Parkside PHLG 2000-2 - MANUEL 2 Operation And Safety Notes

new
5
PHLG 2000-2
HEAT GUN
Operation and Safety Notes
PISTOLA DE AR QUENTE
Instruções de utilização e de segurança
Bedienungs- und Sicherheitshinweise
PISTOLA DE AIRE CALIENTE
Instrucciones de utilización y de seguridad
PISTOLA TERMICA
Indicazioni per l’uso e per la sicurezza
ES Instrucciones de utilización y de seguridad Página 5 IT / MT Indicazioni per l’uso e per la sicurezza Pagina 13 PT Instruções de utilização e de segurança Página 21 GB / MT Operation and Safety Notes Page 29 DE / AT / CH Bedienungs- und Sicherheitshinweise Seite 37
Antes de empezar a leer abra la página que contiene las imágenes y, en seguida, familiarícese con todas las funciones del dispositivo.
Prima di leggere aprire la pagina con le immagini e prendere confidenza con le diverse funzioni dell’apparecchio.
Antes de começar a ler abra na página com as imagens e, de seguida, familiarize-se com todas as funções do aparelho.
Before reading, unfold the page containing the illustrations and familiarise yourself with all functions of the device.
Klappen Sie vor dem Lesen die Seite mit den Abbildungen aus und machen Sie sich anschließend mit allen Funktionen des Gerätes vertraut.
A
B C D
2
1
3
4 5 6 7
E
5 ES
Índice
Introducción
Utilización correcta .......................................................................................................Página 6
Equipo ............................................................................................................................Página 6
Contenido ......................................................................................................................Página 6
Datos técnicos ...............................................................................................................Página 7
Indicaciones generales de seguridad
1. Seguridad en el lugar de trabajo ............................................................................Página 7
2.
Seguridad eléctrica ..................................................................................................Página 7
3. Seguridad de las personas ......................................................................................Página 8
4.
Manejo y uso cuidadoso de las herramientas eléctricas .......................................Página 8
Indicaciones de seguridad específicas para el aparato ............................................Página 9
Funcionamiento
Puesta en funcionamiento .............................................................................................Página 9
Utilizar una boquilla adaptadora ................................................................................Página 10
Otros ejemplos de trabajos en casas, automóviles, jardines .....................................Página 10
Limpieza .....................................................................................................................Página 10
Asistencia ..................................................................................................................Página 11
Garantía .....................................................................................................................Página 11
Eliminación ...............................................................................................................Página 11
Declaración de conformidad / Fabricante......................................Página 12
6 ES
Introducción
Pistola de aire caliente PHLG 2000-2
Remover, moldar, precalentar, descongelar etc.
Introducción
Familiarícese con el funcionamiento del
dispositivo antes de ponerlo en marcha
e infórmese sobre cómo trabajar ade­cuadamente con herramientas eléctricas. Para ello, lea las siguientes instrucciones. Guarde estas ins­trucciones en un lugar seguro. En caso de transferir el dispositivo a terceros entrégueles toda la docu­mentación.
Utilización correcta
El dispositivo es adecuado para la remoción de tinta, para calentar (por ejemplo, mangueras retractiles) y para moldar y soldar plásticos. También puede utilizarse para separar uniones pegadas y desoxidar o descongelar conductos de agua. Cualquier otra utilización o alteración del dispositivo se considera indebida y envuelve peligros de accidente signifi-
cativos. El fabricante no asume cualquier responsa­bilidad por daños resultantes de una utilización incorrecta. El dispositivo no está destinado a una utilización industrial.
Equipo
1
Admisión del aire
2
Interruptor de ENCENDER / APAGAR y regula-
dor de la temperatura y del caudal de aire
3
Tubo de salida de aire
4
Boquilla-espátula
5
Boquilla-plana
6
Boquilla-reductora
7
Boquilla para decapador
Contenido
1 Pistola de aire caliente PHLG 2000-2 1 Boquilla-espátula 1 Boquilla-plana 1 Boquilla-reductora 1 Boquilla para decapador 1 Instrucciones de uso
En estas instrucciones de uso / en el aparato se utilizan los siguientes pictogramas:
¡Lea las instrucciones de uso!
