Korg PA60 User Manual [es]

Instrucciones referentes a riesgo de incendio, cortocircuito o daño a personas
IMPORTANTES INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
ATENCIÓN
observarse unas precauciones básicas, incluyendo las siguientes:
Lea todas las instrucciones antes de utilizar el producto.
2.
No utilice
ejemplo, cerca de una bañera, lavabo, lavadero, en un sótano húmedo, o cerca de una piscina o similar.
3.
Este producto sólo debe ser utilizado en el soporte recomendado por el fabricante.
4.
Este producto, ya sea solo o en combinación con un amplificador y auriculares o altavoces puede causar niveles de sonido que podrían provocar una pérdida auditiva permanente. No lo utilice durante largo tiempo a gran volumen, o a un volumen que resulte incómodo. Si nota alguna pérdida de audición, consulte con un especialista.
5.
El producto debe ser colocado en tal forma que no se interfiera con su adecuada ventilación.
6.
El producto debe ser situado lejos de fuentes de calor, como radiadores, calefactores u otros aparatos que produzcan calor.
7.
El producto debe ser conectado a una fuente de corriente eléctrica del tipo descrito en las instrucciones de funcionamiento o tal como esté marcado en el producto.
8.
Desconecte el cable de alimentación cuando no se vaya a utilizar el aparato durante largo tiempo.
9.
Debe ponerse especial cuidado en que no caigan objetos o líquidos en el interior por las aberturas.
10.
El producto debe ser revisado por personal cualificado cuando:
A. El cable de alimentación o el conector se haya dañado, o
B. Hayan caído objetos o líquidos en el producto, o
C. El producto haya sido expuesto a la lluvia, o
D. El producto no funcione normalmente o exhiba un cambio importante de prestaciones, o
E. El producto se haya caído, o el chasis se haya dañado.
11.
No intente realizar mantenimiento de este producto más que como se describe en las instrucciones de mantenimiento por parte del usuario. Todas las demás tareas deben ser llevadas a cabo por personal cualificado.
— Al usar productos eléctricos, deben
este producto
cerca
del agua — por
GUARDE LAS INSTRUCCIONES LÍMPIESE CON PAÑO HÚMEDO
El símbolo del rayo dentro del triángulo avisa al usuario de la presencia de “voltaje peligroso” en el interior del producto, que podría ser de suficiente magnitud como para electrocutar a las personas.
El signo de exclamación dentro de un triángulo avisa al usuario de la existencia de unas instrucciones de funcionamiento así como de mantenimiento (servicio técnico) importantes en las indicaciones que acompañan al producto.
INSTRUCCIONES SOBRE TOMA DE TIERRA
Este producto debe estar conectado a tierra. Si se produjera un fallo o mal funcionamiento, la toma de tierra proporciona la ruta de menor resistencia para la corriente eléctrica, reduciéndose el riesgo de electrocución. Este producto está equipado con un cable que dispone de un conductor de tierra -del equipo y un conector de tierra. El conector debe estar conectado en una toma de corriente adecuada instalada correctamente y derivada a masa de acuerdo con la legislación y la normativa local.
PELIGRO
toma de tierra -del equipo puede resultar en un riesgo de cortocircuito. Si tiene duda sobre la conexión a tierra del producto consulte con un electricista o técnico cualificado. No modifique el conector que se proporciona con este producto, si no se adapta a la toma, haga que le instalen una adecuada.
– Una conexión inadecuada del conductor de
THE FCC REGULATION WARNING (SÓLO
IMPORTANT NOTICE FOR THE UNITED
PARA LOS EE.UU. Y CANADÁ)
This equipment has been tested and found to comply with the limits for a Class B digital device, pursuant to Part 15 of the FCC Rules. These limits are designed to provide reasonable protection against harmful interference in a residential installation. This equipment generates, uses, and can radiate radio frequency energy and, if not installed and used in accordance with the instructions, may cause harmful interference to radio communications. However, there is no guarantee that interference will not occur in a particular installation. If this equipment does cause harmful interference to radio or television reception, which can be determined by turning the equipment off and on, the user is encouraged to try to correct the interference by one or more of the following measures:
Reorient or relocate the receiving antenna.
Increase the separation between the equipment and receiver.
Connect the equipment into an outlet on a circuit different from that to which the receiver is connected.
Consult the dealer or an experienced radio/TV technician for help.
KINGDOM
Warning-THIS APPARATUS MUST BE EARTHED
As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus may not correspond with the coloured markings identifying the terminals in your plug,proceed as follows:
the wire which is coloured green and yellow must be connected to the terminal in the plug which is
marked with the letter E or by the earth symbol ,or coloured green or green and yellow.
the wire which is coloured blue must be connected to the terminal which is marked with the letter N or coloured black.
the wire which is coloured brown must be connected to the terminal which is marked with the letter L or coloured red.
MANTENIMIENTO DE LOS DATOS
Los datos en memoria pueden perderse, en ocasiones, debido a acciones incorrectas por parte del usuario. Asegúrese siempre de guardar los datos importantes en disquete. KORG no será responsable de los daños y perjuicios que se puedan producir como resultado de pérdidas de datos.
CANADA
THIS APPARATUS DOES NOT EXCEED THE “CLASS B” LIMITS FOR RADIO NOISE EMISSIONS FROM DIGITAL APPARATUS SET OUT IN THE RADIO INTERFERENCE REGULATION OF THE CANADIAN DEPARTMENT OF COMMUNICATIONS. LE PRESENT APPAREIL NUMERIQUE N’EMET PAS DE BRUITS RADIOELECTRIQUES DEPASSANT LES LIMITES APPLICABLES AUX APPAREILS NUMERIQUES DE LA “CLASSE B” PRESCRITES DANS LE REGLEMENT SUR LE BROUILLAGE RADIOELECTRIQUE EDICTE PAR LE MINISTERE DES COMMUNICATIONS DU CANADA.
NORMAS UNIFICADAS EUROPEAS
La marca CE que exhiben nuestros productos que funcionan a Corriente Alterna, hasta el 31 de Diciembre de 1996 significa que cumplen la Directiva EMC (89/336/EEC) y la Directiva sobre la marca CE (93/68/EEC).
Y, la marca CE que exhiben después del 1 de Enero de 1997, significa que cumplen la Directiva EMC (89/ 336/EEC), la Directiva sobre la marca CE (93/68/EEC) y la Directiva de Bajo Voltaje (73/23/EEC).
Asimismo, la marca CE que exhiben nuestros productos que funcionan con baterías, significa que cumplen la Directiva EMC (89/336/EEC) y la Directiva sobre la marca CE (93/68/EEC).
PANTALLA LCD
Algunas páginas de los manuales muestran pantallas LCD junto con una explicación de las funciones y operación. Todos los nombres de sonidos, parámetros, y valores son meramente ejemplos, y no tienen por qué coincidir con la pantalla real en la que esté trabajando.
MARCAS COMERCIALES
Macintosh es una marca comercial registrada de Apple Computer, Inc. MS-DOS y Windows son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation. Todas las demás marcas registradas son propiedad de sus respectivas compañías.
RENUNCIA
La información contenida en este manual se ha revisado y comprobado exhaustivamente. Debido a los constantes esfuerzos para mejorar nuestros productos, las especificaciones pueden ser ligeramente distintas a las de este manual. KORG no se hace responsable de diferencias eventuales entre las especificaciones y el contenido del manual de instrucciones – las especificaciones estarán sujetas a cambio sin previo aviso
RESPONSABILIDAD
Los productos KORG están fabricados bajo estrictas especificaciones y voltaje requerido en cada país. Estos productos están garantizados por el distribuidor de KORG
sólo en cada país. Cualquier producto KORG no vendido con una tarjeta de garantía o con un número de serie descalifica el producto vendido desde la garantía y la responsabilidad del fabricante/distribuidor. Este requisito es para su propia protección y seguridad.
SERVICIO Y ASISTENCIA AL USUARIO
Para el servicio técnico, por favor contacte con el Centro a atención al cliente KORG autorizado más cercano. Para más información acerca de los productos KORG, y para encontrar el software y los accesorios para su teclado, por
EL DESLIZADOR BALANCE
Cuando active el equipo, por favor compruebe que el deslizador BALANCE esté situado en el centro. Con esto se ajustan los secuenciadores 1 (SEQ1) y 2 (SEQ2)
en su nivel máximo. Así evitará empezar una canción sin oír nada.
favor contacte con su distribuidor KORG autorizado local.
Pa60
DE LA RED
Para información actualizada, por favor, visite la página
http://www.korgpa.com.
Copyright © 2002 Letusa SA. Impreso en España.

CÓMO…

3
Teclado
…seleccionar un programa de sonido (Program) 26 …seleccionar una interpretación (Performance) 25 …tocar un programa de sonido con todo el
teclado, como con un piano 24 …dividir el teclado en dos 24 …añadir sonidos para la mano derecha 24 …enmudecer/restablecer sonidos 24
Modo Style Play
…seleccionar un estilo 26 …iniciar/detener el estilo 29 …seleccionar un espacio o una pausa 29 …seleccionar una variación de estilo 30 …ver las pistas de estilo 42 …crear un nuevo estilo 53
Modo Song Play
…tocar una canción (Archivo MIDI estándar) 27 …ver las letras 75 …ver las pistas de las canciones 74 …iniciar ambos secuenciadores al mismo tiempo 18, 81
Modo Backing Sequence
…grabar una nueva secuencia de fondo (Canción) 83
Modo Song
…grabar una nueva canción 92 …editar un archivo MIDI estándar 89
Global
…desactivar los altavoces 126 …cambiar la polaridad del damper 127 …seleccionar la escala arábica 34
4

TABLA DE CONTENIDOS

Introducción
Bienvenido/a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Interpretación en directo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Vínculos útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Acerca de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Hacer una copia de seguridad de los archivos
del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cargar el sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Volver a cargar los datos de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Conecte el cable de alimentación CA . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Activar y desactivar el instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Controlar el volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
El deslizador BALANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Auriculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Salidas de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Entradas de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Conexiones MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Pedal del Damper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Interfaz de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Demo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El atril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Pantalla e interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . 19
Controles de pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Estructura de la interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ventanas de mensaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Símbolos e iconos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Parámetros deshabilitados en gris . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Guía básica
Operaciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Interpretar con el teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Seleccionar, silenciar y poner en solo una pista . . . . . . . . 24
Seleccionar una Performance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Seleccionar un programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Seleccionar un estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Seleccionar un ajuste Single Touch . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Cambiar todas las pistas de teclado de una vez . . . . . . . . 27
Reproducir una canción desde el disquete . . . . . . . . . . . . 27
Atajo para ver el banco original des un estilo,
Performance o programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Tutorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1 - Tocar a tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2 - Tocar un estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3 - Tocar una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
4 - Grabar una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5 - Editar una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
6 - La escala arábica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
¿Qué es MIDI? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Midifiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
El general MIDI standard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
El canal global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Los canales Chord 1 y Chord 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
El canal de Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Configuración MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Conectando Pa60 a un teclado Master . . . . . . . . . . . . . . . .36
Conectando el Pa60 a un acordeón MIDI . . . . . . . . . . . . . 37
Conectando el Pa60 a un secuenciador externo . . . . . . . . . 37
Tocar otro instrumento con el Pa60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Guía de referencia
Modo Style Play . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
¿Qué es un estilo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Estilos e interpretaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Cambiar y reajustar el tempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
El banco DIRECT HD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
El banco DIRECT FD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Página principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Página Style tracks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Cómo seleccionar programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
La ventana Write . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Estructura de la página de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Página 1 - Mixer: Volume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Página 2 - Mixer: Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Página 3 - Mixer: FX Send . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Página 4 - Tuning: Detune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Página 5 - Tuning: Scale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Página 6 - Tuning: PitchBend (sensibilidad) . . . . . . . . . . . 45
Página 7 - FX: A/B Select . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Página 8 - FX: C/D Select . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Página 9 - FX: A editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Página 10 - FX: B editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Página 11 - FX: C editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Página 12 - FX: D editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Página 13 - Track: Easy edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
Página 14 - Track: Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Página 15 - Track: Internal/External . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Página 16 - R.T. controls: Damper . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Página 17 - R.T. controls: Joystick . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Página 18 - R.T. controls: Dynamic range . . . . . . . . . . . . .48
Página 19 - R.T. controls: Ensemble . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Página 20 - Style controls: Drum/Fill . . . . . . . . . . . . . . . .49
Página 21 - Style controls: Wrap Around /
Keyboard range . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Página 22 - Pads . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Página 23 - Preferences: Lock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Página 24 - Preferences: Controls . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Modo Style Record . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
La estructura de los estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Importar/exportar estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Entrar en el modo Record . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
5
Escuchar el estilo en el modo Record/Edit . . . . . . . . . . . . 54
Salir y guardar/cancelar el estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
La ventana Write . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lista de eventos grabados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Borrado rápido mediante los botones del
panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Página principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Página Style Track (pistas de estilo) . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Página Step Record . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Procedimientos en Style Record . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Estructura de la página Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Página 1 - Edit: Quantize . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Página 2 - Edit: Transpose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Página 3 - Edit: Velocity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Página 4 - Event Edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Página 5 - Event Filter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Procedimiento para editar eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Página 6 - Edit: Delete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Página 7 - Edit: Delete All . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Página 8 - Edit: Copy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Página 9 - Style Element Controls: Programs . . . . . . . . . . 68
Página 10 - Style Element Controls: Expression . . . . . . . 68
Página 11 - Style Element Controls: Keyboard Range . . . 69 Página 12 - Style Element Controls: Chord
Variation Table . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Página 13 - Style Controls: Mode/Tension . . . . . . . . . . . . 69
Modo Song Play . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Las canciones y el formato de archivo MIDI Standard . . . 71
Controles del Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
El MIDI Clock . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Cambio de secuenciadores durante un
proceso de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Seleccionar una canción marcando el código
numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Pistas Realtime y pistas de secuenciador . . . . . . . . . . . . . 71
Volumen master, volumen del secuenciador
y el balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Los efectos en el modo song play . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Ventana Groove Quantize . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Ventana Write . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
La página principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
La página de las pistas 1-8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
La página de las pistas 9-16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
La página Song Select . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
La página Lyrics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Reproducir un archivo jukebox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
La estructura de las páginas de edición . . . . . . . . . . . . . . . 76
Página 1 - Mixer: Volume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Página 2- Mixer: Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Página 3 - Mixer: FX send A/B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Página 3 - Mixer: FX send C/D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Página 4 - FX: A/B select . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Page 4 - FX: C/D Select . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Página 5 - FX: A editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Page 6 - FX: B editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
La página 5 - FX: C editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Página 6 - FX: D editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Página 7 - Track: Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Página 8 - Track: Internal/External . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
La página 9 - Jukebox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Página 10 - Preferences . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Guardar una lista de canciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Modo Backing Sequence . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Controles de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Los modos Backing Sequence, Song y Song Play . . . . . . 83
Como volver a tocar una canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Grabar en modo Realtime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Grabar en modo Chord/Acc Step . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Página principal (Reproducción Backing Sequence) . . . . 84
Página Load Song . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Página Save Song . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Página grabación Realtime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Página grabación Chord/Acc Step . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Cómo borrar una canción entera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Modo Song . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Controles de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Volumen master y volumen de secuenciador . . . . . . . . . . 89
Las canciones y el formato de archivo MIDI standard . . . 89
Suprimir una pista rápidamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Cómo borrar una canción entera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Página principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Página de las pistas 1-8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Página de las pistas 9-16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Página Song Select . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Página Save Song . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Procedimiento de grabación realtime . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Procedimiento de grabación step . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Página Song Record . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Página step record . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Estructura de las páginas de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Página 1 - Mixer: Volume . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Página 2 - Mixer: Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Página 3 - Mixer: FX block . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Página 4 - Mixer: FX send A/B (o C/D) . . . . . . . . . . . . . . 97
Página 5 -Tuning: Detuning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Página 6 - Tuning: Scale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Página 7 - Tuning: PitchBend / Scale . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Página 9 - FX: C/D select . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Página 10 - Fx: A editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Página 11 - fX: b EDITING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Página 12 - fX: C EDITING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Página 13 - fX: D EDITING . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Página 14 - Track: Easy edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Página 15 - Track: Mode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Página 16 - Track: Internal/ External . . . . . . . . . . . . . . . 100
Página 17 -Edit: Quantize . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Página 18 - Edit: Transpose . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Página 19 - Edit: Velocity . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Página 20 -Edit: Delete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Página 21 - Edit: cut measures . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Página 22 - Edit: Insert measures . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Página 23 - Edit: Copy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Página 24 - Event edit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Página 25 - Event Filter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Procedimiento de edición de eventos . . . . . . . . . . . . . . . 105
6
Modo Program . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Página principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Programas de sonido y de percusión. . . . . . . . . . . . . . . . 106
Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Estructura de las páginas de edición . . . . . . . . . . . . . . . . 106
La función de comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Cómo seleccionar los osciladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Suprimir un programa u oscilador . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
La ventana ‘Write’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Página 1 - Basic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Página 2- Sample (programas de sonido) . . . . . . . . . . . . 108
Página 2 -DK Samples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Página 3 - Pitch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Página 4 - Pitch LFO1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Página 5 - Pitch LFO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Página 6 - envolvente de la afinación . . . . . . . . . . . . . . . 111
Página 7 - Filter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Página 8 - Filter modulation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Página 9 - Filter LFO1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Página 10 - Filter LFO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Página 11 - Filter EG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Página 12 - Amp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Página 13 - Amp Modulation . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Página 14 - Amp LFO1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Página 15 - Amp LFO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Página 16 - Amp EG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Página 17 - LFO1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Página 18 - LFO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Página 19 - Efects . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Página 20 - FX1 Editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Página 21 - FX2 Editing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Lista AMS (Fuente -source- de Modulación Alterna) . . 124
Entorno de edición global . . . . . . . . . . . . . . 126
La ventana Write . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Página 1 - Controles generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Página 2 - Transposición master . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Página 3 - Interfaz de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Página 4 - Configuración de los pedales
y ajuste del deslizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Página 5 - Configuración MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Página 6 - Controles MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Página 7 - Canales MIDI IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Página 8 - Controles MIDI IN (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Página 9 - Controles MIDI IN (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Página 10 - Filtros MIDI IN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Página 11 - Canales MIDI OUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Página 12 - Filtros MIDI OUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Entorno de edición de disco . . . . . . . . . . . . . 131
El indicador ‘Write/Disk In Use’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Instalación del disco duro y tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Cargar datos creados con el Pa80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Cargar antiguos datos i-Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
La estructura de los discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Los tipos de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Ver el tamaño de archivos y carpetas . . . . . . . . . . . . . . .133
Estructura de la página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Herramientas de navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
Página 1- Load (cargar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Página 2- Save (Guardar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Página 3- Copy (copiar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140
Página 4- Erase (borrar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Página 5- Format (formatear) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142
Página 6 -New Dir (nuevo directorio) . . . . . . . . . . . . . . .142
Página 7 - Rename (nuevo nombre) . . . . . . . . . . . . . . . . .143
Página 8 - Utilities 1 (utilidades) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143
Página 9- Utilities 2 (utilidades) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .144
Datos de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146
Elementos de estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Ajustes Single Touch Setings (STS) . . . . . . . . . . . . . . . .148
Programas (orden de los bancos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149
Programas (orden de los Prgram Change) . . . . . . . . . . . . 156
Kits de percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162
Instrumetos de percusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Performances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Configuración MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177
Fuentes de modulación dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177
Filtros / Dinámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Afinación / Modulación de fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187
Modulación / Cambio de afinación . . . . . . . . . . . . . . . . .197
Primeras reflexiones / Retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204
Reverberación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210
Mono – Cadena mono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .212
Parámetros asignables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Lista de funciones asignables al pedal de pulsación . . . . 227
Lista de funciones asignables al pedal /
los deslizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .228
Lista de sonidos asignables a los pads . . . . . . . . . . . . . . .228
Lista de funciones asignables a los PADS . . . . . . . . . . . . 229
Escalas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Controladores MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Capítulo de implementación MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . .231
Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Acordes reconocidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Mensajes de error y solución de problemas 237
Mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .240
Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . 241
INTRODUCCIÓN
Bienvenido/a
8
Interpretación en directo

1. BIENVENIDO/A

¡Bienvenido/a al mundo del arranger profesional KORG
Pa60! Pa60
actualmente, tanto para el uso profesional como para el entretenimiento doméstico. Aquí encontrará algunas de las funciones de su nuevo instrumento:
Potente sistema de generación de sonidos KORG HI
Sistema operativo multitarea OPOS (“Objective
Actualizaciones del sistema operativo, para cargar
Ampliación del hardware, para añadir una salida de
Solid State Disk (SSD), para cualquier actualización del
Acceso directo a estilos desde el disquete y el disco
Compatible con sonidos General MIDI Level 2.
Más de 660 programas de sonido.
4 procesadores multiefectos, cada uno con 89 tipos de
160 Performances y 1.216 ajustes Single Touch (STS),
304 estilos.
Secuenciador doble XDS con potenciómetro deslizante.
Grabación y edición de estilos
Secuenciador multifunciones (grabación y edición de
Amplificador digital con Auto Loudness, para una
Pantalla amplia personalizada.
es uno de los arranger más increíbles disponibles
(Hyper Integrated), como se pueden ver en nuestros mejores sintetizadores profesionales.
Portable Operating System”, Sistema operativo portátil objetivo), que le permitirá cargar datos mientras está tocando el instrumento.
nuevas funciones desde el disco. ¡No deje que su instrumento envejezca!
vídeo y un disco duro interno. ¡Adquiera más y más para conseguir más dinero!
sistema–una manera ingeniosa para sustituir la memoria ROM normal.
duro.
efectos.
para ajustar rápidamente los sonidos y efectos.
canciones)
reproducción de sonido más real.
INTERPRETACIÓN EN DIRECTO
El directo. La palabra “a tiempo real” tiene pleno significado en este instrumento. instantánea de todas las pistas del teclado y un estilo apropiado; del teclado; y asistirle en la interpretación en directo.
se ha diseñado cuidadosamente para utilizarlo en
Pa60
Performances
STS
una selección instantánea de todas las pistas
Styles
son los compañeros ideales para
permite la selección
VÍNCULOS ÚTILES
Su distribuidor KORG no sólo proporciona el teclado, sino una gran cantidad de accesorios de hardware y software. Debería pedirle más programas, estilos y otros materiales musicales útiles. Todos los distribuidores KORG pueden suministrarle información útil. Sólo deberá llamarle para pedirle servicios
adicionales. Para los anglo-hablantes, aquí encontraréis direcciones relevantes: USA KORG USA, 316 South Service Road,
Melville, New York, 11747, USA Tel:1-516-333-9100, Fax:1-516-333-9108
Canada Jam Industries, 620 McCaffrey, St-Laurent,
QC, Canada, H4T 1N1 Tel.þ(514) 738-3000, Fax (514) 737-5069
UK KORG UK Ltd, 9 Newmarket Court,
Kingston, Milton Keynes, Buckinghamshire, MK10, 0AU
Telephone: 01908 857100 UK Technical Support Tel: 01908 857122, Fax: 01908 857199 E-mail: info@korg.co.uk
Muchos distribuidores KORG también disponen de su propia página web en internet, donde podrá encontrar informaciones y software. A continuación puede ver algunas páginas web en inglés que le podrán ser de utilidad:
www.korgpa.com
www.korg.co.uk
www.jam-industries.com
En el siguiente vínculo encontrará actualizaciones del sistema operativo y varios archivos de sistema (por ejemplo, una completa copia de seguridad de todos los datos de fábrica):
www.korgpa.com
Puede encontrar otra información útil en la red accediendo a otros sitios web de KORG, como los siguientes:
www.korg.co.jp
www.korgfr.net
www.korg.de
www.korg.it
ACERCA DE ESTE MANUAL
Este manual está dividido en tres secciones:
•A
•A
•Un
Dentro del manual, encontrará las siguientes abreviaciones:
Guía básica
del instrumento, así como una serie de guías prácticas (denominadas “Tutorials”).
Guía de referencia
parámetros descritos detalladamente.
Apéndice
para el usuario avanzado.
, que contiene una descripción general
, con todas las páginas y
, con una lista de datos e información útil
El parámetro puede guardarse en una interpretación pulsando el botón WRITE.
El parámetro puede guardarse en la interpretación de estilo actual pulsando el botón WRITE.
El parámetro puede guardarse en un ajuste Single Touch pulsando el botón WRITE.
El parámetro puede guardarse en Global, yendo al entorno Global (consulte la sección “Entorno de edición global” en la página 126) y pulse el botón WRITE.
9
Bienvenido/a
Hacer una copia de seguridad de los archivos del sistema
HACER UNA COPIA DE SEGURIDAD DE LOS ARCHIVOS DEL SISTEMA
Antes de empezar a tocar con el nuevo que haga una copia de seguridad de todos los datos del sistema, incluyendo los programas, interpretaciones y estilos, en caso de que se modifiquen los datos internos.
Para hacer una copia de seguridad del sistema operativo, consulte la sección “Save OS” en la página 143. Para hacer una copia de seguridad de los datos de fábrica (Estilos, programas…), consulte la sección “Backup Data (realizar copia de seguridad de los datos)” en la página 144.
Pa60
, le sugerimos
CARGAR EL SISTEMA OPERATIVO
El lanza nuevas versiones del sistema operativo. Puede descargar el sistema operativo desde www.korgpa.com favor, lea el archivo Léame incluido en el mismo sistema operativo. Puede ver la versión de los sistemas operativos instalados en el botones ENTER y EXIT al mismo tiempo. El número de versión del sistema operativo aparecerá en la pantalla. Pulse EXIT para cerrar la ventana del mensaje. Para cargar un nuevo sistema, siga estas instrucciones:
1.
2.
3.
4.
5.
puede actualizarse constantemente, ya que KORG
Pa60
manteniendo pulsado el botón SHIFT y pulsando los
Pa60
Copie los tres archivos del sistema operativo en un disquete vacío de tipo HD, formateado MS-DOS®. Estos son los archivos necesarios:
• OSPa60.LZX
•BPa60.SYS
•NBPa60.SYS Desactive el instrumento e inserte el disco del sistema operativo en la unidad de discos. Active el instrumento. Aparece un mensaje en la pantalla que le pide si desea cargar el sistema operativo. Pulse ENTER para cargar, o EXIT para cancelar el procedimiento de carga. Si pulse ENTER, espere hasta que finalice la carga. Cuando el sistema operativo acabe de cargarse, aparecerá un mensaje que le pedirá que extraiga el disquete y pulse cualquier botón. Extraiga el disquete y pulse cualquier botón.
. Por
VOLVER A CARGAR LOS DATOS DE FÁBRICA
Si se daña el contenido de la memoria, puede volver a cargar los datos de fábrica originales desde los discos con copias de seguridad. Consulte la sección “Restaurar datos” en la página 144.
Preparación
10
Conecte el cable de alimentación CA

2. PREPARACIÓN

CONECTE EL CABLE DE ALIMENTACIÓN CA
Conecte el cable de alimentación suministrado al zócalo de la parte posterior del instrumento. A continuación, conéctelo a un zócalo de pared. No deberá preocuparse por el voltaje local, ya que el un adaptador universal.
Pa60
utiliza
ACTIVAR Y DESACTIVAR EL INSTRUMENTO
Pulse el conmutador POWER del panel posterior para activar el instrumento. La pantalla se iluminará, mostrando un mensaje de bienvenida.
Pulse de nuevo el conmutador POWER del panel posterior para desactivar el instrumento.
Atención: Cuando desactive el instrumento, todos los datos contenidos en la RAM (una memoria volátil, utilizada para la edición de canciones) se perderán. Por el contrario, los datos contenidos en el disco SSD (una memoria no volátil, utilizada para los datos de fábrica y del usuario) se guardarán (consulte la sección “Memory Mode (modo de memoria)” en la página 52).
CONTROLAR EL VOLUMEN
• Utilice el deslizador MASTER VOLUME para controlar el volumen general del instrumento. Este deslizador controla el volumen del sonido que se dirige a los altavoces internos, L/MONO & RIGHT OUTPUTS, y los conectores HEADPHONES.
Nota: Empiece a un nivel moderado y después suba el volumen MASTER VOLUME. No mantenga el volumen a un nivel incómodo durante mucho tiempo.
Utilice el deslizador ACC/SEQ VOLUME para controlar el volumen de las pistas de estilos (tambores, percusión, bajo…). Este deslizador también controla ambas pistas de los secuenciadores, excluyendo las pistas Realtime (desde el teclado).
Por defecto, puede utilizar el control ASSIGN.SLIDER para controlar el volumen de las pistas del teclado. Este deslizador puede asignarlo el usuario, pero por defecto está ajustado al parámetro Keyboard Expression.
EL DESLIZADOR BALANCE
El deslizador BALANCE ajusta el volumen relativo de los dos secuenciadores integrados (Secuenciador 1 y Secuenciador 2).
Muévalo totalmente a la izquierda para ajustar el Secuenciador 1 en el nivel máximo y el Secuenciador 2 en cero.
Muévalo totalmente a la derecha para ajustar el Secuenciador 1 en cero y el Secuenciador 2 en el nivel máximo.
Muévalo hacia el centro para ajustar ambos secuenciadores en el mismo nivel.
Nota: Cuando active el instrumento, mueva este deslizador al centro, para evitar iniciar una canción al nivel mínimo.
AURICULARES
Conecte unos auriculares a la salida PHONES, de la parte posterior del instrumento. Puede utilizar los auriculares con una impedancia de 16-200¾ (50¾ sugeridos). Utilice un distribuidor de auriculares para conectar más de un par de auriculares.
SALIDAS DE AUDIO
Puede enviar el sonido a un sistema de amplificación externo en lugar de a los altavoces internos. Esto resulta útil al grabar o al tocar en directo.
Estéreo.
MONO & RIGHT. Conecte el otro extremo de los cables a un canal estéreo de su mezclador, dos canales mono, dos monitores activados o a la entrada TAPE/AUX de su sistema de audio. ¡No utilice las entradas PHONO del sistema de audio!
Mono.
Conecte el otro extremo del cable a un canal mono del mezclador, a un monitor activado o a un canal de la entrada TAPE/AUX de un sistema hi-fi (oirá sólo este canal, a menos que pueda ajustar el amplificador al modo Mono).
Conecte dos cables mono a las SALIDAS L/
Conecte un cable mono a la SALIDA L/MONO.
ENTRADAS DE AUDIO
Conecte cualquier otro instrumento musical electrónico, una salida del mezclador (no activada) o un reproductor de CD/ cintas, a las ENTRADAS de la parte posterior del instrumento. Estas entradas esperan una señal de nivel de línea. Para conectar un micrófono, necesitará un preamplificador de micrófono dedicado o un mezclador.
Utilice el control de volumen del dispositivo conectado para ajustar el nivel de entrada. Después de conectar el dispositivo externo, toque y observe el SIGNAL LED:
si se mantiene de salida del dispositivo conectado.
si se ilumina pero es correcto.
si casi nunca se ilumina encontrado el nivel óptimo.
si se ilumina poco el nivel, hasta que el LED se ilumine en rojo pocas veces, durante picos de señal.
en verde
en naranja
en rojo
muy a menudo, debería bajar un
, tendría que aumentar el nivel
a menudo, es un poco bajo,
en rojo
, significa que ha
11
Preparación
Conexiones MIDI
CONEXIONES MIDI
Puede tocar los sonidos internos del externo, es decir, con un teclado maestro, una guitarra MIDI, un controlador de viento, un acordeón MIDI o un piano digital.
1.
Conecte un cable MIDI estándar desde la SALIDA MIDI del controlador al conector MIDI IN del
2.
Seleccione un canal MIDI de transmisión en el controlador. Algunos controladores, como los acordeones MIDI, normalmente transmiten en más de un canal (consulte la información del capítulo MIDI).
3.
En el mejor se adapte al tipo de controladores (consulte la sección “Página 5 - Configuración MIDI” en la página 128).
, seleccione la configuración MIDI que
Pa60
con un controlador
Pa60
Pa60
.
PEDAL DEL DAMPER
Conecte un pedal Damper (Sustain) al conector del DAMPER del panel posterior. Utilice un pedal KORG PS1, un pedal de pulsación PS2 o DS1H, o uno compatible. Para cambiar la polaridad del Damper, consulte la sección “Damper Pol. (Polaridad del Damper)” en la página 127
INTERFAZ DE VÍDEO
Puede instalar un un monitor o a la TV. Para instalar el interfaz del vídeo (VIF2), por favor contacte con un Centro a atención al cliente Korg autorizado.
de vídeo en el
Pa60
RCA
para conectarlo a
Pa60
RCARCA
RCA
“RCA-a-RCA” (si el equipo de televisión dispone de una entrada vídeo Composite), o “RCA-a-SCART” (si el equipo de televisión dispone de un conector SCART).
2.
Active el instrumento y pulse el botón GLOBAL para tener acceso al entorno de edición Global. Vaya a la “Página 3 - Interfaz de vídeo” (consulte la página 127) y seleccione el estándar de vídeo (PAL o NTSC) según la tarjeta de vídeo instalada (VIF1-PAL o VIF1-NTSC).
3.
Pulse el botón WRITE para guardar los ajustes en la memoria. Aparecerá la ventana Write Global (consulte la sección “La ventana Write” en la página 126). Pulse ENTER/YES para confirmar.
4.
Active el equipo de televisión y sintonícelo en el canal AV1 o AV2. Si la imagen del canales, intente con otros canales y otras frecuencias.
5.
En la misma página de Global, utilice el parámetro Colors para seleccionar su grupo de colores preferido para las letras de las canciones y el fondo. Setup #6 le permite ver en el fondo una imagen que sale de una grabadora de vídeo conectada entre el de televisión.
no aparece en estos
Pa60
Pa60
y el equipo
DEMO
Escuche las canciones de demostración incluidas para apreciar la potencia del demostración para elegir.
1.
Pulse los botones STYLE PLAY y SONG PLAY al mismo tiempo. Sus indicadores luminosos empezarán a parpadear.
En este punto, si no pulsa ningún otro botón, se reproducirán todas las canciones de demostración.
2.
Seleccione una página mediante los botones PAGE. Existen dos páginas distintas en el modo Demo.
3.
Seleccione una canción de demostración pulsando el botón VOLUME/VALUE correspondiente de la pantalla. La Demo se iniciará automáticamente.
4.
Detenga la Demo pulsando START/STOP.
5.
Salga del modo Demo pulsando uno de los botones MODE.
. Hay 16 canciones de
Pa60
SCART
1.
Conecte la salida del vídeo del instrumento a la entrada de vídeo del equipo de televisión. Según el tipo de equipo de televisión, puede utilizar un cable del tipo
EL ATRIL
Con el panel posterior.
se incluye un atril. Fíjelo en los dos agujeros del
Pa60
Panel frontal
12

