Eppendorf Research plus User Manual [en, es]

Page 1
Manual de instrucciones
Manual de instrucciones
Research plus - Operating Manual - es
Manual de instrucciones
Page 2
Copyright
©
2010 Eppendorf AG, Hamburg. No part of this publication may be reproduced without
the prior permission of the copyright owner.
Trademarks
Combitips trademarks of Eppendorf AG, Hamburg, Germany.
Registered trademarks are not marked in all cases with ™ or
®
, eppendorf®, epT.I.P.S.®, Multipette®, Repeater® and Research® are registered
®
in this manual. U.S. Pat. No. 5,531,131 4,961,350 For user adjustment with adjustment display, spring to reduce force for tip fitting and for further
features patents are pending.
Research plus - Operating Manual - es-02/0210
Page 3
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
Índice
Índice
1 Descripción del producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1 Características del producto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2 Alcance de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3 Ilustración general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.1 Research plus monocanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.2 Research plus multicanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4 Materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2 Instrucciones generales de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1 Uso de acuerdo con lo prescrito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2 Peligros en caso de no seguir las indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3 Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.1 Ajuste del volumen (sólo Research plus variable) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2 Utilización de las puntas de pipeta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.3 Absorción de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.4 Dispensación de líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4 Solución de problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.1 Detección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5 Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1 Limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.2 Esterilización o desinfección de una pipeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2.1 Tratamiento en autoclave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2.2 Desinfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.3 Cambio de juntas tóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.3.1 Desmontar una junta tórica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.3.2 Insertar una nueva junta tórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.4 Ensamblar y desensamblar una pipeta Research plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.4.1 Monocanal hasta 1 000 L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.4.2 Monocanal de 5 mL y 10 mL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.3 Multicanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.5 Ajuste de la pipeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.5.1 Indicaciones generales sobre el ajuste realizado en fábrica y el ajuste a realizarse por el usuario23
5.5.2 Modificación del ajuste de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.5.3 Modificación del ajuste de fábrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.5.4 Modificar el ajuste de fábrica de una pipeta Research plus de volumen variable27
5.5.5 Valores límite desviaciones de medición según ISO 8655-2 . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.6 Descontaminación antes del envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
6 Datos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.1 Research plus monocanal, volumen variable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.2 Research plus multicanal, volumen variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.3 Research plus de volumen fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
6.4 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
7 Información para pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Índice
3
Page 4
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1 Descripción del producto
1 Descripción del producto

1.1 Características del producto

Las pipetas Research plus son pipetas de pistón que funcionan en base al principio de cojín de aire.
Al accionar el botón de dispensación, el pistón dentro de la pipeta se mueve en la misma
1
dirección. Si el botón de dispensación y el pistón se mueven hacia arriba, el líquido puede ser absorbido al interior de la punta de pipeta. Cuando el pistón se desplaza hacia abajo, el líquido es dispensado (carrera de medición).
Una sobrecarrera se produce cuando el pistón se desplaza hacia abajo sobrepasando el punto del primer tope.
Según el tipo de pipeta Research plus, usted puede dispensar volúmenes de 0,1 L hasta 10 mL.
La familia de pipetas Research plus está compuesta por pipetas monocanal y multicanal (8 y 12 canales) con ajuste de volumen variable y pipetas monocanal de volumen fijo. Una lista de todos los modelos de pipetas Research plus disponibles se encuentra en el capítulo "Datos técnicos".
Todas las pipetas Research plus son completamente autoclavables. Usted puede ajustar las pipetas Research plus . La mirilla lateral muestra el cambio del ajuste. Al insertar una punta de pipeta en el cono para puntas, éste realiza un movimiento elástico hacia

Descripción del producto

atrás (excepción: pipetas de 5 mL y 10 mL).

1.2 Alcance de suministro

La pipeta Research plus es suministrada con los siguientes accesorios:
Uds. Descripción
1 Manual de instrucciones Research plus
1 Certificado
1 Herramienta de ajuste (llave Allen con mango azul)
1Mini-CD
1 Anillo de bloqueo negro para pipetas monocanal 1.000 L
5 Sellos de ajuste rojos
5 Filtro protector en pipetas de 5 mL y 10 mL
1 Llave de pipeta para la apertura de la pieza inferior (5 mL y 10 mL)
1 Herramienta para el corte de las juntas tóricas (sólo multicanal de 100 L y 300 L)
1 Herramienta para el tapón de seguridad
1 Espiga para soltar el tapón de seguridad
4
Page 5
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1 2
3
4
5 6
8
9
7
10
1 Descripción del producto

1.3 Ilustración general

1.3.1 Research plus monocanal

1 Botón de dispensación
El botón de dispensación y las bandejas (trays) de las puntas de pipeta epT.I.P.S. adecuadas tienen el mismo color.
2 Anillo de ajuste de volumen
Para el ajuste del volumen en las pipetas variables.
3 Eyector
Mueve el manguito eyector y expulsa así la punta de la pipeta.
4 Indicador de volumen (sólo pipetas de volumen variable) El volumen ajustado se lee de arriba hacia abajo.
5 Abertura de ajuste
En el momento de entrega, la abertura de ajuste está tapada por el sello de ajuste gris.
6 Indicador de ajuste
En el estado de entrega, el indicador se encuentra en "0".
7 Campo para el etiquetado
Espacio para colocar adhesivos con informacion interna del laboratorio. En la parte inferior se encuentra el número de serie.
8 Manguito eyector
Expulsa la punta de la pipeta después del uso.
9 Cono para puntas elástico
El movimiento elástico optimiza la fuerza requerida para la colocación y eyección de la punta (sin movimiento elástico en pipetas de 5 mL y 10 mL). En las pipetas de 5 mL y 10 mL un filtro de protección fácilmente intercambiable se encuentra en el cono para puntas.
10 Punta de pipeta
Las pipetas Research plus solamente se pueden utilizar con puntas de pipeta adecuadas. Nosotros recomendamos el uso de puntas epT.I.P.S.
1
Descripción del producto
5
Page 6
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1
2
3 4
5
6
1 Descripción del producto

1.3.2 Research plus multicanal

1
Descripción del producto
La explicación de la pieza superior de la pipeta está detallada en la ilustración general de la pipeta monocanal (ver en pág. 5).
1 Palanca
Para soltar la pieza inferior multicanal.
2 Pieza inferior multicanal
La pieza inferior multicanal se deja girar libremente. La pieza inferior no se suelta durante el movimiento de giro. Los canales exteriores están marcados con las cifras 1 y 8 (ó 12, respectivamente).
La variante multicanal dispone de un pistón para cada canal, así que también es posible equiparla con menos de 8 y/o 12 puntas.
Una pieza inferior de 8 canales se puede cambiar por una variante de 12 canales con idéntico rango volumétrico. La pieza inferior multicanal se puede abrir, así que también es posible reemplazar o retirar canales individuales.
3 Pestillo a la derecha e izquierda
Desbloquea la placa cobertora que dispone de un riel eyector interior.
4 Conos para puntas elásticos
El movimiento elástico optimiza la fuerza para la colocación y la eyección de las puntas.
5 Puntas de pipeta
Nosotros recomendamos el uso de puntas epT.I.P.S.
6 Placa cobertora
Placa cobertora desmontable con riel eyector interior. La placa cobertora se encuentra en el lado
6
opuesto al lado con la palanca (1). En esta ilustración la placa cobertora es la parte trasera de la pieza inferior.
Page 7
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1 Descripción del producto

1.4 Materiales

¡ATENCIÓN! Sustancias agresivas pueden dañar el aparato, la unidad de dispensación y los accesorios.
ATENCIÓN!
Compruebe la compatibilidad de materiales al utilizar disolventes orgánicos y
sustancias químicas agresivas.
Aténgase a las indicaciones de limpieza (ver Limpieza en pág. 15).
Los componentes de la Research plus, a los que el usuario tiene acceso, están hechos con los siguientes materiales:
Componente Material
Superficies exteriores de la pieza superior Polipropileno (PP) afinado,
Piezas inferiores (interior y exterior) Polipropileno (PP) afinado,
policarbonato (PC), polieterimida (PEI), lámina
polifluoruro de vinilideno (PVDF), polieterimida (PEI), polisulfuro de fenileno (PPS), polieteretercetona (PEEK), politetrafluoretileno (PTFE), caucho de etileno-propileno-dieno (EPDM), silicona, acero (acero inoxidable y acero para muelles)
1
Descripción del producto
Punta de pipeta Material
epT.I.P.S. Polipropileno (PP)
Filtro de las epDualfilter T.I.P.S. Polietileno (PE)
7
Page 8
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
2 Instrucciones generales de seguridad
2 Instrucciones generales de segurida d

