Parkside Operating And Safety Instructions, Translation Of Original Operating Manual
Specifications and Main Features
Frequently Asked Questions
User Manual
SIERRA TRONZADORA Y DE INGLETE PKS 1500 A2
SEGA TRONCATRICE E PER TAGLI OBLIQUI PKS 1500 A2
ES
SIERRA TRONZADORA Y DE INGLETE
Instrucciones de servicio y seguridad
Traducción de las instrucciones originales de funcionamiento
PT
SERRA DE ESQUADRIA E DE MEIA ESQUADRIA
Indicações de operação e segurança
Tradução do manual de instruções original
DE
CHAT
KAPP- UND GEHRUNGSSÄGE
Bedienungs- und Sicherheitshinweise
Originalbetriebsanleitung
IAN 290768
MT
IT
SEGA TRONCATRICE E PER TAGLI OBLIQUI
Avvertenze sul funzionamento e la sicurezza
Traduzione delle istruzioni per l‘uso originali
GB MT
MITRE SAW
Operating and Safety Instructions
Translation of Original Operating Manual
ES
ITPT
ES
Antes de empezar a leer abra la página que contiene las imágenes y, en seguida, familiarícese con todas las funciones del dispositivo.
IT MT
Prima di leggere aprire la pagina con le immagini e prendere confidenza con le diverse funzioni dell’apparecchio.
PT
Antes de começar a ler abra na página com as imagens e, de seguida, familiarize-se com todas as funções do aparelho.
GB MT
Before reading, unfold the page containing the illustrations and familiarise yourself with all functions of the device.
DE AT CH
Klappen Sie vor dem Lesen die Seite mit den Abbildungen aus und machen Sie sich anschließend mit allen Funktionen des Gerätes vertraut.
ES Instrucciones de servicio y seguridad Página 01
IT / MT Avvertenze sul funzionamento e la sicurezza Pagina 13
PT Indicações de operação e segurança Página 25
GB / MT Operation and Safety Notes Page 37
DE / AT / CH Bedienungs- und Sicherheitshinweise Seite 47
ES
Antes de la puesta en servicio, leer y seguir las instrucciones de servicio y seguridad!
ITMT
GBMT
DEATCH
ES
ITMT
PT
GBMT
DEATCH
ES
ITMT
PT
GBMT
Prima della messa in esercizio leggete e osservate le istruzioni per l‘uso e le avvertenze di sicurezza!
Leia e siga o manual de instruções e as indicações de segurança antes da colocação em
PT
funcionamento!
Read and follow the operating and safety instructions before you start working with this power tool.
Vor Inbetriebnahme Bedienungsanleitung und Sicherheitshinweise lesen und beachten!
Llevar gafas de protección!
Portare occhiali protettivi!
Use óculos protetores!
Wear safety goggles!
Schutzbrille tragen!
Llevar protección auditiva!
Portare cuffie antirumore!
Use uma proteção dos ouvidos!
Wear ear-muffs!
DEATCH
ES
ITMT
PT
GBMT
DEATCH
ES
ITMT
PT
GBMT
DEATCH
ES
ITMT
Gehörschutz tragen!
En caso de formación de polvo, llevar protección respiratoria!
In caso di sviluppo di polvere!
Use uma proteção respiratória, em caso de formação de pó!
Wear a breathing mask!
Bei Staubentwicklung Atemschutz tragen!
¡Atención! ¡Riesgo de lesión! No tocar la hoja de sierre mientras se encuentre en funcionamiento!
Attenzione - pericolo di lesioni! Non avvicinate le mani alla lama mentre questa è in movimento!
Atenção! Risco de ferimentos! Não pegue na lâmina de serra em funcionamento!
Important! Risk of injury! Never reach into the running saw blade!
Achtung! Verletzungsgefahr! Nicht in das laufende Sägeblatt greifen!
¡Atención! Radiación por láser
Attenzione! Raggio laser
GBMT
DEATCH
ES
ITMT
PT
GBMT
DEATCH
PT
Atenção! Radiação laser
Attention! Laser beam
Achtung! Laserstrahlung
Clase de protección II (aislamiento doble)
Classe di protezione II (Doppio isolamento)
Classe de proteção II (Isolamento duplo)
Protection class II (double insulation)
Schutzklasse II (Doppelisolierung)
Fig. 1
Fig. 1.2
12
10
13
11
1
2
3
4
5
6
7
9
8
Fig. 1.3
Fig. 1.3
19
18
27a
27b
18
19
27
Fig. 1.1
16
17
10
15
14
Fig. 2
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 3
20
21
24
22
25
23
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 5
2
1
3
27
28
29
34
26
6
Fig. 6
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 7
33
30
31
32
Índice de contenidos:Página:
Introducción2
Uso adecuado3
Advertencias importantes3
Instrucciones de seguridad adicionales5
Riesgos residuales7
Puesta en servicio7
Montaje7
Campo de aplicación8
Ajustes8
Advertencias de trabajo8
Conexión eléctrica9
Accesorios10
Mantenimiento10
Eliminación10
Subsanación de averías11
Certificado de garantía12
Declaración de conformidad60
ES1
Introducción
FABRICANTE:
scheppach
Fabrikation von Holzbearbeitungsmaschine GmbH
Günzburger Straße 69
D-89335 Ichenhausen
NOTA:
De acuerdo con la ley de responsabilidad del product
aplicable, el fabricante de este dispositivo no es responsible
de los daños que puedan surgir por o en relación con este
dispositivo en caso de:
• Manejo inadecuado,
• Incumplimiento de las instrucciones de uso,
• Reparaciones por terceros, trabajadores no capacitados,
• Instalación y sustitución de piezas de repuesto que no
sean originales,
• Uso indebido,
• Fallos del sistema eléctrico debido a la falta de conformidad con las especificaciones eléctricas y las regulaciones VDE 0100, DIN 57113 / VDE 0113
RECOMENDACIONES:
Lea el texto completo del manual de instrucciones antes del
montaje y puesta en funcionamiento del dispositivo. Estas
instrucciones de uso están pensadas para que le resulte más
fácil familiarizarse con el dispositivo y utilizar sus posibilidades de uso.
Las instrucciones de uso contienen notas importantes sobre
cómo trabajar de manera segura, adecuada y económica
con su máquina y cómo evitar peligros, ahorrar en costes de
reparaciones, reducir el tiempo de inactividad y aumentar la
fiabilidad y vida útil de la máquina. Además de las normas
de seguridad contenidas en este escrito usted debe, en todo
caso, cumplir con la normative aplicable de su país con
respecto al manejo de esta máquina.
Ponga las instrucciones de uso en una funda de plastic transparente para protegerlas de la suciedad y la humedad y
guárdelas cerca de la máquina. Cada operario debe leer y
observar las instrucciones antes de empezar el trabajo. Solo
las personas que han recibido formación sobre el uso de la
máquina y se les ha informado sobre los peligros y riesgos
relacionados con ella pueden usarla. Debe
cumplirse la edad mínima requerida.
Además de las normas de seguridad contenidas en el presente manual de instrucciones y las normativas especiales de
su país, deben observarse las normas técnicas generalmente
reconocidas para el funcionamiento de máquinas de trabajo
con madera.
Declinamos cualquier responsabilidad de posibles accidentes o daños que puedan producirse por no obedecer las
presentes instrucciones y advertencias de seguridad.
Leyenda de la fig. 1
1 Tecla de inicio
2 Asidero
3 Palanca de bloqueo
4 Motor
5 Hoja de sierra
6 Protector móvil de la hoja de sierra
7 Base
8 Inserción de la mesa
9 Mesa giratoria
10 Tensor de la pieza de trabajo
11 Carcasa articulada / Base
12 Bolsa para virutas
13 Protector fijo de la hoja de sierra
PKS 1500 A2
Volumen de suministro
Sierra tronzadora y de
Bolsa para virutas
Tensor de la pieza de
Herramienta para la
sustitución de la hoja de
sierra - llave Allen 6 mm
Herramienta para barra
tope regulable - llave
Allen 3 mm
2 soportes para pieza
de trabajo
Estribo de apoyo
2 escobillas de carbón
2 baterías (AAA)
Instrucciones de servicio
Datos técnicos
Dimensiones largo x
ancho x alto mm
ø mesa giratoria mm
690 x 550 x 440
385 x 150
Altura mesa mm
ø hoja de sierra mm
210/30/2,6/1,6 WZ 48
Régimen motor rpm
Velocidad de corte m/s
Gama de giro
2 x 45°
Ángulo de inclinación
Doble inglete 45° x 45°
lado izquierdo
45°, 30°, 22, 5°, 15°,
Posiciones de trama
15°, 22, 5°, 30°, 4 5°
Peso kg
Datos de corte función de tronzado
Profundidad máx. de
corte 90°/45°
90°/90°
90 °/45°
45°/90 °
45°/45°
60 / 35 mm
120 x 60 mm
80 x 60 mm
120 x 35 mm
80 x 35 mm
Accionamiento
Motor V~/Hz
Potencia de entrada W
220-240 / 50
S1 120 0W
S6 25%* 1500W
inglete
trabajo
55
5000
55
45°
0°,
7,7
ES2
¡Reservado el derecho a introducir modificaciones!
