Line 6 POCKET POD User Manual [es]

®
®
Manual de Referencia Exhaustivo
Una exploración exhaustiva de las tecnologías y de los increíbles placeres tonales del
Pocket POD.
www.line6.com/manuals
Rev. A
El número de serie se encuentra en el compartimiento de las baterías del Pocket POD. Es el número que empieza por “(21)”. Anótalo aquí para tenerlo como referencia:
Nº DE SERIE:
ATENCIÓN: Para reducir el riesgo de
incendio o descargas eléctricas, no expongas este dispositivo a la lluvia o a la humedad.
PRECAUCIÓN: Para reducir el riesgo de incendios o de
descargas eléctricas, no extraigas los tornillos. En el interior no hay ningún componente reparable por el usuario. El mantenimiento debe realizarlo personal técnico cualificado.
AVISO: Este equipo ha sido testado y cumple con los límites establecidos para los dispositivos digitales Clase B de
acuerdo con la Parte 15 de la normativa FCC. El funcionamiento está sujeto a las dos condiciones siguientes: (1) Es posible que este dispositivo no produzca interferencias graves y (2) este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluyendo interferencias que puedan causar un funcionamiento no deseado.
El símbolo de un rayo dentro de un triángulo significa “¡precaución eléctrica!” It indicates the presence of information about operating voltage and potential risks of electrical shock.Indica la presencia de información acerca del voltaje de funcionamiento y los riesgos potenciales de descargas eléctricas.
El signo de exclamación dentro de un triángulo significa “¡precaución!” Por favor, lee la información contigua a todos los signos de precaución.
Deberías leer estas instrucciones importantes de seguridad
Guarda estas instrucciones en un lugar seguro
Antes de utilizar el Pocket POD, lee atentamente los elementos aplicables de estas instrucciones de funcionamiento y las sugerencias de seguridad:
1. Sigue todos los avisos del Manual del Pocket POD.
2. Utiliza sólo baterías alcalinas no recargables o la fuente de alimentación modelo DC-1 de Line 6.
3. Para conseguir la máxima duración de las baterías, desconecta siempre el cable de la guitarra cuando no vayas a utilizarla durante periodos de tiempo prolongados.
4. No lo coloques cerca de fuentes de calor, como radiadores, indicadores de calor o aparatos que generen calor.
5. Protégelo de objetos o líquidos que puedan entrar en el mueble. No coloques la unidad cerca de agua.
6. No pises los cables. No coloques objetos encima de los cables de forma que queden apretados u oprimidos. Ten cuidado especialmente con el cable en el extremo del conector y en el punto donde se conecta al equipo.
7. No intentes realizar ningún proceso de reparación, excepto los que se describen en este Manual de Referencia. En las siguientes circunstancias, las reparaciones solamente deberían realizarlas personal técnico cualificado:
• ha penetrado líquido en el equipo
• ha caído un objeto encima del equipo
• cuando el equipo no funcione correctamente o cambie su rendimiento de forma significativa
• el equipo se ha caído o la carcasa está dañada
8. Límpialo sólo con un paño húmedo.
9. Escuchar a niveles de volumen muy altos durante periodos prolongados, puede causarte pérdidas auditivas irreparables o algún otro tipo de lesión. Te recomendamos practicar a “niveles seguros”.
Pocket POD Manual de Referencia exhaustivo © 2007, Line 6, Inc.
A tener en cuenta:
Line 6 y POD son marcas comerciales de Line 6, Inc. Todos los nombres de productos, marcas comerciales y nombres de artistas son propiedad de sus respectivos propietarios, y no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres de productos, imágenes y nombres de artistas se utilizan únicamente con la finalidad de identificar los productos cuyos tonos y sonidos se estudiaron durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. La utilización de estos productos, marcas comerciales, imágenes y nombres no implican ningún tipo de cooperación ni de endoso.
Tabla de Contenido
Controles y conexiones ......................................................... 1•1
Preajustes y afinador ............................................................. 2•1
Recuperar preajustes ....................................................................................... 2•1
Guardar preajustes .......................................................................................... 2•2
Afinador ......................................................................................................... 2•3
Frecuencia de referencia del afinador ............................................................ 2•3
Volumen Pass-Through del afinador .............................................................. 2•3
Sensibilidad del afinador ................................................................................ 2•3
Recuperar los ajustes originales ...................................................................... 2•4
Amplificadores y muebles modelados ................................. 3•1
¿Qué amplificadores y muebles están modelados? .......................................... 3•1
Modelos de mueble ...................................................................................... 3•11
Modo de afinación del mueble ..................................................................... 3•12
Efectos ..................................................................................... 4•1
Efectos únicos ................................................................................................. 4•1
Efectos combinados ........................................................................................ 4•3
Compuerta de ruido ....................................................................................... 4•4
Resumen del mando EFFECTS y del botón TAP .......................................... 4•5
Apéndice A: Modelos de amplificador y mueble ................ A•1
Controles y conexiones
Controles y Conexiones
1
Botón de navegación de 4 vías – Este botón es la vía rápida a muchas de las fabulosas funciones del Pocket POD. Si pulsas en la parte superior, en la parte inferior y en los laterales del botón, podrás navegar hacia ARRIBA, hacia ABAJO, hacia la IZQUIERDA y hacia la DERECHA para acceder a las siguientes funciones:
1•1
Preajustes – Hay más de 300 preajustes de sonido increíble en el Pocket POD. Muchos de ellos los han diseñado los mejores artistas. Utiliza el botón de 4 vías para examinar las distintas categorías de tonos y encontrar los que te inspiran y te apasionan. Para más detalles, consulta el capítulo 2.
Volumen maestro – Para ajustar el volumen general del Pocket POD, mantén pulsados los botones SAVE y TAP y pulsa el botón ARRIBA o ABAJO.
Modelos de amplificador – Hay 32 modelos de amplificador en el Pocket POD. Mantén pulsado el botón SAVE y pulsa el botón ARRIBA o ABAJO para elegir uno. Para obtener más información, consulta el capítulo 3.
Modelos de efectos – Hay 15 modelos de efectos entre los que elegir en el Pocket POD. Mantén pulsado el botón SAVE y pulsa el botón IZQUIERDA o DERECHA para encontrar el más adecuado para ti. Para más detalles, consulta el capítulo 4.
Controles y conexiones
Umbral de la compuerta – Para ajustar el umbral de la compuerta de ruido
integrada, mantén pulsados los botones SAVE y TAP y pulsa el botón IZQUIERDA o DERECHA. Para obtener más información, consulta el capítulo 4.
2
1•2
Pantalla – Aquí es dónde el Pocket POD te indica lo que está pasando. Verás cosas como las categorías de preajustes, los nombres de preajustes, los ajustes de control, los nombres del modelo de efecto y amplificador, las lecturas del afinador, etc.
3
DRIVE – Este mando controla la fuerza de la entrada de un modelo de amplificador seleccionado y, al igual que el control de volumen de entrada de un amplificador de guitarra de volumen no maestro, los ajustes más altos te proporcionarán más “suciedad”.
Puedes acceder al control de tono BASS manteniendo pulsado el botón SAVE y girando el mando DRIVE. Al cambiar los modelos de amplificador, la respuesta e interactividad de este control cambia. Por ejemplo, cuando seleccionas “Black Panel”, los controles de tono funcionan como el amplificador original en el que se ha basado el modelo*, el Fender® Deluxe Reverb®. Esto también se aplica a los controles de tono MID y TREBLE descritos a continuación.
4
Effects – Este mando varía el efecto que has seleccionado. Súbelo y el efecto será más profundo, más alto, más rápido, más largo o simplemente más claro. Para desactivar el efecto seleccionado, gira este mando completamente. La velocidad del efecto (retardo, tremolo, chorus, flanger, simulación de altavoz giratorio) se ajusta con el botón TAP (descrito a continuación). Evidentemente, si seleccionas el efecto Bypass, el mando EFFECTS no cambiará nada.
Mantén pulsado el botón SAVE y gira el mando EFFECTS para acceder al control de tono MID.
