OKI C5450 User's Guide [es]

C5450
Guía del usuario
P
REFACIO
Se han realizado todos los esfuerzos para garantizar que la información de este documento sea completa y precisa y esté actualizada. El fabricante no asume responsabilidad alguna por el resultado de errores fuera de su control. El fabricante tampoco garantiza que los cambios en el software y equipo realizados por otros fabricantes y mencionados en esta guía no vayan a afectar a la aplicabilidad de la información incluida en ella. La mención de productos de software fabricados por otras empresas no constituye necesariamente una promoción de los mismos por parte del fabricante.
Aunque se ha hecho todo lo posible para que este documento sea preciso y útil, no garantizamos en forma alguna, expresa o implícita, la precisión o integridad de la información contenida en el mismo.
Puede obtener los controladores y manuales más recientes en el sitio Web de Oki Europe:
http://www.okieurope.com
Copyright 2005. Todos los derechos reservados.
Oki y Microline son marcas registradas de Oki Electric Industry Company Ltd.
Energy Star es marca registrada de la Agencia de protección ambiental de los Estados Unidos.
Hewlett-Packard, HP, y LaserJet son marcas registradas de Hewlett-Packard Company.
Microsoft, MS-DOS y Windows son marcas registradas de Microsoft Corporation.
Apple, Macintosh y Mac OS son marcas registradas de Apple Computors Inc.
Otros nombres de productos y marcas mencionados son marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.
Como empresa Participante en el Programa de Energy Star, el fabricante ha determinado que este producto cumple las directrices de Energy Star en cuanto a consumo energético.
Este producto cumple con las disposiciones de las directivas del Consejo 89/336/CEE (EMC) y 73/23/CEE (LVD), enmendado donde aplica, relativas a la armonización de la legislación de los Estados miembros sobre la compatibilidad electro-magnética y baja tensión.
Prefacio> 2
CONTENIDO
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Descripción general de la impresora . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Vista frontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Vista posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Cambio del idioma de la pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Recomendaciones sobre el papel. . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Bandejas de casete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Bandeja multiuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Apilador boca abajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Apilador boca arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Unidad dúplex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Carga de papel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Bandejas de casete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Bandeja multiuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Ajustes de la impresora en Windows . . . . . . . . . . . . . . 18
PCL o PostScript . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Preferencias de impresión en aplicaciones de Windows . . .18
Emulación Postscript. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Emulación PCL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Función impresión segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Envío de un documento a la impresora . . . . . . . . . . . .21
Impresión de documentos confidenciales. . . . . . . . . . .22
Función de prueba de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Envío de un documento a la impresora . . . . . . . . . . . .24
Impresión de las demás copias . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Documentos para impresión permanente . . . . . . . . . . . . .27
Envío de un documento a la impresora . . . . . . . . . . . .27
Impresión de documentos almacenados . . . . . . . . . . .28
Diferencias de Windows 9x/ME. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Ajustes de la impresora en Windows . . . . . . . . . . . . . . . .30
PCL o Postscript . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Preferencias de impresión en aplicaciones de Windows . . .30
Función impresión segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Envío de un documento a la impresora . . . . . . . . . . . .33
Función de prueba de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Envío de un documento a la impresora . . . . . . . . . . . .35
Almacenamiento en el disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Envío de un documento a la impresora . . . . . . . . . . . .36
Impresión en color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Elección de un método de concordancia de color . . . . .38
Concordancia con las imágenes fotográficas . . . . . . . .38
Prefacio> 3
Concordancia de colores específicos . . . . . . . . . . . . . .39
Impresión de colores vivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Controlador PCL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Acceso a las opciones de concordancia de color . . . . . .40
Ajuste de las opciones de concordancia de color. . . . . .41
Uso de la función muestrario de colores . . . . . . . . . . .42
Controlador Postscript . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Opciones de concordancia de color . . . . . . . . . . . . . . .43
Concordancia de color Postscript . . . . . . . . . . . . . . . .44
Simulación de tintas CMYK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Concordancia de color ICM de Windows. . . . . . . . . . . .45
Plantillas y macros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Creación de plantillas PCL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Instalación de actualizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Ajuste de los controladores de la impresora
en Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Impresión en color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Factores que afectan a la apariencia de las
impresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Consejos para la impresión en color . . . . . . . . . . . . . . . .55
¿RGB o CMYK? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Controlador PCL y PCLXL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Controlador Postscript. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Controlador PCL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Acceso a las opciones de concordancia de color . . . . . .58
Ajuste de las opciones de concordancia de color. . . . . .59
Uso de la función muestrario de colores . . . . . . . . . . .60
Controlador PostScript. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Opciones de concordancia de color . . . . . . . . . . . . . . .61
Concordancia de color PostScript . . . . . . . . . . . . . . . .62
Simulación de tintas CMYK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Concordancia de color ICM de Windows. . . . . . . . . . . .64
Usar perfiles ICC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Uso de la utilidad colour correct (corrección de colores). . .65
Funciones de menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Menú de tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Menú informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Menú de apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Imprimir menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Menú papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Menú de color. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Menú config.sis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Emulación PCL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Menú paralelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Menú USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Prefacio> 4
Menú red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Menú manten. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Menú de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
Plantillas y macros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
¿Qué son las plantillas y las macros?. . . . . . . . . . . . . . . .86
Creación de plantillas Postscript . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Creación de la imagen de la plantilla. . . . . . . . . . . . . .87
Creación y descarga del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . .88
Impresión de prueba de una plantilla . . . . . . . . . . . . .89
Definición de plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Impresión con plantillas Postscript . . . . . . . . . . . . . . . . .91
Creación de plantillas PCL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Creación de la imagen de la plantilla. . . . . . . . . . . . . .92
Creación y descarga de macros . . . . . . . . . . . . . . . . .92
Impresión de prueba de la macro . . . . . . . . . . . . . . . .94
Definición de plantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94
Impresión con plantillas PCL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96
Sustitución de consumibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Datos para pedidos de consumibles. . . . . . . . . . . . . . . . .98
Sustitución del cartucho de tóner . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Sustitución del tambor de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Sustitución de la unidad de cinta de transporte. . . . . . . . 110
Sustitución del fusor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
Limpieza de los cabezales LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Instalación de actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Unidad dúplex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
Ampliación de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
Unidad de disco duro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
Ajuste de los controladores de la impresora
en Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Controlador PCL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Controlador PostScript . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126
Resolución de atascos de papel. . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Especificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Datos de contacto de Oki. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Prefacio> 5
NOTAS, PRECAUCIONES Y
ADVERTENCIAS
NOTA
Las notas se presentan en el manual de este mismo modo. Una nota aporta información adicional como suplemento al texto principal y puede ayudar a utilizar y comprender el producto.
¡PRECAUCIÓN!
Los textos de precaución se presentan en el manual de este mismo modo. Un texto de precaución aporta información adicional que, si se ignora, puede ser causa de funcionamiento defectuoso o daños en el equipo.
¡ADVERTENCIA!
Los textos de advertencia se presentan en el manual de este mismo modo. Un texto de advertencia aporta información adicional que, si se ignora, puede ser causa de riesgo de lesiones personales.
Prefacio> 6
I
NTRODUCCIÓN
Enhorabuena por adquirir esta impresora en color Oki Printing Solutions. Su nueva impresora se ha diseñado con funciones avanzadas que le permiten obtener impresiones claras en colores brillantes o páginas nítidas en blanco y negro a alta velocidad, en una amplia gama de soportes de impresión para la oficina.
Su impresora incluye las funciones siguientes:
> Hasta 16 páginas por minuto a todo color, para la impresión
rápida de impresionantes presentaciones en color y otros
documentos;
> Hasta 24 páginas por minuto en blanco y negro, para
imprimir de forma rápida y eficaz todos los documentos de
índole general que no necesiten color;
> Resolución de impresión de 1200 x 600 ppp (puntos por
pulgada) para obtener imágenes de alta calidad con el
mayor detalle posible;
> Tecnología LED digital en color de una sola pasada, para
procesar las páginas impresas a gran velocidad;
> Emulaciones PostScript 3, PCL 5C y Epson FX para un
funcionamiento según los estándares del sector, y una
amplia compatibilidad con la mayoría de los programas
informáticos;
> Las conexiones de red 10Base-T y 100Base-TX permiten
compartir este valioso recurso con los demás usuarios de la
red de su oficina;
> El modo Mejorar foto para mejorar las impresiones de
imágenes fotográficas (sólo controladores PCL);
> “Pregunta a Oki” – una función completamente nueva y
sencilla que ofrece un vínculo directo desde la pantalla del
controlador de la impresora hasta el sitio Web específico del
modelo exacto que esté utilizando. En él encontrará los
consejos, la ayuda y asistencia necesarios para obtener los
mejores resultados de su impresora Oki.
Además, también están disponibles las siguientes funciones opcionales:
> Impresión automática por las dos caras (dúplex) para
economizar papel y para la impresión compacta de
documentos extensos (estándar en C5450dn);
Introducción> 7
> Bandeja de papel adicional que permite cargar 530 hojas
más a la vez y minimizar la intervención del operador,
o para cargar distintos tipos de papel, como papel con
membrete, otros tamaños de papel u otros soportes de
impresión;
> La memoria adicional permite imprimir páginas más
complejas, como páginas por las dos caras o páginas de
folletos, con la unidad dúplex opcional;
> Unidad de disco duro interna de 20 GB para almacenar
plantillas, macros y fuentes descargables, y para intercalar
automáticamente varias copias de documentos con
varias páginas.
D
ESCRIPCIÓN GENERAL DE LA IMPRESORA
V
ISTA FRONTAL
1
2
3
1. Apilador de salida, boca abajo.
Punto estándar de salida de las copias impresas. Puede contener hasta 250 hojas de 80g/m².
2. Panel del operador.
Controles del operador a través de menús y pantalla LCD.
5
4
3. Bandeja del papel.
Bandeja de papel estándar. Puede contener hasta 300 hojas de papel de 80g/m².
4. Alimentador para varios tamaños.
Se utiliza para tipos de papel más pesado, sobres y otros soportes especiales. También para la alimentación manual de hojas sueltas, si es necesario.
5. Interruptor de encendido/apagado.
Introducción> 8
Puede elegir entre 14 idiomas distintos como idioma de la pantalla LCD. (Consulte “Cambio del idioma de la pantalla” en la página 10.)
V
ISTA POSTERIOR
Esta vista muestra el panel de conexiones, el apilador de salida posterior y la ubicación de la unidad dúplex opcional (para imprimir por las dos caras del papel).
9
8
7
5
10
6
5. Interruptor de encendido/ apagado.
6. Conector de alimentación de CA.
7. Interfaz de datos en paralelo.
8. Interfaz USB.
* La interfaz de red dispone de un “conector” de protección que se debe quitar
para poder efectuar la conexión.
9. Interfaz de red.*
10. Ubicación de la unidad dúplex
opcional.
11. Apilador posterior, salida boca arriba, 100 hojas.
11
Cuando el apilador de papel posterior está desplegado, el papel sale de la impresora por la parte posterior y se apila aquí, boca arriba. Esto se usa principalmente para soportes de impresión pesados. Cuando se utiliza en combinación con la bandeja multiuso, la trayectoria que recorre el papel es prácticamente recta. Esto evita que el papel se doble al pasar por las curvas de la trayectoria y permite utilizar soportes de hasta 203 g/m².
Introducción> 9
C
AMBIO DEL IDIOMA DE LA PANTALLA
Puede cambiar de forma rápida y sencilla el idioma que emplea la impresora para los mensajes de la pantalla y para imprimir los informes; siga estos pasos:
READY
ATTENTION
BACK
MENU
ENTER
ON LINE
CANCEL
1. Pulse la tecla + varias veces para acceder al menú Config.sis.
2. Pulse la tecla ENTER para acceder al menú Config.sis.
3. Pulse la tecla – para ir directamente al último elemento de
este menú: IDIOMA.
4. Pulse ENTER para cambiar este ajuste.
5. Use las teclas +/ para recorrer la lista de idiomas
disponibles en cualquier sentido hasta que aparezca el idioma que desea.
6. Pulse la tecla ENTER para seleccionar este idioma.
7. Pulse la tecla ON LINE para salir del sistema de menús y
volver a poner la impresora en espera.
Puede cambiar el idioma de la pantalla LCD a cualquiera de los siguientes idiomas:
Inglés Noruego Alemán Danés Francés Holandés Italiano Turco Español Portugués Sueco Polaco Russo Griego
Introducción> 10
R
ECOMENDACIONES SOBRE EL PAPEL
La impresora puede utilizar distintos soportes de impresión, como una gama de gramajes y tamaños de papel, transparencias y sobres. En esta sección encontrará recomendaciones generales para elegir el soporte y explicaciones sobre cómo utilizar los distintos tipos.
Obtendrá el mejor rendimiento si utiliza un papel estándar de 75~90 g/m², diseñado para utilizarse en fotocopiadoras e impresoras láser. Los tipos adecuados son:
• Arjo Wiggins Conqueror Colour 90 g/m²;
• Colour Copy, de Neusiedler.
No se recomienda utilizar papel con mucho realce o con una textura muy áspera.
Puede utilizar papel preimpreso pero debe asegurarse de que la tinta no se corra al exponerla a las altas temperaturas que se producen en el fusor durante la impresión.
Los sobres no deben estar torcidos, ondulados ni deformados. Deben ser de tipo rectangular plano, con pegamento que permanezca intacto al someterlo a la presión del rodillo caliente del fusor que se emplea en este tipo de impresoras. Los sobres con ventana no son adecuados.
Las transparencias deben ser del tipo diseñado para utilizarse en fotocopiadoras e impresoras láser. Recomendamos que utilice transparencias Oki (nº de ref. 0107410). En particular, evite el uso de transparencias de oficina diseñadas para escribir a mano con rotuladores. Este tipo de transparencias se funden con el calor del fusor y pueden causar daños.
Las etiquetas también deben ser del tipo recomendado para utilizar en fotocopiadoras e impresoras láser, en el que la hoja portadora base está totalmente cubierta por las etiquetas. Otros tipos de etiquetas pueden causar daños en la impresora si las etiquetas se desprenden durante el proceso de impresión. Los tipos adecuados son:
• Avery White Laser Label, tipos 7162, 7664, 7666 (A4)
o 5161 (Carta);
• Kokuyo A693X, series (A4) o A650 (B5).
Recomendaciones sobre el papel> 11
B
ANDEJAS DE CASETE
TAMAÑO DIMENSIONES PESO (G/M²)
A6 (sólo en la bandeja 1)
A5 148 x 210mm B5 182 x 257mm Ejecutivo 184,2 x 266,7 mm A4 210 x 297mm Carta 215,9 x 279,4 mm Oficio 13 pulg. 216 x 330mm Oficio 13,5 pulg. 216 x 343mm Oficio 14 pulg. 216 x 356 mm
105 x 148mm
Ligero 64-74 g/m² Medio 75-90 g/m² Pesado 91-120 g/m² Muy pesado 121-176 g/m²
(sólo en la bandeja 2)
Si tiene el mismo papel cargado en otra bandeja (en la segunda bandeja, si la tiene, o en la bandeja multiuso), puede hacer que la impresora cambie automáticamente a la otra bandeja cuando se termine el papel de la bandeja actual. Si imprime desde aplicaciones de Windows, esta función se activa en los ajustes del controlador. (Consulte “Ajustes de la impresora en Windows”, más adelante en esta guía.) Si imprime desde otros sistemas, esta función se activa en el menú de impresión. (Consulte “Funciones de menú”, más adelante en esta guía.)
B
ANDEJA MULTIUSO
La bandeja multiuso puede contener los mismos tamaños que las bandejas de casete, pero con un peso de hasta 203 g/m². Si desea utilizar papel muy pesado, use el apilador de papel boca arriba (posterior). Esto permite que el recorrido del papel a través de la impresora sea casi en línea recta.
