Variadores de velocidad
para motores síncronos y motores asíncronos
Guía de programación
Sofware V2.1
12/2009
1760651
www.schneider-electric.com
Contenido
Contenido___________________________________________________________________________________________________ 3
Antes de empezar_____________________________________________________________________________________________ 4
Biblioteca ___________________________________________________________________________________________________ 5
Novedades del software________________________________________________________________________________________ 6
Etapas de la instalación _____________________________________________ ___________________________________________ 8
Configuración de fábrica________________________________________________________________________________________ 9
Puesta en marcha – Recomendaciones preliminares ________________________________________________________________ 10
Terminal gráfico _____________________________________________________________________________________________ 13
Descripción del terminal_______________________________ __________________________________________________ 13
Descripción de la pantalla gráfica_____________________________________________________ _____________________ 14
Primera puesta en tensión – Menú [5. IDIOMA]_______________________________________________________________ 17
Puestas en tensión posteriores ___________________________________________________________________________ 18
Programación: ejemplo de acceso a un parámetro ____________________________________________________________ 19
Menú rápido _____________________________________________________________ _____________________________ 20
Funciones del visualizador y las teclas______________________________________________________________________ 23
Acceso a los menús ____________________________________________________________________________________ 24
Acceso a los parámetros de los menús _____________________________________________________________________ 25
[2. NIVEL ACCESO] (LAC-) ____________________________________________________________________________________ 26
Estructura de las tablas de parámetros ___________________________________________________________________________ 29
Interdependencia de los valores de los parámetros__________________________________________________________________ 30
Búsqueda de un parámetro en esta guía__________________________________________________________________________ 31
[1.1 ARRANQUE RÁPIDO] (SIM-) __________________________________________________ _____________________________ 32
[1.2 SUPERVISIÓN] (SUP-)____________________________________________________________________________________ 38
[1.3 AJUSTES] (SEt-)_________________________________________________________________________________________ 47
[1.4 CONTROL MOTOR] (drC-) _________________________________________________________________________________ 63
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS] (I-O-) _______________________________________________________________________________ 79
[1.6 CONTROL] (CtL-) _______________________________________________________________________________________ 108
[1.7 FUNICIONES APLICACIÓN] (FUn-)___________________ ___________________________________________________ ___ 121
[1.8 GESTIÓN DE FALLOS] (FLt-)______________________________________________________________________________ 187
[1.9 COMUNICACIÓN] (COM-) ________________________________________________________________________________ 213
[1.10 DIAGNÓSTICO]________________________________________________________________________________________ 217
[1.11 IDENTIFICACIÓN]______________________________________________________________________________________ 219
[1.12 AJUSTES DE FÁBRICA] (FCS-)___________________________________________________________________________ 220
[1.13 MENÚ USUARIO] (USr-)_________________________________________________________________________________ 223
[1.14 MENÚ CARTA PROG.] (PLC-) ____________________________________________________________________________ 224
[3. ABRIR/GUARDAR] _______________________________________________________________________________________ 225
[4. CÓDIGO DE ACCESO] (COd-)______________________________________________________________________________ 227
[6 PANTALLA SUPERVISIÓN]_________________________________________________________________________________ 229
[7 CONFIG. VISUALIZACIÓN]_________________________________________________________________________________ 233
[RET. PANT. MULTIPUNTO] __________________________________________________________________________________ 238
Mantenimiento _____________________________________________________________________________________________ 239
Fallos – causas – soluciones __________________________________________________________________________________ 241
Tablas de ajustes del usuario__________________________________________________________________________________ 246
Índice de funciones__________________________________________________________________________________________ 248
Índice de código de parámetros________________________________________________________________________________ 249
1760651 12/20093
Antes de empezar
Lea y siga estas instrucciones antes de empezar cualquier procedimiento con este variador.
PELIGRO
TENSIÓN PELIGROSA
• Antes de instalar y utilizar el variador de velocidad ATV61, debe leer y comprender la guía de instalación en su
totalidad. La instalación, el ajuste y las reparaciones son tareas que debe realizar personal cualificado.
• El usuario es el responsable de que se cumplan todas las normas de electricidad internacionales y nacionales en
vigor con respecto a la conexión a tierra de protección de todos los aparatos.
• Bastantes piezas de este variador de velo cidad, incluid as las tarjet as de circui to imp reso, f uncionan con l a tensión
de la red. NO LAS TOQUE.
Utilice únicamente herramientas que dispongan de aislamiento eléctrico.
• Si el aparato está conectado a la tensión, no toque los componentes sin blindaje ni los tornillos de los borneros.
• No cortocircuite los bornes PA/+ y PC/– ni los condensadores del bus de CC.
• Antes de poner el variador en tensión, instale y cierre todas las tapas.
• Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento o reparación en el variador de velocidad
- Corte la alimentación.
- Coloque una etiqueta “NO PONER EN TENSIÓN” en el disyunt or o el seccionador del variador de velocidad.
- bloquee el disyuntor o el seccionador en posición abierta.
• Antes de manipular el variador de velo cidad, corte la alimentación, incluida la a limentación de con trol externo, si se
utiliza. ESPERE 15 MINUTOS para permitir que los condensadores del bus de CC se desca rguen. A continuación,
siga el procedimiento de medida de la tensión del bus de CC indicado en la guía de in sta la ción para comprobar si
la tensión continua es inferior a 42 V. El LED del variador de velocidad no es un indicador preciso de la ausencia
de tensión del bus de CC.
La electrocución puede producir la muerte o heridas graves
ATENCIÓN
EQUIPO DAÑADO
No instale el variador ni lo ponga en funcionamiento si parece que está dañado.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
41760651 12/2009
Biblioteca
Los siguientes documentos técnicos de Altivar 61 se encuentran disponibles en el sitio web de Schneider Electric (www.schneiderelectric.com), así como en el CD-ROM que se suministra con la unidad.
Guía de instalación
En esta guía se describen el montaje y la conexión del variador.
Guía de programación
En esta guía se describen las funciones, los parámetros y cómo utiliz ar el terminal del variador (terminal integrado y terminal gráfico).
Las funciones de comunicación no se indican en esta guía, sino en la guía del bus o de la red que se utilice.
Guía de parámetros de comunicación
En esta guía se describen:
• los parámetros del variador con los elementos específicos para utilizarlos mediante un bus o una red de comunicaciones;
• los modos de marcha específicos de la comunicación (gráfico de estado);
• la interacción entre la comunicación y el control local.
Guías de Modbus, CANopen, Ethernet, Profibus, INTERBUS, Uni-Telway, FIPIO,
Modbus Plus, etc.
En estas guías se describen el montaje, la conexión al bus o a la red, la señali zación, el diagnós tico y la configuración mediante el termi nal
integrado o el terminal gráfico de los parámetros específicos de la comunicación.
Además se indican los servicios de comunicación de los protocolos.
Guía de migración ATV 38/ATV 61
En esta guía se describen las diferencias entre el Altivar 61 y el Altivar 38, así como las indicaciones que deben seguirse para sustituir
el
Altivar 38, incluidas las indicaciones para los variado res que se comunican por bus o por red.
Guía de migración ATV 78/ATV 61/71
En esta guía se detallan las diferencias existentes en tre los Altivar 61/71 y el Altivar 78 y se exp lican las disposiciones que deben ado ptarse
para sustituir un Altivar 78.
1760651 12/20095
Novedades del software
Desde que se inició su comercialización, se han agregado funciones complementarias al Altivar ATV 61. La versión del software pasa a
ser la V2.1. La nueva versión puede sustituir a las antiguas sin cambios.
Esta documentación hace referen cia a la versió n V2.1, pero se puede seguir utili zando con las versione s anteriores, porqu e las novedades
añaden valores y parámetros y no modifican ni suprimen parámetros de versiones anteriores.
La versión del software aparece en la etiqueta de características adherida a uno de los lados del variador.
Novedades de la versión V1.2 con respecto a la versión V1.1
Nuevos parámetros y nuevas funciones
Posibilidad de funcionamiento con una tarjeta de comunicación BACnet.
Menú [1.8 GESTIÓN DE FLLOS](FLt)
• El fallo externo[FALLO EXTERNO] (EtF-), véase la página 197 , pasa a ser configurable en lógica positiva o negativa con [Config.
fallo externo] (LEt).
Novedades de la versión V1.4 con respecto a la versión V1.2
Ajuste de fábrica
Nota: En las versiones V1.1 y V1.2, la salida analógica AO1 estaba asignada a la frecuencia del motor. En la nueva versión esta
salida no está asignada.
Con la excepción de este parámetro, el ajuste de fábrica de las versio nes V1.1 y V1.2 se conserva en la nueva versión. Las nuevas
funciones están inactivas en el ajuste de fábrica.
Nuevos parámetros y nuevas funciones
Menú [1.2 SUPERVISIÓN](SUP-)
Incorporación de los estados y valores internos relativos a las nuevas funciones descritas a continuación.
Menú [1.3 AJUSTES](SEt-)
• [Nivel par alto](ttH), véase la página 59.
• [Nivel par bajo](ttL), véase la página 59.
• [Nivel alarma pulsos](FqL), véase la página 59.
• [Niv. parada R. libre](FFt), véase la página 60.
Menú [1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
• Extensión a todos los calibres de variadores de las configuraciones siguientes, antes limitados a 45 kW para ATV61 pppM3X y a
75 kW para ATV61pppN4: Motor síncrono [Motsíncrono](SYn), véase la página 67; filtro senoidal[Filtro senoidal](OFI), véase la
página75; reducción de ruido [Frec. Corte Aleatoria](nrd), véase la página 76; equilibrado de frenado [Equilibrado frenado] (bbA),
véase la página 78.
Menú [1.5 ENTRADAS / SALIDAS](I-O-)
• [Canal AI - Red] (AIC1), véase la página 89.
• Nuevas posibilidades de asignación de los relés y las salid as lógicas, véase la página 94: par superior a nivel alto, par inferior a n ivel
bajo, motor en rotación de marcha adelante, motor en rotación de marcha atrás, nivel de velocidad medida alcanzado.
• La salida analógica AO1 pasa a ser utilizada como salida lógica y asignable a las funciones de los relés y salidas lógicas, véase la
página
100.
• Nueva posibilidad de modificar la escala de las salidas analógica s (véase la página 102) mediant e los parámetros [Escala mín AOx]
(ASLx) y [Escala máx AOx](ASHx).
• Nuevas posibilidades de asignación de las salidas analógicas, véase la página 103: par motor con signo y veloci dad del motor
medida.
• Nuevas posibilidades de asignación de los grupos de alarma, véase la pági na107: par superior a nivel alto, p ar inferior a nivel bajo,
nivel de velocidad medida alcanzado.
61760651 12/2009
Novedades del software
Menú [1.7 FUNCIONES APLICACIÓN](Fun-)
• Las funciones de referencia sumatoria, inversa y mul t ipli cadora pasan a ser asignables a la entrada virtua l [AI red] (AIU1), véase la
página
128.
• Nuevo parámetro [Niv. parada R. libre] (FFt), véase la página 133, que permite ajustar un nivel de paso en rueda libre al final de la
parada sobre rampa o de la parada rápida.
• La limitación de par[LIMITACIÓN PAR] (tOL-), véase la página 164, pasa a se r configurable en % o 0,1 % mediante[Incremento par]
(IntP) y asignable a la entrada virtual [AI red] (AIU1).
• Nueva función Control de compuerta ("damper") mediante el menú[GESTION COMPUERTA](dAM-), véase la página 172.
• La conmutación de los parámetros [COMMUT. JUEGO PARÁM.] (MLP-), véase la página 174, pasa a ser asignable a lo s niveles de
frecuencia alcanzados [N. frec. alcan.] (FtA) y [N. frec.2 alcan.] (F2A).
Menú [1.8 GESTIÓN DE FALLOS](FLt-)
• Posibilidad de reinicializar el variador sin desconec tarlo, con [Reset producto] (rP), véase la página 190.
• Posibilidad de reinicializar el variador por entrada lógica si n desconectarlo, con [Asig. reset producto] (rPA), véase la página 190.
• La posibilidad de configuración del fallo "pérdida de fase del motor" [Pérdida fase motor] (OPL), véase la página 194, en [C. fase
mot.] (OAC) se amplía a todos los calibres de variadores (hasta los limitados a 45 kW para ATV61pppM3X y a 75 kW para
ATV61
pppN4).
• Nueva función de supervisión con medida de velocidad mediante la entrada "Entrada de pulsos", véase la página 204,en el menú
[CONTADOR FRECUENCIA] (FqF-).
• El fallo de cortocircuito del módulo de frenado pasa a ser configurable con [Gest. fallo unit. freno] bUb), véase la página 206.
• El fallo[Com. cerr.] (Fd1) de la función Control de compuerta ("d amper") se puede configurar medi ante [Gest.FALLO COMPUERTA]
(FdL-), véase la página 211.
Menú [7 CONFIG. VISUALIZACIÓN]
• Incorporación en [7.4 AJUSTES CONSOLA], véase la página 237 de los parámetros [Contraste Consola] y [Tpo. salvapantallas] para
ajustar el contraste y la puesta en espera del visualizador gráfico.
Novedades de la versión V1.5 con respecto a la versión V1.4
Ampliación de la gama con la incorporación de los variadores ATV61ppppY para redes de 500 a 690 V.
No existen nuevos parámetros, si bien los rangos de ajustes y los ajustes de fábrica de ciertos parámetros se han adaptado a las nuevas
tensiones.
Menú [1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
Aumento del rango de ajuste de los parámetros de retardo de los relés y las salidas lógicas: 0 a 60.000 ms en lugar de 0 a 9.999 ms.
Menú [1.7 FUNCIONES APLICACIÓN](Fun-)
• Nuevo parámetro [Config.caudalímetro] (LnS), página 181, que permite configurar el captador de caudal nulo en lógica positiva o
negativa.
Novedades de la versión V1.6 con respecto a la versión V1.5
La tarjeta opcional de comunicaciones ATV61 APOGEE FLN P1 (VW3 A3 314) es to talmente compa tible con la versión V1.6 y su periores
de firmware.
Mejoras realizadas en la versión V1.8 en relación con la versión V1.6
Menú [7 CONFIG. VISUALIZACIÓN]
Adición en [7.4 PARÁMETROS CONSOLA]página 233 del [Menú de arranque]. Este parámetro permite elegir el menú que se muestra en
el variador durante el arranque.
Novedades de la versión V2.1 con respecto a la versión V1.8
Menú [1.7 FUNCIONES APLICACIÓN](Fun-)
Nuevo parámetro [Conex. regenerativo] (AFE), página 185, La alimentación eléctrica directa mediante Front End activo (AFE) reduce los
armónicos de corriente inyectados en la re d a menos del 4% y permite al variador realiment ar la energ ía de regeneración a la al imentación
de red
.
1760651 12/20097
Etapas de la instalación
INSTALACIÓN
v 1 Consulte la guía de instalación
PROGRAMACIÓN
Procedimiento aplicable si la configuración de fábrica de la página 9 y la
utilización del único menú [ARRANQUE RÁPIDO](SIM-) son suficientes para
la aplicación.
b 3 Elija el idioma, si el variador está
provisto de un terminal gráfico
b 4 Configure el menú
[ARRANQUE RÁPIDO](SIM-)
v Control 2 hilos o 3 hilos
v Macro configuración
v Parámetros motor
) Realice un autoajuste
v Corriente térmica del motor
v Rampas de aceleración
y deceleración
v Rango de variación de velocidad
Recomendación:
• Prepare la programación; para ello, rellene
las tablas de ajustes del usuario, página
246
.
• Realice un autoajuste para optimizar las
prestaciones, página 36
.
• Si no sabe o no recuerda los ajustes
definidos, recupere los ajustes de fábrica,
página 222
.
Nota: Asegúrese de que el cableado
del variador es compatible con su
configuración.
b 5 Arranque
b 2 Ponga el dispositivo en tensión sin
dar la orden de marcha
v En caso de alimentación separada del
control, respete el procedimiento
descrito en la página 10.
81760651 12/2009
Configuración de fábrica
Preajustes del variador
El Altivar 61 se entrega preajustado de fábrica para las condiciones de uso más habituales:
• Macro-configuración: Bombeo/ventilación.
• Frecuencia del motor: 50 Hz.
• Aplicación de par variable con ahorro energético.
• Tipo de parada normal en rampa de deceleración.
• Tipo de parada en caso de fallo: Rueda libre.
• Rampas lineales de aceleración y deceleración: 3 segundos.
• Velocidad mínima: 0 Hz .
• Velocidad máxima: 50 Hz.
• Corriente térmica del motor = intensidad nominal del variador.
• Intensidad de frenado por inyección en la parada = 0,7 x intensidad nominal del variador, durante 0,5 segundos.
• Sin rearranque automático después de un fallo.
• Frecuencia de corte: de 2,5 a 12 kHz según el calibre del variador.
• Entradas lógicas:
- LI1: marcha adelante (1 sentido de la marcha), control 2 hilos por transición.
- LI2: inactiva (no asignada).
- LI3: conmutación 2a consigna de velocidad.
- LI4: reinicialización de fallos.
- LI5, LI6: inactivas (no asignadas).
• Entradas analógicas:
- AI1: 1a consigna de velocidad 0 +10 V.
- AI2: 2a consigna de velocidad 0-20 mA.
• Relé R1: el contacto se abra en caso de fallo (o si el variador está sin tensión).
• Relé R2: el contacto se cierra cuando el variador está en marcha.
• Salida analógica AO1: 0-20 mA, inactiva (no asignada).
En caso de que los valores anteriores sean compatibles con la aplicación, utilice el variador sin modificar los ajustes.
Preajustes de las tarjetas opcionales
Las entradas y las salidas de las tarjetas opcionales no están asignadas en ajustes de fábrica.
1760651 12/20099
Puesta en marcha – Recomendaciones preliminares
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL APARATO
• Antes de poner en tensión el Altivar 61 y configurarlo, asegúrese de que la entrada PWR (POWER REMOVAL)
está desactivada (en el estado 0) con el fin de evitar cualquier tipo de rearranque inesperado.
• Antes de ponerlo en tensión o al salir de los menús de configuración, asegúrese de que las entradas asignadas
al control de marcha estén desactivadas (estado 0), ya que pueden provocar el arranque inmediato del motor.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte.
ATENCIÓN
TENSIÓN DE LA RED INCOMPATIBLE
Antes de poner en tensión el variador y configurarlo, asegú rese de que la tensi ón de la red sea comp atible con la t ensión
de alimentación del variador. El variador se puede dañar si la tensión de la red no es compatible.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
ATENCIÓN
RIESGO DE DESTRUCTION DEL MATERIAL
• Evite manipular con frecuencia el contactor (existe el riesgo de desgaste prematuro de los condensadores de filtrado).
• Si el tiempo de ciclo es < 60 s, la resistencia de carga puede quedar inutilizable.
Si no se tiene en cuenta estas precauciónes, se pueden producir da ños materiales.
PELIGRO
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL APARATO
• Asegúrese de que los cambios realizados en los ajustes durante el funcionamiento no impliquen ningún peligro.
• Se recomienda realizar los cambios cuando se haya detenido el variador.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte.
Puesta en tensión y configuración del variador
Alimentación separada del control
Cuando el control del variador se aliment a indep endi ent emente de l a p otenci a (born es P24 y 0 V), d espué s de añadir un a tarjeta opcional
o de sustituir cualquier tarjeta, sólo debe alimentarse la potencia en la primera puesta en tensión.
De otro modo, la tarjeta no será reconocida, no será posible configurarla y el variador se puede bloquear .
Control de potencia por contactor de línea
Ajustes de usuario y ampliación de las funciones
• El visualizador y los botones permiten modificar los ajustes y ampliar las funciones que se detallan en las páginas siguientes.
• La recuperación de los ajustes de fábrica es posible mediante el menú [1.12 AJUSTES DE FÁBRICA](FCS-), véase la
página
220.
• Hay tres tipos de parámetros:
- visualización: valores que muestra el variador
- ajuste: modificables tanto en funcionamiento como cuando está parado
- configuración: modificables únicamente cuando está parado y no está frenando. Pueden visualizarse en funcionamiento.
101760651 12/2009
Puesta en marcha – Recomendaciones preliminares
ATENCIÓN
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
La protección térmica del motor no está asegurada por el variador si la corriente del motor es inferior a 0,2 veces la
corriente nominal del variador. En tal caso, utilice otro dispositivo de protección térmica.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
ATENCIÓN
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
La protección térmica de los motores ya no está asegura da por el variador. En tal caso, utilice un dispositivo de p rotección
térmica diferente en cada motor.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
Arranque
Importante:
• En la configuración de fábrica, el motor sólo puede ser alimentado tras la rei nicialización previa de las órdenes “adelante”, “atrás”,
“parada por inyección de corriente continua” en los casos siguientes:
- cuando se produce una puesta en tensión o una reinicialización de fallo manual o después de una orden de parada.
Por defecto, el visualizador muestra el mensaje “nSt”, pero el variador no arranca.
• Estas órdenes se tienen en cuenta sin reinicialización previa si la función de rearranque automático está configurada (parámetro
[Rearranque auto.](Atr) del menú [1.8- GESTIÓN DE FALLOS](FLt-); véase la página
Prueba en motor de baja potencia o sin motor
• Con el ajuste de fábrica, la detección [ Pérdida fase motor] (OPL), página 194, está act iva (OPL = YES). Para comprobar el v ariador
en un entorno de prueba o de mantenimiento, y sin recurrir a un motor equivalente al calibre del variador (en particular para los
variadores de altas potencias), desactive la opción [Pérdida fase motor] (OPL = no).
• Configure [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F2 puntos](UF2) o [U/F5 punt.](UF5) o [U/F cuadrá.] (UFq) (menú [1.4- CONTROL MOTOR]
(drC-), véase la página
67).
191).
Utilización de motores en paralelo
• Configure [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F2 puntos](UF2) o [U/F5 punt.](UF5) o [U/F cuadrá.] (UFq) (menú [1. 4- CONTROL MOTO R]
(drC-), véase la página
67).
1760651 12/200911
Puesta en marcha – Recomendaciones preliminares
ATENCIÓN
OPERACIÓN DEL EQUIPO NO INTENCIONADA
• Para proteger a un motor que tiene una tensión nominal mas baja que la tensión de alimentación del variador, es
obligatorio usar la función [Control Vectorial 2pt](UC2) con motivo de limitar la tensión máxima de el motor y que
sea mas baja que la de la red.
• Sin embargo, es necesario comprobar que la tensión ins tantánea apl icada al mot or (relacionada co n la tensión del
bus C.C.) sea compatible con las características de éste.
Si no se tiene en cuenta estas precauciónes, se pueden producir da ños materiales.