5
Delay – Si has seleccionado el efecto delay o un efecto combo con delay, este mando ajusta el nivel de la mezcla del delay; izquierda para el mínimo y derecha para el máximo. Si estás utilizando un efecto sin Delay, si giras este mando se cargará automáticamente el efecto combo correspondiente y, luego, se ajustará el nivel de mezcla del Delay. Este mando no produce nada cuando está seleccionado el efecto Rotary. Para obtener más información, consulta el capítulo 4.
Mantén pulsado el botón SAVE y gira el mando DELAY para acceder al control de tono TREBLE.
6
Chan Vol – Este mando controla el nivel de volumen relativo del “canal” en el que estás interpretando. Utilízalo para balancear los niveles entre los sonidos guardados en
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de nin­guna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. FENDER® y DELUXE REVERB® son marcas comerciales registradas de Fender Musical Instruments Corporation.
Controles y conexiones
las distintas ubicaciones de memoria del Pocket POD. Normalmente, desearás ajustar el CHAN VOL tan alto como sea posible para asegurar que obtienes la mejor interpretación de relación señal-ruido.
Mantén pulsado el botón SAVE y gira el mando CHAN VOL para ajustar el nivel de REVERB. Para obtener más información, consulta el capítulo 4.
7
Save/Hold for Alt Features – Cuando quieras guardar los sonidos que has modificado en una de las 124 ubicaciones de preajustes de usuario, pulsa este botón. Encontrarás más información sobre cómo guardar en el capítulo 2.
Este botón también actúa como tecla “Mayús”: mantenlo pulsado mientras giras un mando o pulsas el botón de 4 vías para acceder a las funciones secundarias. O también puedes pulsarlo durante 2 segundos para bloquear la función de “Mayús”. Esto te permite tener control directo de las funciones secundarias sin mantener pulsado el botón SAVE. Si has bloqueado la función “Mayús”, al pulsar el botón TAP se desbloqueará y la unidad volverá al funcionamiento normal.
8
Tap/Hold For Tuner – Pulsa este botón un par de veces y la velocidad del efecto se ajustará a la velocidad con la que hayas pulsado. El indicador parpadeará con la frecuencia del efecto actual.
Mantén pulsado este botón durante más de 2 segundos para activar el afinador. Vuelve a pulsarlo para salir del modo del afinador. Consulta el capítulo 2 para más información.
1•3
9
CD/MP3 In – Ésta es la entrada estéreo de 1/8” donde conectas la salida del reproductor de CD o MP3 al Pocket POD, con lo que puedes ensayar junto con tus tunes favoritos. Para balancear la música con tu guitarra, tendrás que ajustar el volumen de salida en tu reproductor de CD o MP3.
10
Amp Out – Ésta es una salida mono de 1/4” perfecta para conectar el Pocket
POD a un amplificador de guitarra.
Controles y conexiones
11
Direct Out/Phones – De acuerdo, esto debería ser sencillo. Ésta es una
salida estéreo de 1/8” para los auriculares, un P.A. o un dispositivo de grabación.
12
Entrada de CC – Aquí puedes activar el Pocket POD utilizando la fuente de
1•4
alimentación externa Line 6 DC-1 opcional. La DC-1 opcional proporciona 9,6 voltios de CC, 200mA y tiene una polaridad centro-negativa.
13
Guitar In – Amigo, conecta aquí. Deberías utilizar sólo un cable de guitarra
mono de 1/4” estándar. Te darás cuenta de que no hay conmutador de alimentación en el Pocket POD. ¡Pues
claro que no! Al conectarlo, el Pocket POD se activa automáticamente. Para ampliar la duración de las baterías, es una buena idea desconectar el cable de la guitarra cuando no vayas a utilizarla durante periodos prolongados.
14
USB – Puedes conectar el Pocket POD a un ordenador Macintosh o Windows a través del cable USB incluido y aparecerá automáticamente como un dispositivo MIDI. ¡No requiere controladores!
La conexión USB también funciona como conmutador de alimentación: mientras tengas unas baterías instaladas o mientras esté conectada la fuente de alimentación DC-1, el Pocket POD verá la luz cuando lo conectes al ordenador a través de USB. Sin embargo, ten en mente que la conexión USB NO alimenta ni recarga el Pocket POD, así que, para conseguir la máxima duración de las baterías, asegúrate de desconectar el cable USB cuando no vayas a utilizarlo durante un periodo prolongado.
Para los puristas, está disponible el software de editor/biblioteca Vyzex Pocket POD como descarga gratuita en www.line6.com/software. El programa es compatible con ordenadores Macintosh y Windows, y permite convertir tu ordenador en una estación de mando del Pocket POD. Te permite tener “control total” y realizar cualquier acción igual que desde el panel frontal del Pocket POD, además de un puñado de otras funciones geniales como
Controles y conexiones
guardar e intercambiar sonidos en el ordenador, así como acceder a parámetros adicionales que se esconden en el núcleo del Pocket POD.
También puedes visitar www.line6.com/monkey para conseguir Line 6 Monkey, la utilidad de actualización de software inteligente gratuita que te permite conseguir las últimas actualizaciones de firmware para tu Pocket POD. Utilízalo para configurar una cuenta de Line 6 y registrar tu compra del Pocket POD (si no tienes acceso a Internet, también puedes utilizar la tarjeta con franqueo pagado incluida para registrarlo). Es importante registrarlo porque te asegura el servicio de garantía y nos facilita contactar contigo para ofrecerte nuevas versiones del firmware u otras mejoras geniales, ¡como tecnología punta y similares! Cuando dispongas de Line 6 Monkey, utilízalo siguiendo el Monkey para conseguir todas las actualizaciones disponibles para tu Pocket POD.
1•5
15
Compartimiento de las baterías – El Pocket POD puede funcionar con (4) baterías AAA. Para instalarlas, desliza la tapa de las baterías, inserta las baterías en la orientación que se muestra y, luego, vuelve a deslizar la tapa de las baterías. Asegúrate de utilizar sólo baterías alcalinas no recargables y, cuando se agoten, deséchalas de forma adecuada.
Nota acerca de la duración de las baterías: Bajo un uso normal, el Pocket POD te proporciona de 4~6 horas de uso continuo al utilizar baterías AAA de buena calidad. La duración de las baterías está directamente relacionada con la cantidad de procesamiento de efectos utilizado en un determinado momento. En particular, Reverb suele ser el efecto
Controles y conexiones
que más consume. Si quieres conseguir la máxima duración de las baterías posible, gira el mando REVERB al mínimo para desactivar la reverberación. ¡Por supuesto, sólo tú puedes decidir si la duración de las baterías es más importante que un fantástico tono!
16
1•6
Clip para el cinturón – Utiliza este útil clip para colgar el Pocket POD de tu cinturón, de la correa de la guitarra o de lo que tengas para llevarte el fantástico tono incorporado. ¿No sabes si colgarlo de los pequeños bolsillos frontales de los pantalones? ¡Pues son el lugar perfecto para colgar el Pocket POD cuando estás en marcha!
Preajustes y afinador
Preajustes y afinador
Recuperar preajustes
El Pocket POD incluye más de 300 preajustes para cubrir una gran variedad de tonos y estilos. ¡Muchos de los preajustes los han diseñado los artistas más influyentes de la actualidad! Estos preajustes guardan selecciones completas de amplificador y efecto, y ajustes que puedes recuperar con sólo tocar un botón. De estos preajustes, hay 124 ubicaciones de preajustes User que puedes utilizar para guardar tus propios tonos personalizados.
Con tantos preajustes, teníamos que encontrar una forma para que pudieras examinarlos todos fácilmente. Así que hemos dividido los preajustes en las siguientes categorías:
Band – Éstos son los preajustes introducidos por los propios artistas. Son “carpetas”
separadas para cada artista. Estos preajustes son de sólo lectura y no se pueden eliminar, pero se pueden modificar y guardar en una de las 124 ubicaciones de preajustes User.
