Leica DIGILUX2 User Manual [es]

Page 1
LEICA DIGILUX 2
Instrucciones
Illustraciones en el interior de las cubiertas delantera y trasera
Page 2
98 / Prólogo
Prólogo
Deseamos que disfrute y tenga mucho éxito fotogra­fiando con su nueva LEICA DIGILUX 2. El objetivo zoom-gran angular LEICA DC VARIO-SUMMICRON 1:2–2,4/7–22,5mm ASPH. le proporciona fotografías de excepcional calidad gracias a su rendimiento ópti­co, y su amplio margen de enfoque permite muchas posibilidades de diseñar imágenes, en particular en tomas de paisajes e interiores.Gracias a sus medidas compactas, la LEICA DIGILUX 2 cabe en prácticamen­te cualquier bolsillo, convirtiéndose así en su acompa­ñante permanente. Con la LEICA DIGILUX 2 puede fotografiar sin proble­mas gracias al control automático de sus programas y de la activación del flash. Por otra parte, con ayuda de los ajustes manuales, podrá realizar usted mismo la configuración de sus fotografías. Así, las numerosas funciones especiales le permiten dominar incluso situaciones críticas para la fotografía incrementando la calidad de las imágenes. Lea detenidamente estas instrucciones a fin de poder disfrutar al máximo de las numerosas prestaciones de su LEICA DIGILUX 2.
Estas instrucciones se imprimieron sobre papel blanqueado sin cloro, cuyo laborioso proceso de fabricación no contamina las aguas y, de este modo, cuida de nuestro medio ambiente.
Page 3
99
Page 4
100 /
Índice
Índice
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Indicaciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Designación de los componentes . . . . . . . . . . . 104
Las indicaciones
Las indicaciones de función
En los modos de toma 6/7. . . . . . . . . . . . . . . 106
En el modo de reproducción8. . . . . . . . . . . . . . 110
Los puntos de menú En el menú principal en los modos
de tomajREC
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
En el menú de ajustes básicos en los modos
de toma kSETUP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
En el menú principal en el modo
de reproducciónEPLAY
. . . . . . . . . . . . . . . . . 113
En el menú de ajustes básicos en el modo
de reproducciónkSETUP . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Instrucciones en breve
Ajustes previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Fotografiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Visualización de las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Aumento de las tomas en la imagen
del visor/monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Borrado de tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Formatear la tarjeta de memoria . . . . . . . . . . . . . . 115
Instrucciones detalladas
Preparativos
Colocación de la correa de transporte. . . . . . . . . . . . 116
Colocar/desmontar el parasol. . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Carga del acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Colocar el acumulador en la cámara/extraer
el acumulador de la cámara. . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Indicaciones del estado de carga. . . . . . . . . . . . . . . . 118
Funcionamiento de la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Colocar y extraer la tarjeta de memoria. . . . . . . . . . . 119
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Conectar/desconectar la cámara . . . . . . . . . . . . . . . 120
Seleccionar los modos de toma y
reproducción8/7/6. . . . . . . . . . . . . . . . . 120
El disparador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Visor y monito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
– Conmutar entre el visor electrónico y
el monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
– Ajuste de dioptrías del visor electrónico . . . . . . 121
– Cambio de indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
El control de menú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Page 5
Índice
/ 101
Ajustes previos
Ajuste del idioma de menú PLANGUAGE
. . . . . . . 124
Ajuste de la luminosidad del visor y
del monitorcFINDER/cMONITOR
. . . . . . . . 124
Ajuste de hora y fechaMCLOCK SET
. . . . . . . . . . . 124
Ajuste de la desconexión
automáticauPOWER SAVE
. . . . . . . . . . . . . . 125
Ajuste de los tonos de confirmación (de acuse de
recibo) de teclas y sonidos de de obturaciónCBEEP
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Ajuste de la resoluciónqPICT.SIZE
. . . . . . . . . . . . 126
Ajuste del índice de compresiónmQUALITY
. . . . 127
Ajuste del balance de blancosaW.BALANCE
. . . 128
Ajuste de la función para los ajustes fijos
automáticos (o para alguno de ellos)
AUTO/c/d/e/f/g. . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Ajuste manual del balance de blancosh. . . . . 129
Sintonización precisa del balance
de blancosbWB ADJUST
. . . . . . . . . . . . . . . . 129
Ajuste de la sensibilidad ISOsSENSITIVITY
. . . . 130
Ajuste de las propiedades de la imagen (contraste,
nitidez, saturación cromática)öPICT.ADJ.
. . 130
Los modos de toma
- 6/
7
Ajuste de la distancia focal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Utilizar el zoom óptico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Utilizar la prolongación digital de la
distancia focaläD.ZOOM
. . . . . . . . . . . . . . . 131
Ajuste de la distancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Ajuste automático de la nitidez/autofoco. . . . . . . 131
– El autofoco para zona cercana AF-Macro i. . . 132 – Empleo de la medición puntual del
autofocorSPOT AF
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
– Guardar el valor de medición . . . . . . . . . . . . . . . 132
Ajuste manual de la nitidez MF . . . . . . . . . . . . . . 133
– La función de lupa KMF ASSIST
. . . . . . . . . 131
Ajuste de la exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Fotografiar con programa automático P . . . . . . . 134
– Desplazamiento de las características
del programa (Shift) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Fotografiado con diafragmas automáticos T . . . . 135
Fotografiado con tiempos automáticos A . . . . . . 136
Fotografiado con ajuste manual de velocidad
de obturación y diafragma M . . . . . . . . . . . . . . . 137
Selección del método de medición de la exposición
. . 137
La medición matricial3. . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
La medición central2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
La medición puntual4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
El histograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Compensaciones de la exposiciónl. . . . . . . . . 138
Fotografiado con la serie de exposición
automáticak. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Fotografía con flash
Fotografiado con el dispositivo de flash montado
. . 140
– El alcance del flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
– Flash indirecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Fotografiado con sincronización con final
del tiempo de exposición5FLASH SYNC.
. . . . 143
Compensaciones de la exposición con flashj. . 144 Fotografiado con dispositivos de flash externos
. . . 144
Observar inmediata de la toma una vez realizada
Empleo de la reproducción automática de la
última toma respectivaBAUTO REVIEW
. . . . 146
Observar las tomas con la función VIEW . . . . . . . 146
– Borrar la toma durante su observación . . . . . . . 147
Funciones adicionales
Tomas en serie7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Selección de la frecuencia de
imágenestBURST RATE
. . . . . . . . . . . . . . . . 148
Tomas con sonidowAUDIO REC.
. . . . . . . . . . . . . . 149
Tomas de vídeo
l/üMOTION IMAGE
. . . . . . . . 149
Tomas de películas animadasAFLIP ANIM.
. . . . 151
Fotografiar con el autodisparadorA. . . . . . . . . . . . 138
Llamada de las funciones de menú con la
tecla de ajuste rápido
FUNCTION
. . . . . . . . . . . . 153
– Ajuste de las funciones que desean
llamarse mediante la tecla de acceso rápidoiCUSTOM SET.
. . . . . . . . . . . . . . . . . 153
– Utilización de la tecla de ajuste
rápido
FUNCTION
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Page 6
102 /
Índice
El modo de reproducción
-
8
La reproducción de tomas individuales . . . . . . . . . . . 155
Girar las tomasQROTATE
. . . . . . . . . . . . . . . . 155
La reproducción de tomas individuales con sonido. . 156
Ajuste del volumenFVOLUME
. . . . . . . . . . . . . 156
La reproducción simultánea de nueve tomas
individuales/aumento y selección de detalles
en la reproducción de tomas individuales. . . . . . . 156
La reproducción de tomas de vídeo. . . . . . . . . . . . . . 158
Borrado de las tomass. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Borrado de las tomas individuales . . . . . . . . . . . . 159
Borrado de varias tomas al mismo tiempo . . . . . . 159
Borrado de todas las tomas en la tarjeta
de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Protección de las tomasRPROTECT
. . . . . . . . . 160
Protección de tomas individuales/desactivar
la protección contra borrado. . . . . . . . . . . . . . . . 160
Protección de varias tomas/desactivar
la protección contra borrado. . . . . . . . . . . . . . . . 161
Desactivar la protección contra borrado
para todas las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Formateo de la tarjeta de memoriagFORMAT
. . . 162
Ajustes de impresión (DPOF) en la tarjeta de
memoriaTDPOF PRINT
. . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Ajustes de impresión para una toma. . . . . . . . . . . 163
Borrado de los ajustes individuales de impresión
. . 163
Ajustes de impresión para varias tomas . . . . . . . . 163
Borrado de todos los ajustes individuales
de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Ajustes de los trabajos de impresión para un
indexprint . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Funciones adicionales
Agregar sonido a las tomas
existenteswAUDIO DUB.
. . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Reducción posterior de la resoluciónVRESIZE
. . 166
Modificación posterior del
encuadreWTRIMMING
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Reajustar todos los ajustes de menú
individualesNRESET
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Aplicar nuevos números de
carpetaLNO.RESET
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
La reproducción automática de fotografías
en serieUSLIDE SHOW
. . . . . . . . . . . . . . . . . 170
El paso de película de todas las tomas en
la tarjeta de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
El paso de película de las tomas marcadas. . . . . . 171
Borrado de todas las marcas. . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Reproducción con aparatos AVYVIDEO OUT
. . . 172
Transmisión de datos a un equipo/impresión
mediante conexión directa a una impresora. . . . . 173
Conexión y transferencia de los datos en el
modo MASS STORAGE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Conexión y transferencia de los datos en el
modo PTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Modo de manejo a distancia mediante la
conexión USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Impresión de copias mediante conexión USB
directa a una impresora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Impresión de copias individuales . . . . . . . . . . . . . 177
Impresión de todas las copias ajustadas
por la marca DPOF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
El formato Epson PIM (Print Image Matching) . . . . . . 178
Instalación del software suministrado . . . . . . . . . . . . 179
Varios
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Piezas de repuesto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Conservación de la cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Recomendaciones de precaución y para el cuidado
Recomendaciones generales de precaución . . . . . . . 181
Recomendaciones para el cuidado
Para la cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Para el acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Para la fuente de alimentación/de carga . . . . . . . 182
Para las tarjetas de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Conservación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Estructura de datos en la tarjeta de memoria . . . . . . 183
Indicaciones de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Funciones defectuosas y su subsanación . . . . . . . . . 185
Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Page 7
Indicaciones de seguridad / Volumen de suministro / 103
Indicaciones de seguridad
• Utilice únicamente los accesorios recomendados, para evitar averías, cortocircuitos o descargas eléctri­cas.
• No exponga el aparato a la humedad o a la lluvia.
• No intente retirar partes de la carcasa (cubiertas); las reparaciones especializadas sólo deben llevarse a cabo en los servicios postventa autorizados.
Indicaciones:
• Algunas piezas de este aparato contienen pequeñas cantidades de mercurio o plomo. La eliminación de estos elementos queda sujeta a las posibles normas especiales para la protección del medio ambiente de su país. Para obtener información sobre la eliminación de residuos conforme a las normas, o para su recicla­je, diríjase a las autoridades competentes o a algún representante de los proveedores y fabricantes de productos electrónicos. (http://www.eiae.org)
• Deberán observarse cuidadosamente las leyes sobre propiedad intelectual. La grabación y edición de medios que ya han sido grabados anteriormente com
o casetes, CDs u otro material publicado o emitido podría violar las leyes de la propiedad intelectual.
• Esto es igualmente aplicable a todo el software sumi­nistrado.
• El logotipo SD es una marca registrada.
• El resto de los nombres, nombres de firmas y produc­tos mencionados en este manual, son marcas regis­tradas o marcas registradas de las correspondientes firmas.
Volumen de suministro
Antes de poner en marcha su LEICA DIGILUX 2, com­pruebe que estén completos todos los accesorios sumi­nistrados.
A.
Acumulador
B.
Tarjeta de memoria SD de 64 MB (en recipiente antiestático)
C.
Fuente de alimentación/carga
D.
Cable de red
E.
Cable de conexión a la cámara de la fuente de alimentación/carga
F.
Cable de conexión USB
G.
Cable A/V
H.
Correa de transporte
I.
Parasol
J.
Tapa para el parasol
K.
Tapa del objetivo
L.
3 CD-ROMs
Page 8
1.1
1.2
1.19
1.18
1.17
1.1
1.28
1.27
1.7
1.3 1.4 1.5 1.39 1.40
1.261.25
1.6
1.32
1.31 1.30 1.29
1.241.231.221.211.20
1.10 b
1.10
1.10 c
1.10 a
1.9 a
1.8
1.9 b
1.8 c
1.9
1.8 a
1.8 b
1.16 a
1.36
1.16 1.15
1.14
1.11
1.13
1.12
1.33
1.34
1.35
Page 9
1.41
1.371.37
1.45
1.46
1.47
1.45
1.38
1.48
1.49
1.44
1.53
1.52
1.51
1.50
1.52
Page 10
104 /
Designación de los componentes
Designación de los componentes
Vista delantera
1.1
Ojal para correa de transporte
1.2
Sensor IR para balance de blancos
1.3
Diodo luminiscente para autodisparador
1.4
Micrófono
1.5
Reflector de flash (desplegado)
1.6
Ventana de los sensores de autofoco
1.7
Objetivo LEICA DC VARIO-SUMMICRON 1:2–2,4/ 7–22,5mm ASPH. con a.
Soporte roscado para filtro
Vista desde arriba
1.8
Zapara para flash con a
contactos centrales (de encendido) y
b
de control, así como
c
orificio para pasador de montaje elástico
1.9
Anillo de ajuste de diafragma con a
Posición encastrable para control automático (A) y
b
botón de desenclave
1.10
Anillo de ajuste de la distancia con posiciones encastrables para a
autofoco (AF) y
b
autofoco de zona cercana (
AF-Macro
), así
como
c
botón de desenclave
1.11
Anillo de ajuste de distancia focal
1.12
Anillo selector de métodos de medición de la exposición
(4/3/2)
1.13
Disparador
1.14
Tecla para la selección del modo de flash (5)
1.15
Palanca para la selección de toma/ reproducción
(8/7/6)
1.16
Rueda de ajuste del tiempo con posiciones encastrables, incl. a.
Posición para el control automático (A)
Vista trasera
1.17
Tapa de protección sobre las cajas de unión
1.18
Cilindro de ajuste de las dioptrías
1.19
Visión del visor
1.20
Tecla para desplegar el reflector del flash (
FLASH
)
1.21
Tecla para la conmutación entre la indicación del visor y el monitor (
EVF/LCD
)
1.22
Tecla para la selección de la forma de visuali­zación (
DISPLAY
)
1.23
Tecla para compensaciones de la exposición, series automáticas de exposición y compensa­ciones de la exposición del flash (EV)
1.24
Tecla de ajuste rápido (
FUNCTION
)
1.25
Tecla para la conexión y desconexión automática del control de menú, o para la confirmación de entrada (
MENU
)
1.26
Interruptor principal (
ON/OFF
)
1.27
Tapa de protección sobre la caja de la tarjeta de memoria
1.28
Altavoz
Page 11
Designación de los componentes
/ 105
1.29
Dial de ajuste central para navegar en los menús/ para ajustar los puntos de menú/funciones selec­cionados, para mover la información en la memo­ria de tomas, Program shift, y para aumentar/ reducir las tomas observadas
1.30
Balancín en cruz para navegar por los menús/ para ajustar los puntos de menú/funciones selec­cionados, y –
con el borde superior (A) para seleccionar la función del autodisparador
con el borde derecho para mover la información en la memoria de tomas
con el borde inferior (B) para llamar la última toma y para la confirmaci­ón de entrada
con el borde izquierdo para mover la información en la memoria de tomas
1.31
Tecla para borrado de tomas (1)
1.32
Monitor LCD
Vista desde la izquierda
1.33
Puerto
USB
(de 5 polos, para la conexión con
ordenadores e impresoras)
1.34
Jack
DC IN
(para suministro externo de tensión)
1.35
Caja
A/V OUT/REMOTE
(para la conexión con
dispositivos A/V y disparador a distancia)
1.36
Ranuras de seguridad para el parasol
Vista desde la derecha
1.37
Caja de tarjetas de memoria
1.38
Ranuras de seguridad para el parasol
Vista desde abajo
1.39
Tuerca para el trípode
1.40
Palanca de bloqueo para la tapa del comparti­mento del acumulador
1.41
Tapa del compartimento del acumulador
1.42
Compartimento del acumulador
1.43
Regulador de bloqueo del acumulador
1.44
Ranura de guía para el parasol
Parasol
1.45
Teclas de desbloqueo
1.46
Garras de enclavamiento
1.47
Resalto de guía
Fuente de alimentación/carga
1.48
Jack
AC IN
para cable de red
1.49
Jack
DC OUT
para cable de conexión a la cámara
1.50
Diodo luminiscente rojo (
POWER
) para indicar la
conexión de la red
1.51
Diodo luminiscente verde (
CHARGE
) para indicar
el estado de carga
1.52
Marcas de inserción
1.53
Caja de carga para el acumulador
Page 12
106 / Las indicaciones
Las Indicaciones
Las indicaciones de función
2.1 En el modo de toma
2.1.1
Modo de exposición aPPrograma automático bAAutomaticidad de tiempos cTAutomaticidad de diafragmas dMAjuste manual de velocidad de obturación
y diafragma
eüTomas de vídeo
2.1.2
Modo de flash del dispositivo de flash montado
(parpadeo rojo cuando el flash no está preparado, luz roja al presionar hasta el punto de resistencia del disparador y dispo­sitivo de flash activado [no para el modo g]; en otro caso luz blanca [amarilla en el modo f]; para tomas de vídeo conmuta­ción automática en el modo g, sólo modo g con dispositivo de flash externo)
a
D
Activación automática de flash
(no para el modo de exposición M)
b
E
Activación automática de flash con preflash
(no para el modo de exposición M o sincroniza­ción con el final del tiempo de exposición)
c
K
Activación manual de flash
d
M
Activación manual de flash con preflash
(no con sincronización con final del tiempo de exposición)
e
J
Activación automática de flash con velocidades de obturación más bajas
(no para los modos de exposición
T/M
)
f
P
Activación automática de flash con preflash y velocidades de obturación más bajas
(no para los modos de exposición
T/M
, o sincro-
nización con el final del tiempo de exposición)
g
I
Flash desconectado y/o no desplegado
2.1.3
Balance de blancos
(se apaga al cambiar a tomas de vídeo)
a
Ninguna indicación: Ajuste automático
b
c
Para luz diurna
c
d
Para cielo encapotado
d
e
Para iluminación halógena
e
f
Para dispositivos de flash de electrones
f
g
Para tomas en blanco y negro
g
h
Para ajuste manual
(b/c/d/e/g aparecen, en función del ajuste de precisión de la eventual sintonización manual en color rojo[para reproducción de color más cálida] o en color azul [para reproducción de color más fría], sino en color blanco]
2.1.1 2.1.2 2.1.3
2.1.9
2.1.4 2.1.5
2.1.19
2.1.25
2.1.182.1.202.1.212.1.23 2.1.22
2.1.6 2.1.8
2.1.14
2.1.15
2.1.16
2.1.17
2.1.37
2.1.36
2.1.34
2.1.30
2.1.29
2.1.28
2.1.27
2.1.31
2.1.26
2.1.11 2.1.12 2.1.13
Page 13
Las indicaciones / 107
2.1.4 Sensibilidad ISO
(no aparece en las tomas de vídeo)
a
ISO100
b
ISO200
c
ISO400
2.1.5
Resolución
(no aparece en las tomas de vídeo)
a
2560 x 1920
b
2048 x 1536
c
1600 x 1200
d
1280 x 960
e
640 x 480
f
1920 x 1080
2.1.6
Índice de compresión
(no aparece en las tomas de vídeo)
a
RAW
lmacenamiento de datos brutos sin compresión
(sólo es posible con una resolución )
b
n
Muy bajo
c
m
Bajo
d
o
Normal
alternativa a 2.1.6
2.1.7
Frecuencia de imágenes
(aparece sólo en las tomas de vídeo)
a
x
10 tomas por segundo
b
A
30
tomas por segundo
2560
HDTV
640
1280
1600
2048
2560
ISO400
ISO200
ISO100
2.1.8
Estado de carga del acumulador a
r
Capacidad suficiente
b
q
Capacidad debilitada
c
p
Capacidad insuficiente
d
o
Es necesario sustituir o volver a cargar el acumulador
2.1.9
Compensación luminosa de flash ajustada, incluso el valor de compensación
(aparece en el modo de autofoco en lugar de 2.1.37)
alternativa a 2.1.9
2.1.10
Dispositivo de flash externo incorporado
(parpadeo rojo en caso de que el flash no esté preparado; sino blanco, aparece en el modo de autofoco en lugar de
2.1.37)
a
C
Activación automática de flash
(no para el modo de exposición M)
b
H
Activación manual de flash
c
L
Activación automática de flash con velocidades de obturación más bajas
(no para los modos de exposición
T/M
)
d
G
Dispositivo de flash desconectado
2.1.11
Ajuste de nitidez/exposición
(aparece sólo en el punto de resistencia del disparador, no en el ajuste automático la nitidez)
a
Parpadeante: No es posible ajustar la nitidez
b
Iluminación constante: El ajuste de la nitidez y la exposición se ha realizado con éxito y guardado
2.1.12
Grabación de sonidos activada
(siempre en tomas de vídeo)
2.1.13
Peligro de fotos movidas o borrosas
(aparece en los modos P o T, es decir, en el ajuste automá- tico de velocidades de obturación, punto de resistencia del disparador y velocidades de obturación por debajo de
1
/30s
)
2.1.14
Contador a
Número de imágenes restantes
(en caso de que la capacidad de almacena­miento sea insuficiente, parpadeará el
0
como
advertencia)
b
Tiempo de toma restante
(en las tomas de vídeo, en caso de que la capa­cidad de almacenamiento sea insuficiente, par­padeará como advertencia
0S
)
2.1.15
Registro de tomas
(aparece brevemente en todos los modos excepto en las tomas de vídeo y grabación de sonidos)
2.1.16
Memorización de datos en la tarjeta
(aparece sólo brevemente tras la toma)
2.1.17
Histograma
(aparece sólo cuando está activado, en amarillo cuando el dispositivo de flash está conectado, o para velocidades de obturación menores de
1
/2s
, sino en blanco)
38S
83
Page 14
108 / Las indicaciones
2.1.18
Velocidad de obturación
(en el ajuste manual aparece de inmediato; es decir, en los modos de exposición
T/M
, en el ajuste automático; es decir,
en los modos de exposición
P/A
, solo tras pulsar brevemente el disparador; tras presionar el punto de resistencia del dispa­rador, aparece en color rojo si se sobrepasa o si no se alcan­za el intervalo de ajuste con los modos de exposición
P/T/A
;
sino en color blanco)
2.1.19
Indicación sobre el ajuste de las velocidades de obturación más bajas con el dial de ajuste central
(sólo al ajustar el dial de velocidad de obturación a la posición
2+
)
2.1.20
Valor de diafragma
(en el ajuste manual aparece de inmediato; es decir, en los modos de exposición
A/M
, en el ajuste automático; es decir,
en los modos de exposición P/T, solo tras pulsar brevemente el disparador; tras presionar el punto de resistencia del dispa­rador, aparece en color rojo si se sobrepasa o si no se alcan­za el intervalo de ajuste con los modos de exposición P/T/A; sino en color blanco)
2.1.21
Indicación sobre la posibilidad de program shift (desplazamiento del programa)
(aparece sólo en el modo de exposición P)
2.1.22
Indicación sobre el par de valores desplazado
(aparece sólo en el modo de exposición Py tras haber reali­zado el desplazamiento)
2.1.23
Compensación luminosa ajustada, incluso el valor de compensación
(no con el modo de exposición My tomas de vídeo)
alternativa a 2.1.18–2.1.23:
2.1.24
Hora y fecha
(aparece sólo brevemente tras conectar la cámara, o tras ajustar los datos)
2.1.25
Balanza luminosa
(aparece sólo con el modo de expositión M)
2.1.26
Serie de exposición automática activada
(cruzado y parpadeando en color rojo al presionar hasta el punto de resistencia del disparador y con dispositivo de flash montado, o conectado y activado [no es posible la combina­ción de función], sino en blanco, no para tomas de vídeo)
2.1.27
Método de medición de la exposición a
2
Medición central
b
3
Medición matricial
c
4
Medición puntual
2.1.28
Sincronización con el final del tiempo de expo­sición
(no junto a los modos de flash con preflash 2.1.2 b/d/f)
2.1.29
Indicación para medición puntual de la exposi­ción activada
2.1.30
Campo de medición puntual de autofoco
(no para tomas de vídeo)
2.1.31
Campo de medición de autofoco normal
(no para tomas de vídeo)
alternativa a 2.1.29–2.1.31:
2.1.32AAutodisparador conectado/en marcha
(durante el tiempo preliminar, parpadeo en azul, sino en blanco)
a
Ä
2 segundos de tiempo preliminar
b
Z
10 segundos de tiempo preliminar
alternativa a 2.1.29–2.1.31:
2.1.33yGrabación de sonidos en curso
(aparece sólo durante la toma, el micrófono parpadea en azul, los triángulos alternan entre sí a ritmo de 1s del negro al rojo)
Page 15
Las indicaciones / 109
2.1.34
Función de tomas en serie conectada, incluso la frecuencia de imágenes
(cruzada y con la serie de exposición automática activada al mismo tiempo [combinación de funciones no es posible], no aparece en las tomas de vídeo)
a
u
2,7 imágenes por segundo
b
v
1 imagen por segundo
alternativa a 2.1.34:
2.1.35AFunción de toma de película animada
2.1.36
Prolongación de distancia focal digital conecta­da, incluso el factor de prolongación
(aparece en el modo de imagen individual en el lugar de 2.1.34)
2.1.37
Modo de ajuste de nitidez a
Ninguna indicación: Autofoco
b
i
Autofoco en la zona cercana
c MF
Ajuste de distancia manual
Page 16
110 / Las indicaciones
2.2 En el modo de reproducción
2.2.1 Modo de reproducción
2.2.2 Toma con ajuste de impresión (DPOF)
(los símbolos aparecen en blanco para la impresión ajustada, y en verde para la proyección de diapositivas)
2.2.3 Toma protegida contra el borrado
(aparece en la posición b, cuando se ha activado la graba­ción de sonidos posterior)
alternativa a 2.2.1–2.2.3:
2.2.4wAUDIO DUB
Grabación de sonidos posterior
conectada
(no es posible con el almacenamiento de datos brutos, apa­rece junto a la indicación 2.2.18)
2.2.5
Imagen con grabación de sonidos
(siempre en tomas de vídeo)
2.2.6
Resolución)
(véase punto 2.1.5, no para tomas de vídeo)
alternativa:
2.2.7
ü
Tomas de vídeo
2.2.8
Índice de compresión
(véase punto 2.1.6, no para tomas de vídeo)
alternativa:
2.2.9
x/A
Frecuencia de imágenes
(sólo para tomas de vídeo, véase punto 2.1.7)
2.2.10 Estado de carga del acumulador
(véase punto 2.1.8)
2.2.11 Número de carpeta/toma
2.2.12 Número de tomas en curso/cantidad total de las tomas en la tarjeta de memoria utilizada
2.2.13eMemorización de datos en la tarjeta
(aparece sólo brevemente durante la grabación posterior de sonidos)
2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.5 2.2.6 2.2.8 2.2.10
2.2.11
2.2.12
2.2.14a
2.2.14e-g
2.2.16
2.2.3b
2.2.15
2.2.14h2.2.14b-d
Page 17
Las indicaciones / 111
2.2.14 Informaciones sobre la toma mostrada
(aparecen sólo si están también activadas, véase página 121, no para la grabación posterior de sonidos)
a
Histograma
(véase punto 2.1.17)
b
Modo de exposición
(véase punto 2.1.1)
c
Diafragma
(véase punto 2.1.20)
d
Velocidad de obturación
(véase punto 2.1.18)
e
Sensibilidad ISO
(véase punto 2.1.4)
f
Función de flash
(véase punto 2.1.2)
a
Ninguna indicación: Toma sin flash
b
5
Toma con flash sin preflash
c
M
Toma con flash con preflash
d
I
Dispositivo de flash desconec­tado
g
Balance de blancos
(véase punto 2.1.3)
h
Método de medición de la exposición
(véase punto 2.1.27)
2.2.15
Fecha de toma y hora de la toma mostrada
2.2.16 Indicación para la reproducción de una toma de vídeo
(sólo en caso de que haya una toma de vídeo)
alternativa:
2.2.17 PLAY AUDIOdIndicación para la reproducci­ón de una grabación de sonido
(sólo en caso de que haya una grabación de sonido)
alternativa:
2.2.18wGrabación de sonidos posterior conectada
(no es posible con el almacenamiento de datos brutos, apa­rece junto a la indicación 2.2.4)
2.2.19
x
Grabación de sonidos en curso
(aparece sólo durante la toma, el micrófono parpadea alter­nativamente en blanco/azul, los triángulos alternan entre sí a ritmo de 1s del negro al amarillo)
Page 18
112 / Los puntos de menú
De menupunten
En el menú principal para los modos de toma
- jREC
j
REC 1/
4
(
1apágina
)
3.1
a
W. BALANCE
Balance de blancos
3.2
b
WB ADJUST.
Ajuste de la precisión de
balance de blancos
3.3
q
PICT. SIZE
Resolución
3.4
m
QUALITY
Índice de compresión
j
REC2/
4
(
2apágina
)
3.5
r
SPOT AF
Autofoco puntual
3.6
s
SENSITIVITY
Sensibilidad ISO
3.7
t
BURST RATE
Frecuencia de toma para
tomas en serie
3.8
w
AUDIO REC.
Grabación de sonidos
j
REC3/
4
(
3apágina
)
3.9
z
D. ZOOM
Prolongación de distancia
focal digital
3.10
5
FLASH SYNC.
Sincronización de flash
con el final de la expo­sición
3.11
ö
PICT. ADJ.