2.1 Uso de acuerdo con lo prescrito

La Research plus es un aparato de laboratorio que, en combinación con las puntas de pipeta adecuadas, está previsto para la dispensación de líquidos dentro de un rango volumétrico de 0,1 L a 10 mL. Aplicaciones in vivo (aplicaciones en o dentro del cuerpo humano) no están permitidas.
La Research plus sólo debe ser utilizada por personal técnico debidamente cualificado. El usuario debe haber leído minuciosamente las presentes instrucciones de uso y haberse familiarizado con el modo de funcionamiento del aparato.
2

2.2 Peligros en caso de no seguir las indicaciones

¡ADVERTENCIA! El manejo de líquidos infecciosos y gérmenes patógenos puede ser perjudicial para la salud.
ADVERTENCIA!
Observe las disposiciones nacionales sobre el manejo de estas sustancias, el nivel
de seguridad biológica de su laboratorio así como las fichas de datos de seguridad e indicaciones de uso de los fabricantes.
Lleve puesto el equipo de protección personal (PSA).Preste atención a las advertencias de higiene, limpieza y descontaminación.Consulte en el "Manual de Bioseguridad en el Laboratorio“ (fuente: Organización
Mundial de la Salud, Manual de Bioseguridad en el Laboratorio, en la versión actualmente vigente) las amplias disposiciones sobre la manipulación de gérmenes o material biológico del grupo de riesgo II o superior.

Instrucciones generales de seguridad

¡ADVERTENCIA! Peligro para la salud debido a sustancias químicas agresivas, radioactivas o venenosas.
ADVERTENCIA!
Observe las disposiciones nacionales sobre el manejo de estas sustancias así
como las fichas de datos de seguridad e indicaciones de uso de los fabricantes.
Lleve puesto el equipo de protección personal (PSA).
¡ATENCIÓN! Peligro para personas en caso de uso bajo negligencia grave.
Nunca dirija el orificio de una Research plus provista de una punta de pipeta contra
ATENCIÓN!
sí mismo o contra otras personas.
Ejecute la liberación de líquido exclusivamente cuando sea posible sin causar
ningún peligro.
En todas las funciones de dispensación debe asegurarse de que ni usted ni otras
personas están en peligro.
¡ATENCIÓN! Falta de seguridad por accesorios y piezas de repuesto incorrectas.
Accesorios y piezas de repuesto no recomendados por Eppendorf menoscaban la
ATENCIÓN!
seguridad, la función y la precisión del aparato. En caso de daños ocasionados por el uso de accesorios o piezas de repuesto no recomendados o por un uso inadecuado, la empresa Eppendorf no asumirá ninguna clase de responsabilidad ni otorgará ninguna garantía.
Utilice exclusivamente accesorios y piezas de repuesto recomendados por
Eppendorf.
8
Page 9
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
2 Instrucciones generales de seguridad
¡AVISO! Daños en el aparato debido a la falta de puntas de pipeta.
Utilice la Research plus exclusivamente con las puntas de pipeta colocadas.
AVISO!
Al utilizar puntas de pipeta estándar (sin filtro): utilice las pipetas de 1 - 10 mL y
0,5 - 5 mL sólo con el filtro de protección insertado.
¡AVISO! Contaminación, contaminación por arrastre y resultados de dispensación erróneos debido al mal uso de las puntas de pipeta.
AVISO!
Las puntas de pipeta plus son de un sólo uso. Una utilización más prolongada puede repercutir negativamente en las tareas de dispensación.
Utilice las puntas de pipeta sólo una vez.No autoclave las puntas epT.I.P.S. Dualfilter.
¡AVISO! Volumen de dispensación erróneo en caso de líquidos especiales y debido a diferencias de temperatura.
AVISO!
Soluciones que se diferencian claramente del agua en sus propiedades físicas, o diferencias de temperatura entre pipeta, punta de pipeta y líquido pueden provocar volúmenes de dispensación erróneos.
Evite diferencias de temperatura entre pipeta, punta de pipeta y líquido.Cerciórese de que la temperatura se encuentre entre 20 y 25 °C y permanezca
constante con una fluctuación máxima de ±0,5 °C.
Verifique el volumen de dispensación y reajuste la pipeta en caso de divergencias.
2
Instrucciones generales de seguridad
9
Page 10
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
3 Manejo
3Manejo

3.1 Ajuste del volumen (sólo Research plus variable)

Para modificar el volumen, girar el anillo de ajuste del
volumen como se muestra en la ilustración.
La altura del botón de control cambia con el volumen ajustado.
Las cifras del indicador de volumen se leen de arriba hacia abajo. Las partes fraccionarias se encuentran debajo del guión de separación.
Hasta 1 000 L, el volumen es indicado en L. En los tamaños 5 mL y 10 mL, el volumen es indicado en mL.
Recomendamos efectuar el ajuste del volumen yendo del valor superior al valor inferior. En caso necesario, girar el
3

Manejo

regulador más allá del valor deseado y luego girarlo otra vez hacia atrás.
10
Page 11
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
3 Manejo

3.2 Utilización de las puntas de pipeta

El líquido a dispensar es absorbido al interior de las puntas de pipeta. Nosotros recomendamos el uso de epT.I.P.S. Las puntas de pipeta epT.I.P.S. están disponibles en diferentes grados de pureza, con y sin filtro y también como puntas especiales. En el caso de líquidos, cuya tensión superficial es reducida en comparación a la del agua (p.ej. debido a un agente tensioactivo contenido en el líquido), recomendamos el uso de las puntas especiales epT.I.P.S. LoRetention.
La pipeta sólo funciona si lleva puesta una punta de pipeta. Usted puede colocar la punta en la pipeta con la mano o insertando la pipeta directamente en una de las puntas que se encuentran en el respectivo recipiente de puntas. Si usted coloca una punta en la pipeta con la mano, tiene que sujetarla de tal modo que no se pueda contaminar ni calentar.
El color del botón de dispensación de la Research plus se corresponde con el color de la bandeja (tray) de las epT.I.P.S.
Si utiliza puntas de pipeta sin filtro, debe colocar el filtro
de protección en las pipetas de 5 mL y 10 mL.
Extraiga el filtro de protección de la pipeta si va a utilizar
las puntas epDualfilter T.I.P.S. de 5 mL o 10 mL. Esto también vale para las puntas de filtro de 5 mL / 10 mL de otros fabricantes. Los filtros se pueden obstaculizar mutuamente. Debido a la contrapresión de ambos filtros se dificulta el reconocimiento exacto del primer tope (ver en pág. 12).
Colocar la(s) punta(s) de pipeta adecuada(s) en el cono
para puntas de la pipeta ejerciendo una ligera presión.
La punta de pipeta ha sido insertada correctamente si el cono para puntas realiza un movimiento elástico (excepción: ningún movimiento elástico en pipetas monocanal de 5 mL y 10 mL.)
Es posible eliminar el movimiento elástico del cono para puntas en las pipetas monocanal (ver en pág. 18).
3
Manejo
11
Page 12
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
3 Manejo

3.3 Absorción de líquidos

1. Colocar el líquido en un recipiente adecuado. Para pipetas multicanal, nosotros recomendamos el depósito de reactivos "Tip-Tub".
2. Presionar el botón de dispensación hasta el primer tope (carrera de medición).
3. Hundir la punta de la pipeta aprox. unos 4 mm verticalmente en el líquido.
4. Para la absorción de líquido, dejar que el botón de dispensación se desplace lentamente hacia atrás. Mantenga la punta hundida a esa profundidad para no absorber aire por descuido.
5. En caso de volúmenes grandes: esperar aprox. unos 3 segundos antes de extraer la punta del líquido. Para lograr una alta precisión y exactitud de pipeteo, nosotros recomendamos humectar primero cada nueva punta
3

3.4 Dispensación de líquidos

Manejo
absorbiendo y dispensando el líquido una a tres veces. Después de este procedimiento, empezar con el verdadero pipeteo.
6. Jalar la(s) punta(s) lentamente fuera del líquido.
7. Rozar lentamente la pared interior del recipiente con la(s) punta(s) para que no se quede ninguna humectación en la parte exterior de la punta.
1. Colocar la punta de la pipeta contra la pared interior del recipiente en posición oblicua.
2. Presionar el botón de control lentamente hasta alcanzar el primer tope (carrera de medición) y esperar hasta que ya no fluya más líquido.
3. Para vaciar por completo la punta, presionar el botón de control hasta el segundo tope (sobrecarrera).
4. Mantener el botón de control presionado y deslizar la punta a lo largo de la pared del recipiente.
5. Soltar el botón lentamente cuando la pipeta ya esté fuera del recipiente.
6. Para expulsar la punta, presionar el botón eyector.
Las puntas de pipeta son utensilios de un solo uso.
12
Page 13
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
4 Solución de problemas
4 Solución de problemas

