Yamaha MTX-MRX Editor User Guide

Page 1
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
MTX-MRX Editor es un programa de software para conectar, construir y controlar un sistema que usa las unidades Tio1608-D, EXi8/EXo8 y de las series MTX, MRX, XMV y R (AD/DA). Los ajustes efectuados en MTX-MRX Editor se envían a las unidades Tio1608-D, EXi8/EXo8 y de las series MTX, MRX, XMV y R (AD/DA) que están conectadas a la red mediante Ethernet.
controlar el sistema en tiempo real. Es posible construir un sistema de megafonía utilizando las unidades PGM1/PGX1. Si utiliza MRX, consulte también el “MRX Designer Manual de usuario”.
Aviso relativo a los derechos de autor de los datos
La copia y reutilización no autorizadas de música comercial o datos de sonido sin la autorización del titular de los derechos de propiedad intelectual están prohibidas por la ley, con la excepción de aquellos usuarios admitidos en virtud de la legislación sobre derechos de autor (copyright). Antes de usar estos datos, debe obtener permiso del propietario de los derechos de copyright o consultar a un especialista en el uso de materiales con derechos de copyright.
Aviso relativo al contenido de este manual de instrucciones
Todos los derechos de copyright sobre este software y sobre el manual de instrucciones son propiedad de Yamaha Corporation.
Quedan prohibidas la copia y la modificación de este software y del manual de instrucciones en su totalidad o en parte.
Tenga en cuenta que Yamaha Corporation no asume ninguna responsabilidad por los resultados o las consecuencias que puedan derivarse del uso de este software y del manual de instrucciones.
Todas las ilustraciones y las capturas de pantalla que aparecen en este manual de instrucciones se proporcionan con la finalidad de explicar el funcionamiento. Por este motivo, podrían no coincidir con las especificaciones reales.
Los cambios del software del sistema, la funcionalidad y las especificaciones que se deriven de actualizaciones de la aplicación se abordarán en un folleto o manual independiente.
Ethernet es una marca comercial de Xerox Corporation.
Windows es una marca registrada de Microsoft Corporation USA en Estados Unidos y en
otros países.
iPad y Bonjour son marcas comerciales de Apple Inc., registradas en los Estados Unidos yotrospaíses.
IOS es una marca comercial o una marca comercial registrada de Cisco, Inc., registrada en Estados Unidos y en otros países, y se utiliza bajo licencia.
Los logotipos de SDHC y de SD son marcas comerciales de SD-3C, LLC.
Los nombres de empresas y productos que aparecen en este documento son marcas comerciales
o marcas registradas de sus respectivos propietarios.
MTX-MRX Editor Manual de usuario
1
Page 2
Contenido
Aviso relativo a los derechos de
autor de los datos ......................................1
Aviso relativo al contenido de este manual
de instrucciones .........................................1
Capítulo 1. Descripción general
de MTX-MRX Editor......................................4
Red de control de sistemas de sonido .........4
Términos empleados en este manual
de instrucciones .........................................4
Datos gestionados por MTX-MRX Editor ....... 6
Requisitos de conexión de un sistema
MTX/MRX....................................................... 7
Ejemplos de configuración de un sistema
MTX/MRX ...................................................9
¿Qué son las conexiones YDIF?
(modos de cascada y de distribución) .....10
¿Qué son las conexiones Dante?
(conexión en cadena tipo margarita y
conexión en estrella)................................13
Conexión en cadena de tipo margarita..................13
Conexión en estrella ............................................... 13
Dispositivos conectados mediante YDIF ...............47
Panel de control digital, PGM1/PGX1................... 49
Dispositivos conectados analógicamente ..............50
Dispositivos conectados mediante DANTE........... 51
MCP1.......................................................................52
Ficha [System] (sistema)............................... 53
Ficha [Device] (dispositivo)........................... 54
Ficha [Alert] (alerta) ..................................56
Capítulo 4. Pantalla del sistema .....................57
Pantalla “MAIN” (principal).......................60
Cuadro de diálogo “Input Patch”
(patch de entrada)...................................................71
Cuadro de diálogo “Output Patch”
(patch de salida) ......................................................72
Pantallas “INPUT” ......................................... 73
Pantalla “MATRIX” (matriz)......................... 86
Pantalla “ZONE” (zona) ................................ 90
Pantalla “ROUTER” (encaminador)............... 98
Acerca de las redes redundantes ............................ 14
Asignación de patches ................................. 15
Flujo de trabajo ..........................................18
Acerca de las pantallas...............................26
Pantalla Project.......................................................26
Pantalla System....................................................... 26
Navegación entre pantallas .......................27
Capítulo 2. Barra de menús y botones de
herramientas ..............................................28
Barra de título............................................28
Barra de menús ..........................................28
Botones de herramientas............................. 32
Capítulo 3. Pantalla Project (proyecto) ..........34
Fichas de selección de sistema................................34
HIDE/SHOW, botón.............................................. 34
Pantallas “OUTPUT”.................................... 100
Pantalla “EFFECT” (efecto).......................... 108
Pantalla “DCA”.........................................110
Pantalla “I/O” (E/S).................................... 112
Pantalla “MY4-AEC”.................................... 114
Pantalla “To Far-end”...........................................117
Pantalla “Near-end Voice” ...................................118
Pantalla “Mic”....................................................... 119
Pantalla “EXT. I/O” (E/S externa) .............. 120
Pantalla “YDIF” (modo de distribución) ............120
Cuadro de diálogo “YDIF In Patch”
(patch de entrada YDIF).......................................123
Cuadro de diálogo “YDIF Output Patch”
(patch de salida YDIF).......................................... 123
Cuadro de diálogo “Channel Select”
(seleccionar canal)................................................. 124
Pantalla “YDIF” (modo de cascada) ....................125
Dispositivos de red .....................................35
Sistema MTX/MRX .....................................36
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”
(asistente para configurar dispositivos) ................ 37
Pantalla “ANALOG” (analógico) .........................126
Cuadro de diálogo “Line Out Patch”
(patch de salida de línea) ...................................... 127
Pantalla “DANTE”................................................128
MTX-MRX Editor Manual de usuario
2
Page 3
Contenido
Pantalla “EXi8”........................................... 130
Cuadro de diálogo “EXi8 Patch”
(patch de EXi8) ..................................................... 131
Pantalla "R/Tio".......................................... 132
Pantalla “EXo8”.......................................... 134
Cuadro de diálogo “EXo8 Patch”
(patch de EXo8) .................................................... 135
Pantalla “XMV” .......................................... 136
Cuadro de diálogo “XMV Patch”
(patch de XMV) .................................................... 138
Capítulo 5. Conexión en línea
y sincronización........................................139
Conexión en línea.....................................139
Cuadro de diálogo
“Synchronization” (sincronización).................... 139
Cuadro de diálogo “Go Online – From devices”
(conectar en línea – desde dispositivos)............... 142
Sincronización ............................................ 143
Cuadro de diálogo “Word Clock” (reloj).............181
Cuadro de diálogo “Clock” (reloj) .......................183
Cuadro de diálogo “Daylight Saving Time”
(horario de verano)............................................... 185
Cuadro de diálogo “Scheduler”
(programador) ...................................................... 187
Cuadro de diálogo “Remote Control”
(control remoto) ...................................................197
Cuadro de diálogo “External Events” ..................198
Cuadro de diálogo “Digital Control Panel”
(panel de control digital) ......................................201
Cuadro de diálogo “Wireless DCP”.....................206
Cuadro de diálogo “MCP1”.................................. 208
Cuadro de diálogo “PIN Setup”
(Configuración de PIN)........................................ 213
Cuadro de diálogo “Label” (Etiqueta)..................214
Cuadro de diálogo “Re-size Image”
(Cambiar tamaño de imagen) ..............................216
Cuadro de diálogo “PGM1/PGX1” ......................217
Capítulo 6. Preajustes....................................145
Cuadro de diálogo “Preset” (preajustes) ............. 145
Cuadro de diálogo “Settings” (configuración).... 150
Cuadro de diálogo “GPI Out” .......................................152
Cuadro de diálogo “SD Play” (reproducción SD) ......154
Pantalla de ajuste del filtro de recuperación ....... 157
Capítulo 7. Cuadros de diálogo/
Aplicaciones de software .........................164
Cuadro de diálogo “Startup” (inicio) .................. 164
Cuadro de diálogo “Network Setup”
(configuración de red).......................................... 165
Cuadro de diálogo “Device Information”
(información sobre dispositivos)......................... 166
Cuadro de diálogo “Update Firmware”
(actualizar firmware)............................................ 168
Cuadro de diálogo "IP Address"
(Dirección IP) ....................................................... 170
Cuadro de diálogo "Auto-Assign IP Address"
(Asignar dirección IP automáticamente)............ 173
Cuadro de diálogo "Match Devices by IP Address"
(Hacer coincidir por dirección IP)....................... 174
Cuadro de diálogo “MTX Configuration”
(configuración de MTX)....................................... 177
Cuadro de diálogo “Dante Information”
(información sobre Dante)................................... 180
Aplicación “PGM1 Label Creator”.......................221
Cuadro de diálogo “GPI”......................................224
Cuadro de diálogo “GPI Calibration”
(calibrado de GPI).................................................226
Cuadro de diálogo “Security Settings”
(configuración de seguridad) ............................... 228
Cuadro de diálogo “Project Information”
(información sobre el proyecto)...........................229
Cuadro de diálogo “Configuration Diagram”
(diagrama de configuración)................................230
Cuadro de diálogo “Get Log” (obtener registro) ...231
Cuadro de diálogo “Sampling Rate Converter” ...232
Cuadro de diálogo “Input Source/Redundant”
(Origen de entrada/Redundante)......................... 233
Apéndice ..................................................235
Lista de ajustes de los cuadros de diálogo
“Settings” ...............................................235
DCP/Wireless DCP (DCP inalámbrico)/MCP1 ........235
GPI Input (entrada de GPI).......................................... 251
Flujo de trabajo para ajustes de
megafonía................................................... 262
Ajustes para controlar dispositivos a través de
subredes...................................................... 265
Lista de alertas............................................ 268
Solución de problemas................................ 274
MTX-MRX Editor Manual de usuario
3
Page 4
Capítulo 1.
Descripción general
de MTX-MRX Editor
Red de control de sistemas de sonido
Cuando hay varias unidades Tio1608-D, EXi8/EXo8 y de las series MRX, XMV y R (AD/DA) conectadas en red mediante Ethernet, funcionan juntas como un solo sistema de sonido. Esto se denomina “sistema MTX/MRX”. Un espacio que contiene varios sistemas MTX/MRX se denomina “proyecto”. Si hay un ordenador conectado a la red, este puede controlar el sistema MTX/MRX a través de la MTX/MRX.
Términos empleados en este manual de instrucciones
YDIF
Se trata de un formato de transmisión de audio digital que usa cables Ethernet para enviar y recibir un máximo de 16 canales de audio y reloj. YDIF facilita la conexión de unidades MTX para compartir buses y expandir el número de canales de entrada y salida (modo de cascada) o conectar unidades MRX y XMV/EXi8/EXo8 a fin de transmitir las señales de audio digital sin que se deterioren (modo de distribución).
* Si la unidad MRX forma parte de un sistema MTX/MRX, solamente está disponible
el modo de distribución.
Este formato no incluye las señales de control. Para enviar y recibir señales de control, debe conectar por separado los conectores NETWORK.
Dante
Se trata de un formato de transmisión de audio digital desarrollado por Audinate Corporation que usa cables Ethernet para enviar y recibir un máximo de 1024 canales de audio además de señales de reloj y de control. Un sistema MTX/MRX puede usar hasta 64 canales y un proyecto completo puede tener un máximo de 256 canales.
Identificador de unidad
Este es un identificador único que se asigna a Tio1608-D, EXi8/EXo8 y de las series MTX/MRX, XMV, PGM1, MCP1 y R.
El identificador de unidad se especifica en el panel posterior de cada unidad. En el MCP1, esto se especifica en la pantalla Utilidad de la unidad.
Identificador de panel
Se trata de un identificador exclusivo que se asigna a una unidad DCP. No deben existir conflictos entre las unidades DCP conectadas a la misma unidad MTX/MRX.
El identificador de panel se especifica para cada DCP.
Componentes y parámetros
Los módulos de procesamiento de audio, como los ecualizadores o los compresores, se denominan “componentes”.
Los elementos de un componente que se pueden editar se denominan “parámetros”.
Configuración
Se trata del grupo básico de parámetros que se establece en MTX-MRX Editor por primera vez. En ella se especifica cómo se asignarán los patches de audio entre la MTX/MRX y los demás dispositivos externos.
Estos ajustes no se incluyen en un archivo de preajuste.
MTX-MRX Editor Manual de usuario
4
Page 5
Términos empleados en este manual de instrucciones
Preajuste
Un preajuste es un conjunto de parámetros. Se pueden recuperar preajustes de una unidad DCP, un Wireless DCP (DCP inalámbrico) o una unidad MCP1 a través de GPI, desde una unidad MTX o MRX o desde MTX-MRX Editor.
En cada sistema MTX/MRX se pueden guardar 50 preajustes.
Modo de emergencia
Si el ajuste [Emergency Recall] del cuadro de diálogo “Preset” está establecido en [ON], la unidad MTX/MRX entrará en este modo cuando reciba una señal EMG (emergencia) de un dispositivo externo o cuando la entrada de la patilla de +24 V [GPI IN] (IN 8 en la MTX3 e IN 16 en la MTX5-D y la MRX7-D) caiga por debajo de 2,5 V. En este modo, la unidad funcionará como se indica a continuación.
• Se memorizará el estado actual. Este estado memorizado se usará para regresar al estado original cuando la unidad salga del modo de emergencia.
• Se recuperará el preajuste especificado en el ajuste [Emergency Recall] del cuadro de diálogo “Preset”.
• Ya no se recibirán las operaciones de un controlador externo, como una unidad DCP. (En el MCP1, solo se puede utilizar la página de utilidades).
• Si se selecciona [Block all paging] (Bloquear toda la megafoní) en el cuadro de diálogo “PGM1/PGX1”, todo el sistema de megafonía, incluido el programador, se detendrá.
• La unidad se desconectará de MTX-MRX Editor.
• Todas las unidades MTX/MRX del mismo sistema MTX/MRX se pondrán en modo de emergencia.
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
MTX-MRX Editor Manual de usuario
5
Page 6
Datos gestionados por MTX-MRX Editor
NOTA
Datos gestionados por MTX-MRX Editor
Archivo de proyecto (.mtx)
Configuración
Estructura de dispositivos
Tipo y número de los dispositivos, su identificador de unidad y su orden de conexión YDIF
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
*1
Ajustes del sistema MTX/MRX
Modo YDIF Nombre de dispositivo Cuadro de diálogo “Preset” Cuadro de diálogo “Security Settings” (menú [File]) Cuadro de diálogo “Project Information” (menú [File]) Contenido de “Set IP Address” en el cuadro de diálogo “Device Information”
(menú [System]) Cuadro de diálogo “MTX Configuration” (menú [System]) Cuadro de diálogo “Daylight Saving Time” (menú [System]) Cuadro de diálogo “Scheduler” (menú [System]) Cuadro de diálogo “GPI” (menú [System]) Cuadro de diálogo “Remote Control” (menú [System]) Cuadro de diálogo “External Events” (menú [Controller]) Biblioteca del cuadro de diálogo “Digital Control Panel” (menú [Controller]) Biblioteca del cuadro de diálogo “Wireless DCP” (menú [Controller]) Asignación de función del cuadro de diálogo “PGM1/PGX1” (menú [Controller]
(Controlador)) Activación/desactivación del atenuador y ajustes de Origen de entrada/Redundante
(ficha [Device] (Dispositivo)) Asignación de patches en la pantalla “EXT. I/O” entre la MTX/MRX y los dispositivos
externos (conexiones YDIF, analógicas y Dante) Ajuste del tono piloto en la pantalla [I/O] (E/S).
*1 La sincronización no se puede efectuar si la configuración del dispositivo es diferente. *2 No se modificará aunque se cambie el preajuste.
Preajuste
Orígenes de MTX/MRX para YDIF en la pantalla “EXT. I/O” Parámetros*3 de los componentes de las MTX/MRX Asignaciones a los preajustes de la biblioteca de DCP Asignaciones a los preajustes de la biblioteca de Wireless DCP Asignaciones a los preajustes de la biblioteca de MCP1 Estado de salida GPI [SD Song Select & Play]
*2
Parámetros de Tio1608-D/series EXi8/EXo8/XMV/R (AD/DA)
Parámetros del MY4-AEC (salvo para AES/EBU) *3 Los parámetros del componente de la unidad MRX se gestionan como instantáneas de
conjuntos de parámetros. Para asociar una instantánea a un preajuste, hay que registrarla en él. Para obtener más información sobre las instantáneas, consulte el “MRX Designer Manual de usuario”.
Biblioteca de procesadores de altavoces (.ce3)
Aunque modifique la configuración, los cambios no se reflejarán en los preajustes guardados previamente. Después de modificar una configuración, deberá (si es preciso) recuperar el preajuste y guardarlo de nuevo.
MTX-MRX Editor Manual de usuario
6
Page 7
Requisitos de conexión de un sistema MTX/MRX
Requisitos de conexión de un sistema MTX/MRX
Los requisitos de un sistema MTX/MRX son los siguientes. A cada proyecto pueden pertenecer como máximo 80 dispositivos Tio1608-D/MCP1/PGM1 y de
las series MTX/MRX/EXi/EXo/XMV/R (AD/DA).
Sistema MTX/MRX global (1 en el diagrama siguiente)
• Tio1608-D y de las series XMV/R (AD/DA) están controlados mediante MTX-MRX Editor a través de MTX/MRX
• A cada sistema MTX/MRX pueden pertenecer como máximo 20 dispositivos Tio1608-D y de las series MTX/MRX/EXi/EXo/XMV/R (AD/DA).
• A un sistema MTX/MRX pueden pertenecer como máximo 20 dispositivos tales como unidades PGM1/MCP1
• Solo un ordenador puede acceder a la vez al sistema MTX/MRX
Dispositivos conectados entre sí mediante conexiones YDIF (2 en el diagrama siguiente)
• Se adm ite un tota l máximo de ocho unidades (máximo de c uatro unida des MT X/MRX)
• Debe incluir por lo menos una unidad MTX/MRX
Paneles de control conectados al MTX/MRX (3 en el diagrama siguiente)
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
• Para cada unidad MTX/MRX, puede haber un máximo de ocho paneles de control digitales (DCP) pertenecientes al sistema MTX/MRX
• Para cada unidad MTX/MRX, puede haber un máximo de ocho unidades Wireless DCP inalámbricas pertenecientes al sistema MTX/MRX
• A un sistema MTX/MRX pueden pertenecer como máximo cuatro unidades PGM1
Paneles de control conectados analógicamente al MTX/MRX (4 en el diagrama siguiente)
• Se admite un máximo de 20 unidades para el sistema MTX/MRX completo, incluidas las unidades XMV incluidas aquí
Dispositivos conectados al MTX/MRX mediante Dante (5 en el diagrama siguiente)
• Se admite un máximo de 20 unidades para el sistema MTX/MRX completo, incluidas las unidades XMV incluidas aquí
• Puede pertenecer a un sistema MTX/MRX un máximo de ocho Tio1608-D y de la serie R (AD/DA)
Unidades MCP1 conectadas al MTX/MRX (6 en el diagrama siguiente)
• Hasta un total de 16 unidades
• Se puede controlar todas las unidades MTX/MRX del sistema
MTX-MRX Editor Manual de usuario
7
Page 8
Requisitos de conexión de un sistema MTX/MRX
1
4 5 6
3
2
Proyecto
Sistema MTX/MRX
Sistema MTX/MRX
Conexiones de audio
(hasta un total de 20 unidades)
DCP/PGM1
Panel de control
Línea
(analógicas)
de línea
Conexiones YDIF
(hasta 4 unidades MTX/ MRX , hasta un total de 8 unidades)
Sistema MTX/MRX
Sistema MTX/MRX
Conexiones
Dante
DCP
inalámbrica
ProVisionaire
To uc h
MCP1
En el diagrama siguiente se muestran estos requisitos aplicados en la pantalla Project de MTX-MRX Editor.
