Metrohm 758 User Manual [en, es]

CH-9101 Herisau/Suiza E-Mail info@metrohm.com Internet www.metrohm.com
758 KFD Titrino
Versión del programa 5.758.0022
Instrucciones para el uso
Contenido

Contenido

1 Introducción ...............................................................................................................1
1.1 Descripción del aparato..............................................................................................1
1.2 Elementos de manjero................................................................................................ 2
2 Manejo manual ........................................................................................................... 6
2.1 Teclado .......................................................................................................................6
2.2 Principio de la entrada de datos.................................................................................7
2.3 Entrada de textos........................................................................................................ 8
2.4 Configuración, tecla <CONFIG>............................................................................... 9
2.5 Selección del modo, tecla <MODE> ......................................................................16
2.6 Parámetros, tecla <PARAM> ..................................................................................17
2.6.1 Parámetros para KFT.........................................................................................17
2.6.2 Parámetros para SET.........................................................................................27
2.6.3 Parámetros para MEAS......................................................................................36
2.6.4 Parámetros para CAL.........................................................................................38
2.6.5 Parámetros para TIP ..........................................................................................40
2.7 Cálculos del resultado .............................................................................................. 42
2.8 Cálculos estadísticos................................................................................................45
2.9 Variables comunes ...................................................................................................47
2.10 Emisión de datos....................................................................................................48
2.10.1 Secuencia de bloques para la impresora al final de la determinación............ 48
2.10.2 Indicación de la curva...................................................................................... 50
2.11 Nombre del usuario, tecla <USER>...................................................................... 51
2.12 TIP, proceso de titraciones.....................................................................................52
2.13 Memoria de métodos, teclas <USER METH> y <CARD> ..................................56
2.13.1 Tecla <USER METH>.....................................................................................56
2.13.2 Tecla <CARD>................................................................................................58
2.14 Datos de calibración, tecla <CAL.DATA>.............................................................61
2.15 Datos de la muestra actual, tecla <SMPL DATA> ................................................ 62
2.16 Memoria silo para datos de muestras....................................................................63
2.17 Memorización de resultados y cálculos silo...........................................................66
2.17.1 Memorización de resultados............................................................................ 66
2.17.2 Cálculos silo.....................................................................................................67
2.18 Dosificación manual y preparación de las buretas ................................................70
2.18.1 Dosificación manual.........................................................................................70
2.18.2 Preparación de las buretas, tecla <PREP>....................................................70
3 Operation via RS232 Interface (páginas verdes, en inglés) ................................. 71
3.1 General rules.............................................................................................................71
3.1.1 Call up of objects ............................................................................................... 72
3.1.2 Triggers ..............................................................................................................73
3.1.3 Status messages ...............................................................................................74
3.1.4 Error messages..................................................................................................76
3.2 Remote control commands ......................................................................................80
3.2.1 Overview.............................................................................................................80
3.2.2 Description of the remote control commands ...................................................99
3.3 Properties of the RS 232 Interface..........................................................................130
3.3.1 Handshake.......................................................................................................130
3.3.2 Pin Assignment ................................................................................................133
3.3.3 ¿Qué hacer si la transmisión de datos no funciona?.......................................135
758 KFD Titrino
Contenido
4 Mensajes de errores, corrección de averías........................................................137
4.1 Mensajes de errores y mensajes especiales ......................................................... 137
4.2 Diagnóstico ............................................................................................................ 142
4.2.1 Introducción ..................................................................................................... 142
4.2.2 Procedimiento.................................................................................................. 142
4.2.3 Aparatos necesarios ........................................................................................ 143
4.2.4 Pasos de diagnóstico ...................................................................................... 143
4.3 Inicialización y prueba RAM ................................................................................... 154
4.4 Desbloqueo de un eje bloqueado con Unidad intercambiable............................. 155
5 Preparaciones.........................................................................................................156
5.1 Instalación y conexiones de instrumentos ............................................................. 156
5.1.1 Titrino con agitador o Ti Stand......................................................................... 156
5.1.2 Titrino con buretas externas ............................................................................ 157
5.1.3 Conexión de una impresora ............................................................................ 158
5.1.4 Conexión de una balanza................................................................................ 159
5.1.5 Conexión de un horno KF................................................................................ 160
5.1.6 Conexión de un cambiador de muestras ........................................................ 161
5.1.7 Conexión del Oven Sample Processor 774..................................................... 162
5.1.8 Conexión de un ordenador.............................................................................. 163
5.1.9 Conexiones en la caja Remote........................................................................ 163
5.2 Conexión de electrodos, instalación del recipiente de titración............................. 167
6 Apéndice .................................................................................................................170
6.1 Características técnicas ......................................................................................... 170
6.2 Asignación de las tomas de la ficha "Remote"....................................................... 173
6.2.1 Estado de las líneas de la ficha "Remote" ....................................................... 175
6.2.2 Configuraciones posibles del "puls.activación" en modos SET, KFT y CAL ... 176
6.3 Métodos de usario ................................................................................................. 177
6.3.1 Generalidades ................................................................................................. 177
6.3.2 Título KF con agua o metanol estándar "H2OTiter"......................................... 178
6.3.3 Título KF con tartrato sódico "TarTiter" ............................................................ 179
6.3.4 Valor en blanco para KFT "Blank_KF".............................................................. 180
6.3.5 Titración KF con deducción de un valor en blanco......................................... 181
6.3.6 Titración KF sin deducción de un valor en blanco "KF"................................... 183
6.3.7 Titraciones KF con diferentes reactivos KF..................................................... 185
6.3.8 Determinación del título de sosa cáustica "Tit.NaOH"..................................... 186
6.3.9 Determinación del título de ácido "Tit.HCl"...................................................... 187
6.3.10 Determinación de los valores p y m "p+m val." ............................................ 188
6.3.11 Determinación del índice de bromo "BrNumber"........................................... 190
6.3.12 Determinación del índice de formol "FormolNo"............................................ 191
6.4 Validación del Titrino .............................................................................................. 194
6.4.1 Pruebas electrónicas ....................................................................................... 194
6.4.2 Pruebas en húmedo ........................................................................................ 194
6.4.3 Mantenimiento y reajuste del Titrino................................................................ 194
6.5 Garantía y conformidad.......................................................................................... 195
6.5.1 Garantía ........................................................................................................... 195
6.4.2 Declaración de conformidad ad UE ................................................................ 196
6.4.3 Certificado para la conformidad y validación del sistema............................... 197
6.6 Referencias de pedido, accesorios........................................................................ 198
Indice ..........................................................................................................................202
758 KFD Titrino
Introducción

1 Introducción

1.1 Descripción del aparato

El 758 KFD Titrino es un valorador de titración para determinaciones rápidas y precisas a Karl Fischer y punto final con pantalla LCD gráfica. Las valoraciones se pueden seguir en tiempo real. El 758 KFD Titrino tiene la capacidad de controlar hasta tres dosificadores de valoración. Las secuencias de valoración pueden definirse casi sin restricciones y todos los modos de trabajo pueden combinarse en secuencias de análisis extensas. Los métodos los mas importantes estan memorisados en la memoria interna listo para el uso y pueden cargar­se, modificarse y sobrescribirse. Una tarjeta de memoria permite el almacenaje y la ex­portación de los métodos y resultados; se utiliza también para cargar métodos. Los datos pueden exportarse hacia el software Metrodata VESUV o introducirse de éste; con Metrodata TiNet el 758 KFD Titrino se controla completamente desde un PC.
758 KFD Titrino
1
Introducción

1.2 Elementos de manjero

Parte anterior del aparato:
758 KFD Titrino
2
Introducción
1 Unidad intercambiable
2 Pantalla
3 Ajuste del contraste de la pantalla
4 Abertura para la tarjeta
5 Control de la velocidad de la dosificación manual con la tecla
<DOS> y el llenado posterior
6 Teclas y pilotos indicador del Titrino
Tecla < > Interruptor de la red Tecla < > Conectar/desconectar el agitador Tecla <DOS> Se está dosificando mientras <DOS> está pul-
sada. Se utiliza p.ej. para preparar la Unidad in­tercambiable. La velocidad de dosificación se ajuste con el potenciómetro (5).
Tecla <STOP/FILL> - Para operaciones, p.ej. titraciones, acondicio-
namientos.
- Orden de llenado después de <DOS>. Tecla <START> Comienza operaciones, p.ej. titraciones, acondi-
cionamientos. Idéntica a la tecla <START> del teclado separa-
do. Pilotos indicadores: "COND." La luz está encendida de forma intermitente
cuando la célula de titración no está acondicio-
nada; cuando está acondicionada, la luz está
encendida de forma continuada. "STATISTICS" La luz está encendida cuando la función "esta-
dística" (cálculo de la media y desviación stan-
dard) está conectada. "SILO" La luz está encendida cuando la memoria silo
(para datos de muestras) está conectada.
758 KFD Titrino
3
Introducción
Parte posterior del aparato:
758 KFD Titrino
4
Introducción
7 Interfaces RS232
2 interfaces separados para la conexión de una impresora, balanza y un ordenador
8 Líneas "Remote" (Input/Output)
para la conexión de una caja Remote, un cambiador de muestras, robot...
9 Conexión de electrodos y la termosonda
2 entradas a alta impedancia para medidas de pH y U. Se puede
utilizarlas como entradas separadas o como entrada potenciométri­ca diferencial, vea página 167. Importante: Si se trabaja en un mismo recipiente con las dos entra­das, se debe utilizar el mismo electrodo de referencia.
1 entrada para electrodos polarizados, p.ej. electrodo KF
1 entrada para la termosonda Pt100 ó Pt1000
10 Conexión para el teclado separado
11 Conexión de la red
En el caso de redes en las que el voltaje esté sujeto a fuertes interfe­rencias HF, hay que conectar el Titrino por medio de un filtro de la red adicional, p.ej. el modelo Metrohm 615.
12 Conexión para buretas externas D1 y D2
685 Dosimates o 700 Dosinos
13 Conexión para el agitador
Agitador 728, Varilla agitador 802, Ti Stand 703 o 727 Voltaje de alimentación: 10 VDC (I 200 mA)
14 Placa de identificación
con número de fabricación, serie e instrumento
758 KFD Titrino
5
2.1 Teclado

2 Manejo manual

2.1 Teclado

CONFIG Configuración. PARAM Parámetros. SMPL DATA Datos de muestras. STATISTICS Conexión/desconexión de cálculos
MEAS/HOLD Conexión/desconexión de medidas
SILO Conexión/desconexión de la memoria
PREP Preselección de la bureta, vea página
CAL.DATA Datos de calibración, vea página 61. CARD Funciones de la tarjeta, vea página 58. C-FMLA Constantes de cálculo, vea página 44. DEF Fórmulas y información para la salida
USER METH Memoria interna, vea página 56. PRINT Impresión de informes, vea página 50. REPORTS Impresión de los resultados. MODE Selección del modo, vea página 16. USER Selección del usuario, vea página 51. CURVE Cambiar indicación de los resultados,
←,→ Selección de valores especiales (mar-
↑,↓ Cursores de navegación.
CLEAR Borra valores y ajusta valores especia-
Las terceras funciones de las teclas (inscripción superior) del teclado se utilizan para introducir fórmulas, vea página 42.
ENTER Acepte valores. STOP Para métodos. QUIT Deje consultas y pausas. START Comienza métodos.
estadísticos, vea página 45.
entre titraciones y función "hold" duran­te titraciones.
silo para datos de muestras, vea pági­na 63.
70.
del resultado, secuencia en TIP, vea página 42ff y página 52.
vea página 50.
cado con ":" en el diálogo), cambiar in­dicación de los resultados.
les.
758 KFD Titrino
6
2.2 Principio de la entrada de datos

2.2 Principio de la entrada de datos

Pulsando una tecla se ve un grupo de consultas en la pantalla.
configuration >control >aparatos periféricos >ajustes varios >ajustes para RS232-COM1 >ajustes para RS232-COM2 >variables comunes >prep.buretas
configuration >aparatos periféricos transm.a COM1: IBM transm.a COM2: IBM impresión man.en COM: 1 balanza: Sartorius control agitador: no remote-box: no
configuration >control >aparatos periféricos >ajustes varios >ajustes para RS232-COM1 >ajustes para RS232-COM2 >variables comunes >prep.buretas
Ejemplo tecla <CONFIG>: En la primera línea se encuentra el "lugar" donde es­tá. Ha pulsado la tecla <CONFIG> entonces se encuentra en las consultas "configuration".
El cursor se muestra inverso. En el ejemplo, está en ">control". El cursor se mueve con las teclas <> y <>.
Cuando el texto de diálogo está marcado con ">", es el título de un grupo de consultas. Puede pasar con <ENTER> a estas consultas. Ejemplo de las consultas en ">aparatos periféri­cos": Las dos primeras líneas le dan el "lugar" donde es­tá. Después hay las consultas. Cuando el texto de diálogo está marcado con ":", se puede elegir el valor con las teclas <> y <→> (gira hacia delante/atrás).
Se acepte un valor con <ENTER> y el cursor pasa a la próxima consulta.
<QUIT> deje la consulta y llega al siguiente nivel superior. En el ejemplo a ">aparatos periféricos"; <QUIT> otra vez deje las consultas "configuration".
Cuando puede girar la pantalla (scroll) está marca­do con flechas a la derecha abajo o arriba.
758 KFD Titrino
7
2.3 Entrada de textos

2.3 Entrada de textos

user methods >memorizar método método: ********
<CLEAR>
REPORTS
ABC
.
user methods >memorizar método método:
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz µ°!"#$&'()*+,-./ 0123456789
<QUIT>
user methods >memorizar método método: Texto
<ENTER>
Ejemplo memorizar método:
Pulse la tecla <USER METH>. Ponga el cursor en ">memorizar método" y pulse <ENTER>. Se ve el nombre del método actual en la pantalla.
Borre el nombre con <CLEAR>.
Empiece la entrada de textos con <ABC>.
Se puede elegir el carácter con las teclas cursor y aceptarlo con <ENTER>. Elija el próximo carácter... Cuando ha aceptado el último carácter, es decir cuando su texto está completado, deje la entrada de textos con <QUIT>. Acepte el nombre con <ENTER>.
Durante la entrada de textos, se puede corregir fal­tas con <CLEAR>: <CLEAR> borre los caracteres de atrás hacia de­lante.
Cuando sólo quiere modificar un texto (sus nom­bres son p.ej. Texto 1, Texto 2, Texto 3), no debe borrar el nombre antes de entrar en la entrada de textos. Proceda según lo siguiente:
1. Pulse <USER METH>, ponga el cursor en ">memorizar método" y pulse <ENTER>.
2. Empiece la entrada de textos directamente, pul­se <ABC>.
3. Se puede borrar los caracteres de atrás hacia delante con <CLEAR> o añadir más caracte­res.
4. Cuando el texto está completado, deje su en­trada con <QUIT> y acepte el nuevo nombre con <ENTER>.
758 KFD Titrino
8
2.4 Configuración, tecla <CONFIG>

2.4 Configuración, tecla <CONFIG>

CONFIG
configuration >control >aparatos periféricos >ajustes varios >ajustes para RS232-COM1 >ajustes para RS232-COM2 >variables comunes >prep.buretas
>control
validación: no
interv.tiempo 365 d
contador tiempo 0 d
calibración: no
La tecla <CONFIG> sirve para introducir datos espe­cíficos al instrumento. Los valores establecidos son válidos para todos los modos.
Funciones de control:
Control del intervalo de validación, de calibración, del servicio y de la impresión del informe del sistema. Aparatos periféricos: Preselección para impresora, balanza, control del agi­tador y COM para la salida de informes manuales. Ajustes varios: p.ej. la lengua del diálogo, fecha, hora, tipo de la indi­cación del resultado. Ajustes para RS232-COM1 y 2: Parámetros para los interfaces. Variables comunes: Valores de las variables comunes. Prep buretas: Parámetros para la preparación de las buretas.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Funciones de control
Control del intervalo de validación (sí, no)
El control se efectúa al final de la titración y tras conectar el Titrino. Si entra en función de control se emite el mensaje "valide aparato". El mensaje desaparece con <CLEAR>. Al mismo tiempo el contador se pone a cero.
Si está ajustado a "sí":
Intervalo de tiempo para la validación (1...9999 d) véase también página 194.
Contador de días (0...9999 d)
Cuenta el número de días desde la última puesta a cero del contador.
Control del intervalo de calibración (sí, no)
El control se efectúa al final de la titración y tras conectar el Titrino y si hay una calibración actual. Si entra en función de control se emite el mensaje "calibre electrodo". El contador se pone a cero con la próxima calibración.
758 KFD Titrino
9
2.4 Configuración, tecla <CONFIG>
entrada de med: 1 interv.tiempo 7 d contador tiempo 0 d
servicio: no
próximo serv. AAAA-MM-DD
imp.prueba sistema: no
>aparatos periféricos
transm.a COM1: IBM
transm.a COM2: IBM
impresión man.en COM: 1
balanza: Sartorius
Si está ajustado a "sí":
Entrada de medición (1, 2, diff.) Intervalo de tiempo para la validación (1...9999 d) Contador de días (0...9999 d)
Cuenta el número de días desde la última puesta a cero del contador.
Control del intervalo de servicio (sí, no)
El control se efectúa tras conectar el Titrino. Si entra en función de control se emite el mensaje "haga el servicio ". El mensaje desaparece con <CLEAR>.
Si está ajustado a "sí":
Fecha del próximo servicio (AAAA-MM-DD)
Impresión de la prueba del sistema (sí, no)
Con "sí" se imprime el informe de la prueba del sistema tras conectar el Titrino, vea también pág. 194.
Ajustes para aparatos periféricos
Selección del tipo de impresora a COM1 del Titrino (Epson, Seiko, Citizen, HP, IBM) "Epson" para modo Epson.
"Seiko" por ej., para DPU-414 "Citizen" por ej., para iDP 560 RS, Custom DP40-S4N "HP" p.ej. Desk Jet. Las curvas no se compaginan correctamente. Coloque las curvas al principio de la página. "IBM" para todas las impresoras con tabla de juegos de caracteres 437 y gráfica IBM, así como para la transmisión de datos a un ordenador o a un sistema de datos.
Selección del COM del Titrino para la salida de informes manuales (1, 2 1&2)
Informes desencadenados de manera manual (p.ej. con <PRINT>...). Excepto <PRINT><REPORTS>: En el mismo COM como ajustado en el método actual.
Selección del tipo de balanza (Sartorius, Mettler, Mettler AT, AND, Precisa)
Sartorius: Modelos MP8, MC1 Mettler: Modelos AM, PM, AX, MX, UMX y
balanzas con interfaces 011, 012 y 016 Mettler AT: Modelo AT AND: Modelos ER-60, 120, 180, 182, FR-200,
300 y FX-200, 300, 320 Precisa: Modelos con interface RS232C
758 KFD Titrino
10
2.4 Configuración, tecla <CONFIG>
control agitador: no
remote-box: no
teclado: US
código barras: consulta
Conexión/desconexión automática del agitador en el desarrollo de la titración (sí, no)
Con "sí", el agitador está conectado al empiezo y des­conectado al final del método. En SET y KFT con acondicionamiento, el agitador está desconectado en el estado inactivo. En los modos MEAS, CAL, DOS y TIP no hay control automático. El interruptor del agitador debe ser en "ON".
Conexión de una caja Remote (sí, no)
a la ficha Remote para el teclado del ordenador y lector de código de barras, vea pág. 163. Si está en "sí":
Tipo de teclado del ordenador (US, deutsch, francais, español, schweiz.)
El teclado sirve como ayuda de entradas, vea pág.
164.
Objetivo de entrada del lector de código de barras (consulta, método, id1, id2, id3, peso)
El lector de código de barras sirve como ayuda de entradas, vea pág. 163. Consulta: La línea del código de barras va al campo
de consultas en que se encuentra el cursor.
Método: La línea del código de barras va al campo
de consultas "método" de la memoria silo.
Id1: La línea del código de barras va al campo
de consultas "Id1". Análogo para Id2 e Id3.
Peso: La línea del código de barras va al campo
de consultas "peso".
>ajustes varios
diálogo: english
fecha 2001-11-21
hora 08:13
n.de muestra 0
comienzo auto no
t(espera) 0 s
Ajustes varios
Selección de la lengua del diálogo (english, deutsch, francais, español, italiano, portugese, svenska)
Fecha actual (AAAA-MM-DD)
Año-mes-día, entrada con ceros precedentes. Tiempo actual (HH:MM)
Horas: minutos, entrada con ceros precedentes. Número de la muestra actual (0...9999)
El número de la muestra está situado a 0 cuando el instrumento está conectado.
Comienzo automático, interno del instrumento (1...9999, no)
Número de comienzos automáticos ("número de muestras"). Usado para conexiones de instrumentos en las que el aparato externo no activa el comienzo. No es aconsejable en trabajos con un Cambiador de muestras.
Tiempo de espera (0...999999 s) Tiempo de espera después del comienzo antes de que el método empiece. El tiempo de espera se puede interrumpir con <QUIT>.
758 KFD Titrino
11
2.4 Configuración, tecla <CONFIG>
ind.resultados: en negr.
dirección
programa 758.0022
>ajustes para RS232-COM1
baud rate: 9600
data bit: 8
stop bit: 1
paridad: ninguna
handshake: HWs
>variables comunes
C30 0.0 etc.
>prep.buretas
prep.conect.Titrino: no
impresión: no
Tipo de la indicación del resultado en la pantalla (en negr., standard)
en negr: Los resultados calculados en negrito. standard: La información completa, es decir, resultados, puntos finales, mensajes etc.
Designación para la identificación de instrumentos en la acoplación (hasta 8 caracteres ASCII ).
Se encuentra en el informe de resultados, vea pág. 49.
Indicación de la versión del programa
Ajustes para el interface RS232 COM1
vea también página 130. Idéntico para COM2.
Baud rate (300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, 115200)
Data Bit (7, 8)
Stop Bit (1, 2)
Paridad (par, impar, ninguna)
Handshake (HWs, SWlínea, SWcar, ninguno)
vea página 130.
Valores de las variables comunes
±
Variables comunes C30...C39 (0...
999999)
Los valores de todas las variables comunes se indican, vea página 47.
Parámetros para la preparación de las buretas de titración, "prep" y "vaciar"
vea página 70.
Aviso para la ejecución de la preparación "prep" después de la conexión (sí, no)
Si la función está conectada, un aviso aparece después de la conexión del Titrino que la preparación sea ejecutada.
Impresión sobre "prep" (sí, no) Si la función está conectada, se imprime automáticamente un informe después de prep. El informe se emite por el mismo COM como los informes desencadenados de manera manual (vea página 10).
758 KFD Titrino
12
2.4 Configuración, tecla <CONFIG>
bureta: interno D0
interv.aviso DX no min
motor de dos.DX: Dosimat
volumen DX 3.5 ml
ciclos DX 2
veloc.dos.DX max. ml/min
veloc.rell.DXmax. ml/min
expeler: punta
long.tubo dos. 40.0 cm
diám.tubo dos. 2.0 mm
long.tubo asp. 25.0 cm
diám.tubo asp. 2.0 mm
veloc.dos.DX max. ml/min
veloc.rell.DXmax. ml/min
Selección de la bureta (interna D0, externa D1, externa D2)
interna D0: bureta del Titrino externa D1&2: bureta D1, D2
Intervalo de tiempo para prep (5...9999 min, no)
Selección del tipo de bureta (Dosimat, Dosino)
La bureta interna D0 es del tipo "Dosimat".
Parámetros para la bureta interna y para Dosimates:
Volumen, que es dosificado en prep (0...99999.99 mL)
Número de repeticiones de la dosificación (1...9)
Velocidad de dosificación (0.01...150 mL/min, max.)
Velocidad de llenado (0.01...150 mL/min, max.)
Parámetros para Dosinos:
Lugar, donde el contenido del cilindro y del tubo de aspiración es expulsado (punta, botella)
Con "botella" el reactivo es repulsado en la botella. Es posible que el título se cambie!
Las próximas 4 indicaciones están para calcular el volumen, que se dosifica en prep:
Longitud del tubo de dosificación (1...999.9 cm)
Diámetro del tubo de dosificación (0.1...9.9 mm)
Longitud del tubo de aspiración (1...999.9 cm)
Diámetro del tubo de aspiración (0.1...9.9 mm)
Velocidad de dosificación (0.01...150 mL/min, max.)
Velocidad de llenado (0.01...150 mL/min, max.)
758 KFD Titrino
13
2.4 Configuración, tecla <CONFIG>
Ajustes con la tecla <CONFIG> y conexión del Titrino
Proceda según lo siguiente:
1. Desconecte el Titrino.
2. Pulse <CONFIG> y deje pulsando la tecla durante la conexión del Titrino. La pantalla indica lo siguiente:
Setup >bloquear >curva
Bloquear: Se puede bloquear las teclas <CONFIG>, <PARAM> y <SMPL DATA> y las funciones "cargar, memorizar, borrar métodos" en la memoria interna del Titrino. Curva: Modificar la impresión de las curvas.
>bloquear
<configuration>: no
<parameters>: no <smpl data>: no
cargar método: no memorizar método: no borrar método: no
Bloquear
"sí" significa que la función correspondiente no es accesible.
La tecla correspondiente está bloqueada.
La función correspondiente de la memoria interna del Titrino está bloqueada.
758 KFD Titrino
14
2.4 Configuración, tecla <CONFIG>
>curva
red:
armazón:
escala: Full
anchura 0.5
longitud 0.05
Curva
Los ajustes son válidos para COM1 y COM2. Cuando cambia el tipo de impresora, los ajustes son inicializados según la impresora.
Red en la curva (sí, no)
Armazón de la curva (sí, no)
Tipo de escala (Full, auto)
Full: Escala del valor mayor hacia el valor menor. auto: Escala con "ticos" completos, es decir que el valor mayor/menor está en el primer/último tico.
Anchura (0.2...1.00) 1 es la mayor anchura. En este caso se puede perder la escritura del eje en la margen derecha.
Longitud (0.01...1.00) Eje del tiempo:
Longitud de la curva
0.01 100 cm
0.1 10 cm
0.5 2 cm 1 1 cm
758 KFD Titrino
15
2.5 Selección del modo, tecla <MODE>