ATV61pppY - Red eléctrica que presenta a menudo defecto de tensión baja
Para asegurar un óptimo funcionamiento de un ATV61 pppY en una red que presenta el defecto antes comentado (tensión de red contenida
entre 425V y 446V), es necesario ajustar [Nivel de Prevención](UPL) = 383V (menú [1.8 GESTION DE FALLOS ](FLt-), ver página
Usar un motor con tensión nominal menor que la tensión de alimentación del
variador
- aumenta o disminuye la consigna si el control
por terminal está activado.
7 Tecla ESC: abandona un valor,
un parámetro o un menú para
regresar a la opción anterior
6 Tecla d e inversión del sentido de
giro del motor
HMI Modbus
Indicador verde:
Bus CC en tensión
Indicador rojo:
Fallo
El terminal gráfico es opcional para los pequeños calibres de variadores, pero está siempre presente en los calibres superiores (véase el
catálogo). Este terminal es desconectable y puede montarse remotamente, por ejemplo en una puerta de armario, mediante los cables
y
los accesorios opcionales (véase el catálogo).
Descripción del terminal
Nota: las teclas 3, 4, 5 y 6 permiten controlar directamente el variador, si el control por terminal está activado.
Terminal desmontado
Cuando el terminal está desmontado, se pueden ver en su sitio dos indicadores de señalización:
1760651 12/200913
Terminal gráfico
F1F2F3F4
RDYTerm+0,00 HzREM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
1
2
3
4
6
5
• Código F1
•HELP F1
• << F2
• >> F3
• Consola F4
Descripción de la pantalla gráfica
1. Línea de visualización: Su contenido es configurable. Con el ajuste de fábr ica, indica:
• estado del variador (véase la página 15)
• canal de control activo:
- Term: Bornero
- Consola: Terminal gráfico
- Mdb: Modbus integrado
- CAN: CANopen integrado
- Carta COM.: Carta comunicación
- APP: Tarjeta Contro ll e r Ins i de
• referencia de frecuencia
• LOC/REM: se visualiza “LOC” si el terminal gráfico emite el control y l a consigna o “REM” en l os demás c asos. Esto cor responde al
estado seleccionado por la tecla de función [Consola].
2. Línea de menú: indica el nombre del menú o del submenú en curso.
3. Visualización de menús, submenús, parámetros, valores, barras de LED, etcétera, en forma de ventana desplazable, en cinco líneas
como máximo.
La línea o el valor seleccionado por el botón de navegación se visualiza resaltado.
4. Visualización de las funciones asignadas a las teclas F1 a F4, alineadas sobre ellas, por ejemplo:
Las teclas de función son dinámicas y contextuales.
Mediante el menú [1.6 CONTROL], se pueden asignar otras funciones (funciones de aplicación) a estas teclas.
Si se pulsa una tecla de función que tiene asi gnada una velocidad preseleccion ada, el motor funcionará a esa vel ocidad hasta que se pulse
otra velocidad preseleccionada o JOG, se cambie la velocidad de referencia o se pulse la tecla STOP.
5. Significa que esta ventana de visualización no sigue más abajo.
Significa que esta ventana de visualización sigue más abajo.
6. Significa que esta ventana de visualización no empieza más arriba.
Significa que esta ventana de visualización empieza más arriba.
: Visualización del code del parámetro seleccionado. El code es el que corresponde al visualizador de 7 segmentos.
: Ayuda contextual.
Navegación horizontal hacia la izquierda o paso al menú o submenú anterior, o bien si se trata de un valor, paso
:
a
un dígito de rango superior, que se visualiza resaltado (véase el ejemplo de la página 16).
Navegación horizontal hacia la derecha o paso al menú o submenú siguiente (paso al menú [2 NIVEL ACCESO]
en este ejemplo), o bien si se trata de un valor, paso a un dígito de rango inferior, que se visualiza resaltado
:
(véase
el ejemplo de la página 16).
: Control y consigna emitidos por el terminal, véase la página 120.
141760651 12/2009
Terminal gráfico
Códe’s de estado del variador:
- ACC: rampa Aceleración
- CLI: limitación de corriente
- CTL: parada controlada tras pérdida de fase de red
- DCB: frenado por inyección de corriente continua en curso
- DEC: rampa deceleración
- FLU: magnetización del motor en curso
- FRF: variador en velocidad de réplica
- FST: parada rápida
- NLP: potencia no alimentada (sin red en L1, L2, L3)
- NST: parada en rueda libre
- OBR: deceleración autoadaptada
- PRA: función Power removal activada (variador bloqueado)
Cuando sólo se puede seleccionar una opción, ésta se señala mediante el signo.
Ejemplo: sólo se puede seleccionar un idioma.
Cuando se pueden seleccionar varias opciones, éstas se señalan con.
Ejemplo: se pueden elegir varios parámetros para formar el [MENÚ USUARIO].
Ejemplo de ventana de configuración de un valor:
Las flechas << y >> (teclas F2 y F3) permiten seleccionar el dígito que se va a modificar; el giro del botón de navegación permit e aumentar
o disminuir el dígito.
161760651 12/2009
Terminal gráfico
ATV61HU22N4
2,2 kW/3 cv 380/480 V
Config. n.°1
5 LANGUAGE
English
Français
Deutsch
Español
Italiano
Chinese
Turkish
Russian
RDYTerm +0,00 Hz REM
2 NIVEL ACCESO
Básico
Estándar
Avanzado
Experto
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2. SUPERVISIÓN
1.3. AJUSTES
1.4. CONTROL MOTOR
1.5. ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
Primera puesta en tensión – Menú [5. IDIOMA]
En la primera puesta en tensión, la ruta de menús es obligatoria hasta [1. MENÚ VARIADOR], con el objeto de ayudar al usuario.
Antes de arrancar el motor, deben configurarse los parámetros del submenú [1.1 ARRANQUE RÁPIDO] y debe haberse realizado
el
autoajuste.
Visualización durante 3 segundos después de la
puesta en tensión.
3 segundos
Paso al menú [5 LANGUAGE] automáticamente.
Elija el idioma y pulse ENT.
ESC
Paso al menú [2 NIVEL ACCESO]
(véase la página 26)
Elija nivel de acceso y pulse ENT.
Paso al [1 MENÚ VARIADOR]
(véase la página 22)
Retorno al [MENÚ GENERAL] mediante ESC.
1760651 12/200917
Terminal gráfico
Paso a
[1. MENÚ VARIADOR] o a
[1.14 MENÚ CARTA PROG.] 3
segundos después.
Si no se lleva a cabo ninguna
acción, se pasa automáticamente
a "Visualización" 10 segundos
después (visualización que
depende de la configuración
elegida).
Retorno eventual al [MENÚ
GENERAL] mediante ENT o ESC.
3 segundos
10 segundos
ESC
ATV61HU22N4
2,2 kW/3 cv 380/480 V
Config. n.° 1
RDY Term+38 HzREM
1. MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Code<<>>Consola
RDY Term+38 HzREM
Referencia frec.
Mín.=0Máx.=60
Consola
RDY Term+38 HzREM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CodeConsola
38 Hz
RDY Term +0,00 Hz REM
1.14 MENÚ CARTA PROG.
Direc.carta Prog. :17
AJUSTE FECHA/HORA
<<>>Consola
RDYTerm +0,00 Hz REM
1.3 AJUSTES
Incremento rampa: 01
Aceleración9,51 s
Deceleración: 9,67 s
Aceleración 2: 12,58 s
Deceleración 2: 13,45 s
Code<<>>Consola
Menú
seleccionado en
el [Menú de
arranque],
237 ENT
o, si la tarjeta Controller Inside está instalada
Puestas en tensión posteriores
181760651 12/2009
Terminal gráfico
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
ENT
ESC
RDYTerm+0,00 Hz REM
1.3 AJUSTES
Incremento rampa: 01
Rampa Aceleración9,51 s
Deceleración: 9,67 s
Rampa Aceleración 2: 12,58 s
Deceleración 2: 13,45 s
Código<<>>Consola
ENT
ENT
o ESC
RDYTerm +0,00 Hz REM
Rampa Aceleración
9.51 s
Min = 0,01 Max = 99,99
<<>>Consola
Programación: ejemplo de acceso a un parámetro
Acceso a la rampa de aceleración
Advertencia:
• Selección de paráme tro :
- mediante giro del botón de navegación para desplazarse verticalmente.
• Modificación del parámetro:
- selección de el dígito que se va a modificar mediante las teclas << y >> (F2 y F3) para desplazarse verticalmente (el dígito
seleccionado pasa a ser blanco sobre fondo negro);
- modificación de el dígito mediante giro del botón de navegación.
• Cancelación de la modificación:
- mediante pulsación de la tecla ESC.
• Registro de la modificación:
- mediante pulsación del botón de navegación (ENT).
1760651 12/200919
Terminal gráfico
RDYTerm +0,00 Hz REM
1.4 CONTROL MOTOR
Frec. estándar motor: 50 Hz IEC
Pot. nominal motor: 0,37 kW
Tensión Nom. Motor: 206 V
Int. Nominal Motor: 1.0 A
Frec. nom. Motor: 50.0 Hz
Código<<>>Quick
Para obtener esta función antes debe reasignarse la tecla F4 asignada al control del terminal (Consola) en ajuste de fábrica (véase la
página
120).
Se puede acceder rápidamente a un parámetro desde cualquier pantalla, si la función “Quick” aparece debajo de la tecla F4.
Ejemplo:
Si pulsa la tecla F4 se abra la ventana de menú rápido que ofrece
4 posibilidades.
• [HOME]: retorno al [MENÚ GENERAL]
• [ACCESO DIRECTO A...]: se abra la ventana de acceso directo
que muestra “1”. Las teclas de función << y >> (F2 y F3 ) permi ten
seleccionar cada uno de los números y el botón de navegación
permite aumentar o disminuir los números: 1.3 en el ejemplo
siguiente.
• [ÚLTIMAS 10 MODIFIC.]: se abra una ventana que permite el
acceso directo a los 10 últimos parámetros modificados.
201760651 12/2009
Terminal gráfico
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
6.PANTALLA SUPERVISIÓN
7 CONFIG. VISUALIZACIÓN
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
1.6 CONTROL
1.7 FUNCIONES APLICACIÓN
1.8 GESTIÓN DE FALLOS
1.9 COMUNICACIÓN
1.10 DIAGNÓSTICO
1.11 IDENTIFICACIÓN
1.12 AJUSTES DE FÁBRICA
1.13 MENÚ USUARIO
1.14 MENÚ CARTA PROG.
[MENÚ GENERAL] – Mapa de los menús
Contenido de los menús del [MENÚ GENERAL]
[1 MENÚ VARIADOR]Véase la página siguiente.
[2 NIVEL ACCESO]Define la accesibilidad a los menús (nivel de complejidad).
[3 ABRIR/GUARDAR]Permite guardar y recuperar archivos de configuración del variador.
[4 CÓDIGO DE ACCESO]Protección de la configuración mediante código de acceso.
[5 IDIOMA]Elección del idioma.
[6 PANTALLA SUPERVISIÓN]Personaliza c ión de la información que se muestra en el terminal gráfico en funcionamient o.
[7 CONFIG. VISUALIZACIÓN]• Personalización de los parámetros.
• Creación de un menú de usuario personalizado.
• Personalización de la visibilidad y de la protección de menús y parámetros.
1760651 12/200921
Terminal gráfico
[1 MENÚ VARIADOR]
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
1.6 CONTROL
1.7 FUNCIONES APLICACIÓN
1.8 GESTIÓN DE FALLOS
1.9 COMUNICACIÓN
1.10 DIAGNÓSTICO
1.11 IDENTIFICACIÓN
1.12 AJUSTES DE FÁBRICA
1.13 MENÚ USUARIO
1.14 MENÚ CARTA PROG.
Contenido de los menús del [1. MENÚ VARIADOR]:
[1.1 ARRANQUE RÁPIDO]:Menú simplificado para la puesta en servicio rápida.
[1.2 SUPERVISIÓN]:Visualización de los valores usuales, del motor y de entradas/salidas.
[1.3 AJUSTES]:Parámetros de ajuste modificables durante el funcionamiento.
[1.4 CONTROL MOTOR]:Parámetros del motor (placa de características del motor, autoajuste, frecuencia de corte, algoritmos
de control...).
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS]:Configuración de las entradas y salidas (puesta a es cala, filtrado, control 2 hil os, control 3 hilos...).
[1.6 CONTROL]:Configuración de los canales de control y de consigna (terminal , borneros, bus,…).
[1.7 FUNCIONES APLICACIÓN]:Configuración de las funciones de aplicación (ej.: velocidades preseleccionadas, PID, etc.)
[1.8 GESTIÓN DE FALLOS]:Configuración de la gestión de fallos.
[1.9 COMUNICACIÓN]:Parámetros de comunicación (bus de campo).
[1.10 DIAGNÓSTICO]:Diagnóstico del motor/variador.
[1.11 IDENTIFICACIÓN]:Identificación del variador y de las opciones int ernas.
[1.12 AJUSTES DE FÁBRICA]:Acceso a los archivos de configuración y retorno a los ajustes de fábrica.
[1.13 MENÚ USUARIO]:Menú específico creado por el usuario en el menú [7. CONFIG . VISUALIZACIÓN].
[1.14 MENÚ CARTA PROG.]:Configuración de la tarjeta Controller Inside opcional.
221760651 12/2009
Terminal integrado
• Visualizador
de 4 dígitos de
7 segmentos
• Para entrar en un menú
o en un parámetro o para
registrar el parámetro
o el valor mostrado.
• Para pasar al menú
o al parámetro previo,
o bien para aumentar
el valor mostrado.
• Para salir de un menú o un
parámetro o para desechar
el valor mostrado y volver al
valor anterior grabado en la
memoria
• Para pasar al menú
o al parámetro
siguiente, o bien
para disminuir el
valor mostrado.
• 2 indicadores de estado
CANopen
• 2 indicadores de
estado Modbus
Nota:
Los pequeños calibres del Altivar 61 (véase el catálogo) incluyen un t erminal inte grado con un visualiza dor de “7 segmentos” qu e muestra
4 dígitos. También pueden incluir, como opción, el terminal gráfico descrito en las páginas anteriores.
Funciones del visualizador y las teclas
• Al pulsar el botón o , no se graba en memoria el valor elegido.
• Si se pulsa de forma continua (>2 s) o , el desplazamiento se hará rápidamente.
Grabación en memoria y registro de los valores mostrados: ENT
Al grabar un valor en la memoria, el visualizador parpadea.
Visualización normal si no hay fallos y no está en puesta en servicio:
- 43.0: visualización del parámetro seleccionado en el menú SUP (por defecto: frecuencia motor).
- CLI: limitación de corriente.
- CtL: parada controlada tras corte de red.
- dCb: frenado por inyección de corriente continua en curso.
- FLU: magnetización del motor en curso.
- FRF: variador en velocidad de réplica
- FSt: parada rápida.
- nLP: potencia no alimentada (sin red en L1, L2, L3).
- nSt: parada en rueda libre.
- Obr: deceleración autoadaptada.
- PrA: función Power removal (variador bloqueado).
- rdY: variador listo.
- SOC: corte aguas abajo controlado en curso.
- tUn: autoajuste en curso.
- USA: alarma de subtensión.
En caso de fallo, el código de fallo aparece parpadeando.
1760651 12/200923
Terminal integrado
XXX
CtL-
FUn-
SIM-
I-O-
SEt-
SUP-
ESC
ESC
ESC
ESC
ESC
ESC
ESC
ESC
ENT
ENT
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
FCS-
LAC-
CON-
FLt-
ESC
ESC
ESC
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
ENT
ESC
SPL-
ESC
ENT
ESC
drC-
COd-
USr-
ESC
ENT
ESC
Visualización del estado del variador
AJUSTES
FUNCIONES APLICACIÓN
ENTRADAS/SALIDAS
GESTIÓN DE FALLOS
ARRANQUE RÁPIDO
Menús
SUPERVISIÓN
CONTROL MOTOR
CONTROL
Puesta en tensión
AJUSTES DE FÁBRICA
CÓDIGO DE ACCESO
NIVEL ACCESO
COMUNICACIÓN
(página 47) Parámetros de ajuste modificables durante el
funcionamiento.
(página
121) Configuración de las funciones de aplicación
(ej.: velocidades preseleccionadas, PID, etc.)
(página
79) Configuración de las entradas y salidas (puesta
a escala, filtrado, control 2 hilos, control 3 hilos...).
(página
187) Configuración de la gestión de fallos.
(página
32) Menú simplificado para la puesta en servicio rápida.
(página
38) Visualización de los valores usuales, del motor y de
entradas/salidas.
(página
66) Parámetros del motor (placa de características del
motor, autoajuste, frecuencia de corte, algoritmos de control...).
(página
108) Configuración de los canales de control y de
consigna (terminal, borneros, bus,…).
(página
220) Acceso a los archivos de configuración y retorno
a los ajustes de fábrica.
(página
227)
(página
26)
(página
213) Parámetros de comunicación (bus de campo).
(página
223) Menú específico creado por el usuario con ayuda
del terminal gráfico.
MENÚ USUARIO
MENÚ CARTA PROG.
(página
224) Menú de la tarjeta Controller Inside, si esta tarjeta
está instalada.
Acceso a los menús
Los códigos de los menús y submenús se diferencian de los códigos de los parámetros por un guión a la derecha.
Ejemplos: menú FUn-, parámetro ACC.
241760651 12/2009
Es posible que no pueda acceder a los menús sombreados según la configuración del nivel de acceso LAC.
Terminal integrado
ENT
ACC15.0
ENT
ESC
ENT
ESC
26.026.0
ESC
dEC
ENT
SEt-
Menú
Valor o asignación
1 parpadeo
(registro)
Parámetro
(Parámetro siguiente)
ENT
ESC
1
º
i-ésimo
último
Menú
ENT
ESC
I-O-
Alarma no elegida
Alarma elegida
Acceso a los parámetros de los menús
Grabación en memoria y registro de los valores seleccionados:
Todos los menús son circulares, es decir, que después del último parámetro, si se sigue
pulsando , se accede al primer parámetro, y viceversa: del primero al último si se
pulsa.
Al grabar un valor en la memoria, el visualizador parpadea.
Opciones de asignaciones múltiples para un parámetro
Ejemplo: lista de las alarmas del grupo 1 en el menú
[ENTRADAS/SALIDAS] (I-O-)
Se pueden seleccionar varias alarmas como se indica
a
continuación.
El dígito de la derecha significa: opción seleccionada;
opción no seleccionada.
Se utiliza el mismo principio para todas las opciones múltiples.
1760651 12/200925
[2. NIVEL ACCESO](LAC-)
RDYTerm +0,00 Hz REM
2 NIVEL ACCESO
Básico
Estándar
Avanzado
Experto
<<>>Consola
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
Código<<>>Consola
RDYTerm +0,00 Hz REM
1. MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2. SUPERVISIÓN
1.3. AJUSTES
1.11. IDENTIFICACIÓN
1.12. AJUSTES DE FÁBRICA
Código<<>>Consola
1.13 MENÚ USUARIO
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
6 PANTALLA SUPERVISIÓN
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
1.6 CONTROL
1.7 FUNCIONES APLICACIÓN
1.8 GESTIÓN DE FALLOS
1.9 COMUNICACIÓN
1.10 DIAGNÓSTICO
1.11 IDENTIFICACIÓN
1.12 AJUSTES DE FÁBRICA
1.13 MENÚ USUARIO
1.14 MENÚ CARTA PROG.
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
6 PANTALLA SUPERVISIÓN
7 CONFIG. VISUALIZACIÓN
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
6 PANTALLA SUPERVISIÓN
7 CONFIG. VISUALIZACIÓN
Con terminal gráfico
Básico
Acceso sólo a 5 menús y a sólo 6 submenús del
menú [1. MENÚ VARIADOR].
Sólo se puede asignar una función a cada entrada.
Estándar
Es el nivel de ajuste de fábrica. Acceso sólo a 6 menús y a todo s los submenús
del menú [1. MENÚ VARIADOR].
Sólo se puede asignar una función a cada entrada.
261760651 12/2009
Avanzado
Acceso a todos los menús y submenús.
Se pueden asignar varias funciones
a
cada entrada.
Experto
Acceso a todos los menús y submenús como en e l n ivel [Avanz ado] y acceso
a los parámetros adicionales.
Se pueden asignar varias funciones a cada entrada.
[2. NIVEL ACCESO](LAC-)
XXX
SIM-
ESC
ESC
ENT
LAC-
ESC
ENT
ESC
COd-
Visualización del estado del variador
NIVEL ACCESO
Puesta en tensión
Con terminal integrado:
CódigoNombre/descripciónAjuste de fábrica
LAC-
bAS
• bAS: Acceso limitado a los menús SIM, SUP, SEt, FCS, USr, COd y LAC Sólo se pued e asignar una función a cada
Std
entrada.
Std
Adu
Epr
• Std: acceso a todos los menús del terminal integrado. Sólo se puede asignar una función a cada entrada.
• AdU: acceso a todos los menús del terminal integrado. Se pueden asignar varias funciones a cada entrada.
• EPr: acceso a todos los menús del terminal integrado y acceso a los parámetros adicionales. Se pueden asignar
varias funciones a cada entrada.
1760651 12/200927
[2. NIVEL ACCESO](LAC-)
Cuadro comparativo de terminal gráfico/terminal integrado: menús accesibles
Terminal gráficoTerminal integradoNivel de acceso
[2 NIVEL ACCESO]LAC- (Nivel de acceso)
[3 ABRIR/GUARDAR][4 CÓDIGO DE ACCESO]COd- (Código de acceso)
[5 IDIOMA][1 MENÚ VARIADOR][1.1 ARRANQUE RÁPIDO]SIM- (Arranque rápido)
[1.2 SUPERVISIÓN]SUP-(Supervisión)
[1.3 AJUSTES]SEt- (Ajustes)
[1.11 IDENTIFICACIÓN][1.12 AJUSTES DE FÁBRICA]FCS- (Ajustes de fábrica)
[1.13 MENÚ USUARIO]USr- (Menú Usuario)
Sólo se puede asignar una función a cada entrada.Sólo se puede asignar una función
a
cada entrada.
[1.4 CONTROL MOTOR]drC- (Control motor)
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS]I-O- (Configuración de E/S)
[1.6 CONTROL]CtL- (Control)
[1.7 FUNCIONES APLICACIÓN]FUn- (FUNCIONES
APLICACIÓN)
[1.8 GESTIÓN DE FALLOS]FLt- (Gestión de fallos)
[1.9 COMUNICACIÓN]COM- (Comunicación)
[1.10 DIAGNÓSTICO][1.14 MENÚ CARTA PROG.] (1)PLC- (Tarjeta Controller Inside)
(1)
[6 PANTALLA SUPERVISIÓN]-
Sólo se puede asignar una función a cada entrada.Sólo se puede asignar una función
a
cada entrada.
