 230V CEE 7 página VII, SR sección
107-2-D1 / IEC83 páginaC4.
– Instale este aparato cerca de la salida de
corriente de forma que pueda desconectarlo
fácilmente.
– Para desconectar completamente este aparato
de la corriente eléctrica, extraiga el cable de
alimentación de la salida de corriente.
– Coloque el cable de alimentación de forma
que siempre pueda acceder fácilmente a él.
– No instale este aparato en un espacio muy
reducido o encastrado.
– Este aparato puede ser usado a una altura de
2000m o inferior.
– Nunca abra esta unidad – existe el riesgo de
una descarga eléctrica al acceder al interior.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 2
Se ha verificado que este aparato cumple con
los límites establecidos para los dispositivos
digitales de clase B, de acuerdo a lo indicado en
la sección 15 de las normas FCC.
Estos límites han sido diseñados para ofrecer una
protección razonable contra las interferencias
molestas en instalaciones residenciales. Este
aparato produce, usa y puede emitir energía
de frecuencias de radio y, si no es instalado
y usado de acuerdo a lo indicado en estas
instrucciones, puede dar lugar a interferencias
molestas en las comunicaciones de radio. No
obstante, tampoco podemos garantizar que este
tipo de interferencias no se lleguen a producir en
una instalación concreta.
Si este aparato produce interferencias molestas
en la recepción de la radio o televisión (lo
que podrá determinar fácilmente apagando y
volviendo a encender este aparato), usted será
el responsable de tratar de solucionar dichas
interferencias por medio de una o más de las
medidas siguientes:
Para los usuarios de Canadá
Este aparato digital de clase B cumple con la
norma canadiense ICES-003.
Cet appareil numérique de la classe B est
conforme à la norme NMB-003 du Canada.
Explicación de los
símbolos gráficos
El rayo dentro de un triángulo equilátero
pretende advertir al usuario de la
presencia de “voltajes peligrosos” no
aislados dentro del chasis de esta
unidad, que pueden ser de magnitud
suficiente como para representar un
riesgo de descarga eléctrica para las
personas.
El símbolo de exclamación dentro de
un triángulo equilátero se usa para
advertir al usuario de la presencia de
instrucciones de uso y mantenimiento
importantes en los documentos que
se adjuntan con este aparato.
– Reorientar o reubicar la antena receptora.
– Aumentar la separación entre este aparato y el
receptor.
– Conectar este aparato a una salida de
corriente, regleta o circuito distinto del que
esté conectado el receptor.
– Solicitar ayuda a su distribuidor o a un técnico
especialista en radio/TV.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 3
Preparativos
Preparativos
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 4
Preparativos
Acerca de este manual
Este manual de instrucciones le ayudará a saber
usar todas las funciones de su VoiceLive 3.
Puede descargarse la última versión activa de
este manual de instrucciones desde
tc-helicon.com/products/voicelive-3/support/
Para sacar el máximo partido de este manual,
léalo completamente y de principio a fin, ya que
de no hacerlo así puede perder información
importante.
Soporte técnico
Si aún después de leer este manual de
instrucciones completo sigue teniendo dudas
acerca de este aparato, póngase en contacto
con el soporte técnico de TC-Helicon:
tc-helicon.com/support/
VoiceSupport
El VoiceSupport es la aplicación que le permitirá
desvelar todo el potencia de su producto TCHelicon y mantenerse al día acerca de las
últimas noticias, trucos y consejos.
Este VoiceSupport le ofrece:
– Bibliotecas de presets diseñados por
profesionales
– Acceso directo a manuales de producto
– Información actualizada – le ayudará a
mantenerse al día con el software más actual
– Gestión de presets de tipo “arrastrar y soltar”
– Contenido personalizable de los productos
– El software VoiceCouncil ofrece ayuda directa
a los cantantes
– Actualizaciones de firmware
– Gestión de su cuenta
– Acceso a soporte técnico.
Registre su VoiceLive3
Para registrar su VoiceLive 3 usando el software
VoiceSupport, arranque el VoiceSupport y haga
clic en el botón ACCOUNT.
! Tenga en cuenta que el registro de su
producto NO es obligatorio para que pueda
usar VoiceSupport, descargarse presets,
actualizar el firmware o ponerse en contacto
con el servicio de soporte técnico.
Puede descargarse la aplicación VoiceSupport
para Microsoft Windows y Mac OS X desde
tc-helicon.com/products/voicesupport/
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 5
Introducción
Introducción
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 6
Introducción
¡Bienvenido al manual de
instrucciones del VoiceLive3!