La bandeja multiuso puede utilizar anchos de papel desde 100 mm y largos de hasta 1200 mm (para rótulos).
Para largos de papel de más de 356 mm (Oficio 14 pulg.), use papel de entre 90 g/m² y 128 g/m², y el apilador de papel boca arriba (posterior).
Use la bandeja multiuso para imprimir sobres y transparencias. Puede cargar hasta 50 hojas de transparencias o 10 sobres a la vez; este número está sujeto a la profundidad máxima de apilado, que es de 10 mm.
El papel o las transparencias deben cargarse con el lado que se desea imprimir hacia arriba y el borde superior hacia la impresora. No utilice la función dúplex (impresión por las dos caras).
Recomendaciones sobre el papel> 12
A
PILADOR BOCA ABAJO
El apilador boca abajo, en la parte superior de la impresora, admite un máximo de 250 hojas de papel estándar de 80 g/m² y puede utilizar papel de hasta 176 g/m². Las páginas que se impriman en el orden de lectura (la página 1 primero), saldrán en el mismo orden (la última página en la parte superior, boca abajo).
A
PILADOR BOCA ARRIBA
Cuando necesite utilizar el apilador boca arriba de la parte posterior de la impresora, ábralo y despliegue la extensión de la bandeja. Con esto, hará que el papel salga por este camino, independientemente de los ajustes del controlador.
El apilador boca arriba admite hasta 100 hojas de papel estándar de 80 g/m² y puede utilizar papel de hasta 203 g/m².
Use siempre este apilador y el alimentador para varios tamaños para papel de más de 176 g/m².
U
NIDAD DÚPLEX
Esta opción permite imprimir automáticamente por las dos caras, en los mismos tamaños de papel que la bandeja 2 (es decir, todos los tamaños de casete excepto A6), con gramajes de 75-105 g/m².
NOTA
La unidad dúplex se entrega de serie con C5450dn.
Recomendaciones sobre el papel> 13
C
ARGA DE PAPEL
B
ANDEJAS DE CASETE
1. Retire la bandeja del papel de la impresora.
Antes de cargar el papel, sóplelo por los bordes (1) y por el
2.
centro (2) para asegurarse de que todas las hojas estén sueltas y, a continuación, golpee los bordes de la pila contra una superficie plana para alinearlos de nuevo (3).
123
Carga de papel> 14
3. Cargue el papel con membrete boca abajo, con el borde superior hacia la parte frontal de la impresora, como se muestra en la figura.
21
4. Ajuste el tope posterior (1) y las guías del papel (2) al tamaño de papel que va a utilizar.
Para evitar atascos:
• No deje ningún espacio entre el papel y las guías,
ni entre el papel y el tope posterior.
• No llene demasiado la bandeja de papel. La capacidad
de la bandeja depende del tipo de papel.
• No cargue papel que no esté en buenas condiciones.
• No cargue a la vez documentos de distintos tipos
o tamaños.
• No saque la bandeja de papel durante la impresión
(excepto en los casos que se indican a continuación en relación con la segunda bandeja).
• Cierre suavemente la bandeja de papel.
5. Si tiene dos bandejas y está imprimiendo desde la primera (bandeja superior), puede sacar la segunda bandeja (inferior) durante la impresión para cargarla. Sin embargo, si está imprimiendo desde la segunda bandeja (inferior), no saque la primera bandeja (superior). Esto provocaría un atasco de papel.
Carga de papel> 15
6. Para imprimir “boca abajo”, asegúrese de que el apilador
4
boca arriba (posterior) (3) está cerrado y de que el papel sale por la parte superior de la impresora. La capacidad de apilado es de aproximadamente 250 hojas, dependiendo del gramaje del papel.
7. Para imprimir "boca arriba", asegúrese de que el apilador boca arriba (posterior) (3) está abierto y de que el soporte del papel (4) está extendido. El papel se apila en orden inverso y la capacidad de la bandeja es de unas 100 hojas, dependiendo del gramaje del papel.
8. Utilice siempre el apilador boca arriba (posterior) para papel pesado (cartulina, etc.).
3
¡PRECAUCIÓN!
No abra ni cierre la salida de papel posterior durante la impresión, ya que podría provocar un atasco de papel.
Carga de papel> 16
B
ANDEJA MULTIUSO
1. Abra la bandeja multiuso y presione suavemente hacia
abajo sobre la plataforma del papel (1) para comprobar que está bien sujeta.
1
2
3
2. Cargue el papel y ajuste las guías (2) hasta el tamaño del papel que vaya a utilizar.
• Para imprimir por una sola cara en papel con membrete,
cargue el papel en la bandeja multiuso con el lado preimpreso hacia arriba y el borde superior hacia la impresora.
• Para imprimir por las dos caras (dúplex) en papel con
membrete, cargue el papel con el lado preimpreso hacia abajo y el borde superior hacia fuera de la impresora. (Para esta función debe estar instalada la unidad dúplex opcional.)
• Los sobres deben cargarse boca arriba, con el borde
superior hacia la izquierda y el lado corto hacia la impresora. No seleccione la impresión dúplex con sobres.
• No supere la capacidad de papel (aproximadamente
50 hojas o 10 sobres). La profundidad máxima de apilado es de 10 mm.
3. Presione el botón de sujeción de la bandeja (3) hacia dentro para soltar la plataforma del papel, de forma que el papel se levante y quede sujeto en su sitio.
Establezca el tamaño de papel correcto para la bandeja multiuso en el menú Papel (consulte “Funciones de menú”).
Carga de papel> 17
A
JUSTES DE LA IMPRESORA EN
Los menús del panel del operador de la impresora proporcionan acceso a un gran número de opciones. El controlador de la impresora para Windows también contiene ajustes para muchos de estos elementos. Cuando los elementos del controlador de la impresora sean iguales a los de los menús del panel del operador e imprima documentos desde Windows, los ajustes del controlador de la impresora en Windows tendrán prioridad sobre los ajustes de esos mismos elementos en los menús del panel del operador.
Las ilustraciones de este capítulo corresponden a Windows XP. Las versiones para Windows 2000 pueden tener un aspecto ligeramente distinto, pero los principios son los mismos. Las diferencias en Windows 98 y Me se tratan en otro capítulo.
W
INDOWS
PCL O P
P
REFERENCIAS DE IMPRESIÓN EN APLICACIONES DE WINDOWS
OSTSCRIPT
Los dos controladores se suministran con la impresora: uno para la emulación PCL y el otro para la emulación PostScript 3. Si imprime principalmente desde aplicaciones generales de “oficina”, elija el controlador PCL. Para imprimir más rápidamente documentos PDF, elija PostScript. Se recomienda elegir PostScript si imprime principalmente desde aplicaciones profesionales de gráficos y maquetación.
Si elige imprimir un documento desde una aplicación de Windows, aparecerá un cuadro de diálogo Imprimir. Este cuadro de diálogo indica habitualmente el nombre de la impresora en la que se va a imprimir el documento. Junto al nombre de la impresora aparece el botón Propiedades.
Al hacer clic en Propiedades, se abre una ventana nueva que contiene una breve lista de los ajustes de la impresora disponibles en el controlador y que puede elegir para este documento.
La ventana que se abre al hacer clic en Propiedades depende del controlador de la impresora que haya instalado. El controlador PostScript ofrece opciones distintas a las del controlador PCL.
Ajustes de la impresora en Windows> 18
E
MULACIÓN POSTSCRIPT
1. La orientación
permite establecer el sentido de la página en vertical o en horizontal. La opción “Girar” gira el papel 90 grados hacia
1
2
3 4
la izquierda.
2. Al imprimir páginas por las dos caras (se necesita la unidad dúplex), puede dar la vuelta al papel por el borde largo o por el borde corto.
3. Las páginas se pueden imprimir en orden normal o inverso. Si utiliza el apilador de papel superior (boca abajo), debe elegir el orden normal para que las páginas se apilen en orden numérico. Si utiliza el apilador de papel posterior (boca arriba), utilice el orden inverso para apilar las páginas en orden numérico.
4. Puede especificar cuántas páginas desea imprimir en una hoja. El tamaño de las páginas se ajustará según el número que haya elegido. Si elige la impresión de folletos (necesita la unidad dúplex), se colocarán automáticamente dos páginas y se imprimirán correctamente una frente a la otra de forma que al doblar la pila impresa se obtenga un folleto.
5. También puede elegir opciones avanzadas, como descargar fuentes TrueType, así como elegir si las opciones avanzadas, como la impresión de folletos, estarán disponibles.
5
El controlador de la impresora incluye una completa ayuda en pantalla para estos temas, con el fin de ayudarle a elegir las opciones más apropiadas.
Ajustes de la impresora en Windows> 19
E
MULACIÓN
PCL
Al hacer clic en el botón Propiedades del cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación, se abrirá la ventana del controlador para que pueda especificar sus preferencias de impresión para el documento actual.
1. El tamaño del papel debe ser igual al tamaño de las páginas del documento (a menos que desee ajustar
1 2 3
la impresión a un tamaño distinto) y también debe ser
4
igual al tamaño del papel cargado en la impresora.
2. Puede elegir la fuente de alimentación del papel, que
5 6
7
puede ser la bandeja 1 (la bandeja de papel estándar), la bandeja 2 (si tiene la segunda bandeja de papel opcional instalada) o el alimentador para varios tamaños. También puede hacer clic en la parte apropiada del gráfico que aparece en la pantalla para seleccionar la bandeja que desee.
3. El ajuste del gramaje de papel debe coincidir con el tipo de papel en el que tenga previsto imprimir.
4. Puede seleccionar varias opciones de acabado para el documento, como normal (una página por hoja) o N en una (donde N puede ser cualquier número hasta 16) para imprimir varias páginas en tamaño reducido por hoja. La impresión de folletos imprime dos páginas por hoja en cada lado del papel de manera que, cuando se doble, se forme un folleto. Para imprimir folletos, es necesario tener la unidad dúplex instalada en la impresora.
La impresión de carteles imprime páginas de gran tamaño divididas en varias hojas.
5. Para imprimir por las dos caras, puede elegir dar la vuelta al papel por el borde largo o por el borde corto. Para esto, necesita tener la unidad dúplex instalada en la impresora.
6. Si anteriormente cambió algunas preferencias de impresión y las guardó como conjunto, puede recuperarlas para no tener que ajustarlas individualmente cada vez que las necesite.
7. Puede restaurar los ajustes predeterminados con sólo elegir un botón de la pantalla.
Ajustes de la impresora en Windows> 20
F
UNCIÓN IMPRESIÓN SEGURA
Esta función le permite enviar documentos confidenciales a la impresora y conservarlos allí hasta que esté listo para imprimirlos. Los documentos que se envían de esta forma están protegidos por un PIN (número de identificación personal), que debe introducirse para poder imprimirlos. Esto es útil si necesita imprimir documentos confidenciales en una impresora compartida o a la que tienen acceso varias personas.
NOTA
Para esta función se necesita el disco duro interno opcional.
E
NVÍO DE UN DOCUMENTO A LA IMPRESORA
1. En el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación,
seleccione las opciones de impresión de la forma habitual y haga clic en el botón Propiedades.
2. En la ventana del controlador, en la ficha Opciones de trabajo, seleccione Impresión segura (1).
1
1
3. En la pequeña ventana emergente que aparece, escriba el nombre del trabajo de impresión (máximo 16 caracteres) y un PIN de 4 dígitos, para el que puede utilizar cualquier combinación de dígitos del 0 al 7 (no utilice el 8 ni el 9), y haga clic en Aceptar.
4. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar la ventana del controlador, y una vez más para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación.
Ajustes de la impresora en Windows> 21
El documento se enviará al disco duro de la impresora, pero no se imprimirá hasta que usted lo solicite.
I
MPRESIÓN DE DOCUMENTOS CONFIDENCIALES
Hay dos maneras de imprimir los documentos confidenciales almacenados en el disco duro de la impresora:
• Desde el panel del operador de la impresora;
o bien...
• Desde el escritorio de su ordenador, con el
administrador de almacenamiento, una utilidad suministrada en el CD1 (controladores y utilidades) incluido con la impresora.
Impresión desde el panel del operador
READY
ATTENTION
BACK
MENU
ENTER
ON LINE
CANCEL
1. Pulse el botón + para acceder al menú de tareas.
2. Pulse ENTER para seleccionar este menú.
3. Use los botones +/ hasta ver el primer dígito de su PIN;
entonces, pulse ENTER para introducirlo. Repita este procedimiento para cada uno de los cuatro dígitos.
4. Use los botones +/– para ver los documentos confidenciales guardados uno a uno o para seleccionar todos los documentos. Cuando aparezca la selección que desea imprimir, pulse ENTER para imprimir los documentos.
5. Si únicamente seleccionó un documento para imprimir, la pantalla le pedirá el número de copias intercaladas que desea imprimir (la opción predeterminada es 1 copia). Use los botones +/–para elegir el número de copias que desee y pulse ENTER para comenzar a imprimir.
El documento seleccionado se imprimirá después de una breve pausa. Cuando finalice la impresión, el documento se eliminará automáticamente del disco duro de la impresora.
Ajustes de la impresora en Windows> 22
Impresión desde el escritorio de su PC
Si instaló el software Storage Device Manager desde el CD suministrado, también puede imprimir documentos confidenciales directamente desde el escritorio de su PC. Por ejemplo, puede imprimirlos cuando no haya nadie en la oficina y la impresión remota sea segura.
1. Desde el menú Inicio de Windows, ejecute Storage Device Manager.
2. Si es necesario, utilice la ventana SDM Printer Discovery (Búsqueda de impresora con SDM) para buscar todas las
impresoras disponibles en la red o conectadas a su ordenador.
3. Seleccione el icono de la impresora que tiene los documentos confidenciales.
4. En el menú Printers (Impresoras), elija HDD Print Jobs (Trabajos de impresión en disco duro).
5. En la ventana HDD Print Jobs (Trabajos de impresión en disco duro), pulse el botón View User Jobs (Ver trabajos del usuario) e introduzca su PIN en el cuadro de texto. Después de una breve pausa, aparecerá una lista de los trabajos de impresión.
6. En la lista de trabajos de impresión, seleccione el trabajo que desea imprimir y haga clic en Print Job(s) (Imprimir trabajos). Si es necesario, ajuste el número de copias que desea cuando se le indique.
El documento seleccionado se imprimirá después de una breve pausa. Cuando finalice la impresión, el documento se eliminará automáticamente del disco duro de la impresora.
Ajustes de la impresora en Windows> 23
F
UNCIÓN DE PRUEBA DE IMPRESIÓN
Esta función permite enviar varias copias de un documento a la impresora e imprimir sólo la primera copia para comprobar la calidad de salida antes de imprimir el resto.
NOTA
Para esta función se necesita el disco duro interno opcional de la impresora.
E
NVÍO DE UN DOCUMENTO A LA IMPRESORA
1. En el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación,
seleccione las opciones de impresión de la forma habitual y haga clic en el botón Propiedades.
2. En la ventana del controlador, en la ficha Opciones de trabajo, seleccione Prueba de impresión (2).
2
2
3. En la pequeña ventana emergente que aparece, escriba el nombre del trabajo de impresión (máximo 16 caracteres) y un PIN de 4 dígitos, para el que puede utilizar cualquier combinación de dígitos del 0 al 7 (no utilice el 8 ni el 9), y haga clic en Aceptar.
4. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar la ventana del controlador, y una vez más para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación.
El documento se enviará al disco duro de la impresora, pero sólo se imprimirá la primera copia.
Ajustes de la impresora en Windows> 24
I
MPRESIÓN DE LAS DEMÁS COPIAS
Hay dos maneras de imprimir los documentos almacenados en el disco duro de la impresora:
• Desde el panel del operador de la impresora;
o bien...
• Desde el escritorio de su ordenador, con la utilidad
Storage Device Manager suministrada en el CD1 (controladores y utilidades) incluido con la impresora.
Impresión desde el panel del operador
READY
ATTENTION
BACK
MENU
ENTER
ON LINE
CANCEL
1. Pulse el botón + para acceder al menú de tareas.
2. Pulse ENTER para seleccionar este menú.
3. Use los botones +/ hasta ver el primer dígito de su PIN;
entonces, pulse ENTER para introducirlo. Repita este procedimiento para cada uno de los cuatro dígitos.
4. Utilice los botones +/– para ver los documentos almacenados de uno en uno. Cuando aparezca la selección que desea imprimir, pulse ENTER para imprimir los documentos.
5. Use los botones +/–para elegir el número de copias que desee y pulse ENTER para comenzar a imprimir.
El documento seleccionado se comenzará a imprimir después de una breve pausa para procesarlo. Cuando finalice la impresión, el documento se eliminará automáticamente del disco duro de la impresora.
Ajustes de la impresora en Windows> 25
Impresión desde el escritorio de su PC
Si instaló el software Storage Device Manager desde el CD suministrado, también puede imprimir el resto de las copias directamente desde el escritorio de su PC.
1. Desde el menú Inicio de Windows, ejecute Storage Device Manager.
2. Si es necesario, utilice la ventana SDM Printer Discovery (Búsqueda de impresora con SDM) para buscar todas las
impresoras disponibles en la red o conectadas a su ordenador.
3. Seleccione el icono de la impresora que tiene los documentos confidenciales.
4. En el menú Printers (Impresoras), elija HDD Print Jobs (Trabajos de impresión en disco duro).
5. En la ventana HDD Print Jobs (Trabajos de impresión en disco duro), pulse el botón View User Jobs (Ver trabajos del usuario) e introduzca su PIN en el cuadro de texto. Después de una breve pausa, aparecerá una lista de los trabajos de impresión.
6. En la lista de trabajos de impresión, seleccione el trabajo que desea imprimir y haga clic en Print Job(s) (Imprimir trabajos). Si es necesario, ajuste el número de copias que desea cuando se le indique.
El documento seleccionado se comenzará a imprimir después de una breve pausa para procesarlo. Cuando finalice la impresión, el documento se eliminará automáticamente del disco duro de la impresora.
Ajustes de la impresora en Windows> 26
D
OCUMENTOS PARA IMPRESIÓN PERMANENTE
Con esta función, puede crear documentos estándar que necesite imprimir con frecuencia y almacenarlos en el disco duro interno de la impresora. Posteriormente, podrá imprimirlos siempre que lo desee sin tener que volver a enviarlos desde el ordenador.
NOTA
Para esta función se necesita el disco duro interno opcional.
E
NVÍO DE UN DOCUMENTO A LA IMPRESORA
1. En el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación,
seleccione las opciones de impresión de la forma habitual y haga clic en el botón Propiedades.
2. En la ventana del controlador, en la ficha Opciones de trabajo, seleccione Guardar en disco duro (1).
1
1
3. En la pequeña ventana emergente que aparece, escriba el nombre del trabajo de impresión (máximo 16 caracteres) y un PIN de 4 dígitos, para el que puede utilizar cualquier combinación de dígitos del 0 al 7 (no utilice el 8 ni el 9), y haga clic en Aceptar.
4. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar la ventana del controlador, y una vez más para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación.
El documento se enviará al disco duro de la impresora, pero no se imprimirá.
Ajustes de la impresora en Windows> 27
I
MPRESIÓN DE DOCUMENTOS ALMACENADOS
Hay dos maneras de imprimir los documentos almacenados en el disco duro de la impresora:
• Desde el panel del operador de la impresora;
o bien...
• Desde el escritorio de su ordenador, con la utilidad
Storage Device Manager suministrada en el CD1 (controladores y utilidades) incluido con la impresora.
Impresión desde el panel del operador
READY
ATTENTION
BACK
MENU
ENTER
ON LINE
CANCEL
1. Pulse el botón + para acceder al menú de tareas.
2. Pulse ENTER para seleccionar este menú.
3. Use los botones +/ hasta ver el primer dígito de su PIN;
entonces, pulse ENTER para introducirlo. Repita este procedimiento para cada uno de los cuatro dígitos.
4. Use los botones +/– para ver los documentos confidenciales guardados uno a uno o para seleccionar todos los documentos. Cuando aparezca la selección que desea imprimir, pulse ENTER para imprimir los documentos.
5. Si únicamente seleccionó un documento para imprimir, la pantalla le pedirá el número de copias intercaladas que desea imprimir (la opción predeterminada es 1 copia). Use los botones +/–para elegir el número de copias que desee y pulse ENTER para comenzar a imprimir.
El documento seleccionado se imprimirá después de una breve pausa.
Impresión desde el escritorio de su PC
Si instaló el software Storage Device Manager desde el CD suministrado, también puede imprimir documentos almacenados para impresión permanente directamente desde el escritorio de su PC.
Ajustes de la impresora en Windows> 28
1. Desde el menú Inicio de Windows, ejecute Storage Device Manager.
2. Si es necesario, utilice la ventana SDM Printer Discovery (Búsqueda de impresora con SDM) para buscar todas las
impresoras disponibles en la red o conectadas a su ordenador.
3. Seleccione el icono de la impresora que tiene los documentos confidenciales.
4. En el menú Printers (Impresoras), elija HDD Print Jobs (Trabajos de impresión en disco duro).
5. En la ventana HDD Print Jobs (Trabajos de impresión en disco duro), pulse el botón View User Jobs (Ver trabajos del usuario) e introduzca su PIN en el cuadro de texto. Después de una breve pausa, aparecerá una lista de los trabajos de impresión.
6. En la lista de trabajos de impresión, seleccione el trabajo que desea imprimir y haga clic en Print Job(s) (Imprimir trabajos). Si es necesario, ajuste el número de copias que desea cuando se le indique.
El documento seleccionado se imprimirá después de una breve pausa.
Ajustes de la impresora en Windows> 29
D
IFERENCIAS DE
Las presentaciones de pantalla de Windows 9x/Me, así como algunos procedimientos, difieren bastante de otras versiones de Windows (2000/XP, etc.). En este capítulo se tratan principalmente estas variaciones. Si es necesario, consulte el tema correspondiente o la Ayuda en pantalla para obtener más información.
A
JUSTES DE LA IMPRESORA EN WINDOWS
W
INDOWS 9X
/ME
PCL O P
Los dos controladores se suministran con la impresora: uno para la emulación PCL y el otro para la emulación PostScript 3. Si imprime principalmente desde aplicaciones generales de “oficina”, elija el controlador PCL. Para imprimir más rápidamente documentos PDF, elija PostScript. También se recomienda elegir PostScript si imprime principalmente desde aplicaciones profesionales de gráficos y maquetación.
P
REFERENCIAS DE IMPRESIÓN EN APLICACIONES DE WINDOWS
Si elige imprimir un documento desde una aplicación de Windows, aparecerá un cuadro de diálogo Imprimir. Este cuadro de diálogo indica habitualmente el nombre de la impresora en la que se va a imprimir el documento. Junto al nombre de la impresora aparece el botón Propiedades.
OSTSCRIPT
NOTA
Con ambos controladores: si se han instalado accesorios opcionales, como un disco duro o una unidad dúplex, asegúrese de que están activados en el cuadro de diálogo Inicio/Configuración/Impresoras/Propiedades/Opciones de dispositivo.
YOUR PRINTER
Al hacer clic en Propiedades, se abre una ventana nueva que contiene una breve lista de los ajustes de la impresora disponibles en el controlador y que puede elegir para este documento.
Diferencias de Windows 9x/ME> 30
La ventana que se abre al hacer clic en Propiedades depende del controlador de la impresora que haya instalado. El controlador PostScript ofrece opciones distintas a las del controlador PCL.
Emulación Postscript
1. El tamaño del papel
debe ser igual al tamaño de las páginas del documento (a menos que desee ajustar la impresión a un tamaño distinto) y también debe ser igual al tamaño del papel cargado en la impresora.
1
2
3
2. Puede especificar cuántas páginas desea imprimir en una hoja. El tamaño de las páginas se ajustará según el número que haya elegido.
3. La orientación permite establecer el sentido de la página en vertical o en horizontal. La opción “Girar” gira el papel 90 grados hacia la izquierda.
4. Mediante la selección de la ficha More Options (Más opciones), puede dar la vuelta al papel por el borde largo o por el borde corto al imprimir páginas por las dos caras (se necesita la unidad dúplex).
El controlador de la impresora incluye una completa ayuda en pantalla para estos temas, con el fin de ayudarle a elegir las opciones más apropiadas.
4
Diferencias de Windows 9x/ME> 31
Emulación PCL
Al hacer clic en el botón Propiedades del cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación, se abrirá la ventana del controlador para que pueda especificar sus preferencias de impresión para el documento actual.
1. El tamaño del papel debe ser igual al tamaño de las páginas del documento (a
1 2
menos que desee ajustar la impresión a un tamaño distinto) y también debe ser igual al tamaño del papel cargado en la
impresora.
3
4
5
2. Puede elegir la fuente de alimentación del papel, que puede ser la bandeja 1 (la bandeja de papel estándar), la bandeja 2 (si tiene la segunda bandeja de papel opcional instalada) o el alimentador multiuso. También puede hacer clic en la parte apropiada del gráfico que aparece en la pantalla para seleccionar la bandeja que desee.
3. Puede seleccionar varias opciones de acabado para el documento, como normal (una página por hoja) o N en una (donde N puede ser cualquier número hasta 16) para imprimir varias páginas en tamaño reducido por hoja. La impresión de folletos imprime dos páginas por hoja en cada lado del papel de manera que, cuando se doble, se forme un folleto. Para imprimir folletos, es necesario tener la unidad dúplex instalada en la impresora.
La impresión de carteles imprime páginas de gran tamaño divididas en varias hojas.
4. Para imprimir por las dos caras, puede elegir dar la vuelta al papel por el borde largo o por el borde corto. Para esto, necesita tener la unidad dúplex instalada en la impresora.
5. Si anteriormente cambió algunas preferencias de impresión y las guardó como conjunto, puede recuperarlas para no tener que ajustarlas individualmente cada vez que las necesite.
6. Puede restaurar los ajustes predeterminados con sólo elegir un botón de la pantalla.
6
Diferencias de Windows 9x/ME> 32
F
UNCIÓN IMPRESIÓN SEGURA
Esta función le permite enviar documentos confidenciales a la impresora y conservarlos allí hasta que esté listo para imprimirlos. Los documentos que se envían de esta forma están protegidos por un PIN (número de identificación personal), que debe introducirse para poder imprimirlos. Esto es útil si necesita imprimir documentos confidenciales en una impresora compartida o a la que tienen acceso varias personas.
NOTA
Con los controladores PS y PCL, esta opción necesita que el disco duro interno esté instalado y activado en el cuadro de diálogo Inicio/Configuración/Impresoras/Propiedades/ Opciones de dispositivo.
E
NVÍO DE UN DOCUMENTO A LA IMPRESORA
En el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación, seleccione las opciones de impresión de la forma habitual y haga clic en el botón Propiedades.
Emulación PCL
1. En la ventana del
controlador, en la ficha Opciones de trabajo, seleccione Impresión segura (1).
2. En la pequeña ventana emergente que aparece, escriba el nombre del trabajo de impresión (máximo 16 caracteres) y un PIN de 4 dígitos, para el que puede utilizar cualquier combinación de dígitos del 0 al 9, y haga clic en Aceptar.
3. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar la ventana del controlador, y una vez más para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación.
Diferencias de Windows 9x/ME> 33
Emulación Postscript
1. En la ventana del controlador, en la ficha Opciones de
controlador, seleccione Impresión segura (1).
1
2
1
2. En Printer Features (Funciones de la impresora), seleccione Password 1 (Contraseña 1) y seleccione un número del 0 al 9 en el cuadro desplegable Change Setting for: (Cambiar ajuste de:). Repita el procedimiento para las contraseñas 2 a 4.
3. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar la ventana del controlador y una vez más para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación.
El documento se enviará al disco duro de la impresora, pero no se imprimirá hasta que lo solicite.
Consulte el capítulo “Ajustes de la impresora en Windows” para obtener información sobre la impresión segura de documentos.
Diferencias de Windows 9x/ME> 34
F
UNCIÓN DE PRUEBA DE IMPRESIÓN
Esta función permite enviar varias copias de un documento a la impresora e imprimir sólo la primera copia para comprobar la calidad de salida antes de imprimir el resto.
NOTA
Con los controladores PS y PCL, esta opción necesita que esté el disco duro interno esté instalado y activado en el cuadro de diálogo Inicio/Configuración/Impresoras/Propiedades/ Opciones de dispositivo.
E
NVÍO DE UN DOCUMENTO A LA IMPRESORA
En el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación, seleccione las opciones de impresión de la forma habitual y haga clic en el botón Propiedades.
1. En la ventana del controlador, en la ficha Opciones de trabajo, seleccione Prueba de impresión (1).
2. En la pequeña ventana emergente que aparece, escriba el nombre del trabajo de impresión (máximo 16 caracteres) y un PIN de 4 dígitos, para el que puede utilizar cualquier combinación de dígitos del 0 al 9, y haga clic en Aceptar.
3. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar la ventana del controlador, y una vez más para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación.
El documento se enviará al disco duro de la impresora, pero sólo se imprimirá la primera copia.
Consulte el capítulo “Ajustes de la impresora en Windows” para obtener información sobre la impresión del resto de las copias.
Diferencias de Windows 9x/ME> 35
A
LMACENAMIENTO EN EL DISCO DURO
Con esta función, puede crear documentos estándar que necesite imprimir con frecuencia y almacenarlos en el disco duro interno de la impresora. Posteriormente, podrá imprimirlos siempre que lo desee sin tener que volver a enviarlos desde el ordenador.
NOTA
Con los controladores PS y PCL, esta opción necesita que esté el disco duro interno esté instalado y activado en el cuadro de diálogo Inicio/Configuración/Impresoras/Propiedades/ Opciones de dispositivo.
E
NVÍO DE UN DOCUMENTO A LA IMPRESORA
En el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación, seleccione las opciones de impresión de la forma habitual y haga clic en el botón Propiedades.
Emulación PCL
1. En la ventana del
controlador, en la ficha Opciones de trabajo, seleccione Guardar en disco duro (1).
2. En la pequeña ventana emergente que aparece, escriba el nombre del trabajo de impresión (máximo 16 caracteres) y un PIN de 4 dígitos, para el que puede utilizar cualquier combinación de dígitos del 0 al 9, y haga clic en Aceptar.
3. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar la ventana del controlador, y una vez más para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación.
Diferencias de Windows 9x/ME> 36
Emulación Postscript
1. En la ventana del controlador, en la ficha Opciones de
controlador, seleccione Guardar en disco duro (1).
1
2
1
2. En Printer Features (Funciones de la impresora), seleccione Password 1 (Contraseña 1) (1 en la figura anterior) y seleccione un número del 0 al 9 en el cuadro desplegable Change Setting for: (Cambiar ajuste de:) (2 en la figura anterior). Repita el procedimiento para las contraseñas 2 a 4.
NOTA
Una “contraseña” forma parte de un PIN.
Contraseña 1 es el primer dígito de un PIN, contraseña 2 es el segundo dígito de un PIN, etc.
3. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar la ventana del controlador y una vez más para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación.
El documento se enviará al disco duro de la impresora, pero no se imprimirá.
Consulte el capítulo “Ajustes de la impresora en Windows” para obtener información sobre la impresión de los documentos almacenados.
Diferencias de Windows 9x/ME> 37
I
MPRESIÓN EN COLOR
E
LECCIÓN DE UN MÉTODO DE CONCORDANCIA DE COLOR
Por lo general, no hay una manera “correcta” de lograr una buena concordancia entre el documento que ve en el monitor y su equivalente impreso. Hay muchos factores que intervienen para lograr un color preciso y reproducible.
Las siguientes directrices pueden ayudarle a lograr un buen resultado de color con la impresora. Se proponen varios métodos, en función del tipo de documento que desee imprimir.
Utilice estas sugerencias sólo como una guía. Los resultados pueden variar en función de la aplicación desde la que esté imprimiendo. Algunas aplicaciones anulan los ajustes de concordancia de color del controlador de la impresora sin previo aviso.
RGB o CMYK
Las directrices para elegir un método de concordancia de color distinguen entre rojo, verde, azul (RGB) y cian, magenta, amarillo, negro (CMYK).
Por lo general, la mayoría de los documentos que imprima estarán en formato RGB. Es el más común y, si no sabe el modo de color del documento, se supone que es RGB.
Habitualmente, los documentos CMYK sólo son compatibles con las aplicaciones gráficas y de maquetación profesionales.
C
ONCORDANCIA CON LAS IMÁGENES FOTOGRÁFICAS
Sólo RGB
La concordancia de color de Oki suele ser una buena opción. Seleccione un método de concordancia apropiado para su monitor.
Diferencias de Windows 9x/ME> 38
RGB o CMYK
Si desea imprimir imágenes fotográficas desde una aplicación gráfica como Adobe Photoshop, puede usar la función de prueba en pantalla para simular la imagen impresa en el monitor. Para hacer esto, puede utilizar los perfiles ICC suministrados por Oki y después imprimir con los perfiles ICC como espacio de impresión (o espacio de salida).
C
ONCORDANCIA DE COLORES ESPECÍFICOS
(Por ejemplo, el logotipo de una empresa.)
Sólo RGB
> Concordancia de color de Oki con el ajuste sRGB
(controlador PCL o PS).
> Concordancia de color PostScript con la opción
Colorimétrico relativo.
> Utilice el muestrario de colores (1) para imprimir un
muestrario de colores RGB e introduzca los valores de RGB que desee en el selector de colores de la aplicación.
I
MPRESIÓN DE COLORES VIVOS
Sólo RGB
>
Utilice la concordancia de color de Oki, con los ajustes Monitor 6500k de colores vivos, sRGB o Cámara digital (emulaciones PCL o PostScript).
Diferencias de Windows 9x/ME> 39
1
C
ONTROLADOR
A
CCESO A LAS OPCIONES DE CONCORDANCIA DE COLOR
Puede utilizar las opciones de concordancia de color del controlador de la impresora como ayuda para hacer coincidir los colores impresos con los que aparecen en el monitor o en algún otro origen, como una cámara digital.
Las opciones de color del controlador PCL sólo están diseñadas para funcionar con datos RGB. Si está imprimiendo datos CMYK, le recomendamos que utilice el controlador PostScript.
Para abrir las opciones de concordancia de color desde el Panel de control de Windows:
1. Abra la ventana Impresoras. Haga clic con el botón derecho
2. Seleccione la ficha Colour (Color).
PCL
del ratón en el nombre de la impresora y elija Propiedades.
Para abrir las opciones de concordancia de color desde una aplicación de Windows:
1. Elija Archivo—Imprimir… en la barra de menú de la aplicación.
2. Haga clic en el botón Propiedades situado junto al nombre de la impresora.
Diferencias de Windows 9x/ME> 40
A
JUSTE DE LAS OPCIONES DE CONCORDANCIA DE COLOR
1. En la ficha Colour (Color) seleccione el modo de color
Advanced (Avanzado).
2. Seleccione Manual (2) para Colour Matching (Concordancia de color).
1
2
a
b
c
d
e
3. Elija entre las opciones disponibles:
(a) Monitor (6500k) de alto contraste
Optimizada para imprimir fotografías tomadas con luz diurna.
(b) Monitor (6500k) de colores vivos
Optimizada para imprimir colores brillantes. Adecuada para gráficos de oficina.
(c) Monitor (9300k)
Optimizada para imprimir fotografías cuando se utiliza un monitor de gráficos profesional.
(d) Cámara digital
Optimizada para imprimir fotografías tomadas con una cámara digital. Tiende a producir impresiones con colores más claros y más brillantes. Para algunas fotografías, otros ajustes pueden producir mejores resultados, dependiendo de los temas y las condiciones en las que se hayan tomado.
(e) sRGB
Optimizada para hacer coincidir colores específicos, como los del logotipo de una empresa. Los colores que estén dentro de la gama de colores de la impresora se imprimirán sin cambios y sólo se modificarán los colores que estén fuera de la gama de colores imprimibles.
Diferencias de Windows 9x/ME> 41
USO DE LA
FUNCIÓN MUESTRARIO DE COLORES
La función Muestrario de colores imprime tablas con una gama de colores de muestra. Tenga en cuenta que ésta no es la gama completa de colores que puede producir la impresora. En cada color de muestra se indican los valores RGB (rojo, verde, azul) correspondientes. Esto puede utilizarse para elegir colores específicos en aplicaciones que le permiten elegir sus propios valores RGB. Sólo tiene que hacer clic en el botón Muestrario de colores (1) y elegir entre las opciones disponibles.
Ejemplo de cómo usar la función Muestrario de colores:
Supongamos que desea imprimir un logotipo en un tono de rojo determinado. Los pasos que debe seguir son:
1. Imprima un muestrario de colores y seleccione el tono de rojo que mejor se ajuste a sus necesidades.
2. Tome nota del valor RGB del tono que ha elegido.
3. Mediante el selector de colores de la aplicación, introduzca
estos mismos valores RGB y cambie el logotipo a dicho color.
1
El color RGB que aparece en el monitor no necesariamente coincide con el color impreso en el muestrario de colores. Si esto ocurre, se debe probablemente a las diferencias en la forma de reproducir el color de su monitor y su impresora. En este caso, eso no tiene importancia, ya que su objetivo principal es imprimir un color determinado.
Diferencias de Windows 9x/ME> 42
C
ONTROLADOR POSTSCRIPT
O
PCIONES DE CONCORDANCIA DE COLOR
El controlador PostScript ofrece varios métodos distintos de controlar la salida de color de la impresora.
