La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no
representa compromiso alguno por parte de Native Instruments GmbH. El software descri
to en este documento está sujeto a un acuerdo de licencia y no puede ser copiado a otros
medios. Ninguna parte de esta publicación puede ser copiada, reproducida, almacenada o
transmitida de manera alguna ni por ningún medio y para ningún propósito sin el permiso
escrito previo de Native Instruments GmbH, de aquí en más mencionado como Native Ins
truments. Todos los productos y nombres de compañías son marcas registradas de sus res
pectivos propietarios.
Por lo demás, el hecho de que estés leyendo este texto significa que eres el propietario de
una versión legal y no de una copia ilegal. Native Instruments GmbH puede seguir creando
y desarrollando software de audio innovador sólo gracias a gente honesta y legal como tú.
Muchas gracias en nombre de toda la empresa.
Documento escrito por: Aleksander Rebane
Traducido por: Fernando Ramos
Versión del software: 5.5 (06/2010)
Versión del documento: 1.0 (06/2010)
Un agradecimiento especial par el Beta Test Team, cuya valiosa colaboración no solo estu
vo en rastrear errores, sino en hacer de éste un mejor producto.
Germany
Native Instruments GmbH
Schlesische Str. 28
D-10997 Berlin
Germany
1.2Modos de REAKTOR: completo, reproductor y demo11
1.3¿Cómo empezar?11
1.4La documentación de REAKTOR12
1.5Signos especiales empleados en este documento13
2Operación básica de REAKTOR
2.1Configuración del hardware de audio14
2.2Configuración del dispositivo MIDI23
2.1.1El cuadro de configuración de audio y MIDI15
2.1.2Seleccionar un dispositivo de audio15
2.1.3Seleccionar la frecuencia de muestreo17
2.1.4Ajustar la latencia de salida18
2.1.5Direccionamiento: asignar las entradas de REAKTOR21
2.1.6Direccionamiento: asignar las salidas de REAKTOR22
3Carga y ejecución
3.1Algunos botones importantes25
3.2Ensembles, Instrumentos e Instrumentos KOMPLETE27
3.3Cargar Carbon 227
3.4Ejecutar Carbon 2 y sus snapshots30
3.5Ajustar el sonido33
3.3.1Abriendo el panel lateral27
3.3.2Abrir el buscador28
3.3.3Cargar un archivo30
3.4.1Cargar un snapshot31
3.5.1Cambiar efectos33
10
14
25
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 4
Índice de contenidos
3.6Guardar los ajustes efectuados35
3.5.2Cambiar el movimiento del filtro33
3.5.3Cambiar la configuración del filtro34
4Modificar un ensemble de REAKTOR
4.1Recapitulación37
4.2Empleo del buscador para cargar un ensemble38
4.3Ensembles: agrupaciones de instrumentos39
4.4Snapshot maestro de un plugin y orden de prelación de los snapshots43
4.5Cambiar el instrumento de retardo por un instrumento de reverberado46
4.6Buscar instrumentos con el buscador49
4.7Conectar el instrumento a la salida de audio52
4.8Restaurar la jerarquía correcta de snapshots54
4.3.1El panel de Junatik40
4.3.2La diferencia entre un ensemble y un instrumento41
4.4.1La jerarquía de snapshots vista desde las propiedades del programa43
4.4.2Opciones Recall By MIDI y Snapshot Master for Plugin45
4.4.3Propiedades de los snapshots del instrumento Junatik45
4.4.4Snapshots con el interruptor apagado46
4.4.5Flexibilidad de los snapshots46
4.5.1Abrir la estructura interna de un ensemble47
4.5.2Eliminar un instrumento de la estructura48
4.7.1Efectuar las conexiones52
4.7.2Restablecer la posición de los instrumentos en el panel del ensemble53
4.8.1Abrir las propiedades del instrumento55
5Crear un sintetizador secuenciado
