Yamaha PSR-2700, PSR-1700 User Manual [it]

Page 1
Page 2
Wichtiger Hinweis für die Benutzung in der Bundesrepublik Deutschland.
Hiermit wird bescheinigt, daß der/die/das
Electronic Keyboard Typ: PSR-1700/PSR-2700
(Gerät, Typ, Bezeichnung) in Übereinstimmung mit den Bestimmungen der VERFÜGUNG 1046/84
(Amtsblattverfügung) funk-entstört ist. Der Deutschen Bundespost wurde das Inverkehrbringen dieses Gerätes
angezeigt und die Berechtigung zur Überprüfung der Serie auf Einhaltung der Bestimmungen eingeräumt.
NAME PLATE LOCATION: The graphic below indi­cates the location of the name plate. The model number, serial number, power requirements, etc., are located on this plate. You should record the model number, serial number, and the date of purchase in the spaces provided below and retain this manual as a permanent record of your purchase.
CAUTION
WARNING:
RISK OF ELECTRIC SHOCK
PEDAL
SAMPLE IN
AUX OUT
HEADPHONES
2
1LINE
MICR
L+R/L
DO NOT OPEN
MIDI
THRU
OUT IN
AVIS:
RISQUE DE CHOC ELECTRIQUE NE PAS OUVRIR.
TO REDUCE THE RISK OF FIRE OR ELECTRIC SHOCK, DO NOT EXPOSE THIS PRODUCT TO RAIN OR MOISTURE.
Yamaha Europa GmbH
Name des Importeurs
• This applies only to products distributed by Yamaha Europa GmbH.
• Dies bezieht sich nur auf die von der Yamaha Europa GmbH vertriebenen Produkte.
Entsorgung leerer Batterien (nur innerhalb Deutschlands)
Leisten Sie einen Beitrag zum Umweltschutz. Verbrauchte Batterien oder Akkumulatoren dürfen nicht in den Hausmüll. Sie können bei einer Sammelstelle für Altbatterien bzw. Sondermüll abgegeben werden. Informieren Sie sich bei Ihrer Kommune.
CANADA
THIS DIGITAL APPARATUS DOES NOT EXCEED THE “CLASS B” LIMITS FOR RADIO NOISE EMISSIONS FROM DIGITAL APPARATUS SET OUT IN THE RADIO INTERFERENCE REGU­LATION OF THE CANADIAN DEPARTMENT OF COMMUNICA­TIONS.
LE PRESENT APPAREIL NUMERIQUE N’EMET PAS DE BRUITS RADIOELECTRIQUES DEPASSANT LES LIMITES APPLICABLES AUX APPAREILS NUMERIQUES DE LA “CLASSE B” PRESCRITES DANS LE REGLEMENT SUR LE BROUILLAGE RADIOELECTRIQUE EDICTE PAR LE MINISTERE DES COMMU­NICATIONS DU CANADA.
• This applies only to products distributed by Yamaha Canada Music Ltd.
• Ceci ne s’applique qu’aux produits distribués par Yamaha Canada Music Ltd.
Model _________________________________________ Serial No.______________________________________ Purchase Date _________________________________
Dit produkt is gefabriceerd in overeenstemming met de radiostoringsvoorschriften van de Richtlijn van de Raad (82/499/EEG).
ΑΥΤΗ Η ΣΥΣΚΕΥΗ ΑΝΤΑΠΟΚΡΙΝΕΤΑΙ ΣΤΙΣ ΑΠΑΙΤΗΣΕΙΣ ΤΩΝ Ο∆ΗΓΙΩΝ ΤΗΣ ΕΥΡΩΠΑΙΚΗΣ ΟΙΚΟΝΟΜΙΚΗΣ ΚΟΙΝΟΤΗΤΑΣ 82/499/ Ε.Ο.Κ..
Este produto está de acordo com o radio de interferencia frequente requiridos do Conselho Diretivo 82/499/EEC.
Dette apparat overholder det gaeldende EF-direktiv vedrørende radiostøj.
Cet appareil est conforme aux prescriptions de la directive communautaire 87/308/CEE.
Diese Geräte entsprechen der EG-Richtlinie 82/499/EWG und/oder 87/ 308/EWG.
This product complies with the radio frequency interference require­ments of the Council Directive 82/499/EEC and/or 87/308/EEC.
Questo apparecchio è conforme al D.M.13 aprile 1989 (Direttiva CEE/ 87/308) sulla soppressione dei radiodisturbi.
Este producto está de acuerdo con los requisitos sobre interferencias de radio frequencia fijados por el Consejo Directivo 87/308/CEE.
YAMAHA CORPORATION
OBSERVERA!
Apparaten kopplas inte ur växelströmskällan (nätet) sá länge som den ar ansluten till vägguttaget, även om själva apparaten har stängts av.
ADVARSEL: Netspæendingen til dette apparat er IKKE afbrudt,
sálæenge netledningen siddr i en stikkontakt, som er t endt — ogsá selvom der or slukket pá apparatets afbryder.
VAROITUS: Laitteen toisiopiiriin kytketty käyttökytkin ei irroita
koko laitetta verkosta.
Page 3
¡Felicidades!
Usted es un propietario orgulloso del modelo PSR-1700/PSR-2700 Yamaha. Su PSR-1700/PSR-2700 es un instrumento musical de alta calidad que incorpora la tecnología digital de Yamaha y muchas características versátiles. Para obte­ner el máximo rendimiento y disfrutar de su PSR-1700/PSR-2700, le recomenda­mos que lea este manual de instrucciones completamente mientras prueba las varias características que se describen. Guarde este manual de instrucciones en un lugar seguro para futuras referencias.
Indice
Nomenclatura 254 Cuidados de su PortaTone 256 Preparativos 257
Alimentación ...........................................................................257
Instalación de las pilas de respaldo ........................................257
Empleo de auriculares ............................................................258
Conexión a un sistema de sonido exterior ..............................258
Empleo de pedales .................................................................258
Atril ..........................................................................................258
Audición de la demostración (DEMO) 259
Pruebe también el disco de demostración ..............................260
Procedimiento básico de edición 261 Selección y reproducción de voces (VOICE) 263
Orquestación ..........................................................................263
Asignación de voces ...............................................................265
Volumen ..................................................................................266
Octava ....................................................................................266
Profundidad de DSP ...............................................................267
Panorámico .............................................................................267
Armonía automática ................................................................268
Efectos ....................................................................................269
Percusión del teclado .............................................................270
Inflexión del tono .....................................................................270
Modulación .............................................................................271
Control general (OVERALL CONTROL) 272
Cambio del punto de división ..................................................272
Transposición .........................................................................273
Afinación .................................................................................273
Tipo DSP ................................................................................274
Sensibilidad de pulsación .......................................................275
Acompañamiento automático (AUTO ACCOMPANIMENT)
Selección de un estilo .............................................................276
Ajuste del punto de división para el
276
acompañamiento automático..................................................277
Digitado de acompañamiento automático ..............................277
Control del tempo ...................................................................280
Control del acompañamiento ..................................................281
Volumen del acompañamiento ...............................................284
Botones de pistas ...................................................................285
Cambio de voces de las pistas ...............................................286
Ajustes de una pulsación (ONE TOUCH SETTING) 288 Memoria de registros (REGISTRATION MEMORY) 289 Funciones de grabación (RECORDING) 291
Memoria de canciones (SONG MEMORY) ................................291
Grabación de pistas de acompañamiento en tiempo real ......292
Grabación de la pista de melodía en tiempo real ...................294
Reproducción del acompañamiento y de la melodía ..............295
Botón [RESET] .......................................................................296
Grabación o reproducción desde un compás especificado ....296
Pulsadores múltiples (MULTI PADS).........................................297
Grabación en tiempo real .......................................................297
Reproducción ..........................................................................298
Acompañamiento del usuario (CUSTOM ACCOMPANIMENT)
Grabación del acompañamiento del usuario en tiempo real .. 299
Empleo de un acompañamiento del usuario ..........................301
.....299
Grabación por pasos ..................................................................302
Funciones de edición .................................................................305
Cuantificación .........................................................................305
Borrado de pistas....................................................................306
Cambio de los ajustes grabados ............................................307
Utilización de discos flexibles (DISK) 308
Formateado de un disco flexible nuevo ..................................309
Almacenamiento, carga y borrado de archivos de los discos
Almacenamiento en discos .................................................310
Carga desde un disco .........................................................312
Borrado de un archivo del disco .........................................313
Reproducción rápida: Colección de discos orquestales y
discos de archivos MIDI estándar...........................................314
Reproducción de menos uno ..............................................314
...310
Muestreo digital del PSR-2700 (DIGITAL SAMPLING) 315
Conexiones.............................................................................315
Ajuste del nivel de entrada .....................................................315
Ajuste de la frecuencia de muestreo ......................................316
Ajuste el nivel del activador ....................................................317
Grabación ...............................................................................318
Reproducción de los pulsadores de muestreo .......................319
Edición de muestras ...............................................................320
Borrado de muestras ..........................................................320
Afinación de las muestras ...................................................320
Ajustes de volumen, profundidad de DSP, y de
efectopanorámic .................................................................321
Ajustes de volumen de SAMPLE PAD individual ............321
Reproducción de muestras con el teclado..............................322
Mapeado .............................................................................322
Respaldo de la memoria de muestras y
almacenamiento en discos .....................................................323
Asignación de pedales (PEDAL ASSIGN) 324 MIDI 325
Modos de recepción MIDI ...........................................................326
Modos de recepción de canal.................................................326
Modo de reloj ..........................................................................327
Modo de inicio/parada ............................................................327
Transmisión MIDI ........................................................................328
Canales de transmisión MIDI..................................................328
Activación/desactivación de salida local y MIDI .....................328
Apéndice ......................................................................................329
Lista de voces y polifonía ....................................................... 329
Lista de estilos ........................................................................330
Mensajes de error ...................................................................333
Procedimientos de reposición del sistema .............................334
Localización y reparación de averías .....................................335
Indice alfabético ..........................................................................336
Lista de juegos de percusión ......................................................338
Gráfico de implementación .........................................................340
Especificaciones .........................................................................343
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
253
Page 4
Page 5
Page 6
Cuidados de su PortaTone
Su PortaTone le dará muchos años de entretenimiento musical si sigue las simples normas que se dan a continuación:
Ubicación
No exponga el instrumento a las condiciones siguientes con el fin de evitar su deformación, decoloración, o daños más serios.
Bajo la luz directa del sol (por ejemplo, cerca de
una ventana).
Altas temperaturas (por ejemplo, cerca de una
fuente de calor, en el exterior o dentro de un ve-
hículo bajo el sol).
Humedad excesiva.
Polvo excesivo.
Fuertes vibraciones.
Alimentación
Desconecte (OFF) el interruptor de alimentación
cuando no se utilice el instrumento.
El adaptador de alimentación, si se utiliza, deberá
desenchufarse del tomacorriente de CA ni no se
tiene la intención de utilizar el instrumento du-
rante períodos prolongados de tiempo.
Desenchufe el instrumento durante tormentas con
rayos.
No enchufe el instrumento de alimentación al
mismo tomacorriente de CA que aparatos con
alto consumo de energía, como puedan ser
calefactores eléctricos u hornos. No emplee tam-
poco adaptadores para clavijas múltiples porque
pueden reducir la calidad del sonido y causar
posibles daños.
Desconecte la alimentación antes de enchu-
far los cables.
Para evitar daños en el instrumento y otros dispo-
sitivos a los que está conectado (un sistema sono-
ro, por ejemplo),
interruptores de alimentación antes de enchufar o
desenchufar los cables de audio y de MIDI.
Manipulación y transporte
No aplique nunca fuerza excesiva a los controles,
conectores ni otras partes del instrumento.
Desenchufe siempre los cables tomándolos fir-
memente por la clavija, y no tirando del cable.
Desenchufe todos los cables antes de mover el
instrumento.
Los golpes físicos causados por caídas, choques,
o al colocar objetos pesados sobre el instrumento
pueden ocasionar rayadas y daños más serios.
desconecte (OFF) todos los
Limpieza
Limpie la caja y el panel con un paño suave y seco.
Podrá utilizar un paño un poco humedecido para sacar la suciedad.
No emplee nunca limpiadores tales como alcohol ni disolvente.
No coloque objetos de vinilo encima del instru­mento (el vinilo puede adherirse y decolorar la superficie).
Interferencias eléctricas
Este instrumento contiene circuitos digitales, y puede causar interferencias si se coloca demasiado cerca de receptores de radio o televisión. Si esto ocurre, aleje el instrumento del equipo afectado.
Servicio y modificaciones
El PSR-1700/PSR-2700 no contiene partes que pueda reparar el usuario. Si lo abre y manipula su interior puede ocasionar daños irreparables y posibles descargas eléctricas. Todo el servicio técnico deberá dejarse en manos del personal cualificado de YAMAHA.
Copia axuiliar de datos
Los datos internos (es decir, los datos de la memo­ria de canciones) se retienen en la memoria aunque se desconecte el interruptor de la alimentación siempre y cuando las pilas de respaldo estén insta­ladas (página 257) o el cable de alimentación de CA está enchufado a un tomacorriente de CA. Los datos de la memoria interna podrán echarse a per­der debido a la operación incorrecta. Asegúrese de almacenar los datos importantes en un disco flexi­ble con frecuencia para tener siempre una copia de seguridad en caso de suceder algo que pudiera da­ñar los datos de la memoria. Tenga también pre­sente que los campos magnéticos pueden dañar los datos de los discos, por lo que es aconsejable hacer otra copia de seguridad de los discos que contienen datos muy importantes, y guardar los discos de seguridad en un lugar seguro apartados de campos magnéticos (por ejemplo, apartados de altavoces, aparatos con motores, etc.). Las precauciones m-sa importantes para el empleo de discos flexibles se dan en la sección de “Discos flexibles” desde la página 308.
256
YAMAHA no se hace responsable de los daños causados por la operación o manipulación incorrectos.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 7
Preparativos
Esta sección contiene información sobre el ajuste del PSR-1700/PSR-2700 y para prepararlo para tocar. Asegúrese de leer con cuidado esta sección antes de usar el PSR-1700/PSR-2700.
HEADPHONES
AUX OUT
L+R/L
PEDAL
2
1R
Alimentación
Después de asegurarse de que la tensión de la alimentación de CA y la frecuencia especificadas para el PSR­1700/PSR-2700 corresponden a la alimentación de su localidad (compruebe la etiqueta del panel inferior), en­chufe el cable de alimentación a una toma de CA conveniente.
CAUTION
WARNING:
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
MIDI
THRU
OUT IN
AVIS: RISQUE DE CHOC ELECTRIQUE NE PAS OUVRIR.
TO REDUCE THE RISK OF FIRE OR ELECTRIC SHOCK, DO NOT EXPOSE THIS PRODUCT TO RAIN OR MOISTURE.
PRECAUCION
No interrumpa nunca la alimentación (por ejemplo, no
desenchufe el cable de alimentación) durante ninguna operación de grabación ni de discos. De lo contrario podría ocasionar una pérdida de datos.
Instalación de las pilas de respaldo
Para el respaldo de la memoria, el PSR-1700/PSR-2700 requiere cuatro pilas SUM-3, tamaño “AA” de 1,5V, R-6 o equivalentes. Todas las característics del PSR-1700 y PSR-2700 operan sin estas pilas instala­das, pero la memoria de canciones y otros datos que no están almacenados endiscos no perderán al desconec­tar la alimentación. Para evitar el borrado accidental de datos, recomendamos instalar un juego de pilas de respaldo mientras el instrumento se emplea normalmente. Cuando deban reemplazarse las pilas de respaldo, “Backup Battery Low” aparecerá en el panel visualizador de LCD al conectar la alimentación (esto también ocurre si no hay pilas de respaldo instaladas). Intente reemplazar las pilas el contenido de la memoria de respaldo.
antes de que se gasten y se pierda
Abra la cubierta del compartimiento de las pilas, situada en el panel inferior
Z
del instrumento.
Inserte cuatro pilas nuevas, teniendo cuidado de respetar las marcas de las
X
polaridades del interior del compartimiento. Vuelva a colocar la cubierta del compartimiento, asegurándose de que que-
C
da bien cerrada en su lugar.
PRECAUCION
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Cuando se gastan las pilas, reemplácelas por un juego completo de
cuatro pilas nuevas. No mezcle NUNCA pilas usadas y pilas nuevas.
No emplee tipos diferentes (por ejemplo alcalinas y de manganeso)
de pilas al mismo tiempo.
Para evitar posibles daños debidos a fugas de las pilas, extraiga las
pilas del instrumento cuando no se proponga utilizarlo durante pe­ríodos prolongados.
Cuando cambie las pilas, se perderán todos los datos almacenados.
Para evitarlo, asegúrese de almacenar sus datos valiosos en un disco flexible antes de cambiar las pilas.
257
Page 8
Preparativos
Empleo de auriculares
HEADPHONES
Podrá enchufar unos auriculares estéreo estándar a la toma
HEADPHONES del panel poterior para practicar en privado o tocar por la noche. El sistema de altavoces interno queda automáticamente desconecta­do cuando se enchufan los auriculares en la toma HEADPHONES.
Conexión a un sistema de sonido exterior
AUX OUT
R
L+R/L
Sistema de sonido estéreo
Las tomas AUX OUT L+R/L y R pueden utilizarse para suministrar la
salida del PSR-1700/PSR-2700 a un amplificador de instrumentos, consola de mezcla, sistema de discursos públicos, o equipo de grabación. Si conec­ta el PSR-1700/PSR-2700 a un sistema de sonido monofónico, emplee sólo la toma L+R/L. Cuando se inserta una clavija sólo en la toma L+R/L, las señales de lso canales izquierdo y derecho se combinan y suministran a través de la toma L+R/L para no perder ningún sonido del instrumento.
Empleo de pedales
PEDAL
2
1
(FC7) (FC5)
Atril
Podrá enchufar un interruptor de pedal FC4 o FC5 o controlador de pe-
dal FC7 Yamaha opcional a una o ambas tomas PEDAL del panel posterior.
La toma PEDAL 1 se asigna inicialmente al control de sostenido. Se
conecta un interruptor de pie a esta toma para que funcione como pedal apagador,controlando el sostenido. Presione el pedal para sostener las notas después de soltar las teclas.
La toma PEDAL 2 se asigna inicialmente al control de volumen de las
voces (control de expresión MIDI). Un controlador de pedal FC7 conecta­do a esta toma puede utilizarse para controlar el volumen de las voces: pre­sione el pedal hacia adelante para incrementar el volumen de las voces, y hacia atrás para reducir el volumen de las voces.
Ambas tomas de PEDAL pueden asignarse a una amplia gama de otras
funciones como se describe en la sección de “Asignación de pedales” de la página 324.
Inserte el borde inferior del atril en la ranura situada en la parte posterior
del panel de control.
258
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 9
Audicin de la demostracin (DEMO)
Una vez haya ajustado el PSR-1700/PSR-2700, pruebe escuchar las canciones de demostra­ción programadas; le darán una buena idea de lo que puede hacer el PSR-1700/PSR-2700.
DEMO
SONG #
ON/ OFF
POWER
Z
Conecte la alimentación (ON) y ajuste el volumen .............................................................................
MIN MAX
MASTER VOLUME
START/STOP
Antes de reproducir la demostración, conecte la alimentación presionan-
do el interruptor POWER (los indicadores del panel visualizador LCD se encenderán), y gire el control MASTER VOLUME hacia al derecha
ON/ OFF
POWER
X
Seleccione una canción.........................................................................................................................
DEMO
SONG #
MIN MAX
MASTER VOLUME
aproximadamente un cuarto de vuelta desde su posición mínima.
Presione el botón DEMO [SONG #] algunas veces hasta que aparezca el
número de la canción de demostración deseada en el visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Demo= 0:ChainPlay
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Demo=0:ChainPlay
0 (ChainPlay): Repita la reproducción de las canciones de demostración
START/STOP
en secuencia.
1-8: Repita la reproducción del número de la canción de de-
mostración seleccionada.
NOTA
C
Presione DEMO [STAR/STOP] para empezar ......................................................................................
DEMO
SONG #
Presione el botón DEMO [STAR/STOP] para iniciar la reproducción, y
emplee el control MASTER V OLUME para ajustar el nivel de audición
• “0:ChainPlay” se selecciona automáticamente siempre que se conec­ta el interruptor de la alimentación.
ideal. La demostración seleccionada se reproducirá repetidamente.
NOTA
START/STOP
V
Presione el botón DEMO [STAR/STOP] para terminar........................................................................
• Durante la reproducción de la demostración, podrá seleccionar voces distintas y tocar al mismo tiempo en el teclado; vea la sección “Selec­ción y reproducción de voces” a partir de la página 263.
Presione el botón DEMO [START/STOP] otra vez para terminar la re-
producción de demostración.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
259
Page 10
Audicin de la demostracin (DEMO)
MINUS ONESTART/STOP
QUICK PLAY
Pruebe también el disco de demostración
El PSR-1700 y PSR-2700 vienen acompañados también con discos flexibles de demostración que usted
podrá reproducir del modo siguiente:
NOTA
• El PSR-1700 se sirve con un disco de demostración que contiene 4 can­ciones de demostración, mientras que el PSR-2700 se sirve con un disco adicional que contiene 2 canciones de demostración que emplean la función de muestreo digital del PSR-2700.
Z
Inserte el disco de demostración..........................................................................................................
Inserte el disco de demostración en la unidad de discos flexibles con la puerta deslizante encarada hacia la ranura de la unidad de discos y el lado de la etiqueta del disco encarada hacia arriba. El disco deberá encajar bien en su posición.
X
Inicie la reproducción ............................................................................................................................
MINUS ONESTART/STOP
Presione el botón QUICK PLAY [START/STOP] para iniciar la reproduc- ción, Las canciones de demostración se reproducirán de forma secuencial.
QUICK PLAY
NOTAS
PRECAUCION
Si la demostración requiere datos de voces muestreadas incluidas en el disco (PSR-2700 solamente), los datos de las voces muestreadas se cargarán automáticamente en el número de voz muestreada 128 antes de iniciarse la reproducción de demostración.
muestreada en la memoria o la RAM de ondas está llena, es posible que el disco no efectúe la carga automática. Para más detalles vea la página 312.
Si simplemente presiona el botón QUICK PLAY [START/STOP], la reproduc­ción se inicia desde el número de archivo inferior del disco. También es posible especificar el número de archivo desde el que se desea que se inicie la reproducción antes de presionar el botón [START/STOP].
No intente nunca expulsar el disco(s) de demostración ni desconec-
tar la alimentación durante la reproducción de demostración. De lo contrario podría dañar la unidad de discos y el disco.
Si ya hay datos de voz
260
C
Pare la demostración y expulse el disco .............................................................................................
MINUS ONESTART/STOP
Cuando ya haya parado la demostración, presione el botón QUICK PLAY [START/STOP] para detener la reproducción, y presione luego el botón de
QUICK PLAY
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
expulsión del disco y saque el disco.
Page 11
Procedimiento bsico de edicin
El PSR-1700/PSR-2700 está provisto de una interfaz flexible, pero consistente, que le permiti­rá editar casi todos sus parámetros empleando el mismo procedimiento básico. Una vez se haya familiarizado con el sistema, podrá editar cualquier parámetro con rapidez y facilidad. A continuación se detalla el procedimiento básico:
+
–+
RESET
Z
Presione un botón de función...............................................................................................................
VOICE
SELECT
Primero presione el botón correspondiente a la función o parámetro que desee
editar. Para seleccionar números de voz, por ejemplo, presione el botón [VOICE
0 234567891
SELECT] (se encenderá su indicador). El nombre del parámetro seleccionado y su valor actual se mostrarán en el panel visualizador LCD.
_ _
1
El panel visualizador LCD
El PSR-2700 y PSR-1700 tienen unos paneles visualizaodres LCD de luz pos-
KEYBOARD PERCUSSION
terior que facilitan la seleccionar y edición de parámetros así como la realiza­ción de todas las otras funciones. El visualizador del PSR-2700 tiene dos lí­neas de 24 caracteres cada una, mientras que el del PSR-1700 tiene una línea
PSR-2700
STYLE VOICE
08:Showtune 001:GrandPno AccOff VCE=001:GrandPno
CHORD
PARAMETER & VALUE
de 16 caracteres.
El visualizador del PSR-2700 tiene cuatro secciones: STYLE, VOICE, CHORD, y PARAMETER & VALUE. Las secciones de STYLE y VOICE de la línea superior siempre muestran el estilo de acompañamiento y voz actualmente seleccionados. La sección CHORD de la línea inferior muestra el acorde detectado cuando se usa la función de acompañamiento automático, u la sección
PSR-1700
PARAMETER & VALUE muestra el parámetro y valor actualmente seleccionados para la edición.
VCE=0 01:GrandPno
El visualizador del PSR-1700 siempre muestra el parámetro y el valor actualmente seleccionados para la edición.
NOTA
X
Edite el parámetro ..................................................................................................................................
• Es posible que aparezca la indicación “Now Processing” (ahora en proceso) en el visualizador LCD mientras el PSR-1700/PSR-2700 está procesando datos (por ejemplo, datos grabados) o está preparado para procesarlos.
El PSR-1700/PSR-2700 le permitirá editar los parámetros empleando cuatro métodos diferentes. Emplee el que mejor resulte para el parámetro que usted haya seleccionado:
2-1: El botón de función
VOICE
SELECT
Cada vez que presione un botón de función, después de haber seleccionado ini­cialmente la función, el valor del parámetro correspondiente se incrementará en uno. Si mantiene presionado el botón de función durante algunos segundos, el parámetro se incrementará continuamente mientras se tenga presionado el botón.
Si, por ejemplo, usted presiona el botón [VOICE SELECT] y el panel visualizador LCD indica que el número de voz 36 (VCE=036:Fretless)está actual­mente seleccionado, podrá seleccionar el número de voz 37 (VCE=037:SlapBas1) presionando simplemente otra vez el botón [VOICE SELECT].
KEYBOARD PERCUSSION
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
NOTA
• El botón SPLIT POINT, botón MAPPING (PSR-2700), y el botón PITCH (PSR-2700) son excepciones.
261
Page 12
Procedimiento bsico de edicin
2-2: Los botones [+] y [−]
–+
RESET
Los botones numéricos
2-3:
02341
+
_ _
789
1
Los botones [+] y [–], pueden usarse para incrementar (aumentar en uno) o
reducir (reducir en uno) el parámetro actualmente seleccionado. Presione bre­vemente el botón [+] para incrementar el valor del parámetro, o el botón [–] para reducirlo. Si mantiene presionado el botón [+] o [–], el valor se incrementará o reducirá contonuamente; suelte entonces el botón cuando se haya llegado al valor deseado.
Los botones numéricos, situados a la derecha de los botones [+] y [–], per-
miten introducir directamente la entrada numérica deel valor deseado, y por lo tanto, son la forma más rápida de editar en muchas situaciones.
Para seleccionar una voz, por ejemplo, seleccione una de las 128 voces, numeradas de la “01” a la “128”, mostradas en la “Lista de voces y polifonía” de la página 329, y luego introduzca su número empleando los botones numé­ricos. Para seleccionar “Harmonica” (número 23), por ejemplo, presione pri­mero [2], luego [3]. Entonces, deberá aparecer el número “23” en el panel visualizador LCD junto con el nombre “Harmnica”.
El botón [+/–] se utiliza para cambiar entre valor positivos y negativos con parámetros que permiten valores negativos (por ejemplo, transposición, afina­ción, octava, y panorámica). Aparecerá “–” antes de los valores negativos en el panel visualizador LCD.
Ejemplo: Número de voz “120”
+
_ _
1
2-4: El dial de datos
Confirmación Sí/No
YES NO
ARE YOU SURE ?
Cuando seleccione los números de voces, el botón [+/–] se utiliza para in- troducir el dígito de las centenas del número de voz (el botón selecciona
02
alternadamente ningún dígito de centenas o “1”), como sea necesario, antes de introducir los dígitos de las decenas o unidades. El botón del número [1] no puede utilizarse para introduce el dígito de las centenas para la selección de las voces.
Los valores de fuera del margen del parámetro seleccionado no podrán introducirse.
Sin ninguna duda, es la forma más fácil de editar la mayor parte de parámetros. Gire simplemente el dial hacua la derecha para incrementar, o hacia la izquierda para reducir.
NOTAS
Algunas operaciones que cambian importantes ajustes o borran datos pueden requerir que used confirme la selección presionando el botón [YES] o el [NO]. Cuando una selección requiere la confirmación, el indicador ARE YOU SURE? parpadeará y la voz digitalmentec muestreada le preguntará si usted está seguro (“Are you sure?”). Presione el botón [YES] para ejecutar la operación especificada, o el botón [NO] para cancelarla y dejar los ajustes o datos sin quedar afectados.
Si usted no desea escuchar la confirmación “Are you sure?”, mantenga presionado el botón [NO] mientras conecta el interruptor de la alimentación. Para reponer el sonido de confirmación, conecte el interruptor de la alimentación mientras mantiene presionado el bo­tón [YES]. El estado de activación/desactivación del sonido de confirmación se retiene en la memoria incluso después de haber desconectado el interruptor de la alimentación siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA.
• Después de editar un parámetro que no sea [VOICE SELECT], el parámetro [VOICE SELECT] se reseleccionará automáticamente des­pués de un breve retardo.
Si intenta cambiar un parámetro que no puede editarse en el modo
actual, aparecerá “IllegalOperation” en el panel visualizador LCD.
262
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 13
Seleccin y reproduccin de voces (VOICE)
PSR-1700
El PSR-1700/PSR-2700 tiene 128 sorprendentes voces más 8 juegos de batería y percusión distin-
VOICE
SELECT
VOL OCT A VE DSP
DEPTH
tos que usted podrá seleccionar y reproducir de varias formas.
KEYBOARD PERCUSSION
PSR-2700
VOICE
SELECT
MODULATION PITCH BEND
KEYBOARD PERCUSSION
VOL OCT A VE DSP
SAMPLED VOICE
DEPTH
Orquestación
El grupo de botones exclusivos de ORCHESTRATION de la sección de control de voces (VOICE), le permi­tirá seleccionar y reproducir de una a cuatro “partes” al mismo tiempo empleando una variedad de “orquestaciones”. Se asignará una de las 128 voces a cada parte.
VOICE
PAN ORCHESTRATION HARMONY
L1 R1
EDIT
ONE TOUCH
SETTING
ONE TOUCH
SETTING
L2 R2
VOICE
PAN ORCHESTRATION HARMONY
L1 R1
EDIT
L2 R2
EFFECT
TYPE
TYPE
HARMONY EFFECT
EFFECT
TYPE
TYPE
HARMONY EFFECT
Sencillo: Una voz en todo el teclado.
Doble: Dos voces simultáneamente en todo el teclado.
División: Voces distintas para las manos izquierda y derecha.
División y doble: Combinaciones de los modos de división y doble.
En realidad hay ciertas variaciones de cada una
Modos sencillos
de las orquestaciones arriba mencionadas. Los bo­tones ORCHESTRATION se usan para seleccionar el tipo de orquestación que usted desee.
Voz 1 para la mano
izquierda
Voz 2 para la mano
izquierda
ORCHESTRATION
L1 R1
EDIT
L2 R2
Voz 1 para la mano dere­cha (o voz sencilla)
Voz 2 para la mano dere­cha (o voz sencilla)
Las cuatro partes disponibles se activan y
En los modos “sencillos”, la voz de la parte [R1] o
[R2] puede reproducire en todo el teclado. Los mo-
dos de voz sencilla R1 y R2 se seleccionan simple­mente presionando el botón [R1] o [R2] si no está encendido ni el indicador [L1] ni el [L2]. Si los indicadores [L1] y/o [L2] están encendidos, presióne­los de modo que ambos indicadores se apaguen.
Tenga presente que cuando selecciona el modo de voz sencilla [R1] o [R2], el indicador EDIT triangular para la voz seleccionada también se enciende. Esto significa que usted podrá seleccionar un número de voz distinto o editar la voz actual empleando los pro­cedimientos descritos en la página 265.
desactivan mediante los botones [R1], [R2], [L1], y [L2]. Los indicadores situados al lado de cada uno
de estos botones le indicarán las partes que están activadas y las que están desactivadas, mostrando
L1 R1
L2 R2
de este modo el modo de orquestación actual. El botón [EDIT] determina cuál de las cuatro partes de orquestación se editará. Por ejemplo, usted po­drá asignar cualquiera de las 128 voces a cada una
L1 R1
L2 R2
de las partes de orquestación. Pero, antes de hablar de la asignación y edición de voces, veamos prime­ro los diversos modos de orquestación:
EDIT
La voz R1 se reproduce en todo el teclado.
EDIT
La voz R2 se reproduce en todo el
teclado.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
263
Page 14
Seleccin y reproduccin de voces (VOICE)
Modo doble
En el modo doble, las voces de la parte [R1] y [R2] se seleccionan de modo que puedan reproducirse simultáneamente en todo el teclado. Para seleccionar el modo doble, asegúrese de que ambos indicadores, [L1] y [L2] estén apagados, y presione entonces los botones [R1] y [R2] simultáneamente (o retenga pre­sionado uno mientras presiona el otro).
Podrá retornar a cualquiera de los modos sencillos desde el modo doble simplemente presionando el botón [R1] o [R2], como sea necesario.
L1 R1
EDIT
L2 R2
Las voces R1 y R2 se reproducen
en todo el teclado.
Modos de división
El PSR-1700/PSR-2700 le permite ajustar cuatro
modos distintos de división del teclado, reproduciendo una voz en la sección de la mano izquierda del teclado ([L1] o [L2]) y una voz distinta en la sección de la mano derecha del teclado ([R1] o [R2]). La selección del modo de división es muy fácil. Todo lo que hay que hacer es presionar los botones correspondientes a las partes deseadas para las manos izquierda y derecha.
El punto de división (es decir, la tecla en la que
cambian las voces) puede ajustarse en cualquier tecla que desee empleando la función de “Cambio del punto de división” descrita en la página 272.
L1 R1
EDIT
L2 R2
Voz L1
Voz R1
Modos de división y doble
Hay cinco combinaciones posibles de los modos de división y doble, como se muestra abajo. La par­te para el lado de voz sencilla de la combinación se selecciona simplemente presionando el botón de la parte apropiada, mientras que para el lado de voz doble, deben presionarse simultáneamente ambos botones (o presionar uno mientras se retiene presio­nado el otro).
L1 R1
EDIT
L2 R2
L1 R1
EDIT
L2 R2
L1 R1
EDIT
L2 R2
L1 R1
EDIT
L2 R2
L1 R1
EDIT
L2 R2
Voz de L1 Voces de R1 y R2
Voz de L2 Voces de R1 y R2
Voces de
Voz de R2
L1 y L2
Voces de
Voz de R1
L1 y L2
Voces de
Voces de R1 y R2
L1 y L2
264
L1 R1
EDIT
L2 R2
L1 R1
EDIT
L2 R2
L1 R1
EDIT
L2 R2
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Voz L2 Voz R1
Voz L1 Voz R2
Voz L2 Voz R2
Page 15
Asignación de voces
Podrá asignar cualquiera de las 128 voces de las partes de ORCHESTRATION, mientras la parte esté actual-
mente activada (ON) o desactivada (OFF).