¡Tenga cuidado con las descargas eléctricas! ¡Peligro de vida!
V
~
Voltios (Corriente alterna) ¡Sólo para uso en interiores!
W
Vatio (Potencia efectiva)
¡Peligro de muerte por descarga eléctrica si el cable o el enchufe de red están dañados!
Clase de protección II
Utilice un protector de oídos, una más­cara contra el polvo / respiratoria, unas gafas de protección y guantes de pro­tección.
¡Siga las indicaciones de prevención y seguridad!
¡Peligro de incendio!
¡Peligro de explosión!
¡Evacue el embalaje y el aparato de forma respetuosa con el medio ambiente!
¡Mantener el aparato eléctrico fuera del alcance de los niños!
7 ES
Introducción / Indicaciones generales de seguridad
Datos técnicos
Tensión nominal: 230 V ~ 50 Hz Potencia nominal: máx. 2000 W Caudal de aire: Nivel I: aprox. 300 l / min.
Nivel II: aprox. 500 l / min.
Temperatura (salida de la boquilla): Nivel I: aprox. 350 ºC
Nivel II: aprox. 550 ºC
Clase de protección: II /
El nivel de presión sonora del dispositivo evaluada con A es típicamente inferior a 70 dB (A).
Indicaciones generales
de seguridad
¡ADVERTENCIA!
¡Lea las advertencias
e indicaciones de seguridad! El incumplimien-
to de las advertencias e indicaciones de seguridad puede provocar descargas eléctricas, incendios y / o lesiones graves.
¡GUARDAR TODAS LAS ADVERTENCIAS E INDICACIONES DE SEGURIDAD POR SI LAS NECESITA EN UN FUTURO! EL CONCEPTO UTI­LIZADO EN LAS INSTRUCCIONES DE SEGURI­DAD “HERRAMIENTA ELÉCTRICA” SE REFIERE A APARATOS ELÉCTRICOS OPERADOS DESDE LA RED (CON CABLE DE RED) Y A HERRAMIEN­TAS ELÉCTRICAS OPERADAS CON BATERÍA (SIN CABLE DE RED).
1. Seguridad en el
lugar de trabajo
a) Mantenga el lugar de trabajo limpio
y ordenado. El desorden y los lugares de
trabajo mal iluminados pueden provocar acci­dentes.
b)
No utilice el aparato en áreas
potencialmente explosivas en las que haya líquidos, gases
o polvos inflamables. Las herramientas
eléctricas producen chispas que podrían en­cender el polvo o los vapores.
c)
Mantenga a los niños y a
otras personas alejados de la herramienta eléctrica cuando
la esté utilizando. Las distracciones pueden
hacerle perder el control del aparato.
2. Seguridad eléctrica
Evite el peligro de muerte
por descarga eléctrica:
a) El enchufe debe ser el adecuado para
la toma de corriente. No se debe mo­dificar de ningún modo el enchufe del aparato. No utilice nunca adaptadores con los aparatos que están provistos de derivación a tierra. Los conectores sin
modificar y las tomas adecuadas reducen el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto físico con superficies
conectadas a tierra, como tubos metá­licos, radiadores, cocinas o frigorífi­cos. Existe un riesgo muy elevado de descarga
eléctrica si su cuerpo deriva a tierra.
c)
Mantenga el aparato protegido
de la llu-
via y la humedad. Si penetra agua en un
aparato eléctrico aumenta el riesgo de descar­ga eléctrica.
d)
No utilice el cable para otros
fines, como para transportar o colgar el aparato o para
tirar de la clavija de red al desenchu-
farlo. Mantenga el cable al resguardo del calor, del aceite, de los bordes afilados o de las piezas móviles del aparato. Los cables dañados o retorcidos
aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
e) Al trabajar con herramientas eléctricas
al aire libre, utilice sólo cables de ex­tensión que también estén autorizados para su uso en exteriores. El uso de una
extensión adecuada para su empleo en exte­riores disminuye el riesgo de descarga eléctrica.
f) Si es inevitable usar esta herramienta
eléctrica en un entorno húmedo, utilice
8 ES
Indicaciones generales de seguridad
un interruptor de corriente de defecto. El uso de un interruptor de corriente de defecto reduce el riesgo de descarga eléctrica.
