Harman kardon AVR 260 User Manual [es]

AVR 260
RECEPTOR DE AUDIO/VIDEO
MANUAL DEL PROPIETARIO
2
Tabla de ConTenidos
3
Información de seguridad
4
Introducción
6
Controles del panel frontal
8
Conexiones del panel posterior
1 1
Funciones del control remoto
1 3
Instalación y conexiones
1 3
Conexiones de equipos de audio
1 3
Conexiones de entrada HDMI
1 4
Conexiones de salida HDMI
1 4
Conexiones de entrada digital y analógica
1 5
Conexiones equipos de video
1 6
Conexiones de alimentación y del sistema
1 6
Ampliación del control a distancia de la sala principal
1 6
Conexión IR de la zona 2
1 6
Conexión de audio multisala
1 6
Selección de altavoces
1 6
Colocación de altavoces
1 8
Configuración del sistema
1 8
Primer encendido y utilización
1 8
Uso del visualizador de pantalla
1 8
Configuración del sistema
1 8
Selección de fuente
1 9
Selección de entrada audio y vídeo
1 9
Configuración de Fuentes
1 9
Efectos de audio
1 9
Modos de vídeo
1 9
Modo Surround
1 9
Formato de audio de fuente
1 9
Entrada de vídeo de fuente
1 9
Entrada de audio de fuente
1 9
Resolución de pantalla
2 0
Resolución de fuente
2 0
Ajuste de sincronización
2 0
Cambio de nombre
2 0
Audio zona 2
2 0
Configuración de altavoces
2 2
Configuración manual
2 6
Funcionamiento
2 6
Tabla de modos “surround”
2 8
Funcionamiento básico
2 8
Función Mute (silencio)
2 8
Efectos de audio
2 8
Modos vídeo
2 8
Selección de fuente
2 8
Selección entrada de video
2 9
Consejos para la resolución de problemas de vídeo
2 9
Reproductores de discos multicanal con HDMI
2 9
Entrada directa de 6/8 canales
2 9
Controles y uso de los auriculares
3 0
Selección de Modo Surround
3 0
Señales de audio digital
3 2
Modo surround
3 3
Grabación en cinta
3 3
Funcionamiento Multisala
3 3
Configuración del sistema multisala
3 4
Asignación de canales de amplificador envolventes
3 5
Configuración de video
3 5
Modos de vídeo
3 6
Efectos de audio
3 6
Funciones avanzadas
3 6
Configuración del sistema
3 6
Brillo del panel frontal
3 7
Configuración general del AVR
3 7
Unidades de volumen
3 7
Volumen predeterminado
3 7
Unidad de medida
3 7
Idioma
3 7
Audio HDMI para TV
3 7
Resolución de la pantalla
3 7
Apariencia del menú
3 7
Transparencia OSD
3 7
Mensajes de estado de volumen
3 7
Menús
3 7
Menús de configuración y deslizantes
3 7
Salvapantallas
3 7
Modo Surround predeterminado
3 8
Funcionamiento del Sintonizador
3 8
Para seleccionar el sintonizador integrado
3 8
Funciones del sintonizador
4 0
Programación del mando a distancia
4 0
Programación del mando a distancia con códigos
4 0
Entrada de código directo
4 0
Método de búsqueda automática
4 1
Lectura de códigos
4 1
Programación de actividad (macros)
4 1
Funciones del equipo programado
4 2
Notas sobre el uso del control remoto AVR con otros dispositivos
4 2
Programación de control permanente (Punch-Through)
4 2
Reajuste de la memoria del mando a distancia
4 3
Códigos de configuración
4 6
Lista de funciones del control remoto
4 8
Guía de solución de problemas
4 8
Reajuste del procesador
4 9
Especificaciones técnicas
5 0
Apéndice - Hoja de Ajustes
Convenciones tipográficas
Se han seguido determinadas convenciones para ayudarle a utilizar este manual junto con el mando a distancia, los controles del panel frontal y las conexiones del panel posterior.
Ejemplo
frontal, o una toma de
conexión del panel posterior.
EJEMPLO
información del panel frontal.
0
0 – (número en un círculo) indica una conexión del panel posterior
A
O texto ou o cursor nos menus de ecrã do seu receptor poderá variar ligeiramente das ilustrações neste manual. Quer o texto apareça todo em caracteres maiúsculos, quer em letras maiúsculas e minúsculas, o desempenho e o funcionamento mantêm-se exactamente os mesmos.
- (negrita) indica un botón del mando a distancia o del panel
- (fuente OCR) indica un mensaje visible en la pantalla de
– (número en un cuadrado) indica un control del panel frontal
– (letra en un círculo) indica un botón o un indicador del mando a
distancia
3
ESPANOL
informaCión de seguridad
IMPORTANTES MEDIDAS DE SEGURIDAD
Lea estas instrucciones.
1.
Guarde estas instrucciones.
2.
Siga todos los consejos y tome las precauciones mencionadas.
3.
Siga las instrucciones.
4.
No utilice este aparato cerca del agua.
5.
Limpie la unidad sólo con un paño seco.
6.
No bloquee ninguna de las oberturas de ventilación. Instale la unidad de
7.
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
8.
No instale la unidad cerca de dispositivos como radiadores, calefactores, estufas u otros dispositivos que disipen calor (incluyendo amplificadores).
No deshabilite las funciones de polaridad y toma de tierra de los conectores
9.
de corriente. Un conector con polaridad dispone de dos conductores, uno de mayor tamaño que el otro. Un conector con toma de tierra dispone de dos conductores y un tercer conductor de tierra. El tercer conductor se utiliza para su seguridad. Si el conector de corriente suministrado no se adapta a su toma de corriente local, consulte a un electricista para que realice la sustitución correspondiente.
Evite que el cable de corriente reciba pisotones, golpes o tirones,
10.
especialmente en sus conectores y en su salida de la unidad.
11.
Utilice sólo anexos y accesorios especificados por el fabricante.
Utilice la unidad sólo con el soporte, trípode, carrito o superficie vendidos
12.
con la unidad o especificados por el fabricante. Si utiliza un carrito, realice los movimientos de transporte con cuidado para evitar cualquier daño a la unidad
Desconecte la unidad durante tormentas eléctricas y períodos largos de
13.
tiempo de no utilización.
14.
Diríjase a personal cualificado especializado para cualquier servicio que requiera la unidad. La unidad requerirá servicio técnico cuando el cable o conector de corriente se hayan dañado, algún objeto o líquido haya caído
en su interior o la unidad haya sido expuesta a la lluvia o la humedad. También requerirá servicio técnico cuando la unidad no funcione correctamente o haya recibido algún golpe.
No exponga la unidad a circunstancias de contacto con el agua, y
15.
asegúrese de no colocar vasos o recipientes llenos de líquido sobre la unidad.
Para desconectar completamente el aparato de la corriente AC, desconecte el
16.
cable de corriente del conector AC de la unidad.
El conector del cable de corriente deberá quedar potencialmente operativo.
17.
No exponga las baterías a circunstancias de calor excesivo o fuego.
18.
El símbolo de una flecha en el interior de un triángulo equilátero alerta al usuario de la presencia de ‘voltaje peligroso’ sin aislar en el interior del recinto de la unidad. Dicho voltaje puede ser de
suficiente magnitud como para constituir un riesgo de descarga eléctrica.
El símbolo de una exclamación en el interior de un triángulo equilátero alerta al usuario de la presencia de importantes instrucciones de mantenimiento y operación.
PRECAUCION
exponga este aparato a la lluvia o la humedad.
: para reducir el riesgo de incendio o descarga eléctrica, no
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Nosotros, Harman Consumer Group International
2, route de Tours F-72500 Château-du-Loir France
Declaramos bajo nuestra propia responsabilidad, que el producto descrito en el presente manual del usuario cumple con las normas técnicas siguientes:
EN55013(2001) & + A2(2006)
EN55020(2002) & + A2(2005)
EN60065:2002
EN61000-3-2(2000)+A2(2005)
EN61000-3-3 (1995)+A1(2001)+A2(2005)
EN61000-4-2(1995) & + A1(1998) & + A2(2001)
EN61000-4-3(2002) & + A1(2002)
EN61000-4-4(2004)
Jurjen Amsterdam
Harman Consumer Group, Inc.
07/09
4
inTroduCCion
Gracias por elegir Harman Kardon!
Con la compra de un receptor AVR 260 Harman Kardon, podrá disfrutar durante muchos años de la mejor calidad de sonido. Diseñados para ofrecer toda la emoción de las bandas sonoras cinematográficas y todos los matices de las grabaciones musicales, los receptores AVR 260 son los dispositivos multicanal del nuevo milenio. Además de los sistemas tradicionales de decodificación digital 5.1 –como Dolby Digital y DTS-, ofrecen los más recientes avances en tecnología Surround, como Dolby® True HD y DTS®­HD Master Audio™. También incorporan las versiones más recientes de la tecnología 7.1 Logic 7, exclusiva de Harman Kardon.
Los receptores AVR 260 han sido diseñados para que usted pueda sacar provecho de todo el potencial de la actual tecnología digital. Además, sus menús de pantalla a todo color, de alta definición y en distintos idiomas, así como sus terminales de conexión codificados por colores, hacen que la instalación y configuración de estos receptores resulte muy fácil para cualquier usuario. Si desea obtener las máximas prestaciones de su nuevo receptor, le recomendamos que dedique unos minutos a leer este manual. Así, se asegurará de realizar las conexiones a altavoces, equipos reproductores y otros dispositivos externos de manera correcta. Además, en unos pocos minutos aprenderá las funciones de los distintos controles y aprovechará toda la potencia del receptor AVR 260.
Si tiene alguna pregunta en relación con el producto o su instalación y funcionamiento, diríjase a su mejor fuente de información.
Descripción y funciones.
El AVR funcionará como unidad central de todo su sistema y le proporcionará una gran variedad de posibilidades para cualquier tipo de programa de audio o vídeo en reproducción (un programa de TV, una película, un evento deportivo en HDTV o una grabación mono o estéreo). Al reproducir señales digitales desde a través de la conexión HDMI 1.1, el AVR decodificará flujos de audio Dolby True HD, Dolby Digital Plus, DTS-HD Master Audio y DTS-HD. Las señales estéreo y matrix Surround se beneficiarán a su vez de los modos Dolby Pro Logic IIx y DTS Neo:6. Además, el aparato dispone de la última versión de nuestro sistema Logic 7® para crear un campo sonoro más envolvente y unas posiciones Surround mejor definidas, independientemente del tipo de programa a reproducir. Otra de sus características adicionales incluye una conexión directa USB compatible con fuentes de sonido provenientes de cualquier ordenador.
Incorpora Dolby Virtual Speaker para crear campos de sonido envolvente a partir de los altavoces frontales izquierdo y derecho mientras que más avanzada technología Dolby para auriculares crea una agradable sensación de amplitud sonora.
El AVR 260 se toma la parte de video en serio. Además de sus dos entradas HDMI y tres entradas de video analógico por componentes 100MHz, el procesamiento de video del AVR 260 le permite trabajar con salidas de señal de 720p con 1080i y 1080p para adecuarse a cualquier dispositivo de pantalla actual.
Gracias a la galardonada tecnología de procesado digital Faroudja® verá sus imágenes de vídeo mejor que nunca. Para eliminar los posibles errores de sincronización -habituales en el procesado de vídeo digital y evidentes en un desfase entre audio y vídeo-, el AVR 260 dispone de un sistema de retardo en la sincronización de las señales de audio y vídeo.
Una importante adición a la impresionante lista de características del AVR es el sistema EzSet/EQ™, que automatiza el proceso de configuración para hacerlo más rápido, más sencillo y más preciso. Mediante el micrófono especial facilitado con el aparato, el sistema EzSet/EQ se encarga de estimar el “tamaño” de los altavoces y los parámetros de corte y equilibra los niveles de salida. Además de los parámetros de configuración, EzSet/EQ también incluye ecualización de sala, de modo que las señales enviadas a cada altavoz se adaptan para proporcionar una calidad acústica precisa con la combinación específica de tipo de altavoz, tamaño de la sala y otros factores que influyen la acústica.
Por favor, registre su unidad AVR 260 en www.harmankardon.com.
NO TA
: necesitará el número de serie de su producto. Al registrar su unidad, se le dará la oportunidad de ser informado acerca de nuevos productos y/o promociones especiales.
5
ESPANOL
inTroduCCion
Con el sistema EzSet/EQ, su sistema se configura de forma personalizada en pocos minutos, con una precisión para la que antes era necesario utilizar equipos de comprobación caros y complicados.
Un modo de bypass estéreo directo desactiva el procesador digital para conservar todas las sutilezas del modo analógico de las viejas grabaciones en dos canales, mientras que el sistema de administración de graves, disponible en los modos Surround y Estéreo Digital, le brinda la oportunidad de personalizar el sonido en función de su gusto y del entorno arquitectónico de su casa.
En cuanto a la flexibilidad, el AVR cuenta con cuatro conexiones para aparatos de vídeo, todas con entradas compuestas y S-Video. También hay disponibles dos entradas de audio adicionales; junto con las seis entradas y dos salidas digitales, hace que el AVR sea capaz de soportar las últimas fuentes de audio digitales. El AVR cuenta con amplitud de banda ancha e interruptor de vídeo de baja diafonía, características que lo hacen compatible con las últimas fuentes de vídeo HDTV y los reproductores DVD de exploración progresiva.
Las salidas digitales coaxiales y ópticas son aptas para su conexión directa a grabadoras digitales. La salida de grabación de vídeo y la entrada de ocho canales codificados por colores hacen que el AVR sea un equipo preparado para los retos del futuro, con todos los dispositivos necesarios para amoldarse a los nuevos formatos del mañana.
El potente amplificador del AVR 260 se sirve de la tecnología de Harman Kardon para satisfacer el rango dinámico de cualquier programa que seleccione.
Harman Kardon inventó el receptor de alta fidelidad hace más de cuarenta y 50 años. Con su diseño del sistema de circuitos ultramoderno y sus circuitos clásicos, el AVR es la combinación perfecta de la última tecnología digital de audio: un amplificador análogo potente a la par que silen cioso con una cubierta elegante y de fácil uso.
Decodificación Dolby True HD, Dolby Digital Plus, Dolby Digital EX y Dolby Pro Logic* II y IIx, además de todos los modos DTS®, incluyendo DTS-HD Master Audio, DTS-HD, DTS-ES® 6.1 Discrete, Matrix y Neo:6®
Siete canales de amplificación de alta corriente con dos canales asignables a posteriores envolventes o aplicaciones multisala
El exclusivo procesamiento de la señal Logic 7® de Harman Kardon, junto con una serie de procesamiento Dolby Vir tual Speaker para su utilización cuando se cuenta tan solo con dos altavoces
Sistema Dolby Headphone para crear un campo sonoro espacioso y abierto durante la escucha con auriculares
El avanzado sistema EzSet/EQ™ de Harman Kardon configura automáticamente los parámetros de los altavoces y determina la ecualización de la sala para una configuración del sistema sencilla y precisa
HDMI con procesamiento audio/video, señal a 720p/1080p, y repetidor para evitar la degradación de la señal en cables de largo recorrido
Tres entradas HDMI™ 1.3a y dos entradas analógicas por componentes asignables permiten la compatibilidad con las fuentes de vídeo de alta definición
Panel frontal analógico con entrada A/V
Entradas digitales en el panel frontal para facilitar la conexión de dispositivos digitales y consolas de vídeo juego de última generación
Rotulado de todas las fuentes de entrada (excepto de la radio)
Entradas y Salidas Digitales Múltiples
Menús de pantalla y sistema a todo color, de alta definición y en distintos idiomas
El retardo del tiempo de sincronización A/V regulable asegura una sincronización perfecta con programas digitales o pantallas de vídeo
Entrada directa de 6 canales/8 canales para su utilización con los formatos de audio del futuro
Extensas opciones de gestión de graves, incluyendo cuatro grupos de crossovers
Mando a distancia principal con códigos internos
6
CompositeAnalog
AVR
Info
Resolution Audio Effects
Video Modes
Surround Modes
Back/Exit
Source List
MN
LK
OK
260
B
CD
216789A
E
4
5J
I
G
H3
F
ConTroles del Panel fronTal
0
Volumen
: Gire este dial de izquierda a derecha para aumentar el volumen y en sentido contrario para reducirlo. Si se ha silenciado el sonido de la unidad, al ajustar el volumen volverá a oírse.
1
Control de activación de sistema
: Con el interruptor principal del panel trasero en ‘ON’, Pulse este botón para activar el AVR; presiónelo de nuevo para apagarlo (en Standby). Observe que el indicador de corriente
2
Indicador de Corriente
2
se vuelve blanco cuando la unidad está encendida.
: Este LED se iluminará de color naranja cuando la unidad esté en modo standby, indicando que está preparada para ser activada. Cuando la unidad está operando, el indicador se vuelve de color ámbar.
3
Toma de auriculares
: Sirve para oír la salida del AVR’s por unos auriculares. Asegúrese de que los auriculares tengan una toma fono estéreo estándar de 6,3 mm. Tenga en cuenta que los altavoces se apagarán automáticamente cuando la clavija de los auriculares esté en uso. Al configurar su sistema mediante EzSet/EQ, debe enchufar el micrófono de calibración a esta toma utilizando el adaptador suministrado que convierte la pequeña miniclavija situada en el extremo del cable del micrófono en una clavija de 6,3 mm.
4
Navegación
: Podrá utilizar estos botones para navegar en los menús
del AVR y para operar el sintonizador.
5
Botón OK
6
Botón Configuración AVR
: Pulse este botón para confirmar el elemento seleccionado.
: Pulse este botón para acceder al menú
principal del AVR.
7
Botón Info
de Configuración de fuente del AVR, donde encontrará la información correspondiente al dispositivo fuente seleccionado.
8
Resolución
KL
1080i ó 1080p. El ajuste predeterminado del AVR es 576i la primera vez que se enciende, o cada vez que se restablece. El motivo de la elección de tal resolución es para garantizar la visualización de la información de pantalla en su televisor incluso con señales analógicas S-Video o compuestas (CVBS). Una vez seleccionada la mejor resolución para su sistema, pulse el botón
OK 5
pulsa OK, o si no hace nada por 20 segundos, el AVR volverá al modo de reproducción normal. Para confirmar la nueva resolución, pulse el botón
L
4, para cambiar la pantalla de "Cancel" a "Accept", y pulse el botón
OK 5
9
Efectos de Audio
submenú de efectos de audio, que le permitirá el ajuste de los controles de tono, entre otros. Consulte la sección Configuración inicial si desea más información.
A
Modos de vídeo
submenú de Modos de vídeo, que contiene parámetros útiles para la mejora de la calidad de imagen en caso necesario.
B
Sensor remoto
infrarrojas del mando a distancia. Apunte el mando hacia esta área del sensor, que no debe taparse o cubrirse a menos que se haya instalado otro externo.
C
Display de Información Principal
indicaciones de estado que ayudan a utilizar el receptor.
: Pulse este botón para acceder directamente al submenú
: Pulsando este botón una vez y utilizando los botones
4 cambiará la resolución de salida del AVR: 576i, 576p, 720p,
. En la pantalla del panel frontal se leerá "Res Change, Cancel". Si
. A partir de entonces estará utilizando la nueva resolución.
: Pulse este botón para acceder directamente al
: Pulse este botón para acceder directamente al
: El sensor detrás de esta ventana recibe las señales
: Muestra mensajes e
7
ESPANOL
ConTroles del Panel fronTal
D
Indicadores de entrada de altavoces/canales
funciones, señalando el tipo de altavoz elegido para cada canal, o la configuración de la señal de datos entrante. El indicador de altavoces izquierdo, central y derecho consta de tres luces, al igual que el indicador de altavoces de envolvente izquierdo y derecho, mientras que el del sub woo fer es de una luz. La luz central se enciende al seleccionar un altavoz “pequeño”, mientras que las dos luces externas se encienden al seleccionarlo “grande”. Si no se enciende ninguno de estos indicadores de canal central, de envolvente o de subwoofer, se deberá a que no hay altavoces elegidos para esas posiciones. (Consulte la página 20 para más información sobre la configuración de altavoces). Las letras dentro de cada luz indicadora central son los canales de entrada activos. En las entradas analógicas estándar sólo se encienden L y R, por lo que se trata de una entrada estéreo. Cuando se reproduce una fuente digital, estos indicadores se encienden mostrando los canales recibidos en la entrada digital. Si las letras destellan, significa que se ha interrumpido la señal en la entrada. Consulte la página 31 para más información sobre los indicadores de canales.
NOTA:
Cuando haya reasignado los altavoces traseros en modo Surround a la zona remota mediante el menú automáticamente los cubos que indican la presencia de altavoces traseros para efecto surround, reflejando el hecho de que ahora el área principal de escucha está configurada para que funcione en modo 5.1 canales. (Consúltese en la pág. 33 la ampliación sobre este tema: reasignación de los altavoces traseros en modo Surround para uso en modo multisala o 'Multiroom').
E
Modo Surround
de sonido envolvente (p.e., multicanal). Aparecerá el menú Modos Surround, y la línea de menú aparecerá en la pantalla del panel frontal. Utilice los botones del panel frontal o del control remoto seleccionar una nueva línea de menú: Selección automática, Surround Virtual, Estéreo, Películas, Música o Juegos. Cada opción representa un tipo de señal de audio, y el AVR seleccionará automáticamente el modo envolvente correspondiente al detectar la señal de audio. También podrá seleccionar manualmente un modo distinto para cada tipo de audio. Pulse y aparecerán los distintos modos disponibles para la señal actual. Utilice los botones para confirmar. Pulse el botón Back/Exit para salir del menú de Modo Surround. Se le mostrará el siguiente menú. Consulte la sección Funciones avanzadas si desea más información acerca de los modos envolventes.
F
Atrás/Salir
se muestre el menú principal del AVR, pulse este botón para salir del sistema de menús.
G
Entrada frontal óptica y digital
digital óptica de un producto de audio o vídeo a este conector. Cuando la Entrada no está en uso, debe comprobar que tenga la tapa de plástico instalada para evitar que se ensucie por el polvo, lo que podría degradar el funcionamiento futuro.
H
Entrada frontal coaxial y digital
para conectar a la salida de aparatos de audio portátiles, consolas de vídeo juegos, u otros productos que tengan un conector coax digital.
I
Conectores frontales de entrada de vídeo
de audio/vídeo pueden usarse para la conexión temporal a los vídeo juegos o productos portátiles de audio/vídeo como camcorders o reproductores de audio portátiles.
J
Botón Source List
dispositivo fuente, que es un dispositivo desde el cual se origina una señal a reproducir (p.e., DVD).
: Pulse este botón para seleccionar un modo
OK
KL
: Pulse este botón para volver al menú anterior. Cuando
: presione este botón para seleccionar un
MULTIROOMSETUP
cuando el menú deseado esté seleccionado,
para seleccionar el modo deseado, y pulse OK
: Conecte la salida de audio
: Este jack se usa normalmente
: Tienen varias
, desaparecerán
KL
para
: Estos conectores
8

 

Conexiones del Panel PosTerior
AVISO:
Para facilitar la conexión correcta de las entradas /salidas multicanal y los altavoces, todos los jacks y terminales de conexión tienen un código de color, según los últimos estándares CEA, que es el siguiente:
0
Antena AM:
suministrada con el receptor. Si utiliza una antena de AM externa, conecte los terminales AM y GND (masa) de acuerdo con las instrucciones de la antena.
1
Antena FM:
antena de FM de exterior opcional.
2
Entrada analógica 2:
cualquier dispositivo fuente de audio o vídeo.
3
Salida analógica 2:
cualquier dispositivo de audio o vídeo.
4
Salida de subwoofer:
subwoofer amplificado. Si se utiliza un amplificador externo para este altavoz, conecte esta salida a la entrada del mismo.
5
Entrada analógica 5:
cualquier dispositivo de audio o vídeo.
6
Entrada analógica 1:
cualquier dispositivo de audio o vídeo.
Conecte a estos terminales la antena de bucle AM
Conecte la antena de FM de interior suministrada o una
Conecte aquí las salidas PLAY/OUT de
Conecte aquí las entradas de audio REC/IN de
Conecte aquí las salidas PLAY/OUT de
Conecte aquí las salidas PLAY/OUT de
Izquierda frontal: .................blanco
Derecha frontal: ...................rojo
Centro: ................................verde
Izquierda envolvente: ..........azul
Derecha envolvente: ............gris
Conéctela a la entrada de nivel de línea de un
Izquierda posterior envolvente:
......................................marrón
Derecha posterior envolvente:
......................................tostado
Subwoofer (LFE): ................. morado
Audio digital: ......................naranja
7
Salida analógica 4:
cualquier dispositivo de audio o vídeo.
8
Entrada de conector estéreo:
entrada de audio adicional, en la que puede conectarse cualquier dispositivo con un miniconector, como un reproductor de MP3 o reproductor de CD portátil desde su conector de salida a auricular o conector de salida de línea
9
Entradas directas de 8 canales:
conexión a equipos fuente (reproductores DVD-Audio, Blu-ray, HD-DVD o SACD) provistos de salidas analógicas individuales. Según el equipo utilizado, podrían usarse los ocho terminales, si bien en muchos casos sólo se usarán los frontales D/I, central, envolventes D/I y LFE (entrada de subwoofer) para las señales de audio 5.1 estándar.
A
Salida Audio Digital:
un dispositivo de grabación digital como un CD-R o un MiniDisc.
B
Salidas de monitor de vídeo:
compuesto y/o S-Video de un monitor o proyecto de vídeo para visionar los menús en pantalla y la salida de cualquier fuente de vídeo estándar o S-Video seleccionada por el interruptor de vídeo del receptor.
Conecte aquí las entradas de audio REC/IN de
Compuesto vídeo: ................amarillo
Componente de vídeo "Y": ..verde
Componente de vídeo "Pr": .rojo
Componente de vídeo "Pb": . azul
Esta entrada constituye una
Estos terminales se usan para la
Conecte este conector a la entrada digital de
Conecte estos jacks a la entrada del
9
ESPANOL
Conexiones del Panel PosTerior
C
Reset RS-232:
actualización de software. Al mantener presionado el botón del panel frontal OK –y mientras el receptor se encuentre en Standby- se realizará un proceso estándar de restablecimiento del receptor (reset).
D
Salidas de altavoces frontales:
terminales correspondientes + o – en los altavoces de izquierda y derecha. De acuerdo con las especificaciones del código de color de CEA, el terminal Blanco es positivo, o "+", y debe conectarse al terminal rojo (+) del altavoz frontal izquierdo con el antiguo código de color, mientras que el terminal Rojo es positivo, o "+", que debería conectarse al terminal rojo (+) del altavoz frontal derecho. Conecte los terminales negros (-) del AVR a los terminales negros (-) de los altavoces. Véase pág. 15 para más información sobre la polaridad de los altavoces.
E
Salidas de los altavoces centrales:
las terminales correspondientes + o – en los canales de los altavoces centrales. De acuerdo con las especificaciones del código de color de CEA, el terminal Verde es positivo, o "+", y debe conectarse al terminal rojo (+) con antiguo código de color. Conecte el terminal negro (-) del AVR al terminal negro (-) del altavoz. (Véase pág. 15 para más información sobre la polaridad de los altavoces).
F
Salidas de los altavoces envolventes:
los terminales correspondientes + o – en los canales de los altavoces envolventes. De acuerdo con las especificaciones del código de color de CEA, el terminal Azul es positivo, o "+", y debe conectarse al terminal rojo (+) del altavoz envolvente izquierdo con el antiguo código de color, mientras que el terminal Gris es positivo, o "+", que debería conectarse al terminal rojo (+) del altavoz envolvente derecho con el antiguo código de colores. Conecte los terminales negros (-) del AVR a los terminales negros (-) correspondientes de los altavoces envolventes. Véase pág. 15 para más información sobre la polaridad de los altavoces.
G
Salida de CA conmutada:
cualquier equipo que desee encender al mismo tiempo que la unidad con el control de encendido del sistema
H
Puerto de serie RS-232:
siempre que desee actualizar el software de Harman Kardon a través de su ordenador personal. Coloque el interruptor de modo en su posición de Operación, a menos que esté actualizando el AVR. Tan solo deberá utilizar el interruptor de restablecimiento actualización.
I
Cable de alimentación CA:
una toma mural de CA no conmutada.
J
Entradas de componentes de Video 2:
entradas con cualquier fuente de vídeo equipada con salida de vídeo analógico Y/Pr/Pb o salida de vídeo por componentes RGB. Si la conexión HDMI es posible, no utilice estos conectores. En su lugar, utilice las entradas HDMI.
Podrá utilizar este interruptor tan sólo durante una
Conecte estas salidas a las
Conecte estas salidas a
Conecte estas salidas a
Sirve para la alimentación eléctrica de
1
.
Podrá utilizar este conector especializado
C
durante el proceso de
Conecte el enchufe de este cable a
Podrá utilizar estas
K
Salidas de monitor de componente de vídeo:
a las entradas de vídeo componente de un proyector de vídeo o un monitor. Cuando se seleccione una fuente conectada a una de las dos entradas de vídeo componente
L
Entradas de componentes de Video 1:
entradas con cualquier fuente de vídeo equipada con salida de vídeo analógico Y/Pr/Pb o salida de vídeo por componentes RGB. Si la conexión HDMI es posible, no utilice estos conectores. En su lugar, utilice las entradas HDMI.