* Tipo de funcionamiento S6, funcionamiento cíclico
continuo. El funcionamiento se compone de un tiempo de
arranque, un tiempo con carga constante, y de un tiempo
de marcha en vacío. La duración de un ciclo es de 10 minutos, la duración relativa de conexión equivale al 25 % de
la duración de un ciclo.
La pieza de trabajo debe tener como mínimo un alto de 3 mm y un ancho de 10 mm.
Preste atención a que la pieza de trabajo se
asegure siempre con el dispositivo tensor.
Información relativa al desarrollo del ruido
Los niveles de ruido de esta máquina durante el funcionamiento son los siguientes:
LpA: 99.6dB(A) K=3dB(A)
LwA: 112.6dB(A) K=3dB(A)
Advertencia: El ruido puede tener consecuencias graves
para su salud. Si el ruido de la máquina supera 85 dB (A),
póngase una protección auditiva apropiada. En caso de que
la conexión eléctrica estuviera defectuosa, puede descender
la corriente durante el arranque de la máquina. Esto puede
perjudicar otras máquinas (p. ej. lámparas intermitentes). Si
la potencia eléctrica Zmax es < 0,27, no deberían aparecer
tales interferencias. (En caso contrario, informe de ello a su
distribuidor especializado).
• El valor indicado de emisión de oscilaciones se ha medido siguiendo un proceso de comprobación normalizado
y puede utilizarse para comparar una herramienta eléctrica con otra;
• El valor indicado de emisión de oscilaciones puede utilizarse también para una primera valoración de la carga.
Uso adecuado
Es preciso observar también cualquier otro reglamento
general en el ámbito de la medicina laboral y técnicas de
seguridad. El fabricante no se hace responsable de los
cambios que el operario haya realizado en la máquina ni
de los daños que se puedan derivar por este motivo. Existen determinados factores de riesgo que no se pueden descartar por completo, incluso haciendo un uso adecuado de
la máquina. El tipo de diseño y atributos de
la máquina pueden conllevar los riesgos siguientes:
• Contacto con la hoja de la sierra en la zona en que se
halla al descubierto.
• Entrada en contacto con la hoja de la sierra en funcionamiento (riesgo de heridas por corte).
• Rebote de las piezas con las que se está trabajando o
de algunas de sus partes.
• Rotura de la hoja de la sierra.
• Proyección de partículas del revestimiento de metal duro
defectuoso procedente de la hoja de la sierra.
• Lesiones del aparato auditivo por no utilizar la protección necesaria.
• Se producen emisiones de polvo de madera perjudiciales para la salud si se usa la sierra en recintos cerrados.
Es preciso tener en consideración que nuestro aparato no
está indicado para un uso comercial, industrial o en taller.
No asumiremos ningún tipo de garantía cuando se utilice
el aparato en zonas industriales, comerciales o talleres, así
como actividades similares.
Advertencias importantes
¡Atención! Durante el uso de herramientas eléctricas
deben tenerse en cuenta las siguientes medidas elementales de seguridad para la protección contra descargas eléctricas, el peligro de incendio y el riesgo de sufrir lesiones.
Lea todas las indicaciones antes de usar esta herramienta
eléctrica y conserve las instrucciones de seguridad.
La sierra oscilante sirve para cortar madera y plástico, dependiendo del tamaño de la máquina.
¡Advertencia! La hoja de sierra suministrada está pensada exclusivamente para el aserrado de madera. No la
utilice para el aserrado de material sintético.
La máquina sólo debe emplearse para aquellos casos para los que se ha destinado su uso.
Cualquier otro uso no será adecuado. En caso de uso inadecuado, el fabricante no se hace responsable de daños
o lesiones de cualquier tipo; el responsable es el usuario u
operario de la máquina.
Sólo está permitido utilizar hojas de sierra adecuadas
para este tipo de máquina. Se prohíbe el uso de cualquier
tipo de muela de tronzar.
Otra de las condiciones para un uso adecuado es la observancia de las instrucciones de seguridad, así como de
las instrucciones de montaje y de servicio contenidas en el
manual de instrucciones.
Las personas encargadas de operar y mantener la máquina deben estar familiarizadas con la misma y haber recibido información sobre todos los posibles peligros. Además,
es imprescindible respetar en todo momento las prescripciones vigentes en materia de prevención de accidentes.
Trabajo seguro
1 Mantener ordenada la zona de trabajo
– El desorden en la zona de trabajo podría provocar
accidentes.
2 Tener en cuenta las condiciones ambientales en las que
se trabaja
– No exponer herramientas eléctricas a la lluvia.
– No utilizar herramientas eléctricas en un ambiente
húmedo o mojado.
– Procurar que la zona de trabajo esté bien iluminada.
– No utilice herramientas eléctricas en lugares donde
haya riesgo de incendio o explosión.
3 Es preciso protegerse contra descargas eléctricas
– Evitar el contacto corporal con cualquier tipo de pie-
zas con toma de tierra como, por ejemplo, tuberías,
calefactores, cocinas eléctricas o frigoríficos.
4 ¡Mantenga el aparato fuera del alcance de los niños!
– No permitir que otras personas toquen la herramien-
ta o el cable, mantenerlas apartadas de la zona de
trabajo.
– La persona encargada del servicio debe tener como
mínimo 18 años de edad; en el caso de aprendices,
como mínimo 16 años, pero solo bajo vigilancia.
ES3
5 Guarde la herramienta en un lugar seguro
– Guardar las herramientas que no se utilicen en lugar
cerrado y seco y fuera del alcance de los niños.
6 No sobrecargue la herramienta
– Se trabajará mejor y de forma más segura con la
potencia indicada.
7 Utilizar la herramienta adecuada
– No utilizar herramientas o aparatos que no puedan
resistir trabajos pesados.
– No usar herramientas para fines o trabajos para los
que no sean adecuadas; por ejemplo, no utilizar
ningún tipo de sierra circular de mano para talar
árboles o para cortar ramas.
– No utilice la herramienta eléctrica para el aserrado
de leña.
8 Ponerse ropa de trabajo adecuada
– No llevar ropa holgada ni joyas durante el trabajo.
Éstas podrían engancharse en las piezas móviles de
la herramienta.
– Cuando se trabaja al aire libre, es recomendable
llevar guantes de goma y zapatos de suela antideslizante.
– Llevar una redecilla para el cabello si se tiene el pelo
largo.
9 Utilice la ropa de protección
– Use gafas de protección.
– Para trabajos que produzcan polvo, utilice una
mascarilla.
10 Conecte el dispositivo de aspiración de polvo
– Si la máquina dispone de dispositivos de aspiración,
asegurarse de que estos estén conectados así como
de que se utilicen.
– El funcionamiento en estancias cerradas se permite
solo con un dispositivo apropiado de aspiración.
11 No utilice el cable de forma inapropiada
– No sostener la herramienta por el cable, y no utili-
zarlo para desenchufar Es preciso proteger el cable
del calor, del aceite y de cantos vivos.
12 Es preciso asegurar la pieza que desee trabajar
– Utilizar dispositivos de sujeción o un
– tornillo de banco para sujetar la pieza. De este
modo, estará más segura y podrá manejar la máquina con ambas manos.
– Con piezas largas de trabajo se requiere una base
adicional (mesa, caballetes, etc.) para evitar que la
máquina vuelque.
– Presione la pieza de trabajo siempre con fuerza
contra la mesa de trabajo y el tope para evitar un
bamboleo o una torsión de la pieza de trabajo.
13 Evite posturas incorrectas del cuerpo
– Procure una buena estabilidad y mantenga siempre
el equilibrio.
– Evite posiciones poco prácticas de las manos con las
que una o ambas manos pudieran tocar la hoja a
causa de un repentino deslizamiento.
14 Es preciso llevar a cabo un mantenimiento cuidadoso
de la herramienta.
– Conservar la herramienta limpia y afilada para
realizar un buen trabajo de forma segura.
– Respetar las disposiciones de mantenimiento y las
instrucciones en cuanto al cambio de herramienta.
– Controlar regularmente el enchufe y el cable y dejar
que un especialista reconocido los sustituya en caso
de que estos hayan sufrido algún daño.
– Controlar las alargaderas regularmente y sustituir
aquellas que estén dañadas.
– Mantener las empuñaduras secas, sin aceite y grasa.
15 Retire la clavija de la toma de corriente
– Nunca retire astillas sueltas, virutas o trozos atrapados
de madera con la hoja de sierra en funcionamiento.