4.1 Detección de errores

Observación Posible causa Eliminación de fallos
Líquido gotea fuera de la punta y/o el volumen dispensado es erróneo.
La punta no está
colocada fijamente en la pipeta o no encaja bien en la pipeta.
Colocar la punta fijamente en la
pipeta, utilizar epT.I.P.S. No utilizar filtro de protección en la pipeta si se trabaja con puntas epDualfilter T.I.P.S. de 5 mL y 10 mL.
El botón de dispensación se ha atascado o se mueve brúscamente.
Sello de ajuste ha sido retirado; indicador de ajuste ha sido modificado.
Líquido con alta presión
de vapor y/o una densidad divergente.
El pipeteo se realizó con
demasiada rapidez.
La punta se extrajo con
demasiada rapidez del líquido.
Líquido absorbido con
sobrecarrera y dispensado con sobrecarrera.
Humectar la punta varias veces y
ajustar la pipeta para el líquido utilizado.
Mover el botón de dispensación
lentamente.
Extraer la punta del líquido
lentamente y con cierto retardo (aprox. 3 segundos).
Repetir la dispensación
correctamente.
Pistón sucio o dañado. Limpiar el pistón y reengrasarlo
ligeramente y/o sustituirlo.
Cono para puntas
dañado.
Las juntas tóricas de los
conos para puntas están dañadas.
Pistón sucio.
Junta sucia.
Pipeta obstruida.
La pipeta ha sido
ajustada para otro líquido.
Cambiar la pieza inferior o el canal.
Cambiar las juntas tóricas (sólo
pipetas multicanal de 100 L, 300 L).
Limpiar la pieza inferior.Cambiar el filtro de protección en los
tamaños de 5 mL y 10 mL.
Ajustar la pipeta para el líquido
utilizado (ver Ajuste de la pipeta en pág. 23).
4

Solución de problemas

13
Page 14
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
4 Solución de problemas
Observación Posible causa Eliminación de fallos
El cono para puntas no realiza ningún movimiento elástico al colocarse las puntas de pipeta.
Compruebe regularmente la precisión y exactitud de las pipetas Research plus para evitar errores de dispensación. Para determinar los errores de medición aleatorios y sistemáticos admisibles, usted puede utilizar el software "PICASO" (a partir de la versión 2.3). Si el lugar de uso de la pipeta se encuentra a gran altitud, es necesario ajustar la pipeta a la presión atmosférica existente. Un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) para la comprobación se encuentra en el CD de la Research plus así como en nuestra página web www.eppendorf.com
El movimiento elástico
está bloqueado por el anillo de bloqueo.
Utilización de una pipeta
de 5 mL ó 10 mL.
4
Retirar el anillo de bloqueo.
Ningún remedio posible. El cono para puntas de estos tamaños no realiza ningún movimiento elástico.
.
Solución de problemas
14
Page 15
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5 Mantenimiento
¡AVISO! Sustancias agresivas pueden deteriorar la pipeta, las puntas de pipeta y los accesorios.
AVISO!
Compruebe la compatibilidad de materiales al utilizar disolventes orgánicos y
sustancias químicas agresivas.
Observe las indicaciones de limpieza.
Todas las partes inferiores monocanal y multicanal son piezas de desgaste. Se tienen que
limpiar después de ensuciamiento, uso de sustancias químicas agresivas y/o alto grado de utilización. En caso de desgaste o daño de las partes inferiores, cambiar las respectivas piezas.
Resultados de dispensación deficientes a veces se producen por falta de mantenimiento.

5.1 Limpieza

¡AVISO! Daños en el aparato a causa de productos de limpieza inapropiados u objetos cortantes
AVISO!
Productos de limpieza inapropiados dañan las superficies y el etiquetado.
No utilice productos de limpieza corrosivos, disolventes fuertes o pulimentos
abrasivos.
Observe las indicaciones sobre la resistencia a agentes químicos (véase el CD de
Research plus).
No limpie la Research plus con acetona.No limpie la Research plus con objetos cortantes.
La suciedad en la parte exterior de la pipeta Research plus se puede eliminar de la siguiente manera:
Humedecer un paño con agua y un detergente suave y eliminar la suciedad por medio de
frotación.
Para eliminar un ensuciamiento fuerte ocasionado por la infiltración de líquido, debe
desmontar y desarmar la pieza inferior de la pipeta (ver Ensamblar y desensamblar una pipeta Research plus en pág. 18) y limpiarla con agua desmineralizada.
Reengrasar las juntas del pistón después de ensuciamiento, uso de sustancias químicas agresivas y/o alto grado de utilización. Eliminar la grasa vieja antes de reengrasar las juntas.
Utilice exclusivamente la grasa mencionada en las informaciones de pedido (véase el CD adjunto).
5

Mantenimiento

15
Page 16
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5

5.2 Esterilización o desinfección de una pipeta

¡AVISO! Daños en el aparato a causa de un tratamiento equivocado.
No utilice desinfectantes, agentes descontaminantes o hipoclorito de sodio de
AVISO!
manera adicional durante el autoclavado o la exposición a rayos UV.
Al limpiar en autoclave, asegúrese de que no se sobrepase la temperatura de
121 °C.
Antes de utilizar un desinfectante o un agente descontaminante, comprobar la
Mantenimiento

5.2.1 Tratamiento en autoclave

Todas las pipetas Research plus se pueden autoclavar completamente a vapor.
Antes del autoclavado
1. Eliminar suciedad que se encuentre en el exterior como en el interior de la pieza inferior (ver Ensamblar y desensamblar una pipeta Research plus en pág. 18).
2. Si va a eliminar la grasa, sólo utilizar la grasa mencionada en la información para pedidos (véase el CD adjunto) para reengrasar la junta de pistón ligeramente después del autoclavado.
Realización
Observe el manual de instrucciones del fabricante del autoclave.
1. Realizar el autoclavado a: 121 °C; 20 minutos; 1 bar de sobrepresión
2. Colocar la pipeta Research plus de tal forma en el autoclave así que esté garantizado que la temperatura de 121 °C no sea excedida en la pipeta.
3. Usted puede colocar la pipeta Research plus en el autoclave completamente ensamblada o con la parte inferior desmontada. No desensamble la parte inferior.
4. En pipetas de 5 mL y 10 mL: retirar el filtro de protección viejo. Adjuntar un filtro de protección nuevo e insertarlo después del autoclavado. Autoclavar el filtro de protección sólo una vez.
5. Cuando desmonte las piezas inferiores de las pipetas, debe cerciorarse de no confundir estas piezas al volver a montarlas (recomendación: utilice un vaso de precipitados por cada pipeta).
Después del autoclavado
aptitud del producto así como las indicaciones del fabricante sobre la resistencia a agentes químicos. También debe tener en cuenta los materiales de la pipeta.
Dejar que la pipeta se enfríe a temperatura ambiente y dejar que se seque.En pipetas de 5 mL / 10 mL: el filtro de protección se hincha durante el autoclavado.
Comprimir el filtro de protección ligeramente al insertarlo en el cono de la pipeta. Después del autoclavado no es necesario reengrasar el pistón. Si se realiza el autoclavado
como descrito anteriormente, no se tiene que realizar ninguna comprobación gravimétrica y ningún ajuste.
16
Page 17
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento

5.2.2 Desinfección

Limpiar las superficies exteriores cuidadosamente con un desinfectante, un agente
descontaminante de ADN/ARN o isopropanol al 70 %.
El cono para puntas y el manguito eyector se pueden limpiar por afuera con una solución de
hipoclorito de sodio al 4 %.
Una vez transcurrido el tiempo de acción de la solución de hipoclorito de sodio, eliminar la
solución enjuagando las piezas con abundante agua desmineralizada.
Las pipetas Research plus se pueden exponer a la luz ultravioleta de una cámara de esterilización ( 254 nm) durante cierto tiempo.

5.3 Cambio de juntas tóricas

Las partes inferiores multicanal de 100 L y 300 L están equipadas con juntas tóricas. Juntas tóricas son piezas de desgaste. Cambie las juntas tóricas en caso de envejecimiento, desgaste o daño. Juntas tóricas defectuosas evitan un asiento fijo y correcto de la punta y, por consiguiente, provocan errores de dispensación.