Algunas opciones de concordancia de color sólo funcionan con ciertos tipos de datos. En la siguiente tabla se resumen las distintas opciones disponibles y los tipos de datos a los que afectan.
OPCIÓN DE CONCORDANCIA DE COLOR
Concordancia de color de Oki No Concordancia de color Postscript Sí Simulación de tintas CMYK No Sí Concordancia ICM de Windows No
DATOS RGB
DATOS CMYK
Concordancia de color de Oki
Se trata del sistema de concordancia de color propio de Oki y sólo afecta a los datos RGB.
> Los ajustes de alto contraste son los mejores para imprimir
imágenes fotográficas.
> Los ajustes de colores vivos o de cámara digital producen
colores más brillantes.
> sRGB es la mejor opción para hacer coincidir colores
específicos (por ejemplo, para imprimir logotipos).
Monitor (6500k) de alto contraste
Optimizada para imprimir fotografías cuando se utiliza un monitor con una temperatura de color de 6500K.
Monitor (6500k) de colores vivos
Optimizada para imprimir colores brillantes cuando se utiliza un monitor con una temperatura de color de 6500K. Es una buena opción para gráficos de oficina y texto.
Monitor (9300k)
Optimizada para imprimir fotografías cuando se utiliza un monitor con una temperatura de color de 9300K.
Diferencias de Windows 9x/ME> 43
Cámara digital
Optimizada para imprimir fotografías tomadas con una cámara digital. Tiende a producir impresiones con colores más claros y más brillantes. Para algunas fotografías, otros ajustes pueden producir mejores resultados, dependiendo de los temas y las condiciones en las que se hayan tomado.
sRGB
Optimizada para hacer coincidir colores específicos, como los del logotipo de una empresa.
Los colores que estén dentro de la gama de colores de la impresora se imprimirán sin cambios y sólo se modificarán los colores que estén fuera de la gama (conjunto) de colores imprimibles.
C
ONCORDANCIA DE COLOR POSTSCRIPT
Utiliza los diccionarios de generación de colores PostScript integrados en la impresora y afecta tanto a los datos RGB como a los CMYK.
Intentos de generación
Cuando se imprime un documento, se realiza una conversión del espacio de color del documento al de la impresora. Los intentos de generación son fundamentalmente un conjunto de normas que determinan cómo se lleva a cabo esta conversión de colores.
A continuación se detallan los intentos de generación que proporciona el controlador de la impresora:
> De alto contraste
La mejor opción para imprimir fotografías. Comprime la gama original en la gama de la impresora, manteniendo la apariencia global de la imagen. La apariencia global de la imagen puede cambiar al desplazar todos los colores.
> Saturación
La mejor opción para imprimir colores brillantes y saturados, pero con una concordancia menos exacta. Esto la convierte en la opción recomendada para gráficos, tablas, diagramas, etc. Asigna los colores totalmente saturados de la gama original en colores totalmente saturados de la gama de la impresora.
Diferencias de Windows 9x/ME> 44
> Colorimétrico absoluto
La mejor opción para imprimir tintas y colores sólidos, como logotipos de empresas, etc. Establece una concordancia exacta entre los colores comunes en ambos dispositivos y ajusta los colores que están fuera de la gama a su equivalente impreso más próximo. Intenta imprimir el blanco tal como aparece en la pantalla. El blanco de un monitor suele ser muy distinto al blanco del papel, lo que puede producir tintes de color, especialmente en las áreas más claras de una imagen.
> Colorimétrico relativo
Esta opción es adecuada para hacer pruebas de imágenes en color CMYK en una impresora de mesa. Es muy parecido al colorimétrico absoluto, pero ajusta el blanco original al blanco del papel. A diferencia del método colorimétrico absoluto, tiene en cuenta el blanco del papel.
S
IMULACIÓN DE TINTAS
Afecta sólo a los datos CMYK. Esta opción simula una impresión realizada con una prensa, con los
tipos de tinta SWOP, Euroscale o Toyo. Si utiliza la simulación de tintas CMYK, se recomienda que desactive todas las demás opciones de concordancia de color de la impresora. Seleccione la opción Sin concordancia de color en Concordancia de color, en el controlador de la impresora.
C
ONCORDANCIA DE COLOR
Afecta sólo a los datos RGB. ICM es el sistema de administración de colores integrado en
Windows. ICM de Windows utiliza perfiles para el monitor y la impresora;
estos perfiles describen los colores que el dispositivo es capaz de reproducir. Los perfiles ICC se pueden asociar a la impresora a través de la ficha Administración del color del controlador de la impresora.
Dependiendo de cómo haya instalado el controlador de la impresora, es posible que ya haya perfiles de color asociados al controlador.
Para asociar los perfiles de color ICC al controlador de la impresora:
1. Acceda a la configuración de la impresora a través del menú Inicio.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en el nombre de la impresora y elija Propiedades.
3. Haga clic en la ficha Administración del color.
CMYK
ICM DE W
INDOWS
Diferencias de Windows 9x/ME> 45
4. En “Perfiles de color asociados actualmente con esta impresora”, debe ver los nombres de los perfiles compatibles con su modelo de impresora. Si no hay ningún perfil asociado al controlador, haga clic en “Agregar…” y localice los perfiles ICC para su impresora.
ICM de Windows utiliza la información de estos perfiles para convertir los colores de los documentos en colores que la impresora pueda reproducir. La forma en la que se lleva a cabo esta conversión se puede controlar a través del control ICM Intent del controlador de la impresora.
Diferencias de Windows 9x/ME> 46
P
LANTILLAS Y MACROS
NOTA
No hay plantillas PostScript disponibles para Windows 95/98/Me.
C
REACIÓN DE PLANTILLAS
PCL
Para crear una plantilla, debe seguir tres pasos:
1. Crear los datos de la página desde cualquier aplicación e imprimirla como un archivo de impresora (.PRN).
2. Usar la utilidad Storage Device Manager, suministrada en el CD incluido con la impresora, para crear un “archivo de proyecto”, importar el archivo .PRN y descargar los archivos de filtro (.BIN) generados a la impresora.
3. Usar los archivos descargados para definir una plantilla lista para usar en cualquier documento futuro.
Al imprimir los archivos en disco, no seleccione ninguna función especial, como impresión por las dos caras o varias copias. Estas funciones no se aplican a las macros, sino a los documentos finales.
Paso 1: Creación de la imagen de la plantilla
1. Use la aplicación que prefiera, por ejemplo, un programa
de gráficos, para crear la imagen que desee y guárdela.
2. Abra el cuadro de diálogo Imprimir… de la aplicación.
1
3. Compruebe que el nombre de la impresora seleccionado (1) sea el del controlador PCL de la impresora.
4. Seleccione la opción Imprimir en archivo (2).
5. Haga clic en Propiedades y asegúrese de que los ajustes del controlador son apropiados para el trabajo de impresión.
Diferencias de Windows 9x/ME> 47
2
6. Haga clic en Aceptar y, cuando se le pida el nombre del archivo, escriba un nombre que describa el contenido, con la extensión .PRN.
7. Cierre la aplicación.
Paso 2: Creación y descarga de macros
NOTA
Asegúrese de que se ha instalado Storage Device Manager (en el CD de controladores de impresora, “Utilidades de software”).
1. Desde el menú Inicio/Programas/Okidata de Windows, inicie Storage Device Manager (SDM) y espere a que SDM encuentre la
impresora.
2. Elija Projects (Projects)New Project (Proyecto nuevo) para iniciar un proyecto nuevo.
3. Elija Projects (Proyectos)Filter Macro File (Archivo de macro de filtro). Aparecerá el cuadro de diálogo Filter Printer Patterns (Filtrar patrones de impresora). Cambie los ajustes que necesite y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar).
Ejemplo: si crea un óvalo negro en MS Paint y deja activados todos los filtros de comando de color, el óvalo negro se imprimirá como un rectángulo negro cuando se utilice la plantilla. Para mantener la forma ovalada, desactive los filtros “Configure Image Data” (Configurar datos de imagen), “Palette ID” (Id. de paleta) y “Palette Control” (Control de paleta).
4. Establezca la lista desplegable Files of Type (Archivos de tipo) en PRN Files (*.prn) (Archivos PRN).
5. Desplácese a la carpeta en la que están guardados los archivos .PRN de la plantilla y seleccione uno o más de estos archivos para incluirlos en el conjunto de plantillas.
Puede tener más de un archivo de macro en un proyecto. Por ejemplo, uno para la portada y otro para las siguientes páginas. Utilice los métodos estándar de Windows (tecla Mayús o Ctrl) para seleccionar varios archivos a la vez si es necesario.
6. Haga clic en Open (Abrir) para agregar estos archivos al proyecto actual. (Si lo prefiere, también puede arrastrar y colocar los archivos desde el Explorador de Windows directamente a la ventana del proyecto.) Cuando aparezca un cuadro de mensaje para confirmar que se ha creado un archivo de filtro, haga clic en OK (Aceptar) para cerrarlo.
Diferencias de Windows 9x/ME> 48
7. La ventana del proyecto mostrará un archivo .BIN por cada archivo de impresora agregado. Anote con cuidado el nombre y
el número de ID de cada archivo. Los necesitará más adelante.
Si desea modificar los nombres o los números de ID, haga doble clic en la entrada del archivo y edite los datos. Los datos de Volume (Volumen) son:
0 = partición PCL de la unidad de disco de la impresora; 1 = partición común de la unidad de disco de la impresora; %disk0% = partición PostScript de la unidad de disco de la
impresora;
2 = memoria flash PCL %Flash0% = memoria flash PostScript
NOTA
Los nombres distinguen entre mayúsculas y minúsculas, y los necesitará más adelante exactamente igual a como aparecen en esta lista.
8. Elija Projects (Proyectos) Save Project (Guardar proyecto) y escriba un nombre descriptivo (p.ej., “Papel para cartas”) para que pueda identificarlo fácilmente.
9. Elija Projects (Proyectos)→Send Project Files to Printer (Enviar archivos de proyecto a la impresora) para descargar el proyecto
en la impresora.
10. Cuando aparezca el mensaje “Command Issued” (Comando emitido) para confirmar que ha finalizado la descarga, haga clic en OK (Aceptar) para que el mensaje desaparezca.
Impresión de prueba de la macro
1. Elija Printers (Impresoras)Test Macro (Macro de prueba).
2. En la ventana Test Macro (Macro de prueba), introduzca el
número de ID correspondiente y haga clic en OK (Aceptar). Después de una breve pausa, se imprimirá la macro.
3. Cuando haya obtenido una impresión de prueba de cada macro, haga clic en Exit (Salir).
4. Haga clic en el botón Cerrar (X) estándar de Windows o elija Projects (Proyectos)Exit (Salir) para cerrar Storage Device
Manager.
Diferencias de Windows 9x/ME> 49
Paso 3: Definición de plantillas
Éste es el último paso antes de poder utilizar las nuevas plantillas.
1. Abra la ventana Impresoras desde el menú Inicio o el Panel de control de Windows.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en el icono de la impresora PCL que desee y elija Preferencias de impresión en el menú emergente.
3. En la ficha Opciones de trabajo, haga clic en el botón Plantilla.
4. En la ventana Plantilla, haga clic en el botón Definir plantillas (1).
1
5. En la ventana Definir plantillas, escriba el nombre (a) y el ID (b) de la plantilla que desee, según los anotó en el paso 2, párrafo 7, ydefina qué páginas (c) del documento utilizarán esa plantilla. Después, haga clic en el botón Agregar (1) para agregar
1 a
b c
esta plantilla a la lista de plantillas definidas. Repita el
2
procedimiento con las plantillas relacionadas que desee (de este modo se creará un “grupo” de plantillas). Cuando termine, haga clic en el botón Cer rar (2) para cerrar la ventana.
Recuerde que debe introducir los nombres e ID de los archivos de plantilla exactamente igual a como aparecían en la ventana del proyecto en Storage Device Manager. Recuerde también que los nombres distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Si ha olvidado anotar el nombre o el ID de las plantillas al crearlas, puede encontrarlas mediante Storage Device Manager para ver el archivo de proyecto o el menú informativo de la impresora para imprimir una lista de archivo e identificarlas en ella.
Diferencias de Windows 9x/ME> 50
Las plantillas nuevas aparecerán ahora en la lista de Plantillas definidas de la ventana de propiedades de la impresora.
6. Cuando termine, haga clic en Aceptar para cerrar la ventana de preferencias de impresión.
Las nuevas plantillas ya están listas y disponibles para utilizarlas en los documentos cuando lo desee.
I
NSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES
A
JUSTE DE LOS CONTROLADORES DE LA IMPRESORA EN WINDOWS
Una vez instalada la actualización, deberá actualizar el controlador de la impresora en Windows para que las funciones adicionales estén disponibles desde las aplicaciones de Windows.
Recuerde que si la impresora se comparte entre usuarios de distintos ordenadores, el controlador se debe ajustar en el equipo de cada usuario.
Las figuras que se muestran corresponden a Windows XP. Otras versiones de Windows pueden tener un aspecto ligeramente distinto, pero los principios son los mismos.
Controlador PCL
Si instaló una ampliación de memoria, no es necesario cambiar el controlador PCL y puede pasar por alto esta sección.
Si ha instalado una unidad dúplex o un disco duro, siga estos pasos:
1. Abra la ventana Impresoras desde el menú Inicio o el Panel de control de Windows.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en el icono de su impresora y elija Propiedades en el menú emergente.
3. En la ficha Opciones de dispositivo, active la casilla correspondiente a la actualización que acaba de instalar.
4. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana de propiedades y, a continuación, cierre la ventana Impresoras.
Diferencias de Windows 9x/ME> 51
Controlador Postscript
Debe ajustar este controlador para cualquier actualización que haya instalado.
1. Abra la ventana Impresoras desde el menú Inicio o el Panel de control de Windows.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en el icono de su impresora y elija Propiedades en el menú emergente.
3. En la ficha Opciones de dispositivo, seleccione la actualización que acaba de instalar en la lista de “Installable Options (Opciones instalables)”. Seleccione “Installed (Instalada)” en el cuadro “Change Settings for: (Cambiar configuración de:)”.
4. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Propiedades y, a continuación, cierre la ventana Impresoras.
Diferencias de Windows 9x/ME> 52
I
MPRESIÓN EN COLOR
El controlador suministrado con la impresora proporciona varios controles para modificar la salida de color. Para el uso general, los ajustes automáticos son suficientes, ya que proporcionan ajustes predeterminados razonables que producen buenos resultados con la mayoría de los documentos.
Muchas aplicaciones tienen sus propios ajustes de color, que pueden anular los ajustes del controlador de la impresora. Consulte la documentación de la aplicación de software para obtener información sobre las funciones concretas de la administración de colores de dicha aplicación.
F
ACTORES QUE AFECTAN A LA APARIENCIA DE LAS IMPRESIONES
Si desea establecer manualmente los ajustes de color del controlador de la impresora, debe tener en cuenta que la reproducción del color es un tema complejo y que hay muchos factores que debe considerar. Algunos de los más importantes se indican a continuación.
Diferencias entre el rango de colores que puede reproducir un monitor y la impresora
> Ni la impresora ni el monitor pueden reproducir la gama
completa de colores visibles al ojo humano. Cada dispositivo está limitado a una determinada gama de colores. Además, la impresora no puede reproducir todos los colores que se muestran en un monitor, ni viceversa.
> Ambos dispositivos utilizan tecnologías muy distintas para
representar el color. Un monitor (o LCD) utiliza fósforos rojos, verdes y azules (RGB), mientras que una impresora utiliza tóner o tinta cian, magenta, amarilla y negra (CMYK).
> Un monitor puede mostrar colores muy vivos, como rojos y
azules intensos, que no se pueden reproducir fácilmente en una impresora utilizando tóner o tinta. Del mismo modo, hay ciertos colores (algunos amarillos, por ejemplo), que se pueden imprimir, pero que no se pueden mostrar de forma precisa en un monitor. Las diferencias entre los monitores y las impresoras son, con frecuencia, la causa principal de que los colores impresos no coincidan con los que se ven en la pantalla.
Condiciones de visualización
Una impresión se puede ver muy distinta bajo diferentes condiciones de iluminación. Por ejemplo, los colores de una impresión se pueden ver distintos si está de pie junto a una ventana por donde entra el sol o debajo de una luz fluorescente en una oficina.
Impresión en color> 53
Ajustes de color del controlador de la impresora
Los ajustes manuales de color del controlador pueden cambiar el aspecto de una impresión. Hay varias opciones disponibles que pueden ayudarle a que los colores impresos coincidan con los que ve en la pantalla.
Ajustes del monitor
Los controles de brillo y contraste del monitor pueden cambiar el aspecto del documento en la pantalla. Además, la temperatura de color del monitor influye en el aspecto “cálido” o “frío” de los colores.
Varias de las opciones de Concordancia de color hacen referencia a la temperatura de color del monitor. Muchos monitores modernos permiten ajustar la temperatura de color mediante su panel de control.
En un monitor normal hay varios ajustes posibles:
> 5000k el más cálido; luz amarillenta, suele utilizarse
en entornos de artes gráficas.
> 6500k más frío, se aproxima a las condiciones de la
luz solar.
> 9300k frío; el ajuste predeterminado para muchos
monitores y televisores.
(k = grados Kelvin, una medida de la temperatura)
Cómo muestra el color la aplicación
Algunas aplicaciones de gráficos, como Corel Draw o Adobe Photoshop, pueden mostrar los colores de manera distinta a como los muestran las aplicaciones de “Office”, como Microsoft Word. Consulte la ayuda en pantalla o el manual del usuario de la aplicación para obtener más información.
Tipo de papel
El tipo de papel que utilice también puede influir de forma importante sobre el color impreso. Por ejemplo, una impresión en papel reciclado se puede ver más apagada que en un papel satinado especialmente formulado.
Impresión en color> 54
C
ONSEJOS PARA LA IMPRESIÓN EN COLOR
El controlador de la impresora ofrece varios consejos que le ayudarán a encontrar la concordancia entre el color en pantalla y el color producido por la impresora. Los mejores resultados se obtienen eligiendo el método de concordancia de color adecuado para el tipo de documento que se va a imprimir.
Por favor, tenga en cuenta que estos consejos se ofrecen exclusivamente a título de guía. Los resultados pueden variar en función de la aplicación desde la que esté imprimiendo. Algunas aplicaciones anulan los ajustes de concordancia de color del controlador de la impresora sin previo aviso.

