La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno por parte de Native Instruments GmbH. El software descrito en este
documento está sujeto a un acuerdo de licencia y no puede ser copiado a otros medios. Ninguna parte de esta publicación puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de
manera alguna ni por ningún medio y para ningún propósito sin el permiso escrito previo de
Native Instruments GmbH, de aquí en más mencionado como Native Instruments. Todos los
productos y nombres de compañías son marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Por lo demás, el hecho de que estés leyendo este texto significa que eres el propietario de una
versión legal y no de una copia ilegal. Native Instruments GmbH puede seguir creando y desarrollando software de audio innovador sólo gracias a gente honesta y legal como tú. Muchas
gracias en nombre de toda la empresa.
“Native Instruments”, “NI” and associated logos are (registered) trademarks of Native Instruments GmbH.
Mac, Mac OS, GarageBand, Logic, iTunes and iPod are registered trademarks of Apple Inc.,
registered in the U.S. and other countries.
Windows, Windows Vista and DirectSound are registered trademarks of Microsoft Corporation
in the United States and/or other countries.
VST and Cubase are registered trademarks of Steinberg Media Technologies GmbH. ASIO is a
trademark of Steinberg Media Technologies GmbH.
RTAS and Pro Tools are registered trademarks of Avid Technology, Inc., or its subsidiaries or
divisions.
All other trade marks are the property of their respective owners and use of them does not
imply any affiliation with or endorsement by them.
Documento escrito por: David Gover, Nicolas Sidi, Gustav Santo Tomas
Traducido por: Fernando Ramos
Versión del programa: 2.0 (10/2013)
Versión del aparato: MASCHINE MK1
Derechos de autor
Un agradecimiento especial par el Beta Test Team, cuya valiosa colaboración no solo estuvo en
rastrear errores, sino en hacer de éste un mejor producto.
Germany
Native Instruments GmbH
Schlesische Str. 29-30
D-10997 Berlin
Germany
www.native-instruments.de
USA
Native Instruments North America, Inc.
6725 Sunset Boulevard
5th Floor
Los Angeles, CA 90028
USA
www.native-instruments.com
Japan
Native Instruments KK
YO Building 3F
Jingumae 6-7-15, Shibuya-ku,
Tokyo 150-0001
Japan
¡Muchas gracias por su compra de MASCHINE!
MASCHINE es un estudio de producción de ritmos que implementa el estilo de trabajo de las
"groovebox" clásicas con las ventajas de un sistema informático. MASCHINE es ideal para hacer música en vivo o en el estudio. Es el resultado de unir las ventajas manuales propias de un
instrumento específico, el aparato controlador MASCHINE, con las bondades de un avanzado
sistema de edición musical, el programa MASCHINE.
A menudo, componer ritmos mediante un ordenador no resulta ser una tarea demasiado intuitiva pero, gracias al aparato controlador MASCHINE, la creación musical se vuelve fácil y divertida. A partir de ahora, podrá marcar libremente el ritmo con los pads o usar la función de repetición de nota para improvisar creativamente. Además, podrá armar sus ritmos empleando el
secuenciador de pasos igual que en las clásicas cajas de ritmos.
Las pautas rítmicas pueden combinarse y reordenarse de manera intuitiva y al momento para ir
componiendo ideas musicales más extensas. Es posible probar diferentes versiones de una
canción sin parar, por ello, la música.
Dado que puede integrarse a cualquier secuenciador que admita plugines VST, AU o AAC, podrá disfrutar de sus ventajas en casi todos los programas o, si prefiere, también, le será posible
emplearlo de manera independiente (standalone). Además, podrá también samplear su propio
material musical, cortar bucles y reagruparlos, de manera muy sencilla.
Sin embargo, MASCHINE es mucho más que un groovebox o un sámpler: está equipado con
una biblioteca gigantesca de 7 gigabytes y un sofisticado buscador, de fácil empleo, que le
permitirá hallar de manera instantánea el sonido que anda buscando gracias a un sistema de
etiquetas clasificadoras.
Además, MASCHINE ofrece múltiples opciones para la modificación de sonidos a través de
efectos internos o mediante otras posibilidades de modulación. Por otra parte, la aplicación
Controller Editor le permitirá controlar, a través del controlador, aparatos MIDI externos y programas de otros fabricantes, y, a su vez, adaptar las funciones de pads, perillas y botones a
sus necesidades personales Esperamos que disfrute este fantástico instrumento tanto como
nosotros. ¡Y ahora, manos a la obra!
