Tascam DP-02, DP-02CF User Manual

Page 1
»
DP-02 DP-02CF
PORTASTUDIO DIGITAL
D01001600A
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Page 2
PRECAUCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
PRECAUCION: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGAS ELECTRICAS, NO QUITE LA CARCASA (NI LA TAPA TRASERA). DENTRO DE LA UNIDAD NO HAY PIEZAS QUE PUEDAN SER REPARADAS POR EL USUARIO. CONSULTE CUALQUIER REPARACION SOLO CON PERSONAL TECNICO CUALIFICADO
El símbolo de un rayo dentro de un triángulo equilátero se usa internacionalmente para alertar al usuario de la presencia de “voltajes peligrosos” no aislados dentro de la carcasa del aparato que pueden ser de magnitud suficiente para constituir un riesgo real de descarga eléctrica para las personas.
El símbolo de exclamación dentro de un triángulo equilátero se utiliza para advertir al usuario de la existencia de importantes instrucciones de uso y mantenimiento (reparaciones) en los documentos que acompañan a la unidad.
Este aparato tiene un nº de serie que está colocado en la parte trasera. Escriba aquí el nº de modelo y de serie de su unidad y consérvelo para cualquier consulta.
Número de modelo Número de serie
CUIDADO: PARA EVITAR EL RIESGO DE INCENDIOS
O DESCARGAS ELECTRICAS, NO EXPONGA ESTE
Para EE.UU.
PARA EL USUARIO
Se ha verificado que esta unidad cumple con los límites de los aparatos digitales de clase B, de acuerdo a la sección 15 de las normativas FCC. Estos límites han sido diseñados para ofrecer una protección razonable contra las interferencias molestas que se pueden producir cuando se usa este aparato en un entorno no-profesional. Este aparato genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, si no es instalado y usado de acuerdo al manual de instrucciones, puede producir interferencias molestas en las comunicaciones de radio. No obsta n te, no es tá ga r an t i z a d o qu e no se pr o d u z c a n in t e r fe r e n ci a s en un a in s t al a c ió n concreta . Si este aparato produce inte rfe re ncias molestas en la recepción de señal de radio o TV (lo que puede ser deter m inad o e n cendi e ndo y apagando la unidad), el usuario será el responsable de tratar de corregir dicha interferencia por medio de una o más de las siguientes medidas.
a) Reorientar o reubicar la antena receptora.
b) Aumentar la separación entre este aparato y el
receptor.
c) Conectar este aparato en una salida de corriente
o circu i to disti nto a l q ue es té conec t a do el receptor.
d) C o n s ultar a su distribuidor o a un técnico
especialista de radio/TV en busca de ayuda.
APARATO A LA LLUVIA O LA HUMEDAD.
Declaración de conformidad
Modelo : DP-02/DP-02CF
Fabricante : TASCAM
Responsable : TEAC AMERICA, INC.
Dirección : 7733 Telegraph Road, Montebello, California, U.S. A.
Teléfono : 1-323-727-7663
Es t e ap ar a to cu mp l e co n la se c ci ó n 15 de la s normativas FCC. Su funcionamiento está sujeto a las dos condiciones siguientes: (1) este dispositivo no debe producir interferencias molestas y (2) este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluso aq u ell a s que p uedan p rodu cir u n func i ona m iento erróneo.
PRECAUCION
Los cambios o modificaciones realizadas en este equipo y que no hayan sido aprobados expresamente y por escrito por TEAC CORPORATION pueden anular la autorización del usuario para manejar este aparato.
Page 3
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
TASCAM DP-02/DP-02CF 3
1 Lea estas instrucciones.
2 Conserve estas instrucciones.
3 Preste atención a todos los avisos.
4 Siga todo lo indicado en las instrucciones.
5 No utilice este aparato cerca del agua.
6 Limpie este aparato solo con un trapo seco.
7
No bloquee ninguna de las aberturas de ventilación. Instale este aparato de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8 No instale este aparato cerca de fuentes de calor
como radiadores, calentadores, hornos o cualquier otro aparato (incluyendo amplificadores) que produzca calor.
9 No anule el sistema de seguridad que supone un
enchufe de corriente polarizado o con toma de tierra. Un enchufe polarizado tiene dos bornes de distinta anchura. Uno con toma de tierra tiene dos bornes iguales y una lámina para la conexión a tierra. El borne ancho del primer tipo de enchufe y la lámina del otro se incluyen para su seguridad. Si el enchufe que se incluye con la unidad no encaja en su salida de corriente, haga que un electricista cambie su salida anticuada.
No permita que e ste apara to quede expuesto a
salpicaduras de ningún tipo.
No coloque objetos qu e contengan líquidos, como
jarrones, encima de este aparato.
No instale este aparato encastrado en una librería o
mueble similar.
El aparato debe estar colocado lo suficientemente
cerca de la salid a de c orriente como para poder
acceder al enchufe en cualquier momento.
Conecte siempre los aparatos de clase I como este a
salidas de corriente con toma de tierra.
Las pilas (el bloque de pilas o las pilas individuales
instaladas) no deben ser expuestas a niveles de
calor excesivos como ocurre si quedan expuestas directamente a la luz solar o sobre un fuego.
Una presión sonora excesiva en los auriculares puede
producirle daños auditivos..
Este aparato recibe corriente nominal no operativa de
la salida de corriente AC aun cuando su interruptor
POWER esté en la posición off.
10 Coloque el cable de corriente de forma que no pueda
quedar aplastado o retorcido, especialmente allí donde estén los conectores, receptáculos y en el punto en que el cable sale del aparato.
11 Utilice solo accesorios/complementos que hayan sido
especificados por el fabricante.
12
Utilice este aparato solo con un bastidor, soporte, trípode o superficie especificado por el fabricante o que se venda con el propio aparato. Cuando utilice un bastidor con ruedas, tenga cuidado al mover la combinación bastidor/aparato para evitar posibles daños en caso de que vuelquen
13 Desconecte de la corriente este aparato durante
las tormentas eléctricas o cuando no lo vaya a usar durante un periodo de tiempo largo.
.
14
Consulte cualquier posible avería al servicio técnico oficial. Este aparato deberá ser revisado cuando se haya dañado de alguna forma, como por ejemplo si el cable de corriente o el enchufe se ha roto, si se ha derramado cualquier líquido o se ha introducido un objeto dentro de la unidad, si el aparato ha quedado expuesto a la lluvia o la humedad, si no funciona normalmente o si se ha caído al suelo
.
Page 4
Información de seguridad
1
For USA
Este aparato ha sido diseñado y fabricado de acuerdo a las normas FDA “sección 21, CFR, capítulo 1, subcapítulo J, basadas en el Acta de Control de las radiaciones para la salud y seguridad de 1968” y ha sido clasificado como una unidad láser de clase
1. Durante el funcionamiento de esta unidad no hay riesgo de radiaciones láser invisibles dado que las radiación emitida dentro de este producto está completamente confinada en recintos de protección.
puede ver el certificado correspondiente a esta
En 1 norma.
PRECAUCION
NO ABRA LOS RECINTOS DE PROTECCION
USANDO UN DESTORNILLADOR.
EL USO DE CONTROLES O AJUSTES O
LA REALIZACION DE PROCEDIMIENTOS DIFERENTES A LOS ESPECIFICADOS EN ESTE MANUAL PUEDEN DAR LUGAR A UNA EXPOSICION A RADIACIONES PELIGROSAS.
SI ESTE APARATO DA MUESTRAS DE FUNCIONAR MAL, PONGASE EN CONTACTO CON EL SERVICIO TECNICO Y NO SIGA USANDO EL APARATO MIENTRAS NO HAYA SIDO REVISADO.
EXISTE EL RIESGO DE RADIACIONES LASER
INVISIBLES DE CLASE 1M SI CUANDO ESTE APARATO SEA ABIERTO O LOS PRECINTOS ROTOS. NUNCA MIRE DIRECTAMENTE AL INTERIOR UTILIZANDO INSTRUMENTOS OPTICOS.
Cabezal óptico:
Tipo : HOP-6201T Fabricante : Hitachi Media Electronics Co,Ltd. Salida láser : Inferior a 75 mW en el objetivo de
la lente (grabación)
Longitud onda
: 777 a 787 nm
Page 5
TASCAM DP-02/DP-02CF 5

Indice

1 – Primeros pasos con su
DP-02/DP-02CF ....................... 7
Puesta en marcha ..............................7
Gama de DP-02 .............................................. 7
Convencionalismos usados en este manual
Copyright .......................................................8
Elementos incluidos dentro del embalaje ... 8 Algunas notas, precauciones y
consideraciones sobre el entorno ................ 8
Cuidado con la condensación ....................... 8
Consideraciones acerca de los discos/
tarjetas (solo DP-02CF) ................................. 8
Introducción de la tarjeta CF en la unidad
(solo DP-02CF) ...............................................9
Encendido y apagado ........................9
Puesta en marcha de la unidad .................... 9
Apagado de la unidad ................................ 10
El piloto ACCESS .......................................... 10
Reproducción de las canciones de
demostración (solo en el DP-02) .... 10
Navegación ...................................... 11
La tecla SHIFT ................................... 11
Asignación de títulos ...................... 11
Conexión de la unidad a otros
aparatos ........................................... 12
Entradas XLR balanceadas .......................... 14
Características del DP-02/DP-02CF . . 15
Panel superior .............................................. 15
Panel frontal ................................................ 19
Panel trasero ................................................ 20
Panel lateral (solo DP-02CF) .......................20
Gestión de sus canciones ................ 21
Creación de una nueva canción ................. 21
Almacenamiento de canciones .................. 21
Volver a la última versión ........................... 21
Carga de una canción almacenada ............ 22
Borrado de canciones .................................22
Información de canción ..............................23
Asignación de entradas .................. 23
Borrado de una asignación ............................... 23
Grabación .........................................24
Funciones más avanzadas ...............24
Localización a través de marca................... 24
Grabación por pinchado .............................25
Volcado ........................................................ 25
Edición de pista ........................................... 25
Deshacer/rehacer una operación ............... 25
... 7
Cómo deshacer la última operación y rehacer la
operación deshecha ..........................................25
Deshacer/rehacer operaciones de golpe ... 26
Supresión de datos no usados ................... 26
Remezcla y masterización ............... 27
Remezcla ...................................................... 27
Masterización ..............................................27
2 – Técnicas avanzadas ............. 29
Localización .....................................29
Localización directa ..................................... 29
Marcas de localización ................................ 29
Fijación de una marca de localización ................ 29
Desplazamiento a una marca de localización ..... 29
Supresión de una marca de localización ............ 29
Edición de una marca de localización ................ 29
Marcas IN y OUT .......................................... 30
Uso de los medidores ...................... 30
Ajustes de EQ ................................... 31
Pinchado .......................................... 32
Ensayo .......................................................... 32
Grabación por pinchado .............................33
Tiempos de pre y post-rebobinado
Volcado ............................................34
Repetición ........................................ 34
Ajuste del intervalo de repetición ............. 35
Cómo trabajar con compases y
tiempos musicales ........................... 35
Ajuste del tempo ......................................... 35
Selección del modo de tiempo ................... 35
Metrónomo.................................................. 36
Cuando elija “INTERNAL” en “Output”
[metrónomo interno] ........................................36
Si elige “MIDI” en “Output” [metrónomo MIDI]
Si elige “OFF” en “Output” ..............................36
Cómo trabajar con MIDI..................37
Reloj MIDI, etc. ............................................ 37
Código de tiempo MIDI .............................. 37
Gestión del disco/tarjeta CF ...........38
Selección de la partición activa .................. 38
Formateo de un disco/tarjeta ..................... 39
Formateo de una partición (reformateo) .. 40
Creación automática de canción ................ 40
Formateo de la partición FAT .....................40
Inicialización de una tarjeta Compact Flash
(solo el DP-02) ............................................. 41
Gestión avanzada de canción ......... 41
Copia de canciones ..................................... 41
Protección de una canción .......................... 42
... 33
... 36
Page 6
Indice
Copia de seguridad y restauración
de canciones ....................................42
Copia de seguridad ..................................... 42
Restauración de una canción ..................... 43
Uso de la conexión USB ...................43
Requisitos del sistema ................................44
Desconexión de sistemas Windows 2000 / XP /
Vista .............................................................44
Desconexión de un sistema Macintosh ..............44
"Abrir" y "Cerrar" ........................................ 45
Importación y exportación de pistas ...
Importación de una pista ...........................45
Exportación de pistas .................................46
Exportación de las pistas stereo
masterizadas................................................ 47
45
Acerca de la edición de pistas ........ 47
IN, OUT y TO .....................................48
Uso del modo de edición ............................48
Funciones de edición de pista ........ 48
COPY ® PASTE ............................................48
COPY ® INSERT ........................................... 49
MOVE ® PASTE ...........................................49
MOVE ® INSERT .......................................... 50
OPEN ............................................................50
CUT ............................................................... 51
SILENCE ........................................................ 51
CLONE TRACK .............................................. 51
CLEAN OUT .................................................. 52
Resolución de problemas ............... 53
Mensajes .......................................... 54
3 – Especificaciones técnicas ... 55
Ajustes multiefectos disponibles ...............60
Ajustes para guitarra eléctrica (Elec.Guitar)) .......60
Ajustes para guitarra acústica (Aco.Guitar) ........ 61
Ajustes para bajo (Bass Guitar) .......................... 61
Ajustes para voces (Vocal) .................................62
Ajustes para batería (drum) ...............................62
Reverb .............................................. 62
Activación y desactivación de la reverb .............62
Uso de la reverb................................................62
Ajuste del tipo de reverb ...................................62
Ajuste del tiempo de reverb .............................. 62
Acerca de los discos CD-R y CD-RW
...63
Acerca de la finalización ................. 63
Manejo de los CDs ...................................... 64
No utilice estabilizadores o discos
serigrafiables ............................................... 64
Tabla de compatibilidad de discos
.... 65
Introducción/expulsión de CDs ......66
Tratamiento de CD audio ................66
Reproducción de CDs audio .......................66
Creación de un CD audio ............................ 67
Grabación con el método Disk At Once
(DAO) ............................................................ 67
Grabación con el método Track At Once
(TAO) ............................................................68
Finalización de CDs .....................................68
Borrado de un CD-RW................................. 69
Tratamiento de los CD de datos ..... 69
Importación y exportación de pistas en el
DP-02 .........................................................69
Importación desde un CD ........................... 69
Exportación a CD......................................... 70
Copia de seguridad y restauración
Especificaciones técnicas ................ 55
Esquema de dimensiones ............... 56
DP-02 ............................................................ 56
DP-02CF ........................................................ 56
Diagrama de bloques (DP-02/DP-
02CF) ................................................. 57
4 – Apéndice del DP-02 ............ 58
Afinación de una guitarra ..............58
Cambio de la afinación................................. 58
Reducción de ruidos .........................................58
Multiefectos .................................... 59
Asignación del efecto ....................................... 59
Selección del tipo de efecto ..............................59
Selección del efecto .......................................... 59
Ajuste del parámetro ........................................59
Ajuste del volumen del efecto ........................... 59
de canciones en el DP-02 ................ 71
Copia de seguridad de una canción en CD Restauración de canciones desde un CD ... 72
... 71
Mensajes de error relacionados con
el CD ................................................. 72
Mensajes desplegables relacionados
con el CD .......................................... 73
5 – Funciones habituales ........... 75
¿Cómo hago..? ................................. 75
Page 7
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 7
AVISO
NOTA
CUIDADO
PRECAUCION

1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF

¡Enhorabuena por la compra del más moderno portastudio digital de 8 pistas: el DP-02/DP-02CF!.
El DP-02 y el DP-02CF han sido diseñados para ofrecerle una gran calidad de sonido en un paquete compacto y sencillo de usar, lo que le permitirá concentrarse en su música y no en el proceso de grabación.

Puesta en marcha

Lea primero esta sección. Contiene algunas informaciones básicas acerca de cómo usar su DP-02/DP-02CF de forma eficaz y le ayudará a crear proyectos musicales originales y excitantes. Cuando haya leído este capítulo (“Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF”, en pág. 7) , ya sabrá como mínimo manejarse mínimamente con el DP-02/DP-02CF y realizar grabaciones y reproducirlas.
El DP-02/DP-02CF le permite grabar muchas horas de música, hasta en dos pistas a la vez, hasta un máximo de ocho, y después hacer una remezcla de ellas a un par de pistas master stereo usando la función de remezcla interna.

Gama de DP-02

Hay dos modelos: el DP-02 y el DP-02CF. El DP-02/ DP-02CF dispone de tomas de entrada XLR con alimentación fantasma y el DP-02 viene además equipado con procesadores de efectos internos. El DP-02 contiene un disco duro interno de gran capacidad y una unidad CD-R/ RW. El DP-02CF utiliza un grabador de tarjeta Compact Flash (no incluida con la unidad)
La mezcla stereo puede ser después reproducida para su grabación en una grabadora equipada con CD, etc. o en las entradas audio de un ordenador para su distribución por internet, etc. o transferida usando una rápida conexión USB 2.0 a un ordenador personal.
Además, puede importar y exportar pistas individuales entre su DP-02/DP-02CF y un ordenador personal, pudiendo también archivar, hacer copias de seguridad y restaurar canciones desde su PC.
En este manual haremos referencia a ambos modelos como “la unidad”, ya que la mayoría de las funciones son comunes para los dos. Además, utilizaremos el término “medio de grabación” para refererirnos al disco duro interno y a la tarjeta CF.
El capítulo 4 de este manual, “Apéndice del DP-02 ” (pág.
58), trata de las funciones solo disponibles en el DP-02. Si tiene un DP-02, lea este capítulo.

Convencionalismos usados en este manual

Esta primera sección le dará una idea de las operaciones básicas del DP-02/DP-02CF y hará que comience ya a realizar grabaciones. Encontrará la explicación de muchas otras funciones en “Técnicas avanzadas” en pág. 29.
Tenga en cuenta que cuando hagamos referencia a teclas y conectores del DP-02/DP-02CF, se los mostraremos de esta forma: MENU.
Cuando nos refiramos a funciones de otros aparatos lo verá así: AUX IN.
Cuando le queramos mostrar mensajes, etc. que aparezcan en pantalla, se los mostraremos de la siguiente forma:
SONG LOAD.
: Le facilitarán consejos sobre cómo usar el
DP-02/DP-02CF.
: Estas notas al margen del texto ofrecen
explicaciones adicionales sobre casos especiales, etc.
: Estas precauciones le advierten que puede
perder datos (sus grabaciones) si no sigue las instrucciones.
: Deberá tomar muy en cuenta estos avisos. Describen situaciones que pueden dar lugar a daños o averías en el aparato si no cumple con lo indicado.
Este manual no pretende ser una guía completa sobre las técnicas de grabación multipistas. No obstante, si visita la página web de TASCAM (www.tascam.com), podrá descargarse varios documentos que tratan acerca de ello y que no dudamos que le resultarán interesantes.
Resolución de problemas Hemos diseñado el DP-02/DP-02CF para que sea muy sencillo de usar, pero habrá veces en las que necesitará un poco de ayuda. Vea en la sección “Resolución de problemas” en pág. 53 una lista con las preguntas que se le pueden presentar, así como respuestas a las mismas. También encontrará un listado de mensajes que pueden aparecer, con una explicación de su significado y sugerencias sobre lo que hacer (“Mensajes” en pág. 54).
¿Cómo hacer...? En la parte final de este manual, hay un capítulo llamado “Funciones habituales” en pág. 76. Consulte esta sección cuando quiera saber cómo ejecutar una operación concreta.
Page 8
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
NOTA
PRECAUCION

Copyright

Windows, Windows XP, Windows 2000 y Windows Vista son marcas comerciales de Microsoft Corporation.
Macintosh, MacOS y MacOS X son marcas comerciales de Apple Computer.

Elementos incluidos dentro del embalaje

Cuando abra la caja, debería encontrar lo siguiente ( junto con este manual):
La propia unidad (DP-02 o DP-02CF)
Adaptador de corriente
Cable de corriente adecuado para su país
Tarjeta de garantía
Si falta alguno de estos elementos, póngase en contacto con su distribuidor TASCAM.
Cuando utilice la unidad, hágalo solo con el adaptador de corriente que viene con ella. No utilice nunca este adaptador y el cable con otro aparato distinto.

Algunas notas, precauciones y consideraciones sobre el entorno

Puede usar el DP-02/DP-02CF en la mayoría de entornos y situaciones, pero de cara a garantizarse el máximo rendimiento y alargar su vida útil, tenga en cuenta las siguientes consejos:
Evite exponer la unidad a condiciones de temperatura
y humedad extremas, así como someterla a golpes y vibraciones.
Mantenga alejada la unidad de campos magnéticos
potentes (TV, monitores de ordenador, motores eléctricos potentes, etc.).
La temperatura nominal debería estar entre los 5° y 35°
C (41° y 95° F).
La humedad relativa debería estar entre el 30 y 90%• . Dado que la unidad se calienta en su funcionamiento
normal, deje siempre un espacio suficiente para su correcta ventilación. No la instale encastrada en un mueble ni coloque nada sobre la parte superior.
Evite ubicar esta unidad sobre cualquier dispositivo que
genere calor como p.e. una etapa de potencia. Asegúrese de que la unidad sea colocada en un lugar
estable y horizontal para un funcionamiento correcto. El voltaje de la corriente debe coincidir con el valor
impreso en el panel trasero. Si tiene alguna duda, consulte con un electricista.

Cuidado con la condensación

Si traslada la unidad (o un CD) de un lugar frío a uno cálido, o la usa después de un cambio fuerte de temperatura, puede producirse condensación de agua; el vapor del aire puede condensarse dentro del mecanismo interno, lo que puede dañar la unidad Para evitar ésto, o si se produce la condensación, deje encendido el reproductor
durante una o dos horas y después apáguelo y vuélvalo a encender.

Consideraciones acerca de los discos/tarjetas (solo DP-02CF)

Las capacidades y el rendimiento de su DP-02CF varían dependiendo de la velocidad y características de las tarjetas Compact Flash (CF) utilizadas. Las tarjetas Compact Flash (CF) más antiguas y algunas de las de gama baja utilizan bloques de memoria más lentos y poca memoria de buffer interna, lo que da lugar a una grabación de baja calidad. Las tarjetas CF más nuevas no solo realizan las lecturas y grabaciones más rápidamente, sino que además disponen de más cantidad de memoria
En el DP-02CF puede utilizar una tarjeta de más de 512 MB.
.
El DP-02CF admite solo tarjetas Compact Flash tipo I, que están basadas habitualmente en FLASH-ROM y le ofrecen un mayor rendimiento y duración que las tarjetas de disco duro
.
En la página web de TASCAM (www.tascam.com) podrá encontrar una lista de las tarjetas CF testadas y de sus características.
Page 9
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 9
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
CF
CUIDADO
NOTA
CUIDADO
AVISO
NOTA
PRECAUCION

Introducción de la tarjeta CF en la unidad (solo DP-02CF)

En el DP-02CF se utiliza una tarjeta CF como medio para la grabación y la reproducción. La tarjeta CF debe estar introducida en la unidad antes de encenderla.
1.
Desplace la portezuela para abrir la ranura
COMPACT FLASH CARD
que hay en el panel lateral derecho e introduzca una tarjeta con la etiqueta hacia arriba.
Si intenta introducir la tarjeta en una posición que no sea la correcta, tendrá que aplicar una presión excesiva que podría dañar la ranura o la propia tarjeta. No fuerce la tarjeta. Sáquela, reoriéntela y vuelva a introducirla.
2. Cierre la portezuela. Con la portezuela abierta, no podrá utilizar el DP-02CF.
Para utilizar una tarjeta CF nueva, formatéela primero (vea “Formateo de un disco/tarjeta” en pág. 39).
Expulsión de la tarjeta:
Apague primero la unidad, desplace la portezuela para abrirla y saque la tarjeta manualmente (no hay botón de expulsión en esta unidad).
No saque la tarjeta cuando la unidad esté encendida. Apague primero la unidad.

Encendido y apagado

Lea esta sección para aprender cómo encender y apagar la unidad.
Cuando encienda o apague la unidad, le recomendamos que baje el volumen de cualquier

Puesta en marcha de la unidad

Conecte el adaptador de corriente a la unidad y el cable de corriente por un lado a este adaptador y por el otro a una salida de corriente alterna.
Pulse el interruptor POWER del panel superior para encender la unidad. En la pantalla aparecerá un mensaje de bienvenida.
Se cargará el sistema, así como la última canción grabada. El indicador ACCESS parpadeará para indicarle que el disco duro/tarjeta CF está en uso durante la carga de la canción y la pantalla le mostrará la operación activa.
altavoz o amplificador que esté conectado y que no lleve colocados unos auriculares, ya que esto podría dañar los altavoces, etc. y sus propios oídos.
Cuando se apague el indicador ACCESS, aparecerá la “pantalla inicial”:
Puede volver a esta pantalla desde muchas operaciones pulsando HOME o pulsando repetidamente la tecla NO/EXIT.
Cuando encienda la unidad y no haya ninguna tarjeta CF introducida, la pantalla inicial tendrá el siguiente aspecto:
Page 10
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
10 TASCAM DP-02/ DP-02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
NOTA
CUIDADO
AVISO
PRECAUCION

Apagado de la unidad

Al pulsar el interruptor POWER del panel superior la unidad se apagará automáticamente.
Primero, detenga cualquier reproducción o grabación, y pulse el interruptor POWER durante unos segundos. Durante el proceso de apagado de la unidad (grabación de los datos de canción en el disco duro o en la tarjeta CF), aparecerá la siguiente pantalla:
Una vez que comience el proceso de apagado, todas las pulsaciones de tecla serán ignoradas.
Si desconecta la alimentación por accidente mientras la unidad está en marcha, ésta no podrá desactivarse correctamente y se perderán todos los datos no grabados. Le recomendamos que grabe con cierta frecuencia los datos manualmente.
Hay un gancho en la parte inferior de la unidad al que puede sujetar el cable de alimentación para evitar tirar de él por accidente.

El piloto ACCESS

Este piloto le muestra que el disco duro, la tarjeta CF o la unidad CD-RW están siendo usados. Aunque la unidad no es un aparato especialmente delicado, debe tener un cierto cuidado con él, al igual que con todos los aparatos electrónicos, especialmente cuando esté haciendo uso de su disco duro o tarjeta CF o cuando esté grabando CDs en la unidad de CD-RW.
No mueva o apague el DP-02/DP-02CF ni tampoco desconecte la alimentación ni abra la portezuela de la tarjeta CF (solo en el DP-02CF) cuando el indicador ACCESS esté encendido para evitar daños en los medios de grabación y posibles pérdidas de datos.