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
MTX-MRX Editor Manual de usuario
8
Page 9
Ejemplos de configuración de un sistema MTX/MRX
MTX3
MTX3
MTX3
MTX3
YDIF
XMV
Conexiones YDIF (diagrama 2 en la página anterior)
Conexiones analógicas (diagrama
4
en la página anterior)
EXi8
MTX3
MTX5-D
XMV
EXo8
YDIF
Conexiones YDIF (diagrama
2
en la página anterior)
Conexiones DCP (diagrama 3 en la página anterior)
Conexiones Dante (diagrama
5
en la página anterior)
Ejemplos de configuración de un sistema MTX/MRX
Ejemplo 1
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Ejemplo 2
MTX-MRX Editor Manual de usuario
9
Page 10
¿Qué son las conexiones YDIF? (modos de cascada y de distribución)
NOTA
¿Qué son las conexiones YDIF? (modos de cascada y de distribución)
Un sistema MTX/MRX presenta los dos modos de conexión siguientes. Cuando se conectan varios dispositivos YDIF (mediante conexiones YDIF), debe elegir uno de estos modos. En ambos casos, el sistema se puede ampliar fácilmente a un coste bajo.
Use el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” para cambiar de un modo al otro.
Modo de cascada
Permite compartir hasta ocho canales de buses de matriz entre varias unidades MTX. Las entradas de micrófono se pueden ampliar hasta un máximo de 32 canales y se pueden crear ocho mezclas.
En el modo de cascada, se usa YDIF como bus interno; esto significa que una EXi8 en el lado de entrada y una EXo8/XMV en el lado de salida no se puede conectar mediante YDIF.
El modo de cascada no se puede seleccionar cuando hay una unidad MRX en el sistema MTX/MRX.
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Modo de distribución
Se usa al introducir las señales de audio de una EXi8 a una MTX/MRX, al introducir o emitir entre unidades MTX/MRX y al emitir de una MTX/MRX a una XMV/EXo8. Permite distribuir una misma señal de audio a varios destinos de salida. La MTX/MRX y la XMV se pueden conectar digitalmente mediante YDIF para construir con toda facilidad un sistema de gran calidad.
10
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 11
¿Qué son las conexiones YDIF? (modos de cascada y de distribución)
01 MTX3
02 MTX3
03 MTX3
04 MTX3
YDIF1
YDIF1
YDIF1’
01 MTX3
Matrix1
ZONE1
02 MTX3
Matrix1
ZONE1
03 MTX3
Matrix1
ZONE1
04 MTX3
Matrix1
ZONE1
YDIF1 YDIF1’
01 MTX3
Matrix1
ZONE1
02 MTX3
Matrix1
ZONE1
03 MTX3
Matrix1
ZONE1
04 MTX3
Matrix1
ZONE1
01 MTX3
OUT
OUT
OUT
OUT
IN
IN
IN
IN
02 MTX3
03 MTX3
04 MTX3
La asignación de patches YDIF se configura en la pantalla “EXT. I/O”.
02 MTX3: Matrix1
CASCADE MODE=ON
De paso
De paso
De paso
De paso
El audio circulará, pero una MTX/MRX intermedia puede sustituir la señal.
Hay 16 canales de señal de audio en modo de distribución.
Use [Device Configuration Wizard]
para cambiar ambos ajustes.
Si solo hay unidades MTX conectadas
Conexión RING
Para cambiar los ajustes de los dos modos,
haga clic en el comando “MTX Configuration”
del menú [System] y configure los ajustes de cada matriz.
El modo de cascada no se puede seleccionar si hay una
unidad MRX en el sistema MTX/MRX.
YDIF MODE = CASCADE
YDIF MODE = DISTRIBUTION
Conexión
02 MTX3: Matrix1
CASCADE MODE = OFF
Sin salida
Sin salida
Sin salida
Sin salida
Ocho canales de señales se pueden compartir entre los buses. Si el modo de cascada está desactivado, se usa la mezcla propia de la unidad como entrada a la zona (se puede especificar para cada unidad).
Ocho canales de señales se pueden compartir entre los buses. Las señales compartidas se usan como entradas a las zonas.
Se pueden conectar hasta 4 unidades MTX. Las conexiones pueden estar en cualquier orden.
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
11
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 12
¿Qué son las conexiones YDIF? (modos de cascada y de distribución)
01 EXi8
02 MTX5-D
03 MTX3
04 XMV4280
05 EXo8
YDIF1
01 MTX3
02 MTX3
03 MTX3
04 XMV4280
YDIF1
01 EXi8
02 MTX5-D
03 MTX3
04 XMV4280
MTX3
EXi8
EXi8
4CH
YDIF1–4
YDIF5–8
YDIF9–12
YDIF13–16
4CH
4CH
4CH
4CH
4CH
4CH
4CH
XMV
XMV
XMV
XMV
05 EXo8
8CH
8CH
8CH
8CH
YDIF1–8
YDIF9–16
IN
IN
IN
IN
OUT
OUT
OUT
OUT
IN
IN
IN
IN
OUT
OUT
OUT
OUT
Si se conecta un dispositivo que no es una MTX, el modo de cascada no se puede seleccionar.
Hay 16 canales de señal de audio en modo de distribución. El audio circulará, pero una unidad MTX/MRX intermedia puede sustituir la señal. La XMV solo puede recibir. Cuando se conecta mediante YDIF, el XMV envía las señales de audio sin cambios al EXi8/EXo8 o MTX/MRX. La señal de audio se reproducirá en bucle a no ser que la unidad EXi8/MTX/MRX emita una señal distinta o se detenga la salida.
Si hay conectadas unidades MTX/MRX y otras unidades YDIF
Conexión RING
Sin salida
Sin salida
Sin salida
Sin salida
Sin salida
Sin salida
Se pueden conectar hasta 8 unidades mediante YDIF. Las conexiones pueden estar en cualquier orden.
De paso
De paso
De paso
De paso
De paso
De paso
De paso
De paso
De paso
Conexión
Modo de distribuciónModo de cascada
<Ejemplo de utilización del modo
de distribución>
La asignación de patches YDIF se configura en la pantalla “EXT. I/O”.
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
12
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 13
¿Qué son las conexiones Dante? (conexión en cadena tipo margarita y conexión en estrella)
SECONDARY
PRIMARY
PRIMARY
SECONDARY
PRIMARY
Ordenador
¿Qué son las conexiones Dante? (conexión en cadena tipo margarita y conexión en estrella)
Una red Dante se puede conectar de dos formas. Deberá configurar los interruptores DIP de los dispositivos como corresponda según el tipo de conexión.
Conexión en cadena de tipo margarita
En una conexión en cadena de tipo margarita, cada dispositivo se conecta al siguiente, formando una cadena. Con este método, resulta sencillo construir una red y no se necesita un conmutador de red. Este método se usa para sistemas simples en los que se va a conectar una cantidad de unidades relativamente reducida.
A medida que aumenta el número de unidades conectadas, será preciso aumentar la latencia. Además, si ocurre un problema, como un cable roto, la red se desconectará en ese punto y resultará imposible comunicarse con las unidades que se encuentran más allá de él.
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Conexión en estrella
En una conexión en estrella, los dispositivos se conectan a un conmutador de red situado en su centro. Si se usa un conmutador de red que admita Gigabit Ethernet, se pueden crear redes a gran escala que requieren un ancho de banda elevado. Recomendamos usar un conmutador de red que admita funcionalidad para controlar y monitorizar la red (por ejemplo, QoS, que da prioridad a la sincronización de reloj o la transmisión de audio en los encaminamientos de datos especificados).
Con este tipo de conexión, es habitual crear una red redundante para que el audio se siga transmitiendo aunque se produzca un problema en la red.
13
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 14
¿Qué son las conexiones Dante? (conexión en cadena tipo margarita y conexión en estrella)
NOTA
Conmutador de red A
Conmutador de red B
Dante principal
Dante secundaria
Acerca de las redes redundantes
Una red redundante es aquella que consta de dos circuitos: un circuito principal y otro secundario. Normalmente, la comunicación se produce en el circuito principal. Sin embargo, si ocurre en él cualquier problema, como un cable roto, la comunicación se traslada de inmediato al circuito secundario. Si usa este tipo de red con una conexión en estrella, puede construirse un entorno más resistente a los problemas de la red que cuando se usa la conexión en cadena tipo margarita.
Para comunicarse con MTX-MRX Editor o con un panel de control Wireless DCP una vez que se el funcionamiento se ha trasladado a la red Dante secundaria, deberá conectarse el ordenador o el punto de acceso Wi-Fi al conmutador de red Dante secundario.
Capítulo 1. Descripción general
14
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 15
Asignación de patches
Entrada a la MTX
Salida de la MTX
Asignación de patches
En una red de audio digital, como las basadas en YDIF o Dante, que incluya el sistema MTX/MRX, se configura el dispositivo transmisor para especificar qué señales de bus o canal de salida se envían a cada canal de la red de audio digital. También se configura el dispositivo receptor para especificar qué canales de la red de audio digital se recibirán en cada canal de entrada.
Este tipo de mecanismo se denomina de “asignación de patches” y permite que la señal de un canal de la red de audio digital se reciba en varios dispositivos. En MTX-MRX Editor, los ajustes de transmisión/recepción de la unidad MTX se establecen en la pantalla “MAIN”; los ajustes de transmisión/recepción de la unidad MRX se establecen en la ventana “MRX Designer”; y los ajustes de transmisión/recepción de dispositivos externos como las unidades XMV o EXi8 se establecen en la pantalla “EXT. I/O”. Los ajustes para conectar la salida analógica de las MTX/MRX a la entrada analógica de las XMV también se establecen en la pantalla “EXT. I/O”.
Configurar los ajustes de los dispositivos externos en la pantalla “EXT. I/O”, permite editar los parámetros de los dispositivos externos para la unidad MTX en la pantalla de edición de parámetros que aparece al hacer clic en el botón de recuperación de parámetros de puerto o dispositivo externo de la pantalla “MAIN”, o de las pantallas “EXi8”, “EXo8” o “XMV”. Para la unidad MRX, realice los ajustes en las pantallas “EXi8”, “EXo8” o “XMV”. Mediante la realización del patch para los dispositivos MTX y externos en la pantalla "EXT. I/O" (E/S ext.), permite editar los parámetros de los dispositivos externos en la pantalla de edición de parámetros que aparece al hacer clic en el botón de recuperación de parámetros de puerto o dispositivo externo de la pantalla "MAIN" (Principal) de MTX. Los ajustes del dispositivo externo también se pueden editar en las pantallas de "EXi8", "EXo8", "XMV" y "R/Tio".
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
• Ajustes que se configuran directamente en la unidad MTX (se muestra la pantalla de la MTX5-D)
15
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 16
Asignación de patches
Transmisión de un dispositivo externo a YDIF
Transmisión de YDIF a un dispositivo externo
Transmisión del MTX a YDIF
Ajustes de los conectores analógicos de la XMV
• Ajustes de dispositivos externos, como la XMV o la EXi8
YDIF
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Conexión analógica
16
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 17
Asignación de patches
Pantalla de edición
de parámetros de canales
de entrada
Pantalla de
edición de
parámetros de
canales de salida
• Pantalla de edición de parámetros
MTX
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
17
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 18
Flujo de trabajo
NOTA
Pantalla Project
Flujo de trabajo
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Inicie MTX-MRX Editor. Aparecerá el Cuadro de diálogo “Startup” (inicio).
Si selecciona [New file], aparece el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”.
Al instalar MTX-MRX Editor, en la carpeta siguiente se instala un archivo de proyecto enlazado a los manuales de configuración de la MTX y de la MRX.
En los sistemas operativos de 32 bits C:\Archivos de programa\Yamaha\MTX-MRX Editor\V*.*\ProjectFile
En los sistemas operativos de 64 bits C:\Archivos de programa(x86)\Yamaha\MTX-MRX Editor\V*.*\ProjectFile *.* será la versión instalada de MTX-MRX Editor. También puede seleccionar y usar este archivo seleccionando [Existing file on computer].
Siga las pantallas del cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” para especificar la configuración del sistema MTX/MRX.
Para obtener información detallada sobre el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” al crear una nueva configuración, consulte el manual de configuración de la MTX o de la MRX.
Especifique la configuración del sistema MTX/MRX tal y como le indiquen las pantallas. La configuración de dispositivos aparecerá en la pantalla Project. Al finalizar el asistente, le permitirá imprimir un diagrama de la configuración.
Si cancela el procedimiento antes de completar el “Device Configuration Wizard” o si desea modificar la configuración del sistema MTX/MRX, haga clic en el botón [Device Config]. El Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar
dispositivos) aparecerá de nuevo.
18
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 19
Flujo de trabajo
Pantalla EXT. I/O
MTX: pantalla MAIN MRX: Ventana MRX Designer
Consulte información detallada en la
Pantalla “MAIN” (principal).
Consulte información más detallada en el “MRX Designer Manual de usuario”.
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Consulte información detallada en la Pantalla Project.
Modifique las funciones de la MTX.
Para cambiar las funciones de los puertos de entrada y los canales de entrada estéreo, use el Cuadro de diálogo “MTX Configuration” (configuración de MTX), que se abre desde el menú [System].
Especifique la asignaciones de patches entre la MTX/MRX y los dispositivos periféricos.
Estos ajustes se configuran en la Pantalla “EXT. I/O” (E/S externa). Para abrir la pantalla “EXT. I/O” haga clic en el botón [EXT. I/O] de la pantalla System.
Para la unidad MRX, solamente se puede especificar DANTE. Para YDIF, realice los ajustes en el editor de componentes de la ventana “MRX Designer”.
Para la MTX, haga clic en el botón [MAIN] de la pantalla System con objeto de abrir la pantalla “MAIN”.
Para la MRX, haga clic en el botón [Open MRX Designer] de la pantalla System para abrir la ventana “MRX Designer”.
El flujo de trabajo siguiente se explica con un ejemplo en que se utiliza la unidad MTX. Para la MRX, realice los ajustes en la ventana “MRX Designer” y, a continuación,
vaya a “Guarde el preajuste.”.
19
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 20
Flujo de trabajo
Cuadro de diálogo “Input Patch”
Botones de selec­ción de puerto
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Especifique los ajustes de canales de entrada de la MTX.
Use el Cuadro de diálogo “Input Patch” (patch de entrada) para asignar los puertos a los canales de entrada. Para abrir el cuadro de diálogo “Input Patch”, haga clic en un botón de selección de puerto de la pantalla MAIN.
Consulte información detallada en el Cuadro de diálogo “Input Patch” (patch de entrada). De igual manera, use el Cuadro de diálogo “Output Patch” (patch de salida) para asignar
los puertos a los canales de salida.
Edite los parámetros de los componentes.
Para acceder a la pantalla de edición de cada componente, haga clic en los botones que se indican a continuación.
Para obtener información detallada sobre cada componente, consulte las pantallas siguientes.
Pantallas “INPUT” Pantalla “MATRIX” (matriz) Pantalla “ZONE” (zona) Pantalla “ROUTER” (encaminador) Pantallas “OUTPUT” Pantalla “EFFECT” (efecto) Pantalla “DCA” Pantalla “I/O” (E/S)
20
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 21
Flujo de trabajo
Cuadro de diálogo “Preset”
Botón de preajuste
NOTA
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Configure los ajustes de DCP, Wireless DCP, MCP1, PGM1/PGX1, GPI y el programador.
Estos ajustes se configuran en los cuadros de diálogo siguientes.
Ajustes de DCP: Cuadro de diálogo “Digital Control Panel” (panel de control digital)
(en el menú [Controller], haga clic en [Digital Control Panel]).
Ajustes de Wireless DCP: Cuadro de diálogo “Wireless DCP”
(en el menú [Controller], haga clic en [Wireless DCP]).
Ajustes de MCP1: Cuadro de diálogo “MCP1”
(En el menú [Controller] (Controlador), haga clic en [MCP1]).
Ajustes de PGM1/PGX1: En Pantalla “ZONE” (zona), [PAGING] (Megafonía) y
Cuadro de diálogo “PGM1/PGX1”
(En el menú [Controller] (Controlador), haga clic en [PGM1/PGX1]). Ajustes de GPI: Cuadro de diálogo “GPI” o Cuadro de diálogo “GPI Calibration”
(calibrado de GPI)
(en el menú [System], haga clic en [GPI] o [GPI Calibration]).
Ajustes del programador: Cuadro de diálogo “Scheduler” (programador)
(en el menú [System], haga clic en [Scheduler]).
Guarde el preajuste.
Para ello, use el Cuadro de diálogo “Preset” (preajustes). Para abrirlo, haga clic en el botón de preajuste.
Para obtener información detallada sobre las bibliotecas de DCP, Wireless DCP y MCP1, así como sobre los ajustes de archivos de audio que se recuperan a la vez que el preajuste, consulte Cuadro de diálogo “Preset” (preajustes).
Conecte los dispositivos como se muestra en el diagrama de configuración que ha impreso.
Apague la alimentación de cada dispositivo y establezca el identificador de unidad en el panel posterior de las unidades MTX/MRX, XMV, EXi8/EXo8 y PGM1. Para el MCP1, encienda la alimentación antes de ajustar el identificador de unidad.
También puede imprimir el diagrama de configuración haciendo clic en [Print Configuration
Diagram] en el menú [File].
En primer lugar, asegúrese de que el interruptor DIP 6 (IP SETTING) del panel posterior de la unidad esté establecido en [UNIT ID]. Si está establecido en [PC], cámbielo a [UNIT ID] y, a continuación, reinicie el dispositivo.
21
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 22
Flujo de trabajo
0A
Interruptor DIP
[UNIT ID]
conmutador giratorio
3
ON
3
3
ON
3
3
3
ON
3
3
3
3
ON
3
3
3
3
3
ON
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
NOTA
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Use el conmutador giratorio [UNIT ID] y los interruptores DIP del panel posterior para establecer el identificador de unidad de cada dispositivo. En MTX-MRX Editor, el identificador de unidad se muestra en formato numérico hexadecimal. Use los interruptores DIP (1–2 en las unidades MTX/MRX, EXi8 y EXo8; 1–3 en los modelos de XMV equipados con PGM1 e YDIF) para especificar el dígito superior y use el interruptor giratorio [UNIT ID] para especificar el dígito inferior. En los modelos de XMV equipados con Dante, use el conmutador giratorio [UNIT ID] [HIGH] para especificar el dígito superior y [LOW], para especificar el dígito inferior.
Para obtener más información sobre la serie R (AD/DA) o Tio1608-D, consulte los manuales respectivos del usuario.
No establezca el identificador de unidad en 00.
Ejemplo:
ajuste de UNIT ID en [0A] en modelos de XMV equipados con YDIF
Use las combinaciones de interruptores DIP mostradas a continuación para especificar el dígito superior del identificador de unidad.
El dígito superior es 0
El dígito superior es 1
El dígito superior es 2
El dígito superior es 3
El dígito superior es 4
El dígito superior es 5
El dígito superior es 6
El dígito superior es 7
Si desea usar un servidor DHCP o que el dispositivo funcione con una dirección IP fija, consulte el Cuadro de diálogo "IP Address" (Dirección IP). Para abrir el cuadro de diálogo “Set IP Address”, use el Cuadro de diálogo “Device Information” (información sobre
dispositivos), que se abre desde el menú [System].
22
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 23
Flujo de trabajo
Conector NETWORK de la MTX3
Conector NETWORK de un modelo de XMV equipado con YDIF
Conector [Dante] de un modelo de XMV equipado con Dante
Conector [Dante] de la unidad MTX5-D/MRX7-D
Conector NETWORK de la EXi8 o EXo8
Las conexiones con los dispositivo se
han establecido correctamente
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Conecte los dispositivos y el ordenador como se muestra en el diagrama de configuración.
Conecte el dispositivo al ordenador mediante su conector [Dante], si es una unidad equipada con Dante, o mediante su conector NETWORK, si es una unidad equipada con MCP1 e YDIF. Normalmente, se conectan los dispositivos al ordenador por medio de un conmutador de red. Únicamente en el caso de que se use una conexión en cadena tipo margarita de modelos equipados con Dante, se conectarán las unidades al ordenador mediante este mismo tipo de conexión. Si se usa una sola unidad MTX/MRX, también se puede conectar el ordenador directamente a ella. Si conecta el MCP1 y el PGM1, necesitará un interruptor de red compatible PoE compatible con IEEE802.3af o un inyector de PoE. Para obtener más información, consulte el manual de instalación correspondiente.