El equipo de MASCHINE de Native Instruments.
MASCHINE - Guía de usuario - 19
¡Bienvenido a MASCHINE!
¿Por dónde empezar?
1.1¿Por dónde empezar?
MASCHINE brinda numerosas fuentes de información. El orden de lectura sugerido de los manuales es el siguiente:
1.MASCHINE Setup Guide
2.MASCHINE Getting Started y los vídeos explicativos en línea
3.MASCHINE Manual (este documento).
Toda la documentación se encuentra también disponible en formato PDF y alojada en la
carpeta de instalación de MASCHINE en el disco duro. Todos estos documentos se encuentran en el menú de ayuda (Help) en la barra de menús de la aplicación y en el submenú de
ayuda (Help) del menú de MASCHINE.
Por favor, consulte el Centro de Servicio o el sitio de Internet de Native Instruments para
obtener las versiones al día de estos documentos. El Centro de Servicio se abre con la opción Launch Service Center del menú de ayuda (Help) de la barra de menús de la aplicación o del menú de ayuda (Help) del menú de MASCHINE.
En la documentación suplementaria hallará explicaciones sobre aspectos más específicos:
▪ MASCHINE Hardware Control Reference
▪ Controller Editor Manual
Ahora, pasaremos a describir brevemente el contenido de cada una de estas fuentes de información.
Primer paso: la guía de instalación
La guía de instalación (Setup Guide) explica el proceso de instalación del aparato y del programa MASCHINE, desde el principio mismo hasta el primer sonido que sale por los altavoces.
En primer lugar, lea la guía de instalación. Luego, prosiga con la lectura del manual de iniciación (MASCHINE Getting Started Guide) para familiarizarse más con el producto.
MASCHINE - Guía de usuario - 20
¡Bienvenido a MASCHINE!
¿Por dónde empezar?
Manual de iniciación
Tras leer la guía de instalación y seguir las instrucciones allí indicadas, MASCHINE debería estar instalado y funcionando sin problemas. El paso siguiente será, entonces, la lectura del manual de iniciación (MASCHINE Getting Started). El mismo le brindará un enfoque práctico de
MASCHINE, a través de una serie de ejemplos prácticos (tutorías) sobre tareas básicas y un
poco más avanzadas.
Vídeos explicativos
El sitio de Internet de Native Instruments ofrece numerosos vídeos explicativos que muestran,
de manera práctica, los distintos aspectos que componen el circuito de trabajo de MASCHINE.
Si desea ver estos vídeos, vaya a la siguiente dirección en la red: http://native-instru-
ments.com/maschinemedia.
Manual de MASCHINE
El manual de MASCHINE ofrece una descripción completa del programa MASCHINE y de las
características del aparato.
Manual de consulta del controlador MASCHINE
El manual de consulta del controlador (MASCHINE Hardware Control Reference) presenta la
descripción general de un proyecto de MASCHINE y las opciones de acceso rápido a través del
aparato controlador; además de un sinnúmero de atajos de teclado.
Manual del Controller Editor
Además de poder usar el aparato controlador MASCHINE conjuntamente con su programa específico MASCHINE, también podrá emplearlo como un potente y versátil controlador MIDI
con el que podrá dirigir otros dispositivos y aplicaciones MIDI. Esto es posible gracias a la aplicación Controller Editor, un programa que le permitirá definir de manera precisa todas las
asignaciones MIDI de su Controlador MASCHINE. Por supuesto, para que ello ocurra, el Controller Editor deberá ser instalado durante el procedimiento de instalación de MASCHINE. Para
más información al respecto, consulte el manual del Controller Editor. El mismo se halla disponible en formato PDF en la subcarpeta denominada Documentation de la carpeta de instalación del Controller Editor.
MASCHINE - Guía de usuario - 21
¡Bienvenido a MASCHINE!
Lo nuevo de MASCHINE 2.0
Otros recursos en línea
Si algún producto de Native Instruments presentara problemas que no pudiera resolver con la
documentación provista, podrá obtener ayuda adicional en los lugares siguientes:
▪ Banco de conocimientos
▪ Foro de usuarios
▪ Asistencia técnica
▪ Asistencia del registro
En el capítulo↑15, Solución de problemas – Obtención de ayuda, hallará más información al
respecto.
1.2Lo nuevo de MASCHINE 2.0
Las mejoras y agregados de la versión 2.0 de MASCHINE son los siguientes.
