Ariston FO97 User Manual [es]

Le agradecemos por haber elegido un producto Ariston, seguro y realmente fácil de usar. Para conocerlo y utilizarlo bien y por mucho tiempo, le aconsejamos, antes de utilizar el aparato, leer atentamente las advertencias contenidas en el presente manual, ya que suministran importantes indicaciones referidas a la seguridad, la instalación, el uso y el mantenimiento. Conservar cuidadosamente este manual para posteriores consultas. Gracias.
Visto de cerca
G
A
A
H
B
8
D
C
F
7
1
2 3 4 5 6
A
9
A. Panel de mando B. Perilla para selección de las funciones de cocción C. Perilla para la temperatura de cocción D. Programador electrónico - P ermite programar cual-
quier función de cocción fijando la duración y la hora a la que finaliza la cocción. Cumple también una fun-
ción de contador de minutos. F. Bandeja o superficie de cocción G. Parrilla del horno H. Guías de deslizamiento de bandejas y parrillas
1. Luz del horno
2. Regulación del reloj
3. Regulación del contador de minutos
4. Fin de la cocción
5. Duración de la cocción
6. Confirmación de la regulación
7. Indicador del contador de minutos
8. Indicador de precalentamiento (m centelleante) o
de cocción (m fija) en curso
9. Indicador de una programación realizada
2
Cómo utilizarlo
El horno de los tradicionales hornos de convención natural (“convencionales”) con las de los modernos hornos de convención f orzada (“ventilados”). Se trata de un aparato sumamente versátil, que permite elegir, de modo fácil y seguro, entre 7 diferentes métodos de cocción. La selección de las diferentes funciones ofrecidas, se obtiene con la perilla de selección “B” presen­te en el panel de mandos.
Atención: Cuando se enciende por primera vez, aconsejamos hacer funcionar el horno vacío, al menos du­rante una hora, con el termostato al máximo y la puerta cerrada. Una vez transcurrido ese tiempo, apáguelo , abra al puerta y airee el ambiente. El olor que a veces se advierte durante esta operación es causado por la evaporación de substancias empleadas para proteger el horno y el grill du­rante el lapso de tiempo que transcurre entre fabricación e instalación del producto.
Puesta en hora del reloj digital
La modificación de la hora es posible sólo con la perilla “B” en la posición 0. Después de la conexión a la red o después de un corte de corriente, el display centellea en: 0.00. Gire la perilla C para modificar la hora y luego pulse OK para confirmar. Gire nuevamente C para modificar los minutos y, por último, pulse OK para confirmar definitivamente. Se pueden realizar actualizaciones pul­sando el botón 2 y siguiendo el procedimiento indicado arriba.
Función contador de minutos
El temporizador no controla el encendido y apagado del horno, solamente emite una alarma sonora, una vez cumplido el tiempo, que se puede detener presionando una tecla cualquiera. Para configur ar el contador de minutos, pulse el botón 3, regule con la perilla C y luego pulse el botón OK para confirmar. El
icono n le recordará que el temporizador está funcionando. Al finalizar la cuenta, se escuchará una señal sonora que
durará 1 min. o que terminará después de presionar una tecla cualquiera.
La luz del horno
Con el horno apagado se puede encender en cualquier momento pulsando el botón 1.
Ventilación de enfriamiento
Para lograr una disminución de la temperatura externa, un ventilador de enfriamiento produce un chorro de aire que sale entre el panel frontal y la puerta del horno.
Nota: Cuando finaliza la cocción, el ventilador permanece en funcionamiento hasta que el horno esté suficientemente frío. Nota: En “Cocción rápida” el ventilador comienza a funcionar
automáticamente sólo cuando el horno está caliente. Atención: el aparato está dotado de un sistema de diagnóstico que permite detectar problemas de funcionamiento. Se informa sobre los mismos al usuario mediante mensajes del tipo “Fn m” (n y m = números de 1 cifra). En estos casos, es necesaria la inter vención de la
7 Cuochi
reúne, en un único aparato, las v entajas
asistencia técnica, ya que el horno no funciona.
Uso del horno
Girando la perilla B se puede seleccionar el programa de cocción deseado. El horno entrará inmediatamente en la fase de precalentamiento durante la cual centellea en el
display el icono m y aparece la temperatur a de cocción asociada al programa seleccionado: si dicho valor no fuera
el que Ud. desea, lo puede modificar simplemente gir an­do la perilla C. Una vez completado el calentamiento, escuchará una
señal sonora y verá el icono m encendido de modo per- manente, a partir de ese momento, podrá introducir , en el
horno bien caliente, la comida que va a cocinar. Nota: para las funciones COCCIÓN RÁPIDA y GRILL no está prevista la f ase de precalentamiento. Recuerde que du­rante la cocción será siempre posible:
modificar el programa con la perilla “B”;
modificar la temperatura con la perilla “C”;
programar la duración y la hora de finalización (véase el párrafo “Programar la cocción”).
interrumpirla en cualquier momento llevando la perilla “B ” hasta la posición 0.
Nota: Para cada función de cocción se ha fijado, por motivos de seguridad, una duración de 2 horas. Si dicha duración no se modifica, el horno se apagará automáticamente una vez transcurrido el tiempo fijado.
