Aprilia SR 50 User Manual [es]

uso y mantenimiento
SR 50
© 1998 aprilia s.p.a. - Noale (VE)
MENSAJES DE SEGURIDAD
INFORMACIONTECNICHE
Primera edición: junio 2000
Nueva edición:
Producido e impreso por: C.L.D. s.r.l. Divisione manualistica tecnica via D. Alighieri, 37/A - 56012 Fornacette (Pisa) Tel. +39 - (0)587 42 28 00 Fax +39 - (0)587 42 28 01 www.cld.it E-mail: cld@cld.it
por parte de:
aprilia s.p.a.
via G. Galilei, 1 - 30033 Noale (VE) - Italia Tel. +39 - (0)41 58 29 111 Fax +39 - (0)41 44 10 54 www.aprilia.com
uso y mantenimiento SR 50
2
Los mensajes de aviso abajo descritos se utilizan en todo el manual para indicar lo si­guiente:
Símbolo de aviso relativo a la se-
PELIGRO
Indica un riesgo potencial de lesiones graves o muerte.
ATENCION
Indica un riesgo potencial de lesiones li­geras o daños al vehículo.
IMPORTANTE El término “IMPORTAN-
TE” en el presente manual precede impor­tantes instrucciones o información.
Las operaciones precedidas por este
símbolo deben ser repetidas también en el lado opuesto del vehículo. De no resultar expresamente descrito, hay que realizar la instalación de los grupos si­guiendo en orden contrario las operaciones que se han efectuado para el desmontaje. Los términos “derecha” e “izquierda” se re­fieren al piloto sentado sobre el vehículo en la posición normal de conducción. Las referencias a la conducción con pasaje­ro sólo deben considerarse válidas para los países donde está prevista
ADVERTANCIAS - PRECAUCIONES
- AVISOS GENERALES
Antes de arrancar el motor, lea con cuidado este manual y en particular el capítulo “CON­DUCCION SEGURA”. Su seguridad y la de los otros no depende sólo de su prontitud de reflejos y agilidad, sino también del conocimiento del vehículo, de su estado de buen funcionamiento y del conocimiento de las reglas fundamentales para una CONDUCCION SEGURA. Por lo tanto, le aconsejamos que se familiarice con el vehículo de manera que pueda moverse con habilidad y seguridad entre el tráfico de la carretera.
IMPORTANTE Este manual debe con-
siderarse como parte integrante del vehícu­lo y siempre debe acompañarlo incluso en caso de reventa. aprilia ha realizado este manual poniendo el máximo cuidado en la exactitud y actuali­dad de la información facilitada. Sin embar­go, como los productos aprilia están suje­tos a continuas mejoras de diseño, puede producirse una ligera discrepancia entre las características del vehículo que Ud. posee y las que se describen en el presente ma­nual. Para cualquier aclaración sobre la in­formación contenida en el manual, diríjase a su Concesionario Oficial aprilia. Para las operaciones de control y las repa­raciones que no se describen explícitamen­te en esta publicación, la compra de repues­tos originales aprilia, de accesorios y de otros productos, así como para el asesora­miento específico, diríjase exclusivamente a los Concesionarios Oficiales y Centros de Asistencia aprilia, que garantizan un ser­vicio esmerado y rápido. Le damos las gracias por haber elegido aprilia y le deseamos una conducción agra­dable. Los derechos de memorización electrónica, de reproducción y de adaptación total o par­cial, por cualquier vehículo, estan reserva­dos en todos los países.
IMPORTANTE En algunos países la le-
gislación en vigor requiere el respeto de nor­mas anticontaminación y antirruido y la rea­lización de comprobaciones periódicas. El usuario que utiliza el vehículo en estos países debe: – dirigirse a un Concesionario oficial aprilia
para la sustitución de los componentes en cuestión con otros homologados para el país correspondiente;
– realizar las comprobaciones periódicas
requeridas.
IMPORTANTE Al pedir los repuestos a
su Concesionario, especifique el código cita­do en la ETIQUETA CODIGO REPUESTOS. Añada la sigla de identificación en el espa­cio correspondiente reservado a continua­ción, para recordarla en caso de pérdida o desgaste de la etiqueta. La etiqueta está pegada en la viga derecha del bastidor; para leerla desmonte la tapa de inspección derecha, véase pág. 52 (DES­MONTAJE TAPAS DE INSPECCION DERE­CHA E IZQUIERDA).
En este manual las variantes están indica­das por los siguientes símbolos:
versión encendido automático luces (Automatic Switchon Device)
opcional
Inyección Electrónica
VERSIÓN:
Italia Reino Unido
Austria Portugal Finlandia Bélgica Alemania Francia España Grecia Holanda Suiza Dinamarca Japón Singapur
Polonia Israel Corea del Sur Malasia Chile Bermudas
Estados Unidos de América
Australia Brasil
República del Suráfrica
Nueva Zelanda Canadá Croacia Eslovenia
uso y mantenimiento
SR 50
3
INDICE GENERAL
CONDUCCION SEGURA ................................ 5
REGLAS FUNDAMENTALES
DE SEGURIDAD ............................................. 6
ROPAS ............................................................ 9
ACESORIOS ................................................. 10
CARGA .......................................................... 10
UBICACION ELEMENTOS PRINCIPALES ..... 12
UBICACION MANDOS/INSTRUMENTOS ....... 14
INSTRUMENTOS E INDICADORES ................ 14
TABLAS INSTRUMENTOS
E INDICADORES .......................................... 15
LUZ TESTIGO CONTROL INYECCION
MANDOS PRINCIPALES INDIVIDUALES....... 16
MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO
DEL MANILLAR ............................................. 16
MANDOS EN EL LADO DERECHO
DEL MANILLAR ............................................. 17
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO ................ 18
SEGURO DE DIRECCION ............................ 18
EQUIPO AUXILIAR .......................................... 19
DESBLOQUEO/BLOQUEO SILLIN VANO PORTACASCO/
PORTADOCUMENTOS................................. 19
GANCHO ANTIRROBO ................................. 19
VANO BATERIA/KIT HERRAMIENTAS ......... 20
GANCHO PORTABOLSOS ........................... 20
PROLONGACION
GUARDABARROS TRASERO ...................... 20
COMPONENTES PRINCIPALES .................. 21
COMBUSTIBLE ............................................. 21
LUBRICANTES ............................................. 22
LIQUIDO FRENOS - recomendaciones ........ 24
FRENOS DE DISCO ..................................... 25
LIQUIDO REFRIGERANTE ........................... 26
NEUMATICOS ............................................... 28
VERSION ENCENDIDO
AUTOMATICO LUCES .......................... 29
SILENCIADOR CATALITICO ........................ 30
SILENCIADOR DE ESCAPE/
PARTE TERMINAL DE ESCAPE .................. 30
NORMAS PARA EL USO ................................. 31
TABLAS CONTROLES PRELIMINARES ...... 31
uso y mantenimiento SR 50
4
.. 16
ARRANQUE .................................................. 32
SALIDA Y CONDUCCION ............................. 34
RODAJE ........................................................ 36
PARADA ........................................................ 37
APARCAMIENTO .......................................... 37
COLOCACION DEL VEHICULO
SOBRE EL CABALLETE ............................... 38
SUGERENCIAS CONTRA LOS ROBOS ...... 38
MANTENIMIENTO ............................................ 39
FICHA DE MANTENIMIENTO PERIODICO.. 40
FICHA DE RECONOCIMIENTO.................... 43
FILTRO AIRE ................................................. 44
RUEDA DELANTERA .................................... 45
RUEDA TRASERA ........................................ 47
COMPROBACION DESGASTE PASTILLAS
CONTROL DE LA DIRECCION ..................... 49
CONTROL DEL EJE
TRASMISION MOTOR ...................................