Encienda el dispositivo.
En la página de ajustes de MCP1, compruebe que el ajuste de IP esté establecido en [UNIT ID] (Identificador de unidad) y establezca el identificador de unidad.
Seleccione la tarjeta de red y especifique la dirección IP del ordenador.
Para seleccionar la tarjeta de red, use el Cuadro de diálogo “Network Setup”
(configuración de red) que se abre desde el menú [System]. Configure la dirección IP de
la tarjeta de red en 192.168.0.x (x es un número distinto de 0, 255 o el identificador de la unidad) y la máscara de subred en 255.255.255.0. El ajuste de dirección IP de la tarjeta de red se configura en “Conexiones de red”, en el Panel de control. Para abrir “Conexiones de red”, haga clic en el botón [Open Network Connections] del Cuadro de diálogo “Network
Setup” (configuración de red).
Una vez que haya establecido las conexiones entre el ordenador y los dispositivos, los iconos de estos últimos que aparecen en la pantalla Project cambiarán.
23
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 24
Flujo de trabajo
NOTA
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Compruebe que las versiones de firmware de los dispositivos sean compatibles con MTX-MRX Editor.
Para obtener información detallada, consulte el Cuadro de diálogo “Device
Information” (información sobre dispositivos) que se abre desde el menú [System].
Para obtener información sobre compatibilidad del firmware con MTX-MRX Editor, consulte el sitio web Yamaha Pro Audio.
http://www.yamahaproaudio.com/europe/es/
Sincronice su ordenador y los dispositivos (conéctelos en línea).
Haga clic en el botón [Online] de la barra de herramientas para abrir el Cuadro de diálogo
“Synchronization” (sincronización), active “To Device” y haga clic en el botón [OK].
Cuando haya cambiado la indicación del cuadro de diálogo, active la casilla de verificación del sistema que desea poner en línea y haga clic en el botón [Online].
El contenido de los ajustes del editor de MTR-MRX se envía a cada dispositivo. Una vez en línea, el indicador se iluminará en azul, como se muestra a continuación.
• Cuando estén en línea, la hora del ordenador se enviará a todos los dispositivos.
• El ajuste Daylight Saving Time se corresponderá con la configuración de fecha y hora del ordenador que se haya usado para crear el archivo de proyecto de que se trate. Si desea cambiar la configuración del horario de verano de un archivo de proyecto creado en un ordenador donde este horario no estaba habilitado o en un ordenador cuya zona horaria era diferente, abra el Cuadro de diálogo “Daylight Saving Time” (horario de verano) desde el menú [System] y modifique los ajustes.
24
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 25
Flujo de trabajo
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Edite los puertos de la MTX y los parámetros de la XMV.
Si ha asignado canales de un dispositivo externo o puertos de una unidad MTX a los canales al configurar los ajustes de asignación de patches interna de la MTX como hemos descrito anteriormente, puede hacer clic en el botón de recuperación de parámetros de ese puerto o dispositivo externo; se abrirá la pantalla de edición de esos parámetros.
Para obtener más información, consulte Pantalla “MAIN” (principal) si utiliza la unidad MTX. Si utiliza la MRX, consulte el “MRX Designer Manual de usuario”.
Guarde el archivo de proyecto.
En el menú [File], haga clic en [Save] o [Save As] para guardar el archivo de proyecto. Si desea aplicar ajustes de seguridad al archivo, puede especificar un código PIN en el
Cuadro de diálogo “Security Settings” (configuración de seguridad) que se abre desde
el menú [File].
25
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 26
Acerca de las pantallas
Acerca de las pantallas
MTX-MRX Editor consta principalmente de las pantallas Project y System.
Pantalla Project
En esta pantalla puede gestionar el sistema MTX/MRX. Puede comprobar el estado de las unidades MTX y XMV, así como configurar los ajustes de los dispositivos. También puede comprobar los dispositivos que han generado alguna alerta.
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
Pantalla System
En esta pantalla puede configurar ajustes de canales, matrices y efectos.
26
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 27
Navegación entre pantallas
Pantalla Project
Barra de herramientas
o menú
Cuadros de diálogo (*1)
Pantalla “MATRIX” (matriz)
Pantallas “INPUT”
Pantalla “ZONE” (zona)
Pantalla “ROUTER” (encaminador) Pantalla “EFFECT” (efecto)
Pantalla “DCA”
Barra de herramientas
o menú
Pantalla “XMV”Pantalla "R/Tio"
Botón [EXi8]
Pantalla “I/O” (E/S)
Pantallas “OUTPUT”
Pantalla del
sistema
(Pantalla “MAIN”
(principal)
oventana “MRX
Designer”) (*2)
Pantalla “EXi8”
Botón [INPUT] Botón [ZONE] Botón [DCA]
Botón [XMV]
Ficha
SYSTEM
Ficha
[Project]
Pantalla “MY4-AEC”
Botón [OUTPUT]
Botón [I/O]
Botón
[MY4-AEC] (*3)
Botón [ROUTER] Botón [EFFECT]Botón [MATRIX]
Botón [EXo8]
Pantalla “EXT. I/O” (E/S externa)
Pantalla “EXo8”
Botón [EXT. I/O] (E/S ext.)
Botón [R/Tio]
Navegación entre pantallas
Capítulo 1. Descripción general de MTX-MRX Editor
(*1) El cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” solo se puede abrir desde la pantalla Project. (*2) No se muestra si no se ha seleccionado la unidad MRX en el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”.
Para obtener más información sobre esta pantalla, consulte el “MRX Designer Manual de usuario”.
(*3) No se muestra si no se ha seleccionado MY4-AEC para MTX5-D en el cuadro de diálogo
“Device Configuration Wizard”.
27
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 28
Capítulo 2. Barra de menús y botones
Botones de herramientas
Barra de títuloBarra de menús
de herramientas
En este capítulo se ofrece una descripción general de la barra de menús y de los botones de herramientas. Para obtener información detallada sobre los diversos cuadros de diálogo, consulte las referencias de los enlaces.
Barra de título
Indica “MTX-MRX Editor”. A su derecha aparece el nombre del archivo de proyecto abierto. Si ha abierto un archivo de proyecto
nuevo o si el archivo de proyecto no se ha guardado nunca, no aparecerá nada.
Barra de menús
Aquí encontrará los comandos que se pueden ejecutar desde MTX-MRX Editor, agrupados por categorías.
Haga clic aquí para ver una lista de comandos.
28
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 29
Barra de menús
Capítulo 2. Barra de menús y botones de herramientas
Menú Comando Resumen
Crea un archivo de proyecto nuevo. Si en ese momento está editando un archivo de proyecto, aparecerá un mensaje de confirmación. Este comando no está disponible cuando se está en línea.
Abre un archivo de proyecto guardado. Si en ese momento está editando un archivo de proyecto, aparecerá un mensaje de confirmación. Este comando no está disponible cuando se está en línea.
Carga los ajustes del sistema MTX/MRX en MTX-MRX Editor. Puede usar este comando si ha perdido el archivo de configuración del sistema MTX/MRX. Si en ese momento está editando un archivo de proyecto, aparecerá un mensaje de confirmación. Este comando no está disponible cuando se está en línea.
Guarda el archivo de proyecto (y sobrescribe la versión anterior del archivo). La primera vez que se guarda un archivo, aparece el cuadro de diálogo “Save File” (guardar archivo); especifique el nombre del archivo y guárdelo.
Guarda el archivo de proyecto con otro nombre. Cuando se elige este comando, aparece el cuadro de diálogo “Save File”.
Permite especificar los ajustes de seguridad para evitar que otro usuario haga cambios en el sistema y los guarde. Estos ajustes se guardan en el archivo de proyecto.
Permite incluir una nota en el archivo de proyecto, para registrar la información de propiedad o los datos de contacto.
Muestra un diagrama que muestra cómo están conectados los dispositivos, MTX/MRX, XMV y DCP, entre otros. El diagrama de configuración se puede imprimir.
Inicia la aplicación “PGM1 Label Creator” (Creador de etiquetas PGM1) para crear etiquetas para el PGM1/ PGX1.
Enumera, como máximo, los cinco archivos de proyecto usados más recientemente para que pueda abrirlos. Este comando no está disponible cuando se está en línea.
Sale de MTX-MRX Editor. Si el archivo de proyecto se ha editado, aparecerá un mensaje de confirmación. Este comando no está disponible cuando se está en línea.
[File] (archivo)
[New] (nuevo)
[Open] (Abrir)
[Go Online – From Devices] (conectar en línea – desde dispositivos)
[Save] (guardar)
[Save As] (guardar como)
[Security] (seguridad)
[Project Information] (información sobre el proyecto)
[Print Configuration Diagram] (imprimir diagrama de configuración)
[PGM1 Label Creator] (Creador de etiquetas PGM1)
[Recently Opened Files] (archivos abiertos recientemente)
[Exit] (salir)
Cuadro de diálogo que
se muestra
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
Cuadro de diálogo “Open File” (abrir archivo)
Cuadro de diálogo “Go Online – From devices” (conectar en línea – desde dispositivos)
Cuadro de diálogo “Save File” (guardar archivo)
Cuadro de diálogo “Security Settings” (configuración de seguridad)
Cuadro de diálogo “Project Information” (información sobre el proyecto)
Cuadro de diálogo “Configuration Diagram” (diagrama de configuración)
Aplicación “PGM1 Label Creator”
29
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 30
Barra de menús
Capítulo 2. Barra de menús y botones de herramientas
Menú Comando Resumen
Permite seleccionar el adaptador de red del ordenador que se usará para comunicarse con la MTX/MRX. También puede cambiar la dirección IP del adaptador de red.
Muestra los dispositivos de la red, lo que le permite actualizar su firmware y cambiar su dirección IP.
Permite configurar los dispositivos que están en otra subred que el ordenador.
Transmite a la MRX un archivo que se utilizará cuando se use el componente “Speech Privacy” en la MRX. Consulte información más detallada en el “MRX Designer Manual de usuario”.
Aquí puede especificar los ajustes de entrada y salida de cada dispositivo, por ejemplo, los puertos de entrada, los canales de salida y los buses de matriz de la MTX. Este comando no está disponible en la pantalla Project.
Indica los ajustes de Dante y la versión del firmware. Además, aquí puede configurar los ajustes de velocidad de transmisión y latencia.
Permite especificar los ajustes de reloj maestro y de reloj del proyecto.
Con independencia de si la unidad está en línea o fuera de línea, la fecha y la hora se actualizarán para todos los dispositivos conectados a la misma red.
Con independencia de si la unidad está en línea o fuera de línea, se especifica el ajuste de horario de verano para todos los dispositivos conectados a la misma red.
Permite activar preajustes o reproducir una canción o un efecto de sonido de una tarjeta de memoria SD, en una fecha y hora especificadas de antemano. Cada uno de estos ajustes se denomina “evento”. Puede configurar los eventos en el cuadro de diálogo “Scheduler”.
Permite calibrar el rango de detección del voltaje de entrada del conector [GPI] de la unidad MTX/MRX (solamente está disponible en línea).
Permite configurar los ajustes del conector [RS-232C].
Permite establecer el editor de componentes de MRX Designer y MTX-MRX Editor con un aumento de la pantalla vertical y horizontal del 200 %.
[System] (sistema)
View (Ver)
[Network Setup] (configuración de red)
[Device Information] (información sobre dispositivos)
[Match Devices by IP Address] (Hacer coincidir dispositivo por dirección IP)
[Install Speech Privacy File] (instalar archivo de privacidad de las conversaciones)
[MTX Configuration] (configuración de la MTX)
[Dante Information] (información sobre Dante)
[Word Clock] (reloj)
[Clock] (reloj)
[Daylight Saving Time] (horario de verano)
[Scheduler] (programador)
[GPI Calibration] (calibrado de GPI)
[GPI] Permite configurar los ajustes de entrada y salida de GPI. Cuadro de diálogo “GPI”
[Remote Control] (control remoto)
[Large Scale View] (Vista a gran escala)
Cuadro de diálogo que
se muestra
Cuadro de diálogo “Network Setup” (configuración de red)
Cuadro de diálogo “Device Information” (información sobre dispositivos)
Cuadro de diálogo "Match Devices by IP Address" (Hacer coincidir por dirección IP)
Cuadro de diálogo “Install Speech Privacy File”
Cuadro de diálogo “MTX Configuration” (configuración de MTX)
Cuadro de diálogo “Dante Information” (información sobre Dante)
Cuadro de diálogo “Word Clock” (reloj)
Cuadro de diálogo “Clock” (reloj)
Cuadro de diálogo “Daylight Saving Time” (horario de verano)
Cuadro de diálogo “Scheduler” (programador)
Cuadro de diálogo “GPI Calibration” (calibrado de GPI)
Cuadro de diálogo “Remote Control” (control remoto)
30
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 31
Barra de menús
Capítulo 2. Barra de menús y botones de herramientas
Menú Comando Resumen
Permite configurar los comandos que se van a transmitir para controlar los dispositivos periféricos a través de la red a la que están conectados el conector Dante o el conector NETWORK.
Permite configurar el panel de control digital (DCP).
Permite configurar los ajustes de la aplicación “Wireless DCP” de iOS. Con excepción de las plantillas, los elementos que se pueden configurar son los mismos que para “Digital Control Panel”.
Muestra una lista de teclas de método abreviado.
Muestra las operaciones básicas.
Muestra información detallada, como la versión de software de MTX-MRX Editor.
[Controller] (controlador)
[About] (acerca de)
[External Events] (eventos externos)
[Digital Control Panel] (panel de control digital)
[Wireless DCP]
[MCP1] Realiza ajustes de MCP1.
[PGM1/PGX1] Realiza ajustes de PGM1/PGX1.
[Shortcut Keys] (teclas de método abreviado)
[Operation Manual] (manual de funcionamiento)
[About MTX­MRX Editor] (acerca de MTX­MRX Editor)
Cuadro de diálogo que
se muestra
Cuadro de diálogo “External Events”
Cuadro de diálogo “Digital Control Panel” (panel de control digital)
Cuadro de diálogo “Wireless DCP”
Cuadro de diálogo “MCP1”
Cuadro de diálogo “PGM1/PGX1”
Ventana “Shortcut keys” (Teclas de método abreviado)
Ventana “Operation Manual” (manual de funcionamiento)
31
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Page 32
Botones de herramientas
Herramientas relaciona­das con archivos
Herramientas relacionadas con preajustes
Herramientas relacionadas con la sincronización
Nombre del preajuste
Número de preajuste
Solo aparece si se ha especificado un filtro de recuperación
Si la recuperación de preajuste está enlazada, aparece un icono de cadena. Si el preajuste está bloqueado, aparece un icono de candado.
Botones de herramientas
Herra-
mientas relaciona­das con...
Botones, etc. Resumen
Capítulo 2. Barra de menús y botones de herramientas
Cuadro de diálogo
que se muestra
Archivos
Preajustes
[New] (nuevo)
[Open] (abrir)
[Go Online – From Devices] (conectar en línea – desde dispositivos)
[Save] (guardar)
Indicador [EDIT] (edición)
Cuadro de selección de preajuste
Crea un archivo de proyecto nuevo. Si en ese momento está editando un archivo de proyecto, aparecerá un mensaje de confirmación. Este botón no está disponible cuando se está en línea.
Abre un archivo de proyecto guardado. Si en ese momento está editando un archivo de proyecto, aparecerá un mensaje de confirmación. Este botón no está disponible cuando se está en línea.
Carga en MTX-MRX Editor los ajustes del sistema MTX/MRX que está funcionando en ese momento. Puede usar este comando si ha perdido el archivo de configuración del sistema MTX/MRX. Si en ese momento está editando un archivo de proyecto, aparecerá un mensaje de confirmación. Este botón no está disponible cuando se está en línea.
Guarda el archivo de proyecto (y sobrescribe la versión anterior del archivo). La primera vez que se guarda un archivo, aparece el cuadro de diálogo “Save File” (guardar archivo); especifique el nombre del archivo y guárdelo.
Este indicador se ilumina si edita un parámetro o ajuste. En este caso, guarde el preajuste si procede.
Los preajustes guardados se muestran como se indica a continuación (los preajustes vacíos no aparecen). Se recuperará el preajuste que se seleccione aquí. Puede sobrescribir-almacenar haciendo clic en el nombre de un preajuste guardado. Cuando se hace clic en el símbolo de la derecha, aparece un menú desplegable que permite recuperar el ajuste seleccionado.
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
Cuadro de diálogo “Open File” (abrir archivo)
Cuadro de diálogo “Go Online – From devices” (conectar en línea – desde dispositivos)
[Preset] (preajuste)
[Preset Link] (enlace de preajuste)
Permite configurar ajustes relacionados con los preajustes.
Permite especificar el número de preajuste que se enlazará cuando la recuperación de preajustes esté enlazada entre los sistemas MTX/MRX.
32
MTX-MRX Editor Manual de usuario
Cuadro de diálogo “Preset” (preajustes)
Cuadro de diálogo “Preset Link”
Page 33
Botones de herramientas
NOTA
NOTA
Herra-
mientas relaciona­das con...
Sincroni­zación
Botones, etc. Resumen
[Online] (en línea)
[Offline] (fuera de línea)
[Connection] (conexión)
Indicador de conexión en línea
Capítulo 2.
Barra de menús y botones de herramientas
Se iluminará si los dispositivos y el ordenador están en línea. El color del indicador cambia en función del estado. El indicador se muestra para cada sistema MTX/MRX.
Azul ........cuando todos los dispositivos asignados en
el sistema MTX/MRX están en línea.
Amarillo ..cuando al menos uno de los dispositivos
asignados en el sistema MTX/MRX está fuera de línea.
Apagado
..cuando todos los dispositivos están fuera
de línea.
Cuando se hace clic aquí, aparece el cuadro de diálogo “Synchronization”, que permite elegir la dirección de la sincronización. Si hace clic estando en línea, los dispositivos que están fuera de línea se detectarán de nuevo y se iniciará la sincronización. No sucederá nada para los dispositivos que ya estén en línea.
Si una MTX/MRX que se ha asignado en el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” no está conectada realmente a la red, el botón [Online] no estará disponible.
Cuando se hace clic aquí, aparece un cuadro de diálogo que permite elegir qué sistema MTX/MRX se pondrá fuera de línea.
Si una MTX/MRX que se ha asignado en el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” no está conectada realmente a la red, el botón [Offline] no estará disponible.
Permite cambiar el estado de la conexión entre MTX-MRX Editor y la red. Aunque se encuentre fuera de línea, si su estado es conectado, MTX-MRX Editor enviará datos a la red; por ejemplo, para buscar dispositivos. Establezca esta opción en desconectada si no desea que se transmitan datos innecesarios; por ejemplo, si está conectado a una red LAN de oficina.
Conectado. Desconectado.
Cuadro de diálogo
que se muestra
Cuadro de diálogo “Synchronization” (sincronización)
33
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 34
Capítulo 3. Pantalla Project (proyecto)
Dispositivos de red Sistema MTX/MRX
Ficha [System] (Sistema), ficha [Device] (Dispositivo), ficha [Alert] (Alerta)
Fichas de selección de sistema
HIDE/SHOW, botón
En esta pantalla puede gestionar los proyectos. Es la primera que aparece cuando se inicia MTX-MRX Editor.
Use las fichas para cambiar entre las pantallas Project y System.
Fichas de selección de sistema
Úselas para seleccionar el sistema MTX/MRX que se controlará mediante MTX-MRX Editor. Si desea construir un nuevo sistema MTX/MRX, haga clic en la ficha “No Assign” (sin asignar) y,
a continuación, haga clic en el botón [Device Config] para especificar la configuración del sistema MTX/MRX.
HIDE/SHOW, botón
Oculta/muestra la ficha [System] (Sistema), la ficha [Device] (Dispositivo) y la ficha [Alert] (Alerta).
34
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 35
Dispositivos de red
Lista de dispositivos
de red
Botón de
identificación
Botones de desplazamiento
Dispositivos de red
Muestra los dispositivos que se encuentran en la misma red que el ordenador (no se muestran los dispositivos asignados al sistema MTX/MRX).
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Lista de dispositivos de red
Botón de identificación
Botones de desplazamiento
Son los dispositivos que se encuentran en la misma red. Para cada dispositivo, muestra el identificador de unidad, el nombre de dispositivo y un gráfico.
Cuando se hace clic en él, el indicador del dispositivo correspondiente parpadea durante unos cinco segundos, para que pueda identificarlo.