3. PANEL FRONTAL

Q
P
D
123
7890ABC
EF GHIJ
456
S
TU
h
i
K
K
W
R
]
X
[
S
U
h
i
LMNO e f g
V
YZ
\
abc
`
d
13
Panel frontal
1
VOLUMEN MASTER
Este deslizador controla el volumen total, de ambos altavo­ces internos del instrumento, del L/MONO y de las salidas DERECHAS y de la salida de los AURICULARES.
Atención: Al nivel máximo, con canciones ricas en sonidos, estilos o programas, los altavoces internos pueden distorsio­nar, si esto ocurre baje el volumen master un poco.
2
VOLUMEN ACC/SEQ
Este deslizador controla el volumen de las pistas de acompa­ñamiento (modo Style Play) o de las pistas de la canción, excluyendo las pistas Realtime (Modos “Song” y “Song Play”). Este es un control relativo, ya que su máximo valor efectivo está determinado por la posición del deslizador MASTER VOLUME.
3
DESLIZADOR. ASIGNABLE
Deslizador programable (vea “Sld (Deslizador asignable)” en la página 127). Por defecto actúa como expresión del teclado y balancea el volumen relativo a tiempo real.
4
MODO
Cada uno de estos botones ajusta el teclado en uno de los modos operativos. Cada modo excluye al otro.
STYLE PLAY
El modo donde puede tocar estilos (acompaña­mientos automáticos) y/o cuatro pistas Real­time en el teclado. En la página principal, las pistas Realtime se muestran en la mitad derecha de la pantalla. Puede alcanzar la página principal pulsando EXIT desde cualquiera de las páginas “Style Play”. En un modo operativo distinto, pulse “STYLE PLAY” para volver al “Style Play”. Si el LED de la pista seleccionada está en encendido, apáguelo y vea las pistas Realtime. Este modo operativo se selecciona automática­mente cuando encendemos el instrumento.
SONG PLAY
En el modo “Song Play”, puede reproducir canciones de 16 pistas en archivos MIDI estándar (SMF) formato directo del disco. Puede reproducir archivos “.MID” y “.KAR” directamente desde el disco o el disco duro. ya que el dores, puede tocar dos canciones a la vez y mezclarlas con el deslizador de BALANCE. A parte de las pistas de la canción, puede tocar dos pistas desde el teclado a tiempo real, junto con la canción en la página principal, las pistas Realtime (desde el teclado) se muestran en la mitad derecha de la pantalla. Puede regresar a la página principal pulsando EXIT desde cual­quiera de las páginas de edición “Song Play”. Si está en un modo operativo distinto, pulse “SONG PLAY” para volver al modo “Song Play”. Si el LED de la pista seleccionada está encendido o parpadeando, pulse TRK SELECT una o dos veces para apagarlo y ver las pistas Realtime.
está equipado con dos secuencia-
Pa60
B.SEQ
SONG Modo “
PROGRAM
DEMO
5
GLOBAL
Este botón abre el entorno de edición de ajustes globales. Este entorno solapa cualquier modo operativo, que continúa activo. Pulse EXIT para volver al modo operativo anterior.
6
DISCO
Este botón abre la edición de disco; podrá ejecutar varias operaciones con archivos y discos (Cargar, guardar, Forma­tear, etc…). Este entorno de edición solapa cualquier modo operativo, que continúa activo. Pulse EXIT para volver al modo operativo anterior.
7
MEMORIA (LIGADURA)
Este botón activa las funciones “Lower” y “Chord Memory” vaya a “Página 24 - Preferences: Controls” página de edición (modo Style Play, vea la página 40) para decidir si este botón debe ser solo una memoria de acordes, o una memoria de acordes bajos. Cuando trabaja como una memoria de acor­des: ENCENDIDOEl sonido del punto de división de la
APAGADO Los sonidos y acordes se lanzan tan pronto
Segunda función del botón
capítulo 1).
8
INVERSIÓN DE BAJO (SILENCIO)
Este botón conecta la función “Bass Inversion” on u off. ENCENDIDOLa nota más baja de un acorde tocado en
APAGADO La nota más baja se escanea juntamente con
Este botón dobla la función
el capítulo 1).
9
BAJO MANUAL
Este botón conecta la función bajo manual on u off. ENCENDIDOEl acompañamiento automático se detiene
Modo Backing Sequence. Aquí es donde puede grabar una canción nueva basada en las pistas Realtime y en los estilos, y guardarlo como un archivo MIDI estándar nuevo.
Song”, Es donde puede tocar, grabar, o editar una canción. Modo “Program”, para tocar programas de sonido desde el teclado o editarlos. Pulse los botones STYLE PLAY y SONG PLAY juntos para seleccionar el modo Demo. Este modo le permite escuchar las canciones demo para presentarle el potente sonido del
.
Pa60
izquierda, y los acordes del acompañamiento automático, Se mantienen en la memoria aún que levante sus manos del teclado.
como levante sus mano del teclado.
TIE
para el modo “Song” (vea
modo invertido se detectará siempre como la raíz de la nota del acorde. De esta forma, puede generar acordes compuestos como Am7/G o “F/C”.
las otras notas del acorde, y no se considera siempre la nota raíz.
REST
en el modo “Song” (vea
(aparte de las pistas de percusión), y puede tocar manualmente la pista del bajo en la parte inferior del teclado. Puede empezar el acompa-
Panel frontal
14
ñamiento de nuevo pulsando uno de los boto­nes CHORD SCANNING.
APAGADO La pista del bajo se reproduce automática-
mente mediante el estilo.
10
PUNTO DE DIVISIÓN(<)
Mantenga este botón pulsado para abrir la ventana “Split Point”. Una vez abierta, puede ajustar el punto de división, simplemente pulsando la nota en el teclado. Libere el botón SPLIT POINT cuando haya tocado la nota. Para memorizar el punto de división seleccionado, pulse el botón GLOBAL, luego pulse WRITE para guardas “Global” en la memoria (vea “La ventana Write” en la página 126).
Segunda función del botón: previo) para la “Backing Sequence” y los modos “Song” (vea los capítulos 1 y 1).
11
CUANTIZACIÓN GROOVE(>)
Pulse este botón para abrir la ventana “Groove Quantize”, donde puede seleccionar cuantización “groove” a tiempo real para ser aplicada a la canción (solo Secuenciador 1). Vea “La ventana Write” en la página 126.
Segunda función del botón “Backing Sequence” y “Song” (vea los capítulos 1 y 1).
12
TEMPO (= BLOQUEADO)
Este botón activa / desactiva la función de bloqueo de tempo. ENCENDIDOCuando seleccione un estilo o una función dis-
tinta, El tiempo no cambiará. Podrá cambiarlo usando el DIAL o los botones de TEMPO.
APAGADO Cuando seleccione un estilo diferente o una
función, el valor del tiempo memorizado se seleccionará automáticamente.
13
SINGLE TOUCH
Este botón activa / desactiva la función “Single Touch”. ON Cuando se selecciona un estilo distinto (o el
mismo) el ajuste Single Touch (STS1) se selecciona automáticamente, lo que significa que las pistas Realtime y los efectos cambia­rán, junto con los estilos de pista y efectos.
OFF Cuando seleccione un estilo distinto (o el
mismo de nuevo), las pistas de estilo y efectos cambian mientras que las pistas Realtime no.
14
SELECCIÓN DE ESTILOS
Use estos botones para abrir la ventana “Style Select” y seleccione un estilo. Vea “Seleccionar un estilo” en la página 26. El botón de más a la izquierda le permite seleccionar la línea superior o inferior de los bancos de estilo o los bancos de estilo DIRECT HD (Sólo si el disco duro está instalado). Púl­selo repetidamente para seleccionar una de las líneas. (Des­pués de que los dos LED se enciendan, pulse el botón de nuevo parar apagarlos).
INDICADOR SUPERIOR ENCENDIDO
Seleccionada la línea superior de estilos.
INDICADOR INFERIOR ENCENDIDO
Seleccionada la línea inferior de estilos.
PREVIOUS EVENT
NEXT EVENT
para los modos
(evento
AMBOS INDICADORES ENCENDIDOS
DIRECT HD
alguno). Los estilos “Direct HD” son accesi­bles pulsando los botones [1-9], mientras el botón [0] se deja sin usar.
Comentario acerca de los bancos “Style” y nombres.
Estilos desde “8/16 BEAT” a “WORLD 3” y de “LATIN1” a “TRADITIONAL” son estándar. El usuario no puede sobres­cribirlos con una operación de carga (a menos que suprima la protección; vea “Factory Style Protect” en la página 144). “DIRECT FD” Los Estilos son estilos directamente accesi­bles desde el disquete (no es necesario cargarlos desde disco). Vea “El banco DIRECT FD” en la página 41.
“DIRECT HD” Los estilos son accesibles desde el disco duro, si está instalado (no necesita cargarlos desde el disco). Vea “El banco DIRECT HD” en la página 40. Estilos de “USER1” a “USER3” son localizaciones donde pueda cargar nuevos estilos desde el disco. Cada botón (banco de estilos) contiene 2 páginas, cada una con más de 8 estilos. Hojee los estilos usando PAGE.
Atajo para ver el banco original para un estilo.
el botón SHIFT pulsado y pulse el botón de más a la derecha de la sección STYLE. Aparece una ventana, mostrando el nombre del banco original. Suelte SHIFT para salir.
Atajo para ver todas las páginas de un banco seleccio­nado.
Pulse repetidamente el botón de banco.
Segunda función: (vea “Seleccionar una canción marcando el código numérico” en la página 71).
15
FUNDIDO DE ENTRADA / SALIDA
Con el estilo parado, pulse este botón para iniciarlo con un fundido de entrada (el volumen pasará de cero al máximo). Con el estilo en reproducción, pulse botón para detenerlo con un fundido de salida (desaparece el sonido gradualmente). No necesita pulsar START/STOP para iniciar/detener el estilo.
16
BOTONES DE VARIACIÓN 1-4 (LONGITUD DE
NOTA)
Cada uno selecciona una de las cuatro variaciones del estilo actual. Cada variación puede variar en patrones y sonidos.
Segunda función del botón: la nota) en el modo “Song” (vea capítulo 1).
17
BOTONES FILL 1-2 (LONGITUD DE NOTA)
Estos botones insertan un “Fill” (relleno). Púlselo dos veces (el indicador parpadeará) para dejarlo en bucle y seleccione cualquier otro elemento (Fill, Intro, Variación…) para salir.
Segunda función: duración de modo “Song” (vea capítulo 1).
18
CUENTA DE ENTRADA IN / BREAK
Con el estilo sonando, pulse este botón y luego START/ STOP. Esto inserta una cuenta inicial de un compás antes de que empiece a sonar el estilo. Con el estilo sonando, este botón inserta una pausa (un compás vacío que comienza con un bombo + crash). Púlselo por segunda vez para dejarlo en bucle, y seleccione cualquier otro elemento (Fill, Intro, Variación…) para salir del bucle.
teclado numérico
Estilos seleccionados (Si
Los
Mantenga
en ciertas páginas
NOTE LENGTH
NOTE LENGTH
(longitud de
en el
15
Panel frontal
19
BOTONES ENDING (FINAL) 1-2 (PUNTILLO,
TRESILLO)
Cuando el estilo está en reproducción estos dos botones dis­paran un final y detienen el estilo. Pulse uno de ellos y el estilo finalizará. Si lo pulsa mientras el estilo está parado, actuarán como un par de “intros” adicionales. Púlselo dos veces (el indicador parpadea) para dejarlo en bucle y seleccione cualquier otro elemento (Fill, Intro, Varia­ción…) para salir del bucle.
Segunda función de ENDING1: función de ENDING2: “Song” (vea capítulo 1).
Note: Ending 1 toca una secuencia corta con acordes dife­rentes, mientras que Ending 2 toca en el último acorde.
20
BOTONES INTRODUCCIÓN 1-2
Estos dos botones ajustan el arranger a modo “Intro”. Des­pués de pulsar uno de estos botones, se iniciará el estilo con la intro seleccionada. El indicador INTRO se apagará auto­máticamente al final de la intro. Púlselos por segunda vez (el indicador parpadea) para dejarlo en bucle, y seleccionar cualquier otro elemento de estilo (Fill, Intro, Variación…) Para salir del ciclo.
Note: Intro 1 toca una secuencia corta con acordes diferen­tes, mientras que Intro 2 toca en el último acorde.
21
INICIAR / PARAR
Inicia o detiene al estilo en reproducción.
Puede reiniciar todas las notas y controladores “col­gadOs” del MIDI OUT, Usando la combinación de tecla “Panic”. Pulse SHIFT + START/STOP.
Pa60
TRIPLET
y de cualquier instrumento conectado a su
DOT
(puntillo). Segunda
(tresillo). Esto es en modo
23
INTRODUCIR TEMPO/REINICIAR (INSERTAR)
Botón de doble función; actúa de forma distinta dependiendo del estado del estilo (parado o en reproducción).
Tap Tem po:
usando este botón. El acompañamiento comenzará a tocar usando el tiempo introducido.
Reset:
vuelve a la pulsación tónica anterior pulsando este botón.
Segunda función del botón: king Sequences y los modos “Song” (vea capítulos 1 y 1) Se utiliza también para insertar un carácter en la posición del cursor, durante la edición de texto.
24
WRITE/DISCO EN USO
En el modo “Style Play”, este botón abre la ventana “Write”, que le permite guardar todas las pistas en una función, las pistas Realtime (Teclado) a los ajustes Single Touch (STS), o las pistas de acompañamiento en “Style Performance”. (Vea “La ventana Write” en la página 43).
En el entorno de edición global, pulse para grabar parámetros globales en la memoria. (Vea “La ventana Write” en la página 126)
Segunda función del indicador luminoso: (disco en uso). Parpadea si el disco o disquete están en uso.
25
ENSEMBLE
Esta función activa / desactiva la función “Ensemble”. Cuando está en activada, la melodías de la mano derecha se armoniza con los acordes de la mano izquierda.
Note: La función Ensemble funciona sólo cuando el teclado está en modo SPLI, y el modo “LOWER Chord Scanning” seleccionado.
Con el estilo parado, puede introducir el tempo
Con el estilo en reproducción, el patrón de estilo
INSERT
(insertar) en las Bac-
DISK IN USE
22
INICIAR / PARAR LA SINCRONIZACIÓN
(BORRAR)
Este botón activa y desactiva las funciones “Synchro Start” y “Synchro Stop”. El indicador parpadea cíclicamente en este orden: START --> START+STOP --> OFF. INIDICADOR START ENCENDIDO
Puede tocar un acorde en el área de reconoci­miento de acordes (normalmente bajo el punto de división (split), vea “SECCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE ACORDES” en la página 17 Para iniciar el estilo automáticamente. Si lo desea, puede proceder con una de las INTRO antes de iniciarlo.
INDICADORES START+STOP ENCENDIDOS
Levantando su mano del teclado momentánea­mente el estilo se detiene. Si toca un acorde nuevo el estilo se inicia de nuevo.
APAGADOS Desactivadas todas las funciones.
Segunda función del botón: king Sequences y los modos “Song” (vea capítulos 1 y 1). También se utiliza para borrar el carácter seleccionado durante la edición de texto.
DELETE
(borrar) en las Bac-
26
GRABAR
Este botón ajusta el instrumento en modo “Record” (depen­diendo del modo actual de operación).
27
MENÚ
Este botón abre la página “Menu” para el modo operativo actual o entorno de edición. Después de abrir un menú, puede saltar a las páginas de edición pulsando el correspon­diente botón VOLUME/VALUE o navegar usando los boto­nes PAGE. Vuelva a la página principal del modo operativo actual o cierre el entorno de edición, pulsando el botón EXIT. Vea el capítulo dedicado a cada modo operativo o entorno de edición, para más en detalle.
28
PÁGINA -/+
Después de presionar MENU para abrir el menú, utilice los botones para navegar a través de las páginas de edición de un modo operativo o entorno de edición. Presione EXIT para volver de una página de edición a la página principal del modo operativo actual o para cerrar los entornos de edición Global o Disk. Además, puede usar esos botones para seleccionar una página diferente en una ventana de Style Select o Program Select.
Panel frontal
16
29
VOLUMEN/VALOR (ENMUDECER) BOTONES
A-H
En este Manual de Usuario cada par de botones está marcado alfabéticamente con una letra (A-H). Ver “Pantalla e interfaz de usuario” en la página 19 para más detalles.
A B C D
BossaNova |STS1
Drum/Perc Piano01 Bass01 Guitar01 Acc.1-5 StrngEns2 VoxPad1
El nombre de la pista está escrito sobre cada par de botones. Éstos muestran la pista correspondiente afectada por el par de botones en la página principal del modo Style Play.
La mitad izquierda es para la página principal, donde puede ver agrupadas las pistas Realtime, y las Style:
SOLO Desde los modos Style Play, Song Play
y Song, puede reproducir una única pista. Mantenga pulsado SHIFT y presione ambos botones VOLUME/VALUE correspondientes a la pista que desea reproducir como solo. Para salir del modo solo, mantenga apretado SHIFT y presione ambos botones VOLUME/ VALUE de la pista.
VALOR Utilice cada par de botones para cambiar el
valor de los parámetros. El izquierdo lo dismi-
E F
G H
30
SELECCIÓN DE PISTA
Dependiendo del modo operativo, este botón alterna entre la
nuye y el derecho lo aumenta.
vista de las distintas pistas. MODO STYLE PLAY
Cambia entre las pistas Realtime y las Style.
MODO SONG PLAY
Cambia entre la página principal (que muestra las pistas Realtime/Keyboard), pistas Song 1-8 y pistas Song 9-16.
MODO SONG
Cambia entre la página principal, pistas Song
1-8 y pistas Song 9-16. El indicador luminoso de TRACK SELECT muestra la vista de la página actual: Apagado Principal (pistas Realtime o controles Song) Encendido Segunda (pistas Style o pistas Song de la 1-8) Parpadeando Tercera (pistas Song de 9-16)
La mitad derecha es la página de pistas Style, donde puede ver cada una de las pistas de acompañamiento:
Ver “Símbolos e iconos” en la página 21. Utilice estos botones para ejecutar distintas operaciones en los compandos y funciones que aparecen en la pantalla. SELECIONAR
Utilice cada par de botones para seleccionar el objeto correspondiente en la pantalla (una pista, un parámetro o un comando). Utilice cualquiera de los botones izquierda o derecha.
VOLÚMEN Desde las páginas principales de cualquier
modo, seleccione una pista y use estos botones para cambiar su volumen. El izquierdo para bajarlo y derecho para subirlo.
MUTE Presione ambos botones de un mismo par para
silenciar la pista correspondiente. Presione ambos botones de nuevo para deshabilitar el silenciado.
31
BOTONES SINGLE TOUCH (TECLAS DE FUN-
CIÓN F1-F4)
Desde la página principal del modo Style Play o Backing Sequence, cada uno de estos botones seleccionan una confi­guración Single Touch. Cada uno de los Styles incluye un máximo de cuatro configuraciones Single Touch (STS), para configurar automáticamente las pistas y los efectos Realtime con un solo dedo. Cuando el indicador de SINGLE TOUCH está encendido, al seleccionar un Style se selecciona una STS automáticamente.
En modo Edit, esos botones se convierten en
ciones
para seleccionar los elementos de la pantalla.
32
SHIFT
teclas de fun-
Mantener pulsado para acceder a las segundas funciones de los botones.
33
SECCIÓN TEMPO/VALOR
El dial y los botones DOWN/- y UP/+ pueden usarse para controlar el Tempo. Asigne un valor diferente al parámetro seleccionado en la pantalla o desplace la lista de archivos en las páginas de Song Select y Disk. El LED de VALUE mues­tra el estado de esta sección. DIAL Gire el dial en el sentido de las agujas del reloj
para aumentar el valor o tempo. Gírelo en sen­tido inverso para disminuir el valor o tempo.
Cuando se usa con el botón SHIFT,
actúa como un control de Tempo.
17
Panel frontal
DOWN/- y UP/+
DOWN/- disminuye el valor o tempo; UP/+ aumenta el valor o tempo.
Mantenga el botón SHIFT presionado, y presione cualquiera de los botones DOWN/­o UP/+ para restablecer el valor del Tempo al valor memorizado en el Style seleccionado.
34
INDICADOR VALUE
Este indicador muestra el estado del dial y los botones DOWN/- y UP/+.
ENCENDIDOEl dial y los botones DOWN/- y UP/+ actúan
como controles para cambiar el valor del pará­metro seleccionado en la pantalla.
APAGADO El DIAL y los botones DOWN/- y UP/+ con-
trolan el Tempo.
35
SALIR/NO
Utilice este botón para:
Salir de una caja de diálogo
Responder “No” a cualquier pregunta que aparezca en la pantalla
Salir de la ventana Menu
Volver a la página principal del modo operativo actual
Salir del entorno de edición Global o Disk, y volver a la página principal del modo operativo actual.
Salir de una ventana de selección de estilo, Performance o programa
36
INTRO/SÍ
Utilice este botón para:
Responder “Sí” a cualquier pregunta que aparezca en pantalla
Confirmar un comando
37
INDICADOR DE SEÑAL
Este indicador muestra el nivel de señal de audio que entra a través de INPUT. El nivel se indica mediante tres colores. APAGADO Sin señal de entrada.
Verde Nivel de entrada de bajo a medio. Si el indica-
dor se apaga a menudo, el nivel es demasiado débil. Utilice el volumen del dispositivo
conectado para aumentarlo. Naranja Nivel óptimo. Trate de mantenerlo. Rojo Se está produciendo distorsión digital. No es
problema si ocurre ocasionalmente durante un
pico en la señal. Si ocurre demasiado a
menudo, el nivel es demasiado alto y debería
reducirlo. Ver página 22 para más información
sobre los conectores INPUT.
38
RETENCIÓN DE PANTALLA
Este botón activa y desactiva la función de retención de pan­talla.
ENCENDIDOCuando abre una ventana temporal (como una
ventana de selección de Programa), permanece
en la pantalla hasta presionar EXIT/NO o un
botón de modo operativo. APAGADO Cualquier ventana temporal se cierra después
de cierto tiempo o al seleccionar un elemento
en la ventana.
39
SECCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE ACOR-
DES
En el modo Style Play y Backing Sequence, estos botones definen en qué modo se reconocen los acordes. LOWER Se detectan los acordes por debajo del punto
de división (split). El número de notas que debe tocar para definir un acorde se rige por el parámetro Chord Scanning Mode (vea “Chord Recognition Mode (reconocimiento de acor­des)” en la página 51).
UPPER Se detectan los acordes por encima del punto
de división (split). Debe tocar siempre tres o más notas para que
FULL (ambos indicadores encendidos)
Se detectan los acordes por todo el rango teclado. Debe tocar siempre tres o más notas para permitir al
APAGADO No se detectan acordes. Después de presionar
START/STOP, sólo puede tocar las pistas de acompañamiento de batería y percusión.
40
SECCIÓN MODO DE TECLADO
Definen dónde están las cuatro pistas Realtime en el teclado. SPLIT La pista Lower se toca por debajo del punto de
división (split), mientras las pistas Upper 1, Upper 2 y Upper 3, se tocan por encima. Por defecto, seleccionando este modo de teclado se selecciona automáticamente el modo Lower para el reconocimiento de acordes (ver “Chord Recognition Mode (reconocimiento de acor­des)” en la página 51).
FULL UPPER
Las pistas Upper 1, Upper 2 y/o Upper 3 se reproduce en todo el teclado. La pista Lower no se reproduce. Por defecto, usando este modo, selecciona automáticamente el modo Full para el reconocimiento de acordes (vea “Chord Recognition Mode (reconocimiento de acordes)” en la página 51).
41
CAMBIO DE ESTILO
Este botón activa o desactiva la función Style Change. ENCENDIDOAl seleccionar una Performance, el estilo
podría cambiar, según el número de estilo que esté memorizado en la Performance.
APAGADO Al seleccionar una Performance, la configura-
ción de la pista Style permanece fija. Sólo cambia la configuración de las pistas Realtime.
42
PERFORMANCE
Presione este botón para usar la sección PROGRAM/PER­FORMANCE para seleccionar una Performance.
43
PROGRAMA
Presiónelo para seleccionar y asignar un programa a la pista.
44
SECCIÓN PROGRAMA/PERFORMANCE
Utilice estos botones para abrir la ventana Program Select o Performance Select y seleccionar un programa o una Perfor­mance. Vea “Seleccionar un programa” en la página 26, o
Pa60
reconozca el acorde.
Pa60
reconocer un acorde.
Panel frontal
18
“Seleccionar una Performance” en la página 25. Para una lista de los programas disponibles, vea “Programas (orden de los Prgram Change)” en la página 156.
El botón más a la izquierda selecciona la fila superior o infe­rior de los bancos de programa o Performances. Presiónelo repetidamente para seleccionar varias filas. (Después de que ambos indicadores se hayan encendido consecutivamente, presione el botón de nuevo para apagarlos). INDICADOR SUPERIOR ENCENDIDO
Fila superior seleccionada.
INDICADOR INFERIOR ENCENDIDO
Fila inferior seleccionada.
En el panel frontal, los cados por nombres de instrumentos, mientras los
Performances Comentario acerca de los bancos de programas y los nombres.
dar, el usuario no puede modificarlos directamente. Los pro­gramas “USER1” y “USER2” son espacios donde pueden cargar nuevos programas desde un disco. “USER DK” es donde puede cargar nuevos sets de batería. Cada banco de programa contiene varias páginas, cada una con hasta 8 pro­gramas. Puede hojearlas con PAGE.
Atajo para ver el banco original de una Performance o programa.
una Performance o un programa. Mantenga pulsado el botón SHIFT y presione el botón de más a la izquierda de la sección PROGRAM/PERFORMANCE. Aparecerá una ventana de mensaje, mostrando el nombre del banco original. Libere el botón SHIFT para salir de la ventana.
Atajo para ver todas las páginas del banco seleccionado.
Para recorrer todas las páginas del banco seleccionado, pre­sione repetidamente el botón del banco.
45
PADS (1-4, PARAR)
Pulsadores programables que pueden usarse para lanzar un efecto de sonido. Utilice el botón STOP para detener un sonido cíclico. (Vea “Lista de sonidos asignables a los pads” en la página 228). Cada pulsador corresponde a una Pad.
46
TRANSPOSICIÓN
Transponen todo el instrumento en pasos de semitono (trans­posición master). El valor se muestra (como nombre de nota) en la esquina superior derecha de la pantalla.
Presione ambos botones a la vez, para restablecerla a cero.
Nota: La transposición master no afecta a las pistas ajusta­das en modo Drum (e incluso ajustadas en un estado dife­rente en las pistas Drum y Percusión). Vea “Página 14 ­Track: Mode” en la página 47, y “Página 7 - Track: Mode” en la página 79.
b
por números (1-10; 0=banco 10).
Los programas de “PIANO” a “SFX” son están-
Puede ver el banco original donde está contenida
Disminuye un semitono.
bancos de programas
están identifi-
bancos de
#
47
OCTAVA
Estos botones transponen la pista seleccionada por pasos o una octava completa (12 semitonos; máx ±2 octavas). El valor de la transposición se muestra en octavas en la esquina superior derecha de la pantalla.
Presione ambos botones a la vez para restablecerla a cero.
Nota: La transposición de octava no afecta alas pistas ajus­tadas en modo Drum (e, incluso ajustadas en un estado dife­rente en las pistas Drum y Percusión).
– +
48
BALANCE
En modo Song Play, este deslizador balancea el volumen de los dos secuenciadores integrados. Completamente a la izquierda, sólo oirá el secuenciador 1. Completamente a la derecha sólo oirá el secuenciador 2. Cuando este en el centro, ambos secuenciadores se reproducirán al máximo volumen.
49
CONTROLES DE TRANSPORTE DEL SECUEN-
CIADOR - SEQ1 y SEQ2
El instrumento está equipado con dos secuenciadores (secuenciador 1 y secuenciador 2), cada uno con sus propios conjunto de controles de transporte.
<<
>>
y
PAU SE
PLAY/STOP
Aumenta un semitono.
Disminuye la pista seleccionada una octava. Aumenta la pista seleccionada una octava.
Comandos para rebobinar y avance rápido. Si los utiliza durante la reproducción de la can­ción, la harán desplazarse adelante o atrás. Cuando se pulsan una vez, estos botones mue­ven la canción al compás anterior o siguiente. Cuando se mantienen pulsados, desplazan la Song de forma continua hasta que los suelta.
En el modo Jukebox (secuenciador 1), mantenga pulsado el botón SHIFT, y pulse estos botones para desplazarse a la canción anterior o siguiente en la lista Jukebox (vea “La página 9 - Jukebox” en la página 80).
Detiene la canción en la posición actual. Pre­sione PAUSE o PLAY/STOP para iniciar la reproducción nuevamente. Inicia o detiene la canción actual. Cuando detiene la canción, la Song Position vuelve al compás 1.
En el modo Song Play, presionado simultáneamente con el botón SHIFT, inicia ambos secuenciadores al mismo tiempo.
Pantalla e interfaz de usuario
Controles de pantalla

4. PANTALLA E INTERFAZ DE USUARIO

19
La pantalla muestra el estado actual del Pa60 y sus paráme­tros de ejecución y edición. Puede seleccionar cada paráme­tro utilizando los botones VOLUME/VALUE (A-H) en el lateral de la pantalla, o con cada página de comandos que
Iconos de los iconos
BossaNova |STS1
A B C D
Drum/Perc Piano01 Bass01 Guitar01 Acc.1-5 StrngEns2 VoxPad1
aparece en la última línea utilizando los botones F1-F4. Puede variar muchos de los valores de los parámetros pul­sando sobre los botones izquierda (-) o derecha (+) de cual­quier par de VOLUME/VALUE.
de estado
E F
G
H
Pistas style (de acompañamiento)
CONTROLES DE PANTALLA
Botones VOLUME/VALUE (A-H) y parámetros de pan­talla.
Estos botones se utilizan para seleccionar el parámetro correspondiente o comando en la pantalla, para cambiar el valor del parámetro o el volumen de la pista correspondiente.
Mientras esté en la página principal, estos botones pueden seleccionar la pista, cambiar el volumen o silenciar/activar una pista. Vea “VOLUMEN/VALOR (ENMUDECER) BOTONES A­H” en la página 16 para más información.
Botones F1-F4.
deben utilizarse cuando haya cuatro parámetros en una fila como en el ejemplo siguiente:
Primero, seleccione la línea utilizando el botón VOLUME/ VALUE (A-H). Luego, seleccione la columna utilizando las teclas de función F1-F4.
En una página de edición, estos botones
Mixer:FX Send
- - - - - - C:100 D:050 A:127 B:020 C:100 D:050
- - - - - - C:100 D:050 C:100 D:050
Pistas realtime (de teclado)
en el entorno de edición de disco, los botones F1-F4 pueden utilizarse para seleccionar una de las páginas de comandos que aparecen en la última línea de la pantalla.
Disk:Load
NEWNAME.SET | LIVE.SET ETHNICA.SET | FD LOAD OPEN CLOSE
Vea “BOTONES SINGLE TOUCH (TECLAS DE FUN­CIÓN F1-F4)” en la página 16 para más información.
PAGE .
siguiente o anterior. Cuando selecciona un estilo o programa, selecciona una página diferente de estilos o programas. Vea “PÁGINA -/+” en la página 15 para más información.
MENU.
edita el entorno del menú. Dentro de un menú, puede usar los botones VOLUME/VALUE para seleccionar una sección de edición o saltarla.
TRACK SELECT.
tiene un número diferente de pistas: Style Play 4 pistas Realtime, 8 pistas Style, 4 Pads. Song Play 4 pistas Realtime, 2 x 16 pistas Song, 4 Pads.
El botón PAGE selecciona la página de edición
El botón MENU abre el modo de operación actual o
Cada uno de los modos de operación
Pantalla e interfaz de usuario
20
Estructura de la interfaz
Backing Sequence
4 pistas Realtime, 8 pistas Style, 4 Pads. Song 16 pistas Song. Sólo es posible ver hasta 8 pistas en la pantalla. Por lo tanto, utilice el botón TRACK SELECT para conmutar entre las pistas que quedan ocultas. Por ejemplo, al reproducir un estilo, puede usar este botón para conmutar entre las pistas Realtime y las Style.
ESTRUCTURA DE LA INTERFAZ
Gracias a los sistemas operativos multitarea, la interfaz de usuario del Pa60 está estructurada en “overlapping”, capas activas. Desde el nivel más bajo:
Modos operativos (Style Play, Backing Sequence, Song
Play, Song, Program)
Entornos editables (Global, Disk)
Ventanas de selección (Style Select, Song Select, Pro-
gram Select, Performance Select).
Al abrir un entorno editable o una página de selección, el actual modo operativo sigue trabajando en segundo plano.
Modos operativos.
(Véase el diagrama al final de esta página). En el nivel más bajo, el modo operativo esta siem­pre activo. El actual modo operativo se indica por un indica­dor iluminado junto a los botones STYLE PLAY, B.SEQ, SONG PLAY, SONG o PROGRAM en la sección MODE. El icono relevante se ilumina en pantalla. Un modo operativo se divide en una página principal (la página donde se toca un estilo, una canción o un programa), un menú, y una serie de páginas de edición. Presione MENU para acceder al menú. Utilice los botones MENU y PAGE para navegar a través de las distintas páginas de edición. Presione EXIT para volver a la pagina principal.
Operating modes
BossaNova |STS1
Drum/Perc Piano01 Bass01 Guitar01 Acc.1-5 StrngEns2 VoxPad1
Main page Menu Edit pages
Style Play Menu
Mixer RT Ctrls Tuning Sty Ctrls Effects Input/Pad Track Edit Preferences
Mixer:Volume
|||||| 127 ||||| 090 ||||| 100 |||| 092 |||||| 127 |||| 086 |||||| 112
21
Pantalla e interfaz de usuario
Ventanas de mensaje
Entornos editables.
(Véase el diagrama al final de esta página). Al presionar GLOBAL o DISK, un entorno editable se superpone al modo operativo actual. Presione EXIT para volver al actual modo operativo. Un entorno editable se compone de un menú y de una serie de páginas de edición. Utilice los botones MENU y PAGE para navegar a través de las distintas páginas de edición.
Ventanas de selección.
Al presionar uno de los botones STYLE o PROGRAM/PERFORMANCE, se abre una venta­nas de selección. Esta ventana se cierra después de seleccio­nar uno de los elementos que contiene o presionando EXIT. Si el indicador DISPLAY HOLD está iluminado, la ventana no se cerrará después de seleccionar un elemento. Presione EXIT para cerrar la ventana y volver a la página en la que se encontraba previamente.
VENTANAS DE MENSAJE
A veces, aparece un mensaje en pantalla, alertando sobre un error o una operación incorrecta:
Not a Standard MIDI File
Presione ENTER o EXIT para salir de una de estas ventanas. Otros mensajes esperan una respuesta, como en la ventana “Are you sure?” de más abajo:
Pista Realtime/Keyboard (Upper 1-3, Lower).
Pista Drum (Style track view).
Pista de Percusión (Style track view).
Pistas Drum y Percusión agrupadas.
Pista Bass (Style track view). Pistas de acompañamiento agrupadas. Este
símbolo indica las cinco pistas de acompaña­miento agrupadas (Acc1-5).
Pistas de acompañamiento (Style track view). Pistas del secuenciador.
Pista seleccionada o parámetro. Cuando apa­rece este símbolo, puede ejecutar cualquier
operación disponible para el elemento selec­cionado.
(sin icono)
La pista está silenciada, y no puede tocar en el teclado.
PARÁMETROS DESHABILITADOS EN GRIS
Actualmente los parámetros deshabilitados se muestran en gris en la pantalla, es decir, con una textura “fantasma”. Aquí se muestra un ejemplo de un parámetro en gris, comparado con un parámetro normal:
Presione ENTER/YES en caso afirmativo, o EXIT/NO en caso negativo.
SÍMBOLOS E ICONOS
Muchos iconos y símbolos, en la pantalla personalizada, muestran el estado de los parámetros o el contenido de la pantalla.
Edit environment
Disk Menu
Load Format Save New Dir Copy Rename Erase Utilities
Disk:Load
NEWNAME.SET | LIVE.SET ETHNICA.SET | FD LOAD OPEN CLOSE
Texto en negro
Texto en gris
Menu Edit pages
Panel posterior
22

5. PANEL POSTERIOR

456789
12
3
1
CONECTOR DEL CABLE DE CA
Conecte el cable CA incluido a este conector.
2
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
Utilice este interruptor para activar y desactivar el instrumento.
3
INTERFAZ DE VÍDEO (opcional)
Si el interfaz salida de vídeo para conectar el monitor. Para ajustar los parámetros de la salida de vídeo, consulte la sección “Página 3 - Interfaz de vídeo” en la página 127.
Nota:
El
Pa60
Consulte con un centro Korg de servicio técnico autorizado.
4
INTERFAZ MIDI
El interfaz conectar a un controlador externo (teclado maestro, guitarra MIDI, controlador de viento, acordeón MIDI…), a un expander, o a un ordenador que ejecute un secuenciador o un editor. Si desea más información para utilizar el interfaz MIDI, consulte el capítulo MIDI. IN Este conector recibe datos MIDI desde un
OUT Este conector envía datos MIDI generados por
de vídeo (VIF2) está instalado, ésta es la
Pa60
a la televisión o
Pa60
de vídeo no puede instalarlo el usuario.
MIDI permite que el
Pa60
ordenador o un controlador. Conéctelo a la SALIDA MIDI de un controlador u ordenador externos.
el teclado del secuenciador interno. Conéctelo a la ENTRADA MIDI de un expander o un ordenador.
, los controladores, y/o el
Pa60
Pa60
se pueda
THRU Este conector envía una copia exacta de los
datos recibidos a través del IN. Utilícelo cuando el otros instrumentos MIDI.
5
PEDAL/FOOTSWITCH ASIGNABLE
Utilícelo para conectar un pedal de expresión o continuo, como el KORG EXP2 o XVP10. Para programarlo, consulte la sección “P/S (Pedal/Switch)” en la página 127.
6
DAMPER
Utilícelo para conectar una pedal Damper, como el KORG PS1, PS o DS1H. Para cambiar su polaridad, consulte la sección “Damper Pol. (Polaridad del Damper)” en la página 127.
7
SALIDAS
Utilice estos conectores no balanceados para enviar la señal de audio (sonido) a un mezclador, un sistema PA, un grupo de monitores activados, o a su sistema hi-fi. Ajuste el nivel de salida con el deslizador MASTER VOLUME.
8
ENTRADA 1 y 2
Utilice estos conectores balanceados para introducir otro teclado/sintetizador, una salida del mezclador (no activado), o un reproductor de CDs/cintas (impedancia de línea). La señal se dirige automáticamente a los altavoces, las salidas de audio y teléfono.
9
AURICULARES
Utilice este conector para un par de auriculares. Puede utilizar los auriculares con una impedancia de 16-200¾ (50¾ sugeridos). Utilice un distribuidor de auriculares para conectar más de un par de auriculares.
este conectado en cascada con
Pa60
GUÍA BÁSICA
Operaciones básicas
24
Interpretar con el teclado

6. OPERACIONES BÁSICAS

INTERPRETAR CON EL TECLADO
Simplemente utilice el teclado. Oirá las pistas Realtime en reproducción. Hay cuatro pistas Realtime: Upper 1-3 y Lower. Sonarán todas al mismo tiempo o una única pista o alguna de ellas, dependiendo de si están o no silenciadas. Si no puede escuchar una pista compruebe que no tenga “Mute” activado. Las pistas pueden ajustarse de varias maneras: use la sección KEYBOARD MODE para seleccionar el modo en que se configuran en el teclado.
Pulse FULL UPPER para escuchar las pistas Upper 1-3 en todo el teclado, del mismo modo que sucedería en un piano.
Upper 1
Upper 2
Upper 3
Pulse SPLIT para que las pistas Upper 1-3 se ejecuten en la parte derecha del punto de división Split Point, y la pista Lower a la izquierda.
Upper 1
Lower
Split Point
Mantenga pulsado el botón SPLIT POINT, toque una nota para cambiar el punto en el que el teclado quedará dividido en la parte Upper y Lower.
Upper 2
Upper 3
SELECCIONAR, SILENCIAR Y PONER EN SOLO UNA PISTA
Seleccionar.
seleccionar una pista.
A B C D
La pista seleccionada se muestra con un cuadrado sólido encerrando los iconos de estado.
Si no puede ver la pista que busca, utilice el botón TRACK SELECT para navegar a través de ellas y ver aquellas que quedan ocultas.
Mute/unmute (silenciar).
VALUE (A-H) para silenciar o activar una pista. Por ejem­plo, si está en la página principal que aparece tras encender el aparato y desea silenciar la pista Upper 1, pulse los botones E (UPPER1/ACC2) simultáneamente.
Use los botones VOLUME/VALUE (A-H) para
BossaNova |STS1
Drum/Perc Piano01 Bass01 Guitar01 Acc.1-5 StrngEns2 VoxPad1
Pista seleccionada
E F
G H
Pulse ambos botones VOLUME/
Lower Upper
Para memorizar el punto de división seleccionado, pulse sobre el botón GLOBAL, luego sobre WRITE para guardar el Global en la memoria (vea “La ventana Write” en la página 126).
El estado silencio/en reproducción se muestra mediante ico­nos en la pantalla:
Estado de reproducción (Play); la pista se reproduce en el teclado.
(sin icono)
Estado de silencio (Mute); la pista no se repro­duce en el teclado.
Solo.
Mientras esté en los modos Style Play, Song Play y Song, puede poner en Solo una de las pistas. Mantenga pul­sado el botón SHIFT y pulse los botones VOLUME/VALUE correspondientes a la pista que desea definir. Para salir del modo Solo, mantenga pulsado el botón SHIFT nuevamente y pulse conjuntamente los botones VOLUME/ VALUE de la pista en Solo.
Operaciones básicas
Seleccionar una Performance
SELECCIONAR UNA PERFORMANCE
Una performance es un conjunto de programas y ajustes para el teclado y pistas de estilo; que permite realizar selecciones complejas para el directo de un modo mucho más simple. Cuando está encendido el indicador STYLE CHANGE, una performance puede también seleccionar un estilo diferente. Es siempre aconsejable utilizar performances, en vez de un sólo programa, cuando reproduzca incluso un único sonido, ya que una performance permite seleccionar los efectos ade­cuados, transposición, más muchos otros parámetros, junto con el programa.
Tipo de dato Parámetro
Pistas Real­time
Pistas de estilo
Otros parámetros de “performance” se guardan en el Global.
Global Modo de reconocimiento de acordes, modo memoria,
Upper 1, Upper 2, Upper 3, Lower
Drum, Percussion, Bass, Acc1, Acc2, Acc3, Acc4, Acc5,
velocidad de la pulsación, bloqueo
Transposición master, pro­grama, volumen, panorama, octava, escala, desafinador, Pitch Bend, poly/mono/ drum, int/ext, damper, rango dinámico, joystick Nivel de envío de los efectos C&D, tipo, parámetros parámetros de programa ajustes de las entradas de audio, Pads
Programa, volumen, pano­rama, octava, desafinador, pitch bend, poly/mono/drum, int/ext, wrap around, rango de teclado Nivel de envío de los efectos A&B, tipo, parámetros parámetros de programa mapeado de batería, asigna­ción de bombo y caja
1.
Pulse sobre el botón PERFORM. Esto cambia la sec­ción PROGRAM/PERFORMANCE en el selector de performance.
2.
Use el botón más a la izquierda de la sección PRO­GRAM/PERFORMANCE para seleccionar la primera fila de diez bancos (1-10, el indicador Upper se enciende), o la segunda fila de diez bancos (11-20, el indicador lower se enciende).
3.
Pulse uno de los botones 1-0 para seleccionar el banco PROGRAM/PERFORMANCE que contiene el perfor­mance que está buscando.
La ventana de selección de performance aparece. Hay 8 performances para cada banco.
Última performance seleccionada
Piano T:U1
Piano1 E.Piano2 Piano2 E.Piano3 Piano3 Harpsi E.Piano1 Clavinet
4.
Seleccione una performance utilizando los botones VOLUME/VALUE (A-H).
5.
Si el indicador DISPLAY HOLD está encendido, pulse EXIT para salir de la ventana.
El botón STYLE CHANGE
Cuando seleccione una performance, el estilo puede o no cambiar, dependiendo del estado del botón STYLE CHANGE. (Cuando guarda una performance, el número de estilo actual se memoriza siempre).
Si el indicador STYLE CHANGE está encendido, el estilo memorizado en el performance se seleccionará.
Si no lo está, el estilo no cambiará.
25
Operaciones básicas
26
Seleccionar un programa
SELECCIONAR UN PROGRAMA
Puede seleccionar un programa diferente (como un sonido) para que se reproduzca en una pista. Antes de seleccionar un programa, debe seleccionar la pista a la que desea asignarlo.
Nota:
Para asignar un programa diferente a las pistas de estilo, pulse TRACK SELECT para ver las pistas de estilo. Si selecciona un programa mientras tenga seleccionado un grupo de pistas (Drum/Percussion o ACC), el programa se asignará a la última pista seleccionada.
Cada elemento de estilo (variación, final…) puede tener programas diferentes, así que su selección puede perderse automáticamente al seleccionar un elemento distinto. Para evitar este reinicio, vea “Prog (programa)” en la página 50.
1.
Use VOLUME/VALUE (E-H) para selecciona la pista Realtime a la que desea asignar un programa diferente.
5.
Busque a través de los programas en el banco seleccio­nado utilizando los botones PAGE. Pueden haber varias páginas para cada banco, éstas pueden contener hasta 8 programas cada una.
6.
Cuando encuentre el programa que buscaba, selecció­nelo utilizando los botones VOLUME/VALUE (A-H).
7.
Si está encendido el indicador de DISPLAY HOLD, pulse EXIT para salir de la ventana.
SELECCIONAR UN ESTILO
Un estilo es una configuración de patrones de ritmo y acom­pañamientos. Puede seleccionar un estilo de la memoria interna, de un disquete (vea “El banco DIRECT FD” en la página 41) o desde un disco duro (vea “El banco DIRECT HD” en la página 40)
1.
Utilice el botón STYLE más a la izquierda para selec­cionar la fila de bancos (upper, lower, DIRECT HD).
A B C D
2.
Pulse PROGRAM. Esto cambia la sección PROGRAM/
BossaNova |STS1
Drum/Perc Piano01 Bass01 Guitar01 Acc.1-5 StrngEns2 VoxPad1
PERFORMANCE en un selector de programa.
3.
Use los botones PROGRAM/PERFORMANCE de más a la izquierda para seleccionar una fila de bancos de programa (la de arriba o la de abajo).
4.
Seleccione el banco PROGRAM/PERFORMANCE que contiene el programa buscado (los bancos de programa se identifican por los nombres de instrumento).
E F
G H
2.
Selecciona el bancoque contiene el estilo buscado.
Aparecerá la ventana de selección de estilo.
Jazz Waltz 1
Mod.Swing1 Slow Blues Mod.Swing2 Cay Blues JazzWaltz1 St.LouisB JazzWaltz2 Big Band1
3.
Hay 2 páginas por banco, cada una contiene 8 estilos. Seleccione una página utilizando el botón PAGE.
4.
Una vez encontrado el estilo, selecciónelo utilizando los botones VOLUME/VALUE (A-H).
Nota:
El nuevo estilo entrará en el siguiente tiempo
fuerte.
5.
Si está encendido el indicador de DISPLAY HOLD, pulse EXIT para salir de la ventana.
La ventana de selección de programa aparece. Vea “Pro­gramas (orden de los Prgram Change)” en la página 156 para una lista de los programas.
Último programa seleccionado
Pista seleccionada
Piano T:U1
Piano1 E.Piano2 Piano2 E.Piano3 Piano3 Harpsi E.Piano1 Clavinet
El botón SINGLE TOUCH
Cuando selecciona un estilo, las pistas Realtime (desde teclado) pueden o no cambiar.
Si está encendido el indicador SINGLE TOUCH, los ajustes Single Touch (STS) #1 se seleccionan automáti­camente y cambian las pistas Realtime. Los programas y el modo de teclado, cambiará.
Si está apagado el indicador de SINGLE TOUCH, las pistas Realtime no cambian.
Operaciones básicas
Seleccionar un ajuste Single Touch
SELECCIONAR UN AJUSTE SINGLE TOUCH
0001 MYSONG.MID
a
Un ajuste Single Touch (STS) contiene ajustes de pistas Realtime (desde teclado). Se incluyen cuatro STS en cada estilo, y pueden aplicarse pulsando los botones SINGLE TOUCH SETTING (F1-F4) bajo la pantalla.
Nota:
Puede seleccionar un STS únicamente cuando está en
la página principal del modo Style Play o Backing Sequence.
CAMBIAR TODAS LAS PISTAS DE TECLADO DE UNA VEZ
Seleccione una performance o ajuste Single Touch (botones F1-F4, cuando esté en la página principal Style Play) para cambiar los programas de teclado y efectos con un botón.
REPRODUCIR UNA CANCIÓN DESDE EL DISQUETE
1.
Inserte el disquete que contenga la canción en la unidad.
2.
Pulse el botón SONG PLAY para acceder a éste al modo.
No song
S1: Piano01 S2: Guitar01 Lyrics StrngEns2 VoxPad1
3.
Pulse el botón A (S1:) VOLUME/VALUE para abrir la ventana de selección de canción.
Song Selection
CLUB | BALLADS 0001 MYSONG.MID | FD SELECT OPEN CLOSE
Comando de página
Nota:
Puede acceder a la ventana de selección canción pulsando el botón PAGE+ de la página principal. Puede salir de la ventana pulsando EXIT o PAGE-.
4.
Pulse el botón F1 para seleccionar la unidad de disquete (FD). El disco contenido aparece.
5.
Use el control TEMPO/VALUE, o los botones VOLUME/VALUE (E-H) para navegar por la lista. Los botones E-F son para navegar hacia arriba Scroll Up ( ), mientras los botones G-H son para navegar hacia abajo Scroll Down ( ).
Mueva los archivos que esté buscando a la
línea
de la pantalla.
6.
Si el archivo que busca está en una carpeta (un archivo
cuyo nombre empieza con “ ”), mueva la carpeta a la primer línea de la pantalla, luego seleccione el
comando F3 (abrir). Seleccione F4 (cerrar) para cerrar la carpeta y volver al nivel superior.
7.
Cuando el archivo que busca esté en la primer línea de la pantalla, pulse el botón F2 (seleccionar).
8.
Cuando aparezca la canción en la línea S1 en la página principal del modo Song Play, pulse el botón izquierdo (SEQ 1) PLAY/STOP para iniciar la reproducción.
Nota: Si el deslizador de BALANCE está totalmente a la derecha, el secuenciador 1 está a medio volumen y no se oirá.
9.
Si desea reproducir una canción diferente en el secuen­ciador 2 al mismo tiempo, pulse el botón B (S2:) VOLUME/VALUE (púlselo dos veces si ya tiene una canción seleccionada para el secuenciador 2), y repita el procedimiento anterior para seleccionar la canción para el secuenciador 2. Use el botón de la derecha (SEQ 2) PLAY/STOP para iniciar/detener la segunda canción. Use el cursos de BALANCE para hacer la mezcla entre el secuenciador 1 y secuenciador 2.
10.
Pare la/s canción/es utilizando los botones PLAY/STOP para el correspondiente secuenciador.
S1:MySong Pi
primera
ATAJO PARA VER EL BANCO ORIGINAL DES UN ESTILO, PERFORMANCE O PROGRAMA
Puede ver el banco original del que viene el estilo, perfor­mance o programa. Mantenga pulsado el botón SHIFT, y pulse el botón más a la izquierda de la sección STYLE o PROGRAM/PERFORMANCE. Aparece una ventana de mensaje mostrando el nombre del banco original. Libere el botón SHIFT para salir de la ventana.
27
Tu to ri al
28
1 - Tocar a tiempo real