DESMONTAJE CUBIERTA
SOPORTE CAPO .......................................... 50
DESMONTAJE CARENADO FRONTAL ....... 50
DESMONTAJE CUBREMANILLAR
INFERIOR ..................................................... 51
DESMONTAJE PARCIAL
CUBREMANILLAR SUPERIOR .................... 51
DESMONTAJE TAPAS DE
INSPECCION DERECHA E IZQUIERDA ...... 52
INSTALACION PROLONGACION
GUARDABARROS TRASERO ...................... 53
DESMONTAJES RETROVISORES .............. 53
DESMONTAJE ESCUDO
DELANTERO INTERIOR .............................. 54
DESMONTAJE PINZA FRENO TRASERO ... 55 DESMONTAJE GUARDABARROS
TRASERO ..................................................... 56
DESMONTAJE SILENCIADOR
DE ESCAPE .................................................. 56
CONTROL CABALLETE ............................... 57
CONTROL INTERRUPTORES ..................... 57
AJUSTE DEL RALENTI ................................. 58
AJUSTE MANDO ACELERADOR ................. 58
BUJIA ............................................................ 59
BATERIA ....................................................... 60
.. 48
SOLO PARA BATERIA
SIN MANTENIMIENTO ......................... 60
LARGA INCTIVIDAD DE LA BATERIA .......... 60
CONTROL Y LIMPIEZA
TERMINALES Y BORNES ............................ 61
DESMONTAJE BATERIA .............................. 61
INSTALACIO BATERIA ................................. 62
CONTROL NIVEL ELECTROLITO BATERIA (SOLO PARA
BATERIA “CON MANTENIMIENTO”) ............ 62
RECARGA BATERIA (SOLO PARA
BATERIA “CON MANTENIMIENTO”) ............ 63
RECARGA BATERIA (SOLO PARA
BATERIA “SIN MANTENIMIENTO”) .............. 63
SUSTITUCION FUSIBLES ............................ 64
REGULACION VERTICAL HAZ LUMINOSO
BOMBILLAS .................................................. 65
49
SUSTITUCION BOMBILLAS
FARO DELANTERO ...................................... 66
SUSTITUCION BOMBILLAS
FARO DELANTERO .................... 66
SUSTITUCION BOMBILLAS INDICADORES
DE DIRECCION DELANTEROS ................... 67
SUSTITUCION BOMBILLAS INDICADORES
DE DIRECCION TRASEROS ........................ 67
SUSTITUCION BOMBILLAS
SALPICADERO ............................................. 68
SUSTITUCION BOMBILLAS
FARO TRASERO .......................................... 69
SUSTITUCION BOMBILLA
LUZ MATRICULA .......................................... 69
TRANSPORTE ................................................. 70
EVACUACION DEL COMBUSTIBLE
DEL DEPOSITO ............................................ 70
LIMPIEZA ......................................................... 71
PERIODOS DE LARGA INCTIVIDAD ........... 72
FICHA TECNICA .............................................. 73
TABLA LUBRICANTES ................................. 77
IMPORTADORES..................................... 80-81
ESQUEMA ELECTRICO - SR 50 .................. 83
ESQUEMA ELECTRICO - SR 50 .......... 85
ESQUEMA
ELECTRICO - SR 50 ............. 86
... 65
conducción segura
REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD
Para conducir el vehículo es necesario po­seer todos los requisitos previstos por la ley (carnet de conducir, edad mínima, idoneidad psicofísica, seguro, impuestos gubernativos, matrícula, etc.). Se aconseja que se familiarice y que tome confianza gradualmente con el vehículo, en zonas de baja densidad de circulación y/o en propiedades particulares.
uso y mantenimiento SR 50
6
La ingestión de algunas medicinas, alcohol y sustancias estupefacientes o psicofárma­cos aumenta notablemente el riesgo de ac­cidentes. Asegúrese de que sus condiciones psicofísicas resulten idóneas para conducir, y sobre todo tenga mucho cuidado con el cansancio físico y con la somnolencia.
La mayor parte de los accidentes se debe a la inexperiencia del piloto.
NO preste NUNCA el vehículo a principian­tes, y de todas formas, asegúrese de que el piloto tenga todos los requisitos necesarios para conducir.
Respete rigurosamente las señales y las normas del tráfico rodado nacional y local. Evite maniobras repentinas y peligrosas para los demás y para sí mismo (por ejemplo: empinadas, inobservancia de los límites de velocidad, etc.), además, juzgue y tome siempre en consideración las condiciones del firme, de la visibilidad, etc.