37
56
5.1Recapitulación 56
5.2Crear el ensemble de sintetizador y secuenciador57
5.2.1Crear un ensemble nuevo57
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 5
Índice de contenidos
5.3El sintetizador-secuenciador en acción61
5.4Efectuar la conexión MIDI entre los instrumentos65
5.5Los botones de ejecución y parada de REAKTOR67
5.6El Monoliner visto de cerca.69
5.7Explorar la información de los snapshots71
5.2.2Usar el buscador para cargar los instrumentos58
5.3.1Panorama de la estructura interna62
5.3.2Eliminar el instrumento predeterminado62
5.3.3Conectar las salidas de ANALOG con la salida del audio 63
5.3.4Panorama de Monoliner y ANALOG64
5.4.1Emplear las conexiones MIDI internas66
5.6.1Cambiar la velocidad y la dirección69
5.6.2Número de pasos, diferencia entre pasos y control shuffle/swing70
5.6.3Las perillas GATE, VELO y PITCH, y los botones de encendido/apagado70
5.7.1Explorando los snapshots de Monoliner y de Analog71
5.7.2Mostrar y ocultar la información71
6Explorar el sampler de REAKTOR
6.1Recapitulación 73
6.2Usar el buscador para cargar el Memory Drum 274
6.3Reemplazo y modificación de samples con el editor de mapeos76
6.4La interfaz del Memory Drum80
6.3.1Abrir el mapeo y tocar los samples76
6.3.2Usar la opción de reemplazo del menú de la lista de samples77
6.3.3División de teclas y nota raíz78
6.3.4Usar la opción de añadido del menú de la lista de samples79
6.3.5Editar la división de teclado80
6.4.1Cambiar el tono de un sample solamente80
6.4.2Los snapshots del Memory Drum82
73
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 6
Índice de contenidos
7Construir un sintetizador con macros
7.1Qué es una macro84
7.2Preparación86
7.3Poner un oscilador y una envolvente ADSR en el instrumento92
7.4Insertar un filtro96
7.5Poner un oscilador más y un mezclador99
7.6Tocar el sinte y hacer cambios al sonido112
7.2.1Cargar un ensemble nuevo86
7.2.2Eliminar el instrumento predeterminado88
7.2.3Insertar un instrumento nuevo89
7.2.4Conectar el instrumento a la salida de audio91
7.3.1Insertar un oscilador92
7.3.2Insertar una envolvente ADSR94
7.3.3Insertar los módulos de tono y supresión94
7.3.4Conexión de los módulos del tono y del supresor95
7.3.5Volumen de salida seguro96
7.4.1Insertar la macro de un filtro y efectuar las conexiones correspondientes97
7.4.2Desproteger el panel para poder mover las macros98
7.5.1Añadir un segundo oscilador con el comando "duplicar"100
7.5.2Usar las propiedades para cambiar el nombre de la macro del oscilador101
7.5.3Añadir un mezclador102
7.5.4Aumentar la entradas del mezclador104
7.5.5Poner deslizantes de volumen y conectarlos al mezclador.105
7.5.6Duplicar la envolvente ADSR106
7.5.7Conectar el módulo NotePitch con las envolventes ADSR y con el filtro107
7.5.8Ordenar los instrumentos en el panel108
7.5.9Cambiar el aspecto de los deslizantes de volumen110
84
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 7
Índice de contenidos
7.6.1Cambiar la onda de los osciladores y restablecer el filtro y el volumen de
7.6.2Crear algunos snapshots113
7.6.3Guarda el trabajo con "Save As" 114
salida
8Hacer un sampler con los módulos de REAKTOR
8.1Recapitulación 115
8.2Qué tipo de sampler115
8.3Armar la estructura básica116
8.4Efectuar las conexiones121
8.5Cargar un sample en el sampler123
8.6Ordenar y mover los módulos126
8.7Poner más samples y cambiar sus configuraciones129
8.8Distintas posibilidades de reproducir los samples133