[7 CONFIG. VISUALIZACIÓN]-
Se pueden asignar varias funciones a cada entrada.Se pueden asignar varias funciones
a cada entrada.
Parámetros de nivel expertoParámetros de nivel experto
Se pueden asignar varias funciones a cada entrada.Se pueden asignar varias funciones
a cada entrada.
Básico bAS
Avanzado AdU
Estándar Std(ajuste de fábrica)
Experto EPr
(1)Accesible si hay una tarjeta Controller Inside instalada.
281760651 12/2009
Estructura de las tablas de parámetros
5
2
3
1
4
6
8
7
1. Nombre del menú en el visualizador de 4 dígit os y “7 segmentos”.
2. Código de submenú en el visualizador de 4 dígit os y “7 segmentos”.
3. Código del parámetro en el visualizador de 4 dígitos y “7 segmento s”.
4. Valor del parámetro en el visualizador de 4 dígi tos y “7 segment os”.
5. Nombre del menú en el terminal gráfico.
6. Nombre del submenú en el terminal gráfico.
7. Nombre del parámetro en el terminal gráfico.
8. Valor del parámetro en el terminal gráfico.
Las tablas de parámetros contenidas en las descripciones de los diferentes menús se pueden utilizar con el terminal gráfico y con el
terminal integrado. Incluyen etiquetas de los dos terminales como se describe a continuación.
Ejemplo:
[1.7 FUNICIONES APLICACIÓN](FUn-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de
fábrica
UPd-
USP
LII
Nota:
• Los textos y los corchetes [ ] corresponden a los visualizadores del terminal gráfico.
• Los ajustes de fábrica corresponden a la [Macro configuración](CFG) = [Bomb. Vent.] (PnF) que es la macro configuración
de salida de fábrica.
b [+/–VELOCIDAD]
Función accesible si el canal de consigna [Canal Ref. 2] (Fr2) = [+/– velocidad] (UPdt) véase la
página
118
M [Asig. + velocidad]
no
v [No] (nO): función inactiva
v [LI1](LI1)
[No] (nO)
1760651 12/200929
Interdependencia de los valores de los parámetros
La configuración de determinados parámetros modifica el rango de ajuste de otros parámetros, con el objeto de reducir el riesgo de
posibles errores. Ello puede conllevar la modificación de un ajuste de fábrica o de un valor ya seleccionado.
Ejemplo 1:
1. [Frecuencia de Corte] (SFr) página 75 ajustada a 16 kHz.
2. [Filtro senoidal](OFI) página 75 configurado como [Sí](YES) (y validado con “ENT”) limita [Frecuencia de Corte] (SFr) a 8 kHz.
Si se configura [Filtro senoidal](OFI) como [No] (nO), [Frecuencia de Corte] (SFr) no se limita, permanece en 8 kHz. Si desea que el valor
sea 16 kHz, debe volver a ajustar el parámetro [Frecuencia de Corte] (SFr).
Ejemplo 2:
1. [Frecuencia de Corte] (SFr) página 75 dejada a su ajuste de fábrica de 2,5 kHz.
2. [Filtro senoidal](OFI) página 75 configurado como [Sí](YES) (y validado con “ENT”) cambia el ajuste de fábrica de [Frecuenc ia de
Corte] (SFr) a 4 kHz.
3. Si se configura [Filtro senoidal](OFI) como [No] (nO), [Frecuencia de Corte] (SFr)permanece en 4 kHz. Si desea que el valor sea
2,5
kHz, debe volver a ajustar el parámetro [Frecuencia de Corte] (SFr).
301760651 12/2009
Búsqueda de un parámetro en esta guía
F1
RDYTerm +0,00 Hz REM
1.3 AJUSTES
Incremento rampa: 01
Rampa Aceleración9,51 s
Deceleración: 9,67 s
Rampa Aceleración 2: 12,58 s
Deceleración 2: 13,45 s
Código<<>>Consola
Código
RDYTerm +0,00 Hz REM
1.3 AJUSTES
Incremento rampa: 01
ACC9,51 s
Deceleración: 9,67 s
Rampa Aceleración 2: 12,58 s
Deceleración 2: 13,45 s
Código<<>>Consola
La búsqueda de información sobre un parámetro se puede realizar:
• Con el terminal integrado: utilice directamente el índice de los codes de p arámetros de la página 249 para averiguar la página que
contiene información sobre el parámetro visualizado.
• Con el terminal gráfico: seleccione el parámetro que bus ca y pulse la tecla: [Código]. Mientra s la tecla se mant enga pulsada,
se visualizará el code del parámetro en lugar del nombre.
Ejemplo: ACC
Utilice a continuación el índice d e los codes de parámetros de la pá gina 249 para averiguar la página que contiene información sobre
el parámetro visualizado.
1760651 12/200931
[1.1 ARRANQUE RÁPIDO](SIM-)
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
ENT
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
ENT
RUNTerm+0,00 Hz REM
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
Control 2 / 3 Hilos
Macro configuración
Macro. personaliz.
Frec. estándar motor
Pérdida fase red
Código<<>>Consola
XXX
SIM-
SUP-
ESC
ESC
ESC
ENT
ENT
ESC
LAC-
Visualización del estado del variador
ARRANQUE RÁPIDO
Puesta en tensión
Con terminal gráfico:
Con terminal integrado:
El menú [1.1- ARRANQUE RÁPIDO](SIM-) permite efectuar una puesta en servicio rápida, suficiente en la mayoría de las aplicaciones.
Los parámetros de este menú sólo pueden modificarse en parada, sin orden de marcha, con las siguientes excepciones:
• autoajuste que conlleva la puesta en tensión del motor;
• parámetros de ajuste de la página 37.
Nota: Los parámetros del menú [1.1 ARRANQUE RÁPIDO](SIM-) deben ajustarse en el orden en el que se presentan, puesto
que los primeros afectan a los siguientes.
Por ejemplo, [Ctrl. 2 / 3 Hilos](tCC) debe configurarse en primer lugar.
El menú [1.1 ARRANQUE RÁPIDO](SIM-) debe configurarse sólo o antes que otros menús de configuración del variador.
Si
previamente se ha realizado una modificación en uno de éstos, en particular en [1.4 CONTROL MOTOR](drC-), algunos parámetros
de [1.1 A RRANQUE RÁPIDO ](SIM-) pueden modificarse como, por ejemplo, los parámetros del motor si se ha elegido un motor sín crono.
Regresar al menú [1.1 ARRANQUE RÁPIDO](SIM-) después de haber modificado otro menú de configuración del variador no tiene ningún efecto pero tampoco supone un riesgo. Para no complicar inútilmente la lectura de este capítulo, no se describirán los cambios
que siguen a una modificación de otro menú de configuración.
Macro configuración
La macro configuración permite la configuración rápida de las funciones de un dominio de aplicación específico.
Se distinguen cinco macro configuraciones:
• marcha/paro;
• uso general;
• regulador PID;
• bus de comunicación;
• bombeo/ventilación (configuración de fábrica).
La elección de una macro configuración conlleva la asignación de los parámetros de dicha macro configuración.
Cada macro configuración puede modificarse en los otros menús.
LI7 a LI14[No][No][No][No][No]
LO1 a LO4[No][No][No][No][No]
R3/R4[No][No][No][No][No]
AI3, AI4[No][No][No][No][No]
RP[No][No][No][No][No]
AO2[In t. mo to r][Int. motor][Int. motor][Int. motor][Int. motor]
AO3[No][No][Salida PID][No][No]
En control de 3 hilos la asignación de las entradas LI1 a LI6 se realiza de forma desfasada.
(1) Para arrancar con Modbus integrado es necesario configurar primero [Direc. Modbus](Add), véase la página 215.
Advertencia: Estas asignaciones se reinicializan con cada cambio de macro configuración.
Retorno al ajuste de fábrica:
Volver a los ajustes de fábrica, con [Config. fuente](FCSI) = [Macro-config](InI) página 222, provoca el retorno a la macro configuración
seleccionada. El parámetro [Macro configuración](CFG) no cambia, pero [Macro. personaliz.](CCFG) desaparece.
Nota:
• Los ajustes de fábrica que figuran en las tablas de parámetros corresponden a la [Macro configuración](CFG) =
[Bomb.
Vent.] (PnF) que es la macro configuración de salida de fábrica.
1760651 12/200933
[1.1 ARRANQUE RÁPIDO](SIM-)
+24 LI1 LIx
ATV 71
+24 LI1 LI2 LIx
ATV 71
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
El cambio de asignación de [Control 2 / 3 Hilos] (tCC) requiere que se mantenga pulsada durante
2 segundos la tecla “ENT”.
Esta acción conlleva el retorn o al ajuste de fábrica de l a función: [Tipo Control 2 Hilos] (tCt) página
80
y de todas las funciones que afecten a las entradas lógicas.
También conlleva un retorno a la macro configuración seleccionada si ésta se ha personalizado
(pérdida de las personalizaciones).
Asegúrese de que este cambio es compatible con el esquema de cableado utilizado.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir heridas graves o incluso la
muerte.
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL EQUIPO
El cambio de la [Macro configuración] (CFG) requiere que se manten ga pulsada durante 2 segundos
la tecla ENT.
Compruebe que la macro configuración elegida sea compatible con el esqu ema de cableado
utilizado.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir heridas graves o incluso la
muerte.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
tCC
M [Control 2 / 3 Hilos]
2C
3C
v [Ctrl. 2 hilos] (2C)
v [Ctrl. 3 hilos] (3C)
Control 2 hilos: el estado (0 o 1) o el flanco (0 a 1 o 1 a 0) de la entrada que controla la marcha o la parada.
Ejemplo de cableado en posición “Source”:
Control 3 hilos (control por pulsos): un pulso “adelante” o “atrás” es suficiente para controlar el arranque;
un
pulso de “parada” es suficiente para controlar la parada.
Ejemplo de cableado en posición “Source”:
[Ctrl. 2 hilos] (2C)
LI1: adelante
LIx: atrás
LI1: parada
LI2: adelante
LIx: atrás
341760651 12/2009
CFG
StS
GEn
PId
nEt
PnF
CCFG
YES
M [Macro configuración]
v [MarchaParo] (StS): Marcha/paro
v [Uso general] (GEn): Uso general
v [Regulación PID] (PId): Regulación PID
v [Carta COM.] (nEt): Bus de comunicación
v [Bomb. Vent.] (PnF): Bombeo/ventilación
M [Macro. personaliz.]
Parámetro de solo lectura, que se visualiza si se cambia al menos un parámetro de la macro configuración.
v [Sí] (YES)
[Bomb. Vent.] (PnF)
[1.1 ARRANQUE RÁPIDO](SIM-)
100 - deslizamiento en %
100
50 - deslizamiento en Hz
50
60 - deslizamiento en Hz
60
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
bFr
IPL
YES
nPr
UnS
nCr
FrS
nSP
M [Frec. estándar motor]
50
60
v [50 Hz IEC](50): IEC.
v [60Hz NEMA](60): NEMA.
Este parámetro modifica los preajustes de los parámetros: [Pot. nominal motor](nPr), [Tensión Nom. Motor]
v [Fallo ignor.] (nO): fallo ignorado. Se utiliza cuando el variador se alimenta de la red monofásica
mediante el bus CC.
o
v [Rueda libre] (YES): fallo, con parada en rueda libre.
Si se interrumpe una fase, el variador pasa a estar en fallo [Pérdida fase red] (IPL) si se interrumpen
2
ó 3 fases, el variador sigue funcionando hasta que se dispare por fallo de subtensión.
Se puede acceder a este parámetro desde este menú sólo en los variadores ATV61H037M3 a HU75M3
(utilizables en red monof ás i ca ).
M [Pot. nominal motor]
Potencia nominal del motor indicada en la placa de características, en kW si [Frec. estándar motor] (bFr) =
[50
Hz IEC](50), en HP si[Frec. estándar motor] (bFr) = [60Hz NEMA](60).
M [Tensión Nom. Motor]
Tensión nominal del motor indicada en la placa de características.
ATV61pppM3: 100 a 240 V - ATV61pppN4: 200 a 480 V - ATV61pppY: 400 a 690 V.
M [Int. Nominal Motor]
Corriente nominal del motor indicada en la placa de características.
M [Frec. nom. Motor]
Frecuencia nominal del motor indicada en la placa de características.
El ajuste de fábrica es de 50 Hz y es sustituido por un preajuste de 60 Hz si [Frec. estándar motor] (bFr) se
establece en 60 Hz.
M [Vel. Nominal Motor]
Velocidad nominal del motor indicada en la placa de características.
De 0 a 9.999 rpm y después de 10,00 a 60,00 krpm en el visualizador integrado.
Si la placa de características no indica la velocidad nominal, sino la velocidad de sincronismo,
y
el deslizamiento en Hz o en %, la velocidad nominal debe calcularse de la siguiente forma:
37,[Vel. máxima](HSP) página 37.
según el calibre del
variador
según el calibre del
variador
de 0,25 a 1,1 o 1,2 In
según el calibre (1)
de 10 a 500 o 1.000 Hz
según el
de 0 a 60.000 rpmsegún el calibre del
calibre
[50 Hz IEC](50)
según el calibre
del
variador
según el calibre
del
variador
según el calibre del
variador y [Frec.
estándar motor] (bFr)
según el calibre del
variador y [Frec.
estándar motor] (bFr)
50 Hz
variador
tFr
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación y en la placa de caracterí s ticas del variador.
1760651 12/200935
• velocidad nominal = velocidad de sincronismo x
o
• velocidad nominal = velocidad de sincronismo x (motores 50 Hz)
o
• velocidad nominal = velocidad de sincronismo x (motores 60 Hz)
M [Frecuencia Máxima]
El ajuste de fábrica es de 60 Hz y es sustituido por un preajuste de 72 Hz si [Frec. estándar motor] (bFr) se
establece en 60 Hz.
El valor máximo está limitado por las siguientes condiciones:
• No puede sobrepasar 10 veces el valor de [Frec. nom. Motor] (FrS).
• los valores de 500 Hz a 1.000 Hz no se pueden utilizar en los ATV61HpppY (500 a 690 V).
• Los valores de 500 Hz a 1.000 Hz sólo son posibles en control U/F y para las potencias limitadas a 37 kW
para ATV61H
[Frecuencia Máxima] (tFr).
ppp y 45 kW para ATV61Wppp. En este caso, configure [Tipo control motor] (Ctt) antes que
de 10 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
60 Hz
[1.1 ARRANQUE RÁPIDO](SIM-)
CódigoNombre/descripciónAjuste de fábrica
tUn
dOnE
tUS
PEnd
PrOG
FAIL
dOnE
PHr
nO
YES
tAb
AbC
ACb
M [Autoajuste]
[No] (nO)
v [No] (nO): autoajuste no realizado.
v [Sí] (YES): el autoajuste se realiza cuando es posible y, a continuación, el parámetro pasa automáticamente
a
[Realizado] (dOnE).
v [Realizada] (dOnE ): uso de los valores proporcionados por el autoajuste anterior.
Atención:
• Es imprescindible que se configuren correctamente todos los parámetros del motor ([Tensión Nom. Motor]
(UnS), [Frec. nom. Motor] (FrS), [Int. Nominal Motor] (nCr), [Vel. Nominal Motor] (nSP), [Pot. nominal motor]
(nPr)) antes de realizar el autoajuste.
Si se modifica por lo menos uno de estos parámetros después de realizar el autoajuste, [Autoajuste] (tUn)
vuelve a [No] (nO) y debe rehacerse.
• El autoajuste tiene lugar únicamente si no hay ninguna orden activada. Si se ha asignado la función
“Parada
1
• El autoajuste es prioritario para las órdenes de marcha o de premagnetización que se tendrán en cuenta
después de la secuencia de autoajuste.
• Si el autoajuste falla, el variador muest ra [No] (nO) y, después la configuración de [Gest. fallo autoajust] ( tnL)
página
• El proceso de autoajuste puede durar de 1 a 2 segundos. No lo interrumpa y espere a que el visualizador
pase a “[Realizado] (dOnE)” o a “[No] (nO)”.
en rueda libre” o “Parada rápida” a una entrada lógica, hay que poner dicha entrada en el estado
(activa en 0).
206, puede presentar un fallo [Autoajuste] (tnF).
Nota: durante el autoajuste, la corriente nominal circula por el motor
M [Estado autoajuste]
(información, no parametrizable)
[No realiz.] (tAb)
v [No realiz.] (tAb): se utiliza el valor por defecto de la resistencia de estátor para controlar el motor.
v [Pendiente] (PEnd): el autoajuste se ha solicitado pero todavía no se ha realizado.
v [En curso] (PrOG): autoajuste en curso.
v [Fallo] (FAIL): el autoajuste ha fallado.
v [Realizada] (dOnE ): se utiliza la resistencia del estátor medida por la función de autoajuste para controlar
el motor.
M [Rotación fases]
[ABC](AbC)
v [ABC] (AbC): sentido normal,
v [ACB] (ACb): sentido inverso.
Este parámetro permite invertir el sentido de rotación del motor sin invertir el cableado.
361760651 12/2009
[1.1 ARRANQUE RÁPIDO](SIM-)
Parámetro modificable en marcha y en parada
CódigoNombre/descripciónAjuste de fábrica
ItH
ACC
dEC
LSP
HSP
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación y en la placa de caracterí s ticas del variador.
M [I Térmica motor]
Corriente de protección térmica del motor, que debe ajustarse a la intensidad nominal indicada en su placa de
características.
M [Rampa Aceleración]
Tiempo necesario para acelerar de 0 a la [Frec. nom. Motor] (FrS) (página 35). Asegúrese de que este valor
sea compatible con la inercia accionada.
M [Rampa deceleración]
Tiempo necesario para decelerar desde la [Frec. nom. Motor] (FrS) (página 35) a 0. Asegúrese de que este
valor es compatible con la inercia accionada.
M [Velocidad Mínima]
Frecuencia del motor con consigna mínima, ajuste de 0 a [Vel. máxima] (HSP).
M [Vel. máxima]
Frecuencia del motor con consigna máxima, ajuste de [Velocidad Mí nima] (LSP) a [Frecuencia Máxima ] (tFr ).
El ajuste de fábrica pasa a ser 60 Hz si [Frec. estándar motor] (bFr) = [60Hz NEMA] (60).
de 0 a 1,1 o 1,2 In
(1)
según calibre
de 0,1 a 999,9 s3,0 s
de 0,1 a 999,9 s3,0 s
según calibre del
variador
0
50 Hz
1760651 12/200937
[1.2 SUPERVISIÓN](SUP-)
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
ENT
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
ENT
RUNTerm+0,00 Hz REM
1.2 SUPERVISIÓN
IMAGES E/S
IMAGES E/S CARTE PROG.
IMAGEN
COMUNICACIÓN
Grupos de alarma:
Ref. frec. consola:
Código<<>>Consola
XXX
SIM-
SEt-
SUP-
ESC
ESC
ESC
ESC
ENT
ENT
ESC
LAC-
Visualización del estado del variador
SUPERVISIÓN
Puesta en tensión
Con terminal gráfico:
Con terminal integrado:
381760651 12/2009
[1.2 SUPERVISIÓN](SUP-)
Entradas/Salidas
Entradas y salidas de la tarjeta Controller Inside, si hay una
Datos y valores de comunicación
Estados de los valores internos del variador (véase la página
26)
ENT
ENT
ENT
ENT
1
0
1
0
Con terminal gráfico
Este menú permite visualizar las entradas y las salidas, los estados de los valores internos del variador, los datos y los valores de comunicación.
RUNTerm+50,00 Hz REM
IMAGES E/S
IMAGES E/S CARTE PROG.
IMAGEN COMUNICACIÓN
Grupos de alarma :
Ref. frec. consola :
Código<<>>Consola
otra (de IMAGEN LI C. PROGR.
a IMAGEN AO CARTA PROG.)
mediante rotación del botón de
navegación
0,000 mA
Código<<>>Consola<<>>Consola
RUNTerm+50,00 Hz REM
IMAGEN LO CARTA PROG.
LO51 LO52 LO53 LO54 LO55 LO56
Min = 0,001 Max = 20.000
<<>>Consola
RUNTerm+50,00 Hz REMRUNTerm+50,00 Hz REM
IMAGEN AO CARTA PROG. AO51
AO51 : 0,000 mA
AO52 : 9,87 V
0,000 mA
Código<<>>Consola<<>>Consola
Min = 0,001 Max = 20.000
401760651 12/2009
[1.2 SUPERVISIÓN](SUP-)
RUNTerm+50,00 Hz REM
IMAGEN COMUNICACIÓN
Canal Ctrl:Modbus
Registro de Ctrl:ABCD Hex
Canal ref. activo:CANopen
Referencia frec.:-12,5 Hz
Palabra estado ETA:2153 Hex
CódigoConsola
W3141 : F230 Hex
W2050 : F230 Hex
W4325 : F230 Hex
W0894 : F230 Hex
COMUNIC. SCAN IN
COMUNIC. SCAN OUT
IMAGEN PALABRAS CTRL
IMAGEN REF. FREC.
DIAG. MODBUS RED
DIAG. MODBUS CONSOLA
IMAGEN CANOpen
SCANNER CARTA PROG.
RUNTerm+50,00 Hz REM
COMUNIC. SCAN IN
Val Com Scan In1: 0
Val Com Scan In2: 0
Val Com Scan In3: 0
Val Com Scan In4: 0
Val Com Scan In5: 0
CódigoConsola
Val Com Scan In6: 0
Val Com Scan In7: 0
Val Com Scan In8: 0
RUNTerm+50,00 Hz REM
COMUNIC. SCAN OUT
Val Com Scan out1: 0
Val Com Scan out2: 0
Val Com Scan out3: 0
Val Com Scan out4: 0
Val Com Scan out5: 0
CódigoConsola
Val Com Scan out6: 0
Val Com Scan out7: 0
Val Com Scan out8: 0
RUNTerm+50,00 Hz REM
IMAGEN PALABRAS CTRL
Reg. control Modbus:0000 Hex.
Reg. control CANopen:0000 Hex.
Reg. control Carta COM.: 0000 Hex.
Reg. control Carta prog.: 0000 Hex.
[IMAGEN COMUNICACIÓN] indica los tipos de bus utilizados en control o consigna,
los
valores de control y de consigna correspondientes, la palabra de estado,
las
palabras seleccionadas en el menú [CONFIG. VISUALIZACIÓN], etcétera.