Reproducción de las canciones de demostración (solo en el DP-02)

La unidad viene de fábrica con una serie de canciones de demostración grabadas en el disco duro. Para reproducirlas, haga lo siguiente:
1. Conecta la toma LINE OUT de la unidad al amplificador o al sistema de monitorización. Para poder escuchar señal a través de los auriculares, introduzca el conector de los auriculares en la toma
PHONES que hay en la parte izquierda del panel
frontal.
2. Encienda la unidad. Cuando arranque, aparecerá la pantalla inicial:
3. Pulse la tecla SONG. Aparecerá la pantalla SONG. Si no está seleccionada la operación LOAD, gire la rueda DATA o use las teclas de cursor (¶/§) para colocarla en video inverso.
4. Pulse el cursor ¥ o la tecla YES/ENTER. Aparecerá
la pantalla SONG LOAD.
5. Use los cursores (¶/§) o la rueda DATA para
seleccionar DP02DEMO y pulse la tecla YES/ENTER.
Durante el proceso de carga de la canción aparecerá
una pantalla desplegable.
Cuando la canción haya terminado de cargarse,
volverá a aparecer la pantalla SONG.
6. Pulse la tecla NO/EXIT o la tecla HOME para volver a la pantalla inicial.
7. Pulse la tecla PL AY para que sean reproducidas las canciones de demostración.
Tiene disponibles ocho pistas de cada una de esas
canciones. Ajuste el fader, el fader MASTER, PA N y otros controles para cada canal.
Para ajustar el volumen de los auriculares, use el
mando PHONES del panel superior.
Page 11
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 11
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
AVISO
AVISO

Navegación

La unidad dispone de 4 sistemas de menús (MENU, SONG, TRACK y EDIT) (y también el de CD en el DP-02) que le permiten realizar ajustes y distintas operaciones. Esta sección le explica cómo utilizar el sistema de menús y realizar ajustes.
A continuación le explicamos a modo de ejemplo el sistema
TRACK EDIT
1. Pulse la tecla TRACK EDIT para acceder a la pantalla de menú operativo:
.
4. Use los cursores (§/) para colocar en video
inverso el valor del elemento mostrado a la izquierda.
Gire la rueda DATA para modificar este valor.
Para subir un nivel en el “árbol” de menús, pulse la tecla NO/EXIT o ˙.
2. Use la rueda DATA o las teclas de cursor (§/) para ir desplazándose hacia arriba o hacia abajo en la lista de menús de nivel superior.
En este caso está en video inverso la acción CLONE
TRACK.
Cuando el menú esté en video inverso aparecerá un
triángulo invertido.
En la parte inferior derecha aparecerá el icono de la rueda DATA para indicarle que puede utilizar esta rueda para seleccionar elementos.
En la parte inferior derecha de todas las pantallas de menú hay un símbolo que le muestra si hay más menús o no debajo de la lista activa (¶), encima de ella (§) o tanto encima como debajo del listado activo ( ).
3.
Pulse la tecla de cursor ¥ o la tecla acceder al menú elegido. Aparecerá esta pantalla:
YES/ENTER
para
Algunas pantallas le permiten elegir o cumplimentar una serie de valores. En esos caso, debe usar los cursores (§ /) o la rueda DATA para resaltar y elegir el elemento, o la
tecla YES/ENTER para acceder a la acción concreta.
Si quiere ajustar el contraste de la pantalla:
1. Pulse la tecla MENU y elija la acción PREFERENCE
utilizando las teclas de cursor (¶/§) o el dial DATA .
2. Pulse YES/ENTER o el cursor ¥ para que aparezca
la pantalla PREFERENCE.
3. Elija el valor que aparece a la derecha de la preferencia CONTRAST utilizando los cursores (
/§) y gire el dial DATA para ajustarlo a un valor
entre 1 y 10. El contraste de la pantalla cambiará de acuerdo al valor introducido.
4. Pulse NO/EXIT para volver a la pantalla MENU.

La tecla SHIFT

La tecla teclas. Cuando mantenga pulsada esta tecla mientras pulsa
SHIFT
modifica el comportamiento de una serie de

Asignación de títulos

Puede asignar títulos a sus canciones, pistas exportadas, etc. Para hacerlo, siga estas instrucciones:
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse la tecla TITLE para que aparezca:
otra, la otra tecla ejecutará la función que aparezca en la etiqueta que está debajo de ella (en negro sobre naranja).
Utilice la rueda DATA para cambiar la letra que esté sobre el cursor de subrayado. Puede escoger entre los símbolos de puntuación habituales, números, letras mayúsculas y letras minúsculas.
Utilice el cursor § para insertar un espacio en blanco en la posición del cursor, y el cursor para eliminar el carácter que esté en ese momento sobre el cursor.
Cuando haya terminado de introducir el nombre, pulse
YES/ENTER. La canción, con su nuevo nombre, será
almacenada en el medio de grabación.
Page 12
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
12 TASCAM DP- 02/DP-02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
Instrumentos a INPUT A y B
Micrófonos a INPUT A y B
Caja de ritmos
Auriculares
Pedal de disparo
MIDI OUT
STEREO MIX (L, R)
MIDI IN
SEND
RETURN (L, R)
Unidad de efectos externa
LINE OUTPUT (L, R)
REC OUT/PLAY IN
Amplificador stereo
Grabadora de 2 pistas
Guitarras y bajos a INPUT A

Conexión de la unidad a otros aparatos

Antes de empezar a grabar con la unidad, deberemos realizar una serie de conexiones a otros aparatos. La figura que aparece a continuación le muestra cómo puede conectar la unidad a su sistema audio.
Page 13
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 13
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
Entrada DC
Al secuenciador MIDI, caja de ritmos, etc.
De las salidas de la unidad de efectos externa
Conecte aquí sintetizadores, previos, etc.
Conecte aquí guitarras, bajos, etc.
Del submezclador/módulo de sonidos MIDI, etc.
A la grabadora analógica, sistema de monitorización, etc.
A la unidad de efectos
A la grabadora digital, etc.
Conecte en esta toma los micrófonos
NOTA
PRECAUCION
AVISO
NOTA
NOTA
NOTA
Los micrófonos se conectan a las entradas del panel trasero. Ajuste los interruptores
GUI TAR
a
MIC/LINE
. Gire los controles de nivel de entrada de forma que los indicadores OL solo se iluminen en la parte de mayor volumen de la grabación.
INPUT MODE no afecta para nada a la grabación—solo al proceso de monitorización.
La unidad incluye conectores de entrada de micrófono XLR con alimentación fantasma. Vea “Entradas XLR balanceadas” en pág. 14 para más detalles sobre el uso de estos conectores.
Puede conectar sintetizadores, etc. incluyendo cajas de ritmos, simuladores de amplificadores de guitarra, bajos activos, etc. así como reproductores de CD, pletinas de cassette y otros similares a las clavijas de entrada del panel trasero usando conectores standard de 6,3 mm mono (no balanceados). Cuando esté grabando una fuente stereo, asegúrese de que INPUT MODE esté ajustado a STEREO (vea “La tecla INPUT MODE” abajo).
Ajuste el interruptor G UITAR a MIC/LINE. Ajuste los controles de nivel de entrada y use los controles de volumen de salida de los instrumentos para ajustar el nivel de forma que los indicadores OL solo se iluminen en los pasajes de mayor volumen.
No conecte JAMAS las salidas de altavoz de un amplificador de guitarra a la unidad.
Conecte guitarras y bajos (de tipo pasivo) a la entrada
INPUT A del panel trasero por medio de una clavija
standard de 6,3 mm mono (no balanceada).
Ajuste el interruptor de nivel de entrada hasta que los indicadores OL se iluminen solo de forma ocasional en los pasajes de mayor volumen.
Use el afinador interno (solo en el DP-02) para afinar la guitarra o bajo (vea “Afinación de una guitarra” en pág. 58).
La tecla INPUT MODE Deberá utilizarla cuando esté grabando a la vez con las entradas A y B. Esta tecla del panel superior afecta a la forma en que son monitorizadas las señales de entrada, tanto a través de los auriculares como a través de las salidas LINE OUTPUT. Hay dos posiciones:
MIC/LINE
a
GUI TAR
. Gire el control
MONO x 2
enviadas a la vez al centro de la “fase” de monitorización”.
En el modo MONO X 2, las señales de entrada A y B son unidas en el centro y puede escuchar algo de distorsión en los monitores. No obstante, esto no afectará a la grabación.
STEREO
izquierda y la de la entrada B a la derecha de la “fase” de monitorización, formando un par stereo que puede usar cuando esté grabando instrumentos stereo como sintetizadores, etc.
Monitorización y grabación Utilice los conectores RCA LINE OUTPUT del panel trasero para conectar la unidad a su sistema de monitorización (amplificador y altavoces). Cuando vaya a realizar su master stereo final, puede usar estas salidas para conectar esta unidad a una grabadora analógica.
En una configuración típica estas clavijas estarían conectadas a las entradas AUX IN de un sistema audio stereo.
Utilice el interruptor selector de su sistema stereo para escuchar la fuente AUX durante el tracking (grabación por pistas), volcado o masterización en la unidad.
“Tracking” hace referencia a la grabación por pistas en la unidad, mientras que el proceso de recopilar esas pistas
grabadas y mezclarlas en stereo se conoce como “masterización”.
Cuando haya masterizado la pista stereo y quiera grabarla, ajuste el sistema de monitorización stereo de forma que la grabadora reciba su señal desde la fuente AUX. Ahora estará monitorizando (o escuchando) la señal a través de su sistema stereo.
Procesador de efectos Cuando quiera usar un procesador de efectos exterior con la unidad, conecte la
—Las señales de las entradas A y B son
—La señal de la entrada A es enviada a la
Page 14
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
14 TASCAM DP-02/DP- 02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
NOTA
PRECAUCION
NOTA
NOTA
salida SEND del panel trasero de la unidad a la entrada mono del procesador (clavija de 6,3 mm no balanceada).
El DP-02 dispone de procesadores de reverb internos. No obstante, también puede usar un procesador exterior si quiere.
Conecte las salidas stereo del procesador a las tomas
RETURN de la unidad (de 6,3 mm no balanceada).
Entrada stereo exterior La unidad tiene una toma mini stereo de 3,5 mm en el panel trasero marcada como
STEREO MIX.
Puede usar esta toma para conectar un submezclador stereo exterior, un sintetizador, caja de ritmos, reproductor de CD, etc.
Esta señal stereo es rutada a las tomas analógicas LINE
OUTPUT. No puede grabarlas en la unidad, de igual forma

Entradas XLR balanceadas

Estas entradas le permiten conectar micros condensadores (los que se utilizan en estudios de grabación profesionales).
Estas entradas XLR están cableadas de la siguiente manera: 1=tierra, 2=activo, 3=pasivo.
La alimentación fantasma de +48V permite que los micros condensadores reciban corriente. Sin ella, muchos de estos micrófonos condensadores no funcionarían. Otros, sin embargo, utilizan pilas internas.
No conecte/desconecte micros a/de uno de los conectores XLR con la alimentación fantasma activada para evitar que se produzcan fuertes petardeos.
que no puede ajustar el nivel de esa señal utilizando esta unidad.
Salida digital Use un cable digital óptico standard para conectar esta salida a una entrada stereo digital adecuada de un sistema de monitorización o una grabadora stereo.
Puede conectar una grabadora digital (CD, MD) usando la conexión digital y seguir usando las tomas LINE OUTPUT para la monitorización.
Las señales enviadas desde aquí son las mismas que las enviadas por las salidas
STEREO MIX
Salida MIDI Utilice esta salida (panel trasero) para conectar un secuenciador, caja de ritmos, etc. que pueda ser activado, detenido y sincronizado con la unidad. Vea “Cómo trabajar con MIDI” en pág. 37 para más detalles.
Alimentación fantasma El interruptor PHANTOM le permite activar o desactivar la alimentación fantasma para los conectores XLR. No se aplica alimentación fantasma a las tomas de 6,3 mm.
Controles de nivel de entrada Use los controles de nivel de entrada de la misma forma que haría con los micrófonos conectados a las tomas de 6,3 mm.
Sin embargo, algunos micrófonos son más potentes que otros y puede que necesite bajar el control para evitar una sobrecarga.
no son emitidas a través de esta salida digital).
LINE OUTPUT
(si bien las señales
No active la alimentación fantasma cuando tenga conectados micros dinámicos no balanceados a los conectores XLR para evitar dañar la unidad.
Para más información sobre la alimentación, etc., consulte la documentación que viene con los micrófonos.
Page 15
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 15
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF

Características del DP-02/DP-02CF

Esta sección le explica las características del DP-02 y del DP-02CF.

Panel superior

1 Tec las ASSIGN (A,B) y ON/OFF
Las teclas ASSIGN (A,B) asignan las señales de entrada de las tomas INPUT A o B a las pistas (1 a 8). (Vea “Asignación de entradas” en pág 23).
Las teclas ON/OFF se utilizan junto con la tecla SHIFT
para activar o desactivar la entrada INPUT (A,B). Cuando esté activada la entrada, el indicador que hay al lado de la tecla estará encendido, mientras que cuando esté desactivada, este indicador estará apagado.
2 Indicadores OL
Este indicador se enciende cuando la señal de entrada es demasiado alta.
3 Controles LEVEL
Utilice este mando para ajustar la señal INPUT (A,B).
4 Tec la PHANTOM
Activa la alimentación fantasma (+48 V) en las tomas de entrada XLR (INPUT A,B), pero no en las tomas de
6,3 mm.
5 Tecla e indicadores INPUT MODE
Sirve para elegir entre los modos MONO X 2 o
STEREO (para más información, vea “La tecla INPUT
MODE” en pág. 13).
6Tecla EFFECT/ Tec la A B (solo DP-02)
Al pulsar la tecla EFFECT aparecerá la pantalla MULTI
EFFECT.
La tecla A B se utiliza junto con la tecla SHIFT para
seleccionar la señal de entrada (INPUT A o B) sobre la que es usada el multiefectos (vea “Multiefectos” en el capítulo 4 “Apéndice del DP-02” en pág. 59). Cuando elija INPUT A, se encenderá el indicador que hay al lado de la tecla A, mientras que si escoge INPUT B se encenderá el indicador que hay al lado de la tecla B. Cuando ambos indicadores estén apagados, no estará seleccionada ninguna de las dos entradas.
7 Control PHONES
Ajusta el volumen de los auriculares.
8 Tec la MASTER / PLAY
Pulse únicamente la tecla MASTER para activar o desactivar el modo de grabación master. Cuando esté activado, parpadeará esta tecla.
Junto con SHIFT, la tecla PLAY (MASTER) sirve para
activar o desactivar el modo de reproducción master. Cuando esté activado, esta tecla estará encendida (vea “Masterización” en pág. 27).
Page 16
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
16 TASCAM DP-02/DP- 02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
9Tecla BOUNCE
Activa o desactiva el modo de volcado. Cuando esté activado, esta tecla estará encendida.
0 Fader MASTER
Ajusta la salida de nivel de la señal stereo de la toma
LINE OUTPUT (L,R), PHONES o DIGITAL OUT.
Además, este fader ajusta el nivel de grabación durante el volcado de pistas o durante la remezcla.
q Control EFFECT RETURN
En el DP-02, este mando ajusta el nivel de las señales de retorno de efectos internos o externos. (Vea “Diagrama de bloques” en el capítulo 3 “Especificaciones técnicas” en pág. 57).
En el DP-02CF, este mando ajusta el nivel de las
señales de retorno de las tomas RETURN (L,R).
w Tec la REVERB y tecla ON/OFF (solo DP-02)
La tecla REVERB le permite acceder a la pantalla
REVERB para ajustar los valores de la reverb interna.
La tecla ON/OFF se utiliza junto con la tecla SHIFT
para activar o desactivar la reverb. Cuando esté activada, su correspondiente indicador estará encendido. (Vea “Reverb” en el capítulo 4 “Apéndice del DP-02” en pág. 62).
e Controles EQ HIGH
Ajusta el nivel de los agudos para cada pista.
r Controles EQ LOW
Ajusta el nivel de los graves para cada pista.
y Controles EFFECT SEND
Ajusta el nivel de señal de cada pista enviada a la toma
SEND.
En el DP-02, estos controles también sirven para ajustar
el nivel de cada pista enviado a los efectos de reverb internos.
u Controles PAN
Ajusta el panorama de la señal mezclada en stereo en cada pista.
i Tec las REC
Pulse únicamente la tecla REC para colocar la pista en el modo de espera de grabación (solo pueden estar en este modo dos pistas a la vez). Cuando ocurra esto, la tecla parpadeará. Pulse de nuevo la tecla para salir de este modo (vea “Grabación” en pág. 24).
Cuando las utilice junto con las teclas ASSIGN, las
teclas REC también asignarán las entradas A o B a las pistas seleccionadas (1). (Vea “Asignación de entradas” en pág. 23).
o Tec las MUTE
Estas teclas se utilizan junto con la tecla SHIFT para anular la señal de cada pista cuando estén siendo emitidas las señales. Se encenderá el indicador que hay a la izquierda de las teclas (vea “Remezcla” en pág. 27).
p Faders TRACK
Ajustan el nivel de reproducción de cada pista.
t Tec la FREQ
Esta tecla le permite acceder a la pantalla EQ
FREQUENCY para ajustar las frecuencias agudas y
graves (vea “Ajustes de EQ” en pág. 31).
Page 17
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 17
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
a Tec la REW () / RTZ
Cuando la unidad esté en el modo de parada, el pulsar la tecla REW () hará que la posición de reproducción de la canción activa retroceda. Si la mantiene pulsada, o si la pulsa repetidamente, la velocidad de rebobinado aumentará 10, 50, 100 ó 1000 veces.
Cuando esté siendo reproducida una canción, la
posición de reproducción irá retrocediendo mientras mantenga pulsada la tecla REW (∆).
Durante la reproducción de un CD, el pulsar la tecla
REW () hará que la posición de reproducción se
desplace hasta el principio de la pista que estuviese siendo reproducida.
La función RTZ coloca la posición de reproducción en
la posición cero y hace que la unidad entre en el modo de parada (función Retorno a cero o RTZ). Para ello, mantenga pulsada la tecla STOP y pulse la tecla RTZ.
s Tec la F FWD (˚) / LRP
Cuando la unidad esté en el modo de parada, el pulsar la tecla
F FWD (˚)
de la canción activa avance. Si la mantiene pulsada, o si la pulsa repetidamente, la velocidad de bobinado aumentará 10, 50, 100 ó 1000 veces.
Cuando esté siendo reproducida una canción, la
posición de reproducción irá avanzando mientras mantenga pulsada la tecla F FWD (˚).
Durante la reproducción de un CD, el pulsar la tecla
F FWD (˚) hará que la posición de reproducción se
desplace hasta el principio de la siguiente pista.
La función LRP coloca la posición de reproducción
en el punto en el que empezó la última grabación realizada y hace que la unidad entre en el modo de parada (Ultimo punto de grabación o LRP). Para ello, mantenga pulsada la tecla STOP y pulse la tecla LRP.
hará que la posición de reproducción
d Tec la STOP (ª)
Detiene la operación de grabación, reproducción, bobinado o rebobinado.
En el DP-02, esta tecla también detiene la reproducción
de un CD.
f Tec la PLAY (¥)
Cuando la unidad esté en el modo de parada, pulse esta tecla para que comience la reproducción .
Si pulsa esta tecla mientras mantiene pulsada la tecla
RECORD, se activará la grabación.
La tecla se encenderá durante la grabación o reproducción.
Durante la grabación, al pulsar esta tecla se detendrá la grabación (despinchado) y la unidad entrará en el modo de reproducción (vea “Grabación por pinchado” en pág. 25).
En el DP-02, esta tecla activará la reproducción del CD.
g Tec la RECORD (–)
Con la unidad en el modo de parada, si pulsa a la vez esta tecla y la tecla ¥ (PL AY), la unidad empezará a grabar y se encenderá la tecla RECORD.
Con la unidad en el modo de espera de grabación (esta
tecla parpadeará) y cuando esté siendo reproducida una canción, el pulsar esta tecla hará que comience la grabación sin que se detenga la reproducción (pinchado) y se encenderá esta tecla ( pinchado” en pág. 25
h Tec la AUTO PUNCH
Esta tecla activa o desactiva el modo de pinchado automático. Cuando esté activado, la tecla estará encendida (vea “Pinchado” en página 32).
j Tec la RHSL
Activa/desactiva el modo de ensayo. Cuando esté activado, la tecla estará encendida (vea “Ensayo” en pág. 32).
k Tec la REPEAT / INTERVAL
La tecla
REPEAT
).
activa o desactiva el modo de repetición.
vea “Grabación por
Page 18
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
18 TASCAM DP-02/ DP-02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
Cuando esté activado, la tecla estará encendida y la unidad reproducirá repetidamente el fragmento entre los puntos IN y OUT (vea “Repetición” en pág. 34).
Con la tecla acceder a la pantalla el intervalo de repetición entre 0.5 y 9.9 segundos (vea “Ajuste del intervalo de repetición” en pág. 35).
l Tec la µ / INSERT
Pulse la tecla µ para retroceder hasta la marca anterior de la canción que esté siendo reproducida.
Con la tecla SHIFT pulsada, la tecla INSERT sirve para
introducir una marca (vea “Marcas” en pág. 29).
Pulse a la vez las teclas µ y para que aparezca en
pantalla el listado LOCATION MARK.
En el DP-02, durante la reproducción de un CD,
al pulsar la tecla µ la posición de reproducción retrocederá hasta el principio de la pista que estuviese siendo reproducida.
; Tec la / DELETE
Pulse la tecla ≤ para avanzar hasta la siguiente marca.
Con la tecla SHIFT pulsada, la tecla DELETE sirve para
borrar una marca (vea “Marcas” en pág. 29).
Pulse a la vez las teclas µ y para que aparezca en
pantalla el listado LOCATION MARK.
En el DP-02, durante la reproducción de un CD, al
pulsar la tecla la posición de reproducción avanzará al principio de la siguiente pista.
z Tec la IN / SET IN, OUT / SET OUT, TO / SET TO
Pulse la tecla IN, OUT o TO para desplazarse hasta el punto IN, OUT o TO, respectivamente.
Con la tecla SHIFT pulsada, las teclas SET IN, SET
OUT o SET TO le permiten marcar la posición de
reproducción activa como punto IN, OUT o TO, respectivamente (vea “ Marcas IN y OUT” en pág. 30).
x Tec la CD / FINALIZE en el DP-02
Pulse la tecla CD para que aparezca la pantalla CD.
Con la tecla SHIFT pulsada, la tecla FINALIZE le
permite acceder a la pantalla FINALIZE.
Tec la CARD en el DP-02CF
Al pulsar la tecla CARD aparecerá la pantalla CARD.
c Tec la ø EJECT / ERASE en el DP-02
Esta tecla sirve para expulsar el CD introducido en la unidad.
Con la tecla SHIFT pulsada, la tecla ERASE le permite
acceder a la pantalla CD-RW ERASE (vea “Borrado de un CD-RW” en pág. 69).
Tec la USB en el DP-02CF
Pulse esta tecla para que aparezca la pantalla USB (vea ““Abrir” y “Cerrar”” en pág. 45).
v Tec la HOME / SYSTEM
Pulse la tecla (en algunas pantallas, esta tecla no está operativa).
Con la tecla SHIFT pulsada, la tecla SYSTEM INFO le
permite acceder a la pantalla SYSTEM INFORMATION .
SHIFT
pulsada, la tecla
REPEAT INTERVAL
HOME
INTERVAL
para que aparezca la pantalla inicial
sirve para
para ajustar
b Tec la MENU / TITLE
Pulse la tecla
Con la tecla SHIFT pulsada, la tecla TITLE le permite
acceder a la pantalla TITLE (vea “Asignación de títulos” en pág. 11).
n Tec la SONG / SONG INFO
Pulse la tecla SONG
Con la tecla permite acceder a la pantalla que podrá ver la información relativa a la canción activa.
m Tec la TRACK EDIT / POINT EDIT
Pulse la tecla TRACK EDIT pantalla
Con la tecla SHIFT pulsada, la tecla POINT EDIT le
permite acceder a la pantalla POINT E DIT.
, Rueda DATA
Utilice esta rueda para la selección de menús, acciones o para el ajuste de valores.
. Tec las CURSOR (˙,¥,¶,§)
Utilice esta rueda para la selección de menús, acciones o para introducir la selección.
Puede utilizar la tecla
/ Tec la YES/ENTER
Utilice esta tecla para introducir una selección o confirmar una acción.
! Tec la NO/EXIT
Utilice esta tecla para salir de la pantalla del menú activo y volver a la pantalla anterior o cancelar la selección o acción.
@ Tec la SHIFT
Esta tecla se utiliza siempre de forma conjunta con otra tecla. La función realizada por esta combinación de teclas es la que aparece indicada debajo de esa segunda tecla (en negro sobre naranja).
# Tec la HISTORY / CLEAR
Pulse la tecla HISTORY del listado o rehacer muchas acciones a la vez (Vea “Deshacer/ rehacer operaciones de golpe” en pág. 26).
Con la tecla eliminar historias (acciones) y partes de audio no usadas. (Vea “Supresión de datos no usados” en pág. 26).
$ Tec la UNDO/REDO
Esta tecla sirve para deshacer o rehacer la acción (vea “Deshacer/rehacer una operación” en pág. 25).
% Tec la FUNCTION / SET.F
Puede utilizar la tecla FUNCTION como atajo cuando tenga asignada una función. Después de realizar la asignación, cargará esa acción directamente.
Para realizar la asignación de la tecla FUNCTION, con
la tecla SHIFT pulsada, pulse la tecla SE T.F para que aparezca la pantalla de listado SET FUNCTION. Elija una acción de la lista y pulse YES/ENTER para asignar esa acción a la tecla FUNCTION.
MENU
para que aparezca la pantalla
para que aparezca la pantalla
SHIFT
pulsada, la tecla
TRACK EDIT.
˙
para volver a la pantalla anterior.
para que aparezca la pantalla
HISTORY. Esta pantalla le permite deshacer
SHIFT
pulsada, la tecla
SONG INFO
SONG INFORMATION
para que aparezca la
CLEAR
le permite
le
MENU
SONG.
, en la
.
Page 19
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 19
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
AVISO
^ Indicador ACCESS
En el DP-02, este indicador estará encendido o parpadeando cuando la unidad esté grabando o importando datos de canción en la unidad CD-R/CD­RW o en el disco duro.
En el DP-02CF, este indicador estará encendido
o parpadeando cuando la unidad esté grabando o importando datos de canción en la tarjeta CF.
& Interr uptor POWER
Sirve para encender o apagar la unidad. Mientras la unidad esté en funcionamiento, el interruptor POWER estará encendido.