Z
Presione el botón [VOICE SELECT]......................................................................................................
VOICE
SELECT
No es necesario presionarlo si el indicador [VOICE SELECT] ya está encendido. Además, asegúrese de que el indicador [KEYBOARD PERCUSSION] y [SAMPLED VOICE] (PSR-2700) estén apagados.
KEYBOARD PERCUSSION
X
Seleccionar la parte que desea editar ..................................................................................................
SAMPLED VOICE
(PSR-2700)
Emplee el botón ORCHESTRATION [EDIT] para seleccionar la parte a la que que desea asignar una nueva voz. Los indicadores [EDIT] se encien-
EDIT
den en secuencia en la dirección hacia la derecha cada vez que se presiona el botón [EDIT].
NOTAS
• Podrá editar el número de voz de una parte que esté desactivada (OFF) mientras reproduce una parte distinta.
• En realidad, el modo [VOICE SELECT] se selecciona automáticamente siempre que se presiona el botón [EDIT], por lo que no es realmente necesario presionar [VOICE SELECT] como se des­cribe en el paso 1 si se propone emplear el botón [EDIT] antes de seleccionar un número de voz.
C
Seleccione un número de voz ...............................................................................................................
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
–+
RESET
021
el mismo botón [VOICE SELECT] para seleccionar el número de la voz requerida (vea la página 261 para los detalles del procedimiento de edi­ción).
Ejemplo: Número de voz “120”
+
_ _
1
02
Para introducir números más altos de 99, emplee el botón [+/–] para in-
troducir el dígito de las centenas antes de introducir el dígito de las decenas y el de las unidades: el botón selecciona alternadamente ningún dígito de centenas o “1”.
NOTAS
• Las categorías de voces se listan en la lista “VOICE” del panel del PSR-1700/PSR-2700. Vea la página 329 para la lista completa.
• El margen óptimo del teclado está preajustado para cada voz.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
265
Page 16
Seleccin y reproduccin de voces (VOICE)
Volumen
Podrá ajustar individualmente el volumen para cada parte de orquestación para ajustar el balance ideal entre
las partes.
Z
Seleccione la parte que desee editar....................................................................................................
Emplee el botón [EDIT] de ORCHESTRATION para seleccionar la parte
que desea editar.
X
Presione el botón [VOL].........................................................................................................................
VOL
C
Ajuste el volumen...................................................................................................................................
Presione el botón [VOL] de la sección de control VOICE. El valor de volu-
men actual de la parte seleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Volume=21
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Volume=21
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el
mismo botón [VOL] para ajustar el volumen deseado. El margen de volumen
–+
RESET
021
es desde 00 (sin sonido) a 24 (volumen máximo). El valor inicial de volumen (21) puede activarse instantáneamente presionando los botones [+] y [–] al mismo tiempo.
Octava
Podrá cambiar individualmente la octava de cada parte de orquestación ascendente o descendentemente hasta dos octavas. Esto facilita, por ejemplo, la bajada del tono de una voz de bajo a una octava apropiada sin afectar las otras partes de su orquestación.
Z
Seleccione la parte que desee editar....................................................................................................
Emplee el botón [EDIT] de ORCHESTRATION para seleccionar la parte
que desee editar.
X
Presione el botón [OCTAVE] .................................................................................................................
OCT A VE
Presione el botón [OCTAVE] de la sección de control VOICE. El valor actual
de la octava de la parte seeleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Octave= 0
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Octave= 0
266
C
Ajuste la octava ......................................................................................................................................
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el
mismo botón [OCTAVE] para ajustar la octava deseada. El margen de octa-
–+
RESET
021
vas es de –2 (dos octavas abajo) a +2 (dos octavas arriba). El valor normal de octava para la voz seleccionada puede activarse instantáneamente presionando al mismo tiempo los botones [+] y [–].
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 17
Profundidad de DSP
El PSR-1700/PSR-2700 tiene un procesador de señal digital (DSP) incorporado que puede utilizarse para aplicar
una gama de efectos de reverberación y de retardo a las voces. El botón [DSP TYPE] de la sección OVERALL CONTROL (página 274) determina el tipo de efecto a aplicarse, mientras que el botón [DSP DEPTH] de la sección VOICE le permite ajustar individualmente la cantidad de efecto aplicado a cada parte de orquestación.
Z
Seleccione la parte que desea editar....................................................................................................
Emplee el botón [EDIT] de ORCHESTRATION para seleccionar la parte
que desea editar.
X
Presione el botón [DSP DEPTH] ...........................................................................................................
DSP
DEPTH
C
Ajuste la profundidad de DSP ...............................................................................................................
–+
RESET
021
Presione el botón [DSP DEPTH] de la sección de control VOICE. El valor
actual de profundidad DSP de la parte seleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
DSP Depth=06 08:Showtune 001:GrandPno
AccOff DSP Depth=06
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el mismo botón [DSP DEPTH] para ajustar la profundidad de DSP deseada. El margen de profundidad es de 00 (OFF: sin efecto, sólo sonido directo) a 15 (efecto máximo).
El valor inicial de profundidad de DSP (06) puede activarse instantáneamen­te presionando al mismo tiempo los botones [+] y [–].
Panorámico
El PSR-1700/PSR-2700 ofrece un sonido verdaderamente estéreo, y usted puede emplear este parámetro para ajustar de forma individual la posición esteréo (paronámica) de cada parte de orquestación para crear una ima­gen estéreo amplia de su sonido.
Z
Seleccione la parte que desee editar....................................................................................................
Emplee el botón [EDIT] de ORCHESTRATION para seleccionar la parte
que desee editar.
X
Presione el botón [PAN] ........................................................................................................................
PAN
C
Ajuste la posición de poanorámica ......................................................................................................
–+
RESET
021
Presione el botón [PAN] de la sección de control de VOICE. El valor de pano-
rámica actual de la parte seleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Panpot= 0:Center
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Panpot= 0:Center
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el mismo botón [PAN] para ajustar el valor de panorámica deseado. El margen de panorámica es de –7 (completamente hacia la izquierda) a +7 (completamente hacia la derecha). Un ajuste de “0” coloca el sonido de la parte seleccionada en el centro del campo sonoro estereofónico. Los otros ajustes producen posicio­nes intermedias. “–4”, por ejemplo, colocaría el sonido entre el centro y la par­te completamente hacia la izquierda.
La posición panorámica central (0) puede activarse instantáneamente presio­nando al mismo tiempo los botones [+] y [–].
NOTA
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
El nuevo valor de panorámica se aplicará desde que se toca la nota siguiente; es decir, no podrá aplicar el efecto panorámico a la nota que está tocando.
267
Page 18
Seleccin y reproduccin de voces (VOICE)
Armonía automática
La armonía automática se utiliza con la característica de acompañamiento automático (vea la página 276). Añade automáticamente las notas de armonía apropiadas a una línea de melodía de una nota que usted toque en el teclado. Podrá seleccionar entre 10 tipos distintos de armonía que pueden asignarse a las partes de orquestación de la mano derecha del teclado.
NOTA
Z
Active la armonía automática................................................................................................................
HARMONY
TYPE
Presione el botón [HARMONY] de modo que se encienda su indicador.
Así activará (ON) la armonía automática.
• La característica de armonía automática no puede utilizarse cuando se seleccionar el modo 5 “Full” de digitadl de comparamiento automá­tico (página 280).
NOTA
HARMONY
X
Presione el botón [HARMONY TYPE] ...................................................................................................
HARMONY
TYPE
Presione el botón [HARMONY TYPE] de la sección de control de
• La HARMONY no puede activarse cuando la percusión del teclado está activada.
VOICE. El número del tipo de armonía actualmente seleccionado aparece­rá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Harm.=01:Duet
HARMONY
C
Seleccione un tipo de armonía..............................................................................................................
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Harm.=01:Duet
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
–+
RESET
021
Tipos de armonía
Este tipo de armonía produce una melodía bifónica con la segunda voz por debajo de la línea de melodía. Si activar alas voces R1 y R2 (modo
01: Dúo
02: 1 + 5
03: Country
04: Trío
05: Bloque
DUAL), las notas que toque en el teclado se reproducirán con la voz R1, y las notas de armo­nía con la voz R2. Podrá ajustar individualmente las vices R1 y R2 y los parámetros de voz como sea necesario.
Se produce una voz paralela una quinta por enci­ma de la línea de melodía. COmo en el tipo de dúo, las voces R1 y R2 podrán ajustarse indivi­dualmente en el modo DUAL.
Es similar al dúo, pero la segunda voz está por encima de la línea de melodía. Las voces R1 y R2 pueden ajustarse individualmente en el modo DUAL.
Este tipo de armonía genera dos veces además de la voz de melodía. Las dos voces de armonía se asignan a R2 en el modo DUAL.
Se añaden tres o cuatro notas a la melodía para producir acordes de cuatro o cinco notas. En el modo DUAL, las voces más alta y más baja (siempre separadas una octava) se asignan a R1, y las dos o tres intermedias se asignan a R2.
el mismo botón [HARMONY TYPE] para ajustar el efecto deseado.
Se generan tres notas de armonía para producir
06:
4 vías
cerrado 1
07:
4 vías cerrado 2
08:4 vías
abierto
09: Octava
10:
Rasgueo
un acorde de cuatro notas. Si las voces R1 y R2 se activan (modo DUAL), la primera (melodía) y la tercera notas se asignan a R1 mientras que la segunda y cuarta se asignan a R2.
Es similar al tipo precedente, pero dependiendo de los acordes tocados, este tipo produce algu­nas veces un sonido con más colorido. La asig­nación de notas en el modo DUAL también es diferente: las notas primera y segunda a R1, y las notas tercera y cuarta a R2.
Acordesd e cuatro notas con voz abierta (interva­los largos entre las notas). El resultado es un sonido muy “abierto”. Puesto que las notas de armonía pueden ser hasta de dos octavas por debajo de la melodía, evite tocar en los registros inferiores. Con ciertas voces es posible que encuentre que al cambiar de octava (vea “Octa­va” en la página 266) se consigue mejor sonido. En el modo DUAL, la nota superior (melodía) se asigna a R1 y las tres notas de armonía se asig­nan a R2.
Se añade una nota una octava por debajo de la melodía. En el modo DUAL, la melodía se asigna a R1 y la nota inferior a R2.
Las notas y asignaciones son las mismas qu een el tipo de bloque, pero las notas se arpegian.
268
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 19
V
Active (ON) o desactive (OFF) la armonía automática como se requiera .........................................
HARMONY
TYPE
Emplee el botón [HARMONY] para activar y desactivar la armonía
automática. La armonía automática está activada cuando el indicador del botón [HARMONY] está encendido.
NOTAS
HARMONY
• Sólo podrá tocarse una sola nota al mismo tiempo en el teclado (o en la sección de la mano derecha del teclado) cuando utilice la función de armonía automática.
• Si toca más de una nota al mismo tiempo mientras la armonía auto­mática está activada, sonará la not amás alta.
• La armonía automática sólo funcionará cuando se use la función de acompañamiento automático (páginas 276).
Efectos
El PSR-1700/PSR-2700 tiene una gama de 12 efectos basados en retardo, además de los efectos DSP (páginas 267 y 274), que pueden seleccionarse y aplicarse a las partes de orquestación de la mano derecha (las partes de orquestación de la mano izquierda no quedan aefectadas).
Z
Active el efecto .......................................................................................................................................
EFFECT TYPE
Presione el botón [EFFECT] de modo que se encienda su indicador.
Así activará (ON) el efecto.
NOTA
• El EFFECT no puede activarse cuando la percusión del teclado está activada.
EFFECT
X
Presione el botón [EFFECT TYPE]........................................................................................................
EFFECT TYPE
Presione el botón [EFFECT TYPE] de la sección de control de VOICE.
El número del efecto actualmente seleccionado aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Eff.= 04:Echo4
EFFECT
C
Seleccione un tipo de efecto .................................................................................................................
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Eff.=04:Echo4
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
–+
RESET
V
Active (ON) o desactive (OFF) el efecto como se requiera ................................................................
EFFECT TYPE
021
el mismo botón [EFFECT TYPE] para ajustar el efecto deseado.
Tipos de efectos
01 Eco 1
3
02 Eco 2 03 Eco 3
3
04 Eco 4
05 Trémolo 1 06 Trémolo 2 07 Trémolo 3 08 Trémolo 4
09 Trino 1 10 Trino 2 11 Trino 3 12 Trino 4
Emplee el botón [EFFECT] para activar y desactivar el efecto. El efec-
to seleccionado está activado cuando el indicador del botón [EFFECT] está encendido.
3
NOTA
EFFECT
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
• Podrá cambiar el tipo de efecto tanto si el efecto está activado como desactivado.
269
Page 20
Seleccin y reproduccin de voces (VOICE)
Percusión del teclado
El PSR-1700/PSR-2700 tiene 8 “juegos” distintos de batería y percusión que pueden tocarse en el teclado cuando la función de percusión del teclado está activada. Los tipos de instrumentos de bateróa o percusión re­producidos por las diversas teclas cuando se ha seleccionado la función de percusión del teclado están marcados con los símbolos de encima de las teclas.
Z
Active la percusión del teclado.............................................................................................................
VOICE
SELECT
KEYBOARD PERCUSSION
X
Seleccione un juego de percusión .......................................................................................................
Presione el botón [KEYBOARD PERCUSSION] de modo que se en-
cienda su indicador. Así activará (ON) la percusión del teclado. El número de juego de percusión aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
VCE=1:STANDARD
08:Showtune 1:STANDARD AccOff VCE=1:STANDARD
–+
RESET
021
Inflexión del tono
+
PITCH BEND
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
el botón [VOICE SELECT] para ajustar el juego de percusión deseado (1 al 8). Consulte la página 338 para ver una lista completa de instrumentos del juego de percusión.
Juegos de percusión
1 Estándar 2 Sala 3 Rock 4 Electrónico
NOTAS
• Las funciones de HARMONY, EFFECT, y TRANSPOSE (páginas 268, 269, y 273) no afectan los sonidos de percusión. Las funciones de HARMONY y EFFECT se cancelarán cuando se active la percu­sión del teclado.
• El botón [EDIT] de ORCHESTRATION no funciona cuando se activa la percusión del teclado.
5 Analógico 6 Jazz 7 Escobillas 8 Clásico
La rueda PITCH BEND, situada a la izquierda del teclado, permite
inflexionar ascendente o descendentemente el tono de las notas tocadas en el teclado; gire la rueda hacia afuera para la inflexión ascendente, y hacia usted para la inflexión descendente (esto puede invertirse, como se describe abajo). Cuando se mueve la rueda PITCH BEND casi por completo en una de ambas direcciones, el valor del margen de inflexión del tono actual apa­recerá en el panel visualizador LCD (vea abajo).
Ajuste del margen de inflexión del tono
La cantidad máxima de inflexión de tono producida por la rueda PITCH BEND puede ajustarse en cualquier
punto desde ±1 semitono a ±12 semitonos (es decir más o menos una octava).
270
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 21
Z
Llame el parámetro del margen de inflexión del tono ........................................................................
Para ajustar el margen de inflexión del tono, gire la rueda PITCH BEND
por completo en una de ambas direcciones para que el valor del margen actual
+
PITCH BEND
X
Ajuste el margen de inflexión del tono.................................................................................................
aparezca en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
P.B.Range= +02
08:Showtune 001:GrandPno AccOff P.B.Range=+02
Mientras retiene la rueda PITCH BEND en su posición máxima, emplee los
–+
RESET
021
botones [+] y [–], los botones numéricos, o el dial de datos para seleccionar el margen de inflexión de tono deseado. Emplee el botón [+/–] para introducir valo­res negativos. El valor del margen de inflexión del tono se visualiza en semitonos (–12 a 12). Si se selecciona un ajuste negativo, la operación de la rueda de inflexión del tono se invierte; es decir, girando la rueda hacia afuera se baja el tono. El margen de inflexión de tono de valor inicial (02) puede llamarse instantá­neamente presionando simultáneamente los botones [+] y [–].
C
Suelte la rueda PITCH BEND .................................................................................................................
Suelte la rueda PITCH BEND cuando haya ajustado el margen de inflexión
de tono requerido.
Modulación
Z
Llame el parámetro de profundidad de modulación ...........................................................................
X
Ajuste la profundidad de modulación ..................................................................................................
–+
RESET
021
EL botón MODULATION del panel lateral del instrumento, al lado de la rue-
da PITCH BEND, también puede utilizarse para aplicar modulación del tono (vibrato) a la mayor parte de notas. La velocidad de modulación está preajustada para cada voz, pero la profundidad puede asignarse como sea necesario.
Para ajustar la profundidad de modulación, presione y mantenga presionado
el botón MODULATION de modo que aparezca el valor de profundidad ac- tual en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Mod.Depth= 2 08:Showtune 001:GrandPno
AccOff Mod.Depth= 2
Mientras mantiene presionado el botón MODULATION, emplee los botones
[+] y [–], los botones numéricos, o el dial de datos para seleccionar la profundidad
de modulación deseada. El margen de profundidad de modulación disponible es de 1 (profundidad mínima) a 3 (profundidad máxima).
C
Suelte el botón MODULATION ..............................................................................................................
Suelte el botón MODULATION cuando haya ajustado la profundidad de
modulación deseada.
NOTA
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
• El mismo ajuste de profundidad de modulación puede producir efectos algo diferentes con distintas voces.
271
Page 22
Control general (OVERALL CONTROL)
La sección de control general (OVERALL CONTROL) incluye una serie de parámetros que, como implica su nombre, se aplican a todo el sonido del PSR-1700/ PSR-2700.
OVERALL CONTROL
SPLIT
Cambio del punto de división
Esta función le permite ajustar el punto de división (la tecla que separa las partes de orquestación para las
manos izquierda y derecha) a cualquier tecla del teclado.
Z
Desactive (OFF) el acompañamiento automático ...............................................................................
TEMPO TRANS-
POINT
POSE
0 OFF
.....................................
1 HALL 1 2 HALL 2 3 ROOM 1
METRONOME TOUCH
4 ROOM 2
DSP
TYPETUNING
DSP TYPE 5 PLATE 1
6 PLATE 2 7 DELAY 1 8 DELAY 2
TOUCH SENSE
RESPONSE
STYLE
SELECT
Para ajustar el punto de división para las partes de orquestación para las manos
izquierda y derecha, asegúrese de que el indicador [AUTO ACCOMP] esté apa- gado antes de proseguir.
NOTA
AUTO
ACCOMP
X
Presione el botón [SPLIT POINT]..........................................................................................................
SPLIT POINT
Presione el botón [SPLIT POINT] de la sección de OVERALL CONTROL. El
• El PSR-1700/PSR-2700, en realidad memoriza dos puntos de división sepa­rados: uno para las partes de de orquestación para las manos izquierda y derecha, y el otro para el modo de acompañamiento automático. Vea la página 277 para los detalles sobre el ajuste del punto de división para el acompañamiento automático.
número de tecla del punto de división actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
SplitPt=061:C#3 08:Showtune 001:GrandPno
AccOff SplitPt= 061:C#3
NOTA
C
Ajuste el punto de división....................................................................................................................
SPLIT
POINT
La manera más fácil de ajustar el punto de división es presionando la tecla que
• Los números de tecla para cada nota se listan encima del teclado. El nú­mero de la tecla C3 (C intermedia), por ejemplo, es 60.
desea ajustar como punto de división mientras mantiene presionado el botón [SPLIT POINT]. El número de la tecla seleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
SplitPt=065:F3 08:Showtune 001:GrandPno
AccOff SplitPt= 065:F3
272
Al igual que con todos los otros parámetros, usted también podrá utilizar los
botones [+] y [–], los botones numéricos, o el dial de datos para seleccionar el punto de división. El punto de división de valor inicial (69) puede llamarse ins­tantáneamente presionando al mismo tiempo los botones [+] y [–].
NOTA
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
• La tecla del punto de división pasa a ser la tecla más baja de la sección de la mano derecha del teclado.
Page 23
Transposición
El botón [TRANSPOSE] hace posible cambiar el tono del PSR-1700/PSR-2700 ascendente o
descendentemente en intervalos de semitono hasta un máximo de 12 semitonos (una octava). La transposición del tono del teclado facilita la interpretación en claves difíciles, y podrá adaptar con facilidad el tono del teclado al margen de un cantante u otro instrumentista.
Z
Presione el botón [TRANSPOSE]..........................................................................................................
TRANS-
POSE
X
Ajuste el grado deseado de transposición ..........................................................................................
–+
RESET
021
Presione el botón [TRANSPOSE] de la sección de OVERALL CONTROL.
El valor de transposición actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Transpose= 00 08:Showtune 001:GrandPno
AccOff Transpose= 00
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el mismo botón [TRANSPOSE] para ajustar el grado deseado de transposición. Emplee el botón [+/–] para introducir valores negativos.
El margen de transposición es de –12 a +12, siendo –12 la posición descendente en 12 semitonos (una octava) y +12 la transposición ascendente correspondiente en 12 semitonos. 00 es el valor del tono normal del teclado. El valor de transposición normal (00) puede llamarse instantáneamente presio­nando simultáneamente los botones [+] y [–].
NOTA
• El nuevo valor de transposición se aplicará desde la siguiente nota toca­da, es decir, no podrá transponer el sonido de una nota mientras se está tocando.
Afinación
El botón [TUNING] hace posible afinar el tono del PSR-1700/PSR-2700 para adaptarlo a otros instrumen-
tos. La afinación puede realizarse en un margen de ±50 centésimas (es decir 100 centésismas en total, o un semitono) en 33 pasis.
Z
Presione el botón [TUNING] ..................................................................................................................
TUNING
X
Ajuste la afinación..................................................................................................................................
–+
RESET
021
Presione el botón [TUNING] de la sección de OVERALL CONTROL. El
valor de afinación actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Tune= 00:440.0Hz
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Tune= 00:440.0Hz
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el
mismo botón [TUNING] para ajustar el valor deseado de afinación.
El margen de afinación es de –16 (–50 centésimas) a +16 (+50 centésimas).
“00” (±0 centésimas) es el valor de afinación “normal”. El valor de afinación normal (00) puede llamarse instantáneamente presionando simultáneamente los botones [+] y [–].
NOTA
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
• El ajuste de afinación se retiene en la memoria aunque se desconecte el interruptor de la alimentación, siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA.
273
Page 24
Control general (OVERALL CONTROL)
Tipo DSP
El botón [DSP TYPE] selecciona uno de los ocho efectos digitales que usted podrá utilizar para conseguir
mayor profundidad y fuerza de expresión. Este botón determina el [DSP DEPTH] de la sección de VOICE per- mite ajustar la profundidad del efecto individualmente para cada parte de la orquestación.
Z
Presione el botón [DSP TYPE] ..............................................................................................................
DSP
TYPE
0 OFF
DSP TYPE
.....................................
1 HALL 1
5 PLATE 1
2 HALL 2
6 PLATE 2
3 ROOM 1
7 DELAY 1
4 ROOM 2
8 DELAY 2
X
Seleccione un tipo de DSP ....................................................................................................................
–+
RESET
021
Presione el botón [DSP TYPE] de la sección de OVERALL
CONTROL. El número del tipos de DSP actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
DspTyp=1:Hall1 08:Showtune 001:GrandPno
AccOff DspTyp=1:Hall1
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
el mismo botón [DSP TYPE] para seleccionar el tipod e DSP deseado (0 para OFF, “ó 1 ... 8 como se lista abajo). El tipo de DSP de valor inicial (1) puede llamarse instantáneamente presionando simultáneamente los botones [+] y [–].
Tipos de DSP
1 Hall 1
2 Hall 2
3 Room 1 4 Room 2 5 Plate 1 6 Plate 2 7 Delay 1 8 Delay 2
NOTAS
Para el sonido de reverberación espaciosa emplee uno de los ajustes “Hall”. Estos efectos simulan la reverberación natural de una sala de conciertos. “Hall 2” tiene un tiempo de reverberación más largo y, conse­cuentemente, simula una sala de conciertos mayor que “Hall 1”.
Estos ajustes añaden efectos de reverberación relativamente cortos al sonido, que son similares al tipo de reverberación acústica que puede oírse en salas diferentes.
Estos son simulaciones de dispositivos de reverberación grandes tradicionalmente usados en estudios de grabación profesionales.
“Delay 1” produce una serie distinta de repeticiones de retardo, mientras que “Delay 2” produce un sonido de retardo múltiple más suave.
• Los efectos de DSP pueden sonar diferentemente con voces distintas.
• El ajuste de tipo de DSP se retiene en la memoria incluso cuando se desconecta el interruptor de la alimentación, siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA.
274
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 25
Sensibilidad de pulsación
Esta función varía la sensibilidad de pulsación del teclado. Emplee esta capacidad para ajustar la sensibilidad
de pulsación del teclado para obtener los mejores resultados con su propio estilo particular de interpretación.
Z
Presione el botón [TOUCH SENSE] ......................................................................................................
TOUCH SENSE
TOUCH
RESPONSE
X
Active la sensibilidad de pulsación ......................................................................................................
TOUCH SENSE
TOUCH
RESPONSE
Presione el botón [TOUCH SENSE] de la sección de OVERALL CON-
TROL. El ajuste de sensibilidad actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Touch=4:Mid-High
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Touch=4:Mid-High
Presione el botón [TOUCH RESPONSE] de modo que se encienda su
indicador. De este modo activará (ON) la sensibilidad de pulsación.
C
Ajuste la sensibilidad.............................................................................................................................
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
–+
RESET
021
el mismo botón [TOUCH SENSE] para ajustar el valor deseado de sensibi- lidad (1 ... 5).
Un ajuste de “1” produce la menor sensibilidad de pulsación, y por lo tanto el menor alcance dinámico. Un ajuste de “5” produce la mayor sensi­bilidad y el mayor alcance dinámico. El valor inicial de sensibilidad de pulsación (4) puede llamarse instantáneamente presionando simultáneamen­te los botones [+] y [–].
V
Active (ON) o desactive (OFF) la sensibilidad de pulsación como se requiera ...............................
TOUCH SENSE
Emplee el botón [TOUCH RESPONSE] para activar o desactivar la sensibilidad de pulsación. Cuando está desactivada (OFF) (es decir, cuando el indicador está apagado), se produce elmismo volumen independiente­mente de lo fuerte que se toque el teclado. La sensibilidad de pulsación puede desactivarse (OFF) para producir un efecto más real con voces que
TOUCH
RESPONSE
normalmente no tienen respuesta de pulsación, como por ejemplo las de órgano y clavicordio.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
275
Page 26
Acompaamiento automtico
(AUTO ACCOMPANIMENT)
El PSR-1700/PSR-2700 tiene 100 estilos de acompañamiento que pueden usarse para proporcionar un acompañamiento automático completamente orquestado. Cuando se activa (ON) la función de acompaña­miento automático, el PSR-1700 y el PSR-2700 crea un acompañamiento rítmico, de bajo y acuerdos com­pletamente orquestado basado en los acordes que usted toca con la mano izquierda en la sección de acompañamiento automático del teclado (es decir, todas las teclas de la izquierda del punto de división de acompañamiento automático). La sección de la mano derecha del teclado queda disponible para tocar con normalidad. El punto de división para acompañamiento au­tomático de ajuste inicial es la tecla G2 (55). La sección de acompañamiento automático del teclado consta de todas las teclas que están a
ACOMPAÑAMIENTO AUTOMATICO
Acompañamiento
automático
Normal
su izquierda. El punto de división del acompa­ñamiento automático puede ajustarse a cual­quier otra tecla como se describe en “Ajuste del punto de división para el acompañamiento auto­mático” en la página 277.
El digitado para la mano izquierda especifica los acordes de acompañamiento automático.
La mano derecha toca con normalidad.
NOTA
• El PSR-1700/PSR-2700 tiene también un modo de digitado para acompañamiento automático “Full” en el que los acordes tocados en cualquier parte del teclado determinan los acordes del acompañamiento automático. Para más detalles, vea la página 280.
STYLE
SELECT
MODE
................
1 CHORD 1 2 CHORD 2 3 SINGLE 4 MULTI 5 FULL
AUTO
ACCOMP
SYNC-START/STOP BREAK
FADE IN/OUTSTART/STOP INTRO FILL IN 1 FILL IN 2 ENDING VARIATION
ACCOMPANIMENT CONTROL
FINGE-
RING
AUTO ACCOMPANIMENT
ACCOMP VOLUME
RHYTHM
1 2
REVOICE
RHYTHMIC
BASS
CHORD
1 2
TRACK
A B
PAD
CHORD PHRASE
1 2
Selección de un estilo
Cualquiera de los 100 estilos de acompañamiento puede seleccionarse a través del procedimiento de edición normal. Esto puede efectuarse ants o durante la reproducción del acompañamiento. Consulte la página 330 para ver las descripciones de todos los 100 estilos.
NOTA
• Se proporcionanocho estilos adicionales en disco flexible. Pueden cargarse, uno por uno en la ubi­cación de la memoria “Custom Style” del PortaTone, número de estilo “00”, y utilizarse del mismo modo que los 100 estilos preajustados. Vea la página 312 para las instrucciones sobre la carga de estilos desde el disco.
X
276
Z
Presione el botón [STYLE SELECT] .....................................................................................................
STYLE
SELECT
Cuando presione el botón [STYLE SELECT], el número del estilo ac-
tualmente seleccionado aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Styl= 08:Showtune
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Styl=08:Showtune
AUTO
ACCOMP
Seleccione un número de estilo............................................................................................................
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el
–+
RESET
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
021
mismo botón [STYLE SELECT] para seleccionar el número de estilo requeri­do (para más detalles del procedimiento de edición, vea la página 261.)
Page 27
Ajuste del punto de división para el acompañamiento automático
STYLE
SELECT
AUTO
ACCOMP
SPLIT
POINT
Para ajustar el punto de división para el acompañamiento automático,
active (ON) primero el acompañamiento automático, presione el botón [AUTO ACCOMP] de modo que se encienda su indicador, y luego siga con los pasos 2 y 3 como se describe en la sección “Cambio del punto de división” de la página 272. El punto de división (55) del acompañamiento automático de ajuste inicial puede llamarse instantáneamente presionando al mismo tiempo los botones [+] y [–].
Punto de división del acompa-
ñamiento automático
Acompañamento
automático
Punto de división de
orquestación
Voz izquierda
Acompañamento automático
Voz izquierda Voz derecha
Voz izquierda Voz derecha
Punto de división de orquestación
Acompañamento automático
Punto de división de orquestación
Punto de división del acompa­ñamiento automático
Voz derecha
NOTAS
• Si se ajusta el punto de división del acompañamiento automáti­co en una tecla más baja que el punto de división de orquestación, la voz L1 y/o L2 sonará entre los puntos de divi­sión de acompañamiento automático y de división de orquestación.
• Si se ajusta el punto de división del acompañamiento automáti­co en una tecla más alta que el punto de división de orquestación, la voz L1 y/o L2 sonará por toda la sección ente­ra de acompañamiento automático.
• Si se selecciona el modo de digitado “Full” de acompañamien­to automático, la voz L1 y/o L2 sonará a la izquierda del punto de división de orquestación mientras que la voz R1 y/o R2 sonará a la derecha del punto de división de orquestación.
Digitado de acompañamiento automático
El PSR-1700/PSR-2700 tiene 5 modos de digitado de acompañamiento automático, que se seleccionan me-
diante el botón [FINGERING].
Z
Presione el botón [FINGERING] ............................................................................................................
FINGE-
RING
MODE
................
1 CHORD 1 2 CHORD 2 3 SINGLE 4 MULTI 5 FULL
X
Seleccione un modo digitado................................................................................................................
–+
RESET
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
021
Cuando presione el botón [FINGERING], el número de digitado de
acompañamiento automático y el nombre del tipo actualmente selecciona­dos aparecerán en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Fingrng=1:Chord1
08:Showtune 001:GrandPno C Fingrng= 1:Chord1
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
el mismo botón [FINGERING] para seleccionar el modo de digitado re­querido (para más detalles del procedimiento de edición, vea la página
261).
277
Page 28
Acompaamiento automtico (AUTO ACCOMPANIMENT)
Modo 1: Chord 1
PSR-1700
Fingrng=1:Chord1
PSR-2700
08:Showtune 001:GrandPno C Fingrng= 1:Chord1
Ejemplo de acordes “C”
C
CMadd
Cm
Cmadd
CmM
C sus
7
b9
C
7
C aug
7
( )
6
CM
Cm
Cm
Cdim
C
7
C
7
Csus
9
6
9
9
b13
4
9
9
9
( )
4
( )
CMCM
C
6
( )
Cm
Cm
( )
Cdim
C
7
( )
C
7
( )
C
1+2+5
( )
( )
7
9
7
11
#11
#9
El modo Chord 1 es ideal si usted ya sabe cómo tocar acordes en el teclado, porque le permite aplicar sus propios acordes para la caracte­rística de acompañamiento automático.
El PSR-1700/PSR-2700 aceptará los siguientes tipos de acordes:
Mayor [M] ..............................................................................1 - 3 - 5
#11
CM
7
( )
( )
Caug
( )
b5
Cm
7
( ) ( )
CmM
7
( )
( )
C
7
7
( )
13
C
7
( )
( )
CM aug
7
( )
Mayor de sexta [M6] ........................................................1 - 3 - 5 - 6
Mayor de séptima [M7]..................................................1 - 3 - (5) - 7
Mayor de séptima y onceava sostenida [M7#11]....
1 - (2) - 3 - #4 - (5) - 7
Mayor de novena añadida [Madd9] .................................1 - 2 - 3 - 5
Mayor de novena [M9] .............................................1 - 2 - 3 - (5) - 7
Mayor de sexta y novena añadida [6 9] ...................1 - 2 - 3 - (5) - 6
Aumentado [aug].................................................................1 - 3 - #5
Menor [m] ............................................................................1 - b3 - 5
Menor de sexta [m6] ......................................................1 - b3 - 5 - 6
Menor de séptima [m7] ..............................................1 - b3 - (5) - b7
Menor de séptima y quinta bemol [m7b5] ..................1 - b3 - b5 - b7
Menor de novena añadida [madd9] ...............................1 - 2 - b3 - 5
Menor de novena [m9]..........................................1 - 2 - b3 - (5) - b7
Menor de onceava [m11] ..............................1 - (2) - b3 - 4 - 5 - (b7)
Menor de séptima mayor [mM7]..................................1 - b3 - (5) - 7
Menor de novena mayor [mM9] .............................1 - 2 - b3 - (5) - 7
Disminuida [dim]................................................................1 - b3 - b5
Séptima disminuida [dim7] ...........................................1 - b3 - b5 - 6
Séptima [7] ..................................................................1 - 3 - (5) - b7
Séptima y cuarta suspendida [7sus4] ............................1 - 4 - 5 - b7
Séptima y novena [7 9]...........................................1 - 2 - 3 - (5) - b7
Séptima y onceava sostenida [7#11] ............1 - (2) - 3 - #4 - (5) - b7
Séptima y treceava [7 13].......................................1 - 3 - (5) - 6 - b7
ó 2 - 3 - 5 - 6 - b7
Séptima y novena bemol [7b9] .............................1 - b2 - 3 - (5) - b7
Séptima y treceava bemol [7b13]...........................1 - 3 - 5 - b6 - b7
Séptima y novena sostenida [7#9] .....................(1) - #2 - 3 - (5) - b7
Mayor de séptima aumentada [M7aug] .........................1 - 3 - #5 - 7
Séptima aumentada [7aug]........................................(1) - 3 - #5 - b7
Cuarta suspendida [sus4] .....................................................1 - 4 - 5
Uno más dos más cinco [1+2+5] ..........................................1 - 2 - 5
NOTAS
• Las notas entre paréntesis pueden omitirse.