Style – Preajustes organizados por estilo, instrumento o canción. De nuevo, se trata
de carpetas separadas para cada tipo. Éstos también son preajustes de sólo lectura y no se pueden eliminar, pero se pueden modificar y guardar en una de las 124 ubicaciones de preajustes User.
User – 124 preajustes de fantástico sonido que puede sobrescribir con tus propios
tonos personalizados. Éstos son preajustes organizados en 31 carpetas con 4 preajustes por carpeta. Si recuperas los ajustes originales (descrito posteriormente en este capítulo) devolverás estos preajustes a los valores por defecto originales.
Para recuperar un preajuste, utiliza el BOTÓN NAV DE 4 VÍAS, como se muestra a continuación:
Seleccionar el preajuste
siguiente
–O–
2•1
–O–
Seleccionar el preajuste
anterior
Preajustes y afinador
Al recuperar un preajuste, ten en cuenta que sus ajustes no se reflejan en las posiciones de mando actuales, como si el mando DRIVE estuviera ajustado al mínimo y el canal recuperado tuviera este control ajustado al máximo.
Para cambiar cualquier cosa, sólo tienes que agarrar el mando y empezar a modificar. Para recuperar un preajuste de una categoría distinta o una carpeta diferente, pulsa el
botón IZQUIERDA varias veces hasta que llegues a la pantalla “Browse By:” y, luego,
2•2
utiliza el botón NAV DE 4 VÍAS, como antes.
Guardar preajustes
Puedes editar cualquiera de los preajustes del Pocket POD o crear uno personal y guardarlo en una de las 124 ubicaciones de preajustes User. Para guardar, sigue estos pasos:
Para cancelar una operación de guardado, pulsa el botón TAP o deja la unidad inactiva durante 5 segundos desde la última vez que hayas pulsado un botón.
Pulsa el botón SAVE. La pantalla parpadeará. Si has modificado un preajuste User, pasarás a la ubicación de este preajuste User. Si
has modificado otro preajuste, pasarás a la ubicación del preajuste User 01A. Utiliza el botón ARRIBA o ABAJO para seleccionar la ubicación del preajuste
User en el que quieres guardar el nuevo preajuste. Pulsa el botón SAVE. La pantalla dejará de parpadear. Si quieres renombrar el nuevo preajuste, utiliza los botones IZQUIERDA/
DERECHA para seleccionar un carácter y los botones ARRIBA/ABAJO para cambiar el carácter. Pulsa el botón SAVE.
Todos los controles de usuario se guardan en su estado actual.
Preajustes y afinador
Sintonizador
Mantén pulsado el botón TAP durante 2 segundos para entrar en el modo del afinador. La pantalla mostrará brevemente la frecuencia de referencia actual del afinador y, luego, la pantalla del afinador. Toca una nota en la guitarra y el Pocket POD mostrará el tono y la afinación en la pantalla. Todas las notas se visualizan como si estuvieran afinadas demasiado graves, por lo que verás “Ab” en lugar de “G#” (etc.). La pantalla te dirá si has afinado demasiado agudo, grave o si has conseguido la afinación:
Nota Afinado
2•3
Demasiado grave
Para salir del modo del afinador, pulsa el botón TAP.
Demasiado agudo
Frecuencia de referencia del afinador
En el modo del afinador, puedes cambiar la frecuencia de referencia del afinador con el mando DELAY. Por defecto, el equipo tiene una frecuencia de referencia del afinador de A= 440, pero puede ajustarse de A= 436 a 445. La pantalla visualizará la frecuencia seleccionada. Este ajuste se guarda automáticamente y se recuperará la próxima vez que entres en el modo del afinador.
Volumen Pass-Through del afinador
En el modo del afinador, gira el mando CHAN VOL para ajustar el volumen Pass-Through del afinador. Así es como quieres que sea el sonido cuando estás afinando. También puedes bajar totalmente CHAN VOL para enmudecer el sonido completamente al afinar. Este ajuste se guarda automáticamente y se recuperará la próxima vez que entres en el modo del afinador.
Sensibilidad del afinador
En el modo del afinador, utiliza el mando DRIVE para ajustar la sensibilidad del afinador. Es como una compuerta de ruido sólo para el afinador: reducirá el siseo y el ruido que suelen emitir los sistemas de guitarra, de forma que el afinador no te dará lecturas de nota falsas. Este ajuste se guarda automáticamente y se recuperará la próxima vez que entres en el modo del afinador.
Preajustes y afinador
Recuperar los ajustes originales
Si por algún motivo, o simplemente por placer, decides que necesitas recuperar la programación original del Pocket POD, sigue los pasos que se describen a continuación:
2•4
Ten en cuenta que al recuperar los ajustes originales los 124 preajustes User se reajustarán a los ajustes por defecto.
Mantén pulsados los botones SAVE y ARRIBA mientras te conectas al jack GUITAR IN.
El Pocket POD se activará y mostrará “Factory Init?”. La pantalla mostrará “Yes= Save No= Tap”. Para proceder con la recuperación, pulsa el botón SAVE. Para cancelar sin recuperar,
pulsa el botón TAP.
Amplificadores y muebles modelados
amPlifiCadores y muebles modelados
¿Qué amplificadores y muebles están modelados?
Hay 32 modelos de amplificador y 16 modelos de mueble dentro de tu Pocket POD. A conti­nuación encontrarás una lista de todos los modelos disponibles, junto con una descripción de los equipos originales que los han inspirado. Consulta el Apéndice A para obtener un resumen.
“Line 6 Clean”. Para crear este modelo de amplificador, esencialmente hemos tomado lo mejor
de los amplificadores de estado sólido en un fondo del estilo de los amplificadores de válvulas.
“Line 6 Twang”. Gama alta cristalina, más la fuerza y energía de un amplificador de válvulas
clásico. Las cosas no empiezan a ponerse interesantes de verdad hasta que llegas a la parte supe­rior del mando DRIVE.
“Line 6 Blues”. Este tono se basa en* el Marshall® JTM-45 Bluesbreaker del 65, pero incor-
pora una mayor gama de controles de tono. Cuando utilizas los ajustes de DRIVE más altos, este modelo de amplificador empieza a convertirse en una variante del Budda Twinmaster (un ampli­ficador clásico de gama alta) para conseguir una tonalidad saturada más suave.
“Line 6 Crunch”. Nuestro sonido “Boutique”. No demasiado limpio pero no demasiado po-
tente. Genial para el blues o el jazz modernos, este sonido es como un buen coñac, suave y cálido de entrada pero con una agradable patada final. El control MID se encuentra situado delante del
DRIVE del modelo de amplificador, pero los controles BASS y Treble se encuentran detrás del
DRIVE para poder conseguir una amplia gama.
“Line 6 Crunch 2”. ¿Estás buscando el tono de un cabezal de válvulas de 50W con mejor EQ?
Elimina los medios, incluso con ajustes de alta potencia.
“Line 6 Drive”. Nuestra versión del moderno, supersaturado, con alta ganancia, amplificador
puntero; suave pero incisivo. Todos los controles de tono son posteriores al modelo de amplifica­dor para conseguir un máximo control con un empañamiento mínimo del sonido. Es como tocar una colección de amplificadores de forma simultánea: una técnica de estudio que ha permitido grabar algunos de los más grandes sonidos modernos de guitarra.
“Line 6 Layer”. Line 6 Clean llega al Line 6 Drive. Tal como ya hemos mencionado,
muchos guitarristas y productores han experimentado tocando varios amplificadores al mismo tiempo, consiguiendo que cada amplificador aporte su contribución al tono general. El mando
DRIVE actúa como un control de mezcla: con el máximo a la izquierda consigues el gran 21st
3•1
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. MARSHALL® es una marca comercial registrada de Marshall Amplification, Plc.
Amplificadores y muebles modelados
Century Clean y con el máximo a la derecha consigues el rompedor Ultra-drive. Ajústalo al punto intermedio que desees para crear tu propio pastel y lanzarlo al público.