Lo primero de todo, queremos agradecerle
la confianza demostrada por su compra del
VoiceLive 3. En TC-Helicon nos sentimos muy
orgullosos de que haya decidido invertir su
dinero (que le habrá costado mucho obtener)
en este sistema de procesado vocal, guitarra
y generador de bucles – y también estamos
seguros de que el VoiceLive3 producirá un fuerte
cambio a partir de ahora en sus actuaciones.
Como ya habrá descubierto en el Manual de
puesta en marcha (el pequeño manual que
viene dentro del embalaje), el VoiceLive 3 es
muy fácil de entender a primera vista, pero le
ofrece unas capacidades de control y edición
sin precedentes. Le recomendamos que trate
su VoiceLive3 igual que cualquier otro nuevo
instrumento musical y que dedique un cierto
tiempo a aprender cómo usarlo.
Conceptos de diseño
Estratos y asignación de pedales
El VoiceLive3 ha sido diseñado sobre el concepto
fundamental de los “estratos”. Desde el punto de
vista del diseño, dispone de tres estratos con los
que trabajar:
– Vocal
– Guitar
– Looping
Incluso puede reasignar los pedales dentro de un estrato o de un estrato a otro. Este esquema
soluciona muchas de las quejas más habituales
sobre nuestro famoso VoiceLive 2: “Me encanta
– pero me gustaría que el pedal ‘X’ estuviese
donde está el pedal ‘Y’”.
También somos conscientes de que este
esquema de estratos y pedales reasignables
puede resultar un poco complejo de aprender. Y
por ese motivo hemos diseñado todo el sistema
para que sea lógico, directo y simple. Una vez
que haya aprendido cómo reasignar un pedal,
sabrá cómo hacer lo mismo con cualquier otro.
Sí, eso quiere decir ¡lea el j... manual!
Ejem, lea… todo el manual.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 7
Puede cambiar entre estos estratos usando el
pedal Layer, del que hablaremos en profundidad
más adelante.
En esencia, cuando pulse el pedal Layer, los
efectos asociados a los seis pedales de efectos
(marcados como µMod, Delay, Reverb, HIT,
Double/Comp, Harmony/Drive) cambiarán de los
efectos vocales a los efectos de guitarra o los
controles de bucle.
Introducción
Efectos globales
Otra de las peticiones habituales de los usuarios
de TC-Helicon era el tener “efectos globales”. El
VoiceLive3 le permite definir un preset concreto
como un preset “Global”. Esto fija todos los
efectos y parámetros dentro de un preset y hace
que pueda aplicarlos fácilmente a otros presets.
¿Qué implica esto? ¡El que pueda crear presets
rápida y fácilmente y tener un sonido consistente!
Aquí puede ver un ejemplo:
“Quiero usar esa gran reverb en muchos de los
presets. ¿Cómo consigo eso?”
– Primero, edite la reverb de guitarra en su
preset Global (por defecto, ese es el preset nº
491). La edición de los ajustes de guitarra se
explica en detalle en “Edición del estrato de
guitarra” en la página 67.
– Vaya después a cada uno de los presets en
los que quiera usar esa reverb, vaya a los
ajustes Reverb y cambie el parámetro Global
a “On”.
¡Listo! Ese Preset usará ahora los ajustes de
Reverb del preset Global.
Los efectos globales están disponibles para
cada uno de los efectos de los estratos Vocal y
Guitar. Hay posibilidades ilimitadas para el uso
de los efectos globales, pero aquí le mostramos
un par de los más habituales:
Usar los mismos efectos de
guitarra en todos los presets
En esencia, esto convierte el estrato de guitarra
del VoiceLive 3 en una serie de pedales de
efectos que solo tendrá que ajustar una vez.
“¿Cómo consigo eso?”
– Simplemente edite CUALQUIER preset
hasta que todos los efectos de guitarra y
asignaciones de pedales estén como quiera.
– Vaya al menú Setup y desplácese hasta la
pestaña System con los botones de flecha.
– Gire el mando Control hasta que quede
resaltada la línea “All Guitar FX Global: Off”.
– Gire el mando Mix 3 ó 4 que está debajo de la
pantalla hasta que “Off” cambie a “on”.
¡Listo! Ahora todos los presets tendrán el
mismo sonido de guitarra.
Asegurarse de que un efecto
concreto suena siempre igual
¿Quiere que un retardo concreto esté siempre
disponible en todos sus presets? Sin problemas.
– Edite el ajuste Delay del preset global.
– Vaya a cada preset en el que quiera usar ese
retardo, vaya a los ajustes Delay y cambie el
valor del parámetro Global a “On”.
Usar siempre el mismo modelo de
amplificador, pero cambiar el resto
– ¡Fácil! Ajuste el valor Amp del preset global de
la forma que quiera.
