Antes de empezar a leer abra la página que contiene las imágenes y, en seguida, familiarícese con todas
las funciones del dispositivo.
Prima di leggere aprire la pagina con le immagini e prendere confidenza con le diverse funzioni
dell'apparecchio.
Antes de começar a ler abra na página com as imagens e, de seguida, familiarize-se com todas as
funções do aparelho.
Before reading, unfold the page containing the illustrations and familiarise yourself with all functions of
the device.
Klappen Sie vor dem Lesen die Seite mit den Abbildungen aus und machen Sie sich anschließend mit allen
Funktionen des Gerätes vertraut.
ES Instrucciones de uso Página 1
IT / MT Istruzioni per l'uso Pagina 15
PT Manual de instruções Página 29
GB / MT Operating instructions Page 43
DE / AT / CH Bedienungsanleitung Seite 57
Traducción de la Declaración de conformidad original ..................13
PDWS 125 A1
ES
│
1 ■
AMOLADORA ANGULAR
NEUMÁTICA PDWS 125 A1
¡Utilice protecciones auditivas!
Introducción
Felicidades por la compra de su aparato nuevo.
Ha adquirido un producto de alta calidad. Las
instrucciones de uso forman parte del producto y
contienen indicaciones importantes acerca de la
seguridad, del uso y del desecho de este aparato.
Antes de usar el producto, familiarícese con todas
las indicaciones de manejo y de seguridad. Utilice
el producto únicamente como se describe y para
los ámbitos de aplicación indicados. Entregue
todos los documentos cuando transfiera el producto a terceros.
Uso previsto
Esta máquina de aire comprimido es apta para la
amoladura y el corte de metales y materiales similares sin utilizar agua. La utilización de la máquina
para otros fines o su transformación se considerarán
contrarias al uso previsto y elevarán considerablemente el riesgo de accidentes. Este aparato no es
apto para su uso comercial o industrial.
Explicación de los símbolos:
WARNING!
P03/2016Fecha de fabricación
V03/2019Fecha de caducidad
Lea las instrucciones de uso
antes de la puesta en funcionamiento.
¡Utilice gafas de protección!
Sentido de giro
¡Lubrique el aparato a diario!
Lea las instrucciones de uso
originales y las indicaciones de
seguridad antes de poner el
aparato en funcionamiento.
¡Utilice calzado de seguridad!
¡Utilice guantes de protección!
¡Utilice una mascarilla de
protección antipolvo!
Este aparato no es apto para
la amoladura en condiciones
húmedas
¡El uso de discos de corte o de
desbaste dañados es peligroso
y puede causar lesiones graves!
Aparato previsto para la amoladura de metales
Diámetro del disco
Equipamiento
Conexión de aire comprimido con filtro
Boquilla roscada de 1/4"
Interruptor de encendido/apagado
Bloqueo de encendido
Cubierta de protección
Husillo
Mango adicional
Brida tensora trasera
Disco abrasivo
Brida delantera
Llave de boca
Llave de dos tetones
Depósito de aceite
Cinta de teflón
Llave Allen
■ 2 │ ES
PDWS 125 A1
Volumen de suministro
1 amoladora angular neumática PDWS 125 A1
1 mango adicional
1 disco abrasivo (Ø 125mm)
1 llave de dos tetones
1 llave de boca
1 llave Allen
1 m de cinta PTFE
1 boquilla roscada (1/4")
1 depósito de aceite
1 instrucciones de uso
Características técnicas
Velocidad nominal: 10000 r. p. m.
Presión nominal del aire: máx. 6,3 bar
Dimensiones del disco: Ø 125 mm
Rosca: M14
Boquilla roscada: 1/4"
Peso (con el mango
adicional): aprox. 1,72 kg
Valores de emisión sonora:
Valor nominal del nivel de ruido calculado en
conformidad con la norma ISO 15744:
Nivel de presión sonora: L
Incertidumbre: K
Nivel de potencia acústica: L
Incertidumbre: K
Valor de emisión de vibraciones:
Valor total de vibración calculado según la norma
ISO 28927-1 y EN 12096:
a
= 2,44 m/s
h
2
Incertidumbre K = 1,5 m/s
= 90,2dB(A)
pA
= 3dB(A)
pA
= 101,2dB(A)
WA
= 3dB(A)
WA
2
WARNING!
Normas generales de
seguridad
¡ADVERTENCIA!
► Para múltiples peligros: deben leerse y com-
prenderse las indicaciones de seguridad
antes de realizar la instalación, el manejo, la
reparación, el mantenimiento y la sustitución
de los accesorios de la amoladora y antes de
trabajar cerca de la máquina. De lo contrario,
pueden producirse lesiones personales graves.
■ Solo el personal con la debida formación o
cualificación puede instalar, ajustar o utilizar la
amoladora.
■ Esta máquina no admite modificaciones. Las
modificaciones pueden reducir la efectividad
de las medidas de seguridad y aumentar los
riesgos para el usuario.
■ Las indicaciones de seguridad no deben
perderse; entrégueselas al usuario.
■ No use nunca amoladoras dañadas.
Peligro por la proyección de piezas
■ Si la pieza de trabajo, los accesorios o las
herramientas intercambiables se rompen, es
posible que salgan proyectadas piezas a alta
velocidad.
■ Para usar la amoladora, deben utilizarse siem-
pre gafas de protección resistentes a los golpes.
Debe evaluarse el nivel de la protección necesaria para cada aplicación individual.
■ Asegúrese de que la pieza esté bien sujeta.
■ Debe garantizarse que la herramienta intercam-
biable esté bien fijada a la amoladora.
■ Compruebe que la velocidad máxima de uso
de la herramienta intercambiable, calculada
en revoluciones por minuto, sea equivalente o
superior a la velocidad nominal del husillo.
■ Asegúrese de que la cubierta de protección
esté montada, en perfecto estado y bien fijada
y realice controles regulares.
■ Si la pieza de trabajo rodea la herramienta
intercambiable, es posible que no se requiera
la cubierta de protección para procesar el
interior de la pieza.
PDWS 125 A1
ES
│
3 ■
■ Compruebe que las bridas tensoras se utilicen
de acuerdo con las indicaciones del fabricante,
que estén en buen estado, p. ej., sin grietas ni
fisuras, y que posean una forma plana.
■ Debe comprobarse que el husillo y la rosca
del husillo carezcan de daños y que no estén
desgastados.
■ Asegúrese de que la generación de chispas
y de residuos materiales durante el uso del
aparato no pueda provocar peligros.