Úselos para desplazarse por la pantalla hacia arriba o hacia abajo.
35
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 36
Sistema MTX/MRX
Botón [Device Config]
Panel de control digital
Dispositivos conectados mediante YDIF
Dispositivos conectados analógicamente
Dispositivos conectados mediante DANTE
MCP1
Sistema MTX/MRX
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Botón [Device Config] (configuración de dispositivo)
Al hacer clic en él, aparece el Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente
para configurar dispositivos).
36
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 37
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”
(asistente para configurar dispositivos)
En él, podrá usar el asistente para crear o editar la configuración (estructura) del sistema MTX/MRX. Puede especificar o editar fácilmente el tipo de los dispositivos y el orden en que se conectan.
A continuación, se explica el cuadro de diálogo que aparece cuando se hace clic en el botón [Device Config] de la pantalla Project. Para obtener información detallada sobre cómo actuará el asistente si selecciona el botón de opción [New], consulte el manual de configuración de la MTX ode laMRX.
1. Cuando se hace clic en el botón [Device Config], aparece el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Elija si desea crear un nuevo sistema MTX/MRX o editar uno existente.
• Botón de opción [New] (nuevo)
Se crea una nueva configuración. Especifique el nombre del sistema que desee en el cuadro de texto [SYSTEM NAME]
(nombre del sistema).
• Botón de opción [Edit Configuration] (editar configuración)
Permite editar una configuración existente. Si no se ha asignado ningún dispositivo, esta opción no está disponible.
Seleccione el botón de opción que se encuentra debajo y haga clic en el botón [Next>] (Siguiente) para pasar a una pantalla de edición de la tarjeta Mini-YGDAI o el controlador.
• Botón de opción [Clear] (borrar)
Se borrará la configuración. Si no se ha asignado ningún dispositivo, esta opción no está disponible.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Este botón está atenuado y no está disponible.
• Botón [Next >] (siguiente)
Avanza a la pantalla siguiente.
37
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 38
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
• Botón [Finish] (finalizar)
Solamente se puede seleccionar si se ha seleccionado una opción diferente del botón de opción [New]. Al hacer clic en él, aparece un mensaje de confirmación; haga clic en el botón [Yes] (sí) para borrar los datos y finalizar el asistente. Si hace clic en el botón [No], se cancelará la operación y regresará al cuadro de diálogo anterior.
2. De los dispositivos que ya se hayan asignado, elimine los que ya no necesite (solo si seleccionó [Edit Configuration] en el paso 1).
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Elimine los dispositivos innecesarios de los que ya están asignados. Active la casilla de verificación situada a la izquierda de cada dispositivo que desee eliminar.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Este botón está atenuado y no está disponible.
• Botón [Next >] (siguiente)
Aplica los cambios y avanza a la pantalla siguiente. Cuando se seleccionan dispositivos y se hace clic en el botón [Next >], aparece un
mensaje de confirmación. Si hace clic en el botón [Yes] (sí), se aplicarán los cambios y avanzará a la pantalla siguiente. Si hace clic en el botón [No], se cancelará la operación y regresará al cuadro de diálogo anterior.
• Botón [Finish] (finalizar)
Cuando se seleccionan dispositivos y se hace clic en el botón [Finish], aparece un mensaje de confirmación. Si hace clic en el botón [Yes] (sí), se aplicarán los cambios y se cerrará el asistente. Si hace clic en el botón [No], se cancelará la operación y regresará al cuadro de diálogo anterior.
Si hace clic en el botón [Finish >] sin haber seleccionado ningún dispositivo, un mensaje le preguntará si desea ver un diagrama de configuración. Si hace clic en el botón [Yes] (sí), aparecerá el diagrama de configuración (cuadro de diálogo “Configuration Diagram”) (→paso 9). Si hace clic en el botón [No], se cerrará el asistente sin mostrar el diagrama de configuración.
38
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 39
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
NOTA
3. Especifique el tipo y la cantidad de dispositivos que se asignarán al sistema MTX/MRX.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Determine el número de dispositivos que se conectarán mediante el cable, salvo los paneles de control digital.
Si seleccionó [Edit Configuration] en la primera pantalla del asistente, se mostrará el número de dispositivos asignados en este momento. En este caso, no es posible modificar el número de unidades por una cantidad inferior a este número ni superior a la consignada en Requisitos de conexión de un sistema MTX/MRX.
Los dispositivos cuyo número de unidades sea 0 estarán atenuados y no estarán disponibles.
En Tio1608-D, el intervalo de UNIT ID (ID de unidad) es más estrecho. Cuando utilice Tio1608-D, evite usar los ajustes de UNIT ID (ID de unidad) 01–0C para otros dispositivos en la siguiente pantalla.
• Cuadro [Number] (cantidad)
Permite especificar el número de dispositivos.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Este botón está atenuado y no está disponible.
• Botón [Next >] (siguiente)
Aplica los cambios y avanza a la pantalla siguiente.
• Botón [Finish] (finalizar)
Este botón está atenuado y no está disponible.
39
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 40
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
Aparece el nombre de modelo
4. Especifique el identificador de unidad de cada dispositivo.
Especifique el identificador de unidad de cada dispositivo asignado. Configure el identificador de unidad de modo que no se produzca ningún conflicto entre dispositivos.
Si seleccionó [New] en la primera pantalla del asistente, los dispositivos se numerarán automáticamente, empezando por el valor de UNIT ID más bajo. Si seleccionó [Edit Configuration], aparecerá el identificador de unidad especificado. En ambos casos, puede realizar los cambios que estime oportunos.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
• Cuadro [UNIT ID] (identificador de unidad)
Permite especificar el identificador de unidad del dispositivo. Al hacer clic en el cuadro [UNIT ID], junto al identificador de unidad de cada uno
de los dispositivos del mismo tipo que se encuentran en la red aparece su nombre de modelo. Para los dispositivos que no están en la red, solamente se muestra el identificador de unidad.
• [YDIF MODE] (modo YDIF)
Seleccione [CASCADE] (cascada) o [DISTRIBUTION] (distribución) como modo de conexión de los dispositivos YDIF.
Si hay dispositivos conectados mediante YDIF además de la MTX, se seleccionará automáticamente la opción [DISTRIBUTION] y no se podrá cambiar. Si solamente hay una unidad MTX o si la unidad MRX forma parte del sistema MTX/MRX, esta opción estará atenuada y no se podrá modificar.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Regresa a la pantalla anterior.
40
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 41
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
• Botón [Next >] (siguiente)
Aplica los cambios y avanza a la pantalla siguiente.
• Botón [Finish] (finalizar)
Este botón está atenuado y no está disponible.
5. Vea el diagrama de configuración que muestra las conexiones necesarias para controlar el sistema mediante MTX-MRX Editor.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Configure los ajustes del dispositivo como se indica en el cuadro de diálogo.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Regresa a la pantalla anterior.
• Botón [Next >] (siguiente)
Avanza a la pantalla siguiente.
• Botón [Finish] (finalizar)
Este botón está atenuado y no está disponible.
41
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 42
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
Botón de identificación
6. Especifique el orden de los dispositivos conectados mediante YDIF.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Puede arrastrar y colocar para cambiar el orden de conexión de los dispositivos conectados mediante YDIF.
• Botón [Identify] (identificar)
Cuando se hace clic en él, el indicador del dispositivo correspondiente parpadea durante unos cinco segundos, para que pueda identificarlo.
No aparece si no hay ningún dispositivo conectado.
• Botón [Refresh] (actualizar)
Vuelve a buscar los dispositivos de la red. Renueva la detección para detectar los dispositivos conectados recientemente y los que se han eliminado.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Regresa a la pantalla anterior.
• Botón [Next >] (siguiente)
Avanza a la pantalla siguiente.
• Botón [Finish] (finalizar)
Aplica los cambios y cierra el asistente. Un mensaje de confirmación le preguntará si desea ver un diagrama de configuración. Si hace clic en el botón [Yes] (sí), aparecerá el diagrama de configuración (cuadro de diálogo “Configuration Diagram”) (→paso 10). Si hace clic en el botón [No], se cerrará el asistente sin mostrar el diagrama de configuración.
42
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 43
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
7. Especifique el número de unidades PGX1 y asocie las unidades MTX5-D/MRX7-D y PGM1. (Si PGM1 es distinto a 0 en el paso 3).
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Aquí puede especificar el número de unidades PGM1 que son unidades de extensión de PGM1. También puede asociar unidades MTX5-D o MRX7-D con unidades PGM1 y especificar el micrófono que se asigna como micrófono de primera prioridad para el MTX5-D o el MRX7-D asociado.
• Cuadro de lista [PGX1] (filtro de paso alto)
Selecciona el número de unidades PGX1 que están conectadas al PGM1.
• Área [Paging Device Group] (Grupo de dispositivos de megafonía)
Arrastre y suelte para asociar unidades MTX5-D o MRX7-D con unidades PGM1. La unidad PGM1 que se coloque en la fila [1st Priority Mic] (Micrófono de primera prioridad) será el micrófono de primera prioridad. Como micrófono de primera prioridad, asigne la unidad PGM1 que debe interrumpir aunque haya otro micrófono difundiendo, por ejemplo para una difusión de emergencia.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Regresa a la pantalla anterior.
• Botón [Next >] (siguiente)
Avanza a la pantalla siguiente.
• Botón [Finish] (finalizar)
Aplica los cambios y cierra el asistente. Un mensaje de confirmación le preguntará si desea ver un diagrama de configuración. Si hace clic en el botón [Yes] (sí), aparecerá el diagrama de configuración (cuadro de diálogo “Configuration Diagram”) (→paso 10). Si hace clic en el botón [No], se cerrará el asistente sin mostrar el diagrama de configuración.
43
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 44
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
NOTA
8. Seleccione la tarjeta Mini-YGDAI insertada en la ranura (solamente si se ha incluido en el sistema MTX/MRX un dispositivo que tenga una ranura).
En el caso del MRX, utilice MRX Designer para asignar un componente SLOT.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
• Cuadro de selección de tarjeta
Seleccione la tarjeta Mini-YGDAI insertada en la ranura.
Si la tarjeta Mini-YGDAI se está usando en modo de emulación, seleccione la tarjeta que se esté emulando.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Regresa a la pantalla anterior.
• Botón [Next >] (siguiente)
Aplica los cambios y avanza a la pantalla siguiente.
• Botón [Finish] (finalizar)
Este botón está atenuado y no está disponible. Aplica los cambios y cierra el asistente. Un mensaje de confirmación le preguntará
si desea ver un diagrama de configuración. Si hace clic en el botón [Yes] (sí), aparecerá el diagrama de configuración (cuadro de diálogo “Configuration Diagram”) (→paso 10). Si hace clic en el botón [No], se cerrará el asistente sin mostrar el diagrama de configuración.
44
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 45
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
9. Configure los ajustes para los paneles de control digital (DCP).
Seleccione las unidades DCP que desee conectar a la MTX/MRX. Los ajustes se configuran individualmente para cada unidad MTX/MRX. Si lo desea, puede asignar un nombre a cada unidad DCP.
Las unidades DCP se pueden conectar también en topología de estrella mediante el concentrador controlador digital Yamaha DCH8.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
• Cuadro [Device] (dispositivo)
Seleccione la unidad MTX/MRX a la que desee conectar unidades DCP.
• Cuadro [Model] (modelo)
Seleccione el modelo de DCP. A la izquierda se muestra un gráfico de la unidad D CP.
• Cuadro [Name] (nombre)
Asigne el nombre que desee a cada DCP.
• Botón [Cancel] (cancelar)
Cancela la operación y sale del asistente.
• Botón [< Back] (atrás)
Regresa a la pantalla anterior.
• Botón [Next >] (siguiente)
Este botón está atenuado y no está disponible.
• Botón [Finish] (finalizar)
Aplica los cambios y cierra el asistente. Un mensaje de confirmación le preguntará si desea ver un diagrama de configuración. Si hace clic en el botón [Yes] (sí), aparecerá el diagrama de configuración (cuadro de diálogo “Configuration Diagram”) (→paso 10). Si hace clic en el botón [No], se cerrará el asistente sin mostrar el diagrama de configuración.
45
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 46
Cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard” (asistente para configurar dispositivos)
10.Aparecerá el cuadro de diálogo “Configuration Diagram” (diagrama de configuración).
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Se muestra un diagrama de configuración del sistema construido mediante el asistente. Siga las instrucciones del cuadro de diálogo para conectar los dispositivos y especificar el identificador de panel de cada DCP.
Puede usar el botón [Print] (imprimir) para imprimir este diagrama de configuración y consultarlo cómodamente cuando trabaje en la ubicación física de los dispositivos. Este cuadro de diálogo aparecerá también siempre que elija [Print Configuration Diagram] en el menú [File].
• Botones [>>Page2]/[>>Page1]
Cambiar la página a visualizar.
• Botón [Print] (imprimir)
Imprime el diagrama de configuración.
• Botón [Close] (cerrar)
Cierra el cuadro de diálogo.
46
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 47
Dispositivos conectados mediante YDIF
Lista de dispositivos conectados mediante YDIF
Botón de identificación
Dispositivos conectados mediante YDIF
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Lista de dispositivos conectados mediante YDIF
Se trata de dispositivos conectados mediante YDIF dentro del sistema MTX/MRX. Para cada dispositivo se muestran el indicador de conexión en línea, el identificador de unidad, su tipo y un gráfico.
Si hace doble clic en el gráfico del dispositivo mientras el dispositivo está fuera de línea, aparecerá una descripción de los interruptores DIP (o los interruptores DIP de configuración del dispositivo para XMV). Si hace doble clic en el gráfico del dispositivo mientras el dispositivo está en línea, aparecerá la configuración actual del interruptor DIP (o para XMV, los interruptores DIP de configuración del dispositivo y los interruptores DIP [SPEAKERS]). Si hace doble clic en un gráfico del XMV mientras se encuentra en línea, se mostrarán los ajustes actuales de los interruptores DIP, para permitirle configurar el filtro de paso alto de cada canal.
El indicador de conexión en línea y el gráfico del dispositivo muestran el estado de conexión y si se ha generado alguna alerta. Para obtener información detallada sobre alertas, consulte la Ficha [Alert] (alerta) y la “Lista de alertas”.
47
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 48
Dispositivos conectados mediante YDIF
El dispositivo seleccionado actualmente aparece rodeado de un recuadro azul.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Indicación
Indicador
de conexión
en línea
Apagado Atenuado
Iluminado, azul
Iluminado, verde
Iluminado, azul
Iluminado, verde
Icono del
dispositivo
Indicación
El icono indica “Offline” (fuera de línea)
(*)
Rojo
(*)
Rojo
Estado
No existe en la red o no está conectado al ordenador (MTX-MRX Editor).
Existe en la red y está sincronizado con MTX-MRX Editor (en línea).
Existe en la red pero no está sincronizado con MTX-MRX Editor (fuera de línea).
Está sincronizado con MTX-MRX Editor (en línea) y se ha generado una alerta.
No está sincronizado con MTX-MRX Editor (fuera de línea) y se ha generado una alerta.
(*) El estado rojo se borrará cuando haga clic en el icono del dispositivo o cierre el cuadro emergente que se
abre automáticamente.
Botón de identificación
Cuando se hace clic en él, el indicador del dispositivo correspondiente parpadea durante unos cinco segundos, para que pueda identificarlo.
48
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 49
Panel de control digital, PGM1/PGX1
Botón de
identificación
Botón selector de Panel de control digital/PGM1
Lista de
dispositivos
conectados
Panel de control digital, PGM1/PGX1
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Esta área muestra una ilustración y el identificador de panel de cada unidad de panel de control digital (DCP) y unidad PGM1/PGX1 asignada mediante el asistente. Puede haber hasta ocho unidades DCP conectadas a una unidad MTX/MRX. Se puede conectar hasta cuatro unidades PGM1 a un sistema MTX/MRX. El PGM1 solo puede controlar una única unidad MTX5-D/MRX7-D. El PGM1 del extremo izquierdo es el micrófono de primera prioridad. Para obtener más información sobre el micrófono de primera prioridad,
Pantalla “ZONE” (zona).
Botón selector de Panel de control digital/PGM1
Selecciona si mostrar el Panel de control digital o el PGM1. Está disponible cuando se expande la ficha [System] (Sistema)/ficha [Device]
(Dispositivo)/ficha [Alert] (Alerta).
Lista de dispositivos conectados
Muestra los paneles de control digital y las unidades PGM1/PGX1 que están conectados a las unidades MTX/MRX del sistema MTX/MRX.
Si hace doble clic en el gráfico de un PGM1, aparecerá una explicación de los interruptores DIP de configuración del dispositivo. Si hace doble clic en el gráfico de un PGM1 cuando esté en línea, aparecerá el ajuste actual de los interruptores DIP.
Botón de identificación
Cuando se hace clic en él, el indicador del dispositivo correspondiente parpadea durante unos cinco segundos, para que pueda identificarlo.
49
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 50
Dispositivos conectados analógicamente
Lista de dispositivos
conectados
analógicamente
Botón de
identificación
Botones de desplazamiento
Dispositivos conectados analógicamente
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
De los dispositivos controlados mediante MTX-MRX Editor, esta área muestra aquellos cuyas señales de audio están conectadas analógicamente.
Lista de dispositivos conectados analógicamente
Botón de identificación
Botones de desplazamiento
Muestra las unidades XMV pertenecientes al sistema MTX/MRX que están conectados a la MTX/MRX a través de una conexión analógica.
Si hace doble clic en el gráfico del dispositivo, aparecerá una descripción de los interruptores DIP de configuración del dispositivo. Si hace doble clic en el gráfico del dispositivo una vez que MTX-MRX Editor ha reconocido un dispositivo, aparecerán los ajustes actuales de los interruptores DIP de configuración del dispositivo y los interruptores DIP [SPEAKERS]. Si hace doble clic en el gráfico de un dispositivo mientras se encuentra en línea, se mostrarán los ajustes actuales de los interruptores DIP, para permitirle configurar el filtro de paso alto de cada canal.
Cuando se hace clic en él, el indicador del dispositivo correspondiente parpadea durante unos cinco segundos, para que pueda identificarlo.
Úselos para desplazarse por la pantalla hacia arriba o hacia abajo.
50
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 51
Dispositivos conectados mediante DANTE
Lista de dispositivos
conectados mediante
DANTE
Botón de
identificación
Botones de desplazamiento
Dispositivos conectados mediante DANTE
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
De los dispositivos controlados por MTX-MRX Editor, se muestran las unidades Dante que no son MTX/MRX o PGM1.
Lista de dispositivos conectados mediante Dante
Botón de identificación
Estas son las unidades de Dante dentro del sistema MTX/MRX, excepto para MTX/MRX y PGM1. Para cada dispositivo se muestran el indicador de conexión en línea, el identificador de unidad, su tipo y un gráfico. Si hace doble clic en el gráfico de un dispositivo, aparecerá una descripción de los interruptores DIP (o los interruptores DIP de configuración del dispositivo para la unidad XMV). Si hace doble clic en el gráfico del dispositivo una vez que MTX-MRX Editor ha reconocido un dispositivo, aparecerá la configuración actual del interruptor DIP (o bien, para la XMV, los interruptores DIP de configuración del dispositivo y los interruptores DIP [SPEAKERS]). Si hace doble clic en el gráfico de un dispositivo mientras se encuentra en línea, se mostrarán los ajustes actuales de los interruptores DIP, para permitirle configurar el filtro de paso alto de cada canal en XMV. Para obtener información detallada sobre los indicadores de conexión en línea, consulte “Dispositivos conectados mediante YDIF”.
Cuando se hace clic en él, el indicador del dispositivo correspondiente parpadea durante unos cinco segundos, para que pueda identificarlo.
Botones de desplazamiento
Úselos para desplazarse por la pantalla hacia arriba o hacia abajo.
51
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 52
MCP1
Lista MCP1
Botón de iden­tifica­ción
Botones de desplazamiento
MCP1
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
De los dispositivos controlados mediante el Editor MTX-MRX, las unidades MCP1 se muestran aquí.
Lista MCP1
Se trata de las unidades MCP1 conectadas dentro del sistema MTX/MRX. Para cada dispositivo se muestran el indicador de conexión en línea, el identificador de unidad, su tipo y un gráfico.
Para ver información detallada sobre el indicador en línea, consulte Dispositivos conectados
mediante YDIF.