¿RGB O CMYK?

Las pautas para elegir un método de concordancia de color distinguen entre RGB (Red, Green, Blue, o rojo, verde, azul) y CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Black, o cian, magenta, amarillo, negro).
RGB es el tipo de dato de color más común y el habitual en documentos Microsoft Office, fotografías de escáners/cámaras digital, páginas Web y casi todos los demás documentos generales. Si desconoce el modo de color de su documento, se entiende que es RGB.
Normalmente, los documentos CMYK sólo son compatibles con las aplicaciones gráficas y de maquetación profesionales.
C
ONTROLADOR
Los controladores PCL y PCLXL están diseñados sólo para la gestión de datos RGB. Para imprimir documentos CMYK, utilice el controlador PostScript.
PCL Y PCLXL
Impresión de imágenes fotográficas
Seleccione la opción “Mejorar foto” cuando imprima imágenes fotográficas.
Utilice el ajuste Monitor (6500k) Perceptual (Monitor de alto contraste). Si los colores resultan demasiado apagados, pruebe el ajuste Monitor (6500k) Vivid (Monitor de colores vivos) o Digital Camera (Cámara digital).
Impresión desde programas de Microsoft Office
Utilice el ajuste Monitor (9300k) (Monitor). Puede resultarle útil si tiene problemas con determinados colores de programas como Microsoft Excel o Microsoft PowerPoint. Si tiene problemas con determinados colores de la paleta de Office, la utilidad Colour Correct (Corrección de colores) le resultará útil.
Impresión en color> 55
Impresión de colores concretos (como los del logotipo de una empresa)
Utilice el ajuste sRGB. Si tiene problemas con determinados colores de la paleta de Office, la utilidad Colour Correct (Corrección de colores) o Colour Swatch (Muestrario de colores) le resultará útil.
Ajuste del brillo o intensidad de una copia impresa
Si la copia impresa sale demasiado clara u oscura, ajústela con el control Brightness (Brillo).
Si los colores resultan demasiado/no lo suficientemente intensos, utilice el control Saturation (Saturación).
Utilidades que puede utilizar con el controlador PCL o PCLXL
Si sigue teniendo problemas para conseguir una concordancia de color satisfactoria, el CD-ROM del controlador de la impresora contiene dos utilidades que le ayudarán:
> Colour Correct Utility for Windows (utilidad Corrección de
colores para Windows): diseñada para ayudarle a encontrar concordancias de colores concretos de la paleta Microsoft Office, o para realizar ajustes generales a la concordancia de colores RGB.
> Colour Swatch Utility for Windows (utilidad Muestrario de
colores para Windows): diseñada para ayudarle a la hora de imprimir determinados colores. Se puede usar como utilidad independiente, o se puede acceder a ella desde la ficha Colour (Color) del controlador PCL/PCLXL.
Impresión en color> 56
C
ONTROLADOR POSTSCRIPT
El controlador PostScript está diseñado para funcionar con datos RGB o CMYK.
Impresión de imágenes fotográficas
Imágenes RGB: Seleccione Oki Colour Matching (Concordancia de color de Oki) y utilice el ajuste Monitor (6500k) Perceptual (Monitor de alto contraste). Si los colores resultan demasiado apagados, pruebe el ajuste Monitor (6500k) Vivid (Monitor de colores vivos) o Digital Camera (Cámara digital).
Imágenes CMYK: Seleccione PostScript Colour Matching (Concordancia de color PostScript) y utilice el ajuste Perceptual (Alto contraste).
Impresión desde programas de Microsoft Office
Documentos RGB: Seleccione Oki Colour Matching (Concordancia de color de Oki) y utilice el ajuste Monitor (9300k). Puede resultarle útil si tiene problemas con determinados colores de programas como Microsoft Excel o Microsoft PowerPoint.
Impresión de colores concretos (como los del logotipo de una empresa)
Documentos RGB: Seleccione Oki Colour Matching y utilice el ajuste sRGB.
Documentos CMYK: Seleccione PostScript Colour Matching (Concordancia de color PostScript) y utilice el ajuste Relative Colorimetric (Colorimétrico relativo).
Impresión de gráficos vectoriales CMYK (por ejemplo, de Illustrator, Freehand, Corel Draw)
Documentos CMYK: Seleccione PostScript Colour Matching (Concordancia de color PostScript) y utilice el ajuste Relative Colorimetric (Colorimétrico relativo).
Utilidades que se pueden utilizar con el controlador PostScript
Si sigue teniendo problemas para conseguir una concordancia de color satisfactoria, el CD-ROM del controlador de la impresora contiene dos utilidades que le ayudarán:
> Colour Correct Utility for Windows (utilidad Corrección de
colores para Windows): diseñada para ayudarle a encontrar concordancias de colores concretos de la paleta Microsoft Office, o para realizar ajustes generales a la concordancia de colores RGB.
> Utilidad Gamma: diseñada para permitir ajustes generales en
la salida de color.
Impresión en color> 57
C
ONTROLADOR
A
CCESO A LAS OPCIONES DE CONCORDANCIA DE COLOR
Puede utilizar las opciones de concordancia de color del controlador de la impresora como ayuda para hacer coincidir los colores impresos con los que aparecen en el monitor o en algún otro origen, como una cámara digital.
Las opciones de color del controlador PCL están diseñadas únicamente para funcionar con datos RGB. Si está imprimiendo datos CMYK, le recomendamos que utilice el controlador PostScript.
Para abrir las opciones de concordancia de color desde el Panel de control de Windows:
1. Abra la ventana Impresoras
2. Haga clic con el botón
3. Haga clic en el botón
PCL
(llamada “Impresoras y faxes” en Windows XP).
derecho del ratón en el nombre de la impresora y elija Propiedades.
Preferencias de impresión (1).
1
Para abrir las opciones de concordancia de color desde una aplicación de Windows:
1. Elija ArchivoImprimir… en la b arra de menú de la aplicac ión.
2. Haga clic en el botón Propiedades situado junto al nombre
de la impresora.
Impresión en color> 58
A
JUSTE DE LAS OPCIONES DE CONCORDANCIA DE COLOR
1. En la ficha Colour (Color) seleccione Advanced (Avanzado)
para buscar concordancias de color.
2. Seleccione Manual y elija alguna de las opciones disponibles:
(a) Monitor (6500k) - Alto contraste
Optimizado para imprimir fotografías. Los colores se imprimen resaltando la saturación.
(b) Monitor (6500k) - Colores vivos
Optimizado para imprimir fotografías, pero con colores aún más saturados que con el ajuste Monitor (6500k) Perceptual (Monitor de alto contraste).
(c) Monitor (9300k)
Optimizado para la impresión de gráficos de programas como Microsoft Office. Los colores se imprimen resaltando la claridad (Lightness).
(d) Cámara digital
Optimizado para imprimir fotografías tomadas con una cámara digital.
Los resultados varían según el sujeto y las condiciones en que se toman las fotografías.
(e) sRGB
La impresora intentará reproducir el espacio cromático sRGB. Puede resultar útil si la concordancia de color proviene de un dispositivo de entrada sRGB, como un escáner o una cámara digital.
Impresión en color> 59
USO DE LA
FUNCIÓN MUESTRARIO DE COLORES
Para utilizar la función Colour Swatch (Muestrario de colores), debe instalar la utilidad Colour Swatch. El CD-ROM que se entrega con la impresora contiene esta utilidad.
La función Muestrario de colores imprime tablas con una gama de colores de muestra. Tenga en cuenta que ésta no es la gama completa de colores que puede producir la impresora. En cada color de muestra se indican los valores RGB (rojo, verde, azul) correspondientes. Esto puede utilizarse para elegir colores específicos en aplicaciones que le permiten elegir sus propios valores RGB. Sólo tiene que hacer clic en el botón Muestrario de colores (1) y elegir entre las opciones disponibles.
1
Ejemplo de cómo usar la función Muestrario de colores:
Supongamos que desea imprimir un logotipo en un tono de rojo determinado. Los pasos que debe seguir son:
1. Imprima un muestrario de colores y seleccione el tono de rojo que mejor se ajuste a sus necesidades.
2. Tome nota del valor RGB del tono que ha elegido.
3. Mediante el selector de colores de la aplicación, introduzca
estos mismos valores RGB y cambie el logotipo a dicho color.
El color RGB que aparece en el monitor no necesariamente coincide con el color impreso en el muestrario de colores. Si esto ocurre, se debe probablemente a las diferencias en la forma de reproducir el color de su monitor y su impresora. En este caso, eso no tiene importancia, ya que su objetivo principal es imprimir un color determinado.
Impresión en color> 60
C
ONTROLADOR POSTSCRIPT
O
PCIONES DE CONCORDANCIA DE COLOR
El controlador PostScript ofrece varios métodos distintos de controlar la salida de color de la impresora.
Algunas opciones de concordancia de color sólo funcionan con ciertos tipos de datos. En la siguiente tabla se resumen las distintas opciones disponibles y los tipos de datos a los que afectan.
OPCIÓN DE CONCORDANCIA DE COLOR
Concordancia de color de Oki No Concordancia de color PostScript Sí Simulación de tintas CMYK No
Concordancia ICM de Windows Usar perfiles ICC
1. No en Windows NT 4.
2. No en Windows 95/98/Me
2
DATOS RGB
1
DATOS CMYK
No Sí No
Concordancia de color de Oki
Se trata del sistema de concordancia de color propio de Oki y sólo afecta a los datos RGB.
> Los ajustes de alto contraste son los mejores para imprimir
imágenes fotográficas.
> Los ajustes de colores vivos o de cámara digital producen
colores más brillantes.
> sRGB es la mejor opción para hacer coincidir colores
específicos (por ejemplo, para imprimir logotipos).
Monitor (6500k) - Alto contraste
Optimizado para imprimir fotografías. Los colores se imprimen resaltando la saturación.
Monitor (6500k) - Colores vivos
Optimizado para imprimir fotografías, pero con colores aún más saturados que con el ajuste Monitor (6500k) Perceptual (Monitor de alto contraste).
Impresión en color> 61
Monitor (9300k)
Optimizado para la impresión de gráficos de programas como Microsoft Office. Los colores se imprimen resaltando la claridad (Lightness).
Cámara digital
Optimizado para imprimir fotografías tomadas con una cámara digital.
Los resultados varían según el sujeto y las condiciones en que se toman las fotografías.
sRGB
La impresora intentará reproducir el espacio cromático sRGB. Puede resultar útil si la concordancia de color proviene de un dispositivo de entrada sRGB, como un escáner o una cámara digital.
C
ONCORDANCIA DE COLOR POSTSCRIPT
Utiliza los diccionarios de generación de colores PostScript integrados en la impresora y afecta tanto a los datos RGB como a los CMYK.
Intentos de generación
Cuando se imprime un documento, se realiza una conversión del espacio de color del documento al de la impresora. Los intentos de generación son fundamentalmente un conjunto de normas que determinan cómo se lleva a cabo esta conversión de colores.
Impresión en color> 62
A continuación se detallan los intentos de generación que proporciona el controlador de la impresora:
> De alto contraste
La mejor opción para imprimir fotografías. Comprime la gama original en la gama de la impresora, manteniendo la apariencia global de la imagen. La apariencia global de la imagen puede cambiar al desplazar todos los colores.
> Saturación
La mejor opción para imprimir colores brillantes y saturados, pero con una concordancia menos exacta. Esto la convierte en la opción recomendada para gráficos, tablas, diagramas, etc. Asigna los colores totalmente saturados de la gama original en colores totalmente saturados de la gama de la impresora.
> Colorimétrico absoluto
La mejor opción para imprimir tintas y colores sólidos, como logotipos de empresas, etc. Establece una concordancia exacta entre los colores comunes en ambos dispositivos y ajusta los colores que están fuera de la gama a su equivalente impreso más próximo. Intenta imprimir el blanco tal como aparece en la pantalla. El blanco de un monitor suele ser muy distinto al blanco del papel, lo que puede producir tintes de color, especialmente en las áreas más claras de una imagen.
> Colorimétrico relativo
Esta opción es adecuada para hacer pruebas de imágenes en color CMYK en una impresora de mesa. Es muy parecido al colorimétrico absoluto, pero ajusta el blanco original al blanco del papel. A diferencia del método colorimétrico absoluto, tiene en cuenta el blanco del papel.
S
IMULACIÓN DE TINTAS
CMYK
Afecta sólo a los datos CMYK. Esta opción simula una impresión realizada con una prensa,
con los tipos de tinta SWOP, Euroscale o Toyo. Si utiliza la simulación de tintas CMYK, se recomienda que desactive todas las demás opciones de concordancia de color de la impresora. Seleccione la opción Sin concordancia de color en Concordancia de color, en el controlador de la impresora.
Impresión en color> 63
C
ONCORDANCIA DE COLOR
Sólo en Windows 98, Me, 2000 y XP. Afecta sólo a los datos RGB. ICM es el sistema de administración de colores integrado en Windows. ICM de Windows utiliza perfiles para el monitor y la impresora; estos
perfiles describen los colores que el dispositivo es capaz de reproducir. Los perfiles ICC se pueden asociar a la impresora a través de la ficha Administración del color del controlador de la impresora.
Dependiendo de cómo haya instalado el controlador de la impresora, es posible que ya haya perfiles de color asociados al controlador.
Para asociar los perfiles de color ICC al controlador de la impresora:
1. Acceda a la configuración de la impresora a través del menú Inicio.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en el nombre de la impresora y elija Propiedades.
3. Haga clic en la ficha Administración del color.
4. En “Perfiles de color asociados actualmente con esta
impresora”, debe ver los nombres de los perfiles compatibles con su modelo de impresora. Si no hay ningún perfil asociado al controlador, haga clic en “Agregar…” y localice los perfiles ICC para su impresora.
ICM de Windows utiliza la información de estos perfiles para convertir los colores de los documentos en colores que la impresora pueda reproducir. La forma en la que se lleva a cabo esta conversión se puede controlar a través del control ICM Intent del controlador de la impresora.
ICM DE W
INDOWS
U
SAR PERFILES
Windows 2000 y Windows XP. Afecta sólo a los datos RGB. Esto proporciona un método similar al ICM de Windows para hacer
coincidir los colores RGB. La principal ventaja frente a la concordancia de colores ICM de Windows es que proporciona un método de impresión que utiliza tanto perfiles de entrada como de salida. El ICM de Windows sólo permite elegir perfiles de salida.
Los perfiles de entrada proporcionan información sobre el color que se utilizó en el dispositivo original para capturar o mostrar los datos de la imagen. Un dispositivo de entrada puede ser, por ejemplo, un escáner, una cámara digital o un monitor.
ICC
Impresión en color> 64
Los perfiles de salida proporcionan información acerca del dispositivo en el que va a imprimir.
La función “Usar perfiles ICC” permite seleccionar tanto un perfil de entrada (p.ej., una cámara digital) como un perfil de salida (p.ej., su impresora). Utiliza estos dos perfiles para generar un CRD (diccionario de generación de colores), que se utiliza para hacer coincidir los colores tanto como sea posible.
Es posible que esta opción no funcione en todas las aplicaciones. No obstante, muchas aplicaciones gráficas profesionales ofrecen una función similar en los ajustes de impresión y permiten elegir el espacio de color de origen (entrada) y el de impresión (salida).
USO DE LA
UTILIDAD COLOUR CORRECT (CORRECCIÓN DE COLORES
)
El CD-ROM del controlador de la impresora contiene la utilidad Oki Colour Correct (Corrección de colores). Debe instalarse por separado, ya que no se instala a la vez que el controlador de la impresora.
La utilidad de corrección de colores dispone de las funciones siguientes:
> Los colores de la paleta de Microsoft Office pueden
ajustarse individualmente. Esto es útil a la hora de cambiar la impresión de un color determinado.
> Los colores se ajustan cambiando Hue, Saturation and
Gamma (Tono, Saturación y Gamma). Resulta útil para cambiar la salida de color general.
Una vez realizados los ajustes de color, se pueden seleccionar los nuevos ajustes en la ficha Colour (Color) del controlador de la impresora.
Para seleccionar los ajustes realizados con la utilidad Colour Correct:
1. En el programa, haga clic en File (Archivo) y seleccione
Print (Imprimir).
2. Haga clic en Properties (Propiedades). Con ello se abren la opciones del controlador de la impresora.
3. Haga clic en la ficha Colour (Color).
4. Haga clic en Advanced Colour (Color avanzado).
5. Haga clic en User Defined (Definido por usuario).
Seleccione el ajuste de color realizado con la utilidad Colour Correct.
Impresión en color> 65
F
UNCIONES DE MEN
En esta sección se enumeran los menús a los que se accede a través del panel del operador de la impresora y se muestran en la ventana LCD.
Es importante señalar que muchos de estos ajustes se pueden omitir para dar prioridad a los ajustes del controlador en Windows. Sin embargo, varios de los ajustes del controlador se pueden dejar como “Ajuste de la impresora”, para que se utilicen, de forma predeterminada, los ajustes introducidos en estos menús de la impresora.
Los ajustes predeterminados se muestran en negrita en las tablas siguientes.
Durante el modo de funcionamiento normal, denominado “en espera”, la pantalla LCD de la impresora mostrará “ONLINE”. En este estado, para acceder al sistema de menús, pulse las teclas +/– del panel del operador para desplazarse hacia arriba o hacia abajo por la lista de menús, hasta que aparezca el menú que desea ver. A continuación, proceda de la siguiente manera:
1. Pulse ENTER para acceder al menú.
2. Use las teclas +/ para desplazarse hacia arriba o hacia
abajo por los elementos del menú. Cuando aparezca el elemento que desea cambiar, pulse ENTER para modificarlo. Aparecerá un asterisco (*) junto al ajuste que está activo en ese momento.
Ú
3. Use las teclas +/ para desplazarse hacia arriba o hacia
abajo por los ajustes disponibles para este elemento y pulse ENTER cuando aparezca el ajuste deseado. Aparecerá un asterisco (*) junto al ajuste, para indicar que se está utilizando.
4. Pulse BACK (Atrás) para volver a la lista de elementos de menú.
5. A continuación:
• Vuelva a pulsar BACK para volver a la lista de menús;
o bien...
•Pulse ON LINE para salir del sistema de menús y volver
al modo en espera.
Funciones de menú> 66
M
EN
Ú
DE
TAREAS
Este menú sólo aparece si está instalada la unidad de disco duro. Se utiliza para imprimir documentos almacenados en el disco duro interno. Estos documentos se almacenan con las funciones de impresión segura o de prueba de impresión. Consulte en las secciones correspondientes del manual las instrucciones para utilizar estas funciones.
Se le pedirá su contraseña o número de identificación personal (PIN). Las teclas +/– se utilizan para introducir cada dígito y la tecla ENTER para pasar de un dígito al siguiente.
M
EN
Ú
INFORMATIVO
Este menú proporciona un método rápido para ver los distintos elementos almacenados en la impresora.

