PARKSIDE PFE 50 A1 User manual [es]

RODILLO ELÉCTRICO DE PINTURA RULLO ELETTRICO PER PITTURA PFE 50 A1
RODILLO ELÉCTRICO DE PINTURA
Traducción del manual de instrucciones original
Tradução do manual de instruções original
ELEKTRO-FARBROLLER
Originalbetriebsanleitung
RULLO ELETTRICO PER PITTURA
Traduzione delle istruzioni d’uso originali
ELECTRIC PAINT ROLLER
Translation of the original instructions
IAN 270773
Antes de empezar a leer abra la página que contiene las imágenes y, en seguida, familiarícese con todas las funciones del dispositivo.
Prima di leggere aprire la pagina con le immagini e prendere confidenza con le diverse funzioni dell'apparecchio.
Antes de começar a ler abra na página com as imagens e, de seguida, familiarize-se com todas as funções do aparelho.
Before reading, unfold the page containing the illustrations and familiarise yourself with all functions of the device.
Klappen Sie vor dem Lesen die Seite mit den Abbildungen aus und machen Sie sich anschließend mit allen Funktionen des Gerätes vertraut.
ES Traducción del manual de instrucciones original Página 1 IT / MT Traduzione delle istruzioni d’uso originali Pagina 11 PT Tradução do manual de instruções original Página 21 GB / MT Translation of the original instructions Page 31 DE / AT / CH Originalbetriebsanleitung Seite 41
A
B
C D
X
E
F G
H
K L
I J
Índice
Introducción .....................................................2
Uso previsto ................................................................ 2
Equipamiento ............................................................... 2
Volumen de suministro ........................................................ 2
Características técnicas ....................................................... 2
Indicaciones generales de seguridad para las herramientas eléctricas .....3
1. Seguridad en el lugar de trabajo ............................................. 3
2. Seguridad eléctrica ........................................................ 3
3. Seguridad de las personas .................................................. 4
4. Uso y manejo de la herramienta eléctrica ....................................... 4
5. Asistencia técnica .......................................................... 5
Instrucciones adicionales de seguridad para el rodillo de pintura ....................... 5
Indicaciones de trabajo ............................................5
Preparación del trabajo ............................................6
Preparación de la superficie que deba pintarse .................................... 6
Preparación de la pintura ...................................................... 6
Preparación del rodillo de pintura ............................................... 6
Materiales de revestimiento adecuados ........................................... 6
Materiales de revestimiento inadecuados ......................................... 6
Montaje .........................................................6
Montaje/cambio del rodillo de pintura ........................................... 6
Elementos de mando del aparato ....................................6
Puesta en funcionamiento ..........................................6
Interrupción del trabajo de hasta 4 horas ......................................... 7
Interrupciones más prolongadas del trabajo ....................................... 7
Desconexión y limpieza ............................................7
Almacenamiento ..................................................8
Desecho .........................................................8
Garantía ........................................................9
Asistencia técnica .................................................9
Importador ......................................................9
Traducción de la Declaración de conformidad original ..................10
PFE 50 A1
ES
 1
RODILLO ELÉCTRICO DE PINTURA PFE 50 A1 Introducción
Felicidades por la compra de su aparato
nuevo. Ha adquirido un producto de alta
calidad. Las instrucciones de uso forman parte del producto y contienen indicaciones importantes acerca de la seguridad, el
uso y el desecho de este aparato. Antes de usar el producto, familiarícese con todas las indicaciones de manejo y de seguridad. Utilice el producto únicamente como se describe y para los ámbitos de aplicación indicados. Entregue todos los docu­mentos cuando transfiera el producto a terceros.
Uso previsto
El aparato está previsto exclusivamente para pintar paredes interiores y exteriores con pinturas de dispersión y de látex con base de agua. Utilice exclusivamente la herramienta eléctrica si está familiarizado con todas las funciones y puede realizarlas sin limitaciones o si ha recibido la ins­trucción correspondiente. La utilización del aparato para otros fines o su modificación se considera contraria al uso previsto y aumenta considerablemente el riesgo de acci­dentes. No nos hacemos responsables de los da­ños derivados de un uso contrario al uso previsto. El aparato no está indicado para su uso industrial.