5.3.1 Desmontar una junta tórica

5
Mantenimiento
1. Presionar la abertura de la herramienta para juntas tóricas (alcance de suministro) lateralmente contra el cono para puntas así que la arista cortante en la abertura de la herramienta se encuentre exactamente encima de la junta tórica. ¡No empujar la herramienta para juntas tóricas sobre el cono!
2. Presionar la herramienta para juntas tóricas fuertemente contra el cono para puntas y, al hacerlo, ejercer contrapresión con el dedo pulgar.
La junta tórica es cortada.
3. Retirar la herramienta y la junta tórica cortada del cono para puntas.

5.3.2 Insertar una nueva junta tórica

1. Colocar el auxiliar de montaje (punta de pipeta acortada, incluida en el alcance de suministro de las juntas tóricas) en el cono para puntas.
2. Desplazar la nueva junta tórica sobre el cono de la pipeta pasándola por encima de la punta.
3. Compruebe el asiento fijo de las puntas de pipeta. Verifique la hermeticidad y la alineación de las puntas.
17
Page 18
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1
2
3 4
1
2
3
4
5 Mantenimiento
5

5.4 Ensamblar y desensamblar una pipeta Research plus

5.4.1 Monocanal hasta 1 000 μL
Soltar la pieza inferior
Mantenimiento
PUSH UP TO RELEASE
1. Mantener el eyector presionado y extraer el manguito eyector .
2. y : En la pieza inferior, empujar el anillo con la inscripción "PUSH UP TO RELEASE" aprox. unos 5 mm hacia arriba hasta que la pieza inferior se suelte.
3. : Extraer la pieza inferior de la pieza superior de la pipeta.
Desactivar el movimiento elástico: insertar el anillo de bloqueo
En las siguientes tareas de dispensación puede ser favorable desactivar el movimiento elástico del cono para puntas.
Una punta de pipeta se debe utilizar por un período de tiempo prolongado.
La punta de pipeta es doblada ligeramente durante la dispensación.
Una desactivación también puede ser favorable para puntas de pipeta que no han sido concebidas para el cono para puntas de las pipetas Eppendorf.
El movimiento elástico del cono para puntas se anula mediante la inserción del anillo de bloqueo. El anillo de bloqueo está incluido en el alcance de suministro.
1. Empujar el anillo de bloqueo negro desde arriba sobre la pieza inferior. Para ello debe presionar ligeramente los clips en la pieza inferior.
2. Insertar la pieza inferior en la pieza superior hasta que encaje perceptiblemente.
3. Mantener el eyector presionado. La varilla eyectora sobresale de la pieza superior.
4. Insertar el manguito eyector en la varilla eyectora. El asiento correcto del manguito se reconoce a través de un ligero encaje de la pieza.
Para volver a activar el movimiento elástico, retirar el anillo de bloqueo.
18
Page 19
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1
2
3
4
5 Mantenimiento
Abrir la pieza inferior (1 000 μL) y ensamblarla
Para evitar que haya confusión de piezas, sólo debería desensamblar y ensamblar una
Nota!
pipeta a la vez.
Abrir la pieza inferior:
1. Presionar ligeramente las lengüetas de bloqueo en el soporte de pistón (1).
2. Desmontar el soporte de pistón.
3. Extraer el pistón (2) y el muelle de pistón (3). El pistón se encuentra bajo tensión de muelle. Los pistones y muelles de pistón de las distintas variantes de volumen tienen diferente aspecto.
Ensamblar la pieza inferior:
1. Introducir el pistón y el muelle de pistón con cuidado en el cilindro. Preste atención de que el pistón se desplace correctamente dentro del muelle de pistón y el cilindro. No se debe sentir ninguna resistencia. ¡Si se siente una resistencia, no seguir presionando! Es probable que el pistón no esté posicionado correctamente en el cilindro. Una presión demasiado alta puede deformar el pistón. Extraer el pistón cuidadosamente y repetir el procedimiento correctamente. En el caso de muelles de pistón con espiras dobles (4), las espiras tienen que señalar hacia abajo.
2. Mantener el pistón y el muelle de pistón presionados.
3. Utilizar la otra mano para mantener presionadas las lengüetas de bloqueo en el soporte de pistón.
4. Colocar el soporte de pistón así que ambas lengüetas de bloqueo encajen en sus respectivos alojamientos.
5. Presione con una punta de pipeta ligeramente sobre el pistón insertado. El pistón debe desplazarse hacia abajo dentro del cilindro prácticamente sin ninguna resistencia.
Montar la pieza inferior y el manguito eyector:
1. Insertar la pieza inferior en la pieza superior hasta que encaje perceptiblemente.
2. Ajustar el máximo volumen y accionar el botón de dispensación repetidas veces. El movimiento debe dejarse realizar con ligereza y sin ninguna resistencia.
3. Mantener el eyector presionado. La varilla eyectora sobresale de la pieza superior.
4. Insertar el manguito eyector en la varilla eyectora. El asiento correcto del manguito se reconoce a través de un ligero encaje de la pieza.
5. Comprobar gravimétricamente el error de medición sistemático y aleatorio (ver Datos técnicos en pág. 36).
Con esta comprobación usted se asegura de que no se confundieron piezas durante el ensamblaje y que la pipeta ha sido ensamblada correctamente.
5
Mantenimiento
19
Page 20
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1
2
3
4
1 2 3 4 5 6
5 Mantenimiento
5

5.4.2 Monocanal de 5 mL y 10 mL

Reemplace el filtro de protección dentro del cono para puntas después de cada contacto con un líquido o cuando esté deshilachado.
4
Mantenimiento
30°
1
2
1
2
3
1. : Desenroscar el manguito eyector.
2. : Mantener el eyector presionado y girar la pieza inferior aprox. 30° hacia la izquierda o derecha.
La pieza inferior se suelta automáticamente de la pieza superior.
3. : Abrir la pieza inferior: colocar la llave de pipeta (alcance de suministro) sobre la pieza inferior. Sujetar el cilindro y desenroscarlo de la pieza inferior.
Preste atención a la siguiente ilustración.
4. Sujetar el ahora parcialmente visible pistón (4) en la pieza inferior.
5. Presionar el soporte de pistón (1) ligeramente hacia abajo (3 mm) y girarlo por 45°. El muelle de pistón presiona el soporte de pistón hacia arriba. La pieza inferior se abre.
La pieza inferior de la pipeta está compuesta por las siguientes piezas:
1 Soporte de pistón 5 mL / 10 mL 2 Muelle de pistón 3 Parte superior de la pieza inferior 4 Pistón (con junta) 5 Cilindro y cono para puntas 6 Filtro de protección en el cono para
puntas
20
Page 21
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1
2
3
1
2
3
5 Mantenimiento
Antes de volver a ensamblar la pipeta, montar primero el soporte de pistón, muelle de pistón y el pistón en la parte superior de la pieza inferior. Los siguientes pasos del ensamblaje están descritos en las ilustraciones. Realice los mismos pasos, sólo que en orden inverso. Después del ensamblaje:
El ensamblaje se realiza en orden inverso. Después del ensamblaje:
Comprobar gravimétricamente el error de medición sistemático y aleatorio (ver Datos
técnicos en pág. 36).
Con esta comprobación usted se asegura de que no se confundieron piezas durante el ensamblaje y que la pipeta ha sido ensamblada correctamente.

5.4.3 Multicanal

Soltar y abrir la pieza inferior multicanal de 10 μL, 100 μL y 300 μL
1. y : Empujar la palanca en la pieza inferior hacia la izquierda o derecha. La pieza inferior es separada de la pieza superior y se puede desmontar.
2. Depositar la pieza inferior con la palanca señalando hacia abajo.
3. : Empujar los dos pestillos (lado derecho e izquierdo) hacia abajo. Utilice para ello una moneda.
La pieza inferior sigue depositada sobre la mesa con la palanca señalando hacia abajo.
4. Desmontar la placa cobertora con el riel eyector integrado.
No desmontar el riel eyector de la placa cobertora. Al hacerlo, es posible que el muelle del riel eyector se suelte por descuido y se pierda.
5
Mantenimiento
21
Page 22
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
5
5 Mantenimiento
5
Desmontar y montar canales
¡El desmontaje y montaje de los canales sólo se debe realizar si la pieza inferior multicanal ha sido separada de la pieza superior! Los canales en las piezas inferiores están compuestos por un pistón, un cilindro y un muelle. Los canales para 100 L y 300 L están provistos de una junta tórica en el cono para puntas (ver Cambio de juntas tóricas en pág. 17).
Mantenimiento
1. y : Colocar una punta de pipeta debajo del pistón y soltar el pistón cuidadosamente del riel superior.
2. Extraer el pistón jalándolo cuidadosamente hacia arriba. No torcer el pistón.
3. Sujetar el cono para puntas en el extremo inferior y presionarlo un poco hacia arriba . Al hacer esto, el muelle es comprimido.
4. : Elevar el cono para puntas ligeramente y soltarlo del riel inferior.
5. : Distender el muelle dejando que el cono para puntas encima del riel inferior se deplace otra vez hacia atrás.
6. : Extraer el cono para puntas conjuntamente con el cilindro y el muelle del riel superior. Introducir el pistón en el cilindro antes del montaje. El montaje de los canales se realiza en
orden inverso.
Ensamblar una pipeta multicanal de 10 - 300 μL
1. Colocar la placa cobertora con eyector integrado.
2. Empujar los pestillos hacia arriba.
3. Para el montaje, insertar la pieza inferior en la pieza superior hasta que encaje audiblemente.
4. Comprobar gravimétricamente el error de medición sistemático y aleatorio (ver en pág. 36). Con esta comprobación usted se asegura de que no se confundieron piezas durante el
ensamblaje y que la pipeta ha sido ensamblada correctamente.
22
Page 23
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento

5.5 Ajuste de la pipeta

¡AVISO! Volumen de dispensación erróneo en caso de líquidos especiales y debido a diferencias de temperatura.
AVISO!
Soluciones que se diferencian claramente del agua en sus propiedades físicas, o diferencias de temperatura entre pipeta, punta de pipeta y líquido pueden provocar volúmenes de dispensación erróneos.
Evite diferencias de temperatura entre pipeta, punta de pipeta y líquido.Cerciórese de que la temperatura se encuentre entre 20 y 25 °C y permanezca
constante con una fluctuación máxima de ±0,5 °C.
Verifique el volumen de dispensación y reajuste la pipeta en caso de divergencias.
Los errores de medición sistemáticos y aleatorios registrados en la entrega del
Nota!
producto están detallados en el Certificado de Conformidad. Este certificado acompaña la pipeta en el momento de su entrega. Si el ajuste de fábrica es modificado, el certificado pierde su validez.
5.5.1 Indicaciones generales sobre el ajuste realizado en fábrica y el ajuste a
Antes de la entrega, la Research plus ha sido ajustada, probada y provista de un sello de ajuste gris con la abreviatura "ADJ". El indicador de ajuste lateral indica el valor "0".
Una modificación del ajuste de la pipeta Research plus de vez en cuando es recomendable para soluciones, cuya densidad, viscosidad, tensión superficial y/o presión de vapor se diferencia considerablemente de la del agua. Si la densidad de una solución acuosa cambia, p.ej. debido a una concentración de sal de aprox. ±10 %, entonces el volumen también cambia por aprox. ±0,2 %. Esta constatación no tiene validez si también cambian otras propiedades relevantes del líquido.
Si el lugar de uso de la pipeta se encuentra a una altitud extremadamente alta, es necesario efectuar una corrección debido al cambio de la presión atmosférica. A una altitud de 1 000 m sobre el nivel del mar se produce un error volumétrico de aprox. –0,3 % en el caso de una pipeta de 100 L.
Al utilizar puntas especiales, es decir puntas, cuya geometría varía notablemente de la de puntas estándar, una modificación del ajuste puede mejorar la exactitud (error de medición sistemático) de la dispensación. Recomendaciones para el ajuste de las puntas epT.I.P.S. long se encuentran en el CD de las pipetas Research plus.
Un ajuste modificado se puede anular mediante unos cuantos pasos sencillos. Aparte de la modificación del ajuste realizado por el usuario, una pipeta Research plus de
volumen variable también se puede modificar de manera permanente mediante modificación del ajuste de fábrica (ver Modificación del ajuste de fábrica en pág. 26).
Las modificaciones del ajuste del usuario o del ajuste de fábrica no tienen ninguna influencia sobre la precisión (error de medición aleatorio) de la dispensación. La precisión se puede mejorar mediante el cambio de piezas desgastadas. La precisión también es influenciada considerablemente por el manejo de las pipetas.
Antes de que modifique el ajuste o la calibración de fábrica, tiene que verificar la dispensación actual.
realizarse por el usuario
5
Mantenimiento
23
Page 24
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5
Usted puede comprobar el volumen real por medio de pesaje:
La densidad de agua destilada asciende a 20 °C a aprox. 0,9982 mg/L y a 27 °C a 0,9965 mg/ L.
Si el volumen ajustado coincide con el volumen real, no se tiene que efectuar ninguna corrección.
Si existe una diferencia entre el volumen real y el volumen ajustado de agua destilada, se tiene que verificar lo siguiente:
Mantenimiento
¿Ningún líquido gotea de la punta?
¿Está la punta de la pipeta colocada fija y herméticamente?
¿Está el cono de la pipeta en perfecto estado?
¿Son el cilindro y el émbolo verdaderamente impermeables?
Se dispone de suficiente hermeticidad si después de la absorción del volumen nominal con agua destilada y un tiempo de espera de aprox. 15 s no se forma ninguna gota en la punta de la pipeta. Al hacer esta prueba, mantener la pipeta en posición vertical y no tocar la punta de la pipeta. Humectar la punta varias veces en caso de volúmenes nominales 20 L.
¿Corresponde la temperatura del líquido pipeteado a la
– ...temperatura del aparato? – ...temperatura del aire ambiente?
¿Está el lugar de pesaje libre de corrientes de aire?
¿Permiten el modo de trabajar y la velocidad de pipeteo una absorción y dispensación
completa del líquido?
¿Se ha utilizado el valor numérico correcto para "Densidad Líquido a temperatura de pesaje"
para el cálculo del volumen real?
¿El volumen ajustado es correcto?
En caso de volúmenes muy pequeños (<10 L): ¿Es la balanza de presición suficientemente
sensible (resolución de la balanza: 0,001 mg)?
¿Se han utilizado las puntas de pipetas originales epT.I.P.S como puntas de ensayo?
La punta de pipeta que se debe emplear como punta de ensayo para verificar los datos técnicos está especificada en el capítulo "Datos técnicos" de este manual de instrucciones.
Sólo en el caso de que haya contestado todas las preguntas afirmativamente, usted puede modificar un ajuste. En todas las preguntas contestadas negativamente se tienen que solucionar primero los problemas para poder modificar un ajuste. Si se soluciona el problema mediante la sustitución de una pieza inferior completa o la sustitución de otros componentes con influencia sobre el volumen, se tiene que verificar luego gravimétricamente el ensamblaje correcto de la pipeta. Los errores de medición sistemáticos y aleatorios admisibles están especificado s en el capítulo "Datos técnicos".
24
Page 25
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento

5.5.2 Modificación del ajuste de usuario

Cuando se modifica el ajuste, se modifica el volumen por un determinado valor. Esta modificación vale en rigor sólo para el volumen de ensayo.
Ayudas
Herramienta de ajuste suministrada (nº de pedido. 3120 633.006)
Sello de ajuste rojo suministrado (ADJ)
Ejemplo:
Usted reajusta una pipeta de 10 -100 L con un ajuste de volumen de 100 L por 1 L (1 L  1 %). La pipeta también es reajustada por 1 L con un ajuste de volumen de 10 L ( 10 %).
1. Retirar el sello de ajuste gris.
2. Mantener el eyector presionado.
3. Insertar la herramienta de ajuste (incluida en el alcance de suministro).
4. Girar la herramienta de ajuste hasta que el indicador de ajuste muestre el valor deseado.
5. Colocar la Research plus sobre una superficie horizontal (mesa). Durante el ajuste, mirar sobre la mirilla en posición exactamente vertical y leer el valor ajustado que se encuentra encima del alza dentro de la mirilla.
5
Mantenimiento
6. Efectuar pesajes para comprobar la exactitud y precisión.
7. Después de las comprobaciones, pegar el sello de ajuste rojo (incluido en el alcance de suministro).
Si el ajuste vale para un determinado líquido, debe marcar la pipeta correspondientemente. Utilice para ello el campo de rotulación de la pipeta y anote el líquido así como el volumen. Verifique cada modificación del ajuste gravimétricamente. Observe las prescripciones de ensayo estipuladas en las normas EN ISO 8655-2 y 8655-6. Un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) y otras informaciones acerca del ajuste de usuario y del ajuste de fábrica se encuentran en el CD de la Research plus CD así como en nuestra página web www.eppendorf.com
.
25
Page 26
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5