– Cuando no se utiliza la herramienta eléctrica, antes
del mantenimiento y durante el intercambio de
herramientas como p. ej. hoja de sierra, taladro,
fresadora.
16 No dejar ninguna llave puesta
– Comprobar que llaves y herramientas de ajuste
hayan sido extraídas antes de conectar la máquina.
17 Evite una puesta en servicio sin vigilancia
– Asegúrese de que el interruptor se encuentre desco-
nectado al conectar la clavija en el enchufe.
18 Utilice cables de extensión en el exterior
– Utilice al aire libre solo cables de extensión autoriza-
dos y caracterizados para ello.
– Utilice el tambor de arrollamiento de cable solo en
estado desenrollado.
19 Sea especialmente cuidadoso
– Preste atención a lo que hace. Trabaje de forma
metódica. No emplee la herramienta eléctrica si no
está totalmente concentrado.
20 Comprobar si el aparato ha sufrido daños
– Comprobar cuidadosamente que los dispositivos de
protección o partes ligeramente dañadas funcionen
de forma adecuada y según las normas antes de
seguir utilizando el aparato.
– Comprobar si las piezas móviles funcionan correcta-
mente, sin atascarse o si hay piezas dañadas. Todas
las piezas deberán montarse correctamente para
garantizar la seguridad del aparato.
– Las piezas o dispositivos de protección dañados se
deben reparar o sustituir en un taller de asistencia
técnica al cliente, a menos que en el manual de
instrucciones se indique lo contrario.
– Los interruptores averiados deben sustituirse en un
taller de asistencia técnica al cliente. No utilizar ninguna herramienta cuando no funcione el interruptor
de conexión/desconexión.
– La cubierta móvil de protección no debe aprisionar-
se en estado abierto.
– No utilice líneas de conexión defectuosa o dañada.
21 ¡ATENCIÓN!
– En cortes de doble inglete, debe prestarse especial
atención.
22 ¡ATENCIÓN!
– El uso de otras herramientas intercambiables y de
otros accesorios puede suponer para usted el riesgo
de sufrir una lesión.
23 Encárguele la reparación de su herramienta eléctrica a
un experto electricista
– Esta herramienta eléctrica cumple las normas de
seguridad en vigor. Sólo un electricista especializado puede llevar a cabo las reparaciones, ya que de
otro modo el operario podría sufrir algún accidente.
ES4
Instrucciones de seguridad
adicionales
1 Medidas de seguridad
– ¡Advertencia! No utilice hojas de sierra dañadas o
deformadas.
– Sustituya un inserto de mesa desgastado.
– Utilice solo hojas de sierra recomendadas por el
fabricante que cumplan la norma EN 847-1.
– Preste atención a seleccionar una hoja de sierra
apropiada para el material que se vaya a cortar.
– Utilice un equipo apropiado de protección personal.
Este incluye:
– Protección auditiva para la reducción del riesgo
de contraer sordera,
– Protección respiratoria para la reducción del
riesgo de respirar polvo peligroso,
– Póngase guantes al manejar hojas de sierra y ma-
teriales rugosos. Transporte las hojas de sierra,
siempre que sea posible, dentro de un recipiente.
– Use gafas de protección. Chispas que se originen
durante el trabajo, o astillas, virutas y polvo que
salgan del aparato pueden provocar una pérdida de visión.
– Conecte la herramienta eléctrica al serrar madera
a un dispositivo colector de polvo. La liberación de
polvo depende entre otras cosas del tipo de material
a trabajar, el significado de la precipitación local
(detección o fuente) y del ajuste correcto de cubiertas/chapas deflectoras/guías.
– No utilice hojas de sierra de acero de corte rápido
(acero SS) de alta aleación.
2 Mantenimiento y conservación
– Retire para cualquier trabajo de ajuste y manteni-
miento la clavija de la red.
– La causa de ruido depende de diferentes factores,
entre otros de la condición de las hojas de sierra,
el estado de la hoja de sierra y de la herramienta
eléctrica. Utilice en la medida de lo posible hojas de
sierra que se han construido para la reducción del
desarrollo del ruido, ponga a punto con regularidad
la herramienta eléctrica y los insertos de la herramienta y acondiciónelos, en caso necesario, para
reducir el ruido.
– Notifíquele a la persona responsable de la seguridad
cualquier posible fallo en la herramienta eléctrica, los
dispositivos de seguridad o en el inserto de herramienta en cuanto lo haya descubierto.
3 Trabajo seguro
– Utilice solo hojas de sierra cuyo régimen máximo
no sea inferior al régimen máximo de husillo de la
sierra circular de mesa y que sea apropiado para el
material que se vaya a cortar.
– Asegúrese de que la hoja de sierra no toque en ningu-
na posición la mesa giratoria, girando manualmente
la hoja de sierra con la clavija retirada de la red
eléctrica en las posiciones de 45° y 90°. Si procede,
ajuste de nuevo el cabezal de sierra.
– Utilice para el transporte de la herramienta eléctrica
solo los dispositivos de transporte. No utilice nunca
los dispositivos de seguridad para el servicio o el
transporte.
– Preste atención a que durante el transporte se
encuentre cubierta la parte inferior de la hoja de
sierra, por ejemplo mediante un dispositivo de
protección.
– Tenga cuidado en usar solo aquellas arandelas dis-
tanciadoras y aros de husillo que sean apropiadas
para el uso indicado por el fabricante.
– El suelo en las inmediaciones de la máquina debe
encontrarse nivelado, limpio y libre de cualquier
partícula suelta, como p. ej. virutas o restos de corte.
– La posición de trabajo debe ser en todo momento
lateralmente a la hoja de sierra
– No retire ningún resto de corte ni otros fragmentos
de la pieza de trabajo, procedentes de la zona de
corte mientras la máquina se encuentre en funcionamiento con la hoja de sierra desprotegida y si el
grupo de aserrado todavía no se encuentra en la
posición de reposo.
– Preste atención a que la máquina, si es posible, se
encuentre fijada siempre a un banco de trabajo o a
una mesa.
– Asegure las piezas de trabajo largas para que no
vuelquen al final del proceso de corte (p. ej. desbobinador o carretilla rodante).
¡Advertencia! Esta herramienta eléctrica produce un
campo electromagnético mientras funciona. Este campo
puede perjudicar bajo circunstancias concretas implantes
médicos activos o pasivos. Con el fin de reducir el peligro de
lesiones graves o mortales, recomendamos a las personas
con implantes médicos que consulten tanto a su médico
como al fabricante del implante médico antes de manejar la
herramienta eléctrica.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL
MANEJO DE LAS HOJAS DE SIERRA
1 Utilice solo herramientas intercambiables cuando
domine su manejo.
2 Respete el régimen máximo. Queda prohibido superar
el régimen máximo indicado en la herramienta intercambiable. Respete, si se indica, el régimen.
3 Tenga en cuenta la dirección de giro del motor (hoja
de sierra).
4 No utilice herramientas intercambiables que revistan
fisuras. Deseche herramientas intercambiables con
fisuras. Se prohíbe la reparación.
5 Limpie las superficies tensoras de suciedad, grasa,
aceite y agua.
6 No utilice aros o manguitos reductores sueltos para
reducir los taladrados de hojas de sierra circular.
7 Preste atención a que los aros reductores fijos para
asegurar la herramienta a emplear dispongan del
mismo diámetro y como mínimo 1/3 del diámetro de
corte.
8 Asegúrese de que los aros reductores se encuentren
entre sí en paralelo.
ES5
9 Maneje herramientas intercambiables con precaución.
Conserve estas preferiblemente en el embalaje original
o en envases especiales. Vista guantes de protección
para mejorar la seguridad de agarre y reducir el
riesgo de lesión.
10 Asegúrese antes del uso de herramientas intercam-
biables que todos los dispositivos de protección se
encuentren fijados correctamente.
11 Compruebe antes del uso que la herramienta intercam-
biable usada por usted cumpla los requisitos técnicos
de esta herramienta eléctrica y se encuentre fijada
correctamente.
12 Use la hoja de sierra suministrada solo para trabajos
de corte de madera, nunca para el trabajo en metales.
13 ¡Advertencia! No utilice nunca la sierra para el corte
de otros materiales distintos a los establecidos.
14 Coloque la sierra únicamente cuando los dispositivos
de protección estén operativos, estos se encuentren en
buen estado y en la posición prevista.
15 Preste atención a que la pieza de trabajo esté siempre
inmovilizada en la mesa de aserrado.
16 Antes de cualquier procedimiento de aserrado, preste
atención a que la máquina se encuentre en una posición segura.
Atención: Radiación láser
No mirar directamente el trayecto
del rayo
Clase de láser 2
Protegerse a si mismo y el medio ambiente
tomando las medidas adecuadas para prevenir cualquier tipo de accidente.
• No mirar directamente el trayecto del rayo láser sin gafas protectoras.