Equipamiento
Rodillo de pintura de 20mm Rodillo interno Tapón de cierre Eje del rodillo Interruptor de encendido/apagado de la bomba Mango con tubo de material Aparato de base Fijación de altura ajustable para el cubo de
pintura Tubo de aspiración Interruptor principal Clavija de red Adaptador de prolongación Rodillo de pintura de 12mm Grasa lubricante
Volumen de suministro
1 rodillo eléctrico de pintura PFE 50 A1 1 rodillo de pintura de 230mm, longitud de las
fibras: 20mm (para superficies estructuradas y rugosas)
1 rodillo de pintura de 230mm, longitud de las
fibras: 12mm
(para superficies lisas y ligeramente estructuradas) 1 grasa lubricante 2 adaptadores para los palos de prolongación
Características técnicas
Potencia nominal: 50W Tensión nominal: 230V ~, 50Hz
(corriente alterna) Caudal: agua: 750ml/min pintura para la pared:
650ml/min Clase de protección: II/
Información sobre ruidos y vibraciones:
Medición de ruidos según la norma EN60745. Valores típicos del nivel sonoro con ponderación A de la herramienta eléctrica:
Nivel de presión acústica: L
Incertidumbre: KPA = 3 dB Nivel de potencia
acústica: LWA ≤ 85,9 dB (A) Incertidumbre: K
¡Lleve protección auditiva!
Valor total de vibraciones: a Incertidumbre: K = 1,5m/s
INDICACIÓN
El nivel de vibraciones especificado en estas
instrucciones de uso se ha calculado según un proceso de medición estandarizado en la norma EN60745 y puede utilizarse para la comparación de aparatos. El valor de emisión de vibraciones especificado también puede utilizarse para realizar una valoración preliminar de la exposición.
(aislamiento doble)
≤ 74,9 dB (A)
PA
= 3 dB
WA
< 1,178m/s
h
2
2
2 │ ES
PFE 50 A1
¡ADVERTENCIA!
El nivel de vibraciones varía en función del
uso de la herramienta eléctrica y, en algunos casos, puede superar los valores especifica­dos en estas instrucciones. Por este motivo, la carga de las vibraciones puede estar infra­valorada si se utiliza la herramienta eléctrica regularmente de esta manera. Intente que la carga de las vibraciones sea lo más reducida posible. Ejemplos de medidas para reducir la carga de las vibraciones son el uso de guantes al manejar la herramienta y la limita­ción del tiempo de trabajo. Para ello, deben tenerse en cuenta todas las partes del ciclo de funcionamiento (por ejemplo, los momen­tos en los que la herramienta eléctrica está desconectada y los momentos en los que está conectada, pero funciona sin carga).
Indicaciones generales de seguridad para las herramientas eléctricas
¡ADVERTENCIA!
Lea detenidamente todas las indicaciones
de seguridad y las instrucciones. El incum­plimiento de las indicaciones de seguridad y de las instrucciones especificadas puede provocar descargas eléctricas, incendios y/o lesiones graves.
Conserve todas las indicaciones de seguridad y las instrucciones para el futuro.
El término "herramienta eléctrica" utilizado en las indicaciones de seguridad se refiere a las herra­mientas eléctricas de accionamiento eléctrico (con cable de red) y a las de accionamiento por batería (sin cable de red).
1. Seguridad en el lugar de trabajo
a) Mantenga limpia y bien iluminada la zona de
trabajo. El desorden y la falta de iluminación en
el lugar de trabajo pueden provocar accidentes.
b) No trabaje con la herramienta eléctrica en un
entorno potencialmente explosivo en el que haya líquidos, gases o polvos inflamables.
Las herramientas eléctricas generan chispas que pueden incendiar el polvo o los vapores.
c) Mantenga a los niños y a otras personas ale-
jados durante el manejo de la herramienta eléctrica. Si se distrae, podría perder el control
del aparato.
2. Seguridad eléctrica
a) La clavija de conexión de la herramienta
eléctrica debe encajar en la base de enchufe. No debe modificarse la clavija de ninguna forma.
No utilice ningún enchufe adaptador junto
con herramientas eléctricas con conexión a tierra. El uso de clavijas sin manipular conecta-
das a una base de enchufe correcta reduce el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto físico con cualquier superficie
que esté conectada a tierra, como tubos, sistemas de calefacción, cocinas y neveras. Si
su cuerpo hace contacto con la toma de tierra, existe mayor riesgo de descarga eléctrica.
c) Mantenga el aparato alejado de la lluvia o
de humedades. La penetración de agua en un aparato eléctrico aumenta el riesgo de descarga eléctrica.
d) No utilice el cable para otros usos, p.ej., para
transportar y colgar la herramienta eléctrica o para tirar de la clavija de red y extraerla de la base de enchufe. Mantenga el cable apartado del calor, del aceite, de los bordes cortantes o de las piezas móviles del aparato.
