Este producto utiliza baterías o un suministro de corriente externo
(adaptador). NO conecte este producto a ningún suministro de corriente
o adaptador diferente que el descrito en el manual, en la placa de
nombre, o específicamente recomendado por Yamaha.
ADVERTENCIA: No coloque este producto en una posición en la
que cualquiera pueda pisar, voltear o rodar nada sobre los cables de
corriente o conexión. No se recomienda el uso de un cable de extensión.
Si debe usar un cable de extensión el tamaño mínimo de alambre para
un cable de 25’ (o menos) es 18 AWG. NOTA: A número AWG más
chico, más grande la capacidad de manejo de corriente. Para cables de
extensión más largos, consulte un electricista local.
ESPECIFICACIONES SUJETAS A CAMBIO:
La información contenida en este manual se cree es correcta al
momento de imprimirla. Sin embargo, Yamaha se reserva el derecho de
cambiar o modificar cualquier cosa de las especificaciones sin aviso u
obligación de actualizar las unidades existentes.
MPORTANTE: A sonido más fuerte, más corto el período de tiempo
I
antes de que ocurra daño.
Algunos productos de Yamaha pueden tener bancos y/o aditamentos de
montaje que son proporcionados o con el producto como accesorios
opcionales. Algunos de estos artículos están diseñados para ser
ensamblados o instalados por el distribuidor. Favor asegúrese que los
bancos son estables y cualquier aditamento opcional (donde aplique)
esta bien asegurado ANTES usar.
Los bancos suministrados por Yamaha están diseñados solamente para
sentarse. No se recomiendan otros usos.
AVISO:
Cargos de servicios incurridos debido a falta de conocimiento con
relación a funciones o trabajos de efecto (Cuando la unidad está
operando como se diseñó) no están cubiertos por la garantía del
fabricante y por lo tanto son responsabilidad de los propietarios. Favor
de estudiar este manual cuidadosamente y consulte a su distribuidor
antes de solicitar servicio.
ASUNTOS AMBIENTALES:
Yamaha se esfuerza en producir productos que sean tanto seguros
como amigables con el ambiente. Creemos sinceramente que nuestros
productos y los métodos de producción usados cumples estas metas. En
mantener tanto lo escrito como el espíritu de la ley, queremos que esté
conciente de lo siguiente.
Aviso sobre la batería:
Este producto PUEDE contener una batería no recargable que (si aplica)
está soldada en su lugar. El promedio de período de vida de este tipo de
batería es aproximadamente de cinco años. Cuando el
reemplazo se vuelve necesario, contacte un representante de servicio
calificado para llevar a cabo el reemplazo.
Este producto también puede usar baterías del tipo “doméstico”. Algunas
pueden ser recargables. Asegúrese de que la batería siendo cargada es
del tipo recargable y que el cargador es del que necesita la batería que
se esta recargando.
Cuando instale baterías no mezcle baterías con nuevas o con baterías
de un tipo diferente. Las baterías DEBEN ser instaladas correctamente.
El mal emparejamiento o instalación incorrecta puede resultar en
sobrecalentamiento y ruptura del estuche de batería.
Advertencia:
No intente desensamblar o incinerar ninguna batería. Guarde todas las
baterías lejos de los niños. Tire las baterías usadas rápidamente y como
regido por las leyes en su área. Nota: Consulte con cualquier minorista
de baterías domésticas en su área por información sobre la disposición
de la batería.
Aviso sobre la Disposición
Si este producto se daña más allá de la reparación, o por alguna razón
su vida útil es considerada al terminar, favor de seguir las regulaciones
locales, estatales o federales que se relacionan con la disposición de
productos que contengan plomo, baterías, plásticos, etc. Si su
distribuidor no puede ayudarle, favor de contactar a Yamaha
directamente.
UBICACIÓN DE LA PLACA DE NOMBRE:
La placa de nombre está ubicada en la parte trasera (MO8) o base
(MO6) del producto. El número de modelo, número de serie,
requerimientos de corriente, etc. están ubicados en esta placa. Debe
registrar el número de modelo, número de serie y la fecha de compra en
los espacios proporcionados abajo y guardar este manual como un
registro permanente de su compra.
Modelo
No. de Serie
Fecha de compra
FAVOR DE GUARDAR ESTE MANUAL
INFORMACIÓN FCC (E.U.A.)
1.AVISO IMPORTANTE: ¡NO MODIFIQUE ESTA UNIDAD!
Este producto, cuando es instalado como se indica en las
instrucciones contenidas en este manual, cumple con los
requerimientos FCC. Las modificaciones no aprobadas
expresamente por Yamaha pueden anular su autoridad, otorgada
por el FCC para usar el producto.
2. IMPORTANTE: Cuando conecte este producto a accesorios y/o
otro producto solamente use cables cubiertos de alta calidad. Los
cables suministrados con este producto DEBEN ser usados. Siga
todas las instrucciones de instalación. Fallar en seguir las
instrucciones puede anular su autorización para usar este producto
en E.U.A.
3. NOTA: El producto ha sido probado y se encontró que cumple con
los requerimientos listados en las Regulaciones FCC, Parte 15
para aparatos Clase “B” digitales. El cumplimiento de estos
requerimientos proporciona un nivel de seguridad razonable de
que el uso de este producto en un ambiente residencial no
resultará en interferencia dañina con otros aparatos electrónicos.
Este equipo genera/usa frecuencia de radio y, si no es instalado y
usado de acuerdo a las instrucciones encontradas en el manual de
usuario puede
•Esto aplica solamente a productos distribuidos por YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.
DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN
(DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE CONFORMIDAD)
Parte Responsable: Yamaha Corporation of America
Dirección: 6600 Orangethorpe Ave., Buena Park, Calif. 90620
Teléfono: 714-552-9011
Tipo de Equipo: SINTETIZADOR DE PRODUCCIÓN DE MÚSICA
Nombre del Modelo: MO6, MO8
Este aparato cumple con la Parte 15 de las Reglas FCC.
La operación está sujeta a las siguientes condiciones:
1) este aparato no puede causar interferencia dañina, y
2) este aparato debe aceptar cualquier interferencia recibida,
incluyendo la interferencia que pueda causar operación no
deseada.
Vea las instrucciones del manual de usuario si se sospecha
interferencia a la recepción de radio.
*Esto solamente aplica a los productos distribuidos por (FCC DoC)
YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.
OBSERVERA!
Apparaten Kopplas inte ur vaxelströmskällan (nätet) sä länge som den
ar ansluten till vägguttaget, även om själva apparaten har stängts av.
ADVARSEL: Netspaeendingen til dette apparat er IKKE afbrudt,
sälaeenge netledningen siddr 1 en stikkontakt, som er t endt – ogsá
selvon der or slukket pá apparatets afryder.
VAROITUS: Laitteen tolsiopiiriin kytketty käyttökytkin ei irroita koko
laitetta verkosta.
causar interferencia dañina a la operación de otros aparatos. Cumplir
con las regulaciones FCC no garantiza que la interferencia no ocurrirá
en todas las instalaciones. Si este producto es encontrado ser el
origen de la interferencia, lo que puede ser determinado
“APAGANDO” y “ENCENDIENDO” la unidad, favor de intentar
eliminar el problema usando una de las siguientes medidas:
Reubique ya sea el producto o el aparato que está siendo afectado
con la interferencia.
Utilice tomas de corriente que estén en una rama diferente de
(circuito de seguridad o fusible) circuitos o instale filtro(s) de línea CA.
En el caso de interferencia de radio o TV reubique/reoriente la
antena. Si el cable de entrada es guía de listón de 300 ohm, cambie
la guía de entrada a cable tipo coaxial.
Si estas medidas correctivas no producen resultados satisfactorios,
favor de contactar al minorista local autorizado para distribuir este tipo
de producto. Si no puede ubicar al minorista apropiado, favor de
contactar a Yamaha Corporation de America, Electronic Service
Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
Las declaraciones anteriores SOLAMENTE aplican a aquellos
productos distribuidos por Yamaha Corporation of America o sus
subsidiarias.
(espera)
PRECAUCIONES
FAVOR DE LEER CUIDADOSAMENTE ANTES DE PROCEDER
* Guarde este manual en un lugar seguro para futuras consultas.
ADVERTENCIA
Siempre siga las precauciones básicas listadas abajo para evitar la posibilidad de lesiones serías o inclusive la muerte
debido a descarga eléctrica, corto circuito, daños y perjuicios, incendios u otros peligros. Estas precauciones incluyen, pero
no se limitan a lo siguiente:
Suministro de corriente/adaptador de corriente CA
• Solo use el voltaje especificado como correcto para el
instrumento. El voltaje requerido esta impreso en la placa de
nombre del instrumento.
• Solamente use el adaptador especificado (PA-5D o un
equivalente recomendado por Yamaha). Usar el adaptador
equivocado puede provocar daño al instrumento o
sobrecalentamiento.
• Revise el enchufe eléctrico periódicamente y quite cualquier
suciedad o polvo que pueda haberse acumulado sobre ella.
• No coloque el cable del adaptador de corriente CA cerca de
fuentes de calor como calentadores o radiadores, y no flexione
excesivamente o dañe de otra forma el cable, ni coloque
objetos pesados sobre él, ni lo coloque en una posición en la
que cualquiera pueda pisarlo o voltearlo o pasar nada sobre él.
No abra
•No abra el instrumento ni intente desensamblar las partes
internas o modificarlas de ninguna forma. El instrumento no
contiene partes utilizables por el usuario. Si parece que está
mal funcionando, deje de usarlo inmediatamente y haga que lo
revise el personal de servicio calificado de Yamaha.
Advertencia sobre el agua
•No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca de agua o
en condiciones húmedas o mojadas, ni coloque contenedores
con líquidos que puedan derramarse dentro de las aberturas
sobre él.
Advertencia de incendio
•No ponga elementos inflamables, como velas, sobre la unidad.
Un elemento inflamable puede caer u causar un incendio.
Si nota alguna anormalidad
•Si el cable del adaptador CA o el enchufe se maltratan o dañan,
o si hay una repentina pérdida de sonido durante el uso del
instrumento, o si cualquier olor o humo inusual parece causado
por él, apague el interruptor de corriente inmediatamente,
desconecte el enchufe del adaptador de la toma de corriente y
haga que el instrumento sea revisado por personal de servicio
calificado de Yamaha.
PRECAUCIÓN
Siempre siga las precauciones básicas listadas abajo para evitar la posibilidad de lesiones serías o inclusive la muerte
debido a descarga eléctrica, corto circuito, daños y perjuicios, incendios u otros peligros. Estas precauciones incluyen, pero
no se limitan a lo siguiente:
Suministro de corriente/adaptador de corriente CA
•Cuando quite el enchufe eléctrico del instrumento o una toma
de corriente siempre sujete el enchufe mismo y no el cable.
