• El software y este manual son copyright exclusivo de Yamaha Corporation.
• La copia del software o la reproducción total o parcial de este manual sin la autorización escrita del fabricante está expresamente prohibida.
• Yamaha no asume responsabilidad alguna ni ofrece garantía alguna en relación con el uso del software y de la documentación, y no puede
ser declarada responsable de los resultados de la utilización de este manual ni del software.
• Las actualizaciones futuras de la aplicación y del software del sistema, así como cualquier cambio en las especificaciones y las funciones,
se anunciarán en el siguiente sitio web:
http://www.yamahaproaudio.com/
• Las ilustraciones de las pantallas de este manual tienen fines meramente instructivos y pueden diferir ligeramente de las pantallas que aparecen
en su equipo.
• Queda terminantemente prohibida la copia de datos musicales disponibles comercialmente, incluidos, pero no exclusivamente los datos MIDI
y/o los datos de audio, excepto para su uso personal.
• Ethernet es una marca registrada de Xerox Corporation.
• Windows es una marca registrada de Microsoft® Corporation en Estados Unidos y otros países.
• Bonjour es una marca registrada de Apple Inc., registrada en Estados Unidos y en otros países.
• Los logotipos de SDHC y de SD son marcas registradas de SD-3C, LLC.
• Tecnología de codificación de audio MPEG Layer-3 con licencia de Fraunhofer IIS y Thomson.
• Los nombres de compañías y de productos que aparecen en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivas
compañías.
Manual de configuración del MTX
Manual de configuración del MTX
Este manual es una introducción a los posibles métodos de instalación y ejemplos de aplicación
de la serie MTX de procesadores DSP utilizados junto con el software de control de MTX-MRX Editor.
Consulte el manual de instrucciones del dispositivo para ver información sobre el MTX, y consulte
el “Manual de usuario de MTX-MRX Editor” (archivo PDF) para obtener información sobre
MTX-MRX Editor.
Manual de configuración del MTX
ES
1
Page 2
En el Manual de configuración del MTX se describe cómo crear configuraciones con MTX y MTX-MRX Editor.
Introducción
DCP
ID=3
Cocina
(Zona 4)
Hall A
(Zona 1)
Hall B
(Zona 2)
Entrada
(Zona 3)
DCP
ID=1
Micrófono
Canal=2
Micrófono
Canal=1
Micrófono
Canal=4
DCP
ID=0
Sala de
amplificación
DCP
ID=2
Micrófono
Canal=3
MTX3 ID=01
Reproductor
de CD
Amplificador
de potencia 1
Amplificador
de potencia 2
Reproductor de BGM
Receptor de micrófono inalámbrico
A continuación proporcionamos explicaciones sencillas de las configuraciones más habituales en forma de ejemplos.
Para ver ajustes de parámetros detallados, consulte el “Manual de usuario de MTX-MRX” y el manual del propietario y el
manual de instalación de XMV, MTX, DCP MCP1 y PGM1.
Al instalar MTX-MRX Editor, encontrará los cinco archivos de ejemplo que se describen en este documento en las
siguientes carpetas.
-* representa un número de gestión. En algunos casos, no habrá -*.
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
En este ejemplo se asume que está utilizando el siguiente equipo.
El número de altavoces no se especifica; elija los amplificadores adecuados para la configuración de los altavoces.
También tendrá que disponer del número de cables correspondiente.
•MTX3 1
• DCP1V4S 4
• Amplificadores (cuatro canales de amplificación)
• Altavoces (el número necesario)
• Tarjeta de memoria SD 1
• Fuente de música de fondo, por ejemplo, un reproductor de CD 1
• Micrófonos de control con interruptor 2
• Receptores de micrófonos inalámbricos (2 canales)
• Micrófonos inalámbricos 2
Manual de configuración del MTX
2
Page 3
Introducción
XMV4280
ID=1A
Reproductor de BGM
DCP
ID=3
Cocina
(Zona 4)
Hall A
(Zona 1)
Hall B
(Zona 2)
Entrada
(Zona 3)
DCP
ID=1
Micrófono
Canal=2
Micrófono
Canal=1
Micrófono
Canal=4
DCP
ID=0
Sala de
amplificación
DCP
ID=2
Micrófono
Canal=3
MTX3 ID=01
Reproductor
de CD
Receptor de micrófono inalámbrico
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Aquí se repite el sistema del ejemplo 1, sustituyendo los amplificadores por una unidad de la serie XMV.
En este ejemplo se asume que está utilizando el siguiente equipo.
•MTX3 1
• DCP1V4S 4
• XMV4280 (cuatro canales de amplificación) 1
• Altavoces (el número necesario)
• Tarjeta de memoria SD 1
• Fuente de música de fondo, por ejemplo, un reproductor de CD 1
• Conmutador de red x 1
• Micrófonos de control con interruptor 2
• Receptores de micrófonos inalámbricos (2 canales)
• Micrófonos inalámbricos 2
El número de altavoces no se especifica; elija los amplificadores adecuados para la configuración de los altavoces.
También tendrá que disponer del número de cables correspondiente.
Manual de configuración del MTX
3
Page 4
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX
MCP1
ID=90
Mic. inal. 1
Canal 1 (MTX ID=01)
Mic. inal. 5
Canal 1 (MTX ID=02)
Mic. inal. 9
Canal 5 (MTX ID=01)
Mic. inal. 2
Canal 2 (MTX ID=01)
Mic. inal. 6
Canal 2 (MTX ID=02)
Mic. inal. 10
Canal 6 (MTX ID=01)
Mic. inal. 3
Canal 3 (MTX ID=01)
Mic. inal. 7
Canal 3 (MTX ID=02)
Mic. inal. 11
Canal 7 (MTX ID=01)
Mic. inal. 4
Canal 4 (MTX ID=01)
Mic. inal. 8
Canal 4 (MTX ID=02)
Bastidor
Micrófono
Canal 8 (MTX ID=01)
MTX3 ID=01
MTX3 ID=02
Reproductor
de CD
XMV4280
ID=1A
Sala
Receptores
de micrófono inalámbrico
(conexión analógica)
El modo en cascada permite compartir los buses de matriz (MATRIX) entre unidades MTX. Este modo permite
utilizar dos unidades MTX para aumentar el número de entradas y permitir la salida de las entradas combinadas
en un único amplificador.
En el modo en cascada, el audio no se puede transmitir al XMV mediante YDIF.
Introducción
En este ejemplo se asume que está utilizando el siguiente equipo.
•MTX3 2
•MCP1 1
• XMV4280 (o un amplificador con entrada analógica) 1
• Fuente de música de fondo, por ejemplo, un reproductor de CD 1
• Altavoces (el número necesario)
• Conmutador de red gigabit PoE x 1
• Micrófono con interruptor (para MC o silla) 1
• Receptores de micrófonos inalámbricos (11 canales)
• Micrófonos inalámbricos 11
El número de altavoces no se especifica; elija los amplificadores adecuados para la configuración de los altavoces.
También tendrá que disponer del número de cables correspondiente.
Manual de configuración del MTX
4
Page 5
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Sistema A
Micrófono canal 1Micrófono canal 1
Amplicador
Sala A
Amplicador
Sala B
Sistema B
Amplicador
Sala A
Amplicador
Sala B
EXi8 ID=02
MTX5-D ID=01
Amplicador
de potencia 3
Amplicador
de potencia 4
Selector de red para MTX-MRX Editor
MTX5-D ID=04
XMV4280 ID=30
Selector de red para principal
Selector de red para secundario
XMV4280-D ID=31
EXo8 ID=03
Amplicador
de potencia 1
Amplicador
de potencia 2
Sistema A
•MTX5-D 1
•Exi8 1
•EXo8 1
• Amplificadores (ocho canales de amplificación)
• Conmutador de red 1
• Altavoces (el número necesario)
• Tarjeta de memoria SD 1
• Micrófonos de control con interruptor 1
Sistema B
•MTX5-D 1
• XMV4280 1
• XMV4280-D 1
• Conmutador de red 2*
• Altavoces (el número necesario)
• Tarjeta de memoria SD 1
• Micrófonos de control con interruptor 1
En este ejemplo se siguen usando los amplificadores existentes, a la vez que se configura un nuevo sistema en una
ubicación remota con las conexiones realizadas mediante Dante.
El sistema que utiliza los amplificadores existente se etiqueta Sistema A y el sistema nuevo se etiqueta Sistema B.
En el ejemplo 4 la explicación se centra en los ajustes de red. Para obtener más información sobre el aumento del
número de micrófonos, los ajustes de DCP o los valores predefinidos, consulte el ejemplo 2.
En este ejemplo se asume que está utilizando el siguiente equipo.
* Como selector de red para las conexiones de Dante recomendamos el uso de un modelo que proporcione la
El número de altavoces no se especifica; elija los amplificadores adecuados para la configuración de los altavoces.
También tendrá que disponer del número de cables correspondiente.
funcionalidad IGMP Snooping.
Manual de configuración del MTX
5
Page 6
Ejemplo 5) Un sistema que utiliza el PGM1 para megafonía
Área LujoÁrea Informal A
Área Informal BÁrea Informal C
Zona de restaurantes
Entrada
Espacio de
eventos
Sala
amp.
Sala
amp.
Información
En este ejemplo se supone un sistema de megafonía que utiliza el PGM1, instalado en un espacio tal como un centro
comercial.
Aunque no se muestran aquí, hay lavabos situados en distintos lugares.
En este ejemplo se supone que está utilizando el siguiente equipo.
•MTX5-D 1
• XMV8280-D 2
•PGM1 1
• PGX1 1
• Conmutador de red gigabit PoE, tal como un SWR2100P-5G 1
• Altavoces (el número necesario)
• Tarjeta de memoria SD 1
• Fuente de música de fondo, tal como, un reproductor de Blu Ray 3
El número de altavoces no se especifica; elija los amplificadores adecuados para la configuración de los altavoces.
También tendrá que disponer del número de cables correspondiente.
Manual de configuración del MTX
6
Page 7
Flujo de trabajo de configuración
Flujo de trabajo de configuración
En la siguiente tabla se muestra el flujo de trabajo para la conexión al ordenador de equipos como los mezcladores de matrices
y los amplificadores de potencia de la serie MTX, así como el modo de realizar los ajustes en MTX-MRX Editor.
Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4 Ejemplo 5
Instalación de MTX-MRX EditorPágina 7
Iniciar MTX-MRX EditorPágina 8
Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos) para crear la configuración del dispositivo
YDIF—Página 35—Página 94—
XMV
Ajustes de EXT. I/O (E/S ext.)
Ajustes de parámetros para el MTX y los dispo-
Realizar ajustes preliminares en MTXMRX Editor
Conexión del equipoPágina 26Página 51Página 77 Página 118 Página 149
Encienda los dispositivos por ordenPágina 26Página 52Página 78 Página 120 Página 150
Ajuste de UNIT ID del MCP1——Página 78——
Especificar la dirección TCP/IP del ordenadorPágina 27Página 52Página 78 Página 120 Página 150
Poner en línea el MTX-MRX EditorPágina 28Página 53Página 79 Página 122 Página 152
Ajustes del XMV—Página 54Página 80 Página 122 Página 152
Comprobar que los ajustes se han aplicadoPágina 29Página 54Página 80 Página 123 Página 153
sitivos externos (Ajustes de parámetros como
tomas y canales)
Ajustes de la pantalla “DCA”
(Ajustes que controlan el nivel o silenciamiento de varios canales a la vez)
Ajustes del panel de control digital (DCP)Página 21Página 46——
Ajustes de MCP1——Página 73—
Almacenar un valor predefinido (Ajustes de
valores predefinidos y filtrado de recuperación)
Ajustes de Dante entre sistemas———Página 114—
(analógico)
XMV
(Dante)
Página 9Página 30Página 55Página 82 Página 125
——Página 60——
———Página 106 Página 132
Página 14Página 39Página 63
——Página 72——
Página 23Página 48Página 74—Página 148
Página
9 8 , 111
Página 136
Instalación de MTX-MRX Editor
Para poder conectar dispositivos de la serie MTX a su ordenador, tendrá que descargar MTX-MRX Editor de la página
de descargas del sitio web de Yamaha Pro Audio.
http://www.yamahaproaudio.com/
Requisitos del sistema
Sistema operativoWindows 10 (32 bits/64 bits)
CPUCore i3/5 o superior
Memoria4 GB, como mínimo
Disco duro230 MB o más libres (al instalar, se necesitan 480 MB o más libres).
OtrosBonjour debe estar instalado, Ethernet (1000BASE-T o superior)
NOTA
Los requisitos del sistema mencionados corresponden a MTX-MRX Editor, versión 4.0.0. Podrá comprobar periódicamente la información de la versión más reciente de cada programa, así como sus correspondientes requisitos de sistema, en el siguiente sitio web:
http://www.yamahaproaudio.com/
Los requisitos de sistema pueden variar ligeramente según el equipo.
Manual de configuración del MTX
7
Page 8
Flujo de trabajo de configuración
Siga los pasos indicados a continuación para instalar MTX-MRX Editor.
Una vez descomprimido el archivo descargado, haga doble clic en el archivo “setup.exe”,
1.
en la ubicación donde se ha descomprimido el archivo.
Aparecerá el asistente de configuración de MTX-MRX Editor.
Lleve a cabo la instalación siguiendo las instrucciones de la pantalla.
2.
NOTA
Si el ordenador que está utilizando no tiene instalado Bonjour, aparecerá una pantalla preguntándole si desea instalar Bonjour.
Si se le pide que instale Bonjour, descárguelo del sitio web de Yamaha Pro Audio e instálelo. A continuación, vuelva a instalar
MTX-MRX Editor.
http://www.yamahaproaudio.com/
Iniciar MTX-MRX Editor
Siga los pasos indicados a continuación para iniciar MTX-MRX Editor.
Haga doble clic en el icono de MTX-MRX Editor que aparece en el escritorio.
1.
NOTA
Es posible que aparezca el cuadro de diálogo “User Account Control” (Control de cuentas de usuario). Haga clic en [Continue]
(Continuar) o en [Yes] (Sí).
Si aparece el cuadro de diálogo “Network Setup” (Configuración de red), haga clic
2.
en [OK] (Aceptar) o en [Cancel] (Cancelar).