7. TUTORIAL

Este capítulo es un conjunto de instrucciones paso a paso que esperamos le sean útiles para adquirir las nociones básicas.
1 - TOCAR A TIEMPO REAL
En el momento en que conecte el Play y podrá tocar en tiempo real. Sígame por favor...
1
Tocar en el teclado.
Cuando conecte el
, se selecciona automáticamente la
Pa60
performance 1-1 (“StereoGrand”). Esto ajusta las pistas Realtime (desde el teclado). En este caso (a no ser que alguien haya modificado esta performance antes) la pista Upper 1 utilizará todo el rango de teclado con el programa Grand Piano seleccionado. Hay cuatro pistas Realtime disponibles: Upper 1-3 y Lower. Las pistas Realtime Upper utilizan todo el rango del teclado (el modo seleccionado para KEYBOARD debe ser FULL UPPER). De no ser así, la pista Lower utilizan la parte izquierda a partir del punto de división, y las pistas Upper la parte derecha (el modo seleccionado para KEYBOARD debe ser SPLIT).
Si al empezar no está satisfecho con este ajuste, seleccione otra performance. O cambie los ajustes de la pista, tal y como se muestra en este tutorial, y guárdelos en la performance 1-
1. Pronto verá cómo hacerlo.
2
Seleccionar una performance diferente.
¿Está el indicador PERFORMANCE encendido?
, estará en modo Style
Pa60
pañado por una flecha. Escuchará el programa Dark Pad con­juntamente con Grand Piano.
SoftBeat |STS1
Drum/Perc GrandPiano Bass01 DarkPad Acc.1-5 StrngEns2 AnalogStr
Pulse los botones F VOLUME/VALUE
5
Pulse SPLIT en la sección KEYBOARD MODE y a
tocar.
Ahora el teclado está dividido en dos partes: la parte Lower a la izquierda y la parte Upper a la derecha. El programa Ana­logStr está tocando en la parte Lower, mientras el programa Grand Piano y Dark Pad tocan en la parte Upper.
6
Ajustar el punto de división (split).
¿No está contento con el punto de división actual?. Mantenga pulsado el botón SPLIT POINT y toque en el teclado el nuevo punto de división. Puede guardar este ajuste en la memoria (vea “La ventana Write” en la página 126).
7
Enmudecer/desenmudecer varias pistas.
Pulse los dos botones H VOLUME/VALUE. Enmudecerá la pista Lower.
Si es así, pulse uno de los botones PROGRAM/PERFOR­MANCE y seleccione una función con los botones VOLUME/VALUE (en una esquina de la pantalla).
Piano T:U1
Piano1 E.Piano2 Piano2 E.Piano3 Piano3 Harpsi E.Piano1 Clavinet
Seleccione una función con el botón VOLUME/VALUE
Pruebe distintas performance. Tiene 160 distintas.
3
Seleccione otra vez performance 1-1 (“Grand
Piano”).
Igual que arriba: pulse performance bank 1, y utilice el botón A VOLUME/VALUE para seleccionar performance 1-1.
4
Desenmudecer la pista Upper 2.
Pulse ambos botones F VOLUME/ VALUE. Se seleccionarán y desenmude­cerán las pistas Upper 2. El icono Play aparecerá enmarcado indicado “pista seleccionada” y acom-
SoftBeat |STS1
Drum/Perc GrandPiano Bass01 DarkPad Acc.1-5 StrngEns2 AnalogStr
Pulse los botones H VOLUME/VALUE
Púlselos de nuevo para desenmudecer la pista Lower. Pruebe también con las pistas Upper, utilizando los botones E, F y G VOLUME/VALUE. Notará cómo se completa el sonido, dependiendo del número de pistas enmudecidas o desenmudecidas.
SoftBeat |STS1
Drum/Perc GrandPiano Bass01 DarkPad Acc.1-5 StrngEns2 AnalogStr
Pulse los botones E-G VOLUME/VALUE
Tu to ri al
2 - Tocar un estilo
8
Ajuste el volumen relativo de las pistas Realtime.
Utilice cada par de botones E-H VOLUME/VALUE para ajustar el volumen de las pistas Realtime. Pulse uno de los botones VOLUME/VALUE para seleccionar una pista. Seguidamente pulse el botón derecho para incrementar el volumen y el izquierdo para bajarlo.
Pulse el izquierdo para bajarlo
…y el derecho para subirlo
9
Pulse FULL UPPER en la sección KEYBOARD
MODE y a tocar.
De nuevo las pistas Upper utilizan todo el rango del teclado.
0
Guarde la configuración de las pistas en una perfor-
mance.
¡Esto es todo! Cuando encuentre el sonido adecuado, puede pulsar el botón WRITE para guardarlo en una performance, un ajuste Single Touch (STS) o una performance de estilo. La Performace es una forma práctica de guardar pistas Real­time. Vea “La ventana Write” en la página 43.
2 - TOCAR UN ESTILO
El estilo es la banda virtual que le acompaña en sus mejores solos. Seleccione uno de los 304 estilos con los que hemos dotado a esta máquina…
1
OK, seleccione su estilo favorito.
Hay multitud de estilos donde escoger. Probemos con el estilo Jazz—el “Jazz Brush”. Seleccione la segunda línea de estilos. Pulse el botón STYLE que está más a la izquierda para iluminar el indicador infe­rior.
Ahora, puede pulsar el botón número 4, llamado “JAZZ 1”. Aparece la ventana de selección de estilo.
SoftBeat
JazzBrush JazzWaltz1 Med.Swing JazzWaltz2 SlowSwing 5/4 Swing SwingBallad Mood Swing
29
Pulse uno de los botones A VOLUME/VALUE o seleccione “Jazz Brush”.
2
Usar una intro.
Puede ajustar una intro, para que suene antes del estilo. Pulse INTRO1 o INTRO2. La primera no le permite decidir los acordes. La segunda le permite tocar una progresión de acor­des durante el inicio.
3
Iniciar el estilo
Toque un acorde, pulse el botón START/STOP y comience a tocar. Normalmente (cuando el indicador SPLIT está ilumi­nado) se reconocen los acordes por debajo del punto de divi­sión, es decir, en la parte Lower del teclado. Con los modos UPPER o FULL de reconocimiento de acordes, debe tocar tres o más notas para que se reconozca el acorde.
4
Tocar acordes y melodías.
Empiece a tocar. Como puede comprobar, el un motor de reconocimiento de acordes muy sofisticado. Los acordes reconocidos se muestran en la pantalla.
5
Hacer una pausa —¿o deberíamos decir “fill”?
Mientras esté tocado, puede insertar un “break” de un com­pás. Pruébelo:
PULSE BREAK
¿Lo ve? La música se para durante un compás. Y vuelve a empezar. Vamos a probar algo diferente…
PULSE FILL1 O FILL2
Ahora sin el silencio. El que se tome un respiro. FILL1 es el más simple, mientras que FILL2 es el más sofisticado. Normalmente, usted tocará FILL1 cuando toque variaciones 1 y 2 (las más fáciles),
toca un pasaje complejo para
Pa60
Pa60
incorpora
Tu to ri al
30
3 - Tocar una canción
FILL2 cuando intercale las variaciones 3 y 4 (más comple­jas).
6
Seleccionar otras variaciones.
Hay cuatro botones de variación. Éstas son cuatro versiones diferentes del mismo estilo. Pruébelas todas.
Puede ir a una variación después de un Fill; pulse el botón Fill y seguidamente el botón de variación.
7
Deténgalo
OK, puede decir: “O, que fácil que es esto, ya se cómo hacerlo, sólo tengo que volver a pulsar este botón grande y rojo SRTART/STOP”. Si, está en lo cierto. Pero ésta es la forma sencilla. Déjenos sugerirle una manera distinta.
PULSE ENDING1 O ENDING2
Se inicia instantáneamente una secuencia, que conduce el estilo a un colorido final. Normalmente, ENDING1 está pre­programado, mientras ENDING2 necesita la progresión de acordes.
Entrada Sync
Un chico del final de la clase se levanta y pregunta: “Eh, Señor, ¿y qué pasa si quiero ahorrarme todo eso del START/STOP? Prefiero tener mis manos libres para tocar” Buena pregunta. El botón SYNCHRO sirve para esto.
1
Con el estilo parado pulse el botón SYNCHRO.
Se enciende el indicador SYNCHRO-START, activando la función Synchro Start.
3 - TOCAR UNA CANCIÓN
No hay nada más fácil que tocar una canción en el es necesario cargarla desde el disco.
1
Mueva el deslizador BALANCE al centro.
Esto ajusta ambos secuenciadores al mismo nivel.
2
Inserte el disquete que contiene la canción.
Asegúrese de que el disco está formateado utilizando el for­mato MSDOS. Éste es la típico formato de Windows, que puede utilizarse también en Mac, seleccionando la opción “DOS” cuando inicializa el disco.
3
Pulse el botón SONG PLAY para acceder al modo
Song Play.
Ésta es la pantalla:
No song
S1: Piano01 S2: Guitar01 Lyrics StrngEns2 VoxPad1
4
Seleccione una canción.
Pulse el botón A (S1:) VOLUME/VALUE para abrir la ven­tana Song Select.
Pa60
. No
2
Toque un acorde en el teclado.
Debe tocar un acorde para el motor de reconocimiento de acordes. normalmente se encuentra a la izquierda del punto de división, pero depende de la sección CHORD SCAN­NING. El estilo comienza.
3
Termine el estilo como prefiera.
Ya sabe como hacerlo, ¿no es así?
¿Necesita más información?
Vaya a “Modo Style Play” en la página 40. La guía de refe­rencia incluye toda la información que necesita.
Song Selection
CLUB | BALLADS 0001 MYSONG.MID | FD SELECT OPEN CLOSE
Pulse el botón F1 para seleccionar la unidad de disco. Apa­rece la lista de archivos. Las canciones son archivos con la extensión “.MID” o “.KAR”. de otro tipo para facilitarle la búsqueda. Use los controles TEMPO/VALUE o el botón VOLUME/ VALUE (E-H) para desplazar la lista. Los botones E-F sirven para desplazarse hacia arriba ( ), mientras que los botones G-H sirven para desplazarse hacia abajo ( ). Mueva la canción a reproducir a la primera línea de la panta­lla. Pulse el botón F2 (seleccionar).
5
Pulse PLAY/STOP (SEQ1).
Se inicia la reproducción.
6
Si le gusta, seleccione una canción para el secuencia-
dor 2.
Pulse el botón B (S2:) VOLUME/VALUE y repita el proce­dimiento descrito arriba para seleccionar una canción para el secuenciador 2. Use el botón derecho (SEQ 2) PLAY/STOP para iniciar o detener la segunda canción. Utilice el cursor BALANCE para hacer la mezcla entre el secuenciador 1 y el secuenciador 2.
no muestra los archivos
Pa60
31
Tu to ri al
4 - Grabar una canción
7
Haga una pausa.
Pulse PAUSE para parar la reproducción sin regresar al pri­mer compás. El indicador PAUSE comienza a parpadear. Pulse PAUSE de nuevo para continuar con la reproducción.
8
Detener la canción.
La canción se detiene automáticamente al alcanzar el final. Pero también puede detenerla antes pulsando de nuevo PLAY/STOP.
4 - GRABAR UNA CANCIÓN
El modo de Backing Sequence es una manera rápida y efec­tiva de grabar una canción nueva, haciendo uso de las carac­terísticas del modo Style Play. Prepare su grabadora y toque con los estilos en directo — la canción estará lista en unos segundos.
1
Primero, entre en el modo Backing Sequence
Pulse B.SEQ para acceder al modo “Backing Sequence”. Las pistas Realtime en el teclado, permanecerán igual que cuando usted las seleccionó en el modo “Style Play”.
BS:New Song
Load Song Metro:Off Save Song Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
No se preocupe por esta pantalla: es algo que no necesita en este instante. Podrá encontrar más información leyendo la guía de Referencia (vea “Modo Backing Sequence” en la página 83).
Sólo necesita saber que ésta es la página “Backing Sequence Play”, donde podrá cargar, tocar o guardar una canción.
2
Ahora pulse RECORD.
En este momento se le pedirá que seleccione el modo de gra­bación Realtime, o el modo de grabación Chord/Acc Step.
Record
Realtime Recording Chord/Acc Step Mode
3
Seleccione el modo de grabación Realtime.
Pulse uno de los botones A VOLUME/VALUE. Aparece la página “Record”.
Rec:NewSong
Style:NewBossa 99% Perf:01-01 Metro:On1 Resol:HI RT/Pad:REC Sel.Tempo Ch/Acc:REC
4
Si el estilo seleccionado no le gusta para usarlo en las
pistas de acompañamiento, seleccione uno diferente.
Debería saber cómo hacerlo (vea “Seleccionar un estilo” en la página 26) pero aquí tiene un recordatorio:
1.
Seleccione una de las líneas de estilo en la sección STYLE, utilizando el botón que está más a la izquierda.
2.
Seleccione uno de los bancos de estilo pulsando uno de los botones de la sección STYLE.
3.
Seleccione una de las páginas usando los botones “PAGE”.
4.
Seleccione un estilo utilizando los botones VOLUME/
VALUE (A-H). El banco y el número de estilo aparecen tras el parámetro “Style” en la pantalla.
5
¿Cómo cambiar la performance o los ajustes Single Tou ch ?
Del mismo modo que antes debería conocer el procedimiento (vea “Seleccionar una Performance” en la página 25 o “Seleccionar un ajuste Single Touch” en la página 27). De todos modos aquí tiene un recordatorio para las performance:
1.
Pulse el botón PERFORM para que la sección PRO-
GRAM/PERFORMANCE actúe como selector de per-
formances.
2.
Seleccione uno de lo bancos de performance, pulsando
alguno de los botones de la sección PROGRAM/PER-
FORMANCE.
3.
Seleccione una performance, utilizando los botones
VOLUME/VALUE (A-H). …y para los ajustes Single Touch (STS):
Pulse uno de los botones “SINGLE TOUCH SET-
TING”.
6
Ya podemos irnos.
Ambas pistas RT y Ch/Acc están en modo “RECORD”. Esto significa que puede empezar a grabar todo lo que toque a tiempo real utilizando los estilos. Así que:
!PULSE START/STOP
ESPERE QUE EL PRECONTADOR ALCANCE EL
COMPÁS 1 Y EMPIECE A TOCAR!
7
Puede hacer exactamente lo mismo que si estuviera tocando utilizando estilos: seleccione un estilo, performance, STS diferente, una variación, relleno, y final diferente… Puede iniciar la grabación con una intro: pulse uno de los botones INTRO antes de pulsar START/STOP para empezar la grabación.
Toque como si estuviera en directo.
Tu to ri al
32
5 - Editar una canción
8
Detener la canción.
Para detener la canción, pulse START/STOP o uno de los botones ENDING. La canción se parará, pero seguirá la gra­bación. Así puede iniciar otra canción para grabarla en la misma sesión (si lo desea vuelva al paso 6). De cualquier modo, termine la grabación continuando con el punto siguiente.
9
Finalizar la grabación.
¿Ya está todo listo? ¿Si? ¡Bien! Entonces debe
PULSAR PLAY/STOP (SEQ1)
y finalizará el estado de grabación. Ambas pistas “Backing Sequence” (RT y Ch/Acc) se ajustan en PLAY.
10
Escuchar la canción.
Cuando vuelva a la página “Backing Sequence Play”, pulse PLAY/STOP (SEQ1) para escuchar la canción. ¿Cómo ha quedado?
Si la canción está bien, puede ir al modo “Song” y editar la canción. O puede guardarla (como se explica más abajo,) y tocar la canción en el modo “Song Play”.
11
¿Y… si quiero borrar y grabar de nuevo una de las
pistas o la canción entera?
Muy fácil
1.
Pulse “RECORD” para entrar en modo “Record”.
Rec:NewSong
Style:NewBossa 99% Perf:01-01 Metro:On1 Resol:HI RT/Pad:REC Sel.Tempo Ch/Acc:REC
5 - EDITAR UNA CANCIÓN
Puede editar una canción ya sea un archivo MIDI estándar comprado en una tienda o una de sus canciones hechas en modo “Backing Sequence”. ¿Cómo cambiar esos aburridos sonidos General MIDI por esos magníficos sonidos originales de KORG? puede hacerlo en modo “Song”.
1
Pulse SONG para ir a modo Song.
Este es el taller de sus canciones, en el que puede encontrar herramientas para editar una nueva canción.
New Song
Load Song Metro:Off Save Song Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
2
Inserte el disquete que contenga el archivo MIDI que
desea editar.
Los archivos MIDI son archivos generados desde el secuen­ciador de un ordenador o desde un instrumento musical, nor­malmente después de una conversión. Por ejemplo, si está trabajando con un ordenador debe buscar un comando con un nombre del estilo “Convert to.MID”. Un archivo MIDI tiene una extensión tipo “.MID” o “.KAR”.
3
Cargar la canción.
Pulse uno de los botones VOLUME/VALUE (correspondien­tes al comando “Load Song”). Como es de esperar, aparece la página Load Song.
2.
Ajuste la pista para borrar y grabar en estado REC.
3.
Ajuste la pista que quiere escuchar durante la grabación en estado “PLAY”. Si no desea borrarla pero no quiere oírla, ajuste la pista en estado “MUTE”.
4.
Comience a grabar, de todas formas si está grabando en la pista RT no podrá usar los controles de estilo.
5.
Pulse PLAY/STOP (SEQ1) para terminar la canción y salir del modo de grabación.
12
Es el momento de guardar la canción, ¿No...?
Si no guarda la canción, puede perderla cuando desconecte el aparato o cuando conecte el modo “Song Play”. Guárdela en un disco. Vea la página “Página Save Song” en la página 85.
¿Necesita más información?
Vaya al modo operativo “Modo Backing Sequence” en la página 83. La guía de referencia incluye toda la información que necesita.
Load Song
BALLADS | MYSONGS MYSONG.MID | FD LOAD OPEN CLOSE
Si no está seleccionado todavía, pulse F1 para seleccionar el dispositivo FD (Floppy Disk - disquete).
Mueva el archivo MIDI a cargar hasta la primera línea de la pantalla. Utilice el dial o los botones UP y DOWN para des­plazar la lista o utilice los botones E-F (hacia arriba) o G-H (hacia abajo) VOLUME/VALUE. Cuando el archivo MIDI esté en la primera línea de la panta­lla, pulse F2 (cargar) para cargarla. Aparece el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para confirmar.
Nota:
Cuando cargue un archivo MIDI, los primeros eventos MIDI se convierten en los eventos de la performance de la canción. Los verá como programas, volumen, pan y ajustes de efectos asignados a pistas.
33
Tu to ri al
5 - Editar una canción
4
Escuchar la canción.
Después de cargar la canción volverá a la página principal del modo “Song”.
MySong
Load Song Metro:Off Save Song Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
Pulse PLAY/STOP (SEQ1) para escuchar la canción. Se ilu­mina el indicador del botón. ¿Suena bien? Si es un midifile compatible General MIDI, es muy probable que así sea. Pero podemos mejorarlo todavía más.
5
Detener la canción.
Pulse PLAY/STOP (SEQ1). Se apaga el indicador del botón PLAY/STOP.
Recuerde: Hacer los cambios en las canciones cuando el secuenciador no esté tocando. De no ser así, el comando Stop reiniciaría todos sus cambios.
6
Seleccionar programas diferentes.
Puede sustituir programas General MIDI por programas KORG. Sonará más rico y vivo.
1.
Pulse TRACK SELECT para ver las pistas 1-8. Se enciende el indicador.
MySong
Piano1 Piano1 DkStrings Guitar01 Legato StrngEns2 BrassyHorn VoxPad1
Por ejemplo, uno de los botones A para seleccionar la pista 1:
MySong
Piano1 Piano1 DkStrings Guitar01 Legato StrngEns2 BrassyHorn VoxPad1
3.
Seleccione un programa. Debería saber cómo hacerlo. Si no es así, ¿Que tal si vuelve atrás hasta el capítulo “Operaciones básicas” sección “Seleccionar un pro­grama” en la página 26? Le será de gran ayuda en un futuro… ¿Qué programas escoger? Con más de 660 programas, seguro que encontrará un buen sonido. Así que pruebe cualquier programa. Conecte el DISPLAY HOLD, para permanecer en la ventana de selección hasta que encuentre el programa correcto. (Entonces pulse, EXIT o DISPLAY HOLD para salir de la ventana.)
4.
Realice tantos cambios como quiera en otras pistas.
7
Cambiar el volumen.
Pulse MENU para abrir el menú de edición.
Song Edit MENU
Mixer/Tun. Transp/Vel Effects Del/Cut-Ins Track Edit Copy Quantize Event Edit
Pulse uno de los botones A VOLUME/VALUE para selec­cionar Mixer/Tuning. Aparece la página de edición de volu­men.
Está viendo las pistas 1-8. Puede desplazarse a las pistas 9-16 pulsando nuevamente el botón TRACK SELECT.
MySong
Strings1 VocaEns DkStrings Bassi Legato StrngEns2 BrassyHorn Strings2
Si pulsa de nuevo TRACK SELECT, volverá a la página principal. Pulse TRACK SELECT para ir a las pistas 1-8…
2.
Seleccione la pista a la que desea asignar un programa distinto utilizando los botones VOLUME/VALUE. Pulse el botón que corresponde a la pista seleccionada.
Seleccione una pista, y utilice el dial, los botones UP y DOWN o los botones VOLUME/VALUE, para cambiar el volumen de la pista. Modifique todas las pistas que crea conveniente.
8
Sus cambios se perderán al cargar otra canción, al pasar a modo “Song Play” o al desconectar el instrumento. Así que
Mixer:Volume
|||| 090 |||| 090 |||| 090 |||| 092 |||| 090 |||| 086 |||| 090 ||||| 112
Guardar la canción.
Tu to ri al
34
6 - La escala arábica
pulse EXIT para volver a la página principal del modo “Song”.
MySong
Load Song Metro:Off Save Song Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
Pulse uno de los botones C VOLUME/VALUE, para selec­cionar el comando “Save Song”. Guarde su canción con un nombre nuevo. Cómo lograr esta sencilla operación se des­cribe con detalle en la la página 91 (“Página Save Song”).
Nota:
Cuando guarda una canción los eventos de perfor­mance (programa inicial, volumen, panorama y ajustes de envíos de efectos) se guardan al principio del archivo MIDI Standard. Los ajustes de efectos se guardan como eventos SysEx del musicales.
, que serán ignorados por otros instrumentos
Pa60
Otros parámetros editables
El volumen no es el único parámetro que puede editar, hay muchos otros como el panorama, los efectos, el tono… Puede usar simultáneamente hasta 4 efectos (procesador interno de efectos A-D), pero esto será útil sólo cuando reproduzca la canción utilizando el banco de sonidos del
, ya que los otros instrumentos General MIDI usan sólo
Pa60
2 efectos.
¿Necesita más información?
Vaya al modo “Modo Song” en la página 89. La guía de refe­rencia incluye toda la información que necesita.
6 - LA ESCALA ARÁBICA
Puede programar una escala arábica a tiempo real, asignando un pedal o un pad a la función “Quarter Tone”. Otra manera de cambiar la escala es asignándola a una per­formance o a un ajuste Single Touch (STS), pero ésta es la forma más conveniente de cambiar el tono a tiempo real.
1
Programe un pedal para controlar “Quarter Tone”.
Diríjase a Global, en la “Página 4 - Configuración de los ped­ales y ajuste del deslizador”. Allí encontrará el parámetro “P/ S (Pedal/Switch)”, con el que podrá asignar la función “Quarter Tone”. Pulse WRITE para guardar el estado Global en la memoria (vea “La ventana Write” en la página 126).
2
Bajar el tono de algunas notas.
Mantenga el pedal de “Quarter Tone” pulsado. El teclado no tocará en ese momento. Pulse las notas que desea bajar un cuarto de tono. Suelte el pedal.
3
Tocar utilizando una nueva escala.
Las notas que pulsó son ahora un cuarto de tono más bajas.
4
Volver a la escala original.
Pulse de nuevo el pedal “Quarter Tone”. La afinación vol­verá a su estado original y se utilizará la escala seleccionada por la performance, STS o performance de estilo.
¿Necesita más información?
Tal como hemos explicado, puede asignar una escala alterna­tiva a una performance o STS. Vaya a la “Página 5 - Tuning: Scale” en la página 45, y vea también al parámetro “Scale Mode (modo de escala)” en la página 52.
MIDI
¿Qué es MIDI?

8. MIDI

35
¿QUÉ ES MIDI?
Esta es una breve introducción al MIDI, en relación al Si está interesado, puede encontrar más información del uso general del MIDI en varias revistas y libros especializados.
En general
MIDI significa Musical Instruments Digital Interface. Esta interfaz le permite conectar dos instrumentos musicales o un ordenador y varios instrumentos musicales.
Físicamente, MIDI se compone de tres conectores diferentes. El MIDI IN recibe información de otro dispositivo; el MIDI OUT envía información a otro dispositivo; el MIDI THRU envía a otro dispositivo exactamente lo que recibe en el MIDI IN (esto es útil para encadenar más instrumentos).
Canales y mensajes
Básicamente, un cable MIDI transmite 16 canales de datos. Piense en cada canal MIDI como un canal de TV: el receptor debe establecer el mismo canal que el emisor. Lo mismo ocu­rre con los mensajes MIDI: cuando se envía un mensaje de Note On por el canal 1, se recibirá únicamente en el canal 1. Esto permite la multitímbria: puede haber más de un sonido tocando en el mismo instrumento MIDI.
Hay varios mensajes, pero aquí están los más comúnmente usados:
Note On
nota en un canal específico. Las notas tienen un nombre (C4 donde C significa centro) y un número (60 siendo éste el equivalente a C4). Un mensaje Note Off a menudo se usa para decir que la nota se ha soltado. En algunos casos, se usa un Note On con valor “0” en su lugar. Junto al mensaje Note On, siempre se manda un valor de velocidad. Este valor le dice al instrumento cuán alto se debe tocar la nota.
Pitch Bend (PB)
joystick (movimiento X). El tono se traduce para arriba o abajo.
Program Change (PC)
genera un mensaje Program Change en el canal. Utilice este mensaje, junto con Control Change 00 y 32, para seleccionar remotamente información del teclado master.
Control Change (CC)
controlan la mayoría de los parámetros de un instrumento. Algunos ejemplos:
CC00, o Bank Select MSB, y CC32, o Bank Select
CC01, o Modulation. Este es equivalente a presionar el
CC07, o Master volumen. Utilice este controlador para
CC10, o Pan. Este establece la posición del canal en el
– Este mensaje hace a un instrumento tocar una
– Este mensaje se puede generar usando el
– Al seleccionar un programa, se
de un secuenciador a un
Pa60
– Este es un vector de mensajes, que
LSB. Este par de mensajes se usa, junto con el mensaje Program Change, para seleccionar un programa.
joystick hacia arriba. Normalmente se lanza un efecto vibrato.
establecer el volumen del canal.
frente estéreo.
Pa60
CC64, o Damper Pedal. Utilice este controlador para
.
simular el pedal.
Te mp o
Tempo es un mensaje MIDI global, que no está sujeto a un canal particular. Cada canción incluye información del Tempo.
Lyrics (letra)
La letra son eventos MIDI no estándar, hechos para reprodu­cir texto junto con la música. formatos de Lyrics disponibles en el mercado.
puede leer muchos de los
Pa60
MIDIFILES
Midifiles o Standard MIDI Files (SMF), son una manera práctica de intercambiar canciones entre diferentes instru­mentos y ordenadores. mato de canción por defecto, de forma que leer una canción de un ordenador o guardar una canción que un software pueda leer, no es ningún problema.
Los secuenciadores mato 0 (todos los datos en una pista; éste es el formato más común) y 1 (multipista). Puede leer el SMF en modo Song Play y modificar/guardar en modo Song. Puede guardar una canción en formato SMF 0 en los modos Backing Sequence o Song.
Estando en modo Song Play, el SMF en Solton, M-Live (Midisoft), Tune1000 y formatos compatibles (Edirol, GMX, HitBit, XF) y las abreviaciones de acordes de SMF en Solton, M-live (Midisoft), GMX, y formato XF.
Pa60
usa el formato SMF como for-
Pa60
son compatibles con SMF en for-
puede reproducir letras
Pa60
EL GENERAL MIDI STANDARD
Hace unos años, el mundo de los instrumentos musicales sin­tió la necesidad de estandarizarse. Entonces nació el General MIDI Standard (GM). Esta extensión del MIDI básico esta­blece nuevas normas para la compatibilidad entre instrumen­tos:
Un mínimo de 16 canales MIDI requeridos.
Un conjunto básico de 128 programas, correctamente ordenados, obligatorio.
El Drum Kit con un orden estándar.
El canal 10 dedicado al Drum Kit.
Una extensión más reciente es la GM2, que extiende la base de datos de programas. El dar GM2.
es compatible con el están-
Pa60
EL CANAL GLOBAL
Cualquiera de los canales con la opción Global asignada (ver “Página 7 - Canales MIDI IN” en la página 128) puede simu­lar el teclado integrado de a un teclado master, la transmisión debería tener lugar a tra­vés del canal Global del
Pa60
Pa60
.
. Cuando el
Pa60
se conecta
MIDI
36
Los canales Chord 1 y Chord 2
Los mensajes MIDI recibidos a través del canal Global y no a través de un canal estándar se ven afectados por los botones de la sección KEYBOARD MODE, así como por el punto de división. De esta forma, si el indicador del botón SPLIT está encendido, las notas que lleguen al canal serán divididas por el punto de división en la parte Upper (por encima del punto de división) y Lower (por debajo del punto de división).
Las notas que llegan a un canal Global se usan para el reco­nocimiento de acordes del acompañamiento automático. Si el KEYBOARD MODE es SPLIT, sólo se usarán las notas por debajo del punto de división. Estas notas se combinarán con las que lleguen de los canales especiales Chord 1 y Chord 2.
a través de este
Pa60
LOS CANALES CHORD 1 Y CHORD 2
Puede establecer canales Chord especiales (ver la página 129) para enviar notas a tos de acordes. Las notas se combinarán con las que van a través del canal establecido como Global (las notas Global sólo se reconocen por debajo del punto de división, si el indi­cador de SPLIT está encendido). Los canales Chord no se ven afectados por el punto de divi­sión y la sección KEYBOARD MODE del panel de control. Todas las notas – por encima y por debajo del punto de divi­sión – se enviarán al reconocimiento de acordes. Los botones de la sección CHORD SCANNING tienen un efecto particular en los canales Chord:
si ha seleccionado LOWER, el modo de reconocimiento de acordes se establecerá por el parámetro “Chord Recognition Mode (reconocimiento de acordes)”en el modo Style Play (ver la página 51);
si ha seleccionado UPPER o FULL, el modo de recono­cimiento de acordes será siempre Fingered 2 (necesita tocar por lo menos tres notas para que el acorde sea detectado).
Esos dos canales son especialmente útiles a los acordeonistas para asignar diferentes canales Chord a los acordes y al bajo que tocan con la mano izquierda. De esta forma, los acordes y el bajo participarán en la creación de acordes para el reco­nocimiento de acordes del acompañamiento automático.
para el reconocimien-
Pa60
EL CANAL DE CONTROL
Puede establecer el canal MIDI IN como el canal de control (vea la página 129), para seleccionar estilos y performance desde un dispositivo externo. Vea en el Apéndice la lista de mensajes correspondientes a datos internos del
Pa60
.
CONFIGURACIÓN MIDI
Puede tocar el simplemente como un magnífico generador de sonido. Para ayudarle a configurar los canales MIDI, le proporcionamos un conjunto de configuraciones MIDI. Vaya al modo Global para seleccionar el que se ajuste a sus necesidades MIDI. (Vea “Página 5 - Configuración MIDI” en la página 128 para más información).
con un controlador externo, y usarlo
Pa60
Le recomendamos considerar cada configuración MIDI como un punto inicial desde el que puede probar. Una vez seleccionado la configuración MIDI apropiada para la conexión que va a hacer, puede modificar los parámetros como sea necesario para guardar el Global en memoria con la función Write (vea “La ventana Write” en la página 126).
CONECTANDO PA60 A UN TECLADO MASTER
Puede controlar otro teclado MIDI. Solo necesita conectar el conector MIDI OUT del teclado maestro al conector MIDI IN del teclado maestro se convertirá en el teclado integrado del
si transmite a través del canal programado como Glo-
Pa60
bal en el
Si el teclado maestro transmite a través del canal Global del
Pa60
BOARD MODE en el panel de control afectarán a las notas que se reciban desde el teclado master.
Pa60
, el punto de división y el status de la sección KEY-
Conexiones y ajustes
Para conectar el teclado maestro al miento:
1.
Conecte el conector MIDI OUT del teclado maestro al conector MIDI IN del
2.
Programe el teclado maestro para transmitir a través del canal Global del IN” en la página 128). Para información acerca de la programación del teclado maestro, vea el manual de usuario del teclado maestro.
3.
Presione GLOBAL para entrar al modo Global, vaya “Página 5 - Configuración MIDI” (ver la página 128).
4.
Seleccione el Master Keyboard Setup.
Nota:
Los ajustes pueden cambiar al cargar nuevos datos desde disco. Para proteger los ajustes, use la fun­ción Global Protect (vea “Global Protect” en la página 144).
5.
Presione WRITE, seleccione Global, y presione ENTER para guardar el Global. El mensaje “Are you sure?” aparecerá. Presione ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
6.
Presione uno de los botones en la sección MODE para ir al modo operativo deseado.
con un teclado maestro o con cualquier
Pa60
.
MIDI IN
MIDI OUT
siga este procedi-
Pa60
.
Pa60
(vea “Página 7 - Canales MIDI
Pa60
Pa60
. El
MIDI
Conectando el Pa60 a un acordeón MIDI
CONECTANDO EL PA60 A UN ACORDEÓN MIDI
Hay diferentes tipos de acordeones MIDI y cada tipo requiere una configuración diferente del uno de los ajustes MIDI “Accordion” para configurar el módulo apropiadamente (vea la página 128).
. Seleccione
Pa60
Conexiones y ajustes
Para conectar el acordeón al
1.
Conecte el conector MIDI OUT del acordeón al conec­tor MIDI IN del
2.
Presione GLOBAL para entrar al modo Global, vaya a “Página 5 - Configuración MIDI” (vea la página 128).
3.
Seleccione uno de los ajustes “Accordion”.
Nota:
Los ajustes pueden cambiar al cargar nuevos datos desde disco. Para protejer los ajustes, use la fun­ción Global Protect (vea “Global Protect” en la página 144).
4.
Presione WRITE, seleccione Global, y presione ENTER para guardar el Global. El mensaje “Are you sure?” aparecerá. Presione ENTER para confirmar, o EXIT para cancelar.
5.
Presione uno de los botones en la sección MODE para ir al modo operativo deseado.
Pa60
siga este procedimiento:
Pa60
.
CONECTANDO EL PA60 A UN SECUENCIADOR EXTERNO
Puede programar una canción nueva en un secuenciador externo, usando
Conexiones y ajustes
Para conectar el nador con interfaz MIDI.
1.
Conecte el siguiente.
MIDI IN
2.
Presione GLOBAL, y vaya a “Página 6 - Controles MIDI”. Ponga el parámetro Local en Off (vea la página 128).
para ampliar la multitímbria.
Pa60
a un ordenador, necesita tener un orde-
Pa60
y el ordenador como en el diagrama
Pa60
MIDI OUT
MIDI INMIDI THRU
MIDI IN
MIDI OUT
3.
Vaya a “Página 5 - Configuración MIDI” (vea la página 128). Seleccione Ext.Seq Setup.
Nota:
Los ajustes pueden cambiar al cargar nuevos datos desde disco. Para protejer los ajustes, use la fun­ción Global Protect (vea “Global Protect” en la página 144).
4.
Presione WRITE, seleccione Global, y presione ENTER para guardar el Global. El mensaje “Are you sure?” aparecerá. Presione ENTER para confirmar, o EXIT para cancelar.
5.
Ponga la pista Upper 1 en reproducción y presione FULL UPPER en la sección KEYBOARD MODE. De esta forma, puede transmitir al secuenciador externo en todo el rango del teclado.
6.
En este punto, las notas que toca en la pista Upper 1 van del MIDI OUT del interfaz MIDI. Las notas generadas por el ordenador (es decir una can­ción tocada por su secuenciador) se envían a través del MIDI OUT de la interfaz MIDI al conector MIDI IN del
.
Pa60
al MIDI IN del ordenador/
Pa60
El Local Off
Cuando se conecta el mendamos poner el la página 128) para evitar que las notas se toquen simultánea­mente por el teclado y por los eventos que envía el secuen­ciador externo. Cuando el mite información al secuenciador externo, pero no al genera­dor de sonido interno. El secuenciador recibirá las notas tocadas en el teclado seleccionada de la canción. La pista transmitirá la informa­ción al generador de sonido interno del
Nota:
Para enviar información al generador de sonido interno del vada en el secuenciador externo (normalmente activa; el nombre puede ser diferente en función del tipo de secuencia­dor) para más información refiérase al manual de instruc­ciones del secuenciador.
está en Local Off, el teclado del
Pa60
, la función “MIDI Thru” debe estar acti-
Pa60
a un secuenciador externo, reco-
Pa60
en modo Local Off (vea “Local” en
Pa60
(Upper 1) y las enviará a la pista
Pa60
.
Pa60
Pa60
trans-
Los programas
La canción reproducida por el secuenciador del ordenador puede seleccionar los programas del mensajes MIDI Bank Select MSB y Bank Select LSB (selec­ción de banco, dos mensajes) y Program Change (selección de programa). Para obtener una lista de valores para Progra­mas MIDI, vea “Programas (orden de los Prgram Change)” en la página 156. Una sugerencia para aquellos que programan canciones por ordenador: aunque no es esencial, establezca el bajo en el canal 2, la melodía en el canal 4, el kit de percusión en el canal 10 y el control para un harmonizador de voz externo en el canal 5.
a través de los
Pa60
37
MIDI
38
Tocar otro instrumento con el Pa60
TOCAR OTRO INSTRUMENTO CON EL PA60
Puede usar el guración MIDI.
1.
Conecte el MIDI OUT del instrumento.
2.
Configure las pistas del otro instrumento en los mismos canales que quiera tocar desde el desea tocar las pistas Upper 1 y Upper 2 con el sonido del otro instrumento, ajuste el otro instrumento para recibir en los mismo canales que las pistas Upper 1 y Upper 2 (por defecto, canales 1 y 2).
3.
Ajuste el volumen general del otro instrumento con sus propios controles de volumen.
4.
Silencie y de-silencie cualquier pista desde el mismo panel frontal del usando los propios controles VOLUME/VALUE del
.
Pa60
5.
Toque en el teclado del
El Teclado
El teclado físico puede manejar hasta 4 pistas vía el MIDI OUT (Upper 1-3 y Lower). Los canales MIDI de salida se establecen en modo Global (vea “Página 11 - Canales MIDI OUT” en la página 130). La situación por defecto, cada una de las pistas Realtime del
transmiten en estos canales:
Pa60
Pista Canal de salida
Upper1 1
Upper2 2
Upper3 3
Lower 4
Cuando una pista está silenciada, no puede transmitir nin­guna información MIDI a otro dispositivo o secuenciador externo conectado al MIDI OUT del
Para oír sólo los sonidos del dispositivo, puede bajar el con­trol MASTER VOLUME del
como controlador maestro para su confi-
Pa60
al MIDI IN del otro
Pa60
. Por ejemplo, si
Pa60
. Ajuste el sonido de cada pista
Pa60
.
Pa60
.
Pa60
o establecer el estado de
Pa60
las pistas Realtime en External (vea “Página 15 - Track: Internal/External” en la página 47).
El secuenciador
Cualquier pista del secuenciador puede manejar un canal en un instrumento externo. Para ajustar cada canal de salida de cada pista, vea “Página 11 - Canales MIDI OUT” en la página 130. Para oír sólo los sonidos del dispositivo externo, puede bajar el control MASTER VOLUME del
, o establecer el
Pa60
estado de las pistas de la canción en External (vea “Página 8
- Track: Internal/External” en la página 80). Seleccione el secuenciador 1 o secuenciador 2 MIDI Setup (en función del secuenciador que esté usando en el
Pa60
para establecer los canales como sigue.
Pista Canal de salida
Canción 1…16 1…16
El Arranger (arreglo)
Uno de los aspectos más interesantes del MIDI, es que puede utilizar el tema de arreglos integrado. Sí, es dificil superar la calidad de audio del zador al que está acostumbrado...
Para asignar algunas de las pistas de estilo del mento externo, póngales el estado External (vea “Página 15 ­Track: Internal/External” en la página 47). Seleccione el ajuste MIDI por defecto para establecer los canales de esta forma (este es el estado por defecto del
).
Pa60
Pista Canal de salida
Bass 9
Drums 10
Percussion 11
Acc1…5 12…16
para tocar instrumentos externos con su sis-
Pa60
, pero podría desear usar el viejo y fiel sinteti-
Pa60
Pa60
al instru-
)
GUÍA DE REFERENCIA
Modo Style Play
40
¿Qué es un estilo?