Botón de identificación
Al hacer clic en él, el identificador de unidad se muestra en la pantalla del dispositivo correspondiente y los interruptores parpadean durante unos cinco segundos, para que pueda identificarlo.
Botones de desplazamiento
Úselos para desplazarse por la pantalla hacia arriba o hacia abajo.
52
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 53
Ficha [System] (sistema)
Ficha [System] (sistema)
Muestra información acerca del sistema MTX/MRX.
[SYSTEM NAME] (nombre del sistema)
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Muestra el nombre del sistema especificado en el cuadro de texto [SYSTEM NAME] del
cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”. Si desea cambiarlo, haga clic en el
botón [Device Config] y realice las modificaciones oportunas en el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”.
[YDIF MODE] (modo YDIF)
Muestra el modo de conexión YDIF que haya especificado en el campo [YDIF MODE] del cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”. Si desea cambiarlo, haga clic en el botón [Device Config] y realice las modificaciones oportunas en el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”.
[DIMMER] (atenuador)
Si hace clic en el botón [ON], se atenuarán simultáneamente los indicadores de todos los dispositivos del sistema MTX/MRX. Si hace clic en el botón [OFF], recuperarán su brillo original.
Esto no funciona en la serie R (AD/DA) o Tio1608-D.
[DISABLE SYNC LEDS] (desactivar LED de sincronización)
Si hace clic en el botón [ON], dejarán de iluminarse los indicadores [SYNC] de los dispositivos Dante en el sistema MTX/MRX. Si hace clic en el botón [OFF], recuperarán la capacidad de iluminarse.
Esto no funciona en la serie R (AD/DA) o Tio1608-D.
53
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 54
Ficha [Device] (dispositivo)
Para unidades EXi8 o EXo8
Para unidades XMV
Para unidades MTX3/MTX5-D/MRX7-D
Para las series PGM1/MCP1/R (AD/DA)/Tio1608-D
Ficha [Device] (dispositivo)
Cuando se hace clic en un dispositivo que no sea un panel de control digital, se muestra información sobre ese dispositivo.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
[DEVICE TYPE] (tipo de dispositivo)
Indica el tipo de dispositivo.
[DEVICE NAME] (nombre de dispositivo)
Indica el nombre del dispositivo. Puede asignar el nombre que prefiera.
[UNIT ID] (identificador de unidad)
Muestra el identificador de unidad.
[DIMMER] (atenuador)
Si hace clic en el botón [ON] para que se ilumine, se atenuarán los indicadores del dispositivo correspondiente. Si hace clic en el botón [ON] otra vez, los indicadores recuperarán su brillo original.
La función [DIMMER] de la XMV se habilita cuando se activa la casilla de verificación [Priority to soft] (prioridad al software). En este caso, el ajuste de MTX-MRX Editor tendrá prioridad sobre los ajustes de los interruptores DIP del dispositivo físico.
Este ajuste se transmite y recibe cuando el dispositivo se sincroniza con MTX-MRX Editor. La sincronización únicamente tiene lugar cuando el dispositivo está en línea.
54
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 55
Ficha [Device] (dispositivo)
NOTA
[SLOT] (ranura) (solo MTX5-D/MRX7-D)
Indica la tarjeta Mini-YGDAI especificada en el cuadro de diálogo “Device Configuration Wizard”. El botón [SRC] (Fuente) se muestra si se ha seleccionado un MY4-AEC o un MY8-AE96S. Haga clic para abrir el Cuadro de diálogo “Sampling Rate
Converter”.
Botón [INPUT SOURCE] (Origen de entrada) (solo XMV)
Para cada canal, indica si la entrada es analógica o digital. Al hacer clic en uno de ellos, aparece el Cuadro de diálogo “Input Source/Redundant” (Origen de entrada/
Redundante). Aparece un símbolo “R” junto a una entrada digital especificada como
Redundante. El símbolo “R” se vuelve amarillo si la entrada ha cambiado de digital a analógica.
[D.INPUT SENS.] (Sensibilidad de entrada Digital) (solo XMV)
Especifica la sensibilidad de entrada desde YDIF o Dante. Si selecciona “–20 dBFS”, la sensibilidad de entrada será la misma que la de los conectores analógicos.
Capítulo 3.
Si cambia de [–3 dBFS] a [–20 dBFS], la salida de la XMV será más alta para el mismo valor del atenuador. Si desea cambiar esta opción, reduzca el nivel y el valor del atenuador antes de hacer el cambio.
Pantalla Project (proyecto)
Indicador [YDIF] (sólo en modelos preparados para YDIF)
En el modo en línea, este indicador se enciende en verde si la toma [YDIF IN] del panel posterior está conectada correctamente a la toma [YDIF OUT] de otro dispositivo.
Indicador [SCHEDULER] (programador) (solo MTX/MRX)
En el modo en línea, este indicador se ilumina en amarillo si se ha establecido algún evento en el programador y comienza a parpadear un minuto antes del evento.
Indicador [SD/ACT] (solo MTX/MRX)
En el modo en línea, este indicador se ilumina en amarillo si se inserta una tarjeta de memori a SD en l a ranura y se re cono ce corre cta mente. El indic ador p arpa deará cuand o la unidad acceda a una tarjeta de memoria SD.
[DISABLE SYNC LEDS] (desactivar LED de sincronización) (solo en modelos preparados para Dante MTX/MRX/XMV)
Si hace clic en el botón [ON] para que se ilumine, el indicador [SYNC] del dispositivo dejará de iluminarse. Si hace clic en el botón [ON] otra vez para apagarlo, el indicador recuperará la capacidad de iluminarse.
55
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 56
Ficha [Alert] (alerta)
NOTA
Ficha [Alert] (alerta)
Las notificaciones de alerta de un dispositivo se muestran en una ventana emergente de MTX-MRX Editor (consulte la “Lista de alertas”). Aunque cierre esta ventana emergente, puede usar esta ficha para ver las alertas que se han generado en el pasado. Se excluyen la serie R (AD/DA) y Tio1608-D.
Capítulo 3.
Pantalla Project (proyecto)
Casilla de verificación [Show alert popup] (mostrar ventana emergente de alerta)
Si está activada, aparecerá una ventana emergente cuando se reciban notificaciones de alerta de un dispositivo.
Botón [Get Log From Devices] (obtener registro de los dispositivos)
Aparecerá el Cuadro de diálogo “Get Log” (obtener registro).
Botón [CLEAR] (borrar)
Borra la lista de alertas mostrada.
Lista de alertas
•[Alert] (alerta)
Muestra el contenido de la alerta y un icono.
• [Alert No.] (número de alerta)
Muestra el número de la alerta. Si hace clic en el botón azul, aparecerá cuadro de diálogo “Solution” (Solución) para
mostrar una solución, si existe.
• [Status] (estado)
Muestra el estado del evento. En el caso de una alerta, indicará “Occurred” (generada) cuando se genere la alerta. Hay dos tipos de alertas: puntuales (sencillas) y continuas. Si la alerta es continua, este campo mostrará “Resolved” (resuelta) cuando la situación se haya corregido.
•[System]
Indica el nombre del sistema MTX/MRX en el que está instalado el dispositivo.
•[Type] (tipo)
Indica el tipo de dispositivo.
• [Unit ID] (identificador de unidad)
Indica el identificador de unidad del dispositivo.
•[Time] (hora)
Indica la fecha y la hora a la que se generó la alerta.
• [Count] (recuento)
Indica la cantidad total de veces que se ha producido el mismo evento.
• El contenido de la lista de alertas se elimina al salir del archivo de proyecto que se está editando o cuando se carga otro archivo. Si desea ver una lista de alertas pasada, use el Cuadro de diálogo “Get Log” (obtener registro) para recibir el registro.
• La lista de alertas se guarda en el dispositivo. Sin embargo, sise supera el tamaño de memoria permitido, las alertas se sobrescriben empezando por la más antigua.
• Cuando se usa el botón [Get Log From Devices], se obtienen las listas de alertas generadas por otros dispositivos diferentes de la MTX/MRX.
56
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 57
Capítulo 4. Pantalla del sistema
Esta pantalla muestra el flujo de la señal de audio en el sistema MTX/MRX. Desde ella, podrá moverse a otras pantallas de edición.
57
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 58
Botones de selección de pantalla
Botones de selección de pantalla
Use estos botones para alternar entre las unidades del sistema MTX/MRX y acceder a diversas funciones.
Botones [MTX]/[MRX]
Use estos botones para seleccionar la unidad MTX/MRX cuyos ajustes desea editar. El botón muestra el identificador de la unidad y el nombre de dispositivo. Hay un botón [MTX]/[MRX] por cada unidad MTX/MRX contenida en el sistema MTX/MRX.
En l a pantal la “MR X”, haga clic en el botón [Open MRX D esigner] para abrir la ventana “MRX Designer”. Consulte información más detallada en el “MRX Designer Manual de usuario”.
• Botón [MAIN] (principal)
Muestra la Pantalla “MAIN” (principal).
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
• Botón [INPUT]
Muestra las Pantallas “INPUT”.
• Botón [MATRIX] (matriz)
Muestra la Pantalla “MATRIX” (matriz).
• Botón [ZONE] (zona)
Muestra la Pantalla “ZONE” (zona).
• Botón [ROUTER] (encaminador)
Muestra la Pantalla “ROUTER” (encaminador).
• Botón [OUTPUT] (Salida)
Muestra las Pantallas “OUTPUT”.
• Botón [EFFECT] (efecto)
Muestra la Pantalla “EFFECT” (efecto).
• Botón [DCA]
Muestra la Pantalla “DCA”.
• Botón [I/O] (E/S)
Muestra las Pantalla “I/O” (E/S).
• Botón [MY4-AEC]
Muestra la Pantalla “MY4-AEC”.
Botón [EXT. I/O] (E/S externa)
Muestra la Pantalla “EXT. I/O” (E/S externa).
Botón [EXi8]
Muestra la Pantalla “EXi8”.
Botón [R/Tio]
Muestra Pantalla "R/Tio".
Botón [EXo8]
Muestra la Pantalla “EXo8”.
Botón [XMV]
Muestra la Pantalla “XMV”.
58
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 59
Explicación del funcionamiento básico
Para cambiar la anchura horizontal de la pantalla, arrastre el borde derecho de esta última. Si usa un monitor de grandes dimensiones, es una forma cómoda de ver simultáneamente gran cantidad de bandas de canal.
Para cambiar la proporción de faders de canales de entrada y de salida que se muestran, arrastre la barra de desplazamiento del centro de la pantalla hacia la izquierda o hacia la derecha.
Si los canales de entrada estéreo y directos están ocultos, arrastre la barra de desplazamiento de la parte inferior de la pantalla hacia la izquierda o hacia la derecha para mostrarlos.
Explicación del funcionamiento básico
Cambio del tamaño de la pantalla
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Foco
El elemento seleccionado en cada momento aparece rodeado por un borde que parpadea (en lo sucesivo, nos referiremos a esta área como la que tiene el “foco”). Use la tecla <Tab> para cambiar el foco (<Mayús>+<Tab> lo desplaza en sentido contrario). Hacer clic tiene el mismo efecto que pulsar la tecla <Intro> mientras el foco está en ese elemento.
Faders y mandos
Arrástrelos hacia arriba para incrementar el valor o hacia abajo, para red ucirl o. S i el fo co est á en u n fad er o ma ndo, también puede usar la rueda del ratón o las teclas <
><
>.
Si hace clic en un mando o fader mientras mantiene pulsada la tecla <Alt>, se ajustará en su valor nominal. Puede hacer clic con el botón secundario en un fader y seleccionar un valor de entrada.
Cuadro numérico
Arrastre hacia arriba para incrementar el valor o hacia abajo, para reducirlo. Si el foco está en un fader o mando, también puede usar la rueda del ratón o las teclas <><>.
Puede hacer doble clic para entrar en el modo de edición y especificar un valor numérico. En el modo de edición, puede usar <Ctrl>+C (mantenga pulsada la tecla <Ctrl> y pulse la tecla <C>) para copiar el valor, <Ctrl>+<V> para pegarlo e <Intro> para confirmarlo.
59
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 60
Pantalla “MAIN” (principal)
Pantalla “MAIN” (principal)
Esta pantalla muestra los canales de entrada y salida. Desde ella, podrá acceder a las diversas pantallas de edición.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
A continuación se describen los tipos de canales y sus números.
MTX5-D MTX3
Canales de entrada CH1–CH16 CH1–CH8
Canales de entrada estéreo STIN1L, STIN1R, STIN2L, STIN2R, STIN3L, STIN3R
Canales de retorno de efectos Fx RTN1, Fx RTN2
Canales de entrada directa CH17–CH24 CH9–CH16
Canales de salida OUT1–OUT16 OUT1–OUT8
60
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 61
Canales de entrada
1
1
2
3
4
5
6
7
9
8
0
A
B
C
D E
A Contador
Muestra el nivel de la señal de entrada.
B Botón [+48V]
Activa y desactiva la alimentación phantom (+48V) del amplificador principal.
Aviso
No olvide desactivar este botón cuando no necesite alimentación phantom. Es importante que tome las precauciones que se indican a continuación para evitar el ruido y posibles daños en los dispositivos externos, así como en la unidad al utilizar este interruptor.
• No olvide desactivar este botón si conecta un dispositivo que no admite la alimentación phantom en la toma [INPUT] (Entrada).
• No conecte un cable en la toma [INPUT] (Entrada) ni desconecte un cable de dicha toma mientras este botón esté activado.
• Baje el nivel de salida al mínimo antes de utilizar este botón.
No hay un interruptor principal. Para evitar problemas de funcionamiento, es importante ajustar correctamente este valor conforme al equipo que está conectado.
C Mando [GAIN] (Ganancia)
Permite ajustar la ganancia analógica del amplificador principal (HA).
D Ganancia analógica de amplificador principal
Muestra el ajuste de la ganancia analógica del amplificador principal.
E Índice de canal
Indica el nombre y el número del conector de entrada del dispositivo.
NOTA
Canales de entrada
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Los ajustes de los canales de entrada se realizan en la sección [INPUT CHANNEL SETUP] (configuración de canales de entrada) en el Cuadro de diálogo “MTX Configuration”
(configuración de MTX).
La descripción en esta sección asume que se utilizan dos canales mono. Si se utilizan canales estéreo, se compartirán algunos ajustes entre los canales.
1 Índice de canal
Muestra el número de canal de entrada de MTX.
2 Botón de selección de puerto
Abre el Cuadro de diálogo “Input Patch” (patch de entrada). El botón muestra el puerto seleccionado en ese momento.
3 Botón de acceso a parámetros de puerto y dispositivo
externo
Este botón muestra una pantalla emergente en la que podrá editar los parámetros del conector de entrada de la MTX y los parámetros del dispositivo externo asociado a esos canales, de ocho en ocho canales.
•Indicador
Se ilumina en verde cuando la señal de entrada del puerto alcanza un nivel determinado (–40 dBFS) y en rojo cuando se satura (–3 dBFS o superior).
• GAIN (ganancia)
Muestra la ganancia de salida del puerto.
•[48V]
Muestra si la alimentación phantom (+48V) está activada o desactivada.
Pantalla de edición de parámetros (de la MTX)
61
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 62
Canales de entrada
A
C
B
D E
F G
H I
K
J
A Contador
Muestra el nivel de la señal de entrada.
B Botón [+48V]
Activa y desactiva la alimentación phantom (+48V) del amplificador principal.
Aviso
No olvide desactivar este botón cuando no necesite alimentación phantom. Es importante que tome las precauciones que se indican a continuación para evitar el ruido y posibles daños en los dispositivos externos, así como en la unidad al utilizar este interruptor.
• No olvide desactivar este botón si conecta un dispositivo que no admite la alimentación phantom en la toma [INPUT] (Entrada).
• No conecte un cable en la toma [INPUT] (Entrada) ni desconecte un cable de dicha toma mientras este botón esté activado.
• Baje el nivel de salida al mínimo antes de utilizar este botón.
No hay un interruptor principal. Para evitar problemas de funcionamiento, es importante ajustar correctamente este valor conforme al equipo que está conectado.
C Mando [GAIN] (Ganancia)
Permite ajustar la ganancia analógica del amplificador principal (HA).
D Ganancia analógica de amplificador principal
Muestra el ajuste de la ganancia analógica del amplificador principal.
E Botón [HPF] (Filtro de paso alto)
Activa o desactiva el filtro de paso alto (HPF).
F Mando [Freq] (Frecuencia)
Permite especificar la frecuencia de corte del filtro de paso alto.
G Frecuencia de corte
Indica la frecuencia de corte del filtro de paso alto.
H Botón [Ø]
Activa la fase de la señal de entrada.
I Botón [ON] (Activar)
Activa o desactiva el canal de entrada.
J Nombre de canal
Indica el nombre del canal de EXi8. Puede hacer doble clic en él para editarlo.
K Índice de canal
Indica el número del conector de entrada del dispositivo. Si sitúa el cursor aquí, aparecerá una ventana emergente con el identificador de unidad y el nombre del dispositivo externo.
NOTA
Pantalla de edición de parámetros (de la EXi8)
62
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Page 63
Canales de entrada
A
C
B
D E F
G
H I
J
A Contador
Muestra el nivel de la señal de entrada.
B Botón [+48V]
Activa y desactiva la alimentación phantom (+48V) del amplificador principal.
Aviso
No olvide desactivar este botón cuando no necesite alimentación phantom. Al encender la alimentación phantom, es importante que tome las precauciones que se indican a continuación para evitar el ruido y posibles daños en la unidad y los dispositivos externos.
• Este botón debe estar desactivado siempre que haya un dispositivo que no admita la alimentación phantom conectado a la toma [INPUT] (Entrada).
• No conecte ningún cable a la toma [INPUT] (Entrada) ni desconecte ningún cable de dicha toma mientras este botón esté activado.
• Reduzca el nivel de salida al mínimo antes de encender o apagar la alimentación phantom.
C Mando [GAIN] (Ganancia)
Permite ajustar la ganancia analógica del amplificador principal (HA).
D Ganancia analógica de amplificador principal
Muestra el ajuste de la ganancia analógica del amplificador principal.
E Indicador [GC] (Compensación de ganancia)
Indica el estado de activación/desactivación de la compensación de ganancia.
F Valor de ganancia de compensación
Indica el valor de ganancia ajustado por la compensación de ganancia. No se muestra si la compensación de ganancia está desactivada.
G Botón [HPF] (Filtro de paso alto)
Activa o desactiva el filtro de paso alto (HPF).
H Mando [Freq] (Frecuencia)
Permite especificar la frecuencia de corte del filtro de paso alto.
I Frecuencia de corte
Indica la frecuencia de corte del filtro de paso alto.
J Índice de canal
Indica el número de la toma de entrada del dispositivo. Si sitúa el cursor aquí, aparecerá una ventana emergente con el identificador de unidad y el nombre del dispositivo externo.
Pantalla de edición de parámetros (para la serie R (AD/DA), excepto Ro8-D)
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
63
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 64
Canales de entrada
A
C
B
D E
F G
H
A Contador
Muestra el nivel de la señal de entrada.
B Botón [+48V]
Activa y desactiva la alimentación phantom (+48V) del amplificador principal.
Aviso
No olvide desactivar este botón cuando no necesite alimentación phantom. Al encender la alimentación phantom, es importante que tome las precauciones que se indican a continuación para evitar el ruido y posibles daños en la unidad y los dispositivos externos.
• Este botón debe estar desactivado siempre que haya un dispositivo que no admita la alimentación phantom conectado a la toma [INPUT] (Entrada).
• No conecte ningún cable a la toma [INPUT] (Entrada) ni desconecte ningún cable de dicha toma mientras este botón esté activado.
• Reduzca el nivel de salida al mínimo antes de encender o apagar la alimentación phantom.
C Mando [GAIN] (Ganancia)
Permite ajustar la ganancia analógica del amplificador principal (HA).
D Ganancia analógica de amplificador principal
Muestra el ajuste de la ganancia analógica del amplificador principal.
E Botón [HPF] (Filtro de paso alto)
Activa o desactiva el filtro de paso alto (HPF).
F Mando [Freq] (Frecuencia)
Permite especificar la frecuencia de corte del filtro de paso alto.
G Frecuencia de corte
Indica la frecuencia de corte del filtro de paso alto.