8.3.1Cargar un ensemble nuevo116
8.3.2Insertar los primero módulos117
8.3.3Insertar una envolvente119
8.3.4Poner los controles de la envolvente120
8.4.1Conexión del sampler con los 2 combinadores de voces de audio122
8.4.2Conexión de los módulos NotePitch y Gate122
8.5.1Abrir el editor de mapeos de samples desde el menú de vistas123
8.5.2Poner un sample en el editor de mapeos de samples.124
8.6.1Mover los módulos dentro de la estructura126
8.6.2Eliminar los módulos innecesarios127
8.6.3Emplear el botón de protección del panel para mover las perillas128
8.7.1Cliquear la onda dos veces para abrir el mapeo de samples130
8.7.2Cambiar la configuración de un sample130
8.7.3Modificar los parámetros de división de teclas y de tecla raíz130
8.7.4Añadir más samples132
112
115
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 8
Índice de contenidos
8.9Poner un filtro135
8.8.1Los botones de bucleo y dirección133
8.8.2Transportar un sample134
8.9.1Insertar un filtro en la estructura135
8.9.2Crear los controles del filtro y hacer las conexiones136
8.9.3Ordenar los instrumentos en el panel137
8.9.4Probar las salidas paso-banda y paso-alto - Guardar el trabajo138
8.9.5Usar la opción de 'guardar ensemble' para actualizar el sampler ya guarda
8.10Modificar el sampler140
8.10.1El selector del filtros141
8.10.2Insertar el selector141
8.10.3Conectar las salidas del filtro142
8.10.4Aumentar la entradas del selector143
8.10.5Agregar el deslizante de posiciones y cambiar su rango de acción144
8.10.6Conexiones finales y ordenamiento en el panel145
8.10.7Explorar el funcionamiento del sampler y hacer algunos snapshots147
do.
9Lo que viene
140
150
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 9
Bienvenido a REAKTOR
1Bienvenido a REAKTOR
REAKTOR es un instrumento musical, creador de sonidos. Puede tocarse como cualquier
otro programa de música. De manera independiente (standalone) con un teclado MIDI o
como plugin de su secuenciador anfitrión.
Pero, es usted quien define y diseña el tipo de instrumento. REAKTOR está al servicio de
sus necesidades musicales. ¿Necesita un sintetizador? ¿Un instrumento de percusión? ¿O,
tal vez, ese dispositivo musical que toque sonidos nunca antes oídos? Simplemente, car
gue el archivo del instrumento apropiado y empiece a tocar.
La versión completa de REAKTOR viene con más de 50 instrumentos individuales. Tam
bién comprende una colección de instrumentos de las versiones anteriores de REAKTOR,
abarcando una historia de más de diez años de música electrónica. Y la biblioteca en línea
pone a su disposición más de 3000 instrumentos de todos los tipos imaginables.
Si no cuenta aún con la versión completa REAKTOR; puede beneficiarse, sin embargo de
su gran potencia musical. Existe a su disposición una creciente línea de Instrumentos
KOMPLETE que pueden emplearse separadamente en REAKTOR. Al cargar alguno de es
tos instrumentos, REAKTOR pasa automáticamente al modo de reproducción para poder
ejecutarlos. En el apartado
contrará más detalles.
No obstante, emplear instrumentos preconfigurados apenas araña la superficie. Usted
puede modificar el procesamiento de señales de su instrumento favorito, ajustar su estruc
tura interna para cumplir tareas específicas o construir desde cero sus propios instrumen
tos musicales para dejar su marca personal en el diseño del sonido.
La lectura de este documento lo ayudará a ponerse en marcha.
El equipo REAKTOR de Native Instruments.