9. MODO STYLE PLAY

El modo Style Play es el modo operativo por defecto. Cuando se encuentre en este modo, podrá tocar estilos (p.ej. acompañamientos automáticos) o tocar con una de las cuatro pistas Realtime del teclado (Upper 1…3 y Lower).
¿QUÉ ES UN ESTILO?
Un estilo es una estructura de ritmo/acompañamiento que simula una banda que acompaña sus solos. En una dirección
vertical
, está compuesto de 8 pistas distintas (batería, percusión, bajo y 5 instrumentos armónicos o melódicos distintos). Puede tocar en el teclado con 4 pistas Realtime más (Upper 1-3 y Lower). En una dirección
estilo
(p.ej., los distintos grupos de patrones para cada acorde
horizontal
, es una serie de
elementos de
y cada una de las introducciones, variaciones, rellenos, breaks y finales).
ESTILOS E INTERPRETACIONES
Estilos e interpretaciones están relacionados de distintas formas.
Si el indicador SINGLE TOUCH está iluminado,
seleccionando un estilo también cambiará las pistas Realtime (desde teclado) (está seleccionado un ajuste Single Touch). Los ajustes de interpretación se sobrescriben.
Si el indicador STYLE CHANGE está iluminado,
seleccionando una interpretación también selecciona un estilo (el del número que se memoriza con la interpretación).
Pulsando el botón WRITE, puede guardar los ajustes de
las pistas en una interpretación, una interpretación de estilo, o un ajuste Single Touch (STS).
Los estilos DIRECT HD se encuentran en tres carpetas del disco duro. Éstas tienen nombres fijos y las crea automáticamente por
Carpeta Bancos DIRECT HD
!123.SET 1, 2, 3
!456.SET 4, 5, 6
!789.SET 7, 8, 9
Pa60
,:
Cómo crear los bancos DIRECT HD
Para configurar los bancos DIRECT HD, guarde cualquier estilo en las carpetas DIRECT HD. Consulte el capítulo acerca del entorno de disco para más información.
Nota: Los procedimientos siguientes requieren que sobrescriba los bancos de estilos de usuario. Guarde estos bancos antes de avanzar para evitar perderlos.
1.
Si hay algún disquete en la disquetera, extráigalo.
2.
Pulse DISK y vaya a la página Load.
Disk:Load
NEWNAME.SET | LIVE.SET ETHNICA.SET | FD LOAD OPEN CLOSE
3.
Cargue tres bancos de estilos, a transformar en los bancos DIRECT HD 1, 2 y 3, en los bancos USER01, USER02 y USER03.
4.
Vaya a la página Save.
CAMBIAR Y REAJUSTAR EL TEMPO
Si se encuentra en la ventana principal del modo Style Play, podrá cambiar el tempo mediante el dial o los botones DOWN/- y UP/+.
En cualquier otra página, mantenga pulsado el botón SHIFT y utilice el dial para cambiar el tempo. Para recuperar el tempo guardado en el estilo actual, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse uno de los botones DOWN/- o UP/+.
EL BANCO DIRECT HD
Puede ampliar los estilos de usuario de la memoria interna con nueve bancos adicionales que se encuentran en el disco duro (opcional). Si ambos indicadores de la izquierda del botón STYLE están iluminados, significa que los bancos DIRECT HD están seleccionados. No es necesario cargarlos. Utilice los primeros nueve botones del banco STYLE para seleccionar estos bancos. Cada banco puede incluir hasta 16 estilos; examine y localícelos mediante los botones PAGE.
Disk:Save
ALL
FD SAVE OPEN CLOSE
5.
Mientras “ALL” esté seleccionado, pulse F3 para abrir.
6.
Utilice los botones VOLUME/VALUE E-F (ir hacia arriba) y G-H (ir hacia abajo) (o los controles de las secciones TEMPO/VALUE) para desplazar el elemento “STYLE” a la primera línea de la pantalla y pulse F2.
7.
Seleccione el disco duro (HD) mediante el botón F1.
8.
Aparecerá el directorio del disco duro. Utilice los botones VOLUME/VALUE E-F y G-H (o los controles de las secciones TEMPO/VALUE) para recorrer el contenido del disco. Mueva la carpeta “!123.SET” a la primera línea de la pantalla.
9.
Pulse ENTER dos veces para guardar los bancos.
10.
Cargue otros estilos en los bancos USER01-USER03. Guárdelos en la carpeta “!456.SET”.
11.
Cargue otros estilos en los bancos USER01-USER03. Guárdelos en la carpeta “!789.SET”.
Modo Style Play
El banco DIRECT FD
EL BANCO DIRECT FD
Además de la memoria interna y de los estilos DIRECT HD, puede obtener estilos DIRECT FD directamente del disquete. Simplemente inserte un disco y pulse el banco de estilos DIRECT FD. La disquetera leerá la primera carpeta “.SET” (en orden alfabético) del disquete y le permitirá el acceso directo a los estilos que contiene (no es necesario cargarlos).
Nota: La lectura desde el disquete puede tardar algunos segundos antes de que se muestren los estilos.
Examine y localice los estilos DIRECT FD mediante los botones PAGE. Un disco puede contener hasta 6 páginas y 48 estilos DIRECT FD.
Carpeta Páginas DIRECT FD
*.SET > STYLE > USER01 1, 2
*.SET > STYLE > USER02 3, 4
*.SET > STYLE > USER03 5, 6
1.
Inserte el disquete en la disquetera.
2.
Pulse DISK y vaya a la página Load.
Disk:Load
NEWNAME.SET | LIVE.SET ETHNICA.SET | FD LOAD OPEN CLOSE
3.
Utilice el botón F1 (dispositivo del disco) para seleccionar el dispositivo FD (disquete).
4.
Cargue tres bancos de estilos para transformarlos en el banco DIRECT FD.
5.
Vaya a la página Save.
41
Nota: La lectura desde el disquete es un poco más lenta que la de la memoria interna del disco duro. Así pues, es posible que tenga que esperar algunos compases antes de que el estilo DIRECT FD seleccionado esté preparado para reproducirse. El estilo entrará al siguiente principio de compás.
Cómo crear los bancos DIRECT FD
Para configurar el banco DIRECT FD, guarde sus estilos en la primera carpeta del disquete. Las carpetas se leen por orden alfabético.
Nota: Los siguientes procedimientos requieren que sobrescriba los bancos de estilos de usuario. Guarde estos bancos antes de avanzar para evitar la pérdida de datos importantes.
Disk:Save
ALL
FD SAVE OPEN CLOSE
6.
Mientras “ALL” esté seleccionado, pulse F3 para abrir.
7.
Utilice los botones VOLUME/VALUE E-F (ir hacia arriba) y G-H (ir hacia abajo) (o los controles de las secciones TEMPO/VALUE) para desplazar el elemento “STYLE” a la primera línea de la pantalla y pulse F2 (guardar).
8.
Seleccione el disquete (FD) como destino mediante el botón F1.
9.
Aparecerá el directorio del disquete. Utilice los botones VOLUME/VALUE E-F (ir hacia arriba) y G-H (ir hacia abajo) (o los controles de las secciones TEMPO/ VALUE) para recorrer el contenido del disco. Mueva la primera carpeta del directorio a la primera línea de la pantalla.
10.
Pulse ENTER dos veces para guardar los bancos.
Modo Style Play
42
Página principal
PÁGINA PRINCIPAL
Esta es la página que verá cuando active el instrumento. Para acceder a esta página desde otro modo operativo, pulse el botón STYLE PLAY.
Nota: Al pasar de Song Play a Style Play, se selecciona automáticamente una interpretación, y es posible que varíen algunos parámetros de pista.
Para volver a esta página desde una de las páginas de edición Style Play, pulse el botón EXIT/NO. Para alternar entre las pistas Realtime (desde teclado) y las pistas de estilo, utilice el botón TRACK SELECT.
Icono Style Play
Estilo seleccionado
SoftBeat |STS1
Drum/Perc GrandPiano Bass01 DarkPad Acc.1-5 StrngEns2 AnalogStr
STS seleccionado o
interpretación
volumen, seleccione la pista y mantenga uno de los botones pulsado.
C (pistas agrupadas Acc.1-5)
Utilice estos botones para seleccionar, enmudecer/restablecer o cambiar el volumen de las pistas de acompañamiento instrumental (pistas 1-5, distintas de bajo, batería y percusión). Para enmudecer estas pistas, pulse los botones VOLUME/VALUE. Para restablecer el volumen, pulse ambos botones de nuevo. Para cambiar el volumen, mantenga uno de los botones pulsados.
E (programa Upper 1), F (programa Upper 2), G (programa Upper 3), H (programa Lower)
Nombre de los programas asignados a las pistas Realtime (desde teclado). Utilice estos botones para seleccionar, enmudecer/restablecer o cambiar el volumen de las pistas correspondientes.
PÁGINA STYLE TRACKS
Para ver y editar las pistas de estilo, pulse TRACK SELECT en la página principal. El indicador TRACK SELECT se ilumina.
Pistas (agrupadas) de acompañamiento
Pistas Realtime (desde teclado)
Icono Style Play
Si está activado, este icono indica que el instrumento se encuentra en el modo Style Play.
Estilo seleccionado
Estilo seleccionado actualmente.
STS seleccionado o interpretación
El último ajuste Single Touch (STS) seleccionado o interpretación.
A (pistas agrupadas Drum/Perc)
Utilice los botones para seleccionar, enmudecer/restablecer o cambiar el volumen de ambas pistas, Drum y Percussion (agrupadas) al mismo tiempo. Para enmudecer estas pistas, pulse los botones VOLUME/VALUE. Para restablecer el volumen, pulse ambos botones de nuevo. Para cambiar el volumen, seleccione la pista y mantenga uno de los botones pulsado.
B (nombre del programa de la pista Bajo)
Nombre del programa asignado a la pista de soporte Bajo. Utilice estos botones para seleccionar, enmudecer/restablecer o cambiar el volumen de la pista Bajo. Para enmudecer esta pista, pulse los botones VOLUME/VALUE. Para restablecer el volumen, pulse ambos botones de nuevo. Para cambiar el
SoftBeat |STS1
Brush 2 Piano01 Perc Kit Guitar01 *AcouBass StrngEns2 AcouPiano2 VoxPad1
Pulse el botón TRACK SELECT otra vez para volver a la página principal.
A-H (programas Style Track)
Nombre de los programas asignados a las pistas de estilo. Utilice estos botones para seleccionar, enmudecer/restablecer o cambiar el volumen de las pistas correspondientes.
CÓMO SELECCIONAR PROGRAMAS
Puede asignar un programa distinto a cada una de las pistas Realtime (desde teclado) y de estilo. Consulte la sección “Seleccionar un programa” en la página 26 para más información.
Después de seleccionar un nuevo programa, guarde los cambios en una interpretación, estilo o STS (consulte la siguiente sección “La ventana Write”).
Nota: Si selecciona un programa mientras las pistas agrupadas (Drum/Percussion o ACC) están seleccionadas, el programa se asignará a la última pista seleccionada.
43
Modo Style Play
La ventana Write
Icono Style Play
Título de la página Número de página
LA VENTANA WRITE
Abra esta ventana pulsando el botón WRITE. Aquí, puede guardar los ajustes de todas las pistas en una interpretación, los ajustes de la pista Realtime (desde teclado) en un ajuste Single Touch o los ajustes de la pista de estilo en la interpretación de estilos actual.
Write to
Perf.Name: Perf.No.: STS No.: Current Style
1.
Seleccione el tipo de objeto en el que desea guardar sus pistas.
• Seleccione la línea “Perf No.” para guardar todas las pistas (y los ajustes de estilos seleccionados actualmente) en una interpretación. Utilice los botones VOLUME/VALUE correspondientes o los controles de las secciones TEMPO/VALUE, para seleccionar una ubicación de la interpretación en la memoria. Se mostrará el nombre de la interpretación, que ya se encuentra en el destino.
• Seleccione la línea “STS No.” para guardar las pistas Realtime (desde teclado) en un ajuste Single Touch (STS). Utilice los botones VOLUME/VALUE correspondientes o los controles de las secciones TEMPO/VALUE, para seleccionar un número de ajuste Single Touch.
• Seleccione la línea del estilo actual para guardar las pistas de estilo en la interpretación de estilos actual.
MENÚ
Desde cualquier página, pulse MENU para abrir el menú de edición Style Play. Este menú le permite el acceso a las distintas secciones de edición Style Play. Cuando se encuentre en el menú, seleccione una sección de edición mediante los botones VOLUME/VALUE (A-H), seleccione una página de edición mediante PAGE + o pulse EXIT para salir del menú. Cuando se encuentre en una página de edición, pulse EXIT para volver a la página principal del modo Style Play.
Style Play Menu
Mixer RT Ctrls Tuning Sty Ctrls Effects Input/Pad Track Edit Preferences
Todos los elementos de este menú corresponden a una sección de edición. Cada sección agrupa varias páginas.
ESTRUCTURA DE LA PÁGINA DE EDICIÓN
Seleccione una sección de edición desde el menú y/o utilice los botones PAGE para llegar a la página deseada. Pulse EXIT para volver a la página principal. Todas las páginas de edición comparten la misma estructura.
2.
3.
Si selecciona… …guarda… …en esta ubicación…
Interpretación Los ajustes de todas
las pistas, el número de estilo seleccionado, transposición master
STS Ajustes de las pistas
Realtime (desde teclado)
Estilo actual Ajustes de las pistas
de estilo, transposición master
Interpretación seleccionada
Ajuste Single Touch seleccionado (una parte del estilo actual)
Interpretación del estilo actual
Si está guardando una interpretación, podrá cambiar su nombre. Seleccione la línea “Perf name”. Mueva el cursor mediante los botones DOWN/- y UP/+. Seleccione un carácter mediante el dial. Inserte un carácter en la posición del cursor pulsando el botón INSERT. Borre un carácter de la posición del cursor pulsando el botón DELETE. Pulse ENTER para guardar los ajustes en la memoria. Aparecerá el mensaje “Are you sure?” (“¿está seguro?”). Pulse ENTER para confirmar, o EXIT para cancelar.
Mixer:Volume
|||||| 127 ||||| 090 ||||| 100 |||…| 092 |||||| 127 ||…|| 086 |||||| 112
Icono Style Play
Si está activado, este icono indica que el instrumento se encuentra en el modo Style Play.
Título de la página
El título muestra el nombre de la página de edición actual. Como norma general, el título está dividido en una primera palabra, que identifica el nombre de la sección (p. ej., “Mixer”), y una segunda palabra, que hace referencia al nombre de la página (p.ej., “FX Send”).
Nombre de la sección Nombre de la página
Mixer:FX Send
Número de página
Esta zona muestra el número de página actual.
A-H
Cada par de botones VOLUME/VALUE (A-H) selecciona un parámetro distinto de comando, que depende de la página de edición. Después de seleccionar un parámetro, podrá
Modo Style Play
44
Página 1 - Mixer: Volume
cambiar su valor pulsando uno de los dos botones de un par o utilizando los controles TEMPO/VALUE.
PÁGINA 1 - MIXER: VOLUME
Esta página le permite ajustar el volumen para cada una de las pistas Realtime (desde teclado) o de estilo.
Utilice el botón TRACK SELECT para pasar de las pistas Realtime (desde teclado) a las pistas de estilo, y viceversa.
Mixer:Volume
|||||| 127 ||||| 090 ||||| 100 |||…| 092 |||||| 127 ||…|| 086 |||||| 112
Mixer:Volume
|||||| 110 ||||| 090 ||||| 100 |||…| 092 |||||| 110 ||…|| 086 |||||| 110 |||||| 112
Volum e (vo l umen )
Volumen de las pistas. 0…127 Valor MIDI del volumen de las pistas.
PÁGINA 2 - MIXER: PAN
Esta página le permite ajustar el panorama (posición del frente estéreo) para cada pista. Utilice el botón TRACK SELECT para pasar de las pistas Realtime (desde teclado) a las pistas de estilo, y viceversa.
Off La señal directa (sin efectos) no va a las
salidas; desde esta pista sólo se oye el efecto.
PÁGINA 3 - MIXER: FX SEND
Esta página le permite ajustar el nivel de la señal directa (sin efectos) de las pistas que se dirige a los procesadores de efectos internos. Los procesadores de efectos incluidos en el
están conectados en paralelo, de modo que pueda
Pa60
decidir qué porcentaje de señal directa sufrirá los efectos:
Track Output
FX Processor
Existen cuatro procesadores FX internos en el modo Style Play. Puede asignarles cualquier tipo de efectos disponibles, pero pensamos que es práctico organizarlos de la siguiente manera para todos los estilos incluidos en el
A Procesador de reverberación para las pistas de estilo. B Procesador FX de modulación para las pistas de estilo. C Procesador de reverberación para las pistas Realtime
(desde teclado).
D Procesador FX de modulación para las pistas Realtime
(desde teclado). Utilice el botón TRACK SELECT para pasar de las pistas Realtime (desde teclado) a las pistas de estilo, y viceversa.
Mixer:FX Send
- - - - - - C:100 D:050 A:127 B:020 C:100 D:050
- - - - - - C:100 D:050 C:100 D:050
Pa60
:
Mixer:Pan
- - - - - C+00 R+20 || C+00
- - - - - C+10 | C+00
Mixer:Pan
|||L-64 C+00 R+10 || C+00 C+00 |L-10 C+00 C+00
Pan (panorama) .
L-64 Máximo a la izquierda. C+00 Centro. R+63 Máximo a la derecha.
Mixer:FX Send
A:100 B:050 A:100 B:050 A:127 B:020 A:100 B:050 A:110 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050
Para seleccionar un parámetro y editar su valor:
1.
Utilice los botones VOLUME/VALUE (A-H) para
seleccionar una pista.
2.
Utilice los botones F1-F4 para seleccionar uno de los
procesadores de efectos.
3.
Utilice los controles TEMPO/VALUE para cambiar el
valor.
Send Level (nivel de envío)
000 Sin efectos. Sólo la señal directa va hacia las
salidas.
127 100% de efectos. Las señales directas (sin
efectos) y las señales con efectos van a las salidas con el mismo nivel.
45
Modo Style Play
Página 4 - Tuning: Detune
PÁGINA 4 - TUNING: DETUNE
Desde aquí puede ajustar la afinación para cada pista. Utilice el botón TRACK SELECT para pasar de las pistas Realtime (desde teclado) a las pistas de estilo y viceversa.
Tuning:Detune
- - - - - +00 +00 +00
- - - - - +00 +00
Tuning:Detune
- - - - - +00
- - - - - +00 +00 +00 +00 +00
Detune (desafinar)
Este es el valor de afinación exacto.
-64 Tono más bajo. 00 Afinación estándar. +63 Tono más alto.
PÁGINA 5 - TUNING: SCALE
Permite programar una escala alternativa para las pistas seleccionadas (consulte “Scale Mode (modo de escala)” en la página 52). Las pistas restantes utilizan las escalas ajustadas en el modo Global (consulte “Scale (Escala)” en la página 126).
Tuning:Scale
Scale:User Key:C Note:C# Detune:+63
PÁGINA 6 - TUNING: PITCHBEND (SENSIBILIDAD)
Esta página le permite programar el intervalo Pitch Bend para las pistas Realtime (desde teclado).
Tuning:PB sens.
- - - - - 02
- - - - - 02
- - - - - 02 02
Parámetros
Muestran el intervalo Pitch Bend para cada pista. 01…12 Intervalo pitchbend arriba/abajo máximo (en
semitonos). 12 = ±1 octava.
Off No se permite ningún pitchbend.
PÁGINA 7 - FX: A/B SELECT
Permite seleccionar los efectos A y B. El efecto A suele ser la reverberación y el B el de modulación.
FX:A/B Select
A:02 B:89 Compressor Rev-Gate
ModTrk:Up1 B>Asend:127
A, B
Efectos asignados a los procesadores A y B. A suele ser la reverberación y B el de modulación (chorus, flanger, retardo…). Consulte “Efectos” en la página 177 para una lista de efectos disponibles.
ModTrk (pista de modulación)
Pista que pueden modular un parámetro de efectos con un mensaje MIDI generado por un controlador físico.
B>Asend (envío B>A)
Cantidad de efecto B que vuelve a la entrada del efecto A.
Scale (escala)
Escala seleccionada. Consulte “Escalas” en la página 229 la lista de escalas disponibles.
Key (tecla)
Requerido en algunas escalas al seleccionar una tecla.
Note (nota)
Nota en edición, para ser desafinada. Puede acceder a este parámetro si ha seleccionado una escala de usuario.
Detune (desafinar)
Desafinación de nota, según la afinación estándar. Puede acceder cuando selecciona una escala de usuario.
PÁGINA 8 - FX: C/D SELECT
Permite seleccionar los efectos C y D. Normalmente, el efecto C es la reverberación y el efecto D es el efecto de modulación para las pistas Realtime (desde teclado).
FX:C/D Select
C:02 D:89 Compressor Rev-Gate
ModTrk:Up1 D>Csend:127
Modo Style Play
46
Página 9 - FX: A editing
C, D
Efectos asignados a los procesadores de efectos C y D. C suele ser l reverberación y D el de modulación (chorus, flanger, retardo…). Consulte “Efectos” en la página 177la lista de efectos disponibles.
ModTrk (pista de modulación)
Pista de origen para los mensajes MIDI de modulación. Puede modular un parámetro de efectos con un mensaje MIDI generado por un controlador físico.
D>Csend (envío D>C)
Cantidad de efecto D que vuelve a la entrada del efecto C.
PÁGINA 9 - FX: A EDITING
Esta página contiene los parámetros de edición para el efecto A (normalmente, la reverberación para las pistas de estilo).
FX:A Edit (Sty)
Mix mod. source:JS-Y | Mix mod. amt.: +127 Reverb Time: 3.07 sec HF Damping: 30 % |
Utilice los botones VOLUME/VALUE E y H para recorrer la lista de parámetros.
Parámetros
Consulte en la sección “Efectos” en la página 177 la lista de parámetros disponibles para cada tipo de efecto.
PÁGINA 10 - FX: B EDITING
Esta página contiene los parámetros de edición para el efecto B (normalmente el efecto de modulación para las pistas de estilo). Para más detalles, consulte la sección anterior “Página 9 - FX: A editing”.
Parámetros
PÁGINA 11 - FX: C EDITING
Esta página contiene los parámetros de edición para el efecto C (normalmente, la reverberación para las pistas Realtime). Para más detalles, consulte la sección anterior “Página 9 ­FX: A editing”.
Parámetros
PÁGINA 12 - FX: D EDITING
Contiene los parámetros de edición para el efecto D (normalmente, el efecto de modulación para las pistas Realtime). Consulte “Página 9 - FX: A editing”.
Parámetros
PÁGINA 13 - TRACK: EASY EDIT
En esta página podrá editar los parámetros principales de los programas asignados a cada pista.
Nota: Todos los valores son relativos al valor del programa original.
También puede cambiar el volumen para cada clase de Drums y Percussion, si la pista seleccionada está ajustada en el modo Drum (consulte “Página 14 - Track: Mode”).
Track:Easy Edit
- - - - - Attack:0 Attack:0 Attack:0
- - - - - Attack:0 Attack:0
Track:Easy Edit
Kick V:127 Attack:0 Perc1V:127 Attack:0 Attack:0 Attack:0 Attack:0 Attack:0
Aquí se describe el proceso de edición:
1.
Con VOLUME/VALUE (A-H) seleccione una pista.
2.
Utilice los botones F1-F4 para seleccionar un parámetro
del programa o su valor. (Para las pistas Drum y
Percusión, consulte “Pistas Drum”).
3.
Utilice los controles TEMPO/VALUE para cambiar el
parámetro del programa o su valor.
Parámetros
Attack Tiempo de ataque. Es el tiempo durante el cuál
el sonido va de cero (el momento en que golpea una tecla) a su nivel máximo.
Decay Tiempo de caída. El tiempo que pasa desde el
nivel de ataque final al principio de la liberación.
Release Tiempo de liberación. Es el tiempo durante el
cuál el sonido va desde la fase sostenida (o Decay) hasta cero. La liberación se efectúa al
soltar la tecla. Cutoff Cutoff del filtro. Ajusta el brillo del sonido. Resonance Utilice la resonancia del filtro para definir la
amplitud del intervalo de frecuencia afectado. Vibrato Rate Velocidad del vibrato. Vibrato Depth
Intensidad del vibrato. Vibrato Delay
Tiempo de retardo antes de que empiece el
vibrato, después de que se inicie el sonido.
Pistas Drum
Si una pista está ajustada en el modo Drum (como las pistas Drum y Percusión), podrá ajustar el volumen para cada una de las categorías de Drum y Percusión. Kick V Volumen de las percusiones de bombo. Snare V Volumen de las percusiones de caja.
Tom V Volumen de los timbales. HiHat V Volumen del charles. CymbalV Volumen del ride, crash y otros platillos.
47
Modo Style Play
Página 14 - Track: Mode
121- 3- 0
Percus1V Volumen del grupo de percusión “Classic”. Percus2V Volumen de grupo de percusión “Ethnic”. SFX V Volumen de efectos especiales.
Reset (inicializar)
Puede reajustar el valor de los parámetros manteniendo pulsado el botón SHIFT, mientras pulsa uno de los botones VOLUME/VALUE de la pista seleccionada. Después de pulsar la combinación de botones anterior, aparecerá la ventana Reset:
RESET NO=Cancel YES=Trk SHFT+YES=All
Pulse ENTER/YES para reajustar la pista seleccionada actualmente. Mantenga SHIFT pulsado y pulse ENTER/ YES, para reajustar todas las pistas. Pulse EXIT/NO para cancelar y dejar todos los parámetros sin cambios.
PÁGINA 14 - TRACK: MODE
Permite ajustar el modo de polifonía para cada pista.
Mono Right Mono con prioridad en la nota más aguda.
PÁGINA 15 - TRACK: INTERNAL/EXTERNAL
Esta página le permite ajustar el estado Internal o External para cada pista. Es muy útil para dejar a una unidad de pista de estilo un expandir externo o tocar un piano digital con una de las pistas Realtime del
Track:Int/Ext
Both Both Both Both Both External Both
Track:Int/Ext
External Both External Both Both Both Both Both
Pa60
.
Track:Mode
- - - - - Mono Right Poly Poly
- - - - - Poly Poly
Track:Mode
Drum Mono Right Drum Poly Poly Poly Poly Poly
Parámetros
Drum Pista tipo Drum/Percussion. No se aplica
transposición master ni de octava. Puede ajusta volumen distinto para cada instrumento (vea “Página 13 - Track: Easy edit” en la
página 46). Poly Pistas polifónicas. Mono Las pistas de este tipo son monofónicas, cada
nueva nota detiene la anterior.
Parámetros
Internal La pista reproduce los sonidos generados por
el dispositivo de sonido interno. No reproduce un instrumento externo conectado al MIDI OUT.
External La pista reproduce un instrumento externo
conectado al MIDI OUT. No reproduce los sonidos internos, ahorrando polifonía.
Si una pista está ajustada en “External”, se muestra una cadena de datos Control Change y Program Change transmitidos en lugar del nombre del programa asignado a la pista. En el siguiente ejemplo, (Bank Select MSB),
CC#0
el Control Change 0
CC#32
es el Control Change 32 (Bank Select LSB), PC es el Program Change.
CC#0
CC#32
PC
Both La pista reproduce los sonidos internos y un
instrumento externo conectado al MIDI OUT.
Modo Style Play
48
Página 16 - R.T. controls: Damper
PÁGINA 16 - R.T. CONTROLS: DAMPER
Esta página le permite activar/desactivar el pedal Damper para cada una de las pistas Realtime (desde teclado).
Y
Activa/desactiva el movimiento hacia adelante/atrás del joystick (Y+: modulación, y a veces el control de los parámetros de sonido; Y-: varios controles, o no-activo).
PÁGINA 18 - R.T. CONTROLS: DYNAMIC
RT Ctl:Dmpr&Expr
- - - - - D:On E:On
- - - - - D:On E:On
- - - - - D:On E:On D:On E:On
D (damper)
On Si pulsa el pedal Damper y libera las teclas, el
sonido de la pista se mantiene sostenido.
Off El pedal Damper no está activo en ninguna
pista ajustada para este estado.
E (expresión)
Estos parámetros le permiten activar y desactivar el control Expression en cada pista Realtime individualmente. El control Expression es un control de nivel relativo, siempre extraído del valor Volume de la pista. Por ejemplo, imagine que tiene un sonido de Piano asignado a Upper 1, y un sonido Strings asignado a Upper 2. Si activa el conmutador Expression en Upper 2, y lo desactiva en Upper 1, podrá utilizar un pedal para controlar sólo el volumen de Strings, mientras que el Piano permanece sin cambios. Para programar un pedal o el deslizador asignable para que actúe como un control Expression, consulte la sección “Página 4 - Configuración de los pedales y ajuste del deslizador” en la página 127. Sólo podrá asignar esta función a un pedal de tipo volumen, no en uno de tipo conmutador. Asigne la opción “KB Expression” al pedal o al deslizador asignable y pulse WRITE para guardar el ajuste en Global.
PÁGINA 17 - R.T. CONTROLS: JOYSTICK
Esta página le permite activar/desactivar el joystick para cada una de las pistas Realtime (desde teclado).
RT Ctl:Joystick
- - - - - X:On Y:On
- - - - - X:On Y:On
- - - - - X:On Y:On X:On Y:On
Aquí se describe el proceso de edición:
1.
Seleccione una pista usando VOLUME/VALUE (E-H).
2.
Utilice los botones F3-F4 para seleccionar el parámetro X o Y para esa pista.
3.
Utilice los controles TEMPO/VALUE para cambiar el estado.
X
Activa/desactiva el movimiento izquierda/derecha del joystick (Pitch Bend, y a veces el control de los parámetros de sonido).
RANGE
Esta página le permite programar un intervalo dinámico para cada una de las pistas Realtime (desde teclado). Es útil para crear un sonido compuesto de tres capas de dinámicas, asignando cada una de las pistas Upper a un intervalo dinámico distinto.
Por ejemplo, puede asignar el programa El.Piano 1 a la pista Upper 1, y el programa El.Piano 2 a la pista Upper 2. A continuación, ajuste Upper 1 a [L=0, H=80], y Upper 2 a [L=81, H=127]. El El.Piano 1 tocará al tocar más suavemente y el El.Piano 2 cuando toque más fuerte.
RT Ctl:DynRange
- - - - - L:0 H:127
- - - - - L:0 H:127
- - - - - L:0 H:127 L:0 H:127
Aquí se describe el proceso de edición:
1.
Seleccione una pista usando VOLUME/VALUE (E-H).
2.
Utilice los botones F3-F4 para seleccionar el parámetro L o H para esa pista.
3.
Utilice los controles TEMPO/VALUE para cambiar el valor del parámetro.
L/H (superior/inferior)
Este par de parámetros ajustan el intervalo dinámico Lower y Higher para la pista. 0 Valor mínimo de velocidad. 127 Valor máximo de velocidad.
PÁGINA 19 - R.T. CONTROLS: ENSEMBLE
Esta página le permite programar la función Ensemble. Esta función armoniza la melodía que toca con la mano derecha con los acordes reconocidos de la mano izquierda.
RT Ctl:Ensemble
E:Dual Up1:Normal Dyn :- 2 Up2:Off Note:+ 0 Up3:Off
Up1…Up3 (pistas Upper1 a Upper3)
Pistas de la mano derecha (Upper). Off En esta pista no hay harmonización. Normal Esta pista está incluida en la harmonización. Mute Esta pista sólo reproduce las notas Ensemble,
pero no la nota original.
49
Modo Style Play
Página 20 - Style controls: Drum/Fill
E (unir)
Tipo de armonización. Duet Añade una sola nota a la melodía. Close Añade un acorde de posición cerrada a la
melodía.
Open 1 Añade un acorde de posición abierta a la
melodía.
Open 2 Como el anterior, pero con un algoritmo
distinto.
Block Harmonización de bloque – muy típico en la
música de jazz.
Power Ensemble
Añade una quinta y una octava a la melodía, como se oye en el hard rock.
Fourths LO Típica del jazz, esta opción añade una cuarta
perfecta y una séptima menor por debajo de la melodía.
Fourths UP Como la anterior, pero con notas añadidas
encima de la melodía.
Fifths Añade una serie de quintas por debajo de la
nota original. Octave Añade una o más octavas a la melodía. Dual Esta opción añade a la línea de melodía una
segunda nota, a un intervalo fijo ajustado en el
parámetro “Note”. Si selecciona esta opción,
aparecerá un valor de transposición (-24…+24
semitonos para la nota original). Brass Harmonización típica de la sección Brass. Brass Harmonización típica de la sección Reed. Trill Esta opción quiebra la nota de la melodía.
Puede ajustar la velocidad del trino utilizando
el parámetro tempo (ver a continuación).
Nota: ¡Con esta opción deberá tocar dos
notas como mínimo!
Repeat La nota reproducida se repite en
sincronización con el parámetro tempo (ver a
continuación). Al tocar un acorde, sólo se
repite la primera nota. Echo Como en la opción Repeat , pero con las notas
repetidas desvaneciéndose después del tiempo
ajustado con el parámetro Feedback (ver a
continuación).
Dyn (dinámicas)
Este parámetro ajusta la diferencia de velocidad entre la melodía de la mano derecha y las notas de armonización añadidas.
-10…0 Valor sustraído de velocidad.
Te mp o
Nota: Este parámetro sólo aparece cuando las opciones Trill, Repeat o Echo están seleccionadas.
Valor de nota para las opciones Trill, Repeat o Echo Ensemble. Está en sincronización con el tempo del metrónomo.
Feedback (retroalimentación)
Nota: Este parámetro sólo aparece cuando está seleccionada la opción Echo.
Este parámetro ajusta las veces que se repite la nota/acorde originales mediante la opción Echo.
PÁGINA 20 - STYLE CONTROLS: DRUM/FILL
En esta página podrá seleccionar varios parámetros generales para el estilo.
StyCtl:Drums
V1 DrMap:5 KickD :Off V2 DrMap:5 SnareD:Off V3 DrMap:5 Fill1:Off V4 DrMap:5 Fill2:Off
V1-V4 Drum Map
Drum Mapping le permite seleccionar un arreglo alternativo de los instrumentos de percusión para el grupo de percusión seleccionado, sin ninguna programación adicional. Simplemente seleccione un Drum Map y algunos de los instrumentos de percusión serán sustituidos por diferentes instrumentos. 0…7 Número de Drum Map. El número 0 es el
estándar.
Kick D (designación del bombo)
La designación del bombo sustituye el sonido del bombo original por un bombo distinto del mismo grupo de percusión. Off, 1…3 Bombo sustituyendo el original. Off
corresponde al bombo original.
Snare D (designación de la caja)
Sustituye el sonido de percusión de la caja original por una caja distinta del mismo grupo de percusión. Off, 1…3 Caja sustituyendo el original. Off corresponde
a la caja original.
Fill1/2 (relleno 1/2
Estos parámetros ajustan una variación para seleccionarla automáticamente al final del relleno. Off La misma variación, reproduciendo antes de
seleccionar un relleno, se seleccionará de nuevo.
1&2…3&4 Las variaciones especificadas se seleccionarán
alternativamente. Por ejemplo, con la opción “1&2”, la variación 1 y la variación 2 se seleccionarán alternativamente después del final del relleno.
Up/Down Se selecciona la siguiente variación con
número más alto/más bajo, en ciclo. Después de la variación 4, un comando Up seleccionará la variación 1. Después de la variación 1, un comando Down seleccionará la variación 4.
Inc/Dec Se selecciona la siguiente variación con
número más alto/más bajo. Cuando se alcanza la variación 4, un comando Inc seleccionará de nuevo la variación 4. Cuando se alcanza la variación 1, un comando Dec seleccionará de nuevo la variación 1.
->1…->4 “Fill to Variation” (->1, ->2, ->3, ->4) selecciona automáticamente una de las cuatro variaciones de estilo disponibles al final del relleno.
Modo Style Play
50
Página 21 - Style controls: Wrap Around / Keyboard range
PÁGINA 21 - STYLE CONTROLS: WRAP AROUND / KEYBOARD RANGE
En esta página podrá programar la función Wrap Around y el intervalo del teclado para las pistas Style.
StyCtl:Wrap/Rng
Prog:Orig W:7 KR:Or W:12 KR:Or W:12 KR:Or W:12 KR:Or W:12 KR:Or W:12 KR:Or
Aquí se describe el proceso de edición:
1.
Utilice los botones VOLUME/VALUE (A-H) para seleccionar un parámetro.
2.
Utilice los botones F1-F4 para mover el cursor entre el parámetro y su estado o valor.
3.
Utilice los controles TEMPO/VALUE para cambiar el estado y el valor del parámetro.
Prog (programa)
Este parámetro le permite seleccionar un programa diferente, distinto del grabado en el elemento de estilos (Variaciones, Rellenos, Intros, Finales).
Original Las pistas de estilo siempre utilizan los
programas originales. Si asigna un programa diferente a una pista de estilo, se puede restaurar en el original al seleccionar un elemento de estilo distinto.
On Puede asignar programas diferentes a cada
pista de estilo, y guardarlos en una interpretación o una interpretación de estilos. Éste se convierte en el único programa de pistas para todos los elementos de estilo.
W (alrededor de)
El punto wrap-around es el límite de registro máximo para la pista de acompañamiento. Los patrones de acompañamiento se transpondrán según el acorde detectado. Si el acorde es demasiado alto, es posible que las pistas de estilo se reproduzcan en un registro demasiado alto y por tanto, no natural. Si, no obstante, alcanza el punto wrap-around, se transpondrá automáticamente una octava más abajo.
El punto wrap-around se puede ajustar para cada pista en pasos de semitono de hasta 12, en relación a la tónica del acorde. Este valor será el intervalo entre la tecla especificada por el elemento de estilo y el punto wrap-around. 1…12 Máxima transposición (en semitonos) de la
pista, en referencia a la tecla original del patrón.
KR (rango del teclado)
Este parámetro activa/desactiva el parámetro Key Range memorizado en el estilo. Or(iginal) Se utiliza un rango de teclado. Si una pista se
dirige al límite mínimo o máximo ajustado por este parámetro (oculto), se transpone, para tocar en el intervalo programado.
Off No se utiliza ningún rango de teclado.
PÁGINA 22 - PADS
Esta página le permite seleccionar un sonido o función distintos para cada uno de los cuatro botones PAD.
Pads
1:Crash Volume:127 2:Ride Pan:+00 3:China C Send:100 4:*StyleUp D Send:100
1-4
Cada uno de los cuatro botones PAD. Consulte las secciones “Lista de sonidos asignables a los pads” en la página 228 y “Lista de funciones asignables a los PADS” en la página 229.
Nota: Los nombre de funciones están precedidos por un asterisco (*)
Volum e (vol umen )
Volumen para cada una de las cuatro pistas Pad.
Pan (panorama)
Panorama para cada una de las cuatro pistas Pad.
-64 Totalmente a la izquierda. 00 Centro. +63 Totalmente a la derecha.
C Send (envío C)
Nivel de envío al procesador FX Interno C (normalmente reverb) para cada una de las cuatro pistas Pad.
D Send (envió D)
Nivel de envío al procesador FX Interno D (normalmente efecto de modulación) para cada una de las cuatro pistas Pad.
PÁGINA 23 - PREFERENCES: LOCK
Puede “bloquear” varias funciones para evitar que puedan modificarse al seleccionar una interpretación, estilo o ajuste Single Touch distintos.
Pref:Lock (Gbl)
M.Trnsp:On Pads :Off Scale :On AutoOct:On
Sugerencia: Al activar el instrumento, se selecciona automáticamente Performance 1. Así, si desea que sus parámetros no sufran cambios, guarde sus ajustes por defecto preferidos en la Performance 1 (consulte la sección “La ventana Write” en la página 43), y active estos bloqueos. Nota: Estos ajustes se guardarán en el archivo Global. Después de cambiar estos ajustes, pulse WRITE para guardarlos en Global. Aparecerá la ventana Write Global (consulte la sección “La ventana Write” en la página 126).
Pads
Sonidos o funciones asignados a los Pads.
51
Modo Style Play
Página 24 - Preferences: Controls
Scale (escala)
Si esta función de bloqueo está activada, el parámetro Scale no cambia al seleccionar una interpretación, estilo o ajuste Single Touch distintos.
Auto Octave (auto octava)
Este bloqueo permite que el instrumento transponga automáticamente las pistas Upper al alternar entre los modos del teclado FULL UPPER y SPLIT. On Al pasar al modo del teclado FULL UPPER o
SPLIT, la transposición de las pistas Upper no cambia.
Off Al pasar al modo del teclado FULL UPPER, la
transposición de octava de las pistas Upper se ajusta automáticamente en “0”. Al pasar al modo del teclado SPLIT, la transposición de octava de las pistas Upper se ajusta automáticamente en “-1”.
M.Trnsp (transposición master)
El valor de transposición master se memoriza en la interpretación o la interpretación de estilos. Para evitar que transposición master cambie automáticamente al seleccionar un estilo o interpretación, este bloqueo debería estar activado. On (Por defecto) El bloqueo está activado. Al
seleccionar un estilo o una interpretación, la transposición master no cambiará.
Off El bloqueo está desactivado. Al seleccionar un
estilo o una interpretación, el valor de la transposición master puede cambiar de acuerdo con los datos memorizados en la interpretación o la interpretación de estilos.
PÁGINA 24 - PREFERENCES: CONTROLS
En esta página podrá ajustar varios parámetros generales para el estilo.
Nota: Estos ajustes se guardarán en el archivo Global. Después de cambiar estos ajustes, pulse WRITE para guardarlos en Global. Aparecerá la ventana Write Global (consulte la sección “La ventana Write” en la página 126).
Chord Recognition Mode (reconocimiento de acordes)
Este parámetro determina cómo reconoce los acordes el dispositivo de acompañamiento automático. Observe que cuando se encuentra en el modo Full o Upper de reconocimiento de acordes, el modo Fingered 3 siempre está seleccionado, y siempre deberá tocar al menos tres notas para permitir que un acorde sea reconocido. Fingered 1 Toque una o más notas, de acuerdo con el
modo de reconocimiento de acordes seleccionado. Se reconocerá un acorde mayor completo aunque sólo toque una nota.
Fingered 2 Siempre deberá tocar tres o más notas para que
sea reconocido un acorde completo. Si toca sólo una nota, se reproducirá una unisonancia. Si toca una 5a suspendida, se reproducirá un acorde sostenido. El acorde completo será reconocido cuando toque dos o más notas.
Fingered 3 Siempre deberá tocar tres o más notas para que
sea reconocido un acorde completo.
One Finger También puede componer un acorde utilizando
una técnica de interpretación de acordes simplificada:
• Si reproduce sólo una nota, se reconocerá un acorde mayor.
• Toque la nota tónica, además de una tecla blanca de la izquierda, para una 7a. Ej.: C3 + B2.
• Toque la nota tónica, además de una tecla negra de la izquierda, para un acorde Menor. Ej.: C3 + Bb2.
• Toque la nota tónica, además de una tecla blanca y una negra de la izquierda, para una 7a menor. Ej.: C3 + B2 + Bb2.
Pref:Ctl (Gbl)
ChrdRecMode:One Finger Scale Mode:RT Tracks Memory Mode:Chord Velocity Ctl:Start/Stop
Modo Style Play
52
Página 24 - Preferences: Controls
Scale Mode (modo de escala)
Este parámetro determina qué pistas utilizarán la escala alternativa seleccionada (consulte la sección “Scale (escala)” en la página 45). Pistas Realtime
La escala sólo afectará a las pistas Realtime (desde teclado).
Pistas Upper
La escala sólo afectará a las pistas Realtime (desde teclado) Upper 1-3.
All Tracks La escala afectará a todas las pistas (Realtime,
de estilo, Pads).
Memory Mode (modo de memoria)
Este parámetro ajusta el modo de funcionamiento del botón MEMORY. Chord Si su indicador está iluminado, el botón
MEMORY guarda el acorde reconocido en la memoria. Si su indicador está apagado, el acorde se reajusta al levantar la mano del teclado.
Chord + Lower
Si su indicador está iluminado, el botón MEMORY guarda el acorde reconocido en la memoria, y retiene la pista Lower hasta que se reproduce la siguiente nota o acorde. Si su
indicador está apagado, el acorde se reajusta al levantar la mano del teclado, y la pista Lower no se sostiene.
Lower Si su indicador está iluminado, el botón
MEMORY retiene la pista Lower hasta que se reproduce la siguiente nota o acorde. Si está apagado, la pista Lower no se sostiene al levantar la mano del teclado. El acorde siempre se guarda en la memoria.
Velocity Ctl (control de la velocidad)
Ajuste este parámetro para efectuar un fill (relleno) o break al tocar más fuerte con la mano izquierda. Al interpretar en la pista Lower con una velocidad superior a 95, se iniciará el elemento de estilos. Para que esta función tenga efecto, el modo del teclado SPLIT y el modo LOWER de reconocimiento de acordes deberán estar seleccionados. Off La función está desactivada.
Break, Fill 1, Fill 2
Al interpretar en la pista Lower con una velocidad superior a 95, el elemento de estilos se activará automáticamente.
Start/Stop Puede iniciar o detener el estilo tocando más
fuerte en el teclado.
Modo Style Record
La estructura de los estilos