2.5 Selección del modo, tecla <MODE>

MODE
;
mode mode: KFT cantidad medida: Ipol
Pulse repetidamente la tecla <MODE> hasta que aparezca el modo deseado y acéptelo con <ENTER>. Elija la cantidad medida pH, U, Ipol, Upol, (T) con <> o <> y acéptela con <ENTER>.
Se puede elegir entre los siguientes modos:
KFT: Titración Karl Fischer (Karl Fischer Titration), para la determinación de agua
SET: Titración a un punto final establecido (Set Endpoint Titration)
MEAS: Medición (Measuring)
CAL: Calibración del pH (Calibration)
TIP: Proceso de titración (Titration Procedure). Se
puede enlazar varias órdenes en una secuencia.
Todos los modos se cargan con un juego de parámetros standard y están así casi preparados para su uso inmediato. TIP es una "envoltura vacía" para la que hay que definir el desarrollo de la secuencia con la tecla <DEF>, vea página 52.
Se encuentra una vista general de los modos de titración en las instrucciones breves.
758 KFD Titrino
16
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>

2.6 Parámetros, tecla <PARAM>

La tecla <PARAM> se utiliza para la entrada de valo-
PARAM
res que determinan la titración. Las consultas marca­das con "cond." quedan accesibles durante el acondi­cionamiento en modo SET y KFT, y "**titr." indica que estos valores se pueden cambiar durante la titración. Tienen una influencia en la determinación que se está realizando. Las otras consultas se pueden modificar sólo en el estado inactivo. Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.

2.6.1 Parámetros para KFT

parameters >parámetros de regul. >parámetros de titración >condiciones de parada >estadística >preselecciones
>parámetros de regul.
punto final EP U 250 mV **cond.
gama regulación 100 mV **titr.
Parámetros de regulación:
Parámetros de regulación para el EP. Parámetros de titración reglan el desarrollo global de la titración. Condiciones de parada: Parámetros para la parada de la titración. Estadística: Cálculo de la media y de la desviación standard, vea página 45. Preselecciones: Conectar/desconectar varias funciones auxiliares como llamadas después del comienzo o impulso de activa­ción.
Parámetros de regulación para el punto final
Punto de titración (la gama de entrada depende de la cantidad medida: U, en Ipol: 0...±2000 mV I, en Upol: 0...±200.0
Gama de regulación (la gama de entrada depende de la cantidad medida:
U, en Ipol: 1......2000 mV
I, en Upol: 0.1...200.0
Fuera de la gama de regulación se dosifica continuamente, vea página 23.
µ
A)
µ
A)
758 KFD Titrino
17
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
veloc.max. max. ml/min **titr.
incremento min. min. µl **titr.
crit.parada: deriva **titr. deriva parada 20 µl/min **titr.
t(espera) 10 s **titr.
tiempo de parada no s **titr.
>parámetros de titración
sentido de titración: –
pausa 1 0 s **titr.
Velocidad máxima de titración (0.01...150 mL/min, max.)
<CLEAR> pasa a "max.". Este parámetro determina principalmente la velocidad de adición fuera de la gama de regulación, vea página
23.
La velocidad máxima depende de la Unidad intercambiable: Unidad intercamb. max. 5 mL 15 mL/min 10 mL 30 mL/min 20 mL 60 mL/min 50 mL 150 mL/min
µ
Incremento min. (0.1...9.9
L/min)
<CLEAR> pasa a "min". Este parámetro determina la velocidad de adición al principio y al final de la titración, vea página 23. Asimismo influye poderosamente en la velocidad de la titración y en su exactitud: un incremento mínimo bajo da una titración lenta.
Tipo de criterio de parada (deriva, tiempo)
Desconecte la titración cuando se haya alcanzado ya el
µ
punto final y la deriva de parada (1...999
L/min)
Tiempo de espera (0...999 s, inf.)
<CLEAR> pasa a "inf.". Desconecte la titración cuando se haya alcanzado el punto final y se haya esperado este tiempo tras la última dosificación. Si está ajustado a "inf", aparece la consulta sobre el tiempo de parada.
Tiempo de parada (0...999999 s, no) <CLEAR> pasa a "no". Parada después del tiempo transcurrido desde hace el comienzo de la titración. "no" significa sin interrupción, es decir, titración "infinitamente" larga.
Parámetros de titración
Sentido de la titración (+, –, auto) auto: El sentido queda establecido automáticamente
por el Titrino.
+: En el sentido de voltaje alto (más "positivo"),
corrientes grandes.
– : En el sentido de voltaje bajo, pequeñas
corrientes.
Pausa 1 (0...999999 s) Tiempo de espera, por ejemplo, para el equilibrado del electrodo después del Start. Se puede interrumpir la pausa con <QUIT>.
758 KFD Titrino
18
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
V inicial: no cond.
V inicial 0.0 ml cond.
factor 0 cond.
veloc.dos. max. ml/min **titr.
pausa 2 0 s **titr.
tiempo extracción 0 s **titr.
bureta: interno D0
I(pol) 1 µA
U(pol) 400 mV
prueba electrodo: no
temperatura 25.0 °C cond.
Tipo de volumen inicial (no, abs. rel) "no": Volumen inicial desconectado. "abs": Volumen inicial absoluto en mL. "rel": Volumen inicial relativo al peso.
Si está en "abs": Volumen inicial absoluto (0...999.99 mL)
Si está en "rel":
Factor para el cálculo del volumen inicial relativo (0...±999999)
Calculado según: Volumen inicial en mL = factor∗peso
Velocidad de dosificación para el volumen inicial (0.01...150 mL/min, max.)
<CLEAR> pasa a "max." La velocidad máxima depende de la Unidad intercambiable: Unidad intercamb. max. 5 mL 15 mL/min 10 mL 30 mL/min 20 mL 60 mL/min 50 mL 150 mL/min
Pausa 2 (0...999999 s) Tiempo de espera para el equilibrado del electrodo después del inicio o tiempo de reacción después de dosificar un volumen inicial. Se puede interrumpir la pausa con <QUIT>.
Tiempo de extracción (0...999999 s) En este tiempo se titula, pero la titración no se termine. Se puede interrumpir el tiempo de extracción con <QUIT>.
Selección de la bureta (interna D0, externa D1, externa D2)
interna D0: bureta del Titrino externa D1/2: bureta D1, D2
µ
Corriente de polarización en Ipol (-127...127
o
Voltaje de polarización en Upol(-1270...1270 mV, entrada por pasos de 10 mV)
Prueba de electrodo (no, sí)
Prueba para electrodos polarizados. Se efectúa en el cambio del estado inactivo a una medición. "no" significa que la prueba no se realiza.
Temperatura de la titración (-170.0...500.0 °C) Con una termosonda, se mide la temperatura después del comienzo de la titración.
A),
758 KFD Titrino
19
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
interv.tiempo 2 s cond.
>condiciones de parada
V parada: abs. **titr.
V parada 99.99 ml **titr.
factor 999999 **titr.
veloc.rell. max. ml/min **titr.
>preselecciones
acondicion: sí
indicar deriva: sí cond.
corr.deriva: no cond.
valor deriva 0.0 µl/min cond.
Intervalo de tiempo (1...999999 s) para la adquisición de un valor medido en la lista de puntos medidos.
Condiciones para la parada de la titración
En caso de no ser "normal", es decir, tras alcanzar el punto final.
Tipo de volumen de parada como volumen de seguridad (abs., rel., no)
"abs.": Volumen de parada absoluto en mL. "rel.": Volumen de parada relativo al peso. "no": Volumen de parada desconectado. El volumen
de parada no está controlado.
Si está en "abs.": Volumen absoluto de parada (0...9999.99 mL)
Si está en "rel.":
Factor para el cálculo del volumen de parada relativo (0...±999999)
Calculado según: Volumen de parada en mL = factor peso
Velocidad de llenado después de la titración (0.01...150 mL/min, max.)
<CLEAR> pasa a "max.". La velocidad máxima depende de la Unidad intercambiable: Unidad intercamb. max. 5 mL 15 mL/min 10 mL 30 mL/min 20 mL 60 mL/min 50 mL 150 mL/min
Preselecciones para la secuencia de la titración
Acondicionamiento (sí, no) Si el acondicionamiento está en "sí", se mantiene la solución de la titración al punto final entre titraciones.
Cuando se acondiciona, la deriva del volumen se puede visualizar:
Indicar deriva (sí, no) Deriva del volumen.
Corrección de la deriva (auto, man. no) auto: El valor de la deriva está tomado automáticamente en el momento del comienzo.
Valor de la deriva para la corrección de la deriva manual
µ
(0...99.9
L/min)
758 KFD Titrino
20
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
llamada ident: no cond.
llamada peso: no cond.
límites peso: no cond.
límite inf. 0.0 cond. límite sup. 999999 cond.
horno: no cond.
puls.activación: no cond.
Consulta de la identificación después del comienzo de la titración (id1, id1&2, todas, no)
Después del comienzo se puede consultar las identificaciones de la muestra: sólo id1, id1&2, todas o ninguna.
Consulta del peso después del comienzo de la titración (val, unidad, todos, no)
Con "todos" se consulta primero el valor, después la unidad.
Control de los límites del peso (sí, no) Con "sí" se emite el mensaje "peso fuera" si hay entra­das fuera de los límites. Los límites se muestran en una ventana de entradas. El valor absoluto de los valores límite se prueban en la entrada de peso y en el cálculo del resultado.
Si está ajustado a "sí":
Límite inferior para el peso (0.0...999 999)
Límite superior para el peso (0.0...999 999)
Horno conectado (COM1, COM2, no)
El COM del Titrino está conectado al horno. Si se conecta un horno por medio del RS232, se con­sultan los resultados del horno y se añaden al informe del resultado del Titrino. La emisión del informe del horno ha de estar desconectada (vea página 160). Ajústelo a "no" si no ha conectado un horno al Titrino o si no lo ha hecho con un RS232.
Salida del pulso en la línea "activate" (L6, pin 1) del clavijero "Remote" (prim., todo, acond., no)
vea página 174.
758 KFD Titrino
21
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
Secuencia de la titración en KFT
<START>
(Salida puls.activación)
(Conectar agitador)
Después del comienzo el pulso de activación está emitido y el agitador conectado.
(t(espera))
Se espera el tiempo de espera.
(Preacondicionamiento)
(<START>)
(Salida puls.activación)
(t(espera))
Si el acondicionamiento está conectado, el recipiente de titración está acondicionado. Si el acondicionamiento ha acabado, se indica en la pantalla
deriva OK 2.3 µl/min
o
KFT acondicion.
El recipiente está acondicionado y se puede comenzar la titración con <START>.
(Llamada ident.)
(Llamada peso)
Se llaman las identificaciones y el peso.
Si está conectada una termosonda, se mide la temperatu­ra.
Se espera la pausa 1, el volumen inicial se dosifica sin
(Condiciones iniciales)
adquisición de valores medidos y se espera la pausa 2.
(Tiempo de extracción)
Titración con prueba de
parada
La titración se lleva a cabo al primer punto final y después al segundo. Si después de alcanzar el punto final el tiempo de extrac­ción no está terminado, se espera y se termina la titración cuando el tiempo de extracción sea terminado.
(Desconectar agitador)
Se desconecta el agitador.
Cálculos
Se efectúan el cálculo.
Salida de datos
Se emiten los datos.
(Reacondicionamiento)
Después de la titración se procede al nuevo acondicio­namiento (si está seleccionado).
758 KFD Titrino
22
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
Parámetros de regulación KFT
Los parámetros de regulación pueden seleccionarse libremente. Ya con los ajustes estándares se consiguen excelentes resultados. Optimice los parámetros para muestras problemáticas.
Durante la titración, la dosificación del reactivo se realiza en 3 fases:
U/mV
EP
KFT Ipol
1. Dosificación inicial: Durante esta fase la velocidad de dosificación se aumenta constantemente hasta la "velocidad max.".
2. Dosificación continua: La dosificación se realiza a la
EP
V/mL
t/s
"velocidad max." hasta que alcanza la gama de regulación.
3. Gama de regulación: En esta gama se dosifica en pasos individuales. Los últimos pasos son contro­lados por "incremento min.".
Dosificación
inicial
Dosificación
continua
V/mL
Gama regul.
I/uA
EP
KFT Upol
V/mL
Nota:
Las determinaciones del título deberían realizarse no sólo en el mismo modo como para las muestras sino también con los mismos parámetros.
Los parámetros estándares se recomiendan para la mayoría de titraciones KFT.
Con Ipol resultan curvas más pendientes que con Upol.
758 KFD Titrino
23
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
Modo operativo del parámetro KFT con Ipol
U/mV
+
Secuencia de titración
(titración directa)
Excedente de H2O
EP en U
Excedente de yodo
Secuencia de titración (Retitración)
Solución más oscura
I(pol)
+
I/µA
La situación y recorrido exacto de la curva entre el sector H2O y el de yodo depende de la composición de la muestra.
Se debería seleccionar el EP lo más cerca posible a la curva pero siempre en el sector de yodo. Si el punto final elegido se encuentra demasiado cerca a la curva, hay riesgo de titración excesiva. Con curvas muy acentuadas es difícil ajustar el EP para detener resultados estables y reproducibles. En el caso de muestras problemáticas, los parámetros deben optimarse mediante ensayos. Un punto de referencia muy útil es el color de la solución al alcanzarse el punto final. Observación: los valores estándares preestablecidos de los métodos KFT Ipol y KFT Upol suministran, en la mayoría de los casos, resultados correctos y reproducibles.
Si se selecciona valores negativos para los diferentes parámetros, todos los valores correspondientes a I o U deben estar provistos con el prefijo negativo ya que, de lo contrario, sólo resultan unas combinaciones de valores sin sentido alguno.
Para el modo KFT Upol rigen, analógicamente, las mismas leyes que para KFT Ipol.
758 KFD Titrino
24
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
El análisis de agua libre no presenta ningún problema siempre que se tengan en cuenta las especificaciones del fabricante de reactivo con respecto a la "capacidad del agua". Pueden surgir problemas con matrices de muestras especiales. La literatura pertinente contiene gran número de instrucciones concretas de análisis.
Adición de la muestra
Para la adición de la muestra se dispone de diferentes medios como, p.ej., jeringas, cu­chara de pesar de vidrio, etc.
En todo caso, se recomienda emplear la técnica de la pesada hacia atrás (excepción: empleo de jeringas microlítricas para pruebas con un elevado contenido de agua). Cargue la jeringuilla o cuchara de pesar antes de proceder a la titración (es decir, duran­te el acondicionamiento) con la muestra a determinar y tárela en la balanza que, en caso ideal, debería encontrarse conectada con el Titrino. Siempre debería activarse la llamada del peso (vea página 21).
Se puede añadir la muestra durante la llamada del peso y pesar después el recipiente utilizado. Siempre que fuese posible, sírvase de la adopción automática del peso. La balanza debe transmitir el peso en gramos. Si el peso está transmitido automáticamente al Titrino la titración continúa. Sin balanza conectada al Titrino, se introduzca el peso y la unidad del peso manualmente al Titrino.
Si no hay ninguna llamada, ni del peso, ni de las identificaciones, y si hay elegido acon­dicionamiento, se encuentra en la pantalla del Titrino "añadir muestra" durante 6 segun­dos. Este periodo de espera puede prolongarse a discreción con <MEAS/HOLD>.
Muestras sólidas
Sírvase de una cuchara de vidrio 6.2412.000 e introduzca la muestra por la apertura pro­vista a este fin después de retirar el tapón para septo.
Muestras líquidas
Emplee una jeringa de un solo uso (2...20 mL) o una jeringa microlítrica con una aguja larga. Perforando el septo provisto se puede introducir la muestra sin que penetre hume­dad del aire. Si se utiliza jeringas de un solo uso, introduzca la muestra sin inmersión en el líquido de titración y reaspire en la aguja la última gota antes de retirar la aguja por el septo. En el caso de una jeringa microlítrica con cuya se dosífica un volumen determina­do, la aguja debería penetrar en el disolvente acondicionado para añadir así la muestra. En este caso, no necesita reaspirar el líquido adherido a la aguja.
Preste atención a recambiar el septo en el momento en que este presente varias perfora­ciones de tipo mayor donde humedad podría entrar en la célula.
Muestras pastosas, viscosas
Se puede utilizar una jeringa a volumen elevado sin aguja. La muestra se añade por la apertura del tapón para septo. Preste atención a limpiar a fondo el exterior de la jeringa de posibles adhesiones de la sustancia a analizar.
Nota
En todo caso, preste atención a que no penetre humedad del aire en el recipiente de titración durante la adición de la muestra. Si tiene que abrir la célula de titración KF a cada adición de la muestra, determine un valor en blanco y considérelo en el cálculo del resultado (vea página 180).
758 KFD Titrino
25
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
En la siguiente tabla le intentamos mostrar soluciones relacionadas con el aparato:
Qué hacer si...
Problema Posibles causas y correcciones
La dosificación es muy lenta al final y los incrementos muy pequeños. "Nunca se termina".
Al final de la titración los incrementos son demasiado grandes. "Sobresaturación".
La solución se vuelve demasiado marrón al final de la titración.
La solución se vuelve más oscura con cada titración.
Aumente el "incremento min.".
Cambie el criterio de parada. Intente elevar la deriva
de parada o utilizar un tiempo de espera más corto como criterio de parada.
Con muestras problemáticas cambie el disolvente, por ejemplo con cetonas o aldehídos 2-metoxietanol o con aminas mixtura de metanol/ácido acético glacial, vea en la literatura
Reduzca la velocidad máxima. El siguiente experimento le ofrece un punto de referencia para una óptima velocidad máxima: Visualice la deriva durante el acondicionamiento y añada la muestra sin haber comenzado la titración. Seleccione un valor por debajo de la deriva máxima como "veloc. máx.".
Mejore la colocación del electrodo y de la punta de la
bureta y también la agitación.
La cantidad de metanol en el disolvente es
demasiado baja. Cambie el disolvente.
El electrodo podría estar sucio. Límpielo con acetona
Renueve el disolvente.
El electrodo podría estar sucio. Límpielo con acetona
La deriva se incrementa con cada titración.
El punto final se alcanza "demasiado rápidamente".
El tiempo de las titraciones es cada vez más largo.
758 KFD Titrino
26
Desprende su muestra el agua demasiado
lentamente? Utilice el Horno KF.
Están los ácidos de su muestra esterificados?
Cambie la solución más frecuentemente. Aumente la capacidad del tampón del disolvente.
Contiene su muestra cetonas o aldehídos? Utilice
reactivos especiales adecuados para las cetonas y aldehídos.
Reduzca la velocidad máxima.
Con reactivos de 2 componentes se puede haber
agotado la capacidad del tampón del disolvente. Cambie la solución.
Si aumenta al mismo tiempo la deriva, vea allí.
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>