3. Seguridad de las personas
a) Sea cuidadoso en todo momento,
preste atención a lo que hace y proce­da con prudencia al trabajar con una herramienta eléctrica. No utilice el aparato si está cansado o si se encuentra bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un simple mo-
mento de descuido durante el uso del aparato podría causar lesiones graves.
b)
Lleve equipo de protección
individual y siempre unas gafas de protección. Si lleva
equipo de protección personal, como mascarilla
antipolvo, zapatos de seguridad antideslizantes, casco de seguridad o protección auditiva, en fun­ción del tipo y la utilización de la herramienta eléctrica, reducirá el riesgo de daños.
c)
Evite una conexión accidental del apa­rato.
Asegúrese de que la herramienta eléctrica esté desconectada antes de conectarla al suministro eléctrico, antes de sostenerla o moverla. Si al
mover el aparato ha puesto el dedo sobre el interruptor de CONEXIÓN / DESCONEXIÓN o si ha conectado el aparato, podrían produ­cirse accidentes.
d) Extraiga las herramientas de ajuste o
llaves antes de encender el aparato. Cualquier herramienta o llave que se encuentre en una pieza giratoria del aparato puede provocar lesiones.
e) Evite posturas inadecuadas. Procure
estar en una posición segura y mantenga en todo momento el equilibrio. De este modo podrá controlar mejor el aparato, especialmente en situaciones inesperadas.
f) Utilice ropa adecuada. No use joyas
ni ropas flojas. Mantenga su cabello, ropa y guantes alejados de las partes móviles. La ropa floja, las joyas o el pelo lar-
go pueden engancharse en las piezas móviles.
g) Si los dispositivos de aspiración y re-
colección de polvo están montados, asegúrese de que estén conectados y sean correctamente utilizados. El uso
de estos dispositivos disminuye los peligros causados por el polvo.
4. Manejo y uso cuidadoso de las herramientas eléctricas
a) No sobrecargue el aparato. Emplee
en su trabajo la herramienta eléctrica adecuada para el mismo. Si usa la
herramienta adecuada dentro de la potencia indicada trabajará mejor y de forma más segura.
b) No utilice una herramienta eléctrica
cuyo interruptor tenga algún defecto. Una herramienta eléctrica que no se puede encender o apagar es un peligro y debe repa­rarse.
c) Retire la clavija del enchufe antes de
realizar ajustes en el aparato, cambiar accesorios o depositar el aparato sobre una superficie. Esta medida de precaución
evita que se ponga en marcha el aparato por accidente.
d) Conserve las herramientas eléctricas
que no use fuera del alcance de los ni­ños. No permita utilizar el aparato
a
personas que no estén familiarizada
s con él o que no hayan leído estas indi­caciones. Las herramientas eléctricas son pe-
ligrosas si las usan personas sin experiencia.
e) Cuide el aparato. Compruebe que las
piezas móviles funcionen correctamen­te y no se atasquen, y que no haya piezas rotas o tan dañadas que perju­diquen al funcionamiento del aparato. Haga reparar las piezas dañadas an­tes de usar el equipo. La causa de muchos
accidentes es el uso de herramientas eléctricas que no han recibido el mantenimiento adecuado.
f) Utilice la herramienta eléctrica, los ac-
cesorios, las herramientas adicionales, etc. de acuerdo con estas indicaciones y del modo que se describe para este tipo de aparato en concreto. Tenga en
9 ES
Indicaciones generales de seguridad / Funcionamiento
cuenta las condiciones de trabajo y la actividad que se va a realizar. El uso de
herramientas eléctricas para fines diferentes de los previstos puede provocar situaciones peli­grosas.
