Owner’s Manual
Mode d’emploi
Manual de instrucciones
IMPORTANT
— Check your power supply —
Make sure that your local AC mains voltage matches the voltage specified on the name plate on the bottom panel. In
some areas a voltage selector may be provided on the bottom panel of the main keyboard unit near the power cord.
Make sure that the voltage selector is set for the voltage in your area. The voltage selector is set at 240V when the unit
is initially shipped. To change the setting use a “minus” screwdriver to rotate the selector dial so that the correct
voltage appears next to the pointer on the panel.
Before using the instrument, be sure to read “PRECAUTIONS” on pages 6-7.
For information on assembling the instrument, refer to the instructions at the end of this manual.
IMPORTANT
– Vérifiez votre alimentation électrique –
Vérifiez que la tension de votre alimentation secteur correspond à celle qui est spécifiée sur la plaque du fabricant,
située sur le panneau inférieur. Dans certaines régions, un sélecteur de tension peut être installé sur le panneau
inférieur du clavier principal, à proximité du cordon d’alimentation. Assurez-vous que le sélecteur de tension est réglé
sur la tension utilisée dans votre région. En usine, le sélecteur est initialement paramétré sur 240 V. Pour modifier ce
réglage, utilisez un tournevis plat et faites tourner le cadran du sélecteur jusqu'à ce que la valeur souhaitée
apparaisse à côté de l’indicateur sur le panneau.
Avant d’utiliser l’instrument, lisez attentivement la section « PRÉCAUTIONS D'USAGE » aux pages 6 et 7.
Pour plus d’informations sur l’assemblage de l’instrument, reportez-vous aux instructions figurant à la fin de
ce manuel.
IMPORTANTE
—compruebe la fuente de alimentación—
Asegúrese de que la tensión de la red local de suministro de CA coincide con la especificada en la placa situada en
el panel inferior. Es posible que en algunas zonas se incluya un selector de tensión en el panel inferior de la unidad
del teclado principal, junto al cable de alimentación. Asegúrese de que este selector está ajustado según la tensión
de la zona. El selector de tensión viene ajustado de fábrica en 240 V. Para cambiar el ajuste, utilice un destornillador
de punta plana para girar el selector hasta aparezca que la tensión correcta al lado del puntero del panel.
Antes de utilizar el instrumento, lea las “PRECAUCIONES”, en las páginas 6-7.
Para obtener más información sobre el montaje del instrumento, consulte las instrucciones que encontrará
al final de este manual.
EN FR ES
ENGLISH
FRANÇAIS
ESPAÑOL
SPECIAL MESSAGE SECTION
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK.
DO NOT REMOVE COVER (OR BACK).
NO USER-SERVICEABLE PARTS INSIDE.
REFER SERVICING TO QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
PRODUCT SAFETY MARKINGS:
Yamah a el e c tr on i c
products may have either labels similar to the graphics
shown below or molded/stamped facsimiles of these
graphics on the enclosure. The explanation of these
graphics appears on this page. Please observe all
cautions indicated on this page and those indicated in
the safety instruction section.
See bottom of Keyboard enclosure for graphic symbol markings.
The exclamation point within the
equilateral triangle is intended to
alert the user to the presence of
important operating and maintenance
(servicing) instructions in the
literature accompanying the product.
The lightning flash with arrowhead
symbol, within the equilateral
triangle, is intended to alert the user
to the presence of uninsulated
“dangerous voltage” within the
product’s enclosure that may be of
sufficient magnitude to constitute a
risk of electrical shock.
IMPORTANT NOTICE: All Yamaha electronic
products are tested and approved by an independent
safety testing laboratory in order that you may be sure
that when it is properly installed and used in its normal
and customary manner, all foreseeable risks have been
eliminated. DO NOT modify this unit or commission
others to do so unless specifically authorized by
Yamaha. Product performance and/or safety standards
may be diminished. Claims filed under the expressed
warranty may be denied if the unit is/has been modified.
Implied warranties may also be affected.
ENVIRONMENTAL ISSUES: Yamaha strives to
produce products that are both user safe and
environmentally friendly. We sincerely believe that our
products and the production methods used to produce
them, meet these goals. In keeping with both the letter
and the spirit of the law, we want you to be aware of the
following:
Battery Notice: This product MAY contain a small
non-rechargeable battery which (if applicable) is
soldered in place. The average life span of this type of
battery is approximately five years. When replacement
becomes necessary, contact a qualified service
representative to perform the replacement.
Warni ng: Do not attempt to recharge, disassemble, or
incinerate this type of battery. Keep all batteries away
from children. Dispose of used batteries promptly and
as regulated by applicable laws. Note: In some areas,
the servicer is required by law to return the defective
parts. However, you do have the option of having the
servicer dispose of these parts for you.
Disposal Notice: Should this product become damaged
beyond repair, or for some reason its useful life is
considered to be at an end, please observe all local,
state, and federal regulations that relate to the disposal
of products that contain lead, batteries, plastics, etc.
NOTICE: Service charges incurred due to lack of
knowledge relating to how a function or effect works
(when the unit is operating as designed) are not covered
by the manufacturer’s warranty, and are therefore the
owners responsibility. Please study this manual
carefully and consult your dealer before requesting
service.
NAME PLATE LOCATION: The graphic below
indicates the location of the name plate. The model
number, serial number, power requirements, etc., are
located on this plate. You should record the model
number, serial number, and the date of purchase in the
spaces provided below and retain this manual as a
permanent record of your purchase.
SPECIFICATIONS SUBJECT TO CHANGE: The
information contained in this manual is believed to be
correct at the time of printing. However, Yamaha
reserves the right to change or modify any of the
specifications without notice or obligation to update
existing units.
92-469- 1 (bottom)
Model
Serial No.
Purchase
Date
IMPORTANT SAFETY INSTRUCTIONS
1 Read these instructions.
2 Keep these instructions.
3 Heed all warnings.
4 Follow all instructions.
5 Do not use this apparatus near water.
6 Clean only with dry cloth.
7 Do not block any ventilation openings. Install in
accordance with the manufacturer’s instructions.
8 Do not install near any heat sources such as radiators,
heat registers, stoves, or other apparatus (including
amplifiers) that produce heat.
9 Do not defeat the safety purpose of the polarized or
grounding-type plug. A polarized plug has two blades
with one wider than the other. A grounding type plug
has two blades and a third grounding prong. The wide
blade or the third prong are provided for your safety. If
the provided plug does not fit into your outlet, consult
an electrician for replacement of the obsolete outlet.
10 Protect the power cord from being walked on or
pinched particularly at plugs, convenience
receptacles, and the point where they exit from the
apparatus.
11 Only use attachments/accessories specified by the
manufacturer.
12 Use only with the cart, stand,
tripod, bracket, or table specified
by the manufacturer, or sold with
the apparatus. When a cart is
used, use caution when moving
the cart/apparatus combination to
avoid injury from tip-over.
13 Unplug this apparatus during
lightning storms or when unused
for long periods of time.
14 Refer all servicing to qualified service personnel.
Servicing is required when the apparatus has been
damaged in any way, such as power-supply cord or
plug is damaged, liquid has been spilled or objects
have fallen into the apparatus, the apparatus has been
exposed to rain or moisture, does not operate
normally, or has been dropped.
WARNING
TO REDUCE THE RISK OF FIRE OR ELECTRIC SHOCK, DO NOT EXPOSE THIS APPARATUS TO RAIN OR MOISTURE.
(UL60065_03)
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instructions
contained in this manual, meets FCC requirements. Modifications not expressly approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories
and/or another product use only high quality shielded cables.
Cable/s supplied with this product MUST be used. Follow all
installation instructions. Failure to follow instructions could void
your FCC authorization to use this product in the USA.
3. NOTE: This product has been tested and found to comply with
the requirements listed in FCC Regulations, Part 15 for Class
“B” digital devices. Compliance with these requirements provides a reasonable level of assurance that your use of this
product in a residential environment will not result in harmful
interference with other electronic devices. This equipment generates/uses radio frequencies and, if not installed and used
according to the instructions found in the users manual, may
cause interference harmful to the operation of other electronic
* This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.(class B)
devices. Compliance with FCC regulations does not guarantee
that interference will not occur in all installations. If this product
is found to be the source of interference, which can be determined by turning the unit “OFF” and “ON”, please try to eliminate
the problem by using one of the following measures:
Relocate either this product or the device that is being affected
by the interference.
Utilize power outlets that are on different branch (circuit breaker
or fuse) circuits or install AC line filter/s.
In the case of radio or TV interference, relocate/reorient the
antenna. If the antenna lead-in is 300 ohm ribbon lead, change
the lead-in to co-axial type cable.
If these corrective measures do not produce satisfactory results,
please contact the local retailer authorized to distribute this type
of product. If you can not locate the appropriate retailer, please
contact Yamaha Corporation of America, Electronic Service
Division, 6600 Orangethorpe Ave, Buena Park, CA90620
The above statements apply ONLY to those products distributed
by Yamaha Corporation of America or its subsidiaries.
COMPLIANCE INFORMATION STATEMENT
(DECLARATION OF
CONFORMITY PROCEDURE)
Responsible Party : Yamaha Corporation of America
Type of Equipment : Digital Piano
This device complies with Part 15 of the FCC Rules.
Operation is subject to the following two conditions:
1) this device may not cause harmful interference, and
2) this device must accept any interference received including
interference that may cause undesired operation.
See user manual instructions if interference to radio reception
is suspected.
* This applies only to products distributed by
YAMAHA CORPORATION OF AMERICA.
Address : 6600 Orangethorpe Ave., Buena Park,
Telephone : 714-522-9011
Model Name : CVP-609GP/CVP-609/CVP-605
Calif. 90620
(FCC DoC)
IMPORTANT NOTICE
FOR THE UNITED KINGDOM
Connecting the Plug and Cord
IMPORTANT. The wires in this mains lead are coloured in
accordance with the following code:
As the colours of the wires in the mains lead of this apparatus
may not correspond with the coloured makings identifying the
terminals in your plug proceed as follows:
The wire which is coloured BLUE must be connected to the terminal which is marked with the letter N or coloured BLACK.
The wire which is coloured BROWN must be connected to the
terminal which is marked with the letter L or coloured RED.
Making sure that neither core is connected to the earth terminal
of the three pin plug.
BLUE : NEUTRAL
BROWN : LIVE
(2 wires)
Contenido
Acerca de los manuales............................................................................... 5
Conexión a un ordenador (terminal [USB TO HOST]).........................90
Conexión de dispositivos MIDI externos (terminales MIDI) ...............90
Lista de funciones de la pantalla de menú91
Montaje del CVP-609 (Tipo piano de cola)93
Montaje del CVP-60996
Montaje del CVP-60599
Solución de problemas102
57
Especificaciones106
Índice109
66
71
74
78
81
84
CVP-609/605 Manual de instrucciones
4
Acerca de los manuales
Este instrumento cuenta con los siguientes documentos y materiales informativos.
Documentos incluidos
Manual de instrucciones (este libro)
Explica el funcionamiento básico del Clavinova.
Data List (Lista de datos)
Contiene diversas e importantes listas de contenido predefinidas, como voces, estilos, etc.
Material en línea (se puede descargar desde Internet)
Reference Manual (Manual de referencia) (solo en inglés, francés, alemán y español)
Explica funciones y ajustes avanzados que se pueden n esta pantalla puede definir en la pantalla de menú
(página 24).
iPhone/iPad Connection Manual (Manual de conexión del iPhone o iPad)
Explica cómo conectar el instrumento a dispositivos inteligentes, tales como iPhone/iPad, etc.
Computer-related Operations (Operaciones relacionadas con el ordenador)
Incluye instrucciones para conectar este instrumento a un ordenador, así como las operaciones relativas a la
transferencia de datos de canciones.
MIDI Reference (referencia MIDI)
Contiene el formato de datos MIDI y el gráfico de implementación MIDI.
Para obtener estos manuales, acceda a Yamaha Manual Library, introduzca el nombre de modelo (por ejemplo, “CVP-609”)
en el cuadro Model Name (nombre de modelo) y haga clic en [SEARCH].
• A menos que se indique lo contrario, las ilustraciones y las pantallas que se muestran en el manual de instrucciones corresponden
al CVP-609 (en inglés). Se incluyen únicamente a efectos orientativos, y pueden presentar alguna diferencia con el instrumento.
• iPhone y iPad son marcas comerciales de Apple, Inc., registradas en Estados Unidos y en otros países.
• Los nombres de compañías y de productos que aparecen en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de sus
respectivas compañías.
Accesorios incluidos
Manual de instrucciones (este libro)
Data List (Lista de datos)
Partituras de “50 Greats for the Piano” (50 grandes melodías para piano)
Los archivos de canciones (archivos MIDI) correspondientes a las partituras están disponibles para su descarga
gratuita en Internet. Para descargar los archivos de canciones, cumplimente los datos para registrarse como
miembro en línea de Yamaha y para registrar el producto en el siguiente sitio web.
https://member.yamaha.com/myproduct/regist/
Online Member Product Registration (Hoja de registro de producto para miembros en línea)
Necesitará el ID del producto que figura en la hoja para cumplimentar el formulario de registro de usuario.
Cable de alimentación de CA
Los siguientes elementos pueden estar incluidos o ser opcionales, según la zona:
Banco
LAN inalámbrica USB, adaptador
CVP-609/605 Manual de instrucciones
5
PRECAUCIONES
Fuente y cable de alimentación
No abrir
Advertencia sobre el agua
Advertencia sobre el fuego
Si observa cualquier anomalía
LEER DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR
Guarde este manual en un lugar seguro y fácilmente accesible para futuras consultas.
ADVERTENCIA
Siga siempre las precauciones básicas detalladas a continuación para prevenir la posibilidad de lesiones graves,
o incluso la muerte, por descargas eléctricas, cortocircuitos, daños, incendios u otros peligros. Estas precauciones
incluyen, aunque no de forma exclusiva, las siguientes:
• No coloque el cable de alimentación cerca de fuentes de calor como calefactores
o radiadores. Asimismo, no doble demasiado el cable ni lo deteriore de ningún
otro modo, ni ponga objetos pesados encima de él.
• Utilice el instrumento únicamente con la tensión especificada, que está impresa
en la placa de identificación del instrumento.
• Utilice únicamente el enchufe y el cable de alimentación suministrado.
• Compruebe periódicamente el enchufe y quite la suciedad o el polvo que pudiera
haberse acumulado en él.
• El instrumento contiene piezas cuyo mantenimiento no debe realizar el usuario.
No abra el instrumento ni trate de desmontar o modificar de forma alguna los
componentes internos. En caso de mal funcionamiento, deje de usarlo de
inmediato y pida al servicio técnico de Yamaha que lo inspeccione.
• No exponga el instrumento a la lluvia, ni lo use cerca del agua o en lugares
donde haya mucha humedad, ni le ponga encima recipientes (como jarrones,
botellas o vasos) que contengan líquido, ya que puede derramarse y penetrar en
el interior del aparato. Si algún líquido, como agua, se filtrara en el instrumento,
apáguelo de inmediato y desenchúfelo de la toma de CA. Seguidamente, pida al
servicio técnico de Yamaha que lo revise.
• Nunca enchufe o desenchufe un cable eléctrico con las manos mojadas.
• No coloque objetos encendidos como, por ejemplo, velas sobre la unidad,
porque podrían caerse en el instrumento y provocar un incendio.
• Si surge alguno de los problemas siguientes, apague inmediatamente el
interruptor y desenchufe el aparato. Seguidamente, pida al servicio técnico de
Yamaha que revise el dispositivo.
- El cable de alimentación o el enchufe están desgastados o dañados.
- Produce olor o humo no habituales.
- Se ha caído algún objeto dentro del instrumento.
- Se produce una pérdida repentina de sonido mientras se está utilizando
el instrumento.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
6
DMI-5 1/2
ATE NC IÓ N
Fuente y cable de alimentación
Montaje
Colocación
Conexiones
Precaución en el manejo
Utilización del banco (si se incluye)
Siga siempre las precauciones básicas que se muestran a continuación para evitar posibles lesiones personales, así como
daños en el instrumento o en otros objetos. Estas precauciones incluyen, aunque no de forma exclusiva, las siguientes:
• No conecte el instrumento a una toma eléctrica usando un conector múltiple.
Si lo hiciera, podría producirse una calidad menor de sonido o un
recalentamiento en la toma.
• Cuando quite el enchufe del instrumento o de la toma, tire siempre del propio
enchufe y no del cable. Si tira del cable, podría dañarlo.
• Extraiga el enchufe de la toma de corriente cuando el instrumento no se vaya
a usar durante periodos de tiempo prolongados o cuando haya tormentas con
aparato eléctrico.
• Lea atentamente la documentación adjunta, en la que se explica el proceso de
montaje. Si no monta el instrumento en la secuencia correcta, éste podría
resultar dañado o incluso causar lesiones.
• No coloque el instrumento en una posición inestable en la que se pueda caer
accidentalmente.
• Cuando transporte o mueva el instrumento, pida ayuda siempre a dos o más
personas. No intente levantar usted solo el instrumento ya que podría dañarse
la espalda, sufrir otro tipo de lesiones o causar daños en el instrumento.
• Antes de mover el instrumento, retire todos los cables conectados para evitar
daños en los propios cables o lesiones a alguien que pudiera tropezar con ellos.
• Cuando instale el producto, asegúrese de que se puede acceder fácilmente a la
toma de CA que está utilizando. Si se produce algún problema o un fallo en
el funcionamiento, apague inmediatamente el interruptor de alimentación
y desconecte el enchufe de la toma de corriente. Incluso cuando el interruptor de
alimentación está apagado, sigue llegando al instrumento un nivel mínimo de
electricidad. Si no va a utilizar el producto durante un periodo prolongado de
tiempo, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación de la toma de CA de
la pared.
• No introduzca los dedos o la mano en ningún hueco de la tapa del teclado ni del
instrumento. Asimismo, tenga cuidado para que la tapa no le atrape los dedos.
• Nunca inserte ni deje caer papeles ni objetos metálicos o de otro tipo en las
hendiduras de la tapa del teclado o en el panel. Podría causar lesiones
personales, daños en el instrumento o en otros equipos, o fallos en
el funcionamiento.
• No se apoye ni coloque objetos pesados sobre el instrumento, y no ejerza una
fuerza excesiva sobre los botones, interruptores o conectores.
• No utilice el instrumento o dispositivo ni los auriculares con volumen alto
o incómodo durante un periodo prolongado, ya que podría provocar una pérdida
de audición permanente. Si experimenta alguna pérdida de audición u oye
pitidos, consulte a un médico.
• No coloque el banco en una posición inestable en la que pudiera caerse
accidentalmente.
• No juegue con el banco ni se suba encima de él. Si se utiliza como herramienta
o escalera, o para cualquier otro propósito, podrían producirse accidentes
olesiones.
• Sólo debe sentarse en el banco una persona a la vez, para evitar accidentes
olesiones.
• Si los tornillos del banco se aflojan tras mucho tiempo de uso, apriételos
periódicamente con la herramienta incluida.
• Tenga un cuidado especial con los niños pequeños, para evitar que se caigan del
banco. El banco no tiene respaldo, por lo que si lo usan sin supervisión se
podría producir un accidente o lesiones.
• Antes de conectar el instrumento a otros componentes electrónicos, desconecte
la alimentación de todos los componentes. Antes de conectar o desconectar la
alimentación de todos los componentes, ponga todos los niveles de volumen
al mínimo.
• Asegúrese de ajustar el volumen de todos los componentes al nivel mínimo
y aumente gradualmente los controles de volumen mientras toca el instrumento
para ajustar el nivel de sonido deseado.
Yamaha no puede considerarse responsable de los daños causados por uso indebido, modificaciones en el instrumento o por datos que se hayan perdido o destruido.
Desconecte siempre la alimentación cuando no use el instrumento.
Aunque el interruptor [ ] (espera/encendido) esté en la posición de espera (el indicador de alimentación está apagado), seguirá llegando energía eléctrica al instrumento
al nivel mínimo.
Si no va a utilizar el instrumento durante un periodo prolongado de tiempo, asegúrese de desenchufar el cable de alimentación de la toma.
DMI-5 2/2
CVP-609/605 Manual de instrucciones
7
Avisos e información
AV IS O
Para evitar la posibilidad de desperfectos o daños en el producto, los datos u otros objetos, tenga en cuenta los avisos
que se indican a continuación.
Manejo
• No utilice el instrumento junto a televisores, radios, equipos estereofónicos, teléfonos móviles u otros dispositivos eléctricos. Si lo
hiciera, el instrumento, el televisor o la radio podrían generar ruidos. Cuando utilice el instrumento con la aplicación en el iPhone
o iPad, le recomendamos que ajuste “Airplane Mode” en “ON” en el iPhone o iPad para evitar el ruido producido por
la comunicación.
• No exponga el instrumento a un exceso de polvo o vibraciones, ni a calor o frío intensos (por ejemplo, bajo la luz solar directa, cerca
de un calefactor o dentro de un vehículo durante el día) para evitar que se deforme el panel, que se dañen los componentes internos
o un funcionamiento inestable. (Rango de temperatura de servicio verificado: de 5° a 40 °C, o de 41° a 104 °F).
• Tampoco coloque objetos de vinilo, plástico o goma sobre el instrumento, pues podrían decolorar el panel o el teclado.
• En el caso de modelos con acabado pulido, no golpee la superficie del instrumento con objetos metálicos, de porcelana u objetos
duros de cualquier tipo, porque el acabado podría agrietarse o desprenderse. Proceda con cuidado.
Mantenimiento del instrumento y el banco
Para mantener el Clavinova en óptimas condiciones, se recomienda seguir estas instrucciones de mantenimiento
periódicamente.
• Cuando limpie el instrumento o el banco, utilice un paño suave y seco o ligeramente mojado. No use diluyentes de pintura,
disolventes, líquidos limpiadores ni paños impregnados con productos químicos. Si lo hiciera, podría decolorarse o deteriorarse.
• Si us a un modelo con acabado pulido, retire con cuidado el polvo y la suciedad con un paño suave. No li mpie con demasiada fuerza,
porque las pequeñas partículas de suciedad podrían rayar el acabado del instrumento. Para mantener la superficie pulida, aplique
un limpiador de piano disponible en los comercios a un paño suave y limpie con él la superficie del instrumento. Después, púlala
con otro paño. Antes de usar un limpiador para pianos, lea las instrucciones para usarlo apropiadamente.
• En el caso de cambios extremos de temperatura o humedad, se puede producir condensación y se puede acumular agua en la
superficie del instrumento. Si no se elimina el agua, los componentes de madera podrían absorberla y deteriorarse. Seque toda el
agua inmediatamente con un paño suave.
• Como sucede en los pianos acústicos, los pedales pierden lustre con el paso del tiempo. Cuando ocurra esto, limpie el pedal con un
compuesto específico para pedales de piano. Antes de usar el compuesto, lea las instrucciones para utilizarlo apropiadamente.
Guardar datos
• Si no los guarda, los ajustes editados de canciones, estilos, voces y MIDI se perderán al apagar el instrumento. También ocurre
cuando la alimentación se desconecta mediante la función de apagado automático (página 15). Guarde los datos editados en el
instrumento (memoria de usuario) o en una memoria instantánea USB (página 29). Guardar los datos en la memoria instantánea
USB es más seguro incluso, dado que los datos almacenados en el instrumento podrían perderse por avería o
funcionamiento incorrecto.
• Para evitar la pérdida de datos por daños en la memoria instantánea USB recomendamos guardar copias de los datos en dos
memorias instantáneas USB.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
8
Información
Acerca de los derechos de autor (copyright)
• Queda terminantemente prohibida la copia de datos musicales disponibles comercialmente, incluidos, pero no exclusivamente los
datos MIDI y/o los datos de audio, excepto para su uso personal.
• En este producto se incluyen programas informáticos y contenido cuyo copyright es propiedad de Yamaha, o para los cuales
Yamaha dispone de la correspondiente licencia que le permite utilizar el copyright de otras empresas. Entre estos materiales con
copyright se incluye, pero no exclusivamente, todo el software informático, los archivos de estilo, los archivos MIDI, los datos
WAVE, las partituras y las grabaciones de sonido. La legislación vigente prohíbe terminantemente la copia no autorizada del
software con copyright para otros fines que no sean el uso personal por parte del comprador. Cualquier violación de los derechos de
copyright podría dar lugar a acciones legales. NO REALICE, DISTRIBUYA NI UTILICE COPIAS ILEGALES.
Acerca de las funciones y datos incluidos con el instrumento
• Yamaha podría actualizar periódicamente el firmware del producto, sin previo aviso y con fines de mejora de funciones y
usabilidad. Para sacar el máximo partido de este instrumento, le recomendamos que lo actualice a la versión más reciente.
Puede descargar el firmware más reciente del siguiente sitio web:
http://download.yamaha.com/
• Se han editado la duración y los arreglos de algunas de las canciones predefinidas, por lo que pueden no ser exactamente iguales
que las originales.
• Este dispositivo puede usar varios tipos y formatos de datos musicales, y optimizarlos previamente en el formato adecuado para
utilizarlos con el dispositivo. Como consecuencia, es posible que este dispositivo no los reproduzca con la precisión que sus
productores o compositores hubieran deseado.
• MPEG Layer-3 audio coding technology licensed from Fraunhofer IIS and Thomson.
• Supply of this product does not convey a license nor imply any right to distribute content created with this product in revenuegenerating broadcast systems (terrestrial, satellite, cable and/or other distribution channels), streaming applications (via Internet,
intranets and/or other networks), other content distribution systems (pay-audio or audio-on-demand applications and the like) or
on physical media (compact discs, digital versatile discs, semiconductor chips, hard drives, memory cards and the like). An
independent license for such use is required. For details, please visit http://mp3licensing.com.
Afinación
• A diferencia de un piano acústico, este instrumento no necesita que lo afine un experto (aunque el usuario puede definir el tono para
adaptarlo al de otros instrumentos). Esto se debe a que el tono de los instrumentos digitales siempre se mantiene perfectamente.
Formatos compatibles con este instrumento
GM2
“GM (General MIDI)” es uno de los formatos de asignación de voces más comunes. “Sistema GM nivel 2” es una especificación
estándar que mejora el “GM” original con una mayor compatibilidad con los datos de canciones. Aporta una polifonía más
avanzada, una mayor selección de voces y parámetros de voces ampliados, e integra el procesamiento de efectos.
XG
XG es una ampliación importante del formato Sistema GM nivel 1 y ha sido desarrollado por Yamaha específicamente para
ofrecer más voces y variaciones, así como un mayor control expresivo sobre las voces y los efectos, y para asegurar la
compatibilidad de los datos en el futuro.
GS
GS ha sido desarrollado por Roland Corporation. Al igual que XG de Yamaha, GS es una importante mejora del GM para ofrecer
más sonidos y juegos de batería con sus variaciones, además de un mayor control expresivo de las voces y efectos.
