Cristina Bachmann, Heiko Bischoff, Marion Bröer, Sabine Pfeifer, Heike Schilling
Traducción por Pere Amengual y Josep Llodrà
La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa compromiso alguno
por parte de Steinberg Media Technologies GmbH. El software descrito en este documento está sujeto a un Acuerdo
de Licencia y no podrá ser copiado a otros medios excepto del modo específicamente permitido en el Acuerdo de Licencia. Ninguna parte de esta publicación podrá ser copiada, reproducida, transmitida o grabada en modo alguno, cualquiera que sea la finalidad, sin previo permiso escrito de Steinberg Media Technologies GmbH.
Todos los nombres de productos y compañías son marcas registradas ™ o ® por sus respectivos propietarios. Windows XP es una marca registrada de Microsoft Corporation. Windows Vista es una marca registrada propiedad de
Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/u otros países. El logotipo de Mac es una marca registrada usada bajo
licencia. Macintosh y Power Macintosh son marcas registradas. MP3SURROUND y el logotipo de MP3SURROUND
son marcas registradas de Thomson SA en los Estados Unidos y otros países, usados bajo licencia de Thomson Licensing SAS.
45Introducción
47Operaciones
48Opciones y ajustes
50El Teclado Virtual
52Grabación
53Introducción
53Métodos básicos de grabación
55Detalles sobre la grabación de audio
59Detalles sobre la grabación de MIDI
64Opciones y ajustes
66Recuperar grabaciones de audio después de un
fallo del sistema
67Fundidos, fundidos cruzados y
envolventes
68Crear fundidos
70Los diálogos de Fundido
71Crear fundidos cruzados
72El diálogo de Fundido Cruzado
73Fundidos automáticos y fundidos cruzados
75El mezclador
76Acerca de este capítulo
76Visión general
77Configurar el mezclador
80Las tiras de canal relacionadas con audio
81Las tiras de canal MIDI
81Los canales de salida
81Procedimientos básicos de mezcla
84Procedimientos específicos de audio
89Procedimientos específicos MIDI
89Utilidades
93Efectos de audio
94Acerca de este capítulo
94Visión general
95Efectos de inserción
98Efectos de envío
102Edición de efectos
102Presets de efecto
105Instalar y gestionar plug-ins de efecto
108 Pistas de instrumento
109Introducción
109Pistas de instrumento
110Instrumentos VST y la carga del procesador
110Usar presets para la configuración VSTi
112Acerca de la latencia
113 Automatización
114Introducción
114Activar y desactivar la escritura de datos de
automatización
116¿Qué se puede automatizar?
116Consejos y opciones adicionales
117Operaciones de pistas de automatización
120Trabajar con curvas de automatización
122Datos de parte MIDI vs automatización de pista
171Introducción
171El Inspector – Manejo general
171Las secciones del Inspector
175 Procesado y cuantización MIDI
176Introducción
176Las funciones de Cuantización
181Ajustes permanentes con Congelar Parámetros
MIDI
181Disolver Parte
182Otras funciones MIDI
186 Los editores MIDI
187Introducción
187Abriendo un editor MIDI
189Vista general del Editor de Teclas
191Operaciones con el Editor de Teclas
205Vista general del Editor de Percusión
206Operaciones con el Editor de Percusión
208Trabajando con drum maps
212Usando la lista de nombres
213Vista general del Editor de Lista
214Operaciones del Editor de Lista
217Trabajando con mensajes de Sistema Exclusivo
218Grabando cambios de parámetros de Sistema
Exclusivo
219Editando mensajes de Sistema Exclusivo
220Vista general del Editor de Partituras
221Operaciones del Editor de Partituras
229 Editando el tempo y el tipo de compás
230Introducción
230Visualización del tempo y tipo de compás
231Editando el tempo y el tipo de compás
234 Exportar Mezcla de Audio
235Introducción
235Volcando mezcla a archivos de audio
236Los formatos disponibles
241 Sincronización
242Introducción
242Señales de sincronía
243Sincronizar el transporte vs. sincronizar la señal de
audio
244Efectuando los ajustes y conexiones básicas
245Ajustes de sincronización
249Opciones de Sincronía
250Trabajar con VST System Link
250Preparación
253Activar VST System Link
256Ejemplos de aplicación
258 Vídeo
259Introducción
259Antes de empezar
261Operaciones
5
264 Manejo de archivos
265Trabajando con proyectos
269Importando audio
270Exportando e Importando archivos MIDI estándar
273 Personalizar
274Introducción
274Usando los ajustes de Configuración
275Personalizar controles de pista
277Apariencia
277Aplicar colores a pistas y eventos
279¿Dónde se guardan los ajustes?
280 Comandos de teclado
281Introducción
281Configuración de los comandos de teclado
284Configurando teclas modificadoras de
herramientas
284Los comandos de teclado por defecto
288 Índice alfabético
6
1
Acerca de este manual
¡Bienvenido!
Este es el Manual de Operaciones del programa Cubase
LE de Steinberg. Aquí encontrará información detallada
sobre todas las características y funciones del programa.
Acerca de las versiones del programa
La documentación cubre los dos sistemas operativos o
“plataformas” diferentes; Windows y Mac OS X.
Algunas funcionalidades y ajustes son específicos de una
plataforma. Ello se indica claramente en los casos en que
sea aplicable. En otras palabras:
Ö Si no se indica lo contrario, todas las descripciones y
procedimientos en la documentación adjunta son válidas
tanto para Windows como para Mac OS X.
Las capturas de pantalla han sido tomadas de la versión Windows de
Cubase LE.
Convenciones de comandos de teclado
Muchos de los comandos de teclado por defecto de Cubase LE usan teclas modificadoras, algunas de las cuales
son diferentes dependiendo del sistema operativo. Por
ejemplo, el comando de teclado por defecto para deshacer es [Ctrl]-[Z] bajo Windows y [Comando]-[Z] bajo
Mac OS X.
Cuando se describen en este manual los comandos de teclado con teclas modificadoras, se muestran con la tecla
modificadora de Windows primero, de la siguiente manera:
[Tecla modificadora de Win]/[Tecla modificadora de
Mac]-[tecla]
Por ejemplo, [Ctrl]/[Comando]-[Z] significa “presione [Ctrl]
bajo Windows o [Comando] bajo Mac OS X, luego presione [Z]”.
Similarmente, [Alt]/[Opción]-[X] significa “presione [Alt]
bajo Windows u [Opción] bajo Mac OS X, luego presione [X]”.
Ö Por favor, tenga en cuenta que este manual a veces se
refiere a hacer clic derecho, p.ej. para abrir menús contextuales. Si está usando un Mac con un ratón de un solo botón, mantenga pulsado [Ctrl] y haga clic.
Acerca de este manual
8
2
Conexiones VST: Configurar los buses
de entrada y salida
Acerca de este capítulo
Cubase LE usa un sistema de buses de entrada y salida
para transferir la señal de audio entre el programa y la tarjeta de sonido.
• Los buses de entrada le permiten dirigir la señal de audio desde
la tarjeta de sonido hasta el programa. Es decir, cuando grabe
audio siempre lo hará a través de uno o varios buses.
• Los buses de salida le permiten enviar audio desde el programa
hasta las salidas de su tarjeta de sonido. Cuando reproduce audio, siempre lo hará a través de uno o varios buses.
Como puede ver, los buses de entrada y salida son vitales
para trabajar con Cubase LE. Este es el motivo de situar
este capítulo al inicio del Manual de Operaciones – una vez
entienda el sistema de buses y sepa cómo configurar los
buses adecuadamente, le será fácil seguir con la grabación, reproducción y mezclado.
Configurando los buses
Estrategias
En Cubase LE puede crear hasta 8 buses estéreo o 16
buses mono.
Ö La configuración de buses se guarda con el proyecto
– por lo tanto es una buena idea añadir y configurar los
buses que necesite y grabarlos en una plantilla de proyecto (vea “Guardar como Plantilla” en la página 267).
Cuando empieza a trabajar en nuevos proyectos, empieza desde esta
plantilla. De ese modo recuperará su configuración de buses estándar
sin tener que realizar nuevos ajustes de buses para cada nuevo proyecto. Si necesita trabajar con diferentes configuraciones de buses en
diferentes proyectos, puede crear varias plantillas diferentes o guardar
sus configuraciones como presets (vea “Otras operaciones con buses”
en la página 12). Las plantillas pueden, por supuesto, contener ajustes
adicionales que usted use regularmente – frecuencia de muestreo, formato de grabación, disposición básica de pistas, etc.
Buses de entrada
• Lo más probable es que necesite al menos un bus de entrada
estéreo asignado a un par de entradas analógicas. Esto le permitirá grabar sonido en estéreo. Si también desea poder grabar
en estéreo desde otro par de entradas analógicas, añada también un bus de entrada estéreo para dicho par.
• Aunque puede grabar pistas mono desde un lado de un par
estéreo, quizás sería una buena idea añadir un bus de entrada
mono específico. Por ejemplo, podría estar asignado a una
entrada analógica a la cual haya conectado un pre-amplificador de micrófono. De nuevo, es posible disponer de varios
buses mono.
• Probablemente desee un bus de entrada estéreo asignado
específicamente a la entrada digital estéreo, para realizar
transferencias digitales.
Buses de salida
• Para transferencias digitales necesita un bus estéreo asignado
a la salida estéreo digital también.
Preparación
Antes de configurar los buses, debería dar nombre a las
entradas y salidas de su tarjeta de sonido.
El motivo detrás de esto es la compatibilidad – facilita la
transferencia de proyectos entre diferentes ordenadores y
configuraciones. Por ejemplo, si traslada su proyecto a
otro estudio, la tarjeta de sonido quizás sea de un modelo
diferente. Pero si tanto usted como el propietario del otro
estudio han asignado a sus entradas nombres según la
configuración (en vez de según el modelo de tarjeta de
sonido), Cubase LE encontrará automáticamente las entradas y salidas correctas para sus buses y usted podrá
reproducir y grabar sin tener que cambiar los ajustes.