Indicaciones de seguridad
específicas para el aparato
Los niños o las personas que carezcan de los
conocimientos o la experiencia necesarios para manipular el aparato, o aquellas cuyas capacidades físicas, sensoriales o psicológicas estén limitadas, no deben utilizar el aparato sin la supervisión o la dirección de una perso­na responsable por su seguridad. Debe mante­nerse a los niños vigilados para que no jueguen con el aparato.
¡ATENCIÓN! Evite peligros de lesiones e incendios, así como riesgos para su salud:
En caso de peligro, desenchúfelo
inmediatamente.
¡PELIGRO DE LESIONES! Nunca utilice
el aparato como un secador de pelo.
No dirija el flujo de aire caliente hacia
personas o animales.
No mire directamente al orificio de la boquilla
en el tubo de salida de aire
3
.
¡PELIGRO DE QUEMADURAS!
No toque la boquilla cuando esté caliente. Utilice guantes de protección.
Utilice gafas de protección.
¡PELIGRO DE INCENDIO Y
EXPLOSIÓN! El aparato genera mucho calor.
Una utilización descuidada puede
conllevar a un elevado peligro de incendio y de explosión.
No trabaje cerca de gases o materiales fácil-
mente inflamables. Durante el trabajo con plás­ticos, tintas, revestimientos etc. pueden originarse gases perjudiciales para la salud. Procure para trabajar en sitios en los que exista una ventila­ción suficiente.
Deje enfriar completamente el dispositivo antes
de guardarlo. Para eso, colóquelo a parte con la boquilla hacia arriba.
No utilice el dispositivo sin vigilancia. Desenchufe siempre el dispositivo durante las
pausas durante el trabajo, antes de efectuar cualquier trabajo en el dispositivo (por ejem­plo, sustituir la boquilla adaptadora) y durante su no utilización.
No dirija el dispositivo hacia el mismo punto
durante un largo período de tiempo.
Mantenga la salida de la boquilla a cierta dis-
tancia de la pieza o la superficie en la que va a trabajar. Una acumulación de aire puede provocar el sobrecalentamiento del aparato.
Preste atención al área de trabajo directa y a
sus alrededores. El calor puede alcanzar piezas inflamables que no se encuentren a la vista.
El dispositivo debe encontrarse siempre limpio,
seco y sin aceite o lubricantes.
No utilice el dispositivo para fines que no
le correspondan.
Funcionamiento
Puesta en funcionamiento
¡PRECAUCIÓN! No tape las ranuras de ven-
tilación durante la utilización.
¡CUIDADO! ¡PELIGRO DE QUEMADU-
RAS! No toque la boquilla cuando esté caliente.
Encender el aparato:
Coloque el interruptor ENCENDER / APAGAR
2
en la posición nivel “I” o “II”.
Apagar el aparato:
Coloque el interruptor ENCENDER / APAGAR
2
en la posición “0”.
Regular cantidad de aire y temperatura:
El regulador de la temperatura y del caudal de aire
2
permite seleccionar tres niveles de aire de soplado. Dependiendo de la utilización pretendida puede seleccionar el caudal de aire y la tempera­tura adecuada.
10 ES
Funcionamiento / Limpieza
Nivel I 300 l / min 350 °C Nivel II 500 l / min 550 °C
Uso como aparato de pie / para enfriar (véase fig. D):
Coloque el dispositivo en una superficie
plana alta para
· poder tener ambas manos libres durante el trabajo
· mientras se enfría el dispositivo.
Utilizar una boquilla
adaptadora
¡ADVERTENCIA!
Una fuente de calor dema-
siado fuerte puede inflamar la pintura y el plástico.
¡PRECAUCIÓN! No respire el vapor que se
genera.
Boquilla-espátula
4
– Remoción de
tintas e revestimientos (véase la fig. B):
Ponga la boquilla-espátula
4
en el tubo de
salida de aire
3
.
La forma en espátula de esta boquilla sirve
para dirigir mejor el aire caliente. Para soltar tintas y revestimientos utilice separadamente una espátula.
Boquilla-plana
5
– retirar pegamento,
ablandar tintas (véase la fig. C):
Ponga la boquilla-plana
5
en el tubo de
salida de aire
3
.