La visualización en hexadecimal o decimal se configura en el menú [CONFIG.
VISUALIZACIÓN]
[COM. SCAN IN] y [COM. SCAN OUT]:
Visualización de los registros intercambiados pe riódicamente (8 en ent rada y 8 en salida) para Modbus integrado y pa ra las tarjetas de b us
de campo.
1760651 12/200941
[1.2 SUPERVISIÓN](SUP-)
RUNTerm+50,00 Hz REM
IMAGEN COMUNICACIÓN
Canal Ctrl:Modbus
Registro de Ctrl:ABCD Hex
Canal ref. activo:CANopen
Referencia frec.:–12,5 Hz
Palabra estado ETA:2153 Hex
CódigoConsola
W3141 : F230 Hex
W2050 : F230 Hex
W4325 : F230 Hex
W0894 : F230 Hex
COMUNIC. SCAN IN
COMUNIC. SCAN OUT
IMAGEN PALABRAS CTRL
IMAGEN REF. FREC.
DIAG.MODBUS RED
DIAG.MODBUS CONSOLA
IMAGEN CANOpen
SCANNER CARTA PROG.
Comunicación por Modbus
RUNTerm+50,00 Hz REM
DIAG. MODBUS RED
LED COM :
Nº tramas Mb Red
Nº Err. CRC Mb Red
CódigoConsola
Comunicación a través del terminal gráfico
RUNTerm+50,00 Hz REM
DIAG. MODBUS CONSOLA
LED COM :
Nº tramas Mb HMI
Nº Err. CRC Mb HMI
CódigoConsola
Configuración de PDO a través de
la herramienta de la red.
Algunas PDO no se pueden
utilizar
Las imágenes PDO sólo son
visibles si se ha validado
CANopen (dirección distinta de
OFF) y si las PDO están activas.
RUNTerm+50,00 Hz REM
IMAGEN CANOpen
LED RUN:
LED ERROR:
IMAGEN PDO1
IMAGEN PDO2
IMAGEN PDO3
CódigoConsola
Estado NMT esclavo
Número de Tx PDO 0
Número de Rx PDO 0
Código de error 0
Error contador RX 0
Error contador Tx 0
Con terminal gráfico
Comunicación (continuación)
Para cada uno de los bus se ve el estado de los LED, los datos periódic os, la dirección,
la velocidad, el formato, etc.
LED apagado
LED encendido
421760651 12/2009
[1.2 SUPERVISIÓN](SUP-)
RUNTerm+50,00 Hz REM
IMAGEN COMUNICACIÓN
Canal Ctrl:Modbus
Registro de Ctrl:ABCD Hex
Canal ref. activo:CANopen
Referencia frec.:-12,5 Hz
Palabra estado ETA:2153 Hex
Números de grupos de alarma presentes.
en Hz. Referencia de frecuencia mediante terminal gráfico (accesible si la función está configurada).
en valor de proceso. Referencia PID mediante terminal gráfico (accesible si la función está configurada).
en % (accesible si está asignado [Ref. multip.-] (MA2 , MA3) página 128)
en Hz
en Hz
en Hz: velocidad del motor medida con signo si una tarj eta de codifica dor está prese nte, de lo co ntrari o,
el valor visualizado es 0
en Hz: frecuencia de la entrada "Entrada de pulsos" utilizada por la función [CON TADOR DE FRECUENCIA]
, véase la página 205
(FqF)
en A
en rpm
en V
En % de la potencia nominal
en % de par nominal
en V. Tensión de red desde el punto de vista del bus CC en régimen de motor o parado.
en %
en %
en % (accesible sólo en calibres grandes de variadores)
en kW (potencia eléctrica co n s um i d a po r e l va ri ad o r )
en Wh, kWh o MWh (consumo eléctrico acumulado del variador)
en segundos, minutos u horas (tiempo de puesta en tensión del motor)
en segundos, minutos u horas (tiempo de puesta en tensión del variador)
en horas (tiempo de puesta en tensión del proceso). El usuario puede inicia lizar este parámetro en caso
de cambiar el variador para conservar el tiempo anterior.
en segundos (tiempo de puesta en alarma “temperatura IGBT”)
en valor de proceso (accesible si PID está configurado)
en valor de proceso (accesible si PID está configurado)
en valor de proceso (accesible si PID está configurado)
en Hz (accesible si PID está configurado)
fecha y hora actuales, generadas por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta)
Palabras generadas por la tarjeta Controller Inside (accesibles si hay una tarjeta).
Configuración activa [Config. n° 0, 1 ó 2]
[Juego Parám. Nº 1, 2 o 3] (accesible si la conmutación de parámetros es vál ida, véase la página 174)
Lista de alarmas presentes. Si hay una alarma, se visualizará.
Lista de estados secundarios:
-[Magnetizando mot.] (FLX): Magnetizando motor
-[Alarma ptc1] (PtC1): Alarma de la sonda 1
-[Alarma ptc2](PtC2): Alarma de la sonda 2
-[Alarma LI6 =PTC] (PtC3): Alarma de la sonda LI6 = PTC
-[En parada rápida] (FSt): En parada rápida
-[Nivel Int. alcanzado] (CtA): Nivel de corriente alcanzado
([Nivel de intensidad](Ctd)
-[Nivel de frecuencia alcanzado](FtA): Nivel de frecuencia
([Nivel de frecuencia](Ftd)
-[Nivel Frec. 2 alcanz.](F2A): 2 º nivel de frecuencia
alcanzado([Nivel de frecuencia 2](F2d)
-[Ref. frec. alcanzada] (SrA): Referencia de frecuencia
alcanzada
-[Estado térm. mot. alc] (tSA): Estado térmico del motor 1
alcanzado
-[Al. fallo ext.] (EtF): Alarma de fallo externo
-[En Rearranque auto.] (AUtO): En rearranque automático
-[Remoto](FtL): Control en línea
-[Autoajuste](tUn):En autoajuste
-[Subtension] (USA): Alarma de subtensión
-[Conf.1 act.] (CnF1): Configuración 1 activa
-[Conf.2 act.] (CnF2): Configuración 2 activa
, véase la página 59)
, véase la página 59)
, véase la página 59)
-[V. máx. alc.](FLA): Velocidad
máxima alcanzada
-[Juego 1 act.] (CFP1): Juego 1 de
parámetros activo
-[Juego 2 act.] (CFP2): Juego 2 de
parámetros activo
-[Juego 3 act.] (CFP3):Juego 3 de
parámetros activo
-[Franando] (brS): Variador en
frenado
-[Cargabdo bus DC] (dbL): Bus DC
en carga
-[Marcha Adelante] (MFrd): Motor
en marcha adelante
-[Marcha Atrás] (MrrS): Motor en
marcha atrás
-[Al. Par alto alcanz.] (ttHA): Par
motor superior al nivel alto
par alto] (ttH)
-[Al. Par bajo alcanz.] (ttLA): Par
motor inferior al nivel bajo
par bajo] (ttL)
-[Alarma Cont. Frec.] (FqLA): Nivel
de velocidad medida alcanzado:
[Nivel alarma pulsos] (FqL)
la página
, véase la página 59.
, véase la página 59.
59.
[Nivel
[Nivel
, véase
441760651 12/2009
[1.2 SUPERVISIÓN](SUP-)
estado 1
estado 0
LI1 LI2 LI3 LI4 LI5 LI6 LI7 LI8
estado 1
estado 0
LI9 LI10 LI11 LI12 LI13 LI14 PR
Con terminal integrado
Este menú permite visualizar las entradas, los estados y los valores internos del variador.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
IOM-
LIA
L1A
a
L14A
LIS1
LIS2
IMAGEN DE LAS ENTRADAS
b Funciones de las entradas lógicas
Permite visualizar las funciones asignadas a cada entrada. Si no hay asignada ninguna función,
se
visualiza “nO”.
Las flechas y permiten examinar todas las funciones. Si hay varias funciones asignadas a una
misma entrada, asegúrese de que sean compatibles.
b Estado de las entradas lógicas LI1 a LI8
Permite visualizar el estado de las entradas lógicas LI1 a LI8
(uso de los segmentos del visualizador: alto = 1, bajo = 0).
Ejemplo anterior: LI1 y LI6 están a 1, LI2 a LI5, LI7 y LI8 están a 0.
b Estado de las entradas lógicas LI9 a LI14 y Power Removal
Permite visualizar el estado de las entradas lógicas LI9 a LI14 y PR (Power Removal)
(uso de los segmentos del visualizador: alto = 1, bajo = 0).
AIA-
AI1A
AI2A
AI3A
AI4A
Ejemplo anterior: LI9 y LI14 están a 1, de LI10 a LI13 están a 0 y PR (Power Removal) está a 1.
b Funciones de las entradas analógicas
Permite visualizar las funciones asignadas a cada entrada. Si no se visualiza ninguna función, se visualiza
“nO”. Las flechas
a una misma entrada, asegúrese de que sean compatibles.
y permiten examinar todas las funciones. Si hay varias funciones asignadas
1760651 12/200945
[1.2 SUPERVISIÓN](SUP-)
Con terminal integrado: Estados y valores internos del variador
CódigoNombre/descripciónUnidad
ALGr
rPI
MFr
FrH
rFr
MMF
FqS
LCr
SPd
UOP
OPr
Otr
ULn
tHr
tHd
tHb
IPr
IPHr
rtH
PtH
PEt
tAC
rPC
rPF
rPE
rPO
CLO-
o02
o03
o04
o05
o06
CnFS
CFPS
Grupos de alarma: Números de grupos de alarma presentes
Ref. Interna PID: Referencia PID mediante terminal gráfico (accesible si la función está configurada).en valor de
Coeficiente multiplicador (accesible si [Ref. multip.-] (MA2, MA3), véase la página 128 está asignado)%
Referencia frec.Hz
Frecuencia de salidaHz
Velocidad del motor medida con signo si una tarjeta de codificador está presente; de lo contrario, visualización 0..Hz
Frecuencia de la entrada "Entrada de pulsos" utilizada por la función [CONTADOR FRECUENCIA] (FqF-) en la
205.
página
Intensidad motorA
Velocidad motorRPM
Tensión del motorV
Potencia salida motor%
Par motor%
Tensión red: tensión de red desde el punto de vista del bus CC en regimen de motor o parado.V
Est. térmico motor%
Estado térmico del variador%
Estado térmico de resistencia de frenado: Accesible sólo en calibres grandes de variadores.%
Potencia eléctrica consumida por el variadorW o kW
Consumo eléctrico acumulado del variadorWh, kWh
Tiempo de funcionamiento: tiempo de puesta en tensi ón del moto rsegundos,
T. equipo en tensión: tiempo de puesta en tensión del variador
Tiempo de puesta en tensión del proceso: en horas. El usuario puede inicializar este parámetro en caso de
cambiar el variador para conservar el tiempo anterior.
T. alarma IGBT: tiempo de puesta en alarma “temperatura IGBT”segundos
Referencia PID: accesible si PID está configuradoen valor de
Retorno PID: accesible si PID está configurado
Error PID: accesible si PID está configurado
Salida PID: accesible si PID está configuradoHz
tIME, dAY: fecha y hora actuales, generadas por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta)
- - - - 2: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta)
- - - - 3: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta)
- - - - 4: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta)
- - - - 5: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta)
- - - - 6: Palabra generada por la tarjeta Controller Inside (accesible si hay una tarjeta)
Configuración activa: Configuración 0, 1 o 2 (accesible si la conmutación de los mot ores o de las configuraciones
es válida, véase la página
Juego parám. utilizado: CFP1, 2 o 3 (accesible si la conmutación de los parámetros es válida, véas e la página 174)
179)
proceso
o
minutos
horas
u
horas
proceso
Hz
MWh
461760651 12/2009
[1.3 AJUSTES](SEt-)
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
• Asegúrese de que los cambios realizados en los ajustes durante el funcionamiento no impliquen ningún peligro.
• Se recomienda realizar los cambios cuando se haya detenido el variador.
Si no se tienen en cuenta estas precauciones, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte.
Los parámetros de ajuste se pueden modificar en marcha o en parado.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
Inr
0.01
ACC
dEC
AC2
g
dE2
g
tA1
g
tA2
g
tA3
g
0.1
M [Incremento rampa]
v [0,01]: rampa hasta 99,99 segundos
v [0,1]: rampa hasta 999,9 segundos
1
v [1]: rampa hasta 9.000 segundos
Este parámetro se aplica a [Rampa Aceleración] (ACC), [Rampa Deceleración] (dEC), [Aceleración 2] (AC2)
y [Deceleración 2] (dE2).
M [Rampa Aceleración]
Tiempo necesario para acelerar de 0 a la [Frec. nom. Motor] (FrS) (página 64). Asegúrese de que este valor
sea compatible con la inercia accionada.
M [Rampa deceleración]
Tiempo necesario para la deceleración de la [Frec. nom. Motor] (FrS) (página 64) a 0. Asegúrese de q ue este
valor es compatible con la inercia accionada.
M [Aceleración 2]
Véase la página 131
Tiempo necesario para acelerar de 0 a la [Frec. nom. Motor] (FrS). Asegúrese de que este valor sea
compatible con la inercia accionada.
M [Deceleración 2]
Véase la página 131
Tiempo necesario para la deceleración de la [Frec. nom. Motor] (FrS) a 0. Asegúrese de que este valor es
compatible con la inercia accionada.
M [Coef. red. inicio ACC]
Véase la página 130
Redondeo inicial de la rampa de aceleración en % de tiempo de la rampa [Rampa Aceleración] (ACC)
o
[Aceleración 2] (AC2).
M [Coef. red. final ACC]
Véase la página 130
- Redondeo final de la rampa de aceleración en % de tiempo de la rampa [Rampa Aceleración] (ACC)
o
[Aceleración 2] (AC2).
- Ajustable de 0 a (100% – [Coef. red. inicio ACC] (tA1))
M [Coef. red. inicio DEC]
Véase la página 130
Redondeo inicial de la rampa de deceleración en % de tiempo de la rampa [Rampa Deceleración] (dEC)
o
[Deceleración 2] (dE2).
0,01 – 0,1 – 10,1
de 0,01 a 9.000 s (1)3,0 s
de 0,01 a 9.000 s (1)3,0 s
de 0,01 a 9.000 s (1)5,0 s
de 0,01 a 9.000 s (1)5,0 s
del 0 al 100%10%
10%
del 0 al 100%10%
(1)Rango de ajuste de 0,01 a 99,99 s o de 0,1 a 999,9 s o de 1 a 9.000 s según [Incremento rampa] (Inr).
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
481760651 12/2009
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
[1.3 AJUSTES](SEt-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
tA4
g
M [Coef. red. final DEC]
Véase la página 130
- Redondeo final de la rampa de deceleración en % de tiempo de la rampa [Rampa Deceleración] (dEC)
o
[Deceleración 2] (dE2).
- Ajustable entre 0 y (100% – [Coef. red. inicio DEC] (tA3))
10%
LSP
HSP
ItH
SPG
SIt
SFC
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación o en la placa de características del variador.
g
M [Velocidad Mínima]
Frecuencia del motor con consigna mínima, ajuste de 0 a [Vel. máxima] (HSP).
M [Vel. máxima]
Frecuencia del motor con consigna máxima, ajuste de [Velocidad Mí nima] (LSP) a [Frecuencia Máxima ] (tFr ).
El ajuste de fábrica pasa a 60 Hz si [Frec. estándar motor] (bFr) = [60Hz NEMA] (60).
M [I Térmica motor]
Corriente de protección térmica del motor, que debe ajustarse a la intensidad nominal indicada en su placa de
características.
M [Ganancia prop. vel.]
Ganancia proporcional del bucle de velocidad.
M [T. integr. velocidad]
Constante de tiempo de la integral del bucle de velocidad.
M [K filtro bucle vel.]
Coeficiente de filtrado del bucle de velocidad.
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
de 0 a 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
del 0 al 1.000%40%
del 1 al 1.000%100%
de 0 a 1000
0 Hz
50 Hz
según calibre del
variador
1760651 12/200949
[1.3 AJUSTES](SEt-)
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
Ajuste de los parámetros [K filtro bucle vel.](SFC), [Ganancia prop. vel.] (SPG)
y
[T. integr. velocidad](SIt)
• Estos parámetros sólo están accesibles en leyes de control vect orial: [Tipo control motor](Ctt) página 67 = [SVC por U](UUC), [Ahor.
Energ](nLd) y [Motsíncrono](SYn).
• Los ajustes de fábrica son los adecuados para la mayoría de las aplicaciones.
Caso general: ajuste con [K filtro bucle vel.](SFC) = 0
El regulador es de tipo “IP” y dispone de filtrado de la cons ign a de v elocid ad, para l as apli caci one s que neces itan f le xibil ida d y estabilidad
(fuerte inercia, por ejemplo).
• [Ganancia prop. vel.](SPG) influye en el rebasamiento de la velocidad.
• [T. integr. velocidad](SIt) influye sobre la banda pasante y el tiempo de respuesta.
Respuesta inicialDisminución de SIT Disminución de SIT
Respuesta inicialAumento de SPG Aumento de SPG
501760651 12/2009
[1.3 AJUSTES](SEt-)
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
050045040035030025020015010050
0
1
0,8
0,6
0,4
0,2
Escalón medida de consigna
Tiempo en ms
Caso especial: parámetro [K filtro bucle vel.](SFC) distinto de 0
Este parámetro debe reservarse para aplicaciones concretas que requieren un tiempo de respuesta corto (por ejemplo, posicionamiento
o regulación de trayectoria).
- Ajustado a 100 como se describe a continuación, el regulador es de tipo “PI”, sin filtrado de la consigna de velocidad.
- Ajustado entre 0 y 100, el funcionamiento obtenido es intermedio entre los ajustes siguie ntes y los de la página anterior.
Ejemplo: ajuste con [K filtro bucle vel.](SFC) = 100
• [Ganancia prop. vel.](SPG) influye sobre la banda pasante y el tiempo de respuesta.
• [T. integr. velocidad](SIt) influye en el rebasamiento de la velocidad.
Respuesta inicialDisminución de SIT Disminución de SIT
Respuesta inicialAumento de SPG Aumento de SPG
1760651 12/200951
[1.3 AJUSTES](SEt-)
ATENCIÓN
Asegúrese de que el motor admite esta corriente sin sobrecalentamiento.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
ATENCIÓN
Asegúrese de que el motor admite esta corriente sin sobrecalentamiento.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
UFr
g
M [Compensación RI]
Véase la página 71
del 25 al 200%100%
SLP
g
dCF
g
IdC
g
tdI
g
IdC2
g
M [Compens. Desliz.]
Véase la página 71
M [Coef. parada rápida]
Véase la página 133
M [Int. frenado DC 1]
Véase la página 134
Intensidad de corriente de freno por inyección de co rriente continua activada por entrada lógica o sel eccionada
como modo de parada.
M [Tpo inyección DC1]
Véase la página 134
Duración máxima de inyección de la corriente [Int. frenado DC] (IdC ) . Transcurrido este período de tiempo la
inyección pasa a [
Int. frenado DC 2] (IdC2).
M [Int. frenado DC 2]
Véase la página 134
Corriente de inyección activada por la entrada lógica o elegida como modo de parada, tras el transcurso del ti empo
[Tpo inyección DC 1] (tdI).
de 0 a 300%100%
de 0 a 104
de 0,1 a 1,1 o 1,2 In
(1) según calibre
de 0,1 a 30 s0,5 s
0,1 In (1) a [Int.
frenado DC] (IdC)
0,64 In (1)
0,5 In (1)
tdC
g
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación o en la placa de características del variador.
g
521760651 12/2009
M [Tpo Inyección DC2]
Véase la página 134
Duración máxima de la inyección [Int. frenado DC 2] (IdC2) únicamente para la inyección e legida como modo
de parada.
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
de 0,1 a 30 s0,5 s
[1.3 AJUSTES](SEt-)
ATENCIÓN
Asegúrese de que el motor admite esta corriente sin sobrecalentamiento.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
ATENCIÓN
Asegúrese de que el motor admite esta corriente sin sobrecalentamiento.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
AdCSdC2Funcionamiento
YES
x
Ct
≠
0
Ct
= 0
Orden de marcha
Velocidad
t
SdC1
SdC2
tdC1tdC1 + tdC2
I
t
SdC1
I
t
SdC1
SdC2
tdC1
I
t
0
t
1
0
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
SdC1
g
M [Nivel Int. DC auto. 1]
Intensidad de la corriente de inyección en la parada. Parámetro accesibl e si [Inyección DC auto.] (AdC) página 135
es diferente de [No] (nO).Este parámetro se fuerza a 0 si [Tipo con trol motor] (Ctt) página 67 = [Motsíncrono] (SYn).
de 0 a 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
0,7 In (1)
tdCI
g
SdC2
g
tdC2
g
M [Tpo Iny. DC auto. 1]
Tiempo de inyección en la parada. Parámetro accesible si [Inyección DC automática] (AdC) página 135 es
diferente de [No] (nO)
Si [Tipo control motor] (Ctt) página 67 = [Motsíncrono] (SYn) este tiempo corresponde al tiempo de
mantenimiento de la velocidad nula.
M [Nivel Int. DC auto. 2]
2a intensidad de la corriente de inyección en la parada.
Parámetro accesible si [Inyección DC automática] (AdC) página 135 es diferente de [No] (nO).
Este parámetro se fuerza a 0 si [T ip o c on t ro l mo tor] (Ctt) página 67 = [Motsíncrono] (SYn).
M [Tpo Iny. DC auto. 2]
2o tiempo de inyección en la parada.
Parámetro accesible si [Inyección DC automática] (AdC) página 135 = [Sí] (YES).
de 0,1 a 30 s0,5 s
de 0 a 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
de 0 a 30 s0 s
0,5 In (1)
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación o en la placa de características del variador.
1760651 12/200953
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
[1.3 AJUSTES](SEt-)
ATENCIÓN
En los variadores ATV61p075N4 a U40N4, cuando los filtros RFI están descone cta dos (se util iza n en la red
IT), la frecuencia de corte del variador no debe exceder de 4 kHz.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
ATENCIÓN
Asegúrese de que el motor admite esta corriente, en especial, si se trata de un motor síncrono con imanes
permanentes para el que existe riesgo de desmagnetización.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
ATENCIÓN
Asegúrese de que el motor admite esta corriente, en especial, si se trata de un motor síncrono con imanes
permanentes para el que existe riesgo de desmagnetización.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
SFr
M [Frecuencia de Corte]
Ajuste de la frecuencia de corte.