Ajustar las propiedades
de imagen
3.12
ü
MOTION IMAGE
Tomas de vídeo
j
REC4/
4
(
4apágina
)
3.13
A
FLIP ANIM.
Creación de películas
animadas
En el menú de ajustes básicos en los modos de toma
- kSETUP
k
SETUP1/
3
(
1apágina
)
3.14
c
FINDER/
Luminosidad de visor/
c
MONITOR
monitor
3.15
B
AUTO REVIEW
Reproducción automática
de la última toma respectiva
3.16
C
BEEP
Tonos de confirmación
(de acuse de recibo)
3.17
u
POWER SAVE
Desconexión automática
de la cámara
k
SETUP2/
3
(
2apágina
)
3.18
K
MF ASSIST
Función de lupa del visor/
monitor para el ajuste manual de la nitidez
3.19
i
CUSTOM SET
Resumen de los puntos de
menú de acceso rápido
3.20
L
NO. RESET
Reajuste del número de
toma
3.21
M
CLOCK SET
Hora y fecha
Page 19
Los puntos de menú/ 113
k
SETUP3/
3
(
3apágina
)
3.22
N
RESET
Reajuste simultáneo de todos
los ajustes individuales
3.23
O
USB MODE
Modo de transferencia de
datos
3.24
P
LANGUAGE
Idioma
En el menú principal en el modo de reproducción
- EPLAY
E
PLAY1/
2
(
1apágina
)
3.25
Q
ROTATE
Rotación de la imagen
3.26
R
PROTECT
Protección contra borrado
3.27
T
DPOF PRINT
Ajustes de impresión
3.28
U
SLIDE SHOW
Reproducción automática de
todas las imágenes
3.29
w
AUDIO DUB.
Grabación de sonidos
posterior
E
PLAY2/
2
(
2apágina
)
3.30
V
RESIZE
Reducción posterior de la
resolución
3.31
W
TRIMMING
Selección posterior del
detalle
3.32
g
FORMAT
Formatear la tarjeta de
memoria
En el menú de ajustes básicos para el modo de reproducción
- kSETUP
k
SETUP1/
3
(
1apágina
)
3.14
c
FINDER/
Luminosidad de visor/
c
MONITOR
monitor
3.33XREVIEW ON LCD
Conmutación de indica-
ción automática para la función VIEW
3.34FVOLUME
Volumen de la repro-
ducción de sonido
3.16
C
BEEP
Tonos de confirmación
(de acuse de recibo)
k
SETUP2/
3
(
2apágina
)
3.17
u
POWER SAVE
Desconexión automático
3.21
M
CLOCK SET
Hora y fecha
3.23OUSB MODE
Modo de transferencia
de datos
3.35YVIDEO OUT
Norma de televisión
k
SETUP3/
3
(
3apágina
)
3.24PLANGUAGE
Idioma
Page 20
114 /
Instrucciones en breve
Instrucciones en breve
Tenga preparada las siguientes piezas:
• Cámara
• Acumulador (A)
• Tarjeta de memoria (B)
• Fuente de alimentación/carga (C)
• Cable de red (D)
• Cable de conexión a la cámara de la fuente de alimen­tación/carga (E)
Ajustes previos
1.
Sitúe el interruptor principal (1.26) en la posición
OFF
.
2. Coloque el acumulador (A) en la fuente de alimenta-
ción/carga, para cargarlo (v. pág. 116)
3. Conecte la fuente de alimentación/carga (C), para
cargar el acumulador (v. pág. 116).
4. Coloque el acumulador cargado en la cámara
(v. pág. 117).
5. Coloque la tarjeta de memoria (B) (v. pág.119).
6. Conecte el interruptor principal (1.26) a ON.
7. Ajuste la fecha y la hora (v. pág. 124).
8. Ajuste el idioma de menú deseado (v. pág. 124).
9. Ajuste en el visor el valor de dioptrías óptimo para su
ojo (1.18/1.19) (v. pág. 121).
Fotografiar
10.
Ajuste a.
la palanca de toma/reproducción (1.15) sobre la toma de imagen individual (6, v. pág. 120),
a.
el anillo de ajuste de la distancia (1.10) sobre la posición designada con AF(1.10 a, v. pág. 131),
a.
el anillo de ajuste del diafragma (1.9) en la posi­ción designada con A(1.9 a, v. pág. 134),
a.
el dial de ajuste de tiempo (1.16) en la posición designada con A(1.16 a, v. pág. 134), y
a.
el selector de método de medición (1.12) a la medición matricial (3, v. pág. 137)
(Los ajustes arriba indicados garantizan el fotografiado más sencillo, rápido y seguro para sus primeros intentos con la LEICA DIGILUX 2. Para más detalles sobre los dis­tintos modos/funciones, consulte las respectivas sec­ciones en las páginas indicadas).
11. Pulse el disparador (1.13) hasta el primer punto de presión para activar el ajuste de la nitidez (v. pág.
131).
12. Pulse el disparador por completo para realizar la
toma.
Page 21
Instrucciones en breve
/ 115
Observación de las tomas
Para una breve observación dentro de los modos de tomas:
1. Presione el borde inferior del balancín en cruz (1.30), para observar la última toma.
2. Presione el borde izquierdo o derecho del balancín en
cruz, para observar otras tomas.
Para una duración de observación ilimitada:
1. Ajuste la palanca de toma/reproducción (1.15) a reproducción (8, v. pág. 120).
2. Presione el borde izquierdo o derecho del balancín en
cruz, para observar otras tomas.
Aumento de las tomas en la imagen del visor/ del monitor
(es posible en los modos de toma y reproducción) Gire el dial de ajuste central (1.29) hacia la derecha (en el sentido horario) para observar aumentada la toma mostrada (v. pág. 146, 157).
Borrado de tomas
(es posible en los modos de toma y reproducción) Presione el botón de borrar (1.31) y siga las instruccio­nes en el visor/monitor (1.19/32).
Formatear la tarjeta de memoria
1. Ajuste la palanca para la selección de toma/repro­ducción (1.15) a reproducción 8(v. pág. 120).
2. Seleccione en el menú principal de reproducción el
punto de menú gFORMAT
(3.32, son necesarios otro pasos de manejo, v. pág. 122/160), para borrar todos los datos de la tarjeta de memoria.
Page 22
116 /
Instrucciones detalladas
/ Preparativos
Instrucciones detalladas
Preparativos
Colocación de la correa de transporte
Colocar/desmontar el parasol
En el volumen de suministro de la LEICA DIGILUX 2 se incluye un parasol acoplable, adaptado de forma óptima a la trayectoria de los rayos. Se monta de forma recta y con su resalto de guía (1.47) colocado frente a la ranura correspondiente en el soporte frontal del objetivo (1.44). Al colocarlo, las garras (1.46) del parasol lo enclavan en las correspondientes ranuras de seguridad en el soporte frontal del objetivo (1.36/38). El parasol debería poderse quitar fácilmente del objetivo cuando se pulsan las teclas de desenclavamiento (1.45). El parasol debería utilizarse siempre para reducir al máximo los reflejos y la luz lateral incidente en caso de condiciones de toma poco favorables. Protege eficaz­mente contra la luz parásita reductora del contraste, pero también contra daños y suciedades de la lente frontal, ocasionados p.ej. por gotas de lluvia o huellas digitales.
Indicaciones:
• En las tomas con flash (v. pág. 140), sobre todo de motivos a distancia corta, el parasol incorporado puede ocasionar sombras.
• La LEICA DIGILUX 2 se suministra con dos tapas de objetivo (J/K), para la utilización respectiva con o sin parasol incorporado. Una de estas tapas debería estar siempre colocada para la protección de la lente fron­tal cuando no se fotografíe.
Carga del acumulador
La LEICA DIGILUX 2 recibe la energía necesaria median­te un eficaz acumulador de iones de litio (B) de carga rápida.
Atención:
Sólo deben utilizarse los tipos del acumulador mencio­nados y descritos en este manual, o aquellos mencio­nados y descritos para la cámara Leica Camera AG.
• Los acumuladores sólo deben cargarse con los dispo­sitivos especialmente previstos para ello, y sólo deben cargarse exactamente como se describe abajo.
• La utilización contraria a las normas de los acumula­dores y la utilización de tipos del acumulador no pre­vistos pueden llegar a producir, en determinadas circunstancias, una explosión.
• La fuente de alimentación/carga suministrada debe utilizarse exclusivamente para cargar estos acumula­dores o para la alimentación de dicha cámara (fun­cionamiento de red, v. pág. 118). No intente utilizarlo para otros fines.
• Procure que el enchufe de red utilizado tenga acceso libre.
1. Conecte el cable de red (D) a la fuente de alimenta­ción/de carga (C), es decir, la clavija más pequeña del cable de red al jack
AC IN
~
(1.48) y la clavija de red a un enchufe. El diodo luminiscente rojo, marcado con
POWER
(1.50) se enciende.
Page 23
Instrucciones detalladas
/ Preparativos / 117
2. Coloque una acumulador con sus contactos señalan­do hacia delante y hacia abajo (con su borde delante­ro a la altura de las marcas laterales que se encuen­tren al exterior, 1.52) de forma plana en la caja de carga (1.53) de la fuente de alimentación/carga. Des­plácelo entonces hasta el tope, hacia delante (como se representa en la caja de carga). Si la posición es correcta, se iluminará el diodo luminiscente verde señalizado con
CHARGE
(1.51) para confirmar el pro-
ceso de carga.
Una vez que se haya completado la carga – aprox. 110 min. A continuación debería desconectarse la fuente de alimentación/carga de la red. Sin embargo, no hay riesgo de sobrecarga.
Extraiga el acumulador, sacando una parte de él hacia atrás en forma recta y extrayéndolo entonces del com­partimento de carga.
Indicaciones:
• Los acumuladores se cargan exclusivamente en la
fuente de alimentación/carga; es decir, no se cargan en la
cámara incluso aunque esté enchufada a la red
(v. pág. 118)
• Los acumuladores de iones de litio como el de la
LEICA DIGILUX 2 no desarrollan ningún «efecto de memoria». Por ese motivo, pueden cargarse en cual­quier momento e independientemente de su estado de carga. En caso de que un acumulador, al principio de la carga, esté parcialmente cargado, la carga total se alcanzará de forma más rápida.
• Cargue los acumuladores sólo cuando su temperatura y la de la estancia supongan aproximadamente 10–35°.
• Durante el proceso de carga, los acumuladores se calientan. Esto es normal y no responde a un fun­cionamiento erróneo.
• Si el diodo luminiscente verde, después del comienzo de la carga, parpadea con aprox. 1Hz; esto indica un error de carga. Retire en ese caso la fuente de alimen­tación/carga de la red y extraiga el acumulador. Ase­gúrese de que las condiciones arriba mencionadas se han cumplido y vuelva a iniciar el proceso de carga desde el principio. Si el problema persiste, diríjase a su proveedor, al distribuidor de Leica en su país o a Leica Camera AG.
• Los acumuladores defectuosos deberían desecharse en conformidad con las indicaciones del fabricante.
Colocar el acumulador en la cámara/extraer el acumulador de la cámara
1. Sitúe el interruptor principal (1.26) en la posición
OFF.
2. Abra la tapa del compartimento del acumulador (1.41)
girando la palanca de bloqueo (1.40) hacia la derecha. La tapa asistida con fuerza elástica saltará entonces automáticamente.
3. Coloque el acumulador con sus contactos por delante
en el compartimento. Presiónelo en el compartimento (1.42) hasta que el regulador de bloqueo, con resorte, de color gris claro (1.43) se deslice sobre el acumula­dor protegiéndolo.
1.42
1.43
Page 24
118 /
Instrucciones detalladas
/ Preparativos
4. Cierre la tapa del compartimento el acumulador y gire la palanca de bloqueo hacia la izquierda.
Para extraer el acumulador, proceda en la secuencia inversa. En el compartimento del acumulador se debe presionar hacia un lado el regulador de bloqueo con resorte de color gris claro para desbloquear el acumula­dor.
Importante: La extracción del acumulador puede ocasio­nar el reajuste de la configuración del menú (v. pág. 122).
Con el acumulador completamente cargado y la tarjeta de memoria SD de 64 MB que se incluye en el volumen de suministro, tras ello estarán disponibles los siguien­tes tiempos de toma/reproducción, y número de tomas:
Indicaciones del estado de carga (2.1.8/2.2.10)
El estado de carga del acumulador se indica en el visor/ monitor (1.19/32) (excepto cuando está conectada la fuente de alimentación/carga, véase abajo).
r
capacidad suficiente
q
capacidad debilitada
p
capacidad insuficiente
o
Es necesario sustituir o volver a cargar el acumulador
Indicaciones:
• Extraiga el acumulador cuando vaya a dejar de utilizar la cámara durante un tiempo más largo. Para ello, desconecte primero la cámara con el interruptor prin­cipal.
• Como muy tarde, 24 horas después de que se haya agotado la capacidad del acumulador que contiene la cámara, deberán volver a ajustarse la fecha y la hora (v. pág. 124).
Funcionamiento de la red
La cámara también puede funcionar con la fuente de ali­mentación/carga enchufada a la red, independiente­mente de la capacidad del acumulador.
1. Coloque el interruptor principal (1.26) en la posición
OFF
.
2. Conecte el cable de red a la fuente de
alimentación/carga como se describe bajo «Carga del acumulador», pág. 116.
3. Abra la tapa de protección encastrable (1.17) sobre
las cajas de unión en el lado izquierdo de la cámara, presionando/tirando hacia atrás un poco en la direc­ción que indica la flecha. La tapa asistida con fuerza elástica saltará entonces automáticamente.
4. Conecte el cable de conexión de corriente continua
(E). Se introduce por el lado que se desee en el jack
DC IN
(1.34) de la cámara.
Tomas aprox.
180 min
Reproducciones aprox.
350 min
Page 25
Instrucciones detalladas
/ Preparativos / 119
Importante: Utilice únicamente el cable de conexión suministrado.
Indicaciones:
• El acumulador, aunque esté conectado a la fuente de alimentación/carga, no se carga con funcionamiento de la red.
• Para el funcionamiento de la red, el acumulador debe permanecer en la cámara.
• Durante el funcionamiento con conexión a la red, la cámara se calienta – esto es normal y no se debe a un fallo.
• Durante el funcionamiento de la red, la conexión a la fuente de alimentación/carga no debe interrumpirse.
Para cerrar la tapa – tras extraer el enchufe – presiónela y desplácela hacia delante hasta que encastre.
Colocar y extraer la tarjeta de memoria
La LEICA DIGILUX 2 memoriza los datos de tomas en una tarjeta SD (Secure Digital ) extremadamente com­pacta. De forma alternativa también se pueden utilizar MultiMediaCards (tarjetas multimedia). Las tarjetas de memoria SD y MultiMediaCards son medios de almace­namiento externos, pequeños, ligeros y intercambiables. Las tarjetas de memoria SD, sobre todas aquellas de gran capacidad, proporcionan una grabación y repro­ducción de datos considerablemente más rápida. Tienen un interruptor de protección contra escritura con el cual pueden ser bloqueadas contra almacenamientos invo­luntarios y contra borrados. Este interruptor está dis­puesto como pasador de corredera en el lado no bisela­do de la tarjeta y en su posición inferior que está marca­da con
LOCK
se salvan los datos. Hay tarjetas de memoria SD y MultiMediaCards de dife­rentes proveedores y con diferentes capacidades. En el volumen de suministro de la LEICA DIGILUX 2 se incluye una tarjeta de memoria SD de 64MB.
Indicaciones:
• No toque los contactos de la tarjeta de memoria.
• Cuando se utilizan MultiMediaCards puede desapare­cer la imagen del monitor durante las tomas de vídeo, lo cuál no responde a un fallo.
1. Desconecte el interruptor principal (1.26)/sitúelo en
OFF
.
2.
Abra la tapa de protección encastrable (1.27) sobre las caja de la tarjeta de memoria en el lado derecho de la cámara, presionando/tirando hacia atrás un poco en la dirección que indica la flecha. La tapa asistida con fuerza elástica saltará entonces automáticamente.
3. Coloque la tarjeta de memoria (B) en la caja (1.37),
con los contactos hacia atrás y con la esquina bisela­da señalando hacia abajo. Desplácela contra la resis­tencia de resorte totalmente hacia atrás hasta que encastre perceptiblemente.
4. Cierre de nuevo la tapa presionándola y empujándola
hacia delante hasta que encastre.
Page 26
120 /
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Para extraer la tarjeta de memoria, proceda en la secuencia inversa. Para desbloquearla hay que introdu­cir primero un poco más la tarjeta – tal como se indica en la tapa.
Indicaciones:
• En caso de que no pueda introducir la tarjeta de memoria, compruebe su correcta orientación.
• Si no se puede cerrar la tapa después de sacar la tar­jeta de memoria, inténtelo de nuevo introduciendo y sacando otra vez la tarjeta de memoria.
• Si abre (a) la tapa de protección (1.27) o extrae la tarjeta de memoria (b), en el visor/monitor aparecen los correspondientes avisos de advertencia en lugar de las indicaciones respectivas:
a.
MEMORY CARD DOOR OPEN
b.
NO MEMORY CARD, además, parpadea el símbolo
f
• No abra la tapa ni extraiga la tarjeta de memoria ni el acumulador mientras puedan verse en el monitor o en el visor los símbolos para indicación de toma (2.1.15) y/o la memorización de datos en la tarjeta (2.1.16). En caso contrario, los datos de la tarjeta podrían des­truirse y la cámara trabajaría de forma errónea.
• Puesto que los campos electromagnéticos, la carga electrostática, así como los daños en la cámara y en la tarjeta pueden perjudicar o borrar los datos en la tarjeta de memoria, se recomienda transferir los datos a un ordenador y guardarlos allí (v. pág. 173).
• Por el mismo motivo se recomienda conservar la tar­jeta siempre en el recipiente antiestático incluido.
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Conectar y desconectar la cámara
La cámara se conecta y desconecta mediante el inte­rruptor principal (1.26). Para ello, éste debe desplazarse a las posiciones
OFFy ON
marcadas. Aparece la ima­gen del visor o el monitor (1.19/32) (dado el caso, hasta que la cámara pase automáticamente al estado de espe­ra, v. pág. 125).
Seleccionar los modos de toma y reproducción
- 6/7/
8
Ajuste con la palanca 1.15 la cámara a tomas individua­les 6(posición derecha), a tomas de series 7(posi­ción central), o a modo de reproducción 8(posición izquierda, ver al respecto los correspondientes aparta­dos desde pág. 131/155). Mediante el control de menú (v. pág. 122) puede enton­ces, en los dos modos de toma – conmutarse del modo de imagen individual a las fun-
ciones de vídeo (v. pág. 149) y funciones de animación (v. pág. 151),
– en el modo imágenes en serie, seleccionar la frecuen-
cia de imágenes (v. pág. 148).
Page 27
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
/ 121
El disparador
El disparador (1.13) trabaja a dos niveles. Si se pulsa ligeramente (hasta el punto de resistencia) se activarán tanto el ajuste de nitidez automático (v. pág. 131) como la medición y el control de la exposición (v. pág. 137/134), y se guardarán los respectivos valores de medición resultantes (v. pág. 132), o la cámara volverá a activarse y se conectará el visor/monitor (1.19/32) si se encontraba antes en modo de espera (v. pág. 125). Si el disparador se presiona completamente, se produce la toma, o comienza la grabación del sonido y/o la toma de vídeo. Ambos tipos de tomas se transfieren entonces a la tarjeta de memoria. Las tomas de sonido y vídeo vuelven a finalizar al pulsar de nuevo completamente el disparador.
Indicaciones:
• Mediante el control de menú pueden seleccionarse o ajustarse los tonos de teclas de confirmación (de acuse de recibo) y los sonidos de obturación, y modi­ficarse su volumen (v. pág. 126)
• Para evitar tomas movidas se debe pulsar el dispara­dor de forma suave y no de forma brusca. Antes de pulsar hasta el fondo el disparador tenga en cuenta que se haya efectuado el ajuste de la nitidez/autofo­co (siempre que esté activado) y la medición de expo­sición; es decir, que se encienda el punto verde (2.1.11) en el visor/monitor. Si no se tiene esto en cuenta, pueden producirse tomas no nítidas o movi­das (v. pág. 131/132)
Visor y monitor
La LEICA DIGILUX 2 dispone de dos monitores LCDs (Liquid Crystal Display – indicación en cristal líquido); uno de los cuáles tiene función de visor (1.19) y el otro de monitor (1.32). Uno de los dos siempre está conecta­do cuando la cámara está lista para funcionar. Ambos pueden utilizarse a elección tanto en el modo de toma como en el de reproducción, y reproducen todo el campo de la imagen así como todos los datos e informa­ciones respectivos seleccionados (v. «Las indicaciones», pág. 106).
Conmutar entre el visor electrónico y el monitor
Para cambiar de LCD, presione la tecla
EVF/LCD
(1.21). Esto debe producirse por separado para y en el modo de toma y reproducción, puesto que la conmutación sólo afecta al modo en uso. En consecuencia, el LCD cambia al conmutar los modos; si en uno está activo el monitor, en el otro está activado el visor.
Indicación: Es posible la observación inmediata de las tomas realizadas en el monitor incluso al emplear el visor (véase «Observar las tomas con la función VIEW», pág. 146).
Ajuste de dioptrías del visor electrónico
Para una observación óptima del motivo y de las indica­ciones en el visor, es necesario adaptar el ajuste de las dioptrías a su ojo. Para ello, ajuste el rodillo encastrable (1.18) que se encuentra a la izquierda junto a la visión del visor (1.19), de forma que pueda ver nítidamente incluso las indicaciones.
Cambio de indicaciones
Con la tecla para selección de las indicaciones (
DISPLAY
,
1.22), puede elegirse si la imagen del visor o del monitor va a aparecer con o sin indicaciones de función, además con histograma (v. pág. 138), o si debe aparecer única­mente con una cuadrícula. En el modo de reproducción puede elegirse entre ima­gen de monitor sin o con indicaciones de función, o con indicaciones de función ampliadas. Las variantes de indicación están conmutadas en un bucle sin fin, y por ello pueden seleccionarse pulsando una o varias veces la tecla. Las secuencias:
En el modo de toma
Con indicaciones de función – con indicaciones de fun­ción incluido el histograma – con líneas de cuadrícula – sin indicaciones de función
Modo de reproducción
Con indicaciones de función – con indicaciones de fun­ción ampliadas – sin indicaciones de función
Page 28
122 /
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
El control de menú
Muchos modos y funciones de la LEICA DIGILUX 2 se manejan mediante un control de menú (véase para ello también la pág. 112/113), que se representan resumi­das y paso por paso en el visor/monitor (1.19/32). Mediante la selección de los correspondientes puntos de menú pueden ajustarse las diferentes funciones de los modos de toma y reproducción. Además, mediante este control de menú es posible ajus­tar también todas las funciones restantes, como p.ej. la fecha y la hora, o el volumen y los tonos de confirma­ción de teclas (de acuse de recibo); así como los soni­dos de obturación. La mayoría de los ajustes en el control de menú se pro­ducen en principio del mismo modo, independientemen­te de que se trate de funciones correspondientes al menú principal o al menú de ajustes básicos.
Indicaciones:
• En principio es válido lo siguiente: –
Con el balancín en cruz (1.30) puede navegarse siempre en cualquier dirección disponible.
El dial de ajuste central (1.29) permite una navega­ción más rápida y más cómoda en dirección verti­cal, y en algunos submenús también en dirección horizontal.
Dependiendo de si el siguiente paso de ajuste se puede realizar exclusivamente con el balancín en cruz u opcionalmente con cualquiera de los dos elementos de manejo, aparecerán en la fila inferior de la imagen del visor/monitor bien únicamente
SET90, o tanto
SELECTbcomo
SET90.
Algunas funciones en los modos de toma que no se enumeran en los menús, pueden ajustarse igualmen­te mediante un control de menú. Esto afecta a los grupos de funciones que se llaman mediante la tecla de selección de modo de flash 5(1.14, v. pág. 140), los que sirven para el ajuste de compensaciones de la exposición y compensaciones de la exposición del flash, así como las series de exposición automática
EV
(1.23, v. pág. 138/144/139), así como la tecla de
selección rápida
FUNCTION
(1.24, v. pág. 153) Ya al presionar estas teclas aparecerá el menú cor­respondiente. El ajuste de estas funciones tiene lugar en principio como se describe más adelante.
1. Presione la tecla de
MENU
(1.25), para llamar al con-
trol de menú.
Tras ello, en los modos de toma aparecerá el menú de toma, en el modo de reproducción aparecerá el menú de reproducción (v. pág. 112/113).
Tras la llamada los menús se encontrarán en princi­pio siempre en sus posiciones de salida (marcadas en color amarillo): jREC1/4en el modo de toma y EPLAY1/2en el modo de reproducción. Puesto que respectivamente sólo se enumeran a la vez cuatro puntos de menú (cinco en el menú de reproducción), el número de dígitos a la derecha de la designación informa, con el fin de facilitar la orientación, tanto sobre la página señalada en ese momento (dígito izquierdo) como sobre el total de páginas (dígito derecho).
Indicación: Mientras se observa la toma con la función VIEW (v. pág. 146), no puede llamarse el control de
menú.
Page 29
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
/ 123
Si desea llamar al correspondiente menú de ajustes básicos kSETUP1/3(de lo contrario puede continuar directamente del modo descrito en el punto 3):
2.
Presione el borde derecho del balancín en cruz.
Aparecen los respectivos puntos de menú; en caso contrario las indicaciones corresponden en principio a aquellas de los menús de toma o reproducción.
Presionando el borde izquierdo del balancín en cruz puede salir de esta zona del menú.
3.
Seleccione, pulsando el borde superior o el inferior del balancín en cruz; o bien girando el dial de ajuste central, el punto de menú con el que desea realizar un ajuste.
Los puntos de menú respectivamente activados se marcan en amarillo.
Los puntos de menú están conectados en un bucle sin fin, de forma que pueden alcanzarse en cualquier direc­ción.
4. Pulsando a continuación el borde derecho y/o el izquierdo del balancín en cruz, es posible ajustar la función del punto de menú respectivamente seleccio­nado.
• La variante de función seleccionada se marca en
amarillo.
Indicación: Dentro de los menús de toma, algunos pun­tos de menú cuentan con submenús, cuyos ajustes adi­cionales se describen en el marco de los respectivos apartados.
5. Sus ajustes se guardan seleccionando otra función bien al pulsar el borde superior o el inferior del balan­cín en cruz, o bien girando el dial de ajuste; o bien, saliendo del control de menú al pulsar una o dos veces la tecla
MENU
.
Page 30
124 /
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Ajustes previos
Ajuste del idioma de menú - PLANGUAGE
El idioma utilizado en el ajuste de fábrica del control de menú es el inglés; es decir, que en principio todos los puntos de menú aparecen con sus designaciones ingle­sas. Por ello en este manual se enumeran también así. Como idioma de menú alternativo puede elegirse tam­bién alemán, francés, español, japonés o chino.
Ajuste de la función
Seleccione en uno de los menús de ajustes básicos
k
SETUP 3/3(v. pág. 112/113/122) el punto del menú
P
LANGUAGE
(3.24) y siga las siguientes instruccio-
nes del menú.
• Con pocas excepciones (designación de las teclas, abreviaturas) cambian todos los datos idiomáticos.
Ajuste de la luminosidad del visor y del monitor - cFINDER/cMONITOR
La luminosidad de las imágenes del visor y del monitor de la LEICA DIGILUX 2 pueden ajustarse de forma que se adapten óptimamente a la respectiva situación; es decir, a las condiciones de luz existentes. El ajuste afec­ta siempre sólo al respectivo LCD en uso; es decir, que es independiente para visor y monitor.
Indicación: El ajuste de luminosidad repercute en el tiempo de duración del acumulador: Cuánto más lumi­noso, mayor es el consumo de corriente y menor el tiempo de duración.
Ajuste de la función
1. Seleccione, mediante la tecla
EVF/LCD
(1.21) el visor o monitor LCD, en función de para cuál de los dos desea cambiar la luminosidad. Aquí carece de importancia si esto se efectúa bajo el modo de toma o el de reproducción.
2. Seleccione en uno de los menús de ajustes básicos
k
SETUP1/3(v. pág. 112/113/122) el punto del
menú cFINDER
, o bien cMONITOR
(3.14) y siga
las siguientes instrucciones del menú.
• El nivel seleccionado se reconoce por las barras amarillas en la escala.
Ajuste de hora y fecha - MCLOCK SET
La fecha puede ajustarse en un intervalo de 2000 hasta
2099. Para la visualización de la hora, se utiliza el siste­ma de 24 horas.
Ajuste de las fechas
1. Seleccione en uno de los menús de ajustes básicos
k
SETUP2/3(v. pág. 112/113/122) el punto del
menú MCLOCK SET
(3.21).
2. Presione el borde derecho del balancín en cruz (1.30).
• Aparece – enmarcada en amarillo – la fecha com­pleta. El grupo de cifras respectivamente ajustable está marcado por flechas amarillas que apuntan hacia arriba y hacia abajo.
3. Ajuste el valor numérico deseado mediante el balan­cín en cruz o el dial de ajuste central. Los demás valo­res numéricos, o bien el mes, se seleccionan median­te el balancín en cruz y a continuación se ajustan, en principio, de la misma forma.
Page 31
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
/ 125
4. Después de ajustar el número del año, pulsando de nuevo el borde derecho del balancín en cruz seleccio­ne el siguiente renglón, en el cual se puede adaptar la secuencia de las indicaciones de la manera de repre­sentación usual. Con el balancín en cruz o el dial de ajuste central elija entre los formatos mes/día/año
(M/D/Y), día/mes/año
(D/M/Y)
o año/mes/día
(Y/M/D)
.
5. Para confirmar su ajuste y para salir del control del menú pulse la tecla
MENU
(1.25) dos veces.