No choque contra obstáculos que puedan dañar el vehículo o llevar a la pérdida del control del mismo.
No se quede en la zaga del vehículo que le preceda para aumentar su velocidad.
Conduzca siempre con ambas manos sobre el manillar y con los pies sobre el estribo (o sobre los estribos del piloto) en la correcta posición de conducción.
Evite levantarse de pie durante la conduc­ción o estirarse.
uso y mantenimiento
SR 50
7
OIL
COOLER
El piloto nunca tiene que distraerse, o dejar­se distraer o afectar por personas, objetos, acciones (no tiene que fumar, comer, beber, leer, etc.) durante la conducción del vehícu­lo.
uso y mantenimiento SR 50
8
Utilice combustible y lubricantes específicos para el vehículo, del tipo señalado en la “TA­BLA LUBRICANTES”; controle varias veces que el vehículo mantenga los niveles pres­critos de combustible, de aceite y de líquido refrigerante.
Si el vehículo ha sufrido un accidente o bien en caso de choques o caídas, fíjese que no hayan sido dañadas las palancas de man­do, los tubos, los cables, el sistema de fre­nado y las partes vitales. Eventualmente, dé el vehículo a un Concesionario Oficial aprilia para que controle, sobre todo, el bastidor, el manillar, las suspensiones, los órganos de seguridad y los dispositivos de los que el usuario no consigue valorar su integridad.
Señale toda mala función para facilitar las operaciones de los técnicos y/o mecánicos.
No se ponga jamás a conducir el vehículo si el daño sufrido puede comprometer su se­guridad.
A12
345
ONLY ORIGINALS
No modifique jamás la posición, la inclina­ción o el color de: matrícula, indicadores de dirección, dispositivos de alumbrado y la bocina.
Modificaciones del vehículo comportan la anulación de la garantía.
Se advierte que cualquier modificación que se efectúe en el grupo motor o en los otros órganos con el fin de aumentar la velocidad o la potencia del ciclomotor está prohibida por la ley; de hecho, aportar modificaciones que llevan como consecuencia al aumento de la velocidad máxima del vehículo o al aumento de cilindrada del motor, convierte el ciclomotor en un motociclo, con las consi­guientes obligaciones por parte del dueño del vehículo: – nueva homologación; – matriculación; – carnet de conducir;
Además, se advierte que estas modificacio­nes hacen decaer la cobertura del seguro: las pólizas de seguro prohiben el hecho de aportar variaciones técnicas que aumenten las prestaciones.
En cuanto a lo arriba citado, violar la prohi­bición de adulteración está prohibido por la ley con correspondientes sanciones (entre las cuales el decomiso del vehículo), a las que pueden añadirse, según las situaciones, las que derivan de la falta del casco y de matrícula, las de violación de las obligacio­nes fiscales (impuesto sobre la posesión) y sanciones penales por eventual falta de carnet de conducir.
Evite en absoluto las competiciones con otros vehículos.
Evite la conducción fuera de la carretera.
ROPAS
Antes de empezar a conducir, acuérdese de ponerse y de abrocharse siempre y correc­tamente el casco. Asegúrese de que esté homologado, íntegro, de su medida y que tenga la visera limpia.
Lleve ropa protectiva, especialmente de co­lores claros y/o reflectantes. De tal manera puede hacerse visible a los demás conduc­tores, reduciendo notablemente el riesgo de accidentes; además estará más protegido en caso de caída.
La ropa tiene que estar muy ajustada y ce­rrada en las extremidades; los cordones, los cinturones y las corbatas no deben colgar; evite que éstos u otros objetos interfieran durante la conducción, enredándose en ob­jetos en movimiento o en otros órganos de conducción.
uso y mantenimiento
SR 50
9
No guarde en el bolsillo objetos que puedan resultar peligrosos en caso de caída, por ejemplo: objetos con punta como llaves, bolígrafos, recipientes de cristal, etc. (las mismas precauciones están dirigidas tam­bién al eventual pasajero).
uso y mantenimiento SR 50
10
ACESORIOS
El usuario es personalmente responsable de la elección de instalación y del uso de acce­sorios. Al instalar el accesorio se le recomien­da que éste no vaya a cubrir los dispositivos de señalización acústica y visual o que com­prometa su funcionamiento, que no limite la carrera de las suspensiones y el ángulo de viraje, que no obstaculice la puesta en fun­ción de los mandos y que no reduzca la al­tura del suelo y el ángulo de inclinación en la curva. Evite el uso de accesorios que puedan obs­taculizar el acceso a los mandos, en cuanto pueden alargar los tiempos de reacción en caso de urgencia. Los carenados y los parabrisas de grandes dimensiones, instalados en el vehículo, pue­den dar lugar a fuerzas aerodinámicas que pueden comprometer la estabilidad del ve­hículo durante su carrera, sobre todo a ve­locidad elevada.
Compruebe que el equipo esté fijado muy firmemente al vehículo y que no resulte pe­ligroso durante la conducción. No añada ni modifique los dispositivos eléc­tricos que superen la capacidad de carga del vehículo, porque esto podría causar la pa­rada repentina del mismo o una falta peli­grosa de corriente necesaria para el funcio­namiento de los dispositivos de señalización acústica y visual. aprilia aconseja el uso de accesorios originales (aprilia genuine accessories).
CARGA
Sea prudente y moderado al cargar el equi­paje. Es necesario que ponga el equipaje lo más cerca posible del baricentro del vehícu­lo y que distribuya de manera uniforme la carga en ambos lados para reducir al míni­mo cada tipo de desajuste. Compruebe, ade­más, que la carga esté fijada firmemente al vehículo, sobre todo durante viajes de largo recorrido.
KG!
No sujete jamás objetos voluminosos, pe­sados y/o peligrosos en el manillar, en los guardabarros, y en las horquillas: esto cau­saría una respuesta del vehículo más lenta durante las curvas y comprometería, de manera inevitable, la manejabilidad del mis­mo.
No ponga a los lados del vehículo un equi­paje demasiado voluminoso ya que podría ir a chocar contra personas u obstáculos, causando la pérdida de control del vehículo.