■ Debe desconectarse la amoladora de la red
eléctrica antes de cambiar la herramienta
intercambiable y de realizar cualquier tarea
de mantenimiento.
Peligro por atrapamiento
■ Existe peligro de asfixia, escalpelamiento u
otras lesiones por cortes si no se mantienen las
prendas sueltas de ropa, las joyas, los collares,
el cabello o los guantes alejados de la máquina y de sus accesorios.
Peligro durante el funcionamiento
■ Evite el contacto con el husillo en rotación y con
el disco abrasivo instalado para no sufrir cortes
en las manos u otras partes del cuerpo.
■ Durante el uso de la máquina, las manos del
usuario pueden quedar expuestas a lesiones,
como, p. ej., cortes, excoriaciones o quemaduras. Utilice guantes adecuados para proteger
las manos.
■ El usuario y el personal de mantenimiento deben
ser físicamente capaces de trabajar con las
dimensiones, el peso y la potencia de la máquina.
■ Sostenga la máquina correctamente: Esté
preparado para contrarrestar los movimientos
habituales o imprevistos y tenga las dos manos
preparadas.
■ Asegúrese de mantener el equilibrio y trabaje
con una postura corporal segura.
■ Desbloquee el dispositivo de control de inicio y
de parada si se produce una interrupción de la
corriente eléctrica.
■ Utilice exclusivamente los lubricantes recomen-
dados.
■ Es obligatorio utilizar gafas de protección;
además, se recomienda el uso de guantes y
de ropa de protección.
■ Para la realización de trabajos por encima de
la altura de la cabeza, debe usarse un casco.
■ Tras apagar la máquina, no la pose hasta que
el disco se haya detenido.
■ Para el corte, debe fijarse la pieza de trabajo
de forma que la sección de corte mantenga
una anchura constante o en aumento durante
todo el procedimiento.
■ Si la herramienta intercambiable se atasca en
la sección de corte, debe apagarse la amoladora y soltarse el disco abrasivo. Antes de
reanudar el trabajo, debe comprobarse que la
herramienta intercambiable esté bien fijada y
carezca de daños.
■ Los discos abrasivos y de corte no deben
utilizarse para realizar amoladuras laterales
(excepción: discos abrasivos para amoladuras
laterales). Las amoladoras no deben utilizarse
con una velocidad superior a las revoluciones
máximas de la herramienta intercambiable.
■ Asegúrese de que no haya otras personas en el
entorno inmediato de la máquina.
■ Debe utilizarse equipamiento de protección
personal, como guantes, delantal y casco de
seguridad.
■ Las chispas generadas durante la amoladura
pueden inflamar las prendas de ropa y causar
quemaduras graves. Debe garantizarse que las
chispas no caigan en la ropa. Utilice prendas
ignífugas y asegúrese de disponer siempre de
un cubo de agua cerca.
■ 4 │ ES
PDWS 125 A1
Peligros por los movimientos repetidos
■ Si se utiliza la amoladora para realizar activida-
des laborales, es posible que el usuario sienta
molestias en las manos y brazos, así como en
la zona del cuello y de los hombros, o en otras
partes del cuerpo.
■ Para utilizar la amoladora, el usuario debe
mantener una postura corporal cómoda y segura y evitar las posiciones incómodas o aquellas
en las que sea difícil mantener el equilibrio.
Para los trabajos prolongados, el usuario debe
cambiar de postura para evitar molestias y
cansancio.
■ Si el usuario nota síntomas, como, p.ej., ma-
lestar continuo o repetido, molestias, pálpitos,
dolor, hormigueo, entumecimiento, quemazón o
rigidez, no debe ignorarlos. En tal caso, debe
comunicárselo a su superior y buscar asistencia
médica.
Peligros por los accesorios
■ Antes de montar o cambiar una herramienta
intercambiable o accesorio en la amoladora,
desconéctela de la red eléctrica.
■ Utilice exclusivamente los accesorios y consumi-
bles de los tamaños y modelos recomendados
por el fabricante de la amoladora. No utilice
accesorios y consumibles de otros tamaños y
modelos.
■ Asegúrese de que las dimensiones de la herra-
mienta intercambiable sean compatibles con
las de la amoladora y que esta se adapte al
husillo.
■ Asegúrese de que el modelo y el tamaño de la
rosca de la herramienta intercambiable coincidan con los de la rosca del husillo.
■ Inspeccione la herramienta intercambiable
antes de utilizarla. No utilice ninguna herramienta intercambiable que haya podido caerse
o que presente desperfectos, fisuras o cualquier
otro daño.
■ Antes de su uso, debe garantizarse que la
herramienta intercambiable esté bien fijada y
apretada; debe ponerse en funcionamiento la
amoladora durante un mínimo de 1 minuto en
una posición segura y al ralentí; debe apagarse inmediatamente la máquina si se aprecia
un aumento de las vibraciones u otros daños y
debe averiguarse la causa de dichos errores de
funcionamiento.
■ Mediante la comprobación de las dimensiones
y de otros datos importantes del husillo, debe
evitarse que el extremo del husillo entre en
contacto con la superficie inferior del orificio de
los discos/platos abrasivos, conos abrasivos o
puntas abrasivas con insertos de rosca previstas
para su montaje en el husillo.
■ Si se dispone de herramientas intercambiables
suministradas con manguitos o casquillos reductores o que deban utilizarse con manguitos o
casquillos reductores, el usuario debe asegurarse de que el manguito o el casquillo reductor
no entre en contacto con la parte delantera de
la brida tensora y de que la fuerza de tensado
deje la suficiente capacidad de rotación como
para evitar el resbalamiento de la herramienta.
■ Si se dispone de bridas tensoras para distintos
modelos y tamaños de herramientas intercambiables, fije siempre la brida tensora correcta
para la herramienta utilizada.
■ Evite el contacto directo antes y después de
usar la herramienta intercambiable, ya que
puede estar caliente o afilada.
■ Debe guardarse y manipularse la herramienta
intercambiable según las instrucciones del fabricante.
PDWS 125 A1
ES
│
5 ■
Peligros en el lugar de trabajo
■ Los resbalones, tropiezos y caídas son los
principales motivos de lesiones en el lugar de
trabajo. Preste atención a las superficies que
puedan haberse vuelto resbaladizas por el uso
de la máquina y al peligro de tropiezos con el
tubo hidráulico o el tubo del aire.
■ Proceda con cautela en los entornos desco-
nocidos. Puede haber peligros ocultos causados
por los cables eléctricos u otras líneas de suministro.
■ La amoladora no está indicada para su uso en
atmósferas explosivas ni está aislada contra el
contacto con fuentes de corriente eléctrica.