• No mirar jamás directamente en el canal de salida del
rayo.
• No dirigir nunca el rayo láser sobre superficies reflectantes, ni tampoco sobre personas ni animales. Incluso
un rayo láser de baja potencia puede provocar lesiones
oculares.
• Atención: si no se siguen estas instrucciones al pie de la
letra se podría producir una exposición peligrosa a las
radiaciones.
• Jamás abrir el módulo láser.
• En caso de no usarse la sierra tronzadora durante un
periodo prolongado de tiempo, deben extraerse las
baterías.
• El láser no debe sustituirse por un láser de otro tipo.
• Solo el fabricante del láser o un representante autorizado están autorizados a realizar reparaciones en el láser.
Instrucciones de seguridad para el manejo
de las baterías
1 Preste atención en todo momento a que las baterías
se estén utilizando con la polaridad correcta (+ y –),
tal y como se indica en la batería.
2 No cortocircuitar las baterías.
3 No cargar baterías que no sean recargables.
4 No sobrecargar la batería.
5 No mezclar baterías antiguas con nuevas, ni baterías
de diferentes tipos o fabricantes. Sustituir a la vez
todas las baterías de un mismo juego.
6 Retirar de inmediato las baterías usadas del aparato
y desecharlas correctamente. No arroje baterías a
la basura doméstica. Las baterías defectuosas o gastadas deben reciclarse de acuerdo con la directiva
2006/66/CE. Devuelva las baterías y/o el aparato
a través de las instalaciones de recogida facilitadas.
La administración local o municipal le informará sobre
las posibilidades de desechado disponibles.
7 No calentar las baterías.
8 No soldar directamente sobre las baterías.
9 No desensamblar las baterías.
10 No deformar las baterías.
11 No arrojar las baterías al fuego.
12 Guardar las baterías fuera del alcance de los niños.
13 No permitirles a los niños la sustitución de las baterías
sin vigilancia.
14 No guarde las baterías cerca de fuego, hornillos u
otras fuentes de calor. No coloque la batería bajo
radiación solar directa, ni utilice ni almacene esta en
ningún vehículo cuando haga calor.
15 Conservar las baterías sin usar en el embalaje original
y mantenerlo lejos de objetos metálicos. No mezclar
baterías desembaladas ni guardar juntos. Eso podría
desembocar en un cortocircuito de la batería y, con
ello, en daños, quemaduras o incluso en riesgo de
incendio.
16 Retirar las baterías del aparato, si este no va a utilizar-
se durante un periodo prolongado de tiempo, a no ser
que se use para casos de emergencia.
17 NUNCA tocar sin la protección correspondiente las
baterías que se hayan derramado. En caso de que el
líquido derramado entre en contacto con la piel, debe
lavar de inmediato bajo un chorro de agua la zona
afectada de la piel. Evite en cualquier caso que los
ojos y la boca entren en contacto con el líquido. En
caso contrario, acuda de inmediato a un médico.
18 Limpiar los contactos de la batería y también los
contracontactos del aparato antes de colocar las
baterías.
ES6
Riesgos residuales
La máquina se ha construido de acuerdo con
los últimos avances tecnológicos y observando las reglas técnicas de seguridad de aplicación reconocida. Aún así pueden emanar
determinados riesgos residuales durante el
trabajo.
• Si no se utilizan las líneas de conexión eléctricas apropiadas, existe riesgo para la salud.
• Asimismo, a pesar de todas las precauciones adoptadas
pueden existir riesgos residuales no patentes.
• Los riesgos residuales se pueden minimizar observando
las “Indicaciones importantes”, “Indicaciones adicionales de seguridad” y el “Uso conforme al previsto”, y siguiendo las instrucciones de servicio en su integridad.
• No someta a la máquina a mayor presión de la necesaria: demasiada presión durante el aserrado puede dañar
con celeridad la hoja de sierra, provocando una reducción del rendimiento de la máquina durante el procesamiento y para la precisión de corte.
• Durante el aserrado de material de plástico, utilice siempre prisioneros: las secciones que deban aserrarse, deben fijarse siempre entre los prisioneros.
• Evite puestas en servicio fortuitas de la máquina: al introducir la clavija en el enchufe, no debe presionarse la
tecla de servicio.
• Utilice la herramienta que se recomienda en este manual. De este modo conseguirá que su sierra tronzadora
alcance el mejor rendimiento.
• Las manos no deben alcanzar nunca la zona de trabajo
cuando la máquina se encuentre en funcionamiento. Antes de iniciar cualquier operación, abandone la tecla del
asidero y desconecte la máquina.
Puesta en servicio
Antes de iniciar la puesta en servicio, preste
atención a las advertencias de seguridad
que figuran en las instrucciones de servicio.
RETIRADA DEL EMBALAJE
Retire la máquina de su envoltura, que la ha protegido
durante el transporte, sin dañarla. Esta podría ser de nuevo
de utilidad en un momento posterior durante un transporte
más prolongado de la sierra tronzadora o para un almacenamiento a largo plazo.
DESPLAZAMIENTO
Debido a que la sierra tronzadora es relativamente pequeña
y ligera, puede cambiarse fácilmente su ubicación, incluso
por una sola persona. Basta, tras encastrar el botón de bloqueo (26 - fig. 4) en la posición más baja, con alzar la sierra
tronzadora por el asidero (34 - fig. 4).
TRANSPORTE
En caso de tener que transportar la máquina, cójala del asidero (34 - fig. 4) y colóquela en su embalaje original. Tenga
cuidado en depositarla en la posición correcta (véanse las
flechas de la caja).
Fije la carga con cuerdas o correas de seguridad para que no
se deslice durante el transporte o se caigan piezas de la carga.
POSICIONAMIENTO/PUESTO DE TRABAJO
Posicione la máquina sobre un banco de trabajo o sobre una
base plana para que el aparato se mantenga lo más estable
posible.
Preste atención a que la máquina, si es posible, se encuentre
fijada siempre a un banco de trabajo o a una mesa.
La máquina debe emplazarse de forma estable y segura,
es decir, atornillándola a un banco de trabajo, al bastidor
inferior o similar. Utilice para ello los orificios que hay en el
bastidor de la máquina.
Durante el trabajo con la máquina deben considerarse los
factores ergonómicos. La altura ideal de la mesa de trabajo
o de la base se alcanza cuando el área o la superficie de
trabajo superior se sitúen entre 90 y 95 cm sobre el suelo. El
posicionamiento de la máquina debe realizarse de tal modo
que esta disponga como mínimo de 80 cm de espacio libre
alrededor hacia todas las direcciones. De este modo podrán
realizarse los trabajos de limpieza y mantenimiento, así
como los ajustes necesarios, cumpliendo las condiciones de
seguridad con el suficiente espacio para moverse.
PRECAUCIÓN: Coloque la máquina en una zona que
sea apropiada en lo relativo a las condiciones del medio ambiente y la iluminación. No olvide nunca que las condiciones
generales del medio ambiente desempeñan en el trabajo un
papel muy destacado para la prevención de accidentes.
CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA
El enchufe debe encontrarse en buen estado.
Queremos recordarle que el dispositivo de la red debe ir
precedido de un interruptor magnetotérmico, que proteja
todos los cables contra cortocircuitos y sobrecargas.
Montaje
¡ADVERTENCIA! Por su propia seguridad,
conecte la clavija en un enchufe solo en
cuanto se hayan terminado todos los pasos
de montaje y haya leído y entendido todas
las advertencias de seguridad e instrucciones de servicio.
Saque la sierra del embalaje y colóquela en su banco de
trabajo. (Posicionamiento de la sierra en el banco de trabajo, véase en la siguiente página “POSICIONAMIENTO /
PUESTO DE TRABAJO”)
Instalación de la bolsa recogepolvo (fig. 2)
•Junte presionando las aletas metálicas del saco de virutas
(12) y monte éste en la abertura de salida de la zona
del motor.
Montaje del tensor de la pieza de trabajo
(fig. 1.1)
• Afloje el tornillo de ajuste (17) y monte el tensor de la
pieza de trabajo (10) en el lado izquierdo o derecho de
la mesa fija de aserrado.
• A continuación, apriete de nuevo el tornillo de ajuste
(17).
ES7
Montaje de los soportes de la pieza de trabajo (fig. 1.1 - 1.2)
• Afloje el tornillo avellanado con cabeza ranurada en
cruz (14) y desplace el soporte de la pieza de trabajo
a través del orificio previsto lateralmente de la mesa fija
de aserrado.
• Preste atención a introducir también el soporte de la
pieza (15) por las dos bridas (19) del lado inferior.
• A continuación, apriete de nuevo el tornillo avellanado
con cabeza ranurada en cruz (14).
• Repita este proceso también en el otro lado.