Un cable dañado o enredado aumenta el riesgo de descarga eléctrica.
e) Si desea utilizar la herramienta eléctrica al
aire libre, utilice exclusivamente los alarga­dores de cable homologados para su uso en exteriores. Su uso reduce el riesgo de descar-
ga eléctrica.
PFE 50 A1
ES
 3
f) Si no puede evitarse el uso de la herramienta
eléctrica en un entorno húmedo, utilice un interruptor diferencial residual. Su uso reduce
el riesgo de descarga eléctrica.
3. Seguridad de las personas
a) Esté siempre atento, preste atención a lo que
hace y proceda con sensatez a la hora de trabajar con una herramienta eléctrica. No utilice ninguna herramienta eléctrica si se siente cansado o se encuentra bajo la influen­cia de drogas, alcohol o medicamentos. Un
solo momento de distracción mientras utiliza la herramienta eléctrica puede causar lesiones graves.
b) Utilice siempre un equipo de protección
personal y gafas de protección. El uso de un equipo de protección personal, como, por ejemplo, mascarilla antipolvo, calzado de seguridad antideslizante, casco o protecciones auditivas según el tipo de herramienta eléctrica en cuestión, reduce el riesgo de lesiones.
c) Evite que el aparato pueda ponerse en mar-
cha accidentalmente. Asegúrese de que la herramienta eléctrica esté apagada antes de conectarla a la red eléctrica o a la batería, asirla o transportarla. Si transporta la herra-
mienta eléctrica con los dedos en el interruptor o conecta el aparato ya encendido a la red eléctrica, puede provocar accidentes.
d) Antes de encender la herramienta eléctrica,
retire las herramientas de ajuste o las llaves. Las herramientas o llaves que se encuentren dentro del alcance de la pieza giratoria del aparato pueden producir lesiones.
e) Evite mantener una postura corporal forza-
da. Busque una postura segura y mantenga el equilibrio en todo momento. Así podrá
controlar mejor la herramienta eléctrica, espe­cialmente en situaciones inesperadas.
f) Utilice ropa adecuada. No lleve ropa ancha
ni joyas. Mantenga el pelo, la ropa y los guantes lejos de las piezas móviles. La ropa
holgada, las joyas o el pelo suelto pueden quedar atrapados en las piezas móviles.
g) Si se admite el montaje de dispositivos de
aspiración y de acumulación de polvo, ase­gúrese de que estén conectados y cerciórese de que se utilicen correctamente. El uso de un
dispositivo de aspiración de polvo puede reducir los riesgos causados por el polvo.
4. Uso y manejo de la herramienta
eléctrica
a) No sobrecargue el aparato. Utilice la herra-
mienta eléctrica adecuada para el trabajo en cuestión. De esta manera, trabajará mejor y de
forma más segura dentro del rango de potencia indicado.
b) No utilice ninguna herramienta eléctrica con
el interruptor averiado. Una herramienta que no pueda encenderse o apagarse es peligrosa y debe repararse.
c) Extraiga la clavija de la base de enchufe y/o
retire la batería antes de realizar cualquier ajuste en el aparato, cambiar los accesorios o abandonar el aparato. Estas medidas de
seguridad evitan que la herramienta eléctrica se encienda de forma accidental.
d) Guarde las herramientas eléctricas que no
vaya a utilizar fuera del alcance de los niños. No permita el uso del aparato a personas que no estén familiarizadas con su manejo o que no hayan leído estas indicaciones. Las
herramientas eléctricas son peligrosas cuando están en manos de personas inexpertas.
e) Mantenga las herramientas eléctricas en
perfecto estado. Compruebe que las piezas móviles funcionen correctamente y no se atasquen y asegúrese de que ninguna pieza se haya roto ni esté dañada de forma que el funcionamiento del aparato pueda verse afectado. Encargue la reparación de las piezas dañadas antes de utilizar el aparato.
Muchos accidentes se deben al mal estado de las herramientas.
f) Mantenga las herramientas de corte limpias
y afiladas, ya que así se atascan menos y son más fáciles de guiar.
4 │ ES
PFE 50 A1
g) Utilice la herramienta eléctrica, los acceso-
rios, las herramientas de ajuste, etc. según lo dispuesto en estas indicaciones. Tenga en cuenta las condiciones de trabajo y los pro­cedimientos que deban seguirse. El uso de las
herramientas eléctricas para aplicaciones dis­tintas a las previstas puede causar situaciones peligrosas.