•Desconecte el adaptador de corriente CA cuando no use el
instrumento o durante las tormentas eléctricas.
•No conecte el instrumento a una toma de corriente eléctrica
usando un conector múltiple. Hacerlo puede resultar en calidad
de sonido más baja.
Ubicación
•No exponga el instrumento a polvo o vibraciones excesivas, o
frío o calor extremos (como en la luz directa del sol, cerca de un
calentador, o en un auto durante el día) para evitar la
posibilidad de desfiguración de panel o daño a los componentes
internos.
•No use el instrumento en la cercanía de una TV, radio, equipo
estéreo, teléfono móvil u otros aparatos eléctricos. De otra
forma el instrumento, TV o radio puede generar ruido.
•No coloque el instrumento en una posición inestable en la que
pueda caer accidentalmente.
•Antes de mover el instrumento quite todos los adaptadores
conectados u otros cables.
•Cuando coloque el instrumento asegúrese que la toma de
corriente que está usando es fácilmente accesible. Si ocurre
algún problema o mal funcionamiento, apague inmediatamente
el interruptor de corriente y desconecte el enchufe de la toma
de corriente.
(3)-9 1/2
Conexiones
•Antes de conectar el instrumento a otros componentes
electrónicos apague la corriente para todos los componentes.
Antes de encender la corriente para todos los componentes
ponga los niveles de volumen al mínimo. También asegúrese
de poner el volumen de todos los componentes en sus niveles
mínimos y gradualmente eleve los controles de volumen
mientras toca el instrumento para poner el nivel de audición
deseado.
Mantenimiento
•Cuando limpie el instrumento use un trapo suave, seco. No use
trapos impregnados con solventes de pintura, fluidos
limpiadores o químicos.
Precaución de manejo
• No inserte un dedo o mano en ninguna abertura del instrumento.
• Nunca inserte o tire objetos de papel, metálicos u otros en las
aberturas en el panel o el teclado. Si esto sucede, apague
inmediatamente la corriente y desconecte el cable de corriente
de la toma de corriente CA. Luego haga que el personal
calificado de servicio Yamaha revise el instrumento.
•No coloque objetos de vinilo, plástico o goma sobre el
instrumento ya que esto puede decolorar el panel o el teclado.
•No apoye su peso, ni coloque objetos pesados sobre el
instrumento y no use fuerza excesiva en los botones,
interruptores o conectores.
•No opere el instrumento por un período de tiempo largo en nivel
de volumen alto o incómodo, ya que esto puede causar pérdida
auditiva permanente. Si experimenta alguna pérdida auditiva o
campaneo en los oídos consulte a su médico.
Guardar información
Guardar y respaldar su información
•Información DRAM (ver Pág. 150) es perdida cuando apaga la
corriente del instrumento. Guarde la información en un aparato
de salvado USB.
•Nunca intente apagar la corriente mientras la información está
siendo escrita en Flash ROM (mientras se muestre un mensaje
de “Ejecutando…” o “Favor de mantener la corriente
encendida”). Apagar la corriente en este estado provoca la
pérdida de toda la información del usuario y puede causar que
el sistema se congele (debido a la corrupción de la información
en el Flash ROM). Esto significa que este sintetizador puede no
poder iniciar adecuadamente, aún cuando lo encienda la
siguiente ocasión.
Respaldar el aparato de salvado USB
•Para proteger contra la pérdida de información a través del
daño a los medios, recomendamos que guarda la información
importante en dos aparatos de salvado USB.
Yamaha no es responsable por el daño causado por el uso inadecuado o modificaciones al instrumento, o la información que se pierda o se destruya.
Siempre apague la corriente cuando el instrumento no esté en uso.
Aún cuando el interruptor de corriente esté en la posición de “ESPERA”, la electricidad continúa fluyendo al instrumento en el nivel
mínimo. Cuando no esté usando el instrumento durante un largo tiempo, asegúrese de que el adaptador de corriente CA de la toma de
corriente CA.
(3)-9 2/2
█ Introducción
Introducción
¡Felicidades y gracias por comprar el Sintetizador de Producción de Música MO de Yamaha!
Ahora posee un altamente versátil, de fantástica resonancia teclado – uno que combina controles de
producción de sonido integralmente y potentes funciones de desempeño/grabación en un
instrumento de producción de música total.
¡Virtualmente toda nuestra tecnología de sintetizador y conocimiento de hacer música fue al diseño
de este instrumento! El nuevo MO no solo da le da los últimos y mejores sonidos y ritmos (así como
la capacidad de crear los propios), le da poderosas herramientas fáciles de usar para tocar,
combinar y controlar estos dinámicos sonidos/ritmos – en tiempo real, mientras toca.
¡Sumérjase y disfrute!
Accesorios
Se han incluido los siguientes elementos con su MO. Revise para ver que tiene todo lo listado aquí.
□ Adaptador de corriente (PA-5D)*
□ Manual del Propietario (este documento)
□ Lista de Información
* Puede no estar incluido en su área. Favor de revisar con su distribuidor Yamaha.
Las ilustraciones y pantallas LCD como se muestran en este manual de propietario solo son con propósitos ilustrativos y pueden
parecer diferentes de alguna forma a las de su instrumento.
Este producto incorpora y contiene programas de computadora y contenido en el que Yamaha posee los derechos de autor o de los
cuales tiene licencia de uso de otros propietarios de derechos. Dichos materiales con autoría incluyen, sin limitarse, todo el software
de computadora, archivos de estilo, archivos MIDI, información WAVE, registros musicales y grabaciones de sonido. Cualquier uso no
autorizado de dichos programas y contenido fuera del uso personal no esta permitido bajo las leyes relevantes. Cualquier violación de
la autoría tiene consecuencias legales. NO HAGA, DISTRIBUYA O USE COPIAS ILEGALES.
Este aparto es capaz de usar varios tipos/formatos de información musical, y optimiza la información de antemano al formato
adecuado para usarse con el aparato. Como resultado, la información puede no ser reproducida precisamente como los creadores o
compositores originalmente lo pretendieron.
Copiar comercialmente la información musical disponible incluyendo pero sin limitarse a información MIDI y/o información de audio
está prohibido excepto para su uso personal.
• Windows es la marca registrada de Microsoft® Corporation
• Apple y Macintosh son marcar registradas de Apple Computer, Inc, registradas en los E.U.A y otros países.
• Los nombres de compañías y productos en este Manual del Propietario son marcas registradas o comerciales de sus
respectivas compañías.
6
Manual del Propietario
Principales Funciones █
Principales Funciones
zAmplio rango de voces dinámicas y auténticas. Use la función de Búsqueda de Categoría
para llamar rápidamente los sonidos que quiere basado en su tipo de instrumento.
zEl Modo de Ejecución le permite usar cuatro diferentes voces juntas – en capas o en una
división de teclado
zExtenso procesamiento de efecto con Reverberancia (20 tipos), Coros (49 tipos), tres
bloques de inserción separados en los que cada uno tiene dos bloques (total 116 tipos),
Efecto Master (6 tipos) y un ecualizador digital (Parte EQ de 3 bandas y EQ Master de 5
bandas).
zControl en tiempo real integral con cuatro perillas y cuatro deslizadores – permitiéndole
ajustar filtro, niveles, efectos, EG y más mientras interpreta.
zFunciones de modo de patrón que le permiten producir diferentes secciones rítmicas y
estribillos como elementos individuales – que puede combinar fácil e intuitivamente en tiempo
real para crear pistas de ritmo completo.
zAdemás de poder crear voces de Usuario en el modo de Voz puede crear Mezcla de voces
especiales para Canciones y Patrones. Estas voces pueden ser editadas y guardadas en el
modo Canción/Patrón, haciendo excepcionalmente fácil y conveniente crear voces para usar
con Canciones y Patrones.
zLa versátil función de Arpegio automáticamente toca una variedad de frases secuenciadas
en respuesta a las teclas que toca. Esta función es especialmente poderosa con voces de
batería, - permitiéndole llamar fácilmente varios patrones de ritmo al toque de una tecla y
proporcionando inspiración instantánea para la creación y ejecución de canciones. Cuando se
usa con voces normales, la frase Arpegio cambia armónica y melódicamente con los acordes
que toca, dándole control intuitivo sobre los patrones mientras compone o interpreta. Los
Arpegios pueden ser activados no solo de acuerdo a las teclas que toca, sino también por la
fuerza con la que las toca – para una mayor potencia interpretativa.
zUna vez que reunió toda la información MIDI y patrones que necesita para su canción, use la
Cadena de Patrón para arreglar las piezas en tiempo real. Esta práctica nace más fácil que
nunca obtener grandes ideas y sorprendentes canciones.
zEscena de Canción es otra poderosa herramienta que le permite tomar “fotografías” de las
programaciones de secuencia de pista (como balance, volumen, silenciar pista y más).
Luego, durante las ejecuciones o grabación, simplemente cambie entre las Escenas para
cambios instantáneos dinámicos.
zModo master – para usar el MO como un controlador de teclado master (con Zonas
independientes) y para fácilmente reconfigurar el instrumento entre Ejecución
Voz/Interpretación y ejecución de Canción/Patrón en aplicaciones vivas.
zInterfase excepcionalmente fácil de entender con dos botones de operación ligadas [F1] –
[F6] y [SF1] – [SF5]
zControl Remoto – para operar su software de secuencia favorito desde los controles del
panel. Silencia pistas, controla transporte (Interpretar, Parar, Grabar, etc.) mezcla tanto pistas
MIDI como de audio (hasta 16) con las perillas y deslizadores de este instrumento, balancea
las pistas, controla EQ y envíos de efecto de ajuste – todo sin siquiera tocar el mouse.
zLos enchufes de salida digital (DIGITAL) aseguran salida de sonido sin distorsión ni ruido
(44,1 kHz, 24 bit)
zEste instrumento cuanta con dos conectores USB – USB A ORGANIZADOR para conectar
a computadora y USB A APARATO para conectar a aparatos de salvado, como drive de disco
duro o disco flash.
zCompatibilidad con el potente software Editor de Multi-Parte y Editor de Voz de Yamaha –
cuenta con edición intuitiva e integral de todos los parámetros desde su computadora.
Pág. 42
Pág. 44
Pág. 140
Pág. 51
Pág. 73
Pág. 78
Pág. 48
Pág. 84
Pág. 89
Pág. 122
Pág. 33
Pág. 113
Pág. 103
Pág. 31
Pág. 112
Manual del Propietario
7
█Como usar este manual
Como usar este manual
Índex de Aplicación Pág. 9
Este índex especial está organizado no por palabras solas, sino por funciones y aplicaciones – permitiéndole encontrar
rápida y fácilmente como llevar a cabo una operación particular o explorar un tema de interés.
Los Controles y Conectores
Use esta sección para encontrar sobre todos los botones, controles y conectores del instrumento.
