
Esta unidad no es un dispositivo de soporte vital. Los
pacientes geriátricos, pediátricos y otros que no
sean capaces de comunicar alguna incomodidad
mientras usan este dispositivo deberán recibir un
mayor seguimiento.
Este dispositivo produce un gas enriquecido con
oxígeno que favorece una combustión rápida.
NO fumar ni encender fuego cerca de este
dispositivo o de su accesorio de administración
(cánula). El incumplimiento de esta advertencia
puede provocar incendios, daños materiales,
lesiones personales o incluso la muerte.
El oxígeno acelera la combustión de las sustancias
inflamables. NO emplee aceite, grasa, productos a
base de petróleo ni otros productos inflamables en
el dispositivo, el accesorio de administración
(cánula) ni en la cara o el cuello del paciente.
Lea detenidamente este manual y asegúrese de que
comprende el contenido antes de utilizar el
dispositivo.
CONTRAINDICACIONES: fumar aumenta el riesgo de
incendio. Además el tabaquismo puede
contrarrestar los beneficios del tratamiento debido
a un peor pronóstico.
Las leyes federales (EE. UU.) limitan la venta o la
realización de pedidos de este dispositivo a un médico
cualificado. Este concentrador de oxígeno deberá
utilizarse únicamente bajo la supervisión de un médico
cualificado.
NUVO 8 (Modelo 985) mostrado como referencia.
INSTRUCCIONES DE USO
Familia Mark 5 Nuvo
(NUVO, NUVO 8 Y NUVO 10)
CONCENTRADOR DE OXÍGENO
Modelos: 505, 565, 585, 595, 905, 965, 985 y 1005
(y sus variantes)
[El idioma original es el inglés]
______________________________________________________________________________________________________________
2010-2324CE-E Enero de 2018 Página 1 de 8
Índice
1 GLOSARIO DE SÍMBOLOS ..................... 2
2 SU DISPOSITIVO ...................................... 2
2.1 Uso y funcionamiento previstos ........ 2
2.2 Características del dispositivo ........... 2
2.3 Alarmas y medidas de seguridad ....... 3
2.4 Rendimiento y especificaciones del
dispositivo .......................................... 3
2.5 Accesorios y repuestos ...................... 4
3 DESEMBALAJE E INSPECCIÓN ............ 4
4 INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO . 4
4.1 Instalación .......................................... 4
4.2 Puesta en marcha ............................... 5
4.3 Apagado ............................................. 5
5 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ........... 5
5.1 Limpieza ............................................ 5
5.2 Mantenimiento ................................... 5
6 ELIMINACIÓN .......................................... 6
6.1 Método de eliminación de residuos ... 6
6.2 Eliminación del dispositivo ............... 6
7 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ................. 6
8 INFORMACIÓN SOBRE CEM ................. 7
9 CONFORMIDAD CON EN 60601-1 ......... 8

1 GLOSARIO DE SÍMBOLOS
Nombre y razón social del fabricante
Protección contra goteo vertical de agua
No exponer a aceite ni grasa
Se necesitan herramientas/solo técnicos
Consultar Información técnica/Manual de servicio
Consultar Instrucciones de uso/Guía del usuario
Mantener en posición vertical
FRÁGIL: manipular con cuidado
Advertencia del indicador de concentración de oxígeno
ADVERTENCIA: práctica no segura o peligrosa que, en
caso de no evitarse estas situaciones, puede
provocar lesiones personales graves o la muerte.
Cuidado: práctica no segura o peligrosa que, en caso
de no evitarse estas situaciones, puede provocar
lesiones personales leves o daños materiales.
Nota: información suficientemente importante como
para enfatizarla o repetirla
Para garantizar su seguridad, utilice el dispositivo solo
después de que se haya configurado de acuerdo con sus
niveles de actividad específicos –Y– use únicamente los
accesorios que se utilizasen para dicha configuración.
Si siente molestias o sufre una urgencia médica mientras
se está sometiendo a una oxigenoterapia, solicite
atención médica de inmediato.
2 SU DISPOSITIVO
2.1 Uso y funcionamiento previstos
Los concentradores de oxígeno de la Familia Mark 5 Nuvo
(Nuvo, Nuvo 8 y Nuvo 10) se utilizan para proporcionar gas
enriquecido con oxígeno de forma continua a pacientes, desde
adolescentes a pacientes geriátricos, que padecen problemas de
salud provocados por tener bajos niveles de oxígeno en sangre
(hipoxemia).
Su funcionamiento es el siguiente: el aire se introduce en el
concentrador de oxígeno por el filtro de aire que se encuentra
en la cubierta externa. Este aire filtrado entra en el compresor a
través de un resonador de aspiración y un filtro fino. A
continuación, el aire presurizado sale del compresor y pasa a
través de un intercambiador térmico que reduce la temperatura
del aire comprimido. Después, un sistema de electroválvula
dirige el aire a uno de los dos tubos que contienen tamiz
molecular (lechos de tamiz). El tamiz molecular adsorbe (atrae
físicamente) el nitrógeno del aire cuando este pasa por los
lechos de tamiz. Esto permite que el gas enriquecido con
oxígeno pase directamente antes de llegar al regulador de
presión. Mientras un tubo genera el gas enriquecido, el otro
purga el nitrógeno adsorbido en un proceso que se denomina
adsorción por cambio de presión (PSA). Tras pasar por el
regulador, la válvula de ajuste del flujómetro controla la tasa de
flujo del gas generado que se suministra al paciente. Por
último, el gas pasa por un filtro de partículas finas y a
continuación por un sensor que detecta la concentración de
oxígeno del gas enriquecido antes de salir del dispositivo a
través de una salida ignífuga.