5. Asistencia técnica
a) Encargue exclusivamente la reparación de su
herramienta eléctrica al personal cualificado especializado y solo con recambios originales.
De esta forma, se garantiza que la seguridad del aparato no se vea afectada.
b) Si se estropea el cable de conexión de red
de este aparato, encomiende su sustitución al fabricante, a su servicio de atención al cliente o a una persona que posea una cualificación similar para evitar peligros.
Instrucciones adicionales de seguridad para el rodillo de pintura
El RODILLO DE PINTURA no debe utilizarse
para PINTAR materiales inflamables.
El RODILLO DE PINTURA no debe limpiarse
con disolventes inflamables.
No PINTE ningún material del que desconozca
su potencial de riesgo.
¡ADVERTENCIA!
Observe minuciosamente las indicaciones de
peligro, la información y las hojas de datos del fabricante de la pintura.
¡Utilice protección respiratoria! La aspiración de la pintura rociada y de los vapores de disolventes es perjudicial para la salud.
Trabaje exclusivamente en estancias con
suficiente ventilación.
¡Use gafas de protección! Así, sus ojos quedarán protegidos frente a las salpicaduras de pintura o a la pintura saliente.
Indicaciones de trabajo
¡Observe la tensión de red! La tensión de la
fuente de alimentación debe coincidir con las indicaciones que aparecen en la placa de características de la herramienta eléctrica. Las herramientas eléctricas cuya tensión sea de 230V también pueden ponerse en funciona­miento con 220V.
Coloque siempre la unidad de base y el cubo
de pintura sobre una superficie plana. Si se utilizan en una escalera o sobre una superficie inclinada, existe el peligro de que se vuelquen o se caigan, lo que podría provocar lesiones y manchas de pintura.
Durante el uso del rodillo de pintura, mantenga
siempre alejado cualquier otro aparato eléctrico o cúbralo suficientemente. Las posibles salpica­duras de pintura podrían causar accidentes y manchas.
Utilice ropa de trabajo adecuada. Las manchas
de pintura son difíciles de limpiar de la ropa.
Evite estrangular el sistema de tubos; p. ej., por
aplastamiento, dobleces o tirones. No se colo­que sobre el tubo de bombeo.
Mantenga el sistema de tubos alejado de fuentes
de calor.
Para evitar daños, no transporte el aparato
asiéndolo por los tubos ni tire de ellos.
Si desea pintar una habitación entera, pinte
primero el techo y después las paredes.
Comience por las fuentes de luz (p. ej., ventanas)
y prosiga alejándose de ellas.
Pinte primero una pared completa antes de rea-
lizar una pausa más prolongada en el trabajo.
Si el adaptador de prolongación
tado, puede sostener el mango con ambas manos para trabajar de forma más cómoda.
Apague siempre primero la bomba con el
interruptor de la bomba antes de apagar el interruptor principal .
está mon-
PFE 50 A1
ES
 5
Preparación del trabajo
Preparación de la superficie que deba pintarse
La superficie que deba pintarse debe estar limpia, seca y libre de grasa. Si se utiliza el aparato en estancias interiores, pueden mancharse todas las superficies que no estén cubiertas. Por lo tanto, debe prepararse el entorno concienzudamente:
- Cubra o proteja con tiras adhesivas el suelo, los muebles y los marcos de puertas y ventanas.
- Coloque también materiales bajo los cubos de pintura y bajo la unidad de base (láminas, carto­nes, etc.).
Preparación de la pintura
Prepare la pintura según lo dispuesto por las
indicaciones del fabricante.
Remueva bien la pintura y, en caso necesario,
dilúyala.
Preparación del rodillo de pintura
Antes del primer uso, humedezca de forma
uniforme el rodillo de pintura con agua limpia y escúrralo bien.
Materiales de revestimiento adecua­dos
Pinturas de dispersión y de látex diluibles en agua para la pintura de paredes interiores y exteriores.
Materiales de revestimiento inade­cuados
Pinturas y esmaltes con disolventes y materiales con componentes muy abrasivos.
Montaje
Presione los cierres laterales del mango
hacia abajo. Inserte el eje del rodillo ; para ello, tenga en cuenta la ranura guía (consulte la fig. A).
Vuelva a soltar los cierres para fijar el eje del
rodillo
Enrosque el adaptador de prolongación
parte inferior del mango (consulte la fig. B).
.
en la
Para facilitar el montaje, aplique una fina capa
de grasa lubricante (consulte las figs. K + L).