Nuevas características
▪ Admisión del controlador MASCHINE STUDIO: MASCHINE 2.0 permite el empleo del nuevo e
innovativo controlador MASCHINE STUDIO.
▪ Nuevo ingenio de audio con aprovechamiento multinúcleo: el ingenio de audio de MASCHI-
NE ha sido completamente rediseñado. Ahora, con un total aprovechamiento de los equipos multinúcleo, logra un nuevo hito en calidad de audio con menor consumo de la CPU.
▪ IGU completamente rediseñada: la interfaz de usuario del programa MASCHINE ha sido re-
diseñada para lograr una rutina de trabajo más eficiente sin perder la textura de MASCHINE.
▪ Vista Conjunta: la ventana de MASCHINE proporciona ahora dos vistas complementarias:
mientras que la vista de los arreglos incluye el arreglador, el área de control y el editor de
pautas (presentes ya en versiones anteriores de MASCHINE); la nueva vista conjunta ofrece dos nuevas e importantes herramientas de trabajo: el mezclador y el área de plugines
(véase abajo).
MASCHINE - Guía de usuario - 22
¡Bienvenido a MASCHINE!
Lo nuevo de MASCHINE 2.0
▪ Mezclador: ubicado en la parte superior de la vista conjunta, el mezclador (Mixer) permite
controlar de manera conjunta la totalidad de los canales empleados (sonidos, grupos y
máster). Mientras que el arreglador y el editor de pautas ponen el énfasis en los arreglos
de la canción, el mezclador se concentra en las tareas de direccionamiento; facilita, sobre
todo, la supervisión de los distintos niveles de audio y la configuración de direccionamientos complejos. Véase el apartado ↑9.2, El mezclador.
▪ Canal de monitorización específico: ahora, es posible enviar cualquier canal de sonido o de
grupo a un canal específico de monitorización para su escucha previa. El canal seleccionado es desviado temporalmente de su destino y direccionado hacia la monitorización. La
señal monitorizada puede enviarse hacia la salida de auriculares de su interfaz de audio y
ser supervisada sin afectar, de este modo, la salida principal de MASCHINE. ¡Una función muy práctica para las actuaciones en vivo! La función de escucha previa del buscador, la señal del metrónomo, la grabación y la vista previa de los cortes, en el editor de
samples, también hacen uso del canal de monitorización. Por supuesto, este canal puede
manejarse, al igual que el resto de los canales, con el nuevo mezclador de MASCHINE.
Más detalles en ↑9.2.6, Empleo del canal de monitorización.
▪ Área de plugines: ocupando la parte inferior de la vista conjunta, el área de los plugines
permite controlar de manera conjunta cada uno de los plugines (efectos o instrumentos)
cargados en el canal seleccionado (sonido, grupo o máster). Cada plugin incluido en MASCHINE está dotado con su propia representación gráfica para un manejo visual e intuitivo
de sus parámetros. Además, cualquiera de los productos Native Instruments instalados en
el ordenador aparecen también representados con sus propias imágenes y varios juegos de
parámetros. Los plugines VST/AU de terceros aparecen representados solamente a través
de un panel común. Por otra parte, los plugines pueden desligarse y abrirse separadamente en otra ventana para poder acceder a la interfaz de usuario original. Más detalles en
↑9.4, El área de plugines.
▪ Grupos ilimitados: ahora, cualquier proyecto puede contener todos los grupos que sean ne-
cesarios. De este modo, proyectos muy grandes pueden organizarse con mayor comodidad. Véase ↑4.3, Manejo de los grupos.
▪ Efectos ilimitados: cada tipo de canal (sonidos, grupos y máster) puede albergar una canti-
dad ilimitada de plugines de efecto. Véase el capítulo ↑6, Trabajar con plugines.
MASCHINE - Guía de usuario - 23
¡Bienvenido a MASCHINE!
Lo nuevo de MASCHINE 2.0
▪ Drumsynths: además del plugin sampleador, MASCHINE incorpora ahora una nueva clase
de generadores de sonido: los Drumsynths — una impresionante serie de sintetizadores
de percusión muy flexibles y cuidadosamente diseñados, ¡que permiten la creación de sonidos de percusión absolutamente originales y sin recurrir a ninguna clase de material
sampleado! Véase el capítulo ↑10, Emplear los sintetizadores de percusión (Drumsynths).