Atención: Utilice el primer piso, desde abajo , colocando la bandeja suministrada con el aparato, para recoger jugos y/o grasa, solamente en el caso de cocciones en el grill o con asador automático (presente sólo en algunos modelos). Para otras cocciones no utilice nunca el primer piso, desde abajo , y nunca apoy e objetos en el f ondo del horno mientras está cocinando, porque podría causar daños al esmalte. Coloque siempre sus recipientes de cocción (fuentes para horno, películas de aluminio, etc.) sobre la parrilla suministrada con el aparato, ubicada en las guías del horno .
Horno T radicional a Posición de la perilla del termostato “C”: Entre 40°C y 250°C.
En esta posición se encienden los dos elementos calentadores inferior y superior. Es el clásico horno de la abuela, pero que se llevó a un excepcional nivel de distribución de la temperatura y de limitación del consumo. El horno tradicional es insuperable en los casos en que se deban cocinar platos cuyos ingredientes estén compuestos por dos o más elementos que contribuyen a f ormar un plato único, como por ejemplo: coles con costillas de cerdo, bacalao a la española, bacalao seco a la anconetana, medallones de ternera con arroz, etc... Se obtienen óptimos resultados en la preparación de platos a base de carnes de vaca o de ternera como: estofados, gulasch, carnes de animales de caza, pierna y lomo de cerdo, etc... que necesitan de cocción lenta con un constante agregado de líquidos. Sigue siendo el mejor sistema de cocción para las tortas, para la fruta y para las cocciones con recipientes tapados, específicos para cocinar al horno. Cuando cocine en el horno tradicional utilice un solo nivel, ya que si se utilizan más, se produciría una mala distribución de la temperatura.
3
Usando los distintos niveles que tiene a disposición, podrá balancear la cantidad de calor entre la parte superior e inferior. Si la cocción necesita mayor calor desde abajo o desde arriba, utilice los niveles superiores o inferiores.
Horno Multicocción b Posición de la perilla del termostato “C”: Entre 40°C y 250°C.
Se activan alternadamente los elementos calentadores y entra en funcionamiento el ventilador . Debido a que el calor es constante y uniforme en todo el horno, el aire cocina y dora los alimentos de modo uniforme en todos los puntos. También se pueden cocinar simultáneamente comidas diferentes entre sí, siempre que las temperaturas de cocción sean similares. Es posible utilizar hasta un máximo de 2 niveles simultáneamente siguiendo las advertencias contenidas en el párrafo “Cocción simultánea en varios niveles”. Esta función está particularmente indicada para platos que necesitan un gratinado o para platos que necesitan de una cocción bastante larga, por ejemplo: lasañas, macarrones sazonados, pollo asado con patatas, etc... Se obtienen notables ventajas en la cocción de los asados de carne ya que la mejor distribución de la temperatura permite utilizar temperaturas más bajas que reducen la dispersión de líquidos manteniendo la carne más tierna con una menor pérdida de peso. El horno Multicocción se aprecia particularmente en la cocción de pescados, porque pueden cocinarse con muy poco sazonado manteniendo así inalterado su aspecto y sabor. Para las legumbres de aderezo, e xcelentes resultados se obtienen en las cocciones de verduras como calabazas, berenjenas, pimientos, tomates, etc.. Postres: resultados seguros se obtienen cocinando tortas con levadura. La función “Multicocción” se puede también usar para una descongelación rápida de carnes blancas o rojas y de pan seleccionando una temperatura de 80 °C. Para descongelar alimentos más delicados, puede seleccionar 60°C o usar sólo la circulación de aire frío colocando la perilla del termo­stato en 0°C.
Grill 2 Posición de la perilla del termostato “C”: Entre 50% y 100%.
Se enciende el elemento calentador superior y se pone en funcionamiento el asador automático (cuando existe). La temperatura elev ada y directa del grill permite el inmediato dorado superficial de los alimentos que, obstaculizando la salida de los líquidos, los mantiene más tiernos internamente. La cocción al grill está particular mente aconsejada para aquellos platos que necesitan de elevada temperatura superficial: bistecs de ternera y vaca, entrecôte, solomillo, hamburguesas, etc...
Realice las cocciones con la puerta del horno semiabierta salvo en el caso de una cocción con asador automático.
Algunos ejemplos de uso se encuentran en el párrafo “Consejos prácticos para la cocción”. Girando la perilla “C”, el display indicará niveles de potencia comprendidos entre un mínimo de 50% y un máximo de 100%.
Gratin T Posición de la perilla del termostato “C”: Entre 40°C y 250°C.
Se enciende el elemento calentador superior y se ponen en funcionamiento el ventilador y el asador automático (cuando existe). Une a la irradiación térmica unidireccional, la circulación forzada del aire en el interior del horno. Esto impide que se quemen superficialmente los alimentos aumentando el poder de penetración del calor. Utilizando el grill ventilado se obtienen resultados excelentes en broquetas mixtas de car­ne y verdura, salchichas, costillas de cerdo, chuletas de cordero, pollo a la diabla, codorniz a la salvia, solomillo de cerdo, etc...
Realice las cocciones al “gratin” con la puerta del horno cerrada.
El “gratin” es insuperable en la cocción de lonjas de cherna, de atún, de pez espada, sepias rellenas, etc...
Horno Pizza w Posición de la perilla del termostato “C”: Entre 40°C y 250°C.