2.6.2 Parámetros para SET

parameters >SET1 >SET2 >parámetros de titración >condiciones de parada >estadística >preselecciones
>SET1
punto final EP pH no **titr.
gama regulación no **titr.
veloc.max. 10.0 ml/min **titr.
SET1, SET2:
Parámetros de regulación para EP1 y EP2. Parámetros de titración reglan el desarrollo global de la titración. Condiciones de parada: Parámetros para la parada de la titración. Estadística: Cálculo de la media y de la desviación standard, vea página 45. Preselecciones: Conectar/desconectar varias funciones auxiliares como llamadas después del comienzo o impulso de activa­ción.
Parámetros de regulación para el EP1 y EP2
Primer punto final, EP1 (la gama de entrada depende de la cantidad medida: pH: 0...±20.00, no U, Ipol: 0...±2000 mV, no Upol: 0...±200.0
<CLEAR> pasa a "no". Si EP1 está en "no", no aparecen más consultas en SET1.
Gama de regulación (la gama de entrada depende de la cantidad medida: pH: 0.01...20.00, no U, Ipol: 1...2000 mV, no Upol: 0.1...200.0
<CLEAR> pasa a "no". "no" significa gama de regulación máxima, es decir titración lenta. Fuera de la gama de regulación se dosifica continuamente, vea página 33.
Velocidad máxima de titración (0.01...150 mL/min, max.)
<CLEAR> pasa a "max.". Este parámetro determina principalmente la velocidad de adición fuera de la gama de regulación, vea página
33. La velocidad máxima depende de la Unidad intercambiable: Unidad intercamb. max. 5 mL 15 mL/min 10 mL 30 mL/min 20 mL 60 mL/min 50 mL 150 mL/min
µ
A, no)
µ
A, no)
758 KFD Titrino
27
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
veloc.min. 25.0 µl/min **titr.
crit.parada: deriva **titr. deriva parada 20 µl/min **titr.
t(espera) 10 s **titr.
tiempo de parada no s **titr.
>parámetros de titración
sentido de titr.: auto
pausa 1 0 s **titr.
V inicial: no cond.
V inicial 0.0 ml cond.
factor 0 cond.
µ
Velocidad mínima de titración (0.01...9999
L/min)
Este parámetro determina la velocidad de adición al principio y al final de la titración, vea página 33. Asimismo influye poderosamente en la velocidad de la titración y en su exactitud: una velocidad mínima baja da una titración lenta.
Tipo de criterio de parada (deriva, tiempo)
Desconecte la titración cuando se haya alcanzado ya el
µ
punto final y la deriva de parada (1...999
L/min)
Tiempo de espera (0...999 s, inf.)
<CLEAR> pasa a "inf.". Desconecte la titración cuando se haya alcanzado el punto final y se haya esperado este tiempo tras la última dosificación. Si está ajustado a "inf", aparece la consulta sobre el tiempo de parada.
Tiempo de parada (0...999999 s, no) <CLEAR> pasa a "no". Parada después del tiempo transcurrido desde hace el comienzo de la titración. "no" significa sin interrupción, es decir, titración "infinitamente" largo.
Parámetros de titración
Sentido de la titración (+, -, auto) auto: El sentido queda establecido automáticamente
por el Titrino (signo [U
- EP]).
1
+: En el sentido de pH alto, voltaje alto (más
"positivo"), corrientes grandes.
– : En el sentido de pH bajo, voltaje bajo, pequeña
corrientes. El sentido de titración está fijado con 2 EP's. Una entrada en "sentido de titr." no es válido.
Pausa 1 (0...999999 s) Tiempo antes del volumen inicial, por ejemplo, para el equilibrado del electrodo después del comienzo. Se puede interrumpir la pausa con <QUIT>.
Tipo de volumen inicial (no, abs. rel) "no": Volumen inicial desconectado. "abs": Volumen inicial absoluto en mL. "rel": Volumen inicial relativo al peso.
Si está en "abs": Volumen inicial absoluto (0...999.99 mL)
Si está en "rel":
Factor para el cálculo del volumen inicial relativo (0...±999999)
Calculado según: Volumen inicial en mL = factor peso
758 KFD Titrino
28
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
veloc.dos. max. ml/min **titr.
pausa 2 0 s **titr.
tiempo extracción 0 s **titr.
bureta: interno D0
entrada de med: 1
I(pol) 1 µA
U(pol) 400 mV
prueba electrodo: no
temperatura 25.0 °C cond.
interv.tiempo 2 s cond.
Velocidad de dosificación para el volumen inicial (0.01...150 mL/min, max.)
<CLEAR> pasa a "max." La velocidad máxima depende de la Unidad intercambiable: Unidad intercamb. max. 5 mL 15 mL/min 10 mL 30 mL/min 20 mL 60 mL/min 50 mL 150 mL/min
Pausa 2 (0...999999 s) Tiempo de espera para el equilibrado del electrodo después del inicio o tiempo de reacción después de dosificar un volumen inicial. Se puede interrumpir la pausa con <QUIT>.
Tiempo extracción (0...999999 s) Durante este tiempo la titración marcha. No se interrumpe hasta que el tiempo de extracción sea terminado (también si el EP está alcanzado). Se puede interrumpir el tiempo de extracción con <QUIT>.
Selección de la bureta (interna D0, externa D1, externa D2)
interna D0: bureta del Titrino externa D1/2: bureta D1, D2
Entrada de medida (1, 2, diff.) Consulta sólo con cantidades medidas pH y U. Entrada de medida 1 ó 2 o amplificador diferencial; conexión de electrodos, vea página 167.
Con electrodos polarizados en lugar de la entrada de medida, se consulta
µ
la corriente de polarización (-127...127
A),
o
el voltaje de polarización (-1270...1270 mV, en pasos de 10 mV)
Prueba de electrodo (no, sí)
Prueba para electrodos polarizados. Se efectúa en el cambio del estado inactivo a una medición. "no" significa que la prueba no se realiza.
Temperatura de la titración (-170.0...500.0 °C) Con una termosonda, se mide la temperatura después del comienzo de la titración. El valor se utilice para correcciones de temperatura en titraciones pH.
Intervalo de tiempo (1...999999 s) para la adquisición de un valor medido en la lista de puntos medidos.
758 KFD Titrino
29
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
>condiciones de parada
V parada: abs. **titr.
V parada 99.99 ml **titr.
factor 999999 **titr.
veloc.rell. max. ml/min **titr
Condiciones para la parada de la titración
En caso de no ser "normal", es decir, tras alcanzar el punto final.
Tipo de volumen de parada como volumen de seguridad (abs., rel., no)
"abs.": Volumen de parada absoluto en mL. "rel.": Volumen de parada relativo al peso. "no": Volumen de parada desconectado. El volumen
de parada no está controlado.
Si está en "abs.": Volumen absoluto de parada (0...9999.99 mL)
Si está en "rel.":
Factor para el cálculo del volumen de parada relativo (0...±999999)
Calculado según: Volumen de parada en mL = factor peso
Velocidad de llenado después de la titración (0.01...150 mL/min, max.)
<CLEAR> pasa a "max.". La velocidad máxima depende de la Unidad intercambiable: Unidad intercamb. max. 5 mL 15 mL/min 10 mL 30 mL/min 20 mL 60 mL/min 50 mL 150 mL/min
>preselecciones
acondicion: no
indicar deriva: sí cond.
corr.deriva: no cond.
valor deriva 0.0 µl/min cond.
Preselecciones para la secuencia de la titración
Acondicionamiento (sí, no) Si el acondicionamiento está en "sí", se mantiene la solución de la titración al (1er) punto final entre titraciones. Cuando se acondiciona, la deriva del volumen se puede visualizar:
Indicar deriva (sí, no) Deriva del volumen.
Corrección de la deriva (auto, man. no) auto: El valor de la deriva está tomado automáticamente en el momento del comienzo.
Valor de la deriva para la corrección de la deriva manual
µ
(0...99.9
L/min)
758 KFD Titrino
30
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
llamada ident: no cond.
llamada peso: no cond.
límites peso: no cond.
límite inf. 0.0 cond. límite sup. 999999 cond.
puls.activación: no cond.
Consulta de la identificación después del comienzo de la titración (id1, id1&2, todas, no)
Después del comienzo se puede consultar las identificaciones de la muestra: sólo id1, id1&2, todas o ninguna.
Consulta del peso después del comienzo de la titración (val, unidad, todos, no)
Con "todos" se consulta primero el valor, después la unidad.
Control de los límites del peso (sí, no) Con "sí" se emite el mensaje "peso fuera" si hay entra­das fuera de los límites. Los límites se muestran en una ventana de entradas. El valor absoluto de los valores límite se prueban en la entrada de peso y en el cálculo del resultado.
Si está ajustado a "sí":
Límite inferior para el peso (0.0...999 999)
Límite superior para el peso (0.0...999 999)
Salida del pulso en la línea "activate" (L6, pin 1) del clavijero "Remote" (prim., todo, acond., no)
vea página 174.
758 KFD Titrino
31
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
Secuencia de la titración en SET
<START>
(Salida puls.activación)
(Conectar agitador)
(t(espera))
(Preacondicionamiento)
(<START>)
(Salida puls.activación)
(t(espera))
Después del comienzo el pulso de activación está emitido y el agitador conectado.
Se espera el tiempo de espera.
Si el acondicionamiento está conectado, el recipiente de titración está acondicionado al primer punto final (EP1). Si el acondicionamiento ha acabado, se indica en la pantalla
deriva OK 2.3 µl/min
o
SET pH acondicion.
El recipiente está acondicionado y se puede comenzar la titración con <START>.
(Llamada ident.)
(Llamada peso)
Se llaman las identificaciones y el peso.
Si está conectada una termosonda, se mide la temperatu­ra.
Se espera la pausa 1, el volumen inicial se dosifica sin
(Condiciones iniciales)
adquisición de valores medidos y se espera la pausa 2.
(Tiempo de extracción)
Titración con prueba de
parada
La titración se lleva a cabo al primer punto final y después al segundo. Si después de alcanzar el primer punto final el tiempo de extracción no está terminado, se espera y se termina la ti­tración cuando el tiempo de extracción sea terminado.
(Desconectar agitador)
Se desconecta el agitador.
Cálculos
Se efectúan el cálculo.
Salida de datos
Se emiten los datos.
(Reacondicionamiento)
Después de la titración se procede al nuevo acondicio­namiento (si está seleccionado).
758 KFD Titrino
32
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
V
V
Parámetros de regulación SET
Los parámetros de regulación se pueden ajustar separadamente para cada punto final. Ajuste lo mejor posible los parámetros de regulación para análisis rutinarios con muestras con un contenido más bien bajo.
Durante la titración la dosificación del reactivo se sucede en 3 fases:
U/mV
EP
1. Dosificación inicial: Durante esta fase la velocidad de dosificación se aumenta constantemente. Empieza con la "velocidad min" y continúa hasta la "velocidad max.".
2. Dosificación continua
V/mL
t/s
La dosificación se realiza a la "velocidad max." hasta que alcanza la gama de regulación.
3. Gama de regulación: En esta gama se dosifica en pasos individuales. Los últimos pasos son controlados por "velocidad min.".
Dosificación
inicial
Dosificación
continua
V/mL
Gama
regul.
Regla empírica para la magnitud de la gama de regulación
Ajuste una gama de regulación amplia para curvas pendientes. Las curvas relativamente planas, por el contrario, necesitan una gama de regulación menor. Puede obtener una buena aproximación inicial para el valor desde el punto de intersección de las tangentes:
curvas "pendientes" curvas "planas"
Gama regul.
U/mV
EP
/mL
Gama regul.
U/mV
EP
/mL
758 KFD Titrino
33
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
Relación entre los criterios de parada "tiempo" y "deriva"
El criterio de parada "tiempo", t(espera), significa que el punto final se debe exceder durante un cierto tiempo. En otras palabras, después del último incremento dosificado el tiempo t transcurre antes de que la titración se pare. La magnitud del último incremento depende del volumen de la Unidad intercambiable utilizada. Con una Unidad intercambiable de 20 mL el mínimo posible incremento es de 2 µL. Con un tiempo de espera = 5 s, los últimos 2 µL de reactivo deben bastar para 5 s o incluso más. Esto da como resultado una deriva de ≤2 µL/5 s = 24 µL/min (la deriva puede ser inferior a 24µL/min, puesto que no se la conoce, si el último incremento bastara para 10 s). Si ha estado trabajando hasta aquí con una Unidad intercambiable de 20 mL y un tiempo de espera = 5 s, puede ajustar como deriva de parada un valor de 24 µL/min. La tabla siguiente muestra varios valores para la deriva máxima de parada.
t(espera) incr. min. (Unidad intercambiable)
0.5 µL (5 mL) 6 µL/min 3 µL/min 1.5 µL/min
1 µL (10 mL) 12 µL/min 6 µL/min 3 µL/min
5 s 10 s 20 s
2 µL (20 mL) 24 µL/min 12 µL/min 6 µL/min
5 µL (50 mL) 60 µL/min 30 µL/min 15 µL/min
El mismo tiempo de espera con una gama de incrementos de volumen extremadamente pequeños indica puntos diferentes de desconexión. Por el contrario, si se utiliza el criterio de parada "deriva", el punto de desconexión permanece el mismo.
758 KFD Titrino
34
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
Si ha ajustado el punto final y la gama de regulación, deberían bastar los valores standard para los otros parámetros de regulación para la primera titración. Si a pesar de todo se encuentra con problemas, puede servirse de la siguiente tabla como ayuda:
Qué hacer si ...
Problema Posibles causas y correcciones
La dosificación es muy lenta al final, y los incrementos demasiado pequeños. "Nunca se termina".
Sobresaturación". La titración no se controla, es decir, al final no se dosifican pulsos individuales.
El tiempo de la titración es demasiado largo.
Aumente la "veloc.min.". Haga una prueba con una velocidad mínima mucho más elevada.
Cambie el criterio de parada. Intente elevar la deriva de parada o utilizar un tiempo de espera más corto como criterio de parada.
Pase un gas inerte a través del recipiente de la titración.
Disminuya la "veloc.max.".
Ajuste una gama de regulación mayor.
Ponga la "veloc.min." mucho más baja.
Mejore el arreglo del electrodo y la punta de la
bureta, así como la agitación, vea página 168. Esto es de particular importancia con reacciones de titración muy rápidas y con curvas pendientes.
Ajuste la "veloc.min." más alta.
Ponga la "veloc.max." más alta.
Baje la gama de regulación.
Los resultados de la titración se dispersan demasiado.
758 KFD Titrino
Ajuste la "veloc.min." más baja.
35
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>

2.6.3 Parámetros para MEAS

parameters >parámetros de medición >estadística >preselecciones
>parámetros de medición
deriva v.med. no mV/min
tiempo espera no s
entrada de med: 1
I(pol) 1 µA
U(pol) 400 mV
prueba electrodo: no
Parámetros de medición
reglan el desarrollo de la medición. Estadística: Cálculo de la media y de la desviación standard, vea página 45. Preselecciones: Conectar/desconectar varias funciones auxiliares como llamadas después del comienzo o impulso de activa­ción.
Parámetros de medición
Deriva para la adquisición de valores medidos (la gama de entrada depende de la cantidad medida: pH, U, Ipol: 0.5...999 mV/min, no
µ
Upol: 0.05...99.9
A/min, no
T: 0.5...999 °C/min, no)
<CLEAR> pasa a "no". "no" significa que el valor medido se acepta tras un tiempo de espera establecido.
Tiempo de espera (0...9999 s, no) <CLEAR> pasa a "no". Si no hay un nuevo tiempo de espera, el Titrino calcula un tiempo de espera adecuado a la deriva según la fórmula
tiempo espera (en s) =
150
=
0.01Drift
+
5
+
El valor medido se acepta tan pronto como se haya cumplido el primer criterio (deriva o tiempo). Si deriva y tiempo están en "no", se mide ininterrumpidamente.
Entrada de medida (1, 2, dif.) Consulta sólo con
cantidades medidas pH y U. Entrada de medida 1 ó 2 o amplificador diferencial; conexión de electrodos, vea página 167.
Con electrodos polarizados, en lugar de la entrada de medida se consulta
la corriente de polarización (-127...127 µA),
o
el voltaje de polarización (-1270...1270 mV, en pasos de 10 mV)
Prueba del electrodo (no, sí)
Prueba para electrodos polarizados. Se efectúa en el cambio del estado inactivo a una medición. "no" indica que la prueba no tiene lugar.
758 KFD Titrino
36
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
temperatura 25.0 °C
interv.tiempo 2 s
>preselecciones
llamada ident: no
llamada peso: no
límites peso: no
límite inf. 0.0
límite sup. 999999
puls.activación: no
Temperatura de la medición (-170.0...500.0 °C)
Con una termosonda, se mide la temperatura después del comienzo de la medición. El valor se utilice para correcciones de temperatura en mediciones pH.
Intervalo del tiempo (1...999 999 s)
Intervalo del tiempo para la entrada de los puntos medidos en la lista de los puntos medidos. La lista puede contener hasta 500 puntos.
Preselecciones para la secuencia de la titración
Consulta de la identificación después del comienzo de la titración (id1, id1&i2, todas, no)
Después del comienzo se puede consultar las identificaciones de la muestra: sólo id1, id1&id2, todas o ninguna.
Consulta del peso después del comienzo de la titración (val, unidad, todos, no)
Con "todos" se consulta primero el valor, después la unidad.
Control de los límites del peso (sí, no)
Con "sí" se emite el mensaje "peso fuera" si hay entra­das fuera de los límites. Los límites se muestran en una ventana de entradas. El valor absoluto de los valores límite se prueban en la entrada de peso y en el cálculo del resultado.
Si está ajustado a "sí":
Límite inferior para el peso (0.0...999 999)
Límite superior para el peso (0.0...999 999)
Salida del pulso en la línea "activate" (L6, pin1) del clavijero "Remote" (sí, no)
vea página 174.
758 KFD Titrino
37
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>