Montaje del estribo de apoyo (fig. 1.1 - 1.2)
• Afloje los tornillos avellanados con cabeza ranurada en
cruz (18) en el lado inferior de la sierra e introduzca el
estribo de apoyo (16) por los orificios previstos del lado
posterior de la sierra.
• A continuación, apriete de nuevo el tornillo avellanado
con cabeza ranurada en cruz (18).
Campo de aplicación
Aplicaciones previstas
La máquina corta:
• Madera y materiales similares a la madera
• Material sintético
Aplicaciones no previstas
La máquina no sirve para:
• Materiales de hierro, acero y hierro fundido, así como
todos los demás tipos de material que no se incluyen,
sobre todo alimentos.
• Sierra tronzadora sin protección.
• Materiales mayores que los datos indicados de corte:
90°/90°/
90 °/45°
45°/90 °
45°/45°
120 x 60 mm
80 x 60 mm
120 x 35 mm
80 x 35 mm
Ajustes
FUNCIÓN TRONZADORA
ATENCIÓN: Antes de que realice uno de los siguientes
trabajos de ajuste, controle si se encuentra desconectado el
motor de la máquina.
Giro del tablero de la mesa (fig. 2)
La sierra tronzadora puede girarse con la mesa giratoria
hacia la izquierda o la derecha. Mediante la escala es posible un ajuste exacto del ángulo. Los ángulos entre 0° y 45°
pueden ajustarse de manera precisa y rápida con una trama
de, respectivamente, 15°, 22,5°, 30°.
Para mover la mesa giratoria, soltar el tornillo fijador (21) y girar
el grupo del asidero (20) hasta alcanzar el ángulo deseado.
Finalmente, asegurarla con el tornillo fijador (21).
Inclinación del grupo de sierra (fig. 3)
El grupo de sierra puede inclinarse hasta en un ángulo de 45°.
Afloje el asidero (23) del lado posterior de la máquina e
incline el grupo siguiendo la escala hasta conseguir la posición angulada deseada. El ángulo puede comprobarse con
la escala (24) mediante el indicador (25). Finalmente, debe
ajustarse de nuevo con fuerza el asidero.
Advertencias de trabajo
Une vez realizado todo lo descrito hasta ahora, puede
comenzar con el trabajo.
ATENCIÓN: Mantenga sus manos siempre fuera de las
zonas de corte y, en ningún caso, intente alcanzar estas
cuando cortan.
FIJACIÓN DE UNA PIEZA DE TRABAJO
Para fijar la pieza de trabajo, píncela con el tensor (10 - fig.
1) en la mesa de trabajo.
Función tronzadora (fig. 1, 1.3, 4)
¡Atención! Para cortes mitra de 90°, la barra tope móvil
(27a) debe fijarse en la posición interior.
• Extraiga el tornillo de ajuste (27b) en la barra tope móvil (27a) con la llave Allen y empuje la barra tope móvil
(27a) hacia dentro.
• La barra tope móvil (27a) debe bloquearse en una posición lo suficientemente alejada de la posición interior,
es decir que la distancia entre la barra tope (27a) y la
cuchilla de la sierra (5) no debe ser superior a 8 mm.
• Antes de realizar el corte, compruebe que no se pueda
producir una colisión entre la barra tope (27a) y la cuchilla de la sierra (5).
• Apriete de nuevo el tornillo de ajuste (27b).
• Haciendo una ligera presión en el cabezal de la máquina hacia abajo y extrayendo simultáneamente el perno
de seguridad (26) del soporte del motor, se desenclava
la sierra de la posición inferior.
• Bascule hacia arriba el cabezal de la máquina hasta
que la palanca de desbloqueo (3) encaje.
• Alce el grupo de sierra por el asidero (2) hasta que este
encastre en la posición más elevada.
• Presione la pieza de trabajo de forma homogénea contra los listones de tope (27), preste atención a que su
mano se encuentre fuera de la zona de corte de la hoja
de sierra
• Comprobar que el material con el dispositivo de sujeción
(10) se encuentre sobre la mesa para sierra con sujeción
fija con el fin de evitar que se desplace durante el proceso de corte.
• Con la mano derecha en el asidero (2), presiona la palanca de bloqueo (3) de modo que el grupo pueda inclinarse hacia abajo.
• Tras pulsar la tecla de inicio (1), arranca el motor.
• Acerque la hoja de sierra lentamente a la pieza de trabajo y córtela con presión moderada.
• Una vez finalizado el proceso de serrado volver a colocar el cabezal de la máquina en la posición de descanso superior y soltar el interruptor ON/OFF (1).
¡Atención! El muelle recuperador hace que la máquina
tienda a moverse hacia arriba de forma automática.
ES8
En este caso, no soltar la empuñadura (2) cuando se haya finalizado el corte, mover el cabezal de la máquina
(5) lentamente hacia arriba ejerciendo una ligera contrapresión.
Corte de ingletes 0°- 45° (fig. 1, 1.3, 3)
Con la sierra se pueden realizar cortes de ingletes hacia
la izquierda de 0° a 45° con respecto a la superficie de
trabajo.
Importante. Para realizar cortes mitra (cabezal de la
sierra inclinado), la barra tope regulable (27a) debe fijarse
en la posición exterior.
• Extraiga el tornillo de ajuste (27b) en la barra tope móvil (27a) con la llave Allen y empuje la barra tope regulable hacia fuera.
• La barra tope regulable (27a) debe fijarse lo suficientemente lejos por delante de la posición más interior de
manera que la distancia entre la barra tope (27a) y la
cuchilla de la sierra (5) sea de 8 mm máximo.
• Antes de realizar un corte, compruebe que la barra tope
(27a) y la cuchilla de la sierra (5) no puedan chocarse.
• Asegure de nuevo la palanca de bloqueo (27b).
• Desplace el cabezal de la máquina a la posición superior.
• Fije la mesa giratoria (9) en la posición de 0°.
Suelte el tornillo fijador (23) e incline el cabezal de la
máquina hacia la izquierda mediante el asidero (2)
hasta que el indicador (25) señale en la escala (24) la
medida angular deseada.
• Apriete de nuevo el tornillo fijador (23).
• Realice el corte del modo descrito en el apartado
„Función tronzadora”.
Corte de ingletes 0°- 45° y mesa giratoria 0°45°
Con la sierra oscilante se pueden realizar cortes de ingletes hacia la izquierda de 0° a 45° con respecto a la
superficie de trabajo y, al mismo tiempo, de 0° a 45° a la
izquierda o de 0° a 45° a la derecha con respecto a la
guía de tope (corte de ingletes doble).
Importante. Para realizar cortes mitra (cabezal de la
sierra inclinado), la barra tope regulable (27a) debe fijarse
en la posición exterior.
• Extraiga el tornillo de ajuste (27b) en la barra tope móvil (27a) con la llave Allen y empuje la barra tope regulable hacia fuera.
• La barra tope regulable (27a) debe fijarse lo suficientemente lejos por delante de la posición más interior de
manera que la distancia entre la barra tope (27a) y la
cuchilla de la sierra (5) sea de 8 mm máximo.
• Antes de realizar un corte, compruebe que la barra tope
(27a) y la cuchilla de la sierra (5) no puedan chocarse.
• Asegure de nuevo la palanca de bloqueo (27b).
• Colocar el cabezal de la máquina en la posición superior.
• Suelte la mesa giratoria (9) aflojando el tornillo fijador
(21).
• Ajuste la mesa giratoria (9) en el ángulo que desee por
medio del asidero (2).
• Apriete de nuevo el tornillo fijador (21) para fijar la mesa giratoria.
• Suelte el tornillo fijador (23).
• Incline el cabezal de la máquina hacia la izquierda con
la medida angular deseada por medio del asidero (2) .
• Apriete de nuevo el tornillo fijador (23).
Sustitución de la hoja de sierra (fig. 5)
• Retirar la clavija de la red.
• Colocar el grupo de sierra en posición de “función tronzadora”.
• Desbloquear la protección móvil de la hoja de sierra (6)
pulsando la palanca de desbloqueo (3 - fig. 1); al hacerlo, levantar la protección de la hoja de sierra de tal modo que se libere la hoja de sierra.Accionar el bloqueo
de husillo (22 - fig. 3).
• Aflojar el tornillo de ajuste de la hoja de sierra (28)
(atención: rosca a izquierdas).
• Retirar el tornillo (28) y la brida de la hoja de sierra (29).
• Sacar con cuidado la hoja de sierra (riesgo de lesión
con el dentado de la hoja de sierra).
• Colocar una nueva hoja de sierra en la brida interior.
Preste atención a la dirección de giro de la hoja de sierra.
• Colocar la brida exterior de la hoja de sierra y apretar
con fuerza el tornillo.
• Colocar la protección de la hoja de sierra de nuevo a la
posición correcta.
Sustitución de las baterías del láser (fig. 6)
• Retire la tapa de las baterías del láser (30). Saque las 2
baterías.