Se activan los elementos calentadores inferior y circular y entra en funcionamiento el ventilador. Esta combinación permite un rápido calentamiento del horno gracias a la notable potencia erogada (2800 W), con un fuerte aporte de calor preferentemente desde abajo. La función horno pizza es particularmente aconsejable para comidas que requieren una gran cantidad de calor, por ejemplo: la pizza y los asados de grandes dimensiones. Utilice una sola bandeja o parrilla a la vez, si se utilizara más de una, es necesario intercambiarlas entre sí en la mitad de la cocción.
Horno Pastelería u Posición de la perilla del termostato “C”: Entre 40°C y 250°C.
Se activa el elemento calentador posterior y entra en funcionamiento el ventilador garantizando un calor delicado y uniforme en el interior del horno. Esta función es aconsejable para la cocción de alimentos delicados, en especial las tortas que necesitan leudado y algunas preparaciones “mignon” en 3 niveles simultáneamente. Algunos ejemplos son: bignè, bizcochos dulces y salados, bizcochitos salados de hojaldre, bizcocho
arrollado, pequeños trozos de v erduras al horno , etc....
Horno “Cocción rápida” v Posición de la perilla del termostato “C”: Entre 40°C y 250°C.
Se activan los elementos calentadores y entra en funcionamiento el ventilador garantizando un calor constan­te y uniforme en el interior del horno. Esta función es particularmente aconsejable para cocciones veloces (no necesita precalentamiento) de alimentos envasados (por ejemplo: congelados o precocidos) y para algunas “preparaciones caseras”. En el horno “Cocción rápida” los mejores resultados se obtienen utilizando un sólo nivel (el 2° comenzando desde abajo), ver la tabla “Consejos prácticos par a la cocción”.
4
Horno “Descongelación” U
Posición de la perilla del termostato “C”: cualquiera El ventilador colocado en el fondo del horno , hace circular
el aire a temperatura ambiente alrededor del alimento. Es aconsejable para la descongelación de cualquier tipo de alimento, pero en particular para alimentos delicados que no deben recibir calor, por ejemplo: tortas heladas, postres o tortas con crema, tortas de fruta. El tiempo de descongelación se reduce aproximadamente a la mitad. Cuando se trate de carne, pescado o pan, es posible reducir los tiempos utilizando la función “multicocción” y seleccionando una temperatura de 80° 100°C.
NO SE ALARME SI:
El asador automático (sólo en algunos modelos)
Para accionar el asador automático proceda del siguiente modo: a) coloque la grasera en el 1° piso; b) introduzca el soporte del asador automático en el 3° piso
y coloque el espetón introduciéndolo, a tra vés del orificio correspondiente, en el asador automático colocado en la parte posterior del horno;
c) accione el asador automático seleccionando la posición
/
2
Tcon la perilla “B”.
.
1 al finalizar la cocción continúa saliendo aire del horno
durante un cierto tiempo: es la fase de enfriamiento normal de la cavidad del horno;
2 durante el funcionamiento “grill” la resistencia superior
no permanece siempre encendida (color rojo): su funcionamiento está controlado por un termostato;
3 al abrir la puerta durante la cocción, se escapa
demasiado vapor;
4 cuando se dejan comidas en el horno después de la
cocción, se forman gotas de agua o de vapor en el interior del mismo;
5
Programar la cocción
La programación de la duración y/o de la hora de finalización de la cocción se debe realizar después de haber seleccionado la función que desea utilizar.
Programar la duración de la cocción
Pulse el botón 5 y luego programe la duración girando la perilla C. Pulsando el botón OK, se memorizará el valor seleccionado y en el display se visualizarán, alternativa­mente, la temperatura seleccionada, que se puede variar con la perilla C, y el tiempo que falta para la finalización de la cocción. Una vez transcurrido dicho tiempo , en el display aparecerá “end” y se emitirá una secuencia de señales sonoras que indican que la cocción ha finalizado.
Pulse cualquier botón para interrumpir la señal sono­ra.
Lleve la perilla B hasta la posición 0 para hacer desaparecer la palabra “end”.
Ejemplo: Son las 9:00 horas y se programa una duración de cocción de 1 hora y 15 minutos. La cocción se detendrá automáticamente a las 10:15 horas.
Ejemplo: Son las 9:00 horas y se selecciona la hora de finalización de la cocción a las 10:15. La cocción tendrá una duración de 1 hora y 15 minutos.
Programar una cocción retrasada
Pulse el botón 5 y luego programe la duración girando la perilla C. Pulsando el botón OK, se memorizará el valor seleccionado y en el display se visualizarán, alternativa­mente, la temperatura y el tiempo precedentemente seleccionado. Pulse el botón 4 y luego programe la hora de finalización girando la perilla C. Pulsando el botón OK la selección se memorizará y el display le recordará, alternativamente, la hora de finalización y la temperatura seleccionada. Ejemplo: Son las 9:00 horas y se programa una duración de cocción de 1 hora y 15 minutos y las 12:30 como hora de finalización. La cocción comenzará automáticamente a las 11:15 horas.
Programar la hora de finalización de la cocción
Pulse el botón 4 y luego realice la programación girando la perilla C. Pulsando el botón OK, se memorizará la selección realizada y en el display se visualizarán, alter­nativamente, la temperatura seleccionada y el tiempo que falta para la finalización de la cocción. Cuando llega la hora de finalización de la cocción prece­dentemente seleccionada, en el display aparecerá la palabra “end” y se emitirá una secuencia de señales sonoras para indicar que la cocción ha finalizado.