“Line 6 INSANE”. Nuestro objetivo era ofrecerte tanta distorsión de gain de entrada como
fuera posible sin llegar al fundido completo. La intensa potencia de las válvulas pone en ridículo la distorsión de prácticamente todos los amplificadores del planeta, pero mantiene la definición tonal y el carácter. Como resultado, disfrutarás de muchas posibilidades y de un carácter de mue­ble con una amplia gama de modelado de tonos. ¡Sube el control DRIVE y no te lleves ningún prisionero!
3•2
“Tube Preamp”. Aún no es un amplificador de guitarra, pero cuando empezamos no pudimos
detenernos. Pensamos que: “Cuando la gente tenga el Pocket POD, será tan genial que desearán utilizarlo para todo: calentar los teclados, hacer crujir la batería, mezclar las voces. ¡Tenemos que ofrecerles algo que pueda hacerlo!” Y así lo hicimos. El modelo de amplificador Tube Preamp te permite calentar cualquier fuente de sonido de la misma forma que lo hacen los productores y los ingenieros en el estudio con los equipos de válvulas clásicos. Para más innovación en las voces, intenta ejecutar las pistas vocales a través del Pocket POD. O pincha una pista de bajo de sintetizador enviándola a través del Pocket POD y sube los controles DRIVE y EQ a tu gusto. Aunque realmente no es un modelo de amplificador de guitarra, te ofrecerá unos tonos de guita­rra fantásticos. Utilízalo también como caja directa para el bajo. Cuando lo lleves a la práctica, querrás utilizar el control DRIVE como si fuera el mando Mix en una reverberación para con­trolar la cantidad de procesamiento que deseas escuchar. No mezcles el sonido del pre-Pocket POD con el sonido del post-Pocket POD. De lo contrario, obtendrás unos resultados de filtrado combo. En su lugar, conecta la fuente de sonido directamente al Pocket POD y monitoréala con procesamiento post-Pocket POD. Con los controles de tono ajustados a las 12 en punto, el EQ es “demasiado grave”.
“Jazz Clean”. Basado en* el Roland® JC-120 clásico. Este amplificador transistor era conoci-
do por tener un sonido claro y estridente así como un chorus en esté­reo integrado. Cuando utilices el modelo de amplificador Jazz Clean, intenta subir el TREBLE para obtener un sonido limpio y reluciente que te sorprenderá en cualquier mezcla. Resulta perfecto para ese so­nido “New Wave” de los 80. De forma alternativa, prueba a retirar el acompañamiento de TREBLE y activa BASS y MID para conseguir
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. ROLAND® es una marca comercial registrada de Roland Corporation.
Amplificadores y muebles modelados
un tono jazz más oscuro. Te ofrecerá una respuesta esencialmente grave, con un tono balanceado en la mesa de trastes para melodías de jazz o fraseos de una sola línea.
“Small Tweed”. Basado en* un Fender® Tweed Deluxe Reverb® de “panel ancho” de 1952.
Este modelo de amplificador combinará lo mejor de ambos. El ampli­ficador original sólo tenía un control de tono, básicamente una caída de tiple (treble). Hemos ajustado el mando TREBLE para proporcio­narte esta caída de tiple cuando utilices este modelo de amplificador, lo que nos deja con los mandos BASS y MID sin utilizar. No nos parecía justo, así que buscamos una forma de utilizar aquellos mandos sin perjudicar la autenticidad del control de tono de tiple del modelo de amplificador. Ajustamos los controles BASS y MID como con­troles posteriores al modelo de amplificador, que básicamente permite que ecualices el tono como lo harías en una consola de mezcla des­pués de grabar tu amplificador. Ajusta los mandos BASS y MID a la mitad y colócalos a “neu­tral” e intenta que el mando TREBLE esté más allá de la mitad para un sonido Tweed clásico.
“Small Tweed 2”. Basado en* el Fender® Tweed Champ® de 1960. Este sonido es fantástico
cuando el DRIVE está alto (y bastante nítido). Estos amplificadores se diseñaron originalmente para venderse a principiantes, pero los rockeros pronto descubrieron que podían conseguir sonidos distorsionados geniales con volúmenes bastante bajos. Muchos de los solos de guitarra clásicos de los 50 se grabaron con un Champ®. El Champ® no tenía control de tono, sólo volumen. Con el Pocket POD, es fácil obtener un tono Champ® clásico. Deja todos los controles BASS, MID y TREBLE aparcados a las 12 en punto, lo que significa que están “demasiado graves” y no afectan al tono. Aun así, odiamos desperdiciar estos aspectos y por lo tanto nos inventamos una forma de aprovechar los controles BASS,
MID y TREBLE pero sin burlarnos de la autenticidad de este mo-
delo de amplificador. Al utilizar este modelo de amplificador, todos estos controles de tono se aplican después del procesamiento del modelo de amplificador, lo cual esencialmente te permite ecualizar tu tono igual que lo harías en una consola de mezcla después de grabar tu amplificador. Recuerda, si deseas obtener el auténtico sonido emulado del Champ®, ajusta todos los controles de tono a las 12 en punto.
3•3
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. FENDER®, DELUXE REVERB® y CHAMP® son marcas comerciales registradas de Fender Musical Instruments Corporation.
Amplificadores y muebles modelados
“Tweed Blues”. Basado en* el combo clásico Fender® Bassman® 4x10 del 59. El amplifica-
dor que lo empezó todo – tono de rock and roll instantáneo. El Bassman®, que originariamente era un amplificador de bajo, se convirtió en una pieza básica para los guitarristas de 6 cuerdas de Blues. Tiene un extremo inferior plano típico de los amplificadores de bajo pero también tiene un punteado Fender® en la parte superior. El Bassman® era la “referencia” para los Tweed Blues del Pocket POD. Por cierto, cuando Jim Marshall construyó sus primeros amplificadores con Ken Bran estaban muy influenciados por los primeros Bassman®. Una de las cosas más interesantes acer­ca de Bassman® es la interactividad de los controles MID y TRE-
3•4
BLE. El control MID no es un paso de banda, como en la mayoría
de configuraciones de control de tono. Al contrario, es casi como un segundo control TREBLE. Los dos son aditivos, así que si utilizas el mando MID en una posición superior a la mitad con este modelo, verás que el control TREBLE puede que te dé más brillo del que real­mente deseas. Por otro lado, al bajar el mando MID, probablemente desearás impulsar el TREBLE. El Bassman®, como muchos de los amplificadores modelados por Pocket POD, no disponía de un volumen principal. Así que para obtener el tono que el Bassman® puede proporcionar con ajustes de gain más elevados, tenías que ponerlo a un volumen lo suficientemente alto de forma que podría causar daños a alguien que estuviera suficientemente cerca de él. Con el Pocket POD, puedes obtener este tipo de tono a un nivel de dormitorio o de estudio — ¡e incluso a través de los auriculares! Prueba con un ajuste DRIVE de 4 ó 5—garantizamos que obtendrás los mejores licks de R&B que conoces.
“Brit Blues”. Basado en* el cabezal Marshall® JTM-45 de
1964~65. Aunque el sonido que muchos asocian con los amplificado­res Marshall® Plexi viene de los modelos de 100W de finales de los 60, la inspiración para la siguiente línea de modelos de amplificador del Pocket POD fue el 50W JTM-45. Con un logo de bloque (prede­cesor del logo Marshall® “deslizado”) y un panel frontal de Plexiglas (Plexi) dorado, el JTM-45 marcó el inicio de la transición de Marshall desde los tonos suaves similares al Fender® hacia el brillante sonido “crujiente” de los últimos Marshalls.
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. FENDER® y BASSMAN® son marcas comerciales registradas de Fender Musical Instruments Corporation. MARSHALL® es una marca comercial registrada de Marshall Amplification, Plc.