Nota:
Todas las entradas/salidas de vídeo componente también sirven para señales RGB, tal como se describe en las señales de Y/Pr/ Pb, y se conectan a las entradas del color correspondiente. Para esto, es necesario que sólo se utilicen las tres líneas de RGB, sin ninguna señal de sincronización de salida separada de la fuente.
M
Botón de modo Actualización:
posición exterior durante la operación, a menos que el AVR vaya a ser actualizado. El interruptor Reset proceso de actualización.
N
Entradas digitales coaxiales:
digital coaxial de un reproductor de DVD, un receptor HDTV, la salida de una tarjeta de sonido de ordenador compatible reproductora de archivos MP3, un reproductor LD, MD o CD. La señal puede ser: Dolby digital, DTS, MPEG1 de dos canales, o fuente digital estándar PCM. No conecte la salida digital de RF de un reproductor de LD a estos jacks.
O
Salidas de altavoces envolventes posteriores/multisala:
Estos terminales suelen usarse para alimentar los altavoces envolventes posteriores derecho e izquierdo de un sistema de 7.1 canales. No obstante, también pueden accionar altavoces de una segunda zona, que recibirán la señal de salida seleccionada para un sistema multisala. Si desea enviar a estos terminales la salida multisala en lugar de la estándar para envolventes posteriores, deberá cambiar una opción en el multiroom menu del sistema. En la página 33 encontrará más información sobre la configuración de esta salida de altavoz. En un sistema envolvente normal, los terminales marrón y negro corresponden a las conexiones positiva y negativa del canal de efectos izquierdo, y los terminales marrón claro y negro corresponden a las conexiones positiva y negativa del canal de efectos derecho. En aplicaciones multisala, conecte los terminales SBL marrón y negro a los de color rojo y negro del altavoz remoto izquierdo, y los terminales SBR marrón claro y negro a los de color rojo y negro del altavoz remoto derecho.
JL
la señal se enviará a estas salidas.
Deje este interruptor en su
C
tan sólo se utilizará durante el
Conecte a estos jacks la salida
Se conectan
Podrá utilizar estas
10
Conexiones del Panel PosTerior
P
Salidas de Vídeo Video 1:
RECORD/INPUT o al conector S-Vídeo en un VCR.
Q
Entrada de Vídeo Vídeo 1:
terminales PLAY/OUT de S-Vídeo o Vídeo compuesto de un TV u otra fuente de vídeo.
R
Entradas ópticas digitales:
ópticas digitales de un reproductor de DVD, un receptor HDTV, la salida de una tarjeta de sonido de ordenador compatible reproductora de archivos MP3, un reproductor LD, MD o CD. La señal puede ser: Dolby digital, DTS, MPEG1 de dos canales, o fuente digital estándar PCM.
S
Entrada audio analógico 4:
audio PLAY/OUT de un TV u otra fuente de audio o vídeo.
T
Entradas de Vídeo Vídeo 2:
PLAY/OUT o a los conectores S-Vïdeo en un segundo VCR u otra fuente de vídeo.
U
Entrada/Salida Remote IR:
del AVR queda tapado por las puertas de un mueble u otros objetos, se puede utilizar un sensor IR externo. Conecte la salida del sensor al conector Remote IN. Permite que el sensor IR del receptor sirva para otros dispositivos controlados por el mando a distancia. Conecte esta salida a la entrada ”IR IN” de equipos Harman Kardon o compatibles.
V
Entrada Zona 2:
situado en otra habitación para utilizar el sistema de control multisala del AVR.
W
Salidas de preamplificador:
amplificador externo opcional en aplicaciones que requieran más potencia.
X
Salida HDMI:
compatible.
Conecte la salida de un sensor de IR (infrarrojos)
Conéctela a la entrada HDMI de un equipo de vídeo
Conecte estos jacks al compuesto
Conecte estos terminales a los
Conecte a estos jacks las salidas
Conecte estos jacks a los jacks de
Conecte estos jacks al compuesto
Si el sensor IR en el panel frontal
Conecte estos terminales a un
Y
Entradas de Vídeo Vídeo 3:
PLAY/OUT o al conector S-Vídeo en cualquier fuente de vídeo.
Z
Entrada audio analógico 3:
terminales PLAY/OUT de audio de cualquier fuente de vídeo.
a
Entradas HDMI:
–como un reproductor DVD o sintonizador HDTV-en alguna de estas entradas.
b
Interruptor de encendido principal:
el AVR. Con el botón introducido, la unidad está en el modo Standby, como indica el LED Naranja que funcione la unidad. Para apagarla por completo y bloquear el uso del mando a distancia, pulse este botón hasta que vuelva a sobresalir del panel frontal y se lea ”OFF” en su parte superior. conmutador normalmente debe dejarse en la posición "ON"
El potente procesador del AVR le permitirá conectar hasta dos dispositivos HDMI en las entradas a través de un solo cable, beneficiándose del excelente rendimiento en audio y video de este sistema de conexión. Aún así, si su pantalla no es compatible con HDMI, deberá conectarla a través de las demás conexiones y seleccionar entre las entradas digitales coaxial u óptica o la entrada analógica. Consulte las secciones de instalación y conexión si desea más información.
Aunque su pantalla de video disponga de entrada HDMI y sus dispositivos fuente sólo dispongan de salidas de video analógicas, podrá utilizar la conexión HDMI. El AVR se encargará de convertir automáticamente la señal de video analógica a formato HDMI.
NOTA SOBRE LAS CONEXIONES DE VÍDEO:
producto de fuente de vídeo como un VCR, un reproductor de DVD, receptor de satélite, caja de televisión por cable, cámara de vídeo o videojuego al AVR 260, podrá utilizar una co nexión compuesta o S-video, pero no ambas.
Conecte la salida HDMI de una fuente de vídeo
Conecte estos jacks al compuesto
Conecte estos terminales a los
Presiónelo para encender
2
. El botón DEBE estar introducido para
NOTA:
Este
Al conectar un
11
ESPANOL
funCiones del ConTrol remoTo
Activación AVR (Power ON)
A
Desactivación AVR (Power OFF)
B
Selección de fuente
C
Botón de efectos de audio (Audio Effects)
D
Controles de transporte
E
Navegación de menú
F
Botón temporizador (Sleep)
G
Botones canal/página
H
Botón ‘Last’
I
Teclas numéricas
J
Botón de modo vídeo (Vídeo Mode)
K
Botón de menú (Menu)
L
Botón de actividad (Activity)
M
Boton Atrás/Salir (Back/Exit)
N
Volumen principal
O
Botón de menú de disco (Disc Menu)
P
Boton de silenciado (Mute)
Q
Botón de modo Surround (Surround Mode)
R
Botón de desactivación de dispositivo (Device Power
S
OFF) Botón de activación de dispositivo (Device Power ON)
T
Ventana de transmisión
U
Botón OK
V
Botón de configuración (Settings)
W
Botón de selección de zona (Zone Select)
X
Botones rojo/verde/amarillo/azul
Y
LKM N
NO TA
: Los nombres de función mostrados aquí corresponden a las funciones de cada botón cuando se usa el mando con el AVR. Muchos botones tienen otras funciones cuando se usan con otros dispositivos. Consulte la página 46 para ver una lista de estas funciones.
12
funCiones del ConTrol remoTo
El remoto es capaz de hacer funcionar el AVR 260 y la mayoría de cambiadores o reproductores de CD Harman Kardon, grabadores de CD y Reproductores Blu-ray, utilizando los códigos de mando que son parte del remoto.
Fuente de alimentación AVR activada (ON):A Cuando el AVR 260 se
encuentra en modo Standby (espera) según se verá por el indicador de alimentación encender (ON) el equipo.
Fuente de alimentación AVR desactivada (OFF):B Cuando el
AVR 260 esté encendido, pulse este botón para pasar al modo Standby (espera). Tenga en cuenta que cuando se encuentra en este estado, el equipo está conectado aún a la fuente de alimentación.
Selectores de fuente:C Pulse estos botones para seleccionar una fuente
de entrada para el AVR 260.
Botón de efectos de audio:D Pulse este botón para acceder
directamente al menú de efectos de audio.
Controles de Transporte:E Estos botones se utilizan para
controlar las funciones de Reproducción, de Reproducción hacia delante, de Reproducción Reversa, de Parada, de Pausa y de Grabación en reproductores/cambiadores de compact disc Harman Kardon compatibles y en platinas de cintas de casete.
Botones de navegación menú:F Emplee estos botones para
desplazarse arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha cuando utilice el sistema del menú del AVR 260.
Botón de Noche:G Pulse este botón para colocar la unidad en el
modo Noche. Cada pulsación del botón selecciona la cantidad de tiempo que quedará antes de que la unidad entre automáticamente en el Modo de Estado de Espera, tal como se muestra en la Pantalla de Información Principal
Manteniendo el botón apretado durante unos segundos apagará directamente la selección de tiempo de Noche.
Botón de canal/página:H Con el sintonizador activado, este botón
permitirá seleccionar una memoria con una emisora determinada. Si se encuentra operando televisión estándar, HDTV o por cable, este botón le permitirá cambiar los canales. Además, durante la reproducción DVD de un disco de audio que contenga páginas de imágenes asociadas a las pistas de audio, este botón le permitirá cambiar de página.
Botón ‘Last’:I Con el sintonizador activado, este botón le permitirá
volver a la última emisora seleccionada. Si se encuentra operando televisión estándar, HDTV o por cable, pulse este botón para volver al canal anterior.
Teclas numéricas:J Se trata de los diez dígitos numéricos que le
permitirán introducir posiciones de memoria del sintonizador o números de pista durante la reproducción CD, así como sintonizar emisoras directamente.
2
que estará iluminado en ámbar, pulse este botón para
C
, en el orden siguiente:
Botón de modos de vídeo:K Pulse este botón para acceder
directamente al menú de modos de vídeo.
Botón de menú:L Utilizando un reproductor DVD H/K junto al
receptor, podrá activar el menú DVD a través de este botón.
Botón de actividad:M Podrá programar este botón para transmitir una
serie de instrucciones a través de una sola pulsación –muy útil para activar y configurar los parámetros de todos los dispositivos-, o para seleccionar canales también a través de una sola pulsación. Consulte la sección Programar el control remoto si desea más información acerca de las actividades. Pulse este botón para acceder a la función de programación de actividades, o antes de presionar alguno de los botones programados en una secuencia de actividad determinada, para iniciar la transmisión de la secuencia completa.
Botón Atrás/Salir:N Pulse este botón para volver al menú anterior o
para salir del menú actual.
Mando principal de volumen:O Pulse estos botones para aumentar o
disminuir el volumen del AVR 260.
Menú de disco:P Pulse este botón para acceder al menú de un disco
DVD que esté reproduciendo.
Mudo:Q Pulse este botón para silenciar momentáneamente el AVR 260. Botón de modo Surround:R Pulse este botón para acceder al menú
de selección de modos Surround.
Desactivación de dispositivo:S Desactiva los dispositivos
seleccionados a través de los botones de selección de fuente
Activación de dispositivo:T Activa los dispositivos seleccionados a
través de los botones de selección de fuente
Ventana Transmisora:U Apunte esta área del control remoto hacia el
receptor cuando utilice el remoto.
Botón OK:V A través de este botón podrá confirmar cualquier selección
en los menús.
Botones de configuración:W Al pulsar este botón accederá a las
configuraciones AVR, INFO o SOURCE.
Selección de zona:X A través de este botón podrá conmutar entre el
control -por parte del control remoto- de la Zona 1 o la Zona 2 del AVR.
Botones de colores:Y Botones para la utilización del dispositivo TV.
Además, disponen de otras funciones al controlar otros dispositivos. Si desea más información, consulte la tabla de códigos del control remoto en este pagina 46.
C
.
C
.
13
ESPANOL
insTalaCión y Conexiones
Después de desempaquetar la unidad y de colocarla sobre una superficie sólida que pueda aguantar su peso, deberán realizarse las conexiones con los demás equipos de audio y vídeo.
CONEXIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO
Existen dos formatos de conexión de audio: digital y analógico. La señal de audio digital tiene más calidad, y es utilizada en las fuentes que entregan señales Surround codificadas, como Dolby Digital y DTS. Existen, a su vez, tres tipos de conexiones en audio digital: HDMI, coaxial y óptica. Los reproductores HD-DVD(R) o Blu-Ray(R) dotados de Dolby Digital Plus, Dolby True HD, DTS-HD Master Audio y DTS-HD requerirán una conexión HDMI para la transmisión de audio digital. Podrá utilizar cualquier tipo de conexión de audio digital para cualquier otro dispositivo fuente, pero nunca más de una para el mismo dispositivo. En cambio, sí podrá realizar simultáneamente una conexión digital y analógica para una misma fuente.
Como el AVR es capaz de procesar audio y video en HDMI, si su dispositivo de pantalla dispone de entrada HDMI, podrá realizar una simple conexión HDMI entre el dispositivo fuente (como un reproductor DVD) y el AVR. En tal caso, no necesitará ninguna conexión separada para el audio digital.
Aconsejamos realizar con cables de alta calidad las conexiones con los equipos de fuente de sonido y grabación, para preservar la integridad de las señales.
Al conectar un equipo de fuente de audio o los altavoces, es recomendable desenchufar la unidad de la toma mural de CA. Esto impide cualquier posibilidad de enviar señales de audio o transitorios eléctricos que puedan dañar los altavoces.
Conexiones HDMI
HDMI™ es la abreviación de “High-Definition Multimedia Interface”, protocolo de conexión estándar entre los dispositivos de audio/vídeo con señales de alta definición. Dicho protocolo permite la conexión digital sin necesidad de convertir la señal en analógica, por lo que no disminuye la calidad de la señal. Las señales HDMI pueden contener señal de audio –aunque no siempre la llevan-, ofreciendo la posibilidad de conexión completa entre un dispositivo y el AVR. Aún así, deberá observar que existen distintas versiones de protocolo HDMI. Antes de conectar cualquier dispositivo HDMI con el AVR, será necesario conocer su nivel de protocolo HDMI.
Algunos de los dispositivos o componentes de su sistema pueden utilizar el protocolo DVI (Digital Video Interface) para las conexiones de vídeo digital. El DVI transporta las mismas señales digitales que el HDMI pero utiliza un conector más grande y no transporta señales de audio o de control. En la mayoría de casos, podrá convertir conexiones digitales DVI y HDMI a través de conectores adaptadores. Aún así, deberá observar que algunas pantallas de vídeo equipadas con protocolo DVI no serán compatibles con el protocolo de protección para copia HDCP que contienen –cada vez más- las señales conectadas vía HDMI. Si dispone de un dispositivo fuente HDMI y una pantalla DVI, no podrá visualizar el programa –a no ser que el sistema de pantalla incluya el protocolo HDCP. En tal caso, no significa que su AVR o su dispositivo estén defectuosos, sino que los sistemas de vídeo son incompatibles.
Conexiones de entrada HDMI
La versión HDMI determinará el tipo de señales de audio compatibles con el sistema. Basándonos en la conexión HDMI básica entre dispositivos, deberá realizar las conexiones como sigue:
Los dispositivos multicanal o 2 canales PCM. Conecte la salida HDMI de un dispositivo
a
1.0
alguna de las Entradas HDMI a del AVR. Si el dispositivo es un reproductor DVD-Audio con salidas analógicas multicanal, conéctelas a las Entradas directas 8 canales un reproductor de DVD-, asegúrese de que el menú del dispositivo está colocado en “Bitstream Out” o “Original”, de modo que el sistema de audio digital 5.1 esté disponible. Si el sistema 5.1 Dolby Digital o DTS audio no está disponible en la conexión HDMI, deberá realizar una conexión adicional entre el dispositivo y el AVR 260 a través de las Entradas digitales Coaxial
Los dispositivos señal de audio digital multicanal de los reproductores de DVD-Audio. Si dispone de un dispositivo HDMI 1.1, tan sólo deberá realizar la conexión entre las salidas HDMI del dispositivo y las Entradas HDMI el reproductor dispone de compatibilidad SACD, HD-DVD o Blu-ray, deberá conectar las salidas analógicas del dispositivo a las Entradas Directas 8 Canales
Los dispositivos como se describió anteriormente para los dispositivos HDMI 1.1. Para los reproductores de SACD, la conexión analógica no será necesaria. La conexión analógica para los reproductores SACD no será necesaria.
Las fuentes para las fuentes HDMI 1.1, con la salvedad de que no necesitará una conexión analógica adicional para los reproductores SACD, HD-DVD o Blu-ray.
Además, el AVR convertirá las señales de video analógico a formato HDMI, convirtiéndolas en señales de 720p ó 1080p de resolución. Podrá visualizar el menú del AVR en la pantalla a través de la salida HDMI.
La longitud de los cables HDMI está normalmente limitada a 3 metros. El AVR incorpora un repetidor que permite una longitud de tres metros adicionales de cable entre el dispositivo fuente y el dispositivo de pantalla.
9
.
HDMI 1.3
HDMI 1.0
N
HDMI 1.1
HDMI 1.2
llevan señal de vídeo digital y señal de audio
9
. Con un dispositivo HDMI 1.0 -en particular
R
o Optica
J
llevan, además de la seña de vídeo digital,
(y superiores) deberán conectarse tal
deberán ser conectadas tal como se ha descrito
H
.
a
del AVR. Si
14
insTalaCión y Conexiones
Si su dispositivo fuente o de pantalla no son compatibles con HDMI, deberá realizar una conexión de audio digital coaxial u óptica y una de las conexiones de video analógico (compuesto, S-video o componentes), tal como se describe en los párrafos siguientes.
No será posible entregar señal analógica de vídeo compuesto o S-video a un grabador utilizando una entrada HDMI. Si un dispositivo HDMI dispone también de salidas de audio y vídeo analógico, conéctelas a las entradas Video 2 o Video 3
En algunos casos, los dispositivos HDMI no permiten más de una salida de vídeo simultánea, por lo que no podrá utilizar la misma señal en la sala principal y en la sala remota o el dispositivo de grabación al mismo tiempo. No se trata de un defecto del AVR, sino de parte del protocolo de protección de contenidos del sistema HDMI.
TY
y Audio
MS
del AVR.
Conexiones de Salida HDMI
Conecte la salida HDMI a la entrada X HDMI de su pantalla. Gracias al procesamiento de señal de vídeo del AVR 260, todas las señales de entrada se convierten en señales salientes HDMI, por lo que tan sólo requerirá de una conexión entre el AVR y la pantalla.
En la imagen del control remoto de la página 11, en la parte superior existe una sección con 7 botones marcados como fuente’: Cable/Saté., DVD, Media Ser ver, Radio, TV, Juegos y AUX. Cada uno de ellos se corresponde a una entrada de dispositivo distinto. La flexibilidad del AVR le permite el uso de prácticamente cualquier combinación de audio y vídeo para cada uno de estos dispositivos fuente. A través del proceso de instalación le mostraremos cómo llevar a cabo una conexión correcta de cada uno de los dispositivos de su sistema –p.ej., reproductor DVD o receptor de TV por cable- para un buen funcionamiento del sistema AVR.
Deberá conectar cualquier dispositivo fuente a sus conectores de entrada correspondientes. Consulte las entradas de vídeo y audio correspondientes a cada dispositivo en la Tabla A5 del Apéndice. La Tabla A1 le indica las asignaciones de entrada por defecto. Podrá cambiar cualquiera de estas asignaciones para adecuar el receptor a sus requerimientos de sistema.
Las conexiones necesarias dependerán de las funciones y posibilidades del dispositivo fuente y de su pantalla de TV. Seleccione el mejor tipo de conexión de audio y vídeo posible para cada dispositivo.
C
, llamados ‘selectores de
Conexiones de entrada y salida analógica
Conecte la salida analógica de un reproductor CD a cualquiera de las 1. entradas de audio analógico.
NO TA
: Si el reproductor de CD tiene salidas de audio fijas y variables, es mejor utilizar las salidas fijas, a menos que la entrada al receptor sea tan baja que el sonido sea ruidoso, o tan alta que la señal se distorsione.
Conecte las salidas de audio analógico 2. casete, MD, CD-R o cualquier otro dispositivo grabador a las entradas de audio analógico
Conecte a las entradas óptica y coaxial digital 3. equipo de cualquier fuente digital, como un reproductor o cambiador de CD o DVD, un videojuego avanzado, un receptor digital de satélite, un sintonizador HDTV o dispositivo de cable digital o la salida de una tarjeta de sonido de ordenador compatible. Le recomendamos que conecte la salida de audio digital coaxial de su reproductor de DVD a la entrada de audio digital coax 1 defecto a la fuente DVD.
Si su reproductor DVD dispone de conexión HDMI, utilícela. Como el AVR no dispone de ninguna asignación ‘oficial’ de dispositivo bajo el nombre de ‘CD’, ‘Audio’ o ‘Phono’, podrá asignar un dispositivo de audio a cualquiera de las entradas de fuente disponibles, como por ejemplo TV (si la entrada ‘Cable/Sat’ se utiliza para la recepción de TV estándar), Juegos (Games) o AUX.
A continuación, podrá añadir el nombre de la unidad conectada al nombre de la entrada correspondiente (p.e., ‘AUX – CD’). Observe que el AVR no dispone de entrada del tipo ‘Phono’ con ecualización RIAA para la conexión directa de un reproductor giradiscos. Si desea conectar dicho dispositivo, deberá utilizar un preamplificador RIAA entre el giradiscos y la entrada del AVR).
NO TA
: Si desea que su fuente digital pueda utilizarse en un sistema multisala, deberá conectar sus salidas de audio analógicas a las correspondientes entradas del AVR 260, ya que el sistema multisala (Multiroom) no puede distribuir señales digitales a la zona remota.
Conecte las salidas digitales coaxiales u ópticas
4.
AVR a las correspondientes entradas digitales de un grabador de CD-R o un grabador de minidiscos.
Monte la antena tipo bucle de AM suministrada con la unidad según se 5. muestra a continuación. Conéctela a los terminales atornillados AM y GND
0
.
3
.
N
, ya que esa entrada digital está asignada por
2
‘Play/Out’ de una pletina de
RN
A
la salida del
GH
en el panel posterior del
Conecte la antena de FM suministrada a la conexión FM (75 ohm) 6. También se puede utilizar una antena exterior en el tejado, una interior eléctrica, una de cable o la conexión de un sistema de TV por cable. Tenga en cuenta que si la antena o la conexión utilizan un hilo de par trenzado de 300 ohmios, necesitará el adaptador de 300 ohmios a 75 ohmios que se suministra con la unidad para esta conexión.
Conecte las salidas 7. sonido envolvente a los altavoces correspondientes.
Para que todas las señales de audio se envíen a los altavoces sin perder claridad o resolución, es aconsejable utilizar cable de alta calidad. Hay disponibles muchas marcas comerciales distintas, y en su elección puede considerarse la distancia entre los altavoces y el receptor, el tipo de altavoz, las preferencias del usuario y otros factores. Su distribuidor o su instalador serán una valiosa fuente de información a la hora de seleccionar el cable adecuado.
DEFO
de altavoces frontales, centrales y de
1
.
15
ESPANOL
insTalaCión y Conexiones
Independientemente de la marca de cable elegida, le recomendamos el uso de cable de cobre de buena calidad, con una sección superior a 2 mm².
Se puede utilizar cable de 1,5 mm² de sección para los recorridos cortos de menos de 4 m. No se recomienda un cable de menos de 1 mm² de sección debido a la pérdida de potencia y rendimiento que ocurrirá.
Los cables que se tiendan por el interior de la pared deberán llevar las marcas correspondientes que indiquen su aprobación según las normas de la organización de estandarización que corresponda. Puede consultar al instalador, o a un electricista que conozca los códigos de edificación aplicables en su localidad, acerca de la instalación de cables por el interior de paredes.
Cuando conecte los cables a los altavoces, cerciórese de conectar bien las polaridades. Tenga en cuenta que el terminal positivo (+) de conexión de cada altavoz ahora tiene un código de color específico, tal como se explica en la pág. 8. No obstante, la mayoría de los altavoces aún utilizan un terminal rojo para la conexión positiva (+). Conecte el cable "negativo" o "negro" al mismo terminal tanto en el receptor como en el altavoz.
NO TA
: La mayoría de fabricantes siguen la convención de utilizar el color negro para los terminales negativos y rojo para los positivos, aunque otros pueden variar esta configuración. Para ob tener las fases correctas y el mejor rendimiento, consulte la placa de identificación o el manual del altavoz para verificar la polaridad. Si no conoce la polaridad de los altavoces, pida a su distribuidor más información antes de proceder o consulte al fabricante del altavoz.
También es aconsejable que los cables utilizados para conectar los pares de altavoces tengan la misma longitud. Por ejemplo, los altavoces frontal­izquierdo y frontal-derecho, o envolvente-izquierdo y envolvente-derecho, deben conectarse con cables de idéntica longitud, aunque estén a distancias distintas del AVR.
Las conexiones a un subwoofer se realizan normalmente con una conexión 8. de audio de nivel de línea entre la salida de subwoofer subwoofer con amplificador integrado. Si se utiliza un subwoofer pasivo, la conexión va primero al amplificador, que puede estar conectado a más de un altavoz. Si se utiliza un subwoofer con amplificador que no tiene conexiones de nivel de entrada, siga las instrucciones del altavoz para realizar la conexión.
Si utiliza un dispositivo externo de audio multicanal con 5.1 salidas -como 9. por ejemplo un procesador/decodificador digital, reproductor DVD-Audio, SACD, Blu-ray o HD-DVD-, deberá conectar las salidas de dicho dispositivo a la entrada directa 8 canales HDMI entre dicho dispositivo y el AVR. También podrá realizar ambas conexiones.
9
, o -aún más fácil- utilizar la conexión
4
y la entrada del
CONEXIÓN DE EQUIPOS DE VÍDEO
Los equipos de vídeo se conectan de la misma manera que los componentes de audio. También se recomienda el uso de cables de interconexión de alta calidad para mantener la calidad de la señal. Para garantizar la mejor reproducción, las fuentes S-Video tan solo deben conectarse al AVR en sus entradas/salidas S-Video, no en sus conectores de vídeo compuesto.
Si ya ha conectado un dispositivo fuente a una de las entradas HDMI tal como se ha descrito en la sección de equipamiento de audio, no deberá preocuparse por la conexión de video, ya que la conexión HDMI incluye la señal de audio digital y de video.
Si su dispositivo fuente o pantalla de video no es compatible con HDMI, deberá utilizar alguna de las conexiones de video analógico (compuesto, S-video o por componentes) - si está disponible-, tal como se le describe a continuación.
Si el dispositivo fuente no es capaz de transmitir la señal digital de audio a través de la conexión HDMI, deberá utilizar alguna de las entradas de audio digital coaxial u óptica.
Si necesita una conexión analógica multicanal para la reproducción de ciertos formatos (p.e., DVDAudio, SACD, HD-DVD o Discos Blu-ray), podrá realizar ambas conexiones. Para reproducir el disco multicanal, seleccione la entrada HDMI, a continuación selecciones las entradas analógicas 6-8 canales, y el AVR recordará la última selección de video realizada.
Enchufe un conector Play/Out de vídeo y audio del VCR a los conectores 1. vídeo 2 y analógicos 4 In vídeo Record/In del VCR deben conectarse a los conectores Out vídeo 2 y analógicos 4
Conecte las salidas digitales de audio de un reproductor de CD o 2. DVD, receptor de satélite, decodificador o convertidor de HDTV a las correspondientes entradas digitales Optical o Coaxial
NO TA
producto con salida de audio digital, le recomendamos que conecte las salidas digitales y analógicas del producto a su AVR. El sondeo de entrada de audio AVR podrá comprobar que la alimentación de sonido es constante, puesto que conmutará la entrada de audio a los conectores analógicos si la alimentación digital se interrumpe o no está disponible para un canal determinado.
Conecte los jacks de Salida de monitor compuesta y S-Video 3. usa) del receptor a la entrada del compuesto y S-Video de su televisor o proyector de vídeo.
Si el reproductor de DVD y el monitor tienen conexiones de video 4. componente, conecte las salidas de vídeo componente del reproductor de DVD a las entradas de vídeo por componentes conexión de vídeo se realice a través de las conexiones por componentes, la conexión de audio deberá realizarse a través de una de las entradas de audio analógico o a través de la entrada digital óptica o coaxial
Si dispone de otro dispositivo de vídeo por componentes, conéctelo a los 5. conectores de entrada por componentes Vídeo 2 o Vídeo 3 de audio deberá realizarse a través de una de las entradas de audio analógico o a través de la entrada digital óptica o coaxial
Si se utilizan las entradas de vídeo componente, conecte la salida de 6. vídeo componente equipo de vídeo.
Si tiene conectado de forma temporal una cámara de vídeo, un videojuego u
7. otros aparatos de audio/vídeo al AVR, conecte las salidas de audio, vídeo y audio digital de esos aparatos a las Entradas del panel frontal
P7
: Al conectar un dispositivo como un descodificador digital u otro
ST
del panel trasero. Los conectores audio y
del AVR.
RN
GH
B
(si se
L
. Observe que, aunque la
RN
J
. La conexión
RN
.
K
a las entradas de componente de su TV, proyector o
GHI
.
.
.
16
insTalaCión y Conexiones
CONEXIONES DE ALIMENTACIÓN Y DEL SISTEMA
El AVR se ha diseñado para un uso flexible con sistemas multisala, componentes de control externos y amplificadores.