• Sustituya ambas baterías por otras del mismo tipo u otro
equivalente. Preste atención a que se encuentren insertadas con la misma polaridad que las baterías anteriormente usadas.
• Cierre la tapa de las baterías.
Conexión / Desconexión del láser (fig. 6)
Conexión: Llevar el interruptor ON/OFF (33) del láser
a la posición “1”. Aparece una línea de láser en la pieza a
trabajar que muestra el trayecto exacto del corte.
Desconexión: Llevar el interruptor ON/OFF del láser
a la posición “0”.
Ajuste del láser (fig. 7)
Si el láser (31) no muestra la línea de corte correcta, se
podrá reajustar. Para ello, abrir los tornillos (32) y ajustar
el láser moviéndolo hacia al lado de modo que el rayo del
láser apunte a los dientes de corte de la hoja de la sierra
(5).
Conexión eléctrica
El electromotor instalado está conectado para utilizarse. La conexión cumple las
pertinentes disposiciones VDE y DIN.
La conexión a la red por parte del cliente,
así como el cable alargador utilizado deben cumplir estas normas.
Advertencias importantes
En caso de sobrecarga del motor, este se desconecta automáticamente. Tras un tiempo de refrigeración (los tiempos
varían), puede conectarse de nuevo el motor.
ES9
Línea de conexión eléctrica defectuosa
En las líneas de conexión eléctrica surgen a menudo daños
de aislamiento.
Las causas para ello pueden ser:
• Zonas aprisionadas al conducir las líneas de conexión a
través de ventanas o puertas entreabiertas.
• Dobleces ocasionados por la fijación o el guiado incorrectos de la línea de conexión.
• Zonas de corte al sobrepasar la línea de conexión.
• Daños de aislamiento por tirar de la línea de conexión
del enchufe de la pared.
• Grietas causadas por el envejecimiento del aislamiento.
Tales líneas de conexión eléctrica defectuosas no deben
utilizarse, pues suponen un riesgo para la vida debido a
los daños de aislamiento.
Supervisar con regularidad las líneas de conexión eléctrica
en busca de posibles daños. Durante la comprobación,
preste atención a que la línea de conexión no cuelgue de
la red eléctrica.
Las líneas de conexión eléctrica deben cumplir las pertinentes disposiciones VDE y DIN. Utilice solo líneas de conexión eléctrica con certificación H 07 RN.
La impresión de la denominación del tipo en el cable de
conexión es obligatoria.
Motor de corriente alterna
• La tensión de la red debe ser de 230 V~.
• Los cables alargadores de hasta 25 m de longitud deben
poseer una sección de 1,5 milímetros cuadrados.
Las conexiones y reparaciones del equipamiento eléctrico
debe realizarlas solo un experto electricista.
En caso de posibles dudas, indique los siguientes datos:
• Tipo de corriente del motor
• Datos de la placa de características de la máquina
• Datos de la placa de características del motor
¡Advertencia! Antes de efectuar cualquier trabajo de ajuste,
conservación o reparación, desenchufar la clavija de
conexión de la red.
• Los trabajos de puesta en servicio, mantenimiento y limpieza, así como la eliminación de interferencias en el
funcionamiento deben realizarse básicamente solo con
el accionamiento desconectado.
• Todos los dispositivos de protección y seguridad deben
volver a montarse tras concluir los trabajos de reparación y mantenimiento.
TRABAJOS NORMALES DE PUESTA EN SERVICIO
Incluso personal no formado puede encargarse de los trabajos
normales de puesta en servicio, los cuales se describen tanto en los
apartados anteriores como en el presente capítulo.
• La sierra tronzadora no necesita lubricación, pues corta
siempre superficies secas; todos los componentes móviles de la máquina son autolubricantes.
• Durante los trabajos de puesta en servicio deben utilizarse, siempre que sea posible, los medios personales de
protección (gafas de protección y guantes).
• Retire con regularidad el serrín, limpiando la zona de
corte y las superficies de apoyo.
Recomendamos el uso de un dispositivo de aspiración o de
un pincel.
ATENCIÓN: No utilice aire comprimido.
Controle regularmente la hoja de sierra. En caso de que
se produzcan problemas al serrar, debe encargarle a un
experto que la vuelva a afilar o, en función del estado,
sustituirla.
PUESTA FUERA DE SERVICIO DE LA MÁQUINA
Tras la puesta fuera de servicio de la máquina, esta puede
desecharse con la basura industrial normal.
Accesorios
ASPIRACIÓN DEL SERRÍN
La sierra tronzadora viene equipada con un tubo de aspiración, al que se puede conectar un dispositivo de aspiración. Opcionalmente, puede colocarse también una bolsa
recogepolvo.
El tubo del dispositivo de aspiración se fija con una abrazadera en el tubo de aspiración. Le recomendamos que,
periódicamente, vacíe el saco o el envase del dispositivo de
aspiración y limpie el filtro.
La velocidad del aire del dispositivo de aspiración debe ser
como mínimo de 30 metros por segundo.
Mantenimiento
En caso de tener que recurrir a personal
experto para trabajos extraordinarios de
puesta en servicio o reparación, diríjase
siempre a un servicio técnico recomendado
o directamente a nosotros.
Eliminación
El embalaje se compone de materiales
reciclables que puede desechar en los
puntos locales de recogida selectiva.
Para deshacerse de un aparato que ya no
sirva pregunte a las autoridades locales o
municipales.
ES10
Subsanación de averías
AveríaPosible motivoSolución
El motor no funciona.Motor, cable o clavija defectuosos, se quemaron
los fusibles.
Acudir a un experto para que supervise la máquina.
No reparar nunca el motor uno mismo. ¡Es peligroso!
Comprobar los fusibles, sustituir en caso necesario.
El motor arranca de
manera lenta y no
alcanza la velocidad de
servicio.
El motor hace demasiado
ruido.
El motor no alcanza la
capacidad total.
El motor se sobrecalienta
con facilidad.
Capacidad reducida de
corte durante el aserrado.
El corte de la sierra es
demasiado rugoso u
ondulado.
La pieza de trabajo
se desgarra o se hace
astillas.
Bobinas dañadas, motor defectuoso.Acudir a un experto para que supervise el motor.
Circuitos del sistema eléctrico sobrecargados
(lámparas, otros motores, etc.).
Sobrecarga del motor, insuficiente refrigeración
del motor.
Hoja de sierra demasiado pequeña (se afiló
demasiadas veces).
La hoja de sierra está roma, el dentado no es el
apropiado para el espesor del material.
La presión de corte es demasiado elevada o la
hoja de sierra no es la apropiada para la tarea.
Encargarle a la central eléctrica que supervise la
tensión. Acudir a un experto para que supervise el
motor. Acudir a un experto para que supervise el
condensador.
No utilice otros aparatos o motores con el mismo
circuito eléctrico.
Evitar la sobrecarga del motor durante el corte, retirar
el polvo del motor para garantizar una refrigeración
óptima del motor.
Ajustar de nuevo el tope final del grupo de aserrado.
Afilar la hoja de sierra o emplear una hoja de sierra
apropiada.
Colocar una hoja de sierra apropiada.
ES11
CERTIFICADO DE GARANTÍA
Estimado cliente,
Nuestros productos están sometidos a un estricto control de calidad. No obstante, lamentaríamos que este aparato dejara de funcionar
correctamente, en tal caso, le rogamos que se dirija a nuestro servicio de atención al cliente en la dirección indicada en la parte inferior
de la presente tarjeta de garantía. Con mucho gusto le atenderemos también telefónicamente en el número de servicio indicado a continuación. Para hacer válido el derecho de garantía, proceda de la siguiente forma:
• Estas condiciones de garantía regulan prestaciones de la garantía adicionales. Sus derechos legales a prestación de garantía no se
ven afectados por la presente garantía. Nuestra prestación de garantía es gratuita para usted. La prestación de garantía se extiende
exclusivamente a defectos ocasionados por fallos de material o de producción y está limitada a la reparación de los mismos o al cambio del aparato. Tenga en consideración que nuestro aparato no está indicado para un uso comercial, en taller o industrial. Por lo tanto,
no procederá un contrato de garantía cuando se utilice el aparato en zonas industriales, comerciales o talleres, así como actividades
similares. De nuestra garantía se excluye cualquier otro tipo de prestación adicional por daños ocasionados por el transporte, daños
ocasionados por la no observancia de las instrucciones de montaje o por una instalación no profesional, no observancia de las instrucciones de uso (como, p. ej., conexión a una tensión de red o corriente no indicada), aplicaciones impropias o indebidas (como, p. ej.,
sobrecarga del aparato o uso de herramientas o accesorios no homologados), no observancia de las disposiciones de mantenimiento
y seguridad, introducción de cuerpos extraños en el aparato (como, p. ej., arena, piedras o polvo), uso violento o influencias externa
(como, p. ej., daños por caídas), así como por el desgaste habitual por el uso.