La configuración la llevará a cabo en el paso “Realizar los ajustes en MTX-MRX Editor”.
Aparecerá el cuadro de diálogo “Startup” (Inicio); haga clic en [New file] (Archivo nuevo) y,
3.
a continuación en [OK].
El Asistente para configuración de dispositivos se iniciará. Ahora puede proceder a realizar ajustes básicos.
Utilizaremos ejemplos específicos para explicar “Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración
de dispositivos) para crear la configuración del dispositivo” y los siguientes pasos.
“Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos)
para crear la configuración del dispositivo” para el ejemplo 1: página 9
“Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos)
para crear la configuración del dispositivo” para el ejemplo 2: página 30
“Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos)
para crear la configuración del dispositivo” para el ejemplo 3: página 55
“Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos)
para crear la configuración del dispositivo” para el ejemplo 4: página 82
“Uso de Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos) para crear la
configuración del dispositivo” para el ejemplo 5: página 125
Manual de configuración del MTX
8
Page 9
Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
de dispositivos) para crear la configuración del dispositivo
El asistente de MTX-MRX Editor se utiliza para crear la configuración del dispositivo antes de conectar el equipo.
Una vez realizados los ajustes básicos, podrá imprimir información sobre el cableado del sistema y los números
de identificación.
Utilice el procedimiento siguiente para definir los ajustes básicos.
Escriba un nombre para el sistema MTX/MRX que está construyendo y, a continuación,
1.
haga clic en [Next>] (Siguiente).
Manual de configuración del MTX
9
Page 10
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Especifique el número de unidades que se conectarán al sistema MTX/MRX y haga clic en [Next>].
2.
En “YDIF Connected” (YDIF conectados) especifique 1 como el número de unidades MTX3.
Compruebe que el valor de UNIT ID de MTX es 1 y haga clic en [Next>].
3.
A menos que tenga motivos concretos para cambiarlo, use el valor de UNIT ID que viene asignado.
Manual de configuración del MTX
10
Page 11
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Ajuste el conmutador giratorio [UNIT ID] de MTX y el interruptor DIP.
4.
La dirección IP del ordenador se establece después de completar el asistente, en “Especificar la dirección TCP/IP
del ordenador”.
Si el MTX no se encuentra cerca, realice los ajustes necesarios durante el paso “Conexión del equipo”.
Realice los siguientes ajustes.
MTX3
UNIT ID = 01
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 1
Los interruptores DIP están todos en OFF (hacia arriba)
Cuando haya terminado de definir los ajustes del conmutador giratorio [UNIT ID] de MTX
5.
y del interruptor DIP, haga clic en [Next>].
Manual de configuración del MTX
11
Page 12
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Compruebe que se muestra el valor de MTX y haga clic en [Next>].
6.
Elija el modelo de DCP que está conectado al MTX, introduzca un nombre para
7.
el dispositivo y haga clic en [Finish] (Finalizar).
Como se conectarán cuatro unidades DCP1V4S, lleve a cabo los ajustes de las cuatro unidades.
Manual de configuración del MTX
12
Page 13
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
1ON2 3 4
Cuando vea el cuadro de diálogo “Display the configuration diagram? The diagram can
8.
also be printed.” (¿Mostrar la configuración del diagrama? El diagrama también se puede
imprimir.), haga clic en [Yes] (Sí).
Aparecerá un diagrama de cableado. Si lo desea, haga clic en [Print] (Imprimir) para imprimir el diagrama.
Para cerrar la pantalla, haga clic en [Close] (Cerrar).
Ajuste los interruptores DIP de las unidades DCP del modo que se muestra en la sección “Digital Control Panel”
(Panel de control digital) del diagrama esquemático.
Para el último DCP (ID=3), establezca el interruptor DIP 4 en ON (hacia arriba).
NOTA
Si desea ver otra vez el diagrama de cableado, haga clic en el menú [File] (Archivo) [Print Configuration Diagram]
(Imprimir diagrama de configuración).
Si desea utilizar el asistente para configuración de dispositivos para cambiar la configuración de un dispositivo,
haga clic en el botón [Device Config] (Config. de dispositivo) de la pantalla del proyecto.
Manual de configuración del MTX
13
Page 14
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Realizar ajustes preliminares en MTX-MRX Editor
A continuación se describe cómo llevar a cabo ajustes concretos en el sistema MTX/MRX en MTX-MRX Editor.
Cuando haya terminado de hacer los ajustes, guárdelos haciendo clic en el menú [File] y después en [Save].
NOTA
Es posible que aparezca el cuadro de diálogo “User Account Control” (Control de cuentas de usuario). Haga clic en [Continue]
(Continuar) o en [Yes] (Sí).
Especificar la configuración de MTX
A continuación se describe cómo se gestionarán las entradas y salidas de MTX.
Pase a la pantalla System (Sistema) haciendo clic en la ficha del nombre del sistema que especificó en el paso 1 de
“Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos) para crear la configuración
del dispositivo”.
En el menú [System] (Sistema), haga clic en [MTX Configuration] (Configuración de MTX) para que se abra el cuadro
de diálogo del mismo nombre.
La configuración predeterminada se mostrará en la pantalla siguiente. Si es necesario, puede cambiar estos ajustes.
En este ejemplo vamos a utilizar los ajustes predeterminados sin cambiarlos.
Manual de configuración del MTX
14
Page 15
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Ajustes de la pantalla “MAIN” (Principal)
En esta pantalla puede realizar los ajustes generales de cada canal.
Consulte información detallada acerca de cada parámetro en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Aquí llevará a cabo los siguientes ajustes.
• Nombre de canal
• Canal activado o desactivado
• Ganancia y alimentación phantom
• Ajustes del ecualizador (según sea necesario)
Manual de configuración del MTX
15
Page 16
Ajustes de INPUT (Entrada)
Botón de selección
de puerto
Botón de acceso
a parámetros de
puerto/dispositivo
externo
EQ/HPF
FBS (Supresor
de realimentación)
Botón [ON]
Fader
Nombre de canal
Botón de selección de puerto
Al hacer clic en este botón, se abrirá la pantalla “Input Patch” (Patch de entrada).
En este ejemplo estamos utilizando los ajustes predeterminados, pero si desea
cambiar a un puerto de entrada diferente del MTX, haga clic en este botón, elija
el puerto de entrada que desee y, a continuación, haga clic en el botón [Close].
Botón de acceso a parámetros
de puerto/dispositivo externo
Este botón permite ajustar la ganancia
y activar y desactivar la alimentación
phantom. Al hacer clic en este botón,
aparecerá la ventana emergente, en la que
podrá ajustar la ganancia y activar
y desactivar la alimentación phantom.
Lleve a cabo los ajustes que desee y, a continuación, haga clic en la × de la parte
superior izquierda para cerrar la ventana emergente. El nivel adecuado
de ganancia dependerá de los dispositivos conectados; por tanto, establezca
el nivel que corresponda a sus dispositivos.
Para los canales del 1 al 8, la ganancia está establecida en 30 dB de forma
predeterminada. Como hay micrófonos electrostáticos conectados a los canales 1
y 2, deje la ganancia a 30 dB y active la alimentación phantom. Como hay
micrófonos inalámbricos conectados a los canales 3 y 4, baje la ganancia a 0 dB.
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
EQ/HPF (ecualizador/filtro paso alto)
Haga clic para pasar a la pantalla “CHANNEL EDIT” (Edición de canales).
Ajuste los valores de EQ y HPF como corresponda en función del micrófono
que esté usando. Para ST IN, solo existe la opción EQ.
Cuando desee volver a la pantalla principal, haga clic en el botón [MAIN].
FBS (Supresor de realimentación)
FBS está disponible para los canales de entrada del 1 al 4. Se recomienda que las
entradas de micrófono, especialmente de micrófonos móviles como los micrófonos
inalámbricos, se conecten a los canales del 1 al 4. Al hacer clic aquí, pasará
a la pantalla de ajustes de FBS.
Cuando desee volver a la pantalla principal, haga clic en el botón [MAIN].
Consulte información detallada acerca de los ajustes de FBS en el “Manual
de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Botón [ON]
Activa o desactiva el canal. Se recomienda desactivar los canales que no se utilicen.
Fader
Ajusta el nivel de entrada. Deje el fader en el valor -∞ hasta que el sistema pase
al modo en línea.
Nombre de canal
Puede hacer doble clic aquí para editar el nombre.
En este ejemplo, los nombres se han asignado del siguiente modo.
CH1Entrance (Entrada)
CH2Kitchen (Cocina)
CH3W.M ic1 (M i c . inal. 1)
CH4W.M ic2 (M i c . inal. 2)
STIN1Reproductor de CD
STIN2BGM (Música de fondo)
SDINReproductor de SD
Manual de configuración del MTX
16
Page 17
Ajustes de OUTPUT (Salida)
Botón de selección
de puerto
Botón de acceso
a parámetros de
puerto/dispositivo
externo
DELAY/Room EQ
(Retardo/ecualizador
de sala)
Procesador
de altavoces
Botón [ON]
Fader
Nombre de canal
Botón de selección de puerto
Haga clic aquí para abrir el cuadro de diálogo “Output Patch” (Patch de salida).
En este ejemplo utilizaremos los ajustes predeterminados, pero si desea utilizar
un puerto de salida diferente del MTX, haga clic en este botón, elija el puerto
de salida que desee y, a continuación, haga clic en el botón [Close].
Botón de acceso a parámetros de puerto/
dispositivo externo
Al hacer clic en este botón, aparecerá la pantalla para editar
el parámetro del conector de salida del MTX. Asegúrese de
que GAIN tiene el valor 0,0 dB.
DELAY/Room EQ (Retardo/ecualizador de sala)
Haga clic en él para pasar a una pantalla donde puede establecer el retardo
y el ecualizador de sala.
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Procesador de altavoces
Haga clic para pasar a la pantalla “CHANNEL EDIT” (Edición de canales).
Efectúe los ajustes adecuados para los altavoces que vaya a conectar.
NOTA
La biblioteca preinstalada contiene archivos de procesador de altavoces
que son adecuados para la respuesta de varios altavoces. Si utiliza estos
archivos, podrá realizar fácilmente los ajustes del procesador de altavoces.
Botón [ON]
Este botón activa o desactiva el canal. Desactive los canales que no se utilicen.
Fader
Ajusta el nivel de salida.
Nombre de canal
Puede hacer doble clic aquí para editar el nombre.
En este ejemplo, los nombres se han asignado del siguiente modo.
OUT1Hall A (Sala A)
OUT2Hall B (Sala B)
OUT3Entrance (Entrada)
OUT4Kitchen (Cocina)
Manual de configuración del MTX
17
Page 18
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
PRIORITY
DUCKER
ANC
AMBIENT
SOURCE
From INPUT CHANNEL POST ON 1-8
*1 From YDIF IN 1-16
From ANC BUS 1-2
From STEREO INPUT CHANNEL POST ON 1L-3R
ZONE 1-8
ZONE OUT
To YDIF
OUTPUT
PATCH
MIXMIX
2nd PRIORITY1st PRIORITYANC
PRIORITY
SOURCE
PRIORITY
SOURCE
From DIRECT INPUT POST ON 9-16
8
PRIORITY
DUCKER
METER
ON
D
C
A
MASTER
LEVEL
GRGR
AMBIENT
METER
To other MTXs
*1 DISTRIBUTION MODE only
Flujo de la señal de prioridad
Ajustes de la pantalla “MATRIX”
Aquí puede especificar el canal de entrada al que se asignará cada zona. Consulte información detallada acerca
del nivel de envío y de otros parámetros en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
En este ejemplo, realice los ajustes que se muestran en la ilustración anterior. Al hacer clic en un punto de cruce
(un cuadrado) o arrastrarlo, este se activará o desactivará. Al hacer clic con el botón derecho del ratón en un punto de
cruce, aparece un menú contextual. Puede seleccionar [All OFF] (Todos desactivados) para desactivar todos los puntos
de cruce. Los puntos de cruce muestran el nivel de envío según la cantidad de verde.
Con los ajustes que se muestran aquí, los dos micrófonos de la sala A (CH3 y 4) se retransmiten solo a la sala A.
Además, CD/BGM/SD (STIN1–3) se retransmiten a todo el edificio. El micrófono de la entrada (CH1) está asignado
para que retransmita a todo el edificio en el caso de una emergencia y, por tanto, en la pantalla “ZONE” (que se describe
st
a continuación) tiene asignado el valor 1
PRIORITY (Prioridad 1). Si se activa el canal 1 en el matrix, la señal del matrix
(atenuada) y la señal de Priority (Prioridad) se combinarán y se enviarán. De forma similar, el micrófono de la cocina
(CH2) tiene asignado el valor 2
nd
PRIORITY (Prioridad 2) que es válido solo en la zona 4 (Kitchen), y por tanto
no se especifica en el matrix.
En cuanto a los faders del canal de entrada de la parte inferior izquierda de la pantalla, los faders atenuados muestran
los niveles de entrada y los otros faders muestran los niveles de envío del canal de entrada. Los faders atenuados
no se pueden accionar en esta pantalla.
Manual de configuración del MTX
18
Page 19
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Botón de
selección
de zona
Ajustes de la pantalla “ZONE” (Zona)
En esta pantalla puede realizar los ajustes de Priority DUCKER (Regulador de prioridades). La función Priority Ducker
(Regulador de prioridades) atenúa temporalmente las entradas de otros canales cuando el audio proviene de un canal
de entrada específico, lo que garantiza que el audio del canal de entrada específico se retransmitirá claramente.
La prioridad viene dada en el siguiente orden: “1
st
PRIORITY > 2nd PRIORITY > Señales de salida de matriz”.
En este ejemplo se asume que se va a utilizar el micrófono de la entrada (CH1) para hablar a todo el edificio. Por tanto,
st
se selecciona CH1 como 1
botón [ON] situado a la derecha de 1
nd
como 2
PRIORITY SOURCE (Origen de prioridad 2) solo para la zona 4 (Cocina), y se hace clic en el botón [ON]
situado a la derecha de 2
asegúrese de que el botón [ON] situado a la derecha de 1
PRIORITY SOURCE (Origen de prioridad 1) para las zonas de 1 a 4, y se hace clic en el
st
PRIORITY para que se ilumine. Se selecciona el micrófono de la cocina (CH2)
nd
PRIORITY para que se ilumine. Como no es necesario realizar ajustes en las zonas de 5 a 8,
st
PRIORITY y 2nd PRIORITY está apagado (sin iluminar).