INDICACIÓN
En el mango una prolongación de las habituales en el mercado para el rodillo de pintura (debe adquirirse por separado; p. ej., en una tienda de bricolaje). Inserte o enrosque la prolonga­ción en uno de los dos adaptadores de prolongación montados.
en los puntos marcados
del aparato puede fijarse
Montaje/cambio del rodillo de pintura
Inserte primero el rodillo interno en el rodillo
de pintura gable).
A continuación, coloque el tapón de cierre
en el rodillo de pintura (consulte la pági­na desplegable).
(consulte la página desple-
Elementos de mando del aparato
Interruptor principal :
Enciende ("I") y apaga ("O") el aparato.
Interruptor de encendido/apagado de la bomba de pintura
Debe pulsarse y soltarse una vez para encen-
der la bomba y bombear la pintura hacia el rodillo de pintura
Para apagar la bomba, vuelva a pulsar este
interruptor.
:
.
Puesta en funcionamiento
Sujete la fijación de altura ajustable para el
cubo de pintura por el lateral y tire de ella hacia arriba (consulte la fig. C).
Coloque el cubo de pintura en el saliente "X"
(consulte la fig. D) de forma que el asa del cubo quede entre los dos soportes.
6 │ ES
PFE 50 A1
INDICACIÓN
Importante. El asa del cubo de pintura debe
quedar entre ambos soportes. De lo contrario, el cubo podría volcarse y derramar la pintura durante el transporte por el peso del aparato.
Desplace la fijación de altura ajustable para
el cubo de pintura cubo de pintura (consulte la fig. E).
Fije el tubo de aspiración
desplácelo hasta el fondo del cubo de pintura (consulte la fig. F).
Encienda el aparato con el interruptor princi-
pal
.
Presione el interruptor de la bomba
iniciar el bombeo de la pintura hacia el rodillo a través del tubo (según la pintura, este proce­so puede durar hasta 1 minuto).
En cuanto la pintura llega al rodillo de pintura
y lo empapa completamente, puede comen-
zarse a pintar.
Para ello, apague el interruptor de la bomba Pulse el interruptor de la bomba
el rodillo de pintura vuelva a necesitar
pintura.
hacia abajo para fijar el
en el soporte y
para
en cuanto
Interrupción del trabajo de hasta 4 horas
Apague el aparato.Introduzca el rodillo de pintura
tamente en una bolsa de plástico y átela de
forma hermética.
Deje el tubo de aspiración en la pintura.
inmedia-
Interrupciones más prolongadas del trabajo
Apague el aparato.Coloque el rodillo de pintura
lleno de agua.
Deje el tubo de aspiración Humedezca la superficie de la pintura del con-
tenedor con un poco de agua para que no se
forme una costra.
en un cubo
en la pintura.
Desconexión y limpieza
Una limpieza precisa es fundamental para que el aparato de aplicación de pintura funcione correctamente. Si no se realiza la limpieza o si se realiza de forma incorrecta, no se asumirá garantía alguna.
INDICACIÓN
Utilice exclusivamente agua para la limpieza;
preferiblemente, agua templada con un poco de producto de limpieza.
Apague el aparato con el interruptor principal
("O").
Retire el exceso de pintura del rodillo de pintura
pasándolo por el borde del contenedor
de pintura.
Desmonte el rodillo de pintura
pulse el cierre del eje del rodillo .
Sujete firmemente el rodillo de pintura
con un paño y presione el tapón de cierre hacia abajo para desmontarlo (consulte la fig.
.
G). Retire el rodillo interno del rodillo de pintura .
Limpie todas las piezas del rodillo de pintura
en agua templada.
Cuelgue el extremo del tubo de aspiración
en un cubo con agua (consulte la fig. H).
Encienda el aparato con el interruptor princi-
pal
("I").
Mantenga el eje del rodillo
de pintura y pulse el interruptor de encendido/ apagado para bombear la pintura fuera del tubo y hacia el cubo de pintura (consulte la fig. I).
Vuelva a apagar la bomba en cuanto salga
agua del eje del rodillo
Cuelgue el eje del rodillo
agua (consulte la fig. J). Si dispone de un cubo vacío, también puede colgar en él el eje del rodillo . Así, el agua sucia no volverá a bom­bearse por el sistema y se mejorará el resultado de la limpieza.
; para ello,
sobre el cubo
.
en el cubo de
PFE 50 A1
ES
 7
Pulse el interruptor de encendido/apagado
para iniciar el proceso de autolimpieza. Deje
que el agua circule por el aparato durante
aprox. 10 minutos para limpiarlo. En caso
necesario, cambie el agua.