10. MODO STYLE RECORD

53
Entrando en el modo Style Record, podrá crear sus propios estilos o editar un estilo ya existente.
LA ESTRUCTURA DE LOS ESTILOS
El término “Estilo” tiene relación con las secuencias musicales que se reproducen automáticamente mediante el arranger del
elementos de estilo (E)
elementos de estilo distintos: Variation 1-4, Intro 1-2, Fill 1­2, Ending 1-2). Al tocar, estos elementos de estilo se pueden seleccionar directamente desde el panel de control, utilizando los botones correspondientes. Para explicar la estructura de los estilos podemos utilizar un diagrama en árbol como el siguiente:
Cada Elemento de estilo está formado por unidades más pequeñas, denominadas
. Un estilo consiste en un número de
Pa60
predefinido (el
Pop Ballad
Variation 1
CV1
CV2 CV3 CV4 CV5 CV6
Variation 2 Variation 3 Variation 4
Intro1
CV1 CV2
Intro 2
Fill 1 Fill 2
Ending 1 Ending 2
dispone de diez
Pa60
Drum Perc Bass Acc1 Acc2 Acc3 Acc4 Acc5
variaciones de acorde (CV),
pero
no todas tienen el mismo número de CV. Variations 1-4 tienen hasta 6 CV cada una, mientras que los demás elementos de estilo tienen sólo 2 CV. Cuando toque en el área de reconocimiento de acordes (Lower, Upper o Full, según la sección Chord Scanning del panel de control), el arranger explorará el teclado y determinará qué acorde está tocando. A continuación, según el elemento de estilo seleccionado, determinará qué variación de acorde (CV) debería reproducirse para el acorde explorado. Qué variación de acorde corresponde a cada acorde explorado es un ajuste del estilo: la
variación de acordes
. Cada elemento de estilo contiene una
Tabla de
tabla de variación de acordes, cuyo prototipo es el siguiente:
Acorde Variaciones de acorde (CV)
Variation 1-4 Intro 1-2, Fill 1-2, Ending 1-2
Maj CV1 – CV6 CV1 – CV2
6
M7
M7b5
Sus4
Sus2
M7sus4
min
m6
m7
m7b5
mM7
7
7b5
7sus4
dim
dimM7
aug
aug7
augM7
no 3rd
no 3rd, no 5th
Después de decidir qué CV tocar, el arranger dispara la secuencia correcta para cada pista. Dado que cada secuencia está escrita en una clave particular (por ejemplo, Do mayor, Sol mayor o Mi menor), el arranger la transpone según el acorde explorado. Las notas de la secuencia están cuidadosamente transpuestas de acuerdo con las
transposición de notas (NTT)
, para que funcionen
tablas de
correctamente con todos los acordes reconocidos. Las NTT le permiten grabar sólo algunas variaciones de acordes, y hacen que todas las notas se reproduzcan en el lugar adecuado, evitando asonancias y transponiendo las notas de patrones a las notas del acorde reconocido. Yendo más allá en la estructura de los estilos, podemos ver que cada variación de acordes está formada por
de pistas,
y que el
acepta 8 pistas distintas. DRUM y
Pa60
secuencias
Modo Style Record
54
Importar/exportar estilos
PERC se utilizan para las secuencias de batería y percusión, BASS para el bajo, y ACC1-5 para las secuencias de acompañamiento (cuerda, guitarra, piano u otros instrumentos de acompañamiento).
Sólo para resumir, cuando reproduzca un acorde en el área de reconocimiento de acordes, el arranger determinará qué elemento de estilo se utiliza, después determinará qué variación de acorde debería utilizarse para el acorde reproducido y, finalmente, las secuencias de estilos para cada pista de esta variación de acordes se transpondrán del acorde original al acorde reconocido mediante las NTT. Y así siempre que toque un acorde.
Nota: Break y Count In no son elementos de estilo y no puede programarlos el usuario. Mientras esté grabando o editando, el botón BREAK/COUNT IN no funcionará.
Qué grabar
Grabar un estilo es grabar pistas, dentro de unas variaciones de acordes, de elementos de estilo y del estilo mismo.
No es necesario que grabe todas las variaciones de acordes para todos los elementos de estilo. A menudo sólo deberá grabar una variación de acordes para cada elemento de estilo. Algunas excepciones son Intro 1 y Ending 1, donde le sugerimos que grabe ambas variaciones, la mayor y la menor.
IMPORTAR/EXPORTAR ESTILOS
Puede utilizar la aplicación intercambiar estilos entre el ordenador y el formato de archivo MIDI Standard (SMF). La aplicación se puede descargar de forma gratuita de www.korgpa.com favor, lea las instrucciones incluidas.
Style To Midi
Pa60
de Korg para
, a través del
. Por
ENTRAR EN EL MODO RECORD
Mientras se encuentra en el modo operativo Style Play, pulse RECORD. Aparecerá la siguiente página en la pantalla:
Record
Current Style New Style
Seleccione Current Style para editar el estilo actual. Éste es un estilo de fábrica, no podrá guardarlo en la posición original; en lugar de ello, seleccionará un estilo de usuario.
Al editar un estilo ya existente, se recupera la interpretación de estilos original, pero los siguientes parámetros se restauran en sus valores por defecto: Drum Mapping (0), Snare & Kick Designation (Off), Program (Original), Keyboard Range (Original). Esto significa que podrá oír algunas diferencias entre la reproducción de estilos y la edición de éstos; por ejemplo, reajustar Drum Mapping puede llevar a la sustitución de algún instrumento.
Después de editar el estilo, guárdelo (consulte la siguiente sección “Salir y guardar/cancelar el estilo”). Después, edite la interpretación de estilos para que se adapte a los ajustes de la pista (Tempo, Volume, Pan, FX Send… consulte la página 44 y el capítulo “Modo Style Play”) y guarde pulsando el botón WRITE.
Seleccione New Style para empezar desde un nuevo estilo vacío. Se recuperará una interpretación de estilo por defecto. Al finalizar la grabación, deberá guardar el nuevo estilo en una ubicación de estilo de usuario. Después de grabar el estilo, guárdelo (consulte la siguiente sección “Salir y guardar/cancelar el estilo”). Después, edite la interpretación de estilos para que se adapte a los ajustes de la pista (Tempo, Volume, Pan, FX Send… consulte la página 44 y el capítulo “Modo Style Play”) y guarde pulsando el botón WRITE.
Nota: Después de la operación de grabación o edición, el estilo se sobrescribe en la memoria. Si pulsa START/STOP, hay un retardo antes de que pueda escuchar realmente el estilo. Este retardo es mayor con un estilo que contenga más eventos MIDI.
Nota: Mientras se encuentre en el modo Record, todos los pedales estarán desactivados.
ESCUCHAR EL ESTILO EN EL MODO RECORD/EDIT
Mientras se encuentre en el modo Record/Edit, podrá escuchar la variación de acordes o todo el estilo, según la página en la que se encuentre.
Para seleccionar una variación de acordes, vaya a la página principal del modo Record/Edit (consulte la sección “E (elemento de estilo)” y “CV (variación de acordes)” en la página 56).
Si se encuentra en las páginas Quantize, Transpose, Velocity, o Delete, podrá escuchar la variación de acordes seleccionada. Pulse START/STOP para comprobar cómo funciona. Pulse START/STOP de nuevo para detener la grabación.
Desde las páginas Delete All, Copy, Style Element Controls o Style Control, podrá escuchar el estilo completo. Pulse START/STOP y toque algunos acordes para hacer sus pruebas. Seleccione cualquier elemento de estilo con los botones del panel (VARIATION 1-4, INTRO 1-2, FILL 1-2, ENDING 1-2). Pulse START/ STOP de nuevo para detener la grabación.
Nota: Cuando esté realizando las pruebas, se seleccionará automáticamente el modo Fingered 3 Chord Scanning.
SALIR Y GUARDAR/CANCELAR EL ESTILO
Al finalizar la edición, podrá guardar el estilo en la memoria o cancelar cualquier cambio. Pulse WRITE o RECORD para ir a la página Write (consulte la sección “La ventana Write” en la página 55).
Nota: Al guardar el estilo en la memoria, el comprime automáticamente para reducir su tamaño. Sugerencia: Guarde a menudo mientras está grabando para evitar la pérdida accidental del estilo.
Pa60
lo
55
Modo Style Record
La ventana Write
LA VENTANA WRITE
Esta página aparece al pulsar el botón WRITE o RECORD mientras se encuentra en el modo Record. Aquí podrá guardar el estilo grabado o editado en la memoria.
Write to
Style name: NewBossa To: U1-01 Bossa
Abort
Para guardar el estilo en la memoria interna, pulse los botones VOLUME/VALUE A o B y después pulse ENTER. Aparecerá el mensaje “Are you sure?” (“¿está seguro?”). Pulse ENTER para confirmar, o EXIT para cancelar.
Para volver a la página Style Record anterior, con todo intacto y el estilo no guardado, pulse EXIT.
Para borrar todos los cambios del estilo, pulse uno de los botones VOLUME/VALUE D para seleccionar el comando cancelar. Aparecerá el mensaje “Are you sure?” (“¿está seguro?”). Pulse ENTER para confirmar que desea borrarlo, o EXIT para volver a la página Write.
Style name (nombre del estilo)
Utilice este parámetro para cambiar el nombre del estilo. Pulse el botón VOLUME/VALUE A correcto al entrar en la edición, y modifique el nombre utilizando los botones UP/ DOWN para mover el cursor y el DIAL para seleccionar un carácter. Pulse INSERT para insertar un carácter en la posición del cursor o DELETE para borrarlo
To (número de estilo)
Utilice los botones VOLUME/VALUE B o los controles TEMPO/VALUE para seleccionar una ubicación del estilo de usuario distinta.
Nota: Sólo estarán disponibles ubicaciones de usuario.
Abort
Seleccione este comando para borrar los cambios del estilo.
LISTA DE EVENTOS GRABADOS
El modo Style Record filtra algunos eventos que podrían perjudicar el correcto funcionamiento del estilo. A continuación se muestran los eventos grabados y los eventos filtrados más importantes.
Función del control CC# (número de cambio de control)
Permitido
Función del control CC# (número de cambio de control)
Note On
Note Off*
Pitch Bend
Modulation 1 1
Modulation 2 2
Pan 10
Expression 11
CC#12 12
CC#13 13
Damper 64
Filter Resonance 71
Low Pass Filter Cutoff 74
CC#80 80
CC#81 81
CC#82 82
No permitido
After Touch
Vo l u me 7
Los demás mensajes de cambio de control
(*) Una Note Off siempre se insertará al final de la
variación de acordes.
Nota: Algunos mensajes de cambio de control no podrán grabarse directamente utilizando los controles integrados del
Pa60
.
BORRADO RÁPIDO MEDIANTE LOS BOTONES DEL PANEL DE CONTROL
En la página principal de la página Style Tracks, podrá utilizar los botones del panel de control para borrar varios elementos del estilo:
DELETE + note
Si está seleccionada una pista, puede utilizar esta secuencia para borrar una sola nota o instrumento de percusión. Si el estilo se está reproduciendo, esta combinación de botones borrará el instrumento sólo mientras la tecla esté pulsada, dejando el resto de notas dentro de la pista intactas.
DELETE + Track
En la página Style Tracks, podrá borrar una pista entera con una simple combinación de botones. Mantenga pulsado el botón DELETE y pulse uno de los botones VOLUME/ VALUE correspondiente a la pista que va a borrar. Aparecerá el mensaje “Are you sure?” (“¿está seguro?”). Pulse ENTER para confirmar, EXIT para cancelar.
Modo Style Record
56
Página principal
PÁGINA PRINCIPAL
Después de pulsar el botón RECORD, y seleccionado el estilo a grabar o editar, aparecerá la página principal del modo Style Record.
Acorde
Icono Style Play
NewBossa |T:DR
e:v1 cv:cv1 R:RT RL:2 CV Len:16 Metro:On1 Resol: Meter:4/4 C maj7 NTT:5th
Nombre de estilo
Icono Style Play
Cuando aparezca este icono en la pantalla, significa que se encuentra en el modo Style Play o Style Record.
Acorde
Mientras se encuentre en la página principal y Style Tracks, esta área mostrará la tecla/acorde original (consulte la sección “Tecla/acorde originales” en la página 57) para la pista seleccionada.
Nombre de estilo
Es el nombre del estilo en grabación/edición.
Contador de compases
Este contador muestra el compás en grabación. El intervalo de compases lo especifica el parámetro “RecLen” (consulte la sección “RL (longitud de la grabación)” en la página 56).
Pista en grabación/edición
La mayor parte de la edición en este modo se ejecuta en una sola pista. Mientras se encuentra en la página principal, la pista seleccionada actualmente se muestra en el área superior derecha de la pantalla. Las abreviaciones son: DR (batería), PC (percusión), BS (bajo), A1…A5 (acompañamiento 1…5). Para seleccionar la pista a editar, pulse TRACK SELECT para saltar a la página Style Tacks (consulte la sección “Página Style Track (pistas de estilo)” en la página 57) y utilice los botones VOLUME/VALUE para seleccionarla.
E (elemento de estilo)
Utilice los botones VOLUME/VALUE A para seleccionar la línea y el botón F1 para seleccionar este parámetro.
Este parámetro le permite seleccionar el elemento de estilo para editar. Cada elemento de estilo corresponde a uno de los botones del panel de control que lleva el mismo nombre.
Nota: Cuando este parámetro y el valor asignado están en minúscula (e:v1), el elemento de estilo está vacío; cuando está en mayúsculas (E:V1), significa que ya está grabado
V1…V4 Variation 1 a Variation 4 I1…I2 Intro 1 a Intro 2 F1…F2 Fill 1 a Fill 2 E1…E2 Ending 1 a Ending 2
CV (variación de acordes)
Utilice los botones VOLUME/VALUE A para seleccionar la línea y el botón F2 para seleccionar este parámetro. Este
Contador de compases
Pista en grabación/edición
parámetro le permite seleccionar la variación de acordes a editar, después de seleccionar el elemento de estilo.
Nota: Cuando este parámetro y el valor asignado están en minúscula (cv:cv1), la variación está vacía; cuando está en mayúsculas (CV:CV1), significa que está grabada
SE:V1…V4 Seleccione una de las 6 variaciones a editar. SE:I1…E4 Seleccione una de las 2 variaciones a editar.
R (modo de grabación)
Estos parámetros le permiten elegir entre los modos de grabación Realtime y Step. Utilice uno de los botones VOLUME/VALUE E y la tecla F3 para seleccionar este parámetro. Cambie su estado utilizando los botones VOLUME/VALUE E o los controles TEMPO/VALUE.
RT Realtime. Este método le permite grabar a
tiempo real cada patrón del estilo.
Stp Step Record. Método de grabación que
permite introducir los eventos uno a uno. Consulte “Procedimientos en Style Record”.
RL (longitud de la grabación)
Ajusta la longitud de la grabación (en compases) de la pista seleccionada. Su valor siempre es igual a, o un divisor de, la longitud de variación de los acordes. No es la longitud total de la variación de acordes, sino sólo la de la pista actual. Por ejemplo, puede tener una variación de acordes de ocho compases, con un patrón de percusión repitiéndose cada dos. Si es así, ajuste el parámetro CV Len a “8” y el RecLen a “2” antes de empezar a grabar en la pista Drum. Al guardar el estilo o ejecutar cualquier operación de edición en él, el patrón de 2 compases se ampliará a la longitud de 8 compases completos de la variación.
Atención: Si asigna a CVLen un valor inferior a RecLen, el valor de RecLen no se actualiza inmediatamente en la pantalla. Así, todavía puede cambiar el valor CVLen (vea el aviso “CVLen (longitud de la variación de acordes)”. Sin embargo, si pulsa START/STOP para empezar a grabar, el valor RecLen real cambia al siguiente, aunque la pantalla todavía muestre el valor antiguo. Por ejemplo, puede tener CVLen = 4 y RecLen = 4. Si ajusta CVLen a 2, y pulsa START/STOP para empezar a grabar, RecLen se muestra como 4, pero en realidad está ajustado en 2, y la grabación tendrá un ciclo de sólo 2 compases. Después de pulsar START/STOP para detener la grabación, RecLen se actualiza en 2, y todos los compases después del segundo se borrarán.
CVLen (longitud de la variación de acordes)
Este parámetro ajusta la longitud total de la variación de acordes seleccionada. Al tocar un estilo, ésta será la longitud del patrón de acompañamiento, cuando el acorde correspondiente a la variación se reconozca en el teclado.
Atención: Si reduce la longitud de la variación de acordes después de grabar, se borrará cualquier compás después de la longitud seleccionada. ¡Tenga cuidado al ajustar CVLen a un valor inferior después de la grabación!
Metro (metrónomo)
Es el metrónomo que se oye durante la grabación. Off No se oirá ningún clic del metrónomo durante
la grabación. Antes de empezar a grabar, se reproducirá una cuenta previa de un compás.
57
Modo Style Record
Página Style Track (pistas de estilo)
As recorded with NTT = Root or 5th (Key/Chord = CMaj)
When you play a CM7 with NTT = Root
When you play a CM7 with NTT = 5th
As recorded with NTT = i-Series (Key/Chord = CM7)
When you play a CMaj with NTT = i-Series
When you play a CM7 with NTT = i-Series
Elemento de estilo - Variación de acorde en grabación / edición
Pistas Style
Estilo en grabación / edición
On1 Metrónomo activado con una cuenta previa de
On2 Metrónomo activado con una cuenta previa de
Resol (resolución)
Este parámetro ajusta la cuantización durante la grabación. r (1/32)…e (1/8)
Sin cuantización
1/16
1/8
Contador
Es el medidor (tipo de compás) del estilo. Puede editar este parámetro sólo si el estilo está vacío, es decir, antes de que empiece a grabar algo.
Tecla/acorde originales
Es la tecla y el acorde originales de la pista. Utilice los botones VOLUME/VALUE D para seleccionar la línea, y los botones F1 y F2 para alternar entre el nombre de tecla/acorde y el tipo de tecla/acorde (mayor, menor…).
En el modo Style Play, este acorde se reproducirá exactamente como fue grabado, sin ningún procesamiento NTT (ver a continuación). Para grabar sólo una variación de acordes para un elemento de estilo, la tecla/acorde originales sugeridos son “7a mayor”. Tenga cuidado al reproducir la nota 7a aumentada (es decir, con una tecla/acorde “Do mayor 7a”, el B), para evitar la falta de notas o una mal conversión NTT al tocar acordes diferentes.
Nota: Para cumplir con las especificaciones de Korg, es aconsejable grabar las variaciones de acordes “mayor” como “menor” para los elementos Intro1 y Ending1.
Si selecciona una pista, se activarán la tecla/acorde originales asignados a la pista seleccionada. Todas las pistas grabadas se reproducirán en esta tecla/acorde. Por ejemplo, si la tecla/ acorde originales para la pista Acc1 es La7a, al seleccionar las pistas Acc1, todas las pistas restantes se reproducirán de acuerdo con la tecla/acorde La7a.
En el ejemplo anterior, grabará la pista Acc1 en la tecla La mayor, con notas que cumplirán con el acorde La7a. Éste es el patrón que se recuperará exactamente como se grabó al tocar un acorde La7a.
NTT (tabla de transposición de notas)
La tabla de transposición de notas (NTT) determina cómo el arranger transpondrá las notas de patrones al reproducir un acorde que no coincide exactamente con el acorde original de una variación de acordes. Por ejemplo, si sólo grabó una variación de acordes para el acorde Do mayor, cuando un Do Mayor se reconoce en el teclado, el arranger deberá transponer algunas notas para crear la séptima que falta.
un compás antes de empezar a grabar.
dos compases antes de empezar a grabar.
Resolución de la cuadrícula en valores musicales. Por ejemplo, si selecciona 1/16, todas las notas se moverán a la división 1/16 más cercana. Si selecciona 1/8, todas las notas se moverán a la división 1/8 más cercana.
Nota: Para las especificaciones de Korg, es aconsejable ajustar NTT a “No Transpose” en Intro1 y Ending1.
Root Se transpone la nota básica (en Do mayor =
Do) para obtener las notas que faltan.
5th Se transpone la quinta (en Do mayor = Sol)
para obtener las notas que faltan.
i-Series Todos los patrones originales deben
programarse con acordes de séptima mayor o séptima menor. Esta opción se selecciona al cargar instrumentos antiguos i-Series.
No Transp Sin transposición. El patrón siempre se
reproducirá tal cual se grabó. Esta es la configuración estándar para Intro 1 y Ending 1 en los estilos originales de Korg.
PÁGINA STYLE TRACK (PISTAS DE ESTILO)
Para acceder a esta página, pulse TRACK SELECT desde la página principal de Style Record. Desde ésta puede ver y seleccionar cualquiera de las pistas Style.
NewBossa |V1-CV1
Brush 2 Piano01 Perc Kit Guitar01 *AcouBass StrngEns2 AcouPiano2 VoxPad1
Nombre de programa
Utilizando los botones VOLUME/VALUE seleccione una pista y seguidamente un programa utilizando la sección PROGRAM/PERFORMANCE.
Puede ajustar el volumen de la pista utilizando los botones VOLUME/VALUE desde esta página. El volumen de la pista ni se guardará ni grabará debido a que se memoriza en la Performance del estilo y no en el patrón. Aún así, esto permite que pueda reproducirse con mayor volumen cualquier pista de referencia, o la pista que esté grabando.
Estado de la pista
Cada pista puede estar en cualquiera de estos tres estados: Play
(Icono de estado visible).
Disponible únicamente para pistas no seleccionadas. La pista puede reproducir el patrón grabado.
Modo Style Record
58
Página Step Record
Mute
(Icono de estado oculto).
En este estado, puede tocar sobre la pista pero no puede grabar. Es útil para hacer algunas pruebas antes de iniciar la grabación.
Para poner una pista en mute, selecciónela primero, luego pulse los dos botones VOLUME/VALUE correspondientes para ocultar el icono de estado. Para poner la pista de nuevo en modo grabación, pulse otra vez los botones VOLUME/VALUE correspondientes.
Record
(Icono de estado parpadeante).
En este estado la pista está lista para grabar. Seleccione una pista para ponerla en estado de grabación.
PÁGINA STEP RECORD
Acceda a esta página seleccionando el modo “Stp” (parámetro “R”) desde la página principal del modo Style Record, y pulse START/STOP.
Evento previo
Step V1-CV1 T:DR
(a)
M001.01.000 C4 V:64 D:85% M001.01.192 Meter: 4/4
(b)
key? V:64 D:85%
Posición actual
Esperando la pulsación…
Sección (a)
Evento previo insertado. Deberá borrar este evento y ajustarlo nuevamente en edición pulsando el botón <.
Sección (b)
Evento a insertar. Vea los parámetros siguientes para obtener información de cada elemento de esta sección.
M (compás)
Es la posición del evento (nota, silencio o acorde) a insertar.
Meter (unidad de tiempo)
Medida del compás actual. No puede editarse, para ello debe ir a la página principal del modo Style Record, antes de iniciar la grabación.
Evento a insertar
Valor del paso
key? (¿tecla?)
Este es un mensaje que le pide que toque alguna nota o acorde en el teclado para introducirlo en el paso que está editando.
Step value (valor del paso)
Longitud del evento a insertar. Utilice los botones NOTE VALUE en la zona inferior izquierda del panel de control para cambiar este valor.
w
r
Valor de la nota.
Dot (.) (Puntillo) Aumenta la nota seleccionada en la
mitad de su valor.
Triplet (3) Convierte la nota seleccionada en un tresillo.
V (velocidad)
Ajuste este valor antes de introducir una nota o acorde. Se trata de la fuerza de la pulsación (es decir, el valor Velocity) del evento insertado. KBD Keyboard (teclado). Seleccione este parámetro
girando el dial en el sentido de las agujas del reloj. El valor seleccionado se guardará como valor de la velocidad.
1…127 Valor Velocity. Se insertará el evento con este
valor de velocidad. Ignorará el valor actual de la nota pulsada en el teclado.
D (duración)
Duración relativa de la nota insertada. El porcentaje se refiere al valor del paso. 50% Staccato. 85% Articulación ordinaria.
100% Legato.
Botones utilizados en el modo Step Record
Botón TIE
Liga la nota a insertar con la anterior.
Botón REST
Inserta un silencio.
Botones NOTE VALUE
Selecciona el valor del paso.
Botón START/STOP
Sale del modo Step Record.
< (paso previo)
Va al paso previo borrando el paso insertado.
>> (avance rápido)
Va al siguiente compás rellenando el espacio con silencios.
59
Modo Style Record
Procedimientos en Style Record
PROCEDIMIENTOS EN STYLE RECORD
Existen dos métodos diferentes para grabar un estilo: Realtime (a tiempo real) y Step (por pasos).
La grabación Realtime permite grabar patrones de estilo en tiempo real.
La grabación Step permite crear un nuevo estilo introduciendo las notas sueltas o acordes en cada pista. Es útil para la transcripción de partituras o si necesita un mayor grado de detalle, siendo particularmente útil para crear pistas de batería y percusión.
Preparar la grabación
1.
Si desea editar un estilo ya existente, selecciónelo.
2.
Pulse RECORD para ir al modo Style Record. Se le pregunta si desea seleccionar el estilo actual (Current Style) o uno nuevo (New Style).
Record
Current Style New Style
grabación por pasos, vaya a “Procedimiento de grabación Step” en la página 60.
Procedimiento de grabación Realtime
1.
Desde la página principal del modo Style Record, pulse uno de los botones E VOLUME/VALUE, para seleccionar el parámetro “R”. Utilice estos botones o los controles TEMPO/VALUE, para seleccionar el modo de grabación “RT” (Realtime).
2.
Pulse TRK SELECT para ir a la página de pistas Style. Aquí puede asignar el programa correcto a cada pista de Style. (Para más detalles, vea “Página Style Track (pistas de estilo)” en la página 57).
NewBossa |V1-CV1
Brush 2 Piano01 Perc Kit Guitar01 *AcouBass StrngEns2 AcouPiano2 VoxPad1
Seleccione “Current Style” si desea editar el que ya existe o cree un estilo nuevo a partir del existente. Seleccione “New Style” para empezar desde cero.
3.
Tras seleccionar lo que desee, aparece la página principal del modo Style Record.
NewBossa |T:DR
e:v1 cv:cv1 R:RT RL:2 CV Len:16 Metro:On1 Resol: Meter:4/4 C maj7 NTT:5th
4.
Utilice los botones A VOLUME/VALUE, y las teclas de función F1 y F2 para seleccionar E (elemento de estilo) y el parámetro CV (variación de acordes).
Nota: Para más información acerca de elementos de estilo y variación de acordes, vea “La estructura de los estilos” en la página 53.
5.
Para ajustar la longitud (en compases) del patrón a grabar en pasos, utilice el parámetro RL (Recording Length o longitud de la grabación). Selecciónelo pulsando los botones E VOLUME/VALUE y la tecla de función F4. Utilice TEMPO/VALUE para ajustarlo.
6.
Utilice Meter para ajustar la medida del estilo. Puede editar este parámetro únicamente si ha seleccionado la opción New Style cuando entró en modo Record.
7.
Ajuste el tempo. Mantenga pulsado SHIFT, y utilice los controles TEMPO/VALUE para cambiar el tempo.
8.
Llegados a este punto, si desea hacer una grabación Realtime siga leyendo a continuación “Procedimiento de grabación Realtime” below. Si prefiere realizar la
3.
Si lo desea puede volver a ajustar el tempo desde esta página: utilice los controles TEMPO/VALUE.
4.
Asigne un programa a cada pista utilizando la sección PROGRAM/PERFORMANCE.
5.
Si es necesario, ajuste la transposición de octava para cada pista.
Nota: La transposición de octava afectará únicamente a aquellas notas que vengan desde el teclado, y no a las del arrenger.
6.
Seleccione la pista para la grabación. Su icono de estado empezará a parpadear.
Nota: Al entrar en el modo Record, la última pista seleccionada estará en modo grabación. Al pulsar START/STOP tras entrar en el modo Record, puede empezar a grabar inmediatamente.
Si lo desea, puede hacer pruebas antes de grabar:
• Ajuste la pista en mute pulsando los dos botones VOLUME/VALUE; desaparece el icono de estado.
• Pulse START/STOP para reproducir las otras pistas, si ya están grabadas y practique con el teclado.
• Cuando termine las pruebas, pulse START/STOP para detener el arrenger y quite el mute a la pista pulsando los dos botones VOLUME/VALUE.
7.
Con el icono de estado parpadeando, pulse START/ STOP para iniciar la grabación. Tendrá 1 o 2 compases de entrada antes de la grabación dependiendo de la opción “Metro” (metrónomo) que haya seleccionado. Cuando empiece toque libremente. El patrón terminará en unos compases, según RecLen y vuelve a empezar.
Puede ir agregando notas en cada repetición. Esto es muy útil para grabar instrumentos de percusión en cada ciclo de una pista de batería o percusión.
Nota: Durante la grabación se ignora la pista Keyboard Range (vea la página 69) y puede tocar en
todo el teclado. El parámetro Local (vea “Local” en la página 128) se activa para permitir usar el teclado.
Modo Style Record
60
Procedimientos en Style Record
8.
Al terminar la grabación, pulse START/STOP para detener el arranger. Seleccione una pista diferente, y grabe la variación de acordes completa.
Nota: Puede seleccionar una pista diferente únicamente cuando el arranger está parado.
9.
Seleccione una variación de acordes o elemento de estilo diferente tras el paso anterior, para seguir con la grabación del estilo.
10.
Cuando haya terminado con la grabación del estilo, pulse WRITE o RECORD para guardarlo en la memoria. Aparece la página Write:
Write to
Style name: NewBossa To: U1-01 Bossa
Abort
• Para cambiar el nombre del estilo: pulse el botón derecho A VOLUME/VALUE y modifique el nombre utilizando los botones UP/DOWN para mover el cursor, y el DIAL para seleccionar un carácter. Pulse INSERT para insertar un carácter en la posición del cursor o DELETE para borrarlo.
• Para seleccionar una posición diferente en la memoria: pulse uno de los botones B VOLUME/VALUE, luego seleccione la posición con estos botones o los controles TEMPO/VALUE. Pulse ENTER para confirmar, o uno de los botones D (Cancelar) VOLUME/VALUE para cancelarla. Aparecerá el mensaje “Are you sure?” en la pantalla. Pulse ENTER para confirmar, EXIT para cancelar. Tras pulsar ENTER, saldrá del modo Record.
Si pulsa EXIT desde la página Write, volverá a la página Style Record previa sin aplicar los cambios.
3.
Asigne un programa a cada pista utilizando la sección PROGRAM/PERFORMANCE.
4.
Pulse START/STOP para encender el indicador y entrar en la página Step Record. (Vea “Página Step Record” en la página 58 para más información acerca de los parámetros).
Evento previo
Evento a insertar
Step V1-CV1 T:DR
(a)
M---.--.--- Empty
--
(b)
M001.01.000 Meter: 4/4 key? V:64 D:85%
Posición actual
Esperando pulsación…
Valor del paso
Las dos primeras líneas (a) son el último evento insertado. Las dos últimas (b) son el evento que está editando y que va a insertar. El evento “Empty” marca el inicio del patrón cuando no hay más eventos insertados. Se inserta automáticamente al entrar en el modo Record. Se eliminará en cuanto inserte un evento.
5.
El parámetro “Maaa.bb.ccc” en (b) es la posición actual. Es el lugar en el que se insertará la nota que está editando.
• Si no desea insertar la nota en esa posición, inserte un silencio como se muestra en el paso 7.
• Para ir al compás siguiente, rellene los espacios con silencios pulsando el botón >>.
6.
Para cambiar el valor del paso, utilice los botones NOTE VALUE, en la zona inferior izquierda del panel de control.
Procedimiento de grabación Step
1.
Desde la página principal del modo Style Record, pulse uno de los botones E VOLUME/VALUE, para seleccionar el parámetro “R”. Utilice estos botones, o los controles TEMPO/VALUE para seleccionar el modo de grabación “Stp”.
tp RL:2
2.
Pulse TRK SELECT para ir a la página Style Tracks. Desde ella puede asignar el programa adecuado para cada pista de estilo. (Para más detalles, vea “Página Style Track (pistas de estilo)” en la página 57).
NewBossa |V1-CV1
Brush 2 Piano01 Perc Kit Guitar01 *AcouBass StrngEns2 AcouPiano2 VoxPad1
7.
Inserte una nota, silencio o acorde en la posición actual.
• Para insertar una nota suelta, tóquela con el teclado. La longitud de la nota insertada será la del paso. Puede cambiar la velocidad y la duración relativa de la nota editando los parámetros V (velocidad) y D (duración). Vea “V (velocidad)” y “D (duración)” en la página 58.
• Para insertar un silencio pulse el botón REST. Su longitud será la del paso.
• Para ligar una nota a insertar con la anterior, pulse el botón TIE. Se insertará una nota ligada a la anterior con el mismo nombre. No necesita tocarla en el teclado.
• Para insertar un acorde o una segunda voz, vea “Acordes y segundas voces en el modo de grabación Step” más abajo.
8.
Después de insertar un evento nuevo, puede volver atrás pulsando el botón <. Esto borrará el evento previo insertado, y permite editar el paso nuevamente.
9.
Cuando alcanza el final del patrón, se muestra el evento “End Loop” (final del Loop) en las dos primeras líneas de la pantalla (a) y la grabación vuelve a empezar desde la posición. Cualquier nota que sobrepase la longitud
61
Modo Style Record
Procedimientos en Style Record
Step Time =
Step Time =
On
Press E and C
On
Press G
Off
Off
Release G and C
Release E (continue holding C)
Step Time = Step Time =
On
Press C
On
Press G (continue holding C)
Off
Release G and C
Tie
Step Time = Step Time = Step Time =
Press F and C
Press G
(continue holding C)
OffOn On
Release F
(continue holding C)
Step Time = Step Time =
Press E
(continue holding C)
OffOn
Release E and C
Step Time = Step Time =
Press D
(continue holding C)
Off On
Release G
(continue holding C)
Step Time =
Off
Release D
(continue holding C)
del patrón se reducirá para que se ajuste a la longitud total del patrón.
A partir de aquí, puede ir añadiendo eventos en modo overdub (el evento previo insertado no se borrará). Se trata de algo muy útil cuando graba pistas de batería o percusión, donde puede interesarle grabar el bombo en el primer ciclo, la caja en el segundo y los platos y timbales en los siguientes.
10.
Al terminar la grabación, pulse START/STOP para apagar el indicador. Aparece la página principal del modo Style Record.
NewBossa |T:DR
E:V1 CV:CV1 R:RT RL:2 CV Len:16 Metro:On1 Resol: Meter:4/4 C maj7 NTT:5th
Al salir, el modo de grabación por defecto será “RT”.
Pulse START/STOP para escuchar el estilo. Pulse START/STOP nuevamente para parar la reproducción.
Para volver al modo de grabación Step, seleccione el modo de grabación “Stp” y pulse START/STOP.
11.
Desde la página principal del modo Style Record, pulse RECORD para salir del modo Record. Deberá asignar un nombre nuevo al estilo y una posición de memoria en la que guardarlo. Vea “La ventana Write” en la página 55 para más detalles sobre guardar estilos.
Acordes y segundas voces en el modo de grabación Step
Con el Existen varias formas para insertar acordes y segundas voces. Vamos a ver algunas.
Insertar un acorde.
la pantalla, toque un acorde en vez de una nota. El nombre del evento será la primera nota del acorde que pulsó, seguido de “…”.
no sólo puede insertar notas sueltas en una pista.
Pa60
Cuando aparezca el mensaje “key?” en
6. Pulse la tercera nota y manténgala pulsada.
Insertar una segunda voz.
Puede insertar pasajes en los que mantiene pulsada una nota mientras otra voz de mueve libremente. Ej. 1:
Ej.2:
Ej.3:
C4 , V:64 D:85%
Insertar un acorde con velocidades diferentes en sus notas.
Puede aumentar el volumen de la nota superior o inferior de un acorde para que las notas importantes sobresalgan en el acorde. Este es el procedimiento para insertar un acorde de tres notas:
1. Edite el valor de la velocidad de la primera nota.
2. Pulse la primera nota y manténgala pulsada.
3. Edite el valor de la velocidad de la segunda nota.
4. Pulse la segunda nota y manténgala pulsada.
5. Edite el valor de la velocidad de la tercera nota.
Modo Style Record
62
Menú
MENÚ
Desde cualquier página del modo Style Record, pulse MENU para abrir el menú de edición de Style Record. Este menú da acceso a las diferentes secciones de edición de Style Record.
Nota: Mientras el estilo se reproduzca, no puede acceder a las páginas de edición desde la principal ni a la página de pistas de estilo (ver la página 56 y la página 57). Detenga la reproducción antes de pulsar MENU.
Desde el menú, selecciona una sección de edición usando los botones VOLUME/VALUE (A-H), seleccione una página de edición utilizando PAGE + o pulse EXIT para salir del menú.
Desde una página de edición, pulse EXIT para volver a la página principal (o la página Style Tracks) del modo Style Record.
Record MENU
Quantize Copy Transp/Vel. S.Elem.Ctl. Event Edit Style Ctl. Delete
Pulse EXIT para volver a la página principal del modo Style Record.
Todas las páginas de edición comparten la misma estructura.
Icono Style Play
Encabezado de la página Número de página
Edit:Quantize
E:V1 CV:CV1 Trk:All Resol: S001-01-000 E001-01-192 Bottom:G-1 Top:C8
Icono Style Play
Indica cuándo el instrumento está en modo Style Play. Lo estará si está encendido.
Encabezado de la página
El encabezado muestra el nombre de la página de edición actual. Como norma general, el encabezado se divide en una primera palabra que identifica la sección (p.ej., “Edit:Quantize” es una página de la sección “Edit”), y una segunda palabra que se refiere al nombre de la página (p.ej. “Quantize”).
Cada elemento del menú corresponde a una sección de edición. Cada sección agrupa varias páginas de edición.
Nota: Cuando vaya de las páginas de la sección Edit (Quantize, Transpose, Velocity, Delete) a las otras páginas o viceversa, se detendrá el estilo automáticamente (si está en reproducción).
ESTRUCTURA DE LA PÁGINA EDIT
Selecciona una sección de edición del Menu, y/o utilice los botones PAGE para ir a la página deseada.
Nombre de la sección Nombre de la página
Edit:Quantize
Número de página
Este área muestra el número de página actual.
A-H
Cada par de botones VOLUME/VALUE (A-H) seleccionan un parámetro o comando diferente, dependiendo de la página de edición. Tras seleccionar un parámetro, puede cambiar el valor pulsando uno o dos de los botones en pares o utilizando
63
Modo Style Record
Página 1 - Edit: Quantize
PÁGINA 1 - EDIT: QUANTIZE
La función de cuantización se utiliza para corregir fallos en el ritmo de la ejecución durante la grabación, o para darle al patrón un “toque” rítmico.
Edit:Quantize
E:V1 CV:CV1 Trk:All Resol: S001-01-000 E001-01-192 Bottom:G-1 Top:C8
Después de ajustar los diferentes parámetros pulse ENTER para proceder. Aparece el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
E/CV (elementos de estilo/variación de acordes)
(No se puede editar)
seleccionados para la edición. Vea los parámetros de la página principal “E (elemento de estilo)” y “CV (variación de acordes)” en la página 56 para información sobre cómo seleccionar un elementos de estilo o variación de acordes distintos.
Trk (pista)
Utilice este parámetro para seleccionar una pista. All Todas las pistas seleccionadas. Drum…Acc5 Pista seleccionada.
Resol (resolución)
Este parámetro ajusta la cuantización tras la grabación. Por ejemplo, cuando selecciona 1/8, todas las notas se mueven a la división 1/8 más próxima. Cuando seleccione 1/4, todas las notas se mueven a la división 1/4 más cercana.
Sin cuantización
1/8
1/4
r (1/32)…q (1/4)
S / E (inicio / fin)
Utilice este parámetro para ajustar los puntos de inicio (S) y fin (E) del rango de cuantización.
Si una variación de acordes dura 4 compases, y desea seleccionarla, el inicio estará en la posición 1.01.000, y el final en la 5.01.000.
Bottom / Top (superior / inferior)
Utilice estos parámetros para ajustar el rango superior e inferior del teclado para la cuantización. Si selecciona la misma nota que los parámetros Bottom y Top, puede
Son parámetro se sólo lectura que están
Resolución del Grid, en valores musicales. Una “a” tras el valor significa sin swing. Una “b…f” tras el valor significa cuantización con swing.
seleccionar un sólo instrumento de perscusión en la pista Drum o Percussion.
Nota: Estos parámetros sólo están disponibles cuando tiene seleccionada la pista Drum o Percussion.
PÁGINA 2 - EDIT: TRANSPOSE
En esta página puede transponer la/s pista/s seleccionada/s.
Nota: Tras la transposición no olvide volver a ajustar el parámetro “Tecla/acorde originales” en la página Style Record (vea la página 57).
Edit:Transpose
E:V1 CV:CV1 Trk:DRUM Value:+000 S001-01-000 E001-01-192 Bottom:G-1 Top:C8
Después de ajustar los diferentes parámetros, pulse ENTER para proceder. Aparece el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
E/CV (elementos de estilo/variación de acordes)
(No se puede editar)
seleccionados para la edición. Vea los parámetros de la página principal “E (elemento de estilo)” y “CV (variación de acordes)” en la página 56 para información sobre cómo seleccionar un elementos de estilo o variación de acordes distintos.
Trk (pista)
Utilice este parámetro para seleccionar una pista. All Todas las pistas seleccionadas, excepto la pista
Drum…Acc5 Una sola pista seleccionada.
Value ( val o r) Valor de transposición (±127 semitonos). S / E (inicio/fin)
Utilice este parámetro para ajustar los puntos de inicio (S) y fin (E) del rango a transponer.
Si una variación de acordes dura 4 compases, y desea seleccionarla, el inicio estará en la posición 1.01.000, y el final en la 5.01.000.
Bottom / Top (inferior / superior)
Utilice estos parámetros para ajustar el rango superior e inferior del teclado para la transposición. Si selecciona la misma nota que los parámetros Bottom y Top, puede seleccionar un sólo instrumento de perscusión en la pista Drum o Percussion. Debido a que en un kit de batería cada instrumento está asignado a una nota de la escala, transponer un instrumento de percusión significa cambiar los instrumentos.
Nota: Estos parámetros sólo están disponibles cuando tiene seleccionada la pista Drum o Percussion.
Son parámetro se sólo lectura que están
en modo Drum (como las pistas Drum y Percussion). Se transpondrá toda la variación de acordes seleccionada.
Modo Style Record
64
Página 3 - Edit: Velocity
PÁGINA 3 - EDIT: VELOCITY
En esta página puede cambiar el valor de la velocidad (dinámicas) de las notas en la pista seleccionada.
Edit:Velocity
EV1 CV:CV1 Trk:DRUM Value:+000 S001-01-000 E001-01-192 Bottom:G-1 Top:C8
Después de ajustar los diferentes parámetros, pulse ENTER para proceder. Aparece el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
E/CV (elementos de estilo/variación de acordes)
(No se puede editar)
Son parámetro se sólo lectura seleccionados para la edición. Vea los parámetros “E (elemento de estilo)” y “CV (variación de acordes)” en la página 56 para información sobre cómo seleccionar un elementos de estilo o variación de acordes distintos.
Trk (pista)
Utilice este parámetro para seleccionar una pista. All Todas las pistas seleccionadas. Cambiará la
velocidad para todas las notas de la variación de acordes seleccionada.
Drum…Acc5 Pista seleccionada.
Value ( val o r) Valor del cambio de velocidad (±127). S / E (inicio / fin)
Utilice este parámetro para ajustar los puntos de inicio (S) y fin (E) del rango a modificar. Si una variación de acordes dura 4 compases el inicio estará en 1.01.000 y el final en 5.01.000.
Bottom / Top (superior / inferior)
Utilice estos parámetros para ajustar el rango superior e inferior a modificar del teclado. Si selecciona la misma nota que los parámetros Bottom y Top, puede seleccionar un sólo instrumento de perscusión en la pista Drum o Percussion.
Nota: Estos parámetros están disponibles cuando tiene seleccionada la pista Drum o Percussion.
PÁGINA 4 - EVENT EDIT
La página Event Edit permite editar cada evento en una pista. Vea “Procedimiento para editar eventos” en la página 65 para más información acerca del procedimiento de edición de eventos.
Trk (pista)
Pista a editar. Para seleccionar una pista diferente, pulse uno de los botones A VOLUME/VALUE para abrir la ventana Go To Track (Ir a la pista...).
Go to Track: DRUM Enter=Ok Exit=Cancel
Utilice los controles TEMPO/VALUE para seleccionar una pista. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
E/CV (elementos de estilo/variación de acordes)
(No se puede editar)
Son parámetro se sólo lectura que están seleccionados para la edición. Vea los parámetros de la página principal “E (elemento de estilo)” y “CV (variación de acordes)” en la página 56 para información sobre cómo seleccionar un elementos de estilo o variación de acordes distinto.
Position (posición)
Posición del evento mostrado en la pantalla expresado en la forma ‘aaa.bb.ccc’:
‘aaa’ es el compás
‘bb’ es la pulsación
‘ccc’ es el tic (cada cuarto de pulsación = 384 tics)
Puede editar este parámetro moviendo el evento a una posición diferente.
Ev (evento)
Tipo y valor del evento mostrado en la pantalla. Dependiendo del evento seleccionado, el valor varía. Este parámetro sólo muestra la marca (no se puede editar) “End Loop”, cuando llega al final de la pista.
Evento Primer valor Segundo valor
Note Nombre de la nota Velocidad
Ctrl Número de Control Change Valor Control Change
Bend Valor Bending
Para cambiar el tipo de evento, utilice los botones C VOLUME/VALUE para seleccionar la línea Event, luego utilice los mismos botones o los controles TEMPO/VALUE para seleccionar los diferentes tipos de evento. Para seleccionar y editar el valor del evento, utilice las teclas de función F3 y F4, y los botones G/VOLUME/VALUE o los controles TEMPO/VALUE.
Length (longitud)
La longitud del evento de nota seleccionado. El formato del valor es el mismo que el valor de la posición.
Nota: Si cambia una longitud “000.00.000” a un valor diferente, puede volver al original. El valor longitud cero es extraño pero puede usarse en pistas Drum o Percussion.
Event Edit
Tipo de evento
Trk: DRUM E:V1 CV:CV1 Position: 001.01.000 | Ev: Note F#2 72 Lenght:000.00.000 |
Primer valor
Segundo valor
Controles de transporte, navegación y edición
Botones E/F y H VOLUME/VALUE
Estos botones los controles “Navegar al evento anterior” (E/ F) y “Navegar al evento siguiente” (H). Corresponden a las flechas de navegación que se muestran en la pantalla.
Botones G VOLUME/VALUE
Use estos botones para seleccionar el área para el valor del parámetro correspondiente.
65
Modo Style Record
Página 5 - Event Filter
Botones F3 y F4
Después de seleccionar el área para el valor del parámetro con los botones G VOLUME/VALUE, use estos botones para seleccionar el primer y segundo valor respectivamente del evento a editar.
Botones START/STOP
Pulse START/STOP y toque algunos acordes en el teclado para probar el patrón editado. Pulse nuevamente START/ STOP para detener el patrón.
SHIFT + << o >>
Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón << o >> para abrir la ventana Go to Measure (Ir al compás...).
Go to Measure: 1 Enter=Ok Exit=Cancel
Utilice TEMPO/VALUE para seleccionar un compás, luego pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
INSERT (insertar)
Pulse el botón INSERT para insertar un evento nuevo en la posición que se muestra. Los valores por defecto son Type = Note, Pitch = C4, Velocity = 100, Length = 192.
Después de insertar un evento, utilice los botones C VOLUME/VALUE para seleccionar una línea de evento, y use los mismos botones o los controles TEMPO/VALUE para seleccionar los diferentes tipos de eventos.
DELETE (borrar)
Púlselo para borrar el evento que se muestra en la pantalla.
PÁGINA 5 - EVENT FILTER
Puede seleccionar los tipos de eventos que se muestran en la página Event Edit. Puede acceder a esta página pulsando el botón PAGE+, mientras está en la página Event Edit.
Edit: Ev. Filter
Note: Off Aftt: Off Prog: Off PAft: Off Ctrl: Off Bend: Off T/Meter: Off SysEx: Off
Desactive el filtro para todos los tipos de eventos que desee ver en la página Event Edit.
Nota: Algunos de los eventos son “fantasma”, y no se pueden editar ya que tampoco son editables desde el estilo.
Note Notas. Ctrl Eventos Control Change. Sólo se permiten los
siguientes.:
Función de control CC# (Número Control Change)
Modulation 1 1
Modulation 2 2
Pan 10
Expression
CC#12 12
CC#13 13
(a)
11
Función de control CC# (Número Control Change)
Damper 64
Filter Resonance 71
Low Pass Filter Cutoff 74
CC#80 80
CC#81 81
CC#82 82
(a) Los eventos de expresión no se pueden insertar en la posición de inicio (001.01.000). Un valor de expresión ya está sobre el parámetro de encabezado del elemento de estilo por defecto.
Bend Eventos Pitch Ben.
PROCEDIMIENTO PARA EDITAR EVENTOS
La Event Edit es la página en la que puede editar cada uno de los eventos MIDI del elemento de estilo seleccionado. Puede, por ejemplo, sustituir una nota por otro diferente o cambiar el valor de la velocidad. Este es el procedimiento:
1.
Seleccione el estilo a editar, y pulse RECORD. Seleccione la opción “Current Style” para iniciar la grabación. Se encenderá el indicador sobre el botón RECORD y aparecerá la página principal del modo.
Elemento del estilo
NewBossa |T:DR
e:v1 cv:cv1 R:RT RL:2 CV Len:16 Metro:On1 Resol: Meter:4/4 C maj7 NTT:5th
2.
Use los botones A VOLUME/VALUE, y las teclas de función F1 y F2 para seleccionar los parámetros E (elementos de estilo) y CV (variación de acordes).
Nota: Para más información sobre elementos de estilo y variación de acordes vea “La estructura de los estilos” en la página 53.
3.
Pulse MENU, y utilice los botones VOLUME/VALUE (A-H) para seleccionar la sección Event Edit. Aparece la página Event Edit (vea “Página 4 - Event Edit” en la página 64 para más información).
Event Edit
Trk: DRUM E:V1 CV:CV1 Position: 001.01.000 | Ev: Ctrl 11 110 |
4.
Pulse START/STOP Para escuchar la variación de acordes seleccionada. Si lo desea, toque algunos acordes en el teclado para probar el patrón. Pulse START/STOP para detenerlo.
5.
Pulse PAGE+ para ir a la página Event Filter, y apague los filtros para los tipos de evento que desea ver en la
Variación de acordes
Modo Style Record
66
Procedimiento para editar eventos
pantalla (vea “Página 5 - Event Filter” en la página 65 para más información).
Edit: Ev. Filter
Note: Off Aftt: Off Prog: Off PAft: Off Ctrl: Off Bend: Off T/Meter: Off SysEx: Off
6.
Pulse PAGE- para volver a la página Event Edit.
7.
Pulse el botón A VOLUME/VALUE (Trk), para seleccionar la pista a editar. Aparece la ventana Go To Track (Ir a la pista...).
Go to Track: DRUM Enter=Ok Exit=Cancel
Utilice los controles TEMPO/VALUE para seleccionar una pista, y pulse ENTER para confirmar (o EXIT para cancelar).
8.
Aparece en la pantalla la lista de eventos contenida en la pista seleccionada (en el elementos de estilo y variación de acordes seleccionado en el paso 2). Se muestra el primer paso o compás de inicio, debido a que contiene un evento de inicio no editable que aparece en gris (es decir, escrito con caracteres “fantasma”).
Position: 001.01.000 | Ev: Ctrl 11 110
9.
Pulse uno de los botones H VOLUME VALUE (flecha de navegación hacia abajo) para ir al paso siguiente. Normalmente, éste será una nota que podrá editar.
Use los botones G VOLUME/VALUE o los controles TEMPO/VALUE para modificar el valor.
Ev: Note F#2 72
Tipo de evento
12.
Si selecciona un evento de nota, utilice D VOLUME/ VALUE para selección la línea de longitud y los mismos botones o los controles TEMPO/VALUE, para cambiar la longitud del evento.
Primer valor
Segundo valor
Lenght:000.00.000
Compás
• Después de modificar el evento, puede navegar al evento siguiente con los botones H VOLUME/VALUE (ir al siguiente) o al evento previo con los botones E/F VOLUME/VALUE (ir al previo).
• Utilice el atajo SHIFT + << o >> para ir a un compás diferente (vea “SHIFT + << o >>” en la página 65)
• Tal como se describe en el paso 4, pulse START/STOP y toque algunos acordes para probar después de aplicar los cambios. Pulse START/STOP para parar.
13.
Use el botón INSERT para insertar un evento en la posición mostrada en la pantalla (se insertará un evento de nota con los valores por defecto). Use el botón DELETE para borrar el evento mostrado en pantalla.
14.
Al terminar la edición, seleccione una pista diferente (vaya al paso 7), o un elemento de estilo o variación de acordes diferente (pulse EXIT para volver a la página principal del modo Style Record, luego vaya al paso 2).
15.
Concluida la edición de todo el estilo pulse WRITE para abrir la página Write Style.
Pulsación Tic
Event Edit
Trk: DRUM E:V1 CV:CV1 Position: 001.01.000 | Ev: Note F#2 72 Lenght:000.00.000 |
Para más información sobre el tipo de eventos y sus valores, vea “Página 4 - Event Edit” en la página 64.
10.
Utilice los botones B VOLUME/VALUE para seleccionar la línea de posición. Use estos botones o los controles TEMPO/VALUE para cambiar la posición del evento.
Position: 001.01.001
Compás Pulsación
11.
Use los botones C VOLUME/VALUE para seleccionar la línea de evento. Utilice los botones C VOLUME/ VALUE o los controles TEMPO/VALUE para cambiar el tipo de evento. Use los botones G VOLUME/VALUE y las teclas de función F3 y F4 para seleccionar el primer y segundo valor respectivamente del parámetro.
Tic
WRITE to:
Style name: Groove Bld To: U01-01 Foxtrot 3
Abort
• Use los botones A o E VOLUME/VALUE para entrar en el modo Text Editing (edición de texto). Use los botones UP y DOWN para mover el cursor y el dial para seleccionar el carácter.
• Use los botones B VOLUME/VALUE para seleccionar la ubicación de destino. El nombre del estilo ya se ha creado en la localización que se muestra en la pantalla con el número Style Bank-Location.
Atención: Si selecciona un estilo existente y confirma guardar, el estilo anterior se borra y reemplaza por el nuevo. Guarde los estilos que no desee perder.
16.
Pulse ENTER para guardar el estilo en la memoria interna, o uno de los botones D VOLUME/VALUE (cancelar) para borrar cualquier cambio en el modo Style Record. Cuando aparece el mensaje “Are you sure?”, pulse ENTER para confirmar o EXIT para volver a la página Write Style.
Modo Style Record
Página 6 - Edit: Delete
PÁGINA 6 - EDIT: DELETE
En esta página puede borrar un elemento suelto o eventos MIDI fuera del estilo.
Edit:Delete
E:V1 CV:CV1 Trk:All Ev:Note S001-01-000 E001-01-192 Bottom:G-1 Top:C8
Después de ajustar los diferentes parámetros, pulse ENTER para proceder. Aparece el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
E/CV (elementos de estilo/variación de acordes)
(No se puede editar)
seleccionados para la edición. Vea los parámetros de la página principal “E (elemento de estilo)” y “CV (variación de acordes)” en la página 56 para información sobre cómo seleccionar un elementos de estilo o variación de acordes distinto.
Trk (pista)
Utilice este parámetro para seleccionar una pista. All Todas las pistas seleccionadas. Tras la
Drum…Acc5 Pista seleccionada.
Ev (evento)
Tipo de evento MIDI a borrar. All Todos los eventos. Los compases no se
Note Todas las notas del rango seleccionado. Dup.Note Todas las notas duplicadas. Cuando se
A.Touch Eventos After Touch.
P.Bend Eventos Pitch Bend. PrChange Eventos de Program Change, excluyendo el
C.Change Todos los eventos Control Change, por
CC00/32…CC127
Son parámetro se sólo lectura que están
eliminación, la variación de acordes seleccionada quedará vacía.
eliminan de la variación de acordes.
encuentran en el mismo tic dos notas con la misma afinación, la que tenga la velocidad menor se borra.
Nota: Este tipo de datos se eliminan automáticamente durante la grabación.
grupo Control Change #00 (Bank Select MSB) y #32 (Bank Select LSB).
Nota: Este tipo de datos se eliminan automáticamente durante la grabación.
ejemplo Bank Select, Modulation, Damper, Soft Pedal…
Eventos Control Change sueltos. Los números dobles de Control Change (como 00/32) son grupos MSB/LSB.
Nota:
Algunos datos CC se eliminan automáticamente durante la grabación. Vea la tabla en la página 55 para más información acerca de los datos permitidos.
S / E (inicio / fin)
Utilice este parámetro para ajustar los puntos de inicio (S) y fin (E) del rango a borrar.
Si una variación de acordes dura 4 compases, y desea seleccionarla, el inicio estará en la posición 1.01.000, y el final en la 5.01.000.
Bottom / Top (superior / inferior)
Utilice estos parámetros para ajustar el rango superior e inferior del teclado a borrar. Si selecciona la misma nota que los parámetros Bottom y Top, puede seleccionar un sólo instrumento de perscusión en la pista Drum o Percussion.
Nota: Estos parámetros están disponibles cuando tiene seleccionada la opción All o Note.
PÁGINA 7 - EDIT: DELETE ALL
Esta función permite borrar rápidamente un elemento de estilo o variación de acordes o todo el estilo restableciendo en él todos los parámetros a su valor por defecto.
Edit:Delete All
Del:V1-CV1 Trk:All
Después de ajustar los diferentes parámetros, pulse ENTER para proceder. Aparece el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
Desde esta página, pulse el botón correspondiente en el panel de control para seleccionar un elemento de estilo (VARIATION1 … ENDING2).
Del (borrar)
Use este parámetro para seleccionar un estilo completo, un elemento de estilo o una variación de acordes suelta. All Todos los elementos de estilo, es decir, todo el
estilo. Cuando Del=All y Trk=All, se borra todo el estilo, y todos los parámetros recuperan su valor por defecto.
Var1…End2 Elemento de estilo. V1-CV1…E2-CV2
Variación de acordes.
Trk (pista)
All Todas las pistas del estilo seleccionado,
elemento de estilo o variación de acordes.
Drum-Acc5 Pista del estilo seleccionado, elemento de
estilo o variación de acordes.
67
PÁGINA 8 - EDIT: COPY
Puede copiar una pista, variación de acordes o elemento de estilo en el mismo estilo, o desde otro diferente. Incluso puede copiar un estilo entero.
Modo Style Record
1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4
1 2 3 4 5 6 1 2
5 6
68
Página 9 - Style Element Controls: Programs
Atención: La operación de copia (Copy), borra todos los datos de la ubicación de destino (sobrescribir.
Edit:Copy
From:S01-01 8BeatMax From:V1-CV1 To:V1-CV2 FromTrk:DR
Después de ajustar los diferentes parámetros, pulse ENTER para proceder. Aparece el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
Nota: Si copia demasiados eventos en el mismo tic, aparece el mensaje “Too many events!” y se cancela la operación. Nota: Cuando copia sobre una variación de acordes existentes, los datos de Program Change no se copian para que se mantenga la selección de programas de esa variación de acordes.
Desde esta página, pulse el botón correspondiente en el panel de control para seleccionar un elemento de estilo (Variation1 … Ending2).
From Style (desde el estilo)
Use el primer parámetro para seleccionar el estilo a copiar en la pista desde variación de acordes o elementos de estilo.
From… to Style Element/Chord Variation (desde...a elemento de estilo / variación de acordes)
Utilice este parámetro para seleccionar la fuente y destino elementos de estilo o variación de acordes.
Nota: No puede copiar una variación a un elemento de estilo diferente (o viceversa) debido a que tienen estructura diferente.
All Todos los elementos de estilo, es decir, todo el
estilo. No puede cambiar el destino que se
ajusta automáticamente a All. Var1…End2 Elemento de estilo. V1-CV1…E2-CV2
Variación de acordes.
From Track (desde la pista)
Use este parámetro para seleccionar la pista de origen y destino a copiar. La de destino es la misma que la de origen. All Todas las pistas del estilo seleccionado,
elementos de estilo o variación de acordes. Drum-Acc5 Una pista del estilo seleccionado, elementos de
estilo o variación de acordes.
Copiar en un acorde una variación de longitud diferente
Puede copiar un elemento de acorde en un elemento de acorde diferente con distinta longitud. Tenga en cuenta que:
Si la longitud del origen es un divisor de la longitud del
destino, la variación de acordes de origen se multiplicará para ajustarse a la variación de acordes de
destino. Por ejemplo, si la de origen tiene 4 compases y la de destino 8, la de origen se copiará dos veces.
Si la longitud de la de origen no es divisor de la de destino, la variación de acordes de origen se copia en tantos compases como quepa en la variación de acordes de destino. Por ejemplo, si la de origen tiene 6 compases y la de destino 8, la de origen se copiará una vez y luego copiará dos compases del principio para rellenar los que faltan.
Nota: Evite copiar en una variación de acordes con una medida de compás diferente, por ejemplo una variación de acordes 4/4 en una 3/4.
PÁGINA 9 - STYLE ELEMENT CONTROLS: PROGRAMS
En esta página, puede asignar un programa diferente a cada pista del elemento de estilo seleccionado. Cada elemento de estilo puede tener programas diferentes. Después de guardar el estilo nuevo, no olvide ajustar el parámetro “Prog” en “Original” (vea “Prog (programa)” en la página 50), para que el estilo seleccione el programa sin tener en cuenta los ajustes de la Performance del estilo.
SECtl:Program V1
StandardDK Jazz GT PercKit 1 Brass FingerBass Vibes Ac.Piano VoxPad
Desde esta página, pulse el botón correspondiente en el panel de control para seleccionar un elemento de estilo (Variaction1 … Ending2).
Para copiar los ajustes de esta página al elemento del estilo, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón del elemento de estilo de destino.
Program (programa)
Utilice la sección PROGRAM/PERFORMANCE para asignar un programa a la pista seleccionada.
PÁGINA 10 - STYLE ELEMENT CONTROLS: EXPRESSION
En esta página puede modificar el valor de la expresión (CC#11) para cada pistas de estilo. De este modo podrá reducir el nivel relativo de una pista en un elemento de estilo, sin reducir el volumen general del estilo.
69
Modo Style Record
Página 11 - Style Element Controls: Keyboard Range
Este control es especialmente útil cuando tiene diferentes programas asignados en la misma pista en diferentes elementos de estilo y el nivel interno de estos programas difiere.
SECtl:Express.V1
Value: 100 Value: 100 Value: 100 Value: 100 Value: 100 Value: 100 Value: 100 Value: 100
Desde esta página, pulse el botón correspondiente en el panel de control para seleccionar un elemento de estilo (VARIATION1 … ENDING2). Para copiar los ajustes de esta página a otro elemento de estilo, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón del elemento de estilo de destino.
Value (valor)
Utilice este parámetro para ajustar el valor de expresión de la pista correspondiente.
PÁGINA 11 - STYLE ELEMENT CONTROLS: KEYBOARD RANGE
El rango del teclado transpone cualquier nota de patrón transpuesta con el arranger de forma automática cuando, de otro modo, sonaría demasiado aguda o grave en comparación con la acústica original del instrumento. Esto se traduce en un sonido más natural para cada instrumento de acompañamiento. Por ejemplo, el límite inferior de una guitarra es E2. Si toca un acorde por debajo, el patrón transpuesto podría exceder este límite y el sonido no sería natural. Un límite en E2 para la guitarra soluciona el problema.
SECtl:KbdRng V1
- - - - - - C-1 G#9
- - - - - - C-1 G#9 C-1 G#9 C-1 G#9 C-1 G#9 C-1 G#9
Inferior
Nota: El rango de teclado no se tiene en cuenta al grabar. La pista seleccionada puede reproducirse en todo el rango.
Desde esta página, pulse el botón correspondiente en el panel de control para seleccionar un elemento de estilo (VARIATION1 … ENDING2).
Para copiar los ajustes de esta página al elemento de estilo, mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse el botón del elemento de estilo de destino.
Bottom/Top (superior / inferior)
Utilice este parámetro para ajustar el rango del teclado para la pista correspondiente.
Superior
PÁGINA 12 - STYLE ELEMENT CONTROLS: CHORD VARIATION TABLE
Esta es la página en la que puede asignar una variación de acordes a cada acorde reconocido. Cuando se reconoce un acorde, la variación asignada seleccionada por el arranger se reproduce en el acompañamiento.
SECtl:ChTable V1
Major: CV1 Minor: CV2 Seventh: CV1 Maj7th: CV2
Desde esta página, pulse el botón correspondiente en el panel de control para seleccionar un elemento de estilo (Variation1 … Ending2).
E-F (ir hacia arriba), G-H (ir hacia abajo)
Utilice este botón para navegar a través de los parámetros disponible en la pantalla.
Chords /
Chord Variation (acorde / variación de acorde)
Utilice estos parámetros para asignar una variación de acordes a cada uno de los acordes en la lista.
PÁGINA 13 - STYLE CONTROLS: MODE/ TE NS ION
En esta página puede ajustar el modo Retrigger para la pista de estilo y se activa y desactiva la tensión para las pistas de acompañamiento.
StCtl:Mode/Tens
- - - - - - M:Off T:On
- - - - - - M:Rt T:On M:Rp M:Rp T:On M:Rt T:On M:Rp T:Off
Desde esta página, pulse el botón correspondiente en el panel de control para seleccionar un elemento de estilo (VARIATION1 … ENDING2).
M (modo)
Este ajuste armoniza las notas de la pista Bass (bajo) o las pistas Acc1-5 al nuevo acorde una vez que éste cambia. Off Cada vez que toca un acorde, las notas actuales
se detienen. La pista se mantiene en silencio hasta que se encuentra otra nota en el patrón.
Rt (Retrigger) El sonido para y se reproducen las
notas que se ajustan al nuevo acorde.
Rp (Repitch) se reproducen las notas que se
ajusten al nuevo acorde, reajustando la afinación de las que ya sonaban. No se producen saltos de sonido. Es muy útil en pistas de guitarra o bajo.
Modo Style Record
70
Página 13 - Style Controls: Mode/Tension
T (Tension)
La tensión añade a las notas que se han reproducido hasta ahora en el acompañamiento una 9th, 11th y/o 13th, incluso cuando no se han escrito en el patrón del estilo. Este
parámetro especifica si la tensión incluida en el acorde reconocido, se añadirá o no a las pistas.
On Se añade tensión. Off No se añade tensión.
Modo Song Play
Las canciones y el formato de archivo MIDI Standard