Rango de ajuste: puede variar de 1 a 16 kHz, pero los valores mínimo y máximo y el ajuste de fábrica puede n
limitarse según el tipo de variador (ATV61H o W), según el calibre (en potencia y en tensión) y según la
configuración de los parámetros [Filtro senoidal](OFI) y [Lim. sobretens. mot.] (SUL) página
Ajuste en marcha:
- Si el valor inicial es inferior a 2 kHz, no puede superar los 1,9 kHz en marcha.
- Si el valor inicial es superior o igual a 2 kHz, no puede ser inferior a los 2 kHz en marcha.
Ajuste parado: sin limitación.
Nota: en caso de calentamiento excesivo, el variador disminuye automáticamente la frecuencia de
corte y la restablece cuando la temperatura vuelve a la normalidad.
.
Según el calibreSegún el calibre
75.
CLI
CL2
g
M [Limit. Intensidad]
Permite limitar la corriente del motor.
Nota: si el ajuste es inferior a 0,25 In, existe riesgo de bloqueo por fallo [Pérdida fase motor](OPF)
si dicho ajuste se valida (véase la página 194). Si es inferior a la intensidad del motor en vacío,
la limitación deja de actuar.
M [Limit. intensidad 2]
Véase la página 166
Nota: si el ajuste es inferior a 0,25 In, existe riesgo de bloqueo por fallo [Pérdida fase motor](OPF)
si dicho ajuste se valida (véase la página 194). Si es inferior a la intensidad del motor en vacío,
la limitación deja de actuar.
de 0 a 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
de 0 a 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
de 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
de 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación o en la placa de características del variador.
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
541760651 12/2009
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
[1.3 AJUSTES](SEt-)
ATENCIÓN
Asegúrese de que el motor admite esta corriente sin sobrecalentamiento.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
FLU
FnC
FCt
FnO
M [Magnetiz. motor]
v [No continua] (FnC): modo no continuo.
v [Continua] (FCt): modo continuo. Esta elección es posible si [Inyección DC auto.] (AdC) página 135 es
diferente de [Sí] (YES) o si [Tipo de parada] (Stt) página 133 es diferente de [Rueda libre] (nSt).
v [No] (FnO): función inactiva.
A partir de los calibres ATV61HD55M3X, ATV61HD90N4 y ATV61HC11Y, si [Tipo control motor] (Ctt),
página
67, esta elección no es posible si [Tipo control motor] (Ctt) página 67 = [SVC por U](UUC) o
[Ahor.Energ] (nLd) y el ajuste de fábrica se sust it uy e po r [No continua] (FnC).
Si [Tipo control motor] (Ctt) = [Motsíncrono] (SYn) el ajuste de fábrica se sustituye por [No continua] (FnC).
Para obtener rápidamente un par importante durante el arranque, es necesario establecer previamente en el
motor el flujo magnético.
• En modo [Continua] (FCt) el variador establece el flujo automáticamente a partir de la puesta en tensión.
• En modo [No continua] (FnC) la magnetización se realiza al arrancar el motor.
El valor de la corriente de magnetización es superior a nCr (corriente nominal del motor) durante el
establecimiento del flujo magnético. Después, se regula al valor de la corriente magnetizante del motor.
[No] (FnO)
..
tLS
SLE
JGF
g
JGt
g
Si [Tipo control motor] (Ctt) página 67 = [Motsíncrono] (SYn), el parámetro [Magnetiz. motor](FLU) conllera el
alineamiento del rotor y no la magnetización del motor.
M [Tpo a Vel. mínima]
Tiempo máximo de funcio na m i en to [Velocidad Mínima](LSP) (véase la página 37)
Después de estar funcionando en LSP + SLE durante el tiempo establecido, la parada del motor se genera
automáticamente. El motor rearranca si la referencia es superior a LSP + SLE y si hay una orden de marcha
activa.
Atención: el valor 0 corresponde a un tiempo ilimitado de funcionamiento.
Nota: Si [Tpo a Vel. mínima](tLS) es diferente de 0, el parámetro [Tipo de parada](Stt), véase la
página 133, se fuerza a[Paro rampa] (rMP) (sólo se puede configurar la parada en rampa).
M [Nivel Offset Dormir]
Umbral de rearranque ajustable (offset), tras una parada después de funcion amiento prolongado a [Velocidad
Mínima](LSP) + [Nivel Offset Dormir](SLE), en Hz.
SLE) y
si hay una orden de marcha activa.
M [Frecuencia Jog]
Véase la página 137
Consigna en marcha por impulsos.
M [TiempoJog]
Véase la página 137
Temporización entre dos marchas paso a paso (JOG) consecutivas.
de 0 a 999,9 s0 s
de 0 a 500 o 1.000
según el calibre
El motor rearranca si la referencia es superior a (LSP +
de 0 a 10 Hz10 Hz
de 0 a 2,0 s0,5 s
1 Hz
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
1760651 12/200955
[1.3 AJUSTES](SEt-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
SP2
g
SP3
g
SP4
g
SP5
g
SP6
g
SP7
g
SP8
g
M [Vel. preselecc. 2]
Véase la página 140
Velocidad preseleccionade 2
M [Vel. preselecc. 3]
Véase la página 140
Velocidad preseleccionade 3
M [Vel. preselecc. 4]
Véase la página 140
Velocidad preseleccionade 4
M [Vel. preselecc. 5]
Véase la página 140
Velocidad preseleccionade 5
M [Vel. preselecc. 6]
Véase la página 140
Velocidad preseleccionade 6
M [Vel. preselecc. 7]
Véase la página 140
Velocidad preseleccionade 7
M [Vel. preselecc. 8]
Véase la página 140
Velocidad preseleccionade 8
El ajuste de fábrica pasa a ser 60 Hz si [Frec. estándar motor] (bFr) = [60Hz NEMA] (60).
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
10 Hz
15 Hz
20 Hz
25 Hz
30 Hz
35 Hz
50 Hz
g
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
561760651 12/2009
[1.3 AJUSTES](SEt-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
SrP
g
rPG
g
rIG
g
rdG
g
PrP
g
POL
g
POH
g
PAL
g
PAH
g
M [Limit. +/- velocidad]
Véase la página 144
Limitación de la variación +/– velocidad.
M [Ganancia Prop.(PID)]
Véase la página 151
Ganancia proporcional
M [Ganancia Int.(PID)]
Véase la página 152
Ganancia integral
M [Ganancia deriv. PID]
Véase la página 152
Ganancia derivada
M [Rampa PID]
Véase la página 152
Rampa de aceleración/deceleración del PI D, definid o para ir de [Ref. mí nima PID] (PIP1) a [Ref. máxima PID]
(PIP2) y viceversa.
M [Salida mínima PID]
Véase la página 152
Valor mínimo de la salida del regulador, en Hz.
M [Salida máxima PID]
Véase la página 152
Valor máximo de la salida del regulador, en Hz.
M [Al. retorno mínimo]
Véase la página 152
Umbral de supervisión mínimo de retorno del regulador.
M [Al. retorno máximo]
Véase la página 152
Umbral de supervisión máximo de retorno del regulador.
del 0 al 50%10%
de 0,01 a 1001
de 0,01 a 1001
de 0,00 a 1000
de 0 a 99,9 s3,0 s
de –500 a 500 o de
–1.000 a 1.000,
según
el calibre
de 0 a 500 o 1.000
según el calibre
Véase la
página
152 (1)
Véase la
página
152 (1)
0 Hz
60 Hz
100
1.000
(1)A falta de terminal gráfico, en el visualizador de 4 dígitos los valores superiores a 9.999 se muestran con un punto como separador de
miles, por ejemplo, 15.65 en lugar de 15.650.
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
1760651 12/200957
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
[1.3 AJUSTES](SEt-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
PEr
g
PSr
g
rP2
g
rP3
g
rP4
g
LPI
g
tPI
g
M [Alarma error PID]
Véase la página 152
Umbral de supervisión del error del regulador.
M [% ref. velocidad]
Véase la página 153
Coeficiente multiplicador de la entrada de velocidad predictiva.
M [Ref. presel. 2 PID]
Véase la página 156
Referencia PID preseleccionada 2.
M [Ref. presel. 3 PID]
Véase la página 156
Referencia PID preseleccionada 3.
M [Ref. presel. 4 PID]
Véase la página 156
Referencia PID preseleccionada 4.
M [Niv. Supervisión PID]
Véase la página 155.
Umbral de supervisión del retorno del regulador PID (alarma asignable a un relé o una salida lógica,
véase
la página 94).
nO
-
Rango de ajuste:
v [No] (nO): función inactiva
v de [Retorno mínimo PID] (PIF1) a [Ret. máximo PID] (PIF2) (2).
M [Tmp supervis. PID]
Véase la página 155.
Temporización de la supervisión del retorno del regulador PID.
de 0 a 65.535 (1)100
del 1 al 100%100%
Véase la
página
156 (1)
Véase la
página
156 (1)
Véase la
página
156 (1)
de 0 a 600 s0 s
300
600
900
100
(1)A falta de terminal gráfico, en el visualizador de 4 dígitos los valores superiores a 9.999 se muestran con un punto como separador de
miles, por ejemplo, 15.65 en lugar de 15.650.
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
581760651 12/2009
[1.3 AJUSTES](SEt-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
tLIM
g
tLIG
g
Ctd
CtdL
ttH
ttL
M [Limit. par motor]
Véase la página 164
Limitación del par en régimen de motor, en % o en 0,1% del p ar nominal según el parámetro [Increme nto par],
véase la página
(IntP)164.
M [Limit. par generador]
Véase la página 164
Limitación del par en régimen de generado r, en % o en 0,1% del par nomi nal según el parámet ro [Incremento
par]
, véase la página (IntP) 164.
M [Nivel de intensidad]
Umbral de corriente alto de la función [Nivel Int. alc.](CtA) asignado a un relé o a una salida lógica
(véase
la página 94).
M [Niv. Intensidad bajo]
Umbral de corriente de la función [Nbajo. Int. Al.](CtAL) asignado a un relé o a una salida lógica
(véase
la página 107).
M [Nivel par alto]
Nivel de par alto de la función [Al. Par alto](ttHA) asignado a un relé o a una salida lógica (véase la
página 94), en % del par nominal del motor.
M [Nivel par bajo]
Nivel de par bajo de la función [Al. Par bajo](ttLA) asignado a un relé o a una salida lógica (véase la
página 94), en % del par nominal del motor.
del 0 al 300%100%
del 0 al 300%100%
de 0 a 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
de 0 a 1,1 o 1,2 In (1)
según calibre
de –300% a +300%100%
de –300% a +300%50%
In (1)
0
FqL
g
Ftd
FtdL
F2d
F2dL
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación o en la placa de características del variador.
M [Nivel alarma pulsos]
Nivel de velocidad medida con la función [CONTADOR FRECUENCIA](FqF-),véase la página 205, asignado
a un relé o a una salida lógica (véase la página 95).
M [Nivel Frecuencia]
Nivel de frecuencia alto de la función [N. frec. alcan](FtA) asignado a un relé o a una salida lógica
(véase
la página 94), o utilizado mediante la función [COMMUT. JUEGO PÁRAM.](MLP-), véase la
página 174..
M [Nivel. Frec. Bajo]
Umbral de frecuencia bajo de la función [Nbaj. Fr. Alc.](FtAL) asignado a un relé o a una salida lógica
(véase
la página 107).
M [Nivel Frecuencia 2]
Umbral de frecuencia alto de la función [N. frec2 alc.](F2A) asignado a un relé o a una salida lógica
(véase
la página 94), o utilizado mediante la función [COMMUT. JUEGO PÁRAM.](MLP-), véase la
página 174.
M [Nivel. Freq. 2. Bajo]
Umbral de frecuencia bajo de la función [N. baj. F2. Alc.](F2AL) asignado a un relé o a una salida lógica
(véase
la página 107).
de 0 Hz a 30,00 kHz0 Hz
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
[Frec. estándar motor]
(bFr)
0
[Frec. estándar motor]
(bFr)
0
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
1760651 12/200959
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
[1.3 AJUSTES](SEt-)
CódigoNombre / DescripciónRango de AjusteAjuste de fábrica
FFt
ttd
g
rtd
rtdL
g
M [Niv. parada R. libre]
Véase la página 133
Paso de parada en rampa o de parada rápida a parada en rueda libre con un nivel de velocidad bajo.
Parámetro accesible si[Tipo de parada] (Stt) = [Parad. rápid.] (FSt) o [Paro rampa] (rMP).
de 0,0 a 1.000 Hz0,0
v 0,0: Sin paso en rueda libre.
v de 0,1 a 1.000 Hz: Nivel de velocidad en el que el motor pasa a parada en rueda libre.
M [Temp. mot. alcanz.]
Véase la página 194
Umbral de disparo de la alarma térmica del motor (salida lógica o relé).
M [Nivel Ref. Frec. Alta]
Umbral de frecuencia alto de la función [Ref. Alta. Alc](rtAH) asignado a un relé o a una salida lógica
(véase
la página 94).
M [Niv. Ref. Frec. Baja]
Umbral de frecuencia bajo de la función [Ref. baja. Alc](rtAL) asignado a un relé o a una salida lógica
(véase
la página 107).
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
del 0 al 118%100%
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
0
0
601760651 12/2009
[1.3 AJUSTES](SEt-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
JPF
JF2
JF3
JFH
LUn
g
LUL
g
rMUd
g
Srb
g
FtU
g
M [Frec. Oculta]
Frecuencia oculta. Este parámetro impide un funcionamiento prolongado en un rango ajustable alrededor de
la frecuencia ajustada. Esta función permite elimina r las vel oci dade s crít ica s que provoquen un a re sonan cia .
El ajuste a 0 desactiva la función.
M [Frec. Ocult. 2]
2a frecuencia oculta. Este parámetro impide un funcionami ento prolongado en un rango ajustable alrededor
de la frecuencia ajustada. Esta función permite eliminar las velocidades críticas que provoquen una
resonancia. El ajuste a 0 desactiva la función.
M [Frec. Oculta 3]
3a frecuencia oculta. Este parámetro impide un funcionami ento prolongado en un rango ajustable alrededor
de la frecuencia ajustada. Esta función permite eliminar las velocidades críticas que provoquen una
resonancia. El ajuste a 0 desactiva la función.
M [Histéresis Frec. Ocul.]
Parámetro visible si al menos uno de los ajustes de frecuencias oclutas [Frecuencia oculta](JPF),
[Frecuencia
Rango de frecuencias ocultas: de (JPF – JFH) a (JPF + JFH) por ejemplo.
Este ajuste es común para las 3 frecuencias JPF, JF2 y JF3.
oculta 2](JF2) y [3º Frecuencia oculta](JF3) está a un valor diferente de 0.
M [Niv. Par a Frec. Nom.]
Véase la página 209.
Umbral de subcarga a frecuencia nominal del motor ([Frec. nom. Motor] (FrS) página 35), en % del par nominal
del motor.
M [Niv. Par a Frec. 0]
Véase la página 209.
Umbral de subcarga a frecuencia nula, en % del par nominal del motor.
M [Niv. Frec. Det. Subcar]
Véase la página 209.
Umbral de frecuencia mínimo de detección de subcarga.
M [Histér. Frec. Alcanz.]
Véanse las páginas 209 y 210.
Diferencia máxima entre la consigna de frecuencia y la frecuencia del motor que determina el régimen
establecido.
M [T. Subcarg. ant. arran.]
Véase la página 209.
Tiempo mínimo autorizado entre la detección de subcarga y un rearranque automático eventual.
Para que este rearranque automático sea posible, es necesario que [T. Máx Rearranque] (tAr)
página
191 sea superior a este parámetro, por lo menos 1 minuto.
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
De 0,1 a 10 Hz1 Hz
del 20 al 100%60%
de 0 a [Niv. Par
a
Frec. Nom.] (LUn)
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0,3 a 500 o 1.000
Hz según el calibre
De 0 a 6 min0 min
0 Hz
0 Hz
0 Hz
0%
0 Hz
0,3 Hz
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha seleccionado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
1760651 12/200961
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
[1.3 AJUSTES](SEt-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
LOC
g
FtO
g
FFd
g
LFd
g
nFFt
g
nFSt
g
CHt
g
rCHt
g
dFL
g
M [Niv. Det. Sobrecarga]
Véase la página 210.
Umbral de detección de sobrecarga, en % de la corriente nominal del motor [Int. Nominal Motor] (nCr).
Este
valor debe ser inferior a la corriente de limitación para que la función sea operativa.
M [T. Sobrec. ant. arranc.]
Véase la página 210.
Tiempo mínimo autorizado entre la detección de sobrecarga y un rearranque automático eventual.
Para que este rearranque automático sea posible, es necesario que [T. Máx Rearranque] (tAr)
página
191 sea superior a este parámetro, por lo menos 1 minuto.
M [N. Frec. Caud. Nul. Act.]
Véase la página 181.
Umbral de activación de la detección de caudal nulo.
Parámetro accesible si [Retorno PID] (PIF) es distinto de [No] (nO) y si [Period. det. Caud. Nul] (nFd)
es
distinto de 0.
M [Offset caudal nulo]
Véase la página 181.
Offset de la detección del caudal nulo.
Parámetro accesible si [Retorno PID] (PIF) es distinto de [No] (nO) y si [Period. det. Caud. Nul] (nFd)
es
distinto de 0.
M [Niv. Frec. Act. Captad.]
Véase la página 181.
Umbral de activación de la detección de falta de fluido.
Parámetro accesible si [No Caudalímetro] (nFS) es distinto de [No] (nO).
M [Tmps. Ctrl. Caud.]
Véase la página 181.
Temporización de activación de la detección de falta de fluido.
Parámetro accesible si [No Caudalímetro] (nFS) es distinto de [No] (nO).
M [Niv. Act. Lím. Caudal]
Véase la página 183.
Umbral de activación de la función en % de la señal máxima de la entrada asignada.
Parámetro accesible si [Inf. Sen. Cau] (CHI) es distinto de [No] (nO).
M [Niv. Desact. límCaud.]
Véase la página 183.
Umbral de desactivación de la función en % de la señal máxima de la entrada asignada.
Parámetro accesible si [Inf. Sen. Cau] (CHI) es distinto de [No] (nO).
M [Dec. Límit. Caud.]
Véase la página 183.
Parámetro accesible si [Inf. Sen. Cau] (CHI) es distinto de [No] (nO).
Tiempo necesario para decelerar de la [Frec. nom. Motor] (FrS) a 0. Asegúrese de que este valor es
compatible con la inercia accionada.
del 70 al 150%110%
De 0 a 6 min0 min
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 500 o 1.000 Hz
según el calibre
de 0 a 999 s10 s
del 0 al 100%0%
del 0 al 100%0%
de 0,01 a 9.000 s (1)5,0 s
0 Hz
0 Hz
0 Hz
(1)Rango de ajuste de 0,01 a 99,99 s o de 0,1 a 999,9 s o de 1 a 9.000 s según [Incremento rampa] (Inr).
Estos parámetros sólo aparecen si la función correspondiente se ha selecci onado en otro menú. Cuando son accesibles
y
g
621760651 12/2009
ajustables desde el menú de configuración de la función correspondiente, para una programación más cómoda,
sus
descripciones se incluyen en los menús en las páginas indicadas.
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
ENT
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
ENT
RUNTerm+0,00 Hz REM
1.4 CONTROL MOTOR
Frec. estándar motor
Pot. nominal motor
Tensión Nom. Motor
Int. Nominal Motor
Frec. nom. Motor
Código<<>>Consola
XXX
SIM-
I-O-
ESC
ESC
ESC
ESC
ENT
ENT
ESC
LAC-
drC-
Visualización del estado del variador
CONTROL MOTOR
Puesta en tensión
Con terminal gráfico:
Con terminal integrado:
1760651 12/200963
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
Los parámetros del menú [1.4 CONTROL MOTOR](drC-) sólo pueden modificarse en la parada sin orden de marcha con las siguientes
excepciones:
• [Autoajuste](tUn) página 66 que conlleva la puesta en tensión del motor.
• Los parámetros que incluyen el signo Ten la columna de code, que pueden modificarse en marcha o en parada.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
bFr
nPr
UnS
nCr
FrS
M [Frec. estándar motor]
50
60
v [50 Hz IEC](50): IEC.
v [60Hz NEMA](60): NEMA.
Este parámetro modifica los preajustes de los parámetros [Pot. nominal motor](nPr), [Tensión Nom. Motor]
Parámetro no accesible si [Tipo control motor](Ctt) página 67 = [Motsíncrono](SYn).
Potencia nominal del motor indicada en la placa de características, en kW si [Frec. estándar motor] (bFr) =
[50
Hz IEC](50), en HP si[Frec. estándar motor] (bFr) = [60Hz NEMA](60).
M [Tensión Nom. Motor]
Parámetro no accesible si [Tipo control motor](Ctt) página 67 = [Motsíncrono](SYn).
Tensión nominal del motor indicada en la placa de características.
ATV61pppM3X: de 100 a 240 V
ATV61pppN4: de 200 a 480 V
ATV61pppY: 400 a 690 V
M [Int. Nominal Motor]
Parámetro no accesible si [Tipo control motor](Ctt) página 67 = [Motsíncrono](SYn).
Corriente nominal del motor indicada en la placa de características.
M [Frec. nom. Motor]
Parámetro no accesible si [Tipo control motor](Ctt) página 67 = [Motsíncrono](SYn).
Frecuencia nominal del motor indicada en la placa de características.
El ajuste de fábrica es de 50 Hz y es sustituido por un preajuste de 60 Hz si [Frec. estándar motor] (bFr) se
establece en 60 Hz.
El valor máximo se limita a 500 Hz si [Tipo contro l motor] (Ctt) (página 67) es diferent e de U/F o si el vari ador
es de un calibre superior a ATV61HD37p o ATV61WD45p, o bien si el variador es un ATV61pppY
(500
a 690 V).
Los valores de 500 Hz a 1.000 Hz sólo son posibles en control U / F y para las potencias limitadas a 37 kW
para ATV61H
ppp y 45 kW para A TV61Wppp. En es te caso, configure [Tipo control motor] (Ctt) antes que [Frec.
[50 Hz IEC](50)
según el calibre
del
variador
según el calibre
del
variador y [Frec.
estándar motor] (bFr)
según el calibre
del
variador y [Frec.
estándar motor] (bFr)
50 Hz
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación y en la placa de caracterí s ticas del variador.
641760651 12/2009
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
100 - deslizamiento en %
100
50 - deslizamiento en Hz
50
60 - deslizamiento en Hz
60
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
nSP
tFr
M [Vel. Nominal Motor]
Parámetro no accesible si [Tipo control motor](Ctt) página 67 = [Motsíncrono](SYn).
Velocidad nominal del motor indicada en la placa de características.
De 0 a 9.999 rpm y después de 10,00 a 60,00 krpm en el visualizador integrado.