2.6.4 Parámetros para CAL

Se puede control el intervalo de calibración, vea página 9.
parameters >parámetros de cal. >estadística
>parámetros de cal.
entrada med: 1
temp. de cal. 25.0 °C
tampón #1 pH 7.00
tampón #2 pH 4.00
tampón #3 pH no
Parámetros de calibración
reglan el desarrollo de la calibración.
Estadística:
Cálculo de la media y de la desviación standard, vea página 45.
Parámetros de calibración
Entrada de medida (1, 2, dif.)
Entrada de medida para 1 ó 2 o amplificador diferencial; conexión de electrodos, vea página 167.
Temperatura de calibración (-20.0...120.0 °C)
Una termosonda conectada mide la temperatura en la calibración. La temperatura de calibración también se puede introducir durante la secuencia de la calibración.
Valor pH del primer tampón (0...±20.00)
El valor pH de los tampones se puede también introducir durante la secuencia del calibrado.
Valor pH del segundo tampón y de los siguientes (0...±20.00, no)
<CLEAR> pasa a "no". Se consulta los tampones hasta que se sitúe en "no". Esto da como resultado una calibración a n puntos. Hasta 9 tampones. En calibraciones con más de 2 tampones se calcúla una línea de regresión.
deriva v.med. 2 mV/min
tiempo espera 110 s
id.electrodo
758 KFD Titrino
38
Deriva para la adquisición del valor medido (0.5...999 mV/min, no)
<CLEAR> pasa a "no". "no" significa que el valor medido se adquiere después de un tiempo de espera determinado.
Tiempo de espera (0...9999 s, no)
<CLEAR> pasa a "no". Si no se ha introducido un nuevo tiempo de espera, el Titrino calcula el tiempo adecuado a la deriva, vea página 36. El valor medido se adquiere tan pronto como se haya cumplido el primer criterio (deriva o tiempo). Si la deriva y el tiempo se han ajustado ambos en "no", se acepta inmediatamente el valor medido.
Identificación del electrodo (hasta 8 caracteres ASCII)
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
cambiador muestras: no
puls.activación: no
Secuencia de la calibración
<START>
(Salida puls.activación)
(t(espera))
Medición
o
entrada de temp.cal.
Tampón 1 pH
Medición tampón 1
Tampón 2 pH
Medición tampón 2
etc.
Salida de datos
Calibración con cambiador de muestras (sí, no)
En calibraciones con cambiador de muestras, no hay puntos de parada para entradas en la secuencia de la calibración. La temperatura de calibración y los valores pH de los tampones (que dependen de la temperatura) se deben introducir por adelantado.
Salida del pulso en la línea "activate" (L6, pin 1) del clavijero "Remote" (todo, prim., no)
vea página 174.
Se emite el pulso de activación.
Se espere el tiempo de espera.
Se mide la temperatura de calibración. Si no hay una termosonda conectada, se debe introducir la temperatura. Acepte el valor con <ENTER> o avance con <START> (sin adaptación del valor).
Entrada del valor pH del primer tampón. Acéptelo con <ENTER> o avance con <START> (sin adaptación del valor).
Se mide el primer tampón.
Entrada del valor pH del segundo tampón. Acéptelo con <ENTER> o avance con <START> (sin adaptación del valor). Salida de la calibración con <STOP>
calibración a 1
punto.
Se mide el segundo tampón
Aparecen tantos tampones como hayan sido especifica­dos en la tecla <PARAM> (hasta 9). La calibración se puede detener en cualquier momento con <STOP>.
Se emite los datos. Los datos de la calibración están disponibles para el cálculo: C46: pH(as) C47: pendiente de electrodo Los datos de la calibración se pueden visualizar en cualquier momento con la tecla <CAL.DATA> y la impresión de los datos se lleva a cabo pulsando la secuencia <PRINT> <CAL.DATA> <ENTER>.
758 KFD Titrino
39
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>

2.6.5 Parámetros para TIP

Con TIP (proceso de titraciones) se pueden enlazar varias órdenes juntas en una secuencia. Hay que definir la secuencia en tecla <DEF>, vea página 52.
parameters >secuencia >estadística >preselecciones
>preselecciones
llamada ident: no
llamada peso: no
límites peso: no
límite inf. 0.0
límite sup. 999999
cantidad medida: no
entrada de med: 1
Secuencia:
Parámetros para la secuencia, vea página 53.
Estadística:
Cálculo de la media y de la desviación standard, vea página 45.
Preselecciones:
Conectar/desconectar varias funciones auxiliares.
Preselecciones para la secuencia de medición
Consulta de la identificación después del comienzo de la medición (id, id1&2, todas, no)
Después de comenzar, las identificaciones de la muestra se pueden consultar automáticamente: sólo id1, id1&id2, todas o ninguna.
Consulta del peso después del comienzo de la medición (val, unidad, todos, no)
Con "todos" se consulta primero el valor, después la unidad.
Control de los límites del peso (sí, no)
Con "sí" se emite el mensaje "peso fuera" si hay entra­das fuera de los límites. Los límites se muestran en una ventana de entradas. El valor absoluto de los valores límite se prueban en la entrada de peso y en el cálculo del resultado.
Si está ajustado a "sí":
Límite inferior para el peso (0.0...999 999)
Límite superior para el peso (0.0...999 999)
Cantidad medida (pH, U, Ipol, Upol, T, no)
Para mediciones con la tecla <MEAS/HOLD>.
Entrada de medida (1, 2, diff.)
Consulta sólo con cantidades medidas pH y U. Entrada de medida 1 ó 2 o amplificador diferencial; conexión de electrodos, vea página 167.
758 KFD Titrino
40
2.6 Parámetros, tecla <PARAM>
I(pol) 1 µA
U(pol) 400 mV
prueba electrodo: no
temperatura 25.0 °C
Con electrodos polarizados en lugar de la entrada de medida, se consulta
la corriente de polarización (-127...127 µA),
o
el voltaje de polarización (-1270...1270 mV, en pasos de 10 mV)
Prueba de electrodo (no, sí)
Prueba para electrodos polarizados. Se efectúa en el cambio del estado inactivo a una medición. "no" significa que la prueba no se realiza.
Temperatura (-170.0...500.0 °C)
Temperatura para correcciones de temperatura en mediciones pH. Hay que entrar el valor manualmente, también si hay conectada una termosonda.
758 KFD Titrino
41
2.7 Cálculos del resultado

2.7 Cálculos del resultado

Entrada de fórmulas, tecla <DEF>
DEF
(
2
def >fórmula >cálculo silo >variables comunes >impresión >media >variables transitorias
>fórmula
RS?
RS1=
RS1=EP1*C01/C00
Con la tecla <DEF> se puede introducir fórmulas para el cálculo del resultado y instrucciones para la salida de los datos. Las introducciones son específicas al método y se memorizan en la memoria de métodos.
Fórmulas para el cálculo de los resultados.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Entrada de la fórmula
¿Número del resultado ? (1...9) Puede calcular hasta 9 resultados por método. Introduzca un número 1...9.
Entrada de la fórmula Ejemplo: RS1=EP1C01/C00 Cuando introduzca una fórmula preste atención a la tercera función de las teclas, en donde encontrará operandos, operaciones matemáticas y paréntesis. Los operandos requieren un número como identificación. Puede utilizar los siguientes operandos: EPX: Puntos finales. X = 1...9 RSX: Resultados ya calculados con fórmulas previas.
X = 1...9.
CXX: Constantes de cálculo. XX = 00...89.
Reglas:
Las operaciones de cálculo se realizan en jerarquía algebraica: ∗ y / antes de + y -.
Memorización de la fórmula con <ENTER>.
Operaciones y variables de cálculo se borran con
<CLEAR> de atrás hacia adelante.
Para borrar la fórmula completa, pulse <CLEAR> hasta que sólo RSX se encuentre en la pantalla y pulse <ENTER>.
Si se memoriza una fórmula con <ENTER>, se consulta a continuación el texto, el número de decimales, la unidad y los ajustes del control de los valores límites.
758 KFD Titrino
42
2.7 Cálculos del resultado
RS1 texto RS1
RS1 num.decimales 2
RS1 unidad: %
RS1 control límites: no
RS1 límite inf. 0.0
RS1 límite sup. 0.0
RS1 línea L13: no
Texto para la salida del resultado (hasta 8 caracteres) Entrada de textos vea página 8.
Número de decimales para el resultado (0...5)
Unidad para el resultado (%, ppm, g/L, mg/mL, mol/L, mmol/L, g, mg, mL, mg/pc, s, mL/min, ninguna o hasta 6 caracteres).
Control de los valores límite para el resultado (sí, no)
Los valores límite se comprueban con cada cálculo del resultado.
Si está ajustado a "sí":
Límite inferior (0.0...999 999)
Límite superior (0.0...999 999)
Ajuste de la línea L13 de la ficha Remote (no, activa, pulso)
si el resultado está fuera de los límites.
Ahora ya se puede introducir la siguiente fórmula, por ejemplo, RS2
Significado de las variables de cálculo CXX:
C00 Peso, vea página 62. C01...C19 Variables especificas al método, vea página 44. Están memorizadas en la
memoria de métodos. C21...C23 Variables especificas a la muestra, vea página 62ff. C26, C27 Medias del cálculo silo. C30...C39 Variables comunes. C40 Valor medido inicial de la muestra, con MEAS último valor medido. C41 Volumen final. C42 Tiempo de la determinación. C43 Deriva del volumen al comienzo de la titración (en SET y KFT con
acondicionamiento). C44 Temperatura. C45 Volumen inicial dosificado. C46 Asimetría pH, pH(as). C47 Pendiente del electrodo. C48 Volumen del punto con voltaje máximo en la curva (en CAL y TIP no hay
evaluación) C49 Volumen del punto con voltaje mínimo en la curva (en CAL y TIP no hay
evaluación) C70...C79 Variables transitorias para el cálculo en TIP.
758 KFD Titrino
43
2.7 Cálculos del resultado
Entrada de operandos específicos al método C01...C19, tecla <C-FMLA>
C-FMLA
C
1
Con la tecla <C-FMLA> puede introducir los valores de los operandos C01...C19. Sólo se consultarán las constantes que haya utilizado en las fórmulas.
Las entradas son específicas al método y se memorizan en la memoria de métodos.
La impresión del cálculo se puede llevar a cabo por medio de la secuencia de las teclas <PRINT><←/→> <ENTER> (pulse las teclas "Cursor" repetidamente hasta que aparezca "calc" en la pantalla).
Ejemplo para un informe de cálculo:
'fm 758 KFD Titrino 10196 758.0022 usuario pkl fecha 2001-11-21 hora 15:03 3 KFT Ipol KF-Blank >cálculos Water=(EP1-C38)*C39*C01/C00/C02;2;% Titer=C39;4;mg/ml Blank=C38;4;ml C00= 1.0 C01= 0.1 C02= 1 C38= 0.0 C39= 0.0
------------
Informe de cálculo
Modo y nombre del método Fórmulas: Nombre del resultado=fórmula; número de decimales; unidad del resultado
Peso Constantes de cálculo específicas al méto­do Valores de las variables comunes utilizadas
758 KFD Titrino
44
2.8 Cálculos estadísticos

2.8 Cálculos estadísticos

Se calculan medias y desviaciones estándares absolutas y relativas.
DEF
(
2
def >fórmula >cálculo silo >variables comunes >impresión >media >variables transitorias
>media
MN1=RS1 MN2= : MN9=
>estadística
status: no
media n= 2
tab.res: original
borrar n= 1
PARAM
La tecla <DEF> sirve para asignar resultados para cálculos estadísticos. Las entradas son específicas al método y se memorizan en la memoria de métodos.
Media: Asignación de variables para el cálculo estadístico.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Asignación para cálculos estadísticos
Número de media 1...9 (RSX, EPX, CXX) Puede realizar cálculos estadísticos utilizando hasta 9 resultados (RSX), puntos finales (EPX) o variables (CXX). Para MN1, el valor standard es RS1. Para borrar la asignación: <CLEAR>+<ENTER>
Se encuentra en la tecla <PARAM> un grupo de consultas ">estadística" en cada modo.
Cálculos estadísticos
Cálculos estadísticos conectados/desconectados (no, sí)
Si el cálculo estadístico está desconectado, no se visualizan las siguientes consultas relativas a la estadística.
Cálculo de la media a partir de n resultados individuales (2...20)
Tabla de resultados para estadísticas (original, borrar n, borrar todo)
"original": Se utiliza la tabla original. Los resultados
borrados se incorporan de nuevo a la evaluación.
"borrar n": Anulación de resultados individuales con
índice n.
"borrar todo": Se borra la tabla completa.
Índice n del resultado que va a ser borrado (1...20) El resultado borrado se elimina del cálculo estadístico.
758 KFD Titrino
45
2.8 Cálculos estadísticos
¿Cómo obtener cálculos estadísticos?
1) Introduzca las asignaciones para los cálculos estadísticos, vea página 45.
2) Conecte los cálculos estadísticos: Con la tecla <STATISTICS> o ajuste el status bajo la tecla <PARAM>, ">estadística" a "sí". La "STATISTICS" LED está encendida. Al memorizar el método en la memoria de métodos, el status de los cálculos estadísticos permanece.
3) Cambie el número de los valores individuales n, si fuera necesario, en "media n".
4) Realice, al menos, 2 titraciones. Los cálculos estadísticos se actualizan constantemente y se emiten. Los valores quedan impresos.
5) Se puede imprimir los resultados individuales del cálculo estadístico con <PRINT><STATISTICS><ENTER>.
Reglas:
Los resultados recalculados se incorporan al cálculo estadístico.
Si no se puede calcular el resultado de una determinada titración, no se incorpora
ningún resultado de esta determinación al cálculo estadístico. No obstante, el contador de muestras continúa operando, es decir, los cálculos estadísticos vuelven a empezar de nuevo cuando se haya efectuado el número de determinaciones individuales requeridas.
Si está desconectado "estadísticas" ("STATISTICS" LED no está encendido), no entran más resultados en la tabla de estadísticas. La tabla permanece sin ningún cambio. Cuando vuelva a conectar estadísticas, puede continuar trabajando en el lugar en el que se haya quedado.
Si borra resultados todos los resultados de la determinación con índice n desaparecen de la evaluación estadística.
Con un cambio de método, la antigua tabla de estadísticas se borra y siguen las instrucciones estadísticas para el nuevo método.
Los antiguos resultados en la tabla estadística que ya no se necesiten se pueden borrar con "borrar todo" (en la tecla <PARAM>, ">estadística", "tab.res:").
758 KFD Titrino
46
2.9 Variables comunes

2.9 Variables comunes

Una variable común puede ser útil, por ejemplo, en las siguientes aplicaciones:
Determinación de un título con un método A. Dicho título se memoriza como C3X. La variable C3X se puede utilizar en otros varios métodos.
Determinación de un valor en blanco con un método A. Utilización de dicho valor en blanco en otros varios métodos.
Determinación de un resultado con un método A. Cálculo con dicho resultado en otros varios métodos.
Se pueden visualizar y entrar los valores de las variables comunes con la tecla <CONFIG>.
DEF
2
def >fórmula >cálculo silo >variables comunes >impresión >media
>variables comunes
C30=
C31 : C39=
(
Con la tecla <DEF>, los resultados (RSX), puntos finales (EPX) , variables (CXX) o las medias (MNX) se asignan a las variables comunes. Las entradas son específicas al método y se memorizan en la memoria de métodos.
Variables comunes: Asignación de un valor como variable común.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Asignación para variables comunes
Variable común C30...C39 (RSX, EPX, CXX, MNX) Asignación de una cantidad RSX (resultados), EPX (puntos finales), CXX (variables), MNX (medias). Los valores de las variables comunes permanecen para todos los métodos hasta que se sobreescriban o se borren. Se pueden visualizar los valores con la tecla <CONFIG>. Para borrar la asignación: <CLEAR>+<ENTER>
758 KFD Titrino
47
2.10 Emisión de datos

2.10 Emisión de datos

2.10.1 Definición de la secuencia de bloques de datos para una impresora al final de la determinación

DEF
(
2
def >fórmula >cálculo silo >variables comunes >impresión >media >variables transitorias
>impresión
impresión COM1:
impresión COM1:compl;curva
Con la tecla <DEF> se define la secuencia de bloques de datos para la emisión al final de la determinación. Las entradas son específicas al método y se memorizan en la memoria de métodos.
Impresión: Bloques de datos para la emisión al final de la deter­minación.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Secuencia del informe
Secuencia del informe en COM1 (la gama de entrada depende del modo): KFT: compl, breve, p.med, curva, cs cmpl, cs breve,
param, calc, ff SET, MEAS: compl, breve, p.med, curva, cs cmpl, cs breve,
param, calc, calib, ff CAL: compl, breve, cs cmpl, cs breve, param, calc,
calib, ff TIP: compl, breve, cs cmpl, cs breve, param, calc, ff
Elija un bloque con las teclas <> y <>. Si desea más de un bloque de impresión, introduzca un ";" entre los bloques.
Idéntico para COM2.
Los bloques individuales tienen el siguiente significado:
param Informe de parámetros. compl Informe completa del resultado con lista EP, resultados y cálculos estadísticos. breve Informe breve del resultado con resultados y cálculos estadísticos. p.med Lista de puntos medidos. curva Curva volumen vs. tiempo (en SET y KFT) o curva valor medido vs. tiempo (en
MEAS). cs cmpl Cálculo silo informe completo. cs breve Cálculo silo informe breve. calc Informe de cálculo con fórmulas y variables. calib Datos de la calibración. ff Form Feed para la impresora.
758 KFD Titrino
48
2.10 Emisión de datos
Los informes originales, los cuales se emiten automáticamente al final de la titración, se pueden imprimir en cualquier momento con valores recalculados. Secuencia de las teclas:
<PRINT><REPORTS><ENTER>.
Los informes se emiten en el COM que está definido en el método.
Los informes originales tienen guiones dobles ====, mientras que los recálculos están señalizados con guiones simples ----.
La emisión de los informes se puede detener con <QUIT>.
Ejemplo para una impresión:
'fr 758 KFD Titrino 10196 758.0022 usuario pkl fecha 2001-11-21 hora 15:03 3 id.tarjeta: KF MET1 KFT Ipol KF peso 0.879 g EP1 2.5725 ml agua 1.44 % titr 4.9372 mg/ml medio( 3) +/–s s/% agua 1.46 0.027 % 1.86 dirección Titr 1 firma: ============
Informe completo de los resultados
Identificación de la tarjeta insertada, vea pá­gina 59.
Dirección del aparato, vea página 12 y firma manual.
Curva
'cu 758 KFD Titrino 10196 758.0022 usuario pkl fecha 2001-11-21 hora 15:03 3 KFT Ipol KF
5.0 s/div dV=0.5 ml/div
Escala del eje volumen y pH
============
758 KFD Titrino
49
2.10 Emisión de datos
Otras posibilidades para la impresión de informes
Además de los informes que se realizan al final de la titración, también se pueden llevar a cabo otro tipo de informe. Hay 2 posibilidades de elegir los informes:
1) <PRINT><←/→><ENTER> Pulse las teclas "Cursor" repetidamente hasta que
aparezca el informe deseado en la pantalla.
2) <PRINT><Tecla X><ENTER> X es la tecla bajo la cual se introducen los datos
correspondientes.
Lista de las teclas X:
Impresión <tecla X> Informe de la configuración CONFIG Informe de los parámetros PARAM Datos de la muestra actual SMPL DATA Informe estadístico con resultados individuales STATISTICS Todos los datos de la memoria silo SILO Preparación de las buretas PREP Datos de calibración CAL.DATA Contenido del directorio actual de la tarjeta CARD Operandos C01...C09 C-FMLA Contenido de la tecla <DEF> DEF Contenido de la memoria de métodos con indicación de la
memoria necesaria para cada método y de los bytes disponibles
Los bloques, como están definidos en la tecla <DEF> REPORTS
USER METH
Indicación de los resultados sin impresora conectada
Cuando trabaja sin impresora conectada, podría elegir la indicación de los resultados en caracteres estándares (ajuste con tecla <CONFIG>, ">ajustes varios", vea página 12). Así se ve la información completa en la pantalla: Resultados calculados, puntos finales, mensajes etc.