11. MODO SONG PLAY

71
El modo operativo Song Play es el modo que le permite escuchar canciones (reproducidas directamente del disco) y tocar el instrumento al mismo tiempo en cuatro pistas Real­time (desde teclado: Upper1-3, Lower). El pado con dos secuenciadores integrados, por lo que puede reproducir dos canciones al mismo tiempo. Esto resulta muy útil para hacer mezclas de dos canciones en directo.
Pa60
viene equi-
LAS CANCIONES Y EL FORMATO DE ARCHIVO MIDI STANDARD
El formato original de las canciones en el MIDI Standard (SMF), el estándar universal determinado por los fabricantes. Este tipo de archivos se puede leer desde cualquier instrumento musical o ordenador. Puede haber una diferencia en el sonido reproducido en cada pista. Si ha grabado una canción con el usando los programas General MIDI, podrá reproducir la misma canción en cualquier otro instrumento musical u orde­nador. Si está usando programas originales KORG, no podrá reproducir los mismos sonidos otros instrumentos. Al leer archivos SMF en modo Song Play, no hay ningún problema con los archivos creados con sonidos General MIDI. Éstos pueden presentar diferencias cuando se reprodu­cen canciones con otro instrumento, aunque el patible con muchos formatos diferentes a los estándar. En este caso, vaya al modo operativo Song y cargue el SMF. Seguidamente, asigne manualmente los programas que no se corresponden, reemplazándolos con programas similares del
. A continuación, vuelva a guardar los SMF, y ya podrá
Pa60
reproducir la canción en modo Song Play con los programas correctos.
es el archivo
Pa60
(Song mode)
Pa60
Pa60
es com-
CONTROLES DEL TRANSPORTE
Es posible utilizar distintos controles de transporte para cada uno de los dos secuenciadores integrados. Use los controles SEQ1 para el secuenciador 1 y los SEQ2 para el secuencia­dor 2. Vea “CONTROLES DE TRANSPORTE DEL SECUENCIADOR - SEQ1 y SEQ2” en la página 18).
EL MIDI CLOCK
En el modo Song Play, es siempre el secuenciador interno el que genera la señal MIDI Clock, incluso si el parámetro Clock está ajustado con el valor External (vea “Clock” en la página 128). El clock generado por el secuenciador 1.
tan sólo transmite el mensaje MIDI
Pa60
CAMBIO DE SECUENCIADORES DURANTE UN PROCESO DE EDICIÓN
Una vez haya entrado en el modo Edit, puede editar los pará­metros de los secuenciadores seleccionados. Vaya a la página principal del modo Song Play y seleccione el S1 (botones A) o el S2 (botones B) para seleccionar el secuenciador que desee editar (ver “La página principal” en la página 73).
SELECCIONAR UNA CANCIÓN MARCANDO EL CÓDIGO NUMÉRICO
Cada canción tiene un número asignado (capacidad máxima
9.999). Este número puede visualizarse justo antes del nom­bre de la canción o performance en la página Song Select.
0001 MYSONG.MID |
En la página principal, la Song Select o la Lyrics, la sección STYLE hace las veces de teclado numérico. De este modo, puede teclear directamente el código de cuatro dígitos correspondiente a la canción que desee; la carpeta seleccio­nada en la página Song Select será la carpeta abierta. Así, acelera el proceso de búsqueda y recuperación de una can­ción al tener bastantes archivos MIDI en el disco duro.
Seleccionar una canción desde la página Song Select
1.
Abra la página Song Select.
2.
Seleccione el disco y abra la carpeta que contenga la canción a seleccionar. Esta carpeta también se usará en la página principal y en la Lyrics.
3.
Marque el código numérico de la canción a seleccionar (p. ej.: si la canción tiene el “1043”, marque 1,0,4,3).
Song number:
000-
Al insertar el cuarto dígito, la ventana desaparecerá automáticamente y la canción estará seleccionada.
Si el número de la canción tiene 1,2 o 3 dígitos, marque el número y pulse ENTER para confirmar la selección (p. ej.: si el número es el “52”, marque 5, 2 y ENTER).
Nota: Si no hay ninguna canción con el código mar­cado, aparecerá en pantalla el mensaje “Song not avai­lable”. Pulse cualquier botón para cerrar el diálogo.
Seleccionar una canción en la página principal
Mientras el campo S1 o S2 está seleccionado, marque el código numérico de la canción a seleccionar. Sólo habrá una carpeta seleccionada en la página Song Select.
Seleccionar una canción en la página Lyrics
Teclee el código numérico correspondiente a la canción que desee seleccionar. La carpeta abierta será la que se selec­cionó previamente en la página Song Select.
PISTAS REALTIME Y PISTAS DE SECUENCIADOR
El ción puede reproducir un máximo de 16 pistas, lo que hacen un total de 32 pistas de secuenciador. Además, puede tocar en el teclado con cuatro pistas Realtime adicionales (pistas Upper 1-3 y pista Lower). Puede editar el volumen, el estado Mute y la selección programa para estas pistas en la página principal del modo Song Play.
está equipado con un doble secuenciador. Cada can-
Pa60
Modo Song Play
72
Volumen master, volumen del secuenciador y el balance
Cuando entre en el modo Song Play desde el modo Style Play, las pistas Realtime serán las mismas que en el modo Style Play. Una manera mucho más rápida de seleccionar programas y efectos para las pistas Realtime es escoger una performance distinta.
VOLUMEN MASTER, VOLUMEN DEL SECUENCIADOR Y EL BALANCE
Mientras los controles MASTER VOLUME ajustan el volu­men general del instrumento, los ACC/SEQ VOLUME con­trolan únicamente el volumen de las pistas del secuenciador. Esto permite ajustar sólo el volumen del secuenciador, mien­tras que las pistas Realtime no se verán afectadas. Use el control BALANCE para hacer mezclas entre el secuenciador 1 y el secuenciador 2. Sitúe los controles en el centro para obtener el máximo volumen de ambos.
LOS EFECTOS EN EL MODO SONG PLAY
El En el modo Song Play puede hacer funcionar dos o cuatro efectos a la vez dependiendo del archivo MIDI.
Nota: Cuando esté reproduciendo una canción con cuatro efectos a la vez (A-D), no podrá editar ningún parámetro ya que el sistema estará ocupado con los efectos. Estos paráme­tros aparecerán gris en pantalla marcados con un trasfondo.
Una canción creada en el
Un archivo MIDI Standard sólo empleará 2 efectos (1
Cuando utilice los dos secuenciadores a la vez y el “S2
Al utilizar ambos secuenciadores a la vez y el “S2 FX
está equipado con cuatro procesadores de efectos.
Pa60
(en el modo Song o Bac-
Pa60
king Sequence) puede usar hasta 4 efectos (normal­mente 2 reverberaciones + 2 efectos de modulación); cada pista puede emplear el par A/B o C/D.
reverberación + 1 efecto de modulación). Esto le permi­tirá emplear los 2 restantes en las pistas Realtime.
FX Mode (modo FX S2)” esté ajustado en “A/B Mode” (vea la página 81), sólo usará el par de efectos A/B, mientras que el par C/D se reserva para las Realtime.
Mode (modo FX S2)” esté ajustado en “C/D Mode” (vea la página 81), el seq 1 usará los efectos A/B, mien­tras que el 2 el C/D, compartiéndolos con las Realtime.
VENTANA GROOVE QUANTIZE
Es posible aplicar cuantización “groove” a tiempo real al secuenciador 1. “Groove-quantization” es una manera de cambiar la rítmica durante la reproducción de la canción, ya que permite mover las notas al eje más cercano de la rejilla de tiempo. Experimente con ello:
En primer lugar, pulse G.QUANTIZE en Song Play. Segui­damente, aparecerá esta ventana.
Pulse EXIT para salir de esta ventana.
Enable (habilitar)
Activa/desactiva la cuantización. Cuando encienda el instru­mento o seleccione una canción se desactivará.
NStart (inicio de la nota)
Activa/desactiva la cuantización del evento Note On (el ini­cio de la nota).
NDurat (duración de la nota)
Activa/desactiva la cuantización del evento Note Off (la duración de la nota).
Res (resolución)
La resolución de la rejilla de cuantización. Este parámetro es el principal valor de cuantización, que se complementa con Acc, Swing y los valores de Window.
r (1/32)…q (1/4)
La resolución de la rejilla en valores musicales (un “3” después del valor indica “tresillo”). Por ejemplo, al seleccionar 1/8, todas las notas serán movidas a la división 1/8 más cercana. Al seleccionar 1/4, todas las notas serán movi­das a la posición 1/4 más cercana.
Sin cuantiza-
ción
1/8
1/4
Acc (precisión)
Accuracy es el porcentaje de la cuantización. Por ejemplo, si Acc=50, y la nota está a 20 tics de la rejilla principal, será movida hacia la rejilla sólo 10 tics. 0 Sin precisión. La cuantización no se ejecuta.
100 Precisión máxima. Mueve la nota a la posición
exacta en la rejilla.
Swing
La asimetría de la cuantización. Mueve los ejes de la rejilla a las ejes más cercanos. 0 Mueve los ejes con número par totalmente
hacia los ejes impares anteriores. 50 Los ejes son perfectamente equidistantes. 100 Mueve los ejes con número impar totalmente
hacia los ejes impares siguientes.
Swng=50
Swng=25
Groove Quantize
Enable:On NStart:On Acc(%):100 NDurat:On Swng(%):100 Res: Wndw(%):100
Swng=75
Window
Área de intervención de cuantización, bordes de los ejes de la rejilla. 0 La ventana de cuantización corresponde al eje.
No se produce cuantización.
73
Modo Song Play
Ven t an a Wri te
Icono Song Play
Encabezado de la
página
Pistas Realtime (desde teclado)
Comandos para selección de
canción
Secuenciador seleccionado
Número de compás
100 La ventana de cuantización se extiende a la
VENTANA WRITE
Es posible guardar en la memoria interna un ajuste para Seq1+Seq2. Hay un ajuste distinto para cada secuenciador. Este ajuste memorizará los efectos internos, el estado del Internal/External de cada pista y el estado Play/Mute de cada pista. Cuando seleccione una nueva canción, se establecerá la configuración guardada y se restablecerán todos los pará­metros automáticamente.
Ajustar los parámetros de los efectos internos global-
Ajustar el estado del Internal/External globalmente le
El estado Play/Mute le permitirá silenciar globalmente
Para más información acerca de los ajustes de los efectos internos para el modo Song Play, vea “Página 3 - Mixer: FX send A/B” o “Página 3 - Mixer: FX send C/D” y continúe por la página 77 Éste es el proceso para guardar la configuración Seq1+Seq2 en la memoria.
1.
ventana más cercana, todos los eventos se cuantizan.
Win=0
Win=50
Win=100
mente le permitirá, por ejemplo, asignar a todas las can­ciones una reverberación adecuada para el local en el que esté actuando sin tener que modificar ninguna de las canciones. (Esto es válido sólo para las canciones que no han sido creadas con
Pa60
/80).
permitirá, por ejemplo, enviar una pista de Piano de una canción a una expansión de sonido determinado (única­mente ajuste globalmente la pista Piano al modo Exter­nal).
una pista que no desee reproducir durante un espectá­culo, por ejemplo, la pista de la melodía. (Esto es válido sólo para canciones que no han sido creadas con
Pa60
80).
Pulse WRITE. Aparecerá en pantalla la página “Write”.
WRITE:
Press 'Enter/Yes' to memorize the Seq 1/2 Setup
LA PÁGINA PRINCIPAL
Pulse SONG PLAY para acceder desde otro modo operativo.
Nota: Cuando cambie de Style Play a Song Play, se seleccio­nará automáticamente la configuración de la canción, por lo que puede que cambien varios parámetros de las pistas.
Pulse EXIT/NO para acceder a esta página desde Menu o desde cualquiera de las páginas de edición Song Play.
Para visualizar las pistas de una canción, pulse el botón TRACK SELECT para ir de la página principal (aparecerán en pantalla las pistas Realtime), a las otras pistas. Pulsando una sola vez, visualizará las pistas 1-8 (el indicador de TRACK SELECT se ilumina); pulsando una segunda vez, visualizará las pistas 9-16 (el indicador de TRACK SELECT parpadea); vuelva a pulsar y volverá a las pistas Realtime (el indicador de TRACK SELECT se apaga).
No song
S1: Piano01 S2: Guitar01 Lyrics StrngEns2 VoxPad1
Icono Song Play
Cuando esté visible, este icono le permitirá ver si el instru­mento está en modo Song Play.
Encabezado de la página
Esta línea permite visualizar qué secuenciador tiene seleccio-
/
nado y la canción asignada (“S1:nombre de la canción” o “S2:nombre de la canción”).
Cuando no haya ninguna canción asignada al secuenciador seleccionado, sólo podrá visualizar el número del secuencia­dor seleccionado (“S1:” o “S2:”). Cuando no haya ningún secuenciador ni canción seleccio­nada, sólo aparecerá en pantalla el texto “No Song” (“No hay ninguna canción”). Pulse A (S1:) o B (S1:) para cambiar del secuenciador 1 al 2. Cuando tenga seleccionado uno de los dos secuenciadores, el número del secuenciador que haya seleccionado aparecerá también a la derecha del metrónomo Tempo.
2.
Pulse ENTER para confirmar que desea continuar o EXIT para cancelar. En caso de continuar con el proceso, la configuración se gravará en el Global. Llegado este punto, puede guardar esta configuración juntamente con los datos Global en el disco.
Cuando esté reproduciendo un archivo Jukebox, podrá visua­lizar su nombre en el encabezado de la página.
Secuenciador seleccionado
Estos indicadores muestran si el secuenciador activo es el Seq1 o el Seq2. Use los botones VOLUME/VALUE A y B para seleccionar el secuenciador.
Modo Song Play
74
La página de las pistas 1-8
Barra numérica
Este contador muestra la posición numérica sobre la barra de la canción seleccionada.
A (S1:
nombre de la canción
)
Pulse una vez este botón (con una canción seleccionada) para seleccionar el secuenciador 1. Pulse una segunda vez (con o sin canción seleccionada) para abrir la página Song Selection (vea “La página Song Select” en la página 74), esto le permi­tirá asignar una canción o archivo Jukebox para el seq 1. Si ha seleccionado otra canción mientras está reproduciendo otra con el mismo secuenciador, se reproduce la segunda. Mientras este parámetro permanezca seleccionado, es posi­ble seleccionar una canción marcando su código numérico (vea “Seleccionar una canción marcando el código numé­rico” en la página 71).
B (S2:
nombre de la canción
)
Pulse una vez este botón (con una canción seleccionada) para seleccionar el secuenciador 2. Pulse una segunda vez (con o sin canción seleccionada) para abrir la página Song Selection (vea “La página Song Select” en la página 74), esto permite seleccionar una canción para el seq 2. Si ha seleccionado otra canción mientras está reproduciendo una canción con el mismo secuenciador, empezará a reprodu­cirse la nueva canción seleccionada. Mientras este parámetro permanezca seleccionado, es posi­ble seleccionar una canción marcando su código numérico (vea “Seleccionar una canción marcando el código numé­rico” en la página 71).
C (letra)
Abre la página Lyrics (vea “La página Lyrics” en la página 75). Las letras de las canciones sólo se podrán visua­lizar si están incluidas en la canción y si son compatibles con un formato estándar que el
E (programa Upper 1), F (programa Upper 2), G (programa Upper 3), H (Lower)
pueda reconocer.
Pa60
Nombre de cada uno de los programas asignados a las pistas Realtime. Use estos botones para silenciar, deshabilitarla o variar el volumen de las pistas correspondientes.
LA PÁGINA DE LAS PISTAS 1-8
Para visualizar y editar las pistas 1-8, pulse TRACK SELECT desde la página principal. El indicador de TRACK SELECT se encenderá.
Pulse dos veces TRACK SELECT para volver a la principal.
S1:MySong
Piano1 Piano1 DkStrings Guitar01 Legato StrngEns2 BrassyHorn VoxPad1
A-H (programas de las pistas 1-8)
Nombre de cada uno de los programas asignados a las pistas 1-8. Use estos botones para seleccionar la opción de silen­ciar, deshabilitarla o variar el volumen de las pistas.
LA PÁGINA DE LAS PISTAS 9-16
Para visualizar y editar las pistas 9-16, pulse TRACK SELECT dos veces desde la página principal. El indicador de TRACK SELECT parpadea. Pulsar TRACK SELECT para volver a la página principal.
S1:MySong
Strings1 VocaEns DkStrings Bassi Legato StrngEns2 BrassyHorn Strings2
A-H (programas de las pistas 9-16)
Nombre de cada uno de los programas asignados a las pistas 9-16. Úselos para silenciar, deshabilitarla o variar el volumen de las pistas correspondientes.
LA PÁGINA SONG SELECT
Esta página aparecerá tanto si pulsa el botón A (S1:) como B (S2:) desde la página principal. Puede acceder también a esta página pulsando PAGE +. Pulse EXIT (o PAGE-) para volver a la página principal del modo Song Play sin tener que selec­cionar una canción.
Song Selection
CLUB | BALLADS 0001 MYSONG.MID | FD SELECT OPEN CLOSE
En esta página podrá seleccionar una canción o un archivo Jukebox para el secuenciador seleccionado.
Nota: Existe un directorio de trabajo distinto para cada uno de los dos secuenciadores integrados.
A-C (fichero, carpeta)
Sitúa los archivos “.MID”, “.KAR” o “.JBX” o la carpeta a seleccionar en la primera línea del menú. Para seleccionar un archivo, pulse F2. Para abrir una carpeta, pulse F3.
Las carpetas estarán marcadas con el símbolo “ ”.
E-F (ir hacia arriba)
Desplaza la lista hacia arriba. Mantenga apretado el botón SHIFT y pulse uno de los botones para saltar a la sección alfabéticamente anterior.
G-H (ir hacia abajo)
Desplaza la lista hacia abajo. Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse uno de los botones para saltar a la sección alfabéticamente posterior.
F1 (dispositivo de disco)
Los dispositivos se seleccionarán según: HD->FD->HD.
Dispositivo Tipo
HD Disco duro
FD Disquete
75
Modo Song Play
La página Lyrics
F2 (seleccionar)
Selecciona un elemento en la primera línea del menú de selección (una canción o un archivo Jukebox). Si ya hay una canción reproduciéndose, se parará automáticamente y empezará a sonar la nueva canción seleccionada. Seguida­mente, volverá a la página principal.
F3 (abrir)
Abre la carpeta seleccionada (el elemento cuyo nombre
empiece con “ ”).
F4 (cerrar)
Cierra la carpeta abierta, volviendo a la carpeta primaria inmediatamente anterior.
LA PÁGINA LYRICS
Esta página muestra las letras y las abreviaturas de los acor­des que se incluyen (en caso de que se incluyan) en el archivo MIDI.
Para acceder a esta página, seleccione el comando Lyrics o pulse PAGE+ dos veces desde la página principal del modo Song Play (vea “La página principal” en la página 73).
Acordes
Mostrar las letras en un monitor externo
Tan pronto como entre en el modo Song Play, aparece en pantalla las letras incluidas en la canción asignada al secuen­ciador 1. Para seleccionar otro secuenciador, vaya a la página Lyrics y pulse A VOLUME/VALUE para seleccionar el secuenciador 1 o B VOLUME/VALUE para seleccionar el 2.
S1:Michelle
Michelle, ma belle
secuenciador 2
secuenciador 1
Nota: Puede tener seleccionado el secuenciador 2 en la página principal del modo Song Play y el secuenciador 1 seleccionado en la página Lyrics, o viceversa. De este modo, puede hacer que aparezcan la letra de una canción en un monitor externo, mientras selecciona otro secuenciador para editar operaciones.
S1:Michelle
Michelle, ma belle
Salga de esta pantalla y vuelva a la página principal del modo Song Play pulsando el botón EXIT. Mientras se está reproduciendo la canción, irán apareciendo en pantalla el texto y las abreviaturas de los acordes (en caso de que estuviesen incluidas) en el área para los acordes de la misma pantalla. Las letras se irán subrayando
a medida que
se vaya oyendo la canción:
Michelle, ma belle
A (1)
Pulse este botón para visualizar las letras y los acordes del secuenciador 1.
B (2)
Pulse este botón para mostrar las letras y los acordes del secuenciador 2.
REPRODUCIR UN ARCHIVO JUKEBOX
Con el secuenciador 1, puede seleccionar un archivo Jukebox (con la extensión “.JBX”) en lugar de una canción. Esto le permitirá reproducir una lista de canciones.
S1:MEDLEY1.JBX
S1:Sunday Piano01 S2:no song Guitar01 Lyrics StrngEns2 VoxPad1
:
Nota
El archivo Jukebox tan sólo puede asignarse al
secuenciador 1.
Nota:
Para crear un archivo Jukebox, vaya a la página
Jukebox (vea página 80). Atención: En caso de que borre una canción que se incluya
en una lista Jukebox que se esté reproduciendo, el secuencia­dor dejará de reproducir la lista, y aparecerá en pantalla el mensaje “No Song”. En este caso, pulse SHIFT+>> (Seq1) para seleccionar la siguiente canción y PLAY/STOP.
Controles de transporte
Cuando seleccione un archivo Jukebox, los controles de transporte del secuenciador 1 variarán ligeramente. << y >> Pulse únicamente este botón para acceder a los
comandos de rebobinado y avanzado rápido.
Mantenga pulsado el botón SHIFT y pulse estos botones para avanzar o retroceder una canción en la lista Jukebox.
PAUSE Provoca una pausa en el punto justo en el que
se había parado la reproducción. Pulse PAUSE o PLAY/STOP para volver a reproducir la can­ción.
Modo Song Play
76
Menú
PLAY/STOP Inicia o para la canción que se esté reprodu-
ciendo. Cuando pare una canción, el secuen­ciador vuelve al punto inicial de la canción que estaba reproduciendo.
Si la página Jukebox se encuentra abierta, puede empezar a partir de la primera canción que aparezca en el menú de selección. Vea “La página 9 - Jukebox” en la página 80.
MENÚ
Desde cualquier página, pulse MENU para abrir el menú de edición Song Play. Este menú permite acceder a las diversas secciones de edición Song Play. Una vez esté situado en el menú, seleccione una sección con los botones VOLUME/VALUE, pulse PAGE+ para seleccio­nar una página o pulse EXIT para salir del menú. Cuando se halle en la página de edición, pulse EXIT para volver a la página principal del modo Song Play.
Song Play Menu
Mixer Preferences Effects Track ctrls Jukebox
Icono Song Play
Cuando está activo, indica que el instrumento se encuentra en modo Song Play.
Encabezado de página
El encabezado muestra el nombre de la página de edición en la que se está trabajando. Normalmente, el encabezado consta de una primera palabra que permite identificar el nombre de la sección (p.e., “Mixer:FX Send” es una sección “Mixer”) y de una segunda palabra que hace referencia al nombre de la página (p.e. “FX Send”).
Nombre de la sección Nombre de la página
Mixer:FX Send
Secuenciador seleccionado
Estos indicadores muestran si el secuenciador seleccionado es el Seq1 o el Seq2. Vaya a la página principal y utilice los botones VOLUME/VALUE A y B para seleccionar el secuenciador deseado.
Número de la página
Muestra el número de página en el que se encuentra.
A-H
Los botones VOLUME/VALUE permiten seleccionar distin­tos parámetros de un comando dependiendo de la página de edición.
Cada elemento de este menú corresponde a una sección de edición. Cada sección de edición agrupa muchas páginas de edición.
LA ESTRUCTURA DE LAS PÁGINAS DE EDICIÓN
Seleccione una sección de edición de Menu, y/o use los boto­nes PAGE para situarse en la página deseada.
Pulse EXIT para volver a la página principal del modo Song Play. Todas las páginas de edición tienen la misma estructura.
Secuenciador seleccionado
Icono Song Play
Encabezado página Número de página
Mixer:Volume
|||| 090 |||| 090 |||| 090 |||| 092 |||| 090 |||| 086 |||| 090 ||||| 112
PÁGINA 1 - MIXER: VOLUME
En esta página puede ajustar el volumen para cada una de las 16 pistas de un secuenciador. Pulse el botón VOLUME/ VALUE para silenciar o deshabilitar esta opción en las pistas correspondientes. Una pista silenciada permanecerá silenciada incluso cuando seleccione una canción diferente.
Use el botón TRACK SELECT para cambiar de las pistas de canción 1-8 y de las pistas 9-16 y vuelta a empezar.
Mixer:Volume
|||| 090 |||| 090 |||| 090 |||| 092 |||| 090 |||| 086 |||| 090 ||||| 112
Mixer:Volume
|||| 090 |||| 090 |||| 090 |||| 092 |||| 090 |||| 086 |||| 090 ||||| 112
77
Modo Song Play
Página 2- Mixer: Pan
PÁGINA 2- MIXER: PAN
Esta página ajusta el panorama en cada pista de la canción. Use el botón TRACK SELECT para cambiar de las pistas de canción 1-8 a 9-16 y vuelta a empezar.
Mixer:Pan
C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00
Mixer:Pan
C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00
Pan (panorama)
-64 Totalmente a la izquierda. +00 Centrado. +63 Totalmente a la derecha. Off La señal directa (si procesar) no sale por las
salidas de audio, sólo se oye la señal con los efectos.
Nota: Cuando detenga la canción o seleccione una diferente, se seleccionan de nuevo los efectos por defecto. Puede, sin embargo, detener la canción y cambiar los efectos, entonces empezar la canción de nuevo. Edite la canción en modo “Song” para cambiar los efectos permanentemente.
Aquí está e procedimiento de edición:
1.
Use los botones VOLUME/VALUE (A-H) para selec­cionar una pista.
2.
Use los botones F1-F4 para seleccionar un parámetro para esta pista.
3.
Use los controles TEMPO/VALUE para cambiar el valor del parámetro.
Parámetros
000 Sin efecto. Solo la señal directa (sin efecto) va
a las salidas.
127 100% efecto. La señal directa y con efecto van
a las salidas con el mismo nivel.
PÁGINA 3 - MIXER: FX SEND C/D
Esta página permite ajustar el nivel de la señal directa de las pistas (sin efecto) que va a los procesadores internos de efecto C y D. Use el botón TRACK SELECT para conectar las pistas 1-8 a 9-16
Nota: Puede acceder a esta página sólo cuando edite el secuenciador 2 y el parámetro “S2 FX Mode (modo FX S2)” esté ajustado en “CD Mode” (ver página 81). Utilice los botones TRACK SELECT para conmutar entre las pistas 1-8 y 9-16
.
PÁGINA 3 - MIXER: FX SEND A/B
Esta página le permitirá ajustar el nivel de la señal directa de una pista (sin efectos) yendo a los procesadores de efectos internos A y B (normalmente asignados al secuenciador 1). Use el botón TRACK SELECT para conectar las pistas 1-8 a 9-16.
Mixer:FXSend
A:100 B:050 A:100 B:050 A:127 B:020 A:100 B:050 A:110 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050
Mixer:FXSend
A:100 B:050 A:100 B:050 A:127 B:020 A:100 B:050 A:110 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050
Nota: Cuando reproduzca una canción que utilice los cuatro efectos (A-D), no puede editar ningún parámetro. Éstos parámetros aparecen con un color grisáceo en la pantalla.
Mixer:FXSend
C:100 D:050 C:100 D:050 C:127 D:020 C:100 D:050 C:110 D:050 C:100 D:050 C:100 D:050 C:100 D:050
Mixer:FXSend
C:100 D:050 C:100 D:050 C:127 D:020 C:100 D:050 C:110 D:050 C:100 D:050 C:100 D:050 C:100 D:050
Este es el procedimiento de edición:
1.
Utilice los botones VOLUME/VALUE (A-H) para seleccionar la pista.
2.
Use los botones F1-F4 para seleccionar el parámetro.
3.
Use los controles TEMPO/VALUE para cambiar el valor del parámetro.
Parámetros
000 Sin efecto. Sólo sale la señal directa. 127 Efecto al 100%. La señal directa y la proce-
sada salen al mismo nivel.
Modo Song Play
78
Página 4 - FX: A/B select
PÁGINA 4 - FX: A/B SELECT
Esta página permite seleccionar los efectos A y B. A suele ser una reverberación y B, es un efecto de modulación. Los efectos A y B se reservan al secuenciador 1. De todas manera puede crear canciones usando los cuatro efectos en modo “Song”. Dependiendo del estado del parámetro “S2 FX Mode (modo FX S2)”, puede asignar estos efectos al secuenciador 2.
FX:A/B Select
A:02 B:97 BigHall MlwChrs
ModTrk:Up1 B>Asend:127
Nota: Cuando reproduzca una canción que utilice los cuatro efectos (A-D), no puede editar ningún parámetro. Estos parámetros aparecen en la pantalla con un color grisáceo.
Nota: Cuando detenga la canción o seleccione una canción diferente, se seleccionan de nuevo los efectos por defecto. Puede, sin embargo, detener la canción y cambiar los efec­tos, entonces empezar la canción de nuevo. Edite la canción en modo “Song” para cambiar los efectos permanentemente.
A, B
Efectos asignados a los procesadores A y B. A suele ser la reverberación mientras que el B es un efecto de modulación (chorus, flanger, delay…). Para ver una lista de los efectos disponibles, consulte “Efectos” en la página 177.
ModTrk (pista de modulación)
Pista de origen para los mensajes de modulación MIDI. Puede modular un parámetro del efecto con un mensaje MIDI generado por un control físico.
B>Asend (envío B>A)
Cantidad de efecto B que retorna a la entrada del efecto A.
PAGE 4 - FX: C/D SELECT
Esta página le permite seleccionar los efectos C y D. Nor­malmente, el efecto C es una reverberación mientras que el D es un efecto de modulación. Los efectos C y D se reservan al secuenciador 2 y a las pistas Realtime. Sin embargo, puede crear canciones usando los cuatro efectos en modo Song. Dependiendo del estado del parámetro “S2 FX Mode (modo FX S2)”, el seq 2 también puede usar A/B (ver página 81).
Note: Cuando detenga la canción o seleccione una canción diferente, se seleccionan de nuevo los efectos por defecto. Puede, sin embargo, detener la canción y cambiar los efec­tos, entonces empezar la canción de nuevo. Edite la canción en modo “Song” para cambiar los efectos permanentemente.
C, D
Los efectos asignados a los procesadores de efectos C y D. Normalmente, C es la reverb, mientras que D es el efecto de modulación (chorus, flanger, delay…). Para ver una lista de los efectos disponibles, consulte “Efectos” en la página 177.
ModTrk (pista de modulación)
Pista fuente para los mensajes de modulación MIDI. Puede modular un parámetro del efecto con un mensaje MIDI gene­rado por un control físico.
D>Csend (envío D>C)
Cantidad de efecto D que retorna a la entrada del efecto C.
PÁGINA 5 - FX: A EDITING
Esta página contiene los parámetros de edición para el efecto A (normalmente la reverberación del secuenciador 1).
FX:A Edit
Rev Time [sec]: 3.07 | High Damp [%]:0 Pre Dly [ms]:0 Pre Dly Thru [%]:0 |
Use el par de botones E-F y G-H VOLUME/VALUE para desplazar la lista de parámetros.
Use el par de botones A-D VOLUMME/VALUE para selec­cionar y editar un parámetro. Use los controles TEMPO/VALUE para editar los paráme­tros seleccionados.
Nota: Cuando reproduzca una canción que utilice los cuatro efectos (A-D), no puede editar ningún parámetro. Éstos apa­recen en la pantalla con un color grisáceo.
Nota: Cuando detenga la canción o seleccione una canción diferente, se seleccionan de nuevo los efectos por defecto. Puede, sin embargo, detener la canción y cambiar los efec­tos, entonces empezar la canción de nuevo. Edite la canción en modo “Song” para cambiar los efectos permanentemente.
Parámetros
Vea “Efectos” en la página 177 para ver una lista de los pará­metros disponibles para cada tipo de efecto.
FX:C/D Select
C:02 D:97 BigHall MlwChrs
ModTrk:Up1 D>Csend:127
Nota: Cuando reproduzca una canción que utilice los cuatro efectos (A-D), no puede editar ningún parámetro. Estos parámetros aparecen en la pantalla con un color grisáceo.
PAGE 6 - FX: B EDITING
Esta página contiene los parámetros de edición para el efecto B (normalmente el de modulación para el secuenciador 1). Para más detalles, vea arriba “Página 5 - FX: A editing”.
LA PÁGINA 5 - FX: C EDITING
Esta página contiene los parámetros de edición para el efecto C. Puede acceder a ella cuando el parámetro “S2 FX Mode (modo FX S2)” está ajustado en C/D (vea “S2 FX Mode (modo FX S2)” en la página 81). Para más detalles, vea
79
Modo Song Play
Página 6 - FX: D editing
121- 3- 0
“Página 5 - FX: A editing”.
Nota: Los efectos C y D se usan también por las pistas Real­time.
PÁGINA 6 - FX: D EDITING
Esta página contiene los parámetros de edición para el efecto D. Puede acceder a ella cuando el parámetro “S2 FX Mode (modo FX S2)” está ajustado a C/D (vea “S2 FX Mode (modo FX S2)” en la página 81). Para más detalles, vea “Página 5 - FX: A editing”.
Nota: Los efectos C y D los usan también las Realtime.
PÁGINA 7 - TRACK: MODE
Esta página le permite ajustar el modo de la polifonía para cada pista de la canción. Use el botón TRACK SELECT para conectar desde las pis­tas 1-8 a las 9-16.
Track:Mode
Poly Poly Poly Poly Poly Poly Poly Poly
Track:Mode
Poly Mono Right Drum Poly Drum Poly Poly Poly
Parámetros
Drum Esta es una pista de percusión. No se aplica
transposición a esta pista.
Poly Son pistas polifónicas; pueden tocar más de
una nota al mismo tiempo.
Mono Son pistas monofónicas, es decir, cada nota
nueva detiene a la nota previa.
Mono Right Pista mono, pero con prioridad asignada a la
nota más alta.
PÁGINA 8 - TRACK: INTERNAL/EXTERNAL
Esta página le permite ajustar el estado Internal o External para cada pista. Es muy útil conectar una de las pistas de la canción a una expansión de sonido externa. Use el botón TRACK SELECT para conmutar entre las pis­tas 1-8 y 9-16.
Track:Int/Ext
Internal Internal Internal Internal Internal External Internal Internal
Track:Int/Ext
Internal Internal Internal Internal Internal External Internal Internal
Parámetros
Internal La pista reproduce los sonidos generados por
el motor de sonido interno. No tocará un ins­trumento externo conectado al MIDI OUT.
External La pista reproduce un instrumento externo
conectado al MIDI OUT. No reproducirá los sonidos internos, menos la polifonía.
Cuando una pista está ajustada como “Exter­nal”, las cadenas de controles transmitidos cambian y los datos del programa se muestran, con el nombre asignado a la pista. En el siguiente ejemplo, CC#0 es el control de cam­bio 0 (Bank Select MSB), CC#32 es el cambio de control 32 (Bank Select LSB), PC es el Pro­gram Change.
CC#0
Both La pista se reproduce con los sonidos internos
y los externos mediante el instrumento conec­tado al MIDI OUT.
CC#32
PC
Modo Song Play
80
La página 9 - Jukebox
LA PÁGINA 9 - JUKEBOX
La función Jukebox le permite tocar una lista de las cancio­nes (127 como máximo), pulsando un botón. Puede tocar un archivo Jukebox seleccionándolo en la página “Song Select” (vea “Reproducir un archivo jukebox” en la página 75), tal y como si fuese una canción normal.
JB List:NEW_NAME
01 Sunday.mid | 02 Likeavrg.mid | SAVE ADD INS DEL
En esta página, puede crear, editar y salvar un archivo Juke­box. Si un archivo Jukebox ya está seleccionado en el secuenciador, entrará en esta página con ese archivo listo para editar. Aún así, entrará en esta página con un archivo vacío “NEW_NAME.JBX”. Para crear un archivo nuevo, cuando un archivo Jukebox ya está seleccionado, pulse SHIFT+ F4 (Del), y confirme ENTER (vea debajo el párrafo “F4 (borrar)”).