Ampliación del control a distancia de la sala principal
Si coloca este equipo detrás de puertas sólidas o de cristales ahumados, puede impedir que el sensor remoto reciba las instrucciones. En este caso, puede utilizar el sensor remoto de cualquier otro equipo Harman Kardon o equipo compatible que no quede tapado por puertas, o instalar un sensor de IR opcional. Conecte la salida de IR remoto del equipo utilizado, o la salida del sensor remoto, a la toma de entrada de IR remoto
Aunque haya otros componentes que no reciban las órdenes del mando a distancia, sólo se necesita un sensor. Utilice el sensor de la unidad o uno opcional con una conexión entre la salida Remote IR Remote IR de los demás equipos Harman Kardon o compatibles.
Enlace IR Zona II
La clave del correcto control de una segunda habitación consiste en enlazar ésta con la ubicación del AVR por medio de cables para un receptor de infrarrojos, los altavoces o un amplificador. El receptor de infrarrojos de la segunda sala deberá conectarse al AVR con cable coaxial estándar (puede ser un receptor IR opcional o cualquier otro dispositivo Harman Kardon controlable a distancia que tenga un integrado un sensor de IR en esa sala). Conecte la salida de IR remoto de ese dispositivo o del sensor opcional a la entrada de IR para multisala
Si hay otros equipos de fuente Harman Kardon compatibles en la instalación de la sala principal, la salida Zone II IR a la entrada IR IN del reproductor de CD o DVD (no casette). Esto permite controlar las funciones del equipo de fuente desde la sala remota, además del volumen y la señal de entrada de la sala remota.
NO TA
: Todos los componentes controlados a distancia deben estar conectados entre sí en serie. Conecte la salida IR OUT de una unidad con la entrada IR IN del siguiente para establecer esta conexión en serie.
V
en el panel posterior del AVR.
U
Conexiones de audio multisala
Aprovechando el amplificador de siete canales interno del AVR, se pueden usar dos de ellos para alimentar los altavoces de la sala remota. En este caso, no podrá usar todas las capacidades de canal 7.1 del AVR en la sala de audición principal, aunque podrá disponer de otra sala sin necesidad de otro amplificador externo. Para usar los amplificadores internos y alimentar una zona remota, conecte los altavoces destinados al emplazamiento remoto a las salidas de altavoces envolventes posteriores/multisala sala remota deberá configurar los amplificadores para operación en Surround cambiando alguno de los parámetros del menú Multiroom, siguiendo las instrucciones que le mostramos en la página 16.
AVISO
: Puede conectar un sensor opcional de IR (Harman Kardon He 1000) al control remoto del AVR a través de un cable adecuado. Conecte el cable del sensor a la entrada de IR Zone 2 para controlar el volumen. Alternativamente, puede instalar un control de volumen opcional entre la salida de los amplificadores y los altavoces.
32
U
.
U
del AVR y la entrada
del panel posterior debe conectarse
O
. Antes de utilizar la
del AVR y utilice el control remoto
Conexiones de alimentación CA
Esta unidad dispone de una salida AC accesoria. Podrá utilizarla para entregar corriente a dispositivos auxiliares, pero no podrá conectar en ella dispositivos que requieran de alta intensidad de carga, tales como amplificadores. La carga total que podrá aplicar a la Salida conmutada 50 watios.
G
La salida de CA conmutada completamente encendida. Por eso, se recomienda para los dispositivos que no tengan un interruptor mecánico de encendido que pueda dejarse en ”ON” (encendido).
NO TA
: Algunos productos de audio y vídeo entrarán en el modo Standby cuando se utilicen con salidas conmutadas, por lo que no se podrán activar sólo con esta salida sin utilizar el respectivo mando a distancia.
sólo recibe alimentación con la unidad
G
no deberá exceder los
Selección de los altavoces
Se debe utilizar el mismo modelo o marca comercial de altavoces frontales izquierdo y derecho y central, cualquiera que sea ésta. Así, se creará un ambiente de sonido sin fisuras, eliminándose las posibles perturbaciones que ocurren cuando el sonido se desplaza por altavoces frontales con canales no coincidentes.
Colocación de los altavoces
El lugar de colocación de los altavoces en un sistema doméstico multicanal puede tener mucha importancia en la calidad del sonido reproducido.
Según el tipo de altavoz central del dispositivo de visualización utilizado, coloque el altavoz directamente por encima o debajo de un televisor, o en el centro detrás de una pantalla de proyección frontal con microperforaciones.
Una vez instalado, coloque los altavoces frontales izquierdo y derecho separados entre sí la misma distancia que hay entre el altavoz central y su posición de audición preferida. La mejor manera de situar los altavoces de canal frontal es separar sus reforzadores de agudos no más de 60 cm por encima o debajo del reforzador de agudos en el altavoz central.
Debe haber al menos 50 cm entre los altavoces frontales y el televisor para evitar cambios de color en el televisor cuando los altavoces no están magnéticamente aislados.
Según las características acústicas de la habitación y el tipo de altavoces, es posible que el sonido reflejado se pueda mejorar si se colocan los altavoces frontal izquierdo y derecho ligeramente por delante del altavoz central. Si es posible, ajuste los altavoces frontales para que dirijan el sonido a la altura de los oídos en la posición de audición.
Al seguir estas instrucciones, descubrirá que hay que probar hasta encontrar la ubicación correcta de los altavoces en el correspondiente lugar de instalación. No sea reacio a cambiar los objetos de sitio hasta que el sonido del sistema suene correctamente. Optimice los altavoces para conseguir que las transiciones de audio en la parte delantera de la habitación sean suaves.
Cuando el AVR se usa en modo 5.1 canales, la ubicación preferida para los altavoces envolventes es en las paredes laterales de la sala, en la posición de escucha o ligeramente detrás. En un sistema de 6.1 canales, resulta ideal colocar un altavoz envolvente posterior en el centro de la pared posterior de la sala, orientado directamente hacia el altavoz frontal de canal central. El centro del altavoz debería estar de frente a usted. (vea más abajo).
En un sistema de 7.1 canales, son necesarios los altavoces de efectos y traseros. El centro del altavoz debería estar de frente a usted. (vea más abajo).
Los altavoces envolventes traseros son necesarios cuando se instala un sistema de 7.1 canales, y también pueden usarse en modo 5.1 como posición de montaje alternativa cuando no resulta práctico colocar los altavoces envolventes principales en los laterales de la sala. Los altavoces también pueden colocarse en la pared trasera, detrás de la posición de escucha. Igual
17
ESPANOL
insTalaCión y Conexiones
Distancia mínima de 15cm desde el techo
Distancia mínima de 60 cm
Frontal izquierdo
A) Instalación de a ltavoces de canal delantero con televisores de visión directa o sistemas de retroproyección
Altavoz central
Frontal izquierdo
Altavoz envolvente lateral izquierdo
Sistema de 6.1 canales
Máximo
60 cm
Frontal
derecho
Frontal izquierdo
Altavoz central
Sistema de 5.1 canales
Altavoz envolvente
lateral derecho
Altavoz central
Frontal
derecho
Frontal
derecho
que con los altavoces laterales, el centro de los altavoces traseros debe estar de cara a usted. Los altavoces no deben colocarse más de dos metros por detrás de los asientos.
Es conveniente configurar el AVR 260 para operaciones en sistemas de 5.1 ó
7.1 canales, pero no para sistemas de 6.1 canales. Cuando se utiliza material grabado en 6.1 o el modo de procesamiento de 6.1 canales, el material del canal Surround trasero se reproducirá simultáneamente a través de las salidas Surround trasero izquierdo y Surround trasero derecho
O
. Conectar un solo altavoz a estos terminales le privará de las ventajas de disponer de un sistema Surround de 7.1 canales, como el Logic 7, e interferirá en el buen funcionamiento del sistema de configuración del altavoz EzSet/EQ, tal como se describe en la página 20. También introducirá molestos picos de tensión en las fuentes de alimentación y en los circuitos de amplificación del canal Surround trasero.
Los subwoofers producen principalmente sonido no direccional, por lo que pueden colocarse casi en cualquier lugar de la habitación. Su lugar de instalación se basará en el tamaño de la habitación y en la forma y tipo de subwoofer utilizado. Una manera de encontrar su mejor ubicación es colocarlo en la parte delantera de la habitación, a unos 15 cm de la pared o cerca de una esquina. Otro método consiste en situar provisionalmente el subwoofer en la posición de audición preferida, y después caminar por la habitación hasta encontrar el lugar en que se oiga mejor. Colóquelo en ese lugar. Además, siga las instrucciones del fabricante del altavoz y pruebe con otras posiciones de colocación en la habitación.
Una vez colocados y conectados los altavoces, los siguientes pasos consisten en programar las dos memorias del sistema.
Aunque es necesario asignar los parámetros de entrada/salida y las opciones del modo surround de forma manual, le recomendamos aproveche la ventaja de la potencia y precisión de EzSet/EQ para seleccionar e introducir automáticamente los ajustes para los parámetros de sonido restantes. Esto no sólo le ahorrará tiempo, garantizará que la sala esté calibrada y ecualizada con una precisión que no es posible conseguir cuando se realizan estos ajustes manualmente. Ya puede poner en marcha el AVR 260 para realizar estos ajustes finales.
Altavoz envolvente lateral izquierdo
Altavoz envolvente lateral izquierdo
Altavoz central
Frontal izquierdo
Altavoz envolvente trasero izquierdo
Frontal
derecho
Altavoz envolvente
trasero derecho
Altavoz envolvente
trasero
Sistema de 7.1 canales
Altavoz envolvente
lateral derecho
Altavoz envolvente
lateral derecho
18
ConfiguraCíon del sisTema
PRIMER ENCENDIDO Y UTILIZACIÓN
Conecte el cable de alimentación 1.
Pulse el interruptor de activación principal en el panel trasero para 2. colocarlo en su posición ON. Observe que el indicador de activación iluminará en ámbar, indicando que la unidad se encuentra en modo de espera (Standby).
Retire la película plástica protectora del panel frontal. De no hacerlo, dicha 3. película plástica podría afectar al funcionamiento del control remoto.
4. Coloque las cuatro pilas AAA proporcionadas en el control remoto tal como le muestra la imagen. Asegúrese de que coincidan las marcas de polaridad (+) y (–) en la parte inferior del compartimiento.
Active el AVR presionando el interruptor de activación 5. en el panel frontal, o a través del control remoto presionando el botón de activación (AVR Power ON) entrada
C
del control remoto. El Indicador de Encendido 2 se iluminará en blanco para confirmar que la unidad está en marcha, y el Display Principal de Información
Uso del sistema de mensajes en pantalla (OSD)
Para los siguientes ajustes, quizá sea más fácil utilizar el sistema de menús en pantalla del equipo. Estos menús dan una idea clara del estado actual de la unidad, y simplifican la selección que se realice de altavoces, tiempos de retraso, entradas y funciones digitales.
Para visualizar los menús de pantalla, asegúrese de que ha realizado la conexión desde la salida HDMI Output de la parte trasera hasta la entrada HDMI, por componentes, compuesto o S-Video de su dispositivo TV o proyector. Para poder visualizar los menús del AVR, además, deberá seleccionar la entrada de video correcta en su dispositivo de pantalla.
AVISO IMPORTANTE
un proyecto de tipo CRT, una pantalla de plasma o algún tipo de televisor o monitor CRT de visión directa, es importante que no se deje el menú en pantalla durante mucho tiempo. Como sucede con cualquier otro tipo de dispositivo de pantalla, la exposición prolongada de una imagen fija –como la proporcionada por estos menús o algunos vídeojuegos- podría provocar un proceso de ‘quemadura’ permanente de dicha imagen en el dispositivo de pantalla CRT. Este tipo de daño no queda cubierto por la garantía del AVR y, posiblemente, tampoco por la garantía del televisor de proyección.
: Cuando se visualizan los menús en pantalla usando
I
en una toma de CA no conmutada.
1
A
, o cualquiera de los botones selectores de
C
también se iluminará.
X
o la salida Video Monitor Out BK
2
se
Podrá acceder al menú de sistema presionando el botón de configuración AVR en el control remoto fuente de vídeo se encuentra en reproducción- su imagen se podrá ver detrás del menú.
El sistema de menú dispone de cinco menús principales: Selección de fuente, Configuración de fuente, Configuración de altavoces, Zona y Sistema.
Utilice los botones navegar a través del sistema de menús, y pulse OK para confirmar una selección o introducir un nuevo parámetro.
Además de mostrarse en el dispositivo de pantalla, el menú, línea o parámetro actual aparecerá también en la línea inferior de la pantalla del propio AVR.
Si desea volver al menú anterior, Pulse el botón Atrás/Salir (Back/Exit). Asegúrese de que los parámetros modificados son correctos, ya que se ejecutarán los cambios realizados. Con el menú principal en pantalla, al pulsar el botón Back/Exit podrá escapar del sistema de menús.
W
. Aparecerá el menú principal (Figura 1) y –si una
Figura 1. Menú principal
KLM N
del control remoto o del panel frontal para
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
El AVR 260 incorpora un sistema de memoria avanzado que le permitirá establecer distintas configuraciones de entrada digital y modo Surround para cada una de las fuentes de entrada. De este modo podrá personalizar –y el AVR memorizará- el modo en que podrá escuchar cada fuente. Podrá, por ejemplo, asociar distintos modos Surround y entradas analógicas y digitales a distintas fuentes. Una vez realizada la selección, ésta será llamada automáticamente cada vez que seleccione la entrada correspondiente.
No obstante, recomendamos que la primera vez que utilice el AVR se aproveche de la simplicidad de configurar el sistema usando el proceso EzSet/ EQ, que se encarga de estimar el tamaño de los altavoces y los parámetros de retardo, y equilibra los niveles de salida del altavoz para ajustarlos a la presentación del sonido del AVR a su sistema y sala específico. Antes de iniciar el procedimiento EzSet/EQ, es necesario realizar una serie de ajustes para garantizar unos resultados de alta.
Selección de fuente
Para acceder directamente a cualquier dispositivo, Pulse el selector de fuente correspondiente en el control remoto un dispositivo a través del menú de selección de fuentes, que se activará presionando el botón de configuración AVR
El AVR contará a las entradas de audio y vídeo asignadas a la fuente seleccionada. Además, si dicha fuente tiene asignado un modo envolvente, el AVR conmutará a dicho modo.
El nombre de la fuente aparecerá en la línea superior de la pantalla del panel frontal. Si usted editó un nuevo nombre para la fuente, aparecerá dicho nombre. También aparecerá la entrada de audio (analógica o uno de los tipos de entrada digital) asignada a dicha fuente. En la línea inferior aparecerá el tipo de modo envolvente.
También será seleccionado cualquier otro parámetro que usted haya modificado en el menú de configuración de fuente. Podrá visualizar y comprobar estos parámetros a través del menú de información de fuente, pulsando en cualquier momento el botón de información de configuración
W
.
C
. También podrá seleccionar
W
del control remoto.
19
ESPANOL
ConfiguraCíon del sisTema
Selección de entrada audio y vídeo
Consulte la Tabla A1 del Apéndice para comprobar los parámetros predeterminados para cada fuente. Podrá asignar cualquiera de las entradas disponibles para cualquier fuente a través del menú de información de fuentes, accesible presionando el botón configuración AVR seleccionando la opción de configuración de fuente, o presionando el botón de información de configuración parámetros.
Al seleccionar una fuente, el AVR comprobará si hay señal en la entrada de audio digital. En caso afirmativo, ésta será seleccionada. En caso contrario, el AVR seleccionará la entrada de audio analógico especificada en el menú de configuración de fuente. Si no desea que el AVR seleccione una entrada analógica para la fuente, cambie este parámetro a ‘Off ’.
El AVR también seleccionará la fuente de vídeo asignada. En el AVR no existen fuentes de ‘tan sólo audio’, a excepción de la radio, que utiliza un menú de pantalla especial. Si no hay señal de vídeo, la pantalla permanecerá en negro. Podrá emparejar un dispositivo de audio con una señal de vídeo procedente de cualquier dispositivo a través del menú de información de fuente, tal como se muestra en la sección de Configuración inicial. Podrá configurar las entradas de audio y vídeo de las fuentes según las necesidades de sus aplicaciones.
W
para acceder directamente a dichos
W
y
Configuración de Fuentes
Deberá utilizar el menú de Información de fuentes para asignar correctamente las conexiones de audio y vídeo a cada fuente. En dicho menú también podrá acceder a una gran variedad de parámetros, que podrá modificar una vez se haya familiarizado con el AVR.
La configuración de los parámetros siguientes no son opcionales, y deberá realizarla para permitir la reproducción de cada una de las fuentes: entrada de vídeo para cada fuente (Video Input from source), entrada de audio para cada fuente (Audio Input from Source) y resolución hacia pantalla (Resolution to Display).
La configuración o modificación de todos los demás parámetros podrá realizarse posteriormente, siempre que considere que mejorará el rendimiento del sistema.
Para acceder al menú de información de fuente, pulse el botón de información (panel frontal similar a la mostrada en la Figura 2. También podrá acceder a esta pantalla directamente desde el menú principal, seleccionando una fuente específica.
Efectos de audio
efectos de audio, en el que podrá ajustar los controles de tono, ajustar la ganancia LFE, activar la última configuración EzSet/EQ o configurar el modo ‘nocturno’. Aún así, le recomendamos que abandone este menú dejando los parámetros existentes por defecto, y que vuelva a él tan sólo si el sistema necesita un ajuste más preciso. Si desea más información, consulte la sección Funciones avanzadas.
Modos de vídeo
modos de vídeo, en que podrá configurar y realizar modificaciones sobre los parámetros de vídeo y la calidad de la imagen. Aún así, le recomendamos que abandone este menú dejando los parámetros existentes por defecto. Deberá realizar primero cualquier modificación de este tipo de parámetros en su
7
o en el remoto W). Aparecerá una pantalla
Figura 2 - Menú Configuración de fuente
: Seleccione esta línea para acceder al submenú de
: Seleccione esta opción para acceder al submenú de
dispositivo de pantalla, utilizando este menú tan sólo en caso de necesidad de un ajuste más preciso. Consulte la sección Funciones avanzadas si desea más información.
Modo Surround
Surround, en el podrá elegir el tipo de modo envolvente para cada tipo de señal analógica, incluyendo películas, música y juegos. También podrá especificar un modo estéreo específico (en función del número de canales deseado) y –en el caso que el sistema utilice un número de canales inferior a los siete altavoces y un subgrave- un modo Surround virtual.
Las señales envolventes digitales, tales como Dolby Digital y DTS, serán reproducidas automáticamente en su formato original. Aún así, podrá cambiar el modo envolvente en cualquier momento. Consulte la sección Funciones avanzadas si desea más información acerca de los modos envolventes disponibles para las señales digitales.
En el ajuste de selección de modo automática –configurada por defecto-, el AVR analizará la señal fuente y seleccionará el modo de reproducción apropiado. Los modos utilizados por defecto son: Logic 7 Movie para la reproducción de películas –incluyendo programas de televisión-, Logic 7 Music para las grabaciones musicales -como CD- y Logia 7 Game para la utilización de consolas de videojuegos.
Formato de audio de fuente
Cuando una señal digital esté en reproducción, mostrará el formato de dicha señal. Durante la reproducción de programa con señal analógica, esta línea mostrará el mensaje NO AUDIO INPUT, refiriéndose tan sólo a la ausencia de señal digital.
Entrada de vídeo de la fuente
entrada de vídeo correcta para la fuente. Consulte la Tabla A5 del Apéndice para comprobar la entrada de vídeo asociada a la fuente, y seleccione dicha entrada.
Entrada de audio de la fuente
entrada de audio analógico o digital correcta para la fuente. Consulte la Tabla A5 del Apéndice para comprobar la entrada de audio asociada a la fuente y seleccione dicha entrada. Si realizó conexión analógica y digital, seleccione aquí la entrada digital, y seleccione la entrada analógica en la línea ‘Audio Auto Polling’ inferior.
NO TA
: Para las fuentes asociadas a una entrada HDMI, la configuración de
entrada de audio y vídeo deberá mostrar la conexión HDMI.
Resolución de pantalla
de vídeo, que dependerá de las posibilidades de su dispositivo de pantalla.
NO TA
: Cuando utilice un sistema de menú de pantalla de AVR, le recomendamos que seleccione una resolución de salida de vídeo de 720p o superior para una mejor legibilidad y para proporcionar gráficos que simplifiquen algunas opciones de configuración. Según la resolución seleccionada, los menús del sistema pueden presentar apariencias distintas.
Si la pantalla está conectada a la salida de vídeo compuesto o S-Vídeo del AVR, la resolución de salida de vídeo deberá ser manualmente ajustada a 576i para poder visualizar cualquier contenido, incluyendo los propios menús del AVR. La resolución establecida por defecto en el AVR es 576i.
Si la resolución es demasiado alta para la capacidad de la pantalla, o si el sistema HDMI no selecciona la mejor resolución de forma automática, no se generará imagen; en esos casos, ajuste la resolución pulsando el botón Resolution del panel frontal, y a continuación Arriba/abajo se muestre la resolución en la pantalla del panel frontal. A continuación confirme el parámetro con el botón OK CANCEL, y deberá mover la opción con los botones Arriba/abajo que muestre el mensaje ACCEPT. Pulse OK para que la nueva resolución tenga efecto. Si presiona OK mientras el mensaje CANCEL aparece en pantalla, o si no realiza la confirmación, la resolución no será modificada. Para señales de vídeo compuesto y S-vídeo, la configuración correcta es 576i. Para señales de vídeo por componentes, vendrá determinada por la resolución máxima en la que se pueden reproducir las imágenes.
: Seleccione esta opción para acceder al submenú modo
: Esta línea es tan sólo informativa.
: Seleccione esta opción par asignar la
: Seleccione esta opción par asignar la
: Esta opción determina la resolución de salida
3
hasta que
5
. La pantalla le mostrará el mensaje
3
hasta
20
ConfiguraCíon del sisTema
NO TA
: Si el dispositivo de pantalla dispone de entrada DVI conectada al AVR a través de un adaptador HDMI-DVI, y si el dispositivo de pantalla no es compatible con el protocolo HDCP, la imagen aparecerá distorsionada. En tal caso, deberá utilizar una conexión de vídeo distinta (componentes, compuesto o S-video).
Resolución de fuente
formato de salida de vídeo (NTSC o PAL) del dispositivo fuente.
Ajuste de sincronización
señales de audio y vídeo para eliminar cualquier problema de diferencia en los labiales. Un problema de este tipo puede suceder cuando la señal de vídeo necesita más tiempo de procesamiento que la señal de audio. Seleccione esta opción para acceder al parámetro de retardo mientras se le muestran las señales de audio y vídeo. Utilice los botones audio hasta 180ms. Consulte la Figura 3.
Cambiar nombre
fuente. Esta función será útil si el tipo de dispositivo conectado es distinto al tipo de dispositivo que muestran los nombres disponibles. Seleccione esta línea e utilice los botones Cuando aparezca la letra deseada, utilice el botón la siguiente posición. Mueva el cursor de nuevo si desea dejar un espacio en blanco. Una vez introducido el nombre, pulse OK. El nombre aparecerá en el panel frontal para referirse al dispositivo fuente, y aparecerá junto al nombre original –p.e., DVD- en el menú de pantalla. Para finalizar la operación sin realizar modificación alguna, pulse el botón Atrás/Salir (Back/Exit).
Elección entrada de Audio (Audio Input Polling)
parámetro cuando el dispositivo fuente se encuentre conectado al AVR en conexión digital y analógica. Si no detecta señal digital, el AVR conmutará automáticamente a la entrada de audio analógico.
Se trata de una opción muy útil para sistemas de emisión de televisión por cable que emiten algunos canales en señal de audio analógico y otros canales a través de señal de audio digital. También es una opción útil para realizar grabaciones analógicas de contenidos digitales con protección anti-copia. Aún asi, puede presentar algún inconveniente si no existe conexión analógica, ya que al detener la reproducción podría perderse temporalmente la señal de audio. Si ha realizado conexión analógica, seleccione esta opción.
En caso contrario, coloque este parámetro en ‘Off’, y el AVR utilizará siempre la conexión de audio digital.
Zona 2 Audio
determinará la fuente para la zona remota. Seleccione el sintonizador o cualquier señal de audio analógico. La señal de audio digital no estará disponible para el sistema multizona, así como tampoco lo estará ningún tipo de señal de vídeo.
Utilice los botones Atrás/Salir (Back/Exit) para volver a la opción de configuración de fuente del menú principal. Pulse OK y seleccione la siguiente fuente para configurar. Una vez configuradas todas las fuentes, pulse el botón Atrás/Salir (Back/Exit) para salir del sistema de menús de pantalla.
La configuración ha terminado. ¡Ahora ya puede disfrutar de su nuevo receptor!
: Si existe un sistema multizona conectado, este parámetro
: De carácter informativo, esta línea muestra el
: Utilice esta opción para sincronizar las
M N
para retardar la señal de
Figura 3 – Ajuste de sincronía labial
: Utilice esta opción para cambiar el nombre de la
KL
para moverse a través de las letras A-Z.
N
par mover el cursor hasta
: Utilice este
Configuración de altavoces
El resultado final es un perfil de sistema de calibración que permite que su nuevo receptor produzca el mejor sonido posible, independiente mente del tipo de altavoces que tenga o de las dimensiones de la sala de audición.
Le recomendamos que la precisión del EzSet/EQ para calibrar su sistema, aunque si lo desea también puede realizar la configuración de forma manual, o ajustar los parámetros proporcionados por el EzSet/EQ siguiendo las instrucciones.
Paso 1
posible para evitar las interferencias con la medición de los tonos producidos por su AVR durante el procedimiento de configuración. Apague cualquier ventilador, aparato de aire acondicionado u otros equipos y evite realizar ruidos durante el proceso.
Paso 2
normal o, de tratarse de una zona amplia, en el centro de la sala, a la altura de los oídos de los oyentes. Una idea práctica es utilizar el trípode de una cámara para proporcionar una situación estable para el micrófono EzSet/EQ a la altura correcta. El micrófono incluye una ranura roscada en la parte inferior para montar el trípode.
Paso 3
AVR 260, comprobando que la miniclavija está firmemente conectada al adaptador de clavija de 1/4" suministrado con el micrófono. El cable del micrófono tiene una longitud aproximada de 7 metros, lo que debería ser suficiente para la mayoría de situaciones. De ser necesario, puede utilizar un cable de extensión opcional, disponible en la mayoría de tiendas de componentes eléctricos, para su utilización en salas más grandes. No obstante, recomendamos que evite utilizar cables de extensión para el cable del micrófono, ya que pueden afectar de forma adversa a los resultados de la prueba.
Paso 4
de configuración de altavoces (Speaker Setup) presionando el botón de configuraciones AVR (AVR Settings) pantalla. A continuación, pulse los acceder a la columna de configuración de altavoces (Speaker Setup), y pulse OK seleccionar la opción de configuración automática/EzSet EQ (Automatic Setup - EzSet/EQ) y pulse el botón OK (Figura 5).
Figura 4
: El requiere que su sala de audición tenga el mínimo ruido de fondo
: El micrófono del EzSet/EQ debe colocarse en la posición de audición
: Enchufe el micrófono EzSet/EQ a la toma 3 para auriculares del
: una vez colocado y conectado el micrófono, acceda al menú
W
y mostrando el menú principal en
KL
botones de navegación D hasta
V
para acceder al menú correspondiente. Pulse el botón K F para
V
para acceder a la pantalla siguiente
21
ESPANOL
ConfiguraCíon del sisTema
Figura 5
Paso 5
: La primera pantalla del sistema EzSet/EQ aparecerá para recordarle
que debe enchufar el micrófono. Si aún no lo ha hecho, introduzca la clavija del micrófono en el conector pasos 2 y 3. Cuando esté listo para seguir, compruebe que el cursor apunta a Continue y pulse el botón OK EQ, presione los botones de Navegación opción Cancel y presione el botón OK
Paso 6
: Al seleccionar “Continue”, aparecerá la pantalla mostrada en
la Figura 6. Aunque El AVR puede utilizarse hasta con ocho altavoces, su configuración puede no necesitar de altavoces traseros, o puede usted haber decidido utilizar los canales traseros para entregar señal a altavoces remotos en un sistema multi-sala. Esta pantalla le permite la programación del proceso EzSet/EQ para una configuración de 5.1 ó 7.1 canales. Seleccione la configuración que refleje el número de altavoces de su sistema, y la tecnología EzSet/EQ hará el resto.
NO TA
: Si utiliza un número menor a seis altavoces, no será posible configurarlos utilizando el proceso EzSet/EQ. En tal caso deberá seleccionar la configuración manual, tal como queda descrito en la página 22. Si ha seleccionado una configuración de 6.1 canales –utilizando tan solo un altavoz trasero Surround-, podrá utilizar una combinación de configuración automática EzSet/EQ para 5.1 canales, conectar el altavoz trasero Surround en la salida trasera izquierda Surround, y configurar el altavoz Surround trasero manualmente, tal como se describe en la página 23. No es recomendable la configuración de 6.1 canales para estos casos.
Si ha olvidado conectar el micrófono EzSet/EQ, aparecerá la pantalla mostrada en la Figura 7 para recordárselo.
3
de auricular como se ha descrito en los
V
. Si no desea continuar con el proceso EzSet/
KL
F4 para seleccionar la
V
para volver a SPEAKER SETUP.