Instalar e Interpretar
Antes de continuar a cualquier otra parte del manual, le sugerimos fuertemente que lea esta sección primero. Le muestra
como comenzar a tocar y usar su nuevo instrumento.
Operación Básica
Esta sección lo introduce a las convenciones de operación básica de este instrumento, como editar valores y cambiar
programaciones.
Guía Rápida Pág. 40
En esta sección tutorial tomará una visita guiada a través de las varias funciones de este instrumento y obtendrá algo de
experiencia práctica en tocarlo y usarlo.
Estructura Básica
Esta sección proporciona una vista global de todas las funciones principales y características de este instrumento y
muestra como se combinan.
Referencia
La enciclopedia MO. Esta sección explica todos los parámetros, funciones, programaciones, características, modos y
operaciones a detalle.
Apéndice
Esta sección contiene información detallada sobre el instrumento, incluyendo Especificaciones y una Lista de Mensaje de
Alerta.
Resolución de Problemas
Si este instrumento no funciona como se espera o tiene algún problema con el sonido u operación vea esta sección
antes de llamar a su distribuidor Yamaha o centro de servicio. Los problemas más comunes y sus soluciones están
cubiertos aquí en una forma muy simple y fácil de entender.
Lista de Información (folleto separado)
Este contiene varias listas importantes como la Lista de Voz, Lista de Frase de Patrón Prefijado, Lista de Efecto, Formato
de Información MIDI y Tabla de Implementación MIDI.
A lo largo de este manual se usan flechas en las instrucciones, indicando abreviadamente el proceso de llamar ciertas pantallas y
funciones. Las instrucciones de ejemplo abajo indican 1) presione el botón [VOZ], 2) seleccione una Voz Normal, 3) presione le botón
[EDITAR], 4) seleccione un Elemento, 5) presione el botón OSC [F1] y 6) presione el botón SALIDA [SF2].
[VOZ] ´ selección de Voz Normal ´ [EDITAR] ´ selección de Elemento ´ [F1] OSC ´ SALIDA [SF2]
Cuando se muestra un mensaje de confirmación (Pág. 37) o ventana de Función de Control (Pág. 51) en la
pantalla, presione el botón [SALIR] para salir de esa condición y luego ejecutar las instrucciones en el
ejemplo anterior. Asimismo, presione el botón [DAW REMOTO] para salir del modo de Control Remoto, luego
ejecute las instrucciones como en el ejemplo anterior cuando el MO esté en el modo de Control Remoto.
Pág. 14
Pág. 20
Pág. 27
Pág. 128
Pág. 151
Pág. 219
Pág. 227
8
Manual del Propietario
Índex de Aplicación █
Índex de Aplicación
Escuchar el MO
• Escuchar el Demo de Canción/Patrón Pág. 73
• Escuchar la reproducción de Cadena de Canción
• Escuchar la reproducción de Cadena de Patrón
• Escuchar la reproducción de Arpegio
Tocar el teclado
• Seleccionar una Voz y tocar el teclado Págs. 40 (Modo Voz), 76 (modo Canción/Patrón)
• Seleccionar una Interpretación y tocar el teclado
• Usar el instrumento como Teclado Master
• Timbrar el metrónomo [CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ [UTILIDAD] ´[F3]SEC ´ [SF1] CLIC ´ Modo = todo Pág. 206
• Dividir el teclado – Programar los rangos superior e inferior para las Voces
• Colocar dos Voces (o Partes) juntas Págs. 46 (modo de Interpretación), 125 (modo Master)
Págs. 47 (modo de Interpretación), 125 (modo Master)
Seleccionar programas y hacer programaciones en el MO
• Seleccionar una Voz Pág. 40 (modo de Voz), 76 (modo de Canción/Patrón)
Usar la función Buscar Categoría
• Seleccionar una Interpretación
• Seleccionar una Canción
• Seleccionar un Patrón
• Seleccionar una Sección
• Seleccionar una Frase y asignarla a una pista Patrón
• Seleccionar una plantilla de Mezcla para una Canción/Patrón
• Seleccionar un Master
• Seleccionar un tipo Arpegio
• Seleccionar un tipo Filtro
• Seleccionar un tipo Efecto
Seleccionar uno tipo Reverberancia/tipo Coro/tipo Inserción
[VOZ] ´ selección de Voz ´ [F3] EFECTOPág. 151
[INTERPRETAR] ´ selección de Interpretación ´ [F3] EFECTO ´ [SF1] CONECTARPág. 171
[CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ selección de Canción/Patrón ´ [MEZCLAR] ´ [F3] EFECTO ´ [SF1] CONECTARPág. 189
• Entendiendo la organización y estructura de los controladoresPágs. 50, 69
• Asignar funciones a los controladores de cada Voz (Juego de Controlador)
• Asignar números de Cambio de Control a cada controlador
• Programar el Rango de Flexión de Tono
[VOZ] ´ selección de Voz ´ [EDITAR] ´ [COMÚN] ´ [F1] GENERAL ´ [F5] OTROS ´ PB Superior/PB InferiorPág. 154
[CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ selección de Canción/Patrón ´ [MEZCLAR] ´ [EDITAR] ´ selección de Parte ´ [F1] VOZ ´´[SF5] OTRO ´ PB Superior/ PB Inferior Pág. 191
• Revisar los parámetros asignados actualmente para control de perilla
• Revisar los parámetros actualmente asignados para Control de control de deslizadoresPág. 52
• Iniciar/parar una Canción o Patrón presionando el Pedal de Pie [UTILIDAD ´ [F4] COL ASN [SF3] FT SW Pág. 209
• Cambiar una Voz o una Interpretación presionando el Pedal de Pie [UTILIDAD ´ [F4] ASN CTL [SF3] FT SW Pág. 209
• Encender o apagar la reproducción de Arpegio presionando un Pedal de Pie [UTILIDAD ´ [F4] CTL ASN [SF3] FT SW Pág. 209
• Mantener igual el efecto de un controlador (Rueda de Modulación, etc.) aún cuando cambie las Voces
[UTILIDAD ´ [F1] GENERAL ´ [SF4] OTRO ´ CrtlRestablecer = retener Pág. 206
Págs. 56 (modo de Voz), 65 (modo de Interpretación), 96 (modo Canción/Patrón)
Pág. 95
Pág. 84
Pág. 48
Pág. 44
Pág. 122
Pág. 42
Pág. 44
Pág. 74
Pág. 75
Pág. 75
Pág. 78
Pág. 77
Pág. 122
Pág. 170
Pág. 70
Pág. 72
Manual del Propietario
9
█ Índex de Aplicación
Timbrar solo la Parte o Voz especificada
• Encender o apagar cada elemento en el modo Editar Voz Pág. 55
• Determinar si cada Elemento se usa o no en el modo Editar Voz
[VOZ] ´ [EDITAR] ´ selección de Elemento ´ [F1] OSC ´ [SF1] ONDA ´ ElementoSw = encender/apagar Pág. 158
• Determinar si cada Parte se usa o no en el modo Interpretación
INTERPRETACIÓN] ´ selección de Interpretación ´ [EDITAR] ´ selección de Parte ´ [F1] VOZ ´ [SF2] MODO ´ Recibir C Pág. 174
• Encender o apagar cada pista (Parte) de una Canción/Patrón
• Encender o silenciar la reproducción de una Parte de Canción/Patrón apagando el canal de recepción
[CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ selección de Canción/Patrón ´ [MEZCLAR] ´ [EDITAR] selección de parte ´ [F1] Pág. 48
Pág. 75
Ajustar el volumen o nivel de salida
• Global
Ajustar la salida de Volumen Master [VOLUMEN MASTER] Pág. 16
Ajustar el volumen completo del bloque generador de tono interno del instrumento [UTILIDAD] ´ [F1] GENERAL ´ [SF1] TG ´ VolumenPág. 205
Ajustar la ganancia de salida de cada conector de Salida [UTILIDAD] ´ [F2] SALIDA Pág. 206
• En el modo de Voz
Ajustar el balance de volumen de los Elementos de una Voz Normal con los deslizadores de Control
[VOZ] ´ selección de Voz Normal ´ [EDITAR] ´ selección de Elemento ´ [F4] AMP ´ [SF1] LVL/BALANCE ´ Nivel Pág. 56
Ajustar el volumen completo para la Voz seleccionada (común a todos los Elementos/teclas)
[VOZ] ´ selección de Voz ´ [EDITAR] ´ [COMÚN] ´ [F2] SALIDA/MEQ ´ [SF1] SALIDA ´ VolumenPág. 172
• En el modo de Interpretación
Ajustar el balance de volumen de las Partes de una Interpretación editada con los deslizadores de Control
[INTERPRETACIÓN] ´ SELECCIÓN DE Interpretación ´ [EDITAR] ´ selección de Parte ´ [F2] SALIDA ´ [SF1] VOL/BALANCE ´ VolumenPág. 65
Ajustar el balance de volumen de las Partes de una Canción editada con los deslizadores de Control
• En el modo Canción/modo Patrón
Ajustar el balance de volumen de las Partes de una Canción editada con los deslizadores de Control
[CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ selección de Canción/Patrón ´ [MEZCLAR] ´ Selección de Parte ´ [F1] VOL/BALANCE ´ VOLUMENPág. 97
Crear Información
• Crear una voz
Crear una Voz Normal en el modo Editar Voz
Crear una Voz de Batería en el modo Editar Voz
Crear una Voz Mezclada especialmente para una Canción o Patrón
• Crear una Interpretación
• Crear una Canción
Grabar su interpretación de teclado en una pista de Canción (Grabación de Tiempo Real)
Grabar sobre (reemplazar) el material existente en una pista de Canción – Grabación de Golpe
Timbrar el metrónomo durante la grabación [CANCIÓN] ´ [UTILIDAD] ´ [F3] SEQ ´ [SF1] CLIC ´ Modo = rec Pág. 206
Grabar una Canción usando una Interpretación
Usar la función de Grabar Paso [CANCIÓN] ´ [REC] ´ [F1] PROGRAMAR ´ Tipo = paso Pág. 80
Editar eventos MIDI para cada pista de una Canción ya grabada [CANCIÓN] ´ [REC] ´ selección de Pista Pág. 90
Insertar información de cambio de tiempo a la mitad de la Canción [CANCIÓN] ´ [EDITAR] ´ [F4] SEL TR Pág. 88
Insertar información de cambio de Voz
[CANCIÓN] ´ [EDITAR] ´ selección de Pista ´ Insertar Selección de Banco MSB/LSB y Cambio de ProgramaPág. 182
Editar las programaciones de Mezclar Canción como el volumen de cada Parte [CANCIÓN] ´ [MEZCLAR] Pág. 93