Puede usar el diálogo de Configuración de Dispositivos
para asignar nombres a las entradas y salidas de su tarjeta
de sonido:
1. Abra el diálogo de Configuración de Dispositivos
desde el menú Dispositivos.
2. Asegúrese de que el controlador (“driver”) correcto
para su tarjeta de sonido está seleccionado en la página
Sistema de Audio VST, de modo que la tarjeta aparezca
listada en la lista de dispositivos.
3. Seleccione su tarjeta en la lista.
Los puertos de entrada y salida disponibles en su tarjeta de sonido aparecen listados a la derecha.
4. Para cambiar el nombre a un puerto, haga clic sobre
su nombre en la columna “Mostrar como” e introduzca un
nuevo nombre.
10
Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
• Si es preciso, también puede desactivar puertos haciendo clic sobre los mismos en la columna “Visible”.
Los puertos desactivados no se mostrarán en la ventana Conexiones
VST al realizar ajustes de buses. Si intenta desactivar un puerto que está
siendo usado por un bus, se le preguntará si realmente desea realizar dicha acción – ¡tenga en cuenta que ello eliminaría el puerto de dicho bus!
5. Haga clic en Aceptar para cerrar el diálogo de Configuración de Dispositivos.
Ö Si abre un proyecto creado en otro ordenador y los
nombres de los puertos no encajan (o la configuración de
puertos no es la misma), aparecerá el diálogo “Puertos
que faltan”.
Esto le permite redirigir manualmente los puertos usados en el proyecto
a los puertos disponibles en su sistema.
Sólo Mac OS X: Selección y activación de puerto
En la página de configuración de su tarjeta de sonido
(abierta a través del diálogo Configuración de Dispositivos, vea arriba), puede especificar qué entradas y qué salidas deberían estar activas. Esto le permite, p.ej., usar la
entrada de Micrófono en vez de la entrada de Línea o incluso desactivar las entradas o salidas de la tarjeta de sonido por completo, si lo necesita.
Ö Esta función sólo está disponible para la tarjeta de sonido integrada, los dispositivos de audio USB estándar y
un determinado número de otras tarjetas de sonido (p.ej.,
Pinnacle CineWave).
La ventana Conexiones VST
Puede añadir y configurar buses en la ventana Conexiones VST, abriéndola desde el menú Dispositivos.
Dependiendo de la pestaña que haya seleccionado, la ventana lista los buses actuales de entrada o salida, con las siguientes columnas:
ColumnaDescripción
Nombre de
Bus
AltavocesIndica la configuración de los altavoces (mono, estéreo)
Dispositivo de
Audio
Puerto del
Dispositivo
ClicPuede enrutar el clic a un bus de salida específico.
Enumera los buses. Puede seleccionar buses y renombrarlos haciendo clic sobre ellos en esta columna.
para cada bus.
Muestra el controlador seleccionado actualmente.
Cuando ha “abierto” un bus (haciendo clic en su botón +
en la columna Nombre de Bus), esta columna muestra qué
entradas/salidas físicas de su tarjeta de sonido usa el bus.
Añadir un bus
1. Haga clic en la pestaña Entradas o Salidas, según
donde desee añadir el bus.
2. Haga clic en el botón “Añadir Bus”.
Aparece un diálogo.
3. Seleccione la configuración (de canales) deseada.
Puede añadir buses estéreo y mono.
• Alternativamente puede hacer clic derecho en la ven-
tana Conexiones VST, y añadir un bus en el formato que
desee, directamente desde el menú contextual.
Aparece el nuevo bus con los puertos visibles.
4. Haga clic en la columna Puerto del Dispositivo para
seleccionar un puerto de entrada/salida para un canal en
el bus.
El menú emergente que aparece detalla los puertos con los nombres
que ha asignado en el diálogo Configuración de Dispositivos. Repita
esta acción para todos los canales del bus.
Esta ventana contiene las pestañas de Entradas y Salidas
para ver los buses de entrada y los buses de salida.
Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
11
Configurar el bus de Mezcla Principal (el bus de salida
!
por defecto)
La Mezcla Principal es el bus de salida al que cada nuevo
canal será asignado por defecto al ser creado.
Cualquiera de los buses de salida de la ventana Conexiones VST puede ser el bus de salida por defecto. Al hacer
clic con el botón derecho sobre el nombre de un bus de
salida, puede configurar dicho bus como el bus de Mezcla
Principal.
Configurando el bus de salida por defecto en la ventana Conexiones
VST.
Al crearse nuevos canales de audio, grupo o FX (efectos),
éstos serán automáticamente dirigidos al bus por defecto.
El bus por defecto se halla identificado por un icono
de altavoz de color naranja junto a su nombre en la
ventana Conexiones VST.
Presets
En las pestañas Entradas y Salidas encontrará un menú
Presets. Aquí podrá encontrar los siguientes tipos de
presets:
• Presets creados automáticamente a la medida de su
configuración específica de hardware.
Cada vez que arranque, Cubase LE analizará las salidas y entradas físicas
de su tarjeta de sonido, y creará un número de presets dependientes del
hardware con las siguientes configuraciones posibles:
• Un bus estéreo
• Varias combinaciones de buses mono y estéreo
• Un número determinado de buses mono
• También puede guardar sus propias configuraciones
como presets.
Para almacenar la configuración actual como preset, haga clic sobre el
botón Guardar “+” e introduzca un nombre para el preset. Posteriormente podrá seleccionar la configuración guardada directamente desde
el menú emergente Presets en cualquier momento. Para eliminar un preset almacenado, selecciónelo y haga clic sobre el botón “-”.
Otras operaciones con buses
• Para cambiar la asignación de puertos de un bus, pro-
ceda como cuando lo añadió: Asegúrese de que los canales están visibles (haciendo clic en el botón “+” próximo
al bus, o haciendo clic en el botón “+ Todo”, arriba de la
ventana) y haga clic en la columna Puerto del Dispositivo
para seleccionar los puertos.
• Para eliminar un bus que no necesita, selecciónelo en la
lista, haga clic con el botón derecho y seleccione “Suprimir
Bus” desde el menú emergente, o pulse la tecla [Supr.].
Usando los buses
Esta sección describe brevemente cómo usar los buses de
entrada y salida que ha creado. Para detalles sobre el tema,
consulte los capítulos “Grabación” en la página 52 y “El
mezclador” en la página 75.
Enrutado
Cuando reproduce una pista de audio (o cualquier otro
canal relacionado con audio en el mezclado), la enruta hacia un bus de salida. Del mismo modo, cuando graba sobre una pista de audio también selecciona desde qué bus
de entrada debería llegar la señal de audio.
• Puede seleccionar buses de entrada y salida desde el
Inspector, usando los menús emergentes de Enrutado de
Entrada y Salida.
Ö Para tipos de canal relacionados con audio que no son
canales de pistas de audio (es decir, canales de grupo y
canales FX), sólo está disponible el menú emergente de
Enrutado de Salida.
12
Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
Al seleccionar un bus de entrada para una pista sólo puede
!
Ocultar Canales de Salida
seleccionar buses que se correspondan con la configuración de canales de la pista. Estos son los detalles referentes a los buses de entrada:
• Las pistas mono se pueden enrutar hacia buses de entrada
mono o canales individuales dentro de un bus de entrada
estéreo.
• Las pistas estéreo se pueden enrutar hacia buses de entrada
mono o estéreo.
Para buses de salida es posible cualquier asignación.
Las asignaciones que induzcan realimentación (“feedback”) no estarán disponibles en el menú emergente.
También se indicará esta situación con un símbolo de
flecha de sentido único.
Para desconectar asignaciones de buses de entrada o
salida, seleccione “Sin Bus” en el correspondiente menú
emergente.
Visualizar los buses en el mezclador
Ö Tenga en cuenta que sólo están disponibles en el
mezclador los buses de salida – no los buses de entrada.
Los buses de salida disponibles se representan como tiras
de canales de salida en el mezclador (mostrados en un panel aparte en la derecha). Usted puede mostrar u ocultar
canales de salida haciendo clic en el correspondiente botón Ocultar Canales de Salida en el panel común del mezclador:
Canales de salida
Los canales de salida se muestran a la derecha en el mezclador. Aquí puede realizar lo siguiente:
• Ajustar con los faders el nivel de salida para los buses
de salida.
• Abrir la ventana Configuraciones de Canal para añadir
efectos o EQ.
Afectarán a todo el bus. Ejemplos de efectos que puede desear añadir
aquí son compresores, limitadores y dithering, vea el capítulo “Efectos
de audio” en la página 93.
Acerca de la monitorización
El bus de Mezcla Principal (el bus de salida por defecto)
se usa para monitorizar (vea “Configurar el bus de Mezcla
Principal (el bus de salida por defecto)” en la página 12).
Puede ajustar el nivel de monitorización en el Mezclador.
13
Conexiones VST: Configurar los buses de entrada y salida
3
La ventana de proyecto
Introducción
La ventana de proyecto es la ventana principal en Cubase
LE. Le proporciona una visión general del proyecto, permitiéndole navegar y realizar una edición a gran escala. Cada
proyecto tiene una ventana de proyecto.
Acerca de las pistas
La ventana de proyecto se halla dividida verticalmente en
pistas, con una línea de tiempo que transcurre horizontalmente de izquierda a derecha. Están disponibles los siguientes tipos de pista:
Tipo de Pista Descripción
AudioPara grabar y reproducir eventos y partes de audio. Cada
CarpetaLas pistas de Carpeta funcionan como contenedores para
Canal FXLas pistas de Canal FX se usan para añadir efectos de en-
GrupoEnrutando varios canales de audio a un canal de grupo,
InstrumentoLe permite crear una pista específicamente para ser
pista de audio tiene su correspondiente canal en el mezclador.