– Vaya a cada preset en el que quiera usar el
mismo amplificador, vaya a los ajustes Amp, y
cambie el parámetro Global a “On”.
Actualizar los ajustes globales
El sistema Global es de tipo “opt in”. Esto quiere
decir que cada Preset contiene sus propios
ajustes individuales hasta que cambia un efecto
a Global. Tras eso, los ajustes del preset activo y
del Global pasarán a ser compartidos.
Una vez que cambie un efecto a Global ON,
cualquier edición que haga en ese preset
afectará también a los ajustes Global. Esto
implica que no tendrá que ir cambiando entre el
preset global y el activo para hacer cambios en
los efectos globales.
Esto también implica que deberá tener cuidado
Ajuste All Guitar FX Global a “On” para usar el
mismo efecto de guitarra en todos los presets
El ajustar Global a on enlaza un efecto a los
ajustes definidos en el preset global
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 8
con lo anterior, para no cambiar por error un
ajuste Global, si es que solo quiere cambiar
su preset activo. Recuerde que ¡un gran poder
conlleva una gran responsabilidad!
Introducción
Generador de bucles multipistas
Looper – vista principal
El tener acceso a múltiples bucles independientes
le ofrece una increíble flexibilidad y funcionalidad
a la hora de crear y usar los bucles. Nuestro looper
multipistas dispone de algunas herramientas de
interpretación realmente impresionantes que le
ayudarán a crear grandes bucles.
La función Swap le permite grabar dos bucles e ir
cambiando entre ellos con solo pulsar un pedal.
Esto es especialmente útil para la grabación
de distintas “secciones” de una canción (como
puede ser una estrofa y el estribillo) y cambiar
rápidamente entre ellas.
Looper – función Swap
Ya no importa la longitud del bucle. En
algunos generadores de bucle, su pista de bucle
más larga es la que marca la longitud de las
otras, lo que puede ser un gran inconveniente.
Imagine un ritmo de tipo “beat box” con 1
compás de longitud y una progresión de guitarra
de 8 compases de largo. En el pasado, tenía
que grabar 8 compases del segmento “beat
box” para que hubiese “suficiente grabación”
como para tocar su parte de guitarra encima.
Sin embargo, ahora ya puede grabar frases
musicales de distintas longitudes!
Grabe su “beat box” de 1 compás en una pista
de bucle y grabe después su sección de guitarra
de 8 compases en otro.
En este looper hay unos cuantos modos Sync
o de sincronización distintos – por lo que
asegúrese de leer “El menú Utility” en la página
84 para familiarizase con la forma en la que
cada modo afecta a sus bucles.
Almacenamiento de bucles
Es muy probable que aquellos de ustedes que ya
hayan trabajado con bucles antes hayan creado
en algún momento un bucle realmente bueno
– y hayan visto como se desvanece el apagar
el aparato. Pues esto ya no les pasará más,
porque ¡el VoiceLive 3 le permite almacenar
los bucles en la propia unidad!
Menú Utility de bucle con función Save
Pero no solo puede almacenar sus bucles –
puede asignar un bucle almacenado a un
preset. En nuestra opinión, esto es algo que
realmente cambiará las cosas.
Imagínese grabando un bucle de ambientación
realmente bueno, sincronizado con el tempo de
su canción, mientras está en casa – y poder usarlo
después en directo. Si el grupo está usando una
pista guía, todo quedará perfectamente alineado
con lo que esté tocando, ¡incluyendo todos sus
efectos vocales y de guitarra con base rítmica!
Esta capacidad de almacenamiento elimina
en gran parte la necesidad de crear bucles
repetitivos en directo. Sí, está muy bien la
primera vez que vemos a un músico crear un
bucle en directo, pero al cabo de un rato es
aburrido. A menudo se tarda un buen rato en
tener todas las “piezas” del bucle grabadas.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 9
Introducción
Con esta función, puede hacer todo el trabajo
de antemano y añadirlo después al resto de su
interpretación en directo.
Si está usando pistas de acompañamiento,
¡incluso puede grabarlas en el bucle y usar
el VoiceLive3 como un completo sistema de
reproducción!
Completos efectos de guitarra
Con el VoiceLive Play GTX, presentamos
nuestro primer paquete de efectos de guitarra
“completo”. Hasta entonces habíamos tenido
bloques de chorus, reverb, EQ y compresión.
Con el VoiceLive Play GTX añadimos efectos
de amplificador/distorsión y retardo a las
opciones posibles, ampliando en gran medida
las posibilidades sonoras de los guitarristas.
El VoiceLive3 coge el relevo y sigue la carrera.
De hecho, se convierte en un Forrest Gump, sale
del estadio y corre por todo el país!