INDICACIÓN
Es posible que queden restos minúsculos
de pintura en el tubo. Esto es normal y no afectará al trabajo.
¡ATENCIÓN!
Tras la limpieza, active la bomba para vaciar
el agua del aparato y del tubo. Si queda agua en la bomba, existe el peligro de que se hiele si la temperatura desciende por
debajo de 0 °C.
Retire el eje del rodillo Frote concienzudamente todas las piezas para
garantizar un funcionamiento correcto.
¡ADVERTENCIA!
Durante la limpieza, no sumerja el mango
en agua.
En caso necesario, frote el resto de las piezas
del aparato.
del mango .
Almacenamiento
¡ATENCIÓN!
Almacene siempre el aparato vacío y seco
en un lugar en el que no se forme escarcha.
Guarde el aparato de forma que no pueda
ponerse en marcha por personas ajenas.
Desecho
El embalaje está compuesto por material
ecológico que puede desecharse en los contenedores de reciclaje locales.
No deseche las herramientas eléctri-
cas con la basura doméstica.
Según la Directiva europea 2012/19/EU, las he­rramientas eléctricas usadas deben recogerse por separado para someterse a un reciclaje ecológico.
Puede informarse acerca de las posibilidades de desecho de aparatos usados en la administración municipal o en su ayuntamiento.
8 │ ES
PFE 50 A1
Garantía
Este aparato tiene 3 años de garantía des­de la fecha de compra. El aparato ha sido fabricado cuidadosamente y examinado en profundidad antes de su entrega. Guarde el comprobante de caja como justificante de compra. Si necesitara hacer uso de la garan­tía, póngase en contacto por teléfono con su centro de asistencia técnica. Este es el único modo de garantizar un envío gratuito.
La garantía cubre los defectos de fabricación o del material, pero no los daños de transporte, las pie­zas sujetas a desgaste ni los daños sufridos por las piezas frágiles (p.ej., interruptores o pilas). Este producto ha sido diseñado exclusivamente para el uso particular y no para el uso industrial. En caso de manipulación indebida e incorrecta, uso de la fuerza y apertura del aparato por personas ajenas a nuestros centros de asistencia técnica autoriza­dos, la garantía pierde su validez. Sus derechos legales no se ven limitados por esta garantía. La duración de la garantía no se prolonga por hacer uso de ella. Este principio rige también para las piezas sustituidas y reparadas. Si después de la compra del aparato, se detecta la existencia de daños o de defectos al desembalarlo, deben notifi­carse de inmediato o, como muy tarde, dos días después de la fecha de compra. Cualquier repara­ción que se realice una vez finalizado el plazo de garantía está sujeta a costes.
Asistencia técnica
¡ADVERTENCIA!
Encargue exclusivamente la reparación de su
herramienta eléctrica al personal cualificado especializado y solo con recambios origi­nales. De esta forma, se garantiza que la seguridad del aparato no se vea afectada.
¡ADVERTENCIA!
Encomiende siempre la sustitución de la
clavija de red o del cable de alimentación al fabricante de la herramienta eléctrica o a su servicio de atención al cliente. De esta forma, se garantiza que la seguridad del aparato no se vea afectada.
INDICACIÓN
Los recambios no especificados (p.ej., es-
cobillas de carbón o interruptores) pueden solicitarse a través de nuestro servicio de asistencia técnica.
Servicio España
Tel.: 902 59 99 22 (0,08 EUR/Min. + 0,11 EUR/llamada (tari­fa normal)) (0,05 EUR/Min. + 0,11 EUR/llamada (tari­fa reducida))
E-Mail: kompernass@lidl.es
IAN 270773
PFE 50 A1
Importador
KOMPERNASS HANDELS GMBH BURGSTRASSE 21 44867 BOCHUM GERMANY www.kompernass.com
ES
 9
Traducción de la Declaración de conformidad original
En virtud del presente documento, nosotros, KOMPERNASS HANDELS GMBH, responsable de los documentos: Semi Uguzlu, BURGSTR. 21, 44867 BOCHUM (ALEMANIA), declaramos que este producto cumple con lo dispuesto por las siguientes normas, documentos normativos y directivas CE:
Directiva relativa a las máquinas (2006/42/EC)
Compatibilidad electromagnética (2014/30/EU)
Directiva sobre las restricciones a la utiliza­ción de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (2011/65/EU)
Normas armonizadas aplicadas:
EN 60745-1: 2009/A11: 2010 EN 50580: 2012/ A1: 2013 EN 55014-1: 2006/A2: 2011 EN 55014-2: 1997/A2: 2008 EN 61000-3-2: 2014 EN 61000-3-3: 2013
Denominación de la máquina:
Rodillo eléctrico de pintura PFE 50 A1
Año de fabricación: 11-2016
Número de serie: IAN 270773
Bochum, 02/10/2015
Semi Uguzlu
- Responsable de calidad ­Reservado el derecho de realizar modificaciones
técnicas en relación con el desarrollo tecnológico.