• Una quinta perfecta (1+5) produce un acompañamiento basado sólo en la nota fundamental y la quinta que puede usarse con muchos acordes mayores y menores.
• Una octava (1+8) produce un acompañamiento basado en la nota fundamental.
• Si se tocan simultáneamente tres teclas adyacentes (teclas blancas y negras), el acompañamiento de acordes se can­celará y sólo sonará el acompañamiento rítmico. (Modo Chord 1/Chord 2)
• Los digitados de acordes están todos en la “posición de nota fundamental”, pero pueden usarse otras inversiones, con las excepciones siguientes:
* Los acordes M6 sólo se reconocen en la posición de la
nota fundamental. Todas las otras inversiones se inter­pretan como m7.
278
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
* Los acordes 6 9 sólo se reconocen en la posición de la
nota fundamental. Todas las otras inversiones se inter­pretan como m11.
* Los acordes m6 sólo se reconocen en la posición de la
nota fundamental. Todas las otras inversiones se inter­pretan como m7b5.
* Los acordes 1+2+5 sólo se reconocen en la posición de la
nota fundamental. Todas las otras inversiones se inter­pretan como sus4.
* Con los acordes aug y dim7 la nota más baja tocada se
asume como la nota fundamental.
* Con los acordes 7#11 la nota más baja tocada se asume
como la nota fundamental o b7.
Page 29
Modo 2: Chord 2 Es esencialmente igual que el modo Chord 1 de arriba, con la ex-
PSR-1700
Fingrng=2:Chord2
PSR-2700
08:Showtune 001:GrandPno C Fingrng= 2:Chord2
cepción de que la nota más baja tocada en la sección del acompaña­miento automático del teclado se reproducirá como parte de bajo en lugar de la nota fundamental del acorde.
C
C on E
C on G
Modo 3: Single
PSR-1700
Fingrng=3:Single
PSR-2700
08:Showtune 001:GrandPno C Fingrng= 3:Single
C
Cm
C
7
Cm
7
El digitado en el modo SINGLE simplifica la producción de her­mosos acompañamientos orquestados usando acordes mayores, de séptima, menores y menores de séptima presionando un número míni­mo de teclas en la sección de acompañamiento automático del teclado. El acompañamiento producido se corresponde perfectamente con el estilo de acompañamiento actualmente seleccionado.
Acordes mayores:
Si presiona una tecla “C” en la sección de la mano izquierda del teclado, por ejemplo, se reproducirá un acompañamiento de C mayor. Presione otra tecla de la sección de la mano izquierda del teclado para seleccionar un nuevo acorde. La tecla que presione siempre determi­nará la nota “fundamental” del acorde tocado (es decir, “C” para un acorde de C).
Acordes menores:
Presione simultáneamente la tecla de la nota fundamental y una tecla negra de su izquierda.
Acordes de séptima:
Presione simultáneamente la tecla de la nota fundamental y una tecla blanca de su izquierda.
Acordes menores de séptima:
Presione simultáneamente la tecla de la nota fundamental y una tecla blanca y otra negra de su izquierda.
NOTA
Modo 4: Multi
PSR-1700
Fingrng=4:Multi
PSR-2700
Es una combinación de los modos Single y Chord 1. En este modo, el PSR-1700/PSR-2700 discrimina automáticamente entre los digitados del modo Single y del modo Chord 1 y genera el acompaña­miento apropiado.
08:Showtune 001:GrandPno C Fingrng= 4:Multi
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
NOTAS
• El acompañamiento automático continuará reproduciéndose aunque levante los dedos de las teclas de acompañamiento automático. Sólo será necesario presionar las teclas de acom­pañamiento automático cuando cambie de acordes.
• Si se tocan más de dos teclas y todas menos la tecla más alta son teclas negras, y el modo de acordes 1 no reconoce el acor­de, la nota más alta se interpretará como la nota fundamental de un acorde menor (m).
• Si se tocan más de tres teclas y, excluyendo la tecla más alta, son una mezcla de teclas negras y blancas, y el modo de acor­des 1 no reconoce el acorde, la nota más alta se interpretará como la nota fundamental de un acorde menor de séptima (m7).
• Si se tocan más de dos teclas y todas menos la tecla más alta son teclas blancas, y el modo de acordes 1 no reconoce el acorde, la nota más alta se interpretará como la nota fundamen­tal de un acorde de séptima (7).
279
Page 30
Acompaamiento automtico (AUTO ACCOMPANIMENT)
Modo 5: Full
PSR-1700
Fingrng=5:Full
PSR-2700
08:Showtune 001:GrandPno C Fingrng= 5:Full
Interpretación de acordes cuando la función de acom­pañamiento está parada
Control del tempo
En este modo, los acordes tocados en cualquier parte del teclado se detectan y se usan para el acompañamiento automático. Por otro lado, el teclado funciona con normalidad y todo el margen está disponible para tocar. El reconocimiento de acordes es el mismo que en el modo Chord 1. Tenga presente que en este modo,
todas las notas tocadas en el teclado al mismo tiempo se interpretarán como el acorde de acompa­ñamiento automático.
NOTA
• Una sola nota tocada más de una octava por debajo de la nota más baja del acorde se interpreta como nota de bajo, y las no­tas tocadas más de once notas por encima se interpretan como melodía.
Los acordes tocados en la sección del acompañamiento automático del teclado también se detectan e interpretan por el sistema de acompañamiento automático del PSR-1700/PSR-2700 cuando se para el acompañamiento (excepto en el modo de digitado “Full”). En este caso, la nota de bajo y las voces de acordes se seleccionan automáticamente.
El botón [TEMPO] puede utilizarse para controlar el tempo de la reproducción de AUTO
ACCOMPANIMENT, SONG MEMORY, y MULTI PAD (vea las páginas 295 y 298, respectivamente).
Z
Presione el botón [TEMPO] ...................................................................................................................
TEMPO
Presione el botón [TEMPO] de las sección OVERALL CONTROL. El tempo actual (tiempos de negras por minuto) aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Tempo œ=128
METRONOME
X
Ajuste el tempo.......................................................................................................................................
08:Showtune 001:GrandPno C Tempo œ= 128
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
–+
RESET
021
el mismo botón [TEMPO] para ajustar el tempo deseado.
Cada estilo de acompañamiento tiene un tiempo de “valor inicial” dife­rente que se ajusta automáticamente siempre que se selecciona un estilo nuevo (pero no cuando se selecciona un estilo nuevo mientras se está repro­duciendo el acompañamiento). El tempo de valor inicial para el estilo de acompañamiento actualmente seleccionado puede activarse instantánea­mente presionando al mismo tiempo los botones [+] y [–].
El botón [METRONOME]
TEMPO
METRONOME
280
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
El PSR-1700/PSR-2700 incluye una función de metrónomo que podrá utilizar principalmente con las funciones de grabación descritas en la pági­na 291. Si presiona el botón [METRONOME] de modo que se encienda su indicador cuando se emplea el acompañamiento automático, el metrónomo sonará al tempo actualmente ajustado cuando se active el modo de inicio sincronizado, y mientras se reproduzca el acompañamiento.
Page 31
Control del acompañamiento
El PSR-1700/PSR-2700 proporciona un margen de “secciones” de acompañamiento: introducción, rellenos, interrupciones, variaciones en el patrón principal, y coda, que usted podrá seleccionar para controlar el “flujo” del acompañamiento para conseguir los resultados musicales deseados. El inicio/parada del acompañamiento y las secciones se controlan con los botones ACCOMPANIMENT CONTROL.
Inicio directo ...........................................................................................................................................
STYLE
SELECT
AUTO
ACCOMP
START/STOP
Tiempo de 4/4
Primer tiempo Segundo tiempo Tercer tiempo Cuarto tiempo
Tiempo de 3/4
Primer tiempo Segundo tiempo Tercer tiempo
Tiempo de 6/8
Primer tiempo Segundo tiempo Tercer tiempo Cuarto tiempo Quinto tiempo Sexto tiempo
BEAT
BEAT
BEAT
El botón [START/STOP] inicia inmediatamente el estilo de acompaña-
miento seleccionado.
Presione el botón [AUT O ACCOMP] de modo que se encienda su
indicador antes de iniciar el acompañamiento. El acompañamiento se ini­ciará con el sonido del ritmo sólo cuando se presione el botón [START/ STOP], entonces las partes de bajo y acordes empezarán a reproducirse así que se toque la primera nota o acorde en la sección de acompañamiento automático del teclado.
NOTA
• Puede seleccionarse en cualquier momento un estilo de acompaña­miento distinto mientras se está reproduciendo el acompañamiento. El número del estilo y el nombre del panel visualizador LCD cambiará así que se haga la selección, pero el nuevo estilo se empezará a reproducir desde el principio del siguiente compás. La única excedpción es si usted cambia de estilos mientras se reproduce un preludio (vea la página 282), en cuyo caso la reproducción del nuevo estilo se iniciará después de haber terminado el preludio. El tempo no cambiará cuando se inicie la reproducción del nuevo estilo.
El indicador del tiempo
Los cuatro indicadores LED del tiempo (BEAT), de la parte superior de la sección de control AUTO ACCOMPANIMENT parpadean para indicar el tempo y el tiempo cuando se reproduce el acompañamiento. Los LED par­padearán individualmente en secuencia en cada tiempo del compás. En los compases de 4/4, 3/4, y 6/8, por ejemplo, los LED indicadores del tiempo parpadearán como se muestra a la izquierda.
NOTA
• Cada estilo de acompañamiento tiene un tempo “normal” preajustado que se selecciona automáticamente siempre que se selecciona el estilo mientras el acompañamiento está parado. El tempo actual se mantendrá si selecciona un estilo distinto durante la reproducción del acompañamiento (excepto cuando se usa la función de ajuste de un toque — vea la página 288). Podrá cambiar el tempo como sea nece­sario empleando la función TEMPO descrita en la página 280.
Inicio sincronizado .................................................................................................................................
Presione el botón [SYNC-START/STOP] si desea que el acompaña-
SYNC-START/STOP
miento se inicie cuando usted toque la primera nota o acorde en el teclado. En este caso, el acompañamiento se iniciará tocando en la sección de la mano izquierda del teclado.
NOTA
• Si el modo AUTO ACCOMP está desactivado (OFF), al tocar en cual­quier parte del teclado se causa el inicio del acompañamiento sólo rítmico.
Si presiona el botón [SYNC-START/STOP], los LED del indicador
BEAT parpadearán al tempo actual. El modo de inicio sincronizado puede desactivarse presionando de nuevo el botón [SYNC-START/STOP] de modo que se apague su indicador.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
281
Page 32
Acompaamiento automtico (AUTO ACCOMPANIMENT)
Inicio del acompañamiento con una introducción..............................................................................
INTRO
INTRO
VARIATION
A B
Cualquiera de los estilos de acompañamiento puede iniciarse con una intro-
ducción apropiada presionando el botón [INTRO] y luego el botón [START/
STOP]. Si presiona el botón [SYNC-START/STOP] y luego el botón [INTRO], el acompañamiento se iniciará desde la introducción así que se de-
tecte un acorde en la sección del acompañamiento automático del teclado.
Una vez se la presionado el botón [INTRO], se encenderá continuamente el
indicador [INTRO] y el indicador [A] o [B] de VARIA TION parpadeará para indicar la sección se reproducirá cuando termine la introducción. Podrá cambiar la sección de “destino” presionando el botón [A] o [B] de VARIATION mientras su indicador está parpadeando. Cuando termine la introducción, el indicador [INTRO] se apagará y el indicador [A] o [B] quedarán continuamente encendi- dos. Las introducciones para las secciones [A] o [B] de VARIATION son diferen­tes. La A no tiene progresión de acordes, mientras que la B tiene su propia progresión de acordes. Sin embargo, el formato actual de la introducción, de­pende del estilo seleccionado. Aunque generalmente no es aconsejable cam­biar manualmente de acordes mientras se está reproduciendo la introducción B, la introducción A no tiene progresión propia por lo que podrá tocar sus propios acordes como sea necesario.
NOTAS
• Es posible iniciar el acompañamiento desde cualquier sección, incluso la coda, presionando el botón correspondiente antes de presionar el botón [START/STOP]. La sección de destino [A] o [B] de MAIN puede seleccionarse como se describe arriba.
• El botón [INTRO] puede utilizarse para seleccionar el patrón de introduc­ción aunque el acompañamiento se esté reproduciendo.
Secciones [A] y [B] de MAIN .................................................................................................................
VARIATION
Cada estilo de acompañamiento tiene dos secciones principales, [A] y [B].
Son variaciones del mismo estilo musical. Si se presiona el botón [A] o [B] de
A B
VARIATION mientras se está reproduciendo el acompañamiento, la sección correspondiente se iniciará desde el principio del compás siguiente. Podrá también seleccionar [A] o [B] antes de iniciar el acompañamiento.
NOTA
• La sección MAIN [A] se selecciona automáticamente siempre que se conecta el interruptor de la alimentación (el indicador [A] de VARIATION se encenderá).
Adición de rellenos e interrupciones ...................................................................................................
El PSR-1700 y PSR-2700 proporciona dos tipos de rellenos que pueden usarse
FILL IN 1 FILL IN 2
como transiciones musicales entre secciones de una canción o simplemente para añadir variedad donde sea necesario. (variaciones rítmicas); una que se reproduce y luego retorna a la sección MAIN actual, y otra que lleva a la otra sección MAIN. Presione el botón [FILL IN 1] en cualquier momento mientras se está reproduciendo el acompañamiento para añadir un relleno de un compás y retornar a la sección MAIN actual, o presione el botón [FILL IN 2] para añadir un relleno de un compás y pasar a la otra sección MAIN. Aunque hay dos botones FILL IN, hay en realidad cuatro rellenos por estilo: FILL IN 1 para la sección [A] de MAIN, FILL IN 1 para la sección [B] de MAIN, FILL IN 2 para la transición de
BREAK
[A] a [B] de MAIN, y FILL IN 2 para la transición de [B] a [A] de MAIN.
Mientras que los rellenos son de un compás de duración, los BREAK tiene dos compases. El primer compás es similar a un relleno mientras que el segundo com­pás es una interrupción rítmica real; una pequeña disposición con batería y percu­sión predominando. Al igual que los rellenos, hay en realidad dos patrones BREAK; uno para la sección [A] de MAIN y uno para la sección [B] de MAIN.
282
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 33
FILL IN 1 FILL IN 2 BREAK
VARIATION
A B
Si, por ejemplo, se está reproduciendo la sección
MAIN A, el indicador [A] parpadeará mientras se re­produce el relleno FILL IN 1 o se reproduce el BREAK, y el indicador [B] parpadeará mientras se reproduce el relleno FILL IN 2. Podrá cambiar la sección que empieza a reproducirse después del relle­no o interrupción presionando el botón de la sección deseada mientras el indicador esté todavía parpadean­do.
NOTAS
• Si mantiene presionado el botón [FILL IN 1] o [FILL IN 2] o [BREAK], el patrón de relleno o segundo compás del patrón de interrupción se repetirán hasta que se suelte el botón, y luego se reproducirá la sec­ción A o B de MAIN desde el principio del siguiente compás.
• Si se presiona el botón [FILL IN 1], [FILL IN 2], o [BREAK] después del último tiempo de un compás, el relleno o interrupción se iniciará desde el primer tiempo del siguiente compás. Si se presiona en cual­quier otro momento, el relleno se iniciar inmediatamente.
• También es posible iniciar el acompañamiento con un relleno presio­nando el botón FILL IN deseado antes de presionar el botón [START/ STOP]. La sección [A] o [B] de MAIN podrá seleccionarse de la forma normal.
Detenga el acompañamiento .................................................................................................................
El acompañamiento podrá detenerse inmediatamente mientras está re-
START/STOP ENDINGSYNC-START/STOP
produciéndose presionando el botón [START/STOP] o el botón [SYNC- START/STOP]. En este último caso, el modo de inicio sincronizado se
activará cuando se pare el acompañamiento. El acompañamiento también podrá pararse con una coda apropiada presionando el botón [ENDING]. Las coas para las secciones [A] y [B] de MAIN son distintas. La coda A no tiene progresión de acordes, mientras que la B tiene su propia progresión de acordes. Sin embargo, el formato actual de la coda, depende del estilo se­leccionado.
NOTAS
• La coda se iniciará desde el primer tiempo del siguiente compás.
• Si se presiona el botón [FILL IN 1], [FILL IN 2] o [BREAK] mientras se está reproduciendo el patrón de coda, se reproducirá un relleno o una interrupción seguido de un retorno al patrón A o B de MAIN.
Diagrama de la estructura del acompañamiento
FILL 1 A
INTRO A
FILL 2 A
INTRO B
FILL 1 B
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
MAIN A
MAIN B
BREAK A
ENDING A
FILL 2 B
ENDING B
BREAK B
283
Page 34
Acompaamiento automtico (AUTO ACCOMPANIMENT)
Aparición y desaparición gradual del acompañamiento....................................................................
El botón [FADE IN/OUT] podrá utilizarse para producir una aparición o desaparición gradual del acom-
pañamiento y melodía uniforme.
Inicie la reproducción con una aparición gradual
FADE IN/OUT FADE IN/OUT FADE IN/OUT
FADE IN/OUT
FADE IN/OUT
Podrá iniciar el acompañamiento con una aparición gradual pre-
sionando el botón [FADE-IN/OUT] antes de iniciar la reproduc- ción. El indicador del botón [FADE-IN/OUT] quedará continua- mente encendido hasta que se inicie el acompañamiento. La apari­ción gradual se iniciará automáticamente así que se inicie el acom­pañamiento. El indicador del botón [FADE-IN/OUT] parpadeará durante la aparición gradual, y se apagará cuando se complete la aparición gradual.
Desaparición gradual para detener el acompañamiento du­rante la reproducción
Presione el botón [FADE-IN/OUT] durante la reproducción del
acompañamiento para que el sonido del acompañamiento y melodía desaparezca gradualmente. El indicador del botón [FADE-IN/ OUT] parpadeará durante la desaparición gradual, y se apagará cuando se complete la desaparición gradual.
Volumen del acompañamiento
Mientras que el botón [VOL] de la sección de control VOICE puede utilizarse para ajustar los niveles de vo-
lumen de las partes de orquestación, el botón [ACCOMP VOLUME] puede utilizarse para ajustar el volumen del acompañamiento seleccionado con relación a las voces.
Z
Presione el botón [ACCOMP VOLUME]................................................................................................
ACCOMP VOLUME
X
Ajuste el volumen...................................................................................................................................
–+
RESET
021
Presione el botón [ACCOMP VOLUME] de la sección AUTO
ACCOMPANIMENT. El valor del volumen del acompañamiento actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Accomp.Volume= 21
08:Showtune 001:GrandPno C Accomp.Volume= 21
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el mismo botón [ACCOMP VOLUME] para ajustar el volumen deseado. El margen de volumen es de 00 (sin sonido) a 24 (volumen máximo). El valor de volumen de ajuste inicial (21) puede activarse instantáneamente presionando los botones [+] y [–] al mismo tiempo.
284
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 35
Botones de pistas
RHYTHM
1 2
BASS
RHYTHMIC
CHORD
1 2
TRACK
PAD
CHORD PHRASE
1 2
El sistema de acompañamiento automático incluye ocho botones TRACK que le permitirán controlar la disposición del acompaña­miento en tiempo real. Podrá activar y desactivar pistas mientras toca para conseguir una mayor variedad de acompañamiento.
Las diversas pistas se activan o desactivan presionando el botón TRACK corresponiente. Cuando se desactiva una parte, el indicador correspondiente se apaga. Para silenciador la parte de bajo, por ejemplo, presione el botón TRACK [BASS] de modo que se apague su indicador. Presione de nuevo el botón para volver a activar esta parte.
NOTA
• Los indicadores para todas las pistas que contienen datos en cualquier sección se encenderán siempre que se seleccione un estilo de acompañamiento. (Dependiendo del estilo de acompañamiento seleccionado, algunas pistas pueden no contener ningún dato.)
Qué hay en las pistas.............................................................................................................................
A continuación se describe cómo se utilizan normalmente las pistas:
RHYTHM 1: Es la pista rítmica principal, y normalmente reproduce una batería. RHYTHM 2: Es ritmo adicional. Al activar (ON) la pista RHYTHM 2, normalmente se
incrementa la “energía” del ritmo. En muchos estilos, esta pista reproduce percusión de instrumentos tales como las congas, bongos, etc. Esto signifi­ca que podrá desactivar la pista RHYTHM 1 y emplear sólo RHYTHM 2 para obtener un sonido rítmico “suave”.
BASS: La pista BASS reproduce siempre una línea de bajo, pero la voz cambia para
adaptarse al estilo seleccionado: bajo acústico, bajo sintetizado, tuba, etc.
RHYTHMIC CHORD 1 & 2:
Estas dos pistas proporcionar el acompañamiento de acordes rítmicos re­querido por cada estilo. Aquí encontrará instrumentos de acordes tales como guitarra, piano, etc.
PAD CHORD: Esta pista reproduce acordes largos cuando es necesario, empleando instru-
mentos sostenidos tales como instrumentos de cuerdas, órgano, coros.
PHRASE 1 & 2: Aquí es donde reside la belleza musical. Las pistas PHRASE se usan para
conseguir un punteado fuerte de instrumentos metálicos, acordes arpegiados, y otros sonidos que hacen que el acompañamiento sea más inte­resante.
Pruebe diversas combinaciones de pistas con cada estilo. Algunos estilos suenan mejor con todo el acom­pañamiento (todas las pistas activadas (ON)), mientras que otros pueden resultar mejores sin se usa una dis­posición más reducida. Para “descargar una disposición, las pistas PHRASE 1 y PHRASE 2 son las primeras que deberá desactivar (OFF). Otra forma de emplear las pistas es formando gradualmente la disposición durante la canción. Empiece con un acompañamiento reducido, como por ejemplo RHYTHM 1, BASS y RHYTHMIC CHORD 1, y luego añada pistas una por una para ir dando más cuerpo a la textura musical. Algunos estilos sonarán bastante diferente dependiendo de la combinación de pistas seleccionada. Pruebe, por ejemplo, con sólo RHYTHM 1, BASS y PAD CHORD.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
285
Page 36
Acompaamiento automtico (AUTO ACCOMPANIMENT)
Cambio de voces de las pistas
Para que los botones TRACK sean todavía más versátiles, el PSR-1700/PSR-2700 tiene una función de REVOICE que le permitirá cambiar de forma individual las voces y varios parámetros de la sección VOICE re­lacionados que se asignan a cada pista. Los parámetros que pueden cambiarse empleando la función REVOICE son los siguientes:
• Número de voz (Número de juego de percusión, voz muestreada (PSR-2700))
• Volumen
• Panorámico
• Profundidad de DSP
• Octava
Z
Seleccione la pista en la que desea cambiar las voces .....................................................................
RHYTHM
1 2
BASS
RHYTHMIC
CHORD
1 2
Presione el botón TRACK correspondiente a la pista en la que quiere
cambiar voces mientras mantiene presionado el botón [REVOICE]. Los indicadores de TRACK seleccionada y del botón [REVOICE] parpadearán. Al mismo tiempo, el número de la voz actualmente asignada a la pista se-
REVOICE
X
Haga los ajustes de las voces requeridas ...........................................................................................
TRACK
leccionada aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
VCE=0 34:FngrBass
NOTAS
• En este punto, podrá reproducir la voz de la pista seleccionada en el teclado.
• La percusión del teclado se activa automáticamente si se selecciona la pista RHYTHM 1 ó 2.
08:Showtune 034:FngrBass C VCE=034:FngrBass
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
–+
RESET
021
el mismo botón [VOICE SELECT] para seleccionar una nueva voz para la pista seleccionada. También podrá utilizar los botones [VOL], [OCTAVE], [DSP DEPTH], y [PAN] para cambiar los parámetros correspondientes
VOICE
SELECT
KEYBOARD PERCUSSION
VOL OCT A VE DSP
SAMPLED VOICE
(PSR-2700)
DEPTH
PAN
para la voz seleccionada.
NOTAS
• Podrá emplear la función REVOICE mientras se esté reproduciendo o mientras esté parado el acompañamiento.
• No podrá editar las partes de orquestación mientras el indicador REVOICE esté parpadeando.
• Podrá tocar el teclado y escuchar la voz cambiada excepto para los cambios de octava.
286
C
Repítalo para todas las pistas en las que desea cambiar las voces .................................................
Repita los pasos Z y X para cambiar voces en todas las pistas deseadas.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 37
V
Confirme los datos de cambio de voces..............................................................................................
RHYTHM 1 2
BASS
RHYTHMIC
CHORD
1 2
Presione el botón [REVOICE] cuando haya terminado de cambiar las
voces de las pistas deseadas para confirmar los datos de cambio de voces. Se encenderán los indicadores del botón [REVOICE] y de las pistas selec-
REVOICE
B
Reproduzca el acompañamiento con voces cambiadas ....................................................................
TRACK
cionadas.
Reproduzca y utilice como sea necesario el acompañamiento con voces
cambiadas.
N
Desactive (OFF) REVOICE para reponer las voces originales...........................................................
RHYTHM
1 2
BASS
RHYTHMIC
CHORD
1 2
Presione el botón [REVOICE] de modo que se apague su indicador para
desactivar la función REVOICE después de haber terminado de utilizarla. Los ajustes de voces cambiadas se cancelarán y se repondrán las voces ori-
REVOICE
TRACK
ginales del estilo del acompañamiento seleccionado.
NOTAS
Los ajustes de ALL REVOICE se reponen a sus valores iniciales
si usted cambia los estilos mientras la función REVOICE está desactivada (OFF). Si desea mantener un ajuste de cambio de voces para poderlo activar posteriormente con facilidad, almacénelo en la REGISTRATION MEMORY del PSR-1700/PSR­2700, descrita en la página 289.
• Mientras usted no cambie los estilos mientras la función REVOICE está desactivada (OFF), los ajustes de cambio de voces se mantienen y pueden activarse en cualquier momento simplemente activando (ON) la función REVOICE.
• Si usted cambia los estilos mientrasla función REVOICE está activa­da, los ajustes de cambio de voces se mantendrán.
• En algunos casos puede no ser posible cambiar una voz en un acom­pañamiento del usuario durante la reproducción del acompañamiento. Si ocurre este problema, intente cambiando la voz del estilo mientras el acompañamiento está parado.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
287
Page 38
Ajustes de una pulsacin (ONE TOUCH SETTING)
Cada estilo de acompañamiento tiene una voz preajustada adecuada y otros ajustes que pueden activarse instantáneamente presionando el botón [ONE TOUCH SETTING] de la sección de con­trol VOICE. De este modo se facilita la activación de los óptimos ajustes para cada estilo en una rápida operación. Para emplear la función de ajuste de una pulsación: seleccione un ajuste, presione el botón [ONE TOUCH SETTING] de modo que se encienda su indicador y toque. Mientras el botón [ONE TOUCH SETTING] está encendido, se reactivarán automáticamente los ajustes ideales de voces y otros siempre que usted seleccione un estilo nuevo. Los ajustes de una pulsación pueden desactivarse presionando el botón [ONE TOUCH SETTING] de modo que se apague su indicador. Si no desea usar los ajustes de una pulsación tal y como están, podrán editarse y almacenarse en una memoria de registros para facilitar la llamada en cualquier momento (vea la página 289 para los detalles sobre la memoria de registros).
La función de ajuste de una pulsación reactiva los ajustes siguientes:
• Los ajustes de voces preajustadas para el estilo actualmente seleccionado, inclu­yendo la orquestación, asignación de voces, volumen, octava, profundidad de DSP, panorámico, armonía, y los ajustes de los efectos.
ONE TOUCH
SETTING
• Nivel de ACCOMP VOLUME (21).
• AUTO ACCOMP se activará.
• El tempo de valor inicial del estilo actualmente seleccionado.
• El estado ON/OFF de la pista para el estilo actualmente seleccionado.
• Se desactivará (OFF) [REVOICE].
• Se desactivará (OFF) la KEYBOARD PERCUSSION.
• Punto de división de acompañamiento automático (55).
• Punto de división de orquestación (69).
NOTAS
• Si presiona [ONE TOUCH SETTING] mientras se está reproduciendo el acompañamiento sólo del ritmo, AUTO ACCOMP se activará (ON).
• El modo de inicio sincronizado se activará si activa el botón [ONE TOUCH SETTING] mientras el acompañamiento está parado.
• El botón [ONE TOUCH SETTING] no puede activarse cuando se selecciona el número de estilo “00”.
ONE TOUCH
SETTING
288
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 39
Memoria de registros (REGISTRATION MEMORY)
La memoria de registros (REGISTRATION MEMORY) puede utilizarse para almacenar ocho juegos completos de ajustes de VOICE y de AUTO ACCOMPANIMENT que pueden activarse en cualquier momento mediante una sola pulsación de un botón. La REGISTRATION MEMORY almacena los parámetros siguientes:
VOICE
1. Números de voz de las cuatro partes de orquestación.
2. Estado ON/OFF de la percusión del teclado y número del juego de percusión.
3. PSR-2700 Activación/desactivación de voz muestreada (todo para las partes de orquestación). Número de voz muestreada en la sec­ción de DIGITAL SAMPLING. Volumen de voz muestreada en la sec­ción de DIGITAL SAMPLING. Profundidad DSP de voz muestreada en la sección de DIGITAL SAMPLING. Efecto panorámico de voz muestreada en la sección de DIGITAL SAMPLING.
4. Volumen (de las cuatro partes de orquestación y de percusión).
5. Panorámico (de las cuatro partes de orquestació y de percusión).
6. Profundidad de DSP (de las cuatro partes de orquestación y de percusión).
7. Octava (de las cuatro partes de orquestación y de percusión).
8. Estado ON/OFF de armonía y tipo de armonía.
9. Estado ON/OFF del efecto y tipo de efecto.
10. Estado ON/OFF de orquestación y edición.
11. Punto de división.
12. Sensibilidad de pulsación y estado ON/ OFF de pulsación.
13. Margen de inflexión del tono.
14. Profundidad de modulación.
15. Estado de activación/desactivación local (L y R).
16. Estado de activación/desactivación de MIDI OUT (L y R).
17. Asignación de pedal 1 y 2.
AUTO ACCOMPANIMENT
1. Número de estilo
2. Volumen del acompañamiento.
3. Ajustes de los botones TRACK.
4. Tempo.
5. Estado ON/OFF de REVOICE y los ajustes.
6. Punto de división.
7. Transposición.
8. Estado ON/OFF del acompa­ñamiento.
9. Modo de digitado.
FREEZE
VOICE ACCOMP
MEMORIZE
1
256
34 78
REGISTRATION MEMORY
Memorización de los ajustes .................................................................................................................
Los ajustes del panel enumerados arriba pueden almacenarse en
MEMORIZE
1
2 34
cualquiera de los cuatro botones de REGISTRATION MEMORY pre­sionando el botón, [1] al [8], mientras mantiene presionado el botón [MEMORIZE]. El indicador del botón seleccionado quedará conti­nuamente encendido indicando que los datos han sido almacenados.
NOTAS
Tenga presente que siempre que almacene en un botón
REGISTRATION MEMORY, todos los ajustes previamen­te almacenados en este botón se borrarán y quedarán reemplazados por los nuevos ajustes.
• El indicador de la REGISTRATION MEMORY seleccionada parpadeará así que se haga un cambio en los ajustes del panel. En otras palabras, si el indicador de REGISTRATION MEMORY está parpadeando, los ajustes actuales del panel son diferentes de los que están almace­nados en la memoria.
• Los datos de la memoria de registros se retienen en la me­moria incluso cuando se desconecta el interruptor de la alimentación, siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o la clavija de CA esté conectada.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
289
Page 40
Memoria de registros (REGISTRATION MEMORY)
Reactivación de los ajustes...................................................................................................................
Los ajustes almacenados en un botón REGISTRATION
MEMORIZE
1
2 34
MEMORY pueden reactivarse en cualquier momento presionan­do simplemente el botón apropiado. El indicador del botón se­leccionado quedará continuamente encendido cuando se reactiven inicialmente, pero parpadeará así que se haga un cam­bio en los ajustes del panel. El indicador REGISTRATION MEMORY parpadeando indica, por lo tanto, que los ajustes actuales del panel no corresponden con los que están almacena­dos en la memoria de registros (REGISTRATION MEMORY).
NOTA
• El número 1 de REGISTRATION MEMORY siempre se selecciona inicialmente cuando se conecta la alimenta­ción.
Función FREEZE ....................................................................................................................................
El botón [FREEZE] puede utilizarse para “congelar” los
5 6
78
VOICE ACCOMP
ajustes VOICE y AUTO ACCOMPANIMENT de modo que no se reactiven cuando se presione un botón de REGISTRATION
FREEZE
MEMORY. Si presiona el botón [FREEZE] de modo que sólo se encienda el indicador VOICE, por ejemplo, sólo se reactivarán los ajustes almacenados de AUTO ACCOMPANIMENT cuando se presione un botón de REGISTRATION MEMORY.
Para emplear el botón [FREEZE], presiónelo simplemente
tanta veces como sea necesario para que se enciendan los indicadores apropiados. Cuando un indicador está encendido, el grupo correspondiente de ajustes se “congela”.
NOTA
• El estado de activación/desactivación de FREZZE se retiene en la memoria incluso cuando se desconecta el interruptor de la alimentación, siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o la clavija de CA esté enchufada.
290
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 41
Funciones de grabación (RECORDING)
La sección de grabación (RECORDING) del PSR-1700/PSR-2700 controla tres funciones de graba­ción:
La SONG MEMORY:
Graba canciones completas incluyendo una pista de acompañamiento y hasta seis pistas de me­lodía. Las canciones puede almacenarse y cargarse usando discos flexibles como sea necesario (página 308).
MULTI PADS:
Graba secuencias cortas de acordes, melodía, o ritmo que pueden reproducirse en cualquier mo­mento presionando simplemente un botón. Los datos de MULTI PAD pueden almacenarse y car­garse usando discos flexibles como sea necesario.
CUSTOM ACCOMP ANIMENT:
Cree su propio estilo de acompañamiento para emplearlo con la característica de acompañamien­to automático. Los acompañamientos del usuario pueden almacenarse y cargarse usando discos flexibles como sea necesario.