Amplificadores y muebles modelados
“Black Panel”. Basado en Fender® Deluxe Reverb® negro. El Santo Grial para muchos músi-
cos de blues, country y “roots” ha sido un Fender® Deluxe Reverb® negro. Después de escuchar a unos cuantos candidatos para el modelado, nos decidimos por un extraordinario amplificador de 1964. La mayoría de los intérpretes están encantados con un Deluxe Reverb® cuando está ajustado a 7 para obtener un sonido animado que se limpia cuando bajas el mando del volumen de la guitarra sólo un poco. Observa cómo cambia la respuesta del control de tono a medida que cambia el DRIVE del modelo de amplificador; se pueden encontrar ajustes nítidos de forma clara, mientras que otros ajustes relajaran los altos, lo que se asemeja a la respuesta de un amplificador actual. Hemos ajustado el mando
MID de este modelo, para que puedas añadir un perfilado de los medios del modelo de amplifi-
cador posterior para obtener un poco más de flexibilidad. Una vez más, ajusta el mando MID a su posición “neutral” a las 12 en punto para conseguir el sonido clásico de un Fender® Deluxe Reverb®.
“Black Panel 2”. Basado en* un Fender® Twin Reverb® negro
de 1965. Una auténtica bestia de carga; todo el mundo lo utilizaba, desde intérpretes de jazz y country a auténticos rockeros. Recuerdo que fui a un concierto de Johnny Winter y Rick Derringer (¿me estoy citando a mí mismo o qué?) y cada uno utilizó seis Twins apilados en una pirámide. Estábamos en la segunda grada y sonaba REALMENTE alto, incluso a pesar de la distancia. El Twin tiene mucha flexibilidad tonal y está cómodo en muchas situaciones diferentes. Nunca está demasiado saturado y con interferencias, sólo alto, muy alto. Es el amplificador para el sonido surf clásico. Consigue la reverberación de muelle, activa el tremolo, sube el volumen y mira a ver si hay chicas en bikini.
“Boutique 1”. Basado en* el Clean Channel de Dumble® Overdrive Special. El Dumble®
Overdrive Special es uno de esos amplificadores personalizados y carísimos a los que muchos no tienen ni la posibilidad de acercarse en toda su vida. Cada encarnación de la magia de Dumble® es ligeramente diferente, porque cada uno de estos amplificadores está diseñado específicamente para cada cliente y afinado para adaptarse a su interpretación y estilo. Por este motivo, hemos basado este modelo de amplificador en el análisis de varios amplificadores Dumble® Overdrive Specials diferentes. A pesar de esta afinación para cada usuario individual, estos amplificadores suelen tener varias funciones en común; el canal nítido es muy sensible al ataque y responde de
3•5
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. FENDER®, DELUXE REVERB® y TWIN REVERB® son marcas comerciales registradas de Fender Musical Instruments Corporation. DUMBLE® es una marca comercial registrada de Howard Alexander Dumble.
Amplificadores y muebles modelados
forma dinámica. Además, el canal principal dispone de un sostenido grueso, líquido y resonante que no pierde la definición de la cuerda al tocar con fuerza. Los controles de tono del Pocket POD en este modelo de amplificador son muy sutiles, como los del mismo Dumble®.
“Boutique 2”. Basado* en el Drive Channel Dumble® Overdrive Special. Si te gusta el sonido
Dumble®, es posible que también desees probar el modelo Line 6 Crunch – fue diseñado para ofrecer un tipo de tono similar.
“Boutique 3”. Basado en* un cabezal Budda Twinmaster. La filosofía de Budda se basa en la
distorsión de potentes válvulas. La simplicidad es la clave. Con un gain del extremo frontal bas-
3•6
tante bajo, controles de sonido muy interactivos y un rectificador de válvulas “sag”, es ideal para conseguir un sonido clásico para pequeñas actuaciones y grabaciones. De nuevo, y dado que el Twinmaster no dispone de control de medios, hemos añadido un pequeño extra en forma de per­filado de los medios del modelo de amplificador posterior, disponible mediante el control MID. Como es habitual, ajusta este control a las 12 en punto para conseguir una genial vibración de estilo Budda sin adornos.
“California Crunch 1”. Basado en* un Mesa/Boogie® Mark II-C+.
El primer creador de amplificadores de primera clase fue seguramente Mesa/Boogie®. Boogie se marcó un punto a finales de los 70 y princi­pios de los 80 añadiendo volúmenes maestros y más etapas de ganancia a los amplificadores con circuitos de estilo Fender®. Puedes escuchar la herencia de Fender® pero con más “empuje” en los medios. Este mo­delo se basa en el Clean Channel del clásico Mesa/Boogie® Mark II-C, con las mejoras de la versión “+” del diseño de circuito Mark II-C.
“California Crunch 2”. Basado en* el Drive Channel de Mesa/Bo-
ogie® Mark II-C+. Prueba tus licks de Santana aquí.
“Brit Class A”. Basado en* el Vox® AC 30. A principios de los 60 la música estaba cambian-
do y los guitarristas pedían más brillo y tensión. Por ello, la Jennings Company, fabricantes de los amplificadores Vox®, decidieron añadir controles de AGUDOS y GRAVES (y una etapa adicional de gain 12AX7, de paso); con este añadido el circuito pasó a ser conocido como Top Boost. El AC 30 con Top Boost fue el amplificador que mu­chos grupos británicos hicieron famoso. La mayor parte del carácter único del sonido Vox® puede atribuirse al hecho de que los amplifica­dores de la Class A se comportaban en formas muy distintas a los de
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. DUMBLE® es una marca comercial registrada de Howard Alexander Dumble. MESA/BOOGIE® es una marca comercial registrada de Mesa/Boogie, Ltd. FENDER® es una marca comercial registrada de Fender Musical Instruments Corporation. VOX® es una marca comercial registrada de Vox R&D Limited.
Amplificadores y muebles modelados
la Class AB. Brian May de Queen, Mike Campbell de Tom Petty’s Heartbreakers, y The Edge de U2 usaron todos ellos los clásicos AC 30s en sus composiciones. En este modelo de amplificador, el control MID del Pocket POD actúa como el mando CUT del AC 30. Aunque en general tocaba de forma bastante limpia, el AC 30 ofrecía un tono saturado de metal, a lo Brian May en los primeros álbumes de Queen.
“Brit Class A 2”. Basado en* el Normal Channel de un Vox® AC-30 sin Top Boost. Tal como he-
mos mencionado, los primeros amplificadores Vox® fueron los primeros diseñados especialmente para guitarras eléctricas (¡eh, algunos de los primeros amplificadores de otros fabricantes tienen entradas para acordeón! ¿Alguien baila la polka?) y utilizaban diseños de amplificador de Class A, en vez de la Class AB, mucho más habitual. Tuvimos la suerte de encontrar, según nos dijeron, uno de los AC 30s favoritos de Bryan Adams para la grabación. Descubrimos que Lenny Kravitz lo había estado utilizando la semana antes de que nosotros em­pezáramos a probarlo. Fue una de las joyas de una magnífica colección de amplificadores clásicos ofrecidos de alquiler en Los Angeles, donde se en­cuentra Line 6. Posteriormente, adquirimos este amplificador y seguimos perfeccionando nuestra emulación del mismo para aportarte el modelo de amplificador que inspiró en el Pocket POD. Éste es definitivamente un buen punto donde empezar a conseguir algunos de esos sonidos de la invasión británica clásica. Como el AC 15, el AC 30 NTB sólo dispone de un control de agudos, por lo que los controles BASS y MID del Pocket POD están configurados para proporcionar un realce después del procesado del modelo de amplificador para añadir un poco de flexibilidad adicional sin comprometer la precisión del modelo. El ajuste de las 12 en punto para estos controles ofrece una respuesta demasiado grave.
“Brit Class A 3”. Basado en el* Canal 1 de un maravilloso Vox® AC 15 de 1960. Otro modelo
de amplificador inspirado en el Vox. El sonido es similar al de los AC 30s de Vox® que se estudiaron para conseguir los modelos de ampli­ficador del Brit Class A y Brit Class A 2 del Pocket POD, pero es un amplificador más pequeño (un altavoz de 12” en vez de dos) con un sonido más cálido y “leñoso”. De nuevo, el amplificador original sólo tenía un control de tono, un corte de agudos. Lo modelamos fielmente y luego deslizamos un perfilado de BASS y MID del modelo de ampli­ficador posterior. Ajusta BASS y MID en posición neutra (a las 12 en punto o cerca de las 12 en punto) y toca con el control TREBLE para conseguir algunos de los clásicos sonidos británicos.