Si la placa de características no indica la velocidad nominal, sino la velocidad de sincronismo,
y
el deslizamiento en Hz o en %, la velocidad nominal debe calcularse de la siguiente forma:
• velocidad nominal = velocidad de sincronismo x
o
• velocidad nominal = velocidad de sincronismo x (motores 50 Hz)
o
• velocidad nominal = velocidad de sincronismo x (motores 60 Hz)
M [Frecuencia Máxima]
El ajuste de fábrica es de 60 Hz y es sustituido por un preajuste de 72 Hz si [Frec. estándar motor] (bFr) se
establece en 60 Hz.
El valor máximo está limitado por las siguientes condiciones:
• No puede sobrepasar 10 veces el valor de [Frec. nom. Motor] (FrS).
• No puede superar los 500 Hz si [Tipo control motor] (Ctt) (página 67) es diferente de U / F o si el variador
es de calibre superior a A TV61HD37p o A TV61WD45p, o bien si el variador es un ATV61pppY (500 a 690 V).
Los valores de 500 Hz a 1.000 Hz sólo son posibles en control U / F y para potencias limit adas a 37 kW para
ATV61H
[Frecuencia Máxima] (tFr).
ppp y 45 kW para ATV61Wppp. En este caso, configure [Tipo control motor] (Ctt) antes que
de 0 a 60.000 rpmsegún el calibre
del
variador
de 10 a 500 o 1.000
Hz según el calibre
60 Hz
1760651 12/200965
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
CódigoNombre/descripciónAjuste de fábrica
tUn
dOnE
AUt
tUS
PEnd
PrOG
FAIL
dOnE
PHr
nO
YES
nO
YES
tAb
CUS
AbC
ACb
M [Autoajuste]
[No] (nO)
v [No] (nO): autoajuste no realizado.
v [Sí] (YES): El autoajuste se realiza cuando es posible y, a continuación, el parámetro pasa automáticamente
a
[Realizado] (dOnE).
v [Realizada] (dOnE ): uso de los valores proporcionados por el autoajuste anterior.
Atención:
• Es imprescindible configurar correctamente todos los parámetros del motor antes de realizar el autoajuste.
Si se modifica por lo menos uno de estos parámetros después de realizar el autoajuste, [Autoajuste] (tUn)
vuelve a [No] (nO) y debe volver a realizarse.
• El autoajuste tiene lugar únicamente si no hay ninguna orden activada. Si se ha asignado la función “Parada
en rueda libre” o “Parada rápida” a una entrada lógica, hay que poner dicha entrada en el est ado 1 (activa
en 0).
• El autoajuste es prioritario para las órdenes de marcha o de premagnetización que se tendrán en cuenta
después de la secuencia de autoajuste.
• Si el autoajuste falla, el variador muest ra [No] (nO) y, después la configuración de [Gest. fallo autoajust] ( tnL)
página
206, puede presentar un fallo [Autoajuste] (tnF).
• El proceso de autoajuste puede durar de 1 a 2 segundos. No lo interrumpa y espere a que el visualizador
pase a “[Realizado] (dOnE)” o a “[No] (nO)”.
Nota: durante el autoajuste, la corriente circula por el motor.
M [Autoajuste autom.]
[No] (nO)
v [No] (nO): función inactiva.
v [Sí] (YES): el autoajuste se realiza cada vez que hay una puesta en tensión.
Atención: deben tenerse en cuenta las mismas observaciones que las indicadas para [Autoajuste] (tUn)
a
continuación.
Nota: Si [Perfil](CHCF) = [Serie 8](SE8), entonces [Autoajuste autom.] (AUt) es fijado a [No](nO)
M [Estado autoajuste]
Información, no parametrizab l e.
[No realiz.] (tAb)
v [No realiz.] (tAb): se utiliza el valor por defecto de la resistencia de estátor para controlar el motor.
v [Pendiente] (PEnd): el autoajuste se ha solicitado pero todavía no se ha realizado.
v [En curso] (PrOG): autoajuste en curso.
v [Fallo] (FAIL): el autoajuste ha fallado.
v [Realizada] (dOnE ): se utiliza la resistencia del estátor medida por la función de autoajuste para controlar
el motor.
v [Person.] (CUS): se ha realizado el autoajuste pero por lo menos un parámetro fijado por dicho autoajuste
se ha modificado con posterioridad. El parámetro [Autoajuste] (tUn) vuelve, por tanto, a [No] (nO).
Los
- motores de poca potencia en relación con la del variador
v [U/F5 punt.] (UF5): ley U/F en 5 segmentos: como la ley U/F 2 puntos, pero además permite evitar los
fenómenos de resonancias (saturación).
1760651 12/200967
SYn
UFq
nLd
v [Motsíncrono] (SYn): únicamente para motores síncronos de imán permanente con fuerza electromotriz
FEM sinusoidal. A partir de 55 kW pa ra A TV 6 1
no
es posible. Opción no permitida con los ATV61ppppY (500 a 690 V).
Esta opción convierte en inaccesibles los parámetros de motores asíncronos y convierte en accesibles los
parámetros de motores síncronos.
v [U/F cuadrá.] (UFq): Par variable. Para las aplicaciones de bombeo y ventilación.
v [Ahor. Energ] (nLd): Ahorro energético. En el caso de las aplicaciones que no requieren una dinámica
importante.
Se recomienda utilizar este tipo de control en caso de sustitución de un ATV38.
pppM3X y a partir de 90 kW para ATV61pppN4 esta elección
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
Frecuencia
FrS
PFL
0
100%
Corriente de magnetización
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
PFL
T
U0
U1
F1
U2
F2
U3
F3
M [Ley U/F]
Ajuste de la ley [U/F cuadrá.] (UFq). Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F cuadrá.] (UFq).
Define la corriente de magnetización a frecuencia nula, en % de la corriente de magnetización nominal.
M [U0]
Ajuste de ley U/F.
Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F2 puntos] (UF2) o [U/F5 punt.] (UF5)
o [U/F cuadrá.] (UFq).
M [U1]
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
M [F1]
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
M [U2]
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
M [F2]
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
M [U3]
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
M [F3]
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
del 0 al 100%20
de 0 a 600 o 1.000 V
según el calibre
de 0 a 600 o 1.000 V
según el calibre
de 0 a 1.000 Hz0
de 0 a 600 o 1.000 V
según el calibre
de 0 a 1.000 Hz0
de 0 a 600 o 1.000 V
según el calibre
de 0 a 1.000 Hz0
0
0
0
0
T
681760651 12/2009
Parámetro modificable tanto en funcionamiento como en parada.
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
Tensión del motor
Frecuencia
Frecuencia nominal FrS
Tensión máxima UCP
Frecuencia máxima FCP
Tensión nominal UnS
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
U4
F4
U5
F5
M [U4]
M [F4]
M [U5]
M [F5]
de 0 a 600 o 1.000 V
según el calibre
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Type cde moteur] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
de 0 a 1.000 Hz0
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
de 0 a 600 o 1.000 V
según el calibre
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
de 0 a 1.000 Hz0
Ajuste de ley U/F. Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) = [U/F5 punt.] (UF5)
0
0
UC2
UCP
FCP
nO
YES
M [Control vectorial 2 ptos]
Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) es distinto de [Motsíncrono] (SYn).
v [No] (nO): función inactiva.
v [Sí] (YES): función activa
Se utiliza en las aplicaciones en las que se desee sobrepasar la velocidad y la frecuencia nominales del mot or,
a fin de optimizar el funcionamiento a potencia constante, o cuando se desea limitar la tensión máxima del
motor a un valor inferior al de la tensión de la red.
La ley de tensión de frecuencia deberá adaptarse a las posibilidades del motor que vaya a funcionar con la
tensión máxima UCP y con la frecuencia máxima FCP.
Estos parámetros son accesibles si [Tipo control motor](Ctt) página 67 = [Motsíncrono](SYn). En este caso no es posible acceder a los
parámetros de motor asíncrono.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
nCrS
nSPS
PPnS
PHS
LdS
LqS
rSAS
M [Int. nominal sincrono]
Corriente nominal del motor síncrono indicada en la placa de características.
M [Vel. nominal sincron]
Velocidad nominal del motor síncrono indicada en la placa de características.
En el visualizador integrado de 0 a 9.999 rpm y después de 10,00 a 60,00 krpm.
M [Pares polos sinc.]
Número de pares de polos del motor síncrono.
M [Constante FEM sínc.]
Constante de FEM del motor síncrono, en mV por rpm.
M [Inductancia eje d]
Inductancia estatórica del eje “d” en mH.
En los motores con polos lisos [Inductancia eje d](LdS) = [Inductancia eje q](LqS) = Inductancia estat órica L.
M [Inductancia eje q]
Inductancia estatórica del eje “q” en mH.
En los motores con polos lisos [Inductancia eje d](LdS) = [Inductancia eje q](LqS) = Inductancia estat órica L.
M [Res. estátor sinc.]
Resistencia estatórica en frío (por bobinado). El ajust e de fábrica se sus titu ye por el resulta do del autoaj uste,
si éste se realiza.
Si el usuario conoce el valor, puede indicarlo.
Valor en miliohmios (mΩ) hasta 75 kW, en centésimas de miliohmios (mΩ/100) por encima de 75 kW.
En el visualizador integrado de 0 a 9.999 y después de 10,00 a 65,53 (de 10.000 a 65.536).
de 0,25 a 1,1 o 1,2 In
según el calibre (1)
de 0 a 60.000 rpmsegún calibre del
de 1 a 50según calibre del
de 0 a 6.553,5según calibre del
de 0 a 655,3según calibre del
de 0 a 655,3según calibre del
según calibre del
variador
según calibre del
variador
variador
variador
variador
variador
variador
según calibre del
variador
(1)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación y en la placa de caracterí s ticas del variador.
Parámetros de motor síncrono accesibles en modo [Experto]
CódigoNombre/descripción
rSMS
FrSS
701760651 12/2009
M [R1rS]
Resistencia estatórica en frío (por bobinad o), sólo lectura. Es el ajuste de fábric a del variador o el resultado
del autoajuste si éste se ha realizado.
Valor en miliohmios (mΩ) hasta 75 kW, en centésimas de miliohmios (mΩ/100) a partir de 75 kW.
En el visualizador integrado de 0 a 9.999 y después de 10,00 a 65,53 (de 10.000 a 65.536).
M [Frec. nom. síncrono]
Frecuencia del motor a velocidad nominal en Hz calculada por el varia dor (fre cuencia n omin al d el motor),
de sólo lectura.
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
UFr
T
SLP
T
M [Compensación RI]
Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) es diferente de [U/F2 puntos] (UF2),[U/F5 punt.] (UF5) y de
[U/F cuadrá.] (UFq).
Permite optimizar el par a velocidad muy baja (au mente el va lor de [Compens anción RI](UFr) en caso de par
insuficiente).
Asegúrese de que el valor de la [Compensanción RI] (UFr) no es demasiado elevado con el motor en caliente
(riesgo de inestabilidad).
M [Compens. Desliz.]
Parámetro accesible si [Tipo control motor] (Ctt) es diferente de [U/F2 puntos] (UF2), [U/F5 punt.] (UF5),
[U/F cuadrá.] (UFq) y de [Motor síncrono](SYn).
Permite ajustar la compensación de deslizamiento en torno al valor fijado por la velocidad nominal del motor.
En las placas de los motores, las indicaciones de velocidad no son siempre exactas.
• Si el deslizamiento ajustado es < al deslizamiento real: el motor no gira a la velocidad correcta en el
régimen
• Si el deslizamiento ajustado es > al deslizamiento real: el motor está sobrecompensado y la velocidad
es
establecido, sino a una velocidad inferior a la consigna.
inestable.
(1)del 25 al 200%100%
(1) del 0 al 300%100%
(1)Parámetro igualmente accesible en el menú [1.3 AJUSTES] (SEt-).
T
Parámetro modificable tanto en funcionamiento como en parada.
1760651 12/200971
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
Parámetro accesible en modo [Experto]
CódigoNombre/descripción
Prt
M [Identificación Pot.]
Parámetro reservado a los servicos de Schneider Electric. No modificar.
Con el terminal integrado, la modificación de este parámetro requiere que se mantenga pulsada durante
2
segundos la tecla “ENT”.
Parámetros de motor asíncrono accesibles en modo [Experto]
Estos parámetros son accesibles si [Tipo control motor](Ctt) página 67 es diferente de [Motsíncrono](SYn).
Aquí encontramos:
• Los parámetros calculados por el variador durante el autoajuste, sólo lectura. Por ejemplo R1r, resistencia estatórica en frío
calculada.
• La posibilidad de sustituir algunos de estos parámetros calculados por otros valores, en caso necesario. Por ejemplo R1w,
resistencia estatórica en frío calculada.
Cuando el usuario modifica un parámetro Xyw, el variador lo utiliza en lugar del parámetro calculado Xyr.
Si se efectúa un autoajuste o se modifica algu no de lo s parámetros de mot or qu e condici ona n el autoaj ust e ([Tensión Nom. Motor] (UnS),
Resistencia estatórica en frío calculada por el variador, sólo lectu ra. Valor en miliohmios (mΩ) hasta 75 kW,
en centésimas de miliohmios (m
M [Int. magn. calculada]
Corriente de magnetización en A calculada por el variador, sólo lectura.
Ω/100) a partir de 75 kW.
LFM
trM
nSL
PPn
rSA
IdA
LFA
M [Cálculo induct. disp.]
Inductancia de fuga en mH calculada por el variador, sólo lectura.
M [Cálculo cte. t. rotor]
Constante de tiempo rotórico en mS calculado por el variador, sólo lectura.
M [Desliz. nom. mot.]
Deslizamiento nominal en Hz, calculado por el variador, sólo lectura.
Para modificar el deslizamiento nominal, modifique la [Vel. Nominal Motor] (nSP) (página 65).
M [Nºpares polos calc.]
Número de pares de polos calculado por el variador, sólo lectura.
M [Aj. resist. estator]
Resistencia estatórica en frío (por bobinado), valor modificable. En miliohmios (mΩ) hasta 75 kW,
en
centésimas de miliohmios (mΩ/100) a partir de 75 kW. En el visualizador integrado de
0
a 9.999 y después de 10,00 a 65,53 (de 10.000 a 65.536).
M [Aj. int. magnet.]
Corriente de magnetización en A, valor modificable.
M [Aj. Ind. dispers.]
Inductancia de fuga en mH, valor modificable.
trA
721760651 12/2009
M [Aj. cte. tiempo rotor]
Constante de tiempo rotórico en mS, valor modificable.
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
Elección del codificador
Respete las recomendaciones del catálogo y la guía de instalación.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
EnS
AAbb
PGI
(1) Los parámetros relativos al codificador no son accesibles si la tarjeta del codificador no está presente, y las opciones propuestas
dependen
[1.5- ENTRADAS/SALIDAS] (E/S).
M [Señal codificador]
Debe configurarse según el tipo de tarjeta y de codificador utiliz ados (1).
nO
v [----] (nO): sin tarjeta.
v [AABB] (AAbb): para señales A, A-, B, B-.
Ab
A
del tipo de tarjeta de codificador utilizada. También es posible acceder a la configuración del codificador desde el menú
v [AB] (Ab): para señales A, B.
v [A] (A): para la señal A. Valor inaccesible si [Utiliz. codificador] (EnU) página 74 = [Reg+segur.] (rEG).
M [Número impulsos]
Número de impulsos por vuelta de codificador.
Parámetro accesible si una tarjeta de codificador está presente (1).
de 100 a 5.0001.024
[AABB] (AAbb)
1760651 12/200973
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
Procedimiento de verificación del codificador
1. Realice la puesta en servicio en bucle abierto siguiendo las recomendaciones de la página 6.
5. Asegúrese de que la rotación del motor no suponga ningún peligro.
6. Controle la rotación del motor con la velocidad estabilizada en ≈ 15% de la velocidad nominal durante al menos 3 segundos, y utilice
el menú [1.2-SUPERVISIÓN](SUP-) para supervisar el comportamiento.
7. En el caso de activación en [Fallo codificador](EnF), [Verif. codificador](EnC) vuelve a [No](nO).
- Verifique [Número impulsos](PGI) y [Señal codificador](EnS).
- Verifique el buen funcionamiento mecánico y eléctrico del codificador, así como la alimentación y la conexión del mismo.
- Invierta el sentido de rotación del motor (parámetro [Rotación fases](PHr) página 66) o las señales del codificador.
8. Vuelva a iniciar la operación a partir de 5 hasta que [Verif. codificador](EnC) pase a [Realizada](dOnE).
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
EnC
dOnE
EnU
nO
YES
nO
SEC
rEG
PGr
M [Verificación codificador]
Comprobación del retorno del codificador. Consulte el procedimiento que se indica a continuación.
Parámetro accesible si una tarjeta de codificador está presente (1).
v [No realizada] (nO): verificación no realizada.
v [Sí] (YES): activa la supervisión del codificador.
v [Realizada] (dOnE ): verificación realizada correctamente.
El procedimiento de verificación controla:
- el sentido de rotación del codificador/motor;
- la presencia de señales (continuidad de cableado);
- el número de impulsos/vuelta.
En caso de fallo, el variador se bloquea con un [Fallo codificador](EnF).
M [Utiliz. codificador]
Parámetro accesible si una tarjeta de codificador está presente (1).
v [No] (nO): función inactiva.
v [Seguridad] (SEC): el codificador se utiliza como retorno de velocidad solamente para la supervisión.
v [Reg+segur.] (rEG): el codificador se utiliza como retorno de veloc idad para la regulaci ón y la superv isión.
Si [Tipo control motor] (Ctt) = [SVC por U] (UUC) el codificador actúa en retorno de velocidad y permite una
corrección estática de la velocidad. Para los demás valores de [Tipo control motor] (Ctt) esta configuración
no
está disponible.
[No realizada] (nO)
[No] (nO)
v [Referencia] (PGr): el codificador se utiliza como consigna.
(1) Los parámetros relativos al codificador no son accesibles si la tarjeta del codificador no está presente, y las opciones propuestas
dependen
[1.5- ENTRADAS/SALIDAS] (E/S).
del tipo de tarjeta de codificador utilizada. También es posible acceder a la configuración del codificador desde el menú
741760651 12/2009
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
ATENCIÓN
Si [Filtro senoidal](OFI) = [Sí](YES), [Frecuencia Máxima] (tFr) no debe sobrepasar los 100 Hz y [Tipo
control motor] (Ctt), véase la página
67 , tiene que ser distinto de:
• [Motsíncrono](SYn), independientemente del calibre del variador,
• [SVC U](UUC) o [Ahor. Energ](nLd) a partir de 55 kW p ara ATV61H
pppM3X y a partir de 90 kW para
ATV61H
pppN4.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
ATENCIÓN
En los variadores ATV61p075N4 a U40N4, cuando los filtros RFI están descone cta dos (se util iza n en la red
IT), la frecuencia de corte del variador no debe exceder de 4 kHz.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
ATENCIÓN
Asegúrese de que el motor admite esta corriente, en especial, si se trata de un motor síncrono con imanes
permanentes para el que existe riesgo de desmagnetización.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir daños materiales.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
OFI
nO
YES
M [Filtro senoidal]
v [No] (nO): sin filtro senoidal
v [Sí] (YES): utilización de un filtro senoidal, para limitar la sobretensión del motor y disminuir la corriente de
fuga a tierra.
[Filtro senoidal](OFI) se fuerza a [No] (nO) para los calibres ATV61p075pp y todos los ATV61ppppY.
.
[No] (nO)
SFr
T
CLI
T
M [Frecuencia de Corte]
Ajuste de la frecuencia de corte.
Nota: en caso de calentamiento excesivo, el variador disminuye automáticamente la frecuencia de
corte y la restablece cuando la temperatura vuelve a la normalidad.
Rango de ajuste: puede variar de 1 a 16 kHz, pero los valores mínimo y má ximo y el ajuste de fábrica pueden
limitarse según el tipo de variador (ATV61H o W), según el calibre (en potencia y en tensión) y según la
configuración de los parámetros [Filt ro senoidal](OFI) anteriormentey [Lim. sobretens. mot.] (SUL) página
Ajuste en marcha:
- Si el valor inicial es inferior a 2 kHz, no puede superar los 1,9 kHz en marcha.
- Si el valor inicial es superior o igual a 2 kHz, no puede ser inferior a los 2 kHz en marcha.
Ajuste parado: Sin limitación..
M [Limitación Intensidad]
Permite limitar la corriente del motor.
Nota: si el ajuste es inferior a 0,25 In, existe riesgo de bloqueo por fallo [Pérdida fase motor](OPF)
si dicho ajuste se valida (véase la página 194). Si es inferior a la intensidad del motor en vacío,
la limitación deja de actuar.
(1)Según el calibreSegún el calibre
(1)de 0 a 1, 1 o 1,2 In (2)
según calibre
de 1,1 o 1,2 In (2)
según calibre
76.
(1)Parámetro igualmente accesible en el menú [1.3 AJUSTES] (SEt-).
(2)In corresponde a la corriente nominal del variador que se indica en la guía de instalación y en la placa de caracterí s ticas del variador.
T
1760651 12/200975
Parámetro modificable tanto en funcionamiento como en parada.
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
nrd
nO
YES
M [Frec. Corte Aleatoria]
v [No] (nO): Frecuencia fija. Ajuste de fábrica a partir de los calibres ATV61HD55M3X, ATV61HD90N4 y
ATV61HC11Y.
v [Sí] (YES): Frecuencia con modulación aleatoria. Ajuste de fábrica hasta los calibres ATV61HD45M3X,
ATV61HD75N4 y ATV61HD90Y.
La modulación de frecuencia aleatoria evita los posi bles ruidos de resonancia que p ueden producirse con una
frecuencia fija.
Según el calibre
SUL
YES
SOP
El valor del parámetro “SOP” corresponde al tiempo de atenuación del cable utilizado. Se define para impedir la superposición de
reflexiones de ondas de tensión debidas a la gran longitud de los cables. Limita e l rebasamiento al doble de la tensión nominal del bus CC.
En las tablas de la página siguiente se muestran ejemplos de correspondencia del parámetro “SOP” con la longitud de cable entre el
variador y el motor. Para longitudes superiores es necesario utilizar un filtro senoidal o un filtro de protección contra dV/dt.
• Cuando se trata de motores en paralelo, la longitud de cable que debe tenerse en cuent a es la suma de todas las longitudes.
A
continuación, debe compararse la longitud dada por la línea correspondiente a la potencia de un motor con la correspondiente
a
la potencia total, y tomar la longitud más pequeña. Ejemplo: 2 motores de 7,5 kW; tome las longitudes de la línea de 15 kW,
inferiores a las de la línea de 7,5 kW y divida dicho valor por el número de motores para obtener la longitud por motor. (Con cable
“GORSE” no blindado y SOP = 6 el resultado es 40/2 = 20 m máximo por cada motor de 7,5 kW).