Usar convenientes “Trabajos”, como Copiar, Borrar, Dividir {CANCIÓN} ´ [TRABAJO] ´ selección de Trabajo Pág. 91
• Crear un Patrón
Asignar una Frase Prefijada a cada pista de un Patrón (función de Pegado)
Grabar su interpretación de teclado en una pista de Patrón para crear una Frase
Grabar un patrón de ritmo de Arpegio recientemente grabado en una pista de Patrón
Timbrar el metrónomo durante la grabación [PATRÓN] ´ [UTILIDAD] ´ [F3] SEQ ´ [SF1] CLIC ´ Modo = rec Pág. 206
Usar la función de Grabar Paso [PATRÓN] ´ [REC] ´ [F1] PROGRAMAR ´ Tipo = paso Pág. 83
Editar eventos MIDI para cada pista de un Patrón ya grabado [PATRÓN] ´ [EDITAR] ´ selección de Pista Pág. 90
Pág. 89
Editar programaciones de Mezclar Patrón como el volumen de cada Parte [PATRÓN]´ [MEZCLAR] Pág. 93
Usar convenientes “Trabajo” como Copiar, Eliminar, Dividir [PATRÓN] ´ [selección de Trabajo Pág. 91
Programar una secuencia de una Sección para crear una Cadena de Patrón [PATRÓN] ´ [F6] CADENA Pág. 85
Convertir una Cadena de Patrón en información de Canción [PATRÓN] ´ selección de Patrón ´ [F6] CADENA ´ [EDITAR] ´ [F3] CANCIÓN Pág. 86
• Crear un Master
• Crear un Arpegio
Pág. 53
Pág. 57
Pág. 78
Pág. 63
Pág. 88
Pág. 78
Pág. 82
Pág. 80
Pág. 122
Pág. 97
10
Manual del Propietario
Índex de Aplicación █
Guardar/Salvar la información creada
Guardar/Salvar la información creada
• Guardar una Voz editada en memoria interna (Flash ROM) y guardar todas las Voces en memoria interna en un aparato de salvado USB Pág. 60
• Guardar una Interpretación editada en memoria interna (Flash ROM) y guardar las Interpretaciones en memoria interna en un
aparato de salvado USB
• Guardar la información de Canción/Patrón
Guardar las programaciones de Mezcla de Canción/Mezcla de Patrón en memoria interna (DRAM)
Guardar la información de Canción/Patrón completa en un aparato de salvado USB
• Guardar programaciones de mezcla en memoria interna (Flash ROM) como una plantilla
• Guardar un Master editado en memoria interna (Flash ROM) y guardar todos los Masters en memoria interna en un aparato de
salvado USB
• Guardar todos los Arpegios en memoria interna (Flash ROM) en un aparato de salvado USB
Nombrar su información creada Pág. 38
Recuperar información perdida
Comparar la Voz, Interpretación, Canción o Patrón antes de editar con el acabado de editar (función Comparar) Pág. 36
Llamar una Voz, Interpretación, Canción o Patrón editado, pero no guardado (cuando otra Voz ha sido seleccionada)
- función Llamar
• Canción/Patrón
Cancelar los cambios hechos en la sesión reciente como Grabar y Trabajo para restablecer la información a su estado anterior
[CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ [TRABAJO] ´ [F1] DESHACER Pág. 90
Inicializar
• Restablecer la Memoria de Usuario a las Programaciones de Fabrica Iniciales Pág. 26
• Formatear un aparato de salvado USB
• Inicializar la Voz editada [VOZ] ´ [TRABAJO] ´ [F1] INIC Pág. 168
• Inicializar las programaciones de Mezclar Canción [CANCIÓN] ´ [MEZCLAR] ´ [TRABAJO] ´ [F1] INIC Pág. 192
• Inicializar las programaciones de Mezclar Patrón [PATRÓN] ´ [MEZCLAR] ´ [TRABAJO] ´ [F1] INIC Pág. 202
Programaciones relacionadas al tono (Afinar, Cambio de Nota, etc.)
• Global
Cambiar la programación de octava del teclado [UTILIDAD] ´ [F1] GENERAL ´ [SF2] KBD ´ Octava Pág. 29
Cambiar la nota arriba o abajo en el teclado [UTILIDAD] ´ [F1] GENERAL ´ [SF2] KBD ´ Transposición Pág. 29
Cambiar la nota arriba o abajo en el bloque generador de tono [UTILIDAD] ´ [F1] GENERAL ´ [SF1] TG ´ NoteShift Pág. 205
Ajustar la sintonización de otros instrumentos [UTILIDAD] ´ [F1] GENERAL ´ [SF1] TG ´ Afinar Pág. 205
• En el modo Voz
Programar el sistema de sintonización para la voz
[VOZ] ´ selección de Voz ´ [EDITAR] ´ [COMÚN] ´ [F1] GENERAL ´ [SF2] MODO EMPLEO ´ M. Afinar No. Pág. 159
Ajustar el tono para cada Elemento de la Voz editada en semitonos
[VOZ] ´ selección de Voz ´ [EDITAR] ´ selección de Elemento ´ [F2] TONO ´ [SF1] AFINAR ´ Rústico Pág. 159
Ajustar finamente el tono para cada Elemento de la Voz editada
[VOZ] ´ selección de Voz ´ [EDITAR] ´ selección de Elemento ´ [F2] TONO ´ [SF1] AFINAR ´ Fino Pág. 169
Programar todas las notas (teclas) en el mismo tono
[VOZ] ´ selección de Voz ´ [EDITAR] ´selección de Elemento ´ [F2] TONO ´ [SF4] FLW TECLA ´ Sens Tono = 0 . Pág. 159
• En el modo Interpretación
Cambiar la nota arriba o abajo para cada Parte de la Interpretación editada
[INTERPRETAR] ´ selección de Interpretación ´ [EDITAR] ´ selección de Parte ´ [F4] TONO ´ [SF1] AFINAR ´ Cambio Nota Pág. 191
Ajustar finamente el tono para cada Parte de la Interpretación editada
[INTERPRETAR] ´ selección de Interpretación ´ [EDITAR] ´ selección de Parte ´ [F4] TONO ´ [SF1] AFINAR ´ Desafinar Pág. 191
• En el modo Canción//modo de Patrón
Cambiar la nota arriba o abajo para cada Parte de la Canción/Patrón actual
[CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ selección de Canción/Patrón ´ [MEZCLAR] ´ [EDITAR] selección de Parte ´ [F4] TONO ´ [SF1] AFINAR ´ Cambio de Nota Pág. 191
Ajustar finamente el tomo para cada Parte de la Canción/Patrón Actual
[CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ selección de Canción/Patrón ´ [MEZCLAR] ´ [EDITAR] ´ selección de Parte ´ [F4] TONO ´ [SF1] AFINAR ´ Desafinar Pág. 191
• En el modo Master
Cambiar la octava del teclado arriba o abajo para cada zona del Master editado
[MASTER] ´ selección Master ´ [F2] MEMORIA ´ Cambio de Zona = encender ´ [EDITAR] ´ selección Zona ´ [F2] NOTA ´ OctavaPág. 216
Ajustar finalmente el tono de teclado para cada zona del Master editado
[MASTER] ´ selección Master ´ [F2] MEMORIA ´ Cambio de Zona = encender ´ [EDITAR] ´ selección Zona ´ [F2] NOTA ´ Transponer Pág. 216
Pág. 66
Págs. 77, 94
Pág. 98
Pág. 94
Pág. 123
Pág. 214
Pág. 37
Pág. 213
Manual del Propietario
11
█ Índex de Aplicación
Conectar a una computadora/instrumento MIDI externo
• Determinar que conector [MIDI, USB A HOST] se usa para entrada/salida MIDI
• Desactivar sincronización con el instrumento MIDI/computadora externa
Mantener la reproducción normal en un secuenciador MIDI externo, aún cuando inicie/pare la reproducción de Canción/Patrón en el MO
Programar el canal receptor MIDI para cada parte de una Canción/Patrón
[CANCIÓN] o [PATRÓN] ´ selección de Canción/Patrón ´ [MEZCLAR] ´ [EDITAR] ´ selección de Parte ´ [F1] VOZ ´ [SF2] MODO ´ CRecepPág. 191
• Programar parámetros para transmisión/reconocimiento de Cambio de Programa
Activar o desactivar mensajes el envío de Selección de Banco y Cambio de Programa, cuando selecciona una Voz o Interpretación
• Cargar el archivo especificado en el aparato de salvado USB automáticamente cuando la corriente es encendidaPág. 102
• Programar la programación de Modo automáticamente cuando la corriente es encendida
[UTILIDAD] ´ [F1] GENERAL ´ [SF4] OTRO ´ ModoEncenderCorriente Pág. 206
12
Manual del Propietario
Índice
Introducción 6
Accesorios
Principales Funciones
Como usar este manual
Índex de Aplicación
Los Controles y Conectores 14
Panel Delantero 14
Panel Trasero
Programar y Tocar 20
Suministro de corriente 20
Tocar el teclado
Modos
Instrucciones Básicas
Restablecer la Memoria de Usuario
a las Programaciones de Fábrica Iniciales
Operación Básica 27
Modos 27
Sobre guardar información en aparatos
de salvado USB
Funciones y Sub-funciones
Seleccionar un Programa
Mover el Cursor y Programar Parámetros
Sobre las funciones de edición
Mensaje de Confirmación
Exhibición de Información
Programaciones de Nota (Tecla)
Nombrar
Guía Rápida 40
Tocar el MO 40
Modo Tocar Voz
Modo Tocar Interpretación
Usar la función Arpegio
Usar los Controladores en el MO
Editar un Programa
Editar una Voz
Editar una Interpretación
Usar los Controladores-Curso Avanzado
Controladores contenidos por el MO
Crear una Canción en el MO
Tocar las Canciones/Patrones de Demo
Crear un Patrón
Crear una Canción
18
22
24
25
26
30
33
33
35
36
37
37
38
40
44
48
50
53
53
63
69
69
73
73
76
87
Índice █
Conectar el MO a aparatos externos
6
7
8
9
7
Conexiones
Usar como un Generador de Tono
Multi-timbre para su DAW/secuenciador
Usar el MO con software de computadora
Crear Su Juego de Programa Original
(Modo Master)
Estructura Básica 128
Estructura Interna (Vista Global del Sistema) 128
Memoria Interna y Manejo de Archivo
Referencia 151
Modo de Voz 151
Modo de Interpretación
Modo de Canción
Modo de Patrón
Modo de Mezclar Voz
Modo de Utilidad
Modo de Archivo
Modo Master
Apéndice 219
Exhibiciones de Información 219
Exhibición de Mensajes
Sobre MIDI
Resolución de Problemas
Especificaciones Técnicas
Índex
103
103
110
112
122
148
171
178
196
203
205
211
215
221
223
227
231
232
Manual del Propietario
13
Los Controles y Conectores
Panel Delantero
Cuando [UTILIDAD] ´ [F1] GENERAL ´ [SF2] TECL. ´ Octava es puesto en “0” cada tecla corresponde al nombre de nota mostrada
en las ilustraciones. Vea esta ilustración cuando programe un nombre de nota de un parámetro como Límite de Nota.