■ Asegúrese de que no haya cables eléctricos,
tuberías de gas, etc. que puedan suponer un
peligro si se producen daños por utilizar la
máquina.
Peligros por el polvo y los vapores
■ El polvo y los vapores generados al utilizar hojas
de lija y pulidoras pueden causar daños a la
salud (como, p. ej., cáncer, defectos congénitos,
asma o dermatitis); debe realizarse una evaluación del riesgo en relación con estos peligros e
implantar los mecanismos de regulación correspondientes.
■ Para la evaluación de riesgos, debe tenerse
en cuenta el polvo que se genera al utilizar la
máquina, así como el polvo ya presente que
pudiera levantarse durante su uso.
■ La amoladora debe manejarse y mantenerse
de acuerdo con las recomendaciones de estas
instrucciones para reducir al mínimo la liberación de polvo y de vapores.
■ El aire de salida debe conducirse de modo que
se levante el menor polvo posible en entornos
polvorientos.
■ Si se generan polvo o vapores, el objetivo prin-
cipal deberá ser controlarlos en el lugar desde
el que se liberen.
■ Todos los componentes o accesorios de la
máquina previstos para recolectar, aspirar o
mitigar el polvo o los vapores deben instalarse
y mantenerse según lo dispuesto en las indicaciones del fabricante.
■ Deben seleccionarse, mantenerse y sustituirse los
consumibles/herramientas intercambiables según
las recomendaciones de estas instrucciones para
evitar que se intensifique innecesariamente la
generación de polvo o vapores.
■ Utilice equipos de protección respiratoria según
lo indicado por su superior o de acuerdo con lo
dispuesto por las normas de seguridad y salud
laboral.
■ El procesamiento de ciertos materiales puede
causar la emisión de polvo y de vapores que
provoquen un entorno con peligro de explosión.
Peligros por el ruido
■ La exposición a un nivel elevado de ruido con
unas protecciones auditivas insuficientes puede
causar lesiones auditivas permanentes, pérdida
de audición y otros problemas, como, p. ej.,
acúfenos (tintineos, zumbidos, silbidos o pitidos
en el oído).
■ Los mecanismos de regulación indicados para
la minimización de riesgos incluyen medidas,
como, p. ej., el uso de materiales insonorizantes
que eviten los ruidos de tintineo en las piezas.
■ Utilice protecciones auditivas.
■ La amoladora debe manejarse y mantenerse
de acuerdo con las recomendaciones de estas
instrucciones para evitar un aumento innecesario del nivel de ruido.
■ Si la amoladora cuenta con un silenciador, ase-
gúrese siempre de que esté colocado y funcione
correctamente cuando utilice la máquina.
■ Deben seleccionarse, mantenerse y sustituirse
los consumibles/herramientas intercambiables
según las recomendaciones de estas instrucciones para evitar un aumento innecesario del
nivel de ruido.
■ 6 │ ES
PDWS 125 A1
Peligros por las vibraciones
■ La exposición a vibraciones puede causar le-
siones nerviosas y trastornos vasculares en las
manos y brazos.
■ Para los trabajos que deban realizarse en un
entorno frío, use ropa de abrigo y mantenga
las manos calientes y secas.
■ Si nota un entumecimiento, hormigueo o dolo-
res en los dedos o manos o una decoloración
blanquecina en la piel de los dedos o manos,
deje de trabajar con la amoladora, informe a
su superior y consulte a un médico.
■ La amoladora debe manejarse y mantenerse
de acuerdo con las recomendaciones de estas
instrucciones para evitar el aumento innecesario
de las vibraciones.
■ No permita que la herramienta intercambiable
traquetee sobre la pieza de trabajo, ya que, en
tal caso, es muy probable que pueda provocar
un aumento considerable de las vibraciones.
■ Deben seleccionarse, mantenerse y sustituirse
los consumibles/herramientas intercambiables
según las recomendaciones de estas instrucciones para evitar un aumento innecesario de las
vibraciones.
■ Siempre que sea posible, utilice un soporte, una
fijación o un contrapeso para sostener la máquina.
■ Sostenga la máquina con un agarre firme y
seguro, pero sin apretar demasiado, y tenga
siempre en cuenta las fuerzas de reacción necesarias para la mano, ya que, generalmente,
el riesgo de vibraciones es mayor si se aumenta
la fuerza de agarre.
■ Utilice los espaciadores que sean necesarios
para la herramienta intercambiable que corresponda.
Indicaciones de seguridad adicionales para las máquinas neumáticas
■ El aire comprimido puede causar lesiones
graves.
– Si no pretende utilizar la máquina y antes
de cambiar accesorios o de realizar tareas
de reparación, asegúrese de que el suministro de aire esté cerrado, de que el tubo de
aire no esté sometido a presión y de que la
máquina no esté conectada a la alimentación de aire.
– No dirija nunca la corriente de aire hacia
usted mismo o hacia otras personas.
■ El movimiento descontrolado de los tubos pue-
de causar lesiones graves. Por lo tanto, compruebe siempre que los tubos y sus fijaciones
no estén dañados ni se hayan soltado.
■ Si se utilizan acoplamientos giratorios universa-
les (acoplamientos de garras), deben instalarse
pernos de retención; asimismo, deben utilizarse
fijaciones Whipcheck en los tubos para proteger la conexión entre el tubo y la máquina y la
conexión de los tubos entre sí en caso de fallo.
■ Asegúrese de que no se supere la presión máxi-
ma indicada en la máquina.
■ No transporte nunca las máquinas neumáticas
asiéndolas por el tubo.
Indicaciones de seguridad especiales
para la amoladura y el corte
■ Utilice exclusivamente los accesorios autoriza-
dos para su máquina de aire comprimido y las
cubiertas de protección previstas para ello. Los
accesorios que no sean aptos para la máquina
de aire comprimido no quedan lo suficientemente protegidos, por lo que su manejo no es
seguro.
■ Deben montarse los discos abrasivos angu-
lares de forma que su superficie abrasiva
no sobresalga del borde de la cubierta de
protección. Si el disco abrasivo está montado
incorrectamente y sobresale del borde de la
cubierta de protección, no quedará lo suficientemente protegido.
PDWS 125 A1
ES
│
7 ■
■ La cubierta de protección debe montarse de
forma segura a la máquina de aire comprimido y ajustarse con el máximo nivel de seguridad posible de forma que solo una mínima
parte de los accesorios quede expuesta hacia el usuario. La cubierta de protección debe
proteger al usuario frente a los fragmentos
desprendidos y contra un contacto accidental
con los accesorios.