M [Lim. sobretens. mot.]
Esta función limita las sobretensiones de los motores y es de utili dad en los siguientes casos:
- motores NEMA;
- motores japoneses;
- motores de cabezal;
- motores rebobinados.
nO
v [No] (nO): función inactiva
v [Sí] (YES): función activa
Este parámetro se fuerza a [No](nO) si se utiliza un filtro senoidal.
Este parámetro puede permanecer = [No](nO) para los mot ores de 230/400 V si se utiliz an a 230 V, o b iensi
la longitud del cable entre el variador y el motor no sobrepasa los siguiente s v alores:
- 4 m con cables no blindados;
- 10 m con cables blindados.
M [Optim. lim. sobretens]
Parámetros de optimización de sobretensiones transitorias en los bornes del motor, accesible si
[Lim.
sobretens. mot.] (SUL) = [Sí] (YES).
Ajuste a 6, 8 o 10 (μs), según la siguiente tabla.
[No] (nO)
10 (μs)
En casos especiales (por ejemplo, otros tipos de cables, motores de potencias diferentes en paralelo, longitudes de cable diferentes en
paralelo, etc.), es aconsejable verificar con un osciloscopio los valores de las sobretensiones obtenidos en los bornes de los motores.
A fin de conservar el pleno rendimiento de variador no es recomendable aumentar el valor de SOP si ello no es necesario.
761760651 12/2009
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
Tablas de correspondencia entre el parámetro SOP y la longitud de cable, para una
red de 400 V
Altivar 61MotorSección de cableLongitud máxima de cable en metros
ReferenciaPotenciaCable “GORSE” no blindado
kWHPen mm
ATV61H075N40,7511,514100 m70 m45 m105 m85 m65 m
ATV61HU15N41,521,514100 m70 m45 m105 m85 m65 m
ATV61HU22N42,231,514110 m65 m45 m105 m85 m65 m
ATV61HU30N43-1,514110 m65 m45 m105 m85 m65 m
ATV61HU40N4451,514110 m65 m45 m105 m85 m65 m
ATV61HU55N45,57,52,514120 m65 m45 m105 m85 m65 m
ATV61HU75N47,5102,514120 m65 m45 m105 m85 m65 m
ATV61HD11N41115610115 m60 m45 m100 m75 m55 m
ATV61HD15N41520108105 m60 m40 m100 m70 m50 m
ATV61HD18N418,525108115 m60 m35 m150 m75 m50 m
ATV61HD22N42230166150 m60 m40 m150 m70 m50 m
ATV61HD30N43040254150 m55 m35 m150 m70 m50 m
ATV61HD37N43750355200 m65 m50 m150 m70 m50 m
ATV61HD45N44560500200 m55 m30 m150 m60 m40 m
ATV61HD55N45575702/0200 m50 m25 m150 m55 m30 m
ATV61HD75N475100954/0200 m45 m25 m150 m55 m30 m
2
AWGSOP = 10 SOP = 8SOP = 6SOP = 10SOP = 8SOP = 6
Tipo H07 RN-F 4Gxx
Cable “GORSE” blindado
Tipo GVCSTV-LS/LH
Altivar 61MotorSección de cableLongitud máxima de cable en metros
ReferenciaPotenciaCable “BELDEN” blindado
kWHPen mm
ATV61H075N40,7511,51450 m40 m30 m
ATV61HU15N41,521,51450 m40 m30 m
ATV61HU22N42,231,51450 m40 m30 m
ATV61HU30N43-1,51450 m40 m30 m
ATV61HU40N4451,51450 m40 m30 m
ATV61HU55N45,57,52,51450 m40 m30 m
ATV61HU75N47,5102,51450 m40 m30 m
ATV61HD11N4111561050 m40 m30 m
ATV61HD15N4152010850 m40 m30 m
ATV61HD18N418,52510850 m40 m30 m
ATV61HD22N4223016675 m40 m25 m
ATV61HD30N4304025475 m40 m25 m
ATV61HD37N4375035575 m40 m25 m
ATV61HD45N4456050075 m40 m25 m
ATV61HD55N45575702/075 m30 m15 m
ATV61HD75N475100954/075 m30 m15 m
Nota: Para los motores 230 / 400 V que se utilizan a 230 V, el parámetro [Lim. sobretens. mot.] (SUL) puede permanecer = [No] (nO).
2
AWGSOP = 10 SOP = 8SOP = 6SOP = 10SOP = 8SOP = 6
Tipo 2950x
Cable “PROTOFLEX” blindado
Tipo EMV 2YSLCY-J
1760651 12/200977
[1.4 CONTROL MOTOR](drC-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
Ubr
T
bbA
nO
YES
M [Nivel de frenado]
Umbral de tensión de bus CC a partir del cual el transistor de frenado se activa y limita dicha tensión.
ATV61ppppM3p: ajuste de fábrica 395 V.
ATV61ppppN4: ajuste de fábrica 785 V.
ATV61ppppS6Y: ajuste de fábrica 980 V.
ATV61ppppY: Ajuste de fábrica 1.127 V o 1.080 V según el calibre.
El rango de ajuste depende del calibre de la tensión del variador y del parámetro [Tensión red] (UrES)
página
198.
M [Equilibrado frenado]
v [No] (nO): función inactiva
v [Sí] (YES): función activa, que se utiliza en los variadores conectados en paralelo por su bus CC. Permite
equilibrar la potencia de frenado entre los variadores. El parámetro [Nivel de frenado] (Ubr) página
ajustarse con el mismo valor en todos los variadores
El valor [Sí] (YES) sólo es posible si [Adapt. rampa dec.] (brA) = [No] (nO) (véase la página 132).
según calibre de
tensión del variador
[No] (nO)
78 debe
(1)Parámetro igualmente accesible en el menú [1.3 AJUSTES] (SEt-).
T
Parámetro modificable tanto en funcionamiento como en parada.
781760651 12/2009
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
RDYTerm +0,00 Hz REM
MENÚ GENERAL
1 MENÚ VARIADOR
2 NIVEL ACCESO
3 ABRIR/GUARDAR
4 CÓDIGO DE ACCESO
5 IDIOMA
CódigoConsola
ENT
RDYTerm +0,00 Hz REM
1 MENÚ VARIADOR
1.1 ARRANQUE RÁPIDO
1.2 SUPERVISIÓN
1.3 AJUSTES
1.4 CONTROL MOTOR
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Código<<>>Consola
ENT
RUNTerm+0,00 Hz REM
1.5 ENTRADAS/SALIDAS
Control 2/3Hilos
Control 2 Hilos
Asignación marcha Atrás
CONFIGURACIÓN LI1
CONFIGURACIÓN LIx
Código<<>>Consola
XXX
CtL-
SIM-
I-O-
ESC
ESC
ESC
ESC
ENT
ENT
ESC
LAC-
Visualización del estado del variador
ENTRADAS/SALIDAS
Puesta en tensión
Con terminal gráfico:
Con terminal integrado:
1760651 12/200979
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
+24 LI1 LIx
ATV 71
+24 LI1 LI2 LIx
ATV 71
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL APARATO
El cambio de asignación de [Co ntrol 2 / 3 Hilos] (tCC) requiere que se mantenga pulsada durante
2 egundos la tecla “ENT”.
Esta acción conlleva el retorno al ajuste de fábrica de las funciones [Ctrl. 2 hilos] (tCt) y [Asig. marcha
Atrás] (rrS) siguientes, y de todas las funciones que asignan ent radas lógicas y analógicas.
También conlleva un retorno a la macro configuración seleccionada si ésta se ha personalizado
(pérdida de las personalizaciones).
Se recomienda establecer este parámetro antes de configurar los menús [1.6 CONTROL] (CtL-)
y [1.7 FUNCIONES APLICACIÓN] (FUn- ).
Asegúrese de que este cambio es compatible con el esquema de cableado utilizado.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir heridas graves o incluso la
muerte.
Los parámetros del menú [1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-) sólo pueden modificarse en parada, sin orden de marcha.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
tCC
M [Control 2 / 3 Hilos]
2C
3C
v [Ctrl. 2 hilos] (2C)
v [Ctrl. 3 hilos] (3C)
Control 2 hilos: el estado (0 o 1) o el flanco (0 a 1 o 1 a 0) de la entrada que controla la marcha o la parada.
Ejemplo de cableado en posición “Source”:
Control 3 hilos (control por pulsos): un pulso “adelante” o “atrás” es suficiente para controlar el arranque; un
pulso de “parada” es suficiente para controlar la parada.
Ejemplo de cableado en posición “Source”:
[Ctrl. 2 hilos] (2C)
LI1: adelante
LIx: atrás
LI1: parada
LI2: adelante
LIx: atrás
801760651 12/2009
tCt
LEL
trn
PFO
rrS
LI1
C101
Cd00
M [Control 2 Hilos]
v [Nivel] (LEL): el estado 0 o 1 se tiene en cuenta para la marcha (1) o la parada (0).
v [Transición] (trn): es necesario cambiar de estado (transición o flanco) para activar l a marcha a fin de evitar
un rearranque imprevisto tras una interrupción de la aliment ación.
v [Nivel+Prioridad Adelante] (PFO): el estado 0 o 1 se tiene en cuenta para la marcha o la parada, pero
la entrada de giro “adelante” siempre tiene prioridad sobre la entrada de giro “atrás”.
M [Asig. marcha Atrás]
nO
v [No] (nO): sin asignar
v [LI1] (LI1) a [LI6] (LI6)
-
-
v [LI7] (LI7) a [LI10] (LI10): si hay instalada una tarjeta de entradas y salidas lógicas VW3A3201
v [LI11] (LI11) a [LI14] (LI14): si hay instalada una tarjeta de entradas y salidas ampliadas VW3A3202
v [C101] (C101) a [C115] (C115): con Modbus integrado en [Perfil E/S] (IO)
-
-
-
v [C201] (C201) a [C215] (C215): con CANopen integrado en [Perfil E/S] (IO)
v [C301] (C301) a [C315] (C315): con una tarjeta de comunicación en [Perfil E/S] (IO)
v [C401] (C401) a [C415] (C415): con una tarjeta Controller Inside en [Perfil E/S] (IO)
v [CD00] (Cd00) a [CD13] (Cd13): en [Perfil I/O] (IO) conmutable con entradas lógicas posibles
-
v [CD14] (Cd14) a [CD15] (Cd15): en [Perfil E/S] (IO) conmutable sin entradas lógicas posibles
Asignación de la orden de giro atrás.
[Transición] (trn)
[No] (nO)
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL APARATO
Asegúrese de que el retardo ajustado no comporte ningún peligro ni ningún funcionamiento no
deseado.
Según los valores de retardos de las distintas entradas lógicas, el orden relativo tomado en cuenta
de estas entradas puede modificarse y, por tanto, provocar un funcion amiento imprevisto.
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir heridas graves o incluso
la muerte.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
L1-
L--
L1A
L1d
b [CONFIGURACIÓN LI1]
M [Asignación LI1]
Parámetro de sólo lectura, no configurable.
Muestra todas las funciones asignadas a la entrada LI1 para comprobar las asign aciones múltiples.
M [Retardo conexión --> LI1]
Este parámetro permite tener en cuenta el paso al estado 1 de la entrada lógica con un retardo ajustable
de 0 a 200 milisegundos para filtrar posibles interferencias. El paso al es tado 0 se tiene en cuenta sin
retardo.
b [CONFIGURACIÓN LIx]
Todas las entradas lógicas presentes en el variador se tratan como en el ejemplo LI1 anterior, hasta LI6,
LI10 o LI14 según si hay tarjetas opcionales instaladas.
de 0 a 200 ms0
1760651 12/200981
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
Consigna
100%
0%
[Valor
mínimo]
(CrLx
o ULx o PIL)
[Valor máximo]
(CrHx
o UHx o PFr)
20 mA o 10 V
o 30,00 kHz
Consigna
100%
0%
[Valor
mínimo]
(CrLx o
ULx o PIL)
[Valor
máximo]
(CrHx o
UHx o PFr
Entrada
de corriente
o tensión
o frecuencia
Entrada
de corriente
o tensión
o frecuencia
20 mA o 10
V o 30,00
kHz
Consigna
100%
0%
[Valor
mínimo]
(PIL)
[Valor máximo]
(PFr)
30,00
kHz
Entrada de
frecuencia
-30,00
kHz
Consigna
100%
0%
[Valor mínimo] [Valor máximo]
Rango 0
V 100%
Consigna
100%
0%
[Valor mínimo]
[Valor máximo]
Entrada de
corriente
o tensión
Entrada de
corriente
o tensión
-100%
Rango –100%
V +100%
20 mA
o 10 V
20 mA
o 10 V
Configuración de las entradas analógicas y Entrada de pulsos
Los valores mínimos y máximos de las entradas (en voltios, mA...) se traducen en % para adaptar las consignas a la aplicación.
Valores mínimos y máximos de las entradas:
El valor mínimo corresponde a una consigna de 0%, y el valor máximo a una consigna de 100%. El valor mínimo puede ser superior al
valor máximo:
En las entradas bidireccionales +/–, el valor mínimo y el valor máximo están relacionados con el valor absoluto, por ejemplo, +/–2 a 8 V.
Valor mínimo negativo de la entrada Entrada de pulsos:
Rango (valores de salida): sólo para entradas analógicas
Este parámetro permite configurar el rango de consigna s en [0% V 100%] o [-100% V +100%] con el f in de obtener una salida bidireccional
a partir de una entrada unidireccional.
821760651 12/2009
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
Frecuencia
Consigna
LSP
-100%
+100%
HSP
LSP
HSP
0%
Frecuencia
Consigna
LSP
-100%
+100%
HSP
LSP
HSP
Frecuencia
Consigna
LSP
-100%
+100%
HSP
LSP
HSP
0
Frecuencia
Consigna
LSP
-100%
+100%
HSP
LSP
HSP
0%
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
bSP
bSd
bLS
M [Forma referencia]
v [Estándar](bSd)
v [Escalón de velocidad] (bLS)
[Estándar] (bSd)
En consigna nula la frecuencia = LSP
En consigna = 0 en LSP la frecuencia = LSP
bnS
bnS0
1760651 12/200983
v [Hueco de velocidad] (bnS)
v [Hueco de velocidad (0Hz)] (bnS0)
Este parámetro define la función que tiene en cuenta la consigna de velocidad, para las entradas
analógicas y la entrada Entrada de pulsos únicamente. En el caso del regulador PID, se trata de la
consigna de salida del PID.
Los límites vienen dados por los parámetros [Velocidad Mínima] (LSP) y [Vel. máxima] (HSP); véase la página 37.
En consigna = 0 en LSP la frecuencia = 0
Este funcionamiento es equivalente al
[Estándar] (bSd) salvo que en consigna nula
frecuencia = 0 en los casos siguientes:
la
• La señal es inferior a [valor mínimo], que es
superior a 0 (por ejemplo, 1 V en una entrada
– 10 V).
2
• La señal es superior a [valor mínimo], que es
superior al [valor máximo] (por ejemplo, 11 V
una entrada 10 – 0 V).
en
En los casos en que el rango de la entrada
configurado como “bidireccional”,
está
funcionamiento continúa siento idéntico
el
al
[Estándar] (bSd).
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
Consigna
100%
0%
[Valor mínimo]
(0%)
[Punto X
Interm.]
[Valor máximo]
(100%)
entrada de
corriente
o tensión
[Punto Y Interm.]
20 mA
o 10 V
Consigna
100%
0%
[Valor mínimo]
(-100%)
[Punto X
Interm.]
[Valor
máximo]
(100%)
entrada de
corriente
o tensión
[Punto Y
Interm.]
– [Punto Y
Interm.]
-100%
– [Punto X
Interm.]
0%
20 mA
o 10 V
Características lineales por tramos: sólo para entradas analógicas
Se puede obtener una característica lineal por tramos definiendo un punto intermedio en la “curva entrada/consigna de salida” para esta
entrada:
Para el rango 0 V 100%
Nota: Para [Punto X Interm.] 0% corresponde a [Valor mínimo] y 100% corresponde a [Valor máximo]
Para el rango –100% V 100%
841760651 12/2009
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
AI1-
AI1A
AI1t
UIL1
UIH1
AI1F
AI1E
AI1S
10U
n10U
b [CONFIGURACIÓN AI1]
M [Asignaciones de AI1]
Parámetro de sólo lectura, no configurable.
Muestra todas las funciones asignadas a la entrada AI1 para comprobar, por ejemplo, si existen problemas
de compatibilidad.
M [Configuración de AI1]
v [Tensión] (10U): Entrada en tensión positiva (los valores negativos se consideran nulos: la entrada es
unidireccional.)
v [U bipolar +/–] (n10U): Entrada en tensión positiva y negativa (la entrada es bidireccional. )
M [Valor mínimo AI1]
M [Valor máximo AI1]
M [Filtro de AI1]
Filtrado de posibles interferencias.
M [Punto X Interm. AI1]
Abscisa del punto intermedio de la característica
(a
la entrada).
• 0% corresponde a [Valor mínimo] (UIL1).
• 100% corresponde a [Valor máximo] (UIH1).
M [Punto Y Interm. AI1]
Ordenada del punto intermedio de la característica (a la salida: consigna de frecuencia).
[Tensión] (10U)
de 0 a 10,0 V0 V
de 0 a 10,0 V10,0 V
de 0 a 10,00 s0 s
del 0 al 100%0%
del 0 al 100%0%
1760651 12/200985
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
[Valor máximo] + [Valor mínimo]
2
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
AI2-
AI2A
AI2t
CrL2
UIL2
CrH2
UIH2
AI2F
AI2L
AI2E
10U
0A
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN AI2]
M [Asignaciones de AI2]
Parámetro de sólo lectura, no configurable.
Muestra todas las funciones asignadas a la entrada AI2 para comprobar, por ejemplo, si existen problemas
de compatibilidad.
M [Configuración de AI2]
v [Tensión] (10U): entrada en tensión
v [Intensidad] (0A): entrada en corriente
M [Valor mínimo AI2]
Parámetro accesible si [Configuración de AI2] (AI2t) = [Intensidad] (0A)
M [Valor mínimo AI2]
Parámetro accesible si [Configuración de AI2] (AI2t) = [Tensión] (10U)
M [Valor máximo AI2]
Parámetro accesible si [Configuración de AI2] (AI2t) = [Intensidad] (0A)
M [Valor máximo AI2]
Parámetro accesible si [Configuración de AI2] (AI2t) = [Tensión] (10U)
M [Filtro de AI2]
Filtrado de posibles interferencias.
M [Rango de ajuste AI2]
v [0 – 100%] (POS): entrada unidireccional
v [+/- 100%] (nEG): entrada bidireccional
Ejemplo: en una entrada 0/10 V
- 0 V corresponde a la consigna –100%
- 5 V corresponde a la consigna 0%
- 10 V corresponde a la consigna +100%
M [Punto X Interm. AI2]
Abscisa del punto intermedio de la característica (a la entrada).
• 0% corresponde a [Valor mínimo] si el rango es 0 V 100%.
[Intensidad] (0A)
de 0 a 20,0 mA0 mA
de 0 a 10,0 V0 V
de 0 a 20,0 mA20,0 mA
de 0 a 10,0 V10,0 V
de 0 a 10,00 s0 s
[0 – 100%] (POS)
del 0 al 100%0%
AI2S
861760651 12/2009
• 0% corresponde a si el rango es –100% V +100%.
• 100% corresponde a [Valor máximo].
M [Punto Y Interm. AI2]
Ordenada del punto intermedio de la característica (a la salida: consigna de frecuencia).
del 0 al 100%0%
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
[Valor máximo] (CrH3) + [Valor mínimo] (CrL3)
2
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
AI3-
AI3A
AI3t
CrL3
CrH3
AI3F
AI3L
AI3E
0A
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN AI3]
Accesible si hay instalada una tarjeta opcional VW3A3202
M [Asignaciones de AI3]
Parámetro de sólo lectura, no configurable.
Muestra todas las funciones asignadas a la entrada AI3 para comprobar, por ejemplo, si existen problemas
de compatibilidad.
M [Configuración de AI3]
Parámetro de sólo lectura, no configurable.
v [Intensidad] (0A): entrada en corriente
M [Valor mínimo AI3]
M [Valor máximo AI3]
M [Filtro de AI3]
Filtrado de posibles interferencias.
M [Rango de ajuste AI3]
v [0 – 100%] (POS): entrada unidireccional
v [+/- 100%] (nEG): entrada bidireccional
Ejemplo: en una entrada 4 – 20 mA
- 4 mA corresponde a la consigna –100%
- 12 mA corresponde a la consigna 0%
- 20 mA corresponde a la consigna +100%
Siendo AI3 físicamente una entrada bidireccion al, la configuración [+/–100%] (nEG) sólo se debe utilizar si
la señal aplicada es unidireccional. No se debe acumular una señal bidireccional y una configuración
bidireccional.
M [Punto X Interm. AI3]
Abscisa del punto intermedio de la característica (a la entrada).
• 0% corresponde a [Valor mínimo] (CrL3) si el rango es 0 V 100%.
[Intensidad] (0A)
de 0 a 20,0 mA0 mA
de 0 a 20,0 mA20,0 mA
de 0 a 10,00 s0 s
[0 – 100%] (POS)
del 0 al 100%0%
• 0% corresponde a si el rango es –100% V +100%.
• 100% corresponde a [Valor máximo] (CrH3) .
AI3S
1760651 12/200987
M [Punto Y Interm. AI3]
Ordenada del punto intermedio de la característica (a la salida: consigna de frecuencia).
del 0 al 100%0%
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
[Valor máximo] + [Valor mínimo]
2
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
AI4-
AI4A
AI4t
CrL4
UIL4
CrH4
UIH4
AI4F
AI4L
AI4E
10U
0A
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN AI4]
Accesible si hay instalada una tarjeta opcional VW3A3202
M [Asignaciones de AI4]
Parámetro de sólo lectura, no configurable.
Muestra todas las funciones asignadas a la entrada AI4 para comprobar, por ejemplo, si existen problemas
de compatibilidad.
M [Configuración de AI4]
v [Tensión] (10U): entrada en tensión
v [Intensidad] (0A): entrada en corriente
M [Valor mínimo AI4]
Parámetro accesible si [Configuración AI4] (AI4t) = [Intensidad] (0A)
M [Valor mínimo AI4]
Parámetro accesible si [Configuración AI4] (AI4t) = [Tensión] (10U)
M [Valor máximo AI4]
Parámetro accesible si [Configuración AI4] (AI4t) = [Intensidad] (0A)
M [Valor máximo AI4]
Parámetro accesible si [Configuración AI4] (AI4t) = [Tensión] (10U)
M [Filtro de AI4]
Filtrado de posibles interferencias.