Utilice los botones de selección de ZONE para cambiar de zona.
Consulte información detallada acerca de cada parámetro en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Manual de configuración del MTX
19
Page 20
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Ajustes de la pantalla “ROUTER”
Aquí puede asignar zonas a las salidas.
En este ejemplo vamos a utilizar los ajustes predeterminados sin cambiarlos, puesto que las asignaciones
son ZONE1=OUTPUT 1, ZONE2=OUTPUT 2, ZONE3=OUTPUT 3 y ZONE4=OUTPUT 4.
Manual de configuración del MTX
20
Page 21
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Ajustes del panel de control digital (DCP)
Aquí se describe cómo asignar funciones al panel de control digital (DCP) instalado en cada zona.
Para llevar a cabo esos ajustes, elija el menú [Controller] (Controlador) y seleccione [Digital Control Panel]
(Panel de control digital).
Utilizaremos el ejemplo del DCP ubicado en la sala A de la biblioteca Preset 01 Basic.
Utilice la lista desplegable de la parte superior de la pantalla para seleccionar el DCP en el que desea realizar ajustes.
Al hacer clic en alguno de los botones numerados, aparecerá el cuadro de diálogo “Settings” (Ajustes), donde podrá
asignar parámetros a los controles. Si asignó [SD Song Select & Play] (Seleccionar y reproducir canción de SD),
escriba el nombre del archivo que desea reproducir.
Cuando haya realizado las asignaciones, haga clic para seleccionar “01 [No data]” (Sin datos) y, a continuación,
haga clic en el botón [Save] (Guardar). En el cuadro de diálogo “Save Library” (Guardar biblioteca), cambie el
nombre a “Basic” (Básico) y, a continuación, haga clic en el botón [OK] (Aceptar).
En Basic, el interruptor 1 es el interruptor de selección predefinido para los ajustes de Party (Fiesta). Los interruptores 3 y 4
controlan la pausa y la reanudación de las fuentes de sonido de audio de reproducción de la tarjeta de memoria SD.
Controles de mando del nivel de salida de la zona 1.
Manual de configuración del MTX
21
Page 22
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
A continuación, haga clic en el botón [Copy] (Copiar) y después, en “02 [No Data]” (Sin datos) para seleccionar el
segundo elemento de biblioteca. Con este elemento seleccionado, haga clic en el botón [Paste] (Pegar). El elemento
de biblioteca que creó como “Basic” (Básico) se copiará.
Después de cambiar el PARÁMETRO del interruptor 1 a “01”, haga doble clic en “Basic” en “02 Basic” situado a la
izquierda de la pantalla y cambie el nombre del elemento de biblioteca a “Party” (Fiesta). (Una vez introducido el
nombre, pulse la tecla <Enter> para confirmar el cambio de nombre.) Después de realizar este cambio, haga clic
en el botón [Save] (Guardar) para sobrescribir y guardar el elemento de biblioteca.
En Party, el interruptor 1 es el interruptor de selección predefinido para los ajustes de Basic. Los demás ajustes
son los mismos que para Basic.
Manual de configuración del MTX
22
Page 23
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
ID del DCP
Nombre
de la biblioteca
Consejos
Puede hacer clic en el botón de menú () para copiar y pegar los ajustes de Parameter Assign y Dimmer & Lock
del elemento de biblioteca mostrado. Puede copiar los ajustes de ID=0 en ID=1, para acelerar el flujo de trabajo.
De manera similar, puede realizar ajustes básicos para ID=2 y, después, copiarlos en Party o copiarlos en ID=4.
Ajustes de ejemplo para las demás unidades DCP
1 (Hall B)2 (Entrance)3 (Kitchen)
BasicPartyBasicPartyBasicParty
Interruptor 1
Input Ch ON (CH1)Input Ch ON (CH2)
Interruptor 2
Interruptor 4
Mando 1
Almacenar un valor predefinido
Igual que ID=0
(Hall A)
ZONE OUT Level
(ZONE2)
Igual que ID=0
(Hall A)
No AssignNo AssignInterruptor 3
Input Ch Level (CH1)Input Ch Level (CH2)
Ahora vamos a almacenar los ajustes realizados hasta este momento como un valor predefinido.
Al recuperar los valores predefinidos del MTX o del DCP, podrá cambiar los ajustes como desee según las diferentes situaciones.
Para almacenar o recuperar un valor predefinido, haga clic en el icono de la cámara de la parte superior
de MTX-MRX Editor.
Al hacer clic en el icono de la cámara, aparecerá el cuadro de diálogo “Preset”. Puede crear hasta un máximo
de 50 valores predefinidos.
Haga clic en el número del valor predefinido que desee almacenar y la línea quedará seleccionada. A continuación,
haga clic en el botón [Store] (Almacenar), especifique el nombre del valor predefinido y haga clic en el botón [OK].
Haga doble clic en una ubicación en la que la columna DCP indique “No Assign” (Sin asignar) y elija una biblioteca
que haya especificado en el DCP.
Manual de configuración del MTX
23
Page 24
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Hasta este momento, ha hecho ajustes independientes para la zona 1 y la zona 2. Sin embargo, en algunos casos,
por ejemplo en el caso de una fiesta, es posible que tenga que eliminar el límite entre la zona 1 y la zona 2 para que
se convierta en un área de reunión única. En este caso, realice los ajustes en la pantalla “ROUTER” para direccionar
la zona 1 a la salida 2, de modo que la zona 1 y la zona 2 se puedan utilizar como espacio único.
Manual de configuración del MTX
24
Page 25
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Si almacena estos ajustes como un valor predefinido diferente, podrá pasar fácilmente a los ajustes adecuados para
una fiesta.
Si utiliza Recall Filter (Filtro de recuperación) para especificar que solo se pueden recuperar los ajustes de ROUTER
y DCP, otros ajustes como la ganancia permanecerán como ajustes Basic incluso si recupera el valor predefinido
de una fiesta.
De este modo se dan por finalizados los ajustes del estado offline (fuera de línea). Guarde otra vez los ajustes.
Manual de configuración del MTX
25
Page 26
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Conexión del equipo
Una vez realizado el montaje en bastidor del MTX y los demás equipos, conecte el MTX y los demás equipos como se
muestra a continuación. Si ha copiado fuentes de audio en una tarjeta de memoria SD, inserte la tarjeta en el MTX ahora.
DCP
ID=3
DCP
ID=2
DCP
ID=1
Reproductor de BGM
DCP
ID=0
Ordenador
Reproductor de CD
Amplicador de potencia 1
Amplicador de potencia 2
Micrófono
de cocina
Receptor de
micrófono inalámbrico
Micrófono
de entrada
Para conectar el MTX a su ordenador, utilice un cable CAT5e o superior con las ocho patillas conectadas.
Encendido del MTX
Encienda el MTX.
Apague el amplificador antes de encender el MTX.
Encendido del amplificador
Encienda la alimentación del amplificador.
Para evitar que se emitan sonidos no deseados, le recomendamos que baje los ajustes del atenuador de todos los canales
en el propio amplificador antes de encenderlo.
Manual de configuración del MTX
26
Page 27
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Especificar la dirección TCP/IP del ordenador
Para que el MTX y el ordenador puedan comunicarse, especifique la dirección TCP/IP del ordenador de la forma que
se indica.
En el menú [System] (Sistema), haga clic en [Network Setup] (Configuración de red).
1.
Aparecerá el cuadro de diálogo “Network Setup”.
Haga clic en [Open Network Connection] (Abrir conexión de red).
2.
Se mostrarán las conexiones de red.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el adaptador al que está conectado el MTX
3.
y seleccione [Properties] (Propiedades).
Aparecerá el cuadro de diálogo “Local Area Connection Properties” (Propiedades de conexión de área local).
Seleccione [Internet Protocol Version 4 (TCP/IPv4)] (Protocolo de Internet versión 4
4.
(TCP/IPv4)) y, a continuación, haga clic en [Properties] (Propiedades).
Aparecerá el cuadro de diálogo “Internet Protocol Version 4 (TCP/IPv4) Properties” (Propiedades del protocolo de
Internet versión 4 (TCP/IPv4)).
Haga clic en [Use the following IP address (S)] (Usar la siguiente dirección IP (S)).
5.
En el cuadro [IP address] (Dirección IP), introduzca “192.168.0.253”; en el cuadro
6.
[Subnet mask] (Máscara de subred), introduzca “255.255.255.0”.
NOTA
La dirección IP del MTX3 está establecida en “192.168.0.1”.
Haga clic en [OK].
7.
NOTA
En algunos casos, el firewall de Windows podría bloquear el MTX-MRX Editor al realizar este ajuste. Seleccione la casilla de
verificación [Private Network] (Red privada) y haga clic en [Allow Access] (Permitir acceder).
Manual de configuración del MTX
27
Page 28
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Poner en línea el MTX-MRX Editor
En la esquina superior derecha del MTX-MRX Editor, haga clic en el botón [Online]. Cuando la unidad se haya puesto en
línea, el indicador 1 se iluminará en azul.
Cuando aparezca el cuadro de diálogo “Synchronization” (Sincronización), seleccione “To Device” (Con el dispositivo)
y haga clic en el botón [OK]. Cuando haya cambiado la indicación del cuadro de diálogo, seleccione el sistema que desea
poner en línea y haga clic en el botón [Online].
El proyecto creado en MTX-MRX Editor se enviará al MTX.
Manual de configuración del MTX
28
Page 29
Ejemplo 1) Ejemplo de sistema MTX3 básico (conexiones analógicas)
Comprobar que los ajustes se han aplicado
A continuación se ofrece una lista con los elementos principales que se deben comprobar. Consulte información detallada
acerca de cada ajuste en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Recuperar el valor predefinido Basic.
1.
Utilizar el oscilador en la pantalla “ROUTER”, ajustar el nivel de salida.
2.
Ajustar el valor del atenuador del amplificador a un nivel adecuado.
Especificar la ganancia desde el micrófono.
3.
Puede definir la ganancia en el cuadro de diálogo que aparece al pulsar el botón de recuperación de parámetro de un
puerto o dispositivo externo de un canal de entrada en la pantalla “MAIN”. Observar el medidor de entrada y ajustar
sus valores adecuadamente.
Definir los niveles de entrada y los niveles de salida.
4.
Utilizar faders de entrada/salida en la pantalla “MAIN”, ajustar sus niveles. Si fuese necesario, aplicar el limitador
de salida en la pantalla “CHANNEL EDIT” para evitar que se dañen los altavoces.
Ajustar los valores del atenuador del amplificador para obtener una relación S/N óptima.
Además, realizar ajustes de FBS según sea necesario.
Guardar el valor predefinido Basic.
5.
Se guarda sobrescribiendo el contenido especificado anteriormente.
Recuperar el valor predefinido Party.
6.
Compruebe que el audio del micrófono inalámbrico se escucha también en Hall B.
Si no está utilizando el filtro de recuperación, lleve a cabo los pasos del 2 al 4 antes de sobrescribir-guardar el valor
predefinido Party.
Comprobar los ajustes del DCP.
7.
Compruebe que el DCP funciona de la manera esperada.
Compruebe esto en cada uno de los valores predefinidos.
Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes, guarde el proyecto y pase al modo de MTX-MRX Editor fuera de línea.
Con esto se completan los ajustes del ejemplo 1.
Manual de configuración del MTX
29
Page 30
Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones
XMV e YDIF (conexiones digitales)
de dispositivos) para crear la configuración del dispositivo
El asistente de MTX-MRX Editor se utiliza para crear la configuración del dispositivo antes de conectar el equipo.
Una vez realizados los ajustes básicos, podrá imprimir información sobre el cableado del sistema y los números
de identificación.
Utilice el procedimiento siguiente para definir los ajustes básicos.
Escriba un nombre para el sistema MTX/MRX que está construyendo y, a continuación,
1.
haga clic en [Next>].
Manual de configuración del MTX
30
Page 31
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Especifique el número de unidades que se conectarán al sistema MTX/MRX y haga clic en [Next>].
2.
Especifique “1” como el número de unidades MTX3 en “YDIF Connected”, y especifique “1” como el número
de unidades XMV4280 que se conectarán.
Especifique el valor de UNIT ID de cada dispositivo y haga clic en [Next>].
3.
A menos que tenga motivos concretos para cambiarlo, use el valor de UNIT ID que viene asignado.
En este ejemplo, establezca el valor de UNIT ID de XMV en 1A para que podamos explicarle cómo cambiar
el valor de UNIT ID.
Manual de configuración del MTX
31
Page 32
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
UNIT ID = 1 A
Dígito inferior: especificar mediante el conmutador giratorio
Dígito superior: especificar mediante el interruptor DIP 1–3
Ajuste el conmutador giratorio [UNIT ID] y el interruptor DIP de MTX y XMV.
4.
La dirección IP del ordenador se establece después de completar el asistente, en “Especificar la dirección TCP/IP
del ordenador”.
Si el MTX y el XMV no están próximos, puede realizar sus ajustes durante el paso “Conexión del equipo”.
Realice los siguientes ajustes.
MTX3
UNIT ID = 01
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 1
Los interruptores DIP están todos en OFF (hacia arriba)
XMV
UNIT ID = 1A
Conmutador giratorio [UNIT ID] = A
El interruptor DIP 1 está en ON (hacia abajo),
y los demás en OFF (hacia arriba)
NOTA
Utilice el interruptor DIP para especificar el dígito superior de UNIT ID y utilice el conmutador giratorio [UNIT ID] para especificar
el dígito inferior. Para obtener información detallada, consulte el manual de instrucciones de cada unidad.
Cuando haya terminado de definir los ajustes del conmutador giratorio [UNIT ID]
5.
y del interruptor DIP del MTX y del XMV, haga clic en [Next>].
Manual de configuración del MTX
32
Page 33
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Compruebe que MTX y XMV se muestran en la pantalla y haga clic en [Next>].
6.
Como solamente hay una unidad MTX y una unidad XMV, no es necesario cambiar el orden.