Panel frontal

Para apagar la unidad, pulse esta tecla hasta que
aparezca la indicación DIGITAL PORTA STUDIO (vea “Apagado de la unidad” en pág. 10).
* Pantalla LCD
Le muestra el estado actual de la unidad, así como los menús o ajustes activos.
( Toma PHONES (RCA)
Conecte un par de auriculares standard en esta toma stereo de 6,3 mm del panel frontal. Ajuste el volumen con el control de nivel del panel superior.
) Toma PUNCH (de 6,3 mm)
Puede conectar aquí un pedal de “pinchado” standard, como el TASCAM RC-30P.
El pedal de disparo le resultará útil, por ejemplo, si está tocando la guitarra y tiene ambas manos ocupadas.
Utilice el pedal para realizar el pinchado y despinchado
(es decir, para hacer que comience o para detener la grabación sobre la marcha).
Q Ranura para discos (en el DP-02)
Debe introducir los discos en esta ranura con la cara serigrafiada hacia arriba.
Page 20
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
20 TASCAM DP-02/DP-02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
D
NOTA

Panel trasero

W Toma USB
Le permite conectar un cable USB conectado a un ordenador para importar o exportar ficheros al/del ordenador (vea “Uso de la conexión USB” en pág. 43).
Cuando la unidad esté conectada a un PC a través de esta toma, la partición FAT de los medios de grabación será el único dispositivo reconocible.
E Toma DC IN
Conecte aquí el adaptador de CA incluido (PS-1225L).
R Toma DIGITAL OUT (OPTICAL)
Las señales stereo mezcladas son emitidas en formato S/PDIF.
T Toma MIDI OUT
A través de ella son emitidas señales MIDI como las
de reloj MIDI, código de tiempo MIDI y el puntero de posición de canción.
Y Tomas LINE OUT (L,R) (RCA)
Salida de las señales analógicas mezcladas en stereo.
U Toma STEREO MIX
Las señales entrantes a través de esta toma stereo mini de 3,5 mm son mezcladas en stereo y emitidas a través de las tomas LINE OUTPUT o PHONES.
I Toma SEND (toma de 6,3 mm )
Da salida a la señal EFFECT SEND.
O Toma RETURN (toma de auriculares de 6,3 mm)
La señal de salida stereo procedente de una unidad de efectos exterior es recibida a través de esta toma.
P Toma INPUT A / INPUT B (XLR)
Estos conectores XLR son entradas analógicas balanceadas.
Cuando esté activada la alimentación fantasma, estos
conectores recibirán alimentación fantasma de 48 V.
A Toma INPUT A/INPUT B (toma de 6,3 mm)
Estos conectores de 6,3 mm son entradas analógicas no balanceadas.
Puede usar la toma INPUT A para conectar
directamente una guitarra.
S Interruptor GUITAR, MIC / LINE
Le permite seleccionar el tipo de señal de entrada conectada a la toma INPUT A.

Panel lateral (solo DP-02CF)

D Ranura de tarjeta CompactFlash (en el DP-02CF)
Introduzca en ella una tarjeta CF.
Después de introducir la tarjeta, asegúrese de que la
portezuela esté bien cerrada. El DP-02CF no funcionará si está abierta.
Page 21
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 21
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
AVISO
NOTA
NOTA

Gestión de sus canciones

En esta sección le enseñamos cómo crear una nueva canción, así como las funciones básicas de gestión de estas (renombrado, eliminación y copia). Para ver más detalles acerca de la gestión del disco y otras funciones de manejo de las canciones de la unidad, vea “Gestión del disco/tarjeta CF” en pág. 38 y “Gestión avanzada de canción” en pág. 41.

Creación de una nueva canción

Cualquier grabación realizada en la unidad se denomina “canción”, incluso aunque solo grabe instrumentos o la voz hablada.
1.
Pulse la tecla
Si no está resaltada la opción CREATE, use la rueda
DATA o los cursores (§/) para resaltarla.
2. Pulse la tecla YES/ENTER o el cursor ¥. Aparecerá
la siguiente pantalla:
SONG
para que aparezca el menú
SONG

Almacenamiento de canciones

Dado que el DP-02 no guarda de forma automática el audio que grabe como parte de una canción, trate de habituarse a realizar procesos de almacenamiento manuales frecuentes.
.
3. Ajuste el título, tal como le describimos en “Asignación de títulos” en pág. 11.
4. Pulse YES/ENTER para crear la canción. La canción activa será almacenada antes de que la nueva canción sea creada.
Puede cambiar el título de una canción pulsando la tecla TITLE con SHIFT pulsado, para editar el título de la canción activa.
Cuando haya terminado el proceso de creación de la canción, volverá a aparecer la pantalla SONG.
2. Pulse la tecla YES/ENTER o el cursor ¥. Aparecerá la siguiente pantalla:
Una “canción” no está compuesta solo por los archivos audio que grabe—también incluye las ediciones, ajustes, etc.
1. Pulse la tecla SONG, use la rueda DATA o los
cursores (§/) para resaltar la acción SAVE.

Volver a la última versión

La acción REVERT (que va detrás de SAVE en el menú
SONG) le permite deshacer todos los cambios realizados
desde la última vez que almacenó los datos.
Cuando elija esta opción REVERT, el título de la canción aparecerá en pantalla. Pulse YES/ENTER para volver a la última versión almacenada o NO/EXIT para mantener la canción tal como está.
3. Para almacenar el fichero en disco, pulse YES/
ENTER. Si no le gusta el nombre asignado al fichero,
introduzca el nuevo nombre antes de pulsar YES/
ENTER.
En pantalla aparecerá un mensaje (Storing
Song) para indicarle que la canción está siendo
almacenada.
Page 22
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
22 TASCAM DP-02/DP-02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
CUIDADO
AVISO
AVISO

Carga de una canción almacenada

Evidentemente, no tiene sentido almacenar canciones salvo que las vaya a cargar de nuevo después. Aquí puede ver cómo hacerlo.
1. Pulse la tecla SONG y use la rueda DATA o los
cursores (§/) para resaltar el elemento de menú
LOAD.

Borrado de canciones

Borre una canción solo si está realmente seguro de que no la va a necesitar (¡no puede deshacer esta operación!). No obstante, puede usar una conexión USB para hacer copia de seguridad de sus canciones en un PC antes de borrarlas.
Si su disco se está llenando o si ya no va a necesitar una de las canciones, puede borrarla.
2. Pulse la tecla YES/ENTER o el cursor ¥.
3. Use el dial DATA o los cursores (§/) para elegir la canción que quiera cargar y pulse YES/ENTER.
Si al lado de una canción aparece el símbolo * , esto
le indicará que ésta es la canción cargada y activa.
La canción activa hasta ese momento será guardada
y la canción que acaba de elegir será cargada.
Para cancelar el proceso de selección, con la canción resaltada, gire hacia la izquierda la rueda correspondiente recuadro desaparecerá la marca
DATA
. En su
.
1. En el menú SONG, elija la opción ERASE:
2. Desplácese por las canciones utilizando los cursores
(§/) o la rueda DATA .
3. Una vez que haya decidido que canción quiere eliminar, gire a la derecha el dial DATA para confirmarlo. En el recuadro que hay al lado de la canción, aparecerá la marca .
A la derecha de la canción resaltada aparecerá una flecha (hacia arriba o hacia abajo). Una flecha hacia abajo le indica que puede girar la rueda DATA hacia la derecha para confirmar la selección, mientras que una flecha hacia arriba significa que puede girar la rueda hacia la izquierda para cancelar la selección.
4.
Pulse
YES/ENTER
seguro de que quiere borrar la canción (
sure?
).
5. Pulse YES/ENTER para borrar la canción, o NO/
EXIT para cancelar el proceso.
Si borra la canción activa, se cargará
automáticamente la primera canción de la lista.
También puede utilizar este método para realizar otras operaciones, como la de copia.
. La unidad le preguntará si está
Are you
Para realizar una selección múltiple, repita los pasos
2 y 3.
Puede borrar todas las canciones, en cuyo caso se creará automáticamente una nueva canción. Debe haber como mínimo una canción en la partición (para más información sobre las particiones, vea “Gestión del disco/tarjeta CF” en pág. 38).
Page 23
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 23
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
Teclas ASSIGN
Ocho teclas REC
AVISO

Información de canción

Es muy sencillo visualizar el título, partición de trabajo y la cantidad de tiempo que queda para la grabación desde la “pantalla inicial”.
En la pantalla inicial, mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse la tecla SONG.
Aparecerá la siguiente pantalla:
Donde viene indicada la partición activa (PARTITION), título de la canción (SONG) y cantidad de tiempo restante en minutos en la partición para grabaciones (REMAIN).
Pulse la tecla NO/EXIT para volver a la pantalla inicial.

Asignación de entradas

Cuando hablamos acerca de “asignación” de entradas, queremos referirnos al enlace de las señales procedentes de las dos entradas a las pistas.
Puede grabar hasta dos pistas a la vez. Esto quiere decir que puede asignar la misma entrada a dos pistas simultáneamente (entonces no podrá usar la otra entrada) o las dos entradas a pistas distintas. No puede asignar ambas entradas a la misma pista y a la vez.
Otras operaciones de canción
En la sección “Gestión avanzada de canción” en pág. 41 aparecen descritas otras operaciones de canción.
2. Mientras mantiene pulsada la tecla la tecla
REC
de la pista a la que quiera asignar
la entrada. El piloto de la tecla
ASSIGN
REC
parpadeará
, pulse
rápidamente.
Si quiere asignar la entrada a otra pista, primero deberá borrar la asignación activa (vea abajo) y después reasignar la entrada.
1. Mantenga pulsada la tecla ASSIGN
Mantenga pulsado SHIFT y una de las teclas ASSIGN (A o B) para activar o desactivar las entradas tal como verá indicado por el piloto. Puede desactivar las entradas no usadas para reducir el nivel de ruido.
correspondiente a la señal de entrada que esté asignando (A o B).
Observe que la tecla REC de la primera pista a la que haya asignado la entrada parpadeará cuando mantenga pulsada la tecla ASSIGN.

ª Borrado de una asignación

Mantenga pulsada la tecla
ASSIGN
para verificar las asignaciones activas y mientras mantiene pulsada esa tecla, borre las asignaciones activas que quiera pulsando sobre sus teclas
REC
parpadeantes (que entonces dejarán de
parpadear).
Page 24
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
24 TASCAM DP- 02/DP-02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
NOTA
AVISO

Grabación

Cuando haya conectado la fuente y haya realizado las asignaciones de entradas a pistas, ya estará listo para poner en marcha la grabación.
1. Pulse la tecla REC de la pista(s) en la que vaya a grabar, que comenzará a parpadear lentamente (a esto se le conoce como “armado” de la pista(s)).
2. Mantenga pulsada la tecla RECORD (–) y pulse
PL AY (¥).
El indicador de la tecla RECORD (–) se iluminará
en rojo y el de la tecla PL AY (¥) en verde. El indicador REC de la pista dejará de parpadear y pasará a quedar iluminado fijo.
3. Pulse STOP cuando haya terminado de grabar.
4. Para volver al lugar en el que empezó a grabar, mantenga pulsada la tecla STOP y pulse la tecla F
FWD (LRP = última posición de grabación).
Para volver al punto cero, mantenga pulsada la
tecla STOP y pulse REW (RTZ = retorno a cero).
Los controles pan colocan la pista en la “imagen”
stereo creada por los altavoces izquierdo y derecho (o los auriculares). La posición central está marcada por una “muesca” en el recorrido del mando.
Los controles de ecualización EQ HIGH y EQ LOW
funcionan de forma similar a los controles de graves y agudos de un sistema stereo. La posición de “muesca” central del mando indica el punto en el que no hay realce ni corte para la banda correspondiente.
Puede cambiar el ajuste de los controles de ecualización aguda y grave. Para más detalles, vea “Ajustes de EQ” en pág. 31.
Si no está contento con el resultado, puede regrabar la pista volviendo al punto original y repitiendo el proceso anterior.
Cuando esté satisfecho con su grabación, puede desarmar la pista (“asegurarla”) y armar y grabar otras pistas. Acuérdese de reasignar las entradas así como de armar las pistas.
Pulse las teclas REW o F FWD durante un momento para rebobinar o desplazarse hacia delante por su grabación (como en una grabadora de tiempo). Mantenga pulsadas estas teclas para aumentar la velocidad de bobinado. Pulse
STOP para detener el bobinado rápido (de nuevo, igual que
en una grabadora).
5. Pulse PL AY (¥) para iniciar la reproducción de las pistas grabadas.
Use los faders de las pistas y el fader MASTER rojo
para ajustar el nivel de lo que escuche.
Los faders y otros controles del mezclador ajustan el nivel de grabación durante la reproducción de las pistas grabadas.

Funciones más avanzadas

La unidad dispone de una serie de funciones avanzadas. Aunque en este apartado no le describimos detalladamente todas, sí que le ponemos al corriente de algunas de ellas.

Localización a través de marca

Aunque en “Grabación” en pág. 24 ya le describimos algunas formas de movernos por la canción, la unidad le ofrece métodos para saltar directamente a un punto de la canción usando marcas de localización, así como para colocarse directamente en un punto que determine.
Vea “Localización” en pág. 29 para saber más detalles sobre cómo ajustar y usar estas marcas de localización.
Page 25
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 25
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
NOTA

Grabación por pinchado

Cuando hablamos de “grabación por pinchado”, queremos hacer referencia a pasar del modo de reproducción al de grabación sin detener la unidad (“pinchado”) así como al proceso inverso (“despinchado”).
La unidad le ofrece tres formas de realizar un pinchado:
Con al menos una pista armada (tecla REC parpadeando) y una canción en proceso de reproducción, pulse la tecla de
transporte RECORD (–) para realizar un pinchado.
Durante la grabación, pulse la tecla PLAY (¥) para ejecutar un despinchado.

Volcado

La unidad dispone de ocho pistas para la grabación. Pero ¿ Y si queremos grabar más de ocho instrumentos? Puede coger las pistas existentes, mezclarlas y grabarlas sobre pistas no usadas, dejando las pistas que acaba de mezclar libres para grabaciones adicionales. Para más detalles sobre esto, vea “Volcado” en pág. 34.

Edición de pista

Dado que el DP-02 es una grabadora de disco duro y que el DP-02CF es una grabadora de tarjetas Compact Flash, tiene a su disposición una gran cantidad de opciones que serían muy difíciles, o casi imposibles ,de conseguir con un sistema de grabación con base en cinta.
Vea “Acerca de la edición de pistas” en pág. 47 para aprender todos los detalles sobre las operaciones de copia, corte y pegado, etc. que puede realizar con la unidad.
Si tiene un pedal de disparo conectado a la clavija PUNCH, puede pulsar el pedal para cambiar entre el modo de reproducción y grabación, siempre y cuando al menos haya una pista armada para la grabación.
Puede automatizar el proceso de pinchado ajustando puntos de entrada y salida. Esto queda descrito en “Marcas IN y OUT” en pág. 30 y también en “Pinchado” en pág. 32.

Deshacer/rehacer una operación

Si ha cometido un error al realizar alguna operación, generalmente podrá deshacerla o anularla. Esto incluye las operaciones de edición descritas aquí, así como muchas otras operaciones habituales (como la grabación).
Asimismo, si por error deshace una determinada operación, puede deshacer el undo (lo que equivale a rehacer la operación).
Para poder utilizar esta función debe existir como mínimo una operación que se pueda deshacer o rehacer.
ª Cómo deshacer la última operación y rehacer
la operación deshecha
Utilice la tecla UNDO/ REDO para deshacer la última operación.
1. Pulse UNDO/ REDO. Aparecerá durante un instante un mensaje y se encenderá la tecla.
2. Pulse de nuevo UNDO/ REDO para rehacer la
última operación deshecha. Se apagará la tecla.
Cuando esté encendida la tecla UNDO/ REDO y pulse la tecla HISTORY, aparecerá la pantalla HISTORY. Se apagará la tecla UNDO/ REDO y se encenderá la tecla HISTORY.
Page 26
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
26 TASCAM DP-02/DP-02CF
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
CUIDADO
NOTA
NOTA
CUIDADO

Deshacer/rehacer operaciones de golpe

Puede deshacer o rehacer varias operaciones a la vez utilizando la tecla HISTORY.
1. Pulse HISTORY. Aparecerá el historial de acciones:
A la derecha de la acción activa aparecerá un
asterisco (*) .
Cuando ejecute una operación “undo” sobre una
acción (o evento), deshará la acción resaltada y todas las acciones anteriores a ella.
Cuando ejecute una operación "redo" sobre una
acción (o evento), rehará la acción resaltada y todas las acciones posteriores.
La numeración de eventos empieza en -START UP-
0 en la parte inferior del historial (no puede modificar
esta lista). La línea superior de la lista corresponde al evento más reciente.
3. Pulse YES/ENTER para deshacer o rehacer las operaciones.
Volverá a aparecer la pantalla inicial y la unidad
recuperará el estado en el que se encontraba justo antes o después de realizar la operación resaltada.
Se encenderá la tecla HISTORY.
Para anular la función HISTORY, elija el evento más
reciente (la acción de la parte superior de la lista) y pulse YES/ENTER. Volverá a aparecer la pantalla inicial y se apagará la tecla HISTORY.
Después de una operación de deshacer múltiple, y cuando haya realizado una nueva acción de menú (copiar, cortar, etc.), todas las acciones que puedan rehacerse serán borradas y la nueva acción se convertirá en la acción más reciente en el historial undo.
Cuando esté encendida la tecla HISTORY y haya deshecho operaciones utilizando la tecla UNDO/REDO, también estará encendida dicha tecla. Con estas dos teclas encendidas, si rehace una operación deshecha, la tecla
UNDO/REDO se apagará. La tecla HISTORY permanecerá
encendida fija.
2. Utilice la rueda DATA para ir recorriendo la lista hasta que localice la acción que quiera deshacer o rehacer (junto con todas acciones que haya ejecutado posteriormente).

Supresión de datos no usados

Dado que una canción no está formada solo por las partes que oye, sino posiblemente también por partes audio no usadas (vea “Acerca de la edición de pistas” en pág. 47), puede que haya elementos en el historial de operaciones tales como cortes, copias, etc. que quiera eliminar para que no consuman espacio del disco duro o de la tarjeta CF.
No puede deshacer esta operación. Ejecútela solo si está seguro de que ya no necesita esas partes no usadas.
Puede eliminar los datos no usados y todo el historial de operaciones de la canción activa.
1. Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse CLEAR. Aparecerá la pantalla HISTORY:
No podrá utilizar la tecla UNDO/REDO mientras aparezca la pantalla UNDO HISTORY.
Del historial de operaciones (acciones), cuando apague la unidad solo serán almacenadas las 500 más recientes y el resto se perderán.
2. Pulse YES/ENTER para borrar datos no utilizados y el historial de operaciones, o NO/EXIT para cancelar la operación.
Cuando pulse YES/ENTER, aparecerá un mensaje
que le preguntará de nuevo si está seguro de ello.
3. Pulse YES/ENTER para que se realice la supresión de los datos.
Page 27
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 27
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
AVISO
AVISO
NOTA
AVISO
NOTA
NOTA
NOTA
NOTA

Remezcla y masterización

Esta es la última etapa en el proceso de creación de una canción, y le permite crear un fichero que pueda reproducir en una grabadora stereo y exportarlo a un fichero WAV para su procesado, archivo, grabación, etc. en un ordenador personal (“Exportación de las pistas stereo masterizadas” en pág. 47) .

Remezcla

Se puede decir que este es el arte de ajustar el balance de las distintas pistas que haya grabado previamente para hacer que toda la canción suene “correcta”—que todo suene al volumen adecuado y que la canción suene como algo realmente musical.
SEND para cada pista. Esto representa la cantidad de señal
enviada desde cada pista al efecto. Puede usar esto para añadir efectos solo a determinadas pistas. Use el control
EFFECT RETURN para ajustar la cantidad de efecto
devuelta a la mezcla.
Los elementos más importantes para una remezcla son sus oídos—si piensa que suena bien, así será.
Utilice los ocho faders de pista para ajustar el volumen relativo de las mismas y el fader MASTER para ajustar el nivel global y observe los medidores L y R que están a la derecha de la pantalla para asegurarse de que la mezcla no esté a demasiado volumen (si lo estuviese, el sonido distorsionaría y sonaría mal).
No tiene por qué mantener el nivel constante a lo largo de toda su canción (aumente el nivel de la guitarra durante los solos, por ejemplo).
Use los controles EQ HIGH y EQ LOW (tono) para añadir o restar algo de graves o agudos a las pistas individuales.
Si tiene un procesador de efectos exterior conectado a través del bucle SEND y RETURN, ajuste el nivel EFFECT

Masterización

Este es el proceso en el que tiene lugar la grabación stereo real, una vez que ya ha quedado contento con la mezcla creada. Aquí crearemos una pista stereo master de la mezcla, comenzando en 00:00:00:00 (el “punto cero”) y hasta el punto OUT.
El master stereo mezclado se almacena en el disco como parte de la canción.
Solo puede haber una mezcla master stereo por canción.
Antes de comenzar el proceso de masterización, deberá ajustar el punto OUT. Este es el punto en el que se detendrá el proceso de masterización. Para más detalles, vea “Marcas IN y OUT” en pág. 30.
En el DP-02, puede usar la unidad de reverb interna en vez de un procesador de efectos exterior (vea “Reverb“ en pág. 62).
Utilice los controles PA N para ajustar la posición izquierda­derecha de cada pista en la mezcla stereo.
Para eliminar el sonido de una pista, utilice la tecla SHIFT y la tecla REC de esta pista para anular (el indicador MUTE naranja se iluminará en las pistas anuladas) y desactivar la anulación de las pistas.
Si tiene dos pistas con versiones diferentes de la misma parte, puede usar la función mute para hacer comparaciones entre ellas.
Los medidores de pista le muestran el nivel de la señal grabada en la pista, no del nivel enviado desde ella.
1. Pulse la tecla MASTER de forma que comience a parpadear.
2.
Mantenga pulsada la tecla
PLAY (¥)
. Comenzará la grabación en las pistas master
(se iluminarán los pilotos
RECORD
RECORD
(–) y pulse la tecla
(–) y
PLAY (¥)
).
Haga los ajustes de mezcla (faders, panorama, etc.)
que haya ensayado previamente. Estos ajustes o movimientos afectarán al sonido de la pista stereo master final. Cuando la reproducción llegue al punto OUT, la grabación se detendrá.
Podrá escuchar cualquier señal recibida en las entradas STEREO MIX, pero estas señales no serán grabadas en la pista master.
Mientras la unidad esté en el modo de masterización, observará que una serie de funciones no estarán disponibles. Si trata de realizar esas operaciones aparecerá un mensaje recordándole que está en el modo de masterización.
3. Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse PLAY
(MASTER) para que su piloto se quede encendido
fijo. Ahora cuando pulse PLAY (¥), podrá escuchar la mezcla master stereo que acaba de crear. La señal de esta mezcla será emitida a través de las salidas digitales y analógicas, pudiendo grabarla en una grabadora stereo.
Page 28
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
28 TASCAM DP-02/DP-02CF
NOTA
AVISO
1 – Primeros pasos con su DP-02/DP-02CF
Si ha creado y almacenado con una canción su mezcla
Tenga en cuenta que mientras el piloto de la tecla PLAY (¥) esté iluminado fijo no podrá usar los controles de la mezcladora, salvo el fader MASTER. No obstante, las teclas rew, F FWD y STOP seguirán funcionando de la forma habitual.
4. Si está satisfecho con la mezcla, puede salir del modo de masterización manteniendo pulsada la tecla SHIFT y pulsando PLAY (MASTER) hasta que su piloto se apague.
Si quiere realizar la mezcla de nuevo, pulse la tecla
MASTER hasta que parpadee y repita de nuevo la
grabación. La nueva mezcla sobregrabará la toma anterior.
Si quiere guardar una mezcla de la unidad como un archivo, puede transferirlo vía USB a un ordenador (vea “Exportación de las pistas stereo masterizadas” en pág. 47).
master stereo, podrá reproducir esa mezcla master stereo siempre y cuando tenga cargada dicha canción. Para ello mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse PL AY (MASTER) de forma que su piloto se ilumine, y a continuación pulse
PL AY (¥).
Para añadir las entradas STEREO MIX (solo a través de las salidas analógicas), puede reproducir la mezcla master stereo. Cualquier sincronización MIDI, etc. será emitida, al igual que la mezcla master stereo, de forma que podrá añadir la salida de un secuenciador, etc. a las salidas analógicas y grabar todo ello en una grabadora stereo (pletina de cassette, CD, MD o programa audio de ordenador).
La mezcla master stereo puede ser “clonada” a un par de pistas stereo (vea “CLONE TRACK” en pág. 51).
Page 29
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 29
NOTA
NOTA
NOTA
AVISO
Las operaciones siguientes son funciones que por lo general usará menos que las detalladas anteriormente pero que le resultarán útiles para su trabajo con esta unidad.

Localización

Esta sección le detalla cómo puede saltar directamente a distintas partes de una canción de esta unidad.

Localización directa

2 – Técnicas avanzadas

Esta unidad le muestra la posición actual en la parte superior de la pantalla en el formato de horas:minutos: segundos:secuencias. En cada segundo hay 30 secuencias.
Esta unidad también le puede mostrar el tiempo actual en el formato de compases y tiempos musicales. Vea “Cómo trabajar con compases y tiempos musicales” en pág. 35 para más detalles.
Desde la “pantalla inicial”, con la unidad parada, gire el dial DATA de forma que parpadee la indicación de tiempo.
Use las teclas de cursor ˙ y ¥ para desplazar el cursor de subrayado a los distintos campos de tiempo de la pantalla. En este caso, hemos elegido el campo de los segundos.