La operación de las tres funciones es esencialmente la misma, por lo que una vez se haya familiari­zado con el procedimiento básico, la grabación de canciones, frases de pulsadores múltiples, o acompañamiento de usuario será fácil de realizar. Empezaremos con la SONG MEMORY.
PRECAUCION
Si se desconecta la alimentación durante el modo de grabación o
mientras el modo de grabación está activado puede ocasionarse una pérdida de los datos grabados.
Memoria de canciones (SONG MEMORY)
La SONG MEMORY le permite grabar y reproducir canciones completas incluyendo secuencias de acordes crea­das empleando la característica de acompañamiento automático y las líneas de melodía que usted toca en el teclado. La SONG MEMORY tiene una pista de ACCOMP y seis pistas de MELODY. Tendrá también la opción de los mo­dos de grabación en tiempo real y por pasos: el modo de tiempo real graba lo que usted toca en el teclado tal y como lo toca; el modo por pasos le permite grabar un paso cada vez.
La memoria del PSR-1700 o PSR-2700 sólo puede retener una canción a la vez, pero podrá almacenar las cancio­nes en discos flexibles, hasta 99 canciones como máximo por disco (el número real depende del volumen de los da­tos de canción), y luego cargarlas cuando desee reproducirlas (página 308).
NOTA
• El material grabado empleando la SONG MEMORY se retiene en la memoria aunque se desconecte (OFF) el interruptor POWER si las pilas de respaldo están instaladas o si se ha conectado la clavija de CA.
SONG MEMORY RECORDING
MEASURE # GATE
ACCOMP
12345
MELODY
6
CUSTOM ACCOMP SONG MEMORY MULTI PADS
TIME
STEP
SIZE
REC
REWRITE
CLEAR
STEP
TRACK
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
SONG
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
STEP FWD
SETTING
REC
QUANTIZE
291
Page 42
Funciones de grabación (RECORDING)
O
D
Grabación de pistas de acompañamiento en tiempo real
La pista ACCOMP: de la SONG MEMORY graba las operaciones y datos siguientes:
• Cambios de acordes.
• Secciones de preludio, principal, relleno interrupción y coda.
• Volumen del acompañamiento.
• Aparición/desaparición gradual.
Z
Seleccione un estilo ...............................................................................................................................
STYLE
SELECT
FINGE-
RING
Seleccione un estilo de acompañamiento que sea apropiado al tipo de
• Operaciones del botón TRACK de acompañamiento automático.
• Tempo
• Número de estilo.
• Cambio de voces.
música que desea grabar. Seleccione también el modo digitado que desea utiliza, si es necesario.
MODE
................
1 CHORD 1 2 CHORD 2 3 SINGLE 4 MULTI 5 FULL
AUTO
ACCOMP
X
Active el modo de preparado para grabación de la pista de acompañamiento ...............................
ACCOMP
123
MEL
Presione el botón de la pista [ACCOMP] de la sección SONG
MEMORY mientras mantiene presionado el botón [REC] de la sección RECORDING. Así activará el modo de preparado para grabación para la
TRACK
REC
pista de acompañamiento. Si [AUTO ACCOMP] todavía no está activado, se activará automáticamente. Los indicadores de los botones [REC], [ACCOMP], y [SYNC-START/STOP] parpadearán, y los puntos del
BEAT
indicador BEAT parpadearán al tempo actualmente seleccionado. Si el indicador del botón [METRONOME] de la sección OVERALL CON­TROL está encendido, el metrónomo sonará al tempo actualmente seleccio­nado.
El compás actual (“Mes”) y el tiempo (“BT”), en este caso el
“Mes=001:BT=1” se mostrarán en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
Mes=0–01:BT=1
08:Showtune 001:GrandPno
Mes=0–01:BT=1
292
• La grabación de la pista de acompañamiento se lleva a cabo usando el modo digitado del acompañamiento automático actualmente selec­cionado (página 277).
• Las pistas de SONG MEMORY previamente grabadas que están
ACCOMP
12345
MELODY
NOTAS
6
activadas (que sus indicadores están encendidos) podrán escucharse durante la grabación. SI no desea oír ninguna de las pistas anteriores durante la grabación, simplemente presione los botones SONG MEMORY TRACK correspondientes para que se apaguen sus indicadores.
ACCOMP
123
TRACK
MELO
• También es posible grabar una pista de MELODY al mismo tiempo que graba la pista de ACCOMP. Mantenga presionado el botón
TRACK
REC
[REC] y presione el botón de la pista MELODY en la que desee gra­bar después de activar el modo preparado para grabación de la pista ACCOMP. Consulte la sección de “Grabación de la pista de melodía en tiempo real” en la página 294.
• El modo de preparado para grabación de la pista ACCOMP puede desactivarse presionando el botón de la pista [ACCOMP]. La presión
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
del botón [SYNC-START/STOP] no cancela el modo de preparado para grabación de la pista ACCOMP.
Page 43
C
Grabación................................................................................................................................................
La grabación se iniciará así que usted toque un acorde en la sección de acompañamiento automático del teclado. Si ha seleccionado la pista MELODY para grabar con la pista ACCOMP, una nota de la mano derecha también iniciará el proceso de grabación. El indicador [REC] quedará en- cendido una vez se haya iniciado la grabación, y el número del compás ac­tual y el tiempo aparecerán en el panel visualizador LCD.
FADE IN/OUTSTART/STOPSYNC-START/STOP
La grabación también podrá iniciarse presionando el botón [START/ STOP] de ACCOMPANIMENT CONTROL. En este caso, sólo se inicia el
ritmo sin el acompañamiento de bajo y acordes hasta que usted toque el primer acorde en la sección de acompañamiento automático del teclado.
Toque los acordes necesarios en la sección de acompañamiento automá­tico del teclado. Si usted ya ha seleccionado una pista MELODY para gra­bar, toque la melodía en la sección de la mano derecha del teclado.
NOTAS
Siempre que grabe usando la SONG MEMORY, todo el material
previamente grabado en la misma pista quedará borrado y que­dará reemplazado por el material nuevo.
• También podrá iniciar la grabación desde cualquier número de com­pás especificado (vea la página 296).
• Si la SONG MEMORY se llena durante la grabación, aparecerá “Memory Full” en el panel visualizador LCD y se detendrá la graba­ción. Podrán grabarse hasta unas 4.800 notas en todas las pistas MELODY. Pueden grabarse hasta aproximadamente 4.800 acordes. Sin embargo, estos valores sólo se aplican si se graban solamente acordes o notas. El total se reduce cuando se graban notas y acor­des juntos.
• Si empieza la grabación presionando el botón [PLAY/STOP], no se grabará nada hasta que empiece a tocar en el teclado.
• Si emplea un botón de función durante la grabación, el valor corres­pondiente aparecerá en el panel visualizador LCD mientras se presio­na el botón. La visualización del número de compás se reanudará algunos segundos después de haber soltado el botón.
• La pista de SONG MEMORY ACCOMP también puede grabarse usando el modo de grabación por pasos (página 302).
V
Detenga la grabación .............................................................................................................................
ACCOMP
12345
MELODY
6
Detenga la grabación presionando el botón de la pista [ACCOMP]. La grabación también podrá detenerse presionando el botón [ENDING], botón [FADE IN/OUT], o botón [PLAY/STOP] de SONG. El indicador [REC] se apagará y aparecerá “Now Processing” en el panel visualizador LCD mientras el PSR-1700/PSR-2700 está procesando los datos grabados. “Completed” aparecerá brevemente cuando se hayan procesado los datos.
FADE IN/OUT
TRACK
ENDING
NOTA
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
STEP FWD
• Cuando se detiene la grabación, la memoria de canciones vuelve automáticamente al compás en el que se inició la grabación.
293
Page 44
Funciones de grabación (RECORDING)
Grabación de la pista de melodía en tiempo real
Las pistas MELODY de SONG MEMORY graban las operaciones y datos siguientes:
• Activación/desactivación de tecla (es decir, las notas tocadas en el teclado).
• Velocidad de teclas.
• Número de voz (Número de juego de percusión, de voz muestreada (PSR-
2700)).
• Volumen.
* Los datos de SAMPLE PAD (PSR-2700) y MULTI PAD no pueden grabarse en la SONG MEMORY.
Z
Seleccione una voz y ajuste los parámetros de la voz .......................................................................
Seleccione la voz que desee grabar (pueden usarse las voces R1 y R2), y
ajuste los efectos de voz y otros parámetros como sea necesario.
X
Seleccione una pista y active el modo de preparado para grabación ..............................................
ACCOMP
1234
MELODY
Presione uno de los botones de la pista MELODY, [1] a [6], mientras retiene presionado el botón [REC] de la sección RECORDING. El indicador del botón [REC] y el indicador de la pista MELODY seleccionada parpadearán, indicando
TRACK
REC
que la SONG MEMORY está preparada para grabar. Si el indicador del botón [METRONOME] de la sección OVERALL CONTROL está encendido, el metrónomo sonará al tempo actualmente seleccionado, mientras que los puntos
BEAT
del indicador BEAT parpadearán al tempo actual.
El número del compás actual (“Mes”) y el tiempo (“BT”), en este caso el “Mes=001:BT=1” se mostrarán en el panel visualizador LCD.
NOTAS
C
Grabación................................................................................................................................................
La grabación se iniciará así que usted toque una nota en el teclado o presione el botón [PLAY/STOP] de la SONG, y los puntos del indicador BEAT indicarán el tiempo actual igual que en el modo de acompañamiento automático, y el tiempo del compás actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
Toque la melodía utilizando todo el teclado si sólo graba una pista MELODY, o de la sección de la mano derecha del teclado si graba una pista MELODY al mismo tiempo que una pista ACCOMP.
NOTA
V
Detenga la grabación .............................................................................................................................
ACCOMP
12345
MELODY
6
Detenga la grabación presionando el botón TRACK de la pista de melodía que se está grabado, o el botón [PLAY/STOP] de SONG. El indicador [REC] se apagará y aparecerá “Now Processing” en el panel visualizador LCD mien­tras el PSR-1700/PSR-2700 está procesando los datos grabados. “Completed” aparecerá brevemente cuando se hayan procesado los datos. El número de compás volverá automáticamente al compás en el que se inició la grabación.
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
TRACK
STEP FWD
• Panorámico
• Profundidad de DSP.
• Activación/desactivación de ar­monía y tipo de armonía.
• Activación/desactivación de efec­to y tipo de efecto.
• Las pistas de SONG MEMORY previamente grabadas que están activa­das (sus indicadores están encendidos) pueden monitorizarse durante la grabación. Si no desea escuchar ninguna de las pistas anteriores duran­te la grabación, presione simplemente los botones TRACK de SONG MEMORY de modo que se apaguen sus indicadores.
• Sólo puede grabarse una pista de melodía cada vez.
• Si el modo de preparado para grabación de la pista MELODY está activa­do, el acompañamiento automático se desactiva automáticamente.
• Las pistas MELODY de SONG MEMORY también pueden grabarse usando el modo de grabación por pasos (vea la página 302).
• Activación/desactivación de soste­nido (interruptor de pie).
• Inflexión del tono.
• Octava.
• Modulación
• Expresión (Controlador de pedal)
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
294
Page 45
B
Almacene su canción completada en un disco flexible .....................................................................
Cuando haya terminado de grabar la canción, o haya grabado todo lo que deseaba en la sección actual, almacene la canción en un disco flexible como se describe en la página 310. Haciendo esto por costumbre evitará la pérdida accidental de datos.
NOTA
• Los datos de canción se tienen en la memoria aunque se desconecte el interruptor de alimentación si las pilas de respaldo están instaladas o si se ha conectado la clavija de CA. Sin embargo, es una buena idea alma­cenar los datos importantes de las canciones en un disco flexible para tener una copia auxiliar en caso de borrado accidental.
Reproducción del acompañamiento y de la melodía
Z
Cargue una canción si es necesario ....................................................................................................
Si es necesario, cargue la canción que desee reproducir desde el disco flexi­ble (consulte la página 312). Este paso puede ignorarse si la canción que desea reproducir está ya en la memoria del PSR-1700 o PSR-2700.
X
Seleccione las pistas para reproducción.............................................................................................
ACCOMP
12345
C
Inicie la reproducción ............................................................................................................................
STEP BWD
MELODY
TRACK
RESET PLAY/STOP
STEP FWD
6
Pueden reproducirse al mismo tiempo cualquier número de pistas MELODY y/o la pista ACCOMP. Presione los botones TRACK de SONG MEMORY correspondientes a las pistas que desea reproducir (los indicadores de las pistas seleccionadas se encenderán).
NOTAS
• Todas las pistas SONG MEMORY que contengan datos grabados se activarán automáticamente cuando se conecte el interruptor de la alimen­tación o se cargue una canción desde un disco flexible.
El número de compás 1 se selecciona automáticamente cuando se conecta el interruptor de la alimentación o se carga una canción de un disco flexible.
La reproducción se iniciará así que se presione el botón [PLAY/STOP] de
SONG. Podrá activar y desactivar las pistas ACCOMP y MELODY durante la reproducción presionando los botones TRACK apropiados. Durante la repro­ducción, el número del compás actual y el tiempo aparecerán en el panel visualizador LCD.
NOTAS
V
Toque al mismo tiempo si lo desea ......................................................................................................
• Emplee el botón [RESET] para volver al primer compás de la canción en cualquier momento (vea la página 296).
• Podrá también iniciar la reproducción desde cualquier compás especifica­do empleando el botón [MEASURE #] (vea la página 296).
Toque el teclado si lo desea. Podrá también cambiar el tempo durante la
reproducción.
NOTA
B
Detenga la reproducción .......................................................................................................................
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
STEP FWD
La reproducción del acompañamiento y de la melodía se detendrá
automáticamente cuando se hayan reproducido todos los datos grabados. Tam-
• La polifonía máxima es de 28. Si se tocan más de 28 notas al mismo
tiempo, algunas notas pueden salir truncadas. Si está usando una voz muestreada, dispondrá de 26 notas adicionales sólo para la voz muestreada.
bién podrá detener la reproducción en cualquier momento presionando el botón [PLAY/STOP] de SONG.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
295
Page 46
Funciones de grabación (RECORDING)
Botón [RESET]
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
STEP FWD
Presione el botón [RESET] de SONG para pasar directamente al primer
compás de la canción y activar todas las pistas que contengan datos. El número del compás “001” aparecerá en el panel visualizador LCD. El bo­tón [RESET] funciona también durante la reproducción o grabación en tiempo real.
PSR-2700PSR-1700
Mes=0–01:BT=1
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Mes=0–01:BT=1
Grabación o reproducción desde un compás especificado
Podrá iniciar la grabación o reproducción de SONG MEMORY desde cualquier compás especificado, siem-
pre y cuando el compás especificado esté dentro del margen de compases que ya han sido grabados:
Z
Presione el botón [MEASURE #] si es necesario ................................................................................
MEASURE #
Si el número del compás no está actualmente visualizado en el panel
visualizador LCD, presione el botón [MEASURE #]. Si ya se está mos- trando el número de compás, pase directamente al paso X.
X
Introduzca el número del compás deseado.........................................................................................
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o
–+
RESET
C
Inicie la reproducción o grabación .......................................................................................................
021
el mismo botón [MEASURE #] para introducir el número del compás de­seado.
Inicie la reproducción o grabación. Entonces podrá iniciar la reproduc-
ción o grabación desde el número del compás especificado.
• Esta función le permite “introducir” o “extraer” en cualquier compás para volver a grabar una sección de una pista previamente grabada.
VOZ
B
• Los datos de cambios de voz, volu­men, efecto panorámico, inflexión del tono, modulación, tempo, activación/
▲▲
VOZ
C
Parada de grabación (extracción)
VOZ
B
desactivación de la armonía, profundi­dad de DSP, activación/desactivación de efectos, activación/desactivación dual, y de cambio de voces durante la inserción quedarán en efecto incluso
Nuevos datos
Datos antiguos
(igual que antes)
después del punto de extracción, has­ta que se encuentren otros cambios de parámetros en los datos anteriores.
Antes de la introducción/ extracción
Después de la introducción/ extracción
NOTAS
Ejemplo:
VOZ
A
123456789
Inicio de grabación
(introducción)
VOZ
A
123456789
Datos antiguos (igual que antes)
296
NOTA
• La grabación se lleva a cabo en unidades de 1 compás, por lo que si usted efectúa la extracción a mitad de un compás, se grabarán silen­cios para el resto de este compás.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 47
Pulsadores múltiples (MULTI PADS)
Los pulsadores múltiples (MULTI PADS) del PSR-1700/PSR-2700 pueden usarse para grabar secuencias cortas
rítmicas o melódicas, rellenos de percusión, o sonidos de percusión sencillos que podrán reproducirse en cualquier momento presionando simplemente el pulsador apropiado. Los pulsadores [1] y [2] reproducen exactamente como se graban, mientras que los pulsadores [3] y [4] son tipos de “correspondencia con acordes” (Chord Match) que se transponen automáticamente para corresponder con los acordes tocados empleando la característica de acompaña­miento automático.
La memoria del PSR-1700 o PSR-2700 sólo puede retener un juego de datos de MULTI PAD a la vez, pero podrá
almacenar cualquier número de MULTI PAD en discos flexibles, y luego cargarlos cuando lo desee (página 308).
Los MULTI PADS graban las operaciones y datos siguientes:
• Activación/desactivación de tecla (es decir, las notas tocadas en el teclado).
• Velocidad de teclas.
• Número de voz (Número de juego de percusión, de voz muestreada (PSR-
2700)).
• Volumen.
• Panorámico
• Profundidad de DSP.
• Octava.
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
SONG
• Activación/desactivación de armo­nía y tipo de armonía.
• Activación/desactivación de efecto y tipo de efecto.
• Activación/desactivación de soste­nido (interruptor de pedal).
• Inflexión del tono.
• Modulación
• Expresión (Controlador de pedal)
CUSTOM ACCOMP SONG MEMORY MULTI PADS
REC
1
MULTI PADS
STEP FWD
STOP
NOTA
• Antes de la grabación, la memoria del PSR­1700/PSR-2700 contiene un juego preajustado de datos de MULTI PAD que se borran cuando se graban nuevos datos de MULTI PAD. Los datos de preajuste originales puede reponerse empleando la función de “reposición del siste­ma” (System Reset) descrita en la página 334.
RECORDING
REWRITE SETTING
2 3 4
CLEAR
GATE
STEP
TIME
SIZE
STEP
QUANTIZE
REC
CHORD MATCH
Grabación en tiempo real
Z
Seleccione una voz para grabar y un tempo apropiado .....................................................................
Seleccione la voz que desea grabar en los MULTI PADS. Sólo podrá
usarse las voces [R1] y [R2]. Podrá también ajustar un tempo que sea fácil para grabar.
X
Active el modo de preparado para grabación de MULTI PAD............................................................
Presione uno de los botones MULTI PADS ([1] al [4]) mientras mantiene
presionado el botón [REC]. El indicador del botón [REC] y el indicador
REC
1 2 3 4
CHORD MATCH
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
del MULTI PAD seleccionado parpadearán para indicar que se ha activado el modo de preparado para grabación y el metrónomo sonará al tempo ac­tualmente seleccionado si el indicador del botón [METRONOME] de la sección OVERALL CONTROL está encendido.
NOTAS
• Sólo pueden grabarse en los MULTI PADS las partes de orquestación R1 y R2.
• Si el modo de preparado para grabación de MULTI PAD está activa­do, el acompañamiento automático se desactiva automáticamente.
297
Page 48
Funciones de grabación (RECORDING)
C
Grabación................................................................................................................................................
Reproduzca una secuencia corta. Los MULTI PAD pueden grabar aproxi-
madamente hasta 550 notas negras. El indicador del botón [REC] se encende- rá durante la grabación, y el indicador BEAT indicará el tiempo actual como en el modo de acompañamiento automático.
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
V
Detenga la grabación .............................................................................................................................
STOP
1
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
STEP FWD
2 3 4
CHORD MATCH
STEP FWD
NOTAS
Siempre que grabe en un MULTI PAD, todos los datos previos del
mismo pulsador se borrarán por completo y quedarán reemplazados por el nuevo material.
• La grabación también podrá iniciarse presionando el botón [PLAY/STOP].
• Los MULTI PADS también podrán grabarse empleando el modo de gra­bación por pasos (vea la página 302).
• Cuando grabe los pulsadores de CHORD MATCH ([3] y [4]), base todas las frases melódicas y de acordes en un acorde CM7 para que el sonido se transponga adecuadamente cuando se use con la característica de acompañamiento automático (vea “Reproducción” de más abajo).
Presione el botón MULTI PAD que se esté grabando, el botón
MULTI PAD [STOP] o el botón [PLAY/STOP] para detener la gra- bación. La grabación también se detendrá automáticamente y apare­cerá “Memory Full” en el panel visualizador LCD cuando se llene la memoria del pulsador.
B
Almacene los datos de MULTI PAD en discos flexibles .....................................................................
Reproducción
STOP
298
1
ejecución del teclado. Podrá, por ejemplo, tocar el piano en el teclado mientras un MULTI PAD reproduce un acento de acorde con instrumentos metálicos.
datos que contienen se transponen automáticamente para corresponder con los acordes tocados empleando la característica de acompañamiento automático.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
2 3 4
Las voces de MULTI PAD son independientes de las voces que tiene actualmente seleccionadas para la
Los pulsadores MULTI PAD [3] y [4] son tipos de “correspondencia con acordes” (Chord Match) y los
La reproducción de los MULTI PAD puede terminarse presionando el botón [STOP] de MULTI PADS.
NOTAS
Cuando haya terminado la grabación de los datos de MULTI PAD, almacénelos en un disco flexible como se describe en la página 310. Haciendo esto por costumbre evitará la pérdida accidental de datos.
Golpee simplemente cualquiera de los pulsadores MULTI PADS en cualquier momento para reproducir los datos que contienen. La reproduc­ción del MULTI PAD se inicia así que se presiona el botón. Podrá incluso
CHORD MATCH
reproducir dos, tres o cuatro MULTI PADS al mismo tiempo. Además, podrá crear efectos de “muestra reactivada” presionando repetidamente un pulsador antes de que se reproduzca por completo su contenido.
• La velocidad de reproducción de MULTI PAD se determina con el ajuste actual del TEMPO.
El contenido de la memoria de MULTI PAD se retiene en la memoria cuando se desconecta la alimentación siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o se haya conectado la clavija de CA.
• Los datos de percusión grabados en los pulsadores CHORD MATCH se reproducirán del mismo modo que los pulsadores normales.
• Para emplear los datos de MULTI PAD de un disco, cargue los datos en el PSR-1700/2700 como se describe en la página 312.
Page 49
Acompañamiento del usuario (CUSTOM ACCOMPANIMENT)
El número de estilo “00” es un “acompañamiento del usuario” que usted mismo puede grabar y emplear con la
característica de acompañamiento automático.
La memoria del PSR-1700 o PSR-2700 sólo puede retener un acompañamiento del usuario a la vez, pero podrá almacenar cualquier número de acompañamientos del usuario en discos flexibles, y luego cargarlos cuando lo desee (página 308).
El CUSTOM ACCOMPANIMENT graba las operaciones y datos siguientes:
• Activación/desactivación de tecla (es decir, las notas tocadas en el teclado).
• Velocidad de teclas.
• Número de voz (Número de juego de percu­sión, de voz muestreada (PSR-2700)).
• Volumen.
NOTAS
• Los datos de la expresión (controlador de pedal) no pueden grabarse en un acompañamiento del usuario.
• Antes de la grabación, el número de estilo 00 contiene un acompañamiento preajustado que se borrará cuan­do se grabe un acompañamiento del usuario. El acompañamiento preajustado original podrá reponer­se empleando la función de “Reposición del sistema” descrita en la página 334.
STYLE
SELECT
MODE
................
1 CHORD 1 2 CHORD 2 3 SINGLE 4 MULTI 5 FULL
AUTO
ACCOMP
• Panorámico
• Profundidad de DSP.
• Activación/desactivación de sos­tenido (interruptor de pie)
• Inflexión del tono.
• Modulación
FINGE-
RING
ACCOMP VOLUME
AUTO ACCOMPANIMENT
RHYTHM
1 2
REVOICE
BASS
RHYTHMIC
CHORD
1 2
TRACK
PAD
CHORD PHRASE
1 2
RECORDING
CUSTOM ACCOMP SONG MEMORY MULTI PADS
REC
REWRITE SETTING
CLEAR
GATE TIME
STEP
REC
STEP
SIZE
QUANTIZE
SYNC-START/STOP BREAK
FADE IN/OUTSTART/STOP INTRO FILL IN 1 FILL IN 2 ENDING VARIATION
A B
ACCOMPANIMENT CONTROL
Grabación del acompañamiento del usuario en tiempo real
Z
Seleccione un estilo y una sección ......................................................................................................
Seleccione un estilo de acompañamiento que sirva como fundamento apropiado para el tipo de acompañamiento que desea grabar. Emplee tam­bién los botones ACCOMPANIMENT CONTROL para seleccionar la sec­ción particular que desee grabar. Cuando seleccione una sección que no sea una sección principal, asegúrese también de seleccionar la sección A o B principal, como sea necesario.
INTRO FILL IN 1 FILL IN 2 ENDING VARIATION
ACCOMPANIMENT CONTROL
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
BREAK
A B
Ejemplo: Selección de FILL IN 2B
299
Page 50
Funciones de grabación (RECORDING)
X
Active el modo de preparado para grabación de acompañamiento del usuario .............................
RHYTHM
1 2
BASS
ARE YOU SURE ?
RHYTHMIC
CHORD
1 2
TRACK
YES NO
REC
Presione el botón TRACK de la sección AUTO ACCOMPANIMENT co-
rrespondiente a la pista de acompañamiento en la que desea grabar mientras mantiene presionado el botón [REC] de la sección RECORDING. (Si la pista seleccionada no contiene datos de preajuste, aparecerá “IllegalOperation” en el visualizador de LCD y el modo de preparado para grabación de acompañamien­to del usuario no podrá activarse.) Los indicadores [REC] y de la pista parpa- dearán y, si usted ha seleccionado un estilo de acompañamiento preajustado en el que basa su acompañamiento del usuario (no el número “00”), el indicador ARE YOU SURE? se encenderá y el PSR-1700/PSR-2700 le preguntará si “Are you sure?” (¿está usted seguro?) (vea las NOTAS de abajo). Presione el botón [YES] si desea seguir con el procedimiento de grabación, borrando de este modo el contenido previo del acompañamiento del usuario. Esto activa el modo de preparado para grabación para la pista especificada. Si el indicador del botón [METRONOME] de la sección OVERALL CONTROL está encen­dido, el metrónomo sonará al tempo actualmente seleccionado. Presione [NO] para cancelar la operación y conservar el contenido de la pista.
NOTAS
Si selecciona un número de estilo que no es “00” en el que desea
basar su acompañamiento de usuario, el estilo seleccionado se copiará al acompañamiento del usuario que se está grabando así que se active el modo de preparado para grabación y se presione el botón [YES], borrando de este modo todos los datos previos del acompañamiento del usuario de la página actual.
• Cuando se copian los datos de estilos preajustados incorporados en el número de estilo del usuario 00, se mostrará “@” al principio del nombre del estilo del usuario en el visualizador LCD.
• El acompañamiento automático, la armonía automática y los efectos se desactivan, se selecciona la parte de orquestación de R1, y se deja inoperable el botón [EDIT] cuando se activa el modo de prepara­do para grabación de acompañamiento del usuario.
• Si se especifica una pista que contiene datos de ritmo para la graba­ción, la percusión del teclado se activa automáticamente.
• Cuando se activa el modo de preparado para grabación para la pista seleccionada, las otras pistas de la sección correspondiente que no tienen datos de estilo de acompañamiento se desactivarán.
• Una pista que no contenga datos en ninguna sección (el indicador de pista está apagado) no podrá usarse para grabación del acompaña­miento del usuario.
300
C
Seleccione una voz y ajuste el tempo como sea necesario...............................................................
Si es necesario, seleccione la voz que desea grabar y ajuste un tempo de
grabación cómodo.
NOTA
V
Grabación................................................................................................................................................
FADE IN/OUTSTART/STOPSYNC-START/STOP
La grabación se iniciará así que usted presione el botón [START/STOP] de
• Los parámetros de voces especificados pueden cambiarse posterior­mente empleando las funciones REWRITE SETTING y REVOICE (páginas 307 y 286).
la sección ACCOMPANIMENT CONTROL o toque un acorde o una nota en el teclado. El acompañamiento se reproducirá repetidamente, y usted podrá añadir nuevo material a la pista seleccionada tocando en el teclado.
RHYTHM
1 2
BASS
RHYTHMIC
CHORD
1 2
Durante la grabación, podrá borrar por una pista si desea grabar el nuevo
material partiendo de cero: presione el botón TRACK correspondiente a la pista que desee borrar mientras mantiene presionado el botón [CLEAR]. Las notas individuales, incluyendo los instrumentos de percusión, podrán
TRACK
CLEAR
borrarse presionando la tecla apropiada mientras mantiene presionado el botón [CLEAR].
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 51
NOTAS
B
Repita para completar el acompañamiento .........................................................................................
• Asegúrese de grabar su CUSTOM ACCOMPANIMENT basándose en un acorde CM7. Las partes se transpondrán automáticamente para adaptarse al acorde tocado cuando se reproduzca el CUSTOM ACCOMPANIMENT.
• Cuando borre datos grabados durante la grabación, no se le preguntará la confirmación de “Are you sure?”.
• Los acompañamiento del usuario también puede grabarse empleando el modo de grabación por pasos (vea la página 302).
• Con algunos estilos, puede haber un ligero retardo entre el final de la sec­ción y el principio del ciclo siguiente durante la grabación.
• Si el CUSTOM ACCOMPANIMENT se llena durante la grabación, aparece­rá “Memory Full” en el panel visualizador LCD y se detendrá la grabación.
Repita los pasos X, C, y V, seleccionando y grabando las diversas pistas como sea necesario hasta completar el acompañamiento del usuario. Podrá tam­bién cambiar secciones durante la grabación, por lo que podrá grabar un acompa­ñamiento del usuario entero sin tener que parar la grabación.
NOTA
N
Detenga la grabación .............................................................................................................................
RHYTHM
1 2
BASS
RHYTHMIC
CHORD
1 2
Detenga la grabación presionando el botón TRACK que se esté grabando o el botón [START/STOP] de la sección ACCOMPANIMENT CONTROL. El
• Si cambia las secciones durante la grabación y la pista actual no contiene datos preajustados, aparecerá “IllegalOperation” en el panel visualizador LCD para indicar que no puede efectuarse la grabación.
indicador [REC] se apagará, y aparecerá “Now Processing” en el panel visualizador LCD mientras el PSR-1700/PSR-2700 está procesando los datos
TRACK
START/STOP
grabados. “Completed” aparecerá brevemente cuando se hayan procesado los datos. Los datos del acompañamiento grabado se almacenarán automática­mente en el CUSTOM ACCOMPANIMENT (número de estilo “00”).
Presionando el botón [SYNC-START/STOP] durante la grabación, se de-
tiene la grabación y se retorna al paso X de arriba (modo de preparado para grabación).
M
Almacene su acompañamiento completado en un disco flexible .....................................................
Cuando haya terminado de grabar el acompañamiento del usuario, o haya grabado todo lo que deseaba en la sección actual, almacene el acompañamiento en un disco flexible como se describe en la página 310. Haciendo esto por costumbre evitará la pérdida accidental de datos.
NOTA
• Los datos del acompañamiento del usuario se tienen en la memoria aun­que se desconecte el interruptor de alimentación si las pilas de respaldo están instaladas o si se ha conectado la clavija de CA. Sin embargo, es una buena idea almacenar los datos importantes de las canciones en un disco flexible para tener una copia auxiliar en caso de borrado accidental.
Empleo de un acompañamiento del usuario
STYLE
SELECT
AUTO
ACCOMP
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Para emplear un acompañamiento del usuario, seleccione simplemente el número de estilo “00”, y emplee la característica de acompañamiento automá­tico de la forma normal (página 276).
PSR-2700PSR-1700
Styl= 0–0:@Showtun
NOTA
• Para emplear datos de estilos de un disco, cargue los datos en el PSR­1700/2700 como se describe en la página 312.
00:@Showtun 001:GrandPno AccOff Styl=0–0:@Showtun
301
Page 52
Funciones de grabación (RECORDING)
Grabación por pasos
Además de los procedimiento de grabación en tiempo real arriba descritos, el PSR-1700/PSR-2700 tiene un modo de
“grabación por pasos” en el que las notas pueden introducirse una por una con una sincronización y duración precisas.
NOTAS
• Sólo pueden grabarse por pasos secuencias de acordes en la pista ACCOMP de la memo­ria de canciones. La función de REWRITE SETTING (página 307) puede utilizarse des­pués de la grabación por pasos para cambiar otros parámetros como sea necesario.
• Podrá especificar el compás desde el que desea iniciar la grabación por pasos de la memoria de canciones como se describe en la página 296.
• El metrónomo no funciona durante la grabación en el modo de grabación por pasos.
• Los parámetros siguientes no pueden cambiarse durante la grabación por pasos de la pista ACCOMP de la memoria de canciones: número de estilo, sección, activación/ desactivación de pista, activación/desactivación de cambio de voz, memoria de regis­tros, aparición/desaparición gradual.
Z
Active el modo de preparado para grabación por pasos ...................................................................
GATE
TIME
STEP
SIZE
Presione el botón de la pista o pulsador correspondiente a la pista o pulsa-
dor que desea grabar (vea la NOTA de abajo) mientras mantiene presionado el botón [STEP REC] de la sección RECORDING. Así activará el modo de pre- parado para grabación para la pista o pulsador especificados. Los indicadores [STEP REC] y del botón de la pista/pulsador parpadearán.
STEP
REC
QUANTIZE
NOTAS
• Cuando está activado el modo de preparado de la grabación por pasos de la pista ACCOMP de la memoria de canciones, el indicador de la sec­ción VARIATION A se encenderá.
• Para grabar por pasos una pista de SONG MEMORY, presione el botón de la pista SONG MEMORY apropiado; para grabar por pasos una pista de CUSTOM ACCOMPANIMENT, presione el botón de la pista AUTO ACCOMPANIMENT apropiado; para grabar por pasos un MULTI PAD, presione el pulsador apropiado.
X
Especifique el tamaño del paso requerido ..........................................................................................
GATE
TIME
STEP
SIZE
El “Tamaño del paso” (Step Size) se refiere a la duración de la nota a introducirse. Para introducir una nota corchea (1/8) y avanzar a la siguiente corchea, por ejemplo, el tamaño del paso deberá ajustarse a “1/8”.
Presione el botón [STEP SIZE] y aparecerá el tamaño del paso actual en el panel visualizador LCD. Luego, emplee los botones [+] y [–], los botones numé­ricos, el dial de datos, o el mismo botón [STEP SIZE] para seleccionar el tamaño
STEP
REC
QUANTIZE
del paso requerido (1/4 a 1/32). El tamaño del paso “1/16” puede seleccionarse instantáneamente presionando simultáneamente los botones [+] y [–].