No transporte ningún tipo de equipaje que no esté fijado firmemente al vehículo.
No transporte equipaje que sobresalga ex­cesivamente del maletero o que cubra los dispositivos de alumbrado y de señalización acústica y visual.
No transporte animales o a niños sobre el portadocumentos o sobre el maletero.
No supere el límite máximo de peso trans­portable por cada maletero.
La sobrecarga del vehículo compromete la estabilidad y la manejabilidad del mismo.
uso y mantenimiento
SR 50
11
UBICACION ELEMENTOS PRINCIPALES
2
6 87
3
uso y mantenimiento SR 50
12
5
4
13 12111
PIE DE LA ILUSTRACION
1) Tapón depósito de expansión líquido re­frigerante
2) Depósito líquido freno trasero
3) Gancho portabolsos
4) Tapa vano batería / kit herramientas
5) Portafusibles
6) Depósito combustible
7) Tapón depósito combustible
9
10
8) Cerradura sillín
9) Estribo izquierdo pasajero (países don­de está previsto)
10) Filtro aire
11) Caballete central
12) Caballete lateral
13) Tapa de inspección izquierda
2 3
1
6
11
9 810
PIE DE LA ILUSTRACION
1) Tapón depósito aceite mezclador
2) Depósito aceite mezclador
3) Vano portacasco / portadocumentos
4) Interruptor de encendido / seguro de di­rección
5) Tapa de inspección derecha
6) Depósito líquido freno delantero
7) Bocina
4
7
5
8) Batería
9) Bujía
10) Gancho antirrobo (para cable aco­razado “BodyGuard” aprilia
11) Estribo derecho pasajero (países donde está previsto)
uso y mantenimiento
)
SR 50
13
UBICACION MANDOS/INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS E INDICADORES
3
2
1 9 8
PIE DE LA ILUSTRACION
1) Mandos eléctricos en el lado izquierdo del manillar
2) Palanca freno trasero
3) Retrovisor izquierdo
4) Instrumentos e indicadores
5) Retrovisor derecho 6 Palanca freno delantero
7) Puño de gas
8) Mandos eléctricos en el lado derecho del manillar
9) Interruptor de encendido/seguro de dirección (
uso y mantenimiento SR 50
14
5
- - )
2 3
4
1
6
74
PIE DE LA ILUSTRACION
1) Indicador nivel combustible (
2) Velocímetro
3) Cuentakilómetros
4) Indicador temperatura líquido refrigerante (
5) Luz testigo indicadores de dirección (
6) Luz indicadora reserva aceite mezclador (
7) Luz testigo luces de cruce ( 7a) Luz testigo luz larga (
8) Luz testigo reserva combustible ( ) color amarillo ámbar
9) Luz testigo diagnóstico (CONTROL INYECCION)
7a
)
) color verde
) color azul
9
568 7
)
) color verde
) color rojo
TABLAS INSTRUMENTOS E INDICADORES
Descripcion
Luz testigo indicadores de dirección
Luz indicadora reserva aceite mezclador (
Cuentakilómetros totalizador
Velocimetro Luz testigo luces de cruce ( Luz testigo luz larga
( )
Luz testigo reserva combustible ( Indicador nivel combustible (
Indicador temperatura líquido refrigerante (
Funcion
Centellea cuando está en función la señal de viraje.
( )
Se enciende con el interruptor de encendido en posición “ ”, una palanca del freno acciona­da y el pulsador de arranque “ miento de la bombilla. De no realizarse el encendido de la bombilla durante el arranque, provea a la sustitución de la misma.
ATENCION
)
namiento normal, significa que el nivel del aceite mezclador está en reserva. En este caso provea enseguida a restaurar el nivel del aceite mezclador, véase pág. 23 (ACEITE MEZCLADOR).
Indica el número total de kilómetros recorridos.
Indica la velocidad de conducción.
Se enciende cuando la luz del faro delantero está en posición de luz de cruce.
)
Se enciende cuando la luz del faro delantero está en posición de luz larga.
Se enciende al quedar en el depósito combustible una cantidad de combustible alrededor de 2
)
Indica más o menos el nivel combustible en el depósito.
)
Indica más o menos la temperatura del líquido refrigerante en el motor. Cuando la aguja empieza a moverse desde el nivel “min” , la temperatura es suficiente para poder conducir el vehículo. La temperatura normal de funcionamiento se alcanza en la zona central de la esca­la. Si la aguja alcanza la zona roja, pare el motor y controle el nivel del líquido refrigerante,
)
véase pág. 26 (LIQUIDO REFRIGERANTE).
ATENCION
Se prende por algunos segundos colocando el interruptor en posición “ “. Si se prende la luz
Luz testigo diagnóstico (control inyección)
testigo verificar las instrucciones descritas, ver pag. 16 (LUZ INDICADORA CONTROL IN­YECCION)
.
ATENCION
” presionado, efectuando un control del correcto funciona-
Si la luz indicadora se enciende y no se apaga tras haber soltado el pulsador de arranque “ ”, o se enciende durante el funcio-
Si se supera la temperatura máxima permitida (zona roja “máx” de la escala), se puede dañar gravemente el motor.
Si la luz testigo no se apaga, el vehículo tiene algún problema, por lo tanto no lo arranque y llevelo a un concesionario aprilia.
uso y mantenimiento
SR 50
l.
15
LUZ TESTIGO CONTROL INYECCION
PRIORIDAD 1
La luz testigo centellea frecuentemente (2 Hz)
ATENCION
Si esto sucede, significa que se ha verificado un desperfecto potencialmente grave. Es recomendable dirigirse inmedia­tamente a un Concesionario Oficial aprilia.
Si en éste caso el vehículo arranca, las funciones del mismo pue­den ser limitadas.
Apagar entonces el vehículo y llevarlo a un Cocesionario Oficial
aprilia.
MANDOS PRINCIPALES INDIVIDUALES
2
PRIORIDAD 2
Si la luz testigo se prende y queda prendida por un mínimo de 10 segundos.