M [Rango de ajuste AI4]
v [0 – 100%] (POS): entrada unidireccional
v [+/- 100%] (nEG): entrada bidireccional
Ejemplo: en una entrada 0/10 V
- 0 V corresponde a la consigna –100%
- 5 V corresponde a la consigna 0%
- 10 V corresponde a la consigna +100%
M [Punto X Interm. AI4]
Abscisa del punto intermedio de la característica (a la entrada).
• 0% corresponde a [Valor mínimo] si el rango es 0 V 100%.
[Tensión] (10U)
de 0 a 20,0 mA0 mA
de 0 a 10,0 V0 V
de 0 a 20,0 mA20,0 mA
de 0 a 10,0 V10,0 V
de 0 a 10,00 s0 s
[0 – 100%] (POS)
del 0 al 100%0%
AI4S
881760651 12/2009
• 0% corresponde a si el rango es –100% V +100%.
• 100% corresponde a [Valor máximo].
M [Punto Y Interm. AI4]
Ordenada del punto intermedio de la característica (a la salida: consigna de frecuencia).
del 0 al 100%0%
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
ADVERTENCIA
FUNCIONAMIENTO INESPERADO DEL APARATO
Si se pasa a forzado local (véase la página 216), la entrada virtual queda fija en el último valor
transmitido.
No se debe utilizar la entrada virtual y el forzado local en una misma configuración
Si no se tiene en cuenta esta precaución, se pueden producir heridas graves o incluso la muerte.
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
AU1-
AIC1
nO
Mdb
CAn
nEt
APP
b [AI1 VIRTUAL]
M [Canal AI - Red]
Entrada virtual.
A este parámetro también se puede acceder desde el submenú [REGULADOR PID] (PId-) véase la
página 151.
[No] (nO): Sin asignar (en este caso la entrada virtual no aparece en los parámetros de asignación de
entradas analógicas de las funciones).
v [Modbus] (Mdb): Modbus integrado
v [CANopen] (CAn): CANopen integrado
v [Carte com.] (nEt): Tarjeta de comunicación (si está instalada)
v [Carte prog.] (APP): Tarjeta Controller Inside (si está instalada)
Escala: el valor 8.192 transmitido por esta entrada equivale a 10 V en una entrada 10 V.
[No] (nO)
1760651 12/200989
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
PLI-
PIA
PIL
PFr
PFI
b [CONFIG. ENTRADA PULSOS]
M [Canal AI - Red]
Parámetro de sólo lectura, no configurable.
Muestra todas las funciones asignadas a la entrada Entrada de pulsos para comprobar, por ejemplo,
si
existen problemas de incompatibilidad.
M [Valor mín. entrada pulsos]
Frecuencia correspondiente a la velocidad mínima
M [Valor máx. entrada pulsos]
Frecuencia correspondiente a la velocidad máxima
M [Filtro entrada pulsos]
Filtrado de posibles interferencias.
de –30,00
a
30,00 kHz
de 0 a 30,00 kHz30,00 kHz
de 0 a 1.000 ms0
0
901760651 12/2009
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
Consigna
100%
0
[Valor
mínimo]
(EIL)
[Valor máximo]
(EFr)
300 kHz
Consigna
100%
0
[Valor mínimo]
(EIL)
[Valor máximo]
(EFr)
Entrada de
frecuencia
Entrada de
frecuencia
300 kHz
Consigna
100%
[Valor mínimo]
(EIL)
[Valor máximo]
(EFr)
300 kHz
Entrada de
frecuencia
0
Configuración de la entrada del codificador utilizada como consigna con un
generador de frecuencia
Esta consigna no tiene signo, por lo que los sentidos de la marcha también se deben indicar a través del canal de control (por ejemplo,
entradas lógicas).
Valores mínimos y máximos (valores de entrada):
El valor mínimo corresponde a una consigna mínima de 0%, y el valor máximo a una consigna máxima de 100%. El valor mínimo puede
ser superior al valor máximo y también puede ser negativo.
La asignación de un valor negativo para el valor mínimo permite obtener una consigna con frecuencia nula.
1760651 12/200991
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
También es posible acceder a la configuración del codificador desde el menú [1.4 CONTROL MOTOR](drC-).
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
IEn-
EnS
EnC
AAbb
Ab
nO
YES
dOnE
b [CONFIG. CODIFICADOR]
Los parámetros relativos al codificador no son accesibles si la tarjeta del codificador no está presente, y las
opciones propuestas dependen del tipo de tarjeta de codificad or utilizada.
M [Señal codificador]
Parámetro accesible si una tarjeta de codificador está present e.
Se debe configurar según el tipo de codificador utilizado.
v [AABB] (AAbb): Para señales A, A-, B, B-.
v [AB] (Ab): Para señales A, B.
A
v [A] (A): Para señal A. Valor no accesible si [Utiliz. codificador] (EnU) página 93 = [Reg+segur.] (rEG).
M [Verif. codificador]
Comprobación del retorno del codificador. Véase el procedimien to en la página 74.
Parámetro accesible si hay una tarjeta de codificador y si [Utiliz. co dificador] (EnU) página 93 es diferente
de [Referencia] (PGr).
v [No realiz.] (nO): verificación no realizada.
v [Sí] (YES): activa la supervisión del codificador.
v [Realizada] (dOnE): verificación realizada correctamente.
El procedimiento de verificación controla:
- el sentido de rotación del codificador/motor,
- la presencia de señales (continuidad de cableado),
- el número de impulsos/vuelta.
En caso de fallo, el variador se bloquea con un [Fallo codificador](EnF).
[AABB] (AAbb)
[No realiz.] (nO)
921760651 12/2009
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
b [CONFIG. CODIFICADOR] (continuación)
EnU
PGI
PGA
EIL
EFr
EFI
nO
SEC
rEG
PGr
EnC
PtG
M [Utiliz. codificador]
Parámetro accesible si una tarjeta de codificador está present e.
[No] (nO)
v [No] (nO): función inactiva. En este caso, los demás parámetros no son accesi bles.
v [Seguridad] (SEC): El codificador se utiliza como retorno de velocidad solamente para la supervisión.
v [Reg+segur.] (rEG): el codificador se utiliza como retorno de velocidad para la regulación y la
supervisión. Si [Tipo control motor] (Ctt) = [SVC por U] (UUC) el codificador actúa en retorno de velocidad
y permite una corrección estática de la velocidad. Para los demás valores de [Tipo control motor] (Ctt)
esta
configuración no está disponible.
v [Referencia] (PGr): el codificador se utiliza como consigna.
M [Número impulsos]
Número de impulsos por vuelta de codificador.
Parámetro accesible si una tarjeta de codificador está present e.
M [Tipo referencia]
Parámetro accesible si [Utiliz. codificador] (EnU) = [Referencia] (PGr).
de 100 a 5.0001.024
[Codificador] (EnC)
v [Codificador] (EnC): utilización de un codificador.
v [Gen. frec.] (PtG): utilización de un generador de frecuencia (consigna sin signo).
M [Valor frec. mínima]
Parámetro accesible si [Utiliz. codificador] (EnU) = [Referencia] (PGr) y si [Tipo referencia] (PGA) =
[Gen.
frec.] (PtG).
Frecuencia correspondiente a la velocidad mínima
M [Valor máximo frec.]
Parámetro accesible si [Utiliz. codificador] (EnU) = [Referencia] (PGr) y si [Tipo referencia] (PGA) =
[Gen.
frec.] (PtG).
Frecuencia correspondiente a la velocidad máxima
M [Filtro señal frec.]
Parámetro accesible si [Utiliz. codificador] (EnU) = [Referencia] (PGr).
Filtrado de posibles interferencias.
de –300 a 300 kHz0
de 0,00 a 300 kHz300 kHz
de 0 a 1.000 ms0
1760651 12/200993
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
r1-
r1
FLt
rUn
FtA
FLA
CtA
SrA
tSA
PEE
PFA
AP2
F2A
tAd
ttHA
ttLA
MFrd
MrrS
rtAH
ULA
OLA
PFAH
PFAL
PISH
Ern
tS2
tS3
bMP
b [CONFIGURACIÓN R1]
M [Asignación R1]
nO
v [No] (nO): sin asignar
v [Sin fallo] (FLt): el variador no presentan ningún fallo (el relé normalmente está desactivado, y se activa
cuando hay un fallo)
v [Var.marcha] (rUn): Variador en marcha
v [N. frec. alcan] (FtA): El relé se cierra si la frecuencia es superior al umbral [N ivel Frecuencia](Ftd)
página
59.
v [V. máx. alc.] (FLA): máxima velocidad alcanzada
v [Nivel Int. alc.] (CtA): El relé se cierra si la corriente es superior al umbral [Nivel de int ensidad](Ctd)
página
59.
v [R. Frec. alc.] (SrA): referencia de frecuencia alcanzada
v [T. mot. alc.] (tSA): estado térmico del motor 1 alcanzado
v [Al. error PID] (PEE): alarma de error PID
v [Al. ret. PID] (PFA): Alarma retorno PID (superior a [Al. retorno máximo] (PAH) página 152 o inferior
a [Al. retorno mínimo] (PAL) página 152)
v [AI2 al. 4-20] (AP2): alarma de señal 4-20 mA ausente en entrada AI2
v [N. frec2 alc.] (F2A): El relé se cierra si la frecuencia es mayor al umbral [Nivel Frecuencia 2]
(F2d)
página 59.
v [térm. var. alc] (tAd): estado térmico del variador alcanzado
v [Al. Par alto] (ttHA): Par motor superior al nivel alto [Nivel par alto] (ttH), véase la página 59.
v [Al. Par bajo] (ttLA): Par motor inferior al nivel bajo [Nivel par bajo] (ttL), véase la página 59.
v [Marcha Adelante] (MFrd): Motor en marcha adelante
v [Marcha Atrás] (MrrS): Motor en marcha atrás
v [Ref. Alta. Alc] (rtAH): El relé se cierra si la consigna de frecuencia es superior al umbral [Nivel Ref.
Frec. Alta](rtd) página
v [Ref. baja. Alc] (rtAL): El relé se cierra si la consigna de frecuenci a es inferior al umbral [Niv. Ref. Frec.
Baja](rtdL) página
v [Nbaj. Fr. Alc.] (FtAL): El relé se cierra si la frecuencia es inferior al umbral [Nivel. Frec. Bajo](FtdL)
página
59.
v [N. baj. F2. Alc.] (F2AL): El relé se cierra si la frecuencia es inferio r al umbral [Nivel. Freq. 2. Bajo]
(F2dL) página
59.
v [Nbajo. Int. Al.] (CtAL): El relé se cierra si la corriente es inferior al umbral [Niv. I ntensidad baj o](CtdL)
página
59.
v [Alar. Subcar] (ULA): Subcarga del proceso (véase la página 208)
v [Alar. Sobrec.] (OLA): Sobrecarga del proceso (véase la página 210)
v [Al. Rt. Pi. Alto] (PFAH): Alarma retorno PID (superior a [Al. retorno máximo] (PAH) página 152).
v [Al. Ret. PI. baj] (PFAL): Alarma retorno PID (inferior a [Al. retorno mínimo] (PAL) página 152).
v [Alar. Regul.] (PISH): Fallo de supervisión del retorno del regulador PID página 155.
v [March. Forz.] (Ern): El relé se cierra si el variador se encuentra en forzado marcha. Véase [Forzado
Marcha] (InHS) página
v [T. mot2 alc.] (tS2): estado térmico del motor 2 alcanzado
v [T. mot3 alc.] (tS3): estado térmico del motor 3 alcanzado
v [Cmd. Dist.] (bMP): El control a través del terminal gráfico se activa mediante una tecla de función de
dicho terminal gráfico.
[Sin fallo](FLt)
60.
60.
201.
941760651 12/2009
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
r1-
r1
AtS
CnF0
CnF1
CnF2
CFP1
CFP2
CFP3
dbL
brS
PrM
FqLA
MCP
AG1
AG2
AG3
P1A
P2A
PLA
EFA
USA
UPA
tHA
SSA
tJA
bOA
APA
AP3
AP4
FSA
rdY
b [CONFIGURACIÓN R1] (continuación)
M [Asignación R1] (continuación)
v [Par neg.] (AtS): par negativo (frenado)
v [Conf. 0 act.] (CnF0): configuración 0 activa
v [Conf. 1 act.] (CnF1): configuración 1 activa
v [Conf. 2 act.] (CnF2): configuración 2 activa
v [Juego1 act] (CFP1): juego 1 de parámetros activo
v [Juego2 act.] (CFP2): juego 2 de parámetros activo
v [Juego3 act.] (CFP3): juego 3 de parámetros activo
v [DC cargado] (dbL): bus CC en carga
v [Frenando] (brS): variador en frenado
v [P. removed] (PRM): variador bloqueado por la entrada “Inhibición potencia”
v [Al.Cont.Frec.] (FqLA): nivel de velocidad medida alcanzado: [ Nivel alarma pulsos] (FqL), véase la
página
59.
v [Int. presente] (MCP): corriente del motor presente
v [Alarma gr. 1] (AGI): alarma del grupo 1
v [Alarma gr. 2] (AG2): alarma del grupo 2
v [Alarma gr. 3] (AG3): alarma del grupo 3
v [Alarma ptc1] (P1A): alarma de las sondas 1
v [Alarma ptc2] (P2A): alarma de las sondas 2
v [Al. LI6=PTC] (PLA): alarma de las sondas LI6 = PTC
v [Al. fallo ext.] (EFA): alarma de fallo e xt e rno
v [Al. subtens.] (USA): alarma de subtensión
v [Prev. subU] (UPA): prevención de subtensión
v [Al. temp. var.] (tHA): sobrecalentamiento del variador
v [Lim. M/I alc.] (SSA): alarma de limitación de par
v [Al. IGBT] (tJA): alarma IGBT
v [Al. resisten.] (bOA): alarma de temperatura de resistencia de frenado
v [Al. opción] (APA): alarma generada por la tarjeta Controller Inside.
v [AI3 al. 4-20] (AP3): alarma de señal 4-20 mA ausente en entrada AI3
v [AI4 al. 4-20] (AP4): alarma de señal 4-20 mA ausente en entrada AI4
v [En Lim. Cau.] (FSA): Limitación del caudal activo (véase la página 182)
v [Listo] (rdY): variador listo
1760651 12/200995
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
b [CONFIGURACIÓN R1] (continuación)
r2-
r1d
r1S
r1H
r2
r2d
r2S
r2H
POS
nEG
LLC
OCC
dCO
dAM
POS
nEG
M [Retardo R1]
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
Para la asignación [Sin fallo] (FLt), el retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
M [R1 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1]: estado 1 cuando la información es verdadera
v [0]: estado 0 cuando la información es verdadera
Para la asignación [Sin fallo] (FLt), la configuración [1](POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento R1]
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
Para la asignación [Sin fallo] (FLt), el mantenimiento no se puede ajustar y se mantiene en 0.
b [CONFIGURACIÓN R2]
M [Asignación R2]
Igual que R1 (véase la página 94) y además con (visualizar para obtener información, ya que estas
opciones sólo se pueden configurar en el menú [FUNCIONES APLICACIÓN] (Fun-)):
v [contac. línea] (LLC): control de contactor de línea
v [contact. mot] (OCC): control de contact or aguas abajo
v [Carga cond.] (dCO): Control de contactor de precarga de bus de CC.
v [C.compuert] (dAM): Control de compuerta ("damper").
M [Retardo R2]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [contact. mot] (OCC), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC)
el retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
M [R2 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1]: estado 1 cuando la información es verdadera
v [0]: estado 0 cuando la información es verdadera
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC), la configuración
[1]
(POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento R2]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (L LC) el mante nimient o no
se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1](POS)
de 0 a 9.999 ms0
[Var. marcha] (rUn)
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1](POS)
de 0 a 9.999 ms0
(1) De 0 a 9.999 ms y después de 10,00 a 60,00 s en el visualizador integrado.
961760651 12/2009
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
r3-
r3
r3d
r3S
r3H
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN R3]
Accesible si hay instalada una tarjeta opcional VW3A3201.
M [Asignación R3]
Igual que R2
M [Retardo R3]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [contact. mot] (OCC), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC)
el retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
M [R3 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1]: estado 1 cuando la información es verdadera
v [0]: estado 0 cuando la información es verdadera
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC), la configuración
[1]
(POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento R3]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (L LC) el mante nimient o no
se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
[No] (nO)
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1](POS)
de 0 a 9.999 ms0
r4-
r4
r4d
r4S
r4H
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN R4]
Accesible si hay instalada una tarjeta opcional VW3A3202
M [Asignación R4]
Igual que R2 (véase la página 96)
M [Retardo R4]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [contact. mot] (OCC), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC)
el retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
M [R4 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1]: estado 1 cuando la información es verdadera
v [0]: estado 0 cuando la información es verdadera
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC), la configuración
[1]
(POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento R4]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (L LC) el mante nimient o no
se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
[No] (nO)
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1](POS)
de 0 a 9.999 ms0
(1) De 0 a 9.999 ms y después de 10,00 a 60,00 s en el visualizador integrado.
1760651 12/200997
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
LO1-
LO1
LO1d
LO1S
LO1H
LLC
OCC
dCO
dAM
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN LO1]
Accesible si hay instalada una tarjeta opcional VW3A3201.
M [Asignación LO1]
Igual que R1 (véase la página 94) y además con (visualizar para obtener información, ya que estas
opciones sólo se pueden configurar en el menú [FUNCIONES APLICACIÓN] (Fun-)):
v [contac. línea] (LLC): control de contactor de línea
v [contact. mot] (OCC): control de contact or aguas abajo
v [Carga cond.] (dCO) : Control de contactor de precarga de bus de CC.
v [C.compuert] (dAM): Control de compuerta ("damper").
M [Retardo LO1]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [contact. mot] (OCC), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC)
el retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
M [LO1 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1]: estado 1 cuando la información es verdadera
v [0]: estado 0 cuando la información es verdadera
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC), la configuración
[1]
(POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento LO1]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (L LC) el mante nimient o no
se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
[No] (nO)
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1](POS)
de 0 a 9.999 ms0
LO2-
LO2
LO2d
LO2S
POS
nEG
LO2H
(1) De 0 a 9.999 ms y después de 10,00 a 60,00 s en el visualizador integrado.
b [CONFIGURACIÓN LO2]
Accesible si hay instalada una tarjeta opcional VW3A3201.
M [Asignación LO2]
Igual que LO1
M [Retardo LO2]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [contact. mot] (OCC), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC)
el retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
M [LO2 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1]: estado 1 cuando la información es verdadera
v [0]: estado 0 cuando la información es verdadera
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC), la configuración
[1]
(POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento LO2]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (L LC) el mante nimient o no
se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
[No] (nO)
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1](POS)
de 0 a 9.999 ms0
981760651 12/2009
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
CódigoNombre/descripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
LO3-
LO3
LO3d
LO3S
LO3H
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN LO3]
Accesible si hay instalada una tarjeta opcional VW3A3202
M [Asignación LO3]
Igual que LO1 (véase la pág i na 98)
M [Retardo LO3]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [contact. mot] (OCC), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC)
el retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
M [LO3 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1]: estado 1 cuando la información es verdadera
v [0]: estado 0 cuando la información es verdadera
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC), la configuración
[1]
(POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento LO3]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (L LC) el mante nimient o no
se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
[No] (nO)
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1](POS)
de 0 a 9.999 ms0
LO4-
LO4
LO4d
LO4S
LO4H
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN LO4]
Accesible si hay instalada una tarjeta opcional VW3A3202
M [Asignación LO4]
Igual que LO1 (véase la pág i na 98)
M [Retardo LO4]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [contact. mot] (OCC), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC)
el retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
M [LO4 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1]: estado 1 cuando la información es verdadera
v [0]: estado 0 cuando la información es verdadera
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (LLC), la configuración
[1]
(POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento LO4]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [Contactor línea] (L LC) el mante nimient o no
se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
[No] (nO)
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1](POS)
de 0 a 9.999 ms0
(1) De 0 a 9.999 ms y después de 10,00 a 60,00 s en el visualizador integrado.
1760651 12/200999
[1.5 ENTRADAS/SALIDAS](I-O-)
Utilización de la salida analógica AO1 en salida lógica
La salida analógica AO1 se puede utilizar en salida lógica, por asignación de DO1. En ese caso, el estado 0 de esta salida co rresponde al
valor mínimo en AO1 (0 V o 0 mA por ejemplo) y el estado 1 corresponde al valor máximo en AO1 (10 V o 20 mA por ejemplo).
Las características eléctricas de esta salida analógica permanecen intactas, ya que son distintas de las características de las salidas
lógicas. Debe garantizarse que son compatibles con el uso que se hace de ellas.
CódigoNombre/DescripciónRango de ajusteAjuste de fábrica
dO1-
dO1
dO1d
dO1S
dO1H
LLC
OCC
dCO
dAM
POS
nEG
b [CONFIGURACIÓN DO1]
M [Asignación DO1]
Igual que R1 (véase la página 94) y además con (visualizar para obtener información, ya que estas
opciones sólo se pueden configurar en el menú [1.7 FUNCIONES DE APLICACIÓN] (Fun-)):
v [Contac. línea] (LLC): Control de contactor de línea
v [contact.motor] (OCC): Control de contactor aguas abajo
v [Carga cond.] (dCO): Control de contactor de precarga de bus de CC
v [C.compuert] (dAM): Control de compuerta ("damper").
M [Retardo DO1]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [contact.mot] (OCC), [Carga cond.] (dCO) y [contac.línea] (LLC) el
retardo no se puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en verdadera.
M [DO1 activo en]
Configuración de la lógica de funcionamiento:
v [1] (POS): estado 1 cuando la información es verdadera
v [0] (nEG): estado 0 cuando la información es verdadera
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [contac.línea] (LLC), la configuración
[1]
(POS) no se puede modificar.
M [Mantenimiento DO1]
Para las asignaciones [Sin fallo] (FLt), [Carga cond.] (dCO) y [contac.línea] (LLC), el mantenimiento no se
puede ajustar y se mantiene en 0.
El cambio de estado no es efectivo hasta que no transcurre el tiempo configurado, cuando la información
se convierte en falsa.
[No] (nO)
De 0 a 60.000 ms (1)0
[1 ] (POS)
De 0 a 9.999 ms0
(1) De 0 a 9.999 ms y después de 10,00 a 60,00 s en el visualizador integrado.
1001760651 12/2009
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.