PSR-2700PSR-1700
Step= 0–:1/4Note
Ajustes del tamaño del paso
0 : 1/4 Note (nota de 1/4) 1 : 1/6 Note (nota de 1/6) 2 : 1/8 Note (nota de 1/8) 3 : 1/12 Note (nota de 1/12) 4 : 1/16 Note (nota de 1/16) 5 : 1/24 Note (nota de 1/24) 6 : 1/32 Note (nota de 1/32)
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Step=0–:1/4Note
3
NOTA
3
3
• El tamaño del paso actualmente seleccionado se retiene en la memo­ria aunque se desconecte el interrup­tor de la alimentación, siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA.
302
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 53
C
Especifique el tiempo de compuerta requerido ..................................................................................
GATE TIME
STEP
REC
STEP
SIZE
QUANTIZE
El “Tiempo de compuerta” (Gate Time) se refiere a la duración real de la nota a introducirse con relación al tamaño de la nota (es decir, si la nota es staccato, legato, etc.). Los tiempos de compuerta se especifican como porcentajes de la du­ración total de la nota, como se muestra en la lista de abajo.
Presione el botón [GATE TIME] y aparecerá el tiempo de compuerta actual en el panel visualizador LCD. Entonces, emplee los botones [+] y [–], los boto- nes numéricos, el dial de datos, o el mismo botón [GA TE TIME] para seleccio- nar el tiempo de compuerta requerido (0% a 100%). El tiempo de compuerta “80%” puede seleccionarse instantáneamente presionando simultáneamente los botones [+] y [–].
PSR-2700PSR-1700
GateT.=0–8:80%
Ajustes del tiempo de compuerta
00 : 0% (Más staccato) 01 : 10% 02 : 20% 03 : 30% 04 : 40% 05 : 50%
NOTA
• El ajuste del tiempo de compuerta actual se retiene en la memoria aun­que se desconecte el interruptor de la alimentación, siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA.
08:Showtune 001:GrandPno AccOff GateT.=0–8:80%
06 : 60% 07 : 70% 08 : 80% 09 : 90% 10 : 100% (Más legato)
Normal
V
Toque una nota o acorde.......................................................................................................................
PLAY/STOP
STEP FWD
Toque la nota en el teclado correspondiendo al tono de la nota que usted de-
sea introducir, o un acorde si desea introducir un acorde. Entonces, podrá pre­sionar el botón [STEP FWD (PLAY/STOP)]
mientras sigue reteniendo la nota o acorde tantas veces como sea necesario para extender la duración de la nota o acorde al tamaño del paso especificado.
NOTAS
• Cuando se tocan simultáneamente varias notas, todas las notas se graban a la vez como un acorde después de soltar la última tecla presionada. Esta es una técnica útil para la grabación de progresiones de acordes.
• Los LED del indicador BEAT funcionan del mismo modo que en el modo de acompañamiento automático.
El panel visualizador LCD durante la grabación por pasos
PSR-1700
Mes=0–01:BT=1Çç߆
PSR-2700
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Mes=0–01:BT=1Çç߆
Durante la grabación por pasos, el panel visualizador LCD muestra el número de compás actual (“Mes”), el tiempo actual (“BT”, hay, por ejem­plo, cuatro tiempos por compás en el tiempo de 4/4), y la posición de la nota actual dentro del tiempo actual (la barra a la derecha del valor “BT”). Cada división en la barra representa una nota de 1/32. Si introduce notas de 1/16, por ejemplo, el marcador vertical del gráfico de barras se moverá ha­cia adelante dos divisiones cuando se introduzca cada nota.
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
STEP FWD
Para introducir un silencio ...
Los silencios pueden introducirse presionando sólo el botón [STEP FWD (PLAY/STOP)] inmediatamente después de haber especificado el
tamaño del paso requerido para el silencio.
Pasos hacia atrás
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
STEP FWD
En el modo STEP REC, el botón [RESET] funciona como el botón [STEP BWD] (paso hacia atrás). Podrá utilizar este botón para hacer pasos
hacia atrás a través de la grabación en el tamaño del paso actualmente espe­cificado mientras borra los datos.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
303
Page 54
Funciones de grabación (RECORDING)
Ejemplo
Visualizador LCD (Compás)
Visualizador LCD (Tiempo/Reloj)
Visualizador LCD (Tamaño del paso)
Visualizador LCD (Tiempo de compuerta)
Nota
Presione [PLAY/STOP]
Mes=0–01 Mes=0–01 Mes=0–01 Mes=0–01 Mes=0–01 Mes=0–02 Mes=0–03
BT=1ßçç† BT=2Çç߆ BT=3ßçç† BT=3Çç߆ BT=4ßçç† BT=3ßçç† BT=1ßçç†
1/8Note 1/16Note 1/8Note 1/8Note 1/4Note 1/4Note 1/4Note
Retención Retención
Dos veces Una vez
La gráfica siguiente muestra los ajustes del tamaño del paso y del tiempo
de compuertas requeridos para la introducción de una variedad de notas:
q
STEP FWD
q
e
PLAY/STOP
STEP FWD
Dos veces
q
PLAY/STOP
STEP FWD
q
h
q
Retención
q
80% 80% 80% 80% 80% 40% 80%
PLAY/STOP
w
w
PLAY/STOP
Tres
veces
STEP FWD
Es también posible especificar los tamaños de paso para todas las notas
especificando el tamaño de paso más corto requerido y utilizando entonces el botón [STEP FWD] para introducir todas las otras longitudes de notas.
NOTA
B
Repetición ...............................................................................................................................................
• En el caso mostrado a la izquierda, presione y man­tenga presionado , presione [STEP FWD] y luego , y entonces suelte .
Repita los pasos X, C, y V hasta que se hayan introducido el número
de notas requerido.
NOTA
N
Detenga la grabación .............................................................................................................................
• Las pistas previamente grabadas no pueden monitorizarse durante la grabación por pasos.
Detenga la grabación presionando el botón de la pista o de MULTI PAD
que se esté grabando. Se apagará el indicador [STEP REC].
NOTAS
• El PSR-1700/PSR-2700 le permite “introducir” y “extraer” datos en cualquier compás para volver a grabar por pasos los datos de la me­moria de canciones. La grabación por pasos se lleva a cabo en uni­dades de 1 compás, por lo que si introduce a mitad del compás, se grabarán silencios para el resto de este compás.
• Es posible que aparezca “Now Processing” en el panel visualizador LCD mientras el PSR-1700/PSR-2700 está procesando los datos grabados. Puede aparece brevemente “Completed” cuando se han procesado los datos.
304
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 55
Funciones de edición
Las funciones siguientes hacen posible “editar” los datos grabados para pulir y refinar su sonido.
Cuantificación
Es posible “cuantificar” los datos grabados para arreglar la sincronización de una pista o pulsador.
Z
Ajuste el tamaño del paso de cuantificación.......................................................................................
GATE
STEP
TIME
SIZE
STEP
QUANTIZE
REC
X
Seleccione la pista o pulsador a cuantificarse....................................................................................
GATE
STEP
TIME
SIZE
STEP
QUANTIZE
REC
NOTA
• Cuando emplee cualquiera de las funciones de edición en un estilo del usuario, asegúrese de seleccionar el número de estilo 00 antes de activar la función de edición.
Ajuste el tamaño del paso de cuantificación requerido del mismo modo
que el tamaño del paso de grabación por pasos (vea la página 302).
PSR-2700PSR-1700
Step= 0–:1/4Note
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Step=0–:1/4Note
Presione el botón de la pista o pulsador correspondiente a la pista o pul-
sador que desee cuantificar mientras retiene presionado el botón
[QUANTIZE] de la sección RECORDING. Los indicadores de [QUANTIZE] y del botón de la pista/pulsador parpadearán. Se encenderá
el indicador ARE YOU SURE? y el PSR-1700/PSR-2700 le preguntará si “Are you sure? (¿está usted seguro?)”.
NOTA
• Podrá cuantificar varias pistas de la memoria de canciones o acompa­ñamiento del usuario al mismo tiempo. Presione uno detrás de otro los botones de la pista mientras mantiene presionado el botón [QUANTIZE].
C
Confirme o cancele la operación de cuantificación............................................................................
Presione el botón [YES] si desea seguir con la operación de
YES NO
ARE YOU SURE ?
cuantificación, alterando irrevocablemente la pista o pulsador seleccionado. Presione [NO] para cancelar la operación y conservar el contenido de la pista o pulsador. Aparecerá “Now Quantizing” en el panel visualizador LCD mientras se están cuantificando los datos. Aparecerá “Completed” brevemente cuando se hayan cuantificado los datos.
NOTA
• Los datos de la pista de acompañamiento preajustada no podrán cuantificarse.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
305
Page 56
Funciones de grabación (RECORDING)
Borrado de pistas
El botón [CLEAR] podrá utilizarse para borrar por completo los datos siguientes:
• Todos los datos de después del compás actual de la pista SONG MEMORY especificada.
• Todos los datos desde la pista CUSTOM ACCOMPANIMENT especificada.
• Todos los datos del MULTI PAD especificado.
Z
Para una pista de SONG MEMORY, ajuste el compás inicial.............................................................
MEASURE #
X
Seleccione la pista o pulsador a borrarse ...........................................................................................
CLEAR
Emplee el botón [MEASURE #] para ajustar el primer compás a borrar
(página 296). Todos los compases subsiguientes hasta el final de la canción se borrarán.
Presione el botón de la pista o pulsador correspondiente mientras retiene
presionado el botón [CLEAR]. Se encenderá el indicador ARE YOU SURE? y el PSR-1700/PSR-2700 le preguntará si “Are you sure? (¿está usted seguro?)”.
PRECAUCION
NOTA
C
Confirme o cancele la operación de borrado ......................................................................................
Si se desconecta la alimentación durante el modo de preparado
para borrado, puede ocasionarse la pérdida de los datos graba­dos.
• Podrá borrar varias pistas de la memoria de canciones o acompaña­miento del usuario al mismo tiempo. Presione uno detrás de otro los botones de la pista mientras mantiene presionado el botón [CLEAR].
Presione el botón [YES] si desea seguir con la operación de borrado,
borrando así la pista o pulsador seleccionado. Presione [NO] para cancelar
YES NO
ARE YOU SURE ?
la operación y conservar el contenido de la pista o pulsador. Aparecerá “Now Clearing” en el panel visualizador LCD mientras se están borrando los datos. Aparecerá “Completed” brevemente cuando se hayan borrado los datos.
NOTA
• Puesto que los indicadores de pista se encienden cuando hay datos en cualquier sección de acompañamiento del usuario, al borrar una pista de acompañamiento del usuario no hará que se apague el indicador de pista si hay datos en cualquier otra sección.
306
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 57
Cambio de los ajustes grabados
El botón [REWRITE SETTING] puede utilizarse para cambiar los ajustes de todos los
parámetros grabables para cualquier pista o pulsador especificado. Por ejemplo, podrá emplear esta función para cambiar la voz o efecto utilizado en una pista SONG MEMORY.
Datos Reescribibles
Todos los datos en las pistas y los pulsadores siguientes excepto la activación/desactivación de
nota, octava, sostenido, inflexión del tono, y cambios de acordes:
• Pista de acompañamiento de memoria de canciones
• Pistas de melodía de la memoria de canciones
• Acompañamiento del usuario
• Pulsador múltiple
Z
Para los ajustes de la memoria de canciones, ajuste el compás inicial ...........................................
MEASURE #
Sólo si está reescribiendo los ajustes de la memoria de canciones, em-
plee el botón [MEASURE #] en conjunción con los botones [+] y [–], boto- nes numéricos, o el dial de datos para especificar el compás en el que desea que se escriban los ajustes. El número del compás especificado aparecerá en el panel visualizador LCD.
X
Seleccione la pista o pulsador a alterar. ..............................................................................................
Presione el botón de la pista o pulsador correspondiente a la pista o pul-
sador que desee alterar mientras retiene presionado el botón [REWRITE
REWRITE
SETTING
SETTING] de la sección RECORDING (para un acompañamiento del usuario, seleccione primero la sección que desea editar). Los indicadores del botón [REWRITE SETTING] y de la pista o pulsador parpadearán.
C
Cambie los ajustes como sea necesario..............................................................................................
SONG MEMORY/MULTI PADS
RESET PLAY/STOP
STEP BWD
STEP FWD
Para la memoria de canciones o pulsadores múltiples, emplee el botón
[PLAY/STOP] para iniciar la reproducción. Efectúe los cambios de los ajustes requeridos en los parámetros grabables en el punto apropiado duran­te la reproducción.
Si efectúa algún cambio durante el modo de reserva de escritura, es de­cir, después de activar la función de ajuste de reescritura pero antes de ini­ciar la reproducción, los cambios especificados estarán al principio de los datos de la pista/pulsador (al principio del compás especificado para la me­moria de canciones.)
CUSTOM ACCOMPANIMENT
FADE IN/OUTSTART/STOPSYNC-START/STOP
Para un acompañamiento del usuario, emplee el botón [START/STOP] de la sección ACCOMPANIMENT CONTROL o toque una nota en el tecla­do para iniciar la reproducción, y efectúe entonces los cambios necesarios en los parámetros grabables. La reescritura de datos a mitad de un patrón de acompañamiento del usuario afectan toda la pista.
NOTA
V
Detención ................................................................................................................................................
• Los datos de la pista de acompañamiento preajustados no pueden reescribirse.
Presione el botón de la pista o pulsador para el que se han escrito los
ajustes.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
307
Page 58
Utilización de discos flexibles (DISK)
El PSR-1700 y PSR-2700 incorporan una unidad de discos flexibles que per­mite virtualmente el almacenamiento ilimitado de canciones que podrá gra­bar usando la memoria de canciones, acompañamientos del usuario, datos de los pulsadores múltiples, datos de la
PSR-1700 PSR-2700
DISK
FILE NAME EXTENSION
...........................................
: ALL DATA
ALL
: SONG
SNG
: STYLE
STY
: MULTI PADS
PAD
REGISTRATION
:
REG
: STANDARD MIDI
MID
: DISK ORCHESTRA
EVT
FILE #
SAVE PART
SAVE
MINUS ONE
SELECT
DELETE FORMAT
MINUS ONESTART/STOP
FILE NAME EXTENSION
..................................
: ALL DATA
ALL
: SONG
SNG
: STYLE
STY
: MULTI PADS
PAD
:
REGISTRATION
REG
: VOICE
VCE
: VOICE DUMP
VDP
: STANDARD
MID
MIDI : DISK
EVT
ORCHESTRA
FILE #
LOAD
SAVE PART
SAVE
DISK
DELETE FORMATLOAD
MINUS ONESTART/STOP
MINUS ONE
SELECT
memoria de registros, y voces muestreadas (sólo el PSR-2700). La
QUICK PLAY
QUICK PLAY
unidad de discos también permite que el PSR-1700 y PSR-2700 reproduzcan archivos musicales MIDI estándar (for­mato de archivo 0) y discos de la colec­ción de discos orquestales Yamaha.
Precauciones para la manipulación de los discos flexibles
Los discos flexibles son una forma de bajo coste, conveniente y fiable de almacenar los datos musicales. Sin embargo, no son indestructibles, y deben manipularse con cuidado. Observe los puntos siguientes para asegurar la seguridad a largo térmico de los discos y datos.
Tipo de disco
Emplee sólo discos flexibles de 3,5 pulgadas de doble lado y doble densidad (2DD) con el PSR-1700 y PSR-2700.
Cuidados de los discos flexibles
No intente nunca expulsar un disco durante las operaciones de lectura y escritura (es decir, mientras está operando la unidad de discos). De lo contrario, podría dañar el disco y la unidad de discos.
No conecte ni desconecte la alimentación mientras haya un disco en la unidad de discos. Expulse siempre el disco antes de desconectar la alimentación.
Para expulsar un disco flexible de la unidad de discos flexibles, presione lentamente el botón de expulsión a fondo. Entonces, cuando el disco ha sido completamente expulsado, sáquelo con la mano.
Es posible que el disco no salga correcta­mente expulsado si se presiona con dema­siada rapidez el botón de expulsión o si no se presiona a fondo (el botón de expulsión puede atascarse a mitad de recorrido con el disco saliendo de la ranura sólo algunos milímetros.) Si así le sucede, no intente sacar el disco parcialmente expulsado. Podría dañar el mecanismo de la unidad de discos y/o el disco flexible. Para sacar un disco parcialmente expulsado, intente hacer­lo presionando de nuevo el botón de expul-
sión otra vez o inserte de nuevo el disco en la ranura y repita luego con cuidado el procedimiento de expulsión.
No inserte nada que no sean discos flexibles en la unidad de disco. Los otros objetos podrían dañar la unidad de disco o el disco flexible.
No abra nunca el obturador del disco con la mano ni toque la superficie interna del disco. Podría introducirse polvo, suciedad, o grasa en la superficie magnética y causar errores de datos.
No deje nunca discos cerca de un altavoz, televisor, ni otros aparatos que emitan fuentes campos magnéticos. Los campos magnéticos fuertes pueden borrar parcial­mente los datos del disco.
No guarde los discos en lugares expuestos a la luz directa del sol ni a fuentes de altas temperaturas. La temperatura aceptable de almacenaje es aproximadamente de 4° a 53°C.
No guarde los discos en lugares expuestos a sequedad o humedad excesivas. El mar­gen de humedad relativa aceptable es aproximadamente de 8 a 90%.
No guarde los discos en lugares sucios con polvo, arena, humo, etc.
No coloque objetos pesados, como libros, encima de un disco.
No moje los discos, particularmente con líquidos aceitosos ni adherentes. Un disco que se haya humedecido con agua debe dejarse secar por sí solo antes de utilizarlo. Los discos ensuciados con otros líquidos pueden causar daños en la unidad de discos y deben tirarse.
Asegúrese de colocar la etiqueta del disco en la posición correcta. Cuando cambie la etiqueta, no cubra nunca la etiqueta anterior con la nueva; saque siempre primero la etiqueta anterior.
Limpieza de las cabezas
La cabeza de lectura/escritura la unidad de discos se ensucia de polvo y otras partículas a medida que se utiliza y eventualmente puede causar errores de datos. Si así le ocurre, limpie la cabeza con un disco de limpieza de cabezas de 3,5 pulgadas, dispo­nible en la mayor parte de tiendas de computadoras.
Copia de seguridad de los datos
Para la máxima seguridad de los datos, le recomendamos que mantenga dos copias de los datos importantes en discos flexibles separados. Estos discos deberán guardarse en lugares distintos. De este modo dispon­drá de una copia seguridad en caso de perderse o dañarse un disco.
Protección de los datos
(lengüeta de protección contra escritu­ra)
Para evitar el borrado accidental de datos importantes, deslice la lengüeta de protec­ción contra escritura del disco a la posición de “protección” (lengüeta abierta). Con la lengüeta en esta posición, los datos podrán leerse del disco pero no podrá escribirse nada en el disco.
Lengüeta de protección contra escritura activada (cerrada ­protección contra escritura)
Lengüeta de protección contra escritura desactivada (abierta ­escritura permitida)
308
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 59
Formateado de un disco flexible nuevo
El PSR-1700 y PSR-2700 usa solamente discos flexibles 2DD de 3,5". Antes de poder usar un disco nue-
vo para el almacenamiento de datos, el disco deberá “formatearse” como se describe a continuación.
Z
Inserte el disco a ser formateado .........................................................................................................
Inserte un disco nuevo en blanco. Asegúrese de que la lengüeta de pro­tección de escritura del disco está ajustada en posición de “escritura” (len­güeta cerrada) e inserte el disco nuevo en la unidad de discos con la puerta deslizante encarada hacia la ranura de la unidad de discos y el lado de la etiqueta hacia arriba. El disco deberá emitir un sonido seco al introducirse en su lugar.
Cuando se inserte correctamente un disco que no está formateado, apare­cerá “Format?” en el panel visualizador LCD, el indicador ARE YOU SURE? parpadeará y el PSR-1700/PSR-2700 le preguntará si está usted seguro “Are you sure?”.
PSR-2700PSR-1700
Format?
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Format?
NOTAS
DELETE FORMAT
X
Confírmelo y ejecute la función de formateado ..................................................................................
• Si un disco sin formatear ya está en la unidad de discos y se cancela la operación de formateado antes de la ejecución, presione el botón [FORMAT] para reactivar la función de formateado.
• El botón [FORMAT] también podrá usarse cuando desee reformatear un disco formateado, para borrar todos los datos que contenga, por ejemplo.
• “Unformatted Disk” aparecerá en el visualizador si se ha insertado un disco sin formatear con protección contra escritura. Asegúrese de que la lengüeta de protección contra escritura del disco esté en la posición de escritura antes del formateado.
Presione el botón [YES] para confirmar y ejecutar la operación de
formateado (o presione [NO] para cancelarla). El formateado de un disco
YES NO
ARE YOU SURE ?
entero tarda algunos segundos, y el progreso de la operación se muestra en el panel visualizador LCD en porcentaje formateado: de “0%” a “100%”. Cuando el disco ha sido el 100% formateado, la función de formateado se desactivará automáticamente.
PSR-2700PSR-1700
Formatting: 75%
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Formatting: 75%
NOTAS
PRECAUCION
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Tenga cuidado en no formatear un disco que ya contiene datos que desee conservar. La operación de formateado borra todos los datos del disco flexible.
• La visualización de “Format?” también aparecerá si usted inserta un disco que ha sido formateado con un equipo que no es el PSR-1700 o PSR-2700.
No extraiga nunca el disco ni desconecte la alimentación mien-
tras se esté visualizando “Formatting”.
309
Page 60
Utilización de discos flexibles (DISK)
Almacenamiento, carga y borrado de archivos de los discos
Almacenamiento en discos
Un disco flexible puede contener hasta 99 archivos separados (dependiendo del tamaño de los archivos). Cada archivo de un disco tiene un número de archivo único (01 a 99) y un nombre de archivo. Usted podrá es­pecificar el número y el nombre de archivo que desea almacenar.
Cuando almacene datos en un disco, también deberá especificar un tipo de archivo de acuerdo con el tipo de datos que desee almacenar. Los tipos de archivo se listan a continuación (también se listan en el panel de la sec­ción de control de DISK). La “extensión de archivo” es un punto y un sufijo de tres caracteres adjunto al final de cada nombre de archivo para identificar el tipo de archivo.
Tipo Datos almacenados
Todos .ALL Todos los datos excepto las voces muestreadas: canciones, acompaña-
Canciones .SNG Los datos de canciones actualmente en la memoria de canciones. Estilo del usuario .STY El estilo del usuario actual (N.° de estilo 00) Pulsador múltiple .PAD Todos los datos de pulsadores múltiples actuales; pulsadores [1] al [4]. Memoria de registros .REG Todos los ajustes de la memoria de registros actuales; [1] a [8]. Voz sencilla (PSR-2700) .VCE Una voz sencilla muestreada especificada. Una voz sencilla muestreada
Vaciado de muestra (PSR-2700) .VDP Todas las voces muestreadas actualmente en la memoria de muestreado.
Z
Inserte un disco formateado .................................................................................................................
Extensión de archivo
miento del usuario, pulsadores múltiples, memoria de registro.
especificada. (voz muestreada actualmente seleccionada en la sección de muestreo digital)
NOTA
• En el caso de una voz sencilla (.VCE), el número de voz muestreada actualmente seleccionado se almacenará con los datos de la voz muestreada. El mismo número de voz muestreada se seleccionará automáticamente cuando se cargue la voz (el número de voz de destino de carga puede cambiarse como sea necesario).
Si un disco apropiado todavía no está en la unidad de discos, inserte el disco en el que desee almacenar los datos. Si es necesario, formatee el disco como se describe en la sección anterior antes de proseguir.
NOTA
• Cuando se inserta un disco formateado, la cantidad de espacio disponi­ble en el disco se indica en kilobytes.
310
X
Seleccione un tipo de archivo...............................................................................................................
Presione el botón [SAVE PART] y emplee los botones [+] y [–], los boto-
SAVE PART
nes numéricos, el dial de datos o el mismo botón [SAVE PART] para especifi- car el tipo que desea almacenar.
PSR-2700PSR-1700
PART= A–LL
C
Seleccione un número de archivo ........................................................................................................
FILE #
Presione el botón [FILE#] y emplee los botones [+] y [–], los botones nu-
08:Showtune 001:GrandPno AccOff PART=A–LL
méricos, el dial de datos o el mismo botón [FILE#] para especificar el número de archivo en el que desea almacenar.
PSR-2700PSR-1700
F0–1:********.***
PRECAUCION
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Si selecciona un número de archivo que ya contiene datos, los datos originales se borrarán y quedarán reemplazados por los datos nuevos.
08:Showtune 001:GrandPno AccOff F0–1:********.***
Page 61
V
Presione el botón [SAVE] y haga la confirmación. .............................................................................
Cuando se haya especificado el tipo y número de archivo deseado, presione
el botón [SAVE]. El indicador ARE YOU SURE? parpadeará y el PSR-1700/
SAVE
2700 le preguntará “Are you sure?”. Presione el botón [YES] para continuar o [NO] para cancelar la operación de almacenamiento.
“Saving” aparecerá en el panel visualizador LCD durante algunos segundos
YES NO
ARE YOU SURE ?
mientras se están almacenando los datos. “Save Completed” aparecerá breve­mente cuando se hayan almacenado los datos.
PSR-2700PSR-1700
---ALL Saving---
08:Showtune 001:GrandPno AccOff ---ALL Saving---
MNOPQRSTUVWXYZ012345678
NOTA
• Aparecerá una “S” delante del número de archivo cuando se selecciona la función de almacenamiento.
Introduzca un número de archivo original antes del almacenamiento
El PSR-1700/PSR-2700 creará automáticamente un nombre de archivo (por ejemplo “PSR_ _ _01”) para el archivo que desee almacenar. Si desea introducir un nombre más descriptivo para facilitar la identificación del archivo (y se lo re­comendamos), podrá hacerlo a través del teclado inmediatamente antes de ejecutar el paso V de arriba. Un nombre de archivo puede constar hasta de ocho caracte­res. Cada tecla del teclado introduce un carácter diferente, indicado inmediata­mente debajo de la tecla. La tecla más baja (C1) funciona como tecla de cambio de caja que cambia entre caracteres en mayúsculas y minúsculas: mantenga pre­sionada la tecla SHIFT mientras presiona una tecla de caracteres para introducir el carácter en mayúscula. Cada vez que se introduce un carácter, el cursor se des­plaza a la siguiente posición de carácter (no se puede escribir encima de la exten­sión del archivo después del punto al final del nombre de archivo). Las teclas F5 y F#5 desplazar el cursor hacia atrás y hacia adelante dentro del nombre de archi­vo. Utilice estas teclas para situar el cursor donde desee introducir o cambiar un carácter. La tecla DELETE (G5) borra el carácter de la posición del cursor.
Cuando haya completado el nombre, inicie la operación de almacenamiento presionando la tecla ENTER (C6) o presionando el botón [YES] como se des- cribe en el paso V. No se aceptan nombres de archivo duplicados. Si introdu­ce un nombre de archivo que ya existe en el disco, aparecerá el mensaje de error “Same Name” en el visualizador.
PRECAUCION
NOTAS
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
No extraiga nunca el disco ni desconecte la alimentación mientras
se esté visualizando “Saving”.
• Si el número de archivo que usted ha seleccionado ya contiene datos, el PSR-1700/PSR-2700 le preguntará que efectúe la confirmación con la visualización de “Overwrite OK?”. Si usted está seguro de que desea escribir encima de los datos existentes, presione el botón [YES]. Si de­sea cancelar la operación, presione [NO].
• Si el disco se llena durante una operación de almacenamiento, “Disk Full” aparecerá en el visualizador y la operación de almacenamiento se abor­tará. En este caso los datos almacenados hasta este punto se borrarán. Sin embargo, las voces muestreadas son una excepción, porque pueden almacenarse individualmente. Si se llena el disco mientras se almacenan voces muestreadas, el PSR-2700 solicitará un disco nuevo para poder almacenar las voces restantes (visualización de “Insert Disk No. X”, sien­do “X” el número del disco requerido).
• Cuando almacene una canción, un acompañamiento del usuario, o datos de pulsadores múltiples que emplean una voz muestreada, asegúrese de almacenar la voz muestreada por separado. La voz muestreada debe cargarse luego de forma independiente cuando se cargue la canción, el acompañamiento del usuario o datos de pulsadores múltiples para la utilización. Los datos de la voz muestreada se cargarán automáticamente en el número de voz apropiado (no cambie el número de voz de destino cuando efectúe la carga).
• Las operaciones de almacenamiento y de carga pueden cancelarse pre­sionando y manteniendo presionado el botón [NO].
311
Page 62
Utilización de discos flexibles (DISK)
Carga desde un disco
Z
Seleccione un archivo ...........................................................................................................................
Con el disco que contiene el archivo que desea cargar correctamente inser-
tado en la unidad de discos, presione el botón [FILE#] y emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos o el mismo botón [FILE#] para especificar el número de archivo que desea cargar. El nombre del archivo seleccionado aparecerá a la derecha del número de archivo en el visualizador.
FILE #
PSR-1700
F0–1:-PSRååå01.ALL
PSR-2700
08:Showtune 001:GrandPno AccOff F0–1:-PSRååå01.ALL
X
Presione el botón [LOAD] y efectúe la confirmación .........................................................................
Presione el botón [LOAD]. EL indicador ARE YOU SURE? parpadeará y
el PSR-1700/PSR-2700 le preguntará “Are you sure?”. Presione [YES] para
LOAD
cargar o [NO] para cancelar la operación de carga. “NowLoading” aparecerá en el visualizador mientras se están cargando los datos, y “Load completed” aparecerá brevemente cuando se hayan cargado los datos especificados.
ARE YOU SURE ?
YES NO
---NowLoading---
PRECAUCION
NOTAS
No saque nunca el disco ni desconecte la alimentación mientras se
muestre la visualización de “NowLoading”. Si desconecta la alimen­tación mientras se cargan voces muestreadas de un disco, todos los datos de la RAM de ondas del PSR-2700 se perderán.
Tenga presente que cuando usted carga datos desde el disco, los
datos cargados reemplazarán los datos actuales del mismo tipo de la memoria del PSR-1700/PSR-2700.
• Aparecerá una “L” delante del nombre de archivo cuando se seleccione la función de carga.
• Si selecciona un número de archivo con datos que no pueden cargarse o un número de archivo sin datos correspondientes, aparecerá el mensaje de error “Can’t Load!” o “File Not Found!” (vea los “Mensajes de error” en la página 333).
• Si carga datos de estilos desde un disco, se cargarán automáticamente en el número de estilo “00” y podrán seleccionarse y utilizarse del mismo modo que los estilos preajustados.
PSR-2700PSR-1700
08:Showtune 001:GrandPno AccOff ---NowLoading---
312
Carga de datos desde el disco de demostración suministrado
Los números de archivo 01 a 04 del disco de demostración del PSR-1700/2700 y los números de archivo 01 y 02 del disco de demostración del PSR-2700 son las canciones de demostración que pueden reproducirse usando la función de repro­ducción rápida. Cuando se inserta el disco de demostración del PSR-2700, los datos de la voz muestreada se cargarán automáticamente en el número de voz muestreada 128. La voz muestreada no se cargará automáticamente si ya hay datos en el número de voz muestreada 128, o si la RAM de ondas está llena. Si ya hay datos en el número de voz muestreada 128, aparecerá “Replace OK?” en el visualizador LCD y el indicador “Are you sure?” sonará. Presione [YES] para continuar con la operación de carga. Si la RAM de ondas está llena, “Wave Ram Full” aparecerá en el visualizador LCD. Usted tendrá que borrar datos innecesa­rios antes de poder continuar con la operación de carga.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 63
Los números de archivo 05 a 12 del disco de demostración son estilos de acom­pañamiento que se cargan en el número de estilo 00 y que pueden reproducirse seleccionando este número. Un juego completo de 8 voces y otros ajustes apropia­dos para emplear con el estilo seleccionado, también se cargan y almacenan en la memoria de registros. Presione los diversos botones de la REGISTRATION MEMORY para probar estos ajustes.
Los números de archivo 13 a 20 contienen juegos completos de datos de MULTI PAD.
Los números de archivo 21 a 24, para el PSR-2700, contienen una amplia gama de efectos de sonido muestreado (voz muestreada). Seleccione el número de voz muestreada de destino antes de cargarlos (abajo).
PRECAUCION
NOTA
Si ajusta la lengüeta de protección contra escritura del disco de datos
suministrado en la posición “off” y ejecuta una operación de almacenamiento o borrado, los datos del disco se perderán. Mantenga la lengüeta de protección contra escritura del disco en la posición “on” para evitarlo.
Cuando se cargan los datos de estilos del disco suministrado, todos los
datos previos en el número de estilo 00 y el contenido de las memorias de registro 1 a 8 se sobreescribirán.
• Los datos de canción de demostración del disco(s) suministrado(s) están en el formato de archivo MIDI estándar.
Carga de voces muestreadas (PSR-2700)
Cuando carga voces muestreadas individuales, es también necesario seleccionar
el número de voz muestreada en el que desea que se cargue la voz del disco. Se­leccione primero el archivo de la voz muestreada (sencilla), presione [LOAD], presione [YES], y aparecerá “Load SVC to xxx” en el visualizador LCD. El pri­mer número que aparece en la posición “xxx” es el número de voz almacenado con la voz. Entonces, deberá seleccionar el número de destino de la voz muestreada (consulte la página 318) y presione [YES] para iniciar la carga de la voz.
NOTA
• Cuando intente cargar los datos de efectos sonoros, los números de archivos 21 a 24 del disco incluido en el PSR-2700, los números de voz muestreada 124 a 127 se mostrarán automáticamente en el visualizador de LCD.
Borrado de un archivo del disco
Z
Seleccione el archivo a borrarse ..........................................................................................................
Con el disco que contenga el archivo que desee borrar correctamente insertado en
la unidad de discos, presione el botón [FILE#] y emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos o el mismo botón [FILE#] para especificar el nú­mero de archivo que desea borrar. El nombre del archivo seleccionado aparecerá a la
FILE #
derecha del número de archivo en el visualizador.
PSR-2700PSR-1700
F0–1:-PSRååå01.ALL
08:Showtune 001:GrandPno AccOff F0–1:-PSRååå01.ALL
X
Presione el botón [DELETE] y efectúe la confirmación......................................................................
Presione el botón [DELETE]. EL indicador ARE YOU SURE? parpadeará y el
PSR-1700/PSR-2700 le preguntará “Are you sure?”. Presione [YES] para borrar el
DELETE FORMAT
archivo seleccionado o [NO] para cancelar la operación de borrado. “Delete Completed” aparecerá en el visualizador brevemente cuando se haya borrado el archivo especificado.
YES NO
ARE YOU SURE ?
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Delete Completed
NOTAS
• “File Not Found!” aparecerá en el visualizador si intenta borrar un número de archivo que ya está vacío.
• Aparecerá una “D” delante del número de archivo cuando se seleccione la función de borrado.