H Índice de canal
Indica el número de la toma de entrada del dispositivo. Si sitúa el cursor aquí, aparecerá una ventana emergente con el identificador de unidad y el nombre del dispositivo externo.
Pantalla de edición de parámetros (para Tio1608-D)
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
64
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 65
Canales de entrada
NOTA
SUGERENCIA
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
4 Botón de acceso a la pantalla “GAIN/HPF/EQ”
Cambia a la Pantalla “GAIN/HPF/EQ” (ganancia, filtro de paso alto,
ecualizador). Además, el botón muestra si estas funciones están activadas
odesactivadas.
5 Indicación del ecualizador y el filtro de paso alto
Muestra una versión en miniatura (no editable) del gráfico que aparece en la
Pantalla “GAIN/HPF/EQ” (ganancia, filtro de paso alto, ecualizador). No se
muestra si el filtro de paso alto y el ecualizador están desactivados.
6 Botón de acceso a la pantalla “GATE” 7 Botón de acceso a la pantalla “COMP”
Cambia a la Pantalla “GATE/COMP” (compuerta/compresor). Además, muestra el valor actual y si la función está activada o desactivada.
8 Botón de acceso a la pantalla “FBS” 9 Botón de acceso a la pantalla “AGC”
Cambia a la Pantalla “FBS/AGC” (supresión de realimentación/controlador
automático de ganancia). Además, el botón muestra si estas funciones están
activadas o desactivadas. En el caso de la MTX3, solamente incluirá de CH1 a CH4.
; Botón [INS] (solo MTX5-D)
Este botón muestra una pantalla emergente donde se puede editar el ajuste de inserción activada/desactivada de ocho en ocho canales. Si está activado, la señal de audio se enviará desde POST ON hasta la tarjeta Mini-YGDAI instalada en [SLOT].
Si no hay una tarjeta Mini-YGDAI instalada o la tarjeta Mini-YGDAI instalada no admite la inserción, no habrá salida de audio si se activa esta opción.
A Botón [SEL] (seleccionar)
Permite seleccionar el canal que se desea editar.
B Botón [ON]
Activa o desactiva el canal de entrada. Además, el botón muestra si está activado o desactivado.
C Fader/contador
Ajusta el nivel de entrada. Puede hacer clic con el botón secundario en el fader para abrir el menú emergente y seleccionar [0 dB] o [–Infinity] (infinito). Si hace clic con el botón secundario en el contador del canal de entrada, aparece un menú emergente que permite elegir [EQ OUT] (ecualizador
de salida) o [POST ON] (posterior a la activación). Si elige [EQ OUT], se iluminará el indicador situado encima del contador.
D Volumen del canal de entrada
Permite editar y mostrar el nivel del canal de entrada.
E Nombre del canal
Indica el nombre del canal. Puede hacer doble clic en él para editarlo.
Algunos de los parámetros de canal se pueden copiar y pegar.
65
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 66
Canales de entrada
NOTA
Capítulo 4.
Copia de componentes
Arrastre (haga clic y mueva el ratón) el componente que desee copiar y suéltelo (suelte el botón) sobre el canal deseado.
Si lo prefiere, puede hacer clic con el botón secundario en un componente para abrir su menú. Seleccione [Copy] (copiar) y, a continuación, [Paste] (pegar) en el canal deseado.
Se pueden copiar los componentes siguientes: GAIN/HPF/EQ, GATE/COMP, AGC, GAIN/EQ, COMP/AGC, DELAY/ROOM EQ y SPEAKER PROCESSOR. Sin embargo, no se copia [Ø] de [GAIN/HPF/EQ].
Copia de canales
Haga clic con el botón secundario en el botón [SEL] para abrir el menú. Seleccione [Channel Copy] (copiar canal) y, a continuación, [Channel Paste] (pegar canal) en el canal deseado. Se pegarán todos los parámetros del canal.
Pantalla del sistema
66
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 67
Canales de entrada estéreo
1 2
3
4 5
6
7
Canales de entrada estéreo
Los ajustes de los canales de entrada estéreo se realizan en la sección [INPUT PORT SETUP] (configuración de puertos de entrada) en el Cuadro de diálogo
“MTX Configuration” (configuración de MTX).
Los ajustes de los canales de entrada se realizan en la sección [INPUT CHANNEL SETUP] (configuración de canales de entrada) en el Cuadro de diálogo “MTX Configuration”
(configuración de MTX).
La descripción en esta sección asume que se utilizan dos canales STEREO (estéreo).
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
1 Índice de canal
Muestra el número de canal de entrada de MTX.
2 Botón de selección de puerto
Abre el Cuadro de diálogo “Input Patch” (patch de entrada). El botón muestra el puerto seleccionado en ese momento.
3
Botón de acceso a parámetros de puerto y dispositivo externo
Consulte información detallada en Canales de entrada.
4 Botón de acceso a la pantalla “GAIN/EQ”
Cambia a la Pantalla “GAIN/EQ” (ganancia/ecualizador). Además, el botón muestra si las funciones están activadas o desactivadas. No se muestra si el filtro de paso alto y el ecualizador están desactivados.
5 Indicación del ecualizador
Muestra una versión en miniatura (no editable) del gráfico que aparece en la pantalla “GAIN/EQ”. No se muestra si el filtro de paso alto y el ecualizador están desactivados.
6 Botón de acceso a la pantalla “COMP”
Cambia a la Pantalla “COMP/AGC” (compresor/controlador automático
de ganancia). Además, muestra el valor actual y si la función está activada
o desactivada. STIN3 no permite especificar COMP ni AGC.
7 Botón de acceso a la pantalla “AGC”
Cambia a la Pantalla “COMP/AGC” (compresor/controlador automático
de ganancia). Además, el botón muestra si las funciones están activadas
o desactivadas. En el caso de la MTX3, solamente incluirá STIN1 y STIN2.
Para obtener información detallada sobre cómo ajustar los parámetros siguientes, consulte Canales de entrada.
• Botón [SEL] (seleccionar)
•Botón [ON]
•Fader/contador
• Volumen del canal de entrada
•Nombre de canal
67
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 68
Canales de retorno de efectos
1
Canales de retorno de efectos
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
1 Volumen de retorno del efecto
Este parámetro permite especificar la cantidad de la señal de audio procesada por el efecto que se devolverá.
Para obtener información detallada sobre cómo ajustar los parámetros siguientes, consulte Canales de entrada.
• Índice de canal
•Botón [ON]
•Fader/contador
•Nombre de canal
Canales de entrada directa
Los ajustes de los canales de entrada directa se realizan en la sección [INPUT CHANNEL SETUP] (configuración de canales de entrada) en la ficha [INPUT] (entrada) del Cuadro
de diálogo “MTX Configuration” (configuración de MTX).
Para obtener información detallada sobre cómo ajustar los parámetros siguientes, consulte Canales de entrada.
• Índice de canal
• Botón de selección de puerto
• Botón de acceso a parámetros de puerto y dispositivo externo
•Botón [ON]
•Fader/contador
• Volumen del canal de entrada
•Nombre de canal
68
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 69
Canales de salida
1 2
3
5
4
6
Canales de salida
1 Índice de canal
Indica el número del canal de salida de la MTX.
2 Botón de selección de puerto
Abre el Cuadro de diálogo “Output Patch” (patch de salida). El botón muestra el puerto seleccionado en ese momento. Si hay más de un puerto asignado, se muestra [+] al final del nombre del puerto.
3
Botón de acceso a parámetros de puerto y dispositivo externo
Este botón muestra una Pantalla de edición de parámetros en la que podrá editar los parámetros del conector de entrada de la MTX y los parámetros del dispositivo externo asociado a ese canal.
4 Botón de acceso a la pantalla “DELAY/ROOM EQ”
Cambia a la pantalla “DELAY/ROOM EQ” (retardo/ecualizador de sala). Además, el botón muestra si las funciones están activadas o desactivadas.
5 Indicación SP 1way/SP 2way (altavoz de 1 o 2 vías)
Indica el tipo de señal del canal de salida. Los ajustes de los canales de salida se configuran en [OUTPUT CHANNEL SETUP] (configurar canal de salida) en el Cuadro de diálogo “MTX Configuration” (configuración de MTX).
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
6 Botón de acceso a la pantalla “SPEAKER PROCESSOR”
Cambia a la pantalla “SPEAKER PROCESSOR” (procesador de altavoces). Además, el botón muestra si la función está activada o desactivada.
Para obtener información detallada sobre cómo ajustar los parámetros siguientes, consulte Canales de entrada.
•Botón [SEL]
•Botón [ON]
•Fader/contador
• Volumen del canal de salida
•Nombre de canal
69
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 70
Canales de salida
NOTA
A
C
B
D E
F
G
H
I
A Mando [GAIN] (ganancia) (excepto para XMV)
Ajusta la ganancia de salida.
B Ganancia de salida (excepto para XMV)
Muestra el ajuste de la ganancia de salida.
C Botón de POLARIDAD
Cambia la polaridad de la señal de salida.
D Contador (excepto para Dante)
Muestra el nivel de la señal de salida.
E Índice de canal
Indica el número de conector. Para dispositivos externos, puede situar aquí el cursor para
ver una ventana emergente que muestra su identificador de unidad y su nombre.
F Botón [ON] (solo EXo8)
Activa o desactiva el canal de salida.
G Mando [ATT] (atenuador) (solo XMV)
Ajusta el atenuador de salida de la XMV.
H Atenuador de salida (solo XMV)
Muestra el ajuste del atenuador de salida de la XMV.
I Botón [MUTE] (solo XMV)
Activa y desactiva el mute del canal de salida.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Pantalla de edición de parámetros
Se puede asignar una misma salida a más de un dispositivo. En las pantallas explicativas que se muestran a continuación, las asignaciones son
las siguientes.
Línea superior
Línea inferior
Izda. Parámetros del conector MTX [OUTPUT]
Centro Parámetros de MTX [DANTE]
Dcha. Parámetros de MTX [SLOT] (ranura)
Izda. Parámetros de EXo8
Dcha. Parámetros de XMV
La ventana emergente muestra los parámetros del conector MTX [OUTPUT] si se ha seleccionado OUTPUT en la ventana emergente “Output Patch” (patch de salida).
Los parámetros ajenos al conector [OUTPUT] de la MTX aparecerán en la ventana emergente si se ha asignado un dispositivo a la ruta de salida en la pantalla “EXT I/O” y se ha seleccionado la salida correspondiente en la ventana emergente “Output Patch”.
Si coexisten conexiones digitales y analógicas, es recomendable ajustar la sensibilidad de entrada de la XMV en [–20 dBFS] en la ficha [Device] de la pantalla Project. Si se ajusta en [–20 dBFS], las conexiones digitales y las analógicas tendrán la misma sensibilidad de entrada.
70
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 71
Cuadro de diálogo “Input Patch” (patch de entrada)
Cuadro de diálogo “Input Patch” (patch de entrada)
Aquí puede especificar el conector o el canal cuya señal se asignará a cada canal de entrada.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
• Cuadro [Input CH] (Canal de entrada)
Permite seleccionar el canal de origen de entrada.
•INPUT (entrada)
Se trata de los conectores [INPUT] de la MTX.
• ST IN (entrada estéreo)
Se trata de los conectores [ST IN] de la MTX.
•SD IN (entrada SD)
Se trata de la tarjeta de memoria SD de la MTX.
•YDIF
Se trata del conector [YDIF] de la MTX.
• DANTE (solo MTX5-D)
Se trata del conector [Dante] de la MTX5-D.
• SLOT (ranura) (solo MTX5-D)
Se trata de la ranura de la MTX5-D.
• AEC (solo MTX5-D)
Estas son las señal que procesa el MY4-AEC instalado en la ranura de la MTX5-D. No se muestran si no está instalado el MY4-AEC. Para obtener información detallada, consulte el “Manual de instrucciones del MY4-AEC”.
• OUTPUT CHANNEL (Canal de salida) (solo para Near-end Mic. y From Far-end del MY4-AEC)
Estos son los canales de salida de la MTX5-D.
• Botón [Close] (cerrar)
Cierra el cuadro de diálogo “Input Patch”.
71
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 72
Cuadro de diálogo “Output Patch” (patch de salida)
Cuadro de diálogo “Output Patch” (patch de salida)
Aquí podrá elegir cómo se asignarán los canales de salida a los conectores o los canales. Puede seleccionar varios conectores de salida (excepto para Far-end Voice y To Far-end).
• Cuadro [Output CH] (Canal de salida)
Permite seleccionar el canal de salida.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
•OUTPUT (salida)
Se trata de los conectores [OUTPUT] de la MTX.
•YDIF
Se trata de los canales que la MTX emitirá como YDIF. Solo están disponibles en el modo de distribución.
• DANTE (solo MTX5-D)
Se trata del conector [Dante] de la MTX5-D.
• SLOT (ranura) (solo MTX5-D)
Se trata de la ranura de la MTX5-D.
• INPUT CHANNEL (canal de entrada) (solo para Far-end Voice y To Far-end de MY4-AEC)
Estos son los canales de entrada de la MTX5-D.
• STEREO INPUT CHANNEL (canal de entrada estéreo) (solo para Far-end Voice y To Far-end de MY4-AEC)
Estos son los canales de entrada estéreo de la MTX5-D.
• DIRECT INPUT CHANNEL (canal de entrada directa) (solo para Far-end Voice y To Far-end de MY4-AEC)
Estos son los canales de entrada de la MTX5-D.
• Botón [Close] (cerrar)
Cierra el cuadro de diálogo “Output Patch”.
72
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 73
Pantallas “INPUT”
Botón Izquierda Botón Derecha
Índice de canal
Nombre de canal
Pantallas “INPUT”
En estas pantallas puede aplicar procesamiento de señal a los canales de entrada.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
En esta pantalla puede aplicar procesamiento de señal a los canales de entrada. Puede aplicar GAIN/HPF/EQ, GATE/COMP, FBS/AGC y Dugan Automixer.
Selección de canal
Selección de pantalla
Use los botones de flecha izquierda o derecha para seleccionar el canal al que desee aplicar el procesamiento de señal.
Haga clic en el botón correspondiente para seleccionar la pantalla que contenga el procesamiento de señal que desee aplicar.
73
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 74
Pantallas “INPUT”
SUGERENCIA
Capítulo 4.
Operaciones comunes a las pantallas “INPUT”
Para obtener información detallada sobre los mandos y los cuadros numéricos, consulte Explicación del funcionamiento básico.
Puede copiar los ajustes de canal en otros canales. Al hacer clic con el botón secundario dentro del área, aparece un cuadro de lista. Seleccione un canal y pegue los ajustes (el ajuste Phase de un canal de entrada no se copiará).
Pantalla del sistema
74
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 75
Pantalla “GAIN/HPF/EQ” (ganancia, filtro de paso alto, ecualizador)
METER
POST ON
ON
HPF
DIGITAL
GAIN
3BAND
EQ
METER
EQ OUT
INPUT CHANNEL(CH1-16)
LEVEL
* CH 1-8 only
D
C A
GATEGRCOMPGRFBS* AGC*
From SLOT IN
INSERT INPUT
To SLOT OUT
INSERT OUTPUT
INSERT
A.Mixer*
* CH 1-8 only
Canales de entrada
Flujo de señal
Pantalla “GAIN/HPF/EQ” (ganancia, filtro de paso alto, ecualizador)
En esta pantalla puede editar los parámetros de ganancia, filtro de paso alto y ecualizador.
2
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
1 3 4
1 Gráfico del ecualizador y contador OUT (salida)
El efecto del ecualizador se muestra en forma de gráfico. Puede arrastrar un punto de control para editar los parámetros.
En la parte derecha del gráfico aparece el contador OUT.
2 Área de ajustes de ganancia
• Botón [Ø]
Activa la fase de la señal de entrada.
• Mando [D.GAIN] (ganancia digital)
Ajusta la ganancia digital de la señal de entrada.
3 Área de ajustes del filtro de paso alto
• Botón HPF [ON] (filtro de paso alto activado)
Activa o desactiva el filtro de paso alto (HPF).
• Mando [Freq.] (frecuencia)
Permite especificar la frecuencia de corte del filtro de paso alto.
75
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 76
Pantalla “GAIN/HPF/EQ” (ganancia, filtro de paso alto, ecualizador)
NOTA
4 Área de ajustes del ecualizador
• Botón EQ [ON] (ecualizador activado)
Activa o desactiva el ecualizador.
• Botón [FLAT] (a cero)
Restablece la ganancia del generador de envolvente (EG) (0 dB). Aparecerá un mensaje de petición de confirmación. Haga clic en el botón [Yes] (sí) para que se ejecute.
• Cuadro de lista [Type] (tipo)
Seleccione el tipo de ecualizador. La respuesta de frecuencia se muestra en el gráfico del ecualizador.
PEQ (ecualizador paramétrico)
El volumen de la región de la frecuencia especificada se aumentará o reducirá de acuerdo con el valor de Q (ancho de banda) especificado.
L.SHELF (shelving bajo)
El volumen de la región completa de baja frecuencia que se encuentre por debajo de la fre cuen cia e spe cifi cad a se aume ntará o reduci rá. E ste ajuste s e us a para fine s como el bass boost (refuerzo de graves). [6 dB/Oct] y [12 dB/Oct] especifican la cantidad de atenuación por octava.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
H.SHELF (shelving alto)
El volumen de la región completa de alta frecuencia que se encuentre por encima de la fre cuen cia e spe cifi cad a se aume ntará o reduci rá. E ste ajuste s e us a para fine s como el high boost (refuerzo de agudos). [6 dB/Oct] y [12 dB/Oct] especifican la intensidad de la atenuación por octava.
HPF (filtro de paso alto)
Se reducirá la región situada por debajo de la frecuencia especificada.
LPF (filtro de paso bajo)
Se reducirá la región situada por encima de la frecuencia especificada.
• Cuadro [B/W] y mando [Q] (ancho de banda)
Permite especificar la amplitud de cada región de frecuencia. El cuadro [B/W] permite especificar el ajuste en unidades de octava.
• Mando [Freq.] (frecuencia)
Permite especificar la frecuencia de cada región de frecuencia.
El rango de la variable depende de la banda. La región baja, situada a la izquierda, tiene un límite inferior de 20 Hz; las regiones intermedia, situada en el centro, y alta, situada a la derecha, tienen un límite inferior de 100 Hz.
• Mando [Gain] (ganancia)
Permite especificar la cantidad de aumento o reducción que se aplicará a la frecuencia.
• Botón [BYPASS] (omitir)
Apaga temporalmente el ecualizador.
76
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 77
Pantalla “GATE/COMP” (compuerta/compresor)
Pantalla “GATE/COMP” (compuerta/compresor)
En esta pantalla puede ajustar los parámetros de compuerta y compresor.
1 2 3
1 Contador IN (entrada)
Se trata del contador de entrada de la compuerta.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
2 Área de ajustes de la compuerta
Este tipo de procesamiento de señal pasa la señal de audio únicamente cuando supera un volumen especificado. Use esta función para reducir el ruido de nivel bajo, por ejemplo, cuando un micrófono no recibe entrada, o cuando la entrada se encuentra por debajo de un nivel determinado (valor de umbral).
• Gráfico de compuerta
El efecto de la compuerta se muestra en este gráfico. El eje horizontal es el nivel de entrada y el eje vertical es el nivel de salida.
• Contador GR (reducción de ganancia)
Indica la cantidad de reducción de ganancia.
• Botón GATE [ON] (compuerta activada)
Activa y desactiva la compuerta.
• Mando [THRESHOLD] (umbral)
Permite especificar el nivel de umbral en el que surtirá efecto la compuerta.
• Mando [RANGE] (rango)
Permite especificar la cantidad de atenuación aplicada cuando la compuerta está activa.
• Mando [ATTACK] (ataque)
Permite especificar el tiempo de ataque (el tiempo desde el momento en que la señal de entrada supera el umbral hasta que se abre la compuerta).
• Mando [HOLD] (retención)
Permite especificar el tiempo de retención (el tiempo desde el momento en que la señal de entrada cae por debajo del umbral hasta que se empieza a cerrar la compuerta).
•Mando [DECAY] (disminución)
Permite especificar el tiempo de disminución (el tiempo que tarda en cerrarse la compuerta una vez que ha transcurrido el tiempo de retención).
77
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 78
Pantalla “GATE/COMP” (compuerta/compresor)
3 Área de ajustes del compresor
Este tipo de procesamiento de señal comprime el margen dinámico. Se usa para prevenir problemas de sonido que pueden presentarse cuando la entrada supera un nivel determinado (umbral).