↑1.2, Modos de REAKTOR: completo, reproductor y demo en
1.1
Requisitos de sistema
Para obtener información actualizada sobre los requisitos mínimos de sistema y la compa
tibilidad
visite, por favor, nuestra página de Internet:
www.native-instruments.com/REAKTOR
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 10
Bienvenido a REAKTOR
Modos de REAKTOR: completo, reproductor y demo
1.2Modos de REAKTOR: completo, reproductor y demo
Lo que pueda lograr con la versión de REAKTOR instalada en su ordenador dependerá del
modo bajo el cual está operando el programa. Dicho modo está relacionado con el tipo de
licencia empleada.
▪ Modo completo (Full): si REAKTOR ya está instalado y activado, ya como producto in
dividual o como parte de un paquete de programas, como KOMPLETE; significa que
el modo empleado es el completo. En este modo, todas las funciones del programa
operan sin restricciones.
▪ Modo de reproducción (Player): al instalar alguno de los instrumentos KOMPLETE para
REAKTOR o un paquete de estos instrumentos como KOMPLETE Elements. REAK
TOR se instala como una aplicación para reproducir dichos instrumentos. En estos
casos, REAKTOR operará bajo el modo de reproducción. Bajo este modo, es posible
tocar los instrumentos y cambiar sus configuraciones, pero no será posible editar su
estructura interna. El modo de reproducción de REAKTOR no admite la guarda de
instrumentos, todas las configuraciones respectivas son guardadas dentro del proyec
to del anfitrión.
▪ Modo Demo: REAKTOR y una cantidad de Instrumentos KOMPLETE han sido instala
dos pero todavía están sin activar. En este caso, se está empleando una licencia de
demostración de REAKTOR y REAKTOR está operando en el modo demo. En el modo
demo, todas las funciones del programa operan sin restricciones pero durante solo 30
minutos. Además, la función de guardado está deshabilitada.
La instalación y la activación se explican en detalle en la Guía de instalación (Setup Guide)
que viene por separado.
1.3¿Cómo empezar?
Este documento le explicará todos los pasos necesarios para empezar a trabajar con
REAKTOR:
▪ Los capítulos ↑2, Operación básica de REAKTOR y ↑3, Carga y ejecución describen la
configuración de la aplicación y la carga y ejecución de instrumentos. Esta parte del
manual es relevante para todos los usuarios.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 11
Bienvenido a REAKTOR
La documentación de REAKTOR
▪ Los capítulos ↑4, Modificar un ensemble de REAKTOR a ↑9, Lo que viene explican
las funciones de REAKTOR disponibles en el modo completo. La lectura de estos ca
pítulos no es necesaria si está empleando REAKTOR en el modo de reproducción.
A continuación, le enseñaremos a realizar las tareas más habituales de REAKTOR. Una se
rie de guías explicativas le mostrarán como emplear las capacidades de REAKTOR de ma
nera efectiva y sin abrumadores detalles técnicos. Se aconseja seguir el orden de presen
tación de estas guías, dado que las posteriores presuponen el conocimiento de las que an
teceden.
1.4La documentación de REAKTOR
Cuando se haya familiarizado con el uso básico de REAKTOR, seguramente deseará adqui
rir una información más detallada. La documentación de consulta de REAKTOR contiene
una descripción detallada de todos los aspectos y características relevantes del programa:
▪ El Manual de consulta de la aplicación explica todos los conceptos fundamentales. En
seña a manejar la aplicación detalladamente. Si desea usar y entender las capacida
des de REAKTOR, más allá del nivel expuesto en está guía de iniciación, el manual
es el punto de partida indispensable.
▪ El Detalle de instrumentos describe todos los instrumentos que vienen con REAKTOR y
el contenido de fábrica. Lea este documento para explorar en detalle las opciones
musicales ofrecidas por cada instrumento.
▪ El Detalle de módulos y macros suministra la información pormenorizada de todas las
partes disponibles a la hora de diseñar sus propios instrumentos. Si desea transitar
nuevos rumbos, este documento se convertirá en su guía segura.