Cuando tanto los botones [OCTAVA] son apagados cada tecla corresponde al nombre de nota mostrado en las ilustraciones. Vea esta
ilustración cuando programe parámetros que tengan valores de nombre de nota, como Límite de Nota.
14
Manual del Propietario
Panel Delantero █
Conectores
Los Controles y
Manual del Propietario
15
Conectores
█ Panel Delantero
Los Controles y
1.Teclado
El MO6 cuenta con un teclado de 61 teclas, mientras que el
MO8 tiene 88 teclas.
Todos están equipados con una función de toque inicial. Con el
toque inicial el instrumento siente qué tan fuerte o suavemente
toca las teclas y usa esa fuerza de interpretación para afectar el
sonido de varias formas, dependiendo de la voz seleccionada.
2. Botones OCTAVE [ARRIBA] y [ABAJO] Pág. 29
Use estos botones para cambiar el rango de nota del teclado.
Para restablecer la programación de octava normal presione
ambos botones simultáneamente.
3. Rueda de Flexión de tono Pág. 50
Controla el efecto de flexión de tono. También puede asignar
otras funciones a este controlador.
4. Rueda de Modulación Pág. 50
Controla el efecto de modulación. También puede asignar otras
funciones a este controlador.
5. Deslizador [VOLUMEN MASTER]
Ajusta el volumen de todo el sonido,
6. Cuatro botones de Función de Control de Perilla y cuatro
perillas Pág. 51
Estos cuatro altamente versátiles perillas le permiten ajustar
loas varios aspectos o parámetros de la Voz actual. Use los
botones de Función de Control de Perilla para cambiar el
parámetro puesto para las perillas. El LED correspondiente
enciende para indicar que grupo de parámetros está activo.
7. Deslizador de control Pág. 52
Estos deslizadores controlan el volumen de cuatro elementos
que hacen una Voz Normal en el modo de Voz, el volumen de
las cuatro partes en el modo de Interpretación, el volumen de
las cuatro partes incluyendo la parte actual en el modo de
Canción/modo de Patrón, y el volumen de las cuatro zonas en
el modo Master.
Si todos los deslizadores de Control están
puestos en el mínimo puede no escuchar ningún
sonido desde el instrumento, aún cuando toque
el teclado o una Canción/Patrón. Si este es el
caso, eleve los deslizadores a un nivel adecuado.
El deslizador [VOLUMEN MASTER] ajusta el
nivel de salida desde este instrumento. Por otro
lado, los deslizadores de Control ajustan el valor
de volumen MIDI para el elemento o parte
correspondiente.
8. Botón REMOTO DAW
El modo Remoto le permite controlar el software secuenciador
en su computadora desde los controles del panel del
instrumento. Gire el botón [REMOTO DAW] para ingresar al
modo Remoto.
9. Botón [EFECTO MASTER] y botón [EFECTO DE DESVÍO]Pág. 140
La sección de efecto extensivo del instrumento proporciona
efectos de inserción (tres juegos, con dos unidades de efecto
por juego). Efectos de sistema (Reverberancia y Coros), y
efectos Master.
Los efectos pueden ser aplicados a las voces tocadas en el
teclado y a la reproducción de Canción/Patrón. Estos botones le
permiten encender o apagar los bloques de Efecto
correspondientes (como impreso en el panel) won un solo toque.
De la siguiente exhibición puede seleccionar el
efecto(s) específico a ser desviado cuando use
10. Botón [ENCENDER/APAGAR] ARPEGIO Pág. 48
Presione este botón para activar o desactivar la reproducción
de Arpegio para cada Voz, Interpretación, Canción o Patrón. Si
el Interruptor de Arpegio de la parte seleccionada es puesto en
apagar en el modo Interpretación/Canción/Patrón, sin embargo,
presionar este botón no tiene efecto.
11. Botones de TRANSPORTAR SEQ
Estos botones controlan la grabación y reproducción de la
información de secuencia Canción/Patrón.
Botón [
Regresa instantáneamente al principio de la Canción o Patrón
actual (ejem.: el primer tiempo de la primera medida).
Botón [
Presione brevemente para mover atrás una medida a la vez, o
retenga para rebobinar continuamente.
Botón [
Presione brevemente para adelantar una medida a la vez, o
retenga para adelantar rápido continuamente.
Botón [REC] (Grabar)
Presione este para activar o desactivar la grabación (frase de
Canción o Patrón). (El indicador enciende).
Botón [] (Parar)
Presione para detener la grabación o reproducción.
Botón [X]
Presione para iniciar la reproducción desde el punto actual en la
Canción o Patrón. Durante la grabación y reproducción el
indicador parpadea en el tiempo actual.
12. Botones MODO Pág. 24
Estos botones seleccionan los modos de operación (ejem.:
modo de Voz).
13. Pantalla LCD
La pantalla LCD de luz posterior muestra los parámetros y
valores relacionados con la operación o modo actualmente
seleccionado.
14. Control de Contraste LCD Pág. 21
Use este control para programar la pantalla LCD para óptima
legibilidad.
15. Botones [F1] – [F6] (Función) Pág. 33
Estos botones ubicados directamente debajo de la pantalla LCD
llaman las funciones correspondientes indicadas en la pantalla.
En la jerarquía de pantalla estas funciones [F] clasifican justo
abajo de los modos.
16. Botones [SF1] – [SF5] (Sub Función) Pág. 33
Estos botones ubicados directamente debajo de la pantalla LCD
llaman las funciones correspondientes indicadas en la pantalla.
En la jerarquía de pantalla estas sub funciones [SF] clasifican
justo debajo de las funciones [F].
Estos botones también pueden usarse para guardar/llamar el
tipo Arpegio en cada modo de Reproducción y el modo Grabar
Canción/Patrón. También pueden usarse para guardar/llamar la
Escena de Canción (pág. 89) en los modos Reproducir Canción
y Grabar Canción.
] (Superior)
] (Reversa)
] (Adelante)
(Tocar)
la exhibición botón de [DESVÍO DE EFECTO]
[UTILIDAD] ´ [F1] GENERAL ´ [SF3] EF
DESVÍO.
16
Manual del Propietario
Panel Delantero █
17.Botón [INFORMACIÓN] Pág. 37
Para llamar una función de “ayuda” especial que muestra
información sobre el modo actualmente seleccionado. Puede
regresar a la pantalla anterior presionando este botón de nuevo
o presionando cualquier otro botón.
Dependiendo de la pantalla seleccionada, este botón puede
usarse para llamar una ventana para ingresar caracteres, para
ingresar números, para seleccionar largo de notas o para
seleccionar teclas o nombres de notas (pág. 35).
18. Disco de información Pág. 35
Para editar el parámetro actualmente seleccionado. Para
aumentar el valor gire el disco a la derecha (dirección de las
manecillas del reloj); para disminuir el valor gire el disco a la
izquierda (dirección contraria a las manecillas del reloj). Si se
selecciona un parámetro con un valor amplio puede cambiar el
valor en golpes más amplios girando rápidamente el disco.
19. Botón [INC/SÍ] Pág. 35
Para aumentar el valor del parámetro actualmente seleccionado.
También úselo para ejecutar un Trabajo actualmente
seleccionado o una operación de Guardar.
20. Botón [DEC/NO] Pág. 35
Para disminuir el valor del parámetro actualmente seleccionado.
También úselo para ejecutar un Trabajo u operación de
Guardar.
También puede usar los botones [INC/SÍ] y
[DEC/NO] para moverse rápidamente a través
de los valores de los parámetros en saltos de 10
unidades, especialmente aquellos con rangos
grandes. Simplemente retenga uno de los
botones (de la dirección en la que quiere brincar)
y simultáneamente presione el otro. Por ejemplo,
para brincar en dirección positiva retenga abajo
el botón [INC/SÍ] y presione [DEC/NO].
21. Botones de Cursor Pág. 35
Los botones de cursor mueven el “cursor” alrededor de la
pantalla de exhibición LCD, resaltando y seleccionando los
varios parámetros.
22. Botón [SALIR] Pág. 28
Los menús y exhibiciones de este sintetizador están
organizados de acuerdo a una estructura jerárquica.
Presione este botón para salir de la pantalla actual y regresar al
nivel anterior en la jerarquía.
23. Botón [ENTER]
Use este botón para ejecutar un Trabajo u operación de
Guardar. También use este botón para ingresar actualmente un
número cuando seleccione una Memoria o Banco para Voz o
Interpretación. En el modo Archivo use este botón para ir al
siguiente nivel más bajo en el directorio seleccionado.
24. Botones de Banco Pág. 40
Cada botón selecciona un Banco de Voz o Interpretación.
Cuando el botón [BUSCAR CATEGORÍA] es encendido estos
botones pueden usarse para seleccionar la categoría deseada
(impresa debajo de cada botón). Cuando el botón [SECCIÓN]
es encendido en el modo Patrón estos botones se usan para
seleccionar la sección deseada.
25. Botones Grupo [A] – [H] Pág. 41
Cada botón selecciona un Grupo de Voz o Interpretación.
Cuando el botón [BUSCAR CATEGORÍA] es encendido, estos
botones pueden usarse para seleccionar la categoría deseada
(impresa debajo de cada botón). Cuando el botón [SECCIÓN]
es encendido en el modo Patrón, estos botones son usados
para seleccionar la sección deseada.
26. Botones de Número [1] – [16]
El uso de estos botones difiere dependiendo del estado
encender/apagar de los botones [SELECCIONAR PISTA] y
[SILENCIAR]
Funciones de los botones [1] – [16]
Modo Tocar Voz
Modo Editar Voz
Modo Tocar
Interpretación
Modo Editar
Interpretación
Modo Tocar
Master
Modo Editar
Master
Modo Tocar
Canción /
Interpretación
Modo Mezclar
Canción /
Interpretación
Modo Editar
Mezclar Voz
El teclado transmite
la programación de
canal
Selección de elemento (1 – 4) y
programación de Silenciar Elemento (9 –
12)
El teclado transmite
la programación de
canal
Interpretar
selección de parte
(1 – 4)
El teclado transmite
la programación de
canal (cuando
memoriza los
modos de Voz o
Interpretación en el
Master actual) o
selección de pista
de Canción/Patrón
(cuando memoriza
los modos de
Canción o Patrón
en el Master actual)
Selección de zona
(1 – 4)
Selección de pista
de Canción /
Patrón
Selección de parte
Canción / Patrón
Selección de elemento (1-4) y programar
Silenciar Elemento (9-12)
Cuando [SEL.
PISTA] está
encendido
Cuando
[SILENCIAR] está
en encender
- - -
Programación de
Silenciar parte de
Interpretación (1 –
4)
- - -
- - - - - -
Programar
Silenciar pista de
Canción / Patrón
Programar
Silenciar parte
Canción/P atrón
Cuando [SEL.