Figura 6
Figura 7
NO TA
: Tal como muestran las figuras, durante el proceso EzSet/EQ aparecerá la opción Cancel en pantalla. Podrá interrumpir el proceso EzSet/EQ en cualquier momento presionando el botón OK
NOTA IMPORTANTE
fuertes deberán abandonar la sala llegados a este punto, o bien deberán utilizar protección auditiva para reducir el nivel de ruido. Pueden utilizarse tapones de espuma para los oídos, disponibles en farmacias, para reducir el nivel de sonido a un nivel tolerable. Si no se siente cómodo, o no tolera bien los sonidos, y no puede utilizar otro tipo de protección auditiva, le recomendamos que abandone la sala y que pida a otra persona que ponga en marcha el proceso EzSet/EQ, o bien que no utilice el EzSet/EQ e introduzca los parámetros manualmente, según se describe en las páginas 22 o 26.
Paso 7
: Una vez se haya puesto en marcha el sistema EzSet/EQ, podrá escuchar señales de prueba circulando entre todos los altavoces a medida que el sistema ajusta el nivel maestro, comprueba dónde están los altavoces, determina la medición de la distancia y calcula los parámetros de retardo, ajusta el “tamaño” de los altavoces y determina el punto de cruce del altavoz. Durante el proceso de medición y calibración, podrá observar el progreso de las comprobaciones leyendo los mensajes que aparecen en la segunda línea del listado del menú.
EzSet/EQ utiliza el altavoz frontal izquierdo para ajustar el volumen máster, y procede directamente a medir los niveles de salida de altavoz.
Paso 8
: Al terminar el proceso EzSet/EQ, aparecerá una pantalla con los resultados. Si pulsa el botón OK del altavoz mostrada en la Figura 4.
Desenchufe el micrófono y guárdelo en un lugar seguro para poderlo utilizar para recalibrar el sistema de ser necesario, debido a un cambio de altavoces, de posición de audición, o bien un cambio en el mobiliario de la sala (como por ejemplo, la adición de alfombras o moquetas) que pudieran requerir otros parámetros diferentes.
Si ha terminado con éxito el proceso EzSet/EQ y ya ha realizado los ajustes necesarios en la configuración del modo Surround y en la entrada, su receptor está listo para utilizarse. Si no desea ajustar manualmente la configuración, puede saltarse el resto de esta sección y pasar a la sección de Funcionamiento básico de este manual (pág. 30) para saber cómo utilizar el AVR 260. Para las situaciones en las que quiera modificar la configuración determinada por EzSet/EQ, siga las instrucciones de las páginas siguientes.
: Las personas cuya audición sea sensible a los ruidos
V
, aparecerá la pantalla de Configuración
V
Figura 8
.
22
insTalaCión y Conexiones
CONFIGURACIÓN MANUAL
El AVR 260 ha sido diseñado para poder utilizarse con prácticamente cualquier tipo de altavoz existente. La flexibilidad del AVR 260 permite ser configurado para adecuarse a las características de unos altavoces determinados y compensar los posibles defectos en las características acústicas de la sala en que se utilizan.
El sistema EzSet/EQ detecta automáticamente las posibilidades de cada altavoz y optimiza el rendimiento del AVR 260 en su sistema. Aún así, si por algún motivo no puede ejecutar el proceso EzSet/EQ (p.e., ha perdido el micrófono) o desea realizar ajustes más allá de los realizados por este proceso automático, puede utilizar el menú de configuración manual, tal como le mostraremos en esta sección.
Antes de iniciar la configuración manual, coloque los altavoces en su ubicación correcta dentro de la sala (consulte la sección Ubicación de los altavoces), y conéctelos al AVR. Necesitará las especificaciones técnicas de los altavoces, presentes en el manual de cada uno de ellos o en la página web del fabricante. Si es necesario, contacte con el fabricante o distribuidor para obtener la gama de frecuencias de cada uno de ellos. Aunque puede realizar el ajuste manual del nivel de salida de oído, le recomendamos la utilización de un sonómetro SPL (nivel de presión sonora) para llevar a cabo esta función.
Le recomendamos que anote sus configuraciones en las Tablas A3 hasta A7 del Apéndice. De este modo podrá disponer de ellas en caso de necesitar volver a introducirlas después de un restablecimiento (reset) del sistema, o en caso de que el AVR sea desactivado o desconectado de la corriente durante más de cuatro semanas.
Paso Uno. Determinar altavoz Crossover
Sin utilizar el proceso EzSet/EQ, el AVR 260 no podrá detectar el número de altavoces conectados ni podrá determinar las posibilidades de cada uno de ellos. Para llevar a cabo esta parte de la configuración, deberá consultar las especificaciones técnicas de los altavoces.
Localice la respuesta en frecuencia de los altavoces, que suele mostrarse como una gama determinada entre frecuencias (p.e., 100Hz – 20kHz (±3dB)). Este parámetro le muestra las frecuencias mínima y máxima que el altavoz es capaz de reproducir. Nos centraremos ahora en la frecuencia más baja que el altavoz puede reproducir, que en el caso del ejemplo es de 100Hz. Utilice la Tabla A5 del Apéndice para anotar dicho parámetro como frecuencia de corte (crossover frequency) de este altavoz (que no será la misma que la frecuencia de corte especificada en el manual del altavoz).
La respuesta en frecuencia del altavoz subgrave mostrará sólo la gama de frecuencias más bajas, ya que dicho altavoz ha sido diseñado para reproducir tan sólo este tipo de frecuencias.
Una respuesta en frecuencia típica de un altavoz de subgraves es 25Hz –150Hz. Deberá anotar el parámetro correspondiente a la frecuencia más alta en la tabla correspondiente.
Esta información será necesaria para configurar la gestión de frecuencias en el receptor y determinar los altavoces que éste utilizará para la reproducción de frecuencias bajas (graves).
Si el sistema envía las frecuencias graves a los altavoces satélite, de pequeño tamaño, el contenido no se reproducirá bien, e incluso podría dañar dichos altavoces al sobrepasar sus posibilidades. De modo similar, si el sistema envía las frecuencias altas al altavoz de subgraves, usted no las oirá en absoluto.
Con una gestión de frecuencias adecuada, en cambio, el AVR 260 podrá determinar la división de frecuencias apropiada en un punto de corte determinado. Toda la información frecuencial por encima de dicho punto será reproducida por los altavoces satélite (frontal izq/der, central, surround izq/der, o surround trasero izq/der), y toda la información por debajo de dicho punto de corte será reproducida a través del subgrave. De este modo cada altavoz del sistema realizará su función adecuada, proporcionando una experiencia sonora inmejorable.
Paso Dos. Medición de distancia de los altavoces
Idealmente, los altavoces deberían estar colocados en círculo, cada uno de ellos a la misma distancia desde la posición de escucha. Probablemente su sala de escucha no permita esta disposición ideal, y usted haya tenido que colocar los altavoces a distancias o alturas distintas desde la posición de escucha. Esta circunstancia afectará al sonido general, ya que las distintas señales de los altavoces que supuestamente deberían llegar simultáneamente a la posición de escucha tendrán tiempos de llegada ligeramente distintos.
El AVR 260 dispone de un sistema de ajuste de retardos que permite compensar estas diferencias existentes en algunas de las ubicaciones de altavoz.
Antes de realizar dichos ajustes, mida la distancia entre cada uno de los altavoces y la posición de escucha, y anótela en la Tabla A3 del Apéndice. Aunque dicha distancia sea igual para todos sus altavoces, deberá introducirla tal como queda descrito en el Paso Tres.
Paso Tres. Menú de configuración manual
Ahora ya puede realizar los ajustes en el receptor. Para ello, le recomendamos que se coloque en la posición de escucha y que el entorno sea lo más silencioso posible.
Con el receptor y el dispositivo de pantalla activados, pulse el botón AVR del control remoto para mostrar el menú. Utilice el botón L para mover el cursor hasta la opción de configuración de altavoz (Speaker Setup), y pulse el botón OK para visualizar el menú. Consulte la Figura 4.
Si ejecutó el proceso EzSet/EQ, sus resultados quedaron guardados. Si desea modificar alguno de estos resultados del proceso EzSet/EQ, o para cambiar completamente la configuración guardada, seleccione la configuración manual (Manual Setup). Aparecerá la pantalla mostrada en la Figura 9.
Figura 9 – Menú Configuración manual
NO TA
: Todos los submenús de Configuración de altavoz incluyen la opción de Atrás/Salir (Back/Exit), tal como muestra la Figura 9. Si desea volver al menú anterior sin realizar cambio alguno, pulse ‘Exit’. Si desea guardar los parámetros actuales, seleccione la opción ‘Back’.
23
ESPANOL
insTalaCión y Conexiones
Si previamente guardó los resultados del proceso EzSet/EQ en esta posición y desea reconfigurar los altavoces desde cero, seleccione la opción ‘Reset’.
Para la obtención de unos resultados óptimos, le recomendamos la configuración de los altavoces en el orden siguiente, aunque éste no coincida con el orden de aparición de los submenús en el menú de configuración manual: número de altavoces, crossover (tamaño), modo Sub, distancia y ajuste de nivel.
Número de altavoces
Mueva el cursor hasta la opción de número de altavoces (Number of Speakers) y pulse el botón Set. Consulte la Figura 10.
Figura 10 – Menú Número de altavoces
The Number of Speakers menu lists each of the speaker groups.
Se mostrará una lista con cada uno de los grupos de altavoces.
Configure el ajuste correcto para cada grupo: ON si los altavoces están presentes en el sistema, y OFF para las posiciones en que no hay altavoces conectados. Los altavoces frontales izquierdo y derecho estarán siempre en ON y no podrán ser deshabilitados. Cualquier modificación realizada quedará reflejada en el número total de altavoces mostrado en la parte superior de la pantalla.
El ajuste de los altavoces envolventes traseros incluye una tercera opción: Zona 2. El AVR 260 es uno de los pocos receptores de su clase capaz de operar en multizona, permitiendo la colocación de un par de altavoces en una sala lejana y la escucha a través de dichos altavoces de la misma fuente o una fuente distinta de la reproducida en la sala principal. La asignación de los canales de amplificación envolvente trasera del AVR hacen la operación multizona más fácil, ya que no necesitará de amplificación externa. Simplemente deberá seleccionar la opción ‘Zone 2’, y conectar las salidas ‘Surround Back Speaker’ a los altavoces ubicados en la sala remota. La señal de la sala principal será automáticamente configurada en 5.1 como máximo. Consulte la sección Operación multizona si desea más información.
El ajuste de estos parámetros afectará a varios aspectos de la operación del AVR, así como al resto del proceso de configuración de altavoces y el tipo de modos Surround disponibles.
Una vez establecido el número de altavoces del sistema, seleccione la opción Atrás (Back) para asegurarse de que la configuración se ha guardado correctamente.
Podrá utilizar el botón Atrás/Salir (Back/Exit), y los parámetros quedarán intactos.
Menú de ajuste de frecuencias de crossover
Una vez establecido el número de altavoces del sistema, el AVR volverá a la pantalla de menú de configuración manual de altavoz (Manual Speaker Setup). Diríjase a la opción Crossover (Tamaño) y pulse OK para acceder al menú de ajuste de frecuencias de crossover (Adjust Crossover Frequencies). Consulte la Figura 11).
Figura 11 – Menú Ajuste de frecuencias de crossover
El AVR mostrará sólo los grupos de altavoces determinados en el menú Número de altavoces (Number of Speakers).
Volvamos al paso uno, en el que determinamos la frecuencia de corte (crossover) de cada altavoz. De nuevo, para los altavoces principales, ésta es la frecuencia más baja que podrá reproducir. Y para el altavoz de subgraves, se trata de la frecuencia más alta.
Para cada altavoz principal, seleccione una de las siete frecuencias de crossover existentes: 40Hz, 60Hz, 80Hz, 100Hz, 120Hz, 150Hz ó 200Hz. Si la frecuencia de crossover determinada en el primer paso es inferior a 40Hz, seleccione la primera opción, ‘Large’. Este parámetro no se refiere al tamaño físico del altavoz, sino a su respuesta en frecuencia, en este caso llamada también ‘de espectro completo’. Esto significa que el altavoz es capaz de reproducir sonidos a lo largo de todo el espectro frecuencial, desde los más agudos hasta los más graves.
Especifique el tamaño del transductor de subgraves entre 8, 10, 12 ó 15 pulgadas.
Anote cada uno de los ajustes de crossover de cada grupo de altavoces en la Tabla A3 del Apéndice.
Una vez introducido el ajuste, recuerde seleccionar la opción pulsar el botón Exit.
Back
, y no
24
insTalaCión y Conexiones
Modo Sub
Mueva el cursor hasta la opción de modo sub (Sub Mode) para configurar la gestión de graves para el subgrave. Esta configuración dependerá de cómo haya configurado los altavoces frontales izquierdo y derecho.
Si configuró los altavoces frontales con una frecuencia de crossover numérica, la configuración del subgrave deberá ser LFE, y no podrá cambiarla.
Toda la información frecuencial de graves será enviada al altavoz de subgraves.
Si el sistema no dispone de subgrave, le recomendamos que utilice altavoces de espectro completo o que adquiera un altavoz de subgraves en cuanto le sea posible.
Si configuró los altavoces frontales con la opción LARGE, podrá seleccionar dos ajustes posibles en el subgrave.
n L/R+LFE: Este ajuste enviará toda la información de graves al subgrave, incluyendo la información que normalmente se enviaría a los altavoces frontales izquierdo y derecho y el canal de información de efectos de graves LFE.
n LFE: Este ajuste permitirá la reproducción de la información de graves contenida en los canales izquierdo y derecho a través de los altavoces frontales, y enviará al subgrave tan sólo la información del canal de graves LFE.
NO TA
: Los indicadores Altavoz/Canal (Speaker/Channel) del panel frontal del receptor (consulte la Figura on page 31) mostrarán los parámetros de tamaño de altavoz tal como le describimos a continuación. Para cada altavoz configurado numéricamente, aparecerá una cajita en la posición de dicho altavoz.
Para cada altavoz configurado como LARGE, aparecerá una doble cajita en su posición. Si un altavoz está configurado con la opción OFF, no aparecerá cajita en su posición correspondiente. El subgrave se indicará con una cajita, y no aparecerá cajita en caso de no haber configurado subgrave alguno en el sistema. Las letras en el interior de cada una de las cajitas aparecerán cuando el sistema detecte señal en alguno de los canales codificados para cada uno de los altavoces. Si la señal no está presente –p.ej., cuando la reproducción DVD se encuentra en pausa-, las letras parpadearán. Si se detecta una señal
6.1, una línea conectará las cajitas SBL y SBR, indicando que la misma señal se está reproduciendo en ambos altavoces.
Menú de ajuste de distancia para altavoces
Tal como explicamos en el paso dos (Medición de distancia de altavoces), a menudo los altavoces deben colocarse a distancias distintas respecto a la posición de escucha, circunstancia que puede propiciar un sonido más confuso, ya que la señal de algún canal será percibida antes o después de lo deseado.
Incluso aunque todos sus altavoces estén colocados a la misma distancia de la posición de escucha, le recomendamos que no deje de realizar los pasos explicados en este menú.
En el menú de configuración manual de los altavoces (Manual Speaker Setup), mueva el cursor hasta la opción Distancia (Distance) y pulse el botón OK para acceder al menú de ajuste de distancia para altavoces (Adjust Speaker Distance). Consute la Figura 12.
Figura 12 – Menú Ajus te de distancia para altavoces
Este menú le requerirá introducir la distancia existente entre cada altavoz y la posición de escucha, tal como le indicamos en el paso dos (Medición de distancia de altavoces). Dichas mediciones deberían estar anotadas en la Tabla A3 del Apéndice.
La unidad de distancia establecida por defecto es el pie. Si desea cambiar dicha unidad a metros, pulse Atrás/Salir (Back/Exit) para volver al menú principal del AVR. Diríjase a la opción de sistema (System), y seleccione para visualizar el menú de configuración de sistema (System Settings). Diríjase a la opción de configuración general AVR (General AVR Settings), y seleccione la opción de unidad de medida (Unit of Measure). Pulse el botón OK para cambiar este parámetro entre pies y metros.
Utilice los botones izquierda, pulse el botón OK y utilice los botones medida como desee. Los valores están entre 0 y 9 metros, con un valor predeterminado de 3 metros para todos los altavoces. Utilice los botones
M N
para conmutar entre los altavoces –central, frontal derecho, surround derecho, surround trasero derecho, surround trasero izquierdo, surround izquierdo, frontal izquierdo y subgrave- existentes en su sistema de audio.
NO TA
: si utiliza un sistema multisala, los canales surround traseros se asignarán automáticamente a dicho sistema, tal como ha quedado descrito anteriormente. Por lo tanto, no podrá ajustar el retardo para estos canales, y el cursor no podrá detenerse a tal efecto.
K L
para mover el cursor hasta la línea frontal
M N
para cambiar la
25
ESPANOL
insTalaCión y Conexiones
Paso cuatro. Ajuste manual de los niveles de salida
En un receptor convencional de 2 canales, el control de balance se utiliza para equilibrar el volumen entre los canales izquierdo y derecho y conseguir una buena imagen sonora, independientemente de la posición de escucha.
Con una configuración de hasta siete canales y un subgrave, la imagen sonora es, sin duda, más compleja y delicada. El proceso de ajuste de los niveles de salida del AVR 260 tiene como finalidad comprobar y ajustar el nivel de salida de señal de cada canal para conseguir un equilibrio perfecto entre todos ellos desde la posición de escucha.
Si ha seguido las instrucciones ofrecidas en la sección Configuración Inicial, el proceso EzSet/EQ habrá realizado esta compleja tarea por usted, de manera simple y automática.
Si usted prefiere realizar estos ajustes manualmente, el menú de ajuste de nivel de altavoz (Adjust Speaker Levels) del AVR 260 se lo permitirá, El menú de los niveles del altavoz le permite ajustarlos, ya sea con el tono de test del sistema o durante la reproducción de material de audio. Además, es el único método para configurar el nivel del subgrave.
Puede utilizar un medidor del nivel de SPL portátil (disponible en tiendas de electrónica) establecido en ponderación C, escala lenta.
Asegúrese de haber conectado bien todos los altavoces.1.
Ajuste el número de altavoces, la distancia del crossover y el submodo 2. de cada altavoz en su sistema, tal como se describe en el fragmento siguiente.
Si emplea un medidor del nivel de SPL portátil con material de audio, 3. como un disco de test u otra selección audio, es el momento de reproducirlo y ajustar el control de volumen máster del AVR hasta que en el medidor se alcancen 75 dB.
Existen varias formas de ajustar los niveles de escucha del canal, ya sea 4. con el tono de test o con material audio. En cualquier caso, puede medir los niveles del canal de dos formas distintas:
De oído. Ajustar los niveles de modo que todos los canales suenen con a) el mismo volumen.
Con un medidor del nivel de SPL portátil en ponderación C, escala b) lenta. Ajuste todos los canales hasta que el medidor marque 75 dB.
El mejor método para ajustar los niveles de salida es activando EzSet/EQ, como se describe en la sección Configuración inicial. Si desea un ajuste más preciso, le recomendamos que utilice el sistema de menú para realizar el ajuste con el tono de test incorporado del AVR y midiendo la salida con un medidor de nivel de SPL. El método menos efectivo es el de la medición de oído.
Pulse el botón AVR para visualizar el sistema de menú y busque la línea Configuración del altavoz. Pulse el botón OK para visualizar el menú de Configuración del altavoz. Seleccione Configuración manual, pulse OK y seleccione la línea Ajuste de nivel. Pulse el botón OK para visualizar el menú de Niveles de ajuste del altavoz. Vea la figura 13.
Figura 13 – Menú de niveles de ajuste del altavoz
Aparecerán todos los canales del altavoz con su configuración de nivel actual.
Niveles iniciales:
arrastre el botón hasta la línea pertinente y pulse OK. Los niveles volverán a su valor predeterminado.
Si realiza el ajuste de los niveles de salida con una fuente externa, seleccione cada canal, pulse el botón OK y ajuste el nivel deseado (entre -10 dB y +10 dB) con los botones dB.
Si desea ajustar los niveles con el tono de test interno del AVR 260, ajuste la línea TONO DE TEST como sigue:
Tono de test:
el proceso de ajuste de niveles, pulse repetidamente OK para seleccionar el ajuste OFF, AUTO o MANUAL. Si manualmente sale con el cursor de la zona de listas del canal de la pantalla, este ajuste se pondrá automáticamente en OFF y se detendrá el tono de test.
Si en este ajuste se lee AUTO, el tono de test se desplazará de forma automática a todos los canales, deteniéndose un momento en cada canal y desplazándose al siguiente pasados unos segundos, como indica la barra seleccionadora. Puede ajustar el nivel de cualquier canal con los botones
M N
cuando el tono de test se haya detenido en el mismo. También podrá desplazar el cursor a otra línea con los botones de test siga al cursor.
Siempre que este ajuste sea MANUAL, el tono de test no se desplazará al canal siguiente a no ser que usted lo desplace con los botones
NOTA:
Si ajusta los niveles del canal con un modo surround activo, no afectará a otros grupos de modo. Le recomendamos que, al terminar el ajuste de niveles en un modo, anote los resultados y cambie a otros modos surround. Para los modos que no reflejen sus ajustes de nivel, puede copiar los ajustes obtenidos (como aproximación), o repetir el proceso para determinar los ajustes correctos para tales modos surround.
Cuando haya terminado el ajuste de los niveles del altavoz, anote los ajustes en la Tabla A3 del apéndice para referencias futuras.
Si desea restablecer los niveles de fábrica (0 dB),
M N
. El valor predeterminado de todos los canales es 0
Esta línea refleja si el tono de test está activo. Para iniciar
K L
, haciendo que el tono
K L
.
26
funCionamienTo
TABLA DE LOS MODOS DE ”SURROUND”
MODO DESCRIPCIÓN
Dolby Digital Plus Versión mejorada de Dolby Digital, con una codificación más eficiente, Dolby Digital Plus tiene capacidad para canales discretos
adicionales y para entregar señal de audio desde internet, todo ello con una calidad de sonido superior. El material fuente puede entregarse vía HDMI, o descodificado a Dolby Digital y transmitido a través de audio digital óptico o coaxial S/P-DIF.
Dolby True HD Dolby True HD es una evolución de audio MLP Lossless™, el mismo formato utilizado en los discos DVD Audio. Dolby True HD incorpora
las prestaciones de Dolby Digital, como los ajustes de modo nocturno, a la vez que provee un sonido sin pérdidas, una verdadera reproducción de la grabación original de estudio.
DOLBY DIGITAL Disponible sólo con fuentes de entrada digital codificadas en Dolby Digital. Proporciona hasta cinco canales de audio independientes
y otro especial para efectos de baja frecuencia.
Dolby Digital EX Disponible cuando el receptor está configurado para el funcionamiento en 6.1/7.1 canales, Dolby Digital EX es la versión más reciente
de Dolby Digital. Con películas y otros programas de codificación especial, Dolby Digital EX reproduce estas bandas sonoras para crear un completo campo de sonido 6.1/7.1. Si el receptor está configurado para el funcionamiento en 6.1/7.1 canales, la presencia de una señal Dolby Digital hará que se seleccione automáticamente el modo EX. Aunque no esté disponible la codificación EX específica para suministrar el canal adicional, los algoritmos especiales se encargarán de componer una señal de 6.1/7.1 canales.
DTS-HD DTS-HD DTS-HD es un nuevo formato audio de alta definición que complementa al vídeo de alta definición del HD-DVD y de los discos
Blu-ray. Se transmite mediante un DTS interno con extensiones de alta resolución. Aunque sólo se desee sonido surround DTS 5.1 (o el disponible si se utiliza el sistema multizona), la gran capacidad de los discos de alta resolución proveen DTS hasta dos veces más de velocidad de bits que los DVD-Video.
DTS-HD Master Audio DTS-HD Master Audio proporciona reproducciones bit a bit de la grabación original de estudio en hasta 7.1 canales para una precisión
MASTER AUDIO increible.
DTS 5.1 Si la configuración de un altavoz se establece para un funcionamiento de 5.1 canales, el modo DTS 5.1 se encuentra disponible cuando
se reproduce un DVD, música o laserdisc sólo audio codificados con datos DTS. El DTS 5.1 proporciona hasta cinco canales de audio principales individuales y uno especial dedicado a las bajas frecuencias.
DTS-ES 6.1 Matrix DTS-ES 6.1 Discrete
DOLBY PRO LOGIC II
MOVIE MUSIC DOLBY PRO LOGIC GAME
DOLBY PRO LOGIC IIx
MOVIE MUSIC GAME
Logic 7 Cinema Logic 7 Music Logic 7 Enhance
Si la configuración de un altavoz se establece para un funcionamiento de 6.1/7.1, la repro ducción de una fuente de programa codificado en DTS activará automáticamente la selección de uno de los dos modos DTS-ES. Los discos más nuevos de codificación especial DTS-ES discreto se descodificarán para proporcionar seis canales discretos de banda ancha total además de un canal separado para bajas frecuencias. El resto de discos DTS se descodificarán a través del modo DTS-ES Matriz, que crea un campo de sonido de 6.1 canales de una banda sonora original de 5.1 canales.
El Dolby Pro Logic es la última versión de la tecnología envolvente de referencia de los Laboratorios Dolby que descodifica canales de amplia gama, discretos izquierda, centro derecha, derecha envolvente e izquierda envolvente procedentes de programas codificados en matriz envolvente y fuentes estéreo convencionales, cuando se usa una entrada analógica o una entrada digital PCM o Dolby Digital 2.0 está en uso. El modo Dolby Pro Logic II Cine es ideal para bandas sonoras de cine grabadas en matriz envolvente, puesto que crea señales separadas en el centro, parte posterior izquierda y derecha. El modo Pro Logic II Música se usa para selecciones musicales grabadas en matriz envolvente o incluso modo estéreo normal, y se crean señales separadas en la parte posterior izquierda y derecha. El modo Pro Logic II crea un sonido convincente envolvente de cinco canales de grabaciones estéreo convencionales. El modo Game garantiza que los efectos especiales se dirijan a los canales envolventes, transmitiendo todo su impacto a través del altavoz de subgraves, sumergiendo al jugador en el universo del videojuego.
Dolby Pro Logic IIx es la última versión de la tecnología Dolby Pro Logic II. Crea un campo sonoro de 6.1 y 7.1 canales desde fuentes surround o estéreo de dos canales en sistemas configurados con altavoces surround traseros. Están disponibles las versiones Cinema, Music y Game de Pro Logic IIx. El modo Game garantiza que los efectos especiales se dirijan a los canales envolventes, transmitiendo todo su impacto a través del altavoz de subgraves, sumergiendo al jugador en el universo del videojuego.
El Logic 7 es un modo exclusivo de Harman Kardon para receptores AV; este modo avanzado extrae la máxima información envolvente tanto de programas codificados envolventes como de material estéreo convencional. Dependiendo del número de altavoces que se usen y de la selección hecha en el menú SURROUND SELECT, se encuentra disponible la versión "5.1" cuando se elige la opción 5.1, mientras que la versión "7.1" produce una presentación de campo de sonido total, incluyendo altavoces envolventes posteriores cuando se elige la opción "6.1/7.1". El modo Logic C (o Cine) debe usarse con cualquier señal que contenga Dolby Surround o codificación matriz similar. El Logic 7 C proporciona una inteligibilidad del canal central aumentada, y una colocación de sonidos más precisa con deslizadores y panoramizadores mucho más suaves y reales que las anteriores técnicas de descodificación. El modo Logic 7 M o Música debe usarse con fuentes analógicas o PCM estéreo. El Logic M realza la experiencia auditiva al presentar un sonido de escena frontal más amplio y un ambiente posterior mucho mayor. Ambos modos Logic 7 también direccionan la información de baja frecuencia al subwoofer (si está instalado y configurado) para proporcionar el máximo impacto de bajos. El modo Logic 7 I (o Intensificado) es una extensión de los modos Logic 7 que se usa principalmente con programas de música y sólo se encuentra disponible cuando se selecciona la opción de modo envolvente 5.1. El Logic 7 I añade un realce adicional de bajos que circula a baja frecuencia en la escala de 40Hz a 120Hz hacia los altavoces frontales y envolventes para transmitir un sonido de escena menos localizado que parezca más extenso y amplio que cuando el subwoofer es la única fuente de energía de bajos.
27
ESPANOL
funCionamienTo
MODO DESCRIPCIÓN
DTS Neo:6 Cinema DTS Neo:6 Music
DTS 96/24 DTS 96/24 es un formato de alta resolución que utiliza una velocidad de muestreo de 96 kHz con 24 bits para producir información
Dolby Virtual Speaker Reference Wide
5-Channel Stereo 7-Channel Stereo
Dolby Headphone DH (para auriculares)
Estos dos modos se encuentran disponibles cuando se reproduce una fuente analógica para crear una presentación envolvente de seis canales de fuentes codificadas en matriz convencional o estéreo tradicionales. Seleccione la versión Cine de Neo:6 cuando haya un programa en codificación envolvente de matriz analógica. Seleccione la versión Música de Neo:6 para un procesamiento óptimo cuando se produzca un programa estéreo de dos canales no codificado. Al seleccionar DTS Neo:6 modo Cinema, estará disponible una configuración de 3, 5 o 6 canales, en función del número de altavoces de su sistema. Utilice el modo de 3 canales cuando estén presente solo un altavoz frontal izquierdo y derecho y un altavoz central; la información del canal envolvente se mezclará en esos altavoces. El modo de 6 canales tan sólo estará disponible si ha configurado sus altavoces envolventes posteriores como activos.
ampliada que mejora la armonía del material fuente. El AVR puede detectar y descodificar automáticamente materiales DTS 96/24 y transmitirlos tal y como el artista los había concebido.