XF
El formato XF de Yamaha mejora el estándar SMF (archivo MIDI estándar) con una mayor funcionalidad y capacidad de
ampliación abierta para el futuro. Este instrumento puede mostrar letras de canciones cuando se reproduce un archivo XF que
contiene datos de letras de canciones.
SFF GE (Guitar Edition)
“SFF (Style File Format)” (formato de archivos de estilo) es un formato original de Yamaha y utiliza un sistema de conversión
exclusivo para crear acompañamientos automáticos de alta calidad basados en una amplia gama de tipos de acorde. “SFF GE
(Guitar Edition)” es un formato mejorado de SFF, con una mejor transposición de notas para las pistas de guitarra.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
9
Le damos la bienvenida al mundo de CVP...
¡y la nueva pantalla táctil!
Este nuevo modelo CVP está dotado de una práctica pantalla táctil que permite un control visual e intuitivo sobre
prácticamente todas las funciones del instrumento. Basta tocar esta pantalla grande de fácil visualización para
seleccionar los elementos deseados, activar y controlar diversas funciones o editar valores de parámetros todo ello de
forma más fácil y rápida que nunca.
Le damos la bienvenida al mundo de CVP... ¡y la nueva pantalla táctil!
El instrumento dispone asimismo de numerosas funciones avanzadas que mejoran el disfrute musical y amplían sus
posibilidades creativas e interpretativas. Echemos un vistazo...
Verdadera sensación de piano acústico
Hemos combinado algunas tecnologías sofisticadas, incluido el
motor de sonido Real Grand Expression (RGE) y el teclado Natural
Wood (NW) (en el modelo CVP-609), o el teclado Graded Hammer
3 (GH3) (en el modelo CVP-605), para reproducir la respuesta de
pulsación natural y los matices expresivos de un piano de cola de
concierto real. Además, hay una “Sala de piano” especial que
contiene todos los ajustes de interpretación de piano pertinentes,
a los que puede acceder con solo pulsar un botón cada vez que desee.
Este completo entorno pianístico le permite seleccionar el tipo de
piano deseado así como diferentes ambientes de sala, ofreciendo una
completa satisfacción, igual que si tocara un piano real.
Página 40
Enorme variedad de voces instrumentales
Naturalmente, el CVP ofrece muchas voces de piano realistas para
que disfrute de su interpretación. Pero también dispone de una
amplia variedad de instrumentos auténticos, tanto acústicos como
electrónicos. Además, las voces Super Articulation recrean de forma
realista muchas de las técnicas de interpretación y los sonidos
característicos generados cuando un artista toca un instrumento.
El resultado es una expresión extraordinariamente detallada como,
por ejemplo, el sonido realista del deslizamiento de los dedos en una
guitarra y los sonidos de respiración expresiva del saxofón y otros
instrumentos de viento.
Página 42
Banda de acompañamiento completa
Incluso si toca solo, el CVP puede poner a su servicio toda una
banda de acompañamiento. Basta tocar los acordes con la mano
izquierda para activar y controlar automáticamente el fondo de
acompañamiento automático (función de estilo). Puede cambiar los
arreglos sobre la marcha, seleccionando instantáneamente distintas
variaciones de ritmo y cambios en tiempo real (incluidos preludio,
coda y relleno) durante la interpretación. Y si le parece difícil
seleccionar el estilo adecuada entre la amplia variedad disponible,
utilice la función del recomendador de estilos que genera una lista
de estilos propuestos basada en el ritmo de muestra que toque.
Página 48
CVP-609/605 Manual de instrucciones
10
Función de lección de canciones para disfrutar con partitura y lámparas guía
Las funciones de lección son una forma divertida de aprender
y dominar canciones con la notación mostrada en la pantalla.
Además, cada nota del teclado dispone de una lámpara guía, que
se ilumina para indicar las notas que hay que tocar, permitiéndolo
practicar melodías y frases con facilidad, incluso aunque sea un
principiante y tenga dificultades para leer la partitura.
Página 63
Cantar mientras se reproducen o se tocan canciones
Dado que se puede conectar un micrófono al Clavinova y la letra
de las canciones se puede mostrar en pantalla, puede cantar
mientras interpreta una canción al teclado o mientras se reproduce
una canción. También puede cancelar la parte vocal en las
grabaciones de audio, lo que le permite cantar con sus artistas
y grupos favoritos (o en lugar de ellos) y disfrutar aún más de
la interpretación.
Páginas 61, 71
Uso de un iPhone o iPad con el CVP
Conectando el iPhone o el iPad al Clavinova y utilizando
aplicaciones puede gestionar sus archivos musicales con mayor
facilidad y aprovechar las diversas funciones, ampliando el
potencial del Clavinova y convirtiéndolo en una parte más integral
de su vida musical.
Página 89
¿Desea aprender más acerca de las características
del Clavinova? Presione el botón [DEMO]
y ¡que empiece la demostración!
En el menú Demo, puede reproducir canciones de demostración
especiales o acceder a información histórica resumida y a
explicaciones de las funciones del Clavinova tocando la pantalla.
Le damos la bienvenida al mundo de CVP... ¡y la nueva pantalla táctil!
La forma del enchufe y la toma
varían según la zona.
ATEN CI ÓN
ATEN CI ÓN
Procure evitar pillarse los dedos cuando
abra la tapa.
Indicador de
alimentación
Encendido y apagado
1 Conecte el cable de alimentación.
Inserte primero la clavija del cable de alimentación en el conector de CA del
instrumento y, a continuación, enchufe el otro extremo del cable en la toma
de corriente.
Inicio
2 Levante ligeramente la cubierta del teclado y, a continuación, empújela
hacia arriba y hacia atrás para abrirla.
3 Pulse el interruptor [P] (Espera/encendido) para encender
el instrumento.
La pantalla situada en el centro del panel frontal y el indicador de alimentación
situado debajo del extremo izquierdo del teclado se encenderán.
• Sujete la tapa con las dos
manos al abrirla o cerrarla.
No la suelte hasta que esté
completamente abierta
o cerrada. Procure no
pillarse los dedos (los
suyos o los de otras
personas, especialmente de
los niños) entre la tapa
y la unidad.
• No coloque ningún objetos
(por ejemplo objetos de
metal o papeles) encima de
la tapa del teclado.
Si hubiera objetos
pequeños encima de la tapa
del teclado, al abrirla
podrían caer dentro de la
unidad y sería muy difícil
extraerlos. Una vez dentro,
podrían provocar descargas
eléctricas, cortocircuitos,
incendios u otros daños
graves al instrumento.
4 Toque el t e cl ad o.
Mientras toca el teclado, ajuste el nivel del volumen con el control
[MASTER VOLUME].
CVP-609/605 Manual de instrucciones
14
5 Después de usar el instrumento, pulse el interruptor [P] (Encendido/
ATEN CI ÓN
Aunque se haya apagado
el interruptor de encendido,
puede seguir llegando un
nivel mínimo de electricidad
al instrumento. Si no va a
utilizar el instrumento
durante bastante tiempo,
asegúrese de desenchufar el
cable de alimentación de la
toma de corriente de
la pared.
AVI SO
• Si fuerza la salida del
instrumento durante la
grabación o la edición,
se pueden perder los
datos y se pueden dañar
el instrumento y los
dispositivos externos.
• Cualquier dato que no
se guarde mediante la
operación de
almacenamiento se
perderá cuando el
instrumento se apague
automáticamente.
Asegúrese de guardar
los datos antes de que
esto ocurra.
• Dependiendo del estado
del instrumento, es posible
que la alimentación no se
apague automáticamente,
incluso después de que
haya transcurrido el
período de tiempo
especificado.
Apague siempre el
instrumento manualmente
cuando no lo utilice.
ATEN CI ÓN
Tenga cuidado al cerrar la tapa para no pillarse
los dedos.
en espera) para apagarlo.
La pantalla y el indicador de alimentación se apagan.
Durante la grabación, edición y visualización de determinados mensajes, la
alimentación no se puede desconectar ni siquiera aunque pulse el interruptor [P].
Si desea forzar la salida del instrumento en esa situación, mantenga pulsado el
interruptor [P] durante más de tres segundos.
Función Auto Power Off (apagado automático)
Para evitar un consumo de electricidad innecesario, este instrumento incorpora la
función Auto Power Off que apaga automáticamente el instrumento si no se utiliza
durante un determinado período de tiempo. La cantidad de tiempo que transcurrirá
antes de que se desactive automáticamente es de aproximadamente 30 minutos, de forma
predeterminada, pero se puede cambiar como se explica a continuación (página 16).
6 Baje la cubierta del teclado a su posición con las dos manos.
Inicio
CVP-609/605 Manual de instrucciones
15
Ajustes básicos
AVI SO
• Cualquier dato que no
se guarde mediante la
operación de
almacenamiento se
perderá cuando el
instrumento se apague
automáticamente.
Asegúrese de guardar
los datos antes de que
esto ocurra.
• Dependiendo del estado
del instrumento, es posible
que la alimentación no se
apague automáticamente,
incluso después de que
haya transcurrido el
período de tiempo
especificado.
Apague siempre el
instrumento manualmente
cuando no lo utilice.
+
En caso necesario, realice los ajustes básicos como, por ejemplo, el idioma de la pantalla.
1 Abra la pantalla de operaciones.
En primer lugar toque [Menu] en la esquina inferior derecha de la pantalla de inicio
que se muestra cuando se enciende la alimentación. A continuación, toque [] para
desplazarse a la página 2 (si fuera necesario), y toque [Utility] y [System] en orden.
Inicio
2 Realice los ajustes necesarios tocando la pantalla.
Ve rs i on
Copyright
Language
Owner Name
Auto Power Off
Desactivación de Auto Power Off (método sencillo)
Encienda mientras mantiene pulsada la tecla más baja del teclado. Seguidamente
aparecerá, durante breves instantes, el mensaje “Auto power off disabled”, tras lo cual
esta función quedará desactivada.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
16
Indica la versión de firmware de este instrumento.
Yamaha podría actualizar periódicamente el firmware del producto,
sin previo aviso y con fines de mejora de funciones y usabilidad.
Para sa car el máximo p artido d e este instr ument o, le recomen damos
que lo actualice a la versión más reciente. Puede descargar el
firmware más reciente del siguiente sitio web:
http://download.yamaha.com/
Toque aquí para acceder a la información de copyright.
Determina qué idioma se utilizará en los mensajes que aparecen
en la pantalla. Toque este ajuste para acceder a la lista de idiomas,
a continuación seleccione el deseado.
Permite escribir su nombre que aparece en la pantalla de inicio (a la
que se accede al encender el instrumento). Toque este ajuste para
acceder a la ventana de introducción de caracteres, a continuación
introduzca su nombre (página 33).
Permite definir la cantidad de tiempo que transcurrirá antes de que
la alimentación se apague mediante la función de apagado
automático (página 15). Toque este ajuste para acceder a la lista de
ajustes, a continuación seleccione el deseado. Para desactivar la
función Auto Power Off, seleccione “Disabled” (Deshabilitado).
Uso del atril
ATEN CI ÓN
Abrazaderas para
partituras
ATEN CI ÓN
Procure no pillarse los dedos.
Cierre las abrazaderas
para partituras
ATEN CI ÓN
Antes de bajar el atril,
cierre las abrazaderas para
partituras. De lo contrario
podría pillarse los dedos
entre el atril y las
abrazaderas y hacerse daño.
Tire del atril hacia usted hasta que alcance el tope. Una vez levantado, el atril queda fijo
en un determinado ángulo y no se puede ajustar. Estas abrazaderas permiten sujetar las
páginas de los libros de música.
Cuando baje o suba el atril,
no lo suelte hasta que haya
alcanzado totalmente la
posición deseada.
Para bajar el atril, levántelo ligeramente y empújelo hacia atrás con cuidado.
Inicio
CVP-609/605 Manual de instrucciones
17
Apertura/cierra de la tapa (tipo piano de cola CVP-609)
ATEN CI ÓN
No permita que la tapa sea
abierta o cerrada por niños.
Además, tenga cuidado de
no pillarse los dedos (los
suyos o los de otras
personas, especialmente de
los niños) al levantar o bajar
la tapa del piano.
ATEN CI ÓN
• No utilice la cavidad
exterior para el soporte
largo. Si lo hiciese, la tapa
quedaría apoyada de
manera inestable y podría
caerse, con el consiguiente
riesgo de daños
o lesiones.
• Asegúrese de que el
extremo del soporte quede
firmemente encajado en el
hueco de la tapa. Si el
soporte no queda
firmemente encajado en la
cavidad, la tapa podría
caerse y ocasionar daños
o lesiones.
• Procure no mover ni
golpear el soporte
mientras la tapa
permanezca levantada.
Si se mueve el soporte,
éste puede salirse del
hueco de la tapa y hacer
que ésta se caiga.
Soporte largo
Soporte corto
La tapa incluye un soporte largo y otro corto. Utilice uno u otro para mantener la tapa
del piano abierta el ángulo deseado.
Apertura de la tapa
1 Levante el atril.
2 Levante y sujete la tapa por el lado derecho (vista desde el extremo del teclado
del instrumento).
3 Levante el soporte y baje lentamente la tapa de tal forma que el extremo del soporte
Inicio
encaje en el hueco de la tapa.
2
3
1
Si desea sujetar la tapa, utilice el hueco interior para el soporte largo, y el hueco exterior
para el soporte corto.
Cierre de la tapa del instrumento
1 Sujete el soporte y levante lentamente la tapa.
2 Mantenga la tapa en posición elevada y baje el soporte.
3 Baje lentamente la tapa.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
18
1
3
2
Uso de auriculares
ATEN CI ÓN
Toma para auriculares estéreo estándar
AVI SO
Utilice el soporte para colgar
los auriculares únicamente.
De lo contrario, el
instrumento o el soporte
podrían deteriorarse.
Puesto que este instrumento está dotado de dos clavijas [PHONES] (auriculares), puede
conectar dos pares de auriculares estéreo estándar. Si solo utiliza un par de auriculares,
puede conectarlo a cualquiera de estas tomas.
MIC.
INPUT
MIC. LINE PHONES
VOLUME
LINE IN
MIN MAX
Uso del soporte de auriculares
En el paquete del instrumento se incluye un soporte para auriculares, para que pueda
colgarlos en el instrumento. Instale el soporte para auriculares siguiendo las
indicaciones que aparecen al final del manual.
No utilice los auriculares a un
volumen alto durante mucho
tiempo, ya que podría
causarle problemas auditivos.
Inicio
CVP-609/605 Manual de instrucciones
19
Estructura de la pantalla
Pantalla de
selección de
archivos
Puede activar el tipo de
pantalla que desee tocando
un nombre en Style, Voice
o Song en la pantalla
de inicio.
Pantalla de inicio
Este es el portal o base inicial de la
estructura de pantallas del instrumento.
Al ampliar el área de estilos
puede acceder a los controles
relacionados con la
reproducción en la pantalla.
Pantalla de menús
Al tocar cada uno de los iconos,
puede acceder a varias funciones,
como Song Score, Volume Balance
y otros ajustes detallados.
Pantalla de selección de estiloPantalla de selección de voz
Al encender este instrumento se accede a la pantalla de inicio, desde la que puede acceder a la pantalla de selección
de archivos y a la pantalla de menú que le permite acceder cómodamente a diversas funciones y permite realizar
diversos ajustes. Para obtener instrucciones detalladas sobre la pantalla, consulte la página 22.
Estructura de la pantalla
CVP-609/605 Manual de instrucciones
20
Al ampliar el área de
canciones puede acceder a los
controles relacionados con la
reproducción en la pantalla.
Pantalla Song Selection
Estructura de la pantalla
CVP-609/605 Manual de instrucciones
21
Operaciones básicas
1
2
4
5
3
NOTA
En el área de voces, el área
de estilos o de canciones,
al desplazarse a la derecha
del área se amplía el área
de estilos, mientras que al
desplazarse a la izquierda se
amplía el área de canciones.
NOTA
Al desplazarse a la derecha
o a la izquierda en el área de
registro también puede ocultar
o mostrar esta área.
Configuración de la pantalla
Esta sección explica las pantallas utilizadas con mayor frecuencia: Inicio, Selección de
archivos y Menú. La pantalla Inicio parece al encender el dispositivo. Desde esta pantalla
se puede acceder a la pantalla de selección de archivos y a la pantalla de menú.
Pantalla Inicio
Aparece cuando se enciende la alimentación y se puede acceder a ella pulsando el botón
[HOME] (Inicio). Esta pantalla muestra los ajustes básicos actuales, como la voz y el
estilo actuales, lo que permite verlos a simple vista. Por esta razón, cuando interprete
con el teclado, de forma habitual debería visualizar la pantalla de inicio.
Operaciones básicas
1 Área de voces
Indica las voces actuales de cada una de las partes del teclado (Principal, Izquierda
y Capa) y el estado de activación o desactivación de dichas partes (página 42).
Al tocar el nombre de una voz se accede a la pantalla de selección de voces.
2 Área de estilos
Indica el estilo actual (página 48). Al tocar un nombre de estilo se accede a la
pantalla de selección de estilos. Toque [] en la parte superior izquierda del área
para ampliarla. Para restablecer el área al estado predeterminado, toque [],
que aparece en la parte superior derecha del área de voces.
3 Área de canciones
Indica la canción actual (página 57). Al tocar el nombre de una canción se accede
a la pantalla de selección de canciones. Toque [] en la parte superior derecha del
área para ampliarla. Para restablecer el área al estado predeterminado, toque [],
que aparece en la parte superior izquierda del área de voces.
4 Área de registro
Indica el nombre del banco de la memoria de registro, el nombre de registro y la
secuencia de registro cuando está activa (página 78). Al tocar esta área se abrirá la
pantalla Selección de banco de registro. Puede ocultar o mostrar esta área tocando
[] o [] en el área.
5 Área de menú
Muestra los iconos de atajos que le permiten acceder a diversas funciones con un solo
. Al tocar un icono de atajo accederá a la pantalla de la función correspondiente.
toque
22
Toque el icono [Menu] del extremo derecho para acceder a la pantalla de menú, desde
la que puede registrar el deseado para esta área de menú (página 27).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Pantalla de selección de archivos
1
2
3
4
Ruta
A la carpeta superior
NOTA
También puede acceder a
otra página desplazándose
verticalmente en la lista.
La pantalla de selección de archivos se utiliza para seleccionar voces, estilos, canciones y
otros tipos de datos. Puede acceder a esta pantalla tocando el nombre de la voz, del estilo
o de la canción en la pantalla de inicio o pulsando uno de los botones VOICE o STYLE,
etc.
1 Categoría
Una amplia variedad de datos tales como voces y estilos se dividen en varias
categorías (fichas) según el tipo de datos. Excepto las dos siguientes, todas las fichas
se denominan fichas “predefinidas”, dado que contienen datos predefinidos.
(Ficha Favorito)
(Ficha de usuario)
2 Subcategoría / Carpeta (Ruta)
• Cuando se selecciona una de las fichas predefinidas, las subcategorías se muestran
según el tipo de datos. Por ejemplo, cuando se toca la ficha “Piano” en la pantalla
de selección de voces se muestran varios tipos de piano como Piano de cola y
Piano eléctrico.
• Cuando se selecciona la ficha Favorito, esta opción no estará disponible.
• Cuando se selecciona la ficha Usuario, la ruta o carpeta actual se muestra según la
estructura de carpeta.
3 Datos seleccionables (archivos)
Se muestran los archivos que pueden seleccionarse. Si hay dos o más páginas
disponibles, puede acceder a otra página tocando [] o [].
4 Iconos de operaciones
Se muestran las funciones (guardar, copiar, eliminar, etc.) que se pueden utilizar
a través de la pantalla de selección de archivos. Los iconos que se muestren aquí
varían en función de la pantalla de selección de archivos seleccionada. Para obtener
instrucciones detalladas, consulte las páginas 29-33, o las instrucciones de la
pantalla de selección de archivos de cada función.
Ubicación en la que se muestran las voces o los estilos que ha registrado
como favoritos (página 32). Esta ficha solamente está disponible para
voces y estilos.
Lugar donde se guardan los datos grabados o editados. Los datos
guardados en el instrumento se muestran como “USER” (memoria de
usuario), mientras que los datos en la memoria instantánea USB se
muestran en “USB”. En este manual, los datos de la ficha de usuario se
denominan “datos de usuario”.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Operaciones básicas
23
Pantalla de menú
NOTA
Puede acceder a la pantalla
Menú desplazándose hacia
arriba desde la parte inferior
de la pantalla de inicio.
Al desplazarse hacia abajo en
la pantalla de menú se accede
a la pantalla de inicio.
1
2
NOTA
También puede cambiar
páginas desplazándolas
horizontalmente.
Se trata de la pantalla portal para utilizar diversas funciones y se puede acceder a ella
tocando el icono [Menu] en la esquina inferior derecha de la pantalla de inicio.
1 Funciones
Varias funciones prácticas se muestran mediante iconos. Al tocar cada uno de ellos
Operaciones básicas
accederá a la pantalla de la función correspondiente. Esta lista consta de dos
páginas, que puede seleccionar pulsando [] o [].
Para obtener información adicional sobre cada función, consulte la “Lista de
funciones de la pantalla de menú” (página 91) o el Manual de referencia en el
sitio web.
2 Atajos
Registrando como atajos las funciones utilizadas con frecuencia, puede acceder
a ellas rápidamente desde la pantalla de inicio. Para obtener información adicional,
consulte página 27.
Convenciones sobre las instrucciones de la pantalla Menu
A lo largo de este manual, las instrucciones con varios pasos se indican de modo práctico, con
flechas que muestran la secuencia adecuada.
El ejemplo anterior describe una operación de tres pasos:
1) Desde la pantalla de menú, toque [Utility] (Utilidad).
2) Toque [System] (Sistema).
3) Toque [Language] (Idioma).
Cerrar la pantalla actual
Para cerrar la pantalla actual, toque [×] en la parte superior derecha de la pantalla
(o ventana) o [Close] (Cerrar) en la parte inferior derecha de la pantalla (o ventana).
Cuando aparece un mensaje (cuadro de diálogo de información o confirmación),
al tocar el elemento adecuado como, por ejemplo, “Sí” o “No” cierra el mensaje.
Si desea volver rápidamente a la pantalla de inicio, pulse el botón [HOME].
CVP-609/605 Manual de instrucciones
24
Controles basados en pantallas
Dial de datos
[HOME], botón
Pantalla
AVI SO
No utilice ninguna
herramienta afilada o dura
para hacer funcionar la
pantalla táctil. De lo
contrario, podría dañar
la pantalla.
NOTA
Tenga en cuenta que no es
posible hacer funcionar la
pantalla tocando dos o más
puntos de la misma.
NOTA
Puede activar o desactivar
sonidos del sistema producidos
al tocar la pantalla desde
[Menu] → [Utility] → [Display] →
panel táctil [Sound]
La pantalla de este instrumento es una pantalla táctil especial que permite seleccionar
o cambiar el parámetro deseado simplemente tocando el ajuste correspondiente en
pantalla.
Uso de la pantalla (Pantalla táctil)
To c a r
Para seleccionar un elemento toque
ligeramente la indicación
correspondiente de la pantalla.
Operaciones básicas
Deslizamiento
Mantenga pulsado el deslizador de
pantalla, a continuación deslice el dedo
vertical u horizontalmente para cambiar
el valor del parámetro.
Girar
Toque y mantenga pulsado el mando de
pantalla y haga girar el mando con
el dedo para cambiar el valor
del parámetro.
Tocar y mantener
Esta instrucción hace referencia a tocar
el objeto de la pantalla y mantenerlo
durante un instante.
A la hora de definir valores mediante
[]/[], un control deslizante o un
mando, puede restablecer el valor
predeterminado tocando y manteniendo
el valor en la pantalla.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
25
Girar el dial de datos
Dial de datos
En función de la pantalla el dial de datos puede utilizarse de las dos formas siguientes.
Ajuste de los valores de parámetros
Después de seleccionar el parámetro deseado, utilice el dial de datos para ajustar el valor.
Es útil si tiene dificultad a la hora de ajustar la pantalla tocándola o desea un control más
fino sobre el ajuste.
Seleccionar un elemento de una lista
Operaciones básicas
En las pantallas de selección de archivos (página 23) y las ventanas de lista para definir
parámetros, utilice el dial de datos para seleccionar un elemento.
Pulsación del botón [HOME]
Puede volver rápidamente a la pantalla inicio (la pantalla que se muestra al encender la
alimentación) pulsando el botón [HOME] cuando desee.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
26
Acceder a las funciones deseadas desde la pantalla
NOTA
Para cancelar esta operación,
toque cualquier ubicación
vacía en la pantalla antes
de pasar al paso 2.
12
NOTA
Para cancelar esta operación,
toque cualquier ubicación
vacía en la pantalla antes de
pasar al paso 2.
1
NOTA
Para cancelar esta operación,
toque cualquier ubicación
vacía en la pantalla antes de
pasar al paso 2.
de inicio
De entre todas las funciones mostradas en la pantalla de menú, puede seleccionar una
utilizada con frecuencia y registrarla con un atajo. Los atajos registrados se muestran en
el área de menú (página 22) en la parte inferior de la pantalla de inicio y le permiten
acceder rápidamente a la función deseada desde la pantalla de inicio.
Creación de un atajo en la pantalla de inicio
Aunque de forma predeterminada hay siete atajos registrados, puede personalizarlos
como desee.
1 Toque y mantenga pulsado el icono de la función deseada hasta que
cambie el color del área de atajo (parte inferior de la pantalla).
1
2
Operaciones básicas
2 De las siete ubicaciones de la parte inferior de la pantalla, toque la que
desea sustituir.
Se registrará la función seleccionada en el paso 1, sustituyendo la seleccionada aquí.
Mover un atajo
1 Toque y mantenga el icono deseado hasta que cambie el color.
2 Entre las siete ubicaciones, toque el icono de destino deseado.
Se cambian los iconos tocados en los pasos 1 y 2.
Eliminar un atajo
1 Toque y mantenga el icono deseado hasta que cambie el color.
2 Vuelva a tocar el mismo icono para eliminarlo de los atajos.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
27
Uso de los botones de función asignable
NOTA
Para obtener detalles acerca
de las funciones que se
pueden asignar a estos
botones, consulte el Manual
de referencia en el sitio web.
Puede asignar las funciones que utilice con frecuencia a estos cuatro botones en la parte
izquierda de la pantalla. Además las funciones indicadas en la pantalla de menú se
pueden asignar como atajo.
1 Acceda a la pantalla de operación mediante [Menu] → [Assignable] →
[Assignable].
Operaciones básicas
2
3
2 Toque el número de botón deseado para acceder a la lista.
3 Seleccione el elemento deseado de las funciones y atajos (equivalente a
las funciones de la pantalla de menú).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
28
Gestión de archivos
NOTA
Antes de utilizar una memoria
instantánea USB, asegúrese
de leer la sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
3
NOTA
Para cancelar esta operación,
toque [Cancel] (Cancelar).