Cuando pulsa PLAY/STOP desde esta página, la reproduc­ción de Jukebox empieza desde la canción actual seleccio­nada (la canción de la primera línea de la pantalla).
F1 (guardar)
Pulse este botón para guardar un archivo Jukebox en el disco. Aparecerá la página para guardar el archivo en el disco
JBX Save
NEW_NAME.JBX | MEDLEY1.JBX | HD SAVE ABORT
Nota: Puede guardar “.El archivo JBX” en el mismo archivo que la canción de la lista.
Puede crear un archivo nuevo o sobrescribir uno existente.
1.
Mueva a la primera línea de la pantalla “.JBX” el archivo que quiera. Seleccione un archivo existente si quiere sobrescribirlo. Seleccione el icono “NEW_NAME.JBX” a crear. Use E-F (ir hacia arriba) y G-H (ir hacia abajo) los boto­nes VOLUME/VALUE o el control de TEMPO/ VALUE para desplazar la lista.
2.
Si está creando un archivo nuevo, cuando los símbolos “NEW_NAME.JBX” está en la primera línea de la pan­talla, pulse uno de los botones A VOLUME/VALUE. Puede asignar un nombre al icono seleccionado:
NEW NAME
3.
Mueva el cursor usando los botones DOWN/- y UP/+. Seleccione una carácter usando el dial. Inserte un carác­ter en la posición del cursor pulsando el botón INSERT. Suprima el carácter pulsando el botón DELETE.
4.
Cuando haya terminado de escribir el nombre pulse, F2 para confirmar. El mensaje “¿Are you sure?” aparecerá. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
F2 (añadir)
Añade una canción al final de la lista actual. Puede añadir hasta 127 canciones en una lista.
Nota: Una lista Jukebox puede contener sólo canciones con­tenidas en la misma carpeta.
F3 (insertar)
Inserta una canción en la posición del cursor (la primera línea de la pantalla). Todas las canciones subsiguientes se mueven hacia la posición del numero siguiente más alto, puede añadir hasta 127 canciones en una lista.
Nota: Una lista Jukebox puede incluir sólo canciones conte­nidas en la misma carpeta.
F4 (borrar)
Permite suprimir la canción de la primera línea de la pantalla.
Pulsando mientras mantiene SHIFT pulsado, la lista entera Jukebox se suprimirá. (el instrumento pregunta por una confirmación, el mensaje “¿Are you sure?” le aparecerá; pulse ENTER para confirmar EXIT para cancelar).
El nombre del archivo cambia a “NEW_NAME.JBX”.
PÁGINA 10 - PREFERENCES
En esta página puede ajustar varios parámetros diferentes.
Preferences (Gbl)
Link Mode:Off S2 FX Mode:CD Perf. FX Mode:CD
Use los botones A-D VOLUME/VALUE para seleccionar un parámetro.
Nota: Estos ajustes se almacenan en el archivo global. Des­pués de cambiar estos ajustes, pulse WRITE para guardarlos en el Global. La ventana global “Write” aparecerá (vea “Ventana Write” en la página 73).
Nota: Puede empezar siempre con ambos secuenciadores simultáneamente. Manteniendo pulsado SHIFT mientras pulsa los controles PLAY/STOP.
Link Mode (modo unión)
Los dos secuenciadores integrados pueden trabajar cada uno con un tempo diferente, o use los mismos tempos. Off Las secuencias de tempo no están enlazadas
Cada secuenciador utiliza su propio tempo.
Link Measure
El tempo de los dos secuenciadores está enla­zado. Los datos de tempo escritos en una can­ción se ignoran. Ajuste el tempo usando los controles TEMPO/VALUE. Inicie uno de los secuenciadores, pulsando su control PLAY/STOP. Entonces, arranque el otro secuenciador, pulsando el otro control PLAY/STOP; El segundo secuenciador comienza en el compás siguiente.
81
Modo Song Play
Guardar una lista de canciones
Link Beat El tempo de los dos secuenciadores va enla-
zado conjuntamente. Se ignoran los datos de tiempo escritos en las canciones. Ajuste el tiempo usando TEMPO/VALUE.
Inicie uno de los secuenciadores, pulsando su propio control PLAY/STOP. Entonces arran­que el otro secuenciador, pulsando el otro con­trol PLAY/STOP; El segundo secuenciador comenzará en el siguiente “tiempo” depen­diendo del tiempo de la canción
S2 FX Mode (modo FX S2)
Este parámetro selecciona el modo de efectos para el secuen­ciador 2. Cuando está cargada una canción con 4 efectos, los cuatro efectos se usan independientemente de este ajuste. AB Se usa los efectos A y B. El secuenciador 2
comparte sus efectos con el secuenciador 1.
CD Se usa el par de efectos C y D.
Nota: Cuando este parámetro está ajustado en CD, el secuenciador 2 comparte sus efectos con las pistas Realtime, estos efectos pueden seleccionarse tanto seleccionado una canción para el secuenciador 2 o una performance (menos el cuando el parámetro “Performance FX Mode (modo performance FX)” está ajus­tado en Off – vea abajo).
Performance FX Mode (modo performance FX)
Este parámetro selecciona el modo de efectos para la perfor­mance. Off No se aplica efecto al seleccionar una perfor-
mance.
CD La performance selecciona el par de efectos C
y D.
Nota: cuando ambos parámetros y el modo “S2 FX Mode (modo FX S2)” está ajustado a CD, el secuenciador 2 comparte efectos con las pistas Realtime, estos efectos pueden cam­biarse tanto seleccionando una canción para el secuenciador 2 o seleccionado una perfor­mance.
GUARDAR UNA LISTA DE CANCIONES
Cómo seleccionar una lista de canciones contenidas
en una carpeta
1.
Pulse SONG PLAY para seleccionar éste modo.
2.
Pulse uno de los botones A (S1:) VOLUME/VALUE para cargar la página.
3.
Use el botón F1 para seleccionar el dispositivo (FD o HD) que contiene la carpeta con la lista de canciones que quiere guardar.
4.
Use los botones F3 y F4 para navegar a través de las carpetas en el dispositivo seleccionado.
5.
Mueva la carpeta que está buscando a la primera línea de la pantalla. Use los controles TEMPO/VALUE, o los botones E-F (ir hacia arriba) y G-H (ir hacia abajo) VOLUME/VALUE.
6.
Una vez la carpeta está seleccionada, pulse SHIFT + F2.
7.
Aparecerá una caja de dialogo, pidiéndole que inserte un disco “floppy” en la unidad de disco. Inserte el disco y pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
Nota: Como sólo puede imprimir la lista en un ordenador
personal, ésta será guardada automáticamente en el disco
“floppy”.
Nota: El archivo de texto contendrá una lista de archivos
“*.mid”, “*.kar” y “*.jbx” (puede seleccionar los archivos
usando las teclas numéricas – vea “Seleccionar una canción
marcando el código numérico” en la página 71). Las carpe-
tas y diferentes tipos de archivos no estarán incluidos.
Cuando el archivo de texto esté guardado se nombrará el
archivo después de la carpeta seleccionada. Por ejemplo,
una carpeta llamada “Dummy” generará un archivo
“Dummy.txt”. Si ya existe un archivo con este nombre en el
disquete, será sobrescrito sin esperar una confirmación. El
archivo que contiene la lista de archivos válidos en la raíz
del disco generaría un archivo “Root.txt”.
La lista incluiría el número progresivo asignado a cada can-
ción, los nombres de archivo en formato MS-DOS (8.3),el
número total de archivos de la lista.
Para una correcta exhibición e impresión de la lista en un
ordenador personal, use un tamaño fijo de carácter en su
editor de texto (no-proporcional).
Atención: Aunque la lista puede contener más de 9.999
archivos, no puede seleccionar canciones fuera del rango
0001-9999 cuando use las teclas numéricas.
Modo Song Play
82
Guardar una lista de canciones
Cómo salvar una lista de canciones contenidas en un archivo Jukebox
1.
Pulse SONG PLAY para seleccionar éste modo.
2.
Para seleccionar un archivo Jukebox existente, pulse uno de los botones A (S1:) VOLUME/VALUE para seleccionar la página “Load Song”. Si está creando un nuevo archivo Jukebox, pulse MENU, seleccione la página Jukebox y salte al paso 8.
3.
Use el botón F1 para seleccionar el dispositivo (FD o HD) que contiene el archivo Jukebox con la lista de canciones que quiere guardar.
4.
Use los botones F3 y F4 para navegar a través de las carpetas en el dispositivo seleccionado.
5.
Mueva las carpetas y archivos para seleccionar la pri­mera línea de la pantalla. Use los controles TEMPO/ VALUE, o los botones E-F (ir hacia arriba) y G-H (ir hacia abajo) VOLUME/VALUE.
6.
Cuando el archivo Jukebox que está buscando está seleccionado, pulse F2 para seleccionarlo.
7.
Una vez que el archivo Jukebox está seleccionado, pulse s MENU y seleccione la página Jukebox.
8.
Mientras está en la página Jukebox, pulse SHIFT + F2 para guardar la lista.
9.
Aparecerá una caja de diálogo, pidiéndole que inserte un disquete en la unidad. insértelo, y pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
Nota: Como sólo puede imprimir la lista en un ordenador personal, ésta será guardada automáticamente en el dis­quete.
Nota: Cuando el archivo de texto esté guardado se nom­brará el archivo después de la carpeta seleccionada. Por ejemplo, una carpeta llamada “Dummy” generará un archivo “Dummy.txt”. Si ya existe un archivo con este nom­bre en el disquete, será sobrescrito sin esperar una confir­mación. El archivo que contiene la lista de archivos válidos en la raíz del disco generaría un archivo “Root.txt”. La lista incluiría el número progresivo asignado a cada can­ción, los nombres de archivo en formato MS-DOS (8.3),el número total de archivos de la lista.
Modo Backing Sequence
Controles de transporte

12. MODO BACKING SEQUENCE

83
El modo Backing Sequence le permite guardar una actuación en directo con los estilos. Los controles del panel frontal tra­bajan en su mayoría como en el modo Style Play, pero aquí está grabando lo que toca. Después de grabar, el resultado es una canción nueva hecha de pistas Realtime y Style.
CONTROLES DE TRANSPORTE
Cuando se encuentre en modo Backing Sequence, utilice los controles de transporte SEQ1 (PLAY/STOP, PAUSE…). ver “CONTROLES DE TRANSPORTE DEL SECUENCIA­DOR - SEQ1 y SEQ2” en la página 18 para más informa­ción).
LOS MODOS BACKING SEQUENCE, SONG Y SONG PLAY
Los modos Backing Sequence y Song están relacionados: vaya al modo Backing Sequence para grabar una canción, y cambie a modo Song para editarla.
Como usan el mismo secuenciador y área de memoria, gra­bar una nueva canción en modo Backing Sequence borra la canción cargada en modo Song.
Nota: La canción permanece en la memoria RAM, recuerde guardarla antes de apagar el instrumento, de lo contrario la perderá. Atención: Cuando cambie a modo Song Play, la canción se borra, ya que los modos Backing Sequence, Song y Song Play comparten el mismo secuenciador (secuenciador 1). El mensaje “Erase Song?” aparece. Presione ENTER para confirmar, EXIT para permanecer en modo Backing Sequence, y evitar así que se borre la canción.
COMO VOLVER A TOCAR UNA CANCIÓN
Puede cargar un Standard MIDI File, y volverlo a tocar mientras está en modo Backing Sequence.
Nota: Cuando está en la página principal (Backing Sequence Play) el teclado no toca.
1.
Entre en modo Backing Sequence. La página Backing Sequence Playback aparece (vea página 84).
BS:New Song
Load Song Metro:Off Save Song Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
2.
Presione uno de los botones B (Load Song) VOLUME/ VALUE para cargar una canción (ver “Página Load Song” en la página 85). Puede cargar cualquier archivo MIDI estándar (archivos con la extensión “.MID” o “.KAR”).
3.
Presione PLAY/STOP para empezar a reproducir.
4.
Presione PLAY/STOP para detener la reproducción. Ésta se detiene automáticamente al llegar al final.
GRABAR EN MODO REALTIME
Estando en modo Backing Sequence, puede grabar una can-
ción nueva en modo Realtime (es decir, grabando exacta-
mente lo que toca). Las pistas Realtime (desde el teclado)
serán las pistas de la canción 1-4, los Pads serán las pistas de
la canción 5-8, mientras las pistas Style serán las 9-16.
1.
Entre en modo Backing Sequence.
2.
Presione RECORD. Deberá seleccionar el modo Real­time Recording, o el modo Chord/Acc Step.
Record
Realtime Recording Chord/Acc Step Mode
3.
Presione uno de los botones A VOLUME/VALUE para seleccionar el modo Realtime Recording. La página Realtime Recording aparece (ver “Página grabación Realtime” en la página 86).
Rec:NewSong
Style:NewBossa 99% Perf:01-01 Metro:On1 Resol:HI RT/Pad:REC Sel.Tempo Ch/Acc:REC
4.
El último estilo usado aparece seleccionado. Podría no ser el adecuado, seleccione un estilo con el que grabar. (ver “Seleccionar un estilo” en la página 26).
5.
El último Performance o STS usado aparece seleccio­nado. Si prefiere, seleccione uno diferente. (ver “Selec­cionar una Performance” en la página 25, y “Seleccionar un ajuste Single Touch” en la página 27).
6.
Seleccione el estado de las pistas usando los botones G (RT) y H (Ch/Acc). (RT significa Realtime/Keyboard; Ch/Acc significa Chord/Accompaniment, es decir, las pistas Style). Para grabar todo lo que toca más el acom­pañamiento automático, póngalas en REC (ver “Página grabación Realtime” en la página 86).
Atención: Las pistas en REC se borran automática­mente al empezar a grabar. Ponga una pista en estado PLAY, cuando no quiera borrarla. Por ejemplo, si está grabando una parte Realtime (desde el teclado) en una pista Style existente, ponga el parámetro Ch/Acc en PLAY, y la pista RT en REC.
7.
Empiece a grabar presionando el botón de la izquierda PLAY/STOP (o el botón START/STOP). Después de una cuenta atrás (ver “Metro (metrónomo)” en la página 86), puede empezar a grabar. Toque un solo de introducción, o empiece el acompaña­miento con el botón START/STOP. Para empezar con el estilo tocando directamente desde el compás 1, man-
Modo Backing Sequence
84
Grabar en modo Chord/Acc Step
tenga el acorde presionado durante la cuenta previa, y presione START/STOP antes de que termine la cuenta. Si no, el estilo empezará desde el siguiente compás. Pruebe a empezar con las combinaciones de estilo nor­males (INTRO, ENDING, FILL… ver “2 - Tocar un estilo” en la página 29 para más información).
Nota: Estando en modo Backing Sequence, no podrá grabar los controles SYNCHRO, FADE IN/OUT, TAP TEMPO/RESET, ACCOMPANIMENT VOLUME.
8.
Toque. Puede incluso parar el estilo presionando START/STOP. Si detiene el estilo durante la grabación, empiece de nuevo con el botón START/STOP.
9.
Cuando acabe de grabar, presione el botón izquierdo PLAY/STOP. Se apaga el indicador RECORD y vuelve a Playback (ver “Como volver a tocar una canción”).
La canción grabada se convertirá automáticamente al formato Standard MIDI File.
10.
En este punto, puede editar la canción en modo Song (ver “Modo Song” en la página 89), o guardarla en disco (ver “Página Save Song” en la página 85).
Atención: La canción grabada está en la RAM (Ran­dom Access Memory), y se borrará cuando apague el instrumento, o entre en Record de nuevo (tanto en modo Backing Sequence como Song). Guarde la canción en disco, si quiere conservarla.
GRABAR EN MODO CHORD/ACC STEP
En modo Backing Sequence, puede entrar en modo Chord/ Acc Step para crear o editar los estilos (Chord/Acc) de una canción. Este modo permite añadir acordes incluso sin ser teclista o solucionar errores producidos al tocar acordes o al seleccionar controles de estilo, durante la grabación. Sólo puede editar canciones creadas en el Backing Sequence), siempre que tengan los mismos estilos en el mismo sitio. Al guardar una canción, todas los datos Chord/Acc se mantienen y se pueden cargar más tarde. Vea cómo entrar en modo Chord/Acc Step y editar: Presione B.SEQ para entrar en modo Backing Sequence.
1
Presione RECORD. Deberá seleccionar el modo de gra­bación Realtime o Chord/Acc Step.
o Pa80 (modo
Pa60
(ver “Página grabación Chord/Acc Step” en la página 86).
Step Chord/Acc
M001.01.000 Tempo:120 Style:Umpl_Bossa Perf :01-1 SE:Off C Maj - /C
3.
Seleccione el parámetro Measure, y vaya a diferentes posiciones en la canción, usando los controles TEMPO/ VALUE, o los botones A VOLUME/VALUE. Alternati­vamente, puede mover el localizador usando los boto­nes < > y << >>. ver “Controles del Transporte” en la página 88.
4.
Seleccione el tipo de parámetro a insertar, editar o borrar en la posición actual. Si aparece una flecha ( )
al lado del parámetro, el evento ha sido insertado en la posición actual.
5.
Utilice los controles TEMPO/VALUE para modificar el evento seleccionado. Bórrelo usando el botón DELETE.
Cuando edite un parámetro sin la flecha ( ) al lado, se insertará un nuevo evento.
6.
Salga del modo Chord/Acc Step presionando el botón RECORD.
7.
Presione START/STOP para escuchar los resultados de su edición. Si están bien, guarde la Backing Sequence en disco.
PÁGINA PRINCIPAL (REPRODUCCIÓN BACKING SEQUENCE)
Esta es la página principal del modo Backing Sequence. Para acceder a esta página desde otro modo operativo, pre­sione el botón B.SEQ.
Nota: Estando en esta página, el teclado no funciona.
Icono Backing Sequence
Cabecera de página
Record
Realtime Recording Chord/Acc Step Mode
2.
Presione uno de los botones B (Chord/Acc Step Mode) VOLUME/VALUE para entrar en el modo Step. Apa­rece la página de grabación en modo Chord/Acc Step
BS:New Song
Load Song Metro:Off Save Song Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
Icono Backing Sequence
Estando activo, este icono indica que el instrumento está en modo Backing Sequence.
Cabecera de página
Esta cabecera muestra el nombre de la canción seleccionada.
B (cargar canción)
Use estos botones para seleccionar una canción (es decir, un Standard MIDI File). La página de Song Select se abre, y
85
Modo Backing Sequence
Página Load Song
NEW NAME.MID
puede seleccionar una canción (ver más abajo “Página Load Song”).
C (guardar canción)
Este comando guarda una canción grabada como un archivo MIDI Standard. Se le añade la extensión “.MID” automática­mente. Después aparece la página de Save Song (ver “Página Save Song” en la página 85).
D (seleccionar tempo)
Seleccione este parámetro para usar la sección TEMPO/ VALUE para seleccionar el Tempo. Cuando seleccione este parámetro, se apaga el indicador de VALUE.
F (metrónomo)
Activa/desactiva el metrónomo durante la reproducción.
G (unidad de tiempo)
No editable. Muestra el contador inicial de la canción.
H (modo tempo)
Establece el modo de cambio del tempo. Man(ual) Cuando el cursor está en “D (seleccionar
tempo)”, puede cambiar el tempo usando los controles TEMPO/VALUE.
Auto Se usará el Tempo grabado en la canción.
PÁGINA LOAD SONG
Esta página aparece cuando presiona PAGE+ o cualquiera de los botones B mientras se encuentra en la página principal. Presione EXIT para volver a la página principal del modo operativo Backing Sequence, sin seleccionar una canción.
Dispositivo Tipo
FD Disquete (Floppy disk)
F2 (cargar)
Carga la canción en la primera línea de la pantalla.
F3 (abrir)
Abre la carpeta seleccionada (archivos cuyo nombre empieza
con el símbolo “ ”).
F4 (cerrar)
Cierra la actual carpeta, volviendo a la carpeta raíz.
PÁGINA SAVE SONG
La canción grabada permanece en la RAM, y se pierde
cuando se apaga el instrumento. La canción se perderá tam-
bién si la sobrescribe en modo Record, o cuando cambie a
modo Song Play. Deberá guardar en disco cualquier canción
que quiera conservar.
1.
Si se encuentra en modo Record (indicador de RECORD encendido), detenga el secuenciador y pulse RECORD para volver a Backing Sequence Playback.
2.
Pulse Save Song. Aparece la página de Save Song.
BS:Save Song
NEW_NAME.MID | MYSONGS MYSONG.MID | FD SAVE OPEN CLOSE
Load Song
BALLADS | MYSONGS MYSONG.MID | FD LOAD OPEN CLOSE
A-C (archivo, carpeta)
Mueva el archivo o carpeta seleccionado a la primera línea de la pantalla. Para seleccionar un archivo, presione el botón F2. Para abrir una carpeta, presione el botón F3.
El símbolo “ ” identifica una carpeta.
E-F (ir hacia arriba)
Desplaza la lista hacia arriba. Mantenga el SHIFT pulsado y presione uno de estos botones para saltar a la sección alfabé­tica anterior.
G-H (ir hacia abajo)
Desplaza la lista hacia abajo. Con SHIFT pulsado y pulsando uno de estos botones, salta a la sección alfabética siguiente.
Sección TEMPO/VALUE
Desplazan la lista hacia arriba o hacia abajo.
F1 (dispositivo de disco)
Selecciona un dispositivo de disco diferente. Los dispositi­vos se seleccionan en este orden: HD ¤ FD ¤ HD…
Dispositivo Tipo
HD Dico duro (Hard Disk)
3.
Mueva la carpeta en la que quiere guardar la canción a la primera línea de la pantalla, usando los botones E-F (Scroll Up) y G-H (Scroll Down) VOLUME/VALUE, o los controles TEMPO/VALUE. Presione F3 (Open) para abrirla. Cierre la carpeta actual presionando F4 (Close).
4.
Cuando se encuentre en la carpeta seleccionada, puede guardar la canción en un fichero ya existente, o crear uno nuevo.
sobrescribir
• Para
un fichero existente, muévalo a la
primera línea del display.
crear
• Para
un nuevo archivo, mueva el elemento
“NEW_NAME.MID” a la primera línea del display.
5.
Cuando el elemento “NEW_NAME.MID” está selec­cionado, presione uno de los botones A VOLUME/ VALUE. Deberá asignar un nombre a la nueva carpeta:
Mueva el cursor usando los botones DOWN/- y UP/+. Seleccione un carácter usando el DIAL. Inserte un carácter en la posición del cursor presionando el botón INSERT. Borre un carácter en la posición del cursor presionando el botón DELETE.
6.
Cuando haya terminado de escribir el nombre del nuevo fichero MIDI, presione F2 (Save) para confirmar. El mensaje “Are you sure?” aparecerá. Presione ENTER para confirmar, o EXIT para cancelar.
Modo Backing Sequence
86
Página grabación Realtime
PÁGINA GRABACIÓN REALTIME
En modo Backing Sequence, presione RECORD, luego uno de los botones A VOLUME/VALUE, para acceder al modo Realtime Recording. El indicador RECORD se enciende.
Rec:NewSong
Style:NewBossa 99% Perf:01-01 Metro:On1 Resol:HI RT/Pad:REC Sel.Tempo Ch/Acc:REC
Style (estilo)
Este parámetro no editable muestra el estilo seleccionado. Si no hay ningún estilo seleccionado, el nombre estará vacío. Puede seleccionar un estilo diferente, usando la sección STYLE (ver “Seleccionar un estilo” en la página 26).
0…99%
Este parámetro no editable muestra el espacio en memoria disponible, en tanto por ciento.
Perf or STS (performance o STS)
Este parámetro no editable muestra la Performance o STS seleccionada (en función del último seleccionado). Si no hay Performance o STS seleccionada, el nombre estará vacío. Puede seleccionar una Performance diferente, usando la sec­ción PROGRAM/PERFORMANCE (ver “Seleccionar una Performance” en la página 25). Para seleccionar una de las cuatro STS para el estilo actual, utilice los botones F1-F4.
Resol (resolución)
Utilice este parámetro para establecer la cuantización durante la grabación. La cuantización es una manera de corregir errores de sincronización; las notas tocadas dema­siado pronto o demasiado tarde se mueven al eje mas próximo de una rejilla rítmica, establecida con este paráme­tro, para que suenen así en el momento correcto. Hi No se aplica cuantización. r (1/32)…e (1/8)
Resolución de la rejilla, en valores musicales. Por ejemplo, cuando selecciona 1/8, todas las notas se mueven a la división 1/8 más cercana. Cuando selecciona 1/4, todas las notas se mue­ven a la división 1/4 más cercana.
Hi (sin cuan-
tización)
1/16
1/8
Metro (metrónomo)
Este parámetro establece el modo del metrónomo durante la grabación.
Off El metrónomo puede oirse solo durante la
cuenta previa.
On1 El metrónomo funciona durante la grabación.
La grabación comienza una cuenta de 1 com­pás. Empiece a grabar después del compás -1.
On2 El metrónomo funciona durante la grabación.
La grabación empieza con una cuenta de 2 compases. Empiece a grabar después del com­pás-1.
RT/Pads Ch/Acc
Estos parámetros le permiten decidir el estado de las pistas durante la grabación.
RT/Pads:
Esta pista Backing Sequence incluye las cuatro pistas Realtime (desde el teclado), y los cuatro Pads. Corres­ponden a las pistas 1-8 en la canción, como muestra la siguiente tabla:
Pista RT/Pad Pista /Canal Song
Upper 1 1
Upper 2 2
Upper 3 3
Lower 4
Pad 1 5
Pad 2 6
Pad 3 7
Pad 4 8
Ch/Acc:
Esta pista Backing Sequence incluye todas las pis­tas de estilo, incluyendo los acordes reconocidos. Correspon­derán a las pistas 9-16 en la canción. MUTE La pista se enmudece. Si esta pista ya se ha
grabado, no se oirá durante la grabación de la otra pista Backing Sequence.
PLAY La pista se oye. Si hay datos grabados, se oirán
durante la grabación de la otra pista Backing Sequence.
REC La pista se está grabando. Todos los datos gra-
bados previamente se borrarán.
PÁGINA GRABACIÓN CHORD/ACC STEP
En modo Backing Sequence, presione RECORD, luego uno de los botones B VOLUME/VALUE, para acceder al modo de grabación Chord/Acc Step Recording. El indicador RECORD se enciende.
Sel.Tempo (seleccionar tempo)
Seleccione este parámetro para usar la sección TEMPO/ VALUE para seleccionar el Tempo. Cuando selecciona este parámetro, el indicador de VALUE se apaga.
Step Chord/Acc
M001.01.000 Tempo:120 Style:Umpl_Bossa Perf :01-1 SE:Off C Maj - /C
87
Modo Backing Sequence
Página grabación Chord/Acc Step
Flecha lateral ( )
La pequeña flecha al lado del parámetro significa que su valor es efectivo en la posición actual. Por ejemplo, si se encuentra en la posición “M003.01.000”, y se ilumina una flecha junto al parámetro Chord, significa que ha ocurrido un cambio en los acordes en la posición “M003.01.000”.
M (compás)
Este es el localizador. Muestra la posición actual del Step Editor. Para ir a una posición diferente en la canción, selec­cione este parámetro, utilice entonces los controles TEMPO/ VALUE, los botones A VOLUME/VALUE, o los botones < > (mientras los botones << >> le permiten moverse a medi­das anteriores o siguientes). Al usar uno de estos controles, el localizador se mueve en pasos de 1/8 (192 tics), o salta al siguiente evento.
El formato del localizador es el que sigue:
M001.01.000
Compás
Measure: Beat:
3/4).
Tic:
res internos cuarto. INSERT Cuando el parámetro Measure esté seleccio-
DELETE Cuando el parámetro Measure esté seleccio-
SHIFT + DELETE
Te mp o
Este es el parámetro de cambio de Tiempo. Para insertar un evento de cambio de Tiempo en la posición actual, selec­cione este parámetro y utilice los controles TEMPO/VALUE para cambiar su valor.
Compás.
Partes del compás (Por ejemplo un cuarto en el tiempo
Resolución mínima del secuenciador. Los secuenciado-
ofrecen una resolución de 384 señales por
Pa60
nado, presione INSERT para insertar un com­pás empezando en la posición actual. todos los eventos Chord/Acc contenidos en el compás actual se moverán al siguiente compás. El evento en la posición Mxxx.xx.000 (es decir, exactamente al principio del compás, como un cambio de compás o un cambio de estilo) no se moverán.
nado, presione DELETE para borrar la medida actual. Todos los eventos Chord/Acc conteni­dos en el compás siguiente se moverán a la actual.
Cuando el parámetro Measure esté seleccio­nado, presione SHIFT + DELETE para borrar todos los eventos en las pistas de estilo, empe­zando en la posición actual hasta el final de la canción.
pistas Style
M001.01.000, y presione SHIFT + DELETE.
Nota: Todos los eventos en el primer tick (M001.01.000), como Style, Tempo, Chord, Style Element selection, no se pueden borrar.
Pulso
Para borrar todos los eventos en las
, vuelva a la posición
Tic
DELETE Cuando el parámetro Tempo esté seleccio-
nado, y la flecha lateral () – mostrando que el evento Tempo Change ha sido seleccionado en la posición actual – aparezca junto a él, pre­sione DELETE para borrar el cambio de tiempo en la posición actual.
Nota: Si la flecha lateral no aparece, el evento no fue seleccionado en la posición actual, y no se borrará.
SHIFT + DELETE
Cuando el parámetro Tempo esté seleccio­nado, presione SHIFT + DELETE para borrar todos los eventos cambio de Tiempo, empe­zando desde la posición actual hasta el final de la canción.
cambio de Tiempo de la canción
posición M001.01.000, y presione SHIFT + DELETE.
Nota: Todos los eventos en el primer tic (M001.01.000), como Perf, Style, Tempo, Chord, Style Element selection, no se pueden borrar.
Style (estilo)
Este es el último estilo seleccionado. Para insertar un cambio de estilo en la posición actual, siga el procedimiento estándar de elección usando los botones de la sección STYLE.
Nota: Cualquier cambio de estilo insertado después de la medida de inicio (es decir, en una posición distinta a Mxxx.01.000) será efectivo en el siguiente compás. Por ejemplo, si un evento Style Change se ha insertado en M004.03.000, el estilo seleccionado será efectivamente seleccionado en M005.01.000. (Esto funciona exactamente igual que en el modo Style Play). Nota: Al insertar un cambio de estilo, debería insertar un cambio de Tiempo en la misma posición. Un cambio de estilo no insertará automáticamente el Tempo del nuevo estilo.
DELETE Cuando el parámetro Style esté seleccionado,
y la barra lateral () – mostrando que el evento cambio de estilo ha sido seleccionado en la posición actual – aparezca junto a él, pre­sione DELETE para borrar el cambio de estilo en la posición actual.
Nota: Si la flecha lateral no aparece, el evento no fue seleccionado en la posición actual y no se borrará.
SHIFT + DELETE
Cuando el parámetro Style esté seleccionado, presione SHIFT + DELETE para borrar todos los eventos de cambio de estilo, empezando desde la posición actual hasta el final de la canción.
cambio de estilo de la canción
posición M001.01.000, y presione SHIFT + DELETE.
Nota: Todos los eventos en el primer tic (M001.01.000), como Perf, Style, Tempo, Chord, Style Element selection, no se pueden borrar.
Para borrar todos los eventos de
, vuelva a la
Para borrar todos los eventos de
, vuelva a la
Modo Backing Sequence
88
Cómo borrar una canción entera
Perf (performance)
Esta es la última Performance seleccionada. Seleccione una Performance para recordar el estilo que memoriza. Para insertar un cambio de Performance, siga el procedimiento estándar de selección usando los botones de la sección PRO­GRAM/PERFORMANCE.
Nota: El indicador de STYLE CHANGE se enciende automá­ticamente al entrar en modo Chord/Acc Step. Esto significa que seleccionando una Performance automáticamente se selecciona el estilo memorizado en la Performance. Los botones SINGLE TOUCH y STS se deshabilitan automá­ticamente, significa que no puede cambiar las pistas Real­time (desde el teclado) mientras se encuentre en modo Chord/Acc Step.
DELETE Cuando el parámetro Perf esté seleccionado, y
la barra lateral () – muestra que el evento Performance Change ha sido seleccionado en la posición actual – aparezca junto a él, pre­sione DELETE para borrar el cambio de Per­formance en la posición actual.
Nota: Si la flecha lateral no aparece, el evento no fue seleccionado en la posición actual y no se borrará.
SHIFT + DELETE
Cuando el parámetro Perf esté seleccionado, presione SHIFT + DELETE para borrar todos los eventos Performance Change, empezando desde la posición actual hasta el final de la canción.
cambio de la canción
M001.01.000, y presione SHIFT + DELETE.
Nota: Todos los eventos en el primer tic (M001.01.000), como Perf, Style, Tempo, Chord, Style Element selection, no se pueden borrar.
SE (elementos del estilo)
Este es el elemento de estilo (es decir una variación, relleno, intro, o final). El tamaño del elemento de estilo seleccionado se muestra siempre en el contador de compases, en la parte superior de la pantalla:
Para borrar todos los eventos de
, vuelva a la posición
Chord (acorde)
Utilice los botones D VOLUME/VALUE para seleccionar la línea de acordes. Utilice los botones F1-F4 para seleccionar la parte de los acordes que desea editar.
C Maj - /C
Nombre Tipo Tensión Extensión
Utilice los controles TEMPO/VALUE para modificar el parámetro seleccionado. También puede tocar un acorde, y será automáticamente reconocido. Al reconocer un acorde, se tendrá en cuenta el estado del botón BASS INVERSION. “No chord” significa que el acompañamiento no sonará en la posición actual (sin tener en cuenta las pistas de Drum y Per­cussion). Para seleccionar la opción “No chord”, presione F1 para seleccionar la parte Name del Chord, luego use la sec­ción TEMPO/VALUE para seleccionar el último valor (C…B, Off).
Nota: Si sustituye un acorde por otro distinto, por favor recuerde que la pista Lower no cambiará automáticamente.
Controles del Transporte
En Step Mode, puede usar varios botones del panel de con­trol para completar el proceso de edición.
<< o >> (rebobinar o avance rápido)
Utilice estos botones para moverse a al compás anterior o siguiente. Estos comandos funcionan incluso si el parámetro M(easure) no está seleccionado.
< o > (paso previo o siguiente)
Utilice estos botones para ir al paso anterior o siguiente (1/8, o 192 tics). Si un evento está situado antes del paso anterior o el siguiente, el localizador se detiene en ese evento. Por ejemplo, si está situado en M001.01.000, y no existe ningún evento antes de M001.01.192, el botón > mueve el localiza­dor a la posición M001.01.192. Si existe un evento en M001.01.010, el botón > detiene el localizador en la posición M001.01.010.
Estos comandos funcionan incluso si el parámetro M(easure) no está seleccionado.
Esto le permitirá saber dónde colocar el siguiente cambio de Elemento de estilo. Por ejemplo, si insertó un evento Intro que dura 4 compases, puede insertar 4 medidas vacías des­pués de este evento, y un evento Variación al final de la Intro, empezando en el 4ª compás. “Off” significa que el acompañamiento no sonará en la posi­ción seleccionada – sólo sonarán las pistas Realtime.
Pista: Inserte un evento Style Element Off exactamente donde el auto-acompañamiento debería detenerse, al final de la canción.
+ < o > (evento previo o siguiente)
Mantenga el botón SHIFT presionado mientras pulsa los botones < o >, para moverse al evento grabado previamente.
CÓMO BORRAR UNA CANCIÓN ENTERA
Puede borrar una canción entera con la secuencia de teclas SHIFT + DELETE.
1.
Entre en modo Backing Sequence. Debe estar en la página principal del modo. Si se encuentra en modo Record, vuelva a modo Playback.
2.
Presione SHIFT + DELETE.
3.
El mensaje “Delete Song?” aparece. Presione ENTER para confirmar, EXIT para cancelar.
Modo Song
Controles de transporte