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. VOX® es una marca comercial registrada de Vox R&D Limited.
3•7
Amplificadores y muebles modelados
“Brit Classic”. Basado en* el infame Marshall® Plexi. Objeto de deseo de los “connoisseurs”
de tonos del mundo entero. En este tiempo (hacia el 1968) Marshall® había sustituido comple­tamente los circuitos heredados de las potentes válvulas del Fender® 6L6 y había pasado a una válvula EL34, otra diferencia principal en el tono fue debida a los in­evitables cambios en los transformadores de la fuente de alimentación y salida. (Lo ves, ya te dijimos que pasamos algún tiempo observando todo este material.) Todo este lío de añadidos para crear un tono vin­culado para siempre con la Guitarra de Rock. Los amplificadores de esta época no tenían ningún tipo de control principal de volumen, de
3•8
modo que para obtener este sonido tenías que poner el Mark III Super Amp a tope; exactamente lo que necesitas para hacer amigos entre el vecindario. Hendrix utilizó Marshalls de esta época; 20 años más tarde, los dos primeros discos de Van Halen consiguieron su “Brown Sound” gracias a un Plexi de 100W. Para obtener un sonido crujiente de un Plexi, probablemente deberías subir los controles de tono y de volumen de entrada (¡hasta el 10!). Observarás que el Brit Classic, de acuerdo con nuestro concepto básico de “hacerlo sonar como el original”, está configurado para conseguir prácticamente lo mismo. Coloca los mandos MID y TREBLE al máximo y gira
BASS hasta las 9 o las 10 en punto en el Pocket POD cuando utilices este modelo de amplifica-
dor inspirado en Plexi, y les harás probar a tus encantadores vecinos un sabroso pedazo de sonido rockero grueso.
“Brit Hi Gain”. Basado en* el Marshall® JCM 800. Pásate a este
modelo de amplificador para hacer aparecer los tonos del deseado JCM 800, uno de los amplificadores Marshall modernos más universalmen­te aclamados. Esta versión actualizada del Plexi continuó la herencia de Marshall con gain añadido y tecnología punta para una nueva ge­neración de guitarristas de rock. Una de las mayores diferencias aquí es que los controles de tono están situados detrás de las lámparas del preamplificador. Trabajamos con un JCM 800 de 1990 con Master Vo­lume para desarrollar este modelo. Ocasionalmente, algunas versiones del JCM800 obtienen su distorsión cortando un diodo. El amplifica­dor que hemos modelado utiliza una válvula para distorsión. Este es el sonido metálico que hizo famoso Marshall. Aunque no mucha gente toca los Marshalls limpios, es un tono fantástico, o sea que deberías probar este modelo con un ajuste DRIVE bajo, también. Por supuesto, siempre puedes subir el volumen y enfadarte...
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. MARSHALL® es una marca comercial registrada de Marshall Amplification Plc.
Amplificadores y muebles modelados
“Modern Class A”. Basado en* un Matchless Chieftain. El Ma-
tchless Chieftain del 96, que fue tenido en cuenta para la selección del Modern Class A, es un amplificador fabricado a mano muy caro. El Matchless tiene una diseño “Modern Class A” potenciado por el EL34 — de aquí viene el nombre del modelo— y un tono único (esto se debe en gran parte a la estructura del EQ). El sonido es algo como “retro futuro”. Su corte suave es típico de amplificadores de la Class A; casi un sonido “hi-fi” en un gran amplificador para rock and roll.
“TreadPlate”. Basado en* un Mesa/Boogie® Dual Rectifier® Tre-
moverb de 1994. Puedes utilizar este modelo de amplificador para conseguir este sonido de ganancia alto y compacto utilizado por grupos como Dream Theater o Metallica. Mesa/Boogie® se marca­ron su punto a finales de los 70 y a principios de los 80 añadiendo volúmenes maestros y más etapas de ganancia a los amplificadores con circuitos de estilo Fender®. Puedes escuchar la herencia de Fen­der® pero con más “empuje” en los medios. Los controles de tono de Dual Rectifier son post-distorsión y, al igual que sucede con las secciones de tono de la mayoría de los amplificadores en que hemos basado nuestros modelos, los controles individuales interactúan en­tre sí y con el DRIVE. Con ajustes de alta potencia, puedes reti­rar los medios y aumentar la parte final para conseguir fantásticos sonidos grunge de Seattle.
“TreadPlate 2”. Basado en* un cabezal Mesa/Boogie® Dual Rectifier® de 1995. Como en el
caso del combo Tremoverb que fue modelado para el modelo de amplificador TreadPlate, el Dual Rectifier® era parte de lo más moderno del Boogie, gran alcance de gain para este sonido “me­lenudo”. En contraste con los primeros Boogies, los controles de tono del Dual Rectifier tienen más influencia en los ajustes gain altos. De esta forma, puedes medir los medios y aumentar las partes finales.
3•9
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. MESA/BOOGIE® y RECTIFIER® son marcas comerciales registradas de Mesa/Boogie, Ltd. FENDER® es una marca comercial registrada de Fender Musical Instruments Corporation.
Amplificadores y muebles modelados
“Modern Hi Gain”. Basado en* el Soldano X88R. El sonido de
Soldano es intensamente saturado y también tiene EQ después de la distorsión de preamplificador. Este tono sobresaturado se adapta bien a los grupos de thrash metal y grunge, pero artistas como Eric Clapton lo han utilizado de un modo más sutil. Se trata de un buen modelo de amplificador si deseas obtener un sonido tipo Van Halen o Joe Sa­triani. El modelo de amplificador Modern Hi Gain de Pocket POD se basa en uno de los preamplificadores apilables de Mike Soldano. ¡Hablemos de la distorsión por válvulas con preamplificador de gain
3•10
alto! El X88R que estudiamos para crear este modelo de amplificador hubiera sido lo máximo para utilizarlo en un estudio de Los Angeles a finales de los 80.
“Modern Hi Gain 2”. Basado en* un cabezal Soldano SLO – Super Lead Overdrive. A
diferencia del preamplificador X88R usado para el modelo de amplificador Pocket POD Mo­dern Hi Gai, el SLO incluye un control de presencia, más otros pequeños detalles que le confieren un sonido ligeramente distinto. Con el control DRIVE un poco arriba, estarás en sustain durante días … Podrás irte a tomar algo – ¡y cuando regreses seguirá en sustain!
“Fuzzbox”. Basado en* el Arbiter® Fuzz Face. Aunque técnicamente no es un amplificador,
creímos que las cualidades tonales exclusivas del clásico Arbiter® Fuzz Face de 1960 hacían que se ganara un lugar entre los amplificadores estudiados para crear modelos de amplificador del Pocket POD. Esta fuzz box utilizaba un corte basado en transistores de frecuencia amplia. El resultado es un tipo de distorsión con zumbido que ha vuelto a po­pularizarse con los grupos alternativos y grunge. Jimi Hendrix fue uno de los primeros guitarristas en popularizar el Fuzz Face en los Estados Unidos, pero los sonidos de nuestro modelo son considerablemente más sucios que los que aparecen en “Are You Experienced”. Prueba a tocar “Satisfaction” de los Stones o el solo de “American Woman” de The Guess Who. Si utilizas libremente los controles BASS, MID y TREBLE irás más allá de los tonos que consiguió el Fuzz Face, permitiéndote descubrir tu propia receta exclusiva para esos escurridizos tonos fuzz en tu cabeza. Sólo una cosa: cuando grabó “Purple Haze”, Jimi ni siquiera utilizó un amplificador; pasó directamente de un Fuzz Face a un amplificador Orange® y a un mueble de 4x12. Lo cual es la misma clase de tono que encontrarás aquí…
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. ARBITER® es una marca comercial registrada de Arbiter Group, Plc. ORANGE® es una marca comercial registrada de Orange Personal Communications Services, Limited.