Efectos de guitarra del VoiceLive 3
Los efectos de guitarra del VoiceLive3 proceden
de algunos de los efectos más famosos de TC
Electronic, como el Corona Chorus, Hall of Fame
Reverb, Vortex Flanger y Flashback Delay!
Monitorización avanzada
Cada vez más gente se pasa a los sistemas de
monitorización intraural o In Ear Monitor (IEM).
Están muy bien – pero a veces requieren una
configuración algo complicada. El VoiceLive3 le
ofrece dos funciones que le facilitarán al máximo
la creación de mezclas de monitorización
personalizadas.
Monitor IN
Por medio de la toma XLR Monitor IN, podrá
pasar una mezcla “monitor o cue” al VoiceLive3,
y mezclarla con sus propios sonidos vocales, de
guitarra y bucle. Esta entrada de monitorización
entrante no pasa por las tripas de la unidad – por
lo que puede estar seguro de que no producirá
ninguna realimentación.
Headphone Mix
La mezcla de auriculares del VoiceLive 3 es
independiente de la mezcla de salida – lo que le
permite oír “lo que quiera” en sus auriculares o
IEM, sin que ello afecte a la señal enviada a las
salidas principales.
Si une estos preciosos efectos con un
perfecto modelado de amplificador, saturación,
compresión, ritmo/tremolo, wah-wah y octavador,
verá que puede manipular sus sonidos vocal y
de guitarra como un único ente.
Imagine sus efectos vocales y de guitarra con
base rítmica perfectamente sincronizados, sin
la necesidad de ajustes complejos o marcar el
tempo en otros aparatos. Todo directo!
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 10
Mezcla de auriculares
Introducción
Estas posibilidades monitorización puede eliminar
totalmente la necesidad de caros sistemas
de petaca, transmisores, mesas de mezclas
secundarias y otros aparatos necesarios para un
sistema IEM personal. ¡Gracias a nuestro cable
de guitarra/auriculares incluido, solo necesitará
usar un cable para conectar su guitarra y sus
auriculares/IEM a esta unidad!
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 11
Introducción
9
10
Descripción del panel superior
123
678
4
5
12
11
A continuación puede ver una descripción breve
de los botones y controles del panel superior.
Más adelante encontrará detalles sobre cada
uno de ellos.
1. Botón Genre
Úselo para ordenar los Presets
de acuerdo al género o estilo
musical o efectos incluidos.
Por ejemplo, puede que quiera
limitar los presets “visibles” del
VoiceLive 3 a los que estén definidos como
“Rock” o “Country”.
2. Botón Setup
Úselo para acceder a todos
los ajustes de configuración
del sistema, incluyendo Input,
Output, MIDI, Tone, Guitar y
muchos otros.
Mantenga pulsado este botón para acceder
al modo de ajuste automático de ganancia de
micro y guitarra.
3. Botón Store
Úselo para almacenar Presets.
Púlselo una vez para activar el
proceso de almacenamiento y
otra vez para confirmarlo.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 12
Introducción
4. Botón Home
Use el botón Home para volver
al “nivel superior” del interface.
En pantalla verá el número
de preset y cualquier efecto
asociado con el estrato activo.
5. Mando Control
Úselo para desplazarse por los
presets y subir/bajar por las
pantallas de edición. Cuando
esté en la pantalla “inicial”,
pulse en él para añadir o
eliminar el preset activo de la
categoría de favoritos.
6. Botón Vocal
Use este botón para acceder
a las pantallas de edición
Vocal. En ellas podrá hacer
modificaciones en los efectos
vocales del preset activo. Para
más información, vea “Edición del estrato vocal”
en la página 52.
8. Botón Looper
Use este botón para acceder
a la pantalla de opciones de
bucle; allí podrá controlar
varias opciones generales de
los bucles.
9. Mandos MIX
Desde la pantalla inicial, el
giro de cualquier mando Mix
hará que vaya a las pantallas
Mix o de mezcla (Main,
Headphones y Effects).
Cuando esté dentro de una página Edit, el giro
de estos mandos MIX le permitirá ajustar valores.
10. Botones de flecha
Cuando esté en la pantalla
inicial, podrá usar estos
botones para ir pasando por
los distintos Presets.
Cuando esté en una pantalla Edit, úselos para
desplazarse por las distintas pestañas o páginas.
12. Pilotos Level
Estos pilotos le muestran el
nivel de entrada de la toma Mic.
El piloto rojo se ilumina también
si satura (señal excesiva)
cualquier otra entrada – por
ejemplo su guitarra.
7. Botón Guitar
Use este botón para acceder
a las pantallas de edición
Guitar. En ellas podrá hacer
modificaciones en los efectos
de guitarra del preset activo.