Elija el modelo de DCP que está conectado al MTX, introduzca un nombre para
7.
el dispositivo y haga clic en [Finish] (Finalizar).
Como se conectarán cuatro unidades DCP1V4S, lleve a cabo los ajustes de las cuatro unidades.
Manual de configuración del MTX
33
Page 34
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
1ON2 3 4
Cuando vea el cuadro de diálogo “Display the configuration diagram? The diagram can
8.
also be printed.” (¿Mostrar la configuración del diagrama? El diagrama también se puede
imprimir.), haga clic en [Yes] (Sí).
Aparecerá un diagrama de cableado. Si lo desea, haga clic en [Print] (Imprimir) para imprimir el diagrama.
Para cerrar la pantalla, haga clic en [Close] (Cerrar).
Ajuste los interruptores DIP de las unidades DCP del modo que se muestra en la sección “Digital Control Panel”
(Panel de control digital) del diagrama esquemático.
Para el último DCP (ID=3), establezca el interruptor DIP 4 en ON (hacia arriba).
NOTA
Si desea ver otra vez el diagrama de cableado, haga clic en el menú [File] (Archivo) [Print Configuration Diagram]
(Imprimir diagrama de configuración).
Si desea utilizar el asistente para configuración de dispositivos para cambiar la configuración de un dispositivo,
haga clic en el botón [Device Config] (Config. de dispositivo) de la pantalla del proyecto.
Manual de configuración del MTX
34
Page 35
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Paso 2
Realizar ajustes preliminares en MTX-MRX Editor
A continuación se describe cómo llevar a cabo ajustes concretos en el sistema MTX/MRX en MTX-MRX Editor.
Cuando haya terminado de hacer los ajustes, guárdelos haciendo clic en el menú [File] y después en [Save].
NOTA
Es posible que aparezca el cuadro de diálogo “User Account Control” (Control de cuentas de usuario). Haga clic en [Continue]
(Continuar) o en [Yes] (Sí).
Ajustes de EXT. I/O (E/S ext.)
Aquí puede realizar ajustes para introducir audio digital en el XMV.
Pase a la pantalla System (Sistema) haciendo clic en la ficha del nombre del sistema que especificó en el paso 1 de
“Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos) para crear la configuración
del dispositivo”.
Haga clic en el botón [EXT. I/O].
1.
Se abrirá la ventana “EXT. I/O”, en la que puede realizar los ajustes de entrada y salida de los dispositivos
externos. Como va a llevar a cabo los ajustes de YDIF 1–8, no es necesario cambiar de pantalla. Puede realizar
los ajustes en esta pantalla.
Manual de configuración del MTX
35
Page 36
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Botón [EDIT]
Botón de selección
de encaminamiento
de salida
Compruebe que el valor de UNIT ID de MTX = 01, que los botones ubicados debajo
2.
de YDIF 1 a YDIF 4 están establecidos en OUT1 (OUTPUT 1) a OUT 4 (OUTPUT 4)
respectivamente.
Si los ajustes que aparecen son diferentes, haga clic en el botón y cámbielos.
3.
Haga clic en el botón [EDIT].
A continuación, puede especificar las entradas de los canales YDIF 1–8 de las unidades XMV.
Manual de configuración del MTX
36
Page 37
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Haga clic en el botón de selección del encaminamiento de la salida del XMV4280
4.
correspondiente a YDIF 1.
Se abrirá el cuadro de diálogo “YDIF Out Patch”.
Para CHANNEL, haga clic en el botón [A].
5.
En la pantalla se indica que la señal YDIF 1 se envía al canal A (CH A) del XMV.
Manual de configuración del MTX
37
Page 38
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Botón [EDIT]
Cambie el destino de salida del cuadro de lista [YDIF Out:] (Salida YDIF), para asignar
6.
los valores de YDIF 2 a YDIF 4 a los canales CH B a CH D del XMV y después, haga clic
en el botón [Close] (Cerrar).
Haga clic en el botón [EDIT] para bloquear los ajustes.
7.
Manual de configuración del MTX
38
Page 39
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Especificar la configuración de MTX
A continuación se describe cómo se gestionarán las entradas y salidas de MTX.
En el menú [System] (Sistema), haga clic en [MTX Configuration] (Configuración de MTX) para que se abra el cuadro
de diálogo del mismo nombre.
La configuración predeterminada se mostrará en la pantalla siguiente. Si es necesario, puede cambiar estos ajustes.
En este ejemplo vamos a utilizar los ajustes predeterminados sin cambiarlos.
Manual de configuración del MTX
39
Page 40
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Ajustes de la pantalla “MAIN” (Principal)
En esta pantalla puede realizar los ajustes generales de cada canal.
Haga clic en el botón [01 MTX3] para acceder a la pantalla “MAIN” del MTX.
Consulte información detallada acerca de cada parámetro en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Aquí llevará a cabo los siguientes ajustes.
• Nombre de canal
• Canal activado o desactivado
• Ganancia y alimentación phantom
• Ajustes del ecualizador (según sea necesario)
Manual de configuración del MTX
40
Page 41
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Botón de selección
de puerto
Botón de acceso
a parámetros de
puerto/dispositivo
externo
EQ/HPF
FBS (Supresor
de realimentación)
Botón [ON]
Fader
Nombre de canal
Ajustes de INPUT (Entrada)
Botón de selección de puerto
Al hacer clic en este botón, se abrirá la pantalla “Input Patch” (Patch de entrada).
En este ejemplo estamos utilizando los ajustes predeterminados, pero si desea
cambiar a un puerto de entrada diferente del MTX, haga clic en este botón, elija
el puerto de entrada que desee y, a continuación, haga clic en el botón [Close].
Botón de acceso a parámetros
de puerto/dispositivo externo
Este botón permite ajustar la ganancia
y activar y desactivar la alimentación
phantom. Al hacer clic en este botón,
aparecerá la ventana emergente, en la que
podrá ajustar la ganancia y activar
y desactivar la alimentación phantom.
Lleve a cabo los ajustes que desee y, a continuación, haga clic en la × de la parte
superior izquierda para cerrar la ventana emergente. El nivel adecuado
de ganancia dependerá de los dispositivos conectados; por tanto, establezca
el nivel que corresponda a sus dispositivos.
Para los canales del 1 al 8, la ganancia está establecida en 30 dB de forma
predeterminada. Como hay micrófonos electrostáticos conectados a los canales 1
y 2, deje la ganancia a 30 dB y active la alimentación phantom. Como hay
micrófonos inalámbricos conectados a los canales 3 y 4, baje la ganancia a 0 dB.
EQ/HPF (ecualizador/filtro paso alto)
Haga clic para pasar a la pantalla “CHANNEL EDIT” (Edición de canales).
Ajuste los valores de EQ y HPF como corresponda en función del micrófono
que esté usando. Para ST IN, solo existe la opción EQ.
Cuando desee volver a la pantalla principal, haga clic en el botón [MAIN].
FBS (Supresor de realimentación)
FBS está disponible para los canales de entrada del 1 al 4. Se recomienda que las
entradas de micrófono, especialmente de micrófonos móviles como los micrófonos
inalámbricos, se conecten a los canales del 1 al 4. Al hacer clic aquí, pasará
a la pantalla de ajustes de FBS.
Cuando desee volver a la pantalla principal, haga clic en el botón [MAIN].
Consulte información detallada acerca de los ajustes de FBS en el “Manual
de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Botón [ON]
Activa o desactiva el canal. Se recomienda desactivar los canales que no se utilicen.
Fader
Ajusta el nivel de entrada. Deje el fader en el valor -∞ hasta que el sistema pase
al modo en línea.
Nombre de canal
Puede hacer doble clic aquí para editar el nombre.
En este ejemplo, los nombres se han asignado del siguiente modo.
CH1Entrance (Entrada)
CH2Kitchen (Cocina)
CH3W.M ic1 (M i c . inal. 1)
CH4W.M ic2 (M i c . inal. 2)
STIN1Reproductor de CD
STIN2BGM (Música de fondo)
SDINSD Player (Reproductor de SD)
Manual de configuración del MTX
41
Page 42
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Botón de selección
de puerto
Botón de acceso
a parámetros de
puerto/dispositivo
externo
DELAY/Room EQ
(Retardo/ecualizador
de sala)
Procesador
de altavoces
Botón [ON]
Fader
Nombre de canal
Ajustes de OUTPUT (Salida)
Botón de selección de puerto
Haga clic aquí para abrir el cuadro de diálogo “Output Patch” (Patch de salida).
En este ejemplo utilizaremos los ajustes predeterminados, pero si desea utilizar
un puerto de salida diferente del MTX, haga clic en este botón, elija el puerto
de salida que desee y, a continuación, haga clic en el botón [Close].
Botón de acceso a parámetros de puerto/
dispositivo externo
Al hacer clic en este botón, aparecerá una la ventana emergente
que le permite establecer los parámetros del conector de salida del
MTX y los parámetros del dispositivo externo asociado al canal.
Asegúrese de que GAIN tiene el valor 0,0 dB.
En este ejemplo, los parámetros de salida del MTX aparecen arriba
y los parámetros del XMV aparecen abajo. Ponga el sistema en línea
antes de editar los ajustes de estos parámetros.
Al hacer clic en este botón, aparecerá la pantalla para editar
el parámetro del conector de salida del MTX. Asegúrese de
que GAIN tiene el valor 0,0 dB.
DELAY/Room EQ (Retardo/ecualizador de sala)
Haga clic en él para pasar a una pantalla donde puede establecer
el retardo y el ecualizador de sala.
Procesador de altavoces
Haga clic para pasar a la pantalla “CHANNEL EDIT” (Edición de
canales). Efectúe los ajustes adecuados para los altavoces que vaya a conectar.
NOTA
La biblioteca preinstalada contiene archivos de procesador de altavoces
que son adecuados para la respuesta de varios altavoces. Si utiliza estos
archivos, podrá realizar fácilmente los ajustes del procesador de altavoces.
Botón [ON]
Este botón activa o desactiva el canal. Desactive los canales que no se utilicen.
Fader
Ajusta el nivel de salida.
Nombre de canal
Puede hacer doble clic aquí para editar el nombre.
En este ejemplo, los nombres se han asignado del siguiente modo.
OUT1Hall A (Sala A)
OUT2Hall B (Sala B)
OUT3Entrance (Entrada)
OUT4Kitchen (Cocina)
Manual de configuración del MTX
42
Page 43
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
PRIORITY
DUCKER
ANC
AMBIENT
SOURCE
From INPUT CHANNEL POST ON 1-8
*1 From YDIF IN 1-16
From ANC BUS 1-2
From STEREO INPUT CHANNEL POST ON 1L-3R
ZONE 1-8
ZONE OUT
To YDIF
OUTPUT
PATCH
MIXMIX
2nd PRIORITY1st PRIORITYANC
PRIORITY
SOURCE
PRIORITY
SOURCE
From DIRECT INPUT POST ON 9-16
8
PRIORITY
DUCKER
METER
ON
D
C
A
MASTER
LEVEL
GRGR
AMBIENT
METER
To other MTXs
*1 DISTRIBUTION MODE only
Flujo de la señal de prioridad
Ajustes de la pantalla “MATRIX”
Aquí puede especificar el canal de entrada al que se asignará cada zona. Consulte información detallada acerca
del nivel de envío y de otros parámetros en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
En este ejemplo, realice los ajustes que se muestran en la ilustración anterior. Al hacer clic en un punto de cruce
(un cuadrado) o arrastrarlo, este se activará o desactivará. Al hacer clic con el botón derecho del ratón en un punto de
cruce, aparece un menú contextual. Puede seleccionar [All OFF] (todos desactivados) para desactivar todos los puntos
de cruce. Los puntos de cruce muestran el nivel de envío según la cantidad de verde.
Con los ajustes que se muestran aquí, los dos micrófonos de la sala A (CH3 y 4) se retransmiten solo a la sala A.
Además, CD/BGM/SD (STIN1–3) se retransmiten a todo el edificio. El micrófono de la entrada (CH1) está asignado
para que retransmita a todo el edificio en el caso de una emergencia y, por tanto, en la pantalla “ZONE” (que se describe
st
a continuación) tiene asignado el valor 1
PRIORITY (Prioridad 1). Si se activa el canal 1 en el matrix, la señal del
matrix (atenuada) y la señal de Priority (Prioridad) se combinarán y se enviarán. De forma similar, el micrófono
de la cocina (CH2) tiene asignado el valor 2
nd
PRIORITY (Prioridad 2) que es válido solo en la zona 4 (Kitchen),
y por tanto no se especifica en el matrix.
En cuanto a los faders del canal de entrada de la parte inferior izquierda de la pantalla, los faders atenuados muestran
los niveles de entrada y los otros faders muestran los niveles de envío del canal de entrada. Los faders atenuados
no se pueden accionar en esta pantalla.
Manual de configuración del MTX
43
Page 44
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Botón de
selección
de zona
Ajustes de la pantalla “ZONE” (Zona)
En esta pantalla puede realizar los ajustes de Priority DUCKER (Regulador de prioridades). La función Priority Ducker
(Regulador de prioridades) atenúa temporalmente las entradas de otros canales cuando el audio proviene de un canal
de entrada específico, lo que garantiza que el audio del canal de entrada específico se retransmitirá claramente.
La prioridad viene dada en el siguiente orden: “1
st
PRIORITY > 2nd PRIORITY > Señales de salida de matriz”.
En este ejemplo se asume que se va a utilizar el micrófono de la entrada (CH1) para retransmitir a todo el edificio. Por tanto,
st
se selecciona CH1 como 1
botón [ON] situado a la derecha de 1
nd
como 2
PRIORITY SOURCE (Origen de prioridad 2) solo para la zona 4 (Cocina), y se hace clic en el botón [ON]
situado a la derecha de 2
asegúrese de que el botón [ON] situado a la derecha de 1
PRIORITY SOURCE (Origen de prioridad 1) para las zonas de 1 a 4, y se hace clic en el
st
PRIORITY para que se ilumine. Se selecciona el micrófono de la cocina (CH2)
nd
PRIORITY para que se ilumine. Como no es necesario realizar ajustes en las zonas de 5 a 8,
st
PRIORITY y 2nd PRIORITY está apagado (sin iluminar).