5.5.3 Modificación del ajuste de fábrica

Ayudas
Herramienta suministrada para el tapón de seguridad
Espiga suministrada para soltar el tapón de seguridad
Es posible realizar una modificación del ajuste de fábrica en una pipeta Research plus de volumen variable con ayuda de los respectivos accesorios. Una modificación del ajuste de fábrica, que ha sido efectuada por un usuario en la Research plus, se reconoce a través del tapón de seguridad rojo que se encuentra detrás del
Mantenimiento
eyector. Si la pipeta Research plus ha sido ajustada y calibrada por la empresa Eppendorf AG, ésta estará provista de un tapón de seguridad de color gris.
Los errores de medición aleatorios y sistemáticos de la pipeta registrados en la entrega están detallados en un „Certificado de conformidad“. Este certificado acompaña la pipeta en el momento de su entrega. Si el ajuste de fábrica es modificado, el certificado pierde su validez.
Si sólo se quiere modificar la exactitud de la dispensación temporalmente, entonces la modificación del ajuste de usuario es el método apropiado. Antes de realizar una modificación del ajuste de usuario o del ajuste de fábrica, debe observar las indicaciones generales (ver Indicaciones generales sobre el ajuste realizado en fábrica y el ajuste a realizarse por el usuario en pág. 23) así como las comprobaciones gravimétricas correspondientes.
26
En las pipetas Research plus de volumen fijo sólo es posible realizar adaptaciones
Nota!
mediante modificación del ajuste de usuario (ver Modificación del ajuste de usuario en pág. 25).
Page 27
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5.5.4 Modificar el ajuste de fábrica de una pipeta Research plus de volumen
variable
Si usted registra en una comprobación gravimétrica que existe una desviación con necesidad de corrección y que para ello tiene que efectuar una modificación del ajuste de fábrica, tiene que proceder de la siguiente manera:
1. Verifique si el indicador de ajuste lateral muestra el valor „0“.
Si el indicador de ajuste no está en la posición „0“, éste se tiene que poner primero a „0“ con ayuda de la herramienta de ajuste. En este caso no debe proseguir con la modificación del ajuste de fábrica, sino debe comprobar la pipeta Research plus gravimétricamente con el indicador de ajuste puesto a „0“.
2. Utilice un rotulador para marcar el anillo de ajuste de volumen y el eyector con una raya común. Esta marca sirve como orientación al modificar el ajuste de fábrica. Al modificar el ajuste de fábrica, usted puede girar el anillo de ajuste de volumen sin que cambie el indicador de volumen. La marca en el anillo de ajuste de volumen y en el eyector le indica por cuánto usted se ha alejado del ajuste de fábrica.
5
Mantenimiento
3. Mantenga el eyector presionado y retire el tapón de seguridad con ayuda de la espiga.
27
Page 28
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5
4. Continúe manteniendo el eyector presionado. Inserte la herramienta del tapón de seguridad de tal forma que la lengüeta de bloqueo del contador sea presionada hacia abajo.
Mantenimiento
5. Gire el anillo de ajuste de volumen sólo ligeramente para modificar el volumen. Para ello, debe proceder como es mostrado en la ilustración.
28
Page 29
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
El resultado son las siguientes modificaciones de volumen (aproximadamente):
Monocanal Volumen teórico Código de
colores
2,5 L gris oscuro
10 L gris
20 L gris claro
20 L amarillo
100 L amarillo
200 L amarillo
300 L naranja
1 000 L azul
+½ giro +¼ giro –¼ giro –½ giro
0,106 L 0,053 L –0,053 L –0,106 L
0,53 L 0,27 L –0,27 L –0,53 L
1,06 L 0,53 L –0,53 L –1,06 L
1,07 L 0,54 L –0,54 L –1,07 L
5,4 L2,7 L –2,7 L –5,4 L
10,8 L5,4 L –5,4 L –10,8 L
10,7 L5,4 L –5,4 L –10,7 L
54 L 27 L –27 L –54 L
5
Mantenimiento
5 mL lila
10 mL turquesa
271 L 135 L –135 L –271 L
542 L 271 L –271 L –542 L
29
Page 30
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5
Multicanal Volumen teórico Código de
colores
10 L gris
+½ giro +¼ giro –¼ giro –½ giro
0,53 L 0,27 L –0,27 L –0,53 L
100 L
Mantenimiento
amarillo
300 L naranja
Los valores mencionados son valores teóricos y sirven como orientación. Las modificaciones de volumen mencionadas valen para cualquier volumen ajustado. Al modificar el volumen debe proceder así: ajuste primero el valor óptimo para el 10 % del volumen nominal y verifíquelo gravimétricamente. A continuación debe verificar gravimétricamente el 50 % y el 100 % del volumen nominal con este ajuste. Si es necesario, vuelva a modificar el ajuste seleccionado para lograr una corrección óptima para todos los volúmenes. Decida en base a los valores límite de las desviaciones de medición según ISO 8655-2 (ver en pág. 32) y a los datos técnicos de Eppendorf AG (ver en pág. 36) si los datos obtenidos satisfacen sus requisitos.
6. Empuje la lengüeta de bloqueo hacia arriba y verifique gravimétricamente las modificaciones realizadas.
5,4 L2,7 L –2,7 L –5,4 L
10,7 L5,4 L –5,4 L –10,7 L
7. Si los valores de medición gravimétricos satisfacen sus requisitos: empujar la lengüeta de bloqueo hacia arriba.
30
Page 31
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
8. Introducir el tapón de seguridad rojo, que se encuentra en la punta de la herramienta, en el orificio de la Research plus y separarlo de la herramienta mediante quebradura.
A través del tapón de seguridad rojo, la pipeta es identificada ahora como una Research plus que ha sido ajustada por el usuario. En caso de que también se tuvo que poner el indicador de ajuste al valor „0“, tiene que pegar un nuevo sello de ajuste rojo en la posición del antiguo sello de ajuste.
9. Documente todas las modificaciones y mediciones realizadas. Elimine la marca que hizo con un rotulador en el anillo de ajuste de volumen y en el eyector. A través del tapón de seguridad rojo, la pipeta es identificada ahora como una Research plus ajustada y calibrada por el usuario.
5
Mantenimiento
31
Page 32
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5