Evite dejar actuar la fuente de calor demasia-
do prolongadamente sobre un punto, puesto que la pintura quemada es más difícil de extraer. Muchos de los materiales adhesivos pueden ablandarse a través del calor. De esta forma, muchas uniones pegadas se pueden separar y retirar el pegamento excedente.
Boquilla-reductora
6
– soldadura
de plástico:
Ponga la boquilla-reductora
6
en el tubo de
salida de aire
3
.
Utilice la boquilla reductora
6
en mangueras
retractiles y películas retractiles.
Otros ejemplos de trabajos
en casas, automóviles, jardines
Descongelar conductos de agua: ¡Observación! Los tubos en PVC no pueden
descongelarse. ¡Observación! Exteriormente los conductos de agua no suelen ser diferentes a los conductos del gas. En caso de duda pida informaciones a un técnico.
¡Observación! Los cables de cobre están conectados con estaño y no pueden calentarse más de 200 °C.
Desapretar uniones roscadas:
Caliente la unión roscada cuidadosamente
con aire caliente y así se podrán retirar los tornillos, por regla general, más fácilmente.
Retirar hierbas dañinas:
El aire caliente seca las hierbas dañinas
y los gérmenes.
Encender carbón para barbacoa (véase la fig. E):
¡ADVERTENCIA!
No utilice alcohol de
quemar.
Introduzca la boquilla
7
sobre el tubo de
salida de aire
3
.
Encienda el carbón para barbacoa en pocos
minutos.
Quitar cera:
Quite los restos de cera de los esquíes / snow-
boards o de cualquier candelabro, teniendo siempre el debido cuidado con cada uno de los productos.
Limpieza
¡ADVERTENCIA!
Antes de realizar trabajos
en el aparato, extraiga siempre la clavija de
red de la base de enchufe.
Mantenga la admisión y la salida de aire
siempre limpias.
11 ES
Limpieza / Asistencia / Garantía / Eliminación
Utilice un paño para limpiar la carcasa del
aparato. No utilice gasolina, productos de limpieza o detergentes que corroan el plástico.
Asistencia
¡ADVERTENCIA!
Haga reparar los aparatos únicamente por personal técnico cualificado y con repuestos originales. Así se garantiza que el aparato
seguirá siendo seguro.
¡ADVERTENCIA!
Si es necesario cambiar el enchufe o el cable de ali­mentación, encargue este trabajo al fabricante del aparato o a su servicio de atención al cliente. Así se garantiza
que el aparato seguirá siendo seguro.
Garantía
En este aparato dispone de 3 años de ga­rantía desde la fecha de compra. El apa­rato ha sido producido con mucho esme­ro y comprobado a conciencia antes de la entrega. Guarde el ticket de caja como justificante de compra. En caso de garan­tía póngase en contacto con su asistencia técnica telefónicamente. Sólo así queda garantizado un envío gra­tuito de su mercancía. Esta garantía es válida para el primer adquirente y no es transferible.
Las prestaciones de garantía son únicamente apli­cables a fallos de fabricación y de material, sin embargo ello no engloba a las piezas de desgaste o daños en partes frágiles tales como el interruptor o acumuladores. El producto ha sido diseñado úni­camente para el uso privado y no para el uso comercial.
En caso de un tratamiento inadecuado e indebido, uso de la fuerza bruta e intervenciones por asisten­cia técnica distinta a la nuestra autorizada, se ex­tinguirá la garantía. Por está garantía no quedan limitados sus derechos legales.
ES Kompernass Service España Tel.: 902/884663 e-mail: support.es@kompernass.com
Eliminación
El embalaje se compone de materiales
reciclables que puede desechar en los puntos locales de recogida selectiva.
¡No ponga las herramientas
eléctricas en los contenedores de basura doméstica!
De acuerdo con la directriz europea 2002 / 96 / EC referente a los residuos de los equipamientos eléctricos y electrónicos y a la conversión en el derecho nacional, las herramientas eléctricas usa­das deben ser separadas y deben estar sujetas a un reciclaje que respete el medio ambiente.