13. MODO SONG

Icono Song
Encabezado de la página
Número de
compás
89
El modo Song es un completo secuenciador, donde puede crear desde un fragmento hasta editar una canción. También puede usar este modo para editar los parámetros iniciales de un archivo MIDI Standard, tanto si está hecho con un secuenciador externo o con el “Backing sequence” del
Puede guardar la canción editada como un archivo MIDI Standard (archivo “.MID”), y reproducirlo en modo “Song Play”, “Backing Sequence” o “Song”. Vea un ejemplo en “5 - Editar una canción” en la página 32.
Pa60
CONTROLES DE TRANSPORTE
En el modo “Song”, utilice los controles de transporte SEQ1 para reproducir la canción. Vea “CONTROLES DE TRANS­PORTE DEL SECUENCIADOR - SEQ1 y SEQ2” en la página 18.
VOLUMEN MASTER Y VOLUMEN DE SECUENCIADOR
Para ajustar el volumen utilice MASTER VOLUME y el deslizador de VOLUME ACC/SEQ. Vea “Volumen master, volumen del secuenciador y el balance” en la página 72.
Mueva el deslizador de BALANCE al centro (o a la izquierda) para obtener el volumen máximo (el modo Song responde al secuenciador 1).
LAS CANCIONES Y EL FORMATO DE ARCHIVO MIDI STANDARD
El formato de canción nativo para el MIDI Standard. Vea “Las canciones y el formato de archivo MIDI Standard” en la página 71. Cuando guarde una canción como un SMF, se inserta auto­máticamente un compás vacío en el inicio de la canción. Este compás contiene varios parámetros de inicio para la canción. Cuando se carga un SMF, se elimina el compás vacío auto­máticamente.
es el archivo
Pa60
SUPRIMIR UNA PISTA RÁPIDAMENTE
Cuando esté en la página principal del modo “Song Record” y las pistas de la canción se muestren en la pantalla mantenga el botón DELETE pulsado y pulse uno de los botones VOLUME/VALUE correspondientes a la pista que supri­mirá. Aparecerá el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para suprimir la pista o EXIT para cancelar.
CÓMO BORRAR UNA CANCIÓN ENTERA
Desde la página principal puede borrar una canción entera pulsando SHIFT + DELETE.
1.
2.
Entre en modo “Song”. Debe estar en la página princi­pal de este modo, si está en modo “Record” vuelva al Modo “Playback”. Pulse SHIFT + DELETE.
3.
Aparecerá el mensaje “Delete Song?”. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
PÁGINA PRINCIPAL
.
Pulse SONG para acceder a esta página desde otro modo.
Nota: Cuando acceda desde Style Play a Song, los ajustes de canción se seleccionan automáticamente y cambian varios parámetros de pista.
Pulse EXIT/NO para acceder a esta página desde Menu o desde cualquiera de las páginas de edición “Song Play”. Para ver las pistas de las canciones use el botón TRK SELECT para ir desde la página principal a las páginas de las pistas. Pulsando una vez verá las pistas 1-8 (TRK SELECT LED); pulsando por segunda vez verá las pistas 9-16 (TRK SELECT LED); pulsando otra vez volverá al menú principal (TRK SELECT LED desconectado).
New Song
Load Song Metro:Off Save Song Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
Icono Song
Este icono muestra que el instrumento está en modo “Song”.
Encabezado de la página
Esta línea muestra el nombre de la canción seleccionada.
Número de compás
Este contador muestra la posición del compás donde nos encontramos en la canción seleccionada.
B (cargar canción)
Utilice estos botones para seleccionar una canción MIDI Standard. Se abre la página de selección de canción y puede seleccionar una canción (vea más abajo “Página Song Select”).
C (guardar canción)
Este comando guarda la canción editada como archivo MIDI Standard. Después de pulsar este comando aparece la página “Save Song” (vea “Página Save Song” en la página 91).
D (seleccionar tempo)
Seleccione este parámetro para seleccionar el Tempo en la sección TEMPO/VALUE. Cuando seleccione este parámetro se apaga el LED de VALUE.
Nota: El Tempo se guarda siempre en modo sobrescribir (Todos los datos se reemplazan por datos nuevos)
F (metrónomo)
Utilice estos botones para activar el metrónomo durante la reproducción.
G (unidad de tiempo)
Este parámetro no editable muestra la medida de tiempo de la canción seleccionada.
Modo Song
90
Página de las pistas 1-8
H (modo tempo)
Ajusta el modo de cambio de tiempo. Man(ual) Cuando el cursor está en el parámetro “D
(Seleccione tempo)”, puede cambiar el tiempo utilizando la sección de controles TEMPO/ VALUE. La canción se reproduce utilizando el tempo seleccionado manualmente.
Auto Se utiliza el tempo grabado en la canción.
PÁGINA DE LAS PISTAS 1-8
Para ver y editar las pistas 1-8 pulse TRACK SELECT desde la página principal. Se enciende el LED TRACK SELECT. Pulse el botón TRACK SELECT por segunda vez, para vol­ver a la segunda página.
MySong
Piano1 Piano1 DkStrings Guitar01 Legato StrngEns2 BrassyHorn VoxPad1
A-H (programas de las pistas 1-8)
El nombre de los programas asignados a las pistas 1-8. Uti­lice estos botones para seleccionar, enmudecer/desenmude­cer o cambiar el volumen de las pistas correspondientes.
PÁGINA DE LAS PISTAS 9-16
Para ver y editar las pistas 9-16, pulse TRACK SELECT una vez desde la página de las pistas 1-8, o dos veces desde la página principal. El LED de TRACK SELECT comienza a iluminarse.
Pulse el botón TRACK SELECT de nuevo, para volver a la página principal.
A-H (programas de las pistas 9-16)
El nombre de los programas asignados a las pistas 9-16. Uti­lice estos botones para seleccionar, Mute / Unmute o cambiar el volumen de las pistas correspondientes.
PÁGINA SONG SELECT
Esta página aparece cuando pulsa los botones PAGE+ o B (cargar canción) estando en la página principal.
Pulse EXIT para volver a la página principal del modo Song, sin seleccionar una canción.
Load Song
BALLADS | MYSONGS MYSONG.MID | FD LOAD OPEN CLOSE
A-C (archivo, carpeta)
Mueva el archivo o la carpeta para que sea seleccionado a la primera pista de la pantalla. Para seleccionar un archivo pulse el botón F2 (cargar). Para abrir una carpeta pulse el botón F3.
El símbolo “ ” identifica una carpeta.
E-F (ir hacia arriba)
Desplazar la lista hacia arriba.
G-H (ir hacia abajo)
Desplazar la lista hacia abajo.
Sección TEMPO/VALUE
Estos controles desplazan la lista arriba o abajo.
F1 (dispositivo de disco)
Seleccionar un dispositivo de disco diferente. Los dispositi­vos se seleccionan en este orden: HD ¤ FD ¤ HD…
MySong
Strings1 VocaEns DkStrings Bassi Legato StrngEns2 BrassyHorn Strings2
Dispositivo Tipo
HD Hard disk (Disco duro)
FD Floppy disk (Disquete)
F2 (cargar)
Carga la canción en la primera línea de la pantalla.
F3 (abrir)
Abre el directorio seleccionado (archivo cuyo nombre
empieza con el símbolo “ ”).
F4 (Cerrar)
91
Modo Song
Página Save Song
PÁGINA SAVE SONG
La canción nueva o editada se almacena en la RAM y se pierde cuando se desconecta el instrumento. La canción se pierde también cuando se sobrescribe en modo “Backing Sequence Record” o cuando se conecta en modo “Song Play”. Debe guardar en un disco cualquier canción que desee preservar. La canción se salva como archivo MIDI Standard (SMF).
Nota: Cuando guarde una canción como SMF, se inserta automáticamente un compás vacío al inicio de la canción. Este compás contiene varios parámetros de inicio de la can­ción.
1.
Si está en la página Edit, pulse EXIT para volver a la página principal.
2.
Seleccione el botón “Save Song”. Aparece la página “Save Song”.
Save Song
NEW_NAME.MID MYSONGS MYSONG.MID | FD SAVE OPEN CLOSE
3.
Mueva la carpeta donde desee guardar su canción, a la primera línea de la pantalla utilizando E-F (desplazar arriba) y G-H (desplazar abajo), los botones VOLUME/ VALUE o los controles TEMPO/VALUE. Pulse F3 (abrir) para abrir o F4 (cerrar) para cerrar el archivo actual.
4.
En la carpeta seleccionada puede guardar la canción sobre un archivo ya existente (archivo con extensión “.MID”) o crear uno nuevo.
• Para sobrescribir un archivo MIDI existente, muévalo a la primera línea de la pantalla.
• Para crear un archivo MIDI nuevo, mueva el símbolo “NEW_NAME.MID” a la primera línea de la pantalla.
5.
Cuando está seleccionado el símbolo “NEW_NAME.MID”, pulse uno de los botones A VOLUME/VALUE. Se le pedirá que asigne un nombre al archivo nuevo:
Mueva el cursor usando los botones DOWN/- y UP/+. Seleccione un carácter utilizando el DIAL. Inserte un carácter en la posición del cursor pulsando el botón INSERT. Suprima un carácter en la posición del cursor pulsando el botón DELETE.
6.
Cuando haya terminado de escribir el nombre para el archivo MIDI, pulse F2 (guardar) para confirmar. Apa­recerá el mensaje “Are you sure?”. Pulse ENTER para confirmar o EXIT para cancelar.
Guardar el estado Play/Mute con la canción
Cuando guardamos una canción el estado Play/Mute se guarda con ésta. Este estado se preserva cuando se vuelve a tocar la misma canción en modo “Song Play”.
Guardar la transposición master con la canción
Cuando guarde una canción el valor “Master Transpose” se guardará con ella. Desde que este valor se guarda como dato System Exclusive, se preserva para reproducir la canción en modo “Song Play”.
Truco: Ya que la transposición master es un parámetro glo­bal, cargar una canción con una transposición no estándar puede tener como resultado una transposición no deseada cuando cargue otras canciones que no contienen sus propios datos de transposición. Para transponer una canción es recomendable utilizar la función Edit-Transpose; puede acceder a esta función pulsando el botón MENU y uno de los botones E VOLUME/VALUE (vea ““Página 18 - Edit: Transpose” en la página 101). También debe bloquear la transposición master en varias pistas, para evitar transposiciones no deseadas. Vea “Página 2 - Transposición master” en la página 127 del capítulo Global. Como regla general, debe usar la transposición master (botones TRANSPOSE en el panel de control). Cuando nece­site transponer las pistas Realtime conjuntamente con la canción. Debe usar la función “Edit-Transpose” (Modo “Song Edit”) cuando sólo sea la canción lo que se ha de transponer.
Nota: El valor de transposición master se muestra siempre en la esquina superior de la pantalla
NEW NAME.MID
Modo Song
92
Procedimiento de grabación realtime
PROCEDIMIENTO DE GRABACIÓN REALTIME
A continuación describimos el procedimiento general para realizar una grabación Realtime.
1.
Pulse SONG para introducir en el modo “Song”.
2.
Pulse RECORD para introducir en modo “Song Record”. Ahora está en la página principal del modo “Song Record” y puede preparar su grabación. (Para más detalles, vea “Página step record” en la página 95).
Rec:NewSong
Rec:Overdub Trk:1 98% S: E: Metro:On1 Resol: Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
3.
Durante la grabación asegúrese de que está seleccionada una de las opciones para sobrescribir (vea “Rec (modo grabación)” en la página 94).
4.
Ajuste el tiempo. Hay dos formas de cambiar el tempo:
• Mantenga pulsado SHIFT y use el control TEMPO/ VALUE.
• Mueva el cursor al parámetro “Sel.Tempo” y use los controles TEMPO/VALUE.
5.
Pulse TRK SELECT para ir a la página de las pistas 1-8.
Rec:NewSong
Piano1 Piano1 DkStrings Guitar01 Legato StrngEns2 BrassyHorn VoxPad1
la opción de Meter que haya seleccionado antes de que empiece la grabación ésta se reproducirá con una cuenta previa de 1- o 2-compases. Cuando empiece toque con libertad.
• Si a seleccionado el modo de grabación “Auto Punch” la grabación comenzará solo cuando alcance el punto de inicio.
• Si a seleccionado el modo de grabación “Pedal Punch”, pulse el pedal cuando desee comenzar.
Nota: Las funciones Punch no funcionarán en una can­ción vacía. Como mínimo debe estar grabada una de las pistas.
10.
Cuando termine de grabar, pulse PLAY/STOP para detener el secuenciador. Seleccione una pista diferente, y siga grabando el resto de la canción.
11.
Cuando termine de grabar la nueva canción pulse RECORD para salir del modo “Record”. La canción se guardará en la memoria.
Atención: Guarde la canción en un disco para evitar que se pierda cuando desconecte el instrumento.
Nota: Cuando salga del modo “Record” la transposi­ción de octava vuelve a “0”.
12.
Para editar la nueva canción, pulse la página del menú y seleccione las páginas de edición.
PROCEDIMIENTO DE GRABACIÓN STEP
La grabación Step permite crear una canción introduciendo una a una las notas o acordes en cada pista. Ésto es muy útil cuando se transcribe una partitura o se necesita un grado alto de detalle, y es particularmente útil crear pistas de percusión.
1.
Desde la pantalla del modo “Song”, pulse RECORD para entrar en el modo “Song Record”. Aparecerá la página principal del modo “Song Record”.
Pulse el botón de nuevo para ir a la página de las pistas 9-16.
Rec:NewSong
Strings1 VocaEns DkStrings Bassi Legato StrngEns2 BrassyHorn Strings2
6.
Si quiere, puede ajustar el tiempo de nuevo desde estas páginas: use los controles TEMPO/VALUE.
7.
Asigne el programa correcto a cada pista.
8.
Seleccione la pista para ponerla en la canción. Su icono de estado comenzará a iluminarse automáticamente.
9.
Mientras el icono de estado está iluminado, pulse PLAY/STOP para empezar a trabajar. Dependiendo de
Rec:NewSong
Rec:Overdub Trk:1 98% S: E: Metro:On1 Resol: Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
2.
Utilice los botones A VOLUME/VALUE para seleccio­nar el parámetro “Rec” (Modo de grabación). Utilice estos botones o los controles de TEMPO/VALUE, para seleccionar el modo de grabación “Step Dub” (añadir) o “StepOwr” (sobrescribir).
• El modo “Step Overdub” le permite añadir eventos a los eventos existentes.
• El modo “Step Overwrite” sobrescribirá todos los eventos existentes.
3.
Pulse SEQ1 PLAY/STOP para que se encienda el LED y entre en la página Step Record. (Para más información
93
Modo Song
Procedimiento de grabación step
de cada parámetro de esta página vea “Página step record” en la página 95”).
Evento previo
Evento a insertar
Step Owr
(a)
M---.--.--- Empty
--
(b)
M001.01.000 Meter: 4/4 key? V:64 D:85%
Posición actual
Valor del paso
Esperando la pulsación...
Las primeras dos líneas (a) son el último evento inser­tado. Las segundas dos líneas (b) son el evento actual de edición preparado para ser insertado.
EL evento “Empty” marca el inicio de la canción cuando no hay eventos insertados. Se insertan automáti­camente cuando se entra en modo “Record”. Cuando se inserte un evento se suprimirá.
4.
El parámetro “Maaa.bb.ccc” en (b) es la posición actual. Este es el punto en el que se inserta la nota en edición.
• Si no quiere insertar una nota en esta posición, inserte un silencio en su lugar, como se muestra en el paso 6.
• Para saltar al siguiente compás rellenando los golpes restantes de silencios pulse el botón “>>”.
5.
Para cambiar el valor del paso, use los botones NOTE VALUE en la parte inferior izquierda del panel de con­trol.
6.
Inserte una nota, un silencio o un acorde en la posición actual.
• Para insertar una nota sola, tóquela desde el teclado. La duración de la nota insertada se ajustará a la dura­ción del paso. Debe cambiar la velocidad y la duración relativa del ratio de la nota, editando los parámetros V (velocidad) y D (duración). Vea “V (velocidad)” y “D (duración)” en la página 95.
• Para insertar un silencio presione el botón REST. Su longitud viene determinada por el valor del paso.
• Para ligar la nota para insertada con la anterior pulse el botón “TIE”. Se insertará una nota ligada a la anterior con exactamente el mismo nombre sin necesidad de tocarla de nuevo en el teclado.
• Para insertar un acorde o una segunda voz, vea más abajo “Acordes y segundas voces”.
7.
Después de insertar un evento nuevo, debe volver atrás pulsando el botón “<“. Esto suprimirá el último evento insertado y ajustará el paso en Edit nuevamente.
8.
Cuando termine de grabar, pulse SEQ1 PLAY/STOP para apagar el LED. La página principal del modo Song Record aparecerá de nuevo.
Rec:NewSong
Rec:Overdub Trk:1 98% S: E: Metro:On1 Resol: Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
9.
Desde la página principal del modo Song Record, pulse RECORD para salir del modo Record. Desde la página principal del modo Song, debe pulsar SEQ1 PLAY/ STOP para escuchar la canción o seleccionar los comandos Save Song para guardar la canción en un disco.
Acordes y segundas voces
Con el pista. Hay varias formas de insertar acordes y voces dobles. Para más información vea la sección “Acordes y segundas voces en el modo de grabación Step” en la página 10-61 del capítulo “Modo Style Record”. Desde el modo “Song”, pulse RECORD para entrar en el modo “Song Record”. Aparece la página “Song Record”.
no está obligado a insertar notas sueltas en una
Pa60
Rec:NewSong
Rec:Overdub Trk:1 98% S: E: Metro:On1 Resol: Meter:4/4 Sel.Tempo Tempo:Auto
Modo Song
94
Página Song Record
PÁGINA SONG RECORD
Rec (modo grabación)
Ajuste este parámetro para seleccionar un modo de graba­ción. Overdub Los eventos grabados recientemente se mez-
clan con los eventos existentes.
Overwrite Los eventos grabados recientemente reempla-
zarán a los existentes.
Auto Punch La grabación empezará automáticamente en la
posición “S” y se detendrá en la posición “E” (vea la línea siguiente)
Nota: La función auto punch no funcionará en una canción vacía. Por lo menos ha de estar grabada una pista.
PedalPunch La Grabación empezará cuando se pulse el
pedal ajustado a la función “Punch In/Out”, Y finalizará cuando vuelva a pulsar el pedal.
Nota: La función “Pedal Punch” no funcio­nará en una canción vacía. Como mínimo debe haber una pista grabada.
StepDub “Step Overdub”. Este modo de grabación le
permite introducir un evento cada vez aña­diendo eventos a los ya existentes.
StepOwr Step Overwrite. Este modo de grabación le
permite introducir un evento cada vez sobres­cribiendo los eventos existentes.
Trk (pista)
Pista en grabación. 1…16 Una de las 16 pistas seleccionadas. Para selec-
cionar una pista vaya a la páginas de pistas (vea “Página de las pistas 1-8” en la página 90
y “Página de las pistas 9-16” en la página 90). S/E (Inicio/Fin) Estos parámetros aparecen sólo cuando el modo de graba­ción “Auto Punch” está seleccionado. Éstos ajustan los pun­tos de inicio y fin de la grabación Punch.
Metro (metrónomo)
Éste es el metrónomo que puede escuchar durante la graba­ción. Off No se escuchará el metrónomo durante la gra-
bación. Se reproducirá con una cuenta previa
de un compás antes de empezar la grabación.
On1 Metrónomo activado, con cuenta previa de un
compás antes de empezar a grabar.
On2 Metrónomo activado, con cuenta previa antes
de empezar a grabar.
Resol (resolución)
Use este parámetro para ajustar la cuantización durante la grabación. Cuantizar es la forma de corregir los errores de tempo. Las notas tocadas demasiado tarde o demasiado pronto se mueven hasta el eje más cercano de la rejilla rít­mica. Ajuste este parámetro y tocará perfectamente a tiempo.
Hi No se aplica cuantización. r (1/32)…e (1/8)
Resolución de rejilla, en valores musicales. Por ejemplo, cuando seleccione 1/16, todas las notas se mueven a la división 1/16 más cercana. Cuando seleccione 1/8, todas las notas se mueven a la división 1/8 más cer-
.
cana
Sin cuantiza-
ción
1/16
1/8
Meter (unidad de tiempo)
Esta es la medida de tiempo que utiliza la canción (o “time signature”). Puede editar este parámetro sólo cuando la can­ción esté vacía, es decir antes de que empiece a grabar nada. Para insertar un cambio métrico en el medio de la canción utilice la función “Insert Measure” (vea las páginas 13-102).
Sel.Tempo (seleccionar tempo)
Seleccione este parámetro para usar los controles TEMPO/ VALUE para ajustarlos al tiempo.
Nota: Puede cambiar siempre el tiempo cuando otros pará­metros están seleccionados, manteniendo pulsado el botón SHIFT y girando el DIAL. Note: El tiempo se graba siempre en modo sobrescribir (los datos antiguos se sustituyen por datos nuevos).
Tempo (modo tempo)
Este parámetro ajusta la forma en que se leen los eventos de tiempo. Record Todos los cambios de tiempo hechos durante
la grabación se graban en la pista Master.
Auto El secuenciador vuelve a tocar todos los even-
tos de tiempo grabados. No se graban nuevos eventos de tiempo.
Manual Ajuste del tempo manualmente (podrá hacerlo
usando los controles TEMPO/VALUE) se con­sidera el valor de tiempo en curso. No se gra­barán cambios de tiempo. Esto es muy útil para grabar la canción a un tiempo más lento que el actual.
Modo Song
Página step record
PÁGINA STEP RECORD
Acceda a esta página desde la principal del modo “Song Record” seleccionando el modo “StepDub” o el modo de grabación “StepOwr” (Parámetro “Rec”) y pulsando EQ1 PLAY/STOP.
Evento previo
Step Owr
(a)
M---.--.--- Empty
--
(b)
M001.01.000 Meter: 4/4 key? V:64 D:85%
Posición actual
Sección (a)
Valor del paso
Esperando la pulsación
El evento insertado previamente, debe ser suprimido y ajus­tado en Edit de nuevo pulsando el botón “<“.
Sección (b)
Evento a insertar. Vea los siguientes parámetros para obtener la información de cada elemento de esta sección.
M (compás)
Esta es la posición del evento (nota, silencio o acorde) a ser insertado.
Meter (unidad de tiempo)
La unidad de tiempo actual. Este parámetro no puede ser edi­tado. Puede ajustar un cambio métrico usando la función “Insert” del menú “Edit”, e insertar nuevas series de medidas con una medida de tiempo distinta. (vea page 1-102).
Key? (¿tecla?)
Esto es un aviso que pregunta por una nota o acorde para introducirlo como un evento en el paso actual.
Step Value (valor del paso)
Duración del evento a insertar. Para cambiar este valor use los botones “NOTE VALUE” del área inferior izquierda del panel de control.
Evento a insertar
w
r
Valor de la nota.
Dot (.) Aumentos a la nota seleccionada en la mitad
de su valor.
Triplet (3) Hace de la nota seleccionada un tresillo.
V (velocidad)
Ajuste este parámetro antes de introducir una nota o acorde. Ésta será la fuerza del evento a insertar (es decir el valor de la velocidad). KBD Teclado. Puede seleccionar este parámetro
girando todo el dial en dirección contraria a las agujas del reloj. Cuando esta opción está selec­cionada, se reconoce y recuerda la fuerza de reproducción de la nota tocada.
1…127 Valor de la velocidad. El evento se inserta con
este valor de velocidad, y se ignora la fuerza con la que se ha pulsado la tecla.
D (duración)
Duración relativa de la nota insertada. El porcentaje se refiere siempre al valor del paso.
50% Staccato. 85% Articulación ordinaria. 100% Legato.
Botones usados en el modo Step Record
Botón TIE (ligadura)
Liga la nota insertada con la nota previa.
Botón REST (silencio)
Inserta un silencio.
Botones NOTE VALUE (valor de la nota)
Seleccionan el valor del paso.
Botón SEQ1 PLAY/STOP
Sale del modo “Step Record”.
< (paso previo)
Va hacia el paso previo, borrando el evento insertado.
>> (avance rápido)
Va la siguiente medida llenando los espacios con silencios.
95
96
Modo Song
Menú
MENÚ
Pulse MENU para abrir “Song edit”. Una vez dentro, seleccione una sección de edición pulsando VOLUME/VALUE (A-H), seleccione una página de edición usando PAGE + o pulse EXIT para salir del menú. Cuando esté en una página de edición, pulse EXIT para vol­ver a la página principal del modo “Song operating”.
Song Edit MENU
Mixer/Tun. Transp/Vel Effects Del/Cut-Ins Track Edit Copy Quantize Event Edit
Cada símbolo de este menú pertenece a una sección de edi­ción, cada grupo de sección a varias páginas de edición.
ESTRUCTURA DE LAS PÁGINAS DE EDICIÓN
Seleccione una sección de edición desde el menú y utilice los botones PAGE para alcanzar la página deseada. Pulse EXIT para volver a la página principal de “Song”. Todas las páginas de edición presentan la misma estructura.
Icono Song
Encabezado de la
página
Número de la página
Pista o parámetro seleccionado. Cuando apa­rece este símbolo, puede ejecutar cualquier
operación disponible en el objeto seleccio­nado.
Pista en reproducción o recién grabada.
(sin icono)
La pista está enmudecida, o no contiene datos.
PÁGINA 1 - MIXER: VOLUME
Aquí puede ajustar el volumen para cada una de las 16 pistas del secuenciador. Pulse ambos botones VOLUME/VALUE para enmudecer / desenmudecer la pista correspondiente.
Una pista muda continúa en silencio cuando se selecciona una canción distinta. Use el botón TRACK SELECT para ir de las pistas 1-8 de la canción a las pistas 9-16.
Mixer:Volume
|||| 090 |||| 090 |||| 090 |||| 092 |||| 090 |||| 086 |||| 090 ||||| 112
Mixer:Volume
|||| 090 |||| 090 |||| 090 |||| 092 |||| 090 |||| 086 |||| 090 ||||| 112
Estado de la pista
Icono Song
Indica que este instrumento está en modo “Song “.
Encabezado de la página
El encabezado muestra el nombre de la página de edición actual. Normalmente se divide en una primera palabra, que identifica el nombre de la sección (por ejemplo “Mixer:FX Send” es una página de la sección “Mixer”) y una segunda que se refiere al nombre de la página (“FX Send”).
Nombre de sección Página
Mixer:FX Send
Página
Este área muestra el número de la página actual.
A-H
Cada par de botones VOLUME/VALUE seleccionan una pista, parámetro o comando. Dependerá de la página de edi­ción.
Iconos de estado de pista
Una serie de iconos cerca de cada pista muestran su estado.
Mixer:Volume
|||| 090 |||| 090 |||| 090 |||| 092 |||| 090 |||| 086 |||| 090 ||||| 112
PÁGINA 2 - MIXER: PAN
Aquí puede ajustar el panorama para cada pista de la can­ción. Use el botón TRACK SELECT para ir de las pistas 1-8 de la canción a las pistas 9-16.
Mixer:Pan
C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00
Mixer:Pan
C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00 C+00
97
Modo Song
Página 3 - Mixer: FX block
Pan (panorama)
-64 Totalmente a la izquierda. +00 Centro. +63 Totalmente a la derecha. Off La señal directa (sin efecto) no va a las salidas;
sólo se escucha la señal con efecto.
PÁGINA 3 - MIXER: FX BLOCK
Esta página le permite seleccionar un par de procesadores de efectos (AB o CD) para cada pista de la canción.
Use el botón TRACK SELECT para ir de las pistas 1-8 a las pistas 9-16.
Mixer:FX Block
AB AB AB AB AB AB AB AB
Mixer:FX Block
AB AB AB AB AB AB AB AB
Éste es el procedimiento:
1.
Use el botón VOLUME/VALUE (A-H) para seleccionar una pista.
2.
Use el botón F1-F4 para seleccionar el parámetro para esta pista.
3.
Use el control TEMPO/VALUE para cambiar el valor del parámetro.
Parámetros
000 Sin efecto. Sólo va a las salidas la señal directa
(sin efecto).
127 100%. Las señales directas (sin efecto) y con
efecto van a las salidas con el mismo nivel.
PÁGINA 5 -TUNING: DETUNING
En esta página puede ajustar el tono correcto para cada pista. Use el botón TRACK SELECT para ir de las pistas 1-8 a las pistas 9-16.
Tuning:Detune
+OO +OO +OO +OO +OO +OO +OO +OO
PÁGINA 4 - MIXER: FX SEND A/B (O C/D)
Esta página le permite ajustar el nivel de la señal directa de la pista (sin efecto) que va al par de efectos internos A y B, o C y D. Para seleccionar un par de efectos vaya a la página ante­rior “Página 3 - Mixer: FX block”. Use el botón TRACK SELECT para ir de las pistas 1-8 a las pistas 9-16.
Mixer:FXSend
A:100 B:050 A:100 B:050 A:127 B:020 A:100 B:050 A:110 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050
Mixer:FXSend
A:100 B:050 A:100 B:050 A:127 B:020 A:100 B:050 A:110 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050 A:100 B:050
Tuning:Detune
+OO +OO +OO +OO +OO +OO +OO +OO
Detune (desafinar)
Este es el tono correcto.
-64 Tono más bajo. 0 Tono estándar. +63 Tono más alto.
Modo Song
98
Página 6 - Tuning: Scale
PÁGINA 6 - TUNING: SCALE
Esta página le permite programar una escala alternativa para las pistas de la canción.
Tuning:Scale
Scale:User Key:C Note:C# Detune:+63
Scale (escala)
Escala alternativa para las pistas de la canción. Vea “Escalas” en la página 229 para una lista de escalas disponibles. Para activar / desactivar la escala alternativa para cada pista, vea “Página 7 - Tuning: PitchBend / Scale” en la página 98.
Key (clave)
Parámetro requerido para algunas escalas, que debe ajustar con una clave preferente.
Note (nota)
Nota en edición, para sacarla de tono. Se puede acceder a este parámetro cuando se selecciona una escala de usuario.
Detune (desafinar)
Nota desafinada, comparando con el tono estándar. Se puede acceder a este parámetro cuando se selecciona una escala de usuario.
PÁGINA 7 - TUNING: PITCHBEND / SCALE
Esta página le permite programar el rango Pitch Bend para las pistas de la canción. Además, le permite activar / desacti­var la escala alternativa para cada canción. Use el botón TRACK SELECT para ir de las pistas de la can­ción 1-8 a las pistas 9-16.
Tuning:PB/Scale
PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N
Tuning:PB/Scale
PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N PB:02 Sc:N
PB(end)
Estos parámetros muestran el rango Pitch Bend para cada pista en semi tonos. 01…12 Rango máximo del pitchbend positivo/nega-
tivo (en semitonos). 12 = ±1 octava. Off Sin pitchbend.
Sc (escala)
Este parámetro le permite activar / desactivar la escala alter­nativa para cada pista. (vea “Página 6 - Tuning: Scale” en la página 98)
Si La pista está afinada de acuerdo con la escala
alternativa.
No La pista está en tono acorde con la escala glo-
bal (vea “Scale (Escala)” en la página 126).
PÁGINA 8- FX: A/B SELECT
Esta página le permite seleccionar los efectos A y B. Nor­malmente el efecto A es una reverb, mientras que el efecto B es un efecto de modulación.
Los archivos MIDI Standard, suelen requerir sólo dos efec­tos. Puede asignar los cuatro efectos en una canción (vea “Página 3 - Mixer: FX block” en la página 97).
FX:A/B Select
A:02 B:89 Compressor Rev-Gate
ModTrk:Up1 B>Asend:127
Nota: Cuando detenga la canción o seleccione otra, se selec­cionan de nuevo los efectos por defecto. Puede detener la canción, cambiar los efectos y empezar la canción otra vez. Guarde la canción para que los efectos no se borren.
A, B
Efectos asignados al proceso A y B. Normalmente A es la reverb mientras que B es el efecto de modulación (chorus, flanger, delay…). Para ver una lista de efectos disponibles vea “Efectos” en la página 177.
ModTrk (pista de modulación)
Pista fuente para modular mensajes MIDI. Puede modular un parámetro de efecto con un mensaje MIDI generado por un controlador físico.
B>Asend (envio B>A)
Cantidad de efecto B que vuelve a la entrada del efecto A.
PÁGINA 9 - FX: C/D SELECT
Permite seleccionar los efectos C y D. Normalmente, el C es una reverb mientras que el D es un efecto de modulación.
Los archivos MIDI Standard, suelen requerir sólo dos efec­tos. Puede asignar los cuatro efectos a una canción (vea “Página 3 - Mixer: FX block” en la página 97).
FX:C/D Select
C:02 D:89 Compressor Rev-Gate
ModTrk:Up1 D>Csend:127
Nota: Cuando detenga la canción o seleccione una canción distinta se seleccionan de nuevo los efectos por defecto.
Loading...