6. Compruebe que la fecha y la hora se han ajustado correctamente desconectando la cámara y conectán­dola de nuevo.
Indicación: Incluso aunque no se esté utilizando acu­mulador ésta esté vacía y no haya conexión a la fuente de alimentación/carga, el ajuste de la fecha y la hora se mantendrá durante aproximadamente 24 horas gracias a la pila integrada. Como muy tarde 24 horas después de que se haya ago­tado la capacidad del acumulador que contiene la cáma­ra, deberán volver a ajustarse la fecha y la hora del mismo modo anteriormente descrito.
Ajuste de la desconexión automática
- uPOWER SAVE
Esta función activa la cámara después de cierto tiempo a un estado de espera (Stand-By), en el cual, para el ahorro energético, desaparecen las indicaciones en el visor LCD y el monitor LCD. Usted puede seleccionar si quiere activar esta función y si es así, cuando debe cam­biar la cámara al estado de espera. Así puede ajustar esta función de forma óptima a su propio estilo de tra­bajo y, dado el caso, prolongar considerablemente el tiempo de duración de la carga del acumulador.
Indicaciones:
• Si utiliza la cámara mediante la fuente de alimenta­ción/carga directamente conectada a la red, la des­conexión automática no estará disponible.
• Si está activada la desconexión automática y el acu­mulador debe cargarse, debería desconectar la cáma­ra mediante el interruptor principal (1.26), antes de conectar la fuente de alimentación/carga al jack de la cámara. Si en tal caso deja la cámara conectada, es posible que se produzcan funcionamientos erróneos.
Ajuste de la función
Seleccione en uno de los menús de ajustes básicos
k
SETUP
1/2
/3(v. pág. 112/113/122) el punto del
menú uPOWER SAVE
(3.17) y siga las siguientes
instrucciones del menú.
Indicación: Incluso aunque la cámara se encuentre en estado de espera, puede volver a funcionar en cualquier momento presionando el disparador (1.13) o desconec­tando y volviendo a conectar la cámara con el interrup­tor principal (1.26).
Page 32
126 /
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Ajuste de los tonos de confirmación (de acuse de recibo) de teclas y sonidos de obturación - CBEEP
Con la LEICA DIGILUX 2 usted decide si sus ajustes y algunos procesos de funciones se deben confirmar mediante señales acústicas – se pueden seleccionar dos volúmenes –, o si desea fotografiar o manejar la cámara sin sonido. Como aviso de confirmación sirven a. varios pitidos que se producen al pulsar el disparador
hasta la mitad (la nitidez y la exposición se han ajus­tado y guardado), al realizar ajustes con el balancín en cruz, y con la función VIEW (v. pág. 146), así como
b. ruidos de obturación para una toma realizada.
Indicaciones:
• En los ajustes de fábrica, los sonidos están desconec­tados.
• Mientras los tonos de confirmación de teclas puede también pueden ajustarse en el menú de ajustes bási­cos del modo de reproducción, los sonidos de obtura­ción sólo pueden modificarse en el menú de ajustes básicos de los modos de toma.
• La activación de los tonos de confirmación de teclas activa en principio también los sonidos de obturación.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú de ajustes básicos de tomas
k
SETUP1/3(v. pág. 112/122) el punto del menú
C
BEEP
(3.16).
2. Llame al correspondiente submenú mediante el balancín en cruz (1.30).
• Aparece el submenú con los dos grupos de sonidos
C
BEEP
y GSHUTTER
. Bajo el superior, se enu-
meran en la segunda fila los posibles ajustes.
3. Seleccione con el balancín en cruz F(pitido fuerte),
E
(pitido bajo) o D(ningún pitido).
Los siguientes pasos de manejo 4–5 sólo serán necesarios si desea modificar el sonido de obturación. Si no es así, puede proseguir como se describe a partir del punto 6.
4. Seleccione, con el balancín en cruz o el dial de ajuste central (1.29) GSHUTTER.
• En el grupo de sonidos inferior, se enumeran en la
segunda fila los posibles ajustes.
5. Seleccione mediante el balancín en cruz uno de los tres sonidos de obturación H/I/J.
6. Para confirmar su ajuste y para salir del control del menú pulse la tecla
MENU
(1.25).
Ajuste de la resolución - qPICT.SIZE
Pueden registrarse los datos de la imagen con 6 canti­dades de píxeles (puntos de imagen); es decir, resolucio­nes, diferentes. Esto permite una mejor adaptación al fin previsto o al uso de la capacidad de las tarjetas de memoria existentes. Con la mayor resolución (que equivale a la mayor canti­dad de datos), que debería seleccionar para la máxima calidad de impresión, se pueden almacenar naturalmen­te menos tomas en una tarjeta que con una resolución mínima que, p. ej. es completamente suficiente para enviar un e-mail o para las páginas de internet.
Indicaciones:
• Junto al almacenamiento de datos brutos (RAW, véase
siguiente apartado) la resolución cambia a automática e independientemente del ajuste existen­te.
• En las tomas de vídeo
(ü)
se ha definido una resolu-
ción de 320 x 240 píxeles.
2560
Page 33
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
/ 127
Indicación: Los datos de la tabla se refieren a la tarjeta de memoria de 64MB suministrada y a los ajustes inva­riables. Si, por el contrario, cambia entretanto el índice de compresión y/o la resolución, resultarán otras canti­dades de imágenes.
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de toma jREC1/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú qPICT.SIZE
(3.3)
y siga las siguientes instrucciones del menú.
La imagen original del visor/monitor vuelve a aparecer con la indicación correspondiente (2.1.5 a/b/c/d/e/f) y la cantidad de imágenes resultantes que queda (2.1.14)
Ajuste del índice de compresión - mQUALITY
El registro de los datos de imagen es posible con cuatro índices de compresión diferentes. Esto permite una mejor adaptación al fin previsto o al uso de la capacidad de las tarjetas de memoria existentes. Los datos de menor compresión, que contienen más informaciones de datos y que debería seleccionar para, p. ej., el procesamiento ulterior con programas de pro­cesamiento de imágenes, como es natural permiten menos tomas por tarjeta de memoria que aquellos muy comprimidos, o sea con informaciones de imagen dismi­nuidas, suficientes, p.ej., para el envío por e-mail o en las páginas en Internet.
Indicaciones:
• Junto al almacenamiento de datos brutos (RAW, véase siguiente sección) la resolución cambia a 2560 auto- mática e independientemente del ajuste existente (véase sección anterior).
• En las tomas de vídeo no puede modificarse el índice de compresión.
• Un índice de compresión alto puede hacer que se pierdan las estructuras finas en el motivo.
q
PICT.SIZE Resolución Índice de compresión Cantidad de tomas
2560 2560 x 1920 El que se desee 58/29/14/5
1
2048 2048 x 1536 todos excepto RAW 88/45/22
2
1600
1600
x 1200 todos excepto RAW 125/63/32
2
1280 1280 x 960 todos excepto RAW 184/96/49
2
640 640 x 480 todos excepto RAW 553/298/161
2
HDTV 1920 x 1080 todos excepto RAW 125/63/32
2
Posibles resoluciones y sus equivalentes cantidades de tomas disponibles.
1
Para índice de compresión normal/bajo/muy bajo/almacenamiento de datos brutos
2
Para índice de compresión normal/bajo/muy bajo
Page 34
128 /
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
• La cantidad de imágenes restante indicada en el monitor, o la duración de tomas, no cambia siempre tras cada toma. Esto se debe a que las estructuras muy finas dan como resultado mayores cantidades de datos, mientras que con las superficies homogéneas dichas cantidades son menores. Los datos de la tabla se rigen por un tamaño medio de archivo para la reso­lución ajustada. Sin embargo, en función del conteni­do de la imagen y el índice de compresión, los tama­ños de los archivos a menudo son menores, de forma que la capacidad de memoria restante es mayor de lo que se ha calculado e indicado anteriormente.
• Los posibles índices de compresión, así como las can­tidades de tomas resultantes, pueden consultarse en la tabla del apartado anterior.
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de toma jREC1/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú mQUALITY
(3.4)
y siga las siguientes instrucciones del menú.
• La imagen original del visor/monitor vuelve a apare­cer con la indicación correspondiente (2.1.6 a/b/c/d) y la cantidad resultante de imágenes restantes (2.1.14)
Ajuste del balance de blancos - aW.BALANCE
En la fotografía digital el balance de blancos proporcio­na una calidad de colores neutra, es decir, una repro­ducción de color fiel a la naturaleza para cualquier luz. Se basa en el ajuste previo en la cámara de qué color se reproducirá como blanco. En la LEICA DIGILUX 2 puede seleccionar para ello seis ajustes diferentes:
AUTO
un control automático, que proporciona casi siempre resultados neutrales
cuatro ajustes previos fijos para las fuentes de luz más comunes, – cp.ej. para tomas en el exterior con sol, – dp. ej. para tomas en el exterior con el cielo
encapotado,
– ep.ej., para tomas en el interior con lámparas
halógenas,
– fp.ej., para tomas en el interior con iluminación
(dominante) de flash electrónico y
h
un ajuste manual. Además existe otro ajuste para tomas en blanco y negro (g) y la posibilidad adicional de compensar los cuatro ajustes previos fijos y el ajuste manual mediante la sin­tonización precisa (bWB ADJUST
) exactamente para las condiciones y/o los propios deseos para la respecti­va toma.
Indicaciones:
• Para un manejo más sencillo se ha definido un ajuste automático para el balance de blancos en las tomas de vídeo
(ü)
.
• El ajuste de balance de blancos predeterminado es eficaz en todos los modos de exposición.
Ajuste de la función para los ajustes fijos automáticos (o para alguno de ellos) - AUTO/c/d/e/f/
g
1. Seleccione en el menú principal de toma jREC1/
4
(v. pág. 112/122 el punto del menú aW. BALANCE (3.1).
2. Ajuste la variante deseada pulsando el borde derecho
o izquierdo del balancín en cruz.
• Si se ha seleccionado el balance de blancos manual, la flecha derecha parpadeará indicando que son necesarios más ajustes (véase abajo).
Indicación: Si, por error, ha entrado en el submenú del ajuste manual (al volver a pulsar el borde derecho del balancín en cruz, véase abajo) puede regresar al nivel superior de menú pulsando la tecla de
MENU
(1.25).
Si quiere seleccionar el ajuste automático o uno de los cuatro ajustes predeterminados, proceda como se indi­ca a continuación:
Page 35
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
/ 129
3. Para confirmar su ajuste y para salir del control del menú pulse la tecla
MENU
(1.25).
La imagen del monitor original vuelve a aparecer con la indicación correspondiente (2.1.3 a/b/c/d/e/f).
Si por el contrario ha seleccionado el balance manual de blancos, tras el segundo paso serán necesarios otros ajustes. Para ello proceda como se indica a continua­ción:
Ajuste manual del balance de blancos -
h
3. Llame al submenú correspondiente pulsando el borde derecho del balancín en cruz.
4. Oriente la cámara sobre algún objeto de color blanco o gris neutral. Éste debería visualizarse en el monitor con formato completo.
5. Pulse completamente el disparador (1.13).
• Si se ha realizado el ajuste que se visualiza en la
imagen del visor/monitor, aparecerá de nuevo la imagen original con la indicación correspondiente (2.1.3 g).
Sintonización precisa del balance de blancos - bWB ADJUST
Cuando se ha ajustado uno de los cuatro ajustes previos fijos o el ajuste manual del balance de blancos, la LEICA DIGILUX 2 permite otra sintonización precisa. De esta forma puede lograrse de forma sensible una reproduc­ción del color más cálida; es decir, más rojiza, o más fría; es decir, más azulada, para, p.ej., excluir «matices de color» causados por situaciones de exposición espe­ciales; o, a la inversa, para generar a conciencia el ambiente luminoso correspondiente.
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de toma jREC1/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú bWB ADJUST (3.2) y siga las siguientes instrucciones del menú.
• Durante el ajuste puede seguirse el efecto en la ima-
gen del visor/monitor; al mismo tiempo, el símbolo situado a la izquierda de la escala, que representa la respectiva función de balance de blancos ajustada, cambia de blanco a rojo o azul.
• Tras el ajuste aparece de nuevo la imagen original del visor/monitor con las correspondientes indicaciones rojas o azules (2.1.3 b/c/d/e/g).
Indicación: La sintonización precisa afecta exclusiva­mente a la respectiva función de balance de blancos ajustada. En caso de que pretenda aplicarse igualmente a otra función de balance de blancos, deberá ajustarse primero ésta y a continuación volver a realizar la sintoni­zación precisa.
Page 36
130 /
Instrucciones detalladas
/
Los ajustes/elementos de manejo más importantes
Ajuste de la sensibilidad ISO - sSENSITIVITY
En la fotografía convencional la selección del valor ISO sirve para observar la sensibilidad a la luz, de la película utilizada. Las películas de mayor sensibilidad permiten – con la misma luminosidad – unas velocidades de obtura­ción mayores y/o diafragmas menores y viceversa. El ajuste ISO en la LEICA DIGILUX 2 también permite – a tres niveles – la adaptación manual conforme a las necesidades de los valores de la velocidad de obtura­ción/diafragma a las respectivas situaciones. La calidad de reproducción óptima se obtiene con ISO 100, el ajuste inferior de los 3 posibles. Las dos sensibilidades mayores ISO 200 e ISO 400 tienen como consecuencia un creciente «ruido de imagen». Este efecto puede compararse con la «granulación» de películas de alta sensibilidad.
Indicación: Para el modo de tomas de vídeo (ü) se ha definido la sensibilidad ISO100.
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de toma jREC 2/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú sSENSITIVITY (3.6) y siga las siguientes instrucciones del menú.
• La imagen original en el visor/monitor vuelve a apare­cer con la indicación correspondiente (2.1.4 a/b/c).
Ajuste de las propiedades de la imagen (contraste, nitidez, saturación cromática) - öPICT.ADJ.
Una de las muchas ventajas del registro electrónico de imágenes frente al tradicional reside en la facilidad con que se pueden modificar propiedades de imagen esen­ciales; es decir, decisivas para el carácter de la imagen. Mientras los programas de tratamiento de imágenes permiten lo anterior en gran medida (tras la toma y en el ordenador), con la LEICA DIGILUX 2 podrá influir sobre tres de las propiedades de imagen esenciales ya antes de realizar las tomas:
• El contraste; es decir, la diferencia entre las partes claras y oscuras, determina si una imagen va a tener un efecto más bien «flojo» o «brillante». En conse­cuencia, puede influirse sobre el contraste mediante el aumento o la reducción de dicha diferencia; es decir, mediante la reproducción más clara de las par­tes claras y más oscura de las partes oscuras.
• La representación nítida mediante el ajuste de distan­cia correcto – al menos del motivo principal – es requisito para una toma con éxito. La impresión de nitidez de una imagen, a su vez, la determina en gran medida la nitidez de los bordes; es decir, que depende de lo pequeño que sea el intervalo de transición claro/oscuro entre los bordes de la imagen. Por tanto, al aumentar o reducir dichos intervalos, puede modificarse también la impresión de nitidez.
• La saturación cromática determina si los colores de la imagen van a aparecer más bien «pálidos» y en tonos pastel; o «llamativos» y coloridos. Mientras las condi­ciones de luz y climatológicas (nublado/claro) condi­cionan la toma, aquí puede influirse muy favorable­mente sobre la reproducción.
Para las tres propiedades de imagen es posible (de forma independiente para cada una de ellas) seleccionar, ade­más de la reproducción normal (STD/estándar), es decir; sin modificar, también, respectivamente, una variante debilitada (LOW – baja) o una reforzada (HIGH – alta).
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de toma jREC 3/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú öPICT. ADJ. (3.11) y siga las siguientes instrucciones del menú.
Indicación: Los pasos de manejo resumidos en la 2ay la 3afila del submenú sólo son necesarios si se desea modificar la nitidez (SHARPNESS) y/o la saturación cromática (SATURATION).
Page 37
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 131
Los modos de toma
Ajuste de la distancia focal
El objetivo de la LEICA DIGILUX 2, el LEICA DC-VARIO­SUMMICRON 1:2–2,4/7–22,5mm ASPH., es un objetivo de triple zoom de gran rendimiento y gran potencia luminosa, cuyo margen de distancia focal corresponde a un objetivo 35mm de 28–90 mm. De esta forma permite también abarcar mayores grupos de personas o mayo­res espacios desde distancias más cortas, así como una composición de imagen concentrada sobre partes indivi­duales del motivo, como p. ej. es necesario para retra­tos desde distancias medias.
Utilizar el zoom óptico
El ajuste de la distancia focal se realiza manualmente con el anillo situado en la parte más delantera del objetivo (1.11). El tamaño del anillo, su carrera suave y bordeado manejable permiten un ajuste mucho más sensible y exacto del que permitía el zoom de motor. Al mismo tiem­po, el ajuste manual es otra ventaja para una manipula­ción económica de la capacidad del acumulador.
Utilizar la prolongación digital de la distancia focal - zD.ZOOM
Además del triple intervalo de zoom del objetivo, la pro­longación digital de la distancia focal permite obtener aún más reducciones claras del encuadre de la imagen; es decir, una representación dos o tres veces mayor de la zona central del motivo. En total resultan de ello unos márgenes de distancia focal de 56–180mm (si se aumenta dos veces) o de 84–270mm (si se aumenta tres veces; ambos equivalentes a 35mm).
El empleo de esta función no tiene más influencia sobre el propio zoom o sobre el manejo restante de la cámara.
Indicación: La prolongación digital de la distancia focal trabaja reduciendo la superficie del sensor utilizada y, en consecuencia (dependiendo el factor de prolonga­ción utilizado) con una resolución correspondientemen­te reducida.
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de toma jREC3/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú zD. ZOOM
(3.9)
y siga las siguientes instrucciones del menú.
• La indicación correspondiente (2.1.36) aparece en la imagen del visor/monitor.
Ajuste de la distancia
La LEICA DIGILUX 2 permite un ajuste de la distancia tanto automático como manual en el intervalo de 30cm hasta ∞. En el ajuste automático, el sistema de autofoco permite elegir entre una función ‹normal›, que, con el fin de obtener una velocidad de trabajo óptima renuncia a la zona extremadamente cercana y alcanza desde 60cm hasta ∞; y el ajuste macro, que abarca toda la zona. El ajuste manual, al igual que el ajuste a una de las dos funciones de autofoco, se realiza mediante el anillo de distanciamiento (1.10). Para cambiar de la zona manual a la automática y viceversa, al girar debe mantenerse pulsado el botón de desbloqueo (1.10 c), lo cual no debe hacerse para cambiar entre las dos posiciones AF (1.10 a/b).
Ajuste automático de la nitidez/autofoco
La distancia, y con ella la nitidez, cuando está ajustado uno de los dos modos de autofoco, se determina y ajus­ta automáticamente en el punto de resistencia del dis­parador (1.13, v. pág. 121). Esto ocurre conjuntamente con la medición de la exposición (v. pág. 137) y (en los modos automáticos) el control de la exposición (véase para ello también las secciones a partir de la pág. 134).
• Para confirmar el correcto ajuste y su memorización (v. pág. 131) se enciende el punto verde en la imagen del visor/monitor (2.1.11b).
la medición se efectúa según el método de medición AF ajustado – ‹normal› o rSPOT AF
(3.5) – en los cam­pos señalizados mediante dos recuadros de distinto tamaño en el centro del campo de imagen (2.1.30/31, v. también al respecto pág. 106/132).
Page 38
132 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Importante: Si el sistema de AF no puede ajustar la niti­dez correcta; p.ej., cuando la distancia al motivo medido se encuentra fuera de la respectiva zona, parpadeará como advertencia el punto verde. Sin embargo, el disparador no estará bloqueado!
El autofoco para zona cercana - AF-Macro
La LEICA DIGILUX 2 permite también tomas cercanas de hasta 30cm de distancia con el ajuste automático de la distancia. Esta función de macro suministra ilustracio­nes de pequeños objetos que llenan el formato (campo de objeto mínimo): 11,5 x 15,3cm desde 30cm de dis­tancia con el ajuste de tele máximo del objetivo).
• Al ajustar la posición AF-Macro aparece en la imagen del visor/monitor, como indicación, el símbolo
i
(2.1.37 b).
Indicación: La función macro también está disponible para tomas de vídeo (ü).
Empleo de la medición puntual del autofoco - rSPOT AF
En algunas situaciones y para algunos motivos puede ser decisivo para el efecto de la imagen que ciertos detalles muy concretos se reproduzcan nítidamente y con la exposición correcta. En retratos es recomenda­ble, por ejemplo, en todas las reglas ajustar nítidamente a los ojos.
Gracias al campo de la medición puntual de autofoco, mucho más pequeño en comparación con el campo de medición normal, dichos detalles del motivo también pueden representarse con nitidez y recibir una exposi­ción adecuada y, a pesar de todo, automáticamente. Dicho método de medición es apropiado – junto a la memorización del valor de medición (v. abajo) sobre todo para partes del motivo que, por motivos de diseño de la imagen, deban disponerse alejadas del centro.
Indicación: La medición puntual de autofoco no está disponible en las tomas de vídeo (ü).
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de toma jREC 2/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú rSPOT AF
(3.5)
y siga las siguientes instrucciones del menú.
• En el centro de la imagen original del visor/monitor aparecen los marcos de campo de medición puntual (2.1.30) en lugar del marco para el campo de medi­ción de AF normal (2.1.31).
Guardar el valor de medición
Debido al diseño de la imagen, puede resultar ventajoso no disponer el motivo principal en el centro de la ima­gen. Pero entonces el campo de medición de autofoco se dirige casi siempre a una parte del motivo que está considerablemente más cercana o alejada – la conse­cuencia, con los modos AFy
AF-Macro
(v. pág. 131/132) sería un motivo principal poco nítido. Princi­palmente, lo mismo es válido para los modos de exposi­ción P, T y A (v. pág. 134/135/136) por lo que se refie­re a las diferencias de luminosidad.
En estos casos, la memorización del valor de medición de la LEICA DIGILUX 2 le permite medir en primer lugar el motivo principal y mantener este ajuste hasta que haya determinado el encuadre definitivo de la imagen y vaya a disparar.
Indicación: Pueden realizarse tantas memorizaciones del valor de medición antes de la toma como se desee.
El modo de procedimiento:
1. Apunte a aquella parte del motivo para la que desea determinar la nitidez y exposición, mediante el marco (el respectivo campo de medición de autofoco,
2.1.30/31); o, en el caso de una medición puntual de la exposición, con el campo de medición más peque­ño y la cruz reticular azul (2.1.29) en el visor/monitor (1.19/32) y presione el disparador (1.13) hasta el punto de resistencia.
• Tan pronto como se hayan ajustado y memorizado
la nitidez y la exposición, aparecerá como confirma­ción el punto verde (2.1.11 b).
2. Mantenga el disparador presionado y determine,
haciendo oscilar la cámara, el encuadre definitivo que desea.
3. Apriete el disparador por completo para realizar la
toma.
Page 39
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 133
Ajuste manual de la nitidez – MF
Para determinados motivos y situaciones puede resultar ventajoso realizar el ajuste de nitidez personalmente, en lugar de trabajar con el autofoco (v. apartados anterio­res). Por ejemplo, si se va a utilizar el mismo ajuste para varias tomas, con lo cual el empleo de la memorización del valor de medición (v. pág. 132) resultaría más costo­so; o, si en caso de tomas de paisajes desea mantener­se el ajuste a infinito, o bien cuando quiere concentrar­se la nitidez sobre determinados detalles, que son con­siderablemente más pequeños que el propio campo de medición puntual de AF (v. pág. 132). El ajuste manual de la nitidez realizado con el anillo cen­tral (1.10) del objetivo puede controlarse en ambos monitores LCD (1.19/32).
• En el visor o monitor aparece la correspondiente indi-
cación (MF, 2.1.37 c).
En lugar de una señal de confirmación para un ajuste correcto, opcionalmente está disponible la función de lupa (KMF ASSIST) como ayuda para el ajuste de niti­dez (v. el siguiente apartado).
Indicaciones:
• Es posible el ajuste manual de la nitidez, pero sin la función de lupa (v. Párrafo siguiente), también para tomas de vídeo (ü). En cuanto en el modo AF (v. pág.
131) comienzan las tomas de vídeo mediante la pulsa­ción del disparador, se guarda, no obstante, el último ajuste, es decir que la nitidez no se puede modificar más durante toda la secuencia, tampoco mientras tanto se gira el anillo de ajuste de distancia.
• Si se realiza el ajuste en la zona de gran ángulo, des­pués de realizar el zoom en la zona telescópica puede suceder que, debido a la reducida profundidad de niti­dez, la nitidez deje de ser válida. En menor medida esto también es posible en el caso inverso, de forma que probablemente sea necesario realizar correccio­nes. En consecuencia se recomienda realizar el ajuste de nitidez siempre en la zona telescópica.
• En función del campo de medición de AF ajustado (v. pág. 131), las indicaciones correspondientes perma­necerán también visibles (2.1.30/31), aunque en este caso no tienen ningún significado.
La función de lupa - KMF ASSIST
Cuanto más grandes se representen los detalles del motivo en el visor o monitor, tanto mejor podrá evaluar­se su nitidez y con mayor exactitud podrá realizarse el ajuste de nitidez. La LEICA DIGILUX 2 ofrece para este fin, como ayuda opcional, una función de lupa, con la cual se reproduce aumentado un encuadre central de la imagen del visor/monitor. Este encuadre puede, también opcionalmente, bien limi­tarse al centro de la imagen del visor/monitor – aumen­tado aprox. cuatro veces –, de forma que continúe vién­dose el borde de la imagen real (p.ej., para poder man­tener al mismo tiempo el encuadre de la imagen en el ojo) o – aumentada aprox. ocho veces – activarse sobre toda la superficie del LCD (p.ej., para poder
comparar
entre sí la nitidez de varios detalles del motivo).
Ajuste de la función
Seleccione en el menú de ajustes básicos de tomas
k
SETUP2/3(v. pág. 112/122) el punto del menú
K
MF ASSIST
(3.18) y siga las siguientes instruccio-
nes del menú. (MF1 = encuadre aumentado en el centro del visor/monitor; MF2 =encuadre aumentado en toda la superficie del visor/monitor).
• Al estar activada la función, la ‹imagen de lupa› apare­ce brevemente (durante aprox. 2s.) cada vez que se gira el anillo de ajuste de distancia.
Page 40
134 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Ajuste de la exposición
La LEICA DIGILUX 2 le ofrece cuatro modos de exposi­ción opcionales, con los que puede ajustar la cámara de forma óptima a su modo de trabajo preferido o a cada motivo. La selección de todos los modos, así como el ajuste manual de los respectivos valores, se realiza con el ani­llo de diafragma del objetivo (1.9) y con el dial de veloci­dad de obturación (1.16). Ambos elementos de mando disponen de intervalos de ajuste manual con posiciones encastrables – en el anillo de diafragma mediante giros de tercio, en el dial de tiempo mediante giros comple­tos, así como una posición automática respectivamente marcada con A (1.9 a/1.16 a). Ambas posiciones automáticas están aseguradas contra un posicionamiento erróneo: En el anillo de diafragma, para pasar de la zona manual a la posición automática y viceversa, debe mantenerse presionado el botón de des­bloqueo (1.9 b). En el caso del menos «arriesgado» dial de tiempo, sirve a este objetivo el enclavamiento per­ceptible. El ajuste de velocidades de obturación de 1/
2
2
s
y más lar-
gas – en el dial de tiempo esto corresponde a la posi­ción 2+ – se realiza mediante el dial de ajuste central (1.29): Hacia la izquierda (en el sentido contrario a las agujas del reloj) para velocidades más altas, hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj) para velo­cidades más bajas.
• Como indicación de ello, al ajustar el dial de tiempo a
2+ aparece en el visor/monitor a(2.1.19).
Indicaciones:
• Dependiendo de las condiciones de luz dominantes, la luminosidad de la imagen del monitor puede desviar­se de las tomas reales. Sobre todo en lo que respecta a exposiciones largas de motivos oscuros, la imagen del monitor aparece considerablemente más oscura que la toma correctamente expuesta.
• En caso de que desee disponer su motivo principal alejado del centro, de forma que no resulte abarcado por el campo de medición de autofoco, deberá utilizar la memorización del valor de medición para la exposi­ción/nitidez (v. pág. 132)
• Para las velocidades de obturación bajas que impli­quen riesgo de tomas borrosas o movidas, aparecerá además la indicación de advertencia v(2.1.13).
• Para evitar las tomas movidas en motivos oscuros sin aplicación del flash O, o bien con los modos de flash J/P(2.1.2 g/e/f, v. pág. 140) y al mismo tiempo velocidades de obturación más bajas, deberá mantener la cámara quieta, es decir apoyarla o utilizar un estativo
• Cuando está ajustada la función automática de repro­ducción de la imagen BAUTO REVIEW
, (3.15, v. pág. 146) tras la toma la imagen aparecerá brevemen­te en el visor/monitor.
• Si se ha ajustado un tiempo de desconexión automáti­ca (v. pág. 125), una vez transcurrido el tiempo selec­cionado la cámara pasará automáticamente a un esta­do de espera para ahorro de energía. Ésta vuelve a funcionar tanto pulsando el disparador como desco­nectándola y volviéndola a conectar.
El tamaño del sensor, notablemente más reducido – frente a los 24x 36mm del formato pequeño –, y las distancias focales del objetivo, que debido a ello tam­bién son mucho más cortas, influyen en el diseño de la imagen. Debido, por un lado, a la profundidad de niti­dez, que ya es notablemente grande con el diafragma abierto, y, por otro lado, a las escasas diferencias entre aperturas de diafragma contiguas, para reducir la profundidad de nitidez es necesario fortalecer en gran medida el diafragmado con respecto a las cáma­ras de formato pequeño, e incluso una profundidad de nitidez lo más pequeña posible sigue mostrando una expansión notablemente mayor.
Fotografiar con programa automático - P
Para un fotografiado rápido y completamente automático. En este modo, la exposición se controla mediante el ajus­te automático de velocidad de obturación y diafragma. La LEICA DIGILUX 2 establece para ello velocidades de obturación entre 8s hasta 1/
4000
s
, así como valores de
diafragma de 2–11.