Para más información, vea “Edición del estrato
de guitarra” en la página 67.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 13
11. Piloto NP
Este piloto se ilumina cuando
sea recibida información
NaturalPlay (acorde) desde
la toma Guitar, MIDI, Aux o
RoomSense.
Introducción
Descripción de los pedales
1
2
3
456
789
A continuación puede ver una descripción de los
pedales del VoiceLive 3. Podrá encontrar una
descripción más detallada de alguno de ellos
más adelante.
1. Pedales Preset arriba/abajo
– Pulse el pedal Preset arriba/
abajo para ir pasando de un
preset a otro.
– Mantenga pulsado el pedal
Preset arriba/abajo para
desplazarse rápidamente por
los presets.
– Pulse ambos pedales a la vez
para acceder al modo Talk/
Tuner.
Este modo anula la salida de
guitarra, activa el afinador
y deja en bypass todos los
efectos vocales para que
pueda hablarle al público.
Puede seguir pulsando el pedal Preset arriba y
abajo mientras está en este modo Talk/Tuner
para cambiar de preset. Esto resulta perfecto
para cambiar de preset mientras habla al público
y preparar así el sonido de su próxima canción.
Para salir de Talk/Tuner, pulse cualquier botón
distinto de Preset arriba o abajo.
Para más información, vea “Modo Talk/Tuner”
en la página 38.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 14
Introducción
2. Pedal Layer
– Pulse el pedal Layer para
cambiar entre los estratos de
efectos Vocal y Guitar.
– Estrato Vocal activo: el
piloto del pedal Layer se
ilumina en azul.
– Estrato Guitar activo: el
piloto del pedal Layer se
ilumina en rojo.
– Mantenga pulsado el pedal
Layer para acceder al estrato
Loop.
– Estrato Loop activo: el
piloto del pedal Layer se
ilumina en púrpura.
– Para volver desde el
estrato Loop al estrato
activo previamente (Vocal o
Guitar), mantenga pulsado
de nuevo el pedal.
Aquí puede ver un par de ejemplos del aspecto
que pueden tener los pedales de efectos cuando
esté activo cada estrato:
Estrato vocal con Reverb, Double y Harmony
activados.
Estrato de guitarra con µMod (supongamos
que es Flanger en este ejemplo), Delay y Drive
activados. Si previamente estaba en el estrato
vocal, puede pulsar el pedal Layer para ir al
estrato de guitarra, con lo que cambiará el color
del piloto del pedal de azul a rojo.
Estrato vocal con algunos efectos de guitarra
reasignados a pedales de efectos vocales. Puede
que en algún momento le interese “colgar” un
estrato concreto (Vocal o Guitar) y tener acceso a
un efecto clave del otro estrato. La reasignación
de pedales le permite exactamente eso. Pero la
forma más correcta de llamar a esto es como un
“estrato mezclado”. Este es un modo operativo
más avanzado del que hablaremos después.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 15
Introducción
3. Pedal Step
– Para pasar al siguiente Step o
paso dentro del preset activo (del
1 al 2, etc.), pulse este pedal Step.
! No todos los presets tienen Steps.
– Para desplazarse al Step anterior del preset
activo (p.e. del 2 al 1), pulse el pedal de preset
abajo.
– Para acceder a la pantalla de gestión de
pasos, mantenga pulsado el pedal Step.
Gestión de pasos
Gestión de pasos o Step
Puede usar el preset activo u otro distinto como
un paso o Step.
Si está usando el preset activo, asegúrese de
que suena de la forma que quiere antes de
acceder a esta opción de gestión de pasos.
Si va a usar un preset distinto, acceda a la
gestión de pasos y use los pedales de preset
arriba o abajo para localizar el preset que quiera
añadir como un paso.
Adición de un nuevo preset como Step
– Para aceptar los cambios, pulse Step.
– Para eliminar el preset activo, pulse el pedal
Layer.
– Para cancelar el proceso, pulse Home.
El pedal Step puede ser reasignado de forma
global a varias funciones diferentes – como Tap
Tempo, HIT, Set Key, cualquier efecto vocal y
de guitarra y otros. Puede que la reasignación
de Step para acceder/salir del Looper le resulte
increíblemente útil para directo cuando necesita
un acceso rápido a dicha función.
Para más información acerca de los pasos, vea
“Uso de los pasos (Steps)” en la página 31.
4. Pedal µMod
Pulse el pedal µMod para activar
o desactivar el efecto de micromodulación (µMod).
El bloque µMod engloba efectos como Chorus,
Flange, Detune y Rotor.
Adición de un paso o Step a un Preset
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 16
Introducción
5. Pedal Delay
Pulse el pedal Delay para activar o
desactivar el efecto retardo (también
conocido como eco).