Los datos que ha creado como, por ejemplo, una canción grabada y una voz editada se
pueden guardar como archivos en el instrumento (denominada “Memoria de usuario”)
y en la memoria instantánea USB. Si ha guardado muchos archivos, es posible que
resulte difícil encontrar el que busca rápidamente. Para facilitar la operación puede
organizarlos por carpetas, cambiarles el nombre, borrar los que sean innecesarios, etc.
Estas operaciones se llevan a cabo en la pantalla de selección de archivos.
Guardar un archivo
Podrá guardar los datos originales (como canciones grabadas y voces editadas) en forma
de archivo en el instrumento o en una memoria instantánea USB.
1 En la pantalla correspondiente, toque (Save) para acceder a la
pantalla para seleccionar el destino donde se va a guardar.
2 Seleccione la ubicación en la que desea almacenar el archivo.
Para mostrar la carpeta del siguiente nivel superior, toque .
Puede crear una nueva carpeta tocando (Nueva carpeta).
Operaciones básicas
3 Toque [Save here] (Almacenar aquí) para acceder a la ventana de
introducción de caracteres.
4 Escriba el nombre del archivo (página 33).
Aunque omita este paso, puede cambiar el nombre del archivo en cualquier
momento (página 30) después de guardar.
5 Toque [OK] (Aceptar) para acceder a la ventana de introducción
de caracteres para almacenar el archivo.
El archivo guardado se situará automáticamente en la posición correspondiente en
la lista de archivos, por orden alfabético.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
29
Crear una nueva carpeta
NOTA
• En la memoria de usuario
no se pueden crear más de
tres niveles de carpetas.
El número máximo de
archivos y carpetas que se
puede guardar variará en
función del tamaño del
archivo y de la longitud de
los nombres de archivo
o carpeta.
• El número máximo de
archivos o carpetas que se
puede almacenar en una
carpeta es de 500.
NOTA
• Para cancelar la operación
de archivos, toque [] en la
esquina superior derecha
para ocultar los iconos de
gestión de archivos.
• También puede ocultar o
mostrar los iconos de
gestión de archivos
desplazando la parte
inferior de la pantalla
horizontalmente.
23
Iconos de gestión de archivos
NOTA
El nombre de los archivos de
las fichas preestablecidas no
se puede cambiar.
NOTA
• Para cancelar la operación
de archivos, toque [] en la
esquina superior derecha
para ocultar los iconos de
gestión de archivos.
• También puede ocultar o
mostrar los iconos de
gestión de archivos
desplazando la parte
inferior de la pantalla
horizontalmente.
NOTA
Solo se puede cambiar
el nombre de un archivo
o carpeta a la vez.
Las carpetas pueden crearse y organizarse como resulte más conveniente, y podrá
asignarles el nombre que desee, de la manera que resulte más sencilla para la búsqueda
y selección de sus datos originales.
1 En la pantalla de selección de archivos, toque la ficha User (página 23)
y, a continuación, la ubicación en la que desee crear una carpeta nueva.
Para mostrar la carpeta del siguiente nivel superior, toque .
2 Toque [File] (Archivo) para acceder a los iconos de gestión de archivo.
Operaciones básicas
3 Toque (Carpeta nueva) para acceder a la ventana de introducción
de caracteres.
4 Escriba el nombre de la carpeta nueva (página 33).
Cambio de nombre de un archivo o carpeta
Cambio del nombre de archivos y carpetas
1 Acceda a la pantalla de selección de archivos, en la que se muestra
el archivo/carpeta deseado.
2 Toque [File] (Archivo) para acceder a los iconos de gestión de archivo.
3 Coloque una marca de comprobación en el archivo o carpeta
30
deseado tocándolo.
4 Toque (Cambiar nombre) para acceder a la ventana de introducción
de caracteres.
5 Escriba el nombre del archivo o carpeta que haya seleccionado
(página 33).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Copiar o mover archivos
NOTA
• Los archivos de las fichas
Preset no se pueden mover.
• Queda terminantemente
prohibida la copia de datos
musicales disponibles en el
mercado, incluidos, entre
otros, los datos MIDI y/o los
datos de audio, excepto
para uso personal del
comprador. Los datos de
canciones disponibles
comercialmente pueden
estar protegidos contra
copia para evitar su copia
ilegal o borrado accidental.
NOTA
• Para cancelar la operación
de archivos, toque [] en la
esquina superior derecha
para ocultar los iconos de
gestión de archivos.
• También puede ocultar o
mostrar los iconos de
gestión de archivos
desplazando la parte
inferior de la pantalla
horizontalmente.
NOTA
Para cancelar esta operación,
toque [Cancel] (Cancelar)
antes de continuar en
el paso 6.
NOTA
Los archivos de las fichas
predefinidas no se
pueden eliminar.
NOTA
• Para cancelar la operación
de archivos, toque [] en la
esquina superior derecha
para ocultar los iconos de
gestión de archivos.
• También puede ocultar o
mostrar los iconos de
gestión de archivos
desplazando la parte
inferior de la pantalla
horizontalmente.
Puede copiar o cortar un archivo y pegarlo en otra ubicación (carpeta). También se
puede copiar una carpeta (aunque no moverla) con el mismo procedimiento.
1 Acceda a la pantalla de selección de archivos, en la que se muestran los
archivos/carpetas deseados.
2 Toque [File] (Archivo) para acceder a los iconos de gestión de archivo.
3 Introduzca marcas de comprobación en los archivos/carpetas deseados
tocando cada elemento.
Se pueden marcar uno o más archivos o carpetas. Cuando desee colocar marcas de
comprobación en todos los elementos mostrados, toque (Marcar todo). Toque
(Marcar todo) nuevamente para eliminar todas las marcas de comprobación.
4 Toque (Copiar) o (Mover), para acceder a la pantalla de
selección de destino.
5 Seleccione el destino deseado (ruta) para pegar los archivos/carpetas.
Puede crear una nueva carpeta tocando (Nueva carpeta).
6 Toque [CopyHere] (CopiarAquí) o [MoveHere] (MoverAquí) para
pegar los archivos o las carpetas que seleccionó en el paso 3.
El archivo o la carpeta pegado aparecerá en la pantalla en la posición
correspondiente de la lista de archivos, en orden alfabético.
Operaciones básicas
Borrado de archivos y carpetas
Puede borrar archivos o carpetas.
1 Acceda a la pantalla de selección de archivos, en la que se muestran los
archivos/carpetas deseados.
2 Toque [File] (Archivo) para acceder a los iconos de gestión de archivo.
3 Introduzca marcas de comprobación en los archivos/carpetas deseados
tocando cada elemento.
Se pueden marcar uno o más archivos o carpetas. Cuando desee colocar marcas
de comprobación en todos los elementos mostrados, toque (Marcar todo).
Toque (Marcar todo) nuevamente para eliminar todas las marcas
de comprobación.
4 Toque (Bo r rar) .
5 Cuando aparezca el mensaje de confirmación, toque [Yes] (Sí) para
eliminar realmente los archivos/carpetas seleccionados en el paso 3.
Para cancelar esta operación, toque [No] en lugar de [Yes].
CVP-609/605 Manual de instrucciones
31
Registrar archivos en la ficha Favoritos
NOTA
• Si cambia el nombre del
archivo original o mueve/
borra el archivo original, al
tocar el nombre de archivo
correspondiente en la ficha
Favoritos no se accede
al archivo.
• Dentro de la ficha Favoritos,
para eliminar realmente el
archivo, tiene que tocar
la estrella de color,
a continuación cerrar
o cambiar la pantalla.
Ficha Favoritos
Registrado
No
registrado
Puede acceder rápidamente a las voces o a los estilos favoritos o utilizados con
frecuencia registrándolos en la ficha Favoritos. Toque la marca de estrella () a la
derecha de cada archivo para registrar el archivo correspondiente en la ficha Favoritos.
Para suprimir el archivo registrado de la ficha Favorite, toque el asterisco de color ()
de la ficha Favorite o en la ficha que contenga el archivo correspondiente.
Operaciones básicas
Ordenación de archivos en la ficha Favoritos
Puede cambiar el orden de los archivos como, por ejemplo, Voces y Estilos en la
ficha Favoritos.
1 En la pantalla de Selección de voces o la pantalla de Selección de estilos,
toque la ficha Favoritos.
2 Toque (Orden) para acceder a la pantalla de edición de orden.
3 Toque el archivo que desee mover.
3
4 Toque la ubicación a la que desea mover el archivo seleccionado en
32
el paso 3.
5 Repita los pasos 3 – 4, según sea necesario.
6 Toque [Complete] para salir de la pantalla Order Edit.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
4
2
1
3
Restricciones para canciones protegidas
Los datos de canciones disponibles comercialmente pueden estar protegidos contra copia para
evitar su copia ilegal o borrado accidental. Las indicaciones en la parte izquierda de los
nombres de archivos muestran que los archivos están protegidos. Se detallan a continuación las
indicaciones y restricciones pertinentes.
•(gris) Protected 1: Indica las canciones predefinidas guardadas en “USER” (memoria de
usuario) y canciones de Disklavier Piano Soft. No se pueden copiar, mover ni guardar en
dispositivos externos.
•(amarillo) Protected 2 Original: Indica las canciones con formato de protección de
Yamaha. No se pueden copiar. Se pueden mover o guardar únicamente en “USER” (memoria de
usuario) y en dispositivos USB con ID.
Asegúrese de guardarlas en la misma carpeta que contiene la canción “Protected 2 Original”
correspondiente. No se pueden copiar. Se pueden mover o guardar únicamente en la
unidad“USER” y en dispositivos de almacenamiento (memoria de usuario) con ID.
Nota para la operación de archivos de canciones “Protected 2 Original”
y “Protected 2 Edited”
Asegúrese de guardar la canción “Protected 2 Edited” en la misma carpeta que contenga la
canción original “Protected 2 Original”. De lo contrario, no se podrá reproducir la canción
“Protected 2 Edited”. Además, si mueve una canción “Protected 2 Edited”, asegúrese de mover
simultáneamente la canción “Protected 2 Original” original a la misma ubicación (carpeta).
Introducción de caracteres
En esta sección se explica cómo se introducen los caracteres al asignar nombres a los
archivos o las carpetas, al introducir palabras clave en Music Finder (página 74), etc.
Los caracteres se deben introducir en la pantalla que se muestra a continuación.
2
1
1 Toque el tipo de carácter.
Cuando el idioma (página 16) configurado es distinto del japonés:
Al tocar [Symbol] (o [abc]) se cambia entre la introducción de símbolos o letras
latinas (y números).
Para cambiar entre mayúsculas o minúsculas, toque (Mayúsculas).
Cuando el idioma (página 16) se ha definido como japonés:
•: Letras latinas y números a mitad de tamaño (tamaño completo)
•: Símbolos a mitad de tamaño (tamaño completo)
•: Katakana a tamaño completo (mitad de tamaño)
•: Hiragana y Kanji
Operaciones básicas
Para cambiar entre tamaño completo o mitad, toque y mantenga pulsado el tipo
de carácter. Por ejemplo, puede acceder a [] manteniendo pulsado [].
Al escribir letras latinas, puede cambiar entre mayúsculas y minúsculas tocando
(Mayúsculas).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
33
2 Toque []/[] o gire el dial de datos para desplazar el cursor a la
NOTA
• En función de la pantalla de
introducción de caracteres
que aparezca, no podrán
introducirse algunos tipos
de caracteres.
• Un nombre de archivo
puede tener un máximo de
41 caracteres, y un nombre
carpeta, hasta
50 caracteres.
• No se pueden utilizar los
siguientes caracteres
(mitad de tamaño):
¥ / : * ? " < > I
NOTA
Para cancelar esta operación,
toque [Cancel] (Cancelar)
antes de continuar en
el paso 3.
ubicación deseada.
3 Introduzca uno a uno el carácter deseado.
Para borrar un único carácter, toque [Delete] (Borrar); para borrar todos los
caracteres a la vez, toque y mantenga pulsado [Delete] (Borrar). Para escribir un
espacio, toque la tecla de espacio indicada en la ilustración de la página anterior.
Par a escribir letra s con símbol os auxiliares (cuando se ha definido un idioma
distinto del japonés):
Puede escribir letras con símbolos auxiliares, por ejemplo diéresis, tocando y
manteniendo pulsada una letra para acceder a una lista. Por ejemplo, toque y
mantenga pulsada la “E” para seleccionar “Ё” de la lista.
Para convertir a kanji (cuando el idioma se ha definido como japonés):
Cuando los caracteres “hiragana” introducidos se muestren en visualización inversa
(resaltados), toque [] varias veces para acceder a las opciones de conversión.
El área invertida se puede modificar tocando [] o []. Cuando encuentre el kanji
deseado, toque [].
Operaciones básicas
Para volver a cambiar el kanji convertido a “hiragana”, toque [].
Para borrar el área invertida a la vez, toque [].
4 Toque [OK] para finalizar los caracteres (nombre, palabras clave, etc.)
que haya escrito.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
34
Uso de los pedales
Si pisa y suelta el interruptor de pedal
apagador, todas las notas mostradas
serán sostenidas.
NOTA
• Determinadas voces,
como cuerdas o metal se
sostienen de forma
continuada al pisar el pedal
apagador/de sostenido.
• Es posible que a algunas
voces, como el juego de
tambores, no les afecte el
uso del pedal apagador/de
sostenido.
NOTA
Los pedales se suministran de
fábrica recubiertos con vinilo.
Si el instrumento dispone del
pedal apagador de respuesta
de piano de cola, retire el
vinilo del pedal de sordina
para optimizar el uso del
efecto de este pedal.
NOTA
Si el cuadro de pedales se
mueve o cede al pisar los
pedales, gire el ajustador para
que quede firmemente contra
el suelo (páginas 95, 98, 100).
Si pisa y mantiene pisado el pedal de
sostenido aquí, solo serán sostenidas
las notas tocadas en esta medida.
Pedal apagador (derecha)
Al pisar este pedal se sostienen las notas. Al levantar
el pie se interrumpen de inmediato las notas sostenidas.
La función de “medio pedal” crea efectos de sostenido
parcial, en función de cuánto pise el pedal.
Función de medio pedal
Esta función permite variar la longitud de sostenido en
función de cuánto pise el pedal. Cuanto más pise el pedal, más se alargará el sonido.
Por ejemplo, si al pisar el pedal amortiguador las notas que toca suenan poco nítidas,
altas y muy sostenidas, puede soltar el pedal parcialmente hasta la mitad para atenuar el
sostenido (falta de nitidez).
Pedal apagador de respuesta de piano de cola
Este pedal especial se ha diseñado para ofrecer una mejor respuesta táctil y, cuando se pisa, ofrece
una sensación mucho más parecida a la de un piano de cola real. Facilita experimentar físicamente
el punto de medio pedal y aplica el efecto de medio pedal con mayor facilidad que otros pedales.
Dado que la sensación de pisado puede variar según la situación, incluida la ubicación donde
se instale el instrumento, puede ajustar el punto de medio pedal al punto deseado en la pantalla
accediendo mediante [Menu] → [Assignable] → [Pedal]. Para obtener más información,
consulte el manual de referencia en el sitio web.
Operaciones básicas
Pedal de sostenido (centro)
Cuando se selecciona la voz de piano, si toca una nota
o un acorde en el teclado y pisa este pedal mientras
mantiene la nota o notas, éstas se mantendrán todo el
tiempo que esté pisado. Las notas posteriores no
se sostendrán.
Cuando se selecciona una voz distinta de piano,
se asigna automáticamente una función concreta
apropiada para ella al pedal central.
Pedal suave (izquierda)
Cuando se selecciona el sonido de piano y se pisa este pedal, se reduce el volumen
y cambia ligeramente el timbre de las notas interpretadas. Cuando se selecciona una voz
distinta de piano, se asigna automáticamente una función concreta apropiada para ella al
pedal central.
Puede ajustar la profundidad del efecto de pedal suave en la pantalla accediendo
mediante [Menu] → [Assignable] → [Pedal]. Para obtener más información,
consulte el manual de referencia en el sitio web.
Asignación de una función a cada pedal
Se pueden asignar diversas funciones a cada uno de los tres pedales y un controlador/
interruptor de pedal opcional (incluido el inicio/parada de reproducción de canciones y el
control de una voz Super Articulation). Se pueden ajustar en la pantalla accediendo mediante
[Menu] → [Assignable] → [Pedal]. Para obtener más información, consulte el manual de
referencia en el sitio web.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
35
Empleo del metrónomo
NOTA
También puede cambiar la
signatura de tiempo, el
volumen y el sonido del
metrónomo en la pantalla
accediendo a [Menu] →
[Metronome] → [Metronome].
NOTA
Si desea ajustar el tempo de
una canción de audio, utilice
la función Time Stretch en
página 65.
El botón [METRONOME ON/OFF] permite poner en marcha o detener el metrónomo.
El metrónomo emite un clic que sirve de guía de tempo precisa durante la práctica o que
permite escuchar y comprobar cómo suena un tempo específico.
Ajuste del tempo
Operaciones básicas
Los botones TEMPO [-] y [+] permiten cambiar el tempo de reproducción de
metrónomo, estilo y canción MIDI. El tempo del estilo y canción MIDI también se
pueden ajustar a través del botón [TAP].
Botones TEMPO [-]/[+]
Pulse el botón TEMPO [-] o [+] para activar la pantalla emergente de Tempo. Utilice los
botones TEMPO [-]/[+] para reducir o aumentar el tempo en un rango de 5 – 500
compases por minuto. Si mantiene pulsado alguno de los botones puede cambiar el
valor de forma continua. Al pulsar simultáneamente los botones TEMPO [-] y [+] puede
recuperar el tempo por defecto del último estilo o canción seleccionados.
Botón [TAP]
Durante la reproducción de un estilo o canción MIDI, puede cambiar el tempo pulsando
el botón [TAP] dos veces en el tempo deseado. Cuando se detenga el estilo y la canción,
al tocar el botón [TAP] (cuatro veces si es un compás de 4/4) la reproducción de la parte
rítmica del estilo comenzará con el tempo ajustado.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
36
Configuración de la sensibilidad de pulsación
NOTA
Los ajustes de la sensibilidad
de pulsación pueden no tener
efecto con ciertas voces.
del teclado
La sensibilidad de pulsación determina la medida en la que el sonido responde a la
fuerza de la interpretación. Este ajuste no cambia el peso de las teclas.
1 Acceda a la pantalla mediante [Menu] → [Keyboard].
2 Realice los ajustes tocando la pantalla.
Touch C ur ve
(Curva de
pulsación)
Fixed Velocity
(Velocidad
fija)
Introduzca casillas de verificación en los recuadros de las partes
deseadas del teclado, a continuación toque aquí para acceder a la
ventana de ajustes y seleccione el tipo de sensibilidad de pulsación. Si
elimina la marca de comprobación, al tocar en la parte
correspondiente se producirá una velocidad fija independientemente
de la fuerza de la interpretación.
• Hard2 (Dura2): Requiere una interpretación con gran fuerza para generar
un volumen alto. Perfecta para intérpretes que tocan con mucha fuerza.
• Hard1 (Dura1): Requiere una interpretación moderadamente fuerte
para un volumen alto.
• Medium (Media): Sensibilidad de pulsación estándar.
• Soft1 (Suave1): Produce un volumen alto tocando el teclado con una
fuerza moderada.
• Soft2 (Suave2): Produce un volumen relativamente alto incluso sin
tocar con fuerza. Perfecta para intérpretes con un toque más ligero.
Asegúrese de que el recuadro de las partes deseadas del teclado esté
marcado, a continuación toque aquí para acceder a la ventana de
ajustes y defina la velocidad a la que quiere tocar las notas, que
permanece fija independientemente de la fuerza con la que toque.
Mantener la voz de la izquierda (incluso al soltar las teclas)
Cuando la función Retención izquierda está activada en la pantalla anterior, la voz de la
izquierda se mantiene incluso aunque se suelten las teclas. Las voces que no disminuyen,
como las cuerdas, se mantienen de manera continua mientras que las que sí disminuyen,
como el piano, lo hacen más lentamente (como si se pisara el pedal de sostenido).
Cuando la retención izquierda está activada, aparece una indicación “H” en el lado
izquierdo de la ilustración del teclado en el centro de la pantalla de inicio.
Operaciones básicas
Esta función es práctica cuando se utiliza con la reproducción de estilo porque se
mantiene el sonido del acorde que coincide con el estilo. Para detener la voz izquierda
que esté sonando, detenga Style o Song, o ajuste la función Left Hold como “Off.”
CVP-609/605 Manual de instrucciones
37
Transposición del tono en semitonos
NOTA
• Si desea realizar la
transposición del tono de la
canción de audio, utilice el
parámetro Conmutador de
afinación en página 65.
• Las funciones de
transposición no afectan
a las voces del juego de
batería ni del juego de
efectos especiales.
NOTA
La transposición también se
puede realizar en la pantalla
mediante [Menu] →
[Transpose].
Hz (hercio):
Esta unidad de medida se
refiere a la frecuencia de un
sonido y representa el número
de veces que una onda de
sonido vibra en un segundo.
Este instrumento está afinado
por defecto a 440,0 Hz
conforme al valor de afinación
convencional (440,0 Hz) en
pianos acústicos.
Los botones TRANSPOSE [-]/[+] permiten transponer el tono general del instrumento
(sonido del teclado, reproducción de estilo, reproducción de canción MIDI, etc.)
por semitonos (de -12 a 12). Si se presionan los botones [-] y [+] simultáneamente,
se restablece el valor a 0.
Puede seleccionar de forma independiente la parte en la que desee realizar la
transposición. Toque la ventana emergente de transposición varias veces hasta que
aparezca la parte deseada, a continuación utilice los botones TRANSPOSE [-]/[+] para
Operaciones básicas
realizar la transposición.
Master
Keyboard
Song
Transpone el tono de todo el sonido con la excepción de la canción de
audio y del sonido recibido de un micrófono o de la toma [AUX IN].
Transpone el tono del teclado incluida la nota fundamental que activa
la reproducción de estilos.
Transpone el tono de la canción MIDI.
Ajuste preciso del tono
De forma predeterminada, el tono de todo el instrumento está establecido en 440,0 Hz con
Equal Temperament. Esta configuración se puede cambiar desde la pantalla a través de [Menu]
→ [Tuning]. Para obtener más información, consulte el manual de referencia en el sitio web.
Ajuste del balance de volumen
Desde la pantalla de Balance a la que se accede mediante [Menu] → [Balance], puede
ajustar el balance del volumen entre las partes del teclado (Principal, Capa e Izquierda),
estilo y canción y el sonido del micrófono. Deslice el dedo verticalmente en cada parte
para ajustar el volumen.
Dado que el volumen de las canciones MIDI y canciones de audio se controla de forma
individual, tiene que definir el balance de volumen para cada caso (cuando se selecciona
una canción MIDI o cuando se selecciona una canción de audio).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
38
Restablecimiento de los ajustes programados
+
C7
NOTA
También puede recuperar el
valor predeterminado de fábrica
para los ajustes especificados o
eliminar todos los archivos o
carpetas de la memoria de
usuario en la pantalla a la
que haya accedido mediante
[Menu] → [Utility] → [Factory
Reset/Backup] → página 1/2.
Para obtener más información,
consulte el manual de
referencia en el sitio web.
NOTA
Antes de utilizar una memoria
instantánea USB, asegúrese
de leer la sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
NOTA
• Puede realizar una copia de
seguridad de datos de
usuario tales como voz,
canción, estilo y memoria
de registro copiándolo
individualmente en una
memoria instantánea USB.
Para obtener información
adicional, consulte
página 31.
• Puede realizar una copia de
seguridad de los ajustes del
sistema, ajustes MIDI,
ajustes de efectos del
usuario y registros de Music
Finder individualmente.
3
AVI SO
Antes de restaurar datos,
mueva las canciones
protegidas que haya
guardado en la memoria de
usuario. Si no mueve las
canciones, esta operación
borrará los datos.
NOTA
La operación de copia de
seguridad/recuperación de
datos puede tardar
unos minutos.
de fábrica
Mientras pulsa la tecla C7 (tecla situada en el extremo derecho del teclado), enciéndalo.
De este modo se restablecerán todos los ajustes predeterminados de fábrica.
Si desea recuperar el valor predeterminado de cualquier parámetro que ha’ya cambiado,
toque y mantenga pulsado el valor en la pantalla (página 25).
Copia de seguridad de los datos
Puede realizar una copia de seguridad todos los datos de la memoria de usuario de este
instrumento (excepto las canciones protegidas) y todos los ajustes en la memoria
instantánea USB en un solo archivo. Este procedimiento se recomienda para seguridad
de datos y copia de seguridad en caso de daño.
1 Conecte la memoria instantánea USB al terminal [USB TO DEVICE]
como destino de copia de seguridad.
2 Acceda a la pantalla mediante [Menu] → [Utility] → [Factory Reset/
Backup] → page 2/2.
3 Toque [Backup] de “All” para guardar el archivo de copia de seguridad
en la memoria instantánea USB.
Restauración del archivo de copia de seguridad
Para ello, toque [Restore] de “All” en el paso 3 más arriba. Cuando la operación haya
terminado, el instrumento se reiniciará automáticamente.
Operaciones básicas
CVP-609/605 Manual de instrucciones
39
Sala de piano
2
– Disfrutar de la interpretación al piano –
Si solo quiere tocar el instrumento como si fuera un piano sin necesidad de preocuparse de otros ajustes no
relacionados, la función Piano Room resulta muy práctica. Independientemente de los ajustes que haya realizado desde
el panel, puede activar inmediatamente los ajustes para interpretación al piano con una sola pulsación de botón.
Si es preciso, también puede cambiar los ajustes del piano como desee.
Tocar la interpretación al piano
1 Pulse el botón [PIANO ROOM] para acceder a la pantalla Piano Room
(Sala de piano).
Esta operación accede a los ajustes del panel para la interpretación de piano y
desactiva todas las demás funciones excepto el pedal, metrónomo y los ajustes de
volumen maestro.
Sala de piano – Disfrutar de la interpretación al piano –
2 Toque el t e cl ad o.
Puede tocar con el pedal (página 35) y el metrónomo (página 36).
3 Toque [×] en la parte superior derecha de la pantalla para salir de la
pantalla Sala de piano.
Los valores actuales del panel vuelven a los establecidos antes de acceder a la
pantalla Piano Room (Sala de piano).
Crear la configuración deseada en Piano Room
(Sala de piano)
La pantalla Piano Room (Sala de piano) le permite ajustar varios parámetros como
el tipo de piano. Estos ajustes solamente se aplican cuando se muestra la pantalla
Piano Room (Sala de piano). Los ajustes realizados en otra pantalla no se aplicarán
cuando se muestre la pantalla Piano Room (Sala de piano).
1 Pulse el botón [PIANO ROOM] para acceder a la pantalla Piano Room
(Sala de piano).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
40
2 Realice los ajustes deseados tocando la pantalla.
NOTA
• También puede cambiar el
tipo de piano deslizando
horizontalmente la imagen
del piano.
• Cuando se selecciona
“Grand Piano” o “Pop
Grand”, puede abrir o
cerrar la tapa deslizando
la tapa hacia arriba
o hacia abajo.