■ Las herramientas intercambiables solo deben
utilizarse para las aplicaciones recomendadas. Por ejemplo, no lije nunca con la superficie lateral de un disco de corte. Los discos de
corte están previstos para arrancar el material
con el filo del disco. Si se ejerce una fuerza lateral sobre estas herramientas intercambiables,
pueden romperse.
■ Utilice siempre una brida tensora que no esté
dañada y que posea el tamaño y la forma
adecuada para el disco abrasivo seleccionado. Las bridas adecuadas fijan el disco abrasi-
vo y, con esto, reducen el riesgo de rotura. Las
bridas para los discos de corte son distintas de
las bridas para otros discos abrasivos.
■ No utilice los discos abrasivos desgastados
de otras máquinas de aire comprimido de
mayor tamaño. Los discos abrasivos de las
máquinas de aire comprimido de mayor tamaño no están previstos para las velocidades más
elevadas de las máquinas de aire comprimido
más pequeñas, por lo que pueden romperse.
Otras indicaciones de seguridad
especiales para los discos de corte
■ Evite el bloqueo del disco de corte o una
presión de aplicación demasiado elevada.
No realice cortes demasiado profundos. La
sobrecarga del disco de corte aumenta su solicitación y la posibilidad de que quede ladeado
o bloqueado y, con ello, de que se produzca
un retroceso o rotura.
■ Evite colocarse en la zona inmediatamente
anterior y posterior al disco de corte en rotación.Si el disco de corte se aleja de usted al
introducirse en la pieza de trabajo, en caso de
retroceso, es posible que la máquina de aire
comprimido con el disco en rotación salgan
despedidos en su dirección.
■ Si el disco de corte se atasca o desea in-
terrumpir el trabajo, apague el aparato y
sujételo con tranquilidad hasta que el disco
se detenga. No intente nunca tirar del disco
mientras esté en rotación para extraerlo de
la sección de corte, ya que podría producirse
un retroceso. Averigüe la causa del atasco y
solucione el problema.
■ No vuelva a encender la máquina de aire
comprimido si sigue atascada en la pieza de
trabajo. Deje que el disco de corte alcance
primero el nivel de plena velocidad antes
de proseguir cuidadosamente con la operación de corte. De lo contrario, el disco puede
engancharse, salir despedido de la pieza de
trabajo o causar un retroceso.
■ Fije bien los tableros o las piezas de trabajo
más grandes para evitar el riesgo de retroceso por un atasco en el disco de corte. Las
piezas de trabajo grandes pueden llegar a
doblarse por su propio peso. Por este motivo,
debe fijarse bien la pieza de trabajo a ambos
lados del disco, tanto en las inmediaciones del
disco de corte como en el borde de la pieza.
■ Proceda con especial cautela al realizar
cortes de tipo «nicho» en las paredes existentes o en otras zonas ocultas. El disco de corte
podría cortar tuberías de gas o agua, cables
eléctricos u otros objetos y causar un retroceso.
Retroceso e indicaciones de seguridad
■ El retroceso es una reacción repentina que se
produce como consecuencia del enganche o
del bloqueo de la herramienta intercambiable
rotatoria.
■ 8 │ ES
PDWS 125 A1
■ Este enganche o bloqueo provoca la detención
abrupta de la herramienta intercambiable
rotatoria. En consecuencia, la máquina de aire
comprimido estará fuera de control y acelerará
en dirección contraria a la dirección de giro de
la herramienta intercambiable en el punto de
bloqueo.
■ Si, p. ej., el disco abrasivo se engancha en
la pieza de trabajo o queda bloqueado, los
bordes del disco que penetren en la pieza de
trabajo pueden quedar enganchados y, con
esto, romper el disco abrasivo o causar un
retroceso. En consecuencia, el disco abrasivo
se dirigirá hacia el usuario o se alejará de éste
según la dirección de giro del disco en el punto
de bloqueo. Además, los discos abrasivos también pueden romperse.
■ El retroceso es consecuencia de un uso inco-
rrecto o inadecuado de la máquina de aire
comprimido que puede evitarse cumpliendo las
siguientes medidas de precaución.
a) Sujete firmemente la máquina de aire comprimido y mantenga el cuerpo y los brazos en
una posición en la que puedan contrarrestar la
fuerza de retroceso. Si dispone de un mango
adicional, utilícelo siempre para controlar al
máximo la fuerza de retroceso o los momentos
de reacción a la velocidad máxima. El usuario
puede controlar las fuerzas de retroceso y de
reacción si observa las medidas de precaución
pertinentes.
b) No coloque la mano cerca de la herramienta intercambiable rotatoria. Si se produce un
retroceso, la herramienta intercambiable puede
alcanzarle en la mano.
c) Evite colocarse en la zona hacia la que
pueda dirigirse la máquina de aire comprimido
en caso de retroceso. El retroceso desplaza la
máquina de aire comprimido en la dirección
contraria a la dirección de giro del disco abrasivo en el punto de bloqueo.
d) Trabaje de forma especialmente cuidadosa
en las zonas con esquinas, aristas afiladas, etc.
para evitar que las herramientas intercambiables
reboten desde la pieza de trabajo o queden
atascadas.
La herramienta intercambiable rotatoria tiende
a atascarse en las esquinas, en las aristas
afiladas o cuando rebota, lo que provoca una
pérdida de control o retroceso.
e) No utilice una hoja de sierra de cadena ni
una hoja de sierra dentada. Este tipo de herramientas intercambiables suelen causar un retroceso o la pérdida de control de la máquina de
aire comprimido.
Puesta en funcionamiento
INDICACIÓN
► Antes de activar la máquina por primera vez,
enrosque la boquilla roscada
Montaje del mango adicional
¡ATENCIÓN!
► Trabaje exclusivamente con el mango adicio-
nal
montado.
♦ Enrosque firmemente el mango adicional
el lado izquierdo o derecho de la máquina.
Montaje de la cubierta de protección
¡ATENCIÓN!
► Por razones de seguridad, utilice siempre la
cubierta de protección
■ La cubierta de protección
al aparato con 2 tornillos.
♦ Para cambiar la posición de la cubierta de
protección , retire primero todos los tornillos
con la llave Allen .
♦ Coloque la cubierta de protección
ro más allá como máximo. La parte cerrada de
la cubierta de protección debe estar siempre
orientada hacia el usuario.
✓
♦ Tras esto, fije la cubierta de protección al
aparato con los 3 tornillos. Vuelva a atornillar
el tornillo restante en el orificio de rosca.