Amplificadores y muebles modelados
Modelos de mueble
Los siguientes modelos de mueble están disponibles en el Pocket POD. Cuando seleccionas un modelo de amplificador, en realidad, seleccionas una combinación de amplificador/mueble. Con­sulta el Apéndice A para ver más detalles. También puedes mezclar y ajustar varios muebles con el amplificador utilizando el software de editor/biblioteca Vyzex Pocket POD, que está dispo- nible como descarga gratuita en www.line6.com/software.
Modelo de mueble Basado en*
1x8 1960 Fender® Tweed Champ
1x12s 1952 Fender® Tweed Deluxe Reverb
1960 Vox® AC-15
1964 Fender® Blackface Deluxe Reverb
Line 6 1x12
2x12s 1965 Fender® Blackface Twin Reverb
1967 Vox® AC-30
1995 Matchless Chieftain
Line 6 2x12
4x10 1959 Fender® Bassman
Line 6 4x10
4x12 Un Marshall® con Vintage 30 de 1996
Un Marshall® con 70 de 1978
Un Marshall® Basketweave con Greenbacks de 1968
Line 6 4x12
No Cab You will probably want to use this Cabinet model with the
Tube Preamp model for non-guitar sources. Se selecciona por defecto al seleccionar el modelo de amplificador de preamplifi­cador de válvulas.
®
®
®
®
®
3•11
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. FENDER®, CHAMP®, DELUXE REVERB®, TWIN REVERB® y BASSMAN® son marcas comerciales registradas de Fender Musical Instruments Corporation. VOX® es una marca comercial registrada de Vox R&D Limited. MARSHALL® es una marca comercial registrada de Marshall Amplification Plc.
Amplificadores y muebles modelados
Modo de afinación del mueble
La salida AMP OUT del Pocket POD puede ajustarse para conseguir el mejor rendimiento con una gran variedad de sistemas. Por defecto, el Pocket POD se conecta a la entrada del instrumen­to de un amplificador combo o cabezal con un mueble con la parte posterior abierta. Si deseas conectarlo a otro dispositivo, tendrás que cambiar el Modo de afinación de mueble. Para hacerlo, sigue los pasos que se describen a continuación:
Mantén pulsado los botones SAVE y ABAJO mientras conectas a la entrada de
• guitarra.
Después de iniciarse, la pantalla mostrará “Cab Select”.
3•12
• La pantalla mostrará la selección de ajuste del mueble actual.
• Pulsa los botones ARRIBA o ABAJO para cambiar la selección de la forma
• siguiente:
Utiliza el modo..
A alimentando la entrada de un
B alimentando la entrada de un
C
(por defecto)
D alimentando la entrada de un
Direct alimentando un dispositivo de
Pulsa SAVE para guardar la selección.
. cuando el Pocket POD esté... y los muebles de altavoz estén...
amplificador
amplificador
alimentando la entrada de un instrumento
instrumento
grabación, mezclador, P.A. de directo, etc.
con parte posterior cerrada (ideal para muebles de 4x12)
con parte posterior abierta (ideal para 1x12)
con parte posterior abierta (ideal para 1x12 ó 2x12)
con parte posterior cerrada (ideal para 4x12)
no conectados
efeCtos
Efectos únicos
Además de los fantásticos modelos de amplificador integrados en el Pocket POD, también disponemos de algunos efectos de sonido geniales. Para seleccionar el efecto que quieres escuchar, mantén pulsado el botón Save mientras pulsas el botón IZQUIERDA o DERECHA. Cuando selecciones por primera vez el efecto deseado, el Pocket POD preajustará los parámetros de efecto, de modo que estarás listo al instante para conseguir un sonido fantástico. Puedes ajustar el carácter del efecto seleccionado girando el mando
EFFECTS.
Reverb – La reverberación es el efecto que hace que la guitarra suene como si estuviera
en una habitación. Con el Pocket POD, la reverberación siempre está disponible. Puedes controlar el Nivel de reverberación con el mando REVERB. Para desactivar la reverberación, gira el mando el máximo a la izquierda.
Existen dos reverberaciones básicas, ambas del POD® original; un modelo de reverberación de muelles y una reverberación digital de habitación estándar. El tipo de reverberación se elige automáticamente al seleccionar un modelo de amplificador, y en general, si el amplificador que inspiró un modelo de amplificador determinado tenía una reverberación de muelles, nosotros te damos este tipo de reverberación. Si el amplificador no tenía reverberación, nosotros te damos la reverberación de habitación. A continuación encontrarás una lista de reverberaciones incorporadas en cada modelo de amplificador:
Efectos
4•1
Modelo de Amplificador
Small Tweed Room Modern Class A Spring
Small Tweed #2 Room TreadPlate Room
Tweed Blues Spring TreadPlate #2 Room
Brit Blues Room Modern Hi Gain Room
Black Panel Spring Modern Hi Gain #2 Room
Black Panel #2 Spring Fuzz Box Room
Boutique #1 Room Line 6 Clean Room
Boutique #2 Room Line 6 Twang Spring
Boutique #3 Room Line 6 Blues Room
California Crunch #1 Spring Line 6 Crunch Spring
California Crunch #2 Spring Line 6 Crunch #2 Room
Brit Class A Room Line 6 Drive Room
Brit Class A #2 Room Line 6 Layer Room
Brit Class A #3 Room Line 6 INSANE Room
Brit Classic Room Tube Preamp Room
Brit Hi Gain Room Jazz Clean Room
Tipo de reverberación
Modelo de Amplificador
Tipo de reverberación
Efectos
4•2
Delay – Algunas veces recibe el nombre de eco o de “slap back”, el delay básicamente
repite el sonido de formas interesantes y excelentes. El mando DELAY controla el nivel de Delay, el mando EFFECTS controla el feedback del Delay, y el botón TAP controla la velocidad del Delay, es decir, el espacio de un eco a otro. Para utilizar el botón TAP, simplemente púlsalo en el tempo que deseas y los delays cambiarán para coincidir con el tempo que hayas pulsado. Si utilizas tiempos de delay más rápidos, hemos recortado el número de repeticiones para que puedas obtener esos sonidos de rockabilly y “surf slap back”. Por cierto, te dejamos ajustar el máximo nivel de delay lo bastante alto como para que los ecos del delay puedan ser más altos que tu señal directa. De esta forma te resultará sencillo obtener configuraciones de efectos de delay similares a las que han hecho famoso a The Edge de U2.
Compressor – Un compresor “aprieta” el sonido de modo que realza los sonidos más
suaves y suaviza los más altos para que no “salten”. En otras palabras, ayuda a nivelar la reproducción y también puede utilizarse para aumentar el sustain. A menudo la compresión se expresa en relaciones, como 3:1 ó 6:1. Cuanto más alta sea la relación, menor diferencia habrá entre la reproducción más suave y la más alta. El mando EFFECTS controla la relación de compresión. Existen cinco ajustes: 1.4:1, 2:1, 3:1, 6:1 y :1. Con el mando EFFECTS ajustado al máximo, obtendrás una compresión infinita, lo que equivale a tener un limitador.
Sin compresión
Tremolo – Modelado a partir* del tremolo Fender® clásico. El mando EFFECTS
controla la profundidad; TAP controla la velocidad. La velocidad del tremolo será el doble de la rapidez de pulsación (y el doble de la rapidez del parpadeo del indicador Tap), lo cual te permite ajustar tremolos rápidos sin tener que pulsar como un loco.
Chorus – Encontrarás dos efectos chorus diferentes en el Pocket POD. Chorus 1
está modulado por una onda cuadrada, de modo que suena más como un chorus del tipo “apilable”. Chorus 2 está modulado por una onda sinusoidal con más feedback, de modo que su contenido armónico es más rico. Chorus 2 se ha adaptado para acercarse mucho* al tono clásico de una antigua caja Roland® CE-1. El mando EFFECTS te permite recorrer toda la gama de ajustes de chorus, de sutil a extremo; TAP controla la velocidad del efecto. Por cierto, si deseas obtener un chorus realmente lento, tienes que pulsar realmente lento; prueba a tardar unos 6 ó 7 segundos entre cada pulsación.
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. FENDER® es una marca comercial registrada de Fender Musical Instruments Corporation. ROLAND® es una marca comercial registrada de Roland Corporation.