Una pista de audio puede tener una pista de automatización para automatizar parámetros de canales de mezclador, parámetros de efectos, etc.
otras pistas, facilitando la organización y gestión de la estructura de pistas. También le permiten editar varias pistas
a la vez, vea “Pistas de Carpeta” en la página 38.
vío. Cada canal FX puede contener hasta ocho procesadores de efectos – dirigiendo los efectos de envío desde
un canal de audio a un canal FX, puede mandar audio
desde el canal de audio al efecto o efectos en el canal FX.
Cada canal FX tiene una tira de canal correspondiente en
el mezclador – en esencia un canal de retorno de efecto,
vea el capítulo “Efectos de audio” en la página 93.
Todas las pistas de canal FX se ponen automáticamente
en una carpeta especial de canal FX en la lista de pistas,
para un fácil manejo.
Un canal FX también puede tener una pista de automatización para automatizar parámetros de canales de mezclador, parámetros de efectos, etc.
puede hacer submezclas, aplicarles los mismos efectos,
etc. (vea “Usar canales de grupo” en la página 88).
Una pista de canal de grupo no contiene eventos como
tales, pero muestra los ajustes y curvas de automatización del correspondiente canal de grupo. Cada pista de
canal de grupo tiene su correspondiente tira de canal en
el mezclador. En la ventana de proyecto, los canales de
grupo quedan organizados como pistas en una carpeta
especial de pistas de grupo.
usada con un instrumento. Las pistas de instrumento tienen su correspondiente tira de canal en el mezclador.
Cada pista de instrumento puede tener una pista de automatización en la ventana de proyecto. De todos modos,
el Volumen y el Panorama se controlan automáticamente
desde el mezclador. Para más información sobre pistas
de instrumento, vea el capítulo “Pistas de instrumento”
en la página 108.
Tipo de Pista Descripción
MIDIPara grabar y reproducir pistas MIDI. Cada pista MIDI
MarcadorLa pista de marcadores muestra marcadores que pueden
VídeoPara reproducir eventos de vídeo. Un proyecto sólo
tiene su correspondiente tira de canal en el mezclador.
Una pista MIDI puede tener una pista de automatización
para automatizar parámetros de canales de mezclador,
etc.
ser movidos y renombrados directamente en la ventana
de proyecto (vea “Marcadores” en la página 39). Un proyecto sólo puede tener una pista de marcadores.
puede tener una pista de vídeo.
Acerca de las partes y los eventos
Las pistas de la ventana de proyecto contienen partes y/o
eventos. Los eventos son los bloques básicos de construcción en Cubase LE. Los diferentes tipos de eventos se gestionan de forma diferente en la ventana de proyecto:
• Los eventos de vídeo y de automatización (puntos de curva)
siempre se visualizan y reorganizan directamente desde la
ventana de proyecto.
• Los eventos MIDI siempre se pueden encontrar en las partes
MIDI, que son contenedores para uno o más eventos MIDI.
Las partes MIDI se reorganizan y manipulan directamente en
la ventana de proyecto. Para editar eventos MIDI individuales
dentro de una parte, tiene que abrir dicha parte en un editor
MIDI (vea “Los editores MIDI” en la página 186).
• Los eventos de audio pueden visualizarse y ser editados directamente en la ventana de proyecto, pero también puede
trabajar con partes de audio que contengan varios eventos.
Esto puede ser muy útil si tiene varios eventos que desea tratar como una unidad en el proyecto. Las partes de audio también contienen información sobre la posición temporal en el
proyecto.
Un evento de audio y una parte de audio
15
La ventana de proyecto
Manejo de audio
Al trabajar con archivos de audio, es crucial entender
cómo Cubase LE gestiona el audio:
Cuando edite o procese audio en la ventana de proyecto,
siempre trabajará con un clip de audio que fue creado al
importar o durante la grabación. Este clip hace referencia
al archivo de audio en el disco duro, que permanece siempre intacto. Ello significa que la edición y el procesado del
audio son “no-destructivos”, en el sentido de que siempre
puede deshacer cambios o volver a las versiones originales.
¡Un clip de audio no hace referencia necesariamente a
un sólo archivo de audio original! Si aplica, p.ej., algún
procesado a una sección específica de un clip de audio,
ello creará un nuevo archivo de audio que contiene sólo la
sección en cuestión. El procesado será aplicado entonces sólo al nuevo archivo de audio, dejando intacto el archivo de audio original. Finalmente, el clip de audio se
ajusta automáticamente, de modo que haga referencia
tanto al archivo original como al nuevo archivo, el procesado. Durante la reproducción, el programa alternará entre los archivos original y procesado en las posiciones
correctas. Oirá el resultado como si fuera una única grabación, con el proceso aplicado sólo a una sección. Esta
característica posibilita deshacer el procesado en un momento posterior, y aplicar procesados diferentes a diferentes clips de audio que hacen referencia al mismo
archivo original.
Un evento de audio es el objeto que deposita en una posición temporal en Cubase LE. Si realiza copias de un
evento de audio y las mueve a diferentes posiciones en el
proyecto, siempre harán referencia al mismo clip de audio.
Aún más, cada evento de audio tiene un valor de desplazamiento (“offset”) y uno de Longitud. Éstos determinan
en qué posiciones del clip el evento empezará y terminará,
es decir, qué sección del clip de audio será reproducida
por el evento de audio. Por ejemplo, si cambia el tamaño
del evento de audio, sólo cambiará sus posiciones de inicio y/o final en el clip de audio – el clip en sí mismo no se
verá afectado.
Ö Si desea usar un archivo de audio en diferentes contextos, o si quiere crear varios loops a partir de un archivo
de audio, debería convertir en eventos las correspondientes regiones del clip de audio y volcarlas en archivos de
audio independientes. Esto es necesario ya que los eventos diferentes que hacen referencia al mismo clip acceden
a la misma información de clip.
16
La ventana de proyecto
La ventana
Inspector
Regla
Línea de
Información
Barra
de herramientas
La lista de pistas con varios tipos de pista
La visualización de eventos, mostrando partes y eventos de audio,
partes MIDI, datos de automatización, marcadores, etc.
Enmudecer
y Solo
Activar Grabación & Monitor
Nombre
de la pista
Mostrar/Ocultar
Automatización
Indica si hay efectos de envío, EQ o
inserciones activados para la pista.
Haga clic para circunvalarlos.
Leer/Escribir
Automatización
Indicador de
actividad de la
pista
Editar Configuraciones
de Canal
Leer/Escribir Automatización
Parámetro de automatización (haga clic para
seleccionar un parámetro)
Enmudecer
Activar Grabación
& Monitor
Nombre
de la pista
Salida MIDI
BancoPatch
Canal MIDI
Drum map
Leer/Escribir
Automatización
Editar
Configuraciones
de Canal
Enmudecer
y Solo
Indicador de
actividad de
la pista
La lista de pistas
La lista de pistas muestra todas las pistas usadas en un
proyecto. Contiene campos de nombre y ajustes para las
pistas. Los diferentes tipos de pistas tienen diferentes controles en la lista de pistas. Para ver todos los controles quizás tenga que cambiar el tamaño de la pista en la lista de
pistas (vea “Cambiar el tamaño de pistas en la lista de pis-
tas” en la página 23).
• El área de lista de pistas de una pista de audio:
• El área de la lista de pistas para una pista de automati-
zación (que se abre al hacer clic sobre el botón Mostrar/
Ocultar Automatización de la pista):
• El área de la lista de pistas para una pista MIDI:
17
La ventana de proyecto
El Inspector
El área a la izquierda de la lista de pistas recibe el nombre
de Inspector. Muestra controles adicionales y parámetros
de la pista actualmente seleccionada en la lista de pistas.
Si varias pistas se hallan seleccionadas (vea “Manejo de
pistas” en la página 26), el Inspector muestra los paráme-
tros de la primera pista (la que se halla situada más arriba).
Para mostrar o ocultar el Inspector, haga clic sobre el
icono Inspector de la barra de herramientas.
El icono Inspector
• Para la mayoría de tipos de pista, el Inspector se halla
dividido en varias secciones, cada una de las cuales contiene diferentes controles para la pista. Puede ocultar o
mostrar secciones haciendo clic sobre sus nombres.
Al hacer clic sobre el nombre de una sección escondida, dicha sección
se vuelve visible y se esconden las secciones restantes. [Ctrl]/[Comando] y clic sobre la sección le permite ocultar o mostrar una sección
sin afectar al resto. Si hace clic con [Alt]/[Opción] sobre un nombre de
una sección mostrará u ocultará todas sus secciones en el Inspector.
• También puede usar comandos de teclado para mostrar
las diferentes secciones del Inspector.
Se configuran en el diálogo de Comandos de Teclado, vea “Configura-
ción de los comandos de teclado” en la página 281.
Ö Al ocultar una sección no se ve afectado su funcionamiento.
Por ejemplo, si ha configurado un parámetro de pista o activado un
efecto, sus ajustes todavía estarán activos incluso si esconde la respectiva sección del Inspector.
Las secciones disponibles en el Inspector dependen del
tipo de pista seleccionada.
Ö Por favor, tenga en cuenta que no se muestran por defecto todas las pestañas del Inspector. Puede mostrar/
ocultar las secciones del Inspector haciendo clic derecho
sobre una de sus pestañas y activando/desactivando las
opciones deseadas.
Asegúrese que hace clic derecho sobre una pestaña del Inspector y no
sobre un área vacía debajo del mismo, ya que hará que se abra el menú
contextual.
El menú contextual de configuración del Inspector
Secciones del Inspector
El Inspector contiene los controles que pueden ser encontrados en la lista de pistas, y algunos botones y parámetros adicionales. En la tabla inferior se detallan estos
ajustes adicionales y las diferentes secciones. Las secciones disponibles para cada tipo de pista se muestran en
las siguientes secciones.