Utilice los botones de selección de ZONE para cambiar de zona.
Consulte información detallada acerca de cada parámetro en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Manual de configuración del MTX
44
Page 45
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Ajustes de la pantalla “ROUTER”
Aquí puede asignar zonas a las salidas.
En este ejemplo vamos a utilizar los ajustes predeterminados sin cambiarlos, puesto que las asignaciones
son ZONE1=OUTPUT 1, ZONE2=OUTPUT 2, ZONE3=OUTPUT 3 y ZONE4=OUTPUT 4.
Manual de configuración del MTX
45
Page 46
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Ajustes del panel de control digital (DCP)
Aquí se describe cómo asignar funciones al panel de control digital (DCP) instalado en cada zona.
Para llevar a cabo esos ajustes, elija el menú [Controller] (Controlador) y seleccione [Digital Control Panel]
(Panel de control digital).
Utilizaremos el ejemplo del DCP ubicado en la sala A de la biblioteca Preset 01 Basic.
Utilice la lista desplegable de la parte superior de la pantalla para seleccionar el DCP en el que desea realizar ajustes.
Al hacer clic en alguno de los botones numerados, aparecerá el cuadro de diálogo “Settings” (Ajustes), donde podrá
asignar parámetros a los controles. Si asignó [SD Song Select & Play] (Seleccionar y reproducir canción de SD),
escriba el nombre del archivo que desea reproducir.
Cuando haya realizado las asignaciones, haga clic para seleccionar “01 [No data]” (Sin datos) y, a continuación,
haga clic en el botón [Save] (Guardar). En el cuadro de diálogo “Save Library” (Guardar biblioteca), cambie el
nombre a “Basic” (Básico) y, a continuación, haga clic en el botón [OK] (Aceptar).
En Basic, el interruptor 1 es el interruptor de selección predefinido para los ajustes de Party (Fiesta). Los interruptores
3 y 4 controlan la pausa y la reanudación de las fuentes de sonido de audio de reproducción de la tarjeta de memoria
SD. Controles de mando del nivel de salida de la zona 1.
Manual de configuración del MTX
46
Page 47
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
A continuación, haga clic en el botón [Copy] (Copiar) y después, en “02 [No Data]” (Sin datos) para seleccionar el
segundo elemento de biblioteca. Con este elemento seleccionado, haga clic en el botón [Paste] (Pegar). El elemento
de biblioteca que creó como “Basic” (Básico) se copiará.
Después de cambiar el PARÁMETRO del interruptor 1 a “01”, haga doble clic en “Basic” en “02 Basic” situado a la
izquierda de la pantalla y cambie el nombre del elemento de biblioteca a “Party” (Fiesta). (Una vez introducido el
nombre, pulse la tecla <Enter> para confirmar el cambio de nombre.) Después de realizar este cambio, haga clic
en el botón [Save] (Guardar) para sobrescribir y guardar el elemento de biblioteca.
En Party, el interruptor 1 es el interruptor de selección predefinido para los ajustes de Basic. Los demás ajustes
son los mismos que para Basic.
Manual de configuración del MTX
47
Page 48
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
ID del DCP
Nombre
de la biblioteca
Consejos
Puede hacer clic en el botón de menú () para copiar y pegar los ajustes de Parameter Assign y Dimmer & Lock
del elemento de biblioteca mostrado. Puede copiar los ajustes de ID=0 en ID=1, para acelerar el flujo de trabajo.
De manera similar, puede realizar ajustes básicos para ID=2 y, después, copiarlos en Party o copiarlos en ID=4.
Ajustes de ejemplo para las demás unidades DCP
1 (Hall B)2 (Entrance)3 (Kitchen)
BasicPartyBasicPartyBasicParty
Interruptor 1
Interruptor 2
Interruptor 4
Mando 1
Almacenar un valor predefinido
Igual que ID=0
(Hall A)
ZONE OUT Level
(ZONE2)
Igual que ID=0
(Hall A)
Input Ch ON (CH1)Input Ch ON (CH2)
No AssignNo AssignInterruptor 3
Input Ch Level (CH1)Input Ch Level (CH2)
Ahora vamos a almacenar los ajustes realizados hasta este momento como un valor predefinido.
Al recuperar los valores predefinidos del MTX o del DCP, podrá cambiar los ajustes como desee según las diferentes
situaciones.
Para almacenar o recuperar un valor predefinido, haga clic en el icono de la cámara de la parte superior
de MTX-MRX Editor.
Al hacer clic en el icono de la cámara, aparecerá el cuadro de diálogo “Preset”. Puede crear hasta un máximo
de 50 valores predefinidos.
Haga clic en el número del valor predefinido que desee almacenar y la línea quedará seleccionada. A continuación,
haga clic en el botón [Store] (Almacenar), especifique el nombre del valor predefinido y haga clic en el botón [OK].
Haga doble clic en una ubicación en la que la columna DCP indique “No Assign” (Sin asignar) y elija una biblioteca
que haya especificado en el DCP.
Manual de configuración del MTX
48
Page 49
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Hasta este momento, ha hecho ajustes independientes para la zona 1 y la zona 2. Sin embargo, en algunos casos,
por ejemplo en el caso de una fiesta, es posible que tenga que eliminar el límite entre la zona 1 y la zona 2 para que
se convierta en un área de reunión única. En este caso, realice los ajustes en la pantalla “ROUTER” para direccionar
la zona 1 a la salida 2, de modo que la zona 1 y la zona 2 se puedan utilizar como espacio único.
Manual de configuración del MTX
49
Page 50
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Si almacena estos ajustes como un valor predefinido diferente, podrá pasar fácilmente a los ajustes adecuados para
una fiesta.
Si utiliza Recall Filter (Filtro de recuperación) para especificar que solo se pueden recuperar los ajustes de ROUTER
y DCP, otros ajustes como la ganancia permanecerán como ajustes Basic incluso si recupera el valor predefinido
de una fiesta. Igualmente, para External I/O, presione el botón [All Off] para que todos los ajustes se mantengan.
De este modo se dan por finalizados los ajustes del estado offline (fuera de línea). Guarde otra vez los ajustes.
Manual de configuración del MTX
50
Page 51
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
1 2 3 4 5 6 7 8
ON
ON
Reproductor de BGM
Conmutador de red
Reproductor de CD
DCP
ID=3
DCP
ID=2
DCP
ID=1
DCP
ID=0
Ordenador
MTX
ID=01
XMV
ID=1A
Micrófono
de cocina
Micrófono
de entrada
Receptor de
micrófono inalámbrico
Conexión del equipo
Una vez realizado el montaje en bastidor del MTX y los demás equipo, conecte el MTX y los demás equipos como se
muestra a continuación. Si ha copiado fuentes de audio en una tarjeta de memoria SD, inserte la tarjeta en el MTX ahora.
Para conectar el MTX a su ordenador, utilice un cable CAT5e o superior con las ocho patillas conectadas.
Manual de configuración del MTX
51
Page 52
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Encendido del MTX
Encienda el MTX.
Apague el amplificador antes de encender el MTX.
Encendido del amplificador
En el panel posterior del XMV, ajuste el interruptor [SPEAKERS] DIP y, a continuación, encienda el amplificador (XMV).
Para evitar que se emitan sonidos no deseados, le recomendamos que baje los ajustes del atenuador de todos los canales
en el propio amplificador antes de encenderlo.
Para cambiar los ajustes del atenuador de XMV, presione el botón del canal correspondiente y gire el codificador.
NOTA
• Con los ajustes de fábrica, los atenuadores del XMV tienen establecidos los valores más bajos.
• Para obtener más información sobre el interruptor [SPEAKERS] DIP, consulte el manual de instrucciones del XMV.
Especificar la dirección TCP/IP del ordenador
Para que el MTX y el ordenador puedan comunicarse, especifique la dirección TCP/IP del ordenador de la forma que
se indica.
En el menú [System] (Sistema), haga clic en [Network Setup] (Configuración de red).
1.
Aparecerá el cuadro de diálogo “Network Setup”.
Haga clic en [Open Network Connection] (Abrir conexión de red).
2.
Se mostrarán las conexiones de red.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el adaptador al que está conectado el MTX
3.
y seleccione [Properties] (Propiedades).
Aparecerá el cuadro de diálogo “Local Area Connection Properties” (Propiedades de conexión de área local).
Seleccione [Internet Protocol Version 4 (TCP/IPv4)] (Protocolo de Internet versión 4
4.
(TCP/IPv4)) y, a continuación, haga clic en [Properties] (Propiedades).
Aparecerá el cuadro de diálogo “Internet Protocol Version 4 (TCP/IPv4) Properties” (Propiedades del protocolo de
Internet versión 4 (TCP/IPv4)).
Haga clic en [Use the following IP address (S)] (Usar la siguiente dirección IP (S)).
5.
Manual de configuración del MTX
52
Page 53
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
En el cuadro [IP address] (Dirección IP), introduzca “192.168.0.253”; en el cuadro
6.
[Subnet mask] (Máscara de subred), introduzca “255.255.255.0”.
NOTA
La dirección IP del MTX3 está establecida en “192.168.0.1” y la del XMV en “192.168.0.26”.
Haga clic en [OK].
7.
NOTA
En algunos casos, el firewall de Windows podría bloquear el MTX-MRX Editor al realizar este ajuste. Seleccione la casilla de verificación [Private Network] (Red privada) y haga clic en [Allow Access] (Permitir acceder).
Poner en línea el MTX-MRX Editor
En la esquina superior derecha de del MTX-MRX Editor, haga clic en el botón [Online]. Cuando la unidad se haya puesto
en línea, el indicador 1 de la izquierda se iluminará en azul.
Cuando aparezca el cuadro de diálogo “Synchronization” (Sincronización), seleccione “To Device” (Con el dispositivo)
y haga clic en el botón [OK]. Cuando haya cambiado la indicación del cuadro de diálogo, seleccione el sistema que desea
poner en línea y haga clic en el botón [Online].
El proyecto creado en MTX-MRX Editor se enviará al MTX.
Manual de configuración del MTX
53
Page 54
Ejemplo 2) Sistema de audio de alta calidad con conexiones XMV e YDIF (conexiones digitales)
Ajustes del XMV
Si fuese necesario, utilice el panel frontal del XMV para realizar algunos ajustes, como el del filtro paso alto. Para obtener
más información sobre los ajustes que puede realizar en el XMV, consulte el Manual de instrucciones de XMV.
Comprobar que los ajustes se han aplicado
A continuación se ofrece una lista con los elementos principales que se deben comprobar. Consulte información detallada
acerca de cada ajuste en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Recuperar el valor predefinido Basic.
1.
Utilizar el oscilador en la pantalla “ROUTER”, ajustar el nivel de salida.
2.
Ajustar el valor del atenuador del amplificador a un nivel adecuado.
Especificar la ganancia desde el micrófono.
3.
Puede definir la ganancia en el cuadro de diálogo que aparece al pulsar el botón de recuperación de parámetro de un
puerto o dispositivo externo de un canal de entrada en la pantalla “MAIN”. Observar el medidor de entrada y ajustar
sus valores adecuadamente.
Definir los niveles de entrada y los niveles de salida.
4.
Utilizar faders de entrada/salida en la pantalla “MAIN”, ajustar sus niveles. Si fuese necesario, aplicar el limitador
de salida en la pantalla “CHANNEL EDIT” para evitar que se dañen los altavoces.
Ajustar los valores del atenuador del amplificador para obtener una relación S/N óptima.
Además, realizar ajustes de FBS según sea necesario.
Guardar el valor predefinido Basic.
5.
Se guarda sobrescribiendo el contenido especificado anteriormente.
Recuperar el valor predefinido Party.
6.
Compruebe que el audio del micrófono inalámbrico se escucha también en Hall B.
Si no está utilizando el filtro de recuperación, lleve a cabo los pasos del 2 al 4 antes de sobrescribir-guardar el valor
predefinido Party.
Comprobar los ajustes del DCP.
7.
Compruebe que el DCP funciona de la manera esperada.
Compruebe esto en cada uno de los valores predefinidos.
Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes, guarde el proyecto y pase al modo de MTX-MRX Editor fuera de línea.
Con esto se completan los ajustes del ejemplo 2.
Manual de configuración del MTX
54
Page 55
Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales
de entrada MTX (conexión analógica)
de dispositivos) para crear la configuración del dispositivo
El asistente de MTX-MRX Editor se utiliza para crear la configuración del dispositivo antes de conectar el equipo.
Una vez realizados los ajustes básicos, podrá imprimir información sobre el cableado del sistema y los números
de identificación.
Utilice el procedimiento siguiente para definir los ajustes básicos.
Escriba un nombre para el sistema MTX/MRX que está construyendo y, a continuación,
1.
haga clic en [Next>].
Manual de configuración del MTX
55
Page 56
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Especifique el número de unidades que se conectarán al sistema MTX/MRX y haga clic en [Next>].
2.
Especifique “2” como el número de unidades MTX3 en “YDIF Connected”, especifique “1” como el número de
unidades XMV4280 en “ANALOG Connected” y especifique “1” como el número de MCP1.
Seleccione CASCADE en YDIF MODE y, a continuación, haga clic en [Next>].
3.
Cuando lo cambie a CASCADE se abrirá un cuadro de diálogo. Haga clic en [OK].
A menos que tenga motivos concretos para cambiarlo, use el valor de UNIT ID que viene asignado.
En este ejemplo, establezca el valor de UNIT ID de XMV en 1A para que podamos explicarle cómo
cambiar el valor de UNIT ID.
Manual de configuración del MTX
56
Page 57
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
UNIT ID = 1 A
Dígito inferior: especificar mediante el conmutador giratorio
Dígito superior: especificar mediante el interruptor DIP 1–3
Ajuste el conmutador giratorio [UNIT ID] y el interruptor DIP de MTX y XMV.
4.
La dirección IP del ordenador se establece después de completar el asistente, en “Especificar la dirección TCP/IP
del ordenador”.
Si el MTX y el XMV no están próximos, puede realizar sus ajustes durante el paso “Conexión del equipo”. Ajuste el
UNIT ID de MCP1 durante el paso “Conexión del equipo”.
Realice los siguientes ajustes.