10 │ ES
PFE 50 A1
Indice
Introduzione ....................................................12
Uso conforme ..............................................................12
Dotazione ................................................................. 12
Volume della fornitura ....................................................... 12
Dati tecnici ................................................................ 12
Indicazioni generali relative alla sicurezza per elettroutensili ............13
1. Sicurezza sul posto di lavoro ................................................ 13
2. Sicurezza elettrica ........................................................13
3. Sicurezza delle persone ....................................................14
4. Uso e manipolazione dell'elettroutensile .......................................14
5. Assistenza ..............................................................15
Indicazioni relative alla sicurezza per rulli inchiostratori ............................. 15
Istruzioni operative ..............................................15
Preparazione del lavoro ..........................................16
Preparazione della superficie da verniciare ....................................... 16
Preparazione della vernice ....................................................16
Preparazione del cilindro inchiostratore .......................................... 16
Materiali utilizzabili per la verniciatura .......................................... 16
Materiali non utilizzabili per la verniciatura ....................................... 16
Montaggio ......................................................16
Montaggio / sostituzione del cilindro inchiostratore ................................16
Elementi di comando presenti sull'apparecchio ........................16
Messa in funzione ................................................16
Interruzione del lavoro fino a 4 ore ............................................. 17
Interruzione prolungata del lavoro ..............................................17
Messa fuori esercizio e pulizia .....................................17
Conservazione ..................................................18
Smaltimento ....................................................18
Garanzia .......................................................19
Assistenza ......................................................19
Importatore. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Traduzione della dichiarazione di conformità originale .................20
PFE 50 A1
IT│MT
 11
RULLO ELETTRICO PER PITTURA PFE 50 A1 Introduzione
Ci congratuliamo per l'acquisto del vostro
nuovo apparecchio. È stato scelto un pro-
dotto di alta qualità. Il manuale di istruzioni è parte integrante del presente prodotto. Esso contiene impor­tanti indicazioni per la sicurezza, l'uso e lo
smaltimento. Prima di utilizzare il prodotto, familia­rizzare con tutte le indicazioni relative ai comandi e alla sicurezza. Utilizzare il prodotto solo come descritto e per i campi d'impiego indicati. In caso di cessione del prodotto a terze persone, consegnare anche tutta la relativa documentazione.
Uso conforme
L'apparecchio è predisposto esclusivamente per verniciare con pitture al lattice e idropitture a base di dispersione per pareti interne ed esterne. Uti­lizzare l'elettroutensile solo se si possono valutare pienamente tutte le funzioni ed eseguirle senza limitazioni o se si sono ricevute le relative istruzioni. Qualunque altro impiego e qualunque modifica dell'apparecchio è da considerarsi non conforme alla destinazione e comporta il rischio di infortuni. Non si assumono responsabilità per i danni deri­vanti da uso non conforme. L'apparecchio non è destinato all'uso commerciale.
Dotazione
Cilindro inchiostratore 20 mm Rullo interno Cappuccio di chiusura Staffa del rullo Interruttore ON/OFF pompa Impugnatura con tubo flessibile per il
convogliamento del materiale Apparecchio di base Fissaggio secchio di vernice di altezza regolabile Tubo flessibile di aspirazione Interruttore principale Connettore di rete Adattatore di prolunga Cilindro inchiostratore 12 mm Grasso scivolante
Volume della fornitura
1 rullo elettrico per pittura PFE 50 A1 1 rullo inchiostratore 230 mm, altezza del pelo 20 mm (per superfici strutturate e ruvide) 1 rullo inchiostratore 230 mm, altezza del pelo 12 mm (per superfici lisce e leggermente strutturate) 1 grasso scivolante 2 adattatori per aste di prolunga
Dati tecnici
Potenza nominale: 50 W Tensione nominale: 230 V ∼, 50 Hz
(corrente alternata)
Portata: Acqua: 750 ml/min
Pittura per pareti: 650 ml/min
Classe di protezione: II /
Informazioni sul rumore e sulle vibrazioni:
Valore di misurazione dei rumori determinato secondo EN60745. Valori tipici del livello di rumore dell'elettroutensile classificato A:
Livello di pressione acustica: L
Fattore di convergenza: K
Livello di potenza acustica: LWA ≤ 85,9 dB (A)
Fattore di convergenza: KWA = 3 dB
Indossare paraorecchi acustici!