Selección de un tipo de piano
Toque la imagen del piano para acceder a la lista de pianos en la parte inferior de la
pantalla, a continuación seleccione el deseado. El último entorno seleccionado para
el piano (ver a continuación) se seleccionará automáticamente cuando elija un
piano concreto.
Selección de un entorno (tipo de reverberación)
Toque la imagen de fondo del piano para acceder a la lista de entorno en la parte
inferior de la pantalla, a continuación seleccione el deseado.
Realizar ajustes detallados
Toque los (Ajustes) para acceder al menú de ajustes detallado. Lleve a cabo
los ajustes deseados para el tipo de piano seleccionado tocando los parámetros.
Dependiendo del tipo de piano seleccionado, algunos parámetros podrían no
estar disponibles.
Lid Position
Determina cuánto se abre la tapa.
(Posición de la tapa)
Touch (Respuesta)
Tune (Afinación)
Damper Resonance
(Resonancia
Determina el modo en que el sonido responde a la intensidad
con la que se tocan las teclas. “Soft” (Suave) produce un
volumen alto tocando el teclado con una fuerza moderada.
“Medium” (Media) es la respuesta de pulsación estándar.
“Hard” (Fuerte) requiere una interpretación moderadamente
fuerte para un volumen alto.
Determina el tono de este instrumento en incrementos de 1 Hz.
Determina si el efecto de resonancia del apagador se activa o se
desactiva cuando se pisa el pedal apagador.
del apagador)
String Resonance
Activa o desactiva la resonancia de cuerdas.
(Resonancia
de cuerdas)
Key Off Sampling
(Muestreo con
Determina si se producen ruidos muy delicados cuando se
sueltan las teclas.
desactivación
de teclas)
Reset (Restablecer)
Recupera el valor predeterminado para todos los ajustes
anteriores para el tipo de piano seleccionado.
Al tocar (Ayuda) permite obtener instrucciones en pantalla acerca de
algunos ajustes.
Los ajustes de la pantalla Piano Room (Sala de piano) se conservarán aunque se salga
de esta pantalla o se desconecte la alimentación. Si se presiona el botón [PIANO
ROOM] posteriormente se recuperarán los ajustes de piano definidos la vez anterior.
Función Piano Lock (Bloqueo del piano)
Sala de piano – Disfrutar de la interpretación al piano –
Puede “bloquear” los últimos ajustes que hizo en el panel de configuración Piano Room.
Una vez bloqueados, el instrumento mantiene la configuración Piano Room, aun en el
caso de que se pulsen otros botones, lo que le permite tocar el teclado, utilizar los
pedales o ajustar solo el volumen.
1 Mantenga pulsado el botón [PIANO ROOM] durante al menos
dos segundos.
Aparecerá un mensaje en la pantalla.
2 Toque [Lock] para acceder a la pantalla de bloqueo del piano.
Se bloquearán los últimos ajustes que hizo en la configuración de Piano Room.
Si desconecta la alimentación con el bloqueo del piano habilitado, al volver a conectar la
alimentación la próxima vez se accederá a la pantalla Bloqueo del piano.
Para desactivar el bloqueo de piano, vuelva a mantener pulsado el botón [PIANO
ROOM] durante dos segundos o más.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
41
Voces
NOTA
También puede tocar solo la
parte de capa desconectando
la parte principal.
Parte izq uierda
Parte de capa
Parte principal
Punto de división (F#2 como ajuste predeterminado)
NOTA
El punto de división se puede
cambiar (página 45).
NOTA
Los ajustes de voz se pueden
memorizar en la memoria de
registro (página 78).
Partes del teclado que
están activadas
y sus voces
Estado de activación/
desactivación de las
partes del teclado
– Interpretación en el teclado –
El instrumento dispone de una amplia gama de voces instrumentales de extraordinario realismo, incluidas las de piano,
guitarra, instrumentos de cuerda, de viento, de metal, etc.
Reproducción de voces predefinidas
Las voces pueden reproducirse a través de tres partes del teclado: principal, capa e
izquierda. Estos modos de reproducción le permiten tocar una única voz (principal),
tocar dos voces diferentes en capa (principal y capa) o tocar voces diferentes en las áreas
de la mano derecha y la mano izquierda en el teclado (principal/capa e izquierda).
Mediante una combinación de estas tres partes puede crear texturas de instrumentos
exquisitas y combinaciones prácticas para interpretación.
Cuando la parte izquierda está desactivada, todo el teclado se utiliza para las partes
principal y capa. Cuando la parte izquierda se activa, F#2 y las notas más graves se
utilizan para la parte izquierda, mientras que las notas más altas (excepto F#2) se
Voces – Interpretación en el teclado –
utilizan para las partes principal y capa. La nota que divide el teclado en las áreas de
mano izquierda y mano derecha se denomina “punto de división” y su lámpara guía se
ilumina cuando la parte izquierda está activada. Las voces de las partes que se activan se
pueden confirmar en la pantalla de inicio.
1 Seleccione la parte del teclado, a continuación llame a la pantalla
de selección de voz.
Para ello, seleccione una voz para cada parte del teclado.
Tocar la pantalla
1-1 En la pantalla de inicio, toque [Main] (Principal), [Left] (Izquierda)
o [Layer] (Capa) para activar la parte deseada del teclado.
El centro de la pantalla muestra las partes del teclado que están activadas y sus
voces correspondientes.
1-2 Toque la voz de la parte deseada para acceder a la pantalla de selección
de voz.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
42
Uso de los botones del panel
NOTA
Puede seleccionar voces de
las partes principal y capa
simplemente utilizando los
botones de selección de
categoría de voz. Mientras
mantiene pulsado uno de los
botones de selección de
categoría de voz, pulse otro
botón de selección de
categoría de voz. La voz
correspondiente al primer
botón que se haya pulsado se
asigna a la parte principal,
mientras que la voz del
segundo botón que se haya
pulsado se asigna a la parte
de capa.
1-1
1-2
NOTA
Para obtener más información
acerca de las voces en la ficha
“Otros”, consulte el Manual de
referencia en el sitio web.
NOTA
También puede tocar la
demostración tocando el icono
de demostración que aparece
en la ventana de información.
1-1 Para seleccionar la parte del teclado pulse el botón VOICE [MAIN/
LAYER/LEFT] repetidamente en caso necesario hasta que se encienda la
lámpara de la parte deseada.
1-2 Pulse uno de los botones de categoría VOICE deseados para que aparezca
la pantalla de selección de voces.
2 Toque la voz deseada.
Para escuchar las características de las voces:
Toque (Demo) para iniciar la reproducción de demostración de la voz seleccionada.
Vuelva a tocar (Demo) para detener la reproducción.
Toque (Información) para acceder a la ventana de información de voz, que puede estar
disponible o no dependiendo de la voz.
3 Asegúrese de que esté encendida la parte del teclado deseada.
El ajuste de activación/desactivación de la parte del teclado se puede realizar como
se describe en el paso 1-1 en “Tocar la pantalla” más arriba.
4 Toque el t e cl ad o.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Voces – Interpretación en el teclado –
43
Características de voz
NOTA
• Las voces SA y SA2 solo son
compatibles con otros modelos
que tengan instalados esos
tipos de voces. Los datos de
canción o estilo que haya
creado en el instrumento
utilizando estas voces no
sonarán correctamente
cuando se reproduzcan en
otros instrumentos.
• Las voces SA y SA2 producen
un sonido distinto en función
del registro del teclado, la
velocidad, la pulsación, etc.
En consecuencia, si activa un
efecto de armonía en el
teclado, cambia el ajuste de
transposición o cambia los
parámetros de voces se
pueden producir sonidos
inesperados o no deseados.
• Las características de las
voces SA2 (ajuste vibrato
predeterminado y efectos de
articulación aplicados por los
pedales) resultan efectivos en
la interpretación en tiempo
real; sin embargo, estos
efectos podrían no
reproducirse totalmente al
reproducir una canción que se
ha grabado con voces SA2.
En el lado izquierdo de cada nombre de voz en la pantalla de selección de voz, se indica el
icono que representa su característica definitoria.
Existen varias características de voz; no obstante aquí se tratan solo las siguientes. Para obtener
información detallada, consulte el manual de referencia en el sitio web.
•/ : Voces Super Articulation (SA, SA2)
En música, la palabra “articulación” suele hacer referencia a la transición o continuidad entre notas.
A menudo, se refleja mediante técnicas de interpretación específicas, como staccato, ligado y difuso.
Consulte información detallada en la página 46.
•: Voces Organ Flutes (flautas de órgano)
Recree todos los sonidos de un órgano clásico ajustando los niveles de longitud de las flautas y los sonidos
de percusión, igual que en los órganos convencionales. Consulte información detallada en la página 47.
•/ : Voces de percusión /: Voces de SFX
Interprete diversos sonidos de batería e instrumentos de percusión, o sonidos SFX (efectos de sonido),
en el teclado. Aparecen detalles en la lista de asignación de teclas/percusión del folleto Lista de datos que
se proporciona aparte.
Acceder a los ajustes de piano predeterminados
(Restablecer piano)
Cuando se enciende la alimentación, la voz se establece como “Concert Grand”, lo que le
Voces – Interpretación en el teclado –
permite tocar el instrumento como si fuera un piano en todo el teclado.
Independientemente de los ajustes que haya realizado desde el panel, puede acceder
inmediatamente a estos ajustes predeterminados.
1 Mantenga pulsado el botón [PIANO ROOM] durante al menos
dos segundos.
Aparecerá un mensaje en la pantalla.
2 Toque [Reset] para acceder a los ajustes de piano predeterminados.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
44
Ajuste del punto de división
Punto de división de estilo
Punto de división izquierdo
Área de acordes
Área de voz de la izquierda
Área de voz de la izquierda, voz principal (y capa)
Área de voz principal (y capa)
NOTA
Se puede acceder a la
ventana de punto de división/
digitado manteniendo pulsada
la ilustración del teclado en la
pantalla de inicio.
3
2
Punto de división de estilo
Punto de división izquierdo
NOTA
El punto de división izquierdo
no puede ser inferior al punto
de división de estilo.
La nota que divide el teclado en dos o tres áreas de se denomina “punto de división”.
Existen dos tipos de punto de división: “Punto de división izquierdo” y “Punto de
división de estilo”. El “Punto de división izquierdo” divide el teclado en área de voz
izquierda y área de voz principal, mientras que el “Punto de división de estilo” divide el
teclado en área de acordes y área principal o de voz izquierda. Aunque ambos puntos de
división se encuentran en la misma nota (F#2) de forma predeterminada, también
puede definirlos individualmente (como se muestra).
1 Acceder a la ventana de punto de división/digitado: [Menu] →
[Split&Fingering].
2 Toque [Left] o [Style] para activarlo.
Si desea definir los puntos de división en la misma nota, active ambos.
3 Toque []/[] para seleccionar la nota deseada como punto
de división.
También puede definir el punto de división pulsando la tecla real mientras
mantiene pulsada la ilustración del teclado en la pantalla.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Voces – Interpretación en el teclado –
45
Reproducción de voces Super Articulation
NOTA
AEM es una tecnología que
simula el sonido de
instrumentos acústicos
naturalmente uniendo con
suavidad las muestras de
sonido más adecuadas
seleccionadas en la base de
datos en tiempo real durante
la interpretación.
NOTA
• Si desea bloquear la
función de pedal
independientemente de la
voz, desactive el parámetro
Depender de la voz
principal al que puede
acceder mediante [Menu] →
[Assignable] → [Pedal] →
[Depend On Main Voice].
• Si asigna la función de
articulación a los botones
ASSIGNABLE (página 28),
puede controlar los efectos
de articulación utilizando
los botones en lugar de
los pedales.
Las voces Super Articulation (voces SA voces SA2), le permiten crear estas sutiles
expresiones musicales simplemente muy realistas a través de la manera en que toque.
Voce s SA
Las voces SA ofrecen muchas ventajas con gran capacidad de interpretación y control
expresivo en tiempo real.
Ejemplo: voz de saxofón
Si toca una nota Do y, a continuación, una nota Re adyacente en estilo legato, percibirá
el cambio de notas sin interrupción, como si un intérprete de saxofón las reprodujera
seguidas.
Ejemplo: voz de guitarra
Si mantiene pulsada la nota Do y, a continuación, pisa el pedal izquierdo, el tono
cambiará de nota Do a Re como si un guitarrista martilleara la nota.
Voces – Interpretación en el teclado –
Voces SA2 (solo para el CVP-609)
En las voces de los instrumentos de viento y las voces del violín, se ha utilizado una
tecnología especial de Yamaha denominada AEM. Dispone de muestras detalladas de las
técnicas expresivas utilizadas en dichos instrumentos para deslizarse hacia notas, para
“unir” notas distintas, para agregar matices expresivos al final de una nota, etc.
Ejemplo: voz de clarinete
Si mantiene una nota Do y toca la nota Sib simultáneamente, se escuchará un glissando
hasta la nota Sib.
Algunos efectos de “nota desactivada” se producen automáticamente cuando se
mantiene una nota más tiempo de un tiempo determinado.
Adición de efectos de articulación mediante el pedal
Cuando se asigna una voz SA o voz SA2 a la parte principal, la función de los pedales central
e izquierdo se cambia para controlar los efectos de articulación. Al pulsar un pedal se activan
diferentes efectos interpretativos, aparte de lo que toque con el teclado. Por ejemplo, al pulsar un
pedal para una voz de saxofón se pueden producir ruidos de respiración o de teclas, mientras
que si se hace lo mismo con una voz de guitarra se producen ruidos de trastes o golpes en el
cuerpo. Estos sonidos se pueden intercalar en las notas mientras se toca, congran efectividad.
Cuando se selecciona una voz SA2 (CVP-609), al pulsar un pedal y tocar o soltar una nota,
puede agregar efectos de articulación, por ejemplo de aumento o reducción, un glissando
ascendente o descendente, metal falls, etc.
Para instrucciones de rendimiento específicas sobre determinadas voces, puede acceder
a la ventana de información de la voz SA seleccionada o de la voz SA2 tocando el icono
[S.Art] o [S.Art2] que aparece en la parte superior derecha del nombre de voz en la
pantalla de inicio.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
46
Creación de voces de flautas de órgano originales
NOTA
El término “longitud” es una
referencia a la generación de
sonido de los órganos de
tubos tradicionales, en los que
tubos de distintas longitudes
(en pies) producen el sonido.
NOTA
Además de las voces de
flautas de órgano se pueden
editar otras voces accediendo
a la pantalla de edición de
voces después de seleccionar
la voz deseada. Para obtener
más información, consulte el
manual de referencia en el
sitio web.
NOTA
También puede hacer efectos
y ajustes del ecualizador.
Para obtener más información,
consulte el manual de
referencia en el sitio web.
AVI SO
Los ajustes se perderán si se
selecciona otra voz o si se
desconecta la alimentación
del instrumento sin realizar
antes la operación de guardar.
El instrumento utiliza tecnología digital avanzada para recrear el sonido legendario de
los órganos antiguos. Al igual que un órgano tradicional, puede crear sus propios
sonidos aumentando y disminuyendo los niveles de las longitudes de tubo. La voz
creada se podrá almacenar como un archivo para volver a utilizarla más adelante.
1
En la pantalla de selección de voces, seleccione la voz de flauta de
órgano deseada.
Toque la ficha [Organ Flutes] (Flautas de órgano) en la categoría [Organ] (Órgano)
y, a continuación, seleccione la voz de órgano deseada.
2 Vuelva a la pantalla de inicio y, a continuación, toque (flautas de
órgano) ubicada en la esquina superior derecha del nombre de voz para
acceder a la pantalla de edición de voces de flautas de órgano.
3 Deslice las palancas de longitud para definir los ajustes de longitudes.
Los ajustes de longitudes determinan el sonido básico de las flautas de órgano.
135
2
46
Si lo desea, puede seleccionar el tipo de órgano, cambiar ajustes como el altavoz
rotatorio y el vibrato.
1Tipo de órgano
2Vol u m e
3Rotary Speaker
4Vibrato
5Response
6Attack (Ataque)
4 Toque (Save) y guarde la voz de órgano creada.
Consulte instrucciones para guardar en la página 29.
3
(Volumen)
(Altavoz
rotativo)
(Respuesta)
Especifica el tipo de generación de tono de órgano que se va
a simular.
Determina el volumen de todo el sonido de las flautas
de órgano.
Cambia alternativamente entre las velocidades lenta y rápida
de los altavoces rotativos. Este parámetro está disponible si se
selecciona el tipo de efecto en la categoría ROTARY SP.
Activa o desactiva el vibrato y permite ajustar la profundidad
y la velocidad del mismo.
Ajusta la velocidad de respuesta de las porciones de ataque
y liberación del sonido.
Cambia entre dos modos de ataque diferentes: First (Primero)
y Each (Cada), y determina la longitud del sonido de ataque.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Voces – Interpretación en el teclado –
47
Estilos
Coda
NOTA
El tipo de digitado (página 55)
de “Varios dedos” (ajuste
predeterminado) o “Un solo
dedo” se puede utilizar aquí
en la partitura de ejemplo.
1
– Ritmo y acompañamiento –
El instrumento dispone de patrones de acompañamiento y fondo rítmico (denominados estilos) para una serie de
géneros musicales entre los que se incluyen el pop, el jazz y muchos otros. Cada función de estilo automático permite
reproducir el acompañamiento automático simplemente tocando “acordes” con la mano izquierda. Esto permite recrear
automáticamente el sonido de una banda u orquestra completa, incluso si está tocando solo.
Tocar con un estilo
Pruebe el acompañamiento de estilo con la siguiente canción. Cuando aprenda a utilizar el estilo, pruebe otras
canciones utilizando varios estilos.
Mary Had a Little Lamb (estilo: Country 8Beat)
CC
C
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
CFC
1 En la pantalla de inicio, toque el nombre del estilo para acceder
a la pantalla de selección de estilos.
G
G
C
2 Toque el estilo deseado.
Para la partitura de ejemplo anterior, toque la categoría [Country & Blues] y toque
[Modern Country], a continuación toque [Country 8Beat].
La categoría de estilo se puede seleccionar también pulsando uno de los
botones STYLE.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
48
3 Asegúrese de que el botón STYLE CONTROL [ACMP ON/OFF]
Sección de acordes
Punto de división (F 2 como ajuste predeterminado)
NOTA
El punto de división se puede
cambiar según sus
preferencias (página 45).
Compatibilidad con
archivos de estilo
Este instrumento usa el
formato de archivo SFF GE
(página 9). Este instrumento
puede reproducir archivos SFF
existentes, pero dichos
archivos se guardarán en el
formato SFF GE cuando se
guarden (o peguen) en este
instrumento. Tenga en cuenta
que el archivo guardado solo
se puede reproducir en
instrumentos compatibles
con el formato SFF GE
está activado.
Cuando se activa, la sección del teclado específica para la mano izquierda se puede
utilizar como sección de acordes y los acordes que se toquen en ella se detectan y se
utilizan de forma automática como base para el acompañamiento totalmente
automático con el estilo seleccionado.
4 Vuelva a la página de inicio, toque [] en la esquina superior para
ampliar el área de estilo y, a continuación, toque [ ] (SYNC START)
para activar Sync Start.
4
6
Aquí y en los pasos posteriores, la operación en el área de estilos de la pantalla de
inicio se puede controlar mediante los botones STYLE CONTROL (página 50).
5 Toque un acorde con la mano izquierda para comenzar el
estilo seleccionado.
Consulte la notación de la página 48, toque los acordes con la mano izquierda y
una melodía con la mano derecha.
6 Toque [R/J] (START/STOP) para detener la reproducción de estilo.
También puede detener la reproducción pulsando uno de los botones
ENDING [I] – [III] en la ubicación “Coda” de la partitura (página 48).
Características de estilo
El tipo de estilo y las características que lo definen se indican sobre el icono del estilo
predefinido (tales como Pro y Session). Para obtener más información, consulte el manual de
referencia en el sitio web.
Un estilo se compone de ocho partes (canales): ritmo, bajos, etc. Podrá agregar
variaciones y cambiar la sensación de un estilo activando o desactivando de forma
selectiva los canales o cambiando las voces (página 83).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
49
Operaciones de control de estilo
NOTA
Para obtener instrucciones
sobre cómo ajustar el tempo,
consulte página 36.
Control de estiloControl de estilo
Mientras el estilo está detenidoMientras se está reproduciendo el estilo
Botones STYLE CONTROL
Pantalla Inicio
NOTA
El ritmo no suena con algunos
estilos. Si desea utilizar
cualquiera de estos estilos,
compruebe siempre que el
botón [ACMP ON/OFF]
(Acompañamiento activado/
desactivado) esté activado.
NOTA
Cuando el tipo de digitado
(página 55) está configurado
como “Full Keyboard” o
“AI Full Keyboard”, no será
posible activar la parada
sincronizada.
Para ello utilice los botones en pantalla a los que se accede tocando [] en el área de
estilo de la pantalla de inicio o utilice los botones STYLE CONTROL (Control de estilo).
[ACMP ON/OFF], [AUTO FILL IN] y [SYNC STOP] se pueden controlar utilizando
solo los botones del panel.
Para iniciar o detener la reproducción
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
[R/J] (START/STOP)
Inicia la reproducción de la parte rítmica del estilo actual.
Para detener la reproducción, vuelva a pulsar este botón.
Reproducción del ritmo y el acompañamiento automático
Si activa el botón [ACMP ON/OFF], se pueden reproducir tanto la parte
de ritmo como el acompañamiento automático al tocar acordes en la
sección de acordes durante la reproducción de estilos.
[ ] (SYNC START)
Pone la reproducción del estilo en modo de espera. El estilo se
vuelve a reproducir si se toca un acorde con la mano izquierda
(cuando [ACMP ON/OFF] está activado) o cuando se pulsa
alguna nota en el teclado (cuando [ACMP ON/OFF] está desactivado). Durante la reproducción del estilo, si se pulsa este botón el
estilo se interrumpirá y se pondrá la reproducción en “modo de espera”.
Botón [SYNC STOP]
(parada sincronizada)
Se puede interrumpir e iniciar el estilo en cualquier
momento simplemente soltando o tocando las teclas de
la sección de acordes del teclado. Asegúrese de que está
activado el botón [ACMP ON/OFF], pulse el botón
[SYNC STOP] y, a continuación, toque el teclado.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
50
INTRO [I] – [III]
NOTA
Cuando se selecciona
INTRO [II] o [III], tiene que
tocar acordes en la sección de
acordes para tocar la sección
de introducción completa.
Pulse de nuevo la sección principal
seleccionada (iluminada en rojo).
De ese modo se reproducirá el relleno de la sección
principal seleccionada (parpadea en rojo).
NOTA
Su pulsa ENDING [I] mientras
se está reproduciendo el
estilo, se reproducirá un
relleno automáticamente antes
del ENDING [I].
El instrumento dispone de tres secciones de preludio para añadir
una introducción antes del inicio de la reproducción del estilo.
Tras pulsar (o tocar) alguno de los botones INTRO [I]–[III], inicie la
reproducción del estilo. Cuando termina el preludio, la reproducción
de estilo pasa automáticamente a la sección principal.
ENDING [I] – [III]
El instrumento dispone de tres secciones de coda para añadir un
final antes de detener la reproducción del estilo. Si pulsa (o toca)
alguno de los botones ENDING [I] – [III] mientras se esté
reproduciendo el estilo, éste se detendrá automáticamente después
de la reproducción de la coda. Puede hacer que la coda se reduzca
lentamente (ritardando) pulsando de nuevo el mismo botón
ENDING mientras se reproduce la coda.
Cambio de variación (secciones) durante la reproducción
de estilos
Cada estilo dispone de cuatro secciones Main (principal), cuatro secciones Fill-in
(relleno) y una sección Break (pausa). Mediante el uso adecuado de estas secciones, su
interpretación puede sonar más dinámica y profesional. Cada una de las secciones se
puede cambiar como se desee mientras se reproduce el estilo.
MAIN VARIATION [A] − [D]
Pulse (o toque) uno de los botones MAIN VARIATION [A] – [D] para seleccionar una
sección principal (el botón se iluminará en rojo). Cada sección es un patrón de
acompañamiento de varios compases y se repite indefinidamente. Si vuelve a pulsar el
botón MAIN VARIATION seleccionado mantiene la misma sección, pero reproducirá
un patrón de relleno adecuado para animar el ritmo y romper la monotonía.
Función AUTO FILL
Si el botón [AUTO FILL IN] está activado, al pulsar alguno de los
botones Main [A] – [D] durante la interpretación, la sección de relleno
se reproducirá automáticamente.
[] (BREAK)
Se utiliza para añadir pausas dinámicas al ritmo del acompañamiento.
Pulse este botón durante la reproducción de estilos. Cuando termina la
reproducción del patrón de pausa de un compás, la reproducción de
estilo pasa automáticamente a la sección principal.
Acerca del estado del indicador luminoso de los botones de sección
(INTRO/MAIN VARIATION/BREAK/ENDING)
• Rojo: la sección está seleccionada actualmente.
•
Rojo (parpadeante): la sección se reproducirá después de la sección seleccionada
actualmente.
* Las lámparas del botón Main [A] − [D] también parpadean en rojo.
•
Ve rd e : la sección contiene datos, pero no está seleccionada en ese momento.
•
Desactivado: la sección no contiene datos y no se puede reproducir.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
51
Acceso a la configuración de panel adecuada del
NOTA
El color gris en el nombre de
una voz indica que la parte de
la voz correspondiente está
desactivada.
NOTA
Puede cambiar la
sincronización en la que
cambia la función One Touch
Setting al cambiar MAIN
VARIATION [A] – [D]. Para ello,
toque [Menu] → [StyleSetting]
→ [Setting], a continuación
defina el parámetro OTS Link
Timing (sincronización de
vínculo de OTS). Para obtener
más información, consulte el
manual de referencia en el
sitio web.
estilo actual (Ajuste de un toque)
One Touch Setting (Ajuste de un toque) es una función eficaz y muy práctica con la que
podrá acceder automáticamente a los ajustes adecuados de panel (voces, efectos, etc.) del
estilo seleccionado en ese momento con solamente pulsar un único botón. Si ya ha
decidido el estilo que desea utilizar, One Touch Setting le permitirá seleccionar
automáticamente el sonido adecuado.
1 Seleccione el estilo deseado (pasos 1 – 2 en página 48).
2 Pulse uno de los botones ONE TOUCH SETTING [1] – [4].
Al hacerlo, no solo se accede inmediatamente a todos los ajustes (sonidos, efectos,
etc.) que se adaptan al estilo actual, sino que también activa automáticamente
ACMP y SYNC START, para que pueda comenzar de inmediato a interpretar
el estilo.
Confirmación del contenido del ajuste de un toque:
En la pantalla de selección de estilo, toque (Información) para acceder a la ventana de
información que muestra las voces que se asignan a los botones ONE TOUCH SETTING
[1] – [4] para el estilo actual. También puede acceder a los ajustes deseados tocando uno de los
ajustes de un solo toque 1– 4 directamente en la ventana de información.