El Sistema Dolby Virtual Simulador de Amplitud utiliza un avanzado sistema de algoritmos para reproducir la dinámica y los efectos de sonido propios del sistema surround con 5.1 canales, utilizando tan sólo los altavoces frontales izquierdo y derecho. En este modo de funcionamiento, la sensación de amplitud del sonido en el espectro frontal queda definida por la distancia entre los dos altavoces. La imagen sonora frontal es más espaciosa cuanto más juntos están los dos altavoces.
Este modo saca partido a los altavoces múltiples para ubicar una señal estéreo tanto en la parte posterior como anterior de la sala. Dependiendo de si el AVR se ha configurado para un funcionamiento en modo 5.1 o 6.1/7.1, se encontrará disponible uno de esos modos, no ambos, en todo momento. Este modo es ideal para reproducción de música en situaciones como fiestas, ya que coloca la misma señal en los altavoces frontal-izquierdo y envolvente -izquierdo, y frontalderecho y envolvente-derecho. El canal central recibe una mezcla mono sintetizada del material en-fase de los canales derecho e izquierdo.
El modo ‘Dolby Headphone (DH)’ permitirá a unos auriculares estéreo convencionales la representación del sonido de un sistema surround de cinco altavoces.
28
funCionamienTo
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Una vez terminado el ajuste y configuración de la unidad, podrá utilizarla y disfrutarla de una manera muy sencilla. Las siguientes instrucciones se deben seguir para obtener las máximos resultados de su nuevo receptor:
Encender y apagar el AVR
Cuando use el AVR por primera vez, debe encender la unidad pulsando el interruptor principal de espera (Standby), tal como lo indica el color ámbar del indicador de corriente
2
de escucha pulsando el control de alimentación del sistema panel frontal o con el botón de encendido del AVR del control remoto Verá que el indicador de corriente encenderá la unidad y volverá a la última fuente de entrada utilizada. La unidad puede activarse desde el modo en espera pulsando los botones de selección de fuente del control remoto
Para apagar el AVR y finalizar la audición, sólo tiene que pulsar el control de encendido del sistema el mando a distancia. Se desconectará la alimentación al equipo conectado a la toma de CA conmutada naranja ámbar.
Cuando utiliza el mando a distancia para ”apagar” la unidad, en realidad introduce el sistema en el modo Standby (o de ”espera”), como indica el color naranja ámbar del indicador de encendido
Si se va a ausentar y no va a utilizar la unidad durante un largo periodo de tiempo, es recomendable que la desconecte totalmente con el interruptor de encendido principal
Nota
: todas las memorias se perderán si la unidad permanece desenchufada
de la alimentación más de 2 semanas.
Usando el temporizador SLEEP
Si desea programar el AVR para que se apague automáticamente, pulse el botón Sleep unidad se desconecte se incrementa cada vez que se pulsa el botón en el siguiente orden:
El tiempo de retraso se mostrará en la Display de Información Principal
C
. y empezará a contar hacia atrás hasta que haya terminado.
Cuando el tiempo sleep programado a transcurrido, la unidad se apagará automáticamente (pasará al modo Standby). Verá que el display del panel frontal disminuirá a la mitad de su brillo cuando se programa la función Sleep. Para cancelar esta función Sleep, pulse y mantenga el Botón Sleep hasta que el display de información vuelva a su brillo habitual y los números de indicador Sleep desaparezcan así como las plalbras aparecen en el Display de Información Principal
g
del panel trasero. Así, la unidad se pone en modo
. Cuando la unidad esté en Standby, puede iniciar la sesión
1
o en el
2
se volverá blanco. De ese modo
C
.
1
en el panel frontal o el botón de apagado B en
G
y el indicador de encendido 2 cambiará al
2
.
g
del panel frontal.
G
en el mando a distancia. El tiempo antes de que la
C
.
Sleep Off
que
A
G
Función Mute (silencio)
Para silenciar momentáneamente todos los altavoces y auriculares, pulse el botón Mute del control remoto realizándose. En la pantalla aparecerá el mensaje MUTE como recordatorio. Para restablecer el sonido normal, pulse el botón Mute de nuevo, o ajuste el volumen. Otra forma de recuperar el sonido es apagando el AVR.
Q
. Eso no afectará a la reproducción que esté
Efectos de audio
Según las características específicas de su sala, puede que quiera ajustar óptimamente algunos ajustes de audio, como los controles del tono, para mejorar la reproducción. Para acceder a esos ajustes, utilice el botón Audio Effects
9D
.
No es necesario ajustar la configuración de efectos de audio para disfrutar de su AVR. Le recomendamos que deje los ajustes con sus valores predeterminados hasta que esté más familiarizado con su sistema.
, como se describe en la sección de Funciones avanzadas.
Modos de vídeo
Los ajustes del menú de modos de vídeo sirven para perfeccionar la imagen (si es necesario) después de haber realizado todos los ajustes de la pantalla de vídeo. Le recomendamos que deje los ajustes predeterminados. Si desea información más detallada, consulte la sección Funciones avanzadas.
Selección de la fuente
Para acceder directamente a cualquier fuente, pulse su botón selector de fuente
C
del control remoto. Otra forma de hacerlo es desde el menú de selección de fuente, accesible con el botón de ajustes de AVR remoto, y a continuación el botón OK disponibles se abre desde la derecha. Arrastre el botón arriba y abajo hasta la entrada deseada y pulse OK en el control remoto.
La fuente de entrada también puede modificarse pulsando el botón Source List selección de fuente de pantalla con la lista de fuentes ya abierta. Si no está usando la TV para la lectura en pantalla, utilice la pantalla de información del panel frontal, que muestra la información que necesita. Desplácese arriba y abajo con los botones deseada con el botón OK pulsando el botón Source List
Las entradas del panel frontal Video Digital videocámara) al sistema de entretenimiento doméstico con carácter temporal.
Cuando se cambia la fuente de entrada, el nuevo nombre de entrada se lee momentáneamente en la pantalla de información de la pantalla de vídeo. El nombre de entrada también aparece en la pantalla de información principal
B
del panel frontal. De ese modo se abre el menú de
H
pueden usarse para conectar un dispositivo (video consola,
C
V
. La lista con todas las entradas
KL
5
y salga de la función de selección de fuente
B
de nuevo.
I
Optical Digital 9o Coaxial
.
W
4 seleccione la entrada
Video Input Selection
Cuando se selecciona una fuente, el AVR cambia a una entrada de vídeo a la cual usted ha asignado esa fuente, o a una entrada de vídeo predeterminada si no lo ha hecho. Todas las entradas, excepto Radio, están combinadas con las entradas Audio y Vídeo, funcionando como entradas de sólo-audio si no hay señal de vídeo. Si desea más información sobre la asignación de entradas de vídeo a cada fuente, consulte la sección de Configuración de este manual.
del control
29
ESPANOL
funCionamienTo
CONSEJOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS::
Si hay una fuente de vídeo en reproducción y no hay imagen:
Asegúrese de haber seleccionado la fuente a la que asignó la entrada de vídeo.
Compruebe que los cables estén bien conectados.
Asegúrese de haber seleccionado la entrada de vídeo correcta en el dispositivo de visualización (TV).
Trate de pulsar el botón Resolution del panel frontal para comprobar si está seleccionado la resolución de salida de vídeo correcta y seleccione la resolución adecuada para su pantalla si recibe una señal analógica.
Otros consejos para sistemas con HDMI:
Apague todos los dispositivos (inclusive la TV, AVR y otros componentes fuente).
Desconecte los cables HDMI empezando por el cable entre la TV y el AVR, y siga con los cables entre el AVR y cada dispositivo fuente.
Vuelva a conectar los cables con cuidado de los dispositivos fuente al AVR, y por último conecte el cable del AVR a la TV.
Encienda los dispositivos en este orden: TV, AVR y dispositivos fuente.
Reproductor de discos multicanal con HDMI:
Conecte la salida HDMI del reproductor a una de las entradas HDMI del AVR. No requiere más conexiones.
Asigne la entrada HDMI a la entrada Audio y Vídeo desde los ajustes de la fuente, en el menú de información de fuente.
Reproductor de discos multicanal con HDMI que no transmite audio multicanal vía HDMI:
Conecte la salida HDMI del reproductor y sus salidas audio analógicas multicanal a una de las entradas HDMI del AVR y a las entradas audio analógicas de 6 y 8 canales del AVR.
Asigne la entrada HDMI a la entrada Audio y Vídeo desde los ajustes de la fuente, en el menú de información de fuente.
Asigne la entradas audio analógico de 6 y 8 canales al ajuste de “Auto Polling” de audio en el menú de información de fuente.
Cuando escuche discos DVD-Video, CDs u otro material que emita audio digital de definición estándar, no haga nada mientras la entrada HDMI esté asignada a la entrada audio desde el ajuste de fuente.
Cuando escuche discos multicanal de alta resolución, la función “auto polling” del AVR conmutará de forma automática a las entradas audio analógicas multicanal.
Reproductor de discos multicanal sin salida HDMI, o pantalla de vídeo sin entrada HDMI:
Conecte las salidas vídeo por componentes del reproductor a un grupo de entradas de vídeo por componentes del AVR. Según las capacidades del reproductor y de la pantalla de vídeo, puede que requiera el uso de una conexión compuesta o S-vídeo.
Conecte la salida audio digital del reproductor a una entrada audio digital disponible del AVR.
Conecte las salidas audio multicanal del reproductor a las entradas audio analógicas de 6 y 8 canales del AVR.
Asigne las entradas audio y vídeo correctas a la entrada audio y vídeo desde los ajustes de la fuente, en el menú de información de fuente.
Asigne la entradas audio analógico de 6 y 8 canales al ajuste de “Auto Polling” de audio en el menú de información de fuente.
Cuando escuche discos DVD-Video, CDs u otro material que emita audio digital de definición estándar, no haga nada mientras la entrada audio digital correcta esté asignada a la entrada audio desde el ajuste de fuente.
Cuando escuche discos multicanal de alta resolución, la función “auto polling” del AVR conmutará de forma automática a las entradas audio analógicas multicanal.
NOTA:
Las entradas de 6 y 8 canales transmiten las señales entrantes directamente al control de volumen, sin digitalizarlas ni procesarlas. Ajuste la gestión de graves (es decir, el tamaño, retardo y nivel de salida del altavoz) de su dispositivo fuente para que coincida con los ajustes programados con EzSet/EQ, visibles en el menú de configuración del altavoz (consulte la sección Funciones avanzadas). Si desea más información sobre su reproductor multicanal, consulte la guía del propietario.
Entrada directa de 6/8 canales
Las entradas audio analógicas de 6-/8- canales se usan al reproducir ciertos discos multicanal, como DVD-Audio, HD-DVD, SACD y Blu-Ray, en un reproductor que descodifica el sonido y lo transmite a través de sus salidas audio analógicas multicanal, y no a través de su salida HDMI.
Controles y Uso de los Auriculares
Ajuste el volumen a un nivel cómodo de oír con el control de volumen del panel frontal o los botones de volumen arriba/abajo distancia.
Para silenciar todas las salidas de altavoces provisionalmente, presione el botón Mute auriculares, sin tener efecto en la grabación o copia que esté realizando. Con el sistema silenciado, la palabra información principal funcionamiento normal.
Para oír música en silencio, enchufe unos auriculares con toma fono estéreo de 6,3 mm en la toma de auriculares en cuenta que cuando conecte los auriculares, la palabra aparece en la pantalla de información principal todos los altavoces. Al retirar la toma de auriculares se restablece la alimentación de audio.
Al utilizar auriculares, puede aprovechar las ventajas que le ofrece el modo Dolby Headphone. Si lo hace añadirá sensación de amplitud a su escucha en auriculares. Pulse el botón Surround Mode del panel frontal conmutar entre Dolby Headphone (auricular) y Bypass y seleccionar el que prefiera.
Q
. Esto interrumpe la salida a los altavoces y a la toma de
MUTE
parpadeará en la pantalla de
C
Presione el botón Q de nuevo para volver al
3
P
del mando a
del panel frontal. Tome
DOLBY H:DH
C
y así se silencian
E
0
para
30
funCionamienTo
Selección de Modo Surround
Una de las características más importantes del AVR 260 es la capacidad para reproducir un campo de sonido surround multicanal pleno desde una fuente digital, programas codificados surround de matriz analógica y estéreo estándar e incluso programas mono.
La selección de la modalidad envolvente se basa en el gusto personal, así como en el tipo de material de programa fuente que se esté usando. Por ejemplo, los CD, las películas o los programas de televisión que lleven el logo de uno de los principales procesos de codificación de modo envolvente, como Dolby Surround, se deberían reproducir en la modalidad envolvente Dolby Pro Logic II o IIx Movie (con películas) o Música (con música), con cualquiera de las modalidades DTS NEO:6 o con la Modalidad Logic 7 Movie exclusiva de Harman Kardon, para crear una señal envolvente de una gama completa de 5,1 canales) (con Logic 7 y DTS NEO:6) e incluso de 7,1 canales desde programas codificados en modo envolvente, con una señal estereofónica trasera derecha e izquierda, tal como fueron grabados.
Nótese que cuando las señales Digitales Dolby 2.0 (por ejemplo, pistas "D.D.2.0" de DVD), que están codificadas con información Dolby Pro Logic, se reciben a través de una entrada digital, se seleccionará automáticamente la modalidad Dolby Pro Logic II Movie (además de la modalidad Dolby Digital) y descodificará una gama completa de sonido envolvente de 5,1 canales) incluso desde esas fuentes.
Para crear ambientes de campo de sonido amplios y envolventes y elevaciones y desniveles de tono definidos con todas las grabaciones estéreo analógicas seleccione las modalidades Dolby Pro Logic II Music o Emulation o la modalidad Logic 7 Music exclusiva de Harman Kardon para una mejora impresionante en comparación con la modalidad Dolby Pro Logic (I) de antes.
NOTA:
Cuando un programa se ha codificado con información de matriz, retiene los datos de envolvente siempre que se emita en estéreo. Entonces, las películas con sonido envolvente pueden ser descodificadas a través de cualquiera de las modalidades envolventes analógicas como Pro Logic II o IIx Cinema, Logic 7 Cinema o DTS Neo:6 Cinema, cuando se retransmiten a través de emisoras de TV convencionales, cable, TV por pago y transmisión vía satélite. Además, los programas realizados para la televisión, las retransmisiones deportivas, los programas de radio y los CD de música se graban cada vez más con sonido envolvente. Puede ver una lista de estos programas en el sitio Web de Dolby Laboratories, en www.dolby.com
Incluso cuando no aparece información sobre el modo envolvente para un programa, puede encontrarse que las modalidades Dolby Pro Logic II o IIx Music,DTS NEO:6 Music o Logic 7 Music o Enhanced a menudo emitan presentaciones envolventes por medio del uso de la información de modo envolvente natural presente en todas las grabaciones estéreo.
Sin embargo, para programas estéreo sin información surround, deben probarse los modos estéreo de 5/7 canales (efectivos en concreto con grabaciones estéreo antiguas “extremas”). Y si utiliza sólo dos altavoces frontales, deberá seleccionar cualquiera de los modos Surround Dolby Virtual Speaker, proporcionando un espacio de sonido prácticamente tridimensional con sólo dos altavoces.
Las modalidades envolventes se seleccionan usando los controles del panel frontal o el control remoto.Para seleccionar un nuevo modo envolvente desde el panel frontal, primero pulse el botón Surround Mode menú de modos Surround. A continuación, seleccione con los botones
4F
el tipo de señal que quiera modificar y confírmelo con OK para abrir la lista de modos Surround disponibles para ese tipo de señal. Seleccione de nuevo el modo Surround deseado y confírmelo con OK. Pulse el botón Back/ Exit Button
FN
para salir del menú.
ER
para acceder al
KL
Tome en cuenta que los modos Dolby Digital y DTS sólo se pueden seleccionar cuando se utilice una entrada digital. Además, si hay una fuente digital en uso, el AVR elegirá y cambiará al modo correspondiente (Dolby Digital o DTS), con independencia del que esté seleccionado. Si desea más información sobre la selección de fuentes digitales, consulte la siguiente sección de este manual.
Si se usan las entradas directas de 6/8 canales, no habrá procesamiento envolvente, ya que estas entradas reciben las señales analógicas de un reproductor de DVD-Audio o SACD externo opcional, o de otro equipo fuente, y las transportan directamente al control de volumen.
Para escuchar un programa en estéreo tradicional de dos canales, sólo con los altavoces izquierdo y derecho frontales (más el subgrave, si está instalado y configurado), seleccione 2 CH Stereo en el menú de modos Surround.
Señales de audio digital
Las señales de audio digital ofrecen la ventaja de una mayor capacidad, lo que permite grabar codificando la información del canal central y surround directamente en señal. El resultado es una calidad de sonido mejorada y una direccionalidad sorprendente, ya que cada uno de esos canales se reproduce de forma discreta.
Como alternativa, el artista puede codificar sólo dos canales, pero la señal digital permite una relación de muestreo más alta, que emite con mucho más detalle. Las grabaciones de alta resolución normalmente tienen un sonido sin distorsiones en cualquier frecuencia, pero especialmente en altas frecuencias.
Las grabaciones digitales multicanal se suelen encontrar en formatos de 5.1-,
6.1- o 7.1 canales. Los canales incluidos en una grabación de 5.1- canales son frontal izquierdo, frontal derecho, central, surround izquierdo, surround derecho y LFE. El canal LFE se conoce como “.1” para indicar que no es de espectro completo, sino que está limitado a las bajas frecuencias.
Las grabaciones de 6.1- canales incorporan un único canal trasero Surround, y las de 7.1- canales añaden un canal izquierdo trasero Surround y un derecho trasero Surround a la configuración del 5.1-. En configuraciones de 7.1­canales se encuentran nuevos formatos, como Dolby TrueHD, Dolby Digital Plus, DTS-HD and DTS-HD Master Audio. El AVR 260 puede reproducir los nuevos formatos de audio, proporcionando una experiencia de cine doméstico más impresionante.
NOTA: Para utilizar los modos Surround de 6.1- y 7.1- canales, el AVR 260 debe tener activados los canales traseros Surround en su configuración. Si desea más información, consulte la sección de Configuración manual de la página 22.
Dentro de los formatos digitales encontramos el Dolby Digital 2.0 (sólo dos canales), Dolby Digital 5.1, Dolby Digital EX, Dolby Digital Plus, Dolby TrueHD, DTS-HD, DTS-HD Master Audio, DTS 5.1, DTS-ES (6.1 Matrix y Discrete), DTS 96/24, modos PCM de 2-canales en 32kHz, 44.1kHz, 48kHz o 96kHz, y PCM multicanal de 5.1 o 7.1.
Al recibir una señal digital, el AVR 260 detecta el método de codificación y el número de canales. En la pantalla del panel frontal aparece brevemente el número de canales codificados como tres cifras separadas por barras (p.ej., “3/2/.1”).
31
ESPANOL
funCionamienTo
La primera cifra indica el número de canales frontales de la señal:
“1” representa una grabación monofónica, normalmente un programa
antiguo remasterizado digitalmente o, menos frecuentemente, un programa moderno con un efecto especial elegido por su director.
“2” indica la presencia de los canales izquierdo y derecho, pero sin canal
central.
“3” indica que están los tres canales frontales (izquierdo, derecho y central).
La segunda cifra indica si hay o no canales Surround.
“0” indica que no hay información Surround.
“1” indica que hay una señal matricial Surround.
“2” indica los canales discretos derecho e izquierdo.
“3” se emplea con flujo de bits DTS-ES para representar la presencia del canal
discreto trasero Surround además de los canales derecho e izquierdo Surround lateral.
“4” se emplea con formatos digitales de 7.1-canales, incluyendo Dolby
TrueHD, Dolby Digital Plus, DTSHD y DTS-HD Master Audio, para indicar la presencia de dos canales Surround discretos laterales y dos canales Surround discretos traseros.
La tercera cifra se utiliza para el canal LFE:
“0” indica que no hay canal LFE.
“.1” indica que hay un canal LFE.
Las señales de 6.1 canales (Dolby Digital EX and DTS-ES Matrix y Discrete) incluyen, cada una de ellas, una marca para advertir al receptor que debe descodificar el canal trasero Surround.
Para material Dolby Digital EX, el flujo de bits entrante se visualiza como 3/2/.1 EX-ON. Para discos antiguos, la pantalla puede mostrar EX OFF, aunque igual podrá seleccionar el modo Dolby Digital EX manualmente.
Para material DTS-ES, el flujo de bits entrante se visualiza como 3/3/.1 EX-ON.
Al recibir una señal PCM, aparecerá el mensaje PCM, seguido por la relación de muestreo de la señal (32kHz, 44.1kHz, 48kHz or 96kHz) en la pantalla del panel frontal.
Además, los indicadores de entrada de canal/altavoz mostrarán el número de canales codificados de forma discreta en la señal mostrando una letra dentro de la caja del altavoz de ese canal. Cuando se detecta una señal de
6.1 canales, una línea conecta las cajas SBL y SBR, indicando que se está reproduciendo la misma señal por los dos altavoces. Si no hay señal, las letras parpadean, como cuando se pone en pausa un DVD.
Indicadores de entrada del altavoz/canal
Cuando sólo hay dos canales (izquierdo y derecho), los modos Surround analógicos pueden servir para descodificar la señal y convertirla en el resto de canales..
Figura 14 – Modos Surround
Si prefiere un formato Surround distinto de la codificación digital de la señal original, pulse el botón Surround Modes para visualizar el menú de modos Surround (vea la figura 14).
La opción Auto Select (primera línea) utiliza la codificación digital de la señal original, p.ej., Dolby Digital o DTS. Para material de dos canales, el AVR vuelve automáticamente al modo Logic 7 Movie. Si prefiere un modo de procesamiento de Surround diferente, seleccione la línea adecuada del menú: Virtual Surround, Stereo, Movie, Music o Video Game.
Cada línea está configurada con un modo Surround predeterminada:
Virtual Surround:
Dolby Virtual Speaker Reference
Stereo:
Estéreo de 7 canales
Movie:
Logic 7 Movie
Music:
Logic 7 Music
Video Game:
Logic 7 Game
Puede cambiarse la configuración de cada línea a un modo Surround diferente. La elección de modos nuevos depende del número de altavoces de su sistema.
Virtual Surround:
Dolby Virtual Speaker Reference o Wide
Stereo:
estéreo con 2 canales, 5 canales o 7 canales
Movie:
Logic 7 Movie, DTS Neo 6:Cinema, Dolby Pro Logic II Movie, Dolby Pro Logic IIx Movie
Music:
Logic 7 Music, DTS Neo 6:Music, Dolby Pro Logic II Music, Dolby Pro Logic IIx Music
Video Game:
Logic 7 Game, Dolby Pro Logic II Game, Dolby Pro Logic IIx Game
32
funCionamienTo
Al seleccionar uno de los modos Dolby Pro Logic II Music, se facilita el acceso al submenú Edit. Este submenú puede servir para realizar ajustes especiales disponibles sólo para el modo Music: Anchura central, Dimensión y Panorama.
Cuando haya programado el modo Surround predeterminado para cada tipo de programa, seleccione la línea del menú de modos Surround siempre que desee anular la selección de modo Surround automática del AVR. El AVR usará el mismo modo Surround en cuanto vuelva a seleccionarse la entrada fuente.
NOTA: Las señales Dolby Digital 2.0 también pueden incluir una marca de Dolby Surround indicando DS-ON o DS-OFF, según si el flujo de bits de 2 canales contiene sólo información estéreo o un remezclado de dos pistas de un programa multicanal que puede descodificarse con el descodificador de Dolby Pro Logic del AVR. Por defecto, estas señales se reproducen en
Modos Surround
La selección del modo Surround depende del formato de la señal de sonido entrante, así como del gusto personal. No hay ningún riesgo en seleccionar cualquier modo de los disponibles con cualquier material fuente. Podrá encontrar más información sobre los modos Dolby y DTS en los sitios web de sus empresas: www.dolby.com y www.dtsonline.com.
Si tiene alguna duda, lea la cubierta de su DVD, donde podrá encontrar información sobre los modos Surround disponibles en el disco. Normalmente, las secciones secundarias, como los tráilers, el material adicional o el menú del disco, sólo están disponibles en modo Dolby Digital 2.0 (2 canales) o PCM 2 canales Si, mientras se reproduce el título principal las letras de los indicadores de entrada de canal/altavoz no están iluminadas para todos los altavoces, busque una sección de ajuste de idioma o sonido en el menú del disco. Asegúrese también de que la salida audio de su reproductor de DVD esté configurada con el flujo de bits original en lugar de sólo con el PCM. Para comprobar la opción de salida del reproductor de DVD, detenga la reproducción del disco y abra el sistema de menú del reproductor.
Puede que los distintos modos de Surround sólo estén disponibles para ciertas señales de entrada o formatos de flujo de bits. Para una señal entrante sólo hay un número limitado de modos Surround disponible. Aunque nunca estén disponibles todos los modos Surround AVR 260 a la vez, suele haber una gran variedad para elegir para cualquier entrada.
Para seleccionar un modo Surround, pulse el botón Surround Modes seleccione entre Auto Select – AVR Selects Best Mode, o desplace la línea azul a las otras opciones: Virtual Surround, Stereo, Movie, Music y Video Game. Cada una de esas 5 opciones permiten varias selecciones, a las cuales se accede pulsando OK (Figura 14).
R8,
Ajustes de Dolby Surround
Para los modos Dolby hay disponibles algunos ajustes adicionales. Cuando se seleccionan los modos Dolby Pro Logic II o IIx Music, sólo hay tres opciones activas. Vea la figura 15.
Figura 15 – Opciones de Dolby Pro Logic II/IIx Music Mode
Anchura central (Center Width):
a través de los tres altavoces frontales. Los números altos (hasta 7) enfocan la información de la voz exclusivamente al canal central. Los números más bajos expanden el escenario sonoro a los tres altavoces. Para cambiar de opción, use los botones
Dimensión:
sonido Surround y le permite desplazar el sonido hacia una parte u otra de la sala. El valor predeterminado neutro es “0”. Si se configura en “F-3”, el sonido se dirige hacia la parte frontal de la sala, y si se pone en “R-3”, el sonido se desplaza al fondo de las sala. Para cambiar de opción, use los botones
Panorama:
de los altavoces frontales se lleva a los altavoces Surround, creando un efecto envolvente. Cada vez que pulse OK, activará o desactivará la opción.
M N
.
Esta opción afecta a la profundidad de la presentación de
Con el modo Panorama encendido (ON), una parte del sonido
Modo nocturno
El modo nocturno está disponible con algunos programas de Dolby Digital, si así se ha codificado en el material. Comprende los niveles sonoros de cresta, manteniendo la inteligibilidad del diálogo y de los fragmentos más tranquilos, mientras reduce la intensidad de los efectos especiales y de los fragmentos más fuertes, para evitar molestias a otras personas. Para acceder al modo nocturno, abra el menú de efectos sonoros (Audio Effects). Pulse el botón Audio Effects y arrastre el botón hasta la línea Night Mode. Hay tres niveles de compresión disponibles:
Off:
En esta opción no hay compresión, ya que el modo nocturno está
desactivado.
Medio (Half):
Total (Full):
Pruebe todos los modos surround disponibles si lo desea, no hay riesgo de dañar el AVR 260.
NOTA:
Para acceder a los modos de 6.1 y 7.1 canales, como Dolby Digital EX, DTS-ES, Logic 7 (modos 7.1), DTS Neo:6 (modos 6.1), y Stereo de 7 canales, debe activar los canales traseros Surround como se describe en la sección Configuración manual. No debe activar esos canales si su sistema no dispone de altavoces traseros Surround.
Aplica una compresión intermedia.
Aplica más nivel de compresión.
Esta opción afecta al sonido de la voz
M N
.
33
ESPANOL
funCionamienTo mulTisala
Grabación de cintas de cassette
En funcionamiento normal, la fuente de audio o vídeo seleccionada para escucha a través del AVR se envía a las salidas de grabación. Esto significa que cualquier programa que esté mirando o escuchando puede grabarse simplemente colocando máquinas conectadas a las salidas para Salidas Tape
3
o Vídeo 1 Salidas
Cuando la salida digital esté conectada a un grabador con salida digital de
A
audio
NOTAS:
, podrá grabarla usando un CD-R o MiniDisc.
Las salidas digitales sólo están activas cuando hay una señal digital presente, y no cambian una entrada analógica a señal digital, ni cambian el formato de la señal digital signal (POR EJEMPLO UNA SEÑAL Dolby Digital a PCM o viceversa). Además, la grabadora digital debe ser compatible con la señal de salida. Por ejemplo, en Salida digital PCM una grabadora de CD o MiniDisc es posible grabar la entrada digital PCM de un reproductor de CD, pero no una señal Dolby Digital o DTS.
Es posible realizar una grabación analógica de una fuente digital, pero sólo si la fuente es PCM (no Dolby Digital o DTS), y correctamente sólo si está seleccionado el modo "Surround Off" (con cualquier modo Surround, únicamente las señales frontales I/D
P7
en el modo de grabación.
Memoria de seguridad
Este producto está equipado con un sistema de memoria de seguridad que guarda las emisoras preajustadas del sintonizador y la información de configuración del sistema si la unidad se apaga del todo, se desenchufa por equivocación o se produce un corte de tensión eléctrica. Esta memoria tiene una duración aproximada de dos semanas, después de lo cual será necesario volver a introducir toda la información.