2.10.2 Indicación de la curva

Después de la titración se puede conmutar entre la indicación de los resultados y de la curva con la tecla <CURVE>.
Con las teclas <> y <> se puede trazar la curva. A la izquierda se ve el índice del punto en la primera lí­nea. Después se encuentran los valores medidos.
758 KFD Titrino
50
2.11 Nombre del usuario, tecla <USER>

2.11 Nombre del usuario, tecla <USER>

DEF
(
2
user nombre: Jefe >borrar
nombre:
>borrar
nombre:
Con la tecla <USER> se administra los nombres de los usuarios. Los nombres de los usuarios se puede introducir direc-
tamente o elegir con las teclas <> y <→>.
Nombre: Selección o entrada del nombre del usuario. Borrar: Borrar el nombre del usuario.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda.
Nombre del usuario (hasta 10 caracteres ASCII) Nombre del usuario se puede introducir directamente o elegir con las teclas <> y <>. Se emite el nombre del usuario en el informe. Los nombres de los usuarios se quedan en el aparato hasta que se borran (o hasta que se inicializa el RAM). Si no se desea que se imprima el nombre, se puede elegir „vacio“ como usuario.
Borrar el nombre del usuario
Introducir el nombre directamente o elegir con las teclas <> y <→>. Con <ENTER> se borra el nombre de la lista de nombres de usuarios.
758 KFD Titrino
51
2.12 TIP, proceso de titraciones

2.12 TIP, proceso de titraciones

Con TIP (proceso de titraciones) se pueden enlazar varias órdenes juntas en una secuencia. TIP se elige con las teclas <MODE> y <ENTER>. TIP es una "envoltura vacía" para la que hay que definir el desarrollo de la secuencia.
Definición de la secuencia
DEF
(
2
def >secuencia >fórmula >cálculo silo >variables comunes >impresión >media
>secuencia
1.bloque: no
1.método: 5-TIP
2 x <QUIT>
<ENTER>
<ENTER>
etc.
Con la tecla <DEF> se define la secuencia.
Secuencia: El desarrollo de TIP.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Secuencia
Elija con <> y <→> el bloque 1 de la secuencia TIP: Método Método de la memoria interna o de la
tarjeta. Pausa: Tiempo de espera. Línea L4, L6: Ajuste una línea. Info: Pare la secuencia y escriba un mensaje
en la pantalla. Prep: Preparación de las buretas de titración Agitador: Conectar/desconectar.
Confirme el bloque con <ENTER> e introduzca el parámetro para el bloque elegido. A continuación aparece la llamada para el segundo bloque, etc. Se pueden elegir hasta 30 bloques. Si la secuencia se ha definido totalmente, deje la consulta con <QUIT>.
758 KFD Titrino
52
2.12 TIP, proceso de titraciones
Las órdenes de TIP:
Orden Significado Gama de
introducción
Método Método de la memoria interna o de la tarjeta. Este
Nombre
método se desarrolla como un submétodo.
Pausa Tiempo de pausa. Se puede detener con <QUIT>.
Con <CLEAR> se pasa a "inf" (= tiempo de pausa
0...999999 s, inf.
infinita).
Línea L4, L6
Ajuste la línea L4 (pin 3) o L6 (pin 1) del clavijero "Remote". activo = 0 V, inactivo = 5 V, impuls. > 100 ms,
activo, inactivo, impuls., no
no = la línea no está en servicio. Cable Titrino (L6) - Dosimat: 6.2139.000.
Importante: Un pulso (por ejemplo, un pulso de una línea de control de valores medidos en un submétodo) puede pasar una línea de activa a inactiva. Al final del método las líneas se ajustan a "inactivo".
Info
Mensaje en la pantalla. La secuencia TIP se detiene y aparece indicado el
hasta 16 caracteres
mensaje. Continúe la secuencia con <START>, <QUIT> o <ENTER>.
Prep Preparación de las buretas de titración. interna D0,
externa D1, externa D2
Agitador Conectar/desconectar el agitador.
sí, no En TIP, el agitador no está controlada en los submétodos. Al final de TIP, el agitador se desconecta (con control de agitador en "sí").
Los parámetros de la secuencia se pueden visualizar y cambiar en cualquier momento con la tecla <PARAM>.
758 KFD Titrino
53
2.12 TIP, proceso de titraciones
Secuencia en TIP
Como no existe una secuencia de TIP preestablecida, se va a mostrar a continuación el desarrollo de una secuencia que contiene todas las órdenes posibles.
<START> (t(espera))
(Llamada ident.)
(Llamada peso)
Conectar agitador
Submétodo
Cálculo
Salida de datos
C7X
Pausa
Líneas I/O
Info
Prep
Cálculos
Salida de datos
Se espera el tiempo de espera.
Se llaman las identificaciones y el peso.
Se conecta el agitador. El agitador no se conecta automáticamente en los submétodos de TIP. Al final de TIP, el agitador se desconecta (con con­trol de agitador activo).
Se elaboran los submétodos según sus paráme­tros. Transcurren totalmente, incluyendo cálculos y emisión de datos (por ejemplo curvas). Los da­tos de determinación del submétodo se sobre­escriben con el siguiente bloque de la secuencia TIP. Por eso los valores que se necesitan para cálculos superiores TIP se asignan en los sub­métodos como variables transitorias C7X.
Se espera un tiempo de pausa.
Se pueden ajustar las líneas I/O del clavijero "Remote".
Puede verse escrito un mensaje en la pantalla. La secuencia se detiene hasta que se continúe manualmente con <START>, <QUIT> o <ENTER>.
Se puede preparar las buretas.
Cálculos superiores en TIP.
Emisión de datos en TIP. TIP ya no contiene datos de determinación, es decir, las curvas se deben emitir de los submé­todos.
758 KFD Titrino
54
2.12 TIP, proceso de titraciones
Preparación de los submétodos para aplicaciones en TIP
Todos los datos de la titración, es decir, curvas y listas de puntos medidos, se han de emitir en los submétodos, ya que en el retroceso a TIP se sobreescriben. Los valores individuales del submétodo, por ejemplo, puntos finales o resultados calculados, se deben memorizar como variables transitorias C7X. De este modo es posible utilizarlos en otros cálculos posteriores en TIP. Una posterior evaluación de datos de un submétodo no es posible con TIP. Por ello los submétodos se deben comprobar en húmedo antes de ser utilizados en TIP.
Asignación de variables transitorias en un submétodo:
DEF
(
2
def >fórmula >cálculo silo >variables comunes >impresión >media >variables transitorias
Con la tecla <DEF> se define variables transitorias. Las entradas son específicas al método y se memorizan en la memoria de métodos.
Variables transitorias para cálculos superiores en TIP.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
>variables transitorias
C70= C71= : C79=
Variables transitorias
Asignación de resultados, puntos finales o variables (RSX, EPX, CXX)
Cantidades del submétodo para la utilización en los cálculos superiores de TIP.
Cálculos en TIP
En TIP se pueden efectuar cálculos mixtos con variables C7X de diferentes submétodos. Introducción de las fórmulas vea página 42.
Indicación: Es aconsejable efectuar los cálculos dentro de TIP, siempre que sea posible, porque sólo éstos se pueden volver a calcular en "seco" después de la determinación, por ejemplo, con un nuevo peso.
758 KFD Titrino
55
2.13 Memoria de métodos, teclas <USER METH> y <CARD>

2.13 Memoria de métodos, teclas <USER METH> y <CARD>

2.13.1 Tecla <USER METH>

USER METH
3
user methods >cargar método >memorizar método >borrar método
>cargar método
método:
>memorizar método
método:
)
Con la tecla <USER METH> se controla la memoria de métodos interna. Las identificaciones de los métodos se pueden introducir directamente o elegirlas del contenido de la memoria con las teclas <> y <→>.
Cargar método: Carga un método de la memoria interna en la memoria de trabajo. Memorizar método: Memoriza el método actual de la memoria de trabajo en la memoria interna. Borrar método: Borra un método de la memoria interna.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Cargar método
Carga un método de la memoria interna en la memoria de trabajo (entrada de la identificación de un método contenido en la memoria)
Si se introduce una identificación que no se encuentra en la memoria se muestra intermitente el valor introducido.
Memorizar método
El método de la memoria de trabajo se memoriza en la memoria de métodos (hasta 8 caracteres ASCII)
Si ya hay un método memorizado con la identificación dada, se le consulta si desea sobreescribir el método antiguo. Con <ENTER> se sobreescribe, con <QUIT> vuelve a la entrada de identificación del mé­todo.
758 KFD Titrino
56
2.13 Memoria de métodos, teclas <USER METH> y <CARD>
>borrar método
método:
Borrar método
Borrar método de la memoria de métodos (entrada de una identificación de un método contenido en la memoria)
Para mayor seguridad se le consulta de nuevo si realmente desea borrar el método. Con <ENTER> queda borrado, con <QUIT> vuelve a la memoria de trabajo. Si se introduce una identificación que no se encuentra en la memoria, se muestra intermitente el valor introducido.
Puede imprimir el contenido de la memoria de métodos con la secuencia de las teclas
<PRINT><USER METH><ENTER>
¡Documente sus métodos (por ejemplo con los informes "parámetros", DEF y C-FMLA)! Si tiene Ud. un PC, haga periódicamente un "backup" de sus métodos con el programa Vesuv 6.6008.XXX. ¡Si haga un "backup" en la tarjeta, presta atención a la fecha del cambio de la pila!
758 KFD Titrino
57
2.13 Memoria de métodos, teclas <USER METH> y <CARD>

2.13.2 Tecla <CARD>

CARD
/
6
user meth. >cargar método >memorizar método >borrar método >cambiar directorio >crear directorio >borrar directorio >backup
>cargar método >memorizar método >borrar método
>cambiar directorio >crear directorio >borrar directorio
directorio:
Con la tecla <CARD> se controla la memoria de la tarjeta. Las identificaciones se puede introducirlas directamente o elegirlas con las teclas <> y <→>.
En la primera línea se encuentra el directorio actual de la tarjeta (aquí "user meth."). Cargar método: Carga un método del directorio actual de la tarjeta en
la memoria de trabajo. Memorizar método: Memoriza el método actual de la memoria de trabajo en el directorio actual de la tarjeta. Borrar método: Borra un método del directorio actual de la tarjeta. Cambiar directorio: Cambia el directorio actual de la tarjeta. Crear directorio: Crea un nuevo directorio en la tarjeta. Borrar directorio: Borra un directorio en la tarjeta. Backup: Backup de la memoria interna en la tarjeta. Recargar: Recarga el backup de la tarjeta en la memoria interna. Dar formato: Da formato a la tarjeta. Cambiar pila: Fecha para el cambio de la pila de la tarjeta.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Cargar, memorizar, borrar un método
Funciones idénticas como para la memoria interna. Los métodos se encuentran en el directorio actual de la tarjeta.
Cambiar, crear, borrar directorio
Borrando un directorio borra todos los métodos de este directorio también. (Nombre del directorio con hasta 10 caracteres)
758 KFD Titrino
58
2.13 Memoria de métodos, teclas <USER METH> y <CARD>
>backup
directorio:
>recargar
directorio:
>dar formato
id.tarjeta
dar formato: no
>cambiar pila
fecha
Backup de la memoria interna en la tarjeta
(nombre del directorio hasta 10 caracteres) Los métodos en este directorio se borran, y todos los métodos de la memoria interna se memorizan en el directorio indicado.
Recargar backup de la tarjeta en la memoria interna
(hasta 10 caracteres) Se borran todos los métodos de la memoria interna, después se recargan todos los métodos del directorio de la tarjeta en la memoria interna.
Dar formato a la tarjeta
Identificación de la tarjeta (hasta 8 caracteres) La identificación de la tarjeta se imprime en la impresión de la tarjeta y del resultado (con tarjeta insertada, vea página 49).
Confirme dar formato (sí, no) Se borra todos los datos en la tarjeta. Después de dar formato, introduzca la fecha del cambio de la pila.
Cambiar pila
Fecha para cambiar la pila (AAAA-MM-DD) vea página 60.
Posibilidades de la tarjeta
Se puede memorizar métodos en la tarjeta.
Cambio sencillo de métodos entre diferentes usuarios, laboratorios, empresas. Por ejemplo, cada usuario puede utilizar su tarjeta con sus métodos. La identificación de la tarjeta insertada está impresa en la impresión completa del resultado.
Se puede organizar los métodos en diferentes directorios; por ejemplo, se puede memorizar los métodos en directorios según el tipo de muestra o del usuario.
Se puede utilizar la tarjeta como memoria de métodos extendida.
758 KFD Titrino
59
2.13 Memoria de métodos, teclas <USER METH> y <CARD>
Memoria de métodos interna y métodos de la tarjeta
Si carga un método de TIP o de la memoria silo, el Titrino busca en primer lugar en la memoria de métodos interna, después en el directorio actual de la tarjeta. Importante: No recomendamos de tener métodos idénticos en la memoria interna y en el directorio actual de la tarjeta, si no tiene que actualizar los datos en ambos lugares.
La pila de la tarjeta
La tarjeta es alimentada por una pila. Tiene que cambiar la pila periódicamente, para que non pierda los datos. Encuentre la duración de la pila en la hoja que viene con la tarjeta. Con la tarjeta insertada en el Titrino, recibe un aviso conectando el Titrino o ejecutando una función de la tarjeta, si la tensión de la pila está baja o la fecha está expirada. La pila está en frente de la tarjeta en un cajetín. Lea la hoja que viene con la tarjeta antes de cambiar la pila. Importante: La duración de la pila se refiere a una temperatura de 25 °C. Con temperaturas más elevadas la duración está reducida. No tiene la tarjeta
en el cuerpo
cerca de radiadores
en el sol.
Protección de escritura
La protección de escritura impide todas las funciones de escritura (cargar método, borrar método, cambiar directorio ! el directorio actual se escribe en la tarjeta, crear directorio, borrar directorio, backup, dar formato a la tarjeta, cambiar la fecha de la pila). Funciones de lectura son posibles. La protección de escritura está activa cuando el fiador está a la derecha.
Impresiones
Contenido del directorio actual: Impresión con las teclas <PRINT><CARD><ENTER>.
Contenido de toda la tarjeta: Impresión con las teclas <PRINT><←/→><ENTER> pulse las teclas cursor repetidamente hasta que aparezca "tarjeta" en la pantalla.
Referencias de pedido
Tarjeta de memoria con 128 KByte..................................................................6.2245.010
758 KFD Titrino
60
2.14 Datos de calibración, tecla <CAL.DATA>

2.14 Datos de calibración, tecla <CAL.DATA>

CAL.DATA
*
5
cal.data >entrada de med.1 >entrada de med.2 >entrada de med.dif.
>entrada de med.1
pH(as) 7.00
pend. 1.000
temp 25.0 °C
fecha de cal.
id.electrodo
La impresión de los datos de calibración para la entrada de medida actual se puede efectuar en cualquier momento con la secuencia de las teclas
<PRINT><CAL.DATA><ENTER>.
Con la tecla <CAL.DATA> puede visualizar los datos actuales de calibración del pH de todas las entradas de medida. Los datos de calibración se introducen automáticamente al finalizar dicho calibración.
Entrada de medición 1: Datos de calibración para la entrada de medición 1. Idéntico para la entrada de medición 2 y dif.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Datos de calibración de la entrada de medida 1
Asimetría pH (0...±20.00) Entrada automática después de una calibración con entrada de medida 1.
Pendiente (0...±9.999) Entrada automática después de una calibración con entrada de medida 1.
Temperatura de calibración (-20.0...120.0 °C)
Entrada automática después de una calibración con entrada de medida 1.
Fecha de la última calibración (no hay posibilidad de entradas)
Si los datos de calibración "pH(as)" y/o la "pendiente" se cambian por entrada manual, se borra la entrada de la fecha. La fecha de calibración sirve como referencia para el control del intervalo de calibración, véase página 9.
Identificación del electrodo que haya sido calibrado (no hay posibilidad de entradas)
Si se ha introducido la identificación de un electrodo en el modo CAL, esta entrada se acepta automáticamente después de la calibración.
758 KFD Titrino
61
2.15 Datos de la muestra actual, tecla <SMPL DATA>

2.15 Datos de la muestra actual, tecla <SMPL DATA>

SMPL DATA
smpl data id#1 o C21 id#2 o C22 id#3 o C23 peso 1.0 g unidad del peso: g
smpl data
id#1 o C21
id#2 o C22 id#3 o C23
peso 1.0 g
unidad del peso: g
Con la tecla <SMPL DATA> se pueden introducir los datos de la muestra actual. El contenido de esta tecla cambia si se conecta la memoria silo, vea página 64. En lugar de introducir los datos de la muestra actual con la tecla <SMPL DATA>, puede también hacerlo de forma automática después del comienzo de la determinación. Para ello debe configurar la secuencia de la determinación en la tecla <PARAM>, ">preselecciones". Los datos actuales de la muestra están accesibles "live". Para trabajos con la memoria silo vea página 63.
Id#1...3 o C21...C23, identificaciones de la muestra:
Se puede utilizar las identificaciones como variables de cálculo C21...C23 específicas a la muestra. Peso: Peso de la muestra. La cantidad del peso de la muestra se puede supervisar, vea pág. 21. Los límites aparecen entonces en esa ventana. Unidad del peso de la muestra.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Datos de la muestra
Identificación de la muestra 1...3 o variable de cálculo específica a la muestra C21...C23 (hasta 8 caracteres ASCII)
Las identificaciones de la muestra se pueden introducir por medio del teclado, con una balanza equipada con un dispositivo especial de entradas o con un lector de código de barras.
Peso (número de 6 dígitos: ±X.XXXXX) Entrada por medio del teclado, de una balanza o con un lector de código de barras.
Unidad del peso (g, mg, mL,
µ
L, pc, ninguna o hasta 5
caracteres ASCII)
Selección con <←/→>.
758 KFD Titrino
62
2.16 Memoria silo para datos de muestras

2.16 Memoria silo para datos de muestras

En la memoria silo se pueden memorizar datos de muestras (método, identificaciones y pesos). Esto es útil, por ejemplo, cuando se trabaja con cambiador de muestras u otro sistema de aportación automática de muestras o si desea una tabla con vista de conjunto de sus resultados, vea 66.
SILO
-
9
Si la memoria silo está conectada, los datos de la muestra se dirigen a la última línea libre. Si no se introducen nuevos valores, se copia automáticamente el valor de la última línea. De este modo, se pueden aceptar datos simplemente cuando permanecen invariables. Cuando se pone en marcha el aparato se recogen los datos de la muestra de la línea de silo más próxima.
Organización de la memoria silo
Memoria de silo conteniendo 35 líneas. La próxima línea libre es la línea 36.
1 línea silo necesita entre 18 y 120 bytes de capacidad de memoria.
255
1
2
Con la tecla <SILO> se conecta y desconecta la me­moria silo. El LED "SILO" está encendido si la memoria silo está conectada. La memoria silo trabaja según el principio FIFO (First In First Out).
1
255
35
2
35
6 de las 35 líneas han sido procesa­das. Las líneas libres son de la 36 hasta la 255, y de la 1 hasta la 6.
6
Introducir datos de una balanza en la memoria silo
¡Si la memoria silo se llena por medio de la balanza, debe asegurarse de que haya suficiente espacio en la memoria para el número necesario de líneas silo! Se puede imprimir el informe de la memoria de los métodos para ver el número de bytes libres.
Cuando se introducen los datos de la muestra por medio de una balanza, se toma la transmisión del peso como el final de la línea silo. No debería editar el silo y transmeter datos de una balanza al mismo tiempo. En operaciones mixtas, entrada manual de identificaciones y pesos por medio de una balanza, se envían los datos desde la balanza a la línea en la que se está editando. Debe ser confirmado con <ENTER> en el Titrino.
758 KFD Titrino
63
2.16 Memoria silo para datos de muestras
Tecla <SMPL DATA> con la memoria de silo conectada
Con la tecla <SMPL DATA> se puede introducir datos
SMPL DATA
smpl data >editar silo >borrar silo >borrar todo ciclo datos: no memorizar resultados: no
de las muestras en la memoria silo.
Editar silo: Introducir datos de la muestra en la memoria silo. Borrar silo: Borrar líneas individuales. Borrar todo: Borrar todo la memoria silo.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
>editar silo
línea del silo 1
método:
id#1 o C21
id#2 o C22 id#3 o C23
peso 1.0 g
unidad del peso: g
Entrada de datos en la memoria de silo
Línea del silo (1...255) Se indica automáticamente la próxima línea libre. Las líneas ya ocupadas se pueden corregir.
Método con el que se procesa la muestra (identificación del método de la memoria de métodos)
Si no se introduce ninguna identificación de método, se procesa la muestra con el método de la memoria de trabajo. Se puede elegir el método con <←/→> o introducirlo directamente.
Identificaciones de la muestra o variables de cálculo específicas a la muestra (hasta 8 caracteres ASCII)
Peso (número de 6 dígitos: ±X.XXXXX)
Los valores límite específicos del método se verifican con el cálculo del resultado.
Unidad del peso (g, mg, mL,
µ
L, pc, ninguna o hasta 5
caracteres ASCII)
Selección con <←/→>.
>borrar silo
borrar línea n no
Borrar líneas individuales del silo
Borrar líneas individuales del silo (1...255, no) <CLEAR> pasa a "no". Las líneas borradas permanecen en la memoria de silo. El acceso está bloqueado durante el proceso. Como indicación de que una línea ha sido borrada aparecen las consultas con "". El signo indica que la línea ha sido borrada. Las líneas borradas se pueden reactivar cuando se vuelven a editar.
758 KFD Titrino
64
2.16 Memoria silo para datos de muestras
>borrar todo
borrar todo: no
ciclo datos: no
memorizar resultados: no
Borrar toda la memoria silo
Borrar toda la memoria silo (sí, no) Cuando se borran todas las líneas, el silo se queda completamente vacío: la numeración de las líneas empieza de nuevo con 1.
Ciclo de datos (sí, no) El ciclo de datos "sí" es útil cuando tiene que procesar siempre las mismas muestras. En tal caso, la línea silo procesada no se borra, sino que se copia en la siguiente línea libre. Si trabaja en este modo, no debería introducir ninguna nueva
línea silo durante las
determinaciones.
Memorizar resultados en la memoria silo (sí, no) Los resultados se memorizan en las variables C24 y C25, si los métodos tienen asignación, vea página 67. Sólo se puede desconectar (cambiar de "sí" a "no") con la memoria silo vacía.
Memoria silo con ciclo de datos "sí"
255
1
2
35
Memoria silo conteniendo 35 líneas. La siguiente línea libre es la 36.
1
255
2
6
35
41
6 de las 35 líneas han sido procesadas. Las líneas procesadas han sido copiadas al final de la memoria silo: el silo está lleno hasta la línea 41.
758 KFD Titrino
65
2.17 Memorización de resultados y cálculos silo

2.17 Memorización de resultados y cálculos silo

2.17.1 Memorización de resultados

Si se desea conservar los datos de muestras específicas de la memoria silo después de la determinación y añadir los resultados, hay que realizar las siguientes entradas:
1. En el método, bajo la tecla <DEF>
Asignación de los resultados en C24 y / o C25.
2. En la memoria silo, tecla <SMPL DATA> (si la memoria silo está conectada):
"memorizar resultados: sí"
Asignación de los resultados
DEF
(
2
def >fórmula >cálculo silo >variables comunes >impresión >media >variables transitorias
>cálculo silo
C24= C25=
Importante: Asegúrese de que hay suficiente espacio para la memorización de resultados C24 y C25. (En el informe <PRINT> <USER METH> <ENTER> se presentará el número de bytes libres ). Se memorizan el nombre del resultado, valor y unidad. El lugar que un valor necesita se puede calcular con la ayuda de los siguientes datos: Resultado con su texto (8 caracteres) y unidad (5 caracteres): 32 bytes Valor medido C40, valor sin unidad: 22 bytes
Con la tecla <DEF> se puede asignar los resultados de la determinación.
Las pantallas del Titrino están representadas a la iz­quierda. Los valores son los valores iniciales.
Cálculo silo
Asignación en C24 (RSX, EPX, CXX) Los resultados calculados (RSX), puntos finales (EPX) o variables CXX se pueden memorizar como C24. El mismo procedimiento para C25.
758 KFD Titrino
66
2.17 Memorización de resultados y cálculos silo
Después de trabajar con algunas muestras, el informe silo puede tener el siguiente aspecto (impresión con <PRINT><SILO><ENTER>):
'si 758 KFD Titrino 10196 758.0022 fecha 2001-11-21 hora 15:03 14 >silo ciclo datos: no memorizar resultados: sí sl método id 1/C21 id 2/C22 id 3/C23 C00 C24 C25 + 1 11-2 A/12 99-08-12 0.903g 2.6427ml 1.48% + 2 11-2 A/13 99-08-12 0.891g 2.6076ml 1.46% / 3 11-2 A/14 99-08-12 0.879g 2.5725ml 1.44% 4 11-2 A/15 99-08-12 0.913g NV NV 5 11-2 A/16 99-08-12 0.888g NV NV
Líneas silo trabajadas con resultados memorizados
Las líneas silo pueden estar señalizadas con los siguientes distintivos (a la izquierda del informe): + La línea silo se ha trabajado. * Se ha borrado una línea silo que no estaba aún trabajada. – Se ha borrado una línea silo trabajada y, con ello, quitado del cálculo silo. / La última línea silo trabajada. En esta línea, recálculos se tienen en cuenta (por
ejemplo con un nuevo peso).
Sin marcado: La línea silo no está aún trabajada.
En líneas silo >100, la primera cifra está sobreescrita por el marcado.