Para ajustar este modo, gire
1. el anillo de diafragma del objetivo (1.9) hasta su posi-
ción A (1.9 a) y
Page 41
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 135
2. el dial de velocidad de obturación (1.16) también
hasta su posición A (1.16 a).
• En la imagen del visor/monitor, este modo se indi-
ca mediante P (2.1.1 a).
El procedimiento restante:
3. Apunte su motivo con el rectángulo (el campo de medición de autofoco, 2.1.30/31) y presione el dispa­rador (1.13) hasta el punto de resistencia.
• La velocidad de obturación (2.1.18) y el diafragma
(2.1.20) se ajustan automáticamente y se visualizan en el visor / monitor (en color blanco). Además aparece una indicación sobre la posibilidad de apli­car la función shift del programa a(2.1.21, v. siguiente apartado). En caso de que, incluso el diafragma completamen­te abierto o cerrado en combinación con la veloci­dad de obturación más baja, o más alta den como resultado una falta de exposición o una sobreexpo­sición, esto se indicará mediante valores rojos.
Si el par de valores automáticamente ajustado parece apropiado para el diseño de la imagen previsto:
4. Apriete el disparador por completo para realizar la toma.
En caso contrario, también es posible modificar el par de valores antes de disparar:
Desplazamiento de las características del programa (Shift)
El desplazamiento de las características del programa, conocido como función Program-Shift, combina la seguri­dad y la rapidez de un control de la exposición completa­mente automático con la posibilidad de poder variar en cual­quier momento la combinación velocidad/diafragma selec­cionada por la cámara para adaptarla a los propios deseos. Esto es posible tanto con el balancín en cruz (1.30) como mediante el dial de ajuste central (1.29). Si prefiere tra­bajar, p.ej., para tomas deportivas, con velocidades altas y diafragma abierto, gírelo hacia la izquierda (en sentido contrario a las agujas del reloj). Si por el contrario se pre­fiere obtener una mayor profundidad de nitidez (diafrag­ma cerrado) que como consecuencia necesita una veloci­dades más bajas, gírelo hacia la derecha (en sentido de las agujas del reloj; p.ej., para tomas de paisajes). La exposición total; es decir, la luminosidad de la imagen, permanecerá inalterada.
• Con todos los pares de valores que se ajustan mediante la función shift, aparece una indicación correspondiente
h
(2.1.22). De esta forma, puede reconocerse en cual­quier momento el par de valores automáticamente pre­determinado.
El gráfico abajo existente muestra el intervalo de despla­zamiento disponible.
Fotografiado con diafragmas automáticos - T
El diafragmado automático controla la exposición de forma automática con el ajuste manual de la velocidad de obturación. Por ello, es especialmente apropiado para tomas de motivos en movimiento, para las cuales, la nitidez del movimiento representado – que se define mediante la velocidad de obturación que se emplee – es el elemento decisivo del diseño de la imagen. De esta forma, con la preselección manual de una velo­cidad de obturación más alta puede evitarse una falta de nitidez en los movimientos no deseada – es decir, «congelar» el motivo elegido. O bien, a la inversa, con una velocidad de obturación más baja puede expresarse la dinámica del movimiento a través de logrados «efec­tos de barrido». Pueden ajustarse velocidades de obturación de 8s hasta 1/
2000
s
.
Valor de exposición
1
141312111098765432
2
2.8 4
5.6
Diafragma
8
11
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
/
/
/
1
2
/
2
4
8
15
Velocidad de obturación
1
/
/
/
/
30
60
125
250
1
/
/
/
/
500
1000
2000
4000
15 16 17 18 19 20
Page 42
136 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Para ajustar este modo, gire
1. el anillo de diafragma del objetivo (1.9) hasta su posi-
ción A (1.9 a) y
2. el dial de velocidades de obturación (1.16) hasta el valor deseado.
En la imagen del visor/monitor, este modo se indi­ca mediante T (2.1.1 c). Además aparece – en blan­co – la velocidad de obturación predeterminada manualmente (2.1.18).
El procedimiento restante:
3. Apunte su motivo con el rectángulo (el campo de medición de autofoco, 2.1.30/31) y presione el dispa­rador (1.13) hasta el punto de resistencia.
• El diafragma ajustado automáticamente (2.1.20) se
visualiza – en blanco – en el visor/monitor. En caso de que, incluso el diafragma completamen­te abierto o cerrado en combinación con la veloci­dad de obturación predeterminada, den como resultado una falta de exposición o una sobreexpo­sición, esto se indicará mediante valores rojos.
Indicación: Una vez memorizado el ajuste de la exposi­ción (v. pág. 132) la combinación de velocidad/diafrag­ma puede modificarse seleccionando otra velocidad de obturación, siempre que se mantenga pulsado el dispa­rador.
4. Apriete el disparador por completo para realizar la toma.
Fotografiado con velocidades automáticas - A
El ajuste de velocidades automático controla la exposición de forma automática con el ajuste manual del diafragma. Por ello es apropiado sobre todo para aquellas tomas, en las que la profundidad de nitidez – que queda determina­da mediante la apertura de diafragma que se emplee - sea el elemento decisivo para el diseño de la imagen. De esta forma, preseleccionando manualmente un valor de diafragma tan pequeño como corresponda (= apertu­ra de diafragma grande) puede reducirse la zona de pro­fundidad de nitidez, por ejemplo, en el caso de un retra­to serviría para «liberar» el rostro representado con niti­dez de un fondo de escasa importancia o que resulte molesto. O, a la inversa, con un valor de diafragma pro­porcionalmente mayor (= abertura pequeña) se aumen­taría la zona de profundidad de nitidez con el fin de reproducir, en una toma paisajística, todo con nitidez, desde el primer plano hasta el fondo. Pueden utilizarse valores de diafragma desde 2,0 hasta 11,0; de tres en tres.
Para ajustar este modo, gire
1. el anillo de diafragma del objetivo (1.9) hasta llevarlo
al valor deseado, y
2. el dial de velocidad de obturación (1.16) hasta su posición
A (1.16 a).
En la imagen del visor/monitor, este modo se indica mediante A (2.1.1 b). Además aparece – en blanco – el diafragma predeterminado manualmente (2.1.20).
El procedimiento restante:
3. Apunte su motivo con el rectángulo (el campo de medición de autofoco, 2.1.30/31) y presione el dispa­rador (1.13) hasta el punto de resistencia.
• La velocidad de obturación ajustada automática-
mente (2.1.18) se visualiza –en blanco – en el visor/ monitor. En caso de que, incluso la velocidad de obturación más baja o más larga, en combinación con el dia­fragma predeterminado, den como resultado una falta de exposición o una sobreexposición, esto se indicará mediante valores rojos.
Indicación: Una vez memorizado el ajuste de la exposi­ción (v. pág. 132) la combinación de velocidad/diafragma puede modificarse seleccionando otro valor de diafragma­do, siempre que se mantenga pulsado el disparador.
Page 43
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 137
4. Apriete el disparador por completo para realizar la toma.
Fotografiado con ajuste manual de velocidad de obturación y diafragma - M
Si desea, p.ej., obtener un efecto de imagen especial, que sólo puede conseguirse mediante una exposición muy concreta, o si desea garantizar una exposición absolutamente idéntica para varias tomas de distintos encuadres, es posible ajustar manualmente la velocidad de obturación y diafragma. Con la LEICA DIGILUX 2 pueden ajustarse velocidades de obturación desde 8s a 1/
2000
s
, así como valores de
diafragma de 2–11 que varían de tres en tres.
Para ajustar este modo, gire
1. el anillo de diafragma del objetivo (1.9) hasta llevarlo
al valor deseado, y
2. el dial de velocidades de obturación (1.16) también hasta el valor deseado.
En la imagen del visor/monitor, este modo se indi­ca mediante M (2.1.1 d). Además aparecen – en blanco – la velocidad de obturación (2.1.18) y el diafragma (2.1.20) predeterminados manualmente.
El procedimiento restante:
3. Apunte su motivo con el rectángulo (el campo de medición de autofoco, 2.1.30/31) y presione el dispa­rador (1.13) hasta el punto de resistencia.
• Aparece además la balanza luminosa (2.1.25),
sobre cuya escala de ±2EV, la marca amarilla sobre 1/3E
V indica exactamente la desviación del par de valores predeterminado frente a la exposi­ción correcta, o bien; en caso de que la marca se sitúe en los triángulos de la izquierda y la derecha, indica una desviación mínima de 2EV.
4. Equilibre, si es necesario, la velocidad de obturación y/o diafragma en base a la balanza luminosa para alcanzar la exposición deseada.
5. Apriete el disparador por completo para realizar la toma.
Selección del método de medición de la exposición
La LEICA DIGILUX 2 le ofrece 3 métodos de medición de la exposición. Dichos métodos posibilitan la adaptación a las condiciones de luz dominantes, a la situación y a su método de trabajo y objetivos de diseño.
La medición matricial -
3
Con este método de medición, la cámara analiza de forma autónoma las diferencias de luminosidad presen­tes en el motivo, y realizando una comparación con muestras de distribución luminosa programadas deduce la posible situación del motivo principal y la correspon­diente mejor exposición (de compromiso). Este método es apropiado, sobre todo, para un fotogra­fiado espontáneo, sin complicaciones y, pese a todo, seguro, incluso bajo condiciones complicadas.
La medición central -
2
Este método pondera sobre todo el centro del campo de imagen, pero abarca también el resto de las zonas. Permite – en particular, en combinación con la memori­zación del valor de medición (v. pág. 132) – sincroniza­ción selectiva de la exposición a partes determinadas del motivo con consideración simultánea de todo el campo de la imagen.
Page 44
138 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
La medición puntual -
4
Esta característica de medición se concentra exclusiva­mente sobre un pequeño campo en el centro de la ima­gen. Permite medir con exactitud detalles pequeños y muy pequeños para obtener una exposición precisa – preferen­temente en combinación con un ajuste manual (v. pág.
137) - y es especialmente apropiada para realizar tomas de motivos (estáticos) cuando se dispone de tiempo. En casos de tomas a contra luz, por ejemplo, se deberá impedir la mayoría de las veces que el entorno claro conduzca a una subexposición del motivo principal. Gracias al campo de la medición puntual de autofoco, mucho más pequeño en comparación con el campo de medición normal, dichos detalles del motivo también pueden representarse con nitidez y recibir una exposi­ción adecuada y, a pesar de todo, automáticamente.
El ajuste se realiza girando el anillo de selección encastra­ble 1.12, de forma que el punto negro se sitúe frente al símbolo que represente el método de medición deseado.
• En el visor/monitor aparece el respectivo símbolo
2/3/4
(2.1.27 a/b/c)
El histograma
El histograma (2.1.17) representa la distribución lumino­sa en la toma. Dispone de un eje horizontal que repre­senta las tonalidades desde el negro (a la izquierda), pasando por el gris, hasta el blanco (a la derecha). El eje vertical corresponde a la cantidad de píxeles. Esta forma de representación – además de la propia impresión de imagen – permite una evaluación adicio
nal,
rápida y sencilla del ajuste de la exposición, y ello tanto antes como después de la toma. El histograma es apro­piado sobre todo para realizar el ajuste manual de
la
exposición (v. pág. 137) o para supervisar el control auto­mático de la exposición (P, T, A; v. pág. 134/135/136)
Indicaciones:
• El histograma no está disponible para las tomas de vídeo (ü), ni para la reproducción simultánea de varias tomas reducidas o ampliadas (v. pág. 146/156).
• En el modo de toma, el histograma debe entenderse como una «indicación de la tendencia», y no como la reproducción exacta del número de píxeles.
• En la reproducción de una imagen, el histograma puede desviarse ligeramente del de la toma.
Compensaciones de la exposición -
l
Los fotómetros están calibrados a un valor de gris medio (18% de reflexión) que corresponde a la luminosi­dad de un motivo normal, es decir, de valor fotográfico medio. Si el detalle del motivo que se está midiendo no cumple estas condiciones, por ejemplo debido a gran­des superficies de nieve o, a la inversa, debido a una locomotora de vapor negra que llena todo el formato, se debe efectuar la correspondiente corrección de exposi­ción. Sobre todo en el caso de varias tomas sucesivas, p. ej. para garantizar en los motivos arriba descritos una exposición correcta, o cuando por determinados moti­vos, se desea una exposición más ajustada o amplia para una serie de tomas, la corrección de exposición es una función de gran ayuda: Una vez ajustada, se man­tendrá activa, en contraposición a la memorización de valores de medición (v. pág. 132) hasta que usted (cons­cientemente) la anule.
Indicación: No es posible realizar compensaciones de la exposición en las tomas de vídeo (ü) ni en las ani­madas (AFLIP ANIM.
) y tampoco en el modo de
exposición M.
Ajuste de la función
Presione una vez la tecla EV(1.23) y siga las siguientes instrucciones del menú.
A:
Dominio de píxeles oscuros, sólo algunos claros: Expo­sición insuficiente
B:
La mayoría de los píxeles muestran luminosidades medias: exposición correcta
C:
Dominio de píxeles claros, sólo algunos oscuros: Sobreexposición
A
B
C
Page 45
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 139
• Aparece entonces el correspondiente submenú. Éste contiene una escala desde +2 a –2EV con distribucio­nes de 1/3EV
y una indicación digital, que indica, junto
a la marca amarilla, su ajuste.
Tras el ajuste, vuelve a aparecer la imagen original del visor/monitor con la indicación sobre la función activada y el valor de compensación l(2.1.23).
Indicación: Con la tecla EVse ajustan varios tipos de función. Están activadas en un bucle sin fin, y por eso pueden seleccionarse todas pulsando repetidamente.
Fotografiado con la serie de exposición automática -
k
Muchos motivos interesantes son ricos en contrastes, es decir, tienen tanto zonas muy claras como otras muy oscuras. Según como haya definido usted su exposición, el efecto de la imagen puede ser diferente. En tales casos puede usted crear, con la serie de exposición
automática, varias alternativas con una exposición gra­duada. A continuación puede seleccionar usted la toma más apropiada para su uso ulterior. Hay tres niveles disponibles: 1/3, 2/3y 1EV, así como dos 2 números de tomas: 3 o 5. Las exposiciones se realizan en la siguiente secuencia: exposición correcta, exposición insuficiente, sobreexpo­sición; en 5 tomas se realizan 2 exposiciones adiciona­les con valores intermedios en la secuencia correspon­diente.
Indicaciones:
• Las series de exposición automática no son posibles para tomas de vídeo
(ü)
y grabaciones de sonido
(w)
, ni combinación con el modo de flash. Si el dispo­sitivo de flash está conectado, sólo se realizará una toma. Lo mismo es válido para tomas con memoriza­ción de datos brutos (RAW), o para series de 5 tomas con la mejor resolución (2560) y la menor compre­sión (n).
• En función de la combinación de velocidad de obtura­ción/diafragma, la zona de trabajo de la serie de exposición automática puede estar limitada.
• Una serie de exposición sólo está activada para un proceso; es decir, para que se realice otra deberá vol­ver a ajustarse.
Ajuste de la función
Presione la teclaEV(1.23) dos veces y siga las siguien­tes instrucciones del menú.
• Aparece entonces el correspondiente submenú. Con­tiene una escala de –1 a +1EV con graduaciones de
1
/3EV
, en la que las marcas amarillas indican su ajus­te, y además dos símbolos para series de 3 o 5 tomas. El escalonamiento deseado se ajusta con el dial de ajuste central (1.29) y la cantidad con el borde superior del balancín en cruz (1.30).
• Tras el ajuste, vuelve a aparecer la imagen original del visor/monitor con la indicación sobre la función acti­vada k(2.1.26).
Indicación: Con la tecla EVse ajustan varios tipos de función. Están activadas en un bucle sin fin, y por eso pueden seleccionarse todas pulsando repetidamente.
Page 46
140 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Fotografía con flash
Fotografiado con el dispositivo de flash montado
La LEICA DIGILUX 2 posee un dispositivo de flash incor­porado (1.5) que en estado de parada permanece plega­do en la carcasa de la cámara. Para las tomas con flash debe estar parcial (v. pág. 142) o totalmente desplega­do, y debe conectarse. La cámara controla las exposiciones con flash, y lo hace mediante la cuenta de números-guía. Aquí se dispara – inmediatamente antes del flash principal – un flash de medición. La cantidad de luz reflejada determina enton­ces – mediante adaptación de los números-guía – la intensidad de la imagen principal. En función del modo de exposición empleado (v. pág.
134), y dependiendo del punto de sincronización elegido (v. pág. 143) hay disponibles hasta siete modos diferen­tes de flash para las más diferentes situaciones de toma (v. tabla pág. 141).
D
Activación automática de flash
Este es el modo estándar. El dispositivo de flash se conecta automáticamente en las tomas de manos libres siempre que exista riesgo fotos borrosas o movidas cuando los tiempos de exposición son más largos debido a circunstancias de luz adversas; p.ej., en espacios cerrados oscuros, en el exterior al atardecer o cuando hace mal tiempo.
E
Conexión de flash y preflash automática
(para reducir el efecto «ojos rojos»). En las tomas de retratos y grupos puede pro­ducirse el efecto «ojos rojos», cuando la luz del flash se refleja desde la retina de los ojos directamente en la cámara. Por ello, las perso­nas que van a ser fotografiadas deberían evitar en la medida de los posible mirar directamente a la cámara. Puesto que además, las pupilas dilatadas debido a la escasez de luz propician este efecto, en las tomas de interior, p.ej., debería procurarse que el espacio esté lo más iluminado posible con el fin de que las pupilas se contraigan. Mediante el preflash, que, al presionar el dis­parador, se dispara brevemente antes del flash principal, se consigue contraer las pupilas de las personas que están mirando hacia la cáma­ra y, de esta forma, reducir el «efecto ojos rojos».
K
Activación manual del flash
Para tomas a contraluz, en las que el motivo principal no llena el formato y se encuentra en la sombra; o, en aquellos casos (p.ej., con inci­dencia directa de los rayos de sol), en los que desean atenuarse grandes contrastes (flash de iluminación). Mientras están activados estos modos, el dis­positivo de flash se activa para cada toma independientemente de las circunstancias de luz; en caso contrario, los modos de funciona­miento corresponden exactamente a aquellos con activación automática de flash. La potencia del flash se controla aquí en fun­ción de la luminosidad exterior medida: con mala luz igual que con el modo automático, al aumentar la luminosidad, sin embargo, con menor potencia (hasta un máximo de –
12/3EV
). El flash trabaja entones como luz iluminadora con el fin de iluminar, p. ej. som­bras o motivos oscuros en primer plano, y con­servar una iluminación equilibrada en general.
M
Activación manual del flash y preflash
Para la combinación de las últimas situaciones y funciones descritas anteriormente.
Page 47
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 141
J
activación automática de flash con veloci­dades de obturación más bajas
Para una reproducción (más luminosa) simul­tánea más adecuada, sobre todo para fondos oscuros e iluminación con flash del primer plano. Para minimizar el riesgo de fotos borro­sas o movidas, en el resto de los modos con activación de flash el tiempo de exposición no se prolonga por encima de 1/60s
. Por ello, en las tomas con utilización de flash, a menudo la luz del flash no alcanza el fondo y éste suele aparecer con exposición insuficiente. Con el fin de abarcar adecuadamente la luz de entorno existente, en dichas situaciones de toma suelen admitirse unos tiempos de exposición más largos (de hasta 8s).
P
Activación automática de flash y preflash con velocidades de obturación más bajas
Para la combinación de las últimas situacio­nes y funciones descritas anteriormente.
I
Desconexión manual de flash
Para situaciones, en las que la utilización de flash esté prohibida o no sea apropiada, o cuando desea reproducirse en las tomas el ambiente de luz.
Ajuste de la función
1. Desbloquee el reflector de flash pulsando hasta el tope la tecla
FLASH
(1.20). El reflector saltará enton-
ces automáticamente a su posición de trabajo.
La correspondiente indicación en el visor/monitor (1.19/32) cambia de I(2.1.2 g) al modo previa­mente ajustado.
2. Presione la tecla 5(1.14) y siga las instrucciones de
menú.
En el visor monitor aparecen respectivamente las cor­respondientes indicaciones (2.1.2 a/b/c/d/e/f/g).
Para plegar el reflector de flash, debe presionarse hacia abajo hasta que encastre tanto delante como detrás.
Modo de
Programación
Diafragmado Ajuste
Modo de flash
exposición
y tiempos
automático manual
automáticos
D
XX–
E
X* X*
K
XXX
M
X* X* X*
J
X––
P
X*
I
XXX
* v.
«Indicaciones» abajo
Page 48
142 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Indicaciones:
• La combinación de los modos E, My Pcon la sincronización al final del tiempo de exposición
S
(v. pág. 143) no es posible. Si está activada la última función, no aparecen en el submenú. Lo mismo es válido para el resto de las combinaciones de funcio­nes no posibles enumeradas en la tabla anterior.
• Con el dispositivo de flash activado sólo es posible realizar tomas individuales, es decir; las tomas de vídeo (ü), tomas en serie (7) y las series de exposi­ción automática (k) no pueden combinarse con la utilización del flash.
• Para evitar tomas borrosas o movidas al utilizar veloci­dades de obturación más bajas en los modos J,
Py I
mantenga la cámara quieta; es decir, apó­yela o utilice un estativo. De forma alternativa puede seleccionarse una sensibi­lidad más alta. Sin embargo debe contemplar, que esto puede tener como consecuencia un mayor «ruido de imagen» (v. pág. 130)
Importante: Controle, en todos los modos con flash, si el motivo principal se encuentra dentro de la correspon­diente zona de alcance del flash.
El alcance del flash
La zona del flash que puede utilizarse depende del dia­fragma y la sensibilidad ajustados. Para que los resulta­dos de la toma sean buenos, es decisivo que el objeto principal se encuentre dentro de la correspondiente zona de flash. Observe para ello la siguiente tabla.
Flash indirecto
Cuanto más cerca se encuentren el reflector del flash y el eje del objetivo entre sí, de forma más plana, es decir, con menos sombras, se iluminarán los motivos. Esto, por un lado, es recomendable para evitar desagradables sombras cortadas; por otro lado, a veces también se desea representar mejor en la imagen la estructura de un motivo, de forma más ‘plástica’, mediante el corres­pondiente recorrido de sombra. Una solución sencilla para este conflicto de objetivos es el flash indirecto, con
el que la luz del flash alcanza el motivo después de reflejarse en una superficie cercana. De esta forma la luz de flash incide al mismo tiempo de forma mucho más suave, puesto que está más dispersada y procede de un ángulo. La LEICA DIGILUX 2 posibilita la utilización de esta téc­nica, cuando el reflector del flash, una vez desbloquea­do (ver apartado anterior) vuelve a encastrar detrás. De esta forma queda orientado hacia arriba, formando una ángulo de aprox. 60°.
El funcionamiento restante - incluido el control automá­tico – es exacto al ‹modo normal›.
Sensibilidad en ISO Máxima zona de
flash aprovechable
A 28 mm A 90mm
ISO 100 0.5–4.8 m 0.5–4.0 m
ISO 200 0.7–6.7 m 0.7–5.6 m
ISO 400 1.0–9.6m 1.0–8.0m
Page 49
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 143
Indicaciones:
• Debido al recorrido más largo de la luz de flash y al factor de reflexión (la mayoría de las veces reducido) de las superficies expuestas al flash, el alcance de flash disminuye, a veces incluso en gran medida.
• Las superficies reflectoras de colores no neutrales, p.ej., blancas o grises, pueden provocar matices de color en la imagen.
Fotografiado con sincronización con final del tiempo de exposición - 5FLASH SYNC.
La exposición de tomas con flash se produce mediante dos fuentes de luz; la luz presente y la luz del flash. Las partes del motivo iluminadas exclusiva o predominante­mente por la luz del flash, casi siempre (con una ajuste de nitidez correcto) se reproducen con nitidez debido a este impulso luminoso extremadamente corto. Por el contrario, todas las partes restantes del motivo – aque­llas iluminadas por la luz presente o que emiten luz pro­pia – aparecen en la misma imagen con una nitidez notablemente menor. Que estas partes del motivo se reproduzcan nítida o «borrosamente», así como el grado de «borrosidad», depende de dos factores – dependientes entre sí –,
1. la longitud del tiempo de exposición, es decir, el tiem­po que estas partes del motivo «actúan» sobre el sen­sor, y
2.
de la rapidez con que estas partes del motivo – o tam-
bién la propia cámara – se muevan durante la toma. Cuanto más baja sea la velocidad de obturación/mayor el tiempo de exposición, o cuanto más rápido sea el movimiento, con mayor claridad podrán diferenciarse ambas imágenes parciales (que se superponen). En el momento tradicional del encendido del flash al comienzo de la exposición; es decir, justo después de que la obturación esté completamente abierta, pueden originarse incluso contradicciones aparentes; como p.ej. en la imagen de la moto (A) que es adelantada por sus propios rastros de luz. La LEICA DIGILUX 2 le permite elegir entre estos momentos de encendido de flash tradicionales y la sin­cronización con el final de la exposición; es decir, inme­diatamente antes de que comience a cerrarse la obtura­ción. En este caso, la imagen nítida se encontrará al final del movimiento. Esta técnica de flash transmite a la foto (B) un efecto más natural de impresión de movi­miento y dinámica.
Indicaciones:
• La combinación de la sincronización al final del tiem­po de exposición Scon los modos de flash E,
My P
(v. pág. 140) no es posible. En caso de que se active con uno de estos modos, cambia a aquellos sin preflash.
• Al utilizar el flash con velocidades de obturación más altas apenas se aprecia la diferencia, o bien sólo en caso de movimientos rápidos, en la imagen entre ambos momentos de flash.
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de toma jREC 3/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú 5FLASH SYNC. (3.10) y siga las siguientes instrucciones del menú.
• La imagen original en el visor/monitor vuelve a apare­cer con la indicación correspondiente (2.1.28).
A B
Page 50
144 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Compensaciones de la exposición con flash -
j
Con esta función es posible atenuar o reforzar la expo­sición del flash independientemente de la luz presente para, p.ej. iluminar en una toma exterior nocturna el ros­tro de una persona en primer plano, mientras se mantie­ne el ambiente de luz. Una vez ajustada, la compensación de la exposición de flash se mantiene activa hasta que vuelve a desactivarse (conscientemente).
Ajuste de la función
Presione la tecla EV(1.23) tres veces y siga las siguien­tes instrucciones del menú.
• Aparece entonces el correspondiente submenú. Éste contiene una escala desde +2 a –2EV con distribucio­nes de 1/3EV
y una indicación digital, que indica, junto
a la marca amarilla, su ajuste.
• Tras el ajuste, vuelve a aparecer la imagen original del visor/monitor con la indicación sobre la función acti­vada y el valor de compensación j(2.1.9).
Indicación: Con la tecla EVse ajustan varios tipos de función. Están activadas en un bucle sin fin, y por eso pueden seleccionarse todas pulsando repetidamente.
Fotografiado con dispositivos de flash externos
La zapata de flash ISO (1.8) de la LEICA DIGILUX 2 per­mite utilizar dispositivos de flash más potentes, exter­nos, preferentemente modelos del estándar SCA-3002 (con adaptador SCA-3502 M4), que en muchos casos, debido a que aumentan la distancia de sus reflectores de flash con el eje del objetivo, evitan por completo el «efecto ojos rojos». Recomendamos especialmente el flash LEICA SF 24D (Ref. 14 444)
Para ello están disponibles los cuatro modos de flash sin preflash (v. tabla).
Indicaciones para el empleo de dispositivos de flash externo:
• Tan pronto como se haya colocado un dispositivo de flash externo, los modos predeterminados de flash con función de preflash (E/M/P) pasan a los modos, por lo demás iguales, sin preflash (C/H/L), y se visualizan en el visor/monitor. Al desmontar el dispositivo de flash, sin embargo, la cámara vuelve al modo ajustado.
• Para el LEICA SF 24D debería estar ajustado el modo TTL/GNC para el control automático de la cámara. Con el ajuste A, los motivos de luminosidad por enci- ma o debajo del promedio, en determinadas circuns­tancias no reciben una exposición óptima. Con el ajuste M, la exposición de flash debe determinarse ajustando el nivel correspondiente de luz parcial para los valores de diafragma y distanciamiento predeter­minados por la cámara.
Modo de
Programación
Diafragmado Ajuste
Modo de flash
exposición
y tiempos
automático manual
automáticos
C
XX–
H
XXX
L
X––
G
XXX
Page 51
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 145
• Para los dispositivos de flash estándar SCA-3002 es válido lo siguiente:
1.
Para obtener el control de exposición con flash automático, es necesario un adaptador SCA-3502 M4.
2.
El dispositivo de flash debe ajustarse a un modo que permita el control de la potencia de flash mediante el cálculo de números guías de la cáma­ra (Guide Number Control, véanse las respectivas instrucciones para el uso del flash).
• Para todos los dispositivos de flash de sistema SCA y para adaptadores anteriores al SCA-3502 M4 es váli­do:
1.
El dispositivo de flash debe ajustarse a A o a M.
2.
En M, el rendimiento de luz parcial debe determin­arse mediante el cálculo de números guía y ajustarse manualmente en el dispositivo de flash.
• Para dispositivos de flash que no sean SCA es válido:
1.
Como modos de flash sólo están disponibles la activación y desactivación manuales (H/G) del flash.
2.
En la cámara sólo se pueden utilizar los modos de exposición A y M.
3.
El dispositivo de flash debe ajustarse a A o a M. En M, el rendimiento de luz parcial debe determinarse mediante el cálculo de números guía y ajustarse manualmente en el dispositivo de flash. En el modo A es necesario que coincidan los ajustes de diafragma y dispositivo de flash en la cámara.
• Para el flash indirecto (con el reflector de flash girado o inclinado) debe ajustarse el dispositivo de flash al modo A.
• No utilice ninguna cubierta para la zapata de flash, ya que sino se desconectará mecánicamente el flash interno.
Importante:
• Cuando se ha colocado un dispositivo de flash exter­no, también debe estar activado; es decir, preparado para funcionar; en caso contrario podrían producirse exposiciones y avisos erróneos de la cámara.
• Si, por el contrario, desea realizar tomas con el dispo­sitivo de flash incorporado y activado sin luz de flash, deberá desconectarse la utilización de flash en la cámara.