▪ Entrada del encadenamiento lateral: varios de los plugines de MASCHINE incluyen ahora
una entrada secundaria o lateral que se puede alimentar con otras señales del proyecto
De modo similar, ahora, también es posible utilizar esta técnica de compresión en plugines VST/AU (plugines AU con entrada de encadenamiento lateral o plugines VST de varias
entradas). Más detalles en ↑11.1.3, Empleo de la entrada del encadenamiento lateral.
▪ Selección múltiple de sonidos y grupos: ahora, es posible seleccionar varios sonidos o gru-
pos y editarlos de manera conjunta. Véase ↑4.1.3, Seleccionar varios sonidos o grupos.
▪ Nuevo buscador visual: el buscador (Browser) ha sido rediseñado en su totalidad. Ahora,
luce una organización más eficiente y lógica. También brinda imágenes de todos los productos NI instalados, haciendo que la búsqueda sea aun más intuitiva. Véase el capítulo
↑3, Buscador (Browser).
▪ Automatización MIDI y mapeo de parámetros ampliado: ahora, es posible asignar a los pará-
metros de MACHINE controles MIDI y automatizaciones del anfitrión independientemente
de los macrocontroles. Esto se lleva a cabo en la nueva área de asignaciones situada bajo
el área de control. Más detalles en ↑8.2, Emplear control MIDI y automatización del anfi-
trión.
▪ Pistas MIDI de pautas: ahora, dentro de una pauta, es posible crear y editar pistas MIDI, en
el nivel de los sonidos. Estas pistas son luego enviadas a la salida MIDI del sonido respectivo. También, pueden ser exportadas junto con la pauta con una simple acción de arrastre. Más detalles en ↑7.6, Creación de pistas MIDI en MASCHINE.
▪ Importación de archivos MIDI: los archivos MIDI pueden ahora ser importados al interior de
una pauta. Más detalles en ↑7.8.3, Importar MIDI a las pautas.
▪ Cambio de programa MIDI para presetes de plugines VST/AU: ahora, es posible usar mensajes
de cambio de programa MIDI para modificar presetes de plugin VST/AU cargados en
MASCHINE. Más detalles en ↑8.2.3, Seleccionar presetes de plugin VST/AU vía cambio
de programa MIDI.
MASCHINE - Guía de usuario - 24
¡Bienvenido a MASCHINE!
Lo nuevo de MASCHINE 2.0
▪ Macrocontroles en todos los niveles: los macrocontroles están disponibles para cada soni-
do, cada grupo y el máster del proyecto; permitiendo el armado de parámetros más convenientes. Una función que resulta muy práctica a la hora de tocar en vivo. Más detalles en
↑8.3, Crear juegos de parámetros con los macrocontroles.
▪ Sampleo mejorado: el editor de samples presenta varias mejoras. Entre otras cosas, ahora
los cortes pueden superponerse o disponerse separadamente, el mapeo de samples fue
reorganizado de manera más eficiente, etc. Véase el capítulo ↑12, Detalle de los efectos.
▪ Vista de pads: MASCHINE ahora brinda una vista de pads específica que permite atender
concentradamente la manera en que los pads accionan los distintos sonidos de un grupo.
En particular, la vista de pads aloja las rediseñadas funciones de grupos de enlace y de
apagamiento. Véase ↑4.2, Manejo de los sonidos.
▪ Efecto nuevos: MASCHINE 2.0 estrena el efecto Plate Reverb, y el efecto Compressor está
equipado con una nueva función de realimentación. Véanse ↑12.4.5, Plate Reverb y
↑12.1.1, Compressor, respectivamente.
▪ Bucleo mejorado: ahora, es posible buclear cualquier parte de la canción y no solamente
las escenas. Más detalles en ↑13.3.1, Seleccionar el alcance de un bucle.
▪ Modo de seguimiento para pautas y escenas: el arreglador y el editor de pautas brinda una
opción de seguimiento que sincroniza automáticamente el visualizador con la posición de
la reproducción. Véanse ↑7.1.3, Seguir la posición de la reproducción sobre la pautay
↑13.1.3, Seguir la posición de la reproducción en el proyecto.
▪ Reversión de acciones: ahora la función de revertir acciones presenta dos modalidades:
una clásica, que revierte la última acción realizada y otra avanzada que revierte el último
grupo de acciones realizadas. ¡Esta función resulta particularmente práctica al grabar notas o llevar a cabo modulaciones! Véase ↑2.3.4, Revertir o restaurar una acción.