2.17.2 Cálculos silo

A partir de los resultados que se encuentran en la memoria silo se pueden calcular posteriormente las medias y desviaciones standard durante toda la serie de determinaciones.
En el método y bajo la tecla <DEF> se pueden realizar las siguientes indicaciones:
>cálculo silo
C24= C25=
igualar a id: no
Cálculos silo
Asignación en C24 (RSX, EPX, CXX) Los resultados calculados (RSX), puntos finales (EPX) o variables CXX se pueden memorizar como C24. El mismo procedimiento para C25.
Identificaciones de muestras que han de coincidir para la recopilación de los resultados de las muestras (id1, id1&2, todo, no).
"no" significa que no hay coincidencia en la identificación; todas las muestras que se trabajan con el mismo método serán recopiladas, vea ejemplos abajo.
758 KFD Titrino
67
2.17 Memorización de resultados y cálculos silo
Partiendo del siguiente informe silo:
'si 758 KFD Titrino 10196 758.0022 fecha 2001-11-21 hora 15:03 14 >silo ciclo datos: no memorizar resultados: sí sl método id 1/C21 id 2/C22 id 3/C23 C00 C24 C25 + 1 11-2 A/12 99-08-12 0.903g 2.6427ml 1.48% + 2 0-15 A/13 99-08-12 0.010g 4.9372mg/ml NV + 3 0-15 A/13 99-08-12 0.010g 4.9786mg/ml NV + 4 11-2 A/12 99-08-12 0.852g 2.4935ml 1.39% / 5 11-2 A/15 99-08-12 0.913g 2.6720ml 1.50%
*
Sólo asignación en C24
* *
Con "igualar a id: no" se reciben el siguiente informe de cálculo silo (cs cmpl):
: método id 1/C21 id 2/C22 id 3/C23 media +/-s n 11-2 * * * consumo 2.6027ml 0.0957 3 cont. 1.46% 0.06 3 0-15 * * * titulo 4.9579 0.0293 2
Todas las mues­tras que se trabajan con el mismo método se unen.
Con "igualar a id: id1" se reciben el siguiente informe de cálculo silo (cs cmpl):
: método id 1/C21 id 2/C22 id 3/C23 media +/-s n 11-2 A/12 * * consumo 2.5681ml 0.1055 2 cont. 1.44% 0.06 2 0-15 A/13 * * titulo 4.9579 0.0293 2 11-2 A/15 * * consumo 2.6720ml 0.000 1 cont. 1.50% 0.000 1
Las muestras que se trabajan con el mismo método y tienen la misma id1 se unen.
El informe breve de los cálculos silo (cs breve) contiene sólo los cálculos para la última muestra actual.
: método id 1/C21 id 2/C22 id 3/C23 media +/-s n 11-2 A/15 * * consumo 2.6720ml 0.000 1 cont. 1.50% 0.000 1
Las medias de los cálculos silo están disponibles para otros cálculos de resultados como C26 o C27 y se pueden utilizar en el Titrino en fórmulas. Media de C24 C26 Media de C25 C27
758 KFD Titrino
68
2.17 Memorización de resultados y cálculos silo
Importante:
Si se trabaja con cálculos silo, hay que introducir el nombre del método en la memoria silo.
Recálculos se inscriben en la memoria silo, si la línea silo está marcada con "/". Si no se desea realizar ninguna entrada, por ejemplo, porque hay que trabajar con una muestra urgente, hay que desconectar la memoria silo.
Los cálculos y las asignaciones se efectúan en el siguiente orden:
1. Cálculo del resultado (RSX de la fórmula)
2. Asignaciones de las variables provisionales para TIP
3. Cálculo de la media (MNX)
4. Asignaciones de los resultados silo C24 y C25
5. Cálculos silo
6. Asignaciones de las medias de los cálculos silo en C26 y C27
7. Asignaciones de las variables comunes
758 KFD Titrino
69
2.18 Dosificación manual y preparación de las buretas

2.18 Dosificación manual y preparación de las buretas

2.18.1 Dosificación manual

PREP
RS
4
DOS

2.18.2 Preparación de las buretas, tecla <PREP>

Prepare las buretas de titración si
hace tiempo que no ha utilizado la bureta
empieza una nueva botella de reactivo
utiliza la Unidad intercambiable la primera vez o después de limpiarla
interno D0 prep
externo D1: prep
Secuencia "prep" para los Dosinos: Se dosifica los volúmenes siguientes:
volumen del tubo de aspiración
volumen del cilindro
volumen del tubo de dosificación
Se puede expeler el volumen del cilindro o en la punta o en la botella. Los parámetros se introducen con <CONFIG>, vea página 13.
La tecla <PREP> sirve como tecla de preselección para la bureta: interna D0, externa D1, externa D2. Con <DOS> se dosifica con la bureta preseleccionada cuando pulse la tecla. La velocidad se ajuste con el potenciometro en el Titrino. Si no está preseleccionada otra bureta, se dosifica con la bureta del método.
Con <START> se comienza la preparación (resp. vacía) de la bureta seleccionada. Los parámetros se introducen con <CONFIG>, vea página 12.
Para cambiar en la pantalla, pulse repetidamente <PREP>.
Atención: ¡El líquido sale de la punta de bureta!
Bureta interna D0, bureta del Titrino
Bureta externa D1
El Titrino reconoce el tipo de la bureta automáticamente (Dosimat o Dosino). Para Dosinos:
Después de la preparación, la unidad de dosificación es llenada sin burbujas de aire hasta la punta
Selecciona "vaciar" con </>. La función "vaciar" vacía completamente el Dosino, por ejemplo para limpiar la unidad de dosificación.
Bureta externa D2 Como la bureta externa D1
758 KFD Titrino
70
3.1 General rules

3 Operation via RS232 Interface

3.1 General rules

The Titrino has an extensive remote control facility that allows full control of the Titrino via the RS 232 interface, i.e. the Titrino can receive data from an external controller or send data to an external controller. CR and LF are used as terminators for the data transfer. The Titrino sends 2xCR and LF as termi­nation of a data block, LF as terminators. The controller terminates its commands with CR and LF. If more than one command per line is sent by the controller, ";" is used as a separator between the individual commands.
The data are grouped logically and easy to understand. Thus e.g., for the se­lection of the dialog language, the following must be sent
whereby it is sufficient to only transmit the boldface characters, thus:
The quantities of the commands above are:
Config configuration data Aux auxiliaries, various data Language setting the dialog language
The data are hierarchically structured (tree form). The quantities that occur in this tree are called objects in the following. The dialog language is an object which can be called up with the
command.
If one is in the desired location in the tree, the value of the object can be que­ried.
The query command $Q initiates the issuing of the value on the instrument and the value emission is triggered. Entries which start with $, trigger some­thing. They are thus called triggers.
Values of objects can not only be queried, they can also be modified. Values are always entered in quotes, for example: &Config.Aux.Language "english"
to differentiate between a data line which has CR and
&Config.Aux.Language "english"
&C.A.L "english"
&Config.Aux.Language
&Config.Aux.Language $Q Q means Query
758 KFD Titrino
71
3.1 General rules
A

3.1.1 Call up of objects

An excerpt from the object tree is represented below:
3rd node
2nd node
1st node
0st node
Language Prog
ux
Config
RSSet
&
Root
Rules Example
The root of the tree is designated by &.
The branches (levels) of a tree are marked with a dot (.) when calling up an object.
When calling up an object, it is sufficient to give only as many letters as necessary to uniquely assign the object. If the call is not unequivocal,
Calling up the dialog language
&Config.Aux.Language or &C.A.L
the first object in the series will be recognized.
Mode
Upper- or lowercase letters may be used. &C.A.L or &c.a.l
To an object a value can be assigned. Values are signified at the beginning and end by quotes ("). They may contain up to 24 ASCII charac­ters. Numerical values can contain up to 6 digits, a negative sign, and a decimal point. Numbers with more than 6 characters are not accepted; more than 4 decimal places are rounded off. For
Entering the dialog language:
&C.A.L"english"
correct entry of numbers:
"0.1"
incorrect entry of numbers
"1,5" or "+3" or ".1" numbers <1, it is necessary to enter leading zeros.
The current object remains until a new object is called.
New objects can be addressed relative to the old object:
entry of another dialog language:
"deutsch"
From the root to node 'Aux': &C.A
Forward from node 'Aux' to 'Prog': .P A preceding dot leads forwards to the next level in the tree.
More than one preceding dot leads one level backwards in the tree. n node backwards re-
quire n+1 preceding dots.
If you must jump back to the root, enter a pre­ceding &.
Jump from node 'Prog' to node 'Aux' and select
a new object 'Language' at this level: ..L
Change from node 'Language' via the root to
node 'Mode': &M
758 KFD Titrino
72
3.1 General rules

3.1.2 Triggers

Triggers initiate an action on the Titrino, for example, starting a process or sending data. Triggers are marked by the introductory symbol $.
The following triggers are possible:
$G Go Starts processes, e.g. starting the mode run or setting the RS 232 interface
parameters
$S Stop Stops processes $H Hold Holds processes $C Continue Continues processes after Hold $Q Query Queries all information from the current node in the tree forward up to and
including the values
$Q.P Path Queries the path from the root of the tree up to the current node $Q.H Highest Queries the number of son nodes of the current node Index $Q.N"i" Name Queries the name of the son node with index i, i = 1 – n $D Detail-Info Queries the detailed status information $U qUit Aborts the data flow of the instrument, for example, after $Q
The triggers $G and $S are linked to particular objects, see the summary table page 80ff.
All other triggers can be used at any time and at all locations on the object tree.
Examples
Querying the value of the baud rate: &Config.RSSet.Baud $Q Querying all values of the node "RSSet": &Config.RSSet $Q Querying the path of the node "RSSet": &Config.RSSet $Q.P Start mode: &Mode $G Querying the detailed status: $D
:
758 KFD Titrino
73
3.1 General rules

3.1.3 Status messages

In order to have an efficient control by an external control device, it must also be possible to query status conditions; they provide information on the status of the Titrino. The trigger $D initiates output of the status. Status messages consist of the global status, the detailed status and eventual error messages, e.g. $S.Mode.SET;E26. The global status informs on the activity of the proc­ess, while the detailed status conditions show the exact activity within the process.
The following global status conditions are possible:
$G Go: The Titrino is executing the last command. $H Hold: The Titrino has been held ($H, key <meas/hold> or by an error which effects
the hold status).
$C Continue: The Titrino has been restarted actively after hold. $R Ready: The Titrino has executed the last command and is ready. $S Stop: A process has been aborted in an "unnatural manner". e.g. stopped or aborted
because there was an error.
Detailed status conditions
Status conditions of the global $G:
$G .Mode.KFT .Inac: Instrument at the beginning or at the end of a titration. .Req .Id1: Instrument in the KFT mode, requesting Id1 after start.
.Id2: Instrument in the KFT mode, requesting Id2 after start. .Id3: Instrument in the KFT mode, requesting Id3 after start. .Smpl: Instrument in the KFT mode, requesting sample size after start. .Unit: Instrument in the KFT mode, requesting unit of sample size after start. .Start: Instrument in the KFT mode, processing the start conditions. .KFT1: Instrument in the KFT mode, titrating to the first endpoint. .Cond.Ok: Instrument in the KFT, conditioning, endpoint reached (after the first
startup from the standby mode).
.Cond.Prog: Instrument in the KFT mode, conditioning, endpoint not reached
(Conditioning progressing).
$G .Mode.SET... As KFT. $G .Mode.MEAS .Inac: Instrument at the beginning or at the end of a titration.
.Req .Id1: Instrument in the MEAS mode, requesting Id1 after start. .Id2: Instrument in the MEAS mode, requesting Id2 after start. .Id3: Instrument in the MEAS mode, requesting Id3 after start. .Smpl: Instrument in the MEAS mode, requesting sample size after start. .Unit: Instrument in the MEAS mode, requesting unit of sample size after start. .Meas: Instrument in the MEAS mode, measuring. $G .Mode.CAL .Inac: Instrument at the beginning or at the end of a calibration. .Req.Temp: Instrument in the CAL mode, requesting calibration temperature. .Meas.Temp: Instrument in the CAL mode, measuring calibration temperature. .Req.Buf1: Instrument in the CAL mode, requesting pH of buffer 1. .Meas.Buf1: Instrument in the CAL mode, measures buffer 1. .Req.Buf2: Instrument in the CAL mode, requesting pH of buffer 2. .Meas.Buf2: Instrument in the CAL mode, measures buffer 2. etc. $G .Assembly.Bur .Fill: Buret in filling process .ModeDis: Buret in DIS mode
$G .Prep.X.Active: Preparing buret X, X=0, 1, 2. .Empty.X.Active: Emptying buret X, X=1, 2.
In TIP, its global status as well as the step number (X) is available.
$G .TIP.X .Inac: Instrument at the beginning or at the end of a TIP.
758 KFD Titrino
74
3.1 General rules
.Req .Id1: Instrument in the TIP mode, requesting Id1 after start. .Id2: Instrument in the TIP mode, requesting Id2 after start. .Id3: Instrument in the TIP mode, requesting Id3 after start. .Smpl: Instrument in the TIP mode, requesting sample size after start. .Unit: Instrument in the TIP mode, requesting unit of sample size after start. .Pause: Instrument in the TIP mode, in pause. .Info: Instrument in the TIP mode, in info. .Mode...: Instrument in the TIP mode, working off a submethod. The detailed
status messages of the submethod appear, see above.
Status conditions of the global $H:
The status message of the action which has been held appears. If the process is held because a monitored limit has been violated, its status message is $H.Mode.XXX.Titr.
Status conditions of the global $C:
The status conditions of the global $C are identical with the ones of the global status $G. They appear when the process has been restarted actively from the status "Hold" ($C, key <meas/hold> or automatically after elimination of an error).
Status conditions of the global $R:
$R .Mode.XXXX.QuickMeas: Quick manual measurement from the initial status in mode XXXX.
$R .Mode.KFT .Inac: Instrument in the KFT mode, inactive.
.Cond.Ok: Instrument in the KFT mode, conditioning, endpoint reached. .Cond.Prog: Instrument in the KFT mode, conditioning, endpoint not reached.
$R .Mode.SET... As KFT. $R .Mode.MEAS .Inac: Instrument in the MEAS mode, inactive. $R .Mode.CAL .Inac: Instrument in the CAL mode, inactive. $R .Assembly.Bur.ModeDis: Buret in the DIS mode, inactive. $R .TIP.Inac: Instrument in TIP, inactive.
Status conditions of the global $S:
$S .Mode.XXXX.QuickMeas: Quick manual measurement from the initial status in mode XXXX.
The instrument gives the status from which it has been stopped. The detailed status information is therefore identical the information for the global status $G. Violation of monitored limits with action "end" give the status message $S.Mode.XXX.Inac;EYYY.
758 KFD Titrino
75
3.1 General rules

3.1.4 Error messages

Error messages are added to the status messages and separated from them by the sign ";".
E8 Card read/write error.
Exit: Send new command.
E9 Wrong card, i.e. card has been removed/inserted during the inquiry.
Exit: Send new command.
E10 The card has lost data.
Exit: Send new command.
E18 Card battery low (it is between 2.37...2.64 V).
Exit: Send new command.
E20 Check exchange unit.
Exit: Mount Exchange Unit (properly) or &m $S.
E21 Check electrode, short circuit.
Exit: Rectify fault or &m $S.
E22 Check electrode, break.
Exit: Rectify fault or &m $S.
E23 Division by zero.
Exit: The error message disappears on next startup or on recalculation.
E24 Check drive unit.
Exit: Connect drive unit (correctly) or &m $S.
E26 Manual stop.
Exit: The error message disappears on next startup.
E27 Stop V reached in SET and KFT.
Exit: The error message disappears on next startup.
E28 Wrong object call up.
Exit: Send correct path for object. Start path at root.
E29 Wrong value or no value allowed.
Exit: Send correct value or call up new object.
E30 Wrong trigger, this trigger is not allowed or carrying-out of action not
possible. Exit: Send correct trigger (exception: $D) or call up new object.
E31 Command is not possible in active status. Repeat command in inactive
status. Exit: Send new command.
E32 Command is not possible during titration. Repeat command during the
conditioning phase or in inactive status. Exit: Send new command.
E33 Value has been corrected automatically.
Exit: Send new command.
E34 Instrument at the end of the titration and sample data is edited; the instrument
at rest or editing during filling. Exit: &m $S.
758 KFD Titrino
76
3.1 General rules
RS receive errors: E36 Parity.
Exit: <QUIT> and ensure settings of appropriate parameters at both devices are the same.
E37 Framing error.
Exit: <QUIT> and ensure settings of appropriate parameters at both devices are the same.
E38 Overrun error. At least 1 character could not be read.
Exit: <QUIT>
E39 The internal working-off buffer of the Titrino is full
(>82 characters). Exit: <QUIT>
RS send errors: E42 CTS=OFF No proper handshake for more than 1 s.
Exit: <QUIT> Is the receiver switched on and ready to receive?
E43 The transmission of the Titrino has been interrupted with XOFF for
at least 6 s. Exit: Send XON or <QUIT>
E45 The receive buffer of the Titrino contains an incomplete command
(L
missing). Sending from the Titrino is therefore blocked.
F
Exit: Send L
or <QUIT>.
F
E120 Overrange of the primary measured value (pH, U, Ipol, Upol or T
with MEAS T). The secondary measured value (temperature) may be instable as well. Exit: Correct error or &m $S.
E121 Measuring point list overflow (more than 500 measuring points).
Exit: The error message disappears on next startup.
E123 Missing EP for calculation.
Exit: The error message disappears on next startup or on recalculation.
E128 No new mean.
Exit: The error message disappears on next startup or on recalculation.
E129 No new common variable, old value remains.
Exit: The error message disappears on next startup or on recalculation.
E130 Wrong sample. For KFT or SET with preset titration direction the
first measured value lies behind the endpoint. Exit: The error message disappears on next startup.
E131 No EP set for SET.
Exit: The error message disappears on next startup.
E132 Silo empty and it has been started with open silo or empty silo has
been opened. Exit: Send a silo entry.
E133 Silo full.
Exit: Send new command.
E134 No method. A method, which is required from the silo memory or in TIP, does
not exist. Exit: The error message disappears on next startup.
758 KFD Titrino
77
3.1 General rules
E135 Check temp.sensor in MEAS T or with activated temperature monitoring.
Exit: Correct error or &m $S.
E136 Same buffer in CAL. Measured value of the second buffer differs less than
6 mV from the measured value of the first buffer. Exit: Correct error or &m $S.
E137 XXX Bytes are missing so that the method or the silo line could not be stored
or not enough RAM for running TIP. Exit: Send new command.
E155 No new silo result (C24 or C25).
Exit: The error message disappears on next start or on recalculation.
E157 No sequence defined in TIP.
Exit. The error message disappears on next start.
E158 A second TIP has been called up in TIP.
Exit: The error message disappears on next start.
E160 No new temporary variable.
Exit: The error message disappears on next start.
E161 Measurement range of the secondary measured value (temperature)
exceeded. The primary measured value (pH, U, Ipol, Upol) can also be unstable. Exit: Rectify error or &m $S.
E166 Save lines is "OFF" although a submethod of TIP includes an assignment to
C24 or C25. Exit: The error message disappears on next start. Attention: The data of this sample will not be stored.
E172 In TIP a QuickMeas was started, without defining a measuring quantity.
Exit: The error message disappears on next start or &Mode.QuickMeas $S.
E173 The warning interval of the internal buret D0 called.
Exit: Execute prep &a.b.p $G or start next method.
E174 The warning interval of the external buret D1 called.
Exit: Execute prep &a.b.p $G or start next method.
E175 The warning interval of the external buret D2 called.
Exit: Execute prep &a.b.p $G or start next method.
E176 The function &Assembly.Buret.Prep or &Assembly.Buret.Empty was
interrupted manually. Exit. The error message disappears on next start.
E177 Accessing to the memory card, the card was not (properly) inserted.
Exit: The error message disappears on next start.
E178 The date of changing the battery of the card is expired.
Exit: The error message disappears on next start.
E180 Memory card write-protected.
Exit: Send new command.
E181 Memory card not formatted.
Exit: Send new command.
E182 Memory card not accessible.
Exit: Send new command.
E183 A directory with the same name exists already on the memory card.
Exit: Send new command.
E196 Result is out of limits.
Exit: The error message disappears on next start or on recalculation.
758 KFD Titrino
78
3.1 General rules
E197 Sample size is out of limits.
Exit: The error message disappears on next start or on introduction of new sample size.
E198 Validation interval is expired.
Exit: The error message disappears on next start or clear counter with &Config.Monitoring.Validation.ClearCount $G.
E199 Service date is reached.
Exit: The error message disappears on next start or change date in &Config.Monitoring.Service.Date.
E203 No Oven parameters: Oven not (correctly) connected.
Exit: The error message disappears on next start. If you don't wish oven parameters in your report, select &Mode.Parameter.Presel.Oven "no" in your method(s).
E205 Calibration interval is expired.
Exit: The error message disappears on next calibration or if you delete the calibration.
E212 Transmission error from Remote Box. Unknown characters.
Exit: Rectify error and switch Titrino off and on again.
E213 Time-out error from PC keyboard (Remote Box)
Exit: Rectify error and switch Titrino off and on again.
E214 Check Remote Box. Remote Box not (properly) connected but activated in
&Config.Periph.RemoteBox. Exit: Rectify error and switch Titrino off and on again.
E270 Overload in dosing element: piston is blocked.
Exit: <STOP>, <QUIT>. Rectify fault at the wet part. Mount it again onto the dos driver and press <CLEAR>. The dosing element will be initialized.
E282 Overload in dosing element: cock is blocked.
Exit: <STOP>, <QUIT>. Rectify fault at the wet part. Mount it again onto the dos driver and press <CLEAR>. The dosing element will be initialized.
758 KFD Titrino
79
3.2 Remote control commands