Page 52
146 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Observación inmediata de la toma una vez realizada
Empleo de la reproducción automática de la última toma respectiva - BAUTO REVIEW
Si está activada la reproducción automática de imáge­nes individuales, cada imagen se mostrará inmediata­mente en el visor/monitor una vez realizada la toma. Esto le permitirá, p.ej., controlar rápida y sencillamente, si la imagen ha dado buen resultado o si debe repetirse. Esta función permite seleccionar el tiempo de muestra de la imagen (1SEC/3SEC), y otra variante (ZOOM), que permite visualizar la toma en tamaño original, en princi­pio, durante aprox. 1s; y después, durante aprox. 2 s, un encuadre aumentado tres veces del centro de la imagen (lo cual resulta de ayuda, p.ej., para poder evaluar mejor la nitidez).
Indicación: La reproducción automática de imágenes individuales no está disponible para tomas de vídeo (ü).
Ajuste de la función
Seleccione en el menú de ajustes básicos de tomas
k
SETUP1/3(v. pág. 112/122) el punto del menú
B
AUTO REVIEW
(3.15) y siga las siguientes instruc-
ciones del menú.
Observar las tomas con la función VIEW
En contraposición a la función AUTO REVIEW descrita en el apartado anterior, que debe activarse antes de su aplicación, con la función VIEW es posible observar las tomas en cualquier momento y sin que sea necesario realizar ningún ajuste previo en el visor/monitor (1.19/32).
Indicaciones:
• Si se ha fotografiado con la función de imágenes en serie (7) o la serie automática de exposición (k), se mostrará en primer lugar la última imagen de la serie. Pueden seleccionarse el resto de las tomas como se describe bajo el punto 2.
• La función VIEW no está disponible para tomas de vídeo (ü).
Ajuste de la función
1. Presione el borde inferior del balancín en cruz
B
(1.30).
• A continuación, tras una breve pausa, se visualizará
en el monitor la última toma registrada durante aprox. 10s. Además aparecen
B
VIEW1X
como indicación de la función activada y el factor de aumento momentáneo, así como
DELETE
s
como indicaciones sobre la forma de realizar el borrado de la toma (v. pág. 147/158).
Es posible volver a llamar la imagen original del visor/ monitor en cualquier momento pulsando brevemente el disparador (1.13) o volviendo a pulsar el borde inferior del balancín en cruz.
2. Durante la observación de una toma también es posi­ble llamar el resto de las tomas. Para «hojear» las tomas, presione el borde derecho o izquierdo del balancín en cruz.
3. Durante la observación de la toma, es posible llamar a un encuadre de la imagen aumentado 4 veces, girando a la derecha el dial de ajuste central (1.29). Si se vuelve a girar a la derecha, se obtiene un encua­dre aumentado en 8 veces.
Page 53
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 147
En las 4 esquinas de la imagen aparecen flechas que indican cómo puede desplazarse el encuadre. La indicación en la línea de título menciona el res­pectivo nivel de aumento mostrado.
Indicaciones:
• En tanto que una toma se muestre aumentada, el balancín en cruz no está disponible para llamar otra tomas (v. punto 4).
• En el modo de reproducción 8(v. pág. 155) puede aumentarse la imagen hasta 16 veces.
4. Con el balancín en cruz es posible seleccionar el
encuadre que desee para las tomas aumentadas. Para ello, debe presionarse (varias veces) el borde en la dirección a la que quiera desplazar el encuadre.
• Si se alcanza la esquina de la imagen en una o dos direcciones, desaparecen las correspondientes fle­chas de indicación.
Borrar la toma durante su observación
Mientras se está observando una toma en el monitor con esta función, puede borrarse siempre que se desee. De este modo pueden borrarse incluso varias o todas las tomas a la vez. Para ello debe seguirse, en todos los casos, el mismo procedimiento descrito en el apartado «Borrado de las tomas», pág. 158 a partir del punto 2.
Importante: El borrado de los datos de imagen es defi­nitivo. Después no pueden volver a llamarse.
Page 54
148 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Funciones adicionales
Tomas en serie -
7
Con la LEICA DIGILUX no sólo puede confeccionar tomas individuales sino también series de tomas. Para ello pueden seleccionarse frecuencias de imagen opcio­nales de 1 o 2,7f/s.
Indicaciones:
• Las tomas en serie no son posibles con el flash. Si a pesar de todo la función de flash está activada, se efectuará una sola toma.
• No es posible la realización de tomas en serie para tomas de vídeo (ü) ni de grabaciones de sonido (w). Lo mismo es válido para la memorización de datos brutos (RAW). Si a pesar de todo están ajustadas ambas funciones al mismo tiempo, aparecerá en el visor/monitor (2.1.34 a/b) el símbolo correspondien­te tachado.
• La máxima frecuencia de imágenes de 2,7f/s sólo es posible con velocidades de obturación de 1/60s
o más
altas (1/4 s
con 1f/s).
• Independientemente del número de tomas que se hayan realizado en una serie, con las funciones VIEW y BAUTO REVIEW
(3.15, v. pág. 146) se muestra en primer lugar la última en el visor/monitor (1.19/32). El resto de las tomas de la serie puede seleccionarse pulsando el borde derecho y/o izquierdo del balancín en cruz (1.30).
Ajuste de la función
1. Lleve la palanca para la selección de toma/reproduc­ción (1.15) a la posición de tomas en serie (7).
• En el visor/monitor (1.19/32) aparece el símbolo
correspondiente v/u(2.1.34 a/b).
Selección de la frecuencia de imágenes - tBURST RATE
2. Seleccione en el menú principal de toma jREC 2/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú tBURST RATE (3.7) y siga las siguientes instrucciones del menú.
La correspondiente indicación v/u(2.1.34 a/b) aparece en el visor/monitor.
3. Las tomas se realizarán como se describe bajo el
apartado «Fotografiar con la programación automáti­ca - P» (v. pág. 134), a excepción del manejo del dis­parador. Si pulsa el disparador brevemente (1.13), se seguirán efectuando tomas individuales Por el contra­rio, mientras mantenga completamente pulsado el disparador (y la tarjeta de memoria tenga suficiente capacidad), se efectuarán tomas en serie.
Indicación: El número máximo de tomas posibles en una serie depende de la resolución y el índice de com­presión ajustados. En la siguiente tabla pueden consul­tarse los datos exactos para la tarjeta de memoria de 64MB suministrada.
Índice de com- muy bajo
normal
presión bajo
(n)(m)(o)
Resolución 2560
35 9
2048
5815
1600
81528
1280
12 23 44
640
44 80 137
HDTV
81427
Page 55
Tomas con sonido - wAUDIO REC.
Las tomas individuales se pueden efectuar con graba­ción de sonido de una duración de 5s como máximo, por ejemplo para sonidos de acompañamiento o comen­tarios de la imagen.
Indicaciones:
• No es posible la grabación de sonidos para tomas en serie (7), series de exposición automática (k), ni para la memorización de datos brutos (RAW). Las tomas de vídeo (ü) se realizan en principio con sonido.
• El micrófono (1.4) para la grabación de sonidos se encuentra en la parte frontal de la cámara, para que se graben predominantemente los sonidos que rode­an al motivo.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal de toma jREC 2/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú wAUDIO REC (3.8) y siga las siguientes instrucciones del menú.
• En el visor/monitor aparece la visualización cor-
respondiente w(2.1.12).
2. Apriete el disparador (1.13) por completo para realizar
la toma.
• En el centro del visor/monitor parpadea el icono grande del micrófono, mientras que los 5 triángulos negros dispuestos debajo se tornan sucesivamente a color rojo a ritmo de un segundo para indicar el tiempo transcurrido o el tiempo restante (2.1.33).
Indicación: El disparador no se debe mantener pulsado para la grabación continua de sonido.
Pulsando de nuevo hasta el fondo el disparador puede usted finalizar la grabación de sonido en cualquier momento. Transcurridos 5 s, la grabación de sonido finaliza de forma automática.
Tomas de vídeo - ü/lMOTION IMAGE
Con la LEICA DIGILUX 2 también puede efectuar tomas de vídeo Estas se realizan en formato QuickTime (forma­to Movie) con una resolución de 320 x240 píxeles. Mientras esta resolución es fija, puede elegirse entre una frecuencia de imágenes de 10f/s y otra de 30f/s. La posible duración de las secuencias de toma depende de la capacidad de la tarjeta de memoria utilizada. Con la tarjeta de 64MB incluida en el volumen de suministro es posible un tiempo de utilización de aprox. 6min. o 2min. El software necesario lo encontrará en los CD-ROM suministrados, pero también se puede descargar desde Internet gratuitamente: http://www.apple.com/quicktime/download
Indicación: Las tomas de vídeo se realizan en principio con sonido.
Ajuste y empleo del modo
1. Ajuste la palanca de selección de toma/reproducción (1.15) a uno de los modos de toma 6/7(v. pág.120).
2. Seleccione en el menú principal de toma jREC 3/
4
(v. pág. 112/122) el punto del menú lMOTION IMAGE (3.12) y siga las siguientes instrucciones del menú. Puede elegirse entre: ONE TIME – tras una sola toma de vídeo vuelve a desactivarse el modo, o ON – el modo permanece activado (hasta que se des­conecte de la misma forma). Con la segunda función del submenú (MOTION RATE) se selecciona la frecuencia de imagen.
• En el visor/monitor (1.19/32) aparecen a continua­ción las correspondientes indicaciones ü(2.1.1 e) y x/A(2.1.7 a/b), así como la señal para la grabación de sonidos w(2.1.12).
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 149
Page 56
150 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Indicación: El ajuste a ONE TIME se reajusta automáti­camente a OFF si se desconecta la cámara o se activa a estado de espera. En consecuencia, después deberá realizarse de nuevo este ajuste antes de una posterior toma de vídeo.
3. Defina su encuadre de imagen y presione el dispara­dor (1.13) hasta el punto de resistencia.
• Si se utiliza uno de los modos AF (AF/AF-Macro,
v. pág. 131/132) tan pronto como se haya ajustado la nitidez aparecerá como confirmación el punto verde (2.1.11 b).
Indicaciones:
• Al comenzar las tomas de vídeo (con la primera ima-
gen) los ajustes de nitidez (si se utiliza uno de los modos AF) y de exposición permanecen memoriza­dos; es decir, que no pueden modificarse mientras haya una toma en curso. El ajuste manual de nitidez (v. pág. 133); por el contrario, permanecerá entretan­to ilimitadamente disponible.
• Por este motivo, en caso de que al utilizar uno de los
modos AF, al comienzo de la toma desee disponer su motivo principal en situación descentrada, de forma que no lo abarque el campo de medición de autofoco, y sin embargo deba ser la base para el ajuste de niti­dez y exposición, deberá proceder como se indica en la memorización de valores de medición (v. pág. 132).
4. Pulse hasta el fondo el disparador para comenzar la toma de vídeo. La grabación de sonido comenzará también en ese momento.
5. Pulsando de nuevo hasta el fondo el disparador puede usted finalizar las tomas de vídeo. Al alcanzar el límite de capacidad de la tarjeta de memoria finalizan automáticamente las tomas de vídeo.
• En ese caso, desaparecerán las indicaciones del
monitor, y aparecerá brevemente el mensaje MEMORY CARD FULL. Tras ello volverán a apare­cer las indicaciones originales, con lo cuál parpade­ará en el contador0S.
Indicaciones:
• En este modo, en el control del menú sólo está dis-
ponible la prolongación de las distancia focal digital
z
D. ZOOM
(v. pág. 131). Para la observación de las
tomas se ha de utilizar el modo de reproducción
8
(v. pág. 155). Por el contrario, siguen siendo posibles el ajuste manual de la nitidez MF (v. pág. 133) y el zoom.
• El tiempo de utilización (restante) en el monitor es una indicación aproximada.
• Si se utiliza otro tipo de tarjetas de memoria MultiMe­dia, se pueden interrumpir repentinamente las tomas de vídeo. Esto se debe a que el resto de las tarjetas tienen una frecuencia de transmisión de datos menor que las tarjetas de memoria SD.
• Al utilizar tarjetas Multimedia, es posible que tras una toma de vídeo se ilumine el signo para la memoriza­ción de datos en la tarjeta (2.1.16), lo cuál no respon­de a un fallo.
• Probablemente, las escenas de vídeo grabadas con esta cámara no puedan reproducirse con otras cáma­ras; o, si lo hacen, la calidad de reproducción será peor.
Page 57
Tomas de películas animadas - AFLIP ANIM.
Esta función de la LEICA DIGILUX 2 permite realizar las así llamadas películas de animación, con hasta aprox. 100 tomas y de una duración aprox. de 20s. En las películas animadas, en primer lugar se graban escenas individuales (y por lo tanto estáticas), en las cuales el motivo se modifica paso a paso (y la mayoría de las veces ligeramente). Con la función de películas animadas se memorizan éstas como archivo de vídeo. A continuación se pueden reproducir en rápida secuencia y generar así una impresión de movimiento con el cono­cido efecto «de sacudidas».
Indicaciones:
• En las tomas animadas la resolución se ajusta auto­máticamente a 320x 240 píxeles, y la compresión se ajusta a modo normal.
• Las grabaciones de sonido (w) y tomas en serie (7) así como la serie de exposición automática (k) no están disponibles para las tomas animadas. Pese a ello, durante la reproducción en dispositivos sin fun­ción MUTE, en determinados casos pueden percibirse sonidos.
• La reproducción de tomas animadas no es posible con algunos dispositivos.
Ajuste de la función
Realización de una serie de tomas para películas animadas
Seleccione en el menú principal de toma jREC 4/
4
(v. pág. 112/122 el punto del menú AFLIP ANIM. (3.13).
2. Seleccione en el submenú, con el balancín en cruz
(1.30), IMAGE CAPTURE.
• La imagen original en el visor/monitor vuelve a aparecer con el símbolo correspondiente (2.1.35). El contador indica el número de tomas posibles (como máx. 100), p. ej. REMAIN 99.
3. Realice las tomas previstas para la animación de la misma forma descrita bajo los apartados «Ajuste de la distancia», pág. 131, y «Ajuste de la exposición», pág. 134.
Indicaciones:
• Las tomas en serie para películas animadas pueden realizarse en cualquier momento; es decir, que pue­den alternarse con las tomas ‹normales› y en la canti­dad que se desee (en función de la capacidad de la tarjeta de memoria, v. pág. 127)
• Todas las tomas realizadas con la función de anima­ción se almacenan en una carpeta separada. Si hay varias series de tomas de animación, estas se almace­nan sucesivamente allí (al igual que las tomas ‘norma­les’ en sus carpetas).
A continuación, cada toma individual puede revisarse con la función VIEW y volver borrarse cuando se desee (v. pág. 146/158).
Indicación: Si en la correspondiente carpeta hay varias series de tomas de animación, también pueden obser­varse.
A continuación puede memorizar las tomas individuales como película animada, es decir crea el correspondiente archivo de vídeo, o borrarlo de nuevo:
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 151
Page 58
152 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
Memorización de las tomas individuales como película animada
4. Presione la tecla
MENU
(1.25) para volver al subme-
nú, seleccione la línea de menú CREATE MOTION IMAGE, y llame con el balancín en cruz el segundo submenú.
5. Seleccione la frecuencia de imagen deseada para la
reproducción (FRAME RATE) y guarde finalmente la serie de tomas (de nuevo CREATE MOTION IMAGE) de acuerdo con las instrucciones de menú.
• En el visor/monitor (1.19/32) desaparece la ima­gen y en su lugar aparece brevemente la corres­pondiente confirmación del proceso, incluido el número de carpeta correspondiente.
Importante: Si no borra una serie de tomas (v. abajo), en caso de utilizar de nuevo la función de película ani­mada, forma una parte de la nueva película animada. Para ello las distintas series de tomas, dispuesta sucesi­vamente en el orden de su creación, se guardan reuni­das como una nueva película animada respectivamente.
Borrado de la última serie de tomas creada
4. Presione la tecla
MENU
para volver al submenú,
seleccione la línea de menú DELETE STILL IMAGES y siga las restantes instrucciones de menú.
Importante: Para ello sólo se pueden borrar todas las tomas individuales de la última serie de tomas creada. Con un ordenador (v. pág. 173) es posible incluso borrar posteriormente tomas individuales y, con ello, también series de tomas individuales.
Finalizar la función de película animada
Esto se lleva a cabo mediante la tecla
MENU
de acuer­do con las respectivas instrucciones de menú; si proce­de deberá presionarse la tecla hasta 3 veces.
Observación de una película animada
Esto se realiza del mismo modo que se describe en el apartado «La reproducción de tomas de vídeo (pág. 158)».
Indicaciones:
• Incluso aunque una película animada conste de varias
series tomas, se reproduce fundamentalmente como una unidad, es decir sin interrupción, y con todas las series de tomas y en el orden de las memorizaciones realizadas.
• Al «hojear» las tomas memorizadas en la tarjeta, sin
embargo, sólo se mostrará siempre la primera toma de una serie de la película animada respectiva. En caso de que haya varias películas animadas, indepen­dientemente del momento de la toma y de su secuen­cia (incl. posibles tomas ‹normales› realizadas entre ellas) se mostrará, sin embargo, sólo la primera toma de cada serie; es decir, que las tomas mostradas en este caso serán siempre las mismas.
• Las películas animadas no se borran al utilizar la fun-
ción de menú DELETE ALL (v. pág. 160).
Page 59
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma / 153
Fotografiar con el autodisparador -
A
Con el autodisparador es posible realizar una toma con un retraso de 2 o 10s. Esto es especialmente útil para, p.ej., tomas de grupos en las que Vd. también desee aparecer; o cuando desee evitar que al disparar se origi­nen faltas de nitidez debidas a tomas borrosas a movi­das. En estos casos se aconseja fijar la cámara a un estativo.
Indicaciones:
• El modo de autodisparador no es posible para las tomas de vídeo (ü).
• Con el autodisparador conectado solamente son posi­bles tomas individuales, es decir tomas en serie (7) así como la serie automática de exposición (k) no se pueden combinar con el modo de autodisparador. Si hay activadas tomas de serie, aparece marcada con una cruz la correspondiente indicación t(2.1.34).
Ajuste y empleo de la función
1. Pulsando repetidamente el borde superior del balan­cín en cruz A(1.30) puede ajustar las diferentes cla­ses de funciones. Están conectadas a un bucle sin fin como se indica a continuación: –
Z
modo de disparador automático con 10s de tiempo de avance
Ä
modo de disparador automático con 25s de tiempo de avance
– Disparador automático desconectado (= ajuste de
fábrica)
En el visor/monitor (1.19/32) aparece uno de los símbolos (2.1.32 a/b).
2. Apriete el disparador por completo para realizar la toma.
• Para la visualización del proceso – con un tiempo
de avance de 10s – parpadea el diodo luminiscente del disparador automático (1.4) al principio lenta­mente (con 1Hz) y durante los últimos segundos, aprox. s, a mayor velocidad (con 2Hz). La indica­ción en el visor/monitor parpadea mientras tanto (con 1,6Hz) en azul. Con un tiempo de avance de 2s parpadean las indi­caciones igual que se describe arriba durante los últimos 2s.
Durante el tiempo de avance del disparador puede inte­rrumpirse el funcionamiento en cualquier momento pul­sando la tecla
MENU
(1.25).
Indicación: Pulsando la tecla
MENU
se interrumpen tanto las funciones activadas como las funciones en curso del autodisparador.
Importante: En el modo del disparador automático, el ajuste de la nitidez y de la exposición no se efectúa pul­sando el punto resistencia del disparador sino inmedia­tamente antes de la toma.
Llamada de las funciones de menú con la tecla de ajuste rápido -
FUNCTION
En la práctica, algunas funciones de los menús se utili­zan con mucha más frecuencia que otras, sobre todo al
cambiar de motivos, partes del día, ya que las tomas están previstas para distintos fines; etc. Con la LEICA DIGILUX 2 puede definir las cuatro funciones del menú de toma más importantes para usted, y, tras ello, con el fin de obtener un manejo más rápido, llamarlas directa­mente con la tecla de
FUNCTION
(1.24).
Ajuste de las funciones que desean llamarse mediante la tecla de acceso rápido - iCUSTOM SET
1. Seleccione en el menú de ajustes básicos de tomas
k
SETUP 2/3(v. pág. 112/122) el punto del menú
i
CUSTOM SET (3.19).
2. Llame al submenú correspondiente pulsando el borde derecho del balancín en cruz (1.30).
• Aparece entonces el submenú. Este contiene cua-
tro líneas para ocupar los cuatro bordes del balan­cín en cruz. En cada línea se indica a qué función va a corresponder cada borde – marcado con la correspondiente flecha.
Page 60
154 /
Instrucciones detalladas
/ Los modos de toma
El siguiente paso de manejo no es necesario cuando sólo quiere modificar exclusivamente la función en la 1
a
línea. En ese caso, proceda como se describe a partir del
3. Seleccione, pulsando el borde superior o el inferior del balancín en cruz; o bien girando el dial de ajuste central (1.29), la línea para la que desea modificar la función ajustada.
4. Llame la lista de funciones para ocupar la línea pul­sando el borde derecho del balancín en cruz.
Indicaciones:
La lista de funciones es igual en todas las líneas y contiene todo el menú principal de tomas, donde las tres funciones agrupadas en öPICT. ADJ. (3.11),
B
CONTRAST,CSHARPNESS y DSATURATION
se pueden elegir aquí directamente.
En consecuencia, también es posible ocupar varios bordes con la misma función.
5. Seleccione, pulsando el borde superior o el inferior del balancín en cruz; o bien girando el dial de ajuste central, la función con la que desea ocupar cada borde del balancín en cruz.
Indicación: La lista no es un bucle sin fin; es decir, sólo hay una dirección de movimiento al principio y al final.
6. Para confirmar su ajuste, a. presione el borde dere­cho del balancín en cruz o,
b.
si desea mantener la
función original, presione el borde izquierdo.
• Vuelve a aparecer el submenú. En la línea tratada
aparecerá bien a. la función nueva ajustada, o
b.
la función original.
Si desea modificar las funciones en las siguientes líneas, proceda como se indica a partir del punto 3. En caso contrario, proceda como se indica a continuación:
7. Para confirmar su ajuste y para salir del control del
menú pulse la tecla
MENU
(1.25) dos veces.
Utilización de la tecla de ajuste rápido -
FUNCTION
1. Una vez hayan sido ocupados los cuatro bordes del balancín en cruz con las funciones deseadas, éstas pueden llamarse directamente siempre que se desee pulsando el borde correspondiente.
• Aparece el correspondiente submenú.
2. Las variantes de función dispuestas entre sí corres-
ponden, a excepción de la disposición, justo a las mismas de los puntos de menú normales. Ahora, girando el dial de ajuste central, podrá ajustarlas de forma especialmente rápida y sencilla.
Page 61
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 155
El modo de reproducción -
8
La reproducción de tomas individuales
Como ya se ha descrito en los apartados «Utilización de la reproducción automática de imagen individual
B
AUTO REVIEW
» y «Observación de las tomas con
la función VIEW» (v. pág. 146), se pueden observar inmediatamente después brevemente en el visor/moni­tor las tomas recién realizadas. El modo de reproduc­ción permite, por el contrario, una reproducción de la imagen sin límites temporales, p. ej. para decidir si se debe borrar una toma o para ver otras tomas en la tarje­ta de memoria.
Indicaciones:
• La LEICA DIGILUX 2 memoriza las tomas según el estándar DCF (Design Rule for Camera File System – especificaciones de la función para sistemas de archi­vos de imagen).
• Con esta cámara es posible reproducir datos de ima­gen exclusivamente en formato JPEG; aunque existen también bloques de datos JPEG que no pueden repro­ducirse.
• Los archivos que no hayan sido grabados por la LEICA DIGILUX 2 posiblemente no se podrán volver a repro­ducir o solamente con una calidad limitada. En estos casos el monitor permanecerá de color negro y se visualiza – como número de archivo (véase abajo).
Ajuste de la función/Selección de las imágenes
1. Ajuste la palanca para la selección de toma/repro­ducción (1.15) a reproducción
8
• En el visor/monitor (1.19/32) aparece la imagen
tomada por último y aparecen las indicaciones del modo de reproducción (v. pág. 110).
2. Con el balancín en cruz (1.30) es posible llamar el
resto de las imágenes memorizadas. Presionando el borde izquierdo del balancín se accede a las imáge­nes con números más bajos, presionando el derecho, a aquellas con números más altos. Con una pulsación más larga (de aprox. 2s) el recorrido será más rápido (la imagen no cambiará hasta que se suelte el balan­cín en cruz). Después de los números máximos o mínimos empie­za de nuevo desde el principio la serie de imágenes ordenadas en un bucle sin fin, de forma que se puede acceder a cualquier toma desde ambas direcciones.
• De acuerdo con lo anterior, en el visor/monitor cambiarán los números de imagen y de archivo.
Girar las tomas - QROTATE
Muchos motivos se ‘colocan mejor en la imagen’ con un formato alargado; como p.ej. edificios altos, pero tam­bién retratos que no van a limitarse al rostro. Para ello, la cámara se gira como corresponde al realizar la toma. Sin embargo, para que dicho procedimiento no sea necesario durante la observación, la LEICA DIGILUX 2 permite rotar la imagen en pasos de 90° como se desee, e ‘incorporar’ de esta forma la imagen.
Indicación: Las tomas giradas en 90° también apare­cen completas en el visor/monitor; es decir, sin ‘recor­tes’. Puesto que para ello debe reducirse, aparecen junto a ella, a la izquierda y a la derecha, superficies negras.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú principal de reproducción
E
PLAY 1/2(v. pág. 113/122) el punto del menú
Q
ROTATE
(3.25).
2. Llame al submenú correspondiente pulsando el borde derecho del balancín en cruz (1.30).
• Aparece el submenú con las dos direcciones de
giro – 90º hacia la izquierda/90° hacia la derecha.
3. Siga el resto de las instrucciones de menú
Page 62
156 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
La reproducción de tomas individuales con sonido
Como ya se ha descrito en el apartado «Tomas con soni­do» en la pág. 149 también puede, si así lo desea, gra­bar sonido para las imágenes. Este sonido lo puede reproducir la LEICA DIGILUX 2 junto con las correspon­dientes imágenes. Se puede utilizar más tarde, p. ej. durante una proyección o como ayuda para archivar.
Ajuste y empleo de la función
Las imágenes para las que ya existe una grabación de sonido, están marcadas con el correspondiente icono
w
(2.2.5). Adicionalmente aparece la línea
PLAY
AUDIO
(2.2.17) y una flecha como indicación del modo
que se reproduce la grabación de sonido.
• Durante la reproducción desaparece PLAY AUDIOd.
Indicaciones:
• Tenga en cuenta durante la reproducción que no debe no tapar los altavoces (1.28), p. ej. con un dedo.
• La reproducción no se puede interrumpir y; mientras tanto, no se pueden seleccionar o ajustar otras fun­ciones.
El volumen de reproducción se puede ajustar según sus deseos o la situación en siete graduaciones.
Ajuste del volumen - FVOLUME
Seleccione en el menú de ajustes básicos de reproduc­ción EPLAY 1/2(v. pág. 113/122) el punto del menú
F
VOLUME (3.34) y siga las siguientes instrucciones
del menú.
• El ajuste se visualiza mediante representación en amarillo de las barras, cuya altura representa el volu­men.
Indicación: Esto es igualmente válido para la reproduc­ción de tomas de vídeo (v. pág. 158), que normalmente tienen lugar con grabación de sonido.
La reproducción simultánea de hasta nueve tomas individuales/aumento y selección de encuadre en la reproducción de tomas individuales
Con la LEICA DIGILUX 2 puede usted visualizar a la vez hasta 9 imágenes en el visor/monitor, p. ej. para obte­ner una vista general o encontrar más fácilmente una imagen buscada. A la inversa, también es posible ampliar una toma individual en varias graduaciones
hasta 16 veces en el visor/monitor para una mejor eva­luación, y seleccionar el encuadre libremente.
Reproducción de varias tomas individuales
Ajuste de la función/Selección de las imágenes
1. Puede reducirse la toma observada girando el dial de ajuste central (1.29) hacia la izquierda (en el sentido contrario a las agujas del reloj).
• En el visor/monitor (1.19/32) se muestran hasta 9
imágenes reducidas, incluida la toma observada anteriormente en tamaño normal, marcada por un número amarillo.
2. Con el balancín en cruz (1.30) puede entonces mover-
se la información de las tomas de la respectiva carpe­ta; es decir, puede seleccionarse cualquiera de las tomas restantes (véase para ello también: «La repro­ducción de las tomas individuales», pág. 155).
• La toma respectiva elegida se marca con un núme­ro amarillo.
Page 63
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 157
3. Cada imagen marcada respectivamente puede llevar­se a su tamaño original girando hacia la derecha el dial de ajuste central (en el sentido de las agujas del reloj).
Aumento de la toma y selección del encuadre
Indicaciones:
• No es posible ampliar las tomas ni elegir el encuadre
para tomas de vídeo.
• Cuanto más se aumenta una toma, más calidad de
reproducción del monitor se pierde – debido a la reso­lución, inversamente proporcional al aumento de la toma.
• as tomas realizadas con cámaras de otro tipo posible-
mente no puedan aumentarse bajo determinadas cir­cunstancias.
Ajuste de la función/Selección de las imágenes
1. Puede aumentarse la toma observada girando el dial
de ajuste central (1.29) hacia la derecha (en el senti­do de las agujas del reloj).
• En el visor/monitor (1.19/32) desaparecen las indi­caciones anteriores y la imagen anteriormente visualizada se ampliará 2 veces. Además aparecerán indicaciones con el respectivo factor de aumento (línea de título) y (en la línea de pie) DELETEs,
indicando cómo puede borrarse directamente la toma visualizada en este caso (para borrar tomas véase pág. 158). Al mismo tiempo, en los cuatro bordes de la imagen de monitor, apare-
cerán flechas indicando la forma de modificar el encuadre.