Pulse cualquier botón para interrumpir la señal sono­ra.
Lleve la perilla B hasta la posición 0 para hacer desaparecer la palabra “end”.
El icono A le recordará que ha programado la duración y/ o la hora de finalización de la cocción.
Para anular una programación
Para cancelar cualquier programación efectuada, gire la perilla “B” hasta la posición “0”.
6
Cómo mantenerlo en buenas condiciones
Antes de efectuar cualquier operación, desconectar el apa­rato de la alimentación eléctrica.
Para una duración prolongada del horno es indispen­sable realizar frecuentemente una cuidadosa limpieza general, teniendo presente que:
Para la limpieza no utilice aparatos a vapor.
las partes externas esmaltadas o de acero inoxidable se deben lavar con agua tibia sin usar polvos abrasivos ni sustancias corrosivas que podrían arruinarlas. El acero inoxidable puede quedar manchado . Si las manchas son difíciles de eliminar use productos específicos que se encuentran normalmente en el comercio. Se sugiere un aclarado abundante y secado inmediato después de la limpieza.
El interior del horno se debe limpiar, preferentemente cada vez que se usa, cuando todavía está tibio , usando agua caliente y detergente, enjuagando y secando lue­go cuidadosamente con un paño suave. Evite el uso de detergentes abrasivos (por ejemplo los polvos, etc...) y de esponjas abrasivas para platos o ácidos (por ejem­plo, anticaliza, etc...), porque podrían arruinar el esmal­te. Si la suciedad es par ticular mente difícil de eliminar, use un producto específico para la limpieza del horno, siguiendo las instrucciones contenidas en el paquete.
si usa el horno por un tiempo prolongado se podría for­mar líquido de condensación. Séquelo usando un paño suave.
una junta de goma alrededor de la apertura del horno garantiza su correcto funcionamiento. P or lo tanto , con­trole periódicamente el estado de dicha junta. Si es ne­cesario límpiela evitando usar productos o elementos abrasivos. Si se encontrara dañada llame al Centro de Asistencia más cercano. Es aconsejable no usar el hor­no hasta que no haya sido reparado.
no revista nunca el fondo del horno con hojas de alumi­nio, porque la consiguiente acumulación de calor perju­dicaría la cocción dañando también el esmalte.
limpie el vidrio de la puerta del horno utilizando produc­tos y esponjas no abrasivos y séquelo con un paño sua­ve.
Cómo extraer la puerta del horno
Para realizar una limpieza más profunda es posib le extr aer la puerta del horno. Proceda del siguiente modo:
abra completamente la puerta;
alce y gire las palancas ubicadas en las dos bisagras;
agarre la puerta de los dos lados externos, ciérrela len­tamente pero no completamente;
tire la puerta hacia Ud. extra yéndola de su alojamiento;
Vuelva a montar la puerta siguiendo el procedimiento descripto arriba pero en sentido contrario.
132
Reemplazo de la lámpara en la bóveda del horno
Quitar a la cocina la alimentación mediante el interruptor omnipolar utilizado para la conexión a la instalación eléc­trica, o desenchufarlo.
Aflojar la tapa de vidrio del portalámpara;
Desenroscar la lámpara y sustituirla con una resistencia a alta temperatura (300°C) con las siguientes caracte­rísticas:
- T ensión 230/240 V
- Potencia 25W
- Casquillo E14
Colocar de nuev o la tapa de vidrio. V olver a darle alimen­tación a la cocina.
Consejos prácticos para la cocción
El horno ofrece una amplia gama de posibilidades para guisar cualquier comida de la mejor manera. Con el tiem­po el usuario podrá aprovechar muy bien este aparato ideal para la cocina, por lo que las advertencias que da­mos a continuación son solo sugerencias que podrán ampliarse con la experiencia personal de cada uno.
Cocción simultánea en distintos pisos
Si debe cocinar en varios pisos, puede utilizar la función «pastelería» u o la función b «Multicocción», que
son las únicas que permiten dicha posibilidad. Para la cocción de comidas delicadas en varios pisos,
utilice la función «pastelería» u que permite cocinar si­multáneamente en 3 pisos (1°, 3° y 5°). Algunos ejem-
plos se encuentran en la tabla «Consejos prácticos para la cocción».
Para otros tipos de cocción en v arios pisos, utilice la fun­ción b «Multicocción» teniendo en cuenta las siguien-
tes sugerencias:
El horno posee 5 pisos. En la cocción ventilada utilice dos de los tres pisos centrales, el primero de abajo y el último de arriba son los que reciben directamente el embate de aire caliente, lo cual podría quemar las
7
comidas delicadas;
En general, utilice el 2° y 4° piso desde abajo, colo­cando en el 2° piso las comidas que requieren mayor calor. P or ejemplo, cuando se tr ate de cocción de asa­dos de carne simultáneamente con la de otras comi­das, colocar el asado en el 2° piso, dejando el 4° par a los alimentos más delicados;
Cuando se trate de la cocción simultánea de comidas que tienen tiempos y temperaturas de cocción dife­rentes, seleccione una temperatura intermedia entre ellas, coloque en el 4° piso la comida más delicada y extraiga antes del horno la comida con tiempo de coc­ción más breve;
Utilice la bandeja en el nivel inferior y la rejilla en el superior.