▪ El Detalle de componentes medulares, es un manual divido en dos partes: la primera
parte es una guía que explica el nivel medular de REAKTOR, el cual permite la cons
trucción de dispositivos de procesamiento de señales digitales de bajo nivel. La se
gunda parte es un listado detallado de todos los componentes del nivel medular.
Esta documentación es especialmente relevante si está empleando el modo completo de
REAKTOR. Sin embargo, el manual de consulta ofrece una comprensión más profunda
acerca de como usar los instrumentos de REAKTOR y, por lo tanto, sería bueno echarle un
vistazo aun empleando REAKTOR simplemente como un reproductor.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 12
Bienvenido a REAKTOR
Signos especiales empleados en este documento
Toda la documentación se encuentra alojada en el menú de ayuda (Help) de REAKTOR.
Además de los manuales que vienen con REAKTOR, podrá encontrar en línea información
adicional. No deje de visitar el foro de usuarios de Native Instruments en
http://www.native-instruments.com/forum/
La gran comunidad de usuarios de REAKTOR comparte aquí consejos y trucos, y lo asistirá
en problemas específicos.
1.5Signos especiales empleados en este documento
Este manual utiliza una disposición tipográfica especial para destacar puntos especiales y
para advertirle sobre posibles problemas. Los signos que presentan estas notas marginales
indican su naturaleza:
El signo de exclamación distingue las instrucciones o consejos útiles que debería seguir
cuando correspondiere.
La figura de una lamparita indica información suplementaria de importancia. Esta infor
mación a menudo lo ayudará a resolver una tarea de manera más eficiente, pero la misma
no está destinada necesariamente a la configuración o sistema operativo por usted em
pleado. Sin embargo, es una información que resultará de interés para la mayoría de los
usuarios.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 13
Operación básica de REAKTOR
2Operación básica de REAKTOR
REAKTOR 5 puede operar como un programa independiente (standalone) con interfaz pro
pia para sus equipos de audio y de MIDI. De este modo, es posible ejecutar REAKTOR
desde cualquier teclado/controlador MIDI conectado al ordenador. De aquí en adelante,
vamos a suponer que usted está operando REAKTOR como aplicación standalone.
En este capítulo, vamos a aprender la manera de conectar REAKTOR a un dispositivo MI
DI y al hardware de audio conectado al ordenador. Además, nos servirá también para
aprender el manejo del programa sin las distracciones que implica el empleo de una EAD.
Antes de empezar a trabajar con REAKTOR 5, realicemos primero las pertinentes configu
raciones de audio.
Esto solo es válido para la versión standalone de REAKTOR 5, dado que las cuestiones re
lacionadas con el audio y el MIDI de los plugines de REAKTOR 5 son manejadas por el
programa anfitrión.
2.1Configuración del hardware de audio
Para poder escuchar el sonido generado por REAKTOR, habrá primero que configurar el
dispositivo de audio correspondiente (p. ej., la tarjeta de sonido del ordenador o la interfaz
de audio externa).
Controladores de baja latencia
Siempre que sea posible, utilice controladores de baja latencia. REAKTOR trabaja con dos
tipos de controladores de baja latencia:
▪ ASIO™
▪ Core Audio™ (solo en ordenadores con Mac OS® X)
Estas tecnologías fueron desarrolladas para asegurar una transferencia de datos eficiente
entre el programa y el aparato de audio, y deberían proporcionar una latencia aceptable
incluso para ejecuciones en vivo (aunque no imperceptible).
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 14
Operación básica de REAKTOR
Configuración del hardware de audio
2.1.1El cuadro de configuración de audio y MIDI
Al arrancar REAKTOR por primera vez, el cuadro de configuración de audio y MIDI se abri
rá automáticamente. Posteriormente, este cuadro podrá abrirse desde el interior del pro
grama.
1.
Haga clic en el botón del Menú para abrir el menú de la aplicación.