Valore complessivo delle vibrazioni: a Fattore di convergenza: K = 1,5 m/s
NOTA
Il livello di vibrazioni indicato nelle presenti
istruzioni è stato misurato secondo un pro­cedimento di misurazione conforme alla norma EN60745 e può essere usato per un confronto tra vari apparecchi. Il coefficiente di emissione delle vibrazioni indicato può anche essere usato per una stima introduttiva dell'e­sposizione.
(isolamento doppio)
≤ 74,9 dB (A)
PA
= 3 dB
PA
< 1,178 m/s
h
2
2
12 │ IT
MT
PFE 50 A1
ATTENZIONE!
Il livello di vibrazioni cambia in base all'uso
dell'elettroutensile e in alcuni casi può essere superiore al valore indicato nelle presenti istru­zioni. La sollecitazione da vibrazioni potrebbe risultare sottostimata se l'elettroutensile viene utilizzato regolarmente in tal modo. Cercare di ridurre il più possibile la sollecitazione da vibra­zioni. Provvedimenti adeguati per la riduzione della sollecitazione da vibrazioni prevedono di indossare guanti nell'utilizzo dell'elettroutensile e di limitare la durata d'impiego. Occorre tenere in considerazione tutte le componenti del ciclo di esercizio (per esempio i tempi nei quali l'elettroutensile è spento e i tempi in cui è acceso ma funziona senza subire carichi).
Indicazioni generali relative alla sicurezza per elettroutensili
ATTENZIONE!
Leggere tutte le indicazioni relative alla sicu-
rezza e le istruzioni. L'errata applicazione delle indicazioni relative alla sicurezza e delle istruzioni può causare scosse elettriche, incendi e / o gravi lesioni.
Conservare le indicazioni relative alla sicurezza e le istruzioni per il futuro.
Il termine "elettroutensile" utilizzato nelle indicazio­ni relative alla sicurezza si riferisce a elettroutensili collegabili alla rete elettrica (con cavo di rete) e a elettroutensili a batteria (senza cavo di rete).
1. Sicurezza sul posto di lavoro
a) Mantenere l'area di lavoro pulita e ben illumi-
nata. Il disordine e la scarsa illuminazione dell'a-
rea di lavoro potrebbero dare luogo a infortuni.
b) Non lavorare con elettroutensili in ambienti
a rischio di esplosione, in cui siano presenti liquidi, gas o polveri infiammabili. Gli elettro-
utensili generano scintille che possono incendiare la polvere o i vapori.
c) Tenere lontani i bambini e altre persone
durante l'uso dell'elettroutensile. In caso di distrazione, si potrebbe perdere il controllo dell'apparecchio.
2. Sicurezza elettrica
a) La spina dell'elettroutensile deve essere ido-
nea all'inserimento nella presa. La spina non deve essere assolutamente modificata.
Non utilizzare connettori adattatori con
elettroutensili collegati a terra.Le spine non
modificate e le prese idonee riducono il rischio di scosse elettriche.
b) Evitare il contatto corporeo con superfici col-
legate a terra, come tubi, termosifoni, stufe e frigoriferi. Quando il corpo è a diretto contatto
con la terra sussiste un maggiore pericolo di scosse elettriche.
c) Tenere gli elettroutensili lontano dalla piog-
gia o dall'umidità. La penetrazione di acqua in un apparecchio elettrico aumenta il rischio di scosse elettriche.
d) Non utilizzare il cavo elettrico per scopi non
conformi, come ad es. per trasportare l'elettro­utensile, per appenderlo o per scollegare la spina dalla presa. Tenere il cavo lontano dal calore, dall'olio, da angoli acuminati o da parti dell'apparecchio in movimento. Cavi
danneggiati o aggrovigliati aumentano il rischio di scosse elettriche.
e) Se si lavora all'aperto con un elettroutensile,
utilizzare solo una prolunga omologata an­che per uso esterno. L'utilizzo di una prolunga
idonea all'uso esterno riduce il rischio di scosse elettriche.
f) Se è inevitabile l'uso dell'elettroutensile in
un ambiente umido, utilizzare un circuito di sicurezza per correnti di guasto. L'uso di un
circuito di sicurezza per correnti di guasto riduce il rischio di scosse elettriche.
PFE 50 A1
IT│MT
 13
Loading...
+ 38 hidden pages