Uso de la función «Cocción rápida»
Funcional, veloz y práctica no solamente para quienes utilizan productos «envasados previamente» (por ejem­plo: congelados o precocidos). En la tabla «Consejos prác­ticos para la cocción» se encuentran útiles sugerencias.
Uso del grill
El horno «7 Cuochi» pone a su disposición diferentes po­sibilidades de asar.
Utilice la función 2grill”, con la puerta semiabierta, colocando la comida en el centro de la parrilla ubicada en
el 3° o 4° piso comenzando desde abajo. Para recoger jugos y/o grasas , coloque la bandeja sumi­nistrada con el equipo, en el 1º piso. Cuando se utiliza dicha función, se recomienda seleccio­nar el nivel de energía máximo. Se pueden seleccionar niveles inferiores simplemente colocando la perilla del termostato en el valor deseado.
En los modelos provistos de asador automático 2, en la función «grill» se puede utilizar el kit espetón suministra-
do con el equipo. En este caso, realice la cocción con la puerta del horno cerrada, colocando el kit espetón en el 3° piso (comenzando desde abajo) y la bandeja en el 1° para recoger jugos y/o grasas.
La función TGratin”, exclusivamente con la puerta del horno cerrada, es muy útil para asados veloces.
Cuando se utiliza, se distribuye el calor emitido por el grill permitiendo junto con el dorado superficial, obtener tam­bién la cocción de la parte inferior. Puede usarla también en la parte final de la cocción de los alimentos que necesiten dorado superficial, por ejem­plo, es ideal para dorar la pasta al horno, al final de la cocción. Cuando utilice dicha función coloque la parrilla en el 2° o 3° piso comenzando desde abajo (ver la tabla de coc­ción) luego, para recoger la grasa y e vitar la formación de humo, coloque una bandeja en el 1° piso , desde abajo.
Importante: realice la cocción al «Gratin» con la puerta del horno cerrada, para obtener, juntamente con los
mejores resultados, un sensible ahorro de energía (10% aproximadamente). Cuando se utiliza dicha función, se recomienda colocar el termostato en 200 °C porque esta es la condición de rendimiento óptimo basada en la radiación de los rayos infrarrojos. Pero esto no significa que no se puedan utili-
zar temperaturas inferiores simplemente lle vando la peri­lla del termostato hasta la temperatura deseada.
En los modelos provistos de asador automático T, en la función «gratin» se puede utilizar el kit espetón sumi-
nistrado con el equipo. En este caso, colóquelo en el 3° piso (comenzando desde abajo) y la bandeja en el 1° para recoger jugos y/o grasas.
Por lo tanto, al utilizar las funciones grill, se obtienen los mejores resultados colocando la parrilla en los últimos pisos comenzando desde abajo (ver la tabla de cocción) y luego, para recoger la grasa y evitar la formación de humo, colocando la bandeja suminis­trada con el aparato, en el primer piso, desde abajo.
Preparación de postres y repostería en general
En la cocción de dulces, cocine siempre con el horno caliente. No abra la puerta durante la cocción para evitar que la torta se baje. En general:
Masa de dulce muy seca
En la próxima oportunid ad selec cionar tempera tura con 10°C superior y re ducir el tiempo de cocción.
Cuando el bizcocho no fermenta
Usar menos líquido o bajar la temperatura de 10°C.
Torta oscur a en la superfi cie
Colocar el molde má s abajo , selec cion ar una
temperatura menor y p rolon gar el tiempo de cocci ón
Buen aspecto por fuera, pegadizo por dentro
Usar menos líquido, red ucir la temp eratur a, aumen tar
el tiempo de cocción
La torta no se desprende del molde
Unte bien el molde y espar za sobr e él un poc o de harina o utilice papel p ara hor no.
"Cociné en varios niveles (en la función "ventilado") y en todos ellos, la cocción no está en el mismo estado de avance "
Seleccione una temper atura inf erio r. No necesariamente aquellos nivel es que se h an introducido simult ánea mente se de ben e xtraer al mismo tiempo.
8
Cocción de la pizza
Para lograr una buena cocción de la pizza utilice la fun­ción w “horno pizza”:
Precaliente bien el horno durante 10 minutos, como mínimo
Utilice una bandeja para pizza de aluminio liviano apo­yándola sobre la parrilla suministrada con el horno. Utilizando la bandeja del horno aumenta el tiempo de cocción y difícilmente se obtiene una pizza crocante.
No abra frecuentemente el horno durante la cocción.
En el caso de pizzas muy condimentadas (capricho­sa, cuatro estaciones) es aconsejable colocar la moz­zarella (queso típico de Italia) en la mitad de la cocción.
En el caso de una cocción simultánea en varios pisos (hasta 2) es preferible utilizar la función horno
Multicocción b ya que la función horno pizza w co- cinaría más en el 1° piso comenzando desde abajo.
Cocción del pescado y de la carne
Para las carnes blancas , las aves y el pescado utilice tem­peraturas desde 180 °C a 200 °C. Para las carnes rojas, que deben estar bien cocidas en la parte externa, conservando en su interior el jugo, es im­portante comenzar con una temperatura inicial alta (200°C-220°C) por un breve tiempo , para después dismi­nuirla. En general, cuanto más grande es el trozo de asado, menor deberá ser la temperatura y más largo el tiempo de cocción. Coloque los trozos de car ne en el centro de la parrilla y la grasera por debajo para recoger jugos y grasa. Coloque bien la parrilla de manera que la carne ocupe el centro del horno. Cuando se necesite calor por debajo, utilice los pisos más bajos. Para obtener asados sabro­sos (en particular pato y animales de caza) condimente la carne con tocino o panceta y colóquela de modo que quede en la parte superior.