2.Seleccione la opción File > Audio and MIDI Settings… :
2.1.2Seleccionar un dispositivo de audio
Para seleccionar el dispositivo de audio a emplear con REAKTOR:
1.Haga doble clic en la aplicación de REAKTOR para iniciarla. A continuación, aparece
rá el cuadro de configuración de audio y MIDI (Audio and MIDI Settings...).
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 15
Operación básica de REAKTOR
Configuración del hardware de audio
2.
En este cuadro de diálogo, haga clic en el menú denominado Device para abrir la lista
con las interfaces de audio disponibles. Si solamente hubiera un dispositivo presente,
el mismo y la frecuencia de muestreo quedarán seleccionados automáticamente. Si
hubiera dos o más dispositivos instalados en el ordenador, seleccione el que desea
emplear con REAKTOR, cliqueando en la entrada correspondiente del menú Device.
3.
En el menú denominado Driver, seleccione el controlador que desea emplear. En orde
nadores con sistemas operativos Windows®, lo más recomendable es usar ASIO™. En
ordenadores con Mac OS® X, la opción preseleccionada es Core Audio™.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 16
Operación básica de REAKTOR
Configuración del hardware de audio
Ahora que el dispositivo de audio y el controlador correspondiente han sido seleccionados,
proceda con la selección de una frecuencia de muestreo adecuada.
2.1.3
1.
Seleccionar la frecuencia de muestreo
Seleccione la frecuencia de muestreo a emplear en el menú denominado Sample Rate.
Recomendamos seleccionar una frecuencia de muestreo de 44100 Hz.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 17
Operación básica de REAKTOR
Configuración del hardware de audio
2.Seleccionada la frecuencia de muestreo, pasemos ahora a ajustar la latencia de salida
del dispositivo de audio.
2.1.4
Ajustar la latencia de salida
La latencia de salida permite controlar la rapidez con la que la señal de audio generada
por REAKTOR se vuelve audible tras tocar alguna tecla de su teclado MIDI. La latencia
mínima que se pueda conseguir, sin que se produzcan ruidos o fallas, dependerá de la
cantidad de CPU disponible para el procesamiento de audio. Un ordenador moderno, con
figurado correctamente, no debería generar ningún tipo de demora perceptible. Ordenado
res más antiguos, sin embargo, demandarán configuraciones de latencia más laxas. El mo
do de ajuste de la latencia en el interior de REAKTOR, dependerá del sistema operativo
empleado.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 18
Operación básica de REAKTOR
Configuración del hardware de audio
Windows®
1.
Haga clic en el botón ASIO Config del cuadro Audio and MIDI Settings… para abrir el
panel de control del dispositivo de audio.
2.
En el panel de control, seleccione una latencia de salida de aproximadamente 10 ms.
Esta cifra debería andar bien en la mayoría de los ordenadores.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 19
Operación básica de REAKTOR
Configuración del hardware de audio
3.
Para confirmar, haga clic en OK.
Mac OS® X
1.
Mueva el control deslizante de Latency, ubicado al final del cuadro de configuración de
audio y MIDI, hasta un valor aproximado de 256 samples.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 20
Operación básica de REAKTOR
Configuración del hardware de audio
2.
Para confirmar, haga clic en OK.
2.1.5
Direccionamiento: asignar las entradas de REAKTOR
Los canales de entrada de REAKTOR pueden asignarse a cualquiera de las entradas de su
dispositivo de audio:
1.En el cuadro de configuración de audio y MIDI, haga clic, arriba, en la ficha denomi
nada Routing (Si está usando Mac OS® X y quiere emplear las entradas integradas de
su Mac, deberá configurar un dispositivo agregado empleando la aplicación "Audio
MIDI Setup.app").
2.
Haga clic en el botón Inputs para acceder al listado de entradas.