Para deshacerse de un aparato una vez que ya no sirva pregunte a las autoridades locales o munici­pales.
12 ES
Declaración de conformidad / Fabricante
Declaración de conformidad / Fabricante
Nós, Kompernaß GmbH, Burgstr. 21, D-44867 Bochum, Alemania, declaramos que este produto cumpre as seguintes directivas CE:
Directiva de baja tención 2006 / 95 / EC :
EN 60335-1/A13:2008 EN 60335-2-45/A1:2008 EN 62233:2008
Compatibilidad electromagnética: 2004 / 108 / EC
EN 55014-1:2006 EN 55014-2/A1:2001 EN 61000-3-2:2006 EN 61000-3-3/A2:2005
Designación del tipo / dispositivo:
Parkside Pistola de aire caliente PHLG 2000-2
Bochum, 31.01.2010
Hans Kompernaß
- Gerente -
Reservado el derecho a realizar modificaciones para el perfeccionamiento del aparato.
13 IT/MT
Indice
Introduzione
Utilizzo corretto .............................................................................................................Pagina 14
Equipaggiamento ..........................................................................................................Pagina 14
Fornitura .........................................................................................................................Pagina 14
Dati tecnici .....................................................................................................................Pagina 15
Indicazioni generali di sicurezza
1. Area di lavoro ...........................................................................................................Pagina 15
2. Sicurezza elettrica ....................................................................................................Pagina 15
3. Sicurezza delle persone ...........................................................................................Pagina 16
4. Utilizzo attento di dispositivi elettrici .......................................................................Pagina 16
Indicazioni di sicurezza specifiche per questo apparecchio .....................................Pagina 17
Uso
Messa in funzione .........................................................................................................Pagina 17
Uso degli ugelli supplementari .....................................................................................Pagina 18
Altri esempi di lavoro per la casa, l’automobile ed il giardino ..................................Pagina 18
Pulizia ...........................................................................................................................Pagina 18
Service ......................................................................................................................... Pagina 18
Garanzia ....................................................................................................................Pagina 19
Smaltimento ............................................................................................................Pagina 19
Dichiarazione di conformità / Produttore ......................................Pagina 19
14 IT/MT
Introduzione
Pistola termica PHLG 2000-2
Togliere, deformare, pre-riscaldare, scon­gelare, ecc.
Introduzione
Prima della prima messa in funzione
dovete studiare bene le funzioni dell’ap-
parecchio e vi dovete informare sull‘uso correttodelle attrezzature elettriche. Leggete bene il seguente manuale d’uso. Conservate bene questo manuale. In caso di cessione a terzi dell’apparecchio, dovete consegnare anche tutta la documentazione.
Utilizzo corretto
L’apparecchio è adatto per togliere la vernice, per riscaldare (p.es. tubi restringibili) e per deformare e saldare materie plastiche. L’apparecchio può esse­re usato inoltre, per staccare collegamenti incollati e per togliere la ruggine oppure per scongelare tu­bazioni d’acqua. Ogni altro utilizzo oppure modifi­ca dell’apparecchio non è corrispondente al uso corretto e comporta gravi pericoli di incidenti. Il produttore non risponde per danni causati dall’uso
improprio dell’apparecchio. L’apparecchio non è destinato all’uso professionale.
Equipaggiamento
1
Entrata d’aria
2
Interruttore ON / OFF e regolatore
di temperatura e quantità d’aria
3
Tubo di scarico
4
Ugello a spatola
5
Ugello per superfici
6
Ugello riduttore
7
Beccuccio per accensione griglia
Fornitura
1 Pistola termica PHLG 2000-2 1 Ugello a spatola 1 Ugello per superfici 1 Ugello riduttore 1 Beccuccio per accensione griglia 1 Manuale d’uso
In queste istruzioni d’uso / sull’apparecchio sono riportati i seguenti pittogrammi:
Leggere il manuale di istruzioni per l’uso!
Attenzione, rischio di scossa elettrica! Pericolo di morte!
V
~
Volt (Tensione alternata) Da utilizzare solo in ambienti interni!