9
Opción
seleccionada
1 Tradicional
a
2 M ulticocción
b
3 G rill
2
4 G ratin
T
5 Pizza
w
6 Pastelería
u
7 Cocción rápida
v
8 Descongelación
Tipo de comida Peso
Pato
Asado de ternera o de vaca Asado de cerdo
Bizcochos (de pastaflora)
Torta glaseada
Pizza (en 2 pisos) Lasañas Cordero Pollo asado + patatas Caballa Bizcochos con uvas Hojaldre relleno con crem a (en 2 pisos) Bizcochos (en 2 pisos) Bizcocho (en 1 piso) Bizcocho (en 2 pisos)
Tortas salad as
Lenguados y sepias Broquetas de calamares y cangrejos Sepias Filete de merluza
Verduras a la parrilla Bistec de ternera Salchichas Ham burguesas Caballa B o c a d illo c a lie n te c o n
jam ón y queso (o pan
tostado))
Con asador autom ático
(cuando existe)
Asado de ternera Pollo asado Co rdero asado
P o llo a la p a rr illa Sepias
Con asador autom ático
(cuando existe)
Asado de ternera Co rdero asado Pollo (asado) + patatas (en la bandeja)
Pizza
Asado de ternera o de vaca P o llo
Torta glaseada
Torta de fruta Bizcochos con uvas Bizcocho Creps rellenos (en 2 pisos)
Tortas pequeñas (en 2 pisos) Bizcochitos salados de hojaldre y queso (en 2 pisos) Hojaldre relleno con crem a (en 3 pisos) Bizcochos (en 3 pisos) M erengue (en 3 pisos)
Alim entos co ngelad os
Pizza M ixto de calabacín y cangrejo
Torta rústica de espinaca Panzerotti (ravioles grandes italia nos ) Lasañas P a n e c illo s d o ra d o s Bocaditos de pollo
Precocidos
Alas de pollo doradas
Alim entos Frescos
Bizcochos (de pastaflora) Bizcochos con uvas Bizcochitos salados de hojaldre y queso
Todos los alim entos congelados
(Kg )
n.° 4-6
Posición de
la p ar rilla
con
respecto al
fondo del
horno
1 1 1
-
1 1
1 1
1+1
1 1
0.5
0.5
0.5
1.0
1.5
0.7
0.6
0.6
0.8
0.4
0.8
0.6
0.6 1
1.0
1.5
1.0
1.5
1.5
1.5
1.5
1.5
-
0.5 1 1
0.5 1
0.7
0.5
1.2
0.6
0.4
0.7
0.7
0.5
0.3
0.4
0.5
0.3
0.5
0.4
0.4
0.4 2 - 200 20-25
0.3
0.6
0.2
3 3 3 3 3
2-4
3 2
2-4
2 2
2-4 2-4
2
2-4
3 4
4 4 4
3/4
4 4 4 4 4
-
-
-
2 2
-
-
-
2 3
2
2/3
3
2/3
3 3
2-4 2-4
2-4
1-3-5 1-3-5 1-3-5
2 2
2 2
2 2 2
2 2
2
Tiem po d e
precalentam iento
(m inutos)
15 15 15 15 15
15 10 10 15 10 10 10
10 10 10 15
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
10 10
10 10 10 10
15 10 10
15 15 15 15 15
15
15 15
15 15
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Regulación
del
te rm o stato
200 200 200 180 180
230 180 180 200 180 170 190
180 170 170 200
100% 100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
100% 100% 100%
200 200
200 200 200 200
220 220 180
180 180 180 160 200
190
210 180
180
90
250 200
220 200
200 180 220
200 180
210
Duració-
n de la
cocción
(m in.)
65-75 70-75 70-80
15-20
30-35
15-20 30-35 40-45 60-70 30-35 40-50 20-25
10-15
15-20 20-25 25-30
10-12
10-15
10-15
15-20
15-20
15-20
10-12
15-20
80-90 70-80 70-80
55-60 30-35
70-80 70-80 70-75 70-75
15-20 25-30 60-70
20-30 40-45 40-50 25-30 30-35
20-25
15-20 20-25
20-25
30-35
25-30
15-20
15-18
10-12
8-10
3-5
180
12 20
25 35
45
U
Nota: los tiem po s de cocción son indicativos y se pued en m odificar en base a sus gustos personales. En las coccion es al grill o G ratin, la bandeja se coloca siem pre en el 1° piso a p artir d e abajo.
10
La seguridad como una buena costumbre
Para garantizar la eficiencia y la seguridad de este electrodoméstico:
diríjase exclusiv amente a centros de asistencia técnica autorizados
requiera siempre el uso de repuestos originales
Para mo ver el aparato y con el fin de evitar daños
a personas y al mismo aparato, utilice siempre las manijas especiales que se encuentran en los costados del horno.
El aparato está destinado a un uso no profesional en las viviendas y sus características no se deben modi­ficar.
Las instrucciones son válidas sólo en los países de destino cuyos símbolos figuran en el manual y en la placa de características.
La seguridad eléctrica de este aparato está garantiza­da solamente cuando el mismo está correctamente conectado a una eficiente instalación de puesta a tie­rra de acuerdo a lo previsto por las normas vigentes sobre seguridad.