PISTA] y
[SILENCIAR]
están en apagar
Selección de voz
de acuerdo a los
Grupos A - H
- - -
Selección de
interpretación o
Voz (si el cursor
esta ubicado en el
nombre de Voz), de
acuerdo a los
Grupos A - H
Selección de
Master de acuerdo
a los Grupos A - H
Selección de
Canción/Patrón de
acuerdo a los
Grupos A – H
- - -
27. Botón [BUSCAR CATEGORÍA] Pág. 42
Cuando este botón es encendido y los botones de Grupo
pueden usarse para seleccionar la categoría Voz/Interpretación.
28. Botón [SECCIÓN] Pág. 73
Cuando este botón es encendido en el modo Patrón, los
botones de Grupo [A] – [H] pueden usarse para seleccionar
Secciones de Patrón A – H y los botones [PRE1] – [--] de los
botones Banco pueden usarse para seleccionar Secciones de
Patrón I - P
29. Botón [SELECCIÓN DE PISTA] Pág. 76
Encender este botón en el modo Canción/Patrón activa los
botones de Número [1] – [16] para seleccionar las pistas de
Canción/Patrón correspondiente. El estado encender/apagar de
este botón afecta los botones de Número [1] – [16] en
diferentes formas, dependiendo del modo seleccionado. (Ver 26
“Botones de Número [1] – [16]” anterior.)
30. Botón [SILENCIAR] Pág. 74
Encender este botón en el modo Canción/Patrón activa el
Número [1] – [16] para silenciar las pistas de Canción/Patrón.
El estado de encender/apagar de este botón afecta los botones
de Número [1] – [16] en diferentes formas, dependiendo del
modo seleccionado. (Ver el 26 anterior “Botones de Número [1]
– [16]”).
Conectores
Los Controles y
Manual del Propietario
17
Conectores
█ Panel Delantero
Los Controles y
Panel Trasero
1.Interruptor/ENCENDER Pág. 20
Presione para ENCENDER o APAGAR la corriente.
2. Terminal de ENTRADA CD Pág. 20
Conecte el adaptador CA a esta terminal.
ADVERTENCIA
No intente usar un adaptador CA diferente al PA-5D de
Yamaha o un equivalente recomendado por Yamaha. Usar un
adaptador incompatible puede causar daño irreparable al MO y
puede inclusive presentar serios daños de descarga.
SIEMPRE DESCONECTE EL ADAPTADOR CA DE LA TOMA
DE CORRIENTE CA CUANDO EL MO NO ESTÉ EN USO.
3. Clip de cable
Enrolle el cable de salida CD del adaptador alrededor
del clip de cable (como se muestra abajo) para evitar la
desconexión accidental del cable durante la operación.
4. Conectores USB
Este instrumento está equipado con dos tipos de
conectores USB en el panel trasero – USB A HOST y
USB A APARATO. El conector USB A HOST se usa
para conectar este instrumento a la computadora vía el
cable USB. La conexión USB entre el instrumento y la
computadora solamente puede usarse para transferir la
información MIDI. Ninguna información de audio puede
ser transferida vía el USB. El conector USB A APARATO
se usa para conectar este instrumento a un aparato de
salvado USB (drive de disco duro, drive de CD-ROM,
drive MO, disco flash, etc.) vía el cable USB. Esto le
permite guardar la información creada en este
instrumento en un aparato de salvado USB externo y
cargar la información del aparato de salvado externo
USB al instrumento. Las operaciones de Guardar/Cargar
pueden ser llevadas a cabo en el modo Archivo.
5. Conectores ENTRADA/SALIDA/A TRAVÉS MIDIPág. 104
La ENTRADA MIDI es para recibir información de control
o interpretación desde otro aparato MIDI como un
secuenciador externo. A TRAVÉS MIDI es simplemente
para redireccionar cualquier información MIDI recibida
(vía la ENTRADA MIDI) a los aparatos conectados,
permitiendo la conveniente asociación de instrumentos
MIDI adicionales. La SALIDA MIDI es para transmitir
toda la información de control, interpretación y
reproducción desde el MO a otro aparato MIDI, como un
secuenciador externo.
Para detalles sobre USB, ver la p. 31.
18
Manual del Propietario
6.Enchufe de INTERRUPTOR DE PIE Pág. 69
Para conexión de Interruptor de pie FC4 o VC5 opcional.
7. Enchufe de CONTROLADOR DE PIE Pág. 69
Para conexión de un controlador de pie opcional (FC7,
etc.).
El enchufe de CONTROLADOR DE PIE le permite
controlar continuamente uno de las varias diferentes
funciones asignables – como el volumen, tono, tonalidad
u otros aspectos del sonido.
8. Enchufes de SALIDA IZQUIERDO/MONO y D
Pág. 20
Las señales de audio niveladas son producidas a través
de estos enchufes de audífono. Para salida monofónica
use solo el enchufe I/MONO.
9. Enchufe AUDÍFONOS Pág. 20
Para conexión a un par de audífonos estéreo.
10. Conector de SALIDA DIGITAL Pág. 103
Use este conector para ingresar o sacar señales
digitales a través el cable coaxial (clavija RCA). El
formato es S/PDIF, normalmente usado para CD y
reproductoras DAT. La salida de señal digital es de
44.1kHz/24 bits.
Panel Trasero █
Conectores
Los Controles y
Manual del Propietario
19
Instalar y Tocar
Instalar y Tocar
Suministro de Corriente
Conexiones de suministro de corriente
Antes de que conecte el adaptador de corriente asegúrese que el interruptor [ESPERA/ENCENDER] está puesto en ESPERA
(Apagar).
1. Conecte el enchufe del adaptador de corriente PA-5D a la terminal de ENTRADA CD en el panel trasero del MO.
2. Conecte el cable CA a una toma CA apropiada.
Siga el procedimiento en reversa para desconectar el adaptador de corriente.
ADVERTENCIA
• Asegúrese de usar el adaptador incluido. Usar un adaptador CA diferente al PA-5D puede causar daño al MO e inclusive
puede exponer a un serio daño de descarga eléctrica.
• Conecte el adaptador a una toma de corriente CA del voltaje especificado.
ADVERTENCIA
Aún cuando el interruptor [ESPERA/ENCENDER] está en la posición de ESPERA, una pequeña cantidad de electricidad continúa
fluyendo a la unidad. Cuando no planea usar el MO durante un período de tiempo extendido, asegúrese de desconectar el adaptador
CA de corriente de la toma de corriente CA.
Conectar las bocinas o un par de audífonos
Ya que el MO no tiene bocinas integradas, necesitará supervisar el sonido del instrumento usando equipo externo. Conecte un
juego de audífonos, bocinas encendidas u otro equipo de reproductor como se requiera.
20
Manual del Propietario
Suministro de corriente █
Encender la corriente
Asegúrese que las programaciones de volumen del MO y los aparatos externos son bajadas al mínimo.
Encienda la corriente presionando el interruptor [ESPERA/ENCENDER] en el panel trasero del MO, luego encienda la
corriente de los amplificadores.
Conectar los aparatos MIDI a un Mezclador
Asegúrese de que las programaciones de volumen son bajadas hasta el mínimo. Luego encienda cada aparato en su
instalación en el orden de los masters MIDI (controladores), esclavos MIDI (receptores), luego equipo de audio (mezcladores,
amplificadores, bocinas, etc.).
Cuando apague la corriente de la instalación, primero baje el volumen de cada aparato de audio, luego apague cada aparato
en orden inverso (primero los aparatos de audio, luego el MIDI).
Instalar y Tocar
Ajustar el sonido y el contraste de pantalla
Ajuste los niveles de volumen del MO y del amplificador/sistema de bocinas conectado. Si la pantalla no es fácilmente visible,
use el control de Contraste para ajustar la visibilidad óptima.
Manual del Propietario
21
█Tocar el teclado
Instalar y Tocar
Tocar el teclado
Tocar los sonidos
Ahora intente tocar algunos sonidos MO realistas y dinámicos del teclado.
Cuando enciende la corriente siguiendo las direcciones en “Conexiones de suministro de corriente” (pág. 20),
aparece la pantalla de abajo.
En las programaciones prefijadas, se selecciona el modo Master. Para detalles sobre los modos vea la sección “Modos” en la
pág. 24.
En esta condición puede tocar el teclado y oír los sonidos del programa seleccionado. Cuando el instrumento es
encendido, el programa “El Centro” es automáticamente llamado.
Note la indicación “Desempeño: USR1:017 (B01)” en la derecha superior de la pantalla. Este indica que la
Interpretación 017 en el banco de Usuario 1 está actualmente seleccionada. Una “Interpretación” es uno de los
tipos de programas del MO. Como se describe abajo, el instrumento también tiene otros tipos: Voces, Canciones
y Patrones.
Para detalles sobre Bancos consulte la pág. 40.
22
Manual del Propietario
Tocar el teclado █
Seleccionar y tocar los sonidos
El MO proporciona tres diferentes tipos de programas para tocar los sonidos: Voces, Interpretaciones, Canciones
y Patrones. La diferencia básica entre estos programas es su uso – para tocar el teclado, o para crear música
con múltiples partes.
Para tocar el teclado Para crear música de múltiples partes
Voz Interpretación Canción Patrón
Este programa contiene un
sonido de instrumento
básico como piano,
guitarra, guitarra baja,
juego de baterías, etc.
Puede elegir de entre 128 Voces, Interpretaciones, Canciones y Patrones diferentes en el modo Master. Para
cambiar el número Master deseado use el botón [INC/SÍ], el botón [DEC/NO] e el disco de Información.
Este programa le permite
combinar varias Voces
juntas – ya sea en una
capa ricamente texturizada
o separadamente (como en
secciones diferentes del
teclado) para tocar varias
partes diferentes
simultáneamente.
Este es un programa que
consiste de información de
interpretación grabada y/o
patrones creados en el
modo de Patrón.
Este es un programa que
consiste de frases o
patrones individualmente
creadas de corta duración
(generalmente dos o cuatro
medidas), usadas para
ciertas partes en una
canción – como la intro,
melodía principal o coro.
Instalar y Tocar
Cambia el número Master y luego intente tocar los varios tipos de Voces e Interpretación. Cuando una Voz es
asignada al número Master seleccionado, “Voz” aparecerá en la parte superior de la pantalla. Cuando una
Interpretación es asignada “Interpretación” aparecerá en la pantalla.
También puede elegir algunas Canciones y Patrones en el modo Master. Para detalles sobre Canciones
y Patrones consulte la pág. 73.
Mientras toca las varias Voces e Interpretaciones note las diferencias entre ellas – especialmente como algunos
Interpretaciones suenan excepcionalmente ricas y más complejas que las Voces. También note cuantas
Interpretaciones usan ritmos y Arpegios automáticos – junto con sonidos de división de teclado – para permitirle
sonar como una banda completa solo.