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
3 En cuanto toque un acorde con la mano izquierda, se iniciará el estilo
seleccionado.
Cada estilo cuenta con cuatro ajustes de un toque. Pulse otro de los botones ONE
TOUCH SETTING [1] – [4] para probar los demás ajustes.
Cambio automático del ajuste de One Touch Settings con las
secciones principales
Con la práctica función OTS (One Touch Setting) Link puede cambiar
automáticamente los ajustes de un toque al seleccionar otra sección Main (A – D).
Las secciones Main A, B, C y D corresponden a One Touch Settings 1, 2, 3 y 4,
respectivamente. Para usar la función OTS Link, active el botón [OTS LINK].
CVP-609/605 Manual de instrucciones
52
Memorización de los ajustes originales del ajuste de un toque
34
NOTA
Para cancelar esta operación,
toque [No].
AVI SO
El ajuste de un toque
memorizado se perderá si se
cambia a otro estilo o si se
desconecta la alimentación
sin ejecutar antes la
operación Guardar.
NOTA
Antes de seguir estas
instrucciones, le
recomendamos que importe
registros de Music Finder
(página 74).
NOTA
Para salir de este estado,
toque [Cancel] (Cancelar).
32
NOTA
Dependiendo del estilo
seleccionado, es posible que
no haya ningún registro
disponible.
Puede memorizar los ajustes del panel original en el ajuste de un toque. El ajuste de un
toque recién creado se guardará en la ficha de usuario como estilo de usuario, y puede
acceder al ajuste de un toque como parte del archivo de estilo.
1 Seleccione el estilo que desee para memorizar su One Touch Setting.
2 Realice los ajustes de panel deseados como, por ejemplo, los de voces
yefectos.
3 Pulse el botón [MEMORY] de REGISTRATION MEMORY.
4 Pulse uno de los botones ONE TOUCH SETTING [1]–[4].
Aparece un mensaje que le solicita guardar los ajustes del panel.
5 Toque [Yes] para que aparezca la pantalla de selección de estilos, que le
permite guardar los ajustes actuales como estilo de usuario.
Consulte instrucciones para guardar en la página 29.
Búsqueda de canciones adecuadas para el estilo actual
Puede buscar canciones y piezas musicales que sean más adecuadas para reproducir con
el estilo actual utilizando los registros de Music Finder (página 74). Puede acceder
automáticamente a los ajustes apropiados como, por ejemplo, voz, efecto y pedal,
seleccionando la pieza musical deseada.
1 Seleccione el estilo deseado (pasos 1 – 2 en página 48).
2 En la pantalla de Selección de estilo, toque (Buscar).
Las piezas musicales que se pueden reproducir con el estilo actual se muestran en
la pantalla.
3 Seleccione la pieza musical deseada.
Se accede a los ajustes del panel adecuados para reproducir la pieza musical.
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
53
Acceso a estilos óptimos para su interpretación
2-1
1
B0
Charles
Caja acústica
Bombo
PianoBatería
NOTA
Para cancelar la operación,
toque [Cancel] (Cancelar).
NOTA
El instrumento solamente
analiza la sincronización de su
interpretación con el teclado.
La fuerza con la que toque una
tecla, la duración mientras
está pulsada y los tonos de los
sonidos se ignoran.
Caja acústica
Bombo
(Recomendador de estilo)
Esta práctica función “recomienda” estilos óptimos para la canción que desee
interpretar, basándose en el ritmo que interprete para uno o dos compases.
1 En la pantalla de selección de estilo, toque (Recommender) para
acceder a la pantalla del recomendador de estilo.
El teclado será dividido en dos secciones (por la tecla B0), tal y como puede verse
a continuación. A los instrumentos de percusión (bombo, caja y charles) se les
asigna la sección situada en la mano izquierda, en tanto que al sonido del piano se
le asigna a la sección ubicada a la derecha.
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
2 Utilice la función Recomendador de estilo para buscar el estilo.
2-1 Toque [Start] para iniciar el metrónomo, lo que indica que se inicia la
función Recomendador de estilo.
Según sea necesario, use los botones TEMPO [-]/[+] o el botón [TAP TEMPO] para
ajustar el tempo y toque []/[] en la pantalla para seleccionar el tiempo.
2-2 Interprete el ritmo que tiene en mente en la sección de batería o piano
durante uno o dos compases conjuntamente con el metrónomo.
La sincronización con que toque las teclas será analizada en el transcurso de varios
segundos y, a continuación, se iniciará la reproducción del estilo más recomendado.
Además, los candidatos de los otros estilos recomendados se muestran en la pantalla.
Ejemplo 1:
Toque siguiendo el ritmo de la sección Piano del teclado.
Podría aparecer en la pantalla el estilo Bossa Nova o estilos similares.
Ejemplo 2:
Toque siguiendo el ritmo de la sección de percusión del teclado.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
54
Podría aparecer en la pantalla el estilo 8-beat o estilos similares.
3 Seleccione el estilo deseado de la lista.
NOTA
Se puede acceder a la
ventana de punto de división/
digitado manteniendo pulsada
la ilustración del teclado en la
pantalla de inicio.
2
C
Cm
7
C
Cm
7
Escuche los estilos recomendados cambiando las secciones (página 51), tocando
acordes en la sección de piano y ajustando el tempo (página 36). Si el estilo
seleccionado no coincide con la canción que desea interpretar, toque [Retry] y,
a continuación, vuelva al paso 2-2.
4 Cuando encuentre un estilo que le satisfaga, toque [OK] para salir de la
pantalla Style Recommender (Recomendador de estilos).
5 Toque el teclado con el estilo que acaba de encontrar.
Cambio del tipo de digitado de acordes
Cambiando el tipo de digitado de acordes se puede crear automáticamente el
acompañamiento adecuado, aunque no se pulsen todas las notas que integran el acorde.
Existen siete tipos disponibles.
1 Acceder a la ventana de punto de división/digitado: [Menu] →
[Split&Fingering].
2 Toque []/[] para seleccionar el tipo de digitado deseado.
Single Finger
Multi Finger
Le permite tocar acordes fácilmente en el rango de acompañamiento
del teclado mediante uno, dos o tres dedos únicamente. Este tipo
está disponible sólo para la reproducción de estilos.
Acorde mayor
Pulse únicamente la tecla de la nota fundamental.
Acorde menor
Pulse a la vez la tecla de la nota fundamental y la
tecla negra que está a su izquierda.
Acorde de séptima
Pulse simultáneamente la tecla de la nota
fundamental y la tecla blanca que está a su izquierda.
Acorde de séptima menor
Pulse simultáneamente la tecla de la nota
fundamental y las teclas blanca y negra situadas
a su izquierda.
Detecta automáticamente las digitaciones de acordes Single Finger
o Fingered (digitación), de forma que puede utilizar cualquiera de
los dos tipos de digitación sin tener que cambiar entre ellas.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
55
Fingered
Permite tocar sus propios acordes en la sección de acordes del
teclado, mientras el instrumento proporciona los acompañamientos
de ritmo, bajo y acordes debidamente orquestados en el estilo
seleccionado. El tipo Fingered reconoce los distintos tipos de
acordes que aparecen en el folleto Lista de datos y que se pueden
buscar mediante la función Chord Tutor (tutor de acordes) en
[Menu] → [ChordTutor].
Fingered On
Bass
Full Keyboard
AI Fingered
AI Full
Keyboard
Estilos – Ritmo y acompañamiento –
Acepta las mismas digitaciones que el modo Fingered, pero la nota
más baja que se toca en la sección de acordes del teclado se utiliza
como la nota de bajo, lo que le permite tocar acordes “de bajo”.
(En el modo Fingered, la nota fundamental del acorde se utiliza
siempre como la nota de bajo.)
Detecta acordes en todo el registro de teclas. Los acordes se
detectan de una forma similar al modo FINGERED aunque las
notas se dividan entre las manos derecha e izquierda; por ejemplo,
tocando una nota de bajo con la mano izquierda y un acorde con la
derecha, o un acorde con la izquierda y una nota de melodía con
la derecha.
Es prácticamente igual que Fingered, con la excepción de que se
puede tocar menos de tres notas para indicar los acordes (en
función del acorde que se haya tocado anteriormente, etc.).
Cuando se utiliza este tipo de digitación avanzada, el instrumento
crea automáticamente el acompañamiento adecuado mientras se
toca prácticamente cualquier cosa en cualquier parte del teclado y
utilizando ambas manos. No tiene que ocuparse de especificar los
acordes de estilo. Aunque el tipo AI Full Keyboard está diseñado
para aplicarlo a muchas canciones, es posible que algunos arreglos
no sean los adecuados para utilizarlos con esta función. Este tipo es
muy parecido a Full Keyboard, con la excepción de que se puede
tocar menos de tres notas para indicar los acordes (en función del
acorde que se haya tocado anteriormente, etc.). No pueden
reproducirse los acordes de 9ª, 11ª y 13ª. Este tipo está disponible
sólo para la reproducción de estilos.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
56
Reproducción de canciones
MIDI
Audio
MIDIAudio
NOTA
• Para obtener una
descripción general de MIDI
y las instrucciones para
utilizarlo de forma eficaz,
consulte “MIDI Basics” en la
Biblioteca de manuales de
Yamaha (página 5).
• Consulte información
acerca de formatos de MIDI
compatibles en la página 9.
NOTA
Antes de utilizar una memoria
instantánea USB, asegúrese
de leer la sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
NOTA
Los archivos de
canciones (archivos MIDI)
correspondientes a las
partituras que se incluyen están
disponibles para su descarga
gratuita en Internet (página 5).
1
– Tocar y practicar con canciones –
En el Clavinova, “canción” hace referencia a datos MIDI o datos de audio, lo que incluye canciones predefinidas,
archivos de música disponibles en el mercado, etc. No solamente puede tocar una canción y escucharla, sino que
también puede tocar el piano mientras reproduce la canción.
Hay dos clases de canciones que se pueden grabar y reproducir en este instrumento: Canciones MIDI y canciones
de audio.
• Canción MIDI
Una canción MIDI consta de la información de interpretación del teclado y no son una grabación del propio sonido
real. La información de la interpretación hace referencia a las notas que se han tocado, a la medida y a la fuerza, igual
que en una partitura musical. Según la información de interpretación grabada, el generador de tonos (del Clavinova,
etc.) emite el sonido correspondiente. Dado que los datos de canción MIDI contienen información tal como la parte del
teclado y la voz, puede practicar de forma eficaz visualizando la partitura, activando o desactivando la parte particular
o cambiando las voces.
• Canción de audio
Una canción de audio es una grabación del propio sonido interpretado. Estos datos se graban de la misma manera que
se utiliza durante una grabación con cintas de cassete o con grabadoras de voz, etc. Puede reproducir música comercial
en este instrumento (siempre que los archivos se hayan convertido a formato WAV o MP3), igual que en un
reproductor de música portátil.
La disponibilidad de las funciones difiere entre canciones MIDI y canciones de audio. En este capítulo, los siguientes
iconos indican si la explicación se aplica o no a las canciones MIDI o canciones de audio individualmente.
Ejemplo: … indica que la explicación solo es aplicable a canciones MIDI.
Reproducción de canciones
Es posible reproducir los siguientes tipos de canciones.
• Canciones predeterminadas (Canciones MIDI)
• Sus propias canciones grabadas (consulte instrucciones para la grabación en la
página 66)
• Canciones comercializadas: archivos MIDI en formato SMF (Standard MIDI File),
archivos de audio en formato WAV o MP3.
WAV44,1 kHz de velocidad de muestreo, resolución de 16 bits, estéreo
MP3MPEG-1 Audio Layer-3: 44,1/48,0 kHz de velocidad de muestreo, 64-320 kbps
Si desea reproducir una canción de la memoria instantánea USB, primero conecte la
memoria instantánea USB que contenga los datos de la canción al terminal
[USB TO DEVICE].
1 En la pantalla de inicio, toque el nombre de canción para acceder
a la pantalla de selección de canciones.
y velocidad de bits variable, mono/estéreo
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
57
2 Para seleccionarla, toque la canción que desee en la pantalla.
NOTA
En la pantalla de selección
de canciones o en la pantalla
de inicio, puede identificar el
formato de datos de la canción
de audio por el icono mostrado
al lado del nombre de la
canción. Si el formato es MP3,
aparece “MP3” en el icono.
En el caso del formato WAV,
no aparece nada.
4
3
Se puede seleccionar una canción predefinida de una de las fichas siguientes:
• Usage (Uso): las canciones se dividen en varios usos.
• Title (Título):las canciones se ordenan en orden alfabético.
• Genre (Género): las canciones se dividen en varios géneros.
Las canciones grabadas o las canciones comerciales se pueden seleccionar en
alguna de las siguientes fichas:
• : Se muestran las canciones MIDI.
• : Se muestran las canciones de audio.
Visualizar la información de canción
Cuando se selecciona una canción de audio o una canción MIDI protegida, al tocar
(Información) se accede a la ventana de información de canciones.
3 Vuelva a la página de inicio, toque [] en la esquina superior derecha para
ampliar el área de canciones y, a continuación, toque [R/K] (PLAY/
PAUSE) para iniciar la reproducción.
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
Aquí y en los pasos posteriores, la operación en el área de canciones de la pantalla
de inicio se puede controlar mediante los botones SONG CONTROL (página 59).
Colocación de la siguiente canción en cola de reproducción (solo canciones MIDI)
Mientras se reproduce una canción MIDI, la siguiente canción MIDI se puede añadir a la cola
de reproducción. Resulta útil para encadenar la siguiente canción suavemente durante la
interpretación en un escenario. Seleccione la canción que desee reproducir a continuación en
la pantalla de selección de canciones mientras se reproduce otra. En la parte superior derecha
del nombre de la canción correspondiente aparecerá el icono [Next]. Para cancelar este ajuste,
toque el icono [Next].
4 Toque [J] (STOP) para detener la reproducción.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
58
Operaciones de control de canciones
NOTA
Para conocer las instrucciones
sobre el ajuste del tempo,
consulte la página 36 para las
canciones MIDI y la página 65
para las canciones de audio.
Control de
canciones
Pantalla Inicio
Botones SONG CONTROL
NOTA
Para obtener más información
sobre [I] (REC), consulte
página 66.
Para canciones de audio
El número de marca de frase aparece solo cuando
se selecciona una canción MIDI que contiene las
marcas de frase. Puede elegir rebobinar/avanzar la
canción en unidades de “compás” o de “marca de
frase” tocando la ventana emergente de antemano.
Para canciones MIDI
Número actual de compás
Número de marca de frase
Tiempo
transcurrido
NOTA
• La ventana emergente
mencionada aquí no
aparece al rebobinar o
avanzar rápido en una
canción MIDI que no
tenga marcas de frase
ni canciones de audio
tocando en la pantalla.
• La marca de frase es un
marcador preprogramado
en algunos datos de
canciones MIDI que señala
una ubicación concreta
en la canción.
Para controlar la reproducción de canciones, puede utilizar los botones en pantalla a los
que se accede tocando [] en el área de canciones de la pantalla de inicio o utilice los
botones SONG CONTROL.
Tenga en cuenta que, a diferencia de las operaciones de determinados botones
del panel, no se pueden tocar dos botones simultáneamente en la pantalla.
Pausa
Pulse (o toque) [R/K] (PLAY/PAUSE) durante la reproducción. Si vuelve a pulsar el
botón, la reproducción de la canción se reanuda desde la posición actual.
Rebobinar/avance rápido
Pulse (o toque) [LL] (REW) o [RR] (FF) durante la reproducción o mientras la
canción está parada. Al pulsar uno de ellos una vez se desplaza un compás hacia atrás/
hacia adelante para canciones MIDI o un segundo en el caso de canciones de audio.
Al mantener pulsado uno de ellos se retrocede/avanza de forma continua.
Cuando se presiona (o se toca) [LL] (REW) o [RR] (FF), aparece una ventana
emergente que muestra la posición actual de la canción.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
59
Desplazamiento de la posición de reproducción de canciones
Cuando se selecciona una canción
de audio:
Cuando se selecciona una canción MIDI:
Número actual de compás Último número de compás Tiempo transcurridoTiempo total
NOTA
También puede activar
la función Syncro Start
manteniendo pulsado [R/K]
en el área de canciones
(si está ampliada) de la
pantalla de inicio.
MIDI
Audio
Para cambiar la página.
NOTA
• El instrumento puede mo strar
la notación musical de datos
musicales disponibles en el
mercado o de las canciones
grabadas.
• Puede cambiar la
página desplazándose
horizontalmente por la
pantalla.
• El instrumento genera la
notación que aparece en
pantalla en función de
los datos de la canción.
En consecuencia, es posible
que no sea exactamente
igual a la de las partituras
comercializadas de la misma
canción, especialmente
cuando se muestra la
notación de pasajes
complicados o muchas
notas breves.
En el área de canciones (cuando se amplía) de la pantalla de inicio, aparece la posición actual
de la reproducción de la canción. Esta posición se puede desplazar hacia adelante o hacia atrás
moviendo el control deslizante de la pantalla.
Inicio sincronizado (canción MIDI)
Podrá comenzar cómodamente la reproducción de una canción MIDI tan pronto como
empiece a tocar en el teclado. Mientras la reproducción está detenida, pulse el botón
SONG CONTROL [STOP] (detener) y, sin soltarlo, pulse el botón [PLAY/PAUSE]
(reproducir/pausa). Para cancelar la función de inicio sincronizado, pulse los botones
SONG CONTROL [STOP] (detener) y [PLAY/PAUSE] (reproducir/pausa) otra vez.
Visualización de notación musical (partitura)
Puede ver la notación musical (partitura) de la canción seleccionada. Se recomienda leer
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
toda la notación musical antes de comenzar a practicar.
1 Seleccione una canción MIDI (pasos 1 a 2 de la página 57).
2 Acceda a la pantalla de la partitura mediante [Menu] → [Score].
Puede recorrer toda la notación tocando [] o [] cuando la reproducción de
canciones está detenida. Cuando se inicia la reproducción, una “bola” roja rebota
por la partitura e indica la posición actual.
Puede cambiar el estilo de notación mostrado. Consulte información detallada acerca de
la pantalla de partitura en el Manual de referencia del sitio web.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
60
Visualización de letras
MIDI
Audio
NOTA
Puede cambiar la página
desplazándose horizontalmente
por la pantalla.
Para cambiar la página.
NOTA
La letra se puede mostrar en
un monitor externo o televisor
(página 86).
Si la canción seleccionada contiene los datos de las letras, puede verlos en la pantalla del
instrumento durante la reproducción.
1 Seleccione una canción MIDI (pasos 1 a 2 de la página 57).
2 Acceda a la pantalla de la letra mediante [Menu] → [Lyrics].
Si la canción contiene datos de la letra, ésta podrá verse en la pantalla. Puede
recorrer toda la letra tocando [] o [] cuando la reproducción de canciones está
detenida. Cuando se inicia la reproducción de la canción, el color de la letra cambia
para indicar la posición actual.
Consulte información detallada acerca de la pantalla de letras en el Manual de referencia
del sitio web.
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
61
Visualización de texto
NOTA
El texto se puede mostrar en
un monitor externo o televisor
(página 86).
2
Para cambiar la página.
NOTA
La información relativa a la
selección de archivos de texto
podrá ser guardada en la
memoria de registro
(página 78).
NOTA
Puede cambiar la página
desplazándose horizontalmente
por la pantalla.
Independientemente de si una canción esté seleccionada o no, puede visualizar el
archivo de texto (.txt) creado mediante un ordenador en la pantalla del instrumento.
Esta característica ofrece varias posibilidades útiles, como la de mostrar letras, nombres
de acordes y notas de texto.
Si desea ver el texto en una memoria instantánea USB, primero conecte la memoria
instantánea USB que contenga los datos de texto al terminal [USB TO DEVICE].
1 Acceda a la pantalla de texto mediante [Menu] → [TextViewer].
2 Toque la esquina inferior izquierda en la pantalla para acceder a la
pantalla de selección de archivos de texto.
3 Seleccione el archivo de texto deseado y toque [Close] para mostrar
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
62
el texto en la pantalla.
Puede desplazarse por todo el texto tocando [] o []. Para borrar el texto de la
pantalla, toque [] situado a la derecha del nombre de archivo de texto.
Para obtener información detallada sobre operaciones tales como el cambio del estilo de
fuente, consulte el Manual de referencia del sitio web.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Práctica con una mano con la función guía
MIDI
Audio
NOTA
Las luces guía se iluminan en
rojo para señalar las teclas
blancas y en verde para
las negras.
234
NOTA
Los ajustes de reproducción
también se pueden controlar
desde la pantalla de inicio y la
pantalla de letras.
NOTA
• Cuando practique la parte
de la mano izquierda,
asegúrese de desactivar
el botón [ACMP ON/OFF].
• Normalmente, el canal 1 se
asigna a [Right] (derecha),
el canal 2 se asigna al
botón [Left] (izquierda) y los
canales 3 a 16 se asignan a
[Extra]. Puede activar o
desactivar cada canal
desde la pantalla del
mezclador (página 83).
Podrá silenciar la parte de la mano derecha para practicar esa parte por sí mismo.
En este caso, las explicaciones se aplican a la práctica con la mano derecha con las luces
guía (Follow Lights) de la Guía. Las lámparas guía clave indican las teclas que debe tocar
y cuándo debe hacerlo. Asimismo, podrá practicar a su propio ritmo, ya que el
acompañamiento esperará a que toque las notas correctamente.
1
Seleccione una canción MIDI y abra la pantalla de partituras (página 60).
2 Toque (Ajustes de reproducción) para acceder al menú de ajustes
de reproducción.
3 Toque [Guide] (Guía) para activarla.
4 Toque [Right] (Derecha) para desactivar la parte de la mano derecha.
Se silencia la parte de la mano derecha y se activa la guía de dicha parte.
5 Presione el botón SONG CONTROL [PLAY/PAUSE] para empezar
la reproducción.
Practique la parte de la mano derecha a su propio ritmo con las guías de luz.
La reproducción de las partes izquierda y extra esperará hasta que toque las
notas correctamente.
Cuando haya terminado de practicar, toque [Guide] para desactivar la función
de guía.
Otras funciones de guía
Además de la función “Follow Lights” (luces guía), hay otras funciones para practicar la
sincronización de las teclas que esté tocando (modo Any Key), para Karaoke (Karao-key)
o para la interpretación de una canción a su propio ritmo (Su tempo). Puede seleccionar las
funciones mediante [Menu] → [SongSetting] → [Guide] → [Type].
Para obtener más información, consulte el Manual de referencia en el sitio web.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
63
Repetir reproducción
MIDIAudio
NOTA
• Es posible tocar
repetidamente varias
canciones: ([Menu] →
[SongSetting] → [Play] →
[Repeat Mode]).
• Cuando se selecciona una
canción MIDI; puede
controlar la reproducción
de repetición también en el
menú de ajustes de
reproducción al que se
accede desde la pantalla
de partitura o la pantalla de
letra (página 63).
AB
Principio de la canciónFin de la canción
NOTA
• Si desea repetir desde el
comienzo hasta algún
punto a mitad de
la canción:
1. Active el icono A-B
Repeat y, a continuación,
inicie la reproducción de
la canción.
2. Vuelva a tocar el icono A-
B Repeat al llegar al
punto final (B) deseado.
• Si especifica solo el punto
A, la reproducción se
repetirá entre el punto A y el
final de la canción.
La función Song Repeat (repetición de canción) se puede utilizar para reproducir de
forma repetida una canción o un rango específico de compases de una canción.
Esta función que se controla en el área de canciones (cuando está ampliada) de la
pantalla Inicio resulta útil para la práctica repetida de frases difíciles de interpretar.
Para repetir una canción completa, active (A-B Repeat) en la pantalla y reproduzca
la canción deseada. Para cancelar la repetición de reproducción, desactive
(A-B Repeat).
Especificación de un rango de compases y repetición de la
reproducción (repetición de A-B)
1 Seleccione una canción (pasos 1 a 2 de la página 57).
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
2 Toque [R/K] (PLAY/PAUSE) para iniciar la reproducción
3 Especifique el rango de repetición.
Cuando la reproducción alcance el punto que desee especificar como punto inicial
(A), active (A-B Repeat). Cuando la reproducción alcance el punto que desee
especificar como punto final (B), vuelva a tocar (A-B Repeat). Se reproducirá
repetidamente el rango del punto A al B. Para canciones MIDI, se añade una
entrada automática (que le guiará en su fraseo) antes del punto A.
4 Toque [J] (STOP) para detener la reproducción.
La posición de la canción volverá al punto A.
64
Después de practicar, desactive (A-B Repeat).
Especificación del intervalo de repetición cuando se detienen las canciones
1. Avance la canción hasta el punto A, a continuación, active (A-B Repeat).
2. Avance la canción hasta el punto B, a continuación, vuelva a tocar (A-B Repeat).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Ajuste del tono en semitonos (variación de tono)
MIDI
Audio
NOTA
Antes de utilizar una memoria
instantánea USB, asegúrese
de leer la sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
NOTA
La variación de tono no se
puede aplicar a archivos MP3
con una velocidad de
muestreo de 48,0 kHz.
MIDI
Audio
NOTA
No se puede cambiar la
velocidad de reproducción
para los archivos MP3 de
la velocidad de muestreo
de 48 kHz.
MIDI
Audio
NOTA
Aunque la función Vocal Cancel
es muy eficaz en la mayoría
de las grabaciones de audio,
es posible que el sonido vocal
de algunas canciones no se
cancele por completo.
Al igual que la función Transposición (página 38) de la canción MIDI, el tono de una
canción de audio en la memoria instantánea USB se puede ajustar en pasos de semitono
(de -12 a 12) en la pantalla Inicio.
1 Conecte la memoria instantánea USB que contiene las canciones de
audio al terminal [USB TO DEVICE].
2 Seleccione una canción de audio (pasos 1 a 2 de la página 57).
3 En el área de canciones (cuando está ampliada) de la página de inicio,
toque (Variación de tono) para acceder a la ventana
de configuración.
4 Defina el valor tocando []/[].
Ajuste de la velocidad de reproducción
(Estirar tiempo)
Al igual que el ajuste de tempo de una canción MIDI
(página 36), puede ajustar la velocidad de reproducción de una
canción de audio en la memoria instantánea USB estirándola
ocomprimiéndola.
Para ello, seleccione una canción de audio, a continuación
toque (Estirar tiempo) en el área de canciones de la
pantalla de inicio para acceder a la ventana de configuración.
Toqu e [ ]/[] en esta ventana para definir el valor (de 70%
a 140%). Los valores más altos producen un tempo más rápido.
Cancelación de la parte vocal (Cancelar vocal)
Puede cancelar o atenuar la posición central del sonido estéreo.
Esto le permite cantar en el estilo “karaoke” solo con
acompañamiento instrumental, o reproducir la parte de melodía
en el teclado, puesto que el sonido vocal suele ser la parte central
de la imagen estéreo en la mayoría de las grabaciones.