Marcas de localización

¡Esta unidad le permite almacenar hasta 999 marcas de localización por canción!. Uselas para marcar el comienzo de las estrofas, los puntos de entrada de las voces, etc.
ª Fijación de una marca de localización
Con la unidad parada, grabando o en reproducción, mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse la tecla INSERT en el punto en el que quiera ajustar la nueva marca.
Para cambiar el valor del campo elegido (subrayado), use el dial DATA . Los campos “dan la vuelta” de forma que al pasar de 59 segundos a 0 se añadirá una unidad a los minutos, etc. Conforme gire el dial DATA , la indicación en pantalla parpadeará. Si no toca el dial durante unos cuantos segundos o si pulsa YES/ENTER, la indicación dejará de parpadear.
Si quiere editar otro campo, use las teclas de cursor para desplazarse hasta dicho campo y use después el dial DATA para ajustar el valor que quiera.
Puede pulsar PL AY (¥) para hacer que comience la reproducción desde la posición cuyo valor haya introducido.
Alternativamente, mantenga pulsadas ambas teclas
LIST
hasta que aparezca la lista de marcas de localización:
LO CATE
Las marcas aparecen en la pantalla en la segunda línea de la “pantalla inicial”. El número de marca que vea será el que vaya justo antes de la posición activa o que esté justo en ella. En este ejemplo, “MARK023” indica la ventitresava marca en la canción elegida.
Las marcas son numeradas en el orden en que las vaya introduciendo, no de acuerdo a su posición en la canción. Por ese motivo, la marca 999 puede que aparezca en la canción antes que la marca 001.
ª Desplazamiento a una marca de localización
Pulse momentáneamente la tecla µ o para desplazarse a la marca anterior o siguiente de la canción. Esto funciona tanto con la unidad en reproducción, parada o “bobinando”, pero no durante la grabación.
Use el dial DATA o las teclas de cursor (§/¶) para escoger una marca (las verá en el mismo orden en que aparecen en
la canción) y pulse YES/ENTER para saltar hasta ella.
ª Supresión de una marca de localización
Detenga la reproducción (o grabación) y colóquese en la marca que quiera eliminar (o un poco después). Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse la tecla DELETE.
No podrá deshacer esta operación.
ª Edición de una marca de localización
Si cometió un error al introducir una marca, puede cambiar el punto de tiempo de la misma.
A esto se le conoce a veces como “retoque”.
Page 30
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
30 TASCAM DP-02/ DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
NOTA
AVISO
1. Mantenga pulsadas las teclas LOCATE LIST hasta visualizar el listado de marcas de localización.
2.
Use el dial
¥
para que aparezca la pantalla
Verá las marcas en el orden en que aparecen en la canción, no según su número.
DATA
para elegir una marca y pulse la tecla
LOCATE TRIM
.

Marcas IN y OUT

Estas marcas se usan para el ajuste de los puntos en los que la grabación por pinchado automatizada comenzará y se detendrá y para la reproducción repetida, así como para la edición de pista. Puede ajustar estas marcas durante la reproducción, grabación y también con la unidad parada.
Ajuste las marcas IN y OUT manteniendo pulsada la tecla SHIFT y pulsando la tecla SET IN o SET OUT en los puntos adecuados.
3. Use el dial para “deslizar” la marca hacia delante o atrás en pasos de 1/10 de secuencia (el dígito de la derecha del todo del número). No podrá desplazar una marca más allá de la siguiente marca de la lista, ni hacia atrás antes de la anterior.
1/10 de secuencia o fotograma es 1/300 de segundo— unos 3.3 milisegundos
4. Pulse YES/ENTER o NO/EXIT cuando haya hecho sus ajustes para volver a la pantalla LOCATE TRIM.
Retoque la posición de los puntos IN y OUT manteniendo pulsada la tecla SHIFT y pulsando POINT EDIT:
Las marcas IN y OUT se usan también (junto con la marca TO, que se ajusta y utiliza de la misma forma) cuando esté realizando funciones de edición de pistas.
Cuando quiera colocarse en los puntos IN y OUT solo tiene que pulsar las teclas IN y OUT.

Uso de los medidores

Los medidores son de gran importancia para que pueda saber qué ocurre con la señal audio en la unidad. Aquí tiene unos cuantos consejos que le pueden ser de ayuda.
A la vez que indicarle el nivel de las señales, los medidores le pueden mostrar si las señales están entrando realmente a la unidad o no. Incluso si no escucha nada, si los medidores de entrada le dan indicación de señal eso indicará que las conexiones desde el instrumento a la unidad están correctas (por lo que probablemente deberá comprobar los niveles de su equipo de monitorización).
Es importante que recuerde que los medidores no deberían estar nunca de forma continua en la parte superior de la barra. Si esto ocurre indicará que el nivel es demasiado elevado y probablemente se encontrará con distorsión. La distorsión digital no es nada agradable (al contrario de lo que ocurre con, por ejemplo, la distorsión de un amplificador a válvulas) y debe tratar de evitarla.
Edite el punto, con una precisión de 1/10 de fotograma o secuencia, usando las teclas de cursor y el dial DATA, de la misma forma que hizo para la localización directa ( “Localización directa” en pág. 29).
Pulse YES/ENTER una vez que haya terminado.

Medidores de entrada

Estos medidores (A y B) le muestran el nivel de señal que recibe la unidad. Ajuste el nivel con los controles del panel frontal o con el control de volumen del otro instrumento, si es posible.

Medidores de pista

Estos medidores (1 a 8) le muestran el volumen de la señal grabada en la pista (pistas no armadas) o que esté entrando en ella (pistas armadas). Recuerde que los faders no controlan el nivel de las señales enviadas a la pista, y que nunca afectarán a las lecturas de los medidores de pista.

Medidores master

Estos medidores (L y R) muestran el nivel master en todo momento. El fader MASTER controla el nivel de estos medidores.
Page 31
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 31
2 – Técnicas avanzadas

Ajustes de EQ

AVISO
En esta unidad, puede ajustar la frecuencia a la que funcionarán los controles EQ HIGH y EQ LOW de forma individual para cada canal.
Esto puede ayudarle a enfatizar rangos de frecuencia concretos en una pista.
1. Pulse la tecla FREQ y aparecerá esta pantalla:
2. Use las teclas de cursor para resaltar (colocar en video inverso) la pista cuyas frecuencias quiera cambiar y gire el dial para ajustar estos parámetros.
H (agudos) Control de altas frecuencias. Elija desde
1.7 a 18 kHz.
L (graves) Control de bajas frecuencias. Elija desde
32 Hz a 1.6 kHz.
Page 32
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
32 TASCAM DP-02/DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
AVISO
AVISO
AVISO
AVISO
Post-rebobinado
Punto IN
Punto OUT
Lo que oye
La reproducción de las pistas
g
rabadas previamente empieza en la posición de pre-rebobinado hasta el punto IN (el indicador PLAY se ilumina)
Las señales grabadas son cortadas (el indicador RECORD parpadea durante el ensayo y se queda iluminado en la grabación)
Vuelve a la reproducción de la pista (el indicador RECORD se apaga) y la reproducción se detiene en el punto de post­rebobinado
Siempre puede escuchar la señal de entrada
Pre-rebobinado
Pinchado
Como ya mencionamos en “Grabación por pinchado” en pág. 25, esta unidad le ofrece dos formas manuales de cambiar entre el modo de reproducción y el de grabación: usando las teclas PL AY (¥) y RECORD (–) y usando la pedalera. También dispone de un modo de pinchado

Ensayo

El modo de pinchado automático también le permite realizar un ensayo de su interpretación antes de realizar realmente la grabación.
La tecla RHSL le indica que está en el modo de “ensayo”, mientras el piloto AUTO PUNCH no esté encendido. Esa toma de ensayo no será grabada realmente.
1. Primero, ajuste los puntos IN y OUT (“marcas IN y OUT” en pág. 30) para que se correspondan con los puntos en los que quiera que comience y que termine la grabación.
2. Asigne una o varias entradas a una pista o varias pistas (“Asignación de entradas” en pág. 23) y arme esas pistas para la grabación (pulse la tecla REC de esas pistas para hacer que parpadee).
Si está arreglando un error, asegúrese de que el sonido que esté grabando coincida con el de origen (los mismos ajustes de efectos, etc.).
automatizado, que describimos aquí.
En el punto IN la reproducción de las pistas armadas se detendrá. El indicador RECORD empezará a parpadear, para indicarle que ese es el punto en el que comenzaría realmente la grabación si ejecutase un pinchado real.
Si los puntos IN y OUT no están donde deberían para su grabación por pinchado, puede desactivar este AUTO PUNCH y editar sus posiciones (vea “marcas IN y OUT” en pág. 30).
En el punto OUT, la señal que escucha volverá a ser la grabada anteriormente. El indicador RECORD (–) dejará de
parpadear.
Cuando la reproducción llegue al punto de post­rebobinado, se detendrá. Cuando haga su siguiente ensayo o pinchado, la reproducción empezará en el punto de pre-rebobinado.
6. Repita el ensayo tantas veces como quiera hasta que esté contento con el resultado.
3. Pulse la tecla AUTO PUNCH y haga que se ilumine.
4.
Pulse
RHSL
(ensayo) hasta que su piloto se encienda.
5. Pulse la tecla PL AY (¥).
La reproducción comenzará desde un punto anterior al punto IN (el indicador
PL AY (¥
) se ilumina).
Puede hacer un bucle de ensayo entre los puntos de pre y post-rebobinado usando REPEAT.
Page 33
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 33
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
AVISO

Grabación por pinchado

Cuando haya realizado los ensayos que necesite de su grabación, realice la grabación por pinchado real.
1 Pulse la tecla RHSL para hacer que su indicador
se apague (pero el indicador AUTO PUNCH deberá seguir encendido).
2 Pulse PL AY (¥) para que comience la reproducción.
Use el tiempo de pre-rebobinado para prepararse para la grabación.

Tiempos de pre y post-rebobinado

Puede ajustar los tiempos de pre- y post-rebobinado para adaptarlos a su estilo de interpretación.
1. Pulse MENU, desplácese hasta PREFERENCE la tecla de cursor ¥ o la tecla
El ajuste N.SUPPRESSOR solo está disponible en el DP-02. En el DP-02CF no aparecerá esta opción.
YES/ENTER
y pulse
.
En el punto de pinchado, la unidad pasará al modo de grabación (el piloto RECORD (–) se encenderá).
En el punto de despinchado (o salida), la grabación se detendrá (el RECORD (–) se apagará) y continuará la
grabación hasta el punto de post-rebobinado, tras el cual volverá al punto de pre-rebobinado. El indicador AUTO
PUNCH se apagará (el armado de pista seguirá igual).
Si quiere volver a grabar el pinchado, active de nuevo
AUTO PUNCH antes de volver a iniciar la grabación.
2. Use las teclas de cursor para desplazar este hasta el elemento Pre (tiempo de pre-rebobinado) y use el dial DATA para ajustar su valor en segundos.
Puede ajustar los puntos de pre- y post-rebobinado entre 1.0 y 9.9 segundos en pasos de 0.1 segundo.
3. Utilice las teclas de cursor para desplazarse hasta el elemento Post (tiempo de post-rebobinado) y cambie su valor con el dial DATA .
4. Pulse NO/EXIT cuando haya terminado, para poder empezar a usar sus nuevos ajustes.
Page 34
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
34 TASCAM DP-02/DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
AVISO
1 Batería I
2 Batería D
3 Bajo
4 Guitarra acústica
5 G. eléctrica 1
6 G. eléctrica 2
7
8
1 Organo I
2 Organo D
3 Vo z solista 1
4 Vo z solista 2
5 Coro 1
6 Coro 2
7 Mezcla volcada I
8 Mezcla volcada R
V
O
L
C
A
R
MASTER (stereo)
AVISO
AVISO

Volcado

El “volcado” en esta unidad hace referencia a la técnica de mezclar las pistas grabadas a través del fader MASTER a un par de pistas no usadas.
Puede usar una operación de volcado de pistas para el siguiente caso:
Si quiere, puede realizar el volcado a una pista, pero lo más probable es que haga el volcado en stereo.
En este ejemplo hemos grabado la batería en stereo, el bajo y dos guitarras rítmicas (una acústica y una eléctrica) y una línea de guitarra eléctrica solista; por tanto nos quedan dos pistas solo. Puede que le interese añadir un toque de órgano en stereo y aún le quedan las dos líneas vocales, así como al menos alguna voz de coro. ¡Pero solo le quedan dos pistas!
Afortunadamente, puede volcarlo todo a través de las pistas stereo y grabarlo en dos pistas aparte.
1. “Desarme” (asegure) las pistas existentes para que no pueda grabar sobre ellas de forma accidental.
Puede que quiera copiar la canción y darle otro nombre (vea “Copia de canciones” en pág. 41) antes de comenzar el volcado, para que siempre pueda recuperar el original si es necesario.
2. Pulse la tecla BOUNCE (encima del fader MASTER) y haga que se ilumine.
3. Arme las dos pistas que recibirán la mezcla.

Repetición

4. Use los faders y los controles de la mesa de mezclas de las pistas que esté volcado para crear una mezcla stereo.
5. Ajuste el nivel global de la mezcla usando el fader
MASTER. Controle los medidores L y R del lado
derecho de la pantalla para asegurarse de que el nivel esté ajustado a un valor óptimo. Durante este paso, anule las pistas de destino del volcado.
6.
Cuando esté listo, use
PL AY (¥
) y
RECORD
(–) para grabar la mezcla en las dos pistas armadas de principio a fin, sin paradas. “Asegure” después las pistas armadas.
Ahora puede grabar datos en las pistas originales, tocando junto con el par stereo que acaba de crear con el volcado.
También puede usar la grabación por pinchado automático (“Pinchado” en pág. 32) para volcar solo una parte de la canción entre los puntos IN y OUT.
Esta función le permite repetir la reproducción o el ensayo de pinchado automático (vea “Ensayo” en pág. 32) entre los puntos IN y OUT.
Primero, ajuste los puntos IN y OUT en el punto en el que quiera que comience y termine el bucle de repetición (vea “marcas IN y OUT” en pág. 30).
No puede ajustar estos puntos cuando la tecla REPEAT esté encendida.
Pulse brevemente la tecla REPEAT de forma que su indicador se ilumine. La reproducción comenzará de forma automática desde el punto IN.
Cuando la reproducción llegue al punto OUT; quedará en pausa durante un breve espacio (vea “Ajuste del intervalo
de repetición” en pág. 35) y el indicador PLAY (¥) parpadeará antes de que la reproducción vuelva a empezar, quedando a partir de entonces iluminado fijo.
Desactive la función de repetición pulsando REP E AT hasta que su piloto se apague.
Es posible la repetición del ensayo de pinchado automático, pero no la repetición de la grabación de pinchado automático. Si están iluminados los pilotos AUTO PUNCH,
RHSL y RE PEAT, el pulsar RHSL para pasar del modo de
ensayo al de pinchado automático también desactivará este
REPEAT.
Page 35
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 35
2 – Técnicas avanzadas
AVISO
AVISO

Ajuste del intervalo de repetición

Puede ajustar el tiempo que transcurrirá entre las repeticiones hasta los 9.9 segundos.
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse la tecla
INTERVAL. Aparecerá entonces esta pantalla:
Use el dial DATA para ajustar el intervalo de repetición
entre 0.5 y 9.9 segundos en pasos de 0.1 segundos.
Este intervalo de repetición le permite volver a colocar sus manos en la guitarra, tomarse un respiro para una nueva frase vocal, etc. cuando esté en un ensayo.
Pulse NO/EXIT para salir del modo de ajuste de intervalo.

Cómo trabajar con compases y tiempos musicales

Al igual que puede trabajar en minutos y segundos (como ya explicamos en detalle en “Localización directa” en pág. 29), esta unidad también puede trabajar en compases y tiempos musicales. Esto resulta muy útil cuando esté trabajando con dispositivos MIDI exteriores (vea “Cómo trabajar con MIDI” en pág. 37).

Ajuste del tempo

Para que la función de compases/tiempos sea útil, debe ajustar un tempo y un valor de tipo de ritmo que permita a la unidad calcular donde quedan las divisiones de compás y tiempo musical, en base al tempo de su canción.
1. Con la reproducción detenida, pulse MENU y elija el menú MIDI.
2.
Elija la opción pulse la tecla de cursor ¥ o la tecla
TEMPO/T.SIG
(tempo y tipo de ritmo) y
YES/ENTER
:

Selección del modo de tiempo

Una vez que haya ajustado los valores de tipo de ritmo y tempo, ya podrá distribuir las divisiones de compases y tiempos musicales en el tiempo para esta unidad.
Para visualizar compases y tiempos musicales: En la pantalla “inicial” lleve el cursor hasta el campo
ABS
:
3. Aquí hay dos parámetros; el tempo y el tipo de ritmo. Utilice el cursor y el dial DATA para ajustar el valor de ambos.
El tempo es medido en tiempos musicales por minutos (bpm) y lo puede ajustar entre 20 y 250.
Puede ajustar el tipo de ritmo con un valor de tiempos por compás (1 a 12) y con el número de tiempos por cada redonda o nota completa (1, 2, 4 u 8).
La mayoría de la música pop y rock está hecha en 4/4 (con algunas excepciones). Los valses, junto con algunas canciones country y folk en 3/4.
Con el cursor en BAR, gire el dial DATA a la izquierda si quiere volver a la indicación en base al tiempo anterior.
Localización se realiza de la misma forma descrita en “Localización” en pág. 29, excepto que ahora solo dispondrá de dos campos; compases y tiempos musicales.
Gire el dial DATA a la derecha. ABS cambiará a BAR y verá en pantalla la posición actual en compases y tiempos musicales, con el tempo en la parte derecha de la ventana:
Edición de pistas también se realiza de la misma forma que describimos en “Acerca de la edición de pistas” en pág. 47, pero dado que los puntos de edición están ahora ajustados en posiciones de compás y tiempo musical, puede realizar una edición más “musical”.
Edición de puntos y marcas de localización Incluso cuando en pantalla vea las posiciones en compases
Page 36
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
36 TASCAM DP-02/DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
AVISO
AVISO
y tiempos musicales, los puntos de localización siguen siendo editados en minutos y segundos (“Edición de una marca de localización” en pág. 29 y “marcas IN, OUT y TO” en pág. 48 ), si bien también verá las equivalencias en compases y tiempos musicales.
Cuando mantenga pulsadas a la vez las teclas LOC ATE
LIST (µ/ ) en el modo de “compases y tiempos
musicales”, la pantalla pasará a tener este aspecto:
Use las teclas de cursor (¶,§) para elegir la marca a

Metrónomo

Para ayudarle a controlar el tiempo, esta unidad le ofrece una función de metrónomo interno y uno MIDI. La función de metrónomo interno le permite escuchar el metrónomo de la propia unidad, mientras que la función de metrónomo MIDI genera una salida de metrónomo sobre el interface MIDI.
1 Pulse MENU y use el dial DATA o las teclas de cursor
(¶,§) para elegir el menú MIDI, y pulse la tecla de cursor ¥ o la tecla YES/ENTER.
retocar, y pulse la tecla de cursor ¥ para que aparezca la pantalla de retoque. La selección de un punto a editar hace que aparezcan los compases y tiempos debajo del valor de tiempo absoluto. No puede ajustar los compases y tiempos directamente, pero cambiarán, junto con el valor del
tiempo absoluto, cuando gire el dial DATA:
No aparecen los valores de compases/tiempos durante la edición de los puntos IN, OUT y TO.
Si elige “MIDI” en “Output” [metrónomo MIDI]
ª
Este ajuste genera una salida de metrónomo a través del interface MIDI. Por lo general se usan como metrónomo sonidos de tipo percusión, pero no obstante puede producir cualquier otro tipo de sonido.
Aquí puede elegir el canal MIDI, nota y velocidad de activación de un clic normal y nota y velocidad del acento.
2 Elija el elemento METRONOME y pulse la tecla de
cursor ¥ o la tecla YES/ENTER.
Cuando elija “INTERNAL” en “Output”
ª
[metrónomo interno]
La señal del metrónomo interno de la unidad (no la de una fuente de salida exterior) puede ser enviado a los auriculares y a la salida LINE OUTPUT L/R.
Mode Le permite elegir el modo entre REC ONLY (metrónomo solo durante la grabación) y REC&PLAY (en la grabación y la reproducción).
No se da salida al metrónomo interno en los siguientes casos:
• Si la tecla BOUNCE está iluminada
• Si la tecla MASTER está parpadeando o iluminada
LEVEL Le permite ajustar el nivel de salida del metrónomo dentro del rango de 0 a 127. (Este nivel de salida no puede ser ajustado con el fader MASTER).
Desplácese por la lista para ajustar estos parámetros:
Mode Le permite elegir el modo entre REC ONLY (metrónomo solo durante la grabación) y REC&PLAY (en la grabación y la reproducción).
MIDI Ch Canal MIDI en el que serán emitidas las señales del metrónomo.
El canal 10 es por definición el canal por defecto para la batería para todos los dispositivos General MIDI.
AccNote La nota reproducida al principio de cada compás. C3 equivale a la nota MIDI 60.
AccVelo La velocidad (que habitualmente afectará al volumen) de la nota inicial de cada compás.
NrmNote La nota reproducida en cada tiempo musical, excepto al principio de cada compás. C3 equivale a la nota MIDI 60.
NrmVelo La velocidad (que habitualmente afectará al volumen) de la nota de cada tiempo, excepto de la inicial de cada compás.
Si elige “OFF” en “Output” La función de metrónomo quedará desactivada y no aparecerá ningún otro elemento aparte de este Output.
Page 37
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 37
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
NOTA

Cómo trabajar con MIDI

Esta unidad está equipada con un conector MIDI OUT. Puede usarlo para controlar un secuenciador, una caja de ritmos, etc. tanto sincronizada a una base de tiempo como a un reloj de control MIDI (vea después una explicación sobre cómo funciona esto). El MIDI OUT también se usa para controlar un instrumento MIDI como un metrónomo

Reloj MIDI, etc.

Los mensajes MIDI de control de canción emitidos por el puerto MIDI OUT de esta unidad incluyen tempo (reloj MIDI), información de compás y tiempo musical (puntero de posición de canción) y mensajes de inicio/parada/ continuación. Esta forma de trabajar resulta muy útil para la sincronización con dispositivos MIDI que se basen en información de compás/tiempo como las cajas de ritmos.
Debe fijar un valor de tempo y tipo de ritmo en la unidad (“Ajuste de tempo” en pág. 35) para usar esta función.
1. Pulse MENU, desplácese hasta la opción MIDI y
pulse la tecla de cursor ¥ o la tecla YES/ENTER.
2. Elija la acción GENERATOR y pulse la tecla de cursor
¥ o la tecla YES/ENTER:
(vea “Metrónomo” en pág. 36).
Puede conectar un instrumento MIDI a las entradas A y B, o mezclarlo con las pistas grabadas de las salidas analógicas si este es pasado a las entradas STEREO MIX.
3. Use el dial DATA para cambiar OFF a CLK (reloj).
La unidad enviará ahora estos mensajes desde la salida
MIDI OUT durante la reproducción o grabación. Conecte la
toma MIDI OUT de la unidad a la toma MIDI IN de su otro instrumento MIDI.
Consulte los manuales de su otro instrumento MIDI para saber los detalles acerca de cómo sincronizarlo a los mensajes de señal de reloj MIDI, etc. como esclavo.

Código de tiempo MIDI

El código de tiempo MIDI envía información de la posición actual en horas, minutos, segundos y secuencias a través del puerto MIDI OUT. Habitualmente, utilizará esta función con grabadoras y workstations de audio digitales (DAWs) que funcionen con base en tiempo en lugar de en compases y tiempos musicales.
1. Pulse MENU, desplácese hasta la opción MIDI y
pulse la tecla de cursor ¥ o la tecla YES/ENTER.
2. Elija la acción GENERATOR y pulse la tecla de cursor
¥ o la tecla YES/ENTER. Aparecerá esta pantalla:
3. Use el dial DATA para cambiar el valor OFF a MTC (código de tiempo MIDI).
El código de tiempo MIDI de esta unidad está fijado a una velocidad de fotogramas (secuencias) de 30 fps y no puede modificarlo.
La unidad enviará ahora código de tiempo desde la salida
MIDI OUT durante la reproducción o grabación. Conecte
la salida MIDI OUT de la unidad a la toma MIDI IN de su otro dispositivo MIDI.
Consulte el manual del otro aparato MIDI para saber cómo sincronizarlo como esclavo al código de tiempo MIDI.
Page 38
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
38 TASCAM DP-02/DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
CUIDADO
NOTA
NOTA
NOTA

Gestión del disco/tarjeta CF

El DP-02/DP-02CF le permite formatear y redistribuir las particiones de sus medios de grabación (vea “Gama del DP-02” en pág. 7) para adaptarlos a sus necesidades. La unidad de grabación puede ser dividida en particiones. Las canciones pueden ser creadas en estas particiones y trasladadas a otra después para su archivo, etc., o también puede usar distintas particiones para distintos tipos de canciones.
El formateo y redistribución de particiones son acciones “destructivas”; no puede deshacerlas, y los cambios que provocan son permanentes.