Este bloqueo engloba efectos como ¼ Note,
Multi-Pulse y Ping Pong.
Marcación del tempo
– Para acceder a la marcación del tempo,
mantenga pulsado el pedal Delay.
– Pulse el pedal de forma sincronizada con el
ritmo de su canción.
Serán suficientes unas pocas pulsaciones
rítmicas.
– Cuando esté satisfecho con el ajuste de
tempo, deje de pulsar el pedal.
6. Pedal Reverb
Pulse el pedal Reverb para activar o
desactivar el efecto reverb.
El bloque Reverb engloba efectos
como Hall, Club, Room y Plate.
7. Pedal HIT
Pulse el pedal HIT para activar o
desactivar HIT. HIT puede controlar:
– HIT vocal (azul)
– HIT de guitarra (rojo)
– HIT total (púrpura)
Tratamos más en detalle el uso de HIT en “Uso
del pedal HIT” en la página 35.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 17
Introducción
8. Pedal Double/Comp
En el estrato Vocal, pulse el pedal
Double/Comp para activar o
desactivar el efecto Double.
Double engloba efectos como 1 Voice Tight, 2
Voices Wide y 4 Voices Wide.
En el estrato Guitar, pulse el pedal Double/Comp
para activar o desactivar el compresor.
9. Pedal Harmony/Drive
En el estrato Vocal, pulse el
pedal Harmony/Drive para
activar o desactivar el efecto de
armonía.
Harmony engloba efectos como High (3ª arriba),
Low (4ª abajo) y Low & Lower (4ª abajo y 6ª
abajo).
En el estrato Guitar, pulse el pedal Harmony/
Drive para activar o desactivar el efecto Drive.
Drive engloba efectos como Boost, Boost &
Drive y Drive.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 18
Introducción
Entradas y salidas del
panel trasero
El VoiceLive 3 le ofrece un ruteo de entrada y
salida extremadamente completo y robusto.
Si usa de forma eficaz las tomas Monitor IN/
THRU y las salidas específicas de guitarra podrá
reducir en gran medida la cantidad de equipo
que tendrá que llevar en directo.
Entradas
1. Conector del adaptador de corriente
2. Toma de entrada combo XLR y 6,3 mm
3. Entrada de guitarra en 6,3 mm
4. Toma de entrada auxiliar stereo en 3,5 mm.
Tenga en cuenta que las entradas Aux y
Monitor son excluyentes entre sí. Solo puede
usar una de ellas a la vez.
5. Entrada MIDI
6. Entrada de pedalera (para el Switch-3).
También puede conectar aquí un segundo
pedal de expresión – vea “Uso de un segundo
pedal de expresión” en la página 50.
7. Entrada de pedal de expresión
4
SWITCH-3
236571
Resumen de las entradas del VoiceLive 3
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 19
Introducción
7
Salidas
Resumen de las salidas del VoiceLive 3
1. Guitar THRU: Si solo necesita detección de
acordes y quiere pasar su señal de guitarra
seca a otro procesador o grabar una pista con
la señal seca, use la toma THRU para pasar su
señal de guitarra al amplificador.
2. Monitor THRU: Esta toma le permite recibir
una señal de monitor entrante desde una
mesa de mezclas y pasarla a otro monitor.
3. Salida de auriculares: Conecte a esta salida
unos auriculares o IEM y use Headphone Mix
para configurar su mezcla personal.
4. Salidas principales: Estas salidas llevan las
voces y efectos. Si no conecta nada a las
salidas Guitar, estas tomas también darán
salida a las señales de guitarra.
5. Salidas Guitar: Estas tomas dan salida solo
a la señal de guitarra. Si solo conecta una
salida, la salida será automáticamente MONO.
Cuando conecte la salida(s) de guitarra a su
amplificador(es), los sonidos de guitarra serán
eliminados de las salidas principales.
6. MIDI Out: Esta toma envía mensajes de
cambio de control MIDI (MIDI CCs) relativos
a los pedales y botones pulsados en el
VoiceLive3. Si no es enviado ningún CC, es
muy probable que no haya sido asignado
ningún CC a esa acción concreta.
Por defecto, la activación y desactivación
de efectos de voz y guitarra y sus niveles
respectivos están representados por mensajes
de cambio de control MIDI.