Aquí, hemos introducidos las operaciones en el modo Master que es llamado primero
cuando encienda la corriente. El MO tiene otros modos de operación también, en la
siguiente sección, explicaremos sobre los modos del MO y como son usados.
Manual del Propietario
23
█ Modos
Modos
Instalar y Tocar
Hay varios modos de operación en el MO y pueden seleccionarse usando los
12 botones de modo
1. Tocar el teclado usando
una Voz
Modo de Voz
Botón [VOZ]
El MO tiene un acervo de sonidos dinámicos de
alta calidad – también llamados “Voces”.
Puede tocar estas voces – una Voz a la vez –
desde el teclado en el modo de Voz
El MO también le permite crear sus propias
voces originales.
4. Crear Canciones
originales
Modo Canción
Botón [CANCIÓN]
El modo Canción le permite crear sus canciones
originales grabando su interpretación usando
Voces creadas en el modo Voz o combinando
Patrones rítmicos prefijados.
7. Controlar su computadora
DAW desde el MO
Modo de Control Remoto
Botón [REMOTO DAW]
El modo de Control Remoto le permite controlar
el software secuenciador de su computadora o
DAW (estación de trabajo de audio digital)
usando los botones o controladores en el MO.
10. Programar los parámetros
para cada modo
Modo Editar
Botón [EDITAR]
El modo Editar le permite programar los
parámetros que aplican a cada Voz,
Interpretación, Canción o Patrón.
2. Tocar el teclado usando
múltiples voces
Modo Interpretación
Botón [INTERPRETACIÓN]
En el modo Interpretación puede tocar varias
Voces juntas en una capa o tocar diferentes
Voces desde rango separados del teclado.
También puede activar ritmos y Arpegios
automáticos, sobre los que puede tocar melodía,
acordes o líneas bajas propias. Cada una de
estas combinaciones de Voces se llama una
“Interpretación”. Este modo le permite crear
sonidos en niveles, ricamente texturizado o tocar
dos o más diferentes partes simultáneamente –
por ejemplo, piano y guitarra baja – y es
particularmente útil cuando interpreta un solo.
5. Crear patrones de ritmo
Modo Patrón
Botón [PATRÓN]
En este modo puede crear separadamente los
varios “bloques de construcción” de una canción
– ritmos y patrones para el intro, verso, melodía
principal, coros, etc.
8. Respaldar información
Modo Archivo
Botón [ARCHIVO]
El modo Archivo le permite guardar su
información MO en un aparato de salvado USB y
le permite cargar información desde un aparato
USB al MO.
11. Herramientas para
organizar su información
Modo TRABAJO
Botón [TRABAJO]
Este modo proporciona varias operaciones
y funciones (llamadas “trabajos”) que
ayudan a organizar y controlar su
información importante, incluyendo
inicializar las programaciones y copiar
información.
3. Crear juegos de programa
originales
Modo Master
Botón [MASTER]
El modo Master puede usarse en dos formas:
• Guardar sus programaciones favoritas que
usa a menudo en la Voz, Interpretación o el
modo de Voz, Interpretación, e
instantáneamente llamar el modo y
personalizar las programaciones en una sola
presión de botón.
• Dividir el teclado en cuatro secciones
separadas como si estuviera tocando cuatro
diferentes teclados MIDI.
6. Crear programaciones de
mezcla
Modo de Mezclar Canción o
Mezclar Patrón
Botón [MEZCLAR]
Aquí puede hacer varias programaciones de
mezcla, ajustando el balance de nivel entre las
partes de la Canción o Patrón, así como la
posición de cada parte y los efectos aplicados a
la Canción/Patrón.
9. Programar los parámetros
de sistema
Modo Utilidad
Botón [UTILIDAD]
El modo Utilidad le permite programar
parámetros que aplican a todo el sistema del
MO.
Estas programaciones de parámetro son
aplicadas a todas la Voces y Patrones.
12. Guardar programas en el
MO
Modo Guardar
Botón [GUARDAR]
En este modo, puede guardar sus programas
editadas en la memoria interna del MO. Tenga
en mente, sin embargo, que cierta información
como Canciones y Patrones son eliminadas
cuando la corriente se apaga. Por esta razón
debe también guardar esta importante
información en un aparato de memoria USB en el
modo Archivo.
24
Manual del Propietario
Instrucciones básicas █
Instrucciones básicas
Voces – los bloques de construcción básicos del MO
Las Voces – creadas en el modo Voz – son los bloques de construcción sónica básicos para los otros modos del MO. Los programas de
Interpretación, Canción y Patrón son hechos de diferentes Voces, usadas juntas para interpretación específica o grabación de canción. El
MO tiene una variedad excepcionalmente amplia de Voces prefijadas para tocar en virtualmente cualquier estilo de música. Intente buscar a
través de las Voces para encontrar sus favoritas.
Una vez que las haya explorado y sentido confortable con ellas, intente ramificar creativamente y usar las funciones de editar para hacer sus
propias Voces originales.
Seleccionar una Voz prefijada
Crear una nueva Voz
Combinar varias Voces para crear una Interpretación
Tocar varias Voces diferentes juntas simultáneamente, seleccionar una Interpretación. El MO cuenta con 256 Interpretaciones especialmente
programadas para tocar en una variedad de estilos musicales.
Seleccionar una Interpretación prefijada
Crear una nueva Interpretación
Crear una Canción grabando su interpretación o combinando algunos patrones de ritmo
Puede crear sus propias Canciones usando las funciones de secuenciador integradas del MO. El MO proporciona dos formas diferentes para
crear Canciones: 1) grabar una canción convencionalmente desde el principio al fin, y 2) crear secciones cortas separadas (o “Patrones”),
cada varias medidas en largo y combinar/repetirlas para construir una Canción completa.
Crear una Canción
Crear un Patrón
Modo Master – Crea una programación de teclado master o llama instantáneamente sus programas deseados
El modo Master le permite registrar sus Voces, Interpretaciones, Canciones y Patrones favoritos juntos en programas Master fáciles de
seleccionar. Sin importar que modo se use – Voz, Interpretación, Canción o Patrón – puede tenerlo instantánea y automáticamente
seleccionado cuando llama el Master apropiado.
El modo master también puede usarse para dividir el teclado en cuatro secciones – cada una con su propia Voz – como si estuviera tocando
cuatro diferentes teclados MIDI.
Hacer programaciones de modo Master
Conveniente control remoto de su software de computadora
El panel del MO también sirve como conveniente control superficial para su sistema musical de computadora. Use los botones y deslizadores
para controlar el mezclador de audio y las funciones de transportación del secuenciador en su software MIDI/audio. Este acercamiento
altamente intuitivo le da práctica de control sobre su estudio virtual – un nivel de control que un telado de computadora o mouse no pueden
igualar. Estas funciones están disponibles para cualquier software de secuencia de computadora y software Editor Multi Parte (página 112)
compatible con la función de Control Remoto.
Controlar remotamente el software
Programaciones globales y respaldo de información
Mientras los modos de Voz, Interpretación, Canción y Patrón proporcionan controles para usar y editar los programas del MO, el modo
Utilidad es el lugar en el que hace las programaciones globales para el instrumento – por ejemplo, ajustar la transposición y controles de
sintonización fina o cambiar entre la operación MIDI y USB. También puede archivar su información MO importante en un aparato de salvado
USB para salvaguardar.
Hacer programaciones de sistema globales
Respaldar información importante
Esto concluye nuestra corta guía a las operaciones y funciones básicas del MO. Disfrute los auténticos sonidos dinámicos
del instrumento mientras continúa tocándolo y creando música. Asegúrese de revisar las referencias anteriores y continuar
explorando algunas de las emocionantes y potentes funciones del MO.
Pág. 40
Pág. 53
Pág. 44
Pág. 63
Pág. 87
Pág. 76
Pág. 122
Pág. 113
Pág. 205
Pág. 211
Instalar y Tocar
Manual del Propietario
25
█Restablecer la Memoria de Usuario a las Programaciones de Fábrica Iniciales
Instalar y Tocar
Restablecer la Memoria de Usuario a las Programaciones de
Fábrica Iniciales
La programación original de fábrica de esta Memoria de Usuario del sintetizador puede ser restaurada como sigue.
ADVERTENCIA
Cuando las programaciones de fábrica son restauradas, toas la Voces, Interpretaciones, Patrones de Canción y programación de
sistema que creó en el modo Utilitario será borrado. Asegúrese de guardar toda la información importante en un aparato de salvado
USB antes de ejecutar este procedimiento (páginas 60, 66 y 98).
1. Presione el botón [UTILIDAD] para ingresar al modo Utilidad.
2. Presione el botón [TRABAJO] para entrar al modo Trabajo de Utilidad.
Sí el Auto Encendido está marcado aquí y quiere ejecutar el Trabajo
3. Presione el botón [ENTER]. (La pantalla le pide confirmación.)
Para cancelar el Trabajo, presione el botón [DEC/NO]
4. Presione el botón [INC/SI] para ejecutar el Trabajo
Después de que el Trabajo ha sido terminado aparece un mensaje de “Terminado” y la operación regresa a la pantalla
original.
PRECAUCIÓN
Para las operaciones Programadas de Fábrica que tardan más en procesarse verá “Ejecutando…” o “¡Favor de Encender!”
durante el proceso. No apague la corriente mientras este mensaje esté en la pantalla. Apagar la corriente en este estado
provocará pérdida de toda la información de usuario y puede causar que el sistema se congele. Esto significa que este
sintetizador puede no poder encender adecuadamente, aún cuando lo encienda la próxima vez.
26
Manual del Propietario
Cuando el cuadro de verificación de “Auto Encender” está
encendido (marcada) y ejecuta el Trabajo de Programado de
Fábrica, la Programación de Fábrica será automáticamente
ejecutada cuando la corriente es encendida. En general, es debe
estar apagado (sin marcar).
Programado de Fábrica, primero desmarque el cuadro, luego
Operación Básica
En esta sección daremos una mirada a las convenciones de operación fundamental del MO. Aquí aprenderá lo básico – como
seleccionar modos, llamar las varias funciones, cambiar programaciones y editar valores de parámetro. Antes de leer más,
familiarícese con los términos básicos usados en la tabla abajo.
Término Descripción Página
Voz Voces de instrumento musical. 40
Interpretación Un programa en el que múltiples voces están combinadas en una capa 44
Canción Información de música consistente en eventos MIDI 73
Patrón Información de Patrón de ritmo consistente en eventos MIDI usados para reproducción cíclica. 73
Master Un programa que le permite registrar programaciones en cada modo – Voz, Interpretación, Canción
y Patrón.