El factor de ampliación se puede aumentar para encuadres más pequeños girando repetidamente el dial de ajuste central hacia la derecha (en total hasta 4 veces) hasta un máximo de 16 veces. Girando el dial de ajuste central hacia la izquierda, puede volver a reducirse la imagen.
2. Con balancín en cruz (1.30) es posible seleccionar el encuadre que desee para cada aumento. Para ello, debe presionarse el borde en la dirección a la que quiera desplazar el encuadre.
• Si se alcanza la esquina de la imagen de la toma
original en una o dos direcciones, desaparecerán las correspondientes flechas de indicación.
Page 64
158 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
La reproducción de tomas de vídeo
Del mismo modo que las tomas individuales, las tomas de vídeo pueden observarse en el monitor.
Indicaciones:
• Se pueden reproducir exclusivamente los archivos de tomas de vídeo en el formato QuickTime Motion JPEG. Los archivos de tomas de vídeo de otros estándares, es decir, aquellos que han sido reproducidos con otras cámaras, posiblemente no se podrán reproducir.
• Cuando se utilizan tarjetas de memoria de gran capa­cidad, es posible que el retroceso rápido sea más lento.
• Para ajustar el volumen de la grabación de sonidos, véase «La reproducción de tomas individuales con sonido», pág. 156.
Ajuste de la función/Selección de las imágenes
1. Pulsando el borde izquierdo o derecho del balancín en cruz (1.30) llama al archivo de toma de vídeo deseado y marcado mediante el símbolo correspondiente
ü
(2.2.7) (véase al respecto también: «La reproducción de tomas individuales», pág. 155).
• Se visualizará a continuación la primera imagen de
la toma de vídeo seleccionada. Además aparece PLAY MOTION IMAGE (2.2.16) y una flecha que indica cómo se reproducirá la toma.
2.
La reproducción de la filmación se inicia presionando el borde inferior del balancín en cruz. Durante la repro­ducción puede pulsar en cualquier momento el balan­cín en cruz según la descripción abajo mencionada.
Borrado de las tomas -
s
Las tomas en la tarjeta de memoria se pueden borrar en cualquier momento. Esto puede ser de interés, p. ej. cuando las tomas han sido ya guardadas en otros medios, cuando ya no se necesitan más o cuando se necesita más espacio en la tarjeta. La LEICA DIGILUX 2 le ofrece la posibilidad, según la necesidad, de borrar tomas individuales, varias a la vez, o todas.
Indicaciones:
• El borrado de tomas también es posible durante la
observación con la función VIEW (v. pág. 146). El modo de proceder se indica en la siguiente descrip­ción.
• En primer lugar, deben liberarse las tomas protegidas para que sea posible borrarlas. Véase para ello el siguiente apartado.
• Al borrar una toma, las siguientes tomas vuelven a numerarse en el contador (2.2.11) según la siguiente muestra: Si, p.ej., borra la imagen n.o3, la antigua imagen n.o4 pasará a ser la n.o 3; la antigua imagen n.o5 pasará a ser la n.o 4, etc.. Esto no es válido para la numeración de los archivos de imagen restantes en la carpeta (2.2.12) que permanece normalmente inal­terada.
Importante: El borrado de las tomas es definitivo. Des­pués no pueden volver a llamarse.
Paro/Inicio
Video desconectado
Rebobinado rápido
Avance rápido
Page 65
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción/ 159
Ajuste de la función
1. Presione la tecla 1(1.31).
• En el visor/monitor (1.19/32) aparece el submenú para el borrado de las tomas individuales.
El manejo posterior es diferente según se trate del borrado de tomas individuales, de varias tomas al mismo tiempo, o de todas las tomas.
Borrado de las tomas individuales - sDELETE SINGLE
2. Siga el resto de las instrucciones de menú.
En el visor/monitor, tras el borrado, aparece la siguiente toma, o la toma original, si todavía no ha sido borrada. Si la toma está protegida contra el borrado (v. pág.
160), seguirá mostrándose y aparecerá brevemen­te el mensaje THIS PICTURE IS PROTECTED. Tras salir del control del menú, volverán a aparecer las indicaciones normales para el modo de repro­ducción.
Borrado de varias tomas al mismo tiempo - sMULTI DELETE
Con esta función es posible borrar en una operación varias tomas al mismo tiempo.
2. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
• En el visor/monitor aparece en primer lugar el
submenú para borrar varias o todas las tomas al mismo tiempo; a continuación aparecen hasta 6 imágenes en formato pequeño, cada una con su número; la de la imagen activada aparece marcada en amarillo. Las indicaciones en las líneas del pie explican como seguir.
Cada toma que desee borrarse debe seleccionarse de forma individual y marcarse,
• En cada imagen aparece la indicación s. Si la toma está protegida contra el borrado (v. pág.160), no podrá ser marcada, y entonces, en lugar de ello, parpadeará brevemente la indicación correspon­diente Sen color rojo.
De la misma forma, las marcas también deben volver a llamarse individualmente.
• La indicación Sen la imagen vuelve a desparecer.
3. Presione de nuevo la tecla sy siga las siguientes instrucciones de menú.
• En el visor/monitor aparece en primer lugar el sub-
menú para borrar varias tomas, después desapare­cen las tomas; la imagen del visor/monitor se vuel­ve azul, y aparece brevemente el mensaje PLEASE
WAIT....
Tras el borrado aparece la siguiente imagen, o de nuevo la imagen original, en caso de que no se haya borrado ninguna, y las indicaciones normales para el modo de reproducción.
Page 66
160 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
Borrado de todas las tomas de la tarjeta de memoria – sALL DELETE
2. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
En el visor/monitor aparece en primer lugar el sub­menú para borrar varias o todas las tomas al mismo tiempo, después desaparece la toma del fondo; la imagen del visor/monitor se vuelve azul, y aparece brevemente el mensaje PLEASE WAIT... mientras los datos se borran. Después aparece el mensaje NO VALID IMAGES TO PLAY, o de nuevo la toma original en caso de que no se haya borrado, y las indicaciones norma­les para el modo de reproducción. Si, sin embargo entre las tomas hay algunas prote­gidas contra el borrado (véase para ello el apartado siguiente), aparecerá brevemente en lugar de ello el mensaje PROTECTED PICTURES REMAIN UNDE- LETED, y a continuación volverá a aparecer la pri­mera de estas tomas y las indicaciones normales para el modo de reproducción.
Protección de las tomas - RPROTECT
Las tomas grabadas en la tarjeta de memoria se pueden proteger contra un borrado por descuido.
Indicaciones:
• Incluso las tomas protegidas se borran al formatear la tarjeta de memoria (véase para ello el apartado siguiente).
• Si se intenta borrar tomas protegidas, en el monitor se visualizan las correspondientes advertencias. Al borrar una toma individual: THIS PICTURE IS PRO-
TECTED, al borrar varias o todas las tomas: PROTEC­TED PICTURES REMAIN UNDELETED. Si a pesar de
todo desea borrar, elimine la protección como se des­cribe más adelante.
• La protección de borrado sólo es efectiva en esta cámara.
• En las tarjetas de memoria SD puede evitar el borrado no deseado desplazando el interruptor de protección contra escritura de la tarjeta (v. pág. 119) a la posición marcada con LOCK.
• Las tomas protegidas no pueden proveerse posterior­mente con una grabación de sonido (v. pág. 165).
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal de reproducción
E
PLAY 1/2(v. pág. 113/122) el punto del menú
R
PROTECT
(3.26).
2. Presione el borde derecho del balancín en cruz (1.30).
• En el visor/monitor (1.19/32) aparecerán 3 alterna­tivas de función, – SINGLE
(para tomas individuales),
MULTI
(para varias tomas), y
CANCEL
(Desactivar la protección contra borrado para todas las tomas).
El manejo posterior es diferente según la función selec­cionada.
Protección de tomas individuales/desactivar la protección contra borrado - SINGLE
3. Llame la correspondiente imagen en el visor / moni­tor y siga las siguientes instrucciones de menú.
Indicación: También dentro de esto paso de manejo puede usted seleccionar con los bordes derecho e izquierdo del balancín en cruz las otras tomas.
En el monitor aparece la línea de título RPROTECT
THIS
, y en las líneas de pie aparecen indicaciones para seguir ajustando la función. Una toma protegida contra borrado aparece marca­da por la indicación Sen la segunda fila; si se eli­mina la protección, desaparece de nuevo.
Page 67
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 161
Una vez que se sale del control de menú, aparece­rá de nuevo la imagen original del visor/monitor con la correspondiente indicación S(2.2.3).
Indicación: La indicación Saparecerá también cuando se llama una toma ya protegida
Protección de varias tomas/desactivar la protec­ción contra borrado - MULTI
3. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
• Desaparecen la toma y las indicaciones de menú
en el visor/monitor; en su lugar aparecen hasta seis imágenes en formato pequeño, cada una con su número; el de la imagen activada marcado en amarillo. Las indicaciones en las líneas del pie explican como seguir.
Cada toma que desee protegerse debe seleccio­narse de forma individual y marcarse,
• En cada imagen aparece la indicación S.
De la misma forma, las marcas también deben vol­ver a llamarse individualmente.
• La indicación Sen la imagen vuelve a despare­cer.
Después de activar la protección, las tomas pequeñas y las indicaciones desaparecen del visor/monitor, vuelven a aparecer la última toma activada y las indi­caciones normales para el modo de reproducción, y, en las tomas correspondientemente marcadas, apa­rece además la indicación de protección contra bor­rado S(2.2.3).
Desactivar la protección contra borrado para todas las tomas - CANCEL
3. Llame el correspondiente submenú y siga las siguien­tes instrucciones.
• En el visor/monitor aparece en primer lugar el sub-
menú para eliminar todos los ajustes de protección contra borrado, después desaparece el submenú; la imagen del visor/monitor se vuelve azul, y apare­ce brevemente el mensaje PLEASE WAIT... mien- tras se elimina la protección contra borrado. A continuación vuelve a aparecer el primer nivel de menú y finalmente vuelven a aparecer la última toma activada y las indicaciones normales para el menú de reproducción.
Page 68
162 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
Formateo de la tarjeta de memoria - gFORMAT
Normalmente no es necesario formatear (inicializar) la tarjeta de memoria. Pero si se visualiza el mensaje de error MEMORY CARD ERROR, entonces será necesario proceder a su formateo. De todos modos ser recomienda formatear la tarjeta de memoria ocasionalmente, puesto que ciertas cantidades de datos (informaciones sobre las tomas, sobre todo sobre las grabaciones de sonido) pueden exigir cierta capacidad de memoria.
Importante: Al formatear la tarjeta se perderá irrevoca­blemente toda la información existente, como archivos de toma, grabaciones de sonido así como todos los demás datos, como p. ej. datos de música. Por lo tanto, acostúmbrese a pasar lo antes posible todas sus tomas a una memoria de gran capacidad masiva como, p. ej. el disco duro de su ordenador.
Indicaciones:
• No desconecte la cámara mientras se formatea la tar­jeta de memoria.
• En el caso de que la tarjeta haya sido formateada en otro aparato, como p. ej. en un ordenador, debería volver a formatearla en la cámara.
• Si la tarjeta de memoria no se deja formatear debería solicitar asesoramiento a su vendedor o a Leica.
• Al formatear la tarjeta de memoria se borran incluso las tomas protegidas (véase apartado anterior)
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de reproducción
E
PLAY 2/2(v. pág. 113/122) el punto del menú
g
FORMAT
(3.32) y siga las siguientes instrucciones
del menú.
• En el monitor (1.19/32) aparece el submenú para el formateo de la tarjeta de memoria. Si ya hay tomas guardadas en la tarjeta de memoria, aparece el mensaje DELETE ALL DATA ON THE
MEMORY CARD?.
Si, por el contrario, aún no hay datos almacenados en la tarjeta, aparece el mensaje: FORMAT THIS CARD?. Si se había seleccionado anteriormente YES, desapa- recerán la toma y las indicaciones, la imagen de moni­tor se tornará azul, y aparecerá brevemente el mensa­je PLEASE WAIT... mientras se formatea la tarjeta de memoria. A continuación aparecerá la indicación
NO VALID IMAGE TO PLAY.
Si se había seleccionado anteriormente NO, desaparecerá el submenú y aparecerán de nuevo las indicaciones normales para el modo de reproducción.
Ajustes de impresión (DPOF) en la tarjeta de memoria - TDPOF PRINT
Como en la fotografía convencional, también puede usted hacer una copia de tomas digitales en una tienda de fotografía o en los correspondientes autómatas o imprimirlas usted mismo en impresoras compatibles.
Con su LEICA DIGILUX 2 puede preparar previamente estas órdenes definiendo en la tarjeta de memoria qué tomas y en qué cantidad las desea. Esto se efectúa según el difundido estándar DPOF (Digital Print Order Format – estándar para el pedido de copias de tomas digitales). La LEICA DIGILUX 2 le ofrece además la posibilidad de marcar, en función de sus necesidades, tomas individua­les, varias a la vez o todas; así como determinar para cada toma marcada la cantidad de copias que desea hasta un total de 99.
Indicaciones:
• Si los archivos de imagen no corresponden al están­dar DCF, no es posible ajustar órdenes de impresión en la tarjeta de memoria. Este estándar especifica la estructura del archivo.
• Si hay ajustes de impresión realizados con esta cáma­ra para tomas que ya hayan sido ajustadas por otros dispositivos DPOF, se sobrescribirán dichos ajustes.
Ajuste de las funciones
1. Seleccione en el menú principal de reproducción
E
PLAY 1/2(v. pág. 113/122) el punto del menú
T
DPOF PRINT
(3.27).
Page 69
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 163
2. Pulsando en el borde derecho del balancín en cruz (1.30) abra el submenú.
• En el visor/monitor (1.19/32) aparecerán 4 alterna-
tivas de función,
SINGLE
(para tomas individuales),
MULTI
(para varias tomas),
CANCEL
(Desactivar la protección contra borra­do para todas las tomas), Y
INDEX
(para un indexprint).
El manejo posterior es diferente según la función selec­cionada.
Ajustes de impresión para una toma - SINGLE
3. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
Indicación: También dentro de esto paso de manejo puede usted seleccionar con los bordes derecho e izquierdo del balancín en cruz las otras tomas.
• En el visor/monitor aparece la línea de título
T
DPOF SET THIS
, las indicaciones en las líneas
de pie para el manejo posterior, y la indicación mar­cada en amarillo COUNT 0 sirve de contador para el ajuste del número deseado de copias
Para marcar que en la toma se han realizado ajustes de impresión, aparece además la corres­pondiente indicación T(2.2.2), incluyendo la cantidad de copias ajustadas.
Con la tecla
DISPLAY
(1.22) también se puede defin­ir en ocasiones que la fecha en la que se realizó la toma aparezca también en la imagen impresa.
Una vez que se sale del control de menú, vuelve a aparecer la imagen original del visor/monitor con el símbolo para los ajustes de impresión, incluyen­do la cantidad de copias introducida T(2.2.2), así como, en caso de estar ajustada, la de la impresión de la fecha (2.2.15).
Borrado de los ajustes individuales de impresión
Los ajustes ya efectuados se pueden borrar en cualquier momento repitiendo los pasos de control de menú 1–5 arriba descritos, restableciendo la cantidad 0 y pulsando la tecla
MENU
.
Ajustes de impresión para varias tomas - MULTI
3. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
• Desaparecen la toma y las indicaciones de menú
en el visor/monitor; en su lugar aparecen hasta seis imágenes en formato pequeño, cada una con su número; el de la imagen activada marcado en amarillo. En la línea de título aparece TDPOF SET MULTI, las indicaciones en las líneas de pie para el manejo posterior, y la indicación marcada en amari­llo COUNT 0 sirve de contador para el ajuste del número deseado de copias.
Page 70
164 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
Indicación: Cada toma de la que se desee imprimir copias más tarde, debe seleccionarse individualmen­te y marcarse; e igualmente debe ajustarse la canti­dad de copias,
• la indicación para el ajuste de impresión incluida la cantidad introducida de copias Taparece en la respectiva imagen
De la misma forma, los ajustes también deben volver a llamarse individualmente.
• La indicación Ten la imagen vuelve a desparecer.
Con la tecla
DISPLAY
(1.22) también se puede defin­ir en ocasiones que la fecha en la que se realizaron las tomas aparezca también en las imágenes impre­sas.
Una vez que se sale del control de menú, vuelve a aparecer la imagen original del visor/monitor. Ade­más, para las tomas marcadas como corresponde, aparece el símbolo para el ajuste de impresión, incluida la cantidad introducida de copias
T
(2.2.2), así como, en caso de estar ajustada, la de la impresión de la fecha.
Borrado de todos los ajustes de impresión - CANCEL
3. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
Indicación: La flecha intermitente que apunta hacia la derecha sólo se visualiza si existen ajustes de impresión. Si no existe ninguna no es posible el acce­so al submenú y a los siguientes pasos de manejo.
• En el visor/monitor aparece en primer lugar el sub-
menú para eliminar todos los ajustes de impresión, después desaparece el submenú; la imagen del visor/monitor se vuelve azul, y aparece brevemente el mensaje PLEASE WAIT... mientras se borran los ajustes de impresión. A continuación vuelven a aparecer la última toma activada y las indicaciones normales para el modo de reproducción.
Ajustes de los trabajos de impresión para un indexprint - INDEX
Muchas casas fotográficas ofrecen además de las copias de tamaño normal también una «copia de vista general de las tomas». En estos indexprints se represen­tan las tomas de una tarjeta de memoria en un formato muy pequeño. Pueden facilitar pedidos ulteriores y se pueden utilizar como forma sencilla de almacenamiento.
3. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
• En el visor/monitor aparece el correspondiente
submenú.
Indicación: La variante CANCEL sólo aparece cuando ya hay un pedido. En ese caso aparece SET en lugar de YES.
En caso de que se haya seleccionado SET o CANCEL,
• desaparecerá brevemente la toma del fondo, la ima­gen de monitor se tornará azul, y aparecerá breve­mente el mensaje PLEASE WAIT... mientras guarda el pedido o el borrado. A continuación vuelven a aparecer la última toma activada y las indicaciones normales para el modo de reproducción.
Page 71
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 165
Funciones adicionales
Agregar sonido a las tomas existentes - wAUDIO DUB.
Con la LEICA DIGILUX 2 puede añadir posteriormente a cada toma una grabación de sonido de hasta 10s; p. ej., a modo de comentario.
Indicaciones:
Las tomas para las que ya existe una grabación de s onido (v. pág. 149), se marcan con el respectivo símbo­lo w(2.2.5). Además aparece la línea PLAY AUDIO (2.2.17) y una flecha que indica cómo se reproducirá la grabación de sonido.
• Una grabación de sonido no se puede borrar una vez efectuada; sólo puede ser reemplazada sobrescribién­dola (véase abajo a partir del punto 5).
• No es posible realizar grabaciones de sonido poste­riormente para tomas protegidas (v. pág. 160) ni para tomas de vídeo
(ü)
.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal de reproducción
E
PLAY 1/2(v. pág. 113/122) el punto del menú
w
AUDIO DUB.
(3.29) y siga las siguientes instruc-
ciones del menú.
• En el visor/monitor aparece wAUDIO DUB.
(2.2.4) y el gran símbolo del micrófono w(2.2.18), y en las líneas de pie aparecen indicaciones para seguir ajustando la función.
Indicación: También dentro de esto paso de manejo puede usted seleccionar con los bordes derecho e izquierdo del balancín en cruz el resto de las tomas para dotarlas posteriormente de sonido.
El siguiente paso de manejo sólo es necesario si ya exis­te para esta toma una grabación de sonido. Si no es así, puede proseguir como se describe a partir del punto 4.
2. Llame la correspondiente imagen de visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú; es decir, seleccione si desea sobrescribir la grabación de soni­do para establecer una nueva; o si desea deshacer su decisión.
• En el visor/monitor aparece el submenú para una
grabación de sonido posterior.
3. El arranque de la grabación de sonido se produce pre­sionando el borde inferior del balancín en cruz (1.30).
• El símbolo de micrófono, anteriormente blanco, se
convierte en azul y parpadea durante el tiempo de la grabación. Debajo se visualiza una cadena de 10 pequeños triángulos que al principio son de color negro, y se convierten sucesivamente de color amarillo a ritmo de un segundo, para visualizar el proceso de tiempo máximo de 10s de grabación. En la línea inferior ya únicamente se visualiza a la derecha
STOPdpara indicar que se puede inte-
rrumpir en cualquier momento reproducción de la grabación de sonido. Después las indicaciones vuelven a su estado ini­cial y además aparece el símbolo de grabación de sonido w(2.2.5). Durante el almacenamiento en la tarjeta, parpadea también brevemente la indica­ción correspondiente e(2.2.13)
Page 72
166 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
Indicación: Si para la grabación posterior de soni­do ya no queda suficiente espacio de memoria en la tarjeta, la toma desaparece brevemente en el fondo, la imagen de pantalla se torna azul, y aparece el men­saje NOT ENOUGH MEMORY ON CARD.
4. En cualquier momento puede interrumpirse la graba­ción de sonido en curso, pulsando de nuevo el borde inferior del balancín en cruz.
• Después las indicaciones vuelven al estado descri-
to bajo el punto 2 y además aparece el símbolo de grabación de sonido w(2.2.5) en la línea de enca­bezado.
5. Para desconectar la grabación de sonido, pulse la tecla
MENU
(1.25).
• En el visor/monitor vuelven a aparecer la última
toma activada y las indicaciones normales para el modo de reproducción.
Reducción posterior de la resolución - VRESIZE
Usted puede disminuir posteriormente la resolución de una toma ya guardada. Esto se recomienda, sobre todo, si quiere aumentar la capacidad de memoria en la tarje­ta, si quiere enviar la grabación como archivo adjunto en un e-mail o quiere usarla como parte de una página Web.
Indicaciones:
• La resolución no se puede disminuir en tomas en vídeo (ü), en tomas con grabación de sonido (w), ni en tomas con una resolución de 640 x 480 píxeles (640), o de 1920 x 1080 píxeles (HDTV).
• En las tomas que han sido guardadas con otros apara­tos se puede dar el caso que tampoco sea posible.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal de reproducción
E
PLAY 1/2(v. pág. 113/122) el punto del menú
V
RESIZE
(3.30) y llame la imagen del visor/moni-
tor correspondiente.
• Cuando es posible la reducción de la resolución,
aparece en la línea de título RPROTECT THIS
, y en las líneas de pie aparecen indicaciones para seguir ajustando la función.
Indicación: También dentro de esto paso de manejo puede usted seleccionar con los bordes derecho e izquierdo del balancín en cruz el resto de las tomas para reducir posteriormente su resolución.
El siguiente paso de manejo sólo será necesario cuando no sea posible disminuir la resolución. Si no es así, puede proseguir como se describe a partir del punto 3.
2. En tales casos, seleccione otra de las tomas cuya resolución desee reducir.
3. Llame la correspondiente imagen del visor/monitor.
• A la izquierda del visor/monitor aparecen además
la resolución de la toma que acaba de mostrarse y, debajo, la siguiente graduación de resolución menor. En caso de que haya más graduaciones de resolución disponibles, esto se indicará mediante una flecha situada al lado.
Page 73
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 167
El siguiente paso de manejo sólo es necesario si quiere disminuir la resolución en más de una graduación. Si no es así, puede proseguir como se describe a partir del punto 6.
4. Seleccione la resolución deseada.
• Dependiendo de si, en la respectiva resolución ajustada, haya sólo una resolución inferior o sólo una superior o bien las dos cosas disponibles, se visualizarán correspondientemente diferentes indi­caciones de flecha.
5. Presione el borde inferior del balancín en cruz y siga las siguientes instrucciones de menú; es decir, selec­cione, si desea sustituir el archivo de imagen original por el nuevo de resolución disminuida, o si desea des­hacer su decisión y guardar la toma con la resolución disminuida además de la de resolución original.
• En el visor/monitor aparece en primer lugar el sub-
menú para seleccionar los archivos de imagen que vayan a guardarse, después desaparecen breve­mente la toma y las indicaciones; la imagen del visor/monitor se vuelve azul, y aparece brevemente
el mensaje PLEASE WAIT....
A continuación aparece el nuevo archivo de la toma con la resolución reducida o el archivo con la reso­lución original, y la imagen de visor/monitor del punto 3.
Una vez guardadas, en el visor/monitor vuelven a aparecer la última toma activada y las indicaciones normales para el modo de reproducción.
Indicaciones:
• Las nuevas variantes de resolución que sustituyen a aquellas con la resolución original, toman también su número de imagen.
• La numeración además de las variantes de resolución guardadas, tiene lugar como con las tomas nuevas; es decir, independientemente del número de la toma ori­ginal, se guarda respectivamente como la última de la serie.
• En caso de que el nuevo archivo de toma con la reso­lución reducida (y el nuevo número de imagen) se haya guardado junto al original, podrá seleccionar el primero pulsando el borde derecho del balancín en cruz.
Modificación posterior del encuadre - WTRIMMING
Con la LEICA DIGILUX 2 puede modificar posteriormente el encuadre en tomas ya guardadas. Con este «recorte» es posible, p. ej. eliminar las zonas menos importantes de un borde o de varios o destacar el motivo principal y así optimizar la configuración de la imagen. Sin embargo, debe contemplarse lo siguiente: Si el encuadre (inicialmente más pequeño) se represen­ta más tarde igual de grande que la toma, esto llevará consigo forzosamente una disminución de la resolución, ya que una cantidad inferior de puntos de imagen (píxel) debe cubrir la misma superficie.
Indicación: Los encuadres no son posibles con tomas de vídeo (ü), tomas con grabación de sonido (w), ni con aquéllas que se guardaron con otros aparatos.
Ajuste de la función
Seleccione en el menú principal de reproducción
E
PLAY2/2(v. pág. 113/122) la función WTRIMMING
(3.31).
Page 74
168 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
2. Pulsando en el borde derecho del balancín en cruz (1.30) abra la imagen de visor/monitor correspon­diente.
• Cuando es posible la modificación del encuadre,
aparece la línea de título WTRIMMING
, y en las líneas de pie aparecen indicaciones para seguir ajustando la función.
Si la modificación del encuadre no es posible (por los motivos arriba mencionados en «Indicación») se visu­aliza en su lugar:
• En el centro de la imagen THIS PICTURE CANNOT BE TRIMMED, y sólo aparecerá una línea de pie que indica los siguientes pasos a seguir.
Indicación: También en este paso puede seleccionar las otras tomas, para modificar su encuadre posteri­ormente.
El siguiente paso de manejo sólo será necesario cuando no sea posible modificar el encuadre. Si no es así, puede proseguir como se describe a partir del punto 4.
3. En tales casos, seleccione otra de las tomas cuyo encuadre desee modificar.
4. Pulsando en el borde inferior del balancín en cruz llame la siguiente imagen de visor/monitor.
• En la línea de pie (una) hay indicaciones para el
manejo posterior.
5. Seleccione, con el dial de ajuste central (1.29) el tamaño de encuadre deseado. Girando hacia la dere­cha se obtiene un encuadre más pequeño con la ima­gen aumentada. Girando hacia la izquierda, un encua­dre más grande con la imagen reducida. Hay 4 niveles de aumento disponibles.
• En las 4 esquinas de la imagen aparecen flechas
que indican cómo puede desplazarse el encuadre. La visualización en las líneas de pie indica, respec­tivamente, si son posibles más niveles de aumento y/o de reducción, y también da indicaciones para el manejo adicional.
Indicaciones:
• No es posible aumentar el encuadre hasta que haya tenido lugar por lo menos una reducción pre­via.
• Cuanto más pequeño sea el encuadre selecciona­do, en mayor medida podrá ser desplazado del centro en el paso de manejo 6.
6. Seleccione el encuadre deseado pulsando los bordes del balancín en cruz.
• En el monitor, la imagen se «desplaza» en dirección
del borde pulsado del balancín en cruz.
Indicación: Los bordes de formato de la toma inicial son los límites del «recorrido de desplazamiento» disponible.
• Si los desplazamientos alcanzan a uno o dos de estos bordes de formato, desaparecerán las res­pectivas flechas.
Page 75
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 169
7. Pulse el disparador (1.13).
• En el monitor aparece el submenú para la elección de los datos de imagen que van a guardarse.
8. Siga las siguientes instrucciones de menú; es decir, seleccione si desea sustituir el archivo de imagen ori­ginal por el nuevo, en el que se ha modificado el encuadre; o si desea deshacer su decisión, y guardar la toma con el encuadre modificado además de la del encuadre original.
• Las tomas y las indicaciones se borran, la imagen
del visor/monitor se torna azul, y aparece breve-
mente el mensaje PLEASE WAIT....
A continuación aparece el nuevo archivo de la toma con el encuadre modificado o el archivo con el encuadre original, y la imagen de visor / monitor del punto 2.
Una vez guardadas, en el visor/monitor vuelven a aparecer la última toma activada y las indicaciones normales para el modo de reproducción.
Indicaciones:
Las nuevas variantes de encuadre que sustituyen a
aquellas con el encuadre original, adquieren tambi­én su número de imagen.
La numeración además de las variantes de encua­dre guardadas, se produce del mismo modo que en el caso de las tomas nuevas; es decir, independien­temente del número de la toma original, se guarda respectivamente como la última de la serie.
En caso de que el nuevo archivo de toma con el encuadre modificado (y el nuevo número de ima­gen) se haya guardado junto al original, podrá seleccionar el primero pulsando el borde derecho del balancín en cruz.
Reajustar todos los ajustes de menú individuales - NRESET
Esta función le permitirá restablecer el ajuste de fábrica para todos los ajustes propios previamente realizados dentro del control de menú; como p.ej., el empleo de un balance de blancos para una determinada situación de luz, o la activación de la función AUTO REVIEW (v. pág.
146).
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú de ajustes básicos de tomas
k
SETUP 3/3(v. pág. 113/122) el punto del menú
N
RESET
(3.22).
2. Llame al primero de los dos submenús correspon­dientes y siga las siguientes instrucciones de menú; es decir, seleccione, para ambos grupos de menú, si desea restablecer sus propios ajustes a los ajustes de fábrica, o si desea deshacer su decisión y mantener sus propios ajustes.