MENÚ INFORMATIVO

ELEMENTO ACCIÓN EXPLICACIÓN
IMPRIMIR MENÚ
IMPRIMIR LISTA ARCHIVOS
IMPRIMIR FUENTE PCL
IMPRIMIR FUENTE PSE
IMPRIMIR FUENTE PPR
IMPRIMIR FUENTE FX
DEMO1 EJECUTAR Imprime una página de demostración con
IMPRIMIR REGISTRO ERROR
EJECUTAR Imprime la lista de menús completa con los
ajustes actuales.
EJECUTAR Imprime una lista de plantillas, macros,
fuentes y otros archivos almacenados en la unidad de disco duro de la impresora (si se ha instalado).
EJECUTAR Imprime una lista completa de todas las
fuentes PCL internas, más las almacenadas en la ROM (ranura 0), la memoria flash y en el disco duro (si está instalado).
EJECUTAR Imprime una lista completa de todas las
fuentes internas de emulación PostScript.
EJECUTAR Imprime una lista completa de todas las
fuentes internas de emulación IBM ProPrinter III XL, incluidas las descargadas a la memoria flash o al disco duro.
EJECUTAR Imprime una lista completa de todas las
fuentes internas de emulación Epson FX, incluidas las descargadas a la memoria flash o al disco duro.
gráficos y texto, en color y en monocromo.
EJECUTAR Imprime una lista de los errores detectados
por la impresora.
Funciones de menú> 67
M
EN
Ú
DE
APAGADO
Este menú sólo aparece si está instalada la unidad de disco duro.
Este elemento debe seleccionarse siempre antes de apagar la impresora, para evitar la pérdida de datos del disco duro.

MENÚ DE APAGADO

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
COMIENZO APAGADO
I
MPRIMIR MEN
EJECUTAR Apaga la impresora de forma controlada,
asegurándose de cerrar todos los archivos del disco duro interno antes de apagar. Apague la impresora con el interruptor sólo cuando la pantalla indique que puede hacerlo.
Ú
Este menú permite ajustar varias funciones relacionadas con el trabajo de impresión.

IMPRIMIR MENÚ

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
COPIAS 1-999 Introduzca el número de copias que
DÚPLEX ENCENDIDO/
ALIMENTADOR BANDEJA 1
CONMUT.BAND. AUTO
SECUENCIA BAND.
APAGADO
BANDEJA 2 BANDEJA MULTI
ENCENDIDO
APAGADO
HACIA ABAJO
HACIA ARRIBA BANDEJA EN USO
desea imprimir, de 1 a 999. Activa o desactiva la función de
impresión dúplex (por las dos caras), si está instalada.
Selecciona la bandeja predeterminada para la alimentación del papel: bandeja 1 (superior), bandeja 2 (inferior, si está instalada) o bandeja multiuso.
Si dos bandejas contienen el mismo papel, la impresora puede cambiar a una fuente alternativa si se termina el papel de la bandeja actual a mitad de un trabajo de impresión.
Determina la secuencia de las bandejas al cambiar automáticamente.
Funciones de menú> 68
IMPRIMIR MENÚ
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
USO BAND. MULTI
NO UTILIZAR
CUANDO ERRONEO
Si el documento que se va a imprimir necesita un tamaño de papel que no está instalado en la bandeja seleccionada, la impresora utilizará automáticamente el papel de la bandeja multiuso. Si esta función no está activada, la impresora se detendrá y solicitará que se cargue el tamaño correcto de papel.
COMPROBAR PAPEL
ACTIVADO
DESACTIVADO
Determina si la impresora debe comprobar que el tamaño del papel cargado coincida con el que necesita el documento que se va a imprimir.
RESOLUCION 600x1200 PPP
600 PPP
Establece la resolución predeterminada para imprimir (en puntos por pulgada). 600x1200 PPP utiliza más memoria y necesita más tiempo de procesamiento, pero imprime con una mayor calidad.
MODO AHORR.TONER
APAGADO
ENCENDIDO
Reduce la cantidad de tóner que se utiliza para la imagen. Esta función produce impresiones más claras, pero es más económica.
Funciones de menú> 69
IMPRIMIR MENÚ
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
VELOC. IMPR. MONO
AUTO SPEED (VELOCIDAD AUTOMÁTICA)
MONO 24PPM (MONO­CROMÁTICO)
COLOUR SPEED (VELOCIDAD COLOR)
MIXED SPEED (VELOCIDAD MIXTA)
Funciones de menú> 70
Si la primera página de un trabajo de impresión es sólo blanco y negro, la impresora funciona a 20ppm (páginas por minuto). Cuando la impresora detecta una página en color, baja la velocidad a 16ppm para el resto del trabajo.
Este ajuste es igual a AUTO SPEED, salvo que la impresora funciona a 24ppm hasta que detecta una página en color. Para conseguir esta velocidad, la impresora necesita otros 10 – 20 segundos para calentarse, y 30 – 60 segundos para enfriarse al pasar a 16ppm para las páginas en color. Por lo tanto, este ajuste es el más adecuado cuando la mayoría de los trabajos de impresión se realiza completamente en blanco y negro.
La impresora funciona a 16ppm para todos los trabajos de impresión. Este ajuste es el más adecuado cuando la mayoría de los trabajos de impresión se realiza en color. La impresora cambia automáticamente de 16ppm para cada página en color, y a 20ppm para cada página en blanco y negro. Cuando se imprimen páginas en blanco y negro, los tres tambores de color se elevan automáticamente para prolongar al máximo su duración. Esta operación impone un retraso de 10 – 20 segundos cada vez que la impresora cambia entre impresión en color e impresión en blanco y negro. Sin embargo, el retraso de 30 – 60 segundos para el enfriamiento descrito para MONO 24ppm se evita limitando la velocidad en blanco y negro a 20ppm. Este ajuste se utiliza para una impresión que, en su mayoría, sea en blanco y negro pero con algunas páginas color, o para entornos en los que los trabajos de impresión consistan de todas las páginas en color o todas las páginas en blanco y negro.
IMPRIMIR MENÚ
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
ORIENTACION VERTICAL
APAISADO
Selecciona la orientación predeterminada de la página entre vertical y horizontal (apaisado).
LÍNEAS P. PÁGINA
5-64-128 Establece el número de líneas de
texto por página cuando se recibe texto sin formato de sistemas distintos de Windows. El número de líneas predeterminado para A4 vertical es 65, y para carta, 60.
EDITAR FORMATO
TAMAÑO BANDEJA
LETRA EJECUTIVO LEGAL14 LEGAL13.5 LEGAL13 A4 / A5 / A6 / B5 USUARIO COM-9 SOBRE
Establece el tamaño del área imprimible de la página para que coincida con el tamaño del papel que se está utilizando. No siempre es igual al tamaño físico del papel, que suele ser un poco mayor. Consulte las dimensiones de los tamaños físicos del papel en la sección “Recomendaciones sobre el
papel” de esta guía. COM-10 SOBRE MONARCH SOBRE SOBRE DL SOBRE C5
Funciones de menú> 71
M
EN
Ú
PAPEL
Este menú permite realizar ajustes para una amplia gama de soportes de impresión.

MENÚ PAPEL

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
BAND.1 TAMAÑO
PAPEL BAND.1 ORDINARIO
PESOPAPEL BAND.1
BAND.2 TAMAÑO
TIPO PAPEL BAND2
A4 / A5 / A6 / B5 LEGAL14 LEGAL13.5 LEGAL13 LETRA EJECUTIVO USUARIO
CABECERA NORMAL RECICLADO ASPERO
LIGERO (64~74 g/m²)
MEDIO (75~90 g/m²)
PESADO (91~105 g/m²)
A4 / A5 / B5 / LEGAL14 LEGAL13.5 LEGAL13 LETRA EJECUTIVO USUARIO
ORDINARIO
CABECERA NORMAL RECICLADO ASPERO
Selecciona el tamaño del papel cargado en la bandeja 1 (la bandeja superior si ambas bandejas están instaladas). Para el ajuste de USUARIO, consulte TAMAÑO X y TAMAÑO Y, más adelante en esta tabla.
Selecciona el tipo de soporte cargado en esta bandeja. Esto ayuda a la impresora a ajustar los parámetros de funcionamiento interno, como la velocidad del motor y la temperatura del fusor, al tipo de soporte que se va a utilizar. Por ejemplo, para papel con membrete, se utilizará una temperatura del fusor ligeramente menor, para que no se corra la tinta.
Ajusta la impresora al gramaje de papel cargado en esta bandeja.
Selecciona el tamaño del papel cargado en la bandeja 2 (bandeja inferior, si está instalada). Para el ajuste de USUARIO, consulte TAMAÑO X y TAMAÑO Y, más adelante en esta tabla.
Selecciona el tipo de soporte cargado en esta bandeja.
Funciones de menú> 72
MENÚ PAPEL
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
PESO PAPEL BAND2
LIGERO (64-74 g/m²)
Ajusta la impresora al gramaje de papel cargado en esta bandeja.
MEDIO (75-90 g/m²)
PESADO (91-176g/m²)
TAM. PAPEL MPT LETRA
EJECUTIVO LEGAL14 LEGAL13.5 LEGAL13 A4 / A5 / A6 / B5
Selecciona el tamaño del papel que se utilizará desde la bandeja multiuso. Para el ajuste de USUARIO, consulte TAMAÑO X y TAMAÑO Y, más adelante en esta
tabla. USUARIO COM-9 SOBRE COM-10 SOBRE MONARCH SOBRE SOBRE DL SOBRE C5
TIPO PAPEL MPT ORDINARIO
CABECERA TRANSPARENCIA ETIQUETAS NORMAL RECICLADO
Selecciona el tipo de papel que se
utilizará en la bandeja multiuso,
para que la impresora pueda
ajustar los parámetros internos
según corresponda para el tipo de
soporte seleccionado. CARTULINA ASPERO
BRILLANTE
PESO PAPEL MPT
MEDIO (75-90 g/m²)
PESADO
Selecciona el gramaje del papel que
se utilizará desde la bandeja
multiuso. (91-120 g/m²) MUY PESADO (121-203 g/m²)
UNIDAD DE MEDIDA
TAMAÑO X 100-210-216
MILÍMETRO
PULGADA
MILÍMETROS
Selecciona las unidades de medida
para los dos elementos siguientes.
Selecciona el ancho del papel
definido por los ajustes de
“USUARIO” descritos anteriormente
en los ajustes de tamaño del papel.
Funciones de menú> 73
MENÚ PAPEL
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
TAMAÑO Y 148-297-1200
MILÍMETROS
Selecciona el largo del papel
definido por los ajustes de
“Usuario” descritos anteriormente
en los ajustes de tamaño del papel.
Observe que es posible utilizar
soportes de hasta 1200 mm de
largo desde la bandeja multiuso,
para imprimir rótulos.
Funciones de menú> 74
M
EN
Ú
DE
COLOR
La impresora ajusta automáticamente el balance y la densidad del color a intervalos apropiados, optimizando la salida de la impresora para papel blanco brillante visto en condiciones de luz diurna natural. Los elementos de este menú permiten cambiar los ajustes predeterminados para trabajos de impresión especiales o especialmente difíciles. Los ajustes vuelven a los valores predeterminados cuando finaliza el siguiente trabajo de impresión.

MENÚ DE COLOR

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
CONTROL DENSIDAD
AJUSTAR DENSIDAD
SINTONIZ.COLOR IMPRIM.PATRÓN Al seleccionar este elemento,
RESALTAR C TONO MEDIO C OSCURO C RESALTAR M TONO MEDIO M OSCURO M RESALTAR Y TONO MEDIO Y OSCURO Y RESALTAR K TONO MEDIO K OSCURO K
AUTO
MANUAL
EJECUTAR Al seleccionar esta opción,
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
Si se establece en AUTO, la densidad de la imagen se ajustará automáticamente al encender, al instalar un nuevo tambor de imagen o cartucho de tóner, y a intervalos de 100, 300 y 500 recuentos del tambor. Si se produce un intervalo de 500 recuentos del tambor durante un trabajo de impresión, se llevará a cabo al finalizar el trabajo; puede tardar hasta 55 segundos. Si se establece en manual, el ajuste sólo se llevará a cabo cuando lo inicie el siguiente elemento de menú.
se ajustará de inmediato la densidad automáticamente.
se imprime el patrón de ajuste del color para ayudarle a ajustar el balance de color.
Ajusta la densidad de la imagen de cada componente de color (cian, magenta, amarillo y negro). El ajuste normal es 0.
Funciones de menú> 75
MENÚ DE COLOR
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
OSCURIDAD C OSCURIDAD M OSCURIDAD Y OSCURIDAD K REGISTRACION
AUTOMATICA
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
Ajusta la oscuridad de cada componente de color (cian, magenta, amarillo y negro). El ajuste normal es 0.
EJECUTAR Realiza un ajuste automático del
registro de colores. Esto se hace habitualmente al encender y al abrir o cerrar la cubierta superior. Este proceso alinea de forma precisa las imágenes cian, magenta y amarilla
con la imagen en negro. AJUSTE FINO C AJUSTE FINO M AJUSTE FINO Y SIMULACION
TINTA
-3~0~+3
-3~0~+3
-3~0~+3
APAGADO
SWOP EUROESCALA
Realiza un ajuste fino del tiempo de
la imagen en relación con el
componente negro de la imagen.
Selecciona entre una gama de
muestrarios de colores estándar del
sector.
JAPÓN
UCR BAJO
MEDIO ALTO
DENSIDAD CMY100%
DESACTIVADO
ACTIVADO
Cuando está activada, las zonas
negras se obtienen con 100% de C,
M e Y, en lugar de negro. Esto
produce un acabado más brillante.
Funciones de menú> 76
M
EN
Ú
CONFIG.SIS
Este menú adapta los ajustes generales de la impresora a su forma de trabajar.
MENÚ CONFIG.SIS.
ELEMENTOS AJUSTES EXPLICACIÓN
TIEMPO AHORRO
EMULACIÓN AUTO
PROTOCOLO PS USB
PROTOCOLO PS RED
AVISOS BORRABLES
AUTO­CONTINUAR
TIMEOUT MANUAL
5 15 30
60
240
PCL IBM PPR III XL EPSON FX EMULACIÓN PS3
CRUDO
ASCII CRUDO
ASCII
ENCENDIDO
TAREA
ENCENDIDO
APAGADO
APAGADO 30
60
Ajusta el tiempo de inactividad antes de que la impresora pase automáticamente al modo de ahorro de energía. En este modo, el consumo de energía se reduce al mínimo necesario para mantener la impresora funcionando y lista para recibir datos. Cuando se envía un trabajo, la impresora necesita un tiempo de calentamiento máximo de 1 minuto antes de comenzar a imprimir.
Este elemento selecciona la emulación estándar del sector que utilizará la impresora. Cuando está establecido en AUTO, los datos entrantes se examinan y se selecciona automáticamente la emulación correcta cada vez que se recibe un trabajo de impresión.
Selecciona el formato de datos PostScript para el puerto USB.
Selecciona el formato de datos PostScript para el puerto de red.
Cuando está encendido, los avisos que no sean críticos, como las solicitudes de un tamaño de papel distinto, se pueden borrar pulsando el botón ON LINE. Cuando está establecido en TAREA, se borran cuando se reinicia el trabajo de impresión.
Determina si la impresora se recuperará automáticamente de una situación de desbordamiento de memoria.
Especifica cuántos segundos esperará la impresora la alimentación del papel antes de cancelar el trabajo.
Funciones de menú> 77
MENÚ CONFIG.SIS.
ELEMENTOS AJUSTES EXPLICACIÓN
ESPERA TIMEOUT
5~40~300 Especifica cuántos segundos
esperará la impresora cuando hay una pausa en la recepción de los datos, antes de expulsar la página. En el modo de emulación PostScript, el trabajo se cancelará si se excede el tiempo de espera.
TONER BAJO CONT INÚE
PARADO
Especifica si la impresora debe continuar imprimiendo aunque se haya detectado una situación de tóner bajo.
RECUP. ATASCO ENCENDIDO
APAGADO
Especifica si la impresora debe recuperarse automáticamente después de un atasco. Si está ENCENDIDO, la impresora intentará volver a imprimir las páginas perdidas debido al atasco una vez que éste se haya eliminado.
INFORME DE ERROR
ENCENDIDO
APAGADO
Si está ENCENDIDO, la impresora imprimirá los detalles del error cuando se produzca un error en la emulación PostScript.
IDIOMA Inglés
Alemán Francés
Establece el idioma que se utiliza en la pantalla y en los informes
impresos. Italiano Español Sueco Noruego Danés Holandés Turco Portugués Polaco Russo Griego
Funciones de menú> 78
E
MULACIÓN
PCL
Este menú controla los ajustes que se aplican cuando la impresora está funcionando en modo de emulación PCL.