ParámetroDescripción
Botón de
Ajustes de
Fundidos
automáticos
Editar Configuraciones
de Canal
VolumenÚselo para ajustar el nivel de la pista. Al cambiar este
PanÚselo para ajustar el panoramizado de la pista. Como
RetardoRealiza ajustes sobre la posición temporal de reproduc-
Abre un diálogo en el que puede realizar ajustes aparte
de fundidos automáticos para la pista de audio, vea
“Realizar ajustes de fundido automático individuales para
una pista” en la página 74.
Abre la ventana de Configuraciones de Canal para la pista,
permitiéndole ver y ajustar efectos, ecualización, etc. (vea
“Usar configuraciones de canal” en la página 84).
ajuste se moverá el deslizador de la pista en la ventana
del mezclador y viceversa. Vea “Ajustar el volumen en el
mezclador” en la página 81 para aprender más sobre el
ajuste de niveles.
ocurre con el ajuste de volumen, también se corresponde
con el ajuste de panoramizado del mezclador.
ción de la pista de audio. Los valores positivos retrasarán
la reproducción mientras que los negativos harán que se
adelante. Los valores se ajustan en milisegundos.
18
La ventana de proyecto
ParámetroDescripción
Enrutado de
Entrada
Enrutado de
Salida
Sección de
Inserciones
Sección de
Ecualizadores
Sección Canal Muestra un duplicado de la correspondiente tira de canal
Le permite especificar qué bus de entrada o entrada
MIDI deberá usar la pista. Vea “Configurando los buses”
en la página 10 para información sobre los buses de entrada.
Aquí decide hacia dónde debería ser dirigida la pista. Para
pistas de audio seleccione un bus de salida (vea “Configu-
rando los buses” en la página 10) o un grupo, para pistas
MIDI seleccione una salida MIDI y para pistas de instrumento, seleccione el instrumento que quiera enrutar.
Le permite añadir efectos de inserción a la pista, vea los
capítulos “Efectos de audio” en la página 93 y “Paráme-
tros MIDI en tiempo real” en la página 170. El botón de
edición de la parte superior de la sección abre los paneles de control de los efectos que se hayan insertado.
Le permite ajustar los ecualizadores de la pista. Puede
disponer de hasta cuatro bandas de ecualización para
cada pista, vea “Efectuando ajustes de Ecualización” en
la página 85. El botón de edición en la parte superior de
la sección abre la ventana de Configuraciones de Canal
de la pista.
del mezclador. La tira de visión general del canal le permite activar y desactivar inserciones de efectos, ecualizadores y envíos.
Pistas de audio
Para las pistas de audio, están disponibles todos los ajustes y secciones listados más arriba.
Pistas de instrumento
Como las pistas de instrumento son combinaciones de
pistas MIDI y sonidos asociados (instrumentos VST), el
Inspector ofrece secciones con ajustes MIDI y audio (parámetros básicos de pista, parámetros MIDI, inserciones,
equalizadores, envíos y sección de canal).
Pistas MIDI
Cuando se selecciona una pista MIDI, el Inspector contiene más secciones y parámetros, que afectan a los eventos MIDI en tiempo real (p.ej. al reproducir). Las secciones
disponibles para pistas MIDI se describen en el capítulo
“Parámetros MIDI en tiempo real” en la página 170.
Pistas de Carpeta
Cuando se ha creado una pista de carpeta, el Inspector
muestra la carpeta y sus pistas subyacentes, de forma
muy similar a una estructura de carpetas en el Explorador
de Windows o el Finder de Mac OS X.
Ö Puede hacer clic sobre una de las pistas mostradas
bajo la carpeta en el Inspector para visualizar los ajustes
de dicha pista. De esta forma no tiene que “abrir” una
pista de carpeta para hacer ajustes a pistas que estén en
su interior.
Pistas de Canal FX
Cuando una pista de canal FX se halla seleccionada, están disponibles los siguientes controles y secciones:
• Botón Edición
• Control de Volumen
• Control de Panoramizado
• Menú emergente Enrutado de Salida
• Sección de Inserciones
• Sección de Ecualizadores
• Sección de Envíos
• Sección Canal
Las pistas de canales FX son depositadas automáticamente en una carpeta especial, para facilitar su manejo.
Cuando esta pista de carpeta se halla seleccionada, el Inspector muestra la carpeta y los canales FX que contiene.
Puede hacer clic en uno de los canales FX que se muestran en la carpeta para que el Inspector muestre los ajustes
del canal FX – de esta forma no tiene que “abrir” una pista
de carpeta para acceder a los canales FX de su interior.
Pistas de canal de grupo
Cuando una pista de un canal de grupo está seleccionada,
están disponibles los siguientes controles y secciones:
• Botón Edición
• Control de Volumen
• Control de Panoramizado
• Menú emergente Enrutado de Salida
• Sección de Inserciones
• Sección de Ecualizadores
• Sección de Envíos
• Sección Canal
Igual que las pistas de canales FX, todas las pistas de canales de grupo son depositadas en una carpeta separada –
cuando dicha carpeta se halla seleccionada, el Inspector
muestra la carpeta y los canales de grupo que contiene.
Puede hacer clic en uno de los canales de grupo que se
19
La ventana de proyecto
muestran en la carpeta para que el Inspector muestre los
Indicador del
proyecto activo
Mostrar/Ocultar Inspector
Mostrar/Ocultar Línea de Información
Abrir Mezclador
Abrir la Pool
Limitar Compensación de Retardo (vea “Limitar Compensación de
Retardo” en la página 112).
Las herramientas de la ventana de proyecto
Controles de Transporte
(Marcador anterior/siguiente, Ciclo, Detener, Reproducir y Grabar)
Ajustar act./desact.
Modo de Ajuste
Menú emergente
Rejilla
Valor de
Cuantización
Menú emergente Color
Fijar a punto
de cruce cero
Auto-Desplazamiento y Suspender
Desplazamiento Automático
ajustes del canal de grupo – de esta forma no tiene que
“abrir” una pista de carpeta para acceder a los canales de
grupo de su interior.
Pistas de marcadores
Cuando está seleccionada una pista de marcador, el Inspector muestra la lista de marcadores. Para más información, vea el capítulo “Marcadores” en la página 39.
Pistas de Vídeo
Cuando hay una pista de vídeo seleccionada, el Inspector
contiene un botón de Enmudecer para interrumpir la reproducción de vídeo.
La barra de herramientas
La barra de herramientas contiene herramientas y atajos
para abrir otras ventanas, así como varias funciones y
ajustes de proyecto:
Ö Además de estos, la barra de herramientas puede
contener otras herramientas y atajos, no visibles por defecto. La configuración de las herramientas que se mostrarán se describe en la sección “Usando los ajustes de
Configuración” en la página 274.
La línea de información
La línea de información muestra datos sobre el evento o
parte seleccionados en la ventana de proyecto. Puede
editar casi cualquier valor en la línea de información
usando los procedimientos habituales de edición de valores. Los valores de longitud y posición se visualizan en el
mismo formato seleccionado en la regla (vea “La regla” en
la página 21).
• Para mostrar u ocultar la línea de información, haga clic
en el botón Mostrar Línea de Información de Evento en la
barra de herramientas.
Los siguientes elementos pueden ser seleccionados para
su visualización o edición en la línea de información:
• Eventos de audio
•Partes de audio
•Partes MIDI
• Eventos de vídeo
•Marcadores
• Puntos de curva de automatización
Al seleccionar varios eventos
• Si ha seleccionado varios eventos, la línea de informa-
ción mostrará información sobre el primer elemento de la
selección. Los valores se mostrarán en color amarillo para
indicar que se hallan seleccionados varios eventos.
• Si edita un valor en la línea de edición, el cambio de va-
lor se aplica a todos los elementos seleccionados, respecto a los valores actuales.
Si ha seleccionado dos eventos de audio, y el primero dura un compás y
el segundo dura dos, la línea de información muestra la longitud del primer evento (un compás). Si ahora edita dicho valor a 3 compases en la
línea de información, el segundo evento será redimensionado por la
misma cantidad – y ahora tendrá una duración de cuatro compases.
• Si pulsa [Ctrl]/[Comando] y realiza una edición en la lí-
nea de información, los valores serán absolutos. En nuestro ejemplo anterior, ambos eventos serán redimensionados a 3 compases. Tenga en cuenta que [Ctrl]/[Comando]
es la tecla modificadora por defecto para esta acción –
puede cambiar esto en Preferencias (página Opciones de
Edición–Modificadores de herramientas, bajo la categoría
Línea de Información).
20
La ventana de proyecto
Editar Transposición y Velocidad de partes MIDI
Cuando se hallan seleccionadas una o varias partes MIDI,
la línea de información contiene los campos de Transposición y Velocidad.
• Al ajustar el campo Transposición se transponen las
partes seleccionadas en pasos de semitono.
Tenga en cuenta que esta transposición no cambia las notas actuales de
la parte – sólo es un “parámetro de lectura”, que afecta a las notas durante la reproducción. La transposición que especifique para una parte
en la línea de información se superpone a la que haya especificado para
toda la pista.
• Al ajustar el campo Velocidad se desplaza la velocidad
para las partes seleccionadas – el valor que especifique
se añade a la velocidad de las notas en las partes.
De nuevo, este desplazamiento de velocidad afecta sólo a las notas al
ser reproducidas y, de nuevo, el valor que especifique se superpone al
que haya especificado para la toda la pista MIDI en el Inspector.
Obtener información al-vuelo con la herramienta
Seleccionar Objetos
Si se activa la opción “Herramienta Seleccionar: Mostrar
Información Adicional” en las Preferencias (página Opciones de Edición–Herramientas), se mostrará una caja de
texto para la herramienta Flecha, mostrando información
dependiendo del sitio al que apunte. Por ejemplo, en el
área de visualización de eventos de la ventana de proyecto, la herramienta mostrará la posición actual del puntero, así como el nombre de pista y del evento que está
apuntando.