Si detecta algún zumbido en su amplificador
de guitarra o equipo PA, pruebe a pulsar
el interruptor GRND LIFT, que está situado
entre la salida de auriculares y la salida XLR
izquierda.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 20
Introducción
XLR MaleXLR Female
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
XLR MaleXLR Female
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
Power Input
Mini USB
1/8 inch jackGRND Lift
USB Type A
USB Type B
XLR MaleXLR Female
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
Power Input
Mini USB
1/8 inch jackGRND Lift
USB Type A
USB Type B
XLR MaleXLR Female
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
XLR MaleXLR Female
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
Power Input
Mini USB
1/8 inch jackGRND Lift
USB Type A
USB Type B
XLR MaleXLR Female
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
Power Input
Mini USB
1/8 inch jackGRND Lift
USB Type A
USB Type B
XLR MaleXLR Female
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
Power Input
Mini USB
1/8 inch jackGRND Lift
USB Type A
USB Type B
XLR MaleXLR Female
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
Power Input
Mini USB
1/8 inch jackGRND Lift
USB Type A
USB Type B
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
Mini USB
USB Type B
Combo Jack
MIDI Jack
1/4 inch jack
Mini USB
1/8 inch jackGRND Lift
USB Type A
USB Type B
Diagrama de las leyendas
Usaremos los iconos siguientes en los distintos
diagramas de este manual.
Micrófono
Guitarra acústica
Guitarra eléctrica
Teclado u otro instrumento
Mesa de mezclas
Equipo P.A.
Amplificador de guitarra/teclado
Cables XLR
Cable de 3,5 mm (cable de guitarra)
Mezcla de monitorización
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 21
Cables TRS y TS
Introducción
Diagramas
En las páginas siguientes le mostraremos algunos
diagramas de conexión. Hemos colocado las
cosas con la intención de que quede todo claro
y con representaciones específicas de dónde va
cada cosa.
Hay unos cuantos aspectos que queremos que
recuerde a la hora de consultar los diagramas:
1. Las entradas al VoiceLive 3 estarán a la
izquierda de la imagen del panel trasero.
2. Las salidas del VoiceLive 3 estarán a la
derecha de la imagen del panel trasero.
3. Hay dos recuadros en la parte inferior de cada
diagrama.
– El recuadro VoiceLive 3 le indica “lo que
oye” desde la salida de auriculares del
VoiceLive3.
– El recuadro P.A. le muestra “lo que oye”
desde los altavoces de su equipo P.A..
4. No tenemos en cuenta otras entradas/
instrumentos a la hora de mostrarle “lo que
oye” desde su equipo P.A., por lo que no verá
iconos de batería, etc.
5. En muchos casos, “lo que oye” será igual
para la salida de auriculares del VoiceLive3 y
desde su equipo P.A. – pero en otros casos no
será así.
3
55
4
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 22
Resumen del VoiceLive3
Resumen del VoiceLive3
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 23
Resumen del VoiceLive3
Puesta en marcha – configuración
En lugar de ir pasando por un montón de
descripciones de parámetros y controles de
retoque, ahora es un buen momento para
cambiar un poco de perspectiva y mirar las
cosas desde un punto de vista más “útil”.
Primero, si todavía no ha leído la Guía de
arranque rápido del VoiceLive3 que se incluye
en el embalaje, le recomendamos que lo haga
ahora.
El equipo mínimo que necesitará a partir de este
punto es:
– Auriculares
– El cable de guitarra/auriculares que se incluye
con su VoiceLive3.
Si prefiere usar el VoiceLive 3 a través de su
equipo PA, necesitará uno dos cables XLR
adicionales para conectar las salidas XLR del
VoiceLive 3 a las entradas de su mesa de
mezclas. Muchos equipos PA son mono y solo
requieren una única conexión XLR. Si tiene un
equipo PA stereo, le interesará conectar ambas
salidas XLR del VoiceLive3 a su mesa.
Conexión del VoiceLive3 a su mezclador/PA
– Primero compruebe si su mesa/PA es mono o
stereo.
– Conecte los cables necesarios desde las
salidas XLR del VoiceLive3 a las entradas de
su mesa/PA (1 para mono, 2 para stereo).
! Si su equipo P.A. es stereo, deberá ajustar
el panorama de un canal totalmente a la
izquierda y el otro totalmente a la derecha
para sacar partido a los efectos stereo del
VoiceLive3.
– Vea el episodio del Craig’s Corner que trata
sobre la conexión a una mesa de mezclas:
youtube.com/watch?v=qq0AOtafIjs
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 24
Resumen del VoiceLive3
Conexión PA stereo para voces (y guitarra si es aplicable)
Este diagrama le muestra un modo de salida
“Stereo”. Esto envía la señal izquierda y derecha
a través de las salidas XLR a su equipo PA o
mezclador.
Esto le permitirá disfrutar de todas las ventajas
de los efectos audio stereo.
Ajuste del modo de salida a Stereo
Cambio del VoiceLive3 de la salida
Mono (por defecto) a Stereo:
– Pulse Setup.
– Use los botones de flecha < o > para ir a la
página Output.
– Use el mando Control para cambiar la barra
de selección hasta que quede resaltado (en
blanco) Output Mode.
