
© 2005 Sony Corporation
Videocámara Digital HD
Manual de instrucciones
HDR-HC1E
2-631-478-32 (1)
Uso del menú
Copia/edición
Uso de un ordenador
Solución de problemas
Información complementaria
Referencia rápida
Procedimientos iniciales
Grabación/
reproducción
10
22
8
Cómo disfrutar de
imágenes con una alta
calidad de definición
38
62
72
80
99
112

2
Lea este documento en primer lugar
Antes de utilizar la unidad, lea
detenidamente este manual y consérvelo
para futuras referencias.
ADVERTENCIA
Para evitar el riesgo de incendios
o electrocución, no exponga la
unidad a la lluvia ni a la humedad.
PARA LOS CLIENTES
DE EUROPA
ATENCIÓN
Los campos electromagnéticos de frecuencias
específicas pueden interferir en las imágenes
y el sonido de esta videocámara.
Este producto se ha probado y cumple con
la normativa que establece la Directiva EMC
si se utiliza un cable de conexión de menos
de 3 metros de longitud.
Nota
Si la electricidad estática o la interferencia
electromagnética hace que la transmisión de
datos se interrumpa en el medio de la misma
(fallo), reinicie la aplicación o desconecte y
vuelva a conectar el cable USB.
Tratamiento de los equipos
eléctricos y electrónicos
al final de su vida útil
(Aplicable en la Unión
Europea y en países europeos
con sistemas de recogida
selectiva de residuos)
Este símbolo en su equipo o su embalaje indica
que el presente producto no puede ser tratado como
residuos domésticos normales, sino que deben
entregarse en el correspondiente punto de recogida
de equipos eléctricos y electrónicos. Asegurándose
de que este producto es desechado correctamente,
Ud. está ayudando a prevenir las consecuencias
negativas para el medio ambiente y la salud humana
que podrían derivarse de la incorrecta manipulación
de este producto. El reciclaje de materiales ayuda
a conservar las reservas naturales. Para recibir
información detallada sobre el reciclaje de este
producto, por favor, contacte con su ayuntamiento,
su punto de recogida más cercano o el distribuidor
donde adquirió el producto.
Accesorios aplicables: “Memory Stick Duo” y
mando a distancia.
Notas sobre el uso
Tipos de videocasetes que pueden
utilizarse con la videocámara
• Solamente puede utilizar videocasetes
mini DV que estén marcados con
. Los videocasetes mini DV con
Cassette Memory no son compatibles
(pág. 100).
Tipos de “Memory Stick” que pueden
utilizarse con la videocámara
• Existen dos tamaños de “Memory Stick”:
Puede utilizar “Memory Stick Duo”
que tengan la marca
o (pág. 102).
“Memory Stick Duo”
(tamaño utilizado en esta unidad)
“Memory Stick”
(No puede utilizarse en la videocámara.)
• No se puede utilizar ningún otro tipo de
tarjeta de memoria excepto “Memory
Stick Duo”.
• “Memory Stick PRO” y “Memory Stick
PRO Duo” sólo pueden utilizarse con
equipos compatibles con “Memory
Stick PRO”.

3
Cuando utilice “Memory Stick
Duo” con equipos compatibles
con “Memory Stick”
Asegúrese de introducir “Memory Stick
Duo” en el Adaptador Memory Stick Duo
que se suministra.
Memory Stick Duo Adaptor
Utilización de la videocámara
• No sostenga la videocámara por las
siguientes partes.
Panel LCD Visor
Flash Batería
• La videocámara no es resistente a partículas
ni líquidos. Consulte “Mantenimiento y
precauciones” (pág. 112).
• Antes de conectar la videocámara a otro
dispositivo mediante un cable USB o
i.LINK, asegúrese de insertar la clavija
del conector en la dirección correcta.
Si la inserta a la fuerza en la dirección
incorrecta, puede dañar el terminal o
causar un funcionamiento defectuoso
de la videocámara.
Los elementos del menú, el panel de
cristal líquido, el visor y el objetivo
• Los elementos de menú que aparezcan
atenuados no estarán disponibles en las
condiciones actuales de grabación o
reproducción.
• La pantalla de cristal líquido y el visor
se han fabricado con tecnología de alta
precisión, lo que permite que más del
99,99% de los píxeles sean funcionales.
Sin embargo, en la pantalla de cristal
líquido y en el visor pueden aparecer
constantemente pequeños puntos negros
o brillantes (blancos, rojos, azules o
verdes). Estos puntos son resultado
normal del proceso de fabricación y no
afectan en modo alguno a la grabación.
Punto blanco, rojo,
azul o verde
Punto negro
• La exposición de la pantalla de cristal
líquido, el visor o el objetivo a la luz
solar directa durante períodos de tiempo
prolongados puede causar errores de
funcionamiento.
• No apunte directamente al sol. Si lo hace,
puede ocasionar fallos en la unidad. Tome
fotografías del sol sólo en condiciones
de luminosidad baja, como al atardecer.
Continuación

4
Sobre la grabación
• Antes de comenzar a grabar, pruebe las
funciones de grabación para asegurarse
de que la imagen y el sonido se graben
sin problemas.
• No se compensará el contenido de las
grabaciones, aun si la grabación o la
reproducción no son posibles a causa
de un funcionamiento defectuoso de
la videocámara, de los soportes de
almacenamiento, etc.
• Los sistemas de televisión en color varían
en función del país o de la región. Si
desea ver su grabación en un televisor,
necesita un televisor con sistema PAL.
• Los programas de televisión, películas,
cintas de vídeo y demás materiales
pueden estar sujetos a derechos de autor.
La grabación no autorizada de tales
materiales puede ir en contra de las
leyes sobre los derechos de autor.
Reproducción de cintas HDV
en otros dispositivos
Un cinta grabada en formato HDV no
se podrá reproducir en un dispositivo
que no sea compatible con el formato
HDV. La pantalla aparecerá en color azul.
Compruebe el contenido de las cintas
reproduciéndolas en esta videocámara
antes de hacerlo en otros dispositivos.
Acerca de este manual
• Las imágenes de la pantalla de cristal
líquido y del visor que se utilizan en
este manual con fines ilustrativos se
han capturado mediante una cámara
fotográfica digital y, por consiguiente,
podrían ser diferentes.
• El diseño y las especificaciones de los
soportes y accesorios de grabación pueden
cambiarse sin aviso previo.
• Para ilustrar los procedimientos operativos
se utilizan indicaciones en pantalla en
cada idioma local. Si es necesario, cambie
el idioma de la pantalla antes de utilizar
la videocámara (pág. 17).
Acerca del objetivo Carl Zeiss
La videocámara está equipada con un
objetivo Carl Zeiss, que genera unas
imágenes de alta calidad, y que ha sido
desarrollado conjuntamente por Carl
Zeiss, en Alemania, y Sony Corporation.
Adopta el sistema de medida MTF para
videocámaras y ofrece la reconocida
calidad de un objetivo Carl Zeiss.
Además, el objetivo de la videocámara
presenta el recubrimiento T*para suprimir
los reflejos no deseados y conseguir una
fiel reproducción de los colores.
MTF= Modulation Transfer Function.
El valor numérico indica la cantidad de luz
de un motivo que pasa a través del objetivo.
Lea este documento en primer lugar (continuación)