ATENCION
Esta es una señalización de error momentaneo de funciona­miento que no compromete la seguridad del vehículo. En éste caso es posible arrancar el motor. Es oportuno dirigirse cuan­to antes a un Concesionario Oficial aprilia.
uso y mantenimiento SR 50
16
1
MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR
IMPORTANTE Los componentes eléctricos funcionan sólo
si el interruptor de encendido está en posición “
”.
IMPORTANTE La instalación de alumbrado funciona sólo si
el motor está arrancado.
1) PULSADOR BOCINA (
Al apretarlo se acciona la bocina.
2) INTERRUPTOR INDICADORES DE DIRECCION (
Desplace el interruptor hacia la izquierda, para señalar el giro a la izquierda; desplace el interruptor hacia la derecha, para indicar el giro a la derecha. Apriete el interruptor para desactivar el indicador de dirección.
)
)
MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANILLAR
IMPORTANTE Los componentes eléctricos funcionan sólo
si el interruptor de encendido está en posición “
”.
IMPORTANTE La instalación de alumbrado funciona sólo si
el motor está arrancado.
1) INTERRUPTOR DE LUCES ( - •) (no presente )
Con el interruptor de luces en posición “ • ”, las luces están apagadas; en posición “ “, están encendidas: la luz de posición trasera y la luz de cruce.
1a) INTERRUPTOR DE LUCES ( - - •)
Con el interruptor de luces en posición “ • ”, las luces están apagadas; en posición “ y las luces de posición; en posición “ luz larga y las luces de posición.
1b)DESVIADOR LUCES (
(no presente en los países donde está previsto el inte­rruptor parada motor
Con el desviador luces en posición “ luz de cruce y las luces de posición; en posición “ encendidas la luz larga y las luces de posición.
” están encendidas la luz de cruce
- )
- ” )
” están encendidas la
” están encendidas la
” están
IMPORTANTE El apagado de las luces está subordina-
do al apagado del motor.
1c) INTERRUPTOR DE PARADA MOTOR (
(países donde está previsto)
- )
PELIGRO
No intervenga en el interruptor de parada motor “ durante la marcha.
- ”
1
1a
1b
1c
2
Desempeña la función de interruptor de seguridad o de emer­gencia. Con el interruptor en posición “ en marcha el motor; al ponerlo en posición “ para.
”, se puede poner
”, el motor se
ATENCION
Con el motor parado y con el interruptor de encendido en posición “ parado, tras haber apagado el motor, ponga el interruptor de encendido en posición “
2) PULSADOR DE ARRANQUE (
Apretando el pulsador de arranque y accionando simultanea­mente una palanca freno (delantero o trasero), el motor de arranque da vueltas al motor. En cuanto al procedimiento de arranque, véase pág. 32 (ARRANQUE).
” la batería podría descargarse. Con el vehículo
”.
)
uso y mantenimiento
SR 50
17
Posicion Funcion
1
Seguro de
dirección
La dirección está bloqueada. No es posible arrancar ni encender las luces.
Extraccion
llave
Es posible quitar la llave.
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
El interruptor de encendido se encuentra en el lado derecho, cerca del manguito de la dirección.
IMPORTANTE La llave (1) acciona el
interruptor de encendido / seguro de direc­ción, la cerradura del vano batería / kit he­rramientas y la cerradura del sillín. Con el vehículo se entregan dos llaves (una de re­serva).
IMPORTANTE Guarde la llave de reser-
va en un lugar diferente del vehículo.
uso y mantenimiento SR 50
18
SEGURO DE DIRECCION
PELIGRO
No gire nunca la llave en posición “ ” durante la marcha, porque se puede per­der el control del vehículo.
FUNCIONAMIENTO
Para bloquear la dirección:
Gire el manillar completamente hacia la izquierda.
Gire la llave (1) en posición “ siónela.
Suelte la llave.
IMPORTANTE Gire la llave y el mani-
llar simultáneamente.
Gire la llave (1) en sentido antihorario (hacia la izquierda) y gire despacio el manillar hasta poner la llave (1) en “
Quite la llave.
”, y pre-
No se puede arrancar ni accionar las luces.
El motor puede ser utilizado, los indicadores de dirección el clacson, luz testigo MIX, luz testigo reserva combustible, indicador de temperatura ( solo con motor caliente ) e in­dicador de combustible funcionan.
Es posible quitar la llave.
No es posible quitar la llave.
”.
EQUIPO AUXILIAR
2
1
DESBLOQUEO/BLOQUEO SILLIN
Para desbloquear y levantar el sillín actúe de la siguiente manera:
Coloque el vehículo sobre el caballete, véase pág. 38 (COLOCACION DEL VE­HICULO SOBRE EL CABALLETE).
Introduzca la llave en la cerradura del sillín (1).
Gire la llave en sentido horario y levante el sillín (2).
IMPORTANTE Antes de bajar y de blo-
quear el sillín, controle que no haya olvida­do la llave en el vano portacasco/ portado­cumentos.
Para bloquear el sillín, bájelo y haga pre­sión sobre éste (sin forzarlo) hasta oír el resorte de la cerradura.
PELIGRO
Antes de empezar a conducir, asegúrese de que el sillín esté bloqueado correcta­mente.
VANO PORTACASCO/ PORTADOCUMENTOS
Gracias al uso del vano portacasco / porta­documentos no hace falta llevarse el casco u objetos cada vez que se aparca el vehícu­lo. El vano se encuentra debajo del sillín. Para acceder al mismo:
Levante el sillín (2), véase al lado (DES­BLOQUEO / BLOQUEO SILLIN).
IMPORTANTE Posicionar o capacete
com a abertura para baixo como indicado na figura.
PELIGRO
No supere el peso permitido al cargar el vano portacasco/ portadocumentos. Máximo peso permitido: 2,5 kg.
4
3
GANCHO ANTIRROBO
El gancho antirrobo (3) se encuentra en el lado derecho del vehículo, cerca del estribo del piloto. Para prevenir un eventual robo del vehícu­lo, se aconseja sujetarlo con el cable acora­zado “Body-Guard” aprilia encuentra en los Concesionarios Oficiales aprilia.