PSR-2700PSR-1700
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Delete Completed
313
Page 64
Utilización de discos flexibles (DISK)
Reproducción rápida: Colección de discos orquestales y discos de archivos MIDI estándar
Además de usar los archivos grabados por el PSR-1700 y PSR-2700, el PSR-1700/PSR-2700 puede reprodu­cir los discos musicales de la colección de discos orquestales Yamaha así como PianoSoft Disklavier Yamaha, de archivos ESEQ, y de archivos MIDI estándar (formato de archivo 0) grabados en otros equipos.
Z
Inserte el disco .......................................................................................................................................
Inserte el disco de la colección de discos orquestales Yamaha, de PianoSoft, o de
archivos ESEQ, y de archivos MIDI estándar.
NOTAS
X
Inicie la reproducción ............................................................................................................................
MINUS ONESTART/STOP
Presione el botón [START/STOP] de QUICK PLAY para iniciar la reproducción.
La reproducción se iniciará desde la primera canción del disco (o la canción selecciona­da) y todas las canciones del disco se reproducirán en secuencia.
QUICK PLAY
• Las extensiones de archivo para archivos reproducibles son como sigue:
Colección de discos orquestales:
.EVT
Archivos MIDI estándar (formato 0):
.MID y .Xxx (“Xxx” es un número)
Archivos ESEQ:
.EVT y .Pxx (“xx” es un número)
PianoSoft:
.(espacios)
C
Detenga la reproducción .......................................................................................................................
NOTAS
Presione el botón [START/STOP] de QUICK PLAY para detener la reproducción.
NOTA
• Podrá seleccionar la canción desde la que desea iniciar la reproducción usando el procedimiento de selección del número de archivo estándar (página 312).
• La sensibilidad de pulsación 2 se selecciona automáticamente cuando se inserta un disco de la colección de discos orquestales Yamaha.
• Durante la reproducción rápida, el número de archivo y el nombre de archivo apare­cen en el visualizador LCD, y aparece “Q” delante del número de archivo.
• Si presiona uno de los botones de función del PSR-1700/2700 durante la repro­ducción rápida, el valor de la función correspondiente se visualizará durante algunos segundos u luego reaparecerá la visualización del número/nombre del archivo de reproducción rápida.
• Durante la reproducción rápida, podrá ajustar el tempo de la reproducción. (pági­na 280).
• Si presiona el botón [START/STOP] de QUICK PLAY mientras está insertado un disco que no contiene datos que puedan reproducirse con la función de repro­ducción rápida, aparecerá “Can’t Play!” en el visualizador y se abortará la opera­ción de reproducción rápida.
• Si un archivo MIDI estándar o archivo ESEQ no está basado en la asignación de voces GM, los datos no se reproducirán correctamente.
• Si reinicia la reproducción después de haberla detenido, la reproducción se ini­ciará desde el principio de la canción que se está reproduciendo cuando se reali­zó la parada.
Reproducción de menos uno
Esta función le permite silenciar (desactivar) varias partes de una canción de reproducción rápida para
poder tocarla usted mismo en el teclado mientras las otras se reproducen automáticamente.
Z
Seleccione la parte a silenciar ..............................................................................................................
Presione el botón [MINUS ONE SELECT]; la parte actualmente seleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD. Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos o el mismo botón [MINUS ONE SELECT] para especi- ficar la parte que desea silenciar:
0 : L+R silencia las partes de las manos izquierda y derecha.
1 : R silencia la parte de la mano derecha.
2 : L silencia la parte de la mano izquierda.
Presione el botón [MINUS ONE] de modo que se encienda su indicador para si­lenciar en realidad la parte seleccionada. El modo de menos uno puede activarse antes o durante la reproducción rápida.
Presione de nuevo el botón [MINUS ONE] de modo que se apague su indicador para abandonar el modo de menos uno.
314
MINUS ONE
SELECT
X
Active el modo de menos uno...............................................................................................................
MINUS ONESTART/STOP
QUICK PLAY
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
NOTA
NOTA
• En el caso de discos de la colección de discos orquestales Yamaha o PianoSoft, las partes de las manos izquierda u derecha se ajustarán automáticamente. Con otros archivos, los canales de transmisión MIDI correspondientes a “R” y “L” se seleccionarán.
• La función del metrónomo no puede utilizarse durante la reproducción rápida.
Page 65
Muestreo digital del PSR-2700
(DIGITAL SAMPLING)
El PSR-2700 tiene un sistema de muestreado de voces digital incorporado que le permite grabar digitalmente cualquier sonido de un micrófono o fuente de nivel de línea y repro­ducir estos sonidos a través de los cuatro pulsadores SAMPLE PADS y/o teclado. El sis­tema de muestreo digital puede grabar un máximo de 6 segundos de sonido por pulsador de muestra, hasta un total de 60 segundos. Una “voz” muestreada es un juego completo de datos para los cuatro SAMPLE PADS.
PRECAUCION
No interrumpa nunca la alimentación del PSR-2700, ya sea desenchufando el cable de alimentación o desconectando el inte­rruptor de alimentación, durante la operación de muestreado, de borrado, mientras el PSR-2700 está procesando datos muestreados (es decir, mientras aparece “Squeezing” en el visualizador), no mientras se cargan voces muestreadas de un disco. De lo contrario perdería todos los datos de la RAM de ondas del PSR-2700.
DIGITAL SAMPLING
FREQ TRIGGER
LEVEL PITCH
MAPPINGVOICE #
0 dB
6
12
18
24
30
36
Conexiones
SAMPLE IN
LINE
CD Player
MIC
VOICE
REC CLEAR
NAME
1 2 3 4
SAMPLE PADS
MIN MAX INPUT LEVEL
Para emplear el muestreador digital deberá conectar la fuente que desea
emplear a la toma SAMPLE IN LINE o MIC del panel posterior. Si graba a través de un micrófono, enchufe el micrófono en la toma SAMPLE IN MIC. Si graba de una fuente de nivel de línea, como pueda ser un reproductor de casetes u otro aparato de audio, enchufe la salida de línea del reproductor en la toma SAMPLE IN LINE. Si su aparato de reproduc- ción de audio tiene salidas del tipo de clavija RCA, deberá comprar un ca­ble o convertidor de conector que permita la conexión a la toma telefónica monofónica de 1/4 pulgadas del PSR-2700.
NOTA
• Asegúrese de obtener el permiso adecuado antes de muestrear mate­rial con derechos de autor.
Ajuste del nivel de entrada
Para conseguir la óptima calidad del sonido, deberá hacer corresponder la sensibilidad de entrada del sistema
de muestreo digital del PSR-2700 con el nivel de salida de la fuente. Después de conectar y preparar la fuente:
Z
Active el modo de comprobación de nivel...........................................................................................
Presione el botón [REC] de la sección DIGITAL SAMPLING. “LEVEL
CHECK MODE” aparecerá en el visualizador y el indicador [REC] parpa-
REC
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
deará.
08:Showtune 001:GrandPno
----LEVEL CHECK MODE----
315
Page 66
Muestreo digital del PSR-2700
X
Reproduzca la fuente y ajuste el nivel..................................................................................................
Reproduzca el sonido que desee grabar, a través de un micrófono o línea,
y ajuste el control INPUT LEVEL mientras mira los indicadores de nivel de encina del control. La longitud de la “barra” formada por los indicadores de nivel aumentará a medida que se incremente el nivel de en­trada. Para obtener la óptima calidad del sonido, la señal de entrada deberá hacer que se enciendan la mayor parte de indicadores, pero no todos. Si se encienden todos los indicadores incluyendo el indicador de “0 dB” rojo en respuesta a la señal de entrada, posiblemente usted está sobrecargando el circuito de entrada y acabará distorsionando el sonido. Por el contrario, si no se enciende ninguno de los indicadores, o sólo uno o dos de los inferio­res, el nivel de la señal de entrada es demasiado pequeño y el nivel del soni­do grabado será demasiado bajo.
6
12
18
24
30
36
MIN MAX INPUT LEVEL
0 dB
(DIGITA L SAMPLING)
NOTA
C
Abandone ................................................................................................................................................
• El teclado y otros botones de función no operarán en el modo de comprobación del nivel.
Una vez el nivel de entrada se ha ajustado correctamente, presione el
botón [REC] de DIGITAL SAMPLING para abandonar el modo de com-
REC
probación del nivel.
Ajuste de la frecuencia de muestreo
La longitud de la muestra que puede grabar y la calidad de su sonido se determinan mediante la “frecuencia de muestreo”. Una frecuencia de muestro alta produce una mejor calidad de sonido pero muestras más cortas; una frecuencia de muestreo baja le permite realizar grabaciones más largas, pero de menor calida de sonido. El PSR-2700 le da dos ajustes de frecuencia de muestreo:
Ajuste Longitud Calidad de sonido
1: LOW 6 seg. (aprox.) Baja 2: HIGH 3 seg. (aprox.) Alta
316
Z
Presione el botón [FREQ] ......................................................................................................................
FREQ
Presione el botón [FREQ] de la sección DIGITAL SAMPLING. El
ajuste de la frecuencia de muestreo actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Frequency=1–:LOW
X
Seleccione un ajuste de frecuencia......................................................................................................
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos o el
mismo botón [FREQ] para seleccionar el ajuste de la frecuencia de
–+
RESET
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
021
muestreo deseada (“LOW” o “HIGH”).
NOTA
• El ajuste “LOW” se selecciona automáticamente cuando se conecta la alimentación del PSR-2700.
Page 67
Ajuste el nivel del activador
Hay dos formas de iniciar la grabación de muestreo: manual y por activador. Con la grabación manual, la
grabación se inicia en el momento en que presiona los botones [REC] y de pulsador, como se describe en la sec- ción de “Grabación” de abajo. Con la grabación por activador, inicialmente activará el modo de preparado para grabación y la grabación se iniciará en realidad así que el PSR-2700 detecta una señal de entrada que es más alta que el nivel del activador seleccionado. El botón [TRIGGER LEVEL] le permite seleccionar el método que desee utilizar, y proporciona 5 niveles distintos de activador. El nivel de activador que seleccione dependerá del tipo de señal que desee grabar y el nivel del ruido de fondo donde usted graba. La idea es la de ajustar el nivel de activador más alto que inicia la grabación sin cortar el ataque del sonido que está grabando. Si el nivel del activador es demasiado bajo, la grabación puede activarse mediante el ruido de fondo ambiental en un momento erróneo.
Z
Presione el botón [TRIGGER LEVEL] ...................................................................................................
TRIGGER
LEVEL
X
Seleccione un nivel de activador ..........................................................................................................
[TRIGGER LEVEL] de la sección DIGITAL SAMPLING. El ajuste
del nivel de activador actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
08:Showtune 001:GrandPno AccOff Trig.Level=3
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos o el
–+
RESET
021
mismo botón [TRIGGER LEVEL] para seleccionar el nivel de activador deseado (“OFF” í “1” a “5”).
Cuando se ajusta el nivel de activador a “OFF”, se selecciona la graba-
ción manual u la grabación se inicia inmediatamente cuando se presionan los botones [REC] y de pulsador (vea la sección de “grabación” de abajo). Se selecciona la activación automática cuando se selecciona un valor de 1 a
5. “1” produce el nivel de activador más bajo, activando la grabación inclu­so cuando se detecta un sonido muy débil en la entrada. Los valores más altos producen progresivamente niveles de activador más altos. Intente un nivel de activador de 2 ó 3 para empezar. El ajuste de valor inicial de “3” puede seleccionarse instantáneamente presionando simultáneamente los botones [+] y [–].
NOTAS
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
• La correcta operación de activador depende del correcto ajuste del nivel de entrada. Asegúrese de que ajusta correctamente el nivel de entrada como se describe en la página 315.
• El nivel de activador se ajusta a “3” cuando se conecta la alimentación del PSR-2700.
317
Page 68
Muestreo digital del PSR-2700
(DIGITA L SAMPLING)
Grabación
Cada “voz” muestreada por el PSR-2700 contiene cuatro muestras separadas, una en cada SAMPLE PAD. Podrá re­producir las muestras individuales incluidas en la voz de muestreo seleccionada tocando el pulsador apropiado, o tocando el teclado cuando el indicador SAMPLED VOICE de la sección VOICE está encendido. Cuando toca una voz muestreada a través del teclado, las cuatro muestras separadas que contiene se asignan a márgenes distintos del teclado. Esto se expli­cará con más detalle en la sección de “Reproducción de muestras con el teclado” en la página 322.
Sus voces muestreadas se conservarán en la memoria de muestras del PSR-2700 incluso cuando se desconec­te la alimentación siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA. Sus muestras también podrán almacenarse y cargarse empleando discos flexibles para poder crear una colección de muestras originales.
NOTA
Z
Seleccione un número de voz de muestra...........................................................................................
VOICE #
08:Showtune 001:GrandPno AccOff SVC=0–01:********
• Aunque pueden grabarse un máximo de 255 muestras individuales, las muestras deben ser muy cortas, de una fracción de segundo cada una, para poder conseguir este número. Durante la grabación de muestras normales, la memoria de muestras puede llenarse mucho antes de conseguirse las 255 muestras máximas. El tiempo de grabación total máximo, de 60 segundos, es una guía más fiable para saber la cantidad de memoria de muestras que se ha utilizado o que queda disponible.
Presione el botón [VOICE#] de la sección DIGITAL SAMPLING. El
número de la voz de muestreo actualmente seleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD. Emplee los botones [+] y [–], los botones numé- ricos, el dial de datos o el mismo botón [VOICE#] para seleccionar el número de voz de muestreo deseado. Si el número de voz seleccionado no contiene datos, “********” aparecerá en el visualizador en lugar del nombre de la voz.
X
Grabe .......................................................................................................................................................
Presione el SAMPLE PAD en el que desee grabar mientras mantiene presio-
nado el botón [REC] de la sección DIGITAL SAMPLING. Aparecerá “Sampling Ready” en el visualizador. La grabación se iniciará inmediatamente
REC
1 2 3 4
si ajusta el nivel de activador a “OFF” (vea “Ajuste del nivel de activador”, de arriba). Si selecciona activación automática, el botón [REC] y el SAMPLE PAD seleccionado parpadearán hasta que una señal de entrada active la grabación. Cuando se inicie la grabación, ya sea manual o por activador, el indicador del
SAMPLE PADS
botón [REC] se encenderá continuamente y aparecerá “Sampling” en el visualizador.
SVC=001 Frq=LOW Trg=3 >>>> Sampling !!!!! <<<<
C
Detenga la grabación .............................................................................................................................
1 2 3 4
NOTAS
Presione el SAMPLE PAD en el que se grabe para detener la grabación.
• El teclado y los botones de otras funciones no operarán durante la grabación de muestras.
• Si aparece el mensaje de error “No Bank” o “Wave Ram Full”, signi­fica que no hay memoria suficiente disponible para el muestreo y deberán borrarse algunos datos antes de poder realizar el muestreo (vea “Mensajes de error” en la página 333).
Los indicadores del botón [REC]y de SAMPLE PAD se apagarán.
SAMPLE PADS
NOTAS
• Intente detener inmediatamente después de haber terminado el soni­do para poder conservar la memoria de muestras y permitir el tiempo máximo total de grabación.
• Si se excede el tiempo de muestreo máximo, aparecerá “Sampling End” en el visualizador y la grabación se detendrá automáticamente.
• En algunos casos, aparecerá “SQUEEZING XXX%” en el visualizador mientas el PSR-2700 procesa los datos muestreados después de la grabación. “XXXKByteFree” aparecerá entonces indi­cando la cantidad de RAM que queda después de haberse procesa­do los datos.
318
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 69
V
Repita como sea necesario ...................................................................................................................
Repita el procedimiento de arriba para grabar los SAMPLE PADS res-
tantes, como sea necesario.
VOICE NAME
MNOPQRSTUVWXYZ012345678
08:Showtune 001:GrandPno AccOff SVC=001: H–ello!
NOTAS
• El PSR-2700 tiene 1.020 kilobytes (1,02 megabytes) de memoria RAM de formas de onda para almacenamiento de voces muestreadas. Para saber la memoria disponible para la grabación, presione el botón [CLEAR]: “XXXXKByteFree” aparecerá en el visualizador (“XXXX” indica la cantidad restante de RAM en kilobytes).
• Los datos muestreados se conservan en la memoria incluso cuando se desconecta la alimentación siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA.
Introduzca el nombre de una voz original
El PSR-2700 crea automáticamente un nombre de voz para cada voz muestreada. Si desea introducir un nombre más descriptivo para facilitar la identificación (lo cual se recomienda), podrá hacerlo a través del teclado después de presionar el botón [VOICE NAME] de la sección DIGITAL SAMPLING de modo que se encienda su indicador. Un nombre de voz puede constar de hasta ocho caracteres. Cada tecla del teclado introduce un carácter diferente, indicado inmediatamente debajo de la tecla. La tecla más baja (C1) funciona como tecla de cambio de caja que cambia entre ca­racteres en mayúsculas y minúsculas: mantenga presionada la tecla SHIFT mientras presiona una tecla de caracteres para introducir el carácter en ma­yúscula. Cada vez que se introduce un carácter, el cursor se desplaza a la siguiente posición de carácter. Las teclas F5 y F#5 desplazan el cursor ha­cia atrás y hacia adelante dentro del nombre de voz. Utilice estas teclas para situar el cursor donde desee introducir o cambiar un carácter. La tecla DELETE (G5) borra el carácter de la posición del cursor. Cuando haya completado la introducción del nombre de la voz, presione la tecla ENTER (C6). De este modo volverá a la visualización del número de voz (su nom­bre de voz no se introducirá si no se presiona la tecla ENTER).
NOTAS
• Si se toca el teclado no producirá ningún sonido durante la entrada del nombre de la voz.
• No podrá introducirse ningún nombre para una voz que no contenga datos.
Reproducción de los pulsadores de muestreo
1 2 3 4
SAMPLE PADS
VOICE #
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Las muestras grabadas pueden reproducirse simplemente presionando el
SAMPLE PAD apropiado. La muestra suena sólo mientras se mantenga presionado el pulsador, por lo que usted sólo reproduce una parte de una muestra soltando antes el pulsador, o rápidamente reactive la primera sec­ción de la muestra presionando repetidamente el pulsador. Los pulsadores también pueden reproducirse al mismo tiempo que reproduce todas las cua­tro muestras simultáneamente, como se requiera.
Para seleccionar una voz de muestra diferente para reproducción a través
de los pulsadores, presione el botón [VOICE#] de la sección DIGITAL SAMPLING y emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos o el mismo botón [VOICE#] para seleccionar el número de voz de muestreo deseado.
NOTAS
• Pueden seleccionarse diferentes voces para reproducción a través de los pulsadores y teclado (vea la página 322), y éstas podrán reprodu­cirse simultáneamente a través de los pulsadores y teclado.
• Para emplear datos de pulsador de muestra de un disco, cargue los datos en el PSR-2700 como se ha descrito en la página 312.
319
Page 70
Muestreo digital del PSR-2700
Edición de muestras
Las funciones siguientes proporcionan una amplia gama de útiles capacidades de edición de muestras.
NOTA
Borrado de muestras
El contenido de una voz muestreada entera (cuatro pulsadores) o de SAMPLE PADS individuales puede bo-
rrarse por completo del modo siguiente:
Z
Mantenga presionado [CLEAR] y seleccione la voz o un pulsador ..................................................
VOICE #
o
CLEAR
X
Borre la voz o pulsador .........................................................................................................................
YES NO
ARE YOU SURE ?
2
Mientras mantiene presionado el botón [CLEAR], presione el botón
[VOICE#] si desea borrar toda la voz, o el SAMPLE PAD que desee borrar si
sólo desea borrar un pulsador. El botón [CLEAR], el indicador de pulsador si se había seleccionado un pulsador, y los indicadores de ARE YOU SURE? parpadearán y el señalador “Are you sure?” también sonará.
Presione el botón [YES] para borrar la voz muestreada actual o pulsador
seleccionado, o el botón [NO] para cancelar la operación de borrado.
NOTAS
(DIGITA L SAMPLING)
• Si los datos de la muestra no pueden editarse, aparecerán los mensajes siguientes en el visualizador LCD: “No Wave Data” en caso de no haber datos en el pulsador, y “Protected Voice” en el caso de que los datos estén protegidos y el PSR-2700 no pueda editarlos.
• En algunos casos, aparecerá “SQUEEZING XXX%” en el visualizador mientas el PSR-2700 procesa los datos muestreados durante el proceso de borrado. “XXXXKByteFree” aparecerá entonces indicando la cantidad de RAM que queda después de haberse procesado los datos.
• Cuando se borra un pulsador de muestra, el mapeo aplicado a este pul­sador también se borra y se repone el mapeo de ajuste inicial.
Afinación de las muestras
El tono de cada SAMPLE PAD puede ajustarse aproximadamente en un margen de ±50 centésimas (100 cen-
tésimas en total, lo que equivale aproximadamente a un semitono). Esta es una forma conveniente para afinar muestras para adaptar la música en la que se aplicarán.
Z
Mantenga presionado [PITCH] y seleccione un pulsador ..................................................................
PITCH
1 2 3 4
SAMPLE PADS
X
Seleccione el tono ..................................................................................................................................
–+
RESET
C
Abandone ................................................................................................................................................
021
Mientras mantiene presionado el botón [PITCH], presione el SAMPLE
PAD que contiene la muestra que desea afinar. El indicador de SAMPLE PAD
parpadeará y su valor de tono actual aparecerá en el visualizador LCD.
08:Showtune 001:Sampl001 AccOff Pitch PAD2= 0–0
Si sólo presiona el botón [PITCH], se selecciona automáticamente
SAMPLE PAD 1.
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos o el dial de datos para ajustar el tono como sea necesario. El margen del tono es de “–10” a “0” a+10”. Un ajuste de “0” produce un tono normal. Cada incremento aumenta (+) o reduce (–) el tono aproximadamente 5 centésimas. Podrá reproducir los pulsadores mientras afina para comprobar el sonido.
El valor de afinación normal puede reactivarse instantáneamente presionan­do los botones [+] y [–] al mismo tiempo.
Presione el botón [PITCH] o cualquier otro botón de función, como por ejem­plo el botón [VOICE#], para abandonar la función del tono.
320
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 71
Ajustes de volumen, profundidad de DSP, y de efectopanorámico
Los botones [VOL], [DSP DEPTH], y [PAN] de la sección VOICE pueden utilizarse para ajustar el volumen
global, la profundidad de DSP, y la posición del efecto panorámico de los cuatro SAMPLE PADS.
Z
Mantenga presionado [EDIT] y presione [VOICE#] .............................................................................
ORCHESTRATION
L1 R1
EDIT
L2 R2
X
Seleccione y ajuste los parámetros......................................................................................................
VOL DSP
C
Abandone ................................................................................................................................................
DEPTH
VOICE #
PAN
Mientras mantienen presionado el botón [EDIT] de
ORCHESTRATION, presione el botón [VOICE#] de la sección DIGITAL SAMPLING. Los cuatro indicadores SAMPLE PAD parpadearán y el parámetro del volumen aparecerá en el panel visualizador LCD.
08:Showtune 001:Sampl001 AccOff Volume=2–1
Emplee los botones [VOL], [DSP DEPTH], y [PAN] para seleccionar el
parámetro que desee ajustar, y emplee entonces los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos o el mismo botón de la función selec­cionada para ajustar el parámetro como sea necesario (vea la página 266 para ver los detalles sobre el parámetro de volumen, la página 267 para la profundidad de DSP, y la página 267 para el efecto panorámico).
Presione cualquier otro botón de función para abandonar el modo de
ajuste de parámetros.
Ajustes de volumen de SAMPLE PAD individual
También es posible ajustar individualmente el volumen de cada pulsador del modo siguiente:
Z
Mantenga presionado [EDIT] y seleccione un pulsador.....................................................................
ORCHESTRATION
L1 R1
EDIT
L2 R2
X
Ajuste el volumen...................................................................................................................................
–+
RESET
021
2
Mientras mantiene presionado el botón [EDIT] de ORCHESTRATION,
presione el SAMPLE PAD que contenga la muestra que desee ajustar. El indicador del SAMPLE PAD seleccionado parpadeará y su valor de volu­men actual aparecerá en el panel visualizador LCD.
08:Showtune 001:Sampl001 AccOff Volume=2–1
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, o el dial de datos para ajustar el volumen como sea necesario (“0” para no tener sonido a24” para el volumen máximo.)
C
Abandone ................................................................................................................................................
Presione cualquier otro botón de función para abandonar el modo de ajuste de volumen de pulsador individual.
NOTA
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
• El ajuste de volumen individual también se aplica cuando se reprodu­cen las voces muestreadas a través del teclado.
321
Page 72
Muestreo digital del PSR-2700
(DIGITA L SAMPLING)
Reproducción de muestras con el teclado
VOICE
SELECT
KEYBOARD PERCUSSION
PAD Tecla Margen
PAD 1 C2 C1 … F#2 PAD 2 C3 G2 … F#3 PAD 3 C4 G3 … F#4 PAD 4 C5 G4 … C6
–+
RESET
SAMPLED VOICE
021
Para reproducir las muestras con el teclado del PSR-2700, presione el
botón [SAMPLED VOICE] de la sección VOICE de modo que se encienda su indicador. Si se han grabado los cuatro SAMPLE PADS para la voz muestreada actualmente. las muestras individuales se asignarán inicialmen­te al teclado del modo siguiente:
Mapa inicial
C2 C3 C4 C5
PAD 1
(C1…F#2)
PAD 2
(G2…F#3)
PAD 3
(G3…F#4)
PAD 4
(G4…C6)
En la gráfica de arriba, “Tecla” es la tecla del teclado a la que se asigna
el tono original de la muestra grabada. Por ejemplo, presionando la tecla C2 se producirá exactamente el mismo sonido que presionando PAD 1. Las otras teclas de dentro del margen especificado reproducirán la muestra a los tonos más altos o más bajos apropiados. Si sólo se graba una muestra, la muestra se reproducirá en todo el margen del teclado. Si se graban dos o tres muestras, se asignarán a las mismas teclas pero los márgenes podrán cambiarse usando la función de “Mapa” que se describe a continuación.
Para seleccionar una voz de muestreo diferente para la reproducción con
el teclado, asegúrese de que el indicador de [SAMPLED VOICE] de la sección VOICE esté encendido, y emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos o el botón [VOICE SELECT] para seleccionar en número de voz de muestreo.
Presione el botón [SAMPLED V OICE] de modo que su indicador se
apague cuando desee volver al modo de voz normal.
Mapeado
biando así las asignaciones de teclas y márgenes del teclado arriba descritos.
Z
Mantenga presionado [MAPPING] y seleccione un pulsador ............................................................
322
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
NOTAS
• Las voces muestreadas tienen polifonía de 26 notas además de las 28 notas disponibles para las voces normales.
• Las voces muestreadas pueden asignarse a cualquiera de las partes de ORCHESTRATION.
Esta función permite “mapear” el tono original del sonido muestreado a cualquier tecla del teclado, cam-
MAPPING
Mientras mantiene presionado el botón [MAPPING], presione el
SAMPLE PAD que contenga la muestra que desea remapear al teclado. El
indicador de SAMPLE PAD seleccionado parpadeará y el número de la nota a la que está actualmente asignado aparecerá en el visualizador.
1 2 3 4
SAMPLE PADS
08:Showtune 001:Sampl001 AccOff Mapping PAD2=0–60
Si presiona sólo el botón [MAPPING], el SAMPLE PAD 1 se seleccio-
nará automáticamente.
Page 73
X
Seleccione una nueva tecla...................................................................................................................
Presione la tecla a la que deba mapearse la voz original de la muestra. El número de nota de la tecla seleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD. La tecla también podrá seleccionarse empleando los botones [+] y [–], los botones numéricos, o el dial de datos para seleccionar el número de nota apropiado en el visualizador (los números de notas, 36 a 96, se enumeran encima de las teclas). Usted podrá reproducir el pulsador mientras mapea para confirmar el sonido.
C
Abandone ................................................................................................................................................
MAPPING
Presione el botón [MAPPING] o cualquier otro botón de función, como por ejemplo el botón [VOICE SELECT], para abandonar la función de mapeado.
NOTAS
Respaldo de la memoria de muestras y almacenamiento en discos
• Normalmente, la tecla a la que se mapea una muestra pasará a ser aproximadamente el centro de su margen. El margen real dependerá de cuántas, de las cuatro muestras, se graban y de las teclas a las que se mapean.
• Las asignaciones de mapeo de valor inicial se reponen para los pulsa­dores que se borran como se describe en la sección de “Borrado de muestras”: PAD1 a C2, PAD2 a C3, PAD3 a C4, y PAD4 a C5.
• Si presiona varias Teclas simultáneamente mientras mapea, la última nota presionada tendrá prioridad.
• Las asignaciones de mapeo se retienen aunque se graben nuevas muestras.
• El mapeo no es posible para: pulsadores que no contienen datos (error de “No Wave Data”); una tecla que ya está mapeada (error de “Same Note”).
.
El PSR-2700 está respaldado por las pilas de respaldo y quedará intacto siempre y cuando haya instalado un juego de pilas en buen estado. Aunque no haya pilas instaladas, la memoria se conservará siempre y cuando el ca­ble de alimentación esté enchufado a una toma de corriente de CA. Sin embargo, siempre es una buena idea almacenar las muestras que desee con­servar en discos flexibles. Podrá almacenar voces sencillas o todo el conte­nido de la memoria de muestras en discos como sea necesario. Las instruc­ciones completas de la utilización de los discos flexibles se da en la sección de “Discos flexibles” que empieza en la página 308.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
323
Page 74
Asignación de pedales (PEDAL ASSIGN)
Los interruptores de pedal FC4 o FC5 Yamaha y/o los controladores de pedal FC7 pueden enchufarse a una o ambas tomas PEDAL del panel posterior y usarse para controlar una amplia gama de funciones.
12
PEDAL ASSIGN
2
PEDAL
1
Las funciones enumeradas abajo pueden asignarse al interruptor de pedal
o controlador de pedal conectado a las tomas PEDAL 1 y PEDAL 2 presio- nando el botón de función apropiado mientras mantiene presionado el botón PEDAL ASSIGN [1] o [2].
Funciones del interruptor de pedal asignables (FC4, FC5)
• AUTO ACCOMP ON/OFF
• FADE IN/OUT
• INTRO
• VARIATION [A]
• VARIATION [B]
(FC7) (FC5)
• FILL IN 1
• FILL IN 2
PEDAL
2
• BREAK
• ENDING
• ACCOMPANIMENT CON­TROL START/STOP
• SYNC-START ON/OFF
• CHORD 2 FINGERING
• EFFECT ON/OFF
1
• HARMONY ON/OFF
• SONG RESET
• SONG PLAY/STOP
• GATE TIME
• STEP SIZE
Ejemplo: Asignación de la activación/
desactivación de AUTO ACCOMP al pedal.
12
PEDAL ASSIGN
STYLE
SELECT
AUTO
ACCOMP
Función del controlador de pedal asignable (FC7)
VOICE • VOLUME (24 pasos) • DSP DEPTH (15 pasos) • PAN (14 pasos) ACCOMP • VOLUME (24 pasos)
NOTAS
• El empleo del controlador de pedal mientras se ha asignado una fun­ción del controlador de pedal asignable tiene el mismo efecto que al mantener presionado el botón correspondiente del panel.
• La toma PEDAL 1 se asigna inicialmente al control del sostenido. Un interruptor de pedal conectado a esta toma funciona como pedal apagador, controlando el sostenido. Presione el pedal para sostener las notas después de haber soltado las teclas.
• La toma PEDAL 2 se asigna inicialmente al control de volumen de las voces (control de expresión MIDI). Un controlador de pedal FC7 co­nectado a esta toma puede utilizarse para controlar el volumen de las voces: presione el pedal hacia adelante para incrementar el volumen de las voces, y hacia atrás para reducir el volumen de las voces.
• Un interruptor o controlador de pedal puede reponerse a su función de valor inicial presionándolo mientras mantiene presionado el botón PE­DAL ASSIGN correspondiente.
• La operación ON/OFF de un interruptor de pedal o la dirección de con­trol de un controlador de pedal pueden invertirse accionando dos ve­ces el botón PEDAL ASSIGN correspondiente (presione el botón dos veces rápidamente) sin presionar el pedal.
• Si se asigna el parámetro de tamaño GATE TIME o STEP SIZE al PEDAL 1, el parámetro se reducirá cada vez que se presione el pedal. Si se asigna al PEDAL 2, el parámetro se incrementará cada vez que se presione el pedal.
• Para el control del modo de CHORD 2, presione el botón [FINGERING] mientras mantiene presionado el botón PEDAL ASSIGN apropiado. Entonces podrá presionar el interruptor de pie mientras esté reproduciéndose el acompañamiento automático para cambiar al modo CHORD 2. El modo CHORD 2 permanece activado sólo mien­tras se tiene presionado el interruptor de pedal.
La asignación de pedales puede almacenarse en la memoria de registros.
324
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 75
MIDI
MIDI, la interfaz digital para instrumentos digitales, es una interfaz de comunicaciones de nor­mas internacionales que permite que equipos e instrumentos musicales compatibles con MIDI compartan información musical y control entre sí. De este modo es posible crear “sistemas” de instrumentos y equipos MIDI que ofrecen mucha más versatilidad y control que lo que es posible con instrumentos individuales.
MIDI
TRANSMIT
RECEIVE
CH/CL/COM
MODE
................
0 RX OFF 1 MULTI 2 REMOTE 3 CHORD 4 ROOT
Los conectores MIDI ...............................................................................................................................
THRU
MIDI OUT IN
El conector MIDI IN recibe datos MIDI desde un dispositivo MIDI exterior que puede usarse para controlar el PSR-1700/PSR-2700. El conector MIDI THRU retransmite los datos recibidos en el conector MIDI IN, permitiendo el “encadenado” de varios dispositivos MIDI. El conector MIDI OUT transmite los datos MIDI generados por el PSR-1700/PSR-2700 (por ejemplo, los datos de notas y velocidad producidos al tocar el teclado).
Control MIDI sencillo...............................................................................................................................
La mayor parte de teclados MIDI transmiten la información de notas y ve-
Generador de tonos
MIDI IN
locidad (respuesta a la pulsación) a través del conector MIDI OUT siempre que se toca una nota en el teclado. Si el conector MIDI OUT está conectado al conector MIDI IN de un segundo teclado (sintetizador, etc.) o a un generador
MIDI OUT
PSR-1700/2700
de tono (esencialmente un sintetizador sin teclado), el segundo teclado o gene­rador de tonos responderán con precisión a las notas tocadas en el teclado de transmisión original. El resultado es que podrá tocar de forma eficaz dos ins­trumentos a la vez, proporcionando sonidos profundos de multiinstrumentos. El PSR-1700/PSR-2700 también transmite datos de “cambios de programa” cuando se selecciona una de sus voces. Dependiendo de cómo se haya ajusta-
Teclado MIDI
MIDI OUT
do el dispositivo de recepción, la voz correspondiente se seleccionará automáticamente en el teclado de recepción o generador de tonos siempre que se seleccione una voz en el PSR-1700/PSR-2700.