Para activar/desactivar la función Cancelar vocal, primero
seleccione una canción de audio, a continuación active/desactive
(Cancelar vocal) en el área de canciones de la pantalla
de inicio.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Reproducción de canciones – Tocar y practicar con canciones –
65
Grabación de canciones
NOTA
Antes de utilizar una memoria
instantánea USB, asegúrese
de leer la sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
2
1
Cuando desee volver
a grabar una canción MIDI
ya grabada:
Una canción MIDI que ya se
ha grabado se puede
sobrescribir. Para ello,
seleccione la canción MIDI
deseada en la pantalla de
selección de canciones,
acceda a la ventana de
grabación de canciones
(paso 1), confirme el nombre
de la canción en la pantalla,
a continuación acceda al
paso 2 (omitiendo el paso 2)
– Grabación de su interpretación –
Este instrumento permite grabar las interpretaciones con los dos métodos siguientes.
• Grabación MIDI
Con este método, las interpretaciones grabadas se guardan en el instrumento o en una memoria instantánea USB como
un archivo MIDI SMF (formato 0). Si desea volver a grabar una sección específica o editar parámetros como la voz,
utilice este método. Asimismo, si desea registrar su rendimiento en cada canal uno a uno, ejecute la grabación de varias
pistas del método de grabación MIDI. Dado que una canción MIDI se puede convertir en una canción de audio
después de grabar (página 70), es posible que desee utilizar la grabación MIDI (con sobregrabación y varias partes)
para crear primero un arreglo complejo que de otro modo no podría interpretar en directo y, a continuación,
convertirlo en una canción de audio. Este instrumento permite grabar aproximadamente 300 KB por canción.
• Grabación de audio
Con este método, las interpretaciones grabadas se guardan en una memoria instantánea USB como un archivo de audio.
La grabación se realiza sin especificar la parte grabada. Como se graba en formato WAV estéreo de resolución de calidad
de CD (44,1 kHz/16 bits) de forma predeterminada, se puede transmitir e interpretar en reproductores de música
portátiles mediante un ordenador. El formato de archivo se puede cambiar a MP3 mediante [Menu] → [SongSetting] →
[Rec] → [Audio Rec Format]. Este instrumento permite grabar hasta 80 minutos por grabación individual.
Procedimiento básico de grabación
(grabación MIDI/audio)
Antes de grabar, realice los ajustes necesarios como, por ejemplo, selección de voz/estilo
(para grabación de MIDI y grabación de audio) y la conexión de micrófono (solo para
grabación de audio si desea registrar los sonidos vocales). En caso necesario, conecte la
memoria instantánea USB al terminal [USB TO DEVICE], especialmente si desea
ejecutar la grabación de audio.
Antes de iniciar la grabación de audio:
los datos registrados a través de audio solo se pueden guardar en una memoria instantánea USB.
Si desea ejecutar la grabación de audio, asegúrese de conectar la memoria instantánea USB de
Grabación de canciones – Grabación de su interpretación –
antemano.
1 En la pantalla de inicio, toque [] en la esquina superior derecha para
ampliar el área de canciones y, a continuación, toque [I] (REC) para
acceder a la venta de registro de canciones.
66
Aquí y en los pasos posteriores, la operación en el área de canciones de la pantalla
de inicio se puede controlar mediante los botones SONG CONTROL (página 59).
2 Toque (grabación MIDI) o (grabación de audio).
De este modo se configurará automáticamente una canción en blanco para
la grabación.
Si desea cancelar la grabación, toque [Cancel] en la pantalla o pulse el botón
SONG CONTROL [REC].
CVP-609/605 Manual de instrucciones
3 Inicie la grabación.
Asignación de partes
a canales (grabación MIDI)
Con la grabación MIDI, puede
grabar su interpretación en
cada canal uno a uno
(página 68). Cuando se
ejecuta la grabación MIDI sin
especificar la parte como se
explica aquí, las partes del
teclado se grabarán en los
canales 1 – 3 y las partes del
estilo se grabarán en los
canales 9 – 16.
3
6
5
AVI SO
La canción MIDI grabada se
perderá si cambia a otra
canción o si desconecta la
alimentación sin antes
guardarla.
NOTA
En la grabación de audio, los
datos se guardan de forma
predeterminada en formato
WAV. Sin embargo, también
puede definirlos en formato
MP3 mediante la pantalla a la
que se accede a través de
[Menu] → [SongSetting] →
[Rec] → [Audio Rec Format].
Con la grabación MIDI, puede comenzar a grabar interpretando al teclado o tocando
[Rec Start]. Con la grabación de audio puede comenzar a grabar tocando [Rec Start].
También puede iniciar la grabación pulsando el botón SONG CONTROL
[PLAY/PAUSE].
4 Toque el t e cl ad o.
5 Cuando termine la interpretación, toque [] (STOP) en la pantalla de
inicio para detener la grabación.
6 Para escuchar la interpretación grabada, toque [R/K] (PLAY/PAUSE).
7 Guarde la interpretación grabada.
En grabación MIDI
Después de grabar, aparece (Guardar) en el área de canciones de la pantalla de
inicio. Este icono indica que existen datos grabados que no se han almacenado aún.
7-1 En la pantalla de inicio, toque (Guardar) mostrado en el área
de canciones.
La pantalla de selección de canciones aparece para seleccionar un destino para guardar
la canción grabada.
7-2 Guarde los datos grabados como archivo siguiendo las instrucciones
detalladas en página 29, pasos 2 – 5.
Las canciones MIDI se pueden guardar en
En la grabación de audio
Dado que el archivo de canción de audio se guarda automáticamente en la
memoria instantánea USB al grabar, no hace falta utilizar la operación Guardar.
La canción de audio grabada aparecerá en (ficha Canción de audio de
usuario) en la pantalla de selección de canciones. En caso necesario, cambie el
nombre del archivo siguiendo las instrucciones en página 30.
(ficha Canción MIDI de usuario).
Grabación de canciones – Grabación de su interpretación –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
67
Grabación en canales especificados (grabación MIDI)
3
2
NOTA
Si desea cancelar la
grabación, toque [Cancel] en
la pantalla o pulse el botón
SONG CONTROL [REC] antes
de continuar en el paso 5.
NOTA
Las partes Principal, Capa
e Izquierda están asignadas
a los canales 1 – 3
respectivamente de forma
predeterminada, aunque
puede cambiar la asignación
en la pantalla a la que se
accede mediante [Menu] →
[SongSetting] → [Part Ch].
Canal
Par te
Con la grabación MIDI puede crear una canción MIDI que consta de 16 canales
grabando la interpretación en cada canal una a una. Al grabar una pieza de piano, por
ejemplo, puede grabar la parte de la mano derecha en el canal 1, a continuación grabar la
parte de la mano izquierda en el canal 2, lo que le permite crear una pieza completa que
podría ser difícil de interpretar en directo con ambas manos a la vez. Para grabar una
interpretación con reproducción de estilo, por ejemplo, grabe la reproducción de estilo
en los canales 9 - 16, a continuación grabe las melodías en el canal 1 mientras escucha la
reproducción de estilo que ya ha grabado. De este modo, puede crear una canción
completa que de otro modo podría ser difícil, o incluso imposible, de interpretar en vivo.
1 Si desea volver a grabar una canción MIDI, seleccione la canción
deseada (pasos 1 y 2 en la página 57).
Si desea grabar partiendo desde cero, omita este paso.
2 En la pantalla de inicio, toque [] en la esquina superior derecha para
ampliar el área de canciones y, a continuación, toque [I] (REC) para
acceder a la venta de registro de canciones.
Cuando se vuelve a grabar una canción existente, aparece el nombre de la canción
seleccionada en el paso 1.
Cuando se graba desde cero, toque el icono [New MIDI] antes de pasar al paso 3.
Se prepara una canción vacía y aparece “New Song”.
Grabación de canciones – Grabación de su interpretación –
Aquí y en los pasos posteriores, la operación en el área de canciones de la pantalla
de inicio se puede controlar mediante los botones SONG CONTROL (página 59).
3 Toque [] a la izquierda de “Channel” para ampliar el área de canales.
4 Especifique el canal de destino y la parte para grabación.
Para especificar un canal, toque y active el número correspondiente.
el número de canal, vuelva a tocarlo.
parte del canal especificado para acceder a la ventana de selección de parte, a
continuación seleccione la parte deseada.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
68
Para desactivar
Para especificar una parte, toque el icono de
Para realizar los ajustes rápidamente, basta seleccionar la parte del teclado ([Extra],
7
6
NOTA
Cuando grabe otro canal,
puede activar o desactivar los
canales que ya ha grabado en
la pantalla del mezclador
(página 83).
AVI SO
La canción MIDI grabada
se perderá si cambia a otra
canción o si desconecta
la alimentación sin antes
guardarla.
[Left] or [Right] ubicada en el extremo izquierdo).
• Right: se puede seleccionar al grabar solo la parte de la mano derecha. La parte
principal de la voz se grabará en el canal 1 y la parte de capa se grabará en el
canal 3.
• Left: se puede seleccionar al grabar solo la parte de la mano izquierda. La parte
izquierda de la voz se grabará en el canal 2. Mientras que la parte izquierda de la
voz está desconectada, la parte principal se grabará en el canal 2 y la parte de
capa se grabará en el canal 4.
• Extra: se puede seleccionar al grabar solo la reproducción de estilo. Las partes de
estilo se grabarán en los canales 9 – 16.
5 Toque el teclado para iniciar la grabación.
También puede iniciar la grabación tocando [Rec Start] pulsando el botón
SONG CONTROL [PLAY/PAUSE].
6 Cuando termine la interpretación, toque [] (STOP) en la pantalla de
inicio para detener la grabación.
7 Para escuchar la interpretación grabada, toque [R/K] (PLAY/PAUSE).
8 Grabe la interpretación en otro canal repitiendo los pasos 2 – 7.
En el paso 4, seleccione un canal que no tenga datos grabados. En el paso 5,
toque el teclado mientras escucha los datos que ya ha grabado.
9 Guarde la interpretación grabada.
9-1 En la pantalla de inicio, toque (Guardar) mostrado en el área
de canciones.
La pantalla de selección de canciones aparece para seleccionar un destino para guardar
la canción grabada.
9-2 Guarde los datos grabados como archivo siguiendo las instrucciones
detalladas en página 29, pasos 2 – 5.
Grabación de canciones – Grabación de su interpretación –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
69
Convertir una canción MIDI en una canción de audio
NOTA
Antes de utilizar una memoria
instantánea USB, asegúrese
de leer la sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
354
NOTA
La conversión de audio solo
se puede realizar en un
archivo a la vez.
Puede convertir una canción MIDI grabada en la memoria de usuario o en una
memoria instantánea USB en una canción de audio mediante la reproducción.
La conversión se ejecuta reproduciendo la canción MIDI y volviéndola a grabar como
canción de audio. De forma predeterminada, los datos convertidos se guardan en
formato WAV, de la misma forma que la grabación de audio (página 66).
1 Conecte la memoria instantánea USB (en la que se ha guardado la
canción de audio) al terminal [USB TO DEVICE].
2 Acceda a la pantalla de selección de canciones que contiene la canción
MIDI que se va a convertir.
3 Toque [File] (Archivo) para acceder a los iconos de gestión de archivo.
4 Introduzca una marca de comprobación en la canción MIDI que
desea convertir.
5 Toque (Conversión de audio) para acceder a la pantalla de
selección de canciones para seleccionar el destino de almacenamiento.
Grabación de canciones – Grabación de su interpretación –
6 Especifique la ubicación del destino de almacenamiento.
Puede añadir una carpeta nueva tocando (Nueva carpeta)
7 Haga clic en [ConvertHere] (Convertir aquí) para iniciar la conversión.
Esta operación inicia la reproducción y la conversión de MIDI a audio. Si toca con
el teclado o envía señales mediante un micrófono o la toma [AUX IN] durante la
conversión, el sonido también se grabará.
Cuando la conversión se ha completado, el mensaje que indica que la conversión se
está ejecutando ya no se mostrará en la pantalla y la canción de audio recién creada
se muestra en la pantalla de selección de canción.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
70
Micrófono
NOTA
Compruebe que dispone de
un micrófono dinámico
convencional.
MIN MAX
INPUT
MIC.
MIC. LINE PHONES
VOLUME
LINE IN
MIN MAX
INPUT
MIC.
MIC. LINE PHONES
VOLUME
LINE IN
32
– Adición de efectos armónicos vocales al canto –
Si conecta un micrófono a la toma [MIC./LINE IN] (toma de auriculares estándar de 1/4"), podrá disfrutar cantando
mientras toca el teclado o reproduce un canción. La salida de su voz desde el instrumento se realiza a través de los altavoces
incorporados. Además, podrá aplicar automáticamente diversos efectos vocales armónicos a su voz mientras canta.
Conexión de un micrófono
1 Antes de encender el instrumento, sitúe el mando [INPUT VOLUME]
en la posición de mínimo.
2 Conecte el micrófono a la toma [MIC./LINE IN] (micrófono/línea
de entrada).
3 Ajuste el interruptor [LINE MIC] en “MIC”.
4 Encienda el instrumento.
5 (Si fuese necesario, encienda el micrófono.) Ajuste el mando
[INPUT VOLUME] mientras canta con el micrófono.
Ajuste el control mientras comprueba la luz [MIC]. Asegúrese de ajustar el control
de modo que la luz se encienda de color verde. Asegúrese de que la luz no se
enciende de color rojo, ya que esto indica que el nivel de entrada es demasiado alto.
6 En la pantalla Balance ([Menu] → [Balance]), ajuste el balance de
volumen entre el sonido del micrófono y el sonido del instrumento
(página 38).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Micrófono – Adición de efectos armónicos vocales al canto –
71
Desconexión del micrófono
NOTA
Antes de apagar la
alimentación, asegúrese de
definir el mando [INPUT
VOLUME] en la posición
mínima.
4
3
6-1
Nombre de armonía
vocal
Modo
(Cuando el modo está definido como “Vocoder” o
“Vocoder Mono”)
NOTA
A la pantalla mostrada a la
izquierda se accede cuando el
modo de armonía se define en
“Vocoder” en el CVP-609.
Aparece una pantalla diferente
cuando el modo de armonía
se define en “Acorde” o
cuando se utiliza el CVP-605.
1. Ajuste el mando [INPUT VOLUME] en la posición mínima.
2. Desconecte el micrófono de la toma [MIC./LINE IN].
Aplicación de efectos armónicos vocales a su voz
La característica de armonía vocal permite añadir armonías a la entrada vocal a través
del sonido del micrófono.
1 Conecte el micrófono al instrumento (página 71).
2 Acceda a la pantalla de armonía vocal mediante [Menu] →
Micrófono – Adición de efectos armónicos vocales al canto –
[VocalHarmony].
3 Asegúrese de que la Armonía está activada.
4 Toque el nombre de la armonía vocal para acceder a la pantalla
de selección de armonía vocal.
5 Seleccione un tipo de armonía vocal.
La armonía vocal dispone de tres modos diferentes que se pueden seleccionar
automáticamente seleccionando un tipo de armonía vocal.
Modo de armonía
Chordal
(Acorde)
Vo co d e r
Vo co d e r- Mo n o
(solo para
CVP-609)
Auto (Vocoder/
Chordal)
72
(solo para
CVP-605)
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Las notas armónicas están determinadas por los acordes que toque
en la sección de acordes (con [ACMP ON/OFF] activado), la sección
de la mano izquierda (con [ACMP ON/OFF] desactivado y la parte
izquierda activada), o en los datos de acordes de una canción.
La salida del sonido del micrófono es a través de las notas que toque
el teclado o de las notas de reproducción de la canción.
Básicamente, igual que el Vocoder. En este modo solamente se
pueden reproducir melodías o líneas de una sola nota
(con prioridad de la última nota).
Si se activa [ACMP ON/OFF] o la parte izquierda, o se está
reproduciendo una canción que contiene datos de acordes, el modo
se ajusta automáticamente como “Chordal”. En todos los demás
casos, el modo se ajusta como “Vocoder”.
6 Siga los pasos que se describen a continuación en función del tipo
NOTA
Puede ajustar la configuración
del micrófono para Talk (hablar)
en la pantalla Mic Setting a la
que accede mediante [Menu] →
[MicSetting].
(y del modo) que haya seleccionado.
Si ha seleccionado uno de los tipos de acorde:
6-1 Asegúrese de que el botón [ACMP ON/OFF] está activado.
6-2 Reproduzca un estilo o reproduzca la canción que
contenga acordes.
Las armonías vocales basadas en los acordes se aplicarán a su canto.
Si ha seleccionado el tipo Vocoder o Vocoder-Mono:
6-1 Según corresponda, cambie el ajuste “Keyboard” (Teclado) a “Off ”
(Desconectado), “Upper” (Superior) o “Lower” (Inferior).
Cuando se selecciona “Upper” (Superior) o “Lower” (Inferior), al tocar la sección de la
mano derecha o la sección de la mano izquierda del teclado se controlará el efecto
Vocoder. Si se selecciona “Off” (Desconectado), al tocar el teclado no se controlará
el efecto de Vocoder.
6-2 Toque melodías con el teclado o reproduzca una canción, y cante por
el micrófono.
Observará que realmente no tiene que cantar notas con tono. El efecto Vocoder toma
las palabras que pronuncia y las aplica al tono de los sonidos de los instrumentos.
Funciones útiles para karaoke
• Letras en pantalla ...........................página 61
• Transposición, cambio de tono ....páginas 38, 65
Esta función le permite cambiar de inmediato los ajustes de micrófono
para hablar o hacer anuncios entre la interpretación de distintas
canciones.
Para acceder a los ajustes de conversación, toque [Talk] situado a la
izquierda en la pantalla de Armonía vocal. Para recuperar los ajustes de
armonía vocal, toque [Vocal] y actívelo.
Micrófono – Adición de efectos armónicos vocales al canto –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
73
Music Finder
4
NOTA
Antes de utilizar una memoria
instantánea USB, asegúrese
de leer la sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
– Acceso a los ajustes ideales para sus interpretaciones –
Esta función permite acceder a los ajustes de panel ideales para sus interpretaciones con solamente seleccionar un
“Registro”, que incluye ajustes de voz y estilo. Si desea interpretar una determinada pieza musical pero no sabe qué
ajustes de estilo y sonido serían los más adecuados, puede buscar los registros pertinentes por el título de la pieza.
Además, con el registro de los archivos de canción y estilo guardados en distintos lugares de Music Finder, el
instrumento podrá recuperar fácilmente dichos archivos desde el registro correspondiente.
Descargar registros (ajustes de panel) desde el sitio web
El instrumento incluye de forma predeterminada algunos registros de muestra (ajustes de
panel) en el Music Finder. Para utilizar la función Music Finder de forma más cómoda y
efectiva, le recomendamos que descargue los registros (ajustes de panel) del sitio web de
Yamaha y cárguelos en este instrumento.
1 En el ordenador, acceda al siguiente sitio web y descargue el archivo de
Music Finder – Acceso a los ajustes ideales para sus interpretaciones –
Music Finder (***.mfd) a la memoria instantánea USB conectada al ordenador.
http://download.yamaha.com/
2 Conecte la memoria instantánea USB que contiene el archivo de Music Finder
(***.mfd) al terminal [USB TO DEVICE] de este instrumento.
3 Acceda a la pantalla de Music Finder mediante [Menu] → [MusicFinder].
4 Toque (Carga) para acceder a la pantalla de selección de archivos.
5 Seleccione el archivo de Music Finder deseado en la memoria instantánea
USB para recuperar un mensaje que le solicita seleccionar “Replace”
(Sustituir) o “Append” (Añadir).
6 Toque [Append] (Añadir) si desea añadir registros del archivo de
Music Finder seleccionado o toque [Replace] (Sustituir) si desea sustituir
todos los registros por otros nuevos.
7 Toque [Yes] (Sí) para responder al mensaje de confirmación.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
74
Selección del registro deseado (ajustes de panel)
Ficha Ordenación
NOTA
Si desea evitar cambiar el
tempo durante la reproducción
del estilo al seleccionar otro
registro, defina el parámetro
“Tempo” en “Hold” (Retener)
o “Lock” (Bloquear) en la
pantalla a la que se accede
mediante [Menu] →
[StyleSetting] → [Change
Behavior]. Cuando se define
como “Lock” (Bloqueo), el
tempo se bloqueará al parar
así como al tocar.
1 Acceda a la pantalla de Music Finder mediante [Menu] →
[MusicFinder].
2 Toque el registro deseado.
Se activan los ajustes de panel en el registro. Cuando se selecciona el registro que
incluye el nombre de estilo, ACMP y SYNC START se activan y se accede al estilo
correspondiente. Esto permite iniciar inmediatamente la reproducción del estilo.
Si la búsqueda del registro deseado es difícil, utilice la función de ordenación
descrita más abajo.
Ordenar los registros
Toque una de las fichas de ordenación para ordenar los registros en el orden
correspondiente. Toque la misma ficha para alternar el orden, ascendente o descendente.
•Music
Ordena el título del registro de la pieza musical.
•Style
Los registros se clasifican por nombre de estilo.
•Beat
Los registros se clasifican por tiempo.
• q (Tempo)
Los registros se clasifican por tempo.
• (Favorite)
Al tocar aquí solo se muestran los registros favoritos. Para mostrar todos los registros, vuelva a tocar
aquí. Para añadir un registro a Favorite, toque el asterisco ( ☆) del registro que desee para que se
ponga de color (★). Para eliminarlo de favoritos, toque la marca de estrella de color (
Music Finder – Acceso a los ajustes ideales para sus interpretaciones –
).
3 Toque el estilo especificando los acordes con la mano izquierda y toque
la melodía con la derecha.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
75
Búsqueda de registros (ajustes del panel)
2
Cuadro de búsqueda
También se pueden buscar los registros especificando un título de canción o palabra
clave mediante la función de búsqueda de Music Finder.
1 Acceda a la pantalla de Music Finder mediante [Menu] →
[MusicFinder].
Music Finder – Acceso a los ajustes ideales para sus interpretaciones –
2 Toque el cuadro de búsqueda para acceder a la ventana de introducción
de caracteres.
3 Introduzca la clave de búsqueda (página 33) para empezar a buscar.
Si desea introducir dos palabras claves o más, inserte un espacio entre cada palabra.
Cuando la búsqueda haya finalizado, aparece la lista de registros resultante. Si no
aparece ningún registro, repita este paso con otra clave.
4 Seleccione el registro que desee.
Para borrar el resultado y mostrar todos los registros en el Music Finder, toque [×]
en la casilla Search.
5 Toque el estilo especificando los acordes con la mano izquierda
y tocando la melodía con la derecha.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
76
Registro de una canción o estilo en un registro
NOTA
• Si desea registrar archivos
en la memoria instantánea
USB, conecte la memoria
instantánea USB que
contenga los datos al
terminal [USB TO DEVICE].
• Antes de utilizar una
memoria instantánea USB,
asegúrese de leer la
sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
2
NOTA
Para cancelar la operación,
toque [Cancel] (Cancelar).
NOTA
Si registra una canción o estilo
en la memoria instantánea
USB en un registro, asegúrese
de conectar la misma memoria
instantánea USB al terminal
[USB TO DEVICE] cuando
acceda al mismo a través del
registro de Music Finder.
Al registrar archivos de canción o de estilo en varias ubicaciones (Preset, User y USB)
del Music Finder, puede acceder fácilmente a sus archivos favoritos.
1 En la pantalla de selección de canción o estilo, seleccione el
archivo deseado.
2 Toque (Añadir) para acceder a la pantalla de creación de registro.
Según sea necesario, puede cambiar el título, la clave, etc. Para obtener detalles
acerca de la pantalla de creación de registros, consulte el Manual de referencia en
el sitio web.
3 Toque [Create] (Crear) para crear un nuevo registro en el que
se registra la canción o el estilo seleccionado en el paso 1.
4 Compruebe que el registro que se ha creado aparece en la pantalla
del Music Finder.
En la columna “Style” del registro donde se ha registrado la canción aparece
“(MIDI Song)” o “(Audio Song)”.
Recuperación de la canción o estilo registrado en Music Finder
Puede acceder a la canción o estilo registrado del mismo modo que en las secciones
“Selección del registro deseado” (página 75) y “Búsqueda de registros” (página 76).
Music Finder – Acceso a los ajustes ideales para sus interpretaciones –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
77
Memoria de registros
Muestra u oculta la lista de elementos.
AVI SO
Si selecciona el botón que
tiene el indicador encendido
en rojo o en verde, los ajustes
de panel que se hayan
memorizado previamente en
el botón quedarán eliminados
y serán sustituidos por los
nuevos. Por tanto, debe
memorizar los ajustes de
panel solo para los botones
que estén desactivados.
NOTA
• Los ajustes del panel
registrados en los botones
numerados se conservan
aunque se apague el
instrumento. Si desea
eliminar los ocho ajustes
actuales de panel, encienda
el instrumento mientras
mantiene pulsada la tecla
B6 (tecla B del extremo
derecho del teclado).
• También puede desactivar
la recuperación de
elementos específicos al
acceder a los ajustes de
panel registrados: [Menu] →
[RegistFreeze].
– Guardar y recuperar ajustes personalizados del panel –
La función Registration Memory (memoria de registro) permite guardar (o registrar) prácticamente cualquier ajuste
del panel en un botón de Registration Memory para luego recuperar en el acto los ajustes personalizados del panel con
solo pulsar un botón. Los ajustes registrados para ocho botones de Registration Memory se deben guardar como un
único banco (archivo).
Registro de los ajustes del panel
1 Configure los controles de panel (como voz, estilo, etc.) a su gusto.
Consulte la Lista de datos, que se suministra por separado, en la que se indican los
parámetros que se pueden registrar con la función Registration Memory.
2 Pulse el botón [MEMORY] de la sección REGISTRATION MEMORY
Memoria de registros – Guardar y recuperar ajustes personalizados del panel –
para acceder a la ventana de memoria de registro.
Seleccionar los elementos a registrar
Al tocar [] en la parte inferior izquierda de la ventana se accede a la lista para seleccionar los
elementos que se van a registrar. Antes de pasar al paso 3, active o desactive las marcas de
comprobación tocando los elementos deseados. Se registrarán los elementos que tengan
marcas de comprobación.
3 Pulse uno de los botones REGISTRATION MEMORY [1]–[8] en el cual
desea memorizar la configuración del panel.
El botón seleccionado se iluminará en rojo, indicando que el botón contiene datos
y que su número está seleccionado.
Acerca del estado del indicador luminoso:
• Rojo: datos registrados y seleccionados
•
Ve rd e : datos registrados sin seleccionar
Desactivado: no hay datos registrados
•
4 Registre varios ajustes de panel en los demás botones repitiendo los
pasos 1 a 3.