La regla
La regla en la parte superior del área de visualización de
eventos muestra la línea temporal. Inicialmente, la regla de
la ventana de proyecto usa el formato de visualización especificado en el diálogo de Configuración de Proyecto
(vea “El diálogo de Configuración de Proyecto” en la pá-
gina 22), al igual que las demás reglas y visualizadores de
posición en el proyecto. Sin embargo, puede seleccionar
un formato de visualización independiente para la regla
haciendo clic en el botón de flecha a su derecha y seleccionando una opción desde el menú emergente (también
puede hacer que aparezca este menú emergente haciendo clic derecho en cualquier lugar de la regla).
OpciónPosiciones y longitudes visualizadas como
Compases +
Tiempos
SegundosHoras, minutos, segundos y milisegundos.
Código de
Tiempo
MuestrasMuestras.
Lineal res-
pecto al
tiempo
Lineal respecto a
Compases+
Tiempos
Compases, tiempos, semicorcheas y tics. Por defecto
hay 120 tics por semicorchea.
Este formato muestra horas, minutos, segundos y cuadros. El número de cuadros por segundo (fps) se configura en el diálogo de Configuración de Proyecto (vea “El
diálogo de Configuración de Proyecto” en la página 22).
Puede escoger entre 24, 25, 29.97 y 30fps o 29.97 y
30dfps (“drop frame”).
Si está seleccionado, la regla será lineal respecto al
tiempo. Esto significa que si hay cambios de tempo en la
pista de tempo, la distancia entre los compases variará
en modo Compases+Tiempos.
Si está seleccionado, la regla será lineal respecto a la
posición medida en compases y tiempos. Esto significa
que si hay cambios de tempo en la pista de tempo, todavía habrá la misma distancia entre compases en modo
Compases+Tiempos. Si la regla está configurada en un
modo basado en tiempo, la distancia entre segundos dependerá de los cambios de tempo.
• La selección que haga aquí afectará a los valores de la
regla, la línea de información y la posición del globo de
texto (que aparece al arrastrar un evento en la ventana de
proyecto).
También puede seleccionar formatos diferentes para otras reglas y visualizadores de posición.
• Para ajustar el formato de visualización de forma global
(para todas las ventanas), use el menú emergente de formato de visualización primario de la barra de transporte, o
mantenga apretado [Ctrl]/[Comando] y seleccione un formato de visualización en cualquier regla.
• Si usa la opción “Código de Tiempo” y la opción “Mos-
trar Subcuadros de Código de Tiempo” está activada en
las Preferencias (página Transporte), los cuadros también
mostrarán subcuadros.
Hay 80 subcuadros por cuadro.
21
La ventana de proyecto
Operaciones
!
Creando un nuevo proyecto
Puede crear un nuevo proyecto del siguiente modo:
1. Seleccione “Nuevo Proyecto…” desde el menú Archivo.
Se mostrará un diálogo con una lista de plantillas de proyecto incluyendo
las plantillas que ha creado (vea “Save as Template” en la página 241).
2. Seleccione una plantilla (o “Vacío”) y haga clic en OK.
Se mostrará un diálogo de archivos que le permite especificar una ubicación para la carpeta de proyecto. Esta última contendrá todos los archivos
relacionados con el proyecto.
3. Seleccione una carpeta existente an existing folder or
create a new one y haga clic en OK.
Se abrirá una ventana de proyecto. Si ha seleccionado una plantilla, el
nuevo proyecto se basará en ésta e incluirá las pistas, eventos y ajustes
correspondientes.
El diálogo de Configuración de Proyecto
Los ajustes generales del proyecto se realizan en el diálogo de Configuración de Proyecto. Éste se abre seleccionando “Configuración de Proyecto…” desde el menú
Proyecto.
Ö Si la opción “Ejecutar Configuración al Crear un Nuevo
Proyecto” está activada en el diálogo de Preferencias (página General), el diálogo Configuración de Proyecto se
abrirá automáticamente cuando cree uno nuevo.
En el diálogo de Configuración de Proyecto están disponibles los siguientes ajustes:
AjusteDescripción
InicioEl tiempo de inicio del proyecto. Le permite ajustar el ini-
DuraciónLa duración del proyecto.
Velocidad de
Cuadro
Formato de
Visualización
Desplazamiento de
Visualización
Frecuencia de
Muestreo
Formato de
Grabación/
Tipo de
Archivo
Reparto
Estéreo
cio del proyecto a un tiempo distinto de cero. También se
usa al sincronizar Cubase LE con dispositivos externos
(vea “Configurar Cubase LE para sincronía externa a có-
digo de tiempo” en la página 247). Cuando cambie este
ajuste se le preguntará si desea mantener el contenido
del proyecto en sus posiciones de código de tiempo actuales. “Sí” hará que todos los eventos permanezcan en
sus posiciones de código de tiempo originales – es decir, serán desplazadas respecto al inicio del proyecto.
“No” hará que todos los eventos mantengan su posición
relativa al inicio del proyecto.
Se usa al sincronizar Cubase LE con equipos externos. Si
Cubase LE es esclavo, este valor se ajusta automáticamente a la velocidad de cuadro del la señal de sincronía
entrante. Si Cubase LE es el maestro, aquí se determina
la velocidad de cuadro de la señal de sincronía enviada,
vea “Ajustando la Velocidad de Cuadro” en la página 244.
Este es el formato de visualización global usado para
todas las Reglas y visualizadores de posición en el programa. De todos modos, puede seleccionar formatos de
visualización independientes para cada regla y visor, si
así lo desea.
Para descripciones de las diferentes opciones de formato de visualización, vea “La regla” en la página 21.
Desplaza las posiciones de tiempo visualizadas en la regla, etc., permitiéndole compensar por el ajuste de posición de Inicio. Normalmente, si sincroniza Cubase LE con
una fuente externo que empieza en un cuadro distinto a
cero, ajustará la posición de Inicio a dicho valor. De todas
maneras, si aún desea que el visualizador de Cubase LE
empiece en cero, ajuste el Desplazamiento de Visualización al mismo valor.
La frecuencia de muestreo con la que Cubase LE graba y
reproduce audio.
Cuando graba audio en Cubase LE, los archivos creados
serán del tipo y resolución indicada aquí, vea “Seleccionar
un formato de archivo para la grabación” en la página 55.
Determina el tipo de compensación de potencia usado,
vea “Acerca del ajuste “Reparto Estéreo” (sólo canales
de audio)” en la página 83.
Mientras que la mayoría de los ajustes de Configuración de Proyecto se pueden cambiar en cualquier momento, ¡debe seleccionar una frecuencia de muestreo
para siempre al comenzar un nuevo proyecto! Todos
los archivos de audio deben ser de esta frecuencia de
muestreo para ser reproducidos correctamente.
22
La ventana de proyecto
Opciones de visualización y zoom
!
!
El proceso de zoom en la ventana de proyecto se realiza
según las técnicas estándar de zoom, con las siguientes
consideraciones especiales:
• Al usar la herramienta Zoom (el icono de lupa), el resultado dependerá de la opción “Modo estándar de herramienta Zoom: Zoom Horizontal” configurada en las
Preferencias (página Opciones de Edición–Herramientas).
Si esta opción está activada y arrastra un rectángulo de selección con la
herramienta Zoom, la ventana sólo se ampliará horizontalmente (la altura
de la pista no cambiará). Si la opción está desactivada, la ventana será ampliada tanto horizontalmente como verticalmente.
• Al usar los deslizadores de zoom verticales, las pistas
cambian su tamaño relativo.
En otras palabras, si ha realizado ajustes de altura de pista individuales
(vea más abajo), las diferencias de altura relativas se mantendrán.
Encontrará las siguientes opciones a su disposición en el
submenú Zoom del menú Edición:
OpciónDescripción
AcercarAumenta el zoom en un paso, centrado sobre el cursor
AlejarDisminuye el zoom en un paso, centrado sobre el cur-
Alejar al MáximoDisminuye el zoom de manera que quede visible todo
Sobre la
Selección
Zoom sobre la
Selección (Horiz.)
Zoom en el
Evento
Ampliar zoom
vertical
Reducir zoom
vertical
Ampliar zoom en
las Pistas
Reducir zoom en
las Pistas
Zoom en las
Pistas Seleccionadas
de proyecto.
sor de proyecto.
el proyecto. “Todo el proyecto” significa la línea temporal desde el inicio del proyecto por la duración determinada en el diálogo de Configuración de Proyecto
(vea más arriba).
Aumenta el zoom horizontal y verticalmente de manera
que la selección actual llene la pantalla.
Se acerca horizontalmente de tal manera que la selección se adapte a la pantalla.
Esta opción está disponible sólo en el Editor de Muestras (vea “Zoom” en la página 134).
Aumenta el zoom un paso verticalmente.
Disminuye el zoom un paso verticalmente.
Aumenta el zoom en las pistas seleccionadas un paso
verticalmente.
Disminuye el zoom de las pistas seleccionadas un
paso verticalmente.
Aumenta el zoom verticalmente en las pistas seleccionadas y minimiza la altura de todas las otras.
• Si la opción “Zoom al posicionar en la Escala Temporal”
está activada en las Preferencias (página Transporte),
también puede realizar zoom haciendo clic sobre la regla
principal con el botón del ratón y arrastrando hacia arriba
o abajo mientras mantiene el botón apretado.
Arrastre hacia arriba para disminuir el zoom; arrastre hacia abajo para aumentar el zoom.
• Puede realizar zoom verticalmente sobre el contenido
de partes y eventos, usando el deslizador de zoom de la
forma de onda en la esquina superior derecha del visor de
eventos.
Esto es útil al visualizar pasajes de audio con poco volumen.
Para obtener una lectura aproximada del nivel de los
eventos de audio visualizando sus formas de onda,
asegúrese de que este deslizador se halla completamente bajado. De otro modo, las formas de onda
ampliadas podrían ser erróneamente tomadas por
audio distorsionado.