MTX3
UNIT ID = 01
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 1
Los interruptores DIP están todos en OFF (hacia arriba)
MTX3
UNIT ID = 02
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 2
Los interruptores DIP están todos en OFF (hacia arriba)
XMV
UNIT ID = 1A
Conmutador giratorio [UNIT ID] = A
El interruptor DIP 1está en ON (hacia abajo),
y los demás en OFF (hacia arriba)
NOTA
Utilice el interruptor DIP para especificar el dígito superior de UNIT ID y utilice el conmutador giratorio [UNIT ID] para especificar
el dígito inferior. Para obtener información detallada, consulte el manual de instrucciones de cada unidad.
5.
Cuando haya terminado de definir los ajustes del conmutador giratorio [UNIT ID]
y del interruptor DIP del MTX y del XMV, haga clic en [Next>].
Manual de configuración del MTX
57
Page 58
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Compruebe que MTX, XMV y MCP1 se muestran en la pantalla y haga clic en [Next>]
6.
(Siguiente).
Elija el modelo de DCP que está conectado al MTX, introduzca un nombre para
7.
el dispositivo y haga clic en [Finish] (Finalizar).
En este ejemplo no se utiliza un DCP y los ajustes se deben dejar como están.
Manual de configuración del MTX
58
Page 59
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Cuando vea el cuadro de diálogo “Display the configuration diagram? The diagram can
8.
also be printed.” (¿Mostrar la configuración del diagrama? El diagrama también se puede
imprimir.), haga clic en [Yes] (Sí).
Aparecerá un diagrama de cableado. Si lo desea, haga clic en [Print] (Imprimir) para imprimir el diagrama.
Para cerrar la pantalla, haga clic en [Close] (Cerrar).
NOTA
Si desea ver otra vez el diagrama de cableado, haga clic en el menú [File] (Archivo) [Print Configuration Diagram]
(Imprimir diagrama de configuración).
Si desea utilizar el asistente para configuración de dispositivos para cambiar la configuración de un dispositivo,
haga clic en el botón [Device Config] (Config. de dispositivo) de la pantalla del proyecto.
Manual de configuración del MTX
59
Page 60
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Realizar ajustes preliminares en MTX-MRX Editor
A continuación se describe cómo llevar a cabo ajustes concretos en el sistema MTX/MRX en MTX-MRX Editor.
Cuando haya terminado de hacer los ajustes, guárdelos haciendo clic en el menú [File] y después en [Save].
NOTA
Es posible que aparezca el cuadro de diálogo “User Account Control” (Control de cuentas de usuario). Haga clic en [Continue]
(Continuar) o en [Yes] (Sí).
Ajustes de EXT. I/O (E/S ext.)
Aquí puede realizar ajustes para introducir audio analógico en el XMV.
Pase a la pantalla System (Sistema) haciendo doble clic en la ficha del nombre del sistema que especificó en el paso 1
de “Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de dispositivos) para crear la configuración
del dispositivo”.
Si está utilizando un amplificador que no es el XMV, siga a partir de “Especificar la configuración de MTX”.
Haga clic en el botón [EXT. I/O].
1.
Aparecerá la pantalla de ajuste de salida.
Manual de configuración del MTX
60
Page 61
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Paso 3
Haga clic en el botón [ANALOG].
2.
Aparecerá la pantalla de ajuste de salida analógica del MTX.
Haga clic en el botón situado debajo de OUT1.
3.
Se abrirá el cuadro de diálogo “Line Out Patch”.
Manual de configuración del MTX
61
Page 62
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Haga clic en el botón “CHANNEL” [A] (Canal).
4.
En la pantalla se mostrará lo que aparece a continuación con esos ajustes: la salida analógica 1 de ID=01 del MTX
está conectada a la salida analógica CH A del XMV.
Cambie el destino de salida del cuadro de lista [Out:] (Salida), para asignar los canales
5.
CH B a CH D del XMV a los valores OUT 2 a OUT 4 y después, haga clic en el botón
[Close] (Cerrar).
Manual de configuración del MTX
62
Page 63
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Especificar la configuración de MTX
A continuación se describe cómo se gestionarán las entradas y salidas de MTX.
En el menú [System] (Sistema), haga clic en [MTX Configuration] (Configuración de MTX) para que se abra el cuadro
de diálogo del mismo nombre.
La configuración predeterminada se mostrará en la pantalla siguiente. Si es necesario, puede cambiar estos ajustes.
En este ejemplo vamos a utilizar los ajustes predeterminados sin cambiarlos.
Manual de configuración del MTX
63
Page 64
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Ajustes de la pantalla “MAIN” (Principal)
En esta pantalla puede realizar los ajustes generales de cada canal.
Consulte información detallada acerca de cada parámetro en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Estos ajustes se llevan a cabo para ambas unidades MTX, UNIT ID=01 y UNIT ID=02.
Aquí llevará a cabo los siguientes ajustes.
• Nombre de canal
• Canal activado o desactivado
• Ganancia y alimentación phantom
• Ajustes del ecualizador (según sea necesario)
ID=01
Manual de configuración del MTX
64
Page 65
ID=02
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Manual de configuración del MTX
65
Page 66
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Botón de selección
de puerto
Botón de acceso
a parámetros de
puerto/dispositivo
externo
EQ/HPF
FBS (Supresor
de realimentación)
Botón [ON]
Fader
Nombre de canal
UNIT ID
= 01
CH1
W.Mic1 (Mic. inal. 1)
CH2
W.Mic2 (Mic. inal. 2)
CH3
W.Mic3 (Mic. inal. 3)
CH4
W.Mic4 (Mic. inal. 4)
CH5
W.Mic9 (Mic. inal. 9)
CH6
W.Mic10 (Mic. inal. 10)
CH7
W.Mic11 (Mic. inal. 11)
CH8
Presidente
STIN1
Reproductor de CD
STIN2
Ordenador
STIN3
Reproductor de SD
UNIT ID
= 02
CH1
W.Mic5 (Mic. inal. 5)
CH2
W.Mic6 (Mic. inal. 6)
CH3
W.Mic7 (Mic. inal. 7)
CH4
W.Mic8 (Mic. inal. 8)
Ajustes de INPUT (Entrada)
Botón de selección de puerto
Al hacer clic en este botón, se abrirá la pantalla “Input Patch” (Patch de entrada).
En este ejemplo estamos utilizando los ajustes predeterminados, pero si desea
cambiar a un puerto de entrada diferente del MTX, haga clic en este botón, elija
el puerto de entrada que desee y, a continuación, haga clic en el botón [Close].
Botón de acceso a parámetros
de puerto/dispositivo externo
Este botón permite ajustar la ganancia
y activar y desactivar la alimentación
phantom. Al hacer clic en este botón,
aparecerá la ventana emergente, en la
que podrá ajustar la ganancia y activar
y desactivar la alimentación phantom. Lleve a cabo los ajustes que desee y,
a continuación, haga clic en la × de la parte superior izquierda para cerrar la
ventana emergente. El nivel adecuado de ganancia dependerá de los dispositivos
conectados; por tanto, establezca el nivel que corresponda a sus dispositivos.
Para los canales del 1 al 8, la ganancia está establecida en 30 dB de forma
predeterminada. Como hay un micrófono electrostático conectado al canal CH8
de UNIT ID=01, deje la ganancia a 30 dB y active la alimentación phantom.
Para los demás canales a los que hay conectados micrófonos inalámbricos,
baje la ganancia a 0 dB.
EQ/HPF (ecualizador/filtro paso alto)
Haga clic para pasar a la pantalla “CHANNEL EDIT” (Edición de canales).
Ajuste los valores de EQ y HPF como corresponda en función del micrófono
que esté usando. Para ST IN, solo existe la opción EQ.
Cuando desee volver a la pantalla principal, haga clic en el botón [MAIN].
FBS (Supresor de realimentación)
FBS está disponible para los canales de entrada del 1 al 4. Se recomienda que las
entradas de micrófono, especialmente de micrófonos móviles como los micrófonos
inalámbricos, se conecten a los canales del 1 al 4. Al hacer clic aquí, pasará
a la pantalla de ajustes de FBS.
Cuando desee volver a la pantalla principal, haga clic en el botón [MAIN].
Consulte información detallada acerca de los ajustes de FBS en el “Manual
de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Botón [ON]
Activa o desactiva el canal. Se recomienda desactivar los canales que no se utilicen.
Fader
Ajusta el nivel de entrada. Deje el fader en el valor -∞ hasta que el sistema pase
al modo en línea.
Nombre de canal
Puede hacer doble clic aquí para editar el nombre.
En este ejemplo, los nombres se han asignado del siguiente modo.
UNIT ID = 01 MTX es la unidad base y UNIT ID = 02 MTX es para ampliar
el número de micrófonos. Como los micrófonos inalámbricos son susceptibles
de realimentarse por su movilidad, los asignamos preferentemente a los canales
de 1 a 4, que están equipados con FBS (supresor de realimentación).
Manual de configuración del MTX
66
Page 67
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Botón de selección
de puerto
Botón de acceso
a parámetros de
puerto/dispositivo
externo
DELAY/Room EQ
(Retardo/ecualizador
de sala)
Procesador
de altavoces
Botón [ON]
Fader
Nombre de canal
Ajustes de OUTPUT (Salida)
Botón de selección de puerto
Haga clic aquí para abrir el cuadro de diálogo “Output Patch” (Patch de salida).
En este ejemplo utilizaremos los ajustes predeterminados, pero si desea utilizar
un puerto de salida diferente del MTX, haga clic en este botón, elija el puerto
de salida que desee y, a continuación, haga clic en el botón [Close].
Botón de acceso a parámetros de puerto/
dispositivo externo
Al hacer clic en este botón, aparecerá una la ventana emergente que
le permite establecer los parámetros del conector de salida del MTX
y los parámetros del dispositivo externo (XMV) asociado al canal.
Asegúrese de que GAIN tiene el valor 0.0 dB.
DELAY/Room EQ (Retardo/ecualizador de sala)
Haga clic en él para pasar a una pantalla donde puede establecer
el retardo y el ecualizador de sala.
Procesador de altavoces
Haga clic para pasar a la pantalla “CHANNEL EDIT” (Edición
de canales). Efectúe los ajustes adecuados para los altavoces
que vaya a conectar.
NOTA
La biblioteca preinstalada contiene archivos de procesador de altavoces
que son adecuados para la respuesta de varios altavoces. Si utiliza estos
archivos, podrá realizar fácilmente los ajustes del procesador de altavoces.
Botón [ON]
Este botón activa o desactiva el canal. Desactive los canales que no se utilicen.
Fader
Ajusta el nivel de salida.
Nombre de canal
Puede hacer doble clic aquí para editar el nombre.
En este ejemplo, los nombres se han asignado del siguiente modo.
UNIT ID = 01OUT1Room (Sala)
Manual de configuración del MTX
67
Page 68
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Ajustes de la pantalla “MATRIX”
Aquí puede especificar el canal de entrada al que se asignará cada zona. Consulte información detallada acerca
del nivel de envío y de otros parámetros en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
ID=01
ID=02
Manual de configuración del MTX
68
Page 69
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
PRIORITY
DUCKER
ANC
AMBIENT
SOURCE
From INPUT CHANNEL POST ON 1-8
*1 From YDIF IN 1-16
From ANC BUS 1-2
From STEREO INPUT CHANNEL POST ON 1L-3R
ZONE 1-8
ZONE OUT
To YDIF
OUTPUT
PATCH
MIXMIX
2nd PRIORITY1st PRIORITYANC
PRIORITY
SOURCE
PRIORITY
SOURCE
From DIRECT INPUT POST ON 9-16
8
PRIORITY
DUCKER
METER
ON
D
C
A
MASTER
LEVEL
GRGR
AMBIENT
METER
To other MTXs
*1 DISTRIBUTION MODE only
Flujo de la señal de prioridad
En este ejemplo, realice los ajustes que se muestran en la ilustración anterior. Al hacer clic en un punto de cruce
(un cuadrado) o arrastrarlo, este se activará o desactivará. Al hacer clic con el botón derecho del ratón en un punto de
cruce, aparece un menú contextual. Puede seleccionar [All OFF] (todos desactivados) para desactivar todos los puntos
de cruce. Los puntos de cruce muestran el nivel de envío según la cantidad de verde.
Con estos ajustes, todas las señales de entrada que no sean la de la silla del presidente (CH8 de ID=1) se controlan de la
misma forma. Para dar la mayor prioridad al micrófono de la silla del presidente, se le asigna el valor de 1
st
Priority en
la siguiente pantalla “ZONE”. Cuando se activa el canal 8 en MATRIX, la señal del matrix (atenuada) e combinará con
la señal de Priority (Prioridad) y se enviarán juntas.
En cuanto a los faders del canal de entrada de la parte inferior izquierda de la pantalla, los faders atenuados muestran
los niveles de entrada y los otros faders muestran los niveles de envío del canal de entrada. Los faders atenuados
no se pueden accionar en esta pantalla.
Manual de configuración del MTX
69
Page 70
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Botón de
selección
de zona
Ajustes de la pantalla “ZONE” (Zona)
En esta pantalla puede realizar los ajustes de Priority DUCKER (Regulador de prioridades). La función Priority Ducker
(Regulador de prioridades) atenúa temporalmente las entradas de otros canales cuando el audio proviene de un canal
de entrada específico, lo que garantiza que el audio del canal de entrada específico se retransmitirá claramente.
La prioridad viene dada en el siguiente orden: “1
st
PRIORITY > 2nd PRIORITY > Señales de salida de matriz”.
En este ejemplo, el micrófono del presidente (asignado al canal CH8 de UNIT ID=01) tiene la mayor prioridad. Por tanto,
st
se selecciona CH8 como PRIORITY SOURCE (Origen de prioridad) en 1
en el botón [ON] situado a la derecha de 1
st
PRIORITY para que se ilumine. Como no es necesario realizar ajustes
en las zonas de 2 a 8, asegúrese de que los botones [ON] situados a la derecha de 1
PRIORITY en ZONE 1, y se hace clic
st
PRIORITY y 2nd PRIORITY
están apagados (sin iluminar).
Utilice los botones de selección de ZONE para cambiar de zona.