3.Para asignar una de las entradas de REAKTOR a una de las entradas de su dispositivo
de audio, haga clic en la entrada correspondiente, presente en la columna de la dere
cha.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 21
Operación básica de REAKTOR
Configuración del hardware de audio
4.
Haga clic en OK para confirmar la selección.
2.1.6
Direccionamiento: asignar las salidas de REAKTOR
Los canales de salida de REAKTOR pueden asignarse a cualquiera de las salidas de su
dispositivo de audio:
1.
Haga clic en la ficha denominada Routing del cuadro de configuración de audio y MIDI
(Si está usando Mac OS® X y quiere emplear las salidas integradas de su Mac, debe
rá configurar un dispositivo agregado empleando la aplicación "Audio MIDI Se
tup.app").
2.
Haga clic en el botón Outputs para acceder al listado de entradas.
3.Para asignar una de las salidas de REAKTOR a una de las salidas de su dispositivo de
audio, haga clic en la salida correspondiente, presente en la columna de la derecha.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 22
Operación básica de REAKTOR
Configuración del dispositivo MIDI
4.
Haga clic en OK para confirmar la selección.
2.2
1.
Configuración del dispositivo MIDI
Haga clic en la ficha denominada MIDI del cuadro de configuración de audio y MIDI.
La ventana presentará una serie de opciones según el aparato conectado al ordena
dor.
2.Haga clic en Off, a la derecha del dispositivo que quiera emplear. El texto pasará a
On para indicar que el dispositivo ha sido activado.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 23
Operación básica de REAKTOR
Configuración del dispositivo MIDI
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 24
Carga y ejecución
3Carga y ejecución
En esta guía explicativa vamos a mostrar la manera de cargar y tocar instrumentos ya exis
tentes.
▪ Vamos a usar el Buscador para abrir los Ensembles de REAKTOR.
▪ Luego, echaremos un vistazo a las preconfiguraciones de sonidos e instrumentos
(snapshots).
▪ Finalmente, vamos a enseñarle a guardar el trabajo realizado
Esta guía presupone que REAKTOR ya se encuentra instalado y que dispone de la selec
ción de fábrica, una colección de Instrumentos KOMPLETE. También da por hecho que
REAKTOR se emplea como plugin dentro de su secuenciador favorito.
Si ya es propietario de una licencia completa de REAKTOR, no necesita instalar el paquete
con la selección de fábrica: Carbon 2, el instrumento empleado como ejemplo, se halla pre
sente dentro del contenido de fábrica, en la sección New Additions > Synthesizers.
3.1Algunos botones importantes
Antes de empezar, será importante familiarizarse con cuatro botones muy importantes que
se encuentran en la Barra principal y en el Panel lateral
▪
El botón del panel lateral (Sidepane) de la barra principal sirve para abrir o cerrar el
panel lateral. El panel lateral aloja las fichas Browser (Buscador), Snapshot, Panelsets (Pa
neles), y Properties (Propiedades).
Ilust. 3.1 El botón del Panel lateral
▪
Haga clic en la ficha
Ilust. 3.2 La ficha del Buscador
Browser
para abrir el buscador de archivos de REAKTOR.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 25
Algunos botones importantes
▪
Haga clic en el botón Snapshot para abrir el buscador de snapshots; utilizado para car
gar, guardar y modificar preconfiguraciones de instrumentos.
Ilust. 3.3 El botón Snapshot
▪
Para acceder al menú global, vamos a usar siempre el botón del Menú. Sin embargo,
todas las opciones utilizadas también pueden abrirse desde el menú de la aplicación.
Ilust. 3.4 El botón del Menú
Carga y ejecución
Ilust. 3.5 El menú de la aplicación (File) (versión Windows®)
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 26
Carga y ejecución
Ensembles, Instrumentos e Instrumentos KOMPLETE
El menú de vistas (View) también permite acceder a todas las vistas de REAKTOR ofrecidas
por las opciones del menú global. Por cuestiones de brevedad, solamente se hace mención de
este aspecto en el manual de iniciación.