Durante el uso del aparato los elementos calenta-
dores y algunas partes de la puerta del horno se calientan mucho. Tenga cuidado de no tocarlos y mantenga alejados a los niños.
Tratándose de fuentes de peligro, evite que los niños e incapaces se pongan en contacto con:
- los mandos y el aparato en general;
- los embalajes (bolsitas, poliestireno, cla v o s, etc.);
- el aparato, durante e inmediatamente después del fun­cionamiento del horno y del grill, debido al sobrecalentamiento;
- un aparato inutilizado (en este caso, se deben prote­ger las partes que podrían ser peligrosas).
Evite las siguientes operaciones:
- tocar el aparato con partes del cuerpo húmedas;
- el uso cuando está descalzo;
- tirar del aparato o del cable de alimentación eléctrica para desconectarlo del tomacorriente;
- operaciones impropias y peligrosas;
- obstruir los orificios de ventilación o para eliminación del calor;
- que el cable de alimentación de pequeños electrodo­mésticos quede en contacto con las partes calientes del aparato;
- la exposición a agentes atmosféricos (lluvia, sol);
- el uso del horno como trastero;
- el uso de líquidos inflamables cerca del aparato;
- el uso de adaptadores, tomas múltiples y/o prolonga­ciones;
- intentos de instalación o reparación sin la interven­ción de personal calificado.
Es absolutamente necesario llamar a personal especializado en los siguientes casos:
- instalación (según las instrucciones del fabricante);
- cuando se tienen dudas sobre el funcionamiento;
- sustitución del toma en caso de incompatibilidad con el enchufe del aparato .
Es necesario llamar a centros de asistencia autorizados por el fabricante, en los siguientes casos:
- dudas sobre la integridad del aparato después de ha­ber quitado el embalaje;
- daño o sustitución del cable de alimentación;
- avería o mal funcionamiento, solicitando repuestos originales.
Es conveniente efectuar las siguientes operaciones:
- sólo la cocción de alimentos evitando otras operaciones;
- verificar la integridad después de haber quitado el em­balaje;
- desconectar el aparato de la red de alimentación eléctri­ca en caso de mal funcionamiento y antes de efectuar cualquier operación de limpieza o mantenimiento;
- cuando no se utiliza, desconecte el aparato de la red eléctrica y cierre la llave de gas (si está pre visto);
- utilice guantes para horno para introducir o extraer reci­pientes;
- tome siempre la manija de la puerta en el centro debido a que los extremos podrían estar más calientes con mo­tivo de ev entuales salidas de aire;
- controlar siempre que las perillas estén en la posición «•»/»o» cuando no se utiliza el aparato.
- cortar el cable de alimentación después de haberlo des­conectado de la red eléctrica cuando se decide no utili­zar más el aparato.
El fabricante no se puede considerar responsable por eventuales daños derivados de: errores en la instalación, usos impropios, erróneos e irracionales.
11
Instalación
La instalación debe efectuarse según las instrucciones del fabricante y por personal profesionalmente califica­do. Una incorrecta instalación puede causar daños a perso-
nas, animales o cosas, con relación a los cuales el fabrican­te no puede ser considerado responsable. Importante: cualquier intervención de regulación, manteni­miento, etc. se debe realizar con el horno desconectado de la red de alimentación eléctrica.
Instalación de los hornos empotrables
Para garantizar un b uen funcionamiento del aparato empotrable, es necesario que el mueble tenga las características adecua­das. En la siguiente figura se indican las dimensiones del espa­cio en el mueble cuando el horno se instala bajo encimera y en columna.
567 mm.
45 mm.
558 mm.
593 mm.
23 mm.
595 mm.
5 mm.
595 mm.
545 mm.
Los paneles de los muebles adyacentes al horno deberán ser de un material resistente al calor. En particular, en el caso de muebles de madera chapeada, las colas deberán ser resistentes a una temperatura de 100 °C. En conformi­dad con las normas de seguridad, una vez empotrado el aparato, no se deben producir contactos con las paredes en las que hay instalaciones eléctricas. Todas las partes que garantizan la protección se deben fijar de modo tal que no puedan ser quitadas sin la ayuda de una herramienta. Para un correcto centrado , regule los 4 tacos ubicados en la parte lateral del horno, a la altura de los 4 orificios del marco. En particular, si el espesor del costado del mueble es:
de 20 mm: la parte móvil del taco se debe extraer (Fig.A);
de 18 mm: utilice la primera ranura; ya predispuesta de
fábrica (Fig. B);
de 16 mm: utilice la segunda ranura (Fig. C).
24 mm.
45 mm.
min.
595 mm.
23 mm.
567 mm.
5 mm.
595 mm.
545 mm.
24 mm.
558 mm.
595 mm.
575-585 mm.
45 mm.
min.
Para gar antizar una b uena aireación es necesario eliminar la pared posterior del espacio para el horno, es preferible instalar­lo de modo que apoye sobre dos listeles de mader a; en el caso de que sea una superficie continua de apoyo, la misma debe tener una abertura de 45 x 560 mm como mínimo.
Fig. A Fig. B
Fig. C Para fijar el horno al mueble abra la puerta del horno y fíjelo mediante 4 tornillos para madera en los 4 orificios ubicados en el marco.
560 mm.
45 mm.