5
Índice
Lea este documento en primer lugar ........................................................2
Cómo disfrutar de imágenes con una alta calidad de definición
Puesta en prueba del nuevo formato HDV ................................................8
Visualización de un vídeo grabado en formato HDV .................................9
Procedimientos iniciales
Paso 1: Verificación de los componentes suministrados ........................ 10
Paso 2: Carga de la batería .....................................................................11
Paso 3: Cómo conectar la alimentación y sostener firmemente
la videocámara ..........................................................................14
Paso 4: Ajuste del panel de cristal líquido y del visor ............................. 16
Paso 5: Utilización del panel táctil ...........................................................17
Cambio del ajuste de idioma .........................................................................17
Comprobación de los indicadores de las pantallas (guía de pantallas) .......17
Paso 6: Ajuste de la fecha y la hora ....................................................... 18
Paso 7: Inserción de una cinta o un “Memory Stick Duo” ........................19
Grabación/reproducción
Grabación ................................................................................................22
Reproducción ..........................................................................................23
Funciones utilizadas para la grabación/reproducción, etc. ......................24
Grabación
Para usar el zoom
Para ajustar manualmente el brillo de la imagen (exposición)
Para grabar en lugares oscuros (NightShot)
Para hacer que el sujeto destaque más (TELE MACRO)
Para utilizar el selector AUTO LOCK
Para ajustar el enfoque manualmente
Para ampliar y enfocar la imagen (enfoque ampliado)
Para ajustar la exposición con motivos con iluminación desde atrás
Para grabar en el modo espejo
Para utilizar el flash
Para utilizar un trípode
Reproducción
Para utilizar el zoom de reproducción
Para ajustar el volumen de la película
Nota sobre los iconos de este manual
: Funciones disponibles únicamente para el formato HDV.
: Funciones disponibles únicamente para el formato DV.
Continuación

Grabación/reproducción
Para comprobar la energía restante de la batería
(información de la batería)
Para desactivar el pitido de confi rmación de operación
Para inicializar los ajustes
Nombres de otros componentes y funciones
Indicadores que se muestran durante la grabación/reproducción ...........28
Búsqueda del punto de inicio ..................................................................31
Búsqueda de la última escena de la grabación más reciente
(END SEARCH) ..............................................................................................31
Revisión de las escenas grabadas recientemente
(Revisión de la grabación) .............................................................................31
Mando a distancia ...................................................................................32
Búsqueda rápida de una escena deseada (Ajuste de memoria en cero) ....32
Búsqueda de una escena por la fecha de grabación
(Búsqueda de fechas) ...................................................................................33
Conexión a un televisor para la visualización .........................................34
Uso del menú
Uso de los elementos del menú ............................................38
Elementos del menú ................................................................................40
Menú AJUSTE CÁM ...........................................................................42
Opciones para ajustar la videocámara a las condiciones de grabación
(MEDIC. PUNT./BAL. BLANCOS/STEADYSHOT, etc.)
Menú AJUSTE MEM .........................................................................47
Ajustes del “Memory Stick Duo” (RÁFAGA/CALIDAD/TAM IMAGEN/BORR.
TODO/NVA.CARPETA, etc.)
Menú APLIC.IMAGEN ......................................................................50
Efectos especiales de imágenes o funciones adicionales de grabación/
reproducción (PASE DIAPOS./EFECTO IMAG., etc.)
Menú EDIC y REPR .........................................................................53
Confi guración para editar o reproducir en distintos modos
(REP VL VAR/BÚSQUEDA FIN, etc.)
Menú AJUSTE EST. .........................................................................54
Ajustes durante la grabación en una cinta u otros ajustes básicos
(MODO GRAB./MULTISONIDO/AJ LCD/VISOR/SALIDA PANT., etc.)
Menú HORA/LANGU. .......................................................................59
(AJUSTE RELOJ/HORA MUNDO/LANGUAGE)
Personalización del menú personal .........................................................60
6

7
Copia/edición
Copia en otro dispositivo, como una videograbadora,
grabador de DVD, etc. ....................................................................62
Grabación de imágenes desde una videograbadora ..............................65
Copia de imágenes de una cinta a un “Memory Stick Duo” ....................67
Borrado de imágenes grabadas desde el “Memory Stick Duo” ...............67
Marcación de imágenes del “Memory Stick Duo” con información
específica (Protección de imágenes/Marca de impresión) ............68
Impresión de imágenes grabadas
(impresora compatible con PictBridge) ..........................................69
Tomas de conexión de dispositivos externos ..........................................70
Uso de un ordenador
Conexión a un ordenador ........................................................................72
Copia de imágenes fijas a un ordenador .................................................72
Copia de películas de una cinta en el ordenador ...................................75
Creación de un DVD (Acceso directo a “Click to DVD”) ..........................77
Solución de problemas
Solución de problemas ............................................................................80
Indicadores y mensajes de advertencia ..................................................95
Información complementaria
Utilización de la videocámara en el extranjero ........................................99
Grabación/reproducción y el formato HDV ............................................100
Acerca de “Memory Stick” .....................................................................102
Acerca de la batería “InfoLITHIUM” .......................................................104
Acerca de i.LINK ...................................................................................105
Mantenimiento y precauciones ..............................................................106
Especificaciones ....................................................................................109
Referencia rápida
Identificación de piezas y controles .......................................................112
Índice alfabético ....................................................................................115