.
en
.
se suministra fijada
un aguje-
✗
PDWS 125 A1
ES
│
9 ■
♦ Compruebe que la cubierta de protección esté
12
fijada correctamente: La cubierta de protección
debe estar montada de forma segura.
Utilice exclusivamente las
herramientas intercambiables que queden al
menos a 2mm del borde
de la cubierta de protección .
¡ADVERTENCIA!
► La cubierta de protección
suministrada
solo está prevista para su uso con un disco
abrasivo.
Montaje del disco abrasivo
¡ATENCIÓN!
► Desconecte la máquina de aire comprimido
de la alimentación de aire comprimido antes
de cambiar la herramienta intercambiable o
los accesorios o de realizar tareas de ajuste
o mantenimiento. El husillo
detenido.
Bloqueo del husillo
♦ Coloque la brida tensora trasera
llo . Estará bien colocada si el husillo no
puede girarse.
♦ Coloque la llave de boca
brida tensora para asegurarla contra el giro.
Montaje del disco abrasivo
♦ Monte el disco abrasivo
tensora trasera . El disco abrasivo debe
quedar uniformemente colocado sobre la brida
tensora trasera .
Fijación/aflojamiento de la brida delantera
Los 2 lados de la brida delantera
Enrosque la brida delantera en el husillo de
la manera siguiente:
debe estar
en el husi-
suministrada en la
sobre la brida
son distintos.
Para los discos abrasivos finos (consulte la
figura 1):
♦ El collar de la brida delantera
debe apuntar
hacia arriba para que el disco abrasivo fino
pueda tensarse de forma segura.
≤ 3,2 mm
Fig. 1
Para los discos abrasivos gruesos (consulte la
figura 2):
> 3,2 mm
Fig. 2
El collar de la brida delantera
debe apuntar
hacia abajo para que la brida delantera pueda
montarse en el husillo de forma segura.
♦ Bloquee el husillo
♦ Apriete firmemente la brida delantera
.
con
la llave de dos tetones en sentido horario.
Aflojamiento de la brida delantera:
♦ Bloquee el husillo
♦ Desenrosque la brida delantera
.
con la llave
de dos tetones en sentido antihorario.
Montaje de la boquilla roscada
♦ Retire la tapa protectora de plástico de la entra-
da de aire del aparato.
♦ Envuelva la rosca de la boquilla roscada
con la cinta de teflón suministrada.
♦ Enrosque la boquilla roscada
en la entrada
de aire.
■ 10 │ ES
PDWS 125 A1
Utilización
Utilización de la máquina de aire comprimido
INDICACIÓN
►
Para lograr que su máquina de aire comprimido funcione con el máximo rendimiento,
utilice siempre tubos de aire comprimido con
un diámetro interior mínimo de 9 mm. Si el
diámetro interior del tubo es menor, el rendimiento puede empeorar notablemente.
¡ATENCIÓN!
► La conexión de aire comprimido no debe
contener agua condensada.
► Para que el aparato pueda seguir funcionan-
do correctamente durante mucho tiempo,
debe aplicársele suficiente aceite neumático.
Procedimiento:
– Utilice aire comprimido lubricado median-
te el montaje de un lubricador de niebla
de aceite.
– Sin lubricador de niebla de aceite: Lu-
brique diariamente el aparato de forma
manual a través de la conexión de aire
comprimido
de aceite neumático por cada 15 minutos
de funcionamiento si el aparato funciona
de forma continua.
► Si no se utiliza el aparato durante varios días,
vierta unas 5 gotas de aceite neumático
manualmente en la conexión de aire comprimido .
► Deje que la máquina funcione al ralentí du-
rante un breve periodo de tiempo.
► Maneje siempre la máquina con ambas
manos.
► Primero, active la máquina y después aplique
la herramienta intercambiable sobre la pieza
de trabajo.
► Tras apagar la máquina, espere a que el
motor se haya detenido totalmente antes de
posarla.
♦ 1.) Monte la herramienta intercambiable más
adecuada.
. Utilice aprox. 3-5 gotas
♦ 2.) Ajuste la presión de trabajo (medida en
la entrada de aire con la máquina de aire
comprimido encendida). Consulte la máxima presión de trabajo autorizada en el
capítulo "Características técnicas".
♦ 3.) Conecte la máquina de aire comprimido a
la alimentación de aire comprimido.
♦ 4.) Encendido: desplace el bloqueo de encen-
dido
hacia delante y pulse el interruptor
de encendido/apagado .
♦ 5.) Apagado: suelte el interruptor de encendi-
do/apagado
.
Indicaciones de trabajo
Amoladura:
♦ Ejerza una presión uniforme sobre la máquina
y desplácela de un lado para otro por la superficie de la pieza de trabajo para que no se
caliente demasiado.
Desbaste:
♦ Para obtener un buen resultado, trabaje con un
ángulo de 30° a 40°.
INDICACIÓN
► No utilice nunca discos de corte para realizar
una amoladura en bruto.
Corte:
♦ Para el corte, trabaje siempre contra la direc-
ción de rotación (consulte la figura 3). De lo
contrario, existe el peligro de que la máquina
se salga de la sección de corte de forma descontrolada. Desplace la máquina con un avance moderado y adecuado para el material que
desee procesar. No ladee, presione ni oscile la
máquina.
Fig. 3
PDWS 125 A1
ES
│
11 ■
INDICACIÓN
► No utilice nunca discos de desbaste para el
corte.
Mantenimiento y limpieza
¡ADVERTENCIA! ¡PELIGRO DE LESIO-
NES! Antes de realizar las tareas de
mantenimiento, desconecte el aparato de la red de aire comprimido.
¡ATENCIÓN!
► Solo el personal especializado puede reali-
zar las tareas de mantenimiento y reparación
que vayan más allá de lo descrito en este
capítulo.
♦ Garantice el funcionamiento seguro de la má-
quina de aire comprimido mediante la realización de un mantenimiento regular.
♦ Compruebe que las uniones atornilladas estén
bien fijadas.
♦ Limpie el filtro de la conexión de aire comprimi-
do
al menos semanalmente.
♦ Se recomienda conectar un manorreductor con
separador de agua y un lubricador en una posición previa a la máquina de aire comprimido.
♦ Si sale más aceite o aire de lo habitual, revise
la herramienta de aire comprimido y, en caso
necesario, recomiende su reparación.
♦ Compruebe la velocidad regularmente y después
de cada uso y revise el nivel de vibraciones.
♦ Inspeccione regularmente el husillo
y los dispositivos de tensado para descartar su
desgaste y compruebe las tolerancias para el
alojamiento de las herramientas intercambiables.