Conexión eléctrica
Los hornos dotados de cable de alimentación tripolar, están preparados para el funcionamiento con corriente alterna a la tensión y frecuencia de alimentación indicadas en la pla­ca de características (ubicada en el aparato) y en el manual de instrucciones. El conductor de tierra del cable se distin­gue por los colores amarillo-verde.
12
Montaje del cable de alimentación
Apertura del tablero de bornes:
Con la ayuda de un destornillador, haga palanca en las lengüetas laterales de la tapa del tablero de bornes;
Tirar y abrir la tapa del tablero de bornes.
Para la colocación del cable, realizar las siguientes opera­ciones:
aflojar el tornillo de la mordaza de terminal de cable y los tres tornillos de los contactos L-N-6
fijar los cables debajo de las cabezas de los tornillos res­petando los colores: Azul (N) Marrón (L) Amarillo-V er-
de 6
fijar el cable de alimentación en el correspondiente sujetacable y cerrar la tapa.
NL
Conexión del cable de alimentación a la red
Instalar, en el cabl e, un enchufe normalizado para la poten­cia indicada en la placa de características; en caso de co­nexión directa a la red, es necesario colocar entre el apara­to y la red, un interruptor omnipolar con una distancia míni­ma entre los contactos de 3 mm, adecuado a la potencia y conforme a las normas en vigencia (el cable a tierra no debe ser interrumpido por el interruptor). El cable de alimentación debe colocarse de tal manera que, en ningún punto alcance una temperatura superior a 50°C con respecto a la temperatura ambiente.
Antes de efectuar la conexión comprobar que:
La seguridad eléctrica de este aparato se garantiza sólo cuando el mismo resulte correctamente conectado a una eficiente instalación de conexión a tierra conforme a lo previsto por las normas de seguridad eléctrica. Es nece­sario verificar este fundamental requisito de seguridad y , en caso de duda, solicitar un control cuidadoso de la instalación por parte de personal profesionalmente es­pecializado. El fabricante no puede ser considerado res­ponsable por los ev entuales daños causados por la falta de conexión a tierra de la instalación.
Antes de conectar el aparato, comprobar que los datos de la placa de características (ubicada en el aparato y/o en el embalaje) correspondan a los de la red de distribu­ción eléctrica y gas.
Comprobar que la capacidad eléctrica de la instalación y la de los tomas de corriente resulten adecuadas a la potencia máxima del aparato indicada en la placa de características. En caso de duda, dirigirse a personal profesionalmente especializado .
En caso de incompatibilidad entre el toma de corriente y el enchufe del aparato, llamar a personal técnico para reemplazar el toma con otro adecuado. El técnico, en particular, deberá también comprobar que la sección de los cables del toma de corriente resulte adecuada a la potencia absorbida por el aparato. En general, no es aconsejable el uso de adaptadores, tomas múltiples y/o extensiones. Si su uso fuera indispensable es necesario utilizar solamente adaptadores simples o múltiples y prolongaciones conformes a las normas vigentes de seguridad, teniendo cuidado de no superar el límite de capacidad de corriente marcado en el adaptador simple y en las prolongaciones, y el de máxima potencia marcado en el adaptador múltiple. El enchuf e y el toma
de corriente deben ser fácilmente accesibles.
Características técnicas
Dimensiones útiles del horno:
profundidad: 40 cm.
Volumen útil del horno:
Consumos (modelos sin ventilación):
para alcanzar los 200°C kWh 0,40
para mantener por 1 hora los 200°C kWh 0,95
consumo total: kWh 1,35
ancho: 43,5 cm.
altura: 32 cm.
litros 56
Tensión y frecuencia de alimentación:
230V~ 50Hz 2800W
7
Este aparato ha sido fabricado conforme con las siguientes Directivas Comunitarias
- 73/23/CEE del 19/02/73 (Baja Tensión) y sucesivas modificaciones;
- 89/336/CEE del 03/05/89 (Compatibilidad Electromagnética) y sucesivas modificaciones;
- 93/68/CEE del 22/07/93 y sucesivas modificaciones.
13
Agradecemos a sua escolha de um produto Ariston, seguro e realmente fácil de utilizar. P ara conhecê-lo , utilizá-lo da melhor maneira e durante longo tempo, é aconselháv el, antes de utilizar o aparelho , ler atentamente as advertências contidas no presente folheto , que f ornecem importantes indicações relativas a segurança na instalação, na utilização e na manutenção. Guarde cuidadosamente este folheto para consultas futuras. Obrigado
Visto de perto
G
A
A
H
B
8
D
C
F
7
1
2 3 4 5 6
A
9
A. Painel de comandos B. Botão selector das funções de cozedura C. Selector para a temperatura de cozedura
D. Programador electrónico - Possibilita programar
quaisquer funções de cozedura se for definida a duração e a hora de final de cozedura. Também
desempenha a função de contador de minutos. F. Bandeja pingadeira ou prateleira de cozedura G. Grelha da prateleira do f orno H. Carris de deslizamento para bandejas pingadeiras
e grelhas
1. Luz do forno
2. Acertar o relógio
3. Regular o contador de minutos
4. Final da cozedura
5. Duração da cozedura
6. Confirmar uma regulação
7. Indicador do contador de minutos
8. Indicador do pré-aquecimento (m a piscar) ou de
cozedura (m fixa) sendo realizada
9. Indicador de programação completada
14
Loading...