M ULT IS AL A
El AVR está completamente equipado para funcionar como centro de control de un sistema multisala capaz de enviar a otra zona de la casa una fuente distinta de la utilizada en la sala principal. Además de controlar la fuente remota y su volumen, el AVR ofrece una completa serie de opciones para alimentar los altavoces de la segunda zona.
Si el sistema de la sala principal está configurado para el funcionamiento en 5.1, los canales de amplificador envolventes posteriores I/D pueden usarse para alimentar la zona remota sin necesidad de amplificadores adicionales.
Además, el AVR incluye una entrada de sensor IR remoto para poder transmitir a la unidad los comandos del control remoto desde el control remoto principal (cuando se ajusta en la posición Zone 2 con el conmutador los conectores estándar de entrada/salida de IR permiten enviar los comandos de la zona remota a dispositivos fuente compatibles controlados por IR.
Instalación
Aunque cualquier aficionado medio puede instalar un sistema sencillo de sala remota, la complejidad del sistema multizona/multisala exige el tendido de cables a través de las paredes que quizá requiera los servicios de un instalador especializado. Con independencia de quién realice el trabajo, tenga presentes las normas locales que puedan regular las obras eléctricas en los hogares, incluida la especificación del cableado y los métodos de conexión. El usuario será el responsable de que la instalación multisala se realice correctamente y conforme a los reglamentos y normativas aplicables.
En las instalaciones estándar, siga las instrucciones de la página 16-18 referentes a la conexión de los cables de altavoz y de control remoto por infrarrojos al AVR.
En las instalaciones que incorporen canales de amp lificador envolventes posteriores derecho e izquierdo para alimentar la zona remota, asegúrese de que el sistema esté configurado para este modo operativo, según se explica más abajo.
X
) , mientras que
Configuración del sistema multisala
Una vez efectuadas las conexiones de audio y de enlaces de IR, el AVR se deberá configurar para funcionar en modo de multisala siguiendo los pasos a continuación. Presione el botón AVR Presione el botón el botón OK
KL
F para seleccionar la opción ZONE 2 en azul. Presione
V
para entrar en el menú.
W
para acceder al menú principal.
Figura 16
34
funCionamienTo mulTisala
Cuando aparezca el menú ZONE 2, el cursor azul debería estar sobre la opción
Status:Off
. Esa opción se utiliza para encender y apagar el sistema, por lo que no debe ajustarla a menos que desee encenderlo en este momento. Para encender el sistema, pulse OK
V
una vez, y para volver a apagarlo, vuelva a pulsarlo. Si no desea encender el sistema en este momento o continuar en el siguiente paso, presione una vez el botón línea
Source
.
Source
En la línea de fuente (
), pulse OK para hacer que la lista Source se abra por la derecha. Seleccione la fuente con el botón arriba/abaj Una vez hecha la selección, pulse OK línea de volumen (
En la línea
Volume
Volume
) pulsando el L botón F.
, pulse los botones
L
F para que el cursor › esté en la
KL
V
para confirmar, y continúe hacia la
M N
F o manténgalos pulsados
F.
hasta alcanzar el nivel de volumen deseado para el sistema multi-sala. NO utilice los dispositivos de control de volumen normales para esta opción.
Asignación de canales de amplificador envolventes
El AVR está equipado con siete canales de amplificador de plena potencia para permitir el funcionamiento con 7.1 canales sin necesidad de etapas externas adicionales. No obstante, en algunas instalaciones deseará usar la configuración tradicional de 5.1 canales en la sala principal de audición, reservando los canales de amplificador envolventes posteriores derecho e izquierdo para alimentar los altavoces de una zona remota.
Si desea usar los amplificadores posteriores en volventes para alimentar la zona remota, deberá modificar un ajuste en el menú Multiroom setup. Para modificarlo, llame al menú de sistema presionando el botón AVR
1). A continuación, pulse el botón
Zone 2
quede resaltada en azul. Pulse el botón OK V para entrar en el
F
hasta que la línea del menú de la
menú.
La línea de amplificadores traseros Surround (Back Amps) sirve para asignar los canales traseros Surround para operaciones multizona. Seleccione la opción Zone 2 cuando desee una reproducción multizona. Si no se está utilizando el sistema multizona, esta opción puede cambiarse a Main Room (sala principal) para incorporar un sistema de 7.1 canales. Cuando el sistema multi-sala esté apagado, esta línea siempre mostrará la opción MAIN. Cuando el sistema multi-sala esté encendido, esta línea siempre mostrará la opción MULTI, reflejando que los canales traseros Surround siempre se asignan a la zona remota cuando se utiliza el sistema multi-sala.
Recuerde que una vez realizado el ajuste, no podrá utilizar ninguno de los modos de procesamiento o descodificación de 6.1/7.1 canales, y no se deberán seleccionar los posteriores envolventes en la configuración de altavoces antes explicada. Por otra parte, los altavoces usados para la zona remota deberán conectarse a las salidas de altavoz posterior envolvente o multisala
O
. El volumen de estos altavoces se ajusta desde el sistema
multisala, como se explica más arriba.
.
W
(Figura
Funcionamiento en multisala
Para accionar el sistema multizona utilizando el control remoto, deslice el conmutador de selección de zona situado en la parte inferior del control remoto en la posición “2”. Pulse un selector de fuente para seleccionar la fuente de la zona remota.
El ajuste del volumen o los controles de silenciado sólo afectan al volumen de la zona remota. Las funciones del menú de pantalla no estarán operativas. El control remoto funcionará con dispositivos fuente programados para ello como se describe en la sección Configuración inicial.
Si el conector de salida de IR remoto de entrada de IR de un componente de audio Harman Kardon compatible tal como un reproductor de CD, DVD o cassette, las funciones de transporte de dichos dispositivos también pueden controlarse mediante los controles de transporte
NOTA:
E
del control remoto
Cuando se selecciona como fuente el sintonizador para la Zone 2, cualquier cambio en la frecuencia de sintonía o de preset también afectará a la emisora que se esté escuchando en la sala principal, si allí también se está utilizando el sintonizador. De igual manera, si en la sala principal cambiamos de emisora, este cambio afectará también a la segunda sala.
Aunque los cambios en la fuente de entrada o en el volumen de sala se realizarán normalmente utilizando un sensor remoto conectado al AVR, también es posible realizar dichos cambios desde la sala de escucha principal. Esto es especialmente útil en situaciones en las cuales alguna o todas las salas remotas no disponen de un sensor IR, y en las cuales desea controlar la sala remota sin estar en ella.
Una vez activado el Zone 2, se mantendrá activado aunque el AVR de la sala principal se ponga en modo Standby pulsando el botón de apagado el mando a distancia o el control de encendido del sistema frontal. Para apagar el sistema multisala de la sala de audición principal, mientras el AVR está activado, deslice el conmutador de selección de zona del control remoto hacia la zona 2, y pulse el botón de apagado
Aunque el AVR esté apagado (en modo Standby) y el sistema multi-sala también, el último puede encenderse en cualquier momento pulsando ON si el botón de selección de zona está en Zone 2.
NOTA:
Para el sistema multi-zona sólo hay fuentes audio analógicas disponibles. Para escuchar dispositivos digitales, como reproductores de CD, en la zona remota, siga los pasos siguientes:
Además de una conexión audio digital, conecte las salidas audio 1. analógicas del dispositivo a cualquier entrada audio analógica disponible del AVR, y anote en la Tabla AA del apéndice el grupo de entradas utilizadas.
En el menú de configuración de fuente (Setup Source), deje el ajuste de 2. fuente sonora (Audio Source) en la entrada audio digital.
U
del AVR está conectado a un conector
B
1
en el panel
B
.
en
X
A
35
ESPANOL
ConfiguraCión de Video
CONFIGURACIÓN DE VIDEO
El AVR 260 incorpora el sofisticado procesamiento de video DCDi Faroudja que ofrece una calidad de imagen superior, incluso para los componentes de video analógico. Para convertir un material de video de una resolución menor a una de mayor calidad (el AVR 260 convierte un máximo de 1080p), el procesador añade píxels a la imagen original. Al convertir señal de video entrelazado (muestra primero todas las líneas impares y a continuación las líneas pares) a señal de video progresivo (muestra todas las líneas a la vez), así como al incrementar la resolución, la interpolación de los nuevos píxels podría provocar ligeros efectos de distorsión en los contornos entre colores (p.e., en las bandas horizontales de una imagen de la bandera americana). Los ingenieros de Faroudja desarrollaron la tecnología algorítmica DCDi (Directional Correlational Deinterlacing) para asegurar que los píxels añadidos no provocan tales defectos y siguen la transición de contornos con normalidad.
Gracias al chip “Torino” de procesamiento de video, los gráficos de la pantalla pueden generarse en alta definición y fundirse con el vídeo entrante. Eso no sólo proporciona información clara y nítida, sino que permite seguir viendo un programa mientras realiza ajustes en el sistema.
Modos de vídeo
Después de haber ajustado la configuración de imagen de su pantalla de vídeo, puede realizar más ajustes en el AVR para mejorar aún más la imagen. Para acceder a ellos, entre en el menú de modos de vídeo (Video Modes). Pulse el botón Video Modes del panel frontal o del control remoto y así abrirá la pantalla de la Figura 17. También podrá acceder al menú desde el menú de configuración de fuente (Setup Source), pulsando el botón de ajuste de información (Info Settings) y seleccionando la línea Video Modes.
Figura 17 – Menú de modos de vídeo
Ajuste de Imagen (Picture Adjust):
de aspecto de la imagen visualizada.
En la visualización de imágenes panorámicas (16:9) en un dispositivo de pantalla completa (4:3), se utilizará el formato buzón, con posibles barras negras en la parte superior e inferior de la imagen (pillarboxing).
En la visualización de imágenes de pantalla completa en un dispositivo de pantalla ancha, pueden aparecer barras negras o grises a izquierda y derecha de la imagen.
Algunas pantallas, sobre todo de plasma y CRT, pueden sufrir quemaduras si se deja la misma imagen en la pantalla (p.ej., las barras horizontales o verticales) durante un tiempo prolongado. Ajuste la imagen para que llene todo el espacio de la pantalla. Las opciones son:
Ajuste automático (Auto Fit):
El AVR ajusta de forma automática la imagen a las capacidades de la pantalla.
Ajuste de altura (Height Fit):
Ajusta la imagen para que desaparezcan las barras superior e inferior. Sin embargo, las barras pueden seguir en los laterales.
Ajuste de anchura (Width Fit):
Ajusta la imagen para que desaparezcan las barras laterales. Sin embargo, las barras pueden seguir en la parte superior e inferior de la imagen.
Zoom 1x:
Muestra la imagen tal como se recibió de la fuente. Si la imagen se encuentra en una relación de aspecto 4:3, puede utilizarse el formato pillarbox de visualización en pantalla ancha. Si la imagen se encuentra en una relación de aspecto 16:9, puede utilizarse el formato buzón de visualización en pantalla completa (4:3).
Zoom 2x:
Agranda la imagen uniformemente de modo que llene totalmente la pantalla. Puede que las porciones exteriores de la imagen queden recortadas.
Pruebe todas las combinaciones de esta opción con todas las fuentes hasta que encuentre el formato de visualización que más le guste para cada programa.
Ajustes de vídeo avanzado:
el submenú de modos de vídeo avanzado (Advanced Video Modes) (vea la Figura 18).
Sirve para modificar la relación
Pulse el botón N u OK para visualizar
Video (Video Mode):
señal de vídeo a través de la pantalla sin procesarla. Seleccione una de esas opciones de procesamiento para optimizar la imagen del programa actual realizando ajustes de brillo, contraste, color y definición:
Deportes (Sports):
Para acontecimientos deportivos.
Naturaleza (Nature):
Para programas de exteriores, en escenarios naturales.
Película (Movie):
Para películas y otras emisiones de televisión.
Personalizado (Custom):
Permite la configuración manual de los ajustes de imagen. Los ajustes de brillo, contraste, color y definición se representan con cursores con unos valores de 0 a 100. El valor predeterminado de cada ajuste es 50. Modifíquelo con los botones
El ajuste predeterminado Processor Off pasa la
M N
Figura 18 – Menú de m odos de vídeo avanzado
Reducción del ruido (Noise Reduction):
señal, elija entre LOW (bajo), MEDIUM (medio), HIGH (alto) u OFF (apagado) con el botón OK niveles altos de reducción del ruido pueden modificar otros aspectos de la imagen.
Reducción de ruido MPEG:
específicos de defectos de imagen: el efecto mosquito y los efectos de bloqueo. Si observa que los bordes de los objetos o los créditos de una película están borrosos o centelleantes, o si la imagen está pixelada en bloques, cambie el ajuste de reducción de ruido MPEG del Off predeterminado al ajuste Low (bajo), Medium (medio) o High (alto) para mejorar la imagen
V
. Se recomienda utilizar el más bajo posible, ya que los
Este ajuste sirve para tratar dos tipos
Para reducir el ruido de la
.
36
funCiones aVanzadas
Supresor de diafonía cromática (Cross Color Suppressor):
Sirve para eliminar los fenómenos de diafonía cromática, que pueden darse cuando las señales de luminosidad de alta frecuencia (brillo) se malinterpretan como señales cromáticas, lo cual puede causar parpadeos y centelleos de colores o pautas iridiscentes.
Detección de modo película (Film Mode Detect):
opción para compensar los errores de creación en el proceso de conversión de programas de película a vídeo.
Vuelva al menú de modos de vídeo principal pulsando Back/Exit
Este parámetro ajusta el nivel de entrega de negros. Le
Brillo:
recomendamos que lo deje tal como viene establecido de fábrica. Como en el caso anterior, no podrá provocar ningún daño experimentando con este parámetro.
Contraste:
en la imagen. Le recomendamos que lo deje tal como viene establecido de fábrica. Como en el caso anterior, no podrá provocar ningún daño experimentando con este parámetro.
Color:
en valores entre 0 y 100. Seleccione un valor en el que las personas y los objetos mostrados en la imagen aparezcan de modo natural. No existe un valor ‘recomendado’, y no existe tampoco ningún problema en experimentar con este parámetro.
Definición (Sharpness):
recomendable dejar este parámetro con valores bajos –al contrario de lo que en principio pueda parecer-, ya que su imagen aparecerá con más claridad en la pantalla. Además, el incremento de definición supone la intervención adicional del procesador de video, que podría provocar la pérdida de sincronización con la señal de audio o defectos visuales. Aún así, no podrá provocar ningún daño a la imagen o al sistema experimentando con este parámetro.
Este parámetro establece la diferencia entre blancos y negros
Este parámetro establece la intensidad de los colores de la imagen,
Podrá ajustar este parámetro de 0 a 100. Es
Active esta
EFECTOS DE AUDIO
Según las características específicas de su sala, puede que quiera configurar algunos ajustes de audio, como los controles del tono, para mejorar la reproducción. Para acceder a ellos, entre en el menú de efectos de audio (Audio Effects). Pulse el botón Audio Effects del panel frontal o del control remoto y así abrirá la pantalla de la Figura 19. También podrá acceder al menú desde el menú de configuración de fuente (Setup Source), pulsando el botón de ajuste de información (Info Settings) y seleccionando la línea
Audio Effects.
NOTA:
Los ajustes del menú de efectos de audio afectan a cada fuente
independientemente.
Agudos (Treble):
utilice los botones hasta 10 dB. El valor predeterminado es 0 dB en el centro del indicador de temperatura.
Graves (Bass):
utilice los botones hasta 10 dB. El valor predeterminado es 0 dB en el centro del indicador de temperatura.
La ganancia LFE (Trim)
separado del subgrave hasta 10 dB en pasos de 1 dB, si el nivel general de configuración del subgrave en el menú de configuración de los altavoces es demasiado alto para una fuente particular.
Modo nocturno (Night Mode):
la señal con programas Dolby Digital con una codificación especial, de tal modo que los fragmentos más fuertes no molesten a otras personas, pero manteniendo los diálogos inteligibles.
Off:
Para una escucha normal.
Half:
Aplica una compresión moderada.
Full:
Aplica el nivel de compresión más alto.
Al terminar la configuración del menú de efectos de audio, pulse el botón Audio Effects o el botón Atrás/Salir (Back/Exit) para dejar la pantalla en blanco.
Para modificar el ajuste del indicador de temperatura,
M N
para amplificar o atenuar las altas frecuencias
Para modificar el ajuste del indicador de temperatura,
M N
para amplificar o atenuar las bajas frecuencias
le permite reducir la salida para el canal
Esta opción se utiliza para comprimir
FUNCCIONES AVANZADAS
El AVR 260 está equipado con una serie de funciones avanzadas que añaden flexibilidad a su funcionamiento. Aunque no son imprescindibles para utilizar el equipo, proporcionan otras opciones que quizá desee conocer.
Configuración del sistema
El AVR 260 ofrece ajustes en el sistema para facilitar el uso del receptor en lugar de ajustes que afectan directamente al rendimiento. Podrá acceder a ellos desde el menú de configuración del sistema (System Settings), pulsando el botón AVR y desplazándose hasta la línea de sistema (System). Pulse OK para visualizar el menú de configuración del sistema. Vea la figura 20.
Figura 20 – Pantalla de configuración del sistema
Figura 19 –Menú de efectos de audio
Control de tono (Tone Control):
controles de graves y agudos. Si está apagado, los controles de tono se mantienen sin alteraciones. Si está encendido, las frecuencias de graves y agudos se amplifican o atenúan según los ajustes del control de tono. Cuando se selecciona una fuente audio analógica y el modo estéreo Surround de 2 canales, la opción de apagar el control de tono pone a la unidad en modo bypass analógico, sin procesamiento digital de la señal analógica
Este ajuste activa o desactiva los
.
Brillo del panel frontal:
suponen una molestia mientras ven una película. El AVR 260 le permite regular la luminosidad del panel frontal o directamente apagarla. Si la pantalla está un poco o totalmente atenuada, recuperará todo su brillo durante 5 segundos en cuanto se ordene una instrucción, para luego atenuarse de nuevo. Seleccione On 100% si desea un brillo total, atenúe hasta un 50% o 25% del brillo total o seleccione Off para oscurecer totalmente la pantalla. La luz interior del control de volumen brillará cuando la pantalla esté un poco o totalmente atenuada, pero el indicador de corriente se mantendrá siempre iluminado para recordarle que el AVR está encendido.
Para algunos, los mensajes del panel frontal
37
ESPANOL
funCiones aVanzadas
Configuración general del AVR
Unidades de volumen (Volume Units):
el volumen en la escala de decibelios convencional o en una escala numérica de 0 a 100. Si escoge la escala de decibelios, 0 dB es el volumen máximo, y los más bajos se expresan como valores negativos.
Volumen Predeterminado (Volume Default) y Nivel de volumen predeterminado (Volume Default Level):
dos ajustes sirven para, juntos, programar el nivel de volumen que el AVR adoptará siempre que esté encendido. De ese modo, se evitan molestias en caso de que el último que utilizó el equipo dejase el volumen muy alto. Active el volumen predeterminado (Volume Default) y establezca el nivel de volumen predeterminado en el volumen que desee para el encendido.
Unidad de medida (Unit of Measure):
configuración de la distancia del altavoz en caso de configuración manual del altavoz. Puede elegir entre metros y pies.
Idioma (Language):
menús y pantallas del AVR: Inglés, francés, español, alemán, italiano o ruso.
Audio HDMI para TV (HDMI Audio to TV):
las señales audio recibidas a través de cualquier entrada HDMI deben pasar a la pantalla de vídeo a través de la salida HDMI. En casos de funcionamiento normal, deje este ajuste en OFF, ya que el audio se reproducirá a través del AVR en lugar de los altavoces incorporados de la pantalla de vídeo. Sin embargo, en caso de que quiera utilizar sólo la TV, sin el sistema completo de cine doméstico, puede poner esta opción en ON. También podrá silenciar los altavoces de TV cuando utilice el AVR como dispositivo audio.
Resolución de la pantalla (Resolution to Display):
la resolución máxima para su TV. En caso de tener HDMI, la selección de la resolución se realiza automáticamente. Si utiliza señales analógicas, debe elegir la resolución adecuada. Nota: Si elige una resolución demasiado alta para su pantalla, la imagen desaparecerá. En tal caso, espere unos 10 segundos, ya que el AVR vuelve a su resolución anterior si no se confirma la nueva durante ese tiempo. La resolución predeterminada es 576i, la máxima que puede transmitirse por la conexión de vídeo más simple, compuesto/ CVBS.
Seleccione sus preferencias de idioma para los
Seleccione entre visualizar
Estos
Esta opción sólo afecta a la
Este ajuste determina si
Seleccione
Apariencia del menú
Transparencia Menú (Menu Transparency):
permite determinar si los programas de vídeo están visibles cuando se está utilizando el sistema de menú. Seleccione Normal para un fondo totalmente transparente, Medium para un fondo de menú parcialmente visible u Opaque para tapar el programa de vídeo en reproducción cuando aparezcan menús en la pantalla.
Mensajes de estado de volumen (Volume Status Messages):
Cuando se enciende el AVR, se regula el volumen, se cambia la fuente o se detecta un cambio en la señal de entrada, aparece un mensaje de estado en la pantalla. Con esta opción puede determinar el tiempo de permanencia en pantalla de este mensaje. Éste puede ser de 2 a 10 segundos, su ajuste predeterminado es 3 segundos.
Menús:
escucha actual, incluyendo la configuración de los menús de modos Surround (Surround Modes), los de modos de vídeo (Video Modes) y los de efectos de audio (Audio Effects). Este ajuste determina el tiempo que estos menús permanecen en pantalla, desde 5 segundos hasta 5 minutos, o sin tiempo fijo (el menú no desaparece a no ser que lo cierre), con un valor predeterminado de 5 segundos.
Menús de configuración y deslizantes:
tiempo de permanencia en pantalla de los menús de configuración (principal, configuración del altavoz, zona 2, todos los menús deslizantes) después de su último ajuste. S eleccione un intervalo de 5, 10 ó 15 (predeterminado) minutos, o simplemente sin tiempo fijo (los menús permanecen en pantalla hasta cerrarlos manualmente). Le recomendamos que establezca un intervalo concreto para evitar el riesgo de quemadura de las pantallas de plasma o CRT.
Salva-pantallas (Screen Saver):
un intervalo de tiempo sin actividad (sin menús en la pantalla) antes de iniciarse el salvapantallas integrado del AVR. Seleccione un intervalo de 5 (predeterminado), 10 ó 20 minutos, o apague el salvapantallas. Le recomendamos que establezca un intervalo concreto para evitar el riesgo de quemadura de las pantallas de plasma o CRT.
Algunas opciones del menú sólo funcionan durante la sesión de
Con esta opción puede programar
Esta opción le
Esta opción determina el
38
funCionamienTo del sinTonizador
PARA SELECCIONAR EL SINTONIZADOR INTEGRADO:
Pulse el botón Source List del panel frontal y los botones K/L para 1. desplazarse por la lista de fuentes. La banda activa será la última utilizada (AM o FM).
Pulse el selector Radio Source del control remoto. Pulse de nuevo el 2. mismo botón para cambiar de banda (AM o FM). Aparece una pantalla similar a la de la Figura 21, con la banda indicada en el centro de la pantalla.
Figura 21 – FM Radio
Sintonice una emisora con los botones el panel frontal y en la pantalla.
La opción predeterminada del AVR es la sintonización automática: con cada pulsación de los botones frecuencias hasta encontrar una señal de escucha adecuada. Si prefiere la sintonización manual, de modo que con cada pulsación de los botones aumente sólo una frecuencia (0.05 MHz para FM, o 9 kHz para AM), pulse el botón Menú. Así se resalta la línea de modo (Mode), y cada vez que pulse OK, conmutará entre los modos de sintonización automático y manual, así como Stereo (en modo automático) y Mono (en modo manual).
También puede introducir directamente la frecuencia de una emisora concreta. En el menú deslizante que se abre al pulsar el botón Menu la unidad en modo FM, seleccione Direct Entry (justo por encima de la lista de canales preestablecidos) con las flechas, y a continuación pulse OK. Así, en la pantalla de información principal se visualiza DIRECT IN como información en un cuadro deslizante, con un * desplazándose adelante y atrás para indicar que el AVR está listo para la introducción directa de la frecuencia. Debe empezar a introducir los números antes de que pasen 10 segundos. De no hacerlo, el AVR volverá al modo anterior. Pulse ahora las cifras de la frecuencia. Si introduce una frecuencia de una emisora que empieza por " de la gama de 100, ese primer " con lo que a continuación deberá introducir la tercera cifra entera y las dos decimales. Por ejemplo: 96,50 se introduce normalmente: nueve, seis, cinco, cero. 102,65 se introduce de la forma siguiente: uno, dos, seis, cinco.
Pueden almacenarse hasta 30 emisoras (AM y FM). Cuando sintonice la emisora deseada, pulse OK y verá como parpadean dos guiones en la pantalla del panel frontal. Introduzca el número preestablecido deseado con las teclas numéricas y confírmelo con OK. Si el número preestablecido es mayor de 9, pulse antes 0 en el control remoto cifras. Si no pulsa 0 en primer lugar, sólo podrá introducir un número de una cifra.
Para sintonizar una emisora programada, pulse los botones Menu para visualizar la lista de elementos programados y desplácese hasta la emisora deseada. Pulse OK. También puede introducir el número preestablecido con el teclado numérico. Para los elementos 10 a 30, pulse antes 0
J
; al aparecer un 0 parpadeante en la pantalla de información, introduzca las dos cifras. Por ejemplo, para seleccionar la emisora número 17, pulse 0, 1 y 7. Si desea introducir otro elemento de dos cifras, deberá volver a empezar por 0.
KL
. Las frecuencias se muestran en
KL
, se inicia una búsqueda por todas las
1
" se registra automáticamente como “10",
J
para poder introducir un número de dos
M N
o el botón
L
KL
, con
1
"
FUNCIONAMIENTO DEL SINTONIZADOR
El sintonizador del AVR 260 puede recibir emisoras de AM, FM y FM estéreo, además de datos RDS. Las emisoras se sintonizan manualmente, o puede guardarlas como preajustes y recuperarlas de una memoria de 30 posiciones.
A medida que las emisoras FM incorporen capacidad de RDS, el AVR servirá como un centro de información y entretenimiento de uso fácil. Esta sección le proporcionará la información para sacar el máximo provecho del sistema RDS.
Sintonización RDS
Al sintonizar una emisora FM con datos RDS, el AVR mostrará de forma automática la señal de llamada de la emisora u otro servicio de programa en la pantalla de información principal encendido.
Opciones de visualización de RDS
El sistema RDS tiene la capacidad de transmitir una gran variedad de información además de la señal de llamada de emisora inicial que aparece al sintonizar por primera vez una emisora. En funcionamiento RDS normal, la pantalla indicará el nombre de la emisora, la red de transmisión y las letras de identificación. Si pulsa el botón Play por los distintos tipos de datos de la secuencia siguiente:
Las letras de identificación de la emisora ( privadas incorpora más información).
La frecuencia de la emisora ( menú de pantalla de TV, se visualiza en la pantalla de información principal.
El tipo de programa (
NOTA:
Muchas emisoras no transmiten un PTY específico. En la pantalla figurará NONE si una de esas emisoras está seleccionada y si el PTY está activo.
Un mensaje de “texto” (Radiotext, de la emisora de radiodifusión. Este mensaje puede aparecer en desplazamiento horizontal en la pantalla para permitir mensajes más largos de ocho caracteres de la pantalla. El texto de radio (Radiotext) no está visible en la pantalla de TV.
La hora actual ( en aparecer; cuando se selecciona CT, en la pantalla de información se visualizan las letras CT. Tenga en cuenta que la precisión de los datos de tiempo depende de la emisora de radio, no del AVR.
Las emisoras de RDS pueden no incluir alguna de estas funciones. Si no se transmiten los datos necesarios para el modo seleccionado, la pantalla de información principal
NO TIME
En todos los modos de FM, la función RDS requiere una potencia de señal suficiente para funcionar.
después del periodo de retraso de ese modo.
PTY
CT
). Observe que la hora puede tardar hasta dos minutos
C
mostrará el mensaje
C
y en la pantalla del televisor, si está
E
del control remoto, podrá desplazarse
PS
) (en algunas emisoras
FREQ MODE
), como se muestra en la lista de más abajo.
), que figura siempre en el
RT
) con información especial
NO TYPE, NO TEXT
o
39
ESPANOL
funCionamienTo del sinTonizador
Búsqueda de programas (PTY)
Una importante función del sistema RDS es su capacidad de codificar las emisiones con códigos de tipo de programa ( emisión. La siguiente lista muestra las abreviaturas que se suelen utilizar para cada PTY, además de una explicación de cada tipo:
NEWS:
Noticias
AFFAIRS:
Eventos especiales
INFO:
Información general
SPORT:
Información deportiva
EDUCATE:
Información educativa
DRAMA:
Teatro
CULTURE:
Información cultural
SCIENCE:
Información científica
VARIED:
Miscelánea
POPM:
Música popular
ROCKM:
Música rock
M O R M:
Rock ligero
LIGHT M:
Música ligera clásica
CLASSICS:
Música clásica
OTHER M:
Otros estilos, reggae, rap, etc.