♦ Evite el contacto con las sustancias peligrosas
que puedan haberse depositado sobre la herramienta. Utilice un equipamiento de protección
personal adecuado y elimine las sustancias
peligrosas con las medidas pertinentes antes
de realizar el mantenimiento.
, la rosca
¡ADVERTENCIA!
► Encomiende exclusivamente la reparación
del aparato al servicio de asistencia técnica o a un técnico especializado y solo con
los recambios originales. De esta forma, se
garantizará que la seguridad del aparato no
se vea afectada.
Desecho
El embalaje está compuesto por material
ecológico que puede desecharse en los
contenedores de reciclaje locales.
No deseche el aparato con la basura doméstica.
Puede informarse acerca de las posibilidades de
desecho de aparatos usados en la administración
municipal o en su ayuntamiento.
Garantía
Este aparato tiene 3 años de garantía desde la fecha de compra. El aparato ha sido
fabricado cuidadosamente y examinado en
profundidad antes de su entrega. Guarde
el comprobante de caja como justificante de
compra. Si necesitara hacer uso de la garantía, póngase en contacto por teléfono con su
centro de asistencia técnica. Este es el único
modo de garantizar un envío gratuito.
La garantía cubre los defectos de fabricación o del
material, pero no los daños de transporte, las piezas sujetas a desgaste ni los daños sufridos por las
piezas frágiles (p.ej., interruptores o pilas). Este
producto ha sido diseñado exclusivamente para el
uso particular y no para el uso industrial. En caso
de manipulación indebida e incorrecta, uso de la
fuerza y apertura del aparato por personas ajenas
a nuestros centros de asistencia técnica autorizados, la garantía pierde su validez. Sus derechos
legales no se ven limitados por esta garantía. La
duración de la garantía no se prolonga por hacer
uso de ella.
■ 12 │ ES
PDWS 125 A1
Este principio se aplica también a las piezas sustituidas y reparadas. Si después de la compra del
aparato, se detecta la existencia de daños o de
defectos al desembalarlo, deben notificarse de
inmediato o, como muy tarde, dos días después de
la fecha de compra. Cualquier reparación que se
realice una vez finalizado el plazo de garantía
estará sujeta a costes.
Traducción de la Declaración
de conformidad original
En virtud del presente documento, nosotros,
KOMPERNASS HANDELS GMBH, responsable
de los documentos: Semi Uguzlu, BURGSTR. 21,
44867 BOCHUM (ALEMANIA), declaramos que
este producto cumple con lo dispuesto por las
siguientes normas, documentos normativos y
directivas CE:
Traduzione della dichiarazione di conformità originale .................28
PDWS 125 A1
IT│MT
│
15 ■
SMERIGLIATRICE ANGOLARE
PDWS 125 A1
Indossare paraorecchi!
Introduzione
Ci congratuliamo per l'acquisto del vostro nuovo
apparecchio. È stato scelto un prodotto di alta
qualità. Il manuale di istruzioni è parte integrante
del presente prodotto. Esso contiene importanti
indicazioni per la sicurezza, l'uso e lo smaltimento.
Prima di utilizzare il prodotto, familiarizzare con
tutte le indicazioni relative ai comandi e alla sicurezza. Utilizzare il prodotto solo come descritto e
per i campi d'impiego indicati. In caso di cessione
del prodotto a terze persone, consegnare anche
tutta la relativa documentazione.
Uso conforme
L'utensile ad aria compressa è destinato per la
levigazione e troncatura di metallo e materiali simili
senza utilizzo di acqua. Qualunque altro impiego
o modifica della macchina è da considerarsi non
conforme alla destinazione d'uso prevista e può
comportare gravi rischi di infortunio. Non adatto
all'uso commerciale.
Spiegazione dei simboli:
WARNING!
P03/2016Data di creazione
V03/2019Data di scadenza
Prima della messa in funzione
leggere le istruzioni per l'uso.
Indossare occhiali di protezione!
Senso di rotazione
Oliare quotidianamente!
Prima della messa in funzione
leggere le istruzioni per l'uso
originali e le indicazioni relative
alla sicurezza.
Indossare scarpe antinfortunistiche!
Indossare guanti protettivi!
Indossare la mascherina antipolvere!
Apparecchio non consentito per
la molatura a umido
L'utilizzo di mole da taglio o
mole da sgrosso danneggiate è
pericoloso e può portare a gravi
lesioni!
Previsto per la molatura di metalli
Diametro della mola
Dotazione
Attacco pneumatico con filtro
Nipplo a innesto 1/4“
Interruttore ON/OFF
Blocco di accensione
Calotta di protezione
Mandrino
Impugnatura supplementare
Flangia di serraggio posteriore
Mola abrasiva
Flangia anteriore
Chiave a brugola
Chiave a due fori
Serbatoio dell'olio
Nastro di teflon
Brugola
■ 16 │ IT
│
MT
PDWS 125 A1
Volume della fornitura
1 smerigliatrice angolare PDWS 125 A1
1 impugnatura supplementare
1 mola abrasiva (Ø125mm)
1 chiave a due fori
1 chiave a brugola
1 Chiave a brugola
1 m di nastro PTFE
1 nipplo a innesto (1/4“)
1 serbatoio dell'olio
1 manuale di istruzioni
Dati tecnici
Numero di giri nominale: 10000 min
Pressione dell'aria nominale: max 6,3 bar
Dimensioni della mola: Ø 125 mm
Attacco filettato: M14
Nipplo a innesto: 1/4“
Massa (con impugnatura
supplementare): ca. 1,72 kg
Valori di emissione acustica:
Valore misurato per il rumore rilevato ai sensi della
norma ISO 15744:
Livello di pressione acustica: L
Fattore di convergenza: K
Livello di potenza acustica: L
Fattore di convergenza: K
= 90,2 dB (A)
pA
= 3 dB (A)
pA
= 101,2 dB (A)
WA
WA
Valore di emissione delle vibrazioni:
Valore totale di vibrazione rilevato conformemente
a ISO 28927-1 e EN 12096:
a
= 2,44 m/s
h
2
Fattore di convergenza K = 1,5 m/s
-1
= 3 dB (A)
2
WARNING!
Indicazioni generali
relative alla sicurezza
ATTENZIONE!
► Per pericoli plurimi: Le indicazioni relative alla
sicurezza devono essere lette e comprese
prima della messa a punto, dell'utilizzo, della
riparazione, della manutenzione e della sostituzione di componenti della levigatrice per
steli abrasivi nonché prima dell'esecuzione di
lavori nei pressi della macchina. Altrimenti si
possono verificare gravi lesioni.