Selección de la partición activa

Con esto puede elegir la partición activa, desde la que podrá cargar canciones existentes y en la que creará nuevas canciones, etc.
En el DP-02:
1. Desde la pantalla MENU, elija y entre en DIS K.
2. Resalte la acción PA RTITIO N y pulse la tecla de cursor ¥ o la tecla YES/ENTER. Aparecerá esta pantalla:
Además de las particiones de canciones, también hay una partición en formato FAT. Esta es la parte de la unidad que puede ser leida por un PC cuando los conecte vía USB. Siempre que quiera archivas o guardar una canción en un ordenador, exportar una mezcla o importar un fichero audio, los datos deberán ser copiados en dos pasos, primero a la partición FAT y de allí al ordenador.
El formato FAT (tabla de distribución de ficheros) es un formato de disco que puede ser leido por todos los ordenadores personales.
En el DP-02CF:
1. Desde la pantalla CARD, seleccione y acceda a la acción PA RTITIO N y pulse la tecla YES/ENTER o el cursor ¥. En pantalla aparecerá un listado
de particiones como el del paso 2 de la columna izquierda.
Un asterisco (Ú) le mostrará cual es la partición
activa. En pantalla también verá el tamaño de las particiones (no el espacio disponible).
Un asterisco (Ú) le mostrará cual es la partición
activa. En pantalla también verá el tamaño de las particiones (no el espacio disponible).
Aquí no puede elegir la partición FAT.
3. Use las teclas de cursor (§/) o gire el dial DATA
para elegir la partición que quiera convertir en activa y pulse YES/ENTER. Aparecerá esta pantalla:
4. Pulse YES/ENTER para elegir la partición, o NO/
EXIT para cancelar la acción.
2. Pulse las teclas de cursor (§/) o gire el dial DATA para elegir la partición que quiera convertir en
activa y pulse la tecla YES/ENTER.
En pantalla aparecerá el mensaje, Are you sur e?
como ocurría en el paso 3 de la columna izquierda.
Si usa una tarjeta CF con una capacidad inferior a los 5 GB, solo aparecerá una partición en la pantalla y esa será la única partición disponible como activa, quedando marcada también con el asterisco.
3. Pulse la tecla YES/ENTER para elegir la partición, o
NO/EXIT para cancelar la acción.
La unidad almacenará la canción activa, la cargará
en la nueva partición y le mostrará una serie de mensajes acerca del progreso de la operación.
Page 39
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 39
2 – Técnicas avanzadas
CUIDADO
NOTA
PRECAUCION
NOTA
NOTA

Formateo de un disco/tarjeta

Así como el formateo de la unidad de grabación, esto le permite ajustar el tamaño de las particiones nativas de la unidad.
Este proceso destruye todos los datos que haya en el disco. No puede deshacer esta operación. EJECUTELA SOLO SI ESTA TOTALMENTE SEGURO DE QUE QUIERE HACERLO.
En el DP-02:
1. Desde la pantalla MENU, elija y entre en DIS K
2. Elija la acción FORMAT y pulse la tecla de cursor ¥
o la tecla YES/ENTER. Aparecerá esta pantalla.
El tamaño de disco que aparezca en pantalla puede ser distinto al del ejemplo que le mostramos aquí.
En el DP-02CF:
1. Desde la pantalla CARD, seleccione y acceda a la acción FORMAT. Aparecerá esta pantalla:
El tamaño de tarjeta que aparezca en pantalla puede ser distinto al del ejemplo que le mostramos aquí.
2. Use el dial DATA para elegir el tamaño de las particiones (32, 16, 8, 4 ó 2 gigabytes—1 gigabyte son 1024 megabytes).
Todas las particiones tendrán el mismo tamaño
excepto la última, que tendrá el espacio restante.
Si utiliza una tarjeta CF de una capacidad inferior a los 5 GB, no podrá elegir el tamaño de partición, por lo que este valor no estará resaltado.
3. Use el dial DATA para elegir el tamaño de las particiones (32, 16, 8, 4 ó 2 gigabytes—1 gigabyte son 1024 megabytes).
Todas las particiones tendrán el mismo tamaño
excepto la última, que tendrá el espacio restante.
4. Pulse YES/ENTER.
Aparecerá un mensaje que le recordará que va a
perder todas las canciones.
Es muy importante que no apague la unidad cuando esté formateando el disco. Si eso llega a ocurrir, la unidad completa puede llegar a quedar inservible.
5. Pulse de nuevo YES/ENTER para formatear el disco con los nuevos tamaños de partición (o pulse NO/
EXIT para salir sin realizar el formateo).
3. Pulse YES/ENTER. Aparecerá un mensaje que le recordará que va a perder todas las canciones.
Page 40
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
40 TASCAM DP-02/ DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
CUIDADO
CUIDADO

Formateo de una partición (reformateo)

Si quiere conservar el tamaño de las particiones, o solo quiere borrar una partición de la unidad de grabación, aquí tiene cómo puede hacerlo. Deberá usar la pantalla
REFORMAT para formatear una partición.
No puede deshacer esta operación—todos los datos de la partición elegida se perderán. REALICE SOLO ESTA OPERACION SI ESTA SEGURO DE QUE ES LO QUE QUIERE HACER.
En el DP-02:
1. Desde la pantalla MENU, elija y entre en DIS K.
2. Elija la acción REFORMAT y pulse la tecla de cursor
¥ o la tecla YES/ENTER. Aparecerá esta pantalla:
Un asterisco (Ú) le mostrará cual es la partición
activa. En pantalla también verá el tamaño de las particiones (no el espacio disponible).
3. Elija la partición que quiera reformatear y pulse YES/ENTER. Aparecerá un mensaje que le recordará que va a perder todos los datos que hubiese en esa partición.
4. Pulse YES/ENTER para reformatear la partición.
En el DP-02CF:
1. Desde la pantalla CARD, seleccione y acceda a la acción FAT REFORMAT. Aparecerá la misma
pantalla que la del paso 2 de la columna izquierda.
Un asterisco (Ú) le mostrará cual es la partición
activa. En pantalla también verá el tamaño de las particiones (no el espacio disponible).
2. Elija la partición que quiera reformatear y pulse
YES/ENTER. Aparecerá el mismo mensaje que en el
punto 3 del proceso anterior.
3. Pulse YES/ENTER para reformatear la partición.

Creación automática de canción

Después de formatear su unidad de grabación o partición, siempre se crea una nueva canción en cualquier partición que esté en blanco, de la misma forma que se crea una si borra la única canción que haya en una partición. Siempre

Formateo de la partición FAT

La partición FAT se usa para realizar transferencias entre la unidad y un ordenador personal. Su tamaño viene fijado en la unidad y no puede cambiarlo.
No puede anular esta operación—todos los datos de la partición FAT se perderán. REALICE SOLO ESTA OPERACION SI ESTA SEGURO DE QUE ES LO QUE QUIERE HACER.
En el DP-02:
1. Desde la pantalla MENU, elija y entre en el menú
DIS K.
2. Elija la acción REFORMAT y pulse la tecla de cursor
¥ o la tecla YES/ENTER.
debe existir una canción disponible para poder trabajar en ella.
3 Pulse YES/ENTER para formatear la partición FAT.
En el DP-02CF:
1. Desde la pantalla CARD, seleccione y acceda a la acción FAT REFORMAT. Aparecerá la misma
pantalla que la del paso 2 de la columna izquierda.
2. Pulse YES/ENTER para formatear la partición FAT.
Page 41
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 41
2 – Técnicas avanzadas
CUIDADO
NOTA
AVISO

Inicialización de una tarjeta Compact Flash (solo el DP-02)

Las tarjetas CF son inicializadas al formatearlas con FAT
32. Esto borra todos los datos y formatea todas las áreas.
1 Desde la pantalla CARD, elija y acceda a la acción
CF INITIALIZ E. Aparecerá esta pantalla:
2 Pulse YES/ENTER para inicializar la tarjeta CF.
Es imposible deshacer esta operación—todos los datos de la tarjeta se perderán para siempre, por lo que EJECUTE ESTA OPERACION SOLO SI ESTA SEGURO DE QUE ES REALMENTE LO QUE QUIERE HACER.
No se puede realizar la función de creación automática de canción durante la inicialización de una tarjeta CF.

Gestión avanzada de canción

Copia de canciones

La unidad de grabación está dividida en “particiones” (vea “Gestión del disco/tarjeta CF” en pág. 38). Puede usar particiones diferentes para distintos fines: canciones viejas/ nuevas o números vocales/instrumentales, por ejemplo.
Esta función le permite copiar una canción a otra partición.
1. Desde el menú SONG, elija la acción COPY:
2. Use las teclas de cursor (§/) para resaltar una
canción y gire hacia la derecha el dial DATA para confirmar dicha canción como fuente de la copia.
Aparecerá una marca “ ” en el recuadro.
Para anular la selección, gire el dial a la izquierda y
haga que la marca desaparezca.
3. Pulse YES/ENTER. Aparecerá esta pantalla:
Gire ahora el dial DATA para elegir la partición de
“destino” en la que será copiada la canción. En la pantalla aparecerá el espacio libre disponible.
Cuando el DP-02 sale de fábrica, el disco tiene tres particiones “nativas”.
4. Pulse YES/ENTER para copiar la canción, o NO/
EXIT para cancelar la operación.
Después la unidad le mostrará un icono de reporte
del avance de la operación según se desarrolla la copia. Cuando haya terminado, verá de nuevo la ventana de copia.

Protección de una canción

Cuando una canción esté protegida, no podrá editarla ni tampoco grabar nada más sobre ella. Evidentemente, tampoco podrá borrarla.
1. Desde el menú SONG, elija la acción PROTECT:
2. Use el dial para cambiar el estado de protección de
OFF a ON y pulse YES/ENTER.
En los listados en los que aparezcan canciones para
su copia, borrado, etc., aparecerá el icono de un “candado” ( ) al lado de las canciones protegidas.
Si intenta realizar alguna acción que no pueda ser
ejecutada sobre una canción protegida, aparecerá un mensaje de aviso (Song Protected).
Para desproteger una canción siga los pasos
anteriores, pero cambiando el valor de ON a OFF.
Page 42
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
42 TASCAM DP-02/DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
AVISO
NOTA

Copia de seguridad y restauración de canciones

Cuando realice una copia de seguridad de una canción, estará grabando las pistas audio, junto con cualquier edición u otro proceso que haya realizado en ellas. Invierta ese proceso (disco duro del ordenador a partición

Copia de seguridad

Antes de empezar, asegúrese de que ha elegido la partición que contenga la canción que quiera grabar (“Selección de la partición activa” en pág. 38).
1. Desde el menú MENU seleccione y acceda a la acción
DATA BACKUP.
2. Elija allí la acción SONG BACKUP y pulse la tecla de
cursor ¥ o la tecla YES/ENTER.
La canción activa aparecerá con el símbolo
Ú
al lado.
FAT al medio de grabación de la unidad) cuando quiera restaurarla.
5. Pulse YES/ENTER para hacer la copia de seguridad de la canción en la partición FAT. Aparecerá un mensaje de error si no hay espacio suficiente para ello.
La canción será copiada entonces como un archivo
desde la partición activa en la partición FAT (con la extensión .001). Aparecerán una serie de mensajes en la pantalla conforme la unidad vaya pasando por el proceso de archivo del fichero.
6. Conecte la unidad a su ordenador usando el cable USB, y “abra” la unidad de grabación (““Abrir” y “Cerrar”” en pág. 45).
7. Use el sistema operativo del PC para copiar o desplazar el archivo de canción desde el directorio
BACKUP de la partición FAT de la unidad al PC.
Una vez que el archivo de canción esté en su PC, ya
podrá “cerrar” la unidad.
3. Use el dial DATA para elegir la canción de la que quiera hacer una copia de seguridad. Pulse YES/
ENTER.
Si no tiene suficiente espacio en la partición FAT para la copia de seguridad de una canción, deberá conectar la unidad a un PC y gestionar los archivos desde el PC.
4. Ahora puede usar las teclas de cursor izquierda y derecha y la rueda para dar un nombre al archivo de canción (de hasta 8 caracteres) (vea “Asignación de títulos” en pág. 11) :
No debería cambiar el nombre del archivo de canción en el PC ya que esto puede dar lugar a confusiones cuando vaya a restaurarla de nuevo en la unidad.
El archivo de canción del PC puede ser copiado ahora en un CD-R, etc. Puede restaurarlo más tarde en la misma unidad o en el de un amigo, lo que le permite terminar su grabación en otro lugar, o realizar una mezcla final en otro sitio en el que disponga de mejores altavoces, etc.
Page 43
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 43
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
CUIDADO
NOTA
NOTA
NOTA

Restauración de una canción

Esto es básicamente el proceso opuesto al de copia de seguridad anterior, y le permite transferir un archivo de canción desde su PC a la unidad.
1. Conecte la unidad al PC usando el cable USB, y “abra” la unidad de grabación (““Abrir” y “Cerrar”” en pág. 45).
2. Use el sistema operativo del PC para copiar el archivo de canción desde el PC al directorio BACKUP de la partición FAT de la unidad.
3. “Cierre” la unidad.
4. Pulse MENU y elija el menú DATA BACKUP.
Si no hay ningún fichero de canción en la partición FAT, aparecerá un mensaje advirtiéndoselo.
5. Elija la acción SONG RESTORE y pulse la tecla de cursor ¥ o la tecla YES/ENTER.
La pantalla le mostrará los archivos de canción que
hay en la partición FAT:
Aunque los nombres cortos son visualizados con espacios en la pantalla de la unidad, los nombres reales de esos archivos en el disco no contienen espacios.
6. Elija uno de esos ficheros usando el dial DATA y pulse YES/ENTER. La canción activa será grabada en ese momento.
7. El nombre de canción “real” será extraído del fichero y aparecerá en la pantalla:

Uso de la conexión USB

Puede usar un ordenador personal para leer y registrar datos desde la partición FAT del disco duro.
Utilizaremos el término “PC” en toda esta sección para hacer referencia a un ordenador personal Windows o Macintosh.
La transferencia de datos entre un PC y esta unidad siempre se realiza a través de esta partición FAT. No es posible acceder directamente a las particiones “nativas” desde un PC, por lo que todas estas transferencias siempre son un proceso de 2 etapas.
Dentro de la partición FAT hay tres directorios: BACKUP, WAVE y UTILITY, como le detallamos a continuación.
No cambie el nombre ni elimine estos directorios—si lo hiciese ya no podría realizar las operaciones que le describimos aquí.
8.
Pulse
YES/ENTER
como canción activa. Aparecerán los mensajes que correspondan si no hay suficiente espacio de disco, etc.
Puede realizar las transferencias siguientes:
Canciones completas—la unidad llama a esto BACKUP (desde la unidad al directorio BACKUP de la partición FAT del PC) y RESTORE (recuperación desde el PC al directorio BACKUP de la partición FAT de la unidad).
Pistas en formato WAV—las pistas pueden ser exportadas (de una en una o varias a la vez) como archivos WAV, o ser importadas (de una en una) de archivos WAV entre el PC y el directorio WAVE de la partición FAT de la unidad.
Mezclas stereo masterizadas—solo pueden ser exportadas, como ficheros WAV al directorio WAVE de la partición FAT de la unidad.
El directorio UTILITY se usa para actualizaciones del sistema del DP-02/DP-02CF, etc. Las explicaciones de como usarlo vienen en esas actualizaciones de software.
para cargar la canción archivada
Page 44
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
44 TASCAM DP-02/ DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
NOTA

Requisitos del sistema

La unidad funcionará con los siguientes sistemas operativos de Microsoft: Windows 2000, Windows XP y Windows Vista. También funcionará con los siguientes sistemas operativos de Apple Computer: Mac OS X 10.2 y posteriores.
La transferencia de datos entre la unidad y un PC tiene lugar a velocidades USB 2.0 (máximo). Si su ordenador tiene USB 1.1, pero no USB 2.0, la transferencia de datos seguirá siendo posible, pero más lenta. Además, le recomendamos que siempre use un cable USB 2.0 de alta calidad para maximizar la velocidad de la transferencia de datos.
Si conecta la unidad a un ordenador Apple Mac con un sistema operativo Mac OS (10.1 o superior) no admitido y que use USB, es posible que no pueda usar la función de desmontar o desconectar de ese OS. En ese caso, pruebe a desconectar físicamente el cable USB en el extremo del ordenador o de la unidad para forzar la desconexión.
Para todos los sistemas operativos mencionados arriba, no es necesario ningún driver o controlador; la unidad aparecerá simplemente como un disco extraíble.
No obstante, siempre debería seguir las instrucciones que aparezcan en su ordenador en cuanto a la desconexión segura de un disco extraíble USB de su sistema. Si no lo hace corre el riesgo de un daños de los datos en la partición FAT de la unidad.
1. Haga clic izquierdo en este icono para que aparezca una barra desplegable. Haga clic en ella para eliminar la unidad del ordenador.
2. Cuando aparezca un mensaje que le indica que ahora es seguro eliminar la unidad, pulse la tecla
YES/ENTER de la unidad para “cerrar” el sistema
(vea ““Abrir” y “Cerrar”” en pág. 45).
3 Ahora ya puede desconectar el cable USB.
Si aparece un panel que le advierte que no es seguro eliminar la unidad, no la “cierre” ni la desconecte. Cierre todos los programas y ventanas que estén accediendo a los ficheros de la unidad y vuelva a probar.
ª Desconexión de un sistema Macintosh
Cuando esté realizando una desconexión de la unidad de un sistema Macintosh (OS X), arrastre el icono del disco a la papelera o pulse la combinación de teclas Comando (manzanita)-E (en OS X 10.3 también tiene un botón en el Finder que le permite expulsar discos extraíbles). Cuando el icono haya desaparecido del escritorio ya podrá desconectar el la unidad.
ª Desconexión de sistemas Windows 2000 / XP /
Vista
Con Windows 2000, XP y Vista el proceso es un poco más complejo que el simplemente desconectar la unidad.
En la bandeja del sistema (habitualmente parte inferior derecha de la pantalla), verá un icono de una tarjeta de PC y una flecha.
Page 45
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 45
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
AVISO
CUIDADO

"Abrir" y "Cerrar"

Antes de usar la partición FAT de la unidad, debe “abrir” el sistema de forma que pueda ser leído por el PC. Mientras el sistema esté abierto no podrá realizar ninguna grabación o reproducción, o cualquier otra operación en la que esté implicado el medio de grabación de la unidad.
Asegúrese de que ha grabado las canciones, ha hecho copias de todas las canciones que va a transferir al PC en la partición FAT, etc. antes de abrir la unidad.
1. Conecte la unidad al PC.
2. En el DP-02, pulse MENU y elija USB.
En el DP-02CF, pulse la tecla USB del panel
superior.
Aparecerá un mensaje desplegable que le
preguntará si está seguro de lo que va a hacer.
3. Pulse YES/ENTER de nuevo. Aparecerá esta otra pantalla:
La unidad estará ahora bloqueada hasta que pulse
YES/ENTER.
Elimine la unidad del ordenador (vea “Uso de la conexión USB” en pág. 43) antes de pulsar YES/ ENTER.

Importación y exportación de pistas

Puede importar y exportar pistas individuales a y desde un PC a través de la partición FAT. Los ficheros usados para la importación y exportación de pistas son de formato

Importación de una pista

Antes de empezar, asegúrese de que ha elegido la partición que contenga la canción a la que quiera importar la pista, y que esa canción está cargada.
1. Conecte la unidad al ordenador y “abra” la unidad de grabación (““Abrir” y “Cerrar”” en pág. 45).
2. Use el sistema operativo del PC para copiar el fichero WAV desde el PC en el directorio WAVE de la partición FAT de la unidad.
3. “Cierre” la unidad.
4. Pulse MENU y elija el menú WAVE.
WAV mono a 16 bits 44.1 kHz (y deben tener la extensión .WAV). La señal audio en otros formatos que vaya a ser importada deberá ser convertida primero a este formato.
5. Elija la opción IMPORT TRACK y pulse la tecla de
cursor ¥ o la tecla YES/ENTER.
La pantalla le mostrará los archivos de canción que
hay en la partición FAT:
Aunque los nombres cortos son visualizados con espacios en la pantalla de la unidad, los nombres reales de esos archivos en el disco no contienen espacios.
Page 46
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
46 TASCAM DP-02/DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
NOTA
6. Use el dial DATA para elegir el fichero WAV que vaya a importar y pulse YES/ENTER.
La pantalla mostrará el espacio libre de la partición
activa y el tamaño del fichero WAV elegido.
Asegúrese de que la pista de destino sea una pista vacía. No podrá importar una pista salvo que la pista de destino esté vacía.

Exportación de pistas

Puede exportar cualquier pista como un fichero en formato WAV a 16 bits 44.1 kHz.
1. Desde la pantalla MENU seleccione y entre en el menú WAVE.
2. Elija la opción EXPORT TRACK y pulse YES/ENTER.
7. Use el dial DATA para elegir la pista en la que vaya a ser importado el fichero WAV. Pulse YES/ENTER.
La pantalla le mostrará los mensajes
correspondientes si no hay suficiente espacio, si el formato del fichero es incorrecto, etc.
La unidad leerá el fichero desde la partición FAT sobre la pista y colocará el principio del fichero en la posición “cero” de la canción.
Una vez que el archivo haya sido leido en la pista, ya podrá editarlo (moverlo, copiarlo, etc.) al igual que cualquier otra pista grabada. Vea “Acerca de la edición de pistas” en pág. 47.
Cuando el cursor esté al lado de una pista, puede pulsar
SHIFT y MENU para hacer que aparezca la pantalla de
asignación de títulos:
En pantalla aparecerá un listado de nombres de
fichero sugeridos, en base a las pistas de canción que contengan audio:
Si una pista no contiene señal audio, no aparecerá en la lista.
3. Use el dial DATA o los cursores (§,) para resaltar
una pistas y gire a la derecha el dial DATA para marcarla. Aparecerá un “ ” en el recuadro.
Edite el nombre y pulse YES/ENTER cuando haya terminado (“Asignación de títulos” en pág. 11).
4. Cuando haya elegido todas las pistas a exportar, pulse YES/ENTER.
La pantalla le mostrará la cantidad de espacio libre de la partición FAT (destino de las pistas exportadas) y el espacio que ocuparán las pistas exportadas.
5. Pulse YES/ENTER para exportar las pistas elegidas.
Las pistas serán exportadas con los nombres que
les haya asignado (se añadirá la extensión .WAV). Si ya ha exportado una pista con el mismo nombre que una de las que haya elegido ahora, aparecerá un mensaje que le preguntará si quiere sobregrabar el archivo anterior o no.
6. Conecte la unidad al ordenador y “abra” la unidad de grabación (““Abrir” y “Cerrar”” en pág. 45).
Repita esta operación si quiere elegir varias pistas.
Para deseleccionar una pista, use las teclas de
cursor (§,) para resaltarla y gire el dial a la izquierda. La marca desaparecerá.
7. Use el sistema operativo del PC para copiar o mover las pistas exportadas desde el directorio WAVE de la
partición FAT de la unidad al PC.
En cuanto las pistas estén en el PC, puede “cerrar” la unidad.
Page 47
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 47
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
NOTA
NOTA
Las pistas exportadas en el PC pueden ser después grabadas en un CD-R, etc.
Puede renombrar las pistas exportadas en el PC, pero recuerde mantener el standard de nombrado “8.3” y la extensión .WAV y utilizar caracteres simples (nada de acentos ni otros signos de puntuación, etc.).

Exportación de las pistas stereo masterizadas

Cuando haya terminado con el proceso de masterización (vea “Masterización” en pág. 27), puede que quiera grabar la mezcla stereo masterizada ya que en caso contrario será sobregrabada la siguiente vez que realice un proceso de masterización.
Antes de comenzar con esta operación, asegúrese de que haya cargado la canción cuya mezcla masterizada quiera exportar (y de que realmente contiene una mezcla stereo masterizada, ¡claro!).
1. Desde la pantalla MENU seleccione y entre en el menú WAVE.
2. Elija la acción EXPORT MASTER y pulse la tecla de cursor ¥ o la tecla YES/ENTER.
Puede volver a importar después estas pistas a la misma unidad o a otro de un amigo.
Si no hay ninguna mezcla masterizada, la pantalla le mostrará un mensaje de aviso.
3.
Use los cursores izquierda/derecha y el dial asignar un nombre a la mezcla stereo masterizada a exportar (“Asignación de títulos” en pág. 11).
Pulse NO/EXIT si quiere cancelar la operación de exportación.
4. Cuando lo haya hecho, pulse YES/ENTER para exportar la mezcla stereo masterizada (como un único fichero WAV stereo a 16 bits 44.1 kHz).
DATA
para
Verá un nombre de archivo por defecto que podrá editar:

Acerca de la edición de pistas

Una de las características de mayor utilidad de una grabadora con base en disco como esta unidad es su capacidad para editar fácilmente el material. Cuando trabajábamos en el pasado con una grabadora de cinta stereo, la edición no era un proceso fácil y era realmente casi imposible deshacer cualquier error, ¡siendo casi inimaginable el poder realizar una edición multipistas!
Esta unidad le permite editar canciones, copiar y trasladar material de una parte de una canción a otra. Este tipo de edición es conocida como edición no destructiva, dado que esas operaciones no destruyen realmente ningún dato y puede deshacer cualquier error en la edición fácilmente.
El fichero será exportado con el nombre que haya asignado y con la extensión .WAV.
5. Conecte la unidad al ordenador y “abra” la unidad de grabación (““Abrir” y “Cerrar”” en pág. 45).
6. Use el sistema operativo del PC para copiar o trasladar el fichero o ficheros de la mezcla masterizada exportada desde el directorio WAVE de la partición FAT de la unidad al PC.
Una vez que el fichero o ficheros estén en el PC, ya podrá “cerrar” la unidad (primero cierre la conexión en el PC y después en esta unidad).
Si alguna vez ha usado un procesador de textos en un ordenador, probablemente la mayoría de las operaciones de edición de esta unidad le resultarán muy sencillas. Si nunca ha utilizado un ordenador, tampoco tiene que tenerles ningún miedo a estas operaciones de edición— siga leyendo y verá cómo funcionan.
Puede anular las operaciones de edición que le describimos aquí (vea “Deshacer/rehacer una operación” en pág. 25). Incluso si elimina todo el material de las pistas usando estas funciones, seguirá pudiendo recuperarlo con unas cuantas pulsaciones de teclas.
Page 48
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
48 TASCAM DP-02/ DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
OUTIN TO
OUTIN TO

IN, OUT y TO

Antes le hemos enseñado que puede usar los puntos IN y
OUT para las operaciones de pinchado y de localización.
También los puede usar en estas operaciones de edición de pistas, junto con el punto TO.
El punto
en las ediciones de parte de una pista (en lugar de la pista entera).
IN marca el inicio de la parte elegida de la pista

Uso del modo de edición

1. Asegúrese de que la unidad esté parada (ni en reproducción ni en grabación).
2. Pulse la tecla TRACK EDIT del panel superior y aparecerá la pantalla siguiente:

Funciones de edición de pista

El punto
pista para las ediciones de parte de una pista. El punto
copia o desplazamiento.
3. Use el dial DATA para hacer que el cursor quede colocado sobre la función de edición de pista que
vaya a usar y pulse la tecla YES/ENTER o ¥.
4. Elija los valores adecuados, de acuerdo a lo descrito en cada una de esta funciones.
5. Pulse YES/ENTER para ejecutar la operación, o NO/
EXIT para salir de la pantalla sin que sea ejecutada
la edición.
OUT marca el final de la parte elegida de la
TO marca el destino final de una operación de
Las funciones de edición de pista disponibles en esta unidad son:
C OP Y-> PAST E
COPY->INSERT
MOV E- >PA ST E
MOVE->INSERT
OPEN
COPY ® PASTE
Esta función coge la sección de una pista o pistas marcada por los puntos IN y OUT, la copia y la coloca en el punto
TO de la pista o pistas escogidas.
La fuente de la copia queda inalterada.
La operación de copia sobregraba todo lo que ya estuviese grabado en el destino. El destino seguirá teniendo la misma longitud que tenía antes.
Puede copiar la sección varias veces en una sola operación.
CUT
SILENCE
CLONE TRACK
CLEAN OUT
Puede cambiar los valores siguientes:
SOURCE.TRK Esto ajusta la pista o pistas fuente desde la
cual será copiada la sección. Elija 1 a 8 para escoger una pista sencilla. Escoja 1/2, 3/4, 5/6 o 7/8 para elegir un par de pistas. 1-8 le permite escoger todas las pistas.
DESTINATION. TRK Esto ajusta la pista o pistas de
destino en la cual será pegada la sección elegida. Las opciones disponibles aquí dependerán de lo que haya elegido para la pista fuente. Si ha elegido una pista sencilla, puede elegir entre los valores 1 a 8. Si ha escogido como fuentes un par de pistas (por ejemplo, 1/2), aquí solo podrá elegir también pares de pistas. Si ha elegido la opción de todas las pistas (1-8), entonces aquí el único valor disponible será 1-8.
COPY TIMES Este es el número de veces que la sección
elegida será pegada en la pista o pistas de destino. Para este valor puede escoger entre 1 a 99.
Pulse YES/ENTER para realizar la operación o NO/EXIT para salir de esta pantalla.
Page 49
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 49
2 – Técnicas avanzadas
OUTIN TO
OUTIN TO
COPY ® INSERT
OUTIN TO
OUTIN TO
Esta función coge la sección de una pista o pistas marcada por los puntos IN y OUT, la copia y la coloca en una pista o pistas elegidas, insertándolo como material nuevo a partir del punto TO.
El material original queda inalterado.
La operación de inserción añade la sección elegida como material nuevo en el destino. En este destino no se produce ninguna sobregrabación de datos, ya que cualquier material que existiese a partir del punto TO es desplazado al final de la sección que va a ser insertada. Así pues, al final de esta operación el destino será más largo que antes.
Con una sola operación puede copiar la sección más de una vez (por ejemplo, para repetir una estrofa o estribillo).
Puede cambiar los valores siguientes:
SOURCE.TRK Esto ajusta la pista o pistas fuente desde la
cual será copiada la sección. Elija 1 a 8 para escoger una pista sencilla. Escoja 1/2, 3/4, 5/6 o 7/8 para elegir un par de pistas. 1-8 le permite escoger todas las pistas.
DESTINATION. TRK Esto ajusta la pista o pistas de
destino en la cual será insertada la sección elegida. Las opciones disponibles aquí dependerán de lo que haya elegido para la pista fuente. Si ha elegido una pista sencilla, puede elegir entre los valores 1 a 8. Si ha escogido como fuentes un par de pistas (por ejemplo, 1/2), aquí solo podrá elegir también pares de pistas. Si ha elegido la opción de todas las pistas (1-8), entonces aquí el único valor disponible será 1-8.
COPY TIMES Este es el número de veces que la sección
elegida será insertada (una sección al final de la anterior) en la pista o pistas de destino. Para este valor puede escoger entre 1 a 99.
Pulse YES/ENTER para realizar la operación o NO/EXIT para salir de esta pantalla.
MOVE ® PASTE
Esta función coge la sección de una pista o pistas marcada por los puntos IN y OUT y la desplaza a la pista o pistas elegidas, a partir del punto TO.
Tras la operación, la sección escogida de la pista fuente entre los puntos IN y OUT será sustituida por un silencio.
Esta operación sobregraba todo lo que ya estuviese grabado en el destino. El destino seguirá teniendo la misma longitud que tenía antes.
Puede cambiar los valores siguientes:
SOURCE.TRK Le permite elegir la pista o pistas fuente
desde la que será cogida la sección. Elija 1 a 8 para escoger una pista sencilla. Escoja 1/2, 3/4, 5/6 o 7/8. para elegir un par de pistas. 1-8 le permite escoger todas las pistas.
DESTINATION. TRK Esto ajusta la pista o pistas de
destino sobre la cual será trasladada la sección elegida. Las opciones disponibles aquí dependerán de lo que haya elegido para la pista fuente. Si ha elegido una pista sencilla, puede elegir entre los valores 1 a 8. Si ha escogido como fuentes un par de pistas (por ejemplo, 1/2), aquí solo podrá elegir también pares de pistas. Si ha elegido la opción de todas las pistas (1-8), entonces aquí el único valor disponible será 1-8.
Pulse YES/ENTER para realizar la operación o NO/EXIT para salir de esta pantalla.
Page 50
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
50 TASCAM DP-02/DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
OUTIN TO
OUTIN TO
OUTIN
OUTIN
MOVE ® INSERT
Esta función coge la sección de una pista o pistas marcada por los puntos IN y insertándolo como material nuevo a partir del punto TO.
Tras la operación, la sección escogida de la pista fuente entre los puntos IN y OUT será sustituida por un silencio.
La operación de inserción añade la sección elegida como material nuevo en el destino. En la pista o pistas de destino no será sobregrabado ningún dato, ya que el material que estuviese después del punto TO será desplazado al final de la sección que será insertada. Por tanto, el destino será más largo después de esta operación de inserción.
OUT
y la desplaza a la pista o pistas elegidas,
Puede cambiar los valores siguientes:
SOURCE.TRK Le permite elegir la pista o pistas fuente
desde la que será cogida la sección. Elija 1 a 8 para escoger una pista sencilla. Escoja 1/2, 3/4, 5/6 o 7/8. para elegir un par de pistas. 1-8 le permite escoger todas las pistas.
DESTINATION. TRK Esto ajusta la pista o pistas de
destino en la cual será insertada la sección elegida. Las opciones disponibles aquí dependerán de lo que haya elegido para la pista fuente. Si ha elegido una pista sencilla, puede elegir entre los valores 1 a 8. Si ha escogido como fuentes un par de pistas (por ejemplo, 1/2), aquí solo podrá elegir también pares de pistas. Si ha elegido la opción de todas las pistas (1-8), entonces aquí el único valor disponible será 1-8.
Pulse YES/ENTER para realizar la operación o NO/EXIT para salir de esta pantalla.

OPEN

Esta función “abre” un hueco o silencio entre los puntos IN y OUT de la pista o pistas escogidas.
La fuente y el destino son los mismos y tras la operación, la pista es dividida en el punto IN, trasladando ahora después del punto OUT todo el material que iba detrás del punto IN. El resultado es por tanto más largo que el original.
Aquí solo hay un valor que pueda cambiar:
OPEN.TRK Le permite elegir una pista individual (1 a 8),
un par de ellas (1/2, 3/4, 5/6, 7/8), todo de las pistas (1-8) o todas las pistas (ALL).
Pulse YES/ENTER para realizar la operación o NO/EXIT para salir de esta pantalla.
Page 51
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 51
2 – Técnicas avanzadas
NOTA
AVISO
OUTIN
IN
CUT
OUT
OUT
IN
IN
Esta operación elimina el material existente entre los puntos IN y OUT de la pista o pistas escogidas y “cierra” el hueco.
La fuente y el destino son los mismos y tras la operación, el material que estaba entre los puntos IN y
OUT
es eliminado.
El resultado es por tanto más corto que el original.

SILENCE

Esta función es el equivalente a grabar un silencio entre los puntos IN y
El material es eliminado, pero la longitud del resultado final es la misma que la del original (el hueco no es cerrado, al contrario de lo que ocurre en la función CUT).
OUT
de la pista o pistas elegidas.
Aquí solo hay un valor que pueda cambiar:
CUT.TRK Le permite elegir una pista individual (1 a 8),
un par de ellas (1/2, 3/4, 5/6, 7/8), todo de las pistas (1-8) o todas las pistas (ALL).
Pulse YES/ENTER para realizar la operación o NO/EXIT para salir de esta pantalla.
Aquí solo hay un valor que pueda cambiar:
SILENCE.TRK
8), un par de ellas (1/2, 3/4, 5/6, 7/8) o todas las pistas (1-8).
Pulse
YES/ENTER
para salir de esta pantalla.
Le permite elegir una pista individual (1 a
para realizar la operación o
NO/EXIT

CLONE TRACK

Esto copia una pista o un par de ellas en otra pista o par de pistas.
Los puntos IN y OUT no se utilizan en este caso para nada.
Aquí dispone de dos valores que puede cambiar:
SOURCE.TRK Elija una pista individual (1 a 8), un par de
pistas (1/2, 3/4, 5/6, 7/8) o la pista MASTER stereo.
DESTINATION. TRK Determina la pista o pistas de
destino en las que la pista fuente será clonada. Lo que elija aquí dependerá de la elección de pista fuente. Si ha elegido una pista única, aquí podrá elegir las pistas 1 a 8. Si ha
elegido un par de pistas (por ejemplo, 1/2), aquí solo podrá elegir pares de pistas.
Pulse YES/ENTER para realizar la operación o NO/EXIT para salir de esta pantalla.
Si trata de elegir la misma pista como destino y como fuente, aparecerá un mensaje de advertencia en cuanto pulse la tecla YES.
Aunque no puede mezclar las entradas de la MEZCLA STEREO MIX con la pista master mezclada, puede añadir una caja de ritmos (por ejemplo) a la mezcla de la siguiente forma.
Haga la remezcla a la pista de mezcla master, usando
EFFECT SEND
y
EFFECT RETURN
(“Remezcla y
masterización” en pág. 27) para añadir reverb a su mezcla. Clone la mezcla stereo a un par de pistas.
Page 52
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
52 TASCAM DP-02/ DP-02CF
2 – Técnicas avanzadas
Desconecte la caja de ritmos de
conéctela a las tomas RETURN. Asegúrese de ajustarla para que esté sincronizada a esta unidad (“Cómo trabajar con MIDI” en pág. 37).
Haga una remezcla de nuevo con solo las dos pistas
clonadas, usando el control EFFECT RETURN para añadir y ajustar el nivel de la caja de ritmos. Ahora tendrá una mezcla que incluirá la caja de ritmos a la vez que el efecto añadido a las pistas principales.
STEREO MIX y

CLEAN OUT

Esto elimina todo el material existente en una pista o pistas. Los puntos IN y OUT no tienen aquí ninguna utilidad.
Aquí solo hay un valor que puede cambiar:
CLEAN OUT.TRK Elija una pista individual (1 a 8), un par de ellas (1/2, 3/4, 5/6, 7/8), o todas las pistas (1-8).
Pulse YES/ENTER para realizar la operación o NO/EXIT para salir de esta pantalla.
Page 53
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 53
2 – Técnicas avanzadas

Resolución de problemas

Cuando trabajamos con cualquier tipo de nuevo aparato como esta unidad, a veces resulta complicado saber por qué algo no funciona como se supone que debería hacerlo. El punto fundamental entonces es ir sin prisas—al fin y al cabo, ¡con esta unidad se evita costosas horas de estudios de grabación! Deténgase y piense. Hágase preguntas, como las siguientes, y probablemente encuentre la solución.
Además, vea la sección “Mensajes” en pág. 54 para localizar el significado de algunos mensajes que puede que aparezcan en la pantalla.
¿Por qué no puedo oír sonido en la reproducción?
¿Están los faders de las pistas grabadas a un nivel ra zonable?
¿Está el fader MASTER a un nivel razonable?
¿Ha conectado las tomas LINE OUTPUT a la entrada correcta de su sistema de monitorización y está este ajustado correctamente?
¿Hay una pista anulada (indicador MUTE encendido)? Pulse SHIFT y la tecla REC para activarla.
Si está monitorizando la señal a través de auriculares, ¿está el control PHONES a un nivel razonable?
¿Por qué no puedo grabar?
Debe tener armada al menos una pista (piloto REC parpadeando) para poder usar la tecla RECORD (–).
¿Están asignadas las entradas a las pistas (vea “Asignación de entradas” en pág. 23)?
Si está en un menú, etc., es posible que no pueda grabar. Vuelva a la pantalla “inicial”.
¿Por qué no puede “ver” mi ordenador los archivos de esta unidad?
Asegúrese de que la unidad esté conectada a un puerto USB y de que esté “abierta” (vea ““Abrir” y “Cerrar”” en pág. 45).
El ordenador no puede ver los ficheros que estén en las particiones “nativas”. Copie o exporte canciones, pistas y mezclas a la partición FAT (“Uso de la conexión USB” en pág. 43) antes de “abrir” la conexión USB, para que el ordenador pueda leer estos ficheros.
¿Por qué no puedo oír el efecto elegido? (solo DP-02)
Debe activar el efecto para la entrada adecuada (EFFECT) o activar el efecto (REVERB).
¿Por qué suena distorsionado el sonido que grabo?
¿El control del nivel de entrada del panel superior de la unidad está ajustado de la forma adecuada para la fuente de entrada?
Si graba un instrumento acústico, ¿está seguro de que no lo está pasando por un efecto de guitarra eléctrica? (solo DP- 02)
¿Está monitorizando la señal a un volumen demasiado alto? ¿Es su sistema de monitorización el que distorsiona?
Para la reverb, debe subir la posición de EFFECT SEND de al menos una pista, junto con el EFFECT RETURN master.
Puede que tenga que ajustar el volumen de un multiefectos o puede que el parámetro esté tan bajo que no llegue a observar el efecto (“Multiefectos” en pág. 59).
Page 54
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
54 TASCAM DP-02/D P-02CF
2 – Técnicas avanzadas

Mensajes

Los siguientes mensajes le advierten de condiciones que pueden producirse al usar esta unidad. Consulte esta tabla si se encuentra con algo que no entienda:
Empty Export Track Está tratando de exportar una pista (“Importación y exportación de pistas” en pág. 45) en la que
no hay nada grabado. Elija otra pista para exportarla.
File Not Found Está tratando de restaurar una canción cuando no hay ninguna canción almacenada en la
partición (“Copia de seguridad y restauración de canciones” en pág. 42)—puede que haya pulsado la tecla de cursor ¥ por error, o puede que quiera cambiar de partición (“Selección de la
partición activa” en pág. 38).
I/O Too Short
Import File Not Found Está tratando de importar un fichero WAV desde la partición FAT cuando no hay ficheros WAV
Import File Too Big
In Bounce Mode In Master Mode
In Punch Mode
In Repeat Mode Mark Full Ha tratado de almacenar más de 999 marcas de localización en una canción (“Marcas de
Master Track Not Found Ha tratado de exportar una pista de mezcla masterizada (“Exportación de las pistas stereo
Master Track Too Big Ha tratado de exportar una pista master demasiado grande para el espacio restante de la
No Armed Track Está tratando de configurar un pinchado automático sin que haya pistas armadas (“Grabación
No Disk Space Ha tratado de crear una canción, pero no hay espacio suficiente en la partición para crearla (
No Locate Mark Está tratando de editar la lista de marcas de localización (“Edición de una marca de
No Master Trk Ha tratado de usar una pista master no existente como fuente para el clonado de pistas (“CLONE
No Redo Histry No hay nada que pueda ser rehecho. Vea “Deshacer/rehacer una operación” en pág. 25. No Song
No Undo Histry Not Stopped
Now Recording Está tratando de realizar una acción que no puede ser ejecutada durante la grabación. Same Track ¡No puede clonar una pista sobre sí misma!. “CLONE TRACK” en pág. 51. Song protected La canción está protegida (“Protección de una canción” en pág. 42) y está tratando de realizar
Too Many Songs Tiene 250 canciones en una partición. Debe eliminar algunas antes de que pueda crear otra. Track Full Está intentando importar un archivo desde la partición FAT en una pista que ya ha sido grabada (
Trk too short
Está tratando de activar el modo de repetición, pero el tiempo entre los puntos IN y OUT es demasiado corto. Amplíe algo más ese tiempo.
allí (“Importación de una pista” en pág. 45). Conecte la unidad a un PC y transfiera algunos ficheros a la partición FAT para su importación. Está tratando de importar un fichero WAV desde la partición FAT que es demasiado grande para el espacio que queda en la partición. Libere algo de espacio en la partición (nativa) y vuelva a probar. Ha tratado de hacer una operación imposible en el modo de volcado (“Volcado” en pág. 34). Ha tratado de hacer una operación imposible en el modo de masterización masterización” en pág. 27). Ha tratado de hacer una operación imposible en el modo de pinchado pág. 25). Ha tratado de hacer una operación imposible en el modo de repetición
localización” en pág. 29). Elimine algunas de ellas y vuelva a probar.
masterizadas” en pág. 47) cuando no hay ninguna en la canción. Masterice la canción y después exporte la mezcla.
partición FAT (“Exportación de las pistas stereo masterizadas” en pág. 47). Conecte la unidad a un ordenador y libere algo de espacio en la partición FAT.
por pinchado” en pág. 25). Arme una o varias pistas y vuelva a intentarlo.
“Creación de una nueva canción” en pág. 21). Libere algo de espacio y vuelva a intentarlo.
localización” en pág. 29) cuando no ha configurado todavía ninguna.
TRACK” en pág. 51). Elija otra fuente o masterice la canción y vuelva a intentarlo.
Está tratando de cargar una canción desde una partición en la que no hay canciones (“Carga de una canción almacenada” en pág. 22). Cambie la partición (“Selección de la partición activa” en pág. 38). No hay ninguna operación que pueda ser anulada. Vea “Deshacer/rehacer una operación” en pág. 25. El transporte de la unidad está en marcha (no está parada sino en reproducción, grabación, etc.) y ha pulsado una tecla como
algún tipo de cambio en ella (grabación o edición, etc.). Desproteja la canción.
“Importación de una pista” en pág. 45). Solo puede importar datos en una pista en blanco. Está tratando de masterizar con el punto OUT en la posición cero (“Remezcla y masterización”
en pág. 27). Ajuste el punto OUT (“Marcas IN y OUT” en pág. 30) y vuelva a probar.
BOUNCE
que no puede ser usada mientras no pulse antes la tecla
(“Remezcla y
(“Grabación por pinchado” en
.
STOP
.
Page 55
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 55

3 – Especificaciones técnicas

Especificaciones técnicas

Especificaciones analógicas

ENTRADAS (A y B) 6,3 mm (no balanceado) XLR balanceado
Impedancia de entrada >10 kΩ (máx), o 1 MΩ (solo A) 2.4 kΩ interruptor en posición GUITAR Nivel de entrada nominal -4 dBV -8 dBu
Nivel de entrada máximo +12 dBV +8 dBu
RETORNO EFECTOS 2 x 6,3 mm (no balanceado)
Impedancia de entrada 10 kΩ
Nivel de entrada nominal –10 dBV
Nivel de entrada máximo +6 dBV
MEZCLA STEREO clavija mini 3,5 mm stereo (no balanceado) Impedancia de entrada 10 kΩ
Nivel de entrada nominal –10 dBV
Nivel de entrada máximo +6 dBV
SALIDA DE LINEA 2 x RCA no balanceado Impedancia de salida 1 kΩ
Nivel de salida nominal –10 dBV
Nivel de salida máximo +6 dBV
ENVIO DE EFECTOS 1 x 6,3 mm (no balanceado) Impedancia de salida 1 kΩ
Nivel de salida nominal –10 dBV
Nivel de salida máximo +6 dBV
AURICULARES 6,3 mm
Salida máxima 25 mW + 25 mW (a 30Ω)

Especificaciones digitales

SALIDA DIGITAL Salida audio digital óptica (TOSLINK)
Formato de datos S/PDIF 1

Rendimiento audio

Respuesta de frecuencia 20 Hz – 20 kHz, +1 dB/-3 dB
Relación señal-ruido > 85 dB (medición A, 22 kHz LPF)
Distorsión armónica total < 0.02% (1 kHz, -10 dBV, 22 kHz LPF, fader MASTER en nominal)

Características físicas

Entrada adaptador corriente exterior 100 – 240 V CA, 50/60 Hz
Salida adaptador corriente exterior 12 V
Amperaje salida adaptador exterior 2.5 A
Consumo DP-02: 11 W / DP-02CF: 8 W
Dimensiones (l x a x p) DP-02/DP-02CF: 416 x 65.4 x 298.6 (mm) 16.4” x 2.6” x 11.8”
Peso DP-02: 4.5 kg. / DP-02CF: 4.1 kg.
Page 56
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
56 TASCAM DP-02/DP-02CF
3 – Especificaciones técnicas

Esquema de dimensiones

DP-02

DP-02CF

Page 57
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 57
3 – Especificaciones técnicas
STEREO BUS L
SEND BUS
METER
DIGITAL INTERFACE
METER
STEREO MIX L
INPUT A
INPUT B
A Asignación de entrada MTR
RETURN L
METER
METER
MUTE
MUTE
MUTE
On
On
On
FADER
PAN
EFFECT SEND
EFFECT RETURN
METER
METER
MASTER FADER
PAN
PAN
EFFECT SEND
EFFECT SEND
FADER
FADER
METER, OL
On
METER, OL
On
Multi efectos
OUTPUT LEVEL
STEREO
MONOx2
STEREO
MONOx2
On
On
Off
Off
RETURN R
INPUT MODE
STEREO MIX R
A asignación de entrada MTR (Volcado, masterización)
LINE OUTPUT L
LINE OUTPUT R
DIGITAL OUT
SEND (MONO)
MUTE
MUTE
INPUT-A L
INPUT-A R
INPUT-B R
INPUT-B L
STEREO L
STEREO R
NONE
NONE
Asignación de entrada MTR (selección fuente grabación)
REC
REC
REC
On
On
On
Off
Off
Off
Reverb
Afinador
guitarra
Multi Effect, Tuner, Reverb Algorithm (DP-02 Only)
INPUT-A L
INPUT-B L
INPUT-B R
INPUT-A R
STEREO L STEREO R
HEADPHONE L
HEADPHONE R
TRACK 2
TRACK 8
TRACK 1
On
Off
On
Off
On
Off
METRONOME
On
Off
LEVEL
A/D
A/D
A/D
A/D
D/A
D/A
D/A
STEREO BUS R
EQ LOW
EQ HIGH
EQ LOW
EQ HIGH
EQ LOW
EQ HIGH
REVERB
MULTI (Asignación multiefectos)
DIGITAL INTERFACE
STEREO MIX L
MASTER FADER
STEREO MIX R
LINE OUTPUT L
LINE OUTPUT R
DIGITAL OUT
SEND (MONO)
HEADPHONE L
HEADPHONE R
METER
CD datos canal D
Dato cero
D/A
D/A
D/A
Grabadora multipistas
Mezclador
Reproductor CD
CD datos
canal I
Diagrama de bloques (Modo MTR)
Diagrama bloques (modo reproductor CD) [DP-02 solo]

Diagrama de bloques (DP-02/DP-02CF)

Page 58
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
58 TASCAM DP-02/DP-02CF
AVISO

4 – Apéndice del DP-02

Afinación de una guitarra

El afinador interno le permite afinar una guitarra o bajo que tenga conectado solo a la entrada A.
Pulse la tecla MENU y elija la acción TUNER:
Toque una única cuerda. La unidad hará su “mejor cálculo” para esa nota, le mostrará el valor y una indicación de si está sostenida o bemolada.
La línea de símbolos a cada lado del recuadro se irá acortando conforme más se acerque al “objetivo” y el recuadro central quedará relleno cuando la nota esté afinada:

ª Cambio de la afinación

La mayoría de los instrumentos están afinados con la referencia de A (la)=440 Hz. Si está tocando con otro instrumento que no pueda afinar, es posible que tenga que cambiar este valor de referencia, es decir, afinar su guitarra al otro instrumento.
Use el dial DATA para cambiar la referencia de afinación a un valor distinto a 440 Hz si tiene que hacerlo.

ª Reducción de ruidos

Cuando esté grabando, el ruido de fondo de micrófonos o de amplificadores de guitarra, etc. puede que sea demasiado potente. Esta unidad le permite aplicar una “puerta” a este ruido, y abrir solo esa puerta cuando la señal de entrada sobrepase un nivel determinado. Esto solo tendrá lugar cuando el efecto EFFECT esté activado.
1. Desde la pantalla MENU elija y active la acción
PREFERENCE.
2. Use las teclas de cursor para desplazarse hasta
N.SUPPRESSOR :
El uso de este tipo de puertas de ruido requiere a veces un cierto trabajo para asegurarse de que no corta de forma accidental las partes más suaves de una canción. Antes de realizar una grabación usando la puerta de ruidos, resulta una buena idea hacer un ensayo general para asegurarse de que ha ajustado el nivel correcto.
3. Ajuste el nivel en el que se abrirá la puerta a un valor entre: OFF (la puerta siempre estará abierta),
o desde 1 (la puerta se abrirá fácilmente, incluso con los sonidos más débiles) a 60 (serán necesarios sonidos de gran potencia para abrir la puerta).
Page 59
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 59
4 – Apéndice del DP-02

Multiefectos

Esta unidad contiene una unidad de efectos de entrada que dispone de distintos tipos de efectos, agrupados dependiendo del tipo de entrada (guitarra eléctrica, guitarra acústica, voces, etc.) para el que son más adecuados.

ª Asignación del efecto

Aunque hay dos entradas, solo puede usar el multiefectos en una de ellas a la vez.
El multiefectos produce una salida stereo, por lo que puede usarlo en pares stereo y puede asignar la salida a dos pistas (vea “Asignación de entradas” en pág. 23).
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse EFFECT de forma que se ilumine el piloto A o B, que le indicará a qué entrada va a ser aplicado el multiefectos. Hay un tercer valor en el que no se ilumina ningún piloto, lo que indica que el multiefectos no es usado en ninguna entrada.

ª Selección del tipo de efecto

Pulse la tecla EFFECT para hacer que aparezca la pantalla de edición y selección del multiefectos:

ª Selección del efecto

Use las teclas de cursor (§/¶) para colocar el valor
PRESET en video inverso.
Gire el dial DATA para pasar por los efectos disponibles (incluyendo los de otros tipos de efectos). Los efectos disponibles aparecen en “Ajustes multiefectos disponibles” en pág. 60.