El derecho a garantía pierde su validez cuando ya se hayan realizado intervenciones en el aparato.
• El periodo de garantía es de 3 años y comienza en la fecha de la compra del aparato. El derecho de garantía debe hacerse válido,
antes de finalizado el plazo de garantía, dentro de un periodo de dos semanas una vez detectado el defecto. El derecho de garantía
vence una vez transcurrido el plazo de garantía. La reparación o cambio del aparato no conllevará ni una prolongación del plazo de
garantía ni un nuevo plazo de garantía ni para el aparato ni para las piezas de repuesto montadas. Esto también se aplica en el caso
de un servicio in situ.
• Para hacer efectivo su derecho a garantía, envíe gratuitamente el aparato defectuoso a la dirección indicada a continuación. Adjunte el
original del ticket de compra u otro tipo de comprobante de compra con fecha. ¡A tal efecto, guarde en lugar seguro el ticket de compra como comprobante! Describa con la mayor precisión posible el motivo de la reclamación. Si nuestra prestación de garantía incluye
el defecto aparecido en el aparato, recibirá de inmediato un aparato reparado o nuevo de vuelta.
Naturalmente, también solucionaremos los defectos del aparato que no se encuentren comprendidos o ya no se encuentren comprendidos
en la garantía, en este caso contra reembolso de los costes. Para ello, envíe el aparato a nuestra dirección de servicio técnico.
Línea de Servicio:
+800 4003 4003
(0,00 €/Min.)
Servicio de correo electrónico (ES):
lidl.service.es@scheppach.com
Dirección de servicio (ES):
ISTEGA S.L.
C/ Arquimedes, 2
ES - 15008 A Coruña
ES12
Indice:Pagina:
Introduzione14
Utilizzo proprio15
Avvertenze importanti15
Ulteriori avvisi di sicurezza17
Rischi residui18
Messa in funzione19
Montaggio19
Campo d‘impiego19
Regolazioni20
Istruzioni di lavoro20
Allacciamento elettrico21
Accessori22
Manutenzione22
Smaltimento22
Risoluzione dei guasti23
Certificato di garanzia24
Dichiarazione di conformità60
IT/MT13
Introduzione
PRODUTTORE:
scheppach
Fabrikation von Holzbearbeitungsmaschine GmbH
Günzburger Straße 69
D-89335 Ichenhausen
NOTA:
In base all‘attuale normativa sulla responsabilità per danno
da prodotti difettosi, il costruttore non è responsabile dei
danni arrecati all‘apparecchio o dall‘apparecchio in caso di:
• uso non conforme,
• mancata osservanza delle istruzioni per l‘uso,
• esecuzione di riparazioni da parte di terzi non autorizzati,
• montaggio e sostituzione con pezzi di ricambio non originali,
• utilizzo per scopi diversi da quelli previsti,
• guasto all‘impianto elettrico causato dalla mancata
osservanza delle norme e prescrizioni VDE 0100, DIN
57113 / VDE 0113.
SI RACCOMANDA IN PARTICOLARE QUANTO
SEGUE:
leggere integralmente il testo delle istruzioni per l‘uso prima
di procedere al montaggio e alla messa in funzione. Questo
manuale d‘uso dovrebbe permetterle di conoscere la Sua
macchina in modo semplice e di usare gli accessori disponibili in conformità con gli scopi previsti. Le istruzioni per l‘uso
contengono importanti indicazioni per utilizzare la macchina in modo sicuro, corretto ed economico, evitando rischi,
limitando le riparazioni, circoscrivendo i periodi di inattività e
aumentando l‘affidabilità della macchina. Oltre alle norme di
sicurezza riportate in questo manuale d‘uso è assolutamente
necessario rispettare le prescrizioni del Paese applicabili al
funzionamento della macchina.
Il manuale d‘uso deve essere conservato con la macchina, in
una busta di plastica, al riparo dalla sporcizia e dall‘umidità.
Il manuale d‘uso deve essere letto e rispettato scrupolosamente da tutti gli operatori prima di incominciare a lavorare.
La macchina può essere utilizzata soltanto da persone
formate all‘uso e informate dei rischi che questo comporta.
Va rispettata l‘età minima prescritta.
Si declina ogni responsabilità in caso di incidenti o danni
dovuti al mancato rispetto delle presenti istruzioni e delle
avvertenze di sicurezza.
Legenda della Fig. 1
1 Pulsante di avvio
2 Impugnatura
3 Leva di bloccaggio
4 Motore
5 Lama della sega
6 Coprilama mobile
7 Zoccolo
8 Inserto tavolo
9 Tavolo rotante
10 Dispositivo di bloccaggio pezzo
11 Giunto corpo /zoccolo
12 Sacco segatura
13 Coprilama fisso
PKS 1500 A2
Contenuto della fornitura
Sega troncatrice e per tagli
obliqui
Sacco segatura
Dispositivo di bloccaggio
pezzo
Utensile per sostituzione
della lama della sega
hiave a brugola 6 mm
Utensile per arresto mobile
chiave a brugola 3 mm
2 Portapezzi
Cavalletto
2 Spazzole di carbone
2 Batterie (AAA)
Istruzioni per l’uso
Dati tecnici
Dimensioni Lun. x Lar.
x Alt. mm
ø tavolo rotante mm
Altezza del tavolo mm
Lama sega ø mm
Velocità giri/min
Velocità di taglio m/s
Raggio di rotazione
Angolo di inclinazione
Doppio smusso 45°
x 45°
Posizioni griglia
Peso kg
690 x 550 x 440
385 x 150
55
210/30/2,6/1,6 WZ 48
5000
55
2 x 45°
45°
a sinistra
45°, 30°, 22, 5°, 15°, 0°,
15°, 22, 5°, 30°, 4 5°
7,7
Dati taglio della modalità troncatrice
Profondità di taglio
max. 90°/45°
90°/90°
90 °/45°
45°/90 °
45°/45°
60 / 35 mm
120 x 60 mm
80 x 60 mm
120 x 35 mm
80 x 35 mm
Azionamento
Motore V~/Hz
Potenza assorbita W
220-240 / 50
S1 1200W
S6 25%* 1500W
Salvo modifiche tecniche!
IT/MT14
* Tipo di esercizio S6, esercizio ininterrotto periodico.
L‘esercizio è dato dal un tempo di avvio, un tempo a carico
costante e un tempo di inattività. La durata del ciclo è di
10 minuti, la rispettiva durata di accensione è pari al 25%
della durata del ciclo.
Il pezzo deve avere almeno un‘altezza di 3
mm e una larghezza di 10 mm.
Accertarsi che il pezzo sia fissato sempre
con il dispositivo di bloccaggio.
Informazioni riguardo alla rumorosità
I livelli di rumorosità della macchina durante il funzionamento sono i seguenti:
LpA: 99.6dB(A) K=3dB(A)
LwA: 112.6dB(A) K=3dB(A)
Avviso: Il rumore può avere un grave impatto sulla salute.
Se il rumore della macchina è superiore a 85 dB (A), usare
la protezione acustica adeguata. In caso di collegamento
elettrico difettoso, la corrente può disinserirsi all‘avvio della
macchina. Ciò può interferire con altre apparecchiature (es.
luci lampeggianti). Se la potenza elettrica è inferiore a Zmax
<0,27, tali interferenze non dovrebbero verificarsi. (In caso
contrario, informare il rivenditore).
• Il valore di emissione delle vibrazioni indicato è stato
misurato con un metodo di prova standardizzato e può
essere utilizzato per confrontare un elettroutensile ad un
altro;
• Il valore di emissione delle vibrazioni indicato può essere utilizzato anche per una prima valutazione del carico
di vibrazioni.
Utilizzo proprio
La troncatrice serve a troncare legno e plastica in
modo corrispondente alle dimensione dell’elettroutensile.
La segatrice non è adatta a tagliare legna da ardere.
Avviso! La lama fornita in dotazione è destinata esclusivamente al taglio del legno! Non utilizzarla per tagliare
la plastica.
La segatrice non è adatta a tagliare legna da ardere.
La sega la si deve usare soltanto per i lavori a cui è destinata.
Ogni altro uso senza specifico rapporto non è regolamentare. Per tutti i qualsivoglia danni o ferite, da esso risultanti,
è responsabile chi lo usa/lo manovra e non il costruttore.
Ci si deve servire soltanto di dischi di taglio appositamente realizzati per la sega. È vietato l’uso di qualsiasi tipo di
disco troncatore.
L’osservanza delle avvertenze sulla sicurezza, nonché le
istruzioni di montaggio e le avvertenze sul funzionamento
riportate nelle istruzioni d’uso, fanno integralmente parte
dell’impiego regolamentare previsto.