■ La levigatrice per mezzi abrasivi dovrebbe
essere messa a punto, regolata e utilizzata
esclusivamente da personale adeguatamente
qualificato e addestrato.
■ Questa macchina non deve essere modificata.
Eventuali modifiche possono ridurre l'efficacia
delle misure di sicurezza e aumentare i rischi
per l'operatore.
■ Le indicazioni relative alla sicurezza non devono
andare perse. Consegnarle all'operatore.
■ Non utilizzare mai levigatrici per mezzi abrasivi
danneggiate.
Pericoli dovuti a parti scagliate via
■ In caso di rottura del pezzo da lavorare o di
componenti o addirittura del macchinario stesso
è possibile che le parti vengano scagliate via a
grande velocità.
■ Nell'utilizzo della levigatrice per mezzi abrasivi
si devono sempre indossare occhiali protettivi
antiurto. Il grado di protezione necessario dovrebbe essere valutato separatamente per ogni
singolo utilizzo.
■ Si deve provvedere a garantire che il pezzo da
lavorare sia fissato in modo sicuro.
■ Si deve provvedere a garantire che il mezzo
abrasivo sia bloccato in modo sicuro sulla levigatrice per mezzi abrasivi.
PDWS 125 A1
IT│MT
│
17 ■
■ Si deve controllare che il numero di giri massimo
di esercizio del mezzo abrasivo, convertito in
giri al minuto, sia uguale al o maggiore del
numero di giri nominale del mandrino.
■ Verificare che la calotta di protezione sia
montata, che sia in buone condizioni e sia
correttamente fissata, e che venga controllata
periodicamente.
■ Se il pezzo da lavorare comprende il mezzo
abrasivo, probabilmente la calotta di protezione
non è necessaria per la levigatura interna.
■ Occorre verificare se le flange di serraggio
vengono utilizzate conformemente a quanto
indicato dal produttore e se sono in buone
condizioni, per es. senza crepe o incrinature, e
se sono piane.
■ Occorre verificare se il mandrino e la filettatura
mandrino sono danneggiati o usurati.
■ Si deve provvedere a garantire che scintille e
scarti che vengono generati durante l'utilizzo
non costituiscano pericolo.
■ Prima della sostituzione del mezzo abrasivo e
prima dell'esecuzione di lavori di manutenzione
la levigatrice deve essere scollegata dall'alimentazione di corrente elettrica.
Pericoli dovuti a impigliamento
■ Può sussistere pericolo di soffocamento, scoten-
natura e/o taglio se indumenti larghi, gioielli,
collane, capelli o guanti non vengono tenuti
lontani dalla macchina e dai suoi componenti.
Pericoli durante l'utilizzo
■ Per escludere tagli alle mani o ad altre parti
del corpo, evitare il contatto con il mandrino in
rotazione o con la mola abrasiva applicata.
■ Quando si utilizza la macchina, le mani dell'o-
peratore potrebbero essere esposte a pericoli
come per es. tagli nonché escoriazioni e ustioni.
Indossare guanti adatti per proteggere le mani.
■ L'operatore e il personale addetto alla manu-
tenzione devono essere fisicamente in grado
di gestire le dimensioni, la massa e la potenza
della macchina.
■ Maneggiare la macchina correttamente: occorre
essere preparati a reagire con prontezza ai
movimenti consueti o a quelli improvvisi. Tenere
pronte entrambe le mani.
■ Assicurarsi di avere il corpo in equilibrio e un
appoggio sicuro.
■ In caso d'interruzione dell'alimentazione di
energia elettrica, rilasciare il grilletto.
■ Utilizzare solo i lubrificanti raccomandati.
■ Si consiglia di indossare occhiali, guanti e indu-
menti protettivi.
■ In caso di lavori da svolgere a un'altezza su-
periore al proprio capo, si deve indossare un
casco protettivo.
■ Dopo lo spegnimento riporre la macchina solo
dopo che la mola si è fermata.
■ Nel caso della troncatura il pezzo da lavorare
deve essere appoggiato in modo tale che la
fenditura durante l'intera lavorazione abbia una
larghezza costante o sempre maggiore;
■ qualora il mezzo abrasivo si incastrasse in una
fenditura, si deve spegnere la levigatrice per
mezzi abrasivi e allentare la mola abrasiva.
Prima di proseguire l'utilizzo è necessario verificare se il mezzo abrasivo è ancora correttamente fissato e intatto.
■ Mole abrasive e mole di troncatura non posso-
no essere utilizzate per la rettifica laterale (ad
eccezione delle mole abrasive appositamente
destinate alla rettifica laterale). Le levigatrici per
mezzi abrasivi non possono essere utilizzate
oltre il regime massimo del mezzo abrasivo;
■ accertarsi che non sostino persone nelle imme-
diate vicinanze.
■ Occorre indossare attrezzature per la protezione
personale come guanti, grembiuli e caschi protettivi adeguati.
■ Durante la levigatura si producono scintille che
possono incendiare gli indumenti e provocare
gravi ustioni. Assicurarsi che le scintille non
ricadano sugli indumenti. Indossare indumenti
ignifughi e provvedere affinché vi sia sempre
nelle vicinanze un secchio pieno di acqua.
■ 18 │ IT
│
MT
PDWS 125 A1
Pericoli dovuti a movimenti ripetuti
■ Durante l'utilizzo di una levigatrice per mezzi
abrasivi a scopi professionali, l'operatore potrebbe avvertire sensazioni sgradevoli alle mani
e alle braccia nonché nella zona del collo e
delle spalle o in altre parti del corpo.
■ Nell'utilizzo di una levigatrice per mezzi abrasivi
l'operatore dovrebbe assumere una posizione
sicura e stabile ed evitare di assumere posture
scomode con le quali è difficile mantenere
l'equilibrio. Nel corso di lavori di lunga durata
l'operatore dovrebbe cambiare postura, il che
può essere utile per evitare disagi e fatica.
■ Qualora l'operatore accusasse sintomi quali
per es. malessere persistente o ripetuto, dolori,
palpitazioni, formicolio, intorpidimento, bruciore
o rigidità, non deve ignorarli. L'operatore dovrebbe comunicare questo al datore di lavoro e
consultare un medico qualificato.
Pericoli dovuti ad accessori
■ Prima di montare o sostituire l'utensile o altri
componenti, scollegare la levigatrice per mezzi
abrasivi dall'alimentazione elettrica.