• Si activa la opción “Zoom rápido” en las Preferencias
(página Opciones de Edición), el contenido de partes y
eventos no será redibujado constantemente al realizar el
zoom manualmente.
En su lugar, los contenidos serán redibujados en el momento en el que
vd. haya dejado de cambiar el zoom – active esta opción si los refrescos
de pantalla son lentos en su sistema.
Cambiar el tamaño de pistas en la lista de pistas
• Puede cambiar la altura de una pista en concreto ha-
ciendo clic sobre su borde inferior en la lista de pistas y
arrastrándolo hacia arriba o abajo.
Para cambiar la altura de todas las pistas simultáneamente, mantenga
apretado [Ctrl]/[Comando] y cambie el tamaño de una de las pistas. Si
“Ajustar Alturas de Pista” está activado en el menú emergente de escalado de Pistas (vea más abajo), la altura de la pista cambiará en incrementos fijos al cambiar su tamaño.
Este comportamiento cambia cuando “Expandir Pista
Seleccionada” está activado en el menú Edición (vea
más abajo).
23
La ventana de proyecto
• También puede cambiar la anchura del área de la lista
Haga clic aquí…
…para abrir el menú contextual.
de pistas, arrastrando el borde entre la lista de pistas y el
área de visualización de eventos.
• Por defecto, los controles mostrados en la lista de pistas se adaptarán al tamaño de las pistas. Esto implica que
al cambiar la altura o anchura de una pista los controles
serán situados donde mejor “encajen”.
Si prefiere tener los controles en posiciones fijas, puede desactivar la
opción “Ajustar Controles” en el diálogo de Configuración de Controles
de Pista (vea “Personalizar controles de pista” en la página 275).
• Puede decidir para cada tipo de pista qué controles se
mostrarán en la lista de pistas – vea “Personalizar contro-
les de pista” en la página 275.
• Puede usar el menú emergente de escalado de Pista
(haciendo clic sobre el botón de flecha sobre el control de
zoom vertical) para ajustar el número de pistas a visualizar
en la ventana de proyecto actual.
La altura de pista será ajustada para mostrar sólo el número de pistas
especificado en el menú emergente. Al seleccionar “Zoom en N Pistas”
desde el menú emergente puede ajustar manualmente el número de pistas que encajarán en la ventana de proyecto actual.
como intenta cambiar el tamaño de una pista, ésta es seleccionada automáticamente y su tamaño modificado automáticamente. En lugar de desactivar “Expandir la Pista
Seleccionada”, cambiar el tamaño de las pistas seleccionadas y activar de nuevo “Expandir la Pista Seleccionada”,
existe la opción de cambiar el tamaño de una pista en la
lista de pistas sin tener que seleccionarla.
Proceda así:
1. Desplace el puntero del ratón sobre el borde inferior
de la pista (sin seleccionar) cuyo tamaño desea modificar.
El puntero del ratón se convierte en un símbolo divisor.
2. Mantenga apretado [Alt]/[Opción] y arrastre el borde
inferior de la pista hasta que alcance la altura deseada.
Ahora, cuando seleccione esta pista, (y “Expandir la Pista Seleccionada”
esté activado), su tamaño cambiará. Cambiará al tamaño modificado
cuando seleccione una cualquier otra pista.
Presets de Zoom y marcadores de Ciclo
El menú emergente a la izquierda del zoom horizontal le
permite seleccionar, crear y organizar presets de zoom.
Éstos resultan útiles si desea alternar entre diferentes ajustes de zoom (p.ej., uno donde el proyecto entero se muestra en la ventana de proyecto y otro con un factor de zoom
muy alto para una edición detallada). Con este menú emergente, también puede hacer zoom sobre el área entre los
marcadores de ciclo del proyecto.
La opción Expandir Pista Seleccionada
Cuando esta opción este activada en el menú Edición (o
en las Preferencias, Opciones de Edición–Proyecto y Mezclador), la pista seleccionada se agrandará automáticamente. Esto es útil si está saltando entre pistas en la lista
de pistas, para ver o editar ajustes. Las pistas vuelven a su
tamaño original al dejar de estar seleccionadas. Puede
ajustar el tamaño directamente en la lista de pistas si el
factor de agrandamiento por defecto no es el que desea.
Aunque éste es el comportamiento del programa que deseará en la mayoría de ocasiones, puede suponer un inconveniente al cambiar la altura de pista con la que empezó
para una o más pistas (p.ej., su altura “original” antes de
que se activara “Expandir Pista Seleccionada”). Tan pronto
La parte superior del menú lista los presets de zoom:
• Para almacenar el ajuste de zoom actual como preset,
seleccione Añadir desde el menú emergente.
Se abrirá un diálogo que le permitirá introducir el nombre del preset.
• Para seleccionar y aplicar un preset, selecciónelo
desde el menú emergente.
24
La ventana de proyecto
• El preset “Alejar al Máximo” siempre está disponible. Al
!
!
seleccionar esta opción el zoom disminuye de modo que
todo el proyecto queda visible. “Todo el proyecto” significa la línea temporal desde el inicio del proyecto por la
duración especificada en el diálogo Configuración de
Proyecto (vea “El diálogo de Configuración de Proyecto”
en la página 22).
• Si desea cambiar un preset, seleccione “Organizar…”
desde el menú emergente.
En el diálogo que aparece, seleccione el preset en la lista y haga clic sobre el botón Suprimir. El preset se eliminará de la lista.
• Si desea cambiar el nombre de un preset, seleccione
“Organizar…” desde el menú emergente.
En el diálogo que aparece, seleccione el preset deseado en la lista y haga
clic sobre el botón Renombrar. Un segundo diálogo se abrirá, permitiéndole introducir un nuevo nombre para el preset. Haga clic en Aceptar para
cerrar los diálogos.
Los presets de Zoom son globales para todos los
proyectos; es decir, se encuentran disponibles en
todos los proyectos que abra o cree.
La parte central del menú emergente lista todos los marcadores de ciclo que haya añadido al proyecto:
• Si selecciona un marcador de ciclo en este menú, el
área de visualización de eventos se agrandará para cubrir
el área del marcador (vea “Marcadores” en la página 39).
• No puede editar los marcadores de ciclo desde este
menú emergente. Para más información sobre la edición
de marcadores, vea “Editar marcadores en la ventana
Marcadores” en la página 40.
Sólo los marcadores de ciclo que cree en el proyecto actual están disponibles en el menú.
Ajustar el modo en que se muestran las partes y los
eventos
Las Preferencias en el menú Archivo (el menú Cubase LE,
en Mac OS X) contienen varios ajustes para adaptar a su
gusto el modo de visualización en la ventana de proyecto.
La página de Visualización de Eventos contiene ajustes
comunes para todos los tipos de pista:
OpciónDescripción
Colorear el
Fondo del
Evento
Mostrar los
nombres de
los Eventos
Eventos
Transparentes
Mostrar datos
en Pistas de
altura pequeña
Determina si el fondo o “contenido” (formas de onda,
etc.) de partes y eventos será coloreado, vea “Manejo de
pistas” en la página 26.
Determina si los nombres de las partes y eventos deberían ser mostrados en la ventana de proyecto.
Si está activado, los eventos y las partes serán transparentes, mostrando sólo las formas de onda y los eventos
MIDI.
Si está activado, el contenido de eventos y partes será
mostrado, incluso si la altura de la pista es muy pequeña.
La página de Visualización de Eventos – Audio contiene
ajustes para los eventos de audio:
OpciónDescripción
Interpolar
las imágenes
de Audio
Representación de las
imágenes de
Audio
Mostrar siempre las curvas
de Volumen
Mostrar
Siempre las
Manecillas
de Fundido
Líneas de Fundido Gruesas
Mostrar Formas de Onda
Modulación
del Color de
Fondo
Si la opción está desactivada, los valores de las muestras
individuales se muestran como “pasos”. Si la opción está
activada, los pasos son interpolados para formar “curvas”.
Determina si las formas de onda de audio deberían visualizarse como imágenes sólidas, cuadros o imágenes “invertidas” (sólido+cuadro). Esta selección afecta a todas
las formas de onda en las ventanas de Proyecto, Editor
de Muestras y Editor de Partes de Audio.
Tenga en cuenta que los estilos “Cuadro” y “Sólido y
Cuadro” suponen una carga mayor para el sistema. Si el
sistema aparenta mayor lentitud en estos modos, por favor cambie de nuevo al estilo de imagen “Compacto”.
Si está activado, las “curvas de volumen” creadas con las
manecillas de volumen y fundido siempre están visibles –
si no está activado, las curvas sólo se muestran para los
eventos seleccionados.
Si esta opción está activada, las manecillas de fundido
permanecen en la parte superior del evento, y líneas de
ayuda verticales indican los puntos exactos de inicio y final de los fundidos.
Si esta opción está activada, las líneas de fundido y las
curvas de volumen son más gruesas, aumentando su visibilidad.
Determina si las formas de onda de audio deberían mostrarse o no.
Si está activado, el fondo de las formas de onda se visualiza de modo diferente, reflejando la dinámica de la forma
de onda. Ello es especialmente útil para tener una visión
general al trabajar con alturas de pista muy pequeñas.
25
La ventana de proyecto
La página de Visualización de Eventos – MIDI contiene
Esta pista está seleccionada.
ajustes para las partes MIDI:
OpciónDescripción
Edición por
defecto
Modo Datos en
las Partes
Mostrar Controladores
Editar como
percusión si
Drum Map está
asignado
Estilo de nombre de Nota
Determina qué editor se abrirá al hacer doble clic en una
parte MIDI o seleccionarla y pulsar [Ctrl]/[Comando]-[E]:
el Editor de Teclas, de Lista, de Percusión o de Partituras. Tenga en cuenta que este ajuste no es tenido en
cuenta para las pistas con mapas de percusión (“drum
maps”) si está activada la opción “Editar como Percusión si está asignado un Mapa de Percusión” (vea más
abajo).