• Gráfico de compresor
El efecto del compresor se muestra en este gráfico. El eje horizontal es el nivel de la señal de entrada y el eje vertical es el nivel de salida.
• Contador GR (reducción de ganancia)
Indica la cantidad de reducción de ganancia.
• Botón COMP [ON] (compresor activado)
Activa o desactiva el compresor.
• Mando [THRESHOLD] (umbral)
Permite especificar el nivel de umbral en el que surtirá efecto el compresor.
• Mando [RATIO] (proporción)
Permite especificar la proporción de compresión. Cuando se supera el nivel del umbral, la señal de salida se ajusta conforme a la
proporción especificada en “señal de entrada : señal de salida”. Por ejemplo, si el ajuste es 4:1, la parte de la señal que supere el valor de umbral se
comprimirá a 1/4.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
•Mando [KNEE] (codo)
Permite especificar cómo se aplicará la compresión. Con el ajuste [HARD] (dura), la compresión actuará como un limitador. Si el ajuste
[HARD] produce un efecto poco natural, aumente el valor. Sin embargo, aumentar este valor en exceso incrementará la cantidad de compresión de la parte situada por debajo del nivel de umbral.
• Mando [ATTACK] (ataque)
Permite especificar el tiempo de ataque (el tiempo desde el momento en que la señal de entrada supera el nivel de umbral hasta que se alcanza la compresión máxima).
• Botón [RELEASE] (liberación)
Permite especificar el tiempo de liberación (el tiempo desde el momento en que la señal de entrada cae por debajo del nivel de umbral hasta que deja de aplicarse la compresión).
• Mando [GAIN] (ganancia)
Ajusta la ganancia de salida.
78
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 79
Pantalla “FBS/AGC” (supresión de realimentación/controlador automático de ganancia)
Pantalla “FBS/AGC” (supresión de realimentación/ controlador automático de ganancia)
En esta pantalla puede editar los parámetros “FBS” (supresión de realimentación) y “AGC” (controlador automático de ganancia).
1 2
1 Área de ajustes del supresor de realimentación
FBS (Feed Back Suppressor) es una función que impide la realimentación acústica desagradable que se produce cuando un micrófono captura el sonido de un altavoz y se reamplifica. Además de ser desagradable, la realimentación acústica obliga a los altavoces a soportar mayor tensión, lo que puede dañarlos. Para evitarlo, sitúe los altavoces de modo que el micrófono no capture su sonido y se amplifique. Si aun así se produce realimentación acústica, puede usar FBS para mejorar el margen de realimentación.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
FIXED (fija)
Una vez que se han instalado los altavoces y los micrófonos, y mientras se configuran los ajustes de la serie MTX, este método detecta proactivamente los puntos de realimentación en el sistema de sonido actual y aplica los filtros apropiados. Esto es eficaz para los micrófonos cuya posición es fija.
• Botón [ON]
Aplica el resultado de la detección.
• Botón [DETECT] (detección)
Muestra la pantalla Detection start (iniciar detección). Solamente está disponible en línea.
• Botón [CLEAR] (borrar)
Borra los ajustes de filtro. Aparecerá un mensaje de petición de confirmación. Haga clic en el botón [Yes] (sí) para que se ejecute.
• [Freq.] (frecuencia)
Muestra las frecuencias de los filtros aplicados. Se aplicarán hasta siete filtros.
DYNAMIC (dinámica)
Con este método, se detectan continuamente los puntos de realimentación cambiantes mientras se está usando la unidad de la serie MTX y se actualizan los ajustes de filtro en consecuencia. Esto es eficaz para los micrófonos inalámbricos que no tienen una ubicación fija y se pueden usar en diversas posiciones.
• Botón [ON]
Activa o desactiva la función DYNAMIC. El funcionamiento de FBS se inicia cuando se activa esta función.
• Botón [CLEAR] (borrar)
Borra los ajustes de filtro. Aparecerá un mensaje de petición de confirmación. Haga clic en el botón [Yes] (sí) para que se ejecute.
• [Freq.] (frecuencia)
Muestra las frecuencias de los filtros aplicados. Se aplicarán hasta siete filtros.
79
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 80
Pantalla “FBS/AGC” (supresión de realimentación/controlador automático de ganancia)
NOTA
SUGERENCIA
Detección FBS para el tipo FIXED
Para obtener resultados satisfactorios, debe instalar los micrófonos, altavoces y otros equipos de sonido y configurar los ajustes del ecualizador antes de llevar a cabo la detección. Si lo desea, puede usar la función FIXED combinada con DYNAMIC.
1. Ajuste el volumen de salida del amplificador de potencia.
Mientras vocaliza en el micrófono, eleve gradualmente la salida del amplificador de potencia hasta el volumen en que el sistema se vaya a usar realmente. Además, aplauda y compruebe que no se produce realimentación.
2.
Guarde silencio en el espacio para el que desee suprimir la realimentación.
3.
Seleccione los canales de entrada en MTX-MRX Editor.
4.
Haga clic en el botón [FBS/AGC] (supresión de realimentación/ controlador automático de ganancia).
5.
Haga clic en el botón FIXED [DETECT] para abrir la pantalla de inicio de la detección.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
6.
Haga clic en el botón [START] (iniciar) de la pantalla de inicio de la detección. Comenzará la detección.
Vaya subiendo los faders poco a poco durante la detección. Puede realizar ajustes precisos accionando la rueda del ratón.
Se producirá realimentación, pero la MTX detectará la frecuencia de inmediato e insertará un filtro. Repita la operación. Cuando haya obtenido un resultado satisfactorio, haga clic en el botón [STOP] (detener) para finalizar el procedimiento.
7.
Una vez finalizada la detección, haga clic en el botón [CLOSE] (cerrar) para cerrar la pantalla.
• Se iluminará el indicador cuando suceda alguno de los hechos siguientes.
-Cuando se muestre una frecuencia.
-Cuando se reescriba una frecuencia ya mostrada.
• Si no advierte ningún resultado, puede ser que la detección haya fallado. Haga clic en el botón [CLEAR] para descartar el resultado de la detección. Si desea repetir la configuración, ajuste la posición de los micrófonos y altavoces, ajuste el volumen y repita el procedimiento anterior desde el paso 1. En algunos casos, la detección no se produce correctamente cuando el volumen general es excesivo, cuando los micrófonos y los altavoces están demasiado próximos, o cuando el sonido de un altavoz entra directamente en un micrófono.
• Cuando se usa la opción FIXED, el cálculo se repetirá una y otra vez aunque se hayan mostrado ya los siete filtros; por ejemplo, para combinar las frecuencias que están más próximas entre sí. Sin embargo, cuando se usa la opción DYNAMIC, si los siete filtros se han mostrado ya pero se detecta nueva realimentación, se descartará el filtro que se especificó en primer lugar, cuyo efecto en la calidad del sonido es menor, y se sustituirá por el filtro recién especificado. Un filtro se descartará automáticamente cuando haya transcurrido un determinado período desde que se aplicó.
• En algunos entornos no es posible eliminar por completo toda la realimentación.
• Si la realimentación aumenta cuando se sube un fader y no se suprime de inmediato, baje el fader para evitar que se dañen los altavoces.
La MTX no detecta varios puntos de realimentación simultáneamente. Es más fácil configurar los ajustes si sube lentamente el fader para que la realimentación sea gradual.
80
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 81
Pantalla “FBS/AGC” (supresión de realimentación/controlador automático de ganancia)
Compensation Level
1 2 3 4 5
Threshold
-21
Compensation Level5
Compensation Level4
Compensation Level3
Compensation Level2
Compensation Level1
Noise Gate : OFF
-27.75
-34.5
-41.25
-48
Ratio 1
1.3 2 4 20
-80 -60 -40 -20 -10 0
-120
-100
-80
-60
-40
-20
0
-18dB
-18dB
Output(dB)
Input(dB)
Noise Gate : ON
-80 -60 -40 -20 -10 0
-120
-100
-80
-60
-40
-20
0
-18dB
-18dB
Output(dB)
Input(dB)
Si la entrada es inferior al valor de umbral, la salida se ajusta de modo que sea de –18 dB cuando alcance el valor de umbral. Si la entrada es superior al valor de umbral e inferior a –18 dB, la salida se establece en –18 dB. Si la entrada es superior al valor de umbral y mayor que –18 dB, el nivel de salida se ajusta según el valor de Ratio.
Si la puerta de ruido está activada, el volumen se ajusta de modo que la entrada y la salida estén al mismo nivel de –60 dB y, a continuación, se ajustan de forma que la salida sea de –18 dB cuando alcance el valor de umbral. Si la entrada es superior al valor de umbral e inferior a –18 dB, la salida se establece en –18 dB. Si la entrada es superior al valor de umbral y mayor que –18 dB, el nivel de salida se ajusta según el valor de Ratio.
2 Área de ajustes del controlador automático de ganancia
La función AGC (controlador automático de ganancia) compensa automáticamente la ganancia de acuerdo con el nivel de entrada, de tal forma que se mantenga constante el nivel de salida de una señal de entrada cuyo nivel sea cambiante. Por ejemplo, las diferencias en la proximidad al micrófono o en el volumen de voz de una persona pueden hacer que el sonido amplificado cambie de volumen y dificultar su comprensión. En estos casos, el volumen se ajustará automáticamente dentro de un rango fijo.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
• Botón AGC [ON] (controlador automático de ganancia activado)
Activa o desactiva el control automático de ganancia.
• Mando [COMPENSATION LEVEL] (nivel de compensación)
Permite especificar la cantidad de compensación de ganancia. Los ajustes más altos producirán más compensación.
• Mando [RESPONSE TIME] (tiempo de respuesta)
Permite especificar la velocidad de respuesta de la compensación de ganancia. Se aplica a la compensación que eleva la ganancia; es el tiempo que se necesita para un aumento de 6 dB.
• Botón [NOISE GATE] (compuerta de ruido)
Activa o desactiva la compuerta de ruido.
81
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 82
Pantalla “DUGAN AUTOMIXER” (mesa de mezclas automática Dugan)
12
3
4
Pantalla “DUGAN AUTOMIXER” (mesa de mezclas automática Dugan)
En un sistema utilizado para hablar sin guion, la mesa de mezclas automática detecta qué micrófonos están en uso y optimiza automáticamente la distribución de la ganancia. De este modo, mantiene la ganancia del sistema uniforme entre los diversos micrófonos sin que el ingeniero tenga que estar ajustando constantemente los faders.
La función Dugan Automixer suministrada por MTX ajusta automáticamente la ganancia de mezcla automática de los canales de entrada 1-4 de la MTX3 o 1-8 de la MTX5-D.
En esta explicación, describimos el uso de Dugan Automixer con tres micrófonos.
Cuando habla una persona Cuando hablan dos personas
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Audio de entrada de micrófono (dB)
Automix gain (ganancia de mezcla automática) (dB)
Cuando habla una persona, aumenta instantáneamente la ganancia de ese micrófono y se reduce en todos los demás. Lo mismo sucede cuando habla otra persona distinta.
Audio de entrada de micrófono (dB)
Automix gain (ganancia de mezcla automática) (dB)
Cuando hablan dos personas a la vez, la ganancia se distribuye automáticamente entre los dos micrófonos de tal forma que el total permanezca constante, y se reduce la ganancia del micrófono restante.
La funcionalidad de Dugan Automixer es distinta de la de un limitador o controlador de nivel automático. Cuando hablan varias personas, el técnico puede utilizar los faders para ajustar los niveles individuales normalmente. Aunque no hable nadie, se detecta el nivel de audio del micrófono y se distribuye la ganancia automáticamente, así que los faders pueden dejarse en la posición alta.
El algoritmo de mezcla automática solo se completa cunado se suman todos los canales de un grupo de mezcla automática.
Campo principal
1 Botón [reset] (restablecer)
Restablece los diversos parámetros a sus valores predeterminados.
82
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 83
Pantalla “DUGAN AUTOMIXER” (mesa de mezclas automática Dugan)
NOTA
1
2
4
3
5 6
7
NOTA
NOTA
2 Botón [meters] (contadores)
Cambia la visualización del contador del campo de control de canal entre ganancia, entrada y salida.
Si se utiliza [weight] para ajustar la sensibilidad relativa entre los canales de entrada, cambiar la visualización del contador a “gain” permite utilizar el campo de control de canal para ajustar la cantidad de ganancia, que proporciona más visibilidad.
3 Botón [OVERRIDE] (anulación)
Esta función silencia al instante todos los micrófonos excepto uno concreto, por ejemplo, el del presidente o de la cabecera.
Si está activado, los canales cuyo botón [override] está activado se establecen en “man” (manual) y aquellos cuyo botón [override] está desactivado se establecen en “mute”.
Para el micrófono especificado, por ejemplo, el del presidente o de la cabecera, haga clic en el botón [override] de la banda de canal para que se ilumine en amarillo. Pulse el botón de nuevo para volver al ajuste anterior.
4 Botón [MUTE] (silenciamiento)
Activa o desactiva el mute para todos los micrófonos del grupo.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Campo de control de canal
Está codificado por colores según el grupo. Se mezclan los canales del mismo grupo.
1 Indicador [level] (nivel)
Se ilumina en verde cuando el audio alcanza el nivel apropiado para efectuar la mezcla automática.
2 Contador
El contador ofrece tres modos de visualización: gain (ganancia) (verde: ganancia de mezcla automática)/input (entrada) (amarillo: nivel de entrada)/salida (azul: nivel de salida). El modo de visualización cambia cada vez que se pulsa el botón [meters] en el campo principal.
• Si el indicador [level] se apaga, suba la ganancia de entrada del micrófono.
• Si el indicador [level] (Nivel) se ilumina en rojo, reduzca la ganancia de entrada del micrófono.
Normalmente, se deja en el modo de visualización “gain”.
83
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 84
Pantalla “DUGAN AUTOMIXER” (mesa de mezclas automática Dugan)
3 Mando deslizante [weight] (peso)
Ajusta la sensibilidad relativa entre los canales de entrada. Establezca la visualización de contador en “gain” y ajuste el peso de modo que todos los contadores se sitúen aproximadamente en el mismo nivel cuando no haya entrada. Por ejemplo, si se escucha ruido cerca de un micrófono determinado (por ejemplo, ruido del aire acondicionado), reducir el valor de peso de ese canal puede disminuir el ruido.
La mesa de mezclas automática calcula la proporción del nivel de entrada de un canal concreto en relación con la mezcla de todas las entradas del grupo. En los ejemplos siguientes se describe cómo funciona el control de peso.
Si se aumenta el valor del ajuste de peso en un canal
• El valor de ganancia de mezcla automática aumenta en ese canal y se reduce en los demás.
• Los canales con un ajuste de peso elevado obtienen la ganancia de mezcla automática con más facilidad que los demás.
Si se reduce el valor del ajuste de peso en un canal
• El valor de ganancia de mezcla automática se reduce en ese canal y aumenta en los demás.
• Si se habla simultáneamente por varios micrófonos, será más difícil diferenciarlos de laos demás micrófonos.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
4 Botón [group] (grupo)
Permite seleccionar el grupo al que pertenece cada canal. Haga clic en el botón para cambiar de grupo. Se pueden especificar dos grupos en la MTX3 o cuatro en la MTX5-D.
5 Botón [override] (anulación)
Cuando el botón [OVERRIDE] del campo principal está activado, el ajuste de este botón determina si el canal correspondiente cambiará al modo “man” o “mute”.
• Si activa el botón [OVERRIDE] del campo principal cuando está activado el botón [override] del campo de control de canal, el modo de canal cambia a “man”.
• Si activa el botón [OVERRIDE] del campo principal cuando está desactivado el botón [override] del campo de control de canal, el modo de canal cambia a “mute”.
• Cuando el botón [OVERRIDE] del campo principal está desactivado, ese canal recupera el modo anterior.
6 Número del canal de entrada
Indica el número del canal de entrada.
7 Botones [man]/[auto]/[mute] (manual, automático, mute)
Estos botones permiten alternar el modo del canal entre manual, automático y mute.
man
: el audio pasa sin que se modifique la ganancia. Seleccione este modo si
se va a cantar en este micrófono.
auto
: la mesa de mezclas automática está activada. Seleccione este modo para
conversación.
mute
: el canal se silencia.
84
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 85
Canales de entrada estéreo
METER
POST ON
ON
3BAND
EQ
METER
POST EQ
LEVEL
* CH 1L-2R only
COMP*
GR
AGC*
STEREO INPUT CHANNEL(STIN1L-3R)
D C A
DIGITAL
GAIN
SUGERENCIA
Canales de entrada estéreo
Flujo de señal
Pantalla “GAIN/EQ” (ganancia/ecualizador)
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
En esta pantalla puede ajustar los parámetros de ganancia y ecualizador. Para obtener información detallada sobre estos parámetros, consulte la Pantalla “GAIN/HPF/EQ”
(ganancia, filtro de paso alto, ecualizador).
Pantalla “COMP/AGC” (compresor/controlador automático de ganancia)
En esta pantalla puede ajustar los parámetros de compresor y controlador automático de ganancia. Para obtener información detallada sobre estos parámetros, consulte la Pantalla
“GATE/COMP” (compuerta/compresor) y la Pantalla “FBS/AGC” (supresión de realimentación/controlador automático de ganancia).
Si, al reproducir un CD, el nivel de grabación varía de una canción a otra en un grado desagradable, resulta eficaz usar la función de controlador automático de ganancia para ajustar los niveles.
85
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 86
Pantalla “MATRIX” (matriz)
1
4
2
5
6
3
METER
POS T ON
ON
HPF
DIGITAL
GAIN
3BAND
EQ
METER
EQ OU T
INPUT CHANNEL(CH1-16)
LEVE L
To YDI F OUTPUT P ATCH
To PRI ORITY/AMBIENT SOURCE
To MATRIX(MO NO)
To MATRIX1,3. ..15
To MATRIX2,4. ..16
ON
LEVE L
To MATRIX(STE REO)
ON
LEVE L
To MATRIX1,3. ..15
To MATRIX2,4. ..16
ON
LEVEL
MATRIX CROSS POINT
EFFECT S END
To FX1 To FX2
ON
LEVE L
ANC SEND
To AN C1 To AN C2
* CH 1-8 only
D
C A
PAN
GATEGRCOMPGRFBS* AG C*
MATR IX
12 7 16
...
158
...
1212
ANCFX
ZONE 1-8
ZONE 9-16
From S LOT I N
INSERT INPUT
To SL OT OUT
INSERT OUTPUT
IN SERT
A.Mixer*
* CH 1-8 only
LEVEL
LEVEL
METER
MA TRIX OUT
METER
MATRIX OUT
Pantalla “MATRIX” (matriz)
Esta pantalla mezcla y envía las señales de los canales de entrada. En el modo SENDS ON FADER (enviar por fader), puede usar los faders de los canales de entrada para
ajustar la cantidad de canales de entrada que se envía al bus de matriz.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Flujo de señal
1 Botón SENDS ON FADERS [ON] (enviar por faders activado)
Activa o desactiva el modo SENDS ON FADER. Si está desactivado, los faders de los canales de entrada ajustan los niveles de entrada.
86
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 87
Pantalla “MATRIX” (matriz)
Activado:
Desactivado:
Nivel de envío
Nivel de envío
NOTA
2 Botones de selección de bus de matriz
Seleccione el bus de matriz al que se enviará la señal. Si hay un par de canales asignados como estéreo, se muestran mediante un solo botón.
Si hace clic en el botón con el botón derecho del ratón, podrá elegir 0 dB, –3 dB, –6 dB o –Infinity para ajustar todos los niveles de envío en el bus de matriz.
3 Matriz de canales de entrada
Muestra el nivel de envío de cada canal. El eje horizontal indica los canales de entrada y, el vertical, los buses de matriz de destino de envío. Los ajustes de panorámica y combinación se incluyen en los niveles de envío. Haga clic aquí para activar o desactivar el envío. Si arrastra con el ratón, los ajustes de activación o desactivación de envío sobre los cuales pase el cursor cambiarán al estado de la ubicación desde la que se comenzó a arrastrar.
Si se ha asignado un nombre al canal o la zona de entrada, el nombre se muestra en la parte superior o derecha de la matriz.