W
Watt (Potenza attiva)
Pericolo di morte a causa di scossa elettrica in presenza di un cavo di ali­mentazione o di una spina difettosi!
Classe di protezione II
Portare cuffie di protezione, una masche­rina per la polvere, occhiali di protezione e guanti protettivi.
Rispettare le avvertenze e le indicazioni per la sicurezza!
Pericolo d’incendio!
Pericolo d’esplosione!
Smaltire l’imballaggio dell’apparecchio in modo ecocompatibile!
Tenere lontano i bambini dall’apparecchio elettrico!
15 IT/MT
Introduzione / Indicazioni generali di sicurezza
Dati tecnici
Tensione nominale: 230 V ~ 50 Hz Potenza nominale: max. 2000 W Quantità d’aria: livello I: ca. 300 l / min.
livello II: ca. 500 l / min.
Temperatura (uscita ugello): livello I: ca. 350 °C
livello II: ca. 550 °C
Classe di protezione: II /
Il livello di pressione sonora dell’apparecchio valu­tata con A è tipicamente inferiore a 70 dB (A).
Indicazioni generali
di sicurezza
ATTENZIONE!
Leggere tutte le istruzio-
ni! Eventuali errori nell’osservanza delle istruzioni
riportate di seguito possono provocare scosse elet­triche, incendi e / o gravi lesioni.
CONSERVARE TUTTE LE INDICAZIONI E GLI AVVISI DI SICUREZZA PER EVENTUALI NECESSI­TA’ FUTURE! LA PAROLA „ATTREZZO ELETTRICO“ UTILIZZATA NELLE ISTRUZIONI D’USO SI RIFERI­SCE AGLI ATTREZZI ELETTRICI FUNZIONANTI ALL’INTERNO DI UNA RETE (CON CAVO DI RETE
) E AGLI ATTREZZI ELETTRICI CHE FUNZIONANO MEDIANTE BATTERIE (SENZA CAVO DI RETE).
1. Area di lavoro
a) Mantenere l’area di lavoro pulita ed
ordinata. Il disordine ed aree di lavoro poco
illuminate possono determinare incidenti.
b)
Non lavorare con l’apparec-
chio in un’atmosfera dove si trovino liquidi infiammabili,
esplosiva, gas e polveri. Gli utensili elet-
trici generano scintille che possono infiammare la polvere o i gas.
c)
Durante l’utilizzo del disposi-
tivo elettrico tenere lontani bambini e persone estranee.
In caso di distrazione potreste perdere il con-
trollo dell’apparecchio.
2. Sicurezza elettrica
a) La spina di connessione dell’apparec-
chio deve essere adatta alla presa elet­trica nella quale essa viene inserita. In nessun caso l’adattatore deve essere modificato. Non utilizzare spine con apparecchi messi a terra. Spine non mo-
dificate e prese adatte riducono il rischio di una scossa elettrica.
b)
Evitare il contatto del corpo con superfici messe a terra, quali ad esempio quelle di tubi, caloriferi, cucine economiche e frigoriferi. Sussiste un elevato rischio di scossa
elettrica, qualora il Vostro corpo fosse messo a terra.
c) Mantenere l’apparecchio lontano da
pioggia o umidità. La penetrazione di acqua in un apparecchio elettrico accresce il rischio di scossa elettrica.
d)
Non utilizzare il cavo in modo
non conforme, cioè per tirare l’apparecchio, per appenderlo
o per estrarre la spina dalla presa elet-
trica. Tenere il cavo lontano da calore, olio, spigoli acuti o di parti in movimen­to dell’apparecchio. Cavi danneggiati o at-
torcigliati accrescono il rischio di scossa elettrica.
e) In caso di lavori all’aperto utilizzare
solamente prolunghe ammesse anche per un loro utilizzo all‘aperto. L’utilizzo
di una tale prolunga riduce il rischio di scossa elettrica.
f) Qualora non si possa evitare l‘eserci-
zio dell’elettroutensile in un ambiente umido, fare uso di un interruttore differenziale, circostanza che riduce il
rischio di una scossa elettrica.
Loading...
+ 30 hidden pages