Determina si y cómo van a ser mostradas las partes MIDI
en la ventana de proyecto: como notas de partitura, notas de percusión o como líneas. Si está seleccionado
“Sin Datos”, los eventos no se visualizarán en absoluto.
Tenga en cuenta que este ajuste no es tenido en cuenta
para las pistas con mapas de percusión (“drum maps”)
si está activada la opción “Editar como Percusión si está
asignado un Mapa de Percusión” (vea más abajo).
Determina si los eventos que no son notas (controladores, etc.) deberían ser visualizados en las partes MIDI en
la ventana de proyecto.
Si está activado, las partes en pistas MIDI con drum
maps asignados serán mostradas con símbolos de percusión en la ventana de proyecto. Las partes también se
abrirán automáticamente en el Editor de Percusión al hacer doble clic (ignorando el ajuste Edición por defecto
de arriba).
Determina cómo se visualizarán los nombres de notas
MIDI (tonos) en los editores, etc.
La página de Visualización de Eventos–Vídeo contiene
ajustes para los eventos de vídeo:
OpciónDescripción
Mostrar Miniaturas de vídeo
Tamaño de
Cache Vídeo
Si está activado, se muestran cuadros en miniatura del
contenido de vídeo en la pista de vídeo.
Determina cuánta memoria está disponible para las miniaturas de vídeo. Si sus clips de vídeo son muy largos, o
trabaja con un zoom muy cercano (mostrándose varios
cuadros en los miniaturas), puede que le convenga aumentar este valor.
• Los elementos del submenú “Añadir Pista” también es-
tán disponibles en el menú contextual.
Se accede a dicho menú mediante clic derecho en la lista de pistas.
• Si selecciona Audio, MIDI, Grupo o Instrumento desde el
submenú Añadir Pista, se abre un diálogo, permitiéndole insertar varias pistas de una sola vez.
Simplemente introduzca el número de pistas en el campo del valor.
• Para pistas de canal de grupo o audio, la configuración
de canal – mono o estéreo – se puede establecer en el
menú emergente Configuración.
• En las Preferencias (página Opciones de Edición–Pro-
yecto y Mezclador), encontrará la opción “Modo de asignación automática de colores”.
Le ofrece varias opciones para asignar automáticamente colores a las
pistas que se añaden al proyecto.
Cuando haya creado las pistas, puede manipularlas y reordenarlas de varias maneras:
• Para renombrar una pista, haga doble clic sobre el
campo de nombre e introduzca uno nuevo.
Si mantiene apretada cualquier tecla modificadora mientras pulsa [Retorno] para cerrar el campo de nombre, todos los eventos de la pista
obtendrán el nombre que ha introducido.
• Para seleccionar una pista, haga clic sobre ella en la
lista de pistas.
Las pistas seleccionadas se distinguen por un color gris claro en la lista
de pistas.
Manejo de pistas
Para añadir una pista al proyecto, seleccione “Añadir Pista”
en el menú Proyecto y seleccione un tipo de pista del submenú que aparece. La nueva pista se añadirá debajo de la
pista actualmente seleccionada en la lista de pistas.
La ventana de proyecto
Es posible seleccionar varias pistas, pulsando [Ctrl]/[Comando] y haciendo clic sobre ellas. [Mayús.]-clic le permite seleccionar un rango
continuo de pistas.
• Para desplazar una pista, haga clic y arrástrela hacia
arriba o abajo en la lista.
26
• Para duplicar una pista, junto con todo su contenido y
configuraciones de canal, haga clic con el botón derecho
y seleccione “Duplicar Pistas” desde el menú contextual,
o seleccione “Duplicar Pistas” desde el menú Proyecto.
La pista duplicada aparecerá bajo la original.
• Puede seleccionar un color por defecto para una pista
activando “Mostrar Colores de Pista” en la parte superior
de la lista de pistas y seleccionado un color desde el menú
emergente de Color en la barra de herramientas. Este color también será usado por todos los eventos de la pista y
también se mostrará en el mezclador. Puede cambiar el
color por defecto de la pista para eventos individuales y
partes, usando la herramienta Color o el menú emergente
de Selección de Colores. Para más información vea “Apli-
car colores a pistas y eventos” en la página 277.
La opción “Colorear el Fondo del Evento” en el diálogo de Preferencias
(página de Visualización de Eventos) determina si se dará color a los
fondos o a las formas de onda de los eventos.
• Para eliminar una pista, haga clic con el botón derecho
en la lista de pistas y seleccione “Suprimir Pistas Seleccionadas” desde el menú contextual.
Puede eliminar múltiples pistas seleccionadas, seleccionando “Suprimir
Pistas Seleccionadas” bien desde el menú contextual o bien desde el
menú Proyecto.
• Para cambiar la altura de una pista, haga clic sobre su
borde inferior en la lista de pistas y arrástrelo hacia arriba
o abajo, vea “Cambiar el tamaño de pistas en la lista de
pistas” en la página 23.
Ö Tenga en cuenta que también puede cambiar el tamaño de la pista seleccionada automáticamente, vea “La
opción Expandir Pista Seleccionada” en la página 24.
Desactivar pistas de audio
Las pistas de audio pueden desactivarse seleccionando
“Desactivar Pista” desde el menú contextual de la lista de
pistas. Desactivar una pista es parecido a enmudecerla
(vea “Enmudecer eventos” en la página 34), ya que una
pista desactivada no será reproducida. De todos modos,
al desactivar una pista no sólo se pone a cero el volumen
de salida de dicha pista, sino que de hecho se evita cualquier actividad de disco duro relacionada con dicha pista.
Vea “Acerca de Activar/Desactivar Pista” en la página 49
para más información.
Añadir eventos a una pista
Hay varias maneras de añadir eventos a una pista:
• Grabando (vea “Métodos básicos de grabación” en la
página 53).
• Arrastrando archivos y soltándolos en la pista en la po-
sición deseada.
Puede crear eventos arrastrando y soltando desde los si-
guientes lugares:
• El escritorio
• La Pool
• El diálogo “Buscar Medio”
• La ventana de proyecto de otro proyecto abierto
• El Editor de Partes de Audio de cualquier proyecto abierto
• El Editor de Muestras – presione [Ctrl]/[Comando] y arrastre
para crear un evento de la selección actual.
Mientras arrastra el clip en la ventana de proyecto, su posición será indicada por una línea de marcador y una caja de posición numérica (vea
también “Arrastrando y depositando” en la página 155).
• Seleccionando “Archivo de Audio…” o “Archivo de Ví-
deo…” en el menú Archivo (submenú Importar).
Esto abre un diálogo de archivo, permitiéndole localizar el archivo que
desea importar. Cuando importe un archivo de este modo, se crea un
clip para el archivo y el evento que reproduce el clip entero es insertado
en la pista seleccionada, en la posición del cursor de proyecto.
También puede importar archivos MIDI usando el submenú Importar,
pero esta opción funciona de un modo ligeramente diferente (vea “Ex-
portando e Importando archivos MIDI estándar” en la página 270).
• Usando Copiar y Pegar en el menú Edición.
Esto le permite copiar todo tipo de eventos entre proyectos. También
puede copiar eventos dentro del proyecto, p.ej. desde el Editor de
Muestras.
• Dibujando.
Algunos tipos de eventos (marcadores y eventos de automatización) pueden ser dibujados directamente en la ventana de proyecto. Para pistas de
audio y MIDI, puede dibujar partes (vea “Crear partes” en la página 28).
27
La ventana de proyecto
Opciones de importación de archivos de audio
Al importar archivos de audio existen varias opciones relativas a cómo Cubase LE debería tratar dichos archivos:
• Puede escoger copiar el archivo en la carpeta de audio del
proyecto y que el proyecto haga referencia al archivo copiado
en vez de al archivo original. Esto le ayuda a mantener su proyecto “auto-contenido”.
• Aún más, quizás quiera que todos los archivos en el proyecto
tengan la misma frecuencia de muestreo y resolución.
El diálogo de Preferencias (página Opciones de Edición–
Audio) contiene un ajuste que le permite decidir qué opciones usar. Seleccione una de las siguientes opciones
en el menú emergente “Al Importar Archivos de Audio”:
Crear partes
Las partes son contenedores para eventos de MIDI o audio. Si graba MIDI, una parte MIDI se crea automáticamente, conteniendo los eventos grabados. También
puede crear partes MIDI o audio vacías y añadir eventos
posteriormente a las mismas.
Hay dos maneras de realizar esto:
• Dibujar una parte en una pista MIDI o audio con la herramienta Dibujar.
También puede dibujar partes pulsando [Alt]/[Opción] y usando la herramienta Seleccionar Objetos (flecha).
• Haga doble clic con la herramienta Seleccionar Objetos
en una parte MIDI o audio, entre los localizadores izquierdo
y derecho.
• Abrir Diálogo de Opciones
Un dialogo de opciones aparece al importar, permitiéndole seleccionar si
desea copiar los archivos a la carpeta de proyecto y/o convertirlos a los
ajustes del proyecto. Por favor tenga en cuenta lo siguiente:
– Al importar un único archivo de un formato diferente al de la configuración del proyecto, puede especificar qué propiedades (frecuencia de
muestreo y/o resolución) se deberían cambiar.
– Al importar múltiples archivos simultáneamente, puede seleccionar
convertirlos automáticamente, si fuera necesario. Por ejemplo, si la frecuencia de muestreo es diferente a la del proyecto o la resolución es
menor que los ajustes del proyecto.
• Utilizar Configuración
No aparecerá ningún diálogo de Opciones al importar. En su lugar,
puede escoger que cualquiera de las opciones del menú emergente
sean las acciones por defecto. Active cualquiera de las siguientes opciones para que se ejecuten automáticamente cada vez que importe archivos de audio:
OpciónDescripción
Copiar Archivos al Directorio de Trabajo
Convertir y
copiar al
Proyecto si
es necesario
Si los archivos no se encuentran en la carpeta de audio
del proyecto, son copiados a dicha carpeta antes de ser
importados.