8
Cómo disfrutar de imágenes con una alta calidad de definición
Puesta en prueba del nuevo formato HDV
Grabación con el formato HDV
Gran calidad de la imagen
El formato HDV tiene una resolución horizontal de aproximadamente el doble de
la de un televisor estándar, lo que da como resultado una cantidad de píxeles unas
cuatro veces mayor, lo que permite una gran calidad de imagen.
Al ser compatible con el formato HDV, la videocámara está preparada para grabar
unas imágenes nítidas, claras y de alta definición.
¿Qué es el formato HDV?
El formato HDV es un nuevo formato de vídeo para grabar y reproducir imágenes
de alta definición en las cintas de videocasete DV estándar.
• La videocámara adopta la
especificación
HDV1080i, que
utiliza 1.080 líneas de barrido
efectivo, dentro de los estándares
HDV,
y graba imágenes a una tasa de bits
de, aproximadamente, 25 Mbps.
• En estas instrucciones de funcionamiento, el formato HDV se refiere al formato HDV1080i,
a no ser que sea preciso especificarlo.
1.080 líneas de
barrido efectivo
¿Por qué se debería grabar en formato HDV?
Al cambiar al vídeo digital, como el resto del mundo, le permitirá capturar los
momentos importantes de la vida mediante el formato HDV y la alta calidad de
las imágenes le permitirán revivirlos.
La función de conversión de la videocámara transforma las imágenes en formato
HDV en imágenes de calidad SD (definición estándar) para poder verlas tanto en
televisores de formato panorámico como en los de 4:3 cuando no se cuente con un
aparato de televisión de alta definición que permita un acceso sencillo al vídeo en
formato HDV.
• La función de conversión transforma el formato de vídeo HDV en formato DV para
reproducirlo o editarlo cuando la videocámara esté conectada a un televisor o a una
videograbadora que no sea compatible con la especificación HDV1080i. La calidad
de imagen es, por consiguiente, SD (definición estándar).

9
Cómo disfrutar de imágenes con una alta calidad de definición
Visualización en un televisor de alta definición (pág. 34)
Las imágenes grabadas en formato HDV se pueden reproducir como una nítida imagen
HD (alta definición) en un televisor de alta definición.
• Para conocer los detalles sobre los televisores compatibles con la especificación HDV1080i,
consulte la página 101.
Visualización de un vídeo grabado en formato HDV
Visualización en un televisor 16:9/4:3 (pág. 34)
La videocámara puede convertir el vídeo grabado en formato HDV a la calidad SD
(definición estándar) para su reproducción en un televisor convencional.
Copia a otro equipo de vídeo (pág. 62)
Conexión a un dispositivo HDV1080i
Un cable i.LINK opcional permite copiar las imágenes con calidad HD (alta definición).
Conexión a un dispositivo no compatible con HDV1080i
Utilice la videocámara para realizar copias convirtiendo el vídeo en formato HDV
a la calidad SD (definición estándar).
Conexión a un ordenador (pág. 72)
Copia de las imágenes fijas de “Memory Stick Duo” a un ordenador
Consulte la página 72.
Copia de películas desde una cinta a un ordenador
Se deberá configurar el ordenador de una manera diferente dependiendo de si se va a
copiar un vídeo en formato HDV o DV. Para obtener información detallada, consulte
la página 75.

10
Paso 1: Verificación de los componentes
suministrados
Asegúrese de que dispone de los siguientes
componentes suministrados con su
videocámara.
El número entre paréntesis indica el
número de componentes suministrados.
“Memory Stick Duo” (1) (págs. 20, 102)
Adaptador Memory Stick Duo (1)
(pág. 103)
Adaptador de ca (1) (pág. 11)
Cable de alimentación (1) (pág. 11)
Tapa del objetivo (1)
Unida a la videocámara.
Cubierta del objetivo (1) (pág. 114)
Utilice el parasol para grabar bajo una luz intensa,
como bajo la luz del sol.
Mando a distancia inalámbrico (1)
(pág. 32)
Cuenta con una pila de litio tipo botón instalada.
Cable de conexión de audio/vídeo (1)
(págs. 34, 62)
Cable de vídeo por componentes (1)
(págs. 34, 35)
Cable USB (1) (pág. 72)
Bandolera (1) (pág. 113)
Batería recargable NP-FM50 (1)
(pág. 11, 104)
Manual de instrucciones
(este manual) (1)

11
Procedimientos iniciales
Paso 2: Carga de la batería
Puede cargar la batería “InfoLITHIUM”
(serie M) (pág. 104) después de introducirla
en la videocámara.
Interruptor
POWER
Toma DC IN
Clavija de cc
Adaptador de ca
A la toma de pared
Cable de alimentación
1 Introduzca la batería deslizándola
en la dirección de la flecha hasta
que encaje y haga clic.
2 Deslice el interruptor POWER
hasta la posición OFF (CHG)
(ajuste predeterminado).
Indicador CHG (carga)
3 Conecte el adaptador de ca a la
toma DC IN de la videocámara.
Compruebe que la marca de
la clavija cc está hacia arriba.
La marca hacia arriba.
Abra la cubierta
de la toma DC IN.
Continuación

12
4 Conecte el cable de alimentación
al adaptador de ca y a la toma de
pared.
El indicador CHG (carga) se enciende
y se inicia el proceso de carga.
5 El indicador CHG (carga) se
apaga cuando la batería está
completamente cargada.
Desconecte el adaptador
de ca de la toma DC IN de la
videocámara y la clavija de cc.
Desconecte el adaptador de ca de la
toma DC IN sujetando la videocámara
y la clavija de cc.
Para retirar la batería
Deslice el interruptor POWER hasta la
posición OFF (CHG). Deslice la palanca
BATT (liberación de la batería) y extraiga
la batería.
Palanca BATT
(liberación de la batería)
Almacenamiento de la batería
Descargue completamente la batería antes
de guardarla durante un período prolongado
(pág. 104).
Para utilizar una fuente
de alimentación externa
Puede utilizar la videocámara utilizando
la corriente eléctrica del enchufe de pared
con las mismas conexiones con las que se
carga la batería. La batería no se descargará
en este caso.
Tiempo de carga
Tiempo aproximado (min) necesario para
cargar completamente una batería totalmente
descargada.
Batería Tiempo de carga
NP-FM50 (incluida)
150
NP-QM71D 260
NP-QM91D 360
Tiempo de grabación
Tiempo aproximado (min) disponible cuando
utiliza una batería completamente cargada.
Grabación con el formato HDV
Batería
Tiempo de
grabación
continua*
Tiempo de
grabación
normal*
NP-FM50
(incluida)
80
90
85
40
50
45
NP-QM71D 205
225
215
110
120
115
NP-QM91D 315
345
325
170
190
175
Grabación con el formato DV
Batería
Tiempo de
grabación
continua*
Tiempo de
grabación
normal*
NP-FM50
(incluida)
90
100
95
50
55
50
NP-QM71D 225
250
235
120
135
130
NP-QM91D 345
380
360
190
205
195
* Indicación superior: con la luz de fondo
de la pantalla de cristal líquido encendida.
Indicación central: con la luz de fondo
de la pantalla de cristal líquido apagada.
Indicación inferior: tiempo de grabación al
grabar con el visor y con el panel LCD cerrado.
Paso 2: Carga de la batería (continuación)