3.2 Remote control commands

3.2.1 Overview

The internal object tree can be divided into the following branches:
& Root
Mode Method parameters ├ UserMeth Administration of the internal user-memory for methods ├ MemoryCard Administration of the memory card ├ Config Instrument configuration ├ SmplData Sample specific data ├ Hotkey Keys with direct access ├ Info Current Data ├ Assembly Component data ├ Setup Setting the operating mode └ Diagnosis Diagnostics program
758 KFD Titrino
80
3.2 Remote control commands
&Mode
Object Description Input range Reference
& Root
Mode Mode $G, $S, $H, $C 3.2.2.1. : .QuickMeas Rapid meas. in basic mode $G, $S 3.2.2.2.
├ .Select Mode selection KFT,SET,MEAS,CAL,TIP 3.2.2.3. ├ .SETQuantity Measured quantity for SET pH, U, Ipol, Upol ditto ├ .MEASQuantity Measured quantity for MEAS pH, U, Ipol, Upol, T ditto ├ .KFTQuantity Measured quantity for KFT Ipol, Upol ditto ├ .Name Name of current method read only/read+write 3.2.2.4. .Parameter* Parameter of current mode, see below
.Def Definitions for data output
.Formulas Calculation formulas .1 for result 1 .Formula Calculation formula special 3.2.2.5. .TextRS Text for result output up to 8 ASCII char ditto .Decimal Number of decimal places 0...2...5 ditto .Unit Unit for result output up to 6 ASCII char ditto .Limits Limits for result ON, OFF ditto .LoLim Lower limit 0...±999 999 ditto .UpLim Upper limit 0...±999 999 ditto .Output Output on L13 active, pulse, OFF ditto : up to 9 results .SiloCalc Silo calculations .Assign Assignment .C24 Store as variable C24 RSX,EPX,CXX 3.2.2.6. .C25 Store as variable C25 RSX,EPX,CXX .MatchId Matching of Id's id1, id1&2, all, OFF .ComVar Assignment of common variables .C30 for C30 RSX,EPX,CXX,MNX 3.2.2.7. up to C39 .Report Reports at the end of determination .Assign1 Output to COM1 special 3.2.2.8. .Assign2 Output to COM 2 as COM1 .Mean Assignment for mean calculation .1 MN1 .Assign Input of variable RSX, EPX, CXX 3.2.2.9. : .TempVar Assignment of temporary variables .C70 for C70 RSX,EPX,CXX 3.2.2.10. up to C79
.CFmla Calculation constants │ ├ .1 Calculation constant C01
│ │ .Value Input of value 0...±999999 3.2.2.11.
│ ├ up to C19
758 KFD Titrino
81
3.2 Remote control commands
*Parameter Tree part "Parameters for SET"
├ .SET1 Control parameters for EP1 │ ├ .EP Endpoint 1 depends on meas.quant. 3.2.2.12. │ ├ .UnitEp Unit of endpoint read only ditto │ ├ .Dyn Dynamics depends on meas.quant. 3.2.2.13. │ ├ .UnitDyn Unit of dynamics read only ditto │ ├ .MaxRate Maximum dosing rate 0.01...10...150, max. ditto │ ├ .MinRate Minimum dosing rate 0.01...25.0...9999 ditto │ ├ .Stop Titration stop │ │ ├ .Type Type of stop criterion drift, time 3.2.2.14. │ │ ├ .Drift Stop drift 1...20...999 ditto │ │ ├ .Time Switch-off delay time 0...10...999, inf ditto │ │ ├ .StopT Stop time 0...999999, OFF ditto ├ .SET2 Control parameters for EP2, as for EP1 ├ .TitrPara Titration parameters │ ├ .Direction Titration direction +, –, auto 3.2.2.15. │ ├ .XPause Waiting time before start volume 0...999999 3.2.2.16. │ ├ .Start V Start volume │ │ ├ .Type Type of start volume abs., rel., OFF 3.2.2.17. │ │ ├ .V Volume for absolute start volume 0...999.99 ditto │ │ ├ .Factor Factor for relative start volume 0...±999999 ditto │ │ ├ .Rate Dispensing rate for start volume 0.01...150.0, max. ditto │ ├ .Pause Waiting time after start volume 0...999999 3.2.2.18. │ ├ .ExtrT Extraction time 0...999999 3.2.2.19. │ ├ .DosUnit Selection of the dosing unit internal D0, external D1, │ │ external D2 3.2.2.20. │ ├ .MeasInput Measuring input 1, 2, diff. 3.2.2.21. │ ├ .Ipol Polarization current 0...1...±127 ditto │ ├ .Upol Polarization voltage 0...400...±1270 ditto │ ├ .PolElectrTest Test for polarized electrodes ON, OFF ditto │ ├ .Temp Titration temperature –170.0...25.0...500.0 3.2.2.22. │ ├ .TDelta Time interv. for meas.acquisition 1...2...999999 3.2.2.23.
│ │
.StopCond Stop conditions
├ │ ├ .VStop Stop volume │ │ ├ .Type Type of stop volume abs., rel., OFF 3.2.2.24. │ │ ├ .V Volume for absolute stop volume 0...99.99...9999.99 ditto │ │ ├ .Factor Factor for relative stop volume 0...±999999 ditto │ ├ .FillRate Filling rate 0.01...150.0, max. 3.2.2.25.
│ │
.Statistics Statistics
├ │ ├ .Status Status of statistics calculation ON, OFF 3.2.2.26. │ ├ .MeanN No. of individual determinations 2...20 ditto │ ├ .ResTab Result table │ │ ├ .Select original,delete n,delete all ditto │ │ ├ .DelN Deletion of individual results 1...20 ditto
│ │
.Presel Preselections
├ │ ├ .Cond Conditioning ON, OFF 3.2.2.27. │ ├ .DriftDisp Display of drift during cond. ON, OFF ditto │ ├ .DCor Drift correction │ │ ├ .Type Type of drift acquisition auto, man., OFF ditto │ │ ├ .Value Drift value for manual drift corr. 0.0...99.9 ditto │ ├ .IReq Request of Id's after start id1, id1&2, all, OFF 3.2.2. 28. │ ├ .SReq Request of smpl size after start value, unit, all, OFF ditto │ ├ .LimSmplSize Limits for sample size 3.2.2. 29. │ │ ├ .Status Status of limit control ON, OFF ditto │ │ ├ .LoLim Lower limit 0.0...999 999 ditto │ │ ├ .UpLim Upper limit 0.0...999 999 ditto │ ├ .ActPulse Output of a pulse first, all, cond., OFF 3.2.2.30.
758 KFD Titrino
82
3.2 Remote control commands
*Parameter Tree part "Parameters for KFT"
├ .CtrlPara Control parameters │ ├ .EP Endpoint depends on meas.quant. 3.2.2.31. │ ├ .UnitEp Unit of endpoint read only ditto │ ├ .Dyn Dynamics depends on meas.quant. 3.2.2.32. │ ├ .UnitDyn Unit of dynamics read only ditto │ ├ .MaxRate Maximum dosing rate 0.01...150, max. ditto │ ├ .MinIncr Minimum increment 0.1...9.9, min. ditto │ ├ .Stop Titration stop │ │ ├ .Type Type of stop criterion drift, time 3.2.2.14. │ │ ├ .Drift Stop drift 1...20...999 ditto │ │ ├ .Time Switch-off delay time 0...10...999, inf ditto │ │ ├ .StopT Stop time 0...999999, OFF ditto
│ │
.TitrPara Titration parameters
├ │ ├ .Direction Titration direction +, –, auto 3.2.2.15. │ ├ .XPause Waiting time before start volume 0...999999 3.2.2.16. │ ├ .StartV Start volume │ │ ├ .Type Type of start volume abs., rel., OFF 3.2.2.17. │ │ ├ .V Volume for absolute start volume 0...999.99 ditto │ │ ├ .Factor Factor for relative start volume 0...±999999 ditto │ │ ├ .Rate Dispensing rate for start volume 0.01...150.0, max. ditto │ ├ .Pause Waiting time after start volume 0...999999 3.2.2.18. │ ├ .ExtrT Extraction time 0...999999 3.2.2.19. │ ├ .DosUnit Selection of the dosing unit internal D0, external D1, │ │ external D2 3.2.2.20. │ ├ .MeasInput without meaning │ ├ .Ipol Polarization current 0...50...±127 3.2.2.21. │ ├ .Upol Polarization voltage 0...400...±1270 ditto │ ├ .PolElectrTest Test for polarized electrodes ON, OFF ditto │ ├ .Temp Titration temperature –170.0...25.0...500.0 3.2.2.22. │ ├ .TDelta Time interv. for meas.acquisition 1...2...999999 3.2.2.23.
│ │
.StopCond Stop conditions
├ │ ├ .VStop Stop volume │ │ ├ .Type Type of stop volume abs., rel., OFF 3.2.2.24. │ │ ├ .V Volume for absolute stop volume 0...99.99...9999.99 ditto │ │ ├ .Factor Factor for relative stop volume 0...±999999 ditto │ ├ .FillRate Filling rate 0.01...150.0, max. 3.2.2.25.
│ │
.Statistics Statistics
├ │ ├ .Status Status of statistics calculation ON, OFF 3.2.2.26. │ ├ .MeanN No. of individual determinations 2...20 ditto │ ├ .ResTab Result table │ │ ├ .Select original,delete n,delete all ditto │ │ ├ .DelN Deletion of individual results 1...20 ditto
│ │
.Presel Preselections
├ │ ├ .Cond Conditioning ON, OFF 3.2.2.27. │ ├ .DriftDisp Display of drift during cond. ON, OFF ditto │ ├ .DCor Drift correction │ │ ├ .Type Type of drift acquisition auto, man., OFF ditto │ │ ├ .Value Drift value for manual drift corr. 0.0...99.9 ditto │ ├ .IReq Request of Id's after start id1, id1&2, all, OFF 3.2.2.28. │ ├ .SReq Request of smpl size after start value, unit, all, OFF ditto │ ├ .LimSmplSize Limits for sample size 3.2.2.29. │ │ ├ .Status Status of limit control ON, OFF ditto │ │ ├ .LoLim Lower limit 0.0...999 999 ditto │ │ ├ .UpLim Upper limit 0.0...999 999 ditto │ ├ .Oven KF Oven connected COM1, COM2, no 3.2.2.33. │ ├ .ActPulse Output of a pulse first, all, cond., OFF 3.2.2.30.
758 KFD Titrino
83
3.2 Remote control commands
*Parameter Tree part "Parameters for MEAS"
├ .Measuring Measuring parameters │ ├ .SignalDrift Drift for meas.value acquisition depends on meas.quant. 3.2.2.34. │ ├ .UnitSigDrift Unit of measured value drift read only ditto │ ├ .EquTime Equilibrium time 0...9999, OFF ditto │ ├ .MeasInput Measuring input 1, 2, diff. 3.2.2.35. │ ├ .Ipol Polarization current 0...1...±127 ditto │ ├ .Upol Polarization voltage 0...400...±1270 ditto │ ├ .PolElectrTest Test for polarized electrodes ON, OFF ditto │ ├ .Temp Titration temperature –170.0...25.0...500.0 3.2.2.36. │ ├ .TDelta Time interv.for meas.acquisition 1...2...999999 3.2.2.37. │ │
.Statistics Statistics
├ │ ├ .Status Status of statistics calculation ON, OFF 3.2.2.26. │ ├ .MeanN No. of individual determinations 2...20 ditto │ ├ .ResTab Result table │ │ ├ .Select original,delete n,delete all ditto │ │ ├ .DelN Deletion of individual results 1...20 ditto │ │
.Presel Preselections
├ │ ├ .IReq Request of Id's after start id1, id1&2, all, OFF 3.2.2.28. │ ├ .SReq Request of sample size after start value, unit, all, OFF ditto │ ├ .LimSmplSize Limits for sample size 3.2.2.29 │ │ ├ .Status Status of limit control ON, OFF ditto │ │ ├ .LoLim Lower limit 0.0...999 999 ditto │ │ ├ .UpLim Upper limit 0.0...999 999 ditto │ ├ .ActPulse Output of a pulse ON, OFF 3.2.2.30.
*Parameter Tree part "Parameters for CAL"
├ .Calibration Calibration parameters │ ├ .MeasInput Measuring input 1, 2, diff. 3.2.2.38. │ ├ .CalTemp Calibration temperature –20.0...25.0...120.0 3.2.2.39. │ ├ .Buffer │ │ ├ .1 │ │ │ ├ .Value pH value of buffer 1 0...7.00...±20.00 3.2.2.40. │ │ ├ .2 │ │ │ ├ .Value pH value of buffer 2 0...4.00...±20.00, OFF ditto │ │ ├ : up to 9 buffers │ ├ .SignalDrift Drift for meas.value acquisition 0.5...2...999, OFF 3.2.2.41. │ ├ .EquTime Equilibrium time 0...100...9999, OFF ditto │ ├ .ElectrodeId Electrode identification 8 ASCII char. 3.2.2.42. │ ├ .SmplChanger Calibration on a Titrino ON, OFF 3.2.2.43. │ ├ .ActPulse Output of a pulse first, all, OFF 3.2.2.44. │ │
.Statistics Statistics
├ │ ├ .Status Status of statistics calculation ON, OFF 3.2.2.26. │ ├ .MeanN No.of individual determinations 2...20 ditto │ ├ .ResTab Result table │ │ ├ .Select original,delete n,delete all ditto │ │ ├ .DelN Deletion of individual results 1...20 ditto
758 KFD Titrino
84
3.2 Remote control commands
*Parameter Tree part "Parameters for TIP"
├ .Sequence Sequence │ ├ .1 Step 1 │ │ ├ .Select Step selection method,pause,L4 output,L6 output, │ │ info,prep,stirrer,OFF 3.2.2.45. │ │ ├ .Method Method from mem.or card special 3.2.2.46. │ │ ├ .Pause Waiting time 0...999999, INF ditto │ │ ├ .L4Output Line L4 active,inactive,pulse,OFF ditto │ │ ├ .L6Output Line L6 active,inactive,pulse,OFF ditto │ │ ├ .Info Display information up to 16 ASCII char. ditto │ │ ├ .Prep Preparation of titrating buret internal D0, external D1, │ │ │ external D2 ditto │ │ ├ .Stirrer Stirrer ON, OFF ditto │ ├ : up to 30 steps │ │
.Statistics Statistics
├ │ ├ .Status Status of statistics calculation ON, OFF 3.2.2.26. │ ├ .MeanN No. of individual determinations 2...20 ditto │ ├ .ResTab Result table │ │ ├ .Select original,delete n,delete all ditto │ │ ├ .DelN Deletion of individual results 1...20 ditto │ │
.Presel Preselections
├ │ ├ .IReq Request of Id's after start id1, id1&2, all, OFF 3.2.2.28. │ ├ .SReq Request of sample size after start value, unit, all, OFF ditto │ ├ .LimSmplSize Limits for sample size 3.2.2.29. │ │ ├ .Status Status of limit control ON, OFF ditto │ │ ├ .LoLim Lower limit 0.0...999 999 ditto │ │ ├ .UpLim Upper limit 0.0...999 999 ditto │ ├ .MeasMode Measuring mode for man.meas. pH,U,Ipol,Upol,T,OFF 3.2.2.47. │ ├ .MeasInput Measuring input 1, 2, diff. ditto │ ├ .Ipol Polarization current 0...1...±127 ditto │ ├ .Upol Polarization voltage 0...400...±1270 ditto │ ├ .PolElectrTest Test for polarized electrodes ON, OFF ditto │ ├ .Temp Titration temperature –170.0...25.0...500.0 ditto
758 KFD Titrino
85
3.2 Remote control commands
&UserMeth
Object Description Input range Reference
& Root
: UserMeth Method memory : .FreeMemory Memory available read only 3.2.2.48.
.Recall Load method $G 3.2.2.49. │ ├ .Name Method name 8 ASCII characters ditto ├ .Store Save method $G ditto │ ├ .Name Method name 8 ASCII characters ditto ├ .Delete Delete method $G ditto │ ├ .Name Method name 8 ASCII characters ditto ├ .DelAll Delete all methods $G ditto ├ .List List of methods │ ├ .1 Method 1 │ │ ├ .Name Method name read only 3.2.2.50. │ │ ├ .Mode Mode read only ditto │ │ ├ .Quantity Measured quantity read only ditto │ │ ├ .DosUnit Dosing element read only ditto │ │ ├ .Bytes Method size in bytes read only ditto │ │ ├ .Checksum Checksum of method read only ditto
.2 for each method
758 KFD Titrino
86
3.2 Remote control commands
&MemoryCard
Object Description Input range Reference
& Root
: MemoryCard Administration of the memory card : .Recall Load method $G 3.2.2.51.
│ ├ .Name Method name 8 ASCII characters ditto ├ .Store Save method $G ditto │ ├ .Name Method name 8 ASCII characters ditto ├ .Delete Delete method $G ditto │ ├ .Name Method name 8 ASCII characters ditto ├ .ChangeDir Change directory $G 3.2.2.52. │ ├ .Name Directory name 10 ASCII characters ditto │ ├ .Checksum Checksum of directory $G ditto │ │ ├ .Value Value of checksum read only ditto ├ .CreateDir Create new directory $G 3.2.2.53. │ ├ .Name Directory name 10 ASCII characters ditto ├ .DelDir Delete directory $G 3.2.2.54. │ ├ .Name Directory name 10 ASCII characters ditto ├ .Backup Backup of internal memory $G 3.2.2.55. │ ├ .Name Directory name 10 ASCII characters ditto ├ .Reload Reload backup from the card $G 3.2.2.56. │ ├ .Name Directory name 10 ASCII characters ditto ├ .Format Format the card $G 3.2.2.57. │ ├ .CardLabel Directory name │ │ ├ .Name Value of checksum 8 ASCII characters ditto ├ .FreeMemory Memory available read only 3.2.2.58. ├ .BatteryChange Date for battery change $G 3.2.2.59. │ ├ .Date Date YYYY-MM-DD ditto ├ .List Lists │ ├ .Card Directories on the card read only │ │ ├ .1 Method 1 │ │ │ ├ .Name Directory name read only 3.2.2.60. │ │ │ ├ .Bytes Directory size in bytes read only ditto │ │ ├ .2 for each directory │ ├ .ActDir Methods in the current directory │ │ ├ .1 Method 1 │ │ │ ├ .Name Method name read only 3.2.2.61. │ │ │ ├ .Mode Mode read only ditto │ │ │ ├ .Quantity Measured quantity read only ditto │ │ │ ├ .DosUnit Dosing element read only ditto │ │ │ ├ .Bytes Method size in bytes read only ditto │ │ │ ├ .Checksum Checksum of method read only ditto │ │ ├ .2 for each method
758 KFD Titrino
87
3.2 Remote control commands
&Config
Object Description Input range Reference
& Root
:
Config Instrument configuration : .Monitoring Monitoring functions