WEATHER:
Información meteorológica
FINANCE:
Información económica
CHILDREN:
Programas infantiles
SOCIAL:
Asuntos sociales
RELIGION:
Programas religiosos
PHONE IN:
Programas con llamadas de la audiencia
TRAVEL:
Información de viajes y turismo
LEISURE:
Información de viajes y turisno
JAZZ:
Música jazz
COUNTRY:
Música country
NATIONAL:
Música nacional
OLDIES:
Clásicos de siempre
FOLK M:
Música folklórica
DOCUMENT:
Información documental
TEST:
Prueba de emergencia
ALARM:
Información de emergencia
PTY
) que indican el tipo de
Puede buscar un tipo de programa (PTY) específico mediante el siguiente procedimiento:
Presione el botón Play 1. pantalla de información principal
E
hasta que se muestre el PTY actual en la
C
.
Mientras se visualiza el PTY (tipo de programa), pulse los botones CH/2.
M N
I
o
Página Arriba/Abajo
F, o manténgalos pulsados para desplazarse por la lista de PTY disponibles, como se muestra más arriba con los PTY recibidos.
Pulse cualquiera de los botones 3.
KL
F. El sintonizador empieza a rastrear por la banda FM, hacia arriba y hacia abajo, en busca de la primera emisora con datos RDS coincidentes con la selección deseada, así como con una señal aceptable para una buena recepción.
El sintonizador realizará una exploración completa de toda la banda de 4. FM buscando la siguiente emisora del tipo PTY requerido que se reciba con la suficiente señal. Si no la encuentra, la pantalla mostrará NONE durante unos segundos y el sintonizador volverá a la última emisora de FM sintonizada antes de la búsqueda
40
ProgramaCión del mando a disTanCia
El AVR 260 está equipado con un mando a distancia muy potente que controla no sólo las funciones del reproductor, televisores, decodificadores, reproductores VCR, receptores de satélite u otros equipos de cine doméstico. Cuando programe el mando a distancia del AVR con los códigos para los productos de su sistema, podrá sustituir casi todos los demás mandos por este la conveniencia de un solo mando a distancia universal.
PROGRAMACIÓN DEL MANDO A DISTANCIA CON CÓDIGOS
Tal y como se envía de fábrica, el control remoto está programado para acceder a todas las funciones del AVR, así como a la mayoría de cambiadores de CD, reproductores de DVD, reproductores de CD y reproductores de Blu-Ray de Harman Kardon. Además, con cualquiera de los métodos explicados a continuación, podrá programar el mando a distancia para controlar una gran variedad de equipos de otras marcas.
Control Blu-ray
Códigos Blu-ray HK en la tecla DVD. Cómo conmutar entre los códigos de control de HK Blu-ray y HK DVD.
Mantenga presionada la tecla DVD hasta que parpadee y se apague. A continuación introduzca el código 001 para HK Blu-ray o el código 002 para HK DVD. Vuelva a presionar la tecla DVD. Parpadeará tres veces para confirmar la operación.
Observe que, al activar la unidad, el modo por defecto es HK Blu-ray.
Introducción directa de códigos
Este método es la manera más fácil de programar el mando a distancia para controlar distintos equipos.
Use la guía de códigos de la página 43 para localizar el código o códigos 1. de tres cifras que coinciden con el tipo de producto (p. ej., VCR, TV) y con el nombre de la marca. Si encuentra más de un código para una determinada marca, anote las posibles opciones.
Encienda el producto para el que desee programar el mando a distancia 2. del AVR.
Pulse y mantenga el Selector de entrada 3. se introducirá (p.ej., DVD, TV) durante más de 3 segundos, hasta que se ilumine, y a continuación deje de pulsarlo. Es importante que empiece el paso siguiente en un máximo de 20 segundos.
Si la unidad que desea programar en el mando a distancia del AVR tiene 4. una función de encendido/apagado controlable a distancia, siga los tres pasos siguientes:
Dirija el mando a distancia del AVR hacia la unidad a programar, e a) introduzca el primer código numérico de 3 cifras usando los botones Numéricos ha introducido el código correcto. Pulse el Selector de Entrada nuevo, y verá que la luz roja bajo el Selector de Entrada parpadeará tres veces antes de oscurecerse para confirmar la entrada.
Si el producto a programar No se apaga, continúe entrando el código b) numérico de tres cifras hasta que el equipo se apague. En este punto, se ha entrado el código correcto. Pulse el Selector de Entrada nuevo y verá que la luz roja bajo el Selector de Entrada parpadeará tres veces antes de oscurecerse para confirmar la entrada.
Si la función de encendido de la unidad a programar no puede controlarse 5. a distancia, siga los siguientes pasos (máximo 20 segundos pueden transcurrir tras el paso 3 anterior, o deberá repetirlo antes).
J
. Si la unidad que está siendo programada se apaga, se
C
del tipo de producto que
C
C
de
de
Introduzca el primer código numérico de tres dígitos usando los a) botones Numéricos Pulse el botón a distancia de cualquier función que pueda controlarse remotamente con la unidad por ejemplo, Pause o Play unidad que está siendo programada empieza esta función, se ha introducido el código correcto.
Si la unidad no empieza la función cuyo botón fue pulsado, repita los b) pasos 3 y 5a de arriba con el siguiente código numérico de tres cifras listado en la tabla de códigos setup para esta marca y tipo de producto, hasta que la unidad reaccione correctamente en la función de transporte transmitida.
Haga una prueba de todas las funciones del mando a distancia para 6. asegurarse de que el producto funciona correctamente. Recuerde que muchos fabricantes utilizan una combinación de distintos códigos, por lo que se recomienda comprobar que no sólo funciona el control de encendido, sino también el volumen y control de los canales y el transporte de reproducción. Si estas funciones no se activan correctamente, es posible que deba programar un código distinto en el mando a distancia.
Si la unidad no responde a ninguno de los códigos introducidos, si el código 7. del producto no aparece en la guía de códigos de la página 43, o si surgen problemas con algunas funciones, pruebe a programar el mando a distancia con el método de búsqueda automática.
J
y pulse el Selector de Entrada C de nuevo.
B
E. Si la
Método de búsqueda automática
Si la unidad que pretende incorporar al mando a distancia del AVR no está incluida en la guía de códigos de la página 43, o si el código no funciona correctamente, quizá desee programar el código con el método de búsqueda automática que se describe a continuación. Tenga en cuenta que este método sólo funciona con equipos cuya función de encendido puede controlarse a distancia:
Encienda el producto que desea incluir en el mando a distancia del AVR.1.
Pulse y mantenga el Selector de entrada 2. introducirá (p.ej., DVD, TV) durante más de 3 segundos, hasta que se ilumine, y a continuación deje de pulsarlo. Es importante que empiece el paso siguiente en un máximo de 20 segundos.
Para encontrar si el código de su unidad está pre-programado, enfoque 3. el mando del AVR hacioa ésta, para ser programada y presione y suelte
K
el botón corriente para un número de código de configuración, y si mantiene el botón hacia abajo se envía una serie de códigos desde la base de datos integrada en el control remoto; cada parpadeo de la luz roja del selector de entrada ser programado se apague, apriete enseguida el botón ello llevará un minuto o más entre que el código es allado y se apaga la unidad.
Si no se suelta el botón 4. código se borrará. Esto es porque la opción test debe ser hecha: conecte la unidad de nuevo y mientras el Input Selector permanece rojo presione varias veces el botón también una vez. Cuando la unidad se apaga, significa que se encontró el código correcto; si no, significa que se pasó el código. Para volver a encontrar el código correcto mientras el selector de entrada está iluminado en rojo, pulse (aunque no lo mantenga) el botón varias veces para retroceder en la lista de códigos disponibles y observe la reacción de la unidad con cada pulsación. En cuanto se apague la unidad, se habrá encontrado el código correcto.
Pulse de nuevo el Selector de Entrada 5. parpadeará tres veces antes de oscurecerse para confirmar la entrada.
F. Con cada pulsación del botón se envía una señal de
C
indica que se ha enviado un código. Cuando el aparato a
K
después de que la unidad se haya apagado, el
K
F una vez, y a continuación el botón L F
C
del tipo de producto que se
K
C
, y verá que la luz roja
F. Note que
C
aún
L
F
41
ESPANOL
ProgramaCión del mando a disTanCia
Haga una prueba con todas las funciones del mando a distancia para 6. cerciorarse de que controla el producto. Tome en cuenta que muchos fabricantes utilizan una combinación de distintos códigos, por lo que se recomienda comprobar que no sólo funciona el encendido y apagado, sino también los controles de volumen, los canales y el transporte de reproducción. Si todas las funciones no se activan correctamente, es posible que deba introducir un código distinto con el método de búsqueda automática, o programarlo con el método de introducción directa.
Lectura de códigos
Cuando se haya introducido el código con el método de búsqueda automática, siempre será recomendable averiguar qué código es para poder volver a programarlo fácilmente si fuera necesario. También se pueden leer los códigos para verificar qué dispositivo está programado en un determinado botón selector del mando a distancia.
Pulse y mantenga el selector de entrada 1. quiera encontrar durante más de 3 segundos, hasta que se ilumine, y a continuación deje de pulsarlo. Suelte el botón e inicie el siguiente paso en un máximo de 20 segundos.
Pulse el botón OK 2. en una secuencia que se corresponde con el código de 3 dígitos, con una pausa de 1 segundo entre cada dígito. Cuente el número de parpadeos entre cada pausa para determinar el dígito del código. Un parpadeo es el número 1, dos parpadeos es el número 2, y así sucesivamente. Observe que un parpadeo rápido (más corto que el normal), indica “0”.
Ejemplo
otra pausa de un segundo y diez destellos más indicará que el código ajustado es 164.
Escriba aquí los códigos de ajuste de los equipos de su sistema para su futura referencia:
DVD ________________ CD ____________
VID1/VCR _____________ VID3/TV _________
VID2/CBL/SAT _________________________
TAPE ______________________________
VID4 ______________________________
: Un destello y una pausa de un segundo, seguido de seis destellos,
V
. El Indicador Programa C parpadeará en verde
C
del dispositivo cuyo código
Programación de actividad (macros)
Las actividad le permiten repetir de manera frecuente y fácil diferentes combinaciones de comandos con la pulsación de un solo botón en el mando del AVR. Una vez programada, una actividad envía hasta 19 códigos a diferentes en una secuencia predeterminada permitiéndole automatizar procesos como el encendido de aparatos, selecciones de fuentes de señal, etc. El mando a distancia del AVR puede almacenar hasta once macros diferentes, una de ellas asociada al botón de encendido del AVR través de los botones 0-9
Para iniciar la programación de una actividad, pulse el botónn Activity 1.
M
y uno de los botones 0-9 J que quiera programar o el botón de encendido del AVR de dispositivo seleccionado se iluminará de color rojo.
Entre los pasos para la secuencia actividad pulsando el botón 2. correspondiente al comando de se paso. Cada actividad puede contener hasta 19 pasos, y cada pulsación de botón, incluso los usados para cambiar de dispositivo, cuentan como un paso. El dispositivo de indicadores luminosos LED parpadeará una vez en verde para confirmar cada botón que presione a medida que introduce las órdenes.
J
.
A
a la vez. Observe que el último indicador luminoso
A
, y otras cuatro a
Recuerde pulsar el botón Selector de Entrada cambiar las funciones a otro aparato. Esto es necesario también para el botón Selector AVR funciones AVR puedan ser programadas.
Cuando finalicen todos los pasos, pulse el botón Activity 3. para introducir los comandos. La luz roja del selector de entrada parpadeará tres veces, y a continuación se apagará.
Nota
: Mandar 19 comandos desde un botón de actividad (Activity) puede tardar hasta 10 segundos. Mantenga el control remoto enfocado al dispositivo hasta que todos los comandos del botón de actividad hayan sido enviados. Sólo así podrá asegurarse de que el dispositivo reciba todos los comandos.
Ejemplo
Para programar el botón de actividad “2” para que envíe los siguientes comandos: encender el receptor de audio, encender la TV, encender el DVD y encender el receptor satélite.
Una vez haya terminado estos pasos, cada vez que pulse el botón Activity
M
remoto enviará todos los comandos de encendido.
El botón " lugar el botón Activity
: Programación de un botón de actividad (Activity).
Pulse el botón de actividad “2” y el botón ACTIVITY al a vez.
Pulse el botón del dispositivo AVR (para cambiar a modo AVR)
Pulse el botón AVR POWER ON para encender el receptor de audio
Pulse el botón del dispositivo TV para cambiar a modo TV
Pulse el botón DEVICE POWER ON para encender el TV
Pulse el botón del dispositivo DVD para cambiar a modo DVD
Pulse el botón DEVICE POWER ON para encender el DVD
Pulse el botón del dispositivo SAT para cambiar a modo SAT
Pulse el botón DEVICE POWER ON para encender el receptor SAT
Pulse el botón ACTIVITY.
, seguido del botón "2" en el que haya programado la actividad, el control
2
" sólo envía la actividad programada cuand se pulsa en primer
W
, siempre que no esté encendida la luz roja y las
M
. De no hacerlo así el botón "2" manda el número 2.
C
adecuado antes de
M
de nuevo
CW
Borrado de botón de actividad
Pulse el botón Activity M y el botón de ac tividad (0~9, o AVR POWER ON) que desee programar, a la vez. El indicador luminoso Device se iluminará.
M
Pulse de nuevo el botón Activity tres veces.
Nota
: Cualquier comando almacenado anteriormente en el botón Activity se borrará cuando almacene nuevos comandos en el mismo botón de actividad.
. El indicador luminoso Device parpadea
Funciones del equipo programado
Una vez programado el mando a distancia del AVR con los códigos de los demás equipos del sistema, pulse el correspondiente selector de entrada para que el mando cambie de controlar el AVR a controlar el otro equipo. Al pulsar cualquier de estos selectores, la luz roja destellará brevemente para indicar que ha cambiado el dispositivo controlado.
Si está controlando equipos distintos a este receptor, es posible que los controles no correspondan exactamente a la función impresa en el mando a distancia. Algunas órdenes, como las teclas numéricas, serán iguales que en el AVR. Otros botones cambiarán su función, que será la segunda impresa en el mando a distancia.
Con algunos productos, sin embargo, la función de un botón concreto no ejecuta la orden im presa en el mando a distancia. Para conocer la función que controla un botón, consulte la lista de las páginas 46. Cuando consulte estas tablas, primero compruebe el tipo de dispositivo con-trolado (TV, vídeo, etc.). A continuación, observe la ilustración del control remoto perteneciente a la lista de funciones. Observe que cada botón tiene un número asignado.
C
42
ProgramaCión del mando a disTanCia
Para averiguar que función tiene un botón en particular para un dispositivo específico, busque el número de botón en la Lista de Funciones y mire entonces en la columna del aparato que está controlando. La mayoría de botones son simples, ya que realizan las mismas funciones para todos los dispositivos, pero algunos tienen otras funciones según los dispositivos.
Notas sobre el uso del mando a distancia del AVR con otros equipos
Algunos fabricantes pueden utilizar distintas series de códigos para la misma categoría de productos. Por ello, es importante comprobar que los códigos introducidos sirven para todos los controles posibles. Si sólo es posible controlar algunas de las funciones, pruebe a ver si otros códigos sirven para mayor número de botones.
Dependiendo de la marca y el tipo de producto usado, las funciones enumeradas en las tablas de la sección Lista de Funciones pueden no coincidir con las funciones con las que responde la unidad al recibir la orden. En estos casos es aconsejable apuntar la respuesta de la unidad en la línea correspondiente de la tabla o confeccionar una nueva lista.
Al pulsar un botón del mando a distancia del AVR, debe destellar brevemente el selector de entrada de un determinado producto, pero no todos, esto NO indica un fallo del mando a distancia, sino que no hay una función programada para esos botones.
CW
. Si destella con algunos botones
Programación de control permanente
La prestación de control permanente del control remoto del AVR 260 le permite seleccionar un componente para operar, mientras establece algunos grupos de controles para que operen otro componente. Por ejemplo, mientras utilice el AVR para controlar los modos Surround y otras funciones de audio, puede operar los controles de transporte del reproductor DVD. O mientras esté utilizando el control remoto para funciones de vídeo de su TV, podrá utilizar la caja de conexiones para cambiar de canal.
Para programar una función de control permanente mientras opera un dispositivo:
Pulse y mantenga el selector de fuente (o el selector AVR) para el 1. dispositivo principal con el que funcionará el control remoto. El selector de fuente se iluminará, se atenuará y se iluminará de nuevo, indicando que el control remoto se encuentra en modo programación y que ya puede soltar el botón.
Seleccione el tipo de programación de control permanente.2.
Para programar un control permanente de canales, pulse el botón a) Channel Up.
Para programar un control permanente de transporte, pulse el botón b) Play.
Pulse el selector de fuente del dispositivo cuyo control de canal o 3. transporte desea activar cuando esté en funcionamiento el dispositivo que eligió en el primer paso. El selector de fuente se iluminará para confirmar la programación.
Por ejemplo, si quiere ver la TV mientras cambia de canal con la caja de conexiones, pulse en primer lugar el botón TV hasta que se ilumine. A continuación, pulse el botón Channel Up, seguido del botón CBL/SAT.
Para deshacer la programación de control permanente, siga los mismos pasos descritos, pero pulse el mismo selector de fuente en los pasos 1 y 3.
NO TA
: El control remoto siempre permite el control permanente del
volumen, ya que los controles de volumen y silenciador funcionan con el AVR.
Reinicialización de la memoria del mando
A medida que añada componentes a su sistema de Home Cinema, puede llegar el momento en que desee reprogramar completamente el mando a distancia. Para ello, es posible reinicializar el mando a sus ajustes y códigos de origen siguiendo estos pasos. Observe que una vez que se ha reinicializado el mando, todos los comandos y códigos que haya entrado serán borrados:
Pulse el botón de dispositivo TV 1. ilumina.
3" J
Pulse el botón "2.
Pasados unos segundos, según el número de comandos programados y en 3. curso de borrarse, todos los botones de dispositivo (Device) el botón AVR ha reestablecido a la configuración predeterminada.
tres veces.
W
, parpadean 3 veces para indicar que el control remoto se
C
y el "0" J a la vez. El botón de TV se
C
, así como
Instrucciones para el usuario acerca del desecho y la eliminación de las baterías usadas y sus residuos. Especificaciones según el tipo de batería.
Estos símbolos (mostrados más arriba), presentes en algún producto, su embalaje, hoja de información adicional o manual del propietario, significan que dicho producto, así como las baterías incluidas o fijadas en su interior, no deberán nunca desecharse junto a la basura doméstica general. Deberán ser llevadas a un punto de recogida en el que reciban el tratamiento adecuado para su reciclaje y recuperación, de acuerdo con la legislación local o nacional correspondiente y con las directrices de normativa europea 2002/96/EC y 2006/66/EC. .
Una correcta manipulación de las baterías y productos que se desean desechar ayuda al aprovechamiento de recursos -tan necesario en la actualidad- y evita posibles efectos negativos sobre el medio ambiente y/o la salud de todos nosotros.
Las baterías de cualquiera de los dispositivos de su sistema pueden ser alcalinas, de zinc/manganeso de carbono o de litio (baterías en forma de botón). Todas ellas deberán desecharse en el punto de recogida adecuado, tal como quedó descrito en el punto anterior.
Para retirar las baterías de su dispositivo o control remoto, invierta el proceso de introducción de baterías descrito en el manual del propietario correspondiente.
En los productos con batería interna -que goza del mismo período de vida que el propio producto-, el usuario no podrá retirar dicha batería. En tal caso, los centros de reciclaje y recuperación deberán ser los encargados de la separación de la batería. Si, por cualquier motivo, es necesario sustituir la batería interna de un producto, el proceso también deberá ser llevado a cabo por personal autorizado en un centro adecuado para este tipo de servicio.
43
ESPANOL
Códigos de ConfiguraCión
AVR
Nombre d el fabrica nte (marca) Listado d e códigos (3 díg itos) HARMAN K ARDON 001
BRIDGE
HARMAN KARDON 001
RADIO
HARMAN KARDON 001
TV
ADMIRAL 105 088 023 AIWA 110 AKAI 093 089 056 053 042 022 020 011 ALBA 040 020 ARC EN CIEL 059 056 024 019 017 ARCAM 017 ARISTONA 086 060 048 047 033 025 023 022 ASA 201 096 0 88 023 012 AUTOVOX 088 044 025 BANG & OLUFSEN 088 BARCO 202 BASICLINE 020 BAUR 102 077 076 075 BEKO 022 BLAUPUNKT 077 076 075 011 BRANDT EL ECTRONIQU E 059 056 024 019 017 BRION VEGA 203 088 023 BUSH 092 043 040 020 010 BUSH(UK) 044 CENTURY 088 023 COMTEL 032 CONTINEN TAL EDISON 059 056 024 019 017 CROSLEY 088 023 DAEWOO 022 DANSAI 022 DECCA 091 032 DECCA(UK ) 038 DEGRAAF 015 DIXI 022 DUMONT 201 199 09 6 088 02 3 DUMONT-FINLUX 044 012 DYNATRON 022 020 EMERSON 195 088 023 ERRES 033 022 FENNER 022 FERGUSON 197 196 09 9 077 076 075 062 047 024 001 FIDELITY 047 FIDELIT Y(UK) 099 FINLANDIA 018 FINLUX 201 199 096 088 044 012 FISHER 088 043 023 FORGESTONE 099 047 FORMENTI 088 FORMENTI-PHOENIX 088 FUJITSU 195 FUNAI 195 GEC(UK) 061 GOODMANS 043 022 010 GORENJE 124 034 GRANADA 104 033 029 022 018 010 GRANADA(U K) 043 GRUNDIG 200 096 077 076 075 011 HAIER 028 HANSEATIC 043 022 020 010 HIFIVOX 080 059 056 024 019 017 HITACHI 2 06 101 094 0 93 085 082 0 80 069 066 061 059 058 056 055 043 035 026 024
HUMAX 030 HYPER 206 IMPERIAL 105 INTERFUN K 104 088 056 033 024 023 022 020 INTERVIS ION 121 119 118 117 116 115 114 113 111 ITT 100 092 046 040 ITT-NOKIA 100 092 058 040 JVC 092 056 053 047 043 010 KARCHER 068 012 KATHREIN 124 034 KENNEDY 025 KORTING 088 023 KRIESLE R 06 0 048 0 47 033 02 5 023 022 LG(GOLDSTAR) 022 LOEWE 027 LOEWE OP TA 08 8 023 02 2 020 LOGIK 099 091 047 038 LUXOR 058 M ELECTRONIC 201 MAGNADYNE 088 023
018 015 012 010
MARANTZ 022 MARELLI 088 MATSUI 091 043 0 40 038 020 001 MEDION 031 METZ 088 07 7 076 075 02 3 011 MINERVA 200 096 07 7 076 075 011 MITSUBIS HI 124 092 091 090 089 0 83 082 079 07 7 076 075 0 57 050 046 0 43 039 038 03 4
NATIONAL 018 NEC 043 010 NECKERMANN 102 088 078 023 NOKIA 100 092 046 040 NORDMEN DE 094 093 080 0 69 059 056 0 53 024 019 017 0 09 ORION 210 20 9 091 040 03 8 OTTO VER SAND 207 102 092 078 077 076 075 043 022 020 010 PANASONIC 137 136 135 134 133 132 131 130 129 128 PATHE' MARCONI 059 056 024 019 017 PHILIPS 108 107 104 100 099 0 95 088 086 0 84 078 071 070 06 8 067 0 61 060 054 0 48
020 014 008 PHOENIX 088 PIONEER 069 056 024 022 02 0 PROLINE 209 020 PROTECH 022 QUELLE 200 0 96 077 076 075 04 4 038 02 2 020 012 011 RADIOL A 078 060 048 0 47 033 025 02 3 022 RADIOM ARELLI 088 0 83 082 029 02 3 022 RBM(UK) 044 REDIFFUSION 083 082 029 SABA 094 093 0 88 080 069 059 056 024 023 019 017 0 09 SALORA 058 018 SAMSUNG 208 205 204 0 68 022 SANYO 092 091 043 038 023 012 010 SCHNEID ER 196 08 6 078 0 60 048 047 033 025 023 022 SCOTT 195 SELECO 199 198 105 025 0 22 SHARP 207 043 010 SIEMENS 077 076 075 015 011 010 SINGER 105 088 023 SONY 106 103 102 091 065 064 062 0 43 038 016 010 00 6 SOUND WAVE 020 STERN 198 025 022 TANDBERG 080 056 023 TEKNIKA 195 TELEFUNKEN 069 059 056 024 THOMSO N 094 093 082 080 074 072 0 69 059 056 05 3 044 040 024 019 017 009 005 003 THORN- FERGUSON 196 197 201 103 102 099 047 024 TIVO 051 052 TOSHIBA 105 09 6 092 0 63 044 043 0 42 037 010 0 01 TRISTAR 099 TRIUMPH 199 044 ULTRAVOX 088 023 UNIVERS UM 201 102 077 076 075 012 WATSON 077 076 075 WEGA 088 043 010 WEGA COLOR 023 WESTINGHOUSE 022 ZANUSSI 198 025 022
029 02 3 022 020 013 011 010 007
047 0 46 033 032 027 025 023 022
GAME
MS(X-BOX ,XBOX360) 001 0 03 NYKO(PS3) 005 SONY(PS2, PS3) 002 00 4
SERVER
APPLE 008 009 BEYOND 003 ESCIENT ( FIREBALL) 004 005 006 007 HARMAN KARDON 001 002 LOGITECH 012 MICROSOFT 003 NAIM 011 REQUEST 010 SONOS 013
CBL
BT CABLE 007 CABLETIME 016 012 011 008 CLYDE CABLE VISION 017 COMCAST 014 DECSAT CANAL 010 FILMNET 020 018 FOXTEL 019 FRANCE TELECOM 021 013 GEC 017 JERROLD 022 001 PHILIPS 023 PIONEER 002 SAGEM 028
44
Códigos de ConfiguraCión
SAMSUNG 024 003 002 SATBOX 004 SCIENTI FIC ATLANTA 026 025 00 6 005 TELESERVICE 011 TIVO 029 030 TUDI 027 UNITED CABLE 001 VISIOPASS 009 WESTMINSTER CABLE 007
SAT
AIWA 441 AKAI 333 ALBA 411 301 AMSTRAD 432 ANKARO 421 ASTRO 483 482 481 480 47 9 478 477 476 BARCOM 421 BLAUPUNKT 390 338 BUSH 406 348 BUSH(UK) 353 CANAL 313 CANAL DIGITAL 313 CANAL PLUS (C ANAL+) 313 DIRECTV 302 303 305 ECHOSTAR 347 FERGUSON 424 411 4 06 367 36 4 363 353 352 34 8 345 FINLUX 310 309 FOXTEL 316 FTE 380 FUBA 421 347 314 GOODMANS 411 GRUNDIG 390 367 353 338 315 HITACHI 411 406 HUMAX 307 ITT 367 ITT-NOKIA 367 KATHREIN 390 380 333 301 KOSMOS 380 KYOTO GMI ATLAN 443 LEMON 474 LOEWE 475 LORENZEN 474 46 5 464 4 63 461 MARANTZ 333 MASPRO 406 353 METZ 390 MINERVA 390 MITSUBISHI 390 MULTISTAR 380 NEC 373 346 336 330 NETA P562 440 NOKIA 367 NORSAT 346 OTTO VERSAND 390 PACE 424 367 36 4 363 353 3 48 PACE MSS SERIES 367 PANASONIC 424 331 PHILIPS 424 421 353 333 332 319 PREMIERE 308 QUADRAL 473 472 471 470 469 4 68 467 466 QUELLE 390 RADIOLA 353 RADIX 347 SAMSUNG 432 427 380 SAT 427 SCHNEIDER 353 SIEMENS 390 338 SKY 306 SKY MASTER 433 SKYLAB 421 TECHNISAT 347 TELECOM 341 TELEFUNKEN 383 THORN- FERGUSON 367 36 4 348 363 353 352 345 323 TOPFIELD 311 VIASAT 312 VORTEC 442 432 WISI 427 347 326 327 32 2 304 ZEHNDER 427 380 ZENITH 344
DVD
APEX DIGITAL 061 ARCAM 029 CALIFORNIA AUDIO 040 DENON 051 019 020 GE 004 003 HARMAN KARDON 001 002 JVC 006
KENWOOD 069 KLH 068 LG(GOLDSTAR) 066 064 055 005 010 LINN 031 MAGNAVOX 056 MARANTZ 059 MITSUBISHI 036 023 NAD 062 ONKYO 048 009 PANASONIC 0 44 035 030 024 008 PHILIPS 056 016 PIONEER 065 041 038 018 02 7 PROCEED 060 PROSCAN 004 003 037 RCA 004 003 037 SAMSUNG 054 053 017 SHARP 028 SONY 167 0 45 043 011 012 015 THOMSON 004 003 TOSHIBA 067 058 009 YAMAHA 063 030 ZENITH 064 055 005 ZENITH DIVX 039
AUX_CD
AIWA 170 156 118 111 072 AKAI 184 177 050 ARCAM 221 217 AUDIOMECA 221 BSR 044 CALIFORNIA AUDIO 109 015 CAMBRIDGE AUDIO 004 CAPETRONIC 070 CARVER 186 185 145 CROWN 042 DENON 213 188 187 FISHER 068 055 FUNAI 126 GRUNDIG 228 227 226 225 2 21 217 HAITAI 214 099 HARMAN K ARDON 190 05 4 025 002 0 01 003 HITACHI 093 JVC 196 195 176 KENWOOD 181 178 176 151 14 8 079 078 0 62 030 KYOCERA 012 LG(GOLDSTAR) 087 016 LINN 221 217 LUXMAN 102 077 MAGNAVOX 113 039 MARANT Z 193 192 191 084 0 58 MBL 184 062 MCINTOSH 194 MERIDIAN 221 217 MITSUBISHI 032 MITSUMI 152 NAD 198 197 074 013 NAIM 221 217 NAKAMICHI 229 201 200 199 NEC 069 ONKYO 203 2 02 175 171 046 0 45 038 037 PANASONIC 20 4 183 158 119 109 075 015 PHILIPS 209 149 138 039 PIONEER 215 162 161 131 123 112 100 094 071 PRIMARE 059 PROTON 210 RCA 150 REALIS TIC 16 6 164 108 105 104 095 093 058 REVOX 221 SAMSUNG 028 SANSUI 172 157 081 047 SANYO 168 095 082 068 033 SHARP 181 180 167 159 151 114 10 5 058 SHERWOOD 243 242 241 240 239 238 2 37 236 235 2 34 233 232 2 31 230 133 105 058 041
SIGNATURE 040 SONY 217 212 208 207 206 205 163 139 132 118 116 115 103 T&A 222 001 TEAC 154 146 137 121 110 107 106 086 085 058 011 TECHNIC S 250 249 248 247 24 6 245 244 THETA DIGITAL 039 THOMSON 252 217 THORENS 221 217 TOSHIBA 173 155 151 097 074 013 UNIVERS UM(QUELLE) 2 25 223 221 2 20 217 002 VICTOR 120 YAMAHA 169 135 061 053 031 019
003
45
ESPANOL
Códigos de ConfiguraCión
AUX _VCR
AIWA 452 448 421 416 373 355 344 339 AKAI 450 455 4 49 403 392 390 353 344 ALBA 436 421 373 36 8 361 AMSTRAD 448 407 339 ANITECH 455 ARC EN CIEL 390 344 ARISTONA 409 391 349 ASTRA 448 ASTRO SOUND 455 ATLANTIC 455 AUDIOSONIC 466 465 AWA 450 BANG & OLUFSEN 455 344 BAUR 458 457 456 455 35 4 BLAUPUNK T 4 47 437 42 9 409 407 39 8 391 389 BRANDT ELECTRONIQUE 390 344 BRAUN 447 BUSH 436 421 373 368 361 CANON 447 CONDOR 455 CROWN 368 361 309 CROWN/ONWA 448 DAEWOO 455 369 368 361 309 DECCA 455 4 48 348 3 44 339 DECCA(UK ) 354 DEGRA AF 44 8 35 4 349 339 318 315 DUAL 455 448 390 344 DUMONT 455 4 48 354 339 315 DYNATECH 448 339 ELBE 448 336 ELTA 448 EMERSO N 455 448 427 373 362 339 332 311 FERGUSON 438 435 431 422 408 404 400 39 4 390 385 38 3 344 301 FINLADIA 354 315 FINLUX 4 49 448 447 4 46 443 407 4 03 354 353 3 49 344 339 319 318 315 FISHER 332 319 315 FUJITSU 448 FUNAI 448 339 GARANA DA(UK) 407 GBC(UK) 354 GOODMAN S 455 44 8 373 36 8 361 355 354 350 339 GRAETZ 390 344 GRANADA 4 55 449 447 4 09 349 319 315 GRANADA(U K) 354 318 GRUNDIG 443 409 398 391 35 4 HANSEATIC 455 354 HARMAN KARDON 336 302 303 HIFIVOX 390 344 HITACHI 4 49 438 390 3 87 374 344 339 325 318 IMPERIAL 455 448 396 339 INTERFUNK 455 354 INTERVISION 455 448 ITT 403 39 0 344 319 315 ITT-NOK IA 455 450 403 390 344 319 315 4 49 JENSEN 344 JVC 4 41 435 39 0 385 347 3 44 KARCHER 455 354 KENDO 403 KENWOOD 347 344 319 KOERTING 455 KUBA 448 447 LG(GOLDSTAR) 455 448 355 336 LLOYD 448 339 LOEWE OP TA 455 40 9 391 382 354 MAGNAVOX 362 MARANT Z 40 9 391 373 354 350 336 MATSUI 436 MEMORE X 4 48 355 349 339 319 315 METZ 409 398 391 MINERVA 409 398 MITSUBIS HI 455 454 398 376 354 353 347 MULTITECH 455 4 48 398 368 35 4 339 NATIONAL 407 NEC 390 347 344 336 NECKERM ANN 458 457 456 455 427 4 09 390 354 3 44 319 311 NESCO 448 NOKIA 403 390 3 44 319 315 NORDMEN DE 442 441 390 3 47 344 339 OPTONICA 350 349 ORION 455 4 48 427 373 332 311 OSAKI 455 448 355 339 OTTO VER SAND 458 457 456 455 447 39 8 354 PALLADIUM 448 PANASONIC 4 48 447 437 429 40 7 389 38 8 PATHE' MARCONI 390 344 PHILIPS 455 44 6 445 4 09 391 3 82 354 350 3 49 343 341 3 06 PIONEER 445 413 354 347 PROLINE 448 339
QUALREAFT 450 QUELLE 427 4 09 407 398 355 354 34 8 344 311 RADIOLA 409 391 349 RCA 362 REALIS TIC 4 48 447 350 3 49 339 319 315 REX 390 344 ROADSTAR 448 355 SABA 442 390 3 47 344 309 SAISHO 436 SALORA 353 319 SAMSUNG 455 450 396 3 92 367 366 3 62 357 354 3 09 SANSUI 347 344 SANYO 451 449 373 319 315 SBR 382 354 SCHAUB LORENZ 390 344 SCHNEID ER 455 4 48 409 39 6 391 354 3 49 339 SEG 448 396 SELECO 455 390 344 SHARP 448 358 350 349 SIEMENS 409 398 391 319 SINGER 455 SONY 458 457 456 381 377 352 351 3 48 339 SUNSTAR 448 339 SUPERTEC 455 448 SYLVANIA 448 353 339 TANDBERG 427 332 TEAC 448 344 339 TEC 455 448 TECHNICS 447 407 TELEFUNKEN 390 344 TELERENT 448 447 TEMPEST 450 TENSAI 455 448 THOMSON 441 390 347 344 THORN 435 390 385 344 THORN- FERGUSON 458 457 456 455 449 435 431 4 08 404 400 39 4 390 385 383 344 TIVO 807 804 802 801 8 03 805 806 8 08 TOSHIBA 455 453 390 380 353 344 30 9 TRANSONIC 455 UHER 396 344 ULTRAVOX 455 UNIVERS UM 458 457 456 455 449 4 48 447 VICTOR 441 WATSON 455 WELTBLICK 455 YAMAHA 344 336 YOKO 455 448 398 ZANUSSI 390 344 ZENDER 390
AUX_ HDTV
APEX 614 616 DISH NETWORK 612 LG 604 MAGNAVOX 607 608 609 610 611 MOTOROLA 605 RCA 601 612 SAMSUNG 603 TATUNG 618 TIVO 807 804 ZENITH 602 606 619
AUX_PVD
DAEWOO 704 701 ECHOSTAR 716 715 714 EXPRESSVU 714 HUGHES 727 717 HYUNDAI 718 KEEN 709 PANASONIC 723 710 PHILIPS 724 717 711 727 PROSCAN 719 RCA 719 727 REPLAYT V 726 7 25 712 710 70 8 SONICBLUE 712 710 SONY 724 72 3 722 721 72 0 713 707
AUX _TIVO
COMCAS T TiVo 80 8 COX TiVo 808 DIRECT V TiVo 8 06 HUMAX Ti Vo 803 Nero Liq uidTV TiVo 805 PIONEER T iVo 801 TiVo HD XL DVR 807 TiVo HD DVR 804 TiVo Seri es2™ DT DVR 802 TOSHIBA Ti Vo 803
46
43
21
5
12
15 16 17
21 22 23
24
41
44 45 46
47 48 49
51
52 53 54 55
58
50
35 36 37 38
27
29
28
3130
33
32
34
42
43
39
40
25 26
18 19 20
13 14
678
10 11
9
lisTa de funCiones
Nombre del
No.