2.2 Características del dispositivo
Panel frontal (Fig. 1)
1. Interruptor de alimentación
2. Humidificador
(espacio reservado)
3. Salida de aire enriquecido
con oxígeno
4. Perilla de ajuste del flujo
(l/min)
5. Disyuntor
6. Pilotos indicadores
(amarillo y verde)
Panel posterior (Fig. 2)
7. Filtro de aire de la cubierta
8. Etiqueta de información
técnica del fabricante
9. Cable de alimentación
Panel posterior (Fig. 3)
10. Contador de horas
11. Filtro/silenciador
12. Rejilla de ventilación
______________________________________________________________________________________________________________
2010-2324CE-E Enero de 2018 Página 2 de 8

Utilice el cable de alimentación suministrado y compruebe
que las características de la toma de corriente utilizada se
corresponden con las indicadas en la placa del fabricante,
que se encuentra en el panel posterior del dispositivo.
Esta unidad puede equiparse con un enchufe polarizado.
Este tiene una espiga más ancha que la otra. Si no encaja en
la toma de corriente, gire el enchufe. Si aun así no encaja,
contacte con un electricista cualificado. No manipule esta
opción de seguridad.
El dispositivo cuenta con una alarma sonora para advertir al
usuario en caso de problemas. Para poder oír la alarma,
deberá determinarse la distancia máxima entre el usuario y el
dispositivo según el nivel de ruido del entorno.
Compruebe la alarma accionando el interruptor de
alimentación (Fig. 1-1) cuando el cable de alimentación no
esté enchufado en la toma de corriente.
En el encendido inicial, este piloto indicador parpadeará en
verde hasta que la unidad haya alcanzado las condiciones
normales de funcionamiento (2 minutos aproximadamente).
No es necesario realizar ningún mantenimiento especial. El
valor de referencia de las alarmas viene establecido de
fábrica y no puede modificarse.
Todos los modelos con indicador de estado del concentrador
de oxigeno (OCSI) están ajustados al 85 % ± 3 %.
En caso de que se active la alarma por cualquier de los
motivos anteriores, ponga el interruptor de alimentación
(Fig. 1-1) en la posición «O» (apagado).
Llame al proveedor del equipo para que lo repare.
Protección de
la red
eléctrica
Contenido
medio de
oxígeno
Contenido
medio de
oxígeno
Dimensiones
(largo x
ancho x alto)
394 x 396 x 706 mm (15,5 x 15,6 x 27,8 pulgadas)
De acuerdo con los criterios de la norma EN ISO 80601-2-69, el
flujo administrado es igual al flujo establecido en el flujómetro,
con una exactitud de ±10 % o 200 ml/min, lo que sea mayor.
La variación del flujo máximo recomendado no supera ±10 % del
valor indicado cuando se aplica una contrapresión de 6,9 kPa
(1 psig) a la salida del dispositivo.
2.3 Alarmas y medidas de seguridad
No se detecta tensión: en caso de interrupción de la
alimentación eléctrica se activa una alarma sonora intermitente
y se apaga la luz verde.
Indicador de estado de la concentración de oxígeno: el
monitor de concentración de oxígeno es un módulo electrónico
capaz de comprobar la concentración real de oxígeno
suministrada por el concentrador. El monitor de oxígeno mide
la concentración y activa una alarma visual y sonora si la
concentración cae por debajo del porcentaje establecido. Al
poner en marcha el dispositivo, los pilotos indicadores
(Fig. 2-6) situados en el panel frontal actúan de la manera
siguiente.
Piloto verde: este piloto indica que llega alimentación
eléctrica al concentrador y que el dispositivo está listo para
administrar aire enriquecido con oxígeno al paciente.
del intercambiador térmico en los modelos Nuvo 8 y Nuvo 10
(585, 985, 595 y 1005).
Protección eléctrica:
La cubierta frontal de todos los modelos de 230 V lleva
incorporado un disyuntor de 5 A
La cubierta frontal de todos los modelos de 115 V lleva
incorporado un disyuntor de 10 A
Dispositivos de clase II con carcasas aisladas (norma EN
60601-1)
Válvula de seguridad: se encuentra en la salida del compresor
y está calibrada a 3,4 bar (50 psig).
Cortafuegos: este dispositivo cuenta con un cortafuegos
metálico en la salida de aire enriquecido con oxígeno
(Fig. 1-3). Dicho cortafuegos protegerá el interior del
dispositivo de cualquier incendio.
2.4 Rendimiento y especificaciones del
dispositivo
Los valores de funcionamiento de este dispositivo
(especialmente la concentración de oxígeno) se dan para
condiciones de 21 °C (70 °F) y 1 atmósfera. Las
especificaciones pueden variar con la temperatura y la altitud.
Piloto amarillo: este piloto indicador y una alarma sonora
continua se activarán cuando la concentración de oxígeno caiga
por debajo del valor establecido.
Los dispositivos fabricados antes de 2018 incluían un piloto
indicador rojo.
Detección de cánula bloqueada: el dispositivo cuenta con una
alarma de obstrucción. Se activará una alarma sonora continua
y se iluminarán ambos pilotos indicadores inmediatamente en
el caso de que se bloquee el flujo de oxígeno al paciente.
Detección de fallos: si se produce un descenso de la presión
debido a un fallo mecánico, se iluminará el piloto indicador
amarillo y se activará una alarma sonora continua.
Seguridad térmica: el motor del compresor está protegido por
un interruptor térmico ubicado en el bobinado del estator
(145 ± 5 °C). Un ventilador tuboaxial enfría el compartimento
del compresor y unos ventiladores adicionales enfrían la bobina
______________________________________________________________________________________________________________
2010-2324CE-E Enero de 2018 Página 3 de 8
* El peso varía en función del modelo y las características
Materiales en contacto directo o indirecto con el paciente