13
Procedimientos iniciales
• El tiempo de grabación normal indica el
tiempo de grabación al repetir las operaciones
de inicio/parada, conexión/desconexión de la
alimentación y utilización del zoom.
Tiempo de reproducción
Tiempo aproximado (min) disponible
cuando utiliza una batería completamente
cargada.
Imágenes con formato HDV
Batería
Panel LCD
abierto*
Panel LCD
cerrado
NP-FM50
(incluida)
105 115
NP-QM71D 255 285
NP-QM91D 390 430
Imágenes con formato DV
Batería
Panel LCD
abierto*
Panel LCD
cerrado
NP-FM50
(incluida)
125 145
NP-QM71D 305 355
NP-QM91D 465 535
* Con la luz de fondo de la pantalla LCD
encendida.
Acerca de la batería
• Antes de cambiar la batería, deslice el interruptor
POWER hasta la posición OFF (CHG).
• El indicador CHG (carga) parpadeará durante
la carga o la información de la batería (pág. 27)
no se mostrará correctamente en las situaciones
siguientes.
– La batería no está conectada correctamente.
– La batería está dañada.
– La batería está completamente descargada
(sólo para información de la batería).
• Cuando el adaptador de ca está conectado a la
toma DC IN de la videocámara, la alimentación
no se suministrará mediante la batería, aunque
el cable de alimentación esté desconectado de
la toma de pared.
• Utilice la batería proporcionada o la batería
“InfoLITHIUM” opcional de Sony (serie M).
No se puede utilizar la batería NP-FM30 con
la videocámara.
• Cuando conecte una antorcha de vídeo
opcional, es recomendable que utilice
una batería NP-QM71D o NP-QM91D.
Acerca del tiempo de carga/grabación/
reproducción
• Tiempos medidos con la videocámara a una
temperatura de 25 °C. (se recomienda una
temperatura de entre 10 y 30 °C).
• El tiempo de grabación y de reproducción se
acortarán si se utiliza la videocámara a bajas
temperaturas.
• En función de las condiciones en las que utilice
la videocámara, es posible que el tiempo de
grabación y de reproducción se acorte.
Acerca del adaptador de ca
• Utilice una toma de pared cercana al utilizar el
adaptador de ca. Desconéctelo inmediatamente
de la toma de pared si se produce algún fallo
de funcionamiento durante la utilización de
la videocámara.
• No coloque el adaptador de ca en lugares
estrechos, como entre una pared y un mueble.
• No provoque un cortocircuito en el enchufe
de cc del adaptador de ca ni en el terminal de
la batería con algún objeto metálico, ya que
podrían producirse fallos de funcionamiento.
PRECAUCIÓN
• Incluso con la videocámara desconectada,
seguirá recibiendo corriente eléctrica mientras
esté conectada a la toma de pared mediante
el adaptador de ca.

14
Paso 3: Cómo conectar la alimentación
y sostener firmemente la videocámara
Para grabar o reproducir, deslice el
interruptor POWER varias veces para que
se encienda la lámpara correspondiente.
Cuando utilice la videocámara por primera
vez, aparecerá la pantalla [AJUSTE RELOJ]
(pág. 18).
Interruptor
POWER
1 Quite la tapa del objetivo.
Tire del cordón de la tapa del
objetivo y sujételo a la correa
de la empuñadura.
2 Deslice el interruptor POWER
varias veces en el sentido de
la flecha para que se encienda
el indicador correspondiente
Si el interruptor
POWER está ajustado
en la posición OFF
(CHG), deslícelo
hacia abajo a la vez
que pulsa el botón
verde.
Indicadores que se iluminan
CAMERA-TAPE: para grabar una
cinta.
CAMERA-MEMORY: para grabar
en un “Memory Stick Duo”.
PLAY/EDIT: para reproducir o editar
imágenes.
• Cuando deslice el interruptor POWER de
la posición OFF (CHG) a CAMERA-TAPE
o CAMERA-MEMORY, se mostrarán la
fecha y hora actuales en la pantalla LCD
durante unos 5 segundos.
3 Sostenga la videocámara
correctamente.
4 Agarre firmemente la videocámara
y, a continuación, abroche la
correa de la empuñadura.

15
Procedimientos iniciales
Para apagar la videocámara
Deslice el interruptor POWER hasta
la posición OFF (CHG).
• Con el fin de ahorrar energía de la batería,
cuando se adquiere la videocámara,
está configurada para que se apague
automáticamente si se deja encendida sin
realizar ninguna operación durante unos
5 minutos. ([APAGADO AUTO], pág. 59).

16
Paso 4: Ajuste del panel de cristal líquido
y del visor
El panel de cristal líquido
Abra el panel de cristal líquido 90 grados
respecto a la videocámara () y, a
continuación, gírela en el ángulo que
le resulte más adecuado para grabar
o reproducir ().
90 grados respecto
a la videocámara
180 grados (máx.)
90 grados (máx.)
DISPLAY/BATT INFO
• Cuando abra o ajuste el panel, no pulse
accidentalmente los botones que están junto a la
pantalla de cristal líquido.
• Si gira el panel de cristal líquido 180 grados
hacia el lado del objetivo desde la posición ,
podrá cerrar el panel de cristal líquido con la
pantalla hacia afuera. Este procedimiento es
cómodo en las operaciones de reproducción.
• Cuando cierre el panel de cristal líquido LCD,
hágalo tal como se muestra en y cierre
el panel mirando hacia dentro.
Para desactivar la iluminación de la
pantalla de cristal líquido para que
la batería dure más
Mantenga pulsado DISPLAY/BATT INFO
durante unos segundos hasta que aparezca
.
Este ajuste resulta práctico cuando utiliza
la videocámara en lugares con mucha luz
o si desea ahorrar energía de la batería.
Este ajuste no afectará a la imagen grabada.
Para activar la iluminación de la pantalla
de cristal líquido, mantenga pulsado
DISPLAY/BATT INFO durante unos
segundos hasta que desaparezca .
• Consulte [BRILLO LCD] (pág. 56) para ajustar
el brillo de la pantalla de cristal líquido.
El visor
Puede visualizar las imágenes con el visor
cuando el panel de cristal líquido esté
cerrado. La batería durará más que si
se usa el panel de cristal líquido.
Levante el
visor.
Palanca de ajuste
del objetivo del visor
Muévala hasta que
la imagen se muestre
con nitidez.
• Para ajustar el brillo de la luz de fondo
del visor, seleccione [AJ LCD/VISOR] [ILUM. VISOR] (pág. 56).