– Gire el mando Mix que está justo debajo del
recuadro Output Mode de la pantalla hasta
que el modo cambie a Stereo.
– Pulse Home para salir.
– Cuando elija Stereo, asegúrese de que el
equipo PA esté realmente dando salida a una
señal stereo. Es muy habitual que el PA tenga
2 altavoces pero aún así sea mono.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 25
Resumen del VoiceLive3
Conexión modo dual a PA para voces (y guitarra si es aplicable)
Este diagrama le muestra el modo de salida
“mono dual”. Este modo envía dos señales mono
desde las salidas XLR del VoiceLive 3. Una de
ellas lleva los sonidos vocales y la otra salida
XLR lleva los sonidos de guitarra.
Esto le permite ajustar el balance de los niveles
de voz y guitarra con su mezclador. Este modo
puede ser especialmente eficaz en una actuación
en la que cuente con un técnico de sonido. Las
señales de guitarra y voz son separadas y
pueden ser controladas de forma independiente,
lo que facilitará el trabajo del técnico.
Ajuste del modo de salida a Dual Mono
Cambio del VoiceLive3 de la salida
Mono (por defecto) a Dual Mono
– Pulse Setup.
– Use los botones de flecha < o > para ir a la
página Output.
– Use el mando Control para cambiar la barra
de selección hasta que quede resaltado (en
blanco) Output Mode.
– Gire el mando Mix que está justo debajo del
recuadro Output Mode de la pantalla hasta
que el modo cambie a Dual Mono.
– Pulse Home para salir.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 26
Resumen del VoiceLive3
Voces stereo y un
amplificador de guitarra
Puede que quiera realizar un ajuste rápido en la
salida de guitarra si tiene la unidad conectada a
un amplificador. Puede resultar recomendable
desactivar las simulaciones de altavoz del
VoiceLive 3 y conservar el resto de efectos
de guitarra. Esto hará que el “carácter” de su
amplificador se mantenga de un preset a otro.
Siga las instrucciones de conexión de equipo PA
para cambiar el modo de salida a Stereo.
Desactivación de la simulación de altavoces
– Pulse Setup.
– Use los botones de flecha < o > para
desplazarse hasta la pestaña Guitar.
– Use el mando Control para cambiar la barra de
selección hasta que quede resaltado Speaker
Sim Enable.
– Gire el mando Mix que está justo debajo de
la pantalla hasta que el valor de Speaker Sim
Enable cambie de On a Off.
– Pulse Home para salir.
Desactivación de la simulación de altavoz
Esta configuración es perfecta si tiene un
amplificador de guitarra y quiere enviar los
sonidos de guitarra del VoiceLive 3 a ese
amplificador en lugar de al equipo PA.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 27
Si quiere enviar las voces mono a través del PA y el
sonido de guitarra a través de un amplificador de
guitarra, siga el diagrama anterior pero conecte
solo la salida XLR izquierda del VoiceLive3 al PA
y ajuste el modo de salida a Mono.
Resumen del VoiceLive3
Desparrame total – todo conectado
Stage
Monitor
Aux
Send
SWITCH-3
PA
Speakers
Computer
or
DAW
Es muy difícil que tenga todo lo que aparece aquí
conectado a la vez al VoiceLive 3 – pero este
diagrama le puede servir como un esquema de
conexión general que puede usar para configurar
su equipo personal.
Este montaje le muestra:
1. Micrófono
2. Guitarra
3. Reproductor musical
4. Mezcla de monitor (o cue) entrante de la
mesa FOH
5. Monitor THRU a otro monitor
6. Salida de auriculares (posiblemente usando
cable de auriculares/guitarra e IEM)
7. Salidas XLR con voces stereo al equipo PA
8. Salidas Guitar con señal de guitarra stereo
a los amplificadores
9. Pedalera Switch 3 y pedal de expresión
para un control extra
10. MIDI IN desde un teclado para información
de acordes NaturalPlay (NaturalPlay “oirá”
la guitarra/teclado por la entrada AUX y
cambiará automáticamente entre Guitar/
Keyboard si tiene conectados los dos)
11. MIDI OUT para controlar un DAW, quizá con
pistas de acompañamiento y/o software de
control de show
Los sonidos de bucle y metrónomo generados
por el VoiceLive 3 no son mostrados, pero
cualquier bucle vocal será enviado por las salidas
XLR y los de guitarra por las salidas Guitar.
Puede oír el metrónomo en la mezcla XLR principal
y en la mezcla de auriculares o solo en la mezcla
de auriculares, dependiendo de sus ajustes.
VoiceLive 3 – Manual de instrucciones (2014-03-30) 28
Loading...
+ 96 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.