EMULACIÓN PCL

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
FUENTE UTILIZADA
FUENTE NÚM. I000 / C001 / S001 Establece el número de fuente
TAMAÑO DE FUENTE
ALTURA DE FUENTE
RESIDENTE / DIMM0 / DIMM1 / DESCARGADO
0.44~10.00~99.99 Establece el ancho de los
4.00~12.00~999.75 El tamaño en puntos de la
Especifica la ubicación de la fuente PCL predeterminada. Habitualmente, la ubicación es interna, a menos que se hayan instalado fuentes adicionales en la ranura de expansión de ROM o se haya descargado fuentes adicionales a la RAM como fuentes permanentes.
predeterminado del origen seleccionado en ese momento, que puede ser interno (I), ranura ROM (C) o descargado (S).
caracteres de la fuente predeterminada en caracteres por pulgada (PPP). Sólo está disponible cuando la fuente seleccionada es de ancho fijo y escalable.
fuente predeterminada seleccionada.
Funciones de menú> 79
EMULACIÓN PCL
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
JUEGO SIMBOLOS
PC-8 / PC-8 Dan/Nor / PC-8 TK / PC-775 / PC-850 / PC-852 / PC­855 / PC-857 TK / PC­858 / PC-866 / PC-869 / PC-1004 / Pi Font / Plska Mazvia / PS Math / PS Text /
Juego de símbolos PCL. Si se cambia el origen y el número de la fuente por otros que no admitan el juego de símbolos seleccionado, deberá seleccionarse un juego de símbolos adecuado para esa
fuente. Roman-8 / Roman-9 / Roman Ext / Serbo Croat1 / Serbo Croat2 / Spanish / Ukrainian / VN Int'l / VN Math / VN US / Win 3.0 / Win
3.1 Blt / Win 3.1 Cyr / Win 3.1 Grk / Win 3.1 Heb / Win 3.1 L1 / Win
3.1 L2 / Win 3.1 L5 / Wingdings / Dingbats MS / Symbol / OCR-A / OCR-B / HP ZIP / USPSFIM / USPSSTP / ISO Swedish1 / ISO Swedish2 / ISO Swedish3 / ISO-2 IRV / ISO-4 UK / ISO-6 ASC / ISO-10 S/F / ISO-11 Swe / ISO-14 JASC / ISO-15 Ita / ISO-16 Por / ISO-17 Spa / ISO-21 Ger / ISO-25 Fre / ISO-57 Chi / ISO-60 Nor / ISO-61 Nor / ISO-69 Fre / ISO-84 Por / ISO-85 Spa Kamenicky / Legal
Funciones de menú> 80
EMULACIÓN PCL
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
JUEGO SIMBOLOS (cont.)
Math-8 / MC Text / MS Publish / PC Ext D/N / PC Ext US / PC Set1 / PC Set2 D/N / PC Set2 US / USPSZIP / Bulgarian / CWI Hung / DeskTop / German / Greek-437 / Greek-437 Cy / Greek-928 / Hebrew NC / Hebrew OC / IBM-437 / IBM-850 / IBM-860 / IBM-863 / IBM-865 / ISO Dutch / ISO L1 / ISO L2 / ISO L5 / ISO L6 / ISO L9
ANCHO IMPRES. A478 COLUMNAS
80 COLUMNAS
Establece el número de
columnas sujetas a Auto LF
(Avance de línea automático)
con papel A4 en PCL. Éste es
el valor cuando el modo Auto
CR/LF está APAGADO con
caracteres de 10 CPP.
SALTO DE PÁGINA
APAGADO / ENCENDIDO
Selecciona si se imprimen o no
las páginas en blanco.
FUNCIÓN CR CR / CR+LF Selecciona si un carácter de
retorno de carro (0Dh)
también ocasiona un avance
de línea.
FUNCIÓN LF LF / LF+CR Selecciona si un carácter de
avance de línea (0Dh) también
conlleva un retorno de carro.
MARGEN IMPRESIÓN
NORMAL 1/5 PULG. 1/6 PULG.
Establece el área no
imprimible de la página.
NORMAL es compatible con
PCL.
NEGRO VERDADERO
APAGADO / ENCENDIDO
Selecciona si los datos en
negro de la imagen se
imprimen con tóner negro
(ENCENDIDO) o 100% CMY
(APAGADO). (Sólo es válido en
modo de emulación PCL.)
Funciones de menú> 81
M
EN
Ú
PARALELO
Este menú controla el funcionamiento de la interfaz de datos compatible con Centronics (IEEE-1284) de la impresora.

MENÚ PARALELO

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
PARALELO ACTIVADO /
BIDIRECCIONAL ACTIVADO /
ECP ACTIVADO /
ANCHURA ACK ESTRECHO
ACK/BUSY TIMING
I-PRIME 3 MICRO SEG
DESACTIVADO
DESACTIVADO
DESACTIVADO
MEDIO ANCHO
ACK EN BUSY
ACK WHILE BUSY
50 MICRO SEG
DESACTIVADO
Activa o desactiva el funcionamiento de este puerto.
Activa o desactiva el funcionamiento bidireccional de este puerto.
Activa o desactiva el modo ECP.
Establece el ancho de la señal ACK en receptores compatibles en 0,5 µS, 1,0 µS o 3,0 µS.
Establece el orden en el que se emite la señal de ocupado. En ACK EN BUSY, BUSY va al final del impulso ACK. En ACK WHILE BUSY, BUSY va a mitad del impulso ACK.
Establece el tiempo para activar o desactivar la señal I-PRIME. Se puede activar con una señal nInit de 3 µS o 50 µS, o desactivar completamente.
M
EN
Ú
USB
Este menú controla el funcionamiento de la interfaz de datos USB de la impresora.

MENÚ USB

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
USB ACTIVADO /
VERSIÓN 2.0 Selecciona la versión de USB con
REINICIO SUAVE
DESACTIVADO
ACTIVADO /
DESACTIVADO
Funciones de menú> 82
Activa o desactiva el funcionamiento de este puerto.
fines de compatibilidad. Activa o desactiva el comando
REINICIO SUAVE.
M
EN
Ú
RED
Este menú controla el funcionamiento de la interfaz de red 10Base-T/100Base-TX de la impresora.

MENÚ RED

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
TCP/IP ACTIVADO /
NETBEUI ACTIVADO /
NETWARE ACTIVADO /
ETHERTALK ACTIVADO /
FRAME TYPE AUTO / 802.2 /
IP ADDRESS SET (CONJUNTO DIRECCIONES IP)
DIRECCIÓN IP xxx.xxx.xxx.xxx La dirección IP asignada actualmente.
MÁSCARA SUBRED
DIRECCIÓN GATEWAY
INICIALIZAR NIC?
WEB/IPP ACTIVADO /
TELNET ACTIVADO /
FTP ACTIVADO /
SNMP ACTIVADO /
DESACTIVADO
DESACTIVADO
DESACTIVADO
DESACTIVADO
802.3 / ETHERNET II / SNAP
AUTO / MANUAL Especifica si la dirección IP se asigna
xxx.xxx.xxx.xxx La máscara de subred asignada
xxx.xxx.xxx.xxx La dirección gateway asignada
EJECUTAR Inicializa el hardware de red.
DESACTIVADO
DESACTIVADO
DESACTIVADO
DESACTIVADO
Activa o desactiva este protocolo de red.
Activa o desactiva este protocolo de red.
Activa o desactiva este protocolo de red.
Activa o desactiva este protocolo de red.
Selecciona el tipo de trama de capa Ethernet MAC.
de forma automática (DHCP) o manual.
Para cambiarla, pulse ENTER y use las flechas +/– para cambiar el primer octeto; a continuación, vuelva a pulsar ENTER para pasar al siguiente octeto. Cuando termine de definir el cuarto octeto, vuelva a pulsar ENTER para registrar la nueva dirección.
actualmente. Para cambiarla, siga los pasos indicados anteriormente.
actualmente. Para cambiarla, siga los pasos indicados anteriormente.
Activa o desactiva la función de configuración de Web y el protocolo de impresión de Internet.
Activa o desactiva la función de configuración de Telnet.
Activa o desactiva la comunicación a través de FTP.
Activa o desactiva el protocolo SNMP.
Funciones de menú> 83
MENÚ RED
ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
LAN NORMAL / SMALL
HUB LINK SETTING (CONFIGURACIÓN VÍNCULO DE HUB)
M
EN
Ú
MANTEN
(PEQUEÑA)
AUTO NEGOTIATE (NEGOCIAR)
100BASE-TX FULL (COMPLETA) 100BASE-TX HALF (SEMI) 10BASE-T FULL (COMPLETA) 10BASE-T HALF (SEMI)
.
Selecciona el tamaño de la red.
Establece la comunicación dúplex completa o semidúplex a través de un concentrador de red.
Este menú proporciona acceso a distintas funciones de mantenimiento de la impresora.

MENÚ MANTEN.

ELEMENTO AJUSTES EXPLICACIÓN
REINICIO MENÚ EJECUTAR Restablece los ajustes predeterminados
GUARDAR MENÚ EJECUTAR Restablece los ajustes predeterminados
MODO AHORRO ACTIVADO /
CONF.PAPEL NEGRO –2~0~+2 Se utiliza para ajustes pequeños cuando
CONF.PAPEL COLOR –2~0~+2 Igual que en el caso anterior, pero para la
CONF.TRANS. NEGRO
CONF.TRANS.COLOR –2~0~+2 Como los anteriores, pero para la
DESACTIVADO
–2~0~+2 Como los anteriores, pero para la
de todos los menús.
de todos los menús. Cuando se le pida confirmación, pulse ENTER para confirmar que desea guardarlos, o CANCEL para anular el comando.
Activa o desactiva el paso automático al modo de ahorro de energía. El tiempo que debe transcurrir antes de pasar a este modo se establece en el menú de configuración.
obtiene documentos con poca nitidez, manchas claras o rayas durante la impresión en monocromo sobre papel blanco. Seleccione un valor más alto para que salgan menos borrosas o un valor más bajo, para reducir las manchas o las rayas en las áreas de impresión de mayor densidad.
impresión en color.
impresión en monocromo sobre transparencias.
impresión en color sobre transparencias.
Funciones de menú> 84
M
EN
Ú
DE
USO
Este menú únicamente proporciona información; indica el uso total de la impresora y la duración restante prevista de los consumibles. Es especialmente útil si no tiene un juego completo de consumibles de repuesto a mano y necesita saber cuándo los necesitará.