Si los archivos no se encuentran en la carpeta de audio
del proyecto, son copiados a dicha carpeta antes de ser
importados. Adicionalmente, los archivos son convertidos
automáticamente si tienen una frecuencia de muestreo o
resolución menor que los ajustes del proyecto.
Para añadir eventos a una parte MIDI, use las herramientas
y funciones de un editor MIDI (vea “Vista general del Editor
de Teclas” en la página 189). Para añadir eventos a las par-
tes de audio se utiliza en el Editor de Partes de Audio (vea
“La ventana” en la página 146) pegando o usando arrastrar
y soltar.
• También puede recopilar eventos de audio existentes
en una parte, usando la función “Convertir eventos en
Partes” del menú Audio.
Esto crea una parte de audio que contiene todos los eventos de audio
seleccionados en la misma pista. Para eliminar la parte y hacer que los
eventos separados aparezcan nuevamente como objetos independientes en la pista, seleccione la parte y use la función “Disolver Parte” en el
menú Audio.
28
La ventana de proyecto
Preescuchar partes de audio y eventos
!
Las partes y eventos de audio se pueden escuchar en la
ventana de proyecto con la herramienta Reproducir:
Al escuchar se usa el bus de Mezcla Principal.
1. Seleccione la herramienta Reproducir.
Tenga en cuenta que la herramienta Reproducir y la herramienta Arrastrar
comparten el mismo botón de herramienta. Si el icono de herramienta de la
barra de herramientas no es un símbolo de altavoz, primero haga clic sobre
el icono para seleccionarlo, luego haga clic otra vez y seleccione “Reproducir” en el menú emergente.
2. Haga clic donde desee iniciar la reproducción, y man-
tenga apretado el botón del ratón.
Sólo se reproduce la pista sobre la que efectúa el clic, empezando en la
posición de clicado.
3. Suelte el botón del ratón para detener la reproducción.
Arrastrar
La herramienta Arrastrar le permite buscar posiciones en
el audio, reproduciendo hacia delante o hacia atrás a
cualquier velocidad:
1. Seleccione la herramienta Arrastrar.
Tenga en cuenta que la herramienta Reproducir y la herramienta Arrastrar
comparten el mismo botón de herramienta. Si el icono de herramienta de la
barra de herramientas no es un “símbolo de cepillo”, primero haga clic sobre el icono para seleccionarlo, luego haga clic otra vez y seleccione
“Arrastrar” en el menú emergente.
2. Haga clic en la posición deseada y mantenga el botón
del ratón apretado.
El cursor de proyecto se desplaza hasta la posición en la que efectúa el
clic.
3. Arrastre hacia la izquierda o la derecha.
El cursor de proyecto sigue el puntero del ratón y se reproducirá el audio. La velocidad y tono de la reproducción dependen de lo rápido que
mueva el puntero.
Puede ajustar la sensibilidad de la herramienta Arrastrar
en las Preferencias (página Arrastrar – Transporte).
Ö También puede “arrastrar” el proyecto entero con el
Jog Wheel (arrastrado) de la barra de transporte.
Vea “Arrastrar en el Proyecto - La rueda Jog (sólo Cubase LE)” en la pá-
gina 46.
• Tenga en cuenta que el proceso de arrastrar puede suponer una carga considerable a su sistema. Para evitar
problemas en la reproducción, encontrará la opción
“Modo de Arrastre a carga CPU reducida” en las Preferencias (página Transporte–Arrastrar).
Si activa esta opción, el arrastre (scrubbing) demandará menos carga de
trabajo al procesador. Puede ser muy útil al arrastrar en un proyecto
grande, en el que el arrastre “normal” lleva a sobrecargas del procesador.
Si está activado el “Modo de Arrastre a carga CPU reducida”, los efectos
se desactivan y la cualidad del remuestreo es inferior.
Editar partes y eventos
Esta sección describe técnicas de edición de la ventana
de proyecto. Si no se especifica explícitamente, todas las
descripciones se aplican tanto a partes como a eventos,
incluso aunque, para abreviar, se use únicamente el término “evento”.
Ö Al usar las herramientas para editar, en muchos casos
puede obtener funciones adicionales pulsando teclas modificadores (p.ej., al pulsar [Alt]/[Opción] y arrastrar con la
herramienta Seleccionar Objetos se crea una copia del
evento arrastrado).
En las páginas siguientes, se describen las teclas modificadoras por defecto. Puede personalizarlas en las Preferencias (página Opciones de
Edición–Modificadores de herramientas), vea “Configurando teclas mo-
dificadoras de herramientas” en la página 284.
Seleccionar eventos
Puede seleccionar eventos de una de las siguientes
formas:
• Use la herramienta Flecha.
Se aplicarán las técnicas de selección habituales.
• Use el submenú Seleccionar del menú Edición.
Las opciones son:
OpciónDescripción
TodoSelecciona todos los eventos en la ventana de pro-
NadaDeselecciona todos los eventos.
Contenido del
Bucle
yecto.
Selecciona todos los eventos que están total o parcialmente entre los localizadores izquierdo y derecho.
29
La ventana de proyecto
!
OpciónDescripción
Desde el Inicio
hasta el Cursor
Desde el Cursor
hasta el Final
Todo en las Pistas
Seleccionadas
Seleccionar Evento Está disponible en el Editor de Muestras (vea “La
Desde la Izquierda/
Derecha de la Selección hasta el
Cursor
Selecciona todos los eventos que empiezan a la izquierda del cursor de proyecto.
Selecciona todos los eventos que finalizan a la derecha del cursor de proyecto.
Selecciona todos los eventos en la pista seleccionada.
ventana” en la página 132).
Estas dos funciones sólo están disponibles para la
edición de selección de rangos (vea “Seleccionar un
rango” en la página 36).
Tenga en cuenta que estas funciones funcionarán de
diferente modo cuando la herramienta Seleccionar
Rango está seleccionada (vea “Seleccionar un rango”
en la página 36).
• Seleccione todos los eventos en una pista haciendo clic
derecho sobre ella en la lista de pistas y seleccionando
“Seleccionar Todos los Eventos” en el menú contextual.
• También puede usar las teclas de flecha en el teclado
de su ordenador para seleccionar el evento más próximo a
la izquierda, derecha, arriba o abajo.
Si pulsa [Mayús.] y usa las teclas de flecha, se mantendrá la selección
actual, permitiéndole seleccionar varios eventos.
• Si la opción “Selección Automática de los Eventos bajo
el Cursor” está activada en las Preferencias (página Opciones de Edición), todos los eventos de las pistas seleccionadas que estén siendo “tocados” por el cursor de
proyecto, son seleccionados automáticamente.
Esto puede ser útil al reordenar su proyecto, ya que permite seleccionar
secciones enteras (en todas las pistas) seleccionando las pistas y desplazando el cursor de proyecto.
• También es posible seleccionar rangos, sin tener en
cuenta los límites de pistas o eventos.
Esto se realiza usando la herramienta Seleccionar Rango (vea “Edición
de rangos” en la página 36).
• Tenga en cuenta que en las Preferencias (página Opciones de Edición) puede encontrar la opción “Utilizar los
Comandos de Navegación arriba/abajo sólo para la selección de pistas”.
Por defectos, las pistas son seleccionadas con las flechas arriba/abajo del
teclado del ordenador. De todos modos, las flechas también pueden
usarse para seleccionar eventos (vea más arriba) lo que puede dar lugar a
confusión en algunos casos. Ya que la selección de pistas es una operación casi vital tanto a la hora de editar como para mezclar, tiene la opción
de usar los controles de navegación exclusivamente para seleccionar pistas. Detalles a tener en cuenta:
• Si esta opción está activada y no está seleccionada ninguna
parte/evento en la ventana de proyecto, las flechas arriba/
abajo del teclado del ordenador se usan para navegar entre
las pistas en la lista de pistas – así como es de esperar.
• Si esta opción está desactivada y un evento/parte esta seleccionado en la ventana de proyecto, las teclas de flecha arriba/
abajo todavía navegan por las pistas en la lista de pistas –
pero en la pista actualmente seleccionada, el primer evento/
parte también será automáticamente seleccionado. Si esto no
es el comportamiento deseado, active la opción “Utilizar los
Comandos de Navegación arriba/abajo sólo para la selección
de Pistas”.
• Cuando esta opción está activada, las teclas de flecha arriba/
abajo sólo se usan para cambiar la selección de pista – la
parte/evento seleccionada en ese momento no será alterada.
• En las Preferencias (página Opciones de Edición–He-
rramientas) también encontrará la sección de opciones
para el Cursor Retículo.
Le permite visualizar un cursor en forma de cruz cuando trabaja en la ventana de proyecto y los editores, facilitando la navegación y la edición, especialmente cuando se realizan arreglos en proyectos de envergadura.
Puede configurar los colores para la línea y la máscara del cursor retículo,
así como definir su anchura. El cursor retículo funciona como sigue:
• Cuando la herramienta Seleccionar Objetos (o una de sus
subherramientas) se halla seleccionada, el cursor cruzado
aparece al empezar a desplazar/copiar una parte o evento, o
al usar las manecillas de recorte de eventos.
• Cuando la herramienta Lápiz, la herramienta Tijeras o cualquier
otra herramienta que hace uso de esta función está seleccionada, el cursor retículo aparece tan pronto como vd. desplace
el ratón sobre el área de visualización de eventos.
• El cursor retículo sólo está disponible para aquellas herramientas para las cuales dicha función tiene alguna utilidad. La
herramienta Enmudecer, p.ej., no usa el cursor retículo, ya que
es preciso hacer clic directamente sobre un evento para enmudecerlo.
30
La ventana de proyecto
Loading...
+ 267 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.