Flanger – El flanging es este familiar sonido, similar al “sonido que genera un avión
a reacción al despegar” que recordamos de las grabaciones de los 70; basta con escuchar “Barracuda” de Heart, por ejemplo. Originalmente el efecto se utilizaba muy poco, básicamente porque los ingenieros tenían que presionar con el dedo una de las bobinas de la cinta. Esta presión redujo la velocidad de la cinta en pequeños incrementos creando este efecto. La parte de la bobina de cinta donde presionaban se llama “flange”, y de ahí viene el nombre del efecto. Finalmente, el efecto podía crearse electrónicamente y cuando estuvo disponible en pedales de guitarra, se convirtió en el equipo estándar para la mayoría de guitarristas.
Hay dos flangers disponibles en el Pocket POD. Flanger 1 es un flange ligero sin pre-delay y es más sutil que Flanger 2, que se invierte y tiene una gama más profunda. El mando EFFECTS te ofrece toda la gama de efectos de flanger, desde el más pequeño hasta Holy Cow! TAP controla la velocidad.
Rotary – Este efecto simula* el efecto de un horn de altavoz de alta frecuencia giratorio
y con micrófono, similar al de un Leslie®. Los altavoces giratorios tienen dos velocidades: lenta y rápida. Hemos configurado la emulación de altavoz giratorio del Pocket POD para que seleccione una velocidad lenta fija si pulsas lentamente el botón TAP, y una velocidad rápida fija si pulsas el botón TAP rápidamente. Si cambias de una velocidad a la otra, observarás que la velocidad no cambia inmediatamente sino de modo gradual, igual que la velocidad de un altavoz giratorio auténtico pasaría de un ajuste al otro. El mando EFFECTS controla la cantidad del efecto Doppler (modulación de afinación);
TAP controla la velocidad.
Efectos
4•3
Efectos combinados
El resto de los efectos son combinaciones de Delay y otro efecto. Se explican por sí mismos. TAP ajusta la velocidad del delay para todos estos efectos.
“Delay Comp” – Delay/Compressor. El mando EFFECTS controla la relación
de compresión.
“Dly Tremolo” – Delay/Tremolo. EFFECTS controla automáticamente tanto la
velocidad como la profundidad para ofrecerte una gran variedad de tremolos.
“Dly Chorus 1” – Delay/Chorus 1. EFFECTS te permite recorrer una gran
variedad de ajustes de Chorus.
“Dly Chorus 2” – Delay/Chorus 2. EFFECTS te permite recorrer una gran
variedad de ajustes de Chorus.
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. LESLIE® es una marca comercial registrada de Suzuki Musical Instrument Manufacturing Co. Ltd.
Efectos
4•4
“Dly Flange 1” – Delay/Flanger 1. EFFECTS te permite recorrer una gran
variedad de ajustes de Flanger.
“Dly Flange 2” – Delay/Flanger 2. EFFECTS te permite recorrer una gran
variedad de ajustes de Flanger.
“Delay Swell” – Bien, aquí tenemos uno que no hemos explicado antes. Swell
es como un pedal de volumen automático que te ofrece un volumen muy uniforme con cada nota o acorde que tocas. EFFECTS controla la velocidad del ataque de la subida de volumen. Por supuesto, puedes girar el mando de volumen de la guitarra con la parte posterior de la mano de rasgueo. O también puedes girar el mando EFFECTS… ¡y dejar que el Pocket POD haga el trabajo por ti!
“Bypass” – Lo has adivinado. Éste ignora todos los efectos.
Noise Gate
Gate – El Pocket POD también incluye una compuerta de ruido integrada, pensada
para reducir el siseo y el ruido que suelen emitir los sistemas de guitarra cuando no estás tocando, especialmente con un ajuste de gain alto (ya que el gain alto significa que el ruido también se encuentra a un volumen alto, además del sonido de la guitarra). Puedes controlar el umbral de la compuerta manteniendo pulsados los botones SAVE y TAP mientras pulsas los botones IZQUIERDA o DERECHA; pulsa el botón DERECHA para una mayor compuerta y el botón IZQUIERDA para una menor. Si pulsas varias veces el botón IZQUIERDA la compuerta de ruido se desactivará eventualmente.
Resumen del mando EFFECTS y del botón TAP
A continuación, te ofrecemos un resumen de los distintos parámetros específicos del modelo de efecto que pueden ajustarse utilizando el mando EFFECTS y el botón TAP:
Modelo de efectos Mando EFFECTS Botón TAP
Compressor Relación de compresión ninguno
Tremolo Profundidad de Tremolo Velocidad del
Tremolo
Chorus 1 Gama de ajustes de Chorus Velocidad del
Chorus
Chorus 2 Gama de ajustes de Chorus Velocidad del
Chorus
Flange 1 Gama de ajustes de Flanger Velocidad del Flanger
Flange 2 Gama de ajustes de Flanger Velocidad del Flanger
Rotary Cantidad de efecto Doppler (modulación de
afinación)
Delay Feedback del Delay Velocidad del Delay
Delay/Compressor Relación de compresión Velocidad del Delay
Delay/Tremolo Velocidad y profundidad del Tremolo Velocidad del Delay
Delay/Chorus 1 Gama de ajustes de Chorus Velocidad del Delay
Delay/Chorus 2 Gama de ajustes de Chorus Velocidad del Delay
Delay/Flanger 1 Gama de ajustes de Flanger Velocidad del Delay
Delay/Flanger 2 Gama de ajustes de Flanger Velocidad del Delay
Delay/Swell Tiempo de ataque del Swell Velocidad del Delay
Bypass ninguno ninguno
Velocidad del Rotary
Efectos
4•5
aPéndiCe a: modelos de amPlifiCador y mueble
Nombre del modelo
de amplificador
Default Cabinet
Model
Small Tweed Line 6 1x12
Small Tweed #2 1960 Fender® Tweed
Tweed Blues 1959 Fender®
Champ
Bassman
®
®
Brit Blues 1996 Marshall® with
Vintage 30s
Black Panel 1964 Fender® Black-
face Deluxe Reverb
Black Panel #2 1965 Fender® Black-
face Twin Reverb
®
Boutique #1 1996 Marshall® with
Vintage 30s
Boutique #2 1996 Marshall® with
Vintage 30s
Boutique #3 1996 Marshall® with
Vintage 30s
California Crunch #1 1996 Marshall® with
Vintage 30s
California Crunch #2 1996 Marshall® with
Vintage 30s
Brit Class A 1967 Vox® AC-30
Brit Class A #2 1967 Vox® AC-30
Brit Class A #3 1960 Vox® AC-15
Brit Classic 1996 Marshall® with
Vintage 30s
Nombre del modelo
de amplificador
Modelo de mueble
por defecto
Brit Hi Gain 1996 Marshall® with
Vintage 30s
Modern Class A 1995 Matchless
Chieftain
TreadPlate Line 6 4x12
TreadPlate #2 1996 Marshall® with
Vintage 30s
®
Modern Hi Gain Line 6 4x12
Modern Hi Gain #2 1996 Marshall® with
Vintage 30s
Fuzz Box Line 6 4x12
Line 6 Clean Line 6 4x10
Line 6 Twang 1964 Fender® Black-
face Deluxe Reverb
®
Line 6 Blues 1995 Matchless
Chieftain
Line 6 Crunch Line 6 1x12
Line 6 Crunch #2 1996 Marshall® with
Vintage 30s
Line 6 Drive Line 6 4x12
Line 6 Layer Line 6 4x12
Line 6 INSANE Line 6 4x12
Tube Preamp none
Jazz Clean Line 6 2x12
* Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios, que no están asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imágenes de estos productos se citan con el único fin de identificar los productos específicos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. FENDER®, CHAMP®, DELUXE REVERB®, TWIN REVERB® y BASSMAN® son marcas comerciales registradas de Fender Musical Instruments Corporation. VOX® es una marca comercial registrada de Vox R&D Limited. MARSHALL® es una marca comercial registrada de Marshall Amplification Plc.
Loading...