ª Ajuste del parámetro

Cada multiefectos tiene un parámetro (aparece como
PARAM).
Use las teclas de cursor (§/¶) para resaltar el valor
PARAM.
Gire el dial DATA para ajustar el valor del parámetro (el parámetro es distinto para los diferentes tipos de efectos).

ª Ajuste del volumen del efecto

Use las teclas de cursor (§/¶) para resaltar el valor
VOLUME.
Ajuste el volumen del efecto entre 0 y 127 por medio del dial DATA
Use las teclas de cursor (§/¶) para resaltar el valor TYPE.
Gire el dial DATA para ir pasando por los distintos tipos de efectos disponibles:
Elec.Guitar Guitarra eléctrica Aco.Guita r Guitarra acústica Bass Guitar Bajo Vocal Voces Drum Batería y percusión
El efecto (segunda línea de la pantalla) también cambia cuando cambia el tipo, al igual que el valor del parámetro (en la tercera línea de la pantalla).
Page 60
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
60 TASCAM DP-02/ DP-02CF
4 – Apéndice del DP-02

Ajustes multiefectos disponibles

Este listado está dividido según los tipos de efectos disponibles:

Ajustes para guitarra eléctrica (Elec.Guitar)

Tra Dist Distorsión y doblaje tradicionales con retardo corto Tube OD Saturación y vibrato a válvulas BlueDrv Saturación de blues con un auto-wah. Use pequeños golpes de púa con este ajuste BlueSlid Blues con un tremolo izquierdo y derecho R.Bottom Sonido de heavy rock de los años 80 ClsRock1 Un clásico sonido de torre de amplificadores de tipo inglés de los años 70 ClsRock2 Un sonido clásico y profundo con un efecto chorus desafinado MelSus Ajuste de sustain melodioso con un valor muy largo. Use este valor con una doble pastilla frontal para
conseguir un dulce sonido saturado SmthDist Suave distorsión para solos, usando un eco con un sonido saturado SpeeKing Distorsión de pastilla sencilla He avy1 Sonido distorsionado de tipo “válvulas” para un sonido de rock duro Heavy2 Fuzz y flanger para un toque heavy Heav y3 Chorus y distorsión Metal Sonido metálico tradicional (twin lead) 80sRock1 Sonido de heavy metal de los años 80 con un toque cortante 80sRock2 Eco profundo y un corte de agudos con distorsión 90sRock Distorsión y reverb brillantes; perfecto para solos FstChor Muy bueno para pastillas sencillas para acordes y arpegios. Parecido al acoustic. Co mpCh r1 Para pastillas sencillas - chorus con pre-retardo que expande el sonido con agudos enfatizados CompChr2 Un buen sonido rítmico o de fondo Rhythm1 Otro sonido rítmico pero más potente Rhythm2 Suave sonido rítmico, perfecto para jazz Rhythm3 Un sonido rítmico más duro Funk Un efecto de “pluma” para ritmos funk/fusión Groove El flanger ofrece un sonido “rolling” para ritmos y arpegios Country Eco corto y compresión Crying Muy emotivo— utilícelo a distintos volúmenes para una amplia gama de efectos Weep i ng Saturación con un “gran corazón” Fusion1 Saturación con un sustain dulce Fusion2 Retardo largo y distorsión brillante ClnSolo Con este sonido son posibles solos con un sustain muy largo Pw rDist1 Sonido a válvulas con eco PwrDist2 Distorsión con un fuerte chorus para un sonido rock de tipo americano PwrDist3 Potente distorsión de tipo metal PwrDist4 Distorsión doblada con mucho corte Texas1 El clásico sonido de un amplificador “black panel” Texas2 Potente sonido saturado Texas3 Sonido saturado algo más ácido Texas4 Chorus y saturación “aplastada” Swingy Cálido sonido de medios Fat Ja zz1 Uselo en música jazz con cortes Fat Ja zz2 Ajuste jazz con sonido “grueso” comprimido R&B Enfasis en agudos con un sonido compacto Cl nVer b Sonido limpio con un sustain largo CtyBlues Saturación gruesa LtlWing Sonido crunch brillante CoolPick Sonido 3D con algo de “vuelo” para crunch Fuzzy Un sonido fuzzy muy profundo Hazy Da igual de qué color sea, sigue siendo “brumoso” (úselo con una pastilla sencilla) BritCln El típico sonido limpio británico
Page 61
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 61
4 – Apéndice del DP-02
PowChord Para acordes potentes y con distorsión BmLead Sonido solista especial con cambio de tono de una séptima y distorsión FlngGtr Saturación de agudos y un flanger “jet” Oct.Dist Distorsión con división de una octava abajo PhaseRev Modulación de fase y reverb para ritmos Ensemble Efecto chorus 3D — perfecto cuando se usa con pastillas simples Surf Sonido de música surf de California Violin Ataque suave — perfecto con humbucker BlkPanel Un famoso combo a válvulas con una reverb de muelles UKStack Quizá el más famoso sonido de amplificador de tipo torre del mundo Jimi Box Solo ha existido un Jimi y su sonido distorsionado era algo así MBoogie Famoso sonido de combo HeartBrk Sonido de torre a válvulas con baja ganancia GentWe ep Chorus y distorsión—perfecto para un solo que parezca que “llora” Bfinger Distorsión y chorus reafinado. Perfecto para tocar las cuerdas con los dedos Tweed Sonido de amplificador Tweed — úselo con la pastilla sencilla frontal y con música blues RSCrunch Cálido sonido “crunch” de guitarra con pastilla sencilla NightDrv Una profunda sombra púrpura. Perfecto con pastillas sencillas Ult.Funk El sonido funky definitivo Axe Bom Heavy metal con doblaje Doctor Pedal wah-wah a medio pisar Sold No Simulación de amplificador a válvulas de alta calidad Run Away Sonido cortante para tocar con púa Remains Sonido de guitarra de doble mástil con uno de ellos de 12 cuerdas Nostalgi Saturación a válvulas RealDst1 Solo distorsión, gran amplificador a válvulas RealDst2 Solo distorsión, pero de un pequeño combo muy famoso RealDst3 Sonido de potente distorsión a válvulas RealDst4 Solo distorsión, pero con eco en un pequeño combo

Ajustes para guitarra acústica (Aco.Guitar)

Heaven Reverb con realce de agudos para un toque espacioso Stroke Eco y chorus—perfecto para ritmos Solo Para solos acústicos Blues Para sonido slide acústico de blues Arpeggio Perfecto sonido de arpegios acústicos 12String Guitarra de 12 cuerdas (chorus y excitador) Crystal Sonido cristalino con énfasis de agudos y que saca lo mejor de una guitarra no muy buena Nashvill Para el sonido Nashville (acústico “grueso”) Mellow Sonido acústico melodioso—simula el sonido de una guitarra para cuerdas de nylon con cuerdas metálicas,
usando un corte de agudos ChorVib Un sonido de chorus y vibrato “grueso” TremSolo Sonido solista de tremolo stereo

Ajustes para bajo (Bass Guitar)

Perfectos para bajos—con otras fuentes es posible que no consiga el efecto idóneo.
Miller Flanger—perfecto para bajo “chopper” Singing Sonido de bajo “cantante” (chorus y distorsión). Sonido progresivo Fretless Para un bajo sin trastes Chopper Muy útil para actuaciones tipo slap Heavy Para heavy rock, etc. La distorsión añade profundidad al sonido Peculiar Cálido sonido de bajo RockBass Sonido distorsionado de bajo con púa con énfasis en los agudos
Page 62
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
62 TASCAM DP-02/DP-02CF
4 – Apéndice del DP-02
AVISO

Ajustes para voces (Vocal)

De-Esser Elimina los sonidos sibilantes Chorist Sonido de coro utilizando la desafinación Emphasis Le añade énfasis a las voces para resaltarlas Shout Para potentes voces distorsionadas Moody Un cierto toque “Moody” para líneas de voz suaves y tranquilas Response Ajuste de eco de voces Proclaim “Eco plus” — un sonido distintivo Quiverin Una voz temblorosa con vibrato Duet Para dos cantantes (hombre y mujer) y grupos armónicos Lo-Fi Imita los equipos de baja fidelidad (agudos y graves tratados especialmente) Megaphon Para sonido de tipo “megáfono” Screamin Sonido chirriante con flanger Panning Un sonido de voz con panorama stereo

Ajustes para batería (Drum)

Perfectos para cajas de ritmo, etc.
Groove Un ajuste rítmico con flanger Stepping Ritmo marcado— retardo con una pequeña cantidad de realimentación TrnArou n Ajuste “bouncing” stereo GetSpace Reverb de batería CsBottom Sonido “bass heavy” clásico Trem.Pad Otro ajuste bounce stereo PerfrmEQ Eco y panorama Lo-Fi Baja fidelidad para batería Reverb Solo reverberación Comp. Solo compresor Vibrato Un efecto vibrato Filter Un creativo efecto de filtro pasabajos

Reverb

El efecto reverb está disponible como alternativa al bucle
SEND/ RETURN con un procesador de efectos externo
(vea “Procesador de efectos” en pág. 13). No puede usar ambos tipos de efectos a la vez.
“Reverb” es la abreviatura de “reverberación”; el sonido producido por muchos ecos de corta duración generados por las paredes de las salas, etc.

ª Activación y desactivación de la reverb

Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse la tecla REVERB para activar la reverb (piloto encendido) y desactivarla (ap aga do).

ª Uso de la reverb

Cuando la reverb está activada, los controles EFFECT
SEND del mezclador y el control EFFECT RETURN
afectan a la cantidad de señal enviada a la reverb interna desde las pistas, y a la señal que es devuelta desde esa unidad de reverb interna a la mezcla stereo.
Cuando la reverb está desactivada, los controles EFFECT
SEND de la mesa y el control EFFECT RETURN afectan
a la cantidad de señal enviada a la salida SEND desde la pistas y devuelta a la mezcla stereo desde los conectores
RETURN.

ª Ajuste del tipo de reverb

Acceda a la pantalla de reverb pulsando la tecla REVERB:
Gire el dial DATA para elegir uno de los distintos “sabores” de la reverb: Hall, Room, Live o Studio. Cada una de estas opciones tiene una calidad y un carácter diferente.

ª Ajuste del tiempo de reverb

Con la pantalla de reverb activa, use las teclas de cursor (§ /) para resaltar el valor que está debajo de TIME.
Simplemente gire el dial DATA para cambiar el tiempo que tardará en desaparecer el sonido de la reverb, desde 0.1 a
5.0 segundos en pasos de 0.1 segundo.
Page 63
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 63
4 – Apéndice del DP-02

Acerca de los discos CD-R y CD-RW

Los discos CD-R solo pueden ser grabados una vez. Una vez que los haya grabado no podrá volverlos a utilizar para grabar ni borrarlos. Pero si hay espacio disponible en el disco, podrá grabar más material. En la caja de los CD-R aparecerá uno de los siguientes logos:
Por el contrario, los discos CD-RW pueden ser utilizados del mismo modo que los discos CD-R, pero en ellos puede borrar la última o últimas pistas grabadas antes de “finalizar” el disco y reutilizar este espacio para otras grabaciones En la caja de los CD-RW aparecerá uno de los siguientes logos:
No obstante, debe tener en cuenta que un CD de audio creado utilizando un disco del DP-02 es posible que no pueda ser reproducido correctamente en todos los reproductores de CDs. Por supuesto, será reproducible en el DP-02. Esto no se trata de ninguna limitación del DP-02 sino que es consecuencia de las diferencias entre los distintos tipos de discos y los métodos usados para su lectura
.
más limpias que el de reproducción y las huellas, grasa, etc. pueden producir errores durante el proceso de grabación.
Los CD-R y CD-RW son sensibles a los efectos del calor
y de los rayos ultravioletas. Es importante que no los guarde en lugares expuestos directamente a la luz solar, o cerca de fuentes de calor como radiadores o aparatos eléctricos que generen calor.
Para evitar que les caiga suciedad o polvo, guarde
siempre los CD-R y CD-RW en sus cajas. Para marcar los discos CD-R • y CD-RW
ellos siempre con un rotulador suave. No utilice nunca bolígrafos o rotuladores de punta dura, ya que esto podría dañar el lado grabable.
Evite que caiga polvo o que se manche la parte grabable
de los discos ya que eso podría producir una reducción en la calidad del sonido. Para limpiarlos, frote con un trapo suave con movimientos rectos de dentro hacia fuera. No utilice aguarrás, gasolina o productos similares ya que pueden dañar el disco haciendo incluso que resulte ilegible.
No ponga etiquetas ni pegatinas de seguridad a los
discos, ni utilice ningún tipo de spray protector. Si tiene algún tipo de duda acerca del cuidado y
manejo de los discos CD-R y CD-RW, lea la lista de precauciones que viene con el disco, o contacte directamente con el fabricante de los mismos.
, escriba sobre
Hay una serie de precauciones que debe tener en cuenta cuando utilice discos CD-R y CD-RW.
Evite tocar la cara grabable del disco (la que no tiene
etiqueta) que es aquella sobre la que se realizará la grabación. El proceso de grabación requiere superficies

Acerca de la finalización

A pesar de que los datos audio pueden ser grabados tanto en un disco CD-R como en uno CD-RW, un reproductor convencional de CDs no podrá leer los datos (es decir no podrá reproducir el sonido grabado) hasta que no haya sido grabado un índice (TOC*) al principio del disco.
*TOC: Indice
Información de datos grabados, títulos, direcciones de inicio y final, etc.
El proceso de grabación del índice recibe el nombre de “finalización”. Una vez que este índice haya sido grabado, no podrá registrar más datos en el disco. Para más detalles, vea “Finalización de CDs” en pág. 68. Los discos CD-RW que hayan sido “finalizados” podrán ser completamente borrados, o “refrescados”, para volver a reutilizarlos.
Además, un disco CD-RW que haya sido “finalizado” podrá ser “des-finalizado”, es decir le podrá eliminar su índice. Esto le permitirá grabar otras pistas en el disco, suponiendo que tenga espacio para ello.
Page 64
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
64 TASCAM DP-02/DP-02CF
4 – Apéndice del DP-02
NOTA

Manejo de los CDs

El DP-02 ha sido diseñado para la reproducción de discos
en formato CD-DA y ficheros MP3 grabados en formato ISO9660. Además de los CDs ordinarios de 12 cm (5 pulgadas), también puede reproducir discos CD-R y CD-RW.
Coloque siempre los discos en las bandejas con su
etiqueta hacia arriba. Para sacar un disco de su caja, presione en el centro de
la caja y tire del disco, sujetándolo con cuidado por los bordes.
Con un paño suave, elimine con cuidado cualquier
marca de dedos y el polvo de la superficie grabada (la que no tiene la etiqueta). El polvo y los restos microscópicos pueden hacer que salte el cabezal, por lo que le recomendamos que mantenga los discos limpios y que cuando no los vaya a utilizar los guarde en sus correspondientes cajas. Para limpiarlos, frote con un trapo suave con movimientos rectos de dentro hacia fuera.
No use limpiadores ni disolventes para limpiar los discos ya
que pueden producir daños irreparables en la superficie del
disco, haciendo incluso que resulten ilegibles Guarde los discos en sus cajas después de usarlos para
evitar rayas que podrían hacer que el cabezal láser “saltase”.
No exponga los discos a la luz solar directa o a altos
niveles de humedad o temperatura durante periodos largos. La exposición continuada a estas condiciones puede hacer que el disco se doble.
No les ponga etiquetas ni pegatinas a los discos. Para
marcarlos, no utilice nunca ningún bolígrafo o rotulador de punta dura.
No introduzca discos en los que haya restos de adhesivos
de cintas o de etiquetas que haya quitado. Eso podría hacer que se pegase al mecanismo interno y para despegarlo tendría que recurrir a un técnico
No utilice discos rotos
Use sólo discos circulares. Evite el uso de discos
promocionales, etc. que no sean circulares.
El DP-02 no puede reproducir discos CD-R/RW no
finalizados.
Algunas compañías de discos han sacado al mercado
discos con control anticopia con el fin de proteger los derechos de autor. Dado que algunos de estos discos no cumplen las especificaciones requeridas para los CD, éstos no podrán ser reproducidos en el DP-02.
.
.
.

No utilice estabilizadores o discos serigrafiables

Los estabilizadores de CDs y los discos serigrafiables estropean el mecanismo del reproductor de CDs y producen averías.
No utilice nunca un disco que haya tenido colocado un estabilizador. Los restos de pegamento pueden hacer que el disco se pegue al cabezal del DP-02, en cuyo caso tendría que enviarlo al servicio técnico.
Page 65
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 65
4 – Apéndice del DP-02

Tabla de compatibilidad de discos

Reproducción de CDs
audio
Formato CDDA standard 12 cm Creado en esta unidad de CD-R/CD-RW Formato CDDA standard 12 cm CD comercial standard Formato CDDA standard 12 cm Creado en una unidad de CD distinto a esta Formato CDDA standard 12 cm Creado en esta unidad de CD-R/CD-RW No finalizado Formato CDDA standard 12 cm Creado en una unidad de CD distinto a esta No finalizado Formato CDDA standard 8 cm CD comercial standard Formato distinto al CDDA standard CD comercial standard (CD protegido, CD de datos, CD extra, etc.) Formato distinto al CDDA standard CD-R/CD-RW (CD de datos, CD extra, etc.) “Ultra Speed” de 12 cm Disco CD-RW CD-R/CD-RW de 12 cm Hasta tipo HIGH Speed CD-R/CD-RW de 8 cm N CD-R/CD-RW grabado (CD-RW puede ser usado con ERASE). ISO 9660 Level1 de 12 cm CD-R/CD-RW Copias de seguridad para esta unidad ISO 9660 Level1 de 12 cm CD-R/CD-RW Creado en una unidad de CD distinto a esta ISO 9660 distinto a Level1 de 12 cm CD-R/CD-RW ISO 9660 Level1 de 12 cm CD-R/CD-RW Adición de otros datos distintos a los de esta unidad de CD
A
A
B
A
N
N
B
B
N N N
Grabación de CDs audio
Copia de seguridad
Exportación datos
Restauración datos
Importación datos
A
N
A
A
N
B
A: Compatible; B: No está asegurado un funcionamiento correcto; N: No compatible
Page 66
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
66 TASCAM DP-02/ DP-02CF
4 – Apéndice del DP-02
AVISO
NOTA
El DP-02 tiene una unidad de CD-R/RW interna. Aquí le describimos las funciones de dicha unidad de CD-R/RW.
En las instrucciones siguientes, elija los menús pulsando la tecla de cursor ¥ o YES/ENTER.

Introducción/expulsión de CDs

Empuje suavemente el disco dentro de la ranura (con la etiqueta hacia arriba) hasta que la unidad tire de él. Cuando el disco haya sido cargado, aparecerá la siguiente pantalla CD PLAYER:
Número de la pista reproducido en ese momento.
Visualiza el número y longitud de la pista. Puede ver la lista de pistas del CD girando el dial DATA o pulsando las teclas de cursor §/¶.
Cuando la tecla EJECT no funcione, apague la unidad e introduzca con cuidado la punta de un clip dentro del pequeño agujero que está debajo de la ranura del CD hasta que el disco salga parcialmente, y extráigalo después completamente de forma manual.
Si tampoco consigue apagar la unidad, desconéctela de la corriente y trate de realizar la misma operación anterior. No obstante, en este caso, la unidad no se desactivará correctamente por lo que perderá todos
Pulse la tecla EJECT para expulsar el disco.
Tiempo transcurrido desde el comienzo de la pista activa.
Número de pista activa / número total de pistas.
Medidor del nivel audio (pre-fader) grabado en CD. Puede ajustar el nivel de salida stereo con el fader MASTER.
los datos que no hayan sido grabados en CD (vea “Apagado de la unidad” en pág. 10).
El mecanismo de control de CD de este dispositivo produce ruidos durante el proceso de introducción o expulsión del CD. Dependiendo de las posiciones de los controles LEVEL, estos ruidos es posible que queden grabados. Evite usar los controles del CD durante las grabaciones para evitar que este tipo de ruidos lleguen a aparecer en sus canciones.

Tratamiento de CD audio

Reproducción de CDs audio

1. Introduzca el CD audio en la ranura.
2. Pulse la tecla CD para hacer que aparezca el menú
CD y elija allí el menú CD PLAYER.
3. Tras entrar en él, aparecerá la siguiente pantalla:
La pista activa quedará en video inverso (resaltada).
Puede elegir la pista siguiente por medio del dial
DATA o de las teclas de cursor (§/).
4. Pulse la tecla PL AY (¥) para reproducir la pista
elegida.
5. Con el menú CD PLAYER en pantalla, podrá controlar el reproductor de CD por medio de las siguientes teclas:
Tecla
STOP: Detiene la reproducción del CD.
Tecla
PL AY (¥): Reproduce la pista elegida.
Teclas
F FWD/: Salta a la pista siguiente.
Teclas
REW/µ: Salta a la pista anterior.
Dial
DATA: Elige la pista a reproducir dentro del
listado de pistas. Tecla
YES/ENTER: Reproduce la pista elegida.
Tecla
STOP+REW: Detiene la reproducción y
hace que la unidad se coloque al principio del CD. (Pulse la tecla REW mientras mantiene pulsada la tecla STOP).
Page 67
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 67
4 – Apéndice del DP-02

Creación de un CD audio

En el DP-02, la pista master stereo de una canción puede ser grabada a un CD-R o CD-RW (vea “Masterización” en pág. 27), pudiendo después crear un CD audio normal a partir de esa grabación master.
Existen dos métodos a la hora de crear un CD: Disk At Once (le llamaremos “DAO”) Track At Once (le llamaremos “TAO”)
En la grabación DAO, todas las pistas master stereo grabadas en el DP-02 son guardadas a la vez.
El método DAO finaliza el disco al acabar el proceso (vea “Finalización de CDs” en pág. 68), creando de inmediato un CD compatible con otros reproductores de CD.
Con este método DAO, no puede añadir al CD pistas adicionales dado que se crea un disco finalizado.

Grabación con el método Disk At Once (DAO)

Con el método DAO, puede fijar el orden de las pistas cuando grabe más de dos.
También puede añadir entre las pistas un pequeño hueco de la longitud que quiera.
1. Introduzca en la ranura un CD-R en blanco o un CD-RW borrado.
Con el método de grabación TAO, las pistas master stereo grabadas en el DP-02 son almacenadas en el CD de forma independiente.
Si quiere grabar distintas pistas en CD en varias sesiones, elija este método TAO.
Dado que este método TAO no finaliza el CD, dicho CD no podrá ser reproducido de forma directa en un reproductor de CD ordinario (pero sí en el DP-02).
Una vez que haya grabado todas las pistas master stereo que quiera usando este método de grabación TAO, finalice el disco (“Finalización de CDs” en pág. 68).
Una vez que haya finalizado el disco, ya no podrá añadir al CD pistas adicionales.
En esta pantalla puede ajustar el orden en el que
serán grabadas las pistas master stereo en el CD.
2. Pulse la tecla CD para hacer que aparezca el menú
MASTER WRITE y pulse la tecla YES/ENTER.
3. Aparecerá un listado de las canciones que tienen pistas master.
Aparecerá un asterisco (Ú) a la derecha de la
canción que sea la activa en ese momento.
Use las teclas de cursor (§/) para elegir una
canción y gire el dial DATA a la derecha para confirmar la canción a grabar en CD. Aparecerá una marca “ ” en el recuadro.
5. Elija la canción cuyo orden quiera cambiar usando
las teclas §/ o el dial DATA y pulse la tecla ˙ para hacer que aparezca la pantalla siguiente:
Use las teclas de cursor (§/) o el dial DATA para
cambiar el orden. La canción elegida se moverá arriba o abajo con la marca ( ) delante del nombre.
Si quiere cambiar el orden de dos o más canciones,
repita este paso.
Una vez que haya ajustado el orden que quiera,
pulse la tecla YES/ENTER. La pantalla volverá a
WRITE SONG LIST.
6. En esta pantalla, pulse la tecla de cursor ¥ para
que aparezca la pantalla que le permitirá elegir el hueco que habrá entre las canciones.
Repita este paso si quiere elegir varias canciones.
Para deseleccionar una canción, resáltela y gire el
dial DATA a la izquierda. La marca desaparecerá.
4. Cuando haya elegido todas las canciones a ser grabadas, pulse la tecla YES/ENTER.
Page 68
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
68 TASCAM DP-02/ DP-02CF
4 – Apéndice del DP-02
AVISO
Use los cursores §/ para elegir la posición y fije
la longitud del hueco que habrá después de cada canción con el dial DATA
El rango es de 0.0 a 9.9 segundos en pasos de 0.1
segundos.
Para finalizar el proceso, pulse la tecla YES/ENTER.
Volverá a aparecer el listado de canciones.
7. Pulse YES/ENTER para hacer la grabación en CD. Aparecerá la siguiente pantalla de confirmación:
Para volver a la pantalla SONG ORDER, pulse la tecla de cursor ˙.

Grabación con el método Track At Once (TAO)

Con este método, se añade automáticamente un hueco de dos segundos de silencio al final de cada pista.
8. Una vez que haya terminado la grabación en el CD, la unidad le permitirá crear otra copia de ese mismo disco.
Si quiere volver a hacer la misma grabación en otro
CD, pulse la tecla YES/ENTER.
Para cancelar esa copia, pulse la tecla NO/EXIT.
4. Aparecerá entonces la siguiente pantalla de confirmación de la grabación.
1. Pulse la tecla CD para hacer que aparezca el menú
MASTER WRITE y pulse YES/ENTER.
2. Aparecerá un listado de las canciones que dispongan de pista master. Use las teclas de cursor (
§/) para elegir la canción que quiera grabar en el
CD y pulse la tecla YES/ENTER.
3. Verá entonces una pantalla en la que podrá confirmar si quiere finalizar el proceso o no una vez que termine la grabación de esa pista. Use el dial para elegir on u off y pulse YES/ENTER.

Finalización de CDs

Si ha terminado con la grabación en CD usando el método TAO, deberá finalizar el disco para que pueda ser reproducido en un reproductor de CD normal.
1. Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse la tecla
FINALIZE.
Pulse la tecla YES/ENTER para realizar la
grabación en CD.
2. Pulse la tecla YES/ENTER para ejecutar la finalización del CD.
Aparecerá el siguiente mensaje de confirmación.
Page 69
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 69
4 – Apéndice del DP-02
NOTA
NOTA

Borrado de un CD-RW

Si quiere borrar el contenido de un CD-RW para que pueda volver a usarlo:
1. Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse ERASE.
Aparecerá el siguiente mensaje de confirmación.
2. Pulse la tecla YES/ENTER para borrar el CD-RW.
Solo puede borrar el contenido de discos CD-RW. No puede aplicar este proceso sobre los CD-R.