Los ajustes del panel registrados se pueden recuperar con solo pulsar el botón con
el número correspondiente.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
78
Almacenamiento en la memoria de registro como
Banco 01
Banco 02
Banco 03
Banco 04
2
1
NOTA
En general, los datos de la
memoria de registros (archivos
de banco) son compatibles
entre los modelos CVP-609/
605/601. No obstante, los
datos podrían no ser
totalmente compatibles,
según las especificaciones de
cada modelo.
archivo de banco
Podrá guardar los ocho ajustes de panel registrados como un único archivo de banco de
memoria de registro.
1 En la pantalla de inicio, toque [] en la esquina superior derecha para
mostrar el área de registro y, a continuación, toque el área para acceder
a la pantalla de selección de banco de registros.
También se puede acceder a esta pantalla pulsando los botones REGIST BANK
[+] y [-] simultáneamente.
2 Toque (Guardar) para guardar el archivo de banco.
Consulte instrucciones para guardar en la página 29.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Memoria de registros – Guardar y recuperar ajustes personalizados del panel –
79
Recuperación de los ajustes de panel registrados
NOTA
• Cuando recupere ajustes
que incluyan archivos de
canciones, estilo o, texto
seleccionados desde una
memoria instantánea USB,
asegúrese de que esté
conectada la memoria
instantánea USB adecuada
que incluya la canción,
estilo o texto registrados al
terminal [USB TO DEVICE].
• Antes de utilizar una
memoria instantánea USB,
asegúrese de leer la
sección “Conexión
a dispositivos USB”,
en la página 88.
• Ahora puede acceder a los
ocho ajustes mediante los
pedales en el orden que
especifique mediante
[Menu] → [RegistSeq].
Para obtener más
información, consulte el
manual de referencia en
el sitio web.
Para conmutar
las páginas.
NOTA
Si se desactiva una parte de
voz determinada, el nombre
de la voz en la parte de voz
correspondiente se muestra
en gris.
Los archivos de banco de la memoria de registro se pueden recuperar con los botones
REGIST BANK [-]/[+] o mediante el siguiente procedimiento.
1 Acceda a la pantalla de selección de banco de registro (paso 1 de la
página 79).
2 Toque y seleccione el banco deseado en la pantalla.
También puede utilizar los botones REGIST BANK [-]/[+] para seleccionar un
banco.
3 Pulse cualquiera de los botones iluminados en verde ([1]–[8]) en la
sección Registration Memory.
Memoria de registros – Guardar y recuperar ajustes personalizados del panel –
Confirmación de la información de la memoria de registro
Podrá abrir la pantalla de información para confirmar qué voces y estilo están
memorizados en los botones [1]–[8] de un banco del registro de memoria.
1 Acceda a la pantalla de selección de banco de registro, a continuación
seleccione el banco deseado.
2 Toque (Información) para acceder a la ventana de información
de registro.
Esta pantalla consta de dos páginas: relacionada con la voz y relacionada con
el estilo. Puede alternar entre las dos mediante []/[].
80
Para cambiar el nombre del registro seleccionado, toque (Cambio de nombre).
Para eliminar el registro seleccionado, toque (Eliminar).
Denominación de los datos de la memoria de registro
Si ha creado una amplia variedad de ajustes de registro, podría ser difícil encontrar el que
se desee para una interpretación en directo concreta.
Para solucionarlo, es aconsejable asignar nombres individuales al banco de memorias de
registro y a los ajustes de registro.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Mezclador
2
3
– Edición del balance tonal y del volumen –
El mezclador proporciona un control intuitivo sobre los aspectos de las partes del teclado y los canales de estilo/canción,
incluyendo el balance del volumen y el timbre de los sonidos. Permite ajustar los niveles y la posición estéreo (panorámica)
de cada voz para establecer la imagen estéreo y el balance óptimo, así como definir cómo se aplican los efectos.
Procedimiento básico del mezclador
1 Acceda a la pantalla del mezclador mediante [Menu] → [Mixer].
2 Toque una ficha para editar el balance entre las partes deseadas.
Panel
Style (Estilo)
Song Ch1-8 /
9-16 (Canal de
canción 1-8 /
9-16)
Master
(Maestro)
Use esta pantalla si desea ajustar el balance entre toda la parte de
canción, toda la parte de estilo, la parte de micrófono, la parte
principal, la parte de capa y la parte izquierda.
Utilice esta pantalla si desea ajustar el balance entre todas las partes
del estilo.
• Rhythm1, Rhythm2 (Ritmo1, Ritmo2)
Son las partes básicas del estilo, con patrones de ritmo de batería y percusión.
• Bass (Bajo)
El bajo utiliza varios sonidos de instrumentos adecuados para ajustarse
al estilo.
• Chord1, Chord2 (Acorde1, Acorde2)
Constan del fondo de los acordes rítmicos, que suelen consistir en voces de
piano o guitarra.
•Pad (Pulsador)
Esta parte se utiliza para instrumentos sostenidos, como cuerdas, órganos,
coros, etc.
• Phrase1, Phrase2 (Frase1, frase2)
Estas partes se utilizan para intervenciones vigorosas de instrumentos
metálicos, acordes con arpegios y otros extras que hacen que el
acompañamiento sea más interesante.
Utilice esta pantalla si desea ajustar el balance entre todas las partes
de la canción MIDI. Solamente está disponible cuando se selecciona
una canción MIDI.
A diferencia de otras pantallas, utilice esta pantalla cuando desee
ajustar las características tonales de todo el sonido (excepto las
canciones de audio) de este instrumento.
Mezclador – Edición del balance tonal y del volumen –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
81
3 Toque una ficha para editar los parámetros deseados.
NOTA
Para restablecer cada
parámetro al valor
predeterminado, toque el
valor numérico o el ajuste y
manténgalo pulsado.
Cuando se selecciona una ficha distinta de “Master” en el paso 2:
Mezclador – Edición del balance tonal y del volumen –
Filter (Filtro)
EQ
Effect (Efectos)
Chorus/Reverb
(Coros/
Reverberación)
Pan/Volume
(Panorámica/
Vo lu m en )
Ajusta el contenido armónico (resonancia) y el brillo del sonido.
Ajusta los parámetros de ecualización para corregir el tono
o el timbre del sonido.
Selecciona un tipo de efecto y ajusta su profundidad para
cada parte.
Selecciona un tipo de coro/reverberación y ajusta su profundidad
para cada parte.
Ajusta el volumen y el efecto panorámico de cada parte.
Cuando se selecciona “Master” en el paso 2:
Compressor
(Compresor)
(solo para
CVP-609)
EQ
(Ecualizador)
Permite activar o desactivar el Compresor principal (que se aplica
a todo el sonido), seleccionar el tipo de compresor principal y editar
los parámetros relacionados. Las ediciones originales se pueden
guardar como tipo de compresor principal.
Permite seleccionar el tipo de ecualizador principal que se aplica
a todo el sonido y editar los parámetros relacionados. Las ediciones
originales se pueden almacenar como tipo de ecualizador principal.
4 Define el valor de cada parámetro.
5 Guarde los ajustes del mezclador.
Para guardar los ajustes de pantalla del panel:
Regístrelos en la memoria de registro (página 78).
Para guardar los ajustes de la pantalla de estilo:
Guárdelos como un archivo de estilo en la memoria de usuario o en la memoria
instantánea USB. Si desea recuperar los ajustes para utilizarlos en el futuro,
seleccione el archivo de estilo guardado aquí.
1. Acceda a la pantalla de operación mediante [Menu] → [StyleCreator].
2. Toque (Guardar) para acceder a la pantalla de selección de estilo,
a continuación guarde como un archivo de estilo (página 29).
Para guardar los ajustes de pantalla de canal de canción 1-8/9-16:
En primer lugar, registre los ajustes editados como parte de los datos de la canción
(Setup) y, a continuación, guarde la canción en la memoria de usuario o en la
memoria instantánea USB. Si desea recuperar los ajustes para utilizarlos en el
futuro, seleccione el archivo de canción guardado aquí.
1. Acceda a la pantalla de operación mediante [Menu] → [SongCreator] →
[Channel Edit].
2. Toque [Setup].
3. Toque [Execute] para ejecutar la configuración.
4. Toque (Guardar) para acceder a la pantalla de selección de canciones,
a continuación guarde como un archivo de canción (página 29).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
82
Para almacenar los ajustes de la pantalla principal:
Canal
Voz
Las ediciones originales se puede almacenar como tipo de compresor principal
y tipo de ecualizador principal. Se puede almacenar un máximo de cinco tipos
respectivamente. Para recuperar uno de ellos en el futuro, seleccione el tipo
correspondiente en la parte superior derecha de cada pantalla.
1. Toque (Guardar) en la pantalla “Compressor” (Compresor) o la pantalla
“EQ” (Ecualizador).
2. Seleccione un valor de USER1 a USER5, a continuación, toque [Save]
(Guardar) para acceder a la ventana de introducción de caracteres.
3. En la ventana de introducción de caracteres, cambie el nombre según
corresponda, a continuación toque [OK] para guardar los datos.
Activar o desactivar cada canal del estilo o canción
La pantalla del mezclador le permite activar o desactivar cada canal del estilo
o canción actual.
1 En la pantalla del mezclador, toque la ficha [Style], [Song Ch 1-8]
ficha o [Song Ch 9-16] ficha.
2 Toque el canal que desee activar o desactivar.
Si desea individualizar un canal específico, toque y mantenga el canal deseado
hasta que el número se vuelva de color verde. Para cancelar la función, toque de
nuevo el número del canal (verde).
Para cambiar las voces de cada canal:
Toque el icono del instrumento debajo del número de canal para acceder a la pantalla
de selección de voz, a continuación seleccione la voz deseada.
3 En caso necesario, realice otros ajustes, a continuación guárdelos como
archivo de estilo o archivo de canción (paso 5 en página 82).
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Mezclador – Edición del balance tonal y del volumen –
83
Conexiones
NOTA
Para ver donde se encuentran
estos conectores en el
instrumento, consulte
página 13.
1
67
8
2345
Derecha
(parte alta del teclado)
Izquierda (parte baja del teclado)
Delante (lado del
teclado)
1
7
8
2345
Derecha
(parte alta del teclado)
Izquierda (parte baja del teclado)
Delante (lado del
teclado)
MIN MAX
INPUT
MIC.
MIC. LINE PHONES
VOLUME
LINE IN
!@
9
)
ATENC IÓ N
Antes de conectar el
instrumento a otros
componentes electrónicos,
apague todos los
componentes. Además,
antes de encender o apagar
cualquier componente,
asegúrese de ajustar todos
los niveles de volumen al
mínimo (0). De lo contrario,
los componentes podrían
dañarse, se podría producir
una descarga eléctrica
e incluso una pérdida de
permanente de la audición.
– Utilización del instrumento con otros dispositivos –
Conectores de E/S
CVP-609
CVP-605
Conexiones – Utilización del instrumento con otros dispositivos –
Utilice cables de audio y
enchufes adaptadores sin
resistencia (cero).
AVI SO
Para evitar posibles daños
en los dispositivos, primero
encienda el dispositivo externo
y después el instrumento.
Cuando apague el dispositivo,
primero apague el instrumento
y después el dispositivo
externo.
NOTA
El ajuste [MASTER VOLUME]
del instrumento afecta a la
señal de entrada procedente
de la toma [AUX IN].
NOTA
Para la conexión de
dispositivos monoaurales,
utilice únicamente la toma
[L/L+R].
AVI SO
• Para evitar posibles
daños, encienda primero
el instrumento y,
a continuación, el
dispositivo externo.
Cuando apague el
dispositivo, primero
apague el dispositivo
externo y después el
instrumento. Como la
alimentación de este
instrumento se puede
apagar automáticamente
gracias a la función Auto
Power Off (Apagado
automático) (página 15),
apague el dispositivo
externo o desactive el
apagado automático si no
piensa utilizar el
instrumento.
• No dirija la salida desde
las tomas [AUX OUT] a las
tomas [AUX IN]. Si realiza
esta conexión, la entrada
de señal de las tomas
[AUX IN] sale de las tomas
[AUX OUT]. Estas
conexiones podrían
conllevar un bucle de
realimentación que haría
imposible la interpretación
normal e incluso podría
causar daños al equipo.
InstrumentoReproductor de audio portátil
Toma para auriculares
Clavija de auriculares
(estéreo mini)
Clavija de auriculares
(estéreo mini)
Cable de sonido
Señal de audio
InstrumentoAltavoz con alimentación eléctrica
Cable de sonido
Señal de audio
Clavija de auriculares
(estándar)
Clavija de auriculares
(estándar)
Toma de entrada
tomas AUX OUT [L/L+R]/[R])
Reproducción de un reproductor de audio portátil con los
altavoces internos
Podrá conectar la toma de auriculares de un reproductor de audio portátil a la toma
[AUX IN] del instrumento, con lo que podrá escuchar el reproductor de audio a través
de los altavoces internos del instrumento.
Minimizar el ruido del sonido de entrada mediante Entrada de ruido
Este instrumento corta de forma predeterminada el ruido no deseado del sonido de entrada.
Sin embargo, esto podría producir el recorte de sonidos deseados, por ejemplo el sonido de
disminución suave del piano. Para evitarlo, desconecte la Entrada de ruido mediante [Menu] →
[Utility] → [Speaker/Connectivity] → [AUX In Noise Gate].
Uso de un sistema estéreo externo para reproducción
Puede conectar un sistema estéreo para amplificar el sonido del instrumento utilizando
las tomas AUX OUT [L/L+R]/[R]. El sonido del micrófono o la guitarra conectado a la
toma del instrumento [MIC./LINE IN] se reproduce al mismo tiempo.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Conexiones – Utilización del instrumento con otros dispositivos –
85
Conexión de un monitor externo (toma
ATENC IÓ N
Evite mirar el monitor de
vídeo o de televisión durante
períodos prolongados de
tiempo, ya que hacerlo
podría perjudicarle la vista.
Haga descansos frecuentes
y fije la vista en objetos
alejados para evitar la
fatiga visual.
(Sólo CVP-609)
Clavija de RCA
VIDEO IN
Mini D-sub de 15 patillas
Cable de vídeo
Instrumento
NOTA
• Cuando se selecciona
NTSC, la parte inferior de la
pantalla podría no mostrarse
en algunas pantallas.
• Cuando utilice un monitor en
el que no se puede definir la
resolución de pantalla, es
posible que la pantalla no
pueda mostrarse en el
monitor, incluso aunque
seleccione el tipo de monitor
adecuado.
• No se pueden mostrar los
efectos de transición de la
pantalla del instrumento.
[VIDEO OUT], terminal [RGB OUT])
Al conectar un monitor externo, como por ejemplo un televisor a la toma [VIDEO
OUT] del instrumento, puede que se muestren las letras y el texto de la pantalla del
instrumento en el televisor o monitor. En el CVP-609, el instrumento se puede conectar
con un monitor externo también con el terminal [RGB OUT].
Ajustes de salida de pantalla
Conexiones – Utilización del instrumento con otros dispositivos –
1 Acceda a la pantalla de operación mediante [Menu] → [Utility] →
[Speaker/Connectivity].
2 Ajuste el tipo de monitor y el contenido de la pantalla.
Monitor
Ty pe
Content
86
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Seleccione el tipo de monitor de salida de su preferencia (NTSC o PAL)
de modo que coincida con el estándar utilizado por el equipo de vídeo.
CVP-609 únicamente: Si se conecta a un monitor externo, seleccione
“RGB”.
Determina el contenido de la señal de salida de vídeo.
• Lyrics/Text (Letra/Texto): sólo se muestran las letras de la canción
o los archivos de texto (que haya utilizado la última vez), con
independencia de la pantalla que se haya activado en el instrumento.
• LCD: se muestra la pantalla seleccionada en ese momento.
Conexión de un pedal/controlador de pedal
NOTA
No conecte ni desconecte el
pedal cuando la alimentación
esté encendida.
Ped ales
Interruptor de pedal FC4
(opcional)
Interruptor de pedal FC5
(opcional)
Controlador de pedal FC7
(opcional)
(toma [AUX PEDAL])
Se pueden conectar interruptores de pedal (Yamaha FC4 o FC5) y un controlador de
pedal (Yamaha FC7) opcionales a la toma [AUX PEDAL]. Se puede utilizar un
interruptor de pedal para activar y desactivar las funciones mientras un controlador de
pedal controla los parámetros continuos, como el volumen.
Ejemplo 1: uso de un controlador de pedal para controlar el
volumen de los datos de la interpretación que se toca al teclado.
Conecte el controlador de pedal FC7 a la toma [AUX PEDAL]. No se necesita ninguna
configuración especial con los ajustes de fábrica iniciales.
Ejemplo 2: uso de un interruptor de pedal para controlar el inicio
y la parada de la canción.
Conecte un interruptor de pedal (FC4 o FC5) a la toma [AUX PEDAL].
Para asignar la función al pedal conectado, seleccione “Song Play/Pause” en la pantalla
de operaciones: [Menu] → [Assignable] → [Pedal].
Conexión de un micrófono o una guitarra (toma
[MIC./LINE IN] (mic./entrada))
A la toma [MIC./LINE IN] (toma telefónica estándar de 1/4”) es posible conectar un
micrófono, una guitarra u otros equipos. Consulte instrucciones para conectar un
micrófono en la página 71.
Recuerde que tendrá que seleccionar “MIC” o “LINE IN”, en función del equipo que
conecte. Cuando el nivel de salida del equipo conectado (como micrófonos, guitarras
o bajos eléctricos) sea bajo, ajuste el interruptor [MIC. LINE] en “MIC”. Cuando el nivel
de salida del equipo conectado (por ejemplo, sintetizadores, teclados, reproductores de
CD) se alto, ajuste el interruptor [MIC. LINE] en “LINE”.
Conexiones – Utilización del instrumento con otros dispositivos –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
87
Conexión de dispositivos MIDI externos (terminal [USB TO DEVICE])
NOTA
NOTA
NOTA
Puede conectar una memoria instantánea USB o un adaptador LAN inalámbrico USB al terminal [USB TO DEVICE].
Puede guardar los datos que ha creado en el instrumento en la memoria instantánea USB (página 29), o puede conectar
el instrumento a un dispositivo inteligente como, por ejemplo un iPad, a través de una LAN inalámbrica (página 89).
Precauciones al utilizar el terminal
[USB TO DEVICE]
Cuando conecte un dispositivo USB al terminal, asegúrese
de manipularlo con cuidado. Adopte las precauciones que
se indican a continuación.
Consulte información más detallada acerca del manejo de
los dispositivos USB en el manual de instrucciones
del dispositivo.
Dispositivos USB compatibles
• Memoria instantánea USB
• Adaptador inalámbrico USB (que solo se incluye en
algunas zonas)
El instrumento no admite necesariamente todos los
dispositivos de almacenamiento USB disponibles en el
mercado. Yamaha no puede garantizar el funcionamiento
de los dispositivos USB que compre. Antes de comprar un
dispositivo USB para utilizarlo con este instrumento, visite
la siguiente página web:
http://download.yamaha.com/
Conexiones – Utilización del instrumento con otros dispositivos –
No se pueden utilizar otros dispositivos USB, como el
teclado de un PC o un ratón.
Conexión de un dispositivo USB
Cuando conecte un dispositivo de almacenamiento USB al
terminal [USB TO DEVICE], asegúrese de que el conector
del dispositivo es del tipo adecuado y que está orientado
correctamente.
Uso de memorias instantáneas USB
Al conectar el instrumento a una memoria instantánea
USB, podrá guardar los datos que cree en la memoria
instantánea USB conectada, así como leer los datos
contenidos en la misma.
Número máximo de dispositivos de memoria
instantánea USB
Se puede conectar un máximo de dos dispositivos de
memoria instantánea USB al terminal [USB TO DEVICE].
Formatear la memoria instantánea USB
Yamaha recomienda formatear la memoria instantánea
USB con este instrumento (página 89). Es posible que una
memoria instantánea USB formateada en otro dispositivo
no funcione correctamente.
AVI SO
La operación de formateo borra cualquier dato
preexistente. Compruebe que la memoria instantánea
USB a la que se dispone a dar formato no contenga datos
importantes. Proceda con cuidado, especialmente
cuando conecte varias memorias instantáneas USB.
Protección de los datos (contra escritura)
Para evitar que se borre información importante
accidentalmente, aplique la protección contra escritura
incluida en cada memoria instantánea USB. Si va a guardar
datos en la memoria instantánea USB, asegúrese de
desactivar la protección contra escritura.
AVI SO
• Si conecta un dispositivo USB al terminal [USB TO
DEVICE] del panel superior, retírelo antes de cerrar la
tapa del teclado. Si cierra la tapa mientras el dispositivo
USB está conectado, podría dañarse el dispositivo.
• Evite conectar o desconectar el dispositivo USB
durante la reproducción, grabación, gestión de
archivos (como operaciones de guardar, copiar,
eliminar y dar formato) o cuando acceda al dispositivo
USB. De no hacerlo así, podría producirse un “bloqueo”
en el funcionamiento del instrumento o daños en los
datos y el dispositivo USB.
• Al conectar o desconectar el dispositivo USB (y al
viceversa), asegúrese de esperar unos segundos entre
las dos operaciones.
Al conectar un cable USB, asegúrese de que su longitud sea
inferior a 3 metros.
CVP-609/605 Manual de instrucciones88
Apagar el instrumento
Al apagar el instrumento, asegúrese de que el instrumento
NO está accediendo a la memoria instantánea USB
mediante reproducción, grabación o control de archivos
(tales como operaciones de guardar, copiar, eliminar y dar
formato). De no hacerlo así, se podría dañar la memoria
instantánea USB y los datos.
Dar formato a una memoria instantánea USB
AVI SO
La operación de formateo
borra cualquier dato
preexistente. Compruebe
que la memoria instantánea
USB a la que se dispone
a dar formato no contenga
datos importantes. Proceda
con cuidado, especialmente
cuando conecte varias
memorias instantáneas USB.
4
NOTA
• Antes de usar un terminal
[USB TO DEVICE], lea las
“Precauciones que se
deben tomar cuando se
utiliza el terminal [USB TO
DEVICE]” en la página 88.
• Cuando utilice el instrumento
con la aplicación en el
iPhone o iPad, le
recomendamos que ajuste
primero “Airplane Mode”
en “ON” y, a continuación,
active “Wi-Fi” en “ON” en el
iPhone o iPad para evitar
el ruido producido por la
comunicación.
• Determinadas aplicaciones
podrían no ser compatibles
en su zona. Consulte con el
distribuidor de Yamaha.
AVI SO
No coloque el iPhone/iPad
en una posición inestable.
De lo contrario, el dispositivo
podría caerse y dañarse.
Si se conecta una memoria instantánea USB o se inserta algún medio, aparece un
mensaje que indica que la memoria flash UBS conectada no tiene formato. De ser así,
ejecute la operación de formateo.
1 Conecte la memoria instantánea USB que desee formatear al terminal
[USB TO DEVICE].
2 Acceda a la pantalla de operación mediante [Menu] → [Utility] →
[USB Memory].
3 Toque la memoria instantánea USB que desee formatear en la lista
de dispositivos.
Se muestran las indicaciones USB 1, USB 2, etc., en función del número de
dispositivos conectados.
4 Toque [Format] para ejecutar la operación de formateo.
Conexión de un iPhone/iPad (terminal
[USB TO DEVICE], terminales MIDI)
Puede conectar un dispositivo inteligente como, por ejemplo, un iPhone o iPad al terminal
[USB TO DEVICE] del instrumento a través del adaptador LAN inalámbrico USB (si está
incluido). Es posible que el adaptador USB de LAN inalámbrica no esté incluido en su país
debido a la normativa local. Si el adaptador LAN inalámbrico USB no se suministra con el
instrumento, conecte el dispositivo inteligente a los terminales MIDI a través del Yamaha iMX1 (opcional). Utilizando una herramienta de aplicación en el dispositivo inteligente
puede aprovechar las ventajas de prácticas funciones y disfrutar más de este instrumento.
Para obtener información sobre las conexiones, consulte el “Manual de conexión del
iPhone o iPad” en el sitio web.
Para obtener información acerca de los dispositivos inteligentes compatibles y las
herramientas de aplicación, acceda a la página siguiente:
http://www.yamaha.com/kbdapps/
Para consultas sobre el adaptador USB de LAN inalámbrica, póngase en contacto con el
representante o el distribuidor más próximo de Yamaha que figura al final de este
manual, no con el fabricante del dispositivo’.
O puede acceder al siguiente sitio web y ponerse en contacto con la asistencia técnica de
Yamaha en su localidad.
http://www.yamaha.com/contact/
Yamaha no garantiza ni presta asistencia para el uso del adaptador USB de LAN
inalámbrica con ningún dispositivo que no sea este instrumento.
Conexiones – Utilización del instrumento con otros dispositivos –
CVP-609/605 Manual de instrucciones
89
Conexión a un ordenador (terminal [USB TO HOST])
AVI SO
Utilice un cable USB de tipo
AB de menos de 3 metros.
No se pueden utilizar cables
USB 3.0.
NOTA
• El instrumento iniciará la
transmisión poco después
de que se establezca la
conexión USB.
• Al utilizar un cable USB
para conectar el
instrumento al ordenador,
establezca la conexión
directamente sin pasar por
un concentrador USB.
• Consulte información más
detallada acerca de la
instalación del software de
secuencias en el manual de
instrucciones del software
pertinente.
OrdenadorInstrumento
Cable USB
Dispositivo MIDI externoInstrumento
Recepción MIDI
MIDI OUTMIDI INMIDI OUTMIDI IN
Transmisión MIDI
NOTA
Para obtener una descripción
general de MIDI y las
instrucciones para utilizarlo de
forma eficaz, consulte “MIDI
Basics” en la Biblioteca de
manuales de Yamaha
(página 5).
Si conecta un ordenador al terminal [USB TO HOST], podrá transferir datos entre el
instrumento y el ordenador a través de MIDI.
Para obtener información sobre el uso de un ordenador con este instrumento, consulte
“Operaciones relacionadas con el ordenador” en el sitio web.
Conexión de dispositivos MIDI externos
(terminales MIDI)
Utilice los terminales MIDI [IN]/[OUT]/[THRU] y cables MIDI estándar para conectar
dispositivos MIDI externos (teclado, secuenciador, etc.).
Conexiones – Utilización del instrumento con otros dispositivos –
MIDI IN
Recibe mensajes MIDI desde otro dispositivo MIDI.
MIDI OUT
Transmite los mensajes MIDI generados por el instrumento a otro dispositivo MIDI.
MIDI THRU
Simplemente transmite los mensajes MIDI recibidos en MIDI IN.
Los ajustes MIDI tales como los canales de transmisión y recepción del instrumento se
pueden denir mediante [Menu] → [MIDI]. Para obtener más información, consulte el
manual de referencia en el sitio web.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
90
Lista de funciones de la pantalla de menú
En esta sección se explica de forma sencilla y muy breve lo que se puede hacer en las pantallas a las que se acceder tocando
cada icono de la pantalla de menú.
continuación. Para obtener información sobre cada función, consulte el Manual de referencia en el sitio web.