• En primer lugar aparecerá el submenú para el res-
tablecimiento de valores iniciales en el menú princi­pal, seguido de una confirmación; después apare­cerá el menú de ajustes básicos para el restableci­miento de valores iniciales. Una vez que se sale del control de menú, vuelve a aparecer la imagen original del visor/monitor.
Page 76
170 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
Aplicar nuevos números de carpeta - LNO.RESET
La LEICA DIGILUX 2 escribe los números de imagen en orden sucesivo en la tarjeta de memoria. Todos los archivos correspondientes se guardan en principio en una carpeta. Usted puede en cualquier momento crear nuevas carpetas en las que guardar las tomas después de efectuadas, p. ej. para agruparlas de forma más clara.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú de ajustes básicos de tomas
k
SETUP 3/3(v. pág. 113/122) el punto del menú
L
NO. RESET
(3.20).
2. Llame, pulsando el borde derecho del balancín en cruz (1.30) el correspondiente submenú y siga las siguientes instrucciones de menú; es decir, seleccio­ne si desea aumentar en 1 el número de carpeta ori­ginal y comenzar de nuevo la numeración de imáge­nes (en 0001); o si desea deshacer su decisión y mantener el número de carpeta original.
Indicación: Los números de carpeta, p. ej. 100-0001, constan de dos grupos. El primer grupo de cifras cita la carpeta respectiva, el segundo el número de toma res­pectivamente correlativo dentro de la carpeta. Con ello queda garantizado que después de utilizar la función RESET y la transferencia de los datos a un orde­nador no hay nombres de archivos duplicados.
La reproducción automática de fotografías en serie (proyección de diapositivas) – USLIDE SHOW
Con la LEICA DIGILUX 2 puede reproducir, como en una proyección de diapositivas, las tomas grabadas en la tar­jeta de memoria automáticamente una detrás de otra en el monitor de la cámara o en la pantalla de un ordena­dor o televisor conectado. Puede seleccionar durante cuánto tiempo se visualizará cada imagen y si desea reproducir al mismo tiempo las grabaciones de sonido. Con ayuda de las marcas DPOF (v. pág. 162) puede limi­tar la función a las tomas previamente seleccionadas por usted.
Indicaciones:
• La reproducción automática de imagen no está dispo­nible para las tomas de vídeo (ü)
• En las tomas con grabación de sonido, el tiempo de presentación está fijado; es decir, que en tal caso no puede usted modificar la duración de presentación de las tomas individuales.
• Las marcas DPOF para una proyección de diapositivas no son válidas para órdenes de impresión (v. pág. 162).
• Las marcas DPOF realizadas con esta cámara sobres­criben todas las marcas existentes; sobre todo aque­llas que se hayan realizado con otros dispositivos.
Ajuste de la función
1. Seleccione en el menú principal de reproducción
E
PLAY 1/2(v. pág. 113/122) el punto del menú
U
SLIDE SHOW
(3.28).
2. Pulsando en el borde derecho del balancín en cruz (1.30) abra el submenú.
• En el visor/monitor (1.19/32) aparecerán 2 alterna-
tivas de función, – ALL
(para la presentación de todas las tomas), y
DPOF
(para la presentación, únicamente, de las tomas correspondientes mar­cadas).
El manejo posterior es diferente según se desee proyec­tar todas las tomas o sólo aquellas marcadas como corresponde.
El paso de película de todas las tomas en la tarjeta de memoria - ALL
3. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
• En el monitor aparecen los siguientes mensajes:
START
para el inicio de la proyección
DURATION
para seleccionar el tiempo de pre­sentación
AUDIO
para la reproducción simultánea de una grabación de sonido (si existe)
Page 77
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción/ 171
Los siguientes pasos de manejo sólo son necesarios, si desea modificar el tiempo de presentación (puntos 4; ajuste de fábrica 1s), o si deben reproducirse las graba­ciones de sonido existentes (punto 5). Si no es así, puede proseguir como se describe a partir del punto 6.
4. Seleccione, en la línea DURATION, el tiempo de pre-
sentación deseado
5. Seleccione en la línea AUDIO, si, en caso de que haya
sonido, debe reproducirse.
6. El inicio de la presentación se produce con la línea
SLIDE SHOW.
• En el visor/monitor aparece brevemente la línea de título UALL SLIDE SHOW
, y en el centro START
SLIDE SHOW y STOP MENU para indicar que la proyección puede interrumpirse cuando se desee. Después comienza.
Indicaciones:
La presentación es continua; es decir, para que se
interrumpa ha de procederse como se describe en el punto 7.
La presentación no puede interrumpirse durante la reproducción de una grabación de sonido.
7. Para interrumpir la presentación ha de pulsarse la tecla
MENU
(1.25).
En el monitor aparece brevemente el mensaje END OF SLIDE SHOW, después vuelve a aparecer la toma activada por último y las indicaciones nor­males para el modo de reproducción.
El paso de película de las tomas marcadas - DPOF
3. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor
y siga las siguientes instrucciones de menú.
• En el monitor aparecen los siguientes mensajes: –
START
para el inicio de la proyección
DURATION
para seleccionar el tiempo de presentación
AUDIO
para la reproducción simultánea de una grabación de sonido (si existe)
DPOF SET
para marcar las tomas deseadas
CANCEL ALL
para borrar todas las marcas
Las primeras dos funciones se ajustan, si se desea, como se describe arriba bajo «La presentación de todas las tomas en la tarjeta de memoria» y en los puntos 4 (modificar el tiempo de presentación), o 5 (reproducción de las grabaciones de sonido existentes). En caso con­trario, proceda como se indica a continuación:
4. Seleccione, mediante la línea DPOF SET cada una de
las imágenes que desee marcar para la presentación. Esto, en principio, se realiza de la misma forma que se describe en el apartado «Ajustes de impresión (DPOF) en la tarjeta de memoria» TDPOF PRINT pág. 162.
• En el visor/monitor aparece en las tomas corres­pondientemente identificadas el símbolo DPOF
T
(2.2.2) en verde, o en las tomas para las que se han realizado ajustes de impresión y que por ello ya están marcadas, sólo cambia el color del símbolo de blanco a verde.
Los siguientes pasos de manejo corresponden a los puntos 3–6 bajo «La presentación de todas las tomas en la tarjeta de memoria».
Page 78
172 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
Borrado de todas las marcas – CANCEL ALL
3. Llame la correspondiente imagen en el visor/monitor y siga las siguientes instrucciones de menú.
Indicación: La flecha intermitente que apunta hacia la derecha sólo se visualiza si existen las correspon­dientes marcas. Si no existe ninguna no es posible el acceso al submenú y a los siguientes pasos de manejo.
En el visor/monitor aparece en primer lugar el submenú para eliminar todas las marcas DPOF para la presentación; una vez que se sale del control de menú, la imagen original del visor/monitor.
Reproducción con aparatos AV - YVIDEO OUT
La LEICA DIGILUX 2 le permite ver o proyectar sus tomas en un televisor o en el monitor de un ordenador, es decir en una pantalla grande. Esto es válido también para grabaciones de sonido, que pueden presentarse a través de una instalación de audio. La conexión se efec­túa con el cable A/V del volumen de suministro, des­pués de haber ajustado la cámara a la norma de televi­sión válida en su país – PAL ó NTSC – .
Además también se puede reproducir la imagen de monitor («Livecam») de la cámara en televisores aptos para NTSC o en las pantallas de los ordenadores con entrada para vídeo. Lo mismo es válido para la repro­ducción (breve) automática BAUTO REVIEW
, o la
reproducción manual VIEW de las tomas que acaban de realizarse en los modos de toma.
Indicaciones:
• No utilice ningún cable distinto al suministrado.
• Si su televisor no tiene jacks de tipo Cinch, sino una entrada tipo scart, necesita adicionalmente un adap­tador.
• Para esta aplicación es recomendable que la cámara esté conectada a la red (v. pág. 118).
• Para el ajuste necesario del televisor consultar el correspondiente manual.
Seleccionar la norma de televisión
Seleccione en el menú de ajustes básicos de reproduc­ción kSETUP2/3(v. pág. 113/122) el punto del menú
Y
VIDEO OUT
(3.35) y siga las siguientes instruccio-
nes del menú.
Crear la conexión/reproducir las tomas
1. Desconectar la cámara y el televisor.
2.
Conectar la pequeña clavija de trinquete del cable A/V suministrado (G) en el jack «A/V OUT/REMOTE»
de la cámara (1.35) y la clavija cinch en los correspondien­tes jacks del televisor: el amarillo en el jack Video-In y el blanco en el jack Audio-In.
3. Conectar el televisor y seleccionar un canal AV.
4. Conecte la cámara y ajuste la palanca para la selec­ción de toma/reproducción (1.15) a reproducción 8.
• La imagen correspondiente ajustada en o por la
cámara se reproducirá también en el televisor.
Page 79
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 173
Transmisión de datos a un equipo/impresión mediante conexión directa a una impresora
La LEICA DIGILUX 2 es compatible con los siguientes sistemas operativos:
•Microsoft® Windows®: Windows® 98, Windows® ME, Windows® 2000 con ServicePack 4, Windows® XP con ServicePack 1
• Apple® Macintosh®: Mac® OS 9, Mac® OS X
Para transferir los datos a un ordenador o para controlar la cámara a distancia desde el ordenador, así como para imprimir directamente las tomas, hay diferentes modos disponibles: Ante todo, éstos deben ajustarse (según la utilización deseada). El ajuste de fábrica – MASS STOR- AGE – es compatible con la mayoría de los sistemas operativos. La siguiente tabla detalla los sistemas ope­rativos necesarios para cada aplicación.
Modo PTP
Este ajuste sólo puede utilizarse con los sistemas operati­vos más recientes, como Windows® 2000, Windows® XP y MAC® OS X. La LEICA DIGILUX 2 se reconoce como «Cámara digital». Los sistemas operativos inician auto­máticamente asistentes para una descarga sencilla de los archivos de imágenes y vídeo, y ofrecen un acceso directo a los programas de tratamiento de imágenes como Adobe® Photoshop® Elements® .
Modo de manejo a distancia mediante la conexión USB
Debe seleccionarse este modo, cuando desee utilizarse la cámara con el LEICA USB Remote Control Software (v. pág. 176). Permiten al mismo tiempo el control de la cámara y la descarga inmediata de las tomas al disco duro del orde­nador. Además, de esta forma pueden ajustarse y con­trolarse también, p.ej., tomas de intervalo. Para la instalación del software puede consultar el siguiente apartado; bajo la función de ayuda del progra­ma hay instrucciones de uso.
Modo USB Para el uso con ordenadores Para la conexión directa de la
impresora al la cámara
Mass Storage Windows® XP con ServicePack 1,
Modelos que soporten el
Windows® 2000 Professional con ServicePack 4
estándar USB Direct-Print
Windows® ME, Windows® 98 SE ó Mac® OS X
(Versión 10.1
o superior
), Mac® OS 9.x
PTP Windows® XP con ServicePack 1 ó Mac® OS X
Modelos que soporten el
estándar PictBridge
Control
Windows® 2000, Windows® XP con ServicePack 1,
remoto Mac® OS X
Ajuste de la función
Seleccione en uno de los menús de ajustes básicos
k
SETUP
2/3
/3(v. pág. 112/113/122) el punto del
menú OUSB MODE
(3.23) y, a continuación, el modo
deseado según las posteriores instrucciones del menú.
Modo MASS STORAGE
La función USB Direct-Print es compatible con la mayoría de los sistemas operativos. La cámara es reconocida
como un disco duro desmontable o un lector externo de tarjetas de memoria (Card-Reader). Con ordenadores Windows® : La cámara aparece repre­sentada en el explorador con una letra propia de unidad de disco. Con ordenadores MAC® : La cámara se representa sobre el escritorio mediante un icono para la unidad de disco.
Sistemas operativos utilizables
Page 80
174 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
Indicaciones:
• Si la cámara está conectada a un ordenador, no se emitirán la imagen ni el sonido a través de la salida A/V OUT/REMOTE (1.35).
• Para más información pueden consultarse las infor­maciones adjuntas sobre conexión al ordenador.
• La cámara está equipada con una interfaz USB de alta velocidad (USB 2.0). Esto permite una transferencia de datos extremadamente rápida a ordenadores de interfaz similar. En aquellos ordenadores que sólo están equipados con una interfaz USB 1.1, la transfe­rencia será más lenta.
• Si conecta la LEICA DIGILUX 2 a un ordenador con interfaz USB 1.1, es posible que el sistema operativo genere un aviso correspondiente que le informará sobre ello.
• Si su ordenador está equipado con una interfaz USB
2.0 y usted trabaja con Windows®2000, deberá estar instalado el ServicePack 4 para que la interfaz USB de su ordenador funcione correctamente; si trabaja con Windows®XP, el correspondiente ServicePack 1.
• Puede adquirir estos Service Packs para los sistemas operativos de Microsoft® en Microsoft®. Estos ofre­cen las correcciones y revisiones respectivas más actualizadas, así como controladores y correcciones mejorados que garantizan la mayor seguridad para los datos.
• Para la utilización de una conexión (de alta velocidad) USB 2.0 ha de tenerse en cuenta lo siguiente: – Si se conectan dos o más dispositivos a un ordena-
dor mediante un cable de distribución («elevador») o de prolongación, podrían originarse fallos en el fun­cionamiento.
Si se conecta la cámara a la caja USB de un tecla­do, pueden originarse fallos en el funcionamiento.
Importante:
• Utilice exclusivamente el cable USB (F) suministrado
• Mientras se están transfiriendo datos desde la cáma­ra al ordenador, no se debe interrumpir en ningún caso la conexión extrayendo el cable USB pues, de lo contrario, se pueden «colgar» el ordenador y/o la cámara, dado el caso incluso dañar de modo irrepara­ble la tarjeta de memoria. En este caso se puede restablecer la función de la cámara mediante la breve extracción del acumulador o la interrupción de la alimentación de la red.
• Mientras se estén transfiriendo datos desde la cáma­ra al ordenador, no debe desconectarse la cámara ni autodesconectarse por agotamiento de la batería, ya que esto podría ocasionar un ‹colapso› del ordenador. Por el mismo motivo, si no está conectada a la red, en ningún caso deberá extraerse el acumulador. Si dismi­nuyera la capacidad del acumulador durante la trans­ferencia de datos, parpadearía el símbolo correspon-
diente (2.2.10, v. pág. 118): si en tal caso interrumpe usted la transferencia de datos, desconecte la cámara (v. pág. 120) y cargue el acumulador (v. pág. 116).
• Por ello le recomendamos conectar la cámara durante la transferencia de datos a la red (v. pág. 118).
Conexión y transferencia de los datos en el modo MASS STORAGE Con Windows® 98 SE
1. Escoja, entre los tres CD ROM suministrados (L) el que lleva el título «Leica Digital Camara Software»; e introdúzcalo en la unidad de su ordenador. Se iniciará entonces automáticamente la instalación (siempre que no se haya desactivado previamente la función AUTORUN de la configuración de Windows® ). En caso contrario, abra la unidad de CD con el explora­dor de Windows® e inicie la instalación haciendo doble clic sobre el archivo «Setup.exe».
2. Seleccione el idioma deseado.
3. Pinche sobre «Controlador USB para Windows®98»
para iniciar el proceso de instalación. De esta forma se copiará el controlador USB Mass Storage en el disco duro.
4. Una vez finalizada la instalación del controlador USB
Storage, pinche sobre «finalizar» para concluir el pro­ceso.
5. Reinicie el ordenador.
6. Ajuste la LEICA DIGILUX 2 al modo USB MASS
STORAGE (v. arriba),
Page 81
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 175
7. Ajústela a modo de reproducción (¡no de toma!) y
8. conéctela mediante el cable USB suministrado (F) a un puerto USB libre de su ordenador. La cámara será reconocida automáticamente como «unidad desmon­table» adicional. En dicha unidad se encuentra la car­peta «DCIM» y el directorio «100LEICA», en el que están almacenadas las imágenes.
9. Copie desde allí, como es habitual en el explorador de Windows®, los archivos de imágenes a la carpeta del disco duro que usted elija.
Indicación: Los programas ACDSee® Power Pack, LEICA USB Remote Control Software y QuickTime pue­den instalarse también desde el instalador del software LEICA Digital Camera.
Con
Windows® ME, Windows®2000, Windows®XP
1.
Ajuste la LEICA DIGILUX 2 al modo USB MASS STORAGE (v. arriba),
2.
ajústela a modo de reproducción (¡no de toma!) y
3.
conéctela mediante el cable USB suministrado (F) a un puerto USB libre de su ordenador. El ordenador reconoce automáticamente la cámara. No es ne­cesario instalar ningún controlador adicional para Windows®ME/2000/XP
.
4.
Proceda a continuación como se indica arriba bajo 6–9.
Con
Mac®OS 9 und Mac®OS X
1.
Ajuste la LEICA DIGILUX 2 a modo de reproducción (¡no de toma!) y
2.
conéctela mediante el cable USB suministrado (F) a un puerto USB libre de su ordenador.
3.
El ordenador reconoce automáticamente la cámara que aparece como icono sobre el escritorio.
4.
Para transferir los datos, abra mediante doble clic sobre el icono de la cámara la carpeta DCIM. Encon­trará directorios individuales con los nombres 100LEICA, 101LEICA, y así sucesivamente.
5.
Copie desde allí, como es habitual, los archivos de imágenes a la carpeta del disco duro que usted elija.
Conectar y transferir los datos en el modo PTP Con Windows®X P
1.
Ajuste la LEICA DIGILUX 2 al modo USB PTP (v. arriba),
2.
ajústela a modo de reproducción (¡no de toma!) y
3.
conéctela mediante el cable USB suministrado (F) a un puerto USB libre de su ordenador.
4.
El ordenador reconoce la cámara automáticamente e inicia un asistente para acceder a la cámara.
5.
Inicie «Asistente para escáneres y cámaras de Microsoft®» – o seleccione un programa de trata­miento de imágenes como, p.ej. Adobe® Photoshop® Elements®, en caso de que esté instalado.
6.
Siga las instrucciones del monitor.
Indicación: No seleccione «Microsoft®O ffice® Docu­ment Imaging», ya que sirve principalmente para acce­der a documentos, y el escáner no es compatible con cámaras digitales.
Page 82
176 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
Con
Mac® OS X
1. Ajuste la LEICA DIGILUX 2 al modo USB PTP
(v. arriba) y
2. conéctela mediante el cable USB suministrado (F) a un puerto USB libre de su ordenador.
3. El ordenador inicia un asistente para acceder a la cámara.
4. Ahora puede seleccionar
iPhoto®
u otro programa compatible para transferir o tratar los datos en el ordenador.
Indicación: Los archivos de imágenes pueden leerse en estos ordenadores con un lector de tarjetas opcional para tarjetas de memoria SD. Para más información, consulte con su distribuidor.
Manejo a distancia mediante la conexión USB con
Mac®y Windows®
1. Escoja, entre los tres CD ROM suministrados (L), el que lleva el título «Leica Digital Camara Software»; e introdúzcalo en la unidad de su ordenador, o bien descargue la última versión respectiva de la zona de descarga de Leica Homepage e instale el software.
2. Ajuste la LEICA DIGILUX 2 al modo USB
n
(v. arriba),
3. ajústela a modo de reproducción (¡no de toma!) y
4. conéctela mediante el cable USB suministrado (F) a
un puerto USB libre de su ordenador.
5. El ordenador reconoce automáticamente la cámara.
6. Inicie LEICA USB Remote Control Software.
En el menú de ayuda del programa encontrará instruc­ciones detalladas.
Impresión de copias mediante conexión USB directa a una impresora
Con la LEICA DIGILUX 2 puede usted imprimir sus tomas de una forma muy rápida y sencilla. Para ello es sufi­ciente una conexión directa mediante el cable suminis­trado USB (F) a impresoras que soporten el proceso Direct-Print USB.
Indicaciones:
Para esta aplicación es recomendable que la cámara esté conectada a la red (v. pág. 118).
Ajuste la cámara dependiendo del tipo de impresora utilizado a MASS STORAGE (v. pág. 174) ó PTP (v. pág. 175).
Para más información, consulte el manual de la impresora.
Establecer la conexión
1.
Coloque una tarjeta de memoria en la cámara (v. pág.
119).
2.
Conecte la cámara (v. pág. 120).
3.
Conecte el cable USB suministrado. El enchufe de menor tamaño se conecta al jack USB de la cámara (1.33), el otro al correspondiente jack de impresora.
Page 83
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 177
Aparece entonces el correspondiente submenú.
Indicación: Este submenú sólo aparece, cuando ya hay marcas DPOF para órdenes de impresión (v. pág.
162). Si no es así, puede proseguir como se describe a partir del punto 6.
Impresión de copias individuales
4.
Seleccione, pulsando el borde izquierdo o derecho del balancín en cruz (1.30) SINGLE PICTURE/ la impresión de una sola toma.
5.
Pulsando en el borde inferior del balancín en cruz llame la siguiente imagen de monitor.
PLEASE SELECT THE PICTURE TO PRINT aparece
durante aprox. 2s.
6.
Ajuste la toma deseada pulsando el borde izquierdo o derecho del balancín en cruz.
7.
Pulsando en el borde inferior del balancín en cruz llame la siguiente imagen de monitor.
El siguiente paso de manejo sólo es necesario si quiere imprimir más de una copia de la toma seleccionada. Si no es así, prosiga por el punto 10.
8.
Pulse el borde superior del balancín en cruz, para acceder a la línea COUNT.
9.
Ajuste la cantidad deseada de copias pulsando el borde derecho o izquierdo del balancín en cruz.
10.
Pulsando en el borde inferior del balancín en cruz llame la siguiente imagen de monitor.
11.
Seleccione pulsando el borde izquierdo del balancín en cruz YES, si desea imprimir la cantidad ajustada de la toma seleccionada, o bien revoque su decisión y seleccione de nuevo NO pulsando posteriormente el borde derecho del balancín en cruz, si no es así (p. ej. para modificar la cantidad).
• La respectiva variante ajustada está marcada de color amarillo.
12.
La impresión de la imagen se produce presionando el borde inferior del balancín en cruz.
• En el monitor se muestra tanto el número ajustado como las copias ya impresas.
Indicaciones:
El proceso de impresión puede interrumpirse en cualquier momento mediante la tecla MENU (1.25).
Si se han impreso más de 255 copias, la indicaci­ón del visor/monitor cambia a —.
Impresión de todas las copias ajustadas por la marca DPOF
4.
Seleccione pulsando el borde derecho y/o izquierdo del balancín en cruz DPOF/la impresión de todas las órdenes que se han memorizado en la tarjeta con la marca DPOF (T, 2.2.2).
El manejo posterior se lleva a cabo como se describe arriba en los puntos 10 hasta 12.
Page 84
178 /
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción
El formato Epson PIM (Print Image Matching)
Mediante Print Image Matching es posible integrar, en cada imagen digital, órdenes de estilo de impresión. Estos datos los define la cámara en el momento de la toma. Nos encontramos ante el primer sistema de estas características a nivel mundial. La impresora y su sofisti­cado software de controlador posibilitan al fotógrafo un control total sobre la calidad de impresión. Puede efec­tuar los ajustes teniendo en cuenta los números, o apro­vechar la función de impresión totalmente automática sobre la base de los ajustes P.I.M. en la cámara. El estándar del sector ExifPrint está basado en P.I.M. y facilita el manejo de este sistema. Print Image Matching II ofrece parámetros de ajuste adicionales y su trabajo con ExifPrint posibilita unos resultados de impresión óptimos. El funcionamiento Print Image Matching II ofrece la posi­bilidad de transmitir los datos P.I.M.II junto a las imáge­nes a un ordenador o directamente a una impresora, de forma que posibilita una impresión directamente desde las tarjetas de memoria de la cámara. Además, las órde­nes P.I.M.II en la imagen definen como va a producirse el tratamiento de los datos mediante el software del controlador de impresora.
De esta forma, los datos Print Image Matching II, repre­sentan en imágenes digitales las informaciones que fal­ten hasta el momento. Con ello, ofrecen al usuario una posibilidad adicional de definir indicaciones para la cali­dad de impresión. El tratamiento de las informaciones P.I.M.ll, sin embar­go, sólo es posible con una impresora que soporte el sistema de impresión P.I.M.ll. Existen impresoras que pueden utilizarse con o sin ordenador. Si se utiliza un ordenador, es necesario que el controlador de impreso­ra disponga de un soporte de P.I.M.II. Además, ha de estar instalado el software P.I.M.II, para que puedan leerse los datos de la cabeza JPEG del archivo digital de imágenes de cámara. Si se utiliza sin ordenador, no es necesario ningún software adicional. Basta con introdu­cir la tarjeta de memoria en una impresora con soporte P.I.M.ll y ejecutar la impresión. La tecnología P.I.M.II es un trabajo conjunto perfecto de la cámara digital y la impresora, y garantiza una calidad óptima de las imáge­nes impresas.
Instalación del software suministrado
En el volumen de suministro de la LEICA DIGILUX 2 se incluyen 3 CD-ROM (L). Estos se denominan como se indica a continuación: CD 1 LEICA Digital Camera Software CD 2 SilverFast® DC-SE 6 para Leica CD 3 Adobe® Photoshop® Elements 2
El CD1, LEICA Digital Camera Software, contiene los siguientes programas:
1.aACDSee® 6.0 PowerPack
para Windows® Este paquete contiene ACDSee®6, ACD FotoCanvas®2.0, ACD FotoAngelo®2.0, y ACD FotoSlate®3.0.
1.bACDSee® 1.68
para Macintosh®
2.
LEICA USB Remote Control Software Este programa ofrece la posibilidad de manejar a distancia la LEICA DIGILUX 2 mediante una con­exión USB desde un ordenador. Las tomas se car­gan de inmediato en el disco duro del ordenador. De esta forma el espacio de almacenamiento disponi­ble es prácticamente ilimitado. Además, con este programa puede dispararse la cámara a intervalos y por tiempos controlados. Además, el nombre del usuario puede guardarse en la cámara, de forma que éste se memorizará en el campo ‹Fotógrafo› de las informaciones de archivo de cada archivo graba­do.
3. Apple®QuickTime®
(sólo suministrado para Windows®, ya en los ordenadores Macintosh® es parte integrante del sistema operativo) Este programa es necesario para reproducir los archivos de audio y vídeo que crea la LEICA DIGILUX 2.
Page 85
Instrucciones detalladas
/ El modo de reproducción / 179
Instalación
1. Escoja, entre los tres CD ROM suministrados (L) el que lleva el título «Leica Digital Camara Software»; e introdúzcalo en la unidad de su ordenador. Se iniciará entonces automáticamente la instalación (siempre que no se haya desactivado previamente la función AUTORUN de la configuración de Windows®). En caso contrario, abra la unidad de CD con el explorador de Windows® e inicie la instalación haciendo doble clic sobre el archivo «Setup.exe».
2. Seleccione el idioma deseado.
3. Seleccione en la pantalla de instalación los progra-
mas que desea instalar y siga las posteriores instruc­ciones de la pantalla
El CD 2 contiene el paquete de programas SilverFast®DC-SE 6 para Leica
SilverFast®DC-SE 6 posibilita al usuario crear imágenes brillantes de forma rápida y sencilla a partir de sus tomas digitales. SilverFast®DC está equipada con prácti­camente todas las funciones de la versión completa SilverFast®, excelente en múltiples aspectos; sin embar­go trabaja predominantemente con sistemas automáti­cos inteligentes. Los Movies QuickTime® integrados per­miten una rápida familiarización con las funciones de SilverFast®. Para la organización y administración de grandes elementos de imagen, el usuario tiene a su dis­posición, ilimitadamente, la mesa luminosa virtual VLT. SilverFast®DC-SE 6 puede convertirse a la versión com­pleta SilverFast®DC-VLT o a la alternativa profesional SilverFast® DC-Pro con conversión de datos sin formato.
Este programa le permitirá convertir los archivos de tomas creados con la LEICA DIGILUX 2 en formato de datos brutos a otros formatos, y ejecutar así distintas optimizaciones de imagen. Estas son, entre otras, balan­ces de blancos, correcciones de color y nitidez de con­tornos. Para más información, consulte la ayuda online del software SilverFast® y los sofisticados vídeos de instrucciones que le muestran paso por paso el ciclo de trabajo en SilverFast®.
Instalación Con ordenadores Macintosh®:
1. Introduzca el CD en su unidad de CD o de DVD.
2. Abra la ventana para la unidad e inicie allí el instala­ción haciendo doble clic sobre él; y siga las instruc­ciones de instalación del programa.
Con ordenadores Windows®:
1. Introduzca el CD en su unidad de CD o de DVD.
2. El programa de instalación se inicia entonces automá­ticamente. Siga las instrucciones. En caso de que la instalación no comience automáticamente, abra el explorador de Windows® y pinche sobre la unidad de CD o DVD. En la ventana derecha del explorador de Windows® encontrará el archivo «Setup.exe???». Eje­cute este archivo y siga las instrucciones del progra­ma de instalación.
El CD 3 contiene el programa Adobe®Photoshop®Elements®2
Con este software puede tratar profesionalmente sus tomas realizadas con la LEICA DIGILUX 2.
Instalación Con ordenadores Macintosh®:
1. Introduzca el CD en su unidad de CD o de DVD.
2. Abra la ventana para la unidad e inicie allí el instala­ción haciendo doble clic sobre él; y siga las instruc­ciones de instalación del programa.
Con ordenadores Windows®:
1. Introduzca el CD en su unidad de CD o de DVD.
2. El programa de instalación se inicia entonces automá­ticamente. Siga las instrucciones. En caso de que la instalación no comience automáticamente, abra el explorador de Windows® y pinche sobre la unidad de CD o DVD. En la ventana derecha del explorador de Windows® encontrará el archivo «Setup.exe???». Eje­cute este archivo y siga las instrucciones del progra­ma de instalación.