▪ Metrónomo personalizable: ahora, se puede seleccionar cualquier sample de audio para dar
el tiempo fuerte y el tiempo débil del metrónomo. Véase ↑2.5.1, Preferencias – Ficha Ge-
neral.
Nuevas características del aparato y mejoras en la rutina de trabajo
La mayoría de las rutinas de trabajo del controlador fueron redefinidas para lograr una mayor
eficiencia y flexibilidad. Muchas de las nuevas características del programa MASCHINE aparecen también disponibles en el control. No es posible enumerar todas las mejoras del aparato
pero mencionaremos los cambios más conspicuos:
MASCHINE - Guía de usuario - 25
¡Bienvenido a MASCHINE!
Lo nuevo de MASCHINE 2.0
▪ Controlador MASCHINE STUDIO: el nuevo controlador MASCHINE STUDIO incorpora una
cantidad de exclusivas características: pantallas de visualización a color y de gran tamaño, funciones para manejar la vista conjunta, el arreglador de escenas y el arreglador de
pautas, una sección maestra para ajustar rápidamente el volumen, una sección de edición
(EDIT) específica para el editado de eventos, etc.
▪ Modos de operación rediseñados: el modo de operación de todos los controladores fue me-
jorado para compatibilizar con las nuevas características del programa MASCHINE: número ilimitado de plugines, número ilimitado de grupos, selección múltiple de sonidos y grupos, etc.
▪ Modo de grabación mejorado: desde el controlador, maneje las opciones de grabación pre-
sionando SHIFT + GRID para acceder al metrónomo, al conteo y a la cuantificación.
Véanse ↑7.2.3, Empleo del metrónomo, ↑7.2.4, Grabar con el conteo y ↑7.2.5, Cuantifi-
car durante la grabación.
▪ Modo de preparación de la grabación: en vez de presionar REC para iniciar la grabación,
puede mantener REC presionado un poquito más para abrir el modo de preparación de la
grabación. Este nuevo modo permite ajustar algunos parámetros esenciales antes de ponerse a grabar (duración de la pauta, cuadrícula, metrónomo). Luego, suelte REC y comience la grabación. Más detalles en ↑7.2.2, El modo de preparación de grabaciones.
▪ Función de supresión para la repetición de notas: ahora, tiene la posibilidad de cortar las
notas repetidas antes de las siguientes o dejar que se superpongan. Más detalles en
↑5.2.1, Repetición de nota .
▪ Conteo ajustable: ahora, el conteo puede configurarse de varias maneras. Más detalles en
↑7.2.4, Grabar con el conteo.
▪ Rediseño de los grupos de enlace y apagamiento: los grupos de apagamiento y los grupos de
enlace están ahora disponibles en los modos del pad. Estas dos funciones permiten también que los pads trabajen en modo máster o subordinado. Véanse ↑5.1.4, Emplear gru-
pos de apagamiento y ↑5.1.5, Emplear grupos de enlace.
MASCHINE - Guía de usuario - 26
¡Bienvenido a MASCHINE!
Convenciones empleadas en este manual
1.3Convenciones empleadas en este manual
Esta sección explica los signos y composición de página empleados en este manual. Este manual utiliza una disposición tipográfica especial para destacar puntos especiales y para advertirle sobre posibles problemas. Los símbolos que representan estas notas aclaratorias indican
su naturaleza:
El signo de exclamación distingue las instrucciones o consejos útiles que debería seguir
cuando correspondiere.
La figura de una lamparita indica información suplementaria de importancia. Esta información a menudo lo ayudará a resolver una tarea de manera más eficiente, pero la misma no
está destinada necesariamente a la configuración o sistema operativo por usted empleado.
Vale la pena echarle un vistazo.
Además, se emplea la siguiente tipografía especial:
▪ Todo texto que aparezca en menús desplegables (p.ej.: Open…, Save as…, etc.), rutas de
directorio del disco duro u otros dispositivos de almacenamiento, y en las rutas de las preferencias del programa aparecerá impreso en bastardilla.
▪ Todo otro texto (rótulos de botones y controles, leyendas junto a casillas de verificación,
etc.) aparecerá impreso en azul. Cada vez que vea aparecer este formato, verá también
que el mismo texto aparece empleado en algún lugar de la pantalla.