CH
L R
LOCAL
MIDI OUT
LOCAL/
MIDI OUT
MIDI IN
PSR-1700/2700
El PSR-1700 y el PSR-2700 son capaces de recibir los mismos datos MIDI, por lo que un segundo teclado MIDI conectado al conector MIDI IN del PSR­1700 o PSR-2700 puede utilizarse para tocar a distancia el instrumento y para seleccionar las voces como sea necesario.
Grabación de secuencias MIDI ..............................................................................................................
Aunque el PSR-1700/PSR-2700 tiene un secuenciador incorporado (la SONG MEMORY es un tipo de secuenciador), el mismo tipo de transferencia
Sequenciador
MIDI IN
de información musical descrito arriba puede utilizarse para grabaciones de secuencias MIDI más sofisticadas empleando un secuenciador exterior o una computadora musical. Una grabadora de secuencias MIDI o una computadora musical pueden utilizarse para “grabar” los datos MIDI recibidos desde un
MIDI OUT
PSR-1700/2700
PSR-1700/PSR-2700, por ejemplo. Cuando se reproducen los datos grabados, el PSR-1700/PSR-2700 “reproduce” automáticamente la interpretación graba­da con preciso detalle.
NOTA
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
• No emplee nunca cables MIDI que sean más largos de 15 metros, porque los cables más largos pueden captar ruido, lo cual puede ocasionar erro­res de datos.
325
Page 76
MIDI
Modos de recepción MIDI
El botón [RECEIVE CH/CL/COM] se utiliza para especificar el modo de recepción de para cada uno de los 16
canales MIDI, el modo de reloj interno o externo, y el modo de recepción de comando de inicio/parada MIDI.
Modos de recepción de canal
El PSR-1700/PSR-2700 permite asignar individualmente cualquiera de los cinco modos de recepción a los
canales MIDI 1 al 16. Los cinco modos son:
Mode “0” RX OFF: Recepción inhabilitada Mode “1” MULTI: Los datos de notas MIDI recibidos controlan el generador de tonos del PSR-
1700/PSR-2700. Pueden reproducirse voces diferentes en canales distintos.
Mode “2” REMOTE: Los datos de notas MIDI recibidos se manipulan del mismo modo que los
datos procedentes del propio teclado del PSR-1700/PSR-2700.
Mode “3” CHORD: Los datos de notas MIDI recibidos se interpretan como comandos de acor-
des del acompañamiento automático.
Mode “4” ROOT: Los datos de notas MIDI recibidos se interpretan como comandos de notas de
bajo del acompañamiento automático.
NOTA
Z
Presione el botón [RECEIVE CH/CL/COM] y seleccione un canal.....................................................
RECEIVE
CH/CL/COM
• Si el PSR-1700/2700 recibe más de una nota al mismo tiempo mientras se ha seleccionado el modo “4” (Root), la última nota se interpretará como la nota de bajo del acompañamiento auto­mático.
Presione el botón [RECEIVE CH/CL/COM], y emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el mismo botón [RECEIVE CH/CL/COM] para seleccionar el canal MIDI (1 a 16) para el que desea
MODE
................
0 RX OFF 1 MULTI 2 REMOTE 3 CHORD 4 ROOT
especificar el nuevo modo de recepción. El número de canal aparece a la derecha del panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
RxCh0–1=1:Multi
NOTAS
• “Clock Rx” y “Cmnd Rx” aparecerán en el visualizador si incrementa
• Asegúrese de ajustar el canal de transmisión al mismo canal especifi-
por encima del número de canal 16 o por debajo del número de canal
1. Estas selecciones se usan para las funciones del modo de reloj y modo de inicio/parada descritas abajo.
cado en el modo 2, 3, ó 4.
08:Showtune 001:GrandPno AccOff RxCh0–1=1:Multi
326
X
Seleccione el modo deseado ................................................................................................................
Emplee el botón [+/–] de la fila de botones numéricos para seleccionar el
+
_ _
1
9
modo de recepción deseado para el canal seleccionado. Los modos se se­leccionan en secuencia cada vez que se presiona el botón [+/–], y el número del modo aparece en el dígito izquierdo del panel visualizador LCD.
NOTA
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
• El modo de recepción actualmente seleccionado se retiene en la me­moria aunque se desconecte el interruptor de la alimentación, siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA.
Page 77
Modo de reloj
La recepción de una señal de reloj MIDI externa puede habilitarse o inhabilitarse como sea necesario. Cuan­do se inhabilita, todas las funciones basadas en el tiempo (acompañamiento automático, SONG MEMORY, etc.) se controlan con el propio reloj interno del PSR-1700/PSR-2700, la velocidad del cual se ajusta mediante el bo­tón [TEMPO]. Sin embargo, Cuando se habilita la recepción de reloj MIDI, toda la sincronización se controla con una señal de reloj MIDI externa recibida a través del terminal MIDI IN (el ajuste de [TEMPO] no tiene nin- gún efecto).
NOTAS
Z
Presione el botón [RECEIVE CH/CL/COM] y seleccione “Clock Rx” ................................................
RECEIVE
CH/CL/COM
MODE
................
0 RX OFF 1 MULTI 2 REMOTE 3 CHORD 4 ROOT
• Si la recepción de reloj se habilita pero no se recibe ninguna señal de reloj MIDI durante más de 400 milisegundos, la recepción de reloj externo se inhabilita automáticamente y se reanuda la operación de reloj interno.
• Si intenta cambiar el ajuste del tempo cuando se habilita la recepción de reloj MIDI, apa­rece “Tempo q=External” en el panel visualizador LCD.
Presione el botón [RECEIVE CH/CL/COM], y emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el mismo botón [RECEIVE CH/ CL/COM] para seleccionar “Clock Rx” en el panel visualizador LCD (“Clock
Rx” es el paso siguiente encima del canal MIDI 16).
X
Seleccione el modo deseado ................................................................................................................
+
_ _
1
9
modo de reloj deseado. Los modos de inhabilitación y de habilitación se selec­cionan alternadamente cada vez que se presiona el botón [+/–], y el modo se- leccionado aparece en el dígito de la derecha del panel visualizador LCD (“Clock Rx=0:Off” para inhabilitación; “Clock Rx=1:On” para habilitación).
Modo de inicio/parada
Esta función determina el efecto de las señales de inicio y parada MIDI. Hay tres modos de inicio/parada,
como se cita a continuación:
Mode “0” Recepción de inicio/parada inhabilitada. Mode “1” Los comandos de inicio y parada MIDI inician y paran la característica de acompañamiento
automático del PSR-1700/PSR-2700.
Mode “2” Los comandos de inicio y parada MIDI inician y paran la característica de SONG
MEMORY del PSR-1700/PSR-2700.
Z
Presione el botón [RECEIVE CH/CL/COM] y seleccione “Cmnd Rx” ................................................
RECEIVE
CH/CL/COM
[–], los botones numéricos, el dial de datos, o el mismo botón [RECEIVE CH/ CL/COM] para seleccionar “Cmnd Rx” en el panel visualizador LCD (“Cmnd
MODE
................
0 RX OFF 1 MULTI 2 REMOTE 3 CHORD 4 ROOT
Rx” es el paso siguiente encima de “Clock Rx”, o el paso siguiente de debajo del canal MIDI 1).
Emplee el botón [+/–] de la fila de botones numéricos para seleccionar el
Presione el botón [RECEIVE CH/CL/COM], y emplee los botones [+] y
X
Seleccione el modo deseado ................................................................................................................
+
_ _
1
9
Emplee el botón [+/–] en la fila de botones numéricos para seleccionar el modo de inicio deseado. Los modos de inicio/parada se seleccionan en se­cuencia cada vez que se presiona el botón [+/–]: “Cmnd Rx=0:Off”, “Cmnd Rx=1:Accomp”, o “Cmnd Rx=2:Song”.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
327
Page 78
MIDI
Transmisión MIDI
El PSR-1700/PSR-2700 permite asignar canales de transmisión MIDI independientemente a las voces
ORCHESTRATION L y R. Es también posible activar y desactivar el control local y la salida MIDI para las voces L y R.
Canales de transmisión MIDI
Las voces ORCHESTRATION L y R pueden ajustarse independientemente para transmitir en cualquiera de
los 16 canales MIDI del modo siguiente:
Z
Presione el botón [L] o [R] de TRANSMIT CH......................................................................................
TRANSMIT
CH
L R
LOCAL
MIDI OUT
LOCAL/
MIDI OUT
Presione el botón [L] si desea ajustar el canal de transmisión de la voz L, o [R] si desea
ajustar el canal de la voz R. El canal actualmente seleccionado para la voz seleccionada aparecerá en el panel visualizador LCD.
PSR-2700PSR-1700
MIDI TxCh R= 0–1
NOTA
• Después de seleccionar L o R, como se ha descrito arriba, el canal de transmisión de ajuste inicial podrá reactivarse presionando simultáneamente los botones [+] y [–]. El número de canal “L” de ajuste inicial es “2” y el canal de ajuste inicial “R” es “1”.
08:Showtune 001:GrandPno AccOff MIDI TxCh R=0–1
X
Seleccione el canal de transmisión deseado ......................................................................................
Emplee los botones [+] y [–], los botones numéricos, el dial de datos, o el mismo botón
–+
RESET
0 1
[L] o [R] para seleccionar el canal de transmisión deseado.
NOTAS
• El canal de transmisión actualmente seleccionado se retiene en la memoria aunque se desconecte el interruptor de la alimentación, siempre y cuando las pilas de respaldo estén instaladas o esté enchufada la clavija de CA.
• Para grabar los datos de la memoria de canciones en un secuenciador exterior, inicie el secuenciador funcionando en el modo de grabación, presione el botón [RESET], y luego presione el botón [PLAY/STOP].
• Para grabar los datos del acompañamiento automático en un secuenciador exterior, inicie el secuenciador funcionando en el modo de grabación, seleccione el estilo que desea grabar, e inicie entonces la reproducción del acompañamiento automático.
Las notas tocadas en el teclado se transmiten en el canal 1 ó 2 (seleccionable), los datos del acompañamiento automático se transmiten en los canales 10 a 16, y los datos de la memoria de canciones se transmiten en los canales 3 al 8. Normalmente, las pistas de ritmo 1 y ritmo 2 del acompañamiento automático se transmiten en el canal 10. Para trans­mitir estas pistas por separado, mantenga presionada la tecla C1 mientras conecta la ali­mentación. Cuando lo haya efectuado, los datos del ritmo 1 se transmitirán en el canal 9, mientras que los datos del ritmo 2 se transmitirán en el canal 10.
Activación/desactivación de salida local y MIDI
Los botones [LOCAL/MIDI OUT] u los indicadores de debajo de los botones TRANSMIT CH [L] y [R] pueden usarse
para activar (ON) y desactivar (OFF) la salida de control local y de MIDI como sea necesario. El estado de los indicadores LOCAL y MIDI OUT cambia como se muestra abajo cada vez que se presiona el botón [LOCAL/MIDI OUT] correspon­diente:
TRANSMIT
CH
L R
LOCAL
MIDI OUT
LOCAL/
MIDI OUT
NOTAS
• Cuando se activa el control “LOCAL” (se enciende el indicador), el PSR-1700/PSR-2700 se controla con su propio teclado. Cuando el control “LOCAL” está desactivado, al tocar el teclado no se produce sonido, porque sólo puede tocarse a través de los datos MIDI recibidos a través del terminal MIDI IN.
• Cuando MIDI OUT se activa (se enciende el indicador), la operación del PSR-1700/ PSR-2700 produce la salida MIDI. Cuando se desactiva MIDI OUT (se apaga el indicador), no se produce ninguna salida MIDI por el PSR-1700/PSR-2700.
• LOCAL y MIDI OUT ON/OFF controlan sólo la activación/desactivación de nota. Todos los otros datos se emiten siempre de forma automática.
• Puesto que el estado LOCAL y MIDI OUT ON/OFF se memoriza en la memoria de registros, podrá seleccionar el generador de tonos a usarse (PSR-1700/PSR-2700 o generador de tonos exterior) cambiando la memoria de registros.
• El acompañamiento automático no funcionará cuando se seleccione LOCAL OFF. Los datos de activación/desactivación de nota del acompañamiento automático no se emiti­rán cuando se selecciona MIDI OUT OFF.
328
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 79
Apéndice
Lista de voces y polifonía
El PSR-1700/PSR-2700 puede tocar hasta 28 voces al mismo tiempo (es decir, tiene una polifonía máxima de 28). Este número incluye todas las voces utilizadas: dual, división, acompañamiento automático, memoria de canciones y pulsadores múltiples. Si se excede la polifonía máxima, las notas que exceden se truncarán (no sonarán).
Otra característica que afecta la polifonía es el hecho de que algunas voces utilizan en realidad dos voces al mismo tiempo, como se muestra en la lista de voces de abajo. La polifonía máxima efectiva se reduce de forma correspondiente cuando se utilizan estas voces.
NOTAS
• La lista de voces incluye los números de programa MIDI que controlan cada voz cuando se toca el PSR-1700/ PSR-2700 desde un dispositivo MIDI exterior.
• Hay disponibles 26 notas adicionales en el PSR-2700 cuando se usa una voz muestreada. Estas notas sólo están disponibles para la voz muestreada.
Número de
Número
de voz
programa
MIDI
Nombre de la voz de voces
Piano
01 0 Acoustic Grand Piano 1 02 1 Bright Acoustic Piano 1 03 2 Electric Grand Piano 2 04 3 Honky-tonk Piano 2 05 4 Electric Piano 1 2 06 5 Electric Piano 2 2 07 6 Harpsichord 1 08 7 Clavi 1
Chromatic Percussion
09 8 Celesta 1 10 9 Glockenspiel 1 11 10 Music Box 2 12 11 Vibraphone 1 13 12 Marimba 1 14 13 Xylophone 1 15 14 Tubular Bells 1 16 15 Dulcimer 2
Organ
17 16 Drawbar Organ 2 18 17 Percussive Organ 2 19 18 Rock Organ 2 20 19 Church Organ 2 21 20 Reed Organ 1 22 21 Accordion 2 23 22 Harmonica 1 24 23 Tango Accordion 2
Guitar
25 24 Acoustic Guitar (nylon) 1 26 25 Acoustic Guitar (steel) 1 27 26 Electric Guitar (jazz) 1 28 27 Electric Guitar (clean) 2 29 28 Electric Guitar (muted) 1 30 29 Overdriven Guitar 1 31 30 Distortion Guitar 1 32 31 Guitar Harmonics 1
Bass
33 32 Acoustic Bass 1 34 33 Electric Bass (finger) 1 35 34 Electric Bass (pick) 1 36 35 Fretless Bass 1 37 36 Slap Bass 1 1 38 37 Slap Bass 2 1 39 38 Synth Bass 1 1 40 39 Synth Bass 2 1
Strings
41 40 Violin 1 42 41 Viola 1 43 42 Cello 1 44 43 Contrabass 1
Número
utilizadas
Número de
Número
programa
de voz
MIDI
45 44 Tremolo Strings 2 46 45 Pizzicato Strings 2 47 46 Orchestral Harp 1 48 47 Timpani 1
Nombre de la voz de voces
Ensemble
49 48 Strings Ensemble 1 1 50 49 Strings Ensemble 2 1 51 50 Synth Strings 1 2 52 51 Synth Strings 2 2 53 52 Choir Aahs 2 54 53 Voice Oohs 1 55 54 Synth Voice 1 56 55 Orchestra Hit 1
Brass
57 56 Trumpet 1 58 57 Trombone 1 59 58 Tuba 1 60 59 Muted Trumpet 1 61 60 French Horn 1 62 61 Brass Section 1 63 62 Synth Brass 1 2 64 63 Synth Brass 2 2
Reed
65 64 Soprano Sax 1 66 65 Alto Sax 1 67 66 Tenor Sax 1 68 67 Baritone Sax 1 69 68 Oboe 1 70 69 English Horn 1 71 70 Bassoon 1 72 71 Clarinet 1
Pipe
73 72 Piccolo 1 74 73 Flute 1 75 74 Recorder 1 76 75 Pan Flute 1 77 76 Blown Bottle 2 78 77 Shakuhachi 1 79 78 Whistle 1 80 79 Ocarina 1
Synth Lead
81 80 Lead 1 (square) 2 82 81 Lead 2 (sawtooth) 2 83 82 Lead 3 (calliope) 2 84 83 Lead 4 (chiff) 2 85 84 Lead 5 (charang) 2 86 85 Lead 6 (voice) 2 87 86 Lead 7 (fifth) 2 88 87 Lead 8 (bass+Lead ) 2
Número
utilizadas
Número
de voz
Número de
programa
MIDI
Nombre de la voz de voces
Número
utilizadas
Synth Pad
89 88 Pad 1 (new age) 2 90 89 Pad 2 (warm) 2 91 90 Pad 3 (polysynth) 2 92 91 Pad 4 (choir) 2 93 92 Pad 5 (bowed) 2 94 93 Pad 6 (metallic) 2 95 94 Pad 7 (halo) 2 96 95 Pad 8 (sweep) 2
Synth Effects
97 96 FX 1 (rain) 2 98 97 FX 2 (soundtrack) 2 99 98 FX 3 (crystal) 2 100 99 FX 4 (atmosphere) 2 101 100 FX 5 (brightness) 2 102 101 FX 6 (goblins) 2 103 102 FX 7 (echoes) 2 104 103 FX 8 (sci-fi) 2
Ethnic
105 104 Sitar 1 106 105 Banjo 1 107 106 Shamisen 1 108 107 Koto 1 109 108 Kalimba 1 110 109 Bagpipe 2 111 110 Fiddle 1 112 111 Shanai 1
Percussive
113 112 Tinkle Bell 2 114 113 Agogo 1 115 114 Steel Drums 2 116 115 Woodblock 1 117 116 Taiko Drum 1 118 117 Melodic Tom 1 119 118 Synth Drum 1 120 119 Reverse Cymbal 1
Sound Effects
121 120 Guitar Fret Noise 1 122 121 Breath Noise 1 123 122 Seashore 2 124 123 Bird Tweet 2 125 124 Telephone Ring 1 126 125 Helicopter 2 127 126 Applause 2 128 127 Gunshot 1
* Las voces siguientes emplean sólo una
voz en los márgenes indicados: 46 (Pizzi­cato Strings): todas las notas por debajo de C#2 y por encima de F5. 110 (Bag­pipe): todas las notas por encima de A#2.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
329
Page 80
Apéndice
Lista de estilos
N.° Nombre Ritmo Comentario Pop
01 16-Beat Pop 02 8-Beat Pop 03 8-Beat Light 04 FolkRock 05 Detroit Pop 06 Pop Shuffle 07 Pop Rock
08 Showtune
Pop Ballad
09 16-Beat Ballad 10 Pop Ballad 11 Big Ballad 12 Piano Ballad 13 Epic Ballad
14 6/8 Ballad
Dance
15 Eurobeat 16 Dance Pop 17 Casa 18 Dance Shuffle
19 Groundbeat 20 Synth Boogie
Disco
21 Disco Party 22 Disco Soul 23 Disco Tropical 24 Disco Funk 25 Disco Pop 26 Polka Pop
Rhythm & Blues
27 R&B 28 R&B Ballad 29 Fast Gospel 30 Gospel 31 6/8 Blues 32 Blues Shuffle 33 Soul 34 Funk 35 Funk Shuffle
Rock
36 Hard Rock 37 Rock Boogie 38 Rock Pop 39 Rock Shuffle 40 6/8 Rock 41 Rock Ballad
42 Rock Classical
16 tiempos
8 tiempos
8 tiempos 16 tiempos 12 tiempos 12 tiempos 12 tiempos
8 tiempos
16 tiempos
8 tiempos
8 tiempos
8 tiempos
8 tiempos Seis por ocho
16 tiempos 16 tiempos 16 tiempos 24 tiempos
24 tiempos Seis por ocho
16 tiempos 16 tiempos 16 tiempos 16 tiempos 16 tiempos
8 tiempos
8 tiempos 16 tiempos
8 tiempos Seis por ocho Seis por ocho 12 tiempos
8 tiempos 16 tiempos 24 tiempos
8 tiempos 12 tiempos
8 tiempos 12 tiempos Seis por ocho
8 tiempos 16 tiempos
Pop contemporáneo de 16 tiempos. Pop de piano/guitarra de sonido claro de los años ’70. Estilo de música ligera de ocho tiempos con parte de piano arpegiado. Folk-rock basado en guitarra. Ritmo estilo Motown con toques modernos. Sonido pop europero de los ’70. Música rock pop rápida. Pruebe utilizando sus propios acordes en el preludio B y coda B. La parte de
guitarra solista toca varias frases de acuerdo con los acordes seleccionados. Estilo completamente orquestado, de las obras musicales de los años 40 y 50.
Estilo de baladas soul americado románticas. Balada pop romántica. Balada lenta con arpegios enteros y rellenos de órgano. Balada basada en piano con arpegios lentos. Grandes rellenos de batería en en Intro y Fill In 2. Estilo de balada pop de los ’60 y ’70, con suave acompañamiento de cuerdas en MAIN A y orquesta
entera en MAIN B. Baladas rock lentas con sensación de tresillo y sobretonos clásicos.
Sonido rápido Eurobeat de 16 tiempos para música de disco y de casa. Sonido de disco Inglés de los ’80. Música de casa italiana. Sensación de “Rap”/baile, especialmente para canciones de un acorde. Pruebe tocando con CHORD 1 y
2 desactivados. Hay dos tipos separados para el preludio B/Coda B: mayor y menor. Baladas soul contemporáneas con sonidos de bajo fuertes. PHRASE 1 añade líneas altas de cuerdas y
PHRASE 2 añade el bajo. Sonido de computadora de 6/8 maquinado y rápido con bajo sintetizado.
Estilo fiesta de disco de banda grande, muy popular en Europa. Estilo de disco de Filadelfia de los ’70. Sonido de disco con toque latino, que recuerda los temas de TV americanos de los 80'. Estilo de disco de Nueva York de finales de los ’70. Sonido mundialmente famoso (y recientemente revivido) de disco sueco de los ’70. Estilo Polka actualizado. Percusión latina en Rhythm 2.
Rhythm & blues de ocho tiempos de los ’60. Balanda de soul de la Costa Oeste de tiempo rápido. Estilo de rhythm & blues de Chicago claro y metálico de los ’60. Sonido de baladas de espirituales negros para canciones de tiempo lento. Rhythm & blues de Nueva Orleans de los ’50. Sonido de blues tipo Chigaco. Sonido de rhythm & blues de Memphis simple pero efectivo. Estilo funky de Oajland East Bay, con sección espesa de trompetas y gran final. Sonido de guitarra funky con instrumentos metálicos en línea marcada por organo.
Rock de tiempo rápido. P2 incorpora los platillos en cada cambio de acorde. Boogie de tiempo rápido con guitarra distorsionada. Rock basado en guitarra de tiempo medio. Estilo suave de pop-rock. Intente poner las partes de instrumentos una por una. Patrón de rock lento con sensación de tresillo y arpegios al estilo de “La casa del sol naciente”. Balada de rock lenta. Emplee RHYTHM 2 para añadir los platillos en los cambios de acordes.Saque
PHTASE 1 y 2 (guitarras) para obtener un sonido más suave. Instrumentos clásicos como el clavicordio y cuerdas sobre una sección de ritmo pop.
330
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 81
N.° Nombre Ritmo Comentario Rock & Roll
43 Rock & Roll 44 Boogie Woogie
45 Twist 46 Rockabilly 47 16-beat
Rock & Roll con acordes más complicados.
Traditional Jazz
48 Ragtime 49 Dixieland 50 Big Band
51 Big Band Ballad 52 Swing
53 Swing Waltz
Contemporary Jazz
54 BeBop 55 Jazz Ballad
56 Jazz Waltz 57 Fusion 58 Fusion Shuffle
Latin
59 Mambo 60 Merengue 61 Beguine 62 Bomba 63 Guaguanco
Latin Pop
64 Pop Bossa 65
Bossa Nova Slow 8 tiempos
66 Jazz Samba 67
Modern Cha Cha
68 Latin Rock
Caribbean
69 Ska 70 Calypso 71 Reggae 16 72 Reggae 12
Country & Western
73 Bluegrass 74 Country Pop
75 Country Rock 76 Country Ballad
77 Country Waltz 78 Country Shuffle 79 Western Shuffle
12 tiempos 12 tiempos
8 tiempos 12 tiempos 16 tiempos
8 tiempos 12 tiempos 12 tiempos
12 tiempos 12 tiempos
Nueve por ocho
12 tiempos 12 tiempos
Nueve por ocho 16 tiempos 24 tiempos
8 tiempos
8 tiempos
8 tiempos 16 tiempos 16 tiempos
8 tiempos
16 tiempos 16 tiempos 16 tiempos
8 tiempos 16 tiempos 16 tiempos 12 tiempos
16 tiempos
8 tiempos 8 tiempos
8 tiempos Nueve por ocho
12 tiempos 12 tiempos
Rock & Roll típico de los ’60. Rock & Roll basado enpiano de finales de los ’50 con bajo de boogie woogie. Instrumentos metálicos en
PHRASE 1 y 2, bajo de piano en PAD. Boogie de ocho tiempo con “Twist”. Versión simple y actualizada del sonido “Memphis” “Sun”. Rock & Roll duro, llevando el “Bo Beat” a los ’90. Incopore guitarra más compleja, y sonidos metálicos
Estilo piano de principios de siglo. Rellenos de piano en PHRASE 1, bajo de piano en PHRASE 2. Jazz antiguo tipo New Orleans. Trompeta en PHRASE 1, trombón en PHRASE 2, y clarinetes en PAD. Instrumentación y estilo de orquesta de banda grande. Piano en CHORD 1, guitarra en CHORD 2, trom-
petas en PHRASE 1, trombones en PHRASE 2, y saxofones en PAD. Sonido de gran banda de ritmo lento. Emplee en mezclas con baladas de jjazz para cambiar a cuarteto
de piano/guitarra. Estilo swing de gran banda europeo. Bueno para tcanciones de swing de tiempo medio. Vals de 9/8 de tiempo medio.
Estilo Bepop rápido de Nueva York. Es bueno también para añadir instantáneamente una sensación de tiempo doble a cualquier estilo.
Estilo de jazz lento con piano, guitarra, bajo, y batería con escobillas. Desactive PHRASE 1 y 2 cuando toque la melodía de piano. Emplee en mezclas con baladas de gran banda para cambiar la orquestación”.
Estilo swing en tiempo de /34 para tocar valses tipo jazz normales. Fusión de 16 tiempos con sabor latino. Sonido funky tipo Costa Oeste.
Música de baile latina contemporánea. Si toca la melodía con sonidode piano, desactive CHORD 2. Estilo latino de mucha energía con mucha percusión y bajo punteado. Ritmo de rumba lenta a la “Begin the Beguine”. Ritmo de baile puertorriqueño, parecido al Merengue. Otro estilo de baile latino de gran energía, tocado normalmente sólo con batería/percusión. Emplee
RHYTHM 1 y 2, PHRASE 1 y 2 para introducir y sacar la percusión individual.
Sonido pop latino basado en piano eléctrico suave. Estilo de Bossa Nova tipo jazz y suave, bueno para tempos intermedios a lentos. Hay dos tipos separa-
dos para el preludio B/Coda B: mayor y menor. Samba brasileña tradicional con batería añadida. Estilo baile afrocubano para tiempos medio lentos. Cha Cha Cha contemporáneo con bajo eléctico y batería.
Ritmo Ska. Las claves menores aladen un”skank” doble. Música Calypso de Jamaica tradicional de los ’60. Reggae de Jamaica moderno con bajo sintetizado grueso. Sonido Reggae.
Pruebe este sólo con CHORD 1 y RHYTHM 1 al principio, y construya el arreglo añadiendo instrumentos distintos.
Estilo country contemporáneo. Estilo country suave con sonido de acero de pedal. Las voces de guitarra son más auténticaspara acor-
des simples, como mayores, menores, séptima, etc.. Es especialmente adecuado para tempos lentos. Pruebe también tocando con CHORD 1 solamente. Estilo country simple y versátil con guitarra acústica. Las voces de guitarra suenan más auténticas para
acordes simples como mayores, menores, de séptima, etc. Estilo country tradicional usando guitarra acústica. Las voces de guitarra suenan más auténticas para
acordes simples como mayores, menores, de séptima, etc. Música country y Western con toque moderno.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
331
Page 82
Apéndice
Lista de estilos
N.° Nombre Ritmo Comentario World Music
80 Polka 81
Traditional Waltz
82 Sevillianas 83 Bolero Lento
84
Rumba Espagnole
85 Dangdut
March
86 Military March 87 6/8 March
88 Tarantella
Ballroom Standard
89 Slow Waltz 90
Tango Argentina 8 tiempos
91
Tango Habanera 8 tiempos 92 Slowfox 93 Viennese Waltz
94 Foxtrot 95 Jive
Ballroom Latin
96 Rumba 97 Samba
98 Cha Cha 99 Pasodoble
Custom
00 Enka
Estilo de disco
FILE # Rap
05 sus propias pistas de ritmo básico.
FILE # Rave
06
FILE # Enka
07
FILE # Zouk
08
FILE # Charleston
09
FILE # Modern Jazz
10
FILE # Batucada
11
FILE # Rock Cha Cha
12
* Estilo de disco (FILE# 05 ... 12) son los estilos proporcionados en el disco de demostración suministrado con el PSR-1700/2700.
8 tiempos Tres por cuatro Tres por cuatro
8 tiempos 16 tiempos
8 tiempos
8 tiempos Seis por ocho
Seis por ocho
Tres por cuatro
12 tiempos Baile normal. Este estilo es adecuado para muchas baladas y jazz suave lento o tonas de swing. Tres por cuatro
12 tiempos 12 tiempos
8 tiempos
16 tiempos 8 tiempos 8 tiempos
8 tiempos
16 tiempos 16 tiempos
8 tiempos 16 tiempos 12 tiempos 12 tiempos 16 tiempos
8 tiempos
Estilo polka tradicional con instrumentos acústicos. Pruebe alterando la disposición sacando e introdu­ciendo el acordeón y las partes de trompetas.
Vals europeo con guitarra, acordeón, clarinete, bajo, batería y un pulsador de cuerdas. Emplee CHORD 1 y 2 y PHRASE 1 para disposición de guitarra/acordeón.
Tiempo de vals rápido, casi estilo flamenco. Estilo basado en guitarra muy romántico. Bolero lento relacionado con la rumbra y puede usarse con
una variación más lenta. Estilo de guitarra española, con orquestación relativamente completa. Sonido pop de Indonesia contemporáneo.
Estilo marcha tradicional. Trombones en CHORD 1, trompetas en CHORD 2, trometas frnaces en PHRASE 1, piccolo en PHRASE 2, xilófono en PAD.
Banda de instrumentos metálicos de marcha militar. Se añaden los instrumentos metálicos de viento al sonido de tambores cuando se cambia de acordes durante el preludio B. Disfrute de diferentes rellenos de tambor con las interrupciones A y B.
Recibió el nombre de la araña tarántula, que si pica puede hacer que uno baile en ste estilo. Este ritmo se usa en la pupular canción de “Funiculi Funicula”.
Este vals lento (o vals inglés) ha sido dispuesto en el estilo de una banda pequeña. Tango estilo tradicional. Ritmo latino conocido por la ópera de “Cármen”.
Vals relajado. La guitarra está en CHORD 1, el acordeón en CHROD 2, las cuerdas de pizzicato en PHRASE 1, los clarinetes en PHRASE 2 y las cuerdas de registros medios en PAD.
Tempo estricto Foxtrot para baile. Jive (o Boogie) es un baile rápido.
Rumba tocada en estilo de orquesta de baile. Relacionada con Geguine y Bolero lento. Samba de baile normal. La guitarra está en CHORD 1 y 2, con 2 interpretando las cuerdas bajas. Acti-
vando/desactivando RHYTHM 2 se consigue una variación adicional. Tempo estricto de estilo Cha Cha Cha para baile. Pruebe empezando sólo con RHYTHM 2, BASS, y
CHORD, y traiga luego los otros instrumentos uno por uno. Ritmo estilo flamenco, con guitarra española. Activando/desactivando RHYTHM 2 se consigue una
variación adicional.
Disposición moderna de estipo pop japonés antiguo.
Ritmo modernos de rap/hip-hop con rayadas de giradiscos y otros efectos. RHYTHM 1 y 2 pueden tener Bajo sintetizado duro y percusión sintetizada de “zumbido espacial”. Disposición moderna de estipo pop japonés antiguo. Tiempo rápido para baile Afrocaribeño con kalimba en PHRASE 1 y silófon en PHRASE 2. Música de baile de los años 20. Estilo de jazz contemporáneo. El ritmo 2 añade batería. Conocido también como Carnaval o Samba de Calle. Un emocionante estilo de rock embellecido con instrumentos de percusión latinos.
332
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 83
Mensajes de error
Si ocurre un error durante la operación del PSR-1700/2700, puede aparecer uno de los siguientes mensajes
para indicarle que algo ha ido mal y cómo solucionar la situación.
Mensajes de error relacionados con el disco
Can't Load
Can't Play
Disk Full
Disk Not Ready!
Disk Protected
File Not Found!
File Protected
Read Error
Same Name
Usted ha intentado cargar un archivo que no puede cargarse. Compruebe el número de archivo, seleccione un archivo adecuado y pruebe de nuevo.
Usted ha intentado iniciar la función QUICK PLAY con un disco que no contiene archivos adecuados para la reproducción rápida. Sólo los archivos DOC de Yamaha, archivos de forma 0 SMF, archivos de ESEQ o archivos de PianoSoft pueden usarse con la función de reproducción rápida.
Al disco no le queda capacidad suficiente para el archivo que ha intentado almacenar. Borre datos innecesarios del disco para crear espacio o utilice otro disco.
Usted ha intentado ejecutar una operación de disco cuando no había ningún disco cargado. Inserte el disco apropiado y pruebe otra vez.
Usted ha intentado almacenar, borrar, o formatear un disco protegido contra escritura. Desli­ce la lengüeta de protección contra escritura del disco flexible a la posición de escritura per­mitida y pruebe de nuevo.
El archivo que ha intentado borrar o cargar no se encuentra. Este mensaje de error también aparece si especifica un número de archivo que no tiene datos para borrar o cargar.
Usted ha intentado almacenar o borrar un archivo protegido contra escritura. Estos archivos no pueden sobreescribirse ni borrarse con el PSR-1700/2700.
Ha ocurrido un error mientras se leían los datos del disco. Si el error persiste, es posible que haya algo mal en el disco flexible o los datos del disco pueden estar mal. Si es posible, prue­be con otro disco.
Usted ha especificado un nombre de archivo que ya existe en el disco actual. Pruebe de nuevo y cambie el nombre.
Unformatted Disk!
Write Error
Wrong File Name
El disco insertado no está formateado para utilizarlo con el PSR-1700/2700. Formatee el disco o reemplácelo por un disco ya formateado.
Ha ocurrido un error mientras se escribían los datos en el disco. Pruebe la operación de nuevo. Si el error persiste, es posible que haya algo mal en el disco flexible. Pruebe reformateando el disco. Si no se soluciona, pruebe con otro disco.