17
Procedimientos iniciales
Paso 5: Utilización del panel táctil
El panel táctil permite reproducir las
imágenes grabadas (pág. 23) o modificar
los ajustes (pág. 38).
Coloque la mano en la parte
posterior del panel de cristal líquido
para sujetarlo. A continuación, toque
los botones que se muestran en la
pantalla.
Toque los botones de la pantalla
de cristal líquido.
DISPLAY/BATT INFO
• Realice el mismo procedimiento indicado
anteriormente cuando pulse los botones
de la pantalla de cristal líquido.
• Procure no pulsar accidentalmente los botones
de la pantalla de cristal líquido cuando utilice
el panel táctil.
Para ocultar los indicadores
que aparecen en pantalla
Pulse DISPLAY/BATT INFO para activar o
desactivar los indicadores que aparecen en
pantalla (como el código de tiempo, etc.).
Cambio del ajuste de idioma
Puede modificar las indicaciones en
pantalla para que muestren los mensajes
en un idioma determinado. Seleccione el
idioma de la pantalla mediante la opción
[LANGUAGE] del menú (HORA/
LANGU.) (pág. 59).
Comprobación de los
indicadores de las pantallas
(guía de pantallas)
Puede comprobar con facilidad el significado
de cada indicador que aparece en la pantalla
de cristal líquido.
1 Pulse .
MENU
VELOC.
OBTUR.
1/3
0:00 :0060min
COMPR.
ESTADO
DESPL.
AE
VIST.
GUÍA
PROGR.
AE
Sele ccion e ár ea de guía .
VIST.GUÍA
FIN
Los indicadores varían en función
de la configuración.
3 Toque el área que incluya el
indicador que desea comprobar.
El significado de los indicadores de
dicha área aparecerá en la pantalla.
Si no encuentra el indicador que desea
comprobar, toque / para pasar
al siguiente.
Cuando toque , la pantalla volverá
a la visualización de selección de área.
VIST.GU ÍA
FIN
ENFO QUE:
MANUA L
PROGR AMA AE:
LUZ PUN TUAL
STEA DYSHOT:
DESAC TIV.
1/2
Para terminar la operación
Toque [FIN].

18
Paso 6: Ajuste de la fecha y la hora
Configure la fecha y la hora cuando
utilice la videocámara por primera vez.
De no hacerlo, la pantalla [AJUSTE
RELOJ] aparecerá cada vez que encienda
la videocámara o cambie la posición del
interruptor POWER.
• Si no utiliza la videocámara durante
aproximadamente 3 meses, la batería
recargable incorporada se descargará y es
posible que los ajustes de la fecha y la hora
se borren de la memoria. En este caso, recargue
la batería y ajuste la fecha y la hora de nuevo
(pág. 108).
Interruptor POWER
Vaya directamente al paso 4 cuando ajuste
el reloj por primera vez.
1 Toque
[MENU].
OK
60min
PROGRAMAAE
AJUSTECÁM
MEDIC.PUNT.
BAL.BLANCOS
–: –– :– –
2 Seleccione el menú
(HORA/LANGU.) mediante
/ y, a continuación,
toque .
OK
60min
AJUSTERELOJ
APAGADO AUTO
HORA MUNDO
GIRAR MENU
LANGUAGE
SALIDAPANT.
PROGRAMA AE
––: ––:– –
–: –– :– –
3 Seleccione [AJUSTE RELOJ]
mediante / y, a
continuación, pulse .
OK
AJUSTE RELOJ
FECHA
2005A1M1D0: 00
–: ––: ––
4 Ajuste [A] (año) mediante /
y, a continuación, toque .
Puede seleccionar cualquier año hasta
el 2079.
OK
AJUSTE RELOJ
FECHA
2005A1M1D0: 00
–: ––: ––
5 Ajuste [M] (mes), [D] (día), la hora
y los minutos y, a continuación,
toque .
El reloj empezará a funcionar.

19
Procedimientos iniciales
Paso 7: Inserción de una cinta o un “Memory
Stick Duo”
Cinta de videocasete
Solamente se pueden utilizar videocasetes
mini DV (pág. 100).
• El tiempo de grabación varía en función del
ajuste de [ MODO GRAB.] (pág. 54).
1 Deslice la palanca OPEN/EJECT
en la dirección de la flecha y
abra la tapa.
Palanca OPEN/EJECT
Tapa
El compartimiento del videocasete
saldrá automáticamente y se abrirá.
2 Introduzca un videocasete con la
ventanilla mirando hacia fuera y,
a continuación, pulse .
Pulse ligeramente el
centro de la parte trasera
del videocasete.
Ventanilla
El compartimiento del videocasete
se deslizará automáticamente hacia
adentro. No fuerce el videocasete para
introducirlo en el compartimiento,
ya que podrían producirse fallos
de funcionamiento.
3 Cierre la tapa.
Para expulsar el videocasete
Abra la tapa tal como se describe
en el paso 1 y retire el videocasete.
Continuación

20
“Memory Stick Duo”
Sólo puede utilizar “Memory Stick Duo”
que tengan la marca
o (pág. 102).
• El número de imágenes o el tiempo que
puede grabar varía en función de la calidad
o el tamaño de la imagen. Para obtener más
información, consulte la página 47.
Introduzca el “Memory Stick Duo”
en la ranura de “Memory Stick Duo”
en la dirección correcta hasta que
se oiga un clic.
Indicador de acceso
• Si fuerza el “Memory Stick Duo” en la
ranura en la dirección incorrecta, es posible
que el “Memory Stick Duo”, la ranura
para “Memory Stick Duo” o los datos
de imágenes se estropeen.
Para expulsar el “Memory Stick Duo”
Empuje ligeramente el “Memory Stick
Duo” una sola vez.
• Cuando el indicador de acceso se enciende o
parpadea, significa que la videocámara está
leyendo o grabando datos. No sacuda ni golpee
la videocámara, desconecte la alimentación,
expulse el “Memory Stick Duo” ni retire la
batería. De lo contrario, se podrían dañar los
datos de las imágenes.
• Compruebe que el “Memory Stick Duo” no
se sale y se cae al introducirlo y retirarlo de
la videocámara.
Paso 7: Inserción de una cinta o un “Memory Stick Duo” (continuación)