Consulte información detallada acerca de cada parámetro en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Manual de configuración del MTX
70
Page 71
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Ajustes de la pantalla “ROUTER”
Aquí puede asignar zonas a las salidas.
En este ejemplo, como ZONE1 será la salida de OUTPUT1 a 4, establezca las unidades MTX de ID=01 y 02 como
se muestra en la ilustración.
Manual de configuración del MTX
71
Page 72
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Ajustes de la pantalla “DCA” (INPUT CH MUTE)
En esta pantalla “DCA” se pueden realizar los ajustes de nivel y silencio para muchos canales con una única operación.
ID=01
ID=02
En este ejemplo, presione el botón [INPUT CH MUTE] en el panel de control digital de la silla del presidente para
silenciar todos los demás micrófonos y dejar solo el micrófono del presidente. Active los canales del 1 al 7 con ID=01,
y del 1 al 4 con ID=02.
Manual de configuración del MTX
72
Page 73
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Ajustes de MCP1
Aquí se asignarán funciones al panel de control digital (MCP1) ubicado en el asiento del presidente.
Para realizar estos ajustes, elija el elemento de menú [MCP1] de [Controller] (Controlador).
Al hacer clic en alguno de los botones numerados, aparecerá el cuadro de diálogo “Settings” (Ajustes), donde podrá
asignar parámetros a los controles.
Haga clic en el botón [Label] (Etiquetar) para abrir el cuadro de diálogo “Label” (Etiquetar). Aquí puede realizar
ajustes para la pantalla del MCP1, para indicar la función que realizará cada botón.
Cuando haya realizado las asignaciones, haga clic para seleccionar “01 [No data]” (Sin datos) y, a continuación,
haga clic en el botón [Save] (Guardar). En el cuadro de diálogo “Save Library” (Guardar biblioteca), cambie el
nombre a “Basic” (Básico) y, a continuación, haga clic en el botón [OK] (Aceptar).
Asigne los parámetros. Si asignó [SD Song Select & Play], introduzca el nombre del archivo que desea reproducir
o el nombre de la carpeta que contiene el archivo que desea reproducir.
El interruptor L1 activa o desactiva el silenciamiento de las entradas de micrófono que no sean las de la silla del
presidente. El interruptor L2 activa o desactiva el micrófono del presidente. El interruptor L3 accede a la pantalla para
ajustar el nivel de entrada del micrófono del presidente.
Manual de configuración del MTX
73
Page 74
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Almacenar un valor predefinido
Ahora vamos a almacenar los ajustes realizados hasta este momento como un valor predefinido.
Al recuperar los valores predefinidos del MTX o del DCP, podrá cambiar los ajustes como desee según las
diferentes situaciones.
Para almacenar o recuperar un valor predefinido, haga clic en el icono de la cámara de la parte superior de MTX-MRX
Editor.
Al hacer clic en el icono de la cámara, aparecerá el cuadro de diálogo “Preset”. Puede crear hasta un máximo
de 50 valores predefinidos.
Haga clic en el número del valor predefinido que desee almacenar y la línea quedará seleccionada. A continuación,
haga clic en el botón [Store] (Almacenar), especifique el nombre del valor predefinido y haga clic en el botón [OK].
Haga doble clic en una ubicación en la que la columna MCP1 indique “No Assign” (Sin asignar) y elija una biblioteca
que haya especificado en el MCP1.
Manual de configuración del MTX
74
Page 75
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
NOTA
Si no almacena el valor predefinido se producira la alarma 61.
Hasta ahora, los ajustes son para todos los micrófonos conectados a las unidades MTX con UNIT ID =01 y 02,
pero puede que haya casos en los que desee usar un número diferente de micrófonos. En esos casos, puede limitar
el número de teléfonos desactivando los canales de los micrófonos que no se utilizan en la pantalla “MAIN”.
Manual de configuración del MTX
75
Page 76
ID=01
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
ID=02
Si almacena estos ajustes como un valor predefinido diferente, podrá pasar fácilmente a los ajustes con un número
limitado de micrófonos. En el ejemplo anterior, los micrófonos inalámbricos del 9 al 11 no se utilizan, por tanto,
el FBS se usa en todos los micrófonos inalámbricos (del 1 al 8) que se están usando.
De este modo se dan por finalizados los ajustes del estado offline (fuera de línea). Guarde otra vez los ajustes.
Manual de configuración del MTX
76
Page 77
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
1 2 3 4 5 6 7 8
ON
ON
Receptor de micrófono inalámbrico
Receptor de micrófono inalámbrico
Reproductor de CD
MCP1
ID=90
Micrófono
del presidente
Conmutador de red
Ordenador
Ordenador
MTX
ID=01
MTX
ID=02
XMV
ID=1A
Conexión del equipo
Una vez realizado el montaje en bastidor del MTX y los demás equipo, conecte el MTX y los demás equipos como se
muestra a continuación. Si ha copiado fuentes de audio en una tarjeta de memoria SD, inserte la tarjeta en el MTX ahora.
Para conectar el MTX a su ordenador, utilice un cable CAT5e o superior con las ocho patillas conectadas.
Manual de configuración del MTX
77
Page 78
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Encendido del MTX
Encienda el MTX.
Apague el amplificador antes de encender el MTX.
Encendido del amplificador
En el panel posterior del XMV, ajuste el interruptor [SPEAKERS] DIP y, a continuación, encienda el amplificador (XMV).
Para evitar que se emitan sonidos no deseados, le recomendamos que baje los ajustes del atenuador de todos los canales
en el propio amplificador antes de encenderlo.
Para cambiar los ajustes del atenuador de XMV, presione el botón del canal correspondiente y gire el codificador.
NOTA
• Con los ajustes de fábrica, los atenuadores del XMV tienen establecidos los valores más bajos.
• Para obtener más información sobre el interruptor [SPEAKERS] DIP, consulte el manual de instrucciones del XMV.
Ajuste de UNIT ID del MCP1
Ajuste el UNIT ID del MCP1. Acerca de la configuración de UNIT ID, consulte el “Manual de instalación de MCP1”.
Especificar la dirección TCP/IP del ordenador
Para que el MTX y el ordenador puedan comunicarse, especifique la dirección TCP/IP del ordenador de la forma
queseindica.
En el menú [System] (Sistema), haga clic en [Network Setup] (Configuración de red).
1.
Aparecerá el cuadro de diálogo “Network Setup”.
Haga clic en [Open Network Connection] (Abrir conexión de red).
2.
Se mostrarán las conexiones de red.
Haga clic con el botón derecho del ratón en el adaptador al que está conectado el MTX
3.
y seleccione [Properties] (Propiedades).
Aparecerá el cuadro de diálogo “Local Area Connection Properties” (Propiedades de conexión de área local).
Seleccione [Internet Protocol Version 4 (TCP/IPv4)] (Protocolo de Internet versión 4
4.
(TCP/IPv4)) y, a continuación, haga clic en [Properties] (Propiedades).
Aparecerá el cuadro de diálogo “Internet Protocol Version 4 (TCP/IPv4) Properties” (Propiedades del protocolo de
Internet versión 4 (TCP/IPv4)).
Haga clic en [Use the following IP address (S)] (Usar la siguiente dirección IP (S)).
5.
Manual de configuración del MTX
78
Page 79
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
En el cuadro [IP address] (Dirección IP), introduzca “192.168.0.253”; en el cuadro
6.
[Subnet mask] (Máscara de subred), introduzca “255.255.255.0”.
NOTA
La dirección IP del MTX3 está establecida en “192.168.0.1” y “192.168.0.2”, y la del XMV en “192.168.0.26”.
Haga clic en [OK].
7.
NOTA
En algunos casos, el firewall de Windows podría bloquear el MTX-MRX Editor al realizar este ajuste. Seleccione la casilla de verificación [Private Network] (Red privada) y haga clic en [Allow Access] (Permitir acceder).
Poner en línea el MTX-MRX Editor
En la esquina superior derecha de del MTX-MRX Editor, haga clic en el botón [Online]. Cuando la unidad se haya puesto
en línea, el indicador 1 de la izquierda se iluminará en azul.
Cuando aparezca el cuadro de diálogo “Synchronization” (Sincronización), seleccione “To Device” (Con el dispositivo)
y haga clic en el botón [OK].
El proyecto creado en MTX-MRX Editor se enviará al MTX.
Manual de configuración del MTX
79
Page 80
Ejemplo 3) Utilización del modo en cascada para agregar canales de entrada MTX (conexión analógica)
Ajustes del XMV
Si fuese necesario, utilice el panel frontal del XMV para realizar algunos ajustes, como el del filtro paso alto. Para obtener
más información sobre los ajustes que puede realizar en el XMV, consulte el Manual de instrucciones de XMV.
Comprobar que los ajustes se han aplicado
A continuación se ofrece una lista con los elementos principales que se deben comprobar. Consulte información detallada
acerca de cada ajuste en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Recuperar el valor predefinido Basic.
1.
Utilizar el oscilador en la pantalla “ROUTER”, ajustar el nivel de salida.
2.
Ajustar el valor del atenuador del amplificador a un nivel adecuado.
Especificar la ganancia desde el micrófono.
3.
Puede definir la ganancia en el cuadro de diálogo que aparece al pulsar el botón de recuperación de parámetro de un
puerto o dispositivo externo de un canal de entrada en la pantalla “MAIN”. Observar el medidor de entrada y ajustar
sus valores adecuadamente.
Definir los niveles de entrada y los niveles de salida.
4.
Utilizar faders de entrada/salida en la pantalla “MAIN”, ajustar sus niveles. Si fuese necesario, aplicar el limitador
de salida en la pantalla “CHANNEL EDIT” para evitar que se dañen los altavoces.
Ajustar los valores del atenuador del amplificador para obtener una relación S/N óptima.
Además, realizar ajustes de FBS según sea necesario.
Guardar el valor predefinido Basic.
5.
Se guarda sobrescribiendo el contenido especificado anteriormente.
Comprobar los ajustes del MCP1.
6.
Compruebe que el MCP1 funciona de la manera esperada.
Cuando haya terminado de realizar todos los ajustes, guarde el proyecto y pase al modo de MTX-MRX Editor fuera de
línea.
Con esto se completan los ajustes del ejemplo 3.
Manual de configuración del MTX
80
Page 81
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Sistema A
Sistema B
EXi8
MTX5-D
MTX5-D
Amplificador
de potencia
Amplificador
de potencia
XMV4280
XMV4280-D
EXo8
Micrófono
principal
CH1
SALIDA 1 (YDIF)
ENTRADA 1 (YDIF)
SALIDA 1–4 (analógica)
SALIDA 5–8 (YDIF)
ENTRADA 9/10 (Dante):
El canal 9 es el micrófono
principal del sistema B.
SALIDA 9/10 (Dante):
El canal 9 es el micrófono
principal del sistema A.
ENTRADA 1–4 (YDIF)
CH1–4 (analógico)
SALIDA 9/10 (Dante)ENTRADA 9/10 (Dante)
Micrófono
principal
SALIDA 1–4 (YDIF)
SALIDA 5–8 (Dante)
CANAL A–D
(YDIF)
CANAL A–D
(Dante)
ENTRADA 1
En este ejemplo se supone que existe un flujo de señal de audio como la que se muestra a continuación.
Manual de configuración del MTX
81
Page 82
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Utilizar el Device Configuration Wizard (Asistente para configuración de
dispositivos) para crear la configuración del dispositivo
El asistente de MTX-MRX Editor se utiliza para crear la configuración del dispositivo antes de conectar el equipo.
Una vez realizados los ajustes básicos, podrá imprimir información sobre el cableado del sistema y los números de identificación.
Realice los ajustes básicos del Sistema A y, a continuación, los del Sistema B.
Utilice el procedimiento siguiente para definir los ajustes básicos.
Escriba un nombre para el sistema MTX/MRX que denominamos Sistema A y haga clic en
1.
[NEXT>] (Siguiente).
Especifique el número de unidades que se conectarán al sistema MTX/MRX y haga clic en [Next>].
2.
En “YDIF Connected”, especifique 1 como número de los dispositivos MTX5-D, EXi8 y EXo8.
Para ajustar parámetros del EXo8, utilice la barra de desplazamiento para que el EXo8 se muestre visible.
Manual de configuración del MTX
82
Page 83
Especifique el valor de UNIT ID de cada dispositivo y haga clic en [Next>].
3.
Configure el valor de UNIT ID de modo que el MTX5-D sea 01, el EXi8 sea 02 y el EXo8 sea 03.
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Ajuste el conmutador giratorio [UNIT ID] y el interruptor DIP de los dispositivos.
4.
La dirección IP del ordenador se establece después de completar el asistente, en “Especificar la dirección TCP/IP
del ordenador”.
Si los dispositivos no están próximos, puede realizar sus ajustes durante el paso “Conexión del equipo”.
Manual de configuración del MTX
83
Page 84
Realice los siguientes ajustes.
MTX5-D
EXi8
EXo8
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
UNIT ID = 01
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 1
Los interruptores DIP están todos en OFF (hacia arriba)
UNIT ID = 02
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 2
Los interruptores DIP están todos en OFF (hacia arriba)
UNIT ID = 03
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 3
Los interruptores DIP están todos en OFF (hacia arriba)
Cuando haya terminado de definir los ajustes del conmutador giratorio [UNIT ID]
5.
y del interruptor DIP de los dispositivos, haga clic en [Next>].
Compruebe que los dispositivos se muestran en la pantalla y haga clic en [Next>].
6.
Manual de configuración del MTX
84
Page 85
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Seleccione la tarjeta mini-YGDAI y haga clic en [NEXT>].
7.
En este ejemplo no se utiliza una tarjeta mini-YGDAI, por lo que debe dejar el ajuste en [No Assign] y hacer clic
en [Next>].
Elija el modelo de DCP que está conectado al MTX, introduzca un nombre para
8.
el dispositivo y haga clic en [Finish] (Finalizar).
En este ejemplo no se utiliza un DCP y los ajustes de deben dejar como están.
Manual de configuración del MTX
85
Page 86
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Cuando vea el cuadro de diálogo “Display the configuration diagram? The diagram can
9.
also be printed.” (¿Mostrar la configuración del diagrama? El diagrama también se puede
imprimir.), haga clic en [Yes] (Sí).