(4) que se
PELIGRO
No utilice el gancho para levantar el ve­hículo, ni para cualquier otro motivo, ya que ha sido proyectado tan solo para ase­gurar el vehículo una vez que haya sido aparcado.
uso y mantenimiento
SR 50
19
1
2
3
VANO BATERIA/KIT HERRAMIENTAS
Se encuentra en la parte inferior entre los estribos. Para acceder al mismo:
Introduzca la llave (1) en la cerradura.
Gire la llave (1) en sentido horario, estí-
rela hacia sí y abra la tapa (2).
El kit herramientas (3) se compone de: – n° 1 funda para recoger las herramien-
tas;
– n° 1 llave tubular de 21 mm para bujía;
n° 1 llave de tubo de 16 mm para
bujía, – n° 1 varilla para llave tubular; – n° 1 destornillador con doble punta de
cruz/corte del tipo PH, tamaño 2; – n° 1 mango para el destornillador; – n° 1 llave hexagonal de 4 mm;
uso y mantenimiento SR 50
20
4
GANCHO PORTABOLSOS
PELIGRO
No cuelgue del gancho bolsos o sobres demasiados voluminosos, porque po­drían perjudicar gravemente la ma­nejabilidad del vehículo o el movimiento de los pies.
El gancho portabolsos (4) se encuentra en el escudo interior, en la parte delantera.
Máximo peso permitido: 1,5 kg.
5
PROLONGACION GUARDABARROS TRASERO
La prolongación guardabarros trasero (5) se suministra de serie y es útil para circular sobre carreteras mojadas, ya que reduce las salpicaduras de agua producidas por la rue­da trasera.
IMPORTANTE La prolongación guarda-
barros trasero (5), provista de tornillos y tuercas correspondientes, se suministra de serie y está alojada en el vano portacasco/ portadocumentos.
Para la instalación, véase pág. 53 (INSTA­LACION PROLONGACION GUARDABA­RROS TRASERO).
COMPONENTES PRINCIPALES
COMBUSTIBLE
PELIGRO
El combustible utilizado para la propul­sión de los motores de explosión es muy inflamable y puede volverse explosivo en algunas condiciones. Es oportuno repo­ner gasolina y realizar las operaciones de mantenimiento en una zona ventilada y con el motor apagado. No fume durante la provisión de gasolina y cerca de los vapores del combustible; de todas formas evite absolutamente el contacto con lla­mas libres, chispas y cualquier otra fuen­te que podría causar el encendido o la explosión.
Además, evite la salida del combustible de la boca de llenado, ya que podría in­cendiarse al llegar a contacto con las superficies muy calientes del motor.
En caso de que se vertiera accidental­mente algo de gasolina, controle que la zona esté completamente seca, antes de arrancar el vehículo. La gasolina se dilata con el calor y bajo la acción de los rayos solares. Por lo tan­to no llene nunca el depósito hasta el tope.
Una vez que se haya terminado la opera­ción de provisión de gasolina, cierre con cuidado el tapón. Evite el contacto del combustible con la piel, la inhalación de vapores, la inges­tión y el trasiego de un recipiente a otro por medio de un tubo.
NO ESPARZA EL COMBUSTIBLE EN EL AMBIENTE.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Utilice gasolina super sin plomo según DIN 51 607, número octano mínimo 95 (N.O.R.M) y 85 (N.O.M.M.).
Para repostar:
Levante el sillín, véase pág. 19 (DESBLO­QUEO / BLOQUEO SILLIN).
1
Desenrosque y quite el tapón depósito combustible (1).
CAPACIDAD DEPOSITO (reserva incluida): 8 RESERVA DEPOSITO: 2 l
l
ATENCION
No añada aditivos u otras sustancias al combustible. Si se utiliza un embudo u otro instrumento, asegúrese de que es­tén perfectamente limpios.
Reposte.
Vuelva a instalar el tapón (1).
ATENCION
Asegurarse de que el tapón esté cerrado completamente.
uso y mantenimiento
SR 50
21
LUBRICANTES
PELIGRO
El aceite puede dañar gravemente la piel si es manejado durante mucho tiempo y diariamente. Se aconseja que se lave las manos con mucho cuidado tras haberlo manejado.
En caso de intervenciones de manteni­miento, se aconseja el uso de guantes de látex.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
NO ESPARZA EL ACEITE EN EL AMBIEN­TE.
uso y mantenimiento SR 50
22
ATENCION
Opere con precaución. ¡No esparza el aceite! Tenga cuidado con no ensuciar ningún componente, la zona en que se opera y sus alrededores. Limpie esmeradamente todo eventual re­siduo de aceite.
ATENCION
En caso de pérdidas o malfuncio­namientos, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
ACEITE TRANSMISION
Haga controlar el nivel del aceite transmi­sión cada 4000 km (2500 mi) o cada 12 me­ses.
Es necesario que haga sustituir el aceite transmisión tras los primeros 500 km (312 mi) y posteriormente cada 12000 km (7500 mi) o cada 2 años.
Para el control y la sustitución diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
1
ACEITE MEZCLADOR
Rellene el depósito aceite mezclador cada 500 km (312 mi), El vehículo está equipado con mezclador separado que permite la mezcla de la gaso­lina con el aceite para lubricar el motor, véa­se pág. 77 (TABLA LUBRICANTES).
El vehículo está provisto de una
centralita que dirige una bomba electrónica para un correcto suministro de aceite para la lubricación del motor (véase pág. 77 TABLA LUBRICANTES).
La entrada en reserva está señalada por el encendido de la luz indicadora de la reserva de aceite del mezclador “ el salpicadero, véanse pág. 14 y pág. 15 (INSTRUMENTOS E INDICADORES).
2000 km (1240 mi).
” colocada en
El uso del vehículo sin aceite mezclador causa graves daños al motor.
En caso de que se agote el aceite conte­nido en el depósito mezclador, o si el tubo aceite mezclador se desconecta, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia que proveerá a la purga.
Esta operación es indispensable en cuan­to si el motor funciona con aire en la ins­talación del aceite mezclador, esto podría causar graves daños al mismo.
Para verter aceite mezclador en el depó­sito:
Levante el sillín, véase pág. 19 (DES­BLOQUEO / BLOQUEO SILLIN).