Tratamiento de los CD de datos

Importación y exportación de pistas en el DP-02

Puede importar y exportar pistas individuales a/desde un CD y las canciones del DP-02. Los ficheros usados para la importación/exportación de las pistas son de formato WAV a 16 bits 44.1 kHz mono (deben tener la extensión .WAV).

Importación desde un CD

Puede leer ficheros en formato WAV grabados en CDs de datos e importarlos como pistas en la canción activa.
Si dispone de datos audio en otros formatos y quiere importarlo, deberá realizar su conversión a este formato antes de realizar la operación de importación.
3. Elija el fichero WAV a importar por medio del dial
DATA y pulse la tecla YES/ENTER.
1. Introduzca en la ranura el CD que contenga los ficheros en formato WAV.
2. Pulse la tecla CD para hacer que aparezca el menú CD y elija la acción CD IMPORT. En pantalla
aparecerán los nombres de todos los ficheros en formato WAV que haya en el CD:
En los procesos de importación/exportación solo pueden ser tratados ficheros en formato WAV a 16 bits,
44.1 kHz monoaurales. (Los ficheros que no cumplan
con estas características no serán visualizados).
4. Elija la pista de destino para la importación del fichero WAV usando el dial DATA y pulse después de nuevo la tecla YES/ENTER.
Una vez que el fichero haya sido importado desde el
CD, la unidad volverá a la pantalla del menú de CD.
Page 70
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
70 TASCAM DP-02/ DP-02CF
4 – Apéndice del DP-02

Exportación a CD

Puede convertir una pista a ficheros con formato WAV y grabarlos en CDs para su edición en un ordenador.
1. Introduzca un CD-R vacío o no grabado o un CD-RW borrado en la ranura.
2. Pulse la tecla CD para hacer que aparezca el menú
CD y elija la acción CD EXPORT.
Aparecerá un listado de las pistas que ha grabado
en la canción activa.
3. Resalte las pistas girando el dial DATA o con las teclas de cursor (§/). Gire el dial DATA a la
derecha para confirmar la pista a exportar. En el recuadro aparecerá una marca “ ”.
4. Cuando haya elegido la pista(s) que quiera exportar de la canción, pulse la tecla YES/ENTER. En pantalla aparecerá entonces el espacio disponible en el DATA CD así como el tamaño total de fichero que ocuparán las pistas a ser exportadas:
5. Pulse la tecla YES/ENTER. Aparecerá entonces la siguiente pantalla de confirmación:
6. Pulse la tecla YES/ENTER para que comience la exportación a CD.
7. Una vez que termine el proceso de exportación, la pantalla le preguntará si quiere realizar otra copia.
Para realizar la exportación a otro CD, pulse la
tecla YES/ENTER.
Repita este paso para todas las pistas que quiera.
Para deseleccionar una pista, resáltela de nuevo
y gire el dial DATA a la izquierda. La marca desaparecerá del recuadro.
Para editar el nombre de una pista:
Mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse la tecla TITLE.
Aparecerá la pantalla siguiente en la que podrá cambiar el nombre de la pista en la posición del cursor.
Edite el nombre de la pista y pulse la tecla YES/ENTER para fijar el nuevo nombre. (“Asignación de títulos” en pág.
11).
Si no quiere realizar la exportación a otro CD, pulse
la tecla NO/EXIT.
Page 71
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 71
4 – Apéndice del DP-02
AVISO

Copia de seguridad y restauración de canciones en el DP-02

Cuando haga la copia de seguridad de una canción estará haciendo la copia de las pistas audio, así como de cualquier edición, etc. Puede invertir este proceso (CD a partición FAT del DP-02) cuando quiera restaurar la canción.

Copia de seguridad de una canción en CD

Puede hacer copias de seguridad de una canción en CD de datos para poder restaurarlas más adelante.
1. Inserte en la ranura un CD-R vacío (no grabado) o un CD-RW borrado.
2. Pulse la tecla CD para hacer que aparezca el menú
CD y elija la acción CD BACKUP.
3. Cuando active la acción aparecerá el listado de canciones.
Elija la canción de la que quiera hacer copia de
seguridad con el dial DATA o las teclas de cursor (§ /) y la tecla YES/ENTER.
4. En la pantalla aparecerá el nombre del fichero que va a ser grabado en el CD de datos.
6. Pulse de nuevo la tecla YES/ENTER. La canción será grabada y en pantalla aparecerá entonces el número de CDs necesarios para el proceso de copia de seguridad.
Cuando tenga a mano la cantidad de CDs
necesarios, pulse la tecla YES/ENTER para iniciar el proceso.
7. Una vez que termine la grabación del primer CD, aparecerá un mensaje que le pedirá que introduzca el segundo CD.
Si quiere cancelar la operación, pulse la tecla NO/EXIT.
Si introduce un CD-RW grabado en lugar de un CD en blanco:
Aparecerá el siguiente mensaje.
Asigne un nombre de hasta ocho letras a la canción
usando las teclas de cursor (˙/¥) o el dial DATA. ( “Asignación de títulos” en pág. 11)
5. Pulse la tecla YES/ENTER. Aparecerá entonces la siguiente pantalla de confirmación.
Si pulsa la tecla YES/ENTER, el CD-RW será borrado y el proceso de copia de seguridad continuará.
Si no quiere borrar el CD-RW, pulse NO/EXIT. Si mantiene pulsada la tecla SHIFT mientras pulsa NO/EXIT, la unidad expulsará el CD-RW para que pueda introducir un CD en blanco y continuar el proceso.
Page 72
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
72 TASCAM DP-02/DP-02CF
4 – Apéndice del DP-02

Restauración de canciones desde un CD

Restauración (lectura) de una canción almacenada como copia de seguridad en CD de datos.
1. Introduzca en la ranura el CD-R o CD-RW que contenga los datos de copia de seguridad de la canción a restaurar.
2. Pulse la tecla CD para hacer que aparezca el menú
CD y elija la acción CD RESTORE.
3. Aparecerá entonces el nombre de la canción almacenada en el CD.
4. Pulse la tecla YES/ENTER. Aparecerá la siguiente pantalla de confirmación.
Pulse de nuevo la tecla YES/ENTER. La canción
elegida será restaurada desde el CD.
Si la copia de seguridad de la canción está dividida en dos o más CDs, aparecerá un mensaje que le pedirá que inserte el segundo CD de la copia. Una vez que termine la restauración desde el primer CD, inserte el segundo.

Mensajes de error relacionados con el CD

Si se produce algún problema durante la lectura o grabación en un CD, puede que aparezca uno de estos mensajes:
Cuando aparezca uno de estos mensajes desplegables, pulse la tecla NO/EXIT para hacer que desaparezca, compruebe el disco o tarjeta y vuelva a probar de nuevo la operación.
Backup Error Press EXIT
CD Read Error Press EXIT
CD Write Error Press EXIT
Erase Error Press EXIT
Export Error Press EXIT
Finalize Error Press EXIT
Import Error Press EXIT
Media Error Press EXIT
Restore Error Press EXIT
Writing Failed Press EXIT
Se ha producido un error durante la ejecución del proceso BACKUP o de copia de seguridad.
Se ha producido un error de lectura del CD en la ejecución de los procesos FINALIZE, BACKUP, RESTORE, IMPORT, EXPORT y ERASE.
Se ha producido un error en la ejecución de los procesos FINALIZE, BACKUP, RESTORE y ERASE.
Se ha producido un error durante la ejecución del proceso ERASE.
Se ha producido un error durante la ejecución del proceso EXPORT.
Se ha producido un error durante la ejecución del proceso FINALIZE.
Se ha producido un error durante la ejecución del proceso IMPORT.
Se ha producido un error en el CD dentro del menú de reproducción de CD.
Se ha producido un error durante la ejecución del proceso RESTORE.
Se ha producido un error en el proceso de grabación de CD en el menú MASTER WRITE o CD E XP OR T.
Page 73
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 73
4 – Apéndice del DP-02
Mensajes desplegables relacionados con el CD
A continuación le mostramos un listado de los mensajes desplegables. En el DP-02, aparecen distintos mensajes de acuerdo a la situación concreta. Consulte esta lista para ver los detalles de cada mensaje y la solución a cada problema.
Blank CD Insert CD-RW
Blank CD Insert Opened CD
Empty Export Track Finalized CD Insert CD-RW
Finalized CD Insert Opened CD
Import File Not Found
Import File Too Big
Invalid CD Insert Backup CD
Invalid CD Insert Blank CD
Invalid CD Insert CD-RW
Invalid CD Insert Import CD
Invalid CD Insert Opened CD
Low Capacity Insert Blank CD
No disk Insert Backup CD
No disk Insert Blank CD
“Ha insertado un CD en blanco. Introduzca un CD-RW que no esté en blanco” Ha introducido un CD-RW borrado o CD-R no grabado en el menú CD-RW ERASE. No es necesario por tanto borrar el CD insertado. “Ha insertado un CD en blanco. Introduzca un CD no finalizado” Ha introducido un CD-RW borrado o CD-R no grabado en el menú FINALIZE. Inserte el CD que vaya a ser finalizado. “No hay ninguna pista exportable” No hay datos audio grabados en las pistas 1 a 8 en el menú CD EXPORT. “Ha introducido un CD finalizado. Introduzca un CD-RW que no esté en blanco” Ha introducido un CD-R finalizado en el menú CD-RW ERASE. Solo pueden ser borrados los discos CD-RW. “Ha introducido un CD finalizado. Introduzca un CD no finalizado” Ha introducido un CD-R finalizado en el menú de finalización. No es necesario por tanto finalizar ese CD. “El fichero a importar no puede ser localizado. Introduzca el CD a importar” El fichero a importar no está en el CD introducido en el menú CD IMPORT. Introduzca el CD que contenga los datos a ser importados. “El fichero a importar es demasiado grande” El tamaño del fichero a importar es igual o superior al espacio libre del disco duro durante la ejecución de un proceso de importación en el menú CD IMPORT. Libere más espacio en el disco duro por medio de DEL/UNUSED, por ejemplo, para asegurarse el suficiente espacio libre para la lectura del fichero a importar. “Ha introducido un CD incorrecto. Inserte el CD de copia de seguridad” Ha introducido un CD que no contiene los datos de copia de seguridad en el menú CD RESTORE. Inserte el CD que contenga los datos de la copia de seguridad. “Ha introducido un CD incorrecto. Inserte un CD en blanco” Ha introducido un CD que no está vacío durante la grabación en CD con los menús MASTER, WRITE, CD BACKUP o CD EXPORT. (Esto también aparece cuando introduzca un CD finalizado durante la grabación con el método “Track at Once”). Introduzca un CD en blanco. “Ha introducido un CD incorrecto. Inserte un CD-RW” Ha introducido un CD-R u otro CD que no puede ser grabado en el menú CD-RW ERASE. Introduzca el CD-RW que vaya a borrar. “Ha introducido un CD incorrecto. Inserte CD de importación” Ha introducido un CD de audio, en blanco o uno incorrecto en el menú CD IMPORT. Introduzca el CD que contenga los datos que quiera importar. “Ha introducido un CD incorrecto. Inserte un CD no finalizado” Ha introducido un CD que no puede ser finalizado en el menú de finalización. Introduzca el CD que quiera finalizar. “Ha introducido un CD con baja capacidad. Introduzca un CD en blanco de la capacidad adecuada” La capacidad del CD es inferior a los datos a grabar durante un intento de crear dos o más CDs con el mismo contenido tras terminar MASTER WRITE (Disc at Once) a CD, CD BACKUP o CD EXPORT. (Este mensajes aparece, por ejemplo, al ejecutar la grabación con un CD con 700 MB de capacidad y capacidad de datos de 700 MB en la grabación inicial, y la inserción de un CD de 650 MB tras el mensaje “Another CD?” una vez que termina la grabación). Introduzca un CD en blanco que tenga la capacidad adecuada. “No ha introducido ningún CD. Inserte el CD de copia de seguridad” No hay ningún CD en la bandeja en el menú CD RESTORE. Introduzca el CD que contenga los datos de la copia de seguridad. “No ha introducido ningún CD. Inserte un CD en blanco”
No hay ningún CD en la bandeja en la grabación a CD en los menús MASTER WRITE o CD EXPORT.
• Ha abierto la bandeja una vez terminados los preparativos para la copia en el menú CD BACKUP. Introduzca un CD en blanco. Introduzca un CD en blanco.
Page 74
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
74 TASCAM DP-02/ DP-02CF
4 – Apéndice del DP-02
No disk Insert CD-RW “No ha introducido ningún CD. Inserte un CD-RW que no esté en blanco”
No hay ningún CD en la bandeja en el menú CD-RW ERASE.
Introduzca el CD-RW que vaya a borrar. No disk Insert Import CD
No disk Insert Opened CD No Room On CD Press EXIT
No Room On HD Press EXIT
Not Blank Insert Blank CD
Track Full “No hay pistas libres”
Wrong Order Insert Backup CD
“No ha introducido ningún CD. Inserte el CD origen para la importación”
No hay ningún CD en la bandeja en el menú CD IMPORT.
Inserte el CD que contenga los datos que quiera importar.
“No ha introducido ningún CD. Inserte un CD no finalizado”
No hay ningún CD en la bandeja en el menú de finalización.
“Ha tratado de grabar datos que superan la capacidad del CD. Salga del menú”
La capacidad total de la pista master especificada supera la capacidad del CD introducido durante
la grabación en CD en el menú MASTER WRITE. Pulse NO/EXIT para salir del menú y especifique de
nuevo la pista en la que quiera hacer la grabación.
“No hay suficiente espacio en el disco duro. Salga del menú”
No queda espacio libre para crear en el disco duro el fichero de imagen de CD una vez iniciada la
grabación a CD en los menús MASTER WRITE, CD BACKUP o CD EXPORT.
Libere espacio libre en el disco duro con la orden CLEAR, por ejemplo, para asegurarse de que
disponga de suficiente espacio libre para la creación del fichero de imagen de CD.
“Ha introducido un CD no finalizado. Inserte un CD en blanco”
Ha introducido un CD grabado con el método Track at Once durante la grabación con el método Disc at
Once en el menú MAS-TER WRITE.
Inserte un CD en blanco o realice la grabación con el método Track at Once.
Ya no se pueden importar más pistas (todas las pistas ya están siendo usadas) al ejecutar un
proceso de importación en el menú CD IMPORT.
Realice la importación tras crear pistas libres con CLEAN OUT, o tras crear una canción nueva.
“El orden de los CD no es correcto. Inserte el CD de copia de seguridad”
Ha introducido el CD de copia de seguridad en el orden incorrecto durante un proceso de
restauración al usar dos o más CDs en el menú CD RESTORE.
Inserte el CD de copia de seguridad correcto.
.
Page 75
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 75

5 – Funciones habituales

¿Cómo hago..?

En esta sección le recordamos brevemente cómo realizar algunas operaciones del DP-02/DP-02CF que puede que no resulten obvias a primera vista al mirar el panel.
Los nombres de las teclas serán indicados de la siguiente forma: HISTORY. SHIFT + CLEAR quiere decir “mantenga pulsada la tecla SHIFT y pulse CLEAR”.
Los elementos de menú le serán indicados así:
WAVE
®
IMPORT TRACK
elija el menú
Cómo hago Teclas, etc. a pulsar Descripción
Asignar entradas a pistas ASSIGN + REC Hacer una copia de seguridad de una canción en PC Volcar pistas BOUNCE Vea “Volcado” en pág. 34. Cambiar la indicación entre minutos/ segundos y compás/tiempo musical Cambiar las frecuencias de EQ Pulse FREQ Vea “Ajustes de EQ” en pág. 31. Elegir otra partición de disco como la partición activa Conectar la unidad a un PC
Copiar una canción Copiar e insertar partes de una pista Copiar y pegar partes de una pista Crear una nueva canción
Cortar y cerrar parte de una pista Eliminar una canción Eliminar datos sin usar de una canción Visualizar la partición activa SHIFT + SONG INFO Editar los puntos IN / OUT / TO SHIFT + POINT EDIT Vea “Marcas IN y OUT” en pág. 30. Editar las marcas de localización Borrar una canción Borrar una pista completa Exportar una mezcla stereo a PC
Exportar el contenido de una pista a PC Determinar cuanto tiempo queda para realizar grabaciones Formatear una partición
Formatear el disco
Formatear la partición FAT
Realizar una grabación “manos libres” AUTO PUNCH, RHSL, etc Vea “Pinchado” en pág. 32. Importar un fichero WAV a una pista Insertar silencio en un punto de una pista Saltar a una marca de localización
Saltar a los puntos IN / OUT / TO Pulse IN, OUT o TO Vea “Marcas IN y OUT” en pág. 30.
WAVE
, querrá decir “pulse la tecla
y después la acción
MENU ®
IMPORT TRACK
MENU ® DATA BACKUP ® SONG BACKUP
Gire el dial en la “pantalla inicial” Vea “Cómo trabajar con compases y
MENU ® DIS K ® PA RTITION (DP-02) CARD ® P AR TITION (DP-02CF) MENU ® USB ® YES/ENTER (DP-02) USB ® YES/ENTER (DP-02CF) SONG ® COPY TRACK EDIT ® COPY INSERT TRACK EDIT ® COPY PASTE SONG ® CREATE
TRACK EDIT CUT SONG ® ERASE SHIFT + CLEAR Vea “Supresión de datos no usados”
Pulse µ + a la vez
SONG ® ERASE TRACK EDIT ® CLEAN OUT MENU ® WAVE ® EXPORT MASTER.
MENU ® WAVE ® EXPORT TRACK SHIFT + SONG INFO
MENU ® DIS K ® REFORMAT (DP-02) CARD ® REFORMAT (DP-02CF) MENU ® DIS K ® FORMAT (DP-02) CARD ® FORMAT (DP-02CF) MENU ® DIS K ® FAT REFORMAT (DP-02) CARD ® FAT REFORMAT (DP-02CF)
MENU ® WAVE ® IMPORT TRACK TRACK EDIT ® OPEN
Pulse las teclas µ o LOCATION LIST para acceder al listado de marcas
MENU
”.
,
Puede que se encuentre en este listado alfabético con la misma acción más de una vez. Eso es debido a que en distintos lugares se utilizan palabras diferentes para hacer referencia a lo mismo, que es lo que ocurre con “eliminar” y “borrar”, por ejemplo.
El listado de mensajes desplegables y sus significados ( “Mensajes” en pág. 54) también le puede resultar de ayuda.
Vea “Asignación de entradas” en pág. 23. Vea “Copia de seguridad y restauración de canciones” en pág. 42.
tiempos musicales” en pág. 35.
Vea “Selección de la partición activa” en pág. 38. Vea “Uso de la conexión USB” en pág. 43. Vea “Copia de canciones” en pág. 41. Vea “COPY -> INSERT” en pág. 49. Vea “COPY -> PASTE” en pág. 48. Vea “Creación de una nueva canción” en pág. 21. Vea “CUT” en pág. 51. Vea “Borrado de canciones” en pág. 22.
en pág. 26. Vea “Información de canción” en pág. 23
Vea “Marcas de localización” en pág. 29. Vea “Borrado de canciones” en pág. 22. Vea “CLEAN OUT” en pág. 52. Vea “Exportación de las pistas stereo masterizadas” en pág. 47. Vea “Exportación de pistas” en pág. 46. Vea “Información de canción” en pág. 23.
Vea “Formateo de una partición” en pág. 40. Vea “Formateo de un disco/tarjeta” en pág. 39. Vea “Formateo de la partición FAT” en pág. 40.
Vea “Importación de una pista” en pág. 45. Vea “OPEN” en pág. 50.
Vea “Marcas de localización” en pág. 29.
Page 76
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
76 TASCAM DP- 02/DP-02CF
5 – Funciones habituales
Cómo hago Teclas, etc. a pulsar Descripción
Cargar una canción
Crear una copia exacta de una pista Ajustes del metrónomo Mezcla a una pista master stereo MASTER Vea “Remezcla y masterización” en
Desplazar partes de una pista e insertarlas en otra posición Desplazar partes de una pista a otra posición Ajustes multiefectos (solo DP-02) Asignar un nombre a una canción Pulse SHIFT + MENU Grabación ping-pong a otras pistas BOUNCE Vea “Volcado” en pág. 34. Proteger una canción Leer un fichero WAV en una pista Rehacer una operación Pulse brevemente UNDO/REDO Vea “Deshacer/rehacer una
Rehacer varias operaciones HISTORY Vea “Deshacer/rehacer operaciones
Eliminar una sección de una pista y sustituirlo por un silencio Restaurar una canción desde un PC
Ajustes de reverb (solo DP-02) Volver a una versión de canción almacenada previamente Rutar entradas a pistas ASSIGN A o B y REC Almacenar una canción
Grabar una mezcla stereo en PC
Grabar el contenido de una pista a PC Elegir la partición de disco activa
Fijar una marca de localización Pulse SHIFT + INSERT Ajustar los tiempos de pre y post rebobinado Ajustar los puntos IN / OUT / TO Pulse SHIFT + IN o OUT o TO Vea “Marcas IN y OUT” en pág. 30. Ajustar la reducción de ruidos (solo DP-02) Ajustar el tipo de ritmo y tempo para el reloj MIDI Visualizar el nombre de la canción Pulse SHIFT + SONG INFO Sincronizar otra unidad usando el código de tiempo o el reloj MIDI Retocar los puntos IN / OUT / TO SHIFT + POINT EDIT Vea “Marcas IN y OUT” en pág. 30. Afinar una guitarra/bajo (solo DP-02) Desproteger una canción Deshacer una operación Pulse brevemente UNDO/REDO. Vea “Deshacer/rehacer una
Deshacer varias operaciones de golpe Usar el metrónomo MIDI Usar el multiefectos (solo DP-02) Usar la reverb (solo DP-02) Usar la conexión USB
SONG ® LOAD
TRACK EDIT ® CLONE TRACK MENU ® MIDI ® METRONOME
TRACK EDIT ® MOVE INSERT
TRACK EDIT ® MOVE PASTE
EFFECT ® TYPE, PRESET, PARAM y LEVEL
SONG ® PROTECT MENU ® WAVE ® IMPORT TRACK
TRACK EDIT ® SILENCE
MENU ® DATA BACKUP ® SONG RESTORE
REVERB, ROOM TYPE y TIME SONG ® REVERT
SONG ® SAVE
MENU ® WAVE ® EXPORT MASTER.
MENU ® WAVE ® EXPORT TRACK MENU ® DIS K ® PARTITION (DP-02) CARD ® P AR TITION (DP-02CF)
MENU ® PREFERENCE ® Pre/Post
MENU ® PREFERENCE ® N.SUPPRESSOR
MENU ® MIDI ® TEMPO/T.SIG
MENU ® MIDI ® GENERATOR
MENU ® TUNER SONG ® PROTECT
HISTORY. Vea “Deshacer/rehacer operaciones
MENU ® MIDI ® METRONOME EFFECT ® TYPE, PRESET, PARAM y LEVEL REVERB, ROOM TYPE y TIME MENU ® USB ® YES/ENTER (DP-02) USB ® YES/ENTER (DP-02CF)
Vea “Carga de una canción almacenada” en pág. 22. Vea “CLONE TRACK” en pág. 51. Vea “Metrónomo” en pág. 36.
pág. 27. Vea “MOVE -> INSERT” en pág. 50.
Vea “MOVE -> PASTE” en pág. 49.
Vea “Multiefectos” en pág. 59. Vea “Asignación de títulos” en pág. 11.
Vea “Protección de una canción” en pág. 42. Vea “Importación de una pista” en pág. 45.
operación” en pág. 25.
de golpe” en pág. 26. Vea “SILENCE” en pág. 51.
Vea “Copia de seguridad y restauración de canciones” en pág. 42. Vea “Reverb” en pág. 62. Vea “Volver a la última versión” en pág. 21. Vea “Asignación de entradas” en pág. 23. Vea “Almacenamiento de canciones” en pág. 21. Vea “Exportación de las pistas stereo masterizadas” en pág. 47. Vea “Exportación de pistas” en pág. 46. Vea “Selección de la partición activa” en pág. 38. Vea “Marcas de localización” en pág. 29. Vea “Tiempos de pre- y post­rebobinado” en pág. 33.
Vea “Reducción de ruido” en pág. 58.
Vea “Ajuste del tempo” en pág. 35.
Vea “Información de canción” en pág. 23 Vea “Cómo trabajar con MIDI” en pág. 37.
Vea “Afinación de una guitarra” en pág. 58. Vea “Protección de una canción” en pág. 42.
operación” en pág. 25.
de golpe” en pág. 26. Vea “Metrónomo” en pág. 36. Vea “Multiefectos” en pág. 59. Vea “Reverb” en pág. 62. Vea “Uso de la conexión USB” en pág. 43.
Page 77
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
TASCAM DP-02/DP-02CF 77
Notas
Page 78
IMPORTANT SAFETY PRECAUTIONS
78 TASCAM DP-02/DP-02CF
4 – Andice del DP-02Notas
Page 79
Notas
TASCAM DP-02/DP-02CF 79
Page 80
»
DP-02/DP-02CF
TEAC CORPORATION
Phone: +81-422-52-5082 www.tascam.com 3-7-3, Nakacho, Musashino-shi, Tokyo 180-8550, Japan
TEAC AMERICA, INC.
Phone: +1-323-726-0303 www.tascam.com 7733 Telegraph Road, Montebello, California 90640
TEAC CANADA LTD.
Phone: +1905-890-8008 www.tascam.com 5939 Wallace Street, Mississauga, Ontario L4Z 1Z8, Canada
TEAC MEXICO, S.A. De C.V
Phone: +52-555-581-5500 www.tascam.com Campesinos No. 184, Colonia Granjes Esmeralda, Delegacion Iztapalapa CP 09810, Mexico DF
TEAC UK LIMITED
Phone: +44-8451-302511 www.tascam.co.uk Unit 19 & 20, The Courtyards Hatters Lane, Watford, Hertfordshire. WD18 8TE, U.K.
TEAC EUROPE GmbH
Phone: +49-611-71580 www.tascam.de Bahnstrasse 12, 65205 Wiesbaden-Erbenheim, Germany
Impreso en China
Loading...