5.5.5 Valores límite desviaciones de medición según ISO 8655-2

Valores límite desviaciones de medición según ISO 8655-2 - Research plus monocanal de volumen variable
Modelo Punta de prueba
epT.I.P.S. Código de colores
Rango
Mantenimiento
0,1 - 2,5 L Incremento: 0,002 L
0,5 - 10 L Incremento: 0,01 L
2 - 20 L Incremento: 0,02 L
2 - 20 L Incremento: 0,02 L
10 - 100 L Incremento: 0,01 L
20 - 200 L Incremento: 0,02 L
volumétrico Longitud
gris oscuro 0,1 - 10 L 34 mm
gris 0,1 - 20 L 40 mm
gris claro 0,5 - 20 L L 46 mm
amarillo 2 - 200 L 53 mm
amarillo 2 - 200 L 53 mm
amarillo 2 - 200 L 53 mm
Volumen de prueba
sistemático aleatorio
± % ± μ % ± μL
0,1 L ± 100,0 ± 0,1 ± 75,0 ± 0,075
0,25 L ± 50,0 ± 0,125 ± 30,0 ± 0,075
1,25 L ± 10,0 ± 0,125 ± 6,0 ± 0,075
2,5 L ± 5,0 ± 0,125 ± 3,0 ± 0,075
0,5 L ± 24,0 ± 0,12 ± 16,0 ± 0,08
1 L ± 12,0 ± 0,12 ± 8,0 ± 0,08
5 L ± 2,4 ± 0,12 ± 1,6 ± 0,08
10 L ± 1,2 ± 0,12 ± 0,8 ± 0,08
2 L ± 10,0 ± 0,2 ± 5,0 ± 0,1
10 L ± 2,0 ± 0,2 ± 1,0 ± 0,1
20 L ± 1,0 ± 0,2 ± 0,5 ± 0,1
2 L ± 10,0 ± 0,2 ± 5,0 ± 0,1
10 L ± 2,0 ± 0,2 ± 1,0 ± 0,1
20 L ± 1,0 ± 0,2 ± 0,5 ± 0,1
10 L ± 8,0 ± 0,8 ± 3,0 ± 0,3
50 L ± 2,0 ± 0,8 ± 0,6 ± 0,3
100 L ± 0,8 ± 0,8 ± 0,3 ± 0,3
20 L ± 8,0 ± 1,6 ± 3,0 ± 0,6
100 L ± 2,0 ± 1,6 ± 0,6 ± 0,6
200 L ± 0,8 ± 1,6 ± 0,3 ± 0,6
Márgenes de error
Error de medición
32
Page 33
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
Valores límite desviaciones de medición según ISO 8655-2 - Research plus monocanal de volumen variable
Modelo Punta de prueba
epT.I.P.S. Código de colores
Rango volumétrico
Longitud
30 - 300 L Incremento: 0,02 L
100 - 1 000 L Incremento: 1 L
0,5 - 5 mL Incremento: 5 L
1 - 10 mL Incremento: 10 L
naranja 20 - 300 L 55 mm
azul 50 - 1 000 L 71 mm
lila 0,1 - 5 mL 120 mm
turquesa 1 - 10 mL 165 mm
Volumen de prueba
± % ± μ % ± μL
30 L ± 13,0 ± 3,9 ± 5,0 ± 1,5
150 L ± 3,0 ± 3,9 ± 1,0 ± 1,5
300 L ± 1,3 ± 3,9 ± 0,5 ± 1,5
100 L ± 8,0 ± 8,0 ± 3,0 ± 3,0
500 L ± 2,0 ± 8,0 ± 0,6 ± 3,0
1 000 L ± 0,8 ± 8,0 ± 0,3 ± 3,0
0,5 mL ± 8,0 ± 40,0 ± 3,0 ± 15,0
2,5 mL ± 1,6 ± 40,0 ± 0,6 ± 15,0
5,0 mL ± 0,8 ± 40,0 ± 0,3 ± 15,0
1,0 mL ± 6,0 ± 60,0 ± 3,0 ± 30,0
5,0 mL ± 1,2 ± 60,0 ± 0,6 ± 30,0
10,0 mL ± 0,6 ± 60,0 ± 0,3 ± 30,0
Márgenes de error
Error de medición
sistemático aleatorio
5
Mantenimiento
33
Page 34
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento
5
Valores límite desviaciones de medición según ISO 8655-2 - Research plus multicanal de volumen variable
Modelo Punta de prueba
epT.I.P.S. Código de colores
Rango volumétrico
Mantenimiento
0,5 - 10 L Incremento: 0,01 L
Longitud
gris 0,1 - 20 L 40 mm
Volumen de prueba
± % ± μ % ± μL
0,5 L ± 48,0 ± 0,24 ± 32,0 ± 0,16
1 L ± 24,0 ± 0,24 ± 16,0 ± 0,16
5 L ± 4,8 ± 0,24 ± 3,2 ± 0,16
10 L ± 2,4 ± 0,24 ± 1,6 ± 0,16
Márgenes de error
Error de medición
sistemático aleatorio
10 - 100 L Incremento: 0,01 L
30 - 300 L Incremento: 0,02 L
amarillo 2 - 200 L 53 mm
naranja 20 - 300 L 55 mm
10 L ± 16,0 ± 1,6 ± 6,0 ± 0,6
50 L ± 3,2 ± 1,6 ± 1,2 ± 0,6
100 L ± 1,6 ± 1,6 ± 0,6 ± 0,6
30 L ± 26,0 ± 7,8 ± 10,0 ± 3,0
150 L ± 5,2 ± 7,8 ± 2,0 ± 3,0
300 L ± 2,6 ± 7,8 ± 1,0 ± 3,0
34
Page 35
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
5 Mantenimiento

5.6 Descontaminación antes del envío

Si usted desea enviar la pipeta a la empresa Eppendorf AG o a un concesionario de Eppendorf AG para su revisión o reparación, debe observar los siguientes puntos:
¡ATENCIÓN! Daños personales y en el aparato a causa de contaminación del aparato.
ATENCIÓN!
Limpie y descontamine la Research plus antes del envío o almacenamiento
siguiendo las indicaciones de limpieza.
Observe las indicaciones del certificado de descontaminación que se encuentran
en el CD de la Research plus o en nuestra página web (www.eppendorf.com/ decontamination).
Indique en el certificado de descontaminación el número de serie de la Research
plus. El número de serie está indicado en la parte inferior del etiquetado.
Adjunte el certificado de descontaminación para devolución de mercancías
completamente rellenado a la Research plus.
Sustancias peligrosas son:
Soluciones nocivas para la salud
Agentes potencialmente infecciosos
Disolventes y reactivos orgánicos
Sustancias radioactivas
Proteínas nocivas para la salud
ADN
1. Observe las indicaciones del "Certificado de descontaminación para devoluciones de mercancías". Este certificado está disponible en nuestra página web www.eppendorf.com como fichero PDF.
2. Indique en el certificado de descontaminación el número de serie de la Research plus. El número de serie está indicado en la parte inferior del etiquetado.
3. Adjunte a cada pipeta que va a enviar el "Certificado de descontaminación para devoluciones de mercancías" completamente rellenado y firmado.
5
Mantenimiento
35
Page 36
6
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
6 Datos técnicos
6 Datos técnicos

6.1 Research plus monocanal, volumen variable

Research plus monocanal de volumen variable Modelo Punta de prueba
epT.I.P.S. Código de colores
Rango volumétrico
Longitud

Datos técnicos

0,1 - 2,5 L Incremento: 0,002 L
0,5 - 10 L Incremento: 0,01 L
gris oscuro 0,1 - 10 L 34 mm
gris 0,1 - 20 L 40 mm
Volumen de prueba
0,1 L ± 48 ± 0,048 ± 12 ± 0,012
0,25 L ± 12 ± 0,03 ± 6 ± 0,015
1,25 L ± 2,5 ± 0,031 ± 1,5 ± 0,019
2,5 L ± 1,4 ± 0,035 ± 0,7 ± 0,018
0,5 L ± 8 ± 0,04 ± 5 ± 0,025
1 L ± 2,5 ± 0,025 ± 1,8 ± 0,018
5 L ± 1,5 ± 0,075 ± 0,8 ± 0,04
10 L ± 1,0 ± 0,1 ± 0,4 ± 0,04
Márgenes de error
Error de medición
sistemático aleatorio
± % ± μ % ± μL
36
2 - 20 L Incremento: 0,02 L
2 - 20 L Incremento: 0,02 L
10 - 100 L Incremento: 0,1 L
20 - 200 L Incremento: 0,2 L
gris claro 0,5 - 20 L L 46 mm
amarillo 2 - 200 L 53 mm
amarillo 2 - 200 L 53 mm
amarillo 2 - 200 L 53 mm
2 L ± 5 ± 0,1 ± 1,5 ± 0,03
10 L ± 1,2 ± 0,12 ± 0,6 ± 0,06
20 L ± 1,0 ± 0,2 ± 0,3 ± 0,06
2 L ± 5 ± 0,1 ± 1,5 ± 0,03
10
L ± 1,2 ± 0,12 ± 0,6 ± 0,06
20 L ± 1,0 ± 0,2 ± 0,3 ± 0,06
10 L ± 3 ± 0,3 ± 1 ± 0,1
50 L ± 1 ± 0,5 ± 0,3 ± 0,15
100 L ± 0,8 ± 0,8 ± 0,2 ± 0,2
20 L ± 2,5 ± 0,5 ± 0,7 ± 0,14
100 L ± 1 ± 1 ± 0,3 ± 0,3
200 L ± 0,6 ± 1,2 ± 0,2 ± 0,4
Page 37
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
6 Datos técnicos
Research plus monocanal de volumen variable Modelo Punta de prueba
epT.I.P.S. Código de colores
Rango volumétrico
Longitud
30 - 300 L Incremento: 0,2 L
100 ­1 000 L
Incremento: 1 L
0,5 - 5 mL Incremento: 0,005 mL
1 - 10 mL Incremento: 0,01 mL
naranja 20 - 300 L 55 mm
azul 50 - 1 000 L 71 mm
lila 0,1 - 5 mL 120 mm
turquesa 1 - 10 mL 165 mm
Volumen de prueba
30 L ± 2,5 ± 0,75 ± 0,7 ± 0,21
150 L ± 1 ± 1,5 ± 0,3 ± 0,45
300 L ± 0,6 ± 1,8 ± 0,2 ± 0,6
100 L ± 3 ± 3 ± 0,6 ± 0,6
500 L ± 1 ± 5 ± 0,2 ± 1
1 000 L ± 0,6 ± 6 ± 0,2 ± 2
0,5 mL ± 2,4 ± 12 ± 0,6 ± 3
2,5 mL ± 1,2 ± 30 ± 0,25 ± 6
5,0 mL ± 0,6 ± 30 ± 0,15 ± 8
1,0 mL ± 3 ± 30 ± 0,6 ± 6
5,0 mL ± 0,8 ± 40 ± 0,2 ± 10
10,0 mL ± 0,6 ± 60 ± 0,15 ± 15
Márgenes de error
Error de medición
sistemático aleatorio
± % ± μ % ± μL
6
Datos técnicos
37
Page 38
6
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
6 Datos técnicos