Page 86
180 / Accesorios
Varios
Accesorios
Disparador de cable
El disparador de cable LEICA CR-DC1 permite disparar la LEICA DIGILUX 2 desde una distancia de 90cm, para, p.ej., mantener una distancia de seguridad o de alinea­ción en las tomas de animales. Para la conexión, la clavi­ja de conexión (1.53) se introduce en el jack AV OUT/ REMOTE de la cámara (1.35). La función del disparador (1.54) corresponde exactamente a la del disparador de la cámara (1.13, v. pág. 121). Mediante el clip de fijación (1.55) puede fijarse el disparador del cable a un bolsillo de la camisa o del pantalón, lo cual permite tener ambas manos libres para realizar otras tareas. (Ref. 18626).
Bolsa de cuero
Una bolsa de alta calidad fabricada en cuero negro vegetal, con correa de transporte. La cámara puede guardarse con el parasol incorporado en la bolsa de la cámara. Además dispone de dos compartimentos inte­riores, en los que pueden alojarse, p.ej., un acumulador y tarjetas de memoria de repuesto (ref. 18627).
Baterías
Para asegurar el suministro de energía cuando vaya a utilizarse durante tiempos más largos, (p.ej., en eventos, excursiones, etc.) se recomienda llevar siempre un segundo acumulador (ref. 18601/18602/18603; modelos para Europa/USA/Japón).
Filtros
Hay una serie de filtros especiales para la LEICA DIGILUX 2,
que permiten utilizarla para realizar tomas en situaciones especiales, o ideas de imagen especia­les. Además es posible adquirir un adaptador que per­mite la utilización del filtro ampliado E77 (sin embargo, en ese caso sin parasol):
Tipo Ref.
Filtro UVa LEICA E69 18 630 Filtro ND4x LEICA E69 18631 Filtro de Polos Circular LEICA E69 18632 Soporte para filtro E77 18634
Piezas de repuesto Ref.
Fuente de alimentación/carga 18607 Juego de cables (cables USB, A/V, DC) 424-015.002-000 Correa de transporte 439-612.036-000 Parasol 423-066.030-000 Tapa para parasol 423-066.031-000 Tapa del objetivo 423-066.032-000
1.53
1.55
1.54
Page 87
Recomendaciones para el cuidado / 181
Conservación de la cámara
Si no va a utilizar la cámara durante un largo período de tiempo, se recomienda
1. desconectarla (v. pág. 120).
2. extraer la tarjeta de memoria (v. pág. 119) y
3. sacar el acumulador (v. pág. 117), (aprox. después 24 horas, el tiempo de duración del acumulador tampo­nada integrada, se pierden la fecha y la hora introdu­cida, véase pág. 124).
Recomendaciones de precaución y para el cuidado Recomendaciones generales de precaución
No utilice la cámara en la proximidad inmediata de apa­ratos con electroimanes potentes o campos magnéticos (microondas, televisión, consolas de vídeojuegos).
Si coloca la cámara sobre un televisor o cerca de él, su campo magnético podría perjudicar las grabacio­nes de sonido e imagen.
Lo mismo es válido para los teléfonos móviles.
Los campos magnéticos potentes, p. ej. de altavoces o potentes electromotores pueden dañar los datos guardados o perjudicar las tomas.
Los campos electromagnéticos de microprocesado­res pueden perjudicar las grabaciones de sonido e imagen.
Si la cámara funcionara incorrectamente debido al influjo de campos magnéticos, desconéctela y saque el acumulador o bien quite el enchufe de red de la fuente de alimentación/carga, vuelva a introducir el acumulador o bien vuelva a restablecer la conexión
de red y vuelva a conectar la cámara. No utilice la cámara en la proximidad de emisoras de radio y cables de alta tensión.
Sus campos electromagnéticos pueden también per-
judicar las grabaciones de sonido e imagen. Proteja la cámara del contacto con sprays insecticidas u otros productos químicos agresivos. No se debe utilizar gasolina, diluyentes o alcohol para su limpieza.
Determinados productos químicos y líquidos pueden
dañar la caja de la cámara o su revestimiento de
superficie.
Ya que la goma y materiales plásticos a veces despi-
den productos químicos agresivos no deben de estar
durante un tiempo en contacto con la cámara. Asegúrese que no pueda penetrar arena o polvo en la cámara, p. ej. en la playa.
La arena y el polvo pueden dañar la cámara y la tarje-
ta de memoria. Téngalo en cuenta sobre todo al intro-
ducir o sacar la tarjeta. Asegúrese que no entre agua en la cámara, p. ej. nieve, lluvia o en la playa.
La humedad puede provocar funcionamiento erróne-
os e incluso daños irrevocables.
Si entran en contacto con la cámara gotas de agua salada, humedezca un trapo suave con agua potable, escúrralo bien y limpie con él la cámara. A continua-
ción séquelo a fondo con un trapo seco. La LEICA DIGILUX 2 está concebida exclusivamente para el uso privado. No la utilice para observaciones de largo plazo o fines comerciales.
Si se utiliza durante mucho tiempo, la temperatura
que se genera en el interior de la cámara puede pro-
vocar funcionamientos erróneos.
Monitor/Visor
Si la cámara se expone a grandes fluctuaciones de
temperatura, se puede formar en el monitor/visor
humedad de condensación. Límpielos cuidadosamen-
te con un trapo suave y seco.
Si, al conectar la cámara, ésta estuviera muy fría, la
imagen del visor/monitor será un poco más oscura
que de normal. Cuando el elemento LCD se ha calen-
tado, alcanza otra vez su luminosidad normal. La fabricación del visor/monitor se efectúa según un procedimiento de alta precisión. De esta forma se garantiza, que de los en total aprox. 200.000 píxeles más del 99,995% trabajan correctamente y sólo un 0,005% permanecen oscuros o siempre están claros. Esto no es una función errónea y no influye en la repro­ducción de imagen. La exposición a altas radiaciones (p.ej., en vuelos), puede provocar defectos de píxeles.
Page 88
182 / Recomendaciones para el cuidado
Humedad de condensación
• Si se forma humedad de condensación encima o den­tro de la cámara, debe desconectarla y dejarla a tem­peratura ambiente durante aprox. 1 hora. Cuando se hayan nivelado la temperatura ambiente y la tempera­tura de la cámara desaparece la humedad de conden­sación
Recomendaciones para el cuidado Para la cámara
• Quite antes de limpiar la cámara el enchufe de la fuente de alimentación/carga.
• Limpie la cámara sólo con un trapo suave y seco. La suciedad rebelde se debe humedecer primero con un detergente altamente diluido y a continuación elimi­narse con un trapo seco.
Para el acumulador
Los acumuladores recargables de iones de litio crean corriente debido a reacciones químicas internas. En estas reacciones también influyen la temperatura ambiente y la humedad atmosférica. Las temperaturas muy altas o muy bajas acortan el tiempo de exposición y la durabilidad del acumulador. Extraiga el acumulador cuando vaya a dejar de utilizar la cámara durante un tiempo más largo. De lo contrario el acumulador se podría descargar durante varias sema­nas, es decir, bajaría mucho la tensión, ya que la cámara consume una mínima corriente de reposo (para el alma­cenamiento de la fecha), aunque esté desconectada. Un acumulador completamente descargado ya no se puede volver a cargar.
Almacene el acumulador en estado completamente
descargado. En caso de un tiempo muy largo de alma­cenamiento, debería cargarse y descargarse por com­pleto por lo menos una vez al año.
• Mantenga los contactos del acumulador siempre lim­pios y accesibles. Proteja los contactos contra obje­tos metálicos como clips o joyas que puedan provocar un cortocircuito. Un acumulador cortocircuitado se puede calentar mucho y provocar graves quemaduras.
• Si se cayera el acumulador, compruebe a continua­ción la caja y los contactos por si hubiera cualquier daño. El utilizar un acumulador dañado puede a su vez dañar la cámara.
• Los acumuladores tienen un durabilidad limitada.
• Lleve los acumuladores dañados a un lugar de recogi­da para su correcto reciclaje.
• Bajo ningún concepto tire el acumulador al fuego, ya que podría explotar.
Para la fuente de alimentación/de carga
• Si los acumuladores están calientes, el proceso de carga será más largo.
• Si la fuente de alimentación/carga se utiliza cerca de aparatos de radio, puede entorpecerse la recepción; procure mantener una distancia mínima de 1m entre los aparatos.
• Cuando se utiliza la fuente de alimentación/carga, pueden producirse ruidos, lo cual es normal y no res­ponde a ningún fallo.
• Si no va a utilizar la fuente de alimentación/carga, retírelos de la red, ya que sino consumirá una canti­dad (muy reducida) de corriente, incluso con la cáma­ra desconectada y sin acumulador.
• Mantenga los contactos de la fuente de alimenta­ción/carga siempre limpios.
Page 89
Recomendaciones para el cuidado / 183
Para las tarjetas de memoria
• Mientras que se guarden las tomas o se lea la tarjeta de memoria no se debe extraer la tarjeta de memoria, ni apagar la cámara o exponerla a sacudidas.
• Por motivos de seguridad, es imprescindible que las tarjetas de memoria se guarden únicamente en la funda antiestática amarilla incluida en el suministro.
• No almacene la tarjeta de memoria donde esté expuesta a altas temperaturas, a la irradiación solar directa, a campos magnéticos o descargas estáticas.
• No deje caer la tarjeta de memoria y no la doble, ya que podría dañarse y se podrían perder los datos almacenados.
• Extraiga la tarjeta de memoria cuando vaya a dejar de utilizar la cámara durante un tiempo más largo.
• No toque las conexiones en la parte trasera de la tar­jeta de memoria y manténgalas exentas de suciedad, polvo y humedad.
• De todos modos ser recomienda formatear la tarjeta de memoria ocasionalmente, puesto que ciertas canti­dades de datos residuales (informaciones sobre las tomas, sobre todo sobre las grabaciones de sonido) pueden necesitar cierta capacidad de memoria
Conservación
• Para almacenar la cámara quite siempre el acumula­dor y la tarjeta de memoria.
• Mantenga la cámara preferiblemente en un estuche cerrado y acolchado, para que no roce nada y prote­gerla del polvo.
• Guarde la cámara en un lugar seguro exento de altas temperaturas y humedad. Si se utiliza la cámara en un entorno húmedo, debe conservarse en un sitio total­mente libre de humedad.
• Para evitar hongos, no guarde la cámara demasiado tiempo en la bolsa de cuero.
Estructura de datos en la tarjeta de memoria
Cuando los datos guardados en la tarjeta se transfieren a un ordenador, se efectúa con la siguiente estructura de carpeta:
En las carpetas de 100LEICA, 101LEICA, etc. se pueden guardar hasta 999 tomas.
• En la carpeta MISC se pueden guardar ajustes de
impresión (DPOF).
• En la carpeta PRIVATE1 se guardan los archivos de
películas animadas
Page 90
184 / Indicaciones de advertencia
Indicaciones de advertencia
NO MEMORY CARD (no se ha introducido ninguna
tarjeta de memoria) Introduzca una tarjeta de memoria
THIS MEMORY CARD IS PROTECTED
(La tarjeta de memoria está protegida contra borrado) Ponga el interruptor de protección contra escritura en la posición inicial.
NO VALID IMAGE TO PLAY
(no hay archivo de imagen legible) No se han guardado tomas en la tarjeta introducida. Para la reproducción se deben efectuar tomas o introdu­cir otra tarjeta con tomas guardadas.
MEMORY CARD FULL/NOT ENOUGH MEMORY IN THE CARD (capacidad de la tarjeta de memoria agotada)
Introduzca otra tarjeta de memoria o borre las tomas que ya no necesita.
MEMORY CARD ERROR (error de tarjeta de memoria, en función de la tarjeta se produce este aviso, dado el caso, con retardo) No se puede acceder a la tarjeta de memoria. Extráigala y vuelva a introducirla. Posiblemente la tarjeta de memoria esté dañada.
MEMORY CARD ERROR/FORMAT THIS CARD?
(¿Formatear tarjeta de memoria?) El formato de datos en la tarjeta de memoria no se puede leer por esta cámara. Formatee la tarjeta de memoria con dicha cámara.
READ ERROR (error de lectura) No se han podido leer los datos en la tarjeta de memo­ria. Vuelva a llamar la toma deseada.
WRITE ERROR (error de escritura/de memoria) No se pudieron escribir los datos de toma en la tarjeta de memoria. Extráigala e introdúzcala de nuevo o desco­necte y vuelva a conectar la cámara. Sin embargo, posi­blemente la tarjeta de memoria esté dañada.
MEMORY CARD DOOR OPEN (La tapa cobertera sobre la cavidad de la tarjeta de memoria está abierta) Cierre la tapa.
SYSTEM ERROR (error del sistema) Las funciones de objetivo trabajan sin fallos durante el ajuste de los anillos. Desconecte y vuelva a conectar la cámara. Si persistiera el error, debería dirigirse a su dis­tribuidor o a Leica Camera AG.
PLEASE SET THE CLOCK (ajuste la hora y la fecha) Este aviso aparece cuando utiliza la cámara por primera vez o después de mucho tiempo, sobre todo si extrajo el acumulador.
PLEASE CLOSE THE FLASH (cierre el reflector de flash) Asegúrese de que el reflector de flash esté totalmente encastrado, es decir, delante y detrás.
THIS PICTURE IS PROTECTED (esta toma está protegida) Después de anular la protección contra el borrado, se puede borrar o sobrescribir la toma.
NO ADDITIONAL DELETE SELECTIONS CAN BE MADE
(no se pueden marcar otras tomas para el borrado) Se ha sobrepasado el número de las posibles marcas para un proceso de borrado (MULTI DELETE).
THIS PICTURE CAN’T BE DELETED/SOME PICTURES CAN’T BE DELETED
(esta/algunas toma/s no se puede/pueden borrar) Después de anular la protección contra el borrado, se puede/n borrar o sobrescribir la toma/las tomas.
CAN’T BE SET ON THIS PICTURE/ CAN’T BE SET ON SOME PICTURES
(los ajustes no son posibles para esta/algunas toma/s) Las tomas en la tarjeta de memoria no corresponden al estándar DCF; ajustes de orden de impresión o una gra­bación de sonido posterior no son posibles.
THIS PICTURE CANNOT BE TRIMMED (no es posible reducir la resolución en esta toma)
PLEASE WAIT (espere, por favor) Este aviso se presenta con velocidades de obturación bajas o cuando la cámara está demasiado caliente.
Page 91
Indicaciones de advertencia/ 185
Funciones defectuosas y su subsanación
1.
La cámara no reacciona al encendido.
1-1
Está bien colocado el acumulador o la fuente de alimentación/de carga?
1-2
Es suficiente el estado de carga del acumulador? Utilice un acumulador cargado.
2.
Inmediatamente después de conectar la cámara, ésta se vuelve a desconectar.
2-1
Es suficiente el estado de carga del acumulador para el funcionamiento de la cámara? Cargue el acumulador o introduzca uno cargado.
2-2
Existe humedad de condensación? Puede ocurrir si se lleva la cámara de un lugar frío a otro caliente. Espere hasta que la humedad de condensación se haya evaporado.
3.
No se puede guardar la toma.
3-1
Hay una tarjeta de memoria?
3-2
La capacidad de la tarjeta de memoria se ha ago­tado. Borre las tomas que ya no necesita antes de realizar otras nuevas.
4.
El visor o el monitor permanece oscuro.
4-1
Está conectado el monitor o el visor?
5.
La toma que acaba de realizarse no aparece en el visor o en el monitor
5-1
Está conectada (en caso de ajuste de la cámara a un modo de toma) la función AUTO-REVIEW?
5-2
Está conectada, con el modo AUTO-REVIEW acti- vado y el visor conectado, la reproducción auto­mática en el monitor (REVIEW ON LCD)?
6.
El monitor/EVF aparece demasiado claro o demasiado oscuro.
6-1
Ajuste la luminosidad de monitor que desee.
7.
La imagen/imágenes de visor/monitor no es/no son nítida/s.
7-1
Ajuste el modo macro AF, cuando la distancia al motivo sea menor de 60cm.
8.
No se dispara el flash.
8-1
El flash está desconectado; seleccione otro tipo de modo de flash.
9.
No se puede reproducir la toma.
9-1. Hay una tarjeta de memoria? 9-2. No hay datos en la tarjeta de memoria. 9-3. La palanca para la selección del modo del toma/
reproducción no está en el modo de reproduc­ción.
10.
No se puede reproducir la toma en el televisor.
10-1
Controle si el televisor y la cámara están bien con­ectados entre sí.
10-2
Ajuste el televisor a la entrada AV en la que está conectada la cámara.
11.
Aunque esté conectado a un ordenador no se pueden transferir los datos.
11-1
Controle si el ordenador y la cámara están bien conectados entre sí.
12.
Los datos de fecha y hora no son correctos.
12-1
La cámara no se ha utilizado durante mucho tiem­po, sobre todo si se extrajo el acumulador. Ajuste la fecha y la hora tan pronto como aparezca el aviso PLEASE SET THE CLOCK. Si antes de ello realiza tomas, se memorizarán como fecha y hora
2003.1.1 00:00.
Page 92
186 / Índice
Índice
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Acumulador
Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Colocar en/extraer de la cámara . . . . . . . . . . . . . 117
Indicaciones del estado de carga . . . . . . . . . . . . . 118
AF, ajuste de la distancia automatica. . . . . . . . . . . . . 131
Ajuste automático de la nitidez/autofoco. . . . . . . 131
Ajuste manual de la nitidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Autofoco de zona cercana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Función de lupa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Medición de puntos, autofoco- . . . . . . . . . . . . . . . 132
Memorización de valores de medición . . . . . . . . . 132
Ajuste manual
de la distancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
de la velocidad de obturación y diafragma . . . . . . 137
Ajustes de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Borrado de los ajustes individuales de impresión
. . 163
Borrado de todos los ajustes individuales
de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
para un indexprint . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
para una toma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
para varias tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Aumento, véase modo de reproducción y
contemplación de la toma . . . . . . . . . . . . . . 146/156
Autodisparador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Autofoco, véase AF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Automaticidad de diafragmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Automaticidad de tiempos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Balance de blancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Borrado de tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
de todas las tomas en la tarjeta de memoria . . . . 160
de tomas individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
de varias tomas a la vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
durante la observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Compensaciones de la exposición. . . . . . . . . . . . . . . 138
Componentes, designación de los. . . . . . . . . . . . . . . 104
Conexión/desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Conexión USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Conservación de la cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Contemplar la toma (en el modo de toma,
inmediatamente tras la toma)
con la función AUTO REVIEW (reproducción
automática) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
con la función VIEW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Contraste, véase propiedades de la imagen . . . . . . . 130
Control de la exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Ajuste manual de velocidad de obturación
y diafragma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Automaticidad de diafragmas . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Automaticidad de tiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Función Shift del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Programa automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Control del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Correa de transporte, colocación. . . . . . . . . . . . . . . . 116
Desconexión, automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Designación de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . 104
Diafragma, ajuste manual de velocidad
de obturación y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Disparador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Distancia, ajuste de la, véase AF . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Distancia focal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Encuadre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Modificación posterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Selección de, véase modo de reproducción . . . . . 154
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Estructura de datos en la tarjeta de memoria . . . . . . 183
Formatear la tarjeta de memoria. . . . . . . . . . . . . . . . 162
Fotografía con flash
Alcance del flash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Compensaciones de la exposición con flash. . . . . 144
con el dispositivo de flash montado . . . . . . . . . . . 140
con un dispositivo de flash externo. . . . . . . . . . . . 144
Flash indirecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Sincronización con el final del tiempo
de exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Frecuencia de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Función Shift del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Funcionamiento de la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Funciones defectuosas y su subsanación . . . . . . . . . 185
Girar las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Histograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Hora y fecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Idioma del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Impresión de copias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
copias individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
mediante conexión USB directa a
una impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
todas las copias marcadas con DPOF. . . . . . . . . . 177
Page 93
Índice / 187
Indicaciones
En el modo de reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
En los modos de toma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Indicaciones de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Indicaciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Modo de reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Aumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
con aparatos AV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Nueve tomas individuales al mismo tiempo . . . . . 156
Selección del encuadre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Tomas de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Tomas individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Tomas individuales con sonido . . . . . . . . . . . . . . . 156
Índice de compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Instalación del software suministrado . . . . . . . . . . . . 179
Instrucciones abreviadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Medición central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Medición matricial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Medición puntual, véase ajuste de la distancia o
medición de la exposición. . . . . . . . . . . . . . . 132/137
Memorización de los valores de medición,
véase ajuste de la distancia o medición
de la exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131/134
Método de medición de la exposición . . . . . . . . . . . . 137
Medición central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Medición matricial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Medición puntual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Modos de toma y de reproducción . . . . . . . . . . . . . . 134
Monitor, véase visor y monitor. . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Nitidez, véase propiedades de la imagen. . . . . . . . . . 130
Número de carpetas, creación de carpetas nuevas
. . 170
Parasol, colocar/desmontar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Piezas de repuesto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Print Image Matching. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Programa automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Prolongación de la distancia focal, digital . . . . . . . . . 131
Propiedades de la imagen (contraste, nitidez,
saturación cromática) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Protección de las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
de tomas individuales/desactivar la protección
contra borrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
de varias tomas/desactivar la protección contra
borrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Desactivar la protección contra borrado para
todas las tomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Puntos de menú
En el menú de ajustes básicos para el modo
de reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
En el menú de ajustes básicos para los modos
de toma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
En el menú principal para el modo
de reproducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
En el menú principal para los modos
de toma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Reajustar todos los ajustes de menú individuales. . . 169
Recomendaciones de precaución . . . . . . . . . . . . . . . 181
Recomendaciones para el cuidado . . . . . . . . . . . . . . 182
Reproducción de imágenes en serie, automática . . . 170
todas las tomas en la tarjeta de memoria. . . . . . . 170
tomas marcadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Resolución
Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Reducción posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Saturación cromática, véase propiedades
de la imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Sensibilidad ISO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Serie de exposición, automática . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Sonido
Añadir a las tomas presentes . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Reproducción de tomas con sonido . . . . . . . . . . . 156
Tomas con. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Tarjeta de memoria, colocar y extraer . . . . . . . . . . . . 119
Tecla de ajuste rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Tomas de películas animadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Tomas de vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Tomas en serie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Tonos de confirmación (tonos de teclas (de acuse
de recibo) y sonidos de obturación) . . . . . . . . . . . 126
Transferencia de datos a un ordenador . . . . . . . . . . . 173
Velocidad de obturación, ajuste manual
de diafragma y – . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Visor y monitor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Ajuste de dioptrías del visor . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Ajustar la luminosidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Cambio de indicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Conmutar entre el visor y el monitor. . . . . . . . . . . 121
Volumen, ajuste de (en la reproducción de
grabaciones de sonido). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Zoom, óptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Page 94
188 / Datos técnicos
Descripción del aparato y datos técnicos
Cámara Tipo/formato de toma Cámara digital, sensor 2/3” CCD
con 5,24 millones de píxeles, efectivo 5 millones Resolución opcional
2560 x 1920, 2048x1536, 1600 x1200, 1280x960, 640x 480, 1920x1080 (HDTV) píxeles (puntos de imagen), 320x 240 para tomas de vídeo.
Índices de compresión para los datos de toma
Opcionales muy bajos, bajos, compresión de datos nor­mal, memorización de datos brutos. Grabación de datos Imágenes fijas En conformidad con los estándares JPEG, TIFF (RGB) y DPOF. Imágenes fijas con grabación de sonidos: En conformidad con el estándar JPEG, así como 320 x 240 píxeles según el estándar JPEG QuickTimeMotion Películas cinemato­gráficas (tomas de vídeo): según el QuickTime Motion JPEG-Standard. Medios de memorización SD-Memory Card y Multi­MediaCard Ajuste de sensibilidad Opcionalmente automático o manual según ISO 100/21° para tomas de vídeo; para otros modos de exposición puede elegirse entre ISO 100/21°, ISO 200/24° o ISO 400/27°. Balance de blancos Puede elegirse entre: automático, ajustes previos para luz diurna, nubes, luz halógena, flash electrónico, así como para tomas en blanco y negro y ajuste manual. Objetivo LEICA DC VARIO-SUMMICRON 1:2–2,4/ 7–22,5mm ASPH. (corresponde a 28–90mm para for­mato 35mm); 13 lentes en 10 elementos, 4 superficies esféricas. Modificación de la distancia focal mediante el anillo en el objetivo.
Prolongación digital de la distancia focal Puede ele­girse entre 2 o 3 veces. Margen de ajuste de distancias Ajuste automático de la distancia de 60cm, o 30cm hasta infinito (AF, o AF- Macro). Ajuste manual de la distancia a 30cm hasta infinito con el anillo en el objetivo, función de lupa opcional como ayuda para el ajuste de la nitidez. Campo de objeto mínimo 11 ,5 x15,3cm (desde 30cm de distancia, a 90mm de distancia focal). Sistema de autofoco Sistema híbrido con sensor pasi­vo de comparación de contraste y medición TTL a través del sensor de imagen, opcionalmente, mediación normal o puntual. Modos de exposición Programa automático (P), des­plazable, automaticidad de tiempos (A), automaticidad de diafragmas (T) y ajuste manual (M). Para las tomas de vídeo la automaticidad es total. Medición de la exposición Integral de medición matri­cial, integral de medición central, medición puntual, opcionalmente con indicación del histograma para el análisis de la distribución de luminosidad. Memorización de valores medidos Pulsando hasta el punto de resistencia en el disparador se efectúa la memorización de los valores medidos de distancia (en los modos AF) y de exposición. Compensación de la exposición ±2EV en graduacio­nes de exposición EV 1/3. Serie de exposición automática Opcional: 3 o 5 tomas con graduaciones de 1/3, 2/3, o 1EV.
Page 95
Datos técnicos/ 189
Intervalo de velocidades de obturación Obturación
central mecánica así como una función de obturación electrónica adicional. Para P y A/T y M: 8 hasta
1
/
4000
s
/ 1/
2000
s
(con funcionamiento de flash normal a
partir de 1/60s
), en las tomas de vídeo 1/30s
hasta
1
/
4000
s
.
Tomas en serie Opcionalmente 1 f/s ó 2,7f/s, como máximo 3–137 tomas.
Modos de flash
O
accionamiento automático de
flash (no para el modo de exposición M), Eacciona­miento automático de flash con preflash (no para el modo de exposición M, o sincronización con el final del tiempo de exposición), Kaccionamiento manual del flash, Maccionamiento manual de flash con preflash (no con sincronización con el final del tiempo de exposi­ción), Jaccionamiento automático de flash con velo­cidades de obturación más bajas (no para el modo de exposición T y M), Paccionamiento automático de flash con preflash y velocidades de obturación más bajas (no para los modos de exposición T y M, o sincro- nización con el final del tiempo de exposición), NFlash desconectado y/o no desplegado Compensación de la exposición con flash ±2EV en graduaciones de exposición EV 1/3.
Zona de trabajo con el dispositivo de flash incorpo­rado (con ISO 100/21°) 0,5–4,8m a 7mm (G.Ang),
o bien 0,5–4,0m a 22,5mm (Tele), número-guía 10.
Tiempo de continuación del dispositivo de flash incorporado aprox. 7s con acumulador recién cargado. Visor visor electrónico en color TFT-LCD con 235.000
píxeles y todas las indicaciones, ajustable a ±4 dioptrías, para utilizar como alternativa al monitor.
Monitor 2,5” en color transreflexivo TFT-LCD con
211.000 píxeles, para utilizar como alternativa al visor.
Las indicaciones Véase pág. 112 y 121 Disparador automático Tiempo de avance puede ele-
girse entre 2 o 10s (no para tomas de vídeo, la indica­ción aparece mediante un diodo luminiscente que par­padea (LED) sobre la parte frontal de la cámara, así como el símbolo correspondiente en el visor/monitor. Conexión/desconexión de la cámara Con el interrup­tor principal en la parte trasera de la cámara, opcional­mente desconexión autónoma del sistema electrónico de la cámara transcurridos aprox. 2/5/10 minutos (modo de espera), nueva activación pulsando el dispara­dor o desconectando y volviendo a conectar la cámara. Conexiones Mini jack 2.0 USB de 5 polos Fullspeed para una transferencia rápida de datos al ordenador, EIAC tipo 3 jack DC-IN para la alimentación de corriente continua, salida A/V OUT REMOTE con mini jack de 2,5mm para la transmisión de imagen y sonido al televi­sor/instalación de audio/ordenador, o disparo a distan­cia. Compatibilidad EPSON Print Image Matching®S ystem (PIM 2.5), Digital Print Order Format (DPOF), Mac®OS 9.x– Mac®OS X, Windows®98/ME/2000/XP.
Tensión de funcionamiento 8,4 V Suministro de electricidad Acumulador de iones de
litio, 7,2V, 1400mAh Fuente de alimentación/carga Entrada corriente alterna 100–240V, 50/60Hz, cambio automático. Corriente continua de 8,4V, 1,2A.
Carcasa Carcasa en diseño Leica de magnesio masivo, extremadamente ligero, armadura de goma especial­mente diseñada para asir. Fijación lateral de la correa de transporte. Zapata ISO con contactos centrales y de control para la conexión de dispositivos de flash exter­nos más potentes, como p.ej. el LEICA SF 24D.
Rosca para estativo A1/4DIN 4503 (1/4”). Medidas (A x Ax P) 135 x 82 x103mm. Peso aprox. 630g/705g (sin/con acumulador)
Volumen de suministro fuente de alimentación/carga
con 2 cables de conexión, acumulador de iones de litio, tarjeta de memoria de 64MB, cable A/V, cable USB, correa de transporte, parasol, 2 tapas de objetivo, 3 CD-ROMs con: Adobe®Photoshop®Elements®2.0 (Windows®/Mac® ), ACDSee®6.0 PowerPack (para Windows® ), SilverFast®DC-SE 6 para Leica (Windows®/ Mac®), LEICA USB Remote Control Software, ACDSee® 1.65 (Mac), Apple®QuickTime®6 (Windows® ), controlador USB para Windows® 98SE
Nos reservamos es derecho a modificaciones en la construcción, del modelo y de oferta.
Page 96
Loading...