22
Para comprobar la grabación
más reciente realizada en un
“Memory Stick Duo”
Toque . Para eliminar la imagen,
toque [SÍ]. Toque para
regresar al modo de espera.
• Consulte el tamaño de la imagen en la página 47.
• Se puede grabar una imagen fija en un
“Memory Stick Duo” a la vez que se graban
películas en cinta o en el modo de espera
si se pulsa completamente PHOTO.
Las imágenes fijas tendrán el tamaño de imagen
[1440 × 810] en formato HDV, [1080 × 810]
(4:3) o [1440 × 810] (16:9) en formato DV.
Grabación
PHOTO
Interruptor POWER
REC START/STOP
REC START/
STOP
Quite la tapa del objetivo.
1 Deslice el interruptor POWER varias veces en el sentido de la flecha para
que se encienda el indicador correspondiente al soporte de grabación que
desea utilizar.
Si el interruptor
POWER está ajustado
en la posición OFF
(CHG), deslícelo
hacia abajo a la vez
que pulsa el botón
verde.
Películas en la cinta: se enciende
el indicador CAMERA-TAPE.
Imágenes fijas en el “Memory
Stick Duo”: se enciende el indicador
CAMERA-MEMORY.*
* El formato de imagen predeterminado es 4:3.
2 Inicie la grabación.
Películas
Pulse REC START/STOP
(o ).
[ESPERA][GRAB.]
Para detener la grabación de la película,
vuelva a pulsar REC START/STOP.
• Con el ajuste predeterminado, las imágenes
se graban en formato HDV (pág. 54).
Imágenes fijas
Mantenga pulsado ligeramente
PHOTO para ajustar el enfoque () y,
a continuación, púlselo a fondo ().
Pitido
Clic del
disparador
ParpadeoIluminado
Se oye el sonido del obturador. Cuando
desaparezca, la imagen se habrá grabado.

23
Grabación/reproducción
Reproducción
1 Deslice el interruptor POWER varias veces en el sentido
de la flecha para que se encienda el indicador PLAY/EDIT.
Para ajustar el volumen
Suba y baje la palanca EXPOSURE/VOL
para ajustar el volumen (pág. 27).
Para buscar una escena durante
la reproducción
Mantenga pulsado / durante la
reproducción (Búsqueda de imágenes) o
/ mientras avanza rápidamente o
rebobina la cinta (Exploración con salto).
• Puede reproducir en varios modos
([ REP VL VAR], pág. 53).
Para visualizar las imágenes de un
“Memory Stick Duo” en la pantalla
de índice
Toque . Toque la imagen que desea
visualizar en el modo de visualización simple.
Para ver las imágenes de otras carpetas,
toque [CARP. REPR.],
seleccione una carpeta con / y,
a continuación, toque (pág. 49).
Pantalla de visualización del índice
6 imágenes anteriores/siguientes
Se muestra la imagen antes de cambiar
a la pantalla de índice.
2 Inicie la reproducción.
Películas
Toque y, a continuación,
toque para iniciar la
reproducción.
Detener
Reproducir/Pausa se alterna cada vez
que toca el botón.*
Rebobinado/Avance rápido
* Si la pausa permanece activada durante más
de 3 minutos, la reproducción se detendrá
automáticamente.
Imágenes fijas
Toque .
Se muestra la imagen grabada más
reciente.
Reproducción de la cinta
Anterior/Siguiente
Visualización de la pantalla de índice
• no aparece cuando no se ha
introducido un “Memory Stick Duo” o éste
no contiene ningún archivo de imagen.

24
Funciones utilizadas para la grabación/
reproducción, etc.
Grabación
Para usar el zoom .........
Mueva levemente la palanca del zoom
motorizado para realizar un zoom más
lento. Muévala más para realizar un zoom
más rápido.
Mayor ángulo de visión:
(Gran angular)
Tomas cercanas:
(Telefoto)
• Cuando utilice elanillo del zoom , ajuste
el selector FOCUS/ZOOM en ZOOM
gírelo para situarlo en la velocidad que desee
(aparece ).
• Con los botones del zoom del recuadro de
cristal líquido no se puede cambiar la velocidad
del zoom.
• La distancia mínima necesaria entre la
videocámara y el motivo para obtener un
enfoque nítido es de aproximadamente 1 cm
para gran angular y de aproximadamente 80 cm
para telefoto.
• Puede ajustar [ZOOM DIGITAL] si desea que
el nivel del zoom sea superior a 10 x. (pág. 46)
• Puede que el zoom no consiga seguir la velocidad
de rotación del anillo si se gira demasiado rápido.
Para ajustar manualmente el brillo de
la imagen (exposición) ..........
Palanca EXPOSURE /VOL
Botón EXPOSURE
Puede fijar de forma manual el brillo de
una imagen. Por ejemplo, al grabar en
interiores en un día claro, puede evitar que
las personas que estén cerca de la ventana
queden en sombra fijando la exposición
en el lado de la pared de la habitación.
Coloque previamente el selector AUTO
LOCK en la posición OFF (pág. 25).
Pulse EXPOSURE .
Ajuste el brillo desplazando la palanca
EXPOSURE /VOL hacia arriba o
hacia abajo.
Aparece . Suba la palanca para
aclarar la imagen y bájela para oscurecerla.
• Para volver al modo automático, vuelva a pulsar
EXPOSURE.
• Los ajustes realizados volverán a los
predeterminados cuando coloque el interruptor
POWER en la posición OFF (CHG) durante
más de 12 horas.
Para grabar en lugares oscuros
(NightShot) ............................
Coloque el selector NIGHTSHOT
en la posición ON. (Aparecerán y
[”NIGHTSHOT”].)
• Para grabar una imagen más luminosa, utilice
la función Super NightShot (pág. 45). Para
grabar una imagen que sea más fiel a los colores
originales, utilice la función Color Slow Shutter
(pág. 45).