Le persone, che usano o manutenzionano la sega, devono
averne pratica ed essere al corrente degli eventuali pericoli incombenti.
Oltre a ciò ci si deve minutamente attenere alle norme sulla
prevenzione degli infortuni.
Si devono osservare le ulteriori regole generali sugli ambiti
medico-operativi e sulla sicurezza in campo tecnico.
I cambiamenti effettuati alla sega esonerano il produttore
da qualsiasi responsabilità ed escludono totalmente i danni
rispettivamente risultanti.
Sebbene la sega venga regolamentarmente usata, non
si possono interamente rendere nulli determinati, ulteriori
fattori sulla eventualità di subire dei danni. Per via della
costruzione e del complesso funzionale della sega si deve
tenere conto delle seguenti avvertenze:
• non mettere le mani sul disco della sega nella zona non
coperta del disco stesso;
• non toccare con le mani il disco rotante della sega (pericolo di lesione);
• contraccolpo di pezzi di lavorare e loro parti
• il disco della sega si può rompere;
• i pezzi danneggiati del disco della sega in metallo duro
possono venire scaraventati fuori;
• non servendosi del necessario dispositivo proteggiudito
si può danneggiare l’organo dell’udito;
• le emissioni di polvere di legno, usando l’attrezzo in ambiente chiuso, possono recare danni alla salute.
Tenete presente che i nostri apparecchi non sono stati costruiti per l’impiego professionale, artigianale o industriale.
Non ci assumiamo alcuna garanzia quando l’apparecchio
viene usato in imprese commerciali, artigianali o industriali,
o in attivita equivalenti.
Avvertenze importanti
Attenzione! Quando si usano elettroutensili, per pro-
teggersi da scossa elettrica, lesioni e pericolo d’incendio,
vanno rispettate le seguenti misure di sicurezza fondamentali. Leggere tutte le avvertenze, prima di usare il presente
elettroutensile e conservare con cura le avvertenze per la
sicurezza.
Lavoro sicuro
1 Mantenere in ordine l‘area di lavoro
– Il disordine nell‘area di lavoro può causare infortuni.
2 Tenere conto dell‘influenza dell‘ambiente circostante
– Non esporre gli utensili elettrici alla pioggia.
– Non utilizzare gli utensili elettrici in ambiente umido
o bagnato.
– Provvedere ad una buona illuminazione della zona
di lavoro.
– Non utilizzare gli utensili elettrici in luoghi esposti a
rischio di incendio o esplosione.
3 Proteggersi da scosse elettriche
– Evitare il contatto del corpo con componenti messi a
terra (come ad es. tubi, radiatori, piastre elettriche,
dispositivi refrigeranti).
4 Tenere altre persone a distanza
– Non consentire ad altre persone, in particolare bam-
bini, di toccare l‘utensile elettrico o il cavo.
– Tenere queste persone lontane dalla zona di lavoro.
– Il personale addetto all‘utilizzo deve avere almeno
18 anni, gli apprendisti almeno 16 anni, tuttavia solo
sotto sorveglianza.
IT/MT15
5 Conservare gli utensili elettrici non utilizzati in modo sicuro
– Utensili elettrici inutilizzati devono essere depositati
in un luogo asciutto, alto o comunque chiuso, fuori
dalla portata di bambini.
6 Non sovraccaricare l‘utensile elettrico
– Si lavora meglio e più sicuri nell‘intervallo di potenza
indicato.
7 Utilizzare il giusto elettroutensile
– Non utilizzare elettroutensili a potenza debole per
lavori pesanti.
– Non utilizzare l‘elettroutensile per scopi non previsti.
Ad esempio non utilizzare seghe circolari manuali
per tagliare rami di alberi o tronchi di legno.
– Non utilizzare l‘elettroutensile per tagliare legna da
combustione.
8 Indossare abbigliamento adeguato
– Non indossare abbigliamento largo o gioielli perché
potrebbero essere catturati da componenti in movimento.
– Durante i lavori all‘aperto si raccomandano calzature
antiscivolo.
– In caso di capelli lunghi, indossare una retina per
raccogliere i capelli.
9 Utilizzare attrezzatura protettiva
– Indossare occhiali protettivi.
– Utilizzare una mascherina di protezione delle vie
respiratorie in caso di lavori che producono polvere.
10 Collegare il dispositivo di aspirazione della polvere
– In presenza di collegamenti all‘aspirapolvere e al
dispositivo di raccolta, accertarsi che questi siano
collegati e vengano utilizzati correttamente.
– L‘esercizio in ambienti chiudi è consentito solo con
un impianto di aspirazione adeguato
11 Non utilizzare il cavo per scopi non previsti
– Non utilizzare il cavo per estrarre la spina dalla
presa. Proteggere il cavo da calore, olio e spigoli
appuntiti.
12 Bloccare il pezzo di lavorazione
– Utilizzare i dispositivi di bloccaggio o la morsa da
banco per tenere fermo il pezzo. In questo modo
viene mantenuto in modo più sicuro che con le mani.
– In caso di pezzi lunghi, occorre un supporto aggiun-
tivo (tavolo, cavalletti, ecc.) per evitare il ribaltamento della macchina.
– Spingere sempre il pezzo saldamente verso la pia-
stra di lavoro e la battuta per evitare il traballamento
o la rotazione del pezzo.
13 Evitare posizioni del corpo anomale
– Accertarsi che la posizione sia sicura e mantenere
sempre l‘equilibrio.
– Evitare posizioni maldestre delle mani che, in caso di
scivolamento improvviso, possano causare il contatto
di una o di entrambe le mani con la lama.
14 Prendersi cura degli elettroutensili con attenzione
– Mantenere gli utensili di taglio affilati e puliti al fine
di lavorare in modo migliore e più sicuro.
– Attenersi alle istruzioni di lubrificazione e sostituzio-
ne dell‘utensile.
– Controllare regolarmente il cavo di collegamento
dell‘elettroutensile e farlo sostituire da un tecnico in
caso di danneggiamento.
– Verificare regolarmente i cavi di prolunga e sostituirli
qualora fossero danneggiati.
– Mantenere le maniglie asciutte, pulite e prive di olio
e grasso.
15 Estrarre la spina dalla presa
– Non rimuovere mai schegge, trucioli o pezzi di legno
incastrati quando la lama della sega è in movimento.
– In caso di inutilizzo dell‘elettroutensile, prima della
manutenzione e durante la sostituzione degli utensili,
ad es. lama, perforatrice, fresatrice.
16 Non lasciare inserita alcuna chiave dell‘utensile
– Verificare prima dell‘accensione che chiave e utensi-
le di regolazione siano stati rimossi.
17 Evitare l‘avviamento inavvertito
– Accertarsi che l‘interruttore sia spento quando si
inserisce la spina nella presa.
18 Utilizzare il cavo di prolunga per la zona esterna
– All‘aperto utilizzare solo cavi di prolunga consentiti
e opportunamente contrassegnati a tale scopo.
– Utilizzare il tamburo avvolgicavo solo in stato
srotolato.
19 Prestare attenzione
– Fare attenzione a cosa si sta facendo. Lavorare con
consapevolezza. Non utilizzare l’elettroutensile in
caso di mancata concentrazione.
20 Verificare che l‘elettroutensile non sia danneggiato
– Prima dell‘ulteriore utilizzo dell‘elettroutensile, con-
trollare attentamente che i dispositivi di protezione
ed altri componenti funzionino perfettamente e in
modo conforme.
– Verificare che i componenti mobili funzionino per-
fettamente e non siano incastrati o che i componenti
non siano danneggiati. Tutti i componenti devono
essere montati correttamente e tutte le condizioni
devono essere soddisfatte al fine di garantire un
esercizio perfetto dell‘elettroutensile.
– La calotta protettiva mobile non deve essere blocca-
ta in posizione aperta.
– Dispositivi di protezione e componenti danneggiati
devono essere riparati o sostituiti da un‘officina
specializzata riconosciuta in modo conforme, salvo
diversamente indicato nelle istruzioni per l‘uso.
– Interruttori danneggiati devono essere sostituiti pres-
so un‘officina di assistenza clienti.
– Non utilizzare cavi di collegamento difettosi o
danneggiati.
– Non utilizzare elettroutensili in cui l‘interruttore non
può essere acceso o spento.
21 ATTENZIONE!
– In caso di tagli a doppia bisellatura, prestare parti-
colare attenzione.
22 ATTENZIONE!
– L‘utilizzo di altri utensili e accessori può implicare un
pericolo di lesione per le persone.
23 Far riparare l‘elettroutensile da un tecnico elettricista
qualificato
– Questo elettroutensile soddisfa le disposizioni di
sicurezza in vigore. Le riparazioni devono essere
effettuate solo da un esperto elettricista utilizzando
pezzi di ricambio originali, altrimenti si rischiano
infortuni dell‘utilizzatore.
IT/MT16
Loading...
+ 47 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.