Algunas funciones se describen en este Manual de instrucciones en las páginas indicadas a
MenúDescripción
Tempo
Transposición
Punto de división y tipo
de digitado
Tutor de acordes
Balance
Filter
EQ
Effect
Mezclador
Chorus/Reverb
Pan/Volume
(Master)
Compressor
(Master) EQ
Partitura
Letra
Páginas
Ajusta el tempo de la canción MIDI, estilo o metrónomo. En la pantalla se
puede conseguir el mismo efecto que cuando se utilizan los botones
Tempo [-]/[+] y [Tap].
Realiza la transposición del tono de todo el sonido en semitonos, o solo el
sonido del teclado o canción MIDI.
Permite definir el punto de división o cambiar el tipo de digitado
de acordes.
Le muestra un ejemplo de cómo tocar un acorde que corresponda al
nombre de acorde especificado.
Ajusta el balance de volumen entre las partes del teclado (Principal, Capa,
Izquierda), estilo, canción y sonido del micrófono.
Ajusta el contenido armónico (resonancia) y el brillo del sonido.
Ajusta los parámetros de ecualización para corregir el tono o el timbre
del sonido.
Selecciona un tipo de efecto y ajusta su profundidad para cada parte.
Selecciona un tipo de coro/reverberación y ajusta su profundidad para
cada parte.
Ajusta el volumen y el efecto panorámico de cada parte.
Permite activar o desactivar el compresor principal y editar los parámetros
relacionados.
Permite editar el ecualizador principal.
Muestra la notación musical (partitura) de la canción MIDI actual.60
Muestra la letra de la canción MIDI actual.61
45, 55
36
38
–
38
81
Visor de texto
Armonía del teclado
Ajuste del micrófono
Armonía vocal
Music Finder
Secuencia de registro
Interrupción de registro
Asignable
Pedal
Assignable
Edición de voz
Creador de estilos
Creador de canciones
Muestra archivos de texto creados en el ordenador.62
Añade el efecto de armonía a la sección de la mano derecha del teclado.
Se pueden definir parámetros tales como el tipo de armonía.
Realiza los ajustes del sonido del micrófono.–
Añade efectos de armonía vocal al canto. Puede editar la armonía vocal
y guardarla como armonía original.
Recupera los ajustes del panel ideales (como una grabación) para su
interpretación. Los registros se pueden crear o editar.
Determina el orden para acceder a los ajustes de memoria de registro
al utilizar el pedal.
Selecciona los elementos que no se deben cambiar al acceder a los
ajustes de panel de la memoria de registro.
Determina las funciones asignadas a los pedales.–
Determina las funciones asignadas a los botones ASSIGNABLE [1] – [4].28
Permite editar las voces predeterminadas para crear sus propias voces.
La pantalla cambia dependiendo de si se ha seleccionado una voz de
flautas de órgano u otro tipo de voz.
Permite crear un estilo editando el estilo predefinido o registrando los
canales de estilo uno a uno.
Le permite crear una canción editando la canción grabada.–
CVP-609/605 Manual de instrucciones 91
–
72
74
–
–
Lista de funciones de la pantalla de menú
47
–
MenúDescripción
Tune
Piano
Ajuste
de voz
Voi c e S et
Setting
Ajuste
de estilo
Setting
Change
Behavior
Guide
Part Ch
Ajustes
de canción
Lyrics
Play
Rec
Master Tune
Afinación
Scale Tune
Ajuste del teclado
Ajuste del
metrónomo
Metronome
Tap Te m po
System
Transmit
Ajustes
MIDI
Receive
On Bass Note
Chord Detect
Lista de funciones de la pantalla de menú
Speaker/
Connectivity
Display
Parameter Lock
Utilidad
USB Memory
System
Factory Reset/
Backup
Ajuste de LAN inalámbrica
Ajusta el tono de cada parte del teclado (Principal/Capa/Izquierda).
Edita los parámetros de las voces de piano.
Determina qué ajustes (efectos, etc.) vinculados con las voces no se
recuperan al seleccionar una voz.
Determina cómo se abre la pantalla de selección de voces cuando se pulsa
uno de los botones de la categoría VOICE. Determina además si se añaden
o no efectos de articulación al seleccionar una voz SA2 (solo CVP-609).
Edita parámetros para la reproducción de estilos como, por ejemplo,
Detener acompañamiento y Sincronización de vínculo de OTS.
Determina la condición del estilo (secciones, tempo, etc.) cuando se
selecciona un estilo diferente.
Selecciona el tipo de la función de guía o cambia los ajustes de la
lámpara guía.
Determina qué canal MIDI de los datos de la canción se utiliza para la parte
de la mano derecha o la mano izquierda.
Determina el idioma de las letras que aparecen en pantalla.
Edita parámetros para la reproducción de canciones tales como Repetir
reproducción y la Tecnología del ayudante de interpretación.
Edita parámetros para volver a grabar canciones MIDI o determina el
formato de archivo de la grabación de audio.
Ajusta el tono de todo el instrumento en pasos de aproximadamente 0,2 Hz.
Selecciona el tipo de escala y ajusta el tono de la nota deseada (tecla) en
centésimas.
Determina la respuesta de pulsación del teclado o activa/desactiva
la función de retención izquierda.
Determina el volumen del metrónomo y la signatura de tiempo.
Determina el volumen y el tipo del sonido provocado cuando se pulsa
el botón [TAP].
Edita los parámetros de los mensajes del sistema MIDI.
Edita los parámetros de la transmisión MIDI.
Edita los parámetros de la recepción MIDI.
Determina la nota de bajo para la reproducción de estilos en función de los
mensajes de nota recibidos mediante MIDI.
Determina el tipo de acorde para la reproducción de estilos en función de
los mensajes de nota recibidos mediante MIDI.
Permite ajustar los altavoces del instrumento y el monitor externo.86
Edita los parámetros de la configuración de pantalla, como, por ejemplo,
la calibración del panel.
Determina los parámetros (efecto, punto de división, etc.) que no se
cambiarán cuando la configuración del panel se cambia a través de la
memoria de registros.
Indica la capacidad de la memoria instantánea USB conectada o permite
formatearla.
Indica la versión de firmware del instrumento o permite realizar ajustes
básicos tales como el idioma de la pantalla.
Inicializa el instrumento al valor predeterminado de fábrica o realiza una
copia de seguridad de los datos almacenados en el instrumento.
Realiza los ajustes para conectar el instrumento a un dispositivo inteligente
tal como un iPad mediante una LAN inalámbrica. Este icono solo aparece
cuando el adaptador inalámbrico USB (si está incluido) se ha conectado
una vez.
Páginas
–
–
–
–
37
–
–
–
89
16
39
–
CVP-609/605 Manual de instrucciones
92
Montaje del CVP-609 (Tipo piano de cola)
ATENC IÓ N
ATENC IÓ N
Cuadro de pedales
Cable de alimentación
Patas
6 tornillos de fijación de 20 mm (4)
Sujetacables
6 tornillos de fijación de 40 mm (12)
Soporte para auriculares
4 tornillos finos
de 10 mm (2)
Para evitar que se abra accidentalmente la tapa del teclado durante
el montaje, empújela hacia abajo asegurándose de que las hojas
(ver ilustración) siguen en su sitio.
Para evitar daños en el instrumento, no apoye la unidad
directamente sobre el suelo. Déjela caer sobre la pared tal como se
indica en la sección ”Cómo colocar la unidad principal”.
Unidad principal
Asegúrese de colocar la parte
del teclado abajo.
Incorrecto
Incorrecto
Incorrecto
Cómo colocar la unidad principal
• Monte la unidad sobre una superficie plana, dura y espaciosa.
• Tenga cuidado para no confundir o colocar mal los
componentes y asegúrese de instalarlos con la orientación
correcta. Realice el montaje siguiendo la secuencia que se
describe aquí.
• El montaje debería ser efectuado por al menos dos personas.
• Asegúrese de que los tornillos que utiliza son los que se
incluyen del tamaño especificado. No utilice otros tornillos.
De no hacerlo así, el producto podría sufrir daños o funcionar
incorrectamente.
• Asegúrese de apretar todos los tornillos una vez terminado
el montaje de cada unidad.
• Para el desmontaje de la unidad, invierta la secuencia
de montaje.
Utilice un destornillador de estrella (Phillips) del tamaño adecuado.
1 Extraiga todos los componentes de la caja
y compruebe que no falta ninguno.
Procure no pillarse los dedos.
Extienda en el suelo una tela grande y suave, como una manta.
Coloque la unidad sobre la tela de tal forma que el lateral del
teclado quede en la parte inferior y la cubierta del teclado
cerrada, y apoye la unidad contra la pared para evitar que
se caiga o se deslice.
Coloque un paño suave contra la pared para proteger
el instrumento y evitar daños en la pared.
AVI SO
No coloque la unidad principal como se muestra en
la ilustración.
Montaje del CVP-609 (Tipo piano de cola)
CVP-609/605 Manual de instrucciones
93
2 Coloque dos patas delanteras y una trasera.
ATENC IÓ N
Pata trasera
Pata delanteraPata delantera
6 tornillos de fijación de 40 mm
Enganche
6 tornillos de fijación de 20 mm
3
4
Consulte el siguiente diagrama para comprobar la
orientación de las patas.
Instale y apriete cuatro tornillos en cada pata,
comenzando por una de las patas delanteras.
3 Inserte el enchufe del cable del pedal en el conector
del pedal.
Inserte el enchufe en el conector de forma que el lado con la
marca de flecha mire hacia delante (el lado del teclado). Si el
enchufe no encaja fácilmente, no lo fuerce. Compruebe que
la orientación es correcta y vuelva a insertarlo en
el conector.
Inserte el cable del pedal firmemente hasta que la parte
metálica del enchufe deje de verse. De lo contrario, el pedal
podría no funcionar correctamente.
3 Instale el cuadro de pedales.
1 Retire el enganche que fija el cable del pedal a la parte
superior del cuadro de pedales.
Montaje del CVP-609 (Tipo piano de cola)
2 Alinee el cable con la guía de la unidad e instale el cuadro
de pedales con cuatro tornillos.
4 Acople el portacables en la unidad, como se muestra en la
siguiente ilustración y, a continuación, utilícelo para fijar el
cable del pedal.
4 Levante la unidad a la posición vertical.
Utilice las patas delanteras como apoyo para levantar
la unidad.
• Procure no pillarse los dedos.
• Al levantar la unidad, no agarre la cubierta del teclado.
.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
94
5 Enchufe del cable de alimentación en
ADVERTENCIA
Parte derecha de la pata posterior en la parte inferior
de la unidad principal, vista desde la parte frontal
Para modelos equipados
con selector de voltaje:
ajuste el selector al voltaje
adecuado.
ATENC IÓ N
ATENC IÓ N
No lo coja
por aquí.
No lo coja por aquí.
el conector.
Selector de voltaje
Antes de conectar el cable de alimentación de CA, compruebe el
ajuste del selector de voltaje que se proporciona en algunas zonas.
Para ajustar el selector a la tensión de red de 110 V, 127 V, 220 V
o 240 V, utilice un destornillador de punta plana para girarlo, de
modo que la tensión correcta de su país aparezca junto al puntero
en el panel. El selector de tensión viene ajustado de fábrica a 240 V.
Una vez seleccionada la tensión correcta, conecte el cable de
alimentación de CA a la entrada de corriente alterna AC IN y a una
toma de CA de pared. En algunas regiones también es posible que
se incluya un adaptador de enchufe para que coincida con la
configuración de las clavijas de las tomas de corriente de su zona.
Un ajuste de voltaje incorrecto podría provocar daños graves
en el instrumento o dar como resultado un funcionamiento
incorrecto.
7 Acople el soporte de auriculares.
Acople el soporte de los auriculares con dos tornillos
finos (4 x 10 mm) tal como se muestra en la figura.
Cuando haya terminado el montaje, compruebe lo siguiente.
• ¿Sobra alguna pieza?
→ Repase el procedimiento de montaje y corrija los errores.
• ¿Se encuentra el Clavinova a una distancia suficiente
de puertas y otros elementos móviles?
→ Mueva el Clavinova a un lugar adecuado.
• ¿Hace ruido el Clavinova al sacudirlo?
→ Apriete todos los tornillos.
• Cuando pisa el cuadro de pedales, ¿hace ruido o cede?
→ Gire la pieza de sujeción de forma que quede rmemente sujeta
al suelo.
• ¿Están bien insertados los cables de los pedales y de
alimentación en sus tomas?
Cuando mueva el instrumento, coja siempre la unidad
principal por debajo. No lo coja por la tapa del teclado ni por
la parte superior. Un manejo incorrecto puede dañar el
instrumento o producir daños personales.
6 Gire la pieza de sujeción hasta que entre en
contacto firmemente con la superficie
del suelo.
Tra n sp or te
En caso de que tenga que realizar una mudanza, puede transportar
el instrumento con el resto de sus pertenencias. Puede transportar
la unidad montada o desmontarla para dejarla en el estado en que
estaba al sacarla de la caja por primera vez. Debe transportar el
teclado horizontalmente. No lo apoye contra la pared ni sobre el
lateral. No someta el instrumento a vibraciones ni a golpes
excesivos. Si transporta el instrumento montado, asegúrese de que
todos los tornillos están bien apretados y que no se han aflojado al
trasladar el instrumento.
Si la unidad principal cruje o está inestable durante la
interpretación con el teclado, consulte los diagramas de
montaje y vuelva a apretar todos los tornillos.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Montaje del CVP-609 (Tipo piano de cola)
95
Montaje del CVP-609
ATENC IÓ N
ATENC IÓ N
Para evitar que se abra accidentalmente la tapa del teclado durante
el montaje, empújela hacia abajo asegurándose de que las hojas
(ver ilustración) siguen en su sitio.
Para evitar daños en los altavoces situados en la parte inferior de la
unidad A, asegúrese de colocar la unidad A encima de las almohadillas
de espuma. Además, asegúrese de que las almohadillas no toquen la
caja del altavoz.
Cable de pedales
enrollado en el interior.
Los pedales se
suministran de fábrica
recubiertos con vinilo.
Retire el vinilo del
pedal de sordina para
optimizar el uso del
efecto de este pedal
como respuesta al GP.
2 tornillos de 4 x
10 mm para la tapa
Cable de
alimentación
10 tornillos cortos de 5 x 18 mm 3 tornillos finos de 4 x 20 mm
4 tornillos largos de 5 x 30 mm4 arandelas
Soporte para auriculares
2 tornillos finos
de 4 x 10 mm
2 almohadillas
protectoras
Tela grande y suave
Almohadillas
de espuma
de estireno
AVI SO
No toque la red del altavoz.
De lo contrario, podrían
producirse daños
en el interior.
Almohadillas protectoras
Almohadillas protectoras
• Monte la unidad sobre una superficie plana, dura y espaciosa.
• Tenga cuidado para no confundir o colocar mal los componentes
y asegúrese de instalarlos con la orientación correcta. Realice
el montaje siguiendo la secuencia que se describe aquí.
• El montaje debería ser efectuado por al menos dos personas.
• Asegúrese de que los tornillos que utiliza son los que se incluyen
del tamaño especificado. No utilice otros tornillos, De no hacerlo
así, el producto podría sufrir daños o funcionar incorrectamente.
• Asegúrese de apretar todos los tornillos una vez terminado
el montaje de cada unidad.
• Para el desmontaje de la unidad, invierta la secuencia de montaje.
Utilice un destornillador de estrella (Phillips) del tamaño adecuado.
Extraiga todos los componentes de la caja y compruebe
que no falta ninguno.
1 Apoye la unidad A contra la pared como
se muestra.
1 Extienda una tela grande y suave, como una manta,
tal como se muestra, para proteger el suelo y la superficie
de las paredes.
2 Apoye la unidad A contra la pared con la tapa del teclado
cerrada y el lateral del teclado en la parte inferior.
2
1
• Procure no pillarse los dedos.
AVI SO
• La parte superior del atril no está fijada. Sujete el atril con la mano
de modo que el atril no se caiga.
• No coloque la unidad principal dada la vuelta ni con la parte
trasera hacia abajo.
2 Encaje las unidades B y C en la unidad A.
1 Alinee las unidades B y A de modo que el saliente encaje
en el agujero.
Montaje del CVP-609
CVP-609/605 Manual de instrucciones
96
2 Fije la unidad B en la superficie inferior de la unidad A
con dos tornillos largos (5 x 30 mm).
Acople las partes, presionando la unidad B sobre la unidad A
para que las dos encajen firmemente.
3 Fije la unidad B a la caja del altavoz de la unidad A con dos
ATENC IÓ N
Arandelas
1
2
3
4
1 Inserte el enchufe del cable del
pedal en el conector del pedal.
Inserte el enchufe en el conector
de forma que el lado con la marca
de flecha mire hacia delante
(el lado del teclado). Si el enchufe
no encaja fácilmente, no lo fuerce.
Compruebe que la orientación
es correcta y vuelva a insertarlo
en el conector.
Inserte el cable del pedal
firmemente hasta que la parte
metálica del enchufe deje de verse.
De lo contrario, el pedal podría
no funcionar correctamente.
tornillos cortos (5 x 18 mm).
6 Instale la unidad F.
1 Retire la tapa de la unidad D.
Si los orificios para los tornillos no están alineados, suelte
los demás tornillos y ajuste la posición de la unidad B.
4 Sujete la unidad C en la unidad A de la misma forma.
3 Acople la unidad E en la unidad D.
Fije la unidad E a la unidad D con dos tornillos cortos
(5 x 18 mm).
4 Acople la unidad D en la unidad A.
1 Fije la unidad D en la superficie inferior de la unidad A
con dos tornillos cortos (5 x 18 mm).
2 Desate y estire el cable enrollado.
3 Pase el cable del pedal por debajo de la unidad D a la parte
posterior de la unidad principal.
4 Coloque la unidad F sobre el soporte de la unidad D.
5 Acople la unidad F en la unidad D utilizando tornillos finos
(4 x 20 mm).
2 Fije la unidad D a la caja del altavoz de la unidad A
con dos tornillos cortos (5 x 18 mm).
Si los orificios para los tornillos no están alineados, suelte
los demás tornillos y ajuste la posición de la unidad D.
5 Levante la unidad A para ponerla
en posición vertical.
• Procure no pillarse los dedos.
• Al levantar la unidad, no agarre la cubierta del teclado.
7 Conecte aquí el cable del pedal.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Montaje del CVP-609
97
4 Coloque la unidad G utilizando dos tornillos para la tapa
ADVERTENCIA
2 Pase el cable del
pedal entre las
unidades D y E.
3 Alinee el cable de los pedales
en la ranura de la unidad D y
coloque correctamente la tapa
en la ranura.
Correcto
Incorrecto
ATENC IÓ N
ATENC IÓ N
Cójalo por aquí.
No lo coja por aquí.
(4 x 10 mm).
8 Enchufe del cable de alimentación
en el conector.
10Acople el soporte de auriculares.
Acople el soporte de los auriculares con dos tornillos finos
(4 x 10 mm) tal como se muestra en la figura.
Cuando haya terminado el montaje, compruebe lo siguiente.
• ¿Sobra alguna pieza?
→ Repase el procedimiento de montaje y corrija los errores.
• ¿Se encuentra el Clavinova a una distancia suficiente
de puertas y otros elementos móviles?
→ Mueva el Clavinova a un lugar adecuado.
• ¿Hace ruido el Clavinova al sacudirlo?
→ Apriete todos los tornillos.
• Cuando pisa el cuadro de pedales, ¿hace ruido o cede?
→ Gire la pieza de sujeción de forma que quede rmemente sujeta
al suelo.
• ¿Están bien insertados los cables de los pedales
y de alimentación en sus tomas?
Cuando mueva el instrumento, coja siempre la unidad principal
por debajo. No lo coja por la tapa del teclado ni por la parte
superior. Un manejo incorrecto puede dañar el instrumento
o producir daños personales.
Para modelos equipados con selector de voltaje:
Ajuste el selector al voltaje adecuado.
Selector de voltaje
Antes de conectar el cable de alimentación de CA, compruebe el
ajuste del selector de voltaje que se proporciona en algunas zonas.
Para ajustar el selector a la tensión de red de 110 V, 127 V, 220 V
o 240 V, utilice un destornillador de punta plana para girarlo, de
modo que la tensión correcta de su país aparezca junto al puntero
en el panel. El selector de tensión viene ajustado de fábrica a 240 V.
Una vez seleccionada la tensión correcta, conecte el cable de
Montaje del CVP-609
alimentación de CA a la entrada de corriente alterna AC IN y a una
toma de CA de pared. En algunas regiones también es posible que
se incluya un adaptador de enchufe para que coincida con la
configuración de las clavijas de las tomas de corriente de su zona.
Un ajuste de voltaje incorrecto podría provocar daños graves
en el instrumento o dar como resultado un funcionamiento
incorrecto.
9 Gire el ajustador hasta que esté en firme
contacto con la superficie del suelo.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
98
Tr an sp o rt e
En caso de que tenga que realizar una mudanza, puede transportar
el instrumento con el resto de sus pertenencias. Puede transportar
la unidad montada o desmontarla para dejarla en el estado en que
estaba al sacarla de la caja por primera vez. Debe transportar
el teclado horizontalmente. No lo apoye contra la pared ni sobre
el lateral. No someta el instrumento a vibraciones ni a golpes
excesivos. Si transporta el instrumento montado, asegúrese de que
todos los tornillos están bien apretados y que no se han aflojado
al trasladar el instrumento.
Si la unidad principal cruje o está inestable durante la interpretación
con el teclado, consulte los diagramas de montaje y vuelva a apretar
todos los tornillos.
Montaje del CVP-605
ATENC IÓ N
ATENC IÓ N
A
B
C
D
E
Para evitar daños en los altavoces situados en la parte inferior de la
unidad A, asegúrese de colocar la unidad A encima de las almohadillas
de espuma. Además, asegúrese de que las almohadillas no toquen la
caja del altavoz.
Cable de pedales enrollado aquí.
4 tornillos largos de 6 x 20 mm
6 tornillos cortos de 6 x 16 mm
2 tornillos finos de 4 x 12 mm
4 tornillos de rosca de 4 x 20 mm
2 soportes de cables
Soporte para
auriculares
Cable de alimentación
2 tornillos finos
de 4 x 10 mm
D
C
E
1
2
B
E
D
1 3
2
Alinee
los orificios
de los tornillos.
15 cm de distancia como mínimo
• Monte la unidad sobre una superficie plana, dura y espaciosa.
• Tenga cuidado para no confundir o colocar mal los componentes
y asegúrese de instalarlos con la orientación correcta. Realice
el montaje siguiendo la secuencia que se describe aquí.
• El montaje debería ser efectuado por al menos dos personas.
• Asegúrese de que los tornillos que utiliza son los que se incluyen
del tamaño especificado. No utilice otros tornillos, De no
hacerlo así, el producto podría sufrir daños o funcionar
incorrectamente.
• Asegúrese de apretar todos los tornillos una vez terminado
el montaje de cada unidad.
• Para el desmontaje de la unidad, invierta la secuencia de montaje.
Utilice un destornillador de estrella (Phillips) del tamaño adecuado.
Extraiga todos los componentes de la caja y compruebe que no
falta ninguno.
1 Encaje las unidades D y E en la unidad C.
1 Desate y estire el cable enrollado del pedal.
Necesitará la cinta de vinilo más tarde en el paso 5.
2 Encaje las unidades D y E a la unidad C apretando cuatro
tornillos largos (6 x 20 mm).
2 Encaje la unidad B en el montaje anterior.
1 Alinee los orificios de los tornillos de la parte superior de la
unidad B con los orificios de la abrazadera de las unidades D
y E y, a continuación, fije las esquinas superiores de B a D y E
apretando manualmente los dos tornillos finos (4 x 12 mm).
2 Fije la parte inferior de la unidad B utilizando cuatro tornillos
de rosca de 4 x 20 mm.
3 Apriete firmemente los tornillos de la parte superior
de la unidad B que fijó en el paso 2-
1.
3 Monte la unidad A en el montaje anterior.
Ponga las manos al menos a 15 centímetros de los extremos
de la unidad principal al colocarla.
A
• Tenga cuidado para no dejar caer la unidad y para no pillarse
los dedos con la unidad principal.
• No sujete la unidad principal en ninguna posición que no sea
la indicada aquí.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
Montaje del CVP-605
99
4 Fije la unidad A en el montaje.
A
A
1
2
1
2
3
4
ADVERTENCIA
1 Ajuste la posición de la unidad A de modo que el extremo
izquierdo y el derecho de la unidad A sobresalgan por igual
de las unidades D y E, visto desde la parte frontal.
2 Asegure la unidad A apretando firmemente seis tornillos
cortos (6 x 16 mm) desde la parte frontal.
5 Conecte el cable del pedal y
el de alimentación.
1 Inserte el enchufe del pedal en el conector del pedal.
Inserte el cable del pedal
firmemente hasta que la parte
metálica del enchufe deje
de verse. De lo contrario,
el pedal podría no funcionar
correctamente.
2 Acople los portacables al panel posterior tal como se muestra
y, a continuación, sujete el cable en sus soportes.
3 Utilice un enganche de vinilo para recoger el cable en el pedal.
4 Enchufe el cable de alimentación en el conector.
Selector de voltaje
Antes de conectar el cable de alimentación de CA, compruebe el
ajuste del selector de voltaje que se proporciona en algunas zonas.
Para ajustar el selector a la tensión de red de 110 V, 127 V, 220 V
o 240 V, utilice un destornillador de punta plana para girarlo,
de modo que la tensión correcta de su país aparezca junto
al puntero en el panel. El selector de tensión viene ajustado
de fábrica a 240 V. Una vez seleccionada la tensión correcta,
conecte el cable de alimentación de CA a la entrada de corriente
alterna AC IN y a una toma de CA de pared. En algunas regiones
también es posible que se incluya un adaptador de enchufe
para que coincida con la configuración de las clavijas
de las tomas de corriente de su zona.
Un ajuste de voltaje incorrecto podría provocar daños graves
en el instrumento o dar como resultado un funcionamiento
incorrecto.
6 Gire el ajustador hasta que esté en firme
contacto con la superficie del suelo.
7 Acople el soporte de auriculares.
Acople el soporte de los auriculares con dos tornillos finos
(4 x 10 mm) tal como se muestra en la figura.
Montaje del CVP-605
Para modelos equipados con selector de voltaje:
Ajuste el selector al voltaje adecuado.
CVP-609/605 Manual de instrucciones
100
Cuando haya terminado el montaje, compruebe lo siguiente.
• ¿Sobra alguna pieza?
→ Repase el procedimiento de montaje y corrija los errores.
• ¿Se encuentra el Clavinova a una distancia suficiente
de puertas y otros elementos móviles?
→ Mueva el Clavinova a un lugar adecuado.
• ¿Hace ruido el Clavinova al sacudirlo?
→ Apriete todos los tornillos.
• Cuando pisa el cuadro de pedales, ¿hace ruido o cede?
→ Gire la pieza de sujeción de forma que quede rmemente
sujeta al suelo.
• ¿Están bien insertados los cables de los pedales y de
alimentación en sus tomas?
Loading...
+ hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.