Quite el tapón (1).
CAPACIDAD DEPOSITO: 1,6 l RESERVA DEPOSITO: 0,5 l
ATENCION
No añada aditivos u otras sustancias al aceite.
Si se utiliza un embudo u otro instrumen­to, asegúrese de que estén limpiados per­fectamente.
ATENCION
Rellene con aceite.
Vuelva a instalar el tapón (1).
ATENCION
Asegurarse de que el tapón esté cerrado completamente.
uso y mantenimiento
SR 50
23
LIQUIDO FRENOS recomendaciones
PELIGRO
Variaciones imprevistas del juego o una resistencia elástica sobre la palanca del freno, se deben a defectos en el sistema hidráulico.
Diríjase a un Concesionario Oficial aprilia si tiene dudas sobre el funciona­miento perfecto del sistema de frenado, y si no se encuentra en la posibilidad de efectuar las operaciones normales de control.
uso y mantenimiento SR 50
24
PELIGRO
Ponga particular cuidado en que el disco del freno y las pastillas no estén untados o engrasados, sobre todo tras la realiza­ción de operaciones de mantenimiento o control.
Controle que el tubo del freno no resulte pellizcado o deteriorado.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
NO ESPARZA EL LÍQUIDO EN EL AM­BIENTE.
FRENOS DE DISCO
PELIGRO
Los frenos son los órganos que garanti­zan mayormente la seguridad, por lo tan­to hay que conservarlos siempre en per­fecta eficacia y controlarlos antes de cada viaje.
Un disco sucio ensucia las pastillas y por consiguiente reduce la eficacia de frena­do. Las pastillas sucias deben ser susti­tuidas, mientras que el disco sucio debe ser limpiado con un producto desengra­sante de alta calidad. El líquido frenos debe ser sustituido cada dos años por un Concesionario Oficial aprilia.
No dude en dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia en caso de que tenga du­das sobre el funcionamiento perfecto del sistema de frenado, y en caso de que no esté en condiciones para efectuar las normales operaciones de control.
IMPORTANTE Este vehículo está equi-
pado con frenos de disco delantero y trase­ro, con circuitos hidráulicos separados. Las siguientes informaciones se refieren a un solo sistema de frenado, pero tienen va­lidez incluso para ambos sistemas. Gastándose las pastillas de fricción, el nivel del líquido de los frenos en el depósito dis­minuye para compensar automáticamente el desgaste.
1
2
Los depósitos del líquido frenos se encuen­tran debajo del cubremanillar, cerca de los enganches palancas freno. Controle periódicamente el nivel del líquido de los frenos en los depósitos, véase abajo (CONTROL) y el desgaste de las pastillas, véase pág. 48 (COMPROBACION DES­GASTE PASTILLAS).
PELIGRO
No utilice el vehículo si hay una pérdida de líquido en la instalación de frenado.
CONTROL
Para controlar el nivel: MIN = nivel mínimo.
Coloque el vehículo sobre el caballete central, véase pág. 38 (COLOCACION DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLE­TE).
Gire el manillar, de modo que el líquido contenido en el depósito líquido frenos (1) sea paralelo a la referencia “MIN” pre­sente sobre el cristal (2).
Compruebe que el líquido (1) contenido en el depósito supere la referencia “MIN” indicada en el cristal (2).
Si el líquido no llega por lo menos hasta la referencia “MIN”:
PELIGRO
No utilice el vehículo si el líquido no al­canza por lo menos la referencia “MIN”.
ATENCION
El nivel del líquido disminuye progresi­vamente con el desgaste de las pastillas.
Compruebe el desgaste de las pastillas de los frenos, véase pág. 48 (COMPRO­BACION DESGASTE PASTILLAS) y del disco.
Si las pastillas y/o el disco no deben ser sus­tituidos:
Diríjase a un Concesionario Oficial aprilia que proveerá al relleno.
ATENCION
Controle la eficacia de frenado. En caso de una carrera excesiva de la pa­lanca freno o de una pérdida de eficacia de la instalación de frenado, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia, ya que po­dría ser necesario purgar el aire de la ins­talación.
uso y mantenimiento
SR 50
25
LIQUIDO REFRIGERANTE
ATENCION
No utilice el vehículo si el líquido refrige­rante está por debajo del nivel mínimo “MIN”.
Cada 2000 km (1250 mi) y tras largos viajes controle el nivel del líquido refrigerante; hágalo sustituir cada 2 años por un Conce­sionario Oficial aprilia.
PELIGRO
El líquido refrigerante es nocivo si es tra­gado; si llega a contacto con la piel o con los ojos podría causar irritaciones. Si el líquido llegara a contacto con la piel o los ojos, lávelos con mucha agua y di­ríjase a un médico. De tragarlo accidentalmente, produzca el vómito, enjuáguese la boca y la garganta con mucha agua y diríjase inmediatamen­te a un médico.
NO ESPARZA EL LÍQUIDO EN EL AM­BIENTE.
MANTENGASE LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Tenga cuidado con no verter el líquido re­frigerante sobre las piezas candentes del motor; podría incendiarse emitiendo lla­mas invisibles. En caso de intervenciones de manteni­miento, se aconseja que use guantes de látex.
uso y mantenimiento SR 50
26
Para la sustitución, diríjase a un Conce-
ATENCION
sionario Oficial aprilia.
La solución del líquido refrigerante está com­puesta por 50% de agua y por 50% de anticongelante. Esta mezcla es ideal para casi todas las tem­peraturas de funcionamiento y garantiza una buena protección contra la corrosión.
Se aconseja mantenga la misma mezcla in­cluso durante el verano porque, de tal for­ma, se reducen las pérdidas por evapora­ción y la necesidad de frecuentes rellenos.
De tal manera disminuyen las incrustaciones de sales minerales, dejadas en el radiador por el agua evaporada y se conserva inalte­rada la eficacia del sistema de refrigeración.
1
En caso de que la temperatura exterior esté por debajo de cero grados centígrados, con­trole frecuentemente el circuito de refrigera­ción añadiendo, si necesario, una mayor concentración de anticongelante (hasta un máximo de 60%).