6.2 Research plus multicanal, volumen variable

Research plus multicanal de volumen variable Modelo Punta de prueba
epT.I.P.S. Código de colores
Rango volumétrico
Longitud
Datos técnicos
0,5 – 10 L Incremento: 0,01 L
10 – 100 L Incremento: 0,1 L
30 – 300 L Incremento: 0,2 L
gris 0,1 - 20 L 40 mm
amarillo 2 - 200 L 53 mm
naranja 20 - 300 L 55 mm
Volume n de prueba
± % ± μ % ± μL
0,5 L ± 12 ± 0,06 ± 8,0 ± 0,04
1 L ± 8,0 ± 0,08 ± 5,0 ± 0,05
5 L ± 4,0 ± 0,2 ± 2,0 ± 0,1
10 L ± 2,0 ± 0,2 ± 1,0 ± 0,1
10 L ± 3,0 ± 0,3 ± 2,0 ± 0,2
50 L ± 1,0 ± 0,5 ± 0,8 ± 0,4
100 L ± 0,8 ± 0,8 ± 0,3 ± 0,3
30 L ± 3,0 ± 0,9 ± 1,0 ± 0,3
150 L ± 1,0 ± 1,5 ± 0,5 ± 0,75
300 L ± 0,6 ± 1,8 ± 0,3 ± 0,9
Márgenes de error
Error de medición
sistemático aleatorio
38
Page 39
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
6 Datos técnicos

6.3 Research plus de volumen fijo

Research plus de volumen fijo Modelo Punta de prueba
epT.I.P.S. Código de colores
Rango volumétrico Longitud
10 Lgris
0,1 - 20 L 40 mm
20 Lgris claro
0,5 - 20 L L 46 mm
10 Lamarillo
20 L ± 1,0 ± 0,2 ± 0,3 ± 0,06
25 L ± 1,0 ± 0,25 ± 0,3 ± 0,08
50 L ± 0,7 ± 0,35 ± 0,3 ± 0,15
100 L ± 0,6 ± 0,6 ± 0,2 ± 0,2
2 - 200 L 53 mm
± % ± μ % ± μL
± 1,2 ± 0,12 ± 0,6 ± 0,06
± 0,8 ± 0,16 ± 0,3 ± 0,06
± 1,2 ± 0,12 ± 0,6 ± 0,06
Márgenes de error Error de medición
sistemático aleatorio
6
Datos técnicos
200 L ± 0,6 ± 1,2 ± 0,2 ± 0,4
200 Lazul
250 L ± 0,6 ± 1,5 ± 0,2 ± 0,5
500 L ± 0,6 ± 3 ± 0,2 ± 1
1 000 L ± 0,6 ± 6 ± 0,2 ± 2
Condiciones de prueba según las normas ISO 8655-1, 8655-2 y 8655-6 para pipetas de pistón con cojín de aire mediante uso de una balanza de análisis calibrada con protección contra evaporación.
Número de determinaciones: 10; agua según norma ISO 3696; 20 °C a 25 °C ±0,5 °C constante; con punta de pipeta prehumectada; dispensación en la pared interior del recipiente.
50 - 1 000 L 71 mm
± 0,6 ± 1,2 ± 0,2 ± 0,4
39
Page 40
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
6 Datos técnicos

6.4 Condiciones ambientales

Rango de temperatura Humedad relativa del aire
6
Almacenamie nto sin embalaje de transporte
–5 a 45 °C 10 a 95%
Condiciones de servicio
Sujeto a modificaciones técnicas.
5 a 40 °C 10 a 95%
Datos técnicos
40
Page 41
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
7 Información para pedidos
7 Información para pedidos
La información para pedidos se encuentra en el CD de las pipetas Research plus.
Nota!
7

Información para pedidos

41
Page 42
Eppendorf Research® plus — Manual de instrucciones
7 Información para pedidos
7
Información para pedidos
42
Page 43

Establecimientos Eppendorf

Establecimientos Eppendorf
AUSTRALIA & NEW ZEALAND
Eppendorf South Pacific Pty. Ltd. Teléfono: +61 2 9889 5000 Fax: +61 2 9889 5111 E-mail: Info@eppendorf.com.au Internet: www.eppendorf.com.au
CANADA
Eppendorf Canada Ltd. Teléfono: +1 905 826 5525 Fax: +1 905 826 5424 E-mail: canada@eppendorf.com Internet: www.eppendorfna.com
FRANCE
Eppendorf France S.A.R.L. Teléfono: +33 1 30 15 67 40 Fax: +33 1 30 15 67 45 E-mail: eppendorf@eppendorf.fr Internet: www.eppendorf.fr
ITALY
Eppendorf s.r.l. Teléfono: +390 2 55 404 1 Fax: +390 2 58 013 438 E-mail: eppendorf@eppendorf.it Internet: www.eppendorf.it
AUSTRIA
Eppendorf Austria GmbH Teléfono: +43 (0) 1 890 13 64 - 0 Fax: +43 (0) 1 890 13 64 - 20 E-mail: office@eppendorf.at Internet: www.eppendorf.at
CHINA
Eppendorf China Ltd. Teléfono: +86 21 38560500 Fax: +86 21 38560555 E-mail: market.info@eppendorf.cn Internet: www.eppendorf.cn
GERMANY
Eppendorf Vertrieb Deutschland GmbH Teléfono: +49 2232 418-0 Fax: +49 2232 418-155 E-mail: vertrieb@eppendorf.de Internet: www.eppendorf.de
JAPAN
Eppendorf Co. Ltd. Teléfono: +81 3 5825 2363 Fax: +81 3 5825 2365 E-mail: info@eppendorf.jp Internet: www.eppendorf.jp
BRAZIL
Eppendorf do Brasil Ltda. Teléfono: +55 11 30 95 93 44 Fax: +55 11 30 95 93 40 E-mail: eppendorf@eppendorf.com.br Internet: www.eppendorf.com.br
CZECH REP. & SLOVAKIA
Eppendorf Czech & Slovakia s.r.o. Teléfono: +420 323 605 454 Fax: +420 323 605 454 E-mail: eppendorf@eppendorf.cz Internet: www.eppendorf.cz / www.eppendorf.sk
INDIA
Eppendorf India Limited Teléfono: +91 44 42 11 13 14 Fax: +91 44 42 18 74 05 E-mail: info@eppendorf.co.in Internet: www.eppendorf.co.in
NORDIC
Eppendorf Nordic Aps Teléfono: +45 70 22 2970 Fax: +45 45 76 7370 E-mail: nordic@eppendorf.dk Internet: www.eppendorf.dk
SOUTH & SOUTHEAST ASIA
Eppendorf Asia Pacific Sdn. Bhd. Teléfono: +60 3 8023 2769 Fax: +60 3 8023 3720 E-mail: eppendorf@eppendorf.com.my Internet: www.eppendorf.com.my
UNITED KINGDOM
Eppendorf UK Limited Teléfono: +44 1223 200 440 Fax: +44 1223 200 441 E-mail: sales@eppendorf.co.uk Internet: www.eppendorf.co.uk
SPAIN
Eppendorf Ibérica S.L.U. Teléfono: +34 91 651 76 94 Fax: +34 91 651 81 44 E-mail: iberica@eppendorf.es Internet: www.eppendorf.es
USA
Eppendorf North America, Inc. Teléfono: +1 516 334 7500 Fax: +1 516 334 7506 E-mail: info@eppendorf.com Internet: www.eppendorfna.com
SWITZERLAND
Vaudaux-Eppendorf AG Teléfono: +41 61 482 1414 Fax: +41 61 482 1419 E-mail: vaudaux@vaudaux.ch Internet: www.eppendorf.ch
OTHER COUNTRIES
Internet: www.eppendorf.com/ worldwide
Page 44
Your local distributor: www.eppendorf.com/worldwide
Eppendorf AG · 22331 Hamburg · Germany · Tel: +49 40 538 01-0 · Fax: +49 40 538 01-556
Eppendorf North America, Inc. · 102 Motor Parkway, Suite 410 · Hauppauge, NY 11788-5178 · USA
Tel: +1 516 334 7500 · Toll free phone: +1 800 645 3050 · Fax: +1 516 334 7506 · E-Mail: info@eppendorf.com
Europe, International: Tel: +49 1803 666 789 · E-Mail: support@eppendorf.com
North America: Tel: +1 800 645 3050 ext. 2258 · E-Mail: techserv@eppendorf.com
Asia Pacific: Tel: +60 3 8023 6869 · E-Mail: support_asiapacific@eppendorf.com
E-Mail: eppendorf@eppendorf.com
Application Support
Loading...