Aparecerá un diagrama de cableado. Si lo desea, haga clic en [Print] (Imprimir) para imprimir el diagrama.
Para cerrar la pantalla, haga clic en [Close] (Cerrar).
NOTA
Si desea ver otra vez el diagrama de cableado, haga clic en el menú [File] (Archivo) [Print Configuration Diagram]
(Imprimir diagrama de configuración).
Si desea utilizar el asistente para configuración de dispositivos para cambiar la configuración de un dispositivo,
haga clic en el botón [Device Config] (Config. de dispositivo) de la pantalla del proyecto.
Manual de configuración del MTX
86
Page 87
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Paso 11Fichas de selección de sistema
Para realizar los ajustes básicos para el Sistema B, haga clic en la ficha de selección de
10.
sistema [2 No Assign] (2 No asignado).
Haga clic en [Device Config] (Config. de dispositivo).
11.
Se abrirá el asistente para configuración de dispositivos para el Sistema B.
Escriba un nombre para el sistema MTX/MRX que denominamos Sistema B y haga clic
12.
en [NEXT>].
Manual de configuración del MTX
87
Page 88
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Especifique el número de unidades que se conectarán al sistema MTX/MRX y haga clic
13.
en [Next>].
En la zona “YDIF Connected” (YDIF conectados), especifique 1 como número de las unidades MTX5-D
y XMV4280. En la zona “Dante Connected” (Dante conectado), especifique 1 como número de los dispositivos
XMV4280-D.
Especifique el valor de UNIT ID de cada dispositivo y haga clic en [Next>].
14.
Configure el valor de UNIT ID de modo que el MTX5-D sea 04, el XMV4280 sea 30 y el XMV4280-D sea 31.
Manual de configuración del MTX
88
Page 89
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
[HIGH]
[LOW]
Ajuste el conmutador giratorio [UNIT ID] y el interruptor DIP de los dispositivos.
15.
La dirección IP del ordenador se establece después de completar el asistente, en “Especificar la dirección TCP/IP
del ordenador”.
Si los dispositivos no están próximos, puede realizar sus ajustes durante el paso “Conexión del equipo”.
Realice los siguientes ajustes.
MTX5-D
XMV4280
XMV4280-D
UNIT ID = 04
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 4
Los interruptores DIP están todos en OFF (hacia arriba)
UNIT ID = 30
Conmutador giratorio [UNIT ID] = 0
Los interruptores DIP 1 y 2 están en ON (hacia abajo),
y los demás en OFF (hacia arriba)
Dígito inferior: especificar mediante el conmutador giratorio
Dígito superior: especificar mediante el interruptor DIP 1–3
NOTA
En el XMV4280, el dígito superior del UNIT ID se define mediante el interruptor DIP y el dígito inferior se define mediante el
conmutador giratorio [UNIT ID]. Para obtener información detallada, consulte el manual de instrucciones de dispositivo.
Cuando haya terminado de definir los ajustes del Conmutador giratorio [UNIT ID] y del
16.
Conmutador giratorio de los dispositivos, haga clic en [Next>].
Compruebe que los dispositivos se muestran en la pantalla y haga clic en [Next>].
17.
Manual de configuración del MTX
90
Page 91
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Seleccione la tarjeta mini-YGDAI y haga clic en [NEXT>].
18.
En este ejemplo no se utiliza una tarjeta mini-YGDAI, por lo que debe dejar el ajuste en [No Assign] y hacer clic
en [Next>].
Elija el modelo de DCP que está conectado al MTX, introduzca un nombre para el
19.
dispositivo y haga clic en [Finish] (Finalizar).
En este ejemplo no se utiliza un DCP y los ajustes de deben dejar como están.
Manual de configuración del MTX
91
Page 92
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Cuando vea el cuadro de diálogo “Display the configuration diagram? The diagram can
20.
also be printed.” (¿Mostrar la configuración del diagrama? El diagrama también se puede
imprimir.), haga clic en [Yes] (Sí).
Aparecerá un diagrama de cableado. Si lo desea, haga clic en [Print] (Imprimir) para imprimir el diagrama.
Para cerrar la pantalla, haga clic en [Close] (Cerrar).
NOTA
Si desea ver otra vez el diagrama de cableado, haga clic en el menú [File] (Archivo) [Print Configuration Diagram]
(Imprimir diagrama de configuración).
Si desea utilizar el asistente para configuración de dispositivos para cambiar la configuración de un dispositivo,
haga clic en el botón [Device Config] (Config. de dispositivo) de la pantalla del proyecto.
Manual de configuración del MTX
92
Page 93
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Ficha SYSTEM (Sistema)Fichas de selección de sistema
Realizar ajustes preliminares en MTX-MRX Editor
A continuación se describe cómo llevar a cabo ajustes concretos en el sistema MTX/MRX en MTX-MRX Editor.
Cuando haya terminado de hacer los ajustes, guárdelos haciendo clic en el menú [File] y después en [Save].
NOTA
Es posible que aparezca el cuadro de diálogo “User Account Control” (Control de cuentas de usuario). Haga clic en [Continue] (Continuar)
o en [Yes] (Sí).
Para pasar del Sistema A al B, y viceversa, utilice las fichas de selección de sistema de la pantalla “Project” (Proyecto).
El sistema MTX/MRX seleccionado en un momento dado se indica en las fichas de selección de sistema y en la ficha
SYSTEM (Sistema).
Manual de configuración del MTX
93
Page 94
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Botones de
selección de
direccionamiento
de entrada
Botón [EDIT]
Empezaremos realizando los ajustes del Sistema A.
Ajustes de EXT. I/O (E/S ext.)
Realice los ajustes de entrada y salida del audio digital. Primero realizaremos los ajustes YDIF del Sistema A.
Haga clic en la ficha SYSTEM (Sistema) para acceder a la pantalla de ajustes.
Haga clic en el botón [EXT. I/O].
1.
Se abrirá la pantalla “EXT. I/O” (E/S ext.), en la que puede realizar los ajustes de entrada y salida de los
dispositivos externos. Como va a llevar a cabo los ajustes de YDIF 1–8, no es necesario cambiar de pantalla.
Puede realizar los ajustes en esta pantalla.
Haga clic en el botón [EDIT].
2.
Aquí, puede especificar los ajustes de entrada/salida de YDIF 1–8 para EXi8 y EXo8.
Haga clic en el botón de selección del encaminamiento de la entrada de EXi8
3.
correspondiente a YDIF 1.
Se abrirá el cuadro de diálogo “YDIF In Patch”.
Manual de configuración del MTX
94
Page 95
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Para CHANNEL (Canal), haga clic en [1] y después en [Close] (Cerrar).
4.
El botón de selección de direccionamiento de entrada YDIF 1 indica que CH1 de EXi8 cuyo UNIT ID es 02
se ha asignado a YDIF 1.
Compruebe que el valor de UNIT ID de MTX5-D = 01, que los botones ubicados debajo
5.
de YDIF 5 a YDIF 8 están establecidos en OUT5 (OUTPUT 5) a OUT 8 (OUTPUT 8)
respectivamente.
Si los ajustes que aparecen son diferentes, haga clic en el botón y cámbielos.
Manual de configuración del MTX
95
Page 96
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Haga clic en el botón de selección del encaminamiento de la salida de EXo8
6.
correspondiente a YDIF 5.
Se abrirá el cuadro de diálogo “YDIF Out Patch”.
Para CHANNEL, haga clic en el botón [1].
7.
En la pantalla se indica que la señal YDIF 5 se envía al canal 1 (CH A) del EXo8.
Manual de configuración del MTX
96
Page 97
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Botón [EDIT]
Cambie el destino de salida del cuadro de lista [YDIF Out:] (Salida YDIF), para asignar
8.
los valores de YDIF 6 a YDIF 8 a los canales CH 2 a CH 4 del EXo8 y después, haga clic
en el botón “Close” (Cerrar).
Haga clic en el botón [EDIT] para bloquear los ajustes.
9.
Manual de configuración del MTX
97
Page 98
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
Ajustes de la pantalla “MAIN” (Principal)
En esta pantalla puede realizar los ajustes generales de cada canal.
Haga clic en el botón [01 MTX5-D] para acceder a la pantalla “MAIN” del MTX.
Consulte información detallada acerca de cada parámetro en el “Manual de instrucciones de MTX-MRX Editor”.
Aquí llevará a cabo los siguientes ajustes.
• Nombre de canal
• Canal activado o desactivado
• Ganancia y alimentación phantom
• Ajustes del ecualizador (según sea necesario)
Manual de configuración del MTX
98
Page 99
Ajustes de INPUT (Entrada)
Botón de selección
de puerto
Botón de acceso
a parámetros de
puerto/dispositivo
externo
Botón [ON]
Fader (Deslizador)
Nombre de canal
Realice los siguientes ajustes de entrada.
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
CH1
CH9
CH10
STIN1 L/R
STIN2 L/R
STIN3 L/R
Señal del micrófono principal del Sistema A, conectado al EXi8
Señal del micrófono principal del Sistema B
Señal del Sistema B excepto la del micrófono principal
Señal del reproductor de CD conectado a ST IN1
Señal del reproductor de música de fondo conectado a ST IN2
Reproductor SD integrado en el MTX5-D
Botón de selección de puerto
Al hacer clic en este botón, se abrirá la pantalla “Input Patch” (Patch de entrada).
En este ejemplo se realizan los cambios siguientes a los ajustes predeterminados.
CH1
CH9
CH10
YDIF [1] (micrófono principal del Sistema A conectado al EXi8)
DANTE [9] (señal del micrófono principal del Sistema B)
DANTE [10] (señal del Sistema B excepto la del micrófono principal)
Botón de acceso a parámetros
de puerto/dispositivo externo
Permite realizar los ajustes de conectores
de entrada del MTX y el EXi8. Al hacer
clic en el botón, aparecerá una ventana
emergente. Lleve a cabo los ajustes que
desee y, a continuación, haga clic en la ×
de la parte superior izquierda para cerrar
la ventana emergente.
El nivel adecuado de ganancia dependerá
de los dispositivos conectados; por tanto,
establezca el nivel que corresponda
a sus dispositivos.
En el caso de CH1, realice los ajustes del conector de entrada 1 del EXi8.
La ganancia del EXi8 está establecida en -6 dB de forma predeterminada.
Como hay un micrófono electrostático conectado al canal CH1, deje la ganancia
en 30 dB y active la alimentación phantom.
Botón [ON]
Activa o desactiva el canal. Se recomienda desactivar los canales que no
se utilicen.
Fader
Ajusta el nivel de entrada. Deje el fader en el valor -∞ hasta que el sistema pase
al modo en línea.
Nombre de canal
Puede hacer doble clic aquí para editar el nombre.
En este ejemplo, los nombres se han asignado del siguiente modo.
CH1
CH9
CH10
STIN1
STIN2
STIN3
Main Mic (micrófono principal)
Sys B9 (sistema B9)
Sys B10 (sistema B10)
Reproductor de CD
BGM (Música de fondo)
Reproductor de SD
Manual de configuración del MTX
99
Page 100
Ajustes de OUTPUT (Salida)
Botón de selección
de puerto
Botón de acceso
a parámetros de
puerto/dispositivo
externo
DELAY/Room EQ
(Retardo/ecualizador
de sala)
Procesador
de altavoces
Botón [ON]
Nombre de canal
OUT1
OUTPUT [1]
OUT2
OUTPUT [2]
OUT3
OUTPUT [3]
OUT4
OUTPUT [4]
OUT5
YDIF [5]
OUT6
YDIF [6]
OUT7
YDIF [7]
OUT8
YDIF [8]
OUT9
DANTE [9]
OUT10
DANTE [10]
OUT11–
OUT16
Sin ajustes
OUT1
RoomA1
OUT2
RoomA2
OUT3
RoomA3
OUT4
RoomA4
OUT5
RoomB1
OUT6
RoomB2
OUT7
RoomB3
OUT8
RoomB4
OUT9
Sys B9 (sistema B9)
OUT10
Sys B10 (sistema B10)
Realice los siguientes ajustes de salida.
Ejemplo 4) Un sistema con Dante
CH1–4
CH5–8
CH9
CH10
Salida a los amplificadores de la sala de amplificación A utilizando las salidas analógicas del MTX5-D
Salida a los amplificadores de la sala de amplificación B utilizando CH1–4 del EXo8 conectado a través de YDIF
Salida de la señal del micrófono principal conectado al EXi8 hacia el Sistema B a través de Dante [9]
Salida de cualquier señal salvo la del micrófono principal hacia el Sistema B a través de Dante [10]
Botón de selección de puerto
Haga clic aquí para abrir el cuadro de diálogo “Output Patch” (Patch de salida).
En este ejemplo se realizan los cambios siguientes a los ajustes predeterminados.
Botón de acceso a parámetros de puerto/dispositivo externo
Al hacer clic en este botón se abre una ventana emergente.
De OUT1 a OUT4, realice los ajustes para los conectores de salida 1 a 4 del MTX.
De OUT5 a OUT8, realice los ajustes para los conectores de salida 1 a 4 del EXo8.
De OUT9 a OUT10, realice los ajustes para salida a la red Dante.
Asegúrese de que cada GAIN tiene el valor 0.0 dB.
DELAY/Room EQ (Retardo/ecualizador de sala)
Haga clic en él para pasar a una pantalla donde puede establecer el retardo
y el ecualizador de sala.
Como OUT9 y OUT10 son para la transmisión al Sistema B, no realice
ningún ajuste.
Procesador de altavoces
Haga clic para pasar a la pantalla “CHANNEL EDIT” (Edición de canales).
Efectúe los ajustes adecuados para los altavoces que vaya a conectar.
Como OUT9 y OUT10 son para la transmisión al Sistema B, no realice
ningún ajuste.
NOTA
La biblioteca preinstalada contiene archivos de procesador de altavoces que son
adecuados para la respuesta de varios altavoces. Si utiliza estos archivos, podrá
realizar fácilmente los ajustes del procesador de altavoces.
Botón [ON]
Este botón activa o desactiva el canal. Desactive los canales que no se utilicen.
Nombre de canal
Puede hacer doble clic aquí para editar el nombre.
En este ejemplo, los nombres se han asignado del siguiente modo.
Manual de configuración del MTX
100
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.