Para la solución refrigerante use agua des­tilada, para no dañar el motor.
PELIGRO
No quite el tapón del depósito de expan­sión (1) con el motor aún caliente, por­que el líquido refrigerante está bajo pre­sión y a temperatura elevada. Si llega a contacto con la piel o con la ropa puede causar graves quemaduras y/o daños.
1
1
2
CONTROL Y RELLENO
PELIGRO
Realice las operaciones de control y de relleno del líquido refrigerante con el motor frío.
Pare el motor y espere a que se enfríe.
IMPORTANTE Coloque el vehículo so-
bre un suelo firme y llano.
Desmonte el capó delantero, véase pág. 50 (DESMONTAJE CARENADO FRON­TAL).
Controle que el nivel del líquido, conte­nido en el depósito de expansión (2), esté comprendido entre las referencias “MIN” y “MAX”.
MIN = nivel mínimo. MAX = nivel máximo.
En caso contrario:
Afloje el tapón de llenado (1) (dándole aproximadamente media vuelta en senti­do antihorario), sin quitarlo.
Espere unos segundos para permitir la purga de la eventual presión. Desenrosque y quite el tapón (1).
PELIGRO
El líquido refrigerante es nocivo si es tra­gado; si llega a contacto con la piel o con los ojos podría causar irritaciones. No in­troduzca los dedos u otros objetos para comprobar la presencia de líquido refri­gerante.
ATENCION
No añada aditivos u otras sustancias al líquido. Si se utiliza un embudo u otro instrumen­to, asegúrese de que estén perfectamen­te limpios.
ATENCION
Durante el relleno, no supere el nivel “MAX”, porque en caso contrario habrá una salida del líquido durante el funcio­namiento del motor.
Rellene con líquido refrigerante, véase pág. 77 (TABLA LUBRICANTES), hasta que el nivel del líquido alcance aproxima­damente el nivel “MAX”.
Vuelva a poner el tapón de llenado (1).
ATENCION
En caso de un excesivo consumo de lí­quido refrigerante y en caso de que el depósito quede vacío, controle que no haya pérdidas en el circuito. Para la re­paración, diríjase a un Concesionario Oficial aprilia.
Vuelva a colocar el capó delantero, véa­se pág. 50 (DESMONTAJE CARENADO FRONTAL).
uso y mantenimiento
SR 50
27
NEUMATICOS
Este vehículo está equipado con neumáti­cos sin cámara (tubeless).
PELIGRO
Controle periódicamente la presión de hinchado de los neumáticos a tempera­tura ambiente, véase pág. 73 (FICHA TEC­NICA).
Si los neumáticos están calientes, la me­dición no es correcta. Mida la presión de hinchado sobre todo antes y después de cada largo viaje.
Si la presión del hinchado es demasiado alta, las irregularidades del terreno no lle­gan a amortiguarse y se transmiten al manillar, comprometiendo por lo tanto el confort de marcha y reduciendo también la adherencia a la carretera en curva.
Si, al revés, la presión del hinchado es insuficiente, los flancos de los neumáti­cos (1) trabajan excesivamente y podrían producirse el deslizamiento de la goma sobre la llanta, o su despegue, con con­siguiente pérdida de control del vehícu­lo.
En caso de frenazos violentos, los neu­máticos podrían salirse de las llantas. En las curvas, además, el vehículo podría perder adherencia.
Controle las condiciones de las superfi­cies y del desgaste, porque una mala con­dición de los neumáticos puede compro­meter su adherencia a la carretera y la maniobrabilidad del vehículo.
Algunas tipologías de neumáticos, homologados para este vehículo, están provistas de indicadores de desgaste. Existen diferentes tipos de indicadores de desgaste. Pida información sobre las modalidades de comprobación desgaste a su vende­dor. Compruebe visualmente el estado de los neumáticos y, de estar desgastados, hágalos sustituir.
Si los neumáticos son viejos, aunque no están desgastados del todo, pueden en­durecerse y no garantizar el agarre en ca­rretera. En este caso haga sustituir los neumáti­cos.
Haga sustituir el neumático si está des­gastado o si un eventual pinchazo en la zona de la banda de rodadura tiene di­mensiones mayores que 5 mm.
Una vez reparado el neumático, haga rea­lizar el equilibrado de las ruedas. Los neumáticos deben ser sustituidos con otros del tipo y modelo indicados por la empresa, véase pág. 73 (FICHA TECNI­CA); el uso de neumáticos diferentes de los que se indican influye negativamente en el comportamiento del vehículo.
No instale neumáticos del tipo con cáma­ra en llantas para neumáticos tubeless, y al revés.
uso y mantenimiento SR 50
28
2
3
Controle que las válvulas de hinchado (2) estén siempre equipadas con taponcitos para evitar un repentino deshinchado de los neumáticos.
Las operaciones de sustitución, de repa­ración, de mantenimiento y de equilibra­do son muy importantes, deben ejecutar­se con equipos adecuados y con la ex­periencia indispensable. Por esta razón le aconsejamos diríjase a un Concesio­nario Oficial aprilia o a un servicio espe­cializado para ejecutar las operaciones anteriores.
Si los neumáticos son nuevos pueden estar cubiertos de una substancia resba­ladiza, por lo tanto conduzca con cuida­do durante los primeros kilómetros. No engrase los neumáticos con un líquido no adecuado.
LIMITE MINIMO DE PROFUNDIDAD BAN­DA DE RODADURA (3)
delantero ........................................ 1,5 mm
trasero ........................................... 1,5 mm
La profundidad mínima de la banda de ro­damiento de todas maneras no debe ser in­ferior a cuanto prescrito por la legislación en vigor en el pais donde se utiliza el vehículo.
VERSION ENCENDIDO AUTOMATICO LUCES
El vehículo equipado con este dispositivo es reconocible ya que, al arrancar el motor, las luces se encienden automáticamente. Por esta razón se sustituye el interruptor lu­ces con un desviador luces “ El apagado de las luces está subordinado al apagado del motor.
Antes del arranque controle que el desviador luces esté en posición “ de cruce delantera).
uso y mantenimiento
- ”.
SR 50
” (luz
29
Loading...
+ 67 hidden pages