▪ Los textos y leyendas de las pantallas de visualización del controlador MASCHINE apare-
cen impresos de color gris claro. Cada vez que vea aparecer este formato, verá también que
el mismo texto aparece empleado sobre el visualizador de su controlador.
▪ Los nombres que aparecen inscritos sobre el aparato controlador aparecerán impresos de
color naranja. Cada vez que vea aparecer este formato, verá también que el mismo texto
aparece empleado sobre el controlador.
▪ Nombres y conceptos importantes aparecen impresos en negrita.
▪ Los nombres de las teclas del ordenador aparecen encerrados en paréntesis rectangulares
(p. ej.: "Presionar [Mayús] + [Intro]).
Instrucciones individuales aparecen precedidas por esta flecha.
►
MASCHINE - Guía de usuario - 27
¡Bienvenido a MASCHINE!
Convenciones empleadas en este manual
El resultado de acciones aparece precedido por esta flecha más pequeña.
→
Convenciones terminológicas
A lo largo del presente manual, utilizaremos la denominación controlador MASCHINE (o simplemente el controlador) para referirnos al aparato controlador y denominaremos como programaMASCHINE al programa instalado en el ordenador.
El término efecto será, a veces, abreviado con la sigla FX al describir los elementos del programa o del aparato. Ambos términos tienen el mismo significado.
Combinación de botones y atajos en el controlador
La mayoría de las instrucciones emplearán el signo "+" para indicar el conjunto de botones (o
botones y pads) que deben presionarse simultáneamente. El botón aparecerá siempre mencionado en primer término. Por ejemplo, la siguiente instrucción:
“Presione SHIFT + PLAY”
significa:
1.Presionar y mantener presionado el botón SHIFT.
2.Mientras se presiona SHIFT, presionar PLAY y luego soltar.
3.Soltar SHIFT.
1.3.1Botones y perillas sin nombre del controlador MASCHINE MK1
Los botones y perillas arriba y debajo de los visualizadores del aparato controlador no presentan rótulos de identificación (al contrario del resto de los elementos del controlador).
MASCHINE - Guía de usuario - 28
¡Bienvenido a MASCHINE!
Convenciones empleadas en este manual
Botones y perillas sin nombre en el controlador MASCHINE.
Para una clara referencia a estos elementos, haremos mención de ellos de la siguiente forma:
usaremos mayúsculas y números para identificar dichos botones y perillas: así, los botones situados encima del visualizador serán identificados como los Botones 1 a 8. Por su parte, las
perillas situadas bajos los visualizadores, serán las Perillas 1 a 8. Por ejemplo, una instrucción
del tipo "Presione el Botón 2 para abrir la página de edición (EDIT)" significa que se debe presionar el segundo botón a partir de la izquierda situado arriba de los visualizadores.
MASCHINE - Guía de usuario - 29
Conceptos básicos
Nombres y conceptos que hay que saber
2Conceptos básicos
Este capítulo describe los elementos principales de MASCHINE y la terminología correspondiente. También, describe la manera de configurar la interfaz de audio y de conectar los distintos dispositivos MIDI.
Antes de proceder a la lectura de este capítulo, se recomienda encarecidamente haber
completado la lectura de la guía de instalación (MASCHINE Getting Started Guide).
2.1Nombres y conceptos que hay que saber
Empezaremos por dar una lista de los elementos más relevantes.
Buscador (Browser)
El buscador (Browser) es la herramienta que le permite acceder a todos los elementos de trabajo de MASCHINE: proyectos, grupos, sonidos, samples, pautas, presetes de instrumento y
presetes de efecto. Cada uno de estos elementos puede guardarse y categorizarse mediante
etiquetas clasificadoras. La biblioteca de fábrica de MASCHINE ya viene completamente categorizada, lo mismo que las otras bibliotecas de fábrica de otros productos Native Instruments
instalados en su ordenador. También, puede importar a la biblioteca sus propios archivos musicales y categorizarlos del mismo modo. El capítulo ↑3, Buscador (Browser) le brindará más
información al respecto.
Proyecto (Project)
Un proyecto (Project) contiene todos los datos de una canción: es decir, los grupos con sus
pautas, todas las escenas y sus configuraciones, las modulaciones realizadas, los efectos, el
direccionamiento, los sonidos y los samples. Es como la foto del estado de MASCHINE en un
momento dado. Lea, por favor, el manual de iniciación para ver el panorama completo de la
estructura de un proyecto de MASCHINE.
MASCHINE - Guía de usuario - 30
Loading...
+ 698 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.