Usted ha intentado almacenar un archivo con un nombre de archivo que consta todo de es­pacios. Inténtelo de nuevo con otro nombre de archivo.
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
333
Page 84
Apéndice
Mensajes relacionado con el muestreo digital (PSR-2700)
No Bank
No Wave Data
Protected Voice
Same Note
Wave Ram Full
Wrong Disk
Otros mensajes de error
IllegalOperation
El máximo de 255 “bancos” de datos ha sido excedido (un pulsador contiene un “banco”). Borre los datos de pulsadores y los de voces innecesarios antes de intentar muestrear más datos.
Usted ha intentado mapear o afinar un pulsador o introducir un nombre de voz original que no contienen datos de voz muestreada.
Usted ha intentado borrar, grabar, o editar un archivo de voces de disco preprogramado. En algunos casos, las voces muestreadas preprogramadas (“Protected Voice”) sólo pue­den cargarse.
Usted ha intentado mapear un pulsador a una tecla en la que ya se ha mapeado otro pul­sador. Mapee un pulsador en otra tecla.
La memoria RAM de ondas está llena y no puede aceptar más datos de voces muestreadas (la RAM de ondas tiene 1.020 kilobytes). Borre los datos de pulsadores y los de voces innecesarios antes de intentar muestrear más datos.
Usted ha insertado un disco erróneo o un disco que no contiene los datos requeridos. Los archivos grandes de datos de voces muestreadas pueden requerir más de un disco, y estos deben insertarse en el orden correcto para cargar el archivo. Compruebe el número de disco y pruebe otra vez.
Usted ha presionado un botón que no puede usarse en el modo actual. Lea con atención las instrucciones de la función que esté utilizando, y emplee un botón de función apropia­do.
La memoria de grabación del PSR-1700/2700 se ha llenado durante la grabación de datos
Memory Full
de la memoria de canciones, acompañamiento automático, o de pulsadores múltiples. Al­macene los datos que desee conservar en un disco y borre todos los datos innecesarios de la memoria para crear más espacio.
Procedimientos de reposición del sistema
Todos los ajustes de la memoria interna se retienen en la memoria incluso cuando se desconecta el interruptor de la alimentación siempre y cuando el instrumento esté alimentado con las pilas de respaldo o esté enchufada la clavija de CA. Sin embargo, podrá reponer los ajustes iniciales de fábrica siguiendo los procedimientos siguien­tes.
Z
Presione el interruptor [POWER] para desconectar la alimentación del
ON/ OFF
POWER
–+
RESET
PSR-1700/PSR-2700.
X
Vuelva a conectar la alimentación mientras retiene presionados los boto­nes [+] y [–]. “Backup RAM Clear” aparecerá en el panel visualizador LCD mientras se están reponiendo los datos.
IMPORTANTE
Al realizar la función de reposición del sistema borrarán todos
los ajustes de la memoria interna.
334
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 85
Localización y reparación de averías
¿Hay algo que no funciona como debería? En muchos casos, lo que parece ser un mal funcionamiento puede tratarse de un simple error que puede remedirse inmediatamente. Antes de suponer que su PortaTone está ave­riado, compruebe los puntos siguientes.
CAUSA/SOLUCION POSIBLEPROBLEMA
• Los altavoces producen un sonido de “rui­do fuerte” cuando se conecta o desconecta la alimentación.
• No suenan todas las notas tocadas simul­táneamente.
• El acompañamiento automático no funcio­na correctamente. No suena la parte infe­rior del teclado.
• Esto es normal y no es causa de alarma.
• Posiblemente usted está excediendo la polifonía máxima del instrumen­to. El PSR-1700/PSR-2700 puede reproducir hasta 28 notas al mismo tiempo, incluyendo las notas de división, duales, acompañamiento auto­mático, y de pulsadores múltiples. Las notas que excedan este límite no sonarán. Lo mismo se aplica a la polifonía de 26 notas de las voces muestreadas del PSR-2700.
• El acompañamiento automático no suena correctamente si usted em­plea el digitado del tipo SINGLE cuando no se ha seleccionado el modo SINGLE (página 279).
• ¿Está seguro de que está tocando en la sección de acompañamiento automático del teclado?
• ¿Está usted tocando acordes que el PSR-1700/PSR-2700 puede reco­nocer (vea los tipos de acordes en la páginas 278, 279 y 280)?
• La voz seleccionada no suena cuando se toca el teclado.
• Los cambios de los parámetros de voz no afectan la voz deseada.
• No hay sonido cuando se inicia el ritmo.
• El indicador de la pista de la memoria de canciones no se apaga cuando se borra la pista.
• No hay sonido cuando se toca el teclado.
• La parte de orquestación a la que se ha asignado la voz debe activarse (página 263).
• Asegúrese de que el parámetro de volumen de la voz para la parte de orquestación a la que se ha asignado la voz está ajustada a un nivel apropiada (página 266).
• El modo de edición para la voz a la que se aplican los cambios debe activarse (página 265).
• Algunas secciones de algunos estilos no tienen datos en la pista del ritmo. Intente activando el acompañamiento automático y digitando un acorde apropiado. Deberá iniciarse la reproducción del acompaña­miento automático.
• Es posible que usted haya ejecutado la función de borrado desde un punto intermedio de la pista, borrando así sólo los datos de después de este punto. Presione el botón [RESET] para pasar al principio de la pista, y realice entonces el borrado.
• Se ha seleccionado LOCAL OFF para la sección de la mano izquierda o derecha del teclado. Ajuste a LOCAL ON (página 328).
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
335
Page 86
Indice alfabético
A
Acompañamiento automático..............276
Acompañamiento del usuario..............299
Afinación..............................................273
Afinación de las muestras (PSR-2700) .
Ajustes de una pulsación ....................288
Ajustes para alteración........................307
Alimentación........................................257
Almacenamiento en un disco ..............310
Aparición y desaparición gradual ........284
Armonía...............................................268
Armonía automática ............................268
Asignación de pedales ........................324
Asignación de voces ...........................265
Atril ......................................................258
Auriculares ..........................................258
320
B
Borrado de archivos de los discos ......313
Borrado, memoria de canciones/
acompañamiento del usuario/
pulsadores múltiples.......................306
Botones [+] y [–] ..................................262
Botones de pistas................................285
Botones numéricos..............................262
Botón de función .................................261
C
Cambio de voces de las pistas............286
Cambio del punto de división ..............272
Canales de transmisión, MIDI .............328
Carga desde un disco .........................312
Coda....................................................283
Colección de discos orquestales.........314
Conectores, MIDI ................................325
Conexiones para muestreo (PSR-2700)
Confirmación Sí/No .............................262
Congelar..............................................290
Control del acompañamiento ..............281
Control del tempo ................................280
Control general....................................272
Control, MIDI .......................................325
Copia auxiliar de datos........................256
Cuantificación......................................305
315
D
Demostración de disco........................260
Detener el acompañamiento ...............283
Dial de datos .......................................262
Digitado en el modo Chord 1...............278
Digitado en el modo Chord 2...............279
Digitado en el modo Full......................280
Digitado en el modo Single .................279
Digitado en el modo Multi....................279
Digitado, acompañamiento automático .. Disco de demostración suministrado ..312
Discos de archivos MIDI estándar.......314
Discos flexibles, utilización de.............308
277
E
Edición de muestras (PSR-2700)........320
Efecto panorámico, muestras
(PSR-2700).....................................321
Efectos ................................................269
Especificaciones..................................343
Estructura del acompañamiento..........283
Expresión ............................................324
Extensión de archivo ...........................310
F
Formateado de discos.........................309
Frecuencia de muestreo (PSR-2700)..316
Funciones de grabación ......................291
G
GM System Level 1 .............................342
Grabación de la pista de melodía en
tiempo real......................................294
Grabación de muestras (PSR-2700) ...318 Grabación de pistas de acompañamiento
en tiempo real.................................292
Grabación por pasos ...........................302
Gráfico de implementación MIDI .........340
I
Indicador del tiempo ............................281
Inflexión del tono .................................270
Inicio directo ........................................281
Inicio sincronizado...............................281
Interrupciones......................................282
Introducción (intro) ..............................282
L
Lista de estilos.....................................330
Lista de juegos de percusión...............338
Lista de voces y polifonía ....................329
Localización y reparación de averías ..335
M
Memoria de canciones ........................291
Memoria de registros...........................289
Mensajes de error ...............................333
Metrónomo ..........................................280
MIDI .....................................................325
Modo de coprobación del nivel,
muestreo (PSR-2700).....................315
Modo de inicio/parada, MIDI ...............327
Modo de reloj, MIDI .............................327
Modo doble..........................................264
Modos de división................................264
Modos de división y doble ...................264
Modos de recepción, MIDI ..................326
Modos sencillos ...................................263
Modulación ..........................................271
Muestras de mapeo (PSR-2700).........322
Muestreo digital (PSR-2700) ...............315
N
Nivel de entrada, muestreo (PSR-2700) Nivel del activador, muestra (PSR-2700).
Nombre de archivo ..............................311
Nombre de voz muestreada (PSR-2700).
Nomenclatura ......................................254
Número de compás .............................296
315 317
319
O
Octava .................................................266
Operaciones con discos ......................308
Orquestación .......................................263
P
Panel visualizador LCD .......................261
Panorámico .........................................267
Percusión del teclado ..........................270
Pilas de respaldo.................................257
Procedimiento de edición ....................261
Profundidad de DSP............................267
Profundidad de DSP, muestras
(PSR-2700).....................................321
Pulsadores de muestreo (PSR-2700) .319
Pulsadores múltiples ...........................297
Punto de división, acompañamiento
automático ......................................277
R
Rellenos ..............................................282
Reposición del sistema .......................334
Reposición, memoria de canciones ....296
Reproducción de demostración...........259
Reproducción de menos uno ..............314
Reproducción del acompañamiento y
de la melodía ..................................295
Reproducción rápida ...........................314
S
Salida local y MIDI...............................328
Secciones A y B principales ................282
Selección de un estilo .........................276
Selección y reproducción de voces.....263
Sensibilidad de pulsación ....................275
Sostenido ............................................324
T
Tamaño del paso.................................302
Tiempo de compuerta .........................303
Tipo de DSP ........................................274
Tipos de archivos ................................310
Transposición ......................................273
V
Volumen ..............................................266
Volumen de la muestra (PSR-2700) ...321
Volumen del acompañamiento ............284
336
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 87
Percussion Kit List / Verzeichnis der Schlagzeug- und Percussion-Sets /
* “<——” indicates the content is the same as that of Standard Kit. * Only 1 note can be played at a time when Keyboard Percussion is engaged. * The number in parentheses () after the percussion kit name is the MIDI program
number.
* The corresponding MIDI note numbers for the notes listed in the chart below are
actually one octave lower. For example, the MIDI note number for note #36 (C1) in the chart is note #24 (C0).
* “<——” zeigt an, daß der Inhalt identisch mit dem Standardset ist. * Bei aktivierter Keyboard Percussion-Funktion kann zu einem Zeitpunkt jeweils
nur eine Note gespielt werden.
* Bei der neben dem Namen des Percussion-Sets in Klammern ( ) gesetzten
Nummer handelt es sich um die Programmnummer.
* Die entsprechenden MIDI-Notennummern für die in der unteren Tabelle
aufgeführten Noten liegen tatsächlich eine Oktave tiefer. So ist beispielsweise die MIDI-Notennummer von Note #36 (C1) in der Tabelle die Note #24 (C0).
Note# Note 1: Standard (0) 2: Room (8) 3: Rock (16) 4: Electronic (24)
36 C1 Click (Square wave) <—— <—— <—— 37 C#1 Brush Tap <—— <—— <—— 38 D1 Brush Swirl <—— <—— <—— 39 D#1 Brush Slap <—— <—— <—— 40 E1 Brush Swirl W/Attack <—— <—— Reverse Cymbal 41 F1 Snare Roll <—— <—— <—— 42 F#1 Castanet <—— <—— Hi-Q 43 G1 Snare H Soft Snare Room L Snare Rock L Snare Gate L 44 G#1 Sticks <—— <—— <—— 45 A1 Bass Drum H Soft Bass Drum Room L Bass Drum Rock L Bass Drum Gate L 46 A#1 Open Rim Shot <—— <—— <—— 47 B1 Bass Drum L Bass Drum Room M Bass Drum Rock M Bass Drum Gate M 48 C2 Bass Drum H Hard Bass Drum Room H Bass Drum Rock H Bass Drum Gate H 49 C#2 Closed Rim Shot <—— <—— <—— 50 D2 Snare L Snare Room M Snare Rock M Snare Gate M 51 D#2 Hand Clap <—— <—— <—— 52 E2 Snare H Hard Snare Room H Snare Rock H Snare Gate H 53 F2 Floor Tom L Room Tom 1 Rock Tom 1 Electronic Tom 1 54 F#2 Hi-Hat Closed <—— <—— <—— 55 G2 Floor Tom H Room Tom 2 Rock Tom 2 Electronic Tom 2 56 G#2 Hi-Hat Pedal <—— <—— <—— 57 A2 Low Tom Room Tom 3 Rock Tom 3 Electronic Tom 3 58 A#2 Hi-Hat Open <—— <—— <—— 59 B2 Mid Tom L Room Tom 4 Rock Tom 4 Electronic Tom 4 60 C3 Mid Tom H Room Tom 5 Rock Tom 5 Electronic Tom 5 61 C#3 Crash Cymbal 1 <—— <—— <—— 62 D3 High Tom Room Tom 6 Rock Tom 6 Electronic Tom 6 63 D#3 Ride Cymbal 1 <—— <—— <—— 64 E3 Chinese Cymbal <—— <—— <—— 65 F3 Ride Cymbal Cup <—— <—— <—— 66 F#3 Tambourine <—— <—— <—— 67 G3 Splash Cymbal <—— <—— <—— 68 G#3 Cowbell <—— <—— <—— 69 A3 Crash Cymbal 2 <—— <—— <—— 70 A#3 Vibraslap <—— <—— <—— 71 B3 Ride Cymbal 2 <—— <—— <—— 72 C4 Bongo H <—— <—— <—— 73 C#4 Bongo L <—— <—— <—— 74 D4 Conga H Mute <—— <—— <—— 75 D#4 Conga H Open <—— <—— <—— 76 E4 Conga L <—— <—— <—— 77 F4 Timbale H <—— <—— <—— 78 F#4 Timbale L <—— <—— <—— 79 G4 Agogo H <—— <—— <—— 80 G#4 Agogo L <—— <—— <—— 81 A4 Cabasa <—— <—— <—— 82 A#4 Maracas <—— <—— <—— 83 B4 Samba Whistle H <—— <—— <—— 84 C5 Samba Whistle L <—— <—— <—— 85 C#5 Guiro Short <—— <—— <—— 86 D5 Guiro Long <—— <—— <—— 87 D#5 Claves <—— <—— <—— 88 E5 Wood Block H <—— <—— <—— 89 F5 Wood Block L <—— <—— <—— 90 F#5 Cuica Mute <—— <—— Scratch H 91 G5 Cuica Open <—— <—— Scratch L 92 G#5 Triangle Mute <—— <—— <—— 93 A5 Triangle Open <—— <—— <—— 94 A#5 Shaker <—— <—— <—— 95 B5 Jingle Bell <—— <—— <—— 96 C6 Bell Tree <—— <—— <—— 97 C#6 Voice ‘One’ <—— <—— <—— 98 D6 Voice ‘Two’ <—— <—— <——
99 D#6 Voice ‘Three’ <—— <—— <—— 100 E6 Voice ‘Four’ <—— <—— <—— 101 F6 Voice ‘Are You Sure?’ <—— <—— <——
338
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 88
Liste des kits de percussion / Lista de juegos de percusión
* “<——” indique que le contenu est le même que celui du kit standard. * Une seule note peut être jouée à la fois lorsque le mode de percussion au
clavier est activé.
* Le nombre entre parenthèses ( ) indiqué après le nom du kit de percussion est
le numéro de programme MIDI.
* Les numéros de note MIDI correspondant aux notes indiquées dans le tableau
suivant sont en réalité une octave plus basse. Par exemple, le numéro de note MIDI de la note #36 (C1) indiquée dans le tableau est la note #24 (C0).
* “<——” indica que el contenido es el mismo que el del juego estándar. * Sólo puede reproducirse 1 nota al mismo tiempo cuando la percusión del
teclado está activada.
* El número entre paréntesis ( ) después del nombre del juegod e percusión es el
número de programa MIDI.
* Los números de nota MIDI correspondientes para las notas listadas en la gráfica
de abajo son en realidad una octava más bajas. Por ejemplo, el número de nota MIDI para la nota #36 (C1) en la gráfica es #24(C0).
Note# Note 5: Analog (25) 6: Jazz (32) 7: Brush (40) 8: Classic (48)
36 C1 <—— <—— <—— <—— 37 C#1 <—— <—— <—— <—— 38 D1 <—— <—— <—— <—— 39 D#1 <—— <—— <—— <—— 40 E1 Reverse Cymbal <—— <—— <—— 41 F1 <—— <—— <—— <—— 42 F#1 Hi-Q <—— <—— <—— 43 G1 Snare Analog L <—— Brush Slap L Snare Classic L 44 G#1 <—— <—— <—— <—— 45 A1 Bass Drum Analog L <—— <—— Gran Casa L 46 A#1 <—— <—— <—— <—— 47 B1 Bass Drum Analog M <—— <—— Gran Casa M 48 C2 Bass Drum Analog H <—— <—— Gran Casa H 49 C#2 Closed Rim Shot Analog <—— <—— <—— 50 D2 Snare Analog M <—— Brush Slap H Snare Classic M 51 D#2 <—— <—— <—— <—— 52 E2 Snare Analog H <—— Brush Tap Snare Classic H 53 F2 Analog Tom 1 Natural Tom 1 Brush Tom 1 Natural Tom 1 54 F#2 Analog Hi-hat Closed 1 Dark Hi-Hat Closed Dark Hi-Hat Closed Dark Hi-Hat Closed 55 G2 Analog Tom 2 Natural Tom 2 Brush Tom 2 Natural Tom 2 56 G#2 Analog Hi-hat Closed 2 Dark Hi-Hat Pedal Dark Hi-Hat Pedal Dark Hi-Hat Pedal 57 A2 Analog Tom 3 Natural Tom 3 Brush Tom 3 Natural Tom 3 58 A#2 Analog Hi-hat Open Dark Hit Hat Open Dark Hit Hat Open Dark Hit Hat Open 59 B2 Analog Tom 4 Natural Tom 4 Brush Tom 4 Natural Tom 4 60 C3 Analog Tom 5 Natural Tom 5 Brush Tom 5 Natural Tom 5 61 C#3 <—— <—— <—— Hand Cymbal Long L 62 D3 Analog Tom 6 Natural Tom 6 Brush Tom 6 Natural Tom 6 63 D#3 <—— <—— <—— Hand Cymbal Short L 64 E3 <—— <—— <—— <—— 65 F3 <—— <—— <—— <—— 66 F#3 <—— <—— <—— <—— 67 G3 <—— <—— <—— <—— 68 G#3 <—— <—— <—— <—— 69 A3 <—— <—— <—— Hand Cymbal Long H 70 A#3 <—— <—— <—— <—— 71 B3 <—— <—— <—— Hand Cymbal Short H 72 C4 <—— <—— <—— <—— 73 C#4 <—— <—— <—— <—— 74 D4 <—— <—— <—— <—— 75 D#4 <—— <—— <—— <—— 76 E4 <—— <—— <—— <—— 77 F4 <—— <—— <—— <—— 78 F#4 <—— <—— <—— <—— 79 G4 <—— <—— <—— <—— 80 G#4 <—— <—— <—— <—— 81 A4 <—— <—— <—— <—— 82 A#4 <—— <—— <—— <—— 83 B4 <—— <—— <—— <—— 84 C5 <—— <—— <—— <—— 85 C#5 <—— <—— <—— <—— 86 D5 <—— <—— <—— <—— 87 D#5 <—— <—— <—— <—— 88 E5 <—— <—— <—— <—— 89 F5 <—— <—— <—— <—— 90 F#5 Scratch H <—— <—— <—— 91 G5 Scratch L <—— <—— <—— 92 G#5 <—— <—— <—— <—— 93 A5 <—— <—— <—— <—— 94 A#5 <—— <—— <—— <—— 95 B5 <—— <—— <—— <—— 96 C6 <—— <—— <—— <—— 97 C#6 <—— <—— <—— <—— 98 D6 <—— <—— <—— <——
99 D#6 <—— <—— <—— <—— 100 E6 <—— <—— <—— <—— 101 F6 <—— <—— <—— <——
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
339
Page 89
MIDI Implementation Chart / Implementierungstabelle / Table
[Portable Keyboard] Date: 1993. 11. 1 Model: PSR-1700/PSR-2700 MIDI Implementation Chart Version: 1.00
Function Transmitted Recognized Remarks
Basic Default 1~16 CH 1~16 CH (*1) Channel Changed 1~16 CH 1~16 CH (*1)
Default Mode 3 (*1)
Mode Messages
Altered *****************
Note 0~127 0~127 Number : True voice ***************** 0~127
XX
X
Velocity Note on
Note off
After key’s Touch Ch’s
Pitch Bender
Control Change 0, 32
6, 38
100, 101
Program Change : True # ***************** 0~127 (*9)
O
9nH, v=1~127
X
9nH, v=0
XX XO
OO
O
(*3)
1
OO OO
7
OO
10
OO
11
OO
64
OO
66
XO
84
OO
90
XO
91
OO
96
XO
97
XO O
120 121
(*6)
OO XO
O
0~127
O
9nH, v=1~127
X
9nH, v=0 or 8nH
(*2)
O
(*4) Bank select MSB, LSB
(*5) Portamento control
O
(*7) RPN MSB, LSB (*8) Reset all controllers
O
0~127
Modulation depth Data entry MSB, LSB Volume Pan Expression Sustain Sostenuto
Reverb send level RPN data increment RPN data decrement
All sound off
System Exclusive
System : Song Position
: Song Select
Common : Tune
System : Clock Real Time: Commands
Aux : Local ON/OFF
: All Notes Off
Messages: Active Sense
: Reset
Mode 1: OMNI ON, POLY Mode 2: OMNI ON, MONO Mode 3: OMNI OFF, POLY Mode 4: OMNI OFF, MONO
340
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
O
(*10)
XX XX XX
OO O
(*12)
XX OO OO XX
O
(*10)
(*11)
O
(*12)
O X
: Yes : No
Page 90
d’implémentation / Gráfico de implememtación
*1. The following modes can be set individually for each channel via
the panel control: Mode 00: Reception OFF. Mode 01: Direct tone generator control. Mode 02: Same as keyboard note on/off operation. Mode 03: Same as auto-accompaniment chord fingering. Mode 04: Same as the lowest-note (bass note) played in the
auto-accompaniment chord fingerings.
*2. Channel pressure handled as vibrato.
*3. For bank selection transmission only the MSB changes.
The LSB is fixed at 00H.
*4. Bank select reception.
The bank select MSB is used for melody voice and rhythm voice switching. The bank select LSB is ignored.
MSB 00H: GM melody voice. MSB 01H: Sample voice (PSR-2700). MSB 7FH: GM rhythm voice.
The default for all the channels excepting channel 10 is 00H. Bank select reception with channel 10 is not possible since channel 10 is assigned to the rhythm accompaniment. However, bank select reception with channel 10 will be possible when you do the follow­ing operation: turning the POWER back on while holding the C1 key down. When the bank select MSB is 01H … 7EH, all subsequent key-ons received will be ignored. No voice change will occur when only a bank select is received. When a program change is received the latest bank select value is used.
*5. Portamento control is effective only when Reception is set in the
Multi mode.
*6. A pitch bend sensitivity message is transmitted when a panel pitch
bend range setting is made. Pitch bend sensitivity: BnH, 64H, 00H, 65H, 00H
*7. RPN receives the following data:
Pitch bend sensitivity: BnH, 64H, 00H, 65H, 00H
Default: 02H, 00H
Fine tuning: BnH, 64H, 01H, 65H, 00H
Default: 40H, 00H
Coarse tuning: BnH, 64H, 02H, 65H, 00H
Default: 40H, 00H
Null: BnH, 64H, 7FH, 65H, 7FH
*8. Reset all controllers.
Pitch bend, channel pressure, modulation, expression, sustain, and sostenuto are returned to their default values. All RPN data is set to NULL. Portamento is reset.
*9. GM melody voices 0 through 127 become panel voices 1 through
128. Sample voices 0 through 127 become panel sample voices 1 through 128. (PSR-2700) Rhythm voices 0, 8, 16, 24, 25, 32, 40, and 48 become panel voices 1 through 8.
*10. Exclusive.
<GM1 System ON> F0H, 7EH, 7FH, 09H, 01H, F7H
All parameters except MIDI Master Tuning are reset to their default values.
<MIDI Master Volume> F0H, 7FH, 7FH, 04H, 01H, ll, mm, F7H
Allows the volume of all channels to be changed simultaneously (universal system exclusive). mm is used as the MIDI Master Volume value (ll is ignored). The default value for mm is 7FH. This message is receive-only.
<MIDI Master Tuning>
F0H, 43H, 1nH, 27H, 30H, 00H, 00H, mm, ll, cc, F7H Allows the pitch of all channels to be changed simultaneously (panel tuning). mmll is used as the MIDI Master Tuning value, an the actual tuning is shown by the expression:
T=Mx200/256-100 Where T is the actual tuning value in cents. M is decimal value represented by 1-byte using bits 0…3 of mm as the MSB and bits 0…3 of ll as the LSB.
The default values of mm and ll are 07H and 0FH, respectively. n and cc are also recognized. This value is not reset by a GM System ON or Reset All Con­trollers message. This message is transmitted and received.
<DOC On> F0H, 43H, 73H, 01H, 14H, F7H
Reception only. MIDI IN channels 1 through 16 apply to the DOC data. The panel voice assignments are not affected.
<Panel Control>
Dual data change: Dual ON/OFF: Harmony/Effect: DSP type: Chord/Bass:
*11. Internal/external clock selectable.
*12. Operation when a start/stop command is received is determined by
the RECEIVE CHANNEL, CLOCK, AND COMMAND panel set­tings.
0. Start/stop command ignored.
1. Auto-accompaniment start/stop.
2. Song memory start/stop.
Continue neither transmitted nor received.
F0H, 43H, 76H, 17H, 04H, <Data>, F7H F0H, 43H, 76H, 17H, 05H, <Data>, F7H F0H, 43H, 76H, 17H, 0EH, <Data>, F7H F0H, 43H, 76H, 17H, 0EH, 00H, 01H, <Data>, F7H F0H, 43H, 76H, 17H, 0BH, <Data>, F7H
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
341
Page 91
GM System Level 1
The existing MIDI protocol allows performance and other data to be transferred between different instruments, even if they are from different manufacturers. This means, for example, that sequence data that was originally created to control a tone generator from manufacturer A can also be used to control a different tone generator from manufac­turer B. Since the voice allocation in different devices from different manufacturers is usually different, however, appro­priate program change data must be transmitted to select the right voices.
The General MIDI protocol was developed to minimize confusion and the need for re-programming when playing software created by one MIDI device on another. This has been achieved by defining a standard voice allocation in which the same or similar voices are accessed by the same program change numbers or MIDI channels. The current standard recognized by the International MIDI Association is known as “GM System Level 1.” The PSR-1700/PSR­2700 voice allocation complies with the GM System Level 1 standard.
Das Kommunikationsprotokoll des MIDI-Standards garantiert problemlosen Austausch von Spieldaten und allgemeinen Daten zwischen kompatiblen Instrumenten und Geräten, auch wenn sie von unterschiedlichen Herstellern stammen. Dies wiederum bedeutet, daß beispielsweise Sequenzdaten, die ursprünglich zur Steuerung eines Tongenerators von Hersteller A aufgezeichnet wurden, auch zur Steuerung eines Tongenerators von Hersteller B verwendet werden können. Da jedoch die Stimmen­Programmwechselzuordnung geräte- und herstellerspezifisch unterschiedlich ist, müssen Programmwechseldaten bei der Übertragung in Werte umgesetzt werden, die vom Zielgerät verstanden und zur Wahl der richtigen Stimme genutzt werden können.
Das “General MIDI”-Protokoll wurde ins Leben gerufen, um beim Einsatz von Software, die mit einem Gerät eines anderen Herstellers erstellt wurde, eine größere Verwirrung zu vermeiden und erforderliche Umprogrammierarbeiten auf ein Minimum zu beschränken. Als Grundlage dient eine Standard-Stimmenzuordnung, gemäß der über allgemein definierte Programmwechselnummern bzw. MIDI-Kanäle auf identische bzw. ähnliche Stimmen zugegriffen werden kann. Der gegenwärtig vom internationalen MIDI-Verband anerkannte Standard trägt die englische Bezeichnung “GM System Level 1”. Die Stimmenzuordnung im PSR-1700/ PSR-2700 entspricht diesem Standard.
Le protocole MIDI existant permet le transfert des données d’exécution et autres entre plusieurs instruments, même s’ils ne sont pas de la même marque. Ceci signifie, par exemple, qu’un générateur de marque A peut être utilisé pour commander un générateur de sons de marque B. Du fait que l’assignation des voix est généralement différente d’une marque à l’autre, il est nécessaire de transmettre des données de changement de programme appropriées pour sélectionner la voix qui convient.
Le protocole “General MIDI” a été mis au point pour éliminer la confusion et la nécessité de reprogrammer en cas de reproduction sur un appareil MIDI d’un logiciel créé sur un autre appareil. Ceci a été réalisé en définissant une assignation de voix standard dans laquelle des voix identiques ou similaires sont accédées par les mêmes numéros de changement de programme ou de canal MIDI. La norme actuelle, reconnue par l’association MIDI internationale, est appelée “GM System Level 1”. L’assignation des voix du PSR-1700/PSR-2700 est conforme à la norme “GM System Level 1”.
El protocolo existente de MIDI permite la transferencia de los datos de interpretación y otros entre instrumentos distintos, aunque sean de marcas diferentes. Esto significa que, por ejemplo, los datos de secuencia que se crearon originalmente para controlar un generador de tonos del fabricante A pueden también usarse para controlar otro generador de tonos del fabricante B. Puesto que normalmente la asignación de voces es distinta en cada aparato de distintas marcas diferentes, deben transmitirse los datos de cambio de programa para seleccionar las voces correctas.
El protocolo MIDI General fue desarrollado para minimizar la confusión y la necesidad de reprogramar cuando se reproducen los programas creados por un aparato MIDI en otro aparato. Esto se ha logrado definiendo una asignación estándar de vcoes en la que las mismas voces o voves similares se acceden por los mismos números de cambio de programa o canales MIDI. La norma actual reconocida por la asociación MIDI internacional se conoce como “GM System Level 1”. La asignación de voces del PSR-1700/PSR-2700 satisface la norma del ‘GM System Level 1’.
342
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Page 92
Specifications / Technische Daten / Spécifications / Especificaciones
Keyboards:
61 standard-size keys (C1~C6) with touch response.
VOICE:
AWM128 voices: 01~128 Polyphony: 28
KEYBOARD PERCUSSION: 1~8 VOL: 00~24 OCTAVE: -2~2 DSP DEPTH: 00~15 PAN: –7~7 ONE TOUCH SETTING ORCHESTRATION: R1/R2/L1/L2 HARMONY: TYPE 01~10, ON/OFF EFFECT: TYPE 01~12, ON/OFF
Setup:
POWER: ON/OFF MASTER VOLUME: MIN~MAX
PEDAL ASSIGN:
1, 2
OVERALL CONTROL:
TEMPO METRONOME: ON/OFF SPLIT POINT TRANSPOSE: -12~12 TUNING: -16~16 DSP TYPE: 1~8 TOUCH: SENSE 1~5,
TOUCH RESPONSE ON/OFF PITCH BEND: -12~12 MODULATION: 1~3
AUTO ACCOMPANIMENT:
100 styles: 00~99 (00: Custom Accompaniment)
AUTO ACCOMP: ON/OFF FINGERING: 1~5 ACCOMP VOLUME: 00~24 REVOICE TRACK: RHYTHM 1/2, BASS, RHYTHMIC CHORD 1/2, PAD CHORD, PHRASE 1/2 ACCOMPANIMENT CONTROL: SYNC­START/STOP, START/STOP, FADE IN/ OUT, INTRO, FILL IN 1, FILL IN 2, BREAK, ENDING, VARIATION A/B
REGISTRATION MEMORY:
MEMORIZE 1~8 FREEZE
MULTI PADS:
STOP 1~4 (including 2 chord-match types).
DEMO:
SONG #: Chain Play, 1~8 (8 songs) START/STOP
SONG MEMORY:
MEASURE # TRACK: ACCOMP, MELODY 1~6
SONG:
RESET (STEP BWD), PLAY/STOP (STEP FWD)
RECORDING:
REC, REWRITE SETTING, CLEAR, STEP REC, QUANTIZE, GATE TIME, STEP SIZE
DIGITAL SAMPLING (PSR-2700):
VOICE #: 01~128 (26-note polyphony), VOICE NAME, FREQ, TRIGGER LEVEL, PITCH, MAPPING, REC, CLEAR, INPUT LEVEL
SAMPLE PADS (PSR-2700):
1~4
DISK:
FILE #, SAVE PART, MINUS ONE SELECT, LOAD, SAVE, DELETE, FORMAT
QUICK PLAY:
START/STOP, MINUS ONE
ARE YOU SURE ?:
YES, NO
LCD Display Panel:
Number Buttons: [+], [–], [0]~[9], [+/–] Data Dial
Auxiliary Jacks:
MIDI IN/OUT/THRU, PEDAL 1/2, SAMPLE IN (MIC/LINE: PSR-2700), AUX OUT (L+R/L, R), HEADPHONES
Main Amplifiers:
8W x 2 AUX OUT output: 680 impedance.
Speakers:
12cm (4-3/4") x 2
Backup Batteries:
Four SUM-3, “AA” size, R6P or equivalent batteries
Dimensions (W x D x H):
1045mm x 412mm x 164mm (41-1/8" x 16-1/4" x 6-1/2")
Weight:
12.0kg (26.4 lbs.) excluding batteries
Supplied Accessories:
PSR-1700/2700 Demonstration Disk
Demo Songs (4 songs): 01~04 Styles (8 styles with registration data):
05~12 Multi Pads (8 sets): 13~20 Sound Effects (4 sets): 21~24
PSR-2700 Demonstration Disk (PSR-2700)
Demo Songs (2 songs with sampled voices): 01~02
Music Stand
Owner’s Manual
Optional Accessories:
Headphones HPE-3, HPE-150
Foot switch FC4, FC5
Foot controller FC7
Keyboard stand L-2C
MIDI:
RECEIVE CH/CL/COM, TRANSMIT CH L/R (LOCAL/MIDI OUT)
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
* Specifications subject to change without notice.
343
Page 93
M.D.G., EMI Division 1993 Yamaha Corporation
VQ64140 408POCP3.3-03C0 Printed in Japan
Loading...