25
Grabación/reproducción
• Las funciones NightShot y Super NightShot
utilizan rayos infrarrojos. Por tanto, no cubra
el puerto de infrarrojos con los dedos ni con
otros objetos y retire las lentes de conversión
(opcionales).
• Cuando sea difícil enfocar automáticamente,
enfoque a mano (pág. 25).
• No utilice estas funciones en lugares luminosos, ya
que podrían producirse fallos de funcionamiento.
Para hacer que el sujeto destaque
más (TELE MACRO) ..................
Pulse TELE MACRO . Aparece y
el zoom se desplazará automáticamente
hasta la parte superior del lado T (telefoto),
lo que le permitirá grabar motivos muy
cercanos, hasta unos 48 cm. Esta función
resulta de utilidad para grabar motivos
pequeños, como flores o insectos.
Para cancelar esta operación, vuelva a
pulsar TELE MACRO o coloque el zoom
en la posición de gran angular (lado W).
• Al grabar un motivo lejano, puede que resulte
difícil y un poco lento realizar el enfoque.
• Cuando sea difícil enfocar automáticamente,
enfoque a mano (pág. 25).
Para utilizar el selector AUTO LOCK ..
Con el selector AUTO LOCK en OFF
se puede configurar manualmente los
ajustes siguientes. Los ajustes vuelven al
modo manual cuando se selecciona ON.
– [MEDIC. PUNT.]
– exposición
– [PROGRAMA AE]
– [BAL. BLANCOS]
– [VELOC.OBTUR.]
• Los ajustes que se introduzcan mientras el
selector AUTO LOCK esté en la posición OFF
se mantienen cuando se selecciona ON y se
restaurarán cuando se vuelva a la posición OFF.
• Ajuste el selector AUTO LOCK a la posición
ON cuando utilice un flash externo (opcional).
Para ajustar el enfoque
manualmente... ...................
Coloque el interruptor FOCUS/
ZOOM en la posición MANUAL
(aparece ).
Gire elanillo de enfoque para enfocar.
Para ajustar el enfoque automáticamente,
coloque el selector FOCUS/ZOOM en la
posición AUTO.
• También puede utilizar esta función al cambiar
el motivo sobre el que quiere conseguir el foco.
• cambia a cuando se alcanza el límite
de lejanía del foco. cambia a cuando
se alcanza el límite de cercanía del foco.
• Resultará más sencillo enfocar el motivo si
mueve la palanca del zoom motorizado hacia
el lado T (telefoto) para ajustar el enfoque y, a
continuación, hacia el lado W (gran angular) para
ajustar el zoom para la grabación. Cuando quiera
grabar una motivo de cerca, mueva la palanca del
zoom motorizado hacia el lado W (gran angular)
y, a continuación, ajuste el enfoque.
Para ampliar y enfocar la imagen
(Enfoque ampliado) ..............
Coloque el interruptor FOCUS/ZOOM
en MANUAL en el modo de espera.
Pulse EXPANDED FOCUS
para duplicar el tamaño de la imagen.
La pantalla vuelve automáticamente
a la visualización normal de la imagen
cuando termina el enfoque.
Para cancelar el enfoque ampliado,
vuelva a pulsar EXPANDED FOCUS .
• Pulse [SET] en la pantalla de cristal líquido de
la videocámara durante el enfoque ampliado
para configurar la función de atenuación. Pulse
[ACTIVADO] para mejorar los contornos del
sujeto y poder enfocar con mayor facilidad.
• La atenuación no queda grabada en la cinta.
Para ajustar la exposición con motivos
con iluminación desde atrás .........
Para ajustar la exposición de sujetos a
contraluz, pulse BACK LIGHT para
acceder a . Para cancelar la función de
contraluz, vuelva a pulsar BACK LIGHT.
• Los ajustes realizados volverán a los
predeterminados cuando coloque el interruptor
POWER en la posición OFF (CHG) durante
más de 12 horas.
Continuación

26
Para grabar en el modo espejo .....
Abra el panel de cristal líquido
90 grados respecto a la videocámara
() y, a continuación, gírela 180 grados
hacia el lado del objetivo ().
• En la pantalla de cristal líquido, las imágenes
del motivo aparecerán como en un espejo,
pero las grabadas serán normales.
Para utilizar el flash ..................
Pulse (flash) varias veces para seleccionar
un ajuste.
No se muestra ningún indicador: el flash
se dispara automáticamente cuando la
iluminación del ambiente es insuficiente.
(Flash forzado): el flash se utilizará
en todo momento, independientemente
de la luminosidad ambiental.
(Sin flash): se graba sin flash.
• La distancia al motivo recomendada cuando
se utiliza el flash incorporado es de 0,5 a 2,5 m.
• Limpie la superficie de la lámpara del flash
antes de utilizarlo. El efecto del flash podría
verse reducido si el polvo o la decoloración
producida por el calor oscurecen la lámpara.
• El indicador de carga del flash parpadea durante
la carga y se queda encendido cuando la carga
de la batería se ha completado.
• El flash sólo se puede utilizar en el modo
CAMERA-MEMORY.
• Si utiliza el flash en lugares luminosos, por
ejemplo al disparar a un motivo a contraluz,
es posible que no sea efectivo.
• Ajuste [NIVEL FLASH] para cambiar
el brillo del flash o [R.OJOS ROJ.] en
[AJUSTE FLASH] (pág. 44).
Para utilizar un trípode ..............
Coloque el trípode (opcional: la longitud
del tornillo deberá ser inferior a 5,5 mm)
en el receptáculo correspondiente
utilizando el tornillo para el trípode.
Reproducción
Para utilizar el zoom
de reproducción ..................
Puede aumentar el tamaño de las imágenes
fijas del Memory Stick Duo” de 1,5 a 5 veces.
Puede variar la ampliación mediante la
palanca del zoom motorizado o con los
botones del zoom del recuadro de cristal
líquido.
Reproduzca la imagen que desee ampliar.
Amplíe la imagen con T (Telefoto).
Funciones utilizadas para la grabación/reproducción, etc. (continuación)