■ Utilizzare esclusivamente accessori e materiali
di consumo delle dimensioni e della tipologia
raccomandate dal produttore della levigatrice
per mezzi abrasivi. Non utilizzare altre tipologie
o dimensioni di accessori e materiali di consumo.
■ Controllare che le dimensioni del mezzo abrasivo
siano compatibili con quelle della levigatrice
per mezzi abrasivi e che il mezzo abrasivo si
adatto al mandrino.
■ Controllare che il tipo e le dimensioni della
filettatura del mezzo abrasivo corrispondano
esattamente al tipo e alle dimensioni della filettatura del mandrino.
■ Prima di utilizzare il mezzo abrasivo, sottoporlo
a un'ispezione. Non utilizzare mezzi abrasivi che
sono caduti o che presentano crepe, fessure o
altre anomalie.
■ Prima dell'utilizzo occorre controllare che il
mezzo abrasivo sia stato fissato e serrato correttamente; la levigatrice per mezzi abrasivi deve
venire utilizzata per almeno 1 min in una posizione sicura in folle; la macchina deve essere
immediatamente spenta se si percepiscono
notevoli vibrazioni o altre anomalie; individuarne la causa.
■ Evitare, tramite la verifica delle dimensioni e di
altri dati importanti del mandrino, che l'estremità
del mandrino tocchi il fondo dell'apertura di
vasi, coni o steli abrasivi con inserti filettati che
sono previsti per l'applicazione sui mandrini
della macchina;
■ Nel caso di mezzi abrasivi che vengono conse-
gnati o utilizzati con pezzi o bussole di riduzione,
l'operatore deve accertarsi che il pezzo o la
bussola di riduzione non tocchi il lato anteriore
della flangia di serraggio posteriore e che grazie alla forza di serraggio vi sia un sufficiente
moto di rotazione per evitare uno spostamento
del mezzo abrasivo.
■ Nei casi in cui si utilizzano flange di serraggio
per diverse tipologie e grandezze dei mezzi
abrasivi, fissare sempre la flangia di serraggio
giusta per il mezzo abrasivo impiegato.
■ Prima e dopo l'utilizzo dell'utensile evitare il
contatto diretto, in quanto potrebbe essere
caldo o tagliente.
■ Il mezzo abrasivo deve essere conservato e ma-
neggiato in base alle istruzioni del produttore.
Pericoli sul posto di lavoro
■ Lo scivolamento, l'inciampamento e la caduta
sono le cause più frequenti degli infortuni
sul posto di lavoro. Prestare attenzione alle
superfici che possono risultare scivolose in
seguito all'utilizzo della macchina e al pericolo
di inciampamento sul tubo flessibile dell'aria
compressa o su quello idraulico.
■ In ambienti sconosciuti operare con cautela.
Possono sussistere pericoli nascosti dovuti a
cavi elettrici o di altro tipo di alimentazione.
PDWS 125 A1
IT│MT
│
19 ■
■ La levigatrice per mezzi abrasivi non è destina-
ta all'impiego in ambienti soggetti al pericolo
di esplosione e non è isolata dal contatto con
sorgenti di corrente elettrica.
■ Accertarsi che non siano presenti cavi elettrici,
condotti del gas o altro che in caso di danneggiamento in seguito all'utilizzo della macchina
potrebbero comportare pericoli.
Pericolo per la presenza di polvere e
vapori
■ Le polveri e i vapori che si generano durante
l'utilizzo dei levigatrici per fogli abrasivi e lucidatrici possono causare danni alla salute (ad
esempio cancro, difetti congeniti, asma e/o
dermatite); è indispensabile valutare i rischi in
relazione ai pericoli citati e adottare misure di
precauzione adeguate.
■ Nella valutazione dei rischi si dovrebbero tenere
in considerazione le polveri che si sviluppano
e le polveri già presenti che vengono agitate
durante l'utilizzo della macchina.
■ La levigatrice per mezzi abrasivi deve venire
utilizzata e sottoposta a interventi di manutenzione conformemente alle raccomandazioni
contenute in questo manuale, in modo da ridurre
al massimo lo sviluppo di polvere e vapori.
■ L'aria di scarico deve essere dissipata in modo
tale da ridurre al massimo la movimentazione
di polvere in ambienti in cui essa è presente.
■ Qualora si sviluppassero polveri o vapori, è
fondamentale controllarli nel luogo in cui vengono liberati.
■ Tutti i componenti incassati o gli accessori della
macchina predisposti per raccogliere, aspirare
o contenere polvere o vapori devono venire utilizzati e sottoposti a interventi di manutenzione
conformemente alle istruzioni del produttore.
■ Al fine di evitare un inutile aumento dello svilup-
po di polvere o vapori, i materiali di consumo/
gli utensili devono venire scelti, sottoposti a
interventi di manutenzione e sostituiti conformemente alle raccomandazioni contenute in
questo manuale.
■ Utilizzare l'attrezzatura per la protezione delle
vie respiratorie secondo le istruzioni del datore
di lavoro o le norme di sicurezza sul lavoro o
di tutela della salute.
■ La lavorazione di determinati materiali può
provocare l'emissione di polvere e vapori che
a sua volta può dare luogo a un ambiente a
rischio di esplosione.
Pericoli dovuti al rumore
■ L'esposizione ad un livello di rumore elevato
unitamente ad una protezione insufficiente delle
orecchie può comportare danni permanenti
all'udito, la perdita dell'udito o altri problemi
come per es. acufene (scampanellio, ronzio,
fischi o fischi nell'orecchio).
■ Per ridurre il rischio si consiglia di prendere
provvedimenti precauzionali quali per es. l'utilizzo di materiali isolanti che aiutano a evitare
lo sviluppo di forte scampanellio sui pezzi da
lavorare.
■ Utilizzare attrezzature per la protezione dell'u-
dito.
■ La levigatrice per mezzi abrasivi deve essere
utilizzata e sottoposta a interventi di manutenzione conformemente alle raccomandazioni
contenute in questo manuale, in modo da evitare un inutile aumento del livello di rumore.
■ Se la levigatrice per mezzi abrasivi è dotata di
un silenziatore, accertarsi sempre che quest'ultimo si trovi al suo posto e sia pronto all'uso
quando la macchina è in funzione.
■ Al fine di evitare un inutile aumento del livello
di rumore, i materiali di consumo/gli utensili
devono essere scelti, sottoposti a interventi di
manutenzione e sostituiti conformemente alle
raccomandazioni contenute in questo manuale.
■ 20 │ IT
│
MT
PDWS 125 A1
Loading...
+ 51 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.