MENÚ DE USO

ELEMENTO EXPLICACIÓN
CONT.PAG.TOTAL El número total de impresiones que ha realizado
CONTA.PAG.BANDn El número total de páginas utilizadas de la
CONTAD PAG.MULTI El número total de páginas utilizadas de la
CONTAD.PAG.COLOR El número total de páginas impresas en color. CONTAD PAG. MONO El número total de páginas impresas en
VIDA TAMBOR K RESTANDO VIDA TAMBOR C RESTANDO VIDA TAMBOR C RESTANDO VIDA TAMBOR M RESTANDO
BELT LIFE REMAINING (FIN BANDA RESTANDO)
FUSER LIFE REMAINING (FIN FUSOR RESTANDO)
TÓNER K TÓNER C
TÓNER M TÓNER Y
la impresora.
bandeja n.
bandeja multiuso.
monocromo.
Porcentaje de tiempo útil restante de estos consumibles.
Porcentaje de tiempo útil restante de la cinta de transporte.
Porcentaje de tiempo útil restante del fusor.
El tamaño del cartucho y el nivel actual de tóner.
Funciones de menú> 85
P
LANTILLAS Y MACROS
¿QUÉ
SON LAS PLANTILLAS Y LAS MACROS
Si desea imprimir en papel especial, como formularios y papel con membrete, pero no desea utilizar papel preimpreso, puede crear su propio papel utilizando estas funciones avanzadas.
Puede utilizar plantillas PostScript para generar todo tipo de papel especial y almacenarlas en la impresora para utilizarlas siempre que las necesite. Si eligió instalar el controlador PCL, puede realizar funciones similares con las macros.
NOTA
No hay plantillas PostScript disponibles para Windows 95/98/Me.
Puede crear varias plantillas o macros, y combinarlas como desee para obtener distintos formularios y otros diseños de papel especial. Puede imprimir las imágenes en la primera página de un documento, en todas las páginas, en páginas alternas o sólo en las páginas que especifique.
?
Plantillas y macros> 86
C
REACIÓN DE PLANTILLAS POSTSCRIPT
Para crear una plantilla, debe seguir tres pasos:
1. Crear los datos de la página desde cualquier aplicación e imprimirla como un archivo de impresora (.PRN).
2. Usar la utilidad Storage Device Manager, suministrada en el CD incluido con la impresora, para crear un “archivo de proyecto”, importar los archivos .PRN y descargar el archivo de filtro (.HST) generado a la impresora. El archivo de proyecto contiene una o más imágenes de plantilla funcionalmente relacionadas, como las imágenes de la portada y las siguientes páginas para cartas comerciales.
3. Usar los archivos descargados para definir plantillas listas para usar al imprimir los documentos.
Al guardar los archivos de plantilla en disco, no seleccione ninguna función especial, como impresión por las dos caras o varias copias. Estas funciones no se aplican a las plantillas, sino a los documentos finales.
C
REACIÓN DE LA IMAGEN DE LA PLANTILLA
1. Use la aplicación que prefiera, por ejemplo, un programa
de gráficos, para crear la imagen de plantilla que desee y guárdela.
2. Abra el cuadro de diálogo Imprimir… de
13
la aplicación.
3. Compruebe que el nombre de la impresora seleccionado (1) sea el del controlador PostScript de la impresora.
4. Seleccione la opción Imprimir en archivo (2).
2
5. Haga clic en el botón Propiedades (3) para abrir la ventana Propiedades del documento.
Plantillas y macros> 87
6. En la ficha Plantilla, seleccione Crear página en la lista desplegable (4).
4
7. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Propiedades del documento.
8. Vuelva a hacer clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir.
9. Cuando se le pida el nombre del archivo, escriba un nombre que describa el contenido, con la extensión .PRN.
10. Cierre la aplicación.
C
REACIÓN Y DESCARGA DEL PROYECTO
1. Desde el menú Inicio de Windows, inicie Storage Device Manager
(SDM) y espere a que SDM encuentre la impresora.
2. Elija Printers (Impresoras)New Project (Proyecto nuevo).
3. Elija Printers (Impresoras)Add File to Project (Agregar archivo a
proyecto).
4. Establezca la lista desplegable Files of Type (Archivos de tipo) en PRN Files (*.prn) (Archivos PRN).
5. Desplácese a la carpeta en la que están guardados los archivos .PRN y seleccione uno o varios archivos para incluirlos en el conjunto de plantillas.
Puede tener más de un archivo de impresora (.PRN) en un proyecto. Por ejemplo, uno para la portada y otro para las siguientes páginas. Utilice los métodos estándar de Windows (tecla Mayús o Ctrl) para seleccionar varios archivos a la vez si es necesario.
6. Haga clic en Open (Abrir) para agregar estos archivos al proyecto actual.
7. Cuando aparezca un cuadro de mensaje para confirmar que se ha creado un archivo de filtro, haga clic en OK (Aceptar) para cerrarlo.
Plantillas y macros> 88
8. La ventana del proyecto mostrará un archivo .HST por cada archivo de impresora agregado. Anote todos estos nombres. Tenga cuidado en copiarlos exactamente como aparecen (respetando las mayúsculas y minúsculas), ya que los necesitará más adelante.
9. Elija Projects (Proyectos) Save Project (Guardar proyecto) y escriba un nombre descriptivo (p.ej., “Papel para cartas”) para que pueda identificarlo fácilmente en el futuro, si desea modificarlo.
10. Elija Projects (Proyectos)→Send Project Files to Printer (Enviar archivos de proyecto a la impresora) para descargar el proyecto
en la impresora. Si tiene un disco duro en la impresora, SDM descargará los
archivos automáticamente en el disco. En caso contrario, SDM descargará los archivos en la memoria flash. Si tiene un disco duro pero prefiere descargar en la memoria flash, haga doble clic en el nombre del archivo en la ventana Project (Proyecto) y en Volume (Volumen), escriba %Flash0% y haga clic en OK (Aceptar).
11. Cuando aparezca el mensaje “Command Issued” (Comando emitido) para confirmar que ha finalizado la descarga, haga clic en OK (Aceptar) para que el mensaje desaparezca.
I
MPRESIÓN DE PRUEBA DE UNA PLANTILLA
1. Haga clic en el icono de la impresora que desee y elija
Printers (Impresoras) Test Form (Página de prueba).
2. En la ventana Test PostScript Form (Página de prueba PostScript), seleccione las plantillas que desee probar y haga clic en OK (Aceptar). Después de una breve pausa, para que la impresora procese la página, comenzará a imprimirse.
3. Cuando haya obtenido una impresión de prueba de cada plantilla, haga clic en Exit (Salir).
4. Haga clic en el botón Cerrar (X) estándar de Windows o elija Projects (Proyectos)Exit (Salir) para cerrar Storage Device
Manager.
Plantillas y macros> 89
D
EFINICIÓN DE PLANTILLAS
Éste es el último paso antes de poder utilizar las nuevas plantillas.
1. Abra la ventana Impresoras (llamada “Impresoras y faxes” en Windows XP) desde el menú Inicio o desde el Panel de control de Windows.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en el icono de la impresora PostScript que desee y elija Preferencias de impresión en el menú emergente.
3. En la ficha Plantilla, haga clic en el botón Nueva.
4. En la ventana Definir plantillas,
escriba un nombre adecuado (2) para esta
2 3
plantilla y elija qué páginas (3) de los documentos utilizarán esta plantilla.
5. Introduzca el nombre del
4 5
archivo de plantilla (4) exactamente igual a como
aparecía en la ventana del proyecto en Storage Device Manager. Recuerde que este nombre distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Si ha olvidado anotar los nombres de las plantillas al crearlas, puede encontrarlas mediante Storage Device Manager para ver el archivo de proyecto o el menú informativo de la impresora para imprimir una lista de archivo e identificarlas en ella.
6. Haga clic en Agregar (5) para agregar esta plantilla a la lista de plantillas definidas.
7. Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Definir plantillas.
La plantilla nueva aparecerá ahora en la lista de Plantillas definidas de la ventana de propiedades de la impresora.
8. Repita el procedimiento anterior si desea definir más plantillas.
9. Cuando termine, haga clic en Aceptar para cerrar la ventana de propiedades de la impresora.
Las nuevas plantillas ya están listas y disponibles para utilizarlas en los documentos cuando lo desee.
Plantillas y macros> 90
I
MPRESIÓN CON PLANTILLAS POSTSCRIPT
Una vez definidas las plantillas, puede utilizarlas en todos los documentos que desee. En el ejemplo siguiente se utilizan dos plantillas para cartas comerciales. La primera sólo se imprime en la primera página, mientras que la segunda se imprime en todas las páginas siguientes.
1. Prepare el documento en la aplicación de la manera habitual. Recuerde dar formato al documento si es necesario, para ajustarlo al espacio adecuado.
2. Abra el cuadro de diálogo Imprimir… de la aplicación y elija las opciones necesarias, asegurándose de que la impresora de destino está en el controlador de impresora PostScript en que se han definido las plantillas.
3. Haga clic en el botón Propiedades para abrir la ventana Preferencias de impresión.
4. En la ficha Plantillas, elija Usar plantilla en la lista desplegable (1).
1
5. Haga clic en la primera plantilla (2) que desee utilizar. En este ejemplo, es la plantilla de la portada. A continuación,
3 2
4
haga clic en el botón Agregar (3).
6. Si desea utilizar otra plantilla, en este caso la página Continuación, haga clic en la segunda plantilla (4) y vuelva a hacer clic en el botón Agregar (3).
7. Cuando haya terminado de seleccionar todas las plantillas que desea utilizar para este documento, haga clic en Aceptar.
8. Por último, en el cuadro de diálogo de impresión de la aplicación haga clic en Aceptar para comenzar a imprimir.
Plantillas y macros> 91
C
REACIÓN DE PLANTILLAS
Para crear una plantilla, debe seguir tres pasos:
1. Crear los datos de la página desde cualquier aplicación e imprimirla como un archivo de impresora (.PRN).
2. Usar la utilidad Storage Device Manager, suministrada en el CD incluido con la impresora, para crear un “archivo de proyecto”, importar el archivo .PRN y descargar los archivos de filtro (.BIN) generados a la impresora.
3. Usar los archivos descargados para definir una plantilla lista para usar en cualquier documento futuro.
Al imprimir los archivos en disco, no seleccione ninguna función especial, como impresión por las dos caras o varias copias. Estas funciones no se aplican a las macros, sino a los documentos finales.
C
REACIÓN DE LA IMAGEN DE LA PLANTILLA
1. Use la aplicación que prefiera, por ejemplo, un programa de
gráficos, para crear la imagen que desee y guárdela.
2. Abra el cuadro de diálogo Imprimir… de la aplicación.
3. Compruebe que el nombre de la impresora seleccionado (1) sea el del controlador PCL de la impresora.
4. Seleccione la opción Imprimir en archivo (2).
5. Cuando se le pida el nombre del archivo, escriba un nombre que describa el contenido, con la extensión .PRN.
6. Cierre la aplicación.
PCL
13
2
C
REACIÓN Y DESCARGA DE MACROS
1. Desde el menú Inicio de Windows, inicie Storage Device
Manager (SDM) y espere a que SDM encuentre la impresora.
2. Elija Printers (Impresoras)New Project (Proyecto nuevo) para iniciar un proyecto nuevo.
Plantillas y macros> 92
3. Elija Printers (Impresoras)→Filter Macro File (Archivo de macro de filtro). Aparecerá el cuadro de diálogo Filter Printer Patterns
(Filtrar patrones de impresora). Cambie los ajustes que necesite y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar).
Ejemplo: si crea un óvalo negro en MS Paint y deja activados todos los filtros de comando de color, el óvalo negro se imprimirá como un rectángulo negro cuando se utilice la plantilla. Para mantener la forma ovalada, desactive los filtros “Configure Image Data” (Configurar datos de imagen), “Palette ID” (Id. de paleta) y “Palette Control” (Control de paleta).
4. Establezca la lista desplegable Files of Type (Archivos de tipo) en PRN Files (*.prn) (Archivos PRN).
5. Desplácese a la carpeta en la que están guardados los archivos .PRN de la plantilla y seleccione uno o más de estos archivos para incluirlos en el conjunto de plantillas.
Puede tener más de un archivo de macro en un proyecto. Por ejemplo, uno para la portada y otro para las siguientes páginas. Utilice los métodos estándar de Windows (tecla Mayús o Ctrl) para seleccionar varios archivos a la vez si es necesario.
6. Haga clic en Open (Abrir) para agregar estos archivos al proyecto actual. (Si lo prefiere, también puede arrastrar y colocar los archivos desde el Explorador de Windows directamente a la ventana del proyecto.) Cuando aparezca un cuadro de mensaje para confirmar que se ha creado un archivo de filtro, haga clic en OK (Aceptar) para cerrarlo.
7. La ventana del proyecto mostrará un archivo .BIN por cada archivo de impresora agregado. Anote con cuidado el nombre y el número de ID de cada archivo. Los necesitará más adelante.
Si desea modificar los nombres o los números de ID, haga doble clic en la entrada del archivo y edite los datos. Los datos de Volume (Volumen) son:
0 = partición PCL de la unidad de disco de la impresora; 1 = partición común de la unidad de disco de la impresora; %disk0% = partición PostScript de la unidad de disco de la
impresora;
2 = memoria flash PCL %Flash0% = memoria flash PostScript
Tenga en cuenta que los nombres distinguen entre mayúsculas y minúsculas, y los necesitará más adelante exactamente igual a como aparecen en esta lista.
8. Elija Projects (Proyectos) Save Project (Guardar proyecto) y escriba un nombre descriptivo (p.ej., “Papel para cartas”) para que pueda identificarlo fácilmente.
Plantillas y macros> 93
9. Elija Projects (Proyectos)→Send Project Files to Printer (Enviar archivos de proyecto a la impresora) para descargar el proyecto en la
impresora.
10. Cuando aparezca el mensaje “Command Issued” (Comando emitido) para confirmar que ha finalizado la descarga, haga clic en OK (Aceptar) para que el mensaje desaparezca.
I
MPRESIÓN DE PRUEBA DE LA MACRO
1. Elija Printers (Impresoras)Test Macro (Macro de prueba).
2. En la ventana Test Macro (Macro de prueba), introduzca el
número de ID correspondiente y haga clic en OK (Aceptar). Después de una breve pausa, se imprimirá la macro.
3. Cuando haya obtenido una impresión de prueba de cada macro, haga clic en Exit (Salir).
4. Haga clic en el botón Cerrar (X) estándar de Windows o elija Projects (Proyectos)Exit (Salir) para cerrar Storage Device
Manager.
D
EFINICIÓN DE PLANTILLAS
Éste es el último paso antes de poder utilizar las nuevas plantillas.
1. Abra la ventana Impresoras (llamada “Impresoras y faxes” en Windows XP) desde el menú Inicio o desde el Panel de control de Windows.
2. Haga clic con el botón derecho del ratón en el icono de la impresora PostScript que desee y elija Preferencias de impresión en el menú emergente.
3. En la ficha Opciones de trabajo, haga clic en el botón Plantilla.
4. En la ventana Plantilla, haga clic
en el botón Definir plantillas (1).
Plantillas y macros> 94
1
5. En la ventana Definir plantillas, escriba el nombre (a) e ID (b) de la plantilla que desee y defina qué páginas (c) del documento utilizarán esa plantilla. Después, haga clic en el botón Agregar (3) para agregar esta plantilla a la lista de plantillas
3
a
b
c
definidas. Repita el procedimiento con las plantillas
4
relacionadas que desee. Cuando termine, haga clic en el botón Cerrar (4) para cerrar la ventana.
En este ejemplo se definieron dos plantillas, una para la portada y otra para las siguientes páginas.
Recuerde que debe introducir los nombres e ID de los archivos de plantilla exactamente igual a como aparecían en la ventana del proyecto en Storage Device Manager. Recuerde también que los nombres distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Si ha olvidado anotar el nombre o ID de las plantillas al crearlas, puede encontrarlas mediante Storage Device Manager para ver el archivo de proyecto o el menú informativo de la impresora para imprimir una lista de archivo e identificarlas en ella.
Las plantillas nuevas aparecerán ahora en la lista de Plantillas definidas de la ventana de propiedades de la impresora.
6. Cuando termine, haga clic en Aceptar para cerrar la ventana de preferencias de impresión.
Las nuevas plantillas ya están listas y disponibles para utilizarlas en los documentos cuando lo desee.
Plantillas y macros> 95
I
MPRESIÓN CON PLANTILLAS
Una vez definidas las plantillas, puede utilizarlas en todos los documentos que desee. En el ejemplo siguiente se utilizan dos plantillas para cartas comerciales. La primera sólo se imprime en la primera página, mientras que la segunda se imprime en todas las páginas siguientes.
1. Prepare el documento en la aplicación de la manera habitual. Recuerde dar formato al documento si es necesario, para ajustarlo al espacio vacío de la plantilla de membrete.
2. Abra el cuadro de diálogo Imprimir… de la aplicación y elija las opciones necesarias, asegurándose de que la impresora de destino está en el controlador de impresora PCL en que se han definido las plantillas.
3. Haga clic en el botón Propiedades para abrir la ventana Preferencias de impresión.
4. En la ficha Plantilla, seleccione la casilla Usar plantillas activas (1).
5. En la lista Plantillas definidas, haga clic en la primera plantilla (2) que desee utilizar y a continuación, en el botón Agregar (3) para agregarla a la lista de Plantillas activas. (Si desea recordar el aspecto que tenía esta plantilla, haga clic en el botón Impresión de prueba.)
6. Si desea utilizar otra plantilla con este documento (en este caso la plantilla de “continuación”), haga clic en ella (4) en la lista de plantillas definidas y a continuación, vuelva a hacer clic en el botón Agregar (3) para agregar la segunda plantilla a la lista de plantillas activas.
PCL
1
3 2
4
7. Cuando la lista de plantillas activas contenga todos los elementos que desea utilizar, haga clic en Aceptar.
8. Por último, haga clic en el botón Imprimir en el cuadro de diálogo Imprimir de la aplicación para comenzar a imprimir el documento.
Plantillas y macros> 96
S
5K XXXXXX
3K XXXXX
USTITUCIÓN DE CONSUMIBLES
En esta sección se explica cómo sustituir los consumibles cuando sea necesario. Como guía, la duración prevista de estos artículos es:
> Toner: 3.000 páginas A4 (capacidad estándar) o 5.000
páginas A4 (gran capacidad) con una cobertura del 5%, es decir, que sólo el 5% del área de impresión se imprime en este color. La duración del tóner depende directamente de la cobertura, es decir que, con una cobertura del 10%, hay tóner suficiente para 1.500 páginas (capacidad estándar) o 2.500 páginas (gran capacidad), mientras que con una cobertura del 2,5%, hay tóner suficiente para
6.000 páginas (capacidad estándar) o 10.000 páginas (gran capacidad) en el cartucho.
2
1
La impresora se suministra con suficiente tóner para
3.000 páginas A4 en los cartuchos de impresión, de las cuales 1.500 páginas A4 de tóner se utilizan para cargar el tambor de imagen.
> Tambor de imagen: 17.000 páginas (calculadas según el
uso de oficina normal, donde el 20% de la impresión es de sólo 1 página, el 30% corresponde a documentos de 3 páginas y el 50% es de tiradas de impresión de 15 páginas o más).
> Cinta de transporte: aproximadamente 50.000 páginas A4. > Fusor: aproximadamente 45.000 páginas A4. > Cartucho de tóner de capacidad estándar. > Cartucho de tóner de gran capacidad.
Sustitución de consumibles> 97
D
ATOS PARA PEDIDOS DE CONSUMIBLES
ELEMENTO VIDA ÚTIL Nº DE
PEDIDO
Tóner, gran capacidad, negro 5.000 A4 @ 5% 42127457
Tóner, gran capacidad, cian 5.000 A4 @ 5% 42127456
Tóner, gran capacidad, magenta 5.000 A4 @ 5% 42127455
Tóner, gran capacidad, amarillo 5.000 A4 @ 5% 42127454
Tóner, paquete arco iris (1 de cada: CMYK)
Tóner, capacidad estándar, negro 3.000 A4@ 5% 42804548
Tóner, capacidad estándar, cian 3.000 A4@ 5% 42804547
Tóner, capacidad estándar, magenta
Tóner, capacidad estándar, amarillo
Tambor de imagen, negro 17.000 páginas A4* 42126673
Tambor de imagen, cian 17.000 páginas A4* 42126672
Tambor de imagen, magenta 17.000 páginas A4* 42126671
Tambor de imagen, amarillo 17.000 páginas A4* 42126670
Fusor 45.000 páginas A4 42625503
Cinta de transporte 50.000 A4 @ 3/trabajo 42158712
* Duración media: 20% de páginas a impresión continua, 50% de páginas a 3 páginas por trabajo y 30% de páginas a 1 página por trabajo.
5.000 A4 @ 5% 42403006
3.000 A4@ 5% 42804546
3.000 A4@ 5% 42804545
Utilice solamente consumibles originales de Oki para garantizar un rendimiento y calidad superiores del hardware. Si utiliza productos no originales de Oki puede perjudicar el rendimiento de la impresora e invalidar la garantía. Especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso. Todas las marcas comerciales confirmadas.
Sustitución de consumibles> 98
S
USTITUCIÓN DEL CARTUCHO DE TÓNER
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar el desperdicio de tóner y posibles errores del sensor de tóner, no cambie los cartuchos de tóner hasta que aparezca “TÓNER VACÍO”.
El tóner que se utiliza en esta impresora es un polvo seco muy fino. Éste se almacena en cuatro cartuchos: uno para cada uno de los colores cían, magenta, amarillo y negro.
Tenga a mano una hoja de papel para colocar el cartucho usado mientras instala el nuevo.
Deseche el cartucho usado de forma responsable, dentro de la envoltura del cartucho nuevo. Cumpla todas las normativas, recomendaciones, etc., vigentes sobre el reciclado de residuos.
Si se cae polvo de tóner, límpielo con cuidado con una brocha o cepillo. Si esto no es suficiente, use un trapo humedecido con agua fría para quitar el residuo. Nunca use agua caliente ni disolventes
de ningún tipo. Podría fijar las manchas permanentemente.
¡ADVERTENCIA!
Si inhala polvo de tóner o le entra en los ojos, beba agua o lávese los ojos con abundante agua fría. Busque inmediatamente atención médica.
Apague la impresora y espere unos 10 minutos a que el fusor se enfríe antes de abrir la cubierta.
Sustitución de consumibles> 99
1. Presione el mecanismo de liberación de la cubierta y abra totalmente la cubierta superior de la impresora.
¡ADVERTENCIA!
Si ha encendido la impresora, el fusor puede estar caliente. Esta zona está claramente marcada. No la toque.
2. Tome nota de la posición de los cuatro cartuchos.
1
2
3
4
1. Cartucho cian 2. Cartucho magenta
3. Cartucho amarillo 4. Cartucho negro
Sustitución de consumibles> 100
Loading...