Archivo Un conjunto de programaciones para guardar y mantener su información creada. 211
Modos
Estructura de Modo
Este sintetizador está organizado en varios modos, cada uno cubriendo un juego de operaciones y funciones diferentes. Tenga en
mente que hay dos tipos básicos de modos, dependiendo del estado del bloque generador de tono. El primer tipo incluye los modos de
Voz e Interpretación y el generador de tono interno se usa en una operación de timbre sencilla – lo que significa que solamente una
voz o un canal de información MIDI se usa.
El segundo tipo incluye los modos Canción y Patrón, y el generador de tono interno se usa en operación multi-timbre – lo que significa
que varias Voces o múltiples canales MIDI se usan. Además de lo anterior, hay tres modos especiales. El modo Master le permite
memorizar sus programaciones deseadas en cada modo (Voz/Interpretación/Canción/Patrón) y las llama instantáneamente en
cualquier momento que las necesite con un solo botón. El modo Archivo le permite manejar la información creada mientras el modo
Utilidad le proporciona controles relacionados a la operación global del instrumento.
122
Básica
Operación
Manual del Propietario
27
Operación
Básica
█ Modos
Tabla de Modo
La función de cada modo y cómo entrar cada modo es como sigue:
Modo de Voz Modo Tocar Voz Tocar una Voz ]VOZ] Modo Editar Voz Editar/Crear una Voz [VOZ]´[EDITAR] Modo Trabajo de Voz Inicializar una Voz, etc. [VOZ] ´[TRABAJO] Modo Guardar Voz Guardar una Voz en la memoria interna [VOZ] ´[GUARDAR]
Modo Interpretación Modo Tocar Interpretación Tocar una Interpretación [INTERPRETACIÓN] Modo Editar Interpretación Editar/Crear una Interpretación [INTERPRETACIÓN] ´[EDITAR] Modo Trabajo de Interpretación Inicializar una Interpretación, etc. [INTERPRETACIÓN] ´[TRABAJO] Modo Guardar Interpretación Guardar una Interpretación en la memoria Interna [INTERPRETACIÓN]´[GUARDAR]
Modo Canción Modo Tocar Canción Tocar una Canción [CANCIÓN] Modo Grabar Canción Grabar una Canción [CANCIÓN] ´[REC] Modo Editar Canción Editar una canción de Eventos MIDI [CANCIÓN] ´[EDITAR] Modo Trabajo de Canción Convertir y transformar información de Canción [CANCIÓN] ´[TRABAJO] Modo Mezclar Canción Programar los parámetros de generador de tono [CANCIÓN] ´[MEZCLAR] Modo Editar Canción Mezclada Programar los parámetros de generador de tono en
Modo Trabajo Mezclar Canción Inicializar un Mezclado de Canción, etc. [CANCIÓN] ´[MEZCLAR] ´[TRABAJO] Modo Guardar Mezclar Canción Guardar una memoria de Mezclar Canción Interna [CANCIÓN] ´[MEZCLAR] ´[GUARDAR]
Modo Patrón Modo Tocar Patrón Tocar un Patrón [PATRÓN] Modo Grabar Patrón Grabar un Patrón [PATRÓN] ´[REC] Modo Editar Patrón Editar un Patrón de Eventos MIDI [PATRÓN] ´[EDITAR] Modo Trabajo de Patrón Convertir y transformar información de Patrón [PATRÓN] ´[TRABAJO] Modo Mezclar Patrón Programar los parámetros del generador de tono [PATRÓN] ´[MEZCLAR] Modo Editar Mezclar Patrón Programar los parámetros de generador de tono en
Modo Trabajo Mezclar Patrón Inicializar un Mezclar Patrón, etc. [PATRÓN] ´[MEZCLAR] ´[TRABAJO] Modo Guardar Mezclar Patrón Guardar una memoria interna de Mezclar Patrón [PATRÓN] ´[MEZCLAR] ´[GUARDAR]
(Modo Mezclar Voz) Modo Editar Mezclar Voz Editar/Crear una Voz dedicada para Canción/Patrón [CANCIÓN] o [PATRÓN] ´[MEZCLAR] ´[F5] Modo Trabajo Mezclar Voz Inicializar un Mezclar Voz, etc. [CANCIÓN] o [PATRÓN] ´[MEZCLAR] ´[F5]
Modo Guardar Mezclar Voz Guardar un Mezclar Voz en memoria interna [CANCIÓN] o [PATRÓN] ´[MEZCLAR] ´[F5]
Modo Utilidad Modo Utilidad Programar los parámetros de Sistema relacionados [UTILIDAD] Modo Trabajo Utilidad Restablecer la Memoria de Usuario a las
Modo Master Modo Tocar Master Tocar un Master [MASTER] Modo Editar Master Editar/Crear un Master [MASTER] ´[EDITAR] Modo Trabajo Master Inicializar un Master, etc. [MASTER] ´[TRABAJO] Modo Guardar Master Guardar un Master en memoria interna [MASTER] ´[GUARDAR]
Modo Archivo Modo Archivo Manejar los Archivos y Carpetas (Directorios) [ARCHIVO]
Como dejar la pantalla actual
Para la mayoría de las operaciones o pantallas (excepto por el modo Archivo, modo Grabar Canción/Patrón y modo
Control Remoto), presionar el botón [SALIR] le permitirá dejar la pantalla actual y regresar a la anterior. Puede regresar a
cualquiera de los modos – Tocar Voz, Tocar Interpretación, Tocar Canción, Tocar Patrón y Tocar Master – presionando
el botón [SALIR] varias veces en el modo respectivo.
Modo Funciones Como acceder al modo
detalle
detalle
Programaciones de Fábrica Iniciales
[CANCIÓN] ´[MEZCLAR] ´[EDITAR]
[PATRÓN] ´[MEZCLAR] ´[EDITAR]
VCE ED´[GUARDAR]
VCE ED ´[GUARDAR]
[UTILIDAD+´[TRABAJO]
28
Manual del Propietario
Modos █
Programar octavo de teclado (MO6)
Algunas veces cuando toca una voz puede desear tocar en un rango de tono más bajo o más alto. Por ejemplo, puede querer cambiar
el tono hacia más abajo para obtener notas extra graves o cambiar hacia arriba para obtener notas más altas para guías y solos. Los
controles de Subir/Bajar Octava le permiten hace esto rápida y fácilmente. Cada vez que presione el botón [SUBIR OCTAVA] en el
panel, el tono global de la voz sube una octava. De la misma forma, cada presión del botón [BAJAR OCTAVA] baja el tono en una
octava. El rango es de -3 a +3, con 0 siendo el tono estándar. Cuando es puesto en Subir Octava, la luz del botón [SUBIR OCTAVA]
enciende, y cuando es puesto en Bajar Octava, la luz del botón [BAJAR OCTAVA] enciende. La programación de octava actual es
mostrada en la derecha superior de la pantalla. Puede restablecer instantáneamente el tono estándar (0) presionando
simultáneamente ambos botones [SUBIR OCTAVA] y [BAJAR OCTAVA] (ambas luces se apagan).
La programación de Octava hecha aquí es automáticamente reflejada en el parámetro de Octava idéntico en el modo Utilidad [UTILIDAD]
´[F1] GENERAL´[SF2] TEC. ´Octava). Esta programación está disponible en todos los modos.
Programación de Transposición del teclado
Puede programar la cantidad de semitonos por lo que el rango del teclado es cambiado hacia arriba o abajo así como la programación
de octava.
Presione el botón [UTILIDAD] para acceder al modo
1
Utilidad.
Mueva el cursor a “Transponer” usando el botón cursor.
3
Cambie el valor Transponer usando los botones [INC/SÍ],
4
[DEC/NO] y el disco de información.
Presione el botón [GUARDAR] para guardar la
5
programación de Transponer en el Flash ROM interno.
PRECAUCIÓN
Nunca intente apagar la corriente mientras se está escribiendo la
Presione el botón [F1] GENERAL, luego el botón [SF2]
2
TECLADO.
información en Flash ROM (mientras un mensaje “Favor de
mantener encendido” es mostrado). Apagar la corriente en este
estado no solamente puede causar que el sistema se congele
(debido a la corrupción de información en el Flash ROM) y evitar el
inicio normal la próxima vez que encienda, también puede
provocar pérdida de información de usuario.
La programación de transponer está disponible
en todos los modos.
Básica
Operación
Manual del Propietario
29
█Sobre el salvar información en aparatos de almacenaje USB
Sobre el salvado de información en aparatos de salvado
Operación
Básica
USB
Mientras hace música con este instrumento creará una amplia variedad de información – como información de Voz personal
(incluyendo Voces, Interpretaciones, etc.), e información de secuencia MIDI (Canciones, Patrones, Arpegios).
Naturalmente querrá guardar esta información para salvaguardarla y futuro uso, y por esta razón el instrumento está equipado con un
conector USB A APARATO – permitiéndole guardar su información en un conveniente aparato de salvado USB. Para llamar la
información use la función Cargar. (Las operaciones de Guardar y Cargar son hechas en el modo de Archivo; ver página 211.)
Tenga en mente que ciertos tipos de información son perdidos cuando apaga la corriente y deben ser adecuadamente guardados.
Pérdida de información e información retenida cuando se apaga
la corriente
La tabla abajo lista los tipos de información que puede crear en el instrumento y las ubicaciones de memoria interna en la que es
guardada permanente o temporalmente.
Tipos de información Pág. Modo en el que se crea la información Tipos de memoria interna en los que se
guarda la información
Voz 53 Modo Voz Flash ROM
Mezclar Voz 78 Modo Mezclar Voz
Interpretación 63 Modo Interpretación Flash ROM
Canción* 87 Modo Canción DRAM´Perdido cuando se apaga la corriente
Cadena de Canción 95 Modo Cadena de Canción DRAM´Perdido cuando se apaga la corriente
Patrón* 76 Modo Patrón DRAM´Perdido cuando se apaga la corriente
Cadena de Patrón 84 Modo Cadena de Patrón DRAM´Perdido cuando se apaga la corriente
Frase (Patrón) 79 Modo Patrón DRAM´Perdido cuando se apaga la corriente
Arpegio 97 Modo Canción, modo Patrón Flash ROM
Master 122 Modo Master Flash ROM
Plantilla de Mezclar** 77 Modo Mezclar Canción, modo Mezclar Patrón Flash ROM
Programaciones de Sistema 205 Modo Utilidad Flash ROM
* Incluye las programaciones de Mezclar (págs. 137, 138)
** El Mezclar Canción/Mezclar Patrón pueden ser guardados como información de Canción/Patrón y como una Plantilla de Mezclar (que no están
asociadas con una Canción/Patrón específico).
Para detalles sobre los tipos de información que puede crear en este instrumento, las ubicaciones de
memoria interna en las que son guardadas, y los tipos de archivo cuando guarda la información creada
en el aparato de salvado USB, vea “Estructura de Memoria” en la pág. 149.
DRAM´Perdido cuando se apaga la corriente
30
Manual del Propietario
Loading...
+ 210 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.