BOTÓN
01 AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On 01 AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On AVR Power On 02 AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off 02 AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off AVR Power Off 03 Device Power On Power On On 03 On On Power On Power On Play Power On Power On Power On Power On 04 Device Power Off Power Off Off 04 Off Off Power Off Power Off Stop Power Off Power Off Power Off Power Off 05 CBL/SAT INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 05 INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 06 DVD INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 06 INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 07 Radio Radio Radio Radio Radio Radio Radio 07 R adio Radio Radio Radio Radio Radio Radio Radio Radio 08 TV INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 08 INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 09 Game INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 09 INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 10 Media Server INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 10 INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 11 AUX INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 11 INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL INPUT SEL 12 Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects 12 Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects Audio Effects 13 Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes 13 Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes Video Modes 14 Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes 14 Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes Surround Modes 15 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 2 2 2 2 2 2 2 16 2 2 2 2 2 2 2 2 2 17 3 3 3 3 3 3 3 17 3 3 3 3 3 3 3 3 3 18 4 4 4 4 4 4 4 18 4 4 4 4 4 4 4 4 4 19 5 5 5 5 5 5 5 19 5 5 5 5 5 5 5 5 5 20 6 6 6 6 6 6 6 20 6 6 6 6 6 6 6 6 6 21 7 7 7 7 7 7 7 21 7 7 7 7 7 7 7 7 7 22 8 8 8 8 23 9 9 9 9 9 9 9 23 9 9 9 9 9 9 9 9 9 24 Last Last Last Last Last 24 Back Enter Prev.Ch Instant Replay 25 0 0 0 0 0 0 0 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 26 Activity 26 27 Back/Exit Back/Exit Back/Exit Back/Exit Back/Exit Clear Exit 27 Return Back Exit Clear Exit/Cancel Exit Clear 28 Menu Menu Menu Menu Menu Disc Menu EZRecord 28 S ource Menu Menu Menu Start Menu Menu Menu 29 Disc Menu Disc Menu Disc Menu 29 Disc Menu Disc Menu DVD Menu Osd Av 30 Left < Left < Left < Left < Left < Le ft Left 30 Left < Left < Left < Left < Left Left Left Left 31 Right > Right > Right > Right > Right > Right Right 31 Right > Right > Right > Right > Right Right Right Right 32 OK OK OK OK OK Enter OK 32 Enter Enter OK OK Select Enter Set up OK 33 Up Up Up Up Up Up Up 33 Up Up Up Up Up Up Up Up 34 Down Down Down Down Down Down Dow n 34 D own Down Down Dow n Down D own Down Down 35 Red Angle Angle 35 Angle Angle Red 36 Green Subtitle S ubtitle 36 Subtitle Subtitle Green 37 Yellow Audio Audio 37 Audio Audio Yellow 38 Blue Zoom Zoom 38 Zoom Zoom Blue X Intro Scan Aspect Jump Down 39 Channel/Page Up Channel/Page Up Channel/Page Up Channel/Page Up Channel/Page Up 39 Channel Up Channel Up Scan Up (+10) Channel Up Channel Up CH+ 40 Channel/Page
Down 41 Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute 41 AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute AVR Mute 42 Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + 42 AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + AVR Volume + 43 Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - 43 AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - AVR Volume - 44 Previous Previous Previous Previous Previous Prev Step PR-/Previous 44 Previous Previous Tex t Cancel Slow Down Skip Down Back Last Clip Scan Down 45 Pause Pause Pause Pause Pause Pause Pause 45 Pause Pause Text Off Pause Pause Pause Pause Pause 46 Next Next Next Nex t Next Next Step PR+/Next 46 Next/Step Next/Step Text Timed Slow Up Skip Up Replay Next Clip Scan Up
G
47 Rew(
B
48 Play( 49 FF( 50 Stop Stop S top Stop Stop Stop Stop 50 Stop Sto p Stop Sto p Stop Stop Stop 51 Record Record 51 Record Record Subtitle Time Record Record Rec 52 AVR Settings AV R AV R AVR AVR AV R AV R 52 AV R AVR AVR AV R AV R AVR AVR AV R AV R 53 Info Settings Info Info Info Info Info Info 53 Info Info Info Info Info Info Info Info Info 54 Source Settings Setup Setup 54 Setup Setup TV/VCR Program TV/VCR TV/DVR TV/VCR 55 Sleep Sleep Sleep Sleep Sleep Sleep Sleep 55 Sleep Sleep Sleep Sleep Sleep Sleep Sleep Sleep Sleep
) Play(B) Play(B) Play(B) Play(B) Play Play 48 Play(
H
) FF(H) FF(H) FF(H) FF(H) FF Forward 49 FF(
AVR AVR Zone 2 FM AM Blu-ray/DVD DVDR DMC250 DMC1000 UR Function CD HDTV PVD VCR
Channel/Page Down
) Rew(G) Rew(G) Rew(G) Rew(G) REW Reverse 47 Rew(
AVR Radio Blu-ray/DVD
8 8 8 22 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Channel/Page Down
Channel/Page Down
Channel/Page Down
47
ESPANOL
lisTa de funCiones
Server
No.
TV CBL/SAT
Game AUX
2
0
K
Open/Close Caption Mark Random Play Fav.Ch Repeat Repeat Mts Jump Up
40 Channel Down Channel Down Scan Down D isk Skip Channel Down Channel Down CH-
G
) Rew(G) Text Reveal Prev R. Search Rewind Rewind Rew
B
) Play(B) Text On Play Play Play Play Play
H
) FF(H) Text Index Next F. Search Fast Forward Fast Forward FF
48
guía de soluCión de Problemas
SÍNTOMA CAUSA SOLUCIÓN
La unidad no funciona al pulsar el Interruptor de encendido principal eléctrica
La pantalla se enciende pero La conexión de las entradas se interrumpe
No hay sonido en ningún altavoz Mensaje de advertencia en la pantalla
No sale sonido de los altavoces envolventes o centrales
La unidad no responde a las órdenes del mando a distancia
0
No hay alimentación de CA Asegúrese de que el cable de alimentación CA está enchufado a una
Está activado el silenciamiento Mute
El volumen está al mínimo
El amplificador está en modo de protección posiblemente por un cortocircuito
El amplificador está en modo de protección for fallos internos
Modalidad envolvente incorrecta
La entrada es mono
Configuración incorrecta
Material de programación estéreo o mono (soluciones)
Pilas gastadas en el mando a distancia
Dispositivo seleccionado equivocado
N
Sensor remoto
tapado
toma con corriente eléctrica
Compruebe si la toma eléctrica tiene un interruptor
Asegúrese de que todas las conexiones de entradas y altavoces sean correctas no hay sonido ni imágenes
Pulse el botón Mute
Aumente el volumen
Revise los cables de conexión de altavoz en los extremos del receptor y los altavoces
Consulte a su distribuidor autorizado Harman Kardon
Seleccionar una modalidad que no sea Estéreo
No llega información envolvente de fuentes mono (excepto en las modalidades envolventes Theater y Hall)
Comprobar la configuración de la modalidad de altavoces
Algunas modalidades envolventes pueden no crear información para canales traseros para programas no codificados
Cambie las pilas del mando a distancia
Pulse el botón Selector del AVR
Compruebe que no hay obstáculos entre el mando a distancia y el sensor remoto o conecte un sensor externo
Q
W
El sintonizador emite zumbidos intermitentes
En los Indicadores de canales destellan interrumpe el audio digital
No hay imagen o información demasiado alta o demasiado baja
D
letras y se
Hay interferencias locales Aleje la unidad o la antena de ordenadores, luces fluorescentes,
Se interrumpió la señal de audio digital. Reanude la reproducción del DVD/Blu-ray
La resolución de pantalla AVR no es la pantalla de TV. adecuada,
Reinicio del procesador
En el caso improbable de que la unidad o la pantalla de información presenten un comportamiento anómalo, la causa podría estar en el funcionamiento errático de la memoria o el microprocesador del sistema.
Para corregir este problema, desenchufe la unidad de la toma mural CA y espere al menos tres minutos. Después de esta pausa, vuelva a enchufar el cable de alimentación CA y compruebe el funcionamiento de la unidad. Si aún presenta errores, reiniciar el sistema puede ser una solución.
Para borrar todo el sistema de memoria del AVR, incluidos los preajustes del sintonizador, los ajustes al nivel de salida, los tiempos de retraso, y los datos de configuración de altavoces, introdúzcalo en el modo Standby presionando el control de encendido del sistema pulsado el botón OK
La unidad se encenderá automáticamente y aparecerá la palabra RESET en la pantalla durante unos segundos. A continuación, volverá a su estado normal en ON. Observe que una vez que haya limpiado la memoria bajo este procedimiento, será necesario restablecer todos los ajustes de configuración de sistema, así como todas las memorias del sintonizador.
5
durante tres segundos.
1
. A continuación pulse y mantenga
motores y otros aparatos eléctricos
Compruebe que hay una entrada digital seleccionada.
Seleccione la resolución correcta como se describe en la página 21 "Resolución de la pantalla"
NO TA
: Al reiniciar el procesador, se borrarán todos los ajustes de configuración de altavoces, niveles de salida, modos de sonido envolvente, entradas digitales y emisoras preajustadas en el sintonizador. Después de reiniciarse, la unidad utilizará la configuración de fábrica y los ajustes de cada elemento deberán introducirse otra vez.
Si el sistema sigue funcionando incorrectamente, puede deberse a una descarga eléctrica o una interferencia importante en la línea de CA que haya dañado la memoria o el microprocesador.
Si los pasos anteriores no han solucionado el problema, consulte a su distribuidor autorizado Harman Kardon.
49
ESPANOL
esPeCifiCaCiones TeCniCas
Sección de audio
Modo estéreo, potencia continua (FTC) 65 Watios por canal, 20Hz–20kHz,
@ <0.07% THD, ambos canales sobre 8 ohms
Modos Surround de siete canales Potencia por canal, con todos los canales activados
Canales frontales L y R: 50 Watios por canal @ <0.07% THD, 20Hz–20kHz sobre 8 ohms
Canal central: 50 Watios @ <0.07% THD, 20Hz–20kHz sobre 8 ohms
Canales Surround (L y R laterales, L y R traseros): 50 Watios por canal @ <0.07% THD, 20Hz–20kHz sobre 8 ohms
120 Watios por canal sobre 6 ohms @ 1kHz, <1% THD, una canal sobre.
Sensibilidad de entrada/Impedancia Lineal (nivel alto) 200mV/47k ohms
Relación señal-ruido (IHF-A) 100dB
Separación entre canales adyacentes en sistema Surround Descodificación analógica (Pro Logic® etc.) 40dB Dolby® Digital (AC-3) 55dB DTS® 55dB
Respuesta en frecuencia @ 1W (+0dB, –3dB) 10Hz –130kHz
Capacidad de intensidad instantánea (HCC) ±35 Amps
Intermodulación transitoria Distorsión (TIM) No mesurable
Tiempo de subida 16 µsec
Efecto Slew Rate (no linealidad) 40V/µsec**
Sección Sintonizador AM
Gama de frecuencias 522–1620kHz Relación señal-ruido 45dB Sensibilidad Bucle 500µV Distorsión 1kHz, 50% Mod 0.8% Selectividad ±10kHz, 30dB
Sección Video
Formato de televisión PAL/NTSC Nivel entrada/ Impedancia 1Vp-p/75 ohms Nivel salida/Impedancia 1Vp-p/75 ohms Respuesta en frecuencia de video (Compuesto y S-Video) 10Hz–8MHz (–3dB) Respuesta en frecuencia de video (por componentes) 10Hz–100MHz (–3dB) HDMI™ Versión 1.3a
General
Requisitos de potencia AC 220-230V 50/60Hz Consumo Espera < 1 W,
540 W máximo (7 canales activados)
Dimensiones Anchura 440mm Altura 165mm Produndidad 382mm
Peso 14,0kg
Las medidas de profundidad incluyen los controles, botones y terminales de conexión.
Las medidas de altura incluyen las patas y el chasis de la unidad.
Características, especificaciones y aspecto sujetos a cambio sin necesidad de previo aviso.
Sección Sintonizador FM
Gama de frecuencias 87.5–108.0MHz Sensibilidad IHF 1.3µV/13.2dBf Relación señal-ruido Mono/estéreo 70/68dB (DIN) Distorsión Mono/estéreo 0.2/0.3% Separación estéreo 40dB @ 1kHz Selectividad ±400kHz, 70dB Rechazo de imagen 80dB Rechazo IF 90dB
Este producto dispone de tecnología de protección por copyright, protegida por distintas patentes U.S. y por los derechos de la propiedad intelectual, propiedad de Macrovision Corporation y otros propietarios de derechos. La utilización de esta tecnología de protección de copyright deberá ser autorizada por Macrovision Corporation, y está pensada sólo para su visualización doméstica o en ámbitos limitados. Para su visualización en ámbitos de otro tipo, necesitará de autorización explícita de Macrovision Corporation. Queda prohibido el desmontaje o la descomposición de dicha tecnología.
Harman Kardon y Logic 7 son marcas de Harman International Industries, Incorporated, registradas en los Estados Unidos y/u otros paíse. EzSet/EQ, Designed to Entertain y el logo The Bridge II son marcas de Harman International Industries, Incorporated.
* Fabricado bajo licencia de Dolby Laboratories.
"Dolby True HD", "Dolby Digital Plus", ”Dolby”, ”Pro Logic” y el símbolo de doble ”D” son marcas registradas de Dolby Laboratories.
"DTS-HD Master Audio", "DTS-HD", "DTS","DTS ES","Neo:6"and"96/24" son marcas registradas de DTS,Inc.
SA-CD es una marca registrada de Sony Electronics, Inc.
Blu-ray Disc es una marca de Blu-ray Disc Association.
Apple e iPod son marcas registradas de Apple Computer, Inc.
Cirrus es una marca comercial registrada de Cirrus Logic Corp.
** Sin anti-rotación de entradas o circuito de aislamiento de salidas.
Faroudja y DCDi de Faroudja son marcas de Genesis Microchip, Inc.
HD-DVD es una marca de DVD Format/Logo Licensing Corporation (DVD FLLC).
HDMI, el logotipo de HDMI y High-Definition Multimedia Interface son marcas o marcas registradas de HDMI Licensing, LLC.
50
aPÉndiCe – HoJa de aJusTes
Apéndice – Configuración predeterminada, hojas de comparación códigos producto remoto
Tabla A1 – Conexiones de componentes fuente recomendadas
Conexión de audio
Tipo de dispositivo Fuente AVR Conexión de audio digital
TV por cable, satélite, HDTV u otros dispositivos que emiten programas de televisión
DVD Audio/Video, SACD, Blu­ray Disc, reproductor HD-DVD
Servidor multimedia, incluyendo DMC 1000 de Harman Kardon
TV TV Óptica 1 Analógica 3 Componente 1* Consola de videojuegos Game HDMI 3 Analógica 4 HDMI 3 Cualquier dispositivo audio
o vídeo utilizada, p.ej. reproductor CD, videocámara, pletina de casete
Grabadora Cualquiera Coaxial de 1 ó 2 entradas y
Reproductor de audio portátil AUX Cualquiera Conector estéreo (cable mini
*Realice esta conexión sólo si usa una fuente de TV para un dispositivo sin visualización. No conecte nunca la salida de vídeo de su televisor o pantalla de vídeo al AVR.
CBL/SAT HDMI 2 Analógica 1 HDMI 2
DVD HDMI 1 Analógica 2 HDMI 1
Media Server Óptica 2 Analógica 5 S-Video 1
AUX Coax Front Analog Front Compuesta Front (no utilizada
salida coaxial
analógica Conexiones de vídeo
con dispositivos de sólo audio)
Analógica de 4 entradas y salidas
no incluido)
Compuesto O S-Video, 2 entradas y salidas
No es necesario.
Tabla A2 – Configuración de fuente predeterminada
Cable/Sat DVD/Blu-ray Media Server Radio TV Game AUX
Modos Surround (Auto Select)
Entrada Vídeo HDMI 2 HDMI 1 S-Video 1 N/A Component 1 HDMI 3 Compuesta Front Entrada Audio HDMI 2 HDMI 1 Optical 2 N/A Optical 1 HDMI 3 Coaxial Front Resolución de la
pantalla Audio Auto
Polling Audio zona 2 Analógica 1 Analógica 2 Analógica 5 N/A Analógica 3 Analógica 4 Analógica Front
Logic 7 Movie Logic 7 Movie Logic 7 Movie Logic 7 Movie Logic 7 Movie Logic 7 Movie Logic 7 Movie
576i 576i 576i 576i 576i 576i 576i
Analógica 1 Analógica 2 Analógica 5 N/A Analógica 3 Analógica 4 Analógica Front
51
ESPANOL
aPÉndiCe – HoJa de aJusTes
Tabla A3 – Configuración de altavoz/canal predeterminada
Todas las entradas audio
Entrada Audio
Altavoces izquierdo/derecho ON ON Altavoz central ON ON Altavoces surround izq/der ON ON Altavoces traseros surround izq/der ON ON Subgrave ON ON Crossover altavoces izq/der 100Hz Grance* Crossover altavoz central 100Hz Grance* Crossover altavoces surround izq/der 100Hz Grance* Crossover altavoces traseros surround izq/der 100Hz Grance* Modo subgrave LFE N/A* Tamaño subgrave 8 inch (20,3 cm) N/A* Nivel frontal izquierdo 0dB 0dB Nivel central 0dB 0dB Nivel frontal derecho 0dB 0dB Nivel surround derecho 0dB 0dB Nivel surround trasero derecho 0dB 0dB Nivel surround trasero izquierdo 0dB 0dB Nivel surround izquierdo 0dB 0dB Subnivel 0dB 0dB
* Nota: Las entradas de 6/8 canales son entradas “directas” cuyas señales pasan directamente al control de volumen sin procesamiento de gestión de graves. De ese modo, los altavoces siempre son de espectro completo y no pueden ajustarse. Los ajustes son extrapolables al resto de entradas de audio.
analógicas de 2 canales y digitales
Entradas audio analógicas de 6/8 canales* Su ajuste
Tabla A4 – Configuración de retardo predeterminada
Posición de altavoz Distancia del altavoz a la posición de escucha Su configuración de retardo
Frontal izquierdo 3 metros Central 3 metros Frontal derecho 3 metros Surround derecho 3 metros Surround izquierdo 3 metros Surround trasero derecho 3 metros Surround trasero izquierdo 3 metros Subgrave 3 metros Retardo sincronía A/V 0mS
Tabla A5 – Configuración de fuente
Cable/Sat DVD/Blu-ray Media Server Radio TV Game AUX
Modos Surround Entrada Vídeo Entrada Audio Resolución de la pantalla Ajuste sincronía labial Cambio de nombre Audio Auto Polling Audio zona 2
52
aPÉndiCe – HoJa de aJusTes
Tabla A6 – Configuración de efectos de audio
Default Cable/Sat DVD/Blu-ray Media Server Radio TV Game AUX
Control de tono Off Agudos 0dB Graves 0dB Ganacia LFE (Trim) Off Modo nocturno Off
Tabla 7 – Configuración de modos de vídeo
Default Cable/Sat DVD/Blu-ray Media Server Radio TV Game AUX
Modo Video Procesador
OFF Brillo* 50 Contraste* 50 Color* 50 Definición* 50 Ajuste de imagen Ajuste
automático Reducción de ruido** Off Reducción de ruido
MPEG** Supresor de diafonía
cromática** Detección de modo
película**
* Nota: Esta configuración sólo está disponibles cuando el modo Vídeo se encuentra en Personalizado (Custom). ** Nota: Esta configuración sólo se muestra si se selecciona Configuración de vídeo avanzada.
0ff
Off
Off
Tabla A8 – Modos Surround
Default Cable/Sat DVD/Blu-ray Media Server Radio TV Game AUX
Auto Select Logic 7 Movie o
formato digital original
Virtual Surround Dolby Virtual
Referencia de altavoz Stereo Estéreo 7 canales Movie Logic 7 Movie Music Logic 7 Music Game Logic 7 Game Center Amplitud* 0 Dimensión* 0 Panorama* Off
* Nota: Esta configuración sólo está disponible cuando se seleccionan los modos Dolby Pro Logic II o IIx Music. Para acceder a estos ajustes, seleccione la opción Edit.
53
ESPANOL
aPÉndiCe – HoJa de aJusTes
Tabla A9 – Códigos de control remoto
Fuente Tipo de dispositivo de entrada (si cambió) Código del producto
Cable/Sat DVD/Blu-ray Media Server TV Game AUX
Tabla A10 – Configuración del sistema
Función Predeterminado Su configuración
Brillo del panel frontal On 100% Unidades de volumen dB Volumen predeterminado Off Nivel de volumen predeterminado -25dB Unidad de medida Pies Idioma Inglés Audio HDMI a TV Off Transparencia OSD Normal Mensajes de estado de volumen 3 segundos Menús 5 segundos Menús de configuración y deslizantes 15 minutos Salva-pantallas 5 minutos
Tabla A11 – Configuración de zona 2
Entrada de fuente Tipo de dispositivo (si se cambia) Su configuración
Estado Off Fuente Cable/Sat Volumen -25 dB Surround trasero Amplificador sala principal
8500 Balboa Blvd., Northridge, CA 91329 www.harmankardon.com © 2009 Harman International Industries, Incorporated. All rights reserved. N° de Componente CQX1A1318W
Loading...