Puede hacer clic con el botón derecho del razón en un punto de cruce y elegir Matrix ON (activar todos los ejes horizontales), Matrix OFF (desactivar todos los ejes horizontales), All ON (activar todo) o All OFF (desactivar todo) para realizar varios ajustes de activación o desactivación de envío en una única operación.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
• No active la matriz de canales de entrada de un canal de entrada conectado a una unidad PGM1.
• Puede usar las barras de desplazamiento horizontal y vertical para seleccionar buses de compensador de ruido ambiente u otros canales ocultos.
4 Botón [ZONE] (zona)
Indica las zonas que son los destinos de las salidas de la matriz. Haga clic en un botón para abrir la pantalla “ZONE” (zona). Si hay un par de canales asignados como estéreo, se muestran mediante un solo botón.
Solo se muestran ZONE 9 a ZONE 16; no tienen botones.
5 Faders de canales de entrada
Cuando está activado el modo SENDS ON FADER, los faders y los botones [ON] se muestran del mismo color que los botones de selección de los buses de matriz de destino de envío.
5
-1
Panorámica (cuadro de controlador y numérico)
El controlador y el valor numérico solamente aparecen si el bus de matriz es estéreo, en cuyo caso se puede editar el ajuste.
El extremo izquierdo es 63L, el centro es C y el extremo derecho es 63R.
87
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 88
Pantalla “MATRIX” (matriz)
NOTA
5
5
• Cuando se envía de una entrada estéreo a un bus estéreo, se puede usar el Cuadro de diálogo “MTX Configuration”
(configuración de MTX) del Cuadro de diálogo “Advanced Settings” (configuración avanzada) para cambiar entre
panorámica y combinación. Si se ha seleccionado la combinación, el controlador y el valor numérico no aparecen (ilustración de la derecha).
• En el cuadro numérico, especifique [L63] o [l63] para panoramizar totalmente a la izquierda; o bien [R63] o [r63] para panoramizar totalmente a la derecha. Escriba [C] o [c] para panoramizar en el centro.
-2
Botones [ON]
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Activan o desactivan el envío cuando está activado el modo SENDS ON FADERS.
-3
Faders
Ajuste el nivel de envío de los canales de entrada. Puede hacer clic con el botón secundario en un fader y ajustar el nivel de envío
seleccionando 0 dB, –3 dB, –6 dB o –Infinity (infinito). En la posición del nivel de entrada aparece un fader atenuado (que no se puede editar).
6 Faders de salida de matriz
Los colores de los faders están asociados a los colores de los botones de selección del bus de matriz.
•Faders
Ajuste el nivel de salida de la matriz. Puede hacer clic con el botón secundario en un fader y ajustar el nivel seleccionando
0 dB o –Infinity (Infinito).
88
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 89
Pantalla “MATRIX” (matriz)
Configuración de la mezcla de los canales de entrada
1.
2.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Haga clic en el botón [SENDS ON FADERS].
Haga clic en un botón de selección de destino de envío para seleccionar un bus de destino de envío.
3.
Ajuste el nivel de envío de cada canal de entrada. También puede usar el botón [ON] para activar o desactivar el envío.
89
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 90
Pantalla “ZONE” (zona)
PRI ORI TY
DUCKER
ANC
AM BIENT SOU RCE
From INPUT CHA NNEL POST ON 1- 16
*1 From YDIF IN 1-16
From ANC BUS 1-2
From STEREO INPUT CHANNEL POST O N 1L-3R
ZONE 1-8
ZONE OUT
To Y DIF
OUT PUT
PATCH
MIXMIX
2n d PRI ORI T Y 1s t PRI ORI TY A NC
PRI ORI TY
SOU RCE
PRI ORI TY
SOU RCE
From DIRECT I NPUT POST ON 9-16
PRI ORI TY
DUCKER
METER
ON
D C A
MA STE R
LEVEL
GR GR
AM BIENT
ZONE OUT
METER
ON
MA STE R
LEVEL
ZONE 9-16
D C A
METER
To Y DIF
OUT PUT
PATCH
To oth er MTXs
*1 DISTRIBUTION M ODE only
PAGING
PA GING
DUCKER
MIX
PA GING
SOU RCE
PA GING
DUCKER
MIX
PA GING
SOU RCE
From INPUT CHA NNEL POST ON 1-16
*1 Fr om Y DIF I N 1- 16
From ANC BUS 1-2
From STEREO INPUT CHANNEL POST O N 1L-3R
From DIRECT I NPUT POST ON 9-16
*1 DISTRIBUTION MODE only
LEVE L
LEVE L
METER
MA TR IX OUT
METER
MATRIX OUT
Pantalla “ZONE” (zona)
En esta pantalla, puede especificar ajustes para el PGM1 y cómo se controlarán las señales de salida en función de la prioridad de las señales de entrada.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Flujo de señal
1
90
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 91
Pantalla “ZONE” (zona)
1 Faders de canales de salida
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Los colores de los faders están asociados a los colores de los botones [ZONE] (Zona) en la pantalla "MATRIX" (Matriz).
• Botones [ON] (Activar)
Activa o desactiva el nivel de salida de la zona.
•Faders
Ajustan el nivel de salida de la zona. Puede hacer clic con el botón secundario en un mando de fader y ajustar el nivel de
envío seleccionando 0 dB o –Infinity (Infinito).
Selección de pantalla
Al hacer clic en un botón, puede cambiar a la pantalla para realizar diversos ajustes.
91
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 92
Página “PAGING” (Megafonía) (solo MTX5-D)
1 2
3 645
Página “PAGING” (Megafonía) (solo MTX5-D)
En esta pantalla puede realizar ajustes del micrófono de la estación de megafonía PGM1. Megafonía se refiere a la función de difusión de anuncios. Para ver el flujo de trabajo de realización de ajustes, consulte “Flujo de trabajo para ajustes
de megafonía” en el apéndice o el “Manual de configuración de la MTX.”
Los mensajes de SD a los que se hace referencia aquí son anuncios en formato estándar guardados en la tarjeta SD de la MTX.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
1 Botón PAGING [ON] (Megafonía activa)
Activa y desactiva la función de megafonía.
2 Botón [Settings] (Ajustes)
Al hacer clic en uno de ellos, aparece el Cuadro de diálogo “PGM1/PGX1”.
3 Área de ajustes de PAGING SOURCE (Origen de megafonía)
•Indicador
Se ilumina si hay un PGM1 o SD difundiendo actualmente.
• Cuadro de lista de canales
Selecciona el origen de la megafonía. Seleccione el canal de entrada al que esté conectado un PGM1 o SD. Especifique el micrófono de primera prioridad para el canal de entrada del PGM1 especificado como primera prioridad.
4 Área ZONE (Zona)
•Indicador
Se ilumina si hay una zona que está difundiendo actualmente con un mensaje de SD o PGM1.
5 Área de ajustes GAIN (Ganancia)
Cada mando restablece el valor predeterminado si se hace clic en él mientras se pulsa la tecla <Alt>.
En esta área, puede realizar ajustes relacionados con la línea que se muestra en verde en el flujo representado a continuación.
92
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 93
Página “PAGING” (Megafonía) (solo MTX5-D)
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
nivel
Salida de programa
0dB
Entrada de micrófono
Entrada SD
Intervalo
Salida de micrófono/SD
–∞
Inicio
Ataque Liberación
Campanilla
PTT: Desactivada PTT: Activada
tiempo
Campanilla de cierre
• Mando [RANGE] (Intervalo)
Permite especificar el valor de programa mientras suena la campana o mientras está difundiendo el PGM1.
• Mando [ATTACK] (ataque)
Permite especificar el tiempo desde que se enciende el PGM1 hasta que el programa reduce hasta el valor RANGE.
• Botón [RELEASE] (Liberación)
Permite especificar el tiempo desde que termina de sonar la campana de difusión o de cierre hasta que el programa vuelve a su nivel original.
6 Área ZONE GROUP (Grupo de zonas)
• Nombre de zona
Indica el nombre de zona especificado para el fader OUTPUT (Salida) a continuación.
• Nombre de grupo
Indica el nombre del grupo. Puede hacer doble clic en él para editarlo.
• Matriz ZONE GROUP (Grupo de zonas)
Especifique un grupo de zonas si deseas que un único botón de selección de zona/ mensaje de un PGM1/PGX1 difunda a varias zonas. Haga clic en una intersección de la matriz para activarla/desactivarla. Las zonas de color verde pertenecen a un grupo de zonas. Puede especificar hasta 24 grupos de zonas.
93
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 94
Pantalla “PRIORITY DUCKER” (Regulador de prioridades)
1
2 3
NOTA
SUGERENCIA
NOTA
Pantalla “PRIORITY DUCKER” (Regulador de prioridades)
En esta pantalla puede realizar ajustes de prioridades. El regulador es una función que reduce temporalmente la entrada de un canal cuando una
señal de audio se introduce en otro canal de entrada especificado, lo que permite escuchar con claridad el audio de este último. El orden de prioridad es el siguiente: “PRIORITY SOURCE” (Origen de prioridad) de “1st PRIORITY” (1.ª prioridad) > “PRIORITY SOURCE” (Origen de prioridad) de “2nd PRIORITY” (2.ª prioridad) > Señal MATRIX Out (Salida de matriz).
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
1 Botones de selección ZONE
Use los botones de flecha izquierda y derecha para seleccionar la zona que desee configurar.
El nombre de la zona aparece a la derecha.
También puede usar los botones [SEL] de los canales de salida para seleccionar una zona.
2 Gráfico y contador GR (reducción de ganancia)
Este gráfico muestra los ajustes del regulador. La cantidad de reducción de ganancia aplicada por el regulador aparece a la derecha del gráfico.
3 Área de ajustes del reductor
Los ajustes del regulador se pueden copiar entre las prioridades 1 y 2, y también en otra zona. Al hacer clic con el botón secundario dentro del área de ajustes de origen de copia, aparecerá una lista.
• Botón DUCKER [ON] (regulador activado)
Activa o desactiva el reductor.
• Lista [PRIORITY SOURCE] (origen de prioridad)
Permite seleccionar la señal de entrada del regulador.
Seleccione [ANC Bus] si desea que la señal mezclada sea el audio de alta prioridad. La mezcla de señales de audio al bus ANC se puede crear en la pantalla “MATRIX”.
•Indicador DUCKER
Cuando el regulador está en funcionamiento, el indicador se ilumina en verde para indicarlo.
• Mando [MIX LEVEL] (nivel de mezcla)
Ajusta en qué medida se mezclará la señal seleccionada en la lista [PRIORITY SOURCE] con la salida del regulador.
• Mando [THRESHOLD] (umbral)
Permite especificar el nivel de umbral en el que surtirá efecto el regulador.
94
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 95
Pantalla “PRIORITY DUCKER” (Regulador de prioridades)
• Mando [RANGE] (rango)
Permite especificar la cantidad de atenuación aplicada cuando el regulador está activo.
Esta cantidad se refiere a la cantidad del audio principal que permanecerá o se silenciará.
• Mando [ATTACK] (ataque)
Permite especificar el tiempo transcurrido desde que la señal de entrada del origen de prioridad excede el umbral hasta que el regulador de la señal principal alcanza la cantidad de atenuación especificada mediante el mando [RANGE].
• Mando [HOLD] (retención)
Permite especificar el tiempo desde el momento en que la señal de entrada cae por debajo del umbral hasta que comienza a recuperar su nivel original.
• Botón [RELEASE] (liberación)
Permite especificar la duración de la espera desde que finaliza el tiempo de retención hasta que el regulador deja de afectar a la señal de entrada.
Ajustes del regulador
Ejemplos de uso Ejemplo 1:
si existe entrada de un micrófono mientras suena música de fondo, el volumen de la música de fondo se reduce automáticamente.
Ejemplo 2:
en una conferencia, la voz de un participante se suprime cuando se recibe entrada del micrófono del presidente.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
1.
Se asignan a la zona deseada patches de la música de fondo y los micrófonos de mínima prioridad.
El volumen de este sonido se atenuará cuando el reductor esté funcionando. El sonido que entra como origen de prioridad no tiene un patch asignado a la
entrada de la zona.
2.
En la pantalla ZONE, seleccione la zona cuyos ajustes de regulador desee configurar.
3.
Haga clic en el botón DUCKER [ON].
4.
En la lista PRIORITY SOURCE, seleccione el sonido que tendrá mayor prioridad que los sonidos a los que asignó patches en el paso 1.
5.
Use [RANGE] para ajustar la cantidad de regulación.
Especifique un valor menor si desea que parte del sonido permanezca (por ejemplo, la música de fondo), o especifique un valor mayor, como –70 dB, si desea que el sonido se silencie por completo.
6.
Ajuste los demás parámetros según crea conveniente.
95
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 96
Pantalla “ANC”
1 23
5 76 98 A04
NOTA
Capítulo 4.
Pantalla “ANC”
En esta pantalla, puede configurar el “Ambient Noise Compensator” (Compensador de ruido ambiente) (que, en lo sucesivo, denominaremos “ANC”).
La función ANC aumenta o atenúa la señal de salida de la MTX de acuerdo con el nivel que entra a través de un micrófono de detección de ruido ambiente. La función ANC de la MTX es de intervalo; detecta los intervalos de silencio, tales como los espacios entre canciones, detecta el nivel de ruido durante esos intervalos y modifica el nivel en consecuencia.
Pantalla del sistema
1 Botones de selección ZONE
Use los botones de flecha izquierda y derecha para seleccionar la zona que desee configurar.
El nombre de la zona aparece a la derecha. También puede usar los botones [SEL] de los canales de salida para seleccionar una zona.
2 Botón ANC [ON] (compensador de ruido ambiente activado)
Activa o desactiva el control de ruido ambiente (ANC).
3 Lista [AMBIENT SOURCE] (origen de ambiente)
Permite seleccionar el canal al que está conectado el micrófono de detección del ruido ambiente.
La mezcla de señales de audio al bus ANC se puede crear en la pantalla “MATRIX”.
4 Mando [AMBIENT THRESHOLD] (umbral de ambiente)
Permite especificar el nivel medio de ruido ambiente.
5 Vúmetro [ANC]
Muestra el nivel de ruido ambiente.
6 Mando GAP [THRESHOLD] (umbral de intervalo)
Permite especificar el nivel del umbral de la señal de entrada. Si el nivel de la señal de entrada permanece por debajo del umbral durante un tiempo especificado, se interpretará como un intervalo.
7 Mando [TIME] (tiempo)
Permite especificar la cantidad de tiempo que se necesita para detectar un intervalo.
8 Mando [MIN GAIN] (ganancia mínima)
Permite especificar la cantidad mínima de compensación que se aplicará al nivel de la señal de entrada.
96
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 97
Pantalla “ANC”
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
9 Mando [MAX GAIN] (ganancia máxima)
Permite especificar la cantidad máxima de compensación que se aplicará al nivel de la señal de entrada.
0 Mando [GAIN RATIO] (proporción de ganancia)
Permite especificar la proporción de compensación que se aplicará al nivel de la señal de entrada.
A Mando [RESPONSE TIME] (tiempo de respuesta)
Permite especificar la velocidad de respuesta de la compensación de nivel.
Ajustes del ANC
Ejemplos de uso Ejemplo 1:
en una ubicación donde se está pronunciando un discurso, ajusta automáticamente el volumen de la zona para subirlo o bajarlo en función del ruido ambiente (por ejemplo, el ruido de la multitud).
Ejemplo 2:
en un restaurante, ajusta la música de fondo en función del ruido de la conversación circundante, para mantener la intimidad.
1.
Instale un micrófono en una posición donde detecte correctamente el nivel de ruido ambiente.
Coloque el micrófono de detección de ruido ambiente en una ubicación donde no reciba el sonido directo de los ponentes, sino esté próximo a la fuente de ruido ambiente (por ejemplo, en el techo en el ce ntro de la sala p or encima de la gente o del público) y a cierta distancia de los ponentes.
2.
Seleccione una zona.
3.
Haga clic en el botón ANC [ON].
4.
En la lista AMBIENT SOURCE, seleccione la señal de entrada procedente del micrófono de detección de ruido ambiente.
Si ha conectado más de un micrófono para detectar el ruido ambiente, seleccione [ANC BUS1/2] (bus 1 o 2 de ANC).
5.
Ajuste el umbral de ANC.
6.
Ajuste los parámetros.
97
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 98
Pantalla “ROUTER” (encaminador)
1
2
5
3 4
8
From YDIF IN 1-16
16
*DISTRIBUTION MODE only
ROUTER
16
ROOM EQ/DELAY
SPEAKER PROCESSOR
MUTE
OUTPUT CHANNEL 1-8 (1way)
DELAY
4BAND
EQ
X-OVER
DELAY
6BAND
EQ
LEVEL
LIMITER
OUTPUT
LEVEL
ON
OSCILLATOR
Sine Wave
ON
LEVEL
OUTPUT
METER
GR
FREQ.
Pink Noise
Burst Noise
PRIORITY
DUCKER
ANC
AMBIENT
SOURCE
From INPUT CHANNEL POST ON 1-16
*1 From YDIF IN 1-16
*1 DISTRIBUTION MODE only
From ANC BUS 1-2
From STEREO INPUT CHANNEL POST ON 1L-3R
ZONE 1-8
ZONE OUT
To YDIF
OUTPUT
PATCH
MIXMIX
2nd PRIORITY 1st PRIORITY ANC
PRIORITY
SOURCE
PRIORITY
SOURCE
From DIRECT INPUT POST ON 9-16
PRIORITY
DUCKER
METER
ON
D C A
MASTER
LEVEL
GR
GR
AMBIENT
METER
Pantalla “ROUTER” (encaminador)
En esta pantalla puede asignar las salidas de las zonas a los canales de salida.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
Flujo de señal
Las salidas de las zonas, las señales de entrada YDIF en el modo de distribución y las señales del oscilador se asignan a los canales de salida.
1 Señales de entrada al encaminador
Esta área muestra las salidas de las zonas y las señales YDIF.
98
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 99
Pantalla “ROUTER” (encaminador)
Activado:
Desactivado:
2 Encaminador
Este encaminador distribuye las señales. Haga clic en una casilla de la cuadrícula para activar o desactivar la salida. Si hace clic con el botón derecho del ratón, aparece un menú contextual en el que puede elegir [All OFF] (todos desactivados) para desactivar todas las salidas.
No es posible mezclar varias salidas de zonas para dirigirlas a un solo canal de salida.
3 Botón OSCILLATOR [ON] (oscilador activado)
Si está activado, se enviará una señal del oscilador al canal correspondiente. No obstante, no se enviará ninguna señal a no ser que el botón OSCILLATOR [ON] de
la derecha esté activado.
4 Botón OUTPUT CH [OUT] (canal de salida, salida)
Abre la pantalla CHANNEL EDIT del canal de destino de salida.
5 Área de ajustes del oscilador
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
• Botón OSCILLATOR [ON] (oscilador activado)
Si está activado, se emite una salida del oscilador.
• WAVE FORM (forma de onda)
Botones [SINE] (sinusoidal) de ajuste de la frecuencia de la señal
Permiten especificar la frecuencia de la onda sinusoidal que produce el oscilador. Elija [100Hz], [1 kHz], [10kHz] o [VARI] (variable).
Mando [Freq] (frecuencia) de ajuste de la señal de onda sinusoidal
Permite ajustar la frecuencia de salida de la onda sinusoidal. Está disponible cuando se hace clic en el botón [VARI] de la onda sinusoidal.
Botones [NOISE] (ruido) de ajuste de la señal
Elija el ruido [Pink] (rosa) o [Burst] (ráfaga).
• Mando [LEVEL] (nivel) de salida
Ajusta el nivel de la señal que sale del oscilador.
99
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Page 100
Pantallas “OUTPUT”
Botón Izquierda Botón Derecha
Índice de canal
Nombre de canal
Pantallas “OUTPUT”
En estas pantallas puede aplicar procesamiento de señal a los canales de salida.
Capítulo 4.
Pantalla del sistema
En esta pantalla puede aplicar procesamiento de señal a los canales de salida. Puede aplicar DELAY/ ROOM EQ y SPEAKER PROCESSOR.
Selección de canal
Use los botones de flecha izquierda o derecha para seleccionar el canal al que desee aplicar el procesamiento de señal.
Selección de pantalla
Haga clic en el botón correspondiente para seleccionar la pantalla que contenga el procesamiento de señal que desee aplicar.
100
MTX-MRX Editor
Manual de usuario
Loading...