27
Grabación/reproducción
Toque en la pantalla el lugar que desee
que aparezca en el centro del encuadre.
Ajuste la ampliación con W
(gran angular)/T (telefoto).
Para cancelar, toque [FIN].
• No es posible cambiar la velocidad del zoom
con los botones del zoom de la pantalla de
cristal líquido.
Para ajustar el volumen
de la película ..........................
Suba o baje la palanca EXPOSURE/VOL
para ajustar el volumen de la película.
Suba la palanca para aumentar el volumen
y bájela para disminuirlo.
• También se puede ajustar el volumen tocando
(AJUSTE EST.)[VOLUMEN] (pág. 55).
Grabación/reproducción
Para comprobar la energía restante
de la batería (información de la
batería) .................................
Coloque el interruptor POWER en la
posición OFF (CHG) y pulse DISPLAY/
BATT INFO . Aparece durante cerca
de 7 segundos el tiempo de grabación
aproximado en el formato seleccionado
y la información de la batería. Si pulsa
DISPLAY/BATT INFO puede ver
la información de la batería durante
20 segundos.
Energía restante de la batería (aprox.)
NIVEL CARG A BATERÍA
0% 50% 100%
BATTERY INFO
TIEMPO GRA B DIS PON
PANT.LCD:
72
min
76
min
VISOR :
Capacidad de grabación (aprox.)
Para desactivar el pitido de
confirmación de operación ..........
Consulte [PITIDO] (pág. 58) para ajustar
el pitido de operación.
Para inicializar los ajustes ..........
Pulse RESET para inicializar todos
los ajustes, incluidos los de fecha y hora.
(Los elementos de menú personalizados
del Menú personal no se inicializarán.)
Nombres de otros componentes
y funciones
Micrófono estéreo interno
Si se conecta un micrófono externo,
la entrada de audio del mismo tendrá
prioridad sobre las demás entradas.
Indicador REC
El indicador REC se ilumina en rojo
durante la grabación (pág. 58).
Sensor remoto
Apunte el mando a distancia (pág. 32)
hacia el sensor remoto para utilizar
la videocámara.
Altavoz
El sonido se emite a través del altavoz.
• Para obtener información sobre cómo
ajustar el volumen, consulte la página 23.

28
Indicadores de pantalla durante la grabación/
reproducción
Grabación de películas
En el modo CAMERA-TAPE
Formato de grabación ( o )
(54)
El modo de grabación (SP o LP) también
se muestra en el formato DV.
Batería restante (aprox.)
Estado de grabación ([ESPERA]
(en espera) o [GRAB.] (grabación))
Código de tiempo (hora: minutos:
segundos: fotograma)/contador
de cinta (hora: minutos: segundos)
Capacidad de grabación de la cinta
(aprox.) (58)
Botón para cambiar a la pantalla END
SEARCH/Revisión de la grabación (31)
Botón del menú personal (38)
Grabación de imágenes fijas
8
2
90 qa
7qs
11
60min1160min
FINE
1920
101
Carpeta de grabación (49)
Tamaño de imagen (47)
Calidad ([FINE] o [STD]) (47)
Indicador de “Memory Stick Duo” y
número de imágenes que se pueden
grabar (aprox.)
Botón de revisión (22)
Código de datos durante
la reproducción
Los datos de fecha y hora de la grabación
y de ajuste de la cámara se grabarán de
forma automática. Aunque no aparecerán
en la pantalla durante la grabación, puede
comprobarlos en [CÓDIGO DATOS]
durante la reproducción (pág. 58).

29
Grabación/reproducción
( ) indica la página de referencia.
Los indicadores que aparezcan durante la grabación no se grabarán.
Visualización de películas
En una cinta
Indicador de transporte de la cinta
Botones de control de vídeo (23)
• Cuando se reproduce una cinta grabada en los
formatos HDV y DV, y se cambia de señal entre
HDV y DV, la imagen y el sonido desaparecen
momentáneamente.
• En cámaras de formato DV o en reproductores
mini-DV no se pueden reproducir las cintas
grabadas en formato HDV.
Visualización de imágenes fijas
REPR. MEM.
2 qg 9 qh qj
qk
ql
7ws
wdwf
waw;
Nombre del archivo de datos
Número de imagen/Número total
de imágenes grabadas en la carpeta
de reproducción actual
Carpeta de reproducción (49)
Icono de la carpeta anterior/siguiente
Los siguientes indicadores aparecen cuando
se muestra la primera o la última imagen
de la carpeta actual y cuando existen varias
carpetas en un mismo “Memory Stick Duo”.
: Toque para ir a la carpeta
anterior.
: Toque para ir a la carpeta
siguiente.
: Toque / para ir a la carpeta
anterior o a la siguiente.
Botón de eliminación de imágenes (67)
Botón de selección de reproducción
de cinta (23)
Botón de imagen anterior/siguiente (23)
Botón de visualización de la pantalla
de índice (23)
Marca de protección de imágenes (68)
Marca de impresión (68)
Continuación

30
Indicadores de realización
de cambios
Consulte la [VIST. GUÍA] (pág. 17) para
comprobar la función de cada indicador
que aparece en la pantalla de cristal líquido.
Parte superior izquierda Parte superior derecha
Parte inferior Parte central
Parte superior izquierda
Indicador Significado
Formato de grabación (54)
MICR.AMB.EX. (56)
MODO AUDIO (55)*
Grabación continua
de fotos (47)
Modo de grabación (54)*
Grabación con disparador
automático (46)
SELEC.PANOR. (55)*
Grabación de fotografías
a intervalos (52)
Luz del flash (44)
Medidor del nivel
de grabación (56)
Parte superior derecha
Indicador Significado
Entrada HDV/entrada
DV (65)
Salida HDV/salida DV
(34, 64)
Conexión i.LINK
(34, 64, 65)
Ajuste de memoria
en cero (32)
Presentación de
diapositivas (51)
Luz de fondo de la
pantalla de cristal líquido
desactivada (16)
Parte central
Indicador Significado
NightShot (24)
Super NightShot (45)
Color Slow Shutter (45)
Conexión PictBridge (69)
Advertencia (95)
Parte inferior
Indicador Significado
DESPL.AE (44)
CAMB.BAL.BL. (44)
Efectos de imagen (51)
Efectos digitales (50)
Enfoque manual (25)
PROGRAMA AE (42)
Nitidez (43)
Contraluz (25)
Balance de blancos (43)
SteadyShot desactivado (46)
Cebra (45)
TELE MACRO (25)
COLOR CÁMARA (44)
Anillo del zoom (24)
Velocidad de obturación (43)
OBJET. CONV. (46)
* Los ajustes sólo se pueden hacer
en las imágenes con formato DV.
Indicadores que se muestran durante la grabación/reproducción
(continuación)