│ ├ .Validation Validation monitoring 3.2.2.62. │ │ ├ .Status Status of validation monitoring ON, OFF ditto │ │ ├ .Interval Time interval for validation 1...365...9999 ditto │ │ ├ .Counter Time counter 0...9999 ditto │ │ ├ .ClearCount Clears the counter above $G ditto │ ├ .Calibration pH calibration monitoring 3.2.2.63. │ │ ├ .Status Status of calibration monitoring ON, OFF ditto │ │ ├ .MeasInput Measuring input 1, 2, diff ditto │ │ ├ .Interval Time interval for validation 1...7...9999 ditto │ │ ├ .Counter Time counter 0...9999 ditto │ ├ .Service Monitoring of Metrohm service $G 3.2.2.64. │ │ ├ .Status Status of service monitoring ON, OFF ditto │ │ ├ .Date Date of next service YYYY-MM-DD ditto │ ├ .DiagRep Printing of system test report ON, OFF 3.2.2.65. │ ├ .PeriphUnit Selection of peripheral units │ ├ .CharSet1 External printer Epson,Seiko,Citizen │ │ IBM,HP 3.2.2.66. │ ├ .CharSet2 as for CharSet1 │ ├ .RepToComport Output of manual reports 1, 2, 1&2 3.2.2.67. │ ├ .Balance Selection of balance Sartorius,Mettler,Mettler AT │ │ AND,Precisa 3.2.2.68. │ ├ .Stirrer Stirrer control ON, OFF 3.2.2.69. │ ├ .RemoteBox Connected remote box 3.2.2.70. │ │ ├ .Status Status ON, OFF ditto │ │ ├ .Keyboard Type of keyboard US, deutsch, francais, │ │ │ español, schweiz. ditto │ │ ├ .Barcode Input of barcode reader input, method, id1, id2, │ │ │ id3, smpl size ditto │ ├ .Aux Miscellaneous │ ├ .Language Dialog language english, deutsch, │ │ français, español, italiano, │ │ portugese, svenska 3.2.2.71. │ ├ .Set Setting of date and time $G 3.2.2.72. │ │ ├ .Date Date YYYY-MM-DD │ │ ├ .Time Time hh:mm │ ├ .RunNo Run number 0...9999 3.2.2.73. │ ├ .AutoStart Automatic start 1...9999, OFF 3.2.2.74. │ ├ .StartDelay Start delay time 0...999999 3.2.2.75. │ ├ .ResDisplay Result display standard,bold 3.2.2.76. │ ├ .DevName Device label 8 ASCII char. 3.2.2.77. │ ├ .Prog Program version read only 3.2.2.78.
758 KFD Titrino
88
3.2 Remote control commands
"Configuration", continuation
.RSSet1 Settings RS232, 1 $G 3.2.2.79. │ ├ .Baud Baud rate 300,600,1200,2400,4800, │ │ 9600,19200,38400,57600, │ │ 115200 ditto │ ├ .DataBit Number of data bits 7, 8 ditto │ ├ .StopBit Number of stop bits 1, 2 ditto │ ├ .Parity Parity even, odd, none ditto │ ├ .Handsh Handshake HWs, SWchar, │ │ SWline, none ditto ├ .RSSet2 as for RS1 │ ├ .ComVar Values of common variables │ ├ .C30 C30 0... ±999999 3.2.2.80. │ ├ up to C39 0... ±999999 │ ├ .DosPrep Parameters for the preparation of burets │ ├ .PowerOnPrep Warning after power on ON, OFF 3.2.2.81. │ ├ .Report Preparation report ON, OFF 3.2.2.82. │ ├ .Select Selection of dosing unit internal D0, external D1, │ external D2 3.2.2.83. │ ├ .D0 Internal Titrino buret │ │ ├ .WarnInterval Warning interval for preparation 5...9999, OFF 3.2.2.84. │ │ ├ .V Volume 0...3.5...99999.99 3.2.2.85. │ │ ├ .Repeat Number of cycles 1...2...9 3.2.2.86. │ │ ├ .DosRate Dosing rate 0.01...150, max. 3.2.2.87. │ │ ├ .FillRate Filling rate 0.01...150, max. ditto │ ├ .D1 Buret D1 │ │ ├ .WarnInterval Warning interval for preparation 5...9999, OFF 3.2.2.84. │ │ ├ .Select Type of dosing unit Dosimat, Dosino 3.2.2.88. │ │ ├ .Dosimat Parameters for Dosimats │ │ │ ├ .V Volume 0...3.5...99999.99 3.2.2.85. │ │ │ ├ .Repeat Number of cycles 1...2...9 3.2.2.86. │ │ │ ├ .DosRate Dosing rate 0.01...150, max. 3.2.2.87. │ │ │ ├ .FillRate Filling rate 0.01...150, max. ditto │ │ ├ .Dosino Parameters for Dosinos │ │ │ ├ .Outlet Expelling outlet tip, flask 3.2.2.89. │ │ │ ├ .DosTubing Size of dosing tubes │ │ │ │ ├ .Length Length 1...40.0...999.9 3.2.2.90. │ │ │ │ ├ .Diam Diameter 0.1...2.0...9.9 ditto │ │ │ ├ .AspirTubing Size of aspirating tubes │ │ │ │ ├ .Length Length 1...25.0...999.9 ditto │ │ │ │ ├ .Diam Diameter 0.1...2.0...9.9 ditto │ │ │ ├ .DosRate Dosing rate 0.01...150, max. 3.2.2.91. │ │ │ ├ .FillRate Filling rate 0.01...150, max. ditto │ ├ .D2 Buret D2 as for D1
758 KFD Titrino
89
3.2 Remote control commands
&SmplData
Object Description Input range Reference
& Root
:
SmplData Sample data : .Status Status of silo memory ON, OFF 3.2.2.92.
.OFFSilo Current sample data │ ├ .Id1 Sample identification 1 up to 8 ASCII char 3.2.2.93. │ ├ .Id2 Sample identification 2 up to 8 ASCII char ditto │ ├ .Id3 Sample identification 3 up to 8 ASCII char ditto │ ├ .ValSmpl Sample size ±X.XXXXX ditto │ ├ .UnitSmpl Unit of sample size up to 5 ASCII char ditto ├ .ONSilo Current sample data │ ├ .Counter Counter of silo memory │ │ ├ .MaxLines Maximum lines read only 3.2.2.94. │ │ ├ .FirstLine First line read only ditto │ │ ├ .LastLine Last line read only ditto │ ├ .EditLine Editing silo lines │ │ ├ .1 1 │ │ │ ├ .Method Method name up to 8 ASCII char 3.2.2.95. │ │ │ ├ .Id1 Sample identification 1 up to 8 ASCII char ditto │ │ │ ├ .Id2 Sample identification 2 up to 8 ASCII char ditto │ │ │ ├ .Id3 Sample identification 3 up to 8 ASCII char ditto │ │ │ ├ .ValSmpl Sample size ±X.XXXXX ditto │ │ │ ├ .UnitSmpl Unit of sample size up to 5 ASCII char ditto │ │ │ ├ .C24 Value of variable C24 read only ditto │ │ │ ├ .C25 Value of variable C25 read only ditto │ │ │ ├ .Mark Mark of silo line read only ditto │ │ ├ up to 255 lines │ ├ .DelLine Delete silo line $G 3.2.2.96. │ │ ├ .LineNum Line number 1...255, OFF ditto │ ├ .DelAll Delete silo line $G 3.2.2.97. │ ├ .CycleLines Cycle lines ON, OFF 3.2.2.98. │ ├ .SaveLines Save results ON, OFF 3.2.2.99.
st
silo line
758 KFD Titrino
90
3.2 Remote control commands
&HotKey
Object Description Input range Reference
& Root
:
HotKey Keys with direct access : .User User name 3.2.2.100.
│ ├ .Name Input of user name up to 10 ASCII char ditto │ ├ .Delete Delete user $G ditto │ │ ├ .Name Input of user name up to 10 ASCII char ditto │ ├ .DelAll Delete all users $G ditto │ ├ .List List of users │ │ ├ .1 User 1 │ │ │ ├ .Name Name of user read only ditto │ │ ├ up to 99
758 KFD Titrino
91
3.2 Remote control commands
&Info
Object Description Input range Reference
& Root
: Info Current data : .Report Transmission of formatted reports $G 3.2.2.101.
│ ├ .Select Report type configuration, parameters, smpl data, statistics, silo, calib │ C-fmla, def, user method, full, short, mplist, curve, scalc full, │ scalc srt, prep, calc, act dir, │ mem card, all, ff ditto │ .CalibrationData pH calibration data $G 3.2.2.102. │ ├ .Inp1 For measuring input 1 │ │ ├ .pHas Asymmetry pH 0...7.00...±20.00 ditto │ │ ├ .Slope Slope of electrode 0...1.000...±9.999 ditto │ │ ├ .Temp Calibration temperature –170.0...25.0...500.0 ditto │ │ ├ .Date Date of calibration read only ditto │ │ ├ .ElectrodeId Id of the calibrated electrode read only ditto │ ├ .Inp2 For measuring input 2, as for input 1 │ ├ .Diff For differential input, as for input 1 │ .PrepData Preparation data │ ├ .D0 For the internal Titrino buret │ │ ├ .Date Preparation date read only 3.2.2.103. │ │ ├ .Time Preparation time read only ditto │ ├ .D1 For buret D1 │ │ ├ .Type Buret type read only ditto │ │ ├ .Date Preparation date read only ditto │ │ ├ .Time Preparation time read only ditto │ ├ .D2 For buret D2, as for D1 │ .Checksums Checksums $G 3.2.2.104. │ ├ .MPList Checksum of meas.point list read only ditto │ ├ .ActualMethod Checksum of current method read only ditto │ ├ .DetermData Determination data $G 3.2.2.105. │ ├ .Write Read/write for several nods ON, OFF │ ├ .ExV Volume of Exchange/Dosing unit read only/read+write ditto │ ├ .MPList Measuring point list │ │ ├ .1 Measuring point 1 │ │ │ ├ .Attribute Attribute read only/read+write ditto │ │ │ ├ .X X coordinate read only/read+write ditto │ │ │ ├ .Y Y coordinate read only/read+write ditto │ │ │ ├ .Z1 Z1 coordinate read only/read+write ditto │ │ │ ├ .Z2 Z2 coordinate read only/read+write ditto │ │ │ for each measuring point │ ├ .TitrResults Titration results │ ├ .RS Calculated results │ │ ├ .1 1 │ │ │ ├ .Value Value read only 3.2.2.106. │ │ ├ up to 9 results
st
result
758 KFD Titrino
92
3.2 Remote control commands
"Info", continuation
│ ├ .EP Endpoint │ │ ├ .1 1 │ │ │ ├ .V Value read only ditto │ │ │ ├ .Meas Measured value read only │ │ │ ├ .Mark without meaning │ │ ├ up to 9 EP's │ ├ .Var Variables C4X │ │ ├ .C40 Start measured value read only/read+write ditto │ │ ├ .C41 Titration end volume read only/read+write │ │ ├ .C42 Titration time read only/read+write │ │ ├ .C43 Volume drift in SET/KFT read only/read+write │ │ ├ .C44 Titration temperature read only/read+write │ │ ├ .C45 Start volume read only/read+write │ │ ├ .C46 Asymmetry pH read only │ │ ├ .C47 Slope of electrode read only │ │ ├ .C48 Volume at maximum voltage read only/read+write │ │ ├ .C49 Volume at minimum voltage read only/read+write │ │ ├ .DTime Time for drift corr.or dosing time read only/read+write │ ├ .FixEP without meaning │ │ ├ .51 without meaning │ │ │ ├ .Value without meaning │ │ │ │ ├ .pK without meaning │ │ ├ .61 without meaning │ │ │ ├ .Value without meaning │ │ │ │ ├ .TempVar Temporary variables C7X │ │ ├ .C70 up to C79 read only/read+write ditto │ ├ .TimeWin without meaning │ │ ├ .81 without meaning │ │ │ ├ .Mean without meaning │ │ │ ├ .Dev without meaning │ │ │ │ ├ .MeanRateC80 without meaning │ │ ├ .Mean without meaning │ │ ├ .Dev without meaning │ ├ .StatisticsVal Statistics values │ ├ .ActN Number of results in chart read only 3.2.2.107. │ ├ .1 1 │ │ ├ .Mean Mean read only ditto │ │ ├ .Std Absolute standard deviation read only ditto │ │ ├ .RelStd Relative standard deviation read only ditto │ ├ up to 9 mean values │ ├ .SiloCalc Values of silo calculations │ ├ .C24 Values of variable C24 │ │ ├ .Name Name read only 3.2.2.108. │ │ ├ .Value Value read only ditto │ │ ├ .Unit Unit read only ditto │ ├ .C25 as for C24 │ ├ .C26 Values of variable C26 │ │ ├ .ActN Number of single values read only ditto │ │ ├ .Mean Mean value read only ditto │ │ ├ .Std Absolute standard deviation read only ditto │ │ ├ .RelStd Relative standard deviation read only ditto │ ├ .C27 as for C26
st
result
st
mean
758 KFD Titrino
93
3.2 Remote control commands
"Info", continuation
.ActualInfo Current data │ ├ .Inputs I/O Inputs │ │ ├ .Status Line status read only 3.2.2.109. │ │ ├ .Change Change of line status read only ditto │ │ ├ .Clear Clear change $G ditto │ ├ .Outputs as for I/O Inputs │ ├ .Assembly From Assembly │ │ ├ .CyclNo Cycle number read only 3.2.2.110. │ │ ├ .Counter Assembly counter read only 3.2.2.111. │ │ │ ├ .V Volume counter read only ditto │ │ │ ├ .Clear Clears counter $G ditto │ │ ├ .Meas Measured value read only 3.2.2.112. │ ├ .Titrator From Titrator │ │ ├ .CyclNo Cycle number read only 3.2.2.113. │ │ ├ .V Volume read only ditto │ │ ├ .Meas Measured indicator voltage read only ditto │ │ ├ .dVdt Volume drift dV/dt read only ditto │ │ ├ .dMeasdt Measured value drift read only ditto │ │ ├ .dMeasdV 1st deviation of titration curve read only ditto │ │ ├ .ERC without meaning │ │ ├ .T Temp.as secondary meas. read only ditto │ ├ .MeasPt Entry in measuring point list │ │ ├ .Index Index of entry read only 3.2.2.114. │ │ ├ .X X coordinate read only ditto │ │ ├ .Y Y coordinate read only ditto │ │ ├ .Z1 Z1 coordinate read only ditto │ │ ├ .Z2 Z2 coordinate read only ditto │ ├ .EP EP entry │ │ ├ .Index Index of entry read only ditto │ │ ├ .X X coordinate read only ditto │ │ ├ .Y Y coordinate read only ditto │ ├ .Oven Oven data │ │ ├ .HeatTime Heating time read only 3.2.2.115. │ │ ├ .SampleTemp Sample temperature read only ditto │ │ ├ .LowTemp Lowest temperature read only ditto │ │ ├ .HighTemp Highest temperature read only ditto │ │ ├ .GasFlow Gas flow read only ditto │ │ ├ .UnitFlow Unit of gas flow read only ditto │ ├ .Display Display │ │ ├ .L1 Text line 1 up to 32 ASCII char 3.2.2.116. │ │ ├ up to line 8 │ │ ├ .DelAll Delete display $G ditto │ ├ .Comport Comport │ │ ├ .Number COM where PC is connected read only 3.2.2.117. │ ├ .Assembly Assembly │ ├ CycleTime Cycle time read only 3.2.2.118. │ ├ ExV Volume of Exchange/Dosing unit read only ditto
758 KFD Titrino
94
3.2 Remote control commands
&Assembly
Object Description Input range Reference
& Root
:
Assembly Assembly control
├ . Bur Buret │ ├ .Select Selection of buret internal D0, external D1 │ │ external D2 3.2.2.119. │ ├ .Empty Empties the buret $G,$S,$H,$C 3.2.2.120. │ ├ .Prep Prepares the buret $G,$S,$H,$C 3.2.2.121. │ ├ .Rates Rates │ │ ├ .Forward Forward rate │ │ │ ├ .Select Type of rate control digital, analog 3.2.2.122. │ │ │ ├ .Digital Digital rate 0...150, max. ditto │ │ ├ .Reverse as for forward rate │ │ │ ├ .Select Type of rate control digital, analog ditto │ │ │ ├ .Digital Digital rate 0...150, max. ditto │ ├ .Fill Fill $G,$H,$C 3.2.2.123. │ ├ .ModeDis Dispensing $G,$S,$H,$C 3.2.2.124. │ │ ├ .Select Type of dispensing control volume, time ditto │ │ ├ .V Volume to be dispensed 0.0001...0.1...9999 ditto │ │ ├ .Time Time to dispense 0.25...1...86 400 ditto │ │ ├ .VStop Limit volume 0.0001...9999, OFF ditto │ │ ├ .AutoFill Filling after each increment ON, OFF ditto │ ├ .Meas Measuring │ ├ .Status Measuring ON/OFF ON, OFF 3.2.2.125. │ ├ .MeasInput Selection of measuring input 1, 2, diff., Ipol, Upol, Temp ditto │ ├ .Ipol Polarization current 0...1...±127 ditto │ ├ .Upol Polarization voltage 0...400...±1270 ditto │ ├ .Outputs I/O outputs │ ├ .AutoEOD Automatic output of EOD ON, OFF 3.2.2.126. │ ├ .SetLines Set I/O lines $G ditto │ │ ├ .L0 Signal on L0 active,inactive,pulse,OFF ditto │ │ ├ up to L13 │ ├ .ResetLines Reset I/O lines $G ditto │ ├ .Stirrer Stirrer ON, OFF 3.2.2.127.
758 KFD Titrino
95
3.2 Remote control commands
&Setup
Object Description Input range Reference
& Root
:
Setup Settings for the operating mode
.Comport Output of automatic info 1,2,1&2 3.2.2.128. ├ .Keycode Send key code ON, OFF 3.2.2.129. ├ .Tree Sending format of path info │ ├ .Short Short format of path ON, OFF 3.2.2.130. │ ├ .ChangedOnly Paths of modified nodes only ON, OFF ditto │ ├ .Trace Message on changed values ON, OFF 3.2.2.131. │ ├ .Lock Lock key functions │ ├ .Keyboard Lock all keyboard keys ON, OFF 3.2.2.132. │ ├ .Config Lock <CONFIG> key ON, OFF ditto │ ├ .Parameter Lock <PARAM> key ON, OFF ditto │ ├ .SmplData Lock <SMPL DATA> key ON, OFF ditto │ ├ .UserMeth Lock functions │ │ ├ .Recall Lock “loading” ON, OFF ditto │ │ ├ .Store Lock “saving” ON, OFF ditto │ │ ├ .Delete Lock “deletion” ON, OFF ditto │ └ .Display Lock display function ON, OFF ditto │ ├ .Mode Setting waiting intervals
.StartWait Waiting time after start ON, OFF 3.2.2.133.
│ ├ .FinWait Waiting time after run ON, OFF ditto
│ ├ .SendMeas Automatic sending of measured values
.SendStatus Connect/disconnect sending ON, OFF 3.2.2.134.
│ ├ .Interval Time interval 0.08...4...16200, ditto MPList │ ├ .Select Selection Assembly, Titrator 3.2.2.135. │ ├ .Assembly From assembly
│ │ ├ .CyclNo Cycle number ON, OFF 3.2.2.136. │ │ ├ .V Volume ON, OFF ditto │ │ ├ .Meas Measured indicator voltage ON, OFF ditto │ ├ .Titrator From Titrator │ │ ├ .CyclNo Cycle number ON, OFF 3.2.2.137. │ │ ├ .V Volume ON, OFF ditto │ │ ├ .Meas Measured indicator voltage ON, OFF ditto │ │ ├ .dVdt Volume drift dV/dt ON, OFF ditto │ │ ├ .dMeasdt Measured value drift ON, OFF ditto │ │ ├ .dMeasdV 1st deviation of titration curve ON, OFF ditto │ │ ├ .ERC without meaning │ │ ├ .T Temp. as secondary meas. ON, OFF ditto │
758 KFD Titrino
96
Loading...