Tenga presente estos botones porque serán necesarios para el desarrollo de nuestra expli
cación. Ahora, vayamos al buscador para cargar nuestro primer ensemble de REAKTOR.
3.2Ensembles, Instrumentos e Instrumentos KOMPLETE
Además de los botones ya mencionados, deberá recordar las denominaciones siguientes,
ya que son habitualmente empleadas por la comunidad de REAKTOR y serán de uso fre
cuente a lo largo de las guías de este manual:
▪ Un Ensemble es un juego de instrumentos que se puede cargar directamente en
REAKTOR. El mismo puede ser un solo sintetizador o una tira de canales con varios
efectos. Los instrumentos están mutuamente interconectados y se hallan conectados
a la salida y entrada de audio de la aplicación. Al guardar, normalmente emplearemos
el formato de archivo de ensemble.
▪ Un Instrumento forma parte de un ensemble, por ejemplo, una unidad de efecto de re
tardo. Los instrumentos se cargan dentro de un ensemble y se conectan a las salidas
y entradas de audio de la aplicación.
▪ Un Instrumento KOMPLETE es el único archivo que se puede utilizar cuando solo se po
see una licencia de reproductor. Técnicamente se parece mucho a los ensembles (en
la conexión de entradas y salidas, por ejemplo), pero se lo denomina instrumento da
do que conforma una unidad cerrada desde el punto de vista musical.
3.3Cargar Carbon 2
Vamos a cargar Carbon 2, un sintetizador sustractivo de la biblioteca de fábrica de REAK
TOR.
3.3.1
Si al arrancar el programa el panel lateral no estuviera visible, ábralo cliqueando en el bo
tón respectivo (Sidepane) de la barra principal.
Abriendo el panel lateral
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 27
Carga y ejecución
Cargar Carbon 2
Ilust. 3.6 El botón del Panel lateral
3.3.2Abrir el buscador
Abierto el panel lateral, haga clic en la ficha del buscador (Browser) o pulse [F5] en el te
clado de su ordenador.
Ilust. 3.7 La ficha del Buscador
A continuación, aparecerá el buscador de archivos. El mismo está dividido en tres partes:
arriba de todo hay cuatro botones que abren distintos contenidos. Debajo aparece un di
rectorio de archivos. Más abajo, aparece el listado de los archivos de la carpeta seleccio
nada en el directorio.
Ahora, haga clic en el botón denominado
Player
. Verá aparecer la lista de todos los Instru
mentos KOMPLETE. Seleccione la selección de fábrica de REAKTOR con un clic del ra
tón.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 28
Carga y ejecución
Cargar Carbon 2
Ilust. 3.1 El Buscador con la selección de fábrica seleccionada
El botón situado junto al botón Player se denominará según la activación de REAKTOR: tras la
activación de REAKTOR, el botón abrirá el contenido de fábrica del programa y se denominará
"Factory". Hasta entonces, será denominado con la palabra "Demo". Esto significa que REAK
TOR pasará al modo demo cuando se cargue cualquier ensemble procedente de fábrica.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 29
Carga y ejecución
Ejecutar Carbon 2 y sus snapshots
3.3.3Cargar un archivo
Al seleccionar la selección de fábrica de REAKTOR, la lista de los instrumentos correspon
dientes aparecerá en la parte inferior del buscador. Haga clic en la entrada correspondien
te a Carbon 2 y arrástrela hasta el área principal de la aplicación. REAKTOR pasará a car
gar dicho archivo.
3.4Ejecutar Carbon 2 y sus snapshots
Ilust. 3.2 Carbon 2 cargado en REAKTOR PLAYER
Carbon 2 es un clásico sintetizador sustractivo con osciladores, filtros, fuentes de modula
ción y unidades de efectos.
REAKTOR 5.5 